lustro.studio

Post on 26-Mar-2016

214 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

portafolio digital

Transcript

Port

folio

studio

stud

io

studio

Los trabajos compilados en este portafolio corresponden a el proceso académico y comercial desempeñado durante los años 2010 a 2012 en la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano. Certifico mi autoría para cada uno de ellos. Su compi-lación es estrictamente académica de proceso elaborado para cada uno de los proyectos que acá se presentan. La documentación conceptual y gráfica; como también el resultado obtenido por el autor para los proyectos, se encuentra protegi-do por las leyes de propiedad intelectual vigentes en Colombia. Se prohíbe el uso, copia, reproducción o exhibición del presente material, sin ante contar con una autorización explícita y por escrito del autor.

© 2012

...este es

Serna Corredor

y este es su...

Rubén

portafolio

Mi portafolioDiseñador Gráfico, Formado en la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, inspirado en los detalles que transforman la manera convencional de ver el mundo. A continuación serán espectadores del resultado consoli-dado de un arduo y satisfactorio proceso formativo. Los invito a conocer a través de mis construcciones creativas el sentido del ser y el hacer.

Curriculum

Fecha y lugar de nacimientoSeptiembre 05 de 1989Bogotá, Colombia.

Educación

Educación SecundariaColegio Parroquial San Pedro ClaverBogotá, Colombia2006

Educación SuperiorDiseño GráficoUniversidad de Bogotá Jorge Tadeo LozanoBogotá, Colombia.2012

En el portafolio que les doy a conocer, se evidencia el enfoque en el diseño de identidad y la ilustración en todas sus formas como medios para comunicar deseos, expectativas y necesidades pro-pias y de terceros que han visto en mis construcciones la respuesta a sus demandas personales y corporativas.Cada día es una constante de aprendizaje y cada técnica es la puerta a una nueva manera de crear el mundo, de replantear el or-den dado, de cuestionar estructuras y ofrecer al entorno y a quienes lo habitan novedosas propuestas para lanzarse a explorar y descu-brir mediante formas, colores y texturas lo artístico en el diario vivir.

Conociendo al diseñadorMi nombre es Rubén Yesid Serna Corredor, Bogotano de nacimiento, apasionado por las cosas simples de la vida que para muchos pueden ser cotidianas, pero para quien les habla, es la fuente de inspiración más directa y evi-dente, fuente que nunca se acaba, fuente inagotable de ideas, imágenes, significados y representaciones humanas y sociales que al pasar por los sentidos, es posible funda-mentar en conceptos y cristalizar en expresiones del arte.Firme creyente de que el diseño, no solamente se traduce en piezas creadas de momento, por el contrario en mi formación comprendí que el diseño al ser todo un estilo de vida no se aprende, se siente, se vive y con este se convi-ve proyectando nuestras pasiones al mundo a través suyo.

Habilidades¿?

Manejo de Idiomas

Español: Muy Bueno.Inglés: Bueno.

Líneas de TrabajoIdentidadIlustraciónFotografía

Espero puedan percibir en cada página el profundo gusto y dedicación con los cuáles se llevó a cabo este trabajo y sean ustedes bienvenidos.

Perfil

“El premio supremo al trabajo no consiste en lo que por él obtienes

sino en lo que por él eres”.

John Ruskin

Tornillos7777777mundoIdentidad

El ClienteRubén Dario Serna López. Comerciante de articulos y herramientas de torni-lleria, gerente general. Una persona de empeño admirable, además de ser inteligente, posee otras destrezas como lo es su habilidad e ingenio.

Problema

La empresa presenta un problema acentuado en el manejo de su identidad, lo cual se hace evidente en lo confuso de su identificador, debido a esto surge la necesidad de llevar a cabo un rediseño de marca, haciendo que la idea y el concepto en el cual se basa este, permitan generar mayor pregnancia entre el publico objetivo y darle un nivel distintivo a la empresa.

