HILDA BALDOVINO ALFREDO MARTÍNEZ ARIANI TORBELLO …

Post on 14-Jul-2022

12 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

Transcript

HILDA BALDOVINO

ALFREDO MARTIacuteNEZ

ARIANI TORBELLO

ALVIN SOLANO

OCTAVIO URDANETA

ANTICUERPOS SEacuteRICOS IgM E IgG ANTI-Toxoplasma gondii EN PACIENTES

CON ABORTOS ESPONTAacuteNEOS HOSPITAL ldquoDR PASTOR

OROPEZA RIERArdquo ABRIL-SEPTIEMBRE 2008

BARQUISIMETO ESTADO LARA

BARQUISIMETO MAYO 2008

HILDA BALDOVINO

ALFREDO MARTIacuteNEZ

ARIANI TORBELLO

ALVIN SOLANO

OCTAVIO URDANETA

ANTICUERPOS SEacuteRICOS IgM E IgG ANTI-Toxoplasma gondii EN PACIENTES

CON ABORTOS ESPONTAacuteNEOS HOSPITAL ldquoDR PASTOR

OROPEZA RIERArdquo ABRIL-SEPTIEMBRE 2008

BARQUISIMETO ESTADO LARA

BARQUISIMETO MAYO 2008

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL ldquoLISANDRO ALVARADOrdquo

DECANATO DE CIENCIAS DE LA SALUD ldquoDR PABLO ACOSTA ORTIZrdquo

DEPARTAMENTO DE MEDICINA PREVENTIVA Y SOCIAL

MEDICINA INTEGRAL DEL MEDIO URBANO

ANTICUERPOS SEacuteRICOS IgM E IgG ANTI-Toxoplasma gondii EN PACIENTES

CON ABORTOS ESPONTAacuteNEOS HOSPITAL ldquoDR PASTOR

OROPEZA RIERArdquo ABRIL-SEPTIEMBRE 2008

BARQUISIMETO ESTADO LARA

AUTORES Hilda Baldovino

Alfredo Martiacutenez

Ariani Torbello

Alvin Solano

Octavio Urdaneta

TUTORA

ASESOR

Dra Julia Saacutenchez

Dr Angel Vidal

ANTICUERPOS SEacuteRICOS IgM E IgG ANTI-Toxoplasma gondii EN PACIENTES

CON ABORTOS ESPONTAacuteNEOS HOSPITAL ldquoDR PASTOR

OROPEZA RIERArdquo ABRIL-SEPTIEMBRE 2008

BARQUISIMETO ESTADO LARA

_______________________

Tutora

Dra Julia Saacutenchez

_______________________

Asesor

Dr Angel Vidal

viii

ANTICUERPOS SEacuteRICOS IgM E IgG ANTI-TOXOPLASMA GONDII EN

PACIENTES CON ABORTOS ESPONTAacuteNEOS HOSPITAL ldquoDR PASTOR

OROPEZA RIERArdquo ABRIL-SEPTIEMBRE 2008

BARQUISIMETO ESTADO LARA

AUTORES

HILDA BALDOVINO

ALFREDO MARTIacuteNEZ

ARIANI TORBELLO

ALVIN SOLANO

OCTAVIO URDANETA

______________________

TUTORA

Dra Julia Saacutenchez

_____________________

JURADO

_____________________

JURADO

BARQUISIMETO SEPTIEMBRE 2008

DEDICATORIA

A nuestros padres parejas hijos sobrinos y amigos

quienes nos dieron el empuje de seguir adelante

viii

AGRADECIMIENTOS

Primeramente a Dios todopoderoso por estar a nuestro lado y guiar correctamente

nuestros pasos

A nuestros padres por darnos todas las herramientas necesarias para lograr nuestra

meta

A nuestra alma mater por darnos el privilegio de obtener conocimiento

A la Doctora Julia Saacutenchez quien aceptoacute trabajar con nosotros durante esta aventura

y nos brindoacute todo su apoyo y solidaridad

Al Doctor Angel Vidal por darnos las herramientas para hacer que el proyecto

saliera adelante y tenernos paciencia

A la Licenciada Elsys Caacuterdenas quien nos brindoacute su apoyo en el procesamiento de

las muestras

A la Doctora Poletto por siempre darnos todo el apoyo en la planificacioacuten de

asistencia al ambulatorio y para la toma de la muestra

Al Doctor Douglas Garciacutea por estar a la orden y dedicarnos tiempo para nuestras

dudas con respecto a la investigacioacuten

A toda nuestra familia por darnos el apoyo y amor necesarios para seguir siempre

adelante

A las pacientes quienes aceptaron formar parte de este estudio sin quienes no

hubiese sido posible realizar esta investigacioacuten

A todos los miembros del personal de salud del Hospital Dr Pastor Oropeza Riera

que de una manera u otra colaboraron con nosotros para hacer realidad esta

investigacioacuten

ix

ANTICUERPOS SEacuteRICOS IgM E IgG ANTI-Toxoplasma gondii EN PACIENTES

CON ABORTOS ESPONTAacuteNEOS HOSPITAL ldquoDR PASTOR

OROPEZA RIERArdquo ABRIL-SEPTIEMBRE 2008

BARQUISIMETO ESTADO LARA

Por Hilda Baldovino Alfredo Martiacutenez Ariani Torbello Alvin Solano Octavio Urdaneta

RESUMEN

Esta investigacioacuten tuvo como propoacutesito estudiar la relacioacuten entre abortos e infeccioacuten

toxoplasmoacutesica y evaluar la seroreactividad toxoplasmoacutesica y la exposicioacuten a factores de

riesgo (consumo de carnes crudas contacto con gatos y tierra) y la presencia de signos yo

siacutentomas asociados a esta parasitosis La muestra fue probabiliacutestica (loteriacutea) constituida por

51 pacientes con aborto y 51 en puerperio inmediato del Servicio de Ginecologiacutea y

Obstetricia del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo (Periodo Abril-Septiembre 2008)

Barquisimeto Lara El disentildeo de esta investigacioacuten fue observacional analiacutetico de casos y

controles y descriptivo de prevalencia Luego de firmar un consentimiento informado a las

pacientes se les aplicoacute una entrevista se les hizo un examen fiacutesico y tomoacute una muestra de

sangre venosa que fue procesada para determinacioacuten de anticuerpos IgM e IgG anti-

Toxoplasma gondii por ELISA Los resultados fueron analizados en el programa EPI-

INFO 2007 calculando OR para estudiar la relacioacuten de seroreactividad y aborto y test de

Fisher para el estudio de la seroreactividad y su relacioacuten con los factores de riesgo y los

signos yo siacutentomas de la enfermedad Los resultados evidenciaron una seroreactividad

general anti-Toxoplasma gondii alrededor de 40 encontrando IgM solo en una pueacuterpera

(196) Se demostroacute IgG en 412 de las pacientes con aborto y 353 de las pueacuterperas

sin diferencias significativas Se observoacute muy baja relacioacuten entre la infeccioacuten

toxoplasmoacutesica y aborto y no se evidencioacute relacioacuten entre la seroreactividad y la presencia

de signos yo siacutentomas de la enfermedad asiacute como tampoco con la exposicioacuten a la ingesta

de carnes crudas y el contacto con gatos pero siacute con la exposicioacuten a tierra Esta

investigacioacuten sienta la base para investigaciones futuras sobre la toxoplasmosis aborto y

factores de riesgo asiacute como para la creacioacuten de pautas para su prevencioacuten especialmente

para la forma congeacutenita

Palabras clave Toxoplasma gondii toxoplasmosis seroreactividad IgG IgM ELISA

aborto factores de riesgo

x

INDICE

CAPITULO Pagina

AGRADECIMIENTO viii

RESUMEN ix

I- INTRODUCCIOacuteN 11

II- METODOLOGIA 24

III- RESULTADOS 34

IV- DISCUSIOacuteN CONCLUSIOacuteN Y RECOMENDACIONES 40

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 44

ANEXOS 46

11

INTRODUCCIOacuteN

Como lo expresa el antiguo testamento en el Geacutenesis el hombre fue creado para

habitar y dominar la tierra y los animales le sirven de compantildeiacutea alimento y para su

vestimenta asiacute de antigua es esta relacioacuten que ha beneficiado al hombre quien ha llegado

incluso a domesticar los animales que le rodean Pero el hombre tambieacuten ha sido

perjudicado por el contacto con los animales a tal grado que ha llegado a padecer

enfermedades provenientes de los mismos ejemplo de esto lo representa la toxoplasmosis

que es una zoonosis causada por un paraacutesito transmitido al hombre principalmente por los

felinos esta parasitosis es capaz de causar una gama de patologiacuteas y padecimientos en el

ser humano (1)

Las patologiacuteas infecciosas estaacuten entre las maacutes frecuentes en el aacutembito mundial

encontraacutendose las parasitosis entre las principales las cuales se clasifican en protozoosis

helmintiasis e infestaciones por artroacutepodos dentro de las protozoosis la toxoplasmosis es

una de las zoonosis parasitarias maacutes difundidas en la naturaleza se ha demostrado en todas

las latitudes tanto en poblaciones humanas como en varias especies de mamiacuteferos

domeacutesticos y silvestres (2)

La toxoplasmosis es una parasitosis causada por Toxoplasma gondii su

clasificacioacuten taxonoacutemica lo incluye en el filo apicomplexa siendo un protozoo intracelular

obligatorio descrito por primera vez por Nicolle y Manceaux quienes lo aislaron en 1908

de Ctenodactylus gondii en Aacutefrica (2) simultaacuteneamente se aisloacute en Brasil por Splendore

en un conejo de laboratorio (3)

En el mundo la frecuencia de la toxoplasmosis es tan alta que se estima que

aproximadamente 50 de la poblacioacuten mundial posee serologiacutea positiva para dicha

enfermedad estas cifras toman importancia cuando se correlacionan con las lesiones que

puede causar el paraacutesito en el organismo llegando a afectar la retina los ganglios

linfaacuteticos inclusive causando malformaciones fetales y abortos La aparicioacuten de la

12

toxoplasmosis tambieacuten guarda relacioacuten con ciertos factores tales como la convivencia con

felinos la ingesta de carnes crudas o poco cocidas contacto frecuente con tierra entre

otros Tambieacuten se ha observado una mayor frecuencia de toxoplasmosis en paiacuteses

subdesarrollados en comparacioacuten con paiacuteses desarrollados (1)

La infeccioacuten es comuacuten y la enfermedad es poco frecuente La tasa de reactores

aumenta con la edad debido a que con el transcurso del tiempo es mayor la oportunidad de

infectarse Su importancia en salud puacuteblica reside sobre todo en la gravedad de la infeccioacuten

congeacutenita y sus secuelas La incidencia es mas alta en climas calientes y huacutemedos que en

friacuteos o aacuteridos El grupo de poblacioacuten en el cual la adquisicioacuten de la infeccioacuten repercute en

forma maacutes notoria son las mujeres embarazadas por el riesgo de transmisioacuten para el hijo

(3)

Tanto los gatos domeacutesticos como los felinos salvajes infectados (jaguar lince

ocelote panteras etc) eliminan miles de ooquistes en las heces durante unas 2 semanas y

al adquirir la inmunidad puede cesar por un tiempo esta produccioacuten de ooquistes para

reanudarla despueacutes de algunos meses por nuevas infecciones Los gatos tienen gran

importancia epidemioloacutegica en la diseminacioacuten del paraacutesito aproximadamente un 50 de

ellos presentan anticuerpos contra Toxoplasma gondii (4)

La toxoplasmosis puede ser adquirida por la ingestioacuten de ooquistes procedentes del

suelo contaminado con las materias fecales del gato parasitado o la ingestioacuten de

pseudoquistes o quistes presentes en carnes crudas o mal cocidas especialmente de cerdo

ovejas y menos frecuentemente de res El feto adquiere la infeccioacuten de forma vertical (a

traveacutes de la placenta) durante una infeccioacuten aguda en el embarazo Menos frecuentemente

puede adquirirse accidentalmente por inoculacioacuten en el laboratorio o manipulacioacuten de

animales infectados en cuyo caso el hombre puede recibir taquizoitos que le producen

infeccioacuten aguda y por transfusiones o trasplantes al recibir concentrados globulares

contaminados con el paraacutesito o tejidos con quistes de Toxoplasma gondii (3)

13

Existen diferentes formas cliacutenicas de esta parasitosis siendo su principal

clasificacioacuten la toxoplasmosis adquirida y la toxoplasmosis congeacutenita La toxoplasmosis

adquirida se puede expresar bajo varias formas como la toxoplasmosis aguda despueacutes de 5

a 18 diacuteas de incubacioacuten se produce de forma brusca un siacutendrome febril seacuteptico

caracterizado por fiebre alta acompantildeada de escalofriacuteos sudoracioacuten cefalea astenia y

anorexia Ademaacutes puede presentar odinofagia tos seca o con expectoracioacuten En casos

severos puede existir manifestaciones intestinales como dolor abdominal nauseas voacutemitos

diarrea y constipacioacuten Han existido casos en que la enfermedad se puede manifestar como

una encefalitis hepatitis o miocarditis (3)

Otra forma cliacutenica es la ganglionar o linfaacutetica siendo una de las formas maacutes

comunes de la toxoplasmosis adquirida que se presenta principalmente en nintildeos y adultos

joacutevenes Los ganglios linfaacuteticos maacutes faacutecilmente reconocibles son los cervicales

suboccipitales y de la cadena espinal Estaacuten aumentados de tamantildeo de consistencia dura y

dolorosa a veces estaacute asociada a faringitis de tipo granulomatoso En general la evolucioacuten

es benigna Durante la enfermedad se presenta anemia moderada y leucopenia con

linfomonocitosis que tarda varios meses en desaparecer Puede confundirse con

mononucleosis infecciosa por este motivo se le llama tambieacuten forma

pseudomononucleoacutesica (3)

La toxoplasmosis congeacutenita ocurre cuando la madre se infecta por primera vez

durante el embarazo existiendo el riesgo de transmisioacuten congeacutenita en el 65 de los fetos

cuyas madres adquirieron la infeccioacuten en el uacuteltimo trimestre Existen cifras bajas como

25 y 17 cuando la infeccioacuten es adquirida en el segundo y primer trimestre

respectivamente La infeccioacuten en la madre es generalmente benigna o transcurre

asintomaacutetica Si la infeccioacuten fue adquirida antes de la gestacioacuten el nintildeo no desarrolla

infeccioacuten congeacutenita Tambieacuten se acepta que una madre que dioacute a luz un nintildeo con

toxoplasmosis no vuelve a tener otro con la enfermedad Se han descrito casos de abortos o

mortinatos en infecciones recientes pero no hay evidencia definitiva de abortos a

repeticioacuten De los recieacuten nacidos infectados 70 son asintomaacuteticos 20 tienen una forma

14

aguda generalizada o secuelas neuroloacutegicas y el 10 presentan compromiso ocular

solamente (3)

El diagnoacutestico de toxoplasmosis puede realizarse por demostracioacuten directa del

paraacutesito en ganglios linfaacuteticos tejidos meacutedula oacutesea o liquido cerebro espinal La coloracioacuten

de Giemsa y hematoxilinandasheosina suelen ser uacutetiles para su identificacioacuten Tambieacuten se

emplea la inoculacioacuten en animales de laboratorio (ratoacuten) de los cuales previa inoculacioacuten

con sangre liacutequido cerebro espinal entre otros se pueden aislar taquizoitos entre los 4 y 8

diacuteas en el liacutequido peritoneal (3)

Cabe destacar que los meacutetodos anteriormente mencionados son los que dan el

diagnoacutestico de certeza pero su obtencioacuten es complicada por eso la medicina actual para

realizar el diagnoacutestico de toxoplasmosis se vale del recurso de los meacutetodos inmunoloacutegicos

y de la biologiacutea molecular El meacutetodo que emplea la biologiacutea molecular es la Reaccioacuten en

Cadena de la Polimerasa (PCR) Entre los inmunoloacutegicos se cuenta con

Inmunofluorescencia Indirecta (IFI) Hemaglutinacioacuten Indirecta (HAI) prueba de Sabin y

Felman (S-F) y la intradermorreaccioacuten o toxoplasmina (3)

No obstante el meacutetodo inmunoloacutegico de mayor utilidad en el diagnoacutestico es el

Enzyme-Linked Immunosorbent Assay (ELISA) (5 6 7 8 9) el cual consiste en la

marcacioacuten de proteiacutenas (antiacutegeno) con enzimas tiene la ventaja de aumentar la sensibilidad

de los meacutetodos que emplean este tipo de conjugados pues la reaccioacuten enzima-sustrato

amplifica la visualizacioacuten de la reaccioacuten inmunoloacutegica a traveacutes del producto final

cromogeacutenico Como soporte del antiacutegeno se utilizan microplacas de poliestireno las cuales

son bloqueadas con proteiacutenas no reaccionantes para evitar reacciones inespeciacuteficas

Posteriormente se agrega la muestra en estudio facilitando la produccioacuten de la reaccioacuten

antiacutegeno-anticuerpo A continuacioacuten de una serie de lavados se utiliza un segundo

anticuerpo marcado con la enzima el cual se uniraacute a la reaccioacuten previamente formada La

visualizacioacuten de la reaccioacuten se observa mediante la lectura espectrofotomeacutetrica del

producto coloreado formado por la accioacuten de la enzima con el sustrato especiacutefico

15

Para comprobar infeccioacuten en un recieacuten nacido debe encontrarse IgM en su suero

Cuando solo pueden determinarse inmunoglobulinas totales generalmente el tiacutetulo del

recieacuten nacido es mayor que el de la madre al menos en 2 diluciones si persiste una

reaccioacuten positiva en el lactante despueacutes de 6 meses se hace el diagnoacutestico de toxoplasmosis

congeacutenita Se sabe que al haber transferencia pasiva de anticuerpos IgG de la madre al hijo

el titulo es igual o menor que el de la madre y disminuye de manera significativa

progresivamente comprobando que el recieacuten nacido no se encuentra infectado es

imprescindible recalcar que la presencia de anticuerpos IgM en el recieacuten nacido es criterio

suficiente para diagnosticar toxoplasmosis congeacutenita (3)

Desde la perspectiva maacutes general y a efecto de proporcionar una mejor visioacuten sobre

los estudios previos a esta investigacioacuten especiacuteficamente sobre la presencia de anticuerpos

seacutericos IgM e IgG anti-Toxoplasma gondii en pacientes con abortos espontaacuteneos se

plantean los siguientes antecedentes internacionales nacionales y regionales

Zabala J y colaboradores (1989) estudiaron 100 casos de aborto espontaacuteneo 51 con

aborto uacutenico y 49 con historia de aborto habitual en Yucataacuten Meacutexico con la finalidad de

establecer la relacioacuten entre este evento obsteacutetrico y la presencia de anticuerpos anti-

Toxoplasma gondii Como meacutetodo seroloacutegico se utilizoacute la reaccioacuten de Sabin-Feldman para

aislar el paraacutesito en el material de aborto cortes coloreados con hematoxilina-eosina e

inmunofluorescencia indirecta asiacute como inoculacioacuten a ratoacuten Se demostroacute anticuerpos anti-

Toxoplasma gondii en 47 de la muestra estudiada en 2 se observoacute el paraacutesito en la

decidua y en las vellosidades coriales y en soacutelo uno de esos casos se le pudo aislar

considerando los investigadores que la presencia de Toxoplasma gondii en el embarazo es

causa de aborto (10)

Por otra parte Acosta-Bas C y colaboradores (2001) realizaron un estudio

seroepidemioloacutegico en 207 gestantes que resultaron negativos a VIH AgsHB y VDRL

procedentes de una poblacioacuten gestante sana comprendida entre el 1ordm y 2ordm trimestre de

embarazo que acudieron al control prenatal en una cliacutenica de la Habana Cuba con la

16

finalidad de conocer la prevalencia de anticuerpos IgG anti-Toxoplasma gondii utilizando

el meacutetodo UMELISAreg obteniendo 125 pacientes (603 ) positivos a la presencia de

anticuerpos IgG anti-Toxoplasma gondii llegando a la conclusioacuten de recomendar la

realizacioacuten de serologiacuteas a las gestantes en las primeras semanas de embarazo para asiacute

realizar pesquisa de infeccioacuten primaria (11)

Saacutenchez-Gutieacuterrez A y colaboradores (2003) desarrollaron un estudio de

reactividad a Toxoplasma gondii en embarazadas de las provincias Ciudad de La Habana y

Pinar del Riacuteo (Cuba) para determinar el porcentaje de gestantes que presentaban

anticuerpos IgG anti-Toxoplasma gondii en cada provincia si dichos porcentajes variaban

dependiendo del aacuterea geograacutefica estudiada y si existiacutea un aumento de tiacutetulos de los

anticuerpos a medida que aumentara la edad Utilizaron una muestra de 1210 gestantes de

las provincias antes mencionadas (614 gestantes del Hospital Pediaacutetrico del Pinar del Riacuteo y

596 del Hospital Materno 10 de Octubre de la Ciudad de La Habana) como meacutetodo

seroloacutegico utilizaron el estuche de diagnoacutestico UMELISAreg

Toxoplasma gondii obteniendo

como resultado 6182 positivos a IgG anti-Toxoplasma gondii sin evidencia de aumento

de los tiacutetulos seacutericos de los anticuerpo con relacioacuten a la edad y que existiacutea maacutes

seropositividad en los pacientes del Hospital Pediaacutetrico del Pinar del Riacuteo con relacioacuten al

Hospital Materno 10 de Octubre de la Ciudad de La Habana (5)

Tambieacuten se puede mencionar a Loacutepez-Castillo C y colaboradores (2005) quienes

identificaron los factores de riesgo para la toxoplasmosis aguda en gestantes del Municipio

de Armenia Colombia realizando un estudio de casos y controles con una muestra de 14

casos y 34 controles los casos se definieron como mujeres embarazadas con IgG mas IgM

yo IgA anti-Toxoplasma gondii positivas o madres de recieacuten nacidos con pruebas

seroloacutegicas y PCR positivo la definicioacuten de los controles fueron mujeres de edades fecha

de embarazo y lugar de residencia similares que hubieran tenido IgG anti-Toxoplasma

gondii negativo en el momento del estudio los datos se recolectaron por medio de una

encuesta y dioacute como resultado que los factores de riesgo con mayor asociacioacuten a

toxoplasmosis aguda fueron carne poco cocida en primer lugar tomar bebidas hechas con

17

agua sin hervir y el contacto con gatos menores de 6 meses tambieacuten concluyeron que como

factor protector para toxoplasmosis fue tomar agua embotellada y hervida (12)

Rodriacuteguez M y colaboradores (2006) realizaron una investigacioacuten en el Municipio

Lisa de la ciudad de La Habana Cuba en la cual describieron primoinfeccioacuten por

Toxoplasma gondii utilizando como muestra 181 embarazadas de 3 policliacutenicas en un

periacuteodo comprendido entre marzo y septiembre de 2004 con el objetivo de identificar las

gestantes con infeccioacuten aguda o reciente por toxoplasmosis y establecer un control y

seguimiento a las pacientes que fueron seronegativas Como meacutetodo seroloacutegico se empleoacute

la Inmunofluorescencia Indirecta para la deteccioacuten de anticuerpos anti-Toxoplasma gondii y

el meacutetodo molecular de Reaccioacuten en Cadena de la Polimerasa (PCR) para asiacute confirmar la

presencia de infeccioacuten aguda en la muestra estudiada Sus resultados fueron 442 (80

casos) presentoacute tiacutetulos de anticuerpos IgG anti-Toxoplasma gondii y 558 (101 casos) fue

seronegativo ocurriendo seroconversioacuten en un solo caso confirmando la transmisioacuten

congeacutenita con PCR en sangre y liquido amnioacutetico se le administroacute tratamiento

(Espiramicina) repitieacutendose el PCR obteniendo su resultado negativo concluyendo asiacute que

el proceso de seroconversioacuten es poco frecuente pero por las secuelas importantes que deja

en el nintildeo se debe realizar pruebas de despistaje para su diagnoacutestico en estadios temprano y

asiacute prevenir malformaciones congeacutenitas en el feto (8)

En el aacutembito nacional Leoacuten D y colaboradores (1999) en Meacuterida Venezuela

estudiaron la frecuencia de anticuerpos IgM e IgG anti-Toxoplasma gondii en un grupo de

embarazadas de la consulta prenatal de un Ambulatorio Urbano la finalidad de dicha

investigacioacuten fue determinar la presencia de anticuerpos IgM e IgG anti Toxoplasma gondii

en un grupo de embarazadas y analizar la relacioacuten entre seropositividad antecedentes de

abortos y cohabitacioacuten con gatos La investigacioacuten fue transversal de tipo descriptiva los

datos fueron obtenidos a traveacutes de una encuesta que incluyoacute datos personales y

socioeconoacutemicos de las pacientes y la determinacioacuten de anticuerpos IgG e IgM anti-

Toxoplasma gondii mediante Inmunofluorescencia Indirecta y ELISA De 61 pacientes

estudiadas los resultados fueron los siguiente 1) solo una embarazada (164) resultoacute

18

positiva para anticuerpos IgM anti-Toxoplasma gondii y el resto fueacute negativa 2) Se

demostroacute positividad en 40 embarazadas para IgG anti-Toxoplasma gondii evidenciaacutendose

el mayor porcentaje de sueros positivos en las embarazadas del segundo trimestre seguido

de las del primer trimestre y las del tercer trimestre 3) De las 40 embarazadas con tiacutetulos de

IgG anti-Toxoplasma gondii 12 cohabitaban con gatos sin diferencia estadiacutestica entre eacuteste

factor y los tiacutetulos de anticuerpos 4) Soacutelo 8 de 40 seropositivas para IgG anti- Toxoplasma

gondii teniacutean antecedentes de abortos sin demostracioacuten de asociacioacuten entre estas 2

variables Concluyeron que la frecuencia de anticuerpos IgG anti-Toxoplasma gondii en las

embarazadas estudiadas fue de 6557 mientras que IgM fue de 164 y no se encontroacute

relacioacuten entre la seropositividad para anticuerpos anti-Toxoplasma gondii y la cohabitacioacuten

con gatos y antecedentes de aborto (6)

Guido F y colaboradores (2005) realizaron un estudio descriptivo en el Estado

Anzoaacutetegui el cual determinoacute la presencia de anticuerpos anti-Toxoplasma gondii en 104

gestantes se utilizoacute la prueba inmunoenzimaacutetica indirecta de fase soacutelida

(ImmunoCombregToxo IgM e InmunoComb

regToxo IgG) aparte de esto se realizoacute una

encuesta epidemioloacutegica donde se recogieron antecedentes de importancia como edad

abortos control del embarazo manifestaciones cliacutenicas y serologiacutea previa para

toxoplasmosis Consiguieron como resultado que 404 fue positivo para IgM anti-

Toxoplasma gondii y 50 para IgG observando tambieacuten asociacioacuten estadiacutesticamente

significativa entre los factores de riesgo (convivencia con gatos y perros) y la presencia de

anticuerpos IgG anti-Toxoplasma gondii No se observoacute asociacioacuten significativa entre las

manifestaciones cliacutenicas y el hallazgo de anticuerpos anti-Toxoplasma gondii (13)

Asiacutemismo en el aacutembito regional Lira N y colaboradores (1984) realizaron una

investigacioacuten en el Estado Lara para determinar la infeccioacuten toxoplasmoacutesica por medio de

la intradermorreaccioacuten y la hemoaglutinacioacuten indirecta en 50 gestantes que acudieron a la

consulta prenatal en el Ambulatorio de Cabudare la reactividad a la intradermorreacioacuten fue

positiva en 18 casos (36) y negativa en 32 casos (64) por Hemoaglutinacioacuten Indirecta

fueron positivos 19 casos (38) y de los 32 casos que dieron negativos todas presentaron

19

Intradermorreacioacuten negativa los autores concluyeron que la Intradermorreacioacuten de Frenkel

se puede utilizar como prueba auxiliar para el diagnoacutestico de toxoplasmosis teniendo como

meacutetodo de eleccioacuten la Hemoaglutinacioacuten Indirecta (14)

Por otra parte Riera L (1997) en Barquisimeto determinoacute el nivel de conocimiento

sobre la epidemiologiacutea de la toxoplasmosis y su relacioacuten con las Necesidades Baacutesicas

Insatisfechas (NBI) de las mujeres que acudieron a la consulta de Ginecologiacutea y

Obstetricia de los ambulatorios del oeste de la ciudad en el lapso Enero-Marzo 1997

Realizoacute una investigacioacuten de tipo transversal en la cual utilizoacute una muestra de 36 mujeres

que acudieron a la consulta de Ginecologiacutea y Obstetricia a quienes se les aplicoacute una

encuesta estructurada la cual reportoacute que 527 teniacutea necesidades baacutesicas insatisfechas y

223 pobreza extrema Los resultados obtenidos de la investigacioacuten reportaron que 484

de las pacientes presentaron un nivel de conocimiento malo 42 un nivel regular y 96

un nivel bueno tambieacuten se demostroacute que las pacientes desconociacutean los aspectos

epidemioloacutegicos relacionados con la toxoplasmosis por lo que concluyoacute que se deben

desarrollar programas educativos que vayan dirigidos a la prevencioacuten de esta patologiacutea

(15)

Riera L y colaboradores (2000) en el Estado Lara estudiaron la incidencia y

prevalencia de toxoplasmosis en 358 gestantes a quienes determinaron tiacutetulos de IgM e IgG

anti-Toxoplasma gondii se empleoacute el meacutetodo de ELISA y posterior a la toma de la muestra

de sangre se les aplicoacute una encuesta sobre el conocimiento de la epidemiologiacutea de la

toxoplasmosis y el status socioeconoacutemico empleando la clasificacioacuten de las Necesidades

Baacutesicas Insatisfecha (NBI) Concluyeron que 2 de las gestantes fue IgM positivo y 43

IgG positivo el nivel de conocimiento sobre la toxoplasmosis fue bajo y las condiciones de

vida de 916 de las pacientes correspondioacute a hogares con necesidades baacutesicas

insatisfechas (7)

En otra investigacioacuten Riera L y colaboradores (2003) en el Estado Lara

determinaron la frecuencia de infeccioacuten croacutenica y activa por Toxoplasma gondii en mujeres

20

que acudieron a control prenatal en 2 ambulatorios de dicho Estado midiendo anticuerpos

IgM e IgG anti-Toxoplasma gondii por ELISA de una muestra de 709 gestantes reportaron

seropositividad para IgG en 47 y para IgM en 1 (9)

Es importante dejar claro que la morbi-mortalidad asociada a esta parasitosis es

aparentemente baja sin embargo su mayor importancia como problema de salud ocurre

cuando la infeccioacuten ocurre durante un embarazo ya que cuando una gestante sufre una

infeccioacuten aguda por Toxoplasma gondii puede transmitirla al feto por viacutea transplacentaria

si el feto se infecta puede ser tan grave como para causar su muerte con aborto o graves

alteraciones en su vida postnatal al igual que en pacientes inmunocomprometidos en

quienes se comporta como oportunista

La toxoplasmosis es una enfermedad generalmente asintomaacutetica pero de alto riesgo

en mujeres embarazadas pudiendo afectar la integridad del feto siendo capaz de originar

abortos espontaacuteneos o toxoplasmosis congeacutenita La toxoplasmosis congeacutenita es una

patologiacutea prevenible educando a la poblacioacuten femenina feacutertil para que adopte medidas

higieacutenico-dieteacuteticas considerando ademaacutes la importancia de un correcto control prenatal

Con base en lo reportado en la literatura sobre la toxoplasmosis aguda como causa de

aborto y considerando los pocos estudios en Venezuela y especiacuteficamente en el estado Lara

que evidencien tal evento se decidioacute determinar la presencia de anticuerpos seacutericos IgM e

IgG anti-Toxoplasma gondii como marcadores de infeccioacuten toxoplasmoacutesica aguda y

croacutenica respectivamente en pacientes con abortos espontaacuteneos hospitalizadas en el

Servicio de Ginecologiacutea y Obstetricia del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo

En Venezuela la toxoplasmosis toma importancia desde el punto de vista obsteacutetrico

donde la prevencioacuten y el tratamiento de esta patologiacutea es objetivo del control prenatal para

prevenir la afeccioacuten fetal y lograr que el embarazo llegue a teacutermino satisfactorio Varios

autores coinciden en la alta frecuencia de seropositividad para IgM e IgG anti-Toxoplasma

gondii y factores de riesgo para esta parasitosis en la poblacioacuten de mujeres embarazadas lo

que le da importancia al diagnoacutestico oportuno de dicha entidad (5-15)

21

En el estado Lara la toxoplasmosis en embarazadas ha sido tema de muy pocos

estudios auacuten asiacute los trabajos realizados aportan datos que indican una frecuencia entre 30 y

40 de embarazadas seropositivas ya sea a IgM o a IgG anti- Toxoplasma gondii El

presente estudio tuvo como objetivos determinar la presencia de anticuerpos seacutericos IgM e

IgG anti-Toxoplasma gondii y tambieacuten determinar la presencia de factores de riesgo

asociados a la infeccioacuten por Toxoplasma gondii en pacientes con abortos espontaacuteneos y

puerperio inmediato hospitalizadas en el Servicio de Ginecologiacutea y Obstetricia del Hospital

ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo en el periacuteodo Abril- Septiembre 2008 Barquisimeto Estado

Lara

Con este estudio se estudioacute la relacioacuten entre los abortos y la exposicioacuten a la

infeccioacuten toxoplasmoacutesica y en el mismo contexto se evaluoacute la relacioacuten entre la

seroreactividad contra Toxoplasma gondii y la exposicioacuten a factores de riesgo para

toxoplasmosis (consumo de carnes crudas o poco cocidas contacto con gatos y con tierra)

asiacute como a la presencia de signos o siacutentomas asociados a esta patologiacutea

Esta investigacioacuten estuvo enmarcada en un trabajo observacional el cual condujo a

2 objetivos generales por una parte fue analiacutetica de casos (abortos) y controles (puerperio)

para el primer objetivo (16 17) y por la otra descriptiva relacionando la seroreactividad

contra Toxoplasma gondii y la exposicioacuten a factores de riesgo para toxoplasmosis asiacute

como a la presencia de signos o siacutentomas asociados a esta patologiacutea (18)

La poblacioacuten estuvo conformada por todas las pacientes con abortos y puerperio del

Servicio de Gineco-Obstetricia del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo Barquisimeto

Lara en el periacuteodo comprendido entre Abril y Septiembre de 2008

La muestra estuvo conformada por 51 casos de abortos espontaacuteneos y 51 casos de

puerperio inmediato Se consideroacute como criterios de inclusioacuten paciente femenina mayor de

12 antildeos que presentara diagnoacutestico de aborto espontaacuteneo o puerperio inmediato no

complicado de extraccioacuten uterina alta o baja que aceptara formar parte del estudio y

22

firmara el consentimiento informado y como criterios de exclusioacuten paciente femenina que

presentara discapacidad mental yo enfermedades croacutenicas asociadas

Se informoacute y realizoacute una carta al Director Coordinadora Docente y Jefe del

Departamento de Gineco-Obstetricia del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo

Barquisimeto Estado Lara para su consentimiento en la realizacioacuten de la investigacioacuten

(Anexos Nordm 1 2 3)

Se emplearon 4 semanas del mes de Junio y 1 semana de mes de Julio para la

recoleccioacuten de la muestra y llenado de la ficha de recoleccioacuten de datos En los diacuteas de

recoleccioacuten de la muestra se ubicaron las historias de las pacientes con abortos espontaacuteneos

y puerperio en el Servicio de Gineco-Obstetricia del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo y

se seleccionaron por el meacutetodo de loteriacutea 4 de cada una procediendo luego a contactar a las

pacientes seleccionadas explicaacutendole a cada una sobre la investigacioacuten y su importancia y

se les solicitoacute su participacioacuten en el estudio cuando una no aceptaba su participacioacuten se

procedioacute a realizar un nuevo sorteo entre las que no fueron previamente seleccionadas y a

las que aceptaron se les hizo firmar un consentimiento informado (anexo Nordm 4) despueacutes de

esto se les aplicoacute una entrevista para obtener los datos que fueron colectados en un

instrumento disentildeado para tal fin (Anexo Nordm 5) se les hizo un examen fiacutesico y se procedioacute a

tomar la muestra de sangre venosa por venopuncioacuten

Se tomaron 5 mL de sangre de la fosa cubital del miembro superior derecho la

muestra obtenida se colocoacute en un tubo de ensayo aseacuteptico y sin anticoagulante dejando

coagular la muestra luego se transportoacute al Laboratorio de Serologiacutea de la Seccioacuten de

