Transcript

LENGUAS LENGUAS Y DIALECTOSY DIALECTOS

1º ESOSara González Barbón

IES Los Montes

LAS LENGUAS EN ESPAÑA

1. Constitución de 1978.

2. Comunidades bilingües.

3. Alcance del español o castellano.

4. Dialectos del castellano.

5. Hablas andaluzas.

1. Constitución de 1978

→ El castellano es

la lengua oficial del Estado.

→ Todos los españoles tenemos el deber

de conocerla y el derecho a usarla.

→ Las demás lenguas españolas

también serán oficiales en las respectivas

Comunidades Autónomas,

según sus Estatutos.

2. Comunidades bilingües

En España existen varias comunidades en las

que el español es lengua oficial, junto con otra

lengua cooficial:

● Catalán: Cataluña e Islas Baleares.● Valenciano: Comunidad Valenciana. ● Gallego: Galicia.● Vasco (euskera): País Vasco.

Lenguas y dialectos de España

3. Alcance del español o castellano

El español se habla, además de en España,

en otras zonas del mundo,

como América Central y Sur, EE. UU.,

Marruecos, Guinea Ecuatorial...

El Instituto Cervantes

Es la institución pública creada por España

en 1991 para la promoción y la enseñanza

de la lengua española y de las lenguas

cooficiales y para la difusión de la cultura

española e hispanoamericana.

http://cvc.cervantes.es/

Tiene un portal en Internet sobre la lengua

española y la cultura en español: el Centro

Virtual Cervantes:

Está presente

en 90

ciudades de

43 países en

los cinco

continentes.

EL ESPAÑOL: UNA LENGUA VIVA(Informe 2014 del Instituto Cervantes)

Casi 470 millones de personas tienen el español como lengua materna.

Incluyendo los hablantes de dominio nativo, los de competencia limitada y los estudiantes de español como lengua extranjera, la cifra supera los

548 millones.

El español es la tercera lengua más utilizada en la Red.

Es la 2ª lengua materna del mundo por número de hablantes, tras el chino mandarín.

4. Dialectos del castellano

Dialecto: variedad de una lengua

en una zona o región.

Dialectos Andaluz

del Extremeño

castellano Murciano

Canario

Cada dialecto del castellano tiene sus

peculiaridades, pero comparten

rasgos comunes:

● Seseo: “senisa” por “ceniza”.● Pérdida de -d-: “helao” por “helado”.● Aspiración de -s: “mohcah” por “moscas”.● Aspiración h-: “jondo” por “hondo”.

Noticia en TV: Los acentos preferidos por los españoles

5. Hablas andaluzas□ ¿Qué es el andaluz? ¿Cuándo y de dónde surge?

□ ¿Por qué el castellano adoptó diferentes rasgos en

Andalucía?

□ Por tanto, ¿por qué debemos hablar de “hablas” y no de un

único dialecto?

□ ¿Por qué el español de América comparte rasgos muy

similares con las hablas andaluzas?

□ Los rasgos comunes del andaluz, ¿se dan por igual en

todas las poblaciones de nuestra comunidad?

¿Qué es el andaluz?

¿Cuándo y de dónde surge?

El andaluz nació como una variedad del

castellano que se hablaba

en los siglos XIII al XVI.

¿Por qué el castellano adoptó diferentes

rasgos en Andalucía?

Con la Reconquista de Al-Ándalus, llegaron a

Andalucía muchos repobladores castellanos,

leoneses, catalanes, aragoneses..., que

durante siglos fueron influyendo y formando los

diferentes rasgos del acento castellano que se

dan en las diferentes zonas de nuestra región.

Por tanto, ¿por qué debemos hablar de

“hablas” y no de un único dialecto?

Debemos hablar de “hablas andaluzas”,

porque los rasgos del andaluz, por las razones

históricas que acabamos de ver, no son

siempre los mismos en todas las zonas de

Andalucía: según la zona, se producen todos

los rasgos o solo algunos de ellos.

Rasgos generales de las hablas andaluzas

- Aspiración o pérdida de /-s/: “casah” o “casa” por “casas”.

- Seseo y ceceo: “seresa” por “cereza” o “zandía” por “sandía”.

- Pérdida de /-d-/: “abogao” por “abogado”.

- Yeísmo: “yorón” por “llorón”.

- Confusión /l/-/r/: “arcarde” por “alcalde”.

- “Ustedes” por “Vosotros”: “Sois ustedes” por “sois vosotros”.

- Aspiración o pérdida de /-s/: “casah” o “casa” por “casas”.

- Seseo y ceceo: “seresa” por “cereza” o “zandía” por “sandía”.

- Pérdida de /-d-/: “abogao” por “abogado”.

- Yeísmo: “yorón” por “llorón”.

- Confusión /l/-/r/: “arcarde” por “alcalde”.

- “Ustedes” por “Vosotros”: “Sois ustedes” por “sois vosotros”.

Los rasgos comunes del andaluz, ¿se dan

por igual en todas las poblaciones

de nuestra comunidad?

No. Como hemos visto, en cada zona de

Andalucía, el castellano evolucionó de forma

diferente, con unos u otros rasgos.

Por ello, según la zona, se producen todos los

rasgos o solo algunos de ellos. Como sucede,,

por ejemplo, con el seseo y el ceceo...

Seseo y ceceo

¿Por qué el español de América

comparte rasgos muy similares con las

hablas andaluzas?

Muchos andaluces emigraron a América,

exportando rasgos característicos

del sur peninsular (seseo...) e influyendo en la

formación del español de América.

Ejemplo del acento argentino

Escuchad en el siguiente vídeo a Don José Mª Pérez Orozco, Catedrático de Lengua y Literatura Española, y

reflexionad: El "andaluz", ¿es una lengua o un dialecto?

Después de escuchar al Profesor...

¿Por qué el andaluz es un dialecto?

¿Qué otras cosas recuerdas de la explicación?

Ahora vamos a otro vídeo...

- Recuerda que se trata de un vídeo casero.

- Recuerda que hacen el vídeo desde el respeto a las diferencias.

- Escucha con atención los ejemplos.

Vídeo: “El arte de hablar en andaluz”

Es tu turno

¿Te sientes identificado/a con el chico andaluz?

¿Usas las mismas expresiones?

¿Tienes el mismo acento que él?

¿Por qué crees que no habláis exactamente igual...?

top related