Conceptualización

Para la construcción del concepto se tuvieron en cuenta los puntos mas renombrados del identificador y el deseo por dar respuesta a las exigencias del cliente de conservar el origen del diseño anterior, pero mostrando la empresa en un ambiente mas moderno y versátil con gran capacidad para satisfacer las demandas del mercado actual.

proyecto

desarrollo

Proceso

Para la elaboración de la propuesta, se realizo una investigación entorno al origen de la empresa y de los principales puntos de identificación ante los empleados y los usuarios de la misma. Para esto se tuvieron en cuenta las formas básicas, la construcción geométrica y algunas ligeras modificaciones a la tipografía para mantener la comunicación visual entre el nombre y el logo símbolo.

Color

La paleta de color se selecciono con la intención de exaltar la marca dentro de las empre-sas de este gremio, generando alto impacto y comunicando los conceptos de versatilidad, dinamismo, modernidad, elegancia y firmeza. El color para el identificador permite una mayor exploración en cuanto a grafica complementaria, ya que esta aumenta substancial-mente la paleta de colores.

desarrollo

Tipografía

Para la selección de la tipografía se tuvieron en cuenta las figuras geométricas básicas y una variación en el peso para los textos y titulares. La tipografía Swis721 Blk Bt posee las cualida-des clásicas del estilo geométrico internacional como funcionalidad, versatilidad, efectivi-dad, modernismo. Esta familia tipográfica, también tiene un aspecto de rigidez y firmeza el cual se relaciona con la intención a comunicar.

resultado

Aplicación

El sistema de aplicaciones fue desarrollado a partir de la revisión de: papelería básica, sitio Web, aparición en publicaciones y otro tipo de medios impresos y digitales. En el proceso conceptual se tuvo en cuenta la renovación de estos medios, razón por la cual se eviden-cia su versatilidad en cuanto a actualización. Se desarrollaron como primeros prototipos los sistemas de papelería básicos, empaques, sitio Web, sistema de señalización del entorno, sistema de comunicaciones publicitarias y algunas piezas de indumentaria.

OriónIdentidad

El ClienteRubén Dario Serna López. Comerciante de articulos y herramientas de torni-lleria, gerente general. Una persona de empeño admirable, además de ser

inteligente, posee otras destrezas como lo es su habilidad e ingenio.

Problema

La empresa presenta un problema acentuado en el manejo de su identidad, lo cual se hace evidente en lo confuso de su identificador, debido a esto surge la necesidad de llevar a cabo un rediseño de marca, haciendo que la idea y el concepto en el cual se basa este, permitan

generar mayor pregnancia entre el publico objetivo y darle un nivel distintivo a la empresa.

Conceptualización

Para la construcción del concepto se tuvieron en cuenta los puntos mas renombrados del identificador y el deseo por dar respuesta a las exigencias del cliente de conservar el origen

del diseño anterior, pero mostrando la empresa en un ambiente mas moderno y versátil con gran capacidad para satisfacer las demandas del mercado actual.

proyecto

desarrollo

Proceso

Para la elaboración de la propuesta, se realizo una investigación entorno al origen de la empresa y de los principales puntos de identificación ante los empleados y los usuarios de la misma. Para esto se tuvieron en cuenta las formas básicas, la construcción geométrica y algunas ligeras modificaciones a la tipografía para mantener la comunicación visual entre el nombre y el logo símbolo.

Color

La paleta de color se selecciono con la intención de exaltar la marca dentro de las empre-sas de este gremio, generando alto impacto y comunicando los conceptos de versatilidad, dinamismo, modernidad, elegancia y firmeza. El color para el identificador permite una mayor exploración en cuanto a grafica complementaria, ya que esta aumenta substancial-mente la paleta de colores.

Tipografía

Para la selección de la tipografía se tuvieron en cuenta las figuras geométricas básicas y una variación en el peso para los textos y titulares. La tipografía Swis721 Blk Bt posee las cualida-des clásicas del estilo geométrico internacional como funcionalidad, versatilidad, efectivi-dad, modernismo. Esta familia tipográfica, también tiene un aspecto de rigidez y firmeza el cual se relaciona con la intención a comunicar.

desarrollo

resultado

Aplicación

El sistema de aplicaciones fue desarrollado a partir de la revisión de: papelería básica, sitio Web, aparición en publicaciones y otro tipo de medios impresos y digitales. En el proceso conceptual se tuvo en cuenta la renovación de estos medios, razón por la cual se eviden-cia su versatilidad en cuanto a actualización. Se desarrollaron como primeros prototipos los sistemas de papelería básicos, empaques, sitio Web, sistema de señalización del entorno, sistema de comunicaciones publicitarias y algunas piezas de indumentaria.

