Informe CARICOM 2012

Post on 29-Jan-2023

4 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

Transcript

1

CARICOM Comunidad del Caribe

Otro

s documentos

Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas

2

Otro

s documentos

CARICOM Comunidad del Caribe

Este estudio ha sido realizado por Alberto Cabezoacuten Vaacutezquez bajo la supervisioacuten de la Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas Agosto 2012

CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 3

CARICOM

I SITUACIOacuteN DE PARTIDA 4

a Historia 4

b Situacioacuten actual de CARICOM y otros Estados Insulares del Caribe Indicadores Macroeconoacutemicos 6

c Peso econoacutemico del CARICOM 16

d Grado de apertura de la Economiacutea del CARICOM 17

II VALORACIOacuteN DEL CARICOM COMO MERCADO 19

III RELACIONES ESPANtildeA-CARICOM 21

a Intercambios comerciales 21

b La inversioacuten bilateral 233

c Contactos bilaterales 24

d La participacioacuten espantildeola en la regioacuten 26

IV RELACIONES UNIOacuteN EUROPEA-CARICOM 27 a Antecedentes Cotonou y los EPA 27

b EPA UE-CARIFORUM 28

V PETROCARIBE 32 11 Objetivos 32 12 Forma de pagos 32

ANEXO I TEXTO DEL ACUERDO PETROCARIBE 34

CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 4

I SITUACIOacuteN DE PARTIDA

a Historia

En 1972 los liacutederes de los paiacuteses de la Commonwealth en el Caribe reunidos en la Seacutepti-

ma Conferencia de Jefes de Gobierno decidieron transformar la Asociacioacuten de Libre Co-

mercio del Caribe (CARIFTA) en un mercado comuacuten y establecer la Comunidad del Caribe

(CARICOM) de la cual el mercado comuacuten seriacutea una parte integrante

De esta manera en Julio de 1973 se firmoacute el Tratado de Chaguaramas (Trinidad y Toba-

go) constitutivo del CARICOM con la intencioacuten de convertir el mercado comuacuten en un

mercado uacutenico en el que hubiera libre movimiento de los factores de produccioacuten siempre

dentro de un esquema que incluye los aspectos de la cooperacioacuten funcional y la coordina-

cioacuten de poliacuteticas frente a terceros paiacuteses

En la actualidad el CARICOM agrupa a Antigua y Barbuda Bahamas Barbados Belice

Dominica Granada Guayana Haitiacute Jamaica Montserrat San Cristoacutebal y Nieves Santa

Luciacutea San Vicente y las Granadinas Surinam y Trinidad y Tobago teniendo su sede en

Georgetown Guayana

Ademaacutes cuenta con los siguientes miembros asociados Anguila Bermudas Islas Caimaacuten

Islas Turcos y Caicos e Islas Viacutergenes Britaacutenicas

El establecimiento del CARICOM persigue una serie de objetivos fundamentales en la re-

gioacuten caribentildea

- la integracioacuten econoacutemica de los Estados Miembros a traveacutes del establecimiento de un

reacutegimen de Mercado Comuacuten a traveacutes del fortalecimiento la coordinacioacuten y la regula-

cioacuten de las relaciones econoacutemicas y comerciales entre los Estados Miembros con el fin

de promover un desarrollo equilibrado y sostenible

- la coordinacioacuten de las poliacuteticas exteriores de los Estados Miembros

- la cooperacioacuten funcional incluyendo la eficiente operatividad de ciertos servicios co-

munes o actividades para beneficio de sus pueblos la promocioacuten de un mayor enten-

CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 5

dimiento entre las comunidades y el avance de su desarrollo social cultural y tecnoloacute-

gico

Para alcanzar dichos objetivos la organizacioacuten se ha dotado de una serie de oacuterganos fun-

cionales entre los que destacan los siguientes

bull La Conferencia de Jefes de Gobierno es el oacutergano supremo de la organizacioacuten re-

gional y la integran los Jefes de Estado y de Gobierno de los paiacuteses miembros Su

principal responsabilidad es trazar la poliacutetica del CARICOM Tambieacuten se encarga de

autorizar la firma de tratados entre la Comunidad del Caribe y otras organizaciones

de integracioacuten econoacutemica

bull El Consejo Comunitario de Ministros integrado por los Ministros de Relaciones Ex-

teriores y se encarga del desarrollo de los planes estrateacutegicos del CARICOM de co-

ordinar la integracioacuten en diferentes sectores y de promover la cooperacioacuten entre los

estados miembros

Otros oacuterganos del CARICOM

bull Consejo para el Desarrollo Econoacutemico y Comercial (COTED) bull Consejo para las Relaciones Exteriores y de la Comunidad (COFCOR) bull Consejo para el Desarrollo Humano y Social (COHSOD) bull Consejo para la Planificacioacuten Financiera (COFAP)

La Comunidad del Caribe cuenta tambieacuten con las siguientes instituciones

bull Agencia para la Cooperacioacuten ante Desastres y Emergencias (CDERA) bull Instituto Meteoroloacutegico del Caribe (CMI) bull Organizacioacuten Meteoroloacutegica del Caribe (CMO) bull Corporacioacuten Caribentildea para la Alimentacioacuten (CFC) bull Instituto Caribentildeo para la Proteccioacuten del Medio Ambiente (CEHI) bull Instituto para la Investigacioacuten y el Desarrollo de la Agricultura Caribentildea (CARDI) bull Instituto Caribentildeo para la Educacioacuten en la Proteccioacuten de la Fauna y para la Asisten-

cia Veterinaria (REPAHA) bull Asociacioacuten de Parlamentos de la Comunidad del Caribe (ACCP) bull Centro para el Desarrollo Administrativo del Caribe (CARICAD) bull Instituto Caribentildeo para la Alimentacioacuten y la Nutricioacuten (CFNI)

CARICOM dispone ademaacutes de instituciones asociadas como

bull Banco para el Desarrollo del Caribe (CDB) ndash Caribank bull Universidad de Guyana (UG) bull Universidad de las Indias Orientales (UWI) bull Instituto Caribentildeo del DerechoInstituto Central del Derecho del Caribe (CLICLIC)

CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 6

b Situacioacuten actual de CARICOM y otros Estados Insulares del Caribe Indica-dores Macroeconoacutemicos

La mayoriacutea de los Estados que conforman el CARICOM son pequentildeas islas que comparten

una serie de caracteriacutesticas comunes que determinan en gran medida sus opciones de de-

sarrollo econoacutemico y social Asiacute son economiacuteas de tamantildeo reducido dependientes vulne-

rables y abiertas Histoacutericamente su incorporacioacuten a la economiacutea mundial se ha producido

sin que tuvieran ninguna capacidad para poder ejercer influencia Parte de esta incorpora-

cioacuten ha consistido en el desarrollo de un sistema de produccioacuten basado en el monocultivo

(lo que generaba una combinacioacuten de exportaciones limitada y estructuras econoacutemicas in-

flexibles) asiacute como en la concesioacuten de trato preferencial al producto obtenido que se des-

tinaba a las metroacutepolis

En la actualidad la mayoriacutea de las economiacuteas del Caribe procura centrarse en el sector de

los servicios en cuanto motor de crecimiento intentando al mismo tiempo modernizar y

diversificar su sector agropecuario No obstante las economiacuteas siguen dominadas princi-

palmente por un uacutenico sector lo que perpetuacutea y potencia su caraacutecter vulnerable

Indicadores Macroeconoacutemicos

Aunque con arreglo a medidas y normas convencionales las economiacuteas han arrojado resul-

tados macroeconoacutemicos favorables con un progresivo aumento del PIB hasta la crisis fi-

nanciera mundial de 2009 el desempleo sigue representando un problema croacutenico para

estos paiacuteses con el consecuente problema agregado de la pobreza

Las economiacuteas de las islas del Caribe estaacuten dominadas por las actividades de servicios

que en general representan aproximadamente las tres cuartas partes del PIB Esto ha sido

el resultado de un raacutepido abandono de la agricultura en el curso del uacuteltimo decenio espe-

cialmente en lo que se refiere a las exportaciones y al empleo En todos estos paiacuteses el

turismo y los servicios financieros constituyen las actividades econoacutemicas principales lle-

gando a representar en algunos de ellos maacutes de la mitad del PIB

CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 7

0

5000

10000

15000

20000

25000

30000

2006

2007

2008

2009

2010

2011

Cuadro 1- PIB

INDICADORES MACROECONOacuteMICOS (Producto Interior Bruto)

PAIS PIB nominal (USD mn)

2006 2007 2008 2009 2010 2011

Antigua y Barbuda 1141 1296 1355 1214 1154 1187

Bahamas 7974 8319 8239 7806 7700 8074

Barbados 4198 4485 4345 4393 4264 4478

Belice 1213 1282 1364 1349 1401 1474

Dominica 388 419 462 481 472 489

Granada 705 764 832 776 784 822

Guayana 1455 1739 1916 2024 2258 2480

Haitiacute 4756 5885 6550 6552 6551 7388

Jamaica 11943 12877 13853 12276 13492 14807

Montserrat nd nd nd nd nd nd

San Cristoacutebal y Nieves 630 689 740 689 673 715

Santa Luciacutea 985 1063 1128 1105 1203 1239

San Vicente y Granadi-nas

611 685 699 672 675 695

Surinam 2148 2464 3082 3252 3611 3790

Trinidad y Tobago 18369 21642 27870 19662 20879 22707

TOTAL 56516 63609 72435 62251 65117 70345 Fuente FMI World Economic Outlook Database

Graacutefico 1- PIB

CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 8

En cuanto al PIB per caacutepita el uacutenico paiacutes del CARICOM que no supera el umbral de 800

USD per caacutepita que establece Naciones Unidas como nivel de pobreza para identificar a

los Paiacuteses Menos Adelantados (PMAs) es Haitiacute Tras el terremoto la destruccioacuten del paiacutes

con menos recursos de la regioacuten es total y la correcta planificacioacuten y ejecucioacuten de la co-

operacioacuten internacional deberaacute ser un factor clave para su adecuada reconstruccioacuten

Cuadro 2 ndash PIB per capita

PAIacuteS Producto Interior Bruto per capita en USD (unidades)

2007 2008 2009 2010 2011

Antigua y Barbuda 15131 15636 13862 13171 13552

Bahamas 24987 24459 22909 22350 23175

Barbados 16328 15784 15922 15418 16148

Belice 4078 4245 4106 4226 4349

Dominica 5903 6519 6793 6665 6909

Granada 7417 8003 7457 7535 7878

Guayana 2277 2497 2629 2923 3202

Haitiacute 613 671 660 665 738

Jamaica 4776 5116 4515 4942 5402

San Cristoacutebal y Nieves 13277 13973 12747 12216 12728

Santa Luciacutea 6522 6888 6712 7262 7435

San Vicente y las Gra-nadinas

6274 6401 6149 6165 6342

Surinam 4831 5975 6232 6841 7096

Trinidad y Tobago 16607 21298 15008 15845 17158

Fuente FMI World Economic Outlook Database

En teacuterminos generales la produccioacuten agriacutecola ha perdido importancia Esto se debe en

gran medida a la decadencia de la industria bananera en las cuatro islas de Barlovento y

de la produccioacuten azucarera de San Cristoacutebal y las Nieves Las exportaciones y la produc-

cioacuten de bananas han resultado afectadas por la erosioacuten y la incertidumbre sobre las prefe-

rencias en el mercado de la Unioacuten Europea (sobre todo en el Reino Unido) asiacute como por

problemas de calidad Para la mayoriacutea de estos paiacuteses la diversificacioacuten de su economiacutea

tradicionalmente muy dependiente del sector agriacutecola es la prioridad maacutexima en sus poliacute-

ticas Los sectores hacia los que estaacuten centrando su atencioacuten son el manufacturero y los

CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 9

servicios tratando de variar los cultivos a los que se dedican (principalmente banano y

azuacutecar)

Si bien uno de los objetivos del CARICOM es el control de las tasas inflacionarias en la ac-

tualidad la inflacioacuten en la mayoriacutea de las economiacuteas de la regioacuten se sigue caracterizando

por ser altamente variable en los datos interanuales asiacute como por las elevadas tasas de

inflacioacuten en algunas de las principales economiacuteas como es el caso de Jamaica Barbados

Haitiacute Surinam y Trinidad y Tobago

Cuadro 3- Inflacioacuten

PAIS INFLACIOacuteN ( final del periodo)

2006 2007 2008 2009 2010 2011

Antigua y Barbuda 00 52 07 24 29 39

Bahamas 23 28 45 13 16 40

Barbados 57 48 72 43 66 95

Belice 29 41 44 -04 00 38

Dominica 18 60 20 32 14 40

Granada 17 74 52 -23 42 35

Guayana 42 140 64 37 45 62

Haitiacute 124 79 198 -47 47 104

Jamaica 56 168 168 102 118 60

Montserrat nd nd nd nd nd nd

San Cristoacutebal y Nieves 79 29 65 12 50 12

Santa Luciacutea 07 68 34 -31 42 48 San Vicente y Granadi-

nas 48 83 94 -22 09 47

Surinam 47 84 93 13 103 153

Trinidad y Tobago 91 76 145 13 134 53

Fuente FMI World Economic Outlook Database

CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 10

Graacutefico 2 ndash Inflacioacuten

-5

0

5

10

15

20

2006

2007

2008

2009

2010

2011

Otros datos macroeconoacutemicos

La elevada tasa de desempleo sigue siendo un problema en muchos paiacuteses del Caribe

particularmente en Dominica Granada Santa Luciacutea y San Vicente y las Granadinas La

mayor parte de las inversiones en la zona se dirigen a actividades intensivas en capital y

al desarrollo del comercio extrarregional lo que no ha tenido efectos positivos en la tasa

de desempleo

CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 11

Cuadro 4- Poblacioacuten y desempleo

PAIS POBLACIOacuteN (miles) DESEMPLEO

Uacuteltimo antildeo

disponible 2009 2010 2011

Antigua y Barbuda 88 88 88 4 (2006)

Bahamas 341 345 348 14 (2011)

Barbados 276 277 277 12 (2011)

Belice 382 332 339 11 (2011)

Dominica 71 71 71 23 (2000)

Granada 104 104 104 25 (2009)

Guayana 770 772 775 9 (2009) Haitiacute 9923 9855 10013 -

Jamaica 2719 2730 2741 13 (2010)

Montserrat nd nd nd nd

San Cristoacutebal y Nie-ves

54 55 56 4 (1997)

Santa Luciacutea 165 166 167 25 (2003)

San Vicente y Gra-nadinas

109 109 110 18 (2009)

Surinam 522 528 534 9 (2004)

Trinidad y Tobago 1310 1318 1323 6 (2010)

Fuente FMI World Economic Outlook Database

Con caraacutecter general las exportaciones son de menor importe que las importaciones La

mayoriacutea de las importaciones se produjeron dentro del reacutegimen de Reglas de Origen Pre-

ferencial que se aplica a los bienes que se comercian entre el CARICOM y otros paiacuteses

siempre que exista el respectivo acuerdo comercial

El principal grupo de productos de exportacioacuten agriacutecola para el CARICOM es el azuacutecar y

sus derivados que por ejemplo constituyen la principal exportacioacuten de San Cristoacutebal y

Nieves Aproximadamente dos terceras partes de las importaciones son productos manu-

facturados

CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 12

Los recursos energeacuteticos y mineros y los servicios financieros tienen un peso decisivo en

las exportaciones en paiacuteses como Trinidad y Tobago Jamaica Bahamas Guayana y Suri-

nam

Los principales artiacuteculos de importacioacuten son la maquinaria y el equipo de transporte se-

guidos de los productos quiacutemicos las semimanufacturas y otros bienes de consumo La

composicioacuten de las importaciones en antildeos recientes ha favorecido las importaciones de

bienes de capital y de bienes de consumo duraderos

En cuanto a los intercambios intracomunitarios hay que sentildealar que la importancia de los

mismos es muy elevada en especial para pequentildeos paiacuteses como Dominica Granada o

Montserrat En este sentido se puede sentildealar a Trinidad y Tobago y Barbados como los

dos principales proveedores para las economiacuteas regionales

Como podemos ver en el Cuadro 5 las economiacuteas maacutes exportadoras en 2011 fueron Tri-

nidad y Tobago Surinam y Jamaica Es importante resaltar que uacutenicamente dos econom-

iacuteas son capaces de mantener una balanza comercial positiva Trinidad y Tobago y Suri-

nam claro que esto es debido a las exportaciones de crudo y sus derivados

Cuadro 5- Comercio Exterior por antildeo

PAIS Exportaciones (Millones

USD) Importaciones (Millones

USD) 2009 2010 2011 2009 2010 2011

Antigua y Barbuda 51 45 53 534 503 488 Bahamas 711 702 781 2699 2863 3412 Barbados 379 429 465 1471 1562 1805 Belice 224 280 350 669 709 900

Dominica 36 35 34 233 224 231 Granada 29 24 33 282 317 318 Guayana 763 880 1182 1161 1397 1760 Haitiacute 576 579 842 2124 3146 3178

Jamaica 1316 1328 1603 5064 5225 6489 Montserrat 3 1 2 30 29 29

San Cristoacutebal y Nie-ves

43 45 60 285 268 271

Santa Luciacutea 163 239 240 539 653 660 San Vicente y Gra-

nadinas 49 42 42 333 379 348

Surinam 1402 2026 2344 1390 1397 1610 Trinidad y Tobago 9126 10982 13272 6955 6480 8699

Fuente UNCTAD Stat

CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 13

Cuadro 6- Comercio exterior Destino Exportaciones 2008

PAIS

Exportaciones (Miles USD)

EEUU Reino Unido

Japoacuten China Canadaacute CARICOM

Antigua y

Barbuda nd nd nd nd nd nd

Bahamas 490467 8924 2767 2248 36374 3072

Barbados 95540 41156 35 1428 10340 159812

Belice 132674 57927 4439 28 1134 15401

Dominica 1155 5326 nd nd 57 24656

Granada 4985 486 1131 186 890 17823

Guayana 145577 112820 5647 12850 187523 118059

Jamaica 983153 225311 23917 1550 258993 68587

Montserrat nd nd nd nd nd nd

San Cristoacute-

bal y Nieves nd nd nd nd nd nd

Santa Luciacutea 55840 24810 71 953 566 72507

San Vicente

y Granadi-

nas

2034 4717 nd nd 102 43899

Surinam 22295 132 32 14908 251337 208974

Trinidad y

Tobago 8581361 333579 130199 12302 192026 3365347

Fuente CARICOM Stats sin datos de antildeos posteriores a 2008

CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 14

Cuadro 7- Comercio exterior Origen Importaciones 2008

PAIS

Importaciones (Miles USD)

EEUU Reino Uni-

do Japoacuten China Canadaacute

CARICOM

Antigua y

Barbuda nd nd nd nd nd nd

Bahamas 2817846 13952 26322 nd 11443 42630

Barbados 642252 92506 63203 61079 58477 444625

Belice 286009 11856 9135 68116 7047 14665

Dominica 92321 10723 9998 4572 6305 71189

Granada 112208 16115 12953 12007 10058 108116

Guayana 376634 50157 40198 76218 18314 nd

Jamaica 3333042 103816 194265 319554 131583 nd

Montserrat nd nd nd nd nd nd

San Cristoacute-

bal y Nie-

ves

nd nd nd nd nd nd

Santa Luc-

iacutea 279074 26799 28192 7118 11861 200415

San Vicen-

te y Gra-

nadinas

138203 22141 10329 9964 7893 102027

Surinam 313076 5336 58211 103777 7112 297035

Trinidad y

Tobago 2303423 218077 322399 486641 260688 nd

Fuente CARICOM Stats sin datos de antildeos posteriores a 2008

CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 15

Los paiacuteses que tradicionalmente han arrastrado una mayor deuda externa son Guayana Be-

lice Jamaica y Trinidad y Tobago Entre las principales economiacuteas Jamaica aumentoacute su

deuda externa maacutes de un 218 entre 2002 y 2011 y Trinidad y Tobago en un 206

Cuadro 8 ndash Deuda externa

PAIacuteS Deuda externa en USD (millones)

2002 2003 2004 Uacuteltimo Antigua y Barbuda 448 481 520 359 (2006)

Bahamas 547 599 563 342 (2004) Barbados 674 669 666 668 (2003) Belice 800 955 956 1010 (2009)

Dominica 152 169 187 303 (2008) Granada 261 278 330 531 (2009) Guayana 1246 1092 1079 1234 (2010) Haitiacute nd nd nd 630 (2011)

Jamaica 4347 4192 5120 13830 (2011)

San Cristoacutebal y Nie-ves

261 316 304 211 (2011)

Santa Luciacutea 219 295 309 382 (2011) San Vicente y las

Granadinas 170 173 170 288 (2011)

Surinam nd nd nd 504 (2005) Trinidad y Tobago 1549 1553 1351 4746 (2011) Fuente Caribbean Development Bank y CIA World Factbook (para uacuteltimos datos)

CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 16

Por lo que a reservas internacionales respecta Trinidad y Tobago es con diferencia el paiacutes

con mayores reservas externas experimentando un ligero aumento del 4 entre 2008 y

2011 lo que le permite fortalecer la buena marcha de su economiacutea

Cuadro 9 ndash Reservas externas

PAIacuteS Reservas externas en USD (mn)

2008 2009 2010 2011 Antigua y Barbuda 138 127 nd nd

Bahamas 567 1010 nd nd Barbados 620 (2007) 620 (2007) 620 (2007) 620 (2007) Belice 166 214 219 197

Dominica 55 75 2704 nd Granada 105 129 nd nd Guayana 356 631 nd nd Haitiacute 542 790 1108 1180

Jamaica 1773 2076 2501 2450 San Cristoacutebal y Nie-

ves 110 136 nd nd

Santa Luciacutea 143 175 nd nd San Vicente y las

Granadinas 84 88 nd nd

Surinam 516 722 nd nd Trinidad y Tobago 9496 9245 9659 9876 Fuente Banco Mundial hasta 2009 y CIA World Factbook para datos del 2011

c Peso econoacutemico del CARICOM

En teacuterminos econoacutemicos estos paiacuteses conforman un mercado de unos 155 millones de

consumidores El peso de esta regioacuten en la economiacutea mundial es bastante pequentildeo La

mayoriacutea de estas economiacuteas insulares entre las que existe una gran disparidad en cuanto

al nivel de renta per caacutepita se caracteriza por estar poco diversificada y depender de un

nuacutemero reducido de productos de exportacioacuten Estos productos son ademaacutes sensibles a

las fluctuaciones de los precios internacionales de las materias primas estando la mayoriacutea

ligados a los acuerdos comerciales preferenciales principalmente con la UE y con Estados

Unidos

En casi todas las economiacuteas del CARICOM se estaacute produciendo una transicioacuten necesaria de

la agricultura hacia los servicios asiacute pues el turismo y los servicios financieros lsquooffshorersquo

se perfilan como los sectores en crecimiento con mayor potencial De hecho y como ya se

CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 17

ha sentildealado anteriormente el sector servicios representa alrededor de las tres cuartas

partes del PIB de la subregioacuten

El crecimiento econoacutemico medio de la zona ha mantenido una buena evolucioacuten gracias en

parte a los programas de ajuste estructural emprendidos por algunos de estos paiacuteses en

los uacuteltimos antildeos El sector agriacutecola (azuacutecar plaacutetano y arroz fundamentalmente) asiacute como

el manufacturero son dos sectores de peso la construccioacuten contribuye asimismo al cre-

cimiento por la modernizacioacuten del sector turiacutestico y por la mejora de las infraestructuras

que se han desarrollado estos uacuteltimos antildeos ejemplo claro de ello es el caso de Trinidad y

Tobago Sin embargo hay que tener en cuenta la vulnerabilidad de estos paiacuteses frente a

cataacutestrofes naturales especialmente huracanes En este sentido merece especial atencioacuten

el terremoto que sacudioacute Haitiacute el 12 de enero de 2010 causando dantildeos catastroacuteficos en la

capital Puerto Priacutencipe y otras zonas del paiacutes Seguacuten estimaciones hubo maacutes de 200000

muertos 250000 heridos y maacutes de 3 millones de personas directamente afectadas por la

cataacutestrofe El CARICOM reaccionoacute ante esta emergencia celebrando una reunioacuten de Jefes

de Estado en Guayana para establecer una unidad especial dedicada a coordinar la asis-

tencia de la comunidad a Haitiacute a largo plazo

En teacuterminos generales se puede afirmar que la inflacioacuten ha descendido estos uacuteltimos antildeos

sin embargo conviene sentildealar que los datos son muy dispares entre cada paiacutes por lo que

es posible encontrar tambieacuten economiacuteas en las que la reciente crisis alimentaria o la ac-

tual crisis financiera han tenido efectos adversos El desempleo por su parte se mantiene

como uno de los principales problemas en la regioacuten

Para continuar asegurando el crecimiento de la regioacuten deberaacute ahondarse en el proceso de

liberalizacioacuten del comercio y en la aplicacioacuten de reformas para aumentar la productividad

d Grado de apertura de la Economiacutea del CARICOM

Como ya se ha sentildealado anteriormente al tratarse en su mayoriacutea de economiacuteas de re-

ducido tamantildeo que tradicionalmente han estado centradas en unos pocos sectores

econoacutemicos los paiacuteses del CARICOM tienen en la actualidad cierto grado de apertura

econoacutemica Asiacute gran parte de los productos manufacturados son importados desde otros

paiacuteses que no pertenecen a la Comunidad del Caribe e igualmente es frecuente el esta-

blecimiento de medidas favorables a la recepcioacuten de inversiones extranjeras

CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 18

Tal y como se puede observar en la siguiente tabla Bahamas y Trinidad y Tobago fueron

los paiacuteses que maacutes flujo de inversioacuten extranjera directa (IED) obtuvieron en 2010 con un

total de 977 y 549 MUSD respectivamente

Cuadro 10- Inversioacuten Extranjera Directa (flujos por antildeo en millones USD)

PAIacuteS 2007 2008 2009 2010

Antigua y Barbuda 338 174 118 105

Bahamas 1164 1103 657 977

Barbados 338 267 160 80

Belize 143 170 109 97

Dominica 40 57 41 31

Grenada 152 142 103 89

Guayana 152 178 144 188

Haiti 75 30 38 150

Jamaica 867 1437 541 201

Montserrat 7 13 3 2

San Cristobal y Nieves 134 178 104 141

Santa Luciacutea 272 161 146 99 San Vicente y las Gra-

nadinas 131 159 106 92

Surinam 179 209 151 180

Trinidad y Tobago 830 2801 709 549

Fuente UNCTAD Stat (No hay datos actualizados a 2011)

CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 19

II VALORACIOacuteN DEL CARICOM COMO MERCADO

La mayoriacutea de los paiacuteses del CARICOM son pequentildeas economiacuteas insulares A pesar de las

dificultades que afectan a las economiacuteas existe la voluntad por parte de estos paiacuteses de

practicar una poliacutetica econoacutemica encaminada a liberalizar el comercio penetrar en los

mercados implementar estructuras econoacutemicas maacutes aacutegiles diversificar los principales

sectores econoacutemicos de actividad y facilitar el comercio de forma maacutes eficaz Todas las

economiacuteas han emprendido una reduccioacuten por etapas de los aranceles exteriores con la

que aminorar su dependencia con respecto a las restricciones cuantitativas Asimismo

estaacuten adoptando medidas para que su legislacioacuten sea compatible con sus compromisos en

el marco de la OMC

Los Gobiernos del Caribe probablemente prosigan con una poliacutetica encaminada a atraer las

inversiones directas extranjeras que potencien el crecimiento econoacutemico y la generacioacuten

de empleo Se prestaraacute especial atencioacuten al sector de los servicios en general y en parti-

cular al del turismo Debido al poco volumen de inversioacuten privada el objetivo consistiraacute

en crear un entorno propicio a la inversioacuten al facilitar algunas concesiones a los inversores

extranjeros participantes en estas economiacuteas

Asimismo a corto plazo el reto de las economiacuteas del Caribe consiste en amortiguar los

efectos negativos de la crisis mundial sobre todo en el sector del turismo que ha experi-

mentado un notable descenso durante el uacuteltimo antildeo A medio plazo el propio sector del

turismo la tecnologiacutea de la informacioacuten los servicios financieros la construccioacuten y en

menor medida la agricultura seraacuten previsiblemente los sectores que impulsen el creci-

miento de la economiacutea Es probable que el sector de la construccioacuten se vea influido por

proyectos del sector puacuteblico al igual que por proyectos relacionados con la industria del

turismo en tanto los complejos de hoteles procuran ampliar su capacidad y se construyen

nuevas instalaciones

Aunque la agricultura seguiraacute teniendo importancia el futuro de este sector es maacutes incier-

to sobre todo en el marco de la tendencia general a la liberalizacioacuten del comercio del ba-

nano en el aacutembito del mercado europeo No obstante estaacute previsto que el resto del sector

agropecuario evolucione de forma maacutes favorable que en el caso del banano Ademaacutes de la

superacioacuten de la produccioacuten agriacutecola a pequentildea escala las economiacuteas del CARICOM deben

solventar problemas como la falta de mano de obra cualificada y el transporte

Los Gobiernos del Caribe pretenden seguir practicando una gestioacuten fiscal prudente con ob-

jeto de generar superaacutevit que facilite la inversioacuten del sector puacuteblico en las economiacuteas La

CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 20

poliacutetica monetaria persigue mantener asimismo la fortaleza en su relacioacuten con el doacutelar con

objeto de crear un entorno estable con respecto a las inversiones y a la actividad econoacute-

mica en general

CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 21

III RELACIONES ESPANtildeA-CARICOM

a Intercambios comerciales

Las relaciones econoacutemicas y comerciales de Espantildea con el CARICOM son muy reducidas y

representan una parte miacutenima de los intercambios de Espantildea con el resto del mundo Di-

chos intercambios se centran fundamentalmente en Trinidad y Tobago Bahamas Jamaica

y Haitiacute

El valor de las exportaciones espantildeolas al CARICOM disminuyoacute de forma considerable du-

rante entre 2007 y 2010 pasando de los 486 MEUR registrados en 2007 a los 102 MEUR

en 2010 lo que supuso un descenso del 79 con respecto a 2007 Sin embargo en 2011

la tendencia ha cambiado y ha ascendido a 121 MEUR representando un crecimiento del

18 Los mayores crecimientos en importe corresponden a Bahamas y a Antigua y Bar-

buda

Los principales paiacuteses de destino de nuestras exportaciones fueron por orden de impor-

tancia Bahamas (que crecioacute un 427 desde los 6 MEUR) Trinidad y Tobago y Jamaica

Los principales productos espantildeoles exportados durante 2011 son los barcos de transporte

(26MEUR) la naacuteutica deportiva (15MEUR) los productos sideruacutergicos (11MEUR) los pa-

vimentos y revestimientos ceraacutemicos (8MEUR) Por uacuteltimo destacar tambieacuten los productos

quiacutemicos y los equipos componentes y accesorios de automocioacuten (6MEUR cada uno)

Las importaciones espantildeolas procedentes del CARICOM han mantenido una gran fluctua-

cioacuten en los uacuteltimos antildeos asiacute en 2008 aumentaron un 54 respecto a 2007 llegando has-

ta los 1054 MEUR para volver a disminuir en 2009 hasta los 792 MEUR (lo que supone

un descenso del 25 respecto al antildeo anterior) En 2010 y 2011 se mantuvieron relati-

vamente estables con respecto a 2009 alcanzando los 739 MEUR y los 743 MEUR respec-

tivamente El principal paiacuteses de origen de nuestras importaciones fue Trinidad y Tobago

con maacutes de 700MEUR anuales

Los principales productos importados en 2011 fueron en el sector de ldquomaterias primas

productos industriales y bienes de equipordquo los combustibles y lubricantes (538MEUR) asiacute

como los productos sideruacutergicos (126MEUR) y quiacutemicos (48MEUR) Por lo que se refiere al

sector ldquoagroalimentariordquo las importaciones fueron principalmente de pescados y mariscos

(8MEUR) La misma cantidad se importoacute en Obras de arte de coleccioacuten y antiguumledades

CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 22

Como se puede observar en las siguientes cifras la balanza comercial Espantildea-CARICOM

ha sido tradicionalmente deficitaria para Espantildea debido fundamentalmente al balance con

Trinidad y Tobago

Cuadro 11- Comercio Bilateral Espantildea-Caricom

PAIS

Exportaciones Espantildeolas (Miles EUR)

Importaciones Espantildeolas (Miles EUR)

2009 2010 2011 2009 2010 2011

Antigua y Barbuda 4261 2334 12436 34 49 554

Bahamas 25362 5988 31615 1837 641 9663

Barbados 2003 2399 3195 3666 54 1366

Belice 31078 7314 4518 3551 10724 6466

Dominica 280 104 205 256 221 152

Granada 206 254 192 042 14 0

Guayana 1435 3660 2152 7162 6158 7127

Haitiacute 8843 15801 14764 854 4167 4334

Jamaica 21093 24414 17059 296 423 504

Montserrat 57 8 3 - - 2

San Cristoacutebal y

Nieves 816 1314 486 18 22 24

Santa Luciacutea 392 502 457 41088 11 0

San Vicente y Las

Granadinas 4798 12338 6598 962 70 887

Surinam 3898 5925 4773 5994 1870 3454

Trinidad y Tobago 17911 20310 22583 726800 715088 709068

Total 155985 102665 121036 792519 739512 743601

Fuente Estacom

CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 23

b La inversioacuten bilateral

La inversioacuten bruta espantildeola directa en el CARICOM es como se observa en el cuadro ad-

junto de la paacutegina siguiente de escasa entidad Los principales sectores de destino de la

inversioacuten espantildeola en la Comunidad del Caribe son intermediacioacuten financiera actividades

inmobiliarias y servicios alimentacioacuten bebidas y tabaco gestioacuten de sociedades y tenencia

de valores

En relacioacuten con los datos por empresas destaca la presencia de REPSOL en Trinidad y To-

bago que ha venido creciendo desde 1996 de forma progresiva En la actualidad la empre-

sa espantildeola tiene intereses tanto en exploracioacuten y explotacioacuten como en la comercializacioacuten

de hidrocarburos La empresa participa con maacutes de un 30 en la Compantildeiacutea BP Trinidad y

Tobago (BPTT) y con un 23 en la empresa de gas licuado Atlantic Lng

La empresa BPTT concentra el 75 por ciento de la produccioacuten del paiacutes que es de 135000

barriles de petroacuteleo al diacutea y que preveacute llegar a 150000

En cuanto a la planta de gas natural Atlantic Lng cuenta con la segunda instalacioacuten de li-

cuefaccioacuten de crudo maacutes grande del mundo y produce 15 millones de toneladas al antildeo

que equivale a 360000 barriles de petroacuteleo al diacutea Finalmente REPSOL tiene previsto re-

forzar sus inversiones en el paiacutes que en los uacuteltimos quince antildeos alcanzaron los 1800 mi-

llones USD

Tambieacuten hay que mencionar la inversioacuten de maacutes de 1000 millones de USD que han reali-

zado diversas cadenas hoteleras como Riu Iberoestar Pintildeero Fiesta Hoteles AMS Re-

sorts Oasis y Barceloacute en Jamaica Actualmente estaacuten en proceso de construccioacuten o finali-

zados recientemente 16 hoteles con una capacidad de 9500 habitaciones lo que su-

pondraacute un tercio de la capacidad de la isla Hoteles Riu se encuentra asimismo en Ba-

hamas

CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 24

Cuadro 12- Inversiones Bilaterales (Inversioacuten Bruta Op No ETVE Paiacutes Inmediato)

PAIS Inversiones espantildeolas en

CARICOM (miles euro) Inversiones CARICOM en Espantildea

(miles euro)

2009 2010 2011 2009 2010 2011

Antigua y Barbuda - - - 130 - -

Bahamas - 1925 - 290 2525 2942

Barbados - - - - - 33549

Belice 28 - - 14219 4580 12115

Dominica - - - - 3 6822

Granada - - - - - -

Guayana 6409 1183 3372 - - -

Haitiacute - - - - - -

Jamaica - 278 85 - - -

Montserrat - - - - - -

San Cristoacutebal y Nieves

- - - - 170 90

Santa Luciacutea - - - - - -

San Vicente y Las Granadinas

- - - - - -

Surinam - - - - - -

Trinidad y Tobago - - - - - -

Total 6437 3386 3812 14639 7278 55518

Fuente Datainvex (Secretariacutea de Estado de Comercio Exterior)

c Contactos bilaterales

En los uacuteltimos antildeos se pueden destacar las siguientes actividades entre Espantildea y los

miembros de la Comunidad del Caribe

Cumbres UE-Ameacuterica Latina y el Caribe Durante 2008 se celebroacute en Lima Peruacute la V

Cumbre UE-ALC Con ocasioacuten de la Cumbre de Lima los Jefes de Estado y de Gobierno de

los paiacuteses reiteraron la importancia de las poliacuteticas fiscales que permitan una mejor distri-

bucioacuten de la riqueza y que aseguren niveles adecuados de gasto social en el marco de un

desarrollo sostenible La proacutexima cumbre tuvo lugar el 18 de mayo de 2010 en Madrid

coincidiendo con la presidencia espantildeola de la UE Esta cumbre se celebroacute bajo el lema

CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 25

ldquoHacia una nueva etapa en la integracioacuten birregional innovacioacuten y tecnologiacutea para el de-

sarrollo sostenible y la inclusioacuten socialrdquo

La proacutexima Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribentildeos (CELAC) y

la Unioacuten Europea se realizaraacute en Santiago de Chile los diacuteas 26 y 27 de enero de 2013

La Cumbre Ameacuterica Latina y el Caribe - Unioacuten Europea congregaraacute a los 60 jefes de Esta-

do y de Gobierno de ambas regiones en torno a una agenda que tiene como propoacutesitos

baacutesicos avanzar cualitativamente en la profundizacioacuten de las relaciones birregionales y en

la construccioacuten de una alianza estrateacutegica para el desarrollo sustentable de nuestros paiacute-

ses y pueblos

Cumbre CARICOM-Espantildea hasta la fecha se han realizado cuatro cumbres la uacuteltima de

las cuales tuvo lugar en Madrid en julio de 2008 Durante este evento ambas partes mos-

traron su satisfaccioacuten por la intensificacioacuten de las relaciones experimentada desde la III

Cumbre (Madrid 2006) lo que ha tenido su reflejo en la firma del EPA entre el CARICOM

y la UE conclusioacuten o negociacioacuten de convenios para evitar la Doble Imposicioacuten Internacio-

nal y los Acuerdos de Servicios Aeacutereos y la participacioacuten del CARICOM en un pabelloacuten

conjunto durante la Exposicioacuten Internacional de Zaragoza de 2008

Durante esta Cumbre el Secretario General de Comercio Exterior espantildeol subrayoacute la ne-

cesidad de aumentar el flujo comercial entre Espantildea y los quince paiacuteses del CARICOM

Mencionando ademaacutes la existencia de oportunidades de negocio en otras aacutereas como son

las energiacuteas renovables los servicios financieros telecomunicaciones e infraestructura

Asimismo ambas partes manifestaron su intencioacuten de estudiar mecanismos de coopera-

cioacuten con el Banco de Desarrollo del Caribe (mediante la posible contribucioacuten espantildeola al

Fondo Especial de Desarrollo) y con el Fondo de Desarrollo de CARICOM Igualmente Es-

pantildea se comprometioacute a estudiar la financiacioacuten de estudios de viabilidad a cargo de em-

presas espantildeolas dentro del CARICOM en sectores de intereacutes conjunto preferentemente

en el sector del turismo y de las energiacuteas renovables hasta un maacuteximo de quinientos mil

euros (con cargo a la liacutenea de FEV) Por uacuteltimo los estados presentes en la Cumbre se

comprometieron a concluir en un corto plazo la negociacioacuten para el establecimiento de un

Fondo Mixto de Cooperacioacuten que permita agilizar y racionalizar los esfuerzos de la Coope-

racioacuten espantildeola con CARICOM

En 2006 tuvo lugar la II Reunioacuten de la Comisioacuten Mixta de Cooperacioacuten entre Espantildea y el

CARICOM al amparo del Acuerdo de Cooperacioacuten Cientiacutefica y Teacutecnica suscrito en Trinidad

CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 26

y Tobago en 1999 El propoacutesito de la reunioacuten fue la definicioacuten de un nuevo programa de

cooperacioacuten para el periacuteodo 2006-2010 teniendo en cuenta los resultados obtenidos de la

ejecucioacuten del programa 2002-2006 centrados ambos en el apoyo al proceso de integra-

cioacuten del Caribe mediante el fortalecimiento de las instituciones integradas en el mismo

d La participacioacuten espantildeola en la regioacuten

Existen pocas relaciones econoacutemicas y comerciales con los paiacuteses del CARICOM debido a

que entre otras razones se trata de islas muy pequentildeas de tradicional influencia anglosa-

jona y con complicadas comunicaciones entre ellas

En general las empresas espantildeolas han demostrado poco intereacutes en el aacuterea salvo Jamai-

ca y Trinidad y Tobago Los principales sectores de intereacutes para la inversioacuten espantildeola en

los paiacuteses del CARICOM han sido tradicionalmente los recursos energeacuteticos (principalmen-

te Trinidad y Tobago) y la actividad turiacutestica En el caso de esta uacuteltima la existencia de

playas y zonas turiacutesticas auacuten sin explotar permite que existan oportunidades para proyec-

tos de inversioacuten en establecimientos hoteleros Debe sentildealarse no obstante que la rela-

cioacuten calidadprecio las comunicaciones y las infraestructuras en general son menos com-

petitivas que las de las islas hispano hablantes que compiten en el aacuterea a saber Cuba y

Repuacuteblica Dominicana

Desde la administracioacuten comercial espantildeola se podriacutea contemplar la negociacioacuten de otros

APPRIS y Convenios de Doble Imposicioacuten como medida de apoyo a la inversioacuten en los paiacute-

ses de la zona Dado que desde la Cumbre de 1999 solamente se han firmado dos Acuer-

dos de Proteccioacuten y Promocioacuten Reciacuteproca de Inversiones (APPRI)

- con Trinidad Tobago el 3 de septiembre de 1999

- con Jamaica el 13 de marzo de 2002

Por lo que se refiere a los CDI el 17 de febrero de 2009 se firmoacute con Trinidad y Tobago

y en mayo de 2009 se publicoacute el Convenio firmado con Jamaica Igualmente hay intereacutes

por parte de las empresas espantildeolas en el inicio de negociaciones para la firma de un

Acuerdo de Intercambio de Informacioacuten con Bahamas (Acuerdo que ya se estaacute ultimando

por parte de las autoridades de Espantildea y Bahamas) y Barbados ha solicitado el inicio de

las negociaciones para un APPRI

CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 27

IV RELACIONES UNIOacuteN EUROPEA-CARICOM

Las relaciones entre la UE y los paiacuteses que conforman CARICOM se encuadran desde

1992 entre la UE y el CARIFORUM Este uacuteltimo es una entidad creada durante la Cuarta

Convencioacuten de Lomeacute en 1992 con el objeto de coordinar y monitorear los proyectos re-

gionales (tarea anteriormente realizada por la Secretariacutea del CARICOM pero que pasoacute a

manos del CARIFORUM debido a la participacioacuten en dicha convencioacuten de la Repuacuteblica Do-

minicana paiacutes que no era entonces ni es en la actualidad miembro de la Comunidad del

Caribe)

a) ANTECEDENTES Cotonou y los EPA

El Acuerdo de Cotonou enmarcoacute las relaciones econoacutemicas y comerciales de la UE con los

paiacuteses de Aacutefrica Caribe y el Paciacutefico (ACP) hasta el 31 de diciembre de 2007 fecha en que

expiraba la dispensa de la OMC que amparaba el sistema de preferencias comerciales uni-

laterales El propio Acuerdo de Cotonou programoacute el fin de dichas preferencias para el

2008 debiendo ser sustituidas por los Acuerdos de Partenariado Econoacutemico (EPAs en

ingleacutes) en negociacioacuten desde el 2002 Estos Acuerdos para lograr su compatibilidad con

las reglas de la OMC debiacutean contener preferencias reciacuteprocas aunque asimeacutetricas

Los EPAs se concibieron como importantes instrumentos de desarrollo para fomentar la

integracioacuten tanto a nivel regional como en la economiacutea mundial por parte de los paiacuteses

ACP Con este fin debiacutean ser acuerdos amplios incluyendo no soacutelo el acceso al mercado

para bienes sino tambieacuten servicios inversiones compras puacuteblicas y otros aspectos rela-

cionados con el comercio

Las negociaciones con las distintas regiones hasta finales de 2007 consiguieron un EPA

completo (bienes y servicios) con el CARIFORUM cuya firma se produjo el 15 de octubre

de 2008 (con la excepcioacuten de Guayana que firmoacute el diacutea 20 y Haitiacute que firmoacute el 10 de di-

ciembre de 2009 aunque todaviacutea no se aplica debido al devastador terremoto) El Acuer-

do se aplica de manera provisional desde el 29 de diciembre de 2008

A partir de estos acuerdos se garantiza la aplicacioacuten del nuevo reacutegimen comercial (Duty

Free Quota Free DFQF salvo para el arroz y azuacutecar durante un periodo transitorio limita-

do) y Reglas de Origen mejoradas en particular para productos del textil-confeccioacuten agri-

cultura y pesca

CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 28

Por el momento el EPA con el Cariforum es el uacutenico EPA completo puesto que actualmen-

te los acuerdos con Costa de Marfil y Cameruacuten que son interinos incluyen uacutenicamente

mercanciacuteas

Los ACP no PMA (ldquopaiacuteses menos adelantadosrdquo) que no concluyeron acuerdos (en este caso

Montserrat) han quedado sujetos al Sistema de Preferencias Generalizadas (SPG o en al-

gunos casos SPG+) de la UE que establece preferencias limitadas para el acceso de sus

productos a la UE con lo cual estos paiacuteses han visto empeorar sus condiciones de acceso

al mercado UE

La situacioacuten para los PMAs (en el caso que nos ocupa Haitiacute) que no han firmado acuerdos

provisionales no variacutea pues como beneficiarios del EBAndashEverything but Arms tienen acce-

so libre de aranceles y contingentes para todas sus exportaciones excepto armas

b) EPA UE-CARIFORUM1

El EPA entre la UE y CARIFORUM es el uacutenico EPA completo hasta la fecha que cubre todas

las aacutereas previstas en Cotonou para que los EPAs sirvieran a los objetivos uacuteltimos de de-

sarrollo sostenible e integracioacuten de los ACP en la economiacutea mundial El impacto del EPA

sobre los Estados del CARIFORUM seraacute especialmente importante debido a su amplio en-

foque y prolongado porque seraacute implementado en 25 antildeos Se trata de un Acuerdo con

ciertas particularidades

1 Acuerdo de Libre Comercio con objetivos de desarrollo

El EPA tiene un componente fundamental de cooperacioacuten al desarrollo con las oportunas

medidas de acompantildeamiento financiero (FED y Ayuda al Comercio) Cabe destacar que el

EPA con CARIFORUM es un acuerdo de libre comercio sui generis pues el principio que lo

rige es el de promover y garantizar el desarrollo sostenible incluyendo las disposiciones

correspondientes sobre asuntos sociales (condiciones laborales) y medioambientales (co-

operacioacuten y mejores esfuerzos)

De hecho en las negociaciones de los EPAs no primaron intereses ofensivos ni defensivos

por parte de la UE sino el poder cerrar acuerdos reciacuteprocos (aunque asimeacutetricos) compa-

1 El texto completo del acuerdo en espantildeol se puede encontrar en el enlace httptradeeceuropaeudoclibdocs2008novembertradoc_141290pdf

CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 29

tibles con la OMC que permitieran a los ACPs una diversificacioacuten y liberalizacioacuten gradual de

sus economiacuteas para aprovechar las ventajas del comercio multilateral en aras de su desa-

rrollo sostenible

En contraste el planteamiento de negociacioacuten en el caso de otros Acuerdos que ha nego-

ciado o negocia la UE con paiacuteses y regiones terceros es exclusivamente econoacutemico y co-

mercial Debe resaltarse el caso de Repuacuteblica Dominicana que al estar incluida en el pa-

quete EPA ha realizado una oferta limitada a la UE al menos si se la compara con lo con-

cedido por este paiacutes a Estados Unidos en el marco del DR-CAFTA (Acuerdo de Libre Co-

mercio entre Estados Unidos Centroameacuterica y la Repuacuteblica Dominicana)

Las partes acordaron una serie de prioridades en materia de cooperacioacuten al desarrollo con

un especial eacutenfasis en la creacioacuten de capacidad comercial y en la promocioacuten del sector pri-

vado

Cuadro 13 ndash Prioridades en cooperacioacuten al desarrollo EPA EU-CARIFORUM

Asistencia teacutecnica para la capacitacioacuten personal legal e institucional para cumplir con los requisitos del EPA

Apoyo para la reforma y el ajuste fiscal

Promocioacuten del sector privado y desarrollo de negocios

bull Diversificacioacuten mediante nuevas inversiones y desarrollo de nuevos sectores bull Aumento de la capacidad tecnoloacutegica y de investigacioacuten (por ejemplo con respecto a los estaacutendares sanitarios y fitosanitariosbarreras teacutecnicas al comercio) bull Apoyo a las infraestructuras comerciales

Implementacioacuten del EPA (bienes y servicios) apoyo legislativo institucional administrati-vo y teacutecnico

Mejorar las capacidades productivas

Implementacioacuten de medidas relacionadas con el comercio

Apoyo a las empresas y a la diversificacioacuten

Desarrollo de la investigacioacuten y transferencia de tecnologiacutea

Mejora del clima de negocio y de la competitividad

Apoyo a la inversioacuten

Promocioacuten de la integracioacuten regional

Creacioacuten de un mecanismo de financiacioacuten al desarrollo regional en 2 antildeos

Fuente Comisioacuten Europea

CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 30

2 Comercio de mercanciacuteas compromisos de liberalizacioacuten

El comercio entre el CARICOM y la Unioacuten Europea ha ocupado una importante posicioacuten

desde la eacutepoca colonial En ese sentido la toacutenica tradicional ha respondido a un deacuteficit a

favor de las importaciones sobre las exportaciones La Unioacuten Europea detraacutes de los Esta-

dos Unidos es una de las principales fuentes de suministro para los paiacuteses del CARICOM

En cuanto a la liberalizacioacuten comercial (gradual) por parte de CARIFORUM se liberaliza el

611 (en valor) de la importacioacuten de la UE en 10 antildeos aprox el 827 en 15 antildeos

(85 de las posiciones arancelarias) y el 869 al cabo de 25 antildeos que cubririacutea el 90

de las posiciones arancelarias

Entre los productos excluidos y sujetos a mayores periacuteodos transitorios para el desarme

arancelario se encuentran los productos agriacutecolas y de la pesca bebidas alcohoacutelicas y

productos quiacutemicos Cabe mencionar que en lo relativo a productos agriacutecolas la oferta de

la Repuacuteblica Dominicana mejora la oferta general de la regioacuten como consecuencia de la

liberalizacioacuten que este paiacutes ya ha acometido con EEUU en el marco del DR-CAFTA

En las negociaciones con CARIFORUM tuvo especial relevancia el plaacutetano ahora con acce-

so Duty Free Quota Free DFQF que finalmente ha quedado sujeto a medidas especiales

de salvaguardia bilateral por parte de la UE (en base a una declaracioacuten anexa al Regla-

mento EPA de acceso al mercado) en consideracioacuten de las especiales circunstancias de las

Regiones Ultra Perifeacutericas (RUP) dependientes de este sector en caso de un aumento con-

siderable de la importacioacuten de plaacutetano ACP Las exportaciones de CARIFORUM representan

el 46 de la importacioacuten UE de plaacutetano procedente de paiacuteses ACP siendo Repuacuteblica Do-

minicana el principal exportador en el Caribe

3 Claacuteusula NMF

Es importante sentildealar la inclusioacuten de una claacuteusula NMF concebida como asimeacutetrica que

establece que la UE se compromete a dar a los ACP el trato maacutes favorable que se pudiera

conceder a terceros a partir de la conclusioacuten de futuros acuerdos mientras que a los ACP

soacutelo se les exige dar a la UE el trato maacutes favorable que concedan a ldquomajor trading coun-

triesrdquo (paiacuteses exportadores competitivos que sean competidores directos de la UE) con los

que concluyan futuros ALCs De esta forma se estaacute salvaguardando la integracioacuten regional

y Sur-Sur

CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 31

4 Servicios reglas y otras aacutereas relacionadas con el comercio

El EPA con CARIFORUM incluye la liberalizacioacuten en servicios y establecimiento reglas co-

operacioacuten aduanera y facilitacioacuten comercial barreras teacutecnicas al comercio medidas sani-

tarias y fitosanitarias competencia compras puacuteblicas y la proteccioacuten de la propiedad inte-

lectual (incluidas las indicaciones geograacuteficas)

En cuanto a la liberalizacioacuten de los servicios destaca la oferta en sectores vinculados a la

exportacioacuten y las infraestructuras considerados como sectores clave para el desarrollo de

la regioacuten como son las telecomunicaciones transporte turismo sector manufacturero y

servicios medioambientales Cabe destacar que la Repuacuteblica Dominicana (miembro del

DR-CAFTA) ha concedido a la UE en la praacutectica totalidad de sectores el mismo trato que a

EEUU

Conclusioacuten

Los EPAs constituyen un importante incentivo al desarrollo y la integracioacuten regional Se

espera que tengan un impacto positivo en teacuterminos de apertura y diversificacioacuten de las

economiacuteas del Caribe sentando las bases del desarrollo sostenible de la regioacuten y consoli-

dando su integracioacuten en la economiacutea mundial

CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 32

V PETROCARIBE

PETROCARIBE es una organizacioacuten intergubernamental de caraacutecter permanente de la que

forman parte algunos de los paiacuteses del CARICOM Surgioacute el 29 de junio de 2005 durante el

Primer encuentro energeacutetico de Jefes de Estado y de Gobierno del Caribe que se celebroacute

en Puerto La Cruz Venezuela y constituye un mecanismo de cooperacioacuten energeacutetica entre

paiacuteses subdesarrollados bajo el principio de solidaridad y de trato especial y diferenciado

hacia naciones con un menor desarrollo y carentes de petroacuteleo

La iniciativa fue suscrita inicialmente por 14 paiacuteses Antigua y Barbuda Bahamas Belice

Cuba Dominica Granada Guyana Jamaica Repuacuteblica Dominicana San Vicente y Grana-

dinas Santa Luciacutea San Cristoacutebal y Nieves Surinam y Venezuela Posteriormente duran-

te la III Cumbre Petrocaribe se adhirieron formalmente Haitiacute y Nicaragua En 2008 Hon-

duras y Guatemala tambieacuten se sumaron a la organizacioacuten Durante la uacuteltima cumbre cele-

brada hasta la fecha la VI Cumbre en San Cristoacutebal y Nieves en junio de 2009 Panamaacute y

Costa Rica acudieron como observadores manifestando su intereacutes por sumarse a la inicia-

tiva

11 Objetivos

El acuerdo de Petrocaribe estaacute basado en la eliminacioacuten de todos los intermediarios para

solo intervenir las entidades dirigidas por los gobiernos Petrocaribe estaacute concebido como

un organismo multilateral capaz de asegurar la coordinacioacuten y articulacioacuten de las poliacuteticas

de energiacutea incluyendo petroacuteleo y sus derivados gas y electricidad uso eficiente de los

recursos energeacuteticos cooperacioacuten tecnoloacutegica capacitacioacuten y desarrollo de infraestructura

energeacutetica asiacute como el aprovechamiento de fuentes de energiacutea alternativas tales como la

energiacutea eoacutelica y la solar

12 Forma de pagos

Se propuso una escala de financiamiento en las facturas petroleras donde se toma como

referencia el precio del crudo Se extenderaacute un periacuteodo de gracia para el financiamiento a

largo plazo de uno a dos antildeos y se preveacute una extensioacuten del periacuteodo de pago de 17 a 25

antildeos reduciendo el intereacutes al 1 si el precio del petroacuteleo supera los 40 doacutelares por barril

El pago a corto plazo se extiende de 30 a 90 diacuteas

Asimismo Venezuela da la opcioacuten de cancelar parte de los pagos con productos que pro-

porcionaraacuten al paiacutes tal como plaacutetanos arroz y azuacutecar y cualquier otro de bienes y servi-

cios que sean utilizados en el paiacutes Asiacute por ejemplo Cuba paga parte de su factura con

servicios meacutedicos de educacioacuten y deporte Por su parte el presidente de Venezuela Hugo

CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 33

Chaacutevez decidioacute condonar la deuda de 395 millones de doacutelares que teniacutea Haitiacute con Petroca-

ribe de Venezuela a raiacutez del devastador terremoto sufrido por el paiacutes caribentildeo

CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 34

ANEXO I TEXTO DEL ACUERDO PETROCARIBE

ACUERDO DE COOPERACIOacuteN ENERGEacuteTICA PETROCARIBE

Los Jefes de Estado yo de Gobierno reunidos en la ciudad de Puerto la Cruz Venezuela

en el marco del Encuentro Energeacutetico para la creacioacuten de PETROCARIBE

bull HEMOS SALUDADO la iniciativa de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela orientada a la

creacioacuten de PETROCARIBE cuyo objetivo fundamental es contribuir a la seguridad energeacute-

tica al desarrollo socio-econoacutemico y a la integracioacuten de los paiacuteses del Caribe mediante el

empleo soberano de los recursos energeacuteticos todo esto basado en los principios de inte-

gracioacuten denominada Alternativa Bolivariana para Ameacuterica (ALBA)

bull HEMOS RATIFICADO los compromisos asumidos en la Primera Reunioacuten de Ministros de

Energiacutea del Caribe realizada en Caracas Venezuela el 10 de julio de 2004 asiacute como en la

Segunda Reunioacuten de dichos Ministros sobre PETROCARIBE realizada en Montego Bay Ja-

maica los diacuteas 26 y 27 de agosto de 2004

bull HEMOS COINCIDIDO en que la integracioacuten es para los paiacuteses de Ameacuterica Latina y el Ca-

ribe condicioacuten indispensable para aspirar al desarrollo en medio de la creciente formacioacuten

de grandes bloques regionales que ocupan posiciones predominantes en la economiacutea

mundial

bull CONCLUIMOS que soacutelo una integracioacuten basada en la cooperacioacuten la solidaridad y la vo-

luntad comuacuten de avanzar hacia niveles maacutes altos de desarrollo puede satisfacer las nece-

sidades y anhelos de los pueblos latinoamericanos y caribentildeos y a la par preservar su in-

dependencia soberaniacutea e identidad

bull REITERAMOS que PETROCARIBE tiene por objetivo contribuir a la transformacioacuten de las

sociedades latinoamericanas y caribentildeas hacieacutendolas maacutes justas cultas participativas y

solidarias y que por ello estaacute concebido como un proceso integral que promueve la elimi-

nacioacuten de las desigualdades sociales y fomenta la calidad de vida y una participacioacuten efec-

tiva de los pueblos en la conformacioacuten de su propio destino

bull RECONOCEMOS la necesidad de adoptar medidas en el contexto de PETROCARIBE sus-

tentadas en un trato especial y diferenciado para los paiacuteses de menor desarrollo relativo

de Ameacuterica Latina y el Caribe asiacute como en la complementariedad y la cooperacioacuten entre

las naciones de la Regioacuten

CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 35

bull GARANTIZAMOS el pleno respeto de los principios de igualdad de los Estados de sobe-

raniacutea de no injerencia en los asuntos internos en la libre determinacioacuten y el derecho de

cada Nacioacuten a decidir libremente su sistema econoacutemico poliacutetico y social

bull PREOCUPADOS por las tendencias de la economiacutea mundial y particularmente por las

poliacuteticas y praacutecticas prevalecientes en los paiacuteses industrializados que pueden conducir a

una mayor marginacioacuten de los paiacuteses del Tercer Mundo maacutes pequentildeos y con economiacuteas

maacutes dependientes del exterior

bull EN VISTA de las circunstancias especiales de los paiacuteses pobres y altamente endeuda-

dos todos los teacuterminos y condiciones de los convenios de financiamiento aplicable se es-

tableceraacuten mediante conversaciones bilaterales con dichos paiacuteses

bull RECONOCEMOS la importancia de Trinidad y Tobago como un paiacutes exportador de energ-

iacutea de los paiacuteses del CARICOM como fuente confiable de suministro

bull HEMOS TOMADO EN CUENTA que en el contexto del orden econoacutemico internacional in-

justo heredado del colonialismo y el imperialismo e impuesto por los paiacuteses desarrollados

y ricos la actual coyuntura energeacutetica mundial caracterizada por el enorme despilfarro de

las sociedades consumistas la disminucioacuten de las capacidades disponibles de produccioacuten y

la especulacioacuten que se traducen en el incremento de los precios de los hidrocarburos

afecta negativamente y de manera creciente el desempentildeo econoacutemico asiacute como la situa-

cioacuten social de los paiacuteses del Caribe En la mayoriacutea de los casos las exportaciones de estos

paiacuteses se ven auacuten maacutes afectadas por la caiacuteda de los precios de sus productos principal-

mente agriacutecolas como es el caso del azuacutecar el banano y otros

Tal situacioacuten plantea para los paiacuteses del Caribe la necesidad de contar con formas de su-

ministro energeacutetico seguras y en tales condiciones que los precios no se conviertan en

obstaacuteculo para su desarrollo Por tales razones los Jefes de Estado yo de Gobierno

hemos decidido suscribir el presente

ACUERDO

Para cuya ejecucioacuten se decide la inmediata creacioacuten de PETROCARIBE como oacutergano habili-

tador de poliacuteticas y planes energeacuteticos dirigido a la integracioacuten de los pueblos caribentildeos

mediante el uso soberano de los recursos naturales energeacuteticos en beneficio directo de sus

pueblos En tal sentido PETROCARIBE se encargaraacute de coordinar y gestionar lo relativo a

las relaciones energeacuteticas en los paiacuteses signatarios de conformidad con lo establecido en

el presente Acuerdo

CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 36

Con el fin de garantizar el logro de los objetivos y dado el dinamismo y la complejidad de

la materia energeacutetica PETROCARIBE nace como una organizacioacuten capaz de asegurar la

coordinacioacuten y articulacioacuten de las poliacuteticas de energiacutea incluyendo petroacuteleo y sus deriva-

dos gas electricidad uso eficiente de la misma cooperacioacuten tecnoloacutegica capacitacioacuten

desarrollo de infraestructura energeacutetica asiacute como el aprovechamiento de fuentes alternas

tales como la energiacutea eoacutelica solar y otras

I PLATAFORMA INSTITUCIONAL

PETROCARIBE contaraacute para el logro de sus propoacutesitos con un Consejo Ministerial inte-

grado por los Ministros de Energiacutea o sus equivalentes y cuyas funciones seraacuten

bull Coordinar las poliacuteticas estrategias y planes correspondientes

bull Delegar funciones y responsabilidades en los oacuterganos que se constituyan para el cum-

plimiento de tareas especiacuteficas cuando sea necesario

bull Acordar y aprobar los toacutepicos de intereacutes prioritario para la organizacioacuten asiacute como los

estudios talleres y mesas de trabajo que provean el soporte teacutecnico y juriacutedico de los mis-

mos

bull Ejercer la maacutexima instancia de rendicioacuten de cuentas en relacioacuten a la gestioacuten de la Se-

cretariacutea Ejecutiva

bull Acordar el ingreso de nuevos miembros y las desincorporaciones a las que hubiere lu-

gar

El Consejo Ministerial designaraacute un Presidente y un Suplente quienes convocaraacuten y diri-

giraacuten las reuniones Se reuniraacute normalmente una vez al antildeo y lo haraacute de manera extraor-

dinaria tantas veces como sea necesario

PETROCARIBE dispondraacute tambieacuten de una Secretariacutea Ejecutiva que seraacute ejercida por el Mi-

nisterio de Energiacutea y Petroacuteleo de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela cuyas funciones

seraacuten las siguientes

bull Preparar las agendas para las reuniones del Consejo Ministerial

bull Gerenciar y administrar directamente los asuntos de PETROCARIBE

bull Asegurar la ejecucioacuten y realizar el seguimiento de las decisiones adoptadas en el Conse-

jo Ministerial asiacute como someter los informes y recomendaciones correspondientes

CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 37

bull Establecer la prioridad de los estudios y proyectos definidos por el Consejo Ministerial

bull Proponer al Consejo Ministerial la asignacioacuten de recursos para la conduccioacuten de los es-

tudios que sean necesarios

II FONDO ALBA CARIBE PARA EL DESARROLLO ECONOacuteMICO Y SOCIAL

Para contribuir con el desarrollo econoacutemico y social de los paiacuteses del Caribe

PETROCARIBE dispondraacute de un Fondo destinado al financiamiento de programas sociales y

econoacutemicos con aportes provenientes de instrumentos financieros y no financieros con-

tribuciones que se puedan acordar de la porcioacuten financiada de la factura petrolera y los

ahorros producidos por el comercio directo

Este Fondo se denominaraacute ALBA-CARIBE

Con el propoacutesito de activar el Fondo ALBA CARIBE la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela

aportaraacute un capital inicial de Cincuenta Millones de Doacutelares (US$ 50000000)

III ASPECTOS OPERATIVOS

1 Con el fin de dar inicio a las operaciones la empresa Petroacuteleos de Venezuela (PDVSA)

ha creado una filial de propoacutesitos especiales bajo la denominacioacuten social PDV CARIBE

2 Dicha filial comenzaraacute sus operaciones disponiendo inmediatamente de capacidad de

transporte suficiente para cubrir los compromisos de suministros

3 Los fletes que resulten de estas operaciones se cobraraacuten al costo lo cual representa un

ahorro para los paiacuteses signatarios del presente Acuerdo

4 PDV CARIBE garantizaraacute una relacioacuten directa sin intermediacioacuten en el suministro lo

cual generaraacute un ahorro adicional para los paiacuteses consumidores del Caribe

5 A tal propoacutesito PDV CARIBE tendraacute tambieacuten la responsabilidad de organizar una red

logiacutestica de buques capacidades de almacenaje y terminales incluyendo donde sea posi-

ble capacidad de refinacioacuten y distribucioacuten de combustibles y productos dando prioridad a

aquellos paiacuteses con mayores necesidades

6 Esta filial adoptaraacute planes de formacioacuten destinados a fortalecer las capacidades profe-

sionales y a promover el uso maacutes limpio y racional de la energiacutea convencional su empleo

eficiente y el de las energiacuteas renovables

IV MECANISMOS DE FINANCIAMIENTO Y COMPENSACIONES

CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 38

1 Adicionalmente a los beneficios establecidos en el Acuerdo de San Joseacute y en el Acuerdo

de Cooperacioacuten Energeacutetica de Caracas la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela extenderaacute

facilidades a los paiacuteses del Caribe de menor desarrollo relativo sobre la base de las cuotas

que se establezcan bilateralmente

2 Financiamiento a largo plazo

PRECIO DEL BARRIL PORCENTAJE A FINANCIAR

gt=15 doacutelares por barril 5

gt=20 doacutelares por barril 10

gt=22 doacutelares por barril 15

gt=24 doacutelares por b arril 20

gt=30 doacutelares por barril 25

gt=40 doacutelares por barril 30

gt=50 doacutelares por barril 40

gt=100 doacutelares por barril 50

El periacuteodo de gracia previsto en el ACEC para este financiamiento se extiende de uno a

dos antildeos

3 Financiamiento a corto plazo

El pago a corto plazo se extiende de 30 a 90 diacuteas

4 Pago Diferido

Se mantendraacuten las mismas bases del Acuerdo de Cooperacioacuten Energeacutetica de Caracas 17

antildeos incluyendo los dos antildeos de gracia sentildealados en tanto el precio se mantenga por

debajo de 40 doacutelares el barril

Cuando el precio exceda los 40 doacutelares el periacuteodo de pago se extenderaacute a 25 antildeos inclu-

yendo los dos antildeos de gracia referidos reduciendo el intereacutes al 1 Para el pago diferido

Venezuela podraacute aceptar que parte del mismo se realice con bienes y servicios por los

que ofreceriacutea precios preferenciales

Los productos que Venezuela podriacutea adquirir a precios preferenciales seriacutean algunos como

el azuacutecar el banano u otros bienes o servicios que se determinen afectados por poliacuteticas

comerciales de los paiacuteses ricos

CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 39

V EFICIENCIA ENERGEacuteTICA

Un aspecto esencial del objetivo de PETROCARIBE seraacute incorporar junto a los acuerdos de

suministro programas de ahorro de energiacutea En ese sentido PETROCARIBE puede gestio-

nar creacuteditos e intercambiar tecnologiacuteas para que los paiacuteses beneficiados puedan desarro-

llar programas y sistemas altamente eficientes en teacuterminos de consumo energeacutetico y otros

medios que les permitan reducir su consumo de petroacuteleo y ampliar la prestacioacuten del servi-

cio

VI LOS ACTORES

En el marco de PETROCARIBE se requeriraacute la existencia de entes estatales para la realiza-

cioacuten de las operaciones energeacuteticas Venezuela ofrece cooperacioacuten teacutecnica para apoyar la

constitucioacuten de entidades estatales en aquellos paiacuteses donde no existan

Suscrito en la Ciudad de Puerto la Cruz Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela en dos

ejemplares originales redactados en idioma castellano e ingleacutes siendo ambos textos

igualmente auteacutenticos el 29 de junio del antildeo 2005 por

Willmoth Daniel Vice Primer Ministro de Antigua y Barbuda

Leslie Miller Ministro de Comercio e Industria de las Bahamas

Vildo Marin Ministro de Salud Energiacutea y Comunicaciones de Belice

Fidel Castro Ruz Presidente del Consejo de Estado y del Gobierno de la Repuacuteblica de Cu-

ba

Roosevelt Skerrit Primer Ministro de la Mancomunidad de Dominica

Leonel Fernaacutendez Presidente de la Repuacuteblica Dominicana

Keith Mitchell Primer Ministro de Grenada

Samuel Hinds Primer Ministro de la Repuacuteblica Cooperativa de Guyana

Percival Patterson Primer Ministro de Jamaica

Ralph Gonsalves Primer Ministro de San Vicente y las Granadinas

Petrus Compton Ministro de Asuntos Exteriores Comercio Internacional y Aviacioacuten Civil

de Santa Luciacutea

CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 40

Earl Asim Martin Ministro de Asuntos Puacuteblicos y Energiacutea de San Cristoacutebal y Nieves

Jules Rattankoemar Ajodhia Vicepresidente de la Repuacuteblica de Surinam

Hugo Chaacutevez Presidente de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela

  • CARICOM13ISITUACIOacuteN DE PARTIDA413aHistoria413bSituacioacuten actual de CARICOM y otros Estados Insulares del Caribe Indicador
  • 11 Objetivos
  • 12 Forma de pagos

    2

    Otro

    s documentos

    CARICOM Comunidad del Caribe

    Este estudio ha sido realizado por Alberto Cabezoacuten Vaacutezquez bajo la supervisioacuten de la Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas Agosto 2012

    CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

    Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 3

    CARICOM

    I SITUACIOacuteN DE PARTIDA 4

    a Historia 4

    b Situacioacuten actual de CARICOM y otros Estados Insulares del Caribe Indicadores Macroeconoacutemicos 6

    c Peso econoacutemico del CARICOM 16

    d Grado de apertura de la Economiacutea del CARICOM 17

    II VALORACIOacuteN DEL CARICOM COMO MERCADO 19

    III RELACIONES ESPANtildeA-CARICOM 21

    a Intercambios comerciales 21

    b La inversioacuten bilateral 233

    c Contactos bilaterales 24

    d La participacioacuten espantildeola en la regioacuten 26

    IV RELACIONES UNIOacuteN EUROPEA-CARICOM 27 a Antecedentes Cotonou y los EPA 27

    b EPA UE-CARIFORUM 28

    V PETROCARIBE 32 11 Objetivos 32 12 Forma de pagos 32

    ANEXO I TEXTO DEL ACUERDO PETROCARIBE 34

    CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

    Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 4

    I SITUACIOacuteN DE PARTIDA

    a Historia

    En 1972 los liacutederes de los paiacuteses de la Commonwealth en el Caribe reunidos en la Seacutepti-

    ma Conferencia de Jefes de Gobierno decidieron transformar la Asociacioacuten de Libre Co-

    mercio del Caribe (CARIFTA) en un mercado comuacuten y establecer la Comunidad del Caribe

    (CARICOM) de la cual el mercado comuacuten seriacutea una parte integrante

    De esta manera en Julio de 1973 se firmoacute el Tratado de Chaguaramas (Trinidad y Toba-

    go) constitutivo del CARICOM con la intencioacuten de convertir el mercado comuacuten en un

    mercado uacutenico en el que hubiera libre movimiento de los factores de produccioacuten siempre

    dentro de un esquema que incluye los aspectos de la cooperacioacuten funcional y la coordina-

    cioacuten de poliacuteticas frente a terceros paiacuteses

    En la actualidad el CARICOM agrupa a Antigua y Barbuda Bahamas Barbados Belice

    Dominica Granada Guayana Haitiacute Jamaica Montserrat San Cristoacutebal y Nieves Santa

    Luciacutea San Vicente y las Granadinas Surinam y Trinidad y Tobago teniendo su sede en

    Georgetown Guayana

    Ademaacutes cuenta con los siguientes miembros asociados Anguila Bermudas Islas Caimaacuten

    Islas Turcos y Caicos e Islas Viacutergenes Britaacutenicas

    El establecimiento del CARICOM persigue una serie de objetivos fundamentales en la re-

    gioacuten caribentildea

    - la integracioacuten econoacutemica de los Estados Miembros a traveacutes del establecimiento de un

    reacutegimen de Mercado Comuacuten a traveacutes del fortalecimiento la coordinacioacuten y la regula-

    cioacuten de las relaciones econoacutemicas y comerciales entre los Estados Miembros con el fin

    de promover un desarrollo equilibrado y sostenible

    - la coordinacioacuten de las poliacuteticas exteriores de los Estados Miembros

    - la cooperacioacuten funcional incluyendo la eficiente operatividad de ciertos servicios co-

    munes o actividades para beneficio de sus pueblos la promocioacuten de un mayor enten-

    CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

    Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 5

    dimiento entre las comunidades y el avance de su desarrollo social cultural y tecnoloacute-

    gico

    Para alcanzar dichos objetivos la organizacioacuten se ha dotado de una serie de oacuterganos fun-

    cionales entre los que destacan los siguientes

    bull La Conferencia de Jefes de Gobierno es el oacutergano supremo de la organizacioacuten re-

    gional y la integran los Jefes de Estado y de Gobierno de los paiacuteses miembros Su

    principal responsabilidad es trazar la poliacutetica del CARICOM Tambieacuten se encarga de

    autorizar la firma de tratados entre la Comunidad del Caribe y otras organizaciones

    de integracioacuten econoacutemica

    bull El Consejo Comunitario de Ministros integrado por los Ministros de Relaciones Ex-

    teriores y se encarga del desarrollo de los planes estrateacutegicos del CARICOM de co-

    ordinar la integracioacuten en diferentes sectores y de promover la cooperacioacuten entre los

    estados miembros

    Otros oacuterganos del CARICOM

    bull Consejo para el Desarrollo Econoacutemico y Comercial (COTED) bull Consejo para las Relaciones Exteriores y de la Comunidad (COFCOR) bull Consejo para el Desarrollo Humano y Social (COHSOD) bull Consejo para la Planificacioacuten Financiera (COFAP)

    La Comunidad del Caribe cuenta tambieacuten con las siguientes instituciones

    bull Agencia para la Cooperacioacuten ante Desastres y Emergencias (CDERA) bull Instituto Meteoroloacutegico del Caribe (CMI) bull Organizacioacuten Meteoroloacutegica del Caribe (CMO) bull Corporacioacuten Caribentildea para la Alimentacioacuten (CFC) bull Instituto Caribentildeo para la Proteccioacuten del Medio Ambiente (CEHI) bull Instituto para la Investigacioacuten y el Desarrollo de la Agricultura Caribentildea (CARDI) bull Instituto Caribentildeo para la Educacioacuten en la Proteccioacuten de la Fauna y para la Asisten-

    cia Veterinaria (REPAHA) bull Asociacioacuten de Parlamentos de la Comunidad del Caribe (ACCP) bull Centro para el Desarrollo Administrativo del Caribe (CARICAD) bull Instituto Caribentildeo para la Alimentacioacuten y la Nutricioacuten (CFNI)

    CARICOM dispone ademaacutes de instituciones asociadas como

    bull Banco para el Desarrollo del Caribe (CDB) ndash Caribank bull Universidad de Guyana (UG) bull Universidad de las Indias Orientales (UWI) bull Instituto Caribentildeo del DerechoInstituto Central del Derecho del Caribe (CLICLIC)

    CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

    Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 6

    b Situacioacuten actual de CARICOM y otros Estados Insulares del Caribe Indica-dores Macroeconoacutemicos

    La mayoriacutea de los Estados que conforman el CARICOM son pequentildeas islas que comparten

    una serie de caracteriacutesticas comunes que determinan en gran medida sus opciones de de-

    sarrollo econoacutemico y social Asiacute son economiacuteas de tamantildeo reducido dependientes vulne-

    rables y abiertas Histoacutericamente su incorporacioacuten a la economiacutea mundial se ha producido

    sin que tuvieran ninguna capacidad para poder ejercer influencia Parte de esta incorpora-

    cioacuten ha consistido en el desarrollo de un sistema de produccioacuten basado en el monocultivo

    (lo que generaba una combinacioacuten de exportaciones limitada y estructuras econoacutemicas in-

    flexibles) asiacute como en la concesioacuten de trato preferencial al producto obtenido que se des-

    tinaba a las metroacutepolis

    En la actualidad la mayoriacutea de las economiacuteas del Caribe procura centrarse en el sector de

    los servicios en cuanto motor de crecimiento intentando al mismo tiempo modernizar y

    diversificar su sector agropecuario No obstante las economiacuteas siguen dominadas princi-

    palmente por un uacutenico sector lo que perpetuacutea y potencia su caraacutecter vulnerable

    Indicadores Macroeconoacutemicos

    Aunque con arreglo a medidas y normas convencionales las economiacuteas han arrojado resul-

    tados macroeconoacutemicos favorables con un progresivo aumento del PIB hasta la crisis fi-

    nanciera mundial de 2009 el desempleo sigue representando un problema croacutenico para

    estos paiacuteses con el consecuente problema agregado de la pobreza

    Las economiacuteas de las islas del Caribe estaacuten dominadas por las actividades de servicios

    que en general representan aproximadamente las tres cuartas partes del PIB Esto ha sido

    el resultado de un raacutepido abandono de la agricultura en el curso del uacuteltimo decenio espe-

    cialmente en lo que se refiere a las exportaciones y al empleo En todos estos paiacuteses el

    turismo y los servicios financieros constituyen las actividades econoacutemicas principales lle-

    gando a representar en algunos de ellos maacutes de la mitad del PIB

    CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

    Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 7

    0

    5000

    10000

    15000

    20000

    25000

    30000

    2006

    2007

    2008

    2009

    2010

    2011

    Cuadro 1- PIB

    INDICADORES MACROECONOacuteMICOS (Producto Interior Bruto)

    PAIS PIB nominal (USD mn)

    2006 2007 2008 2009 2010 2011

    Antigua y Barbuda 1141 1296 1355 1214 1154 1187

    Bahamas 7974 8319 8239 7806 7700 8074

    Barbados 4198 4485 4345 4393 4264 4478

    Belice 1213 1282 1364 1349 1401 1474

    Dominica 388 419 462 481 472 489

    Granada 705 764 832 776 784 822

    Guayana 1455 1739 1916 2024 2258 2480

    Haitiacute 4756 5885 6550 6552 6551 7388

    Jamaica 11943 12877 13853 12276 13492 14807

    Montserrat nd nd nd nd nd nd

    San Cristoacutebal y Nieves 630 689 740 689 673 715

    Santa Luciacutea 985 1063 1128 1105 1203 1239

    San Vicente y Granadi-nas

    611 685 699 672 675 695

    Surinam 2148 2464 3082 3252 3611 3790

    Trinidad y Tobago 18369 21642 27870 19662 20879 22707

    TOTAL 56516 63609 72435 62251 65117 70345 Fuente FMI World Economic Outlook Database

    Graacutefico 1- PIB

    CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

    Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 8

    En cuanto al PIB per caacutepita el uacutenico paiacutes del CARICOM que no supera el umbral de 800

    USD per caacutepita que establece Naciones Unidas como nivel de pobreza para identificar a

    los Paiacuteses Menos Adelantados (PMAs) es Haitiacute Tras el terremoto la destruccioacuten del paiacutes

    con menos recursos de la regioacuten es total y la correcta planificacioacuten y ejecucioacuten de la co-

    operacioacuten internacional deberaacute ser un factor clave para su adecuada reconstruccioacuten

    Cuadro 2 ndash PIB per capita

    PAIacuteS Producto Interior Bruto per capita en USD (unidades)

    2007 2008 2009 2010 2011

    Antigua y Barbuda 15131 15636 13862 13171 13552

    Bahamas 24987 24459 22909 22350 23175

    Barbados 16328 15784 15922 15418 16148

    Belice 4078 4245 4106 4226 4349

    Dominica 5903 6519 6793 6665 6909

    Granada 7417 8003 7457 7535 7878

    Guayana 2277 2497 2629 2923 3202

    Haitiacute 613 671 660 665 738

    Jamaica 4776 5116 4515 4942 5402

    San Cristoacutebal y Nieves 13277 13973 12747 12216 12728

    Santa Luciacutea 6522 6888 6712 7262 7435

    San Vicente y las Gra-nadinas

    6274 6401 6149 6165 6342

    Surinam 4831 5975 6232 6841 7096

    Trinidad y Tobago 16607 21298 15008 15845 17158

    Fuente FMI World Economic Outlook Database

    En teacuterminos generales la produccioacuten agriacutecola ha perdido importancia Esto se debe en

    gran medida a la decadencia de la industria bananera en las cuatro islas de Barlovento y

    de la produccioacuten azucarera de San Cristoacutebal y las Nieves Las exportaciones y la produc-

    cioacuten de bananas han resultado afectadas por la erosioacuten y la incertidumbre sobre las prefe-

    rencias en el mercado de la Unioacuten Europea (sobre todo en el Reino Unido) asiacute como por

    problemas de calidad Para la mayoriacutea de estos paiacuteses la diversificacioacuten de su economiacutea

    tradicionalmente muy dependiente del sector agriacutecola es la prioridad maacutexima en sus poliacute-

    ticas Los sectores hacia los que estaacuten centrando su atencioacuten son el manufacturero y los

    CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

    Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 9

    servicios tratando de variar los cultivos a los que se dedican (principalmente banano y

    azuacutecar)

    Si bien uno de los objetivos del CARICOM es el control de las tasas inflacionarias en la ac-

    tualidad la inflacioacuten en la mayoriacutea de las economiacuteas de la regioacuten se sigue caracterizando

    por ser altamente variable en los datos interanuales asiacute como por las elevadas tasas de

    inflacioacuten en algunas de las principales economiacuteas como es el caso de Jamaica Barbados

    Haitiacute Surinam y Trinidad y Tobago

    Cuadro 3- Inflacioacuten

    PAIS INFLACIOacuteN ( final del periodo)

    2006 2007 2008 2009 2010 2011

    Antigua y Barbuda 00 52 07 24 29 39

    Bahamas 23 28 45 13 16 40

    Barbados 57 48 72 43 66 95

    Belice 29 41 44 -04 00 38

    Dominica 18 60 20 32 14 40

    Granada 17 74 52 -23 42 35

    Guayana 42 140 64 37 45 62

    Haitiacute 124 79 198 -47 47 104

    Jamaica 56 168 168 102 118 60

    Montserrat nd nd nd nd nd nd

    San Cristoacutebal y Nieves 79 29 65 12 50 12

    Santa Luciacutea 07 68 34 -31 42 48 San Vicente y Granadi-

    nas 48 83 94 -22 09 47

    Surinam 47 84 93 13 103 153

    Trinidad y Tobago 91 76 145 13 134 53

    Fuente FMI World Economic Outlook Database

    CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

    Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 10

    Graacutefico 2 ndash Inflacioacuten

    -5

    0

    5

    10

    15

    20

    2006

    2007

    2008

    2009

    2010

    2011

    Otros datos macroeconoacutemicos

    La elevada tasa de desempleo sigue siendo un problema en muchos paiacuteses del Caribe

    particularmente en Dominica Granada Santa Luciacutea y San Vicente y las Granadinas La

    mayor parte de las inversiones en la zona se dirigen a actividades intensivas en capital y

    al desarrollo del comercio extrarregional lo que no ha tenido efectos positivos en la tasa

    de desempleo

    CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

    Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 11

    Cuadro 4- Poblacioacuten y desempleo

    PAIS POBLACIOacuteN (miles) DESEMPLEO

    Uacuteltimo antildeo

    disponible 2009 2010 2011

    Antigua y Barbuda 88 88 88 4 (2006)

    Bahamas 341 345 348 14 (2011)

    Barbados 276 277 277 12 (2011)

    Belice 382 332 339 11 (2011)

    Dominica 71 71 71 23 (2000)

    Granada 104 104 104 25 (2009)

    Guayana 770 772 775 9 (2009) Haitiacute 9923 9855 10013 -

    Jamaica 2719 2730 2741 13 (2010)

    Montserrat nd nd nd nd

    San Cristoacutebal y Nie-ves

    54 55 56 4 (1997)

    Santa Luciacutea 165 166 167 25 (2003)

    San Vicente y Gra-nadinas

    109 109 110 18 (2009)

    Surinam 522 528 534 9 (2004)

    Trinidad y Tobago 1310 1318 1323 6 (2010)

    Fuente FMI World Economic Outlook Database

    Con caraacutecter general las exportaciones son de menor importe que las importaciones La

    mayoriacutea de las importaciones se produjeron dentro del reacutegimen de Reglas de Origen Pre-

    ferencial que se aplica a los bienes que se comercian entre el CARICOM y otros paiacuteses

    siempre que exista el respectivo acuerdo comercial

    El principal grupo de productos de exportacioacuten agriacutecola para el CARICOM es el azuacutecar y

    sus derivados que por ejemplo constituyen la principal exportacioacuten de San Cristoacutebal y

    Nieves Aproximadamente dos terceras partes de las importaciones son productos manu-

    facturados

    CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

    Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 12

    Los recursos energeacuteticos y mineros y los servicios financieros tienen un peso decisivo en

    las exportaciones en paiacuteses como Trinidad y Tobago Jamaica Bahamas Guayana y Suri-

    nam

    Los principales artiacuteculos de importacioacuten son la maquinaria y el equipo de transporte se-

    guidos de los productos quiacutemicos las semimanufacturas y otros bienes de consumo La

    composicioacuten de las importaciones en antildeos recientes ha favorecido las importaciones de

    bienes de capital y de bienes de consumo duraderos

    En cuanto a los intercambios intracomunitarios hay que sentildealar que la importancia de los

    mismos es muy elevada en especial para pequentildeos paiacuteses como Dominica Granada o

    Montserrat En este sentido se puede sentildealar a Trinidad y Tobago y Barbados como los

    dos principales proveedores para las economiacuteas regionales

    Como podemos ver en el Cuadro 5 las economiacuteas maacutes exportadoras en 2011 fueron Tri-

    nidad y Tobago Surinam y Jamaica Es importante resaltar que uacutenicamente dos econom-

    iacuteas son capaces de mantener una balanza comercial positiva Trinidad y Tobago y Suri-

    nam claro que esto es debido a las exportaciones de crudo y sus derivados

    Cuadro 5- Comercio Exterior por antildeo

    PAIS Exportaciones (Millones

    USD) Importaciones (Millones

    USD) 2009 2010 2011 2009 2010 2011

    Antigua y Barbuda 51 45 53 534 503 488 Bahamas 711 702 781 2699 2863 3412 Barbados 379 429 465 1471 1562 1805 Belice 224 280 350 669 709 900

    Dominica 36 35 34 233 224 231 Granada 29 24 33 282 317 318 Guayana 763 880 1182 1161 1397 1760 Haitiacute 576 579 842 2124 3146 3178

    Jamaica 1316 1328 1603 5064 5225 6489 Montserrat 3 1 2 30 29 29

    San Cristoacutebal y Nie-ves

    43 45 60 285 268 271

    Santa Luciacutea 163 239 240 539 653 660 San Vicente y Gra-

    nadinas 49 42 42 333 379 348

    Surinam 1402 2026 2344 1390 1397 1610 Trinidad y Tobago 9126 10982 13272 6955 6480 8699

    Fuente UNCTAD Stat

    CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

    Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 13

    Cuadro 6- Comercio exterior Destino Exportaciones 2008

    PAIS

    Exportaciones (Miles USD)

    EEUU Reino Unido

    Japoacuten China Canadaacute CARICOM

    Antigua y

    Barbuda nd nd nd nd nd nd

    Bahamas 490467 8924 2767 2248 36374 3072

    Barbados 95540 41156 35 1428 10340 159812

    Belice 132674 57927 4439 28 1134 15401

    Dominica 1155 5326 nd nd 57 24656

    Granada 4985 486 1131 186 890 17823

    Guayana 145577 112820 5647 12850 187523 118059

    Jamaica 983153 225311 23917 1550 258993 68587

    Montserrat nd nd nd nd nd nd

    San Cristoacute-

    bal y Nieves nd nd nd nd nd nd

    Santa Luciacutea 55840 24810 71 953 566 72507

    San Vicente

    y Granadi-

    nas

    2034 4717 nd nd 102 43899

    Surinam 22295 132 32 14908 251337 208974

    Trinidad y

    Tobago 8581361 333579 130199 12302 192026 3365347

    Fuente CARICOM Stats sin datos de antildeos posteriores a 2008

    CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

    Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 14

    Cuadro 7- Comercio exterior Origen Importaciones 2008

    PAIS

    Importaciones (Miles USD)

    EEUU Reino Uni-

    do Japoacuten China Canadaacute

    CARICOM

    Antigua y

    Barbuda nd nd nd nd nd nd

    Bahamas 2817846 13952 26322 nd 11443 42630

    Barbados 642252 92506 63203 61079 58477 444625

    Belice 286009 11856 9135 68116 7047 14665

    Dominica 92321 10723 9998 4572 6305 71189

    Granada 112208 16115 12953 12007 10058 108116

    Guayana 376634 50157 40198 76218 18314 nd

    Jamaica 3333042 103816 194265 319554 131583 nd

    Montserrat nd nd nd nd nd nd

    San Cristoacute-

    bal y Nie-

    ves

    nd nd nd nd nd nd

    Santa Luc-

    iacutea 279074 26799 28192 7118 11861 200415

    San Vicen-

    te y Gra-

    nadinas

    138203 22141 10329 9964 7893 102027

    Surinam 313076 5336 58211 103777 7112 297035

    Trinidad y

    Tobago 2303423 218077 322399 486641 260688 nd

    Fuente CARICOM Stats sin datos de antildeos posteriores a 2008

    CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

    Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 15

    Los paiacuteses que tradicionalmente han arrastrado una mayor deuda externa son Guayana Be-

    lice Jamaica y Trinidad y Tobago Entre las principales economiacuteas Jamaica aumentoacute su

    deuda externa maacutes de un 218 entre 2002 y 2011 y Trinidad y Tobago en un 206

    Cuadro 8 ndash Deuda externa

    PAIacuteS Deuda externa en USD (millones)

    2002 2003 2004 Uacuteltimo Antigua y Barbuda 448 481 520 359 (2006)

    Bahamas 547 599 563 342 (2004) Barbados 674 669 666 668 (2003) Belice 800 955 956 1010 (2009)

    Dominica 152 169 187 303 (2008) Granada 261 278 330 531 (2009) Guayana 1246 1092 1079 1234 (2010) Haitiacute nd nd nd 630 (2011)

    Jamaica 4347 4192 5120 13830 (2011)

    San Cristoacutebal y Nie-ves

    261 316 304 211 (2011)

    Santa Luciacutea 219 295 309 382 (2011) San Vicente y las

    Granadinas 170 173 170 288 (2011)

    Surinam nd nd nd 504 (2005) Trinidad y Tobago 1549 1553 1351 4746 (2011) Fuente Caribbean Development Bank y CIA World Factbook (para uacuteltimos datos)

    CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

    Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 16

    Por lo que a reservas internacionales respecta Trinidad y Tobago es con diferencia el paiacutes

    con mayores reservas externas experimentando un ligero aumento del 4 entre 2008 y

    2011 lo que le permite fortalecer la buena marcha de su economiacutea

    Cuadro 9 ndash Reservas externas

    PAIacuteS Reservas externas en USD (mn)

    2008 2009 2010 2011 Antigua y Barbuda 138 127 nd nd

    Bahamas 567 1010 nd nd Barbados 620 (2007) 620 (2007) 620 (2007) 620 (2007) Belice 166 214 219 197

    Dominica 55 75 2704 nd Granada 105 129 nd nd Guayana 356 631 nd nd Haitiacute 542 790 1108 1180

    Jamaica 1773 2076 2501 2450 San Cristoacutebal y Nie-

    ves 110 136 nd nd

    Santa Luciacutea 143 175 nd nd San Vicente y las

    Granadinas 84 88 nd nd

    Surinam 516 722 nd nd Trinidad y Tobago 9496 9245 9659 9876 Fuente Banco Mundial hasta 2009 y CIA World Factbook para datos del 2011

    c Peso econoacutemico del CARICOM

    En teacuterminos econoacutemicos estos paiacuteses conforman un mercado de unos 155 millones de

    consumidores El peso de esta regioacuten en la economiacutea mundial es bastante pequentildeo La

    mayoriacutea de estas economiacuteas insulares entre las que existe una gran disparidad en cuanto

    al nivel de renta per caacutepita se caracteriza por estar poco diversificada y depender de un

    nuacutemero reducido de productos de exportacioacuten Estos productos son ademaacutes sensibles a

    las fluctuaciones de los precios internacionales de las materias primas estando la mayoriacutea

    ligados a los acuerdos comerciales preferenciales principalmente con la UE y con Estados

    Unidos

    En casi todas las economiacuteas del CARICOM se estaacute produciendo una transicioacuten necesaria de

    la agricultura hacia los servicios asiacute pues el turismo y los servicios financieros lsquooffshorersquo

    se perfilan como los sectores en crecimiento con mayor potencial De hecho y como ya se

    CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

    Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 17

    ha sentildealado anteriormente el sector servicios representa alrededor de las tres cuartas

    partes del PIB de la subregioacuten

    El crecimiento econoacutemico medio de la zona ha mantenido una buena evolucioacuten gracias en

    parte a los programas de ajuste estructural emprendidos por algunos de estos paiacuteses en

    los uacuteltimos antildeos El sector agriacutecola (azuacutecar plaacutetano y arroz fundamentalmente) asiacute como

    el manufacturero son dos sectores de peso la construccioacuten contribuye asimismo al cre-

    cimiento por la modernizacioacuten del sector turiacutestico y por la mejora de las infraestructuras

    que se han desarrollado estos uacuteltimos antildeos ejemplo claro de ello es el caso de Trinidad y

    Tobago Sin embargo hay que tener en cuenta la vulnerabilidad de estos paiacuteses frente a

    cataacutestrofes naturales especialmente huracanes En este sentido merece especial atencioacuten

    el terremoto que sacudioacute Haitiacute el 12 de enero de 2010 causando dantildeos catastroacuteficos en la

    capital Puerto Priacutencipe y otras zonas del paiacutes Seguacuten estimaciones hubo maacutes de 200000

    muertos 250000 heridos y maacutes de 3 millones de personas directamente afectadas por la

    cataacutestrofe El CARICOM reaccionoacute ante esta emergencia celebrando una reunioacuten de Jefes

    de Estado en Guayana para establecer una unidad especial dedicada a coordinar la asis-

    tencia de la comunidad a Haitiacute a largo plazo

    En teacuterminos generales se puede afirmar que la inflacioacuten ha descendido estos uacuteltimos antildeos

    sin embargo conviene sentildealar que los datos son muy dispares entre cada paiacutes por lo que

    es posible encontrar tambieacuten economiacuteas en las que la reciente crisis alimentaria o la ac-

    tual crisis financiera han tenido efectos adversos El desempleo por su parte se mantiene

    como uno de los principales problemas en la regioacuten

    Para continuar asegurando el crecimiento de la regioacuten deberaacute ahondarse en el proceso de

    liberalizacioacuten del comercio y en la aplicacioacuten de reformas para aumentar la productividad

    d Grado de apertura de la Economiacutea del CARICOM

    Como ya se ha sentildealado anteriormente al tratarse en su mayoriacutea de economiacuteas de re-

    ducido tamantildeo que tradicionalmente han estado centradas en unos pocos sectores

    econoacutemicos los paiacuteses del CARICOM tienen en la actualidad cierto grado de apertura

    econoacutemica Asiacute gran parte de los productos manufacturados son importados desde otros

    paiacuteses que no pertenecen a la Comunidad del Caribe e igualmente es frecuente el esta-

    blecimiento de medidas favorables a la recepcioacuten de inversiones extranjeras

    CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

    Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 18

    Tal y como se puede observar en la siguiente tabla Bahamas y Trinidad y Tobago fueron

    los paiacuteses que maacutes flujo de inversioacuten extranjera directa (IED) obtuvieron en 2010 con un

    total de 977 y 549 MUSD respectivamente

    Cuadro 10- Inversioacuten Extranjera Directa (flujos por antildeo en millones USD)

    PAIacuteS 2007 2008 2009 2010

    Antigua y Barbuda 338 174 118 105

    Bahamas 1164 1103 657 977

    Barbados 338 267 160 80

    Belize 143 170 109 97

    Dominica 40 57 41 31

    Grenada 152 142 103 89

    Guayana 152 178 144 188

    Haiti 75 30 38 150

    Jamaica 867 1437 541 201

    Montserrat 7 13 3 2

    San Cristobal y Nieves 134 178 104 141

    Santa Luciacutea 272 161 146 99 San Vicente y las Gra-

    nadinas 131 159 106 92

    Surinam 179 209 151 180

    Trinidad y Tobago 830 2801 709 549

    Fuente UNCTAD Stat (No hay datos actualizados a 2011)

    CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

    Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 19

    II VALORACIOacuteN DEL CARICOM COMO MERCADO

    La mayoriacutea de los paiacuteses del CARICOM son pequentildeas economiacuteas insulares A pesar de las

    dificultades que afectan a las economiacuteas existe la voluntad por parte de estos paiacuteses de

    practicar una poliacutetica econoacutemica encaminada a liberalizar el comercio penetrar en los

    mercados implementar estructuras econoacutemicas maacutes aacutegiles diversificar los principales

    sectores econoacutemicos de actividad y facilitar el comercio de forma maacutes eficaz Todas las

    economiacuteas han emprendido una reduccioacuten por etapas de los aranceles exteriores con la

    que aminorar su dependencia con respecto a las restricciones cuantitativas Asimismo

    estaacuten adoptando medidas para que su legislacioacuten sea compatible con sus compromisos en

    el marco de la OMC

    Los Gobiernos del Caribe probablemente prosigan con una poliacutetica encaminada a atraer las

    inversiones directas extranjeras que potencien el crecimiento econoacutemico y la generacioacuten

    de empleo Se prestaraacute especial atencioacuten al sector de los servicios en general y en parti-

    cular al del turismo Debido al poco volumen de inversioacuten privada el objetivo consistiraacute

    en crear un entorno propicio a la inversioacuten al facilitar algunas concesiones a los inversores

    extranjeros participantes en estas economiacuteas

    Asimismo a corto plazo el reto de las economiacuteas del Caribe consiste en amortiguar los

    efectos negativos de la crisis mundial sobre todo en el sector del turismo que ha experi-

    mentado un notable descenso durante el uacuteltimo antildeo A medio plazo el propio sector del

    turismo la tecnologiacutea de la informacioacuten los servicios financieros la construccioacuten y en

    menor medida la agricultura seraacuten previsiblemente los sectores que impulsen el creci-

    miento de la economiacutea Es probable que el sector de la construccioacuten se vea influido por

    proyectos del sector puacuteblico al igual que por proyectos relacionados con la industria del

    turismo en tanto los complejos de hoteles procuran ampliar su capacidad y se construyen

    nuevas instalaciones

    Aunque la agricultura seguiraacute teniendo importancia el futuro de este sector es maacutes incier-

    to sobre todo en el marco de la tendencia general a la liberalizacioacuten del comercio del ba-

    nano en el aacutembito del mercado europeo No obstante estaacute previsto que el resto del sector

    agropecuario evolucione de forma maacutes favorable que en el caso del banano Ademaacutes de la

    superacioacuten de la produccioacuten agriacutecola a pequentildea escala las economiacuteas del CARICOM deben

    solventar problemas como la falta de mano de obra cualificada y el transporte

    Los Gobiernos del Caribe pretenden seguir practicando una gestioacuten fiscal prudente con ob-

    jeto de generar superaacutevit que facilite la inversioacuten del sector puacuteblico en las economiacuteas La

    CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

    Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 20

    poliacutetica monetaria persigue mantener asimismo la fortaleza en su relacioacuten con el doacutelar con

    objeto de crear un entorno estable con respecto a las inversiones y a la actividad econoacute-

    mica en general

    CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

    Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 21

    III RELACIONES ESPANtildeA-CARICOM

    a Intercambios comerciales

    Las relaciones econoacutemicas y comerciales de Espantildea con el CARICOM son muy reducidas y

    representan una parte miacutenima de los intercambios de Espantildea con el resto del mundo Di-

    chos intercambios se centran fundamentalmente en Trinidad y Tobago Bahamas Jamaica

    y Haitiacute

    El valor de las exportaciones espantildeolas al CARICOM disminuyoacute de forma considerable du-

    rante entre 2007 y 2010 pasando de los 486 MEUR registrados en 2007 a los 102 MEUR

    en 2010 lo que supuso un descenso del 79 con respecto a 2007 Sin embargo en 2011

    la tendencia ha cambiado y ha ascendido a 121 MEUR representando un crecimiento del

    18 Los mayores crecimientos en importe corresponden a Bahamas y a Antigua y Bar-

    buda

    Los principales paiacuteses de destino de nuestras exportaciones fueron por orden de impor-

    tancia Bahamas (que crecioacute un 427 desde los 6 MEUR) Trinidad y Tobago y Jamaica

    Los principales productos espantildeoles exportados durante 2011 son los barcos de transporte

    (26MEUR) la naacuteutica deportiva (15MEUR) los productos sideruacutergicos (11MEUR) los pa-

    vimentos y revestimientos ceraacutemicos (8MEUR) Por uacuteltimo destacar tambieacuten los productos

    quiacutemicos y los equipos componentes y accesorios de automocioacuten (6MEUR cada uno)

    Las importaciones espantildeolas procedentes del CARICOM han mantenido una gran fluctua-

    cioacuten en los uacuteltimos antildeos asiacute en 2008 aumentaron un 54 respecto a 2007 llegando has-

    ta los 1054 MEUR para volver a disminuir en 2009 hasta los 792 MEUR (lo que supone

    un descenso del 25 respecto al antildeo anterior) En 2010 y 2011 se mantuvieron relati-

    vamente estables con respecto a 2009 alcanzando los 739 MEUR y los 743 MEUR respec-

    tivamente El principal paiacuteses de origen de nuestras importaciones fue Trinidad y Tobago

    con maacutes de 700MEUR anuales

    Los principales productos importados en 2011 fueron en el sector de ldquomaterias primas

    productos industriales y bienes de equipordquo los combustibles y lubricantes (538MEUR) asiacute

    como los productos sideruacutergicos (126MEUR) y quiacutemicos (48MEUR) Por lo que se refiere al

    sector ldquoagroalimentariordquo las importaciones fueron principalmente de pescados y mariscos

    (8MEUR) La misma cantidad se importoacute en Obras de arte de coleccioacuten y antiguumledades

    CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

    Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 22

    Como se puede observar en las siguientes cifras la balanza comercial Espantildea-CARICOM

    ha sido tradicionalmente deficitaria para Espantildea debido fundamentalmente al balance con

    Trinidad y Tobago

    Cuadro 11- Comercio Bilateral Espantildea-Caricom

    PAIS

    Exportaciones Espantildeolas (Miles EUR)

    Importaciones Espantildeolas (Miles EUR)

    2009 2010 2011 2009 2010 2011

    Antigua y Barbuda 4261 2334 12436 34 49 554

    Bahamas 25362 5988 31615 1837 641 9663

    Barbados 2003 2399 3195 3666 54 1366

    Belice 31078 7314 4518 3551 10724 6466

    Dominica 280 104 205 256 221 152

    Granada 206 254 192 042 14 0

    Guayana 1435 3660 2152 7162 6158 7127

    Haitiacute 8843 15801 14764 854 4167 4334

    Jamaica 21093 24414 17059 296 423 504

    Montserrat 57 8 3 - - 2

    San Cristoacutebal y

    Nieves 816 1314 486 18 22 24

    Santa Luciacutea 392 502 457 41088 11 0

    San Vicente y Las

    Granadinas 4798 12338 6598 962 70 887

    Surinam 3898 5925 4773 5994 1870 3454

    Trinidad y Tobago 17911 20310 22583 726800 715088 709068

    Total 155985 102665 121036 792519 739512 743601

    Fuente Estacom

    CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

    Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 23

    b La inversioacuten bilateral

    La inversioacuten bruta espantildeola directa en el CARICOM es como se observa en el cuadro ad-

    junto de la paacutegina siguiente de escasa entidad Los principales sectores de destino de la

    inversioacuten espantildeola en la Comunidad del Caribe son intermediacioacuten financiera actividades

    inmobiliarias y servicios alimentacioacuten bebidas y tabaco gestioacuten de sociedades y tenencia

    de valores

    En relacioacuten con los datos por empresas destaca la presencia de REPSOL en Trinidad y To-

    bago que ha venido creciendo desde 1996 de forma progresiva En la actualidad la empre-

    sa espantildeola tiene intereses tanto en exploracioacuten y explotacioacuten como en la comercializacioacuten

    de hidrocarburos La empresa participa con maacutes de un 30 en la Compantildeiacutea BP Trinidad y

    Tobago (BPTT) y con un 23 en la empresa de gas licuado Atlantic Lng

    La empresa BPTT concentra el 75 por ciento de la produccioacuten del paiacutes que es de 135000

    barriles de petroacuteleo al diacutea y que preveacute llegar a 150000

    En cuanto a la planta de gas natural Atlantic Lng cuenta con la segunda instalacioacuten de li-

    cuefaccioacuten de crudo maacutes grande del mundo y produce 15 millones de toneladas al antildeo

    que equivale a 360000 barriles de petroacuteleo al diacutea Finalmente REPSOL tiene previsto re-

    forzar sus inversiones en el paiacutes que en los uacuteltimos quince antildeos alcanzaron los 1800 mi-

    llones USD

    Tambieacuten hay que mencionar la inversioacuten de maacutes de 1000 millones de USD que han reali-

    zado diversas cadenas hoteleras como Riu Iberoestar Pintildeero Fiesta Hoteles AMS Re-

    sorts Oasis y Barceloacute en Jamaica Actualmente estaacuten en proceso de construccioacuten o finali-

    zados recientemente 16 hoteles con una capacidad de 9500 habitaciones lo que su-

    pondraacute un tercio de la capacidad de la isla Hoteles Riu se encuentra asimismo en Ba-

    hamas

    CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

    Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 24

    Cuadro 12- Inversiones Bilaterales (Inversioacuten Bruta Op No ETVE Paiacutes Inmediato)

    PAIS Inversiones espantildeolas en

    CARICOM (miles euro) Inversiones CARICOM en Espantildea

    (miles euro)

    2009 2010 2011 2009 2010 2011

    Antigua y Barbuda - - - 130 - -

    Bahamas - 1925 - 290 2525 2942

    Barbados - - - - - 33549

    Belice 28 - - 14219 4580 12115

    Dominica - - - - 3 6822

    Granada - - - - - -

    Guayana 6409 1183 3372 - - -

    Haitiacute - - - - - -

    Jamaica - 278 85 - - -

    Montserrat - - - - - -

    San Cristoacutebal y Nieves

    - - - - 170 90

    Santa Luciacutea - - - - - -

    San Vicente y Las Granadinas

    - - - - - -

    Surinam - - - - - -

    Trinidad y Tobago - - - - - -

    Total 6437 3386 3812 14639 7278 55518

    Fuente Datainvex (Secretariacutea de Estado de Comercio Exterior)

    c Contactos bilaterales

    En los uacuteltimos antildeos se pueden destacar las siguientes actividades entre Espantildea y los

    miembros de la Comunidad del Caribe

    Cumbres UE-Ameacuterica Latina y el Caribe Durante 2008 se celebroacute en Lima Peruacute la V

    Cumbre UE-ALC Con ocasioacuten de la Cumbre de Lima los Jefes de Estado y de Gobierno de

    los paiacuteses reiteraron la importancia de las poliacuteticas fiscales que permitan una mejor distri-

    bucioacuten de la riqueza y que aseguren niveles adecuados de gasto social en el marco de un

    desarrollo sostenible La proacutexima cumbre tuvo lugar el 18 de mayo de 2010 en Madrid

    coincidiendo con la presidencia espantildeola de la UE Esta cumbre se celebroacute bajo el lema

    CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

    Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 25

    ldquoHacia una nueva etapa en la integracioacuten birregional innovacioacuten y tecnologiacutea para el de-

    sarrollo sostenible y la inclusioacuten socialrdquo

    La proacutexima Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribentildeos (CELAC) y

    la Unioacuten Europea se realizaraacute en Santiago de Chile los diacuteas 26 y 27 de enero de 2013

    La Cumbre Ameacuterica Latina y el Caribe - Unioacuten Europea congregaraacute a los 60 jefes de Esta-

    do y de Gobierno de ambas regiones en torno a una agenda que tiene como propoacutesitos

    baacutesicos avanzar cualitativamente en la profundizacioacuten de las relaciones birregionales y en

    la construccioacuten de una alianza estrateacutegica para el desarrollo sustentable de nuestros paiacute-

    ses y pueblos

    Cumbre CARICOM-Espantildea hasta la fecha se han realizado cuatro cumbres la uacuteltima de

    las cuales tuvo lugar en Madrid en julio de 2008 Durante este evento ambas partes mos-

    traron su satisfaccioacuten por la intensificacioacuten de las relaciones experimentada desde la III

    Cumbre (Madrid 2006) lo que ha tenido su reflejo en la firma del EPA entre el CARICOM

    y la UE conclusioacuten o negociacioacuten de convenios para evitar la Doble Imposicioacuten Internacio-

    nal y los Acuerdos de Servicios Aeacutereos y la participacioacuten del CARICOM en un pabelloacuten

    conjunto durante la Exposicioacuten Internacional de Zaragoza de 2008

    Durante esta Cumbre el Secretario General de Comercio Exterior espantildeol subrayoacute la ne-

    cesidad de aumentar el flujo comercial entre Espantildea y los quince paiacuteses del CARICOM

    Mencionando ademaacutes la existencia de oportunidades de negocio en otras aacutereas como son

    las energiacuteas renovables los servicios financieros telecomunicaciones e infraestructura

    Asimismo ambas partes manifestaron su intencioacuten de estudiar mecanismos de coopera-

    cioacuten con el Banco de Desarrollo del Caribe (mediante la posible contribucioacuten espantildeola al

    Fondo Especial de Desarrollo) y con el Fondo de Desarrollo de CARICOM Igualmente Es-

    pantildea se comprometioacute a estudiar la financiacioacuten de estudios de viabilidad a cargo de em-

    presas espantildeolas dentro del CARICOM en sectores de intereacutes conjunto preferentemente

    en el sector del turismo y de las energiacuteas renovables hasta un maacuteximo de quinientos mil

    euros (con cargo a la liacutenea de FEV) Por uacuteltimo los estados presentes en la Cumbre se

    comprometieron a concluir en un corto plazo la negociacioacuten para el establecimiento de un

    Fondo Mixto de Cooperacioacuten que permita agilizar y racionalizar los esfuerzos de la Coope-

    racioacuten espantildeola con CARICOM

    En 2006 tuvo lugar la II Reunioacuten de la Comisioacuten Mixta de Cooperacioacuten entre Espantildea y el

    CARICOM al amparo del Acuerdo de Cooperacioacuten Cientiacutefica y Teacutecnica suscrito en Trinidad

    CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

    Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 26

    y Tobago en 1999 El propoacutesito de la reunioacuten fue la definicioacuten de un nuevo programa de

    cooperacioacuten para el periacuteodo 2006-2010 teniendo en cuenta los resultados obtenidos de la

    ejecucioacuten del programa 2002-2006 centrados ambos en el apoyo al proceso de integra-

    cioacuten del Caribe mediante el fortalecimiento de las instituciones integradas en el mismo

    d La participacioacuten espantildeola en la regioacuten

    Existen pocas relaciones econoacutemicas y comerciales con los paiacuteses del CARICOM debido a

    que entre otras razones se trata de islas muy pequentildeas de tradicional influencia anglosa-

    jona y con complicadas comunicaciones entre ellas

    En general las empresas espantildeolas han demostrado poco intereacutes en el aacuterea salvo Jamai-

    ca y Trinidad y Tobago Los principales sectores de intereacutes para la inversioacuten espantildeola en

    los paiacuteses del CARICOM han sido tradicionalmente los recursos energeacuteticos (principalmen-

    te Trinidad y Tobago) y la actividad turiacutestica En el caso de esta uacuteltima la existencia de

    playas y zonas turiacutesticas auacuten sin explotar permite que existan oportunidades para proyec-

    tos de inversioacuten en establecimientos hoteleros Debe sentildealarse no obstante que la rela-

    cioacuten calidadprecio las comunicaciones y las infraestructuras en general son menos com-

    petitivas que las de las islas hispano hablantes que compiten en el aacuterea a saber Cuba y

    Repuacuteblica Dominicana

    Desde la administracioacuten comercial espantildeola se podriacutea contemplar la negociacioacuten de otros

    APPRIS y Convenios de Doble Imposicioacuten como medida de apoyo a la inversioacuten en los paiacute-

    ses de la zona Dado que desde la Cumbre de 1999 solamente se han firmado dos Acuer-

    dos de Proteccioacuten y Promocioacuten Reciacuteproca de Inversiones (APPRI)

    - con Trinidad Tobago el 3 de septiembre de 1999

    - con Jamaica el 13 de marzo de 2002

    Por lo que se refiere a los CDI el 17 de febrero de 2009 se firmoacute con Trinidad y Tobago

    y en mayo de 2009 se publicoacute el Convenio firmado con Jamaica Igualmente hay intereacutes

    por parte de las empresas espantildeolas en el inicio de negociaciones para la firma de un

    Acuerdo de Intercambio de Informacioacuten con Bahamas (Acuerdo que ya se estaacute ultimando

    por parte de las autoridades de Espantildea y Bahamas) y Barbados ha solicitado el inicio de

    las negociaciones para un APPRI

    CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

    Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 27

    IV RELACIONES UNIOacuteN EUROPEA-CARICOM

    Las relaciones entre la UE y los paiacuteses que conforman CARICOM se encuadran desde

    1992 entre la UE y el CARIFORUM Este uacuteltimo es una entidad creada durante la Cuarta

    Convencioacuten de Lomeacute en 1992 con el objeto de coordinar y monitorear los proyectos re-

    gionales (tarea anteriormente realizada por la Secretariacutea del CARICOM pero que pasoacute a

    manos del CARIFORUM debido a la participacioacuten en dicha convencioacuten de la Repuacuteblica Do-

    minicana paiacutes que no era entonces ni es en la actualidad miembro de la Comunidad del

    Caribe)

    a) ANTECEDENTES Cotonou y los EPA

    El Acuerdo de Cotonou enmarcoacute las relaciones econoacutemicas y comerciales de la UE con los

    paiacuteses de Aacutefrica Caribe y el Paciacutefico (ACP) hasta el 31 de diciembre de 2007 fecha en que

    expiraba la dispensa de la OMC que amparaba el sistema de preferencias comerciales uni-

    laterales El propio Acuerdo de Cotonou programoacute el fin de dichas preferencias para el

    2008 debiendo ser sustituidas por los Acuerdos de Partenariado Econoacutemico (EPAs en

    ingleacutes) en negociacioacuten desde el 2002 Estos Acuerdos para lograr su compatibilidad con

    las reglas de la OMC debiacutean contener preferencias reciacuteprocas aunque asimeacutetricas

    Los EPAs se concibieron como importantes instrumentos de desarrollo para fomentar la

    integracioacuten tanto a nivel regional como en la economiacutea mundial por parte de los paiacuteses

    ACP Con este fin debiacutean ser acuerdos amplios incluyendo no soacutelo el acceso al mercado

    para bienes sino tambieacuten servicios inversiones compras puacuteblicas y otros aspectos rela-

    cionados con el comercio

    Las negociaciones con las distintas regiones hasta finales de 2007 consiguieron un EPA

    completo (bienes y servicios) con el CARIFORUM cuya firma se produjo el 15 de octubre

    de 2008 (con la excepcioacuten de Guayana que firmoacute el diacutea 20 y Haitiacute que firmoacute el 10 de di-

    ciembre de 2009 aunque todaviacutea no se aplica debido al devastador terremoto) El Acuer-

    do se aplica de manera provisional desde el 29 de diciembre de 2008

    A partir de estos acuerdos se garantiza la aplicacioacuten del nuevo reacutegimen comercial (Duty

    Free Quota Free DFQF salvo para el arroz y azuacutecar durante un periodo transitorio limita-

    do) y Reglas de Origen mejoradas en particular para productos del textil-confeccioacuten agri-

    cultura y pesca

    CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

    Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 28

    Por el momento el EPA con el Cariforum es el uacutenico EPA completo puesto que actualmen-

    te los acuerdos con Costa de Marfil y Cameruacuten que son interinos incluyen uacutenicamente

    mercanciacuteas

    Los ACP no PMA (ldquopaiacuteses menos adelantadosrdquo) que no concluyeron acuerdos (en este caso

    Montserrat) han quedado sujetos al Sistema de Preferencias Generalizadas (SPG o en al-

    gunos casos SPG+) de la UE que establece preferencias limitadas para el acceso de sus

    productos a la UE con lo cual estos paiacuteses han visto empeorar sus condiciones de acceso

    al mercado UE

    La situacioacuten para los PMAs (en el caso que nos ocupa Haitiacute) que no han firmado acuerdos

    provisionales no variacutea pues como beneficiarios del EBAndashEverything but Arms tienen acce-

    so libre de aranceles y contingentes para todas sus exportaciones excepto armas

    b) EPA UE-CARIFORUM1

    El EPA entre la UE y CARIFORUM es el uacutenico EPA completo hasta la fecha que cubre todas

    las aacutereas previstas en Cotonou para que los EPAs sirvieran a los objetivos uacuteltimos de de-

    sarrollo sostenible e integracioacuten de los ACP en la economiacutea mundial El impacto del EPA

    sobre los Estados del CARIFORUM seraacute especialmente importante debido a su amplio en-

    foque y prolongado porque seraacute implementado en 25 antildeos Se trata de un Acuerdo con

    ciertas particularidades

    1 Acuerdo de Libre Comercio con objetivos de desarrollo

    El EPA tiene un componente fundamental de cooperacioacuten al desarrollo con las oportunas

    medidas de acompantildeamiento financiero (FED y Ayuda al Comercio) Cabe destacar que el

    EPA con CARIFORUM es un acuerdo de libre comercio sui generis pues el principio que lo

    rige es el de promover y garantizar el desarrollo sostenible incluyendo las disposiciones

    correspondientes sobre asuntos sociales (condiciones laborales) y medioambientales (co-

    operacioacuten y mejores esfuerzos)

    De hecho en las negociaciones de los EPAs no primaron intereses ofensivos ni defensivos

    por parte de la UE sino el poder cerrar acuerdos reciacuteprocos (aunque asimeacutetricos) compa-

    1 El texto completo del acuerdo en espantildeol se puede encontrar en el enlace httptradeeceuropaeudoclibdocs2008novembertradoc_141290pdf

    CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

    Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 29

    tibles con la OMC que permitieran a los ACPs una diversificacioacuten y liberalizacioacuten gradual de

    sus economiacuteas para aprovechar las ventajas del comercio multilateral en aras de su desa-

    rrollo sostenible

    En contraste el planteamiento de negociacioacuten en el caso de otros Acuerdos que ha nego-

    ciado o negocia la UE con paiacuteses y regiones terceros es exclusivamente econoacutemico y co-

    mercial Debe resaltarse el caso de Repuacuteblica Dominicana que al estar incluida en el pa-

    quete EPA ha realizado una oferta limitada a la UE al menos si se la compara con lo con-

    cedido por este paiacutes a Estados Unidos en el marco del DR-CAFTA (Acuerdo de Libre Co-

    mercio entre Estados Unidos Centroameacuterica y la Repuacuteblica Dominicana)

    Las partes acordaron una serie de prioridades en materia de cooperacioacuten al desarrollo con

    un especial eacutenfasis en la creacioacuten de capacidad comercial y en la promocioacuten del sector pri-

    vado

    Cuadro 13 ndash Prioridades en cooperacioacuten al desarrollo EPA EU-CARIFORUM

    Asistencia teacutecnica para la capacitacioacuten personal legal e institucional para cumplir con los requisitos del EPA

    Apoyo para la reforma y el ajuste fiscal

    Promocioacuten del sector privado y desarrollo de negocios

    bull Diversificacioacuten mediante nuevas inversiones y desarrollo de nuevos sectores bull Aumento de la capacidad tecnoloacutegica y de investigacioacuten (por ejemplo con respecto a los estaacutendares sanitarios y fitosanitariosbarreras teacutecnicas al comercio) bull Apoyo a las infraestructuras comerciales

    Implementacioacuten del EPA (bienes y servicios) apoyo legislativo institucional administrati-vo y teacutecnico

    Mejorar las capacidades productivas

    Implementacioacuten de medidas relacionadas con el comercio

    Apoyo a las empresas y a la diversificacioacuten

    Desarrollo de la investigacioacuten y transferencia de tecnologiacutea

    Mejora del clima de negocio y de la competitividad

    Apoyo a la inversioacuten

    Promocioacuten de la integracioacuten regional

    Creacioacuten de un mecanismo de financiacioacuten al desarrollo regional en 2 antildeos

    Fuente Comisioacuten Europea

    CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

    Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 30

    2 Comercio de mercanciacuteas compromisos de liberalizacioacuten

    El comercio entre el CARICOM y la Unioacuten Europea ha ocupado una importante posicioacuten

    desde la eacutepoca colonial En ese sentido la toacutenica tradicional ha respondido a un deacuteficit a

    favor de las importaciones sobre las exportaciones La Unioacuten Europea detraacutes de los Esta-

    dos Unidos es una de las principales fuentes de suministro para los paiacuteses del CARICOM

    En cuanto a la liberalizacioacuten comercial (gradual) por parte de CARIFORUM se liberaliza el

    611 (en valor) de la importacioacuten de la UE en 10 antildeos aprox el 827 en 15 antildeos

    (85 de las posiciones arancelarias) y el 869 al cabo de 25 antildeos que cubririacutea el 90

    de las posiciones arancelarias

    Entre los productos excluidos y sujetos a mayores periacuteodos transitorios para el desarme

    arancelario se encuentran los productos agriacutecolas y de la pesca bebidas alcohoacutelicas y

    productos quiacutemicos Cabe mencionar que en lo relativo a productos agriacutecolas la oferta de

    la Repuacuteblica Dominicana mejora la oferta general de la regioacuten como consecuencia de la

    liberalizacioacuten que este paiacutes ya ha acometido con EEUU en el marco del DR-CAFTA

    En las negociaciones con CARIFORUM tuvo especial relevancia el plaacutetano ahora con acce-

    so Duty Free Quota Free DFQF que finalmente ha quedado sujeto a medidas especiales

    de salvaguardia bilateral por parte de la UE (en base a una declaracioacuten anexa al Regla-

    mento EPA de acceso al mercado) en consideracioacuten de las especiales circunstancias de las

    Regiones Ultra Perifeacutericas (RUP) dependientes de este sector en caso de un aumento con-

    siderable de la importacioacuten de plaacutetano ACP Las exportaciones de CARIFORUM representan

    el 46 de la importacioacuten UE de plaacutetano procedente de paiacuteses ACP siendo Repuacuteblica Do-

    minicana el principal exportador en el Caribe

    3 Claacuteusula NMF

    Es importante sentildealar la inclusioacuten de una claacuteusula NMF concebida como asimeacutetrica que

    establece que la UE se compromete a dar a los ACP el trato maacutes favorable que se pudiera

    conceder a terceros a partir de la conclusioacuten de futuros acuerdos mientras que a los ACP

    soacutelo se les exige dar a la UE el trato maacutes favorable que concedan a ldquomajor trading coun-

    triesrdquo (paiacuteses exportadores competitivos que sean competidores directos de la UE) con los

    que concluyan futuros ALCs De esta forma se estaacute salvaguardando la integracioacuten regional

    y Sur-Sur

    CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

    Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 31

    4 Servicios reglas y otras aacutereas relacionadas con el comercio

    El EPA con CARIFORUM incluye la liberalizacioacuten en servicios y establecimiento reglas co-

    operacioacuten aduanera y facilitacioacuten comercial barreras teacutecnicas al comercio medidas sani-

    tarias y fitosanitarias competencia compras puacuteblicas y la proteccioacuten de la propiedad inte-

    lectual (incluidas las indicaciones geograacuteficas)

    En cuanto a la liberalizacioacuten de los servicios destaca la oferta en sectores vinculados a la

    exportacioacuten y las infraestructuras considerados como sectores clave para el desarrollo de

    la regioacuten como son las telecomunicaciones transporte turismo sector manufacturero y

    servicios medioambientales Cabe destacar que la Repuacuteblica Dominicana (miembro del

    DR-CAFTA) ha concedido a la UE en la praacutectica totalidad de sectores el mismo trato que a

    EEUU

    Conclusioacuten

    Los EPAs constituyen un importante incentivo al desarrollo y la integracioacuten regional Se

    espera que tengan un impacto positivo en teacuterminos de apertura y diversificacioacuten de las

    economiacuteas del Caribe sentando las bases del desarrollo sostenible de la regioacuten y consoli-

    dando su integracioacuten en la economiacutea mundial

    CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

    Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 32

    V PETROCARIBE

    PETROCARIBE es una organizacioacuten intergubernamental de caraacutecter permanente de la que

    forman parte algunos de los paiacuteses del CARICOM Surgioacute el 29 de junio de 2005 durante el

    Primer encuentro energeacutetico de Jefes de Estado y de Gobierno del Caribe que se celebroacute

    en Puerto La Cruz Venezuela y constituye un mecanismo de cooperacioacuten energeacutetica entre

    paiacuteses subdesarrollados bajo el principio de solidaridad y de trato especial y diferenciado

    hacia naciones con un menor desarrollo y carentes de petroacuteleo

    La iniciativa fue suscrita inicialmente por 14 paiacuteses Antigua y Barbuda Bahamas Belice

    Cuba Dominica Granada Guyana Jamaica Repuacuteblica Dominicana San Vicente y Grana-

    dinas Santa Luciacutea San Cristoacutebal y Nieves Surinam y Venezuela Posteriormente duran-

    te la III Cumbre Petrocaribe se adhirieron formalmente Haitiacute y Nicaragua En 2008 Hon-

    duras y Guatemala tambieacuten se sumaron a la organizacioacuten Durante la uacuteltima cumbre cele-

    brada hasta la fecha la VI Cumbre en San Cristoacutebal y Nieves en junio de 2009 Panamaacute y

    Costa Rica acudieron como observadores manifestando su intereacutes por sumarse a la inicia-

    tiva

    11 Objetivos

    El acuerdo de Petrocaribe estaacute basado en la eliminacioacuten de todos los intermediarios para

    solo intervenir las entidades dirigidas por los gobiernos Petrocaribe estaacute concebido como

    un organismo multilateral capaz de asegurar la coordinacioacuten y articulacioacuten de las poliacuteticas

    de energiacutea incluyendo petroacuteleo y sus derivados gas y electricidad uso eficiente de los

    recursos energeacuteticos cooperacioacuten tecnoloacutegica capacitacioacuten y desarrollo de infraestructura

    energeacutetica asiacute como el aprovechamiento de fuentes de energiacutea alternativas tales como la

    energiacutea eoacutelica y la solar

    12 Forma de pagos

    Se propuso una escala de financiamiento en las facturas petroleras donde se toma como

    referencia el precio del crudo Se extenderaacute un periacuteodo de gracia para el financiamiento a

    largo plazo de uno a dos antildeos y se preveacute una extensioacuten del periacuteodo de pago de 17 a 25

    antildeos reduciendo el intereacutes al 1 si el precio del petroacuteleo supera los 40 doacutelares por barril

    El pago a corto plazo se extiende de 30 a 90 diacuteas

    Asimismo Venezuela da la opcioacuten de cancelar parte de los pagos con productos que pro-

    porcionaraacuten al paiacutes tal como plaacutetanos arroz y azuacutecar y cualquier otro de bienes y servi-

    cios que sean utilizados en el paiacutes Asiacute por ejemplo Cuba paga parte de su factura con

    servicios meacutedicos de educacioacuten y deporte Por su parte el presidente de Venezuela Hugo

    CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

    Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 33

    Chaacutevez decidioacute condonar la deuda de 395 millones de doacutelares que teniacutea Haitiacute con Petroca-

    ribe de Venezuela a raiacutez del devastador terremoto sufrido por el paiacutes caribentildeo

    CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

    Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 34

    ANEXO I TEXTO DEL ACUERDO PETROCARIBE

    ACUERDO DE COOPERACIOacuteN ENERGEacuteTICA PETROCARIBE

    Los Jefes de Estado yo de Gobierno reunidos en la ciudad de Puerto la Cruz Venezuela

    en el marco del Encuentro Energeacutetico para la creacioacuten de PETROCARIBE

    bull HEMOS SALUDADO la iniciativa de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela orientada a la

    creacioacuten de PETROCARIBE cuyo objetivo fundamental es contribuir a la seguridad energeacute-

    tica al desarrollo socio-econoacutemico y a la integracioacuten de los paiacuteses del Caribe mediante el

    empleo soberano de los recursos energeacuteticos todo esto basado en los principios de inte-

    gracioacuten denominada Alternativa Bolivariana para Ameacuterica (ALBA)

    bull HEMOS RATIFICADO los compromisos asumidos en la Primera Reunioacuten de Ministros de

    Energiacutea del Caribe realizada en Caracas Venezuela el 10 de julio de 2004 asiacute como en la

    Segunda Reunioacuten de dichos Ministros sobre PETROCARIBE realizada en Montego Bay Ja-

    maica los diacuteas 26 y 27 de agosto de 2004

    bull HEMOS COINCIDIDO en que la integracioacuten es para los paiacuteses de Ameacuterica Latina y el Ca-

    ribe condicioacuten indispensable para aspirar al desarrollo en medio de la creciente formacioacuten

    de grandes bloques regionales que ocupan posiciones predominantes en la economiacutea

    mundial

    bull CONCLUIMOS que soacutelo una integracioacuten basada en la cooperacioacuten la solidaridad y la vo-

    luntad comuacuten de avanzar hacia niveles maacutes altos de desarrollo puede satisfacer las nece-

    sidades y anhelos de los pueblos latinoamericanos y caribentildeos y a la par preservar su in-

    dependencia soberaniacutea e identidad

    bull REITERAMOS que PETROCARIBE tiene por objetivo contribuir a la transformacioacuten de las

    sociedades latinoamericanas y caribentildeas hacieacutendolas maacutes justas cultas participativas y

    solidarias y que por ello estaacute concebido como un proceso integral que promueve la elimi-

    nacioacuten de las desigualdades sociales y fomenta la calidad de vida y una participacioacuten efec-

    tiva de los pueblos en la conformacioacuten de su propio destino

    bull RECONOCEMOS la necesidad de adoptar medidas en el contexto de PETROCARIBE sus-

    tentadas en un trato especial y diferenciado para los paiacuteses de menor desarrollo relativo

    de Ameacuterica Latina y el Caribe asiacute como en la complementariedad y la cooperacioacuten entre

    las naciones de la Regioacuten

    CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

    Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 35

    bull GARANTIZAMOS el pleno respeto de los principios de igualdad de los Estados de sobe-

    raniacutea de no injerencia en los asuntos internos en la libre determinacioacuten y el derecho de

    cada Nacioacuten a decidir libremente su sistema econoacutemico poliacutetico y social

    bull PREOCUPADOS por las tendencias de la economiacutea mundial y particularmente por las

    poliacuteticas y praacutecticas prevalecientes en los paiacuteses industrializados que pueden conducir a

    una mayor marginacioacuten de los paiacuteses del Tercer Mundo maacutes pequentildeos y con economiacuteas

    maacutes dependientes del exterior

    bull EN VISTA de las circunstancias especiales de los paiacuteses pobres y altamente endeuda-

    dos todos los teacuterminos y condiciones de los convenios de financiamiento aplicable se es-

    tableceraacuten mediante conversaciones bilaterales con dichos paiacuteses

    bull RECONOCEMOS la importancia de Trinidad y Tobago como un paiacutes exportador de energ-

    iacutea de los paiacuteses del CARICOM como fuente confiable de suministro

    bull HEMOS TOMADO EN CUENTA que en el contexto del orden econoacutemico internacional in-

    justo heredado del colonialismo y el imperialismo e impuesto por los paiacuteses desarrollados

    y ricos la actual coyuntura energeacutetica mundial caracterizada por el enorme despilfarro de

    las sociedades consumistas la disminucioacuten de las capacidades disponibles de produccioacuten y

    la especulacioacuten que se traducen en el incremento de los precios de los hidrocarburos

    afecta negativamente y de manera creciente el desempentildeo econoacutemico asiacute como la situa-

    cioacuten social de los paiacuteses del Caribe En la mayoriacutea de los casos las exportaciones de estos

    paiacuteses se ven auacuten maacutes afectadas por la caiacuteda de los precios de sus productos principal-

    mente agriacutecolas como es el caso del azuacutecar el banano y otros

    Tal situacioacuten plantea para los paiacuteses del Caribe la necesidad de contar con formas de su-

    ministro energeacutetico seguras y en tales condiciones que los precios no se conviertan en

    obstaacuteculo para su desarrollo Por tales razones los Jefes de Estado yo de Gobierno

    hemos decidido suscribir el presente

    ACUERDO

    Para cuya ejecucioacuten se decide la inmediata creacioacuten de PETROCARIBE como oacutergano habili-

    tador de poliacuteticas y planes energeacuteticos dirigido a la integracioacuten de los pueblos caribentildeos

    mediante el uso soberano de los recursos naturales energeacuteticos en beneficio directo de sus

    pueblos En tal sentido PETROCARIBE se encargaraacute de coordinar y gestionar lo relativo a

    las relaciones energeacuteticas en los paiacuteses signatarios de conformidad con lo establecido en

    el presente Acuerdo

    CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

    Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 36

    Con el fin de garantizar el logro de los objetivos y dado el dinamismo y la complejidad de

    la materia energeacutetica PETROCARIBE nace como una organizacioacuten capaz de asegurar la

    coordinacioacuten y articulacioacuten de las poliacuteticas de energiacutea incluyendo petroacuteleo y sus deriva-

    dos gas electricidad uso eficiente de la misma cooperacioacuten tecnoloacutegica capacitacioacuten

    desarrollo de infraestructura energeacutetica asiacute como el aprovechamiento de fuentes alternas

    tales como la energiacutea eoacutelica solar y otras

    I PLATAFORMA INSTITUCIONAL

    PETROCARIBE contaraacute para el logro de sus propoacutesitos con un Consejo Ministerial inte-

    grado por los Ministros de Energiacutea o sus equivalentes y cuyas funciones seraacuten

    bull Coordinar las poliacuteticas estrategias y planes correspondientes

    bull Delegar funciones y responsabilidades en los oacuterganos que se constituyan para el cum-

    plimiento de tareas especiacuteficas cuando sea necesario

    bull Acordar y aprobar los toacutepicos de intereacutes prioritario para la organizacioacuten asiacute como los

    estudios talleres y mesas de trabajo que provean el soporte teacutecnico y juriacutedico de los mis-

    mos

    bull Ejercer la maacutexima instancia de rendicioacuten de cuentas en relacioacuten a la gestioacuten de la Se-

    cretariacutea Ejecutiva

    bull Acordar el ingreso de nuevos miembros y las desincorporaciones a las que hubiere lu-

    gar

    El Consejo Ministerial designaraacute un Presidente y un Suplente quienes convocaraacuten y diri-

    giraacuten las reuniones Se reuniraacute normalmente una vez al antildeo y lo haraacute de manera extraor-

    dinaria tantas veces como sea necesario

    PETROCARIBE dispondraacute tambieacuten de una Secretariacutea Ejecutiva que seraacute ejercida por el Mi-

    nisterio de Energiacutea y Petroacuteleo de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela cuyas funciones

    seraacuten las siguientes

    bull Preparar las agendas para las reuniones del Consejo Ministerial

    bull Gerenciar y administrar directamente los asuntos de PETROCARIBE

    bull Asegurar la ejecucioacuten y realizar el seguimiento de las decisiones adoptadas en el Conse-

    jo Ministerial asiacute como someter los informes y recomendaciones correspondientes

    CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

    Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 37

    bull Establecer la prioridad de los estudios y proyectos definidos por el Consejo Ministerial

    bull Proponer al Consejo Ministerial la asignacioacuten de recursos para la conduccioacuten de los es-

    tudios que sean necesarios

    II FONDO ALBA CARIBE PARA EL DESARROLLO ECONOacuteMICO Y SOCIAL

    Para contribuir con el desarrollo econoacutemico y social de los paiacuteses del Caribe

    PETROCARIBE dispondraacute de un Fondo destinado al financiamiento de programas sociales y

    econoacutemicos con aportes provenientes de instrumentos financieros y no financieros con-

    tribuciones que se puedan acordar de la porcioacuten financiada de la factura petrolera y los

    ahorros producidos por el comercio directo

    Este Fondo se denominaraacute ALBA-CARIBE

    Con el propoacutesito de activar el Fondo ALBA CARIBE la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela

    aportaraacute un capital inicial de Cincuenta Millones de Doacutelares (US$ 50000000)

    III ASPECTOS OPERATIVOS

    1 Con el fin de dar inicio a las operaciones la empresa Petroacuteleos de Venezuela (PDVSA)

    ha creado una filial de propoacutesitos especiales bajo la denominacioacuten social PDV CARIBE

    2 Dicha filial comenzaraacute sus operaciones disponiendo inmediatamente de capacidad de

    transporte suficiente para cubrir los compromisos de suministros

    3 Los fletes que resulten de estas operaciones se cobraraacuten al costo lo cual representa un

    ahorro para los paiacuteses signatarios del presente Acuerdo

    4 PDV CARIBE garantizaraacute una relacioacuten directa sin intermediacioacuten en el suministro lo

    cual generaraacute un ahorro adicional para los paiacuteses consumidores del Caribe

    5 A tal propoacutesito PDV CARIBE tendraacute tambieacuten la responsabilidad de organizar una red

    logiacutestica de buques capacidades de almacenaje y terminales incluyendo donde sea posi-

    ble capacidad de refinacioacuten y distribucioacuten de combustibles y productos dando prioridad a

    aquellos paiacuteses con mayores necesidades

    6 Esta filial adoptaraacute planes de formacioacuten destinados a fortalecer las capacidades profe-

    sionales y a promover el uso maacutes limpio y racional de la energiacutea convencional su empleo

    eficiente y el de las energiacuteas renovables

    IV MECANISMOS DE FINANCIAMIENTO Y COMPENSACIONES

    CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

    Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 38

    1 Adicionalmente a los beneficios establecidos en el Acuerdo de San Joseacute y en el Acuerdo

    de Cooperacioacuten Energeacutetica de Caracas la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela extenderaacute

    facilidades a los paiacuteses del Caribe de menor desarrollo relativo sobre la base de las cuotas

    que se establezcan bilateralmente

    2 Financiamiento a largo plazo

    PRECIO DEL BARRIL PORCENTAJE A FINANCIAR

    gt=15 doacutelares por barril 5

    gt=20 doacutelares por barril 10

    gt=22 doacutelares por barril 15

    gt=24 doacutelares por b arril 20

    gt=30 doacutelares por barril 25

    gt=40 doacutelares por barril 30

    gt=50 doacutelares por barril 40

    gt=100 doacutelares por barril 50

    El periacuteodo de gracia previsto en el ACEC para este financiamiento se extiende de uno a

    dos antildeos

    3 Financiamiento a corto plazo

    El pago a corto plazo se extiende de 30 a 90 diacuteas

    4 Pago Diferido

    Se mantendraacuten las mismas bases del Acuerdo de Cooperacioacuten Energeacutetica de Caracas 17

    antildeos incluyendo los dos antildeos de gracia sentildealados en tanto el precio se mantenga por

    debajo de 40 doacutelares el barril

    Cuando el precio exceda los 40 doacutelares el periacuteodo de pago se extenderaacute a 25 antildeos inclu-

    yendo los dos antildeos de gracia referidos reduciendo el intereacutes al 1 Para el pago diferido

    Venezuela podraacute aceptar que parte del mismo se realice con bienes y servicios por los

    que ofreceriacutea precios preferenciales

    Los productos que Venezuela podriacutea adquirir a precios preferenciales seriacutean algunos como

    el azuacutecar el banano u otros bienes o servicios que se determinen afectados por poliacuteticas

    comerciales de los paiacuteses ricos

    CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

    Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 39

    V EFICIENCIA ENERGEacuteTICA

    Un aspecto esencial del objetivo de PETROCARIBE seraacute incorporar junto a los acuerdos de

    suministro programas de ahorro de energiacutea En ese sentido PETROCARIBE puede gestio-

    nar creacuteditos e intercambiar tecnologiacuteas para que los paiacuteses beneficiados puedan desarro-

    llar programas y sistemas altamente eficientes en teacuterminos de consumo energeacutetico y otros

    medios que les permitan reducir su consumo de petroacuteleo y ampliar la prestacioacuten del servi-

    cio

    VI LOS ACTORES

    En el marco de PETROCARIBE se requeriraacute la existencia de entes estatales para la realiza-

    cioacuten de las operaciones energeacuteticas Venezuela ofrece cooperacioacuten teacutecnica para apoyar la

    constitucioacuten de entidades estatales en aquellos paiacuteses donde no existan

    Suscrito en la Ciudad de Puerto la Cruz Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela en dos

    ejemplares originales redactados en idioma castellano e ingleacutes siendo ambos textos

    igualmente auteacutenticos el 29 de junio del antildeo 2005 por

    Willmoth Daniel Vice Primer Ministro de Antigua y Barbuda

    Leslie Miller Ministro de Comercio e Industria de las Bahamas

    Vildo Marin Ministro de Salud Energiacutea y Comunicaciones de Belice

    Fidel Castro Ruz Presidente del Consejo de Estado y del Gobierno de la Repuacuteblica de Cu-

    ba

    Roosevelt Skerrit Primer Ministro de la Mancomunidad de Dominica

    Leonel Fernaacutendez Presidente de la Repuacuteblica Dominicana

    Keith Mitchell Primer Ministro de Grenada

    Samuel Hinds Primer Ministro de la Repuacuteblica Cooperativa de Guyana

    Percival Patterson Primer Ministro de Jamaica

    Ralph Gonsalves Primer Ministro de San Vicente y las Granadinas

    Petrus Compton Ministro de Asuntos Exteriores Comercio Internacional y Aviacioacuten Civil

    de Santa Luciacutea

    CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

    Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 40

    Earl Asim Martin Ministro de Asuntos Puacuteblicos y Energiacutea de San Cristoacutebal y Nieves

    Jules Rattankoemar Ajodhia Vicepresidente de la Repuacuteblica de Surinam

    Hugo Chaacutevez Presidente de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela

    • CARICOM13ISITUACIOacuteN DE PARTIDA413aHistoria413bSituacioacuten actual de CARICOM y otros Estados Insulares del Caribe Indicador
    • 11 Objetivos
    • 12 Forma de pagos

      CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

      Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 3

      CARICOM

      I SITUACIOacuteN DE PARTIDA 4

      a Historia 4

      b Situacioacuten actual de CARICOM y otros Estados Insulares del Caribe Indicadores Macroeconoacutemicos 6

      c Peso econoacutemico del CARICOM 16

      d Grado de apertura de la Economiacutea del CARICOM 17

      II VALORACIOacuteN DEL CARICOM COMO MERCADO 19

      III RELACIONES ESPANtildeA-CARICOM 21

      a Intercambios comerciales 21

      b La inversioacuten bilateral 233

      c Contactos bilaterales 24

      d La participacioacuten espantildeola en la regioacuten 26

      IV RELACIONES UNIOacuteN EUROPEA-CARICOM 27 a Antecedentes Cotonou y los EPA 27

      b EPA UE-CARIFORUM 28

      V PETROCARIBE 32 11 Objetivos 32 12 Forma de pagos 32

      ANEXO I TEXTO DEL ACUERDO PETROCARIBE 34

      CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

      Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 4

      I SITUACIOacuteN DE PARTIDA

      a Historia

      En 1972 los liacutederes de los paiacuteses de la Commonwealth en el Caribe reunidos en la Seacutepti-

      ma Conferencia de Jefes de Gobierno decidieron transformar la Asociacioacuten de Libre Co-

      mercio del Caribe (CARIFTA) en un mercado comuacuten y establecer la Comunidad del Caribe

      (CARICOM) de la cual el mercado comuacuten seriacutea una parte integrante

      De esta manera en Julio de 1973 se firmoacute el Tratado de Chaguaramas (Trinidad y Toba-

      go) constitutivo del CARICOM con la intencioacuten de convertir el mercado comuacuten en un

      mercado uacutenico en el que hubiera libre movimiento de los factores de produccioacuten siempre

      dentro de un esquema que incluye los aspectos de la cooperacioacuten funcional y la coordina-

      cioacuten de poliacuteticas frente a terceros paiacuteses

      En la actualidad el CARICOM agrupa a Antigua y Barbuda Bahamas Barbados Belice

      Dominica Granada Guayana Haitiacute Jamaica Montserrat San Cristoacutebal y Nieves Santa

      Luciacutea San Vicente y las Granadinas Surinam y Trinidad y Tobago teniendo su sede en

      Georgetown Guayana

      Ademaacutes cuenta con los siguientes miembros asociados Anguila Bermudas Islas Caimaacuten

      Islas Turcos y Caicos e Islas Viacutergenes Britaacutenicas

      El establecimiento del CARICOM persigue una serie de objetivos fundamentales en la re-

      gioacuten caribentildea

      - la integracioacuten econoacutemica de los Estados Miembros a traveacutes del establecimiento de un

      reacutegimen de Mercado Comuacuten a traveacutes del fortalecimiento la coordinacioacuten y la regula-

      cioacuten de las relaciones econoacutemicas y comerciales entre los Estados Miembros con el fin

      de promover un desarrollo equilibrado y sostenible

      - la coordinacioacuten de las poliacuteticas exteriores de los Estados Miembros

      - la cooperacioacuten funcional incluyendo la eficiente operatividad de ciertos servicios co-

      munes o actividades para beneficio de sus pueblos la promocioacuten de un mayor enten-

      CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

      Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 5

      dimiento entre las comunidades y el avance de su desarrollo social cultural y tecnoloacute-

      gico

      Para alcanzar dichos objetivos la organizacioacuten se ha dotado de una serie de oacuterganos fun-

      cionales entre los que destacan los siguientes

      bull La Conferencia de Jefes de Gobierno es el oacutergano supremo de la organizacioacuten re-

      gional y la integran los Jefes de Estado y de Gobierno de los paiacuteses miembros Su

      principal responsabilidad es trazar la poliacutetica del CARICOM Tambieacuten se encarga de

      autorizar la firma de tratados entre la Comunidad del Caribe y otras organizaciones

      de integracioacuten econoacutemica

      bull El Consejo Comunitario de Ministros integrado por los Ministros de Relaciones Ex-

      teriores y se encarga del desarrollo de los planes estrateacutegicos del CARICOM de co-

      ordinar la integracioacuten en diferentes sectores y de promover la cooperacioacuten entre los

      estados miembros

      Otros oacuterganos del CARICOM

      bull Consejo para el Desarrollo Econoacutemico y Comercial (COTED) bull Consejo para las Relaciones Exteriores y de la Comunidad (COFCOR) bull Consejo para el Desarrollo Humano y Social (COHSOD) bull Consejo para la Planificacioacuten Financiera (COFAP)

      La Comunidad del Caribe cuenta tambieacuten con las siguientes instituciones

      bull Agencia para la Cooperacioacuten ante Desastres y Emergencias (CDERA) bull Instituto Meteoroloacutegico del Caribe (CMI) bull Organizacioacuten Meteoroloacutegica del Caribe (CMO) bull Corporacioacuten Caribentildea para la Alimentacioacuten (CFC) bull Instituto Caribentildeo para la Proteccioacuten del Medio Ambiente (CEHI) bull Instituto para la Investigacioacuten y el Desarrollo de la Agricultura Caribentildea (CARDI) bull Instituto Caribentildeo para la Educacioacuten en la Proteccioacuten de la Fauna y para la Asisten-

      cia Veterinaria (REPAHA) bull Asociacioacuten de Parlamentos de la Comunidad del Caribe (ACCP) bull Centro para el Desarrollo Administrativo del Caribe (CARICAD) bull Instituto Caribentildeo para la Alimentacioacuten y la Nutricioacuten (CFNI)

      CARICOM dispone ademaacutes de instituciones asociadas como

      bull Banco para el Desarrollo del Caribe (CDB) ndash Caribank bull Universidad de Guyana (UG) bull Universidad de las Indias Orientales (UWI) bull Instituto Caribentildeo del DerechoInstituto Central del Derecho del Caribe (CLICLIC)

      CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

      Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 6

      b Situacioacuten actual de CARICOM y otros Estados Insulares del Caribe Indica-dores Macroeconoacutemicos

      La mayoriacutea de los Estados que conforman el CARICOM son pequentildeas islas que comparten

      una serie de caracteriacutesticas comunes que determinan en gran medida sus opciones de de-

      sarrollo econoacutemico y social Asiacute son economiacuteas de tamantildeo reducido dependientes vulne-

      rables y abiertas Histoacutericamente su incorporacioacuten a la economiacutea mundial se ha producido

      sin que tuvieran ninguna capacidad para poder ejercer influencia Parte de esta incorpora-

      cioacuten ha consistido en el desarrollo de un sistema de produccioacuten basado en el monocultivo

      (lo que generaba una combinacioacuten de exportaciones limitada y estructuras econoacutemicas in-

      flexibles) asiacute como en la concesioacuten de trato preferencial al producto obtenido que se des-

      tinaba a las metroacutepolis

      En la actualidad la mayoriacutea de las economiacuteas del Caribe procura centrarse en el sector de

      los servicios en cuanto motor de crecimiento intentando al mismo tiempo modernizar y

      diversificar su sector agropecuario No obstante las economiacuteas siguen dominadas princi-

      palmente por un uacutenico sector lo que perpetuacutea y potencia su caraacutecter vulnerable

      Indicadores Macroeconoacutemicos

      Aunque con arreglo a medidas y normas convencionales las economiacuteas han arrojado resul-

      tados macroeconoacutemicos favorables con un progresivo aumento del PIB hasta la crisis fi-

      nanciera mundial de 2009 el desempleo sigue representando un problema croacutenico para

      estos paiacuteses con el consecuente problema agregado de la pobreza

      Las economiacuteas de las islas del Caribe estaacuten dominadas por las actividades de servicios

      que en general representan aproximadamente las tres cuartas partes del PIB Esto ha sido

      el resultado de un raacutepido abandono de la agricultura en el curso del uacuteltimo decenio espe-

      cialmente en lo que se refiere a las exportaciones y al empleo En todos estos paiacuteses el

      turismo y los servicios financieros constituyen las actividades econoacutemicas principales lle-

      gando a representar en algunos de ellos maacutes de la mitad del PIB

      CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

      Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 7

      0

      5000

      10000

      15000

      20000

      25000

      30000

      2006

      2007

      2008

      2009

      2010

      2011

      Cuadro 1- PIB

      INDICADORES MACROECONOacuteMICOS (Producto Interior Bruto)

      PAIS PIB nominal (USD mn)

      2006 2007 2008 2009 2010 2011

      Antigua y Barbuda 1141 1296 1355 1214 1154 1187

      Bahamas 7974 8319 8239 7806 7700 8074

      Barbados 4198 4485 4345 4393 4264 4478

      Belice 1213 1282 1364 1349 1401 1474

      Dominica 388 419 462 481 472 489

      Granada 705 764 832 776 784 822

      Guayana 1455 1739 1916 2024 2258 2480

      Haitiacute 4756 5885 6550 6552 6551 7388

      Jamaica 11943 12877 13853 12276 13492 14807

      Montserrat nd nd nd nd nd nd

      San Cristoacutebal y Nieves 630 689 740 689 673 715

      Santa Luciacutea 985 1063 1128 1105 1203 1239

      San Vicente y Granadi-nas

      611 685 699 672 675 695

      Surinam 2148 2464 3082 3252 3611 3790

      Trinidad y Tobago 18369 21642 27870 19662 20879 22707

      TOTAL 56516 63609 72435 62251 65117 70345 Fuente FMI World Economic Outlook Database

      Graacutefico 1- PIB

      CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

      Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 8

      En cuanto al PIB per caacutepita el uacutenico paiacutes del CARICOM que no supera el umbral de 800

      USD per caacutepita que establece Naciones Unidas como nivel de pobreza para identificar a

      los Paiacuteses Menos Adelantados (PMAs) es Haitiacute Tras el terremoto la destruccioacuten del paiacutes

      con menos recursos de la regioacuten es total y la correcta planificacioacuten y ejecucioacuten de la co-

      operacioacuten internacional deberaacute ser un factor clave para su adecuada reconstruccioacuten

      Cuadro 2 ndash PIB per capita

      PAIacuteS Producto Interior Bruto per capita en USD (unidades)

      2007 2008 2009 2010 2011

      Antigua y Barbuda 15131 15636 13862 13171 13552

      Bahamas 24987 24459 22909 22350 23175

      Barbados 16328 15784 15922 15418 16148

      Belice 4078 4245 4106 4226 4349

      Dominica 5903 6519 6793 6665 6909

      Granada 7417 8003 7457 7535 7878

      Guayana 2277 2497 2629 2923 3202

      Haitiacute 613 671 660 665 738

      Jamaica 4776 5116 4515 4942 5402

      San Cristoacutebal y Nieves 13277 13973 12747 12216 12728

      Santa Luciacutea 6522 6888 6712 7262 7435

      San Vicente y las Gra-nadinas

      6274 6401 6149 6165 6342

      Surinam 4831 5975 6232 6841 7096

      Trinidad y Tobago 16607 21298 15008 15845 17158

      Fuente FMI World Economic Outlook Database

      En teacuterminos generales la produccioacuten agriacutecola ha perdido importancia Esto se debe en

      gran medida a la decadencia de la industria bananera en las cuatro islas de Barlovento y

      de la produccioacuten azucarera de San Cristoacutebal y las Nieves Las exportaciones y la produc-

      cioacuten de bananas han resultado afectadas por la erosioacuten y la incertidumbre sobre las prefe-

      rencias en el mercado de la Unioacuten Europea (sobre todo en el Reino Unido) asiacute como por

      problemas de calidad Para la mayoriacutea de estos paiacuteses la diversificacioacuten de su economiacutea

      tradicionalmente muy dependiente del sector agriacutecola es la prioridad maacutexima en sus poliacute-

      ticas Los sectores hacia los que estaacuten centrando su atencioacuten son el manufacturero y los

      CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

      Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 9

      servicios tratando de variar los cultivos a los que se dedican (principalmente banano y

      azuacutecar)

      Si bien uno de los objetivos del CARICOM es el control de las tasas inflacionarias en la ac-

      tualidad la inflacioacuten en la mayoriacutea de las economiacuteas de la regioacuten se sigue caracterizando

      por ser altamente variable en los datos interanuales asiacute como por las elevadas tasas de

      inflacioacuten en algunas de las principales economiacuteas como es el caso de Jamaica Barbados

      Haitiacute Surinam y Trinidad y Tobago

      Cuadro 3- Inflacioacuten

      PAIS INFLACIOacuteN ( final del periodo)

      2006 2007 2008 2009 2010 2011

      Antigua y Barbuda 00 52 07 24 29 39

      Bahamas 23 28 45 13 16 40

      Barbados 57 48 72 43 66 95

      Belice 29 41 44 -04 00 38

      Dominica 18 60 20 32 14 40

      Granada 17 74 52 -23 42 35

      Guayana 42 140 64 37 45 62

      Haitiacute 124 79 198 -47 47 104

      Jamaica 56 168 168 102 118 60

      Montserrat nd nd nd nd nd nd

      San Cristoacutebal y Nieves 79 29 65 12 50 12

      Santa Luciacutea 07 68 34 -31 42 48 San Vicente y Granadi-

      nas 48 83 94 -22 09 47

      Surinam 47 84 93 13 103 153

      Trinidad y Tobago 91 76 145 13 134 53

      Fuente FMI World Economic Outlook Database

      CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

      Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 10

      Graacutefico 2 ndash Inflacioacuten

      -5

      0

      5

      10

      15

      20

      2006

      2007

      2008

      2009

      2010

      2011

      Otros datos macroeconoacutemicos

      La elevada tasa de desempleo sigue siendo un problema en muchos paiacuteses del Caribe

      particularmente en Dominica Granada Santa Luciacutea y San Vicente y las Granadinas La

      mayor parte de las inversiones en la zona se dirigen a actividades intensivas en capital y

      al desarrollo del comercio extrarregional lo que no ha tenido efectos positivos en la tasa

      de desempleo

      CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

      Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 11

      Cuadro 4- Poblacioacuten y desempleo

      PAIS POBLACIOacuteN (miles) DESEMPLEO

      Uacuteltimo antildeo

      disponible 2009 2010 2011

      Antigua y Barbuda 88 88 88 4 (2006)

      Bahamas 341 345 348 14 (2011)

      Barbados 276 277 277 12 (2011)

      Belice 382 332 339 11 (2011)

      Dominica 71 71 71 23 (2000)

      Granada 104 104 104 25 (2009)

      Guayana 770 772 775 9 (2009) Haitiacute 9923 9855 10013 -

      Jamaica 2719 2730 2741 13 (2010)

      Montserrat nd nd nd nd

      San Cristoacutebal y Nie-ves

      54 55 56 4 (1997)

      Santa Luciacutea 165 166 167 25 (2003)

      San Vicente y Gra-nadinas

      109 109 110 18 (2009)

      Surinam 522 528 534 9 (2004)

      Trinidad y Tobago 1310 1318 1323 6 (2010)

      Fuente FMI World Economic Outlook Database

      Con caraacutecter general las exportaciones son de menor importe que las importaciones La

      mayoriacutea de las importaciones se produjeron dentro del reacutegimen de Reglas de Origen Pre-

      ferencial que se aplica a los bienes que se comercian entre el CARICOM y otros paiacuteses

      siempre que exista el respectivo acuerdo comercial

      El principal grupo de productos de exportacioacuten agriacutecola para el CARICOM es el azuacutecar y

      sus derivados que por ejemplo constituyen la principal exportacioacuten de San Cristoacutebal y

      Nieves Aproximadamente dos terceras partes de las importaciones son productos manu-

      facturados

      CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

      Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 12

      Los recursos energeacuteticos y mineros y los servicios financieros tienen un peso decisivo en

      las exportaciones en paiacuteses como Trinidad y Tobago Jamaica Bahamas Guayana y Suri-

      nam

      Los principales artiacuteculos de importacioacuten son la maquinaria y el equipo de transporte se-

      guidos de los productos quiacutemicos las semimanufacturas y otros bienes de consumo La

      composicioacuten de las importaciones en antildeos recientes ha favorecido las importaciones de

      bienes de capital y de bienes de consumo duraderos

      En cuanto a los intercambios intracomunitarios hay que sentildealar que la importancia de los

      mismos es muy elevada en especial para pequentildeos paiacuteses como Dominica Granada o

      Montserrat En este sentido se puede sentildealar a Trinidad y Tobago y Barbados como los

      dos principales proveedores para las economiacuteas regionales

      Como podemos ver en el Cuadro 5 las economiacuteas maacutes exportadoras en 2011 fueron Tri-

      nidad y Tobago Surinam y Jamaica Es importante resaltar que uacutenicamente dos econom-

      iacuteas son capaces de mantener una balanza comercial positiva Trinidad y Tobago y Suri-

      nam claro que esto es debido a las exportaciones de crudo y sus derivados

      Cuadro 5- Comercio Exterior por antildeo

      PAIS Exportaciones (Millones

      USD) Importaciones (Millones

      USD) 2009 2010 2011 2009 2010 2011

      Antigua y Barbuda 51 45 53 534 503 488 Bahamas 711 702 781 2699 2863 3412 Barbados 379 429 465 1471 1562 1805 Belice 224 280 350 669 709 900

      Dominica 36 35 34 233 224 231 Granada 29 24 33 282 317 318 Guayana 763 880 1182 1161 1397 1760 Haitiacute 576 579 842 2124 3146 3178

      Jamaica 1316 1328 1603 5064 5225 6489 Montserrat 3 1 2 30 29 29

      San Cristoacutebal y Nie-ves

      43 45 60 285 268 271

      Santa Luciacutea 163 239 240 539 653 660 San Vicente y Gra-

      nadinas 49 42 42 333 379 348

      Surinam 1402 2026 2344 1390 1397 1610 Trinidad y Tobago 9126 10982 13272 6955 6480 8699

      Fuente UNCTAD Stat

      CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

      Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 13

      Cuadro 6- Comercio exterior Destino Exportaciones 2008

      PAIS

      Exportaciones (Miles USD)

      EEUU Reino Unido

      Japoacuten China Canadaacute CARICOM

      Antigua y

      Barbuda nd nd nd nd nd nd

      Bahamas 490467 8924 2767 2248 36374 3072

      Barbados 95540 41156 35 1428 10340 159812

      Belice 132674 57927 4439 28 1134 15401

      Dominica 1155 5326 nd nd 57 24656

      Granada 4985 486 1131 186 890 17823

      Guayana 145577 112820 5647 12850 187523 118059

      Jamaica 983153 225311 23917 1550 258993 68587

      Montserrat nd nd nd nd nd nd

      San Cristoacute-

      bal y Nieves nd nd nd nd nd nd

      Santa Luciacutea 55840 24810 71 953 566 72507

      San Vicente

      y Granadi-

      nas

      2034 4717 nd nd 102 43899

      Surinam 22295 132 32 14908 251337 208974

      Trinidad y

      Tobago 8581361 333579 130199 12302 192026 3365347

      Fuente CARICOM Stats sin datos de antildeos posteriores a 2008

      CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

      Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 14

      Cuadro 7- Comercio exterior Origen Importaciones 2008

      PAIS

      Importaciones (Miles USD)

      EEUU Reino Uni-

      do Japoacuten China Canadaacute

      CARICOM

      Antigua y

      Barbuda nd nd nd nd nd nd

      Bahamas 2817846 13952 26322 nd 11443 42630

      Barbados 642252 92506 63203 61079 58477 444625

      Belice 286009 11856 9135 68116 7047 14665

      Dominica 92321 10723 9998 4572 6305 71189

      Granada 112208 16115 12953 12007 10058 108116

      Guayana 376634 50157 40198 76218 18314 nd

      Jamaica 3333042 103816 194265 319554 131583 nd

      Montserrat nd nd nd nd nd nd

      San Cristoacute-

      bal y Nie-

      ves

      nd nd nd nd nd nd

      Santa Luc-

      iacutea 279074 26799 28192 7118 11861 200415

      San Vicen-

      te y Gra-

      nadinas

      138203 22141 10329 9964 7893 102027

      Surinam 313076 5336 58211 103777 7112 297035

      Trinidad y

      Tobago 2303423 218077 322399 486641 260688 nd

      Fuente CARICOM Stats sin datos de antildeos posteriores a 2008

      CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

      Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 15

      Los paiacuteses que tradicionalmente han arrastrado una mayor deuda externa son Guayana Be-

      lice Jamaica y Trinidad y Tobago Entre las principales economiacuteas Jamaica aumentoacute su

      deuda externa maacutes de un 218 entre 2002 y 2011 y Trinidad y Tobago en un 206

      Cuadro 8 ndash Deuda externa

      PAIacuteS Deuda externa en USD (millones)

      2002 2003 2004 Uacuteltimo Antigua y Barbuda 448 481 520 359 (2006)

      Bahamas 547 599 563 342 (2004) Barbados 674 669 666 668 (2003) Belice 800 955 956 1010 (2009)

      Dominica 152 169 187 303 (2008) Granada 261 278 330 531 (2009) Guayana 1246 1092 1079 1234 (2010) Haitiacute nd nd nd 630 (2011)

      Jamaica 4347 4192 5120 13830 (2011)

      San Cristoacutebal y Nie-ves

      261 316 304 211 (2011)

      Santa Luciacutea 219 295 309 382 (2011) San Vicente y las

      Granadinas 170 173 170 288 (2011)

      Surinam nd nd nd 504 (2005) Trinidad y Tobago 1549 1553 1351 4746 (2011) Fuente Caribbean Development Bank y CIA World Factbook (para uacuteltimos datos)

      CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

      Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 16

      Por lo que a reservas internacionales respecta Trinidad y Tobago es con diferencia el paiacutes

      con mayores reservas externas experimentando un ligero aumento del 4 entre 2008 y

      2011 lo que le permite fortalecer la buena marcha de su economiacutea

      Cuadro 9 ndash Reservas externas

      PAIacuteS Reservas externas en USD (mn)

      2008 2009 2010 2011 Antigua y Barbuda 138 127 nd nd

      Bahamas 567 1010 nd nd Barbados 620 (2007) 620 (2007) 620 (2007) 620 (2007) Belice 166 214 219 197

      Dominica 55 75 2704 nd Granada 105 129 nd nd Guayana 356 631 nd nd Haitiacute 542 790 1108 1180

      Jamaica 1773 2076 2501 2450 San Cristoacutebal y Nie-

      ves 110 136 nd nd

      Santa Luciacutea 143 175 nd nd San Vicente y las

      Granadinas 84 88 nd nd

      Surinam 516 722 nd nd Trinidad y Tobago 9496 9245 9659 9876 Fuente Banco Mundial hasta 2009 y CIA World Factbook para datos del 2011

      c Peso econoacutemico del CARICOM

      En teacuterminos econoacutemicos estos paiacuteses conforman un mercado de unos 155 millones de

      consumidores El peso de esta regioacuten en la economiacutea mundial es bastante pequentildeo La

      mayoriacutea de estas economiacuteas insulares entre las que existe una gran disparidad en cuanto

      al nivel de renta per caacutepita se caracteriza por estar poco diversificada y depender de un

      nuacutemero reducido de productos de exportacioacuten Estos productos son ademaacutes sensibles a

      las fluctuaciones de los precios internacionales de las materias primas estando la mayoriacutea

      ligados a los acuerdos comerciales preferenciales principalmente con la UE y con Estados

      Unidos

      En casi todas las economiacuteas del CARICOM se estaacute produciendo una transicioacuten necesaria de

      la agricultura hacia los servicios asiacute pues el turismo y los servicios financieros lsquooffshorersquo

      se perfilan como los sectores en crecimiento con mayor potencial De hecho y como ya se

      CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

      Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 17

      ha sentildealado anteriormente el sector servicios representa alrededor de las tres cuartas

      partes del PIB de la subregioacuten

      El crecimiento econoacutemico medio de la zona ha mantenido una buena evolucioacuten gracias en

      parte a los programas de ajuste estructural emprendidos por algunos de estos paiacuteses en

      los uacuteltimos antildeos El sector agriacutecola (azuacutecar plaacutetano y arroz fundamentalmente) asiacute como

      el manufacturero son dos sectores de peso la construccioacuten contribuye asimismo al cre-

      cimiento por la modernizacioacuten del sector turiacutestico y por la mejora de las infraestructuras

      que se han desarrollado estos uacuteltimos antildeos ejemplo claro de ello es el caso de Trinidad y

      Tobago Sin embargo hay que tener en cuenta la vulnerabilidad de estos paiacuteses frente a

      cataacutestrofes naturales especialmente huracanes En este sentido merece especial atencioacuten

      el terremoto que sacudioacute Haitiacute el 12 de enero de 2010 causando dantildeos catastroacuteficos en la

      capital Puerto Priacutencipe y otras zonas del paiacutes Seguacuten estimaciones hubo maacutes de 200000

      muertos 250000 heridos y maacutes de 3 millones de personas directamente afectadas por la

      cataacutestrofe El CARICOM reaccionoacute ante esta emergencia celebrando una reunioacuten de Jefes

      de Estado en Guayana para establecer una unidad especial dedicada a coordinar la asis-

      tencia de la comunidad a Haitiacute a largo plazo

      En teacuterminos generales se puede afirmar que la inflacioacuten ha descendido estos uacuteltimos antildeos

      sin embargo conviene sentildealar que los datos son muy dispares entre cada paiacutes por lo que

      es posible encontrar tambieacuten economiacuteas en las que la reciente crisis alimentaria o la ac-

      tual crisis financiera han tenido efectos adversos El desempleo por su parte se mantiene

      como uno de los principales problemas en la regioacuten

      Para continuar asegurando el crecimiento de la regioacuten deberaacute ahondarse en el proceso de

      liberalizacioacuten del comercio y en la aplicacioacuten de reformas para aumentar la productividad

      d Grado de apertura de la Economiacutea del CARICOM

      Como ya se ha sentildealado anteriormente al tratarse en su mayoriacutea de economiacuteas de re-

      ducido tamantildeo que tradicionalmente han estado centradas en unos pocos sectores

      econoacutemicos los paiacuteses del CARICOM tienen en la actualidad cierto grado de apertura

      econoacutemica Asiacute gran parte de los productos manufacturados son importados desde otros

      paiacuteses que no pertenecen a la Comunidad del Caribe e igualmente es frecuente el esta-

      blecimiento de medidas favorables a la recepcioacuten de inversiones extranjeras

      CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

      Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 18

      Tal y como se puede observar en la siguiente tabla Bahamas y Trinidad y Tobago fueron

      los paiacuteses que maacutes flujo de inversioacuten extranjera directa (IED) obtuvieron en 2010 con un

      total de 977 y 549 MUSD respectivamente

      Cuadro 10- Inversioacuten Extranjera Directa (flujos por antildeo en millones USD)

      PAIacuteS 2007 2008 2009 2010

      Antigua y Barbuda 338 174 118 105

      Bahamas 1164 1103 657 977

      Barbados 338 267 160 80

      Belize 143 170 109 97

      Dominica 40 57 41 31

      Grenada 152 142 103 89

      Guayana 152 178 144 188

      Haiti 75 30 38 150

      Jamaica 867 1437 541 201

      Montserrat 7 13 3 2

      San Cristobal y Nieves 134 178 104 141

      Santa Luciacutea 272 161 146 99 San Vicente y las Gra-

      nadinas 131 159 106 92

      Surinam 179 209 151 180

      Trinidad y Tobago 830 2801 709 549

      Fuente UNCTAD Stat (No hay datos actualizados a 2011)

      CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

      Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 19

      II VALORACIOacuteN DEL CARICOM COMO MERCADO

      La mayoriacutea de los paiacuteses del CARICOM son pequentildeas economiacuteas insulares A pesar de las

      dificultades que afectan a las economiacuteas existe la voluntad por parte de estos paiacuteses de

      practicar una poliacutetica econoacutemica encaminada a liberalizar el comercio penetrar en los

      mercados implementar estructuras econoacutemicas maacutes aacutegiles diversificar los principales

      sectores econoacutemicos de actividad y facilitar el comercio de forma maacutes eficaz Todas las

      economiacuteas han emprendido una reduccioacuten por etapas de los aranceles exteriores con la

      que aminorar su dependencia con respecto a las restricciones cuantitativas Asimismo

      estaacuten adoptando medidas para que su legislacioacuten sea compatible con sus compromisos en

      el marco de la OMC

      Los Gobiernos del Caribe probablemente prosigan con una poliacutetica encaminada a atraer las

      inversiones directas extranjeras que potencien el crecimiento econoacutemico y la generacioacuten

      de empleo Se prestaraacute especial atencioacuten al sector de los servicios en general y en parti-

      cular al del turismo Debido al poco volumen de inversioacuten privada el objetivo consistiraacute

      en crear un entorno propicio a la inversioacuten al facilitar algunas concesiones a los inversores

      extranjeros participantes en estas economiacuteas

      Asimismo a corto plazo el reto de las economiacuteas del Caribe consiste en amortiguar los

      efectos negativos de la crisis mundial sobre todo en el sector del turismo que ha experi-

      mentado un notable descenso durante el uacuteltimo antildeo A medio plazo el propio sector del

      turismo la tecnologiacutea de la informacioacuten los servicios financieros la construccioacuten y en

      menor medida la agricultura seraacuten previsiblemente los sectores que impulsen el creci-

      miento de la economiacutea Es probable que el sector de la construccioacuten se vea influido por

      proyectos del sector puacuteblico al igual que por proyectos relacionados con la industria del

      turismo en tanto los complejos de hoteles procuran ampliar su capacidad y se construyen

      nuevas instalaciones

      Aunque la agricultura seguiraacute teniendo importancia el futuro de este sector es maacutes incier-

      to sobre todo en el marco de la tendencia general a la liberalizacioacuten del comercio del ba-

      nano en el aacutembito del mercado europeo No obstante estaacute previsto que el resto del sector

      agropecuario evolucione de forma maacutes favorable que en el caso del banano Ademaacutes de la

      superacioacuten de la produccioacuten agriacutecola a pequentildea escala las economiacuteas del CARICOM deben

      solventar problemas como la falta de mano de obra cualificada y el transporte

      Los Gobiernos del Caribe pretenden seguir practicando una gestioacuten fiscal prudente con ob-

      jeto de generar superaacutevit que facilite la inversioacuten del sector puacuteblico en las economiacuteas La

      CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

      Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 20

      poliacutetica monetaria persigue mantener asimismo la fortaleza en su relacioacuten con el doacutelar con

      objeto de crear un entorno estable con respecto a las inversiones y a la actividad econoacute-

      mica en general

      CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

      Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 21

      III RELACIONES ESPANtildeA-CARICOM

      a Intercambios comerciales

      Las relaciones econoacutemicas y comerciales de Espantildea con el CARICOM son muy reducidas y

      representan una parte miacutenima de los intercambios de Espantildea con el resto del mundo Di-

      chos intercambios se centran fundamentalmente en Trinidad y Tobago Bahamas Jamaica

      y Haitiacute

      El valor de las exportaciones espantildeolas al CARICOM disminuyoacute de forma considerable du-

      rante entre 2007 y 2010 pasando de los 486 MEUR registrados en 2007 a los 102 MEUR

      en 2010 lo que supuso un descenso del 79 con respecto a 2007 Sin embargo en 2011

      la tendencia ha cambiado y ha ascendido a 121 MEUR representando un crecimiento del

      18 Los mayores crecimientos en importe corresponden a Bahamas y a Antigua y Bar-

      buda

      Los principales paiacuteses de destino de nuestras exportaciones fueron por orden de impor-

      tancia Bahamas (que crecioacute un 427 desde los 6 MEUR) Trinidad y Tobago y Jamaica

      Los principales productos espantildeoles exportados durante 2011 son los barcos de transporte

      (26MEUR) la naacuteutica deportiva (15MEUR) los productos sideruacutergicos (11MEUR) los pa-

      vimentos y revestimientos ceraacutemicos (8MEUR) Por uacuteltimo destacar tambieacuten los productos

      quiacutemicos y los equipos componentes y accesorios de automocioacuten (6MEUR cada uno)

      Las importaciones espantildeolas procedentes del CARICOM han mantenido una gran fluctua-

      cioacuten en los uacuteltimos antildeos asiacute en 2008 aumentaron un 54 respecto a 2007 llegando has-

      ta los 1054 MEUR para volver a disminuir en 2009 hasta los 792 MEUR (lo que supone

      un descenso del 25 respecto al antildeo anterior) En 2010 y 2011 se mantuvieron relati-

      vamente estables con respecto a 2009 alcanzando los 739 MEUR y los 743 MEUR respec-

      tivamente El principal paiacuteses de origen de nuestras importaciones fue Trinidad y Tobago

      con maacutes de 700MEUR anuales

      Los principales productos importados en 2011 fueron en el sector de ldquomaterias primas

      productos industriales y bienes de equipordquo los combustibles y lubricantes (538MEUR) asiacute

      como los productos sideruacutergicos (126MEUR) y quiacutemicos (48MEUR) Por lo que se refiere al

      sector ldquoagroalimentariordquo las importaciones fueron principalmente de pescados y mariscos

      (8MEUR) La misma cantidad se importoacute en Obras de arte de coleccioacuten y antiguumledades

      CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

      Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 22

      Como se puede observar en las siguientes cifras la balanza comercial Espantildea-CARICOM

      ha sido tradicionalmente deficitaria para Espantildea debido fundamentalmente al balance con

      Trinidad y Tobago

      Cuadro 11- Comercio Bilateral Espantildea-Caricom

      PAIS

      Exportaciones Espantildeolas (Miles EUR)

      Importaciones Espantildeolas (Miles EUR)

      2009 2010 2011 2009 2010 2011

      Antigua y Barbuda 4261 2334 12436 34 49 554

      Bahamas 25362 5988 31615 1837 641 9663

      Barbados 2003 2399 3195 3666 54 1366

      Belice 31078 7314 4518 3551 10724 6466

      Dominica 280 104 205 256 221 152

      Granada 206 254 192 042 14 0

      Guayana 1435 3660 2152 7162 6158 7127

      Haitiacute 8843 15801 14764 854 4167 4334

      Jamaica 21093 24414 17059 296 423 504

      Montserrat 57 8 3 - - 2

      San Cristoacutebal y

      Nieves 816 1314 486 18 22 24

      Santa Luciacutea 392 502 457 41088 11 0

      San Vicente y Las

      Granadinas 4798 12338 6598 962 70 887

      Surinam 3898 5925 4773 5994 1870 3454

      Trinidad y Tobago 17911 20310 22583 726800 715088 709068

      Total 155985 102665 121036 792519 739512 743601

      Fuente Estacom

      CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

      Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 23

      b La inversioacuten bilateral

      La inversioacuten bruta espantildeola directa en el CARICOM es como se observa en el cuadro ad-

      junto de la paacutegina siguiente de escasa entidad Los principales sectores de destino de la

      inversioacuten espantildeola en la Comunidad del Caribe son intermediacioacuten financiera actividades

      inmobiliarias y servicios alimentacioacuten bebidas y tabaco gestioacuten de sociedades y tenencia

      de valores

      En relacioacuten con los datos por empresas destaca la presencia de REPSOL en Trinidad y To-

      bago que ha venido creciendo desde 1996 de forma progresiva En la actualidad la empre-

      sa espantildeola tiene intereses tanto en exploracioacuten y explotacioacuten como en la comercializacioacuten

      de hidrocarburos La empresa participa con maacutes de un 30 en la Compantildeiacutea BP Trinidad y

      Tobago (BPTT) y con un 23 en la empresa de gas licuado Atlantic Lng

      La empresa BPTT concentra el 75 por ciento de la produccioacuten del paiacutes que es de 135000

      barriles de petroacuteleo al diacutea y que preveacute llegar a 150000

      En cuanto a la planta de gas natural Atlantic Lng cuenta con la segunda instalacioacuten de li-

      cuefaccioacuten de crudo maacutes grande del mundo y produce 15 millones de toneladas al antildeo

      que equivale a 360000 barriles de petroacuteleo al diacutea Finalmente REPSOL tiene previsto re-

      forzar sus inversiones en el paiacutes que en los uacuteltimos quince antildeos alcanzaron los 1800 mi-

      llones USD

      Tambieacuten hay que mencionar la inversioacuten de maacutes de 1000 millones de USD que han reali-

      zado diversas cadenas hoteleras como Riu Iberoestar Pintildeero Fiesta Hoteles AMS Re-

      sorts Oasis y Barceloacute en Jamaica Actualmente estaacuten en proceso de construccioacuten o finali-

      zados recientemente 16 hoteles con una capacidad de 9500 habitaciones lo que su-

      pondraacute un tercio de la capacidad de la isla Hoteles Riu se encuentra asimismo en Ba-

      hamas

      CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

      Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 24

      Cuadro 12- Inversiones Bilaterales (Inversioacuten Bruta Op No ETVE Paiacutes Inmediato)

      PAIS Inversiones espantildeolas en

      CARICOM (miles euro) Inversiones CARICOM en Espantildea

      (miles euro)

      2009 2010 2011 2009 2010 2011

      Antigua y Barbuda - - - 130 - -

      Bahamas - 1925 - 290 2525 2942

      Barbados - - - - - 33549

      Belice 28 - - 14219 4580 12115

      Dominica - - - - 3 6822

      Granada - - - - - -

      Guayana 6409 1183 3372 - - -

      Haitiacute - - - - - -

      Jamaica - 278 85 - - -

      Montserrat - - - - - -

      San Cristoacutebal y Nieves

      - - - - 170 90

      Santa Luciacutea - - - - - -

      San Vicente y Las Granadinas

      - - - - - -

      Surinam - - - - - -

      Trinidad y Tobago - - - - - -

      Total 6437 3386 3812 14639 7278 55518

      Fuente Datainvex (Secretariacutea de Estado de Comercio Exterior)

      c Contactos bilaterales

      En los uacuteltimos antildeos se pueden destacar las siguientes actividades entre Espantildea y los

      miembros de la Comunidad del Caribe

      Cumbres UE-Ameacuterica Latina y el Caribe Durante 2008 se celebroacute en Lima Peruacute la V

      Cumbre UE-ALC Con ocasioacuten de la Cumbre de Lima los Jefes de Estado y de Gobierno de

      los paiacuteses reiteraron la importancia de las poliacuteticas fiscales que permitan una mejor distri-

      bucioacuten de la riqueza y que aseguren niveles adecuados de gasto social en el marco de un

      desarrollo sostenible La proacutexima cumbre tuvo lugar el 18 de mayo de 2010 en Madrid

      coincidiendo con la presidencia espantildeola de la UE Esta cumbre se celebroacute bajo el lema

      CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

      Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 25

      ldquoHacia una nueva etapa en la integracioacuten birregional innovacioacuten y tecnologiacutea para el de-

      sarrollo sostenible y la inclusioacuten socialrdquo

      La proacutexima Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribentildeos (CELAC) y

      la Unioacuten Europea se realizaraacute en Santiago de Chile los diacuteas 26 y 27 de enero de 2013

      La Cumbre Ameacuterica Latina y el Caribe - Unioacuten Europea congregaraacute a los 60 jefes de Esta-

      do y de Gobierno de ambas regiones en torno a una agenda que tiene como propoacutesitos

      baacutesicos avanzar cualitativamente en la profundizacioacuten de las relaciones birregionales y en

      la construccioacuten de una alianza estrateacutegica para el desarrollo sustentable de nuestros paiacute-

      ses y pueblos

      Cumbre CARICOM-Espantildea hasta la fecha se han realizado cuatro cumbres la uacuteltima de

      las cuales tuvo lugar en Madrid en julio de 2008 Durante este evento ambas partes mos-

      traron su satisfaccioacuten por la intensificacioacuten de las relaciones experimentada desde la III

      Cumbre (Madrid 2006) lo que ha tenido su reflejo en la firma del EPA entre el CARICOM

      y la UE conclusioacuten o negociacioacuten de convenios para evitar la Doble Imposicioacuten Internacio-

      nal y los Acuerdos de Servicios Aeacutereos y la participacioacuten del CARICOM en un pabelloacuten

      conjunto durante la Exposicioacuten Internacional de Zaragoza de 2008

      Durante esta Cumbre el Secretario General de Comercio Exterior espantildeol subrayoacute la ne-

      cesidad de aumentar el flujo comercial entre Espantildea y los quince paiacuteses del CARICOM

      Mencionando ademaacutes la existencia de oportunidades de negocio en otras aacutereas como son

      las energiacuteas renovables los servicios financieros telecomunicaciones e infraestructura

      Asimismo ambas partes manifestaron su intencioacuten de estudiar mecanismos de coopera-

      cioacuten con el Banco de Desarrollo del Caribe (mediante la posible contribucioacuten espantildeola al

      Fondo Especial de Desarrollo) y con el Fondo de Desarrollo de CARICOM Igualmente Es-

      pantildea se comprometioacute a estudiar la financiacioacuten de estudios de viabilidad a cargo de em-

      presas espantildeolas dentro del CARICOM en sectores de intereacutes conjunto preferentemente

      en el sector del turismo y de las energiacuteas renovables hasta un maacuteximo de quinientos mil

      euros (con cargo a la liacutenea de FEV) Por uacuteltimo los estados presentes en la Cumbre se

      comprometieron a concluir en un corto plazo la negociacioacuten para el establecimiento de un

      Fondo Mixto de Cooperacioacuten que permita agilizar y racionalizar los esfuerzos de la Coope-

      racioacuten espantildeola con CARICOM

      En 2006 tuvo lugar la II Reunioacuten de la Comisioacuten Mixta de Cooperacioacuten entre Espantildea y el

      CARICOM al amparo del Acuerdo de Cooperacioacuten Cientiacutefica y Teacutecnica suscrito en Trinidad

      CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

      Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 26

      y Tobago en 1999 El propoacutesito de la reunioacuten fue la definicioacuten de un nuevo programa de

      cooperacioacuten para el periacuteodo 2006-2010 teniendo en cuenta los resultados obtenidos de la

      ejecucioacuten del programa 2002-2006 centrados ambos en el apoyo al proceso de integra-

      cioacuten del Caribe mediante el fortalecimiento de las instituciones integradas en el mismo

      d La participacioacuten espantildeola en la regioacuten

      Existen pocas relaciones econoacutemicas y comerciales con los paiacuteses del CARICOM debido a

      que entre otras razones se trata de islas muy pequentildeas de tradicional influencia anglosa-

      jona y con complicadas comunicaciones entre ellas

      En general las empresas espantildeolas han demostrado poco intereacutes en el aacuterea salvo Jamai-

      ca y Trinidad y Tobago Los principales sectores de intereacutes para la inversioacuten espantildeola en

      los paiacuteses del CARICOM han sido tradicionalmente los recursos energeacuteticos (principalmen-

      te Trinidad y Tobago) y la actividad turiacutestica En el caso de esta uacuteltima la existencia de

      playas y zonas turiacutesticas auacuten sin explotar permite que existan oportunidades para proyec-

      tos de inversioacuten en establecimientos hoteleros Debe sentildealarse no obstante que la rela-

      cioacuten calidadprecio las comunicaciones y las infraestructuras en general son menos com-

      petitivas que las de las islas hispano hablantes que compiten en el aacuterea a saber Cuba y

      Repuacuteblica Dominicana

      Desde la administracioacuten comercial espantildeola se podriacutea contemplar la negociacioacuten de otros

      APPRIS y Convenios de Doble Imposicioacuten como medida de apoyo a la inversioacuten en los paiacute-

      ses de la zona Dado que desde la Cumbre de 1999 solamente se han firmado dos Acuer-

      dos de Proteccioacuten y Promocioacuten Reciacuteproca de Inversiones (APPRI)

      - con Trinidad Tobago el 3 de septiembre de 1999

      - con Jamaica el 13 de marzo de 2002

      Por lo que se refiere a los CDI el 17 de febrero de 2009 se firmoacute con Trinidad y Tobago

      y en mayo de 2009 se publicoacute el Convenio firmado con Jamaica Igualmente hay intereacutes

      por parte de las empresas espantildeolas en el inicio de negociaciones para la firma de un

      Acuerdo de Intercambio de Informacioacuten con Bahamas (Acuerdo que ya se estaacute ultimando

      por parte de las autoridades de Espantildea y Bahamas) y Barbados ha solicitado el inicio de

      las negociaciones para un APPRI

      CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

      Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 27

      IV RELACIONES UNIOacuteN EUROPEA-CARICOM

      Las relaciones entre la UE y los paiacuteses que conforman CARICOM se encuadran desde

      1992 entre la UE y el CARIFORUM Este uacuteltimo es una entidad creada durante la Cuarta

      Convencioacuten de Lomeacute en 1992 con el objeto de coordinar y monitorear los proyectos re-

      gionales (tarea anteriormente realizada por la Secretariacutea del CARICOM pero que pasoacute a

      manos del CARIFORUM debido a la participacioacuten en dicha convencioacuten de la Repuacuteblica Do-

      minicana paiacutes que no era entonces ni es en la actualidad miembro de la Comunidad del

      Caribe)

      a) ANTECEDENTES Cotonou y los EPA

      El Acuerdo de Cotonou enmarcoacute las relaciones econoacutemicas y comerciales de la UE con los

      paiacuteses de Aacutefrica Caribe y el Paciacutefico (ACP) hasta el 31 de diciembre de 2007 fecha en que

      expiraba la dispensa de la OMC que amparaba el sistema de preferencias comerciales uni-

      laterales El propio Acuerdo de Cotonou programoacute el fin de dichas preferencias para el

      2008 debiendo ser sustituidas por los Acuerdos de Partenariado Econoacutemico (EPAs en

      ingleacutes) en negociacioacuten desde el 2002 Estos Acuerdos para lograr su compatibilidad con

      las reglas de la OMC debiacutean contener preferencias reciacuteprocas aunque asimeacutetricas

      Los EPAs se concibieron como importantes instrumentos de desarrollo para fomentar la

      integracioacuten tanto a nivel regional como en la economiacutea mundial por parte de los paiacuteses

      ACP Con este fin debiacutean ser acuerdos amplios incluyendo no soacutelo el acceso al mercado

      para bienes sino tambieacuten servicios inversiones compras puacuteblicas y otros aspectos rela-

      cionados con el comercio

      Las negociaciones con las distintas regiones hasta finales de 2007 consiguieron un EPA

      completo (bienes y servicios) con el CARIFORUM cuya firma se produjo el 15 de octubre

      de 2008 (con la excepcioacuten de Guayana que firmoacute el diacutea 20 y Haitiacute que firmoacute el 10 de di-

      ciembre de 2009 aunque todaviacutea no se aplica debido al devastador terremoto) El Acuer-

      do se aplica de manera provisional desde el 29 de diciembre de 2008

      A partir de estos acuerdos se garantiza la aplicacioacuten del nuevo reacutegimen comercial (Duty

      Free Quota Free DFQF salvo para el arroz y azuacutecar durante un periodo transitorio limita-

      do) y Reglas de Origen mejoradas en particular para productos del textil-confeccioacuten agri-

      cultura y pesca

      CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

      Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 28

      Por el momento el EPA con el Cariforum es el uacutenico EPA completo puesto que actualmen-

      te los acuerdos con Costa de Marfil y Cameruacuten que son interinos incluyen uacutenicamente

      mercanciacuteas

      Los ACP no PMA (ldquopaiacuteses menos adelantadosrdquo) que no concluyeron acuerdos (en este caso

      Montserrat) han quedado sujetos al Sistema de Preferencias Generalizadas (SPG o en al-

      gunos casos SPG+) de la UE que establece preferencias limitadas para el acceso de sus

      productos a la UE con lo cual estos paiacuteses han visto empeorar sus condiciones de acceso

      al mercado UE

      La situacioacuten para los PMAs (en el caso que nos ocupa Haitiacute) que no han firmado acuerdos

      provisionales no variacutea pues como beneficiarios del EBAndashEverything but Arms tienen acce-

      so libre de aranceles y contingentes para todas sus exportaciones excepto armas

      b) EPA UE-CARIFORUM1

      El EPA entre la UE y CARIFORUM es el uacutenico EPA completo hasta la fecha que cubre todas

      las aacutereas previstas en Cotonou para que los EPAs sirvieran a los objetivos uacuteltimos de de-

      sarrollo sostenible e integracioacuten de los ACP en la economiacutea mundial El impacto del EPA

      sobre los Estados del CARIFORUM seraacute especialmente importante debido a su amplio en-

      foque y prolongado porque seraacute implementado en 25 antildeos Se trata de un Acuerdo con

      ciertas particularidades

      1 Acuerdo de Libre Comercio con objetivos de desarrollo

      El EPA tiene un componente fundamental de cooperacioacuten al desarrollo con las oportunas

      medidas de acompantildeamiento financiero (FED y Ayuda al Comercio) Cabe destacar que el

      EPA con CARIFORUM es un acuerdo de libre comercio sui generis pues el principio que lo

      rige es el de promover y garantizar el desarrollo sostenible incluyendo las disposiciones

      correspondientes sobre asuntos sociales (condiciones laborales) y medioambientales (co-

      operacioacuten y mejores esfuerzos)

      De hecho en las negociaciones de los EPAs no primaron intereses ofensivos ni defensivos

      por parte de la UE sino el poder cerrar acuerdos reciacuteprocos (aunque asimeacutetricos) compa-

      1 El texto completo del acuerdo en espantildeol se puede encontrar en el enlace httptradeeceuropaeudoclibdocs2008novembertradoc_141290pdf

      CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

      Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 29

      tibles con la OMC que permitieran a los ACPs una diversificacioacuten y liberalizacioacuten gradual de

      sus economiacuteas para aprovechar las ventajas del comercio multilateral en aras de su desa-

      rrollo sostenible

      En contraste el planteamiento de negociacioacuten en el caso de otros Acuerdos que ha nego-

      ciado o negocia la UE con paiacuteses y regiones terceros es exclusivamente econoacutemico y co-

      mercial Debe resaltarse el caso de Repuacuteblica Dominicana que al estar incluida en el pa-

      quete EPA ha realizado una oferta limitada a la UE al menos si se la compara con lo con-

      cedido por este paiacutes a Estados Unidos en el marco del DR-CAFTA (Acuerdo de Libre Co-

      mercio entre Estados Unidos Centroameacuterica y la Repuacuteblica Dominicana)

      Las partes acordaron una serie de prioridades en materia de cooperacioacuten al desarrollo con

      un especial eacutenfasis en la creacioacuten de capacidad comercial y en la promocioacuten del sector pri-

      vado

      Cuadro 13 ndash Prioridades en cooperacioacuten al desarrollo EPA EU-CARIFORUM

      Asistencia teacutecnica para la capacitacioacuten personal legal e institucional para cumplir con los requisitos del EPA

      Apoyo para la reforma y el ajuste fiscal

      Promocioacuten del sector privado y desarrollo de negocios

      bull Diversificacioacuten mediante nuevas inversiones y desarrollo de nuevos sectores bull Aumento de la capacidad tecnoloacutegica y de investigacioacuten (por ejemplo con respecto a los estaacutendares sanitarios y fitosanitariosbarreras teacutecnicas al comercio) bull Apoyo a las infraestructuras comerciales

      Implementacioacuten del EPA (bienes y servicios) apoyo legislativo institucional administrati-vo y teacutecnico

      Mejorar las capacidades productivas

      Implementacioacuten de medidas relacionadas con el comercio

      Apoyo a las empresas y a la diversificacioacuten

      Desarrollo de la investigacioacuten y transferencia de tecnologiacutea

      Mejora del clima de negocio y de la competitividad

      Apoyo a la inversioacuten

      Promocioacuten de la integracioacuten regional

      Creacioacuten de un mecanismo de financiacioacuten al desarrollo regional en 2 antildeos

      Fuente Comisioacuten Europea

      CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

      Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 30

      2 Comercio de mercanciacuteas compromisos de liberalizacioacuten

      El comercio entre el CARICOM y la Unioacuten Europea ha ocupado una importante posicioacuten

      desde la eacutepoca colonial En ese sentido la toacutenica tradicional ha respondido a un deacuteficit a

      favor de las importaciones sobre las exportaciones La Unioacuten Europea detraacutes de los Esta-

      dos Unidos es una de las principales fuentes de suministro para los paiacuteses del CARICOM

      En cuanto a la liberalizacioacuten comercial (gradual) por parte de CARIFORUM se liberaliza el

      611 (en valor) de la importacioacuten de la UE en 10 antildeos aprox el 827 en 15 antildeos

      (85 de las posiciones arancelarias) y el 869 al cabo de 25 antildeos que cubririacutea el 90

      de las posiciones arancelarias

      Entre los productos excluidos y sujetos a mayores periacuteodos transitorios para el desarme

      arancelario se encuentran los productos agriacutecolas y de la pesca bebidas alcohoacutelicas y

      productos quiacutemicos Cabe mencionar que en lo relativo a productos agriacutecolas la oferta de

      la Repuacuteblica Dominicana mejora la oferta general de la regioacuten como consecuencia de la

      liberalizacioacuten que este paiacutes ya ha acometido con EEUU en el marco del DR-CAFTA

      En las negociaciones con CARIFORUM tuvo especial relevancia el plaacutetano ahora con acce-

      so Duty Free Quota Free DFQF que finalmente ha quedado sujeto a medidas especiales

      de salvaguardia bilateral por parte de la UE (en base a una declaracioacuten anexa al Regla-

      mento EPA de acceso al mercado) en consideracioacuten de las especiales circunstancias de las

      Regiones Ultra Perifeacutericas (RUP) dependientes de este sector en caso de un aumento con-

      siderable de la importacioacuten de plaacutetano ACP Las exportaciones de CARIFORUM representan

      el 46 de la importacioacuten UE de plaacutetano procedente de paiacuteses ACP siendo Repuacuteblica Do-

      minicana el principal exportador en el Caribe

      3 Claacuteusula NMF

      Es importante sentildealar la inclusioacuten de una claacuteusula NMF concebida como asimeacutetrica que

      establece que la UE se compromete a dar a los ACP el trato maacutes favorable que se pudiera

      conceder a terceros a partir de la conclusioacuten de futuros acuerdos mientras que a los ACP

      soacutelo se les exige dar a la UE el trato maacutes favorable que concedan a ldquomajor trading coun-

      triesrdquo (paiacuteses exportadores competitivos que sean competidores directos de la UE) con los

      que concluyan futuros ALCs De esta forma se estaacute salvaguardando la integracioacuten regional

      y Sur-Sur

      CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

      Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 31

      4 Servicios reglas y otras aacutereas relacionadas con el comercio

      El EPA con CARIFORUM incluye la liberalizacioacuten en servicios y establecimiento reglas co-

      operacioacuten aduanera y facilitacioacuten comercial barreras teacutecnicas al comercio medidas sani-

      tarias y fitosanitarias competencia compras puacuteblicas y la proteccioacuten de la propiedad inte-

      lectual (incluidas las indicaciones geograacuteficas)

      En cuanto a la liberalizacioacuten de los servicios destaca la oferta en sectores vinculados a la

      exportacioacuten y las infraestructuras considerados como sectores clave para el desarrollo de

      la regioacuten como son las telecomunicaciones transporte turismo sector manufacturero y

      servicios medioambientales Cabe destacar que la Repuacuteblica Dominicana (miembro del

      DR-CAFTA) ha concedido a la UE en la praacutectica totalidad de sectores el mismo trato que a

      EEUU

      Conclusioacuten

      Los EPAs constituyen un importante incentivo al desarrollo y la integracioacuten regional Se

      espera que tengan un impacto positivo en teacuterminos de apertura y diversificacioacuten de las

      economiacuteas del Caribe sentando las bases del desarrollo sostenible de la regioacuten y consoli-

      dando su integracioacuten en la economiacutea mundial

      CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

      Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 32

      V PETROCARIBE

      PETROCARIBE es una organizacioacuten intergubernamental de caraacutecter permanente de la que

      forman parte algunos de los paiacuteses del CARICOM Surgioacute el 29 de junio de 2005 durante el

      Primer encuentro energeacutetico de Jefes de Estado y de Gobierno del Caribe que se celebroacute

      en Puerto La Cruz Venezuela y constituye un mecanismo de cooperacioacuten energeacutetica entre

      paiacuteses subdesarrollados bajo el principio de solidaridad y de trato especial y diferenciado

      hacia naciones con un menor desarrollo y carentes de petroacuteleo

      La iniciativa fue suscrita inicialmente por 14 paiacuteses Antigua y Barbuda Bahamas Belice

      Cuba Dominica Granada Guyana Jamaica Repuacuteblica Dominicana San Vicente y Grana-

      dinas Santa Luciacutea San Cristoacutebal y Nieves Surinam y Venezuela Posteriormente duran-

      te la III Cumbre Petrocaribe se adhirieron formalmente Haitiacute y Nicaragua En 2008 Hon-

      duras y Guatemala tambieacuten se sumaron a la organizacioacuten Durante la uacuteltima cumbre cele-

      brada hasta la fecha la VI Cumbre en San Cristoacutebal y Nieves en junio de 2009 Panamaacute y

      Costa Rica acudieron como observadores manifestando su intereacutes por sumarse a la inicia-

      tiva

      11 Objetivos

      El acuerdo de Petrocaribe estaacute basado en la eliminacioacuten de todos los intermediarios para

      solo intervenir las entidades dirigidas por los gobiernos Petrocaribe estaacute concebido como

      un organismo multilateral capaz de asegurar la coordinacioacuten y articulacioacuten de las poliacuteticas

      de energiacutea incluyendo petroacuteleo y sus derivados gas y electricidad uso eficiente de los

      recursos energeacuteticos cooperacioacuten tecnoloacutegica capacitacioacuten y desarrollo de infraestructura

      energeacutetica asiacute como el aprovechamiento de fuentes de energiacutea alternativas tales como la

      energiacutea eoacutelica y la solar

      12 Forma de pagos

      Se propuso una escala de financiamiento en las facturas petroleras donde se toma como

      referencia el precio del crudo Se extenderaacute un periacuteodo de gracia para el financiamiento a

      largo plazo de uno a dos antildeos y se preveacute una extensioacuten del periacuteodo de pago de 17 a 25

      antildeos reduciendo el intereacutes al 1 si el precio del petroacuteleo supera los 40 doacutelares por barril

      El pago a corto plazo se extiende de 30 a 90 diacuteas

      Asimismo Venezuela da la opcioacuten de cancelar parte de los pagos con productos que pro-

      porcionaraacuten al paiacutes tal como plaacutetanos arroz y azuacutecar y cualquier otro de bienes y servi-

      cios que sean utilizados en el paiacutes Asiacute por ejemplo Cuba paga parte de su factura con

      servicios meacutedicos de educacioacuten y deporte Por su parte el presidente de Venezuela Hugo

      CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

      Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 33

      Chaacutevez decidioacute condonar la deuda de 395 millones de doacutelares que teniacutea Haitiacute con Petroca-

      ribe de Venezuela a raiacutez del devastador terremoto sufrido por el paiacutes caribentildeo

      CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

      Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 34

      ANEXO I TEXTO DEL ACUERDO PETROCARIBE

      ACUERDO DE COOPERACIOacuteN ENERGEacuteTICA PETROCARIBE

      Los Jefes de Estado yo de Gobierno reunidos en la ciudad de Puerto la Cruz Venezuela

      en el marco del Encuentro Energeacutetico para la creacioacuten de PETROCARIBE

      bull HEMOS SALUDADO la iniciativa de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela orientada a la

      creacioacuten de PETROCARIBE cuyo objetivo fundamental es contribuir a la seguridad energeacute-

      tica al desarrollo socio-econoacutemico y a la integracioacuten de los paiacuteses del Caribe mediante el

      empleo soberano de los recursos energeacuteticos todo esto basado en los principios de inte-

      gracioacuten denominada Alternativa Bolivariana para Ameacuterica (ALBA)

      bull HEMOS RATIFICADO los compromisos asumidos en la Primera Reunioacuten de Ministros de

      Energiacutea del Caribe realizada en Caracas Venezuela el 10 de julio de 2004 asiacute como en la

      Segunda Reunioacuten de dichos Ministros sobre PETROCARIBE realizada en Montego Bay Ja-

      maica los diacuteas 26 y 27 de agosto de 2004

      bull HEMOS COINCIDIDO en que la integracioacuten es para los paiacuteses de Ameacuterica Latina y el Ca-

      ribe condicioacuten indispensable para aspirar al desarrollo en medio de la creciente formacioacuten

      de grandes bloques regionales que ocupan posiciones predominantes en la economiacutea

      mundial

      bull CONCLUIMOS que soacutelo una integracioacuten basada en la cooperacioacuten la solidaridad y la vo-

      luntad comuacuten de avanzar hacia niveles maacutes altos de desarrollo puede satisfacer las nece-

      sidades y anhelos de los pueblos latinoamericanos y caribentildeos y a la par preservar su in-

      dependencia soberaniacutea e identidad

      bull REITERAMOS que PETROCARIBE tiene por objetivo contribuir a la transformacioacuten de las

      sociedades latinoamericanas y caribentildeas hacieacutendolas maacutes justas cultas participativas y

      solidarias y que por ello estaacute concebido como un proceso integral que promueve la elimi-

      nacioacuten de las desigualdades sociales y fomenta la calidad de vida y una participacioacuten efec-

      tiva de los pueblos en la conformacioacuten de su propio destino

      bull RECONOCEMOS la necesidad de adoptar medidas en el contexto de PETROCARIBE sus-

      tentadas en un trato especial y diferenciado para los paiacuteses de menor desarrollo relativo

      de Ameacuterica Latina y el Caribe asiacute como en la complementariedad y la cooperacioacuten entre

      las naciones de la Regioacuten

      CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

      Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 35

      bull GARANTIZAMOS el pleno respeto de los principios de igualdad de los Estados de sobe-

      raniacutea de no injerencia en los asuntos internos en la libre determinacioacuten y el derecho de

      cada Nacioacuten a decidir libremente su sistema econoacutemico poliacutetico y social

      bull PREOCUPADOS por las tendencias de la economiacutea mundial y particularmente por las

      poliacuteticas y praacutecticas prevalecientes en los paiacuteses industrializados que pueden conducir a

      una mayor marginacioacuten de los paiacuteses del Tercer Mundo maacutes pequentildeos y con economiacuteas

      maacutes dependientes del exterior

      bull EN VISTA de las circunstancias especiales de los paiacuteses pobres y altamente endeuda-

      dos todos los teacuterminos y condiciones de los convenios de financiamiento aplicable se es-

      tableceraacuten mediante conversaciones bilaterales con dichos paiacuteses

      bull RECONOCEMOS la importancia de Trinidad y Tobago como un paiacutes exportador de energ-

      iacutea de los paiacuteses del CARICOM como fuente confiable de suministro

      bull HEMOS TOMADO EN CUENTA que en el contexto del orden econoacutemico internacional in-

      justo heredado del colonialismo y el imperialismo e impuesto por los paiacuteses desarrollados

      y ricos la actual coyuntura energeacutetica mundial caracterizada por el enorme despilfarro de

      las sociedades consumistas la disminucioacuten de las capacidades disponibles de produccioacuten y

      la especulacioacuten que se traducen en el incremento de los precios de los hidrocarburos

      afecta negativamente y de manera creciente el desempentildeo econoacutemico asiacute como la situa-

      cioacuten social de los paiacuteses del Caribe En la mayoriacutea de los casos las exportaciones de estos

      paiacuteses se ven auacuten maacutes afectadas por la caiacuteda de los precios de sus productos principal-

      mente agriacutecolas como es el caso del azuacutecar el banano y otros

      Tal situacioacuten plantea para los paiacuteses del Caribe la necesidad de contar con formas de su-

      ministro energeacutetico seguras y en tales condiciones que los precios no se conviertan en

      obstaacuteculo para su desarrollo Por tales razones los Jefes de Estado yo de Gobierno

      hemos decidido suscribir el presente

      ACUERDO

      Para cuya ejecucioacuten se decide la inmediata creacioacuten de PETROCARIBE como oacutergano habili-

      tador de poliacuteticas y planes energeacuteticos dirigido a la integracioacuten de los pueblos caribentildeos

      mediante el uso soberano de los recursos naturales energeacuteticos en beneficio directo de sus

      pueblos En tal sentido PETROCARIBE se encargaraacute de coordinar y gestionar lo relativo a

      las relaciones energeacuteticas en los paiacuteses signatarios de conformidad con lo establecido en

      el presente Acuerdo

      CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

      Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 36

      Con el fin de garantizar el logro de los objetivos y dado el dinamismo y la complejidad de

      la materia energeacutetica PETROCARIBE nace como una organizacioacuten capaz de asegurar la

      coordinacioacuten y articulacioacuten de las poliacuteticas de energiacutea incluyendo petroacuteleo y sus deriva-

      dos gas electricidad uso eficiente de la misma cooperacioacuten tecnoloacutegica capacitacioacuten

      desarrollo de infraestructura energeacutetica asiacute como el aprovechamiento de fuentes alternas

      tales como la energiacutea eoacutelica solar y otras

      I PLATAFORMA INSTITUCIONAL

      PETROCARIBE contaraacute para el logro de sus propoacutesitos con un Consejo Ministerial inte-

      grado por los Ministros de Energiacutea o sus equivalentes y cuyas funciones seraacuten

      bull Coordinar las poliacuteticas estrategias y planes correspondientes

      bull Delegar funciones y responsabilidades en los oacuterganos que se constituyan para el cum-

      plimiento de tareas especiacuteficas cuando sea necesario

      bull Acordar y aprobar los toacutepicos de intereacutes prioritario para la organizacioacuten asiacute como los

      estudios talleres y mesas de trabajo que provean el soporte teacutecnico y juriacutedico de los mis-

      mos

      bull Ejercer la maacutexima instancia de rendicioacuten de cuentas en relacioacuten a la gestioacuten de la Se-

      cretariacutea Ejecutiva

      bull Acordar el ingreso de nuevos miembros y las desincorporaciones a las que hubiere lu-

      gar

      El Consejo Ministerial designaraacute un Presidente y un Suplente quienes convocaraacuten y diri-

      giraacuten las reuniones Se reuniraacute normalmente una vez al antildeo y lo haraacute de manera extraor-

      dinaria tantas veces como sea necesario

      PETROCARIBE dispondraacute tambieacuten de una Secretariacutea Ejecutiva que seraacute ejercida por el Mi-

      nisterio de Energiacutea y Petroacuteleo de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela cuyas funciones

      seraacuten las siguientes

      bull Preparar las agendas para las reuniones del Consejo Ministerial

      bull Gerenciar y administrar directamente los asuntos de PETROCARIBE

      bull Asegurar la ejecucioacuten y realizar el seguimiento de las decisiones adoptadas en el Conse-

      jo Ministerial asiacute como someter los informes y recomendaciones correspondientes

      CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

      Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 37

      bull Establecer la prioridad de los estudios y proyectos definidos por el Consejo Ministerial

      bull Proponer al Consejo Ministerial la asignacioacuten de recursos para la conduccioacuten de los es-

      tudios que sean necesarios

      II FONDO ALBA CARIBE PARA EL DESARROLLO ECONOacuteMICO Y SOCIAL

      Para contribuir con el desarrollo econoacutemico y social de los paiacuteses del Caribe

