La sostenibilidad social a través del desarrollo de la niñez

Post on 17-Jul-2015

116 Views

Category:

Government & Nonprofit

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

Transcript

La sostenibilidad social a través del desarrollo de la niñez

José María Sánchez Bursón

Foro Paz, Niñez y Sostenibilidad

Bogotá, 30 abril 2015

Bases de la sostenibilidad social a través del desarrollo

de la infancia

1º Base.- Construir una sociedad que valorice a los niñez

2º Base.- Ofrecer una buena educación.

3º Base.- Alcanzar un buen nivel de bienestar infantil.

4º Base.- Construir un nuevo contexto de participación y gobernanza infantil

5º Base.- Definir una ética por el futuro

Los niños y las niñas van a jugar un

papel central en las nuevas

sociedades del conocimiento

¿Por qué los niños van a ser importante en las nuevas sociedades?

1.- Son muchos, pero cada son menos y más importantes

2.- Actitud a la innovación y la creatividad.

3.- Innata apropiación de las tecnologías.

4.- Se invierte la pirámide tradicional del conocimiento.

5.- Visión higiénica, generosa y solidaria de los niños y niñas.

6.- La capacidad integrativa de los niños.

Nuevos niños y niñas del Siglo XXI

La brecha biológica padre/hijos

Los nuevos niños y niñas del Siglo XXI con superpoderes

-Personas empoderadas y desarrolladas.

-Ciudadanos proactivos.

- Profesionales innovadores,

creativos, eficientes y adaptativos

“La sostenibilidad del desarrollo humano y social serinde en la generación de valor del proyecto de vida desus niños y niñas, respetando sus derechos ygarantizando el pleno potencial de sus capacidadeshumanas en cada ciclo de sus vidas.”

Un nuevo modelo de aprendizaje

Aprender valor clave en la Sociedad del Conocimiento

" Los niños que hoy inician preescolar, conforme alo que indican las tendencias, vivirán 100 años enun planeta habitado por 12.000 millones depersonas, y a lo largo de su vida desplegarándiversas identidades personales, familiares yprofesionales, y previsiblemente el conocimientohumano se multiplicará por cien a lo largo de susvidas".

" deberemos ayudar a los niños a convertirse en aprendices depor vida para responder de forma flexible a los cambios que van avivir, y ser capaces de desarrollar de manera proactiva suscapacidades, competencias y actitudes y prosperar en entornossociales y profesionales muy dinámicos. Será más relevante elaprender a ser que aprender a hacer, que será muy cambiante yespeculativo”.

Los determinantes

de la educación

Emergencia tecnológica.

Y se reducen los plazos de adherencia de las tecnologías por las personas y sociedades.

Nuevos mercados profesionales

• Se pronostica el fin del trabajo asalariado.

Habilidades laborales 2020

Renovación del conocimiento

Reformulación permanente del conocimiento humano

Áreas de la Ciencia en 2020

El anticonocimiento

Los avances de la neurociencia

Neuroeducación

El aprendizaje se licua

Un nuevo tipo pensamiento:

“complejo”, a la vez

sistémico, holístico,

multidimensional y

ecológico; más global

(menos local), más circular

(menos lineal) y más

integral (menos

parcializado).

Sergio Moriello

"...estamos llamados a mantener una “reformación”

continua, siempre por terminar y con final abierto.

Perseguimos la educación permanente orientada al

empoderamiento para la reconstrucción de un espacio

público en el que los hombres y mujeres puedan

participar en un ir y venir continuo entre intereses,

derechos, deberes, individuales y comunes, privados y

comunitarios. Este es nuestro destino" (Bauman)

“Los niños y niñas necesitan convertirse en aprendices de por vida para responder de forma

flexible a los cambios, y ser capaces de desarrollar de manera proactiva sus capacidades y potencial

de vida”.

Una nueva visión de la salud y el bienestar: plenitud personal

¿Qué necesitan los niños?

Familias cariñosas.

Amigos.