Parasitologiacutea del Decanato de Ciencias de la Salud de la Universidad Centroccidental

ldquoLisandro Alvaradordquo Todos los viernes de cada semana de la toma de muestra se

analizaron las muestras acumuladas para determinacioacuten de IgM e IgG por el estuche

Diasorinreg

23

Los resultados obtenidos fueron tabulados en una base de datos disentildeada para tal fin

y fueron analizados en el programa EPI-INFO 2007 Para efecto de comparar el grupo de

mujeres con aborto y puerperio se calculo el riesgo relativo indirecto con un intervalo de

confianza de 95 y se calculoacute el Chi2 El anaacutelisis de anticuerpos seguacuten la edad y con

relacioacuten a los factores de riesgo y a la presencia de signos y siacutentomas de la enfermedad se

hizo calculando proporciones y porcentajes calculando Test de Fisher con un intervalo de

confianza de 95

Se espera que este trabajo sirva de base para investigaciones futuras y recalque la

importancia de la prevencioacuten y diagnoacutestico de la toxoplasmosis en especial durante el

embarazo ya que no se cuenta hasta la actualidad con estudios nacionales ni regionales

sobre la toxoplasmosis y aborto ademaacutes de demostrar su utilidad en el control prenatal y

sentar bases para la creacioacuten de pautas de prevencioacuten y educacioacuten a la poblacioacuten gestante

para asiacute evitar los abortos causados por esta entidad yo su forma congeacutenita como

expresiones cliacutenicas asociadas a este protozoo

El estudio se encuentra estructurado en capiacutetulos capitulo I el cual describe el

marco teoacuterico antecedentes planteamiento del problema objetivos de la investigacioacuten y su

justificacioacuten capitulo II describe el procedimiento metodologiacutea las teacutecnicas de

recoleccioacuten de datos tabulacioacuten y anaacutelisis estadiacutestico capitulo III donde se describen los

resultados obtenidos en esta investigacioacuten capitulo IV se discuten los resultados

analizando y realizando sus conclusiones y finalmente las referencias bibliograficas y los

anexos

24

II-METODOLOGIA

Esta investigacioacuten fue observacional analiacutetica de casos (abortos) y controles

(puerperio) para el primer objetivo general (16 17) contemplando para el estudio de la

seroreactividad contra Toxoplasma gondii y la exposicioacuten a factores de riesgo asiacute como a

la presencia de signos o siacutentomas asociados a esta patologiacutea un anaacutelisis descriptivo (18)

La poblacioacuten que se estudioacute en esta investigacioacuten estuvo conformada por todas las

pacientes con abortos y puerperio del servicio de Gineco-Obstetricia del Hospital ldquoDr

Pastor Oropeza Rierardquo Barquisimeto Lara en el periacuteodo comprendido entre Abril y

Septiembre de 2008

El tamantildeo de la muestra fue de 51 casos de abortos espontaacuteneos y 51 casos de

puerperio inmediato El tipo de muestra fueacute probabiliacutestica por el meacutetodo de loteriacutea

respectivamente entre pacientes que presentaron abortos espontaacuteneos y las pacientes en

puerperio inmediato normal (sea por cesaacuterea o parto vaginal) que se encontraron en el aacuterea

de hospitalizacioacuten durante los diacuteas de toma de muestra quienes aceptaron ser parte del

estudio

El criterio de inclusioacuten fue paciente femenina mayor de 12 antildeos que presentara

diagnoacutestico de aborto espontaacuteneo o puerperio inmediato no complicado de extraccioacuten

uterina alta o baja que aceptara formar parte del estudio y firmara el consentimiento

informado Los criterios de exclusioacuten fueron paciente femenina que presentara

discapacidad mental yo enfermedades croacutenicas asociadas

Se informoacute y realizoacute una carta al Director Coordinadora Docente y Jefe del

Departamento de Gineco-Obstetricia del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo

Barquisimeto Estado Lara para su consentimiento en la realizacioacuten de la investigacioacuten

(Anexos Nordm 1 2 3)

25

Se emplearon 4 semanas del mes de junio y 1 semana del mes de Julio para la

recoleccioacuten de la muestra y llenado de la ficha de recoleccioacuten de datos En esos diacuteas de

recoleccioacuten de la muestra y llenado de la ficha de datos desde las 800 am hasta las 1200

m se ubicaron las historias de las pacientes con abortos espontaacuteneos y puerperio en el

Servicio de Gineco-Obstetricia del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo y se seleccionaron

por el meacutetodo de loteriacutea 4 pacientes de cada grupo por su nuacutemero de historia procediendo

luego a contactar a las seleccionadas posteriormente se le explicoacute a cada una de las

pacientes sobre la investigacioacuten y su importancia cuando una no aceptaba su participacioacuten

se procedioacute a realizar un nuevo sorteo entre las que no fueron previamente seleccionadas y

a las que aceptaron se les hizo firmar un consentimiento informado (anexo Nordm 4) despueacutes

se les aplicoacute una entrevista para obtener los datos que fueron colectados en un instrumento

disentildeado para tal fin (Anexo Nordm 5) que constoacute de 4 partes Parte I Identificacioacuten que

contemploacute nombre y apellido edad direccioacuten teleacutefono y condicioacuten Parte II

Epidemiologiacutea en la que se incluyoacute la ingestioacuten de carnes crudas o poco cocidas el

contacto con gatos domeacutesticos y con tierra Parte III incluyoacute los siacutentomas de la enfermedad

(Fiebre astenia naacuteuseas escalofriacuteos voacutemitos cefalea y otros) asiacute como los signos

(Adenomegalia hepatomegalia esplenomegalia exantema y otro) Parte IV Serologiacutea la

cual comprendioacute los resultados de determinacioacuten de anticuerpos IgG e IgM anti-

Toxoplasma gondii por el meacutetodo de ELISA Una vez realizada la entrevista se hizo un

examen fiacutesico con el fin de detectar signos de la enfermedad luego se procedioacute a tomar la

muestra de sangre venosa por venopuncioacuten

Para la toma de muestra de sangre previa asepsia y antisepsia de la fosa cubital de

miembro superior derecho con alcohol isopropilico al 70 se procedioacute a extraer sangre

venosa por medio de venopuncioacuten con una jeringa desechable de 5mL la muestra

obtenida se colocoacute en un tubo de ensayo aseacuteptico y sin anticoagulante dejando coagular la

muestra luego se transportoacute al Laboratorio de Serologiacutea de la Seccioacuten de Parasitologiacutea del

Decanato de Ciencias de la Salud de la Universidad Centroccidental ldquoLisandro Alvaradordquo

sin esperar maacutes de 3 horas a temperatura ambiente para separar el suero y ser refrigerados

a maacutes o menos 4ordmC sin ser congelados hasta el diacutea de procesarlas

26

Todos los viernes de cada semana de la toma de muestra se analizaron las muestras

acumuladas para determinacioacuten de IgM e IgG por el estuche Diasorinreg seguacuten sus

instrucciones

A todas las pacientes se les informoacute que debiacutean pasar por el Laboratorio de

Serologiacutea de la Seccioacuten de Parasitologiacutea del Decanato de Ciencias de la Salud de la

Universidad Centroccidental ldquoLisandro Alvaradordquo a retirar su resultado A quienes fueron

no reactivas o reactivas solo a IgG se les dieron las recomendaciones pertinentes con

respecto a la parasitosis y sus futuros embarazos a la que fue reactiva a IgM se le citoacute a la

Consulta de Parasitologiacutea Meacutedica para su tratamiento y orientacioacuten especializada y en vista

que era pueacuterpera se citoacute al nintildeo para descartar toxoplasmosis congeacutenita sin embargo hasta

la fecha la paciente no ha acudido al llamado para la consulta

El principio del meacutetodo para la determinacioacuten cualitativa de IgM e IgG especiacutefica

anti-Toxoplasma gondii es de tipo inmunoenzimaacutetico (ELISA) y se configura como un

ensayo inmunomeacutetrico con captura de anticuerpos cuyo esquema se ilustra en el Anexo Nordm

6 (19)

La presencia de IgM especiacutefica anti-Toxoplasma gondii permite el enlace del

trazador a la fase soacutelida mediante la interposicioacuten del antiacutegeno Toxoplasma gondii por lo

tanto la actividad enzimaacutetica resulta proporcional a la concentracioacuten de IgM anti-

Toxoplasma presente en las muestras o en los controles (19)

Para IgG su presencia permitiraacute el enlace del trazador a la fase soacutelida por lo tanto

la actividad enzimaacutetica resulta proporcional a la concentracioacuten de IgG anti-Toxoplasma

gondii presente en las muestras o en los calibradores (19)

La medida de la actividad enzimaacutetica de IgM e IgG se efectuacutea mediante la adicioacuten

de una solucioacuten incolora de cromoacutegenosustrato que seguida de la accioacuten de la enzima

produce una coloracioacuten que se puede medir mediante un fotoacutemetro (19)

27

Los reactivos suministrados en el estuche de IgM especiacutefica anti-Toxoplasma gondii

son tiras recubiertas (estos pocillos separables estaacuten recubiertos con IgG monoclonal de

ratoacuten anti-IgM humana listos para su uso se deben conservar a 2-8degC) trazador

enzimaacutetico ldquoconjugado 91xrdquo (el vial contiene 04 mL de una solucioacuten de IgG monoclonal

de ratoacuten anti-Toxoplasma gondii conjugada con la enzima peroxidasa de raacutebano tampoacuten

citrato albuacutemina seacuterica bovina estabilizadores y conservantes Antes del uso se diluye la

solucioacuten de un factor 91 con el antiacutegeno Toxoplasma gondii reconstituido Despueacutes de la

dilucioacuten el trazador enzimaacutetico es estable durante un mes si se conserva a 2-8degC) Control

negativo (el vial contiene 20 mL de una solucioacuten de sueroplasma humano no reactivo para

anticuerpos anti-Toxoplasma gondii diluido con tampoacuten PBS albuacutemina seacuterica bovina

estabilizadores conservantes y un colorante amarillo inactivo se debe conservar a 2-8degC)

Control cut-off (el vial contiene 34 mL de una solucioacuten de sueroplasma humano de baja

concentracioacuten de IgM anti-Toxoplasma gondii diluido con tampoacuten PBS albuacutemina seacuterica

bovina estabilizadores conservantes y un colorante amarillo inactivo La concentracioacuten de

IgM en el control cut-off estaacute calibrada para suministrar un valor liacutemite cliacutenico Si el valor

del control cut-off se divide por dos se obtiene un valor liacutemite que se debe usar para una

interpretacioacuten de los resultados maacutes sensible) control positivo (el vial contiene 20 mL de

una solucioacuten de sueroplasma humano de alta concentracioacuten de IgM anti-Toxoplasma

gondii diluido con tampoacuten PBS albuacutemina seacuterica bovina estabilizadores conservantes y un

colorante amarillo inactivo) antiacutegeno Toxoplasma gondii (cada vial contiene Toxoplasma

gondii inactivado liofilizado obtenido de trofozoiacutetos sometidos a ultrasonido y a

extraccioacuten tampoacuten PBS suero bovino fetal IgG de ratoacuten albuacutemina seacuterica bovina

estabilizadores y un colorante rojo inactivo) (19)

Los reactivos del estuche de IgG anti-Toxoplasma gondii son tiras recubiertas

(estos pocillos separables estaacuten recubiertos con Toxoplasma gondii inactivado cepa RH

obtenido de trofozoiacutetos sometidos a ultrasonido y a extraccioacuten) trazador enzimaacutetico (cada

vial contiene 16 mL de una solucioacuten de IgG monoclonal de ratoacuten anti-IgG humana

conjugada con la enzima peroxidasa de raacutebano tampoacuten MES suero bovino fetal

estabilizadores conservantes y un colorante rojo inactivo) y 4 calibradores (el vial de

28

calibrador cero contiene 2 mL de una solucioacuten de sueroplasma humano no reactivo para

anticuerpos anti-Toxoplasma diluido con tampoacuten PBS albuacutemina seacuterica bovina

estabilizadores conservantes y un colorante amarillo inactivo) (19)

El proceso operativo para el anaacutelisis de las muestras de este estuche es seguacuten

instrucciones del fabricante para ambos estuches (IgM e IgG especifica anti-Toxoplasma

gondii) (19)

Para la interpretacioacuten de los resultados de IgM especifica anti-Toxoplasma gondii

se debe tomar en cuenta que la presencia o la ausencia de IgM anti-Toxoplasma se

determina comparando el valor de absorbancia de las muestras con el valor liacutemite que

corresponde al valor del control cut-off o bien al valor del control cut-off dividido por dos

si se desea una interpretacioacuten de los resultados maacutes sensible Las muestras con absorbancia

mayor o igual al valor liacutemite se deben considerar reactivas para IgM anti-Toxoplasma Las

muestras con absorbancia inferior al valor liacutemite se deben considerar no reactivas (19)

Los resultados de IgG especifico anti-Toxoplasma gondii deben tomar en cuenta

que la presencia o la ausencia de IgG anti-Toxoplasma se determina comparando la

concentracioacuten de anticuerpos de las muestras con la concentracioacuten del calibrador 1 que

representa el valor liacutemite Las muestras que contengan unas concentraciones de IgG anti-

Toxoplasma gondii superiores a 15 UImL (calibrador 1) se deben considerar reactivas Las

muestras que contengan unas concentraciones de IgG anti-Toxoplasma inferiores o iguales

a 15 UImL se deben considerar no reactivas (19)

La presentacioacuten metodoloacutegica del estuche de IgM especiacutefico anti-Toxoplasma

gondii es

1- La especificidad analiacutetica se define como la capacidad que tiene el test para

detectar exactamente el analito ante la presencia de factores potencialmente interferentes en

la matriz de la muestra (por ejemplo anticoagulantes hemoacutelisis efectos de tratamientos de

29

la muestra) o de reacciones cruzadas con anticuerpos potencialmente interferentes Estudios

controlados sobre los factores potencialmente interferentes han demostrado que las

prestaciones del test no estaacuten influenciadas por anticoagulantes (citrato soacutedico EDTA

heparina) hemoacutelisis (hasta 10 gL de hemoglobina) bilirrubinemia (hasta 02 gL de

bilirrubina) o por un ciclo de congelacioacuten y descongelacioacuten de las muestras Por norma la

presencia de anticuerpos potencialmente interferentes como el factor reumatoide

(inmunoglobulinas anti-Fc) no interfiere significativamente en el ensayo (19)

2- La repetibilidad y la reproducibilidad del ensayo (es decir las variaciones intra-

ensayo e inter-ensayo) han sido determinadas utilizando las muestras de referencia en

diferentes concentraciones de analito La variabilidad observada no ha dado lugar a una

errada clasificacioacuten de las muestras (19)

3- La especificidad diagnoacutestica se define como la probabilidad del test de aportar

un resultado negativo en ausencia del analito especiacutefico La especificidad diagnoacutestica fue

evaluada por el fabricante analizando 412 muestras provenientes de una poblacioacuten

presumiblemente negativa para IgM anti-Toxoplasma con un meacutetodo de referencia En la

poblacioacuten estudiada ninguna muestra ha resultado positiva Los resultados obtenidos para

las categoriacuteas principales de sujetos son los siguientes

Sujetos sanos (recieacuten nacidos sanos) no se ha observado ninguacuten resultado positivo entre

87 muestras analizadas

Sujetos con toxoplasmosis pasada (IgG+IgMminusIgAminus seguimiento) no se ha observado

ninguacuten resultado positivo entre las 124 muestras analizadas

Mujeres embarazadas no se ha observado ninguacuten resultado positivo entre las 52 muestras

analizadas

Sujetos positivos para IgG dirigida contra varios agentes etioloacutegicos (como EBV CMV

virus del sarampioacuten parvovirus T pallidum) o bien positivos para factor reumatoide no se

ha observado ninguacuten resultado positivo entre las 83 muestras analizadas

30

Como nota final en la poblacioacuten estudiada la especificidad diagnoacutestica ha sido de

998 (19)

4- La sensibilidad diagnoacutestica se define como la probabilidad del test de aportar un

resultado positivo ante la presencia de analito especiacutefico La sensibilidad diagnoacutestica fue

evaluada por el fabricante analizando 177 muestras provenientes de una poblacioacuten

presumiblemente positiva para IgM anti-Toxoplasma con un meacutetodo de referencia En la

poblacioacuten estudiada una muestra ha resultado negativa (sensibilidad diagnoacutestica 994

intervalo de confianza al 95 993-100) Los resultados obtenidos para las categoriacuteas

principales de sujetos son los siguientes

Mujeres embarazadas no se ha observado ninguacuten resultado negativo entre las 41

muestras analizadas

Pacientes con toxoplasmosis aguda (IgG+IgM+ IgG+IgA+ infeccioacuten aguda recieacuten

nacidos infectados) se ha observado un resultado negativo entre las 115 muestras

analizadas (sensibilidad diagnoacutestica 991 intervalo de confianza al 95 974-100)

Por otra parte la presentacioacuten metodologiacuteca del estuche de IgG especiacutefico anti-

Toxoplasma gondii se presenta de la siguiente forma

1- La especificidad analiacutetica anteriormente definida ha demostrado que las

prestaciones del test no estaacuten influenciadas por anticoagulantes (citrato soacutedico EDTA

heparina) hemoacutelisis (hasta 10 gL de hemoglobina) bilirrubinemia (hasta 02 gL de

bilirrubina) o por un ciclo de congelacioacuten y descongelacioacuten de las muestras La presencia

de anticuerpos potencialmente interferentes como el factor reumatoide (inmunoglobulinas

anti-Fc) no interfiere en el ensayo (19)

2- La repetibilidad y la reproducibilidad del ensayo (es decir las variaciones intra-

ensayo e inter-ensayo) han sido determinadas y da resultado que la variabilidad observada

no ha dado lugar a una errada clasificacioacuten de las muestras (19)

31

3- La veracidad del ensayo ha sido controlada mediante un test de dilucioacuten (19)

4- La especificidad diagnoacutestica como se describioacute anteriormente fue evaluada por

el fabricante analizando 919 muestras provenientes de una poblacioacuten presumiblemente

negativa para IgG anti-Toxoplasma con un meacutetodo de referencia En la poblacioacuten estudiada

seis muestras han resultado positivas (especificidad diagnoacutestica 993 intervalo de

confianza al 95 988-999) La poblacioacuten negativa ha presentado una concentracioacuten de

IgG inferior a 15 UImL Los resultados obtenidos para las categoriacuteas principales de sujetos

son los siguientes

Sujetos sanos (sujetos presumiblemente negativos recieacuten nacidos sanos) se ha observado

un resultado positivo entre las 537 muestras analizadas (especificidad diagnoacutestica 998

intervalo de confianza al 95 994-100)

Mujeres embarazadas se ha observado un resultado positivo entre las 313 muestras

analizadas (especificidad diagnoacutestica 997 intervalo de confianza al 95 991-100)

Sujetos de riesgo (pacientes dializados hemofiacutelicos) se ha observado un resultado

positivo entre las 24 muestras analizadas (especificidad diagnoacutestica 958 intervalo de

confianza al 95 878-100)

Sujetos positivos para IgG dirigida contra varios agentes etioloacutegicos (como EBV CMV

virus del sarampioacuten parvovirus T pallidum) se ha observado un resultado positivo entre

las 37 muestras analizadas (especificidad diagnoacutestica 973 intervalo de confianza al

95 921-100)

El anaacutelisis de la distribucioacuten de los valores expresados en UImL observados en una

poblacioacuten negativa para IgG anti-Toxoplasma (n = 919) indica que el 99 de la poblacioacuten

estudiada presenta una concentracioacuten aparente de IgG anti-Toxoplasma inferior a 12 UI Ml

(19)

5- La sensibilidad diagnoacutestica para este test de IgG que fue evaluada por el

fabricante analizando 606 muestras provenientes de una poblacioacuten presumiblemente

32

positiva para IgG anti-Toxoplasma con un meacutetodo de referencia En la poblacioacuten estudiada

cuatro muestras han resultado negativas (sensibilidad diagnoacutestica 993 intervalo de

confianza al 95 987-100) Los resultados obtenidos para las categoriacuteas principales de

sujetos son los siguientes

Sujetos sanos (sujetos presumiblemente negativos recieacuten nacidos sanos) no se ha

observado ninguacuten resultado negativo entre las 39 muestras analizadas

Mujeres embarazadas se han observado cuatro resultados negativos entre las 243

muestras analizadas (sensibilidad diagnoacutestica 984 intervalo de confianza al 95

968-100)

Sujetos de riesgo (pacientes dializados hemofiacutelicos) no se ha observado ninguacuten resultado

negativo entre las seis muestras analizadas

Sujetos con toxoplasmosis aguda o pasada (IgG+IgMminusIgAminus seguimiento IgG+

IgM+ IgG+IgA+ infeccioacuten aguda recieacuten nacidos infectados) no se ha observado ninguacuten

resultado negativo entre las 281 muestras analizadas

El anaacutelisis de la distribucioacuten de los valores expresados en UImL observados en una

poblacioacuten positiva para IgG anti-Toxoplasma (n = 606) indica que el 99 de la poblacioacuten

estudiada presenta una concentracioacuten aparente de IgG anti-Toxoplasma superior a 17

UImL (19)

6- Cuando se ensayen muestras que contengan unas concentraciones de anticuerpos

sumamente elevadas se pueden obtener unos niveles aparentes de anticuerpo inferiores al

nivel real por efecto de la saturacioacuten Sin embargo un sistema bien optimizado con dos

incubaciones inmunoloacutegicas excluye que se obtengan resultados subestimados porque la

sentildeal analiacutetica permanece siempre elevada (curva a saturacioacuten) La posible presencia de un

efecto prozona fue evaluada analizando muestras positivas para IgG anti-Toxoplasma con

alto tiacutetulo Todas las muestras han presentado unos valores de absorbancia muy elevados

como se espera de las muestras con alto tiacutetulo indicando que no existe el efecto prozona y

que por consiguiente la clasificacioacuten de las muestras es correcta (19)

33

Las limitantes de estos tests son la contaminacioacuten bacteriana de las muestras las

repetidas congelacionesdescongelaciones o la inactivacioacuten mediante calentamiento pueden

modificar los valores de absorbancia con la consiguiente alteracioacuten de los niveles de

anticuerpos anti-Toxoplasma gondii (19)

El instrumento de recoleccioacuten de datos que se empleoacute en esta investigacioacuten fue una

ficha de recoleccioacuten de datos que fue disentildeada por el equipo del proyecto (Anexo Nordm 5) La

ficha de datos estuvo compuesta de 4 partes las cuales son Parte I Identificacioacuten que

contempla nombre y apellido edad direccioacuten teleacutefono ocupacioacuten y tipo de caso Parte II

Epidemiologiacutea en la que se incluye la ingestioacuten de carnes crudas o poco cocidas y el

contacto con gatos domeacutesticos y con tierra Parte III incluye los siacutentomas de la enfermedad

(Fiebre astenia naacuteuseas escalofriacuteos voacutemitos cefalea y otros) asiacute como los signos

(Adenomegalia hepatomegalia esplenomegalia exantema y otro) Parte IV Serologiacutea la

cual comprende los resultados de determinacioacuten de anticuerpos IgG e IgM anti-Toxoplasma

gondii por el meacutetodo de ELISA

La teacutecnica de recoleccioacuten de datos fue la entrevista la cual fue estructurada y

dirigida Tambieacuten se utilizoacute el examen fiacutesico de la paciente para explorar los signos

cliacutenicos que se presentan en esta patologiacutea

Los resultados obtenidos fueron presentados en cuadros para su anaacutelisis y fueron

tabulados en una base de datos disentildeada para tal fin en el programa EPI-INFO 2007 Se

calculoacute el Riesgo Relativo Indirecto (RRI) u ldquoOdds Ratiordquo (OR) para comparar la

seroreactividad entre pacientes con abortos y puerperio inmediato y se calculoacute Chi2

(IC95) La exposicioacuten a factores de riesgo y la presencia de signos yo siacutentomas para la

enfermedad y su relacioacuten con la seroreactividad se analizaron calculando frecuencias y

porcentajes asiacute como Test de Fisher considerando un intervalo de confianza de 95

34

RESULTADOS

CUADRO Ndeg 1

ANTICUERPOS SERICOS IgM ANTI-Toxoplasma gondii EN PACIENTES

CON ABORTO ESPONTANEO Y PUERPERIO INMEDIATO

SERVICIO DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA

HOSPITAL ldquoDR PASTOR OROPEZA RIERArdquo

ABRIL-SEPTIEMBRE 2008

BARQUISIMETO

ESTADO LARA

OR= indefinido

x2 = 10

Se detectaron anticuerpos IgM anti-Toxoplasma gondii solamente en una paciente

en puerperio inmediato (196) y en ninguna con aborto espontaacuteneo

IgM Aborto espontaacuteneo Puerperio inmediato

Nordm Nordm

Reactivo 0 0 1 196

No reactivo 51 100 50 9804

Total 51 100 51 100

35

CUADRO Ndeg 2

ANTICUERPOS SERICOS IgG ANTI-Toxoplasma gondii EN PACIENTES

CON ABORTO ESPONTANEO Y PUERPERIO INMEDIATO

SERVICIO DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA

HOSPITAL ldquoDR PASTOR OROPEZA RIERArdquo

ABRIL-SEPTIEMBRE 2008

BARQUISIMETO

ESTADO LARA

OR= 0779 (0350-1735)

x2 0370

Entre las pacientes con aborto espontaacuteneo se demostroacute IgG anti-Toxoplasma gondii

reactiva en 21 (412) evidenciaacutendose igual reaccioacuten en 18 (353) de las pacientes en

puerperio inmediato No hubo diferencia significativa entre los grupos

IgG Aborto espontaacuteneo Puerperio inmediato

Nordm Nordm

Reactivo 21 412 18 353

No reactivo 30 588 33 647

Total 51 100 51 100

36

CUADRO Ndeg 3

ANTICUERPOS SERICOS IgG yo IgM ANTI-Toxoplasma gondii EN PACIENTES

CON ABORTO ESPONTANEO Y PUERPERIO INMEDIATO SEGUacuteN LA

EDAD SERVICIO DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA

HOSPITAL ldquoDR PASTOR OROPEZA RIERArdquo

ABRIL-SEPTIEMBRE 2008

BARQUISIMETO

ESTADO LARA

Edad (antildeos)

Aborto espontaacuteneo Puerperio inmediato

Nordm Nordm

12-19 3 143 6 316

20-27 9 429 9 474

28-35 7 333 3 158

36 o maacutes 2 95 1 53

Total 21 100 19 100

Al agrupar por edad a las pacientes seroreactivas para toxoplasmosis se demostroacute el

mayor porcentaje de IgM yo IgG anti-Toxoplasma gondii tanto en las pacientes con aborto

espontaacuteneo como en las pacientes en puerperio inmediato en el grupo con edades

comprendidas entre 20 y 27 antildeos con 9 casos (429 ) y 9 casos (474) respectivamente

37

CUADRO Ndeg 4

ANTICUERPOS SERICOS IgG yo IgM ANTI-Toxoplasma gondii SEGUacuteN

ANTECEDENTE DE INGESTA DE CARNES CRUDAS O POCO

COCIDAS EN PACIENTES CON ABORTO ESPONTANEO Y

PUERPERIO INMEDIATO SERVICIO DE GINECOLOGIA

Y OBSTETRICIA ldquoHOSPITAL DR PASTOR OROPEZA

RIERArdquo ABRIL-SEPTIEMBRE

2008 BARQUISIMETO

ESTADO LARA

Ingesta de carne cruda

o poco cocida

Anticuerpos seacutericos IgM yo IgG anti-Toxoplasma gondii

Presentes Ausentes Total

Nordm Nordm Nordm

Presente 3 333 6 666 9 100

Ausente 37 398 56 602 93 100

Total 40 3922 62 6078 102 100

P= 0368

Del total de la muestra estudiada se demostroacute la presencia de anticuerpos seacutericos

IgG yo IgM anti-Toxoplasma gondii en 3 (333) de quienes refirieron la ingesta de

carnes crudas o poco cocidas y en 37 (398) de las que negaron tal antecedente No hubo

diferencia significativa entre los grupos

38

CUADRO Ndeg 5

ANTICUERPOS SERICOS IgG-IgM ANTI-Toxoplasma gondii SEGUacuteN

ANTECEDENTE DE CONVIVENCIA CON GATOS EN

PACIENTES CON ABORTO ESPONTANEO Y

PUERPERIO INMEDIATO SERVICIO

DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA

HOSPITAL ldquoDR PASTOR OROPEZA

RIERArdquo ABRIL-SEPTIEMBRE

2008 BARQUISIMETO

ESTADO LARA

Convivencia con gatos

domeacutesticos

Anticuerpos seacutericos IgM yo IgG anti-Toxoplasma gondii

Presentes Ausentes Total

Nordm Nordm Nordm

Presente 14 326 29 674 43 100

Ausente 26 441 33 559 59 100

Total 40 3922 62 6078 102 100

P= 0166

Del total de la muestra estudiada se demostroacute la presencia de anticuerpos seacutericos

IgG yo IgM anti-Toxoplasma gondii en 14 (326) de quienes refirieron la exposicioacuten a

gatos y en 26 (441) de quienes lo negaron No hubo diferencia significativa entre los

grupos

39

CUADRO Ndeg 6

ANTICUERPOS SERICOS IgG yo IgM ANTI-Toxoplasma gondii SEGUacuteN

ANTECEDENTE DE CONTACTO CON TIERRA EN PACIENTES

CON ABORTO ESPONTANEO Y PUERPERIO INMEDIATO

SERVICIO DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA

HOSPITAL ldquoDR PASTOR OROPEZA RIERArdquo

ABRIL-SEPTIEMBRE 2008

BARQUISIMETO

ESTADO LARA

Contacto con tierra

Anticuerpos seacutericos IgM yo IgG anti-Toxoplasma gondii

Presentes Ausentes Total

Nordm Nordm Nordm

Presente 21 512 20 488 41 100

Ausente 19 311 42 689 61 100

Total 40 3922 62 6078 102 100

P= 0033

Entre todas las pacientes estudiadas se evidencioacute la presencia de anticuerpos seacutericos

IgG yo IgM anti-Toxoplasma gondii en 21 (512) de quienes refirieron contacto con

tierra y en 19 (311) de quienes negaron contacto con tierra

40

IV- DISCUSIOacuteN CONCLUSIOacuteN Y RECOMENDACIONES

La toxoplasmosis es una parasitosis frecuente en el aacutembito mundial que al afectar a

mujeres embarazadas puede producir dantildeos en el producto de la concepcioacuten hasta

ocasionar el aborto o dantildeos al feto con secuelas como toxoplasmosis congeacutenita o mortinato

(3) En esta investigacioacuten no se demostroacute diferencia significativa en la serologiacutea anti-

Toxoplasma gondii entre las pacientes con aborto espontaacuteneo y las pacientes en puerperio

inmediato y en el mismo contexto solo una paciente del total de la muestra estudiada

presentoacute anticuerpos IgM positivo (098) siendo del grupo de puerperio inmediato este

hallazgo mantiene la tendencia de los resultados obtenidos por Leoacuten D y colaboradores

(1999) Riera y colaboradores (2000 2003) y Botero y colaboradores (1984) al ubicarse en

un rango de positividad IgM anti-Toxoplasma gondii en embrazadas entre 1 a 2 por otra

parte en la investigacioacuten de Guido y colaboradores (2005) se observoacute seroreactividad para

IgM en 404 demostrando mucha diferencia con el presente estudio Cabe destacar

ademaacutes que la paciente IgM reactiva no presentaba ninguna sintomatologiacutea o signo cliacutenico

de esta patologiacutea

Al estudiar la seroreactividad a IgG no hubo diferencia entre las pacientes con

abortos y las pacientes con puerperio inmediato En las primeras se observoacute 412 de

seroreactividad para IgG en comparacioacuten con las segundas en quienes fue de 353 en

consecuencia del total de la muestra estudiada hubo seroreactividad en 392 estos

resultados son diferentes a los de Saacutenchez-Gutieacuterrez A y colaboradores (2003) Leoacuten de B

y colaboradores (1999) Riera L y colaboradores (1997) Rodriacuteguez y colaboradores

(2006) Acosta y colaboradores (2001) Guido y colaboradores (2005) y Melendez y

colaboradores (2007) cuyos resultados de seroreactividad para IgG en embarazadas se

ubican en el rango de 43 a 6557 Es importante aclarar que no existe en la literatura

investigaciones que hayan estudiado exclusivamente a pacientes con abortos para investigar

toxoplasmosis entre sus causas sino con embarazos en general independientemente de su

desenlace por lo que no son resultados realmente comparables a los de esta investigacioacuten

41

41

la cual pretendioacute investigar la seroreactividad para toxoplasmosis como posible causa de

aborto hecho que estaacute descrito en la literatura (5-15)

En el mismo contexto en la presente investigacioacuten no se evidencioacute seroreactividad

en la pacientes con signos yo siacutentomas de la enfermedad este hallazgo concuerda con lo

publicado en la literatura donde se cita con mayor frecuencia las formas asintomaacuteticas y en

el peor de los casos un cuadro adenopaacutetico u ocular hecho no evidenciado en el presente

estudio (3)

En el presente trabajo no se evidencioacute aumento de los tiacutetulos seacutericos con la edad

como es referido en la literatura (4) hallazgo semejante a Saacutenchez-Gutierrez y

colaboradores (2003) es necesario aclarar que en este estudio solo se incluyeron mujeres en

edad feacutertil ademaacutes en condiciones particulares de aborto yo puerperio inmediato por lo

que el mayor nuacutemero de seroreactivas se ubicoacute en el grupo que tuvo mayor representacioacuten

el de 20 a 27 antildeos el cual representoacute el 461 de toda la muestra esto trae posiblemente

como consecuencia la no correspondencia antes citada

En otro orden de ideas en esta investigacioacuten no se observoacute relacioacuten entre la

seroreactividad anti-Toxoplama gondii y la ingesta de carnes crudas o poco cocidas y la

convivencia con gatos factores de riesgo descritos en la literatura para esta parasitosis

(134) sin embargo se observoacute relacioacuten con la exposicioacuten a tierra este hecho permite

inferir que en la muestra estudiada el factor de riesgo relevante en la infeccioacuten

toxoplasmoacutesica fue el contacto con tierra bien sea por ocupacioacuten vivienda o recreacioacuten

(jardineriacutea agricultura floristeriacutea siembra frecuente de plantas por casa con amplia aacuterea

sin construccioacuten)

En conclusioacuten los hallazgos de esta investigacioacuten permiten inferir que en la muestra

estudiada la seroreactividad contra Toxoplasma gondii estuvo alrededor de 40 siendo

muy la baja probabilidad de la infeccioacuten toxoplasmoacutesica como causa de aborto y en el

mismo contexto no se evidencioacute relacioacuten entre la seroreactividad y la presencia de signos

42

42

yo siacutentomas de la enfermedad aiacute como tampoco con la exposicioacuten a la ingesta de carnes

crudas o poco cocidas y el contacto con gatos pero siacute con la exposicioacuten a tierra

En vista de los resultados obtenidos se recomienda

A las entidades gubernamentales y sanitarias

a) La creacioacuten y cumplimiento de programas sanitarios dirigidos a la educacioacuten

prevencioacuten y control de la toxoplasmosis

b) Realizar campantildeas de educacioacuten a la comunidad y factores de riesgo para

toxoplasmosis y sus posibles consecuencias

c) Fomentar a traveacutes de las personas que integran el equipo de salud en las comunidades

las medidas preventivas contra la toxoplasmosis

d) Implementar la realizacioacuten de exaacutemenes de determinacioacuten de anticuerpos anti-