      PETROCARIBE dispondraacute de un Fondo destinado al financiamiento de programas sociales y

      econoacutemicos con aportes provenientes de instrumentos financieros y no financieros con-

      tribuciones que se puedan acordar de la porcioacuten financiada de la factura petrolera y los

      ahorros producidos por el comercio directo

      Este Fondo se denominaraacute ALBA-CARIBE

      Con el propoacutesito de activar el Fondo ALBA CARIBE la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela

      aportaraacute un capital inicial de Cincuenta Millones de Doacutelares (US$ 50000000)

      III ASPECTOS OPERATIVOS

      1 Con el fin de dar inicio a las operaciones la empresa Petroacuteleos de Venezuela (PDVSA)

      ha creado una filial de propoacutesitos especiales bajo la denominacioacuten social PDV CARIBE

      2 Dicha filial comenzaraacute sus operaciones disponiendo inmediatamente de capacidad de

      transporte suficiente para cubrir los compromisos de suministros

      3 Los fletes que resulten de estas operaciones se cobraraacuten al costo lo cual representa un

      ahorro para los paiacuteses signatarios del presente Acuerdo

      4 PDV CARIBE garantizaraacute una relacioacuten directa sin intermediacioacuten en el suministro lo

      cual generaraacute un ahorro adicional para los paiacuteses consumidores del Caribe

      5 A tal propoacutesito PDV CARIBE tendraacute tambieacuten la responsabilidad de organizar una red

      logiacutestica de buques capacidades de almacenaje y terminales incluyendo donde sea posi-

      ble capacidad de refinacioacuten y distribucioacuten de combustibles y productos dando prioridad a

      aquellos paiacuteses con mayores necesidades

      6 Esta filial adoptaraacute planes de formacioacuten destinados a fortalecer las capacidades profe-

      sionales y a promover el uso maacutes limpio y racional de la energiacutea convencional su empleo

      eficiente y el de las energiacuteas renovables

      IV MECANISMOS DE FINANCIAMIENTO Y COMPENSACIONES

      CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

      Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 38

      1 Adicionalmente a los beneficios establecidos en el Acuerdo de San Joseacute y en el Acuerdo

      de Cooperacioacuten Energeacutetica de Caracas la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela extenderaacute

      facilidades a los paiacuteses del Caribe de menor desarrollo relativo sobre la base de las cuotas

      que se establezcan bilateralmente

      2 Financiamiento a largo plazo

      PRECIO DEL BARRIL PORCENTAJE A FINANCIAR

      gt=15 doacutelares por barril 5

      gt=20 doacutelares por barril 10

      gt=22 doacutelares por barril 15

      gt=24 doacutelares por b arril 20

      gt=30 doacutelares por barril 25

      gt=40 doacutelares por barril 30

      gt=50 doacutelares por barril 40

      gt=100 doacutelares por barril 50

      El periacuteodo de gracia previsto en el ACEC para este financiamiento se extiende de uno a

      dos antildeos

      3 Financiamiento a corto plazo

      El pago a corto plazo se extiende de 30 a 90 diacuteas

      4 Pago Diferido

      Se mantendraacuten las mismas bases del Acuerdo de Cooperacioacuten Energeacutetica de Caracas 17

      antildeos incluyendo los dos antildeos de gracia sentildealados en tanto el precio se mantenga por

      debajo de 40 doacutelares el barril

      Cuando el precio exceda los 40 doacutelares el periacuteodo de pago se extenderaacute a 25 antildeos inclu-

      yendo los dos antildeos de gracia referidos reduciendo el intereacutes al 1 Para el pago diferido

      Venezuela podraacute aceptar que parte del mismo se realice con bienes y servicios por los

      que ofreceriacutea precios preferenciales

      Los productos que Venezuela podriacutea adquirir a precios preferenciales seriacutean algunos como

      el azuacutecar el banano u otros bienes o servicios que se determinen afectados por poliacuteticas

      comerciales de los paiacuteses ricos

      CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

      Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 39

      V EFICIENCIA ENERGEacuteTICA

      Un aspecto esencial del objetivo de PETROCARIBE seraacute incorporar junto a los acuerdos de

      suministro programas de ahorro de energiacutea En ese sentido PETROCARIBE puede gestio-

      nar creacuteditos e intercambiar tecnologiacuteas para que los paiacuteses beneficiados puedan desarro-

      llar programas y sistemas altamente eficientes en teacuterminos de consumo energeacutetico y otros

      medios que les permitan reducir su consumo de petroacuteleo y ampliar la prestacioacuten del servi-

      cio

      VI LOS ACTORES

      En el marco de PETROCARIBE se requeriraacute la existencia de entes estatales para la realiza-

      cioacuten de las operaciones energeacuteticas Venezuela ofrece cooperacioacuten teacutecnica para apoyar la

      constitucioacuten de entidades estatales en aquellos paiacuteses donde no existan

      Suscrito en la Ciudad de Puerto la Cruz Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela en dos

      ejemplares originales redactados en idioma castellano e ingleacutes siendo ambos textos

      igualmente auteacutenticos el 29 de junio del antildeo 2005 por

      Willmoth Daniel Vice Primer Ministro de Antigua y Barbuda

      Leslie Miller Ministro de Comercio e Industria de las Bahamas

      Vildo Marin Ministro de Salud Energiacutea y Comunicaciones de Belice

      Fidel Castro Ruz Presidente del Consejo de Estado y del Gobierno de la Repuacuteblica de Cu-

      ba

      Roosevelt Skerrit Primer Ministro de la Mancomunidad de Dominica

      Leonel Fernaacutendez Presidente de la Repuacuteblica Dominicana

      Keith Mitchell Primer Ministro de Grenada

      Samuel Hinds Primer Ministro de la Repuacuteblica Cooperativa de Guyana

      Percival Patterson Primer Ministro de Jamaica

      Ralph Gonsalves Primer Ministro de San Vicente y las Granadinas

      Petrus Compton Ministro de Asuntos Exteriores Comercio Internacional y Aviacioacuten Civil

      de Santa Luciacutea

      CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

      Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 40

      Earl Asim Martin Ministro de Asuntos Puacuteblicos y Energiacutea de San Cristoacutebal y Nieves

      Jules Rattankoemar Ajodhia Vicepresidente de la Repuacuteblica de Surinam

      Hugo Chaacutevez Presidente de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela

      • CARICOM13ISITUACIOacuteN DE PARTIDA413aHistoria413bSituacioacuten actual de CARICOM y otros Estados Insulares del Caribe Indicador
      • 11 Objetivos
      • 12 Forma de pagos

        CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

        Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 4

        I SITUACIOacuteN DE PARTIDA

        a Historia

        En 1972 los liacutederes de los paiacuteses de la Commonwealth en el Caribe reunidos en la Seacutepti-

        ma Conferencia de Jefes de Gobierno decidieron transformar la Asociacioacuten de Libre Co-

        mercio del Caribe (CARIFTA) en un mercado comuacuten y establecer la Comunidad del Caribe

        (CARICOM) de la cual el mercado comuacuten seriacutea una parte integrante

        De esta manera en Julio de 1973 se firmoacute el Tratado de Chaguaramas (Trinidad y Toba-

        go) constitutivo del CARICOM con la intencioacuten de convertir el mercado comuacuten en un

        mercado uacutenico en el que hubiera libre movimiento de los factores de produccioacuten siempre

        dentro de un esquema que incluye los aspectos de la cooperacioacuten funcional y la coordina-

        cioacuten de poliacuteticas frente a terceros paiacuteses

        En la actualidad el CARICOM agrupa a Antigua y Barbuda Bahamas Barbados Belice

        Dominica Granada Guayana Haitiacute Jamaica Montserrat San Cristoacutebal y Nieves Santa

        Luciacutea San Vicente y las Granadinas Surinam y Trinidad y Tobago teniendo su sede en

        Georgetown Guayana

        Ademaacutes cuenta con los siguientes miembros asociados Anguila Bermudas Islas Caimaacuten

        Islas Turcos y Caicos e Islas Viacutergenes Britaacutenicas

        El establecimiento del CARICOM persigue una serie de objetivos fundamentales en la re-

        gioacuten caribentildea

        - la integracioacuten econoacutemica de los Estados Miembros a traveacutes del establecimiento de un

        reacutegimen de Mercado Comuacuten a traveacutes del fortalecimiento la coordinacioacuten y la regula-

        cioacuten de las relaciones econoacutemicas y comerciales entre los Estados Miembros con el fin

        de promover un desarrollo equilibrado y sostenible

        - la coordinacioacuten de las poliacuteticas exteriores de los Estados Miembros

        - la cooperacioacuten funcional incluyendo la eficiente operatividad de ciertos servicios co-

        munes o actividades para beneficio de sus pueblos la promocioacuten de un mayor enten-

        CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

        Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 5

        dimiento entre las comunidades y el avance de su desarrollo social cultural y tecnoloacute-

        gico

        Para alcanzar dichos objetivos la organizacioacuten se ha dotado de una serie de oacuterganos fun-

        cionales entre los que destacan los siguientes

        bull La Conferencia de Jefes de Gobierno es el oacutergano supremo de la organizacioacuten re-

        gional y la integran los Jefes de Estado y de Gobierno de los paiacuteses miembros Su

        principal responsabilidad es trazar la poliacutetica del CARICOM Tambieacuten se encarga de

        autorizar la firma de tratados entre la Comunidad del Caribe y otras organizaciones

        de integracioacuten econoacutemica

        bull El Consejo Comunitario de Ministros integrado por los Ministros de Relaciones Ex-

        teriores y se encarga del desarrollo de los planes estrateacutegicos del CARICOM de co-

        ordinar la integracioacuten en diferentes sectores y de promover la cooperacioacuten entre los

        estados miembros

        Otros oacuterganos del CARICOM

        bull Consejo para el Desarrollo Econoacutemico y Comercial (COTED) bull Consejo para las Relaciones Exteriores y de la Comunidad (COFCOR) bull Consejo para el Desarrollo Humano y Social (COHSOD) bull Consejo para la Planificacioacuten Financiera (COFAP)

        La Comunidad del Caribe cuenta tambieacuten con las siguientes instituciones

        bull Agencia para la Cooperacioacuten ante Desastres y Emergencias (CDERA) bull Instituto Meteoroloacutegico del Caribe (CMI) bull Organizacioacuten Meteoroloacutegica del Caribe (CMO) bull Corporacioacuten Caribentildea para la Alimentacioacuten (CFC) bull Instituto Caribentildeo para la Proteccioacuten del Medio Ambiente (CEHI) bull Instituto para la Investigacioacuten y el Desarrollo de la Agricultura Caribentildea (CARDI) bull Instituto Caribentildeo para la Educacioacuten en la Proteccioacuten de la Fauna y para la Asisten-

        cia Veterinaria (REPAHA) bull Asociacioacuten de Parlamentos de la Comunidad del Caribe (ACCP) bull Centro para el Desarrollo Administrativo del Caribe (CARICAD) bull Instituto Caribentildeo para la Alimentacioacuten y la Nutricioacuten (CFNI)

        CARICOM dispone ademaacutes de instituciones asociadas como

        bull Banco para el Desarrollo del Caribe (CDB) ndash Caribank bull Universidad de Guyana (UG) bull Universidad de las Indias Orientales (UWI) bull Instituto Caribentildeo del DerechoInstituto Central del Derecho del Caribe (CLICLIC)

        CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

        Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 6

        b Situacioacuten actual de CARICOM y otros Estados Insulares del Caribe Indica-dores Macroeconoacutemicos

        La mayoriacutea de los Estados que conforman el CARICOM son pequentildeas islas que comparten

        una serie de caracteriacutesticas comunes que determinan en gran medida sus opciones de de-

        sarrollo econoacutemico y social Asiacute son economiacuteas de tamantildeo reducido dependientes vulne-

        rables y abiertas Histoacutericamente su incorporacioacuten a la economiacutea mundial se ha producido

        sin que tuvieran ninguna capacidad para poder ejercer influencia Parte de esta incorpora-

        cioacuten ha consistido en el desarrollo de un sistema de produccioacuten basado en el monocultivo

        (lo que generaba una combinacioacuten de exportaciones limitada y estructuras econoacutemicas in-

        flexibles) asiacute como en la concesioacuten de trato preferencial al producto obtenido que se des-

        tinaba a las metroacutepolis

        En la actualidad la mayoriacutea de las economiacuteas del Caribe procura centrarse en el sector de

        los servicios en cuanto motor de crecimiento intentando al mismo tiempo modernizar y

        diversificar su sector agropecuario No obstante las economiacuteas siguen dominadas princi-

        palmente por un uacutenico sector lo que perpetuacutea y potencia su caraacutecter vulnerable

        Indicadores Macroeconoacutemicos

        Aunque con arreglo a medidas y normas convencionales las economiacuteas han arrojado resul-

        tados macroeconoacutemicos favorables con un progresivo aumento del PIB hasta la crisis fi-

        nanciera mundial de 2009 el desempleo sigue representando un problema croacutenico para

        estos paiacuteses con el consecuente problema agregado de la pobreza

        Las economiacuteas de las islas del Caribe estaacuten dominadas por las actividades de servicios

        que en general representan aproximadamente las tres cuartas partes del PIB Esto ha sido

        el resultado de un raacutepido abandono de la agricultura en el curso del uacuteltimo decenio espe-

        cialmente en lo que se refiere a las exportaciones y al empleo En todos estos paiacuteses el

        turismo y los servicios financieros constituyen las actividades econoacutemicas principales lle-

        gando a representar en algunos de ellos maacutes de la mitad del PIB

        CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

        Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 7

        0

        5000

        10000

        15000

        20000

        25000

        30000

        2006

        2007

        2008

        2009

        2010

        2011

        Cuadro 1- PIB

        INDICADORES MACROECONOacuteMICOS (Producto Interior Bruto)

        PAIS PIB nominal (USD mn)

        2006 2007 2008 2009 2010 2011

        Antigua y Barbuda 1141 1296 1355 1214 1154 1187

        Bahamas 7974 8319 8239 7806 7700 8074

        Barbados 4198 4485 4345 4393 4264 4478

        Belice 1213 1282 1364 1349 1401 1474

        Dominica 388 419 462 481 472 489

        Granada 705 764 832 776 784 822

        Guayana 1455 1739 1916 2024 2258 2480

        Haitiacute 4756 5885 6550 6552 6551 7388

        Jamaica 11943 12877 13853 12276 13492 14807

        Montserrat nd nd nd nd nd nd

        San Cristoacutebal y Nieves 630 689 740 689 673 715

        Santa Luciacutea 985 1063 1128 1105 1203 1239

        San Vicente y Granadi-nas

        611 685 699 672 675 695

        Surinam 2148 2464 3082 3252 3611 3790

        Trinidad y Tobago 18369 21642 27870 19662 20879 22707

        TOTAL 56516 63609 72435 62251 65117 70345 Fuente FMI World Economic Outlook Database

        Graacutefico 1- PIB

        CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

        Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 8

        En cuanto al PIB per caacutepita el uacutenico paiacutes del CARICOM que no supera el umbral de 800

        USD per caacutepita que establece Naciones Unidas como nivel de pobreza para identificar a

        los Paiacuteses Menos Adelantados (PMAs) es Haitiacute Tras el terremoto la destruccioacuten del paiacutes

        con menos recursos de la regioacuten es total y la correcta planificacioacuten y ejecucioacuten de la co-

        operacioacuten internacional deberaacute ser un factor clave para su adecuada reconstruccioacuten

        Cuadro 2 ndash PIB per capita

        PAIacuteS Producto Interior Bruto per capita en USD (unidades)

        2007 2008 2009 2010 2011

        Antigua y Barbuda 15131 15636 13862 13171 13552

        Bahamas 24987 24459 22909 22350 23175

        Barbados 16328 15784 15922 15418 16148

        Belice 4078 4245 4106 4226 4349

        Dominica 5903 6519 6793 6665 6909

        Granada 7417 8003 7457 7535 7878

        Guayana 2277 2497 2629 2923 3202

        Haitiacute 613 671 660 665 738

        Jamaica 4776 5116 4515 4942 5402

        San Cristoacutebal y Nieves 13277 13973 12747 12216 12728

        Santa Luciacutea 6522 6888 6712 7262 7435

        San Vicente y las Gra-nadinas

        6274 6401 6149 6165 6342

        Surinam 4831 5975 6232 6841 7096

        Trinidad y Tobago 16607 21298 15008 15845 17158

        Fuente FMI World Economic Outlook Database

        En teacuterminos generales la produccioacuten agriacutecola ha perdido importancia Esto se debe en

        gran medida a la decadencia de la industria bananera en las cuatro islas de Barlovento y

        de la produccioacuten azucarera de San Cristoacutebal y las Nieves Las exportaciones y la produc-

        cioacuten de bananas han resultado afectadas por la erosioacuten y la incertidumbre sobre las prefe-

        rencias en el mercado de la Unioacuten Europea (sobre todo en el Reino Unido) asiacute como por

        problemas de calidad Para la mayoriacutea de estos paiacuteses la diversificacioacuten de su economiacutea

        tradicionalmente muy dependiente del sector agriacutecola es la prioridad maacutexima en sus poliacute-

        ticas Los sectores hacia los que estaacuten centrando su atencioacuten son el manufacturero y los

        CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

        Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 9

        servicios tratando de variar los cultivos a los que se dedican (principalmente banano y

        azuacutecar)

        Si bien uno de los objetivos del CARICOM es el control de las tasas inflacionarias en la ac-

        tualidad la inflacioacuten en la mayoriacutea de las economiacuteas de la regioacuten se sigue caracterizando

        por ser altamente variable en los datos interanuales asiacute como por las elevadas tasas de

        inflacioacuten en algunas de las principales economiacuteas como es el caso de Jamaica Barbados

        Haitiacute Surinam y Trinidad y Tobago

        Cuadro 3- Inflacioacuten

        PAIS INFLACIOacuteN ( final del periodo)

        2006 2007 2008 2009 2010 2011

        Antigua y Barbuda 00 52 07 24 29 39

        Bahamas 23 28 45 13 16 40

        Barbados 57 48 72 43 66 95

        Belice 29 41 44 -04 00 38

        Dominica 18 60 20 32 14 40

        Granada 17 74 52 -23 42 35

        Guayana 42 140 64 37 45 62

        Haitiacute 124 79 198 -47 47 104

        Jamaica 56 168 168 102 118 60

        Montserrat nd nd nd nd nd nd

        San Cristoacutebal y Nieves 79 29 65 12 50 12

        Santa Luciacutea 07 68 34 -31 42 48 San Vicente y Granadi-

        nas 48 83 94 -22 09 47

        Surinam 47 84 93 13 103 153

        Trinidad y Tobago 91 76 145 13 134 53

        Fuente FMI World Economic Outlook Database

        CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

        Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 10

        Graacutefico 2 ndash Inflacioacuten

        -5

        0

        5

        10

        15

        20

        2006

        2007

        2008

        2009

        2010

        2011

        Otros datos macroeconoacutemicos

        La elevada tasa de desempleo sigue siendo un problema en muchos paiacuteses del Caribe

        particularmente en Dominica Granada Santa Luciacutea y San Vicente y las Granadinas La

        mayor parte de las inversiones en la zona se dirigen a actividades intensivas en capital y

        al desarrollo del comercio extrarregional lo que no ha tenido efectos positivos en la tasa

        de desempleo

        CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

        Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 11

        Cuadro 4- Poblacioacuten y desempleo

        PAIS POBLACIOacuteN (miles) DESEMPLEO

        Uacuteltimo antildeo

        disponible 2009 2010 2011

        Antigua y Barbuda 88 88 88 4 (2006)

        Bahamas 341 345 348 14 (2011)

        Barbados 276 277 277 12 (2011)

        Belice 382 332 339 11 (2011)

        Dominica 71 71 71 23 (2000)

        Granada 104 104 104 25 (2009)

        Guayana 770 772 775 9 (2009) Haitiacute 9923 9855 10013 -

        Jamaica 2719 2730 2741 13 (2010)

        Montserrat nd nd nd nd

        San Cristoacutebal y Nie-ves

        54 55 56 4 (1997)

        Santa Luciacutea 165 166 167 25 (2003)

        San Vicente y Gra-nadinas

        109 109 110 18 (2009)

        Surinam 522 528 534 9 (2004)

        Trinidad y Tobago 1310 1318 1323 6 (2010)

        Fuente FMI World Economic Outlook Database

        Con caraacutecter general las exportaciones son de menor importe que las importaciones La

        mayoriacutea de las importaciones se produjeron dentro del reacutegimen de Reglas de Origen Pre-

        ferencial que se aplica a los bienes que se comercian entre el CARICOM y otros paiacuteses

        siempre que exista el respectivo acuerdo comercial

        El principal grupo de productos de exportacioacuten agriacutecola para el CARICOM es el azuacutecar y

        sus derivados que por ejemplo constituyen la principal exportacioacuten de San Cristoacutebal y

        Nieves Aproximadamente dos terceras partes de las importaciones son productos manu-

        facturados

        CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

        Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 12

        Los recursos energeacuteticos y mineros y los servicios financieros tienen un peso decisivo en

        las exportaciones en paiacuteses como Trinidad y Tobago Jamaica Bahamas Guayana y Suri-

        nam

        Los principales artiacuteculos de importacioacuten son la maquinaria y el equipo de transporte se-

        guidos de los productos quiacutemicos las semimanufacturas y otros bienes de consumo La

        composicioacuten de las importaciones en antildeos recientes ha favorecido las importaciones de

        bienes de capital y de bienes de consumo duraderos

        En cuanto a los intercambios intracomunitarios hay que sentildealar que la importancia de los

        mismos es muy elevada en especial para pequentildeos paiacuteses como Dominica Granada o

        Montserrat En este sentido se puede sentildealar a Trinidad y Tobago y Barbados como los

        dos principales proveedores para las economiacuteas regionales

        Como podemos ver en el Cuadro 5 las economiacuteas maacutes exportadoras en 2011 fueron Tri-

        nidad y Tobago Surinam y Jamaica Es importante resaltar que uacutenicamente dos econom-

        iacuteas son capaces de mantener una balanza comercial positiva Trinidad y Tobago y Suri-

        nam claro que esto es debido a las exportaciones de crudo y sus derivados

        Cuadro 5- Comercio Exterior por antildeo

        PAIS Exportaciones (Millones

        USD) Importaciones (Millones

        USD) 2009 2010 2011 2009 2010 2011

        Antigua y Barbuda 51 45 53 534 503 488 Bahamas 711 702 781 2699 2863 3412 Barbados 379 429 465 1471 1562 1805 Belice 224 280 350 669 709 900

        Dominica 36 35 34 233 224 231 Granada 29 24 33 282 317 318 Guayana 763 880 1182 1161 1397 1760 Haitiacute 576 579 842 2124 3146 3178

        Jamaica 1316 1328 1603 5064 5225 6489 Montserrat 3 1 2 30 29 29

        San Cristoacutebal y Nie-ves

        43 45 60 285 268 271

        Santa Luciacutea 163 239 240 539 653 660 San Vicente y Gra-

        nadinas 49 42 42 333 379 348

        Surinam 1402 2026 2344 1390 1397 1610 Trinidad y Tobago 9126 10982 13272 6955 6480 8699

        Fuente UNCTAD Stat

        CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

        Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 13

        Cuadro 6- Comercio exterior Destino Exportaciones 2008

        PAIS

        Exportaciones (Miles USD)

        EEUU Reino Unido

        Japoacuten China Canadaacute CARICOM

        Antigua y

        Barbuda nd nd nd nd nd nd

        Bahamas 490467 8924 2767 2248 36374 3072

        Barbados 95540 41156 35 1428 10340 159812

        Belice 132674 57927 4439 28 1134 15401

        Dominica 1155 5326 nd nd 57 24656

        Granada 4985 486 1131 186 890 17823

        Guayana 145577 112820 5647 12850 187523 118059

        Jamaica 983153 225311 23917 1550 258993 68587

        Montserrat nd nd nd nd nd nd

        San Cristoacute-

        bal y Nieves nd nd nd nd nd nd

        Santa Luciacutea 55840 24810 71 953 566 72507

        San Vicente

        y Granadi-

        nas

        2034 4717 nd nd 102 43899

        Surinam 22295 132 32 14908 251337 208974

        Trinidad y

        Tobago 8581361 333579 130199 12302 192026 3365347

        Fuente CARICOM Stats sin datos de antildeos posteriores a 2008

        CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

        Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 14

        Cuadro 7- Comercio exterior Origen Importaciones 2008

        PAIS

        Importaciones (Miles USD)

        EEUU Reino Uni-

        do Japoacuten China Canadaacute

        CARICOM

        Antigua y

        Barbuda nd nd nd nd nd nd

        Bahamas 2817846 13952 26322 nd 11443 42630

        Barbados 642252 92506 63203 61079 58477 444625

        Belice 286009 11856 9135 68116 7047 14665

        Dominica 92321 10723 9998 4572 6305 71189

        Granada 112208 16115 12953 12007 10058 108116

        Guayana 376634 50157 40198 76218 18314 nd

        Jamaica 3333042 103816 194265 319554 131583 nd

        Montserrat nd nd nd nd nd nd

        San Cristoacute-

        bal y Nie-

        ves

        nd nd nd nd nd nd

        Santa Luc-

        iacutea 279074 26799 28192 7118 11861 200415

        San Vicen-

        te y Gra-

        nadinas

        138203 22141 10329 9964 7893 102027

        Surinam 313076 5336 58211 103777 7112 297035

        Trinidad y

        Tobago 2303423 218077 322399 486641 260688 nd

        Fuente CARICOM Stats sin datos de antildeos posteriores a 2008

        CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

        Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 15

        Los paiacuteses que tradicionalmente han arrastrado una mayor deuda externa son Guayana Be-

        lice Jamaica y Trinidad y Tobago Entre las principales economiacuteas Jamaica aumentoacute su

        deuda externa maacutes de un 218 entre 2002 y 2011 y Trinidad y Tobago en un 206

        Cuadro 8 ndash Deuda externa

        PAIacuteS Deuda externa en USD (millones)

        2002 2003 2004 Uacuteltimo Antigua y Barbuda 448 481 520 359 (2006)

        Bahamas 547 599 563 342 (2004) Barbados 674 669 666 668 (2003) Belice 800 955 956 1010 (2009)

        Dominica 152 169 187 303 (2008) Granada 261 278 330 531 (2009) Guayana 1246 1092 1079 1234 (2010) Haitiacute nd nd nd 630 (2011)

        Jamaica 4347 4192 5120 13830 (2011)

        San Cristoacutebal y Nie-ves

        261 316 304 211 (2011)

        Santa Luciacutea 219 295 309 382 (2011) San Vicente y las

        Granadinas 170 173 170 288 (2011)

        Surinam nd nd nd 504 (2005) Trinidad y Tobago 1549 1553 1351 4746 (2011) Fuente Caribbean Development Bank y CIA World Factbook (para uacuteltimos datos)

        CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

        Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 16

        Por lo que a reservas internacionales respecta Trinidad y Tobago es con diferencia el paiacutes

        con mayores reservas externas experimentando un ligero aumento del 4 entre 2008 y

        2011 lo que le permite fortalecer la buena marcha de su economiacutea

        Cuadro 9 ndash Reservas externas

        PAIacuteS Reservas externas en USD (mn)

        2008 2009 2010 2011 Antigua y Barbuda 138 127 nd nd

        Bahamas 567 1010 nd nd Barbados 620 (2007) 620 (2007) 620 (2007) 620 (2007) Belice 166 214 219 197

        Dominica 55 75 2704 nd Granada 105 129 nd nd Guayana 356 631 nd nd Haitiacute 542 790 1108 1180

        Jamaica 1773 2076 2501 2450 San Cristoacutebal y Nie-

        ves 110 136 nd nd

        Santa Luciacutea 143 175 nd nd San Vicente y las

        Granadinas 84 88 nd nd

        Surinam 516 722 nd nd Trinidad y Tobago 9496 9245 9659 9876 Fuente Banco Mundial hasta 2009 y CIA World Factbook para datos del 2011

        c Peso econoacutemico del CARICOM

        En teacuterminos econoacutemicos estos paiacuteses conforman un mercado de unos 155 millones de

        consumidores El peso de esta regioacuten en la economiacutea mundial es bastante pequentildeo La

        mayoriacutea de estas economiacuteas insulares entre las que existe una gran disparidad en cuanto

        al nivel de renta per caacutepita se caracteriza por estar poco diversificada y depender de un

        nuacutemero reducido de productos de exportacioacuten Estos productos son ademaacutes sensibles a

        las fluctuaciones de los precios internacionales de las materias primas estando la mayoriacutea

        ligados a los acuerdos comerciales preferenciales principalmente con la UE y con Estados

        Unidos

        En casi todas las economiacuteas del CARICOM se estaacute produciendo una transicioacuten necesaria de

        la agricultura hacia los servicios asiacute pues el turismo y los servicios financieros lsquooffshorersquo

        se perfilan como los sectores en crecimiento con mayor potencial De hecho y como ya se

        CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

        Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 17

        ha sentildealado anteriormente el sector servicios representa alrededor de las tres cuartas

        partes del PIB de la subregioacuten

        El crecimiento econoacutemico medio de la zona ha mantenido una buena evolucioacuten gracias en

        parte a los programas de ajuste estructural emprendidos por algunos de estos paiacuteses en

        los uacuteltimos antildeos El sector agriacutecola (azuacutecar plaacutetano y arroz fundamentalmente) asiacute como

        el manufacturero son dos sectores de peso la construccioacuten contribuye asimismo al cre-

        cimiento por la modernizacioacuten del sector turiacutestico y por la mejora de las infraestructuras

        que se han desarrollado estos uacuteltimos antildeos ejemplo claro de ello es el caso de Trinidad y

        Tobago Sin embargo hay que tener en cuenta la vulnerabilidad de estos paiacuteses frente a

        cataacutestrofes naturales especialmente huracanes En este sentido merece especial atencioacuten

        el terremoto que sacudioacute Haitiacute el 12 de enero de 2010 causando dantildeos catastroacuteficos en la

        capital Puerto Priacutencipe y otras zonas del paiacutes Seguacuten estimaciones hubo maacutes de 200000

        muertos 250000 heridos y maacutes de 3 millones de personas directamente afectadas por la

        cataacutestrofe El CARICOM reaccionoacute ante esta emergencia celebrando una reunioacuten de Jefes

        de Estado en Guayana para establecer una unidad especial dedicada a coordinar la asis-

        tencia de la comunidad a Haitiacute a largo plazo

        En teacuterminos generales se puede afirmar que la inflacioacuten ha descendido estos uacuteltimos antildeos

        sin embargo conviene sentildealar que los datos son muy dispares entre cada paiacutes por lo que

        es posible encontrar tambieacuten economiacuteas en las que la reciente crisis alimentaria o la ac-

        tual crisis financiera han tenido efectos adversos El desempleo por su parte se mantiene

        como uno de los principales problemas en la regioacuten

        Para continuar asegurando el crecimiento de la regioacuten deberaacute ahondarse en el proceso de

        liberalizacioacuten del comercio y en la aplicacioacuten de reformas para aumentar la productividad

        d Grado de apertura de la Economiacutea del CARICOM

        Como ya se ha sentildealado anteriormente al tratarse en su mayoriacutea de economiacuteas de re-

        ducido tamantildeo que tradicionalmente han estado centradas en unos pocos sectores

        econoacutemicos los paiacuteses del CARICOM tienen en la actualidad cierto grado de apertura

        econoacutemica Asiacute gran parte de los productos manufacturados son importados desde otros

        paiacuteses que no pertenecen a la Comunidad del Caribe e igualmente es frecuente el esta-

        blecimiento de medidas favorables a la recepcioacuten de inversiones extranjeras

        CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

        Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 18

        Tal y como se puede observar en la siguiente tabla Bahamas y Trinidad y Tobago fueron

        los paiacuteses que maacutes flujo de inversioacuten extranjera directa (IED) obtuvieron en 2010 con un

        total de 977 y 549 MUSD respectivamente

        Cuadro 10- Inversioacuten Extranjera Directa (flujos por antildeo en millones USD)

        PAIacuteS 2007 2008 2009 2010

        Antigua y Barbuda 338 174 118 105

        Bahamas 1164 1103 657 977

        Barbados 338 267 160 80

        Belize 143 170 109 97

        Dominica 40 57 41 31

        Grenada 152 142 103 89

        Guayana 152 178 144 188

        Haiti 75 30 38 150

        Jamaica 867 1437 541 201

        Montserrat 7 13 3 2

        San Cristobal y Nieves 134 178 104 141

        Santa Luciacutea 272 161 146 99 San Vicente y las Gra-

        nadinas 131 159 106 92

        Surinam 179 209 151 180

        Trinidad y Tobago 830 2801 709 549

        Fuente UNCTAD Stat (No hay datos actualizados a 2011)

        CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

        Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 19

        II VALORACIOacuteN DEL CARICOM COMO MERCADO

        La mayoriacutea de los paiacuteses del CARICOM son pequentildeas economiacuteas insulares A pesar de las

        dificultades que afectan a las economiacuteas existe la voluntad por parte de estos paiacuteses de

        practicar una poliacutetica econoacutemica encaminada a liberalizar el comercio penetrar en los

        mercados implementar estructuras econoacutemicas maacutes aacutegiles diversificar los principales

        sectores econoacutemicos de actividad y facilitar el comercio de forma maacutes eficaz Todas las

        economiacuteas han emprendido una reduccioacuten por etapas de los aranceles exteriores con la

        que aminorar su dependencia con respecto a las restricciones cuantitativas Asimismo

        estaacuten adoptando medidas para que su legislacioacuten sea compatible con sus compromisos en

        el marco de la OMC

        Los Gobiernos del Caribe probablemente prosigan con una poliacutetica encaminada a atraer las

        inversiones directas extranjeras que potencien el crecimiento econoacutemico y la generacioacuten

        de empleo Se prestaraacute especial atencioacuten al sector de los servicios en general y en parti-

        cular al del turismo Debido al poco volumen de inversioacuten privada el objetivo consistiraacute

        en crear un entorno propicio a la inversioacuten al facilitar algunas concesiones a los inversores

        extranjeros participantes en estas economiacuteas

        Asimismo a corto plazo el reto de las economiacuteas del Caribe consiste en amortiguar los

        efectos negativos de la crisis mundial sobre todo en el sector del turismo que ha experi-

        mentado un notable descenso durante el uacuteltimo antildeo A medio plazo el propio sector del

        turismo la tecnologiacutea de la informacioacuten los servicios financieros la construccioacuten y en

        menor medida la agricultura seraacuten previsiblemente los sectores que impulsen el creci-

        miento de la economiacutea Es probable que el sector de la construccioacuten se vea influido por

        proyectos del sector puacuteblico al igual que por proyectos relacionados con la industria del

        turismo en tanto los complejos de hoteles procuran ampliar su capacidad y se construyen

        nuevas instalaciones

        Aunque la agricultura seguiraacute teniendo importancia el futuro de este sector es maacutes incier-

        to sobre todo en el marco de la tendencia general a la liberalizacioacuten del comercio del ba-

        nano en el aacutembito del mercado europeo No obstante estaacute previsto que el resto del sector

        agropecuario evolucione de forma maacutes favorable que en el caso del banano Ademaacutes de la

        superacioacuten de la produccioacuten agriacutecola a pequentildea escala las economiacuteas del CARICOM deben

        solventar problemas como la falta de mano de obra cualificada y el transporte

        Los Gobiernos del Caribe pretenden seguir practicando una gestioacuten fiscal prudente con ob-

        jeto de generar superaacutevit que facilite la inversioacuten del sector puacuteblico en las economiacuteas La

        CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

        Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 20

        poliacutetica monetaria persigue mantener asimismo la fortaleza en su relacioacuten con el doacutelar con

        objeto de crear un entorno estable con respecto a las inversiones y a la actividad econoacute-

        mica en general

        CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

        Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 21

        III RELACIONES ESPANtildeA-CARICOM

        a Intercambios comerciales

        Las relaciones econoacutemicas y comerciales de Espantildea con el CARICOM son muy reducidas y

        representan una parte miacutenima de los intercambios de Espantildea con el resto del mundo Di-

        chos intercambios se centran fundamentalmente en Trinidad y Tobago Bahamas Jamaica

        y Haitiacute

        El valor de las exportaciones espantildeolas al CARICOM disminuyoacute de forma considerable du-

        rante entre 2007 y 2010 pasando de los 486 MEUR registrados en 2007 a los 102 MEUR

        en 2010 lo que supuso un descenso del 79 con respecto a 2007 Sin embargo en 2011

        la tendencia ha cambiado y ha ascendido a 121 MEUR representando un crecimiento del

        18 Los mayores crecimientos en importe corresponden a Bahamas y a Antigua y Bar-

        buda

        Los principales paiacuteses de destino de nuestras exportaciones fueron por orden de impor-

        tancia Bahamas (que crecioacute un 427 desde los 6 MEUR) Trinidad y Tobago y Jamaica

        Los principales productos espantildeoles exportados durante 2011 son los barcos de transporte

        (26MEUR) la naacuteutica deportiva (15MEUR) los productos sideruacutergicos (11MEUR) los pa-

        vimentos y revestimientos ceraacutemicos (8MEUR) Por uacuteltimo destacar tambieacuten los productos

        quiacutemicos y los equipos componentes y accesorios de automocioacuten (6MEUR cada uno)

        Las importaciones espantildeolas procedentes del CARICOM han mantenido una gran fluctua-

        cioacuten en los uacuteltimos antildeos asiacute en 2008 aumentaron un 54 respecto a 2007 llegando has-

        ta los 1054 MEUR para volver a disminuir en 2009 hasta los 792 MEUR (lo que supone

        un descenso del 25 respecto al antildeo anterior) En 2010 y 2011 se mantuvieron relati-

        vamente estables con respecto a 2009 alcanzando los 739 MEUR y los 743 MEUR respec-

        tivamente El principal paiacuteses de origen de nuestras importaciones fue Trinidad y Tobago

        con maacutes de 700MEUR anuales

        Los principales productos importados en 2011 fueron en el sector de ldquomaterias primas

        productos industriales y bienes de equipordquo los combustibles y lubricantes (538MEUR) asiacute

        como los productos sideruacutergicos (126MEUR) y quiacutemicos (48MEUR) Por lo que se refiere al

        sector ldquoagroalimentariordquo las importaciones fueron principalmente de pescados y mariscos

        (8MEUR) La misma cantidad se importoacute en Obras de arte de coleccioacuten y antiguumledades

        CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

        Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 22

        Como se puede observar en las siguientes cifras la balanza comercial Espantildea-CARICOM

        ha sido tradicionalmente deficitaria para Espantildea debido fundamentalmente al balance con

        Trinidad y Tobago

        Cuadro 11- Comercio Bilateral Espantildea-Caricom

        PAIS

        Exportaciones Espantildeolas (Miles EUR)

        Importaciones Espantildeolas (Miles EUR)

        2009 2010 2011 2009 2010 2011

        Antigua y Barbuda 4261 2334 12436 34 49 554

        Bahamas 25362 5988 31615 1837 641 9663

        Barbados 2003 2399 3195 3666 54 1366

        Belice 31078 7314 4518 3551 10724 6466

        Dominica 280 104 205 256 221 152

        Granada 206 254 192 042 14 0

        Guayana 1435 3660 2152 7162 6158 7127

        Haitiacute 8843 15801 14764 854 4167 4334

        Jamaica 21093 24414 17059 296 423 504

        Montserrat 57 8 3 - - 2

        San Cristoacutebal y

        Nieves 816 1314 486 18 22 24

        Santa Luciacutea 392 502 457 41088 11 0

        San Vicente y Las

        Granadinas 4798 12338 6598 962 70 887

        Surinam 3898 5925 4773 5994 1870 3454

        Trinidad y Tobago 17911 20310 22583 726800 715088 709068

        Total 155985 102665 121036 792519 739512 743601

        Fuente Estacom

        CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

        Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 23

        b La inversioacuten bilateral

        La inversioacuten bruta espantildeola directa en el CARICOM es como se observa en el cuadro ad-

        junto de la paacutegina siguiente de escasa entidad Los principales sectores de destino de la

        inversioacuten espantildeola en la Comunidad del Caribe son intermediacioacuten financiera actividades

        inmobiliarias y servicios alimentacioacuten bebidas y tabaco gestioacuten de sociedades y tenencia

        de valores

        En relacioacuten con los datos por empresas destaca la presencia de REPSOL en Trinidad y To-

        bago que ha venido creciendo desde 1996 de forma progresiva En la actualidad la empre-

        sa espantildeola tiene intereses tanto en exploracioacuten y explotacioacuten como en la comercializacioacuten

        de hidrocarburos La empresa participa con maacutes de un 30 en la Compantildeiacutea BP Trinidad y

        Tobago (BPTT) y con un 23 en la empresa de gas licuado Atlantic Lng

        La empresa BPTT concentra el 75 por ciento de la produccioacuten del paiacutes que es de 135000

        barriles de petroacuteleo al diacutea y que preveacute llegar a 150000

        En cuanto a la planta de gas natural Atlantic Lng cuenta con la segunda instalacioacuten de li-

        cuefaccioacuten de crudo maacutes grande del mundo y produce 15 millones de toneladas al antildeo

        que equivale a 360000 barriles de petroacuteleo al diacutea Finalmente REPSOL tiene previsto re-

        forzar sus inversiones en el paiacutes que en los uacuteltimos quince antildeos alcanzaron los 1800 mi-

        llones USD

        Tambieacuten hay que mencionar la inversioacuten de maacutes de 1000 millones de USD que han reali-

        zado diversas cadenas hoteleras como Riu Iberoestar Pintildeero Fiesta Hoteles AMS Re-

        sorts Oasis y Barceloacute en Jamaica Actualmente estaacuten en proceso de construccioacuten o finali-

        zados recientemente 16 hoteles con una capacidad de 9500 habitaciones lo que su-

        pondraacute un tercio de la capacidad de la isla Hoteles Riu se encuentra asimismo en Ba-

        hamas

        CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

        Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 24

        Cuadro 12- Inversiones Bilaterales (Inversioacuten Bruta Op No ETVE Paiacutes Inmediato)

        PAIS Inversiones espantildeolas en

        CARICOM (miles euro) Inversiones CARICOM en Espantildea

        (miles euro)

        2009 2010 2011 2009 2010 2011

        Antigua y Barbuda - - - 130 - -

        Bahamas - 1925 - 290 2525 2942

        Barbados - - - - - 33549

        Belice 28 - - 14219 4580 12115

        Dominica - - - - 3 6822

        Granada - - - - - -

        Guayana 6409 1183 3372 - - -

        Haitiacute - - - - - -

        Jamaica - 278 85 - - -

        Montserrat - - - - - -

        San Cristoacutebal y Nieves

        - - - - 170 90

        Santa Luciacutea - - - - - -

        San Vicente y Las Granadinas

        - - - - - -

        Surinam - - - - - -

        Trinidad y Tobago - - - - - -

        Total 6437 3386 3812 14639 7278 55518

        Fuente Datainvex (Secretariacutea de Estado de Comercio Exterior)

        c Contactos bilaterales

        En los uacuteltimos antildeos se pueden destacar las siguientes actividades entre Espantildea y los

        miembros de la Comunidad del Caribe

        Cumbres UE-Ameacuterica Latina y el Caribe Durante 2008 se celebroacute en Lima Peruacute la V

        Cumbre UE-ALC Con ocasioacuten de la Cumbre de Lima los Jefes de Estado y de Gobierno de

        los paiacuteses reiteraron la importancia de las poliacuteticas fiscales que permitan una mejor distri-

        bucioacuten de la riqueza y que aseguren niveles adecuados de gasto social en el marco de un

        desarrollo sostenible La proacutexima cumbre tuvo lugar el 18 de mayo de 2010 en Madrid

        coincidiendo con la presidencia espantildeola de la UE Esta cumbre se celebroacute bajo el lema

        CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

        Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 25

        ldquoHacia una nueva etapa en la integracioacuten birregional innovacioacuten y tecnologiacutea para el de-

        sarrollo sostenible y la inclusioacuten socialrdquo

        La proacutexima Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribentildeos (CELAC) y

        la Unioacuten Europea se realizaraacute en Santiago de Chile los diacuteas 26 y 27 de enero de 2013

        La Cumbre Ameacuterica Latina y el Caribe - Unioacuten Europea congregaraacute a los 60 jefes de Esta-

        do y de Gobierno de ambas regiones en torno a una agenda que tiene como propoacutesitos

        baacutesicos avanzar cualitativamente en la profundizacioacuten de las relaciones birregionales y en

        la construccioacuten de una alianza estrateacutegica para el desarrollo sustentable de nuestros paiacute-

        ses y pueblos

        Cumbre CARICOM-Espantildea hasta la fecha se han realizado cuatro cumbres la uacuteltima de

        las cuales tuvo lugar en Madrid en julio de 2008 Durante este evento ambas partes mos-

        traron su satisfaccioacuten por la intensificacioacuten de las relaciones experimentada desde la III

        Cumbre (Madrid 2006) lo que ha tenido su reflejo en la firma del EPA entre el CARICOM

        y la UE conclusioacuten o negociacioacuten de convenios para evitar la Doble Imposicioacuten Internacio-

        nal y los Acuerdos de Servicios Aeacutereos y la participacioacuten del CARICOM en un pabelloacuten

        conjunto durante la Exposicioacuten Internacional de Zaragoza de 2008

        Durante esta Cumbre el Secretario General de Comercio Exterior espantildeol subrayoacute la ne-

        cesidad de aumentar el flujo comercial entre Espantildea y los quince paiacuteses del CARICOM

        Mencionando ademaacutes la existencia de oportunidades de negocio en otras aacutereas como son

        las energiacuteas renovables los servicios financieros telecomunicaciones e infraestructura

        Asimismo ambas partes manifestaron su intencioacuten de estudiar mecanismos de coopera-

        cioacuten con el Banco de Desarrollo del Caribe (mediante la posible contribucioacuten espantildeola al

        Fondo Especial de Desarrollo) y con el Fondo de Desarrollo de CARICOM Igualmente Es-

        pantildea se comprometioacute a estudiar la financiacioacuten de estudios de viabilidad a cargo de em-

        presas espantildeolas dentro del CARICOM en sectores de intereacutes conjunto preferentemente

        en el sector del turismo y de las energiacuteas renovables hasta un maacuteximo de quinientos mil

        euros (con cargo a la liacutenea de FEV) Por uacuteltimo los estados presentes en la Cumbre se

        comprometieron a concluir en un corto plazo la negociacioacuten para el establecimiento de un

        Fondo Mixto de Cooperacioacuten que permita agilizar y racionalizar los esfuerzos de la Coope-

        racioacuten espantildeola con CARICOM

        En 2006 tuvo lugar la II Reunioacuten de la Comisioacuten Mixta de Cooperacioacuten entre Espantildea y el

        CARICOM al amparo del Acuerdo de Cooperacioacuten Cientiacutefica y Teacutecnica suscrito en Trinidad

        CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

        Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 26

        y Tobago en 1999 El propoacutesito de la reunioacuten fue la definicioacuten de un nuevo programa de

        cooperacioacuten para el periacuteodo 2006-2010 teniendo en cuenta los resultados obtenidos de la

        ejecucioacuten del programa 2002-2006 centrados ambos en el apoyo al proceso de integra-

        cioacuten del Caribe mediante el fortalecimiento de las instituciones integradas en el mismo

        d La participacioacuten espantildeola en la regioacuten

        Existen pocas relaciones econoacutemicas y comerciales con los paiacuteses del CARICOM debido a

        que entre otras razones se trata de islas muy pequentildeas de tradicional influencia anglosa-

        jona y con complicadas comunicaciones entre ellas

        En general las empresas espantildeolas han demostrado poco intereacutes en el aacuterea salvo Jamai-

        ca y Trinidad y Tobago Los principales sectores de intereacutes para la inversioacuten espantildeola en

        los paiacuteses del CARICOM han sido tradicionalmente los recursos energeacuteticos (principalmen-

        te Trinidad y Tobago) y la actividad turiacutestica En el caso de esta uacuteltima la existencia de

        playas y zonas turiacutesticas auacuten sin explotar permite que existan oportunidades para proyec-

        tos de inversioacuten en establecimientos hoteleros Debe sentildealarse no obstante que la rela-

        cioacuten calidadprecio las comunicaciones y las infraestructuras en general son menos com-

        petitivas que las de las islas hispano hablantes que compiten en el aacuterea a saber Cuba y

        Repuacuteblica Dominicana

        Desde la administracioacuten comercial espantildeola se podriacutea contemplar la negociacioacuten de otros

        APPRIS y Convenios de Doble Imposicioacuten como medida de apoyo a la inversioacuten en los paiacute-

        ses de la zona Dado que desde la Cumbre de 1999 solamente se han firmado dos Acuer-

        dos de Proteccioacuten y Promocioacuten Reciacuteproca de Inversiones (APPRI)

        - con Trinidad Tobago el 3 de septiembre de 1999

        - con Jamaica el 13 de marzo de 2002

        Por lo que se refiere a los CDI el 17 de febrero de 2009 se firmoacute con Trinidad y Tobago

        y en mayo de 2009 se publicoacute el Convenio firmado con Jamaica Igualmente hay intereacutes

        por parte de las empresas espantildeolas en el inicio de negociaciones para la firma de un

        Acuerdo de Intercambio de Informacioacuten con Bahamas (Acuerdo que ya se estaacute ultimando

        por parte de las autoridades de Espantildea y Bahamas) y Barbados ha solicitado el inicio de

        las negociaciones para un APPRI

        CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

        Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 27

        IV RELACIONES UNIOacuteN EUROPEA-CARICOM

        Las relaciones entre la UE y los paiacuteses que conforman CARICOM se encuadran desde

        1992 entre la UE y el CARIFORUM Este uacuteltimo es una entidad creada durante la Cuarta

        Convencioacuten de Lomeacute en 1992 con el objeto de coordinar y monitorear los proyectos re-

        gionales (tarea anteriormente realizada por la Secretariacutea del CARICOM pero que pasoacute a

        manos del CARIFORUM debido a la participacioacuten en dicha convencioacuten de la Repuacuteblica Do-

        minicana paiacutes que no era entonces ni es en la actualidad miembro de la Comunidad del

        Caribe)

        a) ANTECEDENTES Cotonou y los EPA

        El Acuerdo de Cotonou enmarcoacute las relaciones econoacutemicas y comerciales de la UE con los

        paiacuteses de Aacutefrica Caribe y el Paciacutefico (ACP) hasta el 31 de diciembre de 2007 fecha en que

        expiraba la dispensa de la OMC que amparaba el sistema de preferencias comerciales uni-

        laterales El propio Acuerdo de Cotonou programoacute el fin de dichas preferencias para el

        2008 debiendo ser sustituidas por los Acuerdos de Partenariado Econoacutemico (EPAs en

        ingleacutes) en negociacioacuten desde el 2002 Estos Acuerdos para lograr su compatibilidad con

        las reglas de la OMC debiacutean contener preferencias reciacuteprocas aunque asimeacutetricas

        Los EPAs se concibieron como importantes instrumentos de desarrollo para fomentar la

        integracioacuten tanto a nivel regional como en la economiacutea mundial por parte de los paiacuteses

        ACP Con este fin debiacutean ser acuerdos amplios incluyendo no soacutelo el acceso al mercado

        para bienes sino tambieacuten servicios inversiones compras puacuteblicas y otros aspectos rela-

        cionados con el comercio

        Las negociaciones con las distintas regiones hasta finales de 2007 consiguieron un EPA

        completo (bienes y servicios) con el CARIFORUM cuya firma se produjo el 15 de octubre

        de 2008 (con la excepcioacuten de Guayana que firmoacute el diacutea 20 y Haitiacute que firmoacute el 10 de di-

        ciembre de 2009 aunque todaviacutea no se aplica debido al devastador terremoto) El Acuer-

        do se aplica de manera provisional desde el 29 de diciembre de 2008

        A partir de estos acuerdos se garantiza la aplicacioacuten del nuevo reacutegimen comercial (Duty

        Free Quota Free DFQF salvo para el arroz y azuacutecar durante un periodo transitorio limita-

        do) y Reglas de Origen mejoradas en particular para productos del textil-confeccioacuten agri-

        cultura y pesca

        CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

        Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 28

        Por el momento el EPA con el Cariforum es el uacutenico EPA completo puesto que actualmen-

        te los acuerdos con Costa de Marfil y Cameruacuten que son interinos incluyen uacutenicamente

        mercanciacuteas

        Los ACP no PMA (ldquopaiacuteses menos adelantadosrdquo) que no concluyeron acuerdos (en este caso

        Montserrat) han quedado sujetos al Sistema de Preferencias Generalizadas (SPG o en al-

        gunos casos SPG+) de la UE que establece preferencias limitadas para el acceso de sus

        productos a la UE con lo cual estos paiacuteses han visto empeorar sus condiciones de acceso

        al mercado UE

        La situacioacuten para los PMAs (en el caso que nos ocupa Haitiacute) que no han firmado acuerdos

        provisionales no variacutea pues como beneficiarios del EBAndashEverything but Arms tienen acce-

        so libre de aranceles y contingentes para todas sus exportaciones excepto armas

        b) EPA UE-CARIFORUM1

        El EPA entre la UE y CARIFORUM es el uacutenico EPA completo hasta la fecha que cubre todas

        las aacutereas previstas en Cotonou para que los EPAs sirvieran a los objetivos uacuteltimos de de-

        sarrollo sostenible e integracioacuten de los ACP en la economiacutea mundial El impacto del EPA

        sobre los Estados del CARIFORUM seraacute especialmente importante debido a su amplio en-

        foque y prolongado porque seraacute implementado en 25 antildeos Se trata de un Acuerdo con

        ciertas particularidades

        1 Acuerdo de Libre Comercio con objetivos de desarrollo

        El EPA tiene un componente fundamental de cooperacioacuten al desarrollo con las oportunas

        medidas de acompantildeamiento financiero (FED y Ayuda al Comercio) Cabe destacar que el

        EPA con CARIFORUM es un acuerdo de libre comercio sui generis pues el principio que lo

        rige es el de promover y garantizar el desarrollo sostenible incluyendo las disposiciones

        correspondientes sobre asuntos sociales (condiciones laborales) y medioambientales (co-

        operacioacuten y mejores esfuerzos)

        De hecho en las negociaciones de los EPAs no primaron intereses ofensivos ni defensivos

        por parte de la UE sino el poder cerrar acuerdos reciacuteprocos (aunque asimeacutetricos) compa-

        1 El texto completo del acuerdo en espantildeol se puede encontrar en el enlace httptradeeceuropaeudoclibdocs2008novembertradoc_141290pdf

        CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

        Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 29

        tibles con la OMC que permitieran a los ACPs una diversificacioacuten y liberalizacioacuten gradual de

        sus economiacuteas para aprovechar las ventajas del comercio multilateral en aras de su desa-

        rrollo sostenible

        En contraste el planteamiento de negociacioacuten en el caso de otros Acuerdos que ha nego-

        ciado o negocia la UE con paiacuteses y regiones terceros es exclusivamente econoacutemico y co-

        mercial Debe resaltarse el caso de Repuacuteblica Dominicana que al estar incluida en el pa-

        quete EPA ha realizado una oferta limitada a la UE al menos si se la compara con lo con-

        cedido por este paiacutes a Estados Unidos en el marco del DR-CAFTA (Acuerdo de Libre Co-

        mercio entre Estados Unidos Centroameacuterica y la Repuacuteblica Dominicana)

        Las partes acordaron una serie de prioridades en materia de cooperacioacuten al desarrollo con

        un especial eacutenfasis en la creacioacuten de capacidad comercial y en la promocioacuten del sector pri-

        vado

        Cuadro 13 ndash Prioridades en cooperacioacuten al desarrollo EPA EU-CARIFORUM

        Asistencia teacutecnica para la capacitacioacuten personal legal e institucional para cumplir con los requisitos del EPA

        Apoyo para la reforma y el ajuste fiscal

        Promocioacuten del sector privado y desarrollo de negocios

        bull Diversificacioacuten mediante nuevas inversiones y desarrollo de nuevos sectores bull Aumento de la capacidad tecnoloacutegica y de investigacioacuten (por ejemplo con respecto a los estaacutendares sanitarios y fitosanitariosbarreras teacutecnicas al comercio) bull Apoyo a las infraestructuras comerciales

        Implementacioacuten del EPA (bienes y servicios) apoyo legislativo institucional administrati-vo y teacutecnico

        Mejorar las capacidades productivas

        Implementacioacuten de medidas relacionadas con el comercio

        Apoyo a las empresas y a la diversificacioacuten

        Desarrollo de la investigacioacuten y transferencia de tecnologiacutea

        Mejora del clima de negocio y de la competitividad

        Apoyo a la inversioacuten

        Promocioacuten de la integracioacuten regional

        Creacioacuten de un mecanismo de financiacioacuten al desarrollo regional en 2 antildeos

        Fuente Comisioacuten Europea

        CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

        Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 30

        2 Comercio de mercanciacuteas compromisos de liberalizacioacuten

        El comercio entre el CARICOM y la Unioacuten Europea ha ocupado una importante posicioacuten

        desde la eacutepoca colonial En ese sentido la toacutenica tradicional ha respondido a un deacuteficit a

        favor de las importaciones sobre las exportaciones La Unioacuten Europea detraacutes de los Esta-

        dos Unidos es una de las principales fuentes de suministro para los paiacuteses del CARICOM

        En cuanto a la liberalizacioacuten comercial (gradual) por parte de CARIFORUM se liberaliza el

        611 (en valor) de la importacioacuten de la UE en 10 antildeos aprox el 827 en 15 antildeos

        (85 de las posiciones arancelarias) y el 869 al cabo de 25 antildeos que cubririacutea el 90

        de las posiciones arancelarias

        Entre los productos excluidos y sujetos a mayores periacuteodos transitorios para el desarme

        arancelario se encuentran los productos agriacutecolas y de la pesca bebidas alcohoacutelicas y

        productos quiacutemicos Cabe mencionar que en lo relativo a productos agriacutecolas la oferta de

        la Repuacuteblica Dominicana mejora la oferta general de la regioacuten como consecuencia de la

        liberalizacioacuten que este paiacutes ya ha acometido con EEUU en el marco del DR-CAFTA

        En las negociaciones con CARIFORUM tuvo especial relevancia el plaacutetano ahora con acce-

        so Duty Free Quota Free DFQF que finalmente ha quedado sujeto a medidas especiales

        de salvaguardia bilateral por parte de la UE (en base a una declaracioacuten anexa al Regla-

        mento EPA de acceso al mercado) en consideracioacuten de las especiales circunstancias de las

        Regiones Ultra Perifeacutericas (RUP) dependientes de este sector en caso de un aumento con-

        siderable de la importacioacuten de plaacutetano ACP Las exportaciones de CARIFORUM representan

        el 46 de la importacioacuten UE de plaacutetano procedente de paiacuteses ACP siendo Repuacuteblica Do-

        minicana el principal exportador en el Caribe

        3 Claacuteusula NMF

        Es importante sentildealar la inclusioacuten de una claacuteusula NMF concebida como asimeacutetrica que

        establece que la UE se compromete a dar a los ACP el trato maacutes favorable que se pudiera

        conceder a terceros a partir de la conclusioacuten de futuros acuerdos mientras que a los ACP

        soacutelo se les exige dar a la UE el trato maacutes favorable que concedan a ldquomajor trading coun-

        triesrdquo (paiacuteses exportadores competitivos que sean competidores directos de la UE) con los

        que concluyan futuros ALCs De esta forma se estaacute salvaguardando la integracioacuten regional

        y Sur-Sur

        CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

        Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 31

        4 Servicios reglas y otras aacutereas relacionadas con el comercio

        El EPA con CARIFORUM incluye la liberalizacioacuten en servicios y establecimiento reglas co-

        operacioacuten aduanera y facilitacioacuten comercial barreras teacutecnicas al comercio medidas sani-

        tarias y fitosanitarias competencia compras puacuteblicas y la proteccioacuten de la propiedad inte-

        lectual (incluidas las indicaciones geograacuteficas)

        En cuanto a la liberalizacioacuten de los servicios destaca la oferta en sectores vinculados a la

        exportacioacuten y las infraestructuras considerados como sectores clave para el desarrollo de

        la regioacuten como son las telecomunicaciones transporte turismo sector manufacturero y

        servicios medioambientales Cabe destacar que la Repuacuteblica Dominicana (miembro del

        DR-CAFTA) ha concedido a la UE en la praacutectica totalidad de sectores el mismo trato que a

        EEUU

        Conclusioacuten

        Los EPAs constituyen un importante incentivo al desarrollo y la integracioacuten regional Se

        espera que tengan un impacto positivo en teacuterminos de apertura y diversificacioacuten de las

        economiacuteas del Caribe sentando las bases del desarrollo sostenible de la regioacuten y consoli-

        dando su integracioacuten en la economiacutea mundial

        CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

        Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 32

        V PETROCARIBE

        PETROCARIBE es una organizacioacuten intergubernamental de caraacutecter permanente de la que

        forman parte algunos de los paiacuteses del CARICOM Surgioacute el 29 de junio de 2005 durante el

        Primer encuentro energeacutetico de Jefes de Estado y de Gobierno del Caribe que se celebroacute

        en Puerto La Cruz Venezuela y constituye un mecanismo de cooperacioacuten energeacutetica entre

        paiacuteses subdesarrollados bajo el principio de solidaridad y de trato especial y diferenciado

        hacia naciones con un menor desarrollo y carentes de petroacuteleo

        La iniciativa fue suscrita inicialmente por 14 paiacuteses Antigua y Barbuda Bahamas Belice

        Cuba Dominica Granada Guyana Jamaica Repuacuteblica Dominicana San Vicente y Grana-

        dinas Santa Luciacutea San Cristoacutebal y Nieves Surinam y Venezuela Posteriormente duran-

        te la III Cumbre Petrocaribe se adhirieron formalmente Haitiacute y Nicaragua En 2008 Hon-

        duras y Guatemala tambieacuten se sumaron a la organizacioacuten Durante la uacuteltima cumbre cele-

        brada hasta la fecha la VI Cumbre en San Cristoacutebal y Nieves en junio de 2009 Panamaacute y

        Costa Rica acudieron como observadores manifestando su intereacutes por sumarse a la inicia-

        tiva

        11 Objetivos

        El acuerdo de Petrocaribe estaacute basado en la eliminacioacuten de todos los intermediarios para

        solo intervenir las entidades dirigidas por los gobiernos Petrocaribe estaacute concebido como

        un organismo multilateral capaz de asegurar la coordinacioacuten y articulacioacuten de las poliacuteticas

        de energiacutea incluyendo petroacuteleo y sus derivados gas y electricidad uso eficiente de los

        recursos energeacuteticos cooperacioacuten tecnoloacutegica capacitacioacuten y desarrollo de infraestructura

        energeacutetica asiacute como el aprovechamiento de fuentes de energiacutea alternativas tales como la

        energiacutea eoacutelica y la solar

        12 Forma de pagos

        Se propuso una escala de financiamiento en las facturas petroleras donde se toma como

        referencia el precio del crudo Se extenderaacute un periacuteodo de gracia para el financiamiento a

        largo plazo de uno a dos antildeos y se preveacute una extensioacuten del periacuteodo de pago de 17 a 25

        antildeos reduciendo el intereacutes al 1 si el precio del petroacuteleo supera los 40 doacutelares por barril

        El pago a corto plazo se extiende de 30 a 90 diacuteas

        Asimismo Venezuela da la opcioacuten de cancelar parte de los pagos con productos que pro-

        porcionaraacuten al paiacutes tal como plaacutetanos arroz y azuacutecar y cualquier otro de bienes y servi-

        cios que sean utilizados en el paiacutes Asiacute por ejemplo Cuba paga parte de su factura con

        servicios meacutedicos de educacioacuten y deporte Por su parte el presidente de Venezuela Hugo

        CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

        Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 33

        Chaacutevez decidioacute condonar la deuda de 395 millones de doacutelares que teniacutea Haitiacute con Petroca-

        ribe de Venezuela a raiacutez del devastador terremoto sufrido por el paiacutes caribentildeo

        CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

        Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 34

        ANEXO I TEXTO DEL ACUERDO PETROCARIBE

        ACUERDO DE COOPERACIOacuteN ENERGEacuteTICA PETROCARIBE

        Los Jefes de Estado yo de Gobierno reunidos en la ciudad de Puerto la Cruz Venezuela

        en el marco del Encuentro Energeacutetico para la creacioacuten de PETROCARIBE

        bull HEMOS SALUDADO la iniciativa de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela orientada a la

        creacioacuten de PETROCARIBE cuyo objetivo fundamental es contribuir a la seguridad energeacute-

        tica al desarrollo socio-econoacutemico y a la integracioacuten de los paiacuteses del Caribe mediante el

        empleo soberano de los recursos energeacuteticos todo esto basado en los principios de inte-

        gracioacuten denominada Alternativa Bolivariana para Ameacuterica (ALBA)

        bull HEMOS RATIFICADO los compromisos asumidos en la Primera Reunioacuten de Ministros de

        Energiacutea del Caribe realizada en Caracas Venezuela el 10 de julio de 2004 asiacute como en la

        Segunda Reunioacuten de dichos Ministros sobre PETROCARIBE realizada en Montego Bay Ja-

        maica los diacuteas 26 y 27 de agosto de 2004

        bull HEMOS COINCIDIDO en que la integracioacuten es para los paiacuteses de Ameacuterica Latina y el Ca-

        ribe condicioacuten indispensable para aspirar al desarrollo en medio de la creciente formacioacuten

        de grandes bloques regionales que ocupan posiciones predominantes en la economiacutea

        mundial

        bull CONCLUIMOS que soacutelo una integracioacuten basada en la cooperacioacuten la solidaridad y la vo-

        luntad comuacuten de avanzar hacia niveles maacutes altos de desarrollo puede satisfacer las nece-

        sidades y anhelos de los pueblos latinoamericanos y caribentildeos y a la par preservar su in-

        dependencia soberaniacutea e identidad

        bull REITERAMOS que PETROCARIBE tiene por objetivo contribuir a la transformacioacuten de las

        sociedades latinoamericanas y caribentildeas hacieacutendolas maacutes justas cultas participativas y

        solidarias y que por ello estaacute concebido como un proceso integral que promueve la elimi-

        nacioacuten de las desigualdades sociales y fomenta la calidad de vida y una participacioacuten efec-

        tiva de los pueblos en la conformacioacuten de su propio destino

        bull RECONOCEMOS la necesidad de adoptar medidas en el contexto de PETROCARIBE sus-

        tentadas en un trato especial y diferenciado para los paiacuteses de menor desarrollo relativo

        de Ameacuterica Latina y el Caribe asiacute como en la complementariedad y la cooperacioacuten entre

        las naciones de la Regioacuten

        CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

        Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 35

        bull GARANTIZAMOS el pleno respeto de los principios de igualdad de los Estados de sobe-

        raniacutea de no injerencia en los asuntos internos en la libre determinacioacuten y el derecho de

        cada Nacioacuten a decidir libremente su sistema econoacutemico poliacutetico y social

        bull PREOCUPADOS por las tendencias de la economiacutea mundial y particularmente por las

        poliacuteticas y praacutecticas prevalecientes en los paiacuteses industrializados que pueden conducir a

        una mayor marginacioacuten de los paiacuteses del Tercer Mundo maacutes pequentildeos y con economiacuteas

        maacutes dependientes del exterior

        bull EN VISTA de las circunstancias especiales de los paiacuteses pobres y altamente endeuda-

        dos todos los teacuterminos y condiciones de los convenios de financiamiento aplicable se es-

        tableceraacuten mediante conversaciones bilaterales con dichos paiacuteses

        bull RECONOCEMOS la importancia de Trinidad y Tobago como un paiacutes exportador de energ-

        iacutea de los paiacuteses del CARICOM como fuente confiable de suministro

        bull HEMOS TOMADO EN CUENTA que en el contexto del orden econoacutemico internacional in-

        justo heredado del colonialismo y el imperialismo e impuesto por los paiacuteses desarrollados

        y ricos la actual coyuntura energeacutetica mundial caracterizada por el enorme despilfarro de

        las sociedades consumistas la disminucioacuten de las capacidades disponibles de produccioacuten y

        la especulacioacuten que se traducen en el incremento de los precios de los hidrocarburos

        afecta negativamente y de manera creciente el desempentildeo econoacutemico asiacute como la situa-

        cioacuten social de los paiacuteses del Caribe En la mayoriacutea de los casos las exportaciones de estos

        paiacuteses se ven auacuten maacutes afectadas por la caiacuteda de los precios de sus productos principal-

        mente agriacutecolas como es el caso del azuacutecar el banano y otros

        Tal situacioacuten plantea para los paiacuteses del Caribe la necesidad de contar con formas de su-

        ministro energeacutetico seguras y en tales condiciones que los precios no se conviertan en

        obstaacuteculo para su desarrollo Por tales razones los Jefes de Estado yo de Gobierno

        hemos decidido suscribir el presente

        ACUERDO

        Para cuya ejecucioacuten se decide la inmediata creacioacuten de PETROCARIBE como oacutergano habili-

        tador de poliacuteticas y planes energeacuteticos dirigido a la integracioacuten de los pueblos caribentildeos

        mediante el uso soberano de los recursos naturales energeacuteticos en beneficio directo de sus

        pueblos En tal sentido PETROCARIBE se encargaraacute de coordinar y gestionar lo relativo a

        las relaciones energeacuteticas en los paiacuteses signatarios de conformidad con lo establecido en

        el presente Acuerdo

        CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

        Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 36

        Con el fin de garantizar el logro de los objetivos y dado el dinamismo y la complejidad de

        la materia energeacutetica PETROCARIBE nace como una organizacioacuten capaz de asegurar la

        coordinacioacuten y articulacioacuten de las poliacuteticas de energiacutea incluyendo petroacuteleo y sus deriva-

        dos gas electricidad uso eficiente de la misma cooperacioacuten tecnoloacutegica capacitacioacuten

        desarrollo de infraestructura energeacutetica asiacute como el aprovechamiento de fuentes alternas

        tales como la energiacutea eoacutelica solar y otras

        I PLATAFORMA INSTITUCIONAL

        PETROCARIBE contaraacute para el logro de sus propoacutesitos con un Consejo Ministerial inte-

        grado por los Ministros de Energiacutea o sus equivalentes y cuyas funciones seraacuten

        bull Coordinar las poliacuteticas estrategias y planes correspondientes

        bull Delegar funciones y responsabilidades en los oacuterganos que se constituyan para el cum-

        plimiento de tareas especiacuteficas cuando sea necesario

        bull Acordar y aprobar los toacutepicos de intereacutes prioritario para la organizacioacuten asiacute como los

        estudios talleres y mesas de trabajo que provean el soporte teacutecnico y juriacutedico de los mis-

        mos

        bull Ejercer la maacutexima instancia de rendicioacuten de cuentas en relacioacuten a la gestioacuten de la Se-

        cretariacutea Ejecutiva

        bull Acordar el ingreso de nuevos miembros y las desincorporaciones a las que hubiere lu-

        gar

        El Consejo Ministerial designaraacute un Presidente y un Suplente quienes convocaraacuten y diri-

        giraacuten las reuniones Se reuniraacute normalmente una vez al antildeo y lo haraacute de manera extraor-

        dinaria tantas veces como sea necesario

        PETROCARIBE dispondraacute tambieacuten de una Secretariacutea Ejecutiva que seraacute ejercida por el Mi-

        nisterio de Energiacutea y Petroacuteleo de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela cuyas funciones

        seraacuten las siguientes

        bull Preparar las agendas para las reuniones del Consejo Ministerial

        bull Gerenciar y administrar directamente los asuntos de PETROCARIBE

        bull Asegurar la ejecucioacuten y realizar el seguimiento de las decisiones adoptadas en el Conse-

        jo Ministerial asiacute como someter los informes y recomendaciones correspondientes

        CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

        Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 37

        bull Establecer la prioridad de los estudios y proyectos definidos por el Consejo Ministerial

        bull Proponer al Consejo Ministerial la asignacioacuten de recursos para la conduccioacuten de los es-

        tudios que sean necesarios

        II FONDO ALBA CARIBE PARA EL DESARROLLO ECONOacuteMICO Y SOCIAL

        Para contribuir con el desarrollo econoacutemico y social de los paiacuteses del Caribe

        PETROCARIBE dispondraacute de un Fondo destinado al financiamiento de programas sociales y

        econoacutemicos con aportes provenientes de instrumentos financieros y no financieros con-

        tribuciones que se puedan acordar de la porcioacuten financiada de la factura petrolera y los

        ahorros producidos por el comercio directo

        Este Fondo se denominaraacute ALBA-CARIBE

        Con el propoacutesito de activar el Fondo ALBA CARIBE la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela

        aportaraacute un capital inicial de Cincuenta Millones de Doacutelares (US$ 50000000)

        III ASPECTOS OPERATIVOS

        1 Con el fin de dar inicio a las operaciones la empresa Petroacuteleos de Venezuela (PDVSA)

        ha creado una filial de propoacutesitos especiales bajo la denominacioacuten social PDV CARIBE

        2 Dicha filial comenzaraacute sus operaciones disponiendo inmediatamente de capacidad de

        transporte suficiente para cubrir los compromisos de suministros

        3 Los fletes que resulten de estas operaciones se cobraraacuten al costo lo cual representa un

        ahorro para los paiacuteses signatarios del presente Acuerdo

        4 PDV CARIBE garantizaraacute una relacioacuten directa sin intermediacioacuten en el suministro lo

        cual generaraacute un ahorro adicional para los paiacuteses consumidores del Caribe

        5 A tal propoacutesito PDV CARIBE tendraacute tambieacuten la responsabilidad de organizar una red

        logiacutestica de buques capacidades de almacenaje y terminales incluyendo donde sea posi-

        ble capacidad de refinacioacuten y distribucioacuten de combustibles y productos dando prioridad a

        aquellos paiacuteses con mayores necesidades

        6 Esta filial adoptaraacute planes de formacioacuten destinados a fortalecer las capacidades profe-

        sionales y a promover el uso maacutes limpio y racional de la energiacutea convencional su empleo

        eficiente y el de las energiacuteas renovables

        IV MECANISMOS DE FINANCIAMIENTO Y COMPENSACIONES

        CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

        Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 38

        1 Adicionalmente a los beneficios establecidos en el Acuerdo de San Joseacute y en el Acuerdo

        de Cooperacioacuten Energeacutetica de Caracas la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela extenderaacute

        facilidades a los paiacuteses del Caribe de menor desarrollo relativo sobre la base de las cuotas

        que se establezcan bilateralmente

        2 Financiamiento a largo plazo

        PRECIO DEL BARRIL PORCENTAJE A FINANCIAR

        gt=15 doacutelares por barril 5

        gt=20 doacutelares por barril 10

        gt=22 doacutelares por barril 15

        gt=24 doacutelares por b arril 20

        gt=30 doacutelares por barril 25

        gt=40 doacutelares por barril 30

        gt=50 doacutelares por barril 40

        gt=100 doacutelares por barril 50

        El periacuteodo de gracia previsto en el ACEC para este financiamiento se extiende de uno a

        dos antildeos

        3 Financiamiento a corto plazo

        El pago a corto plazo se extiende de 30 a 90 diacuteas

        4 Pago Diferido

        Se mantendraacuten las mismas bases del Acuerdo de Cooperacioacuten Energeacutetica de Caracas 17

        antildeos incluyendo los dos antildeos de gracia sentildealados en tanto el precio se mantenga por

        debajo de 40 doacutelares el barril

        Cuando el precio exceda los 40 doacutelares el periacuteodo de pago se extenderaacute a 25 antildeos inclu-

        yendo los dos antildeos de gracia referidos reduciendo el intereacutes al 1 Para el pago diferido

        Venezuela podraacute aceptar que parte del mismo se realice con bienes y servicios por los

        que ofreceriacutea precios preferenciales

        Los productos que Venezuela podriacutea adquirir a precios preferenciales seriacutean algunos como

        el azuacutecar el banano u otros bienes o servicios que se determinen afectados por poliacuteticas

        comerciales de los paiacuteses ricos

        CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

        Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 39

        V EFICIENCIA ENERGEacuteTICA

        Un aspecto esencial del objetivo de PETROCARIBE seraacute incorporar junto a los acuerdos de

        suministro programas de ahorro de energiacutea En ese sentido PETROCARIBE puede gestio-

        nar creacuteditos e intercambiar tecnologiacuteas para que los paiacuteses beneficiados puedan desarro-

        llar programas y sistemas altamente eficientes en teacuterminos de consumo energeacutetico y otros

        medios que les permitan reducir su consumo de petroacuteleo y ampliar la prestacioacuten del servi-

        cio

        VI LOS ACTORES

        En el marco de PETROCARIBE se requeriraacute la existencia de entes estatales para la realiza-

        cioacuten de las operaciones energeacuteticas Venezuela ofrece cooperacioacuten teacutecnica para apoyar la

        constitucioacuten de entidades estatales en aquellos paiacuteses donde no existan

        Suscrito en la Ciudad de Puerto la Cruz Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela en dos

        ejemplares originales redactados en idioma castellano e ingleacutes siendo ambos textos

        igualmente auteacutenticos el 29 de junio del antildeo 2005 por

        Willmoth Daniel Vice Primer Ministro de Antigua y Barbuda

        Leslie Miller Ministro de Comercio e Industria de las Bahamas

        Vildo Marin Ministro de Salud Energiacutea y Comunicaciones de Belice

        Fidel Castro Ruz Presidente del Consejo de Estado y del Gobierno de la Repuacuteblica de Cu-

        ba

        Roosevelt Skerrit Primer Ministro de la Mancomunidad de Dominica

        Leonel Fernaacutendez Presidente de la Repuacuteblica Dominicana

        Keith Mitchell Primer Ministro de Grenada

        Samuel Hinds Primer Ministro de la Repuacuteblica Cooperativa de Guyana

        Percival Patterson Primer Ministro de Jamaica

        Ralph Gonsalves Primer Ministro de San Vicente y las Granadinas

        Petrus Compton Ministro de Asuntos Exteriores Comercio Internacional y Aviacioacuten Civil

        de Santa Luciacutea

        CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

        Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 40

        Earl Asim Martin Ministro de Asuntos Puacuteblicos y Energiacutea de San Cristoacutebal y Nieves

        Jules Rattankoemar Ajodhia Vicepresidente de la Repuacuteblica de Surinam

        Hugo Chaacutevez Presidente de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela

        • CARICOM13ISITUACIOacuteN DE PARTIDA413aHistoria413bSituacioacuten actual de CARICOM y otros Estados Insulares del Caribe Indicador
        • 11 Objetivos
        • 12 Forma de pagos

          CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

          Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 5

          dimiento entre las comunidades y el avance de su desarrollo social cultural y tecnoloacute-

          gico

          Para alcanzar dichos objetivos la organizacioacuten se ha dotado de una serie de oacuterganos fun-

          cionales entre los que destacan los siguientes

          bull La Conferencia de Jefes de Gobierno es el oacutergano supremo de la organizacioacuten re-

          gional y la integran los Jefes de Estado y de Gobierno de los paiacuteses miembros Su

          principal responsabilidad es trazar la poliacutetica del CARICOM Tambieacuten se encarga de

          autorizar la firma de tratados entre la Comunidad del Caribe y otras organizaciones

          de integracioacuten econoacutemica

          bull El Consejo Comunitario de Ministros integrado por los Ministros de Relaciones Ex-

          teriores y se encarga del desarrollo de los planes estrateacutegicos del CARICOM de co-

          ordinar la integracioacuten en diferentes sectores y de promover la cooperacioacuten entre los

          estados miembros

          Otros oacuterganos del CARICOM

          bull Consejo para el Desarrollo Econoacutemico y Comercial (COTED) bull Consejo para las Relaciones Exteriores y de la Comunidad (COFCOR) bull Consejo para el Desarrollo Humano y Social (COHSOD) bull Consejo para la Planificacioacuten Financiera (COFAP)

          La Comunidad del Caribe cuenta tambieacuten con las siguientes instituciones

          bull Agencia para la Cooperacioacuten ante Desastres y Emergencias (CDERA) bull Instituto Meteoroloacutegico del Caribe (CMI) bull Organizacioacuten Meteoroloacutegica del Caribe (CMO) bull Corporacioacuten Caribentildea para la Alimentacioacuten (CFC) bull Instituto Caribentildeo para la Proteccioacuten del Medio Ambiente (CEHI) bull Instituto para la Investigacioacuten y el Desarrollo de la Agricultura Caribentildea (CARDI) bull Instituto Caribentildeo para la Educacioacuten en la Proteccioacuten de la Fauna y para la Asisten-

          cia Veterinaria (REPAHA) bull Asociacioacuten de Parlamentos de la Comunidad del Caribe (ACCP) bull Centro para el Desarrollo Administrativo del Caribe (CARICAD) bull Instituto Caribentildeo para la Alimentacioacuten y la Nutricioacuten (CFNI)

          CARICOM dispone ademaacutes de instituciones asociadas como

          bull Banco para el Desarrollo del Caribe (CDB) ndash Caribank bull Universidad de Guyana (UG) bull Universidad de las Indias Orientales (UWI) bull Instituto Caribentildeo del DerechoInstituto Central del Derecho del Caribe (CLICLIC)

          CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

          Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 6

          b Situacioacuten actual de CARICOM y otros Estados Insulares del Caribe Indica-dores Macroeconoacutemicos

          La mayoriacutea de los Estados que conforman el CARICOM son pequentildeas islas que comparten

          una serie de caracteriacutesticas comunes que determinan en gran medida sus opciones de de-

          sarrollo econoacutemico y social Asiacute son economiacuteas de tamantildeo reducido dependientes vulne-

          rables y abiertas Histoacutericamente su incorporacioacuten a la economiacutea mundial se ha producido

          sin que tuvieran ninguna capacidad para poder ejercer influencia Parte de esta incorpora-

          cioacuten ha consistido en el desarrollo de un sistema de produccioacuten basado en el monocultivo

          (lo que generaba una combinacioacuten de exportaciones limitada y estructuras econoacutemicas in-

          flexibles) asiacute como en la concesioacuten de trato preferencial al producto obtenido que se des-

          tinaba a las metroacutepolis

          En la actualidad la mayoriacutea de las economiacuteas del Caribe procura centrarse en el sector de

          los servicios en cuanto motor de crecimiento intentando al mismo tiempo modernizar y

          diversificar su sector agropecuario No obstante las economiacuteas siguen dominadas princi-

          palmente por un uacutenico sector lo que perpetuacutea y potencia su caraacutecter vulnerable

          Indicadores Macroeconoacutemicos

          Aunque con arreglo a medidas y normas convencionales las economiacuteas han arrojado resul-

          tados macroeconoacutemicos favorables con un progresivo aumento del PIB hasta la crisis fi-

          nanciera mundial de 2009 el desempleo sigue representando un problema croacutenico para

          estos paiacuteses con el consecuente problema agregado de la pobreza

          Las economiacuteas de las islas del Caribe estaacuten dominadas por las actividades de servicios

          que en general representan aproximadamente las tres cuartas partes del PIB Esto ha sido

          el resultado de un raacutepido abandono de la agricultura en el curso del uacuteltimo decenio espe-

          cialmente en lo que se refiere a las exportaciones y al empleo En todos estos paiacuteses el

          turismo y los servicios financieros constituyen las actividades econoacutemicas principales lle-

          gando a representar en algunos de ellos maacutes de la mitad del PIB

          CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

          Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 7

          0

          5000

          10000

          15000

          20000

          25000

          30000

          2006

          2007

          2008

          2009

          2010

          2011

          Cuadro 1- PIB

          INDICADORES MACROECONOacuteMICOS (Producto Interior Bruto)

          PAIS PIB nominal (USD mn)

          2006 2007 2008 2009 2010 2011

          Antigua y Barbuda 1141 1296 1355 1214 1154 1187

          Bahamas 7974 8319 8239 7806 7700 8074

          Barbados 4198 4485 4345 4393 4264 4478

          Belice 1213 1282 1364 1349 1401 1474

          Dominica 388 419 462 481 472 489

          Granada 705 764 832 776 784 822

          Guayana 1455 1739 1916 2024 2258 2480

          Haitiacute 4756 5885 6550 6552 6551 7388

          Jamaica 11943 12877 13853 12276 13492 14807

          Montserrat nd nd nd nd nd nd

          San Cristoacutebal y Nieves 630 689 740 689 673 715

          Santa Luciacutea 985 1063 1128 1105 1203 1239

          San Vicente y Granadi-nas

          611 685 699 672 675 695

          Surinam 2148 2464 3082 3252 3611 3790

          Trinidad y Tobago 18369 21642 27870 19662 20879 22707

          TOTAL 56516 63609 72435 62251 65117 70345 Fuente FMI World Economic Outlook Database

          Graacutefico 1- PIB

          CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

          Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 8

          En cuanto al PIB per caacutepita el uacutenico paiacutes del CARICOM que no supera el umbral de 800

          USD per caacutepita que establece Naciones Unidas como nivel de pobreza para identificar a

          los Paiacuteses Menos Adelantados (PMAs) es Haitiacute Tras el terremoto la destruccioacuten del paiacutes

          con menos recursos de la regioacuten es total y la correcta planificacioacuten y ejecucioacuten de la co-

          operacioacuten internacional deberaacute ser un factor clave para su adecuada reconstruccioacuten

          Cuadro 2 ndash PIB per capita

          PAIacuteS Producto Interior Bruto per capita en USD (unidades)

          2007 2008 2009 2010 2011

          Antigua y Barbuda 15131 15636 13862 13171 13552

          Bahamas 24987 24459 22909 22350 23175

          Barbados 16328 15784 15922 15418 16148

          Belice 4078 4245 4106 4226 4349

          Dominica 5903 6519 6793 6665 6909

          Granada 7417 8003 7457 7535 7878

          Guayana 2277 2497 2629 2923 3202

          Haitiacute 613 671 660 665 738

          Jamaica 4776 5116 4515 4942 5402

          San Cristoacutebal y Nieves 13277 13973 12747 12216 12728

          Santa Luciacutea 6522 6888 6712 7262 7435

          San Vicente y las Gra-nadinas

          6274 6401 6149 6165 6342

          Surinam 4831 5975 6232 6841 7096

          Trinidad y Tobago 16607 21298 15008 15845 17158

          Fuente FMI World Economic Outlook Database

          En teacuterminos generales la produccioacuten agriacutecola ha perdido importancia Esto se debe en

          gran medida a la decadencia de la industria bananera en las cuatro islas de Barlovento y

          de la produccioacuten azucarera de San Cristoacutebal y las Nieves Las exportaciones y la produc-

          cioacuten de bananas han resultado afectadas por la erosioacuten y la incertidumbre sobre las prefe-

          rencias en el mercado de la Unioacuten Europea (sobre todo en el Reino Unido) asiacute como por

          problemas de calidad Para la mayoriacutea de estos paiacuteses la diversificacioacuten de su economiacutea

          tradicionalmente muy dependiente del sector agriacutecola es la prioridad maacutexima en sus poliacute-

          ticas Los sectores hacia los que estaacuten centrando su atencioacuten son el manufacturero y los

          CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

          Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 9

          servicios tratando de variar los cultivos a los que se dedican (principalmente banano y

          azuacutecar)

          Si bien uno de los objetivos del CARICOM es el control de las tasas inflacionarias en la ac-

          tualidad la inflacioacuten en la mayoriacutea de las economiacuteas de la regioacuten se sigue caracterizando

          por ser altamente variable en los datos interanuales asiacute como por las elevadas tasas de

          inflacioacuten en algunas de las principales economiacuteas como es el caso de Jamaica Barbados

          Haitiacute Surinam y Trinidad y Tobago

          Cuadro 3- Inflacioacuten

          PAIS INFLACIOacuteN ( final del periodo)

          2006 2007 2008 2009 2010 2011

          Antigua y Barbuda 00 52 07 24 29 39

          Bahamas 23 28 45 13 16 40

          Barbados 57 48 72 43 66 95

          Belice 29 41 44 -04 00 38

          Dominica 18 60 20 32 14 40

          Granada 17 74 52 -23 42 35

          Guayana 42 140 64 37 45 62

          Haitiacute 124 79 198 -47 47 104

          Jamaica 56 168 168 102 118 60

          Montserrat nd nd nd nd nd nd

          San Cristoacutebal y Nieves 79 29 65 12 50 12

          Santa Luciacutea 07 68 34 -31 42 48 San Vicente y Granadi-

          nas 48 83 94 -22 09 47

          Surinam 47 84 93 13 103 153

          Trinidad y Tobago 91 76 145 13 134 53

          Fuente FMI World Economic Outlook Database

          CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

          Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 10

          Graacutefico 2 ndash Inflacioacuten

          -5

          0

          5

          10

          15

          20

          2006

          2007

          2008

          2009

          2010

          2011

          Otros datos macroeconoacutemicos

          La elevada tasa de desempleo sigue siendo un problema en muchos paiacuteses del Caribe

          particularmente en Dominica Granada Santa Luciacutea y San Vicente y las Granadinas La

          mayor parte de las inversiones en la zona se dirigen a actividades intensivas en capital y

          al desarrollo del comercio extrarregional lo que no ha tenido efectos positivos en la tasa

          de desempleo

          CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

          Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 11

          Cuadro 4- Poblacioacuten y desempleo

          PAIS POBLACIOacuteN (miles) DESEMPLEO

          Uacuteltimo antildeo

          disponible 2009 2010 2011

          Antigua y Barbuda 88 88 88 4 (2006)

          Bahamas 341 345 348 14 (2011)

          Barbados 276 277 277 12 (2011)

          Belice 382 332 339 11 (2011)

          Dominica 71 71 71 23 (2000)

          Granada 104 104 104 25 (2009)

          Guayana 770 772 775 9 (2009) Haitiacute 9923 9855 10013 -

          Jamaica 2719 2730 2741 13 (2010)

          Montserrat nd nd nd nd

          San Cristoacutebal y Nie-ves

          54 55 56 4 (1997)

          Santa Luciacutea 165 166 167 25 (2003)

          San Vicente y Gra-nadinas

          109 109 110 18 (2009)

          Surinam 522 528 534 9 (2004)

          Trinidad y Tobago 1310 1318 1323 6 (2010)

          Fuente FMI World Economic Outlook Database

          Con caraacutecter general las exportaciones son de menor importe que las importaciones La

          mayoriacutea de las importaciones se produjeron dentro del reacutegimen de Reglas de Origen Pre-

          ferencial que se aplica a los bienes que se comercian entre el CARICOM y otros paiacuteses

          siempre que exista el respectivo acuerdo comercial

          El principal grupo de productos de exportacioacuten agriacutecola para el CARICOM es el azuacutecar y

          sus derivados que por ejemplo constituyen la principal exportacioacuten de San Cristoacutebal y

          Nieves Aproximadamente dos terceras partes de las importaciones son productos manu-

          facturados

          CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

          Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 12

          Los recursos energeacuteticos y mineros y los servicios financieros tienen un peso decisivo en

          las exportaciones en paiacuteses como Trinidad y Tobago Jamaica Bahamas Guayana y Suri-

          nam

          Los principales artiacuteculos de importacioacuten son la maquinaria y el equipo de transporte se-

          guidos de los productos quiacutemicos las semimanufacturas y otros bienes de consumo La

          composicioacuten de las importaciones en antildeos recientes ha favorecido las importaciones de

          bienes de capital y de bienes de consumo duraderos

          En cuanto a los intercambios intracomunitarios hay que sentildealar que la importancia de los

          mismos es muy elevada en especial para pequentildeos paiacuteses como Dominica Granada o

          Montserrat En este sentido se puede sentildealar a Trinidad y Tobago y Barbados como los

          dos principales proveedores para las economiacuteas regionales

          Como podemos ver en el Cuadro 5 las economiacuteas maacutes exportadoras en 2011 fueron Tri-

          nidad y Tobago Surinam y Jamaica Es importante resaltar que uacutenicamente dos econom-

          iacuteas son capaces de mantener una balanza comercial positiva Trinidad y Tobago y Suri-

          nam claro que esto es debido a las exportaciones de crudo y sus derivados

          Cuadro 5- Comercio Exterior por antildeo

          PAIS Exportaciones (Millones

          USD) Importaciones (Millones

          USD) 2009 2010 2011 2009 2010 2011

          Antigua y Barbuda 51 45 53 534 503 488 Bahamas 711 702 781 2699 2863 3412 Barbados 379 429 465 1471 1562 1805 Belice 224 280 350 669 709 900

          Dominica 36 35 34 233 224 231 Granada 29 24 33 282 317 318 Guayana 763 880 1182 1161 1397 1760 Haitiacute 576 579 842 2124 3146 3178

          Jamaica 1316 1328 1603 5064 5225 6489 Montserrat 3 1 2 30 29 29

          San Cristoacutebal y Nie-ves

          43 45 60 285 268 271

          Santa Luciacutea 163 239 240 539 653 660 San Vicente y Gra-

          nadinas 49 42 42 333 379 348

          Surinam 1402 2026 2344 1390 1397 1610 Trinidad y Tobago 9126 10982 13272 6955 6480 8699

          Fuente UNCTAD Stat

          CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

          Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 13

          Cuadro 6- Comercio exterior Destino Exportaciones 2008

          PAIS

          Exportaciones (Miles USD)

          EEUU Reino Unido

          Japoacuten China Canadaacute CARICOM

          Antigua y

          Barbuda nd nd nd nd nd nd

          Bahamas 490467 8924 2767 2248 36374 3072

          Barbados 95540 41156 35 1428 10340 159812

          Belice 132674 57927 4439 28 1134 15401

          Dominica 1155 5326 nd nd 57 24656

          Granada 4985 486 1131 186 890 17823

          Guayana 145577 112820 5647 12850 187523 118059

          Jamaica 983153 225311 23917 1550 258993 68587

          Montserrat nd nd nd nd nd nd

          San Cristoacute-

          bal y Nieves nd nd nd nd nd nd

          Santa Luciacutea 55840 24810 71 953 566 72507

          San Vicente

          y Granadi-

          nas

          2034 4717 nd nd 102 43899

          Surinam 22295 132 32 14908 251337 208974

          Trinidad y

          Tobago 8581361 333579 130199 12302 192026 3365347

          Fuente CARICOM Stats sin datos de antildeos posteriores a 2008

          CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

          Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 14

          Cuadro 7- Comercio exterior Origen Importaciones 2008

          PAIS

          Importaciones (Miles USD)

          EEUU Reino Uni-

          do Japoacuten China Canadaacute

          CARICOM

          Antigua y

          Barbuda nd nd nd nd nd nd

          Bahamas 2817846 13952 26322 nd 11443 42630

          Barbados 642252 92506 63203 61079 58477 444625

          Belice 286009 11856 9135 68116 7047 14665

          Dominica 92321 10723 9998 4572 6305 71189

          Granada 112208 16115 12953 12007 10058 108116

          Guayana 376634 50157 40198 76218 18314 nd

          Jamaica 3333042 103816 194265 319554 131583 nd

          Montserrat nd nd nd nd nd nd

          San Cristoacute-

          bal y Nie-

          ves

          nd nd nd nd nd nd

          Santa Luc-

          iacutea 279074 26799 28192 7118 11861 200415

          San Vicen-

          te y Gra-

          nadinas

          138203 22141 10329 9964 7893 102027

          Surinam 313076 5336 58211 103777 7112 297035

          Trinidad y

          Tobago 2303423 218077 322399 486641 260688 nd

          Fuente CARICOM Stats sin datos de antildeos posteriores a 2008

          CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

          Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 15

          Los paiacuteses que tradicionalmente han arrastrado una mayor deuda externa son Guayana Be-

          lice Jamaica y Trinidad y Tobago Entre las principales economiacuteas Jamaica aumentoacute su

          deuda externa maacutes de un 218 entre 2002 y 2011 y Trinidad y Tobago en un 206

          Cuadro 8 ndash Deuda externa

          PAIacuteS Deuda externa en USD (millones)

          2002 2003 2004 Uacuteltimo Antigua y Barbuda 448 481 520 359 (2006)

          Bahamas 547 599 563 342 (2004) Barbados 674 669 666 668 (2003) Belice 800 955 956 1010 (2009)

          Dominica 152 169 187 303 (2008) Granada 261 278 330 531 (2009) Guayana 1246 1092 1079 1234 (2010) Haitiacute nd nd nd 630 (2011)

          Jamaica 4347 4192 5120 13830 (2011)

          San Cristoacutebal y Nie-ves

          261 316 304 211 (2011)

          Santa Luciacutea 219 295 309 382 (2011) San Vicente y las

          Granadinas 170 173 170 288 (2011)

          Surinam nd nd nd 504 (2005) Trinidad y Tobago 1549 1553 1351 4746 (2011) Fuente Caribbean Development Bank y CIA World Factbook (para uacuteltimos datos)

          CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

          Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 16

          Por lo que a reservas internacionales respecta Trinidad y Tobago es con diferencia el paiacutes

          con mayores reservas externas experimentando un ligero aumento del 4 entre 2008 y

          2011 lo que le permite fortalecer la buena marcha de su economiacutea

          Cuadro 9 ndash Reservas externas

          PAIacuteS Reservas externas en USD (mn)

          2008 2009 2010 2011 Antigua y Barbuda 138 127 nd nd

          Bahamas 567 1010 nd nd Barbados 620 (2007) 620 (2007) 620 (2007) 620 (2007) Belice 166 214 219 197

          Dominica 55 75 2704 nd Granada 105 129 nd nd Guayana 356 631 nd nd Haitiacute 542 790 1108 1180

          Jamaica 1773 2076 2501 2450 San Cristoacutebal y Nie-

          ves 110 136 nd nd

          Santa Luciacutea 143 175 nd nd San Vicente y las

          Granadinas 84 88 nd nd

          Surinam 516 722 nd nd Trinidad y Tobago 9496 9245 9659 9876 Fuente Banco Mundial hasta 2009 y CIA World Factbook para datos del 2011

          c Peso econoacutemico del CARICOM

          En teacuterminos econoacutemicos estos paiacuteses conforman un mercado de unos 155 millones de

          consumidores El peso de esta regioacuten en la economiacutea mundial es bastante pequentildeo La

          mayoriacutea de estas economiacuteas insulares entre las que existe una gran disparidad en cuanto

          al nivel de renta per caacutepita se caracteriza por estar poco diversificada y depender de un

          nuacutemero reducido de productos de exportacioacuten Estos productos son ademaacutes sensibles a

          las fluctuaciones de los precios internacionales de las materias primas estando la mayoriacutea

          ligados a los acuerdos comerciales preferenciales principalmente con la UE y con Estados

          Unidos

          En casi todas las economiacuteas del CARICOM se estaacute produciendo una transicioacuten necesaria de

          la agricultura hacia los servicios asiacute pues el turismo y los servicios financieros lsquooffshorersquo

          se perfilan como los sectores en crecimiento con mayor potencial De hecho y como ya se

          CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

          Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 17

          ha sentildealado anteriormente el sector servicios representa alrededor de las tres cuartas

          partes del PIB de la subregioacuten

          El crecimiento econoacutemico medio de la zona ha mantenido una buena evolucioacuten gracias en

          parte a los programas de ajuste estructural emprendidos por algunos de estos paiacuteses en

          los uacuteltimos antildeos El sector agriacutecola (azuacutecar plaacutetano y arroz fundamentalmente) asiacute como

          el manufacturero son dos sectores de peso la construccioacuten contribuye asimismo al cre-

          cimiento por la modernizacioacuten del sector turiacutestico y por la mejora de las infraestructuras

          que se han desarrollado estos uacuteltimos antildeos ejemplo claro de ello es el caso de Trinidad y

          Tobago Sin embargo hay que tener en cuenta la vulnerabilidad de estos paiacuteses frente a

          cataacutestrofes naturales especialmente huracanes En este sentido merece especial atencioacuten

          el terremoto que sacudioacute Haitiacute el 12 de enero de 2010 causando dantildeos catastroacuteficos en la

          capital Puerto Priacutencipe y otras zonas del paiacutes Seguacuten estimaciones hubo maacutes de 200000

          muertos 250000 heridos y maacutes de 3 millones de personas directamente afectadas por la

          cataacutestrofe El CARICOM reaccionoacute ante esta emergencia celebrando una reunioacuten de Jefes

          de Estado en Guayana para establecer una unidad especial dedicada a coordinar la asis-

          tencia de la comunidad a Haitiacute a largo plazo

          En teacuterminos generales se puede afirmar que la inflacioacuten ha descendido estos uacuteltimos antildeos

          sin embargo conviene sentildealar que los datos son muy dispares entre cada paiacutes por lo que

          es posible encontrar tambieacuten economiacuteas en las que la reciente crisis alimentaria o la ac-

          tual crisis financiera han tenido efectos adversos El desempleo por su parte se mantiene

          como uno de los principales problemas en la regioacuten

          Para continuar asegurando el crecimiento de la regioacuten deberaacute ahondarse en el proceso de

          liberalizacioacuten del comercio y en la aplicacioacuten de reformas para aumentar la productividad

          d Grado de apertura de la Economiacutea del CARICOM

          Como ya se ha sentildealado anteriormente al tratarse en su mayoriacutea de economiacuteas de re-

          ducido tamantildeo que tradicionalmente han estado centradas en unos pocos sectores

          econoacutemicos los paiacuteses del CARICOM tienen en la actualidad cierto grado de apertura

          econoacutemica Asiacute gran parte de los productos manufacturados son importados desde otros

          paiacuteses que no pertenecen a la Comunidad del Caribe e igualmente es frecuente el esta-

          blecimiento de medidas favorables a la recepcioacuten de inversiones extranjeras

          CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

          Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 18

          Tal y como se puede observar en la siguiente tabla Bahamas y Trinidad y Tobago fueron

          los paiacuteses que maacutes flujo de inversioacuten extranjera directa (IED) obtuvieron en 2010 con un

          total de 977 y 549 MUSD respectivamente

          Cuadro 10- Inversioacuten Extranjera Directa (flujos por antildeo en millones USD)

          PAIacuteS 2007 2008 2009 2010

          Antigua y Barbuda 338 174 118 105

          Bahamas 1164 1103 657 977

          Barbados 338 267 160 80

          Belize 143 170 109 97

          Dominica 40 57 41 31

          Grenada 152 142 103 89

          Guayana 152 178 144 188

          Haiti 75 30 38 150

          Jamaica 867 1437 541 201

          Montserrat 7 13 3 2

          San Cristobal y Nieves 134 178 104 141

          Santa Luciacutea 272 161 146 99 San Vicente y las Gra-

          nadinas 131 159 106 92

          Surinam 179 209 151 180

          Trinidad y Tobago 830 2801 709 549

          Fuente UNCTAD Stat (No hay datos actualizados a 2011)

          CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

          Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 19

          II VALORACIOacuteN DEL CARICOM COMO MERCADO

          La mayoriacutea de los paiacuteses del CARICOM son pequentildeas economiacuteas insulares A pesar de las

          dificultades que afectan a las economiacuteas existe la voluntad por parte de estos paiacuteses de

          practicar una poliacutetica econoacutemica encaminada a liberalizar el comercio penetrar en los

          mercados implementar estructuras econoacutemicas maacutes aacutegiles diversificar los principales

          sectores econoacutemicos de actividad y facilitar el comercio de forma maacutes eficaz Todas las

          economiacuteas han emprendido una reduccioacuten por etapas de los aranceles exteriores con la

          que aminorar su dependencia con respecto a las restricciones cuantitativas Asimismo

          estaacuten adoptando medidas para que su legislacioacuten sea compatible con sus compromisos en

          el marco de la OMC

          Los Gobiernos del Caribe probablemente prosigan con una poliacutetica encaminada a atraer las

          inversiones directas extranjeras que potencien el crecimiento econoacutemico y la generacioacuten

          de empleo Se prestaraacute especial atencioacuten al sector de los servicios en general y en parti-

          cular al del turismo Debido al poco volumen de inversioacuten privada el objetivo consistiraacute

          en crear un entorno propicio a la inversioacuten al facilitar algunas concesiones a los inversores

          extranjeros participantes en estas economiacuteas

          Asimismo a corto plazo el reto de las economiacuteas del Caribe consiste en amortiguar los

          efectos negativos de la crisis mundial sobre todo en el sector del turismo que ha experi-

          mentado un notable descenso durante el uacuteltimo antildeo A medio plazo el propio sector del

          turismo la tecnologiacutea de la informacioacuten los servicios financieros la construccioacuten y en

          menor medida la agricultura seraacuten previsiblemente los sectores que impulsen el creci-

          miento de la economiacutea Es probable que el sector de la construccioacuten se vea influido por

          proyectos del sector puacuteblico al igual que por proyectos relacionados con la industria del

          turismo en tanto los complejos de hoteles procuran ampliar su capacidad y se construyen

          nuevas instalaciones

          Aunque la agricultura seguiraacute teniendo importancia el futuro de este sector es maacutes incier-

          to sobre todo en el marco de la tendencia general a la liberalizacioacuten del comercio del ba-

          nano en el aacutembito del mercado europeo No obstante estaacute previsto que el resto del sector

          agropecuario evolucione de forma maacutes favorable que en el caso del banano Ademaacutes de la

          superacioacuten de la produccioacuten agriacutecola a pequentildea escala las economiacuteas del CARICOM deben

          solventar problemas como la falta de mano de obra cualificada y el transporte

          Los Gobiernos del Caribe pretenden seguir practicando una gestioacuten fiscal prudente con ob-

          jeto de generar superaacutevit que facilite la inversioacuten del sector puacuteblico en las economiacuteas La

          CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

          Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 20

          poliacutetica monetaria persigue mantener asimismo la fortaleza en su relacioacuten con el doacutelar con

          objeto de crear un entorno estable con respecto a las inversiones y a la actividad econoacute-

          mica en general

          CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

          Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 21

          III RELACIONES ESPANtildeA-CARICOM

          a Intercambios comerciales

          Las relaciones econoacutemicas y comerciales de Espantildea con el CARICOM son muy reducidas y

          representan una parte miacutenima de los intercambios de Espantildea con el resto del mundo Di-

          chos intercambios se centran fundamentalmente en Trinidad y Tobago Bahamas Jamaica

          y Haitiacute

          El valor de las exportaciones espantildeolas al CARICOM disminuyoacute de forma considerable du-

          rante entre 2007 y 2010 pasando de los 486 MEUR registrados en 2007 a los 102 MEUR

          en 2010 lo que supuso un descenso del 79 con respecto a 2007 Sin embargo en 2011

          la tendencia ha cambiado y ha ascendido a 121 MEUR representando un crecimiento del

          18 Los mayores crecimientos en importe corresponden a Bahamas y a Antigua y Bar-

          buda

          Los principales paiacuteses de destino de nuestras exportaciones fueron por orden de impor-

          tancia Bahamas (que crecioacute un 427 desde los 6 MEUR) Trinidad y Tobago y Jamaica

          Los principales productos espantildeoles exportados durante 2011 son los barcos de transporte

          (26MEUR) la naacuteutica deportiva (15MEUR) los productos sideruacutergicos (11MEUR) los pa-

          vimentos y revestimientos ceraacutemicos (8MEUR) Por uacuteltimo destacar tambieacuten los productos

          quiacutemicos y los equipos componentes y accesorios de automocioacuten (6MEUR cada uno)

          Las importaciones espantildeolas procedentes del CARICOM han mantenido una gran fluctua-

          cioacuten en los uacuteltimos antildeos asiacute en 2008 aumentaron un 54 respecto a 2007 llegando has-

          ta los 1054 MEUR para volver a disminuir en 2009 hasta los 792 MEUR (lo que supone

          un descenso del 25 respecto al antildeo anterior) En 2010 y 2011 se mantuvieron relati-

          vamente estables con respecto a 2009 alcanzando los 739 MEUR y los 743 MEUR respec-

          tivamente El principal paiacuteses de origen de nuestras importaciones fue Trinidad y Tobago

          con maacutes de 700MEUR anuales

          Los principales productos importados en 2011 fueron en el sector de ldquomaterias primas

          productos industriales y bienes de equipordquo los combustibles y lubricantes (538MEUR) asiacute

          como los productos sideruacutergicos (126MEUR) y quiacutemicos (48MEUR) Por lo que se refiere al

          sector ldquoagroalimentariordquo las importaciones fueron principalmente de pescados y mariscos

          (8MEUR) La misma cantidad se importoacute en Obras de arte de coleccioacuten y antiguumledades

          CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

          Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 22

          Como se puede observar en las siguientes cifras la balanza comercial Espantildea-CARICOM

          ha sido tradicionalmente deficitaria para Espantildea debido fundamentalmente al balance con

          Trinidad y Tobago

          Cuadro 11- Comercio Bilateral Espantildea-Caricom

          PAIS

          Exportaciones Espantildeolas (Miles EUR)

          Importaciones Espantildeolas (Miles EUR)

          2009 2010 2011 2009 2010 2011

          Antigua y Barbuda 4261 2334 12436 34 49 554

          Bahamas 25362 5988 31615 1837 641 9663

          Barbados 2003 2399 3195 3666 54 1366

          Belice 31078 7314 4518 3551 10724 6466

          Dominica 280 104 205 256 221 152

          Granada 206 254 192 042 14 0

          Guayana 1435 3660 2152 7162 6158 7127

          Haitiacute 8843 15801 14764 854 4167 4334

          Jamaica 21093 24414 17059 296 423 504

          Montserrat 57 8 3 - - 2

          San Cristoacutebal y

          Nieves 816 1314 486 18 22 24

          Santa Luciacutea 392 502 457 41088 11 0

          San Vicente y Las

          Granadinas 4798 12338 6598 962 70 887

          Surinam 3898 5925 4773 5994 1870 3454

          Trinidad y Tobago 17911 20310 22583 726800 715088 709068

          Total 155985 102665 121036 792519 739512 743601

          Fuente Estacom

          CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

          Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 23

          b La inversioacuten bilateral

          La inversioacuten bruta espantildeola directa en el CARICOM es como se observa en el cuadro ad-

          junto de la paacutegina siguiente de escasa entidad Los principales sectores de destino de la

          inversioacuten espantildeola en la Comunidad del Caribe son intermediacioacuten financiera actividades

          inmobiliarias y servicios alimentacioacuten bebidas y tabaco gestioacuten de sociedades y tenencia

          de valores

          En relacioacuten con los datos por empresas destaca la presencia de REPSOL en Trinidad y To-

          bago que ha venido creciendo desde 1996 de forma progresiva En la actualidad la empre-

          sa espantildeola tiene intereses tanto en exploracioacuten y explotacioacuten como en la comercializacioacuten

          de hidrocarburos La empresa participa con maacutes de un 30 en la Compantildeiacutea BP Trinidad y

          Tobago (BPTT) y con un 23 en la empresa de gas licuado Atlantic Lng

          La empresa BPTT concentra el 75 por ciento de la produccioacuten del paiacutes que es de 135000

          barriles de petroacuteleo al diacutea y que preveacute llegar a 150000

          En cuanto a la planta de gas natural Atlantic Lng cuenta con la segunda instalacioacuten de li-

          cuefaccioacuten de crudo maacutes grande del mundo y produce 15 millones de toneladas al antildeo

          que equivale a 360000 barriles de petroacuteleo al diacutea Finalmente REPSOL tiene previsto re-

          forzar sus inversiones en el paiacutes que en los uacuteltimos quince antildeos alcanzaron los 1800 mi-

          llones USD

          Tambieacuten hay que mencionar la inversioacuten de maacutes de 1000 millones de USD que han reali-

          zado diversas cadenas hoteleras como Riu Iberoestar Pintildeero Fiesta Hoteles AMS Re-

          sorts Oasis y Barceloacute en Jamaica Actualmente estaacuten en proceso de construccioacuten o finali-

          zados recientemente 16 hoteles con una capacidad de 9500 habitaciones lo que su-

          pondraacute un tercio de la capacidad de la isla Hoteles Riu se encuentra asimismo en Ba-

          hamas

          CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

          Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 24

          Cuadro 12- Inversiones Bilaterales (Inversioacuten Bruta Op No ETVE Paiacutes Inmediato)

          PAIS Inversiones espantildeolas en

          CARICOM (miles euro) Inversiones CARICOM en Espantildea

          (miles euro)

          2009 2010 2011 2009 2010 2011

          Antigua y Barbuda - - - 130 - -

          Bahamas - 1925 - 290 2525 2942

          Barbados - - - - - 33549

          Belice 28 - - 14219 4580 12115

          Dominica - - - - 3 6822

          Granada - - - - - -

          Guayana 6409 1183 3372 - - -

          Haitiacute - - - - - -

          Jamaica - 278 85 - - -

          Montserrat - - - - - -

          San Cristoacutebal y Nieves

          - - - - 170 90

          Santa Luciacutea - - - - - -

          San Vicente y Las Granadinas

          - - - - - -

          Surinam - - - - - -

          Trinidad y Tobago - - - - - -

          Total 6437 3386 3812 14639 7278 55518

          Fuente Datainvex (Secretariacutea de Estado de Comercio Exterior)

          c Contactos bilaterales

          En los uacuteltimos antildeos se pueden destacar las siguientes actividades entre Espantildea y los

          miembros de la Comunidad del Caribe

          Cumbres UE-Ameacuterica Latina y el Caribe Durante 2008 se celebroacute en Lima Peruacute la V

          Cumbre UE-ALC Con ocasioacuten de la Cumbre de Lima los Jefes de Estado y de Gobierno de

          los paiacuteses reiteraron la importancia de las poliacuteticas fiscales que permitan una mejor distri-

          bucioacuten de la riqueza y que aseguren niveles adecuados de gasto social en el marco de un

          desarrollo sostenible La proacutexima cumbre tuvo lugar el 18 de mayo de 2010 en Madrid

          coincidiendo con la presidencia espantildeola de la UE Esta cumbre se celebroacute bajo el lema

          CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

          Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 25

          ldquoHacia una nueva etapa en la integracioacuten birregional innovacioacuten y tecnologiacutea para el de-

          sarrollo sostenible y la inclusioacuten socialrdquo

          La proacutexima Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribentildeos (CELAC) y

          la Unioacuten Europea se realizaraacute en Santiago de Chile los diacuteas 26 y 27 de enero de 2013

          La Cumbre Ameacuterica Latina y el Caribe - Unioacuten Europea congregaraacute a los 60 jefes de Esta-

          do y de Gobierno de ambas regiones en torno a una agenda que tiene como propoacutesitos

          baacutesicos avanzar cualitativamente en la profundizacioacuten de las relaciones birregionales y en

          la construccioacuten de una alianza estrateacutegica para el desarrollo sustentable de nuestros paiacute-

          ses y pueblos

          Cumbre CARICOM-Espantildea hasta la fecha se han realizado cuatro cumbres la uacuteltima de

          las cuales tuvo lugar en Madrid en julio de 2008 Durante este evento ambas partes mos-

          traron su satisfaccioacuten por la intensificacioacuten de las relaciones experimentada desde la III

          Cumbre (Madrid 2006) lo que ha tenido su reflejo en la firma del EPA entre el CARICOM

          y la UE conclusioacuten o negociacioacuten de convenios para evitar la Doble Imposicioacuten Internacio-

          nal y los Acuerdos de Servicios Aeacutereos y la participacioacuten del CARICOM en un pabelloacuten

          conjunto durante la Exposicioacuten Internacional de Zaragoza de 2008

          Durante esta Cumbre el Secretario General de Comercio Exterior espantildeol subrayoacute la ne-

          cesidad de aumentar el flujo comercial entre Espantildea y los quince paiacuteses del CARICOM

          Mencionando ademaacutes la existencia de oportunidades de negocio en otras aacutereas como son

          las energiacuteas renovables los servicios financieros telecomunicaciones e infraestructura

          Asimismo ambas partes manifestaron su intencioacuten de estudiar mecanismos de coopera-

          cioacuten con el Banco de Desarrollo del Caribe (mediante la posible contribucioacuten espantildeola al

          Fondo Especial de Desarrollo) y con el Fondo de Desarrollo de CARICOM Igualmente Es-

          pantildea se comprometioacute a estudiar la financiacioacuten de estudios de viabilidad a cargo de em-

          presas espantildeolas dentro del CARICOM en sectores de intereacutes conjunto preferentemente

          en el sector del turismo y de las energiacuteas renovables hasta un maacuteximo de quinientos mil

          euros (con cargo a la liacutenea de FEV) Por uacuteltimo los estados presentes en la Cumbre se

          comprometieron a concluir en un corto plazo la negociacioacuten para el establecimiento de un

          Fondo Mixto de Cooperacioacuten que permita agilizar y racionalizar los esfuerzos de la Coope-

          racioacuten espantildeola con CARICOM

          En 2006 tuvo lugar la II Reunioacuten de la Comisioacuten Mixta de Cooperacioacuten entre Espantildea y el

          CARICOM al amparo del Acuerdo de Cooperacioacuten Cientiacutefica y Teacutecnica suscrito en Trinidad

          CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

          Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 26

          y Tobago en 1999 El propoacutesito de la reunioacuten fue la definicioacuten de un nuevo programa de

          cooperacioacuten para el periacuteodo 2006-2010 teniendo en cuenta los resultados obtenidos de la

          ejecucioacuten del programa 2002-2006 centrados ambos en el apoyo al proceso de integra-

          cioacuten del Caribe mediante el fortalecimiento de las instituciones integradas en el mismo

          d La participacioacuten espantildeola en la regioacuten

          Existen pocas relaciones econoacutemicas y comerciales con los paiacuteses del CARICOM debido a

          que entre otras razones se trata de islas muy pequentildeas de tradicional influencia anglosa-

          jona y con complicadas comunicaciones entre ellas

          En general las empresas espantildeolas han demostrado poco intereacutes en el aacuterea salvo Jamai-

          ca y Trinidad y Tobago Los principales sectores de intereacutes para la inversioacuten espantildeola en

          los paiacuteses del CARICOM han sido tradicionalmente los recursos energeacuteticos (principalmen-

          te Trinidad y Tobago) y la actividad turiacutestica En el caso de esta uacuteltima la existencia de

          playas y zonas turiacutesticas auacuten sin explotar permite que existan oportunidades para proyec-

          tos de inversioacuten en establecimientos hoteleros Debe sentildealarse no obstante que la rela-

          cioacuten calidadprecio las comunicaciones y las infraestructuras en general son menos com-

          petitivas que las de las islas hispano hablantes que compiten en el aacuterea a saber Cuba y

          Repuacuteblica Dominicana

          Desde la administracioacuten comercial espantildeola se podriacutea contemplar la negociacioacuten de otros

          APPRIS y Convenios de Doble Imposicioacuten como medida de apoyo a la inversioacuten en los paiacute-

          ses de la zona Dado que desde la Cumbre de 1999 solamente se han firmado dos Acuer-

          dos de Proteccioacuten y Promocioacuten Reciacuteproca de Inversiones (APPRI)

          - con Trinidad Tobago el 3 de septiembre de 1999

          - con Jamaica el 13 de marzo de 2002

          Por lo que se refiere a los CDI el 17 de febrero de 2009 se firmoacute con Trinidad y Tobago

          y en mayo de 2009 se publicoacute el Convenio firmado con Jamaica Igualmente hay intereacutes

          por parte de las empresas espantildeolas en el inicio de negociaciones para la firma de un

          Acuerdo de Intercambio de Informacioacuten con Bahamas (Acuerdo que ya se estaacute ultimando

          por parte de las autoridades de Espantildea y Bahamas) y Barbados ha solicitado el inicio de

          las negociaciones para un APPRI

          CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

          Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 27

          IV RELACIONES UNIOacuteN EUROPEA-CARICOM

          Las relaciones entre la UE y los paiacuteses que conforman CARICOM se encuadran desde

          1992 entre la UE y el CARIFORUM Este uacuteltimo es una entidad creada durante la Cuarta

          Convencioacuten de Lomeacute en 1992 con el objeto de coordinar y monitorear los proyectos re-

          gionales (tarea anteriormente realizada por la Secretariacutea del CARICOM pero que pasoacute a

          manos del CARIFORUM debido a la participacioacuten en dicha convencioacuten de la Repuacuteblica Do-

          minicana paiacutes que no era entonces ni es en la actualidad miembro de la Comunidad del

          Caribe)

          a) ANTECEDENTES Cotonou y los EPA

          El Acuerdo de Cotonou enmarcoacute las relaciones econoacutemicas y comerciales de la UE con los

          paiacuteses de Aacutefrica Caribe y el Paciacutefico (ACP) hasta el 31 de diciembre de 2007 fecha en que

          expiraba la dispensa de la OMC que amparaba el sistema de preferencias comerciales uni-

          laterales El propio Acuerdo de Cotonou programoacute el fin de dichas preferencias para el

          2008 debiendo ser sustituidas por los Acuerdos de Partenariado Econoacutemico (EPAs en

          ingleacutes) en negociacioacuten desde el 2002 Estos Acuerdos para lograr su compatibilidad con

          las reglas de la OMC debiacutean contener preferencias reciacuteprocas aunque asimeacutetricas

          Los EPAs se concibieron como importantes instrumentos de desarrollo para fomentar la

          integracioacuten tanto a nivel regional como en la economiacutea mundial por parte de los paiacuteses

          ACP Con este fin debiacutean ser acuerdos amplios incluyendo no soacutelo el acceso al mercado

          para bienes sino tambieacuten servicios inversiones compras puacuteblicas y otros aspectos rela-

          cionados con el comercio

          Las negociaciones con las distintas regiones hasta finales de 2007 consiguieron un EPA

          completo (bienes y servicios) con el CARIFORUM cuya firma se produjo el 15 de octubre

          de 2008 (con la excepcioacuten de Guayana que firmoacute el diacutea 20 y Haitiacute que firmoacute el 10 de di-

          ciembre de 2009 aunque todaviacutea no se aplica debido al devastador terremoto) El Acuer-

          do se aplica de manera provisional desde el 29 de diciembre de 2008

          A partir de estos acuerdos se garantiza la aplicacioacuten del nuevo reacutegimen comercial (Duty

          Free Quota Free DFQF salvo para el arroz y azuacutecar durante un periodo transitorio limita-

          do) y Reglas de Origen mejoradas en particular para productos del textil-confeccioacuten agri-

          cultura y pesca

          CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

          Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 28

          Por el momento el EPA con el Cariforum es el uacutenico EPA completo puesto que actualmen-

          te los acuerdos con Costa de Marfil y Cameruacuten que son interinos incluyen uacutenicamente

          mercanciacuteas

          Los ACP no PMA (ldquopaiacuteses menos adelantadosrdquo) que no concluyeron acuerdos (en este caso

          Montserrat) han quedado sujetos al Sistema de Preferencias Generalizadas (SPG o en al-

          gunos casos SPG+) de la UE que establece preferencias limitadas para el acceso de sus

          productos a la UE con lo cual estos paiacuteses han visto empeorar sus condiciones de acceso

          al mercado UE

          La situacioacuten para los PMAs (en el caso que nos ocupa Haitiacute) que no han firmado acuerdos

          provisionales no variacutea pues como beneficiarios del EBAndashEverything but Arms tienen acce-

          so libre de aranceles y contingentes para todas sus exportaciones excepto armas

          b) EPA UE-CARIFORUM1

          El EPA entre la UE y CARIFORUM es el uacutenico EPA completo hasta la fecha que cubre todas

          las aacutereas previstas en Cotonou para que los EPAs sirvieran a los objetivos uacuteltimos de de-

          sarrollo sostenible e integracioacuten de los ACP en la economiacutea mundial El impacto del EPA

          sobre los Estados del CARIFORUM seraacute especialmente importante debido a su amplio en-

          foque y prolongado porque seraacute implementado en 25 antildeos Se trata de un Acuerdo con

          ciertas particularidades

          1 Acuerdo de Libre Comercio con objetivos de desarrollo

          El EPA tiene un componente fundamental de cooperacioacuten al desarrollo con las oportunas

          medidas de acompantildeamiento financiero (FED y Ayuda al Comercio) Cabe destacar que el

          EPA con CARIFORUM es un acuerdo de libre comercio sui generis pues el principio que lo

          rige es el de promover y garantizar el desarrollo sostenible incluyendo las disposiciones

          correspondientes sobre asuntos sociales (condiciones laborales) y medioambientales (co-

          operacioacuten y mejores esfuerzos)

          De hecho en las negociaciones de los EPAs no primaron intereses ofensivos ni defensivos

          por parte de la UE sino el poder cerrar acuerdos reciacuteprocos (aunque asimeacutetricos) compa-

          1 El texto completo del acuerdo en espantildeol se puede encontrar en el enlace httptradeeceuropaeudoclibdocs2008novembertradoc_141290pdf

          CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

          Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 29

          tibles con la OMC que permitieran a los ACPs una diversificacioacuten y liberalizacioacuten gradual de

          sus economiacuteas para aprovechar las ventajas del comercio multilateral en aras de su desa-

          rrollo sostenible

          En contraste el planteamiento de negociacioacuten en el caso de otros Acuerdos que ha nego-

          ciado o negocia la UE con paiacuteses y regiones terceros es exclusivamente econoacutemico y co-

          mercial Debe resaltarse el caso de Repuacuteblica Dominicana que al estar incluida en el pa-

          quete EPA ha realizado una oferta limitada a la UE al menos si se la compara con lo con-

          cedido por este paiacutes a Estados Unidos en el marco del DR-CAFTA (Acuerdo de Libre Co-

          mercio entre Estados Unidos Centroameacuterica y la Repuacuteblica Dominicana)

          Las partes acordaron una serie de prioridades en materia de cooperacioacuten al desarrollo con

          un especial eacutenfasis en la creacioacuten de capacidad comercial y en la promocioacuten del sector pri-

          vado

          Cuadro 13 ndash Prioridades en cooperacioacuten al desarrollo EPA EU-CARIFORUM

          Asistencia teacutecnica para la capacitacioacuten personal legal e institucional para cumplir con los requisitos del EPA

          Apoyo para la reforma y el ajuste fiscal

          Promocioacuten del sector privado y desarrollo de negocios

          bull Diversificacioacuten mediante nuevas inversiones y desarrollo de nuevos sectores bull Aumento de la capacidad tecnoloacutegica y de investigacioacuten (por ejemplo con respecto a los estaacutendares sanitarios y fitosanitariosbarreras teacutecnicas al comercio) bull Apoyo a las infraestructuras comerciales

          Implementacioacuten del EPA (bienes y servicios) apoyo legislativo institucional administrati-vo y teacutecnico

          Mejorar las capacidades productivas

          Implementacioacuten de medidas relacionadas con el comercio

          Apoyo a las empresas y a la diversificacioacuten

          Desarrollo de la investigacioacuten y transferencia de tecnologiacutea

          Mejora del clima de negocio y de la competitividad

          Apoyo a la inversioacuten

          Promocioacuten de la integracioacuten regional

          Creacioacuten de un mecanismo de financiacioacuten al desarrollo regional en 2 antildeos

          Fuente Comisioacuten Europea

          CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

          Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 30

          2 Comercio de mercanciacuteas compromisos de liberalizacioacuten

          El comercio entre el CARICOM y la Unioacuten Europea ha ocupado una importante posicioacuten

          desde la eacutepoca colonial En ese sentido la toacutenica tradicional ha respondido a un deacuteficit a

          favor de las importaciones sobre las exportaciones La Unioacuten Europea detraacutes de los Esta-

          dos Unidos es una de las principales fuentes de suministro para los paiacuteses del CARICOM

          En cuanto a la liberalizacioacuten comercial (gradual) por parte de CARIFORUM se liberaliza el

          611 (en valor) de la importacioacuten de la UE en 10 antildeos aprox el 827 en 15 antildeos

          (85 de las posiciones arancelarias) y el 869 al cabo de 25 antildeos que cubririacutea el 90

          de las posiciones arancelarias

          Entre los productos excluidos y sujetos a mayores periacuteodos transitorios para el desarme

          arancelario se encuentran los productos agriacutecolas y de la pesca bebidas alcohoacutelicas y

          productos quiacutemicos Cabe mencionar que en lo relativo a productos agriacutecolas la oferta de

          la Repuacuteblica Dominicana mejora la oferta general de la regioacuten como consecuencia de la

          liberalizacioacuten que este paiacutes ya ha acometido con EEUU en el marco del DR-CAFTA

          En las negociaciones con CARIFORUM tuvo especial relevancia el plaacutetano ahora con acce-

          so Duty Free Quota Free DFQF que finalmente ha quedado sujeto a medidas especiales

          de salvaguardia bilateral por parte de la UE (en base a una declaracioacuten anexa al Regla-

          mento EPA de acceso al mercado) en consideracioacuten de las especiales circunstancias de las

          Regiones Ultra Perifeacutericas (RUP) dependientes de este sector en caso de un aumento con-

          siderable de la importacioacuten de plaacutetano ACP Las exportaciones de CARIFORUM representan

          el 46 de la importacioacuten UE de plaacutetano procedente de paiacuteses ACP siendo Repuacuteblica Do-

          minicana el principal exportador en el Caribe

          3 Claacuteusula NMF

          Es importante sentildealar la inclusioacuten de una claacuteusula NMF concebida como asimeacutetrica que

          establece que la UE se compromete a dar a los ACP el trato maacutes favorable que se pudiera

          conceder a terceros a partir de la conclusioacuten de futuros acuerdos mientras que a los ACP

          soacutelo se les exige dar a la UE el trato maacutes favorable que concedan a ldquomajor trading coun-

          triesrdquo (paiacuteses exportadores competitivos que sean competidores directos de la UE) con los

          que concluyan futuros ALCs De esta forma se estaacute salvaguardando la integracioacuten regional

          y Sur-Sur

          CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

          Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 31

          4 Servicios reglas y otras aacutereas relacionadas con el comercio

          El EPA con CARIFORUM incluye la liberalizacioacuten en servicios y establecimiento reglas co-

          operacioacuten aduanera y facilitacioacuten comercial barreras teacutecnicas al comercio medidas sani-

          tarias y fitosanitarias competencia compras puacuteblicas y la proteccioacuten de la propiedad inte-

          lectual (incluidas las indicaciones geograacuteficas)

          En cuanto a la liberalizacioacuten de los servicios destaca la oferta en sectores vinculados a la

          exportacioacuten y las infraestructuras considerados como sectores clave para el desarrollo de

          la regioacuten como son las telecomunicaciones transporte turismo sector manufacturero y

          servicios medioambientales Cabe destacar que la Repuacuteblica Dominicana (miembro del

          DR-CAFTA) ha concedido a la UE en la praacutectica totalidad de sectores el mismo trato que a

          EEUU

          Conclusioacuten

          Los EPAs constituyen un importante incentivo al desarrollo y la integracioacuten regional Se

          espera que tengan un impacto positivo en teacuterminos de apertura y diversificacioacuten de las

          economiacuteas del Caribe sentando las bases del desarrollo sostenible de la regioacuten y consoli-

          dando su integracioacuten en la economiacutea mundial

          CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

          Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 32

          V PETROCARIBE

          PETROCARIBE es una organizacioacuten intergubernamental de caraacutecter permanente de la que

          forman parte algunos de los paiacuteses del CARICOM Surgioacute el 29 de junio de 2005 durante el

          Primer encuentro energeacutetico de Jefes de Estado y de Gobierno del Caribe que se celebroacute

          en Puerto La Cruz Venezuela y constituye un mecanismo de cooperacioacuten energeacutetica entre

          paiacuteses subdesarrollados bajo el principio de solidaridad y de trato especial y diferenciado

          hacia naciones con un menor desarrollo y carentes de petroacuteleo

          La iniciativa fue suscrita inicialmente por 14 paiacuteses Antigua y Barbuda Bahamas Belice

          Cuba Dominica Granada Guyana Jamaica Repuacuteblica Dominicana San Vicente y Grana-

          dinas Santa Luciacutea San Cristoacutebal y Nieves Surinam y Venezuela Posteriormente duran-

          te la III Cumbre Petrocaribe se adhirieron formalmente Haitiacute y Nicaragua En 2008 Hon-

          duras y Guatemala tambieacuten se sumaron a la organizacioacuten Durante la uacuteltima cumbre cele-

          brada hasta la fecha la VI Cumbre en San Cristoacutebal y Nieves en junio de 2009 Panamaacute y

          Costa Rica acudieron como observadores manifestando su intereacutes por sumarse a la inicia-

          tiva

          11 Objetivos

          El acuerdo de Petrocaribe estaacute basado en la eliminacioacuten de todos los intermediarios para

          solo intervenir las entidades dirigidas por los gobiernos Petrocaribe estaacute concebido como

          un organismo multilateral capaz de asegurar la coordinacioacuten y articulacioacuten de las poliacuteticas

          de energiacutea incluyendo petroacuteleo y sus derivados gas y electricidad uso eficiente de los

          recursos energeacuteticos cooperacioacuten tecnoloacutegica capacitacioacuten y desarrollo de infraestructura

          energeacutetica asiacute como el aprovechamiento de fuentes de energiacutea alternativas tales como la

          energiacutea eoacutelica y la solar

          12 Forma de pagos

          Se propuso una escala de financiamiento en las facturas petroleras donde se toma como

          referencia el precio del crudo Se extenderaacute un periacuteodo de gracia para el financiamiento a

          largo plazo de uno a dos antildeos y se preveacute una extensioacuten del periacuteodo de pago de 17 a 25

          antildeos reduciendo el intereacutes al 1 si el precio del petroacuteleo supera los 40 doacutelares por barril

          El pago a corto plazo se extiende de 30 a 90 diacuteas

          Asimismo Venezuela da la opcioacuten de cancelar parte de los pagos con productos que pro-

          porcionaraacuten al paiacutes tal como plaacutetanos arroz y azuacutecar y cualquier otro de bienes y servi-

          cios que sean utilizados en el paiacutes Asiacute por ejemplo Cuba paga parte de su factura con

          servicios meacutedicos de educacioacuten y deporte Por su parte el presidente de Venezuela Hugo

          CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

          Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 33

          Chaacutevez decidioacute condonar la deuda de 395 millones de doacutelares que teniacutea Haitiacute con Petroca-

          ribe de Venezuela a raiacutez del devastador terremoto sufrido por el paiacutes caribentildeo

          CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

          Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 34

          ANEXO I TEXTO DEL ACUERDO PETROCARIBE

          ACUERDO DE COOPERACIOacuteN ENERGEacuteTICA PETROCARIBE

          Los Jefes de Estado yo de Gobierno reunidos en la ciudad de Puerto la Cruz Venezuela

          en el marco del Encuentro Energeacutetico para la creacioacuten de PETROCARIBE

          bull HEMOS SALUDADO la iniciativa de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela orientada a la

          creacioacuten de PETROCARIBE cuyo objetivo fundamental es contribuir a la seguridad energeacute-

          tica al desarrollo socio-econoacutemico y a la integracioacuten de los paiacuteses del Caribe mediante el

          empleo soberano de los recursos energeacuteticos todo esto basado en los principios de inte-

          gracioacuten denominada Alternativa Bolivariana para Ameacuterica (ALBA)

          bull HEMOS RATIFICADO los compromisos asumidos en la Primera Reunioacuten de Ministros de

          Energiacutea del Caribe realizada en Caracas Venezuela el 10 de julio de 2004 asiacute como en la

          Segunda Reunioacuten de dichos Ministros sobre PETROCARIBE realizada en Montego Bay Ja-

          maica los diacuteas 26 y 27 de agosto de 2004

          bull HEMOS COINCIDIDO en que la integracioacuten es para los paiacuteses de Ameacuterica Latina y el Ca-

          ribe condicioacuten indispensable para aspirar al desarrollo en medio de la creciente formacioacuten

          de grandes bloques regionales que ocupan posiciones predominantes en la economiacutea

          mundial

          bull CONCLUIMOS que soacutelo una integracioacuten basada en la cooperacioacuten la solidaridad y la vo-

          luntad comuacuten de avanzar hacia niveles maacutes altos de desarrollo puede satisfacer las nece-

          sidades y anhelos de los pueblos latinoamericanos y caribentildeos y a la par preservar su in-

          dependencia soberaniacutea e identidad

          bull REITERAMOS que PETROCARIBE tiene por objetivo contribuir a la transformacioacuten de las

          sociedades latinoamericanas y caribentildeas hacieacutendolas maacutes justas cultas participativas y

          solidarias y que por ello estaacute concebido como un proceso integral que promueve la elimi-

          nacioacuten de las desigualdades sociales y fomenta la calidad de vida y una participacioacuten efec-

          tiva de los pueblos en la conformacioacuten de su propio destino

          bull RECONOCEMOS la necesidad de adoptar medidas en el contexto de PETROCARIBE sus-

          tentadas en un trato especial y diferenciado para los paiacuteses de menor desarrollo relativo

          de Ameacuterica Latina y el Caribe asiacute como en la complementariedad y la cooperacioacuten entre

          las naciones de la Regioacuten

          CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

          Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 35

          bull GARANTIZAMOS el pleno respeto de los principios de igualdad de los Estados de sobe-

          raniacutea de no injerencia en los asuntos internos en la libre determinacioacuten y el derecho de

          cada Nacioacuten a decidir libremente su sistema econoacutemico poliacutetico y social

          bull PREOCUPADOS por las tendencias de la economiacutea mundial y particularmente por las

          poliacuteticas y praacutecticas prevalecientes en los paiacuteses industrializados que pueden conducir a

          una mayor marginacioacuten de los paiacuteses del Tercer Mundo maacutes pequentildeos y con economiacuteas

          maacutes dependientes del exterior

          bull EN VISTA de las circunstancias especiales de los paiacuteses pobres y altamente endeuda-

          dos todos los teacuterminos y condiciones de los convenios de financiamiento aplicable se es-

          tableceraacuten mediante conversaciones bilaterales con dichos paiacuteses

          bull RECONOCEMOS la importancia de Trinidad y Tobago como un paiacutes exportador de energ-

          iacutea de los paiacuteses del CARICOM como fuente confiable de suministro

          bull HEMOS TOMADO EN CUENTA que en el contexto del orden econoacutemico internacional in-

          justo heredado del colonialismo y el imperialismo e impuesto por los paiacuteses desarrollados

          y ricos la actual coyuntura energeacutetica mundial caracterizada por el enorme despilfarro de

          las sociedades consumistas la disminucioacuten de las capacidades disponibles de produccioacuten y

          la especulacioacuten que se traducen en el incremento de los precios de los hidrocarburos

          afecta negativamente y de manera creciente el desempentildeo econoacutemico asiacute como la situa-

          cioacuten social de los paiacuteses del Caribe En la mayoriacutea de los casos las exportaciones de estos

          paiacuteses se ven auacuten maacutes afectadas por la caiacuteda de los precios de sus productos principal-

          mente agriacutecolas como es el caso del azuacutecar el banano y otros

          Tal situacioacuten plantea para los paiacuteses del Caribe la necesidad de contar con formas de su-

          ministro energeacutetico seguras y en tales condiciones que los precios no se conviertan en

          obstaacuteculo para su desarrollo Por tales razones los Jefes de Estado yo de Gobierno

          hemos decidido suscribir el presente

          ACUERDO

          Para cuya ejecucioacuten se decide la inmediata creacioacuten de PETROCARIBE como oacutergano habili-

          tador de poliacuteticas y planes energeacuteticos dirigido a la integracioacuten de los pueblos caribentildeos

          mediante el uso soberano de los recursos naturales energeacuteticos en beneficio directo de sus

          pueblos En tal sentido PETROCARIBE se encargaraacute de coordinar y gestionar lo relativo a

          las relaciones energeacuteticas en los paiacuteses signatarios de conformidad con lo establecido en

          el presente Acuerdo

          CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

          Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 36

          Con el fin de garantizar el logro de los objetivos y dado el dinamismo y la complejidad de

          la materia energeacutetica PETROCARIBE nace como una organizacioacuten capaz de asegurar la

          coordinacioacuten y articulacioacuten de las poliacuteticas de energiacutea incluyendo petroacuteleo y sus deriva-

          dos gas electricidad uso eficiente de la misma cooperacioacuten tecnoloacutegica capacitacioacuten

          desarrollo de infraestructura energeacutetica asiacute como el aprovechamiento de fuentes alternas

          tales como la energiacutea eoacutelica solar y otras

          I PLATAFORMA INSTITUCIONAL

          PETROCARIBE contaraacute para el logro de sus propoacutesitos con un Consejo Ministerial inte-

          grado por los Ministros de Energiacutea o sus equivalentes y cuyas funciones seraacuten

          bull Coordinar las poliacuteticas estrategias y planes correspondientes

          bull Delegar funciones y responsabilidades en los oacuterganos que se constituyan para el cum-

          plimiento de tareas especiacuteficas cuando sea necesario

          bull Acordar y aprobar los toacutepicos de intereacutes prioritario para la organizacioacuten asiacute como los

          estudios talleres y mesas de trabajo que provean el soporte teacutecnico y juriacutedico de los mis-

          mos

          bull Ejercer la maacutexima instancia de rendicioacuten de cuentas en relacioacuten a la gestioacuten de la Se-

          cretariacutea Ejecutiva

          bull Acordar el ingreso de nuevos miembros y las desincorporaciones a las que hubiere lu-

          gar

          El Consejo Ministerial designaraacute un Presidente y un Suplente quienes convocaraacuten y diri-

          giraacuten las reuniones Se reuniraacute normalmente una vez al antildeo y lo haraacute de manera extraor-

          dinaria tantas veces como sea necesario

          PETROCARIBE dispondraacute tambieacuten de una Secretariacutea Ejecutiva que seraacute ejercida por el Mi-

          nisterio de Energiacutea y Petroacuteleo de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela cuyas funciones

          seraacuten las siguientes

          bull Preparar las agendas para las reuniones del Consejo Ministerial

          bull Gerenciar y administrar directamente los asuntos de PETROCARIBE

          bull Asegurar la ejecucioacuten y realizar el seguimiento de las decisiones adoptadas en el Conse-

          jo Ministerial asiacute como someter los informes y recomendaciones correspondientes

          CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

          Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 37

          bull Establecer la prioridad de los estudios y proyectos definidos por el Consejo Ministerial

          bull Proponer al Consejo Ministerial la asignacioacuten de recursos para la conduccioacuten de los es-

          tudios que sean necesarios

          II FONDO ALBA CARIBE PARA EL DESARROLLO ECONOacuteMICO Y SOCIAL

          Para contribuir con el desarrollo econoacutemico y social de los paiacuteses del Caribe

          PETROCARIBE dispondraacute de un Fondo destinado al financiamiento de programas sociales y

          econoacutemicos con aportes provenientes de instrumentos financieros y no financieros con-

          tribuciones que se puedan acordar de la porcioacuten financiada de la factura petrolera y los

          ahorros producidos por el comercio directo

          Este Fondo se denominaraacute ALBA-CARIBE

          Con el propoacutesito de activar el Fondo ALBA CARIBE la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela

          aportaraacute un capital inicial de Cincuenta Millones de Doacutelares (US$ 50000000)

          III ASPECTOS OPERATIVOS

          1 Con el fin de dar inicio a las operaciones la empresa Petroacuteleos de Venezuela (PDVSA)

          ha creado una filial de propoacutesitos especiales bajo la denominacioacuten social PDV CARIBE

          2 Dicha filial comenzaraacute sus operaciones disponiendo inmediatamente de capacidad de

          transporte suficiente para cubrir los compromisos de suministros

          3 Los fletes que resulten de estas operaciones se cobraraacuten al costo lo cual representa un

          ahorro para los paiacuteses signatarios del presente Acuerdo

          4 PDV CARIBE garantizaraacute una relacioacuten directa sin intermediacioacuten en el suministro lo

          cual generaraacute un ahorro adicional para los paiacuteses consumidores del Caribe

          5 A tal propoacutesito PDV CARIBE tendraacute tambieacuten la responsabilidad de organizar una red

          logiacutestica de buques capacidades de almacenaje y terminales incluyendo donde sea posi-

          ble capacidad de refinacioacuten y distribucioacuten de combustibles y productos dando prioridad a

          aquellos paiacuteses con mayores necesidades

          6 Esta filial adoptaraacute planes de formacioacuten destinados a fortalecer las capacidades profe-

          sionales y a promover el uso maacutes limpio y racional de la energiacutea convencional su empleo

          eficiente y el de las energiacuteas renovables

          IV MECANISMOS DE FINANCIAMIENTO Y COMPENSACIONES

          CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

          Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 38

          1 Adicionalmente a los beneficios establecidos en el Acuerdo de San Joseacute y en el Acuerdo

          de Cooperacioacuten Energeacutetica de Caracas la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela extenderaacute

          facilidades a los paiacuteses del Caribe de menor desarrollo relativo sobre la base de las cuotas

          que se establezcan bilateralmente

          2 Financiamiento a largo plazo

          PRECIO DEL BARRIL PORCENTAJE A FINANCIAR

          gt=15 doacutelares por barril 5

          gt=20 doacutelares por barril 10

          gt=22 doacutelares por barril 15

          gt=24 doacutelares por b arril 20

          gt=30 doacutelares por barril 25

          gt=40 doacutelares por barril 30

          gt=50 doacutelares por barril 40

          gt=100 doacutelares por barril 50

          El periacuteodo de gracia previsto en el ACEC para este financiamiento se extiende de uno a

          dos antildeos

          3 Financiamiento a corto plazo

          El pago a corto plazo se extiende de 30 a 90 diacuteas

          4 Pago Diferido

          Se mantendraacuten las mismas bases del Acuerdo de Cooperacioacuten Energeacutetica de Caracas 17

          antildeos incluyendo los dos antildeos de gracia sentildealados en tanto el precio se mantenga por

          debajo de 40 doacutelares el barril

          Cuando el precio exceda los 40 doacutelares el periacuteodo de pago se extenderaacute a 25 antildeos inclu-

          yendo los dos antildeos de gracia referidos reduciendo el intereacutes al 1 Para el pago diferido

          Venezuela podraacute aceptar que parte del mismo se realice con bienes y servicios por los

          que ofreceriacutea precios preferenciales

          Los productos que Venezuela podriacutea adquirir a precios preferenciales seriacutean algunos como

          el azuacutecar el banano u otros bienes o servicios que se determinen afectados por poliacuteticas

          comerciales de los paiacuteses ricos

          CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

          Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 39

          V EFICIENCIA ENERGEacuteTICA

          Un aspecto esencial del objetivo de PETROCARIBE seraacute incorporar junto a los acuerdos de

          suministro programas de ahorro de energiacutea En ese sentido PETROCARIBE puede gestio-

          nar creacuteditos e intercambiar tecnologiacuteas para que los paiacuteses beneficiados puedan desarro-

          llar programas y sistemas altamente eficientes en teacuterminos de consumo energeacutetico y otros

          medios que les permitan reducir su consumo de petroacuteleo y ampliar la prestacioacuten del servi-

          cio

          VI LOS ACTORES

          En el marco de PETROCARIBE se requeriraacute la existencia de entes estatales para la realiza-

          cioacuten de las operaciones energeacuteticas Venezuela ofrece cooperacioacuten teacutecnica para apoyar la

          constitucioacuten de entidades estatales en aquellos paiacuteses donde no existan

          Suscrito en la Ciudad de Puerto la Cruz Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela en dos

          ejemplares originales redactados en idioma castellano e ingleacutes siendo ambos textos

          igualmente auteacutenticos el 29 de junio del antildeo 2005 por

          Willmoth Daniel Vice Primer Ministro de Antigua y Barbuda

          Leslie Miller Ministro de Comercio e Industria de las Bahamas

          Vildo Marin Ministro de Salud Energiacutea y Comunicaciones de Belice

          Fidel Castro Ruz Presidente del Consejo de Estado y del Gobierno de la Repuacuteblica de Cu-

          ba

          Roosevelt Skerrit Primer Ministro de la Mancomunidad de Dominica

          Leonel Fernaacutendez Presidente de la Repuacuteblica Dominicana

          Keith Mitchell Primer Ministro de Grenada

          Samuel Hinds Primer Ministro de la Repuacuteblica Cooperativa de Guyana

          Percival Patterson Primer Ministro de Jamaica

          Ralph Gonsalves Primer Ministro de San Vicente y las Granadinas

          Petrus Compton Ministro de Asuntos Exteriores Comercio Internacional y Aviacioacuten Civil

          de Santa Luciacutea

          CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

          Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 40

          Earl Asim Martin Ministro de Asuntos Puacuteblicos y Energiacutea de San Cristoacutebal y Nieves

          Jules Rattankoemar Ajodhia Vicepresidente de la Repuacuteblica de Surinam

          Hugo Chaacutevez Presidente de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela

          • CARICOM13ISITUACIOacuteN DE PARTIDA413aHistoria413bSituacioacuten actual de CARICOM y otros Estados Insulares del Caribe Indicador
          • 11 Objetivos
          • 12 Forma de pagos

            CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

            Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 6

            b Situacioacuten actual de CARICOM y otros Estados Insulares del Caribe Indica-dores Macroeconoacutemicos

            La mayoriacutea de los Estados que conforman el CARICOM son pequentildeas islas que comparten

            una serie de caracteriacutesticas comunes que determinan en gran medida sus opciones de de-

            sarrollo econoacutemico y social Asiacute son economiacuteas de tamantildeo reducido dependientes vulne-

            rables y abiertas Histoacutericamente su incorporacioacuten a la economiacutea mundial se ha producido

            sin que tuvieran ninguna capacidad para poder ejercer influencia Parte de esta incorpora-

            cioacuten ha consistido en el desarrollo de un sistema de produccioacuten basado en el monocultivo

            (lo que generaba una combinacioacuten de exportaciones limitada y estructuras econoacutemicas in-

            flexibles) asiacute como en la concesioacuten de trato preferencial al producto obtenido que se des-

            tinaba a las metroacutepolis

            En la actualidad la mayoriacutea de las economiacuteas del Caribe procura centrarse en el sector de

            los servicios en cuanto motor de crecimiento intentando al mismo tiempo modernizar y

            diversificar su sector agropecuario No obstante las economiacuteas siguen dominadas princi-

            palmente por un uacutenico sector lo que perpetuacutea y potencia su caraacutecter vulnerable

            Indicadores Macroeconoacutemicos

            Aunque con arreglo a medidas y normas convencionales las economiacuteas han arrojado resul-

            tados macroeconoacutemicos favorables con un progresivo aumento del PIB hasta la crisis fi-

            nanciera mundial de 2009 el desempleo sigue representando un problema croacutenico para

            estos paiacuteses con el consecuente problema agregado de la pobreza

            Las economiacuteas de las islas del Caribe estaacuten dominadas por las actividades de servicios

            que en general representan aproximadamente las tres cuartas partes del PIB Esto ha sido

            el resultado de un raacutepido abandono de la agricultura en el curso del uacuteltimo decenio espe-

            cialmente en lo que se refiere a las exportaciones y al empleo En todos estos paiacuteses el

            turismo y los servicios financieros constituyen las actividades econoacutemicas principales lle-

            gando a representar en algunos de ellos maacutes de la mitad del PIB

            CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

            Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 7

            0

            5000

            10000

            15000

            20000

            25000

            30000

            2006

            2007

            2008

            2009

            2010

            2011

            Cuadro 1- PIB

            INDICADORES MACROECONOacuteMICOS (Producto Interior Bruto)

            PAIS PIB nominal (USD mn)

            2006 2007 2008 2009 2010 2011

            Antigua y Barbuda 1141 1296 1355 1214 1154 1187

            Bahamas 7974 8319 8239 7806 7700 8074

            Barbados 4198 4485 4345 4393 4264 4478

            Belice 1213 1282 1364 1349 1401 1474

            Dominica 388 419 462 481 472 489

            Granada 705 764 832 776 784 822

            Guayana 1455 1739 1916 2024 2258 2480

            Haitiacute 4756 5885 6550 6552 6551 7388

            Jamaica 11943 12877 13853 12276 13492 14807

            Montserrat nd nd nd nd nd nd

            San Cristoacutebal y Nieves 630 689 740 689 673 715

            Santa Luciacutea 985 1063 1128 1105 1203 1239

            San Vicente y Granadi-nas

            611 685 699 672 675 695

            Surinam 2148 2464 3082 3252 3611 3790

            Trinidad y Tobago 18369 21642 27870 19662 20879 22707

            TOTAL 56516 63609 72435 62251 65117 70345 Fuente FMI World Economic Outlook Database

            Graacutefico 1- PIB

            CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

            Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 8

            En cuanto al PIB per caacutepita el uacutenico paiacutes del CARICOM que no supera el umbral de 800

            USD per caacutepita que establece Naciones Unidas como nivel de pobreza para identificar a

            los Paiacuteses Menos Adelantados (PMAs) es Haitiacute Tras el terremoto la destruccioacuten del paiacutes

            con menos recursos de la regioacuten es total y la correcta planificacioacuten y ejecucioacuten de la co-

            operacioacuten internacional deberaacute ser un factor clave para su adecuada reconstruccioacuten

            Cuadro 2 ndash PIB per capita

            PAIacuteS Producto Interior Bruto per capita en USD (unidades)

            2007 2008 2009 2010 2011

            Antigua y Barbuda 15131 15636 13862 13171 13552

            Bahamas 24987 24459 22909 22350 23175

            Barbados 16328 15784 15922 15418 16148

            Belice 4078 4245 4106 4226 4349

            Dominica 5903 6519 6793 6665 6909

            Granada 7417 8003 7457 7535 7878

            Guayana 2277 2497 2629 2923 3202

            Haitiacute 613 671 660 665 738

            Jamaica 4776 5116 4515 4942 5402

            San Cristoacutebal y Nieves 13277 13973 12747 12216 12728

            Santa Luciacutea 6522 6888 6712 7262 7435

            San Vicente y las Gra-nadinas

            6274 6401 6149 6165 6342

            Surinam 4831 5975 6232 6841 7096

            Trinidad y Tobago 16607 21298 15008 15845 17158

            Fuente FMI World Economic Outlook Database

            En teacuterminos generales la produccioacuten agriacutecola ha perdido importancia Esto se debe en

            gran medida a la decadencia de la industria bananera en las cuatro islas de Barlovento y

            de la produccioacuten azucarera de San Cristoacutebal y las Nieves Las exportaciones y la produc-

            cioacuten de bananas han resultado afectadas por la erosioacuten y la incertidumbre sobre las prefe-

            rencias en el mercado de la Unioacuten Europea (sobre todo en el Reino Unido) asiacute como por

            problemas de calidad Para la mayoriacutea de estos paiacuteses la diversificacioacuten de su economiacutea

            tradicionalmente muy dependiente del sector agriacutecola es la prioridad maacutexima en sus poliacute-

            ticas Los sectores hacia los que estaacuten centrando su atencioacuten son el manufacturero y los

            CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

            Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 9

            servicios tratando de variar los cultivos a los que se dedican (principalmente banano y

            azuacutecar)

            Si bien uno de los objetivos del CARICOM es el control de las tasas inflacionarias en la ac-

            tualidad la inflacioacuten en la mayoriacutea de las economiacuteas de la regioacuten se sigue caracterizando

            por ser altamente variable en los datos interanuales asiacute como por las elevadas tasas de

            inflacioacuten en algunas de las principales economiacuteas como es el caso de Jamaica Barbados

            Haitiacute Surinam y Trinidad y Tobago

            Cuadro 3- Inflacioacuten

            PAIS INFLACIOacuteN ( final del periodo)

            2006 2007 2008 2009 2010 2011

            Antigua y Barbuda 00 52 07 24 29 39

            Bahamas 23 28 45 13 16 40

            Barbados 57 48 72 43 66 95

            Belice 29 41 44 -04 00 38

            Dominica 18 60 20 32 14 40

            Granada 17 74 52 -23 42 35

            Guayana 42 140 64 37 45 62

            Haitiacute 124 79 198 -47 47 104

            Jamaica 56 168 168 102 118 60

            Montserrat nd nd nd nd nd nd

            San Cristoacutebal y Nieves 79 29 65 12 50 12

            Santa Luciacutea 07 68 34 -31 42 48 San Vicente y Granadi-

            nas 48 83 94 -22 09 47

            Surinam 47 84 93 13 103 153

            Trinidad y Tobago 91 76 145 13 134 53

            Fuente FMI World Economic Outlook Database

            CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

            Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 10

            Graacutefico 2 ndash Inflacioacuten

            -5

            0

            5

            10

            15

            20

            2006

            2007

            2008

            2009

            2010

            2011

            Otros datos macroeconoacutemicos

            La elevada tasa de desempleo sigue siendo un problema en muchos paiacuteses del Caribe

            particularmente en Dominica Granada Santa Luciacutea y San Vicente y las Granadinas La

            mayor parte de las inversiones en la zona se dirigen a actividades intensivas en capital y

            al desarrollo del comercio extrarregional lo que no ha tenido efectos positivos en la tasa

            de desempleo

            CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

            Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 11

            Cuadro 4- Poblacioacuten y desempleo

            PAIS POBLACIOacuteN (miles) DESEMPLEO

            Uacuteltimo antildeo

            disponible 2009 2010 2011

            Antigua y Barbuda 88 88 88 4 (2006)

            Bahamas 341 345 348 14 (2011)

            Barbados 276 277 277 12 (2011)

            Belice 382 332 339 11 (2011)

            Dominica 71 71 71 23 (2000)

            Granada 104 104 104 25 (2009)

            Guayana 770 772 775 9 (2009) Haitiacute 9923 9855 10013 -

            Jamaica 2719 2730 2741 13 (2010)

            Montserrat nd nd nd nd

            San Cristoacutebal y Nie-ves

            54 55 56 4 (1997)

            Santa Luciacutea 165 166 167 25 (2003)

            San Vicente y Gra-nadinas

            109 109 110 18 (2009)

            Surinam 522 528 534 9 (2004)

            Trinidad y Tobago 1310 1318 1323 6 (2010)

            Fuente FMI World Economic Outlook Database

            Con caraacutecter general las exportaciones son de menor importe que las importaciones La

            mayoriacutea de las importaciones se produjeron dentro del reacutegimen de Reglas de Origen Pre-

            ferencial que se aplica a los bienes que se comercian entre el CARICOM y otros paiacuteses

            siempre que exista el respectivo acuerdo comercial

            El principal grupo de productos de exportacioacuten agriacutecola para el CARICOM es el azuacutecar y

            sus derivados que por ejemplo constituyen la principal exportacioacuten de San Cristoacutebal y

            Nieves Aproximadamente dos terceras partes de las importaciones son productos manu-

            facturados

            CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

            Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 12

            Los recursos energeacuteticos y mineros y los servicios financieros tienen un peso decisivo en

            las exportaciones en paiacuteses como Trinidad y Tobago Jamaica Bahamas Guayana y Suri-

            nam

            Los principales artiacuteculos de importacioacuten son la maquinaria y el equipo de transporte se-

            guidos de los productos quiacutemicos las semimanufacturas y otros bienes de consumo La

            composicioacuten de las importaciones en antildeos recientes ha favorecido las importaciones de

            bienes de capital y de bienes de consumo duraderos

            En cuanto a los intercambios intracomunitarios hay que sentildealar que la importancia de los

            mismos es muy elevada en especial para pequentildeos paiacuteses como Dominica Granada o

            Montserrat En este sentido se puede sentildealar a Trinidad y Tobago y Barbados como los

            dos principales proveedores para las economiacuteas regionales

            Como podemos ver en el Cuadro 5 las economiacuteas maacutes exportadoras en 2011 fueron Tri-

            nidad y Tobago Surinam y Jamaica Es importante resaltar que uacutenicamente dos econom-

            iacuteas son capaces de mantener una balanza comercial positiva Trinidad y Tobago y Suri-

            nam claro que esto es debido a las exportaciones de crudo y sus derivados

            Cuadro 5- Comercio Exterior por antildeo

            PAIS Exportaciones (Millones

            USD) Importaciones (Millones

            USD) 2009 2010 2011 2009 2010 2011

            Antigua y Barbuda 51 45 53 534 503 488 Bahamas 711 702 781 2699 2863 3412 Barbados 379 429 465 1471 1562 1805 Belice 224 280 350 669 709 900

            Dominica 36 35 34 233 224 231 Granada 29 24 33 282 317 318 Guayana 763 880 1182 1161 1397 1760 Haitiacute 576 579 842 2124 3146 3178

            Jamaica 1316 1328 1603 5064 5225 6489 Montserrat 3 1 2 30 29 29

            San Cristoacutebal y Nie-ves

            43 45 60 285 268 271

            Santa Luciacutea 163 239 240 539 653 660 San Vicente y Gra-

            nadinas 49 42 42 333 379 348

            Surinam 1402 2026 2344 1390 1397 1610 Trinidad y Tobago 9126 10982 13272 6955 6480 8699

            Fuente UNCTAD Stat

            CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

            Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 13

            Cuadro 6- Comercio exterior Destino Exportaciones 2008

            PAIS

            Exportaciones (Miles USD)

            EEUU Reino Unido

            Japoacuten China Canadaacute CARICOM

            Antigua y

            Barbuda nd nd nd nd nd nd

            Bahamas 490467 8924 2767 2248 36374 3072

            Barbados 95540 41156 35 1428 10340 159812

            Belice 132674 57927 4439 28 1134 15401

            Dominica 1155 5326 nd nd 57 24656

            Granada 4985 486 1131 186 890 17823

            Guayana 145577 112820 5647 12850 187523 118059

            Jamaica 983153 225311 23917 1550 258993 68587

            Montserrat nd nd nd nd nd nd

            San Cristoacute-

            bal y Nieves nd nd nd nd nd nd

            Santa Luciacutea 55840 24810 71 953 566 72507

            San Vicente

            y Granadi-

            nas

            2034 4717 nd nd 102 43899

            Surinam 22295 132 32 14908 251337 208974

            Trinidad y

            Tobago 8581361 333579 130199 12302 192026 3365347

            Fuente CARICOM Stats sin datos de antildeos posteriores a 2008

            CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

            Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 14

            Cuadro 7- Comercio exterior Origen Importaciones 2008

            PAIS

            Importaciones (Miles USD)

            EEUU Reino Uni-

            do Japoacuten China Canadaacute

            CARICOM

            Antigua y

            Barbuda nd nd nd nd nd nd

            Bahamas 2817846 13952 26322 nd 11443 42630

            Barbados 642252 92506 63203 61079 58477 444625

            Belice 286009 11856 9135 68116 7047 14665

            Dominica 92321 10723 9998 4572 6305 71189

            Granada 112208 16115 12953 12007 10058 108116

            Guayana 376634 50157 40198 76218 18314 nd

            Jamaica 3333042 103816 194265 319554 131583 nd

            Montserrat nd nd nd nd nd nd

            San Cristoacute-

            bal y Nie-

            ves

            nd nd nd nd nd nd

            Santa Luc-

            iacutea 279074 26799 28192 7118 11861 200415

            San Vicen-

            te y Gra-

            nadinas

            138203 22141 10329 9964 7893 102027

            Surinam 313076 5336 58211 103777 7112 297035

            Trinidad y

            Tobago 2303423 218077 322399 486641 260688 nd

            Fuente CARICOM Stats sin datos de antildeos posteriores a 2008

            CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

            Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 15

            Los paiacuteses que tradicionalmente han arrastrado una mayor deuda externa son Guayana Be-

            lice Jamaica y Trinidad y Tobago Entre las principales economiacuteas Jamaica aumentoacute su

            deuda externa maacutes de un 218 entre 2002 y 2011 y Trinidad y Tobago en un 206

            Cuadro 8 ndash Deuda externa

            PAIacuteS Deuda externa en USD (millones)

            2002 2003 2004 Uacuteltimo Antigua y Barbuda 448 481 520 359 (2006)

            Bahamas 547 599 563 342 (2004) Barbados 674 669 666 668 (2003) Belice 800 955 956 1010 (2009)

            Dominica 152 169 187 303 (2008) Granada 261 278 330 531 (2009) Guayana 1246 1092 1079 1234 (2010) Haitiacute nd nd nd 630 (2011)

            Jamaica 4347 4192 5120 13830 (2011)

            San Cristoacutebal y Nie-ves

            261 316 304 211 (2011)

            Santa Luciacutea 219 295 309 382 (2011) San Vicente y las

            Granadinas 170 173 170 288 (2011)

            Surinam nd nd nd 504 (2005) Trinidad y Tobago 1549 1553 1351 4746 (2011) Fuente Caribbean Development Bank y CIA World Factbook (para uacuteltimos datos)

            CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

            Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 16

            Por lo que a reservas internacionales respecta Trinidad y Tobago es con diferencia el paiacutes

            con mayores reservas externas experimentando un ligero aumento del 4 entre 2008 y

            2011 lo que le permite fortalecer la buena marcha de su economiacutea

            Cuadro 9 ndash Reservas externas

            PAIacuteS Reservas externas en USD (mn)

            2008 2009 2010 2011 Antigua y Barbuda 138 127 nd nd

            Bahamas 567 1010 nd nd Barbados 620 (2007) 620 (2007) 620 (2007) 620 (2007) Belice 166 214 219 197

            Dominica 55 75 2704 nd Granada 105 129 nd nd Guayana 356 631 nd nd Haitiacute 542 790 1108 1180

            Jamaica 1773 2076 2501 2450 San Cristoacutebal y Nie-

            ves 110 136 nd nd

            Santa Luciacutea 143 175 nd nd San Vicente y las

            Granadinas 84 88 nd nd

            Surinam 516 722 nd nd Trinidad y Tobago 9496 9245 9659 9876 Fuente Banco Mundial hasta 2009 y CIA World Factbook para datos del 2011

            c Peso econoacutemico del CARICOM

            En teacuterminos econoacutemicos estos paiacuteses conforman un mercado de unos 155 millones de

            consumidores El peso de esta regioacuten en la economiacutea mundial es bastante pequentildeo La

            mayoriacutea de estas economiacuteas insulares entre las que existe una gran disparidad en cuanto

            al nivel de renta per caacutepita se caracteriza por estar poco diversificada y depender de un

            nuacutemero reducido de productos de exportacioacuten Estos productos son ademaacutes sensibles a

            las fluctuaciones de los precios internacionales de las materias primas estando la mayoriacutea

            ligados a los acuerdos comerciales preferenciales principalmente con la UE y con Estados

            Unidos

            En casi todas las economiacuteas del CARICOM se estaacute produciendo una transicioacuten necesaria de

            la agricultura hacia los servicios asiacute pues el turismo y los servicios financieros lsquooffshorersquo

            se perfilan como los sectores en crecimiento con mayor potencial De hecho y como ya se

            CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

            Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 17

            ha sentildealado anteriormente el sector servicios representa alrededor de las tres cuartas

            partes del PIB de la subregioacuten

            El crecimiento econoacutemico medio de la zona ha mantenido una buena evolucioacuten gracias en

            parte a los programas de ajuste estructural emprendidos por algunos de estos paiacuteses en

            los uacuteltimos antildeos El sector agriacutecola (azuacutecar plaacutetano y arroz fundamentalmente) asiacute como

            el manufacturero son dos sectores de peso la construccioacuten contribuye asimismo al cre-

            cimiento por la modernizacioacuten del sector turiacutestico y por la mejora de las infraestructuras

            que se han desarrollado estos uacuteltimos antildeos ejemplo claro de ello es el caso de Trinidad y

            Tobago Sin embargo hay que tener en cuenta la vulnerabilidad de estos paiacuteses frente a

            cataacutestrofes naturales especialmente huracanes En este sentido merece especial atencioacuten

            el terremoto que sacudioacute Haitiacute el 12 de enero de 2010 causando dantildeos catastroacuteficos en la

            capital Puerto Priacutencipe y otras zonas del paiacutes Seguacuten estimaciones hubo maacutes de 200000

            muertos 250000 heridos y maacutes de 3 millones de personas directamente afectadas por la

            cataacutestrofe El CARICOM reaccionoacute ante esta emergencia celebrando una reunioacuten de Jefes

            de Estado en Guayana para establecer una unidad especial dedicada a coordinar la asis-

            tencia de la comunidad a Haitiacute a largo plazo

            En teacuterminos generales se puede afirmar que la inflacioacuten ha descendido estos uacuteltimos antildeos

            sin embargo conviene sentildealar que los datos son muy dispares entre cada paiacutes por lo que

            es posible encontrar tambieacuten economiacuteas en las que la reciente crisis alimentaria o la ac-

            tual crisis financiera han tenido efectos adversos El desempleo por su parte se mantiene

            como uno de los principales problemas en la regioacuten

            Para continuar asegurando el crecimiento de la regioacuten deberaacute ahondarse en el proceso de

            liberalizacioacuten del comercio y en la aplicacioacuten de reformas para aumentar la productividad

            d Grado de apertura de la Economiacutea del CARICOM

            Como ya se ha sentildealado anteriormente al tratarse en su mayoriacutea de economiacuteas de re-

            ducido tamantildeo que tradicionalmente han estado centradas en unos pocos sectores

            econoacutemicos los paiacuteses del CARICOM tienen en la actualidad cierto grado de apertura

            econoacutemica Asiacute gran parte de los productos manufacturados son importados desde otros

            paiacuteses que no pertenecen a la Comunidad del Caribe e igualmente es frecuente el esta-

            blecimiento de medidas favorables a la recepcioacuten de inversiones extranjeras

            CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

            Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 18

            Tal y como se puede observar en la siguiente tabla Bahamas y Trinidad y Tobago fueron

            los paiacuteses que maacutes flujo de inversioacuten extranjera directa (IED) obtuvieron en 2010 con un

            total de 977 y 549 MUSD respectivamente

            Cuadro 10- Inversioacuten Extranjera Directa (flujos por antildeo en millones USD)

            PAIacuteS 2007 2008 2009 2010

            Antigua y Barbuda 338 174 118 105

            Bahamas 1164 1103 657 977

            Barbados 338 267 160 80

            Belize 143 170 109 97

            Dominica 40 57 41 31

            Grenada 152 142 103 89

            Guayana 152 178 144 188

            Haiti 75 30 38 150

            Jamaica 867 1437 541 201

            Montserrat 7 13 3 2

            San Cristobal y Nieves 134 178 104 141

            Santa Luciacutea 272 161 146 99 San Vicente y las Gra-

            nadinas 131 159 106 92

            Surinam 179 209 151 180

            Trinidad y Tobago 830 2801 709 549

            Fuente UNCTAD Stat (No hay datos actualizados a 2011)

            CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

            Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 19

            II VALORACIOacuteN DEL CARICOM COMO MERCADO

            La mayoriacutea de los paiacuteses del CARICOM son pequentildeas economiacuteas insulares A pesar de las

            dificultades que afectan a las economiacuteas existe la voluntad por parte de estos paiacuteses de

            practicar una poliacutetica econoacutemica encaminada a liberalizar el comercio penetrar en los

            mercados implementar estructuras econoacutemicas maacutes aacutegiles diversificar los principales

            sectores econoacutemicos de actividad y facilitar el comercio de forma maacutes eficaz Todas las

            economiacuteas han emprendido una reduccioacuten por etapas de los aranceles exteriores con la

            que aminorar su dependencia con respecto a las restricciones cuantitativas Asimismo

            estaacuten adoptando medidas para que su legislacioacuten sea compatible con sus compromisos en

            el marco de la OMC

            Los Gobiernos del Caribe probablemente prosigan con una poliacutetica encaminada a atraer las

            inversiones directas extranjeras que potencien el crecimiento econoacutemico y la generacioacuten

            de empleo Se prestaraacute especial atencioacuten al sector de los servicios en general y en parti-

            cular al del turismo Debido al poco volumen de inversioacuten privada el objetivo consistiraacute

            en crear un entorno propicio a la inversioacuten al facilitar algunas concesiones a los inversores

            extranjeros participantes en estas economiacuteas

            Asimismo a corto plazo el reto de las economiacuteas del Caribe consiste en amortiguar los

            efectos negativos de la crisis mundial sobre todo en el sector del turismo que ha experi-

            mentado un notable descenso durante el uacuteltimo antildeo A medio plazo el propio sector del

            turismo la tecnologiacutea de la informacioacuten los servicios financieros la construccioacuten y en

            menor medida la agricultura seraacuten previsiblemente los sectores que impulsen el creci-

            miento de la economiacutea Es probable que el sector de la construccioacuten se vea influido por

            proyectos del sector puacuteblico al igual que por proyectos relacionados con la industria del

            turismo en tanto los complejos de hoteles procuran ampliar su capacidad y se construyen

            nuevas instalaciones

            Aunque la agricultura seguiraacute teniendo importancia el futuro de este sector es maacutes incier-

            to sobre todo en el marco de la tendencia general a la liberalizacioacuten del comercio del ba-

            nano en el aacutembito del mercado europeo No obstante estaacute previsto que el resto del sector

            agropecuario evolucione de forma maacutes favorable que en el caso del banano Ademaacutes de la

            superacioacuten de la produccioacuten agriacutecola a pequentildea escala las economiacuteas del CARICOM deben

            solventar problemas como la falta de mano de obra cualificada y el transporte

            Los Gobiernos del Caribe pretenden seguir practicando una gestioacuten fiscal prudente con ob-

            jeto de generar superaacutevit que facilite la inversioacuten del sector puacuteblico en las economiacuteas La

            CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

            Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 20

            poliacutetica monetaria persigue mantener asimismo la fortaleza en su relacioacuten con el doacutelar con

            objeto de crear un entorno estable con respecto a las inversiones y a la actividad econoacute-

            mica en general

            CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

            Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 21

            III RELACIONES ESPANtildeA-CARICOM

            a Intercambios comerciales

            Las relaciones econoacutemicas y comerciales de Espantildea con el CARICOM son muy reducidas y

            representan una parte miacutenima de los intercambios de Espantildea con el resto del mundo Di-

            chos intercambios se centran fundamentalmente en Trinidad y Tobago Bahamas Jamaica

            y Haitiacute

            El valor de las exportaciones espantildeolas al CARICOM disminuyoacute de forma considerable du-

            rante entre 2007 y 2010 pasando de los 486 MEUR registrados en 2007 a los 102 MEUR

            en 2010 lo que supuso un descenso del 79 con respecto a 2007 Sin embargo en 2011

            la tendencia ha cambiado y ha ascendido a 121 MEUR representando un crecimiento del

            18 Los mayores crecimientos en importe corresponden a Bahamas y a Antigua y Bar-

            buda

            Los principales paiacuteses de destino de nuestras exportaciones fueron por orden de impor-

            tancia Bahamas (que crecioacute un 427 desde los 6 MEUR) Trinidad y Tobago y Jamaica

            Los principales productos espantildeoles exportados durante 2011 son los barcos de transporte

            (26MEUR) la naacuteutica deportiva (15MEUR) los productos sideruacutergicos (11MEUR) los pa-

            vimentos y revestimientos ceraacutemicos (8MEUR) Por uacuteltimo destacar tambieacuten los productos

            quiacutemicos y los equipos componentes y accesorios de automocioacuten (6MEUR cada uno)

            Las importaciones espantildeolas procedentes del CARICOM han mantenido una gran fluctua-

            cioacuten en los uacuteltimos antildeos asiacute en 2008 aumentaron un 54 respecto a 2007 llegando has-

            ta los 1054 MEUR para volver a disminuir en 2009 hasta los 792 MEUR (lo que supone

            un descenso del 25 respecto al antildeo anterior) En 2010 y 2011 se mantuvieron relati-

            vamente estables con respecto a 2009 alcanzando los 739 MEUR y los 743 MEUR respec-

            tivamente El principal paiacuteses de origen de nuestras importaciones fue Trinidad y Tobago

            con maacutes de 700MEUR anuales

            Los principales productos importados en 2011 fueron en el sector de ldquomaterias primas

            productos industriales y bienes de equipordquo los combustibles y lubricantes (538MEUR) asiacute

            como los productos sideruacutergicos (126MEUR) y quiacutemicos (48MEUR) Por lo que se refiere al

            sector ldquoagroalimentariordquo las importaciones fueron principalmente de pescados y mariscos

            (8MEUR) La misma cantidad se importoacute en Obras de arte de coleccioacuten y antiguumledades

            CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

            Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 22

            Como se puede observar en las siguientes cifras la balanza comercial Espantildea-CARICOM

            ha sido tradicionalmente deficitaria para Espantildea debido fundamentalmente al balance con

            Trinidad y Tobago

            Cuadro 11- Comercio Bilateral Espantildea-Caricom

            PAIS

            Exportaciones Espantildeolas (Miles EUR)

            Importaciones Espantildeolas (Miles EUR)

            2009 2010 2011 2009 2010 2011

            Antigua y Barbuda 4261 2334 12436 34 49 554

            Bahamas 25362 5988 31615 1837 641 9663

            Barbados 2003 2399 3195 3666 54 1366

            Belice 31078 7314 4518 3551 10724 6466

            Dominica 280 104 205 256 221 152

            Granada 206 254 192 042 14 0

            Guayana 1435 3660 2152 7162 6158 7127

            Haitiacute 8843 15801 14764 854 4167 4334

            Jamaica 21093 24414 17059 296 423 504

            Montserrat 57 8 3 - - 2

            San Cristoacutebal y

            Nieves 816 1314 486 18 22 24

            Santa Luciacutea 392 502 457 41088 11 0

            San Vicente y Las

            Granadinas 4798 12338 6598 962 70 887

            Surinam 3898 5925 4773 5994 1870 3454

            Trinidad y Tobago 17911 20310 22583 726800 715088 709068

            Total 155985 102665 121036 792519 739512 743601

            Fuente Estacom

            CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

            Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 23

            b La inversioacuten bilateral

            La inversioacuten bruta espantildeola directa en el CARICOM es como se observa en el cuadro ad-

            junto de la paacutegina siguiente de escasa entidad Los principales sectores de destino de la

            inversioacuten espantildeola en la Comunidad del Caribe son intermediacioacuten financiera actividades

            inmobiliarias y servicios alimentacioacuten bebidas y tabaco gestioacuten de sociedades y tenencia

            de valores

            En relacioacuten con los datos por empresas destaca la presencia de REPSOL en Trinidad y To-

            bago que ha venido creciendo desde 1996 de forma progresiva En la actualidad la empre-

            sa espantildeola tiene intereses tanto en exploracioacuten y explotacioacuten como en la comercializacioacuten

            de hidrocarburos La empresa participa con maacutes de un 30 en la Compantildeiacutea BP Trinidad y

            Tobago (BPTT) y con un 23 en la empresa de gas licuado Atlantic Lng

            La empresa BPTT concentra el 75 por ciento de la produccioacuten del paiacutes que es de 135000

            barriles de petroacuteleo al diacutea y que preveacute llegar a 150000

            En cuanto a la planta de gas natural Atlantic Lng cuenta con la segunda instalacioacuten de li-

            cuefaccioacuten de crudo maacutes grande del mundo y produce 15 millones de toneladas al antildeo

            que equivale a 360000 barriles de petroacuteleo al diacutea Finalmente REPSOL tiene previsto re-

            forzar sus inversiones en el paiacutes que en los uacuteltimos quince antildeos alcanzaron los 1800 mi-

            llones USD

            Tambieacuten hay que mencionar la inversioacuten de maacutes de 1000 millones de USD que han reali-

            zado diversas cadenas hoteleras como Riu Iberoestar Pintildeero Fiesta Hoteles AMS Re-

            sorts Oasis y Barceloacute en Jamaica Actualmente estaacuten en proceso de construccioacuten o finali-

            zados recientemente 16 hoteles con una capacidad de 9500 habitaciones lo que su-

            pondraacute un tercio de la capacidad de la isla Hoteles Riu se encuentra asimismo en Ba-

            hamas

            CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

            Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 24

            Cuadro 12- Inversiones Bilaterales (Inversioacuten Bruta Op No ETVE Paiacutes Inmediato)

            PAIS Inversiones espantildeolas en

            CARICOM (miles euro) Inversiones CARICOM en Espantildea

            (miles euro)

            2009 2010 2011 2009 2010 2011

            Antigua y Barbuda - - - 130 - -

            Bahamas - 1925 - 290 2525 2942

            Barbados - - - - - 33549

            Belice 28 - - 14219 4580 12115

            Dominica - - - - 3 6822

            Granada - - - - - -

            Guayana 6409 1183 3372 - - -

            Haitiacute - - - - - -

            Jamaica - 278 85 - - -

            Montserrat - - - - - -

            San Cristoacutebal y Nieves

            - - - - 170 90

            Santa Luciacutea - - - - - -

            San Vicente y Las Granadinas

            - - - - - -

            Surinam - - - - - -

            Trinidad y Tobago - - - - - -

            Total 6437 3386 3812 14639 7278 55518

            Fuente Datainvex (Secretariacutea de Estado de Comercio Exterior)

            c Contactos bilaterales

            En los uacuteltimos antildeos se pueden destacar las siguientes actividades entre Espantildea y los

            miembros de la Comunidad del Caribe

            Cumbres UE-Ameacuterica Latina y el Caribe Durante 2008 se celebroacute en Lima Peruacute la V

            Cumbre UE-ALC Con ocasioacuten de la Cumbre de Lima los Jefes de Estado y de Gobierno de

            los paiacuteses reiteraron la importancia de las poliacuteticas fiscales que permitan una mejor distri-

            bucioacuten de la riqueza y que aseguren niveles adecuados de gasto social en el marco de un

            desarrollo sostenible La proacutexima cumbre tuvo lugar el 18 de mayo de 2010 en Madrid

            coincidiendo con la presidencia espantildeola de la UE Esta cumbre se celebroacute bajo el lema

            CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

            Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 25

            ldquoHacia una nueva etapa en la integracioacuten birregional innovacioacuten y tecnologiacutea para el de-

            sarrollo sostenible y la inclusioacuten socialrdquo

            La proacutexima Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribentildeos (CELAC) y

            la Unioacuten Europea se realizaraacute en Santiago de Chile los diacuteas 26 y 27 de enero de 2013

            La Cumbre Ameacuterica Latina y el Caribe - Unioacuten Europea congregaraacute a los 60 jefes de Esta-

            do y de Gobierno de ambas regiones en torno a una agenda que tiene como propoacutesitos

            baacutesicos avanzar cualitativamente en la profundizacioacuten de las relaciones birregionales y en

            la construccioacuten de una alianza estrateacutegica para el desarrollo sustentable de nuestros paiacute-

            ses y pueblos

            Cumbre CARICOM-Espantildea hasta la fecha se han realizado cuatro cumbres la uacuteltima de

            las cuales tuvo lugar en Madrid en julio de 2008 Durante este evento ambas partes mos-

            traron su satisfaccioacuten por la intensificacioacuten de las relaciones experimentada desde la III

            Cumbre (Madrid 2006) lo que ha tenido su reflejo en la firma del EPA entre el CARICOM

            y la UE conclusioacuten o negociacioacuten de convenios para evitar la Doble Imposicioacuten Internacio-

            nal y los Acuerdos de Servicios Aeacutereos y la participacioacuten del CARICOM en un pabelloacuten

            conjunto durante la Exposicioacuten Internacional de Zaragoza de 2008

            Durante esta Cumbre el Secretario General de Comercio Exterior espantildeol subrayoacute la ne-

            cesidad de aumentar el flujo comercial entre Espantildea y los quince paiacuteses del CARICOM

            Mencionando ademaacutes la existencia de oportunidades de negocio en otras aacutereas como son

            las energiacuteas renovables los servicios financieros telecomunicaciones e infraestructura

            Asimismo ambas partes manifestaron su intencioacuten de estudiar mecanismos de coopera-

            cioacuten con el Banco de Desarrollo del Caribe (mediante la posible contribucioacuten espantildeola al

            Fondo Especial de Desarrollo) y con el Fondo de Desarrollo de CARICOM Igualmente Es-

            pantildea se comprometioacute a estudiar la financiacioacuten de estudios de viabilidad a cargo de em-

            presas espantildeolas dentro del CARICOM en sectores de intereacutes conjunto preferentemente

            en el sector del turismo y de las energiacuteas renovables hasta un maacuteximo de quinientos mil

            euros (con cargo a la liacutenea de FEV) Por uacuteltimo los estados presentes en la Cumbre se

            comprometieron a concluir en un corto plazo la negociacioacuten para el establecimiento de un

            Fondo Mixto de Cooperacioacuten que permita agilizar y racionalizar los esfuerzos de la Coope-

            racioacuten espantildeola con CARICOM

            En 2006 tuvo lugar la II Reunioacuten de la Comisioacuten Mixta de Cooperacioacuten entre Espantildea y el

            CARICOM al amparo del Acuerdo de Cooperacioacuten Cientiacutefica y Teacutecnica suscrito en Trinidad

            CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

            Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 26

            y Tobago en 1999 El propoacutesito de la reunioacuten fue la definicioacuten de un nuevo programa de

            cooperacioacuten para el periacuteodo 2006-2010 teniendo en cuenta los resultados obtenidos de la

            ejecucioacuten del programa 2002-2006 centrados ambos en el apoyo al proceso de integra-

            cioacuten del Caribe mediante el fortalecimiento de las instituciones integradas en el mismo

            d La participacioacuten espantildeola en la regioacuten

            Existen pocas relaciones econoacutemicas y comerciales con los paiacuteses del CARICOM debido a

            que entre otras razones se trata de islas muy pequentildeas de tradicional influencia anglosa-

            jona y con complicadas comunicaciones entre ellas

            En general las empresas espantildeolas han demostrado poco intereacutes en el aacuterea salvo Jamai-

            ca y Trinidad y Tobago Los principales sectores de intereacutes para la inversioacuten espantildeola en

            los paiacuteses del CARICOM han sido tradicionalmente los recursos energeacuteticos (principalmen-

            te Trinidad y Tobago) y la actividad turiacutestica En el caso de esta uacuteltima la existencia de

            playas y zonas turiacutesticas auacuten sin explotar permite que existan oportunidades para proyec-

            tos de inversioacuten en establecimientos hoteleros Debe sentildealarse no obstante que la rela-

            cioacuten calidadprecio las comunicaciones y las infraestructuras en general son menos com-

            petitivas que las de las islas hispano hablantes que compiten en el aacuterea a saber Cuba y

            Repuacuteblica Dominicana

            Desde la administracioacuten comercial espantildeola se podriacutea contemplar la negociacioacuten de otros

            APPRIS y Convenios de Doble Imposicioacuten como medida de apoyo a la inversioacuten en los paiacute-

            ses de la zona Dado que desde la Cumbre de 1999 solamente se han firmado dos Acuer-

            dos de Proteccioacuten y Promocioacuten Reciacuteproca de Inversiones (APPRI)

            - con Trinidad Tobago el 3 de septiembre de 1999

            - con Jamaica el 13 de marzo de 2002

            Por lo que se refiere a los CDI el 17 de febrero de 2009 se firmoacute con Trinidad y Tobago

            y en mayo de 2009 se publicoacute el Convenio firmado con Jamaica Igualmente hay intereacutes

            por parte de las empresas espantildeolas en el inicio de negociaciones para la firma de un

            Acuerdo de Intercambio de Informacioacuten con Bahamas (Acuerdo que ya se estaacute ultimando

            por parte de las autoridades de Espantildea y Bahamas) y Barbados ha solicitado el inicio de

            las negociaciones para un APPRI

            CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

            Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 27

            IV RELACIONES UNIOacuteN EUROPEA-CARICOM

            Las relaciones entre la UE y los paiacuteses que conforman CARICOM se encuadran desde

            1992 entre la UE y el CARIFORUM Este uacuteltimo es una entidad creada durante la Cuarta

            Convencioacuten de Lomeacute en 1992 con el objeto de coordinar y monitorear los proyectos re-

            gionales (tarea anteriormente realizada por la Secretariacutea del CARICOM pero que pasoacute a

            manos del CARIFORUM debido a la participacioacuten en dicha convencioacuten de la Repuacuteblica Do-

            minicana paiacutes que no era entonces ni es en la actualidad miembro de la Comunidad del

            Caribe)

            a) ANTECEDENTES Cotonou y los EPA

            El Acuerdo de Cotonou enmarcoacute las relaciones econoacutemicas y comerciales de la UE con los

            paiacuteses de Aacutefrica Caribe y el Paciacutefico (ACP) hasta el 31 de diciembre de 2007 fecha en que

            expiraba la dispensa de la OMC que amparaba el sistema de preferencias comerciales uni-

            laterales El propio Acuerdo de Cotonou programoacute el fin de dichas preferencias para el

            2008 debiendo ser sustituidas por los Acuerdos de Partenariado Econoacutemico (EPAs en

            ingleacutes) en negociacioacuten desde el 2002 Estos Acuerdos para lograr su compatibilidad con

            las reglas de la OMC debiacutean contener preferencias reciacuteprocas aunque asimeacutetricas

            Los EPAs se concibieron como importantes instrumentos de desarrollo para fomentar la

            integracioacuten tanto a nivel regional como en la economiacutea mundial por parte de los paiacuteses

            ACP Con este fin debiacutean ser acuerdos amplios incluyendo no soacutelo el acceso al mercado

            para bienes sino tambieacuten servicios inversiones compras puacuteblicas y otros aspectos rela-

            cionados con el comercio

            Las negociaciones con las distintas regiones hasta finales de 2007 consiguieron un EPA

            completo (bienes y servicios) con el CARIFORUM cuya firma se produjo el 15 de octubre

            de 2008 (con la excepcioacuten de Guayana que firmoacute el diacutea 20 y Haitiacute que firmoacute el 10 de di-

            ciembre de 2009 aunque todaviacutea no se aplica debido al devastador terremoto) El Acuer-

            do se aplica de manera provisional desde el 29 de diciembre de 2008

            A partir de estos acuerdos se garantiza la aplicacioacuten del nuevo reacutegimen comercial (Duty

            Free Quota Free DFQF salvo para el arroz y azuacutecar durante un periodo transitorio limita-

            do) y Reglas de Origen mejoradas en particular para productos del textil-confeccioacuten agri-

            cultura y pesca

            CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

            Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 28

            Por el momento el EPA con el Cariforum es el uacutenico EPA completo puesto que actualmen-

            te los acuerdos con Costa de Marfil y Cameruacuten que son interinos incluyen uacutenicamente

            mercanciacuteas

            Los ACP no PMA (ldquopaiacuteses menos adelantadosrdquo) que no concluyeron acuerdos (en este caso

            Montserrat) han quedado sujetos al Sistema de Preferencias Generalizadas (SPG o en al-

            gunos casos SPG+) de la UE que establece preferencias limitadas para el acceso de sus

            productos a la UE con lo cual estos paiacuteses han visto empeorar sus condiciones de acceso

            al mercado UE

            La situacioacuten para los PMAs (en el caso que nos ocupa Haitiacute) que no han firmado acuerdos

            provisionales no variacutea pues como beneficiarios del EBAndashEverything but Arms tienen acce-

            so libre de aranceles y contingentes para todas sus exportaciones excepto armas

            b) EPA UE-CARIFORUM1

            El EPA entre la UE y CARIFORUM es el uacutenico EPA completo hasta la fecha que cubre todas

            las aacutereas previstas en Cotonou para que los EPAs sirvieran a los objetivos uacuteltimos de de-

            sarrollo sostenible e integracioacuten de los ACP en la economiacutea mundial El impacto del EPA

            sobre los Estados del CARIFORUM seraacute especialmente importante debido a su amplio en-

            foque y prolongado porque seraacute implementado en 25 antildeos Se trata de un Acuerdo con

            ciertas particularidades

            1 Acuerdo de Libre Comercio con objetivos de desarrollo

            El EPA tiene un componente fundamental de cooperacioacuten al desarrollo con las oportunas

            medidas de acompantildeamiento financiero (FED y Ayuda al Comercio) Cabe destacar que el

            EPA con CARIFORUM es un acuerdo de libre comercio sui generis pues el principio que lo

            rige es el de promover y garantizar el desarrollo sostenible incluyendo las disposiciones

            correspondientes sobre asuntos sociales (condiciones laborales) y medioambientales (co-

            operacioacuten y mejores esfuerzos)

            De hecho en las negociaciones de los EPAs no primaron intereses ofensivos ni defensivos

            por parte de la UE sino el poder cerrar acuerdos reciacuteprocos (aunque asimeacutetricos) compa-

            1 El texto completo del acuerdo en espantildeol se puede encontrar en el enlace httptradeeceuropaeudoclibdocs2008novembertradoc_141290pdf

            CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

            Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 29

            tibles con la OMC que permitieran a los ACPs una diversificacioacuten y liberalizacioacuten gradual de

            sus economiacuteas para aprovechar las ventajas del comercio multilateral en aras de su desa-

            rrollo sostenible

            En contraste el planteamiento de negociacioacuten en el caso de otros Acuerdos que ha nego-

            ciado o negocia la UE con paiacuteses y regiones terceros es exclusivamente econoacutemico y co-

            mercial Debe resaltarse el caso de Repuacuteblica Dominicana que al estar incluida en el pa-

            quete EPA ha realizado una oferta limitada a la UE al menos si se la compara con lo con-

            cedido por este paiacutes a Estados Unidos en el marco del DR-CAFTA (Acuerdo de Libre Co-

            mercio entre Estados Unidos Centroameacuterica y la Repuacuteblica Dominicana)

            Las partes acordaron una serie de prioridades en materia de cooperacioacuten al desarrollo con

            un especial eacutenfasis en la creacioacuten de capacidad comercial y en la promocioacuten del sector pri-

            vado

            Cuadro 13 ndash Prioridades en cooperacioacuten al desarrollo EPA EU-CARIFORUM

            Asistencia teacutecnica para la capacitacioacuten personal legal e institucional para cumplir con los requisitos del EPA

            Apoyo para la reforma y el ajuste fiscal

            Promocioacuten del sector privado y desarrollo de negocios

            bull Diversificacioacuten mediante nuevas inversiones y desarrollo de nuevos sectores bull Aumento de la capacidad tecnoloacutegica y de investigacioacuten (por ejemplo con respecto a los estaacutendares sanitarios y fitosanitariosbarreras teacutecnicas al comercio) bull Apoyo a las infraestructuras comerciales

            Implementacioacuten del EPA (bienes y servicios) apoyo legislativo institucional administrati-vo y teacutecnico

            Mejorar las capacidades productivas

            Implementacioacuten de medidas relacionadas con el comercio

            Apoyo a las empresas y a la diversificacioacuten

            Desarrollo de la investigacioacuten y transferencia de tecnologiacutea

            Mejora del clima de negocio y de la competitividad

            Apoyo a la inversioacuten

            Promocioacuten de la integracioacuten regional

            Creacioacuten de un mecanismo de financiacioacuten al desarrollo regional en 2 antildeos

            Fuente Comisioacuten Europea

            CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

            Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 30

            2 Comercio de mercanciacuteas compromisos de liberalizacioacuten

            El comercio entre el CARICOM y la Unioacuten Europea ha ocupado una importante posicioacuten

            desde la eacutepoca colonial En ese sentido la toacutenica tradicional ha respondido a un deacuteficit a

            favor de las importaciones sobre las exportaciones La Unioacuten Europea detraacutes de los Esta-

            dos Unidos es una de las principales fuentes de suministro para los paiacuteses del CARICOM

            En cuanto a la liberalizacioacuten comercial (gradual) por parte de CARIFORUM se liberaliza el

            611 (en valor) de la importacioacuten de la UE en 10 antildeos aprox el 827 en 15 antildeos

            (85 de las posiciones arancelarias) y el 869 al cabo de 25 antildeos que cubririacutea el 90

            de las posiciones arancelarias

            Entre los productos excluidos y sujetos a mayores periacuteodos transitorios para el desarme

            arancelario se encuentran los productos agriacutecolas y de la pesca bebidas alcohoacutelicas y

            productos quiacutemicos Cabe mencionar que en lo relativo a productos agriacutecolas la oferta de

            la Repuacuteblica Dominicana mejora la oferta general de la regioacuten como consecuencia de la

            liberalizacioacuten que este paiacutes ya ha acometido con EEUU en el marco del DR-CAFTA

            En las negociaciones con CARIFORUM tuvo especial relevancia el plaacutetano ahora con acce-

            so Duty Free Quota Free DFQF que finalmente ha quedado sujeto a medidas especiales

            de salvaguardia bilateral por parte de la UE (en base a una declaracioacuten anexa al Regla-

            mento EPA de acceso al mercado) en consideracioacuten de las especiales circunstancias de las

            Regiones Ultra Perifeacutericas (RUP) dependientes de este sector en caso de un aumento con-

            siderable de la importacioacuten de plaacutetano ACP Las exportaciones de CARIFORUM representan

            el 46 de la importacioacuten UE de plaacutetano procedente de paiacuteses ACP siendo Repuacuteblica Do-

            minicana el principal exportador en el Caribe

            3 Claacuteusula NMF

            Es importante sentildealar la inclusioacuten de una claacuteusula NMF concebida como asimeacutetrica que

            establece que la UE se compromete a dar a los ACP el trato maacutes favorable que se pudiera

            conceder a terceros a partir de la conclusioacuten de futuros acuerdos mientras que a los ACP

            soacutelo se les exige dar a la UE el trato maacutes favorable que concedan a ldquomajor trading coun-

            triesrdquo (paiacuteses exportadores competitivos que sean competidores directos de la UE) con los

            que concluyan futuros ALCs De esta forma se estaacute salvaguardando la integracioacuten regional

            y Sur-Sur

            CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

            Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 31

            4 Servicios reglas y otras aacutereas relacionadas con el comercio

            El EPA con CARIFORUM incluye la liberalizacioacuten en servicios y establecimiento reglas co-

            operacioacuten aduanera y facilitacioacuten comercial barreras teacutecnicas al comercio medidas sani-

            tarias y fitosanitarias competencia compras puacuteblicas y la proteccioacuten de la propiedad inte-

            lectual (incluidas las indicaciones geograacuteficas)

            En cuanto a la liberalizacioacuten de los servicios destaca la oferta en sectores vinculados a la

            exportacioacuten y las infraestructuras considerados como sectores clave para el desarrollo de

            la regioacuten como son las telecomunicaciones transporte turismo sector manufacturero y

            servicios medioambientales Cabe destacar que la Repuacuteblica Dominicana (miembro del

            DR-CAFTA) ha concedido a la UE en la praacutectica totalidad de sectores el mismo trato que a

            EEUU

            Conclusioacuten

            Los EPAs constituyen un importante incentivo al desarrollo y la integracioacuten regional Se

            espera que tengan un impacto positivo en teacuterminos de apertura y diversificacioacuten de las

            economiacuteas del Caribe sentando las bases del desarrollo sostenible de la regioacuten y consoli-

            dando su integracioacuten en la economiacutea mundial

            CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

            Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 32

            V PETROCARIBE

            PETROCARIBE es una organizacioacuten intergubernamental de caraacutecter permanente de la que

            forman parte algunos de los paiacuteses del CARICOM Surgioacute el 29 de junio de 2005 durante el

            Primer encuentro energeacutetico de Jefes de Estado y de Gobierno del Caribe que se celebroacute

            en Puerto La Cruz Venezuela y constituye un mecanismo de cooperacioacuten energeacutetica entre

            paiacuteses subdesarrollados bajo el principio de solidaridad y de trato especial y diferenciado

            hacia naciones con un menor desarrollo y carentes de petroacuteleo

            La iniciativa fue suscrita inicialmente por 14 paiacuteses Antigua y Barbuda Bahamas Belice

            Cuba Dominica Granada Guyana Jamaica Repuacuteblica Dominicana San Vicente y Grana-

            dinas Santa Luciacutea San Cristoacutebal y Nieves Surinam y Venezuela Posteriormente duran-

            te la III Cumbre Petrocaribe se adhirieron formalmente Haitiacute y Nicaragua En 2008 Hon-

            duras y Guatemala tambieacuten se sumaron a la organizacioacuten Durante la uacuteltima cumbre cele-

            brada hasta la fecha la VI Cumbre en San Cristoacutebal y Nieves en junio de 2009 Panamaacute y

            Costa Rica acudieron como observadores manifestando su intereacutes por sumarse a la inicia-

            tiva

            11 Objetivos

            El acuerdo de Petrocaribe estaacute basado en la eliminacioacuten de todos los intermediarios para

            solo intervenir las entidades dirigidas por los gobiernos Petrocaribe estaacute concebido como

            un organismo multilateral capaz de asegurar la coordinacioacuten y articulacioacuten de las poliacuteticas

            de energiacutea incluyendo petroacuteleo y sus derivados gas y electricidad uso eficiente de los

            recursos energeacuteticos cooperacioacuten tecnoloacutegica capacitacioacuten y desarrollo de infraestructura

            energeacutetica asiacute como el aprovechamiento de fuentes de energiacutea alternativas tales como la

            energiacutea eoacutelica y la solar

            12 Forma de pagos

            Se propuso una escala de financiamiento en las facturas petroleras donde se toma como

            referencia el precio del crudo Se extenderaacute un periacuteodo de gracia para el financiamiento a

            largo plazo de uno a dos antildeos y se preveacute una extensioacuten del periacuteodo de pago de 17 a 25

            antildeos reduciendo el intereacutes al 1 si el precio del petroacuteleo supera los 40 doacutelares por barril

            El pago a corto plazo se extiende de 30 a 90 diacuteas

            Asimismo Venezuela da la opcioacuten de cancelar parte de los pagos con productos que pro-

            porcionaraacuten al paiacutes tal como plaacutetanos arroz y azuacutecar y cualquier otro de bienes y servi-

            cios que sean utilizados en el paiacutes Asiacute por ejemplo Cuba paga parte de su factura con

            servicios meacutedicos de educacioacuten y deporte Por su parte el presidente de Venezuela Hugo

            CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

            Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 33

            Chaacutevez decidioacute condonar la deuda de 395 millones de doacutelares que teniacutea Haitiacute con Petroca-

            ribe de Venezuela a raiacutez del devastador terremoto sufrido por el paiacutes caribentildeo

            CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

            Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 34

            ANEXO I TEXTO DEL ACUERDO PETROCARIBE

            ACUERDO DE COOPERACIOacuteN ENERGEacuteTICA PETROCARIBE

            Los Jefes de Estado yo de Gobierno reunidos en la ciudad de Puerto la Cruz Venezuela

            en el marco del Encuentro Energeacutetico para la creacioacuten de PETROCARIBE

            bull HEMOS SALUDADO la iniciativa de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela orientada a la

            creacioacuten de PETROCARIBE cuyo objetivo fundamental es contribuir a la seguridad energeacute-

            tica al desarrollo socio-econoacutemico y a la integracioacuten de los paiacuteses del Caribe mediante el

            empleo soberano de los recursos energeacuteticos todo esto basado en los principios de inte-

            gracioacuten denominada Alternativa Bolivariana para Ameacuterica (ALBA)

            bull HEMOS RATIFICADO los compromisos asumidos en la Primera Reunioacuten de Ministros de

            Energiacutea del Caribe realizada en Caracas Venezuela el 10 de julio de 2004 asiacute como en la

            Segunda Reunioacuten de dichos Ministros sobre PETROCARIBE realizada en Montego Bay Ja-

            maica los diacuteas 26 y 27 de agosto de 2004

            bull HEMOS COINCIDIDO en que la integracioacuten es para los paiacuteses de Ameacuterica Latina y el Ca-

            ribe condicioacuten indispensable para aspirar al desarrollo en medio de la creciente formacioacuten

            de grandes bloques regionales que ocupan posiciones predominantes en la economiacutea

            mundial

            bull CONCLUIMOS que soacutelo una integracioacuten basada en la cooperacioacuten la solidaridad y la vo-

            luntad comuacuten de avanzar hacia niveles maacutes altos de desarrollo puede satisfacer las nece-

            sidades y anhelos de los pueblos latinoamericanos y caribentildeos y a la par preservar su in-

            dependencia soberaniacutea e identidad

            bull REITERAMOS que PETROCARIBE tiene por objetivo contribuir a la transformacioacuten de las

            sociedades latinoamericanas y caribentildeas hacieacutendolas maacutes justas cultas participativas y

            solidarias y que por ello estaacute concebido como un proceso integral que promueve la elimi-

            nacioacuten de las desigualdades sociales y fomenta la calidad de vida y una participacioacuten efec-

            tiva de los pueblos en la conformacioacuten de su propio destino

            bull RECONOCEMOS la necesidad de adoptar medidas en el contexto de PETROCARIBE sus-

            tentadas en un trato especial y diferenciado para los paiacuteses de menor desarrollo relativo

            de Ameacuterica Latina y el Caribe asiacute como en la complementariedad y la cooperacioacuten entre

            las naciones de la Regioacuten

            CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

            Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 35

            bull GARANTIZAMOS el pleno respeto de los principios de igualdad de los Estados de sobe-

            raniacutea de no injerencia en los asuntos internos en la libre determinacioacuten y el derecho de

            cada Nacioacuten a decidir libremente su sistema econoacutemico poliacutetico y social

            bull PREOCUPADOS por las tendencias de la economiacutea mundial y particularmente por las

            poliacuteticas y praacutecticas prevalecientes en los paiacuteses industrializados que pueden conducir a

            una mayor marginacioacuten de los paiacuteses del Tercer Mundo maacutes pequentildeos y con economiacuteas

            maacutes dependientes del exterior

            bull EN VISTA de las circunstancias especiales de los paiacuteses pobres y altamente endeuda-

            dos todos los teacuterminos y condiciones de los convenios de financiamiento aplicable se es-

            tableceraacuten mediante conversaciones bilaterales con dichos paiacuteses

            bull RECONOCEMOS la importancia de Trinidad y Tobago como un paiacutes exportador de energ-

            iacutea de los paiacuteses del CARICOM como fuente confiable de suministro

            bull HEMOS TOMADO EN CUENTA que en el contexto del orden econoacutemico internacional in-

            justo heredado del colonialismo y el imperialismo e impuesto por los paiacuteses desarrollados

            y ricos la actual coyuntura energeacutetica mundial caracterizada por el enorme despilfarro de

            las sociedades consumistas la disminucioacuten de las capacidades disponibles de produccioacuten y

            la especulacioacuten que se traducen en el incremento de los precios de los hidrocarburos

            afecta negativamente y de manera creciente el desempentildeo econoacutemico asiacute como la situa-

            cioacuten social de los paiacuteses del Caribe En la mayoriacutea de los casos las exportaciones de estos

            paiacuteses se ven auacuten maacutes afectadas por la caiacuteda de los precios de sus productos principal-

            mente agriacutecolas como es el caso del azuacutecar el banano y otros

            Tal situacioacuten plantea para los paiacuteses del Caribe la necesidad de contar con formas de su-

            ministro energeacutetico seguras y en tales condiciones que los precios no se conviertan en

            obstaacuteculo para su desarrollo Por tales razones los Jefes de Estado yo de Gobierno

            hemos decidido suscribir el presente

            ACUERDO

            Para cuya ejecucioacuten se decide la inmediata creacioacuten de PETROCARIBE como oacutergano habili-

            tador de poliacuteticas y planes energeacuteticos dirigido a la integracioacuten de los pueblos caribentildeos

            mediante el uso soberano de los recursos naturales energeacuteticos en beneficio directo de sus

            pueblos En tal sentido PETROCARIBE se encargaraacute de coordinar y gestionar lo relativo a

            las relaciones energeacuteticas en los paiacuteses signatarios de conformidad con lo establecido en

            el presente Acuerdo

            CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

            Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 36

            Con el fin de garantizar el logro de los objetivos y dado el dinamismo y la complejidad de

            la materia energeacutetica PETROCARIBE nace como una organizacioacuten capaz de asegurar la

            coordinacioacuten y articulacioacuten de las poliacuteticas de energiacutea incluyendo petroacuteleo y sus deriva-

            dos gas electricidad uso eficiente de la misma cooperacioacuten tecnoloacutegica capacitacioacuten

            desarrollo de infraestructura energeacutetica asiacute como el aprovechamiento de fuentes alternas

            tales como la energiacutea eoacutelica solar y otras

            I PLATAFORMA INSTITUCIONAL

            PETROCARIBE contaraacute para el logro de sus propoacutesitos con un Consejo Ministerial inte-

            grado por los Ministros de Energiacutea o sus equivalentes y cuyas funciones seraacuten

            bull Coordinar las poliacuteticas estrategias y planes correspondientes

            bull Delegar funciones y responsabilidades en los oacuterganos que se constituyan para el cum-

            plimiento de tareas especiacuteficas cuando sea necesario

            bull Acordar y aprobar los toacutepicos de intereacutes prioritario para la organizacioacuten asiacute como los

            estudios talleres y mesas de trabajo que provean el soporte teacutecnico y juriacutedico de los mis-

            mos

            bull Ejercer la maacutexima instancia de rendicioacuten de cuentas en relacioacuten a la gestioacuten de la Se-

            cretariacutea Ejecutiva

            bull Acordar el ingreso de nuevos miembros y las desincorporaciones a las que hubiere lu-

            gar

            El Consejo Ministerial designaraacute un Presidente y un Suplente quienes convocaraacuten y diri-

            giraacuten las reuniones Se reuniraacute normalmente una vez al antildeo y lo haraacute de manera extraor-

            dinaria tantas veces como sea necesario

            PETROCARIBE dispondraacute tambieacuten de una Secretariacutea Ejecutiva que seraacute ejercida por el Mi-

            nisterio de Energiacutea y Petroacuteleo de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela cuyas funciones

            seraacuten las siguientes

            bull Preparar las agendas para las reuniones del Consejo Ministerial

            bull Gerenciar y administrar directamente los asuntos de PETROCARIBE

            bull Asegurar la ejecucioacuten y realizar el seguimiento de las decisiones adoptadas en el Conse-

            jo Ministerial asiacute como someter los informes y recomendaciones correspondientes

            CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

            Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 37

            bull Establecer la prioridad de los estudios y proyectos definidos por el Consejo Ministerial

            bull Proponer al Consejo Ministerial la asignacioacuten de recursos para la conduccioacuten de los es-

            tudios que sean necesarios

            II FONDO ALBA CARIBE PARA EL DESARROLLO ECONOacuteMICO Y SOCIAL

            Para contribuir con el desarrollo econoacutemico y social de los paiacuteses del Caribe

            PETROCARIBE dispondraacute de un Fondo destinado al financiamiento de programas sociales y

            econoacutemicos con aportes provenientes de instrumentos financieros y no financieros con-

            tribuciones que se puedan acordar de la porcioacuten financiada de la factura petrolera y los

            ahorros producidos por el comercio directo

            Este Fondo se denominaraacute ALBA-CARIBE

            Con el propoacutesito de activar el Fondo ALBA CARIBE la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela

            aportaraacute un capital inicial de Cincuenta Millones de Doacutelares (US$ 50000000)

            III ASPECTOS OPERATIVOS

            1 Con el fin de dar inicio a las operaciones la empresa Petroacuteleos de Venezuela (PDVSA)

            ha creado una filial de propoacutesitos especiales bajo la denominacioacuten social PDV CARIBE

            2 Dicha filial comenzaraacute sus operaciones disponiendo inmediatamente de capacidad de

            transporte suficiente para cubrir los compromisos de suministros

            3 Los fletes que resulten de estas operaciones se cobraraacuten al costo lo cual representa un

            ahorro para los paiacuteses signatarios del presente Acuerdo

            4 PDV CARIBE garantizaraacute una relacioacuten directa sin intermediacioacuten en el suministro lo

            cual generaraacute un ahorro adicional para los paiacuteses consumidores del Caribe

