Learning to network

Post on 17-May-2015

2202 Views

Category:

Education

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Conferencia en Redes Sociales: nuevos modelos y herramientas de aprendizaje de la Universidad de Vigo en Orense, 16 septiembre 2010. Más información en http://vicou.uvigo.es/images/vicou/eu_cursos/cursosveran2010/Curso_2010561.pdf y http://pedrocuesta.blogspot.com/ Hashtag: #rsou20

Transcript

@"scar  

FOTO  FLICKR  CC:  h2p://www.flickr.com/photos/robep/4559050956/in/pool-­‐greenisbeau"ful  

Learning  to  Network  Networking  to  Learn    

Título inspirado en @cristobalcobo

MAURO  ENTRIALGO:  h2p://blogs.publico.es/mauroentrialgo/1284/jueves-­‐81/  

IDENTIDAD  DIGITAL  Ser  y  estar  en  internet  

http://twitter.com/dvidal/status/9845664630

iden"dad  

• Mi  FLICKR  • Mi  TWITTER  

• Mi  FEEVY  

• Mi  FEEDS  

• Mi  TECH  RANK  

• Mis  SUSCRIPTORES  

Ubicuidad  fragmentada  e    ilusión  del  cuerpo  presente  

Discurso  de  la  transparencia  y  de  la  autoridad  socializada  

• INSIGNIAS:  Causas  que  apoyamos  

• Estadís;cas  públicas  • Menciones  

• Referencias  

Del  “what  are  you  doing…?”  

Al  “what’s  happening?  

h2p://www.youtube.com/watch?v=12Z3J1uzd0Q  LO  QUE  TÚ  QUIERAS  OÍR  (GUILLERMO  ZAPATA)  

COSMONAUTA  (CC)  hLp://www.elcosmonauta.es/  

BROADCAST  YOURSELF,  PROAM  CULTURE  

ESTAR  CON  LOS  OTROS,    SENTIR  A  LOS  OTROS,      SER  CON  LOS  OTROS  

CONTEMPORANEIDAD, SINCRONÍA Y COMPAÑÍA

Ser  y  estar:  De  la  postal  a  Flickr  

…El  mensaje  escrito  siempre  era  estúpido,  ru"nario.  Porque  el  mensaje  era  otro:  “estoy  aquí  y  lo  demuestro  con  este  acto,  el  matasellos  lo  ates"gua”.  Ni  siquiera  era  informa"vo,  pues  hablabas  por  teléfono  mucho  antes  de  que  llegara  la  postal.  Era  simbólico.  Ahora  se  ha  sus"tuido  por  la  cámara  digital,  la  conec"vidad  y  la  geolocalización.    

El  matasellos  es  la  metadata  digital,  que  se  encarga  de  revelar  el  mensaje.  Esa  foto  en  ese  lugar  en  ese  momento  se  produce  y  se  publica  al  instante  para  “narrarse”,  para  “exis;r”  con"núa…  

“el  individuo  encuentra  representación  polí"ca;    la  persona  no”    

“el  individuo  es  sociología,    los  ciudadanos  politología,    las  personas  comunicación”    (Verdú,  2005:  138).    

La  vida  en  "empo  real  “De  esa  inmediatez  del  presente  y  de  la  prisa  por  expresarlo  han  surgido  nuevas  experiencias  narra;vas,  dis"ntas  de  las  anteriores  […]  

Son  una  memoria  de  lo  e\mero,  que  da  constancia  de  que  estás  ahí,  pero  también  de  que  están  los  otros  en  sus  comentarios  o  respuestas”  (Molinuevo,  2006:  35).  

REMIX-MASHUP + DIY PROAM + RED VIRAL

De la comunicación corporativa a los cuerpos comunicantes

APRENDIZAJE  SOCIAL  EN  RED  

Foto: http://www.zemos98.org/simposio

qué aprendiste?

dónde sucedió?

cómo sucedió?

¿Te has parado a pensar... en los últimos años...