Toxoplasma gondii a los recieacuten nacidos como protocolo de despistaje de

toxoplasmosis congeacutenita sin obviar las medidas preventivas a las embarazadas

Al Departamento de Medicina Preventiva y Social

a) Fomentar y planificar investigaciones para conocer la seroprevalencia real de la

poblacioacuten general y su relacioacuten con la edad

b) Realizar campantildeas de despistaje de toxoplasmosis

c) Promover la realizacioacuten de estudios prospectivos para la evaluacioacuten de la

seroconversioacuten en las embarazadas

A los estudiantes de medicina y enfermeriacutea

a) En sus pasantiacuteas en comunidad y en cliacutenica servir de facilitadores de la educacioacuten

sanitaria dirigidos a mejorar los estilos de vida y saneamiento ambiental con el fin de

integrar a la comunidad en el proceso de prevencioacuten de la toxoplasmosis

b) Participar en la deteccioacuten precoz de la toxoplasmosis y tratamiento oportuno cuando

sea el caso

43

43

A la comunidad

a) Organizarse y trabajar en conjunto para implementar las medidas preventivas contra

la toxoplasmosis

b) Planificar en conjunto con los entes gubernamentales y la Universidad

Centroccidental Lisandro Alvarado estrategias de prevencioacuten y control de la

toxoplasmosis especialmente durante el control prenatal

44

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1 De Graveller B Toxoplasmosis humana en Venezuela Presentacioacuten de los 3

primeros casos congeacutenitos Arch Ven Pat Trop Para Med 1950 2(1)265-8

2 Saavedra R Toxoplasmosis En Becerril F Romero C Parasitologiacutea meacutedica de

las moleacuteculas de la enfermedad Meacutexico McGraw-Hill 2004 p 107-12

3 Botero D Restrepo M Parasitosis Humanas Ediciones Corporacioacuten para la

Investigaciones Bioloacutegicas (CIB) 1 ed Colombia 1984 p 279-95

4 Meleacutendez E Parasitologiacutea Meacutedica Baacutesica 3 ed Barquisimeto Ediciones

FUNDAEDUCO 2007 p 56-7

5 Saacutenchez-Gutieacuterrez A Martiacuten-Hernaacutendez I Garciacutea-Izquierdo S Estudio de

reactividad a Toxoplasma gondii en embarazadas de las provincias Ciudad de

La Habana y Pinar del Riacuteo Cuba Bioquiacutemica 200328(2)3-8

6 Leoacuten D Sanoja C Granadillo A Seroepidemiologiacutea de la infeccioacuten por

Toxoplasma gondii en embarazadas Km 200129(2)185-97

7 Riera L Incidencia y prevalenciacutea de toxoplasmosis en mujeres embarazadas

que acuden a la consulta prenatal de dos ambulatorios del Estado Lara [tesis de

postgrado] Barquisimeto Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado 2000

8 Rodriacuteguez M Rodriacuteguez D Ginorio D Martiacutenez R Casanova P Fraga J y

colaboradores Primoinfeccioacuten por Toxoplasma gondii durante el embarazo

Panam infectol 20068(3)43-6

9 Riera L Frecuencia de infeccioacuten por Toxoplasma gondii en usuarias de consulta

prenatal de 2 ambulatorios del Estado Lara [trabajo de ascenso] Barquisimeto

Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado 2003

10 Zabala J Guzmaacuten E Barrera M Rodriacuteguez M Toxoplasmosis y aborto en

pacientes del Hospital OHoran de Meacuterida Yucataacuten Salud Puacuteblica Mex

198931(5)664-8

11 Acosta-Bas C Peacuterez X Garciacutea R Presencia de anticuerpos IgG anti-Toxoplasma

gondii en embarazadas residentes en la Ciudad de la Habana Biomed

200112(4)250-4

45

12 Loacutepez C Diacuteaz J Goacutemez J Factores de riesgo en mujeres embarazadas

infectadas por Toxoplasma gondii en Armenia-Colombia Rev Salud Puacuteblica

20057(2)180-90

13 Guido F Gonzaacutelez N Cermentildeo J Rivas R Macabril M Lovera G Anticuerpos

antindashToxoplasma gondii en primigestas Ambulatorio Juan de Dios

Holmquist Soledad estado Anzoaacutetegui-Venezuela VI Congreso Venezolano

de Infectologiacutea 2005 Mayo 15-18

14 Lira N Montiel E Pacheco I Determinacioacuten de infeccioacuten toxoplasmoacutesica por

medio de la intradermorreaccioacuten y la hemaglutinacioacuten indirecta en gestantes

de Cabudare Estado Lara [tesis de pregrado] Barquisimeto Universidad

Centroccidental Lisandro Alvarado 1984

15 Riera L Nivel de conocimiento sobre la epidemiologiacutea de la toxoplasmosis en la

poblacioacuten que consulta en los Ambulatorios de la Zona Oeste de Barquisimeto

[trabajo de ascenso] Barquisimeto Universidad Centroccidental Lisandro

Alvarado 1997

16 Galveacutez R Delgado M Estudio de casos y controles En Piedrola G Domiacutenguez

M Colina P Galveacutez R Sierra A Saacuteenz M y colaboradores Medicina Preventiva y

Salud Puacuteblica 8 ed Barcelona SALVAT EDITORES 1988 p 115-23

17 Ruiz A Morillo L Epidemiologiacutea Cliacutenica Investigacioacuten Cliacutenica Aplicada 1 ed

Editorial Meacutedica Panamericana Bogotaacute Colombia 2004 p 265-77

18 Tamayo M Investigacioacuten descriptiva En Tamayo M El proceso de investigacioacuten

cientiacutefica 3 ed Meacutexico Editorial Limusa 2000 p 54-5

19 Kit ELISA ETI-TOXOK-M reverse PLUS (P002038) Diasorin - Kit ELISA ETI-

TOXOK-G-reverse PLUS (P002034) Diasorin

ANEXOS

Anexo Nordm 1

Barquisimeto 28 de Abril del 2008

Dra Mario Gimeacutenez Director del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo

Presente

Ante todo reciba un cordial saludo aunado al deseo de eacutexito en sus actividades diarias

La presente tiene como finalidad hacer de su conocimiento que nosotros bachilleres Hilda Baldovino Alfredo Martiacutenez Alvin Solano Ariani Torbello y Octavio Urdaneta del 6 antildeo ldquoArdquo de

medicina de la UCLA estamos realizando un estudio de investigacioacuten en el cual se determinaraacute la

presencia de anticuerpos IgM e IgG anti-Toxoplasma gondii en pacientes con abortos espontaacuteneos procedentes del Servicio de Ginecologiacutea y Obstetricia del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo en

el periacuteodo Abril-Julio 2008 por este motivo solicitamos su autorizacioacuten para la ejecucioacuten del

mismo

Sin otro particular a que hacer referencia y esperando una pronta y positiva respuesta se

despiden de usted atentamente

Brs de VI antildeo ldquoArdquo de medicina

Br Hilda Baldovino Br Alfredo Martiacutenez ________________ _________________

Br Alvin Solano Br Ariani Torbello ______________ _______________

Br Octavio Urdaneta _________________

VoBo Dra Julia Saacutenchez VoBo Dr Angel Vidal (Tutora) (Asesor)

____________________ ___________________

Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela

Universidad Centroccidental ldquoLisandro Alvarado

Decanato de Ciencias de la Salud ldquoDr Pablo Acosta Ortiz

Anexo Nordm 2

Barquisimeto 28 de Abril del 2008

Dra Rauacutel Gutieacuterrez

Coordinador del servicio de Ginecoobstetricia del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo

Presente

Ante todo reciba un cordial saludo aunado al deseo de eacutexito en sus actividades diarias

La presente tiene como finalidad hacer de su conocimiento que nosotros bachilleres Hilda

Baldovino Alfredo Martiacutenez Alvin Solano Ariani Torbello y Octavio Urdaneta del 6 antildeo ldquoArdquo de medicina de la UCLA estamos realizando un estudio de investigacioacuten en el cual se determinaraacute la

presencia de anticuerpos IgM e IgG anti-Toxoplasma gondii en pacientes con abortos espontaacuteneos

procedentes del Servicio de Ginecologiacutea y Obstetricia del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo en

el periacuteodo Abril-Julio 2008 por este motivo solicitamos su autorizacioacuten para la ejecucioacuten del mismo

Sin otro particular a que hacer referencia y esperando una pronta y positiva respuesta se despiden de usted atentamente

Brs de VI antildeo ldquoArdquo de medicina

Br Hilda Baldovino Br Alfredo Martinez

________________ _________________

Br Alvin Solano Br Ariani Torbello ______________ _______________

Br Octavio Urdaneta

_________________

VoBo Dra Julia Saacutenchez VoBo Dr Angel Vidal (Tutora) (Asesor)

____________________ ___________________

Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela

Universidad Centroccidental ldquoLisandro Alvarado Decanato de Ciencias de la Salud ldquoDr Pablo Acosta Ortiz

Anexo Nordm 3

Barquisimeto 28 de Abril del 2008

Dra Mariela Jimeacutenez

Coordinador docente del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo Presente

Ante todo reciba un cordial saludo aunado al deseo de eacutexito en sus actividades diarias

La presente tiene como finalidad hacer de su conocimiento que nosotros bachilleres Hilda

Baldovino Alfredo Martiacutenez Alvin Solano Ariani Torbello y Octavio Urdaneta del 6 antildeo ldquoArdquo de medicina de la UCLA estamos realizando un estudio de investigacioacuten en el cual se determinaraacute la

presencia de anticuerpos IgM e IgG anti-Toxoplasma gondii en pacientes con abortos espontaacuteneos

procedentes del Servicio de Ginecologiacutea y Obstetricia del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo en el periacuteodo Abril-Julio 2008 por este motivo solicitamos su autorizacioacuten para la ejecucioacuten del

mismo

Sin otro particular a que hacer referencia y esperando una pronta y positiva respuesta se despiden de usted atentamente

Brs de VI antildeo ldquoArdquo de medicina

Br Hilda Baldovino Br Alfredo Martinez ________________ _________________

Br Alvin Solano Br Ariani Torbello ______________ _______________

Br Octavio Urdaneta _________________

VoBo Dra Julia Saacutenchez VoBo Dr Angel Vidal

(Tutora) (Asesor)

____________________ ___________________

Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela Universidad Centroccidental ldquoLisandro Alvarado

Decanato de Ciencias de la Salud ldquoDr Pablo Acosta Ortiz

Anexo Nordm 4 UNIVESIDAD CENTROCCIDENTAL ldquoLISANDRO ALVARADOrdquo

DECANATO DE CIENCIAS DE LA SALUD ldquoDR PABLO ACOSTA ORTIacuteZrdquo

DEPARTAMENTO DE MEDICINA REVENTIVA Y SOCIAL

BARQUISIMETO VENEZUELA

PLANILLA DE CONSENTIMIENTO INFORMADO

Yo ____________________________________________ identificada con la

ceacutedula de identidad Nordm __________________ natural de ______________________ y

residenciada en ______________________________________ he sido informada sobre el

estudio que se estaacute llevando a cabo en Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo con el objetivo

de Determinar la presencia de anticuerpos seacutericos IgM e IgG anti-Toxoplasma gondii en

pacientes con abortos espontaacuteneos procedentes del Servicio de Ginecologiacutea y Obstetricia

del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo en el periodo Abril-Julio 2008 Barquisimeto

Estado Lara

Teniendo pleno consentimiento y comprensioacuten de los beneficios de dicha prueba y

de las caracteriacutesticas de esta investigacioacuten doy mi consentimiento absolutamente

voluntario para ser incluida en e estudio y autorizo sea analizada mi muestra de sangre para

el estudio antes mencionado

Entiendo que soy libre de retirarme en cualquier momento del estudio sin que ello

afecte la evaluacioacuten y seguimiento cliacutenico

En Barquisimeto a los _______________ diacuteas del mes de ______________ del

2008

____________________________

Firma

Anexo Nordm 5

UNIVESIDAD CENTROCCIDENTAL ldquoLISANDRO ALVARADOrdquo

DECANATO DE CIENCIAS DE LA SALUD ldquoDR PABLO ACOSTA ORTIacuteZrdquo

DEPARTAMENTO DE MEDICINA REVENTIVA Y SOCIAL

BARQUISIMETO VENEZUELA

FICHA DE RECOLECCION DE DATOS

PARTE I IDENTIFICACION

1 Nombre y apellido ________________________________________ 2 Edad ______

3 Direccioacuten _______________________________________________________________

4 Teleacutefono _________________ 5 Condicioacuten ______________ ( ) Semanas de Gestacioacuten

PARTE II EPIDEMIOLOGIA

6 iquestAcostumbra a ingerir carnes crudas o poco cocidas No____ Siacute____

7 iquestConvive o ha estado en contacto con gatos domeacutesticos No____ Siacute____

8 iquestEsta en contacto frecuente con tierras No____ Siacute____

PARTE III CLINICA

9 iquestDesde que se embarazoacute ha presentado alguno de los siguientes siacutentomas

Fiebre____ Nauseas____ Voacutemitos____ Cefalea____ Astenia____

Escalofriacuteos____ Otro(s) ____ iquestCuaacutel(es)_______________________

10 Signos presentes

Adenomegalias___ Hepatomegalia___ Esplenomegalia___ Exantema___

Otro(s) ____ iquestCuaacutel(es)_______________________

PARTE IV SEROLOGIacuteA

11 Meacutetodo de ELISA IgM Reactivo ____ No reactivo ____

12 Meacutetodo de ELISA IgG Reactivo ____ No reactivo ____

Anexo Ndeg6

Esquema del Principio del Meacutetodo de ELISA para Igm e IgG anti-Toxoplasma gondii

  • Portada
  • RESUMEN
  • INTRODUCCIOacuteN
  • II-METODOLOGIA
  • RESULTADOS
    • CUADRO Ndeg 1
    • CUADRO Ndeg 2
    • CUADRO Ndeg 3
    • CUADRO Ndeg 4
    • CUADRO Ndeg 5
    • CUADRO Ndeg 6
      • IV- DISCUSIOacuteN CONCLUSIOacuteN Y RECOMENDACIONES
      • REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
      • ANEXOS
        • Anexo Nordm 1
        • Anexo Nordm 2
        • Anexo Nordm 3
        • Anexo Nordm 4
          • PLANILLA DE CONSENTIMIENTO INFORMADO
            • Anexo Nordm 5
              • FICHA DE RECOLECCION DE DATOS
                • Anexo Ndeg6
                  • Esquema del Principio del Meacutetodo de ELISA

    HILDA BALDOVINO

    ALFREDO MARTIacuteNEZ

    ARIANI TORBELLO

    ALVIN SOLANO

    OCTAVIO URDANETA

    ANTICUERPOS SEacuteRICOS IgM E IgG ANTI-Toxoplasma gondii EN PACIENTES

    CON ABORTOS ESPONTAacuteNEOS HOSPITAL ldquoDR PASTOR

    OROPEZA RIERArdquo ABRIL-SEPTIEMBRE 2008

    BARQUISIMETO ESTADO LARA

    BARQUISIMETO MAYO 2008

    UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL ldquoLISANDRO ALVARADOrdquo

    DECANATO DE CIENCIAS DE LA SALUD ldquoDR PABLO ACOSTA ORTIZrdquo

    DEPARTAMENTO DE MEDICINA PREVENTIVA Y SOCIAL

    MEDICINA INTEGRAL DEL MEDIO URBANO

    ANTICUERPOS SEacuteRICOS IgM E IgG ANTI-Toxoplasma gondii EN PACIENTES

    CON ABORTOS ESPONTAacuteNEOS HOSPITAL ldquoDR PASTOR

    OROPEZA RIERArdquo ABRIL-SEPTIEMBRE 2008

    BARQUISIMETO ESTADO LARA

    AUTORES Hilda Baldovino

    Alfredo Martiacutenez

    Ariani Torbello

    Alvin Solano

    Octavio Urdaneta

    TUTORA

    ASESOR

    Dra Julia Saacutenchez

    Dr Angel Vidal

    ANTICUERPOS SEacuteRICOS IgM E IgG ANTI-Toxoplasma gondii EN PACIENTES

    CON ABORTOS ESPONTAacuteNEOS HOSPITAL ldquoDR PASTOR

    OROPEZA RIERArdquo ABRIL-SEPTIEMBRE 2008

    BARQUISIMETO ESTADO LARA

    _______________________

    Tutora

    Dra Julia Saacutenchez

    _______________________

    Asesor

    Dr Angel Vidal

    viii

    ANTICUERPOS SEacuteRICOS IgM E IgG ANTI-TOXOPLASMA GONDII EN

    PACIENTES CON ABORTOS ESPONTAacuteNEOS HOSPITAL ldquoDR PASTOR

    OROPEZA RIERArdquo ABRIL-SEPTIEMBRE 2008

    BARQUISIMETO ESTADO LARA

    AUTORES

    HILDA BALDOVINO

    ALFREDO MARTIacuteNEZ

    ARIANI TORBELLO

    ALVIN SOLANO

    OCTAVIO URDANETA

    ______________________

    TUTORA

    Dra Julia Saacutenchez

    _____________________

    JURADO

    _____________________

    JURADO

    BARQUISIMETO SEPTIEMBRE 2008

    DEDICATORIA

    A nuestros padres parejas hijos sobrinos y amigos

    quienes nos dieron el empuje de seguir adelante

    viii

    AGRADECIMIENTOS

    Primeramente a Dios todopoderoso por estar a nuestro lado y guiar correctamente

    nuestros pasos

    A nuestros padres por darnos todas las herramientas necesarias para lograr nuestra

    meta

    A nuestra alma mater por darnos el privilegio de obtener conocimiento

    A la Doctora Julia Saacutenchez quien aceptoacute trabajar con nosotros durante esta aventura

    y nos brindoacute todo su apoyo y solidaridad

    Al Doctor Angel Vidal por darnos las herramientas para hacer que el proyecto

    saliera adelante y tenernos paciencia

    A la Licenciada Elsys Caacuterdenas quien nos brindoacute su apoyo en el procesamiento de

    las muestras

    A la Doctora Poletto por siempre darnos todo el apoyo en la planificacioacuten de

    asistencia al ambulatorio y para la toma de la muestra

    Al Doctor Douglas Garciacutea por estar a la orden y dedicarnos tiempo para nuestras

    dudas con respecto a la investigacioacuten

    A toda nuestra familia por darnos el apoyo y amor necesarios para seguir siempre

    adelante

    A las pacientes quienes aceptaron formar parte de este estudio sin quienes no

    hubiese sido posible realizar esta investigacioacuten

    A todos los miembros del personal de salud del Hospital Dr Pastor Oropeza Riera

    que de una manera u otra colaboraron con nosotros para hacer realidad esta

    investigacioacuten

    ix

    ANTICUERPOS SEacuteRICOS IgM E IgG ANTI-Toxoplasma gondii EN PACIENTES

    CON ABORTOS ESPONTAacuteNEOS HOSPITAL ldquoDR PASTOR

    OROPEZA RIERArdquo ABRIL-SEPTIEMBRE 2008

    BARQUISIMETO ESTADO LARA

    Por Hilda Baldovino Alfredo Martiacutenez Ariani Torbello Alvin Solano Octavio Urdaneta

    RESUMEN

    Esta investigacioacuten tuvo como propoacutesito estudiar la relacioacuten entre abortos e infeccioacuten

    toxoplasmoacutesica y evaluar la seroreactividad toxoplasmoacutesica y la exposicioacuten a factores de

    riesgo (consumo de carnes crudas contacto con gatos y tierra) y la presencia de signos yo

    siacutentomas asociados a esta parasitosis La muestra fue probabiliacutestica (loteriacutea) constituida por

    51 pacientes con aborto y 51 en puerperio inmediato del Servicio de Ginecologiacutea y

    Obstetricia del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo (Periodo Abril-Septiembre 2008)

    Barquisimeto Lara El disentildeo de esta investigacioacuten fue observacional analiacutetico de casos y

    controles y descriptivo de prevalencia Luego de firmar un consentimiento informado a las

    pacientes se les aplicoacute una entrevista se les hizo un examen fiacutesico y tomoacute una muestra de

    sangre venosa que fue procesada para determinacioacuten de anticuerpos IgM e IgG anti-

    Toxoplasma gondii por ELISA Los resultados fueron analizados en el programa EPI-

    INFO 2007 calculando OR para estudiar la relacioacuten de seroreactividad y aborto y test de

    Fisher para el estudio de la seroreactividad y su relacioacuten con los factores de riesgo y los

    signos yo siacutentomas de la enfermedad Los resultados evidenciaron una seroreactividad

    general anti-Toxoplasma gondii alrededor de 40 encontrando IgM solo en una pueacuterpera

    (196) Se demostroacute IgG en 412 de las pacientes con aborto y 353 de las pueacuterperas

    sin diferencias significativas Se observoacute muy baja relacioacuten entre la infeccioacuten

    toxoplasmoacutesica y aborto y no se evidencioacute relacioacuten entre la seroreactividad y la presencia

    de signos yo siacutentomas de la enfermedad asiacute como tampoco con la exposicioacuten a la ingesta

    de carnes crudas y el contacto con gatos pero siacute con la exposicioacuten a tierra Esta

    investigacioacuten sienta la base para investigaciones futuras sobre la toxoplasmosis aborto y

    factores de riesgo asiacute como para la creacioacuten de pautas para su prevencioacuten especialmente

    para la forma congeacutenita

    Palabras clave Toxoplasma gondii toxoplasmosis seroreactividad IgG IgM ELISA

    aborto factores de riesgo

    x

    INDICE

    CAPITULO Pagina

    AGRADECIMIENTO viii

    RESUMEN ix

    I- INTRODUCCIOacuteN 11

    II- METODOLOGIA 24

    III- RESULTADOS 34

    IV- DISCUSIOacuteN CONCLUSIOacuteN Y RECOMENDACIONES 40

    REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 44

    ANEXOS 46

    11

    INTRODUCCIOacuteN

    Como lo expresa el antiguo testamento en el Geacutenesis el hombre fue creado para

    habitar y dominar la tierra y los animales le sirven de compantildeiacutea alimento y para su

    vestimenta asiacute de antigua es esta relacioacuten que ha beneficiado al hombre quien ha llegado

    incluso a domesticar los animales que le rodean Pero el hombre tambieacuten ha sido

    perjudicado por el contacto con los animales a tal grado que ha llegado a padecer

    enfermedades provenientes de los mismos ejemplo de esto lo representa la toxoplasmosis

    que es una zoonosis causada por un paraacutesito transmitido al hombre principalmente por los

    felinos esta parasitosis es capaz de causar una gama de patologiacuteas y padecimientos en el

    ser humano (1)

    Las patologiacuteas infecciosas estaacuten entre las maacutes frecuentes en el aacutembito mundial

    encontraacutendose las parasitosis entre las principales las cuales se clasifican en protozoosis

    helmintiasis e infestaciones por artroacutepodos dentro de las protozoosis la toxoplasmosis es

    una de las zoonosis parasitarias maacutes difundidas en la naturaleza se ha demostrado en todas

    las latitudes tanto en poblaciones humanas como en varias especies de mamiacuteferos

    domeacutesticos y silvestres (2)

    La toxoplasmosis es una parasitosis causada por Toxoplasma gondii su

    clasificacioacuten taxonoacutemica lo incluye en el filo apicomplexa siendo un protozoo intracelular

    obligatorio descrito por primera vez por Nicolle y Manceaux quienes lo aislaron en 1908

    de Ctenodactylus gondii en Aacutefrica (2) simultaacuteneamente se aisloacute en Brasil por Splendore

    en un conejo de laboratorio (3)

    En el mundo la frecuencia de la toxoplasmosis es tan alta que se estima que

    aproximadamente 50 de la poblacioacuten mundial posee serologiacutea positiva para dicha

    enfermedad estas cifras toman importancia cuando se correlacionan con las lesiones que

    puede causar el paraacutesito en el organismo llegando a afectar la retina los ganglios

    linfaacuteticos inclusive causando malformaciones fetales y abortos La aparicioacuten de la

    12

    toxoplasmosis tambieacuten guarda relacioacuten con ciertos factores tales como la convivencia con

    felinos la ingesta de carnes crudas o poco cocidas contacto frecuente con tierra entre

    otros Tambieacuten se ha observado una mayor frecuencia de toxoplasmosis en paiacuteses

    subdesarrollados en comparacioacuten con paiacuteses desarrollados (1)

    La infeccioacuten es comuacuten y la enfermedad es poco frecuente La tasa de reactores

    aumenta con la edad debido a que con el transcurso del tiempo es mayor la oportunidad de

    infectarse Su importancia en salud puacuteblica reside sobre todo en la gravedad de la infeccioacuten

    congeacutenita y sus secuelas La incidencia es mas alta en climas calientes y huacutemedos que en

    friacuteos o aacuteridos El grupo de poblacioacuten en el cual la adquisicioacuten de la infeccioacuten repercute en

    forma maacutes notoria son las mujeres embarazadas por el riesgo de transmisioacuten para el hijo

    (3)

    Tanto los gatos domeacutesticos como los felinos salvajes infectados (jaguar lince

    ocelote panteras etc) eliminan miles de ooquistes en las heces durante unas 2 semanas y

    al adquirir la inmunidad puede cesar por un tiempo esta produccioacuten de ooquistes para

    reanudarla despueacutes de algunos meses por nuevas infecciones Los gatos tienen gran

    importancia epidemioloacutegica en la diseminacioacuten del paraacutesito aproximadamente un 50 de

    ellos presentan anticuerpos contra Toxoplasma gondii (4)

    La toxoplasmosis puede ser adquirida por la ingestioacuten de ooquistes procedentes del

    suelo contaminado con las materias fecales del gato parasitado o la ingestioacuten de

    pseudoquistes o quistes presentes en carnes crudas o mal cocidas especialmente de cerdo

    ovejas y menos frecuentemente de res El feto adquiere la infeccioacuten de forma vertical (a

    traveacutes de la placenta) durante una infeccioacuten aguda en el embarazo Menos frecuentemente

    puede adquirirse accidentalmente por inoculacioacuten en el laboratorio o manipulacioacuten de

    animales infectados en cuyo caso el hombre puede recibir taquizoitos que le producen

    infeccioacuten aguda y por transfusiones o trasplantes al recibir concentrados globulares

    contaminados con el paraacutesito o tejidos con quistes de Toxoplasma gondii (3)

    13

    Existen diferentes formas cliacutenicas de esta parasitosis siendo su principal

    clasificacioacuten la toxoplasmosis adquirida y la toxoplasmosis congeacutenita La toxoplasmosis

    adquirida se puede expresar bajo varias formas como la toxoplasmosis aguda despueacutes de 5

    a 18 diacuteas de incubacioacuten se produce de forma brusca un siacutendrome febril seacuteptico

    caracterizado por fiebre alta acompantildeada de escalofriacuteos sudoracioacuten cefalea astenia y

    anorexia Ademaacutes puede presentar odinofagia tos seca o con expectoracioacuten En casos

    severos puede existir manifestaciones intestinales como dolor abdominal nauseas voacutemitos

    diarrea y constipacioacuten Han existido casos en que la enfermedad se puede manifestar como

    una encefalitis hepatitis o miocarditis (3)

    Otra forma cliacutenica es la ganglionar o linfaacutetica siendo una de las formas maacutes

    comunes de la toxoplasmosis adquirida que se presenta principalmente en nintildeos y adultos

    joacutevenes Los ganglios linfaacuteticos maacutes faacutecilmente reconocibles son los cervicales

    suboccipitales y de la cadena espinal Estaacuten aumentados de tamantildeo de consistencia dura y

    dolorosa a veces estaacute asociada a faringitis de tipo granulomatoso En general la evolucioacuten

    es benigna Durante la enfermedad se presenta anemia moderada y leucopenia con

    linfomonocitosis que tarda varios meses en desaparecer Puede confundirse con

    mononucleosis infecciosa por este motivo se le llama tambieacuten forma

    pseudomononucleoacutesica (3)

    La toxoplasmosis congeacutenita ocurre cuando la madre se infecta por primera vez

    durante el embarazo existiendo el riesgo de transmisioacuten congeacutenita en el 65 de los fetos

    cuyas madres adquirieron la infeccioacuten en el uacuteltimo trimestre Existen cifras bajas como

    25 y 17 cuando la infeccioacuten es adquirida en el segundo y primer trimestre

    respectivamente La infeccioacuten en la madre es generalmente benigna o transcurre

    asintomaacutetica Si la infeccioacuten fue adquirida antes de la gestacioacuten el nintildeo no desarrolla

    infeccioacuten congeacutenita Tambieacuten se acepta que una madre que dioacute a luz un nintildeo con

    toxoplasmosis no vuelve a tener otro con la enfermedad Se han descrito casos de abortos o

    mortinatos en infecciones recientes pero no hay evidencia definitiva de abortos a

    repeticioacuten De los recieacuten nacidos infectados 70 son asintomaacuteticos 20 tienen una forma

    14

    aguda generalizada o secuelas neuroloacutegicas y el 10 presentan compromiso ocular

    solamente (3)

    El diagnoacutestico de toxoplasmosis puede realizarse por demostracioacuten directa del

    paraacutesito en ganglios linfaacuteticos tejidos meacutedula oacutesea o liquido cerebro espinal La coloracioacuten

    de Giemsa y hematoxilinandasheosina suelen ser uacutetiles para su identificacioacuten Tambieacuten se

    emplea la inoculacioacuten en animales de laboratorio (ratoacuten) de los cuales previa inoculacioacuten

    con sangre liacutequido cerebro espinal entre otros se pueden aislar taquizoitos entre los 4 y 8

    diacuteas en el liacutequido peritoneal (3)

    Cabe destacar que los meacutetodos anteriormente mencionados son los que dan el

    diagnoacutestico de certeza pero su obtencioacuten es complicada por eso la medicina actual para

    realizar el diagnoacutestico de toxoplasmosis se vale del recurso de los meacutetodos inmunoloacutegicos

    y de la biologiacutea molecular El meacutetodo que emplea la biologiacutea molecular es la Reaccioacuten en

    Cadena de la Polimerasa (PCR) Entre los inmunoloacutegicos se cuenta con

    Inmunofluorescencia Indirecta (IFI) Hemaglutinacioacuten Indirecta (HAI) prueba de Sabin y

    Felman (S-F) y la intradermorreaccioacuten o toxoplasmina (3)

    No obstante el meacutetodo inmunoloacutegico de mayor utilidad en el diagnoacutestico es el

    Enzyme-Linked Immunosorbent Assay (ELISA) (5 6 7 8 9) el cual consiste en la

    marcacioacuten de proteiacutenas (antiacutegeno) con enzimas tiene la ventaja de aumentar la sensibilidad

    de los meacutetodos que emplean este tipo de conjugados pues la reaccioacuten enzima-sustrato

    amplifica la visualizacioacuten de la reaccioacuten inmunoloacutegica a traveacutes del producto final

    cromogeacutenico Como soporte del antiacutegeno se utilizan microplacas de poliestireno las cuales

    son bloqueadas con proteiacutenas no reaccionantes para evitar reacciones inespeciacuteficas

    Posteriormente se agrega la muestra en estudio facilitando la produccioacuten de la reaccioacuten

    antiacutegeno-anticuerpo A continuacioacuten de una serie de lavados se utiliza un segundo

    anticuerpo marcado con la enzima el cual se uniraacute a la reaccioacuten previamente formada La

    visualizacioacuten de la reaccioacuten se observa mediante la lectura espectrofotomeacutetrica del

    producto coloreado formado por la accioacuten de la enzima con el sustrato especiacutefico

    15

    Para comprobar infeccioacuten en un recieacuten nacido debe encontrarse IgM en su suero

    Cuando solo pueden determinarse inmunoglobulinas totales generalmente el tiacutetulo del

    recieacuten nacido es mayor que el de la madre al menos en 2 diluciones si persiste una

    reaccioacuten positiva en el lactante despueacutes de 6 meses se hace el diagnoacutestico de toxoplasmosis

    congeacutenita Se sabe que al haber transferencia pasiva de anticuerpos IgG de la madre al hijo

    el titulo es igual o menor que el de la madre y disminuye de manera significativa

    progresivamente comprobando que el recieacuten nacido no se encuentra infectado es

    imprescindible recalcar que la presencia de anticuerpos IgM en el recieacuten nacido es criterio

    suficiente para diagnosticar toxoplasmosis congeacutenita (3)

    Desde la perspectiva maacutes general y a efecto de proporcionar una mejor visioacuten sobre

    los estudios previos a esta investigacioacuten especiacuteficamente sobre la presencia de anticuerpos

    seacutericos IgM e IgG anti-Toxoplasma gondii en pacientes con abortos espontaacuteneos se

    plantean los siguientes antecedentes internacionales nacionales y regionales

    Zabala J y colaboradores (1989) estudiaron 100 casos de aborto espontaacuteneo 51 con

    aborto uacutenico y 49 con historia de aborto habitual en Yucataacuten Meacutexico con la finalidad de

    establecer la relacioacuten entre este evento obsteacutetrico y la presencia de anticuerpos anti-

    Toxoplasma gondii Como meacutetodo seroloacutegico se utilizoacute la reaccioacuten de Sabin-Feldman para

    aislar el paraacutesito en el material de aborto cortes coloreados con hematoxilina-eosina e

    inmunofluorescencia indirecta asiacute como inoculacioacuten a ratoacuten Se demostroacute anticuerpos anti-

    Toxoplasma gondii en 47 de la muestra estudiada en 2 se observoacute el paraacutesito en la

    decidua y en las vellosidades coriales y en soacutelo uno de esos casos se le pudo aislar

    considerando los investigadores que la presencia de Toxoplasma gondii en el embarazo es

    causa de aborto (10)

    Por otra parte Acosta-Bas C y colaboradores (2001) realizaron un estudio

    seroepidemioloacutegico en 207 gestantes que resultaron negativos a VIH AgsHB y VDRL

    procedentes de una poblacioacuten gestante sana comprendida entre el 1ordm y 2ordm trimestre de

    embarazo que acudieron al control prenatal en una cliacutenica de la Habana Cuba con la

    16

    finalidad de conocer la prevalencia de anticuerpos IgG anti-Toxoplasma gondii utilizando

    el meacutetodo UMELISAreg obteniendo 125 pacientes (603 ) positivos a la presencia de

    anticuerpos IgG anti-Toxoplasma gondii llegando a la conclusioacuten de recomendar la

    realizacioacuten de serologiacuteas a las gestantes en las primeras semanas de embarazo para asiacute

    realizar pesquisa de infeccioacuten primaria (11)

    Saacutenchez-Gutieacuterrez A y colaboradores (2003) desarrollaron un estudio de

    reactividad a Toxoplasma gondii en embarazadas de las provincias Ciudad de La Habana y

    Pinar del Riacuteo (Cuba) para determinar el porcentaje de gestantes que presentaban

    anticuerpos IgG anti-Toxoplasma gondii en cada provincia si dichos porcentajes variaban

    dependiendo del aacuterea geograacutefica estudiada y si existiacutea un aumento de tiacutetulos de los

    anticuerpos a medida que aumentara la edad Utilizaron una muestra de 1210 gestantes de

    las provincias antes mencionadas (614 gestantes del Hospital Pediaacutetrico del Pinar del Riacuteo y

    596 del Hospital Materno 10 de Octubre de la Ciudad de La Habana) como meacutetodo

    seroloacutegico utilizaron el estuche de diagnoacutestico UMELISAreg

    Toxoplasma gondii obteniendo

    como resultado 6182 positivos a IgG anti-Toxoplasma gondii sin evidencia de aumento

    de los tiacutetulos seacutericos de los anticuerpo con relacioacuten a la edad y que existiacutea maacutes

    seropositividad en los pacientes del Hospital Pediaacutetrico del Pinar del Riacuteo con relacioacuten al

    Hospital Materno 10 de Octubre de la Ciudad de La Habana (5)