            5 A tal propoacutesito PDV CARIBE tendraacute tambieacuten la responsabilidad de organizar una red

            logiacutestica de buques capacidades de almacenaje y terminales incluyendo donde sea posi-

            ble capacidad de refinacioacuten y distribucioacuten de combustibles y productos dando prioridad a

            aquellos paiacuteses con mayores necesidades

            6 Esta filial adoptaraacute planes de formacioacuten destinados a fortalecer las capacidades profe-

            sionales y a promover el uso maacutes limpio y racional de la energiacutea convencional su empleo

            eficiente y el de las energiacuteas renovables

            IV MECANISMOS DE FINANCIAMIENTO Y COMPENSACIONES

            CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

            Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 38

            1 Adicionalmente a los beneficios establecidos en el Acuerdo de San Joseacute y en el Acuerdo

            de Cooperacioacuten Energeacutetica de Caracas la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela extenderaacute

            facilidades a los paiacuteses del Caribe de menor desarrollo relativo sobre la base de las cuotas

            que se establezcan bilateralmente

            2 Financiamiento a largo plazo

            PRECIO DEL BARRIL PORCENTAJE A FINANCIAR

            gt=15 doacutelares por barril 5

            gt=20 doacutelares por barril 10

            gt=22 doacutelares por barril 15

            gt=24 doacutelares por b arril 20

            gt=30 doacutelares por barril 25

            gt=40 doacutelares por barril 30

            gt=50 doacutelares por barril 40

            gt=100 doacutelares por barril 50

            El periacuteodo de gracia previsto en el ACEC para este financiamiento se extiende de uno a

            dos antildeos

            3 Financiamiento a corto plazo

            El pago a corto plazo se extiende de 30 a 90 diacuteas

            4 Pago Diferido

            Se mantendraacuten las mismas bases del Acuerdo de Cooperacioacuten Energeacutetica de Caracas 17

            antildeos incluyendo los dos antildeos de gracia sentildealados en tanto el precio se mantenga por

            debajo de 40 doacutelares el barril

            Cuando el precio exceda los 40 doacutelares el periacuteodo de pago se extenderaacute a 25 antildeos inclu-

            yendo los dos antildeos de gracia referidos reduciendo el intereacutes al 1 Para el pago diferido

            Venezuela podraacute aceptar que parte del mismo se realice con bienes y servicios por los

            que ofreceriacutea precios preferenciales

            Los productos que Venezuela podriacutea adquirir a precios preferenciales seriacutean algunos como

            el azuacutecar el banano u otros bienes o servicios que se determinen afectados por poliacuteticas

            comerciales de los paiacuteses ricos

            CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

            Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 39

            V EFICIENCIA ENERGEacuteTICA

            Un aspecto esencial del objetivo de PETROCARIBE seraacute incorporar junto a los acuerdos de

            suministro programas de ahorro de energiacutea En ese sentido PETROCARIBE puede gestio-

            nar creacuteditos e intercambiar tecnologiacuteas para que los paiacuteses beneficiados puedan desarro-

            llar programas y sistemas altamente eficientes en teacuterminos de consumo energeacutetico y otros

            medios que les permitan reducir su consumo de petroacuteleo y ampliar la prestacioacuten del servi-

            cio

            VI LOS ACTORES

            En el marco de PETROCARIBE se requeriraacute la existencia de entes estatales para la realiza-

            cioacuten de las operaciones energeacuteticas Venezuela ofrece cooperacioacuten teacutecnica para apoyar la

            constitucioacuten de entidades estatales en aquellos paiacuteses donde no existan

            Suscrito en la Ciudad de Puerto la Cruz Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela en dos

            ejemplares originales redactados en idioma castellano e ingleacutes siendo ambos textos

            igualmente auteacutenticos el 29 de junio del antildeo 2005 por

            Willmoth Daniel Vice Primer Ministro de Antigua y Barbuda

            Leslie Miller Ministro de Comercio e Industria de las Bahamas

            Vildo Marin Ministro de Salud Energiacutea y Comunicaciones de Belice

            Fidel Castro Ruz Presidente del Consejo de Estado y del Gobierno de la Repuacuteblica de Cu-

            ba

            Roosevelt Skerrit Primer Ministro de la Mancomunidad de Dominica

            Leonel Fernaacutendez Presidente de la Repuacuteblica Dominicana

            Keith Mitchell Primer Ministro de Grenada

            Samuel Hinds Primer Ministro de la Repuacuteblica Cooperativa de Guyana

            Percival Patterson Primer Ministro de Jamaica

            Ralph Gonsalves Primer Ministro de San Vicente y las Granadinas

            Petrus Compton Ministro de Asuntos Exteriores Comercio Internacional y Aviacioacuten Civil

            de Santa Luciacutea

            CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

            Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 40

            Earl Asim Martin Ministro de Asuntos Puacuteblicos y Energiacutea de San Cristoacutebal y Nieves

            Jules Rattankoemar Ajodhia Vicepresidente de la Repuacuteblica de Surinam

            Hugo Chaacutevez Presidente de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela

            • CARICOM13ISITUACIOacuteN DE PARTIDA413aHistoria413bSituacioacuten actual de CARICOM y otros Estados Insulares del Caribe Indicador
            • 11 Objetivos
            • 12 Forma de pagos

              CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

              Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 7

              0

              5000

              10000

              15000

              20000

              25000

              30000

              2006

              2007

              2008

              2009

              2010

              2011

              Cuadro 1- PIB

              INDICADORES MACROECONOacuteMICOS (Producto Interior Bruto)

              PAIS PIB nominal (USD mn)

              2006 2007 2008 2009 2010 2011

              Antigua y Barbuda 1141 1296 1355 1214 1154 1187

              Bahamas 7974 8319 8239 7806 7700 8074

              Barbados 4198 4485 4345 4393 4264 4478

              Belice 1213 1282 1364 1349 1401 1474

              Dominica 388 419 462 481 472 489

              Granada 705 764 832 776 784 822

              Guayana 1455 1739 1916 2024 2258 2480

              Haitiacute 4756 5885 6550 6552 6551 7388

              Jamaica 11943 12877 13853 12276 13492 14807

              Montserrat nd nd nd nd nd nd

              San Cristoacutebal y Nieves 630 689 740 689 673 715

              Santa Luciacutea 985 1063 1128 1105 1203 1239

              San Vicente y Granadi-nas

              611 685 699 672 675 695

              Surinam 2148 2464 3082 3252 3611 3790

              Trinidad y Tobago 18369 21642 27870 19662 20879 22707

              TOTAL 56516 63609 72435 62251 65117 70345 Fuente FMI World Economic Outlook Database

              Graacutefico 1- PIB

              CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

              Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 8

              En cuanto al PIB per caacutepita el uacutenico paiacutes del CARICOM que no supera el umbral de 800

              USD per caacutepita que establece Naciones Unidas como nivel de pobreza para identificar a

              los Paiacuteses Menos Adelantados (PMAs) es Haitiacute Tras el terremoto la destruccioacuten del paiacutes

              con menos recursos de la regioacuten es total y la correcta planificacioacuten y ejecucioacuten de la co-

              operacioacuten internacional deberaacute ser un factor clave para su adecuada reconstruccioacuten

              Cuadro 2 ndash PIB per capita

              PAIacuteS Producto Interior Bruto per capita en USD (unidades)

              2007 2008 2009 2010 2011

              Antigua y Barbuda 15131 15636 13862 13171 13552

              Bahamas 24987 24459 22909 22350 23175

              Barbados 16328 15784 15922 15418 16148

              Belice 4078 4245 4106 4226 4349

              Dominica 5903 6519 6793 6665 6909

              Granada 7417 8003 7457 7535 7878

              Guayana 2277 2497 2629 2923 3202

              Haitiacute 613 671 660 665 738

              Jamaica 4776 5116 4515 4942 5402

              San Cristoacutebal y Nieves 13277 13973 12747 12216 12728

              Santa Luciacutea 6522 6888 6712 7262 7435

              San Vicente y las Gra-nadinas

              6274 6401 6149 6165 6342

              Surinam 4831 5975 6232 6841 7096

              Trinidad y Tobago 16607 21298 15008 15845 17158

              Fuente FMI World Economic Outlook Database

              En teacuterminos generales la produccioacuten agriacutecola ha perdido importancia Esto se debe en

              gran medida a la decadencia de la industria bananera en las cuatro islas de Barlovento y

              de la produccioacuten azucarera de San Cristoacutebal y las Nieves Las exportaciones y la produc-

              cioacuten de bananas han resultado afectadas por la erosioacuten y la incertidumbre sobre las prefe-

              rencias en el mercado de la Unioacuten Europea (sobre todo en el Reino Unido) asiacute como por

              problemas de calidad Para la mayoriacutea de estos paiacuteses la diversificacioacuten de su economiacutea

              tradicionalmente muy dependiente del sector agriacutecola es la prioridad maacutexima en sus poliacute-

              ticas Los sectores hacia los que estaacuten centrando su atencioacuten son el manufacturero y los

              CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

              Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 9

              servicios tratando de variar los cultivos a los que se dedican (principalmente banano y

              azuacutecar)

              Si bien uno de los objetivos del CARICOM es el control de las tasas inflacionarias en la ac-

              tualidad la inflacioacuten en la mayoriacutea de las economiacuteas de la regioacuten se sigue caracterizando

              por ser altamente variable en los datos interanuales asiacute como por las elevadas tasas de

              inflacioacuten en algunas de las principales economiacuteas como es el caso de Jamaica Barbados

              Haitiacute Surinam y Trinidad y Tobago

              Cuadro 3- Inflacioacuten

              PAIS INFLACIOacuteN ( final del periodo)

              2006 2007 2008 2009 2010 2011

              Antigua y Barbuda 00 52 07 24 29 39

              Bahamas 23 28 45 13 16 40

              Barbados 57 48 72 43 66 95

              Belice 29 41 44 -04 00 38

              Dominica 18 60 20 32 14 40

              Granada 17 74 52 -23 42 35

              Guayana 42 140 64 37 45 62

              Haitiacute 124 79 198 -47 47 104

              Jamaica 56 168 168 102 118 60

              Montserrat nd nd nd nd nd nd

              San Cristoacutebal y Nieves 79 29 65 12 50 12

              Santa Luciacutea 07 68 34 -31 42 48 San Vicente y Granadi-

              nas 48 83 94 -22 09 47

              Surinam 47 84 93 13 103 153

              Trinidad y Tobago 91 76 145 13 134 53

              Fuente FMI World Economic Outlook Database

              CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

              Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 10

              Graacutefico 2 ndash Inflacioacuten

              -5

              0

              5

              10

              15

              20

              2006

              2007

              2008

              2009

              2010

              2011

              Otros datos macroeconoacutemicos

              La elevada tasa de desempleo sigue siendo un problema en muchos paiacuteses del Caribe

              particularmente en Dominica Granada Santa Luciacutea y San Vicente y las Granadinas La

              mayor parte de las inversiones en la zona se dirigen a actividades intensivas en capital y

              al desarrollo del comercio extrarregional lo que no ha tenido efectos positivos en la tasa

              de desempleo

              CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

              Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 11

              Cuadro 4- Poblacioacuten y desempleo

              PAIS POBLACIOacuteN (miles) DESEMPLEO

              Uacuteltimo antildeo

              disponible 2009 2010 2011

              Antigua y Barbuda 88 88 88 4 (2006)

              Bahamas 341 345 348 14 (2011)

              Barbados 276 277 277 12 (2011)

              Belice 382 332 339 11 (2011)

              Dominica 71 71 71 23 (2000)

              Granada 104 104 104 25 (2009)

              Guayana 770 772 775 9 (2009) Haitiacute 9923 9855 10013 -

              Jamaica 2719 2730 2741 13 (2010)

              Montserrat nd nd nd nd

              San Cristoacutebal y Nie-ves

              54 55 56 4 (1997)

              Santa Luciacutea 165 166 167 25 (2003)

              San Vicente y Gra-nadinas

              109 109 110 18 (2009)

              Surinam 522 528 534 9 (2004)

              Trinidad y Tobago 1310 1318 1323 6 (2010)

              Fuente FMI World Economic Outlook Database

              Con caraacutecter general las exportaciones son de menor importe que las importaciones La

              mayoriacutea de las importaciones se produjeron dentro del reacutegimen de Reglas de Origen Pre-

              ferencial que se aplica a los bienes que se comercian entre el CARICOM y otros paiacuteses

              siempre que exista el respectivo acuerdo comercial

              El principal grupo de productos de exportacioacuten agriacutecola para el CARICOM es el azuacutecar y

              sus derivados que por ejemplo constituyen la principal exportacioacuten de San Cristoacutebal y

              Nieves Aproximadamente dos terceras partes de las importaciones son productos manu-

              facturados

              CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

              Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 12

              Los recursos energeacuteticos y mineros y los servicios financieros tienen un peso decisivo en

              las exportaciones en paiacuteses como Trinidad y Tobago Jamaica Bahamas Guayana y Suri-

              nam

              Los principales artiacuteculos de importacioacuten son la maquinaria y el equipo de transporte se-

              guidos de los productos quiacutemicos las semimanufacturas y otros bienes de consumo La

              composicioacuten de las importaciones en antildeos recientes ha favorecido las importaciones de

              bienes de capital y de bienes de consumo duraderos

              En cuanto a los intercambios intracomunitarios hay que sentildealar que la importancia de los

              mismos es muy elevada en especial para pequentildeos paiacuteses como Dominica Granada o

              Montserrat En este sentido se puede sentildealar a Trinidad y Tobago y Barbados como los

              dos principales proveedores para las economiacuteas regionales

              Como podemos ver en el Cuadro 5 las economiacuteas maacutes exportadoras en 2011 fueron Tri-

              nidad y Tobago Surinam y Jamaica Es importante resaltar que uacutenicamente dos econom-

              iacuteas son capaces de mantener una balanza comercial positiva Trinidad y Tobago y Suri-

              nam claro que esto es debido a las exportaciones de crudo y sus derivados

              Cuadro 5- Comercio Exterior por antildeo

              PAIS Exportaciones (Millones

              USD) Importaciones (Millones

              USD) 2009 2010 2011 2009 2010 2011

              Antigua y Barbuda 51 45 53 534 503 488 Bahamas 711 702 781 2699 2863 3412 Barbados 379 429 465 1471 1562 1805 Belice 224 280 350 669 709 900

              Dominica 36 35 34 233 224 231 Granada 29 24 33 282 317 318 Guayana 763 880 1182 1161 1397 1760 Haitiacute 576 579 842 2124 3146 3178

              Jamaica 1316 1328 1603 5064 5225 6489 Montserrat 3 1 2 30 29 29

              San Cristoacutebal y Nie-ves

              43 45 60 285 268 271

              Santa Luciacutea 163 239 240 539 653 660 San Vicente y Gra-

              nadinas 49 42 42 333 379 348

              Surinam 1402 2026 2344 1390 1397 1610 Trinidad y Tobago 9126 10982 13272 6955 6480 8699

              Fuente UNCTAD Stat

              CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

              Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 13

              Cuadro 6- Comercio exterior Destino Exportaciones 2008

              PAIS

              Exportaciones (Miles USD)

              EEUU Reino Unido

              Japoacuten China Canadaacute CARICOM

              Antigua y

              Barbuda nd nd nd nd nd nd

              Bahamas 490467 8924 2767 2248 36374 3072

              Barbados 95540 41156 35 1428 10340 159812

              Belice 132674 57927 4439 28 1134 15401

              Dominica 1155 5326 nd nd 57 24656

              Granada 4985 486 1131 186 890 17823

              Guayana 145577 112820 5647 12850 187523 118059

              Jamaica 983153 225311 23917 1550 258993 68587

              Montserrat nd nd nd nd nd nd

              San Cristoacute-

              bal y Nieves nd nd nd nd nd nd

              Santa Luciacutea 55840 24810 71 953 566 72507

              San Vicente

              y Granadi-

              nas

              2034 4717 nd nd 102 43899

              Surinam 22295 132 32 14908 251337 208974

              Trinidad y

              Tobago 8581361 333579 130199 12302 192026 3365347

              Fuente CARICOM Stats sin datos de antildeos posteriores a 2008

              CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

              Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 14

              Cuadro 7- Comercio exterior Origen Importaciones 2008

              PAIS

              Importaciones (Miles USD)

              EEUU Reino Uni-

              do Japoacuten China Canadaacute

              CARICOM

              Antigua y

              Barbuda nd nd nd nd nd nd

              Bahamas 2817846 13952 26322 nd 11443 42630

              Barbados 642252 92506 63203 61079 58477 444625

              Belice 286009 11856 9135 68116 7047 14665

              Dominica 92321 10723 9998 4572 6305 71189

              Granada 112208 16115 12953 12007 10058 108116

              Guayana 376634 50157 40198 76218 18314 nd

              Jamaica 3333042 103816 194265 319554 131583 nd

              Montserrat nd nd nd nd nd nd

              San Cristoacute-

              bal y Nie-

              ves

              nd nd nd nd nd nd

              Santa Luc-

              iacutea 279074 26799 28192 7118 11861 200415

              San Vicen-

              te y Gra-

              nadinas

              138203 22141 10329 9964 7893 102027

              Surinam 313076 5336 58211 103777 7112 297035

              Trinidad y

              Tobago 2303423 218077 322399 486641 260688 nd

              Fuente CARICOM Stats sin datos de antildeos posteriores a 2008

              CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

              Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 15

              Los paiacuteses que tradicionalmente han arrastrado una mayor deuda externa son Guayana Be-

              lice Jamaica y Trinidad y Tobago Entre las principales economiacuteas Jamaica aumentoacute su

              deuda externa maacutes de un 218 entre 2002 y 2011 y Trinidad y Tobago en un 206

              Cuadro 8 ndash Deuda externa

              PAIacuteS Deuda externa en USD (millones)

              2002 2003 2004 Uacuteltimo Antigua y Barbuda 448 481 520 359 (2006)

              Bahamas 547 599 563 342 (2004) Barbados 674 669 666 668 (2003) Belice 800 955 956 1010 (2009)

              Dominica 152 169 187 303 (2008) Granada 261 278 330 531 (2009) Guayana 1246 1092 1079 1234 (2010) Haitiacute nd nd nd 630 (2011)

              Jamaica 4347 4192 5120 13830 (2011)

              San Cristoacutebal y Nie-ves

              261 316 304 211 (2011)

              Santa Luciacutea 219 295 309 382 (2011) San Vicente y las

              Granadinas 170 173 170 288 (2011)

              Surinam nd nd nd 504 (2005) Trinidad y Tobago 1549 1553 1351 4746 (2011) Fuente Caribbean Development Bank y CIA World Factbook (para uacuteltimos datos)

              CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

              Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 16

              Por lo que a reservas internacionales respecta Trinidad y Tobago es con diferencia el paiacutes

              con mayores reservas externas experimentando un ligero aumento del 4 entre 2008 y

              2011 lo que le permite fortalecer la buena marcha de su economiacutea

              Cuadro 9 ndash Reservas externas

              PAIacuteS Reservas externas en USD (mn)

              2008 2009 2010 2011 Antigua y Barbuda 138 127 nd nd

              Bahamas 567 1010 nd nd Barbados 620 (2007) 620 (2007) 620 (2007) 620 (2007) Belice 166 214 219 197

              Dominica 55 75 2704 nd Granada 105 129 nd nd Guayana 356 631 nd nd Haitiacute 542 790 1108 1180

              Jamaica 1773 2076 2501 2450 San Cristoacutebal y Nie-

              ves 110 136 nd nd

              Santa Luciacutea 143 175 nd nd San Vicente y las

              Granadinas 84 88 nd nd

              Surinam 516 722 nd nd Trinidad y Tobago 9496 9245 9659 9876 Fuente Banco Mundial hasta 2009 y CIA World Factbook para datos del 2011

              c Peso econoacutemico del CARICOM

              En teacuterminos econoacutemicos estos paiacuteses conforman un mercado de unos 155 millones de

              consumidores El peso de esta regioacuten en la economiacutea mundial es bastante pequentildeo La

              mayoriacutea de estas economiacuteas insulares entre las que existe una gran disparidad en cuanto

              al nivel de renta per caacutepita se caracteriza por estar poco diversificada y depender de un

              nuacutemero reducido de productos de exportacioacuten Estos productos son ademaacutes sensibles a

              las fluctuaciones de los precios internacionales de las materias primas estando la mayoriacutea

              ligados a los acuerdos comerciales preferenciales principalmente con la UE y con Estados

              Unidos

              En casi todas las economiacuteas del CARICOM se estaacute produciendo una transicioacuten necesaria de

              la agricultura hacia los servicios asiacute pues el turismo y los servicios financieros lsquooffshorersquo

              se perfilan como los sectores en crecimiento con mayor potencial De hecho y como ya se

              CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

              Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 17

              ha sentildealado anteriormente el sector servicios representa alrededor de las tres cuartas

              partes del PIB de la subregioacuten

              El crecimiento econoacutemico medio de la zona ha mantenido una buena evolucioacuten gracias en

              parte a los programas de ajuste estructural emprendidos por algunos de estos paiacuteses en

              los uacuteltimos antildeos El sector agriacutecola (azuacutecar plaacutetano y arroz fundamentalmente) asiacute como

              el manufacturero son dos sectores de peso la construccioacuten contribuye asimismo al cre-

              cimiento por la modernizacioacuten del sector turiacutestico y por la mejora de las infraestructuras

              que se han desarrollado estos uacuteltimos antildeos ejemplo claro de ello es el caso de Trinidad y

              Tobago Sin embargo hay que tener en cuenta la vulnerabilidad de estos paiacuteses frente a

              cataacutestrofes naturales especialmente huracanes En este sentido merece especial atencioacuten

              el terremoto que sacudioacute Haitiacute el 12 de enero de 2010 causando dantildeos catastroacuteficos en la

              capital Puerto Priacutencipe y otras zonas del paiacutes Seguacuten estimaciones hubo maacutes de 200000

              muertos 250000 heridos y maacutes de 3 millones de personas directamente afectadas por la

              cataacutestrofe El CARICOM reaccionoacute ante esta emergencia celebrando una reunioacuten de Jefes

              de Estado en Guayana para establecer una unidad especial dedicada a coordinar la asis-

              tencia de la comunidad a Haitiacute a largo plazo

              En teacuterminos generales se puede afirmar que la inflacioacuten ha descendido estos uacuteltimos antildeos

              sin embargo conviene sentildealar que los datos son muy dispares entre cada paiacutes por lo que

              es posible encontrar tambieacuten economiacuteas en las que la reciente crisis alimentaria o la ac-

              tual crisis financiera han tenido efectos adversos El desempleo por su parte se mantiene

              como uno de los principales problemas en la regioacuten

              Para continuar asegurando el crecimiento de la regioacuten deberaacute ahondarse en el proceso de

              liberalizacioacuten del comercio y en la aplicacioacuten de reformas para aumentar la productividad

              d Grado de apertura de la Economiacutea del CARICOM

              Como ya se ha sentildealado anteriormente al tratarse en su mayoriacutea de economiacuteas de re-

              ducido tamantildeo que tradicionalmente han estado centradas en unos pocos sectores

              econoacutemicos los paiacuteses del CARICOM tienen en la actualidad cierto grado de apertura

              econoacutemica Asiacute gran parte de los productos manufacturados son importados desde otros

              paiacuteses que no pertenecen a la Comunidad del Caribe e igualmente es frecuente el esta-

              blecimiento de medidas favorables a la recepcioacuten de inversiones extranjeras

              CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

              Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 18

              Tal y como se puede observar en la siguiente tabla Bahamas y Trinidad y Tobago fueron

              los paiacuteses que maacutes flujo de inversioacuten extranjera directa (IED) obtuvieron en 2010 con un

              total de 977 y 549 MUSD respectivamente

              Cuadro 10- Inversioacuten Extranjera Directa (flujos por antildeo en millones USD)

              PAIacuteS 2007 2008 2009 2010

              Antigua y Barbuda 338 174 118 105

              Bahamas 1164 1103 657 977

              Barbados 338 267 160 80

              Belize 143 170 109 97

              Dominica 40 57 41 31

              Grenada 152 142 103 89

              Guayana 152 178 144 188

              Haiti 75 30 38 150

              Jamaica 867 1437 541 201

              Montserrat 7 13 3 2

              San Cristobal y Nieves 134 178 104 141

              Santa Luciacutea 272 161 146 99 San Vicente y las Gra-

              nadinas 131 159 106 92

              Surinam 179 209 151 180

              Trinidad y Tobago 830 2801 709 549

              Fuente UNCTAD Stat (No hay datos actualizados a 2011)

              CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

              Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 19

              II VALORACIOacuteN DEL CARICOM COMO MERCADO

              La mayoriacutea de los paiacuteses del CARICOM son pequentildeas economiacuteas insulares A pesar de las

              dificultades que afectan a las economiacuteas existe la voluntad por parte de estos paiacuteses de

              practicar una poliacutetica econoacutemica encaminada a liberalizar el comercio penetrar en los

              mercados implementar estructuras econoacutemicas maacutes aacutegiles diversificar los principales

              sectores econoacutemicos de actividad y facilitar el comercio de forma maacutes eficaz Todas las

              economiacuteas han emprendido una reduccioacuten por etapas de los aranceles exteriores con la

              que aminorar su dependencia con respecto a las restricciones cuantitativas Asimismo

              estaacuten adoptando medidas para que su legislacioacuten sea compatible con sus compromisos en

              el marco de la OMC

              Los Gobiernos del Caribe probablemente prosigan con una poliacutetica encaminada a atraer las

              inversiones directas extranjeras que potencien el crecimiento econoacutemico y la generacioacuten

              de empleo Se prestaraacute especial atencioacuten al sector de los servicios en general y en parti-

              cular al del turismo Debido al poco volumen de inversioacuten privada el objetivo consistiraacute

              en crear un entorno propicio a la inversioacuten al facilitar algunas concesiones a los inversores

              extranjeros participantes en estas economiacuteas

              Asimismo a corto plazo el reto de las economiacuteas del Caribe consiste en amortiguar los

              efectos negativos de la crisis mundial sobre todo en el sector del turismo que ha experi-

              mentado un notable descenso durante el uacuteltimo antildeo A medio plazo el propio sector del

              turismo la tecnologiacutea de la informacioacuten los servicios financieros la construccioacuten y en

              menor medida la agricultura seraacuten previsiblemente los sectores que impulsen el creci-

              miento de la economiacutea Es probable que el sector de la construccioacuten se vea influido por

              proyectos del sector puacuteblico al igual que por proyectos relacionados con la industria del

              turismo en tanto los complejos de hoteles procuran ampliar su capacidad y se construyen

              nuevas instalaciones

              Aunque la agricultura seguiraacute teniendo importancia el futuro de este sector es maacutes incier-

              to sobre todo en el marco de la tendencia general a la liberalizacioacuten del comercio del ba-

              nano en el aacutembito del mercado europeo No obstante estaacute previsto que el resto del sector

              agropecuario evolucione de forma maacutes favorable que en el caso del banano Ademaacutes de la

              superacioacuten de la produccioacuten agriacutecola a pequentildea escala las economiacuteas del CARICOM deben

              solventar problemas como la falta de mano de obra cualificada y el transporte

              Los Gobiernos del Caribe pretenden seguir practicando una gestioacuten fiscal prudente con ob-

              jeto de generar superaacutevit que facilite la inversioacuten del sector puacuteblico en las economiacuteas La

              CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

              Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 20

              poliacutetica monetaria persigue mantener asimismo la fortaleza en su relacioacuten con el doacutelar con

              objeto de crear un entorno estable con respecto a las inversiones y a la actividad econoacute-

              mica en general

              CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

              Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 21

              III RELACIONES ESPANtildeA-CARICOM

              a Intercambios comerciales

              Las relaciones econoacutemicas y comerciales de Espantildea con el CARICOM son muy reducidas y

              representan una parte miacutenima de los intercambios de Espantildea con el resto del mundo Di-

              chos intercambios se centran fundamentalmente en Trinidad y Tobago Bahamas Jamaica

              y Haitiacute

              El valor de las exportaciones espantildeolas al CARICOM disminuyoacute de forma considerable du-

              rante entre 2007 y 2010 pasando de los 486 MEUR registrados en 2007 a los 102 MEUR

              en 2010 lo que supuso un descenso del 79 con respecto a 2007 Sin embargo en 2011

              la tendencia ha cambiado y ha ascendido a 121 MEUR representando un crecimiento del

              18 Los mayores crecimientos en importe corresponden a Bahamas y a Antigua y Bar-

              buda

              Los principales paiacuteses de destino de nuestras exportaciones fueron por orden de impor-

              tancia Bahamas (que crecioacute un 427 desde los 6 MEUR) Trinidad y Tobago y Jamaica

              Los principales productos espantildeoles exportados durante 2011 son los barcos de transporte

              (26MEUR) la naacuteutica deportiva (15MEUR) los productos sideruacutergicos (11MEUR) los pa-

              vimentos y revestimientos ceraacutemicos (8MEUR) Por uacuteltimo destacar tambieacuten los productos

              quiacutemicos y los equipos componentes y accesorios de automocioacuten (6MEUR cada uno)

              Las importaciones espantildeolas procedentes del CARICOM han mantenido una gran fluctua-

              cioacuten en los uacuteltimos antildeos asiacute en 2008 aumentaron un 54 respecto a 2007 llegando has-

              ta los 1054 MEUR para volver a disminuir en 2009 hasta los 792 MEUR (lo que supone

              un descenso del 25 respecto al antildeo anterior) En 2010 y 2011 se mantuvieron relati-

              vamente estables con respecto a 2009 alcanzando los 739 MEUR y los 743 MEUR respec-

              tivamente El principal paiacuteses de origen de nuestras importaciones fue Trinidad y Tobago

              con maacutes de 700MEUR anuales

              Los principales productos importados en 2011 fueron en el sector de ldquomaterias primas

              productos industriales y bienes de equipordquo los combustibles y lubricantes (538MEUR) asiacute

              como los productos sideruacutergicos (126MEUR) y quiacutemicos (48MEUR) Por lo que se refiere al

              sector ldquoagroalimentariordquo las importaciones fueron principalmente de pescados y mariscos

              (8MEUR) La misma cantidad se importoacute en Obras de arte de coleccioacuten y antiguumledades

              CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

              Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 22

              Como se puede observar en las siguientes cifras la balanza comercial Espantildea-CARICOM

              ha sido tradicionalmente deficitaria para Espantildea debido fundamentalmente al balance con

              Trinidad y Tobago

              Cuadro 11- Comercio Bilateral Espantildea-Caricom

              PAIS

              Exportaciones Espantildeolas (Miles EUR)

              Importaciones Espantildeolas (Miles EUR)

              2009 2010 2011 2009 2010 2011

              Antigua y Barbuda 4261 2334 12436 34 49 554

              Bahamas 25362 5988 31615 1837 641 9663

              Barbados 2003 2399 3195 3666 54 1366

              Belice 31078 7314 4518 3551 10724 6466

              Dominica 280 104 205 256 221 152

              Granada 206 254 192 042 14 0

              Guayana 1435 3660 2152 7162 6158 7127

              Haitiacute 8843 15801 14764 854 4167 4334

              Jamaica 21093 24414 17059 296 423 504

              Montserrat 57 8 3 - - 2

              San Cristoacutebal y

              Nieves 816 1314 486 18 22 24

              Santa Luciacutea 392 502 457 41088 11 0

              San Vicente y Las

              Granadinas 4798 12338 6598 962 70 887

              Surinam 3898 5925 4773 5994 1870 3454

              Trinidad y Tobago 17911 20310 22583 726800 715088 709068

              Total 155985 102665 121036 792519 739512 743601

              Fuente Estacom

              CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

              Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 23

              b La inversioacuten bilateral

              La inversioacuten bruta espantildeola directa en el CARICOM es como se observa en el cuadro ad-

              junto de la paacutegina siguiente de escasa entidad Los principales sectores de destino de la

              inversioacuten espantildeola en la Comunidad del Caribe son intermediacioacuten financiera actividades

              inmobiliarias y servicios alimentacioacuten bebidas y tabaco gestioacuten de sociedades y tenencia

              de valores

              En relacioacuten con los datos por empresas destaca la presencia de REPSOL en Trinidad y To-

              bago que ha venido creciendo desde 1996 de forma progresiva En la actualidad la empre-

              sa espantildeola tiene intereses tanto en exploracioacuten y explotacioacuten como en la comercializacioacuten

              de hidrocarburos La empresa participa con maacutes de un 30 en la Compantildeiacutea BP Trinidad y

              Tobago (BPTT) y con un 23 en la empresa de gas licuado Atlantic Lng

              La empresa BPTT concentra el 75 por ciento de la produccioacuten del paiacutes que es de 135000

              barriles de petroacuteleo al diacutea y que preveacute llegar a 150000

              En cuanto a la planta de gas natural Atlantic Lng cuenta con la segunda instalacioacuten de li-

              cuefaccioacuten de crudo maacutes grande del mundo y produce 15 millones de toneladas al antildeo

              que equivale a 360000 barriles de petroacuteleo al diacutea Finalmente REPSOL tiene previsto re-

              forzar sus inversiones en el paiacutes que en los uacuteltimos quince antildeos alcanzaron los 1800 mi-

              llones USD

              Tambieacuten hay que mencionar la inversioacuten de maacutes de 1000 millones de USD que han reali-

              zado diversas cadenas hoteleras como Riu Iberoestar Pintildeero Fiesta Hoteles AMS Re-

              sorts Oasis y Barceloacute en Jamaica Actualmente estaacuten en proceso de construccioacuten o finali-

              zados recientemente 16 hoteles con una capacidad de 9500 habitaciones lo que su-

              pondraacute un tercio de la capacidad de la isla Hoteles Riu se encuentra asimismo en Ba-

              hamas

              CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

              Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 24

              Cuadro 12- Inversiones Bilaterales (Inversioacuten Bruta Op No ETVE Paiacutes Inmediato)

              PAIS Inversiones espantildeolas en

              CARICOM (miles euro) Inversiones CARICOM en Espantildea

              (miles euro)

              2009 2010 2011 2009 2010 2011

              Antigua y Barbuda - - - 130 - -

              Bahamas - 1925 - 290 2525 2942

              Barbados - - - - - 33549

              Belice 28 - - 14219 4580 12115

              Dominica - - - - 3 6822

              Granada - - - - - -

              Guayana 6409 1183 3372 - - -

              Haitiacute - - - - - -

              Jamaica - 278 85 - - -

              Montserrat - - - - - -

              San Cristoacutebal y Nieves

              - - - - 170 90

              Santa Luciacutea - - - - - -

              San Vicente y Las Granadinas

              - - - - - -

              Surinam - - - - - -

              Trinidad y Tobago - - - - - -

              Total 6437 3386 3812 14639 7278 55518

              Fuente Datainvex (Secretariacutea de Estado de Comercio Exterior)

              c Contactos bilaterales

              En los uacuteltimos antildeos se pueden destacar las siguientes actividades entre Espantildea y los

              miembros de la Comunidad del Caribe

              Cumbres UE-Ameacuterica Latina y el Caribe Durante 2008 se celebroacute en Lima Peruacute la V

              Cumbre UE-ALC Con ocasioacuten de la Cumbre de Lima los Jefes de Estado y de Gobierno de

              los paiacuteses reiteraron la importancia de las poliacuteticas fiscales que permitan una mejor distri-

              bucioacuten de la riqueza y que aseguren niveles adecuados de gasto social en el marco de un

              desarrollo sostenible La proacutexima cumbre tuvo lugar el 18 de mayo de 2010 en Madrid

              coincidiendo con la presidencia espantildeola de la UE Esta cumbre se celebroacute bajo el lema

              CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

              Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 25

              ldquoHacia una nueva etapa en la integracioacuten birregional innovacioacuten y tecnologiacutea para el de-

              sarrollo sostenible y la inclusioacuten socialrdquo

              La proacutexima Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribentildeos (CELAC) y

              la Unioacuten Europea se realizaraacute en Santiago de Chile los diacuteas 26 y 27 de enero de 2013

              La Cumbre Ameacuterica Latina y el Caribe - Unioacuten Europea congregaraacute a los 60 jefes de Esta-

              do y de Gobierno de ambas regiones en torno a una agenda que tiene como propoacutesitos

              baacutesicos avanzar cualitativamente en la profundizacioacuten de las relaciones birregionales y en

              la construccioacuten de una alianza estrateacutegica para el desarrollo sustentable de nuestros paiacute-

              ses y pueblos

              Cumbre CARICOM-Espantildea hasta la fecha se han realizado cuatro cumbres la uacuteltima de

              las cuales tuvo lugar en Madrid en julio de 2008 Durante este evento ambas partes mos-

              traron su satisfaccioacuten por la intensificacioacuten de las relaciones experimentada desde la III

              Cumbre (Madrid 2006) lo que ha tenido su reflejo en la firma del EPA entre el CARICOM

              y la UE conclusioacuten o negociacioacuten de convenios para evitar la Doble Imposicioacuten Internacio-

              nal y los Acuerdos de Servicios Aeacutereos y la participacioacuten del CARICOM en un pabelloacuten

              conjunto durante la Exposicioacuten Internacional de Zaragoza de 2008

              Durante esta Cumbre el Secretario General de Comercio Exterior espantildeol subrayoacute la ne-

              cesidad de aumentar el flujo comercial entre Espantildea y los quince paiacuteses del CARICOM

              Mencionando ademaacutes la existencia de oportunidades de negocio en otras aacutereas como son

              las energiacuteas renovables los servicios financieros telecomunicaciones e infraestructura

              Asimismo ambas partes manifestaron su intencioacuten de estudiar mecanismos de coopera-

              cioacuten con el Banco de Desarrollo del Caribe (mediante la posible contribucioacuten espantildeola al

              Fondo Especial de Desarrollo) y con el Fondo de Desarrollo de CARICOM Igualmente Es-

              pantildea se comprometioacute a estudiar la financiacioacuten de estudios de viabilidad a cargo de em-

              presas espantildeolas dentro del CARICOM en sectores de intereacutes conjunto preferentemente

              en el sector del turismo y de las energiacuteas renovables hasta un maacuteximo de quinientos mil

              euros (con cargo a la liacutenea de FEV) Por uacuteltimo los estados presentes en la Cumbre se

              comprometieron a concluir en un corto plazo la negociacioacuten para el establecimiento de un

              Fondo Mixto de Cooperacioacuten que permita agilizar y racionalizar los esfuerzos de la Coope-

              racioacuten espantildeola con CARICOM

              En 2006 tuvo lugar la II Reunioacuten de la Comisioacuten Mixta de Cooperacioacuten entre Espantildea y el

              CARICOM al amparo del Acuerdo de Cooperacioacuten Cientiacutefica y Teacutecnica suscrito en Trinidad

              CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

              Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 26

              y Tobago en 1999 El propoacutesito de la reunioacuten fue la definicioacuten de un nuevo programa de

              cooperacioacuten para el periacuteodo 2006-2010 teniendo en cuenta los resultados obtenidos de la

              ejecucioacuten del programa 2002-2006 centrados ambos en el apoyo al proceso de integra-

              cioacuten del Caribe mediante el fortalecimiento de las instituciones integradas en el mismo

              d La participacioacuten espantildeola en la regioacuten

              Existen pocas relaciones econoacutemicas y comerciales con los paiacuteses del CARICOM debido a

              que entre otras razones se trata de islas muy pequentildeas de tradicional influencia anglosa-

              jona y con complicadas comunicaciones entre ellas

              En general las empresas espantildeolas han demostrado poco intereacutes en el aacuterea salvo Jamai-

              ca y Trinidad y Tobago Los principales sectores de intereacutes para la inversioacuten espantildeola en

              los paiacuteses del CARICOM han sido tradicionalmente los recursos energeacuteticos (principalmen-

              te Trinidad y Tobago) y la actividad turiacutestica En el caso de esta uacuteltima la existencia de

              playas y zonas turiacutesticas auacuten sin explotar permite que existan oportunidades para proyec-

              tos de inversioacuten en establecimientos hoteleros Debe sentildealarse no obstante que la rela-

              cioacuten calidadprecio las comunicaciones y las infraestructuras en general son menos com-

              petitivas que las de las islas hispano hablantes que compiten en el aacuterea a saber Cuba y

              Repuacuteblica Dominicana

              Desde la administracioacuten comercial espantildeola se podriacutea contemplar la negociacioacuten de otros

              APPRIS y Convenios de Doble Imposicioacuten como medida de apoyo a la inversioacuten en los paiacute-

              ses de la zona Dado que desde la Cumbre de 1999 solamente se han firmado dos Acuer-

              dos de Proteccioacuten y Promocioacuten Reciacuteproca de Inversiones (APPRI)

              - con Trinidad Tobago el 3 de septiembre de 1999

              - con Jamaica el 13 de marzo de 2002

              Por lo que se refiere a los CDI el 17 de febrero de 2009 se firmoacute con Trinidad y Tobago

              y en mayo de 2009 se publicoacute el Convenio firmado con Jamaica Igualmente hay intereacutes

              por parte de las empresas espantildeolas en el inicio de negociaciones para la firma de un

              Acuerdo de Intercambio de Informacioacuten con Bahamas (Acuerdo que ya se estaacute ultimando

              por parte de las autoridades de Espantildea y Bahamas) y Barbados ha solicitado el inicio de

              las negociaciones para un APPRI

              CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

              Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 27

              IV RELACIONES UNIOacuteN EUROPEA-CARICOM

              Las relaciones entre la UE y los paiacuteses que conforman CARICOM se encuadran desde

              1992 entre la UE y el CARIFORUM Este uacuteltimo es una entidad creada durante la Cuarta

              Convencioacuten de Lomeacute en 1992 con el objeto de coordinar y monitorear los proyectos re-

              gionales (tarea anteriormente realizada por la Secretariacutea del CARICOM pero que pasoacute a

              manos del CARIFORUM debido a la participacioacuten en dicha convencioacuten de la Repuacuteblica Do-

              minicana paiacutes que no era entonces ni es en la actualidad miembro de la Comunidad del

              Caribe)

              a) ANTECEDENTES Cotonou y los EPA

              El Acuerdo de Cotonou enmarcoacute las relaciones econoacutemicas y comerciales de la UE con los

              paiacuteses de Aacutefrica Caribe y el Paciacutefico (ACP) hasta el 31 de diciembre de 2007 fecha en que

              expiraba la dispensa de la OMC que amparaba el sistema de preferencias comerciales uni-

              laterales El propio Acuerdo de Cotonou programoacute el fin de dichas preferencias para el

              2008 debiendo ser sustituidas por los Acuerdos de Partenariado Econoacutemico (EPAs en

              ingleacutes) en negociacioacuten desde el 2002 Estos Acuerdos para lograr su compatibilidad con

              las reglas de la OMC debiacutean contener preferencias reciacuteprocas aunque asimeacutetricas

              Los EPAs se concibieron como importantes instrumentos de desarrollo para fomentar la

              integracioacuten tanto a nivel regional como en la economiacutea mundial por parte de los paiacuteses

              ACP Con este fin debiacutean ser acuerdos amplios incluyendo no soacutelo el acceso al mercado

              para bienes sino tambieacuten servicios inversiones compras puacuteblicas y otros aspectos rela-

              cionados con el comercio

              Las negociaciones con las distintas regiones hasta finales de 2007 consiguieron un EPA

              completo (bienes y servicios) con el CARIFORUM cuya firma se produjo el 15 de octubre

              de 2008 (con la excepcioacuten de Guayana que firmoacute el diacutea 20 y Haitiacute que firmoacute el 10 de di-

              ciembre de 2009 aunque todaviacutea no se aplica debido al devastador terremoto) El Acuer-

              do se aplica de manera provisional desde el 29 de diciembre de 2008

              A partir de estos acuerdos se garantiza la aplicacioacuten del nuevo reacutegimen comercial (Duty

              Free Quota Free DFQF salvo para el arroz y azuacutecar durante un periodo transitorio limita-

              do) y Reglas de Origen mejoradas en particular para productos del textil-confeccioacuten agri-

              cultura y pesca

              CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

              Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 28

              Por el momento el EPA con el Cariforum es el uacutenico EPA completo puesto que actualmen-

              te los acuerdos con Costa de Marfil y Cameruacuten que son interinos incluyen uacutenicamente

              mercanciacuteas

              Los ACP no PMA (ldquopaiacuteses menos adelantadosrdquo) que no concluyeron acuerdos (en este caso

              Montserrat) han quedado sujetos al Sistema de Preferencias Generalizadas (SPG o en al-

              gunos casos SPG+) de la UE que establece preferencias limitadas para el acceso de sus

              productos a la UE con lo cual estos paiacuteses han visto empeorar sus condiciones de acceso

              al mercado UE

              La situacioacuten para los PMAs (en el caso que nos ocupa Haitiacute) que no han firmado acuerdos

              provisionales no variacutea pues como beneficiarios del EBAndashEverything but Arms tienen acce-

              so libre de aranceles y contingentes para todas sus exportaciones excepto armas

              b) EPA UE-CARIFORUM1

              El EPA entre la UE y CARIFORUM es el uacutenico EPA completo hasta la fecha que cubre todas

              las aacutereas previstas en Cotonou para que los EPAs sirvieran a los objetivos uacuteltimos de de-

              sarrollo sostenible e integracioacuten de los ACP en la economiacutea mundial El impacto del EPA

              sobre los Estados del CARIFORUM seraacute especialmente importante debido a su amplio en-

              foque y prolongado porque seraacute implementado en 25 antildeos Se trata de un Acuerdo con

              ciertas particularidades

              1 Acuerdo de Libre Comercio con objetivos de desarrollo

              El EPA tiene un componente fundamental de cooperacioacuten al desarrollo con las oportunas

              medidas de acompantildeamiento financiero (FED y Ayuda al Comercio) Cabe destacar que el

              EPA con CARIFORUM es un acuerdo de libre comercio sui generis pues el principio que lo

              rige es el de promover y garantizar el desarrollo sostenible incluyendo las disposiciones

              correspondientes sobre asuntos sociales (condiciones laborales) y medioambientales (co-

              operacioacuten y mejores esfuerzos)

              De hecho en las negociaciones de los EPAs no primaron intereses ofensivos ni defensivos

              por parte de la UE sino el poder cerrar acuerdos reciacuteprocos (aunque asimeacutetricos) compa-

              1 El texto completo del acuerdo en espantildeol se puede encontrar en el enlace httptradeeceuropaeudoclibdocs2008novembertradoc_141290pdf

              CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

              Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 29

              tibles con la OMC que permitieran a los ACPs una diversificacioacuten y liberalizacioacuten gradual de

              sus economiacuteas para aprovechar las ventajas del comercio multilateral en aras de su desa-

              rrollo sostenible

              En contraste el planteamiento de negociacioacuten en el caso de otros Acuerdos que ha nego-

              ciado o negocia la UE con paiacuteses y regiones terceros es exclusivamente econoacutemico y co-

              mercial Debe resaltarse el caso de Repuacuteblica Dominicana que al estar incluida en el pa-

              quete EPA ha realizado una oferta limitada a la UE al menos si se la compara con lo con-

              cedido por este paiacutes a Estados Unidos en el marco del DR-CAFTA (Acuerdo de Libre Co-

              mercio entre Estados Unidos Centroameacuterica y la Repuacuteblica Dominicana)

              Las partes acordaron una serie de prioridades en materia de cooperacioacuten al desarrollo con

              un especial eacutenfasis en la creacioacuten de capacidad comercial y en la promocioacuten del sector pri-

              vado

              Cuadro 13 ndash Prioridades en cooperacioacuten al desarrollo EPA EU-CARIFORUM

              Asistencia teacutecnica para la capacitacioacuten personal legal e institucional para cumplir con los requisitos del EPA

              Apoyo para la reforma y el ajuste fiscal

              Promocioacuten del sector privado y desarrollo de negocios

              bull Diversificacioacuten mediante nuevas inversiones y desarrollo de nuevos sectores bull Aumento de la capacidad tecnoloacutegica y de investigacioacuten (por ejemplo con respecto a los estaacutendares sanitarios y fitosanitariosbarreras teacutecnicas al comercio) bull Apoyo a las infraestructuras comerciales

              Implementacioacuten del EPA (bienes y servicios) apoyo legislativo institucional administrati-vo y teacutecnico

              Mejorar las capacidades productivas

              Implementacioacuten de medidas relacionadas con el comercio

              Apoyo a las empresas y a la diversificacioacuten

              Desarrollo de la investigacioacuten y transferencia de tecnologiacutea

              Mejora del clima de negocio y de la competitividad

              Apoyo a la inversioacuten

              Promocioacuten de la integracioacuten regional

              Creacioacuten de un mecanismo de financiacioacuten al desarrollo regional en 2 antildeos

              Fuente Comisioacuten Europea

              CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

              Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 30

              2 Comercio de mercanciacuteas compromisos de liberalizacioacuten

              El comercio entre el CARICOM y la Unioacuten Europea ha ocupado una importante posicioacuten

              desde la eacutepoca colonial En ese sentido la toacutenica tradicional ha respondido a un deacuteficit a

              favor de las importaciones sobre las exportaciones La Unioacuten Europea detraacutes de los Esta-

              dos Unidos es una de las principales fuentes de suministro para los paiacuteses del CARICOM

              En cuanto a la liberalizacioacuten comercial (gradual) por parte de CARIFORUM se liberaliza el

              611 (en valor) de la importacioacuten de la UE en 10 antildeos aprox el 827 en 15 antildeos

              (85 de las posiciones arancelarias) y el 869 al cabo de 25 antildeos que cubririacutea el 90

              de las posiciones arancelarias

              Entre los productos excluidos y sujetos a mayores periacuteodos transitorios para el desarme

              arancelario se encuentran los productos agriacutecolas y de la pesca bebidas alcohoacutelicas y

              productos quiacutemicos Cabe mencionar que en lo relativo a productos agriacutecolas la oferta de

              la Repuacuteblica Dominicana mejora la oferta general de la regioacuten como consecuencia de la

              liberalizacioacuten que este paiacutes ya ha acometido con EEUU en el marco del DR-CAFTA

              En las negociaciones con CARIFORUM tuvo especial relevancia el plaacutetano ahora con acce-

              so Duty Free Quota Free DFQF que finalmente ha quedado sujeto a medidas especiales

              de salvaguardia bilateral por parte de la UE (en base a una declaracioacuten anexa al Regla-

              mento EPA de acceso al mercado) en consideracioacuten de las especiales circunstancias de las

              Regiones Ultra Perifeacutericas (RUP) dependientes de este sector en caso de un aumento con-

              siderable de la importacioacuten de plaacutetano ACP Las exportaciones de CARIFORUM representan

              el 46 de la importacioacuten UE de plaacutetano procedente de paiacuteses ACP siendo Repuacuteblica Do-

              minicana el principal exportador en el Caribe

              3 Claacuteusula NMF

              Es importante sentildealar la inclusioacuten de una claacuteusula NMF concebida como asimeacutetrica que

              establece que la UE se compromete a dar a los ACP el trato maacutes favorable que se pudiera

              conceder a terceros a partir de la conclusioacuten de futuros acuerdos mientras que a los ACP

              soacutelo se les exige dar a la UE el trato maacutes favorable que concedan a ldquomajor trading coun-

              triesrdquo (paiacuteses exportadores competitivos que sean competidores directos de la UE) con los

              que concluyan futuros ALCs De esta forma se estaacute salvaguardando la integracioacuten regional

              y Sur-Sur

              CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

              Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 31

              4 Servicios reglas y otras aacutereas relacionadas con el comercio

              El EPA con CARIFORUM incluye la liberalizacioacuten en servicios y establecimiento reglas co-

              operacioacuten aduanera y facilitacioacuten comercial barreras teacutecnicas al comercio medidas sani-

              tarias y fitosanitarias competencia compras puacuteblicas y la proteccioacuten de la propiedad inte-

              lectual (incluidas las indicaciones geograacuteficas)

              En cuanto a la liberalizacioacuten de los servicios destaca la oferta en sectores vinculados a la

              exportacioacuten y las infraestructuras considerados como sectores clave para el desarrollo de

              la regioacuten como son las telecomunicaciones transporte turismo sector manufacturero y

              servicios medioambientales Cabe destacar que la Repuacuteblica Dominicana (miembro del

              DR-CAFTA) ha concedido a la UE en la praacutectica totalidad de sectores el mismo trato que a

              EEUU

              Conclusioacuten

              Los EPAs constituyen un importante incentivo al desarrollo y la integracioacuten regional Se

              espera que tengan un impacto positivo en teacuterminos de apertura y diversificacioacuten de las

              economiacuteas del Caribe sentando las bases del desarrollo sostenible de la regioacuten y consoli-

              dando su integracioacuten en la economiacutea mundial

              CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

              Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 32

              V PETROCARIBE

              PETROCARIBE es una organizacioacuten intergubernamental de caraacutecter permanente de la que

              forman parte algunos de los paiacuteses del CARICOM Surgioacute el 29 de junio de 2005 durante el

              Primer encuentro energeacutetico de Jefes de Estado y de Gobierno del Caribe que se celebroacute

              en Puerto La Cruz Venezuela y constituye un mecanismo de cooperacioacuten energeacutetica entre

              paiacuteses subdesarrollados bajo el principio de solidaridad y de trato especial y diferenciado

              hacia naciones con un menor desarrollo y carentes de petroacuteleo

              La iniciativa fue suscrita inicialmente por 14 paiacuteses Antigua y Barbuda Bahamas Belice

              Cuba Dominica Granada Guyana Jamaica Repuacuteblica Dominicana San Vicente y Grana-

              dinas Santa Luciacutea San Cristoacutebal y Nieves Surinam y Venezuela Posteriormente duran-

              te la III Cumbre Petrocaribe se adhirieron formalmente Haitiacute y Nicaragua En 2008 Hon-

              duras y Guatemala tambieacuten se sumaron a la organizacioacuten Durante la uacuteltima cumbre cele-

              brada hasta la fecha la VI Cumbre en San Cristoacutebal y Nieves en junio de 2009 Panamaacute y

              Costa Rica acudieron como observadores manifestando su intereacutes por sumarse a la inicia-

              tiva

              11 Objetivos

              El acuerdo de Petrocaribe estaacute basado en la eliminacioacuten de todos los intermediarios para

              solo intervenir las entidades dirigidas por los gobiernos Petrocaribe estaacute concebido como

              un organismo multilateral capaz de asegurar la coordinacioacuten y articulacioacuten de las poliacuteticas

              de energiacutea incluyendo petroacuteleo y sus derivados gas y electricidad uso eficiente de los

              recursos energeacuteticos cooperacioacuten tecnoloacutegica capacitacioacuten y desarrollo de infraestructura

              energeacutetica asiacute como el aprovechamiento de fuentes de energiacutea alternativas tales como la

              energiacutea eoacutelica y la solar

              12 Forma de pagos

              Se propuso una escala de financiamiento en las facturas petroleras donde se toma como

              referencia el precio del crudo Se extenderaacute un periacuteodo de gracia para el financiamiento a

              largo plazo de uno a dos antildeos y se preveacute una extensioacuten del periacuteodo de pago de 17 a 25

              antildeos reduciendo el intereacutes al 1 si el precio del petroacuteleo supera los 40 doacutelares por barril

              El pago a corto plazo se extiende de 30 a 90 diacuteas

              Asimismo Venezuela da la opcioacuten de cancelar parte de los pagos con productos que pro-

              porcionaraacuten al paiacutes tal como plaacutetanos arroz y azuacutecar y cualquier otro de bienes y servi-

              cios que sean utilizados en el paiacutes Asiacute por ejemplo Cuba paga parte de su factura con

              servicios meacutedicos de educacioacuten y deporte Por su parte el presidente de Venezuela Hugo

              CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

              Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 33

              Chaacutevez decidioacute condonar la deuda de 395 millones de doacutelares que teniacutea Haitiacute con Petroca-

              ribe de Venezuela a raiacutez del devastador terremoto sufrido por el paiacutes caribentildeo

              CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

              Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 34

              ANEXO I TEXTO DEL ACUERDO PETROCARIBE

              ACUERDO DE COOPERACIOacuteN ENERGEacuteTICA PETROCARIBE

              Los Jefes de Estado yo de Gobierno reunidos en la ciudad de Puerto la Cruz Venezuela

              en el marco del Encuentro Energeacutetico para la creacioacuten de PETROCARIBE

              bull HEMOS SALUDADO la iniciativa de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela orientada a la

              creacioacuten de PETROCARIBE cuyo objetivo fundamental es contribuir a la seguridad energeacute-

              tica al desarrollo socio-econoacutemico y a la integracioacuten de los paiacuteses del Caribe mediante el

              empleo soberano de los recursos energeacuteticos todo esto basado en los principios de inte-

              gracioacuten denominada Alternativa Bolivariana para Ameacuterica (ALBA)

              bull HEMOS RATIFICADO los compromisos asumidos en la Primera Reunioacuten de Ministros de

              Energiacutea del Caribe realizada en Caracas Venezuela el 10 de julio de 2004 asiacute como en la

              Segunda Reunioacuten de dichos Ministros sobre PETROCARIBE realizada en Montego Bay Ja-

              maica los diacuteas 26 y 27 de agosto de 2004

              bull HEMOS COINCIDIDO en que la integracioacuten es para los paiacuteses de Ameacuterica Latina y el Ca-

              ribe condicioacuten indispensable para aspirar al desarrollo en medio de la creciente formacioacuten

              de grandes bloques regionales que ocupan posiciones predominantes en la economiacutea

              mundial

              bull CONCLUIMOS que soacutelo una integracioacuten basada en la cooperacioacuten la solidaridad y la vo-

              luntad comuacuten de avanzar hacia niveles maacutes altos de desarrollo puede satisfacer las nece-

              sidades y anhelos de los pueblos latinoamericanos y caribentildeos y a la par preservar su in-

              dependencia soberaniacutea e identidad

              bull REITERAMOS que PETROCARIBE tiene por objetivo contribuir a la transformacioacuten de las

              sociedades latinoamericanas y caribentildeas hacieacutendolas maacutes justas cultas participativas y

              solidarias y que por ello estaacute concebido como un proceso integral que promueve la elimi-

              nacioacuten de las desigualdades sociales y fomenta la calidad de vida y una participacioacuten efec-

              tiva de los pueblos en la conformacioacuten de su propio destino

              bull RECONOCEMOS la necesidad de adoptar medidas en el contexto de PETROCARIBE sus-

              tentadas en un trato especial y diferenciado para los paiacuteses de menor desarrollo relativo

              de Ameacuterica Latina y el Caribe asiacute como en la complementariedad y la cooperacioacuten entre

              las naciones de la Regioacuten

              CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

              Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 35

              bull GARANTIZAMOS el pleno respeto de los principios de igualdad de los Estados de sobe-

              raniacutea de no injerencia en los asuntos internos en la libre determinacioacuten y el derecho de

              cada Nacioacuten a decidir libremente su sistema econoacutemico poliacutetico y social

              bull PREOCUPADOS por las tendencias de la economiacutea mundial y particularmente por las

              poliacuteticas y praacutecticas prevalecientes en los paiacuteses industrializados que pueden conducir a

              una mayor marginacioacuten de los paiacuteses del Tercer Mundo maacutes pequentildeos y con economiacuteas

              maacutes dependientes del exterior

              bull EN VISTA de las circunstancias especiales de los paiacuteses pobres y altamente endeuda-

              dos todos los teacuterminos y condiciones de los convenios de financiamiento aplicable se es-

              tableceraacuten mediante conversaciones bilaterales con dichos paiacuteses

              bull RECONOCEMOS la importancia de Trinidad y Tobago como un paiacutes exportador de energ-

              iacutea de los paiacuteses del CARICOM como fuente confiable de suministro

              bull HEMOS TOMADO EN CUENTA que en el contexto del orden econoacutemico internacional in-

              justo heredado del colonialismo y el imperialismo e impuesto por los paiacuteses desarrollados

              y ricos la actual coyuntura energeacutetica mundial caracterizada por el enorme despilfarro de

              las sociedades consumistas la disminucioacuten de las capacidades disponibles de produccioacuten y

              la especulacioacuten que se traducen en el incremento de los precios de los hidrocarburos

              afecta negativamente y de manera creciente el desempentildeo econoacutemico asiacute como la situa-

              cioacuten social de los paiacuteses del Caribe En la mayoriacutea de los casos las exportaciones de estos

              paiacuteses se ven auacuten maacutes afectadas por la caiacuteda de los precios de sus productos principal-

              mente agriacutecolas como es el caso del azuacutecar el banano y otros

              Tal situacioacuten plantea para los paiacuteses del Caribe la necesidad de contar con formas de su-

              ministro energeacutetico seguras y en tales condiciones que los precios no se conviertan en

              obstaacuteculo para su desarrollo Por tales razones los Jefes de Estado yo de Gobierno

              hemos decidido suscribir el presente

              ACUERDO

              Para cuya ejecucioacuten se decide la inmediata creacioacuten de PETROCARIBE como oacutergano habili-

              tador de poliacuteticas y planes energeacuteticos dirigido a la integracioacuten de los pueblos caribentildeos

              mediante el uso soberano de los recursos naturales energeacuteticos en beneficio directo de sus

              pueblos En tal sentido PETROCARIBE se encargaraacute de coordinar y gestionar lo relativo a

              las relaciones energeacuteticas en los paiacuteses signatarios de conformidad con lo establecido en

              el presente Acuerdo

              CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

              Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 36

              Con el fin de garantizar el logro de los objetivos y dado el dinamismo y la complejidad de

              la materia energeacutetica PETROCARIBE nace como una organizacioacuten capaz de asegurar la

              coordinacioacuten y articulacioacuten de las poliacuteticas de energiacutea incluyendo petroacuteleo y sus deriva-

              dos gas electricidad uso eficiente de la misma cooperacioacuten tecnoloacutegica capacitacioacuten

              desarrollo de infraestructura energeacutetica asiacute como el aprovechamiento de fuentes alternas

              tales como la energiacutea eoacutelica solar y otras

              I PLATAFORMA INSTITUCIONAL

              PETROCARIBE contaraacute para el logro de sus propoacutesitos con un Consejo Ministerial inte-

              grado por los Ministros de Energiacutea o sus equivalentes y cuyas funciones seraacuten

              bull Coordinar las poliacuteticas estrategias y planes correspondientes

              bull Delegar funciones y responsabilidades en los oacuterganos que se constituyan para el cum-

              plimiento de tareas especiacuteficas cuando sea necesario

              bull Acordar y aprobar los toacutepicos de intereacutes prioritario para la organizacioacuten asiacute como los

              estudios talleres y mesas de trabajo que provean el soporte teacutecnico y juriacutedico de los mis-

              mos

              bull Ejercer la maacutexima instancia de rendicioacuten de cuentas en relacioacuten a la gestioacuten de la Se-

              cretariacutea Ejecutiva

              bull Acordar el ingreso de nuevos miembros y las desincorporaciones a las que hubiere lu-

              gar

              El Consejo Ministerial designaraacute un Presidente y un Suplente quienes convocaraacuten y diri-

              giraacuten las reuniones Se reuniraacute normalmente una vez al antildeo y lo haraacute de manera extraor-

              dinaria tantas veces como sea necesario

              PETROCARIBE dispondraacute tambieacuten de una Secretariacutea Ejecutiva que seraacute ejercida por el Mi-

              nisterio de Energiacutea y Petroacuteleo de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela cuyas funciones

              seraacuten las siguientes

              bull Preparar las agendas para las reuniones del Consejo Ministerial

              bull Gerenciar y administrar directamente los asuntos de PETROCARIBE

              bull Asegurar la ejecucioacuten y realizar el seguimiento de las decisiones adoptadas en el Conse-

              jo Ministerial asiacute como someter los informes y recomendaciones correspondientes

              CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

              Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 37

              bull Establecer la prioridad de los estudios y proyectos definidos por el Consejo Ministerial

              bull Proponer al Consejo Ministerial la asignacioacuten de recursos para la conduccioacuten de los es-

              tudios que sean necesarios

              II FONDO ALBA CARIBE PARA EL DESARROLLO ECONOacuteMICO Y SOCIAL

              Para contribuir con el desarrollo econoacutemico y social de los paiacuteses del Caribe

              PETROCARIBE dispondraacute de un Fondo destinado al financiamiento de programas sociales y

              econoacutemicos con aportes provenientes de instrumentos financieros y no financieros con-

              tribuciones que se puedan acordar de la porcioacuten financiada de la factura petrolera y los

              ahorros producidos por el comercio directo

              Este Fondo se denominaraacute ALBA-CARIBE

              Con el propoacutesito de activar el Fondo ALBA CARIBE la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela

              aportaraacute un capital inicial de Cincuenta Millones de Doacutelares (US$ 50000000)

              III ASPECTOS OPERATIVOS

              1 Con el fin de dar inicio a las operaciones la empresa Petroacuteleos de Venezuela (PDVSA)

              ha creado una filial de propoacutesitos especiales bajo la denominacioacuten social PDV CARIBE

              2 Dicha filial comenzaraacute sus operaciones disponiendo inmediatamente de capacidad de

              transporte suficiente para cubrir los compromisos de suministros

              3 Los fletes que resulten de estas operaciones se cobraraacuten al costo lo cual representa un

              ahorro para los paiacuteses signatarios del presente Acuerdo

              4 PDV CARIBE garantizaraacute una relacioacuten directa sin intermediacioacuten en el suministro lo

              cual generaraacute un ahorro adicional para los paiacuteses consumidores del Caribe

              5 A tal propoacutesito PDV CARIBE tendraacute tambieacuten la responsabilidad de organizar una red

              logiacutestica de buques capacidades de almacenaje y terminales incluyendo donde sea posi-

              ble capacidad de refinacioacuten y distribucioacuten de combustibles y productos dando prioridad a

              aquellos paiacuteses con mayores necesidades

              6 Esta filial adoptaraacute planes de formacioacuten destinados a fortalecer las capacidades profe-

              sionales y a promover el uso maacutes limpio y racional de la energiacutea convencional su empleo

              eficiente y el de las energiacuteas renovables

              IV MECANISMOS DE FINANCIAMIENTO Y COMPENSACIONES

              CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

              Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 38

              1 Adicionalmente a los beneficios establecidos en el Acuerdo de San Joseacute y en el Acuerdo

              de Cooperacioacuten Energeacutetica de Caracas la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela extenderaacute

              facilidades a los paiacuteses del Caribe de menor desarrollo relativo sobre la base de las cuotas

              que se establezcan bilateralmente

              2 Financiamiento a largo plazo

              PRECIO DEL BARRIL PORCENTAJE A FINANCIAR

              gt=15 doacutelares por barril 5

              gt=20 doacutelares por barril 10

              gt=22 doacutelares por barril 15

              gt=24 doacutelares por b arril 20

              gt=30 doacutelares por barril 25

              gt=40 doacutelares por barril 30

              gt=50 doacutelares por barril 40

              gt=100 doacutelares por barril 50

              El periacuteodo de gracia previsto en el ACEC para este financiamiento se extiende de uno a

              dos antildeos

              3 Financiamiento a corto plazo

              El pago a corto plazo se extiende de 30 a 90 diacuteas

              4 Pago Diferido

              Se mantendraacuten las mismas bases del Acuerdo de Cooperacioacuten Energeacutetica de Caracas 17

              antildeos incluyendo los dos antildeos de gracia sentildealados en tanto el precio se mantenga por

              debajo de 40 doacutelares el barril

              Cuando el precio exceda los 40 doacutelares el periacuteodo de pago se extenderaacute a 25 antildeos inclu-

              yendo los dos antildeos de gracia referidos reduciendo el intereacutes al 1 Para el pago diferido

              Venezuela podraacute aceptar que parte del mismo se realice con bienes y servicios por los

              que ofreceriacutea precios preferenciales

              Los productos que Venezuela podriacutea adquirir a precios preferenciales seriacutean algunos como

              el azuacutecar el banano u otros bienes o servicios que se determinen afectados por poliacuteticas

              comerciales de los paiacuteses ricos

              CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

              Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 39

              V EFICIENCIA ENERGEacuteTICA

              Un aspecto esencial del objetivo de PETROCARIBE seraacute incorporar junto a los acuerdos de

              suministro programas de ahorro de energiacutea En ese sentido PETROCARIBE puede gestio-

              nar creacuteditos e intercambiar tecnologiacuteas para que los paiacuteses beneficiados puedan desarro-

              llar programas y sistemas altamente eficientes en teacuterminos de consumo energeacutetico y otros

              medios que les permitan reducir su consumo de petroacuteleo y ampliar la prestacioacuten del servi-

              cio

              VI LOS ACTORES

              En el marco de PETROCARIBE se requeriraacute la existencia de entes estatales para la realiza-

              cioacuten de las operaciones energeacuteticas Venezuela ofrece cooperacioacuten teacutecnica para apoyar la

              constitucioacuten de entidades estatales en aquellos paiacuteses donde no existan

              Suscrito en la Ciudad de Puerto la Cruz Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela en dos

              ejemplares originales redactados en idioma castellano e ingleacutes siendo ambos textos

              igualmente auteacutenticos el 29 de junio del antildeo 2005 por

              Willmoth Daniel Vice Primer Ministro de Antigua y Barbuda

              Leslie Miller Ministro de Comercio e Industria de las Bahamas

              Vildo Marin Ministro de Salud Energiacutea y Comunicaciones de Belice

              Fidel Castro Ruz Presidente del Consejo de Estado y del Gobierno de la Repuacuteblica de Cu-

              ba

              Roosevelt Skerrit Primer Ministro de la Mancomunidad de Dominica

              Leonel Fernaacutendez Presidente de la Repuacuteblica Dominicana

              Keith Mitchell Primer Ministro de Grenada

              Samuel Hinds Primer Ministro de la Repuacuteblica Cooperativa de Guyana

              Percival Patterson Primer Ministro de Jamaica

              Ralph Gonsalves Primer Ministro de San Vicente y las Granadinas

              Petrus Compton Ministro de Asuntos Exteriores Comercio Internacional y Aviacioacuten Civil

              de Santa Luciacutea

              CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

              Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 40

              Earl Asim Martin Ministro de Asuntos Puacuteblicos y Energiacutea de San Cristoacutebal y Nieves

              Jules Rattankoemar Ajodhia Vicepresidente de la Repuacuteblica de Surinam

              Hugo Chaacutevez Presidente de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela

              • CARICOM13ISITUACIOacuteN DE PARTIDA413aHistoria413bSituacioacuten actual de CARICOM y otros Estados Insulares del Caribe Indicador
              • 11 Objetivos
              • 12 Forma de pagos

                CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 8

                En cuanto al PIB per caacutepita el uacutenico paiacutes del CARICOM que no supera el umbral de 800

                USD per caacutepita que establece Naciones Unidas como nivel de pobreza para identificar a

                los Paiacuteses Menos Adelantados (PMAs) es Haitiacute Tras el terremoto la destruccioacuten del paiacutes

                con menos recursos de la regioacuten es total y la correcta planificacioacuten y ejecucioacuten de la co-

                operacioacuten internacional deberaacute ser un factor clave para su adecuada reconstruccioacuten

                Cuadro 2 ndash PIB per capita

                PAIacuteS Producto Interior Bruto per capita en USD (unidades)

                2007 2008 2009 2010 2011

                Antigua y Barbuda 15131 15636 13862 13171 13552

                Bahamas 24987 24459 22909 22350 23175

                Barbados 16328 15784 15922 15418 16148

                Belice 4078 4245 4106 4226 4349

                Dominica 5903 6519 6793 6665 6909

                Granada 7417 8003 7457 7535 7878

                Guayana 2277 2497 2629 2923 3202

                Haitiacute 613 671 660 665 738

                Jamaica 4776 5116 4515 4942 5402

                San Cristoacutebal y Nieves 13277 13973 12747 12216 12728

                Santa Luciacutea 6522 6888 6712 7262 7435

                San Vicente y las Gra-nadinas

                6274 6401 6149 6165 6342

                Surinam 4831 5975 6232 6841 7096

                Trinidad y Tobago 16607 21298 15008 15845 17158

                Fuente FMI World Economic Outlook Database

                En teacuterminos generales la produccioacuten agriacutecola ha perdido importancia Esto se debe en

                gran medida a la decadencia de la industria bananera en las cuatro islas de Barlovento y

                de la produccioacuten azucarera de San Cristoacutebal y las Nieves Las exportaciones y la produc-

                cioacuten de bananas han resultado afectadas por la erosioacuten y la incertidumbre sobre las prefe-

                rencias en el mercado de la Unioacuten Europea (sobre todo en el Reino Unido) asiacute como por

                problemas de calidad Para la mayoriacutea de estos paiacuteses la diversificacioacuten de su economiacutea

                tradicionalmente muy dependiente del sector agriacutecola es la prioridad maacutexima en sus poliacute-

                ticas Los sectores hacia los que estaacuten centrando su atencioacuten son el manufacturero y los

                CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 9

                servicios tratando de variar los cultivos a los que se dedican (principalmente banano y

                azuacutecar)

                Si bien uno de los objetivos del CARICOM es el control de las tasas inflacionarias en la ac-

                tualidad la inflacioacuten en la mayoriacutea de las economiacuteas de la regioacuten se sigue caracterizando

                por ser altamente variable en los datos interanuales asiacute como por las elevadas tasas de

                inflacioacuten en algunas de las principales economiacuteas como es el caso de Jamaica Barbados

                Haitiacute Surinam y Trinidad y Tobago

                Cuadro 3- Inflacioacuten

                PAIS INFLACIOacuteN ( final del periodo)

                2006 2007 2008 2009 2010 2011

                Antigua y Barbuda 00 52 07 24 29 39

                Bahamas 23 28 45 13 16 40

                Barbados 57 48 72 43 66 95

                Belice 29 41 44 -04 00 38

                Dominica 18 60 20 32 14 40

                Granada 17 74 52 -23 42 35

                Guayana 42 140 64 37 45 62

                Haitiacute 124 79 198 -47 47 104

                Jamaica 56 168 168 102 118 60

                Montserrat nd nd nd nd nd nd

                San Cristoacutebal y Nieves 79 29 65 12 50 12

                Santa Luciacutea 07 68 34 -31 42 48 San Vicente y Granadi-

                nas 48 83 94 -22 09 47

                Surinam 47 84 93 13 103 153

                Trinidad y Tobago 91 76 145 13 134 53

                Fuente FMI World Economic Outlook Database

                CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 10

                Graacutefico 2 ndash Inflacioacuten

                -5

                0

                5

                10

                15

                20

                2006

                2007

                2008

                2009

                2010

                2011

                Otros datos macroeconoacutemicos

                La elevada tasa de desempleo sigue siendo un problema en muchos paiacuteses del Caribe

                particularmente en Dominica Granada Santa Luciacutea y San Vicente y las Granadinas La

                mayor parte de las inversiones en la zona se dirigen a actividades intensivas en capital y

                al desarrollo del comercio extrarregional lo que no ha tenido efectos positivos en la tasa

                de desempleo

                CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 11

                Cuadro 4- Poblacioacuten y desempleo

                PAIS POBLACIOacuteN (miles) DESEMPLEO

                Uacuteltimo antildeo

                disponible 2009 2010 2011

                Antigua y Barbuda 88 88 88 4 (2006)

                Bahamas 341 345 348 14 (2011)

                Barbados 276 277 277 12 (2011)

                Belice 382 332 339 11 (2011)

                Dominica 71 71 71 23 (2000)

                Granada 104 104 104 25 (2009)

                Guayana 770 772 775 9 (2009) Haitiacute 9923 9855 10013 -

                Jamaica 2719 2730 2741 13 (2010)

                Montserrat nd nd nd nd

                San Cristoacutebal y Nie-ves

                54 55 56 4 (1997)

                Santa Luciacutea 165 166 167 25 (2003)

                San Vicente y Gra-nadinas

                109 109 110 18 (2009)

                Surinam 522 528 534 9 (2004)

                Trinidad y Tobago 1310 1318 1323 6 (2010)

                Fuente FMI World Economic Outlook Database

                Con caraacutecter general las exportaciones son de menor importe que las importaciones La

                mayoriacutea de las importaciones se produjeron dentro del reacutegimen de Reglas de Origen Pre-

                ferencial que se aplica a los bienes que se comercian entre el CARICOM y otros paiacuteses

                siempre que exista el respectivo acuerdo comercial

                El principal grupo de productos de exportacioacuten agriacutecola para el CARICOM es el azuacutecar y

                sus derivados que por ejemplo constituyen la principal exportacioacuten de San Cristoacutebal y

                Nieves Aproximadamente dos terceras partes de las importaciones son productos manu-

                facturados

                CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 12

                Los recursos energeacuteticos y mineros y los servicios financieros tienen un peso decisivo en

                las exportaciones en paiacuteses como Trinidad y Tobago Jamaica Bahamas Guayana y Suri-

                nam

                Los principales artiacuteculos de importacioacuten son la maquinaria y el equipo de transporte se-

                guidos de los productos quiacutemicos las semimanufacturas y otros bienes de consumo La

                composicioacuten de las importaciones en antildeos recientes ha favorecido las importaciones de

                bienes de capital y de bienes de consumo duraderos

                En cuanto a los intercambios intracomunitarios hay que sentildealar que la importancia de los

                mismos es muy elevada en especial para pequentildeos paiacuteses como Dominica Granada o

                Montserrat En este sentido se puede sentildealar a Trinidad y Tobago y Barbados como los

                dos principales proveedores para las economiacuteas regionales

                Como podemos ver en el Cuadro 5 las economiacuteas maacutes exportadoras en 2011 fueron Tri-

                nidad y Tobago Surinam y Jamaica Es importante resaltar que uacutenicamente dos econom-

                iacuteas son capaces de mantener una balanza comercial positiva Trinidad y Tobago y Suri-

                nam claro que esto es debido a las exportaciones de crudo y sus derivados

                Cuadro 5- Comercio Exterior por antildeo

                PAIS Exportaciones (Millones

                USD) Importaciones (Millones

                USD) 2009 2010 2011 2009 2010 2011

                Antigua y Barbuda 51 45 53 534 503 488 Bahamas 711 702 781 2699 2863 3412 Barbados 379 429 465 1471 1562 1805 Belice 224 280 350 669 709 900

                Dominica 36 35 34 233 224 231 Granada 29 24 33 282 317 318 Guayana 763 880 1182 1161 1397 1760 Haitiacute 576 579 842 2124 3146 3178

                Jamaica 1316 1328 1603 5064 5225 6489 Montserrat 3 1 2 30 29 29

                San Cristoacutebal y Nie-ves

                43 45 60 285 268 271

                Santa Luciacutea 163 239 240 539 653 660 San Vicente y Gra-

                nadinas 49 42 42 333 379 348

                Surinam 1402 2026 2344 1390 1397 1610 Trinidad y Tobago 9126 10982 13272 6955 6480 8699

                Fuente UNCTAD Stat

                CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 13

                Cuadro 6- Comercio exterior Destino Exportaciones 2008

                PAIS

                Exportaciones (Miles USD)

                EEUU Reino Unido

                Japoacuten China Canadaacute CARICOM

                Antigua y

                Barbuda nd nd nd nd nd nd

                Bahamas 490467 8924 2767 2248 36374 3072

                Barbados 95540 41156 35 1428 10340 159812

                Belice 132674 57927 4439 28 1134 15401

                Dominica 1155 5326 nd nd 57 24656

                Granada 4985 486 1131 186 890 17823

                Guayana 145577 112820 5647 12850 187523 118059

                Jamaica 983153 225311 23917 1550 258993 68587

                Montserrat nd nd nd nd nd nd

                San Cristoacute-

                bal y Nieves nd nd nd nd nd nd

                Santa Luciacutea 55840 24810 71 953 566 72507

                San Vicente

                y Granadi-

                nas

                2034 4717 nd nd 102 43899

                Surinam 22295 132 32 14908 251337 208974

                Trinidad y

                Tobago 8581361 333579 130199 12302 192026 3365347

                Fuente CARICOM Stats sin datos de antildeos posteriores a 2008

                CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 14

                Cuadro 7- Comercio exterior Origen Importaciones 2008

                PAIS

                Importaciones (Miles USD)

                EEUU Reino Uni-

                do Japoacuten China Canadaacute

                CARICOM

                Antigua y

                Barbuda nd nd nd nd nd nd

                Bahamas 2817846 13952 26322 nd 11443 42630

                Barbados 642252 92506 63203 61079 58477 444625

                Belice 286009 11856 9135 68116 7047 14665

                Dominica 92321 10723 9998 4572 6305 71189

                Granada 112208 16115 12953 12007 10058 108116

                Guayana 376634 50157 40198 76218 18314 nd

                Jamaica 3333042 103816 194265 319554 131583 nd

                Montserrat nd nd nd nd nd nd

                San Cristoacute-

                bal y Nie-

                ves

                nd nd nd nd nd nd

                Santa Luc-

                iacutea 279074 26799 28192 7118 11861 200415

                San Vicen-

                te y Gra-

                nadinas

                138203 22141 10329 9964 7893 102027

                Surinam 313076 5336 58211 103777 7112 297035

                Trinidad y

                Tobago 2303423 218077 322399 486641 260688 nd

                Fuente CARICOM Stats sin datos de antildeos posteriores a 2008

                CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 15

                Los paiacuteses que tradicionalmente han arrastrado una mayor deuda externa son Guayana Be-

                lice Jamaica y Trinidad y Tobago Entre las principales economiacuteas Jamaica aumentoacute su

                deuda externa maacutes de un 218 entre 2002 y 2011 y Trinidad y Tobago en un 206

                Cuadro 8 ndash Deuda externa

                PAIacuteS Deuda externa en USD (millones)

                2002 2003 2004 Uacuteltimo Antigua y Barbuda 448 481 520 359 (2006)

                Bahamas 547 599 563 342 (2004) Barbados 674 669 666 668 (2003) Belice 800 955 956 1010 (2009)

                Dominica 152 169 187 303 (2008) Granada 261 278 330 531 (2009) Guayana 1246 1092 1079 1234 (2010) Haitiacute nd nd nd 630 (2011)

                Jamaica 4347 4192 5120 13830 (2011)

                San Cristoacutebal y Nie-ves

                261 316 304 211 (2011)

                Santa Luciacutea 219 295 309 382 (2011) San Vicente y las

                Granadinas 170 173 170 288 (2011)

                Surinam nd nd nd 504 (2005) Trinidad y Tobago 1549 1553 1351 4746 (2011) Fuente Caribbean Development Bank y CIA World Factbook (para uacuteltimos datos)

                CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 16

                Por lo que a reservas internacionales respecta Trinidad y Tobago es con diferencia el paiacutes

                con mayores reservas externas experimentando un ligero aumento del 4 entre 2008 y

                2011 lo que le permite fortalecer la buena marcha de su economiacutea

                Cuadro 9 ndash Reservas externas

                PAIacuteS Reservas externas en USD (mn)

                2008 2009 2010 2011 Antigua y Barbuda 138 127 nd nd

                Bahamas 567 1010 nd nd Barbados 620 (2007) 620 (2007) 620 (2007) 620 (2007) Belice 166 214 219 197

                Dominica 55 75 2704 nd Granada 105 129 nd nd Guayana 356 631 nd nd Haitiacute 542 790 1108 1180

                Jamaica 1773 2076 2501 2450 San Cristoacutebal y Nie-

                ves 110 136 nd nd

                Santa Luciacutea 143 175 nd nd San Vicente y las

                Granadinas 84 88 nd nd

                Surinam 516 722 nd nd Trinidad y Tobago 9496 9245 9659 9876 Fuente Banco Mundial hasta 2009 y CIA World Factbook para datos del 2011

                c Peso econoacutemico del CARICOM

                En teacuterminos econoacutemicos estos paiacuteses conforman un mercado de unos 155 millones de

                consumidores El peso de esta regioacuten en la economiacutea mundial es bastante pequentildeo La

                mayoriacutea de estas economiacuteas insulares entre las que existe una gran disparidad en cuanto

                al nivel de renta per caacutepita se caracteriza por estar poco diversificada y depender de un

                nuacutemero reducido de productos de exportacioacuten Estos productos son ademaacutes sensibles a

                las fluctuaciones de los precios internacionales de las materias primas estando la mayoriacutea

                ligados a los acuerdos comerciales preferenciales principalmente con la UE y con Estados

                Unidos

                En casi todas las economiacuteas del CARICOM se estaacute produciendo una transicioacuten necesaria de

                la agricultura hacia los servicios asiacute pues el turismo y los servicios financieros lsquooffshorersquo

                se perfilan como los sectores en crecimiento con mayor potencial De hecho y como ya se

                CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 17

                ha sentildealado anteriormente el sector servicios representa alrededor de las tres cuartas

                partes del PIB de la subregioacuten

                El crecimiento econoacutemico medio de la zona ha mantenido una buena evolucioacuten gracias en

                parte a los programas de ajuste estructural emprendidos por algunos de estos paiacuteses en

                los uacuteltimos antildeos El sector agriacutecola (azuacutecar plaacutetano y arroz fundamentalmente) asiacute como

                el manufacturero son dos sectores de peso la construccioacuten contribuye asimismo al cre-

                cimiento por la modernizacioacuten del sector turiacutestico y por la mejora de las infraestructuras

                que se han desarrollado estos uacuteltimos antildeos ejemplo claro de ello es el caso de Trinidad y

                Tobago Sin embargo hay que tener en cuenta la vulnerabilidad de estos paiacuteses frente a

                cataacutestrofes naturales especialmente huracanes En este sentido merece especial atencioacuten

                el terremoto que sacudioacute Haitiacute el 12 de enero de 2010 causando dantildeos catastroacuteficos en la

                capital Puerto Priacutencipe y otras zonas del paiacutes Seguacuten estimaciones hubo maacutes de 200000

                muertos 250000 heridos y maacutes de 3 millones de personas directamente afectadas por la

                cataacutestrofe El CARICOM reaccionoacute ante esta emergencia celebrando una reunioacuten de Jefes

                de Estado en Guayana para establecer una unidad especial dedicada a coordinar la asis-

                tencia de la comunidad a Haitiacute a largo plazo

                En teacuterminos generales se puede afirmar que la inflacioacuten ha descendido estos uacuteltimos antildeos

                sin embargo conviene sentildealar que los datos son muy dispares entre cada paiacutes por lo que

                es posible encontrar tambieacuten economiacuteas en las que la reciente crisis alimentaria o la ac-

                tual crisis financiera han tenido efectos adversos El desempleo por su parte se mantiene

                como uno de los principales problemas en la regioacuten

                Para continuar asegurando el crecimiento de la regioacuten deberaacute ahondarse en el proceso de

                liberalizacioacuten del comercio y en la aplicacioacuten de reformas para aumentar la productividad

                d Grado de apertura de la Economiacutea del CARICOM

                Como ya se ha sentildealado anteriormente al tratarse en su mayoriacutea de economiacuteas de re-

                ducido tamantildeo que tradicionalmente han estado centradas en unos pocos sectores

                econoacutemicos los paiacuteses del CARICOM tienen en la actualidad cierto grado de apertura

                econoacutemica Asiacute gran parte de los productos manufacturados son importados desde otros

                paiacuteses que no pertenecen a la Comunidad del Caribe e igualmente es frecuente el esta-

                blecimiento de medidas favorables a la recepcioacuten de inversiones extranjeras

                CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 18

                Tal y como se puede observar en la siguiente tabla Bahamas y Trinidad y Tobago fueron

                los paiacuteses que maacutes flujo de inversioacuten extranjera directa (IED) obtuvieron en 2010 con un

                total de 977 y 549 MUSD respectivamente

                Cuadro 10- Inversioacuten Extranjera Directa (flujos por antildeo en millones USD)

                PAIacuteS 2007 2008 2009 2010

                Antigua y Barbuda 338 174 118 105

                Bahamas 1164 1103 657 977

                Barbados 338 267 160 80

                Belize 143 170 109 97

                Dominica 40 57 41 31

                Grenada 152 142 103 89

                Guayana 152 178 144 188

                Haiti 75 30 38 150

                Jamaica 867 1437 541 201

                Montserrat 7 13 3 2

                San Cristobal y Nieves 134 178 104 141

                Santa Luciacutea 272 161 146 99 San Vicente y las Gra-

                nadinas 131 159 106 92

                Surinam 179 209 151 180

                Trinidad y Tobago 830 2801 709 549

                Fuente UNCTAD Stat (No hay datos actualizados a 2011)

                CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 19

                II VALORACIOacuteN DEL CARICOM COMO MERCADO

                La mayoriacutea de los paiacuteses del CARICOM son pequentildeas economiacuteas insulares A pesar de las

                dificultades que afectan a las economiacuteas existe la voluntad por parte de estos paiacuteses de

                practicar una poliacutetica econoacutemica encaminada a liberalizar el comercio penetrar en los

                mercados implementar estructuras econoacutemicas maacutes aacutegiles diversificar los principales

                sectores econoacutemicos de actividad y facilitar el comercio de forma maacutes eficaz Todas las

                economiacuteas han emprendido una reduccioacuten por etapas de los aranceles exteriores con la

                que aminorar su dependencia con respecto a las restricciones cuantitativas Asimismo

                estaacuten adoptando medidas para que su legislacioacuten sea compatible con sus compromisos en

                el marco de la OMC

                Los Gobiernos del Caribe probablemente prosigan con una poliacutetica encaminada a atraer las

                inversiones directas extranjeras que potencien el crecimiento econoacutemico y la generacioacuten

                de empleo Se prestaraacute especial atencioacuten al sector de los servicios en general y en parti-

                cular al del turismo Debido al poco volumen de inversioacuten privada el objetivo consistiraacute

                en crear un entorno propicio a la inversioacuten al facilitar algunas concesiones a los inversores

                extranjeros participantes en estas economiacuteas

                Asimismo a corto plazo el reto de las economiacuteas del Caribe consiste en amortiguar los

                efectos negativos de la crisis mundial sobre todo en el sector del turismo que ha experi-

                mentado un notable descenso durante el uacuteltimo antildeo A medio plazo el propio sector del

                turismo la tecnologiacutea de la informacioacuten los servicios financieros la construccioacuten y en

                menor medida la agricultura seraacuten previsiblemente los sectores que impulsen el creci-

                miento de la economiacutea Es probable que el sector de la construccioacuten se vea influido por

                proyectos del sector puacuteblico al igual que por proyectos relacionados con la industria del

                turismo en tanto los complejos de hoteles procuran ampliar su capacidad y se construyen

                nuevas instalaciones

                Aunque la agricultura seguiraacute teniendo importancia el futuro de este sector es maacutes incier-

                to sobre todo en el marco de la tendencia general a la liberalizacioacuten del comercio del ba-

                nano en el aacutembito del mercado europeo No obstante estaacute previsto que el resto del sector

                agropecuario evolucione de forma maacutes favorable que en el caso del banano Ademaacutes de la

                superacioacuten de la produccioacuten agriacutecola a pequentildea escala las economiacuteas del CARICOM deben

                solventar problemas como la falta de mano de obra cualificada y el transporte

                Los Gobiernos del Caribe pretenden seguir practicando una gestioacuten fiscal prudente con ob-

                jeto de generar superaacutevit que facilite la inversioacuten del sector puacuteblico en las economiacuteas La

                CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 20

                poliacutetica monetaria persigue mantener asimismo la fortaleza en su relacioacuten con el doacutelar con

                objeto de crear un entorno estable con respecto a las inversiones y a la actividad econoacute-

                mica en general

                CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 21

                III RELACIONES ESPANtildeA-CARICOM

                a Intercambios comerciales

                Las relaciones econoacutemicas y comerciales de Espantildea con el CARICOM son muy reducidas y

                representan una parte miacutenima de los intercambios de Espantildea con el resto del mundo Di-

                chos intercambios se centran fundamentalmente en Trinidad y Tobago Bahamas Jamaica

                y Haitiacute

                El valor de las exportaciones espantildeolas al CARICOM disminuyoacute de forma considerable du-

                rante entre 2007 y 2010 pasando de los 486 MEUR registrados en 2007 a los 102 MEUR

                en 2010 lo que supuso un descenso del 79 con respecto a 2007 Sin embargo en 2011

                la tendencia ha cambiado y ha ascendido a 121 MEUR representando un crecimiento del

                18 Los mayores crecimientos en importe corresponden a Bahamas y a Antigua y Bar-

                buda

                Los principales paiacuteses de destino de nuestras exportaciones fueron por orden de impor-

                tancia Bahamas (que crecioacute un 427 desde los 6 MEUR) Trinidad y Tobago y Jamaica

                Los principales productos espantildeoles exportados durante 2011 son los barcos de transporte

                (26MEUR) la naacuteutica deportiva (15MEUR) los productos sideruacutergicos (11MEUR) los pa-

                vimentos y revestimientos ceraacutemicos (8MEUR) Por uacuteltimo destacar tambieacuten los productos

                quiacutemicos y los equipos componentes y accesorios de automocioacuten (6MEUR cada uno)

                Las importaciones espantildeolas procedentes del CARICOM han mantenido una gran fluctua-

                cioacuten en los uacuteltimos antildeos asiacute en 2008 aumentaron un 54 respecto a 2007 llegando has-

                ta los 1054 MEUR para volver a disminuir en 2009 hasta los 792 MEUR (lo que supone

                un descenso del 25 respecto al antildeo anterior) En 2010 y 2011 se mantuvieron relati-

                vamente estables con respecto a 2009 alcanzando los 739 MEUR y los 743 MEUR respec-

                tivamente El principal paiacuteses de origen de nuestras importaciones fue Trinidad y Tobago

                con maacutes de 700MEUR anuales

                Los principales productos importados en 2011 fueron en el sector de ldquomaterias primas

                productos industriales y bienes de equipordquo los combustibles y lubricantes (538MEUR) asiacute

                como los productos sideruacutergicos (126MEUR) y quiacutemicos (48MEUR) Por lo que se refiere al

                sector ldquoagroalimentariordquo las importaciones fueron principalmente de pescados y mariscos

                (8MEUR) La misma cantidad se importoacute en Obras de arte de coleccioacuten y antiguumledades

                CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 22

                Como se puede observar en las siguientes cifras la balanza comercial Espantildea-CARICOM

                ha sido tradicionalmente deficitaria para Espantildea debido fundamentalmente al balance con

                Trinidad y Tobago

                Cuadro 11- Comercio Bilateral Espantildea-Caricom

                PAIS

                Exportaciones Espantildeolas (Miles EUR)

                Importaciones Espantildeolas (Miles EUR)

                2009 2010 2011 2009 2010 2011

                Antigua y Barbuda 4261 2334 12436 34 49 554

                Bahamas 25362 5988 31615 1837 641 9663

                Barbados 2003 2399 3195 3666 54 1366

                Belice 31078 7314 4518 3551 10724 6466

                Dominica 280 104 205 256 221 152

                Granada 206 254 192 042 14 0

                Guayana 1435 3660 2152 7162 6158 7127

                Haitiacute 8843 15801 14764 854 4167 4334

                Jamaica 21093 24414 17059 296 423 504

                Montserrat 57 8 3 - - 2

                San Cristoacutebal y

                Nieves 816 1314 486 18 22 24

                Santa Luciacutea 392 502 457 41088 11 0

                San Vicente y Las

                Granadinas 4798 12338 6598 962 70 887

                Surinam 3898 5925 4773 5994 1870 3454

                Trinidad y Tobago 17911 20310 22583 726800 715088 709068

                Total 155985 102665 121036 792519 739512 743601

                Fuente Estacom

                CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 23

                b La inversioacuten bilateral

                La inversioacuten bruta espantildeola directa en el CARICOM es como se observa en el cuadro ad-

                junto de la paacutegina siguiente de escasa entidad Los principales sectores de destino de la

                inversioacuten espantildeola en la Comunidad del Caribe son intermediacioacuten financiera actividades

                inmobiliarias y servicios alimentacioacuten bebidas y tabaco gestioacuten de sociedades y tenencia

                de valores

                En relacioacuten con los datos por empresas destaca la presencia de REPSOL en Trinidad y To-

                bago que ha venido creciendo desde 1996 de forma progresiva En la actualidad la empre-

                sa espantildeola tiene intereses tanto en exploracioacuten y explotacioacuten como en la comercializacioacuten

                de hidrocarburos La empresa participa con maacutes de un 30 en la Compantildeiacutea BP Trinidad y

                Tobago (BPTT) y con un 23 en la empresa de gas licuado Atlantic Lng

                La empresa BPTT concentra el 75 por ciento de la produccioacuten del paiacutes que es de 135000

                barriles de petroacuteleo al diacutea y que preveacute llegar a 150000

                En cuanto a la planta de gas natural Atlantic Lng cuenta con la segunda instalacioacuten de li-

                cuefaccioacuten de crudo maacutes grande del mundo y produce 15 millones de toneladas al antildeo

                que equivale a 360000 barriles de petroacuteleo al diacutea Finalmente REPSOL tiene previsto re-

                forzar sus inversiones en el paiacutes que en los uacuteltimos quince antildeos alcanzaron los 1800 mi-

                llones USD

                Tambieacuten hay que mencionar la inversioacuten de maacutes de 1000 millones de USD que han reali-

                zado diversas cadenas hoteleras como Riu Iberoestar Pintildeero Fiesta Hoteles AMS Re-

                sorts Oasis y Barceloacute en Jamaica Actualmente estaacuten en proceso de construccioacuten o finali-

                zados recientemente 16 hoteles con una capacidad de 9500 habitaciones lo que su-

                pondraacute un tercio de la capacidad de la isla Hoteles Riu se encuentra asimismo en Ba-

                hamas

                CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 24

                Cuadro 12- Inversiones Bilaterales (Inversioacuten Bruta Op No ETVE Paiacutes Inmediato)

                PAIS Inversiones espantildeolas en

                CARICOM (miles euro) Inversiones CARICOM en Espantildea

                (miles euro)

                2009 2010 2011 2009 2010 2011

                Antigua y Barbuda - - - 130 - -

                Bahamas - 1925 - 290 2525 2942

                Barbados - - - - - 33549

                Belice 28 - - 14219 4580 12115

                Dominica - - - - 3 6822

                Granada - - - - - -

                Guayana 6409 1183 3372 - - -

                Haitiacute - - - - - -

                Jamaica - 278 85 - - -

                Montserrat - - - - - -

                San Cristoacutebal y Nieves

                - - - - 170 90

                Santa Luciacutea - - - - - -

                San Vicente y Las Granadinas

                - - - - - -

                Surinam - - - - - -

                Trinidad y Tobago - - - - - -

                Total 6437 3386 3812 14639 7278 55518

                Fuente Datainvex (Secretariacutea de Estado de Comercio Exterior)

                c Contactos bilaterales

                En los uacuteltimos antildeos se pueden destacar las siguientes actividades entre Espantildea y los

                miembros de la Comunidad del Caribe

                Cumbres UE-Ameacuterica Latina y el Caribe Durante 2008 se celebroacute en Lima Peruacute la V

                Cumbre UE-ALC Con ocasioacuten de la Cumbre de Lima los Jefes de Estado y de Gobierno de

                los paiacuteses reiteraron la importancia de las poliacuteticas fiscales que permitan una mejor distri-

                bucioacuten de la riqueza y que aseguren niveles adecuados de gasto social en el marco de un

                desarrollo sostenible La proacutexima cumbre tuvo lugar el 18 de mayo de 2010 en Madrid

                coincidiendo con la presidencia espantildeola de la UE Esta cumbre se celebroacute bajo el lema

                CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 25

                ldquoHacia una nueva etapa en la integracioacuten birregional innovacioacuten y tecnologiacutea para el de-

                sarrollo sostenible y la inclusioacuten socialrdquo

                La proacutexima Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribentildeos (CELAC) y

                la Unioacuten Europea se realizaraacute en Santiago de Chile los diacuteas 26 y 27 de enero de 2013

                La Cumbre Ameacuterica Latina y el Caribe - Unioacuten Europea congregaraacute a los 60 jefes de Esta-

                do y de Gobierno de ambas regiones en torno a una agenda que tiene como propoacutesitos

                baacutesicos avanzar cualitativamente en la profundizacioacuten de las relaciones birregionales y en

                la construccioacuten de una alianza estrateacutegica para el desarrollo sustentable de nuestros paiacute-

                ses y pueblos

                Cumbre CARICOM-Espantildea hasta la fecha se han realizado cuatro cumbres la uacuteltima de

                las cuales tuvo lugar en Madrid en julio de 2008 Durante este evento ambas partes mos-

                traron su satisfaccioacuten por la intensificacioacuten de las relaciones experimentada desde la III

                Cumbre (Madrid 2006) lo que ha tenido su reflejo en la firma del EPA entre el CARICOM

                y la UE conclusioacuten o negociacioacuten de convenios para evitar la Doble Imposicioacuten Internacio-

                nal y los Acuerdos de Servicios Aeacutereos y la participacioacuten del CARICOM en un pabelloacuten

                conjunto durante la Exposicioacuten Internacional de Zaragoza de 2008

                Durante esta Cumbre el Secretario General de Comercio Exterior espantildeol subrayoacute la ne-

                cesidad de aumentar el flujo comercial entre Espantildea y los quince paiacuteses del CARICOM

                Mencionando ademaacutes la existencia de oportunidades de negocio en otras aacutereas como son

                las energiacuteas renovables los servicios financieros telecomunicaciones e infraestructura

                Asimismo ambas partes manifestaron su intencioacuten de estudiar mecanismos de coopera-

                cioacuten con el Banco de Desarrollo del Caribe (mediante la posible contribucioacuten espantildeola al

                Fondo Especial de Desarrollo) y con el Fondo de Desarrollo de CARICOM Igualmente Es-

                pantildea se comprometioacute a estudiar la financiacioacuten de estudios de viabilidad a cargo de em-

                presas espantildeolas dentro del CARICOM en sectores de intereacutes conjunto preferentemente

                en el sector del turismo y de las energiacuteas renovables hasta un maacuteximo de quinientos mil

                euros (con cargo a la liacutenea de FEV) Por uacuteltimo los estados presentes en la Cumbre se

                comprometieron a concluir en un corto plazo la negociacioacuten para el establecimiento de un

                Fondo Mixto de Cooperacioacuten que permita agilizar y racionalizar los esfuerzos de la Coope-

                racioacuten espantildeola con CARICOM

                En 2006 tuvo lugar la II Reunioacuten de la Comisioacuten Mixta de Cooperacioacuten entre Espantildea y el

                CARICOM al amparo del Acuerdo de Cooperacioacuten Cientiacutefica y Teacutecnica suscrito en Trinidad

                CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 26

                y Tobago en 1999 El propoacutesito de la reunioacuten fue la definicioacuten de un nuevo programa de

                cooperacioacuten para el periacuteodo 2006-2010 teniendo en cuenta los resultados obtenidos de la

                ejecucioacuten del programa 2002-2006 centrados ambos en el apoyo al proceso de integra-

                cioacuten del Caribe mediante el fortalecimiento de las instituciones integradas en el mismo

                d La participacioacuten espantildeola en la regioacuten

                Existen pocas relaciones econoacutemicas y comerciales con los paiacuteses del CARICOM debido a

                que entre otras razones se trata de islas muy pequentildeas de tradicional influencia anglosa-

                jona y con complicadas comunicaciones entre ellas

                En general las empresas espantildeolas han demostrado poco intereacutes en el aacuterea salvo Jamai-

                ca y Trinidad y Tobago Los principales sectores de intereacutes para la inversioacuten espantildeola en

                los paiacuteses del CARICOM han sido tradicionalmente los recursos energeacuteticos (principalmen-

                te Trinidad y Tobago) y la actividad turiacutestica En el caso de esta uacuteltima la existencia de

                playas y zonas turiacutesticas auacuten sin explotar permite que existan oportunidades para proyec-

                tos de inversioacuten en establecimientos hoteleros Debe sentildealarse no obstante que la rela-

                cioacuten calidadprecio las comunicaciones y las infraestructuras en general son menos com-

                petitivas que las de las islas hispano hablantes que compiten en el aacuterea a saber Cuba y

                Repuacuteblica Dominicana

                Desde la administracioacuten comercial espantildeola se podriacutea contemplar la negociacioacuten de otros

                APPRIS y Convenios de Doble Imposicioacuten como medida de apoyo a la inversioacuten en los paiacute-

                ses de la zona Dado que desde la Cumbre de 1999 solamente se han firmado dos Acuer-

                dos de Proteccioacuten y Promocioacuten Reciacuteproca de Inversiones (APPRI)

                - con Trinidad Tobago el 3 de septiembre de 1999

                - con Jamaica el 13 de marzo de 2002

                Por lo que se refiere a los CDI el 17 de febrero de 2009 se firmoacute con Trinidad y Tobago

                y en mayo de 2009 se publicoacute el Convenio firmado con Jamaica Igualmente hay intereacutes

                por parte de las empresas espantildeolas en el inicio de negociaciones para la firma de un

                Acuerdo de Intercambio de Informacioacuten con Bahamas (Acuerdo que ya se estaacute ultimando

                por parte de las autoridades de Espantildea y Bahamas) y Barbados ha solicitado el inicio de

                las negociaciones para un APPRI

                CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 27

                IV RELACIONES UNIOacuteN EUROPEA-CARICOM

                Las relaciones entre la UE y los paiacuteses que conforman CARICOM se encuadran desde

                1992 entre la UE y el CARIFORUM Este uacuteltimo es una entidad creada durante la Cuarta

                Convencioacuten de Lomeacute en 1992 con el objeto de coordinar y monitorear los proyectos re-

                gionales (tarea anteriormente realizada por la Secretariacutea del CARICOM pero que pasoacute a

                manos del CARIFORUM debido a la participacioacuten en dicha convencioacuten de la Repuacuteblica Do-

                minicana paiacutes que no era entonces ni es en la actualidad miembro de la Comunidad del

                Caribe)

                a) ANTECEDENTES Cotonou y los EPA

                El Acuerdo de Cotonou enmarcoacute las relaciones econoacutemicas y comerciales de la UE con los

                paiacuteses de Aacutefrica Caribe y el Paciacutefico (ACP) hasta el 31 de diciembre de 2007 fecha en que

                expiraba la dispensa de la OMC que amparaba el sistema de preferencias comerciales uni-

                laterales El propio Acuerdo de Cotonou programoacute el fin de dichas preferencias para el

                2008 debiendo ser sustituidas por los Acuerdos de Partenariado Econoacutemico (EPAs en

                ingleacutes) en negociacioacuten desde el 2002 Estos Acuerdos para lograr su compatibilidad con

                las reglas de la OMC debiacutean contener preferencias reciacuteprocas aunque asimeacutetricas

                Los EPAs se concibieron como importantes instrumentos de desarrollo para fomentar la

                integracioacuten tanto a nivel regional como en la economiacutea mundial por parte de los paiacuteses

                ACP Con este fin debiacutean ser acuerdos amplios incluyendo no soacutelo el acceso al mercado

                para bienes sino tambieacuten servicios inversiones compras puacuteblicas y otros aspectos rela-

                cionados con el comercio

                Las negociaciones con las distintas regiones hasta finales de 2007 consiguieron un EPA

                completo (bienes y servicios) con el CARIFORUM cuya firma se produjo el 15 de octubre

                de 2008 (con la excepcioacuten de Guayana que firmoacute el diacutea 20 y Haitiacute que firmoacute el 10 de di-

                ciembre de 2009 aunque todaviacutea no se aplica debido al devastador terremoto) El Acuer-

                do se aplica de manera provisional desde el 29 de diciembre de 2008

                A partir de estos acuerdos se garantiza la aplicacioacuten del nuevo reacutegimen comercial (Duty

                Free Quota Free DFQF salvo para el arroz y azuacutecar durante un periodo transitorio limita-

                do) y Reglas de Origen mejoradas en particular para productos del textil-confeccioacuten agri-

                cultura y pesca

                CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 28

                Por el momento el EPA con el Cariforum es el uacutenico EPA completo puesto que actualmen-

                te los acuerdos con Costa de Marfil y Cameruacuten que son interinos incluyen uacutenicamente

                mercanciacuteas

                Los ACP no PMA (ldquopaiacuteses menos adelantadosrdquo) que no concluyeron acuerdos (en este caso

                Montserrat) han quedado sujetos al Sistema de Preferencias Generalizadas (SPG o en al-

                gunos casos SPG+) de la UE que establece preferencias limitadas para el acceso de sus

                productos a la UE con lo cual estos paiacuteses han visto empeorar sus condiciones de acceso

                al mercado UE

                La situacioacuten para los PMAs (en el caso que nos ocupa Haitiacute) que no han firmado acuerdos

                provisionales no variacutea pues como beneficiarios del EBAndashEverything but Arms tienen acce-

                so libre de aranceles y contingentes para todas sus exportaciones excepto armas

                b) EPA UE-CARIFORUM1

                El EPA entre la UE y CARIFORUM es el uacutenico EPA completo hasta la fecha que cubre todas

                las aacutereas previstas en Cotonou para que los EPAs sirvieran a los objetivos uacuteltimos de de-

                sarrollo sostenible e integracioacuten de los ACP en la economiacutea mundial El impacto del EPA

                sobre los Estados del CARIFORUM seraacute especialmente importante debido a su amplio en-

                foque y prolongado porque seraacute implementado en 25 antildeos Se trata de un Acuerdo con

                ciertas particularidades

                1 Acuerdo de Libre Comercio con objetivos de desarrollo

                El EPA tiene un componente fundamental de cooperacioacuten al desarrollo con las oportunas

                medidas de acompantildeamiento financiero (FED y Ayuda al Comercio) Cabe destacar que el

                EPA con CARIFORUM es un acuerdo de libre comercio sui generis pues el principio que lo

                rige es el de promover y garantizar el desarrollo sostenible incluyendo las disposiciones

                correspondientes sobre asuntos sociales (condiciones laborales) y medioambientales (co-

                operacioacuten y mejores esfuerzos)

                De hecho en las negociaciones de los EPAs no primaron intereses ofensivos ni defensivos

                por parte de la UE sino el poder cerrar acuerdos reciacuteprocos (aunque asimeacutetricos) compa-

                1 El texto completo del acuerdo en espantildeol se puede encontrar en el enlace httptradeeceuropaeudoclibdocs2008novembertradoc_141290pdf

                CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 29

                tibles con la OMC que permitieran a los ACPs una diversificacioacuten y liberalizacioacuten gradual de

                sus economiacuteas para aprovechar las ventajas del comercio multilateral en aras de su desa-

                rrollo sostenible

                En contraste el planteamiento de negociacioacuten en el caso de otros Acuerdos que ha nego-

                ciado o negocia la UE con paiacuteses y regiones terceros es exclusivamente econoacutemico y co-

                mercial Debe resaltarse el caso de Repuacuteblica Dominicana que al estar incluida en el pa-

                quete EPA ha realizado una oferta limitada a la UE al menos si se la compara con lo con-

                cedido por este paiacutes a Estados Unidos en el marco del DR-CAFTA (Acuerdo de Libre Co-

                mercio entre Estados Unidos Centroameacuterica y la Repuacuteblica Dominicana)

                Las partes acordaron una serie de prioridades en materia de cooperacioacuten al desarrollo con

                un especial eacutenfasis en la creacioacuten de capacidad comercial y en la promocioacuten del sector pri-

                vado

                Cuadro 13 ndash Prioridades en cooperacioacuten al desarrollo EPA EU-CARIFORUM

                Asistencia teacutecnica para la capacitacioacuten personal legal e institucional para cumplir con los requisitos del EPA

                Apoyo para la reforma y el ajuste fiscal

                Promocioacuten del sector privado y desarrollo de negocios

                bull Diversificacioacuten mediante nuevas inversiones y desarrollo de nuevos sectores bull Aumento de la capacidad tecnoloacutegica y de investigacioacuten (por ejemplo con respecto a los estaacutendares sanitarios y fitosanitariosbarreras teacutecnicas al comercio) bull Apoyo a las infraestructuras comerciales

                Implementacioacuten del EPA (bienes y servicios) apoyo legislativo institucional administrati-vo y teacutecnico

                Mejorar las capacidades productivas

                Implementacioacuten de medidas relacionadas con el comercio

                Apoyo a las empresas y a la diversificacioacuten

                Desarrollo de la investigacioacuten y transferencia de tecnologiacutea

                Mejora del clima de negocio y de la competitividad

                Apoyo a la inversioacuten

                Promocioacuten de la integracioacuten regional

                Creacioacuten de un mecanismo de financiacioacuten al desarrollo regional en 2 antildeos

                Fuente Comisioacuten Europea

                CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 30

                2 Comercio de mercanciacuteas compromisos de liberalizacioacuten

                El comercio entre el CARICOM y la Unioacuten Europea ha ocupado una importante posicioacuten

                desde la eacutepoca colonial En ese sentido la toacutenica tradicional ha respondido a un deacuteficit a

                favor de las importaciones sobre las exportaciones La Unioacuten Europea detraacutes de los Esta-

                dos Unidos es una de las principales fuentes de suministro para los paiacuteses del CARICOM

                En cuanto a la liberalizacioacuten comercial (gradual) por parte de CARIFORUM se liberaliza el

                611 (en valor) de la importacioacuten de la UE en 10 antildeos aprox el 827 en 15 antildeos

                (85 de las posiciones arancelarias) y el 869 al cabo de 25 antildeos que cubririacutea el 90

                de las posiciones arancelarias

                Entre los productos excluidos y sujetos a mayores periacuteodos transitorios para el desarme

                arancelario se encuentran los productos agriacutecolas y de la pesca bebidas alcohoacutelicas y

                productos quiacutemicos Cabe mencionar que en lo relativo a productos agriacutecolas la oferta de

                la Repuacuteblica Dominicana mejora la oferta general de la regioacuten como consecuencia de la

                liberalizacioacuten que este paiacutes ya ha acometido con EEUU en el marco del DR-CAFTA

                En las negociaciones con CARIFORUM tuvo especial relevancia el plaacutetano ahora con acce-

                so Duty Free Quota Free DFQF que finalmente ha quedado sujeto a medidas especiales

                de salvaguardia bilateral por parte de la UE (en base a una declaracioacuten anexa al Regla-

                mento EPA de acceso al mercado) en consideracioacuten de las especiales circunstancias de las

                Regiones Ultra Perifeacutericas (RUP) dependientes de este sector en caso de un aumento con-

                siderable de la importacioacuten de plaacutetano ACP Las exportaciones de CARIFORUM representan

                el 46 de la importacioacuten UE de plaacutetano procedente de paiacuteses ACP siendo Repuacuteblica Do-

                minicana el principal exportador en el Caribe

                3 Claacuteusula NMF

                Es importante sentildealar la inclusioacuten de una claacuteusula NMF concebida como asimeacutetrica que

                establece que la UE se compromete a dar a los ACP el trato maacutes favorable que se pudiera

                conceder a terceros a partir de la conclusioacuten de futuros acuerdos mientras que a los ACP

                soacutelo se les exige dar a la UE el trato maacutes favorable que concedan a ldquomajor trading coun-

                triesrdquo (paiacuteses exportadores competitivos que sean competidores directos de la UE) con los

                que concluyan futuros ALCs De esta forma se estaacute salvaguardando la integracioacuten regional

                y Sur-Sur

                CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 31

                4 Servicios reglas y otras aacutereas relacionadas con el comercio

                El EPA con CARIFORUM incluye la liberalizacioacuten en servicios y establecimiento reglas co-

                operacioacuten aduanera y facilitacioacuten comercial barreras teacutecnicas al comercio medidas sani-

                tarias y fitosanitarias competencia compras puacuteblicas y la proteccioacuten de la propiedad inte-

                lectual (incluidas las indicaciones geograacuteficas)

                En cuanto a la liberalizacioacuten de los servicios destaca la oferta en sectores vinculados a la

                exportacioacuten y las infraestructuras considerados como sectores clave para el desarrollo de

                la regioacuten como son las telecomunicaciones transporte turismo sector manufacturero y

                servicios medioambientales Cabe destacar que la Repuacuteblica Dominicana (miembro del

                DR-CAFTA) ha concedido a la UE en la praacutectica totalidad de sectores el mismo trato que a

                EEUU

                Conclusioacuten

                Los EPAs constituyen un importante incentivo al desarrollo y la integracioacuten regional Se

                espera que tengan un impacto positivo en teacuterminos de apertura y diversificacioacuten de las

                economiacuteas del Caribe sentando las bases del desarrollo sostenible de la regioacuten y consoli-

                dando su integracioacuten en la economiacutea mundial

                CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 32

                V PETROCARIBE

                PETROCARIBE es una organizacioacuten intergubernamental de caraacutecter permanente de la que

                forman parte algunos de los paiacuteses del CARICOM Surgioacute el 29 de junio de 2005 durante el

                Primer encuentro energeacutetico de Jefes de Estado y de Gobierno del Caribe que se celebroacute

                en Puerto La Cruz Venezuela y constituye un mecanismo de cooperacioacuten energeacutetica entre

                paiacuteses subdesarrollados bajo el principio de solidaridad y de trato especial y diferenciado

                hacia naciones con un menor desarrollo y carentes de petroacuteleo

                La iniciativa fue suscrita inicialmente por 14 paiacuteses Antigua y Barbuda Bahamas Belice

                Cuba Dominica Granada Guyana Jamaica Repuacuteblica Dominicana San Vicente y Grana-

                dinas Santa Luciacutea San Cristoacutebal y Nieves Surinam y Venezuela Posteriormente duran-

                te la III Cumbre Petrocaribe se adhirieron formalmente Haitiacute y Nicaragua En 2008 Hon-

                duras y Guatemala tambieacuten se sumaron a la organizacioacuten Durante la uacuteltima cumbre cele-

                brada hasta la fecha la VI Cumbre en San Cristoacutebal y Nieves en junio de 2009 Panamaacute y

                Costa Rica acudieron como observadores manifestando su intereacutes por sumarse a la inicia-

                tiva

                11 Objetivos

                El acuerdo de Petrocaribe estaacute basado en la eliminacioacuten de todos los intermediarios para

                solo intervenir las entidades dirigidas por los gobiernos Petrocaribe estaacute concebido como

                un organismo multilateral capaz de asegurar la coordinacioacuten y articulacioacuten de las poliacuteticas

                de energiacutea incluyendo petroacuteleo y sus derivados gas y electricidad uso eficiente de los

                recursos energeacuteticos cooperacioacuten tecnoloacutegica capacitacioacuten y desarrollo de infraestructura

                energeacutetica asiacute como el aprovechamiento de fuentes de energiacutea alternativas tales como la

                energiacutea eoacutelica y la solar

                12 Forma de pagos

                Se propuso una escala de financiamiento en las facturas petroleras donde se toma como

                referencia el precio del crudo Se extenderaacute un periacuteodo de gracia para el financiamiento a

                largo plazo de uno a dos antildeos y se preveacute una extensioacuten del periacuteodo de pago de 17 a 25

                antildeos reduciendo el intereacutes al 1 si el precio del petroacuteleo supera los 40 doacutelares por barril

                El pago a corto plazo se extiende de 30 a 90 diacuteas

                Asimismo Venezuela da la opcioacuten de cancelar parte de los pagos con productos que pro-

                porcionaraacuten al paiacutes tal como plaacutetanos arroz y azuacutecar y cualquier otro de bienes y servi-

                cios que sean utilizados en el paiacutes Asiacute por ejemplo Cuba paga parte de su factura con

                servicios meacutedicos de educacioacuten y deporte Por su parte el presidente de Venezuela Hugo

                CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 33

                Chaacutevez decidioacute condonar la deuda de 395 millones de doacutelares que teniacutea Haitiacute con Petroca-

                ribe de Venezuela a raiacutez del devastador terremoto sufrido por el paiacutes caribentildeo

                CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 34

                ANEXO I TEXTO DEL ACUERDO PETROCARIBE

                ACUERDO DE COOPERACIOacuteN ENERGEacuteTICA PETROCARIBE

                Los Jefes de Estado yo de Gobierno reunidos en la ciudad de Puerto la Cruz Venezuela

                en el marco del Encuentro Energeacutetico para la creacioacuten de PETROCARIBE

                bull HEMOS SALUDADO la iniciativa de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela orientada a la

                creacioacuten de PETROCARIBE cuyo objetivo fundamental es contribuir a la seguridad energeacute-

                tica al desarrollo socio-econoacutemico y a la integracioacuten de los paiacuteses del Caribe mediante el

                empleo soberano de los recursos energeacuteticos todo esto basado en los principios de inte-

                gracioacuten denominada Alternativa Bolivariana para Ameacuterica (ALBA)

                bull HEMOS RATIFICADO los compromisos asumidos en la Primera Reunioacuten de Ministros de

                Energiacutea del Caribe realizada en Caracas Venezuela el 10 de julio de 2004 asiacute como en la

                Segunda Reunioacuten de dichos Ministros sobre PETROCARIBE realizada en Montego Bay Ja-

                maica los diacuteas 26 y 27 de agosto de 2004

                bull HEMOS COINCIDIDO en que la integracioacuten es para los paiacuteses de Ameacuterica Latina y el Ca-

                ribe condicioacuten indispensable para aspirar al desarrollo en medio de la creciente formacioacuten

                de grandes bloques regionales que ocupan posiciones predominantes en la economiacutea

                mundial

                bull CONCLUIMOS que soacutelo una integracioacuten basada en la cooperacioacuten la solidaridad y la vo-

                luntad comuacuten de avanzar hacia niveles maacutes altos de desarrollo puede satisfacer las nece-

                sidades y anhelos de los pueblos latinoamericanos y caribentildeos y a la par preservar su in-

                dependencia soberaniacutea e identidad

                bull REITERAMOS que PETROCARIBE tiene por objetivo contribuir a la transformacioacuten de las

                sociedades latinoamericanas y caribentildeas hacieacutendolas maacutes justas cultas participativas y

                solidarias y que por ello estaacute concebido como un proceso integral que promueve la elimi-

                nacioacuten de las desigualdades sociales y fomenta la calidad de vida y una participacioacuten efec-

                tiva de los pueblos en la conformacioacuten de su propio destino

                bull RECONOCEMOS la necesidad de adoptar medidas en el contexto de PETROCARIBE sus-

                tentadas en un trato especial y diferenciado para los paiacuteses de menor desarrollo relativo

                de Ameacuterica Latina y el Caribe asiacute como en la complementariedad y la cooperacioacuten entre

                las naciones de la Regioacuten

                CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 35

                bull GARANTIZAMOS el pleno respeto de los principios de igualdad de los Estados de sobe-

                raniacutea de no injerencia en los asuntos internos en la libre determinacioacuten y el derecho de

                cada Nacioacuten a decidir libremente su sistema econoacutemico poliacutetico y social

                bull PREOCUPADOS por las tendencias de la economiacutea mundial y particularmente por las

                poliacuteticas y praacutecticas prevalecientes en los paiacuteses industrializados que pueden conducir a

                una mayor marginacioacuten de los paiacuteses del Tercer Mundo maacutes pequentildeos y con economiacuteas

                maacutes dependientes del exterior

                bull EN VISTA de las circunstancias especiales de los paiacuteses pobres y altamente endeuda-

                dos todos los teacuterminos y condiciones de los convenios de financiamiento aplicable se es-

                tableceraacuten mediante conversaciones bilaterales con dichos paiacuteses

                bull RECONOCEMOS la importancia de Trinidad y Tobago como un paiacutes exportador de energ-

                iacutea de los paiacuteses del CARICOM como fuente confiable de suministro

                bull HEMOS TOMADO EN CUENTA que en el contexto del orden econoacutemico internacional in-

                justo heredado del colonialismo y el imperialismo e impuesto por los paiacuteses desarrollados

                y ricos la actual coyuntura energeacutetica mundial caracterizada por el enorme despilfarro de

                las sociedades consumistas la disminucioacuten de las capacidades disponibles de produccioacuten y

                la especulacioacuten que se traducen en el incremento de los precios de los hidrocarburos

                afecta negativamente y de manera creciente el desempentildeo econoacutemico asiacute como la situa-

                cioacuten social de los paiacuteses del Caribe En la mayoriacutea de los casos las exportaciones de estos

                paiacuteses se ven auacuten maacutes afectadas por la caiacuteda de los precios de sus productos principal-

                mente agriacutecolas como es el caso del azuacutecar el banano y otros

                Tal situacioacuten plantea para los paiacuteses del Caribe la necesidad de contar con formas de su-

                ministro energeacutetico seguras y en tales condiciones que los precios no se conviertan en

                obstaacuteculo para su desarrollo Por tales razones los Jefes de Estado yo de Gobierno

                hemos decidido suscribir el presente

                ACUERDO

                Para cuya ejecucioacuten se decide la inmediata creacioacuten de PETROCARIBE como oacutergano habili-

                tador de poliacuteticas y planes energeacuteticos dirigido a la integracioacuten de los pueblos caribentildeos

                mediante el uso soberano de los recursos naturales energeacuteticos en beneficio directo de sus

                pueblos En tal sentido PETROCARIBE se encargaraacute de coordinar y gestionar lo relativo a

                las relaciones energeacuteticas en los paiacuteses signatarios de conformidad con lo establecido en

                el presente Acuerdo

                CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 36

                Con el fin de garantizar el logro de los objetivos y dado el dinamismo y la complejidad de

                la materia energeacutetica PETROCARIBE nace como una organizacioacuten capaz de asegurar la

                coordinacioacuten y articulacioacuten de las poliacuteticas de energiacutea incluyendo petroacuteleo y sus deriva-

                dos gas electricidad uso eficiente de la misma cooperacioacuten tecnoloacutegica capacitacioacuten

                desarrollo de infraestructura energeacutetica asiacute como el aprovechamiento de fuentes alternas

                tales como la energiacutea eoacutelica solar y otras

                I PLATAFORMA INSTITUCIONAL

                PETROCARIBE contaraacute para el logro de sus propoacutesitos con un Consejo Ministerial inte-

                grado por los Ministros de Energiacutea o sus equivalentes y cuyas funciones seraacuten

                bull Coordinar las poliacuteticas estrategias y planes correspondientes

                bull Delegar funciones y responsabilidades en los oacuterganos que se constituyan para el cum-

                plimiento de tareas especiacuteficas cuando sea necesario

                bull Acordar y aprobar los toacutepicos de intereacutes prioritario para la organizacioacuten asiacute como los

                estudios talleres y mesas de trabajo que provean el soporte teacutecnico y juriacutedico de los mis-

                mos

                bull Ejercer la maacutexima instancia de rendicioacuten de cuentas en relacioacuten a la gestioacuten de la Se-

                cretariacutea Ejecutiva

                bull Acordar el ingreso de nuevos miembros y las desincorporaciones a las que hubiere lu-

                gar

                El Consejo Ministerial designaraacute un Presidente y un Suplente quienes convocaraacuten y diri-

                giraacuten las reuniones Se reuniraacute normalmente una vez al antildeo y lo haraacute de manera extraor-

                dinaria tantas veces como sea necesario

                PETROCARIBE dispondraacute tambieacuten de una Secretariacutea Ejecutiva que seraacute ejercida por el Mi-

                nisterio de Energiacutea y Petroacuteleo de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela cuyas funciones

                seraacuten las siguientes

                bull Preparar las agendas para las reuniones del Consejo Ministerial

                bull Gerenciar y administrar directamente los asuntos de PETROCARIBE

                bull Asegurar la ejecucioacuten y realizar el seguimiento de las decisiones adoptadas en el Conse-

                jo Ministerial asiacute como someter los informes y recomendaciones correspondientes

                CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 37

                bull Establecer la prioridad de los estudios y proyectos definidos por el Consejo Ministerial

                bull Proponer al Consejo Ministerial la asignacioacuten de recursos para la conduccioacuten de los es-

                tudios que sean necesarios

                II FONDO ALBA CARIBE PARA EL DESARROLLO ECONOacuteMICO Y SOCIAL

                Para contribuir con el desarrollo econoacutemico y social de los paiacuteses del Caribe

                PETROCARIBE dispondraacute de un Fondo destinado al financiamiento de programas sociales y

                econoacutemicos con aportes provenientes de instrumentos financieros y no financieros con-

                tribuciones que se puedan acordar de la porcioacuten financiada de la factura petrolera y los

                ahorros producidos por el comercio directo

                Este Fondo se denominaraacute ALBA-CARIBE

                Con el propoacutesito de activar el Fondo ALBA CARIBE la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela

                aportaraacute un capital inicial de Cincuenta Millones de Doacutelares (US$ 50000000)

                III ASPECTOS OPERATIVOS

                1 Con el fin de dar inicio a las operaciones la empresa Petroacuteleos de Venezuela (PDVSA)

                ha creado una filial de propoacutesitos especiales bajo la denominacioacuten social PDV CARIBE

                2 Dicha filial comenzaraacute sus operaciones disponiendo inmediatamente de capacidad de

                transporte suficiente para cubrir los compromisos de suministros

                3 Los fletes que resulten de estas operaciones se cobraraacuten al costo lo cual representa un

                ahorro para los paiacuteses signatarios del presente Acuerdo

                4 PDV CARIBE garantizaraacute una relacioacuten directa sin intermediacioacuten en el suministro lo

                cual generaraacute un ahorro adicional para los paiacuteses consumidores del Caribe

                5 A tal propoacutesito PDV CARIBE tendraacute tambieacuten la responsabilidad de organizar una red

                logiacutestica de buques capacidades de almacenaje y terminales incluyendo donde sea posi-

                ble capacidad de refinacioacuten y distribucioacuten de combustibles y productos dando prioridad a

                aquellos paiacuteses con mayores necesidades

                6 Esta filial adoptaraacute planes de formacioacuten destinados a fortalecer las capacidades profe-

                sionales y a promover el uso maacutes limpio y racional de la energiacutea convencional su empleo

                eficiente y el de las energiacuteas renovables

                IV MECANISMOS DE FINANCIAMIENTO Y COMPENSACIONES

                CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 38

                1 Adicionalmente a los beneficios establecidos en el Acuerdo de San Joseacute y en el Acuerdo

                de Cooperacioacuten Energeacutetica de Caracas la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela extenderaacute

                facilidades a los paiacuteses del Caribe de menor desarrollo relativo sobre la base de las cuotas

                que se establezcan bilateralmente

                2 Financiamiento a largo plazo

                PRECIO DEL BARRIL PORCENTAJE A FINANCIAR

                gt=15 doacutelares por barril 5

                gt=20 doacutelares por barril 10

                gt=22 doacutelares por barril 15

                gt=24 doacutelares por b arril 20

                gt=30 doacutelares por barril 25

                gt=40 doacutelares por barril 30

                gt=50 doacutelares por barril 40

                gt=100 doacutelares por barril 50

                El periacuteodo de gracia previsto en el ACEC para este financiamiento se extiende de uno a

                dos antildeos

                3 Financiamiento a corto plazo

                El pago a corto plazo se extiende de 30 a 90 diacuteas

                4 Pago Diferido

                Se mantendraacuten las mismas bases del Acuerdo de Cooperacioacuten Energeacutetica de Caracas 17

                antildeos incluyendo los dos antildeos de gracia sentildealados en tanto el precio se mantenga por

                debajo de 40 doacutelares el barril

                Cuando el precio exceda los 40 doacutelares el periacuteodo de pago se extenderaacute a 25 antildeos inclu-

                yendo los dos antildeos de gracia referidos reduciendo el intereacutes al 1 Para el pago diferido

                Venezuela podraacute aceptar que parte del mismo se realice con bienes y servicios por los

                que ofreceriacutea precios preferenciales

                Los productos que Venezuela podriacutea adquirir a precios preferenciales seriacutean algunos como

                el azuacutecar el banano u otros bienes o servicios que se determinen afectados por poliacuteticas

                comerciales de los paiacuteses ricos

                CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 39

                V EFICIENCIA ENERGEacuteTICA

                Un aspecto esencial del objetivo de PETROCARIBE seraacute incorporar junto a los acuerdos de

                suministro programas de ahorro de energiacutea En ese sentido PETROCARIBE puede gestio-

                nar creacuteditos e intercambiar tecnologiacuteas para que los paiacuteses beneficiados puedan desarro-

                llar programas y sistemas altamente eficientes en teacuterminos de consumo energeacutetico y otros

                medios que les permitan reducir su consumo de petroacuteleo y ampliar la prestacioacuten del servi-

                cio

                VI LOS ACTORES

                En el marco de PETROCARIBE se requeriraacute la existencia de entes estatales para la realiza-

                cioacuten de las operaciones energeacuteticas Venezuela ofrece cooperacioacuten teacutecnica para apoyar la

                constitucioacuten de entidades estatales en aquellos paiacuteses donde no existan

                Suscrito en la Ciudad de Puerto la Cruz Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela en dos

                ejemplares originales redactados en idioma castellano e ingleacutes siendo ambos textos

                igualmente auteacutenticos el 29 de junio del antildeo 2005 por

                Willmoth Daniel Vice Primer Ministro de Antigua y Barbuda

                Leslie Miller Ministro de Comercio e Industria de las Bahamas

                Vildo Marin Ministro de Salud Energiacutea y Comunicaciones de Belice

                Fidel Castro Ruz Presidente del Consejo de Estado y del Gobierno de la Repuacuteblica de Cu-

                ba

                Roosevelt Skerrit Primer Ministro de la Mancomunidad de Dominica

                Leonel Fernaacutendez Presidente de la Repuacuteblica Dominicana

                Keith Mitchell Primer Ministro de Grenada

                Samuel Hinds Primer Ministro de la Repuacuteblica Cooperativa de Guyana

                Percival Patterson Primer Ministro de Jamaica

                Ralph Gonsalves Primer Ministro de San Vicente y las Granadinas

                Petrus Compton Ministro de Asuntos Exteriores Comercio Internacional y Aviacioacuten Civil

                de Santa Luciacutea

                CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 40

                Earl Asim Martin Ministro de Asuntos Puacuteblicos y Energiacutea de San Cristoacutebal y Nieves

                Jules Rattankoemar Ajodhia Vicepresidente de la Repuacuteblica de Surinam

                Hugo Chaacutevez Presidente de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela

                • CARICOM13ISITUACIOacuteN DE PARTIDA413aHistoria413bSituacioacuten actual de CARICOM y otros Estados Insulares del Caribe Indicador
                • 11 Objetivos
                • 12 Forma de pagos

                  CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                  Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 9

                  servicios tratando de variar los cultivos a los que se dedican (principalmente banano y

                  azuacutecar)

                  Si bien uno de los objetivos del CARICOM es el control de las tasas inflacionarias en la ac-

                  tualidad la inflacioacuten en la mayoriacutea de las economiacuteas de la regioacuten se sigue caracterizando

                  por ser altamente variable en los datos interanuales asiacute como por las elevadas tasas de

                  inflacioacuten en algunas de las principales economiacuteas como es el caso de Jamaica Barbados

                  Haitiacute Surinam y Trinidad y Tobago

                  Cuadro 3- Inflacioacuten

                  PAIS INFLACIOacuteN ( final del periodo)

                  2006 2007 2008 2009 2010 2011

                  Antigua y Barbuda 00 52 07 24 29 39

                  Bahamas 23 28 45 13 16 40

                  Barbados 57 48 72 43 66 95

                  Belice 29 41 44 -04 00 38

                  Dominica 18 60 20 32 14 40

                  Granada 17 74 52 -23 42 35

                  Guayana 42 140 64 37 45 62

                  Haitiacute 124 79 198 -47 47 104

                  Jamaica 56 168 168 102 118 60

                  Montserrat nd nd nd nd nd nd

                  San Cristoacutebal y Nieves 79 29 65 12 50 12

                  Santa Luciacutea 07 68 34 -31 42 48 San Vicente y Granadi-

                  nas 48 83 94 -22 09 47

                  Surinam 47 84 93 13 103 153

                  Trinidad y Tobago 91 76 145 13 134 53

                  Fuente FMI World Economic Outlook Database

                  CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                  Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 10

                  Graacutefico 2 ndash Inflacioacuten

                  -5

                  0

                  5

                  10

                  15

                  20

                  2006

                  2007

                  2008

                  2009

                  2010

                  2011

                  Otros datos macroeconoacutemicos

                  La elevada tasa de desempleo sigue siendo un problema en muchos paiacuteses del Caribe

                  particularmente en Dominica Granada Santa Luciacutea y San Vicente y las Granadinas La

                  mayor parte de las inversiones en la zona se dirigen a actividades intensivas en capital y

                  al desarrollo del comercio extrarregional lo que no ha tenido efectos positivos en la tasa

                  de desempleo

                  CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                  Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 11

                  Cuadro 4- Poblacioacuten y desempleo

                  PAIS POBLACIOacuteN (miles) DESEMPLEO

                  Uacuteltimo antildeo

                  disponible 2009 2010 2011

                  Antigua y Barbuda 88 88 88 4 (2006)

                  Bahamas 341 345 348 14 (2011)

                  Barbados 276 277 277 12 (2011)

                  Belice 382 332 339 11 (2011)

                  Dominica 71 71 71 23 (2000)

                  Granada 104 104 104 25 (2009)

                  Guayana 770 772 775 9 (2009) Haitiacute 9923 9855 10013 -

                  Jamaica 2719 2730 2741 13 (2010)

                  Montserrat nd nd nd nd

                  San Cristoacutebal y Nie-ves

                  54 55 56 4 (1997)

                  Santa Luciacutea 165 166 167 25 (2003)

                  San Vicente y Gra-nadinas

                  109 109 110 18 (2009)

                  Surinam 522 528 534 9 (2004)

                  Trinidad y Tobago 1310 1318 1323 6 (2010)

                  Fuente FMI World Economic Outlook Database

                  Con caraacutecter general las exportaciones son de menor importe que las importaciones La

                  mayoriacutea de las importaciones se produjeron dentro del reacutegimen de Reglas de Origen Pre-

                  ferencial que se aplica a los bienes que se comercian entre el CARICOM y otros paiacuteses

                  siempre que exista el respectivo acuerdo comercial

                  El principal grupo de productos de exportacioacuten agriacutecola para el CARICOM es el azuacutecar y

                  sus derivados que por ejemplo constituyen la principal exportacioacuten de San Cristoacutebal y

                  Nieves Aproximadamente dos terceras partes de las importaciones son productos manu-

                  facturados

                  CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                  Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 12

                  Los recursos energeacuteticos y mineros y los servicios financieros tienen un peso decisivo en

                  las exportaciones en paiacuteses como Trinidad y Tobago Jamaica Bahamas Guayana y Suri-

                  nam

                  Los principales artiacuteculos de importacioacuten son la maquinaria y el equipo de transporte se-

                  guidos de los productos quiacutemicos las semimanufacturas y otros bienes de consumo La

                  composicioacuten de las importaciones en antildeos recientes ha favorecido las importaciones de

                  bienes de capital y de bienes de consumo duraderos

                  En cuanto a los intercambios intracomunitarios hay que sentildealar que la importancia de los

                  mismos es muy elevada en especial para pequentildeos paiacuteses como Dominica Granada o

                  Montserrat En este sentido se puede sentildealar a Trinidad y Tobago y Barbados como los

                  dos principales proveedores para las economiacuteas regionales

                  Como podemos ver en el Cuadro 5 las economiacuteas maacutes exportadoras en 2011 fueron Tri-

                  nidad y Tobago Surinam y Jamaica Es importante resaltar que uacutenicamente dos econom-

                  iacuteas son capaces de mantener una balanza comercial positiva Trinidad y Tobago y Suri-

                  nam claro que esto es debido a las exportaciones de crudo y sus derivados

                  Cuadro 5- Comercio Exterior por antildeo

                  PAIS Exportaciones (Millones

                  USD) Importaciones (Millones

                  USD) 2009 2010 2011 2009 2010 2011

                  Antigua y Barbuda 51 45 53 534 503 488 Bahamas 711 702 781 2699 2863 3412 Barbados 379 429 465 1471 1562 1805 Belice 224 280 350 669 709 900

                  Dominica 36 35 34 233 224 231 Granada 29 24 33 282 317 318 Guayana 763 880 1182 1161 1397 1760 Haitiacute 576 579 842 2124 3146 3178

                  Jamaica 1316 1328 1603 5064 5225 6489 Montserrat 3 1 2 30 29 29

                  San Cristoacutebal y Nie-ves

                  43 45 60 285 268 271

                  Santa Luciacutea 163 239 240 539 653 660 San Vicente y Gra-

                  nadinas 49 42 42 333 379 348

                  Surinam 1402 2026 2344 1390 1397 1610 Trinidad y Tobago 9126 10982 13272 6955 6480 8699

                  Fuente UNCTAD Stat

                  CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                  Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 13

                  Cuadro 6- Comercio exterior Destino Exportaciones 2008

                  PAIS

                  Exportaciones (Miles USD)

                  EEUU Reino Unido

                  Japoacuten China Canadaacute CARICOM

                  Antigua y

                  Barbuda nd nd nd nd nd nd

                  Bahamas 490467 8924 2767 2248 36374 3072

                  Barbados 95540 41156 35 1428 10340 159812

                  Belice 132674 57927 4439 28 1134 15401

                  Dominica 1155 5326 nd nd 57 24656

                  Granada 4985 486 1131 186 890 17823

                  Guayana 145577 112820 5647 12850 187523 118059

                  Jamaica 983153 225311 23917 1550 258993 68587

                  Montserrat nd nd nd nd nd nd

                  San Cristoacute-

                  bal y Nieves nd nd nd nd nd nd

                  Santa Luciacutea 55840 24810 71 953 566 72507

                  San Vicente

                  y Granadi-

                  nas

                  2034 4717 nd nd 102 43899

                  Surinam 22295 132 32 14908 251337 208974

                  Trinidad y

                  Tobago 8581361 333579 130199 12302 192026 3365347

                  Fuente CARICOM Stats sin datos de antildeos posteriores a 2008

                  CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                  Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 14

                  Cuadro 7- Comercio exterior Origen Importaciones 2008

                  PAIS

                  Importaciones (Miles USD)

                  EEUU Reino Uni-

                  do Japoacuten China Canadaacute

                  CARICOM

                  Antigua y

                  Barbuda nd nd nd nd nd nd

                  Bahamas 2817846 13952 26322 nd 11443 42630

                  Barbados 642252 92506 63203 61079 58477 444625

                  Belice 286009 11856 9135 68116 7047 14665

                  Dominica 92321 10723 9998 4572 6305 71189

                  Granada 112208 16115 12953 12007 10058 108116

                  Guayana 376634 50157 40198 76218 18314 nd

                  Jamaica 3333042 103816 194265 319554 131583 nd

                  Montserrat nd nd nd nd nd nd

                  San Cristoacute-

                  bal y Nie-

                  ves

                  nd nd nd nd nd nd

                  Santa Luc-

                  iacutea 279074 26799 28192 7118 11861 200415

                  San Vicen-

                  te y Gra-

                  nadinas

                  138203 22141 10329 9964 7893 102027

                  Surinam 313076 5336 58211 103777 7112 297035

                  Trinidad y

                  Tobago 2303423 218077 322399 486641 260688 nd

                  Fuente CARICOM Stats sin datos de antildeos posteriores a 2008

                  CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                  Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 15

                  Los paiacuteses que tradicionalmente han arrastrado una mayor deuda externa son Guayana Be-

                  lice Jamaica y Trinidad y Tobago Entre las principales economiacuteas Jamaica aumentoacute su

                  deuda externa maacutes de un 218 entre 2002 y 2011 y Trinidad y Tobago en un 206

                  Cuadro 8 ndash Deuda externa

                  PAIacuteS Deuda externa en USD (millones)

                  2002 2003 2004 Uacuteltimo Antigua y Barbuda 448 481 520 359 (2006)

                  Bahamas 547 599 563 342 (2004) Barbados 674 669 666 668 (2003) Belice 800 955 956 1010 (2009)

                  Dominica 152 169 187 303 (2008) Granada 261 278 330 531 (2009) Guayana 1246 1092 1079 1234 (2010) Haitiacute nd nd nd 630 (2011)

                  Jamaica 4347 4192 5120 13830 (2011)

                  San Cristoacutebal y Nie-ves

                  261 316 304 211 (2011)

                  Santa Luciacutea 219 295 309 382 (2011) San Vicente y las

                  Granadinas 170 173 170 288 (2011)

                  Surinam nd nd nd 504 (2005) Trinidad y Tobago 1549 1553 1351 4746 (2011) Fuente Caribbean Development Bank y CIA World Factbook (para uacuteltimos datos)

                  CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                  Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 16

                  Por lo que a reservas internacionales respecta Trinidad y Tobago es con diferencia el paiacutes

                  con mayores reservas externas experimentando un ligero aumento del 4 entre 2008 y

                  2011 lo que le permite fortalecer la buena marcha de su economiacutea

                  Cuadro 9 ndash Reservas externas

                  PAIacuteS Reservas externas en USD (mn)

                  2008 2009 2010 2011 Antigua y Barbuda 138 127 nd nd

                  Bahamas 567 1010 nd nd Barbados 620 (2007) 620 (2007) 620 (2007) 620 (2007) Belice 166 214 219 197

                  Dominica 55 75 2704 nd Granada 105 129 nd nd Guayana 356 631 nd nd Haitiacute 542 790 1108 1180

                  Jamaica 1773 2076 2501 2450 San Cristoacutebal y Nie-

                  ves 110 136 nd nd

                  Santa Luciacutea 143 175 nd nd San Vicente y las

                  Granadinas 84 88 nd nd

                  Surinam 516 722 nd nd Trinidad y Tobago 9496 9245 9659 9876 Fuente Banco Mundial hasta 2009 y CIA World Factbook para datos del 2011

                  c Peso econoacutemico del CARICOM

                  En teacuterminos econoacutemicos estos paiacuteses conforman un mercado de unos 155 millones de

                  consumidores El peso de esta regioacuten en la economiacutea mundial es bastante pequentildeo La

                  mayoriacutea de estas economiacuteas insulares entre las que existe una gran disparidad en cuanto

                  al nivel de renta per caacutepita se caracteriza por estar poco diversificada y depender de un

                  nuacutemero reducido de productos de exportacioacuten Estos productos son ademaacutes sensibles a

                  las fluctuaciones de los precios internacionales de las materias primas estando la mayoriacutea

                  ligados a los acuerdos comerciales preferenciales principalmente con la UE y con Estados

                  Unidos

                  En casi todas las economiacuteas del CARICOM se estaacute produciendo una transicioacuten necesaria de

                  la agricultura hacia los servicios asiacute pues el turismo y los servicios financieros lsquooffshorersquo

                  se perfilan como los sectores en crecimiento con mayor potencial De hecho y como ya se

                  CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                  Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 17

                  ha sentildealado anteriormente el sector servicios representa alrededor de las tres cuartas

                  partes del PIB de la subregioacuten

                  El crecimiento econoacutemico medio de la zona ha mantenido una buena evolucioacuten gracias en

                  parte a los programas de ajuste estructural emprendidos por algunos de estos paiacuteses en

                  los uacuteltimos antildeos El sector agriacutecola (azuacutecar plaacutetano y arroz fundamentalmente) asiacute como

                  el manufacturero son dos sectores de peso la construccioacuten contribuye asimismo al cre-

                  cimiento por la modernizacioacuten del sector turiacutestico y por la mejora de las infraestructuras

                  que se han desarrollado estos uacuteltimos antildeos ejemplo claro de ello es el caso de Trinidad y

                  Tobago Sin embargo hay que tener en cuenta la vulnerabilidad de estos paiacuteses frente a

                  cataacutestrofes naturales especialmente huracanes En este sentido merece especial atencioacuten

                  el terremoto que sacudioacute Haitiacute el 12 de enero de 2010 causando dantildeos catastroacuteficos en la

                  capital Puerto Priacutencipe y otras zonas del paiacutes Seguacuten estimaciones hubo maacutes de 200000

                  muertos 250000 heridos y maacutes de 3 millones de personas directamente afectadas por la

                  cataacutestrofe El CARICOM reaccionoacute ante esta emergencia celebrando una reunioacuten de Jefes

                  de Estado en Guayana para establecer una unidad especial dedicada a coordinar la asis-

                  tencia de la comunidad a Haitiacute a largo plazo

                  En teacuterminos generales se puede afirmar que la inflacioacuten ha descendido estos uacuteltimos antildeos

                  sin embargo conviene sentildealar que los datos son muy dispares entre cada paiacutes por lo que

                  es posible encontrar tambieacuten economiacuteas en las que la reciente crisis alimentaria o la ac-

                  tual crisis financiera han tenido efectos adversos El desempleo por su parte se mantiene

                  como uno de los principales problemas en la regioacuten

                  Para continuar asegurando el crecimiento de la regioacuten deberaacute ahondarse en el proceso de

                  liberalizacioacuten del comercio y en la aplicacioacuten de reformas para aumentar la productividad

                  d Grado de apertura de la Economiacutea del CARICOM

                  Como ya se ha sentildealado anteriormente al tratarse en su mayoriacutea de economiacuteas de re-

                  ducido tamantildeo que tradicionalmente han estado centradas en unos pocos sectores

                  econoacutemicos los paiacuteses del CARICOM tienen en la actualidad cierto grado de apertura

                  econoacutemica Asiacute gran parte de los productos manufacturados son importados desde otros

                  paiacuteses que no pertenecen a la Comunidad del Caribe e igualmente es frecuente el esta-

                  blecimiento de medidas favorables a la recepcioacuten de inversiones extranjeras

                  CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                  Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 18

                  Tal y como se puede observar en la siguiente tabla Bahamas y Trinidad y Tobago fueron

                  los paiacuteses que maacutes flujo de inversioacuten extranjera directa (IED) obtuvieron en 2010 con un

                  total de 977 y 549 MUSD respectivamente

                  Cuadro 10- Inversioacuten Extranjera Directa (flujos por antildeo en millones USD)

                  PAIacuteS 2007 2008 2009 2010

                  Antigua y Barbuda 338 174 118 105

                  Bahamas 1164 1103 657 977

                  Barbados 338 267 160 80

                  Belize 143 170 109 97

                  Dominica 40 57 41 31

                  Grenada 152 142 103 89

                  Guayana 152 178 144 188

                  Haiti 75 30 38 150

                  Jamaica 867 1437 541 201

                  Montserrat 7 13 3 2

                  San Cristobal y Nieves 134 178 104 141

                  Santa Luciacutea 272 161 146 99 San Vicente y las Gra-

                  nadinas 131 159 106 92

                  Surinam 179 209 151 180

                  Trinidad y Tobago 830 2801 709 549

                  Fuente UNCTAD Stat (No hay datos actualizados a 2011)

                  CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                  Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 19

                  II VALORACIOacuteN DEL CARICOM COMO MERCADO

                  La mayoriacutea de los paiacuteses del CARICOM son pequentildeas economiacuteas insulares A pesar de las

                  dificultades que afectan a las economiacuteas existe la voluntad por parte de estos paiacuteses de

                  practicar una poliacutetica econoacutemica encaminada a liberalizar el comercio penetrar en los

                  mercados implementar estructuras econoacutemicas maacutes aacutegiles diversificar los principales

                  sectores econoacutemicos de actividad y facilitar el comercio de forma maacutes eficaz Todas las

                  economiacuteas han emprendido una reduccioacuten por etapas de los aranceles exteriores con la

                  que aminorar su dependencia con respecto a las restricciones cuantitativas Asimismo

                  estaacuten adoptando medidas para que su legislacioacuten sea compatible con sus compromisos en

                  el marco de la OMC

                  Los Gobiernos del Caribe probablemente prosigan con una poliacutetica encaminada a atraer las

                  inversiones directas extranjeras que potencien el crecimiento econoacutemico y la generacioacuten

                  de empleo Se prestaraacute especial atencioacuten al sector de los servicios en general y en parti-

                  cular al del turismo Debido al poco volumen de inversioacuten privada el objetivo consistiraacute

                  en crear un entorno propicio a la inversioacuten al facilitar algunas concesiones a los inversores

                  extranjeros participantes en estas economiacuteas

                  Asimismo a corto plazo el reto de las economiacuteas del Caribe consiste en amortiguar los

                  efectos negativos de la crisis mundial sobre todo en el sector del turismo que ha experi-

                  mentado un notable descenso durante el uacuteltimo antildeo A medio plazo el propio sector del

                  turismo la tecnologiacutea de la informacioacuten los servicios financieros la construccioacuten y en

                  menor medida la agricultura seraacuten previsiblemente los sectores que impulsen el creci-

                  miento de la economiacutea Es probable que el sector de la construccioacuten se vea influido por

                  proyectos del sector puacuteblico al igual que por proyectos relacionados con la industria del

                  turismo en tanto los complejos de hoteles procuran ampliar su capacidad y se construyen

                  nuevas instalaciones

                  Aunque la agricultura seguiraacute teniendo importancia el futuro de este sector es maacutes incier-

                  to sobre todo en el marco de la tendencia general a la liberalizacioacuten del comercio del ba-

                  nano en el aacutembito del mercado europeo No obstante estaacute previsto que el resto del sector

                  agropecuario evolucione de forma maacutes favorable que en el caso del banano Ademaacutes de la

                  superacioacuten de la produccioacuten agriacutecola a pequentildea escala las economiacuteas del CARICOM deben

                  solventar problemas como la falta de mano de obra cualificada y el transporte

                  Los Gobiernos del Caribe pretenden seguir practicando una gestioacuten fiscal prudente con ob-

                  jeto de generar superaacutevit que facilite la inversioacuten del sector puacuteblico en las economiacuteas La

                  CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                  Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 20

                  poliacutetica monetaria persigue mantener asimismo la fortaleza en su relacioacuten con el doacutelar con

                  objeto de crear un entorno estable con respecto a las inversiones y a la actividad econoacute-

                  mica en general

                  CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                  Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 21

                  III RELACIONES ESPANtildeA-CARICOM

                  a Intercambios comerciales

                  Las relaciones econoacutemicas y comerciales de Espantildea con el CARICOM son muy reducidas y

                  representan una parte miacutenima de los intercambios de Espantildea con el resto del mundo Di-

                  chos intercambios se centran fundamentalmente en Trinidad y Tobago Bahamas Jamaica

                  y Haitiacute

                  El valor de las exportaciones espantildeolas al CARICOM disminuyoacute de forma considerable du-

                  rante entre 2007 y 2010 pasando de los 486 MEUR registrados en 2007 a los 102 MEUR

                  en 2010 lo que supuso un descenso del 79 con respecto a 2007 Sin embargo en 2011

                  la tendencia ha cambiado y ha ascendido a 121 MEUR representando un crecimiento del

                  18 Los mayores crecimientos en importe corresponden a Bahamas y a Antigua y Bar-

                  buda

                  Los principales paiacuteses de destino de nuestras exportaciones fueron por orden de impor-

                  tancia Bahamas (que crecioacute un 427 desde los 6 MEUR) Trinidad y Tobago y Jamaica

                  Los principales productos espantildeoles exportados durante 2011 son los barcos de transporte

                  (26MEUR) la naacuteutica deportiva (15MEUR) los productos sideruacutergicos (11MEUR) los pa-

                  vimentos y revestimientos ceraacutemicos (8MEUR) Por uacuteltimo destacar tambieacuten los productos

                  quiacutemicos y los equipos componentes y accesorios de automocioacuten (6MEUR cada uno)

                  Las importaciones espantildeolas procedentes del CARICOM han mantenido una gran fluctua-

                  cioacuten en los uacuteltimos antildeos asiacute en 2008 aumentaron un 54 respecto a 2007 llegando has-

                  ta los 1054 MEUR para volver a disminuir en 2009 hasta los 792 MEUR (lo que supone

                  un descenso del 25 respecto al antildeo anterior) En 2010 y 2011 se mantuvieron relati-

                  vamente estables con respecto a 2009 alcanzando los 739 MEUR y los 743 MEUR respec-

                  tivamente El principal paiacuteses de origen de nuestras importaciones fue Trinidad y Tobago

                  con maacutes de 700MEUR anuales

                  Los principales productos importados en 2011 fueron en el sector de ldquomaterias primas

                  productos industriales y bienes de equipordquo los combustibles y lubricantes (538MEUR) asiacute

                  como los productos sideruacutergicos (126MEUR) y quiacutemicos (48MEUR) Por lo que se refiere al

                  sector ldquoagroalimentariordquo las importaciones fueron principalmente de pescados y mariscos

                  (8MEUR) La misma cantidad se importoacute en Obras de arte de coleccioacuten y antiguumledades

                  CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                  Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 22

                  Como se puede observar en las siguientes cifras la balanza comercial Espantildea-CARICOM

                  ha sido tradicionalmente deficitaria para Espantildea debido fundamentalmente al balance con

                  Trinidad y Tobago

                  Cuadro 11- Comercio Bilateral Espantildea-Caricom

                  PAIS

                  Exportaciones Espantildeolas (Miles EUR)

                  Importaciones Espantildeolas (Miles EUR)

                  2009 2010 2011 2009 2010 2011

                  Antigua y Barbuda 4261 2334 12436 34 49 554

                  Bahamas 25362 5988 31615 1837 641 9663

                  Barbados 2003 2399 3195 3666 54 1366

                  Belice 31078 7314 4518 3551 10724 6466

                  Dominica 280 104 205 256 221 152

                  Granada 206 254 192 042 14 0

                  Guayana 1435 3660 2152 7162 6158 7127

                  Haitiacute 8843 15801 14764 854 4167 4334

                  Jamaica 21093 24414 17059 296 423 504

                  Montserrat 57 8 3 - - 2

                  San Cristoacutebal y

                  Nieves 816 1314 486 18 22 24

                  Santa Luciacutea 392 502 457 41088 11 0

                  San Vicente y Las

                  Granadinas 4798 12338 6598 962 70 887

                  Surinam 3898 5925 4773 5994 1870 3454

                  Trinidad y Tobago 17911 20310 22583 726800 715088 709068

                  Total 155985 102665 121036 792519 739512 743601

                  Fuente Estacom

                  CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                  Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 23

                  b La inversioacuten bilateral

                  La inversioacuten bruta espantildeola directa en el CARICOM es como se observa en el cuadro ad-

                  junto de la paacutegina siguiente de escasa entidad Los principales sectores de destino de la

                  inversioacuten espantildeola en la Comunidad del Caribe son intermediacioacuten financiera actividades

                  inmobiliarias y servicios alimentacioacuten bebidas y tabaco gestioacuten de sociedades y tenencia

                  de valores

                  En relacioacuten con los datos por empresas destaca la presencia de REPSOL en Trinidad y To-

                  bago que ha venido creciendo desde 1996 de forma progresiva En la actualidad la empre-

                  sa espantildeola tiene intereses tanto en exploracioacuten y explotacioacuten como en la comercializacioacuten

                  de hidrocarburos La empresa participa con maacutes de un 30 en la Compantildeiacutea BP Trinidad y

                  Tobago (BPTT) y con un 23 en la empresa de gas licuado Atlantic Lng

                  La empresa BPTT concentra el 75 por ciento de la produccioacuten del paiacutes que es de 135000

                  barriles de petroacuteleo al diacutea y que preveacute llegar a 150000

                  En cuanto a la planta de gas natural Atlantic Lng cuenta con la segunda instalacioacuten de li-

                  cuefaccioacuten de crudo maacutes grande del mundo y produce 15 millones de toneladas al antildeo

                  que equivale a 360000 barriles de petroacuteleo al diacutea Finalmente REPSOL tiene previsto re-

                  forzar sus inversiones en el paiacutes que en los uacuteltimos quince antildeos alcanzaron los 1800 mi-

                  llones USD

                  Tambieacuten hay que mencionar la inversioacuten de maacutes de 1000 millones de USD que han reali-

                  zado diversas cadenas hoteleras como Riu Iberoestar Pintildeero Fiesta Hoteles AMS Re-

                  sorts Oasis y Barceloacute en Jamaica Actualmente estaacuten en proceso de construccioacuten o finali-

                  zados recientemente 16 hoteles con una capacidad de 9500 habitaciones lo que su-

                  pondraacute un tercio de la capacidad de la isla Hoteles Riu se encuentra asimismo en Ba-

                  hamas

                  CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                  Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 24

                  Cuadro 12- Inversiones Bilaterales (Inversioacuten Bruta Op No ETVE Paiacutes Inmediato)

                  PAIS Inversiones espantildeolas en

                  CARICOM (miles euro) Inversiones CARICOM en Espantildea

                  (miles euro)

                  2009 2010 2011 2009 2010 2011

                  Antigua y Barbuda - - - 130 - -

                  Bahamas - 1925 - 290 2525 2942

                  Barbados - - - - - 33549

                  Belice 28 - - 14219 4580 12115

                  Dominica - - - - 3 6822

                  Granada - - - - - -

                  Guayana 6409 1183 3372 - - -

                  Haitiacute - - - - - -

                  Jamaica - 278 85 - - -

                  Montserrat - - - - - -

                  San Cristoacutebal y Nieves

                  - - - - 170 90

                  Santa Luciacutea - - - - - -

                  San Vicente y Las Granadinas

                  - - - - - -

                  Surinam - - - - - -

                  Trinidad y Tobago - - - - - -

                  Total 6437 3386 3812 14639 7278 55518

                  Fuente Datainvex (Secretariacutea de Estado de Comercio Exterior)

                  c Contactos bilaterales

                  En los uacuteltimos antildeos se pueden destacar las siguientes actividades entre Espantildea y los

                  miembros de la Comunidad del Caribe

                  Cumbres UE-Ameacuterica Latina y el Caribe Durante 2008 se celebroacute en Lima Peruacute la V

                  Cumbre UE-ALC Con ocasioacuten de la Cumbre de Lima los Jefes de Estado y de Gobierno de

                  los paiacuteses reiteraron la importancia de las poliacuteticas fiscales que permitan una mejor distri-

                  bucioacuten de la riqueza y que aseguren niveles adecuados de gasto social en el marco de un

                  desarrollo sostenible La proacutexima cumbre tuvo lugar el 18 de mayo de 2010 en Madrid

                  coincidiendo con la presidencia espantildeola de la UE Esta cumbre se celebroacute bajo el lema

                  CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                  Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 25

                  ldquoHacia una nueva etapa en la integracioacuten birregional innovacioacuten y tecnologiacutea para el de-

                  sarrollo sostenible y la inclusioacuten socialrdquo

                  La proacutexima Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribentildeos (CELAC) y

                  la Unioacuten Europea se realizaraacute en Santiago de Chile los diacuteas 26 y 27 de enero de 2013

                  La Cumbre Ameacuterica Latina y el Caribe - Unioacuten Europea congregaraacute a los 60 jefes de Esta-

                  do y de Gobierno de ambas regiones en torno a una agenda que tiene como propoacutesitos

                  baacutesicos avanzar cualitativamente en la profundizacioacuten de las relaciones birregionales y en

                  la construccioacuten de una alianza estrateacutegica para el desarrollo sustentable de nuestros paiacute-

                  ses y pueblos

                  Cumbre CARICOM-Espantildea hasta la fecha se han realizado cuatro cumbres la uacuteltima de

                  las cuales tuvo lugar en Madrid en julio de 2008 Durante este evento ambas partes mos-

                  traron su satisfaccioacuten por la intensificacioacuten de las relaciones experimentada desde la III

                  Cumbre (Madrid 2006) lo que ha tenido su reflejo en la firma del EPA entre el CARICOM

                  y la UE conclusioacuten o negociacioacuten de convenios para evitar la Doble Imposicioacuten Internacio-

                  nal y los Acuerdos de Servicios Aeacutereos y la participacioacuten del CARICOM en un pabelloacuten

                  conjunto durante la Exposicioacuten Internacional de Zaragoza de 2008

                  Durante esta Cumbre el Secretario General de Comercio Exterior espantildeol subrayoacute la ne-

                  cesidad de aumentar el flujo comercial entre Espantildea y los quince paiacuteses del CARICOM

                  Mencionando ademaacutes la existencia de oportunidades de negocio en otras aacutereas como son

                  las energiacuteas renovables los servicios financieros telecomunicaciones e infraestructura

                  Asimismo ambas partes manifestaron su intencioacuten de estudiar mecanismos de coopera-

                  cioacuten con el Banco de Desarrollo del Caribe (mediante la posible contribucioacuten espantildeola al

                  Fondo Especial de Desarrollo) y con el Fondo de Desarrollo de CARICOM Igualmente Es-

                  pantildea se comprometioacute a estudiar la financiacioacuten de estudios de viabilidad a cargo de em-

                  presas espantildeolas dentro del CARICOM en sectores de intereacutes conjunto preferentemente

                  en el sector del turismo y de las energiacuteas renovables hasta un maacuteximo de quinientos mil

                  euros (con cargo a la liacutenea de FEV) Por uacuteltimo los estados presentes en la Cumbre se

                  comprometieron a concluir en un corto plazo la negociacioacuten para el establecimiento de un

                  Fondo Mixto de Cooperacioacuten que permita agilizar y racionalizar los esfuerzos de la Coope-

                  racioacuten espantildeola con CARICOM

                  En 2006 tuvo lugar la II Reunioacuten de la Comisioacuten Mixta de Cooperacioacuten entre Espantildea y el

                  CARICOM al amparo del Acuerdo de Cooperacioacuten Cientiacutefica y Teacutecnica suscrito en Trinidad

                  CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                  Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 26

                  y Tobago en 1999 El propoacutesito de la reunioacuten fue la definicioacuten de un nuevo programa de

                  cooperacioacuten para el periacuteodo 2006-2010 teniendo en cuenta los resultados obtenidos de la

                  ejecucioacuten del programa 2002-2006 centrados ambos en el apoyo al proceso de integra-

                  cioacuten del Caribe mediante el fortalecimiento de las instituciones integradas en el mismo

                  d La participacioacuten espantildeola en la regioacuten

                  Existen pocas relaciones econoacutemicas y comerciales con los paiacuteses del CARICOM debido a

                  que entre otras razones se trata de islas muy pequentildeas de tradicional influencia anglosa-

                  jona y con complicadas comunicaciones entre ellas

                  En general las empresas espantildeolas han demostrado poco intereacutes en el aacuterea salvo Jamai-

                  ca y Trinidad y Tobago Los principales sectores de intereacutes para la inversioacuten espantildeola en

                  los paiacuteses del CARICOM han sido tradicionalmente los recursos energeacuteticos (principalmen-

                  te Trinidad y Tobago) y la actividad turiacutestica En el caso de esta uacuteltima la existencia de

                  playas y zonas turiacutesticas auacuten sin explotar permite que existan oportunidades para proyec-

                  tos de inversioacuten en establecimientos hoteleros Debe sentildealarse no obstante que la rela-

                  cioacuten calidadprecio las comunicaciones y las infraestructuras en general son menos com-

                  petitivas que las de las islas hispano hablantes que compiten en el aacuterea a saber Cuba y

                  Repuacuteblica Dominicana

                  Desde la administracioacuten comercial espantildeola se podriacutea contemplar la negociacioacuten de otros

                  APPRIS y Convenios de Doble Imposicioacuten como medida de apoyo a la inversioacuten en los paiacute-

                  ses de la zona Dado que desde la Cumbre de 1999 solamente se han firmado dos Acuer-

                  dos de Proteccioacuten y Promocioacuten Reciacuteproca de Inversiones (APPRI)

                  - con Trinidad Tobago el 3 de septiembre de 1999

                  - con Jamaica el 13 de marzo de 2002

                  Por lo que se refiere a los CDI el 17 de febrero de 2009 se firmoacute con Trinidad y Tobago

                  y en mayo de 2009 se publicoacute el Convenio firmado con Jamaica Igualmente hay intereacutes

                  por parte de las empresas espantildeolas en el inicio de negociaciones para la firma de un

                  Acuerdo de Intercambio de Informacioacuten con Bahamas (Acuerdo que ya se estaacute ultimando

                  por parte de las autoridades de Espantildea y Bahamas) y Barbados ha solicitado el inicio de

                  las negociaciones para un APPRI

                  CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                  Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 27

                  IV RELACIONES UNIOacuteN EUROPEA-CARICOM

                  Las relaciones entre la UE y los paiacuteses que conforman CARICOM se encuadran desde

                  1992 entre la UE y el CARIFORUM Este uacuteltimo es una entidad creada durante la Cuarta

                  Convencioacuten de Lomeacute en 1992 con el objeto de coordinar y monitorear los proyectos re-

                  gionales (tarea anteriormente realizada por la Secretariacutea del CARICOM pero que pasoacute a

                  manos del CARIFORUM debido a la participacioacuten en dicha convencioacuten de la Repuacuteblica Do-

                  minicana paiacutes que no era entonces ni es en la actualidad miembro de la Comunidad del

                  Caribe)

                  a) ANTECEDENTES Cotonou y los EPA

                  El Acuerdo de Cotonou enmarcoacute las relaciones econoacutemicas y comerciales de la UE con los

                  paiacuteses de Aacutefrica Caribe y el Paciacutefico (ACP) hasta el 31 de diciembre de 2007 fecha en que

                  expiraba la dispensa de la OMC que amparaba el sistema de preferencias comerciales uni-

                  laterales El propio Acuerdo de Cotonou programoacute el fin de dichas preferencias para el

                  2008 debiendo ser sustituidas por los Acuerdos de Partenariado Econoacutemico (EPAs en

                  ingleacutes) en negociacioacuten desde el 2002 Estos Acuerdos para lograr su compatibilidad con

                  las reglas de la OMC debiacutean contener preferencias reciacuteprocas aunque asimeacutetricas

                  Los EPAs se concibieron como importantes instrumentos de desarrollo para fomentar la

                  integracioacuten tanto a nivel regional como en la economiacutea mundial por parte de los paiacuteses

                  ACP Con este fin debiacutean ser acuerdos amplios incluyendo no soacutelo el acceso al mercado

                  para bienes sino tambieacuten servicios inversiones compras puacuteblicas y otros aspectos rela-

                  cionados con el comercio

                  Las negociaciones con las distintas regiones hasta finales de 2007 consiguieron un EPA

                  completo (bienes y servicios) con el CARIFORUM cuya firma se produjo el 15 de octubre

                  de 2008 (con la excepcioacuten de Guayana que firmoacute el diacutea 20 y Haitiacute que firmoacute el 10 de di-

                  ciembre de 2009 aunque todaviacutea no se aplica debido al devastador terremoto) El Acuer-

                  do se aplica de manera provisional desde el 29 de diciembre de 2008

                  A partir de estos acuerdos se garantiza la aplicacioacuten del nuevo reacutegimen comercial (Duty

                  Free Quota Free DFQF salvo para el arroz y azuacutecar durante un periodo transitorio limita-

                  do) y Reglas de Origen mejoradas en particular para productos del textil-confeccioacuten agri-

                  cultura y pesca

                  CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                  Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 28

                  Por el momento el EPA con el Cariforum es el uacutenico EPA completo puesto que actualmen-

                  te los acuerdos con Costa de Marfil y Cameruacuten que son interinos incluyen uacutenicamente

                  mercanciacuteas

                  Los ACP no PMA (ldquopaiacuteses menos adelantadosrdquo) que no concluyeron acuerdos (en este caso

                  Montserrat) han quedado sujetos al Sistema de Preferencias Generalizadas (SPG o en al-

                  gunos casos SPG+) de la UE que establece preferencias limitadas para el acceso de sus

                  productos a la UE con lo cual estos paiacuteses han visto empeorar sus condiciones de acceso

                  al mercado UE

                  La situacioacuten para los PMAs (en el caso que nos ocupa Haitiacute) que no han firmado acuerdos

                  provisionales no variacutea pues como beneficiarios del EBAndashEverything but Arms tienen acce-

                  so libre de aranceles y contingentes para todas sus exportaciones excepto armas

                  b) EPA UE-CARIFORUM1

                  El EPA entre la UE y CARIFORUM es el uacutenico EPA completo hasta la fecha que cubre todas

                  las aacutereas previstas en Cotonou para que los EPAs sirvieran a los objetivos uacuteltimos de de-

                  sarrollo sostenible e integracioacuten de los ACP en la economiacutea mundial El impacto del EPA

                  sobre los Estados del CARIFORUM seraacute especialmente importante debido a su amplio en-

                  foque y prolongado porque seraacute implementado en 25 antildeos Se trata de un Acuerdo con

                  ciertas particularidades

                  1 Acuerdo de Libre Comercio con objetivos de desarrollo

                  El EPA tiene un componente fundamental de cooperacioacuten al desarrollo con las oportunas

                  medidas de acompantildeamiento financiero (FED y Ayuda al Comercio) Cabe destacar que el

                  EPA con CARIFORUM es un acuerdo de libre comercio sui generis pues el principio que lo

                  rige es el de promover y garantizar el desarrollo sostenible incluyendo las disposiciones

                  correspondientes sobre asuntos sociales (condiciones laborales) y medioambientales (co-

                  operacioacuten y mejores esfuerzos)

                  De hecho en las negociaciones de los EPAs no primaron intereses ofensivos ni defensivos

                  por parte de la UE sino el poder cerrar acuerdos reciacuteprocos (aunque asimeacutetricos) compa-

                  1 El texto completo del acuerdo en espantildeol se puede encontrar en el enlace httptradeeceuropaeudoclibdocs2008novembertradoc_141290pdf

                  CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                  Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 29

                  tibles con la OMC que permitieran a los ACPs una diversificacioacuten y liberalizacioacuten gradual de

                  sus economiacuteas para aprovechar las ventajas del comercio multilateral en aras de su desa-

                  rrollo sostenible

                  En contraste el planteamiento de negociacioacuten en el caso de otros Acuerdos que ha nego-

                  ciado o negocia la UE con paiacuteses y regiones terceros es exclusivamente econoacutemico y co-

                  mercial Debe resaltarse el caso de Repuacuteblica Dominicana que al estar incluida en el pa-

                  quete EPA ha realizado una oferta limitada a la UE al menos si se la compara con lo con-

                  cedido por este paiacutes a Estados Unidos en el marco del DR-CAFTA (Acuerdo de Libre Co-

                  mercio entre Estados Unidos Centroameacuterica y la Repuacuteblica Dominicana)

                  Las partes acordaron una serie de prioridades en materia de cooperacioacuten al desarrollo con

                  un especial eacutenfasis en la creacioacuten de capacidad comercial y en la promocioacuten del sector pri-

                  vado

                  Cuadro 13 ndash Prioridades en cooperacioacuten al desarrollo EPA EU-CARIFORUM

                  Asistencia teacutecnica para la capacitacioacuten personal legal e institucional para cumplir con los requisitos del EPA

                  Apoyo para la reforma y el ajuste fiscal

                  Promocioacuten del sector privado y desarrollo de negocios

                  bull Diversificacioacuten mediante nuevas inversiones y desarrollo de nuevos sectores bull Aumento de la capacidad tecnoloacutegica y de investigacioacuten (por ejemplo con respecto a los estaacutendares sanitarios y fitosanitariosbarreras teacutecnicas al comercio) bull Apoyo a las infraestructuras comerciales

                  Implementacioacuten del EPA (bienes y servicios) apoyo legislativo institucional administrati-vo y teacutecnico

                  Mejorar las capacidades productivas

                  Implementacioacuten de medidas relacionadas con el comercio

                  Apoyo a las empresas y a la diversificacioacuten

                  Desarrollo de la investigacioacuten y transferencia de tecnologiacutea

                  Mejora del clima de negocio y de la competitividad

                  Apoyo a la inversioacuten

                  Promocioacuten de la integracioacuten regional

                  Creacioacuten de un mecanismo de financiacioacuten al desarrollo regional en 2 antildeos

                  Fuente Comisioacuten Europea

                  CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                  Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 30

                  2 Comercio de mercanciacuteas compromisos de liberalizacioacuten

                  El comercio entre el CARICOM y la Unioacuten Europea ha ocupado una importante posicioacuten

                  desde la eacutepoca colonial En ese sentido la toacutenica tradicional ha respondido a un deacuteficit a

                  favor de las importaciones sobre las exportaciones La Unioacuten Europea detraacutes de los Esta-

                  dos Unidos es una de las principales fuentes de suministro para los paiacuteses del CARICOM

                  En cuanto a la liberalizacioacuten comercial (gradual) por parte de CARIFORUM se liberaliza el

                  611 (en valor) de la importacioacuten de la UE en 10 antildeos aprox el 827 en 15 antildeos

                  (85 de las posiciones arancelarias) y el 869 al cabo de 25 antildeos que cubririacutea el 90

                  de las posiciones arancelarias

                  Entre los productos excluidos y sujetos a mayores periacuteodos transitorios para el desarme

                  arancelario se encuentran los productos agriacutecolas y de la pesca bebidas alcohoacutelicas y

                  productos quiacutemicos Cabe mencionar que en lo relativo a productos agriacutecolas la oferta de

                  la Repuacuteblica Dominicana mejora la oferta general de la regioacuten como consecuencia de la

                  liberalizacioacuten que este paiacutes ya ha acometido con EEUU en el marco del DR-CAFTA

                  En las negociaciones con CARIFORUM tuvo especial relevancia el plaacutetano ahora con acce-

                  so Duty Free Quota Free DFQF que finalmente ha quedado sujeto a medidas especiales

                  de salvaguardia bilateral por parte de la UE (en base a una declaracioacuten anexa al Regla-

                  mento EPA de acceso al mercado) en consideracioacuten de las especiales circunstancias de las

                  Regiones Ultra Perifeacutericas (RUP) dependientes de este sector en caso de un aumento con-

                  siderable de la importacioacuten de plaacutetano ACP Las exportaciones de CARIFORUM representan

                  el 46 de la importacioacuten UE de plaacutetano procedente de paiacuteses ACP siendo Repuacuteblica Do-

                  minicana el principal exportador en el Caribe

                  3 Claacuteusula NMF

                  Es importante sentildealar la inclusioacuten de una claacuteusula NMF concebida como asimeacutetrica que

                  establece que la UE se compromete a dar a los ACP el trato maacutes favorable que se pudiera

                  conceder a terceros a partir de la conclusioacuten de futuros acuerdos mientras que a los ACP

                  soacutelo se les exige dar a la UE el trato maacutes favorable que concedan a ldquomajor trading coun-

                  triesrdquo (paiacuteses exportadores competitivos que sean competidores directos de la UE) con los

                  que concluyan futuros ALCs De esta forma se estaacute salvaguardando la integracioacuten regional

                  y Sur-Sur

                  CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                  Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 31

                  4 Servicios reglas y otras aacutereas relacionadas con el comercio

                  El EPA con CARIFORUM incluye la liberalizacioacuten en servicios y establecimiento reglas co-

                  operacioacuten aduanera y facilitacioacuten comercial barreras teacutecnicas al comercio medidas sani-

                  tarias y fitosanitarias competencia compras puacuteblicas y la proteccioacuten de la propiedad inte-

                  lectual (incluidas las indicaciones geograacuteficas)

                  En cuanto a la liberalizacioacuten de los servicios destaca la oferta en sectores vinculados a la

                  exportacioacuten y las infraestructuras considerados como sectores clave para el desarrollo de

                  la regioacuten como son las telecomunicaciones transporte turismo sector manufacturero y

                  servicios medioambientales Cabe destacar que la Repuacuteblica Dominicana (miembro del

                  DR-CAFTA) ha concedido a la UE en la praacutectica totalidad de sectores el mismo trato que a

                  EEUU

                  Conclusioacuten

                  Los EPAs constituyen un importante incentivo al desarrollo y la integracioacuten regional Se

                  espera que tengan un impacto positivo en teacuterminos de apertura y diversificacioacuten de las

                  economiacuteas del Caribe sentando las bases del desarrollo sostenible de la regioacuten y consoli-

                  dando su integracioacuten en la economiacutea mundial

                  CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                  Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 32

                  V PETROCARIBE

                  PETROCARIBE es una organizacioacuten intergubernamental de caraacutecter permanente de la que

                  forman parte algunos de los paiacuteses del CARICOM Surgioacute el 29 de junio de 2005 durante el

                  Primer encuentro energeacutetico de Jefes de Estado y de Gobierno del Caribe que se celebroacute

                  en Puerto La Cruz Venezuela y constituye un mecanismo de cooperacioacuten energeacutetica entre

                  paiacuteses subdesarrollados bajo el principio de solidaridad y de trato especial y diferenciado

                  hacia naciones con un menor desarrollo y carentes de petroacuteleo

                  La iniciativa fue suscrita inicialmente por 14 paiacuteses Antigua y Barbuda Bahamas Belice

                  Cuba Dominica Granada Guyana Jamaica Repuacuteblica Dominicana San Vicente y Grana-

                  dinas Santa Luciacutea San Cristoacutebal y Nieves Surinam y Venezuela Posteriormente duran-

                  te la III Cumbre Petrocaribe se adhirieron formalmente Haitiacute y Nicaragua En 2008 Hon-

                  duras y Guatemala tambieacuten se sumaron a la organizacioacuten Durante la uacuteltima cumbre cele-

                  brada hasta la fecha la VI Cumbre en San Cristoacutebal y Nieves en junio de 2009 Panamaacute y

                  Costa Rica acudieron como observadores manifestando su intereacutes por sumarse a la inicia-

                  tiva

                  11 Objetivos

                  El acuerdo de Petrocaribe estaacute basado en la eliminacioacuten de todos los intermediarios para

                  solo intervenir las entidades dirigidas por los gobiernos Petrocaribe estaacute concebido como

                  un organismo multilateral capaz de asegurar la coordinacioacuten y articulacioacuten de las poliacuteticas

                  de energiacutea incluyendo petroacuteleo y sus derivados gas y electricidad uso eficiente de los

                  recursos energeacuteticos cooperacioacuten tecnoloacutegica capacitacioacuten y desarrollo de infraestructura

                  energeacutetica asiacute como el aprovechamiento de fuentes de energiacutea alternativas tales como la

                  energiacutea eoacutelica y la solar

                  12 Forma de pagos

                  Se propuso una escala de financiamiento en las facturas petroleras donde se toma como

                  referencia el precio del crudo Se extenderaacute un periacuteodo de gracia para el financiamiento a

                  largo plazo de uno a dos antildeos y se preveacute una extensioacuten del periacuteodo de pago de 17 a 25

                  antildeos reduciendo el intereacutes al 1 si el precio del petroacuteleo supera los 40 doacutelares por barril

                  El pago a corto plazo se extiende de 30 a 90 diacuteas

                  Asimismo Venezuela da la opcioacuten de cancelar parte de los pagos con productos que pro-

                  porcionaraacuten al paiacutes tal como plaacutetanos arroz y azuacutecar y cualquier otro de bienes y servi-

                  cios que sean utilizados en el paiacutes Asiacute por ejemplo Cuba paga parte de su factura con

                  servicios meacutedicos de educacioacuten y deporte Por su parte el presidente de Venezuela Hugo

                  CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                  Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 33

                  Chaacutevez decidioacute condonar la deuda de 395 millones de doacutelares que teniacutea Haitiacute con Petroca-

                  ribe de Venezuela a raiacutez del devastador terremoto sufrido por el paiacutes caribentildeo

                  CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                  Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 34

                  ANEXO I TEXTO DEL ACUERDO PETROCARIBE

                  ACUERDO DE COOPERACIOacuteN ENERGEacuteTICA PETROCARIBE

                  Los Jefes de Estado yo de Gobierno reunidos en la ciudad de Puerto la Cruz Venezuela

                  en el marco del Encuentro Energeacutetico para la creacioacuten de PETROCARIBE

                  bull HEMOS SALUDADO la iniciativa de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela orientada a la

                  creacioacuten de PETROCARIBE cuyo objetivo fundamental es contribuir a la seguridad energeacute-

                  tica al desarrollo socio-econoacutemico y a la integracioacuten de los paiacuteses del Caribe mediante el

                  empleo soberano de los recursos energeacuteticos todo esto basado en los principios de inte-

                  gracioacuten denominada Alternativa Bolivariana para Ameacuterica (ALBA)

                  bull HEMOS RATIFICADO los compromisos asumidos en la Primera Reunioacuten de Ministros de

                  Energiacutea del Caribe realizada en Caracas Venezuela el 10 de julio de 2004 asiacute como en la

                  Segunda Reunioacuten de dichos Ministros sobre PETROCARIBE realizada en Montego Bay Ja-

                  maica los diacuteas 26 y 27 de agosto de 2004

                  bull HEMOS COINCIDIDO en que la integracioacuten es para los paiacuteses de Ameacuterica Latina y el Ca-

                  ribe condicioacuten indispensable para aspirar al desarrollo en medio de la creciente formacioacuten

                  de grandes bloques regionales que ocupan posiciones predominantes en la economiacutea

                  mundial

                  bull CONCLUIMOS que soacutelo una integracioacuten basada en la cooperacioacuten la solidaridad y la vo-

                  luntad comuacuten de avanzar hacia niveles maacutes altos de desarrollo puede satisfacer las nece-

                  sidades y anhelos de los pueblos latinoamericanos y caribentildeos y a la par preservar su in-

                  dependencia soberaniacutea e identidad

                  bull REITERAMOS que PETROCARIBE tiene por objetivo contribuir a la transformacioacuten de las

                  sociedades latinoamericanas y caribentildeas hacieacutendolas maacutes justas cultas participativas y

                  solidarias y que por ello estaacute concebido como un proceso integral que promueve la elimi-

                  nacioacuten de las desigualdades sociales y fomenta la calidad de vida y una participacioacuten efec-

                  tiva de los pueblos en la conformacioacuten de su propio destino

                  bull RECONOCEMOS la necesidad de adoptar medidas en el contexto de PETROCARIBE sus-

                  tentadas en un trato especial y diferenciado para los paiacuteses de menor desarrollo relativo

                  de Ameacuterica Latina y el Caribe asiacute como en la complementariedad y la cooperacioacuten entre

                  las naciones de la Regioacuten

                  CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                  Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 35

                  bull GARANTIZAMOS el pleno respeto de los principios de igualdad de los Estados de sobe-

                  raniacutea de no injerencia en los asuntos internos en la libre determinacioacuten y el derecho de

                  cada Nacioacuten a decidir libremente su sistema econoacutemico poliacutetico y social

                  bull PREOCUPADOS por las tendencias de la economiacutea mundial y particularmente por las

                  poliacuteticas y praacutecticas prevalecientes en los paiacuteses industrializados que pueden conducir a

                  una mayor marginacioacuten de los paiacuteses del Tercer Mundo maacutes pequentildeos y con economiacuteas

                  maacutes dependientes del exterior

                  bull EN VISTA de las circunstancias especiales de los paiacuteses pobres y altamente endeuda-

                  dos todos los teacuterminos y condiciones de los convenios de financiamiento aplicable se es-

                  tableceraacuten mediante conversaciones bilaterales con dichos paiacuteses

                  bull RECONOCEMOS la importancia de Trinidad y Tobago como un paiacutes exportador de energ-

                  iacutea de los paiacuteses del CARICOM como fuente confiable de suministro

                  bull HEMOS TOMADO EN CUENTA que en el contexto del orden econoacutemico internacional in-

                  justo heredado del colonialismo y el imperialismo e impuesto por los paiacuteses desarrollados

                  y ricos la actual coyuntura energeacutetica mundial caracterizada por el enorme despilfarro de

                  las sociedades consumistas la disminucioacuten de las capacidades disponibles de produccioacuten y

                  la especulacioacuten que se traducen en el incremento de los precios de los hidrocarburos

                  afecta negativamente y de manera creciente el desempentildeo econoacutemico asiacute como la situa-

                  cioacuten social de los paiacuteses del Caribe En la mayoriacutea de los casos las exportaciones de estos

                  paiacuteses se ven auacuten maacutes afectadas por la caiacuteda de los precios de sus productos principal-

                  mente agriacutecolas como es el caso del azuacutecar el banano y otros

                  Tal situacioacuten plantea para los paiacuteses del Caribe la necesidad de contar con formas de su-

                  ministro energeacutetico seguras y en tales condiciones que los precios no se conviertan en

                  obstaacuteculo para su desarrollo Por tales razones los Jefes de Estado yo de Gobierno

                  hemos decidido suscribir el presente

                  ACUERDO

                  Para cuya ejecucioacuten se decide la inmediata creacioacuten de PETROCARIBE como oacutergano habili-

                  tador de poliacuteticas y planes energeacuteticos dirigido a la integracioacuten de los pueblos caribentildeos

                  mediante el uso soberano de los recursos naturales energeacuteticos en beneficio directo de sus

                  pueblos En tal sentido PETROCARIBE se encargaraacute de coordinar y gestionar lo relativo a

                  las relaciones energeacuteticas en los paiacuteses signatarios de conformidad con lo establecido en

                  el presente Acuerdo

                  CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                  Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 36

                  Con el fin de garantizar el logro de los objetivos y dado el dinamismo y la complejidad de

                  la materia energeacutetica PETROCARIBE nace como una organizacioacuten capaz de asegurar la

                  coordinacioacuten y articulacioacuten de las poliacuteticas de energiacutea incluyendo petroacuteleo y sus deriva-

                  dos gas electricidad uso eficiente de la misma cooperacioacuten tecnoloacutegica capacitacioacuten

                  desarrollo de infraestructura energeacutetica asiacute como el aprovechamiento de fuentes alternas

                  tales como la energiacutea eoacutelica solar y otras

                  I PLATAFORMA INSTITUCIONAL

                  PETROCARIBE contaraacute para el logro de sus propoacutesitos con un Consejo Ministerial inte-

                  grado por los Ministros de Energiacutea o sus equivalentes y cuyas funciones seraacuten

                  bull Coordinar las poliacuteticas estrategias y planes correspondientes

                  bull Delegar funciones y responsabilidades en los oacuterganos que se constituyan para el cum-

                  plimiento de tareas especiacuteficas cuando sea necesario

                  bull Acordar y aprobar los toacutepicos de intereacutes prioritario para la organizacioacuten asiacute como los

                  estudios talleres y mesas de trabajo que provean el soporte teacutecnico y juriacutedico de los mis-

                  mos

                  bull Ejercer la maacutexima instancia de rendicioacuten de cuentas en relacioacuten a la gestioacuten de la Se-

                  cretariacutea Ejecutiva

                  bull Acordar el ingreso de nuevos miembros y las desincorporaciones a las que hubiere lu-

                  gar

                  El Consejo Ministerial designaraacute un Presidente y un Suplente quienes convocaraacuten y diri-

                  giraacuten las reuniones Se reuniraacute normalmente una vez al antildeo y lo haraacute de manera extraor-

                  dinaria tantas veces como sea necesario

                  PETROCARIBE dispondraacute tambieacuten de una Secretariacutea Ejecutiva que seraacute ejercida por el Mi-

                  nisterio de Energiacutea y Petroacuteleo de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela cuyas funciones

                  seraacuten las siguientes

                  bull Preparar las agendas para las reuniones del Consejo Ministerial

                  bull Gerenciar y administrar directamente los asuntos de PETROCARIBE

                  bull Asegurar la ejecucioacuten y realizar el seguimiento de las decisiones adoptadas en el Conse-

                  jo Ministerial asiacute como someter los informes y recomendaciones correspondientes

                  CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                  Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 37

                  bull Establecer la prioridad de los estudios y proyectos definidos por el Consejo Ministerial

                  bull Proponer al Consejo Ministerial la asignacioacuten de recursos para la conduccioacuten de los es-

                  tudios que sean necesarios

                  II FONDO ALBA CARIBE PARA EL DESARROLLO ECONOacuteMICO Y SOCIAL

                  Para contribuir con el desarrollo econoacutemico y social de los paiacuteses del Caribe

                  PETROCARIBE dispondraacute de un Fondo destinado al financiamiento de programas sociales y

                  econoacutemicos con aportes provenientes de instrumentos financieros y no financieros con-

                  tribuciones que se puedan acordar de la porcioacuten financiada de la factura petrolera y los

                  ahorros producidos por el comercio directo

                  Este Fondo se denominaraacute ALBA-CARIBE

                  Con el propoacutesito de activar el Fondo ALBA CARIBE la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela

                  aportaraacute un capital inicial de Cincuenta Millones de Doacutelares (US$ 50000000)

                  III ASPECTOS OPERATIVOS

                  1 Con el fin de dar inicio a las operaciones la empresa Petroacuteleos de Venezuela (PDVSA)

                  ha creado una filial de propoacutesitos especiales bajo la denominacioacuten social PDV CARIBE

                  2 Dicha filial comenzaraacute sus operaciones disponiendo inmediatamente de capacidad de

                  transporte suficiente para cubrir los compromisos de suministros

                  3 Los fletes que resulten de estas operaciones se cobraraacuten al costo lo cual representa un

                  ahorro para los paiacuteses signatarios del presente Acuerdo

                  4 PDV CARIBE garantizaraacute una relacioacuten directa sin intermediacioacuten en el suministro lo

                  cual generaraacute un ahorro adicional para los paiacuteses consumidores del Caribe

                  5 A tal propoacutesito PDV CARIBE tendraacute tambieacuten la responsabilidad de organizar una red

                  logiacutestica de buques capacidades de almacenaje y terminales incluyendo donde sea posi-

                  ble capacidad de refinacioacuten y distribucioacuten de combustibles y productos dando prioridad a

                  aquellos paiacuteses con mayores necesidades

                  6 Esta filial adoptaraacute planes de formacioacuten destinados a fortalecer las capacidades profe-

                  sionales y a promover el uso maacutes limpio y racional de la energiacutea convencional su empleo

                  eficiente y el de las energiacuteas renovables

                  IV MECANISMOS DE FINANCIAMIENTO Y COMPENSACIONES

                  CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                  Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 38

                  1 Adicionalmente a los beneficios establecidos en el Acuerdo de San Joseacute y en el Acuerdo

                  de Cooperacioacuten Energeacutetica de Caracas la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela extenderaacute

                  facilidades a los paiacuteses del Caribe de menor desarrollo relativo sobre la base de las cuotas

                  que se establezcan bilateralmente

                  2 Financiamiento a largo plazo

                  PRECIO DEL BARRIL PORCENTAJE A FINANCIAR

                  gt=15 doacutelares por barril 5

                  gt=20 doacutelares por barril 10

                  gt=22 doacutelares por barril 15

                  gt=24 doacutelares por b arril 20

                  gt=30 doacutelares por barril 25

                  gt=40 doacutelares por barril 30

                  gt=50 doacutelares por barril 40

                  gt=100 doacutelares por barril 50

                  El periacuteodo de gracia previsto en el ACEC para este financiamiento se extiende de uno a

                  dos antildeos

                  3 Financiamiento a corto plazo

                  El pago a corto plazo se extiende de 30 a 90 diacuteas

                  4 Pago Diferido

                  Se mantendraacuten las mismas bases del Acuerdo de Cooperacioacuten Energeacutetica de Caracas 17

                  antildeos incluyendo los dos antildeos de gracia sentildealados en tanto el precio se mantenga por

                  debajo de 40 doacutelares el barril

                  Cuando el precio exceda los 40 doacutelares el periacuteodo de pago se extenderaacute a 25 antildeos inclu-

                  yendo los dos antildeos de gracia referidos reduciendo el intereacutes al 1 Para el pago diferido

                  Venezuela podraacute aceptar que parte del mismo se realice con bienes y servicios por los

                  que ofreceriacutea precios preferenciales

                  Los productos que Venezuela podriacutea adquirir a precios preferenciales seriacutean algunos como

                  el azuacutecar el banano u otros bienes o servicios que se determinen afectados por poliacuteticas

                  comerciales de los paiacuteses ricos

                  CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                  Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 39

                  V EFICIENCIA ENERGEacuteTICA

                  Un aspecto esencial del objetivo de PETROCARIBE seraacute incorporar junto a los acuerdos de

                  suministro programas de ahorro de energiacutea En ese sentido PETROCARIBE puede gestio-

                  nar creacuteditos e intercambiar tecnologiacuteas para que los paiacuteses beneficiados puedan desarro-

                  llar programas y sistemas altamente eficientes en teacuterminos de consumo energeacutetico y otros

                  medios que les permitan reducir su consumo de petroacuteleo y ampliar la prestacioacuten del servi-

                  cio

                  VI LOS ACTORES

                  En el marco de PETROCARIBE se requeriraacute la existencia de entes estatales para la realiza-

                  cioacuten de las operaciones energeacuteticas Venezuela ofrece cooperacioacuten teacutecnica para apoyar la

                  constitucioacuten de entidades estatales en aquellos paiacuteses donde no existan

                  Suscrito en la Ciudad de Puerto la Cruz Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela en dos

                  ejemplares originales redactados en idioma castellano e ingleacutes siendo ambos textos

                  igualmente auteacutenticos el 29 de junio del antildeo 2005 por

                  Willmoth Daniel Vice Primer Ministro de Antigua y Barbuda

                  Leslie Miller Ministro de Comercio e Industria de las Bahamas

                  Vildo Marin Ministro de Salud Energiacutea y Comunicaciones de Belice

                  Fidel Castro Ruz Presidente del Consejo de Estado y del Gobierno de la Repuacuteblica de Cu-

                  ba

                  Roosevelt Skerrit Primer Ministro de la Mancomunidad de Dominica

                  Leonel Fernaacutendez Presidente de la Repuacuteblica Dominicana

                  Keith Mitchell Primer Ministro de Grenada

                  Samuel Hinds Primer Ministro de la Repuacuteblica Cooperativa de Guyana

                  Percival Patterson Primer Ministro de Jamaica

                  Ralph Gonsalves Primer Ministro de San Vicente y las Granadinas

                  Petrus Compton Ministro de Asuntos Exteriores Comercio Internacional y Aviacioacuten Civil

                  de Santa Luciacutea

                  CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                  Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 40

                  Earl Asim Martin Ministro de Asuntos Puacuteblicos y Energiacutea de San Cristoacutebal y Nieves

                  Jules Rattankoemar Ajodhia Vicepresidente de la Repuacuteblica de Surinam

                  Hugo Chaacutevez Presidente de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela

                  • CARICOM13ISITUACIOacuteN DE PARTIDA413aHistoria413bSituacioacuten actual de CARICOM y otros Estados Insulares del Caribe Indicador
                  • 11 Objetivos
                  • 12 Forma de pagos

                    CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                    Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 10

                    Graacutefico 2 ndash Inflacioacuten

                    -5

                    0

                    5

                    10

                    15

                    20

                    2006

                    2007

                    2008

                    2009

                    2010

                    2011

                    Otros datos macroeconoacutemicos

                    La elevada tasa de desempleo sigue siendo un problema en muchos paiacuteses del Caribe

                    particularmente en Dominica Granada Santa Luciacutea y San Vicente y las Granadinas La

                    mayor parte de las inversiones en la zona se dirigen a actividades intensivas en capital y

                    al desarrollo del comercio extrarregional lo que no ha tenido efectos positivos en la tasa

                    de desempleo

                    CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                    Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 11

                    Cuadro 4- Poblacioacuten y desempleo

                    PAIS POBLACIOacuteN (miles) DESEMPLEO

                    Uacuteltimo antildeo

                    disponible 2009 2010 2011

                    Antigua y Barbuda 88 88 88 4 (2006)

                    Bahamas 341 345 348 14 (2011)

                    Barbados 276 277 277 12 (2011)

                    Belice 382 332 339 11 (2011)

                    Dominica 71 71 71 23 (2000)

                    Granada 104 104 104 25 (2009)

                    Guayana 770 772 775 9 (2009) Haitiacute 9923 9855 10013 -

                    Jamaica 2719 2730 2741 13 (2010)

                    Montserrat nd nd nd nd

                    San Cristoacutebal y Nie-ves

                    54 55 56 4 (1997)

                    Santa Luciacutea 165 166 167 25 (2003)

                    San Vicente y Gra-nadinas

                    109 109 110 18 (2009)

                    Surinam 522 528 534 9 (2004)

                    Trinidad y Tobago 1310 1318 1323 6 (2010)

                    Fuente FMI World Economic Outlook Database

                    Con caraacutecter general las exportaciones son de menor importe que las importaciones La

                    mayoriacutea de las importaciones se produjeron dentro del reacutegimen de Reglas de Origen Pre-

                    ferencial que se aplica a los bienes que se comercian entre el CARICOM y otros paiacuteses

                    siempre que exista el respectivo acuerdo comercial

                    El principal grupo de productos de exportacioacuten agriacutecola para el CARICOM es el azuacutecar y

                    sus derivados que por ejemplo constituyen la principal exportacioacuten de San Cristoacutebal y

                    Nieves Aproximadamente dos terceras partes de las importaciones son productos manu-

                    facturados

                    CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                    Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 12

                    Los recursos energeacuteticos y mineros y los servicios financieros tienen un peso decisivo en

                    las exportaciones en paiacuteses como Trinidad y Tobago Jamaica Bahamas Guayana y Suri-

                    nam

                    Los principales artiacuteculos de importacioacuten son la maquinaria y el equipo de transporte se-

                    guidos de los productos quiacutemicos las semimanufacturas y otros bienes de consumo La

                    composicioacuten de las importaciones en antildeos recientes ha favorecido las importaciones de

                    bienes de capital y de bienes de consumo duraderos

                    En cuanto a los intercambios intracomunitarios hay que sentildealar que la importancia de los

                    mismos es muy elevada en especial para pequentildeos paiacuteses como Dominica Granada o

                    Montserrat En este sentido se puede sentildealar a Trinidad y Tobago y Barbados como los

                    dos principales proveedores para las economiacuteas regionales

                    Como podemos ver en el Cuadro 5 las economiacuteas maacutes exportadoras en 2011 fueron Tri-

                    nidad y Tobago Surinam y Jamaica Es importante resaltar que uacutenicamente dos econom-

                    iacuteas son capaces de mantener una balanza comercial positiva Trinidad y Tobago y Suri-

                    nam claro que esto es debido a las exportaciones de crudo y sus derivados

                    Cuadro 5- Comercio Exterior por antildeo

                    PAIS Exportaciones (Millones

                    USD) Importaciones (Millones

                    USD) 2009 2010 2011 2009 2010 2011

                    Antigua y Barbuda 51 45 53 534 503 488 Bahamas 711 702 781 2699 2863 3412 Barbados 379 429 465 1471 1562 1805 Belice 224 280 350 669 709 900

                    Dominica 36 35 34 233 224 231 Granada 29 24 33 282 317 318 Guayana 763 880 1182 1161 1397 1760 Haitiacute 576 579 842 2124 3146 3178

                    Jamaica 1316 1328 1603 5064 5225 6489 Montserrat 3 1 2 30 29 29

                    San Cristoacutebal y Nie-ves

                    43 45 60 285 268 271

                    Santa Luciacutea 163 239 240 539 653 660 San Vicente y Gra-

                    nadinas 49 42 42 333 379 348

                    Surinam 1402 2026 2344 1390 1397 1610 Trinidad y Tobago 9126 10982 13272 6955 6480 8699

                    Fuente UNCTAD Stat

                    CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                    Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 13

                    Cuadro 6- Comercio exterior Destino Exportaciones 2008

                    PAIS

                    Exportaciones (Miles USD)

                    EEUU Reino Unido

                    Japoacuten China Canadaacute CARICOM

                    Antigua y

                    Barbuda nd nd nd nd nd nd

                    Bahamas 490467 8924 2767 2248 36374 3072

                    Barbados 95540 41156 35 1428 10340 159812

                    Belice 132674 57927 4439 28 1134 15401

                    Dominica 1155 5326 nd nd 57 24656

                    Granada 4985 486 1131 186 890 17823

                    Guayana 145577 112820 5647 12850 187523 118059

                    Jamaica 983153 225311 23917 1550 258993 68587

                    Montserrat nd nd nd nd nd nd

                    San Cristoacute-

                    bal y Nieves nd nd nd nd nd nd

                    Santa Luciacutea 55840 24810 71 953 566 72507

                    San Vicente

                    y Granadi-

                    nas

                    2034 4717 nd nd 102 43899

                    Surinam 22295 132 32 14908 251337 208974

                    Trinidad y

                    Tobago 8581361 333579 130199 12302 192026 3365347

                    Fuente CARICOM Stats sin datos de antildeos posteriores a 2008

                    CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                    Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 14

                    Cuadro 7- Comercio exterior Origen Importaciones 2008

                    PAIS

                    Importaciones (Miles USD)

                    EEUU Reino Uni-

                    do Japoacuten China Canadaacute

                    CARICOM

                    Antigua y

                    Barbuda nd nd nd nd nd nd

                    Bahamas 2817846 13952 26322 nd 11443 42630

                    Barbados 642252 92506 63203 61079 58477 444625

                    Belice 286009 11856 9135 68116 7047 14665

                    Dominica 92321 10723 9998 4572 6305 71189

                    Granada 112208 16115 12953 12007 10058 108116

                    Guayana 376634 50157 40198 76218 18314 nd

                    Jamaica 3333042 103816 194265 319554 131583 nd

                    Montserrat nd nd nd nd nd nd

                    San Cristoacute-

                    bal y Nie-

                    ves

                    nd nd nd nd nd nd

                    Santa Luc-

                    iacutea 279074 26799 28192 7118 11861 200415

                    San Vicen-

                    te y Gra-

                    nadinas

                    138203 22141 10329 9964 7893 102027

                    Surinam 313076 5336 58211 103777 7112 297035

                    Trinidad y

                    Tobago 2303423 218077 322399 486641 260688 nd

                    Fuente CARICOM Stats sin datos de antildeos posteriores a 2008

                    CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                    Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 15

                    Los paiacuteses que tradicionalmente han arrastrado una mayor deuda externa son Guayana Be-

                    lice Jamaica y Trinidad y Tobago Entre las principales economiacuteas Jamaica aumentoacute su

                    deuda externa maacutes de un 218 entre 2002 y 2011 y Trinidad y Tobago en un 206

                    Cuadro 8 ndash Deuda externa

                    PAIacuteS Deuda externa en USD (millones)

                    2002 2003 2004 Uacuteltimo Antigua y Barbuda 448 481 520 359 (2006)

                    Bahamas 547 599 563 342 (2004) Barbados 674 669 666 668 (2003) Belice 800 955 956 1010 (2009)

                    Dominica 152 169 187 303 (2008) Granada 261 278 330 531 (2009) Guayana 1246 1092 1079 1234 (2010) Haitiacute nd nd nd 630 (2011)

                    Jamaica 4347 4192 5120 13830 (2011)

                    San Cristoacutebal y Nie-ves

                    261 316 304 211 (2011)

                    Santa Luciacutea 219 295 309 382 (2011) San Vicente y las

                    Granadinas 170 173 170 288 (2011)

                    Surinam nd nd nd 504 (2005) Trinidad y Tobago 1549 1553 1351 4746 (2011) Fuente Caribbean Development Bank y CIA World Factbook (para uacuteltimos datos)

                    CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                    Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 16

                    Por lo que a reservas internacionales respecta Trinidad y Tobago es con diferencia el paiacutes

                    con mayores reservas externas experimentando un ligero aumento del 4 entre 2008 y

                    2011 lo que le permite fortalecer la buena marcha de su economiacutea

                    Cuadro 9 ndash Reservas externas

                    PAIacuteS Reservas externas en USD (mn)

                    2008 2009 2010 2011 Antigua y Barbuda 138 127 nd nd

                    Bahamas 567 1010 nd nd Barbados 620 (2007) 620 (2007) 620 (2007) 620 (2007) Belice 166 214 219 197

                    Dominica 55 75 2704 nd Granada 105 129 nd nd Guayana 356 631 nd nd Haitiacute 542 790 1108 1180

                    Jamaica 1773 2076 2501 2450 San Cristoacutebal y Nie-

                    ves 110 136 nd nd

                    Santa Luciacutea 143 175 nd nd San Vicente y las

                    Granadinas 84 88 nd nd

                    Surinam 516 722 nd nd Trinidad y Tobago 9496 9245 9659 9876 Fuente Banco Mundial hasta 2009 y CIA World Factbook para datos del 2011

                    c Peso econoacutemico del CARICOM

                    En teacuterminos econoacutemicos estos paiacuteses conforman un mercado de unos 155 millones de

                    consumidores El peso de esta regioacuten en la economiacutea mundial es bastante pequentildeo La

                    mayoriacutea de estas economiacuteas insulares entre las que existe una gran disparidad en cuanto

                    al nivel de renta per caacutepita se caracteriza por estar poco diversificada y depender de un

                    nuacutemero reducido de productos de exportacioacuten Estos productos son ademaacutes sensibles a

                    las fluctuaciones de los precios internacionales de las materias primas estando la mayoriacutea

                    ligados a los acuerdos comerciales preferenciales principalmente con la UE y con Estados

                    Unidos

                    En casi todas las economiacuteas del CARICOM se estaacute produciendo una transicioacuten necesaria de

                    la agricultura hacia los servicios asiacute pues el turismo y los servicios financieros lsquooffshorersquo

                    se perfilan como los sectores en crecimiento con mayor potencial De hecho y como ya se

                    CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                    Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 17

                    ha sentildealado anteriormente el sector servicios representa alrededor de las tres cuartas

                    partes del PIB de la subregioacuten

                    El crecimiento econoacutemico medio de la zona ha mantenido una buena evolucioacuten gracias en

                    parte a los programas de ajuste estructural emprendidos por algunos de estos paiacuteses en

                    los uacuteltimos antildeos El sector agriacutecola (azuacutecar plaacutetano y arroz fundamentalmente) asiacute como

                    el manufacturero son dos sectores de peso la construccioacuten contribuye asimismo al cre-

                    cimiento por la modernizacioacuten del sector turiacutestico y por la mejora de las infraestructuras

                    que se han desarrollado estos uacuteltimos antildeos ejemplo claro de ello es el caso de Trinidad y

                    Tobago Sin embargo hay que tener en cuenta la vulnerabilidad de estos paiacuteses frente a

                    cataacutestrofes naturales especialmente huracanes En este sentido merece especial atencioacuten

                    el terremoto que sacudioacute Haitiacute el 12 de enero de 2010 causando dantildeos catastroacuteficos en la

                    capital Puerto Priacutencipe y otras zonas del paiacutes Seguacuten estimaciones hubo maacutes de 200000

                    muertos 250000 heridos y maacutes de 3 millones de personas directamente afectadas por la

                    cataacutestrofe El CARICOM reaccionoacute ante esta emergencia celebrando una reunioacuten de Jefes

                    de Estado en Guayana para establecer una unidad especial dedicada a coordinar la asis-

                    tencia de la comunidad a Haitiacute a largo plazo

                    En teacuterminos generales se puede afirmar que la inflacioacuten ha descendido estos uacuteltimos antildeos

                    sin embargo conviene sentildealar que los datos son muy dispares entre cada paiacutes por lo que

                    es posible encontrar tambieacuten economiacuteas en las que la reciente crisis alimentaria o la ac-

                    tual crisis financiera han tenido efectos adversos El desempleo por su parte se mantiene

                    como uno de los principales problemas en la regioacuten

                    Para continuar asegurando el crecimiento de la regioacuten deberaacute ahondarse en el proceso de

                    liberalizacioacuten del comercio y en la aplicacioacuten de reformas para aumentar la productividad

                    d Grado de apertura de la Economiacutea del CARICOM

                    Como ya se ha sentildealado anteriormente al tratarse en su mayoriacutea de economiacuteas de re-

                    ducido tamantildeo que tradicionalmente han estado centradas en unos pocos sectores

                    econoacutemicos los paiacuteses del CARICOM tienen en la actualidad cierto grado de apertura

                    econoacutemica Asiacute gran parte de los productos manufacturados son importados desde otros

                    paiacuteses que no pertenecen a la Comunidad del Caribe e igualmente es frecuente el esta-

                    blecimiento de medidas favorables a la recepcioacuten de inversiones extranjeras

                    CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                    Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 18