Fuente: http://flickr.com/photos/jespm/88213813/

Fuente: http://www.flickr.com/photos/amigurumikingdom/141749914/

Probablemente NO fue en un aula

Probablemente NO te dieron un título

por ello

DÓNDE: en la red

CÓMO: en gerundio, en beta, con los otros

h2p://"scar.com  h2p://twi2er.com/"scar  h2p://"scar.blip.tv/  h2p://www.facebook.com/"scar  h2p://delicious.com/"scar  h2p://www.slideshare.net/"scar  h2p://www.flickr.com/photos/"scar/  h2p://es.linkedin.com/in/"scar  h2p://"scar.com/wiki  h2p://www.youtube.com/user/"scar  

Suma  y  sigue….  

Iden"dad  digital,  iden"dades  digitales  

DÓNDE  ESTAMOS  

1. personas

3. contenidos 2. estructuras

http://dotsub.com/view/5552fe89-b229-4c80-a1c6-e133fc5d1149

LAS PERSONAS: nuevos ROLES profesores-alumnos

Generaciones  Interac"vas  (2009)  

“El  70%  de  los  menores  afirma  u;lizar  las  redes  sociales  y  casi  el  40%  de  los  menores  internautas  poseen  página  web  propia  o  han  generado  alguna  vez  contenidos  en  la  Red”  

13.000  chicos  y  chicas  entre  6  y  18  años    

VÍDEO REDES SOCIALES: Commoncraft VÍDEO REDES: Datos

LOS CONTENIDOS: recursos educativos abiertos

http://mediateca.educa.madrid.org/

http://recursostic.educacion.es/ http://www.proyectoagrega.es/

fomentar SL, open source, LABs

LAS ESTRUCTURAS: anywhere-anytime-longlife

documental

¿ALFABETIZACIÓN DIGITAL?

APRENDER  CON  LA  RED:  como  herramienta  y  fuente  de  recursos  

APRENDER  SOBRE  LA  RED:  como  objeto  de  conocimiento,  cultura,  prác"cas,  dinámicas  

APRENDER  EN  LA  RED:  como  medio  de  comunicación,  ámbito  de  relación,  vida  digital  

APRENDER  PARA  LA  RED:  par"cipación  ciudadana,  colaboración,  etc.  

COMO  MEDIO,  HERRAMIENTAS,  RECURSOS  

CON  LA  RED  

COMO  OBJETO  DE  ESTUDIO  

SOBRE  LA  RED  

COMO  ESPACIO  DE  ESCRITURA,  PRODUCCIÓN,  CREACIÓN  

EN  LA  RED  

Lo vi en internet…

Credibilidad

Claves  para  el  análisis  

•  1. QUIÉN. Autoría. Los mensajes de los medios son una construcción.

•  2. CÓMO. Formato. Cada medio tiene un lenguaje propio.

•  3. PARA QUIÉN. Audiencia. Los receptores "negociamos" los significados de los medios.

•  4. QUÉ. Contenido. Los medios contienen valores.

•  5. POR QUÉ. Propósito. El objetivo último es ganar dinero y/o poder.

1  FEBRERO  2005  Fuente: Un madelman engaña a las agencias de prensa

Fakes: montajes

http://www.youtube.com/watch?v=LD70Q41bbqU

Privacidad:  piensa  antes  de  publicar  

Publicidad  Contextual:  Enlaces  patrocinados  

Publicidad: nuevas fórmulas

LonelyGirl15 en YouTube

Primero  la  Audiencia,  después  el  Producto  

ProAm: profesional? Amateur?

Rompiendo pactos de lectura Prescriptores sin contexto

Marke"ng  viral  

Caso DOVE y Unilever

Remezcla GREENPEACE

Thru you: http://thru-you.com/ http://www.youtube.com/watch?v=tprMEs-zfQA

http://www.thetrailermash.com/ http://tiscar.com/2007/05/10/anti-trailer/

COLABORACIÓN,  PARTICIPACIÓN,  SOLIDARIDAD  

PARA  LA  RED  

Artículo: Publicar un blog de forma libre y responsable

Remezcla, reelabora y devuelve

EVALUACIÓN abierta y social – Proyectos reales

Comparte, colabora, construye

Formar sobre HUELLA DIGITAL y Aprendizaje en red

http://freelearning.bccampus.ca/

Facilitar el Acceso a OER, recursos educativos abiertos

http://www.teachingcopyright.org/

www.eoi.es

Escuela digital, abierta y colaborativa Plan 2020 Cultura Digital Competencias digitales Mobile Learning Contenidos abiertos

Índice

eoi :: escuela digital

Conectivismo

Aprendizaje en red y trabajo colaborativo Aprendizaje autónomo y formación permanente

Recursos Educativos en Abierto Modelos híbridos: online-presencial

Tecnología digital: conectividad, accesibilidad Módulos transversales de competencias digitales y aprendizaje autónomo

http://media.eoi.es/nw/Multimedia/eoi2020.pdf

Escuela digital, abierta y colaborativa

• ¿cómo se traduce este modelo de cultura digital en una escuela abierta y colaborativa en EOI?

