Lo que nuestros padres nos contaron (Sal. 78,3) EL ANTIGUO TESTAMENTOY LA HISTORIA DE ISRAEL.

Post on 07-Mar-2015

4 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

Transcript

“Lo que nuestros padres nos contaron” (Sal. 78,3)

EL ANTIGUO EL ANTIGUO TESTAMENTOTESTAMENTOY LA HISTORIA Y LA HISTORIA DE ISRAELDE ISRAEL

La caída de JerusalénLa caída de Jerusalén

y la deportación a Babiloniay la deportación a Babilonia

La creación del mundoLa creación del mundo

Gn – Ex – Lv – Nm – Dt Gn – Ex – Lv – Nm – Dt Jos – Jue – Sam - ReJos – Jue – Sam - Re

EL LIBROEL LIBRO

DE LADE LA

HISTORIA DE ISRAELHISTORIA DE ISRAEL

Antiguo TestamentoAntiguo Testamento

==

Historia de IsraelHistoria de Israel

Historia bíblicaHistoria bíblica

DecimosDecimos“historia”“historia”

““Historia” proviene Historia” proviene del griegodel griego

y significay significa

““investigación”investigación”

R. G. CollingwoodR. G. Collingwood

La historia es investigación -si no hay

investigación no hay ciencia-, y su objeto son

las “res gestae”, es decir, las acciones de seres

humanos que han sido realizadas en el pasado.

L. L. GrabbeL. L. GrabbeLa mayoría de ellos intentan La mayoría de ellos intentan reconstruirreconstruir el pasado, de una u otra forma. Lo el pasado, de una u otra forma. Lo hacen a través de la biografía, la hacen a través de la biografía, la historia política, la investigación de las historia política, la investigación de las fuerzas económicas o el análisis sobre fuerzas económicas o el análisis sobre cómo funcionaba la sociedad. Los cómo funcionaba la sociedad. Los métodos son diversos y dependen del métodos son diversos y dependen del período y de las fuentes disponibles, período y de las fuentes disponibles, pero la mayor parte de los historiadores pero la mayor parte de los historiadores tienen un objetivo: procuran responder tienen un objetivo: procuran responder a la pregunta a la pregunta “¿Qué pasó realmente?”“¿Qué pasó realmente?”

R. G. CollingwoodR. G. Collingwood

La historia es para que el La historia es para que el hombre se conozca a sí hombre se conozca a sí mismo.mismo.

El valor de la historia es, por El valor de la historia es, por consiguiente, que nos consiguiente, que nos enseña lo que el hombre ha enseña lo que el hombre ha hecho y, de esta forma, lo hecho y, de esta forma, lo que el hombre es.que el hombre es.

Johan HuizingaJohan Huizinga

Historia es la forma espiritual en que una cultura se rinde cuentas de su pasado.

Forma espiritualForma espiritual

Rendirse cuentasRendirse cuentas

Una culturaUna cultura

La narración La narración históricahistórica

enenel el

AntiguoTestameAntiguoTestamentonto

Shimon Bar-EfratShimon Bar-Efrat

Más de un tercio de la

Biblia hebrea son relatos

A. K. GraysonA. K. Grayson

Porque un componente Porque un componente principal de los escritos principal de los escritos bíblicos es la narrativa acerca bíblicos es la narrativa acerca de personas y acontecimientos de personas y acontecimientos pasados, la «historiografía» (el pasados, la «historiografía» (el relato del pasado) es el relato del pasado) es el elemento más importante en la elemento más importante en la literatura bíblica.literatura bíblica.

José L. SicreJosé L. Sicre

Israel cumplió casi al Israel cumplió casi al pie de la letra la pie de la letra la consigna de Goethe: consigna de Goethe: «Cada generación «Cada generación debe escribir de debe escribir de nuevo la historia».nuevo la historia».

A. SogginA. Soggin

Es medio para enseñar, para formar, en ocasiones, para edificar e,

inclusive, para engendrar compromiso en el oyente.