                    Tal y como se puede observar en la siguiente tabla Bahamas y Trinidad y Tobago fueron

                    los paiacuteses que maacutes flujo de inversioacuten extranjera directa (IED) obtuvieron en 2010 con un

                    total de 977 y 549 MUSD respectivamente

                    Cuadro 10- Inversioacuten Extranjera Directa (flujos por antildeo en millones USD)

                    PAIacuteS 2007 2008 2009 2010

                    Antigua y Barbuda 338 174 118 105

                    Bahamas 1164 1103 657 977

                    Barbados 338 267 160 80

                    Belize 143 170 109 97

                    Dominica 40 57 41 31

                    Grenada 152 142 103 89

                    Guayana 152 178 144 188

                    Haiti 75 30 38 150

                    Jamaica 867 1437 541 201

                    Montserrat 7 13 3 2

                    San Cristobal y Nieves 134 178 104 141

                    Santa Luciacutea 272 161 146 99 San Vicente y las Gra-

                    nadinas 131 159 106 92

                    Surinam 179 209 151 180

                    Trinidad y Tobago 830 2801 709 549

                    Fuente UNCTAD Stat (No hay datos actualizados a 2011)

                    CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                    Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 19

                    II VALORACIOacuteN DEL CARICOM COMO MERCADO

                    La mayoriacutea de los paiacuteses del CARICOM son pequentildeas economiacuteas insulares A pesar de las

                    dificultades que afectan a las economiacuteas existe la voluntad por parte de estos paiacuteses de

                    practicar una poliacutetica econoacutemica encaminada a liberalizar el comercio penetrar en los

                    mercados implementar estructuras econoacutemicas maacutes aacutegiles diversificar los principales

                    sectores econoacutemicos de actividad y facilitar el comercio de forma maacutes eficaz Todas las

                    economiacuteas han emprendido una reduccioacuten por etapas de los aranceles exteriores con la

                    que aminorar su dependencia con respecto a las restricciones cuantitativas Asimismo

                    estaacuten adoptando medidas para que su legislacioacuten sea compatible con sus compromisos en

                    el marco de la OMC

                    Los Gobiernos del Caribe probablemente prosigan con una poliacutetica encaminada a atraer las

                    inversiones directas extranjeras que potencien el crecimiento econoacutemico y la generacioacuten

                    de empleo Se prestaraacute especial atencioacuten al sector de los servicios en general y en parti-

                    cular al del turismo Debido al poco volumen de inversioacuten privada el objetivo consistiraacute

                    en crear un entorno propicio a la inversioacuten al facilitar algunas concesiones a los inversores

                    extranjeros participantes en estas economiacuteas

                    Asimismo a corto plazo el reto de las economiacuteas del Caribe consiste en amortiguar los

                    efectos negativos de la crisis mundial sobre todo en el sector del turismo que ha experi-

                    mentado un notable descenso durante el uacuteltimo antildeo A medio plazo el propio sector del

                    turismo la tecnologiacutea de la informacioacuten los servicios financieros la construccioacuten y en

                    menor medida la agricultura seraacuten previsiblemente los sectores que impulsen el creci-

                    miento de la economiacutea Es probable que el sector de la construccioacuten se vea influido por

                    proyectos del sector puacuteblico al igual que por proyectos relacionados con la industria del

                    turismo en tanto los complejos de hoteles procuran ampliar su capacidad y se construyen

                    nuevas instalaciones

                    Aunque la agricultura seguiraacute teniendo importancia el futuro de este sector es maacutes incier-

                    to sobre todo en el marco de la tendencia general a la liberalizacioacuten del comercio del ba-

                    nano en el aacutembito del mercado europeo No obstante estaacute previsto que el resto del sector

                    agropecuario evolucione de forma maacutes favorable que en el caso del banano Ademaacutes de la

                    superacioacuten de la produccioacuten agriacutecola a pequentildea escala las economiacuteas del CARICOM deben

                    solventar problemas como la falta de mano de obra cualificada y el transporte

                    Los Gobiernos del Caribe pretenden seguir practicando una gestioacuten fiscal prudente con ob-

                    jeto de generar superaacutevit que facilite la inversioacuten del sector puacuteblico en las economiacuteas La

                    CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                    Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 20

                    poliacutetica monetaria persigue mantener asimismo la fortaleza en su relacioacuten con el doacutelar con

                    objeto de crear un entorno estable con respecto a las inversiones y a la actividad econoacute-

                    mica en general

                    CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                    Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 21

                    III RELACIONES ESPANtildeA-CARICOM

                    a Intercambios comerciales

                    Las relaciones econoacutemicas y comerciales de Espantildea con el CARICOM son muy reducidas y

                    representan una parte miacutenima de los intercambios de Espantildea con el resto del mundo Di-

                    chos intercambios se centran fundamentalmente en Trinidad y Tobago Bahamas Jamaica

                    y Haitiacute

                    El valor de las exportaciones espantildeolas al CARICOM disminuyoacute de forma considerable du-

                    rante entre 2007 y 2010 pasando de los 486 MEUR registrados en 2007 a los 102 MEUR

                    en 2010 lo que supuso un descenso del 79 con respecto a 2007 Sin embargo en 2011

                    la tendencia ha cambiado y ha ascendido a 121 MEUR representando un crecimiento del

                    18 Los mayores crecimientos en importe corresponden a Bahamas y a Antigua y Bar-

                    buda

                    Los principales paiacuteses de destino de nuestras exportaciones fueron por orden de impor-

                    tancia Bahamas (que crecioacute un 427 desde los 6 MEUR) Trinidad y Tobago y Jamaica

                    Los principales productos espantildeoles exportados durante 2011 son los barcos de transporte

                    (26MEUR) la naacuteutica deportiva (15MEUR) los productos sideruacutergicos (11MEUR) los pa-

                    vimentos y revestimientos ceraacutemicos (8MEUR) Por uacuteltimo destacar tambieacuten los productos

                    quiacutemicos y los equipos componentes y accesorios de automocioacuten (6MEUR cada uno)

                    Las importaciones espantildeolas procedentes del CARICOM han mantenido una gran fluctua-

                    cioacuten en los uacuteltimos antildeos asiacute en 2008 aumentaron un 54 respecto a 2007 llegando has-

                    ta los 1054 MEUR para volver a disminuir en 2009 hasta los 792 MEUR (lo que supone

                    un descenso del 25 respecto al antildeo anterior) En 2010 y 2011 se mantuvieron relati-

                    vamente estables con respecto a 2009 alcanzando los 739 MEUR y los 743 MEUR respec-

                    tivamente El principal paiacuteses de origen de nuestras importaciones fue Trinidad y Tobago

                    con maacutes de 700MEUR anuales

                    Los principales productos importados en 2011 fueron en el sector de ldquomaterias primas

                    productos industriales y bienes de equipordquo los combustibles y lubricantes (538MEUR) asiacute

                    como los productos sideruacutergicos (126MEUR) y quiacutemicos (48MEUR) Por lo que se refiere al

                    sector ldquoagroalimentariordquo las importaciones fueron principalmente de pescados y mariscos

                    (8MEUR) La misma cantidad se importoacute en Obras de arte de coleccioacuten y antiguumledades

                    CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                    Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 22

                    Como se puede observar en las siguientes cifras la balanza comercial Espantildea-CARICOM

                    ha sido tradicionalmente deficitaria para Espantildea debido fundamentalmente al balance con

                    Trinidad y Tobago

                    Cuadro 11- Comercio Bilateral Espantildea-Caricom

                    PAIS

                    Exportaciones Espantildeolas (Miles EUR)

                    Importaciones Espantildeolas (Miles EUR)

                    2009 2010 2011 2009 2010 2011

                    Antigua y Barbuda 4261 2334 12436 34 49 554

                    Bahamas 25362 5988 31615 1837 641 9663

                    Barbados 2003 2399 3195 3666 54 1366

                    Belice 31078 7314 4518 3551 10724 6466

                    Dominica 280 104 205 256 221 152

                    Granada 206 254 192 042 14 0

                    Guayana 1435 3660 2152 7162 6158 7127

                    Haitiacute 8843 15801 14764 854 4167 4334

                    Jamaica 21093 24414 17059 296 423 504

                    Montserrat 57 8 3 - - 2

                    San Cristoacutebal y

                    Nieves 816 1314 486 18 22 24

                    Santa Luciacutea 392 502 457 41088 11 0

                    San Vicente y Las

                    Granadinas 4798 12338 6598 962 70 887

                    Surinam 3898 5925 4773 5994 1870 3454

                    Trinidad y Tobago 17911 20310 22583 726800 715088 709068

                    Total 155985 102665 121036 792519 739512 743601

                    Fuente Estacom

                    CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                    Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 23

                    b La inversioacuten bilateral

                    La inversioacuten bruta espantildeola directa en el CARICOM es como se observa en el cuadro ad-

                    junto de la paacutegina siguiente de escasa entidad Los principales sectores de destino de la

                    inversioacuten espantildeola en la Comunidad del Caribe son intermediacioacuten financiera actividades

                    inmobiliarias y servicios alimentacioacuten bebidas y tabaco gestioacuten de sociedades y tenencia

                    de valores

                    En relacioacuten con los datos por empresas destaca la presencia de REPSOL en Trinidad y To-

                    bago que ha venido creciendo desde 1996 de forma progresiva En la actualidad la empre-

                    sa espantildeola tiene intereses tanto en exploracioacuten y explotacioacuten como en la comercializacioacuten

                    de hidrocarburos La empresa participa con maacutes de un 30 en la Compantildeiacutea BP Trinidad y

                    Tobago (BPTT) y con un 23 en la empresa de gas licuado Atlantic Lng

                    La empresa BPTT concentra el 75 por ciento de la produccioacuten del paiacutes que es de 135000

                    barriles de petroacuteleo al diacutea y que preveacute llegar a 150000

                    En cuanto a la planta de gas natural Atlantic Lng cuenta con la segunda instalacioacuten de li-

                    cuefaccioacuten de crudo maacutes grande del mundo y produce 15 millones de toneladas al antildeo

                    que equivale a 360000 barriles de petroacuteleo al diacutea Finalmente REPSOL tiene previsto re-

                    forzar sus inversiones en el paiacutes que en los uacuteltimos quince antildeos alcanzaron los 1800 mi-

                    llones USD

                    Tambieacuten hay que mencionar la inversioacuten de maacutes de 1000 millones de USD que han reali-

                    zado diversas cadenas hoteleras como Riu Iberoestar Pintildeero Fiesta Hoteles AMS Re-

                    sorts Oasis y Barceloacute en Jamaica Actualmente estaacuten en proceso de construccioacuten o finali-

                    zados recientemente 16 hoteles con una capacidad de 9500 habitaciones lo que su-

                    pondraacute un tercio de la capacidad de la isla Hoteles Riu se encuentra asimismo en Ba-

                    hamas

                    CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                    Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 24

                    Cuadro 12- Inversiones Bilaterales (Inversioacuten Bruta Op No ETVE Paiacutes Inmediato)

                    PAIS Inversiones espantildeolas en

                    CARICOM (miles euro) Inversiones CARICOM en Espantildea

                    (miles euro)

                    2009 2010 2011 2009 2010 2011

                    Antigua y Barbuda - - - 130 - -

                    Bahamas - 1925 - 290 2525 2942

                    Barbados - - - - - 33549

                    Belice 28 - - 14219 4580 12115

                    Dominica - - - - 3 6822

                    Granada - - - - - -

                    Guayana 6409 1183 3372 - - -

                    Haitiacute - - - - - -

                    Jamaica - 278 85 - - -

                    Montserrat - - - - - -

                    San Cristoacutebal y Nieves

                    - - - - 170 90

                    Santa Luciacutea - - - - - -

                    San Vicente y Las Granadinas

                    - - - - - -

                    Surinam - - - - - -

                    Trinidad y Tobago - - - - - -

                    Total 6437 3386 3812 14639 7278 55518

                    Fuente Datainvex (Secretariacutea de Estado de Comercio Exterior)

                    c Contactos bilaterales

                    En los uacuteltimos antildeos se pueden destacar las siguientes actividades entre Espantildea y los

                    miembros de la Comunidad del Caribe

                    Cumbres UE-Ameacuterica Latina y el Caribe Durante 2008 se celebroacute en Lima Peruacute la V

                    Cumbre UE-ALC Con ocasioacuten de la Cumbre de Lima los Jefes de Estado y de Gobierno de

                    los paiacuteses reiteraron la importancia de las poliacuteticas fiscales que permitan una mejor distri-

                    bucioacuten de la riqueza y que aseguren niveles adecuados de gasto social en el marco de un

                    desarrollo sostenible La proacutexima cumbre tuvo lugar el 18 de mayo de 2010 en Madrid

                    coincidiendo con la presidencia espantildeola de la UE Esta cumbre se celebroacute bajo el lema

                    CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                    Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 25

                    ldquoHacia una nueva etapa en la integracioacuten birregional innovacioacuten y tecnologiacutea para el de-

                    sarrollo sostenible y la inclusioacuten socialrdquo

                    La proacutexima Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribentildeos (CELAC) y

                    la Unioacuten Europea se realizaraacute en Santiago de Chile los diacuteas 26 y 27 de enero de 2013

                    La Cumbre Ameacuterica Latina y el Caribe - Unioacuten Europea congregaraacute a los 60 jefes de Esta-

                    do y de Gobierno de ambas regiones en torno a una agenda que tiene como propoacutesitos

                    baacutesicos avanzar cualitativamente en la profundizacioacuten de las relaciones birregionales y en

                    la construccioacuten de una alianza estrateacutegica para el desarrollo sustentable de nuestros paiacute-

                    ses y pueblos

                    Cumbre CARICOM-Espantildea hasta la fecha se han realizado cuatro cumbres la uacuteltima de

                    las cuales tuvo lugar en Madrid en julio de 2008 Durante este evento ambas partes mos-

                    traron su satisfaccioacuten por la intensificacioacuten de las relaciones experimentada desde la III

                    Cumbre (Madrid 2006) lo que ha tenido su reflejo en la firma del EPA entre el CARICOM

                    y la UE conclusioacuten o negociacioacuten de convenios para evitar la Doble Imposicioacuten Internacio-

                    nal y los Acuerdos de Servicios Aeacutereos y la participacioacuten del CARICOM en un pabelloacuten

                    conjunto durante la Exposicioacuten Internacional de Zaragoza de 2008

                    Durante esta Cumbre el Secretario General de Comercio Exterior espantildeol subrayoacute la ne-

                    cesidad de aumentar el flujo comercial entre Espantildea y los quince paiacuteses del CARICOM

                    Mencionando ademaacutes la existencia de oportunidades de negocio en otras aacutereas como son

                    las energiacuteas renovables los servicios financieros telecomunicaciones e infraestructura

                    Asimismo ambas partes manifestaron su intencioacuten de estudiar mecanismos de coopera-

                    cioacuten con el Banco de Desarrollo del Caribe (mediante la posible contribucioacuten espantildeola al

                    Fondo Especial de Desarrollo) y con el Fondo de Desarrollo de CARICOM Igualmente Es-

                    pantildea se comprometioacute a estudiar la financiacioacuten de estudios de viabilidad a cargo de em-

                    presas espantildeolas dentro del CARICOM en sectores de intereacutes conjunto preferentemente

                    en el sector del turismo y de las energiacuteas renovables hasta un maacuteximo de quinientos mil

                    euros (con cargo a la liacutenea de FEV) Por uacuteltimo los estados presentes en la Cumbre se

                    comprometieron a concluir en un corto plazo la negociacioacuten para el establecimiento de un

                    Fondo Mixto de Cooperacioacuten que permita agilizar y racionalizar los esfuerzos de la Coope-

                    racioacuten espantildeola con CARICOM

                    En 2006 tuvo lugar la II Reunioacuten de la Comisioacuten Mixta de Cooperacioacuten entre Espantildea y el

                    CARICOM al amparo del Acuerdo de Cooperacioacuten Cientiacutefica y Teacutecnica suscrito en Trinidad

                    CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                    Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 26

                    y Tobago en 1999 El propoacutesito de la reunioacuten fue la definicioacuten de un nuevo programa de

                    cooperacioacuten para el periacuteodo 2006-2010 teniendo en cuenta los resultados obtenidos de la

                    ejecucioacuten del programa 2002-2006 centrados ambos en el apoyo al proceso de integra-

                    cioacuten del Caribe mediante el fortalecimiento de las instituciones integradas en el mismo

                    d La participacioacuten espantildeola en la regioacuten

                    Existen pocas relaciones econoacutemicas y comerciales con los paiacuteses del CARICOM debido a

                    que entre otras razones se trata de islas muy pequentildeas de tradicional influencia anglosa-

                    jona y con complicadas comunicaciones entre ellas

                    En general las empresas espantildeolas han demostrado poco intereacutes en el aacuterea salvo Jamai-

                    ca y Trinidad y Tobago Los principales sectores de intereacutes para la inversioacuten espantildeola en

                    los paiacuteses del CARICOM han sido tradicionalmente los recursos energeacuteticos (principalmen-

                    te Trinidad y Tobago) y la actividad turiacutestica En el caso de esta uacuteltima la existencia de

                    playas y zonas turiacutesticas auacuten sin explotar permite que existan oportunidades para proyec-

                    tos de inversioacuten en establecimientos hoteleros Debe sentildealarse no obstante que la rela-

                    cioacuten calidadprecio las comunicaciones y las infraestructuras en general son menos com-

                    petitivas que las de las islas hispano hablantes que compiten en el aacuterea a saber Cuba y

                    Repuacuteblica Dominicana

                    Desde la administracioacuten comercial espantildeola se podriacutea contemplar la negociacioacuten de otros

                    APPRIS y Convenios de Doble Imposicioacuten como medida de apoyo a la inversioacuten en los paiacute-

                    ses de la zona Dado que desde la Cumbre de 1999 solamente se han firmado dos Acuer-

                    dos de Proteccioacuten y Promocioacuten Reciacuteproca de Inversiones (APPRI)

                    - con Trinidad Tobago el 3 de septiembre de 1999

                    - con Jamaica el 13 de marzo de 2002

                    Por lo que se refiere a los CDI el 17 de febrero de 2009 se firmoacute con Trinidad y Tobago

                    y en mayo de 2009 se publicoacute el Convenio firmado con Jamaica Igualmente hay intereacutes

                    por parte de las empresas espantildeolas en el inicio de negociaciones para la firma de un

                    Acuerdo de Intercambio de Informacioacuten con Bahamas (Acuerdo que ya se estaacute ultimando

                    por parte de las autoridades de Espantildea y Bahamas) y Barbados ha solicitado el inicio de

                    las negociaciones para un APPRI

                    CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                    Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 27

                    IV RELACIONES UNIOacuteN EUROPEA-CARICOM

                    Las relaciones entre la UE y los paiacuteses que conforman CARICOM se encuadran desde

                    1992 entre la UE y el CARIFORUM Este uacuteltimo es una entidad creada durante la Cuarta

                    Convencioacuten de Lomeacute en 1992 con el objeto de coordinar y monitorear los proyectos re-

                    gionales (tarea anteriormente realizada por la Secretariacutea del CARICOM pero que pasoacute a

                    manos del CARIFORUM debido a la participacioacuten en dicha convencioacuten de la Repuacuteblica Do-

                    minicana paiacutes que no era entonces ni es en la actualidad miembro de la Comunidad del

                    Caribe)

                    a) ANTECEDENTES Cotonou y los EPA

                    El Acuerdo de Cotonou enmarcoacute las relaciones econoacutemicas y comerciales de la UE con los

                    paiacuteses de Aacutefrica Caribe y el Paciacutefico (ACP) hasta el 31 de diciembre de 2007 fecha en que

                    expiraba la dispensa de la OMC que amparaba el sistema de preferencias comerciales uni-

                    laterales El propio Acuerdo de Cotonou programoacute el fin de dichas preferencias para el

                    2008 debiendo ser sustituidas por los Acuerdos de Partenariado Econoacutemico (EPAs en

                    ingleacutes) en negociacioacuten desde el 2002 Estos Acuerdos para lograr su compatibilidad con

                    las reglas de la OMC debiacutean contener preferencias reciacuteprocas aunque asimeacutetricas

                    Los EPAs se concibieron como importantes instrumentos de desarrollo para fomentar la

                    integracioacuten tanto a nivel regional como en la economiacutea mundial por parte de los paiacuteses

                    ACP Con este fin debiacutean ser acuerdos amplios incluyendo no soacutelo el acceso al mercado

                    para bienes sino tambieacuten servicios inversiones compras puacuteblicas y otros aspectos rela-

                    cionados con el comercio

                    Las negociaciones con las distintas regiones hasta finales de 2007 consiguieron un EPA

                    completo (bienes y servicios) con el CARIFORUM cuya firma se produjo el 15 de octubre

                    de 2008 (con la excepcioacuten de Guayana que firmoacute el diacutea 20 y Haitiacute que firmoacute el 10 de di-

                    ciembre de 2009 aunque todaviacutea no se aplica debido al devastador terremoto) El Acuer-

                    do se aplica de manera provisional desde el 29 de diciembre de 2008

                    A partir de estos acuerdos se garantiza la aplicacioacuten del nuevo reacutegimen comercial (Duty

                    Free Quota Free DFQF salvo para el arroz y azuacutecar durante un periodo transitorio limita-

                    do) y Reglas de Origen mejoradas en particular para productos del textil-confeccioacuten agri-

                    cultura y pesca

                    CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                    Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 28

                    Por el momento el EPA con el Cariforum es el uacutenico EPA completo puesto que actualmen-

                    te los acuerdos con Costa de Marfil y Cameruacuten que son interinos incluyen uacutenicamente

                    mercanciacuteas

                    Los ACP no PMA (ldquopaiacuteses menos adelantadosrdquo) que no concluyeron acuerdos (en este caso

                    Montserrat) han quedado sujetos al Sistema de Preferencias Generalizadas (SPG o en al-

                    gunos casos SPG+) de la UE que establece preferencias limitadas para el acceso de sus

                    productos a la UE con lo cual estos paiacuteses han visto empeorar sus condiciones de acceso

                    al mercado UE

                    La situacioacuten para los PMAs (en el caso que nos ocupa Haitiacute) que no han firmado acuerdos

                    provisionales no variacutea pues como beneficiarios del EBAndashEverything but Arms tienen acce-

                    so libre de aranceles y contingentes para todas sus exportaciones excepto armas

                    b) EPA UE-CARIFORUM1

                    El EPA entre la UE y CARIFORUM es el uacutenico EPA completo hasta la fecha que cubre todas

                    las aacutereas previstas en Cotonou para que los EPAs sirvieran a los objetivos uacuteltimos de de-

                    sarrollo sostenible e integracioacuten de los ACP en la economiacutea mundial El impacto del EPA

                    sobre los Estados del CARIFORUM seraacute especialmente importante debido a su amplio en-

                    foque y prolongado porque seraacute implementado en 25 antildeos Se trata de un Acuerdo con

                    ciertas particularidades

                    1 Acuerdo de Libre Comercio con objetivos de desarrollo

                    El EPA tiene un componente fundamental de cooperacioacuten al desarrollo con las oportunas

                    medidas de acompantildeamiento financiero (FED y Ayuda al Comercio) Cabe destacar que el

                    EPA con CARIFORUM es un acuerdo de libre comercio sui generis pues el principio que lo

                    rige es el de promover y garantizar el desarrollo sostenible incluyendo las disposiciones

                    correspondientes sobre asuntos sociales (condiciones laborales) y medioambientales (co-

                    operacioacuten y mejores esfuerzos)

                    De hecho en las negociaciones de los EPAs no primaron intereses ofensivos ni defensivos

                    por parte de la UE sino el poder cerrar acuerdos reciacuteprocos (aunque asimeacutetricos) compa-

                    1 El texto completo del acuerdo en espantildeol se puede encontrar en el enlace httptradeeceuropaeudoclibdocs2008novembertradoc_141290pdf

                    CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                    Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 29

                    tibles con la OMC que permitieran a los ACPs una diversificacioacuten y liberalizacioacuten gradual de

                    sus economiacuteas para aprovechar las ventajas del comercio multilateral en aras de su desa-

                    rrollo sostenible

                    En contraste el planteamiento de negociacioacuten en el caso de otros Acuerdos que ha nego-

                    ciado o negocia la UE con paiacuteses y regiones terceros es exclusivamente econoacutemico y co-

                    mercial Debe resaltarse el caso de Repuacuteblica Dominicana que al estar incluida en el pa-

                    quete EPA ha realizado una oferta limitada a la UE al menos si se la compara con lo con-

                    cedido por este paiacutes a Estados Unidos en el marco del DR-CAFTA (Acuerdo de Libre Co-

                    mercio entre Estados Unidos Centroameacuterica y la Repuacuteblica Dominicana)

                    Las partes acordaron una serie de prioridades en materia de cooperacioacuten al desarrollo con

                    un especial eacutenfasis en la creacioacuten de capacidad comercial y en la promocioacuten del sector pri-

                    vado

                    Cuadro 13 ndash Prioridades en cooperacioacuten al desarrollo EPA EU-CARIFORUM

                    Asistencia teacutecnica para la capacitacioacuten personal legal e institucional para cumplir con los requisitos del EPA

                    Apoyo para la reforma y el ajuste fiscal

                    Promocioacuten del sector privado y desarrollo de negocios

                    bull Diversificacioacuten mediante nuevas inversiones y desarrollo de nuevos sectores bull Aumento de la capacidad tecnoloacutegica y de investigacioacuten (por ejemplo con respecto a los estaacutendares sanitarios y fitosanitariosbarreras teacutecnicas al comercio) bull Apoyo a las infraestructuras comerciales

                    Implementacioacuten del EPA (bienes y servicios) apoyo legislativo institucional administrati-vo y teacutecnico

                    Mejorar las capacidades productivas

                    Implementacioacuten de medidas relacionadas con el comercio

                    Apoyo a las empresas y a la diversificacioacuten

                    Desarrollo de la investigacioacuten y transferencia de tecnologiacutea

                    Mejora del clima de negocio y de la competitividad

                    Apoyo a la inversioacuten

                    Promocioacuten de la integracioacuten regional

                    Creacioacuten de un mecanismo de financiacioacuten al desarrollo regional en 2 antildeos

                    Fuente Comisioacuten Europea

                    CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                    Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 30

                    2 Comercio de mercanciacuteas compromisos de liberalizacioacuten

                    El comercio entre el CARICOM y la Unioacuten Europea ha ocupado una importante posicioacuten

                    desde la eacutepoca colonial En ese sentido la toacutenica tradicional ha respondido a un deacuteficit a

                    favor de las importaciones sobre las exportaciones La Unioacuten Europea detraacutes de los Esta-

                    dos Unidos es una de las principales fuentes de suministro para los paiacuteses del CARICOM

                    En cuanto a la liberalizacioacuten comercial (gradual) por parte de CARIFORUM se liberaliza el

                    611 (en valor) de la importacioacuten de la UE en 10 antildeos aprox el 827 en 15 antildeos

                    (85 de las posiciones arancelarias) y el 869 al cabo de 25 antildeos que cubririacutea el 90

                    de las posiciones arancelarias

                    Entre los productos excluidos y sujetos a mayores periacuteodos transitorios para el desarme

                    arancelario se encuentran los productos agriacutecolas y de la pesca bebidas alcohoacutelicas y

                    productos quiacutemicos Cabe mencionar que en lo relativo a productos agriacutecolas la oferta de

                    la Repuacuteblica Dominicana mejora la oferta general de la regioacuten como consecuencia de la

                    liberalizacioacuten que este paiacutes ya ha acometido con EEUU en el marco del DR-CAFTA

                    En las negociaciones con CARIFORUM tuvo especial relevancia el plaacutetano ahora con acce-

                    so Duty Free Quota Free DFQF que finalmente ha quedado sujeto a medidas especiales

                    de salvaguardia bilateral por parte de la UE (en base a una declaracioacuten anexa al Regla-

                    mento EPA de acceso al mercado) en consideracioacuten de las especiales circunstancias de las

                    Regiones Ultra Perifeacutericas (RUP) dependientes de este sector en caso de un aumento con-

                    siderable de la importacioacuten de plaacutetano ACP Las exportaciones de CARIFORUM representan

                    el 46 de la importacioacuten UE de plaacutetano procedente de paiacuteses ACP siendo Repuacuteblica Do-

                    minicana el principal exportador en el Caribe

                    3 Claacuteusula NMF

                    Es importante sentildealar la inclusioacuten de una claacuteusula NMF concebida como asimeacutetrica que

                    establece que la UE se compromete a dar a los ACP el trato maacutes favorable que se pudiera

                    conceder a terceros a partir de la conclusioacuten de futuros acuerdos mientras que a los ACP

                    soacutelo se les exige dar a la UE el trato maacutes favorable que concedan a ldquomajor trading coun-

                    triesrdquo (paiacuteses exportadores competitivos que sean competidores directos de la UE) con los

                    que concluyan futuros ALCs De esta forma se estaacute salvaguardando la integracioacuten regional

                    y Sur-Sur

                    CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                    Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 31

                    4 Servicios reglas y otras aacutereas relacionadas con el comercio

                    El EPA con CARIFORUM incluye la liberalizacioacuten en servicios y establecimiento reglas co-

                    operacioacuten aduanera y facilitacioacuten comercial barreras teacutecnicas al comercio medidas sani-

                    tarias y fitosanitarias competencia compras puacuteblicas y la proteccioacuten de la propiedad inte-

                    lectual (incluidas las indicaciones geograacuteficas)

                    En cuanto a la liberalizacioacuten de los servicios destaca la oferta en sectores vinculados a la

                    exportacioacuten y las infraestructuras considerados como sectores clave para el desarrollo de

                    la regioacuten como son las telecomunicaciones transporte turismo sector manufacturero y

                    servicios medioambientales Cabe destacar que la Repuacuteblica Dominicana (miembro del

                    DR-CAFTA) ha concedido a la UE en la praacutectica totalidad de sectores el mismo trato que a

                    EEUU

                    Conclusioacuten

                    Los EPAs constituyen un importante incentivo al desarrollo y la integracioacuten regional Se

                    espera que tengan un impacto positivo en teacuterminos de apertura y diversificacioacuten de las

                    economiacuteas del Caribe sentando las bases del desarrollo sostenible de la regioacuten y consoli-

                    dando su integracioacuten en la economiacutea mundial

                    CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                    Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 32

                    V PETROCARIBE

                    PETROCARIBE es una organizacioacuten intergubernamental de caraacutecter permanente de la que

                    forman parte algunos de los paiacuteses del CARICOM Surgioacute el 29 de junio de 2005 durante el

                    Primer encuentro energeacutetico de Jefes de Estado y de Gobierno del Caribe que se celebroacute

                    en Puerto La Cruz Venezuela y constituye un mecanismo de cooperacioacuten energeacutetica entre

                    paiacuteses subdesarrollados bajo el principio de solidaridad y de trato especial y diferenciado

                    hacia naciones con un menor desarrollo y carentes de petroacuteleo

                    La iniciativa fue suscrita inicialmente por 14 paiacuteses Antigua y Barbuda Bahamas Belice

                    Cuba Dominica Granada Guyana Jamaica Repuacuteblica Dominicana San Vicente y Grana-

                    dinas Santa Luciacutea San Cristoacutebal y Nieves Surinam y Venezuela Posteriormente duran-

                    te la III Cumbre Petrocaribe se adhirieron formalmente Haitiacute y Nicaragua En 2008 Hon-

                    duras y Guatemala tambieacuten se sumaron a la organizacioacuten Durante la uacuteltima cumbre cele-

                    brada hasta la fecha la VI Cumbre en San Cristoacutebal y Nieves en junio de 2009 Panamaacute y

                    Costa Rica acudieron como observadores manifestando su intereacutes por sumarse a la inicia-

                    tiva

                    11 Objetivos

                    El acuerdo de Petrocaribe estaacute basado en la eliminacioacuten de todos los intermediarios para

                    solo intervenir las entidades dirigidas por los gobiernos Petrocaribe estaacute concebido como

                    un organismo multilateral capaz de asegurar la coordinacioacuten y articulacioacuten de las poliacuteticas

                    de energiacutea incluyendo petroacuteleo y sus derivados gas y electricidad uso eficiente de los

                    recursos energeacuteticos cooperacioacuten tecnoloacutegica capacitacioacuten y desarrollo de infraestructura

                    energeacutetica asiacute como el aprovechamiento de fuentes de energiacutea alternativas tales como la

                    energiacutea eoacutelica y la solar

                    12 Forma de pagos

                    Se propuso una escala de financiamiento en las facturas petroleras donde se toma como

                    referencia el precio del crudo Se extenderaacute un periacuteodo de gracia para el financiamiento a

                    largo plazo de uno a dos antildeos y se preveacute una extensioacuten del periacuteodo de pago de 17 a 25

                    antildeos reduciendo el intereacutes al 1 si el precio del petroacuteleo supera los 40 doacutelares por barril

                    El pago a corto plazo se extiende de 30 a 90 diacuteas

                    Asimismo Venezuela da la opcioacuten de cancelar parte de los pagos con productos que pro-

                    porcionaraacuten al paiacutes tal como plaacutetanos arroz y azuacutecar y cualquier otro de bienes y servi-

                    cios que sean utilizados en el paiacutes Asiacute por ejemplo Cuba paga parte de su factura con

                    servicios meacutedicos de educacioacuten y deporte Por su parte el presidente de Venezuela Hugo

                    CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                    Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 33

                    Chaacutevez decidioacute condonar la deuda de 395 millones de doacutelares que teniacutea Haitiacute con Petroca-

                    ribe de Venezuela a raiacutez del devastador terremoto sufrido por el paiacutes caribentildeo

                    CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                    Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 34

                    ANEXO I TEXTO DEL ACUERDO PETROCARIBE

                    ACUERDO DE COOPERACIOacuteN ENERGEacuteTICA PETROCARIBE

                    Los Jefes de Estado yo de Gobierno reunidos en la ciudad de Puerto la Cruz Venezuela

                    en el marco del Encuentro Energeacutetico para la creacioacuten de PETROCARIBE

                    bull HEMOS SALUDADO la iniciativa de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela orientada a la

                    creacioacuten de PETROCARIBE cuyo objetivo fundamental es contribuir a la seguridad energeacute-

                    tica al desarrollo socio-econoacutemico y a la integracioacuten de los paiacuteses del Caribe mediante el

                    empleo soberano de los recursos energeacuteticos todo esto basado en los principios de inte-

                    gracioacuten denominada Alternativa Bolivariana para Ameacuterica (ALBA)

                    bull HEMOS RATIFICADO los compromisos asumidos en la Primera Reunioacuten de Ministros de

                    Energiacutea del Caribe realizada en Caracas Venezuela el 10 de julio de 2004 asiacute como en la

                    Segunda Reunioacuten de dichos Ministros sobre PETROCARIBE realizada en Montego Bay Ja-

                    maica los diacuteas 26 y 27 de agosto de 2004

                    bull HEMOS COINCIDIDO en que la integracioacuten es para los paiacuteses de Ameacuterica Latina y el Ca-

                    ribe condicioacuten indispensable para aspirar al desarrollo en medio de la creciente formacioacuten

                    de grandes bloques regionales que ocupan posiciones predominantes en la economiacutea

                    mundial

                    bull CONCLUIMOS que soacutelo una integracioacuten basada en la cooperacioacuten la solidaridad y la vo-

                    luntad comuacuten de avanzar hacia niveles maacutes altos de desarrollo puede satisfacer las nece-

                    sidades y anhelos de los pueblos latinoamericanos y caribentildeos y a la par preservar su in-

                    dependencia soberaniacutea e identidad

                    bull REITERAMOS que PETROCARIBE tiene por objetivo contribuir a la transformacioacuten de las

                    sociedades latinoamericanas y caribentildeas hacieacutendolas maacutes justas cultas participativas y

                    solidarias y que por ello estaacute concebido como un proceso integral que promueve la elimi-

                    nacioacuten de las desigualdades sociales y fomenta la calidad de vida y una participacioacuten efec-

                    tiva de los pueblos en la conformacioacuten de su propio destino

                    bull RECONOCEMOS la necesidad de adoptar medidas en el contexto de PETROCARIBE sus-

                    tentadas en un trato especial y diferenciado para los paiacuteses de menor desarrollo relativo

                    de Ameacuterica Latina y el Caribe asiacute como en la complementariedad y la cooperacioacuten entre

                    las naciones de la Regioacuten

                    CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                    Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 35

                    bull GARANTIZAMOS el pleno respeto de los principios de igualdad de los Estados de sobe-

                    raniacutea de no injerencia en los asuntos internos en la libre determinacioacuten y el derecho de

                    cada Nacioacuten a decidir libremente su sistema econoacutemico poliacutetico y social

                    bull PREOCUPADOS por las tendencias de la economiacutea mundial y particularmente por las

                    poliacuteticas y praacutecticas prevalecientes en los paiacuteses industrializados que pueden conducir a

                    una mayor marginacioacuten de los paiacuteses del Tercer Mundo maacutes pequentildeos y con economiacuteas

                    maacutes dependientes del exterior

                    bull EN VISTA de las circunstancias especiales de los paiacuteses pobres y altamente endeuda-

                    dos todos los teacuterminos y condiciones de los convenios de financiamiento aplicable se es-

                    tableceraacuten mediante conversaciones bilaterales con dichos paiacuteses

                    bull RECONOCEMOS la importancia de Trinidad y Tobago como un paiacutes exportador de energ-

                    iacutea de los paiacuteses del CARICOM como fuente confiable de suministro

                    bull HEMOS TOMADO EN CUENTA que en el contexto del orden econoacutemico internacional in-

                    justo heredado del colonialismo y el imperialismo e impuesto por los paiacuteses desarrollados

                    y ricos la actual coyuntura energeacutetica mundial caracterizada por el enorme despilfarro de

                    las sociedades consumistas la disminucioacuten de las capacidades disponibles de produccioacuten y

                    la especulacioacuten que se traducen en el incremento de los precios de los hidrocarburos

                    afecta negativamente y de manera creciente el desempentildeo econoacutemico asiacute como la situa-

                    cioacuten social de los paiacuteses del Caribe En la mayoriacutea de los casos las exportaciones de estos

                    paiacuteses se ven auacuten maacutes afectadas por la caiacuteda de los precios de sus productos principal-

                    mente agriacutecolas como es el caso del azuacutecar el banano y otros

                    Tal situacioacuten plantea para los paiacuteses del Caribe la necesidad de contar con formas de su-

                    ministro energeacutetico seguras y en tales condiciones que los precios no se conviertan en

                    obstaacuteculo para su desarrollo Por tales razones los Jefes de Estado yo de Gobierno

                    hemos decidido suscribir el presente

                    ACUERDO

                    Para cuya ejecucioacuten se decide la inmediata creacioacuten de PETROCARIBE como oacutergano habili-

                    tador de poliacuteticas y planes energeacuteticos dirigido a la integracioacuten de los pueblos caribentildeos

                    mediante el uso soberano de los recursos naturales energeacuteticos en beneficio directo de sus

                    pueblos En tal sentido PETROCARIBE se encargaraacute de coordinar y gestionar lo relativo a

                    las relaciones energeacuteticas en los paiacuteses signatarios de conformidad con lo establecido en

                    el presente Acuerdo

                    CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                    Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 36

                    Con el fin de garantizar el logro de los objetivos y dado el dinamismo y la complejidad de

                    la materia energeacutetica PETROCARIBE nace como una organizacioacuten capaz de asegurar la

                    coordinacioacuten y articulacioacuten de las poliacuteticas de energiacutea incluyendo petroacuteleo y sus deriva-

                    dos gas electricidad uso eficiente de la misma cooperacioacuten tecnoloacutegica capacitacioacuten

                    desarrollo de infraestructura energeacutetica asiacute como el aprovechamiento de fuentes alternas

                    tales como la energiacutea eoacutelica solar y otras

                    I PLATAFORMA INSTITUCIONAL

                    PETROCARIBE contaraacute para el logro de sus propoacutesitos con un Consejo Ministerial inte-

                    grado por los Ministros de Energiacutea o sus equivalentes y cuyas funciones seraacuten

                    bull Coordinar las poliacuteticas estrategias y planes correspondientes

                    bull Delegar funciones y responsabilidades en los oacuterganos que se constituyan para el cum-

                    plimiento de tareas especiacuteficas cuando sea necesario

                    bull Acordar y aprobar los toacutepicos de intereacutes prioritario para la organizacioacuten asiacute como los

                    estudios talleres y mesas de trabajo que provean el soporte teacutecnico y juriacutedico de los mis-

                    mos

                    bull Ejercer la maacutexima instancia de rendicioacuten de cuentas en relacioacuten a la gestioacuten de la Se-

                    cretariacutea Ejecutiva

                    bull Acordar el ingreso de nuevos miembros y las desincorporaciones a las que hubiere lu-

                    gar

                    El Consejo Ministerial designaraacute un Presidente y un Suplente quienes convocaraacuten y diri-

                    giraacuten las reuniones Se reuniraacute normalmente una vez al antildeo y lo haraacute de manera extraor-

                    dinaria tantas veces como sea necesario

                    PETROCARIBE dispondraacute tambieacuten de una Secretariacutea Ejecutiva que seraacute ejercida por el Mi-

                    nisterio de Energiacutea y Petroacuteleo de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela cuyas funciones

                    seraacuten las siguientes

                    bull Preparar las agendas para las reuniones del Consejo Ministerial

                    bull Gerenciar y administrar directamente los asuntos de PETROCARIBE

                    bull Asegurar la ejecucioacuten y realizar el seguimiento de las decisiones adoptadas en el Conse-

                    jo Ministerial asiacute como someter los informes y recomendaciones correspondientes

                    CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                    Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 37

                    bull Establecer la prioridad de los estudios y proyectos definidos por el Consejo Ministerial

                    bull Proponer al Consejo Ministerial la asignacioacuten de recursos para la conduccioacuten de los es-

                    tudios que sean necesarios

                    II FONDO ALBA CARIBE PARA EL DESARROLLO ECONOacuteMICO Y SOCIAL

                    Para contribuir con el desarrollo econoacutemico y social de los paiacuteses del Caribe

                    PETROCARIBE dispondraacute de un Fondo destinado al financiamiento de programas sociales y

                    econoacutemicos con aportes provenientes de instrumentos financieros y no financieros con-

                    tribuciones que se puedan acordar de la porcioacuten financiada de la factura petrolera y los

                    ahorros producidos por el comercio directo

                    Este Fondo se denominaraacute ALBA-CARIBE

                    Con el propoacutesito de activar el Fondo ALBA CARIBE la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela

                    aportaraacute un capital inicial de Cincuenta Millones de Doacutelares (US$ 50000000)

                    III ASPECTOS OPERATIVOS

                    1 Con el fin de dar inicio a las operaciones la empresa Petroacuteleos de Venezuela (PDVSA)

                    ha creado una filial de propoacutesitos especiales bajo la denominacioacuten social PDV CARIBE

                    2 Dicha filial comenzaraacute sus operaciones disponiendo inmediatamente de capacidad de

                    transporte suficiente para cubrir los compromisos de suministros

                    3 Los fletes que resulten de estas operaciones se cobraraacuten al costo lo cual representa un

                    ahorro para los paiacuteses signatarios del presente Acuerdo

                    4 PDV CARIBE garantizaraacute una relacioacuten directa sin intermediacioacuten en el suministro lo

                    cual generaraacute un ahorro adicional para los paiacuteses consumidores del Caribe

                    5 A tal propoacutesito PDV CARIBE tendraacute tambieacuten la responsabilidad de organizar una red

                    logiacutestica de buques capacidades de almacenaje y terminales incluyendo donde sea posi-

                    ble capacidad de refinacioacuten y distribucioacuten de combustibles y productos dando prioridad a

                    aquellos paiacuteses con mayores necesidades

                    6 Esta filial adoptaraacute planes de formacioacuten destinados a fortalecer las capacidades profe-

                    sionales y a promover el uso maacutes limpio y racional de la energiacutea convencional su empleo

                    eficiente y el de las energiacuteas renovables

                    IV MECANISMOS DE FINANCIAMIENTO Y COMPENSACIONES

                    CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                    Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 38

                    1 Adicionalmente a los beneficios establecidos en el Acuerdo de San Joseacute y en el Acuerdo

                    de Cooperacioacuten Energeacutetica de Caracas la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela extenderaacute

                    facilidades a los paiacuteses del Caribe de menor desarrollo relativo sobre la base de las cuotas

                    que se establezcan bilateralmente

                    2 Financiamiento a largo plazo

                    PRECIO DEL BARRIL PORCENTAJE A FINANCIAR

                    gt=15 doacutelares por barril 5

                    gt=20 doacutelares por barril 10

                    gt=22 doacutelares por barril 15

                    gt=24 doacutelares por b arril 20

                    gt=30 doacutelares por barril 25

                    gt=40 doacutelares por barril 30

                    gt=50 doacutelares por barril 40

                    gt=100 doacutelares por barril 50

                    El periacuteodo de gracia previsto en el ACEC para este financiamiento se extiende de uno a

                    dos antildeos

                    3 Financiamiento a corto plazo

                    El pago a corto plazo se extiende de 30 a 90 diacuteas

                    4 Pago Diferido

                    Se mantendraacuten las mismas bases del Acuerdo de Cooperacioacuten Energeacutetica de Caracas 17

                    antildeos incluyendo los dos antildeos de gracia sentildealados en tanto el precio se mantenga por

                    debajo de 40 doacutelares el barril

                    Cuando el precio exceda los 40 doacutelares el periacuteodo de pago se extenderaacute a 25 antildeos inclu-

                    yendo los dos antildeos de gracia referidos reduciendo el intereacutes al 1 Para el pago diferido

                    Venezuela podraacute aceptar que parte del mismo se realice con bienes y servicios por los

                    que ofreceriacutea precios preferenciales

                    Los productos que Venezuela podriacutea adquirir a precios preferenciales seriacutean algunos como

                    el azuacutecar el banano u otros bienes o servicios que se determinen afectados por poliacuteticas

                    comerciales de los paiacuteses ricos

                    CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                    Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 39

                    V EFICIENCIA ENERGEacuteTICA

                    Un aspecto esencial del objetivo de PETROCARIBE seraacute incorporar junto a los acuerdos de

                    suministro programas de ahorro de energiacutea En ese sentido PETROCARIBE puede gestio-

                    nar creacuteditos e intercambiar tecnologiacuteas para que los paiacuteses beneficiados puedan desarro-

                    llar programas y sistemas altamente eficientes en teacuterminos de consumo energeacutetico y otros

                    medios que les permitan reducir su consumo de petroacuteleo y ampliar la prestacioacuten del servi-

                    cio

                    VI LOS ACTORES

                    En el marco de PETROCARIBE se requeriraacute la existencia de entes estatales para la realiza-

                    cioacuten de las operaciones energeacuteticas Venezuela ofrece cooperacioacuten teacutecnica para apoyar la

                    constitucioacuten de entidades estatales en aquellos paiacuteses donde no existan

                    Suscrito en la Ciudad de Puerto la Cruz Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela en dos

                    ejemplares originales redactados en idioma castellano e ingleacutes siendo ambos textos

                    igualmente auteacutenticos el 29 de junio del antildeo 2005 por

                    Willmoth Daniel Vice Primer Ministro de Antigua y Barbuda

                    Leslie Miller Ministro de Comercio e Industria de las Bahamas

                    Vildo Marin Ministro de Salud Energiacutea y Comunicaciones de Belice

                    Fidel Castro Ruz Presidente del Consejo de Estado y del Gobierno de la Repuacuteblica de Cu-

                    ba

                    Roosevelt Skerrit Primer Ministro de la Mancomunidad de Dominica

                    Leonel Fernaacutendez Presidente de la Repuacuteblica Dominicana

                    Keith Mitchell Primer Ministro de Grenada

                    Samuel Hinds Primer Ministro de la Repuacuteblica Cooperativa de Guyana

                    Percival Patterson Primer Ministro de Jamaica

                    Ralph Gonsalves Primer Ministro de San Vicente y las Granadinas

                    Petrus Compton Ministro de Asuntos Exteriores Comercio Internacional y Aviacioacuten Civil

                    de Santa Luciacutea

                    CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                    Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 40

                    Earl Asim Martin Ministro de Asuntos Puacuteblicos y Energiacutea de San Cristoacutebal y Nieves

                    Jules Rattankoemar Ajodhia Vicepresidente de la Repuacuteblica de Surinam

                    Hugo Chaacutevez Presidente de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela

                    • CARICOM13ISITUACIOacuteN DE PARTIDA413aHistoria413bSituacioacuten actual de CARICOM y otros Estados Insulares del Caribe Indicador
                    • 11 Objetivos
                    • 12 Forma de pagos

                      CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                      Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 11

                      Cuadro 4- Poblacioacuten y desempleo

                      PAIS POBLACIOacuteN (miles) DESEMPLEO

                      Uacuteltimo antildeo

                      disponible 2009 2010 2011

                      Antigua y Barbuda 88 88 88 4 (2006)

                      Bahamas 341 345 348 14 (2011)

                      Barbados 276 277 277 12 (2011)

                      Belice 382 332 339 11 (2011)

                      Dominica 71 71 71 23 (2000)

                      Granada 104 104 104 25 (2009)

                      Guayana 770 772 775 9 (2009) Haitiacute 9923 9855 10013 -

                      Jamaica 2719 2730 2741 13 (2010)

                      Montserrat nd nd nd nd

                      San Cristoacutebal y Nie-ves

                      54 55 56 4 (1997)

                      Santa Luciacutea 165 166 167 25 (2003)

                      San Vicente y Gra-nadinas

                      109 109 110 18 (2009)

                      Surinam 522 528 534 9 (2004)

                      Trinidad y Tobago 1310 1318 1323 6 (2010)

                      Fuente FMI World Economic Outlook Database

                      Con caraacutecter general las exportaciones son de menor importe que las importaciones La

                      mayoriacutea de las importaciones se produjeron dentro del reacutegimen de Reglas de Origen Pre-

                      ferencial que se aplica a los bienes que se comercian entre el CARICOM y otros paiacuteses

                      siempre que exista el respectivo acuerdo comercial

                      El principal grupo de productos de exportacioacuten agriacutecola para el CARICOM es el azuacutecar y

                      sus derivados que por ejemplo constituyen la principal exportacioacuten de San Cristoacutebal y

                      Nieves Aproximadamente dos terceras partes de las importaciones son productos manu-

                      facturados

                      CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                      Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 12

                      Los recursos energeacuteticos y mineros y los servicios financieros tienen un peso decisivo en

                      las exportaciones en paiacuteses como Trinidad y Tobago Jamaica Bahamas Guayana y Suri-

                      nam

                      Los principales artiacuteculos de importacioacuten son la maquinaria y el equipo de transporte se-

                      guidos de los productos quiacutemicos las semimanufacturas y otros bienes de consumo La

                      composicioacuten de las importaciones en antildeos recientes ha favorecido las importaciones de

                      bienes de capital y de bienes de consumo duraderos

                      En cuanto a los intercambios intracomunitarios hay que sentildealar que la importancia de los

                      mismos es muy elevada en especial para pequentildeos paiacuteses como Dominica Granada o

                      Montserrat En este sentido se puede sentildealar a Trinidad y Tobago y Barbados como los

                      dos principales proveedores para las economiacuteas regionales

                      Como podemos ver en el Cuadro 5 las economiacuteas maacutes exportadoras en 2011 fueron Tri-

                      nidad y Tobago Surinam y Jamaica Es importante resaltar que uacutenicamente dos econom-

                      iacuteas son capaces de mantener una balanza comercial positiva Trinidad y Tobago y Suri-

                      nam claro que esto es debido a las exportaciones de crudo y sus derivados

                      Cuadro 5- Comercio Exterior por antildeo

                      PAIS Exportaciones (Millones

                      USD) Importaciones (Millones

                      USD) 2009 2010 2011 2009 2010 2011

                      Antigua y Barbuda 51 45 53 534 503 488 Bahamas 711 702 781 2699 2863 3412 Barbados 379 429 465 1471 1562 1805 Belice 224 280 350 669 709 900

                      Dominica 36 35 34 233 224 231 Granada 29 24 33 282 317 318 Guayana 763 880 1182 1161 1397 1760 Haitiacute 576 579 842 2124 3146 3178

                      Jamaica 1316 1328 1603 5064 5225 6489 Montserrat 3 1 2 30 29 29

                      San Cristoacutebal y Nie-ves

                      43 45 60 285 268 271

                      Santa Luciacutea 163 239 240 539 653 660 San Vicente y Gra-

                      nadinas 49 42 42 333 379 348

                      Surinam 1402 2026 2344 1390 1397 1610 Trinidad y Tobago 9126 10982 13272 6955 6480 8699

                      Fuente UNCTAD Stat

                      CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                      Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 13

                      Cuadro 6- Comercio exterior Destino Exportaciones 2008

                      PAIS

                      Exportaciones (Miles USD)

                      EEUU Reino Unido

                      Japoacuten China Canadaacute CARICOM

                      Antigua y

                      Barbuda nd nd nd nd nd nd

                      Bahamas 490467 8924 2767 2248 36374 3072

                      Barbados 95540 41156 35 1428 10340 159812

                      Belice 132674 57927 4439 28 1134 15401

                      Dominica 1155 5326 nd nd 57 24656

                      Granada 4985 486 1131 186 890 17823

                      Guayana 145577 112820 5647 12850 187523 118059

                      Jamaica 983153 225311 23917 1550 258993 68587

                      Montserrat nd nd nd nd nd nd

                      San Cristoacute-

                      bal y Nieves nd nd nd nd nd nd

                      Santa Luciacutea 55840 24810 71 953 566 72507

                      San Vicente

                      y Granadi-

                      nas

                      2034 4717 nd nd 102 43899

                      Surinam 22295 132 32 14908 251337 208974

                      Trinidad y

                      Tobago 8581361 333579 130199 12302 192026 3365347

                      Fuente CARICOM Stats sin datos de antildeos posteriores a 2008

                      CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                      Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 14

                      Cuadro 7- Comercio exterior Origen Importaciones 2008

                      PAIS

                      Importaciones (Miles USD)

                      EEUU Reino Uni-

                      do Japoacuten China Canadaacute

                      CARICOM

                      Antigua y

                      Barbuda nd nd nd nd nd nd

                      Bahamas 2817846 13952 26322 nd 11443 42630

                      Barbados 642252 92506 63203 61079 58477 444625

                      Belice 286009 11856 9135 68116 7047 14665

                      Dominica 92321 10723 9998 4572 6305 71189

                      Granada 112208 16115 12953 12007 10058 108116

                      Guayana 376634 50157 40198 76218 18314 nd

                      Jamaica 3333042 103816 194265 319554 131583 nd

                      Montserrat nd nd nd nd nd nd

                      San Cristoacute-

                      bal y Nie-

                      ves

                      nd nd nd nd nd nd

                      Santa Luc-

                      iacutea 279074 26799 28192 7118 11861 200415

                      San Vicen-

                      te y Gra-

                      nadinas

                      138203 22141 10329 9964 7893 102027

                      Surinam 313076 5336 58211 103777 7112 297035

                      Trinidad y

                      Tobago 2303423 218077 322399 486641 260688 nd

                      Fuente CARICOM Stats sin datos de antildeos posteriores a 2008

                      CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                      Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 15

                      Los paiacuteses que tradicionalmente han arrastrado una mayor deuda externa son Guayana Be-

                      lice Jamaica y Trinidad y Tobago Entre las principales economiacuteas Jamaica aumentoacute su

                      deuda externa maacutes de un 218 entre 2002 y 2011 y Trinidad y Tobago en un 206

                      Cuadro 8 ndash Deuda externa

                      PAIacuteS Deuda externa en USD (millones)

                      2002 2003 2004 Uacuteltimo Antigua y Barbuda 448 481 520 359 (2006)

                      Bahamas 547 599 563 342 (2004) Barbados 674 669 666 668 (2003) Belice 800 955 956 1010 (2009)

                      Dominica 152 169 187 303 (2008) Granada 261 278 330 531 (2009) Guayana 1246 1092 1079 1234 (2010) Haitiacute nd nd nd 630 (2011)

                      Jamaica 4347 4192 5120 13830 (2011)

                      San Cristoacutebal y Nie-ves

                      261 316 304 211 (2011)

                      Santa Luciacutea 219 295 309 382 (2011) San Vicente y las

                      Granadinas 170 173 170 288 (2011)

                      Surinam nd nd nd 504 (2005) Trinidad y Tobago 1549 1553 1351 4746 (2011) Fuente Caribbean Development Bank y CIA World Factbook (para uacuteltimos datos)

                      CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                      Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 16

                      Por lo que a reservas internacionales respecta Trinidad y Tobago es con diferencia el paiacutes

                      con mayores reservas externas experimentando un ligero aumento del 4 entre 2008 y

                      2011 lo que le permite fortalecer la buena marcha de su economiacutea

                      Cuadro 9 ndash Reservas externas

                      PAIacuteS Reservas externas en USD (mn)

                      2008 2009 2010 2011 Antigua y Barbuda 138 127 nd nd

                      Bahamas 567 1010 nd nd Barbados 620 (2007) 620 (2007) 620 (2007) 620 (2007) Belice 166 214 219 197

                      Dominica 55 75 2704 nd Granada 105 129 nd nd Guayana 356 631 nd nd Haitiacute 542 790 1108 1180

                      Jamaica 1773 2076 2501 2450 San Cristoacutebal y Nie-

                      ves 110 136 nd nd

                      Santa Luciacutea 143 175 nd nd San Vicente y las

                      Granadinas 84 88 nd nd

                      Surinam 516 722 nd nd Trinidad y Tobago 9496 9245 9659 9876 Fuente Banco Mundial hasta 2009 y CIA World Factbook para datos del 2011

                      c Peso econoacutemico del CARICOM

                      En teacuterminos econoacutemicos estos paiacuteses conforman un mercado de unos 155 millones de

                      consumidores El peso de esta regioacuten en la economiacutea mundial es bastante pequentildeo La

                      mayoriacutea de estas economiacuteas insulares entre las que existe una gran disparidad en cuanto

                      al nivel de renta per caacutepita se caracteriza por estar poco diversificada y depender de un

                      nuacutemero reducido de productos de exportacioacuten Estos productos son ademaacutes sensibles a

                      las fluctuaciones de los precios internacionales de las materias primas estando la mayoriacutea

                      ligados a los acuerdos comerciales preferenciales principalmente con la UE y con Estados

                      Unidos

                      En casi todas las economiacuteas del CARICOM se estaacute produciendo una transicioacuten necesaria de

                      la agricultura hacia los servicios asiacute pues el turismo y los servicios financieros lsquooffshorersquo

                      se perfilan como los sectores en crecimiento con mayor potencial De hecho y como ya se

                      CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                      Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 17

                      ha sentildealado anteriormente el sector servicios representa alrededor de las tres cuartas

                      partes del PIB de la subregioacuten

                      El crecimiento econoacutemico medio de la zona ha mantenido una buena evolucioacuten gracias en

                      parte a los programas de ajuste estructural emprendidos por algunos de estos paiacuteses en

                      los uacuteltimos antildeos El sector agriacutecola (azuacutecar plaacutetano y arroz fundamentalmente) asiacute como

                      el manufacturero son dos sectores de peso la construccioacuten contribuye asimismo al cre-

                      cimiento por la modernizacioacuten del sector turiacutestico y por la mejora de las infraestructuras

                      que se han desarrollado estos uacuteltimos antildeos ejemplo claro de ello es el caso de Trinidad y

                      Tobago Sin embargo hay que tener en cuenta la vulnerabilidad de estos paiacuteses frente a

                      cataacutestrofes naturales especialmente huracanes En este sentido merece especial atencioacuten

                      el terremoto que sacudioacute Haitiacute el 12 de enero de 2010 causando dantildeos catastroacuteficos en la

                      capital Puerto Priacutencipe y otras zonas del paiacutes Seguacuten estimaciones hubo maacutes de 200000

                      muertos 250000 heridos y maacutes de 3 millones de personas directamente afectadas por la

                      cataacutestrofe El CARICOM reaccionoacute ante esta emergencia celebrando una reunioacuten de Jefes

                      de Estado en Guayana para establecer una unidad especial dedicada a coordinar la asis-

                      tencia de la comunidad a Haitiacute a largo plazo

                      En teacuterminos generales se puede afirmar que la inflacioacuten ha descendido estos uacuteltimos antildeos

                      sin embargo conviene sentildealar que los datos son muy dispares entre cada paiacutes por lo que

                      es posible encontrar tambieacuten economiacuteas en las que la reciente crisis alimentaria o la ac-

                      tual crisis financiera han tenido efectos adversos El desempleo por su parte se mantiene

                      como uno de los principales problemas en la regioacuten

                      Para continuar asegurando el crecimiento de la regioacuten deberaacute ahondarse en el proceso de

                      liberalizacioacuten del comercio y en la aplicacioacuten de reformas para aumentar la productividad

                      d Grado de apertura de la Economiacutea del CARICOM

                      Como ya se ha sentildealado anteriormente al tratarse en su mayoriacutea de economiacuteas de re-

                      ducido tamantildeo que tradicionalmente han estado centradas en unos pocos sectores

                      econoacutemicos los paiacuteses del CARICOM tienen en la actualidad cierto grado de apertura

                      econoacutemica Asiacute gran parte de los productos manufacturados son importados desde otros

                      paiacuteses que no pertenecen a la Comunidad del Caribe e igualmente es frecuente el esta-

                      blecimiento de medidas favorables a la recepcioacuten de inversiones extranjeras

                      CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                      Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 18

                      Tal y como se puede observar en la siguiente tabla Bahamas y Trinidad y Tobago fueron

                      los paiacuteses que maacutes flujo de inversioacuten extranjera directa (IED) obtuvieron en 2010 con un

                      total de 977 y 549 MUSD respectivamente

                      Cuadro 10- Inversioacuten Extranjera Directa (flujos por antildeo en millones USD)

                      PAIacuteS 2007 2008 2009 2010

                      Antigua y Barbuda 338 174 118 105

                      Bahamas 1164 1103 657 977

                      Barbados 338 267 160 80

                      Belize 143 170 109 97

                      Dominica 40 57 41 31

                      Grenada 152 142 103 89

                      Guayana 152 178 144 188

                      Haiti 75 30 38 150

                      Jamaica 867 1437 541 201

                      Montserrat 7 13 3 2

                      San Cristobal y Nieves 134 178 104 141

                      Santa Luciacutea 272 161 146 99 San Vicente y las Gra-

                      nadinas 131 159 106 92

                      Surinam 179 209 151 180

                      Trinidad y Tobago 830 2801 709 549

                      Fuente UNCTAD Stat (No hay datos actualizados a 2011)

                      CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                      Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 19

                      II VALORACIOacuteN DEL CARICOM COMO MERCADO

                      La mayoriacutea de los paiacuteses del CARICOM son pequentildeas economiacuteas insulares A pesar de las

                      dificultades que afectan a las economiacuteas existe la voluntad por parte de estos paiacuteses de

                      practicar una poliacutetica econoacutemica encaminada a liberalizar el comercio penetrar en los

                      mercados implementar estructuras econoacutemicas maacutes aacutegiles diversificar los principales

                      sectores econoacutemicos de actividad y facilitar el comercio de forma maacutes eficaz Todas las

                      economiacuteas han emprendido una reduccioacuten por etapas de los aranceles exteriores con la

                      que aminorar su dependencia con respecto a las restricciones cuantitativas Asimismo

                      estaacuten adoptando medidas para que su legislacioacuten sea compatible con sus compromisos en

                      el marco de la OMC

                      Los Gobiernos del Caribe probablemente prosigan con una poliacutetica encaminada a atraer las

                      inversiones directas extranjeras que potencien el crecimiento econoacutemico y la generacioacuten

                      de empleo Se prestaraacute especial atencioacuten al sector de los servicios en general y en parti-

                      cular al del turismo Debido al poco volumen de inversioacuten privada el objetivo consistiraacute

                      en crear un entorno propicio a la inversioacuten al facilitar algunas concesiones a los inversores

                      extranjeros participantes en estas economiacuteas

                      Asimismo a corto plazo el reto de las economiacuteas del Caribe consiste en amortiguar los

                      efectos negativos de la crisis mundial sobre todo en el sector del turismo que ha experi-

                      mentado un notable descenso durante el uacuteltimo antildeo A medio plazo el propio sector del

                      turismo la tecnologiacutea de la informacioacuten los servicios financieros la construccioacuten y en

                      menor medida la agricultura seraacuten previsiblemente los sectores que impulsen el creci-

                      miento de la economiacutea Es probable que el sector de la construccioacuten se vea influido por

                      proyectos del sector puacuteblico al igual que por proyectos relacionados con la industria del

                      turismo en tanto los complejos de hoteles procuran ampliar su capacidad y se construyen

                      nuevas instalaciones

                      Aunque la agricultura seguiraacute teniendo importancia el futuro de este sector es maacutes incier-

                      to sobre todo en el marco de la tendencia general a la liberalizacioacuten del comercio del ba-

                      nano en el aacutembito del mercado europeo No obstante estaacute previsto que el resto del sector

                      agropecuario evolucione de forma maacutes favorable que en el caso del banano Ademaacutes de la

                      superacioacuten de la produccioacuten agriacutecola a pequentildea escala las economiacuteas del CARICOM deben

                      solventar problemas como la falta de mano de obra cualificada y el transporte

                      Los Gobiernos del Caribe pretenden seguir practicando una gestioacuten fiscal prudente con ob-

                      jeto de generar superaacutevit que facilite la inversioacuten del sector puacuteblico en las economiacuteas La

                      CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                      Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 20

                      poliacutetica monetaria persigue mantener asimismo la fortaleza en su relacioacuten con el doacutelar con

                      objeto de crear un entorno estable con respecto a las inversiones y a la actividad econoacute-

                      mica en general

                      CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                      Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 21

                      III RELACIONES ESPANtildeA-CARICOM

                      a Intercambios comerciales

                      Las relaciones econoacutemicas y comerciales de Espantildea con el CARICOM son muy reducidas y

                      representan una parte miacutenima de los intercambios de Espantildea con el resto del mundo Di-

                      chos intercambios se centran fundamentalmente en Trinidad y Tobago Bahamas Jamaica

                      y Haitiacute

                      El valor de las exportaciones espantildeolas al CARICOM disminuyoacute de forma considerable du-

                      rante entre 2007 y 2010 pasando de los 486 MEUR registrados en 2007 a los 102 MEUR

                      en 2010 lo que supuso un descenso del 79 con respecto a 2007 Sin embargo en 2011

                      la tendencia ha cambiado y ha ascendido a 121 MEUR representando un crecimiento del

                      18 Los mayores crecimientos en importe corresponden a Bahamas y a Antigua y Bar-

                      buda

                      Los principales paiacuteses de destino de nuestras exportaciones fueron por orden de impor-

                      tancia Bahamas (que crecioacute un 427 desde los 6 MEUR) Trinidad y Tobago y Jamaica

                      Los principales productos espantildeoles exportados durante 2011 son los barcos de transporte

                      (26MEUR) la naacuteutica deportiva (15MEUR) los productos sideruacutergicos (11MEUR) los pa-

                      vimentos y revestimientos ceraacutemicos (8MEUR) Por uacuteltimo destacar tambieacuten los productos

                      quiacutemicos y los equipos componentes y accesorios de automocioacuten (6MEUR cada uno)

                      Las importaciones espantildeolas procedentes del CARICOM han mantenido una gran fluctua-

                      cioacuten en los uacuteltimos antildeos asiacute en 2008 aumentaron un 54 respecto a 2007 llegando has-

                      ta los 1054 MEUR para volver a disminuir en 2009 hasta los 792 MEUR (lo que supone

                      un descenso del 25 respecto al antildeo anterior) En 2010 y 2011 se mantuvieron relati-

                      vamente estables con respecto a 2009 alcanzando los 739 MEUR y los 743 MEUR respec-

                      tivamente El principal paiacuteses de origen de nuestras importaciones fue Trinidad y Tobago

                      con maacutes de 700MEUR anuales

                      Los principales productos importados en 2011 fueron en el sector de ldquomaterias primas

                      productos industriales y bienes de equipordquo los combustibles y lubricantes (538MEUR) asiacute

                      como los productos sideruacutergicos (126MEUR) y quiacutemicos (48MEUR) Por lo que se refiere al

                      sector ldquoagroalimentariordquo las importaciones fueron principalmente de pescados y mariscos

                      (8MEUR) La misma cantidad se importoacute en Obras de arte de coleccioacuten y antiguumledades

                      CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                      Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 22

                      Como se puede observar en las siguientes cifras la balanza comercial Espantildea-CARICOM

                      ha sido tradicionalmente deficitaria para Espantildea debido fundamentalmente al balance con

                      Trinidad y Tobago

                      Cuadro 11- Comercio Bilateral Espantildea-Caricom

                      PAIS

                      Exportaciones Espantildeolas (Miles EUR)

                      Importaciones Espantildeolas (Miles EUR)

                      2009 2010 2011 2009 2010 2011

                      Antigua y Barbuda 4261 2334 12436 34 49 554

                      Bahamas 25362 5988 31615 1837 641 9663

                      Barbados 2003 2399 3195 3666 54 1366

                      Belice 31078 7314 4518 3551 10724 6466

                      Dominica 280 104 205 256 221 152

                      Granada 206 254 192 042 14 0

                      Guayana 1435 3660 2152 7162 6158 7127

                      Haitiacute 8843 15801 14764 854 4167 4334

                      Jamaica 21093 24414 17059 296 423 504

                      Montserrat 57 8 3 - - 2

                      San Cristoacutebal y

                      Nieves 816 1314 486 18 22 24

                      Santa Luciacutea 392 502 457 41088 11 0

                      San Vicente y Las

                      Granadinas 4798 12338 6598 962 70 887

                      Surinam 3898 5925 4773 5994 1870 3454

                      Trinidad y Tobago 17911 20310 22583 726800 715088 709068

                      Total 155985 102665 121036 792519 739512 743601

                      Fuente Estacom

                      CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                      Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 23

                      b La inversioacuten bilateral

                      La inversioacuten bruta espantildeola directa en el CARICOM es como se observa en el cuadro ad-

                      junto de la paacutegina siguiente de escasa entidad Los principales sectores de destino de la

                      inversioacuten espantildeola en la Comunidad del Caribe son intermediacioacuten financiera actividades

                      inmobiliarias y servicios alimentacioacuten bebidas y tabaco gestioacuten de sociedades y tenencia

                      de valores

                      En relacioacuten con los datos por empresas destaca la presencia de REPSOL en Trinidad y To-

                      bago que ha venido creciendo desde 1996 de forma progresiva En la actualidad la empre-

                      sa espantildeola tiene intereses tanto en exploracioacuten y explotacioacuten como en la comercializacioacuten

                      de hidrocarburos La empresa participa con maacutes de un 30 en la Compantildeiacutea BP Trinidad y

                      Tobago (BPTT) y con un 23 en la empresa de gas licuado Atlantic Lng

                      La empresa BPTT concentra el 75 por ciento de la produccioacuten del paiacutes que es de 135000

                      barriles de petroacuteleo al diacutea y que preveacute llegar a 150000

                      En cuanto a la planta de gas natural Atlantic Lng cuenta con la segunda instalacioacuten de li-

                      cuefaccioacuten de crudo maacutes grande del mundo y produce 15 millones de toneladas al antildeo

                      que equivale a 360000 barriles de petroacuteleo al diacutea Finalmente REPSOL tiene previsto re-

                      forzar sus inversiones en el paiacutes que en los uacuteltimos quince antildeos alcanzaron los 1800 mi-

                      llones USD

                      Tambieacuten hay que mencionar la inversioacuten de maacutes de 1000 millones de USD que han reali-

                      zado diversas cadenas hoteleras como Riu Iberoestar Pintildeero Fiesta Hoteles AMS Re-

                      sorts Oasis y Barceloacute en Jamaica Actualmente estaacuten en proceso de construccioacuten o finali-

                      zados recientemente 16 hoteles con una capacidad de 9500 habitaciones lo que su-

                      pondraacute un tercio de la capacidad de la isla Hoteles Riu se encuentra asimismo en Ba-

                      hamas

                      CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                      Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 24

                      Cuadro 12- Inversiones Bilaterales (Inversioacuten Bruta Op No ETVE Paiacutes Inmediato)

                      PAIS Inversiones espantildeolas en

                      CARICOM (miles euro) Inversiones CARICOM en Espantildea

                      (miles euro)

                      2009 2010 2011 2009 2010 2011

                      Antigua y Barbuda - - - 130 - -

                      Bahamas - 1925 - 290 2525 2942

                      Barbados - - - - - 33549

                      Belice 28 - - 14219 4580 12115

                      Dominica - - - - 3 6822

                      Granada - - - - - -

                      Guayana 6409 1183 3372 - - -

                      Haitiacute - - - - - -

                      Jamaica - 278 85 - - -

                      Montserrat - - - - - -

                      San Cristoacutebal y Nieves

                      - - - - 170 90

                      Santa Luciacutea - - - - - -

                      San Vicente y Las Granadinas

                      - - - - - -

                      Surinam - - - - - -

                      Trinidad y Tobago - - - - - -

                      Total 6437 3386 3812 14639 7278 55518

                      Fuente Datainvex (Secretariacutea de Estado de Comercio Exterior)

                      c Contactos bilaterales

                      En los uacuteltimos antildeos se pueden destacar las siguientes actividades entre Espantildea y los

                      miembros de la Comunidad del Caribe

                      Cumbres UE-Ameacuterica Latina y el Caribe Durante 2008 se celebroacute en Lima Peruacute la V

                      Cumbre UE-ALC Con ocasioacuten de la Cumbre de Lima los Jefes de Estado y de Gobierno de

                      los paiacuteses reiteraron la importancia de las poliacuteticas fiscales que permitan una mejor distri-

                      bucioacuten de la riqueza y que aseguren niveles adecuados de gasto social en el marco de un

                      desarrollo sostenible La proacutexima cumbre tuvo lugar el 18 de mayo de 2010 en Madrid

                      coincidiendo con la presidencia espantildeola de la UE Esta cumbre se celebroacute bajo el lema

                      CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                      Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 25

                      ldquoHacia una nueva etapa en la integracioacuten birregional innovacioacuten y tecnologiacutea para el de-

                      sarrollo sostenible y la inclusioacuten socialrdquo

                      La proacutexima Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribentildeos (CELAC) y

                      la Unioacuten Europea se realizaraacute en Santiago de Chile los diacuteas 26 y 27 de enero de 2013

                      La Cumbre Ameacuterica Latina y el Caribe - Unioacuten Europea congregaraacute a los 60 jefes de Esta-

                      do y de Gobierno de ambas regiones en torno a una agenda que tiene como propoacutesitos

                      baacutesicos avanzar cualitativamente en la profundizacioacuten de las relaciones birregionales y en

                      la construccioacuten de una alianza estrateacutegica para el desarrollo sustentable de nuestros paiacute-

                      ses y pueblos

                      Cumbre CARICOM-Espantildea hasta la fecha se han realizado cuatro cumbres la uacuteltima de

                      las cuales tuvo lugar en Madrid en julio de 2008 Durante este evento ambas partes mos-

                      traron su satisfaccioacuten por la intensificacioacuten de las relaciones experimentada desde la III

                      Cumbre (Madrid 2006) lo que ha tenido su reflejo en la firma del EPA entre el CARICOM

                      y la UE conclusioacuten o negociacioacuten de convenios para evitar la Doble Imposicioacuten Internacio-

                      nal y los Acuerdos de Servicios Aeacutereos y la participacioacuten del CARICOM en un pabelloacuten

                      conjunto durante la Exposicioacuten Internacional de Zaragoza de 2008

                      Durante esta Cumbre el Secretario General de Comercio Exterior espantildeol subrayoacute la ne-

                      cesidad de aumentar el flujo comercial entre Espantildea y los quince paiacuteses del CARICOM

                      Mencionando ademaacutes la existencia de oportunidades de negocio en otras aacutereas como son

                      las energiacuteas renovables los servicios financieros telecomunicaciones e infraestructura

                      Asimismo ambas partes manifestaron su intencioacuten de estudiar mecanismos de coopera-

                      cioacuten con el Banco de Desarrollo del Caribe (mediante la posible contribucioacuten espantildeola al

                      Fondo Especial de Desarrollo) y con el Fondo de Desarrollo de CARICOM Igualmente Es-

                      pantildea se comprometioacute a estudiar la financiacioacuten de estudios de viabilidad a cargo de em-

                      presas espantildeolas dentro del CARICOM en sectores de intereacutes conjunto preferentemente

                      en el sector del turismo y de las energiacuteas renovables hasta un maacuteximo de quinientos mil

                      euros (con cargo a la liacutenea de FEV) Por uacuteltimo los estados presentes en la Cumbre se

                      comprometieron a concluir en un corto plazo la negociacioacuten para el establecimiento de un

                      Fondo Mixto de Cooperacioacuten que permita agilizar y racionalizar los esfuerzos de la Coope-

                      racioacuten espantildeola con CARICOM

                      En 2006 tuvo lugar la II Reunioacuten de la Comisioacuten Mixta de Cooperacioacuten entre Espantildea y el

                      CARICOM al amparo del Acuerdo de Cooperacioacuten Cientiacutefica y Teacutecnica suscrito en Trinidad

                      CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                      Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 26

                      y Tobago en 1999 El propoacutesito de la reunioacuten fue la definicioacuten de un nuevo programa de

                      cooperacioacuten para el periacuteodo 2006-2010 teniendo en cuenta los resultados obtenidos de la

                      ejecucioacuten del programa 2002-2006 centrados ambos en el apoyo al proceso de integra-

                      cioacuten del Caribe mediante el fortalecimiento de las instituciones integradas en el mismo

                      d La participacioacuten espantildeola en la regioacuten

                      Existen pocas relaciones econoacutemicas y comerciales con los paiacuteses del CARICOM debido a

                      que entre otras razones se trata de islas muy pequentildeas de tradicional influencia anglosa-

                      jona y con complicadas comunicaciones entre ellas

                      En general las empresas espantildeolas han demostrado poco intereacutes en el aacuterea salvo Jamai-

                      ca y Trinidad y Tobago Los principales sectores de intereacutes para la inversioacuten espantildeola en

                      los paiacuteses del CARICOM han sido tradicionalmente los recursos energeacuteticos (principalmen-

                      te Trinidad y Tobago) y la actividad turiacutestica En el caso de esta uacuteltima la existencia de

                      playas y zonas turiacutesticas auacuten sin explotar permite que existan oportunidades para proyec-

                      tos de inversioacuten en establecimientos hoteleros Debe sentildealarse no obstante que la rela-

                      cioacuten calidadprecio las comunicaciones y las infraestructuras en general son menos com-

                      petitivas que las de las islas hispano hablantes que compiten en el aacuterea a saber Cuba y

                      Repuacuteblica Dominicana

                      Desde la administracioacuten comercial espantildeola se podriacutea contemplar la negociacioacuten de otros

                      APPRIS y Convenios de Doble Imposicioacuten como medida de apoyo a la inversioacuten en los paiacute-

                      ses de la zona Dado que desde la Cumbre de 1999 solamente se han firmado dos Acuer-

                      dos de Proteccioacuten y Promocioacuten Reciacuteproca de Inversiones (APPRI)

                      - con Trinidad Tobago el 3 de septiembre de 1999

                      - con Jamaica el 13 de marzo de 2002

                      Por lo que se refiere a los CDI el 17 de febrero de 2009 se firmoacute con Trinidad y Tobago

                      y en mayo de 2009 se publicoacute el Convenio firmado con Jamaica Igualmente hay intereacutes

                      por parte de las empresas espantildeolas en el inicio de negociaciones para la firma de un

                      Acuerdo de Intercambio de Informacioacuten con Bahamas (Acuerdo que ya se estaacute ultimando

                      por parte de las autoridades de Espantildea y Bahamas) y Barbados ha solicitado el inicio de

                      las negociaciones para un APPRI

                      CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                      Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 27

                      IV RELACIONES UNIOacuteN EUROPEA-CARICOM

                      Las relaciones entre la UE y los paiacuteses que conforman CARICOM se encuadran desde

                      1992 entre la UE y el CARIFORUM Este uacuteltimo es una entidad creada durante la Cuarta

                      Convencioacuten de Lomeacute en 1992 con el objeto de coordinar y monitorear los proyectos re-

                      gionales (tarea anteriormente realizada por la Secretariacutea del CARICOM pero que pasoacute a

                      manos del CARIFORUM debido a la participacioacuten en dicha convencioacuten de la Repuacuteblica Do-

                      minicana paiacutes que no era entonces ni es en la actualidad miembro de la Comunidad del

                      Caribe)

                      a) ANTECEDENTES Cotonou y los EPA

                      El Acuerdo de Cotonou enmarcoacute las relaciones econoacutemicas y comerciales de la UE con los

                      paiacuteses de Aacutefrica Caribe y el Paciacutefico (ACP) hasta el 31 de diciembre de 2007 fecha en que

                      expiraba la dispensa de la OMC que amparaba el sistema de preferencias comerciales uni-

                      laterales El propio Acuerdo de Cotonou programoacute el fin de dichas preferencias para el

                      2008 debiendo ser sustituidas por los Acuerdos de Partenariado Econoacutemico (EPAs en

                      ingleacutes) en negociacioacuten desde el 2002 Estos Acuerdos para lograr su compatibilidad con

                      las reglas de la OMC debiacutean contener preferencias reciacuteprocas aunque asimeacutetricas

                      Los EPAs se concibieron como importantes instrumentos de desarrollo para fomentar la

                      integracioacuten tanto a nivel regional como en la economiacutea mundial por parte de los paiacuteses

                      ACP Con este fin debiacutean ser acuerdos amplios incluyendo no soacutelo el acceso al mercado

                      para bienes sino tambieacuten servicios inversiones compras puacuteblicas y otros aspectos rela-

                      cionados con el comercio

                      Las negociaciones con las distintas regiones hasta finales de 2007 consiguieron un EPA

                      completo (bienes y servicios) con el CARIFORUM cuya firma se produjo el 15 de octubre

                      de 2008 (con la excepcioacuten de Guayana que firmoacute el diacutea 20 y Haitiacute que firmoacute el 10 de di-

                      ciembre de 2009 aunque todaviacutea no se aplica debido al devastador terremoto) El Acuer-

                      do se aplica de manera provisional desde el 29 de diciembre de 2008

                      A partir de estos acuerdos se garantiza la aplicacioacuten del nuevo reacutegimen comercial (Duty

                      Free Quota Free DFQF salvo para el arroz y azuacutecar durante un periodo transitorio limita-

                      do) y Reglas de Origen mejoradas en particular para productos del textil-confeccioacuten agri-

                      cultura y pesca

                      CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                      Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 28

                      Por el momento el EPA con el Cariforum es el uacutenico EPA completo puesto que actualmen-

                      te los acuerdos con Costa de Marfil y Cameruacuten que son interinos incluyen uacutenicamente

                      mercanciacuteas

                      Los ACP no PMA (ldquopaiacuteses menos adelantadosrdquo) que no concluyeron acuerdos (en este caso

                      Montserrat) han quedado sujetos al Sistema de Preferencias Generalizadas (SPG o en al-

                      gunos casos SPG+) de la UE que establece preferencias limitadas para el acceso de sus

                      productos a la UE con lo cual estos paiacuteses han visto empeorar sus condiciones de acceso

                      al mercado UE

                      La situacioacuten para los PMAs (en el caso que nos ocupa Haitiacute) que no han firmado acuerdos

                      provisionales no variacutea pues como beneficiarios del EBAndashEverything but Arms tienen acce-

                      so libre de aranceles y contingentes para todas sus exportaciones excepto armas

                      b) EPA UE-CARIFORUM1

                      El EPA entre la UE y CARIFORUM es el uacutenico EPA completo hasta la fecha que cubre todas

                      las aacutereas previstas en Cotonou para que los EPAs sirvieran a los objetivos uacuteltimos de de-

                      sarrollo sostenible e integracioacuten de los ACP en la economiacutea mundial El impacto del EPA

                      sobre los Estados del CARIFORUM seraacute especialmente importante debido a su amplio en-

                      foque y prolongado porque seraacute implementado en 25 antildeos Se trata de un Acuerdo con

                      ciertas particularidades

                      1 Acuerdo de Libre Comercio con objetivos de desarrollo

                      El EPA tiene un componente fundamental de cooperacioacuten al desarrollo con las oportunas

                      medidas de acompantildeamiento financiero (FED y Ayuda al Comercio) Cabe destacar que el

                      EPA con CARIFORUM es un acuerdo de libre comercio sui generis pues el principio que lo

                      rige es el de promover y garantizar el desarrollo sostenible incluyendo las disposiciones

                      correspondientes sobre asuntos sociales (condiciones laborales) y medioambientales (co-

                      operacioacuten y mejores esfuerzos)

                      De hecho en las negociaciones de los EPAs no primaron intereses ofensivos ni defensivos

                      por parte de la UE sino el poder cerrar acuerdos reciacuteprocos (aunque asimeacutetricos) compa-

                      1 El texto completo del acuerdo en espantildeol se puede encontrar en el enlace httptradeeceuropaeudoclibdocs2008novembertradoc_141290pdf

                      CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                      Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 29

                      tibles con la OMC que permitieran a los ACPs una diversificacioacuten y liberalizacioacuten gradual de

                      sus economiacuteas para aprovechar las ventajas del comercio multilateral en aras de su desa-

                      rrollo sostenible

                      En contraste el planteamiento de negociacioacuten en el caso de otros Acuerdos que ha nego-

                      ciado o negocia la UE con paiacuteses y regiones terceros es exclusivamente econoacutemico y co-

                      mercial Debe resaltarse el caso de Repuacuteblica Dominicana que al estar incluida en el pa-

                      quete EPA ha realizado una oferta limitada a la UE al menos si se la compara con lo con-

                      cedido por este paiacutes a Estados Unidos en el marco del DR-CAFTA (Acuerdo de Libre Co-

                      mercio entre Estados Unidos Centroameacuterica y la Repuacuteblica Dominicana)

                      Las partes acordaron una serie de prioridades en materia de cooperacioacuten al desarrollo con

                      un especial eacutenfasis en la creacioacuten de capacidad comercial y en la promocioacuten del sector pri-

                      vado

                      Cuadro 13 ndash Prioridades en cooperacioacuten al desarrollo EPA EU-CARIFORUM

                      Asistencia teacutecnica para la capacitacioacuten personal legal e institucional para cumplir con los requisitos del EPA

                      Apoyo para la reforma y el ajuste fiscal

                      Promocioacuten del sector privado y desarrollo de negocios

                      bull Diversificacioacuten mediante nuevas inversiones y desarrollo de nuevos sectores bull Aumento de la capacidad tecnoloacutegica y de investigacioacuten (por ejemplo con respecto a los estaacutendares sanitarios y fitosanitariosbarreras teacutecnicas al comercio) bull Apoyo a las infraestructuras comerciales

                      Implementacioacuten del EPA (bienes y servicios) apoyo legislativo institucional administrati-vo y teacutecnico

                      Mejorar las capacidades productivas

                      Implementacioacuten de medidas relacionadas con el comercio

                      Apoyo a las empresas y a la diversificacioacuten

                      Desarrollo de la investigacioacuten y transferencia de tecnologiacutea

                      Mejora del clima de negocio y de la competitividad

                      Apoyo a la inversioacuten

                      Promocioacuten de la integracioacuten regional

                      Creacioacuten de un mecanismo de financiacioacuten al desarrollo regional en 2 antildeos

                      Fuente Comisioacuten Europea

                      CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                      Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 30

                      2 Comercio de mercanciacuteas compromisos de liberalizacioacuten

                      El comercio entre el CARICOM y la Unioacuten Europea ha ocupado una importante posicioacuten

                      desde la eacutepoca colonial En ese sentido la toacutenica tradicional ha respondido a un deacuteficit a

                      favor de las importaciones sobre las exportaciones La Unioacuten Europea detraacutes de los Esta-

                      dos Unidos es una de las principales fuentes de suministro para los paiacuteses del CARICOM

                      En cuanto a la liberalizacioacuten comercial (gradual) por parte de CARIFORUM se liberaliza el

                      611 (en valor) de la importacioacuten de la UE en 10 antildeos aprox el 827 en 15 antildeos

                      (85 de las posiciones arancelarias) y el 869 al cabo de 25 antildeos que cubririacutea el 90

                      de las posiciones arancelarias

                      Entre los productos excluidos y sujetos a mayores periacuteodos transitorios para el desarme

                      arancelario se encuentran los productos agriacutecolas y de la pesca bebidas alcohoacutelicas y

                      productos quiacutemicos Cabe mencionar que en lo relativo a productos agriacutecolas la oferta de

                      la Repuacuteblica Dominicana mejora la oferta general de la regioacuten como consecuencia de la

                      liberalizacioacuten que este paiacutes ya ha acometido con EEUU en el marco del DR-CAFTA

                      En las negociaciones con CARIFORUM tuvo especial relevancia el plaacutetano ahora con acce-

                      so Duty Free Quota Free DFQF que finalmente ha quedado sujeto a medidas especiales

                      de salvaguardia bilateral por parte de la UE (en base a una declaracioacuten anexa al Regla-

                      mento EPA de acceso al mercado) en consideracioacuten de las especiales circunstancias de las

                      Regiones Ultra Perifeacutericas (RUP) dependientes de este sector en caso de un aumento con-

                      siderable de la importacioacuten de plaacutetano ACP Las exportaciones de CARIFORUM representan

                      el 46 de la importacioacuten UE de plaacutetano procedente de paiacuteses ACP siendo Repuacuteblica Do-

                      minicana el principal exportador en el Caribe

                      3 Claacuteusula NMF

                      Es importante sentildealar la inclusioacuten de una claacuteusula NMF concebida como asimeacutetrica que

                      establece que la UE se compromete a dar a los ACP el trato maacutes favorable que se pudiera

                      conceder a terceros a partir de la conclusioacuten de futuros acuerdos mientras que a los ACP

                      soacutelo se les exige dar a la UE el trato maacutes favorable que concedan a ldquomajor trading coun-

                      triesrdquo (paiacuteses exportadores competitivos que sean competidores directos de la UE) con los

                      que concluyan futuros ALCs De esta forma se estaacute salvaguardando la integracioacuten regional

                      y Sur-Sur

                      CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                      Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 31

                      4 Servicios reglas y otras aacutereas relacionadas con el comercio

                      El EPA con CARIFORUM incluye la liberalizacioacuten en servicios y establecimiento reglas co-

                      operacioacuten aduanera y facilitacioacuten comercial barreras teacutecnicas al comercio medidas sani-

                      tarias y fitosanitarias competencia compras puacuteblicas y la proteccioacuten de la propiedad inte-

                      lectual (incluidas las indicaciones geograacuteficas)

                      En cuanto a la liberalizacioacuten de los servicios destaca la oferta en sectores vinculados a la

                      exportacioacuten y las infraestructuras considerados como sectores clave para el desarrollo de

                      la regioacuten como son las telecomunicaciones transporte turismo sector manufacturero y

                      servicios medioambientales Cabe destacar que la Repuacuteblica Dominicana (miembro del

                      DR-CAFTA) ha concedido a la UE en la praacutectica totalidad de sectores el mismo trato que a

                      EEUU

                      Conclusioacuten

                      Los EPAs constituyen un importante incentivo al desarrollo y la integracioacuten regional Se

                      espera que tengan un impacto positivo en teacuterminos de apertura y diversificacioacuten de las

                      economiacuteas del Caribe sentando las bases del desarrollo sostenible de la regioacuten y consoli-

                      dando su integracioacuten en la economiacutea mundial

                      CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                      Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 32

                      V PETROCARIBE

                      PETROCARIBE es una organizacioacuten intergubernamental de caraacutecter permanente de la que

                      forman parte algunos de los paiacuteses del CARICOM Surgioacute el 29 de junio de 2005 durante el

                      Primer encuentro energeacutetico de Jefes de Estado y de Gobierno del Caribe que se celebroacute

                      en Puerto La Cruz Venezuela y constituye un mecanismo de cooperacioacuten energeacutetica entre

                      paiacuteses subdesarrollados bajo el principio de solidaridad y de trato especial y diferenciado

                      hacia naciones con un menor desarrollo y carentes de petroacuteleo

                      La iniciativa fue suscrita inicialmente por 14 paiacuteses Antigua y Barbuda Bahamas Belice

                      Cuba Dominica Granada Guyana Jamaica Repuacuteblica Dominicana San Vicente y Grana-

                      dinas Santa Luciacutea San Cristoacutebal y Nieves Surinam y Venezuela Posteriormente duran-

                      te la III Cumbre Petrocaribe se adhirieron formalmente Haitiacute y Nicaragua En 2008 Hon-

                      duras y Guatemala tambieacuten se sumaron a la organizacioacuten Durante la uacuteltima cumbre cele-

                      brada hasta la fecha la VI Cumbre en San Cristoacutebal y Nieves en junio de 2009 Panamaacute y

                      Costa Rica acudieron como observadores manifestando su intereacutes por sumarse a la inicia-

                      tiva

                      11 Objetivos

                      El acuerdo de Petrocaribe estaacute basado en la eliminacioacuten de todos los intermediarios para

                      solo intervenir las entidades dirigidas por los gobiernos Petrocaribe estaacute concebido como

                      un organismo multilateral capaz de asegurar la coordinacioacuten y articulacioacuten de las poliacuteticas

                      de energiacutea incluyendo petroacuteleo y sus derivados gas y electricidad uso eficiente de los

                      recursos energeacuteticos cooperacioacuten tecnoloacutegica capacitacioacuten y desarrollo de infraestructura

                      energeacutetica asiacute como el aprovechamiento de fuentes de energiacutea alternativas tales como la

                      energiacutea eoacutelica y la solar

                      12 Forma de pagos

                      Se propuso una escala de financiamiento en las facturas petroleras donde se toma como

                      referencia el precio del crudo Se extenderaacute un periacuteodo de gracia para el financiamiento a

                      largo plazo de uno a dos antildeos y se preveacute una extensioacuten del periacuteodo de pago de 17 a 25

                      antildeos reduciendo el intereacutes al 1 si el precio del petroacuteleo supera los 40 doacutelares por barril

                      El pago a corto plazo se extiende de 30 a 90 diacuteas

                      Asimismo Venezuela da la opcioacuten de cancelar parte de los pagos con productos que pro-

                      porcionaraacuten al paiacutes tal como plaacutetanos arroz y azuacutecar y cualquier otro de bienes y servi-

                      cios que sean utilizados en el paiacutes Asiacute por ejemplo Cuba paga parte de su factura con

                      servicios meacutedicos de educacioacuten y deporte Por su parte el presidente de Venezuela Hugo

                      CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                      Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 33

                      Chaacutevez decidioacute condonar la deuda de 395 millones de doacutelares que teniacutea Haitiacute con Petroca-

                      ribe de Venezuela a raiacutez del devastador terremoto sufrido por el paiacutes caribentildeo

                      CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                      Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 34

                      ANEXO I TEXTO DEL ACUERDO PETROCARIBE

                      ACUERDO DE COOPERACIOacuteN ENERGEacuteTICA PETROCARIBE

                      Los Jefes de Estado yo de Gobierno reunidos en la ciudad de Puerto la Cruz Venezuela

                      en el marco del Encuentro Energeacutetico para la creacioacuten de PETROCARIBE

                      bull HEMOS SALUDADO la iniciativa de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela orientada a la

                      creacioacuten de PETROCARIBE cuyo objetivo fundamental es contribuir a la seguridad energeacute-

                      tica al desarrollo socio-econoacutemico y a la integracioacuten de los paiacuteses del Caribe mediante el

                      empleo soberano de los recursos energeacuteticos todo esto basado en los principios de inte-

                      gracioacuten denominada Alternativa Bolivariana para Ameacuterica (ALBA)

                      bull HEMOS RATIFICADO los compromisos asumidos en la Primera Reunioacuten de Ministros de

                      Energiacutea del Caribe realizada en Caracas Venezuela el 10 de julio de 2004 asiacute como en la

                      Segunda Reunioacuten de dichos Ministros sobre PETROCARIBE realizada en Montego Bay Ja-

                      maica los diacuteas 26 y 27 de agosto de 2004

                      bull HEMOS COINCIDIDO en que la integracioacuten es para los paiacuteses de Ameacuterica Latina y el Ca-

                      ribe condicioacuten indispensable para aspirar al desarrollo en medio de la creciente formacioacuten

                      de grandes bloques regionales que ocupan posiciones predominantes en la economiacutea

                      mundial

                      bull CONCLUIMOS que soacutelo una integracioacuten basada en la cooperacioacuten la solidaridad y la vo-

                      luntad comuacuten de avanzar hacia niveles maacutes altos de desarrollo puede satisfacer las nece-

                      sidades y anhelos de los pueblos latinoamericanos y caribentildeos y a la par preservar su in-

                      dependencia soberaniacutea e identidad

                      bull REITERAMOS que PETROCARIBE tiene por objetivo contribuir a la transformacioacuten de las

                      sociedades latinoamericanas y caribentildeas hacieacutendolas maacutes justas cultas participativas y

                      solidarias y que por ello estaacute concebido como un proceso integral que promueve la elimi-

                      nacioacuten de las desigualdades sociales y fomenta la calidad de vida y una participacioacuten efec-

                      tiva de los pueblos en la conformacioacuten de su propio destino

                      bull RECONOCEMOS la necesidad de adoptar medidas en el contexto de PETROCARIBE sus-

                      tentadas en un trato especial y diferenciado para los paiacuteses de menor desarrollo relativo

                      de Ameacuterica Latina y el Caribe asiacute como en la complementariedad y la cooperacioacuten entre

                      las naciones de la Regioacuten

                      CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                      Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 35

                      bull GARANTIZAMOS el pleno respeto de los principios de igualdad de los Estados de sobe-

                      raniacutea de no injerencia en los asuntos internos en la libre determinacioacuten y el derecho de

                      cada Nacioacuten a decidir libremente su sistema econoacutemico poliacutetico y social

                      bull PREOCUPADOS por las tendencias de la economiacutea mundial y particularmente por las

                      poliacuteticas y praacutecticas prevalecientes en los paiacuteses industrializados que pueden conducir a

                      una mayor marginacioacuten de los paiacuteses del Tercer Mundo maacutes pequentildeos y con economiacuteas

                      maacutes dependientes del exterior

                      bull EN VISTA de las circunstancias especiales de los paiacuteses pobres y altamente endeuda-

                      dos todos los teacuterminos y condiciones de los convenios de financiamiento aplicable se es-

                      tableceraacuten mediante conversaciones bilaterales con dichos paiacuteses

                      bull RECONOCEMOS la importancia de Trinidad y Tobago como un paiacutes exportador de energ-

                      iacutea de los paiacuteses del CARICOM como fuente confiable de suministro

                      bull HEMOS TOMADO EN CUENTA que en el contexto del orden econoacutemico internacional in-

                      justo heredado del colonialismo y el imperialismo e impuesto por los paiacuteses desarrollados

                      y ricos la actual coyuntura energeacutetica mundial caracterizada por el enorme despilfarro de

                      las sociedades consumistas la disminucioacuten de las capacidades disponibles de produccioacuten y

                      la especulacioacuten que se traducen en el incremento de los precios de los hidrocarburos

                      afecta negativamente y de manera creciente el desempentildeo econoacutemico asiacute como la situa-

                      cioacuten social de los paiacuteses del Caribe En la mayoriacutea de los casos las exportaciones de estos

                      paiacuteses se ven auacuten maacutes afectadas por la caiacuteda de los precios de sus productos principal-

                      mente agriacutecolas como es el caso del azuacutecar el banano y otros

                      Tal situacioacuten plantea para los paiacuteses del Caribe la necesidad de contar con formas de su-

                      ministro energeacutetico seguras y en tales condiciones que los precios no se conviertan en

                      obstaacuteculo para su desarrollo Por tales razones los Jefes de Estado yo de Gobierno

                      hemos decidido suscribir el presente

                      ACUERDO

                      Para cuya ejecucioacuten se decide la inmediata creacioacuten de PETROCARIBE como oacutergano habili-

                      tador de poliacuteticas y planes energeacuteticos dirigido a la integracioacuten de los pueblos caribentildeos

                      mediante el uso soberano de los recursos naturales energeacuteticos en beneficio directo de sus

                      pueblos En tal sentido PETROCARIBE se encargaraacute de coordinar y gestionar lo relativo a

                      las relaciones energeacuteticas en los paiacuteses signatarios de conformidad con lo establecido en

                      el presente Acuerdo

                      CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                      Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 36

                      Con el fin de garantizar el logro de los objetivos y dado el dinamismo y la complejidad de

                      la materia energeacutetica PETROCARIBE nace como una organizacioacuten capaz de asegurar la

                      coordinacioacuten y articulacioacuten de las poliacuteticas de energiacutea incluyendo petroacuteleo y sus deriva-

                      dos gas electricidad uso eficiente de la misma cooperacioacuten tecnoloacutegica capacitacioacuten

                      desarrollo de infraestructura energeacutetica asiacute como el aprovechamiento de fuentes alternas

                      tales como la energiacutea eoacutelica solar y otras

                      I PLATAFORMA INSTITUCIONAL

                      PETROCARIBE contaraacute para el logro de sus propoacutesitos con un Consejo Ministerial inte-

                      grado por los Ministros de Energiacutea o sus equivalentes y cuyas funciones seraacuten

                      bull Coordinar las poliacuteticas estrategias y planes correspondientes

                      bull Delegar funciones y responsabilidades en los oacuterganos que se constituyan para el cum-

                      plimiento de tareas especiacuteficas cuando sea necesario

                      bull Acordar y aprobar los toacutepicos de intereacutes prioritario para la organizacioacuten asiacute como los

                      estudios talleres y mesas de trabajo que provean el soporte teacutecnico y juriacutedico de los mis-

                      mos

                      bull Ejercer la maacutexima instancia de rendicioacuten de cuentas en relacioacuten a la gestioacuten de la Se-

                      cretariacutea Ejecutiva

                      bull Acordar el ingreso de nuevos miembros y las desincorporaciones a las que hubiere lu-

                      gar

                      El Consejo Ministerial designaraacute un Presidente y un Suplente quienes convocaraacuten y diri-

                      giraacuten las reuniones Se reuniraacute normalmente una vez al antildeo y lo haraacute de manera extraor-

                      dinaria tantas veces como sea necesario

                      PETROCARIBE dispondraacute tambieacuten de una Secretariacutea Ejecutiva que seraacute ejercida por el Mi-

                      nisterio de Energiacutea y Petroacuteleo de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela cuyas funciones

                      seraacuten las siguientes

                      bull Preparar las agendas para las reuniones del Consejo Ministerial

                      bull Gerenciar y administrar directamente los asuntos de PETROCARIBE

                      bull Asegurar la ejecucioacuten y realizar el seguimiento de las decisiones adoptadas en el Conse-

                      jo Ministerial asiacute como someter los informes y recomendaciones correspondientes

                      CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                      Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 37

                      bull Establecer la prioridad de los estudios y proyectos definidos por el Consejo Ministerial

                      bull Proponer al Consejo Ministerial la asignacioacuten de recursos para la conduccioacuten de los es-

                      tudios que sean necesarios

                      II FONDO ALBA CARIBE PARA EL DESARROLLO ECONOacuteMICO Y SOCIAL

                      Para contribuir con el desarrollo econoacutemico y social de los paiacuteses del Caribe

                      PETROCARIBE dispondraacute de un Fondo destinado al financiamiento de programas sociales y

                      econoacutemicos con aportes provenientes de instrumentos financieros y no financieros con-

                      tribuciones que se puedan acordar de la porcioacuten financiada de la factura petrolera y los

                      ahorros producidos por el comercio directo

                      Este Fondo se denominaraacute ALBA-CARIBE

                      Con el propoacutesito de activar el Fondo ALBA CARIBE la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela

                      aportaraacute un capital inicial de Cincuenta Millones de Doacutelares (US$ 50000000)

                      III ASPECTOS OPERATIVOS

                      1 Con el fin de dar inicio a las operaciones la empresa Petroacuteleos de Venezuela (PDVSA)

                      ha creado una filial de propoacutesitos especiales bajo la denominacioacuten social PDV CARIBE

                      2 Dicha filial comenzaraacute sus operaciones disponiendo inmediatamente de capacidad de

                      transporte suficiente para cubrir los compromisos de suministros

                      3 Los fletes que resulten de estas operaciones se cobraraacuten al costo lo cual representa un

                      ahorro para los paiacuteses signatarios del presente Acuerdo

                      4 PDV CARIBE garantizaraacute una relacioacuten directa sin intermediacioacuten en el suministro lo

                      cual generaraacute un ahorro adicional para los paiacuteses consumidores del Caribe

                      5 A tal propoacutesito PDV CARIBE tendraacute tambieacuten la responsabilidad de organizar una red

                      logiacutestica de buques capacidades de almacenaje y terminales incluyendo donde sea posi-

                      ble capacidad de refinacioacuten y distribucioacuten de combustibles y productos dando prioridad a

                      aquellos paiacuteses con mayores necesidades

                      6 Esta filial adoptaraacute planes de formacioacuten destinados a fortalecer las capacidades profe-

                      sionales y a promover el uso maacutes limpio y racional de la energiacutea convencional su empleo

                      eficiente y el de las energiacuteas renovables

                      IV MECANISMOS DE FINANCIAMIENTO Y COMPENSACIONES

                      CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                      Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 38

                      1 Adicionalmente a los beneficios establecidos en el Acuerdo de San Joseacute y en el Acuerdo

                      de Cooperacioacuten Energeacutetica de Caracas la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela extenderaacute

                      facilidades a los paiacuteses del Caribe de menor desarrollo relativo sobre la base de las cuotas

                      que se establezcan bilateralmente

                      2 Financiamiento a largo plazo

                      PRECIO DEL BARRIL PORCENTAJE A FINANCIAR

                      gt=15 doacutelares por barril 5

                      gt=20 doacutelares por barril 10

                      gt=22 doacutelares por barril 15

                      gt=24 doacutelares por b arril 20

                      gt=30 doacutelares por barril 25

                      gt=40 doacutelares por barril 30

                      gt=50 doacutelares por barril 40

                      gt=100 doacutelares por barril 50

                      El periacuteodo de gracia previsto en el ACEC para este financiamiento se extiende de uno a

                      dos antildeos

                      3 Financiamiento a corto plazo

                      El pago a corto plazo se extiende de 30 a 90 diacuteas

                      4 Pago Diferido

                      Se mantendraacuten las mismas bases del Acuerdo de Cooperacioacuten Energeacutetica de Caracas 17

                      antildeos incluyendo los dos antildeos de gracia sentildealados en tanto el precio se mantenga por

                      debajo de 40 doacutelares el barril

                      Cuando el precio exceda los 40 doacutelares el periacuteodo de pago se extenderaacute a 25 antildeos inclu-

                      yendo los dos antildeos de gracia referidos reduciendo el intereacutes al 1 Para el pago diferido

                      Venezuela podraacute aceptar que parte del mismo se realice con bienes y servicios por los

                      que ofreceriacutea precios preferenciales

                      Los productos que Venezuela podriacutea adquirir a precios preferenciales seriacutean algunos como

                      el azuacutecar el banano u otros bienes o servicios que se determinen afectados por poliacuteticas

                      comerciales de los paiacuteses ricos

                      CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                      Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 39

                      V EFICIENCIA ENERGEacuteTICA

                      Un aspecto esencial del objetivo de PETROCARIBE seraacute incorporar junto a los acuerdos de

                      suministro programas de ahorro de energiacutea En ese sentido PETROCARIBE puede gestio-

                      nar creacuteditos e intercambiar tecnologiacuteas para que los paiacuteses beneficiados puedan desarro-

                      llar programas y sistemas altamente eficientes en teacuterminos de consumo energeacutetico y otros

                      medios que les permitan reducir su consumo de petroacuteleo y ampliar la prestacioacuten del servi-

                      cio

                      VI LOS ACTORES

                      En el marco de PETROCARIBE se requeriraacute la existencia de entes estatales para la realiza-

                      cioacuten de las operaciones energeacuteticas Venezuela ofrece cooperacioacuten teacutecnica para apoyar la

                      constitucioacuten de entidades estatales en aquellos paiacuteses donde no existan

                      Suscrito en la Ciudad de Puerto la Cruz Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela en dos

                      ejemplares originales redactados en idioma castellano e ingleacutes siendo ambos textos

                      igualmente auteacutenticos el 29 de junio del antildeo 2005 por

                      Willmoth Daniel Vice Primer Ministro de Antigua y Barbuda

                      Leslie Miller Ministro de Comercio e Industria de las Bahamas

                      Vildo Marin Ministro de Salud Energiacutea y Comunicaciones de Belice

                      Fidel Castro Ruz Presidente del Consejo de Estado y del Gobierno de la Repuacuteblica de Cu-

                      ba

                      Roosevelt Skerrit Primer Ministro de la Mancomunidad de Dominica

                      Leonel Fernaacutendez Presidente de la Repuacuteblica Dominicana

                      Keith Mitchell Primer Ministro de Grenada

                      Samuel Hinds Primer Ministro de la Repuacuteblica Cooperativa de Guyana

                      Percival Patterson Primer Ministro de Jamaica

                      Ralph Gonsalves Primer Ministro de San Vicente y las Granadinas

                      Petrus Compton Ministro de Asuntos Exteriores Comercio Internacional y Aviacioacuten Civil

                      de Santa Luciacutea

                      CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                      Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 40

                      Earl Asim Martin Ministro de Asuntos Puacuteblicos y Energiacutea de San Cristoacutebal y Nieves

                      Jules Rattankoemar Ajodhia Vicepresidente de la Repuacuteblica de Surinam

                      Hugo Chaacutevez Presidente de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela

                      • CARICOM13ISITUACIOacuteN DE PARTIDA413aHistoria413bSituacioacuten actual de CARICOM y otros Estados Insulares del Caribe Indicador
                      • 11 Objetivos
                      • 12 Forma de pagos

                        CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                        Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 12

                        Los recursos energeacuteticos y mineros y los servicios financieros tienen un peso decisivo en

                        las exportaciones en paiacuteses como Trinidad y Tobago Jamaica Bahamas Guayana y Suri-

                        nam

                        Los principales artiacuteculos de importacioacuten son la maquinaria y el equipo de transporte se-

                        guidos de los productos quiacutemicos las semimanufacturas y otros bienes de consumo La

                        composicioacuten de las importaciones en antildeos recientes ha favorecido las importaciones de

                        bienes de capital y de bienes de consumo duraderos

                        En cuanto a los intercambios intracomunitarios hay que sentildealar que la importancia de los

                        mismos es muy elevada en especial para pequentildeos paiacuteses como Dominica Granada o

                        Montserrat En este sentido se puede sentildealar a Trinidad y Tobago y Barbados como los

                        dos principales proveedores para las economiacuteas regionales

                        Como podemos ver en el Cuadro 5 las economiacuteas maacutes exportadoras en 2011 fueron Tri-

                        nidad y Tobago Surinam y Jamaica Es importante resaltar que uacutenicamente dos econom-

                        iacuteas son capaces de mantener una balanza comercial positiva Trinidad y Tobago y Suri-

                        nam claro que esto es debido a las exportaciones de crudo y sus derivados

                        Cuadro 5- Comercio Exterior por antildeo

                        PAIS Exportaciones (Millones

                        USD) Importaciones (Millones

                        USD) 2009 2010 2011 2009 2010 2011

                        Antigua y Barbuda 51 45 53 534 503 488 Bahamas 711 702 781 2699 2863 3412 Barbados 379 429 465 1471 1562 1805 Belice 224 280 350 669 709 900

                        Dominica 36 35 34 233 224 231 Granada 29 24 33 282 317 318 Guayana 763 880 1182 1161 1397 1760 Haitiacute 576 579 842 2124 3146 3178

                        Jamaica 1316 1328 1603 5064 5225 6489 Montserrat 3 1 2 30 29 29

                        San Cristoacutebal y Nie-ves

                        43 45 60 285 268 271

                        Santa Luciacutea 163 239 240 539 653 660 San Vicente y Gra-

                        nadinas 49 42 42 333 379 348

                        Surinam 1402 2026 2344 1390 1397 1610 Trinidad y Tobago 9126 10982 13272 6955 6480 8699

                        Fuente UNCTAD Stat

                        CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                        Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 13

                        Cuadro 6- Comercio exterior Destino Exportaciones 2008

                        PAIS

                        Exportaciones (Miles USD)

                        EEUU Reino Unido

                        Japoacuten China Canadaacute CARICOM

                        Antigua y

                        Barbuda nd nd nd nd nd nd

                        Bahamas 490467 8924 2767 2248 36374 3072

                        Barbados 95540 41156 35 1428 10340 159812

                        Belice 132674 57927 4439 28 1134 15401

                        Dominica 1155 5326 nd nd 57 24656

                        Granada 4985 486 1131 186 890 17823

                        Guayana 145577 112820 5647 12850 187523 118059

                        Jamaica 983153 225311 23917 1550 258993 68587

                        Montserrat nd nd nd nd nd nd

                        San Cristoacute-

                        bal y Nieves nd nd nd nd nd nd

                        Santa Luciacutea 55840 24810 71 953 566 72507

                        San Vicente

                        y Granadi-

                        nas

                        2034 4717 nd nd 102 43899

                        Surinam 22295 132 32 14908 251337 208974

                        Trinidad y

                        Tobago 8581361 333579 130199 12302 192026 3365347

                        Fuente CARICOM Stats sin datos de antildeos posteriores a 2008

                        CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                        Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 14

                        Cuadro 7- Comercio exterior Origen Importaciones 2008

                        PAIS

                        Importaciones (Miles USD)

                        EEUU Reino Uni-

                        do Japoacuten China Canadaacute

                        CARICOM

                        Antigua y

                        Barbuda nd nd nd nd nd nd

                        Bahamas 2817846 13952 26322 nd 11443 42630

                        Barbados 642252 92506 63203 61079 58477 444625

                        Belice 286009 11856 9135 68116 7047 14665

                        Dominica 92321 10723 9998 4572 6305 71189

                        Granada 112208 16115 12953 12007 10058 108116

                        Guayana 376634 50157 40198 76218 18314 nd

                        Jamaica 3333042 103816 194265 319554 131583 nd

                        Montserrat nd nd nd nd nd nd

                        San Cristoacute-

                        bal y Nie-

                        ves

                        nd nd nd nd nd nd

                        Santa Luc-

                        iacutea 279074 26799 28192 7118 11861 200415

                        San Vicen-

                        te y Gra-

                        nadinas

                        138203 22141 10329 9964 7893 102027

                        Surinam 313076 5336 58211 103777 7112 297035

                        Trinidad y

                        Tobago 2303423 218077 322399 486641 260688 nd

                        Fuente CARICOM Stats sin datos de antildeos posteriores a 2008

                        CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                        Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 15

                        Los paiacuteses que tradicionalmente han arrastrado una mayor deuda externa son Guayana Be-

                        lice Jamaica y Trinidad y Tobago Entre las principales economiacuteas Jamaica aumentoacute su

                        deuda externa maacutes de un 218 entre 2002 y 2011 y Trinidad y Tobago en un 206

                        Cuadro 8 ndash Deuda externa

                        PAIacuteS Deuda externa en USD (millones)

                        2002 2003 2004 Uacuteltimo Antigua y Barbuda 448 481 520 359 (2006)

                        Bahamas 547 599 563 342 (2004) Barbados 674 669 666 668 (2003) Belice 800 955 956 1010 (2009)

                        Dominica 152 169 187 303 (2008) Granada 261 278 330 531 (2009) Guayana 1246 1092 1079 1234 (2010) Haitiacute nd nd nd 630 (2011)

                        Jamaica 4347 4192 5120 13830 (2011)

                        San Cristoacutebal y Nie-ves

                        261 316 304 211 (2011)

                        Santa Luciacutea 219 295 309 382 (2011) San Vicente y las

                        Granadinas 170 173 170 288 (2011)

                        Surinam nd nd nd 504 (2005) Trinidad y Tobago 1549 1553 1351 4746 (2011) Fuente Caribbean Development Bank y CIA World Factbook (para uacuteltimos datos)

                        CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                        Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 16

                        Por lo que a reservas internacionales respecta Trinidad y Tobago es con diferencia el paiacutes

                        con mayores reservas externas experimentando un ligero aumento del 4 entre 2008 y

                        2011 lo que le permite fortalecer la buena marcha de su economiacutea

                        Cuadro 9 ndash Reservas externas

                        PAIacuteS Reservas externas en USD (mn)

                        2008 2009 2010 2011 Antigua y Barbuda 138 127 nd nd

                        Bahamas 567 1010 nd nd Barbados 620 (2007) 620 (2007) 620 (2007) 620 (2007) Belice 166 214 219 197

                        Dominica 55 75 2704 nd Granada 105 129 nd nd Guayana 356 631 nd nd Haitiacute 542 790 1108 1180

                        Jamaica 1773 2076 2501 2450 San Cristoacutebal y Nie-

                        ves 110 136 nd nd

                        Santa Luciacutea 143 175 nd nd San Vicente y las

                        Granadinas 84 88 nd nd

                        Surinam 516 722 nd nd Trinidad y Tobago 9496 9245 9659 9876 Fuente Banco Mundial hasta 2009 y CIA World Factbook para datos del 2011

                        c Peso econoacutemico del CARICOM

                        En teacuterminos econoacutemicos estos paiacuteses conforman un mercado de unos 155 millones de

                        consumidores El peso de esta regioacuten en la economiacutea mundial es bastante pequentildeo La

                        mayoriacutea de estas economiacuteas insulares entre las que existe una gran disparidad en cuanto

                        al nivel de renta per caacutepita se caracteriza por estar poco diversificada y depender de un

                        nuacutemero reducido de productos de exportacioacuten Estos productos son ademaacutes sensibles a

                        las fluctuaciones de los precios internacionales de las materias primas estando la mayoriacutea

                        ligados a los acuerdos comerciales preferenciales principalmente con la UE y con Estados

                        Unidos

                        En casi todas las economiacuteas del CARICOM se estaacute produciendo una transicioacuten necesaria de

                        la agricultura hacia los servicios asiacute pues el turismo y los servicios financieros lsquooffshorersquo

                        se perfilan como los sectores en crecimiento con mayor potencial De hecho y como ya se

                        CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                        Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 17

                        ha sentildealado anteriormente el sector servicios representa alrededor de las tres cuartas

                        partes del PIB de la subregioacuten

                        El crecimiento econoacutemico medio de la zona ha mantenido una buena evolucioacuten gracias en

                        parte a los programas de ajuste estructural emprendidos por algunos de estos paiacuteses en

                        los uacuteltimos antildeos El sector agriacutecola (azuacutecar plaacutetano y arroz fundamentalmente) asiacute como

                        el manufacturero son dos sectores de peso la construccioacuten contribuye asimismo al cre-

                        cimiento por la modernizacioacuten del sector turiacutestico y por la mejora de las infraestructuras

                        que se han desarrollado estos uacuteltimos antildeos ejemplo claro de ello es el caso de Trinidad y

                        Tobago Sin embargo hay que tener en cuenta la vulnerabilidad de estos paiacuteses frente a

                        cataacutestrofes naturales especialmente huracanes En este sentido merece especial atencioacuten

                        el terremoto que sacudioacute Haitiacute el 12 de enero de 2010 causando dantildeos catastroacuteficos en la

                        capital Puerto Priacutencipe y otras zonas del paiacutes Seguacuten estimaciones hubo maacutes de 200000

                        muertos 250000 heridos y maacutes de 3 millones de personas directamente afectadas por la

                        cataacutestrofe El CARICOM reaccionoacute ante esta emergencia celebrando una reunioacuten de Jefes

                        de Estado en Guayana para establecer una unidad especial dedicada a coordinar la asis-

                        tencia de la comunidad a Haitiacute a largo plazo

                        En teacuterminos generales se puede afirmar que la inflacioacuten ha descendido estos uacuteltimos antildeos

                        sin embargo conviene sentildealar que los datos son muy dispares entre cada paiacutes por lo que

                        es posible encontrar tambieacuten economiacuteas en las que la reciente crisis alimentaria o la ac-

                        tual crisis financiera han tenido efectos adversos El desempleo por su parte se mantiene

                        como uno de los principales problemas en la regioacuten

                        Para continuar asegurando el crecimiento de la regioacuten deberaacute ahondarse en el proceso de

                        liberalizacioacuten del comercio y en la aplicacioacuten de reformas para aumentar la productividad

                        d Grado de apertura de la Economiacutea del CARICOM

                        Como ya se ha sentildealado anteriormente al tratarse en su mayoriacutea de economiacuteas de re-

                        ducido tamantildeo que tradicionalmente han estado centradas en unos pocos sectores

                        econoacutemicos los paiacuteses del CARICOM tienen en la actualidad cierto grado de apertura

                        econoacutemica Asiacute gran parte de los productos manufacturados son importados desde otros

                        paiacuteses que no pertenecen a la Comunidad del Caribe e igualmente es frecuente el esta-

                        blecimiento de medidas favorables a la recepcioacuten de inversiones extranjeras

                        CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                        Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 18

                        Tal y como se puede observar en la siguiente tabla Bahamas y Trinidad y Tobago fueron

                        los paiacuteses que maacutes flujo de inversioacuten extranjera directa (IED) obtuvieron en 2010 con un

                        total de 977 y 549 MUSD respectivamente

                        Cuadro 10- Inversioacuten Extranjera Directa (flujos por antildeo en millones USD)

                        PAIacuteS 2007 2008 2009 2010

                        Antigua y Barbuda 338 174 118 105

                        Bahamas 1164 1103 657 977

                        Barbados 338 267 160 80

                        Belize 143 170 109 97

                        Dominica 40 57 41 31

                        Grenada 152 142 103 89

                        Guayana 152 178 144 188

                        Haiti 75 30 38 150

                        Jamaica 867 1437 541 201

                        Montserrat 7 13 3 2

                        San Cristobal y Nieves 134 178 104 141

                        Santa Luciacutea 272 161 146 99 San Vicente y las Gra-

                        nadinas 131 159 106 92

                        Surinam 179 209 151 180

                        Trinidad y Tobago 830 2801 709 549

                        Fuente UNCTAD Stat (No hay datos actualizados a 2011)

                        CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                        Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 19

                        II VALORACIOacuteN DEL CARICOM COMO MERCADO

                        La mayoriacutea de los paiacuteses del CARICOM son pequentildeas economiacuteas insulares A pesar de las

                        dificultades que afectan a las economiacuteas existe la voluntad por parte de estos paiacuteses de

                        practicar una poliacutetica econoacutemica encaminada a liberalizar el comercio penetrar en los

                        mercados implementar estructuras econoacutemicas maacutes aacutegiles diversificar los principales

                        sectores econoacutemicos de actividad y facilitar el comercio de forma maacutes eficaz Todas las

                        economiacuteas han emprendido una reduccioacuten por etapas de los aranceles exteriores con la

                        que aminorar su dependencia con respecto a las restricciones cuantitativas Asimismo

                        estaacuten adoptando medidas para que su legislacioacuten sea compatible con sus compromisos en

                        el marco de la OMC

                        Los Gobiernos del Caribe probablemente prosigan con una poliacutetica encaminada a atraer las

                        inversiones directas extranjeras que potencien el crecimiento econoacutemico y la generacioacuten

                        de empleo Se prestaraacute especial atencioacuten al sector de los servicios en general y en parti-

                        cular al del turismo Debido al poco volumen de inversioacuten privada el objetivo consistiraacute

                        en crear un entorno propicio a la inversioacuten al facilitar algunas concesiones a los inversores

                        extranjeros participantes en estas economiacuteas

                        Asimismo a corto plazo el reto de las economiacuteas del Caribe consiste en amortiguar los

                        efectos negativos de la crisis mundial sobre todo en el sector del turismo que ha experi-

                        mentado un notable descenso durante el uacuteltimo antildeo A medio plazo el propio sector del

                        turismo la tecnologiacutea de la informacioacuten los servicios financieros la construccioacuten y en

                        menor medida la agricultura seraacuten previsiblemente los sectores que impulsen el creci-

                        miento de la economiacutea Es probable que el sector de la construccioacuten se vea influido por

                        proyectos del sector puacuteblico al igual que por proyectos relacionados con la industria del

                        turismo en tanto los complejos de hoteles procuran ampliar su capacidad y se construyen

                        nuevas instalaciones

                        Aunque la agricultura seguiraacute teniendo importancia el futuro de este sector es maacutes incier-

                        to sobre todo en el marco de la tendencia general a la liberalizacioacuten del comercio del ba-

                        nano en el aacutembito del mercado europeo No obstante estaacute previsto que el resto del sector

                        agropecuario evolucione de forma maacutes favorable que en el caso del banano Ademaacutes de la

                        superacioacuten de la produccioacuten agriacutecola a pequentildea escala las economiacuteas del CARICOM deben

                        solventar problemas como la falta de mano de obra cualificada y el transporte

                        Los Gobiernos del Caribe pretenden seguir practicando una gestioacuten fiscal prudente con ob-

                        jeto de generar superaacutevit que facilite la inversioacuten del sector puacuteblico en las economiacuteas La

                        CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                        Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 20

                        poliacutetica monetaria persigue mantener asimismo la fortaleza en su relacioacuten con el doacutelar con

                        objeto de crear un entorno estable con respecto a las inversiones y a la actividad econoacute-

                        mica en general

                        CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                        Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 21

                        III RELACIONES ESPANtildeA-CARICOM

                        a Intercambios comerciales

                        Las relaciones econoacutemicas y comerciales de Espantildea con el CARICOM son muy reducidas y

                        representan una parte miacutenima de los intercambios de Espantildea con el resto del mundo Di-

                        chos intercambios se centran fundamentalmente en Trinidad y Tobago Bahamas Jamaica

                        y Haitiacute

                        El valor de las exportaciones espantildeolas al CARICOM disminuyoacute de forma considerable du-

                        rante entre 2007 y 2010 pasando de los 486 MEUR registrados en 2007 a los 102 MEUR

                        en 2010 lo que supuso un descenso del 79 con respecto a 2007 Sin embargo en 2011

                        la tendencia ha cambiado y ha ascendido a 121 MEUR representando un crecimiento del

                        18 Los mayores crecimientos en importe corresponden a Bahamas y a Antigua y Bar-

                        buda

                        Los principales paiacuteses de destino de nuestras exportaciones fueron por orden de impor-

                        tancia Bahamas (que crecioacute un 427 desde los 6 MEUR) Trinidad y Tobago y Jamaica

                        Los principales productos espantildeoles exportados durante 2011 son los barcos de transporte

                        (26MEUR) la naacuteutica deportiva (15MEUR) los productos sideruacutergicos (11MEUR) los pa-

                        vimentos y revestimientos ceraacutemicos (8MEUR) Por uacuteltimo destacar tambieacuten los productos

                        quiacutemicos y los equipos componentes y accesorios de automocioacuten (6MEUR cada uno)

                        Las importaciones espantildeolas procedentes del CARICOM han mantenido una gran fluctua-

                        cioacuten en los uacuteltimos antildeos asiacute en 2008 aumentaron un 54 respecto a 2007 llegando has-

                        ta los 1054 MEUR para volver a disminuir en 2009 hasta los 792 MEUR (lo que supone

                        un descenso del 25 respecto al antildeo anterior) En 2010 y 2011 se mantuvieron relati-

                        vamente estables con respecto a 2009 alcanzando los 739 MEUR y los 743 MEUR respec-

                        tivamente El principal paiacuteses de origen de nuestras importaciones fue Trinidad y Tobago

                        con maacutes de 700MEUR anuales

                        Los principales productos importados en 2011 fueron en el sector de ldquomaterias primas

                        productos industriales y bienes de equipordquo los combustibles y lubricantes (538MEUR) asiacute

                        como los productos sideruacutergicos (126MEUR) y quiacutemicos (48MEUR) Por lo que se refiere al

                        sector ldquoagroalimentariordquo las importaciones fueron principalmente de pescados y mariscos

                        (8MEUR) La misma cantidad se importoacute en Obras de arte de coleccioacuten y antiguumledades

                        CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                        Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 22

                        Como se puede observar en las siguientes cifras la balanza comercial Espantildea-CARICOM

                        ha sido tradicionalmente deficitaria para Espantildea debido fundamentalmente al balance con

                        Trinidad y Tobago

                        Cuadro 11- Comercio Bilateral Espantildea-Caricom

                        PAIS

                        Exportaciones Espantildeolas (Miles EUR)

                        Importaciones Espantildeolas (Miles EUR)

                        2009 2010 2011 2009 2010 2011

                        Antigua y Barbuda 4261 2334 12436 34 49 554

                        Bahamas 25362 5988 31615 1837 641 9663

                        Barbados 2003 2399 3195 3666 54 1366

                        Belice 31078 7314 4518 3551 10724 6466

                        Dominica 280 104 205 256 221 152

                        Granada 206 254 192 042 14 0

                        Guayana 1435 3660 2152 7162 6158 7127

                        Haitiacute 8843 15801 14764 854 4167 4334

                        Jamaica 21093 24414 17059 296 423 504

                        Montserrat 57 8 3 - - 2

                        San Cristoacutebal y

                        Nieves 816 1314 486 18 22 24

                        Santa Luciacutea 392 502 457 41088 11 0

                        San Vicente y Las

                        Granadinas 4798 12338 6598 962 70 887

                        Surinam 3898 5925 4773 5994 1870 3454

                        Trinidad y Tobago 17911 20310 22583 726800 715088 709068

                        Total 155985 102665 121036 792519 739512 743601

                        Fuente Estacom

                        CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                        Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 23

                        b La inversioacuten bilateral

                        La inversioacuten bruta espantildeola directa en el CARICOM es como se observa en el cuadro ad-

                        junto de la paacutegina siguiente de escasa entidad Los principales sectores de destino de la

                        inversioacuten espantildeola en la Comunidad del Caribe son intermediacioacuten financiera actividades

                        inmobiliarias y servicios alimentacioacuten bebidas y tabaco gestioacuten de sociedades y tenencia

                        de valores

                        En relacioacuten con los datos por empresas destaca la presencia de REPSOL en Trinidad y To-

                        bago que ha venido creciendo desde 1996 de forma progresiva En la actualidad la empre-

                        sa espantildeola tiene intereses tanto en exploracioacuten y explotacioacuten como en la comercializacioacuten

                        de hidrocarburos La empresa participa con maacutes de un 30 en la Compantildeiacutea BP Trinidad y

                        Tobago (BPTT) y con un 23 en la empresa de gas licuado Atlantic Lng

                        La empresa BPTT concentra el 75 por ciento de la produccioacuten del paiacutes que es de 135000

                        barriles de petroacuteleo al diacutea y que preveacute llegar a 150000

                        En cuanto a la planta de gas natural Atlantic Lng cuenta con la segunda instalacioacuten de li-

                        cuefaccioacuten de crudo maacutes grande del mundo y produce 15 millones de toneladas al antildeo

                        que equivale a 360000 barriles de petroacuteleo al diacutea Finalmente REPSOL tiene previsto re-

                        forzar sus inversiones en el paiacutes que en los uacuteltimos quince antildeos alcanzaron los 1800 mi-

                        llones USD

                        Tambieacuten hay que mencionar la inversioacuten de maacutes de 1000 millones de USD que han reali-

                        zado diversas cadenas hoteleras como Riu Iberoestar Pintildeero Fiesta Hoteles AMS Re-

                        sorts Oasis y Barceloacute en Jamaica Actualmente estaacuten en proceso de construccioacuten o finali-

                        zados recientemente 16 hoteles con una capacidad de 9500 habitaciones lo que su-

                        pondraacute un tercio de la capacidad de la isla Hoteles Riu se encuentra asimismo en Ba-

                        hamas

                        CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                        Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 24

                        Cuadro 12- Inversiones Bilaterales (Inversioacuten Bruta Op No ETVE Paiacutes Inmediato)

                        PAIS Inversiones espantildeolas en

                        CARICOM (miles euro) Inversiones CARICOM en Espantildea

                        (miles euro)

                        2009 2010 2011 2009 2010 2011

                        Antigua y Barbuda - - - 130 - -

                        Bahamas - 1925 - 290 2525 2942

                        Barbados - - - - - 33549

                        Belice 28 - - 14219 4580 12115

                        Dominica - - - - 3 6822

                        Granada - - - - - -

                        Guayana 6409 1183 3372 - - -

                        Haitiacute - - - - - -

                        Jamaica - 278 85 - - -

                        Montserrat - - - - - -

                        San Cristoacutebal y Nieves

                        - - - - 170 90

                        Santa Luciacutea - - - - - -

                        San Vicente y Las Granadinas

                        - - - - - -

                        Surinam - - - - - -

                        Trinidad y Tobago - - - - - -

                        Total 6437 3386 3812 14639 7278 55518

                        Fuente Datainvex (Secretariacutea de Estado de Comercio Exterior)

                        c Contactos bilaterales

                        En los uacuteltimos antildeos se pueden destacar las siguientes actividades entre Espantildea y los

                        miembros de la Comunidad del Caribe

                        Cumbres UE-Ameacuterica Latina y el Caribe Durante 2008 se celebroacute en Lima Peruacute la V

                        Cumbre UE-ALC Con ocasioacuten de la Cumbre de Lima los Jefes de Estado y de Gobierno de

                        los paiacuteses reiteraron la importancia de las poliacuteticas fiscales que permitan una mejor distri-

                        bucioacuten de la riqueza y que aseguren niveles adecuados de gasto social en el marco de un

                        desarrollo sostenible La proacutexima cumbre tuvo lugar el 18 de mayo de 2010 en Madrid

                        coincidiendo con la presidencia espantildeola de la UE Esta cumbre se celebroacute bajo el lema

                        CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                        Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 25

                        ldquoHacia una nueva etapa en la integracioacuten birregional innovacioacuten y tecnologiacutea para el de-

                        sarrollo sostenible y la inclusioacuten socialrdquo

                        La proacutexima Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribentildeos (CELAC) y

                        la Unioacuten Europea se realizaraacute en Santiago de Chile los diacuteas 26 y 27 de enero de 2013

                        La Cumbre Ameacuterica Latina y el Caribe - Unioacuten Europea congregaraacute a los 60 jefes de Esta-

                        do y de Gobierno de ambas regiones en torno a una agenda que tiene como propoacutesitos

                        baacutesicos avanzar cualitativamente en la profundizacioacuten de las relaciones birregionales y en

                        la construccioacuten de una alianza estrateacutegica para el desarrollo sustentable de nuestros paiacute-

                        ses y pueblos

                        Cumbre CARICOM-Espantildea hasta la fecha se han realizado cuatro cumbres la uacuteltima de

                        las cuales tuvo lugar en Madrid en julio de 2008 Durante este evento ambas partes mos-

                        traron su satisfaccioacuten por la intensificacioacuten de las relaciones experimentada desde la III

                        Cumbre (Madrid 2006) lo que ha tenido su reflejo en la firma del EPA entre el CARICOM

                        y la UE conclusioacuten o negociacioacuten de convenios para evitar la Doble Imposicioacuten Internacio-

                        nal y los Acuerdos de Servicios Aeacutereos y la participacioacuten del CARICOM en un pabelloacuten

                        conjunto durante la Exposicioacuten Internacional de Zaragoza de 2008

                        Durante esta Cumbre el Secretario General de Comercio Exterior espantildeol subrayoacute la ne-

                        cesidad de aumentar el flujo comercial entre Espantildea y los quince paiacuteses del CARICOM

                        Mencionando ademaacutes la existencia de oportunidades de negocio en otras aacutereas como son

                        las energiacuteas renovables los servicios financieros telecomunicaciones e infraestructura

                        Asimismo ambas partes manifestaron su intencioacuten de estudiar mecanismos de coopera-

                        cioacuten con el Banco de Desarrollo del Caribe (mediante la posible contribucioacuten espantildeola al

                        Fondo Especial de Desarrollo) y con el Fondo de Desarrollo de CARICOM Igualmente Es-

                        pantildea se comprometioacute a estudiar la financiacioacuten de estudios de viabilidad a cargo de em-

                        presas espantildeolas dentro del CARICOM en sectores de intereacutes conjunto preferentemente

                        en el sector del turismo y de las energiacuteas renovables hasta un maacuteximo de quinientos mil

                        euros (con cargo a la liacutenea de FEV) Por uacuteltimo los estados presentes en la Cumbre se

                        comprometieron a concluir en un corto plazo la negociacioacuten para el establecimiento de un

                        Fondo Mixto de Cooperacioacuten que permita agilizar y racionalizar los esfuerzos de la Coope-

                        racioacuten espantildeola con CARICOM

                        En 2006 tuvo lugar la II Reunioacuten de la Comisioacuten Mixta de Cooperacioacuten entre Espantildea y el

                        CARICOM al amparo del Acuerdo de Cooperacioacuten Cientiacutefica y Teacutecnica suscrito en Trinidad

                        CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                        Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 26

                        y Tobago en 1999 El propoacutesito de la reunioacuten fue la definicioacuten de un nuevo programa de

                        cooperacioacuten para el periacuteodo 2006-2010 teniendo en cuenta los resultados obtenidos de la

                        ejecucioacuten del programa 2002-2006 centrados ambos en el apoyo al proceso de integra-

                        cioacuten del Caribe mediante el fortalecimiento de las instituciones integradas en el mismo

                        d La participacioacuten espantildeola en la regioacuten

                        Existen pocas relaciones econoacutemicas y comerciales con los paiacuteses del CARICOM debido a

                        que entre otras razones se trata de islas muy pequentildeas de tradicional influencia anglosa-

                        jona y con complicadas comunicaciones entre ellas

                        En general las empresas espantildeolas han demostrado poco intereacutes en el aacuterea salvo Jamai-

                        ca y Trinidad y Tobago Los principales sectores de intereacutes para la inversioacuten espantildeola en

                        los paiacuteses del CARICOM han sido tradicionalmente los recursos energeacuteticos (principalmen-

                        te Trinidad y Tobago) y la actividad turiacutestica En el caso de esta uacuteltima la existencia de

                        playas y zonas turiacutesticas auacuten sin explotar permite que existan oportunidades para proyec-

                        tos de inversioacuten en establecimientos hoteleros Debe sentildealarse no obstante que la rela-

                        cioacuten calidadprecio las comunicaciones y las infraestructuras en general son menos com-

                        petitivas que las de las islas hispano hablantes que compiten en el aacuterea a saber Cuba y

                        Repuacuteblica Dominicana

                        Desde la administracioacuten comercial espantildeola se podriacutea contemplar la negociacioacuten de otros

                        APPRIS y Convenios de Doble Imposicioacuten como medida de apoyo a la inversioacuten en los paiacute-

                        ses de la zona Dado que desde la Cumbre de 1999 solamente se han firmado dos Acuer-

                        dos de Proteccioacuten y Promocioacuten Reciacuteproca de Inversiones (APPRI)

                        - con Trinidad Tobago el 3 de septiembre de 1999

                        - con Jamaica el 13 de marzo de 2002

                        Por lo que se refiere a los CDI el 17 de febrero de 2009 se firmoacute con Trinidad y Tobago

                        y en mayo de 2009 se publicoacute el Convenio firmado con Jamaica Igualmente hay intereacutes

                        por parte de las empresas espantildeolas en el inicio de negociaciones para la firma de un

                        Acuerdo de Intercambio de Informacioacuten con Bahamas (Acuerdo que ya se estaacute ultimando

                        por parte de las autoridades de Espantildea y Bahamas) y Barbados ha solicitado el inicio de

                        las negociaciones para un APPRI

                        CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                        Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 27

                        IV RELACIONES UNIOacuteN EUROPEA-CARICOM

                        Las relaciones entre la UE y los paiacuteses que conforman CARICOM se encuadran desde

                        1992 entre la UE y el CARIFORUM Este uacuteltimo es una entidad creada durante la Cuarta

                        Convencioacuten de Lomeacute en 1992 con el objeto de coordinar y monitorear los proyectos re-

                        gionales (tarea anteriormente realizada por la Secretariacutea del CARICOM pero que pasoacute a

                        manos del CARIFORUM debido a la participacioacuten en dicha convencioacuten de la Repuacuteblica Do-

                        minicana paiacutes que no era entonces ni es en la actualidad miembro de la Comunidad del

                        Caribe)

                        a) ANTECEDENTES Cotonou y los EPA

                        El Acuerdo de Cotonou enmarcoacute las relaciones econoacutemicas y comerciales de la UE con los

                        paiacuteses de Aacutefrica Caribe y el Paciacutefico (ACP) hasta el 31 de diciembre de 2007 fecha en que

                        expiraba la dispensa de la OMC que amparaba el sistema de preferencias comerciales uni-

                        laterales El propio Acuerdo de Cotonou programoacute el fin de dichas preferencias para el

                        2008 debiendo ser sustituidas por los Acuerdos de Partenariado Econoacutemico (EPAs en

                        ingleacutes) en negociacioacuten desde el 2002 Estos Acuerdos para lograr su compatibilidad con

                        las reglas de la OMC debiacutean contener preferencias reciacuteprocas aunque asimeacutetricas

                        Los EPAs se concibieron como importantes instrumentos de desarrollo para fomentar la

                        integracioacuten tanto a nivel regional como en la economiacutea mundial por parte de los paiacuteses

                        ACP Con este fin debiacutean ser acuerdos amplios incluyendo no soacutelo el acceso al mercado

                        para bienes sino tambieacuten servicios inversiones compras puacuteblicas y otros aspectos rela-

                        cionados con el comercio

                        Las negociaciones con las distintas regiones hasta finales de 2007 consiguieron un EPA

                        completo (bienes y servicios) con el CARIFORUM cuya firma se produjo el 15 de octubre

                        de 2008 (con la excepcioacuten de Guayana que firmoacute el diacutea 20 y Haitiacute que firmoacute el 10 de di-

                        ciembre de 2009 aunque todaviacutea no se aplica debido al devastador terremoto) El Acuer-

                        do se aplica de manera provisional desde el 29 de diciembre de 2008

                        A partir de estos acuerdos se garantiza la aplicacioacuten del nuevo reacutegimen comercial (Duty

                        Free Quota Free DFQF salvo para el arroz y azuacutecar durante un periodo transitorio limita-

                        do) y Reglas de Origen mejoradas en particular para productos del textil-confeccioacuten agri-

                        cultura y pesca

                        CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                        Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 28

                        Por el momento el EPA con el Cariforum es el uacutenico EPA completo puesto que actualmen-

                        te los acuerdos con Costa de Marfil y Cameruacuten que son interinos incluyen uacutenicamente

                        mercanciacuteas

                        Los ACP no PMA (ldquopaiacuteses menos adelantadosrdquo) que no concluyeron acuerdos (en este caso

                        Montserrat) han quedado sujetos al Sistema de Preferencias Generalizadas (SPG o en al-

                        gunos casos SPG+) de la UE que establece preferencias limitadas para el acceso de sus

                        productos a la UE con lo cual estos paiacuteses han visto empeorar sus condiciones de acceso

                        al mercado UE

                        La situacioacuten para los PMAs (en el caso que nos ocupa Haitiacute) que no han firmado acuerdos

                        provisionales no variacutea pues como beneficiarios del EBAndashEverything but Arms tienen acce-

                        so libre de aranceles y contingentes para todas sus exportaciones excepto armas

                        b) EPA UE-CARIFORUM1

                        El EPA entre la UE y CARIFORUM es el uacutenico EPA completo hasta la fecha que cubre todas

                        las aacutereas previstas en Cotonou para que los EPAs sirvieran a los objetivos uacuteltimos de de-

                        sarrollo sostenible e integracioacuten de los ACP en la economiacutea mundial El impacto del EPA

                        sobre los Estados del CARIFORUM seraacute especialmente importante debido a su amplio en-

                        foque y prolongado porque seraacute implementado en 25 antildeos Se trata de un Acuerdo con

                        ciertas particularidades

                        1 Acuerdo de Libre Comercio con objetivos de desarrollo

                        El EPA tiene un componente fundamental de cooperacioacuten al desarrollo con las oportunas

                        medidas de acompantildeamiento financiero (FED y Ayuda al Comercio) Cabe destacar que el

                        EPA con CARIFORUM es un acuerdo de libre comercio sui generis pues el principio que lo

                        rige es el de promover y garantizar el desarrollo sostenible incluyendo las disposiciones

                        correspondientes sobre asuntos sociales (condiciones laborales) y medioambientales (co-

                        operacioacuten y mejores esfuerzos)

                        De hecho en las negociaciones de los EPAs no primaron intereses ofensivos ni defensivos

                        por parte de la UE sino el poder cerrar acuerdos reciacuteprocos (aunque asimeacutetricos) compa-

                        1 El texto completo del acuerdo en espantildeol se puede encontrar en el enlace httptradeeceuropaeudoclibdocs2008novembertradoc_141290pdf

                        CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                        Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 29

                        tibles con la OMC que permitieran a los ACPs una diversificacioacuten y liberalizacioacuten gradual de

                        sus economiacuteas para aprovechar las ventajas del comercio multilateral en aras de su desa-

                        rrollo sostenible

                        En contraste el planteamiento de negociacioacuten en el caso de otros Acuerdos que ha nego-

                        ciado o negocia la UE con paiacuteses y regiones terceros es exclusivamente econoacutemico y co-

                        mercial Debe resaltarse el caso de Repuacuteblica Dominicana que al estar incluida en el pa-

                        quete EPA ha realizado una oferta limitada a la UE al menos si se la compara con lo con-

                        cedido por este paiacutes a Estados Unidos en el marco del DR-CAFTA (Acuerdo de Libre Co-

                        mercio entre Estados Unidos Centroameacuterica y la Repuacuteblica Dominicana)

                        Las partes acordaron una serie de prioridades en materia de cooperacioacuten al desarrollo con

                        un especial eacutenfasis en la creacioacuten de capacidad comercial y en la promocioacuten del sector pri-

                        vado

                        Cuadro 13 ndash Prioridades en cooperacioacuten al desarrollo EPA EU-CARIFORUM

                        Asistencia teacutecnica para la capacitacioacuten personal legal e institucional para cumplir con los requisitos del EPA

                        Apoyo para la reforma y el ajuste fiscal

                        Promocioacuten del sector privado y desarrollo de negocios

                        bull Diversificacioacuten mediante nuevas inversiones y desarrollo de nuevos sectores bull Aumento de la capacidad tecnoloacutegica y de investigacioacuten (por ejemplo con respecto a los estaacutendares sanitarios y fitosanitariosbarreras teacutecnicas al comercio) bull Apoyo a las infraestructuras comerciales

                        Implementacioacuten del EPA (bienes y servicios) apoyo legislativo institucional administrati-vo y teacutecnico

                        Mejorar las capacidades productivas

                        Implementacioacuten de medidas relacionadas con el comercio

                        Apoyo a las empresas y a la diversificacioacuten

                        Desarrollo de la investigacioacuten y transferencia de tecnologiacutea

                        Mejora del clima de negocio y de la competitividad

                        Apoyo a la inversioacuten

                        Promocioacuten de la integracioacuten regional

                        Creacioacuten de un mecanismo de financiacioacuten al desarrollo regional en 2 antildeos

                        Fuente Comisioacuten Europea

                        CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                        Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 30

                        2 Comercio de mercanciacuteas compromisos de liberalizacioacuten

                        El comercio entre el CARICOM y la Unioacuten Europea ha ocupado una importante posicioacuten

                        desde la eacutepoca colonial En ese sentido la toacutenica tradicional ha respondido a un deacuteficit a

                        favor de las importaciones sobre las exportaciones La Unioacuten Europea detraacutes de los Esta-

                        dos Unidos es una de las principales fuentes de suministro para los paiacuteses del CARICOM

                        En cuanto a la liberalizacioacuten comercial (gradual) por parte de CARIFORUM se liberaliza el

                        611 (en valor) de la importacioacuten de la UE en 10 antildeos aprox el 827 en 15 antildeos

                        (85 de las posiciones arancelarias) y el 869 al cabo de 25 antildeos que cubririacutea el 90

                        de las posiciones arancelarias

                        Entre los productos excluidos y sujetos a mayores periacuteodos transitorios para el desarme

                        arancelario se encuentran los productos agriacutecolas y de la pesca bebidas alcohoacutelicas y

                        productos quiacutemicos Cabe mencionar que en lo relativo a productos agriacutecolas la oferta de

                        la Repuacuteblica Dominicana mejora la oferta general de la regioacuten como consecuencia de la

                        liberalizacioacuten que este paiacutes ya ha acometido con EEUU en el marco del DR-CAFTA

                        En las negociaciones con CARIFORUM tuvo especial relevancia el plaacutetano ahora con acce-

                        so Duty Free Quota Free DFQF que finalmente ha quedado sujeto a medidas especiales

                        de salvaguardia bilateral por parte de la UE (en base a una declaracioacuten anexa al Regla-

                        mento EPA de acceso al mercado) en consideracioacuten de las especiales circunstancias de las

                        Regiones Ultra Perifeacutericas (RUP) dependientes de este sector en caso de un aumento con-

                        siderable de la importacioacuten de plaacutetano ACP Las exportaciones de CARIFORUM representan

                        el 46 de la importacioacuten UE de plaacutetano procedente de paiacuteses ACP siendo Repuacuteblica Do-

                        minicana el principal exportador en el Caribe

                        3 Claacuteusula NMF

                        Es importante sentildealar la inclusioacuten de una claacuteusula NMF concebida como asimeacutetrica que

                        establece que la UE se compromete a dar a los ACP el trato maacutes favorable que se pudiera

                        conceder a terceros a partir de la conclusioacuten de futuros acuerdos mientras que a los ACP

                        soacutelo se les exige dar a la UE el trato maacutes favorable que concedan a ldquomajor trading coun-

                        triesrdquo (paiacuteses exportadores competitivos que sean competidores directos de la UE) con los

                        que concluyan futuros ALCs De esta forma se estaacute salvaguardando la integracioacuten regional

                        y Sur-Sur

                        CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                        Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 31

                        4 Servicios reglas y otras aacutereas relacionadas con el comercio

                        El EPA con CARIFORUM incluye la liberalizacioacuten en servicios y establecimiento reglas co-

                        operacioacuten aduanera y facilitacioacuten comercial barreras teacutecnicas al comercio medidas sani-

                        tarias y fitosanitarias competencia compras puacuteblicas y la proteccioacuten de la propiedad inte-

                        lectual (incluidas las indicaciones geograacuteficas)

                        En cuanto a la liberalizacioacuten de los servicios destaca la oferta en sectores vinculados a la

                        exportacioacuten y las infraestructuras considerados como sectores clave para el desarrollo de

                        la regioacuten como son las telecomunicaciones transporte turismo sector manufacturero y

                        servicios medioambientales Cabe destacar que la Repuacuteblica Dominicana (miembro del

                        DR-CAFTA) ha concedido a la UE en la praacutectica totalidad de sectores el mismo trato que a

                        EEUU

                        Conclusioacuten

                        Los EPAs constituyen un importante incentivo al desarrollo y la integracioacuten regional Se

                        espera que tengan un impacto positivo en teacuterminos de apertura y diversificacioacuten de las

                        economiacuteas del Caribe sentando las bases del desarrollo sostenible de la regioacuten y consoli-

                        dando su integracioacuten en la economiacutea mundial

                        CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                        Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 32

                        V PETROCARIBE

                        PETROCARIBE es una organizacioacuten intergubernamental de caraacutecter permanente de la que

                        forman parte algunos de los paiacuteses del CARICOM Surgioacute el 29 de junio de 2005 durante el

                        Primer encuentro energeacutetico de Jefes de Estado y de Gobierno del Caribe que se celebroacute

                        en Puerto La Cruz Venezuela y constituye un mecanismo de cooperacioacuten energeacutetica entre

                        paiacuteses subdesarrollados bajo el principio de solidaridad y de trato especial y diferenciado

                        hacia naciones con un menor desarrollo y carentes de petroacuteleo

                        La iniciativa fue suscrita inicialmente por 14 paiacuteses Antigua y Barbuda Bahamas Belice

                        Cuba Dominica Granada Guyana Jamaica Repuacuteblica Dominicana San Vicente y Grana-

                        dinas Santa Luciacutea San Cristoacutebal y Nieves Surinam y Venezuela Posteriormente duran-

                        te la III Cumbre Petrocaribe se adhirieron formalmente Haitiacute y Nicaragua En 2008 Hon-

                        duras y Guatemala tambieacuten se sumaron a la organizacioacuten Durante la uacuteltima cumbre cele-

                        brada hasta la fecha la VI Cumbre en San Cristoacutebal y Nieves en junio de 2009 Panamaacute y

                        Costa Rica acudieron como observadores manifestando su intereacutes por sumarse a la inicia-

                        tiva

                        11 Objetivos

                        El acuerdo de Petrocaribe estaacute basado en la eliminacioacuten de todos los intermediarios para

                        solo intervenir las entidades dirigidas por los gobiernos Petrocaribe estaacute concebido como

                        un organismo multilateral capaz de asegurar la coordinacioacuten y articulacioacuten de las poliacuteticas

                        de energiacutea incluyendo petroacuteleo y sus derivados gas y electricidad uso eficiente de los

                        recursos energeacuteticos cooperacioacuten tecnoloacutegica capacitacioacuten y desarrollo de infraestructura

                        energeacutetica asiacute como el aprovechamiento de fuentes de energiacutea alternativas tales como la

                        energiacutea eoacutelica y la solar

                        12 Forma de pagos

                        Se propuso una escala de financiamiento en las facturas petroleras donde se toma como

                        referencia el precio del crudo Se extenderaacute un periacuteodo de gracia para el financiamiento a

                        largo plazo de uno a dos antildeos y se preveacute una extensioacuten del periacuteodo de pago de 17 a 25

                        antildeos reduciendo el intereacutes al 1 si el precio del petroacuteleo supera los 40 doacutelares por barril

                        El pago a corto plazo se extiende de 30 a 90 diacuteas

                        Asimismo Venezuela da la opcioacuten de cancelar parte de los pagos con productos que pro-

                        porcionaraacuten al paiacutes tal como plaacutetanos arroz y azuacutecar y cualquier otro de bienes y servi-

                        cios que sean utilizados en el paiacutes Asiacute por ejemplo Cuba paga parte de su factura con

                        servicios meacutedicos de educacioacuten y deporte Por su parte el presidente de Venezuela Hugo

                        CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                        Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 33

                        Chaacutevez decidioacute condonar la deuda de 395 millones de doacutelares que teniacutea Haitiacute con Petroca-

                        ribe de Venezuela a raiacutez del devastador terremoto sufrido por el paiacutes caribentildeo

                        CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                        Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 34

                        ANEXO I TEXTO DEL ACUERDO PETROCARIBE

                        ACUERDO DE COOPERACIOacuteN ENERGEacuteTICA PETROCARIBE

                        Los Jefes de Estado yo de Gobierno reunidos en la ciudad de Puerto la Cruz Venezuela

                        en el marco del Encuentro Energeacutetico para la creacioacuten de PETROCARIBE

                        bull HEMOS SALUDADO la iniciativa de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela orientada a la

                        creacioacuten de PETROCARIBE cuyo objetivo fundamental es contribuir a la seguridad energeacute-

                        tica al desarrollo socio-econoacutemico y a la integracioacuten de los paiacuteses del Caribe mediante el

                        empleo soberano de los recursos energeacuteticos todo esto basado en los principios de inte-

                        gracioacuten denominada Alternativa Bolivariana para Ameacuterica (ALBA)

                        bull HEMOS RATIFICADO los compromisos asumidos en la Primera Reunioacuten de Ministros de

                        Energiacutea del Caribe realizada en Caracas Venezuela el 10 de julio de 2004 asiacute como en la

                        Segunda Reunioacuten de dichos Ministros sobre PETROCARIBE realizada en Montego Bay Ja-

                        maica los diacuteas 26 y 27 de agosto de 2004

                        bull HEMOS COINCIDIDO en que la integracioacuten es para los paiacuteses de Ameacuterica Latina y el Ca-

                        ribe condicioacuten indispensable para aspirar al desarrollo en medio de la creciente formacioacuten

                        de grandes bloques regionales que ocupan posiciones predominantes en la economiacutea

                        mundial

                        bull CONCLUIMOS que soacutelo una integracioacuten basada en la cooperacioacuten la solidaridad y la vo-

                        luntad comuacuten de avanzar hacia niveles maacutes altos de desarrollo puede satisfacer las nece-

                        sidades y anhelos de los pueblos latinoamericanos y caribentildeos y a la par preservar su in-

                        dependencia soberaniacutea e identidad

                        bull REITERAMOS que PETROCARIBE tiene por objetivo contribuir a la transformacioacuten de las

                        sociedades latinoamericanas y caribentildeas hacieacutendolas maacutes justas cultas participativas y

                        solidarias y que por ello estaacute concebido como un proceso integral que promueve la elimi-

                        nacioacuten de las desigualdades sociales y fomenta la calidad de vida y una participacioacuten efec-

                        tiva de los pueblos en la conformacioacuten de su propio destino

                        bull RECONOCEMOS la necesidad de adoptar medidas en el contexto de PETROCARIBE sus-

                        tentadas en un trato especial y diferenciado para los paiacuteses de menor desarrollo relativo

                        de Ameacuterica Latina y el Caribe asiacute como en la complementariedad y la cooperacioacuten entre

                        las naciones de la Regioacuten

                        CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                        Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 35

                        bull GARANTIZAMOS el pleno respeto de los principios de igualdad de los Estados de sobe-

                        raniacutea de no injerencia en los asuntos internos en la libre determinacioacuten y el derecho de

                        cada Nacioacuten a decidir libremente su sistema econoacutemico poliacutetico y social

                        bull PREOCUPADOS por las tendencias de la economiacutea mundial y particularmente por las

                        poliacuteticas y praacutecticas prevalecientes en los paiacuteses industrializados que pueden conducir a

                        una mayor marginacioacuten de los paiacuteses del Tercer Mundo maacutes pequentildeos y con economiacuteas

                        maacutes dependientes del exterior

                        bull EN VISTA de las circunstancias especiales de los paiacuteses pobres y altamente endeuda-

                        dos todos los teacuterminos y condiciones de los convenios de financiamiento aplicable se es-

                        tableceraacuten mediante conversaciones bilaterales con dichos paiacuteses

                        bull RECONOCEMOS la importancia de Trinidad y Tobago como un paiacutes exportador de energ-

                        iacutea de los paiacuteses del CARICOM como fuente confiable de suministro

                        bull HEMOS TOMADO EN CUENTA que en el contexto del orden econoacutemico internacional in-

                        justo heredado del colonialismo y el imperialismo e impuesto por los paiacuteses desarrollados

                        y ricos la actual coyuntura energeacutetica mundial caracterizada por el enorme despilfarro de

                        las sociedades consumistas la disminucioacuten de las capacidades disponibles de produccioacuten y

                        la especulacioacuten que se traducen en el incremento de los precios de los hidrocarburos

                        afecta negativamente y de manera creciente el desempentildeo econoacutemico asiacute como la situa-

                        cioacuten social de los paiacuteses del Caribe En la mayoriacutea de los casos las exportaciones de estos

                        paiacuteses se ven auacuten maacutes afectadas por la caiacuteda de los precios de sus productos principal-

                        mente agriacutecolas como es el caso del azuacutecar el banano y otros

                        Tal situacioacuten plantea para los paiacuteses del Caribe la necesidad de contar con formas de su-

                        ministro energeacutetico seguras y en tales condiciones que los precios no se conviertan en

                        obstaacuteculo para su desarrollo Por tales razones los Jefes de Estado yo de Gobierno

                        hemos decidido suscribir el presente

                        ACUERDO

                        Para cuya ejecucioacuten se decide la inmediata creacioacuten de PETROCARIBE como oacutergano habili-

                        tador de poliacuteticas y planes energeacuteticos dirigido a la integracioacuten de los pueblos caribentildeos

                        mediante el uso soberano de los recursos naturales energeacuteticos en beneficio directo de sus

                        pueblos En tal sentido PETROCARIBE se encargaraacute de coordinar y gestionar lo relativo a

                        las relaciones energeacuteticas en los paiacuteses signatarios de conformidad con lo establecido en

                        el presente Acuerdo

                        CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                        Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 36

                        Con el fin de garantizar el logro de los objetivos y dado el dinamismo y la complejidad de

                        la materia energeacutetica PETROCARIBE nace como una organizacioacuten capaz de asegurar la

                        coordinacioacuten y articulacioacuten de las poliacuteticas de energiacutea incluyendo petroacuteleo y sus deriva-

                        dos gas electricidad uso eficiente de la misma cooperacioacuten tecnoloacutegica capacitacioacuten

                        desarrollo de infraestructura energeacutetica asiacute como el aprovechamiento de fuentes alternas

                        tales como la energiacutea eoacutelica solar y otras

                        I PLATAFORMA INSTITUCIONAL

                        PETROCARIBE contaraacute para el logro de sus propoacutesitos con un Consejo Ministerial inte-

                        grado por los Ministros de Energiacutea o sus equivalentes y cuyas funciones seraacuten

                        bull Coordinar las poliacuteticas estrategias y planes correspondientes

                        bull Delegar funciones y responsabilidades en los oacuterganos que se constituyan para el cum-

                        plimiento de tareas especiacuteficas cuando sea necesario

                        bull Acordar y aprobar los toacutepicos de intereacutes prioritario para la organizacioacuten asiacute como los

                        estudios talleres y mesas de trabajo que provean el soporte teacutecnico y juriacutedico de los mis-

                        mos

                        bull Ejercer la maacutexima instancia de rendicioacuten de cuentas en relacioacuten a la gestioacuten de la Se-

                        cretariacutea Ejecutiva

                        bull Acordar el ingreso de nuevos miembros y las desincorporaciones a las que hubiere lu-

                        gar

                        El Consejo Ministerial designaraacute un Presidente y un Suplente quienes convocaraacuten y diri-

                        giraacuten las reuniones Se reuniraacute normalmente una vez al antildeo y lo haraacute de manera extraor-

                        dinaria tantas veces como sea necesario

                        PETROCARIBE dispondraacute tambieacuten de una Secretariacutea Ejecutiva que seraacute ejercida por el Mi-

                        nisterio de Energiacutea y Petroacuteleo de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela cuyas funciones

                        seraacuten las siguientes

                        bull Preparar las agendas para las reuniones del Consejo Ministerial

                        bull Gerenciar y administrar directamente los asuntos de PETROCARIBE

                        bull Asegurar la ejecucioacuten y realizar el seguimiento de las decisiones adoptadas en el Conse-

                        jo Ministerial asiacute como someter los informes y recomendaciones correspondientes

                        CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                        Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 37

                        bull Establecer la prioridad de los estudios y proyectos definidos por el Consejo Ministerial

                        bull Proponer al Consejo Ministerial la asignacioacuten de recursos para la conduccioacuten de los es-

                        tudios que sean necesarios

                        II FONDO ALBA CARIBE PARA EL DESARROLLO ECONOacuteMICO Y SOCIAL

                        Para contribuir con el desarrollo econoacutemico y social de los paiacuteses del Caribe

                        PETROCARIBE dispondraacute de un Fondo destinado al financiamiento de programas sociales y

                        econoacutemicos con aportes provenientes de instrumentos financieros y no financieros con-

                        tribuciones que se puedan acordar de la porcioacuten financiada de la factura petrolera y los

                        ahorros producidos por el comercio directo

                        Este Fondo se denominaraacute ALBA-CARIBE

                        Con el propoacutesito de activar el Fondo ALBA CARIBE la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela

                        aportaraacute un capital inicial de Cincuenta Millones de Doacutelares (US$ 50000000)

                        III ASPECTOS OPERATIVOS

                        1 Con el fin de dar inicio a las operaciones la empresa Petroacuteleos de Venezuela (PDVSA)

                        ha creado una filial de propoacutesitos especiales bajo la denominacioacuten social PDV CARIBE

                        2 Dicha filial comenzaraacute sus operaciones disponiendo inmediatamente de capacidad de

                        transporte suficiente para cubrir los compromisos de suministros

                        3 Los fletes que resulten de estas operaciones se cobraraacuten al costo lo cual representa un

                        ahorro para los paiacuteses signatarios del presente Acuerdo

                        4 PDV CARIBE garantizaraacute una relacioacuten directa sin intermediacioacuten en el suministro lo

                        cual generaraacute un ahorro adicional para los paiacuteses consumidores del Caribe

                        5 A tal propoacutesito PDV CARIBE tendraacute tambieacuten la responsabilidad de organizar una red

                        logiacutestica de buques capacidades de almacenaje y terminales incluyendo donde sea posi-

                        ble capacidad de refinacioacuten y distribucioacuten de combustibles y productos dando prioridad a

                        aquellos paiacuteses con mayores necesidades

                        6 Esta filial adoptaraacute planes de formacioacuten destinados a fortalecer las capacidades profe-

                        sionales y a promover el uso maacutes limpio y racional de la energiacutea convencional su empleo

                        eficiente y el de las energiacuteas renovables

                        IV MECANISMOS DE FINANCIAMIENTO Y COMPENSACIONES

                        CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                        Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 38

                        1 Adicionalmente a los beneficios establecidos en el Acuerdo de San Joseacute y en el Acuerdo

                        de Cooperacioacuten Energeacutetica de Caracas la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela extenderaacute

                        facilidades a los paiacuteses del Caribe de menor desarrollo relativo sobre la base de las cuotas

                        que se establezcan bilateralmente

                        2 Financiamiento a largo plazo

                        PRECIO DEL BARRIL PORCENTAJE A FINANCIAR

                        gt=15 doacutelares por barril 5

                        gt=20 doacutelares por barril 10

                        gt=22 doacutelares por barril 15

                        gt=24 doacutelares por b arril 20

                        gt=30 doacutelares por barril 25

                        gt=40 doacutelares por barril 30

                        gt=50 doacutelares por barril 40

                        gt=100 doacutelares por barril 50

                        El periacuteodo de gracia previsto en el ACEC para este financiamiento se extiende de uno a

                        dos antildeos

                        3 Financiamiento a corto plazo

                        El pago a corto plazo se extiende de 30 a 90 diacuteas

                        4 Pago Diferido

                        Se mantendraacuten las mismas bases del Acuerdo de Cooperacioacuten Energeacutetica de Caracas 17

                        antildeos incluyendo los dos antildeos de gracia sentildealados en tanto el precio se mantenga por

                        debajo de 40 doacutelares el barril

                        Cuando el precio exceda los 40 doacutelares el periacuteodo de pago se extenderaacute a 25 antildeos inclu-

                        yendo los dos antildeos de gracia referidos reduciendo el intereacutes al 1 Para el pago diferido

                        Venezuela podraacute aceptar que parte del mismo se realice con bienes y servicios por los

                        que ofreceriacutea precios preferenciales

                        Los productos que Venezuela podriacutea adquirir a precios preferenciales seriacutean algunos como

                        el azuacutecar el banano u otros bienes o servicios que se determinen afectados por poliacuteticas

                        comerciales de los paiacuteses ricos

                        CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                        Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 39

                        V EFICIENCIA ENERGEacuteTICA

                        Un aspecto esencial del objetivo de PETROCARIBE seraacute incorporar junto a los acuerdos de

                        suministro programas de ahorro de energiacutea En ese sentido PETROCARIBE puede gestio-

                        nar creacuteditos e intercambiar tecnologiacuteas para que los paiacuteses beneficiados puedan desarro-

                        llar programas y sistemas altamente eficientes en teacuterminos de consumo energeacutetico y otros

                        medios que les permitan reducir su consumo de petroacuteleo y ampliar la prestacioacuten del servi-

                        cio

                        VI LOS ACTORES

                        En el marco de PETROCARIBE se requeriraacute la existencia de entes estatales para la realiza-

                        cioacuten de las operaciones energeacuteticas Venezuela ofrece cooperacioacuten teacutecnica para apoyar la

                        constitucioacuten de entidades estatales en aquellos paiacuteses donde no existan

                        Suscrito en la Ciudad de Puerto la Cruz Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela en dos

                        ejemplares originales redactados en idioma castellano e ingleacutes siendo ambos textos

                        igualmente auteacutenticos el 29 de junio del antildeo 2005 por

                        Willmoth Daniel Vice Primer Ministro de Antigua y Barbuda

                        Leslie Miller Ministro de Comercio e Industria de las Bahamas

                        Vildo Marin Ministro de Salud Energiacutea y Comunicaciones de Belice

                        Fidel Castro Ruz Presidente del Consejo de Estado y del Gobierno de la Repuacuteblica de Cu-

                        ba

                        Roosevelt Skerrit Primer Ministro de la Mancomunidad de Dominica

                        Leonel Fernaacutendez Presidente de la Repuacuteblica Dominicana

                        Keith Mitchell Primer Ministro de Grenada

                        Samuel Hinds Primer Ministro de la Repuacuteblica Cooperativa de Guyana

                        Percival Patterson Primer Ministro de Jamaica

                        Ralph Gonsalves Primer Ministro de San Vicente y las Granadinas

                        Petrus Compton Ministro de Asuntos Exteriores Comercio Internacional y Aviacioacuten Civil

                        de Santa Luciacutea

                        CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                        Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 40

                        Earl Asim Martin Ministro de Asuntos Puacuteblicos y Energiacutea de San Cristoacutebal y Nieves

                        Jules Rattankoemar Ajodhia Vicepresidente de la Repuacuteblica de Surinam

                        Hugo Chaacutevez Presidente de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela

                        • CARICOM13ISITUACIOacuteN DE PARTIDA413aHistoria413bSituacioacuten actual de CARICOM y otros Estados Insulares del Caribe Indicador
                        • 11 Objetivos
                        • 12 Forma de pagos

                          CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                          Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 13

                          Cuadro 6- Comercio exterior Destino Exportaciones 2008

                          PAIS

                          Exportaciones (Miles USD)

                          EEUU Reino Unido

                          Japoacuten China Canadaacute CARICOM

                          Antigua y

                          Barbuda nd nd nd nd nd nd

                          Bahamas 490467 8924 2767 2248 36374 3072

                          Barbados 95540 41156 35 1428 10340 159812

                          Belice 132674 57927 4439 28 1134 15401

                          Dominica 1155 5326 nd nd 57 24656

                          Granada 4985 486 1131 186 890 17823

                          Guayana 145577 112820 5647 12850 187523 118059

                          Jamaica 983153 225311 23917 1550 258993 68587

                          Montserrat nd nd nd nd nd nd

                          San Cristoacute-

                          bal y Nieves nd nd nd nd nd nd

                          Santa Luciacutea 55840 24810 71 953 566 72507

                          San Vicente

                          y Granadi-

                          nas

                          2034 4717 nd nd 102 43899

                          Surinam 22295 132 32 14908 251337 208974

                          Trinidad y

                          Tobago 8581361 333579 130199 12302 192026 3365347

                          Fuente CARICOM Stats sin datos de antildeos posteriores a 2008

                          CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                          Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 14

                          Cuadro 7- Comercio exterior Origen Importaciones 2008

                          PAIS

                          Importaciones (Miles USD)

                          EEUU Reino Uni-

                          do Japoacuten China Canadaacute

                          CARICOM

                          Antigua y

                          Barbuda nd nd nd nd nd nd

                          Bahamas 2817846 13952 26322 nd 11443 42630

                          Barbados 642252 92506 63203 61079 58477 444625

                          Belice 286009 11856 9135 68116 7047 14665

                          Dominica 92321 10723 9998 4572 6305 71189

                          Granada 112208 16115 12953 12007 10058 108116

                          Guayana 376634 50157 40198 76218 18314 nd

                          Jamaica 3333042 103816 194265 319554 131583 nd

                          Montserrat nd nd nd nd nd nd

                          San Cristoacute-

                          bal y Nie-

                          ves

                          nd nd nd nd nd nd

                          Santa Luc-

                          iacutea 279074 26799 28192 7118 11861 200415

                          San Vicen-

                          te y Gra-

                          nadinas

                          138203 22141 10329 9964 7893 102027

                          Surinam 313076 5336 58211 103777 7112 297035

                          Trinidad y

                          Tobago 2303423 218077 322399 486641 260688 nd

                          Fuente CARICOM Stats sin datos de antildeos posteriores a 2008

                          CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                          Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 15

                          Los paiacuteses que tradicionalmente han arrastrado una mayor deuda externa son Guayana Be-

                          lice Jamaica y Trinidad y Tobago Entre las principales economiacuteas Jamaica aumentoacute su

                          deuda externa maacutes de un 218 entre 2002 y 2011 y Trinidad y Tobago en un 206

                          Cuadro 8 ndash Deuda externa

                          PAIacuteS Deuda externa en USD (millones)

                          2002 2003 2004 Uacuteltimo Antigua y Barbuda 448 481 520 359 (2006)

                          Bahamas 547 599 563 342 (2004) Barbados 674 669 666 668 (2003) Belice 800 955 956 1010 (2009)

                          Dominica 152 169 187 303 (2008) Granada 261 278 330 531 (2009) Guayana 1246 1092 1079 1234 (2010) Haitiacute nd nd nd 630 (2011)

                          Jamaica 4347 4192 5120 13830 (2011)

                          San Cristoacutebal y Nie-ves

                          261 316 304 211 (2011)

                          Santa Luciacutea 219 295 309 382 (2011) San Vicente y las

                          Granadinas 170 173 170 288 (2011)

                          Surinam nd nd nd 504 (2005) Trinidad y Tobago 1549 1553 1351 4746 (2011) Fuente Caribbean Development Bank y CIA World Factbook (para uacuteltimos datos)

                          CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                          Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 16

                          Por lo que a reservas internacionales respecta Trinidad y Tobago es con diferencia el paiacutes

                          con mayores reservas externas experimentando un ligero aumento del 4 entre 2008 y

                          2011 lo que le permite fortalecer la buena marcha de su economiacutea

                          Cuadro 9 ndash Reservas externas

                          PAIacuteS Reservas externas en USD (mn)

                          2008 2009 2010 2011 Antigua y Barbuda 138 127 nd nd

                          Bahamas 567 1010 nd nd Barbados 620 (2007) 620 (2007) 620 (2007) 620 (2007) Belice 166 214 219 197

                          Dominica 55 75 2704 nd Granada 105 129 nd nd Guayana 356 631 nd nd Haitiacute 542 790 1108 1180

                          Jamaica 1773 2076 2501 2450 San Cristoacutebal y Nie-

                          ves 110 136 nd nd

                          Santa Luciacutea 143 175 nd nd San Vicente y las

                          Granadinas 84 88 nd nd

                          Surinam 516 722 nd nd Trinidad y Tobago 9496 9245 9659 9876 Fuente Banco Mundial hasta 2009 y CIA World Factbook para datos del 2011

                          c Peso econoacutemico del CARICOM

                          En teacuterminos econoacutemicos estos paiacuteses conforman un mercado de unos 155 millones de

                          consumidores El peso de esta regioacuten en la economiacutea mundial es bastante pequentildeo La

                          mayoriacutea de estas economiacuteas insulares entre las que existe una gran disparidad en cuanto

                          al nivel de renta per caacutepita se caracteriza por estar poco diversificada y depender de un

                          nuacutemero reducido de productos de exportacioacuten Estos productos son ademaacutes sensibles a

                          las fluctuaciones de los precios internacionales de las materias primas estando la mayoriacutea

                          ligados a los acuerdos comerciales preferenciales principalmente con la UE y con Estados

                          Unidos

                          En casi todas las economiacuteas del CARICOM se estaacute produciendo una transicioacuten necesaria de

                          la agricultura hacia los servicios asiacute pues el turismo y los servicios financieros lsquooffshorersquo

                          se perfilan como los sectores en crecimiento con mayor potencial De hecho y como ya se

                          CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                          Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 17

                          ha sentildealado anteriormente el sector servicios representa alrededor de las tres cuartas

                          partes del PIB de la subregioacuten

                          El crecimiento econoacutemico medio de la zona ha mantenido una buena evolucioacuten gracias en

                          parte a los programas de ajuste estructural emprendidos por algunos de estos paiacuteses en

                          los uacuteltimos antildeos El sector agriacutecola (azuacutecar plaacutetano y arroz fundamentalmente) asiacute como

                          el manufacturero son dos sectores de peso la construccioacuten contribuye asimismo al cre-

                          cimiento por la modernizacioacuten del sector turiacutestico y por la mejora de las infraestructuras

                          que se han desarrollado estos uacuteltimos antildeos ejemplo claro de ello es el caso de Trinidad y

                          Tobago Sin embargo hay que tener en cuenta la vulnerabilidad de estos paiacuteses frente a

                          cataacutestrofes naturales especialmente huracanes En este sentido merece especial atencioacuten

                          el terremoto que sacudioacute Haitiacute el 12 de enero de 2010 causando dantildeos catastroacuteficos en la

                          capital Puerto Priacutencipe y otras zonas del paiacutes Seguacuten estimaciones hubo maacutes de 200000

                          muertos 250000 heridos y maacutes de 3 millones de personas directamente afectadas por la

                          cataacutestrofe El CARICOM reaccionoacute ante esta emergencia celebrando una reunioacuten de Jefes

                          de Estado en Guayana para establecer una unidad especial dedicada a coordinar la asis-

                          tencia de la comunidad a Haitiacute a largo plazo

                          En teacuterminos generales se puede afirmar que la inflacioacuten ha descendido estos uacuteltimos antildeos

                          sin embargo conviene sentildealar que los datos son muy dispares entre cada paiacutes por lo que

                          es posible encontrar tambieacuten economiacuteas en las que la reciente crisis alimentaria o la ac-

                          tual crisis financiera han tenido efectos adversos El desempleo por su parte se mantiene

                          como uno de los principales problemas en la regioacuten

                          Para continuar asegurando el crecimiento de la regioacuten deberaacute ahondarse en el proceso de

                          liberalizacioacuten del comercio y en la aplicacioacuten de reformas para aumentar la productividad

                          d Grado de apertura de la Economiacutea del CARICOM

                          Como ya se ha sentildealado anteriormente al tratarse en su mayoriacutea de economiacuteas de re-

                          ducido tamantildeo que tradicionalmente han estado centradas en unos pocos sectores

                          econoacutemicos los paiacuteses del CARICOM tienen en la actualidad cierto grado de apertura

                          econoacutemica Asiacute gran parte de los productos manufacturados son importados desde otros

                          paiacuteses que no pertenecen a la Comunidad del Caribe e igualmente es frecuente el esta-

                          blecimiento de medidas favorables a la recepcioacuten de inversiones extranjeras

                          CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                          Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 18

                          Tal y como se puede observar en la siguiente tabla Bahamas y Trinidad y Tobago fueron

                          los paiacuteses que maacutes flujo de inversioacuten extranjera directa (IED) obtuvieron en 2010 con un

                          total de 977 y 549 MUSD respectivamente

                          Cuadro 10- Inversioacuten Extranjera Directa (flujos por antildeo en millones USD)

                          PAIacuteS 2007 2008 2009 2010

                          Antigua y Barbuda 338 174 118 105

                          Bahamas 1164 1103 657 977

                          Barbados 338 267 160 80

                          Belize 143 170 109 97

                          Dominica 40 57 41 31

                          Grenada 152 142 103 89

                          Guayana 152 178 144 188

                          Haiti 75 30 38 150

                          Jamaica 867 1437 541 201

                          Montserrat 7 13 3 2

                          San Cristobal y Nieves 134 178 104 141

                          Santa Luciacutea 272 161 146 99 San Vicente y las Gra-

                          nadinas 131 159 106 92

                          Surinam 179 209 151 180

                          Trinidad y Tobago 830 2801 709 549

                          Fuente UNCTAD Stat (No hay datos actualizados a 2011)

                          CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                          Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 19

                          II VALORACIOacuteN DEL CARICOM COMO MERCADO

                          La mayoriacutea de los paiacuteses del CARICOM son pequentildeas economiacuteas insulares A pesar de las

                          dificultades que afectan a las economiacuteas existe la voluntad por parte de estos paiacuteses de

                          practicar una poliacutetica econoacutemica encaminada a liberalizar el comercio penetrar en los

                          mercados implementar estructuras econoacutemicas maacutes aacutegiles diversificar los principales

                          sectores econoacutemicos de actividad y facilitar el comercio de forma maacutes eficaz Todas las

                          economiacuteas han emprendido una reduccioacuten por etapas de los aranceles exteriores con la

                          que aminorar su dependencia con respecto a las restricciones cuantitativas Asimismo

                          estaacuten adoptando medidas para que su legislacioacuten sea compatible con sus compromisos en

                          el marco de la OMC

                          Los Gobiernos del Caribe probablemente prosigan con una poliacutetica encaminada a atraer las

                          inversiones directas extranjeras que potencien el crecimiento econoacutemico y la generacioacuten

                          de empleo Se prestaraacute especial atencioacuten al sector de los servicios en general y en parti-

                          cular al del turismo Debido al poco volumen de inversioacuten privada el objetivo consistiraacute

                          en crear un entorno propicio a la inversioacuten al facilitar algunas concesiones a los inversores

                          extranjeros participantes en estas economiacuteas

                          Asimismo a corto plazo el reto de las economiacuteas del Caribe consiste en amortiguar los

                          efectos negativos de la crisis mundial sobre todo en el sector del turismo que ha experi-

                          mentado un notable descenso durante el uacuteltimo antildeo A medio plazo el propio sector del

                          turismo la tecnologiacutea de la informacioacuten los servicios financieros la construccioacuten y en

                          menor medida la agricultura seraacuten previsiblemente los sectores que impulsen el creci-

                          miento de la economiacutea Es probable que el sector de la construccioacuten se vea influido por

                          proyectos del sector puacuteblico al igual que por proyectos relacionados con la industria del

                          turismo en tanto los complejos de hoteles procuran ampliar su capacidad y se construyen

                          nuevas instalaciones

                          Aunque la agricultura seguiraacute teniendo importancia el futuro de este sector es maacutes incier-

                          to sobre todo en el marco de la tendencia general a la liberalizacioacuten del comercio del ba-

                          nano en el aacutembito del mercado europeo No obstante estaacute previsto que el resto del sector

                          agropecuario evolucione de forma maacutes favorable que en el caso del banano Ademaacutes de la

                          superacioacuten de la produccioacuten agriacutecola a pequentildea escala las economiacuteas del CARICOM deben

                          solventar problemas como la falta de mano de obra cualificada y el transporte

                          Los Gobiernos del Caribe pretenden seguir practicando una gestioacuten fiscal prudente con ob-

                          jeto de generar superaacutevit que facilite la inversioacuten del sector puacuteblico en las economiacuteas La

                          CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                          Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 20

                          poliacutetica monetaria persigue mantener asimismo la fortaleza en su relacioacuten con el doacutelar con

                          objeto de crear un entorno estable con respecto a las inversiones y a la actividad econoacute-

                          mica en general

                          CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                          Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 21

                          III RELACIONES ESPANtildeA-CARICOM

                          a Intercambios comerciales

                          Las relaciones econoacutemicas y comerciales de Espantildea con el CARICOM son muy reducidas y

                          representan una parte miacutenima de los intercambios de Espantildea con el resto del mundo Di-

                          chos intercambios se centran fundamentalmente en Trinidad y Tobago Bahamas Jamaica

                          y Haitiacute

                          El valor de las exportaciones espantildeolas al CARICOM disminuyoacute de forma considerable du-

                          rante entre 2007 y 2010 pasando de los 486 MEUR registrados en 2007 a los 102 MEUR

                          en 2010 lo que supuso un descenso del 79 con respecto a 2007 Sin embargo en 2011

                          la tendencia ha cambiado y ha ascendido a 121 MEUR representando un crecimiento del

                          18 Los mayores crecimientos en importe corresponden a Bahamas y a Antigua y Bar-

                          buda

                          Los principales paiacuteses de destino de nuestras exportaciones fueron por orden de impor-

                          tancia Bahamas (que crecioacute un 427 desde los 6 MEUR) Trinidad y Tobago y Jamaica

                          Los principales productos espantildeoles exportados durante 2011 son los barcos de transporte

                          (26MEUR) la naacuteutica deportiva (15MEUR) los productos sideruacutergicos (11MEUR) los pa-

                          vimentos y revestimientos ceraacutemicos (8MEUR) Por uacuteltimo destacar tambieacuten los productos

                          quiacutemicos y los equipos componentes y accesorios de automocioacuten (6MEUR cada uno)

                          Las importaciones espantildeolas procedentes del CARICOM han mantenido una gran fluctua-

                          cioacuten en los uacuteltimos antildeos asiacute en 2008 aumentaron un 54 respecto a 2007 llegando has-

                          ta los 1054 MEUR para volver a disminuir en 2009 hasta los 792 MEUR (lo que supone

                          un descenso del 25 respecto al antildeo anterior) En 2010 y 2011 se mantuvieron relati-

                          vamente estables con respecto a 2009 alcanzando los 739 MEUR y los 743 MEUR respec-

                          tivamente El principal paiacuteses de origen de nuestras importaciones fue Trinidad y Tobago

                          con maacutes de 700MEUR anuales

                          Los principales productos importados en 2011 fueron en el sector de ldquomaterias primas

                          productos industriales y bienes de equipordquo los combustibles y lubricantes (538MEUR) asiacute

                          como los productos sideruacutergicos (126MEUR) y quiacutemicos (48MEUR) Por lo que se refiere al

                          sector ldquoagroalimentariordquo las importaciones fueron principalmente de pescados y mariscos

                          (8MEUR) La misma cantidad se importoacute en Obras de arte de coleccioacuten y antiguumledades

                          CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                          Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 22

                          Como se puede observar en las siguientes cifras la balanza comercial Espantildea-CARICOM

                          ha sido tradicionalmente deficitaria para Espantildea debido fundamentalmente al balance con

                          Trinidad y Tobago

                          Cuadro 11- Comercio Bilateral Espantildea-Caricom

                          PAIS

                          Exportaciones Espantildeolas (Miles EUR)

                          Importaciones Espantildeolas (Miles EUR)

                          2009 2010 2011 2009 2010 2011

                          Antigua y Barbuda 4261 2334 12436 34 49 554

                          Bahamas 25362 5988 31615 1837 641 9663

                          Barbados 2003 2399 3195 3666 54 1366

                          Belice 31078 7314 4518 3551 10724 6466

                          Dominica 280 104 205 256 221 152

                          Granada 206 254 192 042 14 0

                          Guayana 1435 3660 2152 7162 6158 7127

                          Haitiacute 8843 15801 14764 854 4167 4334

                          Jamaica 21093 24414 17059 296 423 504

                          Montserrat 57 8 3 - - 2

                          San Cristoacutebal y

                          Nieves 816 1314 486 18 22 24

                          Santa Luciacutea 392 502 457 41088 11 0

                          San Vicente y Las

                          Granadinas 4798 12338 6598 962 70 887

                          Surinam 3898 5925 4773 5994 1870 3454

                          Trinidad y Tobago 17911 20310 22583 726800 715088 709068

                          Total 155985 102665 121036 792519 739512 743601

                          Fuente Estacom

                          CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                          Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 23

                          b La inversioacuten bilateral

                          La inversioacuten bruta espantildeola directa en el CARICOM es como se observa en el cuadro ad-

                          junto de la paacutegina siguiente de escasa entidad Los principales sectores de destino de la

                          inversioacuten espantildeola en la Comunidad del Caribe son intermediacioacuten financiera actividades

                          inmobiliarias y servicios alimentacioacuten bebidas y tabaco gestioacuten de sociedades y tenencia

                          de valores

                          En relacioacuten con los datos por empresas destaca la presencia de REPSOL en Trinidad y To-

                          bago que ha venido creciendo desde 1996 de forma progresiva En la actualidad la empre-

                          sa espantildeola tiene intereses tanto en exploracioacuten y explotacioacuten como en la comercializacioacuten

                          de hidrocarburos La empresa participa con maacutes de un 30 en la Compantildeiacutea BP Trinidad y

                          Tobago (BPTT) y con un 23 en la empresa de gas licuado Atlantic Lng

                          La empresa BPTT concentra el 75 por ciento de la produccioacuten del paiacutes que es de 135000

                          barriles de petroacuteleo al diacutea y que preveacute llegar a 150000

                          En cuanto a la planta de gas natural Atlantic Lng cuenta con la segunda instalacioacuten de li-

                          cuefaccioacuten de crudo maacutes grande del mundo y produce 15 millones de toneladas al antildeo

                          que equivale a 360000 barriles de petroacuteleo al diacutea Finalmente REPSOL tiene previsto re-

                          forzar sus inversiones en el paiacutes que en los uacuteltimos quince antildeos alcanzaron los 1800 mi-

                          llones USD

                          Tambieacuten hay que mencionar la inversioacuten de maacutes de 1000 millones de USD que han reali-

                          zado diversas cadenas hoteleras como Riu Iberoestar Pintildeero Fiesta Hoteles AMS Re-

                          sorts Oasis y Barceloacute en Jamaica Actualmente estaacuten en proceso de construccioacuten o finali-

                          zados recientemente 16 hoteles con una capacidad de 9500 habitaciones lo que su-

                          pondraacute un tercio de la capacidad de la isla Hoteles Riu se encuentra asimismo en Ba-

                          hamas

                          CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                          Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 24

                          Cuadro 12- Inversiones Bilaterales (Inversioacuten Bruta Op No ETVE Paiacutes Inmediato)

                          PAIS Inversiones espantildeolas en

                          CARICOM (miles euro) Inversiones CARICOM en Espantildea

                          (miles euro)

                          2009 2010 2011 2009 2010 2011

                          Antigua y Barbuda - - - 130 - -

                          Bahamas - 1925 - 290 2525 2942

                          Barbados - - - - - 33549

                          Belice 28 - - 14219 4580 12115

                          Dominica - - - - 3 6822

                          Granada - - - - - -

                          Guayana 6409 1183 3372 - - -

                          Haitiacute - - - - - -

                          Jamaica - 278 85 - - -

                          Montserrat - - - - - -

                          San Cristoacutebal y Nieves

                          - - - - 170 90

                          Santa Luciacutea - - - - - -

                          San Vicente y Las Granadinas

                          - - - - - -

                          Surinam - - - - - -

                          Trinidad y Tobago - - - - - -

                          Total 6437 3386 3812 14639 7278 55518

                          Fuente Datainvex (Secretariacutea de Estado de Comercio Exterior)

                          c Contactos bilaterales

                          En los uacuteltimos antildeos se pueden destacar las siguientes actividades entre Espantildea y los

                          miembros de la Comunidad del Caribe

                          Cumbres UE-Ameacuterica Latina y el Caribe Durante 2008 se celebroacute en Lima Peruacute la V

                          Cumbre UE-ALC Con ocasioacuten de la Cumbre de Lima los Jefes de Estado y de Gobierno de

                          los paiacuteses reiteraron la importancia de las poliacuteticas fiscales que permitan una mejor distri-

                          bucioacuten de la riqueza y que aseguren niveles adecuados de gasto social en el marco de un

                          desarrollo sostenible La proacutexima cumbre tuvo lugar el 18 de mayo de 2010 en Madrid

                          coincidiendo con la presidencia espantildeola de la UE Esta cumbre se celebroacute bajo el lema

                          CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                          Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 25

                          ldquoHacia una nueva etapa en la integracioacuten birregional innovacioacuten y tecnologiacutea para el de-

                          sarrollo sostenible y la inclusioacuten socialrdquo

                          La proacutexima Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribentildeos (CELAC) y

                          la Unioacuten Europea se realizaraacute en Santiago de Chile los diacuteas 26 y 27 de enero de 2013

                          La Cumbre Ameacuterica Latina y el Caribe - Unioacuten Europea congregaraacute a los 60 jefes de Esta-

                          do y de Gobierno de ambas regiones en torno a una agenda que tiene como propoacutesitos

                          baacutesicos avanzar cualitativamente en la profundizacioacuten de las relaciones birregionales y en

                          la construccioacuten de una alianza estrateacutegica para el desarrollo sustentable de nuestros paiacute-

                          ses y pueblos

                          Cumbre CARICOM-Espantildea hasta la fecha se han realizado cuatro cumbres la uacuteltima de

                          las cuales tuvo lugar en Madrid en julio de 2008 Durante este evento ambas partes mos-

                          traron su satisfaccioacuten por la intensificacioacuten de las relaciones experimentada desde la III

                          Cumbre (Madrid 2006) lo que ha tenido su reflejo en la firma del EPA entre el CARICOM

                          y la UE conclusioacuten o negociacioacuten de convenios para evitar la Doble Imposicioacuten Internacio-

                          nal y los Acuerdos de Servicios Aeacutereos y la participacioacuten del CARICOM en un pabelloacuten

                          conjunto durante la Exposicioacuten Internacional de Zaragoza de 2008

                          Durante esta Cumbre el Secretario General de Comercio Exterior espantildeol subrayoacute la ne-

                          cesidad de aumentar el flujo comercial entre Espantildea y los quince paiacuteses del CARICOM

                          Mencionando ademaacutes la existencia de oportunidades de negocio en otras aacutereas como son

                          las energiacuteas renovables los servicios financieros telecomunicaciones e infraestructura

                          Asimismo ambas partes manifestaron su intencioacuten de estudiar mecanismos de coopera-

                          cioacuten con el Banco de Desarrollo del Caribe (mediante la posible contribucioacuten espantildeola al

                          Fondo Especial de Desarrollo) y con el Fondo de Desarrollo de CARICOM Igualmente Es-

                          pantildea se comprometioacute a estudiar la financiacioacuten de estudios de viabilidad a cargo de em-

                          presas espantildeolas dentro del CARICOM en sectores de intereacutes conjunto preferentemente

                          en el sector del turismo y de las energiacuteas renovables hasta un maacuteximo de quinientos mil

                          euros (con cargo a la liacutenea de FEV) Por uacuteltimo los estados presentes en la Cumbre se

                          comprometieron a concluir en un corto plazo la negociacioacuten para el establecimiento de un

                          Fondo Mixto de Cooperacioacuten que permita agilizar y racionalizar los esfuerzos de la Coope-

                          racioacuten espantildeola con CARICOM

                          En 2006 tuvo lugar la II Reunioacuten de la Comisioacuten Mixta de Cooperacioacuten entre Espantildea y el

                          CARICOM al amparo del Acuerdo de Cooperacioacuten Cientiacutefica y Teacutecnica suscrito en Trinidad

                          CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                          Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 26

                          y Tobago en 1999 El propoacutesito de la reunioacuten fue la definicioacuten de un nuevo programa de

                          cooperacioacuten para el periacuteodo 2006-2010 teniendo en cuenta los resultados obtenidos de la

                          ejecucioacuten del programa 2002-2006 centrados ambos en el apoyo al proceso de integra-

                          cioacuten del Caribe mediante el fortalecimiento de las instituciones integradas en el mismo

                          d La participacioacuten espantildeola en la regioacuten

                          Existen pocas relaciones econoacutemicas y comerciales con los paiacuteses del CARICOM debido a

                          que entre otras razones se trata de islas muy pequentildeas de tradicional influencia anglosa-

                          jona y con complicadas comunicaciones entre ellas

                          En general las empresas espantildeolas han demostrado poco intereacutes en el aacuterea salvo Jamai-

                          ca y Trinidad y Tobago Los principales sectores de intereacutes para la inversioacuten espantildeola en

                          los paiacuteses del CARICOM han sido tradicionalmente los recursos energeacuteticos (principalmen-

                          te Trinidad y Tobago) y la actividad turiacutestica En el caso de esta uacuteltima la existencia de

                          playas y zonas turiacutesticas auacuten sin explotar permite que existan oportunidades para proyec-

                          tos de inversioacuten en establecimientos hoteleros Debe sentildealarse no obstante que la rela-

                          cioacuten calidadprecio las comunicaciones y las infraestructuras en general son menos com-

                          petitivas que las de las islas hispano hablantes que compiten en el aacuterea a saber Cuba y

                          Repuacuteblica Dominicana

                          Desde la administracioacuten comercial espantildeola se podriacutea contemplar la negociacioacuten de otros

                          APPRIS y Convenios de Doble Imposicioacuten como medida de apoyo a la inversioacuten en los paiacute-

                          ses de la zona Dado que desde la Cumbre de 1999 solamente se han firmado dos Acuer-

                          dos de Proteccioacuten y Promocioacuten Reciacuteproca de Inversiones (APPRI)

                          - con Trinidad Tobago el 3 de septiembre de 1999

                          - con Jamaica el 13 de marzo de 2002

                          Por lo que se refiere a los CDI el 17 de febrero de 2009 se firmoacute con Trinidad y Tobago

                          y en mayo de 2009 se publicoacute el Convenio firmado con Jamaica Igualmente hay intereacutes

                          por parte de las empresas espantildeolas en el inicio de negociaciones para la firma de un

                          Acuerdo de Intercambio de Informacioacuten con Bahamas (Acuerdo que ya se estaacute ultimando

                          por parte de las autoridades de Espantildea y Bahamas) y Barbados ha solicitado el inicio de

                          las negociaciones para un APPRI

                          CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                          Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 27

                          IV RELACIONES UNIOacuteN EUROPEA-CARICOM

                          Las relaciones entre la UE y los paiacuteses que conforman CARICOM se encuadran desde

                          1992 entre la UE y el CARIFORUM Este uacuteltimo es una entidad creada durante la Cuarta

                          Convencioacuten de Lomeacute en 1992 con el objeto de coordinar y monitorear los proyectos re-

                          gionales (tarea anteriormente realizada por la Secretariacutea del CARICOM pero que pasoacute a

                          manos del CARIFORUM debido a la participacioacuten en dicha convencioacuten de la Repuacuteblica Do-

                          minicana paiacutes que no era entonces ni es en la actualidad miembro de la Comunidad del

                          Caribe)

                          a) ANTECEDENTES Cotonou y los EPA

                          El Acuerdo de Cotonou enmarcoacute las relaciones econoacutemicas y comerciales de la UE con los

                          paiacuteses de Aacutefrica Caribe y el Paciacutefico (ACP) hasta el 31 de diciembre de 2007 fecha en que

                          expiraba la dispensa de la OMC que amparaba el sistema de preferencias comerciales uni-

                          laterales El propio Acuerdo de Cotonou programoacute el fin de dichas preferencias para el

                          2008 debiendo ser sustituidas por los Acuerdos de Partenariado Econoacutemico (EPAs en

                          ingleacutes) en negociacioacuten desde el 2002 Estos Acuerdos para lograr su compatibilidad con

                          las reglas de la OMC debiacutean contener preferencias reciacuteprocas aunque asimeacutetricas

                          Los EPAs se concibieron como importantes instrumentos de desarrollo para fomentar la

                          integracioacuten tanto a nivel regional como en la economiacutea mundial por parte de los paiacuteses

                          ACP Con este fin debiacutean ser acuerdos amplios incluyendo no soacutelo el acceso al mercado

                          para bienes sino tambieacuten servicios inversiones compras puacuteblicas y otros aspectos rela-

                          cionados con el comercio

                          Las negociaciones con las distintas regiones hasta finales de 2007 consiguieron un EPA

                          completo (bienes y servicios) con el CARIFORUM cuya firma se produjo el 15 de octubre

                          de 2008 (con la excepcioacuten de Guayana que firmoacute el diacutea 20 y Haitiacute que firmoacute el 10 de di-

                          ciembre de 2009 aunque todaviacutea no se aplica debido al devastador terremoto) El Acuer-

                          do se aplica de manera provisional desde el 29 de diciembre de 2008

                          A partir de estos acuerdos se garantiza la aplicacioacuten del nuevo reacutegimen comercial (Duty

                          Free Quota Free DFQF salvo para el arroz y azuacutecar durante un periodo transitorio limita-

                          do) y Reglas de Origen mejoradas en particular para productos del textil-confeccioacuten agri-

                          cultura y pesca

                          CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                          Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 28

                          Por el momento el EPA con el Cariforum es el uacutenico EPA completo puesto que actualmen-

                          te los acuerdos con Costa de Marfil y Cameruacuten que son interinos incluyen uacutenicamente

                          mercanciacuteas

                          Los ACP no PMA (ldquopaiacuteses menos adelantadosrdquo) que no concluyeron acuerdos (en este caso

                          Montserrat) han quedado sujetos al Sistema de Preferencias Generalizadas (SPG o en al-

                          gunos casos SPG+) de la UE que establece preferencias limitadas para el acceso de sus

                          productos a la UE con lo cual estos paiacuteses han visto empeorar sus condiciones de acceso

                          al mercado UE

                          La situacioacuten para los PMAs (en el caso que nos ocupa Haitiacute) que no han firmado acuerdos

                          provisionales no variacutea pues como beneficiarios del EBAndashEverything but Arms tienen acce-

                          so libre de aranceles y contingentes para todas sus exportaciones excepto armas

                          b) EPA UE-CARIFORUM1

                          El EPA entre la UE y CARIFORUM es el uacutenico EPA completo hasta la fecha que cubre todas

                          las aacutereas previstas en Cotonou para que los EPAs sirvieran a los objetivos uacuteltimos de de-

                          sarrollo sostenible e integracioacuten de los ACP en la economiacutea mundial El impacto del EPA

                          sobre los Estados del CARIFORUM seraacute especialmente importante debido a su amplio en-

                          foque y prolongado porque seraacute implementado en 25 antildeos Se trata de un Acuerdo con

                          ciertas particularidades

                          1 Acuerdo de Libre Comercio con objetivos de desarrollo

                          El EPA tiene un componente fundamental de cooperacioacuten al desarrollo con las oportunas

                          medidas de acompantildeamiento financiero (FED y Ayuda al Comercio) Cabe destacar que el

                          EPA con CARIFORUM es un acuerdo de libre comercio sui generis pues el principio que lo

                          rige es el de promover y garantizar el desarrollo sostenible incluyendo las disposiciones

                          correspondientes sobre asuntos sociales (condiciones laborales) y medioambientales (co-

                          operacioacuten y mejores esfuerzos)

                          De hecho en las negociaciones de los EPAs no primaron intereses ofensivos ni defensivos

                          por parte de la UE sino el poder cerrar acuerdos reciacuteprocos (aunque asimeacutetricos) compa-

                          1 El texto completo del acuerdo en espantildeol se puede encontrar en el enlace httptradeeceuropaeudoclibdocs2008novembertradoc_141290pdf

                          CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                          Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 29

                          tibles con la OMC que permitieran a los ACPs una diversificacioacuten y liberalizacioacuten gradual de

                          sus economiacuteas para aprovechar las ventajas del comercio multilateral en aras de su desa-

                          rrollo sostenible

                          En contraste el planteamiento de negociacioacuten en el caso de otros Acuerdos que ha nego-

                          ciado o negocia la UE con paiacuteses y regiones terceros es exclusivamente econoacutemico y co-

                          mercial Debe resaltarse el caso de Repuacuteblica Dominicana que al estar incluida en el pa-

                          quete EPA ha realizado una oferta limitada a la UE al menos si se la compara con lo con-

                          cedido por este paiacutes a Estados Unidos en el marco del DR-CAFTA (Acuerdo de Libre Co-

                          mercio entre Estados Unidos Centroameacuterica y la Repuacuteblica Dominicana)

                          Las partes acordaron una serie de prioridades en materia de cooperacioacuten al desarrollo con

                          un especial eacutenfasis en la creacioacuten de capacidad comercial y en la promocioacuten del sector pri-

                          vado

                          Cuadro 13 ndash Prioridades en cooperacioacuten al desarrollo EPA EU-CARIFORUM

                          Asistencia teacutecnica para la capacitacioacuten personal legal e institucional para cumplir con los requisitos del EPA

                          Apoyo para la reforma y el ajuste fiscal

                          Promocioacuten del sector privado y desarrollo de negocios

                          bull Diversificacioacuten mediante nuevas inversiones y desarrollo de nuevos sectores bull Aumento de la capacidad tecnoloacutegica y de investigacioacuten (por ejemplo con respecto a los estaacutendares sanitarios y fitosanitariosbarreras teacutecnicas al comercio) bull Apoyo a las infraestructuras comerciales

                          Implementacioacuten del EPA (bienes y servicios) apoyo legislativo institucional administrati-vo y teacutecnico

                          Mejorar las capacidades productivas

                          Implementacioacuten de medidas relacionadas con el comercio

                          Apoyo a las empresas y a la diversificacioacuten

                          Desarrollo de la investigacioacuten y transferencia de tecnologiacutea

                          Mejora del clima de negocio y de la competitividad

                          Apoyo a la inversioacuten

                          Promocioacuten de la integracioacuten regional

                          Creacioacuten de un mecanismo de financiacioacuten al desarrollo regional en 2 antildeos

                          Fuente Comisioacuten Europea

                          CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                          Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 30

                          2 Comercio de mercanciacuteas compromisos de liberalizacioacuten

                          El comercio entre el CARICOM y la Unioacuten Europea ha ocupado una importante posicioacuten

                          desde la eacutepoca colonial En ese sentido la toacutenica tradicional ha respondido a un deacuteficit a

                          favor de las importaciones sobre las exportaciones La Unioacuten Europea detraacutes de los Esta-

                          dos Unidos es una de las principales fuentes de suministro para los paiacuteses del CARICOM

                          En cuanto a la liberalizacioacuten comercial (gradual) por parte de CARIFORUM se liberaliza el

                          611 (en valor) de la importacioacuten de la UE en 10 antildeos aprox el 827 en 15 antildeos

                          (85 de las posiciones arancelarias) y el 869 al cabo de 25 antildeos que cubririacutea el 90

                          de las posiciones arancelarias

                          Entre los productos excluidos y sujetos a mayores periacuteodos transitorios para el desarme

                          arancelario se encuentran los productos agriacutecolas y de la pesca bebidas alcohoacutelicas y

                          productos quiacutemicos Cabe mencionar que en lo relativo a productos agriacutecolas la oferta de

                          la Repuacuteblica Dominicana mejora la oferta general de la regioacuten como consecuencia de la

                          liberalizacioacuten que este paiacutes ya ha acometido con EEUU en el marco del DR-CAFTA

                          En las negociaciones con CARIFORUM tuvo especial relevancia el plaacutetano ahora con acce-

                          so Duty Free Quota Free DFQF que finalmente ha quedado sujeto a medidas especiales

                          de salvaguardia bilateral por parte de la UE (en base a una declaracioacuten anexa al Regla-

                          mento EPA de acceso al mercado) en consideracioacuten de las especiales circunstancias de las

                          Regiones Ultra Perifeacutericas (RUP) dependientes de este sector en caso de un aumento con-

                          siderable de la importacioacuten de plaacutetano ACP Las exportaciones de CARIFORUM representan

                          el 46 de la importacioacuten UE de plaacutetano procedente de paiacuteses ACP siendo Repuacuteblica Do-

                          minicana el principal exportador en el Caribe

                          3 Claacuteusula NMF

                          Es importante sentildealar la inclusioacuten de una claacuteusula NMF concebida como asimeacutetrica que

                          establece que la UE se compromete a dar a los ACP el trato maacutes favorable que se pudiera

                          conceder a terceros a partir de la conclusioacuten de futuros acuerdos mientras que a los ACP

                          soacutelo se les exige dar a la UE el trato maacutes favorable que concedan a ldquomajor trading coun-

                          triesrdquo (paiacuteses exportadores competitivos que sean competidores directos de la UE) con los

                          que concluyan futuros ALCs De esta forma se estaacute salvaguardando la integracioacuten regional

                          y Sur-Sur

                          CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                          Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 31

                          4 Servicios reglas y otras aacutereas relacionadas con el comercio

                          El EPA con CARIFORUM incluye la liberalizacioacuten en servicios y establecimiento reglas co-

                          operacioacuten aduanera y facilitacioacuten comercial barreras teacutecnicas al comercio medidas sani-

                          tarias y fitosanitarias competencia compras puacuteblicas y la proteccioacuten de la propiedad inte-

                          lectual (incluidas las indicaciones geograacuteficas)

                          En cuanto a la liberalizacioacuten de los servicios destaca la oferta en sectores vinculados a la

                          exportacioacuten y las infraestructuras considerados como sectores clave para el desarrollo de

                          la regioacuten como son las telecomunicaciones transporte turismo sector manufacturero y

                          servicios medioambientales Cabe destacar que la Repuacuteblica Dominicana (miembro del

                          DR-CAFTA) ha concedido a la UE en la praacutectica totalidad de sectores el mismo trato que a

                          EEUU

                          Conclusioacuten

                          Los EPAs constituyen un importante incentivo al desarrollo y la integracioacuten regional Se

                          espera que tengan un impacto positivo en teacuterminos de apertura y diversificacioacuten de las

                          economiacuteas del Caribe sentando las bases del desarrollo sostenible de la regioacuten y consoli-

                          dando su integracioacuten en la economiacutea mundial

                          CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                          Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 32

                          V PETROCARIBE

                          PETROCARIBE es una organizacioacuten intergubernamental de caraacutecter permanente de la que

                          forman parte algunos de los paiacuteses del CARICOM Surgioacute el 29 de junio de 2005 durante el

                          Primer encuentro energeacutetico de Jefes de Estado y de Gobierno del Caribe que se celebroacute

                          en Puerto La Cruz Venezuela y constituye un mecanismo de cooperacioacuten energeacutetica entre

                          paiacuteses subdesarrollados bajo el principio de solidaridad y de trato especial y diferenciado

                          hacia naciones con un menor desarrollo y carentes de petroacuteleo

                          La iniciativa fue suscrita inicialmente por 14 paiacuteses Antigua y Barbuda Bahamas Belice

                          Cuba Dominica Granada Guyana Jamaica Repuacuteblica Dominicana San Vicente y Grana-

                          dinas Santa Luciacutea San Cristoacutebal y Nieves Surinam y Venezuela Posteriormente duran-

                          te la III Cumbre Petrocaribe se adhirieron formalmente Haitiacute y Nicaragua En 2008 Hon-

                          duras y Guatemala tambieacuten se sumaron a la organizacioacuten Durante la uacuteltima cumbre cele-

                          brada hasta la fecha la VI Cumbre en San Cristoacutebal y Nieves en junio de 2009 Panamaacute y

                          Costa Rica acudieron como observadores manifestando su intereacutes por sumarse a la inicia-

                          tiva

                          11 Objetivos

                          El acuerdo de Petrocaribe estaacute basado en la eliminacioacuten de todos los intermediarios para

                          solo intervenir las entidades dirigidas por los gobiernos Petrocaribe estaacute concebido como

                          un organismo multilateral capaz de asegurar la coordinacioacuten y articulacioacuten de las poliacuteticas

                          de energiacutea incluyendo petroacuteleo y sus derivados gas y electricidad uso eficiente de los

                          recursos energeacuteticos cooperacioacuten tecnoloacutegica capacitacioacuten y desarrollo de infraestructura

                          energeacutetica asiacute como el aprovechamiento de fuentes de energiacutea alternativas tales como la

                          energiacutea eoacutelica y la solar

                          12 Forma de pagos

                          Se propuso una escala de financiamiento en las facturas petroleras donde se toma como

                          referencia el precio del crudo Se extenderaacute un periacuteodo de gracia para el financiamiento a

                          largo plazo de uno a dos antildeos y se preveacute una extensioacuten del periacuteodo de pago de 17 a 25

                          antildeos reduciendo el intereacutes al 1 si el precio del petroacuteleo supera los 40 doacutelares por barril

                          El pago a corto plazo se extiende de 30 a 90 diacuteas

                          Asimismo Venezuela da la opcioacuten de cancelar parte de los pagos con productos que pro-

