Luis Fernando Rosas Londoño Director Instituto Distrital ...€¦ · Accesible… Inclusivo ... Diseño Inclusivo Diseño Inclusivo es simplemente una aproximación al diseño con

Post on 27-Sep-2018

217 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

Transcript

Luis Fernando Rosas Londoño Director Instituto Distrital de Turismo

Ricardo Becerra Sáenz, D.I.

rbs.bluesky@gmail.com

Una Realidad del Desarrollo Turismo Inclusivo:

Todos los seres humanos podemos disfrutar el Mundo, juntos.

¿Qué es autonomía?

Si bien es nomal ser diferente, también es anormal ser indiferente.

Autonomía es

identidad… Autonomía es esencia…

Yo soy…

Autonomía es

un sueño… Autonomía es deseo…

Yo quiero…

Si bien es nomal ser diferente, también es anormal ser indiferente.

¿Qué es autonomía?

Autonomía es

capacidad… Autonomía es poder…

Yo puedo…

Si bien es nomal ser diferente, también es anormal ser indiferente.

¿Qué es autonomía?

Yo soy…

Yo quiero…

Yo puedo…

1

2

3

[Reconocimiento Dimensión Bio Psico Social]

[Identificación Propósito de vida – Sueños - Deseos]

[Potenciar Capacidad de interacción con el entorno]

¿Cuál es la consigna?

El propósito de la Convención es promover, proteger y asegurar el goce pleno y en

condiciones de igualdad de todos los derechos humanos y libertades fundamentales por todas

las personas con discapacidad, y promover el respeto de su dignidad inherente.

[Convención de Derechos de las Personas con Discapacidad]

El respeto de la dignidad inherente, la autonomía individual, incluida la libertad de

tomar las propias decisiones, y la independencia de las personas.

La no discriminación.

La participación e inclusión plenas y efectivas en la sociedad.

El respeto por la diferencia y la aceptación de las personas con discapacidad como parte de la

diversidad y la condición humanas.

La igualdad de oportunidades.

La accesibilidad.

La igualdad entre el hombre y la mujer.

El respeto a la evolución de las facultades de los niños y las niñas con discapacidad y de su

derecho a preservar su identidad.

Convención de Derechos de las

Personas con Discapacidad

Principios CDPCD

excl

usi

ón

inte

grac

ión

incl

usi

ón

incl

usi

ón

Aceptación

incl

usi

ón

Pertenencia

Aceptación

incl

usi

ón

Reconocimiento

Pertenencia

Aceptación

Capacidad Talento

Finalmente…

¿Qué es Autonomía? Autonomía es el propósito del Diseño Inclusivo… Autonomía es pertenecer… Autonomía es disfrutar el mundo, juntos… Y…

¡Autonomía

es Felicidad!

En la diversidad está la Identidad

En el concepto de exclusión

En el concepto de accesible

En el concepto de inclusión

¿Estigmatización? ¿Discriminación positiva?

¿Indiferencia?

Diversidad Igualdad Equidad

Dignidad Autonomía Independencia

VS

Accesible…

Inclusivo…

[Convención de Derechos de las Personas con Discapacidad]

En alianza con

El Consultorio de Diseño Inclusivo

Presentan

Ricardo Becerra Sáenz, D.I.

Las Pirámides de Gizéh El Cairo - Egipto

El Coliseo Romano Roma - Italia

El Templo de Petrona Jordania

La Muralla China Frontera norte y noroeste de China

El Mausoleo Taj Mahal India

Las Pirámides de Chichén Itzá México

El Cristo Redentor del Corcovado Río de Janeiro - Brasil

La Ciudad de Machu Picchu Cuzco - Perú

Edificio Burj Kalifa Dubai

Catedral de Sal Zipaquirá, Colombia

Realizadas por el hombre

MARAVILLAS DEL MUNDO

10

Estas son

MARAVILLAS DEL MUNDO

Ahora si, veamos las

10

Poder

Ver

Poder

Oir

Poder

Tocar

Saborear Poder

Poder

Oler

Poder

Caminar

Poder

Hablar

Poder

Pensar

Poder

Reir

Sentir Poder

Bien. Ahora imagina por unos

segundos que convives con una condición de discapacidad o

eres una persona en situación de vulnerabilidad.

