La historia contemporánea ha encontrado en · La historia contemporánea ha encontrado en la imagen una fuente de extraordinario ... La (Ilustración, fotografía, pintura…) se

Post on 03-Jun-2018

235 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

Transcript

La historia contemporánea ha encontrado en la imagen una fuente de extraordinario valor. Así a los soportes clásicos – pintura, escultura, relieve, etc. – se han unido nuevos tipos de documentos: grabado, caricatura, cartel o estampa y fotografía.

Estos elementos han sido creados para comunicar algún mensaje. Las principales funciones de dichos documentos son: informativa (grabado o fotografía de reportaje), persuasiva (carteles propagandísticos o de publicidad), de entretenimiento (imagen decorativa u ornamental), educativa (ilustraciones en textos).

EJEMPLOS

INFORMATIVA

FOTOGRAFÍA

Congreso de los Diputados 23 febrero 1981.

CARTEL

PROPAGANDÍSTICO

Elecciones generales 15 junio 1975

DECORATIVO

PINTURA HISTÓRICA

Fusilamientos del 3 de mayo.

Francisco de Goya

INFORMATIVO

Y/O

SATÍRICA

CARICATURA

La Flaca. 14 de agosto de 1869

1. Clasificación y encuadre. Tipo de imagen (fotografía, caricatura, pintura…), género

(propagandístico…) Localización espacio-temporal: situar la imagen en su momento

histórico. Autor, cuando se pueda comentar, medio en el que se publicó y

destinatario. Fuente (primaria-contemporánea a los hechos que narra o

secundaria-posterior a la sucesión de los hechos) y naturaleza (política, económica, social…)

Apartados no incluidos en la actual prueba PAU, pero si en la imagen propuesta apareciese el autor o fuente de la que procede, lo indicaríamos.

2. Análisis de los elementos iconográficos. Composición: señalar la relación entre los elementos

que la integran (imagen-texto-símbolos…) Encuadre: punto de vista del autor para destacar o

realzar determinados aspectos. Color: para ambientar o calificar aspectos de la

realidad. Material y técnica utilizada. Descripción de los elementos que configuran la

imagen: plano a plano, derecha a izquierda o de lo general a lo particular.

3. Comentario histórico. Situar el hecho representado en su marco histórico

inmediato, indicando las razones de su realización, la posibilidad de censura (parcial o total) y su importancia en el momento en que se elaboró.

Explicar con brevedad los hechos más importantes en relación con lo representado.

1. Clasificación y encuadre. Se trata de (Ilustración, fotografía, pintura…) género (informativo, propagandístico, decorativo…) correspondiente a los años (Sexenio, Restauración…) por (presencia de, representación de…) que describe (tema o personajes representados). Realizada, publicada o posiblemente publicada en (pintor, revista, periódico…), por tanto se trata de una fuente (primaria o secundaria) y de contenido (político, religioso… o más de uno) Apartados no incluidos en la actual prueba PAU, pero si en la imagen propuesta apareciese el autor o fuente de la que procede, lo indicaríamos. (2-3 líneas)

2. Análisis. Los elementos que aparecen reflejados son los siguientes (llevando un orden: derecha-izquierda, general-particular; enumerar cada personaje y lo que representa, la relación de cada uno con los demás y con los símbolos, texto… y tener en cuenta, si procede, los colores): - El x…. - El que … - El lema, texto… (5-6 líneas)

3. Comentario histórico. La (Ilustración, fotografía, pintura…) se refiere a (apoyo que x daba a x, relación entre x y x…) a consecuencia de o en virtud de (Tratado x, enfrentamiento x…) En el fondo la (Ilustración, fotografía, pintura…) plantea (problema de fondo: separación Iglesia-Estado, dependencia de…) ya que (describir en unas 5 líneas la situación histórica mencionada) (7-8 líneas) * Redacción orientativa y que adaptaremos al enunciado propuesto en cada imagen.

top related