La Importancia de los Primeros Años

Post on 24-Feb-2016

44 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

La Importancia de los Primeros Años. PS. Denise astete J. Centro anidar, 2011 . ¿Por qué es tan importante la Infancia?. Se ha descubierto que es el período de mayor desarrollo fisiológico y cerebral. Ocurren los aprendizajes más importantes de la vida, en todo ámbito. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript

La Importancia de los Primeros Años

PS. DENISE ASTETE J.CENTRO ANIDAR,

2011 .

¿Por qué es tan importante la Infancia?

Se ha descubierto que es el período de mayor desarrollo fisiológico y cerebral.

Ocurren los aprendizajes más importantes de la vida, en todo ámbito.

El cerebro regula todo lo que sentimos, pensamos y actuamos.

Se “construyen los pilares” para el posterior desarrollo físico, intelectual, psicológico y social de una persona.

EL DESARROLLO Y LA

PLASTICIDAD CEREBRAL

La paradoja de la Evolución Humana

Desarrollo y Plasticidad Cerebral

La principal característica del tejido cerebral, es su Plasticidad (o

Flexibilidad), es decir, su capacidad para desarrollarse y cambiar,

en respuesta a los estímulos del medio o experiencias de la vida.

Esto hace que el Ser Humano sea:

Capaz de aprender compleja y constantemente.

Muy adaptable a las distintas situaciones de vida.

Pero también, muy vulnerable a las experiencias negativas.

Desarrollo y Plasticidad Cerebral

El Desarrollo Cerebral depende de una interacción entre factores

genéticos y estímulos ambientales.

Los humanos, nacemos con menos material innato (instintos), y por

ende, la mayor parte de nuestras conductas dependen de lo que

aprendemos luego de nacer.

Nuestros aprendizajes están determinados en gran medida por las

experiencias que nos tocan vivir, debido a la Neuroplasticidad.

El período de mayor Neuroplasticidad es la Infancia,

principalmente, entre los 0 y los 3 años.

•HORMONAS Y NEUROTRANSMISORES

•CRECIMIENTO Y PODA NEURONAL

Formas en que las experiencias influyen en el desarrollo cerebral

Hormonas y Neurotransmisores

Las experiencias positivas de cuidado y estimulación, estimulan

la secreción de Neurotrofinas éstas ayudan al crecimiento

neuronal y de sus conecciones.

Las experiencias de cuidado inadecuado y estrés sostenido

estimulan una sobreproducción de Cortisol esto, genera

destrucción neuronal, especialmente, en zonas relacionadas al

desarrollo emocional.

Proliferación y Poda Neuronal

El desarrollo cerebral comienza en el útero, luego de la concepción.

El cerebro del niño nace con billones de neuronas y trillones de

sinapsis, casi el doble de lo que realmente va a necesitar.

Al finalizar los dos años de vida los cerebros de los niños son dos

y media veces más activos que un cerebro adulto.

Pero, luego, el exceso de neuronas se va eliminando ¿Cómo se

determina que neuronas se quedan y cuáles se eliminan?

 

Proliferación y Poda Neuronal

Las conexiones que se crean y fortalecen, son aquellas que son

frecuentemente utilizadas por el niño, de acuerdo a las

experiencias que le toca vivir PROLIFERACION

(multiplicación) NEURONAL.

Las conexiones que se debilitan y eliminan, son aquellas que se

utilizan muy poco o nada, es decir, a la falta de experiencias

relacionadas PODA NEURONAL

Desarrollo Cerebral

LA CANTIDAD Y CALIDAD DE LAS

EXPERIENCIAS QUE UN NIÑO VIVE EN

SU DÍA A DÍA, INFLUYE DE MANERA

FUNDAMENTAL EN EL TIPO DE

DESARROLLO CEREBRAL QUE ÉSTE

PUEDA ALCANZAR.

Por lo tanto…

IMPORTANCIA FUNDAMENTAL

DE LA CRIANZA Y LOS

VINCULOS DE APEGO

El indefenso bebé humano

Importancia de la Crianza y los Vínculos

“Durante los primeros meses de vida, la madre es el ambiente del bebé” (Schore, 2000).

Importancia de la Crianza y los Vínculos

Los bebés humanos necesitan mayor tiempo y más cuidados parentales.

El Vínculo que se establece entre el bebé y su cuidador, se llama

Vínculo de Apego.

Vínculo de Apego es una relación afectiva intensa, duradera y

estable con una figura significativa, que otorgue seguridad y

protección en momentos de estrés, vulnerabilidad o

desequilibrio”.

Importancia de la Crianza y los Vínculos

“Es lo que hace que una madre y su niño creen un

vínculo, esto es, que se necesiten mutuamente. Así, ella lo

reconocerá como su hijo, único en el mundo entre

millones de niños y él la reconocerá para sí, como única

en el mundo.”

El Principito

Importancia de la Crianza y los Vínculos

Cada díada madre – hijo tiene una particular forma de

relacionarse entre sí El vínculo de apego puede tener

diferentes características: Cuidados adecuados y sincronía en la interacción Buena

calidad del vínculo.

Cuidados inadecuados y falta de sincronía Peor calidad del

vínculo.

Importancia de la Crianza y los Vínculos

A la larga, el vínculo se convierte en Modelos

Mentales en el niño:

Forma de ver y sentir al mundo, a los otros y a sí mismo

Forma de entender lo que le toca vivir.

Forma de regular sus emociones.

Forma de actuar y de relacionarse con los demás.

Importancia de la Crianza y los Vínculos

En la madre y el hijo se crea un efecto tan fuerte que puede ser

vivenciado con intenso amor. “Para el niño puede ser tan

poderoso y puede dejar una marca poderosa, no una cicatriz, no

un signo visible. Haber sido amado tan profundamente, aunque

esa persona que nos amó no esté, nos deja para siempre una

protección. Eso queda en la piel”

Harry Potter y La Piedra Filosofal

LA CALIDAD DE LOS VÍNCULOS DE

APEGO EN LA INFANCIA, INFLUYEN

FUNDAMENTALMENTE EN LA

ADAPTACIÓN, LA SALUD MENTAL Y

LA CALIDAD DEL RESTO DE LA

VIDA.

De este modo…

top related