De pronto te imaginas con una lesión de origen motriz y usas una silla de ruedas… O eres una madre con el coche de tu bebé…

O eres una persona ciega y requieres de un bastón para conocer el mundo…

O tus oídos no funcionan y vives angustiado por no escucharlo…

O tu mente no lo entiende…

o alto…

Si eres bajito…

O si eres gordo…

O esperas a tu bebé…

Si eres una niña…

O un niño.

O estás enfermo…

O si tienes más de 60 años…

En fin...

Imagina,

¿Qué sentirías si eres privado de alguna de tus 10+ Maravillas?

¿Qué sentirías si tu proyecto de

vida es afectado?

¿Qué sentirías si las oportunidades te fueran negadas?

¿Cómo te sentirías si el mismo mundo

que habitas te impide disfrutarlo?

Habitamos un mundo que no está diseñado

para TODO el mundo…

Si no puedes ver…

si no puedes oir…

si no puedes caminar…

si no puedes comunicarte…

si no lo puedes entender…

Si no lo puedes disfrutar.

Un mundo difícil de vivir

Es difícil… muy difícil.

Todos conocemos a alguien así… ¿Cierto?

¿A quién le ha “tocado”?

Veamos los hechos…

Alg

un

os d

ato

s d

e la

d

ife

ren

cia

Informe Mundial de Discapacidad OMS – Banco Mundial Junio 10 de 2011

Mil millones de personas viven en todo el mundo con alguna forma de discapacidad: = 15% de la población mundial. Cifra superior a estimaciones previas de la OMS que eran 10% aproximadamente. En los años futuros la discapacidad será un motivo de preocupación mayor, pues su prevalencia está aumentando: • Envejecimiento poblacional • Aumento mundial de

enfermedades crónicas: diabetes, cáncer, salud mental, deficiencias alimentarias, accidentalidad, entre otros.

Alg

un

os d

ato

s d

e la

d

ife

ren

cia

¡Somos muchos y estamos por todas partes!

• En Colombia convivimos con alrededor de 7´000.000 de personas con una condición discapacitante permanente. El 60% de ellos afectan y/o dependen de al menos 1 persona.

• Por lo tanto nos acercamos a un fenómeno social que involucra alrededor de 12’000.000 de seres humanos, el 26.6% de la población total, más de la cuarta parte de nosotros.

• 3’000.000 Personas mayores. El 37% en condición de discapacidad. • 2’500.000 personas con diabetes. • El 50% de los colombianos experimenta condiciones de sobrepeso u obesidad. • 12’700.000 niños. • 2.4 nacimientos = Tasa de Fecundidad

Voy a presentarles a 4 expertos famosos:

Dory

Nemo

Crush

Todo Ser Humano, que siendo afectado por una

circunstancia o condición adversa, y asume conciencia de su

capacidad física, mental y espiritual, permitiéndole superar

sus limitaciones, construir su proyecto de vida e integrarse

participativamente a la sociedad podría denominarse:

Concepto

Maxivalía

Diseño Inclusivo

CEV Mejoramiento

CALIDAD Y ESTILO DE VIDA

Consigo Mismo Bienestar Corporal Fisiológico y Mental Con los Demás Bienestar Emocional: Familiar – Social – Laboral Con el Espacio y los Objetos Bienestar Material: Económico – Espacio Objetual – Ecológico Con lo que hace Bienestar Ocupacional: ACTO Con lo Trascendente Bienestar Espiritual

Sentirse Bien Bien Ser Bien Estar Bien Hacer Bien Tener

BALANCE en Equilibrio Armónico

Constructor de Actividad

Ser Feliz

Es normal

ser diferente.

A partir de esta información

podríamos decir que es

“Es normal ser diferente”.

Discapacidad mental

Fallas respiratorias

Problemas cardíacos

Insuficiencia renal

La discapacidad y estados de vulnerabilidad son condiciones

comunes y corrientes, y más frecuentes y extendidas de lo que

la gente cree.

Adultos mayores

Mujeres embarazadas

Obesidad

Alzheimer

Problemas Aprendizaje

Analfabetos

Extranjeros

Por género, etnias, etc.

Movilidad restringida

Limitación visual

Sordera

Síndrome de Down

“Visible e Invisible”.