Lo importante es que ella se presenta a las personas como una

confesión, que demanda una respuesta personal.

Historia kerigmática

¿Con qué objeto?¿Con qué objeto?

ENTENDER y COMPRENDER dentro del Plan del Dios de Israel la multiplicidad de acontecimientos y tradiciones provenientes del pasado.

ENTENDER-SE como pueblo, dentro del devenir histórico y en medio de otros pueblos.

Tanto en la labor de los Tanto en la labor de los redactores como en la redactores como en la

formación final del texto formación final del texto bíblico, al narrar la bíblico, al narrar la

historia, se establecieron historia, se establecieron en una línea de tiempo, en una línea de tiempo, personajes y sucesos personajes y sucesos

significativos.significativos.

M. SternbergM. Sternberg

IDEOLÓGICO

HISTORIOGRÁFICO

ESTÉTICO

AlgunasAlgunasformas formas

narrativasnarrativas

El relato popularEl relato popular

Es una forma de narración Es una forma de narración que obedece a la simple ley que obedece a la simple ley de presentación de la de presentación de la acción.acción.

Está orientada a una re-Está orientada a una re-acción y a destacar a uno o acción y a destacar a uno o varios héroes principales, varios héroes principales, asistidos por algunos asistidos por algunos héroes secundarios.héroes secundarios.

I Sam. 9,1I Sam. 9,1

“Había un hombre de Benjamín, llamado Quis, hijo de Abiel, hijo de Seror, hijo de Becorat, hijo de Afíaj. Era un benjaminita y hombre bien situado.”

I Re. 3,8I Re. 3,8

“El juicio pronunciado por el rey llegó a oídos de todo Israel y cobraron respeto al rey, al ver que dentro de él había una sabiduría divina con la que hacer justicia.”

El relato popular: El relato popular: característicascaracterísticas

Simplicidad en su construcciónSimplicidad en su construcción

* Esquematismo de la psicología de los héroes

* Primacía de la acción sobre el discurso

La leyendaLa leyenda

Ligada a la ficción y Ligada a la ficción y contrapuesta a lo contrapuesta a lo histórico.histórico.

Falta de acuerdo sobre la calidad de su contenido y su valor histórico.

W. H. SchmidtW. H. SchmidtEl elemento histórico o político aparece como algo privado y personal.

Los temas decisivos se reúnen en el discurso verbal.

Sólo aparecen dos o tres personas simultáneamente.

Tipifica y los personajes secundarios muchas veces son anónimos.

La figura y el carácter de una persona aparece apenas esbozada.

Un comienzo y un final claros.

Función etiológicaFunción etiológicade la leyendade la leyenda

““Historia”Historia”

Relato popularRelato popular

MitoMito

Epopeya o HimnoEpopeya o Himno

La novelaLa novela

Una leyenda prolongada por Una leyenda prolongada por algunas acciones de algunas acciones de

suspenso o de complicación, suspenso o de complicación, en la que se dirige la atención en la que se dirige la atención

a las características a las características psicológicas y espirituales de psicológicas y espirituales de

los personajes.los personajes.

La leyenda realLa leyenda realSubraya las cualidades del reySubraya las cualidades del rey

Por la exaltación de algunos rasgos de su carácter.

Por la construcción del relato.

La narración sagradaLa narración sagradaPor su formaPor su forma

puede estar emparentadapuede estar emparentadacon la leyenda.con la leyenda.

Por su Por su ccarácter arácter e intención religiosa e intención religiosa

tiene un significadotiene un significadodistinto y determinantedistinto y determinante..

La narración sagradaLa narración sagradaEl verdadero héroeEl verdadero héroe

DIOSDIOS Lleva la acciónLleva la acción

Obtendrá el “beneficio”Obtendrá el “beneficio”

Es tal por su obedienciaEs tal por su obedienciaEL HÉROEEL HÉROEHUMANOHUMANO

Sirve al designio de DIOSSirve al designio de DIOS

La historia no funciona La historia no funciona como un juego como un juego independiente independiente

aleatorio de causas aleatorio de causas terrenas, que sólo en terrenas, que sólo en ellas encuentran su ellas encuentran su propia explicaciónpropia explicación

Ella es guiada Ella es guiada misteriosamente por el misteriosamente por el

Dios de Israel.Dios de Israel.