F.E.F.Identidad

El ClienteRubén Dario Serna López. Comerciante de articulos y herramientas de torni-lleria, gerente general. Una persona de empeño admirable, además de ser

inteligente, posee otras destrezas como lo es su habilidad e ingenio.

Problema

La empresa presenta un problema acentuado en el manejo de su identidad, lo cual se hace evidente en lo confuso de su identificador, debido a esto surge la necesidad de llevar a cabo un rediseño de marca, haciendo que la idea y el concepto en el cual se basa este,

permitan generar mayor pregnancia entre el publico objetivo y darle un nivel distintivo a la empresa.

Conceptualización

Para la construcción del concepto se tuvieron en cuenta los puntos mas renombrados del identificador y el deseo por dar respuesta a las exigencias del cliente de conservar el origen

del diseño anterior, pero mostrando la empresa en un ambiente mas moderno y versátil con gran capacidad para satisfacer las demandas del mercado actual.

proyecto

desarrollo

Proceso

Para la elaboración de la propuesta, se realizo una investigación entorno al origen de la empresa y de los principales puntos de identificación ante los empleados y los usuarios de la misma. Para esto se tuvieron en cuenta las formas básicas, la construcción geométrica y algunas ligeras modificaciones a la tipografía para mantener la comunicación visual entre el nombre y el logo símbolo.

Color

La paleta de color se selecciono con la intención de exaltar la marca dentro de las empre-sas de este gremio, generando alto impacto y comunicando los conceptos de versatilidad, dinamismo, modernidad, elegancia y firmeza. El color para el identificador permite una mayor exploración en cuanto a grafica complementaria, ya que esta aumenta substancial-mente la paleta de colores.

Tipografía

Para la selección de la tipografía se tuvieron en cuenta las figuras geométricas básicas y una variación en el peso para los textos y titulares. La tipografía Swis721 Blk Bt posee las cualida-des clásicas del estilo geométrico internacional como funcionalidad, versatilidad, efectivi-dad, modernismo. Esta familia tipográfica, también tiene un aspecto de rigidez y firmeza el cual se relaciona con la intención a comunicar.

desarrollo

resultado

Aplicación

El sistema de aplicaciones fue desarrollado a partir de la revisión de: papelería básica, sitio Web, aparición en publicaciones y otro tipo de medios impresos y digitales. En el proceso conceptual se tuvo en cuenta la renovación de estos medios, razón por la cual se eviden-cia su versatilidad en cuanto a actualización. Se desarrollaron como primeros prototipos los sistemas de papelería básicos, empaques, sitio Web, sistema de señalización del entorno, sistema de comunicaciones publicitarias y algunas piezas de indumentaria.

Think for duIdentidad

El ClienteRubén Dario Serna López. Comer-ciante de articulos y herramientas de tornilleria, gerente general. Una persona de empeño admirable, además de ser inteligente, posee otras destrezas como lo es su habili-dad e ingenio.

Problema

La empresa presenta un problema acentuado en el manejo de su identidad, lo cual se hace evidente en lo confuso de su identificador, debido a esto surge la necesidad de llevar a cabo un rediseño de marca, haciendo que la idea y el concepto en el cual se basa este, permitan generar mayor pregnancia entre el publico objetivo y darle un nivel distintivo a la empresa.

Conceptualización

Para la construcción del concepto se tuvieron en cuenta los puntos mas renombrados del identificador y el deseo por dar respuesta a las exigencias del cliente de conservar el origen del diseño anterior, pero mostrando la empresa en un ambiente mas moderno y versátil con gran capacidad para satisfacer las demandas del mercado actual.

proyecto

desarrollo

Proceso

Para la elaboración de la propuesta, se realizo una investigación entorno al origen de la empresa y de los principales puntos de identificación ante los empleados y los usuarios de la misma. Para esto se tuvieron en cuenta las formas básicas, la construcción geométrica y algunas ligeras modificaciones a la tipografía para mantener la comunicación visual entre el nombre y el logo símbolo.