Estilos de vida positivo.

Valores sólidos.

Buenas escuelas.

Buena salud mental y los niños con dificultades necesitan ayudas.

Precisan de dinero para atender las necesidades.

Nuevas TENDENCIAS en salud:

Nueva medicina predictiva, preventiva y personalizada.

Emergencia de poderosas tecnologías de medición, pronóstico y tratamiento.

Medicina genómica.

Visión holística de la salud y el bienestar.

Avances de la biotecnología

Tendencias salud de los niños y niñas:

Crece el estrés entre los niños. Aumenta las actividades extraescolares de los niños de 3 a 6 años y disminuye el tiempo del juego.

Más ansiedad y angustia de los niños en el colegio.

Aumenta el número de niños diagnosticados con problemas: autismo, TDAH, depresión infantil, desordenes alimentarios, etc.

Más niños en tratamiento médico.

Se incrementan los problemas de aprendizaje.

La obesidad infantil se transforma en una pandemia mundial.

Fuerte presión por su aspecto y apariencia.

Aumento de la conciencia y preocupación por la salud y el bienestar: yoga para niños, deportes individuales, filosofía infantil.

“Las nuevas generaciones deberán dotarse de habilidades y competencias para preservar, mejorar y restaurar la salud y

proveerse de capacidades para abordar con eficacia las exigencias y desafíos de la vida cotidiana en relación a su salud y al desarrollo de su propio proceso vital humano.”

Ofrecer una gobernanza infantil proactiva

Los niños participan activamente en sus comunidades más próximas

Una ciudadanía global de la infancia y juventud que favorece la integración e inclusión

Los niños disponen de capacidad autoorganizativa y la defensa de sus intereses

Niños que participan en los espacios públicos

Los niños se convierten en agentes de cambio social

Nuevos liderazgo de los niños que conforman patrones sociales colectivos

Niños actores de disidencia social

Nuevos modelos democráticos: deliberativos

Los presupuestos públicos se distribuyen con equidad en asuntos de la infancia

Las propuestas de futuro y la planificación se somete a la verificación de los niños y jóvenes

Capacidad organizativa de los niños

Participación activa infantil

Aplicación enfoque derechos

niños

Los presupuestos

públicos se diseñan con la infancia

La infancia participa en

la planificación estratégica

La Era de los niños:

* Las normas y la planificación políticaatiende al enfoque de los derechos delos niños,

* Los presupuestos públicos atienden alas nuevas generaciones.

* Se generan vías de conciliación de lavida familiar y laboral.

* Los espacios públicos se ordenanteniendo en cuenta las necesidades deexpansión y ocio de los niños,

* Y en general, el actuar colectivo seorganiza respetando la activaparticipación y presencia de los niños.

“Se perfila una ciudadanía activa de la infancia y la aplicación de la gobernanza infantil en los asuntos

públicos, base de una democracia integradora y abierta a todos, incluido la infancia y

adolescencia”.

La ética de futuro

La Sociedad del Conocimiento se construye a largo plazo: valora la sostenibilidad

Comunión entre las generaciones presentes y venideras para desarrollar un proyecto común

Nueva visión universal e integradora de la humanidad

Los niños representan a los receptores de las medidas y decisiones que se adoptan en el presente

Los niños son los legítimos continuadores del proyecto humano común

Asignación del rol profético de la infancia en la construcción del futuro colectivo

Un planeta para los niños:

• Nueva cultura del aprendizaje

• Cuidado desarrollo de los niños.

• Posición social activa.

• Salvaguarda de sus derechos.

• Relevancia social de los niños

“Se impone incorporar una nueva ética centrada en la infancia, y asumir la responsabilidad con el futuro de las nuevas generaciones, situando a éstas como

parámetro de desarrollo de la sociedad actual.”

Muchas gracias por su atención

Josem.sanchez.burson@juntadeandalucia.es

http://infanciasociedadconocimiento.blogspot.com/

Twitter: jmsburson

top related