    Tambieacuten se puede mencionar a Loacutepez-Castillo C y colaboradores (2005) quienes

    identificaron los factores de riesgo para la toxoplasmosis aguda en gestantes del Municipio

    de Armenia Colombia realizando un estudio de casos y controles con una muestra de 14

    casos y 34 controles los casos se definieron como mujeres embarazadas con IgG mas IgM

    yo IgA anti-Toxoplasma gondii positivas o madres de recieacuten nacidos con pruebas

    seroloacutegicas y PCR positivo la definicioacuten de los controles fueron mujeres de edades fecha

    de embarazo y lugar de residencia similares que hubieran tenido IgG anti-Toxoplasma

    gondii negativo en el momento del estudio los datos se recolectaron por medio de una

    encuesta y dioacute como resultado que los factores de riesgo con mayor asociacioacuten a

    toxoplasmosis aguda fueron carne poco cocida en primer lugar tomar bebidas hechas con

    17

    agua sin hervir y el contacto con gatos menores de 6 meses tambieacuten concluyeron que como

    factor protector para toxoplasmosis fue tomar agua embotellada y hervida (12)

    Rodriacuteguez M y colaboradores (2006) realizaron una investigacioacuten en el Municipio

    Lisa de la ciudad de La Habana Cuba en la cual describieron primoinfeccioacuten por

    Toxoplasma gondii utilizando como muestra 181 embarazadas de 3 policliacutenicas en un

    periacuteodo comprendido entre marzo y septiembre de 2004 con el objetivo de identificar las

    gestantes con infeccioacuten aguda o reciente por toxoplasmosis y establecer un control y

    seguimiento a las pacientes que fueron seronegativas Como meacutetodo seroloacutegico se empleoacute

    la Inmunofluorescencia Indirecta para la deteccioacuten de anticuerpos anti-Toxoplasma gondii y

    el meacutetodo molecular de Reaccioacuten en Cadena de la Polimerasa (PCR) para asiacute confirmar la

    presencia de infeccioacuten aguda en la muestra estudiada Sus resultados fueron 442 (80

    casos) presentoacute tiacutetulos de anticuerpos IgG anti-Toxoplasma gondii y 558 (101 casos) fue

    seronegativo ocurriendo seroconversioacuten en un solo caso confirmando la transmisioacuten

    congeacutenita con PCR en sangre y liquido amnioacutetico se le administroacute tratamiento

    (Espiramicina) repitieacutendose el PCR obteniendo su resultado negativo concluyendo asiacute que

    el proceso de seroconversioacuten es poco frecuente pero por las secuelas importantes que deja

    en el nintildeo se debe realizar pruebas de despistaje para su diagnoacutestico en estadios temprano y

    asiacute prevenir malformaciones congeacutenitas en el feto (8)

    En el aacutembito nacional Leoacuten D y colaboradores (1999) en Meacuterida Venezuela

    estudiaron la frecuencia de anticuerpos IgM e IgG anti-Toxoplasma gondii en un grupo de

    embarazadas de la consulta prenatal de un Ambulatorio Urbano la finalidad de dicha

    investigacioacuten fue determinar la presencia de anticuerpos IgM e IgG anti Toxoplasma gondii

    en un grupo de embarazadas y analizar la relacioacuten entre seropositividad antecedentes de

    abortos y cohabitacioacuten con gatos La investigacioacuten fue transversal de tipo descriptiva los

    datos fueron obtenidos a traveacutes de una encuesta que incluyoacute datos personales y

    socioeconoacutemicos de las pacientes y la determinacioacuten de anticuerpos IgG e IgM anti-

    Toxoplasma gondii mediante Inmunofluorescencia Indirecta y ELISA De 61 pacientes

    estudiadas los resultados fueron los siguiente 1) solo una embarazada (164) resultoacute

    18

    positiva para anticuerpos IgM anti-Toxoplasma gondii y el resto fueacute negativa 2) Se

    demostroacute positividad en 40 embarazadas para IgG anti-Toxoplasma gondii evidenciaacutendose

    el mayor porcentaje de sueros positivos en las embarazadas del segundo trimestre seguido

    de las del primer trimestre y las del tercer trimestre 3) De las 40 embarazadas con tiacutetulos de

    IgG anti-Toxoplasma gondii 12 cohabitaban con gatos sin diferencia estadiacutestica entre eacuteste

    factor y los tiacutetulos de anticuerpos 4) Soacutelo 8 de 40 seropositivas para IgG anti- Toxoplasma

    gondii teniacutean antecedentes de abortos sin demostracioacuten de asociacioacuten entre estas 2

    variables Concluyeron que la frecuencia de anticuerpos IgG anti-Toxoplasma gondii en las

    embarazadas estudiadas fue de 6557 mientras que IgM fue de 164 y no se encontroacute

    relacioacuten entre la seropositividad para anticuerpos anti-Toxoplasma gondii y la cohabitacioacuten

    con gatos y antecedentes de aborto (6)

    Guido F y colaboradores (2005) realizaron un estudio descriptivo en el Estado

    Anzoaacutetegui el cual determinoacute la presencia de anticuerpos anti-Toxoplasma gondii en 104

    gestantes se utilizoacute la prueba inmunoenzimaacutetica indirecta de fase soacutelida

    (ImmunoCombregToxo IgM e InmunoComb

    regToxo IgG) aparte de esto se realizoacute una

    encuesta epidemioloacutegica donde se recogieron antecedentes de importancia como edad

    abortos control del embarazo manifestaciones cliacutenicas y serologiacutea previa para

    toxoplasmosis Consiguieron como resultado que 404 fue positivo para IgM anti-

    Toxoplasma gondii y 50 para IgG observando tambieacuten asociacioacuten estadiacutesticamente

    significativa entre los factores de riesgo (convivencia con gatos y perros) y la presencia de

    anticuerpos IgG anti-Toxoplasma gondii No se observoacute asociacioacuten significativa entre las

    manifestaciones cliacutenicas y el hallazgo de anticuerpos anti-Toxoplasma gondii (13)

    Asiacutemismo en el aacutembito regional Lira N y colaboradores (1984) realizaron una

    investigacioacuten en el Estado Lara para determinar la infeccioacuten toxoplasmoacutesica por medio de

    la intradermorreaccioacuten y la hemoaglutinacioacuten indirecta en 50 gestantes que acudieron a la

    consulta prenatal en el Ambulatorio de Cabudare la reactividad a la intradermorreacioacuten fue

    positiva en 18 casos (36) y negativa en 32 casos (64) por Hemoaglutinacioacuten Indirecta

    fueron positivos 19 casos (38) y de los 32 casos que dieron negativos todas presentaron

    19

    Intradermorreacioacuten negativa los autores concluyeron que la Intradermorreacioacuten de Frenkel

    se puede utilizar como prueba auxiliar para el diagnoacutestico de toxoplasmosis teniendo como

    meacutetodo de eleccioacuten la Hemoaglutinacioacuten Indirecta (14)

    Por otra parte Riera L (1997) en Barquisimeto determinoacute el nivel de conocimiento

    sobre la epidemiologiacutea de la toxoplasmosis y su relacioacuten con las Necesidades Baacutesicas

    Insatisfechas (NBI) de las mujeres que acudieron a la consulta de Ginecologiacutea y

    Obstetricia de los ambulatorios del oeste de la ciudad en el lapso Enero-Marzo 1997

    Realizoacute una investigacioacuten de tipo transversal en la cual utilizoacute una muestra de 36 mujeres

    que acudieron a la consulta de Ginecologiacutea y Obstetricia a quienes se les aplicoacute una

    encuesta estructurada la cual reportoacute que 527 teniacutea necesidades baacutesicas insatisfechas y

    223 pobreza extrema Los resultados obtenidos de la investigacioacuten reportaron que 484

    de las pacientes presentaron un nivel de conocimiento malo 42 un nivel regular y 96

    un nivel bueno tambieacuten se demostroacute que las pacientes desconociacutean los aspectos

    epidemioloacutegicos relacionados con la toxoplasmosis por lo que concluyoacute que se deben

    desarrollar programas educativos que vayan dirigidos a la prevencioacuten de esta patologiacutea

    (15)

    Riera L y colaboradores (2000) en el Estado Lara estudiaron la incidencia y

    prevalencia de toxoplasmosis en 358 gestantes a quienes determinaron tiacutetulos de IgM e IgG

    anti-Toxoplasma gondii se empleoacute el meacutetodo de ELISA y posterior a la toma de la muestra

    de sangre se les aplicoacute una encuesta sobre el conocimiento de la epidemiologiacutea de la

    toxoplasmosis y el status socioeconoacutemico empleando la clasificacioacuten de las Necesidades

    Baacutesicas Insatisfecha (NBI) Concluyeron que 2 de las gestantes fue IgM positivo y 43

    IgG positivo el nivel de conocimiento sobre la toxoplasmosis fue bajo y las condiciones de

    vida de 916 de las pacientes correspondioacute a hogares con necesidades baacutesicas

    insatisfechas (7)

    En otra investigacioacuten Riera L y colaboradores (2003) en el Estado Lara

    determinaron la frecuencia de infeccioacuten croacutenica y activa por Toxoplasma gondii en mujeres

    20

    que acudieron a control prenatal en 2 ambulatorios de dicho Estado midiendo anticuerpos

    IgM e IgG anti-Toxoplasma gondii por ELISA de una muestra de 709 gestantes reportaron

    seropositividad para IgG en 47 y para IgM en 1 (9)

    Es importante dejar claro que la morbi-mortalidad asociada a esta parasitosis es

    aparentemente baja sin embargo su mayor importancia como problema de salud ocurre

    cuando la infeccioacuten ocurre durante un embarazo ya que cuando una gestante sufre una

    infeccioacuten aguda por Toxoplasma gondii puede transmitirla al feto por viacutea transplacentaria

    si el feto se infecta puede ser tan grave como para causar su muerte con aborto o graves

    alteraciones en su vida postnatal al igual que en pacientes inmunocomprometidos en

    quienes se comporta como oportunista

    La toxoplasmosis es una enfermedad generalmente asintomaacutetica pero de alto riesgo

    en mujeres embarazadas pudiendo afectar la integridad del feto siendo capaz de originar

    abortos espontaacuteneos o toxoplasmosis congeacutenita La toxoplasmosis congeacutenita es una

    patologiacutea prevenible educando a la poblacioacuten femenina feacutertil para que adopte medidas

    higieacutenico-dieteacuteticas considerando ademaacutes la importancia de un correcto control prenatal

    Con base en lo reportado en la literatura sobre la toxoplasmosis aguda como causa de

    aborto y considerando los pocos estudios en Venezuela y especiacuteficamente en el estado Lara

    que evidencien tal evento se decidioacute determinar la presencia de anticuerpos seacutericos IgM e

    IgG anti-Toxoplasma gondii como marcadores de infeccioacuten toxoplasmoacutesica aguda y

    croacutenica respectivamente en pacientes con abortos espontaacuteneos hospitalizadas en el

    Servicio de Ginecologiacutea y Obstetricia del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo

    En Venezuela la toxoplasmosis toma importancia desde el punto de vista obsteacutetrico

    donde la prevencioacuten y el tratamiento de esta patologiacutea es objetivo del control prenatal para

    prevenir la afeccioacuten fetal y lograr que el embarazo llegue a teacutermino satisfactorio Varios

    autores coinciden en la alta frecuencia de seropositividad para IgM e IgG anti-Toxoplasma

    gondii y factores de riesgo para esta parasitosis en la poblacioacuten de mujeres embarazadas lo

    que le da importancia al diagnoacutestico oportuno de dicha entidad (5-15)

    21

    En el estado Lara la toxoplasmosis en embarazadas ha sido tema de muy pocos

    estudios auacuten asiacute los trabajos realizados aportan datos que indican una frecuencia entre 30 y

    40 de embarazadas seropositivas ya sea a IgM o a IgG anti- Toxoplasma gondii El

    presente estudio tuvo como objetivos determinar la presencia de anticuerpos seacutericos IgM e

    IgG anti-Toxoplasma gondii y tambieacuten determinar la presencia de factores de riesgo

    asociados a la infeccioacuten por Toxoplasma gondii en pacientes con abortos espontaacuteneos y

    puerperio inmediato hospitalizadas en el Servicio de Ginecologiacutea y Obstetricia del Hospital

    ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo en el periacuteodo Abril- Septiembre 2008 Barquisimeto Estado

    Lara

    Con este estudio se estudioacute la relacioacuten entre los abortos y la exposicioacuten a la

    infeccioacuten toxoplasmoacutesica y en el mismo contexto se evaluoacute la relacioacuten entre la

    seroreactividad contra Toxoplasma gondii y la exposicioacuten a factores de riesgo para

    toxoplasmosis (consumo de carnes crudas o poco cocidas contacto con gatos y con tierra)

    asiacute como a la presencia de signos o siacutentomas asociados a esta patologiacutea

    Esta investigacioacuten estuvo enmarcada en un trabajo observacional el cual condujo a

    2 objetivos generales por una parte fue analiacutetica de casos (abortos) y controles (puerperio)

    para el primer objetivo (16 17) y por la otra descriptiva relacionando la seroreactividad

    contra Toxoplasma gondii y la exposicioacuten a factores de riesgo para toxoplasmosis asiacute

    como a la presencia de signos o siacutentomas asociados a esta patologiacutea (18)

    La poblacioacuten estuvo conformada por todas las pacientes con abortos y puerperio del

    Servicio de Gineco-Obstetricia del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo Barquisimeto

    Lara en el periacuteodo comprendido entre Abril y Septiembre de 2008

    La muestra estuvo conformada por 51 casos de abortos espontaacuteneos y 51 casos de

    puerperio inmediato Se consideroacute como criterios de inclusioacuten paciente femenina mayor de

    12 antildeos que presentara diagnoacutestico de aborto espontaacuteneo o puerperio inmediato no

    complicado de extraccioacuten uterina alta o baja que aceptara formar parte del estudio y

    22

    firmara el consentimiento informado y como criterios de exclusioacuten paciente femenina que

    presentara discapacidad mental yo enfermedades croacutenicas asociadas

    Se informoacute y realizoacute una carta al Director Coordinadora Docente y Jefe del

    Departamento de Gineco-Obstetricia del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo

    Barquisimeto Estado Lara para su consentimiento en la realizacioacuten de la investigacioacuten

    (Anexos Nordm 1 2 3)

    Se emplearon 4 semanas del mes de Junio y 1 semana de mes de Julio para la

    recoleccioacuten de la muestra y llenado de la ficha de recoleccioacuten de datos En los diacuteas de

    recoleccioacuten de la muestra se ubicaron las historias de las pacientes con abortos espontaacuteneos

    y puerperio en el Servicio de Gineco-Obstetricia del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo y

    se seleccionaron por el meacutetodo de loteriacutea 4 de cada una procediendo luego a contactar a las

    pacientes seleccionadas explicaacutendole a cada una sobre la investigacioacuten y su importancia y

    se les solicitoacute su participacioacuten en el estudio cuando una no aceptaba su participacioacuten se

    procedioacute a realizar un nuevo sorteo entre las que no fueron previamente seleccionadas y a

    las que aceptaron se les hizo firmar un consentimiento informado (anexo Nordm 4) despueacutes de

    esto se les aplicoacute una entrevista para obtener los datos que fueron colectados en un

    instrumento disentildeado para tal fin (Anexo Nordm 5) se les hizo un examen fiacutesico y se procedioacute a

    tomar la muestra de sangre venosa por venopuncioacuten

    Se tomaron 5 mL de sangre de la fosa cubital del miembro superior derecho la

    muestra obtenida se colocoacute en un tubo de ensayo aseacuteptico y sin anticoagulante dejando

    coagular la muestra luego se transportoacute al Laboratorio de Serologiacutea de la Seccioacuten de

    Parasitologiacutea del Decanato de Ciencias de la Salud de la Universidad Centroccidental

    ldquoLisandro Alvaradordquo Todos los viernes de cada semana de la toma de muestra se

    analizaron las muestras acumuladas para determinacioacuten de IgM e IgG por el estuche

    Diasorinreg

    23

    Los resultados obtenidos fueron tabulados en una base de datos disentildeada para tal fin

    y fueron analizados en el programa EPI-INFO 2007 Para efecto de comparar el grupo de

    mujeres con aborto y puerperio se calculo el riesgo relativo indirecto con un intervalo de

    confianza de 95 y se calculoacute el Chi2 El anaacutelisis de anticuerpos seguacuten la edad y con

    relacioacuten a los factores de riesgo y a la presencia de signos y siacutentomas de la enfermedad se

    hizo calculando proporciones y porcentajes calculando Test de Fisher con un intervalo de

    confianza de 95

    Se espera que este trabajo sirva de base para investigaciones futuras y recalque la

    importancia de la prevencioacuten y diagnoacutestico de la toxoplasmosis en especial durante el

    embarazo ya que no se cuenta hasta la actualidad con estudios nacionales ni regionales

    sobre la toxoplasmosis y aborto ademaacutes de demostrar su utilidad en el control prenatal y

    sentar bases para la creacioacuten de pautas de prevencioacuten y educacioacuten a la poblacioacuten gestante

    para asiacute evitar los abortos causados por esta entidad yo su forma congeacutenita como

    expresiones cliacutenicas asociadas a este protozoo

    El estudio se encuentra estructurado en capiacutetulos capitulo I el cual describe el

    marco teoacuterico antecedentes planteamiento del problema objetivos de la investigacioacuten y su

    justificacioacuten capitulo II describe el procedimiento metodologiacutea las teacutecnicas de

    recoleccioacuten de datos tabulacioacuten y anaacutelisis estadiacutestico capitulo III donde se describen los

    resultados obtenidos en esta investigacioacuten capitulo IV se discuten los resultados

    analizando y realizando sus conclusiones y finalmente las referencias bibliograficas y los

    anexos

    24

    II-METODOLOGIA

    Esta investigacioacuten fue observacional analiacutetica de casos (abortos) y controles

    (puerperio) para el primer objetivo general (16 17) contemplando para el estudio de la

    seroreactividad contra Toxoplasma gondii y la exposicioacuten a factores de riesgo asiacute como a

    la presencia de signos o siacutentomas asociados a esta patologiacutea un anaacutelisis descriptivo (18)

    La poblacioacuten que se estudioacute en esta investigacioacuten estuvo conformada por todas las

    pacientes con abortos y puerperio del servicio de Gineco-Obstetricia del Hospital ldquoDr

    Pastor Oropeza Rierardquo Barquisimeto Lara en el periacuteodo comprendido entre Abril y

    Septiembre de 2008

    El tamantildeo de la muestra fue de 51 casos de abortos espontaacuteneos y 51 casos de

    puerperio inmediato El tipo de muestra fueacute probabiliacutestica por el meacutetodo de loteriacutea

    respectivamente entre pacientes que presentaron abortos espontaacuteneos y las pacientes en

    puerperio inmediato normal (sea por cesaacuterea o parto vaginal) que se encontraron en el aacuterea

    de hospitalizacioacuten durante los diacuteas de toma de muestra quienes aceptaron ser parte del

    estudio

    El criterio de inclusioacuten fue paciente femenina mayor de 12 antildeos que presentara

    diagnoacutestico de aborto espontaacuteneo o puerperio inmediato no complicado de extraccioacuten

    uterina alta o baja que aceptara formar parte del estudio y firmara el consentimiento

    informado Los criterios de exclusioacuten fueron paciente femenina que presentara

    discapacidad mental yo enfermedades croacutenicas asociadas

    Se informoacute y realizoacute una carta al Director Coordinadora Docente y Jefe del

    Departamento de Gineco-Obstetricia del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo

    Barquisimeto Estado Lara para su consentimiento en la realizacioacuten de la investigacioacuten

    (Anexos Nordm 1 2 3)

    25

    Se emplearon 4 semanas del mes de junio y 1 semana del mes de Julio para la

    recoleccioacuten de la muestra y llenado de la ficha de recoleccioacuten de datos En esos diacuteas de

    recoleccioacuten de la muestra y llenado de la ficha de datos desde las 800 am hasta las 1200

    m se ubicaron las historias de las pacientes con abortos espontaacuteneos y puerperio en el

    Servicio de Gineco-Obstetricia del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo y se seleccionaron

    por el meacutetodo de loteriacutea 4 pacientes de cada grupo por su nuacutemero de historia procediendo

    luego a contactar a las seleccionadas posteriormente se le explicoacute a cada una de las

    pacientes sobre la investigacioacuten y su importancia cuando una no aceptaba su participacioacuten

    se procedioacute a realizar un nuevo sorteo entre las que no fueron previamente seleccionadas y

    a las que aceptaron se les hizo firmar un consentimiento informado (anexo Nordm 4) despueacutes

    se les aplicoacute una entrevista para obtener los datos que fueron colectados en un instrumento

    disentildeado para tal fin (Anexo Nordm 5) que constoacute de 4 partes Parte I Identificacioacuten que

    contemploacute nombre y apellido edad direccioacuten teleacutefono y condicioacuten Parte II

    Epidemiologiacutea en la que se incluyoacute la ingestioacuten de carnes crudas o poco cocidas el

    contacto con gatos domeacutesticos y con tierra Parte III incluyoacute los siacutentomas de la enfermedad

    (Fiebre astenia naacuteuseas escalofriacuteos voacutemitos cefalea y otros) asiacute como los signos

    (Adenomegalia hepatomegalia esplenomegalia exantema y otro) Parte IV Serologiacutea la

    cual comprendioacute los resultados de determinacioacuten de anticuerpos IgG e IgM anti-

    Toxoplasma gondii por el meacutetodo de ELISA Una vez realizada la entrevista se hizo un

    examen fiacutesico con el fin de detectar signos de la enfermedad luego se procedioacute a tomar la

    muestra de sangre venosa por venopuncioacuten

    Para la toma de muestra de sangre previa asepsia y antisepsia de la fosa cubital de

    miembro superior derecho con alcohol isopropilico al 70 se procedioacute a extraer sangre

    venosa por medio de venopuncioacuten con una jeringa desechable de 5mL la muestra

    obtenida se colocoacute en un tubo de ensayo aseacuteptico y sin anticoagulante dejando coagular la

    muestra luego se transportoacute al Laboratorio de Serologiacutea de la Seccioacuten de Parasitologiacutea del

    Decanato de Ciencias de la Salud de la Universidad Centroccidental ldquoLisandro Alvaradordquo

    sin esperar maacutes de 3 horas a temperatura ambiente para separar el suero y ser refrigerados

    a maacutes o menos 4ordmC sin ser congelados hasta el diacutea de procesarlas

    26

    Todos los viernes de cada semana de la toma de muestra se analizaron las muestras

    acumuladas para determinacioacuten de IgM e IgG por el estuche Diasorinreg seguacuten sus

    instrucciones

    A todas las pacientes se les informoacute que debiacutean pasar por el Laboratorio de

    Serologiacutea de la Seccioacuten de Parasitologiacutea del Decanato de Ciencias de la Salud de la

    Universidad Centroccidental ldquoLisandro Alvaradordquo a retirar su resultado A quienes fueron

    no reactivas o reactivas solo a IgG se les dieron las recomendaciones pertinentes con

    respecto a la parasitosis y sus futuros embarazos a la que fue reactiva a IgM se le citoacute a la

    Consulta de Parasitologiacutea Meacutedica para su tratamiento y orientacioacuten especializada y en vista

    que era pueacuterpera se citoacute al nintildeo para descartar toxoplasmosis congeacutenita sin embargo hasta

    la fecha la paciente no ha acudido al llamado para la consulta

    El principio del meacutetodo para la determinacioacuten cualitativa de IgM e IgG especiacutefica

    anti-Toxoplasma gondii es de tipo inmunoenzimaacutetico (ELISA) y se configura como un

    ensayo inmunomeacutetrico con captura de anticuerpos cuyo esquema se ilustra en el Anexo Nordm

    6 (19)

    La presencia de IgM especiacutefica anti-Toxoplasma gondii permite el enlace del

    trazador a la fase soacutelida mediante la interposicioacuten del antiacutegeno Toxoplasma gondii por lo

    tanto la actividad enzimaacutetica resulta proporcional a la concentracioacuten de IgM anti-

    Toxoplasma presente en las muestras o en los controles (19)

    Para IgG su presencia permitiraacute el enlace del trazador a la fase soacutelida por lo tanto

    la actividad enzimaacutetica resulta proporcional a la concentracioacuten de IgG anti-Toxoplasma

    gondii presente en las muestras o en los calibradores (19)

    La medida de la actividad enzimaacutetica de IgM e IgG se efectuacutea mediante la adicioacuten

    de una solucioacuten incolora de cromoacutegenosustrato que seguida de la accioacuten de la enzima

    produce una coloracioacuten que se puede medir mediante un fotoacutemetro (19)

    27

    Los reactivos suministrados en el estuche de IgM especiacutefica anti-Toxoplasma gondii

    son tiras recubiertas (estos pocillos separables estaacuten recubiertos con IgG monoclonal de

    ratoacuten anti-IgM humana listos para su uso se deben conservar a 2-8degC) trazador

    enzimaacutetico ldquoconjugado 91xrdquo (el vial contiene 04 mL de una solucioacuten de IgG monoclonal

    de ratoacuten anti-Toxoplasma gondii conjugada con la enzima peroxidasa de raacutebano tampoacuten

    citrato albuacutemina seacuterica bovina estabilizadores y conservantes Antes del uso se diluye la

    solucioacuten de un factor 91 con el antiacutegeno Toxoplasma gondii reconstituido Despueacutes de la

    dilucioacuten el trazador enzimaacutetico es estable durante un mes si se conserva a 2-8degC) Control

    negativo (el vial contiene 20 mL de una solucioacuten de sueroplasma humano no reactivo para

    anticuerpos anti-Toxoplasma gondii diluido con tampoacuten PBS albuacutemina seacuterica bovina

    estabilizadores conservantes y un colorante amarillo inactivo se debe conservar a 2-8degC)

    Control cut-off (el vial contiene 34 mL de una solucioacuten de sueroplasma humano de baja

    concentracioacuten de IgM anti-Toxoplasma gondii diluido con tampoacuten PBS albuacutemina seacuterica

    bovina estabilizadores conservantes y un colorante amarillo inactivo La concentracioacuten de

    IgM en el control cut-off estaacute calibrada para suministrar un valor liacutemite cliacutenico Si el valor

    del control cut-off se divide por dos se obtiene un valor liacutemite que se debe usar para una

    interpretacioacuten de los resultados maacutes sensible) control positivo (el vial contiene 20 mL de

    una solucioacuten de sueroplasma humano de alta concentracioacuten de IgM anti-Toxoplasma

    gondii diluido con tampoacuten PBS albuacutemina seacuterica bovina estabilizadores conservantes y un

    colorante amarillo inactivo) antiacutegeno Toxoplasma gondii (cada vial contiene Toxoplasma

    gondii inactivado liofilizado obtenido de trofozoiacutetos sometidos a ultrasonido y a

    extraccioacuten tampoacuten PBS suero bovino fetal IgG de ratoacuten albuacutemina seacuterica bovina

    estabilizadores y un colorante rojo inactivo) (19)

    Los reactivos del estuche de IgG anti-Toxoplasma gondii son tiras recubiertas

    (estos pocillos separables estaacuten recubiertos con Toxoplasma gondii inactivado cepa RH

    obtenido de trofozoiacutetos sometidos a ultrasonido y a extraccioacuten) trazador enzimaacutetico (cada

    vial contiene 16 mL de una solucioacuten de IgG monoclonal de ratoacuten anti-IgG humana

    conjugada con la enzima peroxidasa de raacutebano tampoacuten MES suero bovino fetal

    estabilizadores conservantes y un colorante rojo inactivo) y 4 calibradores (el vial de

    28

    calibrador cero contiene 2 mL de una solucioacuten de sueroplasma humano no reactivo para

    anticuerpos anti-Toxoplasma diluido con tampoacuten PBS albuacutemina seacuterica bovina

    estabilizadores conservantes y un colorante amarillo inactivo) (19)

    El proceso operativo para el anaacutelisis de las muestras de este estuche es seguacuten

    instrucciones del fabricante para ambos estuches (IgM e IgG especifica anti-Toxoplasma

    gondii) (19)

    Para la interpretacioacuten de los resultados de IgM especifica anti-Toxoplasma gondii

    se debe tomar en cuenta que la presencia o la ausencia de IgM anti-Toxoplasma se

    determina comparando el valor de absorbancia de las muestras con el valor liacutemite que

    corresponde al valor del control cut-off o bien al valor del control cut-off dividido por dos

    si se desea una interpretacioacuten de los resultados maacutes sensible Las muestras con absorbancia

    mayor o igual al valor liacutemite se deben considerar reactivas para IgM anti-Toxoplasma Las

    muestras con absorbancia inferior al valor liacutemite se deben considerar no reactivas (19)

    Los resultados de IgG especifico anti-Toxoplasma gondii deben tomar en cuenta

    que la presencia o la ausencia de IgG anti-Toxoplasma se determina comparando la

    concentracioacuten de anticuerpos de las muestras con la concentracioacuten del calibrador 1 que

    representa el valor liacutemite Las muestras que contengan unas concentraciones de IgG anti-

    Toxoplasma gondii superiores a 15 UImL (calibrador 1) se deben considerar reactivas Las

    muestras que contengan unas concentraciones de IgG anti-Toxoplasma inferiores o iguales

    a 15 UImL se deben considerar no reactivas (19)

    La presentacioacuten metodoloacutegica del estuche de IgM especiacutefico anti-Toxoplasma

    gondii es

    1- La especificidad analiacutetica se define como la capacidad que tiene el test para

    detectar exactamente el analito ante la presencia de factores potencialmente interferentes en

    la matriz de la muestra (por ejemplo anticoagulantes hemoacutelisis efectos de tratamientos de

    29

    la muestra) o de reacciones cruzadas con anticuerpos potencialmente interferentes Estudios

    controlados sobre los factores potencialmente interferentes han demostrado que las

    prestaciones del test no estaacuten influenciadas por anticoagulantes (citrato soacutedico EDTA

    heparina) hemoacutelisis (hasta 10 gL de hemoglobina) bilirrubinemia (hasta 02 gL de

    bilirrubina) o por un ciclo de congelacioacuten y descongelacioacuten de las muestras Por norma la

    presencia de anticuerpos potencialmente interferentes como el factor reumatoide

    (inmunoglobulinas anti-Fc) no interfiere significativamente en el ensayo (19)

    2- La repetibilidad y la reproducibilidad del ensayo (es decir las variaciones intra-

    ensayo e inter-ensayo) han sido determinadas utilizando las muestras de referencia en

    diferentes concentraciones de analito La variabilidad observada no ha dado lugar a una

    errada clasificacioacuten de las muestras (19)

    3- La especificidad diagnoacutestica se define como la probabilidad del test de aportar

    un resultado negativo en ausencia del analito especiacutefico La especificidad diagnoacutestica fue

    evaluada por el fabricante analizando 412 muestras provenientes de una poblacioacuten

    presumiblemente negativa para IgM anti-Toxoplasma con un meacutetodo de referencia En la

    poblacioacuten estudiada ninguna muestra ha resultado positiva Los resultados obtenidos para

    las categoriacuteas principales de sujetos son los siguientes

    Sujetos sanos (recieacuten nacidos sanos) no se ha observado ninguacuten resultado positivo entre

    87 muestras analizadas

    Sujetos con toxoplasmosis pasada (IgG+IgMminusIgAminus seguimiento) no se ha observado

    ninguacuten resultado positivo entre las 124 muestras analizadas

    Mujeres embarazadas no se ha observado ninguacuten resultado positivo entre las 52 muestras

    analizadas

    Sujetos positivos para IgG dirigida contra varios agentes etioloacutegicos (como EBV CMV

    virus del sarampioacuten parvovirus T pallidum) o bien positivos para factor reumatoide no se

    ha observado ninguacuten resultado positivo entre las 83 muestras analizadas

    30

    Como nota final en la poblacioacuten estudiada la especificidad diagnoacutestica ha sido de

    998 (19)

    4- La sensibilidad diagnoacutestica se define como la probabilidad del test de aportar un

    resultado positivo ante la presencia de analito especiacutefico La sensibilidad diagnoacutestica fue

    evaluada por el fabricante analizando 177 muestras provenientes de una poblacioacuten

    presumiblemente positiva para IgM anti-Toxoplasma con un meacutetodo de referencia En la

    poblacioacuten estudiada una muestra ha resultado negativa (sensibilidad diagnoacutestica 994

    intervalo de confianza al 95 993-100) Los resultados obtenidos para las categoriacuteas

    principales de sujetos son los siguientes

    Mujeres embarazadas no se ha observado ninguacuten resultado negativo entre las 41

    muestras analizadas

    Pacientes con toxoplasmosis aguda (IgG+IgM+ IgG+IgA+ infeccioacuten aguda recieacuten

    nacidos infectados) se ha observado un resultado negativo entre las 115 muestras

    analizadas (sensibilidad diagnoacutestica 991 intervalo de confianza al 95 974-100)

    Por otra parte la presentacioacuten metodologiacuteca del estuche de IgG especiacutefico anti-

    Toxoplasma gondii se presenta de la siguiente forma

    1- La especificidad analiacutetica anteriormente definida ha demostrado que las

    prestaciones del test no estaacuten influenciadas por anticoagulantes (citrato soacutedico EDTA

    heparina) hemoacutelisis (hasta 10 gL de hemoglobina) bilirrubinemia (hasta 02 gL de

    bilirrubina) o por un ciclo de congelacioacuten y descongelacioacuten de las muestras La presencia

    de anticuerpos potencialmente interferentes como el factor reumatoide (inmunoglobulinas

    anti-Fc) no interfiere en el ensayo (19)

    2- La repetibilidad y la reproducibilidad del ensayo (es decir las variaciones intra-

    ensayo e inter-ensayo) han sido determinadas y da resultado que la variabilidad observada

    no ha dado lugar a una errada clasificacioacuten de las muestras (19)

    31

    3- La veracidad del ensayo ha sido controlada mediante un test de dilucioacuten (19)

    4- La especificidad diagnoacutestica como se describioacute anteriormente fue evaluada por

    el fabricante analizando 919 muestras provenientes de una poblacioacuten presumiblemente

    negativa para IgG anti-Toxoplasma con un meacutetodo de referencia En la poblacioacuten estudiada

    seis muestras han resultado positivas (especificidad diagnoacutestica 993 intervalo de

    confianza al 95 988-999) La poblacioacuten negativa ha presentado una concentracioacuten de

    IgG inferior a 15 UImL Los resultados obtenidos para las categoriacuteas principales de sujetos

    son los siguientes

    Sujetos sanos (sujetos presumiblemente negativos recieacuten nacidos sanos) se ha observado

    un resultado positivo entre las 537 muestras analizadas (especificidad diagnoacutestica 998

    intervalo de confianza al 95 994-100)

    Mujeres embarazadas se ha observado un resultado positivo entre las 313 muestras

    analizadas (especificidad diagnoacutestica 997 intervalo de confianza al 95 991-100)

    Sujetos de riesgo (pacientes dializados hemofiacutelicos) se ha observado un resultado

    positivo entre las 24 muestras analizadas (especificidad diagnoacutestica 958 intervalo de

    confianza al 95 878-100)

    Sujetos positivos para IgG dirigida contra varios agentes etioloacutegicos (como EBV CMV

    virus del sarampioacuten parvovirus T pallidum) se ha observado un resultado positivo entre

    las 37 muestras analizadas (especificidad diagnoacutestica 973 intervalo de confianza al

    95 921-100)

    El anaacutelisis de la distribucioacuten de los valores expresados en UImL observados en una

    poblacioacuten negativa para IgG anti-Toxoplasma (n = 919) indica que el 99 de la poblacioacuten

    estudiada presenta una concentracioacuten aparente de IgG anti-Toxoplasma inferior a 12 UI Ml

    (19)

    5- La sensibilidad diagnoacutestica para este test de IgG que fue evaluada por el

    fabricante analizando 606 muestras provenientes de una poblacioacuten presumiblemente