Es anormal

ser indiferente.

Es normal

ser diferente.

Si bien

también

O en un

parque

discapacitado.

O en un hotel

discapacitado.

O en un teatro

discapacitado.

O en un

estadio

discapacitado.

O en un bus

discapacitado.

O en un

restaurante

discapacitado.

“Es anormal ser indiferente”.

Los problemas están aquí…

¡Los vemos TODO el tiempo!

Es anormal ser inerte…

Es anormal ser impasible..

Es anormal ser insensible…

Es anormal estar desconectado…

¡La CIUDAD no puede ser indiferente!

Pb

Pb Pb

¿Qué

hacer?

El Diseño Inclusivo:

Herramienta para la

Interacción con el Entorno.

• Reconocer la diversidad, potencialidades,

capacidades y talentos de TODAS las personas.

• Permitir el goce pleno y efectivo de los

derechos humanos y las libertades

fundamentales de las personas con sus

familias y su comunidad.

• Suprimir barreras y facilitar la equiparación de

oportunidades para la participación de TODOS

en TODAS las dinámicas sociales.

• Facilitar la movilidad y el acceso de TODAS las

personas a TODOS los espacios físicos públicos

y privados, a los objetos, a los servicios y a las

comunicaciones.

Inclusión es pertenecer

Matriz Interactiva del Turismo

Oferta Turística

Protocolos de Atención

Cultura Recreación

Deporte Salud y Bienestar

Peregrinación Negocios Ecología

Educación

Transporte Espacio Público Señalización Señalética

Diseño Inclusivo

Diseño Inclusivo es simplemente una

aproximación al diseño con función social y

una herramienta para la estrategia de

negocio, que busca asegurar que los

entornos [espacios, comunicaciones,

objetos y servicios] sean accesibles y

puedan ser usados por el más amplio

número de personas, independientemente

de su edad, género, ocupación o capacidad,

sin instalaciones especiales y a muy bajo

costo o costo”0”.

Es tan simple como esto.

Cri

teri

os

IAFU

SS

Autonomía

Comodidad

Disponibilidad de Bienes y Servicios

[Cualitativa+Cuantitativa] [ ] Identidad Accesibilidad Funcionalidad Usabilidad Seguridad Sostenibilidad M

áxim

a

Comodidad

Se considera como el más alto nivel de satisfacción que experimenta una o más personas en el desarrollo de una actividad en función de la

Máxima Identidad

Máxima Accesibilidad

Máxima Funcionalidad

Máxima Usabilidad

Máxima Seguridad

Máxima Sostenibilidad

Almacén de cadena - Bogotá

Se refiere a las facilidades que los entornos ofrecen para que la persona pueda disfrutarlos sin equivocaciones; toda acción debe encaminarse a establecer patrones estéticos (forma, color, proporciones, texturas, sonidos, fragancias, aromas, entre otros) y simbólicos (lectura, comprensión, interpretación) que ofrezcan referentes y permitan procesos de reconocimiento del lugar, ubicación en el espacio, orientación y desplazamiento. Adicionalmente debe propiciar una experiencia de carácter sensorial que magnifique el disfrute de la oferta.

Máxima Identidad

• Patrones estéticos (forma, color, proporciones, texturas, sonidos, fragancias, aromas, etc.)

• Reconocimiento del lugar, ubicación en el espacio, orientación y desplazamiento.

• Experiencia de carácter sensorial.

• La señalización y señalética VAT de un territorio.

Máxima Identidad

Máxima Accesibilidad

Secretaría Distrital de Ambiente - Bogotá

Transmilenio Estación Calle 63 Puente Aéreo - Bogotá

Se refiere a todas las facilidades que aporte la infraestructura urbana,

arquitectónica, objetual y comunicativa para que cualquier

persona, independientemente de su edad, género, condición o capacidad, pueda aproximarse, llegar, ingresar, usar, egresar, salir, circular e incluso

navegar en ambiente web de la manera más segura, eficiente y

autónoma posible. Complementariamente la

accesibilidad se define por la clara articulación sistémica de las

diferentes escalas mencionadas, condicionadas por indicadores de

conectividad y continuidad.

Máxima Accesibilidad

• Garantía dimensional y

funcional.