                          porcionaraacuten al paiacutes tal como plaacutetanos arroz y azuacutecar y cualquier otro de bienes y servi-

                          cios que sean utilizados en el paiacutes Asiacute por ejemplo Cuba paga parte de su factura con

                          servicios meacutedicos de educacioacuten y deporte Por su parte el presidente de Venezuela Hugo

                          CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                          Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 33

                          Chaacutevez decidioacute condonar la deuda de 395 millones de doacutelares que teniacutea Haitiacute con Petroca-

                          ribe de Venezuela a raiacutez del devastador terremoto sufrido por el paiacutes caribentildeo

                          CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                          Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 34

                          ANEXO I TEXTO DEL ACUERDO PETROCARIBE

                          ACUERDO DE COOPERACIOacuteN ENERGEacuteTICA PETROCARIBE

                          Los Jefes de Estado yo de Gobierno reunidos en la ciudad de Puerto la Cruz Venezuela

                          en el marco del Encuentro Energeacutetico para la creacioacuten de PETROCARIBE

                          bull HEMOS SALUDADO la iniciativa de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela orientada a la

                          creacioacuten de PETROCARIBE cuyo objetivo fundamental es contribuir a la seguridad energeacute-

                          tica al desarrollo socio-econoacutemico y a la integracioacuten de los paiacuteses del Caribe mediante el

                          empleo soberano de los recursos energeacuteticos todo esto basado en los principios de inte-

                          gracioacuten denominada Alternativa Bolivariana para Ameacuterica (ALBA)

                          bull HEMOS RATIFICADO los compromisos asumidos en la Primera Reunioacuten de Ministros de

                          Energiacutea del Caribe realizada en Caracas Venezuela el 10 de julio de 2004 asiacute como en la

                          Segunda Reunioacuten de dichos Ministros sobre PETROCARIBE realizada en Montego Bay Ja-

                          maica los diacuteas 26 y 27 de agosto de 2004

                          bull HEMOS COINCIDIDO en que la integracioacuten es para los paiacuteses de Ameacuterica Latina y el Ca-

                          ribe condicioacuten indispensable para aspirar al desarrollo en medio de la creciente formacioacuten

                          de grandes bloques regionales que ocupan posiciones predominantes en la economiacutea

                          mundial

                          bull CONCLUIMOS que soacutelo una integracioacuten basada en la cooperacioacuten la solidaridad y la vo-

                          luntad comuacuten de avanzar hacia niveles maacutes altos de desarrollo puede satisfacer las nece-

                          sidades y anhelos de los pueblos latinoamericanos y caribentildeos y a la par preservar su in-

                          dependencia soberaniacutea e identidad

                          bull REITERAMOS que PETROCARIBE tiene por objetivo contribuir a la transformacioacuten de las

                          sociedades latinoamericanas y caribentildeas hacieacutendolas maacutes justas cultas participativas y

                          solidarias y que por ello estaacute concebido como un proceso integral que promueve la elimi-

                          nacioacuten de las desigualdades sociales y fomenta la calidad de vida y una participacioacuten efec-

                          tiva de los pueblos en la conformacioacuten de su propio destino

                          bull RECONOCEMOS la necesidad de adoptar medidas en el contexto de PETROCARIBE sus-

                          tentadas en un trato especial y diferenciado para los paiacuteses de menor desarrollo relativo

                          de Ameacuterica Latina y el Caribe asiacute como en la complementariedad y la cooperacioacuten entre

                          las naciones de la Regioacuten

                          CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                          Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 35

                          bull GARANTIZAMOS el pleno respeto de los principios de igualdad de los Estados de sobe-

                          raniacutea de no injerencia en los asuntos internos en la libre determinacioacuten y el derecho de

                          cada Nacioacuten a decidir libremente su sistema econoacutemico poliacutetico y social

                          bull PREOCUPADOS por las tendencias de la economiacutea mundial y particularmente por las

                          poliacuteticas y praacutecticas prevalecientes en los paiacuteses industrializados que pueden conducir a

                          una mayor marginacioacuten de los paiacuteses del Tercer Mundo maacutes pequentildeos y con economiacuteas

                          maacutes dependientes del exterior

                          bull EN VISTA de las circunstancias especiales de los paiacuteses pobres y altamente endeuda-

                          dos todos los teacuterminos y condiciones de los convenios de financiamiento aplicable se es-

                          tableceraacuten mediante conversaciones bilaterales con dichos paiacuteses

                          bull RECONOCEMOS la importancia de Trinidad y Tobago como un paiacutes exportador de energ-

                          iacutea de los paiacuteses del CARICOM como fuente confiable de suministro

                          bull HEMOS TOMADO EN CUENTA que en el contexto del orden econoacutemico internacional in-

                          justo heredado del colonialismo y el imperialismo e impuesto por los paiacuteses desarrollados

                          y ricos la actual coyuntura energeacutetica mundial caracterizada por el enorme despilfarro de

                          las sociedades consumistas la disminucioacuten de las capacidades disponibles de produccioacuten y

                          la especulacioacuten que se traducen en el incremento de los precios de los hidrocarburos

                          afecta negativamente y de manera creciente el desempentildeo econoacutemico asiacute como la situa-

                          cioacuten social de los paiacuteses del Caribe En la mayoriacutea de los casos las exportaciones de estos

                          paiacuteses se ven auacuten maacutes afectadas por la caiacuteda de los precios de sus productos principal-

                          mente agriacutecolas como es el caso del azuacutecar el banano y otros

                          Tal situacioacuten plantea para los paiacuteses del Caribe la necesidad de contar con formas de su-

                          ministro energeacutetico seguras y en tales condiciones que los precios no se conviertan en

                          obstaacuteculo para su desarrollo Por tales razones los Jefes de Estado yo de Gobierno

                          hemos decidido suscribir el presente

                          ACUERDO

                          Para cuya ejecucioacuten se decide la inmediata creacioacuten de PETROCARIBE como oacutergano habili-

                          tador de poliacuteticas y planes energeacuteticos dirigido a la integracioacuten de los pueblos caribentildeos

                          mediante el uso soberano de los recursos naturales energeacuteticos en beneficio directo de sus

                          pueblos En tal sentido PETROCARIBE se encargaraacute de coordinar y gestionar lo relativo a

                          las relaciones energeacuteticas en los paiacuteses signatarios de conformidad con lo establecido en

                          el presente Acuerdo

                          CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                          Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 36

                          Con el fin de garantizar el logro de los objetivos y dado el dinamismo y la complejidad de

                          la materia energeacutetica PETROCARIBE nace como una organizacioacuten capaz de asegurar la

                          coordinacioacuten y articulacioacuten de las poliacuteticas de energiacutea incluyendo petroacuteleo y sus deriva-

                          dos gas electricidad uso eficiente de la misma cooperacioacuten tecnoloacutegica capacitacioacuten

                          desarrollo de infraestructura energeacutetica asiacute como el aprovechamiento de fuentes alternas

                          tales como la energiacutea eoacutelica solar y otras

                          I PLATAFORMA INSTITUCIONAL

                          PETROCARIBE contaraacute para el logro de sus propoacutesitos con un Consejo Ministerial inte-

                          grado por los Ministros de Energiacutea o sus equivalentes y cuyas funciones seraacuten

                          bull Coordinar las poliacuteticas estrategias y planes correspondientes

                          bull Delegar funciones y responsabilidades en los oacuterganos que se constituyan para el cum-

                          plimiento de tareas especiacuteficas cuando sea necesario

                          bull Acordar y aprobar los toacutepicos de intereacutes prioritario para la organizacioacuten asiacute como los

                          estudios talleres y mesas de trabajo que provean el soporte teacutecnico y juriacutedico de los mis-

                          mos

                          bull Ejercer la maacutexima instancia de rendicioacuten de cuentas en relacioacuten a la gestioacuten de la Se-

                          cretariacutea Ejecutiva

                          bull Acordar el ingreso de nuevos miembros y las desincorporaciones a las que hubiere lu-

                          gar

                          El Consejo Ministerial designaraacute un Presidente y un Suplente quienes convocaraacuten y diri-

                          giraacuten las reuniones Se reuniraacute normalmente una vez al antildeo y lo haraacute de manera extraor-

                          dinaria tantas veces como sea necesario

                          PETROCARIBE dispondraacute tambieacuten de una Secretariacutea Ejecutiva que seraacute ejercida por el Mi-

                          nisterio de Energiacutea y Petroacuteleo de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela cuyas funciones

                          seraacuten las siguientes

                          bull Preparar las agendas para las reuniones del Consejo Ministerial

                          bull Gerenciar y administrar directamente los asuntos de PETROCARIBE

                          bull Asegurar la ejecucioacuten y realizar el seguimiento de las decisiones adoptadas en el Conse-

                          jo Ministerial asiacute como someter los informes y recomendaciones correspondientes

                          CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                          Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 37

                          bull Establecer la prioridad de los estudios y proyectos definidos por el Consejo Ministerial

                          bull Proponer al Consejo Ministerial la asignacioacuten de recursos para la conduccioacuten de los es-

                          tudios que sean necesarios

                          II FONDO ALBA CARIBE PARA EL DESARROLLO ECONOacuteMICO Y SOCIAL

                          Para contribuir con el desarrollo econoacutemico y social de los paiacuteses del Caribe

                          PETROCARIBE dispondraacute de un Fondo destinado al financiamiento de programas sociales y

                          econoacutemicos con aportes provenientes de instrumentos financieros y no financieros con-

                          tribuciones que se puedan acordar de la porcioacuten financiada de la factura petrolera y los

                          ahorros producidos por el comercio directo

                          Este Fondo se denominaraacute ALBA-CARIBE

                          Con el propoacutesito de activar el Fondo ALBA CARIBE la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela

                          aportaraacute un capital inicial de Cincuenta Millones de Doacutelares (US$ 50000000)

                          III ASPECTOS OPERATIVOS

                          1 Con el fin de dar inicio a las operaciones la empresa Petroacuteleos de Venezuela (PDVSA)

                          ha creado una filial de propoacutesitos especiales bajo la denominacioacuten social PDV CARIBE

                          2 Dicha filial comenzaraacute sus operaciones disponiendo inmediatamente de capacidad de

                          transporte suficiente para cubrir los compromisos de suministros

                          3 Los fletes que resulten de estas operaciones se cobraraacuten al costo lo cual representa un

                          ahorro para los paiacuteses signatarios del presente Acuerdo

                          4 PDV CARIBE garantizaraacute una relacioacuten directa sin intermediacioacuten en el suministro lo

                          cual generaraacute un ahorro adicional para los paiacuteses consumidores del Caribe

                          5 A tal propoacutesito PDV CARIBE tendraacute tambieacuten la responsabilidad de organizar una red

                          logiacutestica de buques capacidades de almacenaje y terminales incluyendo donde sea posi-

                          ble capacidad de refinacioacuten y distribucioacuten de combustibles y productos dando prioridad a

                          aquellos paiacuteses con mayores necesidades

                          6 Esta filial adoptaraacute planes de formacioacuten destinados a fortalecer las capacidades profe-

                          sionales y a promover el uso maacutes limpio y racional de la energiacutea convencional su empleo

                          eficiente y el de las energiacuteas renovables

                          IV MECANISMOS DE FINANCIAMIENTO Y COMPENSACIONES

                          CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                          Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 38

                          1 Adicionalmente a los beneficios establecidos en el Acuerdo de San Joseacute y en el Acuerdo

                          de Cooperacioacuten Energeacutetica de Caracas la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela extenderaacute

                          facilidades a los paiacuteses del Caribe de menor desarrollo relativo sobre la base de las cuotas

                          que se establezcan bilateralmente

                          2 Financiamiento a largo plazo

                          PRECIO DEL BARRIL PORCENTAJE A FINANCIAR

                          gt=15 doacutelares por barril 5

                          gt=20 doacutelares por barril 10

                          gt=22 doacutelares por barril 15

                          gt=24 doacutelares por b arril 20

                          gt=30 doacutelares por barril 25

                          gt=40 doacutelares por barril 30

                          gt=50 doacutelares por barril 40

                          gt=100 doacutelares por barril 50

                          El periacuteodo de gracia previsto en el ACEC para este financiamiento se extiende de uno a

                          dos antildeos

                          3 Financiamiento a corto plazo

                          El pago a corto plazo se extiende de 30 a 90 diacuteas

                          4 Pago Diferido

                          Se mantendraacuten las mismas bases del Acuerdo de Cooperacioacuten Energeacutetica de Caracas 17

                          antildeos incluyendo los dos antildeos de gracia sentildealados en tanto el precio se mantenga por

                          debajo de 40 doacutelares el barril

                          Cuando el precio exceda los 40 doacutelares el periacuteodo de pago se extenderaacute a 25 antildeos inclu-

                          yendo los dos antildeos de gracia referidos reduciendo el intereacutes al 1 Para el pago diferido

                          Venezuela podraacute aceptar que parte del mismo se realice con bienes y servicios por los

                          que ofreceriacutea precios preferenciales

                          Los productos que Venezuela podriacutea adquirir a precios preferenciales seriacutean algunos como

                          el azuacutecar el banano u otros bienes o servicios que se determinen afectados por poliacuteticas

                          comerciales de los paiacuteses ricos

                          CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                          Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 39

                          V EFICIENCIA ENERGEacuteTICA

                          Un aspecto esencial del objetivo de PETROCARIBE seraacute incorporar junto a los acuerdos de

                          suministro programas de ahorro de energiacutea En ese sentido PETROCARIBE puede gestio-

                          nar creacuteditos e intercambiar tecnologiacuteas para que los paiacuteses beneficiados puedan desarro-

                          llar programas y sistemas altamente eficientes en teacuterminos de consumo energeacutetico y otros

                          medios que les permitan reducir su consumo de petroacuteleo y ampliar la prestacioacuten del servi-

                          cio

                          VI LOS ACTORES

                          En el marco de PETROCARIBE se requeriraacute la existencia de entes estatales para la realiza-

                          cioacuten de las operaciones energeacuteticas Venezuela ofrece cooperacioacuten teacutecnica para apoyar la

                          constitucioacuten de entidades estatales en aquellos paiacuteses donde no existan

                          Suscrito en la Ciudad de Puerto la Cruz Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela en dos

                          ejemplares originales redactados en idioma castellano e ingleacutes siendo ambos textos

                          igualmente auteacutenticos el 29 de junio del antildeo 2005 por

                          Willmoth Daniel Vice Primer Ministro de Antigua y Barbuda

                          Leslie Miller Ministro de Comercio e Industria de las Bahamas

                          Vildo Marin Ministro de Salud Energiacutea y Comunicaciones de Belice

                          Fidel Castro Ruz Presidente del Consejo de Estado y del Gobierno de la Repuacuteblica de Cu-

                          ba

                          Roosevelt Skerrit Primer Ministro de la Mancomunidad de Dominica

                          Leonel Fernaacutendez Presidente de la Repuacuteblica Dominicana

                          Keith Mitchell Primer Ministro de Grenada

                          Samuel Hinds Primer Ministro de la Repuacuteblica Cooperativa de Guyana

                          Percival Patterson Primer Ministro de Jamaica

                          Ralph Gonsalves Primer Ministro de San Vicente y las Granadinas

                          Petrus Compton Ministro de Asuntos Exteriores Comercio Internacional y Aviacioacuten Civil

                          de Santa Luciacutea

                          CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                          Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 40

                          Earl Asim Martin Ministro de Asuntos Puacuteblicos y Energiacutea de San Cristoacutebal y Nieves

                          Jules Rattankoemar Ajodhia Vicepresidente de la Repuacuteblica de Surinam

                          Hugo Chaacutevez Presidente de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela

                          • CARICOM13ISITUACIOacuteN DE PARTIDA413aHistoria413bSituacioacuten actual de CARICOM y otros Estados Insulares del Caribe Indicador
                          • 11 Objetivos
                          • 12 Forma de pagos

                            CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                            Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 14

                            Cuadro 7- Comercio exterior Origen Importaciones 2008

                            PAIS

                            Importaciones (Miles USD)

                            EEUU Reino Uni-

                            do Japoacuten China Canadaacute

                            CARICOM

                            Antigua y

                            Barbuda nd nd nd nd nd nd

                            Bahamas 2817846 13952 26322 nd 11443 42630

                            Barbados 642252 92506 63203 61079 58477 444625

                            Belice 286009 11856 9135 68116 7047 14665

                            Dominica 92321 10723 9998 4572 6305 71189

                            Granada 112208 16115 12953 12007 10058 108116

                            Guayana 376634 50157 40198 76218 18314 nd

                            Jamaica 3333042 103816 194265 319554 131583 nd

                            Montserrat nd nd nd nd nd nd

                            San Cristoacute-

                            bal y Nie-

                            ves

                            nd nd nd nd nd nd

                            Santa Luc-

                            iacutea 279074 26799 28192 7118 11861 200415

                            San Vicen-

                            te y Gra-

                            nadinas

                            138203 22141 10329 9964 7893 102027

                            Surinam 313076 5336 58211 103777 7112 297035

                            Trinidad y

                            Tobago 2303423 218077 322399 486641 260688 nd

                            Fuente CARICOM Stats sin datos de antildeos posteriores a 2008

                            CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                            Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 15

                            Los paiacuteses que tradicionalmente han arrastrado una mayor deuda externa son Guayana Be-

                            lice Jamaica y Trinidad y Tobago Entre las principales economiacuteas Jamaica aumentoacute su

                            deuda externa maacutes de un 218 entre 2002 y 2011 y Trinidad y Tobago en un 206

                            Cuadro 8 ndash Deuda externa

                            PAIacuteS Deuda externa en USD (millones)

                            2002 2003 2004 Uacuteltimo Antigua y Barbuda 448 481 520 359 (2006)

                            Bahamas 547 599 563 342 (2004) Barbados 674 669 666 668 (2003) Belice 800 955 956 1010 (2009)

                            Dominica 152 169 187 303 (2008) Granada 261 278 330 531 (2009) Guayana 1246 1092 1079 1234 (2010) Haitiacute nd nd nd 630 (2011)

                            Jamaica 4347 4192 5120 13830 (2011)

                            San Cristoacutebal y Nie-ves

                            261 316 304 211 (2011)

                            Santa Luciacutea 219 295 309 382 (2011) San Vicente y las

                            Granadinas 170 173 170 288 (2011)

                            Surinam nd nd nd 504 (2005) Trinidad y Tobago 1549 1553 1351 4746 (2011) Fuente Caribbean Development Bank y CIA World Factbook (para uacuteltimos datos)

                            CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                            Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 16

                            Por lo que a reservas internacionales respecta Trinidad y Tobago es con diferencia el paiacutes

                            con mayores reservas externas experimentando un ligero aumento del 4 entre 2008 y

                            2011 lo que le permite fortalecer la buena marcha de su economiacutea

                            Cuadro 9 ndash Reservas externas

                            PAIacuteS Reservas externas en USD (mn)

                            2008 2009 2010 2011 Antigua y Barbuda 138 127 nd nd

                            Bahamas 567 1010 nd nd Barbados 620 (2007) 620 (2007) 620 (2007) 620 (2007) Belice 166 214 219 197

                            Dominica 55 75 2704 nd Granada 105 129 nd nd Guayana 356 631 nd nd Haitiacute 542 790 1108 1180

                            Jamaica 1773 2076 2501 2450 San Cristoacutebal y Nie-

                            ves 110 136 nd nd

                            Santa Luciacutea 143 175 nd nd San Vicente y las

                            Granadinas 84 88 nd nd

                            Surinam 516 722 nd nd Trinidad y Tobago 9496 9245 9659 9876 Fuente Banco Mundial hasta 2009 y CIA World Factbook para datos del 2011

                            c Peso econoacutemico del CARICOM

                            En teacuterminos econoacutemicos estos paiacuteses conforman un mercado de unos 155 millones de

                            consumidores El peso de esta regioacuten en la economiacutea mundial es bastante pequentildeo La

                            mayoriacutea de estas economiacuteas insulares entre las que existe una gran disparidad en cuanto

                            al nivel de renta per caacutepita se caracteriza por estar poco diversificada y depender de un

                            nuacutemero reducido de productos de exportacioacuten Estos productos son ademaacutes sensibles a

                            las fluctuaciones de los precios internacionales de las materias primas estando la mayoriacutea

                            ligados a los acuerdos comerciales preferenciales principalmente con la UE y con Estados

                            Unidos

                            En casi todas las economiacuteas del CARICOM se estaacute produciendo una transicioacuten necesaria de

                            la agricultura hacia los servicios asiacute pues el turismo y los servicios financieros lsquooffshorersquo

                            se perfilan como los sectores en crecimiento con mayor potencial De hecho y como ya se

                            CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                            Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 17

                            ha sentildealado anteriormente el sector servicios representa alrededor de las tres cuartas

                            partes del PIB de la subregioacuten

                            El crecimiento econoacutemico medio de la zona ha mantenido una buena evolucioacuten gracias en

                            parte a los programas de ajuste estructural emprendidos por algunos de estos paiacuteses en

                            los uacuteltimos antildeos El sector agriacutecola (azuacutecar plaacutetano y arroz fundamentalmente) asiacute como

                            el manufacturero son dos sectores de peso la construccioacuten contribuye asimismo al cre-

                            cimiento por la modernizacioacuten del sector turiacutestico y por la mejora de las infraestructuras

                            que se han desarrollado estos uacuteltimos antildeos ejemplo claro de ello es el caso de Trinidad y

                            Tobago Sin embargo hay que tener en cuenta la vulnerabilidad de estos paiacuteses frente a

                            cataacutestrofes naturales especialmente huracanes En este sentido merece especial atencioacuten

                            el terremoto que sacudioacute Haitiacute el 12 de enero de 2010 causando dantildeos catastroacuteficos en la

                            capital Puerto Priacutencipe y otras zonas del paiacutes Seguacuten estimaciones hubo maacutes de 200000

                            muertos 250000 heridos y maacutes de 3 millones de personas directamente afectadas por la

                            cataacutestrofe El CARICOM reaccionoacute ante esta emergencia celebrando una reunioacuten de Jefes

                            de Estado en Guayana para establecer una unidad especial dedicada a coordinar la asis-

                            tencia de la comunidad a Haitiacute a largo plazo

                            En teacuterminos generales se puede afirmar que la inflacioacuten ha descendido estos uacuteltimos antildeos

                            sin embargo conviene sentildealar que los datos son muy dispares entre cada paiacutes por lo que

                            es posible encontrar tambieacuten economiacuteas en las que la reciente crisis alimentaria o la ac-

                            tual crisis financiera han tenido efectos adversos El desempleo por su parte se mantiene

                            como uno de los principales problemas en la regioacuten

                            Para continuar asegurando el crecimiento de la regioacuten deberaacute ahondarse en el proceso de

                            liberalizacioacuten del comercio y en la aplicacioacuten de reformas para aumentar la productividad

                            d Grado de apertura de la Economiacutea del CARICOM

                            Como ya se ha sentildealado anteriormente al tratarse en su mayoriacutea de economiacuteas de re-

                            ducido tamantildeo que tradicionalmente han estado centradas en unos pocos sectores

                            econoacutemicos los paiacuteses del CARICOM tienen en la actualidad cierto grado de apertura

                            econoacutemica Asiacute gran parte de los productos manufacturados son importados desde otros

                            paiacuteses que no pertenecen a la Comunidad del Caribe e igualmente es frecuente el esta-

                            blecimiento de medidas favorables a la recepcioacuten de inversiones extranjeras

                            CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                            Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 18

                            Tal y como se puede observar en la siguiente tabla Bahamas y Trinidad y Tobago fueron

                            los paiacuteses que maacutes flujo de inversioacuten extranjera directa (IED) obtuvieron en 2010 con un

                            total de 977 y 549 MUSD respectivamente

                            Cuadro 10- Inversioacuten Extranjera Directa (flujos por antildeo en millones USD)

                            PAIacuteS 2007 2008 2009 2010

                            Antigua y Barbuda 338 174 118 105

                            Bahamas 1164 1103 657 977

                            Barbados 338 267 160 80

                            Belize 143 170 109 97

                            Dominica 40 57 41 31

                            Grenada 152 142 103 89

                            Guayana 152 178 144 188

                            Haiti 75 30 38 150

                            Jamaica 867 1437 541 201

                            Montserrat 7 13 3 2

                            San Cristobal y Nieves 134 178 104 141

                            Santa Luciacutea 272 161 146 99 San Vicente y las Gra-

                            nadinas 131 159 106 92

                            Surinam 179 209 151 180

                            Trinidad y Tobago 830 2801 709 549

                            Fuente UNCTAD Stat (No hay datos actualizados a 2011)

                            CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                            Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 19

                            II VALORACIOacuteN DEL CARICOM COMO MERCADO

                            La mayoriacutea de los paiacuteses del CARICOM son pequentildeas economiacuteas insulares A pesar de las

                            dificultades que afectan a las economiacuteas existe la voluntad por parte de estos paiacuteses de

                            practicar una poliacutetica econoacutemica encaminada a liberalizar el comercio penetrar en los

                            mercados implementar estructuras econoacutemicas maacutes aacutegiles diversificar los principales

                            sectores econoacutemicos de actividad y facilitar el comercio de forma maacutes eficaz Todas las

                            economiacuteas han emprendido una reduccioacuten por etapas de los aranceles exteriores con la

                            que aminorar su dependencia con respecto a las restricciones cuantitativas Asimismo

                            estaacuten adoptando medidas para que su legislacioacuten sea compatible con sus compromisos en

                            el marco de la OMC

                            Los Gobiernos del Caribe probablemente prosigan con una poliacutetica encaminada a atraer las

                            inversiones directas extranjeras que potencien el crecimiento econoacutemico y la generacioacuten

                            de empleo Se prestaraacute especial atencioacuten al sector de los servicios en general y en parti-

                            cular al del turismo Debido al poco volumen de inversioacuten privada el objetivo consistiraacute

                            en crear un entorno propicio a la inversioacuten al facilitar algunas concesiones a los inversores

                            extranjeros participantes en estas economiacuteas

                            Asimismo a corto plazo el reto de las economiacuteas del Caribe consiste en amortiguar los

                            efectos negativos de la crisis mundial sobre todo en el sector del turismo que ha experi-

                            mentado un notable descenso durante el uacuteltimo antildeo A medio plazo el propio sector del

                            turismo la tecnologiacutea de la informacioacuten los servicios financieros la construccioacuten y en

                            menor medida la agricultura seraacuten previsiblemente los sectores que impulsen el creci-

                            miento de la economiacutea Es probable que el sector de la construccioacuten se vea influido por

                            proyectos del sector puacuteblico al igual que por proyectos relacionados con la industria del

                            turismo en tanto los complejos de hoteles procuran ampliar su capacidad y se construyen

                            nuevas instalaciones

                            Aunque la agricultura seguiraacute teniendo importancia el futuro de este sector es maacutes incier-

                            to sobre todo en el marco de la tendencia general a la liberalizacioacuten del comercio del ba-

                            nano en el aacutembito del mercado europeo No obstante estaacute previsto que el resto del sector

                            agropecuario evolucione de forma maacutes favorable que en el caso del banano Ademaacutes de la

                            superacioacuten de la produccioacuten agriacutecola a pequentildea escala las economiacuteas del CARICOM deben

                            solventar problemas como la falta de mano de obra cualificada y el transporte

                            Los Gobiernos del Caribe pretenden seguir practicando una gestioacuten fiscal prudente con ob-

                            jeto de generar superaacutevit que facilite la inversioacuten del sector puacuteblico en las economiacuteas La

                            CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                            Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 20

                            poliacutetica monetaria persigue mantener asimismo la fortaleza en su relacioacuten con el doacutelar con

                            objeto de crear un entorno estable con respecto a las inversiones y a la actividad econoacute-

                            mica en general

                            CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                            Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 21

                            III RELACIONES ESPANtildeA-CARICOM

                            a Intercambios comerciales

                            Las relaciones econoacutemicas y comerciales de Espantildea con el CARICOM son muy reducidas y

                            representan una parte miacutenima de los intercambios de Espantildea con el resto del mundo Di-

                            chos intercambios se centran fundamentalmente en Trinidad y Tobago Bahamas Jamaica

                            y Haitiacute

                            El valor de las exportaciones espantildeolas al CARICOM disminuyoacute de forma considerable du-

                            rante entre 2007 y 2010 pasando de los 486 MEUR registrados en 2007 a los 102 MEUR

                            en 2010 lo que supuso un descenso del 79 con respecto a 2007 Sin embargo en 2011

                            la tendencia ha cambiado y ha ascendido a 121 MEUR representando un crecimiento del

                            18 Los mayores crecimientos en importe corresponden a Bahamas y a Antigua y Bar-

                            buda

                            Los principales paiacuteses de destino de nuestras exportaciones fueron por orden de impor-

                            tancia Bahamas (que crecioacute un 427 desde los 6 MEUR) Trinidad y Tobago y Jamaica

                            Los principales productos espantildeoles exportados durante 2011 son los barcos de transporte

                            (26MEUR) la naacuteutica deportiva (15MEUR) los productos sideruacutergicos (11MEUR) los pa-

                            vimentos y revestimientos ceraacutemicos (8MEUR) Por uacuteltimo destacar tambieacuten los productos

                            quiacutemicos y los equipos componentes y accesorios de automocioacuten (6MEUR cada uno)

                            Las importaciones espantildeolas procedentes del CARICOM han mantenido una gran fluctua-

                            cioacuten en los uacuteltimos antildeos asiacute en 2008 aumentaron un 54 respecto a 2007 llegando has-

                            ta los 1054 MEUR para volver a disminuir en 2009 hasta los 792 MEUR (lo que supone

                            un descenso del 25 respecto al antildeo anterior) En 2010 y 2011 se mantuvieron relati-

                            vamente estables con respecto a 2009 alcanzando los 739 MEUR y los 743 MEUR respec-

                            tivamente El principal paiacuteses de origen de nuestras importaciones fue Trinidad y Tobago

                            con maacutes de 700MEUR anuales

                            Los principales productos importados en 2011 fueron en el sector de ldquomaterias primas

                            productos industriales y bienes de equipordquo los combustibles y lubricantes (538MEUR) asiacute

                            como los productos sideruacutergicos (126MEUR) y quiacutemicos (48MEUR) Por lo que se refiere al

                            sector ldquoagroalimentariordquo las importaciones fueron principalmente de pescados y mariscos

                            (8MEUR) La misma cantidad se importoacute en Obras de arte de coleccioacuten y antiguumledades

                            CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                            Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 22

                            Como se puede observar en las siguientes cifras la balanza comercial Espantildea-CARICOM

                            ha sido tradicionalmente deficitaria para Espantildea debido fundamentalmente al balance con

                            Trinidad y Tobago

                            Cuadro 11- Comercio Bilateral Espantildea-Caricom

                            PAIS

                            Exportaciones Espantildeolas (Miles EUR)

                            Importaciones Espantildeolas (Miles EUR)

                            2009 2010 2011 2009 2010 2011

                            Antigua y Barbuda 4261 2334 12436 34 49 554

                            Bahamas 25362 5988 31615 1837 641 9663

                            Barbados 2003 2399 3195 3666 54 1366

                            Belice 31078 7314 4518 3551 10724 6466

                            Dominica 280 104 205 256 221 152

                            Granada 206 254 192 042 14 0

                            Guayana 1435 3660 2152 7162 6158 7127

                            Haitiacute 8843 15801 14764 854 4167 4334

                            Jamaica 21093 24414 17059 296 423 504

                            Montserrat 57 8 3 - - 2

                            San Cristoacutebal y

                            Nieves 816 1314 486 18 22 24

                            Santa Luciacutea 392 502 457 41088 11 0

                            San Vicente y Las

                            Granadinas 4798 12338 6598 962 70 887

                            Surinam 3898 5925 4773 5994 1870 3454

                            Trinidad y Tobago 17911 20310 22583 726800 715088 709068

                            Total 155985 102665 121036 792519 739512 743601

                            Fuente Estacom

                            CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                            Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 23

                            b La inversioacuten bilateral

                            La inversioacuten bruta espantildeola directa en el CARICOM es como se observa en el cuadro ad-

                            junto de la paacutegina siguiente de escasa entidad Los principales sectores de destino de la

                            inversioacuten espantildeola en la Comunidad del Caribe son intermediacioacuten financiera actividades

                            inmobiliarias y servicios alimentacioacuten bebidas y tabaco gestioacuten de sociedades y tenencia

                            de valores

                            En relacioacuten con los datos por empresas destaca la presencia de REPSOL en Trinidad y To-

                            bago que ha venido creciendo desde 1996 de forma progresiva En la actualidad la empre-

                            sa espantildeola tiene intereses tanto en exploracioacuten y explotacioacuten como en la comercializacioacuten

                            de hidrocarburos La empresa participa con maacutes de un 30 en la Compantildeiacutea BP Trinidad y

                            Tobago (BPTT) y con un 23 en la empresa de gas licuado Atlantic Lng

                            La empresa BPTT concentra el 75 por ciento de la produccioacuten del paiacutes que es de 135000

                            barriles de petroacuteleo al diacutea y que preveacute llegar a 150000

                            En cuanto a la planta de gas natural Atlantic Lng cuenta con la segunda instalacioacuten de li-

                            cuefaccioacuten de crudo maacutes grande del mundo y produce 15 millones de toneladas al antildeo

                            que equivale a 360000 barriles de petroacuteleo al diacutea Finalmente REPSOL tiene previsto re-

                            forzar sus inversiones en el paiacutes que en los uacuteltimos quince antildeos alcanzaron los 1800 mi-

                            llones USD

                            Tambieacuten hay que mencionar la inversioacuten de maacutes de 1000 millones de USD que han reali-

                            zado diversas cadenas hoteleras como Riu Iberoestar Pintildeero Fiesta Hoteles AMS Re-

                            sorts Oasis y Barceloacute en Jamaica Actualmente estaacuten en proceso de construccioacuten o finali-

                            zados recientemente 16 hoteles con una capacidad de 9500 habitaciones lo que su-

                            pondraacute un tercio de la capacidad de la isla Hoteles Riu se encuentra asimismo en Ba-

                            hamas

                            CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                            Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 24

                            Cuadro 12- Inversiones Bilaterales (Inversioacuten Bruta Op No ETVE Paiacutes Inmediato)

                            PAIS Inversiones espantildeolas en

                            CARICOM (miles euro) Inversiones CARICOM en Espantildea

                            (miles euro)

                            2009 2010 2011 2009 2010 2011

                            Antigua y Barbuda - - - 130 - -

                            Bahamas - 1925 - 290 2525 2942

                            Barbados - - - - - 33549

                            Belice 28 - - 14219 4580 12115

                            Dominica - - - - 3 6822

                            Granada - - - - - -

                            Guayana 6409 1183 3372 - - -

                            Haitiacute - - - - - -

                            Jamaica - 278 85 - - -

                            Montserrat - - - - - -

                            San Cristoacutebal y Nieves

                            - - - - 170 90

                            Santa Luciacutea - - - - - -

                            San Vicente y Las Granadinas

                            - - - - - -

                            Surinam - - - - - -

                            Trinidad y Tobago - - - - - -

                            Total 6437 3386 3812 14639 7278 55518

                            Fuente Datainvex (Secretariacutea de Estado de Comercio Exterior)

                            c Contactos bilaterales

                            En los uacuteltimos antildeos se pueden destacar las siguientes actividades entre Espantildea y los

                            miembros de la Comunidad del Caribe

                            Cumbres UE-Ameacuterica Latina y el Caribe Durante 2008 se celebroacute en Lima Peruacute la V

                            Cumbre UE-ALC Con ocasioacuten de la Cumbre de Lima los Jefes de Estado y de Gobierno de

                            los paiacuteses reiteraron la importancia de las poliacuteticas fiscales que permitan una mejor distri-

                            bucioacuten de la riqueza y que aseguren niveles adecuados de gasto social en el marco de un

                            desarrollo sostenible La proacutexima cumbre tuvo lugar el 18 de mayo de 2010 en Madrid

                            coincidiendo con la presidencia espantildeola de la UE Esta cumbre se celebroacute bajo el lema

                            CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                            Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 25

                            ldquoHacia una nueva etapa en la integracioacuten birregional innovacioacuten y tecnologiacutea para el de-

                            sarrollo sostenible y la inclusioacuten socialrdquo

                            La proacutexima Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribentildeos (CELAC) y

                            la Unioacuten Europea se realizaraacute en Santiago de Chile los diacuteas 26 y 27 de enero de 2013

                            La Cumbre Ameacuterica Latina y el Caribe - Unioacuten Europea congregaraacute a los 60 jefes de Esta-

                            do y de Gobierno de ambas regiones en torno a una agenda que tiene como propoacutesitos

                            baacutesicos avanzar cualitativamente en la profundizacioacuten de las relaciones birregionales y en

                            la construccioacuten de una alianza estrateacutegica para el desarrollo sustentable de nuestros paiacute-

                            ses y pueblos

                            Cumbre CARICOM-Espantildea hasta la fecha se han realizado cuatro cumbres la uacuteltima de

                            las cuales tuvo lugar en Madrid en julio de 2008 Durante este evento ambas partes mos-

                            traron su satisfaccioacuten por la intensificacioacuten de las relaciones experimentada desde la III

                            Cumbre (Madrid 2006) lo que ha tenido su reflejo en la firma del EPA entre el CARICOM

                            y la UE conclusioacuten o negociacioacuten de convenios para evitar la Doble Imposicioacuten Internacio-

                            nal y los Acuerdos de Servicios Aeacutereos y la participacioacuten del CARICOM en un pabelloacuten

                            conjunto durante la Exposicioacuten Internacional de Zaragoza de 2008

                            Durante esta Cumbre el Secretario General de Comercio Exterior espantildeol subrayoacute la ne-

                            cesidad de aumentar el flujo comercial entre Espantildea y los quince paiacuteses del CARICOM

                            Mencionando ademaacutes la existencia de oportunidades de negocio en otras aacutereas como son

                            las energiacuteas renovables los servicios financieros telecomunicaciones e infraestructura

                            Asimismo ambas partes manifestaron su intencioacuten de estudiar mecanismos de coopera-

                            cioacuten con el Banco de Desarrollo del Caribe (mediante la posible contribucioacuten espantildeola al

                            Fondo Especial de Desarrollo) y con el Fondo de Desarrollo de CARICOM Igualmente Es-

                            pantildea se comprometioacute a estudiar la financiacioacuten de estudios de viabilidad a cargo de em-

                            presas espantildeolas dentro del CARICOM en sectores de intereacutes conjunto preferentemente

                            en el sector del turismo y de las energiacuteas renovables hasta un maacuteximo de quinientos mil

                            euros (con cargo a la liacutenea de FEV) Por uacuteltimo los estados presentes en la Cumbre se

                            comprometieron a concluir en un corto plazo la negociacioacuten para el establecimiento de un

                            Fondo Mixto de Cooperacioacuten que permita agilizar y racionalizar los esfuerzos de la Coope-

                            racioacuten espantildeola con CARICOM

                            En 2006 tuvo lugar la II Reunioacuten de la Comisioacuten Mixta de Cooperacioacuten entre Espantildea y el

                            CARICOM al amparo del Acuerdo de Cooperacioacuten Cientiacutefica y Teacutecnica suscrito en Trinidad

                            CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                            Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 26

                            y Tobago en 1999 El propoacutesito de la reunioacuten fue la definicioacuten de un nuevo programa de

                            cooperacioacuten para el periacuteodo 2006-2010 teniendo en cuenta los resultados obtenidos de la

                            ejecucioacuten del programa 2002-2006 centrados ambos en el apoyo al proceso de integra-

                            cioacuten del Caribe mediante el fortalecimiento de las instituciones integradas en el mismo

                            d La participacioacuten espantildeola en la regioacuten

                            Existen pocas relaciones econoacutemicas y comerciales con los paiacuteses del CARICOM debido a

                            que entre otras razones se trata de islas muy pequentildeas de tradicional influencia anglosa-

                            jona y con complicadas comunicaciones entre ellas

                            En general las empresas espantildeolas han demostrado poco intereacutes en el aacuterea salvo Jamai-

                            ca y Trinidad y Tobago Los principales sectores de intereacutes para la inversioacuten espantildeola en

                            los paiacuteses del CARICOM han sido tradicionalmente los recursos energeacuteticos (principalmen-

                            te Trinidad y Tobago) y la actividad turiacutestica En el caso de esta uacuteltima la existencia de

                            playas y zonas turiacutesticas auacuten sin explotar permite que existan oportunidades para proyec-

                            tos de inversioacuten en establecimientos hoteleros Debe sentildealarse no obstante que la rela-

                            cioacuten calidadprecio las comunicaciones y las infraestructuras en general son menos com-

                            petitivas que las de las islas hispano hablantes que compiten en el aacuterea a saber Cuba y

                            Repuacuteblica Dominicana

                            Desde la administracioacuten comercial espantildeola se podriacutea contemplar la negociacioacuten de otros

                            APPRIS y Convenios de Doble Imposicioacuten como medida de apoyo a la inversioacuten en los paiacute-

                            ses de la zona Dado que desde la Cumbre de 1999 solamente se han firmado dos Acuer-

                            dos de Proteccioacuten y Promocioacuten Reciacuteproca de Inversiones (APPRI)

                            - con Trinidad Tobago el 3 de septiembre de 1999

                            - con Jamaica el 13 de marzo de 2002

                            Por lo que se refiere a los CDI el 17 de febrero de 2009 se firmoacute con Trinidad y Tobago

                            y en mayo de 2009 se publicoacute el Convenio firmado con Jamaica Igualmente hay intereacutes

                            por parte de las empresas espantildeolas en el inicio de negociaciones para la firma de un

                            Acuerdo de Intercambio de Informacioacuten con Bahamas (Acuerdo que ya se estaacute ultimando

                            por parte de las autoridades de Espantildea y Bahamas) y Barbados ha solicitado el inicio de

                            las negociaciones para un APPRI

                            CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                            Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 27

                            IV RELACIONES UNIOacuteN EUROPEA-CARICOM

                            Las relaciones entre la UE y los paiacuteses que conforman CARICOM se encuadran desde

                            1992 entre la UE y el CARIFORUM Este uacuteltimo es una entidad creada durante la Cuarta

                            Convencioacuten de Lomeacute en 1992 con el objeto de coordinar y monitorear los proyectos re-

                            gionales (tarea anteriormente realizada por la Secretariacutea del CARICOM pero que pasoacute a

                            manos del CARIFORUM debido a la participacioacuten en dicha convencioacuten de la Repuacuteblica Do-

                            minicana paiacutes que no era entonces ni es en la actualidad miembro de la Comunidad del

                            Caribe)

                            a) ANTECEDENTES Cotonou y los EPA

                            El Acuerdo de Cotonou enmarcoacute las relaciones econoacutemicas y comerciales de la UE con los

                            paiacuteses de Aacutefrica Caribe y el Paciacutefico (ACP) hasta el 31 de diciembre de 2007 fecha en que

                            expiraba la dispensa de la OMC que amparaba el sistema de preferencias comerciales uni-

                            laterales El propio Acuerdo de Cotonou programoacute el fin de dichas preferencias para el

                            2008 debiendo ser sustituidas por los Acuerdos de Partenariado Econoacutemico (EPAs en

                            ingleacutes) en negociacioacuten desde el 2002 Estos Acuerdos para lograr su compatibilidad con

                            las reglas de la OMC debiacutean contener preferencias reciacuteprocas aunque asimeacutetricas

                            Los EPAs se concibieron como importantes instrumentos de desarrollo para fomentar la

                            integracioacuten tanto a nivel regional como en la economiacutea mundial por parte de los paiacuteses

                            ACP Con este fin debiacutean ser acuerdos amplios incluyendo no soacutelo el acceso al mercado

                            para bienes sino tambieacuten servicios inversiones compras puacuteblicas y otros aspectos rela-

                            cionados con el comercio

                            Las negociaciones con las distintas regiones hasta finales de 2007 consiguieron un EPA

                            completo (bienes y servicios) con el CARIFORUM cuya firma se produjo el 15 de octubre

                            de 2008 (con la excepcioacuten de Guayana que firmoacute el diacutea 20 y Haitiacute que firmoacute el 10 de di-

                            ciembre de 2009 aunque todaviacutea no se aplica debido al devastador terremoto) El Acuer-

                            do se aplica de manera provisional desde el 29 de diciembre de 2008

                            A partir de estos acuerdos se garantiza la aplicacioacuten del nuevo reacutegimen comercial (Duty

                            Free Quota Free DFQF salvo para el arroz y azuacutecar durante un periodo transitorio limita-

                            do) y Reglas de Origen mejoradas en particular para productos del textil-confeccioacuten agri-

                            cultura y pesca

                            CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                            Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 28

                            Por el momento el EPA con el Cariforum es el uacutenico EPA completo puesto que actualmen-

                            te los acuerdos con Costa de Marfil y Cameruacuten que son interinos incluyen uacutenicamente

                            mercanciacuteas

                            Los ACP no PMA (ldquopaiacuteses menos adelantadosrdquo) que no concluyeron acuerdos (en este caso

                            Montserrat) han quedado sujetos al Sistema de Preferencias Generalizadas (SPG o en al-

                            gunos casos SPG+) de la UE que establece preferencias limitadas para el acceso de sus

                            productos a la UE con lo cual estos paiacuteses han visto empeorar sus condiciones de acceso

                            al mercado UE

                            La situacioacuten para los PMAs (en el caso que nos ocupa Haitiacute) que no han firmado acuerdos

                            provisionales no variacutea pues como beneficiarios del EBAndashEverything but Arms tienen acce-

                            so libre de aranceles y contingentes para todas sus exportaciones excepto armas

                            b) EPA UE-CARIFORUM1

                            El EPA entre la UE y CARIFORUM es el uacutenico EPA completo hasta la fecha que cubre todas

                            las aacutereas previstas en Cotonou para que los EPAs sirvieran a los objetivos uacuteltimos de de-

                            sarrollo sostenible e integracioacuten de los ACP en la economiacutea mundial El impacto del EPA

                            sobre los Estados del CARIFORUM seraacute especialmente importante debido a su amplio en-

                            foque y prolongado porque seraacute implementado en 25 antildeos Se trata de un Acuerdo con

                            ciertas particularidades

                            1 Acuerdo de Libre Comercio con objetivos de desarrollo

                            El EPA tiene un componente fundamental de cooperacioacuten al desarrollo con las oportunas

                            medidas de acompantildeamiento financiero (FED y Ayuda al Comercio) Cabe destacar que el

                            EPA con CARIFORUM es un acuerdo de libre comercio sui generis pues el principio que lo

                            rige es el de promover y garantizar el desarrollo sostenible incluyendo las disposiciones

                            correspondientes sobre asuntos sociales (condiciones laborales) y medioambientales (co-

                            operacioacuten y mejores esfuerzos)

                            De hecho en las negociaciones de los EPAs no primaron intereses ofensivos ni defensivos

                            por parte de la UE sino el poder cerrar acuerdos reciacuteprocos (aunque asimeacutetricos) compa-

                            1 El texto completo del acuerdo en espantildeol se puede encontrar en el enlace httptradeeceuropaeudoclibdocs2008novembertradoc_141290pdf

                            CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                            Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 29

                            tibles con la OMC que permitieran a los ACPs una diversificacioacuten y liberalizacioacuten gradual de

                            sus economiacuteas para aprovechar las ventajas del comercio multilateral en aras de su desa-

                            rrollo sostenible

                            En contraste el planteamiento de negociacioacuten en el caso de otros Acuerdos que ha nego-

                            ciado o negocia la UE con paiacuteses y regiones terceros es exclusivamente econoacutemico y co-

                            mercial Debe resaltarse el caso de Repuacuteblica Dominicana que al estar incluida en el pa-

                            quete EPA ha realizado una oferta limitada a la UE al menos si se la compara con lo con-

                            cedido por este paiacutes a Estados Unidos en el marco del DR-CAFTA (Acuerdo de Libre Co-

                            mercio entre Estados Unidos Centroameacuterica y la Repuacuteblica Dominicana)

                            Las partes acordaron una serie de prioridades en materia de cooperacioacuten al desarrollo con

                            un especial eacutenfasis en la creacioacuten de capacidad comercial y en la promocioacuten del sector pri-

                            vado

                            Cuadro 13 ndash Prioridades en cooperacioacuten al desarrollo EPA EU-CARIFORUM

                            Asistencia teacutecnica para la capacitacioacuten personal legal e institucional para cumplir con los requisitos del EPA

                            Apoyo para la reforma y el ajuste fiscal

                            Promocioacuten del sector privado y desarrollo de negocios

                            bull Diversificacioacuten mediante nuevas inversiones y desarrollo de nuevos sectores bull Aumento de la capacidad tecnoloacutegica y de investigacioacuten (por ejemplo con respecto a los estaacutendares sanitarios y fitosanitariosbarreras teacutecnicas al comercio) bull Apoyo a las infraestructuras comerciales

                            Implementacioacuten del EPA (bienes y servicios) apoyo legislativo institucional administrati-vo y teacutecnico

                            Mejorar las capacidades productivas

                            Implementacioacuten de medidas relacionadas con el comercio

                            Apoyo a las empresas y a la diversificacioacuten

                            Desarrollo de la investigacioacuten y transferencia de tecnologiacutea

                            Mejora del clima de negocio y de la competitividad

                            Apoyo a la inversioacuten

                            Promocioacuten de la integracioacuten regional

                            Creacioacuten de un mecanismo de financiacioacuten al desarrollo regional en 2 antildeos

                            Fuente Comisioacuten Europea

                            CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                            Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 30

                            2 Comercio de mercanciacuteas compromisos de liberalizacioacuten

                            El comercio entre el CARICOM y la Unioacuten Europea ha ocupado una importante posicioacuten

                            desde la eacutepoca colonial En ese sentido la toacutenica tradicional ha respondido a un deacuteficit a

                            favor de las importaciones sobre las exportaciones La Unioacuten Europea detraacutes de los Esta-

                            dos Unidos es una de las principales fuentes de suministro para los paiacuteses del CARICOM

                            En cuanto a la liberalizacioacuten comercial (gradual) por parte de CARIFORUM se liberaliza el

                            611 (en valor) de la importacioacuten de la UE en 10 antildeos aprox el 827 en 15 antildeos

                            (85 de las posiciones arancelarias) y el 869 al cabo de 25 antildeos que cubririacutea el 90

                            de las posiciones arancelarias

                            Entre los productos excluidos y sujetos a mayores periacuteodos transitorios para el desarme

                            arancelario se encuentran los productos agriacutecolas y de la pesca bebidas alcohoacutelicas y

                            productos quiacutemicos Cabe mencionar que en lo relativo a productos agriacutecolas la oferta de

                            la Repuacuteblica Dominicana mejora la oferta general de la regioacuten como consecuencia de la

                            liberalizacioacuten que este paiacutes ya ha acometido con EEUU en el marco del DR-CAFTA

                            En las negociaciones con CARIFORUM tuvo especial relevancia el plaacutetano ahora con acce-

                            so Duty Free Quota Free DFQF que finalmente ha quedado sujeto a medidas especiales

                            de salvaguardia bilateral por parte de la UE (en base a una declaracioacuten anexa al Regla-

                            mento EPA de acceso al mercado) en consideracioacuten de las especiales circunstancias de las

                            Regiones Ultra Perifeacutericas (RUP) dependientes de este sector en caso de un aumento con-

                            siderable de la importacioacuten de plaacutetano ACP Las exportaciones de CARIFORUM representan

                            el 46 de la importacioacuten UE de plaacutetano procedente de paiacuteses ACP siendo Repuacuteblica Do-

                            minicana el principal exportador en el Caribe

                            3 Claacuteusula NMF

                            Es importante sentildealar la inclusioacuten de una claacuteusula NMF concebida como asimeacutetrica que

                            establece que la UE se compromete a dar a los ACP el trato maacutes favorable que se pudiera

                            conceder a terceros a partir de la conclusioacuten de futuros acuerdos mientras que a los ACP

                            soacutelo se les exige dar a la UE el trato maacutes favorable que concedan a ldquomajor trading coun-

                            triesrdquo (paiacuteses exportadores competitivos que sean competidores directos de la UE) con los

                            que concluyan futuros ALCs De esta forma se estaacute salvaguardando la integracioacuten regional

                            y Sur-Sur

                            CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                            Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 31

                            4 Servicios reglas y otras aacutereas relacionadas con el comercio

                            El EPA con CARIFORUM incluye la liberalizacioacuten en servicios y establecimiento reglas co-

                            operacioacuten aduanera y facilitacioacuten comercial barreras teacutecnicas al comercio medidas sani-

                            tarias y fitosanitarias competencia compras puacuteblicas y la proteccioacuten de la propiedad inte-

                            lectual (incluidas las indicaciones geograacuteficas)

                            En cuanto a la liberalizacioacuten de los servicios destaca la oferta en sectores vinculados a la

                            exportacioacuten y las infraestructuras considerados como sectores clave para el desarrollo de

                            la regioacuten como son las telecomunicaciones transporte turismo sector manufacturero y

                            servicios medioambientales Cabe destacar que la Repuacuteblica Dominicana (miembro del

                            DR-CAFTA) ha concedido a la UE en la praacutectica totalidad de sectores el mismo trato que a

                            EEUU

                            Conclusioacuten

                            Los EPAs constituyen un importante incentivo al desarrollo y la integracioacuten regional Se

                            espera que tengan un impacto positivo en teacuterminos de apertura y diversificacioacuten de las

                            economiacuteas del Caribe sentando las bases del desarrollo sostenible de la regioacuten y consoli-

                            dando su integracioacuten en la economiacutea mundial

                            CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                            Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 32

                            V PETROCARIBE

                            PETROCARIBE es una organizacioacuten intergubernamental de caraacutecter permanente de la que

                            forman parte algunos de los paiacuteses del CARICOM Surgioacute el 29 de junio de 2005 durante el

                            Primer encuentro energeacutetico de Jefes de Estado y de Gobierno del Caribe que se celebroacute

                            en Puerto La Cruz Venezuela y constituye un mecanismo de cooperacioacuten energeacutetica entre

                            paiacuteses subdesarrollados bajo el principio de solidaridad y de trato especial y diferenciado

                            hacia naciones con un menor desarrollo y carentes de petroacuteleo

                            La iniciativa fue suscrita inicialmente por 14 paiacuteses Antigua y Barbuda Bahamas Belice

                            Cuba Dominica Granada Guyana Jamaica Repuacuteblica Dominicana San Vicente y Grana-

                            dinas Santa Luciacutea San Cristoacutebal y Nieves Surinam y Venezuela Posteriormente duran-

                            te la III Cumbre Petrocaribe se adhirieron formalmente Haitiacute y Nicaragua En 2008 Hon-

                            duras y Guatemala tambieacuten se sumaron a la organizacioacuten Durante la uacuteltima cumbre cele-

                            brada hasta la fecha la VI Cumbre en San Cristoacutebal y Nieves en junio de 2009 Panamaacute y

                            Costa Rica acudieron como observadores manifestando su intereacutes por sumarse a la inicia-

                            tiva

                            11 Objetivos

                            El acuerdo de Petrocaribe estaacute basado en la eliminacioacuten de todos los intermediarios para

                            solo intervenir las entidades dirigidas por los gobiernos Petrocaribe estaacute concebido como

                            un organismo multilateral capaz de asegurar la coordinacioacuten y articulacioacuten de las poliacuteticas

                            de energiacutea incluyendo petroacuteleo y sus derivados gas y electricidad uso eficiente de los

                            recursos energeacuteticos cooperacioacuten tecnoloacutegica capacitacioacuten y desarrollo de infraestructura

                            energeacutetica asiacute como el aprovechamiento de fuentes de energiacutea alternativas tales como la

                            energiacutea eoacutelica y la solar

                            12 Forma de pagos

                            Se propuso una escala de financiamiento en las facturas petroleras donde se toma como

                            referencia el precio del crudo Se extenderaacute un periacuteodo de gracia para el financiamiento a

                            largo plazo de uno a dos antildeos y se preveacute una extensioacuten del periacuteodo de pago de 17 a 25

                            antildeos reduciendo el intereacutes al 1 si el precio del petroacuteleo supera los 40 doacutelares por barril

                            El pago a corto plazo se extiende de 30 a 90 diacuteas

                            Asimismo Venezuela da la opcioacuten de cancelar parte de los pagos con productos que pro-

                            porcionaraacuten al paiacutes tal como plaacutetanos arroz y azuacutecar y cualquier otro de bienes y servi-

                            cios que sean utilizados en el paiacutes Asiacute por ejemplo Cuba paga parte de su factura con

                            servicios meacutedicos de educacioacuten y deporte Por su parte el presidente de Venezuela Hugo

                            CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                            Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 33

                            Chaacutevez decidioacute condonar la deuda de 395 millones de doacutelares que teniacutea Haitiacute con Petroca-

                            ribe de Venezuela a raiacutez del devastador terremoto sufrido por el paiacutes caribentildeo

                            CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                            Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 34

                            ANEXO I TEXTO DEL ACUERDO PETROCARIBE

                            ACUERDO DE COOPERACIOacuteN ENERGEacuteTICA PETROCARIBE

                            Los Jefes de Estado yo de Gobierno reunidos en la ciudad de Puerto la Cruz Venezuela

                            en el marco del Encuentro Energeacutetico para la creacioacuten de PETROCARIBE

                            bull HEMOS SALUDADO la iniciativa de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela orientada a la

                            creacioacuten de PETROCARIBE cuyo objetivo fundamental es contribuir a la seguridad energeacute-

                            tica al desarrollo socio-econoacutemico y a la integracioacuten de los paiacuteses del Caribe mediante el

                            empleo soberano de los recursos energeacuteticos todo esto basado en los principios de inte-

                            gracioacuten denominada Alternativa Bolivariana para Ameacuterica (ALBA)

                            bull HEMOS RATIFICADO los compromisos asumidos en la Primera Reunioacuten de Ministros de

                            Energiacutea del Caribe realizada en Caracas Venezuela el 10 de julio de 2004 asiacute como en la

                            Segunda Reunioacuten de dichos Ministros sobre PETROCARIBE realizada en Montego Bay Ja-

                            maica los diacuteas 26 y 27 de agosto de 2004

                            bull HEMOS COINCIDIDO en que la integracioacuten es para los paiacuteses de Ameacuterica Latina y el Ca-

                            ribe condicioacuten indispensable para aspirar al desarrollo en medio de la creciente formacioacuten

                            de grandes bloques regionales que ocupan posiciones predominantes en la economiacutea

                            mundial

                            bull CONCLUIMOS que soacutelo una integracioacuten basada en la cooperacioacuten la solidaridad y la vo-

                            luntad comuacuten de avanzar hacia niveles maacutes altos de desarrollo puede satisfacer las nece-

                            sidades y anhelos de los pueblos latinoamericanos y caribentildeos y a la par preservar su in-

                            dependencia soberaniacutea e identidad

                            bull REITERAMOS que PETROCARIBE tiene por objetivo contribuir a la transformacioacuten de las

                            sociedades latinoamericanas y caribentildeas hacieacutendolas maacutes justas cultas participativas y

                            solidarias y que por ello estaacute concebido como un proceso integral que promueve la elimi-

                            nacioacuten de las desigualdades sociales y fomenta la calidad de vida y una participacioacuten efec-

                            tiva de los pueblos en la conformacioacuten de su propio destino

                            bull RECONOCEMOS la necesidad de adoptar medidas en el contexto de PETROCARIBE sus-

                            tentadas en un trato especial y diferenciado para los paiacuteses de menor desarrollo relativo

                            de Ameacuterica Latina y el Caribe asiacute como en la complementariedad y la cooperacioacuten entre

                            las naciones de la Regioacuten

                            CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                            Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 35

                            bull GARANTIZAMOS el pleno respeto de los principios de igualdad de los Estados de sobe-

                            raniacutea de no injerencia en los asuntos internos en la libre determinacioacuten y el derecho de

                            cada Nacioacuten a decidir libremente su sistema econoacutemico poliacutetico y social

                            bull PREOCUPADOS por las tendencias de la economiacutea mundial y particularmente por las

                            poliacuteticas y praacutecticas prevalecientes en los paiacuteses industrializados que pueden conducir a

                            una mayor marginacioacuten de los paiacuteses del Tercer Mundo maacutes pequentildeos y con economiacuteas

                            maacutes dependientes del exterior

                            bull EN VISTA de las circunstancias especiales de los paiacuteses pobres y altamente endeuda-

                            dos todos los teacuterminos y condiciones de los convenios de financiamiento aplicable se es-

                            tableceraacuten mediante conversaciones bilaterales con dichos paiacuteses

                            bull RECONOCEMOS la importancia de Trinidad y Tobago como un paiacutes exportador de energ-

                            iacutea de los paiacuteses del CARICOM como fuente confiable de suministro

                            bull HEMOS TOMADO EN CUENTA que en el contexto del orden econoacutemico internacional in-

                            justo heredado del colonialismo y el imperialismo e impuesto por los paiacuteses desarrollados

                            y ricos la actual coyuntura energeacutetica mundial caracterizada por el enorme despilfarro de

                            las sociedades consumistas la disminucioacuten de las capacidades disponibles de produccioacuten y

                            la especulacioacuten que se traducen en el incremento de los precios de los hidrocarburos

                            afecta negativamente y de manera creciente el desempentildeo econoacutemico asiacute como la situa-

                            cioacuten social de los paiacuteses del Caribe En la mayoriacutea de los casos las exportaciones de estos

                            paiacuteses se ven auacuten maacutes afectadas por la caiacuteda de los precios de sus productos principal-

                            mente agriacutecolas como es el caso del azuacutecar el banano y otros

                            Tal situacioacuten plantea para los paiacuteses del Caribe la necesidad de contar con formas de su-

                            ministro energeacutetico seguras y en tales condiciones que los precios no se conviertan en

                            obstaacuteculo para su desarrollo Por tales razones los Jefes de Estado yo de Gobierno

                            hemos decidido suscribir el presente

                            ACUERDO

                            Para cuya ejecucioacuten se decide la inmediata creacioacuten de PETROCARIBE como oacutergano habili-

                            tador de poliacuteticas y planes energeacuteticos dirigido a la integracioacuten de los pueblos caribentildeos

                            mediante el uso soberano de los recursos naturales energeacuteticos en beneficio directo de sus

                            pueblos En tal sentido PETROCARIBE se encargaraacute de coordinar y gestionar lo relativo a

                            las relaciones energeacuteticas en los paiacuteses signatarios de conformidad con lo establecido en

                            el presente Acuerdo

                            CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                            Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 36

                            Con el fin de garantizar el logro de los objetivos y dado el dinamismo y la complejidad de

                            la materia energeacutetica PETROCARIBE nace como una organizacioacuten capaz de asegurar la

                            coordinacioacuten y articulacioacuten de las poliacuteticas de energiacutea incluyendo petroacuteleo y sus deriva-

                            dos gas electricidad uso eficiente de la misma cooperacioacuten tecnoloacutegica capacitacioacuten

                            desarrollo de infraestructura energeacutetica asiacute como el aprovechamiento de fuentes alternas

                            tales como la energiacutea eoacutelica solar y otras

                            I PLATAFORMA INSTITUCIONAL

                            PETROCARIBE contaraacute para el logro de sus propoacutesitos con un Consejo Ministerial inte-

                            grado por los Ministros de Energiacutea o sus equivalentes y cuyas funciones seraacuten

                            bull Coordinar las poliacuteticas estrategias y planes correspondientes

                            bull Delegar funciones y responsabilidades en los oacuterganos que se constituyan para el cum-

                            plimiento de tareas especiacuteficas cuando sea necesario

                            bull Acordar y aprobar los toacutepicos de intereacutes prioritario para la organizacioacuten asiacute como los

                            estudios talleres y mesas de trabajo que provean el soporte teacutecnico y juriacutedico de los mis-

                            mos

                            bull Ejercer la maacutexima instancia de rendicioacuten de cuentas en relacioacuten a la gestioacuten de la Se-

                            cretariacutea Ejecutiva

                            bull Acordar el ingreso de nuevos miembros y las desincorporaciones a las que hubiere lu-

                            gar

                            El Consejo Ministerial designaraacute un Presidente y un Suplente quienes convocaraacuten y diri-

                            giraacuten las reuniones Se reuniraacute normalmente una vez al antildeo y lo haraacute de manera extraor-

                            dinaria tantas veces como sea necesario

                            PETROCARIBE dispondraacute tambieacuten de una Secretariacutea Ejecutiva que seraacute ejercida por el Mi-

                            nisterio de Energiacutea y Petroacuteleo de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela cuyas funciones

                            seraacuten las siguientes

                            bull Preparar las agendas para las reuniones del Consejo Ministerial

                            bull Gerenciar y administrar directamente los asuntos de PETROCARIBE

                            bull Asegurar la ejecucioacuten y realizar el seguimiento de las decisiones adoptadas en el Conse-

                            jo Ministerial asiacute como someter los informes y recomendaciones correspondientes

                            CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                            Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 37

                            bull Establecer la prioridad de los estudios y proyectos definidos por el Consejo Ministerial

                            bull Proponer al Consejo Ministerial la asignacioacuten de recursos para la conduccioacuten de los es-

                            tudios que sean necesarios

                            II FONDO ALBA CARIBE PARA EL DESARROLLO ECONOacuteMICO Y SOCIAL

                            Para contribuir con el desarrollo econoacutemico y social de los paiacuteses del Caribe

                            PETROCARIBE dispondraacute de un Fondo destinado al financiamiento de programas sociales y

                            econoacutemicos con aportes provenientes de instrumentos financieros y no financieros con-

                            tribuciones que se puedan acordar de la porcioacuten financiada de la factura petrolera y los

                            ahorros producidos por el comercio directo

                            Este Fondo se denominaraacute ALBA-CARIBE

                            Con el propoacutesito de activar el Fondo ALBA CARIBE la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela

                            aportaraacute un capital inicial de Cincuenta Millones de Doacutelares (US$ 50000000)

                            III ASPECTOS OPERATIVOS

                            1 Con el fin de dar inicio a las operaciones la empresa Petroacuteleos de Venezuela (PDVSA)

                            ha creado una filial de propoacutesitos especiales bajo la denominacioacuten social PDV CARIBE

                            2 Dicha filial comenzaraacute sus operaciones disponiendo inmediatamente de capacidad de

                            transporte suficiente para cubrir los compromisos de suministros

                            3 Los fletes que resulten de estas operaciones se cobraraacuten al costo lo cual representa un

                            ahorro para los paiacuteses signatarios del presente Acuerdo

                            4 PDV CARIBE garantizaraacute una relacioacuten directa sin intermediacioacuten en el suministro lo

                            cual generaraacute un ahorro adicional para los paiacuteses consumidores del Caribe

                            5 A tal propoacutesito PDV CARIBE tendraacute tambieacuten la responsabilidad de organizar una red

                            logiacutestica de buques capacidades de almacenaje y terminales incluyendo donde sea posi-

                            ble capacidad de refinacioacuten y distribucioacuten de combustibles y productos dando prioridad a

                            aquellos paiacuteses con mayores necesidades

                            6 Esta filial adoptaraacute planes de formacioacuten destinados a fortalecer las capacidades profe-

                            sionales y a promover el uso maacutes limpio y racional de la energiacutea convencional su empleo

                            eficiente y el de las energiacuteas renovables

                            IV MECANISMOS DE FINANCIAMIENTO Y COMPENSACIONES

                            CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                            Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 38

                            1 Adicionalmente a los beneficios establecidos en el Acuerdo de San Joseacute y en el Acuerdo

                            de Cooperacioacuten Energeacutetica de Caracas la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela extenderaacute

                            facilidades a los paiacuteses del Caribe de menor desarrollo relativo sobre la base de las cuotas

                            que se establezcan bilateralmente

                            2 Financiamiento a largo plazo

                            PRECIO DEL BARRIL PORCENTAJE A FINANCIAR

                            gt=15 doacutelares por barril 5

                            gt=20 doacutelares por barril 10

                            gt=22 doacutelares por barril 15

                            gt=24 doacutelares por b arril 20

                            gt=30 doacutelares por barril 25

                            gt=40 doacutelares por barril 30

                            gt=50 doacutelares por barril 40

                            gt=100 doacutelares por barril 50

                            El periacuteodo de gracia previsto en el ACEC para este financiamiento se extiende de uno a

                            dos antildeos

                            3 Financiamiento a corto plazo

                            El pago a corto plazo se extiende de 30 a 90 diacuteas

                            4 Pago Diferido

                            Se mantendraacuten las mismas bases del Acuerdo de Cooperacioacuten Energeacutetica de Caracas 17

                            antildeos incluyendo los dos antildeos de gracia sentildealados en tanto el precio se mantenga por

                            debajo de 40 doacutelares el barril

                            Cuando el precio exceda los 40 doacutelares el periacuteodo de pago se extenderaacute a 25 antildeos inclu-

                            yendo los dos antildeos de gracia referidos reduciendo el intereacutes al 1 Para el pago diferido

                            Venezuela podraacute aceptar que parte del mismo se realice con bienes y servicios por los

                            que ofreceriacutea precios preferenciales

                            Los productos que Venezuela podriacutea adquirir a precios preferenciales seriacutean algunos como

                            el azuacutecar el banano u otros bienes o servicios que se determinen afectados por poliacuteticas

                            comerciales de los paiacuteses ricos

                            CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                            Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 39

                            V EFICIENCIA ENERGEacuteTICA

                            Un aspecto esencial del objetivo de PETROCARIBE seraacute incorporar junto a los acuerdos de

                            suministro programas de ahorro de energiacutea En ese sentido PETROCARIBE puede gestio-

                            nar creacuteditos e intercambiar tecnologiacuteas para que los paiacuteses beneficiados puedan desarro-

                            llar programas y sistemas altamente eficientes en teacuterminos de consumo energeacutetico y otros

                            medios que les permitan reducir su consumo de petroacuteleo y ampliar la prestacioacuten del servi-

                            cio

                            VI LOS ACTORES

                            En el marco de PETROCARIBE se requeriraacute la existencia de entes estatales para la realiza-

                            cioacuten de las operaciones energeacuteticas Venezuela ofrece cooperacioacuten teacutecnica para apoyar la

                            constitucioacuten de entidades estatales en aquellos paiacuteses donde no existan

                            Suscrito en la Ciudad de Puerto la Cruz Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela en dos

                            ejemplares originales redactados en idioma castellano e ingleacutes siendo ambos textos

                            igualmente auteacutenticos el 29 de junio del antildeo 2005 por

                            Willmoth Daniel Vice Primer Ministro de Antigua y Barbuda

                            Leslie Miller Ministro de Comercio e Industria de las Bahamas

                            Vildo Marin Ministro de Salud Energiacutea y Comunicaciones de Belice

                            Fidel Castro Ruz Presidente del Consejo de Estado y del Gobierno de la Repuacuteblica de Cu-

                            ba

                            Roosevelt Skerrit Primer Ministro de la Mancomunidad de Dominica

                            Leonel Fernaacutendez Presidente de la Repuacuteblica Dominicana

                            Keith Mitchell Primer Ministro de Grenada

                            Samuel Hinds Primer Ministro de la Repuacuteblica Cooperativa de Guyana

                            Percival Patterson Primer Ministro de Jamaica

                            Ralph Gonsalves Primer Ministro de San Vicente y las Granadinas

                            Petrus Compton Ministro de Asuntos Exteriores Comercio Internacional y Aviacioacuten Civil

                            de Santa Luciacutea

                            CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                            Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 40

                            Earl Asim Martin Ministro de Asuntos Puacuteblicos y Energiacutea de San Cristoacutebal y Nieves

                            Jules Rattankoemar Ajodhia Vicepresidente de la Repuacuteblica de Surinam

                            Hugo Chaacutevez Presidente de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela

                            • CARICOM13ISITUACIOacuteN DE PARTIDA413aHistoria413bSituacioacuten actual de CARICOM y otros Estados Insulares del Caribe Indicador
                            • 11 Objetivos
                            • 12 Forma de pagos

                              CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                              Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 15

                              Los paiacuteses que tradicionalmente han arrastrado una mayor deuda externa son Guayana Be-

                              lice Jamaica y Trinidad y Tobago Entre las principales economiacuteas Jamaica aumentoacute su

                              deuda externa maacutes de un 218 entre 2002 y 2011 y Trinidad y Tobago en un 206

                              Cuadro 8 ndash Deuda externa

                              PAIacuteS Deuda externa en USD (millones)

                              2002 2003 2004 Uacuteltimo Antigua y Barbuda 448 481 520 359 (2006)

                              Bahamas 547 599 563 342 (2004) Barbados 674 669 666 668 (2003) Belice 800 955 956 1010 (2009)

                              Dominica 152 169 187 303 (2008) Granada 261 278 330 531 (2009) Guayana 1246 1092 1079 1234 (2010) Haitiacute nd nd nd 630 (2011)

                              Jamaica 4347 4192 5120 13830 (2011)

                              San Cristoacutebal y Nie-ves

                              261 316 304 211 (2011)

                              Santa Luciacutea 219 295 309 382 (2011) San Vicente y las

                              Granadinas 170 173 170 288 (2011)

                              Surinam nd nd nd 504 (2005) Trinidad y Tobago 1549 1553 1351 4746 (2011) Fuente Caribbean Development Bank y CIA World Factbook (para uacuteltimos datos)

                              CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                              Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 16

                              Por lo que a reservas internacionales respecta Trinidad y Tobago es con diferencia el paiacutes

                              con mayores reservas externas experimentando un ligero aumento del 4 entre 2008 y

                              2011 lo que le permite fortalecer la buena marcha de su economiacutea

                              Cuadro 9 ndash Reservas externas

                              PAIacuteS Reservas externas en USD (mn)

                              2008 2009 2010 2011 Antigua y Barbuda 138 127 nd nd

                              Bahamas 567 1010 nd nd Barbados 620 (2007) 620 (2007) 620 (2007) 620 (2007) Belice 166 214 219 197

                              Dominica 55 75 2704 nd Granada 105 129 nd nd Guayana 356 631 nd nd Haitiacute 542 790 1108 1180

                              Jamaica 1773 2076 2501 2450 San Cristoacutebal y Nie-

                              ves 110 136 nd nd

                              Santa Luciacutea 143 175 nd nd San Vicente y las

                              Granadinas 84 88 nd nd

                              Surinam 516 722 nd nd Trinidad y Tobago 9496 9245 9659 9876 Fuente Banco Mundial hasta 2009 y CIA World Factbook para datos del 2011

                              c Peso econoacutemico del CARICOM

                              En teacuterminos econoacutemicos estos paiacuteses conforman un mercado de unos 155 millones de

                              consumidores El peso de esta regioacuten en la economiacutea mundial es bastante pequentildeo La

                              mayoriacutea de estas economiacuteas insulares entre las que existe una gran disparidad en cuanto

                              al nivel de renta per caacutepita se caracteriza por estar poco diversificada y depender de un

                              nuacutemero reducido de productos de exportacioacuten Estos productos son ademaacutes sensibles a

                              las fluctuaciones de los precios internacionales de las materias primas estando la mayoriacutea

                              ligados a los acuerdos comerciales preferenciales principalmente con la UE y con Estados

                              Unidos

                              En casi todas las economiacuteas del CARICOM se estaacute produciendo una transicioacuten necesaria de

                              la agricultura hacia los servicios asiacute pues el turismo y los servicios financieros lsquooffshorersquo

                              se perfilan como los sectores en crecimiento con mayor potencial De hecho y como ya se

                              CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                              Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 17

                              ha sentildealado anteriormente el sector servicios representa alrededor de las tres cuartas

                              partes del PIB de la subregioacuten

                              El crecimiento econoacutemico medio de la zona ha mantenido una buena evolucioacuten gracias en

                              parte a los programas de ajuste estructural emprendidos por algunos de estos paiacuteses en

                              los uacuteltimos antildeos El sector agriacutecola (azuacutecar plaacutetano y arroz fundamentalmente) asiacute como

                              el manufacturero son dos sectores de peso la construccioacuten contribuye asimismo al cre-

                              cimiento por la modernizacioacuten del sector turiacutestico y por la mejora de las infraestructuras

                              que se han desarrollado estos uacuteltimos antildeos ejemplo claro de ello es el caso de Trinidad y

                              Tobago Sin embargo hay que tener en cuenta la vulnerabilidad de estos paiacuteses frente a

                              cataacutestrofes naturales especialmente huracanes En este sentido merece especial atencioacuten

                              el terremoto que sacudioacute Haitiacute el 12 de enero de 2010 causando dantildeos catastroacuteficos en la

                              capital Puerto Priacutencipe y otras zonas del paiacutes Seguacuten estimaciones hubo maacutes de 200000

                              muertos 250000 heridos y maacutes de 3 millones de personas directamente afectadas por la

                              cataacutestrofe El CARICOM reaccionoacute ante esta emergencia celebrando una reunioacuten de Jefes

                              de Estado en Guayana para establecer una unidad especial dedicada a coordinar la asis-

                              tencia de la comunidad a Haitiacute a largo plazo

                              En teacuterminos generales se puede afirmar que la inflacioacuten ha descendido estos uacuteltimos antildeos

                              sin embargo conviene sentildealar que los datos son muy dispares entre cada paiacutes por lo que

                              es posible encontrar tambieacuten economiacuteas en las que la reciente crisis alimentaria o la ac-

                              tual crisis financiera han tenido efectos adversos El desempleo por su parte se mantiene

                              como uno de los principales problemas en la regioacuten

                              Para continuar asegurando el crecimiento de la regioacuten deberaacute ahondarse en el proceso de

                              liberalizacioacuten del comercio y en la aplicacioacuten de reformas para aumentar la productividad

                              d Grado de apertura de la Economiacutea del CARICOM

                              Como ya se ha sentildealado anteriormente al tratarse en su mayoriacutea de economiacuteas de re-

                              ducido tamantildeo que tradicionalmente han estado centradas en unos pocos sectores

                              econoacutemicos los paiacuteses del CARICOM tienen en la actualidad cierto grado de apertura

                              econoacutemica Asiacute gran parte de los productos manufacturados son importados desde otros

                              paiacuteses que no pertenecen a la Comunidad del Caribe e igualmente es frecuente el esta-

                              blecimiento de medidas favorables a la recepcioacuten de inversiones extranjeras

                              CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                              Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 18

                              Tal y como se puede observar en la siguiente tabla Bahamas y Trinidad y Tobago fueron

                              los paiacuteses que maacutes flujo de inversioacuten extranjera directa (IED) obtuvieron en 2010 con un

                              total de 977 y 549 MUSD respectivamente

                              Cuadro 10- Inversioacuten Extranjera Directa (flujos por antildeo en millones USD)

                              PAIacuteS 2007 2008 2009 2010

                              Antigua y Barbuda 338 174 118 105

                              Bahamas 1164 1103 657 977

                              Barbados 338 267 160 80

                              Belize 143 170 109 97

                              Dominica 40 57 41 31

                              Grenada 152 142 103 89

                              Guayana 152 178 144 188

                              Haiti 75 30 38 150

                              Jamaica 867 1437 541 201

                              Montserrat 7 13 3 2

                              San Cristobal y Nieves 134 178 104 141

                              Santa Luciacutea 272 161 146 99 San Vicente y las Gra-

                              nadinas 131 159 106 92

                              Surinam 179 209 151 180

                              Trinidad y Tobago 830 2801 709 549

                              Fuente UNCTAD Stat (No hay datos actualizados a 2011)

                              CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                              Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 19

                              II VALORACIOacuteN DEL CARICOM COMO MERCADO

                              La mayoriacutea de los paiacuteses del CARICOM son pequentildeas economiacuteas insulares A pesar de las

                              dificultades que afectan a las economiacuteas existe la voluntad por parte de estos paiacuteses de

                              practicar una poliacutetica econoacutemica encaminada a liberalizar el comercio penetrar en los

                              mercados implementar estructuras econoacutemicas maacutes aacutegiles diversificar los principales

                              sectores econoacutemicos de actividad y facilitar el comercio de forma maacutes eficaz Todas las

                              economiacuteas han emprendido una reduccioacuten por etapas de los aranceles exteriores con la

                              que aminorar su dependencia con respecto a las restricciones cuantitativas Asimismo

                              estaacuten adoptando medidas para que su legislacioacuten sea compatible con sus compromisos en

                              el marco de la OMC

                              Los Gobiernos del Caribe probablemente prosigan con una poliacutetica encaminada a atraer las

                              inversiones directas extranjeras que potencien el crecimiento econoacutemico y la generacioacuten

                              de empleo Se prestaraacute especial atencioacuten al sector de los servicios en general y en parti-

                              cular al del turismo Debido al poco volumen de inversioacuten privada el objetivo consistiraacute

                              en crear un entorno propicio a la inversioacuten al facilitar algunas concesiones a los inversores

                              extranjeros participantes en estas economiacuteas

                              Asimismo a corto plazo el reto de las economiacuteas del Caribe consiste en amortiguar los

                              efectos negativos de la crisis mundial sobre todo en el sector del turismo que ha experi-

                              mentado un notable descenso durante el uacuteltimo antildeo A medio plazo el propio sector del

                              turismo la tecnologiacutea de la informacioacuten los servicios financieros la construccioacuten y en

                              menor medida la agricultura seraacuten previsiblemente los sectores que impulsen el creci-

                              miento de la economiacutea Es probable que el sector de la construccioacuten se vea influido por

                              proyectos del sector puacuteblico al igual que por proyectos relacionados con la industria del

                              turismo en tanto los complejos de hoteles procuran ampliar su capacidad y se construyen

                              nuevas instalaciones

                              Aunque la agricultura seguiraacute teniendo importancia el futuro de este sector es maacutes incier-

                              to sobre todo en el marco de la tendencia general a la liberalizacioacuten del comercio del ba-

                              nano en el aacutembito del mercado europeo No obstante estaacute previsto que el resto del sector

                              agropecuario evolucione de forma maacutes favorable que en el caso del banano Ademaacutes de la

                              superacioacuten de la produccioacuten agriacutecola a pequentildea escala las economiacuteas del CARICOM deben

                              solventar problemas como la falta de mano de obra cualificada y el transporte

                              Los Gobiernos del Caribe pretenden seguir practicando una gestioacuten fiscal prudente con ob-

                              jeto de generar superaacutevit que facilite la inversioacuten del sector puacuteblico en las economiacuteas La

                              CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                              Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 20

                              poliacutetica monetaria persigue mantener asimismo la fortaleza en su relacioacuten con el doacutelar con

                              objeto de crear un entorno estable con respecto a las inversiones y a la actividad econoacute-

                              mica en general

                              CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                              Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 21

                              III RELACIONES ESPANtildeA-CARICOM

                              a Intercambios comerciales

                              Las relaciones econoacutemicas y comerciales de Espantildea con el CARICOM son muy reducidas y

                              representan una parte miacutenima de los intercambios de Espantildea con el resto del mundo Di-

                              chos intercambios se centran fundamentalmente en Trinidad y Tobago Bahamas Jamaica

                              y Haitiacute

                              El valor de las exportaciones espantildeolas al CARICOM disminuyoacute de forma considerable du-

                              rante entre 2007 y 2010 pasando de los 486 MEUR registrados en 2007 a los 102 MEUR

                              en 2010 lo que supuso un descenso del 79 con respecto a 2007 Sin embargo en 2011

                              la tendencia ha cambiado y ha ascendido a 121 MEUR representando un crecimiento del

                              18 Los mayores crecimientos en importe corresponden a Bahamas y a Antigua y Bar-

                              buda

                              Los principales paiacuteses de destino de nuestras exportaciones fueron por orden de impor-

                              tancia Bahamas (que crecioacute un 427 desde los 6 MEUR) Trinidad y Tobago y Jamaica

                              Los principales productos espantildeoles exportados durante 2011 son los barcos de transporte

                              (26MEUR) la naacuteutica deportiva (15MEUR) los productos sideruacutergicos (11MEUR) los pa-

                              vimentos y revestimientos ceraacutemicos (8MEUR) Por uacuteltimo destacar tambieacuten los productos

                              quiacutemicos y los equipos componentes y accesorios de automocioacuten (6MEUR cada uno)

                              Las importaciones espantildeolas procedentes del CARICOM han mantenido una gran fluctua-

                              cioacuten en los uacuteltimos antildeos asiacute en 2008 aumentaron un 54 respecto a 2007 llegando has-

                              ta los 1054 MEUR para volver a disminuir en 2009 hasta los 792 MEUR (lo que supone

                              un descenso del 25 respecto al antildeo anterior) En 2010 y 2011 se mantuvieron relati-

                              vamente estables con respecto a 2009 alcanzando los 739 MEUR y los 743 MEUR respec-

                              tivamente El principal paiacuteses de origen de nuestras importaciones fue Trinidad y Tobago

                              con maacutes de 700MEUR anuales

                              Los principales productos importados en 2011 fueron en el sector de ldquomaterias primas

                              productos industriales y bienes de equipordquo los combustibles y lubricantes (538MEUR) asiacute

                              como los productos sideruacutergicos (126MEUR) y quiacutemicos (48MEUR) Por lo que se refiere al

                              sector ldquoagroalimentariordquo las importaciones fueron principalmente de pescados y mariscos

                              (8MEUR) La misma cantidad se importoacute en Obras de arte de coleccioacuten y antiguumledades

                              CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                              Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 22

                              Como se puede observar en las siguientes cifras la balanza comercial Espantildea-CARICOM

                              ha sido tradicionalmente deficitaria para Espantildea debido fundamentalmente al balance con

                              Trinidad y Tobago

                              Cuadro 11- Comercio Bilateral Espantildea-Caricom

                              PAIS

                              Exportaciones Espantildeolas (Miles EUR)

                              Importaciones Espantildeolas (Miles EUR)

                              2009 2010 2011 2009 2010 2011

                              Antigua y Barbuda 4261 2334 12436 34 49 554

                              Bahamas 25362 5988 31615 1837 641 9663

                              Barbados 2003 2399 3195 3666 54 1366

                              Belice 31078 7314 4518 3551 10724 6466

                              Dominica 280 104 205 256 221 152

                              Granada 206 254 192 042 14 0

                              Guayana 1435 3660 2152 7162 6158 7127

                              Haitiacute 8843 15801 14764 854 4167 4334

                              Jamaica 21093 24414 17059 296 423 504

                              Montserrat 57 8 3 - - 2

                              San Cristoacutebal y

                              Nieves 816 1314 486 18 22 24

                              Santa Luciacutea 392 502 457 41088 11 0

                              San Vicente y Las

                              Granadinas 4798 12338 6598 962 70 887

                              Surinam 3898 5925 4773 5994 1870 3454

                              Trinidad y Tobago 17911 20310 22583 726800 715088 709068

                              Total 155985 102665 121036 792519 739512 743601

                              Fuente Estacom

                              CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                              Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 23

                              b La inversioacuten bilateral

                              La inversioacuten bruta espantildeola directa en el CARICOM es como se observa en el cuadro ad-

                              junto de la paacutegina siguiente de escasa entidad Los principales sectores de destino de la

                              inversioacuten espantildeola en la Comunidad del Caribe son intermediacioacuten financiera actividades

                              inmobiliarias y servicios alimentacioacuten bebidas y tabaco gestioacuten de sociedades y tenencia

                              de valores

                              En relacioacuten con los datos por empresas destaca la presencia de REPSOL en Trinidad y To-

                              bago que ha venido creciendo desde 1996 de forma progresiva En la actualidad la empre-

                              sa espantildeola tiene intereses tanto en exploracioacuten y explotacioacuten como en la comercializacioacuten

                              de hidrocarburos La empresa participa con maacutes de un 30 en la Compantildeiacutea BP Trinidad y

                              Tobago (BPTT) y con un 23 en la empresa de gas licuado Atlantic Lng

                              La empresa BPTT concentra el 75 por ciento de la produccioacuten del paiacutes que es de 135000

                              barriles de petroacuteleo al diacutea y que preveacute llegar a 150000

                              En cuanto a la planta de gas natural Atlantic Lng cuenta con la segunda instalacioacuten de li-

                              cuefaccioacuten de crudo maacutes grande del mundo y produce 15 millones de toneladas al antildeo

                              que equivale a 360000 barriles de petroacuteleo al diacutea Finalmente REPSOL tiene previsto re-

                              forzar sus inversiones en el paiacutes que en los uacuteltimos quince antildeos alcanzaron los 1800 mi-

                              llones USD

                              Tambieacuten hay que mencionar la inversioacuten de maacutes de 1000 millones de USD que han reali-

                              zado diversas cadenas hoteleras como Riu Iberoestar Pintildeero Fiesta Hoteles AMS Re-

                              sorts Oasis y Barceloacute en Jamaica Actualmente estaacuten en proceso de construccioacuten o finali-

                              zados recientemente 16 hoteles con una capacidad de 9500 habitaciones lo que su-

                              pondraacute un tercio de la capacidad de la isla Hoteles Riu se encuentra asimismo en Ba-

                              hamas

                              CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                              Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 24

                              Cuadro 12- Inversiones Bilaterales (Inversioacuten Bruta Op No ETVE Paiacutes Inmediato)

                              PAIS Inversiones espantildeolas en

                              CARICOM (miles euro) Inversiones CARICOM en Espantildea

                              (miles euro)

                              2009 2010 2011 2009 2010 2011

                              Antigua y Barbuda - - - 130 - -

                              Bahamas - 1925 - 290 2525 2942

                              Barbados - - - - - 33549

                              Belice 28 - - 14219 4580 12115

                              Dominica - - - - 3 6822

                              Granada - - - - - -

                              Guayana 6409 1183 3372 - - -

                              Haitiacute - - - - - -

                              Jamaica - 278 85 - - -

                              Montserrat - - - - - -

                              San Cristoacutebal y Nieves

                              - - - - 170 90

                              Santa Luciacutea - - - - - -

                              San Vicente y Las Granadinas

                              - - - - - -

                              Surinam - - - - - -

                              Trinidad y Tobago - - - - - -

                              Total 6437 3386 3812 14639 7278 55518

                              Fuente Datainvex (Secretariacutea de Estado de Comercio Exterior)

                              c Contactos bilaterales

                              En los uacuteltimos antildeos se pueden destacar las siguientes actividades entre Espantildea y los

                              miembros de la Comunidad del Caribe

                              Cumbres UE-Ameacuterica Latina y el Caribe Durante 2008 se celebroacute en Lima Peruacute la V

                              Cumbre UE-ALC Con ocasioacuten de la Cumbre de Lima los Jefes de Estado y de Gobierno de

                              los paiacuteses reiteraron la importancia de las poliacuteticas fiscales que permitan una mejor distri-

                              bucioacuten de la riqueza y que aseguren niveles adecuados de gasto social en el marco de un

                              desarrollo sostenible La proacutexima cumbre tuvo lugar el 18 de mayo de 2010 en Madrid

                              coincidiendo con la presidencia espantildeola de la UE Esta cumbre se celebroacute bajo el lema

                              CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                              Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 25

                              ldquoHacia una nueva etapa en la integracioacuten birregional innovacioacuten y tecnologiacutea para el de-

                              sarrollo sostenible y la inclusioacuten socialrdquo

                              La proacutexima Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribentildeos (CELAC) y

                              la Unioacuten Europea se realizaraacute en Santiago de Chile los diacuteas 26 y 27 de enero de 2013

                              La Cumbre Ameacuterica Latina y el Caribe - Unioacuten Europea congregaraacute a los 60 jefes de Esta-

                              do y de Gobierno de ambas regiones en torno a una agenda que tiene como propoacutesitos

                              baacutesicos avanzar cualitativamente en la profundizacioacuten de las relaciones birregionales y en

                              la construccioacuten de una alianza estrateacutegica para el desarrollo sustentable de nuestros paiacute-

                              ses y pueblos

                              Cumbre CARICOM-Espantildea hasta la fecha se han realizado cuatro cumbres la uacuteltima de

                              las cuales tuvo lugar en Madrid en julio de 2008 Durante este evento ambas partes mos-

                              traron su satisfaccioacuten por la intensificacioacuten de las relaciones experimentada desde la III

                              Cumbre (Madrid 2006) lo que ha tenido su reflejo en la firma del EPA entre el CARICOM

                              y la UE conclusioacuten o negociacioacuten de convenios para evitar la Doble Imposicioacuten Internacio-

                              nal y los Acuerdos de Servicios Aeacutereos y la participacioacuten del CARICOM en un pabelloacuten

                              conjunto durante la Exposicioacuten Internacional de Zaragoza de 2008

                              Durante esta Cumbre el Secretario General de Comercio Exterior espantildeol subrayoacute la ne-

                              cesidad de aumentar el flujo comercial entre Espantildea y los quince paiacuteses del CARICOM

                              Mencionando ademaacutes la existencia de oportunidades de negocio en otras aacutereas como son

                              las energiacuteas renovables los servicios financieros telecomunicaciones e infraestructura

                              Asimismo ambas partes manifestaron su intencioacuten de estudiar mecanismos de coopera-

                              cioacuten con el Banco de Desarrollo del Caribe (mediante la posible contribucioacuten espantildeola al

                              Fondo Especial de Desarrollo) y con el Fondo de Desarrollo de CARICOM Igualmente Es-

                              pantildea se comprometioacute a estudiar la financiacioacuten de estudios de viabilidad a cargo de em-

                              presas espantildeolas dentro del CARICOM en sectores de intereacutes conjunto preferentemente

                              en el sector del turismo y de las energiacuteas renovables hasta un maacuteximo de quinientos mil

                              euros (con cargo a la liacutenea de FEV) Por uacuteltimo los estados presentes en la Cumbre se

                              comprometieron a concluir en un corto plazo la negociacioacuten para el establecimiento de un

                              Fondo Mixto de Cooperacioacuten que permita agilizar y racionalizar los esfuerzos de la Coope-

                              racioacuten espantildeola con CARICOM

                              En 2006 tuvo lugar la II Reunioacuten de la Comisioacuten Mixta de Cooperacioacuten entre Espantildea y el

                              CARICOM al amparo del Acuerdo de Cooperacioacuten Cientiacutefica y Teacutecnica suscrito en Trinidad

                              CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                              Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 26

                              y Tobago en 1999 El propoacutesito de la reunioacuten fue la definicioacuten de un nuevo programa de

                              cooperacioacuten para el periacuteodo 2006-2010 teniendo en cuenta los resultados obtenidos de la

                              ejecucioacuten del programa 2002-2006 centrados ambos en el apoyo al proceso de integra-

                              cioacuten del Caribe mediante el fortalecimiento de las instituciones integradas en el mismo

                              d La participacioacuten espantildeola en la regioacuten

                              Existen pocas relaciones econoacutemicas y comerciales con los paiacuteses del CARICOM debido a

                              que entre otras razones se trata de islas muy pequentildeas de tradicional influencia anglosa-

                              jona y con complicadas comunicaciones entre ellas

                              En general las empresas espantildeolas han demostrado poco intereacutes en el aacuterea salvo Jamai-

                              ca y Trinidad y Tobago Los principales sectores de intereacutes para la inversioacuten espantildeola en

                              los paiacuteses del CARICOM han sido tradicionalmente los recursos energeacuteticos (principalmen-

                              te Trinidad y Tobago) y la actividad turiacutestica En el caso de esta uacuteltima la existencia de

                              playas y zonas turiacutesticas auacuten sin explotar permite que existan oportunidades para proyec-

                              tos de inversioacuten en establecimientos hoteleros Debe sentildealarse no obstante que la rela-

                              cioacuten calidadprecio las comunicaciones y las infraestructuras en general son menos com-

                              petitivas que las de las islas hispano hablantes que compiten en el aacuterea a saber Cuba y

                              Repuacuteblica Dominicana

                              Desde la administracioacuten comercial espantildeola se podriacutea contemplar la negociacioacuten de otros

                              APPRIS y Convenios de Doble Imposicioacuten como medida de apoyo a la inversioacuten en los paiacute-

                              ses de la zona Dado que desde la Cumbre de 1999 solamente se han firmado dos Acuer-

                              dos de Proteccioacuten y Promocioacuten Reciacuteproca de Inversiones (APPRI)

                              - con Trinidad Tobago el 3 de septiembre de 1999

                              - con Jamaica el 13 de marzo de 2002

                              Por lo que se refiere a los CDI el 17 de febrero de 2009 se firmoacute con Trinidad y Tobago

                              y en mayo de 2009 se publicoacute el Convenio firmado con Jamaica Igualmente hay intereacutes

                              por parte de las empresas espantildeolas en el inicio de negociaciones para la firma de un

                              Acuerdo de Intercambio de Informacioacuten con Bahamas (Acuerdo que ya se estaacute ultimando

                              por parte de las autoridades de Espantildea y Bahamas) y Barbados ha solicitado el inicio de

                              las negociaciones para un APPRI

                              CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                              Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 27

                              IV RELACIONES UNIOacuteN EUROPEA-CARICOM

                              Las relaciones entre la UE y los paiacuteses que conforman CARICOM se encuadran desde

                              1992 entre la UE y el CARIFORUM Este uacuteltimo es una entidad creada durante la Cuarta

                              Convencioacuten de Lomeacute en 1992 con el objeto de coordinar y monitorear los proyectos re-

                              gionales (tarea anteriormente realizada por la Secretariacutea del CARICOM pero que pasoacute a

                              manos del CARIFORUM debido a la participacioacuten en dicha convencioacuten de la Repuacuteblica Do-

                              minicana paiacutes que no era entonces ni es en la actualidad miembro de la Comunidad del

                              Caribe)

                              a) ANTECEDENTES Cotonou y los EPA

                              El Acuerdo de Cotonou enmarcoacute las relaciones econoacutemicas y comerciales de la UE con los

                              paiacuteses de Aacutefrica Caribe y el Paciacutefico (ACP) hasta el 31 de diciembre de 2007 fecha en que

                              expiraba la dispensa de la OMC que amparaba el sistema de preferencias comerciales uni-

                              laterales El propio Acuerdo de Cotonou programoacute el fin de dichas preferencias para el

                              2008 debiendo ser sustituidas por los Acuerdos de Partenariado Econoacutemico (EPAs en

                              ingleacutes) en negociacioacuten desde el 2002 Estos Acuerdos para lograr su compatibilidad con

                              las reglas de la OMC debiacutean contener preferencias reciacuteprocas aunque asimeacutetricas

                              Los EPAs se concibieron como importantes instrumentos de desarrollo para fomentar la

                              integracioacuten tanto a nivel regional como en la economiacutea mundial por parte de los paiacuteses

                              ACP Con este fin debiacutean ser acuerdos amplios incluyendo no soacutelo el acceso al mercado

                              para bienes sino tambieacuten servicios inversiones compras puacuteblicas y otros aspectos rela-

                              cionados con el comercio

                              Las negociaciones con las distintas regiones hasta finales de 2007 consiguieron un EPA

                              completo (bienes y servicios) con el CARIFORUM cuya firma se produjo el 15 de octubre

                              de 2008 (con la excepcioacuten de Guayana que firmoacute el diacutea 20 y Haitiacute que firmoacute el 10 de di-

                              ciembre de 2009 aunque todaviacutea no se aplica debido al devastador terremoto) El Acuer-

                              do se aplica de manera provisional desde el 29 de diciembre de 2008

                              A partir de estos acuerdos se garantiza la aplicacioacuten del nuevo reacutegimen comercial (Duty

                              Free Quota Free DFQF salvo para el arroz y azuacutecar durante un periodo transitorio limita-

                              do) y Reglas de Origen mejoradas en particular para productos del textil-confeccioacuten agri-

                              cultura y pesca

                              CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                              Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 28

                              Por el momento el EPA con el Cariforum es el uacutenico EPA completo puesto que actualmen-

                              te los acuerdos con Costa de Marfil y Cameruacuten que son interinos incluyen uacutenicamente

                              mercanciacuteas

                              Los ACP no PMA (ldquopaiacuteses menos adelantadosrdquo) que no concluyeron acuerdos (en este caso

                              Montserrat) han quedado sujetos al Sistema de Preferencias Generalizadas (SPG o en al-

                              gunos casos SPG+) de la UE que establece preferencias limitadas para el acceso de sus

                              productos a la UE con lo cual estos paiacuteses han visto empeorar sus condiciones de acceso

                              al mercado UE

                              La situacioacuten para los PMAs (en el caso que nos ocupa Haitiacute) que no han firmado acuerdos

                              provisionales no variacutea pues como beneficiarios del EBAndashEverything but Arms tienen acce-

                              so libre de aranceles y contingentes para todas sus exportaciones excepto armas

                              b) EPA UE-CARIFORUM1

                              El EPA entre la UE y CARIFORUM es el uacutenico EPA completo hasta la fecha que cubre todas

                              las aacutereas previstas en Cotonou para que los EPAs sirvieran a los objetivos uacuteltimos de de-

                              sarrollo sostenible e integracioacuten de los ACP en la economiacutea mundial El impacto del EPA

                              sobre los Estados del CARIFORUM seraacute especialmente importante debido a su amplio en-

                              foque y prolongado porque seraacute implementado en 25 antildeos Se trata de un Acuerdo con

                              ciertas particularidades

                              1 Acuerdo de Libre Comercio con objetivos de desarrollo

                              El EPA tiene un componente fundamental de cooperacioacuten al desarrollo con las oportunas

                              medidas de acompantildeamiento financiero (FED y Ayuda al Comercio) Cabe destacar que el

                              EPA con CARIFORUM es un acuerdo de libre comercio sui generis pues el principio que lo

                              rige es el de promover y garantizar el desarrollo sostenible incluyendo las disposiciones

                              correspondientes sobre asuntos sociales (condiciones laborales) y medioambientales (co-

                              operacioacuten y mejores esfuerzos)

                              De hecho en las negociaciones de los EPAs no primaron intereses ofensivos ni defensivos

                              por parte de la UE sino el poder cerrar acuerdos reciacuteprocos (aunque asimeacutetricos) compa-

                              1 El texto completo del acuerdo en espantildeol se puede encontrar en el enlace httptradeeceuropaeudoclibdocs2008novembertradoc_141290pdf

                              CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                              Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 29

                              tibles con la OMC que permitieran a los ACPs una diversificacioacuten y liberalizacioacuten gradual de

                              sus economiacuteas para aprovechar las ventajas del comercio multilateral en aras de su desa-

                              rrollo sostenible

                              En contraste el planteamiento de negociacioacuten en el caso de otros Acuerdos que ha nego-

                              ciado o negocia la UE con paiacuteses y regiones terceros es exclusivamente econoacutemico y co-

                              mercial Debe resaltarse el caso de Repuacuteblica Dominicana que al estar incluida en el pa-

                              quete EPA ha realizado una oferta limitada a la UE al menos si se la compara con lo con-

                              cedido por este paiacutes a Estados Unidos en el marco del DR-CAFTA (Acuerdo de Libre Co-

                              mercio entre Estados Unidos Centroameacuterica y la Repuacuteblica Dominicana)

                              Las partes acordaron una serie de prioridades en materia de cooperacioacuten al desarrollo con

                              un especial eacutenfasis en la creacioacuten de capacidad comercial y en la promocioacuten del sector pri-

                              vado

                              Cuadro 13 ndash Prioridades en cooperacioacuten al desarrollo EPA EU-CARIFORUM

                              Asistencia teacutecnica para la capacitacioacuten personal legal e institucional para cumplir con los requisitos del EPA

                              Apoyo para la reforma y el ajuste fiscal

                              Promocioacuten del sector privado y desarrollo de negocios

                              bull Diversificacioacuten mediante nuevas inversiones y desarrollo de nuevos sectores bull Aumento de la capacidad tecnoloacutegica y de investigacioacuten (por ejemplo con respecto a los estaacutendares sanitarios y fitosanitariosbarreras teacutecnicas al comercio) bull Apoyo a las infraestructuras comerciales

                              Implementacioacuten del EPA (bienes y servicios) apoyo legislativo institucional administrati-vo y teacutecnico

                              Mejorar las capacidades productivas

                              Implementacioacuten de medidas relacionadas con el comercio

                              Apoyo a las empresas y a la diversificacioacuten

                              Desarrollo de la investigacioacuten y transferencia de tecnologiacutea

                              Mejora del clima de negocio y de la competitividad

                              Apoyo a la inversioacuten

                              Promocioacuten de la integracioacuten regional

                              Creacioacuten de un mecanismo de financiacioacuten al desarrollo regional en 2 antildeos

                              Fuente Comisioacuten Europea

                              CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                              Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 30

                              2 Comercio de mercanciacuteas compromisos de liberalizacioacuten

                              El comercio entre el CARICOM y la Unioacuten Europea ha ocupado una importante posicioacuten

                              desde la eacutepoca colonial En ese sentido la toacutenica tradicional ha respondido a un deacuteficit a

                              favor de las importaciones sobre las exportaciones La Unioacuten Europea detraacutes de los Esta-

                              dos Unidos es una de las principales fuentes de suministro para los paiacuteses del CARICOM

                              En cuanto a la liberalizacioacuten comercial (gradual) por parte de CARIFORUM se liberaliza el

                              611 (en valor) de la importacioacuten de la UE en 10 antildeos aprox el 827 en 15 antildeos

                              (85 de las posiciones arancelarias) y el 869 al cabo de 25 antildeos que cubririacutea el 90

                              de las posiciones arancelarias

                              Entre los productos excluidos y sujetos a mayores periacuteodos transitorios para el desarme

                              arancelario se encuentran los productos agriacutecolas y de la pesca bebidas alcohoacutelicas y

                              productos quiacutemicos Cabe mencionar que en lo relativo a productos agriacutecolas la oferta de

                              la Repuacuteblica Dominicana mejora la oferta general de la regioacuten como consecuencia de la

                              liberalizacioacuten que este paiacutes ya ha acometido con EEUU en el marco del DR-CAFTA

                              En las negociaciones con CARIFORUM tuvo especial relevancia el plaacutetano ahora con acce-

                              so Duty Free Quota Free DFQF que finalmente ha quedado sujeto a medidas especiales

                              de salvaguardia bilateral por parte de la UE (en base a una declaracioacuten anexa al Regla-

                              mento EPA de acceso al mercado) en consideracioacuten de las especiales circunstancias de las

                              Regiones Ultra Perifeacutericas (RUP) dependientes de este sector en caso de un aumento con-

                              siderable de la importacioacuten de plaacutetano ACP Las exportaciones de CARIFORUM representan

                              el 46 de la importacioacuten UE de plaacutetano procedente de paiacuteses ACP siendo Repuacuteblica Do-

                              minicana el principal exportador en el Caribe

                              3 Claacuteusula NMF

                              Es importante sentildealar la inclusioacuten de una claacuteusula NMF concebida como asimeacutetrica que

                              establece que la UE se compromete a dar a los ACP el trato maacutes favorable que se pudiera

                              conceder a terceros a partir de la conclusioacuten de futuros acuerdos mientras que a los ACP

                              soacutelo se les exige dar a la UE el trato maacutes favorable que concedan a ldquomajor trading coun-

                              triesrdquo (paiacuteses exportadores competitivos que sean competidores directos de la UE) con los

                              que concluyan futuros ALCs De esta forma se estaacute salvaguardando la integracioacuten regional

                              y Sur-Sur

                              CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                              Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 31

                              4 Servicios reglas y otras aacutereas relacionadas con el comercio

                              El EPA con CARIFORUM incluye la liberalizacioacuten en servicios y establecimiento reglas co-

                              operacioacuten aduanera y facilitacioacuten comercial barreras teacutecnicas al comercio medidas sani-

                              tarias y fitosanitarias competencia compras puacuteblicas y la proteccioacuten de la propiedad inte-

                              lectual (incluidas las indicaciones geograacuteficas)

                              En cuanto a la liberalizacioacuten de los servicios destaca la oferta en sectores vinculados a la

                              exportacioacuten y las infraestructuras considerados como sectores clave para el desarrollo de

                              la regioacuten como son las telecomunicaciones transporte turismo sector manufacturero y

                              servicios medioambientales Cabe destacar que la Repuacuteblica Dominicana (miembro del

                              DR-CAFTA) ha concedido a la UE en la praacutectica totalidad de sectores el mismo trato que a

                              EEUU

                              Conclusioacuten

                              Los EPAs constituyen un importante incentivo al desarrollo y la integracioacuten regional Se

                              espera que tengan un impacto positivo en teacuterminos de apertura y diversificacioacuten de las

                              economiacuteas del Caribe sentando las bases del desarrollo sostenible de la regioacuten y consoli-

                              dando su integracioacuten en la economiacutea mundial

                              CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                              Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 32

                              V PETROCARIBE

                              PETROCARIBE es una organizacioacuten intergubernamental de caraacutecter permanente de la que

                              forman parte algunos de los paiacuteses del CARICOM Surgioacute el 29 de junio de 2005 durante el

                              Primer encuentro energeacutetico de Jefes de Estado y de Gobierno del Caribe que se celebroacute

                              en Puerto La Cruz Venezuela y constituye un mecanismo de cooperacioacuten energeacutetica entre

                              paiacuteses subdesarrollados bajo el principio de solidaridad y de trato especial y diferenciado

                              hacia naciones con un menor desarrollo y carentes de petroacuteleo

                              La iniciativa fue suscrita inicialmente por 14 paiacuteses Antigua y Barbuda Bahamas Belice

                              Cuba Dominica Granada Guyana Jamaica Repuacuteblica Dominicana San Vicente y Grana-

                              dinas Santa Luciacutea San Cristoacutebal y Nieves Surinam y Venezuela Posteriormente duran-

                              te la III Cumbre Petrocaribe se adhirieron formalmente Haitiacute y Nicaragua En 2008 Hon-

                              duras y Guatemala tambieacuten se sumaron a la organizacioacuten Durante la uacuteltima cumbre cele-

                              brada hasta la fecha la VI Cumbre en San Cristoacutebal y Nieves en junio de 2009 Panamaacute y

                              Costa Rica acudieron como observadores manifestando su intereacutes por sumarse a la inicia-

                              tiva

                              11 Objetivos

                              El acuerdo de Petrocaribe estaacute basado en la eliminacioacuten de todos los intermediarios para

                              solo intervenir las entidades dirigidas por los gobiernos Petrocaribe estaacute concebido como

                              un organismo multilateral capaz de asegurar la coordinacioacuten y articulacioacuten de las poliacuteticas

                              de energiacutea incluyendo petroacuteleo y sus derivados gas y electricidad uso eficiente de los

                              recursos energeacuteticos cooperacioacuten tecnoloacutegica capacitacioacuten y desarrollo de infraestructura

                              energeacutetica asiacute como el aprovechamiento de fuentes de energiacutea alternativas tales como la

                              energiacutea eoacutelica y la solar

                              12 Forma de pagos

                              Se propuso una escala de financiamiento en las facturas petroleras donde se toma como

                              referencia el precio del crudo Se extenderaacute un periacuteodo de gracia para el financiamiento a

                              largo plazo de uno a dos antildeos y se preveacute una extensioacuten del periacuteodo de pago de 17 a 25

                              antildeos reduciendo el intereacutes al 1 si el precio del petroacuteleo supera los 40 doacutelares por barril

                              El pago a corto plazo se extiende de 30 a 90 diacuteas

                              Asimismo Venezuela da la opcioacuten de cancelar parte de los pagos con productos que pro-

                              porcionaraacuten al paiacutes tal como plaacutetanos arroz y azuacutecar y cualquier otro de bienes y servi-

                              cios que sean utilizados en el paiacutes Asiacute por ejemplo Cuba paga parte de su factura con

                              servicios meacutedicos de educacioacuten y deporte Por su parte el presidente de Venezuela Hugo

                              CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                              Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 33

                              Chaacutevez decidioacute condonar la deuda de 395 millones de doacutelares que teniacutea Haitiacute con Petroca-

                              ribe de Venezuela a raiacutez del devastador terremoto sufrido por el paiacutes caribentildeo

                              CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                              Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 34

                              ANEXO I TEXTO DEL ACUERDO PETROCARIBE

                              ACUERDO DE COOPERACIOacuteN ENERGEacuteTICA PETROCARIBE

                              Los Jefes de Estado yo de Gobierno reunidos en la ciudad de Puerto la Cruz Venezuela

                              en el marco del Encuentro Energeacutetico para la creacioacuten de PETROCARIBE

                              bull HEMOS SALUDADO la iniciativa de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela orientada a la

                              creacioacuten de PETROCARIBE cuyo objetivo fundamental es contribuir a la seguridad energeacute-

                              tica al desarrollo socio-econoacutemico y a la integracioacuten de los paiacuteses del Caribe mediante el

                              empleo soberano de los recursos energeacuteticos todo esto basado en los principios de inte-

                              gracioacuten denominada Alternativa Bolivariana para Ameacuterica (ALBA)

                              bull HEMOS RATIFICADO los compromisos asumidos en la Primera Reunioacuten de Ministros de

                              Energiacutea del Caribe realizada en Caracas Venezuela el 10 de julio de 2004 asiacute como en la

                              Segunda Reunioacuten de dichos Ministros sobre PETROCARIBE realizada en Montego Bay Ja-

                              maica los diacuteas 26 y 27 de agosto de 2004

                              bull HEMOS COINCIDIDO en que la integracioacuten es para los paiacuteses de Ameacuterica Latina y el Ca-

                              ribe condicioacuten indispensable para aspirar al desarrollo en medio de la creciente formacioacuten

                              de grandes bloques regionales que ocupan posiciones predominantes en la economiacutea

                              mundial

                              bull CONCLUIMOS que soacutelo una integracioacuten basada en la cooperacioacuten la solidaridad y la vo-

                              luntad comuacuten de avanzar hacia niveles maacutes altos de desarrollo puede satisfacer las nece-

                              sidades y anhelos de los pueblos latinoamericanos y caribentildeos y a la par preservar su in-

                              dependencia soberaniacutea e identidad

                              bull REITERAMOS que PETROCARIBE tiene por objetivo contribuir a la transformacioacuten de las

                              sociedades latinoamericanas y caribentildeas hacieacutendolas maacutes justas cultas participativas y

                              solidarias y que por ello estaacute concebido como un proceso integral que promueve la elimi-

                              nacioacuten de las desigualdades sociales y fomenta la calidad de vida y una participacioacuten efec-

                              tiva de los pueblos en la conformacioacuten de su propio destino

                              bull RECONOCEMOS la necesidad de adoptar medidas en el contexto de PETROCARIBE sus-

                              tentadas en un trato especial y diferenciado para los paiacuteses de menor desarrollo relativo

                              de Ameacuterica Latina y el Caribe asiacute como en la complementariedad y la cooperacioacuten entre

                              las naciones de la Regioacuten

                              CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                              Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 35

                              bull GARANTIZAMOS el pleno respeto de los principios de igualdad de los Estados de sobe-

                              raniacutea de no injerencia en los asuntos internos en la libre determinacioacuten y el derecho de

                              cada Nacioacuten a decidir libremente su sistema econoacutemico poliacutetico y social

                              bull PREOCUPADOS por las tendencias de la economiacutea mundial y particularmente por las

                              poliacuteticas y praacutecticas prevalecientes en los paiacuteses industrializados que pueden conducir a

                              una mayor marginacioacuten de los paiacuteses del Tercer Mundo maacutes pequentildeos y con economiacuteas

                              maacutes dependientes del exterior

                              bull EN VISTA de las circunstancias especiales de los paiacuteses pobres y altamente endeuda-

                              dos todos los teacuterminos y condiciones de los convenios de financiamiento aplicable se es-

                              tableceraacuten mediante conversaciones bilaterales con dichos paiacuteses

                              bull RECONOCEMOS la importancia de Trinidad y Tobago como un paiacutes exportador de energ-

                              iacutea de los paiacuteses del CARICOM como fuente confiable de suministro

                              bull HEMOS TOMADO EN CUENTA que en el contexto del orden econoacutemico internacional in-

                              justo heredado del colonialismo y el imperialismo e impuesto por los paiacuteses desarrollados

                              y ricos la actual coyuntura energeacutetica mundial caracterizada por el enorme despilfarro de

                              las sociedades consumistas la disminucioacuten de las capacidades disponibles de produccioacuten y

                              la especulacioacuten que se traducen en el incremento de los precios de los hidrocarburos

                              afecta negativamente y de manera creciente el desempentildeo econoacutemico asiacute como la situa-

                              cioacuten social de los paiacuteses del Caribe En la mayoriacutea de los casos las exportaciones de estos

                              paiacuteses se ven auacuten maacutes afectadas por la caiacuteda de los precios de sus productos principal-

                              mente agriacutecolas como es el caso del azuacutecar el banano y otros

                              Tal situacioacuten plantea para los paiacuteses del Caribe la necesidad de contar con formas de su-

                              ministro energeacutetico seguras y en tales condiciones que los precios no se conviertan en

                              obstaacuteculo para su desarrollo Por tales razones los Jefes de Estado yo de Gobierno

                              hemos decidido suscribir el presente

                              ACUERDO

                              Para cuya ejecucioacuten se decide la inmediata creacioacuten de PETROCARIBE como oacutergano habili-

                              tador de poliacuteticas y planes energeacuteticos dirigido a la integracioacuten de los pueblos caribentildeos

                              mediante el uso soberano de los recursos naturales energeacuteticos en beneficio directo de sus

                              pueblos En tal sentido PETROCARIBE se encargaraacute de coordinar y gestionar lo relativo a

                              las relaciones energeacuteticas en los paiacuteses signatarios de conformidad con lo establecido en

                              el presente Acuerdo

                              CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                              Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 36

                              Con el fin de garantizar el logro de los objetivos y dado el dinamismo y la complejidad de

                              la materia energeacutetica PETROCARIBE nace como una organizacioacuten capaz de asegurar la

                              coordinacioacuten y articulacioacuten de las poliacuteticas de energiacutea incluyendo petroacuteleo y sus deriva-

                              dos gas electricidad uso eficiente de la misma cooperacioacuten tecnoloacutegica capacitacioacuten

                              desarrollo de infraestructura energeacutetica asiacute como el aprovechamiento de fuentes alternas

                              tales como la energiacutea eoacutelica solar y otras

                              I PLATAFORMA INSTITUCIONAL

                              PETROCARIBE contaraacute para el logro de sus propoacutesitos con un Consejo Ministerial inte-

                              grado por los Ministros de Energiacutea o sus equivalentes y cuyas funciones seraacuten

                              bull Coordinar las poliacuteticas estrategias y planes correspondientes

                              bull Delegar funciones y responsabilidades en los oacuterganos que se constituyan para el cum-

                              plimiento de tareas especiacuteficas cuando sea necesario

                              bull Acordar y aprobar los toacutepicos de intereacutes prioritario para la organizacioacuten asiacute como los

                              estudios talleres y mesas de trabajo que provean el soporte teacutecnico y juriacutedico de los mis-

                              mos

                              bull Ejercer la maacutexima instancia de rendicioacuten de cuentas en relacioacuten a la gestioacuten de la Se-

                              cretariacutea Ejecutiva

                              bull Acordar el ingreso de nuevos miembros y las desincorporaciones a las que hubiere lu-

                              gar

                              El Consejo Ministerial designaraacute un Presidente y un Suplente quienes convocaraacuten y diri-

                              giraacuten las reuniones Se reuniraacute normalmente una vez al antildeo y lo haraacute de manera extraor-

                              dinaria tantas veces como sea necesario

                              PETROCARIBE dispondraacute tambieacuten de una Secretariacutea Ejecutiva que seraacute ejercida por el Mi-

                              nisterio de Energiacutea y Petroacuteleo de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela cuyas funciones

                              seraacuten las siguientes

                              bull Preparar las agendas para las reuniones del Consejo Ministerial

                              bull Gerenciar y administrar directamente los asuntos de PETROCARIBE

                              bull Asegurar la ejecucioacuten y realizar el seguimiento de las decisiones adoptadas en el Conse-

                              jo Ministerial asiacute como someter los informes y recomendaciones correspondientes

                              CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                              Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 37

                              bull Establecer la prioridad de los estudios y proyectos definidos por el Consejo Ministerial

                              bull Proponer al Consejo Ministerial la asignacioacuten de recursos para la conduccioacuten de los es-

                              tudios que sean necesarios

                              II FONDO ALBA CARIBE PARA EL DESARROLLO ECONOacuteMICO Y SOCIAL

                              Para contribuir con el desarrollo econoacutemico y social de los paiacuteses del Caribe

                              PETROCARIBE dispondraacute de un Fondo destinado al financiamiento de programas sociales y

                              econoacutemicos con aportes provenientes de instrumentos financieros y no financieros con-

                              tribuciones que se puedan acordar de la porcioacuten financiada de la factura petrolera y los

                              ahorros producidos por el comercio directo

                              Este Fondo se denominaraacute ALBA-CARIBE

                              Con el propoacutesito de activar el Fondo ALBA CARIBE la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela

                              aportaraacute un capital inicial de Cincuenta Millones de Doacutelares (US$ 50000000)

                              III ASPECTOS OPERATIVOS

                              1 Con el fin de dar inicio a las operaciones la empresa Petroacuteleos de Venezuela (PDVSA)

                              ha creado una filial de propoacutesitos especiales bajo la denominacioacuten social PDV CARIBE

                              2 Dicha filial comenzaraacute sus operaciones disponiendo inmediatamente de capacidad de

                              transporte suficiente para cubrir los compromisos de suministros

                              3 Los fletes que resulten de estas operaciones se cobraraacuten al costo lo cual representa un

                              ahorro para los paiacuteses signatarios del presente Acuerdo

                              4 PDV CARIBE garantizaraacute una relacioacuten directa sin intermediacioacuten en el suministro lo

                              cual generaraacute un ahorro adicional para los paiacuteses consumidores del Caribe

                              5 A tal propoacutesito PDV CARIBE tendraacute tambieacuten la responsabilidad de organizar una red

                              logiacutestica de buques capacidades de almacenaje y terminales incluyendo donde sea posi-

                              ble capacidad de refinacioacuten y distribucioacuten de combustibles y productos dando prioridad a

                              aquellos paiacuteses con mayores necesidades

                              6 Esta filial adoptaraacute planes de formacioacuten destinados a fortalecer las capacidades profe-

                              sionales y a promover el uso maacutes limpio y racional de la energiacutea convencional su empleo

                              eficiente y el de las energiacuteas renovables

                              IV MECANISMOS DE FINANCIAMIENTO Y COMPENSACIONES

                              CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                              Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 38

                              1 Adicionalmente a los beneficios establecidos en el Acuerdo de San Joseacute y en el Acuerdo

                              de Cooperacioacuten Energeacutetica de Caracas la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela extenderaacute

                              facilidades a los paiacuteses del Caribe de menor desarrollo relativo sobre la base de las cuotas

                              que se establezcan bilateralmente

                              2 Financiamiento a largo plazo

                              PRECIO DEL BARRIL PORCENTAJE A FINANCIAR

                              gt=15 doacutelares por barril 5

                              gt=20 doacutelares por barril 10

                              gt=22 doacutelares por barril 15

                              gt=24 doacutelares por b arril 20

                              gt=30 doacutelares por barril 25

                              gt=40 doacutelares por barril 30

                              gt=50 doacutelares por barril 40

                              gt=100 doacutelares por barril 50

                              El periacuteodo de gracia previsto en el ACEC para este financiamiento se extiende de uno a

                              dos antildeos

                              3 Financiamiento a corto plazo

                              El pago a corto plazo se extiende de 30 a 90 diacuteas

                              4 Pago Diferido

                              Se mantendraacuten las mismas bases del Acuerdo de Cooperacioacuten Energeacutetica de Caracas 17

                              antildeos incluyendo los dos antildeos de gracia sentildealados en tanto el precio se mantenga por

                              debajo de 40 doacutelares el barril

                              Cuando el precio exceda los 40 doacutelares el periacuteodo de pago se extenderaacute a 25 antildeos inclu-

                              yendo los dos antildeos de gracia referidos reduciendo el intereacutes al 1 Para el pago diferido

                              Venezuela podraacute aceptar que parte del mismo se realice con bienes y servicios por los

                              que ofreceriacutea precios preferenciales

                              Los productos que Venezuela podriacutea adquirir a precios preferenciales seriacutean algunos como

                              el azuacutecar el banano u otros bienes o servicios que se determinen afectados por poliacuteticas

                              comerciales de los paiacuteses ricos

                              CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                              Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 39

                              V EFICIENCIA ENERGEacuteTICA

                              Un aspecto esencial del objetivo de PETROCARIBE seraacute incorporar junto a los acuerdos de

                              suministro programas de ahorro de energiacutea En ese sentido PETROCARIBE puede gestio-

                              nar creacuteditos e intercambiar tecnologiacuteas para que los paiacuteses beneficiados puedan desarro-

                              llar programas y sistemas altamente eficientes en teacuterminos de consumo energeacutetico y otros

                              medios que les permitan reducir su consumo de petroacuteleo y ampliar la prestacioacuten del servi-

                              cio

                              VI LOS ACTORES

                              En el marco de PETROCARIBE se requeriraacute la existencia de entes estatales para la realiza-

                              cioacuten de las operaciones energeacuteticas Venezuela ofrece cooperacioacuten teacutecnica para apoyar la

                              constitucioacuten de entidades estatales en aquellos paiacuteses donde no existan

                              Suscrito en la Ciudad de Puerto la Cruz Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela en dos

                              ejemplares originales redactados en idioma castellano e ingleacutes siendo ambos textos

                              igualmente auteacutenticos el 29 de junio del antildeo 2005 por

                              Willmoth Daniel Vice Primer Ministro de Antigua y Barbuda

                              Leslie Miller Ministro de Comercio e Industria de las Bahamas

                              Vildo Marin Ministro de Salud Energiacutea y Comunicaciones de Belice

                              Fidel Castro Ruz Presidente del Consejo de Estado y del Gobierno de la Repuacuteblica de Cu-

                              ba

                              Roosevelt Skerrit Primer Ministro de la Mancomunidad de Dominica

                              Leonel Fernaacutendez Presidente de la Repuacuteblica Dominicana

                              Keith Mitchell Primer Ministro de Grenada

                              Samuel Hinds Primer Ministro de la Repuacuteblica Cooperativa de Guyana

                              Percival Patterson Primer Ministro de Jamaica

                              Ralph Gonsalves Primer Ministro de San Vicente y las Granadinas

                              Petrus Compton Ministro de Asuntos Exteriores Comercio Internacional y Aviacioacuten Civil

                              de Santa Luciacutea

                              CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                              Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 40

                              Earl Asim Martin Ministro de Asuntos Puacuteblicos y Energiacutea de San Cristoacutebal y Nieves

                              Jules Rattankoemar Ajodhia Vicepresidente de la Repuacuteblica de Surinam

                              Hugo Chaacutevez Presidente de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela

                              • CARICOM13ISITUACIOacuteN DE PARTIDA413aHistoria413bSituacioacuten actual de CARICOM y otros Estados Insulares del Caribe Indicador
                              • 11 Objetivos
                              • 12 Forma de pagos

                                CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                                Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 16

                                Por lo que a reservas internacionales respecta Trinidad y Tobago es con diferencia el paiacutes

                                con mayores reservas externas experimentando un ligero aumento del 4 entre 2008 y

                                2011 lo que le permite fortalecer la buena marcha de su economiacutea

                                Cuadro 9 ndash Reservas externas

                                PAIacuteS Reservas externas en USD (mn)

                                2008 2009 2010 2011 Antigua y Barbuda 138 127 nd nd

                                Bahamas 567 1010 nd nd Barbados 620 (2007) 620 (2007) 620 (2007) 620 (2007) Belice 166 214 219 197

                                Dominica 55 75 2704 nd Granada 105 129 nd nd Guayana 356 631 nd nd Haitiacute 542 790 1108 1180

                                Jamaica 1773 2076 2501 2450 San Cristoacutebal y Nie-

                                ves 110 136 nd nd

                                Santa Luciacutea 143 175 nd nd San Vicente y las

                                Granadinas 84 88 nd nd

                                Surinam 516 722 nd nd Trinidad y Tobago 9496 9245 9659 9876 Fuente Banco Mundial hasta 2009 y CIA World Factbook para datos del 2011

                                c Peso econoacutemico del CARICOM

                                En teacuterminos econoacutemicos estos paiacuteses conforman un mercado de unos 155 millones de

                                consumidores El peso de esta regioacuten en la economiacutea mundial es bastante pequentildeo La

                                mayoriacutea de estas economiacuteas insulares entre las que existe una gran disparidad en cuanto

                                al nivel de renta per caacutepita se caracteriza por estar poco diversificada y depender de un

                                nuacutemero reducido de productos de exportacioacuten Estos productos son ademaacutes sensibles a

                                las fluctuaciones de los precios internacionales de las materias primas estando la mayoriacutea

                                ligados a los acuerdos comerciales preferenciales principalmente con la UE y con Estados

                                Unidos

                                En casi todas las economiacuteas del CARICOM se estaacute produciendo una transicioacuten necesaria de

                                la agricultura hacia los servicios asiacute pues el turismo y los servicios financieros lsquooffshorersquo

                                se perfilan como los sectores en crecimiento con mayor potencial De hecho y como ya se

                                CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                                Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 17

                                ha sentildealado anteriormente el sector servicios representa alrededor de las tres cuartas

                                partes del PIB de la subregioacuten

                                El crecimiento econoacutemico medio de la zona ha mantenido una buena evolucioacuten gracias en

                                parte a los programas de ajuste estructural emprendidos por algunos de estos paiacuteses en

                                los uacuteltimos antildeos El sector agriacutecola (azuacutecar plaacutetano y arroz fundamentalmente) asiacute como

                                el manufacturero son dos sectores de peso la construccioacuten contribuye asimismo al cre-

                                cimiento por la modernizacioacuten del sector turiacutestico y por la mejora de las infraestructuras

                                que se han desarrollado estos uacuteltimos antildeos ejemplo claro de ello es el caso de Trinidad y

                                Tobago Sin embargo hay que tener en cuenta la vulnerabilidad de estos paiacuteses frente a

                                cataacutestrofes naturales especialmente huracanes En este sentido merece especial atencioacuten

                                el terremoto que sacudioacute Haitiacute el 12 de enero de 2010 causando dantildeos catastroacuteficos en la

                                capital Puerto Priacutencipe y otras zonas del paiacutes Seguacuten estimaciones hubo maacutes de 200000

                                muertos 250000 heridos y maacutes de 3 millones de personas directamente afectadas por la

                                cataacutestrofe El CARICOM reaccionoacute ante esta emergencia celebrando una reunioacuten de Jefes

                                de Estado en Guayana para establecer una unidad especial dedicada a coordinar la asis-

                                tencia de la comunidad a Haitiacute a largo plazo

                                En teacuterminos generales se puede afirmar que la inflacioacuten ha descendido estos uacuteltimos antildeos

                                sin embargo conviene sentildealar que los datos son muy dispares entre cada paiacutes por lo que

                                es posible encontrar tambieacuten economiacuteas en las que la reciente crisis alimentaria o la ac-

                                tual crisis financiera han tenido efectos adversos El desempleo por su parte se mantiene

                                como uno de los principales problemas en la regioacuten

                                Para continuar asegurando el crecimiento de la regioacuten deberaacute ahondarse en el proceso de

                                liberalizacioacuten del comercio y en la aplicacioacuten de reformas para aumentar la productividad

                                d Grado de apertura de la Economiacutea del CARICOM

                                Como ya se ha sentildealado anteriormente al tratarse en su mayoriacutea de economiacuteas de re-

                                ducido tamantildeo que tradicionalmente han estado centradas en unos pocos sectores

                                econoacutemicos los paiacuteses del CARICOM tienen en la actualidad cierto grado de apertura

                                econoacutemica Asiacute gran parte de los productos manufacturados son importados desde otros

                                paiacuteses que no pertenecen a la Comunidad del Caribe e igualmente es frecuente el esta-

                                blecimiento de medidas favorables a la recepcioacuten de inversiones extranjeras

                                CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                                Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 18

                                Tal y como se puede observar en la siguiente tabla Bahamas y Trinidad y Tobago fueron

                                los paiacuteses que maacutes flujo de inversioacuten extranjera directa (IED) obtuvieron en 2010 con un

                                total de 977 y 549 MUSD respectivamente

                                Cuadro 10- Inversioacuten Extranjera Directa (flujos por antildeo en millones USD)

                                PAIacuteS 2007 2008 2009 2010

                                Antigua y Barbuda 338 174 118 105

                                Bahamas 1164 1103 657 977

                                Barbados 338 267 160 80

                                Belize 143 170 109 97

                                Dominica 40 57 41 31

                                Grenada 152 142 103 89

                                Guayana 152 178 144 188

                                Haiti 75 30 38 150

                                Jamaica 867 1437 541 201

                                Montserrat 7 13 3 2

                                San Cristobal y Nieves 134 178 104 141

                                Santa Luciacutea 272 161 146 99 San Vicente y las Gra-

                                nadinas 131 159 106 92

                                Surinam 179 209 151 180

                                Trinidad y Tobago 830 2801 709 549

                                Fuente UNCTAD Stat (No hay datos actualizados a 2011)

                                CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                                Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 19

                                II VALORACIOacuteN DEL CARICOM COMO MERCADO

                                La mayoriacutea de los paiacuteses del CARICOM son pequentildeas economiacuteas insulares A pesar de las

                                dificultades que afectan a las economiacuteas existe la voluntad por parte de estos paiacuteses de

                                practicar una poliacutetica econoacutemica encaminada a liberalizar el comercio penetrar en los

                                mercados implementar estructuras econoacutemicas maacutes aacutegiles diversificar los principales

                                sectores econoacutemicos de actividad y facilitar el comercio de forma maacutes eficaz Todas las

                                economiacuteas han emprendido una reduccioacuten por etapas de los aranceles exteriores con la

                                que aminorar su dependencia con respecto a las restricciones cuantitativas Asimismo

                                estaacuten adoptando medidas para que su legislacioacuten sea compatible con sus compromisos en

                                el marco de la OMC

                                Los Gobiernos del Caribe probablemente prosigan con una poliacutetica encaminada a atraer las

                                inversiones directas extranjeras que potencien el crecimiento econoacutemico y la generacioacuten

                                de empleo Se prestaraacute especial atencioacuten al sector de los servicios en general y en parti-

                                cular al del turismo Debido al poco volumen de inversioacuten privada el objetivo consistiraacute

                                en crear un entorno propicio a la inversioacuten al facilitar algunas concesiones a los inversores

                                extranjeros participantes en estas economiacuteas

                                Asimismo a corto plazo el reto de las economiacuteas del Caribe consiste en amortiguar los

                                efectos negativos de la crisis mundial sobre todo en el sector del turismo que ha experi-

                                mentado un notable descenso durante el uacuteltimo antildeo A medio plazo el propio sector del

                                turismo la tecnologiacutea de la informacioacuten los servicios financieros la construccioacuten y en

                                menor medida la agricultura seraacuten previsiblemente los sectores que impulsen el creci-

                                miento de la economiacutea Es probable que el sector de la construccioacuten se vea influido por

                                proyectos del sector puacuteblico al igual que por proyectos relacionados con la industria del

                                turismo en tanto los complejos de hoteles procuran ampliar su capacidad y se construyen

                                nuevas instalaciones

                                Aunque la agricultura seguiraacute teniendo importancia el futuro de este sector es maacutes incier-

                                to sobre todo en el marco de la tendencia general a la liberalizacioacuten del comercio del ba-

                                nano en el aacutembito del mercado europeo No obstante estaacute previsto que el resto del sector

                                agropecuario evolucione de forma maacutes favorable que en el caso del banano Ademaacutes de la

                                superacioacuten de la produccioacuten agriacutecola a pequentildea escala las economiacuteas del CARICOM deben

                                solventar problemas como la falta de mano de obra cualificada y el transporte

                                Los Gobiernos del Caribe pretenden seguir practicando una gestioacuten fiscal prudente con ob-

                                jeto de generar superaacutevit que facilite la inversioacuten del sector puacuteblico en las economiacuteas La

                                CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                                Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 20

                                poliacutetica monetaria persigue mantener asimismo la fortaleza en su relacioacuten con el doacutelar con

                                objeto de crear un entorno estable con respecto a las inversiones y a la actividad econoacute-

                                mica en general

                                CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                                Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 21

                                III RELACIONES ESPANtildeA-CARICOM

                                a Intercambios comerciales

                                Las relaciones econoacutemicas y comerciales de Espantildea con el CARICOM son muy reducidas y

                                representan una parte miacutenima de los intercambios de Espantildea con el resto del mundo Di-

                                chos intercambios se centran fundamentalmente en Trinidad y Tobago Bahamas Jamaica

                                y Haitiacute

                                El valor de las exportaciones espantildeolas al CARICOM disminuyoacute de forma considerable du-

                                rante entre 2007 y 2010 pasando de los 486 MEUR registrados en 2007 a los 102 MEUR

                                en 2010 lo que supuso un descenso del 79 con respecto a 2007 Sin embargo en 2011

                                la tendencia ha cambiado y ha ascendido a 121 MEUR representando un crecimiento del

                                18 Los mayores crecimientos en importe corresponden a Bahamas y a Antigua y Bar-

                                buda

                                Los principales paiacuteses de destino de nuestras exportaciones fueron por orden de impor-

                                tancia Bahamas (que crecioacute un 427 desde los 6 MEUR) Trinidad y Tobago y Jamaica

                                Los principales productos espantildeoles exportados durante 2011 son los barcos de transporte

                                (26MEUR) la naacuteutica deportiva (15MEUR) los productos sideruacutergicos (11MEUR) los pa-

                                vimentos y revestimientos ceraacutemicos (8MEUR) Por uacuteltimo destacar tambieacuten los productos

                                quiacutemicos y los equipos componentes y accesorios de automocioacuten (6MEUR cada uno)

                                Las importaciones espantildeolas procedentes del CARICOM han mantenido una gran fluctua-

                                cioacuten en los uacuteltimos antildeos asiacute en 2008 aumentaron un 54 respecto a 2007 llegando has-

                                ta los 1054 MEUR para volver a disminuir en 2009 hasta los 792 MEUR (lo que supone

                                un descenso del 25 respecto al antildeo anterior) En 2010 y 2011 se mantuvieron relati-

                                vamente estables con respecto a 2009 alcanzando los 739 MEUR y los 743 MEUR respec-

                                tivamente El principal paiacuteses de origen de nuestras importaciones fue Trinidad y Tobago

                                con maacutes de 700MEUR anuales

                                Los principales productos importados en 2011 fueron en el sector de ldquomaterias primas

                                productos industriales y bienes de equipordquo los combustibles y lubricantes (538MEUR) asiacute

                                como los productos sideruacutergicos (126MEUR) y quiacutemicos (48MEUR) Por lo que se refiere al

                                sector ldquoagroalimentariordquo las importaciones fueron principalmente de pescados y mariscos

                                (8MEUR) La misma cantidad se importoacute en Obras de arte de coleccioacuten y antiguumledades

                                CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                                Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 22

                                Como se puede observar en las siguientes cifras la balanza comercial Espantildea-CARICOM

                                ha sido tradicionalmente deficitaria para Espantildea debido fundamentalmente al balance con

                                Trinidad y Tobago

                                Cuadro 11- Comercio Bilateral Espantildea-Caricom

                                PAIS

                                Exportaciones Espantildeolas (Miles EUR)

                                Importaciones Espantildeolas (Miles EUR)

                                2009 2010 2011 2009 2010 2011

                                Antigua y Barbuda 4261 2334 12436 34 49 554

                                Bahamas 25362 5988 31615 1837 641 9663

                                Barbados 2003 2399 3195 3666 54 1366

                                Belice 31078 7314 4518 3551 10724 6466

                                Dominica 280 104 205 256 221 152

                                Granada 206 254 192 042 14 0

                                Guayana 1435 3660 2152 7162 6158 7127

                                Haitiacute 8843 15801 14764 854 4167 4334

                                Jamaica 21093 24414 17059 296 423 504

                                Montserrat 57 8 3 - - 2

                                San Cristoacutebal y

                                Nieves 816 1314 486 18 22 24

                                Santa Luciacutea 392 502 457 41088 11 0

                                San Vicente y Las

                                Granadinas 4798 12338 6598 962 70 887

                                Surinam 3898 5925 4773 5994 1870 3454

                                Trinidad y Tobago 17911 20310 22583 726800 715088 709068

                                Total 155985 102665 121036 792519 739512 743601

                                Fuente Estacom

                                CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                                Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 23

                                b La inversioacuten bilateral

                                La inversioacuten bruta espantildeola directa en el CARICOM es como se observa en el cuadro ad-

                                junto de la paacutegina siguiente de escasa entidad Los principales sectores de destino de la

                                inversioacuten espantildeola en la Comunidad del Caribe son intermediacioacuten financiera actividades

                                inmobiliarias y servicios alimentacioacuten bebidas y tabaco gestioacuten de sociedades y tenencia

                                de valores

                                En relacioacuten con los datos por empresas destaca la presencia de REPSOL en Trinidad y To-

                                bago que ha venido creciendo desde 1996 de forma progresiva En la actualidad la empre-

                                sa espantildeola tiene intereses tanto en exploracioacuten y explotacioacuten como en la comercializacioacuten

                                de hidrocarburos La empresa participa con maacutes de un 30 en la Compantildeiacutea BP Trinidad y

                                Tobago (BPTT) y con un 23 en la empresa de gas licuado Atlantic Lng

                                La empresa BPTT concentra el 75 por ciento de la produccioacuten del paiacutes que es de 135000

                                barriles de petroacuteleo al diacutea y que preveacute llegar a 150000

                                En cuanto a la planta de gas natural Atlantic Lng cuenta con la segunda instalacioacuten de li-

                                cuefaccioacuten de crudo maacutes grande del mundo y produce 15 millones de toneladas al antildeo

                                que equivale a 360000 barriles de petroacuteleo al diacutea Finalmente REPSOL tiene previsto re-

                                forzar sus inversiones en el paiacutes que en los uacuteltimos quince antildeos alcanzaron los 1800 mi-

                                llones USD

                                Tambieacuten hay que mencionar la inversioacuten de maacutes de 1000 millones de USD que han reali-

                                zado diversas cadenas hoteleras como Riu Iberoestar Pintildeero Fiesta Hoteles AMS Re-

                                sorts Oasis y Barceloacute en Jamaica Actualmente estaacuten en proceso de construccioacuten o finali-

                                zados recientemente 16 hoteles con una capacidad de 9500 habitaciones lo que su-

                                pondraacute un tercio de la capacidad de la isla Hoteles Riu se encuentra asimismo en Ba-

                                hamas

                                CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                                Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 24

                                Cuadro 12- Inversiones Bilaterales (Inversioacuten Bruta Op No ETVE Paiacutes Inmediato)

                                PAIS Inversiones espantildeolas en

                                CARICOM (miles euro) Inversiones CARICOM en Espantildea

                                (miles euro)

                                2009 2010 2011 2009 2010 2011

                                Antigua y Barbuda - - - 130 - -

                                Bahamas - 1925 - 290 2525 2942

                                Barbados - - - - - 33549

                                Belice 28 - - 14219 4580 12115

                                Dominica - - - - 3 6822

                                Granada - - - - - -

                                Guayana 6409 1183 3372 - - -

                                Haitiacute - - - - - -

                                Jamaica - 278 85 - - -

                                Montserrat - - - - - -

                                San Cristoacutebal y Nieves

                                - - - - 170 90

                                Santa Luciacutea - - - - - -

                                San Vicente y Las Granadinas

                                - - - - - -

                                Surinam - - - - - -

                                Trinidad y Tobago - - - - - -

                                Total 6437 3386 3812 14639 7278 55518

                                Fuente Datainvex (Secretariacutea de Estado de Comercio Exterior)

                                c Contactos bilaterales

                                En los uacuteltimos antildeos se pueden destacar las siguientes actividades entre Espantildea y los

                                miembros de la Comunidad del Caribe

                                Cumbres UE-Ameacuterica Latina y el Caribe Durante 2008 se celebroacute en Lima Peruacute la V

                                Cumbre UE-ALC Con ocasioacuten de la Cumbre de Lima los Jefes de Estado y de Gobierno de

                                los paiacuteses reiteraron la importancia de las poliacuteticas fiscales que permitan una mejor distri-

                                bucioacuten de la riqueza y que aseguren niveles adecuados de gasto social en el marco de un

                                desarrollo sostenible La proacutexima cumbre tuvo lugar el 18 de mayo de 2010 en Madrid

                                coincidiendo con la presidencia espantildeola de la UE Esta cumbre se celebroacute bajo el lema

                                CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                                Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 25

                                ldquoHacia una nueva etapa en la integracioacuten birregional innovacioacuten y tecnologiacutea para el de-

                                sarrollo sostenible y la inclusioacuten socialrdquo

                                La proacutexima Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribentildeos (CELAC) y

                                la Unioacuten Europea se realizaraacute en Santiago de Chile los diacuteas 26 y 27 de enero de 2013

                                La Cumbre Ameacuterica Latina y el Caribe - Unioacuten Europea congregaraacute a los 60 jefes de Esta-

                                do y de Gobierno de ambas regiones en torno a una agenda que tiene como propoacutesitos

                                baacutesicos avanzar cualitativamente en la profundizacioacuten de las relaciones birregionales y en

                                la construccioacuten de una alianza estrateacutegica para el desarrollo sustentable de nuestros paiacute-

                                ses y pueblos

                                Cumbre CARICOM-Espantildea hasta la fecha se han realizado cuatro cumbres la uacuteltima de

                                las cuales tuvo lugar en Madrid en julio de 2008 Durante este evento ambas partes mos-

                                traron su satisfaccioacuten por la intensificacioacuten de las relaciones experimentada desde la III

                                Cumbre (Madrid 2006) lo que ha tenido su reflejo en la firma del EPA entre el CARICOM

                                y la UE conclusioacuten o negociacioacuten de convenios para evitar la Doble Imposicioacuten Internacio-

                                nal y los Acuerdos de Servicios Aeacutereos y la participacioacuten del CARICOM en un pabelloacuten

                                conjunto durante la Exposicioacuten Internacional de Zaragoza de 2008

                                Durante esta Cumbre el Secretario General de Comercio Exterior espantildeol subrayoacute la ne-

                                cesidad de aumentar el flujo comercial entre Espantildea y los quince paiacuteses del CARICOM

                                Mencionando ademaacutes la existencia de oportunidades de negocio en otras aacutereas como son

                                las energiacuteas renovables los servicios financieros telecomunicaciones e infraestructura

                                Asimismo ambas partes manifestaron su intencioacuten de estudiar mecanismos de coopera-

                                cioacuten con el Banco de Desarrollo del Caribe (mediante la posible contribucioacuten espantildeola al

                                Fondo Especial de Desarrollo) y con el Fondo de Desarrollo de CARICOM Igualmente Es-

                                pantildea se comprometioacute a estudiar la financiacioacuten de estudios de viabilidad a cargo de em-

                                presas espantildeolas dentro del CARICOM en sectores de intereacutes conjunto preferentemente

                                en el sector del turismo y de las energiacuteas renovables hasta un maacuteximo de quinientos mil

                                euros (con cargo a la liacutenea de FEV) Por uacuteltimo los estados presentes en la Cumbre se

                                comprometieron a concluir en un corto plazo la negociacioacuten para el establecimiento de un

                                Fondo Mixto de Cooperacioacuten que permita agilizar y racionalizar los esfuerzos de la Coope-

                                racioacuten espantildeola con CARICOM

                                En 2006 tuvo lugar la II Reunioacuten de la Comisioacuten Mixta de Cooperacioacuten entre Espantildea y el

                                CARICOM al amparo del Acuerdo de Cooperacioacuten Cientiacutefica y Teacutecnica suscrito en Trinidad

                                CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                                Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 26

                                y Tobago en 1999 El propoacutesito de la reunioacuten fue la definicioacuten de un nuevo programa de

                                cooperacioacuten para el periacuteodo 2006-2010 teniendo en cuenta los resultados obtenidos de la

                                ejecucioacuten del programa 2002-2006 centrados ambos en el apoyo al proceso de integra-

                                cioacuten del Caribe mediante el fortalecimiento de las instituciones integradas en el mismo

                                d La participacioacuten espantildeola en la regioacuten

                                Existen pocas relaciones econoacutemicas y comerciales con los paiacuteses del CARICOM debido a

                                que entre otras razones se trata de islas muy pequentildeas de tradicional influencia anglosa-

                                jona y con complicadas comunicaciones entre ellas

                                En general las empresas espantildeolas han demostrado poco intereacutes en el aacuterea salvo Jamai-

                                ca y Trinidad y Tobago Los principales sectores de intereacutes para la inversioacuten espantildeola en

                                los paiacuteses del CARICOM han sido tradicionalmente los recursos energeacuteticos (principalmen-

                                te Trinidad y Tobago) y la actividad turiacutestica En el caso de esta uacuteltima la existencia de

                                playas y zonas turiacutesticas auacuten sin explotar permite que existan oportunidades para proyec-

                                tos de inversioacuten en establecimientos hoteleros Debe sentildealarse no obstante que la rela-

                                cioacuten calidadprecio las comunicaciones y las infraestructuras en general son menos com-

                                petitivas que las de las islas hispano hablantes que compiten en el aacuterea a saber Cuba y

                                Repuacuteblica Dominicana

                                Desde la administracioacuten comercial espantildeola se podriacutea contemplar la negociacioacuten de otros

                                APPRIS y Convenios de Doble Imposicioacuten como medida de apoyo a la inversioacuten en los paiacute-

                                ses de la zona Dado que desde la Cumbre de 1999 solamente se han firmado dos Acuer-

                                dos de Proteccioacuten y Promocioacuten Reciacuteproca de Inversiones (APPRI)

                                - con Trinidad Tobago el 3 de septiembre de 1999

                                - con Jamaica el 13 de marzo de 2002

                                Por lo que se refiere a los CDI el 17 de febrero de 2009 se firmoacute con Trinidad y Tobago

                                y en mayo de 2009 se publicoacute el Convenio firmado con Jamaica Igualmente hay intereacutes

                                por parte de las empresas espantildeolas en el inicio de negociaciones para la firma de un

                                Acuerdo de Intercambio de Informacioacuten con Bahamas (Acuerdo que ya se estaacute ultimando

                                por parte de las autoridades de Espantildea y Bahamas) y Barbados ha solicitado el inicio de

                                las negociaciones para un APPRI

                                CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                                Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 27

                                IV RELACIONES UNIOacuteN EUROPEA-CARICOM

                                Las relaciones entre la UE y los paiacuteses que conforman CARICOM se encuadran desde

                                1992 entre la UE y el CARIFORUM Este uacuteltimo es una entidad creada durante la Cuarta

                                Convencioacuten de Lomeacute en 1992 con el objeto de coordinar y monitorear los proyectos re-

                                gionales (tarea anteriormente realizada por la Secretariacutea del CARICOM pero que pasoacute a

                                manos del CARIFORUM debido a la participacioacuten en dicha convencioacuten de la Repuacuteblica Do-

                                minicana paiacutes que no era entonces ni es en la actualidad miembro de la Comunidad del

                                Caribe)

                                a) ANTECEDENTES Cotonou y los EPA

                                El Acuerdo de Cotonou enmarcoacute las relaciones econoacutemicas y comerciales de la UE con los

                                paiacuteses de Aacutefrica Caribe y el Paciacutefico (ACP) hasta el 31 de diciembre de 2007 fecha en que

                                expiraba la dispensa de la OMC que amparaba el sistema de preferencias comerciales uni-

                                laterales El propio Acuerdo de Cotonou programoacute el fin de dichas preferencias para el

                                2008 debiendo ser sustituidas por los Acuerdos de Partenariado Econoacutemico (EPAs en

                                ingleacutes) en negociacioacuten desde el 2002 Estos Acuerdos para lograr su compatibilidad con

                                las reglas de la OMC debiacutean contener preferencias reciacuteprocas aunque asimeacutetricas

                                Los EPAs se concibieron como importantes instrumentos de desarrollo para fomentar la

                                integracioacuten tanto a nivel regional como en la economiacutea mundial por parte de los paiacuteses

                                ACP Con este fin debiacutean ser acuerdos amplios incluyendo no soacutelo el acceso al mercado

                                para bienes sino tambieacuten servicios inversiones compras puacuteblicas y otros aspectos rela-

                                cionados con el comercio

                                Las negociaciones con las distintas regiones hasta finales de 2007 consiguieron un EPA

                                completo (bienes y servicios) con el CARIFORUM cuya firma se produjo el 15 de octubre

                                de 2008 (con la excepcioacuten de Guayana que firmoacute el diacutea 20 y Haitiacute que firmoacute el 10 de di-

                                ciembre de 2009 aunque todaviacutea no se aplica debido al devastador terremoto) El Acuer-

                                do se aplica de manera provisional desde el 29 de diciembre de 2008

                                A partir de estos acuerdos se garantiza la aplicacioacuten del nuevo reacutegimen comercial (Duty

                                Free Quota Free DFQF salvo para el arroz y azuacutecar durante un periodo transitorio limita-

                                do) y Reglas de Origen mejoradas en particular para productos del textil-confeccioacuten agri-

                                cultura y pesca

                                CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                                Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 28

                                Por el momento el EPA con el Cariforum es el uacutenico EPA completo puesto que actualmen-

                                te los acuerdos con Costa de Marfil y Cameruacuten que son interinos incluyen uacutenicamente

                                mercanciacuteas

                                Los ACP no PMA (ldquopaiacuteses menos adelantadosrdquo) que no concluyeron acuerdos (en este caso

                                Montserrat) han quedado sujetos al Sistema de Preferencias Generalizadas (SPG o en al-

                                gunos casos SPG+) de la UE que establece preferencias limitadas para el acceso de sus

                                productos a la UE con lo cual estos paiacuteses han visto empeorar sus condiciones de acceso

                                al mercado UE

                                La situacioacuten para los PMAs (en el caso que nos ocupa Haitiacute) que no han firmado acuerdos

                                provisionales no variacutea pues como beneficiarios del EBAndashEverything but Arms tienen acce-

                                so libre de aranceles y contingentes para todas sus exportaciones excepto armas

                                b) EPA UE-CARIFORUM1

                                El EPA entre la UE y CARIFORUM es el uacutenico EPA completo hasta la fecha que cubre todas

                                las aacutereas previstas en Cotonou para que los EPAs sirvieran a los objetivos uacuteltimos de de-

                                sarrollo sostenible e integracioacuten de los ACP en la economiacutea mundial El impacto del EPA

                                sobre los Estados del CARIFORUM seraacute especialmente importante debido a su amplio en-

                                foque y prolongado porque seraacute implementado en 25 antildeos Se trata de un Acuerdo con

                                ciertas particularidades

                                1 Acuerdo de Libre Comercio con objetivos de desarrollo

                                El EPA tiene un componente fundamental de cooperacioacuten al desarrollo con las oportunas

                                medidas de acompantildeamiento financiero (FED y Ayuda al Comercio) Cabe destacar que el

                                EPA con CARIFORUM es un acuerdo de libre comercio sui generis pues el principio que lo

                                rige es el de promover y garantizar el desarrollo sostenible incluyendo las disposiciones

                                correspondientes sobre asuntos sociales (condiciones laborales) y medioambientales (co-

                                operacioacuten y mejores esfuerzos)

                                De hecho en las negociaciones de los EPAs no primaron intereses ofensivos ni defensivos

                                por parte de la UE sino el poder cerrar acuerdos reciacuteprocos (aunque asimeacutetricos) compa-

                                1 El texto completo del acuerdo en espantildeol se puede encontrar en el enlace httptradeeceuropaeudoclibdocs2008novembertradoc_141290pdf

                                CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                                Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 29

                                tibles con la OMC que permitieran a los ACPs una diversificacioacuten y liberalizacioacuten gradual de

                                sus economiacuteas para aprovechar las ventajas del comercio multilateral en aras de su desa-

                                rrollo sostenible

                                En contraste el planteamiento de negociacioacuten en el caso de otros Acuerdos que ha nego-

                                ciado o negocia la UE con paiacuteses y regiones terceros es exclusivamente econoacutemico y co-

                                mercial Debe resaltarse el caso de Repuacuteblica Dominicana que al estar incluida en el pa-

                                quete EPA ha realizado una oferta limitada a la UE al menos si se la compara con lo con-

                                cedido por este paiacutes a Estados Unidos en el marco del DR-CAFTA (Acuerdo de Libre Co-

                                mercio entre Estados Unidos Centroameacuterica y la Repuacuteblica Dominicana)

                                Las partes acordaron una serie de prioridades en materia de cooperacioacuten al desarrollo con

                                un especial eacutenfasis en la creacioacuten de capacidad comercial y en la promocioacuten del sector pri-

                                vado

                                Cuadro 13 ndash Prioridades en cooperacioacuten al desarrollo EPA EU-CARIFORUM

                                Asistencia teacutecnica para la capacitacioacuten personal legal e institucional para cumplir con los requisitos del EPA

                                Apoyo para la reforma y el ajuste fiscal

                                Promocioacuten del sector privado y desarrollo de negocios

                                bull Diversificacioacuten mediante nuevas inversiones y desarrollo de nuevos sectores bull Aumento de la capacidad tecnoloacutegica y de investigacioacuten (por ejemplo con respecto a los estaacutendares sanitarios y fitosanitariosbarreras teacutecnicas al comercio) bull Apoyo a las infraestructuras comerciales

                                Implementacioacuten del EPA (bienes y servicios) apoyo legislativo institucional administrati-vo y teacutecnico

                                Mejorar las capacidades productivas

                                Implementacioacuten de medidas relacionadas con el comercio

                                Apoyo a las empresas y a la diversificacioacuten

                                Desarrollo de la investigacioacuten y transferencia de tecnologiacutea

                                Mejora del clima de negocio y de la competitividad

                                Apoyo a la inversioacuten

                                Promocioacuten de la integracioacuten regional

                                Creacioacuten de un mecanismo de financiacioacuten al desarrollo regional en 2 antildeos

                                Fuente Comisioacuten Europea

                                CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                                Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 30

                                2 Comercio de mercanciacuteas compromisos de liberalizacioacuten

                                El comercio entre el CARICOM y la Unioacuten Europea ha ocupado una importante posicioacuten

                                desde la eacutepoca colonial En ese sentido la toacutenica tradicional ha respondido a un deacuteficit a

                                favor de las importaciones sobre las exportaciones La Unioacuten Europea detraacutes de los Esta-

                                dos Unidos es una de las principales fuentes de suministro para los paiacuteses del CARICOM

                                En cuanto a la liberalizacioacuten comercial (gradual) por parte de CARIFORUM se liberaliza el

                                611 (en valor) de la importacioacuten de la UE en 10 antildeos aprox el 827 en 15 antildeos

                                (85 de las posiciones arancelarias) y el 869 al cabo de 25 antildeos que cubririacutea el 90

                                de las posiciones arancelarias

                                Entre los productos excluidos y sujetos a mayores periacuteodos transitorios para el desarme

                                arancelario se encuentran los productos agriacutecolas y de la pesca bebidas alcohoacutelicas y

                                productos quiacutemicos Cabe mencionar que en lo relativo a productos agriacutecolas la oferta de

                                la Repuacuteblica Dominicana mejora la oferta general de la regioacuten como consecuencia de la

                                liberalizacioacuten que este paiacutes ya ha acometido con EEUU en el marco del DR-CAFTA

                                En las negociaciones con CARIFORUM tuvo especial relevancia el plaacutetano ahora con acce-

                                so Duty Free Quota Free DFQF que finalmente ha quedado sujeto a medidas especiales

                                de salvaguardia bilateral por parte de la UE (en base a una declaracioacuten anexa al Regla-

                                mento EPA de acceso al mercado) en consideracioacuten de las especiales circunstancias de las

                                Regiones Ultra Perifeacutericas (RUP) dependientes de este sector en caso de un aumento con-

                                siderable de la importacioacuten de plaacutetano ACP Las exportaciones de CARIFORUM representan

                                el 46 de la importacioacuten UE de plaacutetano procedente de paiacuteses ACP siendo Repuacuteblica Do-

                                minicana el principal exportador en el Caribe

                                3 Claacuteusula NMF

                                Es importante sentildealar la inclusioacuten de una claacuteusula NMF concebida como asimeacutetrica que

                                establece que la UE se compromete a dar a los ACP el trato maacutes favorable que se pudiera

                                conceder a terceros a partir de la conclusioacuten de futuros acuerdos mientras que a los ACP

                                soacutelo se les exige dar a la UE el trato maacutes favorable que concedan a ldquomajor trading coun-

                                triesrdquo (paiacuteses exportadores competitivos que sean competidores directos de la UE) con los

                                que concluyan futuros ALCs De esta forma se estaacute salvaguardando la integracioacuten regional

                                y Sur-Sur

                                CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                                Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 31

                                4 Servicios reglas y otras aacutereas relacionadas con el comercio

                                El EPA con CARIFORUM incluye la liberalizacioacuten en servicios y establecimiento reglas co-

                                operacioacuten aduanera y facilitacioacuten comercial barreras teacutecnicas al comercio medidas sani-

                                tarias y fitosanitarias competencia compras puacuteblicas y la proteccioacuten de la propiedad inte-

                                lectual (incluidas las indicaciones geograacuteficas)

                                En cuanto a la liberalizacioacuten de los servicios destaca la oferta en sectores vinculados a la

                                exportacioacuten y las infraestructuras considerados como sectores clave para el desarrollo de

                                la regioacuten como son las telecomunicaciones transporte turismo sector manufacturero y

                                servicios medioambientales Cabe destacar que la Repuacuteblica Dominicana (miembro del

                                DR-CAFTA) ha concedido a la UE en la praacutectica totalidad de sectores el mismo trato que a

                                EEUU

                                Conclusioacuten

                                Los EPAs constituyen un importante incentivo al desarrollo y la integracioacuten regional Se

                                espera que tengan un impacto positivo en teacuterminos de apertura y diversificacioacuten de las

                                economiacuteas del Caribe sentando las bases del desarrollo sostenible de la regioacuten y consoli-

                                dando su integracioacuten en la economiacutea mundial

                                CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                                Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 32

                                V PETROCARIBE

                                PETROCARIBE es una organizacioacuten intergubernamental de caraacutecter permanente de la que

                                forman parte algunos de los paiacuteses del CARICOM Surgioacute el 29 de junio de 2005 durante el

                                Primer encuentro energeacutetico de Jefes de Estado y de Gobierno del Caribe que se celebroacute

                                en Puerto La Cruz Venezuela y constituye un mecanismo de cooperacioacuten energeacutetica entre

                                paiacuteses subdesarrollados bajo el principio de solidaridad y de trato especial y diferenciado

                                hacia naciones con un menor desarrollo y carentes de petroacuteleo

                                La iniciativa fue suscrita inicialmente por 14 paiacuteses Antigua y Barbuda Bahamas Belice

                                Cuba Dominica Granada Guyana Jamaica Repuacuteblica Dominicana San Vicente y Grana-

                                dinas Santa Luciacutea San Cristoacutebal y Nieves Surinam y Venezuela Posteriormente duran-

                                te la III Cumbre Petrocaribe se adhirieron formalmente Haitiacute y Nicaragua En 2008 Hon-

                                duras y Guatemala tambieacuten se sumaron a la organizacioacuten Durante la uacuteltima cumbre cele-

                                brada hasta la fecha la VI Cumbre en San Cristoacutebal y Nieves en junio de 2009 Panamaacute y

                                Costa Rica acudieron como observadores manifestando su intereacutes por sumarse a la inicia-

                                tiva

                                11 Objetivos

                                El acuerdo de Petrocaribe estaacute basado en la eliminacioacuten de todos los intermediarios para

                                solo intervenir las entidades dirigidas por los gobiernos Petrocaribe estaacute concebido como

                                un organismo multilateral capaz de asegurar la coordinacioacuten y articulacioacuten de las poliacuteticas

                                de energiacutea incluyendo petroacuteleo y sus derivados gas y electricidad uso eficiente de los

                                recursos energeacuteticos cooperacioacuten tecnoloacutegica capacitacioacuten y desarrollo de infraestructura

                                energeacutetica asiacute como el aprovechamiento de fuentes de energiacutea alternativas tales como la

                                energiacutea eoacutelica y la solar

                                12 Forma de pagos

                                Se propuso una escala de financiamiento en las facturas petroleras donde se toma como

                                referencia el precio del crudo Se extenderaacute un periacuteodo de gracia para el financiamiento a

                                largo plazo de uno a dos antildeos y se preveacute una extensioacuten del periacuteodo de pago de 17 a 25

                                antildeos reduciendo el intereacutes al 1 si el precio del petroacuteleo supera los 40 doacutelares por barril

                                El pago a corto plazo se extiende de 30 a 90 diacuteas

                                Asimismo Venezuela da la opcioacuten de cancelar parte de los pagos con productos que pro-

                                porcionaraacuten al paiacutes tal como plaacutetanos arroz y azuacutecar y cualquier otro de bienes y servi-

                                cios que sean utilizados en el paiacutes Asiacute por ejemplo Cuba paga parte de su factura con

                                servicios meacutedicos de educacioacuten y deporte Por su parte el presidente de Venezuela Hugo

                                CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                                Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 33

                                Chaacutevez decidioacute condonar la deuda de 395 millones de doacutelares que teniacutea Haitiacute con Petroca-

                                ribe de Venezuela a raiacutez del devastador terremoto sufrido por el paiacutes caribentildeo

                                CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                                Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 34

                                ANEXO I TEXTO DEL ACUERDO PETROCARIBE

                                ACUERDO DE COOPERACIOacuteN ENERGEacuteTICA PETROCARIBE

                                Los Jefes de Estado yo de Gobierno reunidos en la ciudad de Puerto la Cruz Venezuela

                                en el marco del Encuentro Energeacutetico para la creacioacuten de PETROCARIBE

                                bull HEMOS SALUDADO la iniciativa de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela orientada a la

                                creacioacuten de PETROCARIBE cuyo objetivo fundamental es contribuir a la seguridad energeacute-

                                tica al desarrollo socio-econoacutemico y a la integracioacuten de los paiacuteses del Caribe mediante el

                                empleo soberano de los recursos energeacuteticos todo esto basado en los principios de inte-

                                gracioacuten denominada Alternativa Bolivariana para Ameacuterica (ALBA)

                                bull HEMOS RATIFICADO los compromisos asumidos en la Primera Reunioacuten de Ministros de

                                Energiacutea del Caribe realizada en Caracas Venezuela el 10 de julio de 2004 asiacute como en la

                                Segunda Reunioacuten de dichos Ministros sobre PETROCARIBE realizada en Montego Bay Ja-

                                maica los diacuteas 26 y 27 de agosto de 2004

                                bull HEMOS COINCIDIDO en que la integracioacuten es para los paiacuteses de Ameacuterica Latina y el Ca-

                                ribe condicioacuten indispensable para aspirar al desarrollo en medio de la creciente formacioacuten

                                de grandes bloques regionales que ocupan posiciones predominantes en la economiacutea

                                mundial

                                bull CONCLUIMOS que soacutelo una integracioacuten basada en la cooperacioacuten la solidaridad y la vo-

                                luntad comuacuten de avanzar hacia niveles maacutes altos de desarrollo puede satisfacer las nece-

                                sidades y anhelos de los pueblos latinoamericanos y caribentildeos y a la par preservar su in-

                                dependencia soberaniacutea e identidad

                                bull REITERAMOS que PETROCARIBE tiene por objetivo contribuir a la transformacioacuten de las

                                sociedades latinoamericanas y caribentildeas hacieacutendolas maacutes justas cultas participativas y

                                solidarias y que por ello estaacute concebido como un proceso integral que promueve la elimi-

                                nacioacuten de las desigualdades sociales y fomenta la calidad de vida y una participacioacuten efec-

                                tiva de los pueblos en la conformacioacuten de su propio destino

                                bull RECONOCEMOS la necesidad de adoptar medidas en el contexto de PETROCARIBE sus-

                                tentadas en un trato especial y diferenciado para los paiacuteses de menor desarrollo relativo

                                de Ameacuterica Latina y el Caribe asiacute como en la complementariedad y la cooperacioacuten entre

                                las naciones de la Regioacuten

                                CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                                Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 35

                                bull GARANTIZAMOS el pleno respeto de los principios de igualdad de los Estados de sobe-

                                raniacutea de no injerencia en los asuntos internos en la libre determinacioacuten y el derecho de

                                cada Nacioacuten a decidir libremente su sistema econoacutemico poliacutetico y social

                                bull PREOCUPADOS por las tendencias de la economiacutea mundial y particularmente por las

                                poliacuteticas y praacutecticas prevalecientes en los paiacuteses industrializados que pueden conducir a

                                una mayor marginacioacuten de los paiacuteses del Tercer Mundo maacutes pequentildeos y con economiacuteas

                                maacutes dependientes del exterior

                                bull EN VISTA de las circunstancias especiales de los paiacuteses pobres y altamente endeuda-

                                dos todos los teacuterminos y condiciones de los convenios de financiamiento aplicable se es-

                                tableceraacuten mediante conversaciones bilaterales con dichos paiacuteses

                                bull RECONOCEMOS la importancia de Trinidad y Tobago como un paiacutes exportador de energ-

                                iacutea de los paiacuteses del CARICOM como fuente confiable de suministro

                                bull HEMOS TOMADO EN CUENTA que en el contexto del orden econoacutemico internacional in-

                                justo heredado del colonialismo y el imperialismo e impuesto por los paiacuteses desarrollados

                                y ricos la actual coyuntura energeacutetica mundial caracterizada por el enorme despilfarro de

                                las sociedades consumistas la disminucioacuten de las capacidades disponibles de produccioacuten y

                                la especulacioacuten que se traducen en el incremento de los precios de los hidrocarburos

                                afecta negativamente y de manera creciente el desempentildeo econoacutemico asiacute como la situa-

                                cioacuten social de los paiacuteses del Caribe En la mayoriacutea de los casos las exportaciones de estos

                                paiacuteses se ven auacuten maacutes afectadas por la caiacuteda de los precios de sus productos principal-

                                mente agriacutecolas como es el caso del azuacutecar el banano y otros

                                Tal situacioacuten plantea para los paiacuteses del Caribe la necesidad de contar con formas de su-

                                ministro energeacutetico seguras y en tales condiciones que los precios no se conviertan en

                                obstaacuteculo para su desarrollo Por tales razones los Jefes de Estado yo de Gobierno

                                hemos decidido suscribir el presente

                                ACUERDO

                                Para cuya ejecucioacuten se decide la inmediata creacioacuten de PETROCARIBE como oacutergano habili-

                                tador de poliacuteticas y planes energeacuteticos dirigido a la integracioacuten de los pueblos caribentildeos

                                mediante el uso soberano de los recursos naturales energeacuteticos en beneficio directo de sus

                                pueblos En tal sentido PETROCARIBE se encargaraacute de coordinar y gestionar lo relativo a

                                las relaciones energeacuteticas en los paiacuteses signatarios de conformidad con lo establecido en

                                el presente Acuerdo

                                CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                                Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 36

                                Con el fin de garantizar el logro de los objetivos y dado el dinamismo y la complejidad de

                                la materia energeacutetica PETROCARIBE nace como una organizacioacuten capaz de asegurar la

                                coordinacioacuten y articulacioacuten de las poliacuteticas de energiacutea incluyendo petroacuteleo y sus deriva-

                                dos gas electricidad uso eficiente de la misma cooperacioacuten tecnoloacutegica capacitacioacuten

                                desarrollo de infraestructura energeacutetica asiacute como el aprovechamiento de fuentes alternas

                                tales como la energiacutea eoacutelica solar y otras

                                I PLATAFORMA INSTITUCIONAL

                                PETROCARIBE contaraacute para el logro de sus propoacutesitos con un Consejo Ministerial inte-

                                grado por los Ministros de Energiacutea o sus equivalentes y cuyas funciones seraacuten

                                bull Coordinar las poliacuteticas estrategias y planes correspondientes

                                bull Delegar funciones y responsabilidades en los oacuterganos que se constituyan para el cum-

                                plimiento de tareas especiacuteficas cuando sea necesario

                                bull Acordar y aprobar los toacutepicos de intereacutes prioritario para la organizacioacuten asiacute como los

                                estudios talleres y mesas de trabajo que provean el soporte teacutecnico y juriacutedico de los mis-

                                mos

                                bull Ejercer la maacutexima instancia de rendicioacuten de cuentas en relacioacuten a la gestioacuten de la Se-

                                cretariacutea Ejecutiva

                                bull Acordar el ingreso de nuevos miembros y las desincorporaciones a las que hubiere lu-

                                gar

                                El Consejo Ministerial designaraacute un Presidente y un Suplente quienes convocaraacuten y diri-

                                giraacuten las reuniones Se reuniraacute normalmente una vez al antildeo y lo haraacute de manera extraor-

                                dinaria tantas veces como sea necesario

                                PETROCARIBE dispondraacute tambieacuten de una Secretariacutea Ejecutiva que seraacute ejercida por el Mi-

                                nisterio de Energiacutea y Petroacuteleo de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela cuyas funciones

                                seraacuten las siguientes

                                bull Preparar las agendas para las reuniones del Consejo Ministerial

                                bull Gerenciar y administrar directamente los asuntos de PETROCARIBE

                                bull Asegurar la ejecucioacuten y realizar el seguimiento de las decisiones adoptadas en el Conse-

                                jo Ministerial asiacute como someter los informes y recomendaciones correspondientes

                                CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                                Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 37

                                bull Establecer la prioridad de los estudios y proyectos definidos por el Consejo Ministerial

                                bull Proponer al Consejo Ministerial la asignacioacuten de recursos para la conduccioacuten de los es-

                                tudios que sean necesarios

                                II FONDO ALBA CARIBE PARA EL DESARROLLO ECONOacuteMICO Y SOCIAL

                                Para contribuir con el desarrollo econoacutemico y social de los paiacuteses del Caribe

                                PETROCARIBE dispondraacute de un Fondo destinado al financiamiento de programas sociales y

                                econoacutemicos con aportes provenientes de instrumentos financieros y no financieros con-

                                tribuciones que se puedan acordar de la porcioacuten financiada de la factura petrolera y los

                                ahorros producidos por el comercio directo

                                Este Fondo se denominaraacute ALBA-CARIBE

                                Con el propoacutesito de activar el Fondo ALBA CARIBE la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela

                                aportaraacute un capital inicial de Cincuenta Millones de Doacutelares (US$ 50000000)

                                III ASPECTOS OPERATIVOS

                                1 Con el fin de dar inicio a las operaciones la empresa Petroacuteleos de Venezuela (PDVSA)

                                ha creado una filial de propoacutesitos especiales bajo la denominacioacuten social PDV CARIBE

                                2 Dicha filial comenzaraacute sus operaciones disponiendo inmediatamente de capacidad de

                                transporte suficiente para cubrir los compromisos de suministros

                                3 Los fletes que resulten de estas operaciones se cobraraacuten al costo lo cual representa un

                                ahorro para los paiacuteses signatarios del presente Acuerdo

                                4 PDV CARIBE garantizaraacute una relacioacuten directa sin intermediacioacuten en el suministro lo

                                cual generaraacute un ahorro adicional para los paiacuteses consumidores del Caribe

                                5 A tal propoacutesito PDV CARIBE tendraacute tambieacuten la responsabilidad de organizar una red

                                logiacutestica de buques capacidades de almacenaje y terminales incluyendo donde sea posi-

                                ble capacidad de refinacioacuten y distribucioacuten de combustibles y productos dando prioridad a

                                aquellos paiacuteses con mayores necesidades

                                6 Esta filial adoptaraacute planes de formacioacuten destinados a fortalecer las capacidades profe-

                                sionales y a promover el uso maacutes limpio y racional de la energiacutea convencional su empleo

                                eficiente y el de las energiacuteas renovables

                                IV MECANISMOS DE FINANCIAMIENTO Y COMPENSACIONES

                                CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                                Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 38

                                1 Adicionalmente a los beneficios establecidos en el Acuerdo de San Joseacute y en el Acuerdo

                                de Cooperacioacuten Energeacutetica de Caracas la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela extenderaacute

                                facilidades a los paiacuteses del Caribe de menor desarrollo relativo sobre la base de las cuotas

                                que se establezcan bilateralmente

                                2 Financiamiento a largo plazo

                                PRECIO DEL BARRIL PORCENTAJE A FINANCIAR

                                gt=15 doacutelares por barril 5

                                gt=20 doacutelares por barril 10

                                gt=22 doacutelares por barril 15

                                gt=24 doacutelares por b arril 20

                                gt=30 doacutelares por barril 25

                                gt=40 doacutelares por barril 30

                                gt=50 doacutelares por barril 40

                                gt=100 doacutelares por barril 50

                                El periacuteodo de gracia previsto en el ACEC para este financiamiento se extiende de uno a

                                dos antildeos

                                3 Financiamiento a corto plazo

                                El pago a corto plazo se extiende de 30 a 90 diacuteas

                                4 Pago Diferido

                                Se mantendraacuten las mismas bases del Acuerdo de Cooperacioacuten Energeacutetica de Caracas 17

                                antildeos incluyendo los dos antildeos de gracia sentildealados en tanto el precio se mantenga por

                                debajo de 40 doacutelares el barril

                                Cuando el precio exceda los 40 doacutelares el periacuteodo de pago se extenderaacute a 25 antildeos inclu-

                                yendo los dos antildeos de gracia referidos reduciendo el intereacutes al 1 Para el pago diferido

                                Venezuela podraacute aceptar que parte del mismo se realice con bienes y servicios por los

                                que ofreceriacutea precios preferenciales

                                Los productos que Venezuela podriacutea adquirir a precios preferenciales seriacutean algunos como

                                el azuacutecar el banano u otros bienes o servicios que se determinen afectados por poliacuteticas

                                comerciales de los paiacuteses ricos

                                CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                                Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 39

                                V EFICIENCIA ENERGEacuteTICA

                                Un aspecto esencial del objetivo de PETROCARIBE seraacute incorporar junto a los acuerdos de

                                suministro programas de ahorro de energiacutea En ese sentido PETROCARIBE puede gestio-

                                nar creacuteditos e intercambiar tecnologiacuteas para que los paiacuteses beneficiados puedan desarro-

                                llar programas y sistemas altamente eficientes en teacuterminos de consumo energeacutetico y otros

                                medios que les permitan reducir su consumo de petroacuteleo y ampliar la prestacioacuten del servi-

                                cio

                                VI LOS ACTORES

                                En el marco de PETROCARIBE se requeriraacute la existencia de entes estatales para la realiza-

                                cioacuten de las operaciones energeacuteticas Venezuela ofrece cooperacioacuten teacutecnica para apoyar la

                                constitucioacuten de entidades estatales en aquellos paiacuteses donde no existan

                                Suscrito en la Ciudad de Puerto la Cruz Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela en dos

                                ejemplares originales redactados en idioma castellano e ingleacutes siendo ambos textos

                                igualmente auteacutenticos el 29 de junio del antildeo 2005 por

                                Willmoth Daniel Vice Primer Ministro de Antigua y Barbuda

                                Leslie Miller Ministro de Comercio e Industria de las Bahamas

                                Vildo Marin Ministro de Salud Energiacutea y Comunicaciones de Belice

                                Fidel Castro Ruz Presidente del Consejo de Estado y del Gobierno de la Repuacuteblica de Cu-

                                ba

                                Roosevelt Skerrit Primer Ministro de la Mancomunidad de Dominica

                                Leonel Fernaacutendez Presidente de la Repuacuteblica Dominicana

                                Keith Mitchell Primer Ministro de Grenada

                                Samuel Hinds Primer Ministro de la Repuacuteblica Cooperativa de Guyana

                                Percival Patterson Primer Ministro de Jamaica

                                Ralph Gonsalves Primer Ministro de San Vicente y las Granadinas

                                Petrus Compton Ministro de Asuntos Exteriores Comercio Internacional y Aviacioacuten Civil

                                de Santa Luciacutea

                                CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                                Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 40

                                Earl Asim Martin Ministro de Asuntos Puacuteblicos y Energiacutea de San Cristoacutebal y Nieves

                                Jules Rattankoemar Ajodhia Vicepresidente de la Repuacuteblica de Surinam

                                Hugo Chaacutevez Presidente de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela

                                • CARICOM13ISITUACIOacuteN DE PARTIDA413aHistoria413bSituacioacuten actual de CARICOM y otros Estados Insulares del Caribe Indicador
                                • 11 Objetivos
                                • 12 Forma de pagos

                                  CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                                  Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 17

                                  ha sentildealado anteriormente el sector servicios representa alrededor de las tres cuartas

                                  partes del PIB de la subregioacuten

                                  El crecimiento econoacutemico medio de la zona ha mantenido una buena evolucioacuten gracias en

                                  parte a los programas de ajuste estructural emprendidos por algunos de estos paiacuteses en

                                  los uacuteltimos antildeos El sector agriacutecola (azuacutecar plaacutetano y arroz fundamentalmente) asiacute como

                                  el manufacturero son dos sectores de peso la construccioacuten contribuye asimismo al cre-

                                  cimiento por la modernizacioacuten del sector turiacutestico y por la mejora de las infraestructuras

                                  que se han desarrollado estos uacuteltimos antildeos ejemplo claro de ello es el caso de Trinidad y

                                  Tobago Sin embargo hay que tener en cuenta la vulnerabilidad de estos paiacuteses frente a

                                  cataacutestrofes naturales especialmente huracanes En este sentido merece especial atencioacuten

                                  el terremoto que sacudioacute Haitiacute el 12 de enero de 2010 causando dantildeos catastroacuteficos en la

                                  capital Puerto Priacutencipe y otras zonas del paiacutes Seguacuten estimaciones hubo maacutes de 200000

                                  muertos 250000 heridos y maacutes de 3 millones de personas directamente afectadas por la

                                  cataacutestrofe El CARICOM reaccionoacute ante esta emergencia celebrando una reunioacuten de Jefes

                                  de Estado en Guayana para establecer una unidad especial dedicada a coordinar la asis-

                                  tencia de la comunidad a Haitiacute a largo plazo

                                  En teacuterminos generales se puede afirmar que la inflacioacuten ha descendido estos uacuteltimos antildeos

                                  sin embargo conviene sentildealar que los datos son muy dispares entre cada paiacutes por lo que

                                  es posible encontrar tambieacuten economiacuteas en las que la reciente crisis alimentaria o la ac-

                                  tual crisis financiera han tenido efectos adversos El desempleo por su parte se mantiene

                                  como uno de los principales problemas en la regioacuten

                                  Para continuar asegurando el crecimiento de la regioacuten deberaacute ahondarse en el proceso de

                                  liberalizacioacuten del comercio y en la aplicacioacuten de reformas para aumentar la productividad

                                  d Grado de apertura de la Economiacutea del CARICOM

                                  Como ya se ha sentildealado anteriormente al tratarse en su mayoriacutea de economiacuteas de re-

                                  ducido tamantildeo que tradicionalmente han estado centradas en unos pocos sectores

                                  econoacutemicos los paiacuteses del CARICOM tienen en la actualidad cierto grado de apertura

                                  econoacutemica Asiacute gran parte de los productos manufacturados son importados desde otros

                                  paiacuteses que no pertenecen a la Comunidad del Caribe e igualmente es frecuente el esta-

                                  blecimiento de medidas favorables a la recepcioacuten de inversiones extranjeras

                                  CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                                  Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 18

                                  Tal y como se puede observar en la siguiente tabla Bahamas y Trinidad y Tobago fueron

                                  los paiacuteses que maacutes flujo de inversioacuten extranjera directa (IED) obtuvieron en 2010 con un

                                  total de 977 y 549 MUSD respectivamente

                                  Cuadro 10- Inversioacuten Extranjera Directa (flujos por antildeo en millones USD)

                                  PAIacuteS 2007 2008 2009 2010

                                  Antigua y Barbuda 338 174 118 105

                                  Bahamas 1164 1103 657 977

                                  Barbados 338 267 160 80

                                  Belize 143 170 109 97

                                  Dominica 40 57 41 31

                                  Grenada 152 142 103 89

                                  Guayana 152 178 144 188

                                  Haiti 75 30 38 150

                                  Jamaica 867 1437 541 201

                                  Montserrat 7 13 3 2

                                  San Cristobal y Nieves 134 178 104 141

                                  Santa Luciacutea 272 161 146 99 San Vicente y las Gra-

                                  nadinas 131 159 106 92

                                  Surinam 179 209 151 180

                                  Trinidad y Tobago 830 2801 709 549

                                  Fuente UNCTAD Stat (No hay datos actualizados a 2011)

                                  CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                                  Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 19

                                  II VALORACIOacuteN DEL CARICOM COMO MERCADO

                                  La mayoriacutea de los paiacuteses del CARICOM son pequentildeas economiacuteas insulares A pesar de las

                                  dificultades que afectan a las economiacuteas existe la voluntad por parte de estos paiacuteses de

                                  practicar una poliacutetica econoacutemica encaminada a liberalizar el comercio penetrar en los

                                  mercados implementar estructuras econoacutemicas maacutes aacutegiles diversificar los principales

                                  sectores econoacutemicos de actividad y facilitar el comercio de forma maacutes eficaz Todas las

                                  economiacuteas han emprendido una reduccioacuten por etapas de los aranceles exteriores con la

                                  que aminorar su dependencia con respecto a las restricciones cuantitativas Asimismo

                                  estaacuten adoptando medidas para que su legislacioacuten sea compatible con sus compromisos en

                                  el marco de la OMC

                                  Los Gobiernos del Caribe probablemente prosigan con una poliacutetica encaminada a atraer las

                                  inversiones directas extranjeras que potencien el crecimiento econoacutemico y la generacioacuten

                                  de empleo Se prestaraacute especial atencioacuten al sector de los servicios en general y en parti-

                                  cular al del turismo Debido al poco volumen de inversioacuten privada el objetivo consistiraacute

                                  en crear un entorno propicio a la inversioacuten al facilitar algunas concesiones a los inversores

                                  extranjeros participantes en estas economiacuteas

                                  Asimismo a corto plazo el reto de las economiacuteas del Caribe consiste en amortiguar los

                                  efectos negativos de la crisis mundial sobre todo en el sector del turismo que ha experi-

                                  mentado un notable descenso durante el uacuteltimo antildeo A medio plazo el propio sector del

                                  turismo la tecnologiacutea de la informacioacuten los servicios financieros la construccioacuten y en

                                  menor medida la agricultura seraacuten previsiblemente los sectores que impulsen el creci-

                                  miento de la economiacutea Es probable que el sector de la construccioacuten se vea influido por

                                  proyectos del sector puacuteblico al igual que por proyectos relacionados con la industria del

                                  turismo en tanto los complejos de hoteles procuran ampliar su capacidad y se construyen

                                  nuevas instalaciones

                                  Aunque la agricultura seguiraacute teniendo importancia el futuro de este sector es maacutes incier-

                                  to sobre todo en el marco de la tendencia general a la liberalizacioacuten del comercio del ba-

                                  nano en el aacutembito del mercado europeo No obstante estaacute previsto que el resto del sector

                                  agropecuario evolucione de forma maacutes favorable que en el caso del banano Ademaacutes de la

                                  superacioacuten de la produccioacuten agriacutecola a pequentildea escala las economiacuteas del CARICOM deben

                                  solventar problemas como la falta de mano de obra cualificada y el transporte

                                  Los Gobiernos del Caribe pretenden seguir practicando una gestioacuten fiscal prudente con ob-

                                  jeto de generar superaacutevit que facilite la inversioacuten del sector puacuteblico en las economiacuteas La

                                  CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                                  Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 20

                                  poliacutetica monetaria persigue mantener asimismo la fortaleza en su relacioacuten con el doacutelar con

                                  objeto de crear un entorno estable con respecto a las inversiones y a la actividad econoacute-

                                  mica en general

                                  CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                                  Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 21

                                  III RELACIONES ESPANtildeA-CARICOM

                                  a Intercambios comerciales

                                  Las relaciones econoacutemicas y comerciales de Espantildea con el CARICOM son muy reducidas y

                                  representan una parte miacutenima de los intercambios de Espantildea con el resto del mundo Di-

                                  chos intercambios se centran fundamentalmente en Trinidad y Tobago Bahamas Jamaica

                                  y Haitiacute

                                  El valor de las exportaciones espantildeolas al CARICOM disminuyoacute de forma considerable du-

                                  rante entre 2007 y 2010 pasando de los 486 MEUR registrados en 2007 a los 102 MEUR

                                  en 2010 lo que supuso un descenso del 79 con respecto a 2007 Sin embargo en 2011

                                  la tendencia ha cambiado y ha ascendido a 121 MEUR representando un crecimiento del

                                  18 Los mayores crecimientos en importe corresponden a Bahamas y a Antigua y Bar-

                                  buda

                                  Los principales paiacuteses de destino de nuestras exportaciones fueron por orden de impor-

                                  tancia Bahamas (que crecioacute un 427 desde los 6 MEUR) Trinidad y Tobago y Jamaica

                                  Los principales productos espantildeoles exportados durante 2011 son los barcos de transporte

                                  (26MEUR) la naacuteutica deportiva (15MEUR) los productos sideruacutergicos (11MEUR) los pa-

                                  vimentos y revestimientos ceraacutemicos (8MEUR) Por uacuteltimo destacar tambieacuten los productos

                                  quiacutemicos y los equipos componentes y accesorios de automocioacuten (6MEUR cada uno)

                                  Las importaciones espantildeolas procedentes del CARICOM han mantenido una gran fluctua-

                                  cioacuten en los uacuteltimos antildeos asiacute en 2008 aumentaron un 54 respecto a 2007 llegando has-

                                  ta los 1054 MEUR para volver a disminuir en 2009 hasta los 792 MEUR (lo que supone

                                  un descenso del 25 respecto al antildeo anterior) En 2010 y 2011 se mantuvieron relati-

                                  vamente estables con respecto a 2009 alcanzando los 739 MEUR y los 743 MEUR respec-

                                  tivamente El principal paiacuteses de origen de nuestras importaciones fue Trinidad y Tobago

                                  con maacutes de 700MEUR anuales

                                  Los principales productos importados en 2011 fueron en el sector de ldquomaterias primas

                                  productos industriales y bienes de equipordquo los combustibles y lubricantes (538MEUR) asiacute

                                  como los productos sideruacutergicos (126MEUR) y quiacutemicos (48MEUR) Por lo que se refiere al

                                  sector ldquoagroalimentariordquo las importaciones fueron principalmente de pescados y mariscos

                                  (8MEUR) La misma cantidad se importoacute en Obras de arte de coleccioacuten y antiguumledades

                                  CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                                  Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 22

                                  Como se puede observar en las siguientes cifras la balanza comercial Espantildea-CARICOM

                                  ha sido tradicionalmente deficitaria para Espantildea debido fundamentalmente al balance con

                                  Trinidad y Tobago

                                  Cuadro 11- Comercio Bilateral Espantildea-Caricom

                                  PAIS

                                  Exportaciones Espantildeolas (Miles EUR)

                                  Importaciones Espantildeolas (Miles EUR)

                                  2009 2010 2011 2009 2010 2011

                                  Antigua y Barbuda 4261 2334 12436 34 49 554

                                  Bahamas 25362 5988 31615 1837 641 9663

                                  Barbados 2003 2399 3195 3666 54 1366

                                  Belice 31078 7314 4518 3551 10724 6466

                                  Dominica 280 104 205 256 221 152

                                  Granada 206 254 192 042 14 0

                                  Guayana 1435 3660 2152 7162 6158 7127

                                  Haitiacute 8843 15801 14764 854 4167 4334

                                  Jamaica 21093 24414 17059 296 423 504

                                  Montserrat 57 8 3 - - 2

                                  San Cristoacutebal y

                                  Nieves 816 1314 486 18 22 24

                                  Santa Luciacutea 392 502 457 41088 11 0

                                  San Vicente y Las

                                  Granadinas 4798 12338 6598 962 70 887

                                  Surinam 3898 5925 4773 5994 1870 3454

                                  Trinidad y Tobago 17911 20310 22583 726800 715088 709068

                                  Total 155985 102665 121036 792519 739512 743601

                                  Fuente Estacom

                                  CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                                  Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 23

                                  b La inversioacuten bilateral

                                  La inversioacuten bruta espantildeola directa en el CARICOM es como se observa en el cuadro ad-

                                  junto de la paacutegina siguiente de escasa entidad Los principales sectores de destino de la

                                  inversioacuten espantildeola en la Comunidad del Caribe son intermediacioacuten financiera actividades

                                  inmobiliarias y servicios alimentacioacuten bebidas y tabaco gestioacuten de sociedades y tenencia

                                  de valores

                                  En relacioacuten con los datos por empresas destaca la presencia de REPSOL en Trinidad y To-

                                  bago que ha venido creciendo desde 1996 de forma progresiva En la actualidad la empre-

                                  sa espantildeola tiene intereses tanto en exploracioacuten y explotacioacuten como en la comercializacioacuten

                                  de hidrocarburos La empresa participa con maacutes de un 30 en la Compantildeiacutea BP Trinidad y

                                  Tobago (BPTT) y con un 23 en la empresa de gas licuado Atlantic Lng

                                  La empresa BPTT concentra el 75 por ciento de la produccioacuten del paiacutes que es de 135000

                                  barriles de petroacuteleo al diacutea y que preveacute llegar a 150000

                                  En cuanto a la planta de gas natural Atlantic Lng cuenta con la segunda instalacioacuten de li-

                                  cuefaccioacuten de crudo maacutes grande del mundo y produce 15 millones de toneladas al antildeo

                                  que equivale a 360000 barriles de petroacuteleo al diacutea Finalmente REPSOL tiene previsto re-

                                  forzar sus inversiones en el paiacutes que en los uacuteltimos quince antildeos alcanzaron los 1800 mi-

                                  llones USD

                                  Tambieacuten hay que mencionar la inversioacuten de maacutes de 1000 millones de USD que han reali-

                                  zado diversas cadenas hoteleras como Riu Iberoestar Pintildeero Fiesta Hoteles AMS Re-

                                  sorts Oasis y Barceloacute en Jamaica Actualmente estaacuten en proceso de construccioacuten o finali-

                                  zados recientemente 16 hoteles con una capacidad de 9500 habitaciones lo que su-

                                  pondraacute un tercio de la capacidad de la isla Hoteles Riu se encuentra asimismo en Ba-

                                  hamas

                                  CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                                  Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 24

                                  Cuadro 12- Inversiones Bilaterales (Inversioacuten Bruta Op No ETVE Paiacutes Inmediato)

                                  PAIS Inversiones espantildeolas en

                                  CARICOM (miles euro) Inversiones CARICOM en Espantildea

                                  (miles euro)

                                  2009 2010 2011 2009 2010 2011

                                  Antigua y Barbuda - - - 130 - -

                                  Bahamas - 1925 - 290 2525 2942

                                  Barbados - - - - - 33549

                                  Belice 28 - - 14219 4580 12115

                                  Dominica - - - - 3 6822

                                  Granada - - - - - -

                                  Guayana 6409 1183 3372 - - -

                                  Haitiacute - - - - - -

                                  Jamaica - 278 85 - - -

                                  Montserrat - - - - - -

                                  San Cristoacutebal y Nieves

                                  - - - - 170 90

                                  Santa Luciacutea - - - - - -

                                  San Vicente y Las Granadinas

                                  - - - - - -

                                  Surinam - - - - - -

                                  Trinidad y Tobago - - - - - -

                                  Total 6437 3386 3812 14639 7278 55518

                                  Fuente Datainvex (Secretariacutea de Estado de Comercio Exterior)

                                  c Contactos bilaterales

                                  En los uacuteltimos antildeos se pueden destacar las siguientes actividades entre Espantildea y los

                                  miembros de la Comunidad del Caribe

                                  Cumbres UE-Ameacuterica Latina y el Caribe Durante 2008 se celebroacute en Lima Peruacute la V

                                  Cumbre UE-ALC Con ocasioacuten de la Cumbre de Lima los Jefes de Estado y de Gobierno de

                                  los paiacuteses reiteraron la importancia de las poliacuteticas fiscales que permitan una mejor distri-

                                  bucioacuten de la riqueza y que aseguren niveles adecuados de gasto social en el marco de un

                                  desarrollo sostenible La proacutexima cumbre tuvo lugar el 18 de mayo de 2010 en Madrid

                                  coincidiendo con la presidencia espantildeola de la UE Esta cumbre se celebroacute bajo el lema

                                  CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                                  Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 25

                                  ldquoHacia una nueva etapa en la integracioacuten birregional innovacioacuten y tecnologiacutea para el de-

                                  sarrollo sostenible y la inclusioacuten socialrdquo

                                  La proacutexima Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribentildeos (CELAC) y

                                  la Unioacuten Europea se realizaraacute en Santiago de Chile los diacuteas 26 y 27 de enero de 2013

                                  La Cumbre Ameacuterica Latina y el Caribe - Unioacuten Europea congregaraacute a los 60 jefes de Esta-

                                  do y de Gobierno de ambas regiones en torno a una agenda que tiene como propoacutesitos

                                  baacutesicos avanzar cualitativamente en la profundizacioacuten de las relaciones birregionales y en

                                  la construccioacuten de una alianza estrateacutegica para el desarrollo sustentable de nuestros paiacute-

                                  ses y pueblos

                                  Cumbre CARICOM-Espantildea hasta la fecha se han realizado cuatro cumbres la uacuteltima de

                                  las cuales tuvo lugar en Madrid en julio de 2008 Durante este evento ambas partes mos-

                                  traron su satisfaccioacuten por la intensificacioacuten de las relaciones experimentada desde la III

                                  Cumbre (Madrid 2006) lo que ha tenido su reflejo en la firma del EPA entre el CARICOM

                                  y la UE conclusioacuten o negociacioacuten de convenios para evitar la Doble Imposicioacuten Internacio-

                                  nal y los Acuerdos de Servicios Aeacutereos y la participacioacuten del CARICOM en un pabelloacuten

                                  conjunto durante la Exposicioacuten Internacional de Zaragoza de 2008

                                  Durante esta Cumbre el Secretario General de Comercio Exterior espantildeol subrayoacute la ne-

                                  cesidad de aumentar el flujo comercial entre Espantildea y los quince paiacuteses del CARICOM

                                  Mencionando ademaacutes la existencia de oportunidades de negocio en otras aacutereas como son

                                  las energiacuteas renovables los servicios financieros telecomunicaciones e infraestructura

                                  Asimismo ambas partes manifestaron su intencioacuten de estudiar mecanismos de coopera-

                                  cioacuten con el Banco de Desarrollo del Caribe (mediante la posible contribucioacuten espantildeola al

                                  Fondo Especial de Desarrollo) y con el Fondo de Desarrollo de CARICOM Igualmente Es-

                                  pantildea se comprometioacute a estudiar la financiacioacuten de estudios de viabilidad a cargo de em-

                                  presas espantildeolas dentro del CARICOM en sectores de intereacutes conjunto preferentemente

                                  en el sector del turismo y de las energiacuteas renovables hasta un maacuteximo de quinientos mil

                                  euros (con cargo a la liacutenea de FEV) Por uacuteltimo los estados presentes en la Cumbre se

                                  comprometieron a concluir en un corto plazo la negociacioacuten para el establecimiento de un

                                  Fondo Mixto de Cooperacioacuten que permita agilizar y racionalizar los esfuerzos de la Coope-

                                  racioacuten espantildeola con CARICOM

                                  En 2006 tuvo lugar la II Reunioacuten de la Comisioacuten Mixta de Cooperacioacuten entre Espantildea y el

                                  CARICOM al amparo del Acuerdo de Cooperacioacuten Cientiacutefica y Teacutecnica suscrito en Trinidad

                                  CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                                  Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 26

                                  y Tobago en 1999 El propoacutesito de la reunioacuten fue la definicioacuten de un nuevo programa de

                                  cooperacioacuten para el periacuteodo 2006-2010 teniendo en cuenta los resultados obtenidos de la

                                  ejecucioacuten del programa 2002-2006 centrados ambos en el apoyo al proceso de integra-

                                  cioacuten del Caribe mediante el fortalecimiento de las instituciones integradas en el mismo

                                  d La participacioacuten espantildeola en la regioacuten

                                  Existen pocas relaciones econoacutemicas y comerciales con los paiacuteses del CARICOM debido a

                                  que entre otras razones se trata de islas muy pequentildeas de tradicional influencia anglosa-

                                  jona y con complicadas comunicaciones entre ellas

                                  En general las empresas espantildeolas han demostrado poco intereacutes en el aacuterea salvo Jamai-

                                  ca y Trinidad y Tobago Los principales sectores de intereacutes para la inversioacuten espantildeola en

                                  los paiacuteses del CARICOM han sido tradicionalmente los recursos energeacuteticos (principalmen-

                                  te Trinidad y Tobago) y la actividad turiacutestica En el caso de esta uacuteltima la existencia de

                                  playas y zonas turiacutesticas auacuten sin explotar permite que existan oportunidades para proyec-

                                  tos de inversioacuten en establecimientos hoteleros Debe sentildealarse no obstante que la rela-

                                  cioacuten calidadprecio las comunicaciones y las infraestructuras en general son menos com-

                                  petitivas que las de las islas hispano hablantes que compiten en el aacuterea a saber Cuba y

                                  Repuacuteblica Dominicana

                                  Desde la administracioacuten comercial espantildeola se podriacutea contemplar la negociacioacuten de otros

                                  APPRIS y Convenios de Doble Imposicioacuten como medida de apoyo a la inversioacuten en los paiacute-

                                  ses de la zona Dado que desde la Cumbre de 1999 solamente se han firmado dos Acuer-

                                  dos de Proteccioacuten y Promocioacuten Reciacuteproca de Inversiones (APPRI)

                                  - con Trinidad Tobago el 3 de septiembre de 1999

                                  - con Jamaica el 13 de marzo de 2002

                                  Por lo que se refiere a los CDI el 17 de febrero de 2009 se firmoacute con Trinidad y Tobago

                                  y en mayo de 2009 se publicoacute el Convenio firmado con Jamaica Igualmente hay intereacutes

                                  por parte de las empresas espantildeolas en el inicio de negociaciones para la firma de un

                                  Acuerdo de Intercambio de Informacioacuten con Bahamas (Acuerdo que ya se estaacute ultimando

                                  por parte de las autoridades de Espantildea y Bahamas) y Barbados ha solicitado el inicio de

                                  las negociaciones para un APPRI

                                  CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                                  Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 27

                                  IV RELACIONES UNIOacuteN EUROPEA-CARICOM

                                  Las relaciones entre la UE y los paiacuteses que conforman CARICOM se encuadran desde

                                  1992 entre la UE y el CARIFORUM Este uacuteltimo es una entidad creada durante la Cuarta

                                  Convencioacuten de Lomeacute en 1992 con el objeto de coordinar y monitorear los proyectos re-

                                  gionales (tarea anteriormente realizada por la Secretariacutea del CARICOM pero que pasoacute a

                                  manos del CARIFORUM debido a la participacioacuten en dicha convencioacuten de la Repuacuteblica Do-

                                  minicana paiacutes que no era entonces ni es en la actualidad miembro de la Comunidad del

                                  Caribe)

                                  a) ANTECEDENTES Cotonou y los EPA

                                  El Acuerdo de Cotonou enmarcoacute las relaciones econoacutemicas y comerciales de la UE con los

                                  paiacuteses de Aacutefrica Caribe y el Paciacutefico (ACP) hasta el 31 de diciembre de 2007 fecha en que

                                  expiraba la dispensa de la OMC que amparaba el sistema de preferencias comerciales uni-

                                  laterales El propio Acuerdo de Cotonou programoacute el fin de dichas preferencias para el

                                  2008 debiendo ser sustituidas por los Acuerdos de Partenariado Econoacutemico (EPAs en

                                  ingleacutes) en negociacioacuten desde el 2002 Estos Acuerdos para lograr su compatibilidad con

                                  las reglas de la OMC debiacutean contener preferencias reciacuteprocas aunque asimeacutetricas

                                  Los EPAs se concibieron como importantes instrumentos de desarrollo para fomentar la

                                  integracioacuten tanto a nivel regional como en la economiacutea mundial por parte de los paiacuteses

                                  ACP Con este fin debiacutean ser acuerdos amplios incluyendo no soacutelo el acceso al mercado

                                  para bienes sino tambieacuten servicios inversiones compras puacuteblicas y otros aspectos rela-

                                  cionados con el comercio

                                  Las negociaciones con las distintas regiones hasta finales de 2007 consiguieron un EPA

                                  completo (bienes y servicios) con el CARIFORUM cuya firma se produjo el 15 de octubre

                                  de 2008 (con la excepcioacuten de Guayana que firmoacute el diacutea 20 y Haitiacute que firmoacute el 10 de di-

                                  ciembre de 2009 aunque todaviacutea no se aplica debido al devastador terremoto) El Acuer-

                                  do se aplica de manera provisional desde el 29 de diciembre de 2008

                                  A partir de estos acuerdos se garantiza la aplicacioacuten del nuevo reacutegimen comercial (Duty

                                  Free Quota Free DFQF salvo para el arroz y azuacutecar durante un periodo transitorio limita-

                                  do) y Reglas de Origen mejoradas en particular para productos del textil-confeccioacuten agri-

                                  cultura y pesca

                                  CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                                  Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 28

                                  Por el momento el EPA con el Cariforum es el uacutenico EPA completo puesto que actualmen-

                                  te los acuerdos con Costa de Marfil y Cameruacuten que son interinos incluyen uacutenicamente

                                  mercanciacuteas

                                  Los ACP no PMA (ldquopaiacuteses menos adelantadosrdquo) que no concluyeron acuerdos (en este caso

                                  Montserrat) han quedado sujetos al Sistema de Preferencias Generalizadas (SPG o en al-

                                  gunos casos SPG+) de la UE que establece preferencias limitadas para el acceso de sus

                                  productos a la UE con lo cual estos paiacuteses han visto empeorar sus condiciones de acceso

                                  al mercado UE

                                  La situacioacuten para los PMAs (en el caso que nos ocupa Haitiacute) que no han firmado acuerdos

                                  provisionales no variacutea pues como beneficiarios del EBAndashEverything but Arms tienen acce-

                                  so libre de aranceles y contingentes para todas sus exportaciones excepto armas

                                  b) EPA UE-CARIFORUM1

                                  El EPA entre la UE y CARIFORUM es el uacutenico EPA completo hasta la fecha que cubre todas

                                  las aacutereas previstas en Cotonou para que los EPAs sirvieran a los objetivos uacuteltimos de de-

                                  sarrollo sostenible e integracioacuten de los ACP en la economiacutea mundial El impacto del EPA

                                  sobre los Estados del CARIFORUM seraacute especialmente importante debido a su amplio en-

                                  foque y prolongado porque seraacute implementado en 25 antildeos Se trata de un Acuerdo con

                                  ciertas particularidades

                                  1 Acuerdo de Libre Comercio con objetivos de desarrollo

                                  El EPA tiene un componente fundamental de cooperacioacuten al desarrollo con las oportunas

                                  medidas de acompantildeamiento financiero (FED y Ayuda al Comercio) Cabe destacar que el

                                  EPA con CARIFORUM es un acuerdo de libre comercio sui generis pues el principio que lo

                                  rige es el de promover y garantizar el desarrollo sostenible incluyendo las disposiciones

                                  correspondientes sobre asuntos sociales (condiciones laborales) y medioambientales (co-

                                  operacioacuten y mejores esfuerzos)

                                  De hecho en las negociaciones de los EPAs no primaron intereses ofensivos ni defensivos

                                  por parte de la UE sino el poder cerrar acuerdos reciacuteprocos (aunque asimeacutetricos) compa-

                                  1 El texto completo del acuerdo en espantildeol se puede encontrar en el enlace httptradeeceuropaeudoclibdocs2008novembertradoc_141290pdf

                                  CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                                  Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 29

                                  tibles con la OMC que permitieran a los ACPs una diversificacioacuten y liberalizacioacuten gradual de

                                  sus economiacuteas para aprovechar las ventajas del comercio multilateral en aras de su desa-

                                  rrollo sostenible

                                  En contraste el planteamiento de negociacioacuten en el caso de otros Acuerdos que ha nego-

                                  ciado o negocia la UE con paiacuteses y regiones terceros es exclusivamente econoacutemico y co-

                                  mercial Debe resaltarse el caso de Repuacuteblica Dominicana que al estar incluida en el pa-

                                  quete EPA ha realizado una oferta limitada a la UE al menos si se la compara con lo con-

                                  cedido por este paiacutes a Estados Unidos en el marco del DR-CAFTA (Acuerdo de Libre Co-

                                  mercio entre Estados Unidos Centroameacuterica y la Repuacuteblica Dominicana)

                                  Las partes acordaron una serie de prioridades en materia de cooperacioacuten al desarrollo con

                                  un especial eacutenfasis en la creacioacuten de capacidad comercial y en la promocioacuten del sector pri-

                                  vado

                                  Cuadro 13 ndash Prioridades en cooperacioacuten al desarrollo EPA EU-CARIFORUM

                                  Asistencia teacutecnica para la capacitacioacuten personal legal e institucional para cumplir con los requisitos del EPA

                                  Apoyo para la reforma y el ajuste fiscal

                                  Promocioacuten del sector privado y desarrollo de negocios

                                  bull Diversificacioacuten mediante nuevas inversiones y desarrollo de nuevos sectores bull Aumento de la capacidad tecnoloacutegica y de investigacioacuten (por ejemplo con respecto a los estaacutendares sanitarios y fitosanitariosbarreras teacutecnicas al comercio) bull Apoyo a las infraestructuras comerciales

                                  Implementacioacuten del EPA (bienes y servicios) apoyo legislativo institucional administrati-vo y teacutecnico

                                  Mejorar las capacidades productivas

                                  Implementacioacuten de medidas relacionadas con el comercio

                                  Apoyo a las empresas y a la diversificacioacuten

                                  Desarrollo de la investigacioacuten y transferencia de tecnologiacutea

                                  Mejora del clima de negocio y de la competitividad

                                  Apoyo a la inversioacuten

                                  Promocioacuten de la integracioacuten regional

                                  Creacioacuten de un mecanismo de financiacioacuten al desarrollo regional en 2 antildeos

                                  Fuente Comisioacuten Europea

                                  CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                                  Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 30

                                  2 Comercio de mercanciacuteas compromisos de liberalizacioacuten

                                  El comercio entre el CARICOM y la Unioacuten Europea ha ocupado una importante posicioacuten

                                  desde la eacutepoca colonial En ese sentido la toacutenica tradicional ha respondido a un deacuteficit a

                                  favor de las importaciones sobre las exportaciones La Unioacuten Europea detraacutes de los Esta-

                                  dos Unidos es una de las principales fuentes de suministro para los paiacuteses del CARICOM

                                  En cuanto a la liberalizacioacuten comercial (gradual) por parte de CARIFORUM se liberaliza el

                                  611 (en valor) de la importacioacuten de la UE en 10 antildeos aprox el 827 en 15 antildeos

                                  (85 de las posiciones arancelarias) y el 869 al cabo de 25 antildeos que cubririacutea el 90

                                  de las posiciones arancelarias

                                  Entre los productos excluidos y sujetos a mayores periacuteodos transitorios para el desarme

                                  arancelario se encuentran los productos agriacutecolas y de la pesca bebidas alcohoacutelicas y

                                  productos quiacutemicos Cabe mencionar que en lo relativo a productos agriacutecolas la oferta de

                                  la Repuacuteblica Dominicana mejora la oferta general de la regioacuten como consecuencia de la