Color

La paleta de color se selecciono con la intención de exaltar la marca dentro de las empre-sas de este gremio, generando alto impacto y comunicando los conceptos de versatilidad, dinamismo, modernidad, elegancia y firmeza. El color para el identificador permite una mayor exploración en cuanto a grafica complementaria, ya que esta aumenta substancial-mente la paleta de colores.

Tipografía

Para la selección de la tipografía se tuvieron en cuenta las figuras geométricas básicas y una variación en el peso para los textos y titulares. La tipografía Swis721 Blk Bt posee las cualida-des clásicas del estilo geométrico internacional como funcionalidad, versatilidad, efectivi-dad, modernismo. Esta familia tipográfica, también tiene un aspecto de rigidez y firmeza el cual se relaciona con la intención a comunicar.

desarrollo

Aplicación

El sistema de aplicaciones fue desarrollado a partir de la revisión de: papelería básica, sitio Web, aparición en publicaciones y otro tipo de medios impresos y digitales. En el proceso conceptual se tuvo en cuenta la renovación de estos medios, razón por la cual se eviden-cia su versatilidad en cuanto a actualización. Se desarrollaron como primeros prototipos los sistemas de papelería básicos, empaques, sitio Web, sistema de señalización del entorno, sistema de comunicaciones publicitarias y algunas piezas de indumentaria.

resultado

CanadáIdentidad

El ClienteRubén Dario Serna López. Comer-ciante de articulos y herramientas de tornilleria, gerente general. Una persona de empeño admirable, además de ser inteligente, posee

otras destrezas como lo es su habili-dad e ingenio.

Problema

La empresa presenta un problema acentuado en el manejo de su identidad, lo cual se hace evidente en lo confuso de su identificador, de-bido a esto surge la necesidad de llevar a cabo un rediseño de marca, haciendo que la idea y el concepto en el cual se basa este, permitan generar mayor pregnancia entre el publico obje-tivo y darle un nivel distintivo a la empresa.

Conceptualización

Para la construcción del concepto se tuvieron en cuenta los puntos mas renombrados del

identificador y el deseo por dar respuesta a las exigencias del cliente de conservar el origen

del diseño anterior, pero mostrando la empresa en un ambiente mas moderno y versátil con

gran capacidad para satisfacer las demandas del mercado actual.

proyecto

desarrollo

Proceso

Para la elaboración de la propuesta, se realizo una investigación entorno al origen de la empresa y de los principales puntos de identificación ante los empleados y los usuarios de la misma. Para esto se tuvieron en cuenta las formas básicas, la construcción geométrica y algunas ligeras modificaciones a la tipografía para mantener la comunicación visual entre el nombre y el logo símbolo.

Color

La paleta de color se selecciono con la intención de exaltar la marca dentro de las empre-sas de este gremio, generando alto impacto y comunicando los conceptos de versatilidad, dinamismo, modernidad, elegancia y firmeza. El color para el identificador permite una mayor exploración en cuanto a grafica complementaria, ya que esta aumenta substancial-mente la paleta de colores.

Tipografía

Para la selección de la tipografía se tuvieron en cuenta las figuras geométricas básicas y una variación en el peso para los textos y titulares. La tipografía Swis721 Blk Bt posee las cualida-des clásicas del estilo geométrico internacional como funcionalidad, versatilidad, efectivi-dad, modernismo. Esta familia tipográfica, también tiene un aspecto de rigidez y firmeza el cual se relaciona con la intención a comunicar.

desarrollo

resultado

Aplicación

El sistema de aplicaciones fue desarrollado a partir de la revisión de: papelería básica, sitio Web, aparición en publicaciones y otro tipo de medios impresos y digitales. En el proceso conceptual se tuvo en cuenta la renovación de estos medios, razón por la cual se eviden-cia su versatilidad en cuanto a actualización. Se desarrollaron como primeros prototipos los sistemas de papelería básicos, empaques, sitio Web, sistema de señalización del entorno, sistema de comunicaciones publicitarias y algunas piezas de indumentaria.