    32

    positiva para IgG anti-Toxoplasma con un meacutetodo de referencia En la poblacioacuten estudiada

    cuatro muestras han resultado negativas (sensibilidad diagnoacutestica 993 intervalo de

    confianza al 95 987-100) Los resultados obtenidos para las categoriacuteas principales de

    sujetos son los siguientes

    Sujetos sanos (sujetos presumiblemente negativos recieacuten nacidos sanos) no se ha

    observado ninguacuten resultado negativo entre las 39 muestras analizadas

    Mujeres embarazadas se han observado cuatro resultados negativos entre las 243

    muestras analizadas (sensibilidad diagnoacutestica 984 intervalo de confianza al 95

    968-100)

    Sujetos de riesgo (pacientes dializados hemofiacutelicos) no se ha observado ninguacuten resultado

    negativo entre las seis muestras analizadas

    Sujetos con toxoplasmosis aguda o pasada (IgG+IgMminusIgAminus seguimiento IgG+

    IgM+ IgG+IgA+ infeccioacuten aguda recieacuten nacidos infectados) no se ha observado ninguacuten

    resultado negativo entre las 281 muestras analizadas

    El anaacutelisis de la distribucioacuten de los valores expresados en UImL observados en una

    poblacioacuten positiva para IgG anti-Toxoplasma (n = 606) indica que el 99 de la poblacioacuten

    estudiada presenta una concentracioacuten aparente de IgG anti-Toxoplasma superior a 17

    UImL (19)

    6- Cuando se ensayen muestras que contengan unas concentraciones de anticuerpos

    sumamente elevadas se pueden obtener unos niveles aparentes de anticuerpo inferiores al

    nivel real por efecto de la saturacioacuten Sin embargo un sistema bien optimizado con dos

    incubaciones inmunoloacutegicas excluye que se obtengan resultados subestimados porque la

    sentildeal analiacutetica permanece siempre elevada (curva a saturacioacuten) La posible presencia de un

    efecto prozona fue evaluada analizando muestras positivas para IgG anti-Toxoplasma con

    alto tiacutetulo Todas las muestras han presentado unos valores de absorbancia muy elevados

    como se espera de las muestras con alto tiacutetulo indicando que no existe el efecto prozona y

    que por consiguiente la clasificacioacuten de las muestras es correcta (19)

    33

    Las limitantes de estos tests son la contaminacioacuten bacteriana de las muestras las

    repetidas congelacionesdescongelaciones o la inactivacioacuten mediante calentamiento pueden

    modificar los valores de absorbancia con la consiguiente alteracioacuten de los niveles de

    anticuerpos anti-Toxoplasma gondii (19)

    El instrumento de recoleccioacuten de datos que se empleoacute en esta investigacioacuten fue una

    ficha de recoleccioacuten de datos que fue disentildeada por el equipo del proyecto (Anexo Nordm 5) La

    ficha de datos estuvo compuesta de 4 partes las cuales son Parte I Identificacioacuten que

    contempla nombre y apellido edad direccioacuten teleacutefono ocupacioacuten y tipo de caso Parte II

    Epidemiologiacutea en la que se incluye la ingestioacuten de carnes crudas o poco cocidas y el

    contacto con gatos domeacutesticos y con tierra Parte III incluye los siacutentomas de la enfermedad

    (Fiebre astenia naacuteuseas escalofriacuteos voacutemitos cefalea y otros) asiacute como los signos

    (Adenomegalia hepatomegalia esplenomegalia exantema y otro) Parte IV Serologiacutea la

    cual comprende los resultados de determinacioacuten de anticuerpos IgG e IgM anti-Toxoplasma

    gondii por el meacutetodo de ELISA

    La teacutecnica de recoleccioacuten de datos fue la entrevista la cual fue estructurada y

    dirigida Tambieacuten se utilizoacute el examen fiacutesico de la paciente para explorar los signos

    cliacutenicos que se presentan en esta patologiacutea

    Los resultados obtenidos fueron presentados en cuadros para su anaacutelisis y fueron

    tabulados en una base de datos disentildeada para tal fin en el programa EPI-INFO 2007 Se

    calculoacute el Riesgo Relativo Indirecto (RRI) u ldquoOdds Ratiordquo (OR) para comparar la

    seroreactividad entre pacientes con abortos y puerperio inmediato y se calculoacute Chi2

    (IC95) La exposicioacuten a factores de riesgo y la presencia de signos yo siacutentomas para la

    enfermedad y su relacioacuten con la seroreactividad se analizaron calculando frecuencias y

    porcentajes asiacute como Test de Fisher considerando un intervalo de confianza de 95

    34

    RESULTADOS

    CUADRO Ndeg 1

    ANTICUERPOS SERICOS IgM ANTI-Toxoplasma gondii EN PACIENTES

    CON ABORTO ESPONTANEO Y PUERPERIO INMEDIATO

    SERVICIO DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA

    HOSPITAL ldquoDR PASTOR OROPEZA RIERArdquo

    ABRIL-SEPTIEMBRE 2008

    BARQUISIMETO

    ESTADO LARA

    OR= indefinido

    x2 = 10

    Se detectaron anticuerpos IgM anti-Toxoplasma gondii solamente en una paciente

    en puerperio inmediato (196) y en ninguna con aborto espontaacuteneo

    IgM Aborto espontaacuteneo Puerperio inmediato

    Nordm Nordm

    Reactivo 0 0 1 196

    No reactivo 51 100 50 9804

    Total 51 100 51 100

    35

    CUADRO Ndeg 2

    ANTICUERPOS SERICOS IgG ANTI-Toxoplasma gondii EN PACIENTES

    CON ABORTO ESPONTANEO Y PUERPERIO INMEDIATO

    SERVICIO DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA

    HOSPITAL ldquoDR PASTOR OROPEZA RIERArdquo

    ABRIL-SEPTIEMBRE 2008

    BARQUISIMETO

    ESTADO LARA

    OR= 0779 (0350-1735)

    x2 0370

    Entre las pacientes con aborto espontaacuteneo se demostroacute IgG anti-Toxoplasma gondii

    reactiva en 21 (412) evidenciaacutendose igual reaccioacuten en 18 (353) de las pacientes en

    puerperio inmediato No hubo diferencia significativa entre los grupos

    IgG Aborto espontaacuteneo Puerperio inmediato

    Nordm Nordm

    Reactivo 21 412 18 353

    No reactivo 30 588 33 647

    Total 51 100 51 100

    36

    CUADRO Ndeg 3

    ANTICUERPOS SERICOS IgG yo IgM ANTI-Toxoplasma gondii EN PACIENTES

    CON ABORTO ESPONTANEO Y PUERPERIO INMEDIATO SEGUacuteN LA

    EDAD SERVICIO DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA

    HOSPITAL ldquoDR PASTOR OROPEZA RIERArdquo

    ABRIL-SEPTIEMBRE 2008

    BARQUISIMETO

    ESTADO LARA

    Edad (antildeos)

    Aborto espontaacuteneo Puerperio inmediato

    Nordm Nordm

    12-19 3 143 6 316

    20-27 9 429 9 474

    28-35 7 333 3 158

    36 o maacutes 2 95 1 53

    Total 21 100 19 100

    Al agrupar por edad a las pacientes seroreactivas para toxoplasmosis se demostroacute el

    mayor porcentaje de IgM yo IgG anti-Toxoplasma gondii tanto en las pacientes con aborto

    espontaacuteneo como en las pacientes en puerperio inmediato en el grupo con edades

    comprendidas entre 20 y 27 antildeos con 9 casos (429 ) y 9 casos (474) respectivamente

    37

    CUADRO Ndeg 4

    ANTICUERPOS SERICOS IgG yo IgM ANTI-Toxoplasma gondii SEGUacuteN

    ANTECEDENTE DE INGESTA DE CARNES CRUDAS O POCO

    COCIDAS EN PACIENTES CON ABORTO ESPONTANEO Y

    PUERPERIO INMEDIATO SERVICIO DE GINECOLOGIA

    Y OBSTETRICIA ldquoHOSPITAL DR PASTOR OROPEZA

    RIERArdquo ABRIL-SEPTIEMBRE

    2008 BARQUISIMETO

    ESTADO LARA

    Ingesta de carne cruda

    o poco cocida

    Anticuerpos seacutericos IgM yo IgG anti-Toxoplasma gondii

    Presentes Ausentes Total

    Nordm Nordm Nordm

    Presente 3 333 6 666 9 100

    Ausente 37 398 56 602 93 100

    Total 40 3922 62 6078 102 100

    P= 0368

    Del total de la muestra estudiada se demostroacute la presencia de anticuerpos seacutericos

    IgG yo IgM anti-Toxoplasma gondii en 3 (333) de quienes refirieron la ingesta de

    carnes crudas o poco cocidas y en 37 (398) de las que negaron tal antecedente No hubo

    diferencia significativa entre los grupos

    38

    CUADRO Ndeg 5

    ANTICUERPOS SERICOS IgG-IgM ANTI-Toxoplasma gondii SEGUacuteN

    ANTECEDENTE DE CONVIVENCIA CON GATOS EN

    PACIENTES CON ABORTO ESPONTANEO Y

    PUERPERIO INMEDIATO SERVICIO

    DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA

    HOSPITAL ldquoDR PASTOR OROPEZA

    RIERArdquo ABRIL-SEPTIEMBRE

    2008 BARQUISIMETO

    ESTADO LARA

    Convivencia con gatos

    domeacutesticos

    Anticuerpos seacutericos IgM yo IgG anti-Toxoplasma gondii

    Presentes Ausentes Total

    Nordm Nordm Nordm

    Presente 14 326 29 674 43 100

    Ausente 26 441 33 559 59 100

    Total 40 3922 62 6078 102 100

    P= 0166

    Del total de la muestra estudiada se demostroacute la presencia de anticuerpos seacutericos

    IgG yo IgM anti-Toxoplasma gondii en 14 (326) de quienes refirieron la exposicioacuten a

    gatos y en 26 (441) de quienes lo negaron No hubo diferencia significativa entre los

    grupos

    39

    CUADRO Ndeg 6

    ANTICUERPOS SERICOS IgG yo IgM ANTI-Toxoplasma gondii SEGUacuteN

    ANTECEDENTE DE CONTACTO CON TIERRA EN PACIENTES

    CON ABORTO ESPONTANEO Y PUERPERIO INMEDIATO

    SERVICIO DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA

    HOSPITAL ldquoDR PASTOR OROPEZA RIERArdquo

    ABRIL-SEPTIEMBRE 2008

    BARQUISIMETO

    ESTADO LARA

    Contacto con tierra

    Anticuerpos seacutericos IgM yo IgG anti-Toxoplasma gondii

    Presentes Ausentes Total

    Nordm Nordm Nordm

    Presente 21 512 20 488 41 100

    Ausente 19 311 42 689 61 100

    Total 40 3922 62 6078 102 100

    P= 0033

    Entre todas las pacientes estudiadas se evidencioacute la presencia de anticuerpos seacutericos

    IgG yo IgM anti-Toxoplasma gondii en 21 (512) de quienes refirieron contacto con

    tierra y en 19 (311) de quienes negaron contacto con tierra

    40

    IV- DISCUSIOacuteN CONCLUSIOacuteN Y RECOMENDACIONES

    La toxoplasmosis es una parasitosis frecuente en el aacutembito mundial que al afectar a

    mujeres embarazadas puede producir dantildeos en el producto de la concepcioacuten hasta

    ocasionar el aborto o dantildeos al feto con secuelas como toxoplasmosis congeacutenita o mortinato

    (3) En esta investigacioacuten no se demostroacute diferencia significativa en la serologiacutea anti-

    Toxoplasma gondii entre las pacientes con aborto espontaacuteneo y las pacientes en puerperio

    inmediato y en el mismo contexto solo una paciente del total de la muestra estudiada

    presentoacute anticuerpos IgM positivo (098) siendo del grupo de puerperio inmediato este

    hallazgo mantiene la tendencia de los resultados obtenidos por Leoacuten D y colaboradores

    (1999) Riera y colaboradores (2000 2003) y Botero y colaboradores (1984) al ubicarse en

    un rango de positividad IgM anti-Toxoplasma gondii en embrazadas entre 1 a 2 por otra

    parte en la investigacioacuten de Guido y colaboradores (2005) se observoacute seroreactividad para

    IgM en 404 demostrando mucha diferencia con el presente estudio Cabe destacar

    ademaacutes que la paciente IgM reactiva no presentaba ninguna sintomatologiacutea o signo cliacutenico

    de esta patologiacutea

    Al estudiar la seroreactividad a IgG no hubo diferencia entre las pacientes con

    abortos y las pacientes con puerperio inmediato En las primeras se observoacute 412 de

    seroreactividad para IgG en comparacioacuten con las segundas en quienes fue de 353 en

    consecuencia del total de la muestra estudiada hubo seroreactividad en 392 estos

    resultados son diferentes a los de Saacutenchez-Gutieacuterrez A y colaboradores (2003) Leoacuten de B

    y colaboradores (1999) Riera L y colaboradores (1997) Rodriacuteguez y colaboradores

    (2006) Acosta y colaboradores (2001) Guido y colaboradores (2005) y Melendez y

    colaboradores (2007) cuyos resultados de seroreactividad para IgG en embarazadas se

    ubican en el rango de 43 a 6557 Es importante aclarar que no existe en la literatura

    investigaciones que hayan estudiado exclusivamente a pacientes con abortos para investigar

    toxoplasmosis entre sus causas sino con embarazos en general independientemente de su

    desenlace por lo que no son resultados realmente comparables a los de esta investigacioacuten

    41

    41

    la cual pretendioacute investigar la seroreactividad para toxoplasmosis como posible causa de

    aborto hecho que estaacute descrito en la literatura (5-15)

    En el mismo contexto en la presente investigacioacuten no se evidencioacute seroreactividad

    en la pacientes con signos yo siacutentomas de la enfermedad este hallazgo concuerda con lo

    publicado en la literatura donde se cita con mayor frecuencia las formas asintomaacuteticas y en

    el peor de los casos un cuadro adenopaacutetico u ocular hecho no evidenciado en el presente

    estudio (3)

    En el presente trabajo no se evidencioacute aumento de los tiacutetulos seacutericos con la edad

    como es referido en la literatura (4) hallazgo semejante a Saacutenchez-Gutierrez y

    colaboradores (2003) es necesario aclarar que en este estudio solo se incluyeron mujeres en

    edad feacutertil ademaacutes en condiciones particulares de aborto yo puerperio inmediato por lo

    que el mayor nuacutemero de seroreactivas se ubicoacute en el grupo que tuvo mayor representacioacuten

    el de 20 a 27 antildeos el cual representoacute el 461 de toda la muestra esto trae posiblemente

    como consecuencia la no correspondencia antes citada

    En otro orden de ideas en esta investigacioacuten no se observoacute relacioacuten entre la

    seroreactividad anti-Toxoplama gondii y la ingesta de carnes crudas o poco cocidas y la

    convivencia con gatos factores de riesgo descritos en la literatura para esta parasitosis

    (134) sin embargo se observoacute relacioacuten con la exposicioacuten a tierra este hecho permite

    inferir que en la muestra estudiada el factor de riesgo relevante en la infeccioacuten

    toxoplasmoacutesica fue el contacto con tierra bien sea por ocupacioacuten vivienda o recreacioacuten

    (jardineriacutea agricultura floristeriacutea siembra frecuente de plantas por casa con amplia aacuterea

    sin construccioacuten)

    En conclusioacuten los hallazgos de esta investigacioacuten permiten inferir que en la muestra

    estudiada la seroreactividad contra Toxoplasma gondii estuvo alrededor de 40 siendo

    muy la baja probabilidad de la infeccioacuten toxoplasmoacutesica como causa de aborto y en el

    mismo contexto no se evidencioacute relacioacuten entre la seroreactividad y la presencia de signos

    42

    42

    yo siacutentomas de la enfermedad aiacute como tampoco con la exposicioacuten a la ingesta de carnes

    crudas o poco cocidas y el contacto con gatos pero siacute con la exposicioacuten a tierra

    En vista de los resultados obtenidos se recomienda

    A las entidades gubernamentales y sanitarias

    a) La creacioacuten y cumplimiento de programas sanitarios dirigidos a la educacioacuten

    prevencioacuten y control de la toxoplasmosis

    b) Realizar campantildeas de educacioacuten a la comunidad y factores de riesgo para

    toxoplasmosis y sus posibles consecuencias

    c) Fomentar a traveacutes de las personas que integran el equipo de salud en las comunidades

    las medidas preventivas contra la toxoplasmosis

    d) Implementar la realizacioacuten de exaacutemenes de determinacioacuten de anticuerpos anti-

    Toxoplasma gondii a los recieacuten nacidos como protocolo de despistaje de

    toxoplasmosis congeacutenita sin obviar las medidas preventivas a las embarazadas

    Al Departamento de Medicina Preventiva y Social

    a) Fomentar y planificar investigaciones para conocer la seroprevalencia real de la

    poblacioacuten general y su relacioacuten con la edad

    b) Realizar campantildeas de despistaje de toxoplasmosis

    c) Promover la realizacioacuten de estudios prospectivos para la evaluacioacuten de la

    seroconversioacuten en las embarazadas

    A los estudiantes de medicina y enfermeriacutea

    a) En sus pasantiacuteas en comunidad y en cliacutenica servir de facilitadores de la educacioacuten

    sanitaria dirigidos a mejorar los estilos de vida y saneamiento ambiental con el fin de

    integrar a la comunidad en el proceso de prevencioacuten de la toxoplasmosis

    b) Participar en la deteccioacuten precoz de la toxoplasmosis y tratamiento oportuno cuando

    sea el caso

    43

    43

    A la comunidad

    a) Organizarse y trabajar en conjunto para implementar las medidas preventivas contra

    la toxoplasmosis

    b) Planificar en conjunto con los entes gubernamentales y la Universidad

    Centroccidental Lisandro Alvarado estrategias de prevencioacuten y control de la

    toxoplasmosis especialmente durante el control prenatal

    44

    REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

    1 De Graveller B Toxoplasmosis humana en Venezuela Presentacioacuten de los 3

    primeros casos congeacutenitos Arch Ven Pat Trop Para Med 1950 2(1)265-8

    2 Saavedra R Toxoplasmosis En Becerril F Romero C Parasitologiacutea meacutedica de

    las moleacuteculas de la enfermedad Meacutexico McGraw-Hill 2004 p 107-12

    3 Botero D Restrepo M Parasitosis Humanas Ediciones Corporacioacuten para la

    Investigaciones Bioloacutegicas (CIB) 1 ed Colombia 1984 p 279-95

    4 Meleacutendez E Parasitologiacutea Meacutedica Baacutesica 3 ed Barquisimeto Ediciones

    FUNDAEDUCO 2007 p 56-7

    5 Saacutenchez-Gutieacuterrez A Martiacuten-Hernaacutendez I Garciacutea-Izquierdo S Estudio de

    reactividad a Toxoplasma gondii en embarazadas de las provincias Ciudad de

    La Habana y Pinar del Riacuteo Cuba Bioquiacutemica 200328(2)3-8

    6 Leoacuten D Sanoja C Granadillo A Seroepidemiologiacutea de la infeccioacuten por

    Toxoplasma gondii en embarazadas Km 200129(2)185-97

    7 Riera L Incidencia y prevalenciacutea de toxoplasmosis en mujeres embarazadas

    que acuden a la consulta prenatal de dos ambulatorios del Estado Lara [tesis de

    postgrado] Barquisimeto Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado 2000

    8 Rodriacuteguez M Rodriacuteguez D Ginorio D Martiacutenez R Casanova P Fraga J y

    colaboradores Primoinfeccioacuten por Toxoplasma gondii durante el embarazo

    Panam infectol 20068(3)43-6

    9 Riera L Frecuencia de infeccioacuten por Toxoplasma gondii en usuarias de consulta

    prenatal de 2 ambulatorios del Estado Lara [trabajo de ascenso] Barquisimeto

    Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado 2003

    10 Zabala J Guzmaacuten E Barrera M Rodriacuteguez M Toxoplasmosis y aborto en

    pacientes del Hospital OHoran de Meacuterida Yucataacuten Salud Puacuteblica Mex

    198931(5)664-8

    11 Acosta-Bas C Peacuterez X Garciacutea R Presencia de anticuerpos IgG anti-Toxoplasma

    gondii en embarazadas residentes en la Ciudad de la Habana Biomed

    200112(4)250-4

    45

    12 Loacutepez C Diacuteaz J Goacutemez J Factores de riesgo en mujeres embarazadas

    infectadas por Toxoplasma gondii en Armenia-Colombia Rev Salud Puacuteblica

    20057(2)180-90

    13 Guido F Gonzaacutelez N Cermentildeo J Rivas R Macabril M Lovera G Anticuerpos

    antindashToxoplasma gondii en primigestas Ambulatorio Juan de Dios

    Holmquist Soledad estado Anzoaacutetegui-Venezuela VI Congreso Venezolano

    de Infectologiacutea 2005 Mayo 15-18

    14 Lira N Montiel E Pacheco I Determinacioacuten de infeccioacuten toxoplasmoacutesica por

    medio de la intradermorreaccioacuten y la hemaglutinacioacuten indirecta en gestantes

    de Cabudare Estado Lara [tesis de pregrado] Barquisimeto Universidad

    Centroccidental Lisandro Alvarado 1984

    15 Riera L Nivel de conocimiento sobre la epidemiologiacutea de la toxoplasmosis en la

    poblacioacuten que consulta en los Ambulatorios de la Zona Oeste de Barquisimeto

    [trabajo de ascenso] Barquisimeto Universidad Centroccidental Lisandro

    Alvarado 1997

    16 Galveacutez R Delgado M Estudio de casos y controles En Piedrola G Domiacutenguez

    M Colina P Galveacutez R Sierra A Saacuteenz M y colaboradores Medicina Preventiva y

    Salud Puacuteblica 8 ed Barcelona SALVAT EDITORES 1988 p 115-23

    17 Ruiz A Morillo L Epidemiologiacutea Cliacutenica Investigacioacuten Cliacutenica Aplicada 1 ed

    Editorial Meacutedica Panamericana Bogotaacute Colombia 2004 p 265-77

    18 Tamayo M Investigacioacuten descriptiva En Tamayo M El proceso de investigacioacuten

    cientiacutefica 3 ed Meacutexico Editorial Limusa 2000 p 54-5

    19 Kit ELISA ETI-TOXOK-M reverse PLUS (P002038) Diasorin - Kit ELISA ETI-

    TOXOK-G-reverse PLUS (P002034) Diasorin

    ANEXOS

    Anexo Nordm 1

    Barquisimeto 28 de Abril del 2008

    Dra Mario Gimeacutenez Director del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo

    Presente

    Ante todo reciba un cordial saludo aunado al deseo de eacutexito en sus actividades diarias

    La presente tiene como finalidad hacer de su conocimiento que nosotros bachilleres Hilda Baldovino Alfredo Martiacutenez Alvin Solano Ariani Torbello y Octavio Urdaneta del 6 antildeo ldquoArdquo de

    medicina de la UCLA estamos realizando un estudio de investigacioacuten en el cual se determinaraacute la

    presencia de anticuerpos IgM e IgG anti-Toxoplasma gondii en pacientes con abortos espontaacuteneos procedentes del Servicio de Ginecologiacutea y Obstetricia del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo en

    el periacuteodo Abril-Julio 2008 por este motivo solicitamos su autorizacioacuten para la ejecucioacuten del

    mismo

    Sin otro particular a que hacer referencia y esperando una pronta y positiva respuesta se

    despiden de usted atentamente

    Brs de VI antildeo ldquoArdquo de medicina

    Br Hilda Baldovino Br Alfredo Martiacutenez ________________ _________________

    Br Alvin Solano Br Ariani Torbello ______________ _______________

    Br Octavio Urdaneta _________________

    VoBo Dra Julia Saacutenchez VoBo Dr Angel Vidal (Tutora) (Asesor)

    ____________________ ___________________

    Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela

    Universidad Centroccidental ldquoLisandro Alvarado

    Decanato de Ciencias de la Salud ldquoDr Pablo Acosta Ortiz

    Anexo Nordm 2

    Barquisimeto 28 de Abril del 2008

    Dra Rauacutel Gutieacuterrez

    Coordinador del servicio de Ginecoobstetricia del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo

    Presente

    Ante todo reciba un cordial saludo aunado al deseo de eacutexito en sus actividades diarias

    La presente tiene como finalidad hacer de su conocimiento que nosotros bachilleres Hilda

    Baldovino Alfredo Martiacutenez Alvin Solano Ariani Torbello y Octavio Urdaneta del 6 antildeo ldquoArdquo de medicina de la UCLA estamos realizando un estudio de investigacioacuten en el cual se determinaraacute la

    presencia de anticuerpos IgM e IgG anti-Toxoplasma gondii en pacientes con abortos espontaacuteneos

    procedentes del Servicio de Ginecologiacutea y Obstetricia del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo en

    el periacuteodo Abril-Julio 2008 por este motivo solicitamos su autorizacioacuten para la ejecucioacuten del mismo

    Sin otro particular a que hacer referencia y esperando una pronta y positiva respuesta se despiden de usted atentamente

    Brs de VI antildeo ldquoArdquo de medicina

    Br Hilda Baldovino Br Alfredo Martinez

    ________________ _________________

    Br Alvin Solano Br Ariani Torbello ______________ _______________

    Br Octavio Urdaneta

    _________________

    VoBo Dra Julia Saacutenchez VoBo Dr Angel Vidal (Tutora) (Asesor)

    ____________________ ___________________

    Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela

    Universidad Centroccidental ldquoLisandro Alvarado Decanato de Ciencias de la Salud ldquoDr Pablo Acosta Ortiz

    Anexo Nordm 3

    Barquisimeto 28 de Abril del 2008

    Dra Mariela Jimeacutenez

    Coordinador docente del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo Presente

    Ante todo reciba un cordial saludo aunado al deseo de eacutexito en sus actividades diarias

    La presente tiene como finalidad hacer de su conocimiento que nosotros bachilleres Hilda

    Baldovino Alfredo Martiacutenez Alvin Solano Ariani Torbello y Octavio Urdaneta del 6 antildeo ldquoArdquo de medicina de la UCLA estamos realizando un estudio de investigacioacuten en el cual se determinaraacute la

    presencia de anticuerpos IgM e IgG anti-Toxoplasma gondii en pacientes con abortos espontaacuteneos

    procedentes del Servicio de Ginecologiacutea y Obstetricia del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo en el periacuteodo Abril-Julio 2008 por este motivo solicitamos su autorizacioacuten para la ejecucioacuten del

    mismo

    Sin otro particular a que hacer referencia y esperando una pronta y positiva respuesta se despiden de usted atentamente

    Brs de VI antildeo ldquoArdquo de medicina

    Br Hilda Baldovino Br Alfredo Martinez ________________ _________________

    Br Alvin Solano Br Ariani Torbello ______________ _______________

    Br Octavio Urdaneta _________________

    VoBo Dra Julia Saacutenchez VoBo Dr Angel Vidal

    (Tutora) (Asesor)

    ____________________ ___________________

    Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela Universidad Centroccidental ldquoLisandro Alvarado

    Decanato de Ciencias de la Salud ldquoDr Pablo Acosta Ortiz

    Anexo Nordm 4 UNIVESIDAD CENTROCCIDENTAL ldquoLISANDRO ALVARADOrdquo

    DECANATO DE CIENCIAS DE LA SALUD ldquoDR PABLO ACOSTA ORTIacuteZrdquo

    DEPARTAMENTO DE MEDICINA REVENTIVA Y SOCIAL

    BARQUISIMETO VENEZUELA

    PLANILLA DE CONSENTIMIENTO INFORMADO

    Yo ____________________________________________ identificada con la

    ceacutedula de identidad Nordm __________________ natural de ______________________ y

    residenciada en ______________________________________ he sido informada sobre el

    estudio que se estaacute llevando a cabo en Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo con el objetivo

    de Determinar la presencia de anticuerpos seacutericos IgM e IgG anti-Toxoplasma gondii en

    pacientes con abortos espontaacuteneos procedentes del Servicio de Ginecologiacutea y Obstetricia

    del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo en el periodo Abril-Julio 2008 Barquisimeto

    Estado Lara

    Teniendo pleno consentimiento y comprensioacuten de los beneficios de dicha prueba y

    de las caracteriacutesticas de esta investigacioacuten doy mi consentimiento absolutamente

    voluntario para ser incluida en e estudio y autorizo sea analizada mi muestra de sangre para

    el estudio antes mencionado

    Entiendo que soy libre de retirarme en cualquier momento del estudio sin que ello

    afecte la evaluacioacuten y seguimiento cliacutenico

    En Barquisimeto a los _______________ diacuteas del mes de ______________ del

    2008

    ____________________________

    Firma

    Anexo Nordm 5

    UNIVESIDAD CENTROCCIDENTAL ldquoLISANDRO ALVARADOrdquo

    DECANATO DE CIENCIAS DE LA SALUD ldquoDR PABLO ACOSTA ORTIacuteZrdquo

    DEPARTAMENTO DE MEDICINA REVENTIVA Y SOCIAL

    BARQUISIMETO VENEZUELA

    FICHA DE RECOLECCION DE DATOS

    PARTE I IDENTIFICACION

    1 Nombre y apellido ________________________________________ 2 Edad ______

    3 Direccioacuten _______________________________________________________________

    4 Teleacutefono _________________ 5 Condicioacuten ______________ ( ) Semanas de Gestacioacuten

    PARTE II EPIDEMIOLOGIA

    6 iquestAcostumbra a ingerir carnes crudas o poco cocidas No____ Siacute____

    7 iquestConvive o ha estado en contacto con gatos domeacutesticos No____ Siacute____

    8 iquestEsta en contacto frecuente con tierras No____ Siacute____

    PARTE III CLINICA

    9 iquestDesde que se embarazoacute ha presentado alguno de los siguientes siacutentomas

    Fiebre____ Nauseas____ Voacutemitos____ Cefalea____ Astenia____

    Escalofriacuteos____ Otro(s) ____ iquestCuaacutel(es)_______________________

    10 Signos presentes

    Adenomegalias___ Hepatomegalia___ Esplenomegalia___ Exantema___

    Otro(s) ____ iquestCuaacutel(es)_______________________

    PARTE IV SEROLOGIacuteA

    11 Meacutetodo de ELISA IgM Reactivo ____ No reactivo ____

    12 Meacutetodo de ELISA IgG Reactivo ____ No reactivo ____

    Anexo Ndeg6

    Esquema del Principio del Meacutetodo de ELISA para Igm e IgG anti-Toxoplasma gondii

    • Portada
    • RESUMEN
    • INTRODUCCIOacuteN
    • II-METODOLOGIA
    • RESULTADOS
      • CUADRO Ndeg 1
      • CUADRO Ndeg 2
      • CUADRO Ndeg 3
      • CUADRO Ndeg 4
      • CUADRO Ndeg 5
      • CUADRO Ndeg 6
        • IV- DISCUSIOacuteN CONCLUSIOacuteN Y RECOMENDACIONES
        • REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
        • ANEXOS
          • Anexo Nordm 1
          • Anexo Nordm 2
          • Anexo Nordm 3
          • Anexo Nordm 4
            • PLANILLA DE CONSENTIMIENTO INFORMADO
              • Anexo Nordm 5
                • FICHA DE RECOLECCION DE DATOS
                  • Anexo Ndeg6
                    • Esquema del Principio del Meacutetodo de ELISA

      UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL ldquoLISANDRO ALVARADOrdquo

      DECANATO DE CIENCIAS DE LA SALUD ldquoDR PABLO ACOSTA ORTIZrdquo

      DEPARTAMENTO DE MEDICINA PREVENTIVA Y SOCIAL

      MEDICINA INTEGRAL DEL MEDIO URBANO

      ANTICUERPOS SEacuteRICOS IgM E IgG ANTI-Toxoplasma gondii EN PACIENTES

      CON ABORTOS ESPONTAacuteNEOS HOSPITAL ldquoDR PASTOR

      OROPEZA RIERArdquo ABRIL-SEPTIEMBRE 2008

      BARQUISIMETO ESTADO LARA

      AUTORES Hilda Baldovino

      Alfredo Martiacutenez

      Ariani Torbello

      Alvin Solano

      Octavio Urdaneta

      TUTORA

      ASESOR

      Dra Julia Saacutenchez

      Dr Angel Vidal

      ANTICUERPOS SEacuteRICOS IgM E IgG ANTI-Toxoplasma gondii EN PACIENTES

      CON ABORTOS ESPONTAacuteNEOS HOSPITAL ldquoDR PASTOR

      OROPEZA RIERArdquo ABRIL-SEPTIEMBRE 2008

      BARQUISIMETO ESTADO LARA

      _______________________

      Tutora

      Dra Julia Saacutenchez

      _______________________

      Asesor

      Dr Angel Vidal

      viii

      ANTICUERPOS SEacuteRICOS IgM E IgG ANTI-TOXOPLASMA GONDII EN

      PACIENTES CON ABORTOS ESPONTAacuteNEOS HOSPITAL ldquoDR PASTOR

      OROPEZA RIERArdquo ABRIL-SEPTIEMBRE 2008

      BARQUISIMETO ESTADO LARA

      AUTORES

      HILDA BALDOVINO

      ALFREDO MARTIacuteNEZ

      ARIANI TORBELLO

      ALVIN SOLANO

      OCTAVIO URDANETA

      ______________________

      TUTORA

      Dra Julia Saacutenchez

      _____________________

      JURADO

      _____________________

      JURADO

      BARQUISIMETO SEPTIEMBRE 2008

      DEDICATORIA

      A nuestros padres parejas hijos sobrinos y amigos

      quienes nos dieron el empuje de seguir adelante

      viii

      AGRADECIMIENTOS

      Primeramente a Dios todopoderoso por estar a nuestro lado y guiar correctamente

      nuestros pasos

      A nuestros padres por darnos todas las herramientas necesarias para lograr nuestra

      meta

      A nuestra alma mater por darnos el privilegio de obtener conocimiento

      A la Doctora Julia Saacutenchez quien aceptoacute trabajar con nosotros durante esta aventura

      y nos brindoacute todo su apoyo y solidaridad

      Al Doctor Angel Vidal por darnos las herramientas para hacer que el proyecto

      saliera adelante y tenernos paciencia

      A la Licenciada Elsys Caacuterdenas quien nos brindoacute su apoyo en el procesamiento de

      las muestras

      A la Doctora Poletto por siempre darnos todo el apoyo en la planificacioacuten de

      asistencia al ambulatorio y para la toma de la muestra

      Al Doctor Douglas Garciacutea por estar a la orden y dedicarnos tiempo para nuestras

      dudas con respecto a la investigacioacuten

      A toda nuestra familia por darnos el apoyo y amor necesarios para seguir siempre

      adelante

      A las pacientes quienes aceptaron formar parte de este estudio sin quienes no

      hubiese sido posible realizar esta investigacioacuten

      A todos los miembros del personal de salud del Hospital Dr Pastor Oropeza Riera

      que de una manera u otra colaboraron con nosotros para hacer realidad esta

      investigacioacuten

      ix

      ANTICUERPOS SEacuteRICOS IgM E IgG ANTI-Toxoplasma gondii EN PACIENTES

      CON ABORTOS ESPONTAacuteNEOS HOSPITAL ldquoDR PASTOR

      OROPEZA RIERArdquo ABRIL-SEPTIEMBRE 2008

      BARQUISIMETO ESTADO LARA

      Por Hilda Baldovino Alfredo Martiacutenez Ariani Torbello Alvin Solano Octavio Urdaneta

      RESUMEN

      Esta investigacioacuten tuvo como propoacutesito estudiar la relacioacuten entre abortos e infeccioacuten

      toxoplasmoacutesica y evaluar la seroreactividad toxoplasmoacutesica y la exposicioacuten a factores de

      riesgo (consumo de carnes crudas contacto con gatos y tierra) y la presencia de signos yo

      siacutentomas asociados a esta parasitosis La muestra fue probabiliacutestica (loteriacutea) constituida por

      51 pacientes con aborto y 51 en puerperio inmediato del Servicio de Ginecologiacutea y

      Obstetricia del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo (Periodo Abril-Septiembre 2008)

      Barquisimeto Lara El disentildeo de esta investigacioacuten fue observacional analiacutetico de casos y

      controles y descriptivo de prevalencia Luego de firmar un consentimiento informado a las

      pacientes se les aplicoacute una entrevista se les hizo un examen fiacutesico y tomoacute una muestra de

      sangre venosa que fue procesada para determinacioacuten de anticuerpos IgM e IgG anti-