                                  liberalizacioacuten que este paiacutes ya ha acometido con EEUU en el marco del DR-CAFTA

                                  En las negociaciones con CARIFORUM tuvo especial relevancia el plaacutetano ahora con acce-

                                  so Duty Free Quota Free DFQF que finalmente ha quedado sujeto a medidas especiales

                                  de salvaguardia bilateral por parte de la UE (en base a una declaracioacuten anexa al Regla-

                                  mento EPA de acceso al mercado) en consideracioacuten de las especiales circunstancias de las

                                  Regiones Ultra Perifeacutericas (RUP) dependientes de este sector en caso de un aumento con-

                                  siderable de la importacioacuten de plaacutetano ACP Las exportaciones de CARIFORUM representan

                                  el 46 de la importacioacuten UE de plaacutetano procedente de paiacuteses ACP siendo Repuacuteblica Do-

                                  minicana el principal exportador en el Caribe

                                  3 Claacuteusula NMF

                                  Es importante sentildealar la inclusioacuten de una claacuteusula NMF concebida como asimeacutetrica que

                                  establece que la UE se compromete a dar a los ACP el trato maacutes favorable que se pudiera

                                  conceder a terceros a partir de la conclusioacuten de futuros acuerdos mientras que a los ACP

                                  soacutelo se les exige dar a la UE el trato maacutes favorable que concedan a ldquomajor trading coun-

                                  triesrdquo (paiacuteses exportadores competitivos que sean competidores directos de la UE) con los

                                  que concluyan futuros ALCs De esta forma se estaacute salvaguardando la integracioacuten regional

                                  y Sur-Sur

                                  CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                                  Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 31

                                  4 Servicios reglas y otras aacutereas relacionadas con el comercio

                                  El EPA con CARIFORUM incluye la liberalizacioacuten en servicios y establecimiento reglas co-

                                  operacioacuten aduanera y facilitacioacuten comercial barreras teacutecnicas al comercio medidas sani-

                                  tarias y fitosanitarias competencia compras puacuteblicas y la proteccioacuten de la propiedad inte-

                                  lectual (incluidas las indicaciones geograacuteficas)

                                  En cuanto a la liberalizacioacuten de los servicios destaca la oferta en sectores vinculados a la

                                  exportacioacuten y las infraestructuras considerados como sectores clave para el desarrollo de

                                  la regioacuten como son las telecomunicaciones transporte turismo sector manufacturero y

                                  servicios medioambientales Cabe destacar que la Repuacuteblica Dominicana (miembro del

                                  DR-CAFTA) ha concedido a la UE en la praacutectica totalidad de sectores el mismo trato que a

                                  EEUU

                                  Conclusioacuten

                                  Los EPAs constituyen un importante incentivo al desarrollo y la integracioacuten regional Se

                                  espera que tengan un impacto positivo en teacuterminos de apertura y diversificacioacuten de las

                                  economiacuteas del Caribe sentando las bases del desarrollo sostenible de la regioacuten y consoli-

                                  dando su integracioacuten en la economiacutea mundial

                                  CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                                  Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 32

                                  V PETROCARIBE

                                  PETROCARIBE es una organizacioacuten intergubernamental de caraacutecter permanente de la que

                                  forman parte algunos de los paiacuteses del CARICOM Surgioacute el 29 de junio de 2005 durante el

                                  Primer encuentro energeacutetico de Jefes de Estado y de Gobierno del Caribe que se celebroacute

                                  en Puerto La Cruz Venezuela y constituye un mecanismo de cooperacioacuten energeacutetica entre

                                  paiacuteses subdesarrollados bajo el principio de solidaridad y de trato especial y diferenciado

                                  hacia naciones con un menor desarrollo y carentes de petroacuteleo

                                  La iniciativa fue suscrita inicialmente por 14 paiacuteses Antigua y Barbuda Bahamas Belice

                                  Cuba Dominica Granada Guyana Jamaica Repuacuteblica Dominicana San Vicente y Grana-

                                  dinas Santa Luciacutea San Cristoacutebal y Nieves Surinam y Venezuela Posteriormente duran-

                                  te la III Cumbre Petrocaribe se adhirieron formalmente Haitiacute y Nicaragua En 2008 Hon-

                                  duras y Guatemala tambieacuten se sumaron a la organizacioacuten Durante la uacuteltima cumbre cele-

                                  brada hasta la fecha la VI Cumbre en San Cristoacutebal y Nieves en junio de 2009 Panamaacute y

                                  Costa Rica acudieron como observadores manifestando su intereacutes por sumarse a la inicia-

                                  tiva

                                  11 Objetivos

                                  El acuerdo de Petrocaribe estaacute basado en la eliminacioacuten de todos los intermediarios para

                                  solo intervenir las entidades dirigidas por los gobiernos Petrocaribe estaacute concebido como

                                  un organismo multilateral capaz de asegurar la coordinacioacuten y articulacioacuten de las poliacuteticas

                                  de energiacutea incluyendo petroacuteleo y sus derivados gas y electricidad uso eficiente de los

                                  recursos energeacuteticos cooperacioacuten tecnoloacutegica capacitacioacuten y desarrollo de infraestructura

                                  energeacutetica asiacute como el aprovechamiento de fuentes de energiacutea alternativas tales como la

                                  energiacutea eoacutelica y la solar

                                  12 Forma de pagos

                                  Se propuso una escala de financiamiento en las facturas petroleras donde se toma como

                                  referencia el precio del crudo Se extenderaacute un periacuteodo de gracia para el financiamiento a

                                  largo plazo de uno a dos antildeos y se preveacute una extensioacuten del periacuteodo de pago de 17 a 25

                                  antildeos reduciendo el intereacutes al 1 si el precio del petroacuteleo supera los 40 doacutelares por barril

                                  El pago a corto plazo se extiende de 30 a 90 diacuteas

                                  Asimismo Venezuela da la opcioacuten de cancelar parte de los pagos con productos que pro-

                                  porcionaraacuten al paiacutes tal como plaacutetanos arroz y azuacutecar y cualquier otro de bienes y servi-

                                  cios que sean utilizados en el paiacutes Asiacute por ejemplo Cuba paga parte de su factura con

                                  servicios meacutedicos de educacioacuten y deporte Por su parte el presidente de Venezuela Hugo

                                  CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                                  Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 33

                                  Chaacutevez decidioacute condonar la deuda de 395 millones de doacutelares que teniacutea Haitiacute con Petroca-

                                  ribe de Venezuela a raiacutez del devastador terremoto sufrido por el paiacutes caribentildeo

                                  CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                                  Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 34

                                  ANEXO I TEXTO DEL ACUERDO PETROCARIBE

                                  ACUERDO DE COOPERACIOacuteN ENERGEacuteTICA PETROCARIBE

                                  Los Jefes de Estado yo de Gobierno reunidos en la ciudad de Puerto la Cruz Venezuela

                                  en el marco del Encuentro Energeacutetico para la creacioacuten de PETROCARIBE

                                  bull HEMOS SALUDADO la iniciativa de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela orientada a la

                                  creacioacuten de PETROCARIBE cuyo objetivo fundamental es contribuir a la seguridad energeacute-

                                  tica al desarrollo socio-econoacutemico y a la integracioacuten de los paiacuteses del Caribe mediante el

                                  empleo soberano de los recursos energeacuteticos todo esto basado en los principios de inte-

                                  gracioacuten denominada Alternativa Bolivariana para Ameacuterica (ALBA)

                                  bull HEMOS RATIFICADO los compromisos asumidos en la Primera Reunioacuten de Ministros de

                                  Energiacutea del Caribe realizada en Caracas Venezuela el 10 de julio de 2004 asiacute como en la

                                  Segunda Reunioacuten de dichos Ministros sobre PETROCARIBE realizada en Montego Bay Ja-

                                  maica los diacuteas 26 y 27 de agosto de 2004

                                  bull HEMOS COINCIDIDO en que la integracioacuten es para los paiacuteses de Ameacuterica Latina y el Ca-

                                  ribe condicioacuten indispensable para aspirar al desarrollo en medio de la creciente formacioacuten

                                  de grandes bloques regionales que ocupan posiciones predominantes en la economiacutea

                                  mundial

                                  bull CONCLUIMOS que soacutelo una integracioacuten basada en la cooperacioacuten la solidaridad y la vo-

                                  luntad comuacuten de avanzar hacia niveles maacutes altos de desarrollo puede satisfacer las nece-

                                  sidades y anhelos de los pueblos latinoamericanos y caribentildeos y a la par preservar su in-

                                  dependencia soberaniacutea e identidad

                                  bull REITERAMOS que PETROCARIBE tiene por objetivo contribuir a la transformacioacuten de las

                                  sociedades latinoamericanas y caribentildeas hacieacutendolas maacutes justas cultas participativas y

                                  solidarias y que por ello estaacute concebido como un proceso integral que promueve la elimi-

                                  nacioacuten de las desigualdades sociales y fomenta la calidad de vida y una participacioacuten efec-

                                  tiva de los pueblos en la conformacioacuten de su propio destino

                                  bull RECONOCEMOS la necesidad de adoptar medidas en el contexto de PETROCARIBE sus-

                                  tentadas en un trato especial y diferenciado para los paiacuteses de menor desarrollo relativo

                                  de Ameacuterica Latina y el Caribe asiacute como en la complementariedad y la cooperacioacuten entre

                                  las naciones de la Regioacuten

                                  CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                                  Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 35

                                  bull GARANTIZAMOS el pleno respeto de los principios de igualdad de los Estados de sobe-

                                  raniacutea de no injerencia en los asuntos internos en la libre determinacioacuten y el derecho de

                                  cada Nacioacuten a decidir libremente su sistema econoacutemico poliacutetico y social

                                  bull PREOCUPADOS por las tendencias de la economiacutea mundial y particularmente por las

                                  poliacuteticas y praacutecticas prevalecientes en los paiacuteses industrializados que pueden conducir a

                                  una mayor marginacioacuten de los paiacuteses del Tercer Mundo maacutes pequentildeos y con economiacuteas

                                  maacutes dependientes del exterior

                                  bull EN VISTA de las circunstancias especiales de los paiacuteses pobres y altamente endeuda-

                                  dos todos los teacuterminos y condiciones de los convenios de financiamiento aplicable se es-

                                  tableceraacuten mediante conversaciones bilaterales con dichos paiacuteses

                                  bull RECONOCEMOS la importancia de Trinidad y Tobago como un paiacutes exportador de energ-

                                  iacutea de los paiacuteses del CARICOM como fuente confiable de suministro

                                  bull HEMOS TOMADO EN CUENTA que en el contexto del orden econoacutemico internacional in-

                                  justo heredado del colonialismo y el imperialismo e impuesto por los paiacuteses desarrollados

                                  y ricos la actual coyuntura energeacutetica mundial caracterizada por el enorme despilfarro de

                                  las sociedades consumistas la disminucioacuten de las capacidades disponibles de produccioacuten y

                                  la especulacioacuten que se traducen en el incremento de los precios de los hidrocarburos

                                  afecta negativamente y de manera creciente el desempentildeo econoacutemico asiacute como la situa-

                                  cioacuten social de los paiacuteses del Caribe En la mayoriacutea de los casos las exportaciones de estos

                                  paiacuteses se ven auacuten maacutes afectadas por la caiacuteda de los precios de sus productos principal-

                                  mente agriacutecolas como es el caso del azuacutecar el banano y otros

                                  Tal situacioacuten plantea para los paiacuteses del Caribe la necesidad de contar con formas de su-

                                  ministro energeacutetico seguras y en tales condiciones que los precios no se conviertan en

                                  obstaacuteculo para su desarrollo Por tales razones los Jefes de Estado yo de Gobierno

                                  hemos decidido suscribir el presente

                                  ACUERDO

                                  Para cuya ejecucioacuten se decide la inmediata creacioacuten de PETROCARIBE como oacutergano habili-

                                  tador de poliacuteticas y planes energeacuteticos dirigido a la integracioacuten de los pueblos caribentildeos

                                  mediante el uso soberano de los recursos naturales energeacuteticos en beneficio directo de sus

                                  pueblos En tal sentido PETROCARIBE se encargaraacute de coordinar y gestionar lo relativo a

                                  las relaciones energeacuteticas en los paiacuteses signatarios de conformidad con lo establecido en

                                  el presente Acuerdo

                                  CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                                  Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 36

                                  Con el fin de garantizar el logro de los objetivos y dado el dinamismo y la complejidad de

                                  la materia energeacutetica PETROCARIBE nace como una organizacioacuten capaz de asegurar la

                                  coordinacioacuten y articulacioacuten de las poliacuteticas de energiacutea incluyendo petroacuteleo y sus deriva-

                                  dos gas electricidad uso eficiente de la misma cooperacioacuten tecnoloacutegica capacitacioacuten

                                  desarrollo de infraestructura energeacutetica asiacute como el aprovechamiento de fuentes alternas

                                  tales como la energiacutea eoacutelica solar y otras

                                  I PLATAFORMA INSTITUCIONAL

                                  PETROCARIBE contaraacute para el logro de sus propoacutesitos con un Consejo Ministerial inte-

                                  grado por los Ministros de Energiacutea o sus equivalentes y cuyas funciones seraacuten

                                  bull Coordinar las poliacuteticas estrategias y planes correspondientes

                                  bull Delegar funciones y responsabilidades en los oacuterganos que se constituyan para el cum-

                                  plimiento de tareas especiacuteficas cuando sea necesario

                                  bull Acordar y aprobar los toacutepicos de intereacutes prioritario para la organizacioacuten asiacute como los

                                  estudios talleres y mesas de trabajo que provean el soporte teacutecnico y juriacutedico de los mis-

                                  mos

                                  bull Ejercer la maacutexima instancia de rendicioacuten de cuentas en relacioacuten a la gestioacuten de la Se-

                                  cretariacutea Ejecutiva

                                  bull Acordar el ingreso de nuevos miembros y las desincorporaciones a las que hubiere lu-

                                  gar

                                  El Consejo Ministerial designaraacute un Presidente y un Suplente quienes convocaraacuten y diri-

                                  giraacuten las reuniones Se reuniraacute normalmente una vez al antildeo y lo haraacute de manera extraor-

                                  dinaria tantas veces como sea necesario

                                  PETROCARIBE dispondraacute tambieacuten de una Secretariacutea Ejecutiva que seraacute ejercida por el Mi-

                                  nisterio de Energiacutea y Petroacuteleo de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela cuyas funciones

                                  seraacuten las siguientes

                                  bull Preparar las agendas para las reuniones del Consejo Ministerial

                                  bull Gerenciar y administrar directamente los asuntos de PETROCARIBE

                                  bull Asegurar la ejecucioacuten y realizar el seguimiento de las decisiones adoptadas en el Conse-

                                  jo Ministerial asiacute como someter los informes y recomendaciones correspondientes

                                  CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                                  Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 37

                                  bull Establecer la prioridad de los estudios y proyectos definidos por el Consejo Ministerial

                                  bull Proponer al Consejo Ministerial la asignacioacuten de recursos para la conduccioacuten de los es-

                                  tudios que sean necesarios

                                  II FONDO ALBA CARIBE PARA EL DESARROLLO ECONOacuteMICO Y SOCIAL

                                  Para contribuir con el desarrollo econoacutemico y social de los paiacuteses del Caribe

                                  PETROCARIBE dispondraacute de un Fondo destinado al financiamiento de programas sociales y

                                  econoacutemicos con aportes provenientes de instrumentos financieros y no financieros con-

                                  tribuciones que se puedan acordar de la porcioacuten financiada de la factura petrolera y los

                                  ahorros producidos por el comercio directo

                                  Este Fondo se denominaraacute ALBA-CARIBE

                                  Con el propoacutesito de activar el Fondo ALBA CARIBE la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela

                                  aportaraacute un capital inicial de Cincuenta Millones de Doacutelares (US$ 50000000)

                                  III ASPECTOS OPERATIVOS

                                  1 Con el fin de dar inicio a las operaciones la empresa Petroacuteleos de Venezuela (PDVSA)

                                  ha creado una filial de propoacutesitos especiales bajo la denominacioacuten social PDV CARIBE

                                  2 Dicha filial comenzaraacute sus operaciones disponiendo inmediatamente de capacidad de

                                  transporte suficiente para cubrir los compromisos de suministros

                                  3 Los fletes que resulten de estas operaciones se cobraraacuten al costo lo cual representa un

                                  ahorro para los paiacuteses signatarios del presente Acuerdo

                                  4 PDV CARIBE garantizaraacute una relacioacuten directa sin intermediacioacuten en el suministro lo

                                  cual generaraacute un ahorro adicional para los paiacuteses consumidores del Caribe

                                  5 A tal propoacutesito PDV CARIBE tendraacute tambieacuten la responsabilidad de organizar una red

                                  logiacutestica de buques capacidades de almacenaje y terminales incluyendo donde sea posi-

                                  ble capacidad de refinacioacuten y distribucioacuten de combustibles y productos dando prioridad a

                                  aquellos paiacuteses con mayores necesidades

                                  6 Esta filial adoptaraacute planes de formacioacuten destinados a fortalecer las capacidades profe-

                                  sionales y a promover el uso maacutes limpio y racional de la energiacutea convencional su empleo

                                  eficiente y el de las energiacuteas renovables

                                  IV MECANISMOS DE FINANCIAMIENTO Y COMPENSACIONES

                                  CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                                  Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 38

                                  1 Adicionalmente a los beneficios establecidos en el Acuerdo de San Joseacute y en el Acuerdo

                                  de Cooperacioacuten Energeacutetica de Caracas la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela extenderaacute

                                  facilidades a los paiacuteses del Caribe de menor desarrollo relativo sobre la base de las cuotas

                                  que se establezcan bilateralmente

                                  2 Financiamiento a largo plazo

                                  PRECIO DEL BARRIL PORCENTAJE A FINANCIAR

                                  gt=15 doacutelares por barril 5

                                  gt=20 doacutelares por barril 10

                                  gt=22 doacutelares por barril 15

                                  gt=24 doacutelares por b arril 20

                                  gt=30 doacutelares por barril 25

                                  gt=40 doacutelares por barril 30

                                  gt=50 doacutelares por barril 40

                                  gt=100 doacutelares por barril 50

                                  El periacuteodo de gracia previsto en el ACEC para este financiamiento se extiende de uno a

                                  dos antildeos

                                  3 Financiamiento a corto plazo

                                  El pago a corto plazo se extiende de 30 a 90 diacuteas

                                  4 Pago Diferido

                                  Se mantendraacuten las mismas bases del Acuerdo de Cooperacioacuten Energeacutetica de Caracas 17

                                  antildeos incluyendo los dos antildeos de gracia sentildealados en tanto el precio se mantenga por

                                  debajo de 40 doacutelares el barril

                                  Cuando el precio exceda los 40 doacutelares el periacuteodo de pago se extenderaacute a 25 antildeos inclu-

                                  yendo los dos antildeos de gracia referidos reduciendo el intereacutes al 1 Para el pago diferido

                                  Venezuela podraacute aceptar que parte del mismo se realice con bienes y servicios por los

                                  que ofreceriacutea precios preferenciales

                                  Los productos que Venezuela podriacutea adquirir a precios preferenciales seriacutean algunos como

                                  el azuacutecar el banano u otros bienes o servicios que se determinen afectados por poliacuteticas

                                  comerciales de los paiacuteses ricos

                                  CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                                  Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 39

                                  V EFICIENCIA ENERGEacuteTICA

                                  Un aspecto esencial del objetivo de PETROCARIBE seraacute incorporar junto a los acuerdos de

                                  suministro programas de ahorro de energiacutea En ese sentido PETROCARIBE puede gestio-

                                  nar creacuteditos e intercambiar tecnologiacuteas para que los paiacuteses beneficiados puedan desarro-

                                  llar programas y sistemas altamente eficientes en teacuterminos de consumo energeacutetico y otros

                                  medios que les permitan reducir su consumo de petroacuteleo y ampliar la prestacioacuten del servi-

                                  cio

                                  VI LOS ACTORES

                                  En el marco de PETROCARIBE se requeriraacute la existencia de entes estatales para la realiza-

                                  cioacuten de las operaciones energeacuteticas Venezuela ofrece cooperacioacuten teacutecnica para apoyar la

                                  constitucioacuten de entidades estatales en aquellos paiacuteses donde no existan

                                  Suscrito en la Ciudad de Puerto la Cruz Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela en dos

                                  ejemplares originales redactados en idioma castellano e ingleacutes siendo ambos textos

                                  igualmente auteacutenticos el 29 de junio del antildeo 2005 por

                                  Willmoth Daniel Vice Primer Ministro de Antigua y Barbuda

                                  Leslie Miller Ministro de Comercio e Industria de las Bahamas

                                  Vildo Marin Ministro de Salud Energiacutea y Comunicaciones de Belice

                                  Fidel Castro Ruz Presidente del Consejo de Estado y del Gobierno de la Repuacuteblica de Cu-

                                  ba

                                  Roosevelt Skerrit Primer Ministro de la Mancomunidad de Dominica

                                  Leonel Fernaacutendez Presidente de la Repuacuteblica Dominicana

                                  Keith Mitchell Primer Ministro de Grenada

                                  Samuel Hinds Primer Ministro de la Repuacuteblica Cooperativa de Guyana

                                  Percival Patterson Primer Ministro de Jamaica

                                  Ralph Gonsalves Primer Ministro de San Vicente y las Granadinas

                                  Petrus Compton Ministro de Asuntos Exteriores Comercio Internacional y Aviacioacuten Civil

                                  de Santa Luciacutea

                                  CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                                  Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 40

                                  Earl Asim Martin Ministro de Asuntos Puacuteblicos y Energiacutea de San Cristoacutebal y Nieves

                                  Jules Rattankoemar Ajodhia Vicepresidente de la Repuacuteblica de Surinam

                                  Hugo Chaacutevez Presidente de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela

                                  • CARICOM13ISITUACIOacuteN DE PARTIDA413aHistoria413bSituacioacuten actual de CARICOM y otros Estados Insulares del Caribe Indicador
                                  • 11 Objetivos
                                  • 12 Forma de pagos

                                    CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                                    Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 18

                                    Tal y como se puede observar en la siguiente tabla Bahamas y Trinidad y Tobago fueron

                                    los paiacuteses que maacutes flujo de inversioacuten extranjera directa (IED) obtuvieron en 2010 con un

                                    total de 977 y 549 MUSD respectivamente

                                    Cuadro 10- Inversioacuten Extranjera Directa (flujos por antildeo en millones USD)

                                    PAIacuteS 2007 2008 2009 2010

                                    Antigua y Barbuda 338 174 118 105

                                    Bahamas 1164 1103 657 977

                                    Barbados 338 267 160 80

                                    Belize 143 170 109 97

                                    Dominica 40 57 41 31

                                    Grenada 152 142 103 89

                                    Guayana 152 178 144 188

                                    Haiti 75 30 38 150

                                    Jamaica 867 1437 541 201

                                    Montserrat 7 13 3 2

                                    San Cristobal y Nieves 134 178 104 141

                                    Santa Luciacutea 272 161 146 99 San Vicente y las Gra-

                                    nadinas 131 159 106 92

                                    Surinam 179 209 151 180

                                    Trinidad y Tobago 830 2801 709 549

                                    Fuente UNCTAD Stat (No hay datos actualizados a 2011)

                                    CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                                    Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 19

                                    II VALORACIOacuteN DEL CARICOM COMO MERCADO

                                    La mayoriacutea de los paiacuteses del CARICOM son pequentildeas economiacuteas insulares A pesar de las

                                    dificultades que afectan a las economiacuteas existe la voluntad por parte de estos paiacuteses de

                                    practicar una poliacutetica econoacutemica encaminada a liberalizar el comercio penetrar en los

                                    mercados implementar estructuras econoacutemicas maacutes aacutegiles diversificar los principales

                                    sectores econoacutemicos de actividad y facilitar el comercio de forma maacutes eficaz Todas las

                                    economiacuteas han emprendido una reduccioacuten por etapas de los aranceles exteriores con la

                                    que aminorar su dependencia con respecto a las restricciones cuantitativas Asimismo

                                    estaacuten adoptando medidas para que su legislacioacuten sea compatible con sus compromisos en

                                    el marco de la OMC

                                    Los Gobiernos del Caribe probablemente prosigan con una poliacutetica encaminada a atraer las

                                    inversiones directas extranjeras que potencien el crecimiento econoacutemico y la generacioacuten

                                    de empleo Se prestaraacute especial atencioacuten al sector de los servicios en general y en parti-

                                    cular al del turismo Debido al poco volumen de inversioacuten privada el objetivo consistiraacute

                                    en crear un entorno propicio a la inversioacuten al facilitar algunas concesiones a los inversores

                                    extranjeros participantes en estas economiacuteas

                                    Asimismo a corto plazo el reto de las economiacuteas del Caribe consiste en amortiguar los

                                    efectos negativos de la crisis mundial sobre todo en el sector del turismo que ha experi-

                                    mentado un notable descenso durante el uacuteltimo antildeo A medio plazo el propio sector del

                                    turismo la tecnologiacutea de la informacioacuten los servicios financieros la construccioacuten y en

                                    menor medida la agricultura seraacuten previsiblemente los sectores que impulsen el creci-

                                    miento de la economiacutea Es probable que el sector de la construccioacuten se vea influido por

                                    proyectos del sector puacuteblico al igual que por proyectos relacionados con la industria del

                                    turismo en tanto los complejos de hoteles procuran ampliar su capacidad y se construyen

                                    nuevas instalaciones

                                    Aunque la agricultura seguiraacute teniendo importancia el futuro de este sector es maacutes incier-

                                    to sobre todo en el marco de la tendencia general a la liberalizacioacuten del comercio del ba-

                                    nano en el aacutembito del mercado europeo No obstante estaacute previsto que el resto del sector

                                    agropecuario evolucione de forma maacutes favorable que en el caso del banano Ademaacutes de la

                                    superacioacuten de la produccioacuten agriacutecola a pequentildea escala las economiacuteas del CARICOM deben

                                    solventar problemas como la falta de mano de obra cualificada y el transporte

                                    Los Gobiernos del Caribe pretenden seguir practicando una gestioacuten fiscal prudente con ob-

                                    jeto de generar superaacutevit que facilite la inversioacuten del sector puacuteblico en las economiacuteas La

                                    CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                                    Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 20

                                    poliacutetica monetaria persigue mantener asimismo la fortaleza en su relacioacuten con el doacutelar con

                                    objeto de crear un entorno estable con respecto a las inversiones y a la actividad econoacute-

                                    mica en general

                                    CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                                    Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 21

                                    III RELACIONES ESPANtildeA-CARICOM

                                    a Intercambios comerciales

                                    Las relaciones econoacutemicas y comerciales de Espantildea con el CARICOM son muy reducidas y

                                    representan una parte miacutenima de los intercambios de Espantildea con el resto del mundo Di-

                                    chos intercambios se centran fundamentalmente en Trinidad y Tobago Bahamas Jamaica

                                    y Haitiacute

                                    El valor de las exportaciones espantildeolas al CARICOM disminuyoacute de forma considerable du-

                                    rante entre 2007 y 2010 pasando de los 486 MEUR registrados en 2007 a los 102 MEUR

                                    en 2010 lo que supuso un descenso del 79 con respecto a 2007 Sin embargo en 2011

                                    la tendencia ha cambiado y ha ascendido a 121 MEUR representando un crecimiento del

                                    18 Los mayores crecimientos en importe corresponden a Bahamas y a Antigua y Bar-

                                    buda

                                    Los principales paiacuteses de destino de nuestras exportaciones fueron por orden de impor-

                                    tancia Bahamas (que crecioacute un 427 desde los 6 MEUR) Trinidad y Tobago y Jamaica

                                    Los principales productos espantildeoles exportados durante 2011 son los barcos de transporte

                                    (26MEUR) la naacuteutica deportiva (15MEUR) los productos sideruacutergicos (11MEUR) los pa-

                                    vimentos y revestimientos ceraacutemicos (8MEUR) Por uacuteltimo destacar tambieacuten los productos

                                    quiacutemicos y los equipos componentes y accesorios de automocioacuten (6MEUR cada uno)

                                    Las importaciones espantildeolas procedentes del CARICOM han mantenido una gran fluctua-

                                    cioacuten en los uacuteltimos antildeos asiacute en 2008 aumentaron un 54 respecto a 2007 llegando has-

                                    ta los 1054 MEUR para volver a disminuir en 2009 hasta los 792 MEUR (lo que supone

                                    un descenso del 25 respecto al antildeo anterior) En 2010 y 2011 se mantuvieron relati-

                                    vamente estables con respecto a 2009 alcanzando los 739 MEUR y los 743 MEUR respec-

                                    tivamente El principal paiacuteses de origen de nuestras importaciones fue Trinidad y Tobago

                                    con maacutes de 700MEUR anuales

                                    Los principales productos importados en 2011 fueron en el sector de ldquomaterias primas

                                    productos industriales y bienes de equipordquo los combustibles y lubricantes (538MEUR) asiacute

                                    como los productos sideruacutergicos (126MEUR) y quiacutemicos (48MEUR) Por lo que se refiere al

                                    sector ldquoagroalimentariordquo las importaciones fueron principalmente de pescados y mariscos

                                    (8MEUR) La misma cantidad se importoacute en Obras de arte de coleccioacuten y antiguumledades

                                    CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                                    Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 22

                                    Como se puede observar en las siguientes cifras la balanza comercial Espantildea-CARICOM

                                    ha sido tradicionalmente deficitaria para Espantildea debido fundamentalmente al balance con

                                    Trinidad y Tobago

                                    Cuadro 11- Comercio Bilateral Espantildea-Caricom

                                    PAIS

                                    Exportaciones Espantildeolas (Miles EUR)

                                    Importaciones Espantildeolas (Miles EUR)

                                    2009 2010 2011 2009 2010 2011

                                    Antigua y Barbuda 4261 2334 12436 34 49 554

                                    Bahamas 25362 5988 31615 1837 641 9663

                                    Barbados 2003 2399 3195 3666 54 1366

                                    Belice 31078 7314 4518 3551 10724 6466

                                    Dominica 280 104 205 256 221 152

                                    Granada 206 254 192 042 14 0

                                    Guayana 1435 3660 2152 7162 6158 7127

                                    Haitiacute 8843 15801 14764 854 4167 4334

                                    Jamaica 21093 24414 17059 296 423 504

                                    Montserrat 57 8 3 - - 2

                                    San Cristoacutebal y

                                    Nieves 816 1314 486 18 22 24

                                    Santa Luciacutea 392 502 457 41088 11 0

                                    San Vicente y Las

                                    Granadinas 4798 12338 6598 962 70 887

                                    Surinam 3898 5925 4773 5994 1870 3454

                                    Trinidad y Tobago 17911 20310 22583 726800 715088 709068

                                    Total 155985 102665 121036 792519 739512 743601

                                    Fuente Estacom

                                    CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                                    Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 23

                                    b La inversioacuten bilateral

                                    La inversioacuten bruta espantildeola directa en el CARICOM es como se observa en el cuadro ad-

                                    junto de la paacutegina siguiente de escasa entidad Los principales sectores de destino de la

                                    inversioacuten espantildeola en la Comunidad del Caribe son intermediacioacuten financiera actividades

                                    inmobiliarias y servicios alimentacioacuten bebidas y tabaco gestioacuten de sociedades y tenencia

                                    de valores

                                    En relacioacuten con los datos por empresas destaca la presencia de REPSOL en Trinidad y To-

                                    bago que ha venido creciendo desde 1996 de forma progresiva En la actualidad la empre-

                                    sa espantildeola tiene intereses tanto en exploracioacuten y explotacioacuten como en la comercializacioacuten

                                    de hidrocarburos La empresa participa con maacutes de un 30 en la Compantildeiacutea BP Trinidad y

                                    Tobago (BPTT) y con un 23 en la empresa de gas licuado Atlantic Lng

                                    La empresa BPTT concentra el 75 por ciento de la produccioacuten del paiacutes que es de 135000

                                    barriles de petroacuteleo al diacutea y que preveacute llegar a 150000

                                    En cuanto a la planta de gas natural Atlantic Lng cuenta con la segunda instalacioacuten de li-

                                    cuefaccioacuten de crudo maacutes grande del mundo y produce 15 millones de toneladas al antildeo

                                    que equivale a 360000 barriles de petroacuteleo al diacutea Finalmente REPSOL tiene previsto re-

                                    forzar sus inversiones en el paiacutes que en los uacuteltimos quince antildeos alcanzaron los 1800 mi-

                                    llones USD

                                    Tambieacuten hay que mencionar la inversioacuten de maacutes de 1000 millones de USD que han reali-

                                    zado diversas cadenas hoteleras como Riu Iberoestar Pintildeero Fiesta Hoteles AMS Re-

                                    sorts Oasis y Barceloacute en Jamaica Actualmente estaacuten en proceso de construccioacuten o finali-

                                    zados recientemente 16 hoteles con una capacidad de 9500 habitaciones lo que su-

                                    pondraacute un tercio de la capacidad de la isla Hoteles Riu se encuentra asimismo en Ba-

                                    hamas

                                    CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                                    Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 24

                                    Cuadro 12- Inversiones Bilaterales (Inversioacuten Bruta Op No ETVE Paiacutes Inmediato)

                                    PAIS Inversiones espantildeolas en

                                    CARICOM (miles euro) Inversiones CARICOM en Espantildea

                                    (miles euro)

                                    2009 2010 2011 2009 2010 2011

                                    Antigua y Barbuda - - - 130 - -

                                    Bahamas - 1925 - 290 2525 2942

                                    Barbados - - - - - 33549

                                    Belice 28 - - 14219 4580 12115

                                    Dominica - - - - 3 6822

                                    Granada - - - - - -

                                    Guayana 6409 1183 3372 - - -

                                    Haitiacute - - - - - -

                                    Jamaica - 278 85 - - -

                                    Montserrat - - - - - -

                                    San Cristoacutebal y Nieves

                                    - - - - 170 90

                                    Santa Luciacutea - - - - - -

                                    San Vicente y Las Granadinas

                                    - - - - - -

                                    Surinam - - - - - -

                                    Trinidad y Tobago - - - - - -

                                    Total 6437 3386 3812 14639 7278 55518

                                    Fuente Datainvex (Secretariacutea de Estado de Comercio Exterior)

                                    c Contactos bilaterales

                                    En los uacuteltimos antildeos se pueden destacar las siguientes actividades entre Espantildea y los

                                    miembros de la Comunidad del Caribe

                                    Cumbres UE-Ameacuterica Latina y el Caribe Durante 2008 se celebroacute en Lima Peruacute la V

                                    Cumbre UE-ALC Con ocasioacuten de la Cumbre de Lima los Jefes de Estado y de Gobierno de

                                    los paiacuteses reiteraron la importancia de las poliacuteticas fiscales que permitan una mejor distri-

                                    bucioacuten de la riqueza y que aseguren niveles adecuados de gasto social en el marco de un

                                    desarrollo sostenible La proacutexima cumbre tuvo lugar el 18 de mayo de 2010 en Madrid

                                    coincidiendo con la presidencia espantildeola de la UE Esta cumbre se celebroacute bajo el lema

                                    CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                                    Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 25

                                    ldquoHacia una nueva etapa en la integracioacuten birregional innovacioacuten y tecnologiacutea para el de-

                                    sarrollo sostenible y la inclusioacuten socialrdquo

                                    La proacutexima Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribentildeos (CELAC) y

                                    la Unioacuten Europea se realizaraacute en Santiago de Chile los diacuteas 26 y 27 de enero de 2013

                                    La Cumbre Ameacuterica Latina y el Caribe - Unioacuten Europea congregaraacute a los 60 jefes de Esta-

                                    do y de Gobierno de ambas regiones en torno a una agenda que tiene como propoacutesitos

                                    baacutesicos avanzar cualitativamente en la profundizacioacuten de las relaciones birregionales y en

                                    la construccioacuten de una alianza estrateacutegica para el desarrollo sustentable de nuestros paiacute-

                                    ses y pueblos

                                    Cumbre CARICOM-Espantildea hasta la fecha se han realizado cuatro cumbres la uacuteltima de

                                    las cuales tuvo lugar en Madrid en julio de 2008 Durante este evento ambas partes mos-

                                    traron su satisfaccioacuten por la intensificacioacuten de las relaciones experimentada desde la III

                                    Cumbre (Madrid 2006) lo que ha tenido su reflejo en la firma del EPA entre el CARICOM

                                    y la UE conclusioacuten o negociacioacuten de convenios para evitar la Doble Imposicioacuten Internacio-

                                    nal y los Acuerdos de Servicios Aeacutereos y la participacioacuten del CARICOM en un pabelloacuten

                                    conjunto durante la Exposicioacuten Internacional de Zaragoza de 2008

                                    Durante esta Cumbre el Secretario General de Comercio Exterior espantildeol subrayoacute la ne-

                                    cesidad de aumentar el flujo comercial entre Espantildea y los quince paiacuteses del CARICOM

                                    Mencionando ademaacutes la existencia de oportunidades de negocio en otras aacutereas como son

                                    las energiacuteas renovables los servicios financieros telecomunicaciones e infraestructura

                                    Asimismo ambas partes manifestaron su intencioacuten de estudiar mecanismos de coopera-

                                    cioacuten con el Banco de Desarrollo del Caribe (mediante la posible contribucioacuten espantildeola al

                                    Fondo Especial de Desarrollo) y con el Fondo de Desarrollo de CARICOM Igualmente Es-

                                    pantildea se comprometioacute a estudiar la financiacioacuten de estudios de viabilidad a cargo de em-

                                    presas espantildeolas dentro del CARICOM en sectores de intereacutes conjunto preferentemente

                                    en el sector del turismo y de las energiacuteas renovables hasta un maacuteximo de quinientos mil

                                    euros (con cargo a la liacutenea de FEV) Por uacuteltimo los estados presentes en la Cumbre se

                                    comprometieron a concluir en un corto plazo la negociacioacuten para el establecimiento de un

                                    Fondo Mixto de Cooperacioacuten que permita agilizar y racionalizar los esfuerzos de la Coope-

                                    racioacuten espantildeola con CARICOM

                                    En 2006 tuvo lugar la II Reunioacuten de la Comisioacuten Mixta de Cooperacioacuten entre Espantildea y el

                                    CARICOM al amparo del Acuerdo de Cooperacioacuten Cientiacutefica y Teacutecnica suscrito en Trinidad

                                    CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                                    Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 26

                                    y Tobago en 1999 El propoacutesito de la reunioacuten fue la definicioacuten de un nuevo programa de

                                    cooperacioacuten para el periacuteodo 2006-2010 teniendo en cuenta los resultados obtenidos de la

                                    ejecucioacuten del programa 2002-2006 centrados ambos en el apoyo al proceso de integra-

                                    cioacuten del Caribe mediante el fortalecimiento de las instituciones integradas en el mismo

                                    d La participacioacuten espantildeola en la regioacuten

                                    Existen pocas relaciones econoacutemicas y comerciales con los paiacuteses del CARICOM debido a

                                    que entre otras razones se trata de islas muy pequentildeas de tradicional influencia anglosa-

                                    jona y con complicadas comunicaciones entre ellas

                                    En general las empresas espantildeolas han demostrado poco intereacutes en el aacuterea salvo Jamai-

                                    ca y Trinidad y Tobago Los principales sectores de intereacutes para la inversioacuten espantildeola en

                                    los paiacuteses del CARICOM han sido tradicionalmente los recursos energeacuteticos (principalmen-

                                    te Trinidad y Tobago) y la actividad turiacutestica En el caso de esta uacuteltima la existencia de

                                    playas y zonas turiacutesticas auacuten sin explotar permite que existan oportunidades para proyec-

                                    tos de inversioacuten en establecimientos hoteleros Debe sentildealarse no obstante que la rela-

                                    cioacuten calidadprecio las comunicaciones y las infraestructuras en general son menos com-

                                    petitivas que las de las islas hispano hablantes que compiten en el aacuterea a saber Cuba y

                                    Repuacuteblica Dominicana

                                    Desde la administracioacuten comercial espantildeola se podriacutea contemplar la negociacioacuten de otros

                                    APPRIS y Convenios de Doble Imposicioacuten como medida de apoyo a la inversioacuten en los paiacute-

                                    ses de la zona Dado que desde la Cumbre de 1999 solamente se han firmado dos Acuer-

                                    dos de Proteccioacuten y Promocioacuten Reciacuteproca de Inversiones (APPRI)

                                    - con Trinidad Tobago el 3 de septiembre de 1999

                                    - con Jamaica el 13 de marzo de 2002

                                    Por lo que se refiere a los CDI el 17 de febrero de 2009 se firmoacute con Trinidad y Tobago

                                    y en mayo de 2009 se publicoacute el Convenio firmado con Jamaica Igualmente hay intereacutes

                                    por parte de las empresas espantildeolas en el inicio de negociaciones para la firma de un

                                    Acuerdo de Intercambio de Informacioacuten con Bahamas (Acuerdo que ya se estaacute ultimando

                                    por parte de las autoridades de Espantildea y Bahamas) y Barbados ha solicitado el inicio de

                                    las negociaciones para un APPRI

                                    CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                                    Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 27

                                    IV RELACIONES UNIOacuteN EUROPEA-CARICOM

                                    Las relaciones entre la UE y los paiacuteses que conforman CARICOM se encuadran desde

                                    1992 entre la UE y el CARIFORUM Este uacuteltimo es una entidad creada durante la Cuarta

                                    Convencioacuten de Lomeacute en 1992 con el objeto de coordinar y monitorear los proyectos re-

                                    gionales (tarea anteriormente realizada por la Secretariacutea del CARICOM pero que pasoacute a

                                    manos del CARIFORUM debido a la participacioacuten en dicha convencioacuten de la Repuacuteblica Do-

                                    minicana paiacutes que no era entonces ni es en la actualidad miembro de la Comunidad del

                                    Caribe)

                                    a) ANTECEDENTES Cotonou y los EPA

                                    El Acuerdo de Cotonou enmarcoacute las relaciones econoacutemicas y comerciales de la UE con los

                                    paiacuteses de Aacutefrica Caribe y el Paciacutefico (ACP) hasta el 31 de diciembre de 2007 fecha en que

                                    expiraba la dispensa de la OMC que amparaba el sistema de preferencias comerciales uni-

                                    laterales El propio Acuerdo de Cotonou programoacute el fin de dichas preferencias para el

                                    2008 debiendo ser sustituidas por los Acuerdos de Partenariado Econoacutemico (EPAs en

                                    ingleacutes) en negociacioacuten desde el 2002 Estos Acuerdos para lograr su compatibilidad con

                                    las reglas de la OMC debiacutean contener preferencias reciacuteprocas aunque asimeacutetricas

                                    Los EPAs se concibieron como importantes instrumentos de desarrollo para fomentar la

                                    integracioacuten tanto a nivel regional como en la economiacutea mundial por parte de los paiacuteses

                                    ACP Con este fin debiacutean ser acuerdos amplios incluyendo no soacutelo el acceso al mercado

                                    para bienes sino tambieacuten servicios inversiones compras puacuteblicas y otros aspectos rela-

                                    cionados con el comercio

                                    Las negociaciones con las distintas regiones hasta finales de 2007 consiguieron un EPA

                                    completo (bienes y servicios) con el CARIFORUM cuya firma se produjo el 15 de octubre

                                    de 2008 (con la excepcioacuten de Guayana que firmoacute el diacutea 20 y Haitiacute que firmoacute el 10 de di-

                                    ciembre de 2009 aunque todaviacutea no se aplica debido al devastador terremoto) El Acuer-

                                    do se aplica de manera provisional desde el 29 de diciembre de 2008

                                    A partir de estos acuerdos se garantiza la aplicacioacuten del nuevo reacutegimen comercial (Duty

                                    Free Quota Free DFQF salvo para el arroz y azuacutecar durante un periodo transitorio limita-

                                    do) y Reglas de Origen mejoradas en particular para productos del textil-confeccioacuten agri-

                                    cultura y pesca

                                    CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                                    Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 28

                                    Por el momento el EPA con el Cariforum es el uacutenico EPA completo puesto que actualmen-

                                    te los acuerdos con Costa de Marfil y Cameruacuten que son interinos incluyen uacutenicamente

                                    mercanciacuteas

                                    Los ACP no PMA (ldquopaiacuteses menos adelantadosrdquo) que no concluyeron acuerdos (en este caso

                                    Montserrat) han quedado sujetos al Sistema de Preferencias Generalizadas (SPG o en al-

                                    gunos casos SPG+) de la UE que establece preferencias limitadas para el acceso de sus

                                    productos a la UE con lo cual estos paiacuteses han visto empeorar sus condiciones de acceso

                                    al mercado UE

                                    La situacioacuten para los PMAs (en el caso que nos ocupa Haitiacute) que no han firmado acuerdos

                                    provisionales no variacutea pues como beneficiarios del EBAndashEverything but Arms tienen acce-

                                    so libre de aranceles y contingentes para todas sus exportaciones excepto armas

                                    b) EPA UE-CARIFORUM1

                                    El EPA entre la UE y CARIFORUM es el uacutenico EPA completo hasta la fecha que cubre todas

                                    las aacutereas previstas en Cotonou para que los EPAs sirvieran a los objetivos uacuteltimos de de-

                                    sarrollo sostenible e integracioacuten de los ACP en la economiacutea mundial El impacto del EPA

                                    sobre los Estados del CARIFORUM seraacute especialmente importante debido a su amplio en-

                                    foque y prolongado porque seraacute implementado en 25 antildeos Se trata de un Acuerdo con

                                    ciertas particularidades

                                    1 Acuerdo de Libre Comercio con objetivos de desarrollo

                                    El EPA tiene un componente fundamental de cooperacioacuten al desarrollo con las oportunas

                                    medidas de acompantildeamiento financiero (FED y Ayuda al Comercio) Cabe destacar que el

                                    EPA con CARIFORUM es un acuerdo de libre comercio sui generis pues el principio que lo

                                    rige es el de promover y garantizar el desarrollo sostenible incluyendo las disposiciones

                                    correspondientes sobre asuntos sociales (condiciones laborales) y medioambientales (co-

                                    operacioacuten y mejores esfuerzos)

                                    De hecho en las negociaciones de los EPAs no primaron intereses ofensivos ni defensivos

                                    por parte de la UE sino el poder cerrar acuerdos reciacuteprocos (aunque asimeacutetricos) compa-

                                    1 El texto completo del acuerdo en espantildeol se puede encontrar en el enlace httptradeeceuropaeudoclibdocs2008novembertradoc_141290pdf

                                    CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                                    Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 29

                                    tibles con la OMC que permitieran a los ACPs una diversificacioacuten y liberalizacioacuten gradual de

                                    sus economiacuteas para aprovechar las ventajas del comercio multilateral en aras de su desa-

                                    rrollo sostenible

                                    En contraste el planteamiento de negociacioacuten en el caso de otros Acuerdos que ha nego-

                                    ciado o negocia la UE con paiacuteses y regiones terceros es exclusivamente econoacutemico y co-

                                    mercial Debe resaltarse el caso de Repuacuteblica Dominicana que al estar incluida en el pa-

                                    quete EPA ha realizado una oferta limitada a la UE al menos si se la compara con lo con-

                                    cedido por este paiacutes a Estados Unidos en el marco del DR-CAFTA (Acuerdo de Libre Co-

                                    mercio entre Estados Unidos Centroameacuterica y la Repuacuteblica Dominicana)

                                    Las partes acordaron una serie de prioridades en materia de cooperacioacuten al desarrollo con

                                    un especial eacutenfasis en la creacioacuten de capacidad comercial y en la promocioacuten del sector pri-

                                    vado

                                    Cuadro 13 ndash Prioridades en cooperacioacuten al desarrollo EPA EU-CARIFORUM

                                    Asistencia teacutecnica para la capacitacioacuten personal legal e institucional para cumplir con los requisitos del EPA

                                    Apoyo para la reforma y el ajuste fiscal

                                    Promocioacuten del sector privado y desarrollo de negocios

                                    bull Diversificacioacuten mediante nuevas inversiones y desarrollo de nuevos sectores bull Aumento de la capacidad tecnoloacutegica y de investigacioacuten (por ejemplo con respecto a los estaacutendares sanitarios y fitosanitariosbarreras teacutecnicas al comercio) bull Apoyo a las infraestructuras comerciales

                                    Implementacioacuten del EPA (bienes y servicios) apoyo legislativo institucional administrati-vo y teacutecnico

                                    Mejorar las capacidades productivas

                                    Implementacioacuten de medidas relacionadas con el comercio

                                    Apoyo a las empresas y a la diversificacioacuten

                                    Desarrollo de la investigacioacuten y transferencia de tecnologiacutea

                                    Mejora del clima de negocio y de la competitividad

                                    Apoyo a la inversioacuten

                                    Promocioacuten de la integracioacuten regional

                                    Creacioacuten de un mecanismo de financiacioacuten al desarrollo regional en 2 antildeos

                                    Fuente Comisioacuten Europea

                                    CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                                    Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 30

                                    2 Comercio de mercanciacuteas compromisos de liberalizacioacuten

                                    El comercio entre el CARICOM y la Unioacuten Europea ha ocupado una importante posicioacuten

                                    desde la eacutepoca colonial En ese sentido la toacutenica tradicional ha respondido a un deacuteficit a

                                    favor de las importaciones sobre las exportaciones La Unioacuten Europea detraacutes de los Esta-

                                    dos Unidos es una de las principales fuentes de suministro para los paiacuteses del CARICOM

                                    En cuanto a la liberalizacioacuten comercial (gradual) por parte de CARIFORUM se liberaliza el

                                    611 (en valor) de la importacioacuten de la UE en 10 antildeos aprox el 827 en 15 antildeos

                                    (85 de las posiciones arancelarias) y el 869 al cabo de 25 antildeos que cubririacutea el 90

                                    de las posiciones arancelarias

                                    Entre los productos excluidos y sujetos a mayores periacuteodos transitorios para el desarme

                                    arancelario se encuentran los productos agriacutecolas y de la pesca bebidas alcohoacutelicas y

                                    productos quiacutemicos Cabe mencionar que en lo relativo a productos agriacutecolas la oferta de

                                    la Repuacuteblica Dominicana mejora la oferta general de la regioacuten como consecuencia de la

                                    liberalizacioacuten que este paiacutes ya ha acometido con EEUU en el marco del DR-CAFTA

                                    En las negociaciones con CARIFORUM tuvo especial relevancia el plaacutetano ahora con acce-

                                    so Duty Free Quota Free DFQF que finalmente ha quedado sujeto a medidas especiales

                                    de salvaguardia bilateral por parte de la UE (en base a una declaracioacuten anexa al Regla-

                                    mento EPA de acceso al mercado) en consideracioacuten de las especiales circunstancias de las

                                    Regiones Ultra Perifeacutericas (RUP) dependientes de este sector en caso de un aumento con-

                                    siderable de la importacioacuten de plaacutetano ACP Las exportaciones de CARIFORUM representan

                                    el 46 de la importacioacuten UE de plaacutetano procedente de paiacuteses ACP siendo Repuacuteblica Do-

                                    minicana el principal exportador en el Caribe

                                    3 Claacuteusula NMF

                                    Es importante sentildealar la inclusioacuten de una claacuteusula NMF concebida como asimeacutetrica que

                                    establece que la UE se compromete a dar a los ACP el trato maacutes favorable que se pudiera

                                    conceder a terceros a partir de la conclusioacuten de futuros acuerdos mientras que a los ACP

                                    soacutelo se les exige dar a la UE el trato maacutes favorable que concedan a ldquomajor trading coun-

                                    triesrdquo (paiacuteses exportadores competitivos que sean competidores directos de la UE) con los

                                    que concluyan futuros ALCs De esta forma se estaacute salvaguardando la integracioacuten regional

                                    y Sur-Sur

                                    CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                                    Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 31

                                    4 Servicios reglas y otras aacutereas relacionadas con el comercio

                                    El EPA con CARIFORUM incluye la liberalizacioacuten en servicios y establecimiento reglas co-

                                    operacioacuten aduanera y facilitacioacuten comercial barreras teacutecnicas al comercio medidas sani-

                                    tarias y fitosanitarias competencia compras puacuteblicas y la proteccioacuten de la propiedad inte-

                                    lectual (incluidas las indicaciones geograacuteficas)

                                    En cuanto a la liberalizacioacuten de los servicios destaca la oferta en sectores vinculados a la

                                    exportacioacuten y las infraestructuras considerados como sectores clave para el desarrollo de

                                    la regioacuten como son las telecomunicaciones transporte turismo sector manufacturero y

                                    servicios medioambientales Cabe destacar que la Repuacuteblica Dominicana (miembro del

                                    DR-CAFTA) ha concedido a la UE en la praacutectica totalidad de sectores el mismo trato que a

                                    EEUU

                                    Conclusioacuten

                                    Los EPAs constituyen un importante incentivo al desarrollo y la integracioacuten regional Se

                                    espera que tengan un impacto positivo en teacuterminos de apertura y diversificacioacuten de las

                                    economiacuteas del Caribe sentando las bases del desarrollo sostenible de la regioacuten y consoli-

                                    dando su integracioacuten en la economiacutea mundial

                                    CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                                    Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 32

                                    V PETROCARIBE

                                    PETROCARIBE es una organizacioacuten intergubernamental de caraacutecter permanente de la que

                                    forman parte algunos de los paiacuteses del CARICOM Surgioacute el 29 de junio de 2005 durante el

                                    Primer encuentro energeacutetico de Jefes de Estado y de Gobierno del Caribe que se celebroacute

                                    en Puerto La Cruz Venezuela y constituye un mecanismo de cooperacioacuten energeacutetica entre

                                    paiacuteses subdesarrollados bajo el principio de solidaridad y de trato especial y diferenciado

                                    hacia naciones con un menor desarrollo y carentes de petroacuteleo

                                    La iniciativa fue suscrita inicialmente por 14 paiacuteses Antigua y Barbuda Bahamas Belice

                                    Cuba Dominica Granada Guyana Jamaica Repuacuteblica Dominicana San Vicente y Grana-

                                    dinas Santa Luciacutea San Cristoacutebal y Nieves Surinam y Venezuela Posteriormente duran-

                                    te la III Cumbre Petrocaribe se adhirieron formalmente Haitiacute y Nicaragua En 2008 Hon-

                                    duras y Guatemala tambieacuten se sumaron a la organizacioacuten Durante la uacuteltima cumbre cele-

                                    brada hasta la fecha la VI Cumbre en San Cristoacutebal y Nieves en junio de 2009 Panamaacute y

                                    Costa Rica acudieron como observadores manifestando su intereacutes por sumarse a la inicia-

                                    tiva

                                    11 Objetivos

                                    El acuerdo de Petrocaribe estaacute basado en la eliminacioacuten de todos los intermediarios para

                                    solo intervenir las entidades dirigidas por los gobiernos Petrocaribe estaacute concebido como

                                    un organismo multilateral capaz de asegurar la coordinacioacuten y articulacioacuten de las poliacuteticas

                                    de energiacutea incluyendo petroacuteleo y sus derivados gas y electricidad uso eficiente de los

                                    recursos energeacuteticos cooperacioacuten tecnoloacutegica capacitacioacuten y desarrollo de infraestructura

                                    energeacutetica asiacute como el aprovechamiento de fuentes de energiacutea alternativas tales como la

                                    energiacutea eoacutelica y la solar

                                    12 Forma de pagos

                                    Se propuso una escala de financiamiento en las facturas petroleras donde se toma como

                                    referencia el precio del crudo Se extenderaacute un periacuteodo de gracia para el financiamiento a

                                    largo plazo de uno a dos antildeos y se preveacute una extensioacuten del periacuteodo de pago de 17 a 25

                                    antildeos reduciendo el intereacutes al 1 si el precio del petroacuteleo supera los 40 doacutelares por barril

                                    El pago a corto plazo se extiende de 30 a 90 diacuteas

                                    Asimismo Venezuela da la opcioacuten de cancelar parte de los pagos con productos que pro-

                                    porcionaraacuten al paiacutes tal como plaacutetanos arroz y azuacutecar y cualquier otro de bienes y servi-

                                    cios que sean utilizados en el paiacutes Asiacute por ejemplo Cuba paga parte de su factura con

                                    servicios meacutedicos de educacioacuten y deporte Por su parte el presidente de Venezuela Hugo

                                    CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                                    Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 33

                                    Chaacutevez decidioacute condonar la deuda de 395 millones de doacutelares que teniacutea Haitiacute con Petroca-

                                    ribe de Venezuela a raiacutez del devastador terremoto sufrido por el paiacutes caribentildeo

                                    CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                                    Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 34

                                    ANEXO I TEXTO DEL ACUERDO PETROCARIBE

                                    ACUERDO DE COOPERACIOacuteN ENERGEacuteTICA PETROCARIBE

                                    Los Jefes de Estado yo de Gobierno reunidos en la ciudad de Puerto la Cruz Venezuela

                                    en el marco del Encuentro Energeacutetico para la creacioacuten de PETROCARIBE

                                    bull HEMOS SALUDADO la iniciativa de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela orientada a la

                                    creacioacuten de PETROCARIBE cuyo objetivo fundamental es contribuir a la seguridad energeacute-

                                    tica al desarrollo socio-econoacutemico y a la integracioacuten de los paiacuteses del Caribe mediante el

                                    empleo soberano de los recursos energeacuteticos todo esto basado en los principios de inte-

                                    gracioacuten denominada Alternativa Bolivariana para Ameacuterica (ALBA)

                                    bull HEMOS RATIFICADO los compromisos asumidos en la Primera Reunioacuten de Ministros de

                                    Energiacutea del Caribe realizada en Caracas Venezuela el 10 de julio de 2004 asiacute como en la

                                    Segunda Reunioacuten de dichos Ministros sobre PETROCARIBE realizada en Montego Bay Ja-

                                    maica los diacuteas 26 y 27 de agosto de 2004

                                    bull HEMOS COINCIDIDO en que la integracioacuten es para los paiacuteses de Ameacuterica Latina y el Ca-

                                    ribe condicioacuten indispensable para aspirar al desarrollo en medio de la creciente formacioacuten

                                    de grandes bloques regionales que ocupan posiciones predominantes en la economiacutea

                                    mundial

                                    bull CONCLUIMOS que soacutelo una integracioacuten basada en la cooperacioacuten la solidaridad y la vo-

                                    luntad comuacuten de avanzar hacia niveles maacutes altos de desarrollo puede satisfacer las nece-

                                    sidades y anhelos de los pueblos latinoamericanos y caribentildeos y a la par preservar su in-

                                    dependencia soberaniacutea e identidad

                                    bull REITERAMOS que PETROCARIBE tiene por objetivo contribuir a la transformacioacuten de las

                                    sociedades latinoamericanas y caribentildeas hacieacutendolas maacutes justas cultas participativas y

                                    solidarias y que por ello estaacute concebido como un proceso integral que promueve la elimi-

                                    nacioacuten de las desigualdades sociales y fomenta la calidad de vida y una participacioacuten efec-

                                    tiva de los pueblos en la conformacioacuten de su propio destino

                                    bull RECONOCEMOS la necesidad de adoptar medidas en el contexto de PETROCARIBE sus-

                                    tentadas en un trato especial y diferenciado para los paiacuteses de menor desarrollo relativo

                                    de Ameacuterica Latina y el Caribe asiacute como en la complementariedad y la cooperacioacuten entre

                                    las naciones de la Regioacuten

                                    CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                                    Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 35

                                    bull GARANTIZAMOS el pleno respeto de los principios de igualdad de los Estados de sobe-

                                    raniacutea de no injerencia en los asuntos internos en la libre determinacioacuten y el derecho de

                                    cada Nacioacuten a decidir libremente su sistema econoacutemico poliacutetico y social

                                    bull PREOCUPADOS por las tendencias de la economiacutea mundial y particularmente por las

                                    poliacuteticas y praacutecticas prevalecientes en los paiacuteses industrializados que pueden conducir a

                                    una mayor marginacioacuten de los paiacuteses del Tercer Mundo maacutes pequentildeos y con economiacuteas

                                    maacutes dependientes del exterior

                                    bull EN VISTA de las circunstancias especiales de los paiacuteses pobres y altamente endeuda-

                                    dos todos los teacuterminos y condiciones de los convenios de financiamiento aplicable se es-

                                    tableceraacuten mediante conversaciones bilaterales con dichos paiacuteses

                                    bull RECONOCEMOS la importancia de Trinidad y Tobago como un paiacutes exportador de energ-

                                    iacutea de los paiacuteses del CARICOM como fuente confiable de suministro

                                    bull HEMOS TOMADO EN CUENTA que en el contexto del orden econoacutemico internacional in-

                                    justo heredado del colonialismo y el imperialismo e impuesto por los paiacuteses desarrollados

                                    y ricos la actual coyuntura energeacutetica mundial caracterizada por el enorme despilfarro de

                                    las sociedades consumistas la disminucioacuten de las capacidades disponibles de produccioacuten y

                                    la especulacioacuten que se traducen en el incremento de los precios de los hidrocarburos

                                    afecta negativamente y de manera creciente el desempentildeo econoacutemico asiacute como la situa-

                                    cioacuten social de los paiacuteses del Caribe En la mayoriacutea de los casos las exportaciones de estos

                                    paiacuteses se ven auacuten maacutes afectadas por la caiacuteda de los precios de sus productos principal-

                                    mente agriacutecolas como es el caso del azuacutecar el banano y otros

                                    Tal situacioacuten plantea para los paiacuteses del Caribe la necesidad de contar con formas de su-

                                    ministro energeacutetico seguras y en tales condiciones que los precios no se conviertan en

                                    obstaacuteculo para su desarrollo Por tales razones los Jefes de Estado yo de Gobierno

                                    hemos decidido suscribir el presente

                                    ACUERDO

                                    Para cuya ejecucioacuten se decide la inmediata creacioacuten de PETROCARIBE como oacutergano habili-

                                    tador de poliacuteticas y planes energeacuteticos dirigido a la integracioacuten de los pueblos caribentildeos

                                    mediante el uso soberano de los recursos naturales energeacuteticos en beneficio directo de sus

                                    pueblos En tal sentido PETROCARIBE se encargaraacute de coordinar y gestionar lo relativo a

                                    las relaciones energeacuteticas en los paiacuteses signatarios de conformidad con lo establecido en

                                    el presente Acuerdo

                                    CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                                    Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 36

                                    Con el fin de garantizar el logro de los objetivos y dado el dinamismo y la complejidad de

                                    la materia energeacutetica PETROCARIBE nace como una organizacioacuten capaz de asegurar la

                                    coordinacioacuten y articulacioacuten de las poliacuteticas de energiacutea incluyendo petroacuteleo y sus deriva-

                                    dos gas electricidad uso eficiente de la misma cooperacioacuten tecnoloacutegica capacitacioacuten

                                    desarrollo de infraestructura energeacutetica asiacute como el aprovechamiento de fuentes alternas

                                    tales como la energiacutea eoacutelica solar y otras

                                    I PLATAFORMA INSTITUCIONAL

                                    PETROCARIBE contaraacute para el logro de sus propoacutesitos con un Consejo Ministerial inte-

                                    grado por los Ministros de Energiacutea o sus equivalentes y cuyas funciones seraacuten

                                    bull Coordinar las poliacuteticas estrategias y planes correspondientes

                                    bull Delegar funciones y responsabilidades en los oacuterganos que se constituyan para el cum-

                                    plimiento de tareas especiacuteficas cuando sea necesario

                                    bull Acordar y aprobar los toacutepicos de intereacutes prioritario para la organizacioacuten asiacute como los

                                    estudios talleres y mesas de trabajo que provean el soporte teacutecnico y juriacutedico de los mis-

                                    mos

                                    bull Ejercer la maacutexima instancia de rendicioacuten de cuentas en relacioacuten a la gestioacuten de la Se-

                                    cretariacutea Ejecutiva

                                    bull Acordar el ingreso de nuevos miembros y las desincorporaciones a las que hubiere lu-

                                    gar

                                    El Consejo Ministerial designaraacute un Presidente y un Suplente quienes convocaraacuten y diri-

                                    giraacuten las reuniones Se reuniraacute normalmente una vez al antildeo y lo haraacute de manera extraor-

                                    dinaria tantas veces como sea necesario

                                    PETROCARIBE dispondraacute tambieacuten de una Secretariacutea Ejecutiva que seraacute ejercida por el Mi-

                                    nisterio de Energiacutea y Petroacuteleo de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela cuyas funciones

                                    seraacuten las siguientes

                                    bull Preparar las agendas para las reuniones del Consejo Ministerial

                                    bull Gerenciar y administrar directamente los asuntos de PETROCARIBE

                                    bull Asegurar la ejecucioacuten y realizar el seguimiento de las decisiones adoptadas en el Conse-

                                    jo Ministerial asiacute como someter los informes y recomendaciones correspondientes

                                    CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                                    Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 37

                                    bull Establecer la prioridad de los estudios y proyectos definidos por el Consejo Ministerial

                                    bull Proponer al Consejo Ministerial la asignacioacuten de recursos para la conduccioacuten de los es-

                                    tudios que sean necesarios

                                    II FONDO ALBA CARIBE PARA EL DESARROLLO ECONOacuteMICO Y SOCIAL

                                    Para contribuir con el desarrollo econoacutemico y social de los paiacuteses del Caribe

                                    PETROCARIBE dispondraacute de un Fondo destinado al financiamiento de programas sociales y

                                    econoacutemicos con aportes provenientes de instrumentos financieros y no financieros con-

                                    tribuciones que se puedan acordar de la porcioacuten financiada de la factura petrolera y los

                                    ahorros producidos por el comercio directo

                                    Este Fondo se denominaraacute ALBA-CARIBE

                                    Con el propoacutesito de activar el Fondo ALBA CARIBE la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela

                                    aportaraacute un capital inicial de Cincuenta Millones de Doacutelares (US$ 50000000)

                                    III ASPECTOS OPERATIVOS

                                    1 Con el fin de dar inicio a las operaciones la empresa Petroacuteleos de Venezuela (PDVSA)

                                    ha creado una filial de propoacutesitos especiales bajo la denominacioacuten social PDV CARIBE

                                    2 Dicha filial comenzaraacute sus operaciones disponiendo inmediatamente de capacidad de

                                    transporte suficiente para cubrir los compromisos de suministros

                                    3 Los fletes que resulten de estas operaciones se cobraraacuten al costo lo cual representa un

                                    ahorro para los paiacuteses signatarios del presente Acuerdo

                                    4 PDV CARIBE garantizaraacute una relacioacuten directa sin intermediacioacuten en el suministro lo

                                    cual generaraacute un ahorro adicional para los paiacuteses consumidores del Caribe

                                    5 A tal propoacutesito PDV CARIBE tendraacute tambieacuten la responsabilidad de organizar una red

                                    logiacutestica de buques capacidades de almacenaje y terminales incluyendo donde sea posi-

                                    ble capacidad de refinacioacuten y distribucioacuten de combustibles y productos dando prioridad a

                                    aquellos paiacuteses con mayores necesidades

                                    6 Esta filial adoptaraacute planes de formacioacuten destinados a fortalecer las capacidades profe-

                                    sionales y a promover el uso maacutes limpio y racional de la energiacutea convencional su empleo

                                    eficiente y el de las energiacuteas renovables

                                    IV MECANISMOS DE FINANCIAMIENTO Y COMPENSACIONES

                                    CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                                    Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 38

                                    1 Adicionalmente a los beneficios establecidos en el Acuerdo de San Joseacute y en el Acuerdo

                                    de Cooperacioacuten Energeacutetica de Caracas la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela extenderaacute

                                    facilidades a los paiacuteses del Caribe de menor desarrollo relativo sobre la base de las cuotas

                                    que se establezcan bilateralmente

                                    2 Financiamiento a largo plazo

                                    PRECIO DEL BARRIL PORCENTAJE A FINANCIAR

                                    gt=15 doacutelares por barril 5

                                    gt=20 doacutelares por barril 10

                                    gt=22 doacutelares por barril 15

                                    gt=24 doacutelares por b arril 20

                                    gt=30 doacutelares por barril 25

                                    gt=40 doacutelares por barril 30

                                    gt=50 doacutelares por barril 40

                                    gt=100 doacutelares por barril 50

                                    El periacuteodo de gracia previsto en el ACEC para este financiamiento se extiende de uno a

                                    dos antildeos

                                    3 Financiamiento a corto plazo

                                    El pago a corto plazo se extiende de 30 a 90 diacuteas

                                    4 Pago Diferido

                                    Se mantendraacuten las mismas bases del Acuerdo de Cooperacioacuten Energeacutetica de Caracas 17

                                    antildeos incluyendo los dos antildeos de gracia sentildealados en tanto el precio se mantenga por

                                    debajo de 40 doacutelares el barril

                                    Cuando el precio exceda los 40 doacutelares el periacuteodo de pago se extenderaacute a 25 antildeos inclu-

                                    yendo los dos antildeos de gracia referidos reduciendo el intereacutes al 1 Para el pago diferido

                                    Venezuela podraacute aceptar que parte del mismo se realice con bienes y servicios por los

                                    que ofreceriacutea precios preferenciales

                                    Los productos que Venezuela podriacutea adquirir a precios preferenciales seriacutean algunos como

                                    el azuacutecar el banano u otros bienes o servicios que se determinen afectados por poliacuteticas

                                    comerciales de los paiacuteses ricos

                                    CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                                    Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 39

                                    V EFICIENCIA ENERGEacuteTICA

                                    Un aspecto esencial del objetivo de PETROCARIBE seraacute incorporar junto a los acuerdos de

                                    suministro programas de ahorro de energiacutea En ese sentido PETROCARIBE puede gestio-

                                    nar creacuteditos e intercambiar tecnologiacuteas para que los paiacuteses beneficiados puedan desarro-

                                    llar programas y sistemas altamente eficientes en teacuterminos de consumo energeacutetico y otros

                                    medios que les permitan reducir su consumo de petroacuteleo y ampliar la prestacioacuten del servi-

                                    cio

                                    VI LOS ACTORES

                                    En el marco de PETROCARIBE se requeriraacute la existencia de entes estatales para la realiza-

                                    cioacuten de las operaciones energeacuteticas Venezuela ofrece cooperacioacuten teacutecnica para apoyar la

                                    constitucioacuten de entidades estatales en aquellos paiacuteses donde no existan

                                    Suscrito en la Ciudad de Puerto la Cruz Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela en dos

                                    ejemplares originales redactados en idioma castellano e ingleacutes siendo ambos textos

                                    igualmente auteacutenticos el 29 de junio del antildeo 2005 por

                                    Willmoth Daniel Vice Primer Ministro de Antigua y Barbuda

                                    Leslie Miller Ministro de Comercio e Industria de las Bahamas

                                    Vildo Marin Ministro de Salud Energiacutea y Comunicaciones de Belice

                                    Fidel Castro Ruz Presidente del Consejo de Estado y del Gobierno de la Repuacuteblica de Cu-

                                    ba

                                    Roosevelt Skerrit Primer Ministro de la Mancomunidad de Dominica

                                    Leonel Fernaacutendez Presidente de la Repuacuteblica Dominicana

                                    Keith Mitchell Primer Ministro de Grenada

                                    Samuel Hinds Primer Ministro de la Repuacuteblica Cooperativa de Guyana

                                    Percival Patterson Primer Ministro de Jamaica

                                    Ralph Gonsalves Primer Ministro de San Vicente y las Granadinas

                                    Petrus Compton Ministro de Asuntos Exteriores Comercio Internacional y Aviacioacuten Civil

                                    de Santa Luciacutea

                                    CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                                    Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 40

                                    Earl Asim Martin Ministro de Asuntos Puacuteblicos y Energiacutea de San Cristoacutebal y Nieves

                                    Jules Rattankoemar Ajodhia Vicepresidente de la Repuacuteblica de Surinam

                                    Hugo Chaacutevez Presidente de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela

                                    • CARICOM13ISITUACIOacuteN DE PARTIDA413aHistoria413bSituacioacuten actual de CARICOM y otros Estados Insulares del Caribe Indicador
                                    • 11 Objetivos
                                    • 12 Forma de pagos

                                      CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                                      Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 19

                                      II VALORACIOacuteN DEL CARICOM COMO MERCADO

                                      La mayoriacutea de los paiacuteses del CARICOM son pequentildeas economiacuteas insulares A pesar de las

                                      dificultades que afectan a las economiacuteas existe la voluntad por parte de estos paiacuteses de

                                      practicar una poliacutetica econoacutemica encaminada a liberalizar el comercio penetrar en los

                                      mercados implementar estructuras econoacutemicas maacutes aacutegiles diversificar los principales

                                      sectores econoacutemicos de actividad y facilitar el comercio de forma maacutes eficaz Todas las

                                      economiacuteas han emprendido una reduccioacuten por etapas de los aranceles exteriores con la

                                      que aminorar su dependencia con respecto a las restricciones cuantitativas Asimismo

                                      estaacuten adoptando medidas para que su legislacioacuten sea compatible con sus compromisos en

                                      el marco de la OMC

                                      Los Gobiernos del Caribe probablemente prosigan con una poliacutetica encaminada a atraer las

                                      inversiones directas extranjeras que potencien el crecimiento econoacutemico y la generacioacuten

                                      de empleo Se prestaraacute especial atencioacuten al sector de los servicios en general y en parti-

                                      cular al del turismo Debido al poco volumen de inversioacuten privada el objetivo consistiraacute

                                      en crear un entorno propicio a la inversioacuten al facilitar algunas concesiones a los inversores

                                      extranjeros participantes en estas economiacuteas

                                      Asimismo a corto plazo el reto de las economiacuteas del Caribe consiste en amortiguar los

                                      efectos negativos de la crisis mundial sobre todo en el sector del turismo que ha experi-

                                      mentado un notable descenso durante el uacuteltimo antildeo A medio plazo el propio sector del

                                      turismo la tecnologiacutea de la informacioacuten los servicios financieros la construccioacuten y en

                                      menor medida la agricultura seraacuten previsiblemente los sectores que impulsen el creci-

                                      miento de la economiacutea Es probable que el sector de la construccioacuten se vea influido por

                                      proyectos del sector puacuteblico al igual que por proyectos relacionados con la industria del

                                      turismo en tanto los complejos de hoteles procuran ampliar su capacidad y se construyen

                                      nuevas instalaciones

                                      Aunque la agricultura seguiraacute teniendo importancia el futuro de este sector es maacutes incier-

                                      to sobre todo en el marco de la tendencia general a la liberalizacioacuten del comercio del ba-

                                      nano en el aacutembito del mercado europeo No obstante estaacute previsto que el resto del sector

                                      agropecuario evolucione de forma maacutes favorable que en el caso del banano Ademaacutes de la

                                      superacioacuten de la produccioacuten agriacutecola a pequentildea escala las economiacuteas del CARICOM deben

                                      solventar problemas como la falta de mano de obra cualificada y el transporte

                                      Los Gobiernos del Caribe pretenden seguir practicando una gestioacuten fiscal prudente con ob-

                                      jeto de generar superaacutevit que facilite la inversioacuten del sector puacuteblico en las economiacuteas La

                                      CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                                      Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 20

                                      poliacutetica monetaria persigue mantener asimismo la fortaleza en su relacioacuten con el doacutelar con

                                      objeto de crear un entorno estable con respecto a las inversiones y a la actividad econoacute-

                                      mica en general

                                      CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                                      Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 21

                                      III RELACIONES ESPANtildeA-CARICOM

                                      a Intercambios comerciales

                                      Las relaciones econoacutemicas y comerciales de Espantildea con el CARICOM son muy reducidas y

                                      representan una parte miacutenima de los intercambios de Espantildea con el resto del mundo Di-

                                      chos intercambios se centran fundamentalmente en Trinidad y Tobago Bahamas Jamaica

                                      y Haitiacute

                                      El valor de las exportaciones espantildeolas al CARICOM disminuyoacute de forma considerable du-

                                      rante entre 2007 y 2010 pasando de los 486 MEUR registrados en 2007 a los 102 MEUR

                                      en 2010 lo que supuso un descenso del 79 con respecto a 2007 Sin embargo en 2011

                                      la tendencia ha cambiado y ha ascendido a 121 MEUR representando un crecimiento del

                                      18 Los mayores crecimientos en importe corresponden a Bahamas y a Antigua y Bar-

                                      buda

                                      Los principales paiacuteses de destino de nuestras exportaciones fueron por orden de impor-

                                      tancia Bahamas (que crecioacute un 427 desde los 6 MEUR) Trinidad y Tobago y Jamaica

                                      Los principales productos espantildeoles exportados durante 2011 son los barcos de transporte

                                      (26MEUR) la naacuteutica deportiva (15MEUR) los productos sideruacutergicos (11MEUR) los pa-

                                      vimentos y revestimientos ceraacutemicos (8MEUR) Por uacuteltimo destacar tambieacuten los productos

                                      quiacutemicos y los equipos componentes y accesorios de automocioacuten (6MEUR cada uno)

                                      Las importaciones espantildeolas procedentes del CARICOM han mantenido una gran fluctua-

                                      cioacuten en los uacuteltimos antildeos asiacute en 2008 aumentaron un 54 respecto a 2007 llegando has-

                                      ta los 1054 MEUR para volver a disminuir en 2009 hasta los 792 MEUR (lo que supone

                                      un descenso del 25 respecto al antildeo anterior) En 2010 y 2011 se mantuvieron relati-

                                      vamente estables con respecto a 2009 alcanzando los 739 MEUR y los 743 MEUR respec-

                                      tivamente El principal paiacuteses de origen de nuestras importaciones fue Trinidad y Tobago

                                      con maacutes de 700MEUR anuales

                                      Los principales productos importados en 2011 fueron en el sector de ldquomaterias primas

                                      productos industriales y bienes de equipordquo los combustibles y lubricantes (538MEUR) asiacute

                                      como los productos sideruacutergicos (126MEUR) y quiacutemicos (48MEUR) Por lo que se refiere al

                                      sector ldquoagroalimentariordquo las importaciones fueron principalmente de pescados y mariscos

                                      (8MEUR) La misma cantidad se importoacute en Obras de arte de coleccioacuten y antiguumledades

                                      CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                                      Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 22

                                      Como se puede observar en las siguientes cifras la balanza comercial Espantildea-CARICOM

                                      ha sido tradicionalmente deficitaria para Espantildea debido fundamentalmente al balance con

                                      Trinidad y Tobago

                                      Cuadro 11- Comercio Bilateral Espantildea-Caricom

                                      PAIS

                                      Exportaciones Espantildeolas (Miles EUR)

                                      Importaciones Espantildeolas (Miles EUR)

                                      2009 2010 2011 2009 2010 2011

                                      Antigua y Barbuda 4261 2334 12436 34 49 554

                                      Bahamas 25362 5988 31615 1837 641 9663

                                      Barbados 2003 2399 3195 3666 54 1366

                                      Belice 31078 7314 4518 3551 10724 6466

                                      Dominica 280 104 205 256 221 152

                                      Granada 206 254 192 042 14 0

                                      Guayana 1435 3660 2152 7162 6158 7127

                                      Haitiacute 8843 15801 14764 854 4167 4334

                                      Jamaica 21093 24414 17059 296 423 504

                                      Montserrat 57 8 3 - - 2

                                      San Cristoacutebal y

                                      Nieves 816 1314 486 18 22 24

                                      Santa Luciacutea 392 502 457 41088 11 0

                                      San Vicente y Las

                                      Granadinas 4798 12338 6598 962 70 887

                                      Surinam 3898 5925 4773 5994 1870 3454

                                      Trinidad y Tobago 17911 20310 22583 726800 715088 709068

                                      Total 155985 102665 121036 792519 739512 743601

                                      Fuente Estacom

                                      CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                                      Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 23

                                      b La inversioacuten bilateral

                                      La inversioacuten bruta espantildeola directa en el CARICOM es como se observa en el cuadro ad-

                                      junto de la paacutegina siguiente de escasa entidad Los principales sectores de destino de la

                                      inversioacuten espantildeola en la Comunidad del Caribe son intermediacioacuten financiera actividades

                                      inmobiliarias y servicios alimentacioacuten bebidas y tabaco gestioacuten de sociedades y tenencia

                                      de valores

                                      En relacioacuten con los datos por empresas destaca la presencia de REPSOL en Trinidad y To-

                                      bago que ha venido creciendo desde 1996 de forma progresiva En la actualidad la empre-

                                      sa espantildeola tiene intereses tanto en exploracioacuten y explotacioacuten como en la comercializacioacuten

                                      de hidrocarburos La empresa participa con maacutes de un 30 en la Compantildeiacutea BP Trinidad y

                                      Tobago (BPTT) y con un 23 en la empresa de gas licuado Atlantic Lng

                                      La empresa BPTT concentra el 75 por ciento de la produccioacuten del paiacutes que es de 135000

                                      barriles de petroacuteleo al diacutea y que preveacute llegar a 150000

                                      En cuanto a la planta de gas natural Atlantic Lng cuenta con la segunda instalacioacuten de li-

                                      cuefaccioacuten de crudo maacutes grande del mundo y produce 15 millones de toneladas al antildeo

                                      que equivale a 360000 barriles de petroacuteleo al diacutea Finalmente REPSOL tiene previsto re-

                                      forzar sus inversiones en el paiacutes que en los uacuteltimos quince antildeos alcanzaron los 1800 mi-

                                      llones USD

                                      Tambieacuten hay que mencionar la inversioacuten de maacutes de 1000 millones de USD que han reali-

                                      zado diversas cadenas hoteleras como Riu Iberoestar Pintildeero Fiesta Hoteles AMS Re-

                                      sorts Oasis y Barceloacute en Jamaica Actualmente estaacuten en proceso de construccioacuten o finali-

                                      zados recientemente 16 hoteles con una capacidad de 9500 habitaciones lo que su-

                                      pondraacute un tercio de la capacidad de la isla Hoteles Riu se encuentra asimismo en Ba-

                                      hamas

                                      CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                                      Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 24

                                      Cuadro 12- Inversiones Bilaterales (Inversioacuten Bruta Op No ETVE Paiacutes Inmediato)

                                      PAIS Inversiones espantildeolas en

                                      CARICOM (miles euro) Inversiones CARICOM en Espantildea

                                      (miles euro)

                                      2009 2010 2011 2009 2010 2011

                                      Antigua y Barbuda - - - 130 - -

                                      Bahamas - 1925 - 290 2525 2942

                                      Barbados - - - - - 33549

                                      Belice 28 - - 14219 4580 12115

                                      Dominica - - - - 3 6822

                                      Granada - - - - - -

                                      Guayana 6409 1183 3372 - - -

                                      Haitiacute - - - - - -

                                      Jamaica - 278 85 - - -

                                      Montserrat - - - - - -

                                      San Cristoacutebal y Nieves

                                      - - - - 170 90

                                      Santa Luciacutea - - - - - -

                                      San Vicente y Las Granadinas

                                      - - - - - -

                                      Surinam - - - - - -

                                      Trinidad y Tobago - - - - - -

                                      Total 6437 3386 3812 14639 7278 55518

                                      Fuente Datainvex (Secretariacutea de Estado de Comercio Exterior)

                                      c Contactos bilaterales

                                      En los uacuteltimos antildeos se pueden destacar las siguientes actividades entre Espantildea y los

                                      miembros de la Comunidad del Caribe

                                      Cumbres UE-Ameacuterica Latina y el Caribe Durante 2008 se celebroacute en Lima Peruacute la V

                                      Cumbre UE-ALC Con ocasioacuten de la Cumbre de Lima los Jefes de Estado y de Gobierno de

                                      los paiacuteses reiteraron la importancia de las poliacuteticas fiscales que permitan una mejor distri-

                                      bucioacuten de la riqueza y que aseguren niveles adecuados de gasto social en el marco de un

                                      desarrollo sostenible La proacutexima cumbre tuvo lugar el 18 de mayo de 2010 en Madrid

                                      coincidiendo con la presidencia espantildeola de la UE Esta cumbre se celebroacute bajo el lema

                                      CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                                      Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 25

                                      ldquoHacia una nueva etapa en la integracioacuten birregional innovacioacuten y tecnologiacutea para el de-

                                      sarrollo sostenible y la inclusioacuten socialrdquo

                                      La proacutexima Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribentildeos (CELAC) y

                                      la Unioacuten Europea se realizaraacute en Santiago de Chile los diacuteas 26 y 27 de enero de 2013

                                      La Cumbre Ameacuterica Latina y el Caribe - Unioacuten Europea congregaraacute a los 60 jefes de Esta-

                                      do y de Gobierno de ambas regiones en torno a una agenda que tiene como propoacutesitos

                                      baacutesicos avanzar cualitativamente en la profundizacioacuten de las relaciones birregionales y en

                                      la construccioacuten de una alianza estrateacutegica para el desarrollo sustentable de nuestros paiacute-

                                      ses y pueblos

                                      Cumbre CARICOM-Espantildea hasta la fecha se han realizado cuatro cumbres la uacuteltima de

                                      las cuales tuvo lugar en Madrid en julio de 2008 Durante este evento ambas partes mos-

                                      traron su satisfaccioacuten por la intensificacioacuten de las relaciones experimentada desde la III

                                      Cumbre (Madrid 2006) lo que ha tenido su reflejo en la firma del EPA entre el CARICOM

                                      y la UE conclusioacuten o negociacioacuten de convenios para evitar la Doble Imposicioacuten Internacio-

                                      nal y los Acuerdos de Servicios Aeacutereos y la participacioacuten del CARICOM en un pabelloacuten

                                      conjunto durante la Exposicioacuten Internacional de Zaragoza de 2008

                                      Durante esta Cumbre el Secretario General de Comercio Exterior espantildeol subrayoacute la ne-

                                      cesidad de aumentar el flujo comercial entre Espantildea y los quince paiacuteses del CARICOM

                                      Mencionando ademaacutes la existencia de oportunidades de negocio en otras aacutereas como son

                                      las energiacuteas renovables los servicios financieros telecomunicaciones e infraestructura

                                      Asimismo ambas partes manifestaron su intencioacuten de estudiar mecanismos de coopera-

                                      cioacuten con el Banco de Desarrollo del Caribe (mediante la posible contribucioacuten espantildeola al

                                      Fondo Especial de Desarrollo) y con el Fondo de Desarrollo de CARICOM Igualmente Es-

                                      pantildea se comprometioacute a estudiar la financiacioacuten de estudios de viabilidad a cargo de em-

                                      presas espantildeolas dentro del CARICOM en sectores de intereacutes conjunto preferentemente

                                      en el sector del turismo y de las energiacuteas renovables hasta un maacuteximo de quinientos mil

                                      euros (con cargo a la liacutenea de FEV) Por uacuteltimo los estados presentes en la Cumbre se

                                      comprometieron a concluir en un corto plazo la negociacioacuten para el establecimiento de un

                                      Fondo Mixto de Cooperacioacuten que permita agilizar y racionalizar los esfuerzos de la Coope-

                                      racioacuten espantildeola con CARICOM

                                      En 2006 tuvo lugar la II Reunioacuten de la Comisioacuten Mixta de Cooperacioacuten entre Espantildea y el

                                      CARICOM al amparo del Acuerdo de Cooperacioacuten Cientiacutefica y Teacutecnica suscrito en Trinidad

                                      CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                                      Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 26

                                      y Tobago en 1999 El propoacutesito de la reunioacuten fue la definicioacuten de un nuevo programa de

                                      cooperacioacuten para el periacuteodo 2006-2010 teniendo en cuenta los resultados obtenidos de la

                                      ejecucioacuten del programa 2002-2006 centrados ambos en el apoyo al proceso de integra-

                                      cioacuten del Caribe mediante el fortalecimiento de las instituciones integradas en el mismo

                                      d La participacioacuten espantildeola en la regioacuten

                                      Existen pocas relaciones econoacutemicas y comerciales con los paiacuteses del CARICOM debido a

                                      que entre otras razones se trata de islas muy pequentildeas de tradicional influencia anglosa-

                                      jona y con complicadas comunicaciones entre ellas

                                      En general las empresas espantildeolas han demostrado poco intereacutes en el aacuterea salvo Jamai-

                                      ca y Trinidad y Tobago Los principales sectores de intereacutes para la inversioacuten espantildeola en

                                      los paiacuteses del CARICOM han sido tradicionalmente los recursos energeacuteticos (principalmen-

                                      te Trinidad y Tobago) y la actividad turiacutestica En el caso de esta uacuteltima la existencia de

                                      playas y zonas turiacutesticas auacuten sin explotar permite que existan oportunidades para proyec-

                                      tos de inversioacuten en establecimientos hoteleros Debe sentildealarse no obstante que la rela-

                                      cioacuten calidadprecio las comunicaciones y las infraestructuras en general son menos com-

                                      petitivas que las de las islas hispano hablantes que compiten en el aacuterea a saber Cuba y

                                      Repuacuteblica Dominicana

                                      Desde la administracioacuten comercial espantildeola se podriacutea contemplar la negociacioacuten de otros

                                      APPRIS y Convenios de Doble Imposicioacuten como medida de apoyo a la inversioacuten en los paiacute-

                                      ses de la zona Dado que desde la Cumbre de 1999 solamente se han firmado dos Acuer-

                                      dos de Proteccioacuten y Promocioacuten Reciacuteproca de Inversiones (APPRI)

                                      - con Trinidad Tobago el 3 de septiembre de 1999

                                      - con Jamaica el 13 de marzo de 2002

                                      Por lo que se refiere a los CDI el 17 de febrero de 2009 se firmoacute con Trinidad y Tobago

                                      y en mayo de 2009 se publicoacute el Convenio firmado con Jamaica Igualmente hay intereacutes

                                      por parte de las empresas espantildeolas en el inicio de negociaciones para la firma de un

                                      Acuerdo de Intercambio de Informacioacuten con Bahamas (Acuerdo que ya se estaacute ultimando

                                      por parte de las autoridades de Espantildea y Bahamas) y Barbados ha solicitado el inicio de

                                      las negociaciones para un APPRI

                                      CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                                      Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 27

                                      IV RELACIONES UNIOacuteN EUROPEA-CARICOM

                                      Las relaciones entre la UE y los paiacuteses que conforman CARICOM se encuadran desde

                                      1992 entre la UE y el CARIFORUM Este uacuteltimo es una entidad creada durante la Cuarta

                                      Convencioacuten de Lomeacute en 1992 con el objeto de coordinar y monitorear los proyectos re-

                                      gionales (tarea anteriormente realizada por la Secretariacutea del CARICOM pero que pasoacute a

                                      manos del CARIFORUM debido a la participacioacuten en dicha convencioacuten de la Repuacuteblica Do-

                                      minicana paiacutes que no era entonces ni es en la actualidad miembro de la Comunidad del

                                      Caribe)

                                      a) ANTECEDENTES Cotonou y los EPA

                                      El Acuerdo de Cotonou enmarcoacute las relaciones econoacutemicas y comerciales de la UE con los

                                      paiacuteses de Aacutefrica Caribe y el Paciacutefico (ACP) hasta el 31 de diciembre de 2007 fecha en que

                                      expiraba la dispensa de la OMC que amparaba el sistema de preferencias comerciales uni-

                                      laterales El propio Acuerdo de Cotonou programoacute el fin de dichas preferencias para el

                                      2008 debiendo ser sustituidas por los Acuerdos de Partenariado Econoacutemico (EPAs en

                                      ingleacutes) en negociacioacuten desde el 2002 Estos Acuerdos para lograr su compatibilidad con

                                      las reglas de la OMC debiacutean contener preferencias reciacuteprocas aunque asimeacutetricas

                                      Los EPAs se concibieron como importantes instrumentos de desarrollo para fomentar la

                                      integracioacuten tanto a nivel regional como en la economiacutea mundial por parte de los paiacuteses

                                      ACP Con este fin debiacutean ser acuerdos amplios incluyendo no soacutelo el acceso al mercado

                                      para bienes sino tambieacuten servicios inversiones compras puacuteblicas y otros aspectos rela-

                                      cionados con el comercio

                                      Las negociaciones con las distintas regiones hasta finales de 2007 consiguieron un EPA

                                      completo (bienes y servicios) con el CARIFORUM cuya firma se produjo el 15 de octubre

                                      de 2008 (con la excepcioacuten de Guayana que firmoacute el diacutea 20 y Haitiacute que firmoacute el 10 de di-

                                      ciembre de 2009 aunque todaviacutea no se aplica debido al devastador terremoto) El Acuer-

                                      do se aplica de manera provisional desde el 29 de diciembre de 2008

                                      A partir de estos acuerdos se garantiza la aplicacioacuten del nuevo reacutegimen comercial (Duty

                                      Free Quota Free DFQF salvo para el arroz y azuacutecar durante un periodo transitorio limita-

                                      do) y Reglas de Origen mejoradas en particular para productos del textil-confeccioacuten agri-

                                      cultura y pesca

                                      CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                                      Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 28

                                      Por el momento el EPA con el Cariforum es el uacutenico EPA completo puesto que actualmen-

                                      te los acuerdos con Costa de Marfil y Cameruacuten que son interinos incluyen uacutenicamente

                                      mercanciacuteas

                                      Los ACP no PMA (ldquopaiacuteses menos adelantadosrdquo) que no concluyeron acuerdos (en este caso

                                      Montserrat) han quedado sujetos al Sistema de Preferencias Generalizadas (SPG o en al-

                                      gunos casos SPG+) de la UE que establece preferencias limitadas para el acceso de sus

                                      productos a la UE con lo cual estos paiacuteses han visto empeorar sus condiciones de acceso

                                      al mercado UE

                                      La situacioacuten para los PMAs (en el caso que nos ocupa Haitiacute) que no han firmado acuerdos

                                      provisionales no variacutea pues como beneficiarios del EBAndashEverything but Arms tienen acce-

                                      so libre de aranceles y contingentes para todas sus exportaciones excepto armas

                                      b) EPA UE-CARIFORUM1

                                      El EPA entre la UE y CARIFORUM es el uacutenico EPA completo hasta la fecha que cubre todas

                                      las aacutereas previstas en Cotonou para que los EPAs sirvieran a los objetivos uacuteltimos de de-

                                      sarrollo sostenible e integracioacuten de los ACP en la economiacutea mundial El impacto del EPA

                                      sobre los Estados del CARIFORUM seraacute especialmente importante debido a su amplio en-

                                      foque y prolongado porque seraacute implementado en 25 antildeos Se trata de un Acuerdo con

                                      ciertas particularidades

                                      1 Acuerdo de Libre Comercio con objetivos de desarrollo

                                      El EPA tiene un componente fundamental de cooperacioacuten al desarrollo con las oportunas

                                      medidas de acompantildeamiento financiero (FED y Ayuda al Comercio) Cabe destacar que el

                                      EPA con CARIFORUM es un acuerdo de libre comercio sui generis pues el principio que lo

                                      rige es el de promover y garantizar el desarrollo sostenible incluyendo las disposiciones

                                      correspondientes sobre asuntos sociales (condiciones laborales) y medioambientales (co-

                                      operacioacuten y mejores esfuerzos)

                                      De hecho en las negociaciones de los EPAs no primaron intereses ofensivos ni defensivos

                                      por parte de la UE sino el poder cerrar acuerdos reciacuteprocos (aunque asimeacutetricos) compa-

                                      1 El texto completo del acuerdo en espantildeol se puede encontrar en el enlace httptradeeceuropaeudoclibdocs2008novembertradoc_141290pdf

                                      CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                                      Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 29

                                      tibles con la OMC que permitieran a los ACPs una diversificacioacuten y liberalizacioacuten gradual de

                                      sus economiacuteas para aprovechar las ventajas del comercio multilateral en aras de su desa-

                                      rrollo sostenible

                                      En contraste el planteamiento de negociacioacuten en el caso de otros Acuerdos que ha nego-

                                      ciado o negocia la UE con paiacuteses y regiones terceros es exclusivamente econoacutemico y co-

                                      mercial Debe resaltarse el caso de Repuacuteblica Dominicana que al estar incluida en el pa-

                                      quete EPA ha realizado una oferta limitada a la UE al menos si se la compara con lo con-

                                      cedido por este paiacutes a Estados Unidos en el marco del DR-CAFTA (Acuerdo de Libre Co-

                                      mercio entre Estados Unidos Centroameacuterica y la Repuacuteblica Dominicana)

                                      Las partes acordaron una serie de prioridades en materia de cooperacioacuten al desarrollo con

                                      un especial eacutenfasis en la creacioacuten de capacidad comercial y en la promocioacuten del sector pri-

                                      vado

                                      Cuadro 13 ndash Prioridades en cooperacioacuten al desarrollo EPA EU-CARIFORUM

                                      Asistencia teacutecnica para la capacitacioacuten personal legal e institucional para cumplir con los requisitos del EPA

                                      Apoyo para la reforma y el ajuste fiscal

                                      Promocioacuten del sector privado y desarrollo de negocios

                                      bull Diversificacioacuten mediante nuevas inversiones y desarrollo de nuevos sectores bull Aumento de la capacidad tecnoloacutegica y de investigacioacuten (por ejemplo con respecto a los estaacutendares sanitarios y fitosanitariosbarreras teacutecnicas al comercio) bull Apoyo a las infraestructuras comerciales

                                      Implementacioacuten del EPA (bienes y servicios) apoyo legislativo institucional administrati-vo y teacutecnico

                                      Mejorar las capacidades productivas

                                      Implementacioacuten de medidas relacionadas con el comercio

                                      Apoyo a las empresas y a la diversificacioacuten

                                      Desarrollo de la investigacioacuten y transferencia de tecnologiacutea

                                      Mejora del clima de negocio y de la competitividad

                                      Apoyo a la inversioacuten

                                      Promocioacuten de la integracioacuten regional

                                      Creacioacuten de un mecanismo de financiacioacuten al desarrollo regional en 2 antildeos

                                      Fuente Comisioacuten Europea

                                      CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                                      Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 30

                                      2 Comercio de mercanciacuteas compromisos de liberalizacioacuten

                                      El comercio entre el CARICOM y la Unioacuten Europea ha ocupado una importante posicioacuten

                                      desde la eacutepoca colonial En ese sentido la toacutenica tradicional ha respondido a un deacuteficit a

                                      favor de las importaciones sobre las exportaciones La Unioacuten Europea detraacutes de los Esta-

                                      dos Unidos es una de las principales fuentes de suministro para los paiacuteses del CARICOM

                                      En cuanto a la liberalizacioacuten comercial (gradual) por parte de CARIFORUM se liberaliza el

                                      611 (en valor) de la importacioacuten de la UE en 10 antildeos aprox el 827 en 15 antildeos

                                      (85 de las posiciones arancelarias) y el 869 al cabo de 25 antildeos que cubririacutea el 90

                                      de las posiciones arancelarias

                                      Entre los productos excluidos y sujetos a mayores periacuteodos transitorios para el desarme

                                      arancelario se encuentran los productos agriacutecolas y de la pesca bebidas alcohoacutelicas y

                                      productos quiacutemicos Cabe mencionar que en lo relativo a productos agriacutecolas la oferta de

                                      la Repuacuteblica Dominicana mejora la oferta general de la regioacuten como consecuencia de la

                                      liberalizacioacuten que este paiacutes ya ha acometido con EEUU en el marco del DR-CAFTA

                                      En las negociaciones con CARIFORUM tuvo especial relevancia el plaacutetano ahora con acce-

                                      so Duty Free Quota Free DFQF que finalmente ha quedado sujeto a medidas especiales

                                      de salvaguardia bilateral por parte de la UE (en base a una declaracioacuten anexa al Regla-

                                      mento EPA de acceso al mercado) en consideracioacuten de las especiales circunstancias de las

                                      Regiones Ultra Perifeacutericas (RUP) dependientes de este sector en caso de un aumento con-

                                      siderable de la importacioacuten de plaacutetano ACP Las exportaciones de CARIFORUM representan

                                      el 46 de la importacioacuten UE de plaacutetano procedente de paiacuteses ACP siendo Repuacuteblica Do-

                                      minicana el principal exportador en el Caribe

                                      3 Claacuteusula NMF

                                      Es importante sentildealar la inclusioacuten de una claacuteusula NMF concebida como asimeacutetrica que

                                      establece que la UE se compromete a dar a los ACP el trato maacutes favorable que se pudiera

                                      conceder a terceros a partir de la conclusioacuten de futuros acuerdos mientras que a los ACP

                                      soacutelo se les exige dar a la UE el trato maacutes favorable que concedan a ldquomajor trading coun-

                                      triesrdquo (paiacuteses exportadores competitivos que sean competidores directos de la UE) con los

                                      que concluyan futuros ALCs De esta forma se estaacute salvaguardando la integracioacuten regional

                                      y Sur-Sur

                                      CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                                      Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 31

                                      4 Servicios reglas y otras aacutereas relacionadas con el comercio

                                      El EPA con CARIFORUM incluye la liberalizacioacuten en servicios y establecimiento reglas co-

                                      operacioacuten aduanera y facilitacioacuten comercial barreras teacutecnicas al comercio medidas sani-

                                      tarias y fitosanitarias competencia compras puacuteblicas y la proteccioacuten de la propiedad inte-

                                      lectual (incluidas las indicaciones geograacuteficas)

                                      En cuanto a la liberalizacioacuten de los servicios destaca la oferta en sectores vinculados a la

                                      exportacioacuten y las infraestructuras considerados como sectores clave para el desarrollo de

                                      la regioacuten como son las telecomunicaciones transporte turismo sector manufacturero y

                                      servicios medioambientales Cabe destacar que la Repuacuteblica Dominicana (miembro del

                                      DR-CAFTA) ha concedido a la UE en la praacutectica totalidad de sectores el mismo trato que a

                                      EEUU

                                      Conclusioacuten

                                      Los EPAs constituyen un importante incentivo al desarrollo y la integracioacuten regional Se

                                      espera que tengan un impacto positivo en teacuterminos de apertura y diversificacioacuten de las

                                      economiacuteas del Caribe sentando las bases del desarrollo sostenible de la regioacuten y consoli-

                                      dando su integracioacuten en la economiacutea mundial

                                      CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                                      Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 32

                                      V PETROCARIBE

                                      PETROCARIBE es una organizacioacuten intergubernamental de caraacutecter permanente de la que

                                      forman parte algunos de los paiacuteses del CARICOM Surgioacute el 29 de junio de 2005 durante el

                                      Primer encuentro energeacutetico de Jefes de Estado y de Gobierno del Caribe que se celebroacute

                                      en Puerto La Cruz Venezuela y constituye un mecanismo de cooperacioacuten energeacutetica entre

                                      paiacuteses subdesarrollados bajo el principio de solidaridad y de trato especial y diferenciado

                                      hacia naciones con un menor desarrollo y carentes de petroacuteleo

                                      La iniciativa fue suscrita inicialmente por 14 paiacuteses Antigua y Barbuda Bahamas Belice

                                      Cuba Dominica Granada Guyana Jamaica Repuacuteblica Dominicana San Vicente y Grana-

                                      dinas Santa Luciacutea San Cristoacutebal y Nieves Surinam y Venezuela Posteriormente duran-

                                      te la III Cumbre Petrocaribe se adhirieron formalmente Haitiacute y Nicaragua En 2008 Hon-

                                      duras y Guatemala tambieacuten se sumaron a la organizacioacuten Durante la uacuteltima cumbre cele-

                                      brada hasta la fecha la VI Cumbre en San Cristoacutebal y Nieves en junio de 2009 Panamaacute y

                                      Costa Rica acudieron como observadores manifestando su intereacutes por sumarse a la inicia-

                                      tiva

                                      11 Objetivos

                                      El acuerdo de Petrocaribe estaacute basado en la eliminacioacuten de todos los intermediarios para

                                      solo intervenir las entidades dirigidas por los gobiernos Petrocaribe estaacute concebido como

                                      un organismo multilateral capaz de asegurar la coordinacioacuten y articulacioacuten de las poliacuteticas

                                      de energiacutea incluyendo petroacuteleo y sus derivados gas y electricidad uso eficiente de los

                                      recursos energeacuteticos cooperacioacuten tecnoloacutegica capacitacioacuten y desarrollo de infraestructura

                                      energeacutetica asiacute como el aprovechamiento de fuentes de energiacutea alternativas tales como la

                                      energiacutea eoacutelica y la solar

                                      12 Forma de pagos

                                      Se propuso una escala de financiamiento en las facturas petroleras donde se toma como

                                      referencia el precio del crudo Se extenderaacute un periacuteodo de gracia para el financiamiento a

                                      largo plazo de uno a dos antildeos y se preveacute una extensioacuten del periacuteodo de pago de 17 a 25

                                      antildeos reduciendo el intereacutes al 1 si el precio del petroacuteleo supera los 40 doacutelares por barril

                                      El pago a corto plazo se extiende de 30 a 90 diacuteas

                                      Asimismo Venezuela da la opcioacuten de cancelar parte de los pagos con productos que pro-

                                      porcionaraacuten al paiacutes tal como plaacutetanos arroz y azuacutecar y cualquier otro de bienes y servi-

                                      cios que sean utilizados en el paiacutes Asiacute por ejemplo Cuba paga parte de su factura con

                                      servicios meacutedicos de educacioacuten y deporte Por su parte el presidente de Venezuela Hugo

                                      CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                                      Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 33

                                      Chaacutevez decidioacute condonar la deuda de 395 millones de doacutelares que teniacutea Haitiacute con Petroca-

                                      ribe de Venezuela a raiacutez del devastador terremoto sufrido por el paiacutes caribentildeo

                                      CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                                      Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 34

                                      ANEXO I TEXTO DEL ACUERDO PETROCARIBE

                                      ACUERDO DE COOPERACIOacuteN ENERGEacuteTICA PETROCARIBE

                                      Los Jefes de Estado yo de Gobierno reunidos en la ciudad de Puerto la Cruz Venezuela

                                      en el marco del Encuentro Energeacutetico para la creacioacuten de PETROCARIBE

                                      bull HEMOS SALUDADO la iniciativa de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela orientada a la

                                      creacioacuten de PETROCARIBE cuyo objetivo fundamental es contribuir a la seguridad energeacute-

                                      tica al desarrollo socio-econoacutemico y a la integracioacuten de los paiacuteses del Caribe mediante el

                                      empleo soberano de los recursos energeacuteticos todo esto basado en los principios de inte-

                                      gracioacuten denominada Alternativa Bolivariana para Ameacuterica (ALBA)

                                      bull HEMOS RATIFICADO los compromisos asumidos en la Primera Reunioacuten de Ministros de

                                      Energiacutea del Caribe realizada en Caracas Venezuela el 10 de julio de 2004 asiacute como en la

                                      Segunda Reunioacuten de dichos Ministros sobre PETROCARIBE realizada en Montego Bay Ja-

                                      maica los diacuteas 26 y 27 de agosto de 2004

                                      bull HEMOS COINCIDIDO en que la integracioacuten es para los paiacuteses de Ameacuterica Latina y el Ca-

                                      ribe condicioacuten indispensable para aspirar al desarrollo en medio de la creciente formacioacuten

                                      de grandes bloques regionales que ocupan posiciones predominantes en la economiacutea

                                      mundial

                                      bull CONCLUIMOS que soacutelo una integracioacuten basada en la cooperacioacuten la solidaridad y la vo-

                                      luntad comuacuten de avanzar hacia niveles maacutes altos de desarrollo puede satisfacer las nece-

                                      sidades y anhelos de los pueblos latinoamericanos y caribentildeos y a la par preservar su in-

                                      dependencia soberaniacutea e identidad

                                      bull REITERAMOS que PETROCARIBE tiene por objetivo contribuir a la transformacioacuten de las

                                      sociedades latinoamericanas y caribentildeas hacieacutendolas maacutes justas cultas participativas y

                                      solidarias y que por ello estaacute concebido como un proceso integral que promueve la elimi-

                                      nacioacuten de las desigualdades sociales y fomenta la calidad de vida y una participacioacuten efec-

                                      tiva de los pueblos en la conformacioacuten de su propio destino

                                      bull RECONOCEMOS la necesidad de adoptar medidas en el contexto de PETROCARIBE sus-

                                      tentadas en un trato especial y diferenciado para los paiacuteses de menor desarrollo relativo

                                      de Ameacuterica Latina y el Caribe asiacute como en la complementariedad y la cooperacioacuten entre

                                      las naciones de la Regioacuten

                                      CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                                      Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 35

                                      bull GARANTIZAMOS el pleno respeto de los principios de igualdad de los Estados de sobe-

                                      raniacutea de no injerencia en los asuntos internos en la libre determinacioacuten y el derecho de

                                      cada Nacioacuten a decidir libremente su sistema econoacutemico poliacutetico y social

                                      bull PREOCUPADOS por las tendencias de la economiacutea mundial y particularmente por las

                                      poliacuteticas y praacutecticas prevalecientes en los paiacuteses industrializados que pueden conducir a

                                      una mayor marginacioacuten de los paiacuteses del Tercer Mundo maacutes pequentildeos y con economiacuteas

                                      maacutes dependientes del exterior

                                      bull EN VISTA de las circunstancias especiales de los paiacuteses pobres y altamente endeuda-

                                      dos todos los teacuterminos y condiciones de los convenios de financiamiento aplicable se es-

                                      tableceraacuten mediante conversaciones bilaterales con dichos paiacuteses

                                      bull RECONOCEMOS la importancia de Trinidad y Tobago como un paiacutes exportador de energ-

                                      iacutea de los paiacuteses del CARICOM como fuente confiable de suministro

                                      bull HEMOS TOMADO EN CUENTA que en el contexto del orden econoacutemico internacional in-

                                      justo heredado del colonialismo y el imperialismo e impuesto por los paiacuteses desarrollados

                                      y ricos la actual coyuntura energeacutetica mundial caracterizada por el enorme despilfarro de

                                      las sociedades consumistas la disminucioacuten de las capacidades disponibles de produccioacuten y

                                      la especulacioacuten que se traducen en el incremento de los precios de los hidrocarburos

                                      afecta negativamente y de manera creciente el desempentildeo econoacutemico asiacute como la situa-

                                      cioacuten social de los paiacuteses del Caribe En la mayoriacutea de los casos las exportaciones de estos

                                      paiacuteses se ven auacuten maacutes afectadas por la caiacuteda de los precios de sus productos principal-

                                      mente agriacutecolas como es el caso del azuacutecar el banano y otros

                                      Tal situacioacuten plantea para los paiacuteses del Caribe la necesidad de contar con formas de su-

                                      ministro energeacutetico seguras y en tales condiciones que los precios no se conviertan en

                                      obstaacuteculo para su desarrollo Por tales razones los Jefes de Estado yo de Gobierno

                                      hemos decidido suscribir el presente

                                      ACUERDO

                                      Para cuya ejecucioacuten se decide la inmediata creacioacuten de PETROCARIBE como oacutergano habili-

                                      tador de poliacuteticas y planes energeacuteticos dirigido a la integracioacuten de los pueblos caribentildeos

                                      mediante el uso soberano de los recursos naturales energeacuteticos en beneficio directo de sus

                                      pueblos En tal sentido PETROCARIBE se encargaraacute de coordinar y gestionar lo relativo a

                                      las relaciones energeacuteticas en los paiacuteses signatarios de conformidad con lo establecido en

                                      el presente Acuerdo

                                      CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                                      Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 36

                                      Con el fin de garantizar el logro de los objetivos y dado el dinamismo y la complejidad de

                                      la materia energeacutetica PETROCARIBE nace como una organizacioacuten capaz de asegurar la

                                      coordinacioacuten y articulacioacuten de las poliacuteticas de energiacutea incluyendo petroacuteleo y sus deriva-

                                      dos gas electricidad uso eficiente de la misma cooperacioacuten tecnoloacutegica capacitacioacuten

                                      desarrollo de infraestructura energeacutetica asiacute como el aprovechamiento de fuentes alternas

                                      tales como la energiacutea eoacutelica solar y otras

                                      I PLATAFORMA INSTITUCIONAL

                                      PETROCARIBE contaraacute para el logro de sus propoacutesitos con un Consejo Ministerial inte-

                                      grado por los Ministros de Energiacutea o sus equivalentes y cuyas funciones seraacuten

                                      bull Coordinar las poliacuteticas estrategias y planes correspondientes

                                      bull Delegar funciones y responsabilidades en los oacuterganos que se constituyan para el cum-

                                      plimiento de tareas especiacuteficas cuando sea necesario

                                      bull Acordar y aprobar los toacutepicos de intereacutes prioritario para la organizacioacuten asiacute como los

                                      estudios talleres y mesas de trabajo que provean el soporte teacutecnico y juriacutedico de los mis-

                                      mos

                                      bull Ejercer la maacutexima instancia de rendicioacuten de cuentas en relacioacuten a la gestioacuten de la Se-

                                      cretariacutea Ejecutiva

                                      bull Acordar el ingreso de nuevos miembros y las desincorporaciones a las que hubiere lu-

                                      gar

                                      El Consejo Ministerial designaraacute un Presidente y un Suplente quienes convocaraacuten y diri-

                                      giraacuten las reuniones Se reuniraacute normalmente una vez al antildeo y lo haraacute de manera extraor-

                                      dinaria tantas veces como sea necesario

                                      PETROCARIBE dispondraacute tambieacuten de una Secretariacutea Ejecutiva que seraacute ejercida por el Mi-

                                      nisterio de Energiacutea y Petroacuteleo de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela cuyas funciones

                                      seraacuten las siguientes

                                      bull Preparar las agendas para las reuniones del Consejo Ministerial

                                      bull Gerenciar y administrar directamente los asuntos de PETROCARIBE

                                      bull Asegurar la ejecucioacuten y realizar el seguimiento de las decisiones adoptadas en el Conse-

                                      jo Ministerial asiacute como someter los informes y recomendaciones correspondientes

                                      CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                                      Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 37

                                      bull Establecer la prioridad de los estudios y proyectos definidos por el Consejo Ministerial

                                      bull Proponer al Consejo Ministerial la asignacioacuten de recursos para la conduccioacuten de los es-

                                      tudios que sean necesarios

                                      II FONDO ALBA CARIBE PARA EL DESARROLLO ECONOacuteMICO Y SOCIAL

                                      Para contribuir con el desarrollo econoacutemico y social de los paiacuteses del Caribe

                                      PETROCARIBE dispondraacute de un Fondo destinado al financiamiento de programas sociales y

                                      econoacutemicos con aportes provenientes de instrumentos financieros y no financieros con-

                                      tribuciones que se puedan acordar de la porcioacuten financiada de la factura petrolera y los

                                      ahorros producidos por el comercio directo

                                      Este Fondo se denominaraacute ALBA-CARIBE

                                      Con el propoacutesito de activar el Fondo ALBA CARIBE la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela

                                      aportaraacute un capital inicial de Cincuenta Millones de Doacutelares (US$ 50000000)

                                      III ASPECTOS OPERATIVOS

                                      1 Con el fin de dar inicio a las operaciones la empresa Petroacuteleos de Venezuela (PDVSA)

                                      ha creado una filial de propoacutesitos especiales bajo la denominacioacuten social PDV CARIBE

                                      2 Dicha filial comenzaraacute sus operaciones disponiendo inmediatamente de capacidad de

                                      transporte suficiente para cubrir los compromisos de suministros

                                      3 Los fletes que resulten de estas operaciones se cobraraacuten al costo lo cual representa un

                                      ahorro para los paiacuteses signatarios del presente Acuerdo

                                      4 PDV CARIBE garantizaraacute una relacioacuten directa sin intermediacioacuten en el suministro lo

                                      cual generaraacute un ahorro adicional para los paiacuteses consumidores del Caribe

                                      5 A tal propoacutesito PDV CARIBE tendraacute tambieacuten la responsabilidad de organizar una red

                                      logiacutestica de buques capacidades de almacenaje y terminales incluyendo donde sea posi-

                                      ble capacidad de refinacioacuten y distribucioacuten de combustibles y productos dando prioridad a

                                      aquellos paiacuteses con mayores necesidades

                                      6 Esta filial adoptaraacute planes de formacioacuten destinados a fortalecer las capacidades profe-

                                      sionales y a promover el uso maacutes limpio y racional de la energiacutea convencional su empleo

                                      eficiente y el de las energiacuteas renovables

                                      IV MECANISMOS DE FINANCIAMIENTO Y COMPENSACIONES

                                      CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                                      Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 38

                                      1 Adicionalmente a los beneficios establecidos en el Acuerdo de San Joseacute y en el Acuerdo

                                      de Cooperacioacuten Energeacutetica de Caracas la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela extenderaacute

                                      facilidades a los paiacuteses del Caribe de menor desarrollo relativo sobre la base de las cuotas

                                      que se establezcan bilateralmente

                                      2 Financiamiento a largo plazo

                                      PRECIO DEL BARRIL PORCENTAJE A FINANCIAR

                                      gt=15 doacutelares por barril 5

                                      gt=20 doacutelares por barril 10

                                      gt=22 doacutelares por barril 15

                                      gt=24 doacutelares por b arril 20

                                      gt=30 doacutelares por barril 25

                                      gt=40 doacutelares por barril 30

                                      gt=50 doacutelares por barril 40

                                      gt=100 doacutelares por barril 50

                                      El periacuteodo de gracia previsto en el ACEC para este financiamiento se extiende de uno a

                                      dos antildeos

                                      3 Financiamiento a corto plazo

                                      El pago a corto plazo se extiende de 30 a 90 diacuteas

                                      4 Pago Diferido

                                      Se mantendraacuten las mismas bases del Acuerdo de Cooperacioacuten Energeacutetica de Caracas 17

                                      antildeos incluyendo los dos antildeos de gracia sentildealados en tanto el precio se mantenga por

                                      debajo de 40 doacutelares el barril

                                      Cuando el precio exceda los 40 doacutelares el periacuteodo de pago se extenderaacute a 25 antildeos inclu-

                                      yendo los dos antildeos de gracia referidos reduciendo el intereacutes al 1 Para el pago diferido

                                      Venezuela podraacute aceptar que parte del mismo se realice con bienes y servicios por los

                                      que ofreceriacutea precios preferenciales

                                      Los productos que Venezuela podriacutea adquirir a precios preferenciales seriacutean algunos como

                                      el azuacutecar el banano u otros bienes o servicios que se determinen afectados por poliacuteticas

                                      comerciales de los paiacuteses ricos

                                      CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                                      Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 39

                                      V EFICIENCIA ENERGEacuteTICA

                                      Un aspecto esencial del objetivo de PETROCARIBE seraacute incorporar junto a los acuerdos de

                                      suministro programas de ahorro de energiacutea En ese sentido PETROCARIBE puede gestio-

                                      nar creacuteditos e intercambiar tecnologiacuteas para que los paiacuteses beneficiados puedan desarro-

                                      llar programas y sistemas altamente eficientes en teacuterminos de consumo energeacutetico y otros

                                      medios que les permitan reducir su consumo de petroacuteleo y ampliar la prestacioacuten del servi-

                                      cio

                                      VI LOS ACTORES

                                      En el marco de PETROCARIBE se requeriraacute la existencia de entes estatales para la realiza-

                                      cioacuten de las operaciones energeacuteticas Venezuela ofrece cooperacioacuten teacutecnica para apoyar la

                                      constitucioacuten de entidades estatales en aquellos paiacuteses donde no existan

                                      Suscrito en la Ciudad de Puerto la Cruz Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela en dos

                                      ejemplares originales redactados en idioma castellano e ingleacutes siendo ambos textos

                                      igualmente auteacutenticos el 29 de junio del antildeo 2005 por

                                      Willmoth Daniel Vice Primer Ministro de Antigua y Barbuda

                                      Leslie Miller Ministro de Comercio e Industria de las Bahamas

                                      Vildo Marin Ministro de Salud Energiacutea y Comunicaciones de Belice

                                      Fidel Castro Ruz Presidente del Consejo de Estado y del Gobierno de la Repuacuteblica de Cu-

                                      ba

                                      Roosevelt Skerrit Primer Ministro de la Mancomunidad de Dominica

                                      Leonel Fernaacutendez Presidente de la Repuacuteblica Dominicana

                                      Keith Mitchell Primer Ministro de Grenada

                                      Samuel Hinds Primer Ministro de la Repuacuteblica Cooperativa de Guyana

                                      Percival Patterson Primer Ministro de Jamaica

                                      Ralph Gonsalves Primer Ministro de San Vicente y las Granadinas

                                      Petrus Compton Ministro de Asuntos Exteriores Comercio Internacional y Aviacioacuten Civil

                                      de Santa Luciacutea

                                      CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                                      Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 40

                                      Earl Asim Martin Ministro de Asuntos Puacuteblicos y Energiacutea de San Cristoacutebal y Nieves

                                      Jules Rattankoemar Ajodhia Vicepresidente de la Repuacuteblica de Surinam

                                      Hugo Chaacutevez Presidente de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela

                                      • CARICOM13ISITUACIOacuteN DE PARTIDA413aHistoria413bSituacioacuten actual de CARICOM y otros Estados Insulares del Caribe Indicador
                                      • 11 Objetivos
                                      • 12 Forma de pagos

                                        CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                                        Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 20

                                        poliacutetica monetaria persigue mantener asimismo la fortaleza en su relacioacuten con el doacutelar con

                                        objeto de crear un entorno estable con respecto a las inversiones y a la actividad econoacute-

                                        mica en general

                                        CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                                        Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 21

                                        III RELACIONES ESPANtildeA-CARICOM

                                        a Intercambios comerciales

                                        Las relaciones econoacutemicas y comerciales de Espantildea con el CARICOM son muy reducidas y

                                        representan una parte miacutenima de los intercambios de Espantildea con el resto del mundo Di-

                                        chos intercambios se centran fundamentalmente en Trinidad y Tobago Bahamas Jamaica

                                        y Haitiacute

                                        El valor de las exportaciones espantildeolas al CARICOM disminuyoacute de forma considerable du-

                                        rante entre 2007 y 2010 pasando de los 486 MEUR registrados en 2007 a los 102 MEUR

                                        en 2010 lo que supuso un descenso del 79 con respecto a 2007 Sin embargo en 2011

                                        la tendencia ha cambiado y ha ascendido a 121 MEUR representando un crecimiento del

                                        18 Los mayores crecimientos en importe corresponden a Bahamas y a Antigua y Bar-

                                        buda

                                        Los principales paiacuteses de destino de nuestras exportaciones fueron por orden de impor-

                                        tancia Bahamas (que crecioacute un 427 desde los 6 MEUR) Trinidad y Tobago y Jamaica

                                        Los principales productos espantildeoles exportados durante 2011 son los barcos de transporte

                                        (26MEUR) la naacuteutica deportiva (15MEUR) los productos sideruacutergicos (11MEUR) los pa-

                                        vimentos y revestimientos ceraacutemicos (8MEUR) Por uacuteltimo destacar tambieacuten los productos

                                        quiacutemicos y los equipos componentes y accesorios de automocioacuten (6MEUR cada uno)

                                        Las importaciones espantildeolas procedentes del CARICOM han mantenido una gran fluctua-

                                        cioacuten en los uacuteltimos antildeos asiacute en 2008 aumentaron un 54 respecto a 2007 llegando has-

                                        ta los 1054 MEUR para volver a disminuir en 2009 hasta los 792 MEUR (lo que supone

                                        un descenso del 25 respecto al antildeo anterior) En 2010 y 2011 se mantuvieron relati-

                                        vamente estables con respecto a 2009 alcanzando los 739 MEUR y los 743 MEUR respec-

                                        tivamente El principal paiacuteses de origen de nuestras importaciones fue Trinidad y Tobago

                                        con maacutes de 700MEUR anuales

                                        Los principales productos importados en 2011 fueron en el sector de ldquomaterias primas

                                        productos industriales y bienes de equipordquo los combustibles y lubricantes (538MEUR) asiacute

                                        como los productos sideruacutergicos (126MEUR) y quiacutemicos (48MEUR) Por lo que se refiere al

                                        sector ldquoagroalimentariordquo las importaciones fueron principalmente de pescados y mariscos

                                        (8MEUR) La misma cantidad se importoacute en Obras de arte de coleccioacuten y antiguumledades

                                        CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                                        Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 22

                                        Como se puede observar en las siguientes cifras la balanza comercial Espantildea-CARICOM

                                        ha sido tradicionalmente deficitaria para Espantildea debido fundamentalmente al balance con

                                        Trinidad y Tobago

                                        Cuadro 11- Comercio Bilateral Espantildea-Caricom

                                        PAIS

                                        Exportaciones Espantildeolas (Miles EUR)

                                        Importaciones Espantildeolas (Miles EUR)

                                        2009 2010 2011 2009 2010 2011

                                        Antigua y Barbuda 4261 2334 12436 34 49 554

                                        Bahamas 25362 5988 31615 1837 641 9663

                                        Barbados 2003 2399 3195 3666 54 1366

                                        Belice 31078 7314 4518 3551 10724 6466

                                        Dominica 280 104 205 256 221 152

                                        Granada 206 254 192 042 14 0

                                        Guayana 1435 3660 2152 7162 6158 7127

                                        Haitiacute 8843 15801 14764 854 4167 4334

                                        Jamaica 21093 24414 17059 296 423 504

                                        Montserrat 57 8 3 - - 2

                                        San Cristoacutebal y

                                        Nieves 816 1314 486 18 22 24

                                        Santa Luciacutea 392 502 457 41088 11 0

                                        San Vicente y Las

                                        Granadinas 4798 12338 6598 962 70 887

                                        Surinam 3898 5925 4773 5994 1870 3454

                                        Trinidad y Tobago 17911 20310 22583 726800 715088 709068

                                        Total 155985 102665 121036 792519 739512 743601

                                        Fuente Estacom

                                        CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                                        Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 23

                                        b La inversioacuten bilateral

                                        La inversioacuten bruta espantildeola directa en el CARICOM es como se observa en el cuadro ad-

                                        junto de la paacutegina siguiente de escasa entidad Los principales sectores de destino de la

                                        inversioacuten espantildeola en la Comunidad del Caribe son intermediacioacuten financiera actividades

                                        inmobiliarias y servicios alimentacioacuten bebidas y tabaco gestioacuten de sociedades y tenencia

                                        de valores

                                        En relacioacuten con los datos por empresas destaca la presencia de REPSOL en Trinidad y To-

                                        bago que ha venido creciendo desde 1996 de forma progresiva En la actualidad la empre-

                                        sa espantildeola tiene intereses tanto en exploracioacuten y explotacioacuten como en la comercializacioacuten

                                        de hidrocarburos La empresa participa con maacutes de un 30 en la Compantildeiacutea BP Trinidad y

                                        Tobago (BPTT) y con un 23 en la empresa de gas licuado Atlantic Lng

                                        La empresa BPTT concentra el 75 por ciento de la produccioacuten del paiacutes que es de 135000

                                        barriles de petroacuteleo al diacutea y que preveacute llegar a 150000

                                        En cuanto a la planta de gas natural Atlantic Lng cuenta con la segunda instalacioacuten de li-

                                        cuefaccioacuten de crudo maacutes grande del mundo y produce 15 millones de toneladas al antildeo

                                        que equivale a 360000 barriles de petroacuteleo al diacutea Finalmente REPSOL tiene previsto re-

                                        forzar sus inversiones en el paiacutes que en los uacuteltimos quince antildeos alcanzaron los 1800 mi-

                                        llones USD

                                        Tambieacuten hay que mencionar la inversioacuten de maacutes de 1000 millones de USD que han reali-

                                        zado diversas cadenas hoteleras como Riu Iberoestar Pintildeero Fiesta Hoteles AMS Re-

                                        sorts Oasis y Barceloacute en Jamaica Actualmente estaacuten en proceso de construccioacuten o finali-

                                        zados recientemente 16 hoteles con una capacidad de 9500 habitaciones lo que su-

                                        pondraacute un tercio de la capacidad de la isla Hoteles Riu se encuentra asimismo en Ba-

                                        hamas

                                        CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                                        Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 24

                                        Cuadro 12- Inversiones Bilaterales (Inversioacuten Bruta Op No ETVE Paiacutes Inmediato)

                                        PAIS Inversiones espantildeolas en

                                        CARICOM (miles euro) Inversiones CARICOM en Espantildea

                                        (miles euro)

                                        2009 2010 2011 2009 2010 2011

                                        Antigua y Barbuda - - - 130 - -

                                        Bahamas - 1925 - 290 2525 2942

                                        Barbados - - - - - 33549

                                        Belice 28 - - 14219 4580 12115

                                        Dominica - - - - 3 6822

                                        Granada - - - - - -

                                        Guayana 6409 1183 3372 - - -

                                        Haitiacute - - - - - -

                                        Jamaica - 278 85 - - -

                                        Montserrat - - - - - -

                                        San Cristoacutebal y Nieves

                                        - - - - 170 90

                                        Santa Luciacutea - - - - - -

                                        San Vicente y Las Granadinas

                                        - - - - - -

                                        Surinam - - - - - -

                                        Trinidad y Tobago - - - - - -

                                        Total 6437 3386 3812 14639 7278 55518

                                        Fuente Datainvex (Secretariacutea de Estado de Comercio Exterior)

                                        c Contactos bilaterales

                                        En los uacuteltimos antildeos se pueden destacar las siguientes actividades entre Espantildea y los

                                        miembros de la Comunidad del Caribe

                                        Cumbres UE-Ameacuterica Latina y el Caribe Durante 2008 se celebroacute en Lima Peruacute la V

                                        Cumbre UE-ALC Con ocasioacuten de la Cumbre de Lima los Jefes de Estado y de Gobierno de

                                        los paiacuteses reiteraron la importancia de las poliacuteticas fiscales que permitan una mejor distri-

                                        bucioacuten de la riqueza y que aseguren niveles adecuados de gasto social en el marco de un

                                        desarrollo sostenible La proacutexima cumbre tuvo lugar el 18 de mayo de 2010 en Madrid

                                        coincidiendo con la presidencia espantildeola de la UE Esta cumbre se celebroacute bajo el lema

                                        CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                                        Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 25

                                        ldquoHacia una nueva etapa en la integracioacuten birregional innovacioacuten y tecnologiacutea para el de-

                                        sarrollo sostenible y la inclusioacuten socialrdquo

                                        La proacutexima Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribentildeos (CELAC) y

                                        la Unioacuten Europea se realizaraacute en Santiago de Chile los diacuteas 26 y 27 de enero de 2013

                                        La Cumbre Ameacuterica Latina y el Caribe - Unioacuten Europea congregaraacute a los 60 jefes de Esta-

                                        do y de Gobierno de ambas regiones en torno a una agenda que tiene como propoacutesitos

                                        baacutesicos avanzar cualitativamente en la profundizacioacuten de las relaciones birregionales y en

                                        la construccioacuten de una alianza estrateacutegica para el desarrollo sustentable de nuestros paiacute-

                                        ses y pueblos

                                        Cumbre CARICOM-Espantildea hasta la fecha se han realizado cuatro cumbres la uacuteltima de

                                        las cuales tuvo lugar en Madrid en julio de 2008 Durante este evento ambas partes mos-

                                        traron su satisfaccioacuten por la intensificacioacuten de las relaciones experimentada desde la III

                                        Cumbre (Madrid 2006) lo que ha tenido su reflejo en la firma del EPA entre el CARICOM

                                        y la UE conclusioacuten o negociacioacuten de convenios para evitar la Doble Imposicioacuten Internacio-

                                        nal y los Acuerdos de Servicios Aeacutereos y la participacioacuten del CARICOM en un pabelloacuten

                                        conjunto durante la Exposicioacuten Internacional de Zaragoza de 2008

                                        Durante esta Cumbre el Secretario General de Comercio Exterior espantildeol subrayoacute la ne-

                                        cesidad de aumentar el flujo comercial entre Espantildea y los quince paiacuteses del CARICOM

                                        Mencionando ademaacutes la existencia de oportunidades de negocio en otras aacutereas como son

                                        las energiacuteas renovables los servicios financieros telecomunicaciones e infraestructura

                                        Asimismo ambas partes manifestaron su intencioacuten de estudiar mecanismos de coopera-

                                        cioacuten con el Banco de Desarrollo del Caribe (mediante la posible contribucioacuten espantildeola al

                                        Fondo Especial de Desarrollo) y con el Fondo de Desarrollo de CARICOM Igualmente Es-

                                        pantildea se comprometioacute a estudiar la financiacioacuten de estudios de viabilidad a cargo de em-

                                        presas espantildeolas dentro del CARICOM en sectores de intereacutes conjunto preferentemente

                                        en el sector del turismo y de las energiacuteas renovables hasta un maacuteximo de quinientos mil

                                        euros (con cargo a la liacutenea de FEV) Por uacuteltimo los estados presentes en la Cumbre se

                                        comprometieron a concluir en un corto plazo la negociacioacuten para el establecimiento de un

                                        Fondo Mixto de Cooperacioacuten que permita agilizar y racionalizar los esfuerzos de la Coope-

                                        racioacuten espantildeola con CARICOM

                                        En 2006 tuvo lugar la II Reunioacuten de la Comisioacuten Mixta de Cooperacioacuten entre Espantildea y el

                                        CARICOM al amparo del Acuerdo de Cooperacioacuten Cientiacutefica y Teacutecnica suscrito en Trinidad

                                        CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                                        Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 26

                                        y Tobago en 1999 El propoacutesito de la reunioacuten fue la definicioacuten de un nuevo programa de

                                        cooperacioacuten para el periacuteodo 2006-2010 teniendo en cuenta los resultados obtenidos de la

                                        ejecucioacuten del programa 2002-2006 centrados ambos en el apoyo al proceso de integra-

                                        cioacuten del Caribe mediante el fortalecimiento de las instituciones integradas en el mismo

                                        d La participacioacuten espantildeola en la regioacuten

                                        Existen pocas relaciones econoacutemicas y comerciales con los paiacuteses del CARICOM debido a

                                        que entre otras razones se trata de islas muy pequentildeas de tradicional influencia anglosa-

                                        jona y con complicadas comunicaciones entre ellas

                                        En general las empresas espantildeolas han demostrado poco intereacutes en el aacuterea salvo Jamai-

                                        ca y Trinidad y Tobago Los principales sectores de intereacutes para la inversioacuten espantildeola en

                                        los paiacuteses del CARICOM han sido tradicionalmente los recursos energeacuteticos (principalmen-

                                        te Trinidad y Tobago) y la actividad turiacutestica En el caso de esta uacuteltima la existencia de

                                        playas y zonas turiacutesticas auacuten sin explotar permite que existan oportunidades para proyec-

                                        tos de inversioacuten en establecimientos hoteleros Debe sentildealarse no obstante que la rela-

                                        cioacuten calidadprecio las comunicaciones y las infraestructuras en general son menos com-

                                        petitivas que las de las islas hispano hablantes que compiten en el aacuterea a saber Cuba y

                                        Repuacuteblica Dominicana

                                        Desde la administracioacuten comercial espantildeola se podriacutea contemplar la negociacioacuten de otros

                                        APPRIS y Convenios de Doble Imposicioacuten como medida de apoyo a la inversioacuten en los paiacute-

                                        ses de la zona Dado que desde la Cumbre de 1999 solamente se han firmado dos Acuer-

                                        dos de Proteccioacuten y Promocioacuten Reciacuteproca de Inversiones (APPRI)

                                        - con Trinidad Tobago el 3 de septiembre de 1999

                                        - con Jamaica el 13 de marzo de 2002

                                        Por lo que se refiere a los CDI el 17 de febrero de 2009 se firmoacute con Trinidad y Tobago

                                        y en mayo de 2009 se publicoacute el Convenio firmado con Jamaica Igualmente hay intereacutes

                                        por parte de las empresas espantildeolas en el inicio de negociaciones para la firma de un

                                        Acuerdo de Intercambio de Informacioacuten con Bahamas (Acuerdo que ya se estaacute ultimando

                                        por parte de las autoridades de Espantildea y Bahamas) y Barbados ha solicitado el inicio de

                                        las negociaciones para un APPRI

                                        CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                                        Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 27

                                        IV RELACIONES UNIOacuteN EUROPEA-CARICOM

                                        Las relaciones entre la UE y los paiacuteses que conforman CARICOM se encuadran desde

                                        1992 entre la UE y el CARIFORUM Este uacuteltimo es una entidad creada durante la Cuarta

                                        Convencioacuten de Lomeacute en 1992 con el objeto de coordinar y monitorear los proyectos re-

                                        gionales (tarea anteriormente realizada por la Secretariacutea del CARICOM pero que pasoacute a

                                        manos del CARIFORUM debido a la participacioacuten en dicha convencioacuten de la Repuacuteblica Do-

                                        minicana paiacutes que no era entonces ni es en la actualidad miembro de la Comunidad del

                                        Caribe)

                                        a) ANTECEDENTES Cotonou y los EPA

                                        El Acuerdo de Cotonou enmarcoacute las relaciones econoacutemicas y comerciales de la UE con los

                                        paiacuteses de Aacutefrica Caribe y el Paciacutefico (ACP) hasta el 31 de diciembre de 2007 fecha en que

                                        expiraba la dispensa de la OMC que amparaba el sistema de preferencias comerciales uni-

                                        laterales El propio Acuerdo de Cotonou programoacute el fin de dichas preferencias para el

                                        2008 debiendo ser sustituidas por los Acuerdos de Partenariado Econoacutemico (EPAs en

                                        ingleacutes) en negociacioacuten desde el 2002 Estos Acuerdos para lograr su compatibilidad con

                                        las reglas de la OMC debiacutean contener preferencias reciacuteprocas aunque asimeacutetricas

                                        Los EPAs se concibieron como importantes instrumentos de desarrollo para fomentar la

                                        integracioacuten tanto a nivel regional como en la economiacutea mundial por parte de los paiacuteses

                                        ACP Con este fin debiacutean ser acuerdos amplios incluyendo no soacutelo el acceso al mercado

                                        para bienes sino tambieacuten servicios inversiones compras puacuteblicas y otros aspectos rela-

                                        cionados con el comercio

                                        Las negociaciones con las distintas regiones hasta finales de 2007 consiguieron un EPA

                                        completo (bienes y servicios) con el CARIFORUM cuya firma se produjo el 15 de octubre

                                        de 2008 (con la excepcioacuten de Guayana que firmoacute el diacutea 20 y Haitiacute que firmoacute el 10 de di-

                                        ciembre de 2009 aunque todaviacutea no se aplica debido al devastador terremoto) El Acuer-

                                        do se aplica de manera provisional desde el 29 de diciembre de 2008

                                        A partir de estos acuerdos se garantiza la aplicacioacuten del nuevo reacutegimen comercial (Duty

                                        Free Quota Free DFQF salvo para el arroz y azuacutecar durante un periodo transitorio limita-

                                        do) y Reglas de Origen mejoradas en particular para productos del textil-confeccioacuten agri-

                                        cultura y pesca

                                        CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                                        Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 28

                                        Por el momento el EPA con el Cariforum es el uacutenico EPA completo puesto que actualmen-

                                        te los acuerdos con Costa de Marfil y Cameruacuten que son interinos incluyen uacutenicamente

                                        mercanciacuteas

                                        Los ACP no PMA (ldquopaiacuteses menos adelantadosrdquo) que no concluyeron acuerdos (en este caso

                                        Montserrat) han quedado sujetos al Sistema de Preferencias Generalizadas (SPG o en al-

                                        gunos casos SPG+) de la UE que establece preferencias limitadas para el acceso de sus

                                        productos a la UE con lo cual estos paiacuteses han visto empeorar sus condiciones de acceso

                                        al mercado UE

                                        La situacioacuten para los PMAs (en el caso que nos ocupa Haitiacute) que no han firmado acuerdos

                                        provisionales no variacutea pues como beneficiarios del EBAndashEverything but Arms tienen acce-

                                        so libre de aranceles y contingentes para todas sus exportaciones excepto armas

                                        b) EPA UE-CARIFORUM1

                                        El EPA entre la UE y CARIFORUM es el uacutenico EPA completo hasta la fecha que cubre todas

                                        las aacutereas previstas en Cotonou para que los EPAs sirvieran a los objetivos uacuteltimos de de-

                                        sarrollo sostenible e integracioacuten de los ACP en la economiacutea mundial El impacto del EPA

                                        sobre los Estados del CARIFORUM seraacute especialmente importante debido a su amplio en-

                                        foque y prolongado porque seraacute implementado en 25 antildeos Se trata de un Acuerdo con

                                        ciertas particularidades

                                        1 Acuerdo de Libre Comercio con objetivos de desarrollo

                                        El EPA tiene un componente fundamental de cooperacioacuten al desarrollo con las oportunas

                                        medidas de acompantildeamiento financiero (FED y Ayuda al Comercio) Cabe destacar que el

                                        EPA con CARIFORUM es un acuerdo de libre comercio sui generis pues el principio que lo

                                        rige es el de promover y garantizar el desarrollo sostenible incluyendo las disposiciones

                                        correspondientes sobre asuntos sociales (condiciones laborales) y medioambientales (co-

                                        operacioacuten y mejores esfuerzos)

                                        De hecho en las negociaciones de los EPAs no primaron intereses ofensivos ni defensivos

                                        por parte de la UE sino el poder cerrar acuerdos reciacuteprocos (aunque asimeacutetricos) compa-

                                        1 El texto completo del acuerdo en espantildeol se puede encontrar en el enlace httptradeeceuropaeudoclibdocs2008novembertradoc_141290pdf

                                        CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                                        Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 29

                                        tibles con la OMC que permitieran a los ACPs una diversificacioacuten y liberalizacioacuten gradual de

                                        sus economiacuteas para aprovechar las ventajas del comercio multilateral en aras de su desa-

                                        rrollo sostenible

                                        En contraste el planteamiento de negociacioacuten en el caso de otros Acuerdos que ha nego-

                                        ciado o negocia la UE con paiacuteses y regiones terceros es exclusivamente econoacutemico y co-

                                        mercial Debe resaltarse el caso de Repuacuteblica Dominicana que al estar incluida en el pa-

                                        quete EPA ha realizado una oferta limitada a la UE al menos si se la compara con lo con-

                                        cedido por este paiacutes a Estados Unidos en el marco del DR-CAFTA (Acuerdo de Libre Co-

                                        mercio entre Estados Unidos Centroameacuterica y la Repuacuteblica Dominicana)

                                        Las partes acordaron una serie de prioridades en materia de cooperacioacuten al desarrollo con

                                        un especial eacutenfasis en la creacioacuten de capacidad comercial y en la promocioacuten del sector pri-

                                        vado

                                        Cuadro 13 ndash Prioridades en cooperacioacuten al desarrollo EPA EU-CARIFORUM

                                        Asistencia teacutecnica para la capacitacioacuten personal legal e institucional para cumplir con los requisitos del EPA

                                        Apoyo para la reforma y el ajuste fiscal

                                        Promocioacuten del sector privado y desarrollo de negocios

                                        bull Diversificacioacuten mediante nuevas inversiones y desarrollo de nuevos sectores bull Aumento de la capacidad tecnoloacutegica y de investigacioacuten (por ejemplo con respecto a los estaacutendares sanitarios y fitosanitariosbarreras teacutecnicas al comercio) bull Apoyo a las infraestructuras comerciales

                                        Implementacioacuten del EPA (bienes y servicios) apoyo legislativo institucional administrati-vo y teacutecnico

                                        Mejorar las capacidades productivas

                                        Implementacioacuten de medidas relacionadas con el comercio

                                        Apoyo a las empresas y a la diversificacioacuten

                                        Desarrollo de la investigacioacuten y transferencia de tecnologiacutea

                                        Mejora del clima de negocio y de la competitividad

                                        Apoyo a la inversioacuten

                                        Promocioacuten de la integracioacuten regional

                                        Creacioacuten de un mecanismo de financiacioacuten al desarrollo regional en 2 antildeos

                                        Fuente Comisioacuten Europea

                                        CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                                        Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 30

                                        2 Comercio de mercanciacuteas compromisos de liberalizacioacuten

                                        El comercio entre el CARICOM y la Unioacuten Europea ha ocupado una importante posicioacuten

                                        desde la eacutepoca colonial En ese sentido la toacutenica tradicional ha respondido a un deacuteficit a

                                        favor de las importaciones sobre las exportaciones La Unioacuten Europea detraacutes de los Esta-

                                        dos Unidos es una de las principales fuentes de suministro para los paiacuteses del CARICOM

                                        En cuanto a la liberalizacioacuten comercial (gradual) por parte de CARIFORUM se liberaliza el

                                        611 (en valor) de la importacioacuten de la UE en 10 antildeos aprox el 827 en 15 antildeos

                                        (85 de las posiciones arancelarias) y el 869 al cabo de 25 antildeos que cubririacutea el 90

                                        de las posiciones arancelarias

                                        Entre los productos excluidos y sujetos a mayores periacuteodos transitorios para el desarme

                                        arancelario se encuentran los productos agriacutecolas y de la pesca bebidas alcohoacutelicas y

                                        productos quiacutemicos Cabe mencionar que en lo relativo a productos agriacutecolas la oferta de

                                        la Repuacuteblica Dominicana mejora la oferta general de la regioacuten como consecuencia de la

                                        liberalizacioacuten que este paiacutes ya ha acometido con EEUU en el marco del DR-CAFTA

                                        En las negociaciones con CARIFORUM tuvo especial relevancia el plaacutetano ahora con acce-

                                        so Duty Free Quota Free DFQF que finalmente ha quedado sujeto a medidas especiales

                                        de salvaguardia bilateral por parte de la UE (en base a una declaracioacuten anexa al Regla-

                                        mento EPA de acceso al mercado) en consideracioacuten de las especiales circunstancias de las

                                        Regiones Ultra Perifeacutericas (RUP) dependientes de este sector en caso de un aumento con-

                                        siderable de la importacioacuten de plaacutetano ACP Las exportaciones de CARIFORUM representan

                                        el 46 de la importacioacuten UE de plaacutetano procedente de paiacuteses ACP siendo Repuacuteblica Do-

                                        minicana el principal exportador en el Caribe

                                        3 Claacuteusula NMF

                                        Es importante sentildealar la inclusioacuten de una claacuteusula NMF concebida como asimeacutetrica que

                                        establece que la UE se compromete a dar a los ACP el trato maacutes favorable que se pudiera

                                        conceder a terceros a partir de la conclusioacuten de futuros acuerdos mientras que a los ACP

                                        soacutelo se les exige dar a la UE el trato maacutes favorable que concedan a ldquomajor trading coun-

                                        triesrdquo (paiacuteses exportadores competitivos que sean competidores directos de la UE) con los

                                        que concluyan futuros ALCs De esta forma se estaacute salvaguardando la integracioacuten regional

                                        y Sur-Sur

                                        CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                                        Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 31

                                        4 Servicios reglas y otras aacutereas relacionadas con el comercio

                                        El EPA con CARIFORUM incluye la liberalizacioacuten en servicios y establecimiento reglas co-

                                        operacioacuten aduanera y facilitacioacuten comercial barreras teacutecnicas al comercio medidas sani-

                                        tarias y fitosanitarias competencia compras puacuteblicas y la proteccioacuten de la propiedad inte-

                                        lectual (incluidas las indicaciones geograacuteficas)

                                        En cuanto a la liberalizacioacuten de los servicios destaca la oferta en sectores vinculados a la

                                        exportacioacuten y las infraestructuras considerados como sectores clave para el desarrollo de

                                        la regioacuten como son las telecomunicaciones transporte turismo sector manufacturero y

                                        servicios medioambientales Cabe destacar que la Repuacuteblica Dominicana (miembro del

                                        DR-CAFTA) ha concedido a la UE en la praacutectica totalidad de sectores el mismo trato que a

                                        EEUU

                                        Conclusioacuten

                                        Los EPAs constituyen un importante incentivo al desarrollo y la integracioacuten regional Se

                                        espera que tengan un impacto positivo en teacuterminos de apertura y diversificacioacuten de las

                                        economiacuteas del Caribe sentando las bases del desarrollo sostenible de la regioacuten y consoli-

                                        dando su integracioacuten en la economiacutea mundial

                                        CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                                        Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 32

                                        V PETROCARIBE

                                        PETROCARIBE es una organizacioacuten intergubernamental de caraacutecter permanente de la que

                                        forman parte algunos de los paiacuteses del CARICOM Surgioacute el 29 de junio de 2005 durante el

                                        Primer encuentro energeacutetico de Jefes de Estado y de Gobierno del Caribe que se celebroacute

                                        en Puerto La Cruz Venezuela y constituye un mecanismo de cooperacioacuten energeacutetica entre

                                        paiacuteses subdesarrollados bajo el principio de solidaridad y de trato especial y diferenciado

                                        hacia naciones con un menor desarrollo y carentes de petroacuteleo

                                        La iniciativa fue suscrita inicialmente por 14 paiacuteses Antigua y Barbuda Bahamas Belice

                                        Cuba Dominica Granada Guyana Jamaica Repuacuteblica Dominicana San Vicente y Grana-

                                        dinas Santa Luciacutea San Cristoacutebal y Nieves Surinam y Venezuela Posteriormente duran-

                                        te la III Cumbre Petrocaribe se adhirieron formalmente Haitiacute y Nicaragua En 2008 Hon-

                                        duras y Guatemala tambieacuten se sumaron a la organizacioacuten Durante la uacuteltima cumbre cele-

                                        brada hasta la fecha la VI Cumbre en San Cristoacutebal y Nieves en junio de 2009 Panamaacute y

                                        Costa Rica acudieron como observadores manifestando su intereacutes por sumarse a la inicia-

                                        tiva

                                        11 Objetivos

                                        El acuerdo de Petrocaribe estaacute basado en la eliminacioacuten de todos los intermediarios para

                                        solo intervenir las entidades dirigidas por los gobiernos Petrocaribe estaacute concebido como

                                        un organismo multilateral capaz de asegurar la coordinacioacuten y articulacioacuten de las poliacuteticas

                                        de energiacutea incluyendo petroacuteleo y sus derivados gas y electricidad uso eficiente de los

                                        recursos energeacuteticos cooperacioacuten tecnoloacutegica capacitacioacuten y desarrollo de infraestructura

                                        energeacutetica asiacute como el aprovechamiento de fuentes de energiacutea alternativas tales como la

                                        energiacutea eoacutelica y la solar

                                        12 Forma de pagos

                                        Se propuso una escala de financiamiento en las facturas petroleras donde se toma como

                                        referencia el precio del crudo Se extenderaacute un periacuteodo de gracia para el financiamiento a

                                        largo plazo de uno a dos antildeos y se preveacute una extensioacuten del periacuteodo de pago de 17 a 25

                                        antildeos reduciendo el intereacutes al 1 si el precio del petroacuteleo supera los 40 doacutelares por barril

                                        El pago a corto plazo se extiende de 30 a 90 diacuteas

                                        Asimismo Venezuela da la opcioacuten de cancelar parte de los pagos con productos que pro-

                                        porcionaraacuten al paiacutes tal como plaacutetanos arroz y azuacutecar y cualquier otro de bienes y servi-

                                        cios que sean utilizados en el paiacutes Asiacute por ejemplo Cuba paga parte de su factura con

                                        servicios meacutedicos de educacioacuten y deporte Por su parte el presidente de Venezuela Hugo

                                        CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                                        Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 33

                                        Chaacutevez decidioacute condonar la deuda de 395 millones de doacutelares que teniacutea Haitiacute con Petroca-

                                        ribe de Venezuela a raiacutez del devastador terremoto sufrido por el paiacutes caribentildeo

                                        CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                                        Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 34

                                        ANEXO I TEXTO DEL ACUERDO PETROCARIBE

                                        ACUERDO DE COOPERACIOacuteN ENERGEacuteTICA PETROCARIBE

                                        Los Jefes de Estado yo de Gobierno reunidos en la ciudad de Puerto la Cruz Venezuela

                                        en el marco del Encuentro Energeacutetico para la creacioacuten de PETROCARIBE

                                        bull HEMOS SALUDADO la iniciativa de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela orientada a la

                                        creacioacuten de PETROCARIBE cuyo objetivo fundamental es contribuir a la seguridad energeacute-

                                        tica al desarrollo socio-econoacutemico y a la integracioacuten de los paiacuteses del Caribe mediante el

                                        empleo soberano de los recursos energeacuteticos todo esto basado en los principios de inte-

                                        gracioacuten denominada Alternativa Bolivariana para Ameacuterica (ALBA)

                                        bull HEMOS RATIFICADO los compromisos asumidos en la Primera Reunioacuten de Ministros de

                                        Energiacutea del Caribe realizada en Caracas Venezuela el 10 de julio de 2004 asiacute como en la

                                        Segunda Reunioacuten de dichos Ministros sobre PETROCARIBE realizada en Montego Bay Ja-

                                        maica los diacuteas 26 y 27 de agosto de 2004

                                        bull HEMOS COINCIDIDO en que la integracioacuten es para los paiacuteses de Ameacuterica Latina y el Ca-

                                        ribe condicioacuten indispensable para aspirar al desarrollo en medio de la creciente formacioacuten

                                        de grandes bloques regionales que ocupan posiciones predominantes en la economiacutea

                                        mundial

                                        bull CONCLUIMOS que soacutelo una integracioacuten basada en la cooperacioacuten la solidaridad y la vo-

                                        luntad comuacuten de avanzar hacia niveles maacutes altos de desarrollo puede satisfacer las nece-

                                        sidades y anhelos de los pueblos latinoamericanos y caribentildeos y a la par preservar su in-

                                        dependencia soberaniacutea e identidad

                                        bull REITERAMOS que PETROCARIBE tiene por objetivo contribuir a la transformacioacuten de las

                                        sociedades latinoamericanas y caribentildeas hacieacutendolas maacutes justas cultas participativas y

                                        solidarias y que por ello estaacute concebido como un proceso integral que promueve la elimi-

                                        nacioacuten de las desigualdades sociales y fomenta la calidad de vida y una participacioacuten efec-

                                        tiva de los pueblos en la conformacioacuten de su propio destino

                                        bull RECONOCEMOS la necesidad de adoptar medidas en el contexto de PETROCARIBE sus-

                                        tentadas en un trato especial y diferenciado para los paiacuteses de menor desarrollo relativo

                                        de Ameacuterica Latina y el Caribe asiacute como en la complementariedad y la cooperacioacuten entre

                                        las naciones de la Regioacuten

                                        CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                                        Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 35

                                        bull GARANTIZAMOS el pleno respeto de los principios de igualdad de los Estados de sobe-

                                        raniacutea de no injerencia en los asuntos internos en la libre determinacioacuten y el derecho de

                                        cada Nacioacuten a decidir libremente su sistema econoacutemico poliacutetico y social

                                        bull PREOCUPADOS por las tendencias de la economiacutea mundial y particularmente por las

                                        poliacuteticas y praacutecticas prevalecientes en los paiacuteses industrializados que pueden conducir a

                                        una mayor marginacioacuten de los paiacuteses del Tercer Mundo maacutes pequentildeos y con economiacuteas

                                        maacutes dependientes del exterior

                                        bull EN VISTA de las circunstancias especiales de los paiacuteses pobres y altamente endeuda-

                                        dos todos los teacuterminos y condiciones de los convenios de financiamiento aplicable se es-

                                        tableceraacuten mediante conversaciones bilaterales con dichos paiacuteses

                                        bull RECONOCEMOS la importancia de Trinidad y Tobago como un paiacutes exportador de energ-

                                        iacutea de los paiacuteses del CARICOM como fuente confiable de suministro

                                        bull HEMOS TOMADO EN CUENTA que en el contexto del orden econoacutemico internacional in-

                                        justo heredado del colonialismo y el imperialismo e impuesto por los paiacuteses desarrollados

                                        y ricos la actual coyuntura energeacutetica mundial caracterizada por el enorme despilfarro de

                                        las sociedades consumistas la disminucioacuten de las capacidades disponibles de produccioacuten y

                                        la especulacioacuten que se traducen en el incremento de los precios de los hidrocarburos

                                        afecta negativamente y de manera creciente el desempentildeo econoacutemico asiacute como la situa-

                                        cioacuten social de los paiacuteses del Caribe En la mayoriacutea de los casos las exportaciones de estos

                                        paiacuteses se ven auacuten maacutes afectadas por la caiacuteda de los precios de sus productos principal-

                                        mente agriacutecolas como es el caso del azuacutecar el banano y otros

                                        Tal situacioacuten plantea para los paiacuteses del Caribe la necesidad de contar con formas de su-

                                        ministro energeacutetico seguras y en tales condiciones que los precios no se conviertan en

                                        obstaacuteculo para su desarrollo Por tales razones los Jefes de Estado yo de Gobierno

                                        hemos decidido suscribir el presente

                                        ACUERDO

                                        Para cuya ejecucioacuten se decide la inmediata creacioacuten de PETROCARIBE como oacutergano habili-

                                        tador de poliacuteticas y planes energeacuteticos dirigido a la integracioacuten de los pueblos caribentildeos

                                        mediante el uso soberano de los recursos naturales energeacuteticos en beneficio directo de sus

                                        pueblos En tal sentido PETROCARIBE se encargaraacute de coordinar y gestionar lo relativo a

                                        las relaciones energeacuteticas en los paiacuteses signatarios de conformidad con lo establecido en

                                        el presente Acuerdo

                                        CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                                        Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 36

                                        Con el fin de garantizar el logro de los objetivos y dado el dinamismo y la complejidad de

                                        la materia energeacutetica PETROCARIBE nace como una organizacioacuten capaz de asegurar la

                                        coordinacioacuten y articulacioacuten de las poliacuteticas de energiacutea incluyendo petroacuteleo y sus deriva-

                                        dos gas electricidad uso eficiente de la misma cooperacioacuten tecnoloacutegica capacitacioacuten

                                        desarrollo de infraestructura energeacutetica asiacute como el aprovechamiento de fuentes alternas

                                        tales como la energiacutea eoacutelica solar y otras

                                        I PLATAFORMA INSTITUCIONAL

                                        PETROCARIBE contaraacute para el logro de sus propoacutesitos con un Consejo Ministerial inte-

                                        grado por los Ministros de Energiacutea o sus equivalentes y cuyas funciones seraacuten

                                        bull Coordinar las poliacuteticas estrategias y planes correspondientes

                                        bull Delegar funciones y responsabilidades en los oacuterganos que se constituyan para el cum-

                                        plimiento de tareas especiacuteficas cuando sea necesario

                                        bull Acordar y aprobar los toacutepicos de intereacutes prioritario para la organizacioacuten asiacute como los

                                        estudios talleres y mesas de trabajo que provean el soporte teacutecnico y juriacutedico de los mis-

                                        mos

                                        bull Ejercer la maacutexima instancia de rendicioacuten de cuentas en relacioacuten a la gestioacuten de la Se-

                                        cretariacutea Ejecutiva

                                        bull Acordar el ingreso de nuevos miembros y las desincorporaciones a las que hubiere lu-

                                        gar

                                        El Consejo Ministerial designaraacute un Presidente y un Suplente quienes convocaraacuten y diri-

                                        giraacuten las reuniones Se reuniraacute normalmente una vez al antildeo y lo haraacute de manera extraor-

                                        dinaria tantas veces como sea necesario

                                        PETROCARIBE dispondraacute tambieacuten de una Secretariacutea Ejecutiva que seraacute ejercida por el Mi-

                                        nisterio de Energiacutea y Petroacuteleo de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela cuyas funciones

                                        seraacuten las siguientes

                                        bull Preparar las agendas para las reuniones del Consejo Ministerial

                                        bull Gerenciar y administrar directamente los asuntos de PETROCARIBE

                                        bull Asegurar la ejecucioacuten y realizar el seguimiento de las decisiones adoptadas en el Conse-

                                        jo Ministerial asiacute como someter los informes y recomendaciones correspondientes

                                        CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                                        Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 37

                                        bull Establecer la prioridad de los estudios y proyectos definidos por el Consejo Ministerial

                                        bull Proponer al Consejo Ministerial la asignacioacuten de recursos para la conduccioacuten de los es-

                                        tudios que sean necesarios

                                        II FONDO ALBA CARIBE PARA EL DESARROLLO ECONOacuteMICO Y SOCIAL

                                        Para contribuir con el desarrollo econoacutemico y social de los paiacuteses del Caribe

                                        PETROCARIBE dispondraacute de un Fondo destinado al financiamiento de programas sociales y

                                        econoacutemicos con aportes provenientes de instrumentos financieros y no financieros con-

                                        tribuciones que se puedan acordar de la porcioacuten financiada de la factura petrolera y los

                                        ahorros producidos por el comercio directo

                                        Este Fondo se denominaraacute ALBA-CARIBE

                                        Con el propoacutesito de activar el Fondo ALBA CARIBE la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela

                                        aportaraacute un capital inicial de Cincuenta Millones de Doacutelares (US$ 50000000)

                                        III ASPECTOS OPERATIVOS

                                        1 Con el fin de dar inicio a las operaciones la empresa Petroacuteleos de Venezuela (PDVSA)

                                        ha creado una filial de propoacutesitos especiales bajo la denominacioacuten social PDV CARIBE

                                        2 Dicha filial comenzaraacute sus operaciones disponiendo inmediatamente de capacidad de

                                        transporte suficiente para cubrir los compromisos de suministros

                                        3 Los fletes que resulten de estas operaciones se cobraraacuten al costo lo cual representa un

                                        ahorro para los paiacuteses signatarios del presente Acuerdo

                                        4 PDV CARIBE garantizaraacute una relacioacuten directa sin intermediacioacuten en el suministro lo

                                        cual generaraacute un ahorro adicional para los paiacuteses consumidores del Caribe

                                        5 A tal propoacutesito PDV CARIBE tendraacute tambieacuten la responsabilidad de organizar una red

                                        logiacutestica de buques capacidades de almacenaje y terminales incluyendo donde sea posi-

                                        ble capacidad de refinacioacuten y distribucioacuten de combustibles y productos dando prioridad a

                                        aquellos paiacuteses con mayores necesidades

                                        6 Esta filial adoptaraacute planes de formacioacuten destinados a fortalecer las capacidades profe-

                                        sionales y a promover el uso maacutes limpio y racional de la energiacutea convencional su empleo

                                        eficiente y el de las energiacuteas renovables

                                        IV MECANISMOS DE FINANCIAMIENTO Y COMPENSACIONES

                                        CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                                        Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 38

                                        1 Adicionalmente a los beneficios establecidos en el Acuerdo de San Joseacute y en el Acuerdo

                                        de Cooperacioacuten Energeacutetica de Caracas la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela extenderaacute

                                        facilidades a los paiacuteses del Caribe de menor desarrollo relativo sobre la base de las cuotas

                                        que se establezcan bilateralmente

                                        2 Financiamiento a largo plazo

                                        PRECIO DEL BARRIL PORCENTAJE A FINANCIAR

                                        gt=15 doacutelares por barril 5

                                        gt=20 doacutelares por barril 10

                                        gt=22 doacutelares por barril 15

                                        gt=24 doacutelares por b arril 20

                                        gt=30 doacutelares por barril 25

                                        gt=40 doacutelares por barril 30

                                        gt=50 doacutelares por barril 40

                                        gt=100 doacutelares por barril 50

                                        El periacuteodo de gracia previsto en el ACEC para este financiamiento se extiende de uno a

                                        dos antildeos

                                        3 Financiamiento a corto plazo

                                        El pago a corto plazo se extiende de 30 a 90 diacuteas

                                        4 Pago Diferido

                                        Se mantendraacuten las mismas bases del Acuerdo de Cooperacioacuten Energeacutetica de Caracas 17

                                        antildeos incluyendo los dos antildeos de gracia sentildealados en tanto el precio se mantenga por

                                        debajo de 40 doacutelares el barril

                                        Cuando el precio exceda los 40 doacutelares el periacuteodo de pago se extenderaacute a 25 antildeos inclu-

                                        yendo los dos antildeos de gracia referidos reduciendo el intereacutes al 1 Para el pago diferido

                                        Venezuela podraacute aceptar que parte del mismo se realice con bienes y servicios por los

                                        que ofreceriacutea precios preferenciales

                                        Los productos que Venezuela podriacutea adquirir a precios preferenciales seriacutean algunos como

                                        el azuacutecar el banano u otros bienes o servicios que se determinen afectados por poliacuteticas

                                        comerciales de los paiacuteses ricos

                                        CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                                        Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 39

                                        V EFICIENCIA ENERGEacuteTICA

                                        Un aspecto esencial del objetivo de PETROCARIBE seraacute incorporar junto a los acuerdos de

                                        suministro programas de ahorro de energiacutea En ese sentido PETROCARIBE puede gestio-

                                        nar creacuteditos e intercambiar tecnologiacuteas para que los paiacuteses beneficiados puedan desarro-

                                        llar programas y sistemas altamente eficientes en teacuterminos de consumo energeacutetico y otros

                                        medios que les permitan reducir su consumo de petroacuteleo y ampliar la prestacioacuten del servi-

                                        cio

                                        VI LOS ACTORES

                                        En el marco de PETROCARIBE se requeriraacute la existencia de entes estatales para la realiza-

                                        cioacuten de las operaciones energeacuteticas Venezuela ofrece cooperacioacuten teacutecnica para apoyar la

                                        constitucioacuten de entidades estatales en aquellos paiacuteses donde no existan

                                        Suscrito en la Ciudad de Puerto la Cruz Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela en dos

                                        ejemplares originales redactados en idioma castellano e ingleacutes siendo ambos textos

                                        igualmente auteacutenticos el 29 de junio del antildeo 2005 por

                                        Willmoth Daniel Vice Primer Ministro de Antigua y Barbuda

                                        Leslie Miller Ministro de Comercio e Industria de las Bahamas

                                        Vildo Marin Ministro de Salud Energiacutea y Comunicaciones de Belice

                                        Fidel Castro Ruz Presidente del Consejo de Estado y del Gobierno de la Repuacuteblica de Cu-

                                        ba

                                        Roosevelt Skerrit Primer Ministro de la Mancomunidad de Dominica

                                        Leonel Fernaacutendez Presidente de la Repuacuteblica Dominicana

                                        Keith Mitchell Primer Ministro de Grenada

                                        Samuel Hinds Primer Ministro de la Repuacuteblica Cooperativa de Guyana

                                        Percival Patterson Primer Ministro de Jamaica

                                        Ralph Gonsalves Primer Ministro de San Vicente y las Granadinas

                                        Petrus Compton Ministro de Asuntos Exteriores Comercio Internacional y Aviacioacuten Civil

                                        de Santa Luciacutea

                                        CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                                        Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 40

                                        Earl Asim Martin Ministro de Asuntos Puacuteblicos y Energiacutea de San Cristoacutebal y Nieves

                                        Jules Rattankoemar Ajodhia Vicepresidente de la Repuacuteblica de Surinam

                                        Hugo Chaacutevez Presidente de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela

                                        • CARICOM13ISITUACIOacuteN DE PARTIDA413aHistoria413bSituacioacuten actual de CARICOM y otros Estados Insulares del Caribe Indicador
                                        • 11 Objetivos
                                        • 12 Forma de pagos

                                          CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                                          Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 21

                                          III RELACIONES ESPANtildeA-CARICOM

                                          a Intercambios comerciales

                                          Las relaciones econoacutemicas y comerciales de Espantildea con el CARICOM son muy reducidas y

                                          representan una parte miacutenima de los intercambios de Espantildea con el resto del mundo Di-

                                          chos intercambios se centran fundamentalmente en Trinidad y Tobago Bahamas Jamaica

                                          y Haitiacute

                                          El valor de las exportaciones espantildeolas al CARICOM disminuyoacute de forma considerable du-

                                          rante entre 2007 y 2010 pasando de los 486 MEUR registrados en 2007 a los 102 MEUR

                                          en 2010 lo que supuso un descenso del 79 con respecto a 2007 Sin embargo en 2011

                                          la tendencia ha cambiado y ha ascendido a 121 MEUR representando un crecimiento del

                                          18 Los mayores crecimientos en importe corresponden a Bahamas y a Antigua y Bar-

                                          buda

                                          Los principales paiacuteses de destino de nuestras exportaciones fueron por orden de impor-

                                          tancia Bahamas (que crecioacute un 427 desde los 6 MEUR) Trinidad y Tobago y Jamaica

                                          Los principales productos espantildeoles exportados durante 2011 son los barcos de transporte

                                          (26MEUR) la naacuteutica deportiva (15MEUR) los productos sideruacutergicos (11MEUR) los pa-

                                          vimentos y revestimientos ceraacutemicos (8MEUR) Por uacuteltimo destacar tambieacuten los productos

                                          quiacutemicos y los equipos componentes y accesorios de automocioacuten (6MEUR cada uno)

                                          Las importaciones espantildeolas procedentes del CARICOM han mantenido una gran fluctua-

                                          cioacuten en los uacuteltimos antildeos asiacute en 2008 aumentaron un 54 respecto a 2007 llegando has-

                                          ta los 1054 MEUR para volver a disminuir en 2009 hasta los 792 MEUR (lo que supone

                                          un descenso del 25 respecto al antildeo anterior) En 2010 y 2011 se mantuvieron relati-

                                          vamente estables con respecto a 2009 alcanzando los 739 MEUR y los 743 MEUR respec-

                                          tivamente El principal paiacuteses de origen de nuestras importaciones fue Trinidad y Tobago

                                          con maacutes de 700MEUR anuales

                                          Los principales productos importados en 2011 fueron en el sector de ldquomaterias primas

                                          productos industriales y bienes de equipordquo los combustibles y lubricantes (538MEUR) asiacute

                                          como los productos sideruacutergicos (126MEUR) y quiacutemicos (48MEUR) Por lo que se refiere al

                                          sector ldquoagroalimentariordquo las importaciones fueron principalmente de pescados y mariscos

                                          (8MEUR) La misma cantidad se importoacute en Obras de arte de coleccioacuten y antiguumledades

                                          CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                                          Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 22

                                          Como se puede observar en las siguientes cifras la balanza comercial Espantildea-CARICOM

                                          ha sido tradicionalmente deficitaria para Espantildea debido fundamentalmente al balance con

                                          Trinidad y Tobago

                                          Cuadro 11- Comercio Bilateral Espantildea-Caricom

                                          PAIS

                                          Exportaciones Espantildeolas (Miles EUR)

                                          Importaciones Espantildeolas (Miles EUR)

                                          2009 2010 2011 2009 2010 2011

                                          Antigua y Barbuda 4261 2334 12436 34 49 554

                                          Bahamas 25362 5988 31615 1837 641 9663

                                          Barbados 2003 2399 3195 3666 54 1366

                                          Belice 31078 7314 4518 3551 10724 6466

                                          Dominica 280 104 205 256 221 152

                                          Granada 206 254 192 042 14 0

                                          Guayana 1435 3660 2152 7162 6158 7127

                                          Haitiacute 8843 15801 14764 854 4167 4334

                                          Jamaica 21093 24414 17059 296 423 504

                                          Montserrat 57 8 3 - - 2

                                          San Cristoacutebal y

                                          Nieves 816 1314 486 18 22 24

                                          Santa Luciacutea 392 502 457 41088 11 0

                                          San Vicente y Las

                                          Granadinas 4798 12338 6598 962 70 887

                                          Surinam 3898 5925 4773 5994 1870 3454

                                          Trinidad y Tobago 17911 20310 22583 726800 715088 709068

                                          Total 155985 102665 121036 792519 739512 743601

                                          Fuente Estacom

                                          CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                                          Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 23

                                          b La inversioacuten bilateral

                                          La inversioacuten bruta espantildeola directa en el CARICOM es como se observa en el cuadro ad-

                                          junto de la paacutegina siguiente de escasa entidad Los principales sectores de destino de la

                                          inversioacuten espantildeola en la Comunidad del Caribe son intermediacioacuten financiera actividades

                                          inmobiliarias y servicios alimentacioacuten bebidas y tabaco gestioacuten de sociedades y tenencia

                                          de valores

                                          En relacioacuten con los datos por empresas destaca la presencia de REPSOL en Trinidad y To-

                                          bago que ha venido creciendo desde 1996 de forma progresiva En la actualidad la empre-

                                          sa espantildeola tiene intereses tanto en exploracioacuten y explotacioacuten como en la comercializacioacuten

                                          de hidrocarburos La empresa participa con maacutes de un 30 en la Compantildeiacutea BP Trinidad y

                                          Tobago (BPTT) y con un 23 en la empresa de gas licuado Atlantic Lng

                                          La empresa BPTT concentra el 75 por ciento de la produccioacuten del paiacutes que es de 135000

                                          barriles de petroacuteleo al diacutea y que preveacute llegar a 150000

                                          En cuanto a la planta de gas natural Atlantic Lng cuenta con la segunda instalacioacuten de li-

                                          cuefaccioacuten de crudo maacutes grande del mundo y produce 15 millones de toneladas al antildeo

                                          que equivale a 360000 barriles de petroacuteleo al diacutea Finalmente REPSOL tiene previsto re-

                                          forzar sus inversiones en el paiacutes que en los uacuteltimos quince antildeos alcanzaron los 1800 mi-

                                          llones USD

                                          Tambieacuten hay que mencionar la inversioacuten de maacutes de 1000 millones de USD que han reali-

                                          zado diversas cadenas hoteleras como Riu Iberoestar Pintildeero Fiesta Hoteles AMS Re-

                                          sorts Oasis y Barceloacute en Jamaica Actualmente estaacuten en proceso de construccioacuten o finali-

                                          zados recientemente 16 hoteles con una capacidad de 9500 habitaciones lo que su-

                                          pondraacute un tercio de la capacidad de la isla Hoteles Riu se encuentra asimismo en Ba-

                                          hamas

                                          CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                                          Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 24

                                          Cuadro 12- Inversiones Bilaterales (Inversioacuten Bruta Op No ETVE Paiacutes Inmediato)

                                          PAIS Inversiones espantildeolas en

                                          CARICOM (miles euro) Inversiones CARICOM en Espantildea

                                          (miles euro)

                                          2009 2010 2011 2009 2010 2011

                                          Antigua y Barbuda - - - 130 - -

                                          Bahamas - 1925 - 290 2525 2942

                                          Barbados - - - - - 33549

                                          Belice 28 - - 14219 4580 12115

                                          Dominica - - - - 3 6822

                                          Granada - - - - - -

                                          Guayana 6409 1183 3372 - - -

                                          Haitiacute - - - - - -

                                          Jamaica - 278 85 - - -

                                          Montserrat - - - - - -

                                          San Cristoacutebal y Nieves

                                          - - - - 170 90

                                          Santa Luciacutea - - - - - -

                                          San Vicente y Las Granadinas

                                          - - - - - -

                                          Surinam - - - - - -

                                          Trinidad y Tobago - - - - - -

                                          Total 6437 3386 3812 14639 7278 55518

                                          Fuente Datainvex (Secretariacutea de Estado de Comercio Exterior)

                                          c Contactos bilaterales

                                          En los uacuteltimos antildeos se pueden destacar las siguientes actividades entre Espantildea y los

                                          miembros de la Comunidad del Caribe

                                          Cumbres UE-Ameacuterica Latina y el Caribe Durante 2008 se celebroacute en Lima Peruacute la V

                                          Cumbre UE-ALC Con ocasioacuten de la Cumbre de Lima los Jefes de Estado y de Gobierno de

                                          los paiacuteses reiteraron la importancia de las poliacuteticas fiscales que permitan una mejor distri-

                                          bucioacuten de la riqueza y que aseguren niveles adecuados de gasto social en el marco de un

                                          desarrollo sostenible La proacutexima cumbre tuvo lugar el 18 de mayo de 2010 en Madrid

                                          coincidiendo con la presidencia espantildeola de la UE Esta cumbre se celebroacute bajo el lema

                                          CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                                          Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 25

                                          ldquoHacia una nueva etapa en la integracioacuten birregional innovacioacuten y tecnologiacutea para el de-

                                          sarrollo sostenible y la inclusioacuten socialrdquo

                                          La proacutexima Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribentildeos (CELAC) y

                                          la Unioacuten Europea se realizaraacute en Santiago de Chile los diacuteas 26 y 27 de enero de 2013

                                          La Cumbre Ameacuterica Latina y el Caribe - Unioacuten Europea congregaraacute a los 60 jefes de Esta-

                                          do y de Gobierno de ambas regiones en torno a una agenda que tiene como propoacutesitos

                                          baacutesicos avanzar cualitativamente en la profundizacioacuten de las relaciones birregionales y en

                                          la construccioacuten de una alianza estrateacutegica para el desarrollo sustentable de nuestros paiacute-

                                          ses y pueblos

                                          Cumbre CARICOM-Espantildea hasta la fecha se han realizado cuatro cumbres la uacuteltima de

                                          las cuales tuvo lugar en Madrid en julio de 2008 Durante este evento ambas partes mos-

                                          traron su satisfaccioacuten por la intensificacioacuten de las relaciones experimentada desde la III

                                          Cumbre (Madrid 2006) lo que ha tenido su reflejo en la firma del EPA entre el CARICOM

                                          y la UE conclusioacuten o negociacioacuten de convenios para evitar la Doble Imposicioacuten Internacio-

                                          nal y los Acuerdos de Servicios Aeacutereos y la participacioacuten del CARICOM en un pabelloacuten

                                          conjunto durante la Exposicioacuten Internacional de Zaragoza de 2008

                                          Durante esta Cumbre el Secretario General de Comercio Exterior espantildeol subrayoacute la ne-

                                          cesidad de aumentar el flujo comercial entre Espantildea y los quince paiacuteses del CARICOM

                                          Mencionando ademaacutes la existencia de oportunidades de negocio en otras aacutereas como son

                                          las energiacuteas renovables los servicios financieros telecomunicaciones e infraestructura

                                          Asimismo ambas partes manifestaron su intencioacuten de estudiar mecanismos de coopera-

                                          cioacuten con el Banco de Desarrollo del Caribe (mediante la posible contribucioacuten espantildeola al

                                          Fondo Especial de Desarrollo) y con el Fondo de Desarrollo de CARICOM Igualmente Es-

                                          pantildea se comprometioacute a estudiar la financiacioacuten de estudios de viabilidad a cargo de em-

                                          presas espantildeolas dentro del CARICOM en sectores de intereacutes conjunto preferentemente

                                          en el sector del turismo y de las energiacuteas renovables hasta un maacuteximo de quinientos mil

                                          euros (con cargo a la liacutenea de FEV) Por uacuteltimo los estados presentes en la Cumbre se

                                          comprometieron a concluir en un corto plazo la negociacioacuten para el establecimiento de un

                                          Fondo Mixto de Cooperacioacuten que permita agilizar y racionalizar los esfuerzos de la Coope-

                                          racioacuten espantildeola con CARICOM

                                          En 2006 tuvo lugar la II Reunioacuten de la Comisioacuten Mixta de Cooperacioacuten entre Espantildea y el

                                          CARICOM al amparo del Acuerdo de Cooperacioacuten Cientiacutefica y Teacutecnica suscrito en Trinidad

                                          CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                                          Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 26

                                          y Tobago en 1999 El propoacutesito de la reunioacuten fue la definicioacuten de un nuevo programa de

                                          cooperacioacuten para el periacuteodo 2006-2010 teniendo en cuenta los resultados obtenidos de la

                                          ejecucioacuten del programa 2002-2006 centrados ambos en el apoyo al proceso de integra-

                                          cioacuten del Caribe mediante el fortalecimiento de las instituciones integradas en el mismo

                                          d La participacioacuten espantildeola en la regioacuten

                                          Existen pocas relaciones econoacutemicas y comerciales con los paiacuteses del CARICOM debido a

                                          que entre otras razones se trata de islas muy pequentildeas de tradicional influencia anglosa-

                                          jona y con complicadas comunicaciones entre ellas

                                          En general las empresas espantildeolas han demostrado poco intereacutes en el aacuterea salvo Jamai-

                                          ca y Trinidad y Tobago Los principales sectores de intereacutes para la inversioacuten espantildeola en

                                          los paiacuteses del CARICOM han sido tradicionalmente los recursos energeacuteticos (principalmen-

                                          te Trinidad y Tobago) y la actividad turiacutestica En el caso de esta uacuteltima la existencia de

                                          playas y zonas turiacutesticas auacuten sin explotar permite que existan oportunidades para proyec-

                                          tos de inversioacuten en establecimientos hoteleros Debe sentildealarse no obstante que la rela-

                                          cioacuten calidadprecio las comunicaciones y las infraestructuras en general son menos com-

                                          petitivas que las de las islas hispano hablantes que compiten en el aacuterea a saber Cuba y

                                          Repuacuteblica Dominicana

                                          Desde la administracioacuten comercial espantildeola se podriacutea contemplar la negociacioacuten de otros

                                          APPRIS y Convenios de Doble Imposicioacuten como medida de apoyo a la inversioacuten en los paiacute-

                                          ses de la zona Dado que desde la Cumbre de 1999 solamente se han firmado dos Acuer-

                                          dos de Proteccioacuten y Promocioacuten Reciacuteproca de Inversiones (APPRI)

                                          - con Trinidad Tobago el 3 de septiembre de 1999

                                          - con Jamaica el 13 de marzo de 2002

                                          Por lo que se refiere a los CDI el 17 de febrero de 2009 se firmoacute con Trinidad y Tobago

                                          y en mayo de 2009 se publicoacute el Convenio firmado con Jamaica Igualmente hay intereacutes

                                          por parte de las empresas espantildeolas en el inicio de negociaciones para la firma de un

                                          Acuerdo de Intercambio de Informacioacuten con Bahamas (Acuerdo que ya se estaacute ultimando

                                          por parte de las autoridades de Espantildea y Bahamas) y Barbados ha solicitado el inicio de

                                          las negociaciones para un APPRI

                                          CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                                          Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 27

                                          IV RELACIONES UNIOacuteN EUROPEA-CARICOM

                                          Las relaciones entre la UE y los paiacuteses que conforman CARICOM se encuadran desde

                                          1992 entre la UE y el CARIFORUM Este uacuteltimo es una entidad creada durante la Cuarta

                                          Convencioacuten de Lomeacute en 1992 con el objeto de coordinar y monitorear los proyectos re-

                                          gionales (tarea anteriormente realizada por la Secretariacutea del CARICOM pero que pasoacute a

                                          manos del CARIFORUM debido a la participacioacuten en dicha convencioacuten de la Repuacuteblica Do-

                                          minicana paiacutes que no era entonces ni es en la actualidad miembro de la Comunidad del

                                          Caribe)

                                          a) ANTECEDENTES Cotonou y los EPA

                                          El Acuerdo de Cotonou enmarcoacute las relaciones econoacutemicas y comerciales de la UE con los

                                          paiacuteses de Aacutefrica Caribe y el Paciacutefico (ACP) hasta el 31 de diciembre de 2007 fecha en que

                                          expiraba la dispensa de la OMC que amparaba el sistema de preferencias comerciales uni-

                                          laterales El propio Acuerdo de Cotonou programoacute el fin de dichas preferencias para el

                                          2008 debiendo ser sustituidas por los Acuerdos de Partenariado Econoacutemico (EPAs en

                                          ingleacutes) en negociacioacuten desde el 2002 Estos Acuerdos para lograr su compatibilidad con

                                          las reglas de la OMC debiacutean contener preferencias reciacuteprocas aunque asimeacutetricas

                                          Los EPAs se concibieron como importantes instrumentos de desarrollo para fomentar la

                                          integracioacuten tanto a nivel regional como en la economiacutea mundial por parte de los paiacuteses

                                          ACP Con este fin debiacutean ser acuerdos amplios incluyendo no soacutelo el acceso al mercado

                                          para bienes sino tambieacuten servicios inversiones compras puacuteblicas y otros aspectos rela-

                                          cionados con el comercio

                                          Las negociaciones con las distintas regiones hasta finales de 2007 consiguieron un EPA

                                          completo (bienes y servicios) con el CARIFORUM cuya firma se produjo el 15 de octubre

                                          de 2008 (con la excepcioacuten de Guayana que firmoacute el diacutea 20 y Haitiacute que firmoacute el 10 de di-

                                          ciembre de 2009 aunque todaviacutea no se aplica debido al devastador terremoto) El Acuer-

                                          do se aplica de manera provisional desde el 29 de diciembre de 2008

                                          A partir de estos acuerdos se garantiza la aplicacioacuten del nuevo reacutegimen comercial (Duty

                                          Free Quota Free DFQF salvo para el arroz y azuacutecar durante un periodo transitorio limita-

                                          do) y Reglas de Origen mejoradas en particular para productos del textil-confeccioacuten agri-

                                          cultura y pesca

                                          CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                                          Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 28

                                          Por el momento el EPA con el Cariforum es el uacutenico EPA completo puesto que actualmen-

                                          te los acuerdos con Costa de Marfil y Cameruacuten que son interinos incluyen uacutenicamente

                                          mercanciacuteas

                                          Los ACP no PMA (ldquopaiacuteses menos adelantadosrdquo) que no concluyeron acuerdos (en este caso

                                          Montserrat) han quedado sujetos al Sistema de Preferencias Generalizadas (SPG o en al-

                                          gunos casos SPG+) de la UE que establece preferencias limitadas para el acceso de sus

                                          productos a la UE con lo cual estos paiacuteses han visto empeorar sus condiciones de acceso

                                          al mercado UE

                                          La situacioacuten para los PMAs (en el caso que nos ocupa Haitiacute) que no han firmado acuerdos

                                          provisionales no variacutea pues como beneficiarios del EBAndashEverything but Arms tienen acce-

                                          so libre de aranceles y contingentes para todas sus exportaciones excepto armas

                                          b) EPA UE-CARIFORUM1

                                          El EPA entre la UE y CARIFORUM es el uacutenico EPA completo hasta la fecha que cubre todas

                                          las aacutereas previstas en Cotonou para que los EPAs sirvieran a los objetivos uacuteltimos de de-

                                          sarrollo sostenible e integracioacuten de los ACP en la economiacutea mundial El impacto del EPA

                                          sobre los Estados del CARIFORUM seraacute especialmente importante debido a su amplio en-

                                          foque y prolongado porque seraacute implementado en 25 antildeos Se trata de un Acuerdo con

                                          ciertas particularidades

                                          1 Acuerdo de Libre Comercio con objetivos de desarrollo

                                          El EPA tiene un componente fundamental de cooperacioacuten al desarrollo con las oportunas

                                          medidas de acompantildeamiento financiero (FED y Ayuda al Comercio) Cabe destacar que el

                                          EPA con CARIFORUM es un acuerdo de libre comercio sui generis pues el principio que lo

                                          rige es el de promover y garantizar el desarrollo sostenible incluyendo las disposiciones

                                          correspondientes sobre asuntos sociales (condiciones laborales) y medioambientales (co-

                                          operacioacuten y mejores esfuerzos)

                                          De hecho en las negociaciones de los EPAs no primaron intereses ofensivos ni defensivos

                                          por parte de la UE sino el poder cerrar acuerdos reciacuteprocos (aunque asimeacutetricos) compa-

                                          1 El texto completo del acuerdo en espantildeol se puede encontrar en el enlace httptradeeceuropaeudoclibdocs2008novembertradoc_141290pdf

                                          CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                                          Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 29

                                          tibles con la OMC que permitieran a los ACPs una diversificacioacuten y liberalizacioacuten gradual de

                                          sus economiacuteas para aprovechar las ventajas del comercio multilateral en aras de su desa-

                                          rrollo sostenible

                                          En contraste el planteamiento de negociacioacuten en el caso de otros Acuerdos que ha nego-

                                          ciado o negocia la UE con paiacuteses y regiones terceros es exclusivamente econoacutemico y co-

                                          mercial Debe resaltarse el caso de Repuacuteblica Dominicana que al estar incluida en el pa-

                                          quete EPA ha realizado una oferta limitada a la UE al menos si se la compara con lo con-

                                          cedido por este paiacutes a Estados Unidos en el marco del DR-CAFTA (Acuerdo de Libre Co-

                                          mercio entre Estados Unidos Centroameacuterica y la Repuacuteblica Dominicana)

                                          Las partes acordaron una serie de prioridades en materia de cooperacioacuten al desarrollo con

                                          un especial eacutenfasis en la creacioacuten de capacidad comercial y en la promocioacuten del sector pri-

                                          vado

                                          Cuadro 13 ndash Prioridades en cooperacioacuten al desarrollo EPA EU-CARIFORUM

                                          Asistencia teacutecnica para la capacitacioacuten personal legal e institucional para cumplir con los requisitos del EPA

                                          Apoyo para la reforma y el ajuste fiscal

                                          Promocioacuten del sector privado y desarrollo de negocios

                                          bull Diversificacioacuten mediante nuevas inversiones y desarrollo de nuevos sectores bull Aumento de la capacidad tecnoloacutegica y de investigacioacuten (por ejemplo con respecto a los estaacutendares sanitarios y fitosanitariosbarreras teacutecnicas al comercio) bull Apoyo a las infraestructuras comerciales

                                          Implementacioacuten del EPA (bienes y servicios) apoyo legislativo institucional administrati-vo y teacutecnico

                                          Mejorar las capacidades productivas

                                          Implementacioacuten de medidas relacionadas con el comercio

                                          Apoyo a las empresas y a la diversificacioacuten

                                          Desarrollo de la investigacioacuten y transferencia de tecnologiacutea

                                          Mejora del clima de negocio y de la competitividad

                                          Apoyo a la inversioacuten

                                          Promocioacuten de la integracioacuten regional

                                          Creacioacuten de un mecanismo de financiacioacuten al desarrollo regional en 2 antildeos

                                          Fuente Comisioacuten Europea

                                          CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                                          Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 30

                                          2 Comercio de mercanciacuteas compromisos de liberalizacioacuten

                                          El comercio entre el CARICOM y la Unioacuten Europea ha ocupado una importante posicioacuten

                                          desde la eacutepoca colonial En ese sentido la toacutenica tradicional ha respondido a un deacuteficit a

                                          favor de las importaciones sobre las exportaciones La Unioacuten Europea detraacutes de los Esta-

                                          dos Unidos es una de las principales fuentes de suministro para los paiacuteses del CARICOM

                                          En cuanto a la liberalizacioacuten comercial (gradual) por parte de CARIFORUM se liberaliza el

                                          611 (en valor) de la importacioacuten de la UE en 10 antildeos aprox el 827 en 15 antildeos

                                          (85 de las posiciones arancelarias) y el 869 al cabo de 25 antildeos que cubririacutea el 90

                                          de las posiciones arancelarias

                                          Entre los productos excluidos y sujetos a mayores periacuteodos transitorios para el desarme

                                          arancelario se encuentran los productos agriacutecolas y de la pesca bebidas alcohoacutelicas y

                                          productos quiacutemicos Cabe mencionar que en lo relativo a productos agriacutecolas la oferta de

                                          la Repuacuteblica Dominicana mejora la oferta general de la regioacuten como consecuencia de la

                                          liberalizacioacuten que este paiacutes ya ha acometido con EEUU en el marco del DR-CAFTA

                                          En las negociaciones con CARIFORUM tuvo especial relevancia el plaacutetano ahora con acce-

                                          so Duty Free Quota Free DFQF que finalmente ha quedado sujeto a medidas especiales

                                          de salvaguardia bilateral por parte de la UE (en base a una declaracioacuten anexa al Regla-

                                          mento EPA de acceso al mercado) en consideracioacuten de las especiales circunstancias de las

                                          Regiones Ultra Perifeacutericas (RUP) dependientes de este sector en caso de un aumento con-

                                          siderable de la importacioacuten de plaacutetano ACP Las exportaciones de CARIFORUM representan

                                          el 46 de la importacioacuten UE de plaacutetano procedente de paiacuteses ACP siendo Repuacuteblica Do-

                                          minicana el principal exportador en el Caribe

                                          3 Claacuteusula NMF

                                          Es importante sentildealar la inclusioacuten de una claacuteusula NMF concebida como asimeacutetrica que

                                          establece que la UE se compromete a dar a los ACP el trato maacutes favorable que se pudiera

                                          conceder a terceros a partir de la conclusioacuten de futuros acuerdos mientras que a los ACP

                                          soacutelo se les exige dar a la UE el trato maacutes favorable que concedan a ldquomajor trading coun-

                                          triesrdquo (paiacuteses exportadores competitivos que sean competidores directos de la UE) con los

                                          que concluyan futuros ALCs De esta forma se estaacute salvaguardando la integracioacuten regional

                                          y Sur-Sur

                                          CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                                          Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 31

                                          4 Servicios reglas y otras aacutereas relacionadas con el comercio

                                          El EPA con CARIFORUM incluye la liberalizacioacuten en servicios y establecimiento reglas co-

                                          operacioacuten aduanera y facilitacioacuten comercial barreras teacutecnicas al comercio medidas sani-

                                          tarias y fitosanitarias competencia compras puacuteblicas y la proteccioacuten de la propiedad inte-

                                          lectual (incluidas las indicaciones geograacuteficas)

                                          En cuanto a la liberalizacioacuten de los servicios destaca la oferta en sectores vinculados a la

                                          exportacioacuten y las infraestructuras considerados como sectores clave para el desarrollo de

                                          la regioacuten como son las telecomunicaciones transporte turismo sector manufacturero y

                                          servicios medioambientales Cabe destacar que la Repuacuteblica Dominicana (miembro del

                                          DR-CAFTA) ha concedido a la UE en la praacutectica totalidad de sectores el mismo trato que a

                                          EEUU

                                          Conclusioacuten

                                          Los EPAs constituyen un importante incentivo al desarrollo y la integracioacuten regional Se

                                          espera que tengan un impacto positivo en teacuterminos de apertura y diversificacioacuten de las

                                          economiacuteas del Caribe sentando las bases del desarrollo sostenible de la regioacuten y consoli-

                                          dando su integracioacuten en la economiacutea mundial

                                          CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                                          Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 32

                                          V PETROCARIBE

                                          PETROCARIBE es una organizacioacuten intergubernamental de caraacutecter permanente de la que

                                          forman parte algunos de los paiacuteses del CARICOM Surgioacute el 29 de junio de 2005 durante el

                                          Primer encuentro energeacutetico de Jefes de Estado y de Gobierno del Caribe que se celebroacute

                                          en Puerto La Cruz Venezuela y constituye un mecanismo de cooperacioacuten energeacutetica entre

                                          paiacuteses subdesarrollados bajo el principio de solidaridad y de trato especial y diferenciado

                                          hacia naciones con un menor desarrollo y carentes de petroacuteleo

                                          La iniciativa fue suscrita inicialmente por 14 paiacuteses Antigua y Barbuda Bahamas Belice

                                          Cuba Dominica Granada Guyana Jamaica Repuacuteblica Dominicana San Vicente y Grana-

                                          dinas Santa Luciacutea San Cristoacutebal y Nieves Surinam y Venezuela Posteriormente duran-

                                          te la III Cumbre Petrocaribe se adhirieron formalmente Haitiacute y Nicaragua En 2008 Hon-

                                          duras y Guatemala tambieacuten se sumaron a la organizacioacuten Durante la uacuteltima cumbre cele-

                                          brada hasta la fecha la VI Cumbre en San Cristoacutebal y Nieves en junio de 2009 Panamaacute y

                                          Costa Rica acudieron como observadores manifestando su intereacutes por sumarse a la inicia-

                                          tiva

                                          11 Objetivos

                                          El acuerdo de Petrocaribe estaacute basado en la eliminacioacuten de todos los intermediarios para

                                          solo intervenir las entidades dirigidas por los gobiernos Petrocaribe estaacute concebido como

                                          un organismo multilateral capaz de asegurar la coordinacioacuten y articulacioacuten de las poliacuteticas

                                          de energiacutea incluyendo petroacuteleo y sus derivados gas y electricidad uso eficiente de los

                                          recursos energeacuteticos cooperacioacuten tecnoloacutegica capacitacioacuten y desarrollo de infraestructura

                                          energeacutetica asiacute como el aprovechamiento de fuentes de energiacutea alternativas tales como la

                                          energiacutea eoacutelica y la solar

                                          12 Forma de pagos

                                          Se propuso una escala de financiamiento en las facturas petroleras donde se toma como

                                          referencia el precio del crudo Se extenderaacute un periacuteodo de gracia para el financiamiento a

                                          largo plazo de uno a dos antildeos y se preveacute una extensioacuten del periacuteodo de pago de 17 a 25

                                          antildeos reduciendo el intereacutes al 1 si el precio del petroacuteleo supera los 40 doacutelares por barril

                                          El pago a corto plazo se extiende de 30 a 90 diacuteas

                                          Asimismo Venezuela da la opcioacuten de cancelar parte de los pagos con productos que pro-

                                          porcionaraacuten al paiacutes tal como plaacutetanos arroz y azuacutecar y cualquier otro de bienes y servi-

                                          cios que sean utilizados en el paiacutes Asiacute por ejemplo Cuba paga parte de su factura con

                                          servicios meacutedicos de educacioacuten y deporte Por su parte el presidente de Venezuela Hugo

                                          CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                                          Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 33

                                          Chaacutevez decidioacute condonar la deuda de 395 millones de doacutelares que teniacutea Haitiacute con Petroca-

                                          ribe de Venezuela a raiacutez del devastador terremoto sufrido por el paiacutes caribentildeo

                                          CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                                          Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 34

                                          ANEXO I TEXTO DEL ACUERDO PETROCARIBE

                                          ACUERDO DE COOPERACIOacuteN ENERGEacuteTICA PETROCARIBE

                                          Los Jefes de Estado yo de Gobierno reunidos en la ciudad de Puerto la Cruz Venezuela

                                          en el marco del Encuentro Energeacutetico para la creacioacuten de PETROCARIBE

                                          bull HEMOS SALUDADO la iniciativa de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela orientada a la

                                          creacioacuten de PETROCARIBE cuyo objetivo fundamental es contribuir a la seguridad energeacute-

                                          tica al desarrollo socio-econoacutemico y a la integracioacuten de los paiacuteses del Caribe mediante el

                                          empleo soberano de los recursos energeacuteticos todo esto basado en los principios de inte-

                                          gracioacuten denominada Alternativa Bolivariana para Ameacuterica (ALBA)

                                          bull HEMOS RATIFICADO los compromisos asumidos en la Primera Reunioacuten de Ministros de

                                          Energiacutea del Caribe realizada en Caracas Venezuela el 10 de julio de 2004 asiacute como en la

                                          Segunda Reunioacuten de dichos Ministros sobre PETROCARIBE realizada en Montego Bay Ja-

                                          maica los diacuteas 26 y 27 de agosto de 2004

                                          bull HEMOS COINCIDIDO en que la integracioacuten es para los paiacuteses de Ameacuterica Latina y el Ca-

                                          ribe condicioacuten indispensable para aspirar al desarrollo en medio de la creciente formacioacuten

                                          de grandes bloques regionales que ocupan posiciones predominantes en la economiacutea

                                          mundial

                                          bull CONCLUIMOS que soacutelo una integracioacuten basada en la cooperacioacuten la solidaridad y la vo-

                                          luntad comuacuten de avanzar hacia niveles maacutes altos de desarrollo puede satisfacer las nece-

                                          sidades y anhelos de los pueblos latinoamericanos y caribentildeos y a la par preservar su in-

                                          dependencia soberaniacutea e identidad

                                          bull REITERAMOS que PETROCARIBE tiene por objetivo contribuir a la transformacioacuten de las

                                          sociedades latinoamericanas y caribentildeas hacieacutendolas maacutes justas cultas participativas y

                                          solidarias y que por ello estaacute concebido como un proceso integral que promueve la elimi-

                                          nacioacuten de las desigualdades sociales y fomenta la calidad de vida y una participacioacuten efec-

                                          tiva de los pueblos en la conformacioacuten de su propio destino

                                          bull RECONOCEMOS la necesidad de adoptar medidas en el contexto de PETROCARIBE sus-

                                          tentadas en un trato especial y diferenciado para los paiacuteses de menor desarrollo relativo

                                          de Ameacuterica Latina y el Caribe asiacute como en la complementariedad y la cooperacioacuten entre

                                          las naciones de la Regioacuten

                                          CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                                          Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 35

                                          bull GARANTIZAMOS el pleno respeto de los principios de igualdad de los Estados de sobe-

                                          raniacutea de no injerencia en los asuntos internos en la libre determinacioacuten y el derecho de

                                          cada Nacioacuten a decidir libremente su sistema econoacutemico poliacutetico y social

                                          bull PREOCUPADOS por las tendencias de la economiacutea mundial y particularmente por las

                                          poliacuteticas y praacutecticas prevalecientes en los paiacuteses industrializados que pueden conducir a

                                          una mayor marginacioacuten de los paiacuteses del Tercer Mundo maacutes pequentildeos y con economiacuteas

                                          maacutes dependientes del exterior

                                          bull EN VISTA de las circunstancias especiales de los paiacuteses pobres y altamente endeuda-

                                          dos todos los teacuterminos y condiciones de los convenios de financiamiento aplicable se es-

                                          tableceraacuten mediante conversaciones bilaterales con dichos paiacuteses

                                          bull RECONOCEMOS la importancia de Trinidad y Tobago como un paiacutes exportador de energ-

                                          iacutea de los paiacuteses del CARICOM como fuente confiable de suministro

                                          bull HEMOS TOMADO EN CUENTA que en el contexto del orden econoacutemico internacional in-

                                          justo heredado del colonialismo y el imperialismo e impuesto por los paiacuteses desarrollados

                                          y ricos la actual coyuntura energeacutetica mundial caracterizada por el enorme despilfarro de

                                          las sociedades consumistas la disminucioacuten de las capacidades disponibles de produccioacuten y

                                          la especulacioacuten que se traducen en el incremento de los precios de los hidrocarburos

                                          afecta negativamente y de manera creciente el desempentildeo econoacutemico asiacute como la situa-

                                          cioacuten social de los paiacuteses del Caribe En la mayoriacutea de los casos las exportaciones de estos

                                          paiacuteses se ven auacuten maacutes afectadas por la caiacuteda de los precios de sus productos principal-

                                          mente agriacutecolas como es el caso del azuacutecar el banano y otros

                                          Tal situacioacuten plantea para los paiacuteses del Caribe la necesidad de contar con formas de su-

                                          ministro energeacutetico seguras y en tales condiciones que los precios no se conviertan en

                                          obstaacuteculo para su desarrollo Por tales razones los Jefes de Estado yo de Gobierno

                                          hemos decidido suscribir el presente

                                          ACUERDO

                                          Para cuya ejecucioacuten se decide la inmediata creacioacuten de PETROCARIBE como oacutergano habili-

                                          tador de poliacuteticas y planes energeacuteticos dirigido a la integracioacuten de los pueblos caribentildeos

                                          mediante el uso soberano de los recursos naturales energeacuteticos en beneficio directo de sus

                                          pueblos En tal sentido PETROCARIBE se encargaraacute de coordinar y gestionar lo relativo a

                                          las relaciones energeacuteticas en los paiacuteses signatarios de conformidad con lo establecido en

                                          el presente Acuerdo

                                          CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                                          Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 36

                                          Con el fin de garantizar el logro de los objetivos y dado el dinamismo y la complejidad de

                                          la materia energeacutetica PETROCARIBE nace como una organizacioacuten capaz de asegurar la

                                          coordinacioacuten y articulacioacuten de las poliacuteticas de energiacutea incluyendo petroacuteleo y sus deriva-

                                          dos gas electricidad uso eficiente de la misma cooperacioacuten tecnoloacutegica capacitacioacuten

                                          desarrollo de infraestructura energeacutetica asiacute como el aprovechamiento de fuentes alternas

                                          tales como la energiacutea eoacutelica solar y otras

                                          I PLATAFORMA INSTITUCIONAL

                                          PETROCARIBE contaraacute para el logro de sus propoacutesitos con un Consejo Ministerial inte-

                                          grado por los Ministros de Energiacutea o sus equivalentes y cuyas funciones seraacuten

                                          bull Coordinar las poliacuteticas estrategias y planes correspondientes

                                          bull Delegar funciones y responsabilidades en los oacuterganos que se constituyan para el cum-

                                          plimiento de tareas especiacuteficas cuando sea necesario

                                          bull Acordar y aprobar los toacutepicos de intereacutes prioritario para la organizacioacuten asiacute como los

                                          estudios talleres y mesas de trabajo que provean el soporte teacutecnico y juriacutedico de los mis-

                                          mos

                                          bull Ejercer la maacutexima instancia de rendicioacuten de cuentas en relacioacuten a la gestioacuten de la Se-

                                          cretariacutea Ejecutiva

                                          bull Acordar el ingreso de nuevos miembros y las desincorporaciones a las que hubiere lu-

                                          gar

                                          El Consejo Ministerial designaraacute un Presidente y un Suplente quienes convocaraacuten y diri-

                                          giraacuten las reuniones Se reuniraacute normalmente una vez al antildeo y lo haraacute de manera extraor-

                                          dinaria tantas veces como sea necesario

                                          PETROCARIBE dispondraacute tambieacuten de una Secretariacutea Ejecutiva que seraacute ejercida por el Mi-

                                          nisterio de Energiacutea y Petroacuteleo de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela cuyas funciones

                                          seraacuten las siguientes

                                          bull Preparar las agendas para las reuniones del Consejo Ministerial

                                          bull Gerenciar y administrar directamente los asuntos de PETROCARIBE

                                          bull Asegurar la ejecucioacuten y realizar el seguimiento de las decisiones adoptadas en el Conse-

                                          jo Ministerial asiacute como someter los informes y recomendaciones correspondientes

                                          CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                                          Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 37

                                          bull Establecer la prioridad de los estudios y proyectos definidos por el Consejo Ministerial

                                          bull Proponer al Consejo Ministerial la asignacioacuten de recursos para la conduccioacuten de los es-

                                          tudios que sean necesarios

                                          II FONDO ALBA CARIBE PARA EL DESARROLLO ECONOacuteMICO Y SOCIAL

                                          Para contribuir con el desarrollo econoacutemico y social de los paiacuteses del Caribe

                                          PETROCARIBE dispondraacute de un Fondo destinado al financiamiento de programas sociales y

                                          econoacutemicos con aportes provenientes de instrumentos financieros y no financieros con-

                                          tribuciones que se puedan acordar de la porcioacuten financiada de la factura petrolera y los

                                          ahorros producidos por el comercio directo

                                          Este Fondo se denominaraacute ALBA-CARIBE

                                          Con el propoacutesito de activar el Fondo ALBA CARIBE la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela

                                          aportaraacute un capital inicial de Cincuenta Millones de Doacutelares (US$ 50000000)

                                          III ASPECTOS OPERATIVOS

                                          1 Con el fin de dar inicio a las operaciones la empresa Petroacuteleos de Venezuela (PDVSA)

                                          ha creado una filial de propoacutesitos especiales bajo la denominacioacuten social PDV CARIBE

                                          2 Dicha filial comenzaraacute sus operaciones disponiendo inmediatamente de capacidad de

                                          transporte suficiente para cubrir los compromisos de suministros

                                          3 Los fletes que resulten de estas operaciones se cobraraacuten al costo lo cual representa un

                                          ahorro para los paiacuteses signatarios del presente Acuerdo

                                          4 PDV CARIBE garantizaraacute una relacioacuten directa sin intermediacioacuten en el suministro lo

                                          cual generaraacute un ahorro adicional para los paiacuteses consumidores del Caribe

                                          5 A tal propoacutesito PDV CARIBE tendraacute tambieacuten la responsabilidad de organizar una red

                                          logiacutestica de buques capacidades de almacenaje y terminales incluyendo donde sea posi-

                                          ble capacidad de refinacioacuten y distribucioacuten de combustibles y productos dando prioridad a

                                          aquellos paiacuteses con mayores necesidades

                                          6 Esta filial adoptaraacute planes de formacioacuten destinados a fortalecer las capacidades profe-

                                          sionales y a promover el uso maacutes limpio y racional de la energiacutea convencional su empleo

                                          eficiente y el de las energiacuteas renovables

                                          IV MECANISMOS DE FINANCIAMIENTO Y COMPENSACIONES

                                          CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                                          Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 38

                                          1 Adicionalmente a los beneficios establecidos en el Acuerdo de San Joseacute y en el Acuerdo

                                          de Cooperacioacuten Energeacutetica de Caracas la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela extenderaacute

                                          facilidades a los paiacuteses del Caribe de menor desarrollo relativo sobre la base de las cuotas

                                          que se establezcan bilateralmente

                                          2 Financiamiento a largo plazo

                                          PRECIO DEL BARRIL PORCENTAJE A FINANCIAR

                                          gt=15 doacutelares por barril 5

                                          gt=20 doacutelares por barril 10

                                          gt=22 doacutelares por barril 15

                                          gt=24 doacutelares por b arril 20

                                          gt=30 doacutelares por barril 25

                                          gt=40 doacutelares por barril 30

                                          gt=50 doacutelares por barril 40

                                          gt=100 doacutelares por barril 50

                                          El periacuteodo de gracia previsto en el ACEC para este financiamiento se extiende de uno a

                                          dos antildeos

                                          3 Financiamiento a corto plazo

                                          El pago a corto plazo se extiende de 30 a 90 diacuteas

                                          4 Pago Diferido

                                          Se mantendraacuten las mismas bases del Acuerdo de Cooperacioacuten Energeacutetica de Caracas 17

                                          antildeos incluyendo los dos antildeos de gracia sentildealados en tanto el precio se mantenga por

                                          debajo de 40 doacutelares el barril

                                          Cuando el precio exceda los 40 doacutelares el periacuteodo de pago se extenderaacute a 25 antildeos inclu-

                                          yendo los dos antildeos de gracia referidos reduciendo el intereacutes al 1 Para el pago diferido

                                          Venezuela podraacute aceptar que parte del mismo se realice con bienes y servicios por los

                                          que ofreceriacutea precios preferenciales

                                          Los productos que Venezuela podriacutea adquirir a precios preferenciales seriacutean algunos como

                                          el azuacutecar el banano u otros bienes o servicios que se determinen afectados por poliacuteticas

                                          comerciales de los paiacuteses ricos

                                          CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                                          Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 39

                                          V EFICIENCIA ENERGEacuteTICA

                                          Un aspecto esencial del objetivo de PETROCARIBE seraacute incorporar junto a los acuerdos de

                                          suministro programas de ahorro de energiacutea En ese sentido PETROCARIBE puede gestio-

                                          nar creacuteditos e intercambiar tecnologiacuteas para que los paiacuteses beneficiados puedan desarro-

                                          llar programas y sistemas altamente eficientes en teacuterminos de consumo energeacutetico y otros

                                          medios que les permitan reducir su consumo de petroacuteleo y ampliar la prestacioacuten del servi-

                                          cio

                                          VI LOS ACTORES

                                          En el marco de PETROCARIBE se requeriraacute la existencia de entes estatales para la realiza-

                                          cioacuten de las operaciones energeacuteticas Venezuela ofrece cooperacioacuten teacutecnica para apoyar la

                                          constitucioacuten de entidades estatales en aquellos paiacuteses donde no existan

                                          Suscrito en la Ciudad de Puerto la Cruz Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela en dos

                                          ejemplares originales redactados en idioma castellano e ingleacutes siendo ambos textos

                                          igualmente auteacutenticos el 29 de junio del antildeo 2005 por

                                          Willmoth Daniel Vice Primer Ministro de Antigua y Barbuda

                                          Leslie Miller Ministro de Comercio e Industria de las Bahamas

                                          Vildo Marin Ministro de Salud Energiacutea y Comunicaciones de Belice

                                          Fidel Castro Ruz Presidente del Consejo de Estado y del Gobierno de la Repuacuteblica de Cu-