AsoRoaIdentidad

El ClienteRubén Dario Serna López. Comer-ciante de articulos y herramientas de tornilleria, gerente general. Una persona de empeño admirable, además de ser inteligente, posee

otras destrezas como lo es su habili-dad e ingenio.

Problema

La empresa presenta un problema acentua-do en el manejo de su identidad, lo cual se hace evidente en lo confuso de su identi-ficador, debido a esto surge la necesidad de llevar a cabo un rediseño de marca,

haciendo que la idea y el concepto en el cual se basa este, permitan generar mayor pregnancia entre el publico objetivo y darle

un nivel distintivo a la empresa.

Conceptualización

Para la construcción del concepto se tuvie-ron en cuenta los puntos mas renombrados

del identificador y el deseo por dar respuesta a las exigencias del cliente de conservar el origen del diseño anterior, pero mostrando

la empresa en un ambiente mas moderno y versátil con gran capacidad para satisfacer

las demandas del mercado actual.

proyecto

desarrollo

Proceso

Para la elaboración de la propuesta, se realizo una investigación entorno al origen de la empresa y de los principales puntos de identificación ante los empleados y los usuarios de la misma. Para esto se tuvieron en cuenta las formas básicas, la construcción geométrica y algunas ligeras modificaciones a la tipografía para mantener la comunicación visual entre el nombre y el logo símbolo.

Color

La paleta de color se selecciono con la intención de exaltar la marca dentro de las empre-sas de este gremio, generando alto impacto y comunicando los conceptos de versatilidad, dinamismo, modernidad, elegancia y firmeza. El color para el identificador permite una mayor exploración en cuanto a grafica complementaria, ya que esta aumenta substancial-mente la paleta de colores.

Tipografía

Para la selección de la tipografía se tuvieron en cuenta las figuras geométricas básicas y una variación en el peso para los textos y titulares. La tipografía Swis721 Blk Bt posee las cualida-des clásicas del estilo geométrico internacional como funcionalidad, versatilidad, efectivi-dad, modernismo. Esta familia tipográfica, también tiene un aspecto de rigidez y firmeza el cual se relaciona con la intención a comunicar.

desarrollo

Aplicación

El sistema de aplicaciones fue desarrollado a partir de la revisión de: papelería básica, sitio Web, aparición en publicaciones y otro tipo de medios impresos y digitales. En el proceso conceptual se tuvo en cuenta la renovación de estos medios, razón por la cual se eviden-cia su versatilidad en cuanto a actualización. Se desarrollaron como primeros prototipos los sistemas de papelería básicos, empaques, sitio Web, sistema de señalización del entorno, sistema de comunicaciones publicitarias y algunas piezas de indumentaria.

resultado

Frutos delDesierto

Identidad

El ClienteRubén Dario Serna López. Comer-ciante de articulos y herramientas de tornilleria, gerente general. Una persona de empeño admirable, además de ser inteligente, posee otras destrezas como lo es su habili-dad e ingenio.

Problema

La empresa presenta un problema acentua-do en el manejo de su identidad, lo cual se hace evidente en lo confuso de su identi-ficador, debido a esto surge la necesidad de llevar a cabo un rediseño de marca, haciendo que la idea y el concepto en el cual se basa este, permitan generar mayor pregnancia entre el publico objetivo y darle un nivel distintivo a la empresa.

Conceptualización

Para la construcción del concepto se tuvie-ron en cuenta los puntos mas renombrados del identificador y el deseo por dar respuesta a las exigencias del cliente de conservar el origen del diseño anterior, pero mostrando la empresa en un ambiente mas moderno y versátil con gran capacidad para satisfacer las demandas del mercado actual.

proyecto

desarrollo

Proceso

Para la elaboración de la propuesta, se realizo una investigación entorno al origen de la empresa y de los principales puntos de identificación ante los empleados y los usuarios de la misma. Para esto se tuvieron en cuenta las formas básicas, la construcción geométrica y algunas ligeras modificaciones a la tipografía para mantener la comunicación visual entre el nombre y el logo símbolo.