1. Como forma de relación personal y social 2. Como estructura, herramienta y medio

3. Como contenido y objeto de estudio

eoi :: escuela digital

1. personas

3. contenidos 2. estructuras

Formación en competencias digitales

(tecnología + cultura + comunicación) Redes sociales y networking

Recursos Educativos en Abierto (OER, CC…) Producción y Divulgación de conocimiento en Red: Repositorio Digital Licencias Creative Commons

Tecnologías, espacios y tiempos: Software libre Conectividad: mobile learning y redes abiertas Laboratorios: Media/Mind Labs

nuevos programas formativos QUÉ ENSEÑAR

producción y divulgación académica en Red

http://www.eoi.es/blogs/20abierta

QUÉ y CÓMO INVESTIGAR

•  h2p://www.eoi.es/blogs/20abierta  •  h2p://www.eoi.es/blogs/20crea"va  •  h2p://www.eoi.es/blogs/20social  •  h2p://www.eoi.es/blogs/20digital  •  h2p://www.eoi.es/blogs/20verde  

MEDIATECA: http://www.eoi.es/mediateca

http://www.eoi.es/blogs/

REDES SOCIALES

CONTENIDOS EN ABIERTO http://www.eoi.es/savia

http://www.eoi.es/blogs/mlearning

TECNOLOGÍA EDUCATIVA

MOBILE LEARNING Modelo de gestión y uso

Dimensión PROSUMER Producir y Consumir Información y Conocimiento

APLICACIONES según NATURALEZA

Entorno EOI……………………………….. moodle, savia, mediateca, blogs Google Apps……………………………….. gmail, gtalk, calendar, docs, sites Multimedia Smartphone……………..foto, vídeo y audio Redes sociales……………………………. facebook, linkedin, twitter, otros Apps Android mobile…………………. google Maps, google Latitude, lectura QR, etc.

Aplicaciones según FUNCIONES/USOS

Contenidos/Consulta…………….. Blogs, Savia, Mediateca, Docs Moodle, BBDD Biblioteca, etc. Gestión de lecturas RSS

Producción/Publicación…………. Blogs, Google Docs, Google Sites, Multimedia (foto, vídeo y audio), Marcadores sociales (Delicious, Twitter, Mendeley, etc.)

Comunicación/Conversación…… Personal: Gmail, Gtalk, Foros Moodle Social: Twitter, Facebook, LinkedIn, Blogs, etc.

1.  Learning  by  doing,  aprender  haciendo  2.  Design  thinking,  hacer-­‐pensar,  proto"par  3.  Trabajo  en  equipo.  Colaboración  y  evaluación  social  4.  Las  TIC  como  catalizador  de  metodologías  abiertas  5.  Proyectos  reales  en  la  red  6.  Procesos  públicos.  Aula,  laboratorio  abierto  7.  RE:  REflexiona,  REcicla,  REconstruye  8.  Aula  expandida,  medialabs,  entorno  social  

9.  Iden;dad  digital  profesional:  redes  sociales,  nuevos  contactos  10. Más  allá  del  aula:  Nueva  Economía,  sociedad  emprendedora  

10 ideas para terminar

Descubriendo accesos: “lógica móvil”

Acompañando en el camino: “lógica peregrina”

El peregrino digital y la educación 2.0

Encajando piezas: “lógica tetris”

CÓMO  INICIAR  EL  CAMINO  

@"scar  

FOTO  FLICKR  CC:  h2p://www.flickr.com/photos/robep/4559050956/in/pool-­‐greenisbeau"ful  

Tíscar Lara Vicedecana de Cultura Digital EOI

top related