                                          ba

                                          Roosevelt Skerrit Primer Ministro de la Mancomunidad de Dominica

                                          Leonel Fernaacutendez Presidente de la Repuacuteblica Dominicana

                                          Keith Mitchell Primer Ministro de Grenada

                                          Samuel Hinds Primer Ministro de la Repuacuteblica Cooperativa de Guyana

                                          Percival Patterson Primer Ministro de Jamaica

                                          Ralph Gonsalves Primer Ministro de San Vicente y las Granadinas

                                          Petrus Compton Ministro de Asuntos Exteriores Comercio Internacional y Aviacioacuten Civil

                                          de Santa Luciacutea

                                          CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                                          Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 40

                                          Earl Asim Martin Ministro de Asuntos Puacuteblicos y Energiacutea de San Cristoacutebal y Nieves

                                          Jules Rattankoemar Ajodhia Vicepresidente de la Repuacuteblica de Surinam

                                          Hugo Chaacutevez Presidente de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela

                                          • CARICOM13ISITUACIOacuteN DE PARTIDA413aHistoria413bSituacioacuten actual de CARICOM y otros Estados Insulares del Caribe Indicador
                                          • 11 Objetivos
                                          • 12 Forma de pagos

                                            CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                                            Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 22

                                            Como se puede observar en las siguientes cifras la balanza comercial Espantildea-CARICOM

                                            ha sido tradicionalmente deficitaria para Espantildea debido fundamentalmente al balance con

                                            Trinidad y Tobago

                                            Cuadro 11- Comercio Bilateral Espantildea-Caricom

                                            PAIS

                                            Exportaciones Espantildeolas (Miles EUR)

                                            Importaciones Espantildeolas (Miles EUR)

                                            2009 2010 2011 2009 2010 2011

                                            Antigua y Barbuda 4261 2334 12436 34 49 554

                                            Bahamas 25362 5988 31615 1837 641 9663

                                            Barbados 2003 2399 3195 3666 54 1366

                                            Belice 31078 7314 4518 3551 10724 6466

                                            Dominica 280 104 205 256 221 152

                                            Granada 206 254 192 042 14 0

                                            Guayana 1435 3660 2152 7162 6158 7127

                                            Haitiacute 8843 15801 14764 854 4167 4334

                                            Jamaica 21093 24414 17059 296 423 504

                                            Montserrat 57 8 3 - - 2

                                            San Cristoacutebal y

                                            Nieves 816 1314 486 18 22 24

                                            Santa Luciacutea 392 502 457 41088 11 0

                                            San Vicente y Las

                                            Granadinas 4798 12338 6598 962 70 887

                                            Surinam 3898 5925 4773 5994 1870 3454

                                            Trinidad y Tobago 17911 20310 22583 726800 715088 709068

                                            Total 155985 102665 121036 792519 739512 743601

                                            Fuente Estacom

                                            CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                                            Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 23

                                            b La inversioacuten bilateral

                                            La inversioacuten bruta espantildeola directa en el CARICOM es como se observa en el cuadro ad-

                                            junto de la paacutegina siguiente de escasa entidad Los principales sectores de destino de la

                                            inversioacuten espantildeola en la Comunidad del Caribe son intermediacioacuten financiera actividades

                                            inmobiliarias y servicios alimentacioacuten bebidas y tabaco gestioacuten de sociedades y tenencia

                                            de valores

                                            En relacioacuten con los datos por empresas destaca la presencia de REPSOL en Trinidad y To-

                                            bago que ha venido creciendo desde 1996 de forma progresiva En la actualidad la empre-

                                            sa espantildeola tiene intereses tanto en exploracioacuten y explotacioacuten como en la comercializacioacuten

                                            de hidrocarburos La empresa participa con maacutes de un 30 en la Compantildeiacutea BP Trinidad y

                                            Tobago (BPTT) y con un 23 en la empresa de gas licuado Atlantic Lng

                                            La empresa BPTT concentra el 75 por ciento de la produccioacuten del paiacutes que es de 135000

                                            barriles de petroacuteleo al diacutea y que preveacute llegar a 150000

                                            En cuanto a la planta de gas natural Atlantic Lng cuenta con la segunda instalacioacuten de li-

                                            cuefaccioacuten de crudo maacutes grande del mundo y produce 15 millones de toneladas al antildeo

                                            que equivale a 360000 barriles de petroacuteleo al diacutea Finalmente REPSOL tiene previsto re-

                                            forzar sus inversiones en el paiacutes que en los uacuteltimos quince antildeos alcanzaron los 1800 mi-

                                            llones USD

                                            Tambieacuten hay que mencionar la inversioacuten de maacutes de 1000 millones de USD que han reali-

                                            zado diversas cadenas hoteleras como Riu Iberoestar Pintildeero Fiesta Hoteles AMS Re-

                                            sorts Oasis y Barceloacute en Jamaica Actualmente estaacuten en proceso de construccioacuten o finali-

                                            zados recientemente 16 hoteles con una capacidad de 9500 habitaciones lo que su-

                                            pondraacute un tercio de la capacidad de la isla Hoteles Riu se encuentra asimismo en Ba-

                                            hamas

                                            CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                                            Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 24

                                            Cuadro 12- Inversiones Bilaterales (Inversioacuten Bruta Op No ETVE Paiacutes Inmediato)

                                            PAIS Inversiones espantildeolas en

                                            CARICOM (miles euro) Inversiones CARICOM en Espantildea

                                            (miles euro)

                                            2009 2010 2011 2009 2010 2011

                                            Antigua y Barbuda - - - 130 - -

                                            Bahamas - 1925 - 290 2525 2942

                                            Barbados - - - - - 33549

                                            Belice 28 - - 14219 4580 12115

                                            Dominica - - - - 3 6822

                                            Granada - - - - - -

                                            Guayana 6409 1183 3372 - - -

                                            Haitiacute - - - - - -

                                            Jamaica - 278 85 - - -

                                            Montserrat - - - - - -

                                            San Cristoacutebal y Nieves

                                            - - - - 170 90

                                            Santa Luciacutea - - - - - -

                                            San Vicente y Las Granadinas

                                            - - - - - -

                                            Surinam - - - - - -

                                            Trinidad y Tobago - - - - - -

                                            Total 6437 3386 3812 14639 7278 55518

                                            Fuente Datainvex (Secretariacutea de Estado de Comercio Exterior)

                                            c Contactos bilaterales

                                            En los uacuteltimos antildeos se pueden destacar las siguientes actividades entre Espantildea y los

                                            miembros de la Comunidad del Caribe

                                            Cumbres UE-Ameacuterica Latina y el Caribe Durante 2008 se celebroacute en Lima Peruacute la V

                                            Cumbre UE-ALC Con ocasioacuten de la Cumbre de Lima los Jefes de Estado y de Gobierno de

                                            los paiacuteses reiteraron la importancia de las poliacuteticas fiscales que permitan una mejor distri-

                                            bucioacuten de la riqueza y que aseguren niveles adecuados de gasto social en el marco de un

                                            desarrollo sostenible La proacutexima cumbre tuvo lugar el 18 de mayo de 2010 en Madrid

                                            coincidiendo con la presidencia espantildeola de la UE Esta cumbre se celebroacute bajo el lema

                                            CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                                            Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 25

                                            ldquoHacia una nueva etapa en la integracioacuten birregional innovacioacuten y tecnologiacutea para el de-

                                            sarrollo sostenible y la inclusioacuten socialrdquo

                                            La proacutexima Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribentildeos (CELAC) y

                                            la Unioacuten Europea se realizaraacute en Santiago de Chile los diacuteas 26 y 27 de enero de 2013

                                            La Cumbre Ameacuterica Latina y el Caribe - Unioacuten Europea congregaraacute a los 60 jefes de Esta-

                                            do y de Gobierno de ambas regiones en torno a una agenda que tiene como propoacutesitos

                                            baacutesicos avanzar cualitativamente en la profundizacioacuten de las relaciones birregionales y en

                                            la construccioacuten de una alianza estrateacutegica para el desarrollo sustentable de nuestros paiacute-

                                            ses y pueblos

                                            Cumbre CARICOM-Espantildea hasta la fecha se han realizado cuatro cumbres la uacuteltima de

                                            las cuales tuvo lugar en Madrid en julio de 2008 Durante este evento ambas partes mos-

                                            traron su satisfaccioacuten por la intensificacioacuten de las relaciones experimentada desde la III

                                            Cumbre (Madrid 2006) lo que ha tenido su reflejo en la firma del EPA entre el CARICOM

                                            y la UE conclusioacuten o negociacioacuten de convenios para evitar la Doble Imposicioacuten Internacio-

                                            nal y los Acuerdos de Servicios Aeacutereos y la participacioacuten del CARICOM en un pabelloacuten

                                            conjunto durante la Exposicioacuten Internacional de Zaragoza de 2008

                                            Durante esta Cumbre el Secretario General de Comercio Exterior espantildeol subrayoacute la ne-

                                            cesidad de aumentar el flujo comercial entre Espantildea y los quince paiacuteses del CARICOM

                                            Mencionando ademaacutes la existencia de oportunidades de negocio en otras aacutereas como son

                                            las energiacuteas renovables los servicios financieros telecomunicaciones e infraestructura

                                            Asimismo ambas partes manifestaron su intencioacuten de estudiar mecanismos de coopera-

                                            cioacuten con el Banco de Desarrollo del Caribe (mediante la posible contribucioacuten espantildeola al

                                            Fondo Especial de Desarrollo) y con el Fondo de Desarrollo de CARICOM Igualmente Es-

                                            pantildea se comprometioacute a estudiar la financiacioacuten de estudios de viabilidad a cargo de em-

                                            presas espantildeolas dentro del CARICOM en sectores de intereacutes conjunto preferentemente

                                            en el sector del turismo y de las energiacuteas renovables hasta un maacuteximo de quinientos mil

                                            euros (con cargo a la liacutenea de FEV) Por uacuteltimo los estados presentes en la Cumbre se

                                            comprometieron a concluir en un corto plazo la negociacioacuten para el establecimiento de un

                                            Fondo Mixto de Cooperacioacuten que permita agilizar y racionalizar los esfuerzos de la Coope-

                                            racioacuten espantildeola con CARICOM

                                            En 2006 tuvo lugar la II Reunioacuten de la Comisioacuten Mixta de Cooperacioacuten entre Espantildea y el

                                            CARICOM al amparo del Acuerdo de Cooperacioacuten Cientiacutefica y Teacutecnica suscrito en Trinidad

                                            CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                                            Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 26

                                            y Tobago en 1999 El propoacutesito de la reunioacuten fue la definicioacuten de un nuevo programa de

                                            cooperacioacuten para el periacuteodo 2006-2010 teniendo en cuenta los resultados obtenidos de la

                                            ejecucioacuten del programa 2002-2006 centrados ambos en el apoyo al proceso de integra-

                                            cioacuten del Caribe mediante el fortalecimiento de las instituciones integradas en el mismo

                                            d La participacioacuten espantildeola en la regioacuten

                                            Existen pocas relaciones econoacutemicas y comerciales con los paiacuteses del CARICOM debido a

                                            que entre otras razones se trata de islas muy pequentildeas de tradicional influencia anglosa-

                                            jona y con complicadas comunicaciones entre ellas

                                            En general las empresas espantildeolas han demostrado poco intereacutes en el aacuterea salvo Jamai-

                                            ca y Trinidad y Tobago Los principales sectores de intereacutes para la inversioacuten espantildeola en

                                            los paiacuteses del CARICOM han sido tradicionalmente los recursos energeacuteticos (principalmen-

                                            te Trinidad y Tobago) y la actividad turiacutestica En el caso de esta uacuteltima la existencia de

                                            playas y zonas turiacutesticas auacuten sin explotar permite que existan oportunidades para proyec-

                                            tos de inversioacuten en establecimientos hoteleros Debe sentildealarse no obstante que la rela-

                                            cioacuten calidadprecio las comunicaciones y las infraestructuras en general son menos com-

                                            petitivas que las de las islas hispano hablantes que compiten en el aacuterea a saber Cuba y

                                            Repuacuteblica Dominicana

                                            Desde la administracioacuten comercial espantildeola se podriacutea contemplar la negociacioacuten de otros

                                            APPRIS y Convenios de Doble Imposicioacuten como medida de apoyo a la inversioacuten en los paiacute-

                                            ses de la zona Dado que desde la Cumbre de 1999 solamente se han firmado dos Acuer-

                                            dos de Proteccioacuten y Promocioacuten Reciacuteproca de Inversiones (APPRI)

                                            - con Trinidad Tobago el 3 de septiembre de 1999

                                            - con Jamaica el 13 de marzo de 2002

                                            Por lo que se refiere a los CDI el 17 de febrero de 2009 se firmoacute con Trinidad y Tobago

                                            y en mayo de 2009 se publicoacute el Convenio firmado con Jamaica Igualmente hay intereacutes

                                            por parte de las empresas espantildeolas en el inicio de negociaciones para la firma de un

                                            Acuerdo de Intercambio de Informacioacuten con Bahamas (Acuerdo que ya se estaacute ultimando

                                            por parte de las autoridades de Espantildea y Bahamas) y Barbados ha solicitado el inicio de

                                            las negociaciones para un APPRI

                                            CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                                            Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 27

                                            IV RELACIONES UNIOacuteN EUROPEA-CARICOM

                                            Las relaciones entre la UE y los paiacuteses que conforman CARICOM se encuadran desde

                                            1992 entre la UE y el CARIFORUM Este uacuteltimo es una entidad creada durante la Cuarta

                                            Convencioacuten de Lomeacute en 1992 con el objeto de coordinar y monitorear los proyectos re-

                                            gionales (tarea anteriormente realizada por la Secretariacutea del CARICOM pero que pasoacute a

                                            manos del CARIFORUM debido a la participacioacuten en dicha convencioacuten de la Repuacuteblica Do-

                                            minicana paiacutes que no era entonces ni es en la actualidad miembro de la Comunidad del

                                            Caribe)

                                            a) ANTECEDENTES Cotonou y los EPA

                                            El Acuerdo de Cotonou enmarcoacute las relaciones econoacutemicas y comerciales de la UE con los

                                            paiacuteses de Aacutefrica Caribe y el Paciacutefico (ACP) hasta el 31 de diciembre de 2007 fecha en que

                                            expiraba la dispensa de la OMC que amparaba el sistema de preferencias comerciales uni-

                                            laterales El propio Acuerdo de Cotonou programoacute el fin de dichas preferencias para el

                                            2008 debiendo ser sustituidas por los Acuerdos de Partenariado Econoacutemico (EPAs en

                                            ingleacutes) en negociacioacuten desde el 2002 Estos Acuerdos para lograr su compatibilidad con

                                            las reglas de la OMC debiacutean contener preferencias reciacuteprocas aunque asimeacutetricas

                                            Los EPAs se concibieron como importantes instrumentos de desarrollo para fomentar la

                                            integracioacuten tanto a nivel regional como en la economiacutea mundial por parte de los paiacuteses

                                            ACP Con este fin debiacutean ser acuerdos amplios incluyendo no soacutelo el acceso al mercado

                                            para bienes sino tambieacuten servicios inversiones compras puacuteblicas y otros aspectos rela-

                                            cionados con el comercio

                                            Las negociaciones con las distintas regiones hasta finales de 2007 consiguieron un EPA

                                            completo (bienes y servicios) con el CARIFORUM cuya firma se produjo el 15 de octubre

                                            de 2008 (con la excepcioacuten de Guayana que firmoacute el diacutea 20 y Haitiacute que firmoacute el 10 de di-

                                            ciembre de 2009 aunque todaviacutea no se aplica debido al devastador terremoto) El Acuer-

                                            do se aplica de manera provisional desde el 29 de diciembre de 2008

                                            A partir de estos acuerdos se garantiza la aplicacioacuten del nuevo reacutegimen comercial (Duty

                                            Free Quota Free DFQF salvo para el arroz y azuacutecar durante un periodo transitorio limita-

                                            do) y Reglas de Origen mejoradas en particular para productos del textil-confeccioacuten agri-

                                            cultura y pesca

                                            CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                                            Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 28

                                            Por el momento el EPA con el Cariforum es el uacutenico EPA completo puesto que actualmen-

                                            te los acuerdos con Costa de Marfil y Cameruacuten que son interinos incluyen uacutenicamente

                                            mercanciacuteas

                                            Los ACP no PMA (ldquopaiacuteses menos adelantadosrdquo) que no concluyeron acuerdos (en este caso

                                            Montserrat) han quedado sujetos al Sistema de Preferencias Generalizadas (SPG o en al-

                                            gunos casos SPG+) de la UE que establece preferencias limitadas para el acceso de sus

                                            productos a la UE con lo cual estos paiacuteses han visto empeorar sus condiciones de acceso

                                            al mercado UE

                                            La situacioacuten para los PMAs (en el caso que nos ocupa Haitiacute) que no han firmado acuerdos

                                            provisionales no variacutea pues como beneficiarios del EBAndashEverything but Arms tienen acce-

                                            so libre de aranceles y contingentes para todas sus exportaciones excepto armas

                                            b) EPA UE-CARIFORUM1

                                            El EPA entre la UE y CARIFORUM es el uacutenico EPA completo hasta la fecha que cubre todas

                                            las aacutereas previstas en Cotonou para que los EPAs sirvieran a los objetivos uacuteltimos de de-

                                            sarrollo sostenible e integracioacuten de los ACP en la economiacutea mundial El impacto del EPA

                                            sobre los Estados del CARIFORUM seraacute especialmente importante debido a su amplio en-

                                            foque y prolongado porque seraacute implementado en 25 antildeos Se trata de un Acuerdo con

                                            ciertas particularidades

                                            1 Acuerdo de Libre Comercio con objetivos de desarrollo

                                            El EPA tiene un componente fundamental de cooperacioacuten al desarrollo con las oportunas

                                            medidas de acompantildeamiento financiero (FED y Ayuda al Comercio) Cabe destacar que el

                                            EPA con CARIFORUM es un acuerdo de libre comercio sui generis pues el principio que lo

                                            rige es el de promover y garantizar el desarrollo sostenible incluyendo las disposiciones

                                            correspondientes sobre asuntos sociales (condiciones laborales) y medioambientales (co-

                                            operacioacuten y mejores esfuerzos)

                                            De hecho en las negociaciones de los EPAs no primaron intereses ofensivos ni defensivos

                                            por parte de la UE sino el poder cerrar acuerdos reciacuteprocos (aunque asimeacutetricos) compa-

                                            1 El texto completo del acuerdo en espantildeol se puede encontrar en el enlace httptradeeceuropaeudoclibdocs2008novembertradoc_141290pdf

                                            CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                                            Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 29

                                            tibles con la OMC que permitieran a los ACPs una diversificacioacuten y liberalizacioacuten gradual de

                                            sus economiacuteas para aprovechar las ventajas del comercio multilateral en aras de su desa-

                                            rrollo sostenible

                                            En contraste el planteamiento de negociacioacuten en el caso de otros Acuerdos que ha nego-

                                            ciado o negocia la UE con paiacuteses y regiones terceros es exclusivamente econoacutemico y co-

                                            mercial Debe resaltarse el caso de Repuacuteblica Dominicana que al estar incluida en el pa-

                                            quete EPA ha realizado una oferta limitada a la UE al menos si se la compara con lo con-

                                            cedido por este paiacutes a Estados Unidos en el marco del DR-CAFTA (Acuerdo de Libre Co-

                                            mercio entre Estados Unidos Centroameacuterica y la Repuacuteblica Dominicana)

                                            Las partes acordaron una serie de prioridades en materia de cooperacioacuten al desarrollo con

                                            un especial eacutenfasis en la creacioacuten de capacidad comercial y en la promocioacuten del sector pri-

                                            vado

                                            Cuadro 13 ndash Prioridades en cooperacioacuten al desarrollo EPA EU-CARIFORUM

                                            Asistencia teacutecnica para la capacitacioacuten personal legal e institucional para cumplir con los requisitos del EPA

                                            Apoyo para la reforma y el ajuste fiscal

                                            Promocioacuten del sector privado y desarrollo de negocios

                                            bull Diversificacioacuten mediante nuevas inversiones y desarrollo de nuevos sectores bull Aumento de la capacidad tecnoloacutegica y de investigacioacuten (por ejemplo con respecto a los estaacutendares sanitarios y fitosanitariosbarreras teacutecnicas al comercio) bull Apoyo a las infraestructuras comerciales

                                            Implementacioacuten del EPA (bienes y servicios) apoyo legislativo institucional administrati-vo y teacutecnico

                                            Mejorar las capacidades productivas

                                            Implementacioacuten de medidas relacionadas con el comercio

                                            Apoyo a las empresas y a la diversificacioacuten

                                            Desarrollo de la investigacioacuten y transferencia de tecnologiacutea

                                            Mejora del clima de negocio y de la competitividad

                                            Apoyo a la inversioacuten

                                            Promocioacuten de la integracioacuten regional

                                            Creacioacuten de un mecanismo de financiacioacuten al desarrollo regional en 2 antildeos

                                            Fuente Comisioacuten Europea

                                            CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                                            Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 30

                                            2 Comercio de mercanciacuteas compromisos de liberalizacioacuten

                                            El comercio entre el CARICOM y la Unioacuten Europea ha ocupado una importante posicioacuten

                                            desde la eacutepoca colonial En ese sentido la toacutenica tradicional ha respondido a un deacuteficit a

                                            favor de las importaciones sobre las exportaciones La Unioacuten Europea detraacutes de los Esta-

                                            dos Unidos es una de las principales fuentes de suministro para los paiacuteses del CARICOM

                                            En cuanto a la liberalizacioacuten comercial (gradual) por parte de CARIFORUM se liberaliza el

                                            611 (en valor) de la importacioacuten de la UE en 10 antildeos aprox el 827 en 15 antildeos

                                            (85 de las posiciones arancelarias) y el 869 al cabo de 25 antildeos que cubririacutea el 90

                                            de las posiciones arancelarias

                                            Entre los productos excluidos y sujetos a mayores periacuteodos transitorios para el desarme

                                            arancelario se encuentran los productos agriacutecolas y de la pesca bebidas alcohoacutelicas y

                                            productos quiacutemicos Cabe mencionar que en lo relativo a productos agriacutecolas la oferta de

                                            la Repuacuteblica Dominicana mejora la oferta general de la regioacuten como consecuencia de la

                                            liberalizacioacuten que este paiacutes ya ha acometido con EEUU en el marco del DR-CAFTA

                                            En las negociaciones con CARIFORUM tuvo especial relevancia el plaacutetano ahora con acce-

                                            so Duty Free Quota Free DFQF que finalmente ha quedado sujeto a medidas especiales

                                            de salvaguardia bilateral por parte de la UE (en base a una declaracioacuten anexa al Regla-

                                            mento EPA de acceso al mercado) en consideracioacuten de las especiales circunstancias de las

                                            Regiones Ultra Perifeacutericas (RUP) dependientes de este sector en caso de un aumento con-

                                            siderable de la importacioacuten de plaacutetano ACP Las exportaciones de CARIFORUM representan

                                            el 46 de la importacioacuten UE de plaacutetano procedente de paiacuteses ACP siendo Repuacuteblica Do-

                                            minicana el principal exportador en el Caribe

                                            3 Claacuteusula NMF

                                            Es importante sentildealar la inclusioacuten de una claacuteusula NMF concebida como asimeacutetrica que

                                            establece que la UE se compromete a dar a los ACP el trato maacutes favorable que se pudiera

                                            conceder a terceros a partir de la conclusioacuten de futuros acuerdos mientras que a los ACP

                                            soacutelo se les exige dar a la UE el trato maacutes favorable que concedan a ldquomajor trading coun-

                                            triesrdquo (paiacuteses exportadores competitivos que sean competidores directos de la UE) con los

                                            que concluyan futuros ALCs De esta forma se estaacute salvaguardando la integracioacuten regional

                                            y Sur-Sur

                                            CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                                            Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 31

                                            4 Servicios reglas y otras aacutereas relacionadas con el comercio

                                            El EPA con CARIFORUM incluye la liberalizacioacuten en servicios y establecimiento reglas co-

                                            operacioacuten aduanera y facilitacioacuten comercial barreras teacutecnicas al comercio medidas sani-

                                            tarias y fitosanitarias competencia compras puacuteblicas y la proteccioacuten de la propiedad inte-

                                            lectual (incluidas las indicaciones geograacuteficas)

                                            En cuanto a la liberalizacioacuten de los servicios destaca la oferta en sectores vinculados a la

                                            exportacioacuten y las infraestructuras considerados como sectores clave para el desarrollo de

                                            la regioacuten como son las telecomunicaciones transporte turismo sector manufacturero y

                                            servicios medioambientales Cabe destacar que la Repuacuteblica Dominicana (miembro del

                                            DR-CAFTA) ha concedido a la UE en la praacutectica totalidad de sectores el mismo trato que a

                                            EEUU

                                            Conclusioacuten

                                            Los EPAs constituyen un importante incentivo al desarrollo y la integracioacuten regional Se

                                            espera que tengan un impacto positivo en teacuterminos de apertura y diversificacioacuten de las

                                            economiacuteas del Caribe sentando las bases del desarrollo sostenible de la regioacuten y consoli-

                                            dando su integracioacuten en la economiacutea mundial

                                            CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                                            Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 32

                                            V PETROCARIBE

                                            PETROCARIBE es una organizacioacuten intergubernamental de caraacutecter permanente de la que

                                            forman parte algunos de los paiacuteses del CARICOM Surgioacute el 29 de junio de 2005 durante el

                                            Primer encuentro energeacutetico de Jefes de Estado y de Gobierno del Caribe que se celebroacute

                                            en Puerto La Cruz Venezuela y constituye un mecanismo de cooperacioacuten energeacutetica entre

                                            paiacuteses subdesarrollados bajo el principio de solidaridad y de trato especial y diferenciado

                                            hacia naciones con un menor desarrollo y carentes de petroacuteleo

                                            La iniciativa fue suscrita inicialmente por 14 paiacuteses Antigua y Barbuda Bahamas Belice

                                            Cuba Dominica Granada Guyana Jamaica Repuacuteblica Dominicana San Vicente y Grana-

                                            dinas Santa Luciacutea San Cristoacutebal y Nieves Surinam y Venezuela Posteriormente duran-

                                            te la III Cumbre Petrocaribe se adhirieron formalmente Haitiacute y Nicaragua En 2008 Hon-

                                            duras y Guatemala tambieacuten se sumaron a la organizacioacuten Durante la uacuteltima cumbre cele-

                                            brada hasta la fecha la VI Cumbre en San Cristoacutebal y Nieves en junio de 2009 Panamaacute y

                                            Costa Rica acudieron como observadores manifestando su intereacutes por sumarse a la inicia-

                                            tiva

                                            11 Objetivos

                                            El acuerdo de Petrocaribe estaacute basado en la eliminacioacuten de todos los intermediarios para

                                            solo intervenir las entidades dirigidas por los gobiernos Petrocaribe estaacute concebido como

                                            un organismo multilateral capaz de asegurar la coordinacioacuten y articulacioacuten de las poliacuteticas

                                            de energiacutea incluyendo petroacuteleo y sus derivados gas y electricidad uso eficiente de los

                                            recursos energeacuteticos cooperacioacuten tecnoloacutegica capacitacioacuten y desarrollo de infraestructura

                                            energeacutetica asiacute como el aprovechamiento de fuentes de energiacutea alternativas tales como la

                                            energiacutea eoacutelica y la solar

                                            12 Forma de pagos

                                            Se propuso una escala de financiamiento en las facturas petroleras donde se toma como

                                            referencia el precio del crudo Se extenderaacute un periacuteodo de gracia para el financiamiento a

                                            largo plazo de uno a dos antildeos y se preveacute una extensioacuten del periacuteodo de pago de 17 a 25

                                            antildeos reduciendo el intereacutes al 1 si el precio del petroacuteleo supera los 40 doacutelares por barril

                                            El pago a corto plazo se extiende de 30 a 90 diacuteas

                                            Asimismo Venezuela da la opcioacuten de cancelar parte de los pagos con productos que pro-

                                            porcionaraacuten al paiacutes tal como plaacutetanos arroz y azuacutecar y cualquier otro de bienes y servi-

                                            cios que sean utilizados en el paiacutes Asiacute por ejemplo Cuba paga parte de su factura con

                                            servicios meacutedicos de educacioacuten y deporte Por su parte el presidente de Venezuela Hugo

                                            CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                                            Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 33

                                            Chaacutevez decidioacute condonar la deuda de 395 millones de doacutelares que teniacutea Haitiacute con Petroca-

                                            ribe de Venezuela a raiacutez del devastador terremoto sufrido por el paiacutes caribentildeo

                                            CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                                            Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 34

                                            ANEXO I TEXTO DEL ACUERDO PETROCARIBE

                                            ACUERDO DE COOPERACIOacuteN ENERGEacuteTICA PETROCARIBE

                                            Los Jefes de Estado yo de Gobierno reunidos en la ciudad de Puerto la Cruz Venezuela

                                            en el marco del Encuentro Energeacutetico para la creacioacuten de PETROCARIBE

                                            bull HEMOS SALUDADO la iniciativa de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela orientada a la

                                            creacioacuten de PETROCARIBE cuyo objetivo fundamental es contribuir a la seguridad energeacute-

                                            tica al desarrollo socio-econoacutemico y a la integracioacuten de los paiacuteses del Caribe mediante el

                                            empleo soberano de los recursos energeacuteticos todo esto basado en los principios de inte-

                                            gracioacuten denominada Alternativa Bolivariana para Ameacuterica (ALBA)

                                            bull HEMOS RATIFICADO los compromisos asumidos en la Primera Reunioacuten de Ministros de

                                            Energiacutea del Caribe realizada en Caracas Venezuela el 10 de julio de 2004 asiacute como en la

                                            Segunda Reunioacuten de dichos Ministros sobre PETROCARIBE realizada en Montego Bay Ja-

                                            maica los diacuteas 26 y 27 de agosto de 2004

                                            bull HEMOS COINCIDIDO en que la integracioacuten es para los paiacuteses de Ameacuterica Latina y el Ca-

                                            ribe condicioacuten indispensable para aspirar al desarrollo en medio de la creciente formacioacuten

                                            de grandes bloques regionales que ocupan posiciones predominantes en la economiacutea

                                            mundial

                                            bull CONCLUIMOS que soacutelo una integracioacuten basada en la cooperacioacuten la solidaridad y la vo-

                                            luntad comuacuten de avanzar hacia niveles maacutes altos de desarrollo puede satisfacer las nece-

                                            sidades y anhelos de los pueblos latinoamericanos y caribentildeos y a la par preservar su in-

                                            dependencia soberaniacutea e identidad

                                            bull REITERAMOS que PETROCARIBE tiene por objetivo contribuir a la transformacioacuten de las

                                            sociedades latinoamericanas y caribentildeas hacieacutendolas maacutes justas cultas participativas y

                                            solidarias y que por ello estaacute concebido como un proceso integral que promueve la elimi-

                                            nacioacuten de las desigualdades sociales y fomenta la calidad de vida y una participacioacuten efec-

                                            tiva de los pueblos en la conformacioacuten de su propio destino

                                            bull RECONOCEMOS la necesidad de adoptar medidas en el contexto de PETROCARIBE sus-

                                            tentadas en un trato especial y diferenciado para los paiacuteses de menor desarrollo relativo

                                            de Ameacuterica Latina y el Caribe asiacute como en la complementariedad y la cooperacioacuten entre

                                            las naciones de la Regioacuten

                                            CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                                            Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 35

                                            bull GARANTIZAMOS el pleno respeto de los principios de igualdad de los Estados de sobe-

                                            raniacutea de no injerencia en los asuntos internos en la libre determinacioacuten y el derecho de

                                            cada Nacioacuten a decidir libremente su sistema econoacutemico poliacutetico y social

                                            bull PREOCUPADOS por las tendencias de la economiacutea mundial y particularmente por las

                                            poliacuteticas y praacutecticas prevalecientes en los paiacuteses industrializados que pueden conducir a

                                            una mayor marginacioacuten de los paiacuteses del Tercer Mundo maacutes pequentildeos y con economiacuteas

                                            maacutes dependientes del exterior

                                            bull EN VISTA de las circunstancias especiales de los paiacuteses pobres y altamente endeuda-

                                            dos todos los teacuterminos y condiciones de los convenios de financiamiento aplicable se es-

                                            tableceraacuten mediante conversaciones bilaterales con dichos paiacuteses

                                            bull RECONOCEMOS la importancia de Trinidad y Tobago como un paiacutes exportador de energ-

                                            iacutea de los paiacuteses del CARICOM como fuente confiable de suministro

                                            bull HEMOS TOMADO EN CUENTA que en el contexto del orden econoacutemico internacional in-

                                            justo heredado del colonialismo y el imperialismo e impuesto por los paiacuteses desarrollados

                                            y ricos la actual coyuntura energeacutetica mundial caracterizada por el enorme despilfarro de

                                            las sociedades consumistas la disminucioacuten de las capacidades disponibles de produccioacuten y

                                            la especulacioacuten que se traducen en el incremento de los precios de los hidrocarburos

                                            afecta negativamente y de manera creciente el desempentildeo econoacutemico asiacute como la situa-

                                            cioacuten social de los paiacuteses del Caribe En la mayoriacutea de los casos las exportaciones de estos

                                            paiacuteses se ven auacuten maacutes afectadas por la caiacuteda de los precios de sus productos principal-

                                            mente agriacutecolas como es el caso del azuacutecar el banano y otros

                                            Tal situacioacuten plantea para los paiacuteses del Caribe la necesidad de contar con formas de su-

                                            ministro energeacutetico seguras y en tales condiciones que los precios no se conviertan en

                                            obstaacuteculo para su desarrollo Por tales razones los Jefes de Estado yo de Gobierno

                                            hemos decidido suscribir el presente

                                            ACUERDO

                                            Para cuya ejecucioacuten se decide la inmediata creacioacuten de PETROCARIBE como oacutergano habili-

                                            tador de poliacuteticas y planes energeacuteticos dirigido a la integracioacuten de los pueblos caribentildeos

                                            mediante el uso soberano de los recursos naturales energeacuteticos en beneficio directo de sus

                                            pueblos En tal sentido PETROCARIBE se encargaraacute de coordinar y gestionar lo relativo a

                                            las relaciones energeacuteticas en los paiacuteses signatarios de conformidad con lo establecido en

                                            el presente Acuerdo

                                            CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                                            Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 36

                                            Con el fin de garantizar el logro de los objetivos y dado el dinamismo y la complejidad de

                                            la materia energeacutetica PETROCARIBE nace como una organizacioacuten capaz de asegurar la

                                            coordinacioacuten y articulacioacuten de las poliacuteticas de energiacutea incluyendo petroacuteleo y sus deriva-

                                            dos gas electricidad uso eficiente de la misma cooperacioacuten tecnoloacutegica capacitacioacuten

                                            desarrollo de infraestructura energeacutetica asiacute como el aprovechamiento de fuentes alternas

                                            tales como la energiacutea eoacutelica solar y otras

                                            I PLATAFORMA INSTITUCIONAL

                                            PETROCARIBE contaraacute para el logro de sus propoacutesitos con un Consejo Ministerial inte-

                                            grado por los Ministros de Energiacutea o sus equivalentes y cuyas funciones seraacuten

                                            bull Coordinar las poliacuteticas estrategias y planes correspondientes

                                            bull Delegar funciones y responsabilidades en los oacuterganos que se constituyan para el cum-

                                            plimiento de tareas especiacuteficas cuando sea necesario

                                            bull Acordar y aprobar los toacutepicos de intereacutes prioritario para la organizacioacuten asiacute como los

                                            estudios talleres y mesas de trabajo que provean el soporte teacutecnico y juriacutedico de los mis-

                                            mos

                                            bull Ejercer la maacutexima instancia de rendicioacuten de cuentas en relacioacuten a la gestioacuten de la Se-

                                            cretariacutea Ejecutiva

                                            bull Acordar el ingreso de nuevos miembros y las desincorporaciones a las que hubiere lu-

                                            gar

                                            El Consejo Ministerial designaraacute un Presidente y un Suplente quienes convocaraacuten y diri-

                                            giraacuten las reuniones Se reuniraacute normalmente una vez al antildeo y lo haraacute de manera extraor-

                                            dinaria tantas veces como sea necesario

                                            PETROCARIBE dispondraacute tambieacuten de una Secretariacutea Ejecutiva que seraacute ejercida por el Mi-

                                            nisterio de Energiacutea y Petroacuteleo de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela cuyas funciones

                                            seraacuten las siguientes

                                            bull Preparar las agendas para las reuniones del Consejo Ministerial

                                            bull Gerenciar y administrar directamente los asuntos de PETROCARIBE

                                            bull Asegurar la ejecucioacuten y realizar el seguimiento de las decisiones adoptadas en el Conse-

                                            jo Ministerial asiacute como someter los informes y recomendaciones correspondientes

                                            CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                                            Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 37

                                            bull Establecer la prioridad de los estudios y proyectos definidos por el Consejo Ministerial

                                            bull Proponer al Consejo Ministerial la asignacioacuten de recursos para la conduccioacuten de los es-

                                            tudios que sean necesarios

                                            II FONDO ALBA CARIBE PARA EL DESARROLLO ECONOacuteMICO Y SOCIAL

                                            Para contribuir con el desarrollo econoacutemico y social de los paiacuteses del Caribe

                                            PETROCARIBE dispondraacute de un Fondo destinado al financiamiento de programas sociales y

                                            econoacutemicos con aportes provenientes de instrumentos financieros y no financieros con-

                                            tribuciones que se puedan acordar de la porcioacuten financiada de la factura petrolera y los

                                            ahorros producidos por el comercio directo

                                            Este Fondo se denominaraacute ALBA-CARIBE

                                            Con el propoacutesito de activar el Fondo ALBA CARIBE la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela

                                            aportaraacute un capital inicial de Cincuenta Millones de Doacutelares (US$ 50000000)

                                            III ASPECTOS OPERATIVOS

                                            1 Con el fin de dar inicio a las operaciones la empresa Petroacuteleos de Venezuela (PDVSA)

                                            ha creado una filial de propoacutesitos especiales bajo la denominacioacuten social PDV CARIBE

                                            2 Dicha filial comenzaraacute sus operaciones disponiendo inmediatamente de capacidad de

                                            transporte suficiente para cubrir los compromisos de suministros

                                            3 Los fletes que resulten de estas operaciones se cobraraacuten al costo lo cual representa un

                                            ahorro para los paiacuteses signatarios del presente Acuerdo

                                            4 PDV CARIBE garantizaraacute una relacioacuten directa sin intermediacioacuten en el suministro lo

                                            cual generaraacute un ahorro adicional para los paiacuteses consumidores del Caribe

                                            5 A tal propoacutesito PDV CARIBE tendraacute tambieacuten la responsabilidad de organizar una red

                                            logiacutestica de buques capacidades de almacenaje y terminales incluyendo donde sea posi-

                                            ble capacidad de refinacioacuten y distribucioacuten de combustibles y productos dando prioridad a

                                            aquellos paiacuteses con mayores necesidades

                                            6 Esta filial adoptaraacute planes de formacioacuten destinados a fortalecer las capacidades profe-

                                            sionales y a promover el uso maacutes limpio y racional de la energiacutea convencional su empleo

                                            eficiente y el de las energiacuteas renovables

                                            IV MECANISMOS DE FINANCIAMIENTO Y COMPENSACIONES

                                            CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                                            Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 38

                                            1 Adicionalmente a los beneficios establecidos en el Acuerdo de San Joseacute y en el Acuerdo

                                            de Cooperacioacuten Energeacutetica de Caracas la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela extenderaacute

                                            facilidades a los paiacuteses del Caribe de menor desarrollo relativo sobre la base de las cuotas

                                            que se establezcan bilateralmente

                                            2 Financiamiento a largo plazo

                                            PRECIO DEL BARRIL PORCENTAJE A FINANCIAR

                                            gt=15 doacutelares por barril 5

                                            gt=20 doacutelares por barril 10

                                            gt=22 doacutelares por barril 15

                                            gt=24 doacutelares por b arril 20

                                            gt=30 doacutelares por barril 25

                                            gt=40 doacutelares por barril 30

                                            gt=50 doacutelares por barril 40

                                            gt=100 doacutelares por barril 50

                                            El periacuteodo de gracia previsto en el ACEC para este financiamiento se extiende de uno a

                                            dos antildeos

                                            3 Financiamiento a corto plazo

                                            El pago a corto plazo se extiende de 30 a 90 diacuteas

                                            4 Pago Diferido

                                            Se mantendraacuten las mismas bases del Acuerdo de Cooperacioacuten Energeacutetica de Caracas 17

                                            antildeos incluyendo los dos antildeos de gracia sentildealados en tanto el precio se mantenga por

                                            debajo de 40 doacutelares el barril

                                            Cuando el precio exceda los 40 doacutelares el periacuteodo de pago se extenderaacute a 25 antildeos inclu-

                                            yendo los dos antildeos de gracia referidos reduciendo el intereacutes al 1 Para el pago diferido

                                            Venezuela podraacute aceptar que parte del mismo se realice con bienes y servicios por los

                                            que ofreceriacutea precios preferenciales

                                            Los productos que Venezuela podriacutea adquirir a precios preferenciales seriacutean algunos como

                                            el azuacutecar el banano u otros bienes o servicios que se determinen afectados por poliacuteticas

                                            comerciales de los paiacuteses ricos

                                            CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                                            Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 39

                                            V EFICIENCIA ENERGEacuteTICA

                                            Un aspecto esencial del objetivo de PETROCARIBE seraacute incorporar junto a los acuerdos de

                                            suministro programas de ahorro de energiacutea En ese sentido PETROCARIBE puede gestio-

                                            nar creacuteditos e intercambiar tecnologiacuteas para que los paiacuteses beneficiados puedan desarro-

                                            llar programas y sistemas altamente eficientes en teacuterminos de consumo energeacutetico y otros

                                            medios que les permitan reducir su consumo de petroacuteleo y ampliar la prestacioacuten del servi-

                                            cio

                                            VI LOS ACTORES

                                            En el marco de PETROCARIBE se requeriraacute la existencia de entes estatales para la realiza-

                                            cioacuten de las operaciones energeacuteticas Venezuela ofrece cooperacioacuten teacutecnica para apoyar la

                                            constitucioacuten de entidades estatales en aquellos paiacuteses donde no existan

                                            Suscrito en la Ciudad de Puerto la Cruz Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela en dos

                                            ejemplares originales redactados en idioma castellano e ingleacutes siendo ambos textos

                                            igualmente auteacutenticos el 29 de junio del antildeo 2005 por

                                            Willmoth Daniel Vice Primer Ministro de Antigua y Barbuda

                                            Leslie Miller Ministro de Comercio e Industria de las Bahamas

                                            Vildo Marin Ministro de Salud Energiacutea y Comunicaciones de Belice

                                            Fidel Castro Ruz Presidente del Consejo de Estado y del Gobierno de la Repuacuteblica de Cu-

                                            ba

                                            Roosevelt Skerrit Primer Ministro de la Mancomunidad de Dominica

                                            Leonel Fernaacutendez Presidente de la Repuacuteblica Dominicana

                                            Keith Mitchell Primer Ministro de Grenada

                                            Samuel Hinds Primer Ministro de la Repuacuteblica Cooperativa de Guyana

                                            Percival Patterson Primer Ministro de Jamaica

                                            Ralph Gonsalves Primer Ministro de San Vicente y las Granadinas

                                            Petrus Compton Ministro de Asuntos Exteriores Comercio Internacional y Aviacioacuten Civil

                                            de Santa Luciacutea

                                            CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                                            Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 40

                                            Earl Asim Martin Ministro de Asuntos Puacuteblicos y Energiacutea de San Cristoacutebal y Nieves

                                            Jules Rattankoemar Ajodhia Vicepresidente de la Repuacuteblica de Surinam

                                            Hugo Chaacutevez Presidente de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela

                                            • CARICOM13ISITUACIOacuteN DE PARTIDA413aHistoria413bSituacioacuten actual de CARICOM y otros Estados Insulares del Caribe Indicador
                                            • 11 Objetivos
                                            • 12 Forma de pagos

                                              CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                                              Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 23

                                              b La inversioacuten bilateral

                                              La inversioacuten bruta espantildeola directa en el CARICOM es como se observa en el cuadro ad-

                                              junto de la paacutegina siguiente de escasa entidad Los principales sectores de destino de la

                                              inversioacuten espantildeola en la Comunidad del Caribe son intermediacioacuten financiera actividades

                                              inmobiliarias y servicios alimentacioacuten bebidas y tabaco gestioacuten de sociedades y tenencia

                                              de valores

                                              En relacioacuten con los datos por empresas destaca la presencia de REPSOL en Trinidad y To-

                                              bago que ha venido creciendo desde 1996 de forma progresiva En la actualidad la empre-

                                              sa espantildeola tiene intereses tanto en exploracioacuten y explotacioacuten como en la comercializacioacuten

                                              de hidrocarburos La empresa participa con maacutes de un 30 en la Compantildeiacutea BP Trinidad y

                                              Tobago (BPTT) y con un 23 en la empresa de gas licuado Atlantic Lng

                                              La empresa BPTT concentra el 75 por ciento de la produccioacuten del paiacutes que es de 135000

                                              barriles de petroacuteleo al diacutea y que preveacute llegar a 150000

                                              En cuanto a la planta de gas natural Atlantic Lng cuenta con la segunda instalacioacuten de li-

                                              cuefaccioacuten de crudo maacutes grande del mundo y produce 15 millones de toneladas al antildeo

                                              que equivale a 360000 barriles de petroacuteleo al diacutea Finalmente REPSOL tiene previsto re-

                                              forzar sus inversiones en el paiacutes que en los uacuteltimos quince antildeos alcanzaron los 1800 mi-

                                              llones USD

                                              Tambieacuten hay que mencionar la inversioacuten de maacutes de 1000 millones de USD que han reali-

                                              zado diversas cadenas hoteleras como Riu Iberoestar Pintildeero Fiesta Hoteles AMS Re-

                                              sorts Oasis y Barceloacute en Jamaica Actualmente estaacuten en proceso de construccioacuten o finali-

                                              zados recientemente 16 hoteles con una capacidad de 9500 habitaciones lo que su-

                                              pondraacute un tercio de la capacidad de la isla Hoteles Riu se encuentra asimismo en Ba-

                                              hamas

                                              CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                                              Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 24

                                              Cuadro 12- Inversiones Bilaterales (Inversioacuten Bruta Op No ETVE Paiacutes Inmediato)

                                              PAIS Inversiones espantildeolas en

                                              CARICOM (miles euro) Inversiones CARICOM en Espantildea

                                              (miles euro)

                                              2009 2010 2011 2009 2010 2011

                                              Antigua y Barbuda - - - 130 - -

                                              Bahamas - 1925 - 290 2525 2942

                                              Barbados - - - - - 33549

                                              Belice 28 - - 14219 4580 12115

                                              Dominica - - - - 3 6822

                                              Granada - - - - - -

                                              Guayana 6409 1183 3372 - - -

                                              Haitiacute - - - - - -

                                              Jamaica - 278 85 - - -

                                              Montserrat - - - - - -

                                              San Cristoacutebal y Nieves

                                              - - - - 170 90

                                              Santa Luciacutea - - - - - -

                                              San Vicente y Las Granadinas

                                              - - - - - -

                                              Surinam - - - - - -

                                              Trinidad y Tobago - - - - - -

                                              Total 6437 3386 3812 14639 7278 55518

                                              Fuente Datainvex (Secretariacutea de Estado de Comercio Exterior)

                                              c Contactos bilaterales

                                              En los uacuteltimos antildeos se pueden destacar las siguientes actividades entre Espantildea y los

                                              miembros de la Comunidad del Caribe

                                              Cumbres UE-Ameacuterica Latina y el Caribe Durante 2008 se celebroacute en Lima Peruacute la V

                                              Cumbre UE-ALC Con ocasioacuten de la Cumbre de Lima los Jefes de Estado y de Gobierno de

                                              los paiacuteses reiteraron la importancia de las poliacuteticas fiscales que permitan una mejor distri-

                                              bucioacuten de la riqueza y que aseguren niveles adecuados de gasto social en el marco de un

                                              desarrollo sostenible La proacutexima cumbre tuvo lugar el 18 de mayo de 2010 en Madrid

                                              coincidiendo con la presidencia espantildeola de la UE Esta cumbre se celebroacute bajo el lema

                                              CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                                              Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 25

                                              ldquoHacia una nueva etapa en la integracioacuten birregional innovacioacuten y tecnologiacutea para el de-

                                              sarrollo sostenible y la inclusioacuten socialrdquo

                                              La proacutexima Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribentildeos (CELAC) y

                                              la Unioacuten Europea se realizaraacute en Santiago de Chile los diacuteas 26 y 27 de enero de 2013

                                              La Cumbre Ameacuterica Latina y el Caribe - Unioacuten Europea congregaraacute a los 60 jefes de Esta-

                                              do y de Gobierno de ambas regiones en torno a una agenda que tiene como propoacutesitos

                                              baacutesicos avanzar cualitativamente en la profundizacioacuten de las relaciones birregionales y en

                                              la construccioacuten de una alianza estrateacutegica para el desarrollo sustentable de nuestros paiacute-

                                              ses y pueblos

                                              Cumbre CARICOM-Espantildea hasta la fecha se han realizado cuatro cumbres la uacuteltima de

                                              las cuales tuvo lugar en Madrid en julio de 2008 Durante este evento ambas partes mos-

                                              traron su satisfaccioacuten por la intensificacioacuten de las relaciones experimentada desde la III

                                              Cumbre (Madrid 2006) lo que ha tenido su reflejo en la firma del EPA entre el CARICOM

                                              y la UE conclusioacuten o negociacioacuten de convenios para evitar la Doble Imposicioacuten Internacio-

                                              nal y los Acuerdos de Servicios Aeacutereos y la participacioacuten del CARICOM en un pabelloacuten

                                              conjunto durante la Exposicioacuten Internacional de Zaragoza de 2008

                                              Durante esta Cumbre el Secretario General de Comercio Exterior espantildeol subrayoacute la ne-

                                              cesidad de aumentar el flujo comercial entre Espantildea y los quince paiacuteses del CARICOM

                                              Mencionando ademaacutes la existencia de oportunidades de negocio en otras aacutereas como son

                                              las energiacuteas renovables los servicios financieros telecomunicaciones e infraestructura

                                              Asimismo ambas partes manifestaron su intencioacuten de estudiar mecanismos de coopera-

                                              cioacuten con el Banco de Desarrollo del Caribe (mediante la posible contribucioacuten espantildeola al

                                              Fondo Especial de Desarrollo) y con el Fondo de Desarrollo de CARICOM Igualmente Es-

                                              pantildea se comprometioacute a estudiar la financiacioacuten de estudios de viabilidad a cargo de em-

                                              presas espantildeolas dentro del CARICOM en sectores de intereacutes conjunto preferentemente

                                              en el sector del turismo y de las energiacuteas renovables hasta un maacuteximo de quinientos mil

                                              euros (con cargo a la liacutenea de FEV) Por uacuteltimo los estados presentes en la Cumbre se

                                              comprometieron a concluir en un corto plazo la negociacioacuten para el establecimiento de un

                                              Fondo Mixto de Cooperacioacuten que permita agilizar y racionalizar los esfuerzos de la Coope-

                                              racioacuten espantildeola con CARICOM

                                              En 2006 tuvo lugar la II Reunioacuten de la Comisioacuten Mixta de Cooperacioacuten entre Espantildea y el

                                              CARICOM al amparo del Acuerdo de Cooperacioacuten Cientiacutefica y Teacutecnica suscrito en Trinidad

                                              CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                                              Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 26

                                              y Tobago en 1999 El propoacutesito de la reunioacuten fue la definicioacuten de un nuevo programa de

                                              cooperacioacuten para el periacuteodo 2006-2010 teniendo en cuenta los resultados obtenidos de la

                                              ejecucioacuten del programa 2002-2006 centrados ambos en el apoyo al proceso de integra-

                                              cioacuten del Caribe mediante el fortalecimiento de las instituciones integradas en el mismo

                                              d La participacioacuten espantildeola en la regioacuten

                                              Existen pocas relaciones econoacutemicas y comerciales con los paiacuteses del CARICOM debido a

                                              que entre otras razones se trata de islas muy pequentildeas de tradicional influencia anglosa-

                                              jona y con complicadas comunicaciones entre ellas

                                              En general las empresas espantildeolas han demostrado poco intereacutes en el aacuterea salvo Jamai-

                                              ca y Trinidad y Tobago Los principales sectores de intereacutes para la inversioacuten espantildeola en

                                              los paiacuteses del CARICOM han sido tradicionalmente los recursos energeacuteticos (principalmen-

                                              te Trinidad y Tobago) y la actividad turiacutestica En el caso de esta uacuteltima la existencia de

                                              playas y zonas turiacutesticas auacuten sin explotar permite que existan oportunidades para proyec-

                                              tos de inversioacuten en establecimientos hoteleros Debe sentildealarse no obstante que la rela-

                                              cioacuten calidadprecio las comunicaciones y las infraestructuras en general son menos com-

                                              petitivas que las de las islas hispano hablantes que compiten en el aacuterea a saber Cuba y

                                              Repuacuteblica Dominicana

                                              Desde la administracioacuten comercial espantildeola se podriacutea contemplar la negociacioacuten de otros

                                              APPRIS y Convenios de Doble Imposicioacuten como medida de apoyo a la inversioacuten en los paiacute-

                                              ses de la zona Dado que desde la Cumbre de 1999 solamente se han firmado dos Acuer-

                                              dos de Proteccioacuten y Promocioacuten Reciacuteproca de Inversiones (APPRI)

                                              - con Trinidad Tobago el 3 de septiembre de 1999

                                              - con Jamaica el 13 de marzo de 2002

                                              Por lo que se refiere a los CDI el 17 de febrero de 2009 se firmoacute con Trinidad y Tobago

                                              y en mayo de 2009 se publicoacute el Convenio firmado con Jamaica Igualmente hay intereacutes

                                              por parte de las empresas espantildeolas en el inicio de negociaciones para la firma de un

                                              Acuerdo de Intercambio de Informacioacuten con Bahamas (Acuerdo que ya se estaacute ultimando

                                              por parte de las autoridades de Espantildea y Bahamas) y Barbados ha solicitado el inicio de

                                              las negociaciones para un APPRI

                                              CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                                              Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 27

                                              IV RELACIONES UNIOacuteN EUROPEA-CARICOM

                                              Las relaciones entre la UE y los paiacuteses que conforman CARICOM se encuadran desde

                                              1992 entre la UE y el CARIFORUM Este uacuteltimo es una entidad creada durante la Cuarta

                                              Convencioacuten de Lomeacute en 1992 con el objeto de coordinar y monitorear los proyectos re-

                                              gionales (tarea anteriormente realizada por la Secretariacutea del CARICOM pero que pasoacute a

                                              manos del CARIFORUM debido a la participacioacuten en dicha convencioacuten de la Repuacuteblica Do-

                                              minicana paiacutes que no era entonces ni es en la actualidad miembro de la Comunidad del

                                              Caribe)

                                              a) ANTECEDENTES Cotonou y los EPA

                                              El Acuerdo de Cotonou enmarcoacute las relaciones econoacutemicas y comerciales de la UE con los

                                              paiacuteses de Aacutefrica Caribe y el Paciacutefico (ACP) hasta el 31 de diciembre de 2007 fecha en que

                                              expiraba la dispensa de la OMC que amparaba el sistema de preferencias comerciales uni-

                                              laterales El propio Acuerdo de Cotonou programoacute el fin de dichas preferencias para el

                                              2008 debiendo ser sustituidas por los Acuerdos de Partenariado Econoacutemico (EPAs en

                                              ingleacutes) en negociacioacuten desde el 2002 Estos Acuerdos para lograr su compatibilidad con

                                              las reglas de la OMC debiacutean contener preferencias reciacuteprocas aunque asimeacutetricas

                                              Los EPAs se concibieron como importantes instrumentos de desarrollo para fomentar la

                                              integracioacuten tanto a nivel regional como en la economiacutea mundial por parte de los paiacuteses

                                              ACP Con este fin debiacutean ser acuerdos amplios incluyendo no soacutelo el acceso al mercado

                                              para bienes sino tambieacuten servicios inversiones compras puacuteblicas y otros aspectos rela-

                                              cionados con el comercio

                                              Las negociaciones con las distintas regiones hasta finales de 2007 consiguieron un EPA

                                              completo (bienes y servicios) con el CARIFORUM cuya firma se produjo el 15 de octubre

                                              de 2008 (con la excepcioacuten de Guayana que firmoacute el diacutea 20 y Haitiacute que firmoacute el 10 de di-

                                              ciembre de 2009 aunque todaviacutea no se aplica debido al devastador terremoto) El Acuer-

                                              do se aplica de manera provisional desde el 29 de diciembre de 2008

                                              A partir de estos acuerdos se garantiza la aplicacioacuten del nuevo reacutegimen comercial (Duty

                                              Free Quota Free DFQF salvo para el arroz y azuacutecar durante un periodo transitorio limita-

                                              do) y Reglas de Origen mejoradas en particular para productos del textil-confeccioacuten agri-

                                              cultura y pesca

                                              CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                                              Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 28

                                              Por el momento el EPA con el Cariforum es el uacutenico EPA completo puesto que actualmen-

                                              te los acuerdos con Costa de Marfil y Cameruacuten que son interinos incluyen uacutenicamente

                                              mercanciacuteas

                                              Los ACP no PMA (ldquopaiacuteses menos adelantadosrdquo) que no concluyeron acuerdos (en este caso

                                              Montserrat) han quedado sujetos al Sistema de Preferencias Generalizadas (SPG o en al-

                                              gunos casos SPG+) de la UE que establece preferencias limitadas para el acceso de sus

                                              productos a la UE con lo cual estos paiacuteses han visto empeorar sus condiciones de acceso

                                              al mercado UE

                                              La situacioacuten para los PMAs (en el caso que nos ocupa Haitiacute) que no han firmado acuerdos

                                              provisionales no variacutea pues como beneficiarios del EBAndashEverything but Arms tienen acce-

                                              so libre de aranceles y contingentes para todas sus exportaciones excepto armas

                                              b) EPA UE-CARIFORUM1

                                              El EPA entre la UE y CARIFORUM es el uacutenico EPA completo hasta la fecha que cubre todas

                                              las aacutereas previstas en Cotonou para que los EPAs sirvieran a los objetivos uacuteltimos de de-

                                              sarrollo sostenible e integracioacuten de los ACP en la economiacutea mundial El impacto del EPA

                                              sobre los Estados del CARIFORUM seraacute especialmente importante debido a su amplio en-

                                              foque y prolongado porque seraacute implementado en 25 antildeos Se trata de un Acuerdo con

                                              ciertas particularidades

                                              1 Acuerdo de Libre Comercio con objetivos de desarrollo

                                              El EPA tiene un componente fundamental de cooperacioacuten al desarrollo con las oportunas

                                              medidas de acompantildeamiento financiero (FED y Ayuda al Comercio) Cabe destacar que el

                                              EPA con CARIFORUM es un acuerdo de libre comercio sui generis pues el principio que lo

                                              rige es el de promover y garantizar el desarrollo sostenible incluyendo las disposiciones

                                              correspondientes sobre asuntos sociales (condiciones laborales) y medioambientales (co-

                                              operacioacuten y mejores esfuerzos)

                                              De hecho en las negociaciones de los EPAs no primaron intereses ofensivos ni defensivos

                                              por parte de la UE sino el poder cerrar acuerdos reciacuteprocos (aunque asimeacutetricos) compa-

                                              1 El texto completo del acuerdo en espantildeol se puede encontrar en el enlace httptradeeceuropaeudoclibdocs2008novembertradoc_141290pdf

                                              CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                                              Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 29

                                              tibles con la OMC que permitieran a los ACPs una diversificacioacuten y liberalizacioacuten gradual de

                                              sus economiacuteas para aprovechar las ventajas del comercio multilateral en aras de su desa-

                                              rrollo sostenible

                                              En contraste el planteamiento de negociacioacuten en el caso de otros Acuerdos que ha nego-

                                              ciado o negocia la UE con paiacuteses y regiones terceros es exclusivamente econoacutemico y co-

                                              mercial Debe resaltarse el caso de Repuacuteblica Dominicana que al estar incluida en el pa-

                                              quete EPA ha realizado una oferta limitada a la UE al menos si se la compara con lo con-

                                              cedido por este paiacutes a Estados Unidos en el marco del DR-CAFTA (Acuerdo de Libre Co-

                                              mercio entre Estados Unidos Centroameacuterica y la Repuacuteblica Dominicana)

                                              Las partes acordaron una serie de prioridades en materia de cooperacioacuten al desarrollo con

                                              un especial eacutenfasis en la creacioacuten de capacidad comercial y en la promocioacuten del sector pri-

                                              vado

                                              Cuadro 13 ndash Prioridades en cooperacioacuten al desarrollo EPA EU-CARIFORUM

                                              Asistencia teacutecnica para la capacitacioacuten personal legal e institucional para cumplir con los requisitos del EPA

                                              Apoyo para la reforma y el ajuste fiscal

                                              Promocioacuten del sector privado y desarrollo de negocios

                                              bull Diversificacioacuten mediante nuevas inversiones y desarrollo de nuevos sectores bull Aumento de la capacidad tecnoloacutegica y de investigacioacuten (por ejemplo con respecto a los estaacutendares sanitarios y fitosanitariosbarreras teacutecnicas al comercio) bull Apoyo a las infraestructuras comerciales

                                              Implementacioacuten del EPA (bienes y servicios) apoyo legislativo institucional administrati-vo y teacutecnico

                                              Mejorar las capacidades productivas

                                              Implementacioacuten de medidas relacionadas con el comercio

                                              Apoyo a las empresas y a la diversificacioacuten

                                              Desarrollo de la investigacioacuten y transferencia de tecnologiacutea

                                              Mejora del clima de negocio y de la competitividad

                                              Apoyo a la inversioacuten

                                              Promocioacuten de la integracioacuten regional

                                              Creacioacuten de un mecanismo de financiacioacuten al desarrollo regional en 2 antildeos

                                              Fuente Comisioacuten Europea

                                              CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                                              Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 30

                                              2 Comercio de mercanciacuteas compromisos de liberalizacioacuten

                                              El comercio entre el CARICOM y la Unioacuten Europea ha ocupado una importante posicioacuten

                                              desde la eacutepoca colonial En ese sentido la toacutenica tradicional ha respondido a un deacuteficit a

                                              favor de las importaciones sobre las exportaciones La Unioacuten Europea detraacutes de los Esta-

                                              dos Unidos es una de las principales fuentes de suministro para los paiacuteses del CARICOM

                                              En cuanto a la liberalizacioacuten comercial (gradual) por parte de CARIFORUM se liberaliza el

                                              611 (en valor) de la importacioacuten de la UE en 10 antildeos aprox el 827 en 15 antildeos

                                              (85 de las posiciones arancelarias) y el 869 al cabo de 25 antildeos que cubririacutea el 90

                                              de las posiciones arancelarias

                                              Entre los productos excluidos y sujetos a mayores periacuteodos transitorios para el desarme

                                              arancelario se encuentran los productos agriacutecolas y de la pesca bebidas alcohoacutelicas y

                                              productos quiacutemicos Cabe mencionar que en lo relativo a productos agriacutecolas la oferta de

                                              la Repuacuteblica Dominicana mejora la oferta general de la regioacuten como consecuencia de la

                                              liberalizacioacuten que este paiacutes ya ha acometido con EEUU en el marco del DR-CAFTA

                                              En las negociaciones con CARIFORUM tuvo especial relevancia el plaacutetano ahora con acce-

                                              so Duty Free Quota Free DFQF que finalmente ha quedado sujeto a medidas especiales

                                              de salvaguardia bilateral por parte de la UE (en base a una declaracioacuten anexa al Regla-

                                              mento EPA de acceso al mercado) en consideracioacuten de las especiales circunstancias de las

                                              Regiones Ultra Perifeacutericas (RUP) dependientes de este sector en caso de un aumento con-

                                              siderable de la importacioacuten de plaacutetano ACP Las exportaciones de CARIFORUM representan

                                              el 46 de la importacioacuten UE de plaacutetano procedente de paiacuteses ACP siendo Repuacuteblica Do-

                                              minicana el principal exportador en el Caribe

                                              3 Claacuteusula NMF

                                              Es importante sentildealar la inclusioacuten de una claacuteusula NMF concebida como asimeacutetrica que

                                              establece que la UE se compromete a dar a los ACP el trato maacutes favorable que se pudiera

                                              conceder a terceros a partir de la conclusioacuten de futuros acuerdos mientras que a los ACP

                                              soacutelo se les exige dar a la UE el trato maacutes favorable que concedan a ldquomajor trading coun-

                                              triesrdquo (paiacuteses exportadores competitivos que sean competidores directos de la UE) con los

                                              que concluyan futuros ALCs De esta forma se estaacute salvaguardando la integracioacuten regional

                                              y Sur-Sur

                                              CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                                              Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 31

                                              4 Servicios reglas y otras aacutereas relacionadas con el comercio

                                              El EPA con CARIFORUM incluye la liberalizacioacuten en servicios y establecimiento reglas co-

                                              operacioacuten aduanera y facilitacioacuten comercial barreras teacutecnicas al comercio medidas sani-

                                              tarias y fitosanitarias competencia compras puacuteblicas y la proteccioacuten de la propiedad inte-

                                              lectual (incluidas las indicaciones geograacuteficas)

                                              En cuanto a la liberalizacioacuten de los servicios destaca la oferta en sectores vinculados a la

                                              exportacioacuten y las infraestructuras considerados como sectores clave para el desarrollo de

                                              la regioacuten como son las telecomunicaciones transporte turismo sector manufacturero y

                                              servicios medioambientales Cabe destacar que la Repuacuteblica Dominicana (miembro del

                                              DR-CAFTA) ha concedido a la UE en la praacutectica totalidad de sectores el mismo trato que a

                                              EEUU

                                              Conclusioacuten

                                              Los EPAs constituyen un importante incentivo al desarrollo y la integracioacuten regional Se

                                              espera que tengan un impacto positivo en teacuterminos de apertura y diversificacioacuten de las

                                              economiacuteas del Caribe sentando las bases del desarrollo sostenible de la regioacuten y consoli-

                                              dando su integracioacuten en la economiacutea mundial

                                              CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                                              Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 32

                                              V PETROCARIBE

                                              PETROCARIBE es una organizacioacuten intergubernamental de caraacutecter permanente de la que

                                              forman parte algunos de los paiacuteses del CARICOM Surgioacute el 29 de junio de 2005 durante el

                                              Primer encuentro energeacutetico de Jefes de Estado y de Gobierno del Caribe que se celebroacute

                                              en Puerto La Cruz Venezuela y constituye un mecanismo de cooperacioacuten energeacutetica entre

                                              paiacuteses subdesarrollados bajo el principio de solidaridad y de trato especial y diferenciado

                                              hacia naciones con un menor desarrollo y carentes de petroacuteleo

                                              La iniciativa fue suscrita inicialmente por 14 paiacuteses Antigua y Barbuda Bahamas Belice

                                              Cuba Dominica Granada Guyana Jamaica Repuacuteblica Dominicana San Vicente y Grana-

                                              dinas Santa Luciacutea San Cristoacutebal y Nieves Surinam y Venezuela Posteriormente duran-

                                              te la III Cumbre Petrocaribe se adhirieron formalmente Haitiacute y Nicaragua En 2008 Hon-

                                              duras y Guatemala tambieacuten se sumaron a la organizacioacuten Durante la uacuteltima cumbre cele-

                                              brada hasta la fecha la VI Cumbre en San Cristoacutebal y Nieves en junio de 2009 Panamaacute y

                                              Costa Rica acudieron como observadores manifestando su intereacutes por sumarse a la inicia-

                                              tiva

                                              11 Objetivos

                                              El acuerdo de Petrocaribe estaacute basado en la eliminacioacuten de todos los intermediarios para

                                              solo intervenir las entidades dirigidas por los gobiernos Petrocaribe estaacute concebido como

                                              un organismo multilateral capaz de asegurar la coordinacioacuten y articulacioacuten de las poliacuteticas

                                              de energiacutea incluyendo petroacuteleo y sus derivados gas y electricidad uso eficiente de los

                                              recursos energeacuteticos cooperacioacuten tecnoloacutegica capacitacioacuten y desarrollo de infraestructura

                                              energeacutetica asiacute como el aprovechamiento de fuentes de energiacutea alternativas tales como la

                                              energiacutea eoacutelica y la solar

                                              12 Forma de pagos

                                              Se propuso una escala de financiamiento en las facturas petroleras donde se toma como

                                              referencia el precio del crudo Se extenderaacute un periacuteodo de gracia para el financiamiento a

                                              largo plazo de uno a dos antildeos y se preveacute una extensioacuten del periacuteodo de pago de 17 a 25

                                              antildeos reduciendo el intereacutes al 1 si el precio del petroacuteleo supera los 40 doacutelares por barril

                                              El pago a corto plazo se extiende de 30 a 90 diacuteas

                                              Asimismo Venezuela da la opcioacuten de cancelar parte de los pagos con productos que pro-

                                              porcionaraacuten al paiacutes tal como plaacutetanos arroz y azuacutecar y cualquier otro de bienes y servi-

                                              cios que sean utilizados en el paiacutes Asiacute por ejemplo Cuba paga parte de su factura con

                                              servicios meacutedicos de educacioacuten y deporte Por su parte el presidente de Venezuela Hugo

                                              CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                                              Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 33

                                              Chaacutevez decidioacute condonar la deuda de 395 millones de doacutelares que teniacutea Haitiacute con Petroca-

                                              ribe de Venezuela a raiacutez del devastador terremoto sufrido por el paiacutes caribentildeo

                                              CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                                              Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 34

                                              ANEXO I TEXTO DEL ACUERDO PETROCARIBE

                                              ACUERDO DE COOPERACIOacuteN ENERGEacuteTICA PETROCARIBE

                                              Los Jefes de Estado yo de Gobierno reunidos en la ciudad de Puerto la Cruz Venezuela

                                              en el marco del Encuentro Energeacutetico para la creacioacuten de PETROCARIBE

                                              bull HEMOS SALUDADO la iniciativa de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela orientada a la

                                              creacioacuten de PETROCARIBE cuyo objetivo fundamental es contribuir a la seguridad energeacute-

                                              tica al desarrollo socio-econoacutemico y a la integracioacuten de los paiacuteses del Caribe mediante el

                                              empleo soberano de los recursos energeacuteticos todo esto basado en los principios de inte-

                                              gracioacuten denominada Alternativa Bolivariana para Ameacuterica (ALBA)

                                              bull HEMOS RATIFICADO los compromisos asumidos en la Primera Reunioacuten de Ministros de

                                              Energiacutea del Caribe realizada en Caracas Venezuela el 10 de julio de 2004 asiacute como en la

                                              Segunda Reunioacuten de dichos Ministros sobre PETROCARIBE realizada en Montego Bay Ja-

                                              maica los diacuteas 26 y 27 de agosto de 2004

                                              bull HEMOS COINCIDIDO en que la integracioacuten es para los paiacuteses de Ameacuterica Latina y el Ca-

                                              ribe condicioacuten indispensable para aspirar al desarrollo en medio de la creciente formacioacuten

                                              de grandes bloques regionales que ocupan posiciones predominantes en la economiacutea

                                              mundial

                                              bull CONCLUIMOS que soacutelo una integracioacuten basada en la cooperacioacuten la solidaridad y la vo-

                                              luntad comuacuten de avanzar hacia niveles maacutes altos de desarrollo puede satisfacer las nece-

                                              sidades y anhelos de los pueblos latinoamericanos y caribentildeos y a la par preservar su in-

                                              dependencia soberaniacutea e identidad

                                              bull REITERAMOS que PETROCARIBE tiene por objetivo contribuir a la transformacioacuten de las

                                              sociedades latinoamericanas y caribentildeas hacieacutendolas maacutes justas cultas participativas y

                                              solidarias y que por ello estaacute concebido como un proceso integral que promueve la elimi-

                                              nacioacuten de las desigualdades sociales y fomenta la calidad de vida y una participacioacuten efec-

                                              tiva de los pueblos en la conformacioacuten de su propio destino

                                              bull RECONOCEMOS la necesidad de adoptar medidas en el contexto de PETROCARIBE sus-

                                              tentadas en un trato especial y diferenciado para los paiacuteses de menor desarrollo relativo

                                              de Ameacuterica Latina y el Caribe asiacute como en la complementariedad y la cooperacioacuten entre

                                              las naciones de la Regioacuten

                                              CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                                              Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 35

                                              bull GARANTIZAMOS el pleno respeto de los principios de igualdad de los Estados de sobe-

                                              raniacutea de no injerencia en los asuntos internos en la libre determinacioacuten y el derecho de

                                              cada Nacioacuten a decidir libremente su sistema econoacutemico poliacutetico y social

                                              bull PREOCUPADOS por las tendencias de la economiacutea mundial y particularmente por las

                                              poliacuteticas y praacutecticas prevalecientes en los paiacuteses industrializados que pueden conducir a

                                              una mayor marginacioacuten de los paiacuteses del Tercer Mundo maacutes pequentildeos y con economiacuteas

                                              maacutes dependientes del exterior

                                              bull EN VISTA de las circunstancias especiales de los paiacuteses pobres y altamente endeuda-

                                              dos todos los teacuterminos y condiciones de los convenios de financiamiento aplicable se es-

                                              tableceraacuten mediante conversaciones bilaterales con dichos paiacuteses

                                              bull RECONOCEMOS la importancia de Trinidad y Tobago como un paiacutes exportador de energ-

                                              iacutea de los paiacuteses del CARICOM como fuente confiable de suministro

                                              bull HEMOS TOMADO EN CUENTA que en el contexto del orden econoacutemico internacional in-

                                              justo heredado del colonialismo y el imperialismo e impuesto por los paiacuteses desarrollados

                                              y ricos la actual coyuntura energeacutetica mundial caracterizada por el enorme despilfarro de

                                              las sociedades consumistas la disminucioacuten de las capacidades disponibles de produccioacuten y

                                              la especulacioacuten que se traducen en el incremento de los precios de los hidrocarburos

                                              afecta negativamente y de manera creciente el desempentildeo econoacutemico asiacute como la situa-

                                              cioacuten social de los paiacuteses del Caribe En la mayoriacutea de los casos las exportaciones de estos

                                              paiacuteses se ven auacuten maacutes afectadas por la caiacuteda de los precios de sus productos principal-

                                              mente agriacutecolas como es el caso del azuacutecar el banano y otros

                                              Tal situacioacuten plantea para los paiacuteses del Caribe la necesidad de contar con formas de su-

                                              ministro energeacutetico seguras y en tales condiciones que los precios no se conviertan en

                                              obstaacuteculo para su desarrollo Por tales razones los Jefes de Estado yo de Gobierno

                                              hemos decidido suscribir el presente

                                              ACUERDO

                                              Para cuya ejecucioacuten se decide la inmediata creacioacuten de PETROCARIBE como oacutergano habili-

                                              tador de poliacuteticas y planes energeacuteticos dirigido a la integracioacuten de los pueblos caribentildeos

                                              mediante el uso soberano de los recursos naturales energeacuteticos en beneficio directo de sus

                                              pueblos En tal sentido PETROCARIBE se encargaraacute de coordinar y gestionar lo relativo a

                                              las relaciones energeacuteticas en los paiacuteses signatarios de conformidad con lo establecido en

                                              el presente Acuerdo

                                              CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                                              Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 36

                                              Con el fin de garantizar el logro de los objetivos y dado el dinamismo y la complejidad de

                                              la materia energeacutetica PETROCARIBE nace como una organizacioacuten capaz de asegurar la

                                              coordinacioacuten y articulacioacuten de las poliacuteticas de energiacutea incluyendo petroacuteleo y sus deriva-

                                              dos gas electricidad uso eficiente de la misma cooperacioacuten tecnoloacutegica capacitacioacuten

                                              desarrollo de infraestructura energeacutetica asiacute como el aprovechamiento de fuentes alternas

                                              tales como la energiacutea eoacutelica solar y otras

                                              I PLATAFORMA INSTITUCIONAL

                                              PETROCARIBE contaraacute para el logro de sus propoacutesitos con un Consejo Ministerial inte-

                                              grado por los Ministros de Energiacutea o sus equivalentes y cuyas funciones seraacuten

                                              bull Coordinar las poliacuteticas estrategias y planes correspondientes

                                              bull Delegar funciones y responsabilidades en los oacuterganos que se constituyan para el cum-

                                              plimiento de tareas especiacuteficas cuando sea necesario

                                              bull Acordar y aprobar los toacutepicos de intereacutes prioritario para la organizacioacuten asiacute como los

                                              estudios talleres y mesas de trabajo que provean el soporte teacutecnico y juriacutedico de los mis-

                                              mos

                                              bull Ejercer la maacutexima instancia de rendicioacuten de cuentas en relacioacuten a la gestioacuten de la Se-

                                              cretariacutea Ejecutiva

                                              bull Acordar el ingreso de nuevos miembros y las desincorporaciones a las que hubiere lu-

                                              gar

                                              El Consejo Ministerial designaraacute un Presidente y un Suplente quienes convocaraacuten y diri-

                                              giraacuten las reuniones Se reuniraacute normalmente una vez al antildeo y lo haraacute de manera extraor-

                                              dinaria tantas veces como sea necesario

                                              PETROCARIBE dispondraacute tambieacuten de una Secretariacutea Ejecutiva que seraacute ejercida por el Mi-

                                              nisterio de Energiacutea y Petroacuteleo de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela cuyas funciones

                                              seraacuten las siguientes

                                              bull Preparar las agendas para las reuniones del Consejo Ministerial

                                              bull Gerenciar y administrar directamente los asuntos de PETROCARIBE

                                              bull Asegurar la ejecucioacuten y realizar el seguimiento de las decisiones adoptadas en el Conse-

                                              jo Ministerial asiacute como someter los informes y recomendaciones correspondientes

                                              CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                                              Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 37

                                              bull Establecer la prioridad de los estudios y proyectos definidos por el Consejo Ministerial

                                              bull Proponer al Consejo Ministerial la asignacioacuten de recursos para la conduccioacuten de los es-

                                              tudios que sean necesarios

                                              II FONDO ALBA CARIBE PARA EL DESARROLLO ECONOacuteMICO Y SOCIAL

                                              Para contribuir con el desarrollo econoacutemico y social de los paiacuteses del Caribe

                                              PETROCARIBE dispondraacute de un Fondo destinado al financiamiento de programas sociales y

                                              econoacutemicos con aportes provenientes de instrumentos financieros y no financieros con-

                                              tribuciones que se puedan acordar de la porcioacuten financiada de la factura petrolera y los

                                              ahorros producidos por el comercio directo

                                              Este Fondo se denominaraacute ALBA-CARIBE

                                              Con el propoacutesito de activar el Fondo ALBA CARIBE la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela

                                              aportaraacute un capital inicial de Cincuenta Millones de Doacutelares (US$ 50000000)

                                              III ASPECTOS OPERATIVOS

                                              1 Con el fin de dar inicio a las operaciones la empresa Petroacuteleos de Venezuela (PDVSA)

                                              ha creado una filial de propoacutesitos especiales bajo la denominacioacuten social PDV CARIBE

                                              2 Dicha filial comenzaraacute sus operaciones disponiendo inmediatamente de capacidad de

                                              transporte suficiente para cubrir los compromisos de suministros

                                              3 Los fletes que resulten de estas operaciones se cobraraacuten al costo lo cual representa un

                                              ahorro para los paiacuteses signatarios del presente Acuerdo

                                              4 PDV CARIBE garantizaraacute una relacioacuten directa sin intermediacioacuten en el suministro lo

                                              cual generaraacute un ahorro adicional para los paiacuteses consumidores del Caribe

                                              5 A tal propoacutesito PDV CARIBE tendraacute tambieacuten la responsabilidad de organizar una red

                                              logiacutestica de buques capacidades de almacenaje y terminales incluyendo donde sea posi-

                                              ble capacidad de refinacioacuten y distribucioacuten de combustibles y productos dando prioridad a

                                              aquellos paiacuteses con mayores necesidades

                                              6 Esta filial adoptaraacute planes de formacioacuten destinados a fortalecer las capacidades profe-

                                              sionales y a promover el uso maacutes limpio y racional de la energiacutea convencional su empleo

                                              eficiente y el de las energiacuteas renovables

                                              IV MECANISMOS DE FINANCIAMIENTO Y COMPENSACIONES

                                              CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                                              Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 38

                                              1 Adicionalmente a los beneficios establecidos en el Acuerdo de San Joseacute y en el Acuerdo

                                              de Cooperacioacuten Energeacutetica de Caracas la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela extenderaacute

                                              facilidades a los paiacuteses del Caribe de menor desarrollo relativo sobre la base de las cuotas

                                              que se establezcan bilateralmente

                                              2 Financiamiento a largo plazo

                                              PRECIO DEL BARRIL PORCENTAJE A FINANCIAR

                                              gt=15 doacutelares por barril 5

                                              gt=20 doacutelares por barril 10

                                              gt=22 doacutelares por barril 15

                                              gt=24 doacutelares por b arril 20

                                              gt=30 doacutelares por barril 25

                                              gt=40 doacutelares por barril 30

                                              gt=50 doacutelares por barril 40

                                              gt=100 doacutelares por barril 50

                                              El periacuteodo de gracia previsto en el ACEC para este financiamiento se extiende de uno a

                                              dos antildeos

                                              3 Financiamiento a corto plazo

                                              El pago a corto plazo se extiende de 30 a 90 diacuteas

                                              4 Pago Diferido

                                              Se mantendraacuten las mismas bases del Acuerdo de Cooperacioacuten Energeacutetica de Caracas 17

                                              antildeos incluyendo los dos antildeos de gracia sentildealados en tanto el precio se mantenga por

                                              debajo de 40 doacutelares el barril

                                              Cuando el precio exceda los 40 doacutelares el periacuteodo de pago se extenderaacute a 25 antildeos inclu-

                                              yendo los dos antildeos de gracia referidos reduciendo el intereacutes al 1 Para el pago diferido

                                              Venezuela podraacute aceptar que parte del mismo se realice con bienes y servicios por los

                                              que ofreceriacutea precios preferenciales

                                              Los productos que Venezuela podriacutea adquirir a precios preferenciales seriacutean algunos como

                                              el azuacutecar el banano u otros bienes o servicios que se determinen afectados por poliacuteticas

                                              comerciales de los paiacuteses ricos

                                              CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                                              Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 39

                                              V EFICIENCIA ENERGEacuteTICA

                                              Un aspecto esencial del objetivo de PETROCARIBE seraacute incorporar junto a los acuerdos de

                                              suministro programas de ahorro de energiacutea En ese sentido PETROCARIBE puede gestio-

                                              nar creacuteditos e intercambiar tecnologiacuteas para que los paiacuteses beneficiados puedan desarro-

                                              llar programas y sistemas altamente eficientes en teacuterminos de consumo energeacutetico y otros

                                              medios que les permitan reducir su consumo de petroacuteleo y ampliar la prestacioacuten del servi-

                                              cio

                                              VI LOS ACTORES

                                              En el marco de PETROCARIBE se requeriraacute la existencia de entes estatales para la realiza-

                                              cioacuten de las operaciones energeacuteticas Venezuela ofrece cooperacioacuten teacutecnica para apoyar la

                                              constitucioacuten de entidades estatales en aquellos paiacuteses donde no existan

                                              Suscrito en la Ciudad de Puerto la Cruz Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela en dos

                                              ejemplares originales redactados en idioma castellano e ingleacutes siendo ambos textos

                                              igualmente auteacutenticos el 29 de junio del antildeo 2005 por

                                              Willmoth Daniel Vice Primer Ministro de Antigua y Barbuda

                                              Leslie Miller Ministro de Comercio e Industria de las Bahamas

                                              Vildo Marin Ministro de Salud Energiacutea y Comunicaciones de Belice

                                              Fidel Castro Ruz Presidente del Consejo de Estado y del Gobierno de la Repuacuteblica de Cu-

                                              ba

                                              Roosevelt Skerrit Primer Ministro de la Mancomunidad de Dominica

                                              Leonel Fernaacutendez Presidente de la Repuacuteblica Dominicana

                                              Keith Mitchell Primer Ministro de Grenada

                                              Samuel Hinds Primer Ministro de la Repuacuteblica Cooperativa de Guyana

                                              Percival Patterson Primer Ministro de Jamaica

                                              Ralph Gonsalves Primer Ministro de San Vicente y las Granadinas

                                              Petrus Compton Ministro de Asuntos Exteriores Comercio Internacional y Aviacioacuten Civil

                                              de Santa Luciacutea

                                              CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                                              Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 40

                                              Earl Asim Martin Ministro de Asuntos Puacuteblicos y Energiacutea de San Cristoacutebal y Nieves

                                              Jules Rattankoemar Ajodhia Vicepresidente de la Repuacuteblica de Surinam

                                              Hugo Chaacutevez Presidente de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela

                                              • CARICOM13ISITUACIOacuteN DE PARTIDA413aHistoria413bSituacioacuten actual de CARICOM y otros Estados Insulares del Caribe Indicador
                                              • 11 Objetivos
                                              • 12 Forma de pagos

                                                CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                                                Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 24

                                                Cuadro 12- Inversiones Bilaterales (Inversioacuten Bruta Op No ETVE Paiacutes Inmediato)

                                                PAIS Inversiones espantildeolas en

                                                CARICOM (miles euro) Inversiones CARICOM en Espantildea

                                                (miles euro)

                                                2009 2010 2011 2009 2010 2011

                                                Antigua y Barbuda - - - 130 - -

                                                Bahamas - 1925 - 290 2525 2942

                                                Barbados - - - - - 33549

                                                Belice 28 - - 14219 4580 12115

                                                Dominica - - - - 3 6822

                                                Granada - - - - - -

                                                Guayana 6409 1183 3372 - - -

                                                Haitiacute - - - - - -

                                                Jamaica - 278 85 - - -

                                                Montserrat - - - - - -

                                                San Cristoacutebal y Nieves

                                                - - - - 170 90

                                                Santa Luciacutea - - - - - -

                                                San Vicente y Las Granadinas

                                                - - - - - -

                                                Surinam - - - - - -

                                                Trinidad y Tobago - - - - - -

                                                Total 6437 3386 3812 14639 7278 55518

                                                Fuente Datainvex (Secretariacutea de Estado de Comercio Exterior)

                                                c Contactos bilaterales

                                                En los uacuteltimos antildeos se pueden destacar las siguientes actividades entre Espantildea y los

                                                miembros de la Comunidad del Caribe

                                                Cumbres UE-Ameacuterica Latina y el Caribe Durante 2008 se celebroacute en Lima Peruacute la V

                                                Cumbre UE-ALC Con ocasioacuten de la Cumbre de Lima los Jefes de Estado y de Gobierno de

                                                los paiacuteses reiteraron la importancia de las poliacuteticas fiscales que permitan una mejor distri-

                                                bucioacuten de la riqueza y que aseguren niveles adecuados de gasto social en el marco de un

                                                desarrollo sostenible La proacutexima cumbre tuvo lugar el 18 de mayo de 2010 en Madrid

                                                coincidiendo con la presidencia espantildeola de la UE Esta cumbre se celebroacute bajo el lema

                                                CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                                                Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 25

                                                ldquoHacia una nueva etapa en la integracioacuten birregional innovacioacuten y tecnologiacutea para el de-

                                                sarrollo sostenible y la inclusioacuten socialrdquo

                                                La proacutexima Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribentildeos (CELAC) y

                                                la Unioacuten Europea se realizaraacute en Santiago de Chile los diacuteas 26 y 27 de enero de 2013

                                                La Cumbre Ameacuterica Latina y el Caribe - Unioacuten Europea congregaraacute a los 60 jefes de Esta-

                                                do y de Gobierno de ambas regiones en torno a una agenda que tiene como propoacutesitos

                                                baacutesicos avanzar cualitativamente en la profundizacioacuten de las relaciones birregionales y en

                                                la construccioacuten de una alianza estrateacutegica para el desarrollo sustentable de nuestros paiacute-

                                                ses y pueblos

                                                Cumbre CARICOM-Espantildea hasta la fecha se han realizado cuatro cumbres la uacuteltima de

                                                las cuales tuvo lugar en Madrid en julio de 2008 Durante este evento ambas partes mos-

                                                traron su satisfaccioacuten por la intensificacioacuten de las relaciones experimentada desde la III

                                                Cumbre (Madrid 2006) lo que ha tenido su reflejo en la firma del EPA entre el CARICOM

                                                y la UE conclusioacuten o negociacioacuten de convenios para evitar la Doble Imposicioacuten Internacio-

                                                nal y los Acuerdos de Servicios Aeacutereos y la participacioacuten del CARICOM en un pabelloacuten

                                                conjunto durante la Exposicioacuten Internacional de Zaragoza de 2008

                                                Durante esta Cumbre el Secretario General de Comercio Exterior espantildeol subrayoacute la ne-

                                                cesidad de aumentar el flujo comercial entre Espantildea y los quince paiacuteses del CARICOM

                                                Mencionando ademaacutes la existencia de oportunidades de negocio en otras aacutereas como son

                                                las energiacuteas renovables los servicios financieros telecomunicaciones e infraestructura

                                                Asimismo ambas partes manifestaron su intencioacuten de estudiar mecanismos de coopera-

                                                cioacuten con el Banco de Desarrollo del Caribe (mediante la posible contribucioacuten espantildeola al

                                                Fondo Especial de Desarrollo) y con el Fondo de Desarrollo de CARICOM Igualmente Es-

                                                pantildea se comprometioacute a estudiar la financiacioacuten de estudios de viabilidad a cargo de em-

                                                presas espantildeolas dentro del CARICOM en sectores de intereacutes conjunto preferentemente

                                                en el sector del turismo y de las energiacuteas renovables hasta un maacuteximo de quinientos mil

                                                euros (con cargo a la liacutenea de FEV) Por uacuteltimo los estados presentes en la Cumbre se

                                                comprometieron a concluir en un corto plazo la negociacioacuten para el establecimiento de un

                                                Fondo Mixto de Cooperacioacuten que permita agilizar y racionalizar los esfuerzos de la Coope-

                                                racioacuten espantildeola con CARICOM

                                                En 2006 tuvo lugar la II Reunioacuten de la Comisioacuten Mixta de Cooperacioacuten entre Espantildea y el

                                                CARICOM al amparo del Acuerdo de Cooperacioacuten Cientiacutefica y Teacutecnica suscrito en Trinidad

                                                CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                                                Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 26

                                                y Tobago en 1999 El propoacutesito de la reunioacuten fue la definicioacuten de un nuevo programa de

                                                cooperacioacuten para el periacuteodo 2006-2010 teniendo en cuenta los resultados obtenidos de la

                                                ejecucioacuten del programa 2002-2006 centrados ambos en el apoyo al proceso de integra-

                                                cioacuten del Caribe mediante el fortalecimiento de las instituciones integradas en el mismo

                                                d La participacioacuten espantildeola en la regioacuten

                                                Existen pocas relaciones econoacutemicas y comerciales con los paiacuteses del CARICOM debido a

                                                que entre otras razones se trata de islas muy pequentildeas de tradicional influencia anglosa-

                                                jona y con complicadas comunicaciones entre ellas

                                                En general las empresas espantildeolas han demostrado poco intereacutes en el aacuterea salvo Jamai-

                                                ca y Trinidad y Tobago Los principales sectores de intereacutes para la inversioacuten espantildeola en

                                                los paiacuteses del CARICOM han sido tradicionalmente los recursos energeacuteticos (principalmen-

                                                te Trinidad y Tobago) y la actividad turiacutestica En el caso de esta uacuteltima la existencia de

                                                playas y zonas turiacutesticas auacuten sin explotar permite que existan oportunidades para proyec-

                                                tos de inversioacuten en establecimientos hoteleros Debe sentildealarse no obstante que la rela-

                                                cioacuten calidadprecio las comunicaciones y las infraestructuras en general son menos com-

                                                petitivas que las de las islas hispano hablantes que compiten en el aacuterea a saber Cuba y

                                                Repuacuteblica Dominicana

                                                Desde la administracioacuten comercial espantildeola se podriacutea contemplar la negociacioacuten de otros

                                                APPRIS y Convenios de Doble Imposicioacuten como medida de apoyo a la inversioacuten en los paiacute-

                                                ses de la zona Dado que desde la Cumbre de 1999 solamente se han firmado dos Acuer-

                                                dos de Proteccioacuten y Promocioacuten Reciacuteproca de Inversiones (APPRI)

                                                - con Trinidad Tobago el 3 de septiembre de 1999

                                                - con Jamaica el 13 de marzo de 2002

                                                Por lo que se refiere a los CDI el 17 de febrero de 2009 se firmoacute con Trinidad y Tobago

                                                y en mayo de 2009 se publicoacute el Convenio firmado con Jamaica Igualmente hay intereacutes

                                                por parte de las empresas espantildeolas en el inicio de negociaciones para la firma de un

                                                Acuerdo de Intercambio de Informacioacuten con Bahamas (Acuerdo que ya se estaacute ultimando

                                                por parte de las autoridades de Espantildea y Bahamas) y Barbados ha solicitado el inicio de

                                                las negociaciones para un APPRI

                                                CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                                                Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 27

                                                IV RELACIONES UNIOacuteN EUROPEA-CARICOM

                                                Las relaciones entre la UE y los paiacuteses que conforman CARICOM se encuadran desde

                                                1992 entre la UE y el CARIFORUM Este uacuteltimo es una entidad creada durante la Cuarta

                                                Convencioacuten de Lomeacute en 1992 con el objeto de coordinar y monitorear los proyectos re-

                                                gionales (tarea anteriormente realizada por la Secretariacutea del CARICOM pero que pasoacute a

                                                manos del CARIFORUM debido a la participacioacuten en dicha convencioacuten de la Repuacuteblica Do-

                                                minicana paiacutes que no era entonces ni es en la actualidad miembro de la Comunidad del

                                                Caribe)

                                                a) ANTECEDENTES Cotonou y los EPA

                                                El Acuerdo de Cotonou enmarcoacute las relaciones econoacutemicas y comerciales de la UE con los

                                                paiacuteses de Aacutefrica Caribe y el Paciacutefico (ACP) hasta el 31 de diciembre de 2007 fecha en que

                                                expiraba la dispensa de la OMC que amparaba el sistema de preferencias comerciales uni-

                                                laterales El propio Acuerdo de Cotonou programoacute el fin de dichas preferencias para el

                                                2008 debiendo ser sustituidas por los Acuerdos de Partenariado Econoacutemico (EPAs en

                                                ingleacutes) en negociacioacuten desde el 2002 Estos Acuerdos para lograr su compatibilidad con

                                                las reglas de la OMC debiacutean contener preferencias reciacuteprocas aunque asimeacutetricas

                                                Los EPAs se concibieron como importantes instrumentos de desarrollo para fomentar la

                                                integracioacuten tanto a nivel regional como en la economiacutea mundial por parte de los paiacuteses

                                                ACP Con este fin debiacutean ser acuerdos amplios incluyendo no soacutelo el acceso al mercado

                                                para bienes sino tambieacuten servicios inversiones compras puacuteblicas y otros aspectos rela-

                                                cionados con el comercio

                                                Las negociaciones con las distintas regiones hasta finales de 2007 consiguieron un EPA

                                                completo (bienes y servicios) con el CARIFORUM cuya firma se produjo el 15 de octubre

                                                de 2008 (con la excepcioacuten de Guayana que firmoacute el diacutea 20 y Haitiacute que firmoacute el 10 de di-

                                                ciembre de 2009 aunque todaviacutea no se aplica debido al devastador terremoto) El Acuer-

                                                do se aplica de manera provisional desde el 29 de diciembre de 2008

                                                A partir de estos acuerdos se garantiza la aplicacioacuten del nuevo reacutegimen comercial (Duty

                                                Free Quota Free DFQF salvo para el arroz y azuacutecar durante un periodo transitorio limita-

                                                do) y Reglas de Origen mejoradas en particular para productos del textil-confeccioacuten agri-

                                                cultura y pesca

                                                CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                                                Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 28

                                                Por el momento el EPA con el Cariforum es el uacutenico EPA completo puesto que actualmen-

                                                te los acuerdos con Costa de Marfil y Cameruacuten que son interinos incluyen uacutenicamente

                                                mercanciacuteas

                                                Los ACP no PMA (ldquopaiacuteses menos adelantadosrdquo) que no concluyeron acuerdos (en este caso

                                                Montserrat) han quedado sujetos al Sistema de Preferencias Generalizadas (SPG o en al-

                                                gunos casos SPG+) de la UE que establece preferencias limitadas para el acceso de sus

                                                productos a la UE con lo cual estos paiacuteses han visto empeorar sus condiciones de acceso

                                                al mercado UE

                                                La situacioacuten para los PMAs (en el caso que nos ocupa Haitiacute) que no han firmado acuerdos

                                                provisionales no variacutea pues como beneficiarios del EBAndashEverything but Arms tienen acce-

                                                so libre de aranceles y contingentes para todas sus exportaciones excepto armas

                                                b) EPA UE-CARIFORUM1

                                                El EPA entre la UE y CARIFORUM es el uacutenico EPA completo hasta la fecha que cubre todas

                                                las aacutereas previstas en Cotonou para que los EPAs sirvieran a los objetivos uacuteltimos de de-

                                                sarrollo sostenible e integracioacuten de los ACP en la economiacutea mundial El impacto del EPA

                                                sobre los Estados del CARIFORUM seraacute especialmente importante debido a su amplio en-

                                                foque y prolongado porque seraacute implementado en 25 antildeos Se trata de un Acuerdo con

                                                ciertas particularidades

                                                1 Acuerdo de Libre Comercio con objetivos de desarrollo

                                                El EPA tiene un componente fundamental de cooperacioacuten al desarrollo con las oportunas

                                                medidas de acompantildeamiento financiero (FED y Ayuda al Comercio) Cabe destacar que el

                                                EPA con CARIFORUM es un acuerdo de libre comercio sui generis pues el principio que lo

                                                rige es el de promover y garantizar el desarrollo sostenible incluyendo las disposiciones

                                                correspondientes sobre asuntos sociales (condiciones laborales) y medioambientales (co-

                                                operacioacuten y mejores esfuerzos)

                                                De hecho en las negociaciones de los EPAs no primaron intereses ofensivos ni defensivos

                                                por parte de la UE sino el poder cerrar acuerdos reciacuteprocos (aunque asimeacutetricos) compa-

                                                1 El texto completo del acuerdo en espantildeol se puede encontrar en el enlace httptradeeceuropaeudoclibdocs2008novembertradoc_141290pdf

                                                CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                                                Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 29

                                                tibles con la OMC que permitieran a los ACPs una diversificacioacuten y liberalizacioacuten gradual de

                                                sus economiacuteas para aprovechar las ventajas del comercio multilateral en aras de su desa-

                                                rrollo sostenible

                                                En contraste el planteamiento de negociacioacuten en el caso de otros Acuerdos que ha nego-

                                                ciado o negocia la UE con paiacuteses y regiones terceros es exclusivamente econoacutemico y co-

                                                mercial Debe resaltarse el caso de Repuacuteblica Dominicana que al estar incluida en el pa-

                                                quete EPA ha realizado una oferta limitada a la UE al menos si se la compara con lo con-

                                                cedido por este paiacutes a Estados Unidos en el marco del DR-CAFTA (Acuerdo de Libre Co-

                                                mercio entre Estados Unidos Centroameacuterica y la Repuacuteblica Dominicana)

                                                Las partes acordaron una serie de prioridades en materia de cooperacioacuten al desarrollo con

                                                un especial eacutenfasis en la creacioacuten de capacidad comercial y en la promocioacuten del sector pri-

                                                vado

                                                Cuadro 13 ndash Prioridades en cooperacioacuten al desarrollo EPA EU-CARIFORUM

                                                Asistencia teacutecnica para la capacitacioacuten personal legal e institucional para cumplir con los requisitos del EPA

                                                Apoyo para la reforma y el ajuste fiscal

                                                Promocioacuten del sector privado y desarrollo de negocios

                                                bull Diversificacioacuten mediante nuevas inversiones y desarrollo de nuevos sectores bull Aumento de la capacidad tecnoloacutegica y de investigacioacuten (por ejemplo con respecto a los estaacutendares sanitarios y fitosanitariosbarreras teacutecnicas al comercio) bull Apoyo a las infraestructuras comerciales

                                                Implementacioacuten del EPA (bienes y servicios) apoyo legislativo institucional administrati-vo y teacutecnico

                                                Mejorar las capacidades productivas

                                                Implementacioacuten de medidas relacionadas con el comercio

                                                Apoyo a las empresas y a la diversificacioacuten

                                                Desarrollo de la investigacioacuten y transferencia de tecnologiacutea

                                                Mejora del clima de negocio y de la competitividad

                                                Apoyo a la inversioacuten

                                                Promocioacuten de la integracioacuten regional

                                                Creacioacuten de un mecanismo de financiacioacuten al desarrollo regional en 2 antildeos

                                                Fuente Comisioacuten Europea

                                                CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                                                Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 30

                                                2 Comercio de mercanciacuteas compromisos de liberalizacioacuten

                                                El comercio entre el CARICOM y la Unioacuten Europea ha ocupado una importante posicioacuten

                                                desde la eacutepoca colonial En ese sentido la toacutenica tradicional ha respondido a un deacuteficit a

                                                favor de las importaciones sobre las exportaciones La Unioacuten Europea detraacutes de los Esta-

                                                dos Unidos es una de las principales fuentes de suministro para los paiacuteses del CARICOM

                                                En cuanto a la liberalizacioacuten comercial (gradual) por parte de CARIFORUM se liberaliza el

                                                611 (en valor) de la importacioacuten de la UE en 10 antildeos aprox el 827 en 15 antildeos

                                                (85 de las posiciones arancelarias) y el 869 al cabo de 25 antildeos que cubririacutea el 90

                                                de las posiciones arancelarias

                                                Entre los productos excluidos y sujetos a mayores periacuteodos transitorios para el desarme

                                                arancelario se encuentran los productos agriacutecolas y de la pesca bebidas alcohoacutelicas y

                                                productos quiacutemicos Cabe mencionar que en lo relativo a productos agriacutecolas la oferta de

                                                la Repuacuteblica Dominicana mejora la oferta general de la regioacuten como consecuencia de la

                                                liberalizacioacuten que este paiacutes ya ha acometido con EEUU en el marco del DR-CAFTA

                                                En las negociaciones con CARIFORUM tuvo especial relevancia el plaacutetano ahora con acce-

                                                so Duty Free Quota Free DFQF que finalmente ha quedado sujeto a medidas especiales

                                                de salvaguardia bilateral por parte de la UE (en base a una declaracioacuten anexa al Regla-

                                                mento EPA de acceso al mercado) en consideracioacuten de las especiales circunstancias de las

                                                Regiones Ultra Perifeacutericas (RUP) dependientes de este sector en caso de un aumento con-

                                                siderable de la importacioacuten de plaacutetano ACP Las exportaciones de CARIFORUM representan

                                                el 46 de la importacioacuten UE de plaacutetano procedente de paiacuteses ACP siendo Repuacuteblica Do-

                                                minicana el principal exportador en el Caribe

                                                3 Claacuteusula NMF

                                                Es importante sentildealar la inclusioacuten de una claacuteusula NMF concebida como asimeacutetrica que

                                                establece que la UE se compromete a dar a los ACP el trato maacutes favorable que se pudiera

                                                conceder a terceros a partir de la conclusioacuten de futuros acuerdos mientras que a los ACP

                                                soacutelo se les exige dar a la UE el trato maacutes favorable que concedan a ldquomajor trading coun-

                                                triesrdquo (paiacuteses exportadores competitivos que sean competidores directos de la UE) con los

                                                que concluyan futuros ALCs De esta forma se estaacute salvaguardando la integracioacuten regional

                                                y Sur-Sur

                                                CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                                                Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 31

                                                4 Servicios reglas y otras aacutereas relacionadas con el comercio

                                                El EPA con CARIFORUM incluye la liberalizacioacuten en servicios y establecimiento reglas co-

                                                operacioacuten aduanera y facilitacioacuten comercial barreras teacutecnicas al comercio medidas sani-

                                                tarias y fitosanitarias competencia compras puacuteblicas y la proteccioacuten de la propiedad inte-

                                                lectual (incluidas las indicaciones geograacuteficas)

                                                En cuanto a la liberalizacioacuten de los servicios destaca la oferta en sectores vinculados a la

                                                exportacioacuten y las infraestructuras considerados como sectores clave para el desarrollo de

                                                la regioacuten como son las telecomunicaciones transporte turismo sector manufacturero y

                                                servicios medioambientales Cabe destacar que la Repuacuteblica Dominicana (miembro del

                                                DR-CAFTA) ha concedido a la UE en la praacutectica totalidad de sectores el mismo trato que a

                                                EEUU

                                                Conclusioacuten

                                                Los EPAs constituyen un importante incentivo al desarrollo y la integracioacuten regional Se

                                                espera que tengan un impacto positivo en teacuterminos de apertura y diversificacioacuten de las

                                                economiacuteas del Caribe sentando las bases del desarrollo sostenible de la regioacuten y consoli-

                                                dando su integracioacuten en la economiacutea mundial

                                                CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                                                Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 32

                                                V PETROCARIBE

                                                PETROCARIBE es una organizacioacuten intergubernamental de caraacutecter permanente de la que

                                                forman parte algunos de los paiacuteses del CARICOM Surgioacute el 29 de junio de 2005 durante el

                                                Primer encuentro energeacutetico de Jefes de Estado y de Gobierno del Caribe que se celebroacute

                                                en Puerto La Cruz Venezuela y constituye un mecanismo de cooperacioacuten energeacutetica entre

                                                paiacuteses subdesarrollados bajo el principio de solidaridad y de trato especial y diferenciado

                                                hacia naciones con un menor desarrollo y carentes de petroacuteleo

                                                La iniciativa fue suscrita inicialmente por 14 paiacuteses Antigua y Barbuda Bahamas Belice

                                                Cuba Dominica Granada Guyana Jamaica Repuacuteblica Dominicana San Vicente y Grana-

                                                dinas Santa Luciacutea San Cristoacutebal y Nieves Surinam y Venezuela Posteriormente duran-

                                                te la III Cumbre Petrocaribe se adhirieron formalmente Haitiacute y Nicaragua En 2008 Hon-

                                                duras y Guatemala tambieacuten se sumaron a la organizacioacuten Durante la uacuteltima cumbre cele-

                                                brada hasta la fecha la VI Cumbre en San Cristoacutebal y Nieves en junio de 2009 Panamaacute y

                                                Costa Rica acudieron como observadores manifestando su intereacutes por sumarse a la inicia-

                                                tiva

                                                11 Objetivos

                                                El acuerdo de Petrocaribe estaacute basado en la eliminacioacuten de todos los intermediarios para

                                                solo intervenir las entidades dirigidas por los gobiernos Petrocaribe estaacute concebido como

                                                un organismo multilateral capaz de asegurar la coordinacioacuten y articulacioacuten de las poliacuteticas

                                                de energiacutea incluyendo petroacuteleo y sus derivados gas y electricidad uso eficiente de los

                                                recursos energeacuteticos cooperacioacuten tecnoloacutegica capacitacioacuten y desarrollo de infraestructura

                                                energeacutetica asiacute como el aprovechamiento de fuentes de energiacutea alternativas tales como la

                                                energiacutea eoacutelica y la solar

                                                12 Forma de pagos

                                                Se propuso una escala de financiamiento en las facturas petroleras donde se toma como

                                                referencia el precio del crudo Se extenderaacute un periacuteodo de gracia para el financiamiento a

                                                largo plazo de uno a dos antildeos y se preveacute una extensioacuten del periacuteodo de pago de 17 a 25

                                                antildeos reduciendo el intereacutes al 1 si el precio del petroacuteleo supera los 40 doacutelares por barril

                                                El pago a corto plazo se extiende de 30 a 90 diacuteas

                                                Asimismo Venezuela da la opcioacuten de cancelar parte de los pagos con productos que pro-

                                                porcionaraacuten al paiacutes tal como plaacutetanos arroz y azuacutecar y cualquier otro de bienes y servi-

                                                cios que sean utilizados en el paiacutes Asiacute por ejemplo Cuba paga parte de su factura con

                                                servicios meacutedicos de educacioacuten y deporte Por su parte el presidente de Venezuela Hugo

                                                CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                                                Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 33

                                                Chaacutevez decidioacute condonar la deuda de 395 millones de doacutelares que teniacutea Haitiacute con Petroca-

                                                ribe de Venezuela a raiacutez del devastador terremoto sufrido por el paiacutes caribentildeo

                                                CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                                                Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 34

                                                ANEXO I TEXTO DEL ACUERDO PETROCARIBE

                                                ACUERDO DE COOPERACIOacuteN ENERGEacuteTICA PETROCARIBE

                                                Los Jefes de Estado yo de Gobierno reunidos en la ciudad de Puerto la Cruz Venezuela

                                                en el marco del Encuentro Energeacutetico para la creacioacuten de PETROCARIBE

                                                bull HEMOS SALUDADO la iniciativa de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela orientada a la

                                                creacioacuten de PETROCARIBE cuyo objetivo fundamental es contribuir a la seguridad energeacute-

                                                tica al desarrollo socio-econoacutemico y a la integracioacuten de los paiacuteses del Caribe mediante el

                                                empleo soberano de los recursos energeacuteticos todo esto basado en los principios de inte-

                                                gracioacuten denominada Alternativa Bolivariana para Ameacuterica (ALBA)

                                                bull HEMOS RATIFICADO los compromisos asumidos en la Primera Reunioacuten de Ministros de

                                                Energiacutea del Caribe realizada en Caracas Venezuela el 10 de julio de 2004 asiacute como en la

                                                Segunda Reunioacuten de dichos Ministros sobre PETROCARIBE realizada en Montego Bay Ja-

                                                maica los diacuteas 26 y 27 de agosto de 2004

                                                bull HEMOS COINCIDIDO en que la integracioacuten es para los paiacuteses de Ameacuterica Latina y el Ca-

                                                ribe condicioacuten indispensable para aspirar al desarrollo en medio de la creciente formacioacuten

                                                de grandes bloques regionales que ocupan posiciones predominantes en la economiacutea

                                                mundial

                                                bull CONCLUIMOS que soacutelo una integracioacuten basada en la cooperacioacuten la solidaridad y la vo-

                                                luntad comuacuten de avanzar hacia niveles maacutes altos de desarrollo puede satisfacer las nece-

                                                sidades y anhelos de los pueblos latinoamericanos y caribentildeos y a la par preservar su in-

                                                dependencia soberaniacutea e identidad

                                                bull REITERAMOS que PETROCARIBE tiene por objetivo contribuir a la transformacioacuten de las

                                                sociedades latinoamericanas y caribentildeas hacieacutendolas maacutes justas cultas participativas y

                                                solidarias y que por ello estaacute concebido como un proceso integral que promueve la elimi-

                                                nacioacuten de las desigualdades sociales y fomenta la calidad de vida y una participacioacuten efec-

                                                tiva de los pueblos en la conformacioacuten de su propio destino

                                                bull RECONOCEMOS la necesidad de adoptar medidas en el contexto de PETROCARIBE sus-

                                                tentadas en un trato especial y diferenciado para los paiacuteses de menor desarrollo relativo

                                                de Ameacuterica Latina y el Caribe asiacute como en la complementariedad y la cooperacioacuten entre

                                                las naciones de la Regioacuten

                                                CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                                                Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 35

                                                bull GARANTIZAMOS el pleno respeto de los principios de igualdad de los Estados de sobe-

                                                raniacutea de no injerencia en los asuntos internos en la libre determinacioacuten y el derecho de

                                                cada Nacioacuten a decidir libremente su sistema econoacutemico poliacutetico y social

                                                bull PREOCUPADOS por las tendencias de la economiacutea mundial y particularmente por las

                                                poliacuteticas y praacutecticas prevalecientes en los paiacuteses industrializados que pueden conducir a

                                                una mayor marginacioacuten de los paiacuteses del Tercer Mundo maacutes pequentildeos y con economiacuteas

                                                maacutes dependientes del exterior

                                                bull EN VISTA de las circunstancias especiales de los paiacuteses pobres y altamente endeuda-

                                                dos todos los teacuterminos y condiciones de los convenios de financiamiento aplicable se es-

                                                tableceraacuten mediante conversaciones bilaterales con dichos paiacuteses

                                                bull RECONOCEMOS la importancia de Trinidad y Tobago como un paiacutes exportador de energ-

                                                iacutea de los paiacuteses del CARICOM como fuente confiable de suministro

                                                bull HEMOS TOMADO EN CUENTA que en el contexto del orden econoacutemico internacional in-

                                                justo heredado del colonialismo y el imperialismo e impuesto por los paiacuteses desarrollados

                                                y ricos la actual coyuntura energeacutetica mundial caracterizada por el enorme despilfarro de

                                                las sociedades consumistas la disminucioacuten de las capacidades disponibles de produccioacuten y

                                                la especulacioacuten que se traducen en el incremento de los precios de los hidrocarburos

                                                afecta negativamente y de manera creciente el desempentildeo econoacutemico asiacute como la situa-

                                                cioacuten social de los paiacuteses del Caribe En la mayoriacutea de los casos las exportaciones de estos

                                                paiacuteses se ven auacuten maacutes afectadas por la caiacuteda de los precios de sus productos principal-

                                                mente agriacutecolas como es el caso del azuacutecar el banano y otros

                                                Tal situacioacuten plantea para los paiacuteses del Caribe la necesidad de contar con formas de su-

                                                ministro energeacutetico seguras y en tales condiciones que los precios no se conviertan en

                                                obstaacuteculo para su desarrollo Por tales razones los Jefes de Estado yo de Gobierno

                                                hemos decidido suscribir el presente

                                                ACUERDO

                                                Para cuya ejecucioacuten se decide la inmediata creacioacuten de PETROCARIBE como oacutergano habili-

                                                tador de poliacuteticas y planes energeacuteticos dirigido a la integracioacuten de los pueblos caribentildeos

                                                mediante el uso soberano de los recursos naturales energeacuteticos en beneficio directo de sus

                                                pueblos En tal sentido PETROCARIBE se encargaraacute de coordinar y gestionar lo relativo a

                                                las relaciones energeacuteticas en los paiacuteses signatarios de conformidad con lo establecido en

                                                el presente Acuerdo

                                                CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                                                Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 36

                                                Con el fin de garantizar el logro de los objetivos y dado el dinamismo y la complejidad de

                                                la materia energeacutetica PETROCARIBE nace como una organizacioacuten capaz de asegurar la

                                                coordinacioacuten y articulacioacuten de las poliacuteticas de energiacutea incluyendo petroacuteleo y sus deriva-

                                                dos gas electricidad uso eficiente de la misma cooperacioacuten tecnoloacutegica capacitacioacuten

                                                desarrollo de infraestructura energeacutetica asiacute como el aprovechamiento de fuentes alternas

                                                tales como la energiacutea eoacutelica solar y otras

                                                I PLATAFORMA INSTITUCIONAL

                                                PETROCARIBE contaraacute para el logro de sus propoacutesitos con un Consejo Ministerial inte-

                                                grado por los Ministros de Energiacutea o sus equivalentes y cuyas funciones seraacuten

                                                bull Coordinar las poliacuteticas estrategias y planes correspondientes

                                                bull Delegar funciones y responsabilidades en los oacuterganos que se constituyan para el cum-

                                                plimiento de tareas especiacuteficas cuando sea necesario

                                                bull Acordar y aprobar los toacutepicos de intereacutes prioritario para la organizacioacuten asiacute como los

                                                estudios talleres y mesas de trabajo que provean el soporte teacutecnico y juriacutedico de los mis-

                                                mos

                                                bull Ejercer la maacutexima instancia de rendicioacuten de cuentas en relacioacuten a la gestioacuten de la Se-

                                                cretariacutea Ejecutiva

                                                bull Acordar el ingreso de nuevos miembros y las desincorporaciones a las que hubiere lu-

                                                gar

                                                El Consejo Ministerial designaraacute un Presidente y un Suplente quienes convocaraacuten y diri-

                                                giraacuten las reuniones Se reuniraacute normalmente una vez al antildeo y lo haraacute de manera extraor-

                                                dinaria tantas veces como sea necesario

                                                PETROCARIBE dispondraacute tambieacuten de una Secretariacutea Ejecutiva que seraacute ejercida por el Mi-

                                                nisterio de Energiacutea y Petroacuteleo de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela cuyas funciones

                                                seraacuten las siguientes

                                                bull Preparar las agendas para las reuniones del Consejo Ministerial

                                                bull Gerenciar y administrar directamente los asuntos de PETROCARIBE

                                                bull Asegurar la ejecucioacuten y realizar el seguimiento de las decisiones adoptadas en el Conse-

                                                jo Ministerial asiacute como someter los informes y recomendaciones correspondientes

                                                CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                                                Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 37

                                                bull Establecer la prioridad de los estudios y proyectos definidos por el Consejo Ministerial

                                                bull Proponer al Consejo Ministerial la asignacioacuten de recursos para la conduccioacuten de los es-

                                                tudios que sean necesarios

                                                II FONDO ALBA CARIBE PARA EL DESARROLLO ECONOacuteMICO Y SOCIAL

                                                Para contribuir con el desarrollo econoacutemico y social de los paiacuteses del Caribe

                                                PETROCARIBE dispondraacute de un Fondo destinado al financiamiento de programas sociales y

                                                econoacutemicos con aportes provenientes de instrumentos financieros y no financieros con-

                                                tribuciones que se puedan acordar de la porcioacuten financiada de la factura petrolera y los

                                                ahorros producidos por el comercio directo

                                                Este Fondo se denominaraacute ALBA-CARIBE

                                                Con el propoacutesito de activar el Fondo ALBA CARIBE la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela

                                                aportaraacute un capital inicial de Cincuenta Millones de Doacutelares (US$ 50000000)

                                                III ASPECTOS OPERATIVOS

                                                1 Con el fin de dar inicio a las operaciones la empresa Petroacuteleos de Venezuela (PDVSA)

                                                ha creado una filial de propoacutesitos especiales bajo la denominacioacuten social PDV CARIBE

                                                2 Dicha filial comenzaraacute sus operaciones disponiendo inmediatamente de capacidad de

                                                transporte suficiente para cubrir los compromisos de suministros

                                                3 Los fletes que resulten de estas operaciones se cobraraacuten al costo lo cual representa un

                                                ahorro para los paiacuteses signatarios del presente Acuerdo

                                                4 PDV CARIBE garantizaraacute una relacioacuten directa sin intermediacioacuten en el suministro lo

                                                cual generaraacute un ahorro adicional para los paiacuteses consumidores del Caribe

                                                5 A tal propoacutesito PDV CARIBE tendraacute tambieacuten la responsabilidad de organizar una red

                                                logiacutestica de buques capacidades de almacenaje y terminales incluyendo donde sea posi-

                                                ble capacidad de refinacioacuten y distribucioacuten de combustibles y productos dando prioridad a

                                                aquellos paiacuteses con mayores necesidades

                                                6 Esta filial adoptaraacute planes de formacioacuten destinados a fortalecer las capacidades profe-

                                                sionales y a promover el uso maacutes limpio y racional de la energiacutea convencional su empleo

                                                eficiente y el de las energiacuteas renovables

                                                IV MECANISMOS DE FINANCIAMIENTO Y COMPENSACIONES

                                                CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                                                Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 38

                                                1 Adicionalmente a los beneficios establecidos en el Acuerdo de San Joseacute y en el Acuerdo

                                                de Cooperacioacuten Energeacutetica de Caracas la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela extenderaacute

                                                facilidades a los paiacuteses del Caribe de menor desarrollo relativo sobre la base de las cuotas

                                                que se establezcan bilateralmente

                                                2 Financiamiento a largo plazo

                                                PRECIO DEL BARRIL PORCENTAJE A FINANCIAR

                                                gt=15 doacutelares por barril 5

                                                gt=20 doacutelares por barril 10

                                                gt=22 doacutelares por barril 15

                                                gt=24 doacutelares por b arril 20

                                                gt=30 doacutelares por barril 25

                                                gt=40 doacutelares por barril 30

                                                gt=50 doacutelares por barril 40

                                                gt=100 doacutelares por barril 50

                                                El periacuteodo de gracia previsto en el ACEC para este financiamiento se extiende de uno a

                                                dos antildeos

                                                3 Financiamiento a corto plazo

                                                El pago a corto plazo se extiende de 30 a 90 diacuteas

                                                4 Pago Diferido

                                                Se mantendraacuten las mismas bases del Acuerdo de Cooperacioacuten Energeacutetica de Caracas 17

                                                antildeos incluyendo los dos antildeos de gracia sentildealados en tanto el precio se mantenga por

                                                debajo de 40 doacutelares el barril

                                                Cuando el precio exceda los 40 doacutelares el periacuteodo de pago se extenderaacute a 25 antildeos inclu-

                                                yendo los dos antildeos de gracia referidos reduciendo el intereacutes al 1 Para el pago diferido

                                                Venezuela podraacute aceptar que parte del mismo se realice con bienes y servicios por los

                                                que ofreceriacutea precios preferenciales

                                                Los productos que Venezuela podriacutea adquirir a precios preferenciales seriacutean algunos como

                                                el azuacutecar el banano u otros bienes o servicios que se determinen afectados por poliacuteticas

                                                comerciales de los paiacuteses ricos

                                                CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                                                Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 39

                                                V EFICIENCIA ENERGEacuteTICA

                                                Un aspecto esencial del objetivo de PETROCARIBE seraacute incorporar junto a los acuerdos de

                                                suministro programas de ahorro de energiacutea En ese sentido PETROCARIBE puede gestio-

                                                nar creacuteditos e intercambiar tecnologiacuteas para que los paiacuteses beneficiados puedan desarro-

                                                llar programas y sistemas altamente eficientes en teacuterminos de consumo energeacutetico y otros

                                                medios que les permitan reducir su consumo de petroacuteleo y ampliar la prestacioacuten del servi-

                                                cio

                                                VI LOS ACTORES

                                                En el marco de PETROCARIBE se requeriraacute la existencia de entes estatales para la realiza-

                                                cioacuten de las operaciones energeacuteticas Venezuela ofrece cooperacioacuten teacutecnica para apoyar la

                                                constitucioacuten de entidades estatales en aquellos paiacuteses donde no existan

                                                Suscrito en la Ciudad de Puerto la Cruz Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela en dos

                                                ejemplares originales redactados en idioma castellano e ingleacutes siendo ambos textos

                                                igualmente auteacutenticos el 29 de junio del antildeo 2005 por

                                                Willmoth Daniel Vice Primer Ministro de Antigua y Barbuda

                                                Leslie Miller Ministro de Comercio e Industria de las Bahamas

                                                Vildo Marin Ministro de Salud Energiacutea y Comunicaciones de Belice

                                                Fidel Castro Ruz Presidente del Consejo de Estado y del Gobierno de la Repuacuteblica de Cu-

                                                ba

                                                Roosevelt Skerrit Primer Ministro de la Mancomunidad de Dominica

                                                Leonel Fernaacutendez Presidente de la Repuacuteblica Dominicana

                                                Keith Mitchell Primer Ministro de Grenada

                                                Samuel Hinds Primer Ministro de la Repuacuteblica Cooperativa de Guyana

                                                Percival Patterson Primer Ministro de Jamaica

                                                Ralph Gonsalves Primer Ministro de San Vicente y las Granadinas

                                                Petrus Compton Ministro de Asuntos Exteriores Comercio Internacional y Aviacioacuten Civil

                                                de Santa Luciacutea

                                                CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                                                Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 40

                                                Earl Asim Martin Ministro de Asuntos Puacuteblicos y Energiacutea de San Cristoacutebal y Nieves

                                                Jules Rattankoemar Ajodhia Vicepresidente de la Repuacuteblica de Surinam

                                                Hugo Chaacutevez Presidente de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela

                                                • CARICOM13ISITUACIOacuteN DE PARTIDA413aHistoria413bSituacioacuten actual de CARICOM y otros Estados Insulares del Caribe Indicador
                                                • 11 Objetivos
                                                • 12 Forma de pagos

                                                  CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                                                  Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 25

                                                  ldquoHacia una nueva etapa en la integracioacuten birregional innovacioacuten y tecnologiacutea para el de-

                                                  sarrollo sostenible y la inclusioacuten socialrdquo

                                                  La proacutexima Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribentildeos (CELAC) y

                                                  la Unioacuten Europea se realizaraacute en Santiago de Chile los diacuteas 26 y 27 de enero de 2013

                                                  La Cumbre Ameacuterica Latina y el Caribe - Unioacuten Europea congregaraacute a los 60 jefes de Esta-

                                                  do y de Gobierno de ambas regiones en torno a una agenda que tiene como propoacutesitos

                                                  baacutesicos avanzar cualitativamente en la profundizacioacuten de las relaciones birregionales y en

                                                  la construccioacuten de una alianza estrateacutegica para el desarrollo sustentable de nuestros paiacute-

                                                  ses y pueblos

                                                  Cumbre CARICOM-Espantildea hasta la fecha se han realizado cuatro cumbres la uacuteltima de

                                                  las cuales tuvo lugar en Madrid en julio de 2008 Durante este evento ambas partes mos-

                                                  traron su satisfaccioacuten por la intensificacioacuten de las relaciones experimentada desde la III

                                                  Cumbre (Madrid 2006) lo que ha tenido su reflejo en la firma del EPA entre el CARICOM

                                                  y la UE conclusioacuten o negociacioacuten de convenios para evitar la Doble Imposicioacuten Internacio-

                                                  nal y los Acuerdos de Servicios Aeacutereos y la participacioacuten del CARICOM en un pabelloacuten

                                                  conjunto durante la Exposicioacuten Internacional de Zaragoza de 2008

                                                  Durante esta Cumbre el Secretario General de Comercio Exterior espantildeol subrayoacute la ne-

                                                  cesidad de aumentar el flujo comercial entre Espantildea y los quince paiacuteses del CARICOM

                                                  Mencionando ademaacutes la existencia de oportunidades de negocio en otras aacutereas como son

                                                  las energiacuteas renovables los servicios financieros telecomunicaciones e infraestructura

                                                  Asimismo ambas partes manifestaron su intencioacuten de estudiar mecanismos de coopera-

                                                  cioacuten con el Banco de Desarrollo del Caribe (mediante la posible contribucioacuten espantildeola al

                                                  Fondo Especial de Desarrollo) y con el Fondo de Desarrollo de CARICOM Igualmente Es-

                                                  pantildea se comprometioacute a estudiar la financiacioacuten de estudios de viabilidad a cargo de em-

                                                  presas espantildeolas dentro del CARICOM en sectores de intereacutes conjunto preferentemente

                                                  en el sector del turismo y de las energiacuteas renovables hasta un maacuteximo de quinientos mil

                                                  euros (con cargo a la liacutenea de FEV) Por uacuteltimo los estados presentes en la Cumbre se

                                                  comprometieron a concluir en un corto plazo la negociacioacuten para el establecimiento de un

                                                  Fondo Mixto de Cooperacioacuten que permita agilizar y racionalizar los esfuerzos de la Coope-

                                                  racioacuten espantildeola con CARICOM

                                                  En 2006 tuvo lugar la II Reunioacuten de la Comisioacuten Mixta de Cooperacioacuten entre Espantildea y el

                                                  CARICOM al amparo del Acuerdo de Cooperacioacuten Cientiacutefica y Teacutecnica suscrito en Trinidad

                                                  CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                                                  Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 26

                                                  y Tobago en 1999 El propoacutesito de la reunioacuten fue la definicioacuten de un nuevo programa de

                                                  cooperacioacuten para el periacuteodo 2006-2010 teniendo en cuenta los resultados obtenidos de la

                                                  ejecucioacuten del programa 2002-2006 centrados ambos en el apoyo al proceso de integra-

                                                  cioacuten del Caribe mediante el fortalecimiento de las instituciones integradas en el mismo

                                                  d La participacioacuten espantildeola en la regioacuten

                                                  Existen pocas relaciones econoacutemicas y comerciales con los paiacuteses del CARICOM debido a

                                                  que entre otras razones se trata de islas muy pequentildeas de tradicional influencia anglosa-

                                                  jona y con complicadas comunicaciones entre ellas

                                                  En general las empresas espantildeolas han demostrado poco intereacutes en el aacuterea salvo Jamai-

                                                  ca y Trinidad y Tobago Los principales sectores de intereacutes para la inversioacuten espantildeola en

                                                  los paiacuteses del CARICOM han sido tradicionalmente los recursos energeacuteticos (principalmen-

                                                  te Trinidad y Tobago) y la actividad turiacutestica En el caso de esta uacuteltima la existencia de

                                                  playas y zonas turiacutesticas auacuten sin explotar permite que existan oportunidades para proyec-

                                                  tos de inversioacuten en establecimientos hoteleros Debe sentildealarse no obstante que la rela-

                                                  cioacuten calidadprecio las comunicaciones y las infraestructuras en general son menos com-

                                                  petitivas que las de las islas hispano hablantes que compiten en el aacuterea a saber Cuba y

                                                  Repuacuteblica Dominicana

                                                  Desde la administracioacuten comercial espantildeola se podriacutea contemplar la negociacioacuten de otros

                                                  APPRIS y Convenios de Doble Imposicioacuten como medida de apoyo a la inversioacuten en los paiacute-

                                                  ses de la zona Dado que desde la Cumbre de 1999 solamente se han firmado dos Acuer-

                                                  dos de Proteccioacuten y Promocioacuten Reciacuteproca de Inversiones (APPRI)

                                                  - con Trinidad Tobago el 3 de septiembre de 1999

                                                  - con Jamaica el 13 de marzo de 2002

                                                  Por lo que se refiere a los CDI el 17 de febrero de 2009 se firmoacute con Trinidad y Tobago

                                                  y en mayo de 2009 se publicoacute el Convenio firmado con Jamaica Igualmente hay intereacutes

                                                  por parte de las empresas espantildeolas en el inicio de negociaciones para la firma de un

                                                  Acuerdo de Intercambio de Informacioacuten con Bahamas (Acuerdo que ya se estaacute ultimando

                                                  por parte de las autoridades de Espantildea y Bahamas) y Barbados ha solicitado el inicio de

                                                  las negociaciones para un APPRI

                                                  CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                                                  Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 27

                                                  IV RELACIONES UNIOacuteN EUROPEA-CARICOM

                                                  Las relaciones entre la UE y los paiacuteses que conforman CARICOM se encuadran desde

                                                  1992 entre la UE y el CARIFORUM Este uacuteltimo es una entidad creada durante la Cuarta

                                                  Convencioacuten de Lomeacute en 1992 con el objeto de coordinar y monitorear los proyectos re-

                                                  gionales (tarea anteriormente realizada por la Secretariacutea del CARICOM pero que pasoacute a

                                                  manos del CARIFORUM debido a la participacioacuten en dicha convencioacuten de la Repuacuteblica Do-

                                                  minicana paiacutes que no era entonces ni es en la actualidad miembro de la Comunidad del

                                                  Caribe)

                                                  a) ANTECEDENTES Cotonou y los EPA

                                                  El Acuerdo de Cotonou enmarcoacute las relaciones econoacutemicas y comerciales de la UE con los

                                                  paiacuteses de Aacutefrica Caribe y el Paciacutefico (ACP) hasta el 31 de diciembre de 2007 fecha en que

                                                  expiraba la dispensa de la OMC que amparaba el sistema de preferencias comerciales uni-

                                                  laterales El propio Acuerdo de Cotonou programoacute el fin de dichas preferencias para el

                                                  2008 debiendo ser sustituidas por los Acuerdos de Partenariado Econoacutemico (EPAs en

                                                  ingleacutes) en negociacioacuten desde el 2002 Estos Acuerdos para lograr su compatibilidad con

                                                  las reglas de la OMC debiacutean contener preferencias reciacuteprocas aunque asimeacutetricas

                                                  Los EPAs se concibieron como importantes instrumentos de desarrollo para fomentar la

                                                  integracioacuten tanto a nivel regional como en la economiacutea mundial por parte de los paiacuteses

                                                  ACP Con este fin debiacutean ser acuerdos amplios incluyendo no soacutelo el acceso al mercado

                                                  para bienes sino tambieacuten servicios inversiones compras puacuteblicas y otros aspectos rela-

                                                  cionados con el comercio

                                                  Las negociaciones con las distintas regiones hasta finales de 2007 consiguieron un EPA

                                                  completo (bienes y servicios) con el CARIFORUM cuya firma se produjo el 15 de octubre

                                                  de 2008 (con la excepcioacuten de Guayana que firmoacute el diacutea 20 y Haitiacute que firmoacute el 10 de di-

                                                  ciembre de 2009 aunque todaviacutea no se aplica debido al devastador terremoto) El Acuer-

                                                  do se aplica de manera provisional desde el 29 de diciembre de 2008

                                                  A partir de estos acuerdos se garantiza la aplicacioacuten del nuevo reacutegimen comercial (Duty

                                                  Free Quota Free DFQF salvo para el arroz y azuacutecar durante un periodo transitorio limita-

                                                  do) y Reglas de Origen mejoradas en particular para productos del textil-confeccioacuten agri-

                                                  cultura y pesca

                                                  CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                                                  Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 28

                                                  Por el momento el EPA con el Cariforum es el uacutenico EPA completo puesto que actualmen-

                                                  te los acuerdos con Costa de Marfil y Cameruacuten que son interinos incluyen uacutenicamente

                                                  mercanciacuteas

                                                  Los ACP no PMA (ldquopaiacuteses menos adelantadosrdquo) que no concluyeron acuerdos (en este caso

                                                  Montserrat) han quedado sujetos al Sistema de Preferencias Generalizadas (SPG o en al-

                                                  gunos casos SPG+) de la UE que establece preferencias limitadas para el acceso de sus

                                                  productos a la UE con lo cual estos paiacuteses han visto empeorar sus condiciones de acceso

                                                  al mercado UE

                                                  La situacioacuten para los PMAs (en el caso que nos ocupa Haitiacute) que no han firmado acuerdos

                                                  provisionales no variacutea pues como beneficiarios del EBAndashEverything but Arms tienen acce-

                                                  so libre de aranceles y contingentes para todas sus exportaciones excepto armas

                                                  b) EPA UE-CARIFORUM1

                                                  El EPA entre la UE y CARIFORUM es el uacutenico EPA completo hasta la fecha que cubre todas

                                                  las aacutereas previstas en Cotonou para que los EPAs sirvieran a los objetivos uacuteltimos de de-

                                                  sarrollo sostenible e integracioacuten de los ACP en la economiacutea mundial El impacto del EPA

                                                  sobre los Estados del CARIFORUM seraacute especialmente importante debido a su amplio en-

                                                  foque y prolongado porque seraacute implementado en 25 antildeos Se trata de un Acuerdo con

                                                  ciertas particularidades

                                                  1 Acuerdo de Libre Comercio con objetivos de desarrollo

                                                  El EPA tiene un componente fundamental de cooperacioacuten al desarrollo con las oportunas

                                                  medidas de acompantildeamiento financiero (FED y Ayuda al Comercio) Cabe destacar que el

                                                  EPA con CARIFORUM es un acuerdo de libre comercio sui generis pues el principio que lo

                                                  rige es el de promover y garantizar el desarrollo sostenible incluyendo las disposiciones

                                                  correspondientes sobre asuntos sociales (condiciones laborales) y medioambientales (co-

                                                  operacioacuten y mejores esfuerzos)

                                                  De hecho en las negociaciones de los EPAs no primaron intereses ofensivos ni defensivos

                                                  por parte de la UE sino el poder cerrar acuerdos reciacuteprocos (aunque asimeacutetricos) compa-

                                                  1 El texto completo del acuerdo en espantildeol se puede encontrar en el enlace httptradeeceuropaeudoclibdocs2008novembertradoc_141290pdf

                                                  CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                                                  Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 29

                                                  tibles con la OMC que permitieran a los ACPs una diversificacioacuten y liberalizacioacuten gradual de

                                                  sus economiacuteas para aprovechar las ventajas del comercio multilateral en aras de su desa-

                                                  rrollo sostenible

                                                  En contraste el planteamiento de negociacioacuten en el caso de otros Acuerdos que ha nego-

                                                  ciado o negocia la UE con paiacuteses y regiones terceros es exclusivamente econoacutemico y co-

                                                  mercial Debe resaltarse el caso de Repuacuteblica Dominicana que al estar incluida en el pa-

                                                  quete EPA ha realizado una oferta limitada a la UE al menos si se la compara con lo con-

                                                  cedido por este paiacutes a Estados Unidos en el marco del DR-CAFTA (Acuerdo de Libre Co-

                                                  mercio entre Estados Unidos Centroameacuterica y la Repuacuteblica Dominicana)

                                                  Las partes acordaron una serie de prioridades en materia de cooperacioacuten al desarrollo con

                                                  un especial eacutenfasis en la creacioacuten de capacidad comercial y en la promocioacuten del sector pri-

                                                  vado

                                                  Cuadro 13 ndash Prioridades en cooperacioacuten al desarrollo EPA EU-CARIFORUM

                                                  Asistencia teacutecnica para la capacitacioacuten personal legal e institucional para cumplir con los requisitos del EPA

                                                  Apoyo para la reforma y el ajuste fiscal

                                                  Promocioacuten del sector privado y desarrollo de negocios

                                                  bull Diversificacioacuten mediante nuevas inversiones y desarrollo de nuevos sectores bull Aumento de la capacidad tecnoloacutegica y de investigacioacuten (por ejemplo con respecto a los estaacutendares sanitarios y fitosanitariosbarreras teacutecnicas al comercio) bull Apoyo a las infraestructuras comerciales

                                                  Implementacioacuten del EPA (bienes y servicios) apoyo legislativo institucional administrati-vo y teacutecnico

                                                  Mejorar las capacidades productivas

                                                  Implementacioacuten de medidas relacionadas con el comercio

                                                  Apoyo a las empresas y a la diversificacioacuten

                                                  Desarrollo de la investigacioacuten y transferencia de tecnologiacutea

                                                  Mejora del clima de negocio y de la competitividad

                                                  Apoyo a la inversioacuten

                                                  Promocioacuten de la integracioacuten regional

                                                  Creacioacuten de un mecanismo de financiacioacuten al desarrollo regional en 2 antildeos

                                                  Fuente Comisioacuten Europea

                                                  CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                                                  Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 30

                                                  2 Comercio de mercanciacuteas compromisos de liberalizacioacuten

                                                  El comercio entre el CARICOM y la Unioacuten Europea ha ocupado una importante posicioacuten

                                                  desde la eacutepoca colonial En ese sentido la toacutenica tradicional ha respondido a un deacuteficit a

                                                  favor de las importaciones sobre las exportaciones La Unioacuten Europea detraacutes de los Esta-

                                                  dos Unidos es una de las principales fuentes de suministro para los paiacuteses del CARICOM

                                                  En cuanto a la liberalizacioacuten comercial (gradual) por parte de CARIFORUM se liberaliza el

                                                  611 (en valor) de la importacioacuten de la UE en 10 antildeos aprox el 827 en 15 antildeos

                                                  (85 de las posiciones arancelarias) y el 869 al cabo de 25 antildeos que cubririacutea el 90

                                                  de las posiciones arancelarias

                                                  Entre los productos excluidos y sujetos a mayores periacuteodos transitorios para el desarme

                                                  arancelario se encuentran los productos agriacutecolas y de la pesca bebidas alcohoacutelicas y

                                                  productos quiacutemicos Cabe mencionar que en lo relativo a productos agriacutecolas la oferta de

                                                  la Repuacuteblica Dominicana mejora la oferta general de la regioacuten como consecuencia de la

                                                  liberalizacioacuten que este paiacutes ya ha acometido con EEUU en el marco del DR-CAFTA

                                                  En las negociaciones con CARIFORUM tuvo especial relevancia el plaacutetano ahora con acce-

                                                  so Duty Free Quota Free DFQF que finalmente ha quedado sujeto a medidas especiales

                                                  de salvaguardia bilateral por parte de la UE (en base a una declaracioacuten anexa al Regla-

                                                  mento EPA de acceso al mercado) en consideracioacuten de las especiales circunstancias de las

                                                  Regiones Ultra Perifeacutericas (RUP) dependientes de este sector en caso de un aumento con-

                                                  siderable de la importacioacuten de plaacutetano ACP Las exportaciones de CARIFORUM representan

                                                  el 46 de la importacioacuten UE de plaacutetano procedente de paiacuteses ACP siendo Repuacuteblica Do-

                                                  minicana el principal exportador en el Caribe

                                                  3 Claacuteusula NMF

                                                  Es importante sentildealar la inclusioacuten de una claacuteusula NMF concebida como asimeacutetrica que

                                                  establece que la UE se compromete a dar a los ACP el trato maacutes favorable que se pudiera

                                                  conceder a terceros a partir de la conclusioacuten de futuros acuerdos mientras que a los ACP

                                                  soacutelo se les exige dar a la UE el trato maacutes favorable que concedan a ldquomajor trading coun-

                                                  triesrdquo (paiacuteses exportadores competitivos que sean competidores directos de la UE) con los

                                                  que concluyan futuros ALCs De esta forma se estaacute salvaguardando la integracioacuten regional

                                                  y Sur-Sur

                                                  CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                                                  Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 31

                                                  4 Servicios reglas y otras aacutereas relacionadas con el comercio

                                                  El EPA con CARIFORUM incluye la liberalizacioacuten en servicios y establecimiento reglas co-

                                                  operacioacuten aduanera y facilitacioacuten comercial barreras teacutecnicas al comercio medidas sani-

                                                  tarias y fitosanitarias competencia compras puacuteblicas y la proteccioacuten de la propiedad inte-

                                                  lectual (incluidas las indicaciones geograacuteficas)

                                                  En cuanto a la liberalizacioacuten de los servicios destaca la oferta en sectores vinculados a la

                                                  exportacioacuten y las infraestructuras considerados como sectores clave para el desarrollo de

                                                  la regioacuten como son las telecomunicaciones transporte turismo sector manufacturero y

                                                  servicios medioambientales Cabe destacar que la Repuacuteblica Dominicana (miembro del

                                                  DR-CAFTA) ha concedido a la UE en la praacutectica totalidad de sectores el mismo trato que a

                                                  EEUU

                                                  Conclusioacuten

                                                  Los EPAs constituyen un importante incentivo al desarrollo y la integracioacuten regional Se

                                                  espera que tengan un impacto positivo en teacuterminos de apertura y diversificacioacuten de las

                                                  economiacuteas del Caribe sentando las bases del desarrollo sostenible de la regioacuten y consoli-

                                                  dando su integracioacuten en la economiacutea mundial

                                                  CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                                                  Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 32

                                                  V PETROCARIBE

                                                  PETROCARIBE es una organizacioacuten intergubernamental de caraacutecter permanente de la que

                                                  forman parte algunos de los paiacuteses del CARICOM Surgioacute el 29 de junio de 2005 durante el

                                                  Primer encuentro energeacutetico de Jefes de Estado y de Gobierno del Caribe que se celebroacute

                                                  en Puerto La Cruz Venezuela y constituye un mecanismo de cooperacioacuten energeacutetica entre

                                                  paiacuteses subdesarrollados bajo el principio de solidaridad y de trato especial y diferenciado

                                                  hacia naciones con un menor desarrollo y carentes de petroacuteleo

                                                  La iniciativa fue suscrita inicialmente por 14 paiacuteses Antigua y Barbuda Bahamas Belice

                                                  Cuba Dominica Granada Guyana Jamaica Repuacuteblica Dominicana San Vicente y Grana-

                                                  dinas Santa Luciacutea San Cristoacutebal y Nieves Surinam y Venezuela Posteriormente duran-

                                                  te la III Cumbre Petrocaribe se adhirieron formalmente Haitiacute y Nicaragua En 2008 Hon-

                                                  duras y Guatemala tambieacuten se sumaron a la organizacioacuten Durante la uacuteltima cumbre cele-

                                                  brada hasta la fecha la VI Cumbre en San Cristoacutebal y Nieves en junio de 2009 Panamaacute y

                                                  Costa Rica acudieron como observadores manifestando su intereacutes por sumarse a la inicia-

                                                  tiva

                                                  11 Objetivos

                                                  El acuerdo de Petrocaribe estaacute basado en la eliminacioacuten de todos los intermediarios para

                                                  solo intervenir las entidades dirigidas por los gobiernos Petrocaribe estaacute concebido como

                                                  un organismo multilateral capaz de asegurar la coordinacioacuten y articulacioacuten de las poliacuteticas

                                                  de energiacutea incluyendo petroacuteleo y sus derivados gas y electricidad uso eficiente de los

                                                  recursos energeacuteticos cooperacioacuten tecnoloacutegica capacitacioacuten y desarrollo de infraestructura

                                                  energeacutetica asiacute como el aprovechamiento de fuentes de energiacutea alternativas tales como la

                                                  energiacutea eoacutelica y la solar

                                                  12 Forma de pagos

                                                  Se propuso una escala de financiamiento en las facturas petroleras donde se toma como

                                                  referencia el precio del crudo Se extenderaacute un periacuteodo de gracia para el financiamiento a

                                                  largo plazo de uno a dos antildeos y se preveacute una extensioacuten del periacuteodo de pago de 17 a 25

                                                  antildeos reduciendo el intereacutes al 1 si el precio del petroacuteleo supera los 40 doacutelares por barril

                                                  El pago a corto plazo se extiende de 30 a 90 diacuteas

                                                  Asimismo Venezuela da la opcioacuten de cancelar parte de los pagos con productos que pro-

                                                  porcionaraacuten al paiacutes tal como plaacutetanos arroz y azuacutecar y cualquier otro de bienes y servi-

                                                  cios que sean utilizados en el paiacutes Asiacute por ejemplo Cuba paga parte de su factura con

                                                  servicios meacutedicos de educacioacuten y deporte Por su parte el presidente de Venezuela Hugo

                                                  CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                                                  Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 33

                                                  Chaacutevez decidioacute condonar la deuda de 395 millones de doacutelares que teniacutea Haitiacute con Petroca-

                                                  ribe de Venezuela a raiacutez del devastador terremoto sufrido por el paiacutes caribentildeo

                                                  CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                                                  Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 34

                                                  ANEXO I TEXTO DEL ACUERDO PETROCARIBE

                                                  ACUERDO DE COOPERACIOacuteN ENERGEacuteTICA PETROCARIBE

                                                  Los Jefes de Estado yo de Gobierno reunidos en la ciudad de Puerto la Cruz Venezuela

                                                  en el marco del Encuentro Energeacutetico para la creacioacuten de PETROCARIBE

                                                  bull HEMOS SALUDADO la iniciativa de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela orientada a la

                                                  creacioacuten de PETROCARIBE cuyo objetivo fundamental es contribuir a la seguridad energeacute-

                                                  tica al desarrollo socio-econoacutemico y a la integracioacuten de los paiacuteses del Caribe mediante el

                                                  empleo soberano de los recursos energeacuteticos todo esto basado en los principios de inte-

                                                  gracioacuten denominada Alternativa Bolivariana para Ameacuterica (ALBA)

                                                  bull HEMOS RATIFICADO los compromisos asumidos en la Primera Reunioacuten de Ministros de

                                                  Energiacutea del Caribe realizada en Caracas Venezuela el 10 de julio de 2004 asiacute como en la

                                                  Segunda Reunioacuten de dichos Ministros sobre PETROCARIBE realizada en Montego Bay Ja-

                                                  maica los diacuteas 26 y 27 de agosto de 2004

                                                  bull HEMOS COINCIDIDO en que la integracioacuten es para los paiacuteses de Ameacuterica Latina y el Ca-

                                                  ribe condicioacuten indispensable para aspirar al desarrollo en medio de la creciente formacioacuten

                                                  de grandes bloques regionales que ocupan posiciones predominantes en la economiacutea

                                                  mundial

                                                  bull CONCLUIMOS que soacutelo una integracioacuten basada en la cooperacioacuten la solidaridad y la vo-

                                                  luntad comuacuten de avanzar hacia niveles maacutes altos de desarrollo puede satisfacer las nece-

                                                  sidades y anhelos de los pueblos latinoamericanos y caribentildeos y a la par preservar su in-

                                                  dependencia soberaniacutea e identidad

                                                  bull REITERAMOS que PETROCARIBE tiene por objetivo contribuir a la transformacioacuten de las

                                                  sociedades latinoamericanas y caribentildeas hacieacutendolas maacutes justas cultas participativas y

                                                  solidarias y que por ello estaacute concebido como un proceso integral que promueve la elimi-

                                                  nacioacuten de las desigualdades sociales y fomenta la calidad de vida y una participacioacuten efec-

                                                  tiva de los pueblos en la conformacioacuten de su propio destino

                                                  bull RECONOCEMOS la necesidad de adoptar medidas en el contexto de PETROCARIBE sus-

                                                  tentadas en un trato especial y diferenciado para los paiacuteses de menor desarrollo relativo

                                                  de Ameacuterica Latina y el Caribe asiacute como en la complementariedad y la cooperacioacuten entre

                                                  las naciones de la Regioacuten

                                                  CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                                                  Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 35

                                                  bull GARANTIZAMOS el pleno respeto de los principios de igualdad de los Estados de sobe-

                                                  raniacutea de no injerencia en los asuntos internos en la libre determinacioacuten y el derecho de

                                                  cada Nacioacuten a decidir libremente su sistema econoacutemico poliacutetico y social

                                                  bull PREOCUPADOS por las tendencias de la economiacutea mundial y particularmente por las

                                                  poliacuteticas y praacutecticas prevalecientes en los paiacuteses industrializados que pueden conducir a

                                                  una mayor marginacioacuten de los paiacuteses del Tercer Mundo maacutes pequentildeos y con economiacuteas

                                                  maacutes dependientes del exterior

                                                  bull EN VISTA de las circunstancias especiales de los paiacuteses pobres y altamente endeuda-

                                                  dos todos los teacuterminos y condiciones de los convenios de financiamiento aplicable se es-

                                                  tableceraacuten mediante conversaciones bilaterales con dichos paiacuteses

                                                  bull RECONOCEMOS la importancia de Trinidad y Tobago como un paiacutes exportador de energ-

                                                  iacutea de los paiacuteses del CARICOM como fuente confiable de suministro

                                                  bull HEMOS TOMADO EN CUENTA que en el contexto del orden econoacutemico internacional in-

                                                  justo heredado del colonialismo y el imperialismo e impuesto por los paiacuteses desarrollados

                                                  y ricos la actual coyuntura energeacutetica mundial caracterizada por el enorme despilfarro de

                                                  las sociedades consumistas la disminucioacuten de las capacidades disponibles de produccioacuten y

                                                  la especulacioacuten que se traducen en el incremento de los precios de los hidrocarburos

                                                  afecta negativamente y de manera creciente el desempentildeo econoacutemico asiacute como la situa-

                                                  cioacuten social de los paiacuteses del Caribe En la mayoriacutea de los casos las exportaciones de estos

                                                  paiacuteses se ven auacuten maacutes afectadas por la caiacuteda de los precios de sus productos principal-

                                                  mente agriacutecolas como es el caso del azuacutecar el banano y otros

                                                  Tal situacioacuten plantea para los paiacuteses del Caribe la necesidad de contar con formas de su-

                                                  ministro energeacutetico seguras y en tales condiciones que los precios no se conviertan en

                                                  obstaacuteculo para su desarrollo Por tales razones los Jefes de Estado yo de Gobierno

                                                  hemos decidido suscribir el presente

                                                  ACUERDO

                                                  Para cuya ejecucioacuten se decide la inmediata creacioacuten de PETROCARIBE como oacutergano habili-

                                                  tador de poliacuteticas y planes energeacuteticos dirigido a la integracioacuten de los pueblos caribentildeos

                                                  mediante el uso soberano de los recursos naturales energeacuteticos en beneficio directo de sus

                                                  pueblos En tal sentido PETROCARIBE se encargaraacute de coordinar y gestionar lo relativo a

                                                  las relaciones energeacuteticas en los paiacuteses signatarios de conformidad con lo establecido en

                                                  el presente Acuerdo

                                                  CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                                                  Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 36

                                                  Con el fin de garantizar el logro de los objetivos y dado el dinamismo y la complejidad de

                                                  la materia energeacutetica PETROCARIBE nace como una organizacioacuten capaz de asegurar la

                                                  coordinacioacuten y articulacioacuten de las poliacuteticas de energiacutea incluyendo petroacuteleo y sus deriva-

                                                  dos gas electricidad uso eficiente de la misma cooperacioacuten tecnoloacutegica capacitacioacuten

                                                  desarrollo de infraestructura energeacutetica asiacute como el aprovechamiento de fuentes alternas

                                                  tales como la energiacutea eoacutelica solar y otras

                                                  I PLATAFORMA INSTITUCIONAL

                                                  PETROCARIBE contaraacute para el logro de sus propoacutesitos con un Consejo Ministerial inte-

                                                  grado por los Ministros de Energiacutea o sus equivalentes y cuyas funciones seraacuten

                                                  bull Coordinar las poliacuteticas estrategias y planes correspondientes

                                                  bull Delegar funciones y responsabilidades en los oacuterganos que se constituyan para el cum-

                                                  plimiento de tareas especiacuteficas cuando sea necesario

                                                  bull Acordar y aprobar los toacutepicos de intereacutes prioritario para la organizacioacuten asiacute como los

                                                  estudios talleres y mesas de trabajo que provean el soporte teacutecnico y juriacutedico de los mis-

                                                  mos

                                                  bull Ejercer la maacutexima instancia de rendicioacuten de cuentas en relacioacuten a la gestioacuten de la Se-

                                                  cretariacutea Ejecutiva

                                                  bull Acordar el ingreso de nuevos miembros y las desincorporaciones a las que hubiere lu-

                                                  gar

                                                  El Consejo Ministerial designaraacute un Presidente y un Suplente quienes convocaraacuten y diri-

                                                  giraacuten las reuniones Se reuniraacute normalmente una vez al antildeo y lo haraacute de manera extraor-

                                                  dinaria tantas veces como sea necesario

                                                  PETROCARIBE dispondraacute tambieacuten de una Secretariacutea Ejecutiva que seraacute ejercida por el Mi-

                                                  nisterio de Energiacutea y Petroacuteleo de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela cuyas funciones

                                                  seraacuten las siguientes

                                                  bull Preparar las agendas para las reuniones del Consejo Ministerial

                                                  bull Gerenciar y administrar directamente los asuntos de PETROCARIBE

                                                  bull Asegurar la ejecucioacuten y realizar el seguimiento de las decisiones adoptadas en el Conse-

                                                  jo Ministerial asiacute como someter los informes y recomendaciones correspondientes

                                                  CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                                                  Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 37

                                                  bull Establecer la prioridad de los estudios y proyectos definidos por el Consejo Ministerial

                                                  bull Proponer al Consejo Ministerial la asignacioacuten de recursos para la conduccioacuten de los es-

                                                  tudios que sean necesarios

                                                  II FONDO ALBA CARIBE PARA EL DESARROLLO ECONOacuteMICO Y SOCIAL

                                                  Para contribuir con el desarrollo econoacutemico y social de los paiacuteses del Caribe

                                                  PETROCARIBE dispondraacute de un Fondo destinado al financiamiento de programas sociales y

                                                  econoacutemicos con aportes provenientes de instrumentos financieros y no financieros con-

                                                  tribuciones que se puedan acordar de la porcioacuten financiada de la factura petrolera y los

                                                  ahorros producidos por el comercio directo

                                                  Este Fondo se denominaraacute ALBA-CARIBE

                                                  Con el propoacutesito de activar el Fondo ALBA CARIBE la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela

                                                  aportaraacute un capital inicial de Cincuenta Millones de Doacutelares (US$ 50000000)

                                                  III ASPECTOS OPERATIVOS

                                                  1 Con el fin de dar inicio a las operaciones la empresa Petroacuteleos de Venezuela (PDVSA)

                                                  ha creado una filial de propoacutesitos especiales bajo la denominacioacuten social PDV CARIBE

                                                  2 Dicha filial comenzaraacute sus operaciones disponiendo inmediatamente de capacidad de

                                                  transporte suficiente para cubrir los compromisos de suministros

                                                  3 Los fletes que resulten de estas operaciones se cobraraacuten al costo lo cual representa un

                                                  ahorro para los paiacuteses signatarios del presente Acuerdo

                                                  4 PDV CARIBE garantizaraacute una relacioacuten directa sin intermediacioacuten en el suministro lo

                                                  cual generaraacute un ahorro adicional para los paiacuteses consumidores del Caribe

                                                  5 A tal propoacutesito PDV CARIBE tendraacute tambieacuten la responsabilidad de organizar una red

                                                  logiacutestica de buques capacidades de almacenaje y terminales incluyendo donde sea posi-

                                                  ble capacidad de refinacioacuten y distribucioacuten de combustibles y productos dando prioridad a

                                                  aquellos paiacuteses con mayores necesidades

                                                  6 Esta filial adoptaraacute planes de formacioacuten destinados a fortalecer las capacidades profe-

                                                  sionales y a promover el uso maacutes limpio y racional de la energiacutea convencional su empleo

                                                  eficiente y el de las energiacuteas renovables

                                                  IV MECANISMOS DE FINANCIAMIENTO Y COMPENSACIONES

                                                  CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                                                  Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 38

                                                  1 Adicionalmente a los beneficios establecidos en el Acuerdo de San Joseacute y en el Acuerdo

                                                  de Cooperacioacuten Energeacutetica de Caracas la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela extenderaacute

                                                  facilidades a los paiacuteses del Caribe de menor desarrollo relativo sobre la base de las cuotas

                                                  que se establezcan bilateralmente

                                                  2 Financiamiento a largo plazo

                                                  PRECIO DEL BARRIL PORCENTAJE A FINANCIAR

                                                  gt=15 doacutelares por barril 5

                                                  gt=20 doacutelares por barril 10

                                                  gt=22 doacutelares por barril 15

                                                  gt=24 doacutelares por b arril 20

                                                  gt=30 doacutelares por barril 25

                                                  gt=40 doacutelares por barril 30

                                                  gt=50 doacutelares por barril 40

                                                  gt=100 doacutelares por barril 50

                                                  El periacuteodo de gracia previsto en el ACEC para este financiamiento se extiende de uno a

                                                  dos antildeos

                                                  3 Financiamiento a corto plazo

                                                  El pago a corto plazo se extiende de 30 a 90 diacuteas

                                                  4 Pago Diferido

                                                  Se mantendraacuten las mismas bases del Acuerdo de Cooperacioacuten Energeacutetica de Caracas 17

                                                  antildeos incluyendo los dos antildeos de gracia sentildealados en tanto el precio se mantenga por

                                                  debajo de 40 doacutelares el barril

                                                  Cuando el precio exceda los 40 doacutelares el periacuteodo de pago se extenderaacute a 25 antildeos inclu-

                                                  yendo los dos antildeos de gracia referidos reduciendo el intereacutes al 1 Para el pago diferido

                                                  Venezuela podraacute aceptar que parte del mismo se realice con bienes y servicios por los

                                                  que ofreceriacutea precios preferenciales

                                                  Los productos que Venezuela podriacutea adquirir a precios preferenciales seriacutean algunos como

                                                  el azuacutecar el banano u otros bienes o servicios que se determinen afectados por poliacuteticas

                                                  comerciales de los paiacuteses ricos

                                                  CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                                                  Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 39

                                                  V EFICIENCIA ENERGEacuteTICA

                                                  Un aspecto esencial del objetivo de PETROCARIBE seraacute incorporar junto a los acuerdos de

                                                  suministro programas de ahorro de energiacutea En ese sentido PETROCARIBE puede gestio-

                                                  nar creacuteditos e intercambiar tecnologiacuteas para que los paiacuteses beneficiados puedan desarro-

                                                  llar programas y sistemas altamente eficientes en teacuterminos de consumo energeacutetico y otros

                                                  medios que les permitan reducir su consumo de petroacuteleo y ampliar la prestacioacuten del servi-

                                                  cio

                                                  VI LOS ACTORES

                                                  En el marco de PETROCARIBE se requeriraacute la existencia de entes estatales para la realiza-

                                                  cioacuten de las operaciones energeacuteticas Venezuela ofrece cooperacioacuten teacutecnica para apoyar la

                                                  constitucioacuten de entidades estatales en aquellos paiacuteses donde no existan

                                                  Suscrito en la Ciudad de Puerto la Cruz Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela en dos

                                                  ejemplares originales redactados en idioma castellano e ingleacutes siendo ambos textos

                                                  igualmente auteacutenticos el 29 de junio del antildeo 2005 por

                                                  Willmoth Daniel Vice Primer Ministro de Antigua y Barbuda

                                                  Leslie Miller Ministro de Comercio e Industria de las Bahamas

                                                  Vildo Marin Ministro de Salud Energiacutea y Comunicaciones de Belice

                                                  Fidel Castro Ruz Presidente del Consejo de Estado y del Gobierno de la Repuacuteblica de Cu-

                                                  ba

                                                  Roosevelt Skerrit Primer Ministro de la Mancomunidad de Dominica

                                                  Leonel Fernaacutendez Presidente de la Repuacuteblica Dominicana

                                                  Keith Mitchell Primer Ministro de Grenada

                                                  Samuel Hinds Primer Ministro de la Repuacuteblica Cooperativa de Guyana

                                                  Percival Patterson Primer Ministro de Jamaica

                                                  Ralph Gonsalves Primer Ministro de San Vicente y las Granadinas

                                                  Petrus Compton Ministro de Asuntos Exteriores Comercio Internacional y Aviacioacuten Civil

                                                  de Santa Luciacutea

                                                  CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                                                  Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 40

                                                  Earl Asim Martin Ministro de Asuntos Puacuteblicos y Energiacutea de San Cristoacutebal y Nieves

                                                  Jules Rattankoemar Ajodhia Vicepresidente de la Repuacuteblica de Surinam

                                                  Hugo Chaacutevez Presidente de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela

                                                  • CARICOM13ISITUACIOacuteN DE PARTIDA413aHistoria413bSituacioacuten actual de CARICOM y otros Estados Insulares del Caribe Indicador
                                                  • 11 Objetivos
                                                  • 12 Forma de pagos

                                                    CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                                                    Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 26

                                                    y Tobago en 1999 El propoacutesito de la reunioacuten fue la definicioacuten de un nuevo programa de

                                                    cooperacioacuten para el periacuteodo 2006-2010 teniendo en cuenta los resultados obtenidos de la

                                                    ejecucioacuten del programa 2002-2006 centrados ambos en el apoyo al proceso de integra-

                                                    cioacuten del Caribe mediante el fortalecimiento de las instituciones integradas en el mismo

                                                    d La participacioacuten espantildeola en la regioacuten

                                                    Existen pocas relaciones econoacutemicas y comerciales con los paiacuteses del CARICOM debido a

                                                    que entre otras razones se trata de islas muy pequentildeas de tradicional influencia anglosa-

                                                    jona y con complicadas comunicaciones entre ellas

                                                    En general las empresas espantildeolas han demostrado poco intereacutes en el aacuterea salvo Jamai-

                                                    ca y Trinidad y Tobago Los principales sectores de intereacutes para la inversioacuten espantildeola en

                                                    los paiacuteses del CARICOM han sido tradicionalmente los recursos energeacuteticos (principalmen-

                                                    te Trinidad y Tobago) y la actividad turiacutestica En el caso de esta uacuteltima la existencia de

                                                    playas y zonas turiacutesticas auacuten sin explotar permite que existan oportunidades para proyec-

                                                    tos de inversioacuten en establecimientos hoteleros Debe sentildealarse no obstante que la rela-

                                                    cioacuten calidadprecio las comunicaciones y las infraestructuras en general son menos com-

                                                    petitivas que las de las islas hispano hablantes que compiten en el aacuterea a saber Cuba y

                                                    Repuacuteblica Dominicana

                                                    Desde la administracioacuten comercial espantildeola se podriacutea contemplar la negociacioacuten de otros

                                                    APPRIS y Convenios de Doble Imposicioacuten como medida de apoyo a la inversioacuten en los paiacute-

                                                    ses de la zona Dado que desde la Cumbre de 1999 solamente se han firmado dos Acuer-

                                                    dos de Proteccioacuten y Promocioacuten Reciacuteproca de Inversiones (APPRI)

                                                    - con Trinidad Tobago el 3 de septiembre de 1999

                                                    - con Jamaica el 13 de marzo de 2002

                                                    Por lo que se refiere a los CDI el 17 de febrero de 2009 se firmoacute con Trinidad y Tobago

                                                    y en mayo de 2009 se publicoacute el Convenio firmado con Jamaica Igualmente hay intereacutes

                                                    por parte de las empresas espantildeolas en el inicio de negociaciones para la firma de un

                                                    Acuerdo de Intercambio de Informacioacuten con Bahamas (Acuerdo que ya se estaacute ultimando

                                                    por parte de las autoridades de Espantildea y Bahamas) y Barbados ha solicitado el inicio de

                                                    las negociaciones para un APPRI

                                                    CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                                                    Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 27

                                                    IV RELACIONES UNIOacuteN EUROPEA-CARICOM

                                                    Las relaciones entre la UE y los paiacuteses que conforman CARICOM se encuadran desde

                                                    1992 entre la UE y el CARIFORUM Este uacuteltimo es una entidad creada durante la Cuarta

                                                    Convencioacuten de Lomeacute en 1992 con el objeto de coordinar y monitorear los proyectos re-

                                                    gionales (tarea anteriormente realizada por la Secretariacutea del CARICOM pero que pasoacute a

                                                    manos del CARIFORUM debido a la participacioacuten en dicha convencioacuten de la Repuacuteblica Do-

                                                    minicana paiacutes que no era entonces ni es en la actualidad miembro de la Comunidad del

                                                    Caribe)

                                                    a) ANTECEDENTES Cotonou y los EPA

                                                    El Acuerdo de Cotonou enmarcoacute las relaciones econoacutemicas y comerciales de la UE con los

                                                    paiacuteses de Aacutefrica Caribe y el Paciacutefico (ACP) hasta el 31 de diciembre de 2007 fecha en que

                                                    expiraba la dispensa de la OMC que amparaba el sistema de preferencias comerciales uni-

                                                    laterales El propio Acuerdo de Cotonou programoacute el fin de dichas preferencias para el

                                                    2008 debiendo ser sustituidas por los Acuerdos de Partenariado Econoacutemico (EPAs en

                                                    ingleacutes) en negociacioacuten desde el 2002 Estos Acuerdos para lograr su compatibilidad con

                                                    las reglas de la OMC debiacutean contener preferencias reciacuteprocas aunque asimeacutetricas

                                                    Los EPAs se concibieron como importantes instrumentos de desarrollo para fomentar la

                                                    integracioacuten tanto a nivel regional como en la economiacutea mundial por parte de los paiacuteses

                                                    ACP Con este fin debiacutean ser acuerdos amplios incluyendo no soacutelo el acceso al mercado

                                                    para bienes sino tambieacuten servicios inversiones compras puacuteblicas y otros aspectos rela-

                                                    cionados con el comercio

                                                    Las negociaciones con las distintas regiones hasta finales de 2007 consiguieron un EPA

                                                    completo (bienes y servicios) con el CARIFORUM cuya firma se produjo el 15 de octubre

                                                    de 2008 (con la excepcioacuten de Guayana que firmoacute el diacutea 20 y Haitiacute que firmoacute el 10 de di-

                                                    ciembre de 2009 aunque todaviacutea no se aplica debido al devastador terremoto) El Acuer-

                                                    do se aplica de manera provisional desde el 29 de diciembre de 2008

                                                    A partir de estos acuerdos se garantiza la aplicacioacuten del nuevo reacutegimen comercial (Duty

                                                    Free Quota Free DFQF salvo para el arroz y azuacutecar durante un periodo transitorio limita-

                                                    do) y Reglas de Origen mejoradas en particular para productos del textil-confeccioacuten agri-

                                                    cultura y pesca

                                                    CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                                                    Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 28

                                                    Por el momento el EPA con el Cariforum es el uacutenico EPA completo puesto que actualmen-

                                                    te los acuerdos con Costa de Marfil y Cameruacuten que son interinos incluyen uacutenicamente

                                                    mercanciacuteas

                                                    Los ACP no PMA (ldquopaiacuteses menos adelantadosrdquo) que no concluyeron acuerdos (en este caso

                                                    Montserrat) han quedado sujetos al Sistema de Preferencias Generalizadas (SPG o en al-

                                                    gunos casos SPG+) de la UE que establece preferencias limitadas para el acceso de sus

                                                    productos a la UE con lo cual estos paiacuteses han visto empeorar sus condiciones de acceso

                                                    al mercado UE

                                                    La situacioacuten para los PMAs (en el caso que nos ocupa Haitiacute) que no han firmado acuerdos

                                                    provisionales no variacutea pues como beneficiarios del EBAndashEverything but Arms tienen acce-

                                                    so libre de aranceles y contingentes para todas sus exportaciones excepto armas

                                                    b) EPA UE-CARIFORUM1

                                                    El EPA entre la UE y CARIFORUM es el uacutenico EPA completo hasta la fecha que cubre todas

                                                    las aacutereas previstas en Cotonou para que los EPAs sirvieran a los objetivos uacuteltimos de de-

                                                    sarrollo sostenible e integracioacuten de los ACP en la economiacutea mundial El impacto del EPA

                                                    sobre los Estados del CARIFORUM seraacute especialmente importante debido a su amplio en-

                                                    foque y prolongado porque seraacute implementado en 25 antildeos Se trata de un Acuerdo con

                                                    ciertas particularidades

                                                    1 Acuerdo de Libre Comercio con objetivos de desarrollo

                                                    El EPA tiene un componente fundamental de cooperacioacuten al desarrollo con las oportunas

                                                    medidas de acompantildeamiento financiero (FED y Ayuda al Comercio) Cabe destacar que el

                                                    EPA con CARIFORUM es un acuerdo de libre comercio sui generis pues el principio que lo

                                                    rige es el de promover y garantizar el desarrollo sostenible incluyendo las disposiciones

                                                    correspondientes sobre asuntos sociales (condiciones laborales) y medioambientales (co-

                                                    operacioacuten y mejores esfuerzos)

                                                    De hecho en las negociaciones de los EPAs no primaron intereses ofensivos ni defensivos

                                                    por parte de la UE sino el poder cerrar acuerdos reciacuteprocos (aunque asimeacutetricos) compa-

                                                    1 El texto completo del acuerdo en espantildeol se puede encontrar en el enlace httptradeeceuropaeudoclibdocs2008novembertradoc_141290pdf

                                                    CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                                                    Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 29

                                                    tibles con la OMC que permitieran a los ACPs una diversificacioacuten y liberalizacioacuten gradual de

                                                    sus economiacuteas para aprovechar las ventajas del comercio multilateral en aras de su desa-

                                                    rrollo sostenible

                                                    En contraste el planteamiento de negociacioacuten en el caso de otros Acuerdos que ha nego-

                                                    ciado o negocia la UE con paiacuteses y regiones terceros es exclusivamente econoacutemico y co-

                                                    mercial Debe resaltarse el caso de Repuacuteblica Dominicana que al estar incluida en el pa-

                                                    quete EPA ha realizado una oferta limitada a la UE al menos si se la compara con lo con-

                                                    cedido por este paiacutes a Estados Unidos en el marco del DR-CAFTA (Acuerdo de Libre Co-

                                                    mercio entre Estados Unidos Centroameacuterica y la Repuacuteblica Dominicana)

                                                    Las partes acordaron una serie de prioridades en materia de cooperacioacuten al desarrollo con

                                                    un especial eacutenfasis en la creacioacuten de capacidad comercial y en la promocioacuten del sector pri-

                                                    vado

                                                    Cuadro 13 ndash Prioridades en cooperacioacuten al desarrollo EPA EU-CARIFORUM

                                                    Asistencia teacutecnica para la capacitacioacuten personal legal e institucional para cumplir con los requisitos del EPA

                                                    Apoyo para la reforma y el ajuste fiscal

                                                    Promocioacuten del sector privado y desarrollo de negocios

                                                    bull Diversificacioacuten mediante nuevas inversiones y desarrollo de nuevos sectores bull Aumento de la capacidad tecnoloacutegica y de investigacioacuten (por ejemplo con respecto a los estaacutendares sanitarios y fitosanitariosbarreras teacutecnicas al comercio) bull Apoyo a las infraestructuras comerciales

                                                    Implementacioacuten del EPA (bienes y servicios) apoyo legislativo institucional administrati-vo y teacutecnico

                                                    Mejorar las capacidades productivas

                                                    Implementacioacuten de medidas relacionadas con el comercio

                                                    Apoyo a las empresas y a la diversificacioacuten

                                                    Desarrollo de la investigacioacuten y transferencia de tecnologiacutea

                                                    Mejora del clima de negocio y de la competitividad

                                                    Apoyo a la inversioacuten

                                                    Promocioacuten de la integracioacuten regional

                                                    Creacioacuten de un mecanismo de financiacioacuten al desarrollo regional en 2 antildeos

                                                    Fuente Comisioacuten Europea

                                                    CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                                                    Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 30

                                                    2 Comercio de mercanciacuteas compromisos de liberalizacioacuten

                                                    El comercio entre el CARICOM y la Unioacuten Europea ha ocupado una importante posicioacuten

                                                    desde la eacutepoca colonial En ese sentido la toacutenica tradicional ha respondido a un deacuteficit a

                                                    favor de las importaciones sobre las exportaciones La Unioacuten Europea detraacutes de los Esta-

                                                    dos Unidos es una de las principales fuentes de suministro para los paiacuteses del CARICOM

                                                    En cuanto a la liberalizacioacuten comercial (gradual) por parte de CARIFORUM se liberaliza el

                                                    611 (en valor) de la importacioacuten de la UE en 10 antildeos aprox el 827 en 15 antildeos

                                                    (85 de las posiciones arancelarias) y el 869 al cabo de 25 antildeos que cubririacutea el 90

                                                    de las posiciones arancelarias

                                                    Entre los productos excluidos y sujetos a mayores periacuteodos transitorios para el desarme

                                                    arancelario se encuentran los productos agriacutecolas y de la pesca bebidas alcohoacutelicas y

                                                    productos quiacutemicos Cabe mencionar que en lo relativo a productos agriacutecolas la oferta de

                                                    la Repuacuteblica Dominicana mejora la oferta general de la regioacuten como consecuencia de la

                                                    liberalizacioacuten que este paiacutes ya ha acometido con EEUU en el marco del DR-CAFTA

                                                    En las negociaciones con CARIFORUM tuvo especial relevancia el plaacutetano ahora con acce-

                                                    so Duty Free Quota Free DFQF que finalmente ha quedado sujeto a medidas especiales

                                                    de salvaguardia bilateral por parte de la UE (en base a una declaracioacuten anexa al Regla-

                                                    mento EPA de acceso al mercado) en consideracioacuten de las especiales circunstancias de las

                                                    Regiones Ultra Perifeacutericas (RUP) dependientes de este sector en caso de un aumento con-

                                                    siderable de la importacioacuten de plaacutetano ACP Las exportaciones de CARIFORUM representan

                                                    el 46 de la importacioacuten UE de plaacutetano procedente de paiacuteses ACP siendo Repuacuteblica Do-

                                                    minicana el principal exportador en el Caribe

                                                    3 Claacuteusula NMF

                                                    Es importante sentildealar la inclusioacuten de una claacuteusula NMF concebida como asimeacutetrica que

                                                    establece que la UE se compromete a dar a los ACP el trato maacutes favorable que se pudiera

                                                    conceder a terceros a partir de la conclusioacuten de futuros acuerdos mientras que a los ACP

                                                    soacutelo se les exige dar a la UE el trato maacutes favorable que concedan a ldquomajor trading coun-

                                                    triesrdquo (paiacuteses exportadores competitivos que sean competidores directos de la UE) con los

                                                    que concluyan futuros ALCs De esta forma se estaacute salvaguardando la integracioacuten regional

                                                    y Sur-Sur

                                                    CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                                                    Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 31

                                                    4 Servicios reglas y otras aacutereas relacionadas con el comercio

                                                    El EPA con CARIFORUM incluye la liberalizacioacuten en servicios y establecimiento reglas co-

                                                    operacioacuten aduanera y facilitacioacuten comercial barreras teacutecnicas al comercio medidas sani-

                                                    tarias y fitosanitarias competencia compras puacuteblicas y la proteccioacuten de la propiedad inte-

                                                    lectual (incluidas las indicaciones geograacuteficas)

                                                    En cuanto a la liberalizacioacuten de los servicios destaca la oferta en sectores vinculados a la

                                                    exportacioacuten y las infraestructuras considerados como sectores clave para el desarrollo de

                                                    la regioacuten como son las telecomunicaciones transporte turismo sector manufacturero y

                                                    servicios medioambientales Cabe destacar que la Repuacuteblica Dominicana (miembro del

                                                    DR-CAFTA) ha concedido a la UE en la praacutectica totalidad de sectores el mismo trato que a

                                                    EEUU

                                                    Conclusioacuten

                                                    Los EPAs constituyen un importante incentivo al desarrollo y la integracioacuten regional Se

                                                    espera que tengan un impacto positivo en teacuterminos de apertura y diversificacioacuten de las

                                                    economiacuteas del Caribe sentando las bases del desarrollo sostenible de la regioacuten y consoli-

                                                    dando su integracioacuten en la economiacutea mundial

                                                    CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                                                    Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 32

                                                    V PETROCARIBE

                                                    PETROCARIBE es una organizacioacuten intergubernamental de caraacutecter permanente de la que

                                                    forman parte algunos de los paiacuteses del CARICOM Surgioacute el 29 de junio de 2005 durante el

                                                    Primer encuentro energeacutetico de Jefes de Estado y de Gobierno del Caribe que se celebroacute

                                                    en Puerto La Cruz Venezuela y constituye un mecanismo de cooperacioacuten energeacutetica entre

                                                    paiacuteses subdesarrollados bajo el principio de solidaridad y de trato especial y diferenciado

                                                    hacia naciones con un menor desarrollo y carentes de petroacuteleo

                                                    La iniciativa fue suscrita inicialmente por 14 paiacuteses Antigua y Barbuda Bahamas Belice

                                                    Cuba Dominica Granada Guyana Jamaica Repuacuteblica Dominicana San Vicente y Grana-

                                                    dinas Santa Luciacutea San Cristoacutebal y Nieves Surinam y Venezuela Posteriormente duran-

                                                    te la III Cumbre Petrocaribe se adhirieron formalmente Haitiacute y Nicaragua En 2008 Hon-

                                                    duras y Guatemala tambieacuten se sumaron a la organizacioacuten Durante la uacuteltima cumbre cele-

                                                    brada hasta la fecha la VI Cumbre en San Cristoacutebal y Nieves en junio de 2009 Panamaacute y

                                                    Costa Rica acudieron como observadores manifestando su intereacutes por sumarse a la inicia-

                                                    tiva

                                                    11 Objetivos

                                                    El acuerdo de Petrocaribe estaacute basado en la eliminacioacuten de todos los intermediarios para

                                                    solo intervenir las entidades dirigidas por los gobiernos Petrocaribe estaacute concebido como

                                                    un organismo multilateral capaz de asegurar la coordinacioacuten y articulacioacuten de las poliacuteticas

                                                    de energiacutea incluyendo petroacuteleo y sus derivados gas y electricidad uso eficiente de los

                                                    recursos energeacuteticos cooperacioacuten tecnoloacutegica capacitacioacuten y desarrollo de infraestructura

                                                    energeacutetica asiacute como el aprovechamiento de fuentes de energiacutea alternativas tales como la

                                                    energiacutea eoacutelica y la solar

                                                    12 Forma de pagos

                                                    Se propuso una escala de financiamiento en las facturas petroleras donde se toma como

                                                    referencia el precio del crudo Se extenderaacute un periacuteodo de gracia para el financiamiento a

                                                    largo plazo de uno a dos antildeos y se preveacute una extensioacuten del periacuteodo de pago de 17 a 25

                                                    antildeos reduciendo el intereacutes al 1 si el precio del petroacuteleo supera los 40 doacutelares por barril

                                                    El pago a corto plazo se extiende de 30 a 90 diacuteas

                                                    Asimismo Venezuela da la opcioacuten de cancelar parte de los pagos con productos que pro-

                                                    porcionaraacuten al paiacutes tal como plaacutetanos arroz y azuacutecar y cualquier otro de bienes y servi-

                                                    cios que sean utilizados en el paiacutes Asiacute por ejemplo Cuba paga parte de su factura con

                                                    servicios meacutedicos de educacioacuten y deporte Por su parte el presidente de Venezuela Hugo

                                                    CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                                                    Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 33

                                                    Chaacutevez decidioacute condonar la deuda de 395 millones de doacutelares que teniacutea Haitiacute con Petroca-

                                                    ribe de Venezuela a raiacutez del devastador terremoto sufrido por el paiacutes caribentildeo

                                                    CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                                                    Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 34

                                                    ANEXO I TEXTO DEL ACUERDO PETROCARIBE

                                                    ACUERDO DE COOPERACIOacuteN ENERGEacuteTICA PETROCARIBE

                                                    Los Jefes de Estado yo de Gobierno reunidos en la ciudad de Puerto la Cruz Venezuela

                                                    en el marco del Encuentro Energeacutetico para la creacioacuten de PETROCARIBE

                                                    bull HEMOS SALUDADO la iniciativa de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela orientada a la

                                                    creacioacuten de PETROCARIBE cuyo objetivo fundamental es contribuir a la seguridad energeacute-

                                                    tica al desarrollo socio-econoacutemico y a la integracioacuten de los paiacuteses del Caribe mediante el

                                                    empleo soberano de los recursos energeacuteticos todo esto basado en los principios de inte-

                                                    gracioacuten denominada Alternativa Bolivariana para Ameacuterica (ALBA)

                                                    bull HEMOS RATIFICADO los compromisos asumidos en la Primera Reunioacuten de Ministros de

                                                    Energiacutea del Caribe realizada en Caracas Venezuela el 10 de julio de 2004 asiacute como en la

                                                    Segunda Reunioacuten de dichos Ministros sobre PETROCARIBE realizada en Montego Bay Ja-

                                                    maica los diacuteas 26 y 27 de agosto de 2004

                                                    bull HEMOS COINCIDIDO en que la integracioacuten es para los paiacuteses de Ameacuterica Latina y el Ca-

                                                    ribe condicioacuten indispensable para aspirar al desarrollo en medio de la creciente formacioacuten

                                                    de grandes bloques regionales que ocupan posiciones predominantes en la economiacutea

                                                    mundial

                                                    bull CONCLUIMOS que soacutelo una integracioacuten basada en la cooperacioacuten la solidaridad y la vo-

                                                    luntad comuacuten de avanzar hacia niveles maacutes altos de desarrollo puede satisfacer las nece-

                                                    sidades y anhelos de los pueblos latinoamericanos y caribentildeos y a la par preservar su in-

                                                    dependencia soberaniacutea e identidad

                                                    bull REITERAMOS que PETROCARIBE tiene por objetivo contribuir a la transformacioacuten de las

                                                    sociedades latinoamericanas y caribentildeas hacieacutendolas maacutes justas cultas participativas y

                                                    solidarias y que por ello estaacute concebido como un proceso integral que promueve la elimi-

                                                    nacioacuten de las desigualdades sociales y fomenta la calidad de vida y una participacioacuten efec-

                                                    tiva de los pueblos en la conformacioacuten de su propio destino

                                                    bull RECONOCEMOS la necesidad de adoptar medidas en el contexto de PETROCARIBE sus-

                                                    tentadas en un trato especial y diferenciado para los paiacuteses de menor desarrollo relativo

                                                    de Ameacuterica Latina y el Caribe asiacute como en la complementariedad y la cooperacioacuten entre

                                                    las naciones de la Regioacuten

                                                    CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                                                    Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 35

                                                    bull GARANTIZAMOS el pleno respeto de los principios de igualdad de los Estados de sobe-

                                                    raniacutea de no injerencia en los asuntos internos en la libre determinacioacuten y el derecho de

                                                    cada Nacioacuten a decidir libremente su sistema econoacutemico poliacutetico y social

                                                    bull PREOCUPADOS por las tendencias de la economiacutea mundial y particularmente por las

                                                    poliacuteticas y praacutecticas prevalecientes en los paiacuteses industrializados que pueden conducir a

                                                    una mayor marginacioacuten de los paiacuteses del Tercer Mundo maacutes pequentildeos y con economiacuteas

                                                    maacutes dependientes del exterior

                                                    bull EN VISTA de las circunstancias especiales de los paiacuteses pobres y altamente endeuda-

                                                    dos todos los teacuterminos y condiciones de los convenios de financiamiento aplicable se es-

                                                    tableceraacuten mediante conversaciones bilaterales con dichos paiacuteses

                                                    bull RECONOCEMOS la importancia de Trinidad y Tobago como un paiacutes exportador de energ-

                                                    iacutea de los paiacuteses del CARICOM como fuente confiable de suministro

                                                    bull HEMOS TOMADO EN CUENTA que en el contexto del orden econoacutemico internacional in-

                                                    justo heredado del colonialismo y el imperialismo e impuesto por los paiacuteses desarrollados

                                                    y ricos la actual coyuntura energeacutetica mundial caracterizada por el enorme despilfarro de

                                                    las sociedades consumistas la disminucioacuten de las capacidades disponibles de produccioacuten y

                                                    la especulacioacuten que se traducen en el incremento de los precios de los hidrocarburos

                                                    afecta negativamente y de manera creciente el desempentildeo econoacutemico asiacute como la situa-

                                                    cioacuten social de los paiacuteses del Caribe En la mayoriacutea de los casos las exportaciones de estos

                                                    paiacuteses se ven auacuten maacutes afectadas por la caiacuteda de los precios de sus productos principal-

                                                    mente agriacutecolas como es el caso del azuacutecar el banano y otros

                                                    Tal situacioacuten plantea para los paiacuteses del Caribe la necesidad de contar con formas de su-

                                                    ministro energeacutetico seguras y en tales condiciones que los precios no se conviertan en

                                                    obstaacuteculo para su desarrollo Por tales razones los Jefes de Estado yo de Gobierno

                                                    hemos decidido suscribir el presente

                                                    ACUERDO

                                                    Para cuya ejecucioacuten se decide la inmediata creacioacuten de PETROCARIBE como oacutergano habili-

                                                    tador de poliacuteticas y planes energeacuteticos dirigido a la integracioacuten de los pueblos caribentildeos

                                                    mediante el uso soberano de los recursos naturales energeacuteticos en beneficio directo de sus

                                                    pueblos En tal sentido PETROCARIBE se encargaraacute de coordinar y gestionar lo relativo a

                                                    las relaciones energeacuteticas en los paiacuteses signatarios de conformidad con lo establecido en

                                                    el presente Acuerdo

                                                    CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                                                    Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 36

                                                    Con el fin de garantizar el logro de los objetivos y dado el dinamismo y la complejidad de

                                                    la materia energeacutetica PETROCARIBE nace como una organizacioacuten capaz de asegurar la

                                                    coordinacioacuten y articulacioacuten de las poliacuteticas de energiacutea incluyendo petroacuteleo y sus deriva-

                                                    dos gas electricidad uso eficiente de la misma cooperacioacuten tecnoloacutegica capacitacioacuten

                                                    desarrollo de infraestructura energeacutetica asiacute como el aprovechamiento de fuentes alternas

                                                    tales como la energiacutea eoacutelica solar y otras

                                                    I PLATAFORMA INSTITUCIONAL

                                                    PETROCARIBE contaraacute para el logro de sus propoacutesitos con un Consejo Ministerial inte-

                                                    grado por los Ministros de Energiacutea o sus equivalentes y cuyas funciones seraacuten

                                                    bull Coordinar las poliacuteticas estrategias y planes correspondientes

                                                    bull Delegar funciones y responsabilidades en los oacuterganos que se constituyan para el cum-

                                                    plimiento de tareas especiacuteficas cuando sea necesario

                                                    bull Acordar y aprobar los toacutepicos de intereacutes prioritario para la organizacioacuten asiacute como los

                                                    estudios talleres y mesas de trabajo que provean el soporte teacutecnico y juriacutedico de los mis-

                                                    mos

                                                    bull Ejercer la maacutexima instancia de rendicioacuten de cuentas en relacioacuten a la gestioacuten de la Se-

                                                    cretariacutea Ejecutiva

                                                    bull Acordar el ingreso de nuevos miembros y las desincorporaciones a las que hubiere lu-

                                                    gar

                                                    El Consejo Ministerial designaraacute un Presidente y un Suplente quienes convocaraacuten y diri-

                                                    giraacuten las reuniones Se reuniraacute normalmente una vez al antildeo y lo haraacute de manera extraor-

                                                    dinaria tantas veces como sea necesario

                                                    PETROCARIBE dispondraacute tambieacuten de una Secretariacutea Ejecutiva que seraacute ejercida por el Mi-

                                                    nisterio de Energiacutea y Petroacuteleo de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela cuyas funciones

                                                    seraacuten las siguientes

                                                    bull Preparar las agendas para las reuniones del Consejo Ministerial

                                                    bull Gerenciar y administrar directamente los asuntos de PETROCARIBE

                                                    bull Asegurar la ejecucioacuten y realizar el seguimiento de las decisiones adoptadas en el Conse-

                                                    jo Ministerial asiacute como someter los informes y recomendaciones correspondientes

                                                    CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                                                    Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 37

                                                    bull Establecer la prioridad de los estudios y proyectos definidos por el Consejo Ministerial

                                                    bull Proponer al Consejo Ministerial la asignacioacuten de recursos para la conduccioacuten de los es-

                                                    tudios que sean necesarios

                                                    II FONDO ALBA CARIBE PARA EL DESARROLLO ECONOacuteMICO Y SOCIAL

                                                    Para contribuir con el desarrollo econoacutemico y social de los paiacuteses del Caribe

                                                    PETROCARIBE dispondraacute de un Fondo destinado al financiamiento de programas sociales y

                                                    econoacutemicos con aportes provenientes de instrumentos financieros y no financieros con-

                                                    tribuciones que se puedan acordar de la porcioacuten financiada de la factura petrolera y los

                                                    ahorros producidos por el comercio directo

                                                    Este Fondo se denominaraacute ALBA-CARIBE

                                                    Con el propoacutesito de activar el Fondo ALBA CARIBE la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela

                                                    aportaraacute un capital inicial de Cincuenta Millones de Doacutelares (US$ 50000000)

                                                    III ASPECTOS OPERATIVOS

                                                    1 Con el fin de dar inicio a las operaciones la empresa Petroacuteleos de Venezuela (PDVSA)

                                                    ha creado una filial de propoacutesitos especiales bajo la denominacioacuten social PDV CARIBE

                                                    2 Dicha filial comenzaraacute sus operaciones disponiendo inmediatamente de capacidad de

                                                    transporte suficiente para cubrir los compromisos de suministros

                                                    3 Los fletes que resulten de estas operaciones se cobraraacuten al costo lo cual representa un

                                                    ahorro para los paiacuteses signatarios del presente Acuerdo

                                                    4 PDV CARIBE garantizaraacute una relacioacuten directa sin intermediacioacuten en el suministro lo

                                                    cual generaraacute un ahorro adicional para los paiacuteses consumidores del Caribe

                                                    5 A tal propoacutesito PDV CARIBE tendraacute tambieacuten la responsabilidad de organizar una red

                                                    logiacutestica de buques capacidades de almacenaje y terminales incluyendo donde sea posi-

                                                    ble capacidad de refinacioacuten y distribucioacuten de combustibles y productos dando prioridad a

                                                    aquellos paiacuteses con mayores necesidades

                                                    6 Esta filial adoptaraacute planes de formacioacuten destinados a fortalecer las capacidades profe-

                                                    sionales y a promover el uso maacutes limpio y racional de la energiacutea convencional su empleo

                                                    eficiente y el de las energiacuteas renovables

                                                    IV MECANISMOS DE FINANCIAMIENTO Y COMPENSACIONES

                                                    CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                                                    Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 38

                                                    1 Adicionalmente a los beneficios establecidos en el Acuerdo de San Joseacute y en el Acuerdo

                                                    de Cooperacioacuten Energeacutetica de Caracas la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela extenderaacute

                                                    facilidades a los paiacuteses del Caribe de menor desarrollo relativo sobre la base de las cuotas

                                                    que se establezcan bilateralmente

                                                    2 Financiamiento a largo plazo

                                                    PRECIO DEL BARRIL PORCENTAJE A FINANCIAR

                                                    gt=15 doacutelares por barril 5

                                                    gt=20 doacutelares por barril 10

                                                    gt=22 doacutelares por barril 15

                                                    gt=24 doacutelares por b arril 20

                                                    gt=30 doacutelares por barril 25

                                                    gt=40 doacutelares por barril 30

                                                    gt=50 doacutelares por barril 40

                                                    gt=100 doacutelares por barril 50

                                                    El periacuteodo de gracia previsto en el ACEC para este financiamiento se extiende de uno a

                                                    dos antildeos

                                                    3 Financiamiento a corto plazo

                                                    El pago a corto plazo se extiende de 30 a 90 diacuteas

                                                    4 Pago Diferido

                                                    Se mantendraacuten las mismas bases del Acuerdo de Cooperacioacuten Energeacutetica de Caracas 17

                                                    antildeos incluyendo los dos antildeos de gracia sentildealados en tanto el precio se mantenga por

                                                    debajo de 40 doacutelares el barril

                                                    Cuando el precio exceda los 40 doacutelares el periacuteodo de pago se extenderaacute a 25 antildeos inclu-

                                                    yendo los dos antildeos de gracia referidos reduciendo el intereacutes al 1 Para el pago diferido

                                                    Venezuela podraacute aceptar que parte del mismo se realice con bienes y servicios por los

                                                    que ofreceriacutea precios preferenciales

                                                    Los productos que Venezuela podriacutea adquirir a precios preferenciales seriacutean algunos como

                                                    el azuacutecar el banano u otros bienes o servicios que se determinen afectados por poliacuteticas

                                                    comerciales de los paiacuteses ricos

                                                    CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                                                    Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 39

                                                    V EFICIENCIA ENERGEacuteTICA

                                                    Un aspecto esencial del objetivo de PETROCARIBE seraacute incorporar junto a los acuerdos de

                                                    suministro programas de ahorro de energiacutea En ese sentido PETROCARIBE puede gestio-

                                                    nar creacuteditos e intercambiar tecnologiacuteas para que los paiacuteses beneficiados puedan desarro-

                                                    llar programas y sistemas altamente eficientes en teacuterminos de consumo energeacutetico y otros

                                                    medios que les permitan reducir su consumo de petroacuteleo y ampliar la prestacioacuten del servi-

                                                    cio

                                                    VI LOS ACTORES

                                                    En el marco de PETROCARIBE se requeriraacute la existencia de entes estatales para la realiza-

                                                    cioacuten de las operaciones energeacuteticas Venezuela ofrece cooperacioacuten teacutecnica para apoyar la

                                                    constitucioacuten de entidades estatales en aquellos paiacuteses donde no existan

                                                    Suscrito en la Ciudad de Puerto la Cruz Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela en dos

                                                    ejemplares originales redactados en idioma castellano e ingleacutes siendo ambos textos

                                                    igualmente auteacutenticos el 29 de junio del antildeo 2005 por

                                                    Willmoth Daniel Vice Primer Ministro de Antigua y Barbuda

                                                    Leslie Miller Ministro de Comercio e Industria de las Bahamas

                                                    Vildo Marin Ministro de Salud Energiacutea y Comunicaciones de Belice

                                                    Fidel Castro Ruz Presidente del Consejo de Estado y del Gobierno de la Repuacuteblica de Cu-

                                                    ba

                                                    Roosevelt Skerrit Primer Ministro de la Mancomunidad de Dominica

                                                    Leonel Fernaacutendez Presidente de la Repuacuteblica Dominicana

                                                    Keith Mitchell Primer Ministro de Grenada

                                                    Samuel Hinds Primer Ministro de la Repuacuteblica Cooperativa de Guyana

                                                    Percival Patterson Primer Ministro de Jamaica

                                                    Ralph Gonsalves Primer Ministro de San Vicente y las Granadinas

                                                    Petrus Compton Ministro de Asuntos Exteriores Comercio Internacional y Aviacioacuten Civil

                                                    de Santa Luciacutea

                                                    CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                                                    Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 40

                                                    Earl Asim Martin Ministro de Asuntos Puacuteblicos y Energiacutea de San Cristoacutebal y Nieves

                                                    Jules Rattankoemar Ajodhia Vicepresidente de la Repuacuteblica de Surinam

                                                    Hugo Chaacutevez Presidente de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela

                                                    • CARICOM13ISITUACIOacuteN DE PARTIDA413aHistoria413bSituacioacuten actual de CARICOM y otros Estados Insulares del Caribe Indicador
                                                    • 11 Objetivos
                                                    • 12 Forma de pagos

                                                      CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                                                      Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 27

                                                      IV RELACIONES UNIOacuteN EUROPEA-CARICOM

                                                      Las relaciones entre la UE y los paiacuteses que conforman CARICOM se encuadran desde

                                                      1992 entre la UE y el CARIFORUM Este uacuteltimo es una entidad creada durante la Cuarta

                                                      Convencioacuten de Lomeacute en 1992 con el objeto de coordinar y monitorear los proyectos re-

                                                      gionales (tarea anteriormente realizada por la Secretariacutea del CARICOM pero que pasoacute a

                                                      manos del CARIFORUM debido a la participacioacuten en dicha convencioacuten de la Repuacuteblica Do-

                                                      minicana paiacutes que no era entonces ni es en la actualidad miembro de la Comunidad del

                                                      Caribe)

                                                      a) ANTECEDENTES Cotonou y los EPA

                                                      El Acuerdo de Cotonou enmarcoacute las relaciones econoacutemicas y comerciales de la UE con los

                                                      paiacuteses de Aacutefrica Caribe y el Paciacutefico (ACP) hasta el 31 de diciembre de 2007 fecha en que

                                                      expiraba la dispensa de la OMC que amparaba el sistema de preferencias comerciales uni-

                                                      laterales El propio Acuerdo de Cotonou programoacute el fin de dichas preferencias para el

                                                      2008 debiendo ser sustituidas por los Acuerdos de Partenariado Econoacutemico (EPAs en

                                                      ingleacutes) en negociacioacuten desde el 2002 Estos Acuerdos para lograr su compatibilidad con

                                                      las reglas de la OMC debiacutean contener preferencias reciacuteprocas aunque asimeacutetricas

                                                      Los EPAs se concibieron como importantes instrumentos de desarrollo para fomentar la

                                                      integracioacuten tanto a nivel regional como en la economiacutea mundial por parte de los paiacuteses

                                                      ACP Con este fin debiacutean ser acuerdos amplios incluyendo no soacutelo el acceso al mercado

                                                      para bienes sino tambieacuten servicios inversiones compras puacuteblicas y otros aspectos rela-

                                                      cionados con el comercio

                                                      Las negociaciones con las distintas regiones hasta finales de 2007 consiguieron un EPA

                                                      completo (bienes y servicios) con el CARIFORUM cuya firma se produjo el 15 de octubre

                                                      de 2008 (con la excepcioacuten de Guayana que firmoacute el diacutea 20 y Haitiacute que firmoacute el 10 de di-

                                                      ciembre de 2009 aunque todaviacutea no se aplica debido al devastador terremoto) El Acuer-

                                                      do se aplica de manera provisional desde el 29 de diciembre de 2008

                                                      A partir de estos acuerdos se garantiza la aplicacioacuten del nuevo reacutegimen comercial (Duty

                                                      Free Quota Free DFQF salvo para el arroz y azuacutecar durante un periodo transitorio limita-

                                                      do) y Reglas de Origen mejoradas en particular para productos del textil-confeccioacuten agri-

                                                      cultura y pesca

                                                      CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                                                      Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 28

                                                      Por el momento el EPA con el Cariforum es el uacutenico EPA completo puesto que actualmen-

                                                      te los acuerdos con Costa de Marfil y Cameruacuten que son interinos incluyen uacutenicamente

                                                      mercanciacuteas

                                                      Los ACP no PMA (ldquopaiacuteses menos adelantadosrdquo) que no concluyeron acuerdos (en este caso

                                                      Montserrat) han quedado sujetos al Sistema de Preferencias Generalizadas (SPG o en al-

                                                      gunos casos SPG+) de la UE que establece preferencias limitadas para el acceso de sus

                                                      productos a la UE con lo cual estos paiacuteses han visto empeorar sus condiciones de acceso

                                                      al mercado UE

                                                      La situacioacuten para los PMAs (en el caso que nos ocupa Haitiacute) que no han firmado acuerdos

                                                      provisionales no variacutea pues como beneficiarios del EBAndashEverything but Arms tienen acce-

                                                      so libre de aranceles y contingentes para todas sus exportaciones excepto armas

                                                      b) EPA UE-CARIFORUM1

                                                      El EPA entre la UE y CARIFORUM es el uacutenico EPA completo hasta la fecha que cubre todas

                                                      las aacutereas previstas en Cotonou para que los EPAs sirvieran a los objetivos uacuteltimos de de-

                                                      sarrollo sostenible e integracioacuten de los ACP en la economiacutea mundial El impacto del EPA

                                                      sobre los Estados del CARIFORUM seraacute especialmente importante debido a su amplio en-

                                                      foque y prolongado porque seraacute implementado en 25 antildeos Se trata de un Acuerdo con

                                                      ciertas particularidades

                                                      1 Acuerdo de Libre Comercio con objetivos de desarrollo

                                                      El EPA tiene un componente fundamental de cooperacioacuten al desarrollo con las oportunas

                                                      medidas de acompantildeamiento financiero (FED y Ayuda al Comercio) Cabe destacar que el

                                                      EPA con CARIFORUM es un acuerdo de libre comercio sui generis pues el principio que lo

                                                      rige es el de promover y garantizar el desarrollo sostenible incluyendo las disposiciones

                                                      correspondientes sobre asuntos sociales (condiciones laborales) y medioambientales (co-

                                                      operacioacuten y mejores esfuerzos)

                                                      De hecho en las negociaciones de los EPAs no primaron intereses ofensivos ni defensivos

                                                      por parte de la UE sino el poder cerrar acuerdos reciacuteprocos (aunque asimeacutetricos) compa-

                                                      1 El texto completo del acuerdo en espantildeol se puede encontrar en el enlace httptradeeceuropaeudoclibdocs2008novembertradoc_141290pdf

                                                      CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                                                      Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 29

                                                      tibles con la OMC que permitieran a los ACPs una diversificacioacuten y liberalizacioacuten gradual de

                                                      sus economiacuteas para aprovechar las ventajas del comercio multilateral en aras de su desa-

                                                      rrollo sostenible

                                                      En contraste el planteamiento de negociacioacuten en el caso de otros Acuerdos que ha nego-

                                                      ciado o negocia la UE con paiacuteses y regiones terceros es exclusivamente econoacutemico y co-

                                                      mercial Debe resaltarse el caso de Repuacuteblica Dominicana que al estar incluida en el pa-

                                                      quete EPA ha realizado una oferta limitada a la UE al menos si se la compara con lo con-

                                                      cedido por este paiacutes a Estados Unidos en el marco del DR-CAFTA (Acuerdo de Libre Co-

                                                      mercio entre Estados Unidos Centroameacuterica y la Repuacuteblica Dominicana)

                                                      Las partes acordaron una serie de prioridades en materia de cooperacioacuten al desarrollo con

                                                      un especial eacutenfasis en la creacioacuten de capacidad comercial y en la promocioacuten del sector pri-

                                                      vado

                                                      Cuadro 13 ndash Prioridades en cooperacioacuten al desarrollo EPA EU-CARIFORUM

                                                      Asistencia teacutecnica para la capacitacioacuten personal legal e institucional para cumplir con los requisitos del EPA

                                                      Apoyo para la reforma y el ajuste fiscal

                                                      Promocioacuten del sector privado y desarrollo de negocios

                                                      bull Diversificacioacuten mediante nuevas inversiones y desarrollo de nuevos sectores bull Aumento de la capacidad tecnoloacutegica y de investigacioacuten (por ejemplo con respecto a los estaacutendares sanitarios y fitosanitariosbarreras teacutecnicas al comercio) bull Apoyo a las infraestructuras comerciales

                                                      Implementacioacuten del EPA (bienes y servicios) apoyo legislativo institucional administrati-vo y teacutecnico

                                                      Mejorar las capacidades productivas

                                                      Implementacioacuten de medidas relacionadas con el comercio

                                                      Apoyo a las empresas y a la diversificacioacuten

                                                      Desarrollo de la investigacioacuten y transferencia de tecnologiacutea

                                                      Mejora del clima de negocio y de la competitividad

                                                      Apoyo a la inversioacuten

                                                      Promocioacuten de la integracioacuten regional

                                                      Creacioacuten de un mecanismo de financiacioacuten al desarrollo regional en 2 antildeos

                                                      Fuente Comisioacuten Europea

                                                      CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                                                      Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 30

                                                      2 Comercio de mercanciacuteas compromisos de liberalizacioacuten

                                                      El comercio entre el CARICOM y la Unioacuten Europea ha ocupado una importante posicioacuten

                                                      desde la eacutepoca colonial En ese sentido la toacutenica tradicional ha respondido a un deacuteficit a

                                                      favor de las importaciones sobre las exportaciones La Unioacuten Europea detraacutes de los Esta-

                                                      dos Unidos es una de las principales fuentes de suministro para los paiacuteses del CARICOM

                                                      En cuanto a la liberalizacioacuten comercial (gradual) por parte de CARIFORUM se liberaliza el

                                                      611 (en valor) de la importacioacuten de la UE en 10 antildeos aprox el 827 en 15 antildeos

                                                      (85 de las posiciones arancelarias) y el 869 al cabo de 25 antildeos que cubririacutea el 90

                                                      de las posiciones arancelarias

                                                      Entre los productos excluidos y sujetos a mayores periacuteodos transitorios para el desarme

                                                      arancelario se encuentran los productos agriacutecolas y de la pesca bebidas alcohoacutelicas y

                                                      productos quiacutemicos Cabe mencionar que en lo relativo a productos agriacutecolas la oferta de

                                                      la Repuacuteblica Dominicana mejora la oferta general de la regioacuten como consecuencia de la

                                                      liberalizacioacuten que este paiacutes ya ha acometido con EEUU en el marco del DR-CAFTA

                                                      En las negociaciones con CARIFORUM tuvo especial relevancia el plaacutetano ahora con acce-

                                                      so Duty Free Quota Free DFQF que finalmente ha quedado sujeto a medidas especiales

                                                      de salvaguardia bilateral por parte de la UE (en base a una declaracioacuten anexa al Regla-

                                                      mento EPA de acceso al mercado) en consideracioacuten de las especiales circunstancias de las

                                                      Regiones Ultra Perifeacutericas (RUP) dependientes de este sector en caso de un aumento con-

                                                      siderable de la importacioacuten de plaacutetano ACP Las exportaciones de CARIFORUM representan

                                                      el 46 de la importacioacuten UE de plaacutetano procedente de paiacuteses ACP siendo Repuacuteblica Do-

                                                      minicana el principal exportador en el Caribe

                                                      3 Claacuteusula NMF

                                                      Es importante sentildealar la inclusioacuten de una claacuteusula NMF concebida como asimeacutetrica que

                                                      establece que la UE se compromete a dar a los ACP el trato maacutes favorable que se pudiera

                                                      conceder a terceros a partir de la conclusioacuten de futuros acuerdos mientras que a los ACP

                                                      soacutelo se les exige dar a la UE el trato maacutes favorable que concedan a ldquomajor trading coun-

                                                      triesrdquo (paiacuteses exportadores competitivos que sean competidores directos de la UE) con los

                                                      que concluyan futuros ALCs De esta forma se estaacute salvaguardando la integracioacuten regional

                                                      y Sur-Sur

                                                      CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                                                      Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 31

                                                      4 Servicios reglas y otras aacutereas relacionadas con el comercio

                                                      El EPA con CARIFORUM incluye la liberalizacioacuten en servicios y establecimiento reglas co-

                                                      operacioacuten aduanera y facilitacioacuten comercial barreras teacutecnicas al comercio medidas sani-

                                                      tarias y fitosanitarias competencia compras puacuteblicas y la proteccioacuten de la propiedad inte-

                                                      lectual (incluidas las indicaciones geograacuteficas)

                                                      En cuanto a la liberalizacioacuten de los servicios destaca la oferta en sectores vinculados a la

                                                      exportacioacuten y las infraestructuras considerados como sectores clave para el desarrollo de

                                                      la regioacuten como son las telecomunicaciones transporte turismo sector manufacturero y

                                                      servicios medioambientales Cabe destacar que la Repuacuteblica Dominicana (miembro del

                                                      DR-CAFTA) ha concedido a la UE en la praacutectica totalidad de sectores el mismo trato que a

                                                      EEUU

                                                      Conclusioacuten

                                                      Los EPAs constituyen un importante incentivo al desarrollo y la integracioacuten regional Se

                                                      espera que tengan un impacto positivo en teacuterminos de apertura y diversificacioacuten de las

                                                      economiacuteas del Caribe sentando las bases del desarrollo sostenible de la regioacuten y consoli-

                                                      dando su integracioacuten en la economiacutea mundial

                                                      CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                                                      Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 32

                                                      V PETROCARIBE

                                                      PETROCARIBE es una organizacioacuten intergubernamental de caraacutecter permanente de la que

                                                      forman parte algunos de los paiacuteses del CARICOM Surgioacute el 29 de junio de 2005 durante el

                                                      Primer encuentro energeacutetico de Jefes de Estado y de Gobierno del Caribe que se celebroacute

                                                      en Puerto La Cruz Venezuela y constituye un mecanismo de cooperacioacuten energeacutetica entre

                                                      paiacuteses subdesarrollados bajo el principio de solidaridad y de trato especial y diferenciado

                                                      hacia naciones con un menor desarrollo y carentes de petroacuteleo

                                                      La iniciativa fue suscrita inicialmente por 14 paiacuteses Antigua y Barbuda Bahamas Belice

                                                      Cuba Dominica Granada Guyana Jamaica Repuacuteblica Dominicana San Vicente y Grana-

                                                      dinas Santa Luciacutea San Cristoacutebal y Nieves Surinam y Venezuela Posteriormente duran-

                                                      te la III Cumbre Petrocaribe se adhirieron formalmente Haitiacute y Nicaragua En 2008 Hon-

                                                      duras y Guatemala tambieacuten se sumaron a la organizacioacuten Durante la uacuteltima cumbre cele-

                                                      brada hasta la fecha la VI Cumbre en San Cristoacutebal y Nieves en junio de 2009 Panamaacute y

                                                      Costa Rica acudieron como observadores manifestando su intereacutes por sumarse a la inicia-

                                                      tiva

                                                      11 Objetivos

                                                      El acuerdo de Petrocaribe estaacute basado en la eliminacioacuten de todos los intermediarios para