Color

La paleta de color se selecciono con la intención de exaltar la marca dentro de las empre-sas de este gremio, generando alto impacto y comunicando los conceptos de versatilidad, dinamismo, modernidad, elegancia y firmeza. El color para el identificador permite una mayor exploración en cuanto a grafica complementaria, ya que esta aumenta substancial-mente la paleta de colores.

Tipografía

Para la selección de la tipografía se tuvieron en cuenta las figuras geométricas básicas y una variación en el peso para los textos y titulares. La tipografía Swis721 Blk Bt posee las cualida-des clásicas del estilo geométrico internacional como funcionalidad, versatilidad, efectivi-dad, modernismo. Esta familia tipográfica, también tiene un aspecto de rigidez y firmeza el cual se relaciona con la intención a comunicar.

desarrollo

resultado

Aplicación

El sistema de aplicaciones fue desarrollado a partir de la revisión de: papelería básica, sitio Web, aparición en publicaciones y otro tipo de medios impresos y digitales. En el proceso conceptual se tuvo en cuenta la renovación de estos medios, razón por la cual se eviden-cia su versatilidad en cuanto a actualización. Se desarrollaron como primeros prototipos los sistemas de papelería básicos, empaques, sitio Web, sistema de señalización del entorno, sistema de comunicaciones publicitarias y algunas piezas de indumentaria.

TimeType

Identidad

El ClienteRubén Dario Serna López. Comer-ciante de articulos y herramientas de tornilleria, gerente general. Una persona de empeño admirable, además de ser inteligente, posee otras destrezas como lo es su habili-dad e ingenio.

Problema

La empresa presenta un problema acentua-do en el manejo de su identidad, lo cual se hace evidente en lo confuso de su identi-ficador, debido a esto surge la necesidad de llevar a cabo un rediseño de marca, haciendo que la idea y el concepto en el cual se basa este, permitan generar mayor pregnancia entre el publico objetivo y darle un nivel distintivo a la empresa.

Conceptualización

Para la construcción del concepto se tuvie-ron en cuenta los puntos mas renombrados del identificador y el deseo por dar respuesta a las exigencias del cliente de conservar el origen del diseño anterior, pero mostrando la empresa en un ambiente mas moderno y versátil con gran capacidad para satisfacer las demandas del mercado actual.

proyecto

Proceso

Para la elaboración de la propuesta, se realizo una investigación entorno al origen de la empresa y de los principales puntos de identificación ante los empleados y los usuarios de la misma. Para esto se tuvieron en cuenta las formas básicas, la construcción geométrica y algunas ligeras modificaciones a la tipografía para mantener la comunicación visual entre el nombre y el logo símbolo.

desarrollo

Color

La paleta de color se selecciono con la intención de exaltar la marca dentro de las empre-sas de este gremio, generando alto impacto y comunicando los conceptos de versatilidad, dinamismo, modernidad, elegancia y firmeza. El color para el identificador permite una mayor exploración en cuanto a grafica complementaria, ya que esta aumenta substancial-mente la paleta de colores.

Tipografía

Para la selección de la tipografía se tuvieron en cuenta las figuras geométricas básicas y una variación en el peso para los textos y titulares. La tipografía Swis721 Blk Bt posee las cualida-des clásicas del estilo geométrico internacional como funcionalidad, versatilidad, efectivi-dad, modernismo. Esta familia tipográfica, también tiene un aspecto de rigidez y firmeza el cual se relaciona con la intención a comunicar.

desarrollo

desarrollo

Proceso

Para la elaboración de la propuesta, se realizo una investigación entorno al origen de la empresa y de los principales puntos de identificación ante los empleados y los usuarios de la misma. Para esto se tuvieron en cuenta las formas básicas, la construcción geométrica y algunas ligeras modificaciones a la tipografía para mantener la comunicación visual entre el nombre y el logo símbolo.

Port

folio

studio

stud

io

studio