      Toxoplasma gondii por ELISA Los resultados fueron analizados en el programa EPI-

      INFO 2007 calculando OR para estudiar la relacioacuten de seroreactividad y aborto y test de

      Fisher para el estudio de la seroreactividad y su relacioacuten con los factores de riesgo y los

      signos yo siacutentomas de la enfermedad Los resultados evidenciaron una seroreactividad

      general anti-Toxoplasma gondii alrededor de 40 encontrando IgM solo en una pueacuterpera

      (196) Se demostroacute IgG en 412 de las pacientes con aborto y 353 de las pueacuterperas

      sin diferencias significativas Se observoacute muy baja relacioacuten entre la infeccioacuten

      toxoplasmoacutesica y aborto y no se evidencioacute relacioacuten entre la seroreactividad y la presencia

      de signos yo siacutentomas de la enfermedad asiacute como tampoco con la exposicioacuten a la ingesta

      de carnes crudas y el contacto con gatos pero siacute con la exposicioacuten a tierra Esta

      investigacioacuten sienta la base para investigaciones futuras sobre la toxoplasmosis aborto y

      factores de riesgo asiacute como para la creacioacuten de pautas para su prevencioacuten especialmente

      para la forma congeacutenita

      Palabras clave Toxoplasma gondii toxoplasmosis seroreactividad IgG IgM ELISA

      aborto factores de riesgo

      x

      INDICE

      CAPITULO Pagina

      AGRADECIMIENTO viii

      RESUMEN ix

      I- INTRODUCCIOacuteN 11

      II- METODOLOGIA 24

      III- RESULTADOS 34

      IV- DISCUSIOacuteN CONCLUSIOacuteN Y RECOMENDACIONES 40

      REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 44

      ANEXOS 46

      11

      INTRODUCCIOacuteN

      Como lo expresa el antiguo testamento en el Geacutenesis el hombre fue creado para

      habitar y dominar la tierra y los animales le sirven de compantildeiacutea alimento y para su

      vestimenta asiacute de antigua es esta relacioacuten que ha beneficiado al hombre quien ha llegado

      incluso a domesticar los animales que le rodean Pero el hombre tambieacuten ha sido

      perjudicado por el contacto con los animales a tal grado que ha llegado a padecer

      enfermedades provenientes de los mismos ejemplo de esto lo representa la toxoplasmosis

      que es una zoonosis causada por un paraacutesito transmitido al hombre principalmente por los

      felinos esta parasitosis es capaz de causar una gama de patologiacuteas y padecimientos en el

      ser humano (1)

      Las patologiacuteas infecciosas estaacuten entre las maacutes frecuentes en el aacutembito mundial

      encontraacutendose las parasitosis entre las principales las cuales se clasifican en protozoosis

      helmintiasis e infestaciones por artroacutepodos dentro de las protozoosis la toxoplasmosis es

      una de las zoonosis parasitarias maacutes difundidas en la naturaleza se ha demostrado en todas

      las latitudes tanto en poblaciones humanas como en varias especies de mamiacuteferos

      domeacutesticos y silvestres (2)

      La toxoplasmosis es una parasitosis causada por Toxoplasma gondii su

      clasificacioacuten taxonoacutemica lo incluye en el filo apicomplexa siendo un protozoo intracelular

      obligatorio descrito por primera vez por Nicolle y Manceaux quienes lo aislaron en 1908

      de Ctenodactylus gondii en Aacutefrica (2) simultaacuteneamente se aisloacute en Brasil por Splendore

      en un conejo de laboratorio (3)

      En el mundo la frecuencia de la toxoplasmosis es tan alta que se estima que

      aproximadamente 50 de la poblacioacuten mundial posee serologiacutea positiva para dicha

      enfermedad estas cifras toman importancia cuando se correlacionan con las lesiones que

      puede causar el paraacutesito en el organismo llegando a afectar la retina los ganglios

      linfaacuteticos inclusive causando malformaciones fetales y abortos La aparicioacuten de la

      12

      toxoplasmosis tambieacuten guarda relacioacuten con ciertos factores tales como la convivencia con

      felinos la ingesta de carnes crudas o poco cocidas contacto frecuente con tierra entre

      otros Tambieacuten se ha observado una mayor frecuencia de toxoplasmosis en paiacuteses

      subdesarrollados en comparacioacuten con paiacuteses desarrollados (1)

      La infeccioacuten es comuacuten y la enfermedad es poco frecuente La tasa de reactores

      aumenta con la edad debido a que con el transcurso del tiempo es mayor la oportunidad de

      infectarse Su importancia en salud puacuteblica reside sobre todo en la gravedad de la infeccioacuten

      congeacutenita y sus secuelas La incidencia es mas alta en climas calientes y huacutemedos que en

      friacuteos o aacuteridos El grupo de poblacioacuten en el cual la adquisicioacuten de la infeccioacuten repercute en

      forma maacutes notoria son las mujeres embarazadas por el riesgo de transmisioacuten para el hijo

      (3)

      Tanto los gatos domeacutesticos como los felinos salvajes infectados (jaguar lince

      ocelote panteras etc) eliminan miles de ooquistes en las heces durante unas 2 semanas y

      al adquirir la inmunidad puede cesar por un tiempo esta produccioacuten de ooquistes para

      reanudarla despueacutes de algunos meses por nuevas infecciones Los gatos tienen gran

      importancia epidemioloacutegica en la diseminacioacuten del paraacutesito aproximadamente un 50 de

      ellos presentan anticuerpos contra Toxoplasma gondii (4)

      La toxoplasmosis puede ser adquirida por la ingestioacuten de ooquistes procedentes del

      suelo contaminado con las materias fecales del gato parasitado o la ingestioacuten de

      pseudoquistes o quistes presentes en carnes crudas o mal cocidas especialmente de cerdo

      ovejas y menos frecuentemente de res El feto adquiere la infeccioacuten de forma vertical (a

      traveacutes de la placenta) durante una infeccioacuten aguda en el embarazo Menos frecuentemente

      puede adquirirse accidentalmente por inoculacioacuten en el laboratorio o manipulacioacuten de

      animales infectados en cuyo caso el hombre puede recibir taquizoitos que le producen

      infeccioacuten aguda y por transfusiones o trasplantes al recibir concentrados globulares

      contaminados con el paraacutesito o tejidos con quistes de Toxoplasma gondii (3)

      13

      Existen diferentes formas cliacutenicas de esta parasitosis siendo su principal

      clasificacioacuten la toxoplasmosis adquirida y la toxoplasmosis congeacutenita La toxoplasmosis

      adquirida se puede expresar bajo varias formas como la toxoplasmosis aguda despueacutes de 5

      a 18 diacuteas de incubacioacuten se produce de forma brusca un siacutendrome febril seacuteptico

      caracterizado por fiebre alta acompantildeada de escalofriacuteos sudoracioacuten cefalea astenia y

      anorexia Ademaacutes puede presentar odinofagia tos seca o con expectoracioacuten En casos

      severos puede existir manifestaciones intestinales como dolor abdominal nauseas voacutemitos

      diarrea y constipacioacuten Han existido casos en que la enfermedad se puede manifestar como

      una encefalitis hepatitis o miocarditis (3)

      Otra forma cliacutenica es la ganglionar o linfaacutetica siendo una de las formas maacutes

      comunes de la toxoplasmosis adquirida que se presenta principalmente en nintildeos y adultos

      joacutevenes Los ganglios linfaacuteticos maacutes faacutecilmente reconocibles son los cervicales

      suboccipitales y de la cadena espinal Estaacuten aumentados de tamantildeo de consistencia dura y

      dolorosa a veces estaacute asociada a faringitis de tipo granulomatoso En general la evolucioacuten

      es benigna Durante la enfermedad se presenta anemia moderada y leucopenia con

      linfomonocitosis que tarda varios meses en desaparecer Puede confundirse con

      mononucleosis infecciosa por este motivo se le llama tambieacuten forma

      pseudomononucleoacutesica (3)

      La toxoplasmosis congeacutenita ocurre cuando la madre se infecta por primera vez

      durante el embarazo existiendo el riesgo de transmisioacuten congeacutenita en el 65 de los fetos

      cuyas madres adquirieron la infeccioacuten en el uacuteltimo trimestre Existen cifras bajas como

      25 y 17 cuando la infeccioacuten es adquirida en el segundo y primer trimestre

      respectivamente La infeccioacuten en la madre es generalmente benigna o transcurre

      asintomaacutetica Si la infeccioacuten fue adquirida antes de la gestacioacuten el nintildeo no desarrolla

      infeccioacuten congeacutenita Tambieacuten se acepta que una madre que dioacute a luz un nintildeo con

      toxoplasmosis no vuelve a tener otro con la enfermedad Se han descrito casos de abortos o

      mortinatos en infecciones recientes pero no hay evidencia definitiva de abortos a

      repeticioacuten De los recieacuten nacidos infectados 70 son asintomaacuteticos 20 tienen una forma

      14

      aguda generalizada o secuelas neuroloacutegicas y el 10 presentan compromiso ocular

      solamente (3)

      El diagnoacutestico de toxoplasmosis puede realizarse por demostracioacuten directa del

      paraacutesito en ganglios linfaacuteticos tejidos meacutedula oacutesea o liquido cerebro espinal La coloracioacuten

      de Giemsa y hematoxilinandasheosina suelen ser uacutetiles para su identificacioacuten Tambieacuten se

      emplea la inoculacioacuten en animales de laboratorio (ratoacuten) de los cuales previa inoculacioacuten

      con sangre liacutequido cerebro espinal entre otros se pueden aislar taquizoitos entre los 4 y 8

      diacuteas en el liacutequido peritoneal (3)

      Cabe destacar que los meacutetodos anteriormente mencionados son los que dan el

      diagnoacutestico de certeza pero su obtencioacuten es complicada por eso la medicina actual para

      realizar el diagnoacutestico de toxoplasmosis se vale del recurso de los meacutetodos inmunoloacutegicos

      y de la biologiacutea molecular El meacutetodo que emplea la biologiacutea molecular es la Reaccioacuten en

      Cadena de la Polimerasa (PCR) Entre los inmunoloacutegicos se cuenta con

      Inmunofluorescencia Indirecta (IFI) Hemaglutinacioacuten Indirecta (HAI) prueba de Sabin y

      Felman (S-F) y la intradermorreaccioacuten o toxoplasmina (3)

      No obstante el meacutetodo inmunoloacutegico de mayor utilidad en el diagnoacutestico es el

      Enzyme-Linked Immunosorbent Assay (ELISA) (5 6 7 8 9) el cual consiste en la

      marcacioacuten de proteiacutenas (antiacutegeno) con enzimas tiene la ventaja de aumentar la sensibilidad

      de los meacutetodos que emplean este tipo de conjugados pues la reaccioacuten enzima-sustrato

      amplifica la visualizacioacuten de la reaccioacuten inmunoloacutegica a traveacutes del producto final

      cromogeacutenico Como soporte del antiacutegeno se utilizan microplacas de poliestireno las cuales

      son bloqueadas con proteiacutenas no reaccionantes para evitar reacciones inespeciacuteficas

      Posteriormente se agrega la muestra en estudio facilitando la produccioacuten de la reaccioacuten

      antiacutegeno-anticuerpo A continuacioacuten de una serie de lavados se utiliza un segundo

      anticuerpo marcado con la enzima el cual se uniraacute a la reaccioacuten previamente formada La

      visualizacioacuten de la reaccioacuten se observa mediante la lectura espectrofotomeacutetrica del

      producto coloreado formado por la accioacuten de la enzima con el sustrato especiacutefico

      15

      Para comprobar infeccioacuten en un recieacuten nacido debe encontrarse IgM en su suero

      Cuando solo pueden determinarse inmunoglobulinas totales generalmente el tiacutetulo del

      recieacuten nacido es mayor que el de la madre al menos en 2 diluciones si persiste una

      reaccioacuten positiva en el lactante despueacutes de 6 meses se hace el diagnoacutestico de toxoplasmosis

      congeacutenita Se sabe que al haber transferencia pasiva de anticuerpos IgG de la madre al hijo

      el titulo es igual o menor que el de la madre y disminuye de manera significativa

      progresivamente comprobando que el recieacuten nacido no se encuentra infectado es

      imprescindible recalcar que la presencia de anticuerpos IgM en el recieacuten nacido es criterio

      suficiente para diagnosticar toxoplasmosis congeacutenita (3)

      Desde la perspectiva maacutes general y a efecto de proporcionar una mejor visioacuten sobre

      los estudios previos a esta investigacioacuten especiacuteficamente sobre la presencia de anticuerpos

      seacutericos IgM e IgG anti-Toxoplasma gondii en pacientes con abortos espontaacuteneos se

      plantean los siguientes antecedentes internacionales nacionales y regionales

      Zabala J y colaboradores (1989) estudiaron 100 casos de aborto espontaacuteneo 51 con

      aborto uacutenico y 49 con historia de aborto habitual en Yucataacuten Meacutexico con la finalidad de

      establecer la relacioacuten entre este evento obsteacutetrico y la presencia de anticuerpos anti-

      Toxoplasma gondii Como meacutetodo seroloacutegico se utilizoacute la reaccioacuten de Sabin-Feldman para

      aislar el paraacutesito en el material de aborto cortes coloreados con hematoxilina-eosina e

      inmunofluorescencia indirecta asiacute como inoculacioacuten a ratoacuten Se demostroacute anticuerpos anti-

      Toxoplasma gondii en 47 de la muestra estudiada en 2 se observoacute el paraacutesito en la

      decidua y en las vellosidades coriales y en soacutelo uno de esos casos se le pudo aislar

      considerando los investigadores que la presencia de Toxoplasma gondii en el embarazo es

      causa de aborto (10)

      Por otra parte Acosta-Bas C y colaboradores (2001) realizaron un estudio

      seroepidemioloacutegico en 207 gestantes que resultaron negativos a VIH AgsHB y VDRL

      procedentes de una poblacioacuten gestante sana comprendida entre el 1ordm y 2ordm trimestre de

      embarazo que acudieron al control prenatal en una cliacutenica de la Habana Cuba con la

      16

      finalidad de conocer la prevalencia de anticuerpos IgG anti-Toxoplasma gondii utilizando

      el meacutetodo UMELISAreg obteniendo 125 pacientes (603 ) positivos a la presencia de

      anticuerpos IgG anti-Toxoplasma gondii llegando a la conclusioacuten de recomendar la

      realizacioacuten de serologiacuteas a las gestantes en las primeras semanas de embarazo para asiacute

      realizar pesquisa de infeccioacuten primaria (11)

      Saacutenchez-Gutieacuterrez A y colaboradores (2003) desarrollaron un estudio de

      reactividad a Toxoplasma gondii en embarazadas de las provincias Ciudad de La Habana y

      Pinar del Riacuteo (Cuba) para determinar el porcentaje de gestantes que presentaban

      anticuerpos IgG anti-Toxoplasma gondii en cada provincia si dichos porcentajes variaban

      dependiendo del aacuterea geograacutefica estudiada y si existiacutea un aumento de tiacutetulos de los

      anticuerpos a medida que aumentara la edad Utilizaron una muestra de 1210 gestantes de

      las provincias antes mencionadas (614 gestantes del Hospital Pediaacutetrico del Pinar del Riacuteo y

      596 del Hospital Materno 10 de Octubre de la Ciudad de La Habana) como meacutetodo

      seroloacutegico utilizaron el estuche de diagnoacutestico UMELISAreg

      Toxoplasma gondii obteniendo

      como resultado 6182 positivos a IgG anti-Toxoplasma gondii sin evidencia de aumento

      de los tiacutetulos seacutericos de los anticuerpo con relacioacuten a la edad y que existiacutea maacutes

      seropositividad en los pacientes del Hospital Pediaacutetrico del Pinar del Riacuteo con relacioacuten al

      Hospital Materno 10 de Octubre de la Ciudad de La Habana (5)

      Tambieacuten se puede mencionar a Loacutepez-Castillo C y colaboradores (2005) quienes

      identificaron los factores de riesgo para la toxoplasmosis aguda en gestantes del Municipio

      de Armenia Colombia realizando un estudio de casos y controles con una muestra de 14

      casos y 34 controles los casos se definieron como mujeres embarazadas con IgG mas IgM

      yo IgA anti-Toxoplasma gondii positivas o madres de recieacuten nacidos con pruebas

      seroloacutegicas y PCR positivo la definicioacuten de los controles fueron mujeres de edades fecha

      de embarazo y lugar de residencia similares que hubieran tenido IgG anti-Toxoplasma

      gondii negativo en el momento del estudio los datos se recolectaron por medio de una

      encuesta y dioacute como resultado que los factores de riesgo con mayor asociacioacuten a

      toxoplasmosis aguda fueron carne poco cocida en primer lugar tomar bebidas hechas con

      17

      agua sin hervir y el contacto con gatos menores de 6 meses tambieacuten concluyeron que como

      factor protector para toxoplasmosis fue tomar agua embotellada y hervida (12)

      Rodriacuteguez M y colaboradores (2006) realizaron una investigacioacuten en el Municipio

      Lisa de la ciudad de La Habana Cuba en la cual describieron primoinfeccioacuten por

      Toxoplasma gondii utilizando como muestra 181 embarazadas de 3 policliacutenicas en un

      periacuteodo comprendido entre marzo y septiembre de 2004 con el objetivo de identificar las

      gestantes con infeccioacuten aguda o reciente por toxoplasmosis y establecer un control y

      seguimiento a las pacientes que fueron seronegativas Como meacutetodo seroloacutegico se empleoacute

      la Inmunofluorescencia Indirecta para la deteccioacuten de anticuerpos anti-Toxoplasma gondii y

      el meacutetodo molecular de Reaccioacuten en Cadena de la Polimerasa (PCR) para asiacute confirmar la

      presencia de infeccioacuten aguda en la muestra estudiada Sus resultados fueron 442 (80

      casos) presentoacute tiacutetulos de anticuerpos IgG anti-Toxoplasma gondii y 558 (101 casos) fue

      seronegativo ocurriendo seroconversioacuten en un solo caso confirmando la transmisioacuten

      congeacutenita con PCR en sangre y liquido amnioacutetico se le administroacute tratamiento

      (Espiramicina) repitieacutendose el PCR obteniendo su resultado negativo concluyendo asiacute que

      el proceso de seroconversioacuten es poco frecuente pero por las secuelas importantes que deja

      en el nintildeo se debe realizar pruebas de despistaje para su diagnoacutestico en estadios temprano y

      asiacute prevenir malformaciones congeacutenitas en el feto (8)

      En el aacutembito nacional Leoacuten D y colaboradores (1999) en Meacuterida Venezuela

      estudiaron la frecuencia de anticuerpos IgM e IgG anti-Toxoplasma gondii en un grupo de

      embarazadas de la consulta prenatal de un Ambulatorio Urbano la finalidad de dicha

      investigacioacuten fue determinar la presencia de anticuerpos IgM e IgG anti Toxoplasma gondii

      en un grupo de embarazadas y analizar la relacioacuten entre seropositividad antecedentes de

      abortos y cohabitacioacuten con gatos La investigacioacuten fue transversal de tipo descriptiva los

      datos fueron obtenidos a traveacutes de una encuesta que incluyoacute datos personales y

      socioeconoacutemicos de las pacientes y la determinacioacuten de anticuerpos IgG e IgM anti-

      Toxoplasma gondii mediante Inmunofluorescencia Indirecta y ELISA De 61 pacientes

      estudiadas los resultados fueron los siguiente 1) solo una embarazada (164) resultoacute

      18

      positiva para anticuerpos IgM anti-Toxoplasma gondii y el resto fueacute negativa 2) Se

      demostroacute positividad en 40 embarazadas para IgG anti-Toxoplasma gondii evidenciaacutendose

      el mayor porcentaje de sueros positivos en las embarazadas del segundo trimestre seguido

      de las del primer trimestre y las del tercer trimestre 3) De las 40 embarazadas con tiacutetulos de

      IgG anti-Toxoplasma gondii 12 cohabitaban con gatos sin diferencia estadiacutestica entre eacuteste

      factor y los tiacutetulos de anticuerpos 4) Soacutelo 8 de 40 seropositivas para IgG anti- Toxoplasma

      gondii teniacutean antecedentes de abortos sin demostracioacuten de asociacioacuten entre estas 2

      variables Concluyeron que la frecuencia de anticuerpos IgG anti-Toxoplasma gondii en las

      embarazadas estudiadas fue de 6557 mientras que IgM fue de 164 y no se encontroacute

      relacioacuten entre la seropositividad para anticuerpos anti-Toxoplasma gondii y la cohabitacioacuten

      con gatos y antecedentes de aborto (6)

      Guido F y colaboradores (2005) realizaron un estudio descriptivo en el Estado

      Anzoaacutetegui el cual determinoacute la presencia de anticuerpos anti-Toxoplasma gondii en 104

      gestantes se utilizoacute la prueba inmunoenzimaacutetica indirecta de fase soacutelida

      (ImmunoCombregToxo IgM e InmunoComb

      regToxo IgG) aparte de esto se realizoacute una

      encuesta epidemioloacutegica donde se recogieron antecedentes de importancia como edad

      abortos control del embarazo manifestaciones cliacutenicas y serologiacutea previa para

      toxoplasmosis Consiguieron como resultado que 404 fue positivo para IgM anti-

      Toxoplasma gondii y 50 para IgG observando tambieacuten asociacioacuten estadiacutesticamente

      significativa entre los factores de riesgo (convivencia con gatos y perros) y la presencia de

      anticuerpos IgG anti-Toxoplasma gondii No se observoacute asociacioacuten significativa entre las

      manifestaciones cliacutenicas y el hallazgo de anticuerpos anti-Toxoplasma gondii (13)

      Asiacutemismo en el aacutembito regional Lira N y colaboradores (1984) realizaron una

      investigacioacuten en el Estado Lara para determinar la infeccioacuten toxoplasmoacutesica por medio de

      la intradermorreaccioacuten y la hemoaglutinacioacuten indirecta en 50 gestantes que acudieron a la

      consulta prenatal en el Ambulatorio de Cabudare la reactividad a la intradermorreacioacuten fue

      positiva en 18 casos (36) y negativa en 32 casos (64) por Hemoaglutinacioacuten Indirecta

      fueron positivos 19 casos (38) y de los 32 casos que dieron negativos todas presentaron

      19

      Intradermorreacioacuten negativa los autores concluyeron que la Intradermorreacioacuten de Frenkel

      se puede utilizar como prueba auxiliar para el diagnoacutestico de toxoplasmosis teniendo como

      meacutetodo de eleccioacuten la Hemoaglutinacioacuten Indirecta (14)

      Por otra parte Riera L (1997) en Barquisimeto determinoacute el nivel de conocimiento

      sobre la epidemiologiacutea de la toxoplasmosis y su relacioacuten con las Necesidades Baacutesicas

      Insatisfechas (NBI) de las mujeres que acudieron a la consulta de Ginecologiacutea y

      Obstetricia de los ambulatorios del oeste de la ciudad en el lapso Enero-Marzo 1997

      Realizoacute una investigacioacuten de tipo transversal en la cual utilizoacute una muestra de 36 mujeres

      que acudieron a la consulta de Ginecologiacutea y Obstetricia a quienes se les aplicoacute una

      encuesta estructurada la cual reportoacute que 527 teniacutea necesidades baacutesicas insatisfechas y

      223 pobreza extrema Los resultados obtenidos de la investigacioacuten reportaron que 484

      de las pacientes presentaron un nivel de conocimiento malo 42 un nivel regular y 96

      un nivel bueno tambieacuten se demostroacute que las pacientes desconociacutean los aspectos

      epidemioloacutegicos relacionados con la toxoplasmosis por lo que concluyoacute que se deben

      desarrollar programas educativos que vayan dirigidos a la prevencioacuten de esta patologiacutea

      (15)

      Riera L y colaboradores (2000) en el Estado Lara estudiaron la incidencia y

      prevalencia de toxoplasmosis en 358 gestantes a quienes determinaron tiacutetulos de IgM e IgG

      anti-Toxoplasma gondii se empleoacute el meacutetodo de ELISA y posterior a la toma de la muestra

      de sangre se les aplicoacute una encuesta sobre el conocimiento de la epidemiologiacutea de la

      toxoplasmosis y el status socioeconoacutemico empleando la clasificacioacuten de las Necesidades

      Baacutesicas Insatisfecha (NBI) Concluyeron que 2 de las gestantes fue IgM positivo y 43

      IgG positivo el nivel de conocimiento sobre la toxoplasmosis fue bajo y las condiciones de

      vida de 916 de las pacientes correspondioacute a hogares con necesidades baacutesicas

      insatisfechas (7)

      En otra investigacioacuten Riera L y colaboradores (2003) en el Estado Lara

      determinaron la frecuencia de infeccioacuten croacutenica y activa por Toxoplasma gondii en mujeres

      20

      que acudieron a control prenatal en 2 ambulatorios de dicho Estado midiendo anticuerpos

      IgM e IgG anti-Toxoplasma gondii por ELISA de una muestra de 709 gestantes reportaron

      seropositividad para IgG en 47 y para IgM en 1 (9)

      Es importante dejar claro que la morbi-mortalidad asociada a esta parasitosis es

      aparentemente baja sin embargo su mayor importancia como problema de salud ocurre

      cuando la infeccioacuten ocurre durante un embarazo ya que cuando una gestante sufre una

      infeccioacuten aguda por Toxoplasma gondii puede transmitirla al feto por viacutea transplacentaria

      si el feto se infecta puede ser tan grave como para causar su muerte con aborto o graves

      alteraciones en su vida postnatal al igual que en pacientes inmunocomprometidos en

      quienes se comporta como oportunista

      La toxoplasmosis es una enfermedad generalmente asintomaacutetica pero de alto riesgo

      en mujeres embarazadas pudiendo afectar la integridad del feto siendo capaz de originar

      abortos espontaacuteneos o toxoplasmosis congeacutenita La toxoplasmosis congeacutenita es una

      patologiacutea prevenible educando a la poblacioacuten femenina feacutertil para que adopte medidas

      higieacutenico-dieteacuteticas considerando ademaacutes la importancia de un correcto control prenatal

      Con base en lo reportado en la literatura sobre la toxoplasmosis aguda como causa de

      aborto y considerando los pocos estudios en Venezuela y especiacuteficamente en el estado Lara

      que evidencien tal evento se decidioacute determinar la presencia de anticuerpos seacutericos IgM e

      IgG anti-Toxoplasma gondii como marcadores de infeccioacuten toxoplasmoacutesica aguda y

      croacutenica respectivamente en pacientes con abortos espontaacuteneos hospitalizadas en el

      Servicio de Ginecologiacutea y Obstetricia del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo

      En Venezuela la toxoplasmosis toma importancia desde el punto de vista obsteacutetrico

      donde la prevencioacuten y el tratamiento de esta patologiacutea es objetivo del control prenatal para

      prevenir la afeccioacuten fetal y lograr que el embarazo llegue a teacutermino satisfactorio Varios

      autores coinciden en la alta frecuencia de seropositividad para IgM e IgG anti-Toxoplasma

      gondii y factores de riesgo para esta parasitosis en la poblacioacuten de mujeres embarazadas lo

      que le da importancia al diagnoacutestico oportuno de dicha entidad (5-15)

      21

      En el estado Lara la toxoplasmosis en embarazadas ha sido tema de muy pocos

      estudios auacuten asiacute los trabajos realizados aportan datos que indican una frecuencia entre 30 y

      40 de embarazadas seropositivas ya sea a IgM o a IgG anti- Toxoplasma gondii El

      presente estudio tuvo como objetivos determinar la presencia de anticuerpos seacutericos IgM e

      IgG anti-Toxoplasma gondii y tambieacuten determinar la presencia de factores de riesgo

      asociados a la infeccioacuten por Toxoplasma gondii en pacientes con abortos espontaacuteneos y

      puerperio inmediato hospitalizadas en el Servicio de Ginecologiacutea y Obstetricia del Hospital

      ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo en el periacuteodo Abril- Septiembre 2008 Barquisimeto Estado

      Lara

      Con este estudio se estudioacute la relacioacuten entre los abortos y la exposicioacuten a la

      infeccioacuten toxoplasmoacutesica y en el mismo contexto se evaluoacute la relacioacuten entre la

      seroreactividad contra Toxoplasma gondii y la exposicioacuten a factores de riesgo para

      toxoplasmosis (consumo de carnes crudas o poco cocidas contacto con gatos y con tierra)

      asiacute como a la presencia de signos o siacutentomas asociados a esta patologiacutea

      Esta investigacioacuten estuvo enmarcada en un trabajo observacional el cual condujo a

      2 objetivos generales por una parte fue analiacutetica de casos (abortos) y controles (puerperio)

      para el primer objetivo (16 17) y por la otra descriptiva relacionando la seroreactividad

      contra Toxoplasma gondii y la exposicioacuten a factores de riesgo para toxoplasmosis asiacute

      como a la presencia de signos o siacutentomas asociados a esta patologiacutea (18)

      La poblacioacuten estuvo conformada por todas las pacientes con abortos y puerperio del

      Servicio de Gineco-Obstetricia del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo Barquisimeto

      Lara en el periacuteodo comprendido entre Abril y Septiembre de 2008

      La muestra estuvo conformada por 51 casos de abortos espontaacuteneos y 51 casos de

      puerperio inmediato Se consideroacute como criterios de inclusioacuten paciente femenina mayor de

      12 antildeos que presentara diagnoacutestico de aborto espontaacuteneo o puerperio inmediato no

      complicado de extraccioacuten uterina alta o baja que aceptara formar parte del estudio y

      22

      firmara el consentimiento informado y como criterios de exclusioacuten paciente femenina que

      presentara discapacidad mental yo enfermedades croacutenicas asociadas

      Se informoacute y realizoacute una carta al Director Coordinadora Docente y Jefe del

      Departamento de Gineco-Obstetricia del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo

      Barquisimeto Estado Lara para su consentimiento en la realizacioacuten de la investigacioacuten

      (Anexos Nordm 1 2 3)

      Se emplearon 4 semanas del mes de Junio y 1 semana de mes de Julio para la

      recoleccioacuten de la muestra y llenado de la ficha de recoleccioacuten de datos En los diacuteas de

      recoleccioacuten de la muestra se ubicaron las historias de las pacientes con abortos espontaacuteneos

      y puerperio en el Servicio de Gineco-Obstetricia del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo y

      se seleccionaron por el meacutetodo de loteriacutea 4 de cada una procediendo luego a contactar a las

      pacientes seleccionadas explicaacutendole a cada una sobre la investigacioacuten y su importancia y

      se les solicitoacute su participacioacuten en el estudio cuando una no aceptaba su participacioacuten se

      procedioacute a realizar un nuevo sorteo entre las que no fueron previamente seleccionadas y a

      las que aceptaron se les hizo firmar un consentimiento informado (anexo Nordm 4) despueacutes de

      esto se les aplicoacute una entrevista para obtener los datos que fueron colectados en un

      instrumento disentildeado para tal fin (Anexo Nordm 5) se les hizo un examen fiacutesico y se procedioacute a

      tomar la muestra de sangre venosa por venopuncioacuten

      Se tomaron 5 mL de sangre de la fosa cubital del miembro superior derecho la

      muestra obtenida se colocoacute en un tubo de ensayo aseacuteptico y sin anticoagulante dejando

      coagular la muestra luego se transportoacute al Laboratorio de Serologiacutea de la Seccioacuten de

      Parasitologiacutea del Decanato de Ciencias de la Salud de la Universidad Centroccidental

      ldquoLisandro Alvaradordquo Todos los viernes de cada semana de la toma de muestra se

      analizaron las muestras acumuladas para determinacioacuten de IgM e IgG por el estuche

      Diasorinreg

      23

      Los resultados obtenidos fueron tabulados en una base de datos disentildeada para tal fin

      y fueron analizados en el programa EPI-INFO 2007 Para efecto de comparar el grupo de

      mujeres con aborto y puerperio se calculo el riesgo relativo indirecto con un intervalo de

      confianza de 95 y se calculoacute el Chi2 El anaacutelisis de anticuerpos seguacuten la edad y con

      relacioacuten a los factores de riesgo y a la presencia de signos y siacutentomas de la enfermedad se

      hizo calculando proporciones y porcentajes calculando Test de Fisher con un intervalo de

      confianza de 95

      Se espera que este trabajo sirva de base para investigaciones futuras y recalque la

      importancia de la prevencioacuten y diagnoacutestico de la toxoplasmosis en especial durante el

      embarazo ya que no se cuenta hasta la actualidad con estudios nacionales ni regionales

      sobre la toxoplasmosis y aborto ademaacutes de demostrar su utilidad en el control prenatal y

      sentar bases para la creacioacuten de pautas de prevencioacuten y educacioacuten a la poblacioacuten gestante

      para asiacute evitar los abortos causados por esta entidad yo su forma congeacutenita como

      expresiones cliacutenicas asociadas a este protozoo

      El estudio se encuentra estructurado en capiacutetulos capitulo I el cual describe el

      marco teoacuterico antecedentes planteamiento del problema objetivos de la investigacioacuten y su

      justificacioacuten capitulo II describe el procedimiento metodologiacutea las teacutecnicas de

      recoleccioacuten de datos tabulacioacuten y anaacutelisis estadiacutestico capitulo III donde se describen los

      resultados obtenidos en esta investigacioacuten capitulo IV se discuten los resultados

      analizando y realizando sus conclusiones y finalmente las referencias bibliograficas y los

      anexos

      24

      II-METODOLOGIA

      Esta investigacioacuten fue observacional analiacutetica de casos (abortos) y controles

      (puerperio) para el primer objetivo general (16 17) contemplando para el estudio de la

      seroreactividad contra Toxoplasma gondii y la exposicioacuten a factores de riesgo asiacute como a

      la presencia de signos o siacutentomas asociados a esta patologiacutea un anaacutelisis descriptivo (18)

      La poblacioacuten que se estudioacute en esta investigacioacuten estuvo conformada por todas las

      pacientes con abortos y puerperio del servicio de Gineco-Obstetricia del Hospital ldquoDr

      Pastor Oropeza Rierardquo Barquisimeto Lara en el periacuteodo comprendido entre Abril y

      Septiembre de 2008

      El tamantildeo de la muestra fue de 51 casos de abortos espontaacuteneos y 51 casos de

      puerperio inmediato El tipo de muestra fueacute probabiliacutestica por el meacutetodo de loteriacutea

      respectivamente entre pacientes que presentaron abortos espontaacuteneos y las pacientes en

      puerperio inmediato normal (sea por cesaacuterea o parto vaginal) que se encontraron en el aacuterea

      de hospitalizacioacuten durante los diacuteas de toma de muestra quienes aceptaron ser parte del

      estudio

      El criterio de inclusioacuten fue paciente femenina mayor de 12 antildeos que presentara

      diagnoacutestico de aborto espontaacuteneo o puerperio inmediato no complicado de extraccioacuten

      uterina alta o baja que aceptara formar parte del estudio y firmara el consentimiento

      informado Los criterios de exclusioacuten fueron paciente femenina que presentara

      discapacidad mental yo enfermedades croacutenicas asociadas

      Se informoacute y realizoacute una carta al Director Coordinadora Docente y Jefe del

      Departamento de Gineco-Obstetricia del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo

      Barquisimeto Estado Lara para su consentimiento en la realizacioacuten de la investigacioacuten

      (Anexos Nordm 1 2 3)

      25

      Se emplearon 4 semanas del mes de junio y 1 semana del mes de Julio para la

      recoleccioacuten de la muestra y llenado de la ficha de recoleccioacuten de datos En esos diacuteas de

      recoleccioacuten de la muestra y llenado de la ficha de datos desde las 800 am hasta las 1200

      m se ubicaron las historias de las pacientes con abortos espontaacuteneos y puerperio en el

      Servicio de Gineco-Obstetricia del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo y se seleccionaron

      por el meacutetodo de loteriacutea 4 pacientes de cada grupo por su nuacutemero de historia procediendo

      luego a contactar a las seleccionadas posteriormente se le explicoacute a cada una de las

      pacientes sobre la investigacioacuten y su importancia cuando una no aceptaba su participacioacuten

      se procedioacute a realizar un nuevo sorteo entre las que no fueron previamente seleccionadas y

      a las que aceptaron se les hizo firmar un consentimiento informado (anexo Nordm 4) despueacutes

      se les aplicoacute una entrevista para obtener los datos que fueron colectados en un instrumento

      disentildeado para tal fin (Anexo Nordm 5) que constoacute de 4 partes Parte I Identificacioacuten que

      contemploacute nombre y apellido edad direccioacuten teleacutefono y condicioacuten Parte II

      Epidemiologiacutea en la que se incluyoacute la ingestioacuten de carnes crudas o poco cocidas el

      contacto con gatos domeacutesticos y con tierra Parte III incluyoacute los siacutentomas de la enfermedad

      (Fiebre astenia naacuteuseas escalofriacuteos voacutemitos cefalea y otros) asiacute como los signos

      (Adenomegalia hepatomegalia esplenomegalia exantema y otro) Parte IV Serologiacutea la

      cual comprendioacute los resultados de determinacioacuten de anticuerpos IgG e IgM anti-

      Toxoplasma gondii por el meacutetodo de ELISA Una vez realizada la entrevista se hizo un

      examen fiacutesico con el fin de detectar signos de la enfermedad luego se procedioacute a tomar la

      muestra de sangre venosa por venopuncioacuten

      Para la toma de muestra de sangre previa asepsia y antisepsia de la fosa cubital de

      miembro superior derecho con alcohol isopropilico al 70 se procedioacute a extraer sangre

      venosa por medio de venopuncioacuten con una jeringa desechable de 5mL la muestra

      obtenida se colocoacute en un tubo de ensayo aseacuteptico y sin anticoagulante dejando coagular la

      muestra luego se transportoacute al Laboratorio de Serologiacutea de la Seccioacuten de Parasitologiacutea del

      Decanato de Ciencias de la Salud de la Universidad Centroccidental ldquoLisandro Alvaradordquo

      sin esperar maacutes de 3 horas a temperatura ambiente para separar el suero y ser refrigerados

      a maacutes o menos 4ordmC sin ser congelados hasta el diacutea de procesarlas

      26

      Todos los viernes de cada semana de la toma de muestra se analizaron las muestras

      acumuladas para determinacioacuten de IgM e IgG por el estuche Diasorinreg seguacuten sus

      instrucciones

      A todas las pacientes se les informoacute que debiacutean pasar por el Laboratorio de

      Serologiacutea de la Seccioacuten de Parasitologiacutea del Decanato de Ciencias de la Salud de la

      Universidad Centroccidental ldquoLisandro Alvaradordquo a retirar su resultado A quienes fueron

      no reactivas o reactivas solo a IgG se les dieron las recomendaciones pertinentes con

      respecto a la parasitosis y sus futuros embarazos a la que fue reactiva a IgM se le citoacute a la

      Consulta de Parasitologiacutea Meacutedica para su tratamiento y orientacioacuten especializada y en vista

      que era pueacuterpera se citoacute al nintildeo para descartar toxoplasmosis congeacutenita sin embargo hasta

      la fecha la paciente no ha acudido al llamado para la consulta

      El principio del meacutetodo para la determinacioacuten cualitativa de IgM e IgG especiacutefica

      anti-Toxoplasma gondii es de tipo inmunoenzimaacutetico (ELISA) y se configura como un

      ensayo inmunomeacutetrico con captura de anticuerpos cuyo esquema se ilustra en el Anexo Nordm

      6 (19)

      La presencia de IgM especiacutefica anti-Toxoplasma gondii permite el enlace del

      trazador a la fase soacutelida mediante la interposicioacuten del antiacutegeno Toxoplasma gondii por lo

      tanto la actividad enzimaacutetica resulta proporcional a la concentracioacuten de IgM anti-

      Toxoplasma presente en las muestras o en los controles (19)

      Para IgG su presencia permitiraacute el enlace del trazador a la fase soacutelida por lo tanto

      la actividad enzimaacutetica resulta proporcional a la concentracioacuten de IgG anti-Toxoplasma

      gondii presente en las muestras o en los calibradores (19)

      La medida de la actividad enzimaacutetica de IgM e IgG se efectuacutea mediante la adicioacuten

      de una solucioacuten incolora de cromoacutegenosustrato que seguida de la accioacuten de la enzima

      produce una coloracioacuten que se puede medir mediante un fotoacutemetro (19)

      27

      Los reactivos suministrados en el estuche de IgM especiacutefica anti-Toxoplasma gondii

      son tiras recubiertas (estos pocillos separables estaacuten recubiertos con IgG monoclonal de

      ratoacuten anti-IgM humana listos para su uso se deben conservar a 2-8degC) trazador

      enzimaacutetico ldquoconjugado 91xrdquo (el vial contiene 04 mL de una solucioacuten de IgG monoclonal

      de ratoacuten anti-Toxoplasma gondii conjugada con la enzima peroxidasa de raacutebano tampoacuten

      citrato albuacutemina seacuterica bovina estabilizadores y conservantes Antes del uso se diluye la

      solucioacuten de un factor 91 con el antiacutegeno Toxoplasma gondii reconstituido Despueacutes de la

      dilucioacuten el trazador enzimaacutetico es estable durante un mes si se conserva a 2-8degC) Control

      negativo (el vial contiene 20 mL de una solucioacuten de sueroplasma humano no reactivo para

      anticuerpos anti-Toxoplasma gondii diluido con tampoacuten PBS albuacutemina seacuterica bovina

      estabilizadores conservantes y un colorante amarillo inactivo se debe conservar a 2-8degC)

      Control cut-off (el vial contiene 34 mL de una solucioacuten de sueroplasma humano de baja

      concentracioacuten de IgM anti-Toxoplasma gondii diluido con tampoacuten PBS albuacutemina seacuterica

      bovina estabilizadores conservantes y un colorante amarillo inactivo La concentracioacuten de

      IgM en el control cut-off estaacute calibrada para suministrar un valor liacutemite cliacutenico Si el valor

      del control cut-off se divide por dos se obtiene un valor liacutemite que se debe usar para una

      interpretacioacuten de los resultados maacutes sensible) control positivo (el vial contiene 20 mL de

      una solucioacuten de sueroplasma humano de alta concentracioacuten de IgM anti-Toxoplasma

      gondii diluido con tampoacuten PBS albuacutemina seacuterica bovina estabilizadores conservantes y un

      colorante amarillo inactivo) antiacutegeno Toxoplasma gondii (cada vial contiene Toxoplasma

      gondii inactivado liofilizado obtenido de trofozoiacutetos sometidos a ultrasonido y a

      extraccioacuten tampoacuten PBS suero bovino fetal IgG de ratoacuten albuacutemina seacuterica bovina

      estabilizadores y un colorante rojo inactivo) (19)

      Los reactivos del estuche de IgG anti-Toxoplasma gondii son tiras recubiertas

      (estos pocillos separables estaacuten recubiertos con Toxoplasma gondii inactivado cepa RH

      obtenido de trofozoiacutetos sometidos a ultrasonido y a extraccioacuten) trazador enzimaacutetico (cada

      vial contiene 16 mL de una solucioacuten de IgG monoclonal de ratoacuten anti-IgG humana

      conjugada con la enzima peroxidasa de raacutebano tampoacuten MES suero bovino fetal

      estabilizadores conservantes y un colorante rojo inactivo) y 4 calibradores (el vial de

      28

      calibrador cero contiene 2 mL de una solucioacuten de sueroplasma humano no reactivo para

      anticuerpos anti-Toxoplasma diluido con tampoacuten PBS albuacutemina seacuterica bovina

      estabilizadores conservantes y un colorante amarillo inactivo) (19)

      El proceso operativo para el anaacutelisis de las muestras de este estuche es seguacuten

      instrucciones del fabricante para ambos estuches (IgM e IgG especifica anti-Toxoplasma

      gondii) (19)

      Para la interpretacioacuten de los resultados de IgM especifica anti-Toxoplasma gondii

      se debe tomar en cuenta que la presencia o la ausencia de IgM anti-Toxoplasma se

      determina comparando el valor de absorbancia de las muestras con el valor liacutemite que

      corresponde al valor del control cut-off o bien al valor del control cut-off dividido por dos

      si se desea una interpretacioacuten de los resultados maacutes sensible Las muestras con absorbancia

      mayor o igual al valor liacutemite se deben considerar reactivas para IgM anti-Toxoplasma Las

      muestras con absorbancia inferior al valor liacutemite se deben considerar no reactivas (19)

      Los resultados de IgG especifico anti-Toxoplasma gondii deben tomar en cuenta

      que la presencia o la ausencia de IgG anti-Toxoplasma se determina comparando la

      concentracioacuten de anticuerpos de las muestras con la concentracioacuten del calibrador 1 que

      representa el valor liacutemite Las muestras que contengan unas concentraciones de IgG anti-

      Toxoplasma gondii superiores a 15 UImL (calibrador 1) se deben considerar reactivas Las

      muestras que contengan unas concentraciones de IgG anti-Toxoplasma inferiores o iguales

      a 15 UImL se deben considerar no reactivas (19)

      La presentacioacuten metodoloacutegica del estuche de IgM especiacutefico anti-Toxoplasma

      gondii es

      1- La especificidad analiacutetica se define como la capacidad que tiene el test para

      detectar exactamente el analito ante la presencia de factores potencialmente interferentes en

      la matriz de la muestra (por ejemplo anticoagulantes hemoacutelisis efectos de tratamientos de

      29

      la muestra) o de reacciones cruzadas con anticuerpos potencialmente interferentes Estudios

      controlados sobre los factores potencialmente interferentes han demostrado que las

      prestaciones del test no estaacuten influenciadas por anticoagulantes (citrato soacutedico EDTA

      heparina) hemoacutelisis (hasta 10 gL de hemoglobina) bilirrubinemia (hasta 02 gL de

      bilirrubina) o por un ciclo de congelacioacuten y descongelacioacuten de las muestras Por norma la

      presencia de anticuerpos potencialmente interferentes como el factor reumatoide

      (inmunoglobulinas anti-Fc) no interfiere significativamente en el ensayo (19)

      2- La repetibilidad y la reproducibilidad del ensayo (es decir las variaciones intra-

      ensayo e inter-ensayo) han sido determinadas utilizando las muestras de referencia en

      diferentes concentraciones de analito La variabilidad observada no ha dado lugar a una

      errada clasificacioacuten de las muestras (19)

      3- La especificidad diagnoacutestica se define como la probabilidad del test de aportar

      un resultado negativo en ausencia del analito especiacutefico La especificidad diagnoacutestica fue

      evaluada por el fabricante analizando 412 muestras provenientes de una poblacioacuten

      presumiblemente negativa para IgM anti-Toxoplasma con un meacutetodo de referencia En la

      poblacioacuten estudiada ninguna muestra ha resultado positiva Los resultados obtenidos para

      las categoriacuteas principales de sujetos son los siguientes

      Sujetos sanos (recieacuten nacidos sanos) no se ha observado ninguacuten resultado positivo entre

      87 muestras analizadas

      Sujetos con toxoplasmosis pasada (IgG+IgMminusIgAminus seguimiento) no se ha observado

      ninguacuten resultado positivo entre las 124 muestras analizadas

      Mujeres embarazadas no se ha observado ninguacuten resultado positivo entre las 52 muestras

      analizadas

      Sujetos positivos para IgG dirigida contra varios agentes etioloacutegicos (como EBV CMV

      virus del sarampioacuten parvovirus T pallidum) o bien positivos para factor reumatoide no se

      ha observado ninguacuten resultado positivo entre las 83 muestras analizadas

      30

      Como nota final en la poblacioacuten estudiada la especificidad diagnoacutestica ha sido de

      998 (19)

      4- La sensibilidad diagnoacutestica se define como la probabilidad del test de aportar un

      resultado positivo ante la presencia de analito especiacutefico La sensibilidad diagnoacutestica fue

      evaluada por el fabricante analizando 177 muestras provenientes de una poblacioacuten

      presumiblemente positiva para IgM anti-Toxoplasma con un meacutetodo de referencia En la

      poblacioacuten estudiada una muestra ha resultado negativa (sensibilidad diagnoacutestica 994

      intervalo de confianza al 95 993-100) Los resultados obtenidos para las categoriacuteas

      principales de sujetos son los siguientes

      Mujeres embarazadas no se ha observado ninguacuten resultado negativo entre las 41

      muestras analizadas

      Pacientes con toxoplasmosis aguda (IgG+IgM+ IgG+IgA+ infeccioacuten aguda recieacuten

      nacidos infectados) se ha observado un resultado negativo entre las 115 muestras

      analizadas (sensibilidad diagnoacutestica 991 intervalo de confianza al 95 974-100)

      Por otra parte la presentacioacuten metodologiacuteca del estuche de IgG especiacutefico anti-

      Toxoplasma gondii se presenta de la siguiente forma

      1- La especificidad analiacutetica anteriormente definida ha demostrado que las

      prestaciones del test no estaacuten influenciadas por anticoagulantes (citrato soacutedico EDTA

      heparina) hemoacutelisis (hasta 10 gL de hemoglobina) bilirrubinemia (hasta 02 gL de

      bilirrubina) o por un ciclo de congelacioacuten y descongelacioacuten de las muestras La presencia

      de anticuerpos potencialmente interferentes como el factor reumatoide (inmunoglobulinas

      anti-Fc) no interfiere en el ensayo (19)

      2- La repetibilidad y la reproducibilidad del ensayo (es decir las variaciones intra-

      ensayo e inter-ensayo) han sido determinadas y da resultado que la variabilidad observada

      no ha dado lugar a una errada clasificacioacuten de las muestras (19)

      31

      3- La veracidad del ensayo ha sido controlada mediante un test de dilucioacuten (19)

      4- La especificidad diagnoacutestica como se describioacute anteriormente fue evaluada por

      el fabricante analizando 919 muestras provenientes de una poblacioacuten presumiblemente

      negativa para IgG anti-Toxoplasma con un meacutetodo de referencia En la poblacioacuten estudiada

      seis muestras han resultado positivas (especificidad diagnoacutestica 993 intervalo de

      confianza al 95 988-999) La poblacioacuten negativa ha presentado una concentracioacuten de

      IgG inferior a 15 UImL Los resultados obtenidos para las categoriacuteas principales de sujetos

      son los siguientes

      Sujetos sanos (sujetos presumiblemente negativos recieacuten nacidos sanos) se ha observado

      un resultado positivo entre las 537 muestras analizadas (especificidad diagnoacutestica 998

      intervalo de confianza al 95 994-100)

      Mujeres embarazadas se ha observado un resultado positivo entre las 313 muestras

      analizadas (especificidad diagnoacutestica 997 intervalo de confianza al 95 991-100)

      Sujetos de riesgo (pacientes dializados hemofiacutelicos) se ha observado un resultado

      positivo entre las 24 muestras analizadas (especificidad diagnoacutestica 958 intervalo de

      confianza al 95 878-100)

      Sujetos positivos para IgG dirigida contra varios agentes etioloacutegicos (como EBV CMV

      virus del sarampioacuten parvovirus T pallidum) se ha observado un resultado positivo entre

      las 37 muestras analizadas (especificidad diagnoacutestica 973 intervalo de confianza al

      95 921-100)

      El anaacutelisis de la distribucioacuten de los valores expresados en UImL observados en una

      poblacioacuten negativa para IgG anti-Toxoplasma (n = 919) indica que el 99 de la poblacioacuten

      estudiada presenta una concentracioacuten aparente de IgG anti-Toxoplasma inferior a 12 UI Ml

      (19)

      5- La sensibilidad diagnoacutestica para este test de IgG que fue evaluada por el

      fabricante analizando 606 muestras provenientes de una poblacioacuten presumiblemente

      32

      positiva para IgG anti-Toxoplasma con un meacutetodo de referencia En la poblacioacuten estudiada

      cuatro muestras han resultado negativas (sensibilidad diagnoacutestica 993 intervalo de

      confianza al 95 987-100) Los resultados obtenidos para las categoriacuteas principales de

      sujetos son los siguientes

      Sujetos sanos (sujetos presumiblemente negativos recieacuten nacidos sanos) no se ha

      observado ninguacuten resultado negativo entre las 39 muestras analizadas

      Mujeres embarazadas se han observado cuatro resultados negativos entre las 243

      muestras analizadas (sensibilidad diagnoacutestica 984 intervalo de confianza al 95

      968-100)

      Sujetos de riesgo (pacientes dializados hemofiacutelicos) no se ha observado ninguacuten resultado

      negativo entre las seis muestras analizadas

      Sujetos con toxoplasmosis aguda o pasada (IgG+IgMminusIgAminus seguimiento IgG+

      IgM+ IgG+IgA+ infeccioacuten aguda recieacuten nacidos infectados) no se ha observado ninguacuten

      resultado negativo entre las 281 muestras analizadas

      El anaacutelisis de la distribucioacuten de los valores expresados en UImL observados en una

      poblacioacuten positiva para IgG anti-Toxoplasma (n = 606) indica que el 99 de la poblacioacuten

      estudiada presenta una concentracioacuten aparente de IgG anti-Toxoplasma superior a 17

      UImL (19)

      6- Cuando se ensayen muestras que contengan unas concentraciones de anticuerpos

      sumamente elevadas se pueden obtener unos niveles aparentes de anticuerpo inferiores al

      nivel real por efecto de la saturacioacuten Sin embargo un sistema bien optimizado con dos

      incubaciones inmunoloacutegicas excluye que se obtengan resultados subestimados porque la

      sentildeal analiacutetica permanece siempre elevada (curva a saturacioacuten) La posible presencia de un

      efecto prozona fue evaluada analizando muestras positivas para IgG anti-Toxoplasma con

      alto tiacutetulo Todas las muestras han presentado unos valores de absorbancia muy elevados

      como se espera de las muestras con alto tiacutetulo indicando que no existe el efecto prozona y

      que por consiguiente la clasificacioacuten de las muestras es correcta (19)

      33

      Las limitantes de estos tests son la contaminacioacuten bacteriana de las muestras las

      repetidas congelacionesdescongelaciones o la inactivacioacuten mediante calentamiento pueden

      modificar los valores de absorbancia con la consiguiente alteracioacuten de los niveles de

      anticuerpos anti-Toxoplasma gondii (19)

      El instrumento de recoleccioacuten de datos que se empleoacute en esta investigacioacuten fue una

      ficha de recoleccioacuten de datos que fue disentildeada por el equipo del proyecto (Anexo Nordm 5) La

      ficha de datos estuvo compuesta de 4 partes las cuales son Parte I Identificacioacuten que

      contempla nombre y apellido edad direccioacuten teleacutefono ocupacioacuten y tipo de caso Parte II

      Epidemiologiacutea en la que se incluye la ingestioacuten de carnes crudas o poco cocidas y el

      contacto con gatos domeacutesticos y con tierra Parte III incluye los siacutentomas de la enfermedad

      (Fiebre astenia naacuteuseas escalofriacuteos voacutemitos cefalea y otros) asiacute como los signos

      (Adenomegalia hepatomegalia esplenomegalia exantema y otro) Parte IV Serologiacutea la

      cual comprende los resultados de determinacioacuten de anticuerpos IgG e IgM anti-Toxoplasma

      gondii por el meacutetodo de ELISA

      La teacutecnica de recoleccioacuten de datos fue la entrevista la cual fue estructurada y

      dirigida Tambieacuten se utilizoacute el examen fiacutesico de la paciente para explorar los signos

      cliacutenicos que se presentan en esta patologiacutea

      Los resultados obtenidos fueron presentados en cuadros para su anaacutelisis y fueron

      tabulados en una base de datos disentildeada para tal fin en el programa EPI-INFO 2007 Se

      calculoacute el Riesgo Relativo Indirecto (RRI) u ldquoOdds Ratiordquo (OR) para comparar la

      seroreactividad entre pacientes con abortos y puerperio inmediato y se calculoacute Chi2

      (IC95) La exposicioacuten a factores de riesgo y la presencia de signos yo siacutentomas para la

      enfermedad y su relacioacuten con la seroreactividad se analizaron calculando frecuencias y

      porcentajes asiacute como Test de Fisher considerando un intervalo de confianza de 95

      34

      RESULTADOS

      CUADRO Ndeg 1

      ANTICUERPOS SERICOS IgM ANTI-Toxoplasma gondii EN PACIENTES

      CON ABORTO ESPONTANEO Y PUERPERIO INMEDIATO

      SERVICIO DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA

      HOSPITAL ldquoDR PASTOR OROPEZA RIERArdquo

      ABRIL-SEPTIEMBRE 2008

      BARQUISIMETO

      ESTADO LARA

      OR= indefinido

      x2 = 10

      Se detectaron anticuerpos IgM anti-Toxoplasma gondii solamente en una paciente

      en puerperio inmediato (196) y en ninguna con aborto espontaacuteneo

      IgM Aborto espontaacuteneo Puerperio inmediato

      Nordm Nordm

      Reactivo 0 0 1 196

      No reactivo 51 100 50 9804

      Total 51 100 51 100

      35

      CUADRO Ndeg 2

      ANTICUERPOS SERICOS IgG ANTI-Toxoplasma gondii EN PACIENTES

      CON ABORTO ESPONTANEO Y PUERPERIO INMEDIATO

      SERVICIO DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA

      HOSPITAL ldquoDR PASTOR OROPEZA RIERArdquo

      ABRIL-SEPTIEMBRE 2008

      BARQUISIMETO

      ESTADO LARA

      OR= 0779 (0350-1735)

      x2 0370

      Entre las pacientes con aborto espontaacuteneo se demostroacute IgG anti-Toxoplasma gondii

      reactiva en 21 (412) evidenciaacutendose igual reaccioacuten en 18 (353) de las pacientes en

      puerperio inmediato No hubo diferencia significativa entre los grupos

      IgG Aborto espontaacuteneo Puerperio inmediato

      Nordm Nordm

      Reactivo 21 412 18 353

      No reactivo 30 588 33 647

      Total 51 100 51 100

      36

      CUADRO Ndeg 3

      ANTICUERPOS SERICOS IgG yo IgM ANTI-Toxoplasma gondii EN PACIENTES

      CON ABORTO ESPONTANEO Y PUERPERIO INMEDIATO SEGUacuteN LA

      EDAD SERVICIO DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA

      HOSPITAL ldquoDR PASTOR OROPEZA RIERArdquo

      ABRIL-SEPTIEMBRE 2008

      BARQUISIMETO

      ESTADO LARA

      Edad (antildeos)

      Aborto espontaacuteneo Puerperio inmediato

      Nordm Nordm

      12-19 3 143 6 316

      20-27 9 429 9 474

      28-35 7 333 3 158

      36 o maacutes 2 95 1 53

      Total 21 100 19 100

      Al agrupar por edad a las pacientes seroreactivas para toxoplasmosis se demostroacute el

      mayor porcentaje de IgM yo IgG anti-Toxoplasma gondii tanto en las pacientes con aborto

      espontaacuteneo como en las pacientes en puerperio inmediato en el grupo con edades

      comprendidas entre 20 y 27 antildeos con 9 casos (429 ) y 9 casos (474) respectivamente

      37

      CUADRO Ndeg 4

      ANTICUERPOS SERICOS IgG yo IgM ANTI-Toxoplasma gondii SEGUacuteN

      ANTECEDENTE DE INGESTA DE CARNES CRUDAS O POCO

      COCIDAS EN PACIENTES CON ABORTO ESPONTANEO Y

      PUERPERIO INMEDIATO SERVICIO DE GINECOLOGIA

      Y OBSTETRICIA ldquoHOSPITAL DR PASTOR OROPEZA

      RIERArdquo ABRIL-SEPTIEMBRE

      2008 BARQUISIMETO

      ESTADO LARA

      Ingesta de carne cruda

      o poco cocida

      Anticuerpos seacutericos IgM yo IgG anti-Toxoplasma gondii

      Presentes Ausentes Total

      Nordm Nordm Nordm

      Presente 3 333 6 666 9 100

      Ausente 37 398 56 602 93 100

      Total 40 3922 62 6078 102 100

      P= 0368

      Del total de la muestra estudiada se demostroacute la presencia de anticuerpos seacutericos

      IgG yo IgM anti-Toxoplasma gondii en 3 (333) de quienes refirieron la ingesta de

      carnes crudas o poco cocidas y en 37 (398) de las que negaron tal antecedente No hubo

      diferencia significativa entre los grupos

      38

      CUADRO Ndeg 5

      ANTICUERPOS SERICOS IgG-IgM ANTI-Toxoplasma gondii SEGUacuteN

      ANTECEDENTE DE CONVIVENCIA CON GATOS EN

      PACIENTES CON ABORTO ESPONTANEO Y

      PUERPERIO INMEDIATO SERVICIO

      DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA

      HOSPITAL ldquoDR PASTOR OROPEZA

      RIERArdquo ABRIL-SEPTIEMBRE

      2008 BARQUISIMETO

      ESTADO LARA

      Convivencia con gatos

      domeacutesticos

      Anticuerpos seacutericos IgM yo IgG anti-Toxoplasma gondii

      Presentes Ausentes Total

      Nordm Nordm Nordm

      Presente 14 326 29 674 43 100

      Ausente 26 441 33 559 59 100

      Total 40 3922 62 6078 102 100

      P= 0166

      Del total de la muestra estudiada se demostroacute la presencia de anticuerpos seacutericos

      IgG yo IgM anti-Toxoplasma gondii en 14 (326) de quienes refirieron la exposicioacuten a

      gatos y en 26 (441) de quienes lo negaron No hubo diferencia significativa entre los

      grupos

      39

      CUADRO Ndeg 6

      ANTICUERPOS SERICOS IgG yo IgM ANTI-Toxoplasma gondii SEGUacuteN

      ANTECEDENTE DE CONTACTO CON TIERRA EN PACIENTES

      CON ABORTO ESPONTANEO Y PUERPERIO INMEDIATO

      SERVICIO DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA

      HOSPITAL ldquoDR PASTOR OROPEZA RIERArdquo

      ABRIL-SEPTIEMBRE 2008

      BARQUISIMETO

      ESTADO LARA

      Contacto con tierra

      Anticuerpos seacutericos IgM yo IgG anti-Toxoplasma gondii

      Presentes Ausentes Total

      Nordm Nordm Nordm

      Presente 21 512 20 488 41 100

      Ausente 19 311 42 689 61 100

      Total 40 3922 62 6078 102 100

      P= 0033

      Entre todas las pacientes estudiadas se evidencioacute la presencia de anticuerpos seacutericos

      IgG yo IgM anti-Toxoplasma gondii en 21 (512) de quienes refirieron contacto con

      tierra y en 19 (311) de quienes negaron contacto con tierra

      40

      IV- DISCUSIOacuteN CONCLUSIOacuteN Y RECOMENDACIONES

      La toxoplasmosis es una parasitosis frecuente en el aacutembito mundial que al afectar a

      mujeres embarazadas puede producir dantildeos en el producto de la concepcioacuten hasta

      ocasionar el aborto o dantildeos al feto con secuelas como toxoplasmosis congeacutenita o mortinato

      (3) En esta investigacioacuten no se demostroacute diferencia significativa en la serologiacutea anti-

      Toxoplasma gondii entre las pacientes con aborto espontaacuteneo y las pacientes en puerperio

      inmediato y en el mismo contexto solo una paciente del total de la muestra estudiada

      presentoacute anticuerpos IgM positivo (098) siendo del grupo de puerperio inmediato este

      hallazgo mantiene la tendencia de los resultados obtenidos por Leoacuten D y colaboradores

      (1999) Riera y colaboradores (2000 2003) y Botero y colaboradores (1984) al ubicarse en

      un rango de positividad IgM anti-Toxoplasma gondii en embrazadas entre 1 a 2 por otra

      parte en la investigacioacuten de Guido y colaboradores (2005) se observoacute seroreactividad para

      IgM en 404 demostrando mucha diferencia con el presente estudio Cabe destacar

      ademaacutes que la paciente IgM reactiva no presentaba ninguna sintomatologiacutea o signo cliacutenico

      de esta patologiacutea

      Al estudiar la seroreactividad a IgG no hubo diferencia entre las pacientes con

      abortos y las pacientes con puerperio inmediato En las primeras se observoacute 412 de

      seroreactividad para IgG en comparacioacuten con las segundas en quienes fue de 353 en

      consecuencia del total de la muestra estudiada hubo seroreactividad en 392 estos

      resultados son diferentes a los de Saacutenchez-Gutieacuterrez A y colaboradores (2003) Leoacuten de B

      y colaboradores (1999) Riera L y colaboradores (1997) Rodriacuteguez y colaboradores

      (2006) Acosta y colaboradores (2001) Guido y colaboradores (2005) y Melendez y

      colaboradores (2007) cuyos resultados de seroreactividad para IgG en embarazadas se

      ubican en el rango de 43 a 6557 Es importante aclarar que no existe en la literatura

      investigaciones que hayan estudiado exclusivamente a pacientes con abortos para investigar

      toxoplasmosis entre sus causas sino con embarazos en general independientemente de su

      desenlace por lo que no son resultados realmente comparables a los de esta investigacioacuten

      41

      41

      la cual pretendioacute investigar la seroreactividad para toxoplasmosis como posible causa de

      aborto hecho que estaacute descrito en la literatura (5-15)

      En el mismo contexto en la presente investigacioacuten no se evidencioacute seroreactividad

      en la pacientes con signos yo siacutentomas de la enfermedad este hallazgo concuerda con lo

      publicado en la literatura donde se cita con mayor frecuencia las formas asintomaacuteticas y en

      el peor de los casos un cuadro adenopaacutetico u ocular hecho no evidenciado en el presente

      estudio (3)

      En el presente trabajo no se evidencioacute aumento de los tiacutetulos seacutericos con la edad

      como es referido en la literatura (4) hallazgo semejante a Saacutenchez-Gutierrez y

      colaboradores (2003) es necesario aclarar que en este estudio solo se incluyeron mujeres en

      edad feacutertil ademaacutes en condiciones particulares de aborto yo puerperio inmediato por lo

      que el mayor nuacutemero de seroreactivas se ubicoacute en el grupo que tuvo mayor representacioacuten

      el de 20 a 27 antildeos el cual representoacute el 461 de toda la muestra esto trae posiblemente

      como consecuencia la no correspondencia antes citada

      En otro orden de ideas en esta investigacioacuten no se observoacute relacioacuten entre la

      seroreactividad anti-Toxoplama gondii y la ingesta de carnes crudas o poco cocidas y la

      convivencia con gatos factores de riesgo descritos en la literatura para esta parasitosis

      (134) sin embargo se observoacute relacioacuten con la exposicioacuten a tierra este hecho permite

      inferir que en la muestra estudiada el factor de riesgo relevante en la infeccioacuten

      toxoplasmoacutesica fue el contacto con tierra bien sea por ocupacioacuten vivienda o recreacioacuten

      (jardineriacutea agricultura floristeriacutea siembra frecuente de plantas por casa con amplia aacuterea

      sin construccioacuten)

      En conclusioacuten los hallazgos de esta investigacioacuten permiten inferir que en la muestra

      estudiada la seroreactividad contra Toxoplasma gondii estuvo alrededor de 40 siendo

      muy la baja probabilidad de la infeccioacuten toxoplasmoacutesica como causa de aborto y en el

      mismo contexto no se evidencioacute relacioacuten entre la seroreactividad y la presencia de signos

      42

      42

      yo siacutentomas de la enfermedad aiacute como tampoco con la exposicioacuten a la ingesta de carnes

      crudas o poco cocidas y el contacto con gatos pero siacute con la exposicioacuten a tierra

      En vista de los resultados obtenidos se recomienda

      A las entidades gubernamentales y sanitarias

      a) La creacioacuten y cumplimiento de programas sanitarios dirigidos a la educacioacuten

      prevencioacuten y control de la toxoplasmosis

      b) Realizar campantildeas de educacioacuten a la comunidad y factores de riesgo para

      toxoplasmosis y sus posibles consecuencias

      c) Fomentar a traveacutes de las personas que integran el equipo de salud en las comunidades

      las medidas preventivas contra la toxoplasmosis

      d) Implementar la realizacioacuten de exaacutemenes de determinacioacuten de anticuerpos anti-

      Toxoplasma gondii a los recieacuten nacidos como protocolo de despistaje de

      toxoplasmosis congeacutenita sin obviar las medidas preventivas a las embarazadas

      Al Departamento de Medicina Preventiva y Social

      a) Fomentar y planificar investigaciones para conocer la seroprevalencia real de la

      poblacioacuten general y su relacioacuten con la edad

      b) Realizar campantildeas de despistaje de toxoplasmosis

      c) Promover la realizacioacuten de estudios prospectivos para la evaluacioacuten de la

      seroconversioacuten en las embarazadas

      A los estudiantes de medicina y enfermeriacutea

      a) En sus pasantiacuteas en comunidad y en cliacutenica servir de facilitadores de la educacioacuten

      sanitaria dirigidos a mejorar los estilos de vida y saneamiento ambiental con el fin de

      integrar a la comunidad en el proceso de prevencioacuten de la toxoplasmosis

      b) Participar en la deteccioacuten precoz de la toxoplasmosis y tratamiento oportuno cuando

      sea el caso

      43

      43

      A la comunidad

      a) Organizarse y trabajar en conjunto para implementar las medidas preventivas contra

      la toxoplasmosis

      b) Planificar en conjunto con los entes gubernamentales y la Universidad

      Centroccidental Lisandro Alvarado estrategias de prevencioacuten y control de la

      toxoplasmosis especialmente durante el control prenatal

      44

      REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

      1 De Graveller B Toxoplasmosis humana en Venezuela Presentacioacuten de los 3

      primeros casos congeacutenitos Arch Ven Pat Trop Para Med 1950 2(1)265-8

      2 Saavedra R Toxoplasmosis En Becerril F Romero C Parasitologiacutea meacutedica de

      las moleacuteculas de la enfermedad Meacutexico McGraw-Hill 2004 p 107-12

      3 Botero D Restrepo M Parasitosis Humanas Ediciones Corporacioacuten para la

      Investigaciones Bioloacutegicas (CIB) 1 ed Colombia 1984 p 279-95

      4 Meleacutendez E Parasitologiacutea Meacutedica Baacutesica 3 ed Barquisimeto Ediciones

      FUNDAEDUCO 2007 p 56-7

      5 Saacutenchez-Gutieacuterrez A Martiacuten-Hernaacutendez I Garciacutea-Izquierdo S Estudio de

      reactividad a Toxoplasma gondii en embarazadas de las provincias Ciudad de

      La Habana y Pinar del Riacuteo Cuba Bioquiacutemica 200328(2)3-8

      6 Leoacuten D Sanoja C Granadillo A Seroepidemiologiacutea de la infeccioacuten por

      Toxoplasma gondii en embarazadas Km 200129(2)185-97

      7 Riera L Incidencia y prevalenciacutea de toxoplasmosis en mujeres embarazadas

      que acuden a la consulta prenatal de dos ambulatorios del Estado Lara [tesis de

      postgrado] Barquisimeto Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado 2000

      8 Rodriacuteguez M Rodriacuteguez D Ginorio D Martiacutenez R Casanova P Fraga J y

      colaboradores Primoinfeccioacuten por Toxoplasma gondii durante el embarazo

      Panam infectol 20068(3)43-6

      9 Riera L Frecuencia de infeccioacuten por Toxoplasma gondii en usuarias de consulta

      prenatal de 2 ambulatorios del Estado Lara [trabajo de ascenso] Barquisimeto

      Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado 2003

      10 Zabala J Guzmaacuten E Barrera M Rodriacuteguez M Toxoplasmosis y aborto en

      pacientes del Hospital OHoran de Meacuterida Yucataacuten Salud Puacuteblica Mex

      198931(5)664-8

      11 Acosta-Bas C Peacuterez X Garciacutea R Presencia de anticuerpos IgG anti-Toxoplasma

      gondii en embarazadas residentes en la Ciudad de la Habana Biomed

      200112(4)250-4

      45

      12 Loacutepez C Diacuteaz J Goacutemez J Factores de riesgo en mujeres embarazadas

      infectadas por Toxoplasma gondii en Armenia-Colombia Rev Salud Puacuteblica

      20057(2)180-90

      13 Guido F Gonzaacutelez N Cermentildeo J Rivas R Macabril M Lovera G Anticuerpos

      antindashToxoplasma gondii en primigestas Ambulatorio Juan de Dios

      Holmquist Soledad estado Anzoaacutetegui-Venezuela VI Congreso Venezolano

      de Infectologiacutea 2005 Mayo 15-18

      14 Lira N Montiel E Pacheco I Determinacioacuten de infeccioacuten toxoplasmoacutesica por

      medio de la intradermorreaccioacuten y la hemaglutinacioacuten indirecta en gestantes

      de Cabudare Estado Lara [tesis de pregrado] Barquisimeto Universidad

      Centroccidental Lisandro Alvarado 1984

      15 Riera L Nivel de conocimiento sobre la epidemiologiacutea de la toxoplasmosis en la

      poblacioacuten que consulta en los Ambulatorios de la Zona Oeste de Barquisimeto

      [trabajo de ascenso] Barquisimeto Universidad Centroccidental Lisandro

      Alvarado 1997

      16 Galveacutez R Delgado M Estudio de casos y controles En Piedrola G Domiacutenguez

      M Colina P Galveacutez R Sierra A Saacuteenz M y colaboradores Medicina Preventiva y

      Salud Puacuteblica 8 ed Barcelona SALVAT EDITORES 1988 p 115-23

      17 Ruiz A Morillo L Epidemiologiacutea Cliacutenica Investigacioacuten Cliacutenica Aplicada 1 ed

      Editorial Meacutedica Panamericana Bogotaacute Colombia 2004 p 265-77

      18 Tamayo M Investigacioacuten descriptiva En Tamayo M El proceso de investigacioacuten

      cientiacutefica 3 ed Meacutexico Editorial Limusa 2000 p 54-5

      19 Kit ELISA ETI-TOXOK-M reverse PLUS (P002038) Diasorin - Kit ELISA ETI-

      TOXOK-G-reverse PLUS (P002034) Diasorin

      ANEXOS

      Anexo Nordm 1

      Barquisimeto 28 de Abril del 2008

      Dra Mario Gimeacutenez Director del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo

      Presente

      Ante todo reciba un cordial saludo aunado al deseo de eacutexito en sus actividades diarias

      La presente tiene como finalidad hacer de su conocimiento que nosotros bachilleres Hilda Baldovino Alfredo Martiacutenez Alvin Solano Ariani Torbello y Octavio Urdaneta del 6 antildeo ldquoArdquo de

      medicina de la UCLA estamos realizando un estudio de investigacioacuten en el cual se determinaraacute la

      presencia de anticuerpos IgM e IgG anti-Toxoplasma gondii en pacientes con abortos espontaacuteneos procedentes del Servicio de Ginecologiacutea y Obstetricia del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo en

      el periacuteodo Abril-Julio 2008 por este motivo solicitamos su autorizacioacuten para la ejecucioacuten del

      mismo

      Sin otro particular a que hacer referencia y esperando una pronta y positiva respuesta se

      despiden de usted atentamente

      Brs de VI antildeo ldquoArdquo de medicina

      Br Hilda Baldovino Br Alfredo Martiacutenez ________________ _________________

      Br Alvin Solano Br Ariani Torbello ______________ _______________

      Br Octavio Urdaneta _________________

      VoBo Dra Julia Saacutenchez VoBo Dr Angel Vidal (Tutora) (Asesor)

      ____________________ ___________________

      Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela

      Universidad Centroccidental ldquoLisandro Alvarado

      Decanato de Ciencias de la Salud ldquoDr Pablo Acosta Ortiz

      Anexo Nordm 2

      Barquisimeto 28 de Abril del 2008

      Dra Rauacutel Gutieacuterrez

      Coordinador del servicio de Ginecoobstetricia del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo

      Presente

      Ante todo reciba un cordial saludo aunado al deseo de eacutexito en sus actividades diarias

      La presente tiene como finalidad hacer de su conocimiento que nosotros bachilleres Hilda

      Baldovino Alfredo Martiacutenez Alvin Solano Ariani Torbello y Octavio Urdaneta del 6 antildeo ldquoArdquo de medicina de la UCLA estamos realizando un estudio de investigacioacuten en el cual se determinaraacute la

      presencia de anticuerpos IgM e IgG anti-Toxoplasma gondii en pacientes con abortos espontaacuteneos

      procedentes del Servicio de Ginecologiacutea y Obstetricia del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo en

      el periacuteodo Abril-Julio 2008 por este motivo solicitamos su autorizacioacuten para la ejecucioacuten del mismo

      Sin otro particular a que hacer referencia y esperando una pronta y positiva respuesta se despiden de usted atentamente

      Brs de VI antildeo ldquoArdquo de medicina

      Br Hilda Baldovino Br Alfredo Martinez

      ________________ _________________

      Br Alvin Solano Br Ariani Torbello ______________ _______________

      Br Octavio Urdaneta

      _________________

      VoBo Dra Julia Saacutenchez VoBo Dr Angel Vidal (Tutora) (Asesor)

      ____________________ ___________________

      Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela

      Universidad Centroccidental ldquoLisandro Alvarado Decanato de Ciencias de la Salud ldquoDr Pablo Acosta Ortiz

      Anexo Nordm 3

      Barquisimeto 28 de Abril del 2008

      Dra Mariela Jimeacutenez

      Coordinador docente del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo Presente

      Ante todo reciba un cordial saludo aunado al deseo de eacutexito en sus actividades diarias

      La presente tiene como finalidad hacer de su conocimiento que nosotros bachilleres Hilda

      Baldovino Alfredo Martiacutenez Alvin Solano Ariani Torbello y Octavio Urdaneta del 6 antildeo ldquoArdquo de medicina de la UCLA estamos realizando un estudio de investigacioacuten en el cual se determinaraacute la

      presencia de anticuerpos IgM e IgG anti-Toxoplasma gondii en pacientes con abortos espontaacuteneos

      procedentes del Servicio de Ginecologiacutea y Obstetricia del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo en el periacuteodo Abril-Julio 2008 por este motivo solicitamos su autorizacioacuten para la ejecucioacuten del

      mismo

      Sin otro particular a que hacer referencia y esperando una pronta y positiva respuesta se despiden de usted atentamente

      Brs de VI antildeo ldquoArdquo de medicina

      Br Hilda Baldovino Br Alfredo Martinez ________________ _________________

      Br Alvin Solano Br Ariani Torbello ______________ _______________

      Br Octavio Urdaneta _________________

      VoBo Dra Julia Saacutenchez VoBo Dr Angel Vidal

      (Tutora) (Asesor)

      ____________________ ___________________

      Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela Universidad Centroccidental ldquoLisandro Alvarado

      Decanato de Ciencias de la Salud ldquoDr Pablo Acosta Ortiz

      Anexo Nordm 4 UNIVESIDAD CENTROCCIDENTAL ldquoLISANDRO ALVARADOrdquo

      DECANATO DE CIENCIAS DE LA SALUD ldquoDR PABLO ACOSTA ORTIacuteZrdquo

      DEPARTAMENTO DE MEDICINA REVENTIVA Y SOCIAL

      BARQUISIMETO VENEZUELA

      PLANILLA DE CONSENTIMIENTO INFORMADO

      Yo ____________________________________________ identificada con la

      ceacutedula de identidad Nordm __________________ natural de ______________________ y

      residenciada en ______________________________________ he sido informada sobre el

      estudio que se estaacute llevando a cabo en Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo con el objetivo

      de Determinar la presencia de anticuerpos seacutericos IgM e IgG anti-Toxoplasma gondii en

      pacientes con abortos espontaacuteneos procedentes del Servicio de Ginecologiacutea y Obstetricia

      del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo en el periodo Abril-Julio 2008 Barquisimeto

      Estado Lara

      Teniendo pleno consentimiento y comprensioacuten de los beneficios de dicha prueba y

      de las caracteriacutesticas de esta investigacioacuten doy mi consentimiento absolutamente

      voluntario para ser incluida en e estudio y autorizo sea analizada mi muestra de sangre para

      el estudio antes mencionado

      Entiendo que soy libre de retirarme en cualquier momento del estudio sin que ello

      afecte la evaluacioacuten y seguimiento cliacutenico

      En Barquisimeto a los _______________ diacuteas del mes de ______________ del

      2008

      ____________________________

      Firma

      Anexo Nordm 5

      UNIVESIDAD CENTROCCIDENTAL ldquoLISANDRO ALVARADOrdquo

      DECANATO DE CIENCIAS DE LA SALUD ldquoDR PABLO ACOSTA ORTIacuteZrdquo

      DEPARTAMENTO DE MEDICINA REVENTIVA Y SOCIAL

      BARQUISIMETO VENEZUELA

      FICHA DE RECOLECCION DE DATOS

      PARTE I IDENTIFICACION

      1 Nombre y apellido ________________________________________ 2 Edad ______

      3 Direccioacuten _______________________________________________________________

      4 Teleacutefono _________________ 5 Condicioacuten ______________ ( ) Semanas de Gestacioacuten

      PARTE II EPIDEMIOLOGIA

      6 iquestAcostumbra a ingerir carnes crudas o poco cocidas No____ Siacute____

      7 iquestConvive o ha estado en contacto con gatos domeacutesticos No____ Siacute____

      8 iquestEsta en contacto frecuente con tierras No____ Siacute____

      PARTE III CLINICA

      9 iquestDesde que se embarazoacute ha presentado alguno de los siguientes siacutentomas

      Fiebre____ Nauseas____ Voacutemitos____ Cefalea____ Astenia____

      Escalofriacuteos____ Otro(s) ____ iquestCuaacutel(es)_______________________

      10 Signos presentes

      Adenomegalias___ Hepatomegalia___ Esplenomegalia___ Exantema___

      Otro(s) ____ iquestCuaacutel(es)_______________________

      PARTE IV SEROLOGIacuteA

      11 Meacutetodo de ELISA IgM Reactivo ____ No reactivo ____

      12 Meacutetodo de ELISA IgG Reactivo ____ No reactivo ____

      Anexo Ndeg6

      Esquema del Principio del Meacutetodo de ELISA para Igm e IgG anti-Toxoplasma gondii

      • Portada
      • RESUMEN
      • INTRODUCCIOacuteN
      • II-METODOLOGIA
      • RESULTADOS
        • CUADRO Ndeg 1
        • CUADRO Ndeg 2
        • CUADRO Ndeg 3
        • CUADRO Ndeg 4
        • CUADRO Ndeg 5
        • CUADRO Ndeg 6
          • IV- DISCUSIOacuteN CONCLUSIOacuteN Y RECOMENDACIONES
          • REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
          • ANEXOS
            • Anexo Nordm 1
            • Anexo Nordm 2
            • Anexo Nordm 3
            • Anexo Nordm 4
              • PLANILLA DE CONSENTIMIENTO INFORMADO
                • Anexo Nordm 5
                  • FICHA DE RECOLECCION DE DATOS
                    • Anexo Ndeg6
                      • Esquema del Principio del Meacutetodo de ELISA

        ANTICUERPOS SEacuteRICOS IgM E IgG ANTI-Toxoplasma gondii EN PACIENTES

        CON ABORTOS ESPONTAacuteNEOS HOSPITAL ldquoDR PASTOR

        OROPEZA RIERArdquo ABRIL-SEPTIEMBRE 2008

        BARQUISIMETO ESTADO LARA

        _______________________

        Tutora

        Dra Julia Saacutenchez

        _______________________

        Asesor

        Dr Angel Vidal

        viii

        ANTICUERPOS SEacuteRICOS IgM E IgG ANTI-TOXOPLASMA GONDII EN

        PACIENTES CON ABORTOS ESPONTAacuteNEOS HOSPITAL ldquoDR PASTOR

        OROPEZA RIERArdquo ABRIL-SEPTIEMBRE 2008

        BARQUISIMETO ESTADO LARA

        AUTORES

        HILDA BALDOVINO

        ALFREDO MARTIacuteNEZ

        ARIANI TORBELLO

        ALVIN SOLANO

        OCTAVIO URDANETA

        ______________________

        TUTORA

        Dra Julia Saacutenchez

        _____________________

        JURADO

        _____________________

        JURADO

        BARQUISIMETO SEPTIEMBRE 2008

        DEDICATORIA

        A nuestros padres parejas hijos sobrinos y amigos

        quienes nos dieron el empuje de seguir adelante

        viii

        AGRADECIMIENTOS

        Primeramente a Dios todopoderoso por estar a nuestro lado y guiar correctamente

        nuestros pasos

        A nuestros padres por darnos todas las herramientas necesarias para lograr nuestra

        meta

        A nuestra alma mater por darnos el privilegio de obtener conocimiento

        A la Doctora Julia Saacutenchez quien aceptoacute trabajar con nosotros durante esta aventura

        y nos brindoacute todo su apoyo y solidaridad

        Al Doctor Angel Vidal por darnos las herramientas para hacer que el proyecto

        saliera adelante y tenernos paciencia

        A la Licenciada Elsys Caacuterdenas quien nos brindoacute su apoyo en el procesamiento de

        las muestras

        A la Doctora Poletto por siempre darnos todo el apoyo en la planificacioacuten de

        asistencia al ambulatorio y para la toma de la muestra

        Al Doctor Douglas Garciacutea por estar a la orden y dedicarnos tiempo para nuestras

        dudas con respecto a la investigacioacuten

        A toda nuestra familia por darnos el apoyo y amor necesarios para seguir siempre

        adelante

        A las pacientes quienes aceptaron formar parte de este estudio sin quienes no

        hubiese sido posible realizar esta investigacioacuten

        A todos los miembros del personal de salud del Hospital Dr Pastor Oropeza Riera

        que de una manera u otra colaboraron con nosotros para hacer realidad esta

        investigacioacuten

        ix

        ANTICUERPOS SEacuteRICOS IgM E IgG ANTI-Toxoplasma gondii EN PACIENTES

        CON ABORTOS ESPONTAacuteNEOS HOSPITAL ldquoDR PASTOR

        OROPEZA RIERArdquo ABRIL-SEPTIEMBRE 2008

        BARQUISIMETO ESTADO LARA

        Por Hilda Baldovino Alfredo Martiacutenez Ariani Torbello Alvin Solano Octavio Urdaneta

        RESUMEN

        Esta investigacioacuten tuvo como propoacutesito estudiar la relacioacuten entre abortos e infeccioacuten

        toxoplasmoacutesica y evaluar la seroreactividad toxoplasmoacutesica y la exposicioacuten a factores de

        riesgo (consumo de carnes crudas contacto con gatos y tierra) y la presencia de signos yo

        siacutentomas asociados a esta parasitosis La muestra fue probabiliacutestica (loteriacutea) constituida por

        51 pacientes con aborto y 51 en puerperio inmediato del Servicio de Ginecologiacutea y

        Obstetricia del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo (Periodo Abril-Septiembre 2008)

        Barquisimeto Lara El disentildeo de esta investigacioacuten fue observacional analiacutetico de casos y

        controles y descriptivo de prevalencia Luego de firmar un consentimiento informado a las

        pacientes se les aplicoacute una entrevista se les hizo un examen fiacutesico y tomoacute una muestra de

        sangre venosa que fue procesada para determinacioacuten de anticuerpos IgM e IgG anti-

        Toxoplasma gondii por ELISA Los resultados fueron analizados en el programa EPI-

        INFO 2007 calculando OR para estudiar la relacioacuten de seroreactividad y aborto y test de

        Fisher para el estudio de la seroreactividad y su relacioacuten con los factores de riesgo y los

        signos yo siacutentomas de la enfermedad Los resultados evidenciaron una seroreactividad

        general anti-Toxoplasma gondii alrededor de 40 encontrando IgM solo en una pueacuterpera

        (196) Se demostroacute IgG en 412 de las pacientes con aborto y 353 de las pueacuterperas

        sin diferencias significativas Se observoacute muy baja relacioacuten entre la infeccioacuten

        toxoplasmoacutesica y aborto y no se evidencioacute relacioacuten entre la seroreactividad y la presencia

        de signos yo siacutentomas de la enfermedad asiacute como tampoco con la exposicioacuten a la ingesta

        de carnes crudas y el contacto con gatos pero siacute con la exposicioacuten a tierra Esta

        investigacioacuten sienta la base para investigaciones futuras sobre la toxoplasmosis aborto y

        factores de riesgo asiacute como para la creacioacuten de pautas para su prevencioacuten especialmente

        para la forma congeacutenita

        Palabras clave Toxoplasma gondii toxoplasmosis seroreactividad IgG IgM ELISA

        aborto factores de riesgo

        x

        INDICE

        CAPITULO Pagina

        AGRADECIMIENTO viii

        RESUMEN ix

        I- INTRODUCCIOacuteN 11

        II- METODOLOGIA 24

        III- RESULTADOS 34

        IV- DISCUSIOacuteN CONCLUSIOacuteN Y RECOMENDACIONES 40

        REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 44

        ANEXOS 46

        11

        INTRODUCCIOacuteN

        Como lo expresa el antiguo testamento en el Geacutenesis el hombre fue creado para

        habitar y dominar la tierra y los animales le sirven de compantildeiacutea alimento y para su

        vestimenta asiacute de antigua es esta relacioacuten que ha beneficiado al hombre quien ha llegado

        incluso a domesticar los animales que le rodean Pero el hombre tambieacuten ha sido

        perjudicado por el contacto con los animales a tal grado que ha llegado a padecer

        enfermedades provenientes de los mismos ejemplo de esto lo representa la toxoplasmosis

        que es una zoonosis causada por un paraacutesito transmitido al hombre principalmente por los

        felinos esta parasitosis es capaz de causar una gama de patologiacuteas y padecimientos en el

        ser humano (1)

        Las patologiacuteas infecciosas estaacuten entre las maacutes frecuentes en el aacutembito mundial

        encontraacutendose las parasitosis entre las principales las cuales se clasifican en protozoosis

        helmintiasis e infestaciones por artroacutepodos dentro de las protozoosis la toxoplasmosis es

        una de las zoonosis parasitarias maacutes difundidas en la naturaleza se ha demostrado en todas

        las latitudes tanto en poblaciones humanas como en varias especies de mamiacuteferos

        domeacutesticos y silvestres (2)

        La toxoplasmosis es una parasitosis causada por Toxoplasma gondii su

        clasificacioacuten taxonoacutemica lo incluye en el filo apicomplexa siendo un protozoo intracelular

        obligatorio descrito por primera vez por Nicolle y Manceaux quienes lo aislaron en 1908

        de Ctenodactylus gondii en Aacutefrica (2) simultaacuteneamente se aisloacute en Brasil por Splendore

        en un conejo de laboratorio (3)

        En el mundo la frecuencia de la toxoplasmosis es tan alta que se estima que

        aproximadamente 50 de la poblacioacuten mundial posee serologiacutea positiva para dicha

        enfermedad estas cifras toman importancia cuando se correlacionan con las lesiones que

        puede causar el paraacutesito en el organismo llegando a afectar la retina los ganglios

        linfaacuteticos inclusive causando malformaciones fetales y abortos La aparicioacuten de la

        12

        toxoplasmosis tambieacuten guarda relacioacuten con ciertos factores tales como la convivencia con

        felinos la ingesta de carnes crudas o poco cocidas contacto frecuente con tierra entre

        otros Tambieacuten se ha observado una mayor frecuencia de toxoplasmosis en paiacuteses

        subdesarrollados en comparacioacuten con paiacuteses desarrollados (1)

        La infeccioacuten es comuacuten y la enfermedad es poco frecuente La tasa de reactores

        aumenta con la edad debido a que con el transcurso del tiempo es mayor la oportunidad de

        infectarse Su importancia en salud puacuteblica reside sobre todo en la gravedad de la infeccioacuten

        congeacutenita y sus secuelas La incidencia es mas alta en climas calientes y huacutemedos que en

        friacuteos o aacuteridos El grupo de poblacioacuten en el cual la adquisicioacuten de la infeccioacuten repercute en

        forma maacutes notoria son las mujeres embarazadas por el riesgo de transmisioacuten para el hijo

        (3)

        Tanto los gatos domeacutesticos como los felinos salvajes infectados (jaguar lince

        ocelote panteras etc) eliminan miles de ooquistes en las heces durante unas 2 semanas y

        al adquirir la inmunidad puede cesar por un tiempo esta produccioacuten de ooquistes para

        reanudarla despueacutes de algunos meses por nuevas infecciones Los gatos tienen gran

        importancia epidemioloacutegica en la diseminacioacuten del paraacutesito aproximadamente un 50 de

        ellos presentan anticuerpos contra Toxoplasma gondii (4)

        La toxoplasmosis puede ser adquirida por la ingestioacuten de ooquistes procedentes del

        suelo contaminado con las materias fecales del gato parasitado o la ingestioacuten de

        pseudoquistes o quistes presentes en carnes crudas o mal cocidas especialmente de cerdo

        ovejas y menos frecuentemente de res El feto adquiere la infeccioacuten de forma vertical (a

        traveacutes de la placenta) durante una infeccioacuten aguda en el embarazo Menos frecuentemente

        puede adquirirse accidentalmente por inoculacioacuten en el laboratorio o manipulacioacuten de

        animales infectados en cuyo caso el hombre puede recibir taquizoitos que le producen

        infeccioacuten aguda y por transfusiones o trasplantes al recibir concentrados globulares

        contaminados con el paraacutesito o tejidos con quistes de Toxoplasma gondii (3)

        13

        Existen diferentes formas cliacutenicas de esta parasitosis siendo su principal

        clasificacioacuten la toxoplasmosis adquirida y la toxoplasmosis congeacutenita La toxoplasmosis

        adquirida se puede expresar bajo varias formas como la toxoplasmosis aguda despueacutes de 5

        a 18 diacuteas de incubacioacuten se produce de forma brusca un siacutendrome febril seacuteptico

        caracterizado por fiebre alta acompantildeada de escalofriacuteos sudoracioacuten cefalea astenia y

        anorexia Ademaacutes puede presentar odinofagia tos seca o con expectoracioacuten En casos

        severos puede existir manifestaciones intestinales como dolor abdominal nauseas voacutemitos

        diarrea y constipacioacuten Han existido casos en que la enfermedad se puede manifestar como

        una encefalitis hepatitis o miocarditis (3)

        Otra forma cliacutenica es la ganglionar o linfaacutetica siendo una de las formas maacutes

        comunes de la toxoplasmosis adquirida que se presenta principalmente en nintildeos y adultos

        joacutevenes Los ganglios linfaacuteticos maacutes faacutecilmente reconocibles son los cervicales

        suboccipitales y de la cadena espinal Estaacuten aumentados de tamantildeo de consistencia dura y

        dolorosa a veces estaacute asociada a faringitis de tipo granulomatoso En general la evolucioacuten

        es benigna Durante la enfermedad se presenta anemia moderada y leucopenia con

        linfomonocitosis que tarda varios meses en desaparecer Puede confundirse con

        mononucleosis infecciosa por este motivo se le llama tambieacuten forma

        pseudomononucleoacutesica (3)

        La toxoplasmosis congeacutenita ocurre cuando la madre se infecta por primera vez

        durante el embarazo existiendo el riesgo de transmisioacuten congeacutenita en el 65 de los fetos

        cuyas madres adquirieron la infeccioacuten en el uacuteltimo trimestre Existen cifras bajas como

        25 y 17 cuando la infeccioacuten es adquirida en el segundo y primer trimestre

        respectivamente La infeccioacuten en la madre es generalmente benigna o transcurre

        asintomaacutetica Si la infeccioacuten fue adquirida antes de la gestacioacuten el nintildeo no desarrolla

        infeccioacuten congeacutenita Tambieacuten se acepta que una madre que dioacute a luz un nintildeo con

        toxoplasmosis no vuelve a tener otro con la enfermedad Se han descrito casos de abortos o

        mortinatos en infecciones recientes pero no hay evidencia definitiva de abortos a

        repeticioacuten De los recieacuten nacidos infectados 70 son asintomaacuteticos 20 tienen una forma

        14

        aguda generalizada o secuelas neuroloacutegicas y el 10 presentan compromiso ocular

        solamente (3)

        El diagnoacutestico de toxoplasmosis puede realizarse por demostracioacuten directa del

        paraacutesito en ganglios linfaacuteticos tejidos meacutedula oacutesea o liquido cerebro espinal La coloracioacuten

        de Giemsa y hematoxilinandasheosina suelen ser uacutetiles para su identificacioacuten Tambieacuten se

        emplea la inoculacioacuten en animales de laboratorio (ratoacuten) de los cuales previa inoculacioacuten

        con sangre liacutequido cerebro espinal entre otros se pueden aislar taquizoitos entre los 4 y 8

        diacuteas en el liacutequido peritoneal (3)

        Cabe destacar que los meacutetodos anteriormente mencionados son los que dan el

        diagnoacutestico de certeza pero su obtencioacuten es complicada por eso la medicina actual para

        realizar el diagnoacutestico de toxoplasmosis se vale del recurso de los meacutetodos inmunoloacutegicos

        y de la biologiacutea molecular El meacutetodo que emplea la biologiacutea molecular es la Reaccioacuten en

        Cadena de la Polimerasa (PCR) Entre los inmunoloacutegicos se cuenta con

        Inmunofluorescencia Indirecta (IFI) Hemaglutinacioacuten Indirecta (HAI) prueba de Sabin y

        Felman (S-F) y la intradermorreaccioacuten o toxoplasmina (3)

        No obstante el meacutetodo inmunoloacutegico de mayor utilidad en el diagnoacutestico es el

        Enzyme-Linked Immunosorbent Assay (ELISA) (5 6 7 8 9) el cual consiste en la

        marcacioacuten de proteiacutenas (antiacutegeno) con enzimas tiene la ventaja de aumentar la sensibilidad

        de los meacutetodos que emplean este tipo de conjugados pues la reaccioacuten enzima-sustrato

        amplifica la visualizacioacuten de la reaccioacuten inmunoloacutegica a traveacutes del producto final

        cromogeacutenico Como soporte del antiacutegeno se utilizan microplacas de poliestireno las cuales

        son bloqueadas con proteiacutenas no reaccionantes para evitar reacciones inespeciacuteficas

        Posteriormente se agrega la muestra en estudio facilitando la produccioacuten de la reaccioacuten

        antiacutegeno-anticuerpo A continuacioacuten de una serie de lavados se utiliza un segundo

        anticuerpo marcado con la enzima el cual se uniraacute a la reaccioacuten previamente formada La

        visualizacioacuten de la reaccioacuten se observa mediante la lectura espectrofotomeacutetrica del

        producto coloreado formado por la accioacuten de la enzima con el sustrato especiacutefico

        15

        Para comprobar infeccioacuten en un recieacuten nacido debe encontrarse IgM en su suero

        Cuando solo pueden determinarse inmunoglobulinas totales generalmente el tiacutetulo del

        recieacuten nacido es mayor que el de la madre al menos en 2 diluciones si persiste una

        reaccioacuten positiva en el lactante despueacutes de 6 meses se hace el diagnoacutestico de toxoplasmosis

        congeacutenita Se sabe que al haber transferencia pasiva de anticuerpos IgG de la madre al hijo

        el titulo es igual o menor que el de la madre y disminuye de manera significativa

        progresivamente comprobando que el recieacuten nacido no se encuentra infectado es

        imprescindible recalcar que la presencia de anticuerpos IgM en el recieacuten nacido es criterio

        suficiente para diagnosticar toxoplasmosis congeacutenita (3)

        Desde la perspectiva maacutes general y a efecto de proporcionar una mejor visioacuten sobre

        los estudios previos a esta investigacioacuten especiacuteficamente sobre la presencia de anticuerpos

        seacutericos IgM e IgG anti-Toxoplasma gondii en pacientes con abortos espontaacuteneos se

        plantean los siguientes antecedentes internacionales nacionales y regionales

        Zabala J y colaboradores (1989) estudiaron 100 casos de aborto espontaacuteneo 51 con

        aborto uacutenico y 49 con historia de aborto habitual en Yucataacuten Meacutexico con la finalidad de

        establecer la relacioacuten entre este evento obsteacutetrico y la presencia de anticuerpos anti-

        Toxoplasma gondii Como meacutetodo seroloacutegico se utilizoacute la reaccioacuten de Sabin-Feldman para

        aislar el paraacutesito en el material de aborto cortes coloreados con hematoxilina-eosina e

        inmunofluorescencia indirecta asiacute como inoculacioacuten a ratoacuten Se demostroacute anticuerpos anti-

        Toxoplasma gondii en 47 de la muestra estudiada en 2 se observoacute el paraacutesito en la

        decidua y en las vellosidades coriales y en soacutelo uno de esos casos se le pudo aislar

        considerando los investigadores que la presencia de Toxoplasma gondii en el embarazo es

        causa de aborto (10)

        Por otra parte Acosta-Bas C y colaboradores (2001) realizaron un estudio

        seroepidemioloacutegico en 207 gestantes que resultaron negativos a VIH AgsHB y VDRL

        procedentes de una poblacioacuten gestante sana comprendida entre el 1ordm y 2ordm trimestre de

        embarazo que acudieron al control prenatal en una cliacutenica de la Habana Cuba con la

        16

        finalidad de conocer la prevalencia de anticuerpos IgG anti-Toxoplasma gondii utilizando

        el meacutetodo UMELISAreg obteniendo 125 pacientes (603 ) positivos a la presencia de

        anticuerpos IgG anti-Toxoplasma gondii llegando a la conclusioacuten de recomendar la

        realizacioacuten de serologiacuteas a las gestantes en las primeras semanas de embarazo para asiacute

        realizar pesquisa de infeccioacuten primaria (11)

        Saacutenchez-Gutieacuterrez A y colaboradores (2003) desarrollaron un estudio de

        reactividad a Toxoplasma gondii en embarazadas de las provincias Ciudad de La Habana y

        Pinar del Riacuteo (Cuba) para determinar el porcentaje de gestantes que presentaban

        anticuerpos IgG anti-Toxoplasma gondii en cada provincia si dichos porcentajes variaban

        dependiendo del aacuterea geograacutefica estudiada y si existiacutea un aumento de tiacutetulos de los

        anticuerpos a medida que aumentara la edad Utilizaron una muestra de 1210 gestantes de

        las provincias antes mencionadas (614 gestantes del Hospital Pediaacutetrico del Pinar del Riacuteo y

        596 del Hospital Materno 10 de Octubre de la Ciudad de La Habana) como meacutetodo

        seroloacutegico utilizaron el estuche de diagnoacutestico UMELISAreg

        Toxoplasma gondii obteniendo

        como resultado 6182 positivos a IgG anti-Toxoplasma gondii sin evidencia de aumento

        de los tiacutetulos seacutericos de los anticuerpo con relacioacuten a la edad y que existiacutea maacutes

        seropositividad en los pacientes del Hospital Pediaacutetrico del Pinar del Riacuteo con relacioacuten al

        Hospital Materno 10 de Octubre de la Ciudad de La Habana (5)

        Tambieacuten se puede mencionar a Loacutepez-Castillo C y colaboradores (2005) quienes

        identificaron los factores de riesgo para la toxoplasmosis aguda en gestantes del Municipio

        de Armenia Colombia realizando un estudio de casos y controles con una muestra de 14

        casos y 34 controles los casos se definieron como mujeres embarazadas con IgG mas IgM

        yo IgA anti-Toxoplasma gondii positivas o madres de recieacuten nacidos con pruebas

        seroloacutegicas y PCR positivo la definicioacuten de los controles fueron mujeres de edades fecha

        de embarazo y lugar de residencia similares que hubieran tenido IgG anti-Toxoplasma

        gondii negativo en el momento del estudio los datos se recolectaron por medio de una

        encuesta y dioacute como resultado que los factores de riesgo con mayor asociacioacuten a

        toxoplasmosis aguda fueron carne poco cocida en primer lugar tomar bebidas hechas con

        17

        agua sin hervir y el contacto con gatos menores de 6 meses tambieacuten concluyeron que como

        factor protector para toxoplasmosis fue tomar agua embotellada y hervida (12)

        Rodriacuteguez M y colaboradores (2006) realizaron una investigacioacuten en el Municipio

        Lisa de la ciudad de La Habana Cuba en la cual describieron primoinfeccioacuten por

        Toxoplasma gondii utilizando como muestra 181 embarazadas de 3 policliacutenicas en un

        periacuteodo comprendido entre marzo y septiembre de 2004 con el objetivo de identificar las

        gestantes con infeccioacuten aguda o reciente por toxoplasmosis y establecer un control y

        seguimiento a las pacientes que fueron seronegativas Como meacutetodo seroloacutegico se empleoacute

        la Inmunofluorescencia Indirecta para la deteccioacuten de anticuerpos anti-Toxoplasma gondii y

        el meacutetodo molecular de Reaccioacuten en Cadena de la Polimerasa (PCR) para asiacute confirmar la

        presencia de infeccioacuten aguda en la muestra estudiada Sus resultados fueron 442 (80

        casos) presentoacute tiacutetulos de anticuerpos IgG anti-Toxoplasma gondii y 558 (101 casos) fue

        seronegativo ocurriendo seroconversioacuten en un solo caso confirmando la transmisioacuten

        congeacutenita con PCR en sangre y liquido amnioacutetico se le administroacute tratamiento

        (Espiramicina) repitieacutendose el PCR obteniendo su resultado negativo concluyendo asiacute que

        el proceso de seroconversioacuten es poco frecuente pero por las secuelas importantes que deja

        en el nintildeo se debe realizar pruebas de despistaje para su diagnoacutestico en estadios temprano y

        asiacute prevenir malformaciones congeacutenitas en el feto (8)

        En el aacutembito nacional Leoacuten D y colaboradores (1999) en Meacuterida Venezuela

        estudiaron la frecuencia de anticuerpos IgM e IgG anti-Toxoplasma gondii en un grupo de

        embarazadas de la consulta prenatal de un Ambulatorio Urbano la finalidad de dicha

        investigacioacuten fue determinar la presencia de anticuerpos IgM e IgG anti Toxoplasma gondii

        en un grupo de embarazadas y analizar la relacioacuten entre seropositividad antecedentes de

        abortos y cohabitacioacuten con gatos La investigacioacuten fue transversal de tipo descriptiva los

        datos fueron obtenidos a traveacutes de una encuesta que incluyoacute datos personales y

        socioeconoacutemicos de las pacientes y la determinacioacuten de anticuerpos IgG e IgM anti-

        Toxoplasma gondii mediante Inmunofluorescencia Indirecta y ELISA De 61 pacientes

        estudiadas los resultados fueron los siguiente 1) solo una embarazada (164) resultoacute

        18

        positiva para anticuerpos IgM anti-Toxoplasma gondii y el resto fueacute negativa 2) Se

        demostroacute positividad en 40 embarazadas para IgG anti-Toxoplasma gondii evidenciaacutendose

        el mayor porcentaje de sueros positivos en las embarazadas del segundo trimestre seguido

        de las del primer trimestre y las del tercer trimestre 3) De las 40 embarazadas con tiacutetulos de

        IgG anti-Toxoplasma gondii 12 cohabitaban con gatos sin diferencia estadiacutestica entre eacuteste

        factor y los tiacutetulos de anticuerpos 4) Soacutelo 8 de 40 seropositivas para IgG anti- Toxoplasma

        gondii teniacutean antecedentes de abortos sin demostracioacuten de asociacioacuten entre estas 2

        variables Concluyeron que la frecuencia de anticuerpos IgG anti-Toxoplasma gondii en las

        embarazadas estudiadas fue de 6557 mientras que IgM fue de 164 y no se encontroacute

        relacioacuten entre la seropositividad para anticuerpos anti-Toxoplasma gondii y la cohabitacioacuten

        con gatos y antecedentes de aborto (6)

        Guido F y colaboradores (2005) realizaron un estudio descriptivo en el Estado

        Anzoaacutetegui el cual determinoacute la presencia de anticuerpos anti-Toxoplasma gondii en 104

        gestantes se utilizoacute la prueba inmunoenzimaacutetica indirecta de fase soacutelida

        