• Continuidad y

conectividad.

• Balance cualitativo y

cuantitativo de la

disponibilidad de

bienes y servicios.

• Navegación web.

Máxima Funcionalidad

Se refiere a todas las facilidades de carácter físico, químico, técnico, que deben tener los entornos para garantizar el pleno desarrollo de las actividades.

Máxima Funcionalidad

• Calidad de los materiales utilizados.

• Durabilidad. • Confiabilidad. • Acabados. • Exigencia espacial. • Carácter sistémico. • Resistencia ante las condiciones

ambientales. • Cargas exigidas y ante el mal trato. • Procesos de construcción y/o

producción. • Instalación. • Estabilidad estructural y

dimensional. • Entre otros…

Máxima Usabilidad

Se refiere a todas las facilidades que el espacio, los objetos y los sistemas de información y comunicación deben tener para la optimización de las actividades:

Máxima Usabilidad

• Complejidad de procesos. • Intensidad de uso. • Tiempos de duración. • Frecuencias. • Gasto fisiológico y

psicológico. • Disminución y/o control de

carga física y mental. • Número de operaciones. • Autonomía en la ejecución • Indicadores de comfort. • Facilidad operativa en el

desarrollo de los procesos.

Máxima Seguridad

Se refiere a todas las facilidades que neutralicen, minimicen o anulen todos los riesgos a que están expuestas las personas durante la realización de las actividades y el aseguramiento en eventos afectados por desórdenes sociales o por causas naturales. El entorno y las acciones dispuestas para tal propósito deben cobijar la integridad física y psicológica de todas las personas y adicionalmente mitigar cualquier impacto contra el ambiente y los recursos naturales.

Máxima Sostenibilidad

Se refiere a todas las facilidades que permitan gestionar, asegurar, mantener, preservar, disponer, en

condiciones óptimas, todos los procesos, acciones y entornos en el espacio y en el tiempo de una

manera razonable. Compete a las entidades de orden público y

privado, garantizar que las acciones que desde el hoy se conciben para la creación de

sociedades inclusivas, permanezcan en el futuro y le

ofrezcan a las nuevas generaciones, argumentos de

continuidad prospectiva, siendo amigables con las personas, los

entornos configura-dos y el medio ambiente.

¿Qué ofrece cada componente?

¿Qué recibe cada componente?

¿Qué garantías ofrece cada componente?

¿Qué garantías ofrece cada atractivo?

Escenario matemático de la Autonomía

DF X EFS ES X AUTONOMÍA

CH Capacidad Humana

Yo soy

Yo quiero

Yo puedo

Escenario matemático de la Autonomía

DF Barreras ECOSHS

CH

0 0 0

0 n 0

n 0 0

n n n2

DF Barreras ECOSHS

Nivel

5 5 Severo

4 4

3 3 Moderado

2 2

1 1 Leve

Nulo > Insuficiente

Insuficiente > Deficiente

Deficiente > Aceptable

Aceptable > Razonable

Razonable > Ideal

Desempeño + Fiabilidad

Autonomía

Escenario matemático de la Autonomía

1

2

3

4

5

Subsistema Aproximación

Accesos

Servicios Sanitarios

Tribuna

Campo Pista

Evacuación

Parqueos

Otros Servicios

3 1 3 1 2 4 2 2 3 5 2 5 2

3 1 3 2 5 2 5 5 2 6 1

5 2 4 3 3 4 1 4 2 7

4 3 3 4 1 2 4 1 6 7

7 1 6 1 6 7 5 2

5 2 3 1 3 3 1 3 5 2 6 1

7 2 5 1 1 5 1 6 5 2

2 2 3 1 2 4 3 4 1 3 3 4 2 1

Usuario Público

Sistema Deportista Atleta - PAF

Administrador

Bien.

Construir un Mundo Mejor para Todo el Mundo…

Un Mundo diseñado para Super Vivir…

Nuestro reto:

Donde …

En un Mundo amigable

Todo el Mundo

es Feliz

Ricardo Becerra Sáenz, D.I.

Móvil [57]+317 4185994 e-Mail: rbs.bluesky@gmail.com

Thank you for your attention! ¡Gracias por su atención!

Inclusión es pertenecer.

top related