Por consiguiente, en la Por consiguiente, en la Biblia, toda comprensión Biblia, toda comprensión

del pasado y de la del pasado y de la historia comportará historia comportará

siempre una teo-logíasiempre una teo-logía

Félix García LópezFélix García LópezDesde la perspectiva de los Desde la perspectiva de los israelitas en el proceso de israelitas en el proceso de formar su nación en Canaán, formar su nación en Canaán, se puede decir que el relato de se puede decir que el relato de la conquista y del la conquista y del asentamiento en la tierra es asentamiento en la tierra es la la historia contemporáneahistoria contemporánea; la ; la historia de Israel en Egipto y el historia de Israel en Egipto y el éxodo, éxodo, la historia antiguala historia antigua; la ; la narración de los patriarcas, narración de los patriarcas, la la historia legendariahistoria legendaria, y el relato , y el relato de Gn 1-11, de Gn 1-11, la historia míticala historia mítica..

Las obras sobre Las obras sobre la “Historia de la “Historia de

Israel”Israel”

PrioridadPrioridaddel texto del texto bíblicobíblico

Julius WellhausenJulius Wellhausen (1844-1918) (1844-1918)

Prolegomena zur Prolegomena zur Geschichte IsraelsGeschichte Israels

Berlin - 1882Berlin - 1882

PrioridadPrioridad(o exclusividad)(o exclusividad)

de los datos de los datos extrabíblicosextrabíblicos

1º.1º. LA POBREZA DE LAS LA POBREZA DE LAS FUENTES EXTERNASFUENTES EXTERNAS

2º.2º. LAS DIFICULTADES PARA LAS DIFICULTADES PARA LA LA APLICACIÓN DEL MÉTODOAPLICACIÓN DEL MÉTODO

3º.3º. LA DATACIÓN DEL LA DATACIÓN DEL ANTIGUO TESTAMENTOANTIGUO TESTAMENTO

El valorEl valordel del

AntiguoTestameAntiguoTestamentonto

para el para el historiadorhistoriador

TRES POSTURASTRES POSTURASEN EL DEBATE ACTUALEN EL DEBATE ACTUAL

Ignorar la totalidad del texto bíblico y Ignorar la totalidad del texto bíblico y escribir una historia sobre la base de escribir una historia sobre la base de la arqueología y las fuentes primarias.la arqueología y las fuentes primarias.

Otorgar la prioridad a los datos y Otorgar la prioridad a los datos y fuentes primarias, pero utilizando los fuentes primarias, pero utilizando los textos bíblicos como fuentes textos bíblicos como fuentes secundarias, de forma cautelosa y secundarias, de forma cautelosa y crítica.crítica.

Aceptar el texto bíblico en su totalidad Aceptar el texto bíblico en su totalidad y como fuente primaria procurando, y como fuente primaria procurando, inclusive, concordar aspectos que son inclusive, concordar aspectos que son manifiestamente contradictorios.manifiestamente contradictorios.

La posición La posición “minimalista”“minimalista”

Ph. DaviesPh. Davies

ISRAEL BÍBLICO

ISRAEL HISTÓRICO

ISRAEL ANTIGUO

El empleo El empleo críticocrítico

deldelAntiguo Antiguo

TestamentoTestamento

En la literatura e historiografía En la literatura e historiografía comparada del Oriente Próximo.comparada del Oriente Próximo.

Inscripciones.Inscripciones.

Vocabulario y gramática de la Vocabulario y gramática de la lengua hebrea.lengua hebrea.

Datos arqueológicos.Datos arqueológicos.

La historia La historia narradanarrada

en elen elAntiguo Antiguo

TestamentoTestamento

top related