                                                      solo intervenir las entidades dirigidas por los gobiernos Petrocaribe estaacute concebido como

                                                      un organismo multilateral capaz de asegurar la coordinacioacuten y articulacioacuten de las poliacuteticas

                                                      de energiacutea incluyendo petroacuteleo y sus derivados gas y electricidad uso eficiente de los

                                                      recursos energeacuteticos cooperacioacuten tecnoloacutegica capacitacioacuten y desarrollo de infraestructura

                                                      energeacutetica asiacute como el aprovechamiento de fuentes de energiacutea alternativas tales como la

                                                      energiacutea eoacutelica y la solar

                                                      12 Forma de pagos

                                                      Se propuso una escala de financiamiento en las facturas petroleras donde se toma como

                                                      referencia el precio del crudo Se extenderaacute un periacuteodo de gracia para el financiamiento a

                                                      largo plazo de uno a dos antildeos y se preveacute una extensioacuten del periacuteodo de pago de 17 a 25

                                                      antildeos reduciendo el intereacutes al 1 si el precio del petroacuteleo supera los 40 doacutelares por barril

                                                      El pago a corto plazo se extiende de 30 a 90 diacuteas

                                                      Asimismo Venezuela da la opcioacuten de cancelar parte de los pagos con productos que pro-

                                                      porcionaraacuten al paiacutes tal como plaacutetanos arroz y azuacutecar y cualquier otro de bienes y servi-

                                                      cios que sean utilizados en el paiacutes Asiacute por ejemplo Cuba paga parte de su factura con

                                                      servicios meacutedicos de educacioacuten y deporte Por su parte el presidente de Venezuela Hugo

                                                      CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                                                      Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 33

                                                      Chaacutevez decidioacute condonar la deuda de 395 millones de doacutelares que teniacutea Haitiacute con Petroca-

                                                      ribe de Venezuela a raiacutez del devastador terremoto sufrido por el paiacutes caribentildeo

                                                      CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                                                      Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 34

                                                      ANEXO I TEXTO DEL ACUERDO PETROCARIBE

                                                      ACUERDO DE COOPERACIOacuteN ENERGEacuteTICA PETROCARIBE

                                                      Los Jefes de Estado yo de Gobierno reunidos en la ciudad de Puerto la Cruz Venezuela

                                                      en el marco del Encuentro Energeacutetico para la creacioacuten de PETROCARIBE

                                                      bull HEMOS SALUDADO la iniciativa de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela orientada a la

                                                      creacioacuten de PETROCARIBE cuyo objetivo fundamental es contribuir a la seguridad energeacute-

                                                      tica al desarrollo socio-econoacutemico y a la integracioacuten de los paiacuteses del Caribe mediante el

                                                      empleo soberano de los recursos energeacuteticos todo esto basado en los principios de inte-

                                                      gracioacuten denominada Alternativa Bolivariana para Ameacuterica (ALBA)

                                                      bull HEMOS RATIFICADO los compromisos asumidos en la Primera Reunioacuten de Ministros de

                                                      Energiacutea del Caribe realizada en Caracas Venezuela el 10 de julio de 2004 asiacute como en la

                                                      Segunda Reunioacuten de dichos Ministros sobre PETROCARIBE realizada en Montego Bay Ja-

                                                      maica los diacuteas 26 y 27 de agosto de 2004

                                                      bull HEMOS COINCIDIDO en que la integracioacuten es para los paiacuteses de Ameacuterica Latina y el Ca-

                                                      ribe condicioacuten indispensable para aspirar al desarrollo en medio de la creciente formacioacuten

                                                      de grandes bloques regionales que ocupan posiciones predominantes en la economiacutea

                                                      mundial

                                                      bull CONCLUIMOS que soacutelo una integracioacuten basada en la cooperacioacuten la solidaridad y la vo-

                                                      luntad comuacuten de avanzar hacia niveles maacutes altos de desarrollo puede satisfacer las nece-

                                                      sidades y anhelos de los pueblos latinoamericanos y caribentildeos y a la par preservar su in-

                                                      dependencia soberaniacutea e identidad

                                                      bull REITERAMOS que PETROCARIBE tiene por objetivo contribuir a la transformacioacuten de las

                                                      sociedades latinoamericanas y caribentildeas hacieacutendolas maacutes justas cultas participativas y

                                                      solidarias y que por ello estaacute concebido como un proceso integral que promueve la elimi-

                                                      nacioacuten de las desigualdades sociales y fomenta la calidad de vida y una participacioacuten efec-

                                                      tiva de los pueblos en la conformacioacuten de su propio destino

                                                      bull RECONOCEMOS la necesidad de adoptar medidas en el contexto de PETROCARIBE sus-

                                                      tentadas en un trato especial y diferenciado para los paiacuteses de menor desarrollo relativo

                                                      de Ameacuterica Latina y el Caribe asiacute como en la complementariedad y la cooperacioacuten entre

                                                      las naciones de la Regioacuten

                                                      CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                                                      Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 35

                                                      bull GARANTIZAMOS el pleno respeto de los principios de igualdad de los Estados de sobe-

                                                      raniacutea de no injerencia en los asuntos internos en la libre determinacioacuten y el derecho de

                                                      cada Nacioacuten a decidir libremente su sistema econoacutemico poliacutetico y social

                                                      bull PREOCUPADOS por las tendencias de la economiacutea mundial y particularmente por las

                                                      poliacuteticas y praacutecticas prevalecientes en los paiacuteses industrializados que pueden conducir a

                                                      una mayor marginacioacuten de los paiacuteses del Tercer Mundo maacutes pequentildeos y con economiacuteas

                                                      maacutes dependientes del exterior

                                                      bull EN VISTA de las circunstancias especiales de los paiacuteses pobres y altamente endeuda-

                                                      dos todos los teacuterminos y condiciones de los convenios de financiamiento aplicable se es-

                                                      tableceraacuten mediante conversaciones bilaterales con dichos paiacuteses

                                                      bull RECONOCEMOS la importancia de Trinidad y Tobago como un paiacutes exportador de energ-

                                                      iacutea de los paiacuteses del CARICOM como fuente confiable de suministro

                                                      bull HEMOS TOMADO EN CUENTA que en el contexto del orden econoacutemico internacional in-

                                                      justo heredado del colonialismo y el imperialismo e impuesto por los paiacuteses desarrollados

                                                      y ricos la actual coyuntura energeacutetica mundial caracterizada por el enorme despilfarro de

                                                      las sociedades consumistas la disminucioacuten de las capacidades disponibles de produccioacuten y

                                                      la especulacioacuten que se traducen en el incremento de los precios de los hidrocarburos

                                                      afecta negativamente y de manera creciente el desempentildeo econoacutemico asiacute como la situa-

                                                      cioacuten social de los paiacuteses del Caribe En la mayoriacutea de los casos las exportaciones de estos

                                                      paiacuteses se ven auacuten maacutes afectadas por la caiacuteda de los precios de sus productos principal-

                                                      mente agriacutecolas como es el caso del azuacutecar el banano y otros

                                                      Tal situacioacuten plantea para los paiacuteses del Caribe la necesidad de contar con formas de su-

                                                      ministro energeacutetico seguras y en tales condiciones que los precios no se conviertan en

                                                      obstaacuteculo para su desarrollo Por tales razones los Jefes de Estado yo de Gobierno

                                                      hemos decidido suscribir el presente

                                                      ACUERDO

                                                      Para cuya ejecucioacuten se decide la inmediata creacioacuten de PETROCARIBE como oacutergano habili-

                                                      tador de poliacuteticas y planes energeacuteticos dirigido a la integracioacuten de los pueblos caribentildeos

                                                      mediante el uso soberano de los recursos naturales energeacuteticos en beneficio directo de sus

                                                      pueblos En tal sentido PETROCARIBE se encargaraacute de coordinar y gestionar lo relativo a

                                                      las relaciones energeacuteticas en los paiacuteses signatarios de conformidad con lo establecido en

                                                      el presente Acuerdo

                                                      CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                                                      Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 36

                                                      Con el fin de garantizar el logro de los objetivos y dado el dinamismo y la complejidad de

                                                      la materia energeacutetica PETROCARIBE nace como una organizacioacuten capaz de asegurar la

                                                      coordinacioacuten y articulacioacuten de las poliacuteticas de energiacutea incluyendo petroacuteleo y sus deriva-

                                                      dos gas electricidad uso eficiente de la misma cooperacioacuten tecnoloacutegica capacitacioacuten

                                                      desarrollo de infraestructura energeacutetica asiacute como el aprovechamiento de fuentes alternas

                                                      tales como la energiacutea eoacutelica solar y otras

                                                      I PLATAFORMA INSTITUCIONAL

                                                      PETROCARIBE contaraacute para el logro de sus propoacutesitos con un Consejo Ministerial inte-

                                                      grado por los Ministros de Energiacutea o sus equivalentes y cuyas funciones seraacuten

                                                      bull Coordinar las poliacuteticas estrategias y planes correspondientes

                                                      bull Delegar funciones y responsabilidades en los oacuterganos que se constituyan para el cum-

                                                      plimiento de tareas especiacuteficas cuando sea necesario

                                                      bull Acordar y aprobar los toacutepicos de intereacutes prioritario para la organizacioacuten asiacute como los

                                                      estudios talleres y mesas de trabajo que provean el soporte teacutecnico y juriacutedico de los mis-

                                                      mos

                                                      bull Ejercer la maacutexima instancia de rendicioacuten de cuentas en relacioacuten a la gestioacuten de la Se-

                                                      cretariacutea Ejecutiva

                                                      bull Acordar el ingreso de nuevos miembros y las desincorporaciones a las que hubiere lu-

                                                      gar

                                                      El Consejo Ministerial designaraacute un Presidente y un Suplente quienes convocaraacuten y diri-

                                                      giraacuten las reuniones Se reuniraacute normalmente una vez al antildeo y lo haraacute de manera extraor-

                                                      dinaria tantas veces como sea necesario

                                                      PETROCARIBE dispondraacute tambieacuten de una Secretariacutea Ejecutiva que seraacute ejercida por el Mi-

                                                      nisterio de Energiacutea y Petroacuteleo de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela cuyas funciones

                                                      seraacuten las siguientes

                                                      bull Preparar las agendas para las reuniones del Consejo Ministerial

                                                      bull Gerenciar y administrar directamente los asuntos de PETROCARIBE

                                                      bull Asegurar la ejecucioacuten y realizar el seguimiento de las decisiones adoptadas en el Conse-

                                                      jo Ministerial asiacute como someter los informes y recomendaciones correspondientes

                                                      CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                                                      Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 37

                                                      bull Establecer la prioridad de los estudios y proyectos definidos por el Consejo Ministerial

                                                      bull Proponer al Consejo Ministerial la asignacioacuten de recursos para la conduccioacuten de los es-

                                                      tudios que sean necesarios

                                                      II FONDO ALBA CARIBE PARA EL DESARROLLO ECONOacuteMICO Y SOCIAL

                                                      Para contribuir con el desarrollo econoacutemico y social de los paiacuteses del Caribe

                                                      PETROCARIBE dispondraacute de un Fondo destinado al financiamiento de programas sociales y

                                                      econoacutemicos con aportes provenientes de instrumentos financieros y no financieros con-

                                                      tribuciones que se puedan acordar de la porcioacuten financiada de la factura petrolera y los

                                                      ahorros producidos por el comercio directo

                                                      Este Fondo se denominaraacute ALBA-CARIBE

                                                      Con el propoacutesito de activar el Fondo ALBA CARIBE la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela

                                                      aportaraacute un capital inicial de Cincuenta Millones de Doacutelares (US$ 50000000)

                                                      III ASPECTOS OPERATIVOS

                                                      1 Con el fin de dar inicio a las operaciones la empresa Petroacuteleos de Venezuela (PDVSA)

                                                      ha creado una filial de propoacutesitos especiales bajo la denominacioacuten social PDV CARIBE

                                                      2 Dicha filial comenzaraacute sus operaciones disponiendo inmediatamente de capacidad de

                                                      transporte suficiente para cubrir los compromisos de suministros

                                                      3 Los fletes que resulten de estas operaciones se cobraraacuten al costo lo cual representa un

                                                      ahorro para los paiacuteses signatarios del presente Acuerdo

                                                      4 PDV CARIBE garantizaraacute una relacioacuten directa sin intermediacioacuten en el suministro lo

                                                      cual generaraacute un ahorro adicional para los paiacuteses consumidores del Caribe

                                                      5 A tal propoacutesito PDV CARIBE tendraacute tambieacuten la responsabilidad de organizar una red

                                                      logiacutestica de buques capacidades de almacenaje y terminales incluyendo donde sea posi-

                                                      ble capacidad de refinacioacuten y distribucioacuten de combustibles y productos dando prioridad a

                                                      aquellos paiacuteses con mayores necesidades

                                                      6 Esta filial adoptaraacute planes de formacioacuten destinados a fortalecer las capacidades profe-

                                                      sionales y a promover el uso maacutes limpio y racional de la energiacutea convencional su empleo

                                                      eficiente y el de las energiacuteas renovables

                                                      IV MECANISMOS DE FINANCIAMIENTO Y COMPENSACIONES

                                                      CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                                                      Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 38

                                                      1 Adicionalmente a los beneficios establecidos en el Acuerdo de San Joseacute y en el Acuerdo

                                                      de Cooperacioacuten Energeacutetica de Caracas la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela extenderaacute

                                                      facilidades a los paiacuteses del Caribe de menor desarrollo relativo sobre la base de las cuotas

                                                      que se establezcan bilateralmente

                                                      2 Financiamiento a largo plazo

                                                      PRECIO DEL BARRIL PORCENTAJE A FINANCIAR

                                                      gt=15 doacutelares por barril 5

                                                      gt=20 doacutelares por barril 10

                                                      gt=22 doacutelares por barril 15

                                                      gt=24 doacutelares por b arril 20

                                                      gt=30 doacutelares por barril 25

                                                      gt=40 doacutelares por barril 30

                                                      gt=50 doacutelares por barril 40

                                                      gt=100 doacutelares por barril 50

                                                      El periacuteodo de gracia previsto en el ACEC para este financiamiento se extiende de uno a

                                                      dos antildeos

                                                      3 Financiamiento a corto plazo

                                                      El pago a corto plazo se extiende de 30 a 90 diacuteas

                                                      4 Pago Diferido

                                                      Se mantendraacuten las mismas bases del Acuerdo de Cooperacioacuten Energeacutetica de Caracas 17

                                                      antildeos incluyendo los dos antildeos de gracia sentildealados en tanto el precio se mantenga por

                                                      debajo de 40 doacutelares el barril

                                                      Cuando el precio exceda los 40 doacutelares el periacuteodo de pago se extenderaacute a 25 antildeos inclu-

                                                      yendo los dos antildeos de gracia referidos reduciendo el intereacutes al 1 Para el pago diferido

                                                      Venezuela podraacute aceptar que parte del mismo se realice con bienes y servicios por los

                                                      que ofreceriacutea precios preferenciales

                                                      Los productos que Venezuela podriacutea adquirir a precios preferenciales seriacutean algunos como

                                                      el azuacutecar el banano u otros bienes o servicios que se determinen afectados por poliacuteticas

                                                      comerciales de los paiacuteses ricos

                                                      CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                                                      Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 39

                                                      V EFICIENCIA ENERGEacuteTICA

                                                      Un aspecto esencial del objetivo de PETROCARIBE seraacute incorporar junto a los acuerdos de

                                                      suministro programas de ahorro de energiacutea En ese sentido PETROCARIBE puede gestio-

                                                      nar creacuteditos e intercambiar tecnologiacuteas para que los paiacuteses beneficiados puedan desarro-

                                                      llar programas y sistemas altamente eficientes en teacuterminos de consumo energeacutetico y otros

                                                      medios que les permitan reducir su consumo de petroacuteleo y ampliar la prestacioacuten del servi-

                                                      cio

                                                      VI LOS ACTORES

                                                      En el marco de PETROCARIBE se requeriraacute la existencia de entes estatales para la realiza-

                                                      cioacuten de las operaciones energeacuteticas Venezuela ofrece cooperacioacuten teacutecnica para apoyar la

                                                      constitucioacuten de entidades estatales en aquellos paiacuteses donde no existan

                                                      Suscrito en la Ciudad de Puerto la Cruz Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela en dos

                                                      ejemplares originales redactados en idioma castellano e ingleacutes siendo ambos textos

                                                      igualmente auteacutenticos el 29 de junio del antildeo 2005 por

                                                      Willmoth Daniel Vice Primer Ministro de Antigua y Barbuda

                                                      Leslie Miller Ministro de Comercio e Industria de las Bahamas

                                                      Vildo Marin Ministro de Salud Energiacutea y Comunicaciones de Belice

                                                      Fidel Castro Ruz Presidente del Consejo de Estado y del Gobierno de la Repuacuteblica de Cu-

                                                      ba

                                                      Roosevelt Skerrit Primer Ministro de la Mancomunidad de Dominica

                                                      Leonel Fernaacutendez Presidente de la Repuacuteblica Dominicana

                                                      Keith Mitchell Primer Ministro de Grenada

                                                      Samuel Hinds Primer Ministro de la Repuacuteblica Cooperativa de Guyana

                                                      Percival Patterson Primer Ministro de Jamaica

                                                      Ralph Gonsalves Primer Ministro de San Vicente y las Granadinas

                                                      Petrus Compton Ministro de Asuntos Exteriores Comercio Internacional y Aviacioacuten Civil

                                                      de Santa Luciacutea

                                                      CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                                                      Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 40

                                                      Earl Asim Martin Ministro de Asuntos Puacuteblicos y Energiacutea de San Cristoacutebal y Nieves

                                                      Jules Rattankoemar Ajodhia Vicepresidente de la Repuacuteblica de Surinam

                                                      Hugo Chaacutevez Presidente de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela

                                                      • CARICOM13ISITUACIOacuteN DE PARTIDA413aHistoria413bSituacioacuten actual de CARICOM y otros Estados Insulares del Caribe Indicador
                                                      • 11 Objetivos
                                                      • 12 Forma de pagos

                                                        CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                                                        Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 28

                                                        Por el momento el EPA con el Cariforum es el uacutenico EPA completo puesto que actualmen-

                                                        te los acuerdos con Costa de Marfil y Cameruacuten que son interinos incluyen uacutenicamente

                                                        mercanciacuteas

                                                        Los ACP no PMA (ldquopaiacuteses menos adelantadosrdquo) que no concluyeron acuerdos (en este caso

                                                        Montserrat) han quedado sujetos al Sistema de Preferencias Generalizadas (SPG o en al-

                                                        gunos casos SPG+) de la UE que establece preferencias limitadas para el acceso de sus

                                                        productos a la UE con lo cual estos paiacuteses han visto empeorar sus condiciones de acceso

                                                        al mercado UE

                                                        La situacioacuten para los PMAs (en el caso que nos ocupa Haitiacute) que no han firmado acuerdos

                                                        provisionales no variacutea pues como beneficiarios del EBAndashEverything but Arms tienen acce-

                                                        so libre de aranceles y contingentes para todas sus exportaciones excepto armas

                                                        b) EPA UE-CARIFORUM1

                                                        El EPA entre la UE y CARIFORUM es el uacutenico EPA completo hasta la fecha que cubre todas

                                                        las aacutereas previstas en Cotonou para que los EPAs sirvieran a los objetivos uacuteltimos de de-

                                                        sarrollo sostenible e integracioacuten de los ACP en la economiacutea mundial El impacto del EPA

                                                        sobre los Estados del CARIFORUM seraacute especialmente importante debido a su amplio en-

                                                        foque y prolongado porque seraacute implementado en 25 antildeos Se trata de un Acuerdo con

                                                        ciertas particularidades

                                                        1 Acuerdo de Libre Comercio con objetivos de desarrollo

                                                        El EPA tiene un componente fundamental de cooperacioacuten al desarrollo con las oportunas

                                                        medidas de acompantildeamiento financiero (FED y Ayuda al Comercio) Cabe destacar que el

                                                        EPA con CARIFORUM es un acuerdo de libre comercio sui generis pues el principio que lo

                                                        rige es el de promover y garantizar el desarrollo sostenible incluyendo las disposiciones

                                                        correspondientes sobre asuntos sociales (condiciones laborales) y medioambientales (co-

                                                        operacioacuten y mejores esfuerzos)

                                                        De hecho en las negociaciones de los EPAs no primaron intereses ofensivos ni defensivos

                                                        por parte de la UE sino el poder cerrar acuerdos reciacuteprocos (aunque asimeacutetricos) compa-

                                                        1 El texto completo del acuerdo en espantildeol se puede encontrar en el enlace httptradeeceuropaeudoclibdocs2008novembertradoc_141290pdf

                                                        CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                                                        Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 29

                                                        tibles con la OMC que permitieran a los ACPs una diversificacioacuten y liberalizacioacuten gradual de

                                                        sus economiacuteas para aprovechar las ventajas del comercio multilateral en aras de su desa-

                                                        rrollo sostenible

                                                        En contraste el planteamiento de negociacioacuten en el caso de otros Acuerdos que ha nego-

                                                        ciado o negocia la UE con paiacuteses y regiones terceros es exclusivamente econoacutemico y co-

                                                        mercial Debe resaltarse el caso de Repuacuteblica Dominicana que al estar incluida en el pa-

                                                        quete EPA ha realizado una oferta limitada a la UE al menos si se la compara con lo con-

                                                        cedido por este paiacutes a Estados Unidos en el marco del DR-CAFTA (Acuerdo de Libre Co-

                                                        mercio entre Estados Unidos Centroameacuterica y la Repuacuteblica Dominicana)

                                                        Las partes acordaron una serie de prioridades en materia de cooperacioacuten al desarrollo con

                                                        un especial eacutenfasis en la creacioacuten de capacidad comercial y en la promocioacuten del sector pri-

                                                        vado

                                                        Cuadro 13 ndash Prioridades en cooperacioacuten al desarrollo EPA EU-CARIFORUM

                                                        Asistencia teacutecnica para la capacitacioacuten personal legal e institucional para cumplir con los requisitos del EPA

                                                        Apoyo para la reforma y el ajuste fiscal

                                                        Promocioacuten del sector privado y desarrollo de negocios

                                                        bull Diversificacioacuten mediante nuevas inversiones y desarrollo de nuevos sectores bull Aumento de la capacidad tecnoloacutegica y de investigacioacuten (por ejemplo con respecto a los estaacutendares sanitarios y fitosanitariosbarreras teacutecnicas al comercio) bull Apoyo a las infraestructuras comerciales

                                                        Implementacioacuten del EPA (bienes y servicios) apoyo legislativo institucional administrati-vo y teacutecnico

                                                        Mejorar las capacidades productivas

                                                        Implementacioacuten de medidas relacionadas con el comercio

                                                        Apoyo a las empresas y a la diversificacioacuten

                                                        Desarrollo de la investigacioacuten y transferencia de tecnologiacutea

                                                        Mejora del clima de negocio y de la competitividad

                                                        Apoyo a la inversioacuten

                                                        Promocioacuten de la integracioacuten regional

                                                        Creacioacuten de un mecanismo de financiacioacuten al desarrollo regional en 2 antildeos

                                                        Fuente Comisioacuten Europea

                                                        CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                                                        Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 30

                                                        2 Comercio de mercanciacuteas compromisos de liberalizacioacuten

                                                        El comercio entre el CARICOM y la Unioacuten Europea ha ocupado una importante posicioacuten

                                                        desde la eacutepoca colonial En ese sentido la toacutenica tradicional ha respondido a un deacuteficit a

                                                        favor de las importaciones sobre las exportaciones La Unioacuten Europea detraacutes de los Esta-

                                                        dos Unidos es una de las principales fuentes de suministro para los paiacuteses del CARICOM

                                                        En cuanto a la liberalizacioacuten comercial (gradual) por parte de CARIFORUM se liberaliza el

                                                        611 (en valor) de la importacioacuten de la UE en 10 antildeos aprox el 827 en 15 antildeos

                                                        (85 de las posiciones arancelarias) y el 869 al cabo de 25 antildeos que cubririacutea el 90

                                                        de las posiciones arancelarias

                                                        Entre los productos excluidos y sujetos a mayores periacuteodos transitorios para el desarme

                                                        arancelario se encuentran los productos agriacutecolas y de la pesca bebidas alcohoacutelicas y

                                                        productos quiacutemicos Cabe mencionar que en lo relativo a productos agriacutecolas la oferta de

                                                        la Repuacuteblica Dominicana mejora la oferta general de la regioacuten como consecuencia de la

                                                        liberalizacioacuten que este paiacutes ya ha acometido con EEUU en el marco del DR-CAFTA

                                                        En las negociaciones con CARIFORUM tuvo especial relevancia el plaacutetano ahora con acce-

                                                        so Duty Free Quota Free DFQF que finalmente ha quedado sujeto a medidas especiales

                                                        de salvaguardia bilateral por parte de la UE (en base a una declaracioacuten anexa al Regla-

                                                        mento EPA de acceso al mercado) en consideracioacuten de las especiales circunstancias de las

                                                        Regiones Ultra Perifeacutericas (RUP) dependientes de este sector en caso de un aumento con-

                                                        siderable de la importacioacuten de plaacutetano ACP Las exportaciones de CARIFORUM representan

                                                        el 46 de la importacioacuten UE de plaacutetano procedente de paiacuteses ACP siendo Repuacuteblica Do-

                                                        minicana el principal exportador en el Caribe

                                                        3 Claacuteusula NMF

                                                        Es importante sentildealar la inclusioacuten de una claacuteusula NMF concebida como asimeacutetrica que

                                                        establece que la UE se compromete a dar a los ACP el trato maacutes favorable que se pudiera

                                                        conceder a terceros a partir de la conclusioacuten de futuros acuerdos mientras que a los ACP

                                                        soacutelo se les exige dar a la UE el trato maacutes favorable que concedan a ldquomajor trading coun-

                                                        triesrdquo (paiacuteses exportadores competitivos que sean competidores directos de la UE) con los

                                                        que concluyan futuros ALCs De esta forma se estaacute salvaguardando la integracioacuten regional

                                                        y Sur-Sur

                                                        CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                                                        Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 31

                                                        4 Servicios reglas y otras aacutereas relacionadas con el comercio

                                                        El EPA con CARIFORUM incluye la liberalizacioacuten en servicios y establecimiento reglas co-

                                                        operacioacuten aduanera y facilitacioacuten comercial barreras teacutecnicas al comercio medidas sani-

                                                        tarias y fitosanitarias competencia compras puacuteblicas y la proteccioacuten de la propiedad inte-

                                                        lectual (incluidas las indicaciones geograacuteficas)

                                                        En cuanto a la liberalizacioacuten de los servicios destaca la oferta en sectores vinculados a la

                                                        exportacioacuten y las infraestructuras considerados como sectores clave para el desarrollo de

                                                        la regioacuten como son las telecomunicaciones transporte turismo sector manufacturero y

                                                        servicios medioambientales Cabe destacar que la Repuacuteblica Dominicana (miembro del

                                                        DR-CAFTA) ha concedido a la UE en la praacutectica totalidad de sectores el mismo trato que a

                                                        EEUU

                                                        Conclusioacuten

                                                        Los EPAs constituyen un importante incentivo al desarrollo y la integracioacuten regional Se

                                                        espera que tengan un impacto positivo en teacuterminos de apertura y diversificacioacuten de las

                                                        economiacuteas del Caribe sentando las bases del desarrollo sostenible de la regioacuten y consoli-

                                                        dando su integracioacuten en la economiacutea mundial

                                                        CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                                                        Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 32

                                                        V PETROCARIBE

                                                        PETROCARIBE es una organizacioacuten intergubernamental de caraacutecter permanente de la que

                                                        forman parte algunos de los paiacuteses del CARICOM Surgioacute el 29 de junio de 2005 durante el

                                                        Primer encuentro energeacutetico de Jefes de Estado y de Gobierno del Caribe que se celebroacute

                                                        en Puerto La Cruz Venezuela y constituye un mecanismo de cooperacioacuten energeacutetica entre

                                                        paiacuteses subdesarrollados bajo el principio de solidaridad y de trato especial y diferenciado

                                                        hacia naciones con un menor desarrollo y carentes de petroacuteleo

                                                        La iniciativa fue suscrita inicialmente por 14 paiacuteses Antigua y Barbuda Bahamas Belice

                                                        Cuba Dominica Granada Guyana Jamaica Repuacuteblica Dominicana San Vicente y Grana-

                                                        dinas Santa Luciacutea San Cristoacutebal y Nieves Surinam y Venezuela Posteriormente duran-

                                                        te la III Cumbre Petrocaribe se adhirieron formalmente Haitiacute y Nicaragua En 2008 Hon-

                                                        duras y Guatemala tambieacuten se sumaron a la organizacioacuten Durante la uacuteltima cumbre cele-

                                                        brada hasta la fecha la VI Cumbre en San Cristoacutebal y Nieves en junio de 2009 Panamaacute y

                                                        Costa Rica acudieron como observadores manifestando su intereacutes por sumarse a la inicia-

                                                        tiva

                                                        11 Objetivos

                                                        El acuerdo de Petrocaribe estaacute basado en la eliminacioacuten de todos los intermediarios para

                                                        solo intervenir las entidades dirigidas por los gobiernos Petrocaribe estaacute concebido como

                                                        un organismo multilateral capaz de asegurar la coordinacioacuten y articulacioacuten de las poliacuteticas

                                                        de energiacutea incluyendo petroacuteleo y sus derivados gas y electricidad uso eficiente de los

                                                        recursos energeacuteticos cooperacioacuten tecnoloacutegica capacitacioacuten y desarrollo de infraestructura

                                                        energeacutetica asiacute como el aprovechamiento de fuentes de energiacutea alternativas tales como la

                                                        energiacutea eoacutelica y la solar

                                                        12 Forma de pagos

                                                        Se propuso una escala de financiamiento en las facturas petroleras donde se toma como

                                                        referencia el precio del crudo Se extenderaacute un periacuteodo de gracia para el financiamiento a

                                                        largo plazo de uno a dos antildeos y se preveacute una extensioacuten del periacuteodo de pago de 17 a 25

                                                        antildeos reduciendo el intereacutes al 1 si el precio del petroacuteleo supera los 40 doacutelares por barril

                                                        El pago a corto plazo se extiende de 30 a 90 diacuteas

                                                        Asimismo Venezuela da la opcioacuten de cancelar parte de los pagos con productos que pro-

                                                        porcionaraacuten al paiacutes tal como plaacutetanos arroz y azuacutecar y cualquier otro de bienes y servi-

                                                        cios que sean utilizados en el paiacutes Asiacute por ejemplo Cuba paga parte de su factura con

                                                        servicios meacutedicos de educacioacuten y deporte Por su parte el presidente de Venezuela Hugo

                                                        CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                                                        Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 33

                                                        Chaacutevez decidioacute condonar la deuda de 395 millones de doacutelares que teniacutea Haitiacute con Petroca-

                                                        ribe de Venezuela a raiacutez del devastador terremoto sufrido por el paiacutes caribentildeo

                                                        CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                                                        Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 34

                                                        ANEXO I TEXTO DEL ACUERDO PETROCARIBE

                                                        ACUERDO DE COOPERACIOacuteN ENERGEacuteTICA PETROCARIBE

                                                        Los Jefes de Estado yo de Gobierno reunidos en la ciudad de Puerto la Cruz Venezuela

                                                        en el marco del Encuentro Energeacutetico para la creacioacuten de PETROCARIBE

                                                        bull HEMOS SALUDADO la iniciativa de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela orientada a la

                                                        creacioacuten de PETROCARIBE cuyo objetivo fundamental es contribuir a la seguridad energeacute-

                                                        tica al desarrollo socio-econoacutemico y a la integracioacuten de los paiacuteses del Caribe mediante el

                                                        empleo soberano de los recursos energeacuteticos todo esto basado en los principios de inte-

                                                        gracioacuten denominada Alternativa Bolivariana para Ameacuterica (ALBA)

                                                        bull HEMOS RATIFICADO los compromisos asumidos en la Primera Reunioacuten de Ministros de

                                                        Energiacutea del Caribe realizada en Caracas Venezuela el 10 de julio de 2004 asiacute como en la

                                                        Segunda Reunioacuten de dichos Ministros sobre PETROCARIBE realizada en Montego Bay Ja-

                                                        maica los diacuteas 26 y 27 de agosto de 2004

                                                        bull HEMOS COINCIDIDO en que la integracioacuten es para los paiacuteses de Ameacuterica Latina y el Ca-

                                                        ribe condicioacuten indispensable para aspirar al desarrollo en medio de la creciente formacioacuten

                                                        de grandes bloques regionales que ocupan posiciones predominantes en la economiacutea

                                                        mundial

                                                        bull CONCLUIMOS que soacutelo una integracioacuten basada en la cooperacioacuten la solidaridad y la vo-

                                                        luntad comuacuten de avanzar hacia niveles maacutes altos de desarrollo puede satisfacer las nece-

                                                        sidades y anhelos de los pueblos latinoamericanos y caribentildeos y a la par preservar su in-

                                                        dependencia soberaniacutea e identidad

                                                        bull REITERAMOS que PETROCARIBE tiene por objetivo contribuir a la transformacioacuten de las

                                                        sociedades latinoamericanas y caribentildeas hacieacutendolas maacutes justas cultas participativas y

                                                        solidarias y que por ello estaacute concebido como un proceso integral que promueve la elimi-

                                                        nacioacuten de las desigualdades sociales y fomenta la calidad de vida y una participacioacuten efec-

                                                        tiva de los pueblos en la conformacioacuten de su propio destino

                                                        bull RECONOCEMOS la necesidad de adoptar medidas en el contexto de PETROCARIBE sus-

                                                        tentadas en un trato especial y diferenciado para los paiacuteses de menor desarrollo relativo

                                                        de Ameacuterica Latina y el Caribe asiacute como en la complementariedad y la cooperacioacuten entre

                                                        las naciones de la Regioacuten

                                                        CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                                                        Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 35

                                                        bull GARANTIZAMOS el pleno respeto de los principios de igualdad de los Estados de sobe-

                                                        raniacutea de no injerencia en los asuntos internos en la libre determinacioacuten y el derecho de

                                                        cada Nacioacuten a decidir libremente su sistema econoacutemico poliacutetico y social

                                                        bull PREOCUPADOS por las tendencias de la economiacutea mundial y particularmente por las

                                                        poliacuteticas y praacutecticas prevalecientes en los paiacuteses industrializados que pueden conducir a

                                                        una mayor marginacioacuten de los paiacuteses del Tercer Mundo maacutes pequentildeos y con economiacuteas

                                                        maacutes dependientes del exterior

                                                        bull EN VISTA de las circunstancias especiales de los paiacuteses pobres y altamente endeuda-

                                                        dos todos los teacuterminos y condiciones de los convenios de financiamiento aplicable se es-

                                                        tableceraacuten mediante conversaciones bilaterales con dichos paiacuteses

                                                        bull RECONOCEMOS la importancia de Trinidad y Tobago como un paiacutes exportador de energ-

                                                        iacutea de los paiacuteses del CARICOM como fuente confiable de suministro

                                                        bull HEMOS TOMADO EN CUENTA que en el contexto del orden econoacutemico internacional in-

                                                        justo heredado del colonialismo y el imperialismo e impuesto por los paiacuteses desarrollados

                                                        y ricos la actual coyuntura energeacutetica mundial caracterizada por el enorme despilfarro de

                                                        las sociedades consumistas la disminucioacuten de las capacidades disponibles de produccioacuten y

                                                        la especulacioacuten que se traducen en el incremento de los precios de los hidrocarburos

                                                        afecta negativamente y de manera creciente el desempentildeo econoacutemico asiacute como la situa-

                                                        cioacuten social de los paiacuteses del Caribe En la mayoriacutea de los casos las exportaciones de estos

                                                        paiacuteses se ven auacuten maacutes afectadas por la caiacuteda de los precios de sus productos principal-

                                                        mente agriacutecolas como es el caso del azuacutecar el banano y otros

                                                        Tal situacioacuten plantea para los paiacuteses del Caribe la necesidad de contar con formas de su-

                                                        ministro energeacutetico seguras y en tales condiciones que los precios no se conviertan en

                                                        obstaacuteculo para su desarrollo Por tales razones los Jefes de Estado yo de Gobierno

                                                        hemos decidido suscribir el presente

                                                        ACUERDO

                                                        Para cuya ejecucioacuten se decide la inmediata creacioacuten de PETROCARIBE como oacutergano habili-

                                                        tador de poliacuteticas y planes energeacuteticos dirigido a la integracioacuten de los pueblos caribentildeos

                                                        mediante el uso soberano de los recursos naturales energeacuteticos en beneficio directo de sus

                                                        pueblos En tal sentido PETROCARIBE se encargaraacute de coordinar y gestionar lo relativo a

                                                        las relaciones energeacuteticas en los paiacuteses signatarios de conformidad con lo establecido en

                                                        el presente Acuerdo

                                                        CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                                                        Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 36

                                                        Con el fin de garantizar el logro de los objetivos y dado el dinamismo y la complejidad de

                                                        la materia energeacutetica PETROCARIBE nace como una organizacioacuten capaz de asegurar la

                                                        coordinacioacuten y articulacioacuten de las poliacuteticas de energiacutea incluyendo petroacuteleo y sus deriva-

                                                        dos gas electricidad uso eficiente de la misma cooperacioacuten tecnoloacutegica capacitacioacuten

                                                        desarrollo de infraestructura energeacutetica asiacute como el aprovechamiento de fuentes alternas

                                                        tales como la energiacutea eoacutelica solar y otras

                                                        I PLATAFORMA INSTITUCIONAL

                                                        PETROCARIBE contaraacute para el logro de sus propoacutesitos con un Consejo Ministerial inte-

                                                        grado por los Ministros de Energiacutea o sus equivalentes y cuyas funciones seraacuten

                                                        bull Coordinar las poliacuteticas estrategias y planes correspondientes

                                                        bull Delegar funciones y responsabilidades en los oacuterganos que se constituyan para el cum-

                                                        plimiento de tareas especiacuteficas cuando sea necesario

                                                        bull Acordar y aprobar los toacutepicos de intereacutes prioritario para la organizacioacuten asiacute como los

                                                        estudios talleres y mesas de trabajo que provean el soporte teacutecnico y juriacutedico de los mis-

                                                        mos

                                                        bull Ejercer la maacutexima instancia de rendicioacuten de cuentas en relacioacuten a la gestioacuten de la Se-

                                                        cretariacutea Ejecutiva

                                                        bull Acordar el ingreso de nuevos miembros y las desincorporaciones a las que hubiere lu-

                                                        gar

                                                        El Consejo Ministerial designaraacute un Presidente y un Suplente quienes convocaraacuten y diri-

                                                        giraacuten las reuniones Se reuniraacute normalmente una vez al antildeo y lo haraacute de manera extraor-

                                                        dinaria tantas veces como sea necesario

                                                        PETROCARIBE dispondraacute tambieacuten de una Secretariacutea Ejecutiva que seraacute ejercida por el Mi-

                                                        nisterio de Energiacutea y Petroacuteleo de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela cuyas funciones

                                                        seraacuten las siguientes

                                                        bull Preparar las agendas para las reuniones del Consejo Ministerial

                                                        bull Gerenciar y administrar directamente los asuntos de PETROCARIBE

                                                        bull Asegurar la ejecucioacuten y realizar el seguimiento de las decisiones adoptadas en el Conse-

                                                        jo Ministerial asiacute como someter los informes y recomendaciones correspondientes

                                                        CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                                                        Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 37

                                                        bull Establecer la prioridad de los estudios y proyectos definidos por el Consejo Ministerial

                                                        bull Proponer al Consejo Ministerial la asignacioacuten de recursos para la conduccioacuten de los es-

                                                        tudios que sean necesarios

                                                        II FONDO ALBA CARIBE PARA EL DESARROLLO ECONOacuteMICO Y SOCIAL

                                                        Para contribuir con el desarrollo econoacutemico y social de los paiacuteses del Caribe

                                                        PETROCARIBE dispondraacute de un Fondo destinado al financiamiento de programas sociales y

                                                        econoacutemicos con aportes provenientes de instrumentos financieros y no financieros con-

                                                        tribuciones que se puedan acordar de la porcioacuten financiada de la factura petrolera y los

                                                        ahorros producidos por el comercio directo

                                                        Este Fondo se denominaraacute ALBA-CARIBE

                                                        Con el propoacutesito de activar el Fondo ALBA CARIBE la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela

                                                        aportaraacute un capital inicial de Cincuenta Millones de Doacutelares (US$ 50000000)

                                                        III ASPECTOS OPERATIVOS

                                                        1 Con el fin de dar inicio a las operaciones la empresa Petroacuteleos de Venezuela (PDVSA)

                                                        ha creado una filial de propoacutesitos especiales bajo la denominacioacuten social PDV CARIBE

                                                        2 Dicha filial comenzaraacute sus operaciones disponiendo inmediatamente de capacidad de

                                                        transporte suficiente para cubrir los compromisos de suministros

                                                        3 Los fletes que resulten de estas operaciones se cobraraacuten al costo lo cual representa un

                                                        ahorro para los paiacuteses signatarios del presente Acuerdo

                                                        4 PDV CARIBE garantizaraacute una relacioacuten directa sin intermediacioacuten en el suministro lo

                                                        cual generaraacute un ahorro adicional para los paiacuteses consumidores del Caribe

                                                        5 A tal propoacutesito PDV CARIBE tendraacute tambieacuten la responsabilidad de organizar una red

                                                        logiacutestica de buques capacidades de almacenaje y terminales incluyendo donde sea posi-

                                                        ble capacidad de refinacioacuten y distribucioacuten de combustibles y productos dando prioridad a

                                                        aquellos paiacuteses con mayores necesidades

                                                        6 Esta filial adoptaraacute planes de formacioacuten destinados a fortalecer las capacidades profe-

                                                        sionales y a promover el uso maacutes limpio y racional de la energiacutea convencional su empleo

                                                        eficiente y el de las energiacuteas renovables

                                                        IV MECANISMOS DE FINANCIAMIENTO Y COMPENSACIONES

                                                        CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                                                        Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 38

                                                        1 Adicionalmente a los beneficios establecidos en el Acuerdo de San Joseacute y en el Acuerdo

                                                        de Cooperacioacuten Energeacutetica de Caracas la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela extenderaacute

                                                        facilidades a los paiacuteses del Caribe de menor desarrollo relativo sobre la base de las cuotas

                                                        que se establezcan bilateralmente

                                                        2 Financiamiento a largo plazo

                                                        PRECIO DEL BARRIL PORCENTAJE A FINANCIAR

                                                        gt=15 doacutelares por barril 5

                                                        gt=20 doacutelares por barril 10

                                                        gt=22 doacutelares por barril 15

                                                        gt=24 doacutelares por b arril 20

                                                        gt=30 doacutelares por barril 25

                                                        gt=40 doacutelares por barril 30

                                                        gt=50 doacutelares por barril 40

                                                        gt=100 doacutelares por barril 50

                                                        El periacuteodo de gracia previsto en el ACEC para este financiamiento se extiende de uno a

                                                        dos antildeos

                                                        3 Financiamiento a corto plazo

                                                        El pago a corto plazo se extiende de 30 a 90 diacuteas

                                                        4 Pago Diferido

                                                        Se mantendraacuten las mismas bases del Acuerdo de Cooperacioacuten Energeacutetica de Caracas 17

                                                        antildeos incluyendo los dos antildeos de gracia sentildealados en tanto el precio se mantenga por

                                                        debajo de 40 doacutelares el barril

                                                        Cuando el precio exceda los 40 doacutelares el periacuteodo de pago se extenderaacute a 25 antildeos inclu-

                                                        yendo los dos antildeos de gracia referidos reduciendo el intereacutes al 1 Para el pago diferido

                                                        Venezuela podraacute aceptar que parte del mismo se realice con bienes y servicios por los

                                                        que ofreceriacutea precios preferenciales

                                                        Los productos que Venezuela podriacutea adquirir a precios preferenciales seriacutean algunos como

                                                        el azuacutecar el banano u otros bienes o servicios que se determinen afectados por poliacuteticas

                                                        comerciales de los paiacuteses ricos

                                                        CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                                                        Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 39

                                                        V EFICIENCIA ENERGEacuteTICA

                                                        Un aspecto esencial del objetivo de PETROCARIBE seraacute incorporar junto a los acuerdos de

                                                        suministro programas de ahorro de energiacutea En ese sentido PETROCARIBE puede gestio-

                                                        nar creacuteditos e intercambiar tecnologiacuteas para que los paiacuteses beneficiados puedan desarro-

                                                        llar programas y sistemas altamente eficientes en teacuterminos de consumo energeacutetico y otros

                                                        medios que les permitan reducir su consumo de petroacuteleo y ampliar la prestacioacuten del servi-

                                                        cio

                                                        VI LOS ACTORES

                                                        En el marco de PETROCARIBE se requeriraacute la existencia de entes estatales para la realiza-

                                                        cioacuten de las operaciones energeacuteticas Venezuela ofrece cooperacioacuten teacutecnica para apoyar la

                                                        constitucioacuten de entidades estatales en aquellos paiacuteses donde no existan

                                                        Suscrito en la Ciudad de Puerto la Cruz Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela en dos

                                                        ejemplares originales redactados en idioma castellano e ingleacutes siendo ambos textos

                                                        igualmente auteacutenticos el 29 de junio del antildeo 2005 por

                                                        Willmoth Daniel Vice Primer Ministro de Antigua y Barbuda

                                                        Leslie Miller Ministro de Comercio e Industria de las Bahamas

                                                        Vildo Marin Ministro de Salud Energiacutea y Comunicaciones de Belice

                                                        Fidel Castro Ruz Presidente del Consejo de Estado y del Gobierno de la Repuacuteblica de Cu-

                                                        ba

                                                        Roosevelt Skerrit Primer Ministro de la Mancomunidad de Dominica

                                                        Leonel Fernaacutendez Presidente de la Repuacuteblica Dominicana

                                                        Keith Mitchell Primer Ministro de Grenada

                                                        Samuel Hinds Primer Ministro de la Repuacuteblica Cooperativa de Guyana

                                                        Percival Patterson Primer Ministro de Jamaica

                                                        Ralph Gonsalves Primer Ministro de San Vicente y las Granadinas

                                                        Petrus Compton Ministro de Asuntos Exteriores Comercio Internacional y Aviacioacuten Civil

                                                        de Santa Luciacutea

                                                        CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                                                        Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 40

                                                        Earl Asim Martin Ministro de Asuntos Puacuteblicos y Energiacutea de San Cristoacutebal y Nieves

                                                        Jules Rattankoemar Ajodhia Vicepresidente de la Repuacuteblica de Surinam

                                                        Hugo Chaacutevez Presidente de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela

                                                        • CARICOM13ISITUACIOacuteN DE PARTIDA413aHistoria413bSituacioacuten actual de CARICOM y otros Estados Insulares del Caribe Indicador
                                                        • 11 Objetivos
                                                        • 12 Forma de pagos

                                                          CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                                                          Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 29

                                                          tibles con la OMC que permitieran a los ACPs una diversificacioacuten y liberalizacioacuten gradual de

                                                          sus economiacuteas para aprovechar las ventajas del comercio multilateral en aras de su desa-

                                                          rrollo sostenible

                                                          En contraste el planteamiento de negociacioacuten en el caso de otros Acuerdos que ha nego-

                                                          ciado o negocia la UE con paiacuteses y regiones terceros es exclusivamente econoacutemico y co-

                                                          mercial Debe resaltarse el caso de Repuacuteblica Dominicana que al estar incluida en el pa-

                                                          quete EPA ha realizado una oferta limitada a la UE al menos si se la compara con lo con-

                                                          cedido por este paiacutes a Estados Unidos en el marco del DR-CAFTA (Acuerdo de Libre Co-

                                                          mercio entre Estados Unidos Centroameacuterica y la Repuacuteblica Dominicana)

                                                          Las partes acordaron una serie de prioridades en materia de cooperacioacuten al desarrollo con

                                                          un especial eacutenfasis en la creacioacuten de capacidad comercial y en la promocioacuten del sector pri-

                                                          vado

                                                          Cuadro 13 ndash Prioridades en cooperacioacuten al desarrollo EPA EU-CARIFORUM

                                                          Asistencia teacutecnica para la capacitacioacuten personal legal e institucional para cumplir con los requisitos del EPA

                                                          Apoyo para la reforma y el ajuste fiscal

                                                          Promocioacuten del sector privado y desarrollo de negocios

                                                          bull Diversificacioacuten mediante nuevas inversiones y desarrollo de nuevos sectores bull Aumento de la capacidad tecnoloacutegica y de investigacioacuten (por ejemplo con respecto a los estaacutendares sanitarios y fitosanitariosbarreras teacutecnicas al comercio) bull Apoyo a las infraestructuras comerciales

                                                          Implementacioacuten del EPA (bienes y servicios) apoyo legislativo institucional administrati-vo y teacutecnico

                                                          Mejorar las capacidades productivas

                                                          Implementacioacuten de medidas relacionadas con el comercio

                                                          Apoyo a las empresas y a la diversificacioacuten

                                                          Desarrollo de la investigacioacuten y transferencia de tecnologiacutea

                                                          Mejora del clima de negocio y de la competitividad

                                                          Apoyo a la inversioacuten

                                                          Promocioacuten de la integracioacuten regional

                                                          Creacioacuten de un mecanismo de financiacioacuten al desarrollo regional en 2 antildeos

                                                          Fuente Comisioacuten Europea

                                                          CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                                                          Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 30

                                                          2 Comercio de mercanciacuteas compromisos de liberalizacioacuten

                                                          El comercio entre el CARICOM y la Unioacuten Europea ha ocupado una importante posicioacuten

                                                          desde la eacutepoca colonial En ese sentido la toacutenica tradicional ha respondido a un deacuteficit a

                                                          favor de las importaciones sobre las exportaciones La Unioacuten Europea detraacutes de los Esta-

                                                          dos Unidos es una de las principales fuentes de suministro para los paiacuteses del CARICOM

                                                          En cuanto a la liberalizacioacuten comercial (gradual) por parte de CARIFORUM se liberaliza el

                                                          611 (en valor) de la importacioacuten de la UE en 10 antildeos aprox el 827 en 15 antildeos

                                                          (85 de las posiciones arancelarias) y el 869 al cabo de 25 antildeos que cubririacutea el 90

                                                          de las posiciones arancelarias

                                                          Entre los productos excluidos y sujetos a mayores periacuteodos transitorios para el desarme

                                                          arancelario se encuentran los productos agriacutecolas y de la pesca bebidas alcohoacutelicas y

                                                          productos quiacutemicos Cabe mencionar que en lo relativo a productos agriacutecolas la oferta de

                                                          la Repuacuteblica Dominicana mejora la oferta general de la regioacuten como consecuencia de la

                                                          liberalizacioacuten que este paiacutes ya ha acometido con EEUU en el marco del DR-CAFTA

                                                          En las negociaciones con CARIFORUM tuvo especial relevancia el plaacutetano ahora con acce-

                                                          so Duty Free Quota Free DFQF que finalmente ha quedado sujeto a medidas especiales

                                                          de salvaguardia bilateral por parte de la UE (en base a una declaracioacuten anexa al Regla-

                                                          mento EPA de acceso al mercado) en consideracioacuten de las especiales circunstancias de las

                                                          Regiones Ultra Perifeacutericas (RUP) dependientes de este sector en caso de un aumento con-

                                                          siderable de la importacioacuten de plaacutetano ACP Las exportaciones de CARIFORUM representan

                                                          el 46 de la importacioacuten UE de plaacutetano procedente de paiacuteses ACP siendo Repuacuteblica Do-

                                                          minicana el principal exportador en el Caribe

                                                          3 Claacuteusula NMF

                                                          Es importante sentildealar la inclusioacuten de una claacuteusula NMF concebida como asimeacutetrica que

                                                          establece que la UE se compromete a dar a los ACP el trato maacutes favorable que se pudiera

                                                          conceder a terceros a partir de la conclusioacuten de futuros acuerdos mientras que a los ACP

                                                          soacutelo se les exige dar a la UE el trato maacutes favorable que concedan a ldquomajor trading coun-

                                                          triesrdquo (paiacuteses exportadores competitivos que sean competidores directos de la UE) con los

                                                          que concluyan futuros ALCs De esta forma se estaacute salvaguardando la integracioacuten regional

                                                          y Sur-Sur

                                                          CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                                                          Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 31

                                                          4 Servicios reglas y otras aacutereas relacionadas con el comercio

                                                          El EPA con CARIFORUM incluye la liberalizacioacuten en servicios y establecimiento reglas co-

                                                          operacioacuten aduanera y facilitacioacuten comercial barreras teacutecnicas al comercio medidas sani-

                                                          tarias y fitosanitarias competencia compras puacuteblicas y la proteccioacuten de la propiedad inte-

                                                          lectual (incluidas las indicaciones geograacuteficas)

                                                          En cuanto a la liberalizacioacuten de los servicios destaca la oferta en sectores vinculados a la

                                                          exportacioacuten y las infraestructuras considerados como sectores clave para el desarrollo de

                                                          la regioacuten como son las telecomunicaciones transporte turismo sector manufacturero y

                                                          servicios medioambientales Cabe destacar que la Repuacuteblica Dominicana (miembro del

                                                          DR-CAFTA) ha concedido a la UE en la praacutectica totalidad de sectores el mismo trato que a

                                                          EEUU

                                                          Conclusioacuten

                                                          Los EPAs constituyen un importante incentivo al desarrollo y la integracioacuten regional Se

                                                          espera que tengan un impacto positivo en teacuterminos de apertura y diversificacioacuten de las

                                                          economiacuteas del Caribe sentando las bases del desarrollo sostenible de la regioacuten y consoli-

                                                          dando su integracioacuten en la economiacutea mundial

                                                          CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                                                          Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 32

                                                          V PETROCARIBE

                                                          PETROCARIBE es una organizacioacuten intergubernamental de caraacutecter permanente de la que

                                                          forman parte algunos de los paiacuteses del CARICOM Surgioacute el 29 de junio de 2005 durante el

                                                          Primer encuentro energeacutetico de Jefes de Estado y de Gobierno del Caribe que se celebroacute

                                                          en Puerto La Cruz Venezuela y constituye un mecanismo de cooperacioacuten energeacutetica entre

                                                          paiacuteses subdesarrollados bajo el principio de solidaridad y de trato especial y diferenciado

                                                          hacia naciones con un menor desarrollo y carentes de petroacuteleo

                                                          La iniciativa fue suscrita inicialmente por 14 paiacuteses Antigua y Barbuda Bahamas Belice

                                                          Cuba Dominica Granada Guyana Jamaica Repuacuteblica Dominicana San Vicente y Grana-

                                                          dinas Santa Luciacutea San Cristoacutebal y Nieves Surinam y Venezuela Posteriormente duran-

                                                          te la III Cumbre Petrocaribe se adhirieron formalmente Haitiacute y Nicaragua En 2008 Hon-

                                                          duras y Guatemala tambieacuten se sumaron a la organizacioacuten Durante la uacuteltima cumbre cele-

                                                          brada hasta la fecha la VI Cumbre en San Cristoacutebal y Nieves en junio de 2009 Panamaacute y

                                                          Costa Rica acudieron como observadores manifestando su intereacutes por sumarse a la inicia-

                                                          tiva

                                                          11 Objetivos

                                                          El acuerdo de Petrocaribe estaacute basado en la eliminacioacuten de todos los intermediarios para

                                                          solo intervenir las entidades dirigidas por los gobiernos Petrocaribe estaacute concebido como

                                                          un organismo multilateral capaz de asegurar la coordinacioacuten y articulacioacuten de las poliacuteticas

                                                          de energiacutea incluyendo petroacuteleo y sus derivados gas y electricidad uso eficiente de los

                                                          recursos energeacuteticos cooperacioacuten tecnoloacutegica capacitacioacuten y desarrollo de infraestructura

                                                          energeacutetica asiacute como el aprovechamiento de fuentes de energiacutea alternativas tales como la

                                                          energiacutea eoacutelica y la solar

                                                          12 Forma de pagos

                                                          Se propuso una escala de financiamiento en las facturas petroleras donde se toma como

                                                          referencia el precio del crudo Se extenderaacute un periacuteodo de gracia para el financiamiento a

                                                          largo plazo de uno a dos antildeos y se preveacute una extensioacuten del periacuteodo de pago de 17 a 25

                                                          antildeos reduciendo el intereacutes al 1 si el precio del petroacuteleo supera los 40 doacutelares por barril

                                                          El pago a corto plazo se extiende de 30 a 90 diacuteas

                                                          Asimismo Venezuela da la opcioacuten de cancelar parte de los pagos con productos que pro-

                                                          porcionaraacuten al paiacutes tal como plaacutetanos arroz y azuacutecar y cualquier otro de bienes y servi-

                                                          cios que sean utilizados en el paiacutes Asiacute por ejemplo Cuba paga parte de su factura con

                                                          servicios meacutedicos de educacioacuten y deporte Por su parte el presidente de Venezuela Hugo

                                                          CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                                                          Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 33

                                                          Chaacutevez decidioacute condonar la deuda de 395 millones de doacutelares que teniacutea Haitiacute con Petroca-

                                                          ribe de Venezuela a raiacutez del devastador terremoto sufrido por el paiacutes caribentildeo

                                                          CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                                                          Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 34

                                                          ANEXO I TEXTO DEL ACUERDO PETROCARIBE

                                                          ACUERDO DE COOPERACIOacuteN ENERGEacuteTICA PETROCARIBE

                                                          Los Jefes de Estado yo de Gobierno reunidos en la ciudad de Puerto la Cruz Venezuela

                                                          en el marco del Encuentro Energeacutetico para la creacioacuten de PETROCARIBE

                                                          bull HEMOS SALUDADO la iniciativa de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela orientada a la

                                                          creacioacuten de PETROCARIBE cuyo objetivo fundamental es contribuir a la seguridad energeacute-

                                                          tica al desarrollo socio-econoacutemico y a la integracioacuten de los paiacuteses del Caribe mediante el

                                                          empleo soberano de los recursos energeacuteticos todo esto basado en los principios de inte-

                                                          gracioacuten denominada Alternativa Bolivariana para Ameacuterica (ALBA)

                                                          bull HEMOS RATIFICADO los compromisos asumidos en la Primera Reunioacuten de Ministros de

                                                          Energiacutea del Caribe realizada en Caracas Venezuela el 10 de julio de 2004 asiacute como en la

                                                          Segunda Reunioacuten de dichos Ministros sobre PETROCARIBE realizada en Montego Bay Ja-

                                                          maica los diacuteas 26 y 27 de agosto de 2004

                                                          bull HEMOS COINCIDIDO en que la integracioacuten es para los paiacuteses de Ameacuterica Latina y el Ca-

                                                          ribe condicioacuten indispensable para aspirar al desarrollo en medio de la creciente formacioacuten

                                                          de grandes bloques regionales que ocupan posiciones predominantes en la economiacutea

                                                          mundial

                                                          bull CONCLUIMOS que soacutelo una integracioacuten basada en la cooperacioacuten la solidaridad y la vo-

                                                          luntad comuacuten de avanzar hacia niveles maacutes altos de desarrollo puede satisfacer las nece-

                                                          sidades y anhelos de los pueblos latinoamericanos y caribentildeos y a la par preservar su in-

                                                          dependencia soberaniacutea e identidad

                                                          bull REITERAMOS que PETROCARIBE tiene por objetivo contribuir a la transformacioacuten de las

                                                          sociedades latinoamericanas y caribentildeas hacieacutendolas maacutes justas cultas participativas y

                                                          solidarias y que por ello estaacute concebido como un proceso integral que promueve la elimi-

                                                          nacioacuten de las desigualdades sociales y fomenta la calidad de vida y una participacioacuten efec-

                                                          tiva de los pueblos en la conformacioacuten de su propio destino

                                                          bull RECONOCEMOS la necesidad de adoptar medidas en el contexto de PETROCARIBE sus-

                                                          tentadas en un trato especial y diferenciado para los paiacuteses de menor desarrollo relativo

                                                          de Ameacuterica Latina y el Caribe asiacute como en la complementariedad y la cooperacioacuten entre

                                                          las naciones de la Regioacuten

                                                          CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                                                          Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 35

                                                          bull GARANTIZAMOS el pleno respeto de los principios de igualdad de los Estados de sobe-

                                                          raniacutea de no injerencia en los asuntos internos en la libre determinacioacuten y el derecho de

                                                          cada Nacioacuten a decidir libremente su sistema econoacutemico poliacutetico y social

                                                          bull PREOCUPADOS por las tendencias de la economiacutea mundial y particularmente por las

                                                          poliacuteticas y praacutecticas prevalecientes en los paiacuteses industrializados que pueden conducir a

                                                          una mayor marginacioacuten de los paiacuteses del Tercer Mundo maacutes pequentildeos y con economiacuteas

                                                          maacutes dependientes del exterior

                                                          bull EN VISTA de las circunstancias especiales de los paiacuteses pobres y altamente endeuda-

                                                          dos todos los teacuterminos y condiciones de los convenios de financiamiento aplicable se es-

                                                          tableceraacuten mediante conversaciones bilaterales con dichos paiacuteses

                                                          bull RECONOCEMOS la importancia de Trinidad y Tobago como un paiacutes exportador de energ-

                                                          iacutea de los paiacuteses del CARICOM como fuente confiable de suministro

                                                          bull HEMOS TOMADO EN CUENTA que en el contexto del orden econoacutemico internacional in-

                                                          justo heredado del colonialismo y el imperialismo e impuesto por los paiacuteses desarrollados

                                                          y ricos la actual coyuntura energeacutetica mundial caracterizada por el enorme despilfarro de

                                                          las sociedades consumistas la disminucioacuten de las capacidades disponibles de produccioacuten y

                                                          la especulacioacuten que se traducen en el incremento de los precios de los hidrocarburos

                                                          afecta negativamente y de manera creciente el desempentildeo econoacutemico asiacute como la situa-

                                                          cioacuten social de los paiacuteses del Caribe En la mayoriacutea de los casos las exportaciones de estos

                                                          paiacuteses se ven auacuten maacutes afectadas por la caiacuteda de los precios de sus productos principal-

                                                          mente agriacutecolas como es el caso del azuacutecar el banano y otros

                                                          Tal situacioacuten plantea para los paiacuteses del Caribe la necesidad de contar con formas de su-

                                                          ministro energeacutetico seguras y en tales condiciones que los precios no se conviertan en

                                                          obstaacuteculo para su desarrollo Por tales razones los Jefes de Estado yo de Gobierno

                                                          hemos decidido suscribir el presente

                                                          ACUERDO

                                                          Para cuya ejecucioacuten se decide la inmediata creacioacuten de PETROCARIBE como oacutergano habili-

                                                          tador de poliacuteticas y planes energeacuteticos dirigido a la integracioacuten de los pueblos caribentildeos

                                                          mediante el uso soberano de los recursos naturales energeacuteticos en beneficio directo de sus

                                                          pueblos En tal sentido PETROCARIBE se encargaraacute de coordinar y gestionar lo relativo a

                                                          las relaciones energeacuteticas en los paiacuteses signatarios de conformidad con lo establecido en

                                                          el presente Acuerdo

                                                          CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                                                          Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 36

                                                          Con el fin de garantizar el logro de los objetivos y dado el dinamismo y la complejidad de

                                                          la materia energeacutetica PETROCARIBE nace como una organizacioacuten capaz de asegurar la

                                                          coordinacioacuten y articulacioacuten de las poliacuteticas de energiacutea incluyendo petroacuteleo y sus deriva-

                                                          dos gas electricidad uso eficiente de la misma cooperacioacuten tecnoloacutegica capacitacioacuten

                                                          desarrollo de infraestructura energeacutetica asiacute como el aprovechamiento de fuentes alternas

                                                          tales como la energiacutea eoacutelica solar y otras

                                                          I PLATAFORMA INSTITUCIONAL

                                                          PETROCARIBE contaraacute para el logro de sus propoacutesitos con un Consejo Ministerial inte-

                                                          grado por los Ministros de Energiacutea o sus equivalentes y cuyas funciones seraacuten

                                                          bull Coordinar las poliacuteticas estrategias y planes correspondientes

                                                          bull Delegar funciones y responsabilidades en los oacuterganos que se constituyan para el cum-

                                                          plimiento de tareas especiacuteficas cuando sea necesario

                                                          bull Acordar y aprobar los toacutepicos de intereacutes prioritario para la organizacioacuten asiacute como los

                                                          estudios talleres y mesas de trabajo que provean el soporte teacutecnico y juriacutedico de los mis-

                                                          mos

                                                          bull Ejercer la maacutexima instancia de rendicioacuten de cuentas en relacioacuten a la gestioacuten de la Se-

                                                          cretariacutea Ejecutiva

                                                          bull Acordar el ingreso de nuevos miembros y las desincorporaciones a las que hubiere lu-

                                                          gar

                                                          El Consejo Ministerial designaraacute un Presidente y un Suplente quienes convocaraacuten y diri-

                                                          giraacuten las reuniones Se reuniraacute normalmente una vez al antildeo y lo haraacute de manera extraor-

                                                          dinaria tantas veces como sea necesario

                                                          PETROCARIBE dispondraacute tambieacuten de una Secretariacutea Ejecutiva que seraacute ejercida por el Mi-

                                                          nisterio de Energiacutea y Petroacuteleo de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela cuyas funciones

                                                          seraacuten las siguientes

                                                          bull Preparar las agendas para las reuniones del Consejo Ministerial

                                                          bull Gerenciar y administrar directamente los asuntos de PETROCARIBE

                                                          bull Asegurar la ejecucioacuten y realizar el seguimiento de las decisiones adoptadas en el Conse-

                                                          jo Ministerial asiacute como someter los informes y recomendaciones correspondientes

                                                          CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                                                          Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 37

                                                          bull Establecer la prioridad de los estudios y proyectos definidos por el Consejo Ministerial

                                                          bull Proponer al Consejo Ministerial la asignacioacuten de recursos para la conduccioacuten de los es-

                                                          tudios que sean necesarios

                                                          II FONDO ALBA CARIBE PARA EL DESARROLLO ECONOacuteMICO Y SOCIAL

                                                          Para contribuir con el desarrollo econoacutemico y social de los paiacuteses del Caribe

                                                          PETROCARIBE dispondraacute de un Fondo destinado al financiamiento de programas sociales y

                                                          econoacutemicos con aportes provenientes de instrumentos financieros y no financieros con-

                                                          tribuciones que se puedan acordar de la porcioacuten financiada de la factura petrolera y los

                                                          ahorros producidos por el comercio directo

                                                          Este Fondo se denominaraacute ALBA-CARIBE

                                                          Con el propoacutesito de activar el Fondo ALBA CARIBE la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela

                                                          aportaraacute un capital inicial de Cincuenta Millones de Doacutelares (US$ 50000000)

                                                          III ASPECTOS OPERATIVOS

                                                          1 Con el fin de dar inicio a las operaciones la empresa Petroacuteleos de Venezuela (PDVSA)

                                                          ha creado una filial de propoacutesitos especiales bajo la denominacioacuten social PDV CARIBE

                                                          2 Dicha filial comenzaraacute sus operaciones disponiendo inmediatamente de capacidad de

                                                          transporte suficiente para cubrir los compromisos de suministros

                                                          3 Los fletes que resulten de estas operaciones se cobraraacuten al costo lo cual representa un

                                                          ahorro para los paiacuteses signatarios del presente Acuerdo

                                                          4 PDV CARIBE garantizaraacute una relacioacuten directa sin intermediacioacuten en el suministro lo

                                                          cual generaraacute un ahorro adicional para los paiacuteses consumidores del Caribe

                                                          5 A tal propoacutesito PDV CARIBE tendraacute tambieacuten la responsabilidad de organizar una red

                                                          logiacutestica de buques capacidades de almacenaje y terminales incluyendo donde sea posi-

                                                          ble capacidad de refinacioacuten y distribucioacuten de combustibles y productos dando prioridad a

                                                          aquellos paiacuteses con mayores necesidades

                                                          6 Esta filial adoptaraacute planes de formacioacuten destinados a fortalecer las capacidades profe-

                                                          sionales y a promover el uso maacutes limpio y racional de la energiacutea convencional su empleo

                                                          eficiente y el de las energiacuteas renovables

                                                          IV MECANISMOS DE FINANCIAMIENTO Y COMPENSACIONES

                                                          CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                                                          Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 38

                                                          1 Adicionalmente a los beneficios establecidos en el Acuerdo de San Joseacute y en el Acuerdo

                                                          de Cooperacioacuten Energeacutetica de Caracas la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela extenderaacute

                                                          facilidades a los paiacuteses del Caribe de menor desarrollo relativo sobre la base de las cuotas

                                                          que se establezcan bilateralmente

                                                          2 Financiamiento a largo plazo

                                                          PRECIO DEL BARRIL PORCENTAJE A FINANCIAR

                                                          gt=15 doacutelares por barril 5

                                                          gt=20 doacutelares por barril 10

                                                          gt=22 doacutelares por barril 15

                                                          gt=24 doacutelares por b arril 20

                                                          gt=30 doacutelares por barril 25

                                                          gt=40 doacutelares por barril 30

                                                          gt=50 doacutelares por barril 40

                                                          gt=100 doacutelares por barril 50

                                                          El periacuteodo de gracia previsto en el ACEC para este financiamiento se extiende de uno a

                                                          dos antildeos

                                                          3 Financiamiento a corto plazo

                                                          El pago a corto plazo se extiende de 30 a 90 diacuteas

                                                          4 Pago Diferido

                                                          Se mantendraacuten las mismas bases del Acuerdo de Cooperacioacuten Energeacutetica de Caracas 17

                                                          antildeos incluyendo los dos antildeos de gracia sentildealados en tanto el precio se mantenga por

                                                          debajo de 40 doacutelares el barril

                                                          Cuando el precio exceda los 40 doacutelares el periacuteodo de pago se extenderaacute a 25 antildeos inclu-

                                                          yendo los dos antildeos de gracia referidos reduciendo el intereacutes al 1 Para el pago diferido

                                                          Venezuela podraacute aceptar que parte del mismo se realice con bienes y servicios por los

                                                          que ofreceriacutea precios preferenciales

                                                          Los productos que Venezuela podriacutea adquirir a precios preferenciales seriacutean algunos como

                                                          el azuacutecar el banano u otros bienes o servicios que se determinen afectados por poliacuteticas

                                                          comerciales de los paiacuteses ricos

                                                          CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                                                          Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 39

                                                          V EFICIENCIA ENERGEacuteTICA

                                                          Un aspecto esencial del objetivo de PETROCARIBE seraacute incorporar junto a los acuerdos de

                                                          suministro programas de ahorro de energiacutea En ese sentido PETROCARIBE puede gestio-

                                                          nar creacuteditos e intercambiar tecnologiacuteas para que los paiacuteses beneficiados puedan desarro-

                                                          llar programas y sistemas altamente eficientes en teacuterminos de consumo energeacutetico y otros

                                                          medios que les permitan reducir su consumo de petroacuteleo y ampliar la prestacioacuten del servi-

                                                          cio

                                                          VI LOS ACTORES

                                                          En el marco de PETROCARIBE se requeriraacute la existencia de entes estatales para la realiza-

                                                          cioacuten de las operaciones energeacuteticas Venezuela ofrece cooperacioacuten teacutecnica para apoyar la

                                                          constitucioacuten de entidades estatales en aquellos paiacuteses donde no existan

                                                          Suscrito en la Ciudad de Puerto la Cruz Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela en dos

                                                          ejemplares originales redactados en idioma castellano e ingleacutes siendo ambos textos

                                                          igualmente auteacutenticos el 29 de junio del antildeo 2005 por

                                                          Willmoth Daniel Vice Primer Ministro de Antigua y Barbuda

                                                          Leslie Miller Ministro de Comercio e Industria de las Bahamas

                                                          Vildo Marin Ministro de Salud Energiacutea y Comunicaciones de Belice

                                                          Fidel Castro Ruz Presidente del Consejo de Estado y del Gobierno de la Repuacuteblica de Cu-

                                                          ba

                                                          Roosevelt Skerrit Primer Ministro de la Mancomunidad de Dominica

                                                          Leonel Fernaacutendez Presidente de la Repuacuteblica Dominicana

                                                          Keith Mitchell Primer Ministro de Grenada

                                                          Samuel Hinds Primer Ministro de la Repuacuteblica Cooperativa de Guyana

                                                          Percival Patterson Primer Ministro de Jamaica

                                                          Ralph Gonsalves Primer Ministro de San Vicente y las Granadinas

                                                          Petrus Compton Ministro de Asuntos Exteriores Comercio Internacional y Aviacioacuten Civil

                                                          de Santa Luciacutea

                                                          CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                                                          Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 40

                                                          Earl Asim Martin Ministro de Asuntos Puacuteblicos y Energiacutea de San Cristoacutebal y Nieves

                                                          Jules Rattankoemar Ajodhia Vicepresidente de la Repuacuteblica de Surinam

                                                          Hugo Chaacutevez Presidente de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela

                                                          • CARICOM13ISITUACIOacuteN DE PARTIDA413aHistoria413bSituacioacuten actual de CARICOM y otros Estados Insulares del Caribe Indicador
                                                          • 11 Objetivos
                                                          • 12 Forma de pagos

                                                            CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                                                            Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 30

                                                            2 Comercio de mercanciacuteas compromisos de liberalizacioacuten

                                                            El comercio entre el CARICOM y la Unioacuten Europea ha ocupado una importante posicioacuten

                                                            desde la eacutepoca colonial En ese sentido la toacutenica tradicional ha respondido a un deacuteficit a

                                                            favor de las importaciones sobre las exportaciones La Unioacuten Europea detraacutes de los Esta-

                                                            dos Unidos es una de las principales fuentes de suministro para los paiacuteses del CARICOM

                                                            En cuanto a la liberalizacioacuten comercial (gradual) por parte de CARIFORUM se liberaliza el

                                                            611 (en valor) de la importacioacuten de la UE en 10 antildeos aprox el 827 en 15 antildeos

                                                            (85 de las posiciones arancelarias) y el 869 al cabo de 25 antildeos que cubririacutea el 90

                                                            de las posiciones arancelarias

                                                            Entre los productos excluidos y sujetos a mayores periacuteodos transitorios para el desarme

                                                            arancelario se encuentran los productos agriacutecolas y de la pesca bebidas alcohoacutelicas y

                                                            productos quiacutemicos Cabe mencionar que en lo relativo a productos agriacutecolas la oferta de

                                                            la Repuacuteblica Dominicana mejora la oferta general de la regioacuten como consecuencia de la

                                                            liberalizacioacuten que este paiacutes ya ha acometido con EEUU en el marco del DR-CAFTA

                                                            En las negociaciones con CARIFORUM tuvo especial relevancia el plaacutetano ahora con acce-

                                                            so Duty Free Quota Free DFQF que finalmente ha quedado sujeto a medidas especiales

                                                            de salvaguardia bilateral por parte de la UE (en base a una declaracioacuten anexa al Regla-

                                                            mento EPA de acceso al mercado) en consideracioacuten de las especiales circunstancias de las

                                                            Regiones Ultra Perifeacutericas (RUP) dependientes de este sector en caso de un aumento con-

                                                            siderable de la importacioacuten de plaacutetano ACP Las exportaciones de CARIFORUM representan

                                                            el 46 de la importacioacuten UE de plaacutetano procedente de paiacuteses ACP siendo Repuacuteblica Do-

                                                            minicana el principal exportador en el Caribe

                                                            3 Claacuteusula NMF

                                                            Es importante sentildealar la inclusioacuten de una claacuteusula NMF concebida como asimeacutetrica que

                                                            establece que la UE se compromete a dar a los ACP el trato maacutes favorable que se pudiera

                                                            conceder a terceros a partir de la conclusioacuten de futuros acuerdos mientras que a los ACP

                                                            soacutelo se les exige dar a la UE el trato maacutes favorable que concedan a ldquomajor trading coun-

                                                            triesrdquo (paiacuteses exportadores competitivos que sean competidores directos de la UE) con los

                                                            que concluyan futuros ALCs De esta forma se estaacute salvaguardando la integracioacuten regional

                                                            y Sur-Sur

                                                            CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                                                            Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 31

                                                            4 Servicios reglas y otras aacutereas relacionadas con el comercio

                                                            El EPA con CARIFORUM incluye la liberalizacioacuten en servicios y establecimiento reglas co-

                                                            operacioacuten aduanera y facilitacioacuten comercial barreras teacutecnicas al comercio medidas sani-

                                                            tarias y fitosanitarias competencia compras puacuteblicas y la proteccioacuten de la propiedad inte-

                                                            lectual (incluidas las indicaciones geograacuteficas)

                                                            En cuanto a la liberalizacioacuten de los servicios destaca la oferta en sectores vinculados a la

                                                            exportacioacuten y las infraestructuras considerados como sectores clave para el desarrollo de

                                                            la regioacuten como son las telecomunicaciones transporte turismo sector manufacturero y

                                                            servicios medioambientales Cabe destacar que la Repuacuteblica Dominicana (miembro del

                                                            DR-CAFTA) ha concedido a la UE en la praacutectica totalidad de sectores el mismo trato que a

                                                            EEUU

                                                            Conclusioacuten

                                                            Los EPAs constituyen un importante incentivo al desarrollo y la integracioacuten regional Se

                                                            espera que tengan un impacto positivo en teacuterminos de apertura y diversificacioacuten de las

                                                            economiacuteas del Caribe sentando las bases del desarrollo sostenible de la regioacuten y consoli-

                                                            dando su integracioacuten en la economiacutea mundial

                                                            CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                                                            Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 32

                                                            V PETROCARIBE

                                                            PETROCARIBE es una organizacioacuten intergubernamental de caraacutecter permanente de la que

                                                            forman parte algunos de los paiacuteses del CARICOM Surgioacute el 29 de junio de 2005 durante el

                                                            Primer encuentro energeacutetico de Jefes de Estado y de Gobierno del Caribe que se celebroacute

                                                            en Puerto La Cruz Venezuela y constituye un mecanismo de cooperacioacuten energeacutetica entre

                                                            paiacuteses subdesarrollados bajo el principio de solidaridad y de trato especial y diferenciado

                                                            hacia naciones con un menor desarrollo y carentes de petroacuteleo

                                                            La iniciativa fue suscrita inicialmente por 14 paiacuteses Antigua y Barbuda Bahamas Belice

                                                            Cuba Dominica Granada Guyana Jamaica Repuacuteblica Dominicana San Vicente y Grana-

                                                            dinas Santa Luciacutea San Cristoacutebal y Nieves Surinam y Venezuela Posteriormente duran-

                                                            te la III Cumbre Petrocaribe se adhirieron formalmente Haitiacute y Nicaragua En 2008 Hon-

                                                            duras y Guatemala tambieacuten se sumaron a la organizacioacuten Durante la uacuteltima cumbre cele-

                                                            brada hasta la fecha la VI Cumbre en San Cristoacutebal y Nieves en junio de 2009 Panamaacute y

                                                            Costa Rica acudieron como observadores manifestando su intereacutes por sumarse a la inicia-

                                                            tiva

                                                            11 Objetivos

                                                            El acuerdo de Petrocaribe estaacute basado en la eliminacioacuten de todos los intermediarios para

                                                            solo intervenir las entidades dirigidas por los gobiernos Petrocaribe estaacute concebido como

                                                            un organismo multilateral capaz de asegurar la coordinacioacuten y articulacioacuten de las poliacuteticas

                                                            de energiacutea incluyendo petroacuteleo y sus derivados gas y electricidad uso eficiente de los

                                                            recursos energeacuteticos cooperacioacuten tecnoloacutegica capacitacioacuten y desarrollo de infraestructura

                                                            energeacutetica asiacute como el aprovechamiento de fuentes de energiacutea alternativas tales como la

                                                            energiacutea eoacutelica y la solar

                                                            12 Forma de pagos

                                                            Se propuso una escala de financiamiento en las facturas petroleras donde se toma como

                                                            referencia el precio del crudo Se extenderaacute un periacuteodo de gracia para el financiamiento a

                                                            largo plazo de uno a dos antildeos y se preveacute una extensioacuten del periacuteodo de pago de 17 a 25

                                                            antildeos reduciendo el intereacutes al 1 si el precio del petroacuteleo supera los 40 doacutelares por barril

                                                            El pago a corto plazo se extiende de 30 a 90 diacuteas

                                                            Asimismo Venezuela da la opcioacuten de cancelar parte de los pagos con productos que pro-

                                                            porcionaraacuten al paiacutes tal como plaacutetanos arroz y azuacutecar y cualquier otro de bienes y servi-

                                                            cios que sean utilizados en el paiacutes Asiacute por ejemplo Cuba paga parte de su factura con

                                                            servicios meacutedicos de educacioacuten y deporte Por su parte el presidente de Venezuela Hugo

                                                            CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                                                            Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 33

                                                            Chaacutevez decidioacute condonar la deuda de 395 millones de doacutelares que teniacutea Haitiacute con Petroca-

                                                            ribe de Venezuela a raiacutez del devastador terremoto sufrido por el paiacutes caribentildeo

                                                            CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                                                            Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 34

                                                            ANEXO I TEXTO DEL ACUERDO PETROCARIBE

                                                            ACUERDO DE COOPERACIOacuteN ENERGEacuteTICA PETROCARIBE

                                                            Los Jefes de Estado yo de Gobierno reunidos en la ciudad de Puerto la Cruz Venezuela

                                                            en el marco del Encuentro Energeacutetico para la creacioacuten de PETROCARIBE

                                                            bull HEMOS SALUDADO la iniciativa de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela orientada a la

                                                            creacioacuten de PETROCARIBE cuyo objetivo fundamental es contribuir a la seguridad energeacute-

                                                            tica al desarrollo socio-econoacutemico y a la integracioacuten de los paiacuteses del Caribe mediante el

                                                            empleo soberano de los recursos energeacuteticos todo esto basado en los principios de inte-

                                                            gracioacuten denominada Alternativa Bolivariana para Ameacuterica (ALBA)

                                                            bull HEMOS RATIFICADO los compromisos asumidos en la Primera Reunioacuten de Ministros de

                                                            Energiacutea del Caribe realizada en Caracas Venezuela el 10 de julio de 2004 asiacute como en la

                                                            Segunda Reunioacuten de dichos Ministros sobre PETROCARIBE realizada en Montego Bay Ja-

                                                            maica los diacuteas 26 y 27 de agosto de 2004

                                                            bull HEMOS COINCIDIDO en que la integracioacuten es para los paiacuteses de Ameacuterica Latina y el Ca-

                                                            ribe condicioacuten indispensable para aspirar al desarrollo en medio de la creciente formacioacuten

                                                            de grandes bloques regionales que ocupan posiciones predominantes en la economiacutea

                                                            mundial

                                                            bull CONCLUIMOS que soacutelo una integracioacuten basada en la cooperacioacuten la solidaridad y la vo-

                                                            luntad comuacuten de avanzar hacia niveles maacutes altos de desarrollo puede satisfacer las nece-

                                                            sidades y anhelos de los pueblos latinoamericanos y caribentildeos y a la par preservar su in-

                                                            dependencia soberaniacutea e identidad

                                                            bull REITERAMOS que PETROCARIBE tiene por objetivo contribuir a la transformacioacuten de las

                                                            sociedades latinoamericanas y caribentildeas hacieacutendolas maacutes justas cultas participativas y

                                                            solidarias y que por ello estaacute concebido como un proceso integral que promueve la elimi-

                                                            nacioacuten de las desigualdades sociales y fomenta la calidad de vida y una participacioacuten efec-

                                                            tiva de los pueblos en la conformacioacuten de su propio destino

                                                            bull RECONOCEMOS la necesidad de adoptar medidas en el contexto de PETROCARIBE sus-

                                                            tentadas en un trato especial y diferenciado para los paiacuteses de menor desarrollo relativo

                                                            de Ameacuterica Latina y el Caribe asiacute como en la complementariedad y la cooperacioacuten entre

                                                            las naciones de la Regioacuten

                                                            CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                                                            Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 35

                                                            bull GARANTIZAMOS el pleno respeto de los principios de igualdad de los Estados de sobe-

                                                            raniacutea de no injerencia en los asuntos internos en la libre determinacioacuten y el derecho de

                                                            cada Nacioacuten a decidir libremente su sistema econoacutemico poliacutetico y social

                                                            bull PREOCUPADOS por las tendencias de la economiacutea mundial y particularmente por las

                                                            poliacuteticas y praacutecticas prevalecientes en los paiacuteses industrializados que pueden conducir a

                                                            una mayor marginacioacuten de los paiacuteses del Tercer Mundo maacutes pequentildeos y con economiacuteas

                                                            maacutes dependientes del exterior

                                                            bull EN VISTA de las circunstancias especiales de los paiacuteses pobres y altamente endeuda-

                                                            dos todos los teacuterminos y condiciones de los convenios de financiamiento aplicable se es-

                                                            tableceraacuten mediante conversaciones bilaterales con dichos paiacuteses

                                                            bull RECONOCEMOS la importancia de Trinidad y Tobago como un paiacutes exportador de energ-

                                                            iacutea de los paiacuteses del CARICOM como fuente confiable de suministro

                                                            bull HEMOS TOMADO EN CUENTA que en el contexto del orden econoacutemico internacional in-

                                                            justo heredado del colonialismo y el imperialismo e impuesto por los paiacuteses desarrollados

                                                            y ricos la actual coyuntura energeacutetica mundial caracterizada por el enorme despilfarro de

                                                            las sociedades consumistas la disminucioacuten de las capacidades disponibles de produccioacuten y

                                                            la especulacioacuten que se traducen en el incremento de los precios de los hidrocarburos

                                                            afecta negativamente y de manera creciente el desempentildeo econoacutemico asiacute como la situa-

                                                            cioacuten social de los paiacuteses del Caribe En la mayoriacutea de los casos las exportaciones de estos

                                                            paiacuteses se ven auacuten maacutes afectadas por la caiacuteda de los precios de sus productos principal-

                                                            mente agriacutecolas como es el caso del azuacutecar el banano y otros

                                                            Tal situacioacuten plantea para los paiacuteses del Caribe la necesidad de contar con formas de su-

                                                            ministro energeacutetico seguras y en tales condiciones que los precios no se conviertan en

                                                            obstaacuteculo para su desarrollo Por tales razones los Jefes de Estado yo de Gobierno

                                                            hemos decidido suscribir el presente

                                                            ACUERDO

                                                            Para cuya ejecucioacuten se decide la inmediata creacioacuten de PETROCARIBE como oacutergano habili-

                                                            tador de poliacuteticas y planes energeacuteticos dirigido a la integracioacuten de los pueblos caribentildeos

                                                            mediante el uso soberano de los recursos naturales energeacuteticos en beneficio directo de sus

                                                            pueblos En tal sentido PETROCARIBE se encargaraacute de coordinar y gestionar lo relativo a

                                                            las relaciones energeacuteticas en los paiacuteses signatarios de conformidad con lo establecido en

                                                            el presente Acuerdo

                                                            CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                                                            Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 36

                                                            Con el fin de garantizar el logro de los objetivos y dado el dinamismo y la complejidad de

                                                            la materia energeacutetica PETROCARIBE nace como una organizacioacuten capaz de asegurar la

                                                            coordinacioacuten y articulacioacuten de las poliacuteticas de energiacutea incluyendo petroacuteleo y sus deriva-

                                                            dos gas electricidad uso eficiente de la misma cooperacioacuten tecnoloacutegica capacitacioacuten

                                                            desarrollo de infraestructura energeacutetica asiacute como el aprovechamiento de fuentes alternas

                                                            tales como la energiacutea eoacutelica solar y otras

                                                            I PLATAFORMA INSTITUCIONAL

                                                            PETROCARIBE contaraacute para el logro de sus propoacutesitos con un Consejo Ministerial inte-

                                                            grado por los Ministros de Energiacutea o sus equivalentes y cuyas funciones seraacuten

                                                            bull Coordinar las poliacuteticas estrategias y planes correspondientes

                                                            bull Delegar funciones y responsabilidades en los oacuterganos que se constituyan para el cum-

                                                            plimiento de tareas especiacuteficas cuando sea necesario

                                                            bull Acordar y aprobar los toacutepicos de intereacutes prioritario para la organizacioacuten asiacute como los

                                                            estudios talleres y mesas de trabajo que provean el soporte teacutecnico y juriacutedico de los mis-

                                                            mos

                                                            bull Ejercer la maacutexima instancia de rendicioacuten de cuentas en relacioacuten a la gestioacuten de la Se-

                                                            cretariacutea Ejecutiva

                                                            bull Acordar el ingreso de nuevos miembros y las desincorporaciones a las que hubiere lu-

                                                            gar

                                                            El Consejo Ministerial designaraacute un Presidente y un Suplente quienes convocaraacuten y diri-

                                                            giraacuten las reuniones Se reuniraacute normalmente una vez al antildeo y lo haraacute de manera extraor-

                                                            dinaria tantas veces como sea necesario

                                                            PETROCARIBE dispondraacute tambieacuten de una Secretariacutea Ejecutiva que seraacute ejercida por el Mi-

                                                            nisterio de Energiacutea y Petroacuteleo de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela cuyas funciones

                                                            seraacuten las siguientes

                                                            bull Preparar las agendas para las reuniones del Consejo Ministerial

                                                            bull Gerenciar y administrar directamente los asuntos de PETROCARIBE

                                                            bull Asegurar la ejecucioacuten y realizar el seguimiento de las decisiones adoptadas en el Conse-

                                                            jo Ministerial asiacute como someter los informes y recomendaciones correspondientes

                                                            CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                                                            Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 37

                                                            bull Establecer la prioridad de los estudios y proyectos definidos por el Consejo Ministerial

                                                            bull Proponer al Consejo Ministerial la asignacioacuten de recursos para la conduccioacuten de los es-

                                                            tudios que sean necesarios

                                                            II FONDO ALBA CARIBE PARA EL DESARROLLO ECONOacuteMICO Y SOCIAL

                                                            Para contribuir con el desarrollo econoacutemico y social de los paiacuteses del Caribe

                                                            PETROCARIBE dispondraacute de un Fondo destinado al financiamiento de programas sociales y

                                                            econoacutemicos con aportes provenientes de instrumentos financieros y no financieros con-

                                                            tribuciones que se puedan acordar de la porcioacuten financiada de la factura petrolera y los

                                                            ahorros producidos por el comercio directo

                                                            Este Fondo se denominaraacute ALBA-CARIBE

                                                            Con el propoacutesito de activar el Fondo ALBA CARIBE la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela

                                                            aportaraacute un capital inicial de Cincuenta Millones de Doacutelares (US$ 50000000)

                                                            III ASPECTOS OPERATIVOS

                                                            1 Con el fin de dar inicio a las operaciones la empresa Petroacuteleos de Venezuela (PDVSA)

                                                            ha creado una filial de propoacutesitos especiales bajo la denominacioacuten social PDV CARIBE

                                                            2 Dicha filial comenzaraacute sus operaciones disponiendo inmediatamente de capacidad de

                                                            transporte suficiente para cubrir los compromisos de suministros

                                                            3 Los fletes que resulten de estas operaciones se cobraraacuten al costo lo cual representa un

                                                            ahorro para los paiacuteses signatarios del presente Acuerdo

                                                            4 PDV CARIBE garantizaraacute una relacioacuten directa sin intermediacioacuten en el suministro lo

                                                            cual generaraacute un ahorro adicional para los paiacuteses consumidores del Caribe

                                                            5 A tal propoacutesito PDV CARIBE tendraacute tambieacuten la responsabilidad de organizar una red

                                                            logiacutestica de buques capacidades de almacenaje y terminales incluyendo donde sea posi-

                                                            ble capacidad de refinacioacuten y distribucioacuten de combustibles y productos dando prioridad a

                                                            aquellos paiacuteses con mayores necesidades

                                                            6 Esta filial adoptaraacute planes de formacioacuten destinados a fortalecer las capacidades profe-

                                                            sionales y a promover el uso maacutes limpio y racional de la energiacutea convencional su empleo

                                                            eficiente y el de las energiacuteas renovables

                                                            IV MECANISMOS DE FINANCIAMIENTO Y COMPENSACIONES

                                                            CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                                                            Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 38

                                                            1 Adicionalmente a los beneficios establecidos en el Acuerdo de San Joseacute y en el Acuerdo

                                                            de Cooperacioacuten Energeacutetica de Caracas la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela extenderaacute

                                                            facilidades a los paiacuteses del Caribe de menor desarrollo relativo sobre la base de las cuotas

                                                            que se establezcan bilateralmente

                                                            2 Financiamiento a largo plazo

                                                            PRECIO DEL BARRIL PORCENTAJE A FINANCIAR

                                                            gt=15 doacutelares por barril 5

                                                            gt=20 doacutelares por barril 10

                                                            gt=22 doacutelares por barril 15

                                                            gt=24 doacutelares por b arril 20

                                                            gt=30 doacutelares por barril 25

                                                            gt=40 doacutelares por barril 30

                                                            gt=50 doacutelares por barril 40

                                                            gt=100 doacutelares por barril 50

                                                            El periacuteodo de gracia previsto en el ACEC para este financiamiento se extiende de uno a

                                                            dos antildeos

                                                            3 Financiamiento a corto plazo

                                                            El pago a corto plazo se extiende de 30 a 90 diacuteas

                                                            4 Pago Diferido

                                                            Se mantendraacuten las mismas bases del Acuerdo de Cooperacioacuten Energeacutetica de Caracas 17

                                                            antildeos incluyendo los dos antildeos de gracia sentildealados en tanto el precio se mantenga por

                                                            debajo de 40 doacutelares el barril

                                                            Cuando el precio exceda los 40 doacutelares el periacuteodo de pago se extenderaacute a 25 antildeos inclu-

                                                            yendo los dos antildeos de gracia referidos reduciendo el intereacutes al 1 Para el pago diferido

                                                            Venezuela podraacute aceptar que parte del mismo se realice con bienes y servicios por los

                                                            que ofreceriacutea precios preferenciales

                                                            Los productos que Venezuela podriacutea adquirir a precios preferenciales seriacutean algunos como

                                                            el azuacutecar el banano u otros bienes o servicios que se determinen afectados por poliacuteticas

                                                            comerciales de los paiacuteses ricos

                                                            CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                                                            Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 39

                                                            V EFICIENCIA ENERGEacuteTICA

                                                            Un aspecto esencial del objetivo de PETROCARIBE seraacute incorporar junto a los acuerdos de

                                                            suministro programas de ahorro de energiacutea En ese sentido PETROCARIBE puede gestio-

                                                            nar creacuteditos e intercambiar tecnologiacuteas para que los paiacuteses beneficiados puedan desarro-

                                                            llar programas y sistemas altamente eficientes en teacuterminos de consumo energeacutetico y otros

                                                            medios que les permitan reducir su consumo de petroacuteleo y ampliar la prestacioacuten del servi-

                                                            cio

                                                            VI LOS ACTORES

                                                            En el marco de PETROCARIBE se requeriraacute la existencia de entes estatales para la realiza-

                                                            cioacuten de las operaciones energeacuteticas Venezuela ofrece cooperacioacuten teacutecnica para apoyar la

                                                            constitucioacuten de entidades estatales en aquellos paiacuteses donde no existan

                                                            Suscrito en la Ciudad de Puerto la Cruz Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela en dos

                                                            ejemplares originales redactados en idioma castellano e ingleacutes siendo ambos textos

                                                            igualmente auteacutenticos el 29 de junio del antildeo 2005 por

                                                            Willmoth Daniel Vice Primer Ministro de Antigua y Barbuda

                                                            Leslie Miller Ministro de Comercio e Industria de las Bahamas

                                                            Vildo Marin Ministro de Salud Energiacutea y Comunicaciones de Belice

                                                            Fidel Castro Ruz Presidente del Consejo de Estado y del Gobierno de la Repuacuteblica de Cu-

                                                            ba

                                                            Roosevelt Skerrit Primer Ministro de la Mancomunidad de Dominica

                                                            Leonel Fernaacutendez Presidente de la Repuacuteblica Dominicana

                                                            Keith Mitchell Primer Ministro de Grenada

                                                            Samuel Hinds Primer Ministro de la Repuacuteblica Cooperativa de Guyana

                                                            Percival Patterson Primer Ministro de Jamaica

                                                            Ralph Gonsalves Primer Ministro de San Vicente y las Granadinas

                                                            Petrus Compton Ministro de Asuntos Exteriores Comercio Internacional y Aviacioacuten Civil

                                                            de Santa Luciacutea

                                                            CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                                                            Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 40

                                                            Earl Asim Martin Ministro de Asuntos Puacuteblicos y Energiacutea de San Cristoacutebal y Nieves

                                                            Jules Rattankoemar Ajodhia Vicepresidente de la Repuacuteblica de Surinam

                                                            Hugo Chaacutevez Presidente de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela

                                                            • CARICOM13ISITUACIOacuteN DE PARTIDA413aHistoria413bSituacioacuten actual de CARICOM y otros Estados Insulares del Caribe Indicador
                                                            • 11 Objetivos
                                                            • 12 Forma de pagos

                                                              CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                                                              Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 31

                                                              4 Servicios reglas y otras aacutereas relacionadas con el comercio

                                                              El EPA con CARIFORUM incluye la liberalizacioacuten en servicios y establecimiento reglas co-

                                                              operacioacuten aduanera y facilitacioacuten comercial barreras teacutecnicas al comercio medidas sani-

                                                              tarias y fitosanitarias competencia compras puacuteblicas y la proteccioacuten de la propiedad inte-

                                                              lectual (incluidas las indicaciones geograacuteficas)

                                                              En cuanto a la liberalizacioacuten de los servicios destaca la oferta en sectores vinculados a la

                                                              exportacioacuten y las infraestructuras considerados como sectores clave para el desarrollo de

                                                              la regioacuten como son las telecomunicaciones transporte turismo sector manufacturero y

                                                              servicios medioambientales Cabe destacar que la Repuacuteblica Dominicana (miembro del

                                                              DR-CAFTA) ha concedido a la UE en la praacutectica totalidad de sectores el mismo trato que a

                                                              EEUU

                                                              Conclusioacuten

                                                              Los EPAs constituyen un importante incentivo al desarrollo y la integracioacuten regional Se

                                                              espera que tengan un impacto positivo en teacuterminos de apertura y diversificacioacuten de las

                                                              economiacuteas del Caribe sentando las bases del desarrollo sostenible de la regioacuten y consoli-

                                                              dando su integracioacuten en la economiacutea mundial

                                                              CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                                                              Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 32

                                                              V PETROCARIBE

                                                              PETROCARIBE es una organizacioacuten intergubernamental de caraacutecter permanente de la que

                                                              forman parte algunos de los paiacuteses del CARICOM Surgioacute el 29 de junio de 2005 durante el

                                                              Primer encuentro energeacutetico de Jefes de Estado y de Gobierno del Caribe que se celebroacute

                                                              en Puerto La Cruz Venezuela y constituye un mecanismo de cooperacioacuten energeacutetica entre

                                                              paiacuteses subdesarrollados bajo el principio de solidaridad y de trato especial y diferenciado

                                                              hacia naciones con un menor desarrollo y carentes de petroacuteleo

                                                              La iniciativa fue suscrita inicialmente por 14 paiacuteses Antigua y Barbuda Bahamas Belice

                                                              Cuba Dominica Granada Guyana Jamaica Repuacuteblica Dominicana San Vicente y Grana-

                                                              dinas Santa Luciacutea San Cristoacutebal y Nieves Surinam y Venezuela Posteriormente duran-

                                                              te la III Cumbre Petrocaribe se adhirieron formalmente Haitiacute y Nicaragua En 2008 Hon-

                                                              duras y Guatemala tambieacuten se sumaron a la organizacioacuten Durante la uacuteltima cumbre cele-

                                                              brada hasta la fecha la VI Cumbre en San Cristoacutebal y Nieves en junio de 2009 Panamaacute y

                                                              Costa Rica acudieron como observadores manifestando su intereacutes por sumarse a la inicia-

                                                              tiva

                                                              11 Objetivos

                                                              El acuerdo de Petrocaribe estaacute basado en la eliminacioacuten de todos los intermediarios para

                                                              solo intervenir las entidades dirigidas por los gobiernos Petrocaribe estaacute concebido como

                                                              un organismo multilateral capaz de asegurar la coordinacioacuten y articulacioacuten de las poliacuteticas

                                                              de energiacutea incluyendo petroacuteleo y sus derivados gas y electricidad uso eficiente de los

                                                              recursos energeacuteticos cooperacioacuten tecnoloacutegica capacitacioacuten y desarrollo de infraestructura

                                                              energeacutetica asiacute como el aprovechamiento de fuentes de energiacutea alternativas tales como la

                                                              energiacutea eoacutelica y la solar

                                                              12 Forma de pagos

                                                              Se propuso una escala de financiamiento en las facturas petroleras donde se toma como

                                                              referencia el precio del crudo Se extenderaacute un periacuteodo de gracia para el financiamiento a

                                                              largo plazo de uno a dos antildeos y se preveacute una extensioacuten del periacuteodo de pago de 17 a 25

                                                              antildeos reduciendo el intereacutes al 1 si el precio del petroacuteleo supera los 40 doacutelares por barril

                                                              El pago a corto plazo se extiende de 30 a 90 diacuteas

                                                              Asimismo Venezuela da la opcioacuten de cancelar parte de los pagos con productos que pro-

                                                              porcionaraacuten al paiacutes tal como plaacutetanos arroz y azuacutecar y cualquier otro de bienes y servi-

                                                              cios que sean utilizados en el paiacutes Asiacute por ejemplo Cuba paga parte de su factura con

                                                              servicios meacutedicos de educacioacuten y deporte Por su parte el presidente de Venezuela Hugo

                                                              CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                                                              Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 33

                                                              Chaacutevez decidioacute condonar la deuda de 395 millones de doacutelares que teniacutea Haitiacute con Petroca-

                                                              ribe de Venezuela a raiacutez del devastador terremoto sufrido por el paiacutes caribentildeo

                                                              CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                                                              Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 34

                                                              ANEXO I TEXTO DEL ACUERDO PETROCARIBE

                                                              ACUERDO DE COOPERACIOacuteN ENERGEacuteTICA PETROCARIBE

                                                              Los Jefes de Estado yo de Gobierno reunidos en la ciudad de Puerto la Cruz Venezuela

                                                              en el marco del Encuentro Energeacutetico para la creacioacuten de PETROCARIBE

                                                              bull HEMOS SALUDADO la iniciativa de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela orientada a la

                                                              creacioacuten de PETROCARIBE cuyo objetivo fundamental es contribuir a la seguridad energeacute-

                                                              tica al desarrollo socio-econoacutemico y a la integracioacuten de los paiacuteses del Caribe mediante el

                                                              empleo soberano de los recursos energeacuteticos todo esto basado en los principios de inte-

                                                              gracioacuten denominada Alternativa Bolivariana para Ameacuterica (ALBA)

                                                              bull HEMOS RATIFICADO los compromisos asumidos en la Primera Reunioacuten de Ministros de

                                                              Energiacutea del Caribe realizada en Caracas Venezuela el 10 de julio de 2004 asiacute como en la

                                                              Segunda Reunioacuten de dichos Ministros sobre PETROCARIBE realizada en Montego Bay Ja-

                                                              maica los diacuteas 26 y 27 de agosto de 2004

                                                              bull HEMOS COINCIDIDO en que la integracioacuten es para los paiacuteses de Ameacuterica Latina y el Ca-

                                                              ribe condicioacuten indispensable para aspirar al desarrollo en medio de la creciente formacioacuten

                                                              de grandes bloques regionales que ocupan posiciones predominantes en la economiacutea

                                                              mundial

                                                              bull CONCLUIMOS que soacutelo una integracioacuten basada en la cooperacioacuten la solidaridad y la vo-

                                                              luntad comuacuten de avanzar hacia niveles maacutes altos de desarrollo puede satisfacer las nece-

                                                              sidades y anhelos de los pueblos latinoamericanos y caribentildeos y a la par preservar su in-

                                                              dependencia soberaniacutea e identidad

                                                              bull REITERAMOS que PETROCARIBE tiene por objetivo contribuir a la transformacioacuten de las

                                                              sociedades latinoamericanas y caribentildeas hacieacutendolas maacutes justas cultas participativas y

                                                              solidarias y que por ello estaacute concebido como un proceso integral que promueve la elimi-

                                                              nacioacuten de las desigualdades sociales y fomenta la calidad de vida y una participacioacuten efec-

                                                              tiva de los pueblos en la conformacioacuten de su propio destino

                                                              bull RECONOCEMOS la necesidad de adoptar medidas en el contexto de PETROCARIBE sus-

                                                              tentadas en un trato especial y diferenciado para los paiacuteses de menor desarrollo relativo

                                                              de Ameacuterica Latina y el Caribe asiacute como en la complementariedad y la cooperacioacuten entre

                                                              las naciones de la Regioacuten

                                                              CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                                                              Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 35

                                                              bull GARANTIZAMOS el pleno respeto de los principios de igualdad de los Estados de sobe-

                                                              raniacutea de no injerencia en los asuntos internos en la libre determinacioacuten y el derecho de

                                                              cada Nacioacuten a decidir libremente su sistema econoacutemico poliacutetico y social

                                                              bull PREOCUPADOS por las tendencias de la economiacutea mundial y particularmente por las

                                                              poliacuteticas y praacutecticas prevalecientes en los paiacuteses industrializados que pueden conducir a

                                                              una mayor marginacioacuten de los paiacuteses del Tercer Mundo maacutes pequentildeos y con economiacuteas

                                                              maacutes dependientes del exterior

                                                              bull EN VISTA de las circunstancias especiales de los paiacuteses pobres y altamente endeuda-

                                                              dos todos los teacuterminos y condiciones de los convenios de financiamiento aplicable se es-

                                                              tableceraacuten mediante conversaciones bilaterales con dichos paiacuteses

                                                              bull RECONOCEMOS la importancia de Trinidad y Tobago como un paiacutes exportador de energ-

                                                              iacutea de los paiacuteses del CARICOM como fuente confiable de suministro

                                                              bull HEMOS TOMADO EN CUENTA que en el contexto del orden econoacutemico internacional in-

                                                              justo heredado del colonialismo y el imperialismo e impuesto por los paiacuteses desarrollados

                                                              y ricos la actual coyuntura energeacutetica mundial caracterizada por el enorme despilfarro de

                                                              las sociedades consumistas la disminucioacuten de las capacidades disponibles de produccioacuten y

                                                              la especulacioacuten que se traducen en el incremento de los precios de los hidrocarburos

                                                              afecta negativamente y de manera creciente el desempentildeo econoacutemico asiacute como la situa-

                                                              cioacuten social de los paiacuteses del Caribe En la mayoriacutea de los casos las exportaciones de estos

                                                              paiacuteses se ven auacuten maacutes afectadas por la caiacuteda de los precios de sus productos principal-

                                                              mente agriacutecolas como es el caso del azuacutecar el banano y otros

                                                              Tal situacioacuten plantea para los paiacuteses del Caribe la necesidad de contar con formas de su-

                                                              ministro energeacutetico seguras y en tales condiciones que los precios no se conviertan en

                                                              obstaacuteculo para su desarrollo Por tales razones los Jefes de Estado yo de Gobierno

                                                              hemos decidido suscribir el presente

                                                              ACUERDO

                                                              Para cuya ejecucioacuten se decide la inmediata creacioacuten de PETROCARIBE como oacutergano habili-

                                                              tador de poliacuteticas y planes energeacuteticos dirigido a la integracioacuten de los pueblos caribentildeos

                                                              mediante el uso soberano de los recursos naturales energeacuteticos en beneficio directo de sus

                                                              pueblos En tal sentido PETROCARIBE se encargaraacute de coordinar y gestionar lo relativo a

                                                              las relaciones energeacuteticas en los paiacuteses signatarios de conformidad con lo establecido en

                                                              el presente Acuerdo

                                                              CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                                                              Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 36

                                                              Con el fin de garantizar el logro de los objetivos y dado el dinamismo y la complejidad de

                                                              la materia energeacutetica PETROCARIBE nace como una organizacioacuten capaz de asegurar la

                                                              coordinacioacuten y articulacioacuten de las poliacuteticas de energiacutea incluyendo petroacuteleo y sus deriva-

                                                              dos gas electricidad uso eficiente de la misma cooperacioacuten tecnoloacutegica capacitacioacuten

                                                              desarrollo de infraestructura energeacutetica asiacute como el aprovechamiento de fuentes alternas

                                                              tales como la energiacutea eoacutelica solar y otras

                                                              I PLATAFORMA INSTITUCIONAL

                                                              PETROCARIBE contaraacute para el logro de sus propoacutesitos con un Consejo Ministerial inte-

                                                              grado por los Ministros de Energiacutea o sus equivalentes y cuyas funciones seraacuten

                                                              bull Coordinar las poliacuteticas estrategias y planes correspondientes

                                                              bull Delegar funciones y responsabilidades en los oacuterganos que se constituyan para el cum-

                                                              plimiento de tareas especiacuteficas cuando sea necesario

                                                              bull Acordar y aprobar los toacutepicos de intereacutes prioritario para la organizacioacuten asiacute como los

                                                              estudios talleres y mesas de trabajo que provean el soporte teacutecnico y juriacutedico de los mis-

                                                              mos

                                                              bull Ejercer la maacutexima instancia de rendicioacuten de cuentas en relacioacuten a la gestioacuten de la Se-

                                                              cretariacutea Ejecutiva

                                                              bull Acordar el ingreso de nuevos miembros y las desincorporaciones a las que hubiere lu-

                                                              gar

                                                              El Consejo Ministerial designaraacute un Presidente y un Suplente quienes convocaraacuten y diri-

                                                              giraacuten las reuniones Se reuniraacute normalmente una vez al antildeo y lo haraacute de manera extraor-

                                                              dinaria tantas veces como sea necesario

                                                              PETROCARIBE dispondraacute tambieacuten de una Secretariacutea Ejecutiva que seraacute ejercida por el Mi-

                                                              nisterio de Energiacutea y Petroacuteleo de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela cuyas funciones

                                                              seraacuten las siguientes

                                                              bull Preparar las agendas para las reuniones del Consejo Ministerial

                                                              bull Gerenciar y administrar directamente los asuntos de PETROCARIBE

                                                              bull Asegurar la ejecucioacuten y realizar el seguimiento de las decisiones adoptadas en el Conse-

                                                              jo Ministerial asiacute como someter los informes y recomendaciones correspondientes

                                                              CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                                                              Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 37

                                                              bull Establecer la prioridad de los estudios y proyectos definidos por el Consejo Ministerial

                                                              bull Proponer al Consejo Ministerial la asignacioacuten de recursos para la conduccioacuten de los es-

                                                              tudios que sean necesarios

                                                              II FONDO ALBA CARIBE PARA EL DESARROLLO ECONOacuteMICO Y SOCIAL

                                                              Para contribuir con el desarrollo econoacutemico y social de los paiacuteses del Caribe

                                                              PETROCARIBE dispondraacute de un Fondo destinado al financiamiento de programas sociales y

                                                              econoacutemicos con aportes provenientes de instrumentos financieros y no financieros con-

                                                              tribuciones que se puedan acordar de la porcioacuten financiada de la factura petrolera y los

                                                              ahorros producidos por el comercio directo

                                                              Este Fondo se denominaraacute ALBA-CARIBE

                                                              Con el propoacutesito de activar el Fondo ALBA CARIBE la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela

                                                              aportaraacute un capital inicial de Cincuenta Millones de Doacutelares (US$ 50000000)

                                                              III ASPECTOS OPERATIVOS

                                                              1 Con el fin de dar inicio a las operaciones la empresa Petroacuteleos de Venezuela (PDVSA)

                                                              ha creado una filial de propoacutesitos especiales bajo la denominacioacuten social PDV CARIBE

                                                              2 Dicha filial comenzaraacute sus operaciones disponiendo inmediatamente de capacidad de

                                                              transporte suficiente para cubrir los compromisos de suministros

                                                              3 Los fletes que resulten de estas operaciones se cobraraacuten al costo lo cual representa un

                                                              ahorro para los paiacuteses signatarios del presente Acuerdo

                                                              4 PDV CARIBE garantizaraacute una relacioacuten directa sin intermediacioacuten en el suministro lo

                                                              cual generaraacute un ahorro adicional para los paiacuteses consumidores del Caribe

                                                              5 A tal propoacutesito PDV CARIBE tendraacute tambieacuten la responsabilidad de organizar una red

                                                              logiacutestica de buques capacidades de almacenaje y terminales incluyendo donde sea posi-

                                                              ble capacidad de refinacioacuten y distribucioacuten de combustibles y productos dando prioridad a

                                                              aquellos paiacuteses con mayores necesidades

                                                              6 Esta filial adoptaraacute planes de formacioacuten destinados a fortalecer las capacidades profe-

                                                              sionales y a promover el uso maacutes limpio y racional de la energiacutea convencional su empleo

                                                              eficiente y el de las energiacuteas renovables

                                                              IV MECANISMOS DE FINANCIAMIENTO Y COMPENSACIONES

                                                              CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                                                              Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 38

                                                              1 Adicionalmente a los beneficios establecidos en el Acuerdo de San Joseacute y en el Acuerdo

                                                              de Cooperacioacuten Energeacutetica de Caracas la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela extenderaacute

                                                              facilidades a los paiacuteses del Caribe de menor desarrollo relativo sobre la base de las cuotas

                                                              que se establezcan bilateralmente

                                                              2 Financiamiento a largo plazo

                                                              PRECIO DEL BARRIL PORCENTAJE A FINANCIAR

                                                              gt=15 doacutelares por barril 5

                                                              gt=20 doacutelares por barril 10

                                                              gt=22 doacutelares por barril 15

                                                              gt=24 doacutelares por b arril 20

                                                              gt=30 doacutelares por barril 25

                                                              gt=40 doacutelares por barril 30

                                                              gt=50 doacutelares por barril 40

                                                              gt=100 doacutelares por barril 50

                                                              El periacuteodo de gracia previsto en el ACEC para este financiamiento se extiende de uno a

                                                              dos antildeos

                                                              3 Financiamiento a corto plazo

                                                              El pago a corto plazo se extiende de 30 a 90 diacuteas

                                                              4 Pago Diferido

                                                              Se mantendraacuten las mismas bases del Acuerdo de Cooperacioacuten Energeacutetica de Caracas 17

                                                              antildeos incluyendo los dos antildeos de gracia sentildealados en tanto el precio se mantenga por

                                                              debajo de 40 doacutelares el barril

                                                              Cuando el precio exceda los 40 doacutelares el periacuteodo de pago se extenderaacute a 25 antildeos inclu-

                                                              yendo los dos antildeos de gracia referidos reduciendo el intereacutes al 1 Para el pago diferido

                                                              Venezuela podraacute aceptar que parte del mismo se realice con bienes y servicios por los

                                                              que ofreceriacutea precios preferenciales

                                                              Los productos que Venezuela podriacutea adquirir a precios preferenciales seriacutean algunos como

                                                              el azuacutecar el banano u otros bienes o servicios que se determinen afectados por poliacuteticas

                                                              comerciales de los paiacuteses ricos

                                                              CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                                                              Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 39

                                                              V EFICIENCIA ENERGEacuteTICA

                                                              Un aspecto esencial del objetivo de PETROCARIBE seraacute incorporar junto a los acuerdos de

                                                              suministro programas de ahorro de energiacutea En ese sentido PETROCARIBE puede gestio-

                                                              nar creacuteditos e intercambiar tecnologiacuteas para que los paiacuteses beneficiados puedan desarro-

                                                              llar programas y sistemas altamente eficientes en teacuterminos de consumo energeacutetico y otros

                                                              medios que les permitan reducir su consumo de petroacuteleo y ampliar la prestacioacuten del servi-

                                                              cio

                                                              VI LOS ACTORES

                                                              En el marco de PETROCARIBE se requeriraacute la existencia de entes estatales para la realiza-

                                                              cioacuten de las operaciones energeacuteticas Venezuela ofrece cooperacioacuten teacutecnica para apoyar la

                                                              constitucioacuten de entidades estatales en aquellos paiacuteses donde no existan

                                                              Suscrito en la Ciudad de Puerto la Cruz Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela en dos

                                                              ejemplares originales redactados en idioma castellano e ingleacutes siendo ambos textos

                                                              igualmente auteacutenticos el 29 de junio del antildeo 2005 por

                                                              Willmoth Daniel Vice Primer Ministro de Antigua y Barbuda

                                                              Leslie Miller Ministro de Comercio e Industria de las Bahamas

                                                              Vildo Marin Ministro de Salud Energiacutea y Comunicaciones de Belice

                                                              Fidel Castro Ruz Presidente del Consejo de Estado y del Gobierno de la Repuacuteblica de Cu-

                                                              ba

                                                              Roosevelt Skerrit Primer Ministro de la Mancomunidad de Dominica

                                                              Leonel Fernaacutendez Presidente de la Repuacuteblica Dominicana

                                                              Keith Mitchell Primer Ministro de Grenada

                                                              Samuel Hinds Primer Ministro de la Repuacuteblica Cooperativa de Guyana

                                                              Percival Patterson Primer Ministro de Jamaica

                                                              Ralph Gonsalves Primer Ministro de San Vicente y las Granadinas

                                                              Petrus Compton Ministro de Asuntos Exteriores Comercio Internacional y Aviacioacuten Civil

                                                              de Santa Luciacutea

                                                              CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                                                              Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 40

                                                              Earl Asim Martin Ministro de Asuntos Puacuteblicos y Energiacutea de San Cristoacutebal y Nieves

                                                              Jules Rattankoemar Ajodhia Vicepresidente de la Repuacuteblica de Surinam

                                                              Hugo Chaacutevez Presidente de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela

                                                              • CARICOM13ISITUACIOacuteN DE PARTIDA413aHistoria413bSituacioacuten actual de CARICOM y otros Estados Insulares del Caribe Indicador
                                                              • 11 Objetivos
                                                              • 12 Forma de pagos

                                                                CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                                                                Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 32

                                                                V PETROCARIBE

                                                                PETROCARIBE es una organizacioacuten intergubernamental de caraacutecter permanente de la que

                                                                forman parte algunos de los paiacuteses del CARICOM Surgioacute el 29 de junio de 2005 durante el

                                                                Primer encuentro energeacutetico de Jefes de Estado y de Gobierno del Caribe que se celebroacute

                                                                en Puerto La Cruz Venezuela y constituye un mecanismo de cooperacioacuten energeacutetica entre

                                                                paiacuteses subdesarrollados bajo el principio de solidaridad y de trato especial y diferenciado

                                                                hacia naciones con un menor desarrollo y carentes de petroacuteleo

                                                                La iniciativa fue suscrita inicialmente por 14 paiacuteses Antigua y Barbuda Bahamas Belice

                                                                Cuba Dominica Granada Guyana Jamaica Repuacuteblica Dominicana San Vicente y Grana-

                                                                dinas Santa Luciacutea San Cristoacutebal y Nieves Surinam y Venezuela Posteriormente duran-

                                                                te la III Cumbre Petrocaribe se adhirieron formalmente Haitiacute y Nicaragua En 2008 Hon-

                                                                duras y Guatemala tambieacuten se sumaron a la organizacioacuten Durante la uacuteltima cumbre cele-

                                                                brada hasta la fecha la VI Cumbre en San Cristoacutebal y Nieves en junio de 2009 Panamaacute y

                                                                Costa Rica acudieron como observadores manifestando su intereacutes por sumarse a la inicia-

                                                                tiva

                                                                11 Objetivos

                                                                El acuerdo de Petrocaribe estaacute basado en la eliminacioacuten de todos los intermediarios para

                                                                solo intervenir las entidades dirigidas por los gobiernos Petrocaribe estaacute concebido como

                                                                un organismo multilateral capaz de asegurar la coordinacioacuten y articulacioacuten de las poliacuteticas

                                                                de energiacutea incluyendo petroacuteleo y sus derivados gas y electricidad uso eficiente de los

                                                                recursos energeacuteticos cooperacioacuten tecnoloacutegica capacitacioacuten y desarrollo de infraestructura

                                                                energeacutetica asiacute como el aprovechamiento de fuentes de energiacutea alternativas tales como la

                                                                energiacutea eoacutelica y la solar

                                                                12 Forma de pagos

                                                                Se propuso una escala de financiamiento en las facturas petroleras donde se toma como

                                                                referencia el precio del crudo Se extenderaacute un periacuteodo de gracia para el financiamiento a

                                                                largo plazo de uno a dos antildeos y se preveacute una extensioacuten del periacuteodo de pago de 17 a 25

                                                                antildeos reduciendo el intereacutes al 1 si el precio del petroacuteleo supera los 40 doacutelares por barril

                                                                El pago a corto plazo se extiende de 30 a 90 diacuteas

                                                                Asimismo Venezuela da la opcioacuten de cancelar parte de los pagos con productos que pro-

                                                                porcionaraacuten al paiacutes tal como plaacutetanos arroz y azuacutecar y cualquier otro de bienes y servi-

                                                                cios que sean utilizados en el paiacutes Asiacute por ejemplo Cuba paga parte de su factura con

                                                                servicios meacutedicos de educacioacuten y deporte Por su parte el presidente de Venezuela Hugo

                                                                CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                                                                Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 33

                                                                Chaacutevez decidioacute condonar la deuda de 395 millones de doacutelares que teniacutea Haitiacute con Petroca-

                                                                ribe de Venezuela a raiacutez del devastador terremoto sufrido por el paiacutes caribentildeo

                                                                CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                                                                Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 34

                                                                ANEXO I TEXTO DEL ACUERDO PETROCARIBE

                                                                ACUERDO DE COOPERACIOacuteN ENERGEacuteTICA PETROCARIBE

                                                                Los Jefes de Estado yo de Gobierno reunidos en la ciudad de Puerto la Cruz Venezuela

                                                                en el marco del Encuentro Energeacutetico para la creacioacuten de PETROCARIBE

                                                                bull HEMOS SALUDADO la iniciativa de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela orientada a la

                                                                creacioacuten de PETROCARIBE cuyo objetivo fundamental es contribuir a la seguridad energeacute-

                                                                tica al desarrollo socio-econoacutemico y a la integracioacuten de los paiacuteses del Caribe mediante el

                                                                empleo soberano de los recursos energeacuteticos todo esto basado en los principios de inte-

                                                                gracioacuten denominada Alternativa Bolivariana para Ameacuterica (ALBA)

                                                                bull HEMOS RATIFICADO los compromisos asumidos en la Primera Reunioacuten de Ministros de

                                                                Energiacutea del Caribe realizada en Caracas Venezuela el 10 de julio de 2004 asiacute como en la

                                                                Segunda Reunioacuten de dichos Ministros sobre PETROCARIBE realizada en Montego Bay Ja-

                                                                maica los diacuteas 26 y 27 de agosto de 2004

                                                                bull HEMOS COINCIDIDO en que la integracioacuten es para los paiacuteses de Ameacuterica Latina y el Ca-

                                                                ribe condicioacuten indispensable para aspirar al desarrollo en medio de la creciente formacioacuten

                                                                de grandes bloques regionales que ocupan posiciones predominantes en la economiacutea

                                                                mundial

                                                                bull CONCLUIMOS que soacutelo una integracioacuten basada en la cooperacioacuten la solidaridad y la vo-

                                                                luntad comuacuten de avanzar hacia niveles maacutes altos de desarrollo puede satisfacer las nece-

                                                                sidades y anhelos de los pueblos latinoamericanos y caribentildeos y a la par preservar su in-

                                                                dependencia soberaniacutea e identidad

                                                                bull REITERAMOS que PETROCARIBE tiene por objetivo contribuir a la transformacioacuten de las

                                                                sociedades latinoamericanas y caribentildeas hacieacutendolas maacutes justas cultas participativas y

                                                                solidarias y que por ello estaacute concebido como un proceso integral que promueve la elimi-

                                                                nacioacuten de las desigualdades sociales y fomenta la calidad de vida y una participacioacuten efec-

                                                                tiva de los pueblos en la conformacioacuten de su propio destino

                                                                bull RECONOCEMOS la necesidad de adoptar medidas en el contexto de PETROCARIBE sus-

                                                                tentadas en un trato especial y diferenciado para los paiacuteses de menor desarrollo relativo

                                                                de Ameacuterica Latina y el Caribe asiacute como en la complementariedad y la cooperacioacuten entre

                                                                las naciones de la Regioacuten

                                                                CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                                                                Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 35

                                                                bull GARANTIZAMOS el pleno respeto de los principios de igualdad de los Estados de sobe-

                                                                raniacutea de no injerencia en los asuntos internos en la libre determinacioacuten y el derecho de

                                                                cada Nacioacuten a decidir libremente su sistema econoacutemico poliacutetico y social

                                                                bull PREOCUPADOS por las tendencias de la economiacutea mundial y particularmente por las

                                                                poliacuteticas y praacutecticas prevalecientes en los paiacuteses industrializados que pueden conducir a

                                                                una mayor marginacioacuten de los paiacuteses del Tercer Mundo maacutes pequentildeos y con economiacuteas

                                                                maacutes dependientes del exterior

                                                                bull EN VISTA de las circunstancias especiales de los paiacuteses pobres y altamente endeuda-

                                                                dos todos los teacuterminos y condiciones de los convenios de financiamiento aplicable se es-

                                                                tableceraacuten mediante conversaciones bilaterales con dichos paiacuteses

                                                                bull RECONOCEMOS la importancia de Trinidad y Tobago como un paiacutes exportador de energ-

                                                                iacutea de los paiacuteses del CARICOM como fuente confiable de suministro

                                                                bull HEMOS TOMADO EN CUENTA que en el contexto del orden econoacutemico internacional in-

                                                                justo heredado del colonialismo y el imperialismo e impuesto por los paiacuteses desarrollados

                                                                y ricos la actual coyuntura energeacutetica mundial caracterizada por el enorme despilfarro de

                                                                las sociedades consumistas la disminucioacuten de las capacidades disponibles de produccioacuten y

                                                                la especulacioacuten que se traducen en el incremento de los precios de los hidrocarburos

                                                                afecta negativamente y de manera creciente el desempentildeo econoacutemico asiacute como la situa-

                                                                cioacuten social de los paiacuteses del Caribe En la mayoriacutea de los casos las exportaciones de estos

                                                                paiacuteses se ven auacuten maacutes afectadas por la caiacuteda de los precios de sus productos principal-

                                                                mente agriacutecolas como es el caso del azuacutecar el banano y otros

                                                                Tal situacioacuten plantea para los paiacuteses del Caribe la necesidad de contar con formas de su-

                                                                ministro energeacutetico seguras y en tales condiciones que los precios no se conviertan en

                                                                obstaacuteculo para su desarrollo Por tales razones los Jefes de Estado yo de Gobierno

                                                                hemos decidido suscribir el presente

                                                                ACUERDO

                                                                Para cuya ejecucioacuten se decide la inmediata creacioacuten de PETROCARIBE como oacutergano habili-

                                                                tador de poliacuteticas y planes energeacuteticos dirigido a la integracioacuten de los pueblos caribentildeos

                                                                mediante el uso soberano de los recursos naturales energeacuteticos en beneficio directo de sus

                                                                pueblos En tal sentido PETROCARIBE se encargaraacute de coordinar y gestionar lo relativo a

                                                                las relaciones energeacuteticas en los paiacuteses signatarios de conformidad con lo establecido en

                                                                el presente Acuerdo

                                                                CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                                                                Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 36

                                                                Con el fin de garantizar el logro de los objetivos y dado el dinamismo y la complejidad de

                                                                la materia energeacutetica PETROCARIBE nace como una organizacioacuten capaz de asegurar la

                                                                coordinacioacuten y articulacioacuten de las poliacuteticas de energiacutea incluyendo petroacuteleo y sus deriva-

                                                                dos gas electricidad uso eficiente de la misma cooperacioacuten tecnoloacutegica capacitacioacuten

                                                                desarrollo de infraestructura energeacutetica asiacute como el aprovechamiento de fuentes alternas

                                                                tales como la energiacutea eoacutelica solar y otras

                                                                I PLATAFORMA INSTITUCIONAL

                                                                PETROCARIBE contaraacute para el logro de sus propoacutesitos con un Consejo Ministerial inte-

                                                                grado por los Ministros de Energiacutea o sus equivalentes y cuyas funciones seraacuten

                                                                bull Coordinar las poliacuteticas estrategias y planes correspondientes

                                                                bull Delegar funciones y responsabilidades en los oacuterganos que se constituyan para el cum-

                                                                plimiento de tareas especiacuteficas cuando sea necesario

                                                                bull Acordar y aprobar los toacutepicos de intereacutes prioritario para la organizacioacuten asiacute como los

                                                                estudios talleres y mesas de trabajo que provean el soporte teacutecnico y juriacutedico de los mis-

                                                                mos

                                                                bull Ejercer la maacutexima instancia de rendicioacuten de cuentas en relacioacuten a la gestioacuten de la Se-

                                                                cretariacutea Ejecutiva

                                                                bull Acordar el ingreso de nuevos miembros y las desincorporaciones a las que hubiere lu-

                                                                gar

                                                                El Consejo Ministerial designaraacute un Presidente y un Suplente quienes convocaraacuten y diri-

                                                                giraacuten las reuniones Se reuniraacute normalmente una vez al antildeo y lo haraacute de manera extraor-

                                                                dinaria tantas veces como sea necesario

                                                                PETROCARIBE dispondraacute tambieacuten de una Secretariacutea Ejecutiva que seraacute ejercida por el Mi-

                                                                nisterio de Energiacutea y Petroacuteleo de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela cuyas funciones

                                                                seraacuten las siguientes

                                                                bull Preparar las agendas para las reuniones del Consejo Ministerial

                                                                bull Gerenciar y administrar directamente los asuntos de PETROCARIBE

                                                                bull Asegurar la ejecucioacuten y realizar el seguimiento de las decisiones adoptadas en el Conse-

                                                                jo Ministerial asiacute como someter los informes y recomendaciones correspondientes

                                                                CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                                                                Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 37

                                                                bull Establecer la prioridad de los estudios y proyectos definidos por el Consejo Ministerial

                                                                bull Proponer al Consejo Ministerial la asignacioacuten de recursos para la conduccioacuten de los es-

                                                                tudios que sean necesarios

                                                                II FONDO ALBA CARIBE PARA EL DESARROLLO ECONOacuteMICO Y SOCIAL

                                                                Para contribuir con el desarrollo econoacutemico y social de los paiacuteses del Caribe

                                                                PETROCARIBE dispondraacute de un Fondo destinado al financiamiento de programas sociales y

                                                                econoacutemicos con aportes provenientes de instrumentos financieros y no financieros con-

                                                                tribuciones que se puedan acordar de la porcioacuten financiada de la factura petrolera y los

                                                                ahorros producidos por el comercio directo

                                                                Este Fondo se denominaraacute ALBA-CARIBE

                                                                Con el propoacutesito de activar el Fondo ALBA CARIBE la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela

                                                                aportaraacute un capital inicial de Cincuenta Millones de Doacutelares (US$ 50000000)

                                                                III ASPECTOS OPERATIVOS

                                                                1 Con el fin de dar inicio a las operaciones la empresa Petroacuteleos de Venezuela (PDVSA)

                                                                ha creado una filial de propoacutesitos especiales bajo la denominacioacuten social PDV CARIBE

                                                                2 Dicha filial comenzaraacute sus operaciones disponiendo inmediatamente de capacidad de

                                                                transporte suficiente para cubrir los compromisos de suministros

                                                                3 Los fletes que resulten de estas operaciones se cobraraacuten al costo lo cual representa un

                                                                ahorro para los paiacuteses signatarios del presente Acuerdo

                                                                4 PDV CARIBE garantizaraacute una relacioacuten directa sin intermediacioacuten en el suministro lo

                                                                cual generaraacute un ahorro adicional para los paiacuteses consumidores del Caribe

                                                                5 A tal propoacutesito PDV CARIBE tendraacute tambieacuten la responsabilidad de organizar una red

                                                                logiacutestica de buques capacidades de almacenaje y terminales incluyendo donde sea posi-

                                                                ble capacidad de refinacioacuten y distribucioacuten de combustibles y productos dando prioridad a

                                                                aquellos paiacuteses con mayores necesidades

                                                                6 Esta filial adoptaraacute planes de formacioacuten destinados a fortalecer las capacidades profe-

                                                                sionales y a promover el uso maacutes limpio y racional de la energiacutea convencional su empleo

                                                                eficiente y el de las energiacuteas renovables

                                                                IV MECANISMOS DE FINANCIAMIENTO Y COMPENSACIONES

                                                                CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                                                                Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 38

                                                                1 Adicionalmente a los beneficios establecidos en el Acuerdo de San Joseacute y en el Acuerdo

                                                                de Cooperacioacuten Energeacutetica de Caracas la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela extenderaacute

                                                                facilidades a los paiacuteses del Caribe de menor desarrollo relativo sobre la base de las cuotas

                                                                que se establezcan bilateralmente

                                                                2 Financiamiento a largo plazo

                                                                PRECIO DEL BARRIL PORCENTAJE A FINANCIAR

                                                                gt=15 doacutelares por barril 5

                                                                gt=20 doacutelares por barril 10

                                                                gt=22 doacutelares por barril 15

                                                                gt=24 doacutelares por b arril 20

                                                                gt=30 doacutelares por barril 25

                                                                gt=40 doacutelares por barril 30

                                                                gt=50 doacutelares por barril 40

                                                                gt=100 doacutelares por barril 50

                                                                El periacuteodo de gracia previsto en el ACEC para este financiamiento se extiende de uno a

                                                                dos antildeos

                                                                3 Financiamiento a corto plazo

                                                                El pago a corto plazo se extiende de 30 a 90 diacuteas

                                                                4 Pago Diferido

                                                                Se mantendraacuten las mismas bases del Acuerdo de Cooperacioacuten Energeacutetica de Caracas 17

                                                                antildeos incluyendo los dos antildeos de gracia sentildealados en tanto el precio se mantenga por

                                                                debajo de 40 doacutelares el barril

                                                                Cuando el precio exceda los 40 doacutelares el periacuteodo de pago se extenderaacute a 25 antildeos inclu-

                                                                yendo los dos antildeos de gracia referidos reduciendo el intereacutes al 1 Para el pago diferido

                                                                Venezuela podraacute aceptar que parte del mismo se realice con bienes y servicios por los

                                                                que ofreceriacutea precios preferenciales

                                                                Los productos que Venezuela podriacutea adquirir a precios preferenciales seriacutean algunos como

                                                                el azuacutecar el banano u otros bienes o servicios que se determinen afectados por poliacuteticas

                                                                comerciales de los paiacuteses ricos

                                                                CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                                                                Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 39

                                                                V EFICIENCIA ENERGEacuteTICA

                                                                Un aspecto esencial del objetivo de PETROCARIBE seraacute incorporar junto a los acuerdos de

                                                                suministro programas de ahorro de energiacutea En ese sentido PETROCARIBE puede gestio-

                                                                nar creacuteditos e intercambiar tecnologiacuteas para que los paiacuteses beneficiados puedan desarro-

                                                                llar programas y sistemas altamente eficientes en teacuterminos de consumo energeacutetico y otros

                                                                medios que les permitan reducir su consumo de petroacuteleo y ampliar la prestacioacuten del servi-

                                                                cio

                                                                VI LOS ACTORES

                                                                En el marco de PETROCARIBE se requeriraacute la existencia de entes estatales para la realiza-

                                                                cioacuten de las operaciones energeacuteticas Venezuela ofrece cooperacioacuten teacutecnica para apoyar la

                                                                constitucioacuten de entidades estatales en aquellos paiacuteses donde no existan

                                                                Suscrito en la Ciudad de Puerto la Cruz Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela en dos

                                                                ejemplares originales redactados en idioma castellano e ingleacutes siendo ambos textos

                                                                igualmente auteacutenticos el 29 de junio del antildeo 2005 por

                                                                Willmoth Daniel Vice Primer Ministro de Antigua y Barbuda

                                                                Leslie Miller Ministro de Comercio e Industria de las Bahamas

                                                                Vildo Marin Ministro de Salud Energiacutea y Comunicaciones de Belice

                                                                Fidel Castro Ruz Presidente del Consejo de Estado y del Gobierno de la Repuacuteblica de Cu-

                                                                ba

                                                                Roosevelt Skerrit Primer Ministro de la Mancomunidad de Dominica

                                                                Leonel Fernaacutendez Presidente de la Repuacuteblica Dominicana

                                                                Keith Mitchell Primer Ministro de Grenada

                                                                Samuel Hinds Primer Ministro de la Repuacuteblica Cooperativa de Guyana

                                                                Percival Patterson Primer Ministro de Jamaica

                                                                Ralph Gonsalves Primer Ministro de San Vicente y las Granadinas

                                                                Petrus Compton Ministro de Asuntos Exteriores Comercio Internacional y Aviacioacuten Civil

                                                                de Santa Luciacutea

                                                                CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                                                                Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 40

                                                                Earl Asim Martin Ministro de Asuntos Puacuteblicos y Energiacutea de San Cristoacutebal y Nieves

                                                                Jules Rattankoemar Ajodhia Vicepresidente de la Repuacuteblica de Surinam

                                                                Hugo Chaacutevez Presidente de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela

                                                                • CARICOM13ISITUACIOacuteN DE PARTIDA413aHistoria413bSituacioacuten actual de CARICOM y otros Estados Insulares del Caribe Indicador
                                                                • 11 Objetivos
                                                                • 12 Forma de pagos

                                                                  CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                                                                  Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 33

                                                                  Chaacutevez decidioacute condonar la deuda de 395 millones de doacutelares que teniacutea Haitiacute con Petroca-

                                                                  ribe de Venezuela a raiacutez del devastador terremoto sufrido por el paiacutes caribentildeo

                                                                  CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                                                                  Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 34

                                                                  ANEXO I TEXTO DEL ACUERDO PETROCARIBE

                                                                  ACUERDO DE COOPERACIOacuteN ENERGEacuteTICA PETROCARIBE

                                                                  Los Jefes de Estado yo de Gobierno reunidos en la ciudad de Puerto la Cruz Venezuela

                                                                  en el marco del Encuentro Energeacutetico para la creacioacuten de PETROCARIBE

                                                                  bull HEMOS SALUDADO la iniciativa de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela orientada a la

                                                                  creacioacuten de PETROCARIBE cuyo objetivo fundamental es contribuir a la seguridad energeacute-

                                                                  tica al desarrollo socio-econoacutemico y a la integracioacuten de los paiacuteses del Caribe mediante el

                                                                  empleo soberano de los recursos energeacuteticos todo esto basado en los principios de inte-

                                                                  gracioacuten denominada Alternativa Bolivariana para Ameacuterica (ALBA)

                                                                  bull HEMOS RATIFICADO los compromisos asumidos en la Primera Reunioacuten de Ministros de

                                                                  Energiacutea del Caribe realizada en Caracas Venezuela el 10 de julio de 2004 asiacute como en la

                                                                  Segunda Reunioacuten de dichos Ministros sobre PETROCARIBE realizada en Montego Bay Ja-

                                                                  maica los diacuteas 26 y 27 de agosto de 2004

                                                                  bull HEMOS COINCIDIDO en que la integracioacuten es para los paiacuteses de Ameacuterica Latina y el Ca-

                                                                  ribe condicioacuten indispensable para aspirar al desarrollo en medio de la creciente formacioacuten

                                                                  de grandes bloques regionales que ocupan posiciones predominantes en la economiacutea

                                                                  mundial

                                                                  bull CONCLUIMOS que soacutelo una integracioacuten basada en la cooperacioacuten la solidaridad y la vo-

                                                                  luntad comuacuten de avanzar hacia niveles maacutes altos de desarrollo puede satisfacer las nece-

                                                                  sidades y anhelos de los pueblos latinoamericanos y caribentildeos y a la par preservar su in-

                                                                  dependencia soberaniacutea e identidad

                                                                  bull REITERAMOS que PETROCARIBE tiene por objetivo contribuir a la transformacioacuten de las

                                                                  sociedades latinoamericanas y caribentildeas hacieacutendolas maacutes justas cultas participativas y

                                                                  solidarias y que por ello estaacute concebido como un proceso integral que promueve la elimi-

                                                                  nacioacuten de las desigualdades sociales y fomenta la calidad de vida y una participacioacuten efec-

                                                                  tiva de los pueblos en la conformacioacuten de su propio destino

                                                                  bull RECONOCEMOS la necesidad de adoptar medidas en el contexto de PETROCARIBE sus-

                                                                  tentadas en un trato especial y diferenciado para los paiacuteses de menor desarrollo relativo

                                                                  de Ameacuterica Latina y el Caribe asiacute como en la complementariedad y la cooperacioacuten entre

                                                                  las naciones de la Regioacuten

                                                                  CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                                                                  Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 35

                                                                  bull GARANTIZAMOS el pleno respeto de los principios de igualdad de los Estados de sobe-

                                                                  raniacutea de no injerencia en los asuntos internos en la libre determinacioacuten y el derecho de

                                                                  cada Nacioacuten a decidir libremente su sistema econoacutemico poliacutetico y social

                                                                  bull PREOCUPADOS por las tendencias de la economiacutea mundial y particularmente por las

                                                                  poliacuteticas y praacutecticas prevalecientes en los paiacuteses industrializados que pueden conducir a

                                                                  una mayor marginacioacuten de los paiacuteses del Tercer Mundo maacutes pequentildeos y con economiacuteas

                                                                  maacutes dependientes del exterior

                                                                  bull EN VISTA de las circunstancias especiales de los paiacuteses pobres y altamente endeuda-

                                                                  dos todos los teacuterminos y condiciones de los convenios de financiamiento aplicable se es-

                                                                  tableceraacuten mediante conversaciones bilaterales con dichos paiacuteses

                                                                  bull RECONOCEMOS la importancia de Trinidad y Tobago como un paiacutes exportador de energ-

                                                                  iacutea de los paiacuteses del CARICOM como fuente confiable de suministro

                                                                  bull HEMOS TOMADO EN CUENTA que en el contexto del orden econoacutemico internacional in-

                                                                  justo heredado del colonialismo y el imperialismo e impuesto por los paiacuteses desarrollados

                                                                  y ricos la actual coyuntura energeacutetica mundial caracterizada por el enorme despilfarro de

                                                                  las sociedades consumistas la disminucioacuten de las capacidades disponibles de produccioacuten y

                                                                  la especulacioacuten que se traducen en el incremento de los precios de los hidrocarburos

                                                                  afecta negativamente y de manera creciente el desempentildeo econoacutemico asiacute como la situa-

                                                                  cioacuten social de los paiacuteses del Caribe En la mayoriacutea de los casos las exportaciones de estos

                                                                  paiacuteses se ven auacuten maacutes afectadas por la caiacuteda de los precios de sus productos principal-

                                                                  mente agriacutecolas como es el caso del azuacutecar el banano y otros

                                                                  Tal situacioacuten plantea para los paiacuteses del Caribe la necesidad de contar con formas de su-

                                                                  ministro energeacutetico seguras y en tales condiciones que los precios no se conviertan en

                                                                  obstaacuteculo para su desarrollo Por tales razones los Jefes de Estado yo de Gobierno

                                                                  hemos decidido suscribir el presente

                                                                  ACUERDO

                                                                  Para cuya ejecucioacuten se decide la inmediata creacioacuten de PETROCARIBE como oacutergano habili-

                                                                  tador de poliacuteticas y planes energeacuteticos dirigido a la integracioacuten de los pueblos caribentildeos

                                                                  mediante el uso soberano de los recursos naturales energeacuteticos en beneficio directo de sus

                                                                  pueblos En tal sentido PETROCARIBE se encargaraacute de coordinar y gestionar lo relativo a

                                                                  las relaciones energeacuteticas en los paiacuteses signatarios de conformidad con lo establecido en

                                                                  el presente Acuerdo

                                                                  CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                                                                  Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 36

                                                                  Con el fin de garantizar el logro de los objetivos y dado el dinamismo y la complejidad de

                                                                  la materia energeacutetica PETROCARIBE nace como una organizacioacuten capaz de asegurar la

                                                                  coordinacioacuten y articulacioacuten de las poliacuteticas de energiacutea incluyendo petroacuteleo y sus deriva-

                                                                  dos gas electricidad uso eficiente de la misma cooperacioacuten tecnoloacutegica capacitacioacuten

                                                                  desarrollo de infraestructura energeacutetica asiacute como el aprovechamiento de fuentes alternas

                                                                  tales como la energiacutea eoacutelica solar y otras

                                                                  I PLATAFORMA INSTITUCIONAL

                                                                  PETROCARIBE contaraacute para el logro de sus propoacutesitos con un Consejo Ministerial inte-

                                                                  grado por los Ministros de Energiacutea o sus equivalentes y cuyas funciones seraacuten

                                                                  bull Coordinar las poliacuteticas estrategias y planes correspondientes

                                                                  bull Delegar funciones y responsabilidades en los oacuterganos que se constituyan para el cum-

                                                                  plimiento de tareas especiacuteficas cuando sea necesario

                                                                  bull Acordar y aprobar los toacutepicos de intereacutes prioritario para la organizacioacuten asiacute como los

                                                                  estudios talleres y mesas de trabajo que provean el soporte teacutecnico y juriacutedico de los mis-

                                                                  mos

                                                                  bull Ejercer la maacutexima instancia de rendicioacuten de cuentas en relacioacuten a la gestioacuten de la Se-

                                                                  cretariacutea Ejecutiva

                                                                  bull Acordar el ingreso de nuevos miembros y las desincorporaciones a las que hubiere lu-

                                                                  gar

                                                                  El Consejo Ministerial designaraacute un Presidente y un Suplente quienes convocaraacuten y diri-

                                                                  giraacuten las reuniones Se reuniraacute normalmente una vez al antildeo y lo haraacute de manera extraor-

                                                                  dinaria tantas veces como sea necesario

                                                                  PETROCARIBE dispondraacute tambieacuten de una Secretariacutea Ejecutiva que seraacute ejercida por el Mi-

                                                                  nisterio de Energiacutea y Petroacuteleo de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela cuyas funciones

                                                                  seraacuten las siguientes

                                                                  bull Preparar las agendas para las reuniones del Consejo Ministerial

                                                                  bull Gerenciar y administrar directamente los asuntos de PETROCARIBE

                                                                  bull Asegurar la ejecucioacuten y realizar el seguimiento de las decisiones adoptadas en el Conse-

                                                                  jo Ministerial asiacute como someter los informes y recomendaciones correspondientes

                                                                  CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                                                                  Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 37

                                                                  bull Establecer la prioridad de los estudios y proyectos definidos por el Consejo Ministerial

                                                                  bull Proponer al Consejo Ministerial la asignacioacuten de recursos para la conduccioacuten de los es-

                                                                  tudios que sean necesarios

                                                                  II FONDO ALBA CARIBE PARA EL DESARROLLO ECONOacuteMICO Y SOCIAL

                                                                  Para contribuir con el desarrollo econoacutemico y social de los paiacuteses del Caribe

                                                                  PETROCARIBE dispondraacute de un Fondo destinado al financiamiento de programas sociales y

                                                                  econoacutemicos con aportes provenientes de instrumentos financieros y no financieros con-

                                                                  tribuciones que se puedan acordar de la porcioacuten financiada de la factura petrolera y los

                                                                  ahorros producidos por el comercio directo

                                                                  Este Fondo se denominaraacute ALBA-CARIBE

                                                                  Con el propoacutesito de activar el Fondo ALBA CARIBE la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela

                                                                  aportaraacute un capital inicial de Cincuenta Millones de Doacutelares (US$ 50000000)

                                                                  III ASPECTOS OPERATIVOS

                                                                  1 Con el fin de dar inicio a las operaciones la empresa Petroacuteleos de Venezuela (PDVSA)

                                                                  ha creado una filial de propoacutesitos especiales bajo la denominacioacuten social PDV CARIBE

                                                                  2 Dicha filial comenzaraacute sus operaciones disponiendo inmediatamente de capacidad de

                                                                  transporte suficiente para cubrir los compromisos de suministros

                                                                  3 Los fletes que resulten de estas operaciones se cobraraacuten al costo lo cual representa un

                                                                  ahorro para los paiacuteses signatarios del presente Acuerdo

                                                                  4 PDV CARIBE garantizaraacute una relacioacuten directa sin intermediacioacuten en el suministro lo

                                                                  cual generaraacute un ahorro adicional para los paiacuteses consumidores del Caribe

                                                                  5 A tal propoacutesito PDV CARIBE tendraacute tambieacuten la responsabilidad de organizar una red

                                                                  logiacutestica de buques capacidades de almacenaje y terminales incluyendo donde sea posi-

                                                                  ble capacidad de refinacioacuten y distribucioacuten de combustibles y productos dando prioridad a

                                                                  aquellos paiacuteses con mayores necesidades

                                                                  6 Esta filial adoptaraacute planes de formacioacuten destinados a fortalecer las capacidades profe-

                                                                  sionales y a promover el uso maacutes limpio y racional de la energiacutea convencional su empleo

                                                                  eficiente y el de las energiacuteas renovables

                                                                  IV MECANISMOS DE FINANCIAMIENTO Y COMPENSACIONES

                                                                  CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                                                                  Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 38

                                                                  1 Adicionalmente a los beneficios establecidos en el Acuerdo de San Joseacute y en el Acuerdo

                                                                  de Cooperacioacuten Energeacutetica de Caracas la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela extenderaacute

                                                                  facilidades a los paiacuteses del Caribe de menor desarrollo relativo sobre la base de las cuotas

                                                                  que se establezcan bilateralmente

                                                                  2 Financiamiento a largo plazo

                                                                  PRECIO DEL BARRIL PORCENTAJE A FINANCIAR

                                                                  gt=15 doacutelares por barril 5

                                                                  gt=20 doacutelares por barril 10

                                                                  gt=22 doacutelares por barril 15

                                                                  gt=24 doacutelares por b arril 20

                                                                  gt=30 doacutelares por barril 25

                                                                  gt=40 doacutelares por barril 30

                                                                  gt=50 doacutelares por barril 40

                                                                  gt=100 doacutelares por barril 50

                                                                  El periacuteodo de gracia previsto en el ACEC para este financiamiento se extiende de uno a

                                                                  dos antildeos

                                                                  3 Financiamiento a corto plazo

                                                                  El pago a corto plazo se extiende de 30 a 90 diacuteas

                                                                  4 Pago Diferido

                                                                  Se mantendraacuten las mismas bases del Acuerdo de Cooperacioacuten Energeacutetica de Caracas 17

                                                                  antildeos incluyendo los dos antildeos de gracia sentildealados en tanto el precio se mantenga por

                                                                  debajo de 40 doacutelares el barril

                                                                  Cuando el precio exceda los 40 doacutelares el periacuteodo de pago se extenderaacute a 25 antildeos inclu-

                                                                  yendo los dos antildeos de gracia referidos reduciendo el intereacutes al 1 Para el pago diferido

                                                                  Venezuela podraacute aceptar que parte del mismo se realice con bienes y servicios por los

                                                                  que ofreceriacutea precios preferenciales

                                                                  Los productos que Venezuela podriacutea adquirir a precios preferenciales seriacutean algunos como

                                                                  el azuacutecar el banano u otros bienes o servicios que se determinen afectados por poliacuteticas

                                                                  comerciales de los paiacuteses ricos

                                                                  CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                                                                  Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 39

                                                                  V EFICIENCIA ENERGEacuteTICA

                                                                  Un aspecto esencial del objetivo de PETROCARIBE seraacute incorporar junto a los acuerdos de

                                                                  suministro programas de ahorro de energiacutea En ese sentido PETROCARIBE puede gestio-

                                                                  nar creacuteditos e intercambiar tecnologiacuteas para que los paiacuteses beneficiados puedan desarro-

                                                                  llar programas y sistemas altamente eficientes en teacuterminos de consumo energeacutetico y otros

                                                                  medios que les permitan reducir su consumo de petroacuteleo y ampliar la prestacioacuten del servi-

                                                                  cio

                                                                  VI LOS ACTORES

                                                                  En el marco de PETROCARIBE se requeriraacute la existencia de entes estatales para la realiza-

                                                                  cioacuten de las operaciones energeacuteticas Venezuela ofrece cooperacioacuten teacutecnica para apoyar la

                                                                  constitucioacuten de entidades estatales en aquellos paiacuteses donde no existan

                                                                  Suscrito en la Ciudad de Puerto la Cruz Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela en dos

                                                                  ejemplares originales redactados en idioma castellano e ingleacutes siendo ambos textos

                                                                  igualmente auteacutenticos el 29 de junio del antildeo 2005 por

                                                                  Willmoth Daniel Vice Primer Ministro de Antigua y Barbuda

                                                                  Leslie Miller Ministro de Comercio e Industria de las Bahamas

                                                                  Vildo Marin Ministro de Salud Energiacutea y Comunicaciones de Belice

                                                                  Fidel Castro Ruz Presidente del Consejo de Estado y del Gobierno de la Repuacuteblica de Cu-

                                                                  ba

                                                                  Roosevelt Skerrit Primer Ministro de la Mancomunidad de Dominica

                                                                  Leonel Fernaacutendez Presidente de la Repuacuteblica Dominicana

                                                                  Keith Mitchell Primer Ministro de Grenada

                                                                  Samuel Hinds Primer Ministro de la Repuacuteblica Cooperativa de Guyana

                                                                  Percival Patterson Primer Ministro de Jamaica

                                                                  Ralph Gonsalves Primer Ministro de San Vicente y las Granadinas

                                                                  Petrus Compton Ministro de Asuntos Exteriores Comercio Internacional y Aviacioacuten Civil

                                                                  de Santa Luciacutea

                                                                  CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                                                                  Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 40

                                                                  Earl Asim Martin Ministro de Asuntos Puacuteblicos y Energiacutea de San Cristoacutebal y Nieves

                                                                  Jules Rattankoemar Ajodhia Vicepresidente de la Repuacuteblica de Surinam

                                                                  Hugo Chaacutevez Presidente de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela

                                                                  • CARICOM13ISITUACIOacuteN DE PARTIDA413aHistoria413bSituacioacuten actual de CARICOM y otros Estados Insulares del Caribe Indicador
                                                                  • 11 Objetivos
                                                                  • 12 Forma de pagos

                                                                    CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                                                                    Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 34

                                                                    ANEXO I TEXTO DEL ACUERDO PETROCARIBE

                                                                    ACUERDO DE COOPERACIOacuteN ENERGEacuteTICA PETROCARIBE

                                                                    Los Jefes de Estado yo de Gobierno reunidos en la ciudad de Puerto la Cruz Venezuela

                                                                    en el marco del Encuentro Energeacutetico para la creacioacuten de PETROCARIBE

                                                                    bull HEMOS SALUDADO la iniciativa de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela orientada a la

                                                                    creacioacuten de PETROCARIBE cuyo objetivo fundamental es contribuir a la seguridad energeacute-

                                                                    tica al desarrollo socio-econoacutemico y a la integracioacuten de los paiacuteses del Caribe mediante el

                                                                    empleo soberano de los recursos energeacuteticos todo esto basado en los principios de inte-

                                                                    gracioacuten denominada Alternativa Bolivariana para Ameacuterica (ALBA)

                                                                    bull HEMOS RATIFICADO los compromisos asumidos en la Primera Reunioacuten de Ministros de

                                                                    Energiacutea del Caribe realizada en Caracas Venezuela el 10 de julio de 2004 asiacute como en la

                                                                    Segunda Reunioacuten de dichos Ministros sobre PETROCARIBE realizada en Montego Bay Ja-

                                                                    maica los diacuteas 26 y 27 de agosto de 2004

                                                                    bull HEMOS COINCIDIDO en que la integracioacuten es para los paiacuteses de Ameacuterica Latina y el Ca-

                                                                    ribe condicioacuten indispensable para aspirar al desarrollo en medio de la creciente formacioacuten

                                                                    de grandes bloques regionales que ocupan posiciones predominantes en la economiacutea

                                                                    mundial

                                                                    bull CONCLUIMOS que soacutelo una integracioacuten basada en la cooperacioacuten la solidaridad y la vo-

                                                                    luntad comuacuten de avanzar hacia niveles maacutes altos de desarrollo puede satisfacer las nece-

                                                                    sidades y anhelos de los pueblos latinoamericanos y caribentildeos y a la par preservar su in-

                                                                    dependencia soberaniacutea e identidad

                                                                    bull REITERAMOS que PETROCARIBE tiene por objetivo contribuir a la transformacioacuten de las

                                                                    sociedades latinoamericanas y caribentildeas hacieacutendolas maacutes justas cultas participativas y

                                                                    solidarias y que por ello estaacute concebido como un proceso integral que promueve la elimi-

                                                                    nacioacuten de las desigualdades sociales y fomenta la calidad de vida y una participacioacuten efec-

                                                                    tiva de los pueblos en la conformacioacuten de su propio destino

                                                                    bull RECONOCEMOS la necesidad de adoptar medidas en el contexto de PETROCARIBE sus-

                                                                    tentadas en un trato especial y diferenciado para los paiacuteses de menor desarrollo relativo

                                                                    de Ameacuterica Latina y el Caribe asiacute como en la complementariedad y la cooperacioacuten entre

                                                                    las naciones de la Regioacuten

                                                                    CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                                                                    Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 35

                                                                    bull GARANTIZAMOS el pleno respeto de los principios de igualdad de los Estados de sobe-

                                                                    raniacutea de no injerencia en los asuntos internos en la libre determinacioacuten y el derecho de

                                                                    cada Nacioacuten a decidir libremente su sistema econoacutemico poliacutetico y social

                                                                    bull PREOCUPADOS por las tendencias de la economiacutea mundial y particularmente por las

                                                                    poliacuteticas y praacutecticas prevalecientes en los paiacuteses industrializados que pueden conducir a

                                                                    una mayor marginacioacuten de los paiacuteses del Tercer Mundo maacutes pequentildeos y con economiacuteas

                                                                    maacutes dependientes del exterior

                                                                    bull EN VISTA de las circunstancias especiales de los paiacuteses pobres y altamente endeuda-

                                                                    dos todos los teacuterminos y condiciones de los convenios de financiamiento aplicable se es-

                                                                    tableceraacuten mediante conversaciones bilaterales con dichos paiacuteses

                                                                    bull RECONOCEMOS la importancia de Trinidad y Tobago como un paiacutes exportador de energ-

                                                                    iacutea de los paiacuteses del CARICOM como fuente confiable de suministro

                                                                    bull HEMOS TOMADO EN CUENTA que en el contexto del orden econoacutemico internacional in-

                                                                    justo heredado del colonialismo y el imperialismo e impuesto por los paiacuteses desarrollados

                                                                    y ricos la actual coyuntura energeacutetica mundial caracterizada por el enorme despilfarro de

                                                                    las sociedades consumistas la disminucioacuten de las capacidades disponibles de produccioacuten y

                                                                    la especulacioacuten que se traducen en el incremento de los precios de los hidrocarburos

                                                                    afecta negativamente y de manera creciente el desempentildeo econoacutemico asiacute como la situa-

                                                                    cioacuten social de los paiacuteses del Caribe En la mayoriacutea de los casos las exportaciones de estos

                                                                    paiacuteses se ven auacuten maacutes afectadas por la caiacuteda de los precios de sus productos principal-

                                                                    mente agriacutecolas como es el caso del azuacutecar el banano y otros

                                                                    Tal situacioacuten plantea para los paiacuteses del Caribe la necesidad de contar con formas de su-

                                                                    ministro energeacutetico seguras y en tales condiciones que los precios no se conviertan en

                                                                    obstaacuteculo para su desarrollo Por tales razones los Jefes de Estado yo de Gobierno

                                                                    hemos decidido suscribir el presente

                                                                    ACUERDO

                                                                    Para cuya ejecucioacuten se decide la inmediata creacioacuten de PETROCARIBE como oacutergano habili-

                                                                    tador de poliacuteticas y planes energeacuteticos dirigido a la integracioacuten de los pueblos caribentildeos

                                                                    mediante el uso soberano de los recursos naturales energeacuteticos en beneficio directo de sus

                                                                    pueblos En tal sentido PETROCARIBE se encargaraacute de coordinar y gestionar lo relativo a

                                                                    las relaciones energeacuteticas en los paiacuteses signatarios de conformidad con lo establecido en

                                                                    el presente Acuerdo

                                                                    CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                                                                    Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 36

                                                                    Con el fin de garantizar el logro de los objetivos y dado el dinamismo y la complejidad de

                                                                    la materia energeacutetica PETROCARIBE nace como una organizacioacuten capaz de asegurar la

                                                                    coordinacioacuten y articulacioacuten de las poliacuteticas de energiacutea incluyendo petroacuteleo y sus deriva-

                                                                    dos gas electricidad uso eficiente de la misma cooperacioacuten tecnoloacutegica capacitacioacuten

                                                                    desarrollo de infraestructura energeacutetica asiacute como el aprovechamiento de fuentes alternas

                                                                    tales como la energiacutea eoacutelica solar y otras

                                                                    I PLATAFORMA INSTITUCIONAL

                                                                    PETROCARIBE contaraacute para el logro de sus propoacutesitos con un Consejo Ministerial inte-

                                                                    grado por los Ministros de Energiacutea o sus equivalentes y cuyas funciones seraacuten

                                                                    bull Coordinar las poliacuteticas estrategias y planes correspondientes

                                                                    bull Delegar funciones y responsabilidades en los oacuterganos que se constituyan para el cum-

                                                                    plimiento de tareas especiacuteficas cuando sea necesario

                                                                    bull Acordar y aprobar los toacutepicos de intereacutes prioritario para la organizacioacuten asiacute como los

                                                                    estudios talleres y mesas de trabajo que provean el soporte teacutecnico y juriacutedico de los mis-

                                                                    mos

                                                                    bull Ejercer la maacutexima instancia de rendicioacuten de cuentas en relacioacuten a la gestioacuten de la Se-

                                                                    cretariacutea Ejecutiva

                                                                    bull Acordar el ingreso de nuevos miembros y las desincorporaciones a las que hubiere lu-

                                                                    gar

                                                                    El Consejo Ministerial designaraacute un Presidente y un Suplente quienes convocaraacuten y diri-

                                                                    giraacuten las reuniones Se reuniraacute normalmente una vez al antildeo y lo haraacute de manera extraor-

                                                                    dinaria tantas veces como sea necesario

                                                                    PETROCARIBE dispondraacute tambieacuten de una Secretariacutea Ejecutiva que seraacute ejercida por el Mi-

                                                                    nisterio de Energiacutea y Petroacuteleo de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela cuyas funciones

                                                                    seraacuten las siguientes

                                                                    bull Preparar las agendas para las reuniones del Consejo Ministerial

                                                                    bull Gerenciar y administrar directamente los asuntos de PETROCARIBE

                                                                    bull Asegurar la ejecucioacuten y realizar el seguimiento de las decisiones adoptadas en el Conse-

                                                                    jo Ministerial asiacute como someter los informes y recomendaciones correspondientes

                                                                    CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                                                                    Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 37

                                                                    bull Establecer la prioridad de los estudios y proyectos definidos por el Consejo Ministerial

                                                                    bull Proponer al Consejo Ministerial la asignacioacuten de recursos para la conduccioacuten de los es-

                                                                    tudios que sean necesarios

                                                                    II FONDO ALBA CARIBE PARA EL DESARROLLO ECONOacuteMICO Y SOCIAL

                                                                    Para contribuir con el desarrollo econoacutemico y social de los paiacuteses del Caribe

                                                                    PETROCARIBE dispondraacute de un Fondo destinado al financiamiento de programas sociales y

                                                                    econoacutemicos con aportes provenientes de instrumentos financieros y no financieros con-

                                                                    tribuciones que se puedan acordar de la porcioacuten financiada de la factura petrolera y los

                                                                    ahorros producidos por el comercio directo

                                                                    Este Fondo se denominaraacute ALBA-CARIBE

                                                                    Con el propoacutesito de activar el Fondo ALBA CARIBE la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela

                                                                    aportaraacute un capital inicial de Cincuenta Millones de Doacutelares (US$ 50000000)

                                                                    III ASPECTOS OPERATIVOS

                                                                    1 Con el fin de dar inicio a las operaciones la empresa Petroacuteleos de Venezuela (PDVSA)

                                                                    ha creado una filial de propoacutesitos especiales bajo la denominacioacuten social PDV CARIBE

                                                                    2 Dicha filial comenzaraacute sus operaciones disponiendo inmediatamente de capacidad de

                                                                    transporte suficiente para cubrir los compromisos de suministros

                                                                    3 Los fletes que resulten de estas operaciones se cobraraacuten al costo lo cual representa un

                                                                    ahorro para los paiacuteses signatarios del presente Acuerdo

                                                                    4 PDV CARIBE garantizaraacute una relacioacuten directa sin intermediacioacuten en el suministro lo

                                                                    cual generaraacute un ahorro adicional para los paiacuteses consumidores del Caribe

                                                                    5 A tal propoacutesito PDV CARIBE tendraacute tambieacuten la responsabilidad de organizar una red

                                                                    logiacutestica de buques capacidades de almacenaje y terminales incluyendo donde sea posi-

                                                                    ble capacidad de refinacioacuten y distribucioacuten de combustibles y productos dando prioridad a

                                                                    aquellos paiacuteses con mayores necesidades

                                                                    6 Esta filial adoptaraacute planes de formacioacuten destinados a fortalecer las capacidades profe-

                                                                    sionales y a promover el uso maacutes limpio y racional de la energiacutea convencional su empleo

                                                                    eficiente y el de las energiacuteas renovables

                                                                    IV MECANISMOS DE FINANCIAMIENTO Y COMPENSACIONES

                                                                    CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                                                                    Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 38

                                                                    1 Adicionalmente a los beneficios establecidos en el Acuerdo de San Joseacute y en el Acuerdo

                                                                    de Cooperacioacuten Energeacutetica de Caracas la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela extenderaacute

                                                                    facilidades a los paiacuteses del Caribe de menor desarrollo relativo sobre la base de las cuotas

                                                                    que se establezcan bilateralmente

                                                                    2 Financiamiento a largo plazo

                                                                    PRECIO DEL BARRIL PORCENTAJE A FINANCIAR

                                                                    gt=15 doacutelares por barril 5

                                                                    gt=20 doacutelares por barril 10

                                                                    gt=22 doacutelares por barril 15

                                                                    gt=24 doacutelares por b arril 20

                                                                    gt=30 doacutelares por barril 25

                                                                    gt=40 doacutelares por barril 30

                                                                    gt=50 doacutelares por barril 40

                                                                    gt=100 doacutelares por barril 50

                                                                    El periacuteodo de gracia previsto en el ACEC para este financiamiento se extiende de uno a

                                                                    dos antildeos

                                                                    3 Financiamiento a corto plazo

                                                                    El pago a corto plazo se extiende de 30 a 90 diacuteas

                                                                    4 Pago Diferido

                                                                    Se mantendraacuten las mismas bases del Acuerdo de Cooperacioacuten Energeacutetica de Caracas 17

                                                                    antildeos incluyendo los dos antildeos de gracia sentildealados en tanto el precio se mantenga por

                                                                    debajo de 40 doacutelares el barril

                                                                    Cuando el precio exceda los 40 doacutelares el periacuteodo de pago se extenderaacute a 25 antildeos inclu-

                                                                    yendo los dos antildeos de gracia referidos reduciendo el intereacutes al 1 Para el pago diferido

                                                                    Venezuela podraacute aceptar que parte del mismo se realice con bienes y servicios por los

                                                                    que ofreceriacutea precios preferenciales

                                                                    Los productos que Venezuela podriacutea adquirir a precios preferenciales seriacutean algunos como

                                                                    el azuacutecar el banano u otros bienes o servicios que se determinen afectados por poliacuteticas

                                                                    comerciales de los paiacuteses ricos

                                                                    CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                                                                    Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 39

                                                                    V EFICIENCIA ENERGEacuteTICA

                                                                    Un aspecto esencial del objetivo de PETROCARIBE seraacute incorporar junto a los acuerdos de

                                                                    suministro programas de ahorro de energiacutea En ese sentido PETROCARIBE puede gestio-

                                                                    nar creacuteditos e intercambiar tecnologiacuteas para que los paiacuteses beneficiados puedan desarro-

                                                                    llar programas y sistemas altamente eficientes en teacuterminos de consumo energeacutetico y otros

                                                                    medios que les permitan reducir su consumo de petroacuteleo y ampliar la prestacioacuten del servi-

                                                                    cio

                                                                    VI LOS ACTORES

                                                                    En el marco de PETROCARIBE se requeriraacute la existencia de entes estatales para la realiza-

                                                                    cioacuten de las operaciones energeacuteticas Venezuela ofrece cooperacioacuten teacutecnica para apoyar la

                                                                    constitucioacuten de entidades estatales en aquellos paiacuteses donde no existan

                                                                    Suscrito en la Ciudad de Puerto la Cruz Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela en dos

                                                                    ejemplares originales redactados en idioma castellano e ingleacutes siendo ambos textos

                                                                    igualmente auteacutenticos el 29 de junio del antildeo 2005 por

                                                                    Willmoth Daniel Vice Primer Ministro de Antigua y Barbuda

                                                                    Leslie Miller Ministro de Comercio e Industria de las Bahamas

                                                                    Vildo Marin Ministro de Salud Energiacutea y Comunicaciones de Belice

                                                                    Fidel Castro Ruz Presidente del Consejo de Estado y del Gobierno de la Repuacuteblica de Cu-

                                                                    ba

                                                                    Roosevelt Skerrit Primer Ministro de la Mancomunidad de Dominica

                                                                    Leonel Fernaacutendez Presidente de la Repuacuteblica Dominicana

                                                                    Keith Mitchell Primer Ministro de Grenada

                                                                    Samuel Hinds Primer Ministro de la Repuacuteblica Cooperativa de Guyana

                                                                    Percival Patterson Primer Ministro de Jamaica

                                                                    Ralph Gonsalves Primer Ministro de San Vicente y las Granadinas

                                                                    Petrus Compton Ministro de Asuntos Exteriores Comercio Internacional y Aviacioacuten Civil

                                                                    de Santa Luciacutea

                                                                    CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                                                                    Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 40

                                                                    Earl Asim Martin Ministro de Asuntos Puacuteblicos y Energiacutea de San Cristoacutebal y Nieves

                                                                    Jules Rattankoemar Ajodhia Vicepresidente de la Repuacuteblica de Surinam

                                                                    Hugo Chaacutevez Presidente de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela

                                                                    • CARICOM13ISITUACIOacuteN DE PARTIDA413aHistoria413bSituacioacuten actual de CARICOM y otros Estados Insulares del Caribe Indicador
                                                                    • 11 Objetivos
                                                                    • 12 Forma de pagos

                                                                      CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                                                                      Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 35

                                                                      bull GARANTIZAMOS el pleno respeto de los principios de igualdad de los Estados de sobe-

                                                                      raniacutea de no injerencia en los asuntos internos en la libre determinacioacuten y el derecho de

                                                                      cada Nacioacuten a decidir libremente su sistema econoacutemico poliacutetico y social

                                                                      bull PREOCUPADOS por las tendencias de la economiacutea mundial y particularmente por las

                                                                      poliacuteticas y praacutecticas prevalecientes en los paiacuteses industrializados que pueden conducir a

                                                                      una mayor marginacioacuten de los paiacuteses del Tercer Mundo maacutes pequentildeos y con economiacuteas

                                                                      maacutes dependientes del exterior

                                                                      bull EN VISTA de las circunstancias especiales de los paiacuteses pobres y altamente endeuda-

                                                                      dos todos los teacuterminos y condiciones de los convenios de financiamiento aplicable se es-

                                                                      tableceraacuten mediante conversaciones bilaterales con dichos paiacuteses

                                                                      bull RECONOCEMOS la importancia de Trinidad y Tobago como un paiacutes exportador de energ-

                                                                      iacutea de los paiacuteses del CARICOM como fuente confiable de suministro

                                                                      bull HEMOS TOMADO EN CUENTA que en el contexto del orden econoacutemico internacional in-

                                                                      justo heredado del colonialismo y el imperialismo e impuesto por los paiacuteses desarrollados

                                                                      y ricos la actual coyuntura energeacutetica mundial caracterizada por el enorme despilfarro de

                                                                      las sociedades consumistas la disminucioacuten de las capacidades disponibles de produccioacuten y

                                                                      la especulacioacuten que se traducen en el incremento de los precios de los hidrocarburos

                                                                      afecta negativamente y de manera creciente el desempentildeo econoacutemico asiacute como la situa-

                                                                      cioacuten social de los paiacuteses del Caribe En la mayoriacutea de los casos las exportaciones de estos

                                                                      paiacuteses se ven auacuten maacutes afectadas por la caiacuteda de los precios de sus productos principal-

                                                                      mente agriacutecolas como es el caso del azuacutecar el banano y otros

                                                                      Tal situacioacuten plantea para los paiacuteses del Caribe la necesidad de contar con formas de su-

                                                                      ministro energeacutetico seguras y en tales condiciones que los precios no se conviertan en

                                                                      obstaacuteculo para su desarrollo Por tales razones los Jefes de Estado yo de Gobierno

                                                                      hemos decidido suscribir el presente

                                                                      ACUERDO

                                                                      Para cuya ejecucioacuten se decide la inmediata creacioacuten de PETROCARIBE como oacutergano habili-

                                                                      tador de poliacuteticas y planes energeacuteticos dirigido a la integracioacuten de los pueblos caribentildeos

                                                                      mediante el uso soberano de los recursos naturales energeacuteticos en beneficio directo de sus

                                                                      pueblos En tal sentido PETROCARIBE se encargaraacute de coordinar y gestionar lo relativo a

                                                                      las relaciones energeacuteticas en los paiacuteses signatarios de conformidad con lo establecido en

                                                                      el presente Acuerdo

                                                                      CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                                                                      Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 36

                                                                      Con el fin de garantizar el logro de los objetivos y dado el dinamismo y la complejidad de

                                                                      la materia energeacutetica PETROCARIBE nace como una organizacioacuten capaz de asegurar la

                                                                      coordinacioacuten y articulacioacuten de las poliacuteticas de energiacutea incluyendo petroacuteleo y sus deriva-

                                                                      dos gas electricidad uso eficiente de la misma cooperacioacuten tecnoloacutegica capacitacioacuten

                                                                      desarrollo de infraestructura energeacutetica asiacute como el aprovechamiento de fuentes alternas

                                                                      tales como la energiacutea eoacutelica solar y otras

                                                                      I PLATAFORMA INSTITUCIONAL

                                                                      PETROCARIBE contaraacute para el logro de sus propoacutesitos con un Consejo Ministerial inte-

                                                                      grado por los Ministros de Energiacutea o sus equivalentes y cuyas funciones seraacuten

                                                                      bull Coordinar las poliacuteticas estrategias y planes correspondientes

                                                                      bull Delegar funciones y responsabilidades en los oacuterganos que se constituyan para el cum-

                                                                      plimiento de tareas especiacuteficas cuando sea necesario

                                                                      bull Acordar y aprobar los toacutepicos de intereacutes prioritario para la organizacioacuten asiacute como los

                                                                      estudios talleres y mesas de trabajo que provean el soporte teacutecnico y juriacutedico de los mis-

                                                                      mos

                                                                      bull Ejercer la maacutexima instancia de rendicioacuten de cuentas en relacioacuten a la gestioacuten de la Se-

                                                                      cretariacutea Ejecutiva

                                                                      bull Acordar el ingreso de nuevos miembros y las desincorporaciones a las que hubiere lu-

                                                                      gar

                                                                      El Consejo Ministerial designaraacute un Presidente y un Suplente quienes convocaraacuten y diri-

                                                                      giraacuten las reuniones Se reuniraacute normalmente una vez al antildeo y lo haraacute de manera extraor-

                                                                      dinaria tantas veces como sea necesario

                                                                      PETROCARIBE dispondraacute tambieacuten de una Secretariacutea Ejecutiva que seraacute ejercida por el Mi-

                                                                      nisterio de Energiacutea y Petroacuteleo de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela cuyas funciones

                                                                      seraacuten las siguientes

                                                                      bull Preparar las agendas para las reuniones del Consejo Ministerial

                                                                      bull Gerenciar y administrar directamente los asuntos de PETROCARIBE

                                                                      bull Asegurar la ejecucioacuten y realizar el seguimiento de las decisiones adoptadas en el Conse-

                                                                      jo Ministerial asiacute como someter los informes y recomendaciones correspondientes

                                                                      CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                                                                      Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 37

                                                                      bull Establecer la prioridad de los estudios y proyectos definidos por el Consejo Ministerial

                                                                      bull Proponer al Consejo Ministerial la asignacioacuten de recursos para la conduccioacuten de los es-

                                                                      tudios que sean necesarios

                                                                      II FONDO ALBA CARIBE PARA EL DESARROLLO ECONOacuteMICO Y SOCIAL

                                                                      Para contribuir con el desarrollo econoacutemico y social de los paiacuteses del Caribe

                                                                      PETROCARIBE dispondraacute de un Fondo destinado al financiamiento de programas sociales y

                                                                      econoacutemicos con aportes provenientes de instrumentos financieros y no financieros con-

                                                                      tribuciones que se puedan acordar de la porcioacuten financiada de la factura petrolera y los

                                                                      ahorros producidos por el comercio directo

                                                                      Este Fondo se denominaraacute ALBA-CARIBE

                                                                      Con el propoacutesito de activar el Fondo ALBA CARIBE la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela

                                                                      aportaraacute un capital inicial de Cincuenta Millones de Doacutelares (US$ 50000000)

                                                                      III ASPECTOS OPERATIVOS

                                                                      1 Con el fin de dar inicio a las operaciones la empresa Petroacuteleos de Venezuela (PDVSA)

                                                                      ha creado una filial de propoacutesitos especiales bajo la denominacioacuten social PDV CARIBE

                                                                      2 Dicha filial comenzaraacute sus operaciones disponiendo inmediatamente de capacidad de

                                                                      transporte suficiente para cubrir los compromisos de suministros

                                                                      3 Los fletes que resulten de estas operaciones se cobraraacuten al costo lo cual representa un

                                                                      ahorro para los paiacuteses signatarios del presente Acuerdo

                                                                      4 PDV CARIBE garantizaraacute una relacioacuten directa sin intermediacioacuten en el suministro lo

                                                                      cual generaraacute un ahorro adicional para los paiacuteses consumidores del Caribe

                                                                      5 A tal propoacutesito PDV CARIBE tendraacute tambieacuten la responsabilidad de organizar una red

                                                                      logiacutestica de buques capacidades de almacenaje y terminales incluyendo donde sea posi-

                                                                      ble capacidad de refinacioacuten y distribucioacuten de combustibles y productos dando prioridad a

                                                                      aquellos paiacuteses con mayores necesidades

                                                                      6 Esta filial adoptaraacute planes de formacioacuten destinados a fortalecer las capacidades profe-

                                                                      sionales y a promover el uso maacutes limpio y racional de la energiacutea convencional su empleo

                                                                      eficiente y el de las energiacuteas renovables

                                                                      IV MECANISMOS DE FINANCIAMIENTO Y COMPENSACIONES

                                                                      CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                                                                      Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 38

                                                                      1 Adicionalmente a los beneficios establecidos en el Acuerdo de San Joseacute y en el Acuerdo

                                                                      de Cooperacioacuten Energeacutetica de Caracas la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela extenderaacute

                                                                      facilidades a los paiacuteses del Caribe de menor desarrollo relativo sobre la base de las cuotas

                                                                      que se establezcan bilateralmente

                                                                      2 Financiamiento a largo plazo

                                                                      PRECIO DEL BARRIL PORCENTAJE A FINANCIAR

                                                                      gt=15 doacutelares por barril 5

                                                                      gt=20 doacutelares por barril 10

                                                                      gt=22 doacutelares por barril 15

                                                                      gt=24 doacutelares por b arril 20

                                                                      gt=30 doacutelares por barril 25

                                                                      gt=40 doacutelares por barril 30

                                                                      gt=50 doacutelares por barril 40

                                                                      gt=100 doacutelares por barril 50

                                                                      El periacuteodo de gracia previsto en el ACEC para este financiamiento se extiende de uno a

                                                                      dos antildeos

                                                                      3 Financiamiento a corto plazo

                                                                      El pago a corto plazo se extiende de 30 a 90 diacuteas

                                                                      4 Pago Diferido

                                                                      Se mantendraacuten las mismas bases del Acuerdo de Cooperacioacuten Energeacutetica de Caracas 17

                                                                      antildeos incluyendo los dos antildeos de gracia sentildealados en tanto el precio se mantenga por

                                                                      debajo de 40 doacutelares el barril

                                                                      Cuando el precio exceda los 40 doacutelares el periacuteodo de pago se extenderaacute a 25 antildeos inclu-

                                                                      yendo los dos antildeos de gracia referidos reduciendo el intereacutes al 1 Para el pago diferido

                                                                      Venezuela podraacute aceptar que parte del mismo se realice con bienes y servicios por los

                                                                      que ofreceriacutea precios preferenciales

                                                                      Los productos que Venezuela podriacutea adquirir a precios preferenciales seriacutean algunos como

                                                                      el azuacutecar el banano u otros bienes o servicios que se determinen afectados por poliacuteticas

                                                                      comerciales de los paiacuteses ricos

                                                                      CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                                                                      Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 39

                                                                      V EFICIENCIA ENERGEacuteTICA

                                                                      Un aspecto esencial del objetivo de PETROCARIBE seraacute incorporar junto a los acuerdos de

                                                                      suministro programas de ahorro de energiacutea En ese sentido PETROCARIBE puede gestio-

                                                                      nar creacuteditos e intercambiar tecnologiacuteas para que los paiacuteses beneficiados puedan desarro-

                                                                      llar programas y sistemas altamente eficientes en teacuterminos de consumo energeacutetico y otros

                                                                      medios que les permitan reducir su consumo de petroacuteleo y ampliar la prestacioacuten del servi-

                                                                      cio

                                                                      VI LOS ACTORES

                                                                      En el marco de PETROCARIBE se requeriraacute la existencia de entes estatales para la realiza-

                                                                      cioacuten de las operaciones energeacuteticas Venezuela ofrece cooperacioacuten teacutecnica para apoyar la

                                                                      constitucioacuten de entidades estatales en aquellos paiacuteses donde no existan

                                                                      Suscrito en la Ciudad de Puerto la Cruz Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela en dos

                                                                      ejemplares originales redactados en idioma castellano e ingleacutes siendo ambos textos

                                                                      igualmente auteacutenticos el 29 de junio del antildeo 2005 por

                                                                      Willmoth Daniel Vice Primer Ministro de Antigua y Barbuda

                                                                      Leslie Miller Ministro de Comercio e Industria de las Bahamas

                                                                      Vildo Marin Ministro de Salud Energiacutea y Comunicaciones de Belice

                                                                      Fidel Castro Ruz Presidente del Consejo de Estado y del Gobierno de la Repuacuteblica de Cu-

                                                                      ba

                                                                      Roosevelt Skerrit Primer Ministro de la Mancomunidad de Dominica

                                                                      Leonel Fernaacutendez Presidente de la Repuacuteblica Dominicana

                                                                      Keith Mitchell Primer Ministro de Grenada

                                                                      Samuel Hinds Primer Ministro de la Repuacuteblica Cooperativa de Guyana

                                                                      Percival Patterson Primer Ministro de Jamaica

                                                                      Ralph Gonsalves Primer Ministro de San Vicente y las Granadinas

                                                                      Petrus Compton Ministro de Asuntos Exteriores Comercio Internacional y Aviacioacuten Civil

                                                                      de Santa Luciacutea

                                                                      CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                                                                      Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 40

                                                                      Earl Asim Martin Ministro de Asuntos Puacuteblicos y Energiacutea de San Cristoacutebal y Nieves

                                                                      Jules Rattankoemar Ajodhia Vicepresidente de la Repuacuteblica de Surinam

                                                                      Hugo Chaacutevez Presidente de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela

                                                                      • CARICOM13ISITUACIOacuteN DE PARTIDA413aHistoria413bSituacioacuten actual de CARICOM y otros Estados Insulares del Caribe Indicador
                                                                      • 11 Objetivos
                                                                      • 12 Forma de pagos

                                                                        CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                                                                        Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 36

                                                                        Con el fin de garantizar el logro de los objetivos y dado el dinamismo y la complejidad de

                                                                        la materia energeacutetica PETROCARIBE nace como una organizacioacuten capaz de asegurar la

                                                                        coordinacioacuten y articulacioacuten de las poliacuteticas de energiacutea incluyendo petroacuteleo y sus deriva-

                                                                        dos gas electricidad uso eficiente de la misma cooperacioacuten tecnoloacutegica capacitacioacuten

                                                                        desarrollo de infraestructura energeacutetica asiacute como el aprovechamiento de fuentes alternas

                                                                        tales como la energiacutea eoacutelica solar y otras

                                                                        I PLATAFORMA INSTITUCIONAL

                                                                        PETROCARIBE contaraacute para el logro de sus propoacutesitos con un Consejo Ministerial inte-

                                                                        grado por los Ministros de Energiacutea o sus equivalentes y cuyas funciones seraacuten

                                                                        bull Coordinar las poliacuteticas estrategias y planes correspondientes

                                                                        bull Delegar funciones y responsabilidades en los oacuterganos que se constituyan para el cum-

                                                                        plimiento de tareas especiacuteficas cuando sea necesario

                                                                        bull Acordar y aprobar los toacutepicos de intereacutes prioritario para la organizacioacuten asiacute como los

                                                                        estudios talleres y mesas de trabajo que provean el soporte teacutecnico y juriacutedico de los mis-

                                                                        mos

                                                                        bull Ejercer la maacutexima instancia de rendicioacuten de cuentas en relacioacuten a la gestioacuten de la Se-

                                                                        cretariacutea Ejecutiva

                                                                        bull Acordar el ingreso de nuevos miembros y las desincorporaciones a las que hubiere lu-

                                                                        gar

                                                                        El Consejo Ministerial designaraacute un Presidente y un Suplente quienes convocaraacuten y diri-

                                                                        giraacuten las reuniones Se reuniraacute normalmente una vez al antildeo y lo haraacute de manera extraor-

                                                                        dinaria tantas veces como sea necesario

                                                                        PETROCARIBE dispondraacute tambieacuten de una Secretariacutea Ejecutiva que seraacute ejercida por el Mi-

                                                                        nisterio de Energiacutea y Petroacuteleo de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela cuyas funciones

                                                                        seraacuten las siguientes

                                                                        bull Preparar las agendas para las reuniones del Consejo Ministerial

                                                                        bull Gerenciar y administrar directamente los asuntos de PETROCARIBE

                                                                        bull Asegurar la ejecucioacuten y realizar el seguimiento de las decisiones adoptadas en el Conse-

                                                                        jo Ministerial asiacute como someter los informes y recomendaciones correspondientes

                                                                        CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                                                                        Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 37

                                                                        bull Establecer la prioridad de los estudios y proyectos definidos por el Consejo Ministerial

                                                                        bull Proponer al Consejo Ministerial la asignacioacuten de recursos para la conduccioacuten de los es-

                                                                        tudios que sean necesarios

                                                                        II FONDO ALBA CARIBE PARA EL DESARROLLO ECONOacuteMICO Y SOCIAL

                                                                        Para contribuir con el desarrollo econoacutemico y social de los paiacuteses del Caribe

                                                                        PETROCARIBE dispondraacute de un Fondo destinado al financiamiento de programas sociales y

                                                                        econoacutemicos con aportes provenientes de instrumentos financieros y no financieros con-

                                                                        tribuciones que se puedan acordar de la porcioacuten financiada de la factura petrolera y los

                                                                        ahorros producidos por el comercio directo

                                                                        Este Fondo se denominaraacute ALBA-CARIBE

                                                                        Con el propoacutesito de activar el Fondo ALBA CARIBE la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela

                                                                        aportaraacute un capital inicial de Cincuenta Millones de Doacutelares (US$ 50000000)

                                                                        III ASPECTOS OPERATIVOS

                                                                        1 Con el fin de dar inicio a las operaciones la empresa Petroacuteleos de Venezuela (PDVSA)

                                                                        ha creado una filial de propoacutesitos especiales bajo la denominacioacuten social PDV CARIBE

                                                                        2 Dicha filial comenzaraacute sus operaciones disponiendo inmediatamente de capacidad de

                                                                        transporte suficiente para cubrir los compromisos de suministros

                                                                        3 Los fletes que resulten de estas operaciones se cobraraacuten al costo lo cual representa un

                                                                        ahorro para los paiacuteses signatarios del presente Acuerdo

                                                                        4 PDV CARIBE garantizaraacute una relacioacuten directa sin intermediacioacuten en el suministro lo

                                                                        cual generaraacute un ahorro adicional para los paiacuteses consumidores del Caribe

                                                                        5 A tal propoacutesito PDV CARIBE tendraacute tambieacuten la responsabilidad de organizar una red

                                                                        logiacutestica de buques capacidades de almacenaje y terminales incluyendo donde sea posi-

                                                                        ble capacidad de refinacioacuten y distribucioacuten de combustibles y productos dando prioridad a

                                                                        aquellos paiacuteses con mayores necesidades

                                                                        6 Esta filial adoptaraacute planes de formacioacuten destinados a fortalecer las capacidades profe-

                                                                        sionales y a promover el uso maacutes limpio y racional de la energiacutea convencional su empleo

                                                                        eficiente y el de las energiacuteas renovables

                                                                        IV MECANISMOS DE FINANCIAMIENTO Y COMPENSACIONES

                                                                        CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                                                                        Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 38

                                                                        1 Adicionalmente a los beneficios establecidos en el Acuerdo de San Joseacute y en el Acuerdo

                                                                        de Cooperacioacuten Energeacutetica de Caracas la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela extenderaacute

                                                                        facilidades a los paiacuteses del Caribe de menor desarrollo relativo sobre la base de las cuotas

                                                                        que se establezcan bilateralmente

                                                                        2 Financiamiento a largo plazo

                                                                        PRECIO DEL BARRIL PORCENTAJE A FINANCIAR

                                                                        gt=15 doacutelares por barril 5

                                                                        gt=20 doacutelares por barril 10

                                                                        gt=22 doacutelares por barril 15

                                                                        gt=24 doacutelares por b arril 20

                                                                        gt=30 doacutelares por barril 25

                                                                        gt=40 doacutelares por barril 30

                                                                        gt=50 doacutelares por barril 40

                                                                        gt=100 doacutelares por barril 50

                                                                        El periacuteodo de gracia previsto en el ACEC para este financiamiento se extiende de uno a

                                                                        dos antildeos

                                                                        3 Financiamiento a corto plazo

                                                                        El pago a corto plazo se extiende de 30 a 90 diacuteas

                                                                        4 Pago Diferido

                                                                        Se mantendraacuten las mismas bases del Acuerdo de Cooperacioacuten Energeacutetica de Caracas 17

                                                                        antildeos incluyendo los dos antildeos de gracia sentildealados en tanto el precio se mantenga por

                                                                        debajo de 40 doacutelares el barril

                                                                        Cuando el precio exceda los 40 doacutelares el periacuteodo de pago se extenderaacute a 25 antildeos inclu-

                                                                        yendo los dos antildeos de gracia referidos reduciendo el intereacutes al 1 Para el pago diferido

                                                                        Venezuela podraacute aceptar que parte del mismo se realice con bienes y servicios por los

                                                                        que ofreceriacutea precios preferenciales

                                                                        Los productos que Venezuela podriacutea adquirir a precios preferenciales seriacutean algunos como

                                                                        el azuacutecar el banano u otros bienes o servicios que se determinen afectados por poliacuteticas

                                                                        comerciales de los paiacuteses ricos

                                                                        CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                                                                        Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 39

                                                                        V EFICIENCIA ENERGEacuteTICA

                                                                        Un aspecto esencial del objetivo de PETROCARIBE seraacute incorporar junto a los acuerdos de

                                                                        suministro programas de ahorro de energiacutea En ese sentido PETROCARIBE puede gestio-

                                                                        nar creacuteditos e intercambiar tecnologiacuteas para que los paiacuteses beneficiados puedan desarro-

                                                                        llar programas y sistemas altamente eficientes en teacuterminos de consumo energeacutetico y otros

                                                                        medios que les permitan reducir su consumo de petroacuteleo y ampliar la prestacioacuten del servi-

                                                                        cio

                                                                        VI LOS ACTORES

                                                                        En el marco de PETROCARIBE se requeriraacute la existencia de entes estatales para la realiza-

                                                                        cioacuten de las operaciones energeacuteticas Venezuela ofrece cooperacioacuten teacutecnica para apoyar la

                                                                        constitucioacuten de entidades estatales en aquellos paiacuteses donde no existan

                                                                        Suscrito en la Ciudad de Puerto la Cruz Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela en dos

                                                                        ejemplares originales redactados en idioma castellano e ingleacutes siendo ambos textos

                                                                        igualmente auteacutenticos el 29 de junio del antildeo 2005 por

                                                                        Willmoth Daniel Vice Primer Ministro de Antigua y Barbuda

                                                                        Leslie Miller Ministro de Comercio e Industria de las Bahamas

                                                                        Vildo Marin Ministro de Salud Energiacutea y Comunicaciones de Belice

                                                                        Fidel Castro Ruz Presidente del Consejo de Estado y del Gobierno de la Repuacuteblica de Cu-

                                                                        ba

                                                                        Roosevelt Skerrit Primer Ministro de la Mancomunidad de Dominica

                                                                        Leonel Fernaacutendez Presidente de la Repuacuteblica Dominicana

                                                                        Keith Mitchell Primer Ministro de Grenada

                                                                        Samuel Hinds Primer Ministro de la Repuacuteblica Cooperativa de Guyana

                                                                        Percival Patterson Primer Ministro de Jamaica

                                                                        Ralph Gonsalves Primer Ministro de San Vicente y las Granadinas

                                                                        Petrus Compton Ministro de Asuntos Exteriores Comercio Internacional y Aviacioacuten Civil

                                                                        de Santa Luciacutea

                                                                        CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                                                                        Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 40

                                                                        Earl Asim Martin Ministro de Asuntos Puacuteblicos y Energiacutea de San Cristoacutebal y Nieves

                                                                        Jules Rattankoemar Ajodhia Vicepresidente de la Repuacuteblica de Surinam

                                                                        Hugo Chaacutevez Presidente de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela

                                                                        • CARICOM13ISITUACIOacuteN DE PARTIDA413aHistoria413bSituacioacuten actual de CARICOM y otros Estados Insulares del Caribe Indicador
                                                                        • 11 Objetivos
                                                                        • 12 Forma de pagos

                                                                          CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                                                                          Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 37

                                                                          bull Establecer la prioridad de los estudios y proyectos definidos por el Consejo Ministerial

                                                                          bull Proponer al Consejo Ministerial la asignacioacuten de recursos para la conduccioacuten de los es-

                                                                          tudios que sean necesarios

                                                                          II FONDO ALBA CARIBE PARA EL DESARROLLO ECONOacuteMICO Y SOCIAL

                                                                          Para contribuir con el desarrollo econoacutemico y social de los paiacuteses del Caribe

                                                                          PETROCARIBE dispondraacute de un Fondo destinado al financiamiento de programas sociales y

                                                                          econoacutemicos con aportes provenientes de instrumentos financieros y no financieros con-

                                                                          tribuciones que se puedan acordar de la porcioacuten financiada de la factura petrolera y los

                                                                          ahorros producidos por el comercio directo

                                                                          Este Fondo se denominaraacute ALBA-CARIBE

                                                                          Con el propoacutesito de activar el Fondo ALBA CARIBE la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela

                                                                          aportaraacute un capital inicial de Cincuenta Millones de Doacutelares (US$ 50000000)

                                                                          III ASPECTOS OPERATIVOS

                                                                          1 Con el fin de dar inicio a las operaciones la empresa Petroacuteleos de Venezuela (PDVSA)

                                                                          ha creado una filial de propoacutesitos especiales bajo la denominacioacuten social PDV CARIBE

                                                                          2 Dicha filial comenzaraacute sus operaciones disponiendo inmediatamente de capacidad de

                                                                          transporte suficiente para cubrir los compromisos de suministros

                                                                          3 Los fletes que resulten de estas operaciones se cobraraacuten al costo lo cual representa un

                                                                          ahorro para los paiacuteses signatarios del presente Acuerdo

                                                                          4 PDV CARIBE garantizaraacute una relacioacuten directa sin intermediacioacuten en el suministro lo

                                                                          cual generaraacute un ahorro adicional para los paiacuteses consumidores del Caribe

                                                                          5 A tal propoacutesito PDV CARIBE tendraacute tambieacuten la responsabilidad de organizar una red

                                                                          logiacutestica de buques capacidades de almacenaje y terminales incluyendo donde sea posi-

                                                                          ble capacidad de refinacioacuten y distribucioacuten de combustibles y productos dando prioridad a

                                                                          aquellos paiacuteses con mayores necesidades

                                                                          6 Esta filial adoptaraacute planes de formacioacuten destinados a fortalecer las capacidades profe-

                                                                          sionales y a promover el uso maacutes limpio y racional de la energiacutea convencional su empleo

                                                                          eficiente y el de las energiacuteas renovables

                                                                          IV MECANISMOS DE FINANCIAMIENTO Y COMPENSACIONES

                                                                          CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                                                                          Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 38

                                                                          1 Adicionalmente a los beneficios establecidos en el Acuerdo de San Joseacute y en el Acuerdo

                                                                          de Cooperacioacuten Energeacutetica de Caracas la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela extenderaacute

                                                                          facilidades a los paiacuteses del Caribe de menor desarrollo relativo sobre la base de las cuotas

                                                                          que se establezcan bilateralmente

                                                                          2 Financiamiento a largo plazo

                                                                          PRECIO DEL BARRIL PORCENTAJE A FINANCIAR

                                                                          gt=15 doacutelares por barril 5

                                                                          gt=20 doacutelares por barril 10

                                                                          gt=22 doacutelares por barril 15

                                                                          gt=24 doacutelares por b arril 20

                                                                          gt=30 doacutelares por barril 25

                                                                          gt=40 doacutelares por barril 30

                                                                          gt=50 doacutelares por barril 40

                                                                          gt=100 doacutelares por barril 50

                                                                          El periacuteodo de gracia previsto en el ACEC para este financiamiento se extiende de uno a

                                                                          dos antildeos

                                                                          3 Financiamiento a corto plazo

                                                                          El pago a corto plazo se extiende de 30 a 90 diacuteas

                                                                          4 Pago Diferido

                                                                          Se mantendraacuten las mismas bases del Acuerdo de Cooperacioacuten Energeacutetica de Caracas 17

                                                                          antildeos incluyendo los dos antildeos de gracia sentildealados en tanto el precio se mantenga por

                                                                          debajo de 40 doacutelares el barril

                                                                          Cuando el precio exceda los 40 doacutelares el periacuteodo de pago se extenderaacute a 25 antildeos inclu-

                                                                          yendo los dos antildeos de gracia referidos reduciendo el intereacutes al 1 Para el pago diferido

                                                                          Venezuela podraacute aceptar que parte del mismo se realice con bienes y servicios por los

                                                                          que ofreceriacutea precios preferenciales

                                                                          Los productos que Venezuela podriacutea adquirir a precios preferenciales seriacutean algunos como

                                                                          el azuacutecar el banano u otros bienes o servicios que se determinen afectados por poliacuteticas

                                                                          comerciales de los paiacuteses ricos

                                                                          CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                                                                          Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 39

                                                                          V EFICIENCIA ENERGEacuteTICA

                                                                          Un aspecto esencial del objetivo de PETROCARIBE seraacute incorporar junto a los acuerdos de

                                                                          suministro programas de ahorro de energiacutea En ese sentido PETROCARIBE puede gestio-

                                                                          nar creacuteditos e intercambiar tecnologiacuteas para que los paiacuteses beneficiados puedan desarro-

                                                                          llar programas y sistemas altamente eficientes en teacuterminos de consumo energeacutetico y otros

                                                                          medios que les permitan reducir su consumo de petroacuteleo y ampliar la prestacioacuten del servi-

                                                                          cio

                                                                          VI LOS ACTORES

                                                                          En el marco de PETROCARIBE se requeriraacute la existencia de entes estatales para la realiza-

                                                                          cioacuten de las operaciones energeacuteticas Venezuela ofrece cooperacioacuten teacutecnica para apoyar la

                                                                          constitucioacuten de entidades estatales en aquellos paiacuteses donde no existan

                                                                          Suscrito en la Ciudad de Puerto la Cruz Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela en dos

                                                                          ejemplares originales redactados en idioma castellano e ingleacutes siendo ambos textos

                                                                          igualmente auteacutenticos el 29 de junio del antildeo 2005 por

                                                                          Willmoth Daniel Vice Primer Ministro de Antigua y Barbuda

                                                                          Leslie Miller Ministro de Comercio e Industria de las Bahamas

                                                                          Vildo Marin Ministro de Salud Energiacutea y Comunicaciones de Belice

                                                                          Fidel Castro Ruz Presidente del Consejo de Estado y del Gobierno de la Repuacuteblica de Cu-

                                                                          ba

                                                                          Roosevelt Skerrit Primer Ministro de la Mancomunidad de Dominica

                                                                          Leonel Fernaacutendez Presidente de la Repuacuteblica Dominicana

                                                                          Keith Mitchell Primer Ministro de Grenada

                                                                          Samuel Hinds Primer Ministro de la Repuacuteblica Cooperativa de Guyana

                                                                          Percival Patterson Primer Ministro de Jamaica

                                                                          Ralph Gonsalves Primer Ministro de San Vicente y las Granadinas

                                                                          Petrus Compton Ministro de Asuntos Exteriores Comercio Internacional y Aviacioacuten Civil

                                                                          de Santa Luciacutea

                                                                          CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                                                                          Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 40

                                                                          Earl Asim Martin Ministro de Asuntos Puacuteblicos y Energiacutea de San Cristoacutebal y Nieves

                                                                          Jules Rattankoemar Ajodhia Vicepresidente de la Repuacuteblica de Surinam

                                                                          Hugo Chaacutevez Presidente de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela

                                                                          • CARICOM13ISITUACIOacuteN DE PARTIDA413aHistoria413bSituacioacuten actual de CARICOM y otros Estados Insulares del Caribe Indicador
                                                                          • 11 Objetivos
                                                                          • 12 Forma de pagos

                                                                            CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                                                                            Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 38

                                                                            1 Adicionalmente a los beneficios establecidos en el Acuerdo de San Joseacute y en el Acuerdo

                                                                            de Cooperacioacuten Energeacutetica de Caracas la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela extenderaacute

                                                                            facilidades a los paiacuteses del Caribe de menor desarrollo relativo sobre la base de las cuotas

                                                                            que se establezcan bilateralmente

                                                                            2 Financiamiento a largo plazo

                                                                            PRECIO DEL BARRIL PORCENTAJE A FINANCIAR

                                                                            gt=15 doacutelares por barril 5

                                                                            gt=20 doacutelares por barril 10

                                                                            gt=22 doacutelares por barril 15

                                                                            gt=24 doacutelares por b arril 20

                                                                            gt=30 doacutelares por barril 25

                                                                            gt=40 doacutelares por barril 30

                                                                            gt=50 doacutelares por barril 40

                                                                            gt=100 doacutelares por barril 50

                                                                            El periacuteodo de gracia previsto en el ACEC para este financiamiento se extiende de uno a

                                                                            dos antildeos

                                                                            3 Financiamiento a corto plazo

                                                                            El pago a corto plazo se extiende de 30 a 90 diacuteas

                                                                            4 Pago Diferido

                                                                            Se mantendraacuten las mismas bases del Acuerdo de Cooperacioacuten Energeacutetica de Caracas 17

                                                                            antildeos incluyendo los dos antildeos de gracia sentildealados en tanto el precio se mantenga por

                                                                            debajo de 40 doacutelares el barril

                                                                            Cuando el precio exceda los 40 doacutelares el periacuteodo de pago se extenderaacute a 25 antildeos inclu-

                                                                            yendo los dos antildeos de gracia referidos reduciendo el intereacutes al 1 Para el pago diferido

                                                                            Venezuela podraacute aceptar que parte del mismo se realice con bienes y servicios por los

                                                                            que ofreceriacutea precios preferenciales

                                                                            Los productos que Venezuela podriacutea adquirir a precios preferenciales seriacutean algunos como

                                                                            el azuacutecar el banano u otros bienes o servicios que se determinen afectados por poliacuteticas

                                                                            comerciales de los paiacuteses ricos

                                                                            CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                                                                            Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 39

                                                                            V EFICIENCIA ENERGEacuteTICA

                                                                            Un aspecto esencial del objetivo de PETROCARIBE seraacute incorporar junto a los acuerdos de

                                                                            suministro programas de ahorro de energiacutea En ese sentido PETROCARIBE puede gestio-

                                                                            nar creacuteditos e intercambiar tecnologiacuteas para que los paiacuteses beneficiados puedan desarro-

                                                                            llar programas y sistemas altamente eficientes en teacuterminos de consumo energeacutetico y otros

                                                                            medios que les permitan reducir su consumo de petroacuteleo y ampliar la prestacioacuten del servi-

                                                                            cio

                                                                            VI LOS ACTORES

                                                                            En el marco de PETROCARIBE se requeriraacute la existencia de entes estatales para la realiza-

                                                                            cioacuten de las operaciones energeacuteticas Venezuela ofrece cooperacioacuten teacutecnica para apoyar la

                                                                            constitucioacuten de entidades estatales en aquellos paiacuteses donde no existan

                                                                            Suscrito en la Ciudad de Puerto la Cruz Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela en dos

                                                                            ejemplares originales redactados en idioma castellano e ingleacutes siendo ambos textos

                                                                            igualmente auteacutenticos el 29 de junio del antildeo 2005 por

                                                                            Willmoth Daniel Vice Primer Ministro de Antigua y Barbuda

                                                                            Leslie Miller Ministro de Comercio e Industria de las Bahamas

                                                                            Vildo Marin Ministro de Salud Energiacutea y Comunicaciones de Belice

                                                                            Fidel Castro Ruz Presidente del Consejo de Estado y del Gobierno de la Repuacuteblica de Cu-

                                                                            ba

                                                                            Roosevelt Skerrit Primer Ministro de la Mancomunidad de Dominica

                                                                            Leonel Fernaacutendez Presidente de la Repuacuteblica Dominicana

                                                                            Keith Mitchell Primer Ministro de Grenada

                                                                            Samuel Hinds Primer Ministro de la Repuacuteblica Cooperativa de Guyana

                                                                            Percival Patterson Primer Ministro de Jamaica

                                                                            Ralph Gonsalves Primer Ministro de San Vicente y las Granadinas

                                                                            Petrus Compton Ministro de Asuntos Exteriores Comercio Internacional y Aviacioacuten Civil

                                                                            de Santa Luciacutea

                                                                            CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                                                                            Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 40

                                                                            Earl Asim Martin Ministro de Asuntos Puacuteblicos y Energiacutea de San Cristoacutebal y Nieves

                                                                            Jules Rattankoemar Ajodhia Vicepresidente de la Repuacuteblica de Surinam

                                                                            Hugo Chaacutevez Presidente de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela

                                                                            • CARICOM13ISITUACIOacuteN DE PARTIDA413aHistoria413bSituacioacuten actual de CARICOM y otros Estados Insulares del Caribe Indicador
                                                                            • 11 Objetivos
                                                                            • 12 Forma de pagos

                                                                              CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                                                                              Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 39

                                                                              V EFICIENCIA ENERGEacuteTICA

                                                                              Un aspecto esencial del objetivo de PETROCARIBE seraacute incorporar junto a los acuerdos de

                                                                              suministro programas de ahorro de energiacutea En ese sentido PETROCARIBE puede gestio-

                                                                              nar creacuteditos e intercambiar tecnologiacuteas para que los paiacuteses beneficiados puedan desarro-

                                                                              llar programas y sistemas altamente eficientes en teacuterminos de consumo energeacutetico y otros

                                                                              medios que les permitan reducir su consumo de petroacuteleo y ampliar la prestacioacuten del servi-

                                                                              cio

                                                                              VI LOS ACTORES

                                                                              En el marco de PETROCARIBE se requeriraacute la existencia de entes estatales para la realiza-

                                                                              cioacuten de las operaciones energeacuteticas Venezuela ofrece cooperacioacuten teacutecnica para apoyar la

                                                                              constitucioacuten de entidades estatales en aquellos paiacuteses donde no existan

                                                                              Suscrito en la Ciudad de Puerto la Cruz Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela en dos

                                                                              ejemplares originales redactados en idioma castellano e ingleacutes siendo ambos textos

                                                                              igualmente auteacutenticos el 29 de junio del antildeo 2005 por

                                                                              Willmoth Daniel Vice Primer Ministro de Antigua y Barbuda

                                                                              Leslie Miller Ministro de Comercio e Industria de las Bahamas

                                                                              Vildo Marin Ministro de Salud Energiacutea y Comunicaciones de Belice

                                                                              Fidel Castro Ruz Presidente del Consejo de Estado y del Gobierno de la Repuacuteblica de Cu-

                                                                              ba

                                                                              Roosevelt Skerrit Primer Ministro de la Mancomunidad de Dominica

                                                                              Leonel Fernaacutendez Presidente de la Repuacuteblica Dominicana

                                                                              Keith Mitchell Primer Ministro de Grenada

                                                                              Samuel Hinds Primer Ministro de la Repuacuteblica Cooperativa de Guyana

                                                                              Percival Patterson Primer Ministro de Jamaica

                                                                              Ralph Gonsalves Primer Ministro de San Vicente y las Granadinas

                                                                              Petrus Compton Ministro de Asuntos Exteriores Comercio Internacional y Aviacioacuten Civil

                                                                              de Santa Luciacutea

                                                                              CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                                                                              Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 40

                                                                              Earl Asim Martin Ministro de Asuntos Puacuteblicos y Energiacutea de San Cristoacutebal y Nieves

                                                                              Jules Rattankoemar Ajodhia Vicepresidente de la Repuacuteblica de Surinam

                                                                              Hugo Chaacutevez Presidente de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela

                                                                              • CARICOM13ISITUACIOacuteN DE PARTIDA413aHistoria413bSituacioacuten actual de CARICOM y otros Estados Insulares del Caribe Indicador
                                                                              • 11 Objetivos
                                                                              • 12 Forma de pagos

                                                                                CARICOM COMUNIDAD DEL CARIBE

                                                                                Oficina Econoacutemica y Comercial de la Embajada de Espantildea en Caracas 40

                                                                                Earl Asim Martin Ministro de Asuntos Puacuteblicos y Energiacutea de San Cristoacutebal y Nieves

                                                                                Jules Rattankoemar Ajodhia Vicepresidente de la Repuacuteblica de Surinam

                                                                                Hugo Chaacutevez Presidente de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela

                                                                                • CARICOM13ISITUACIOacuteN DE PARTIDA413aHistoria413bSituacioacuten actual de CARICOM y otros Estados Insulares del Caribe Indicador
                                                                                • 11 Objetivos
                                                                                • 12 Forma de pagos

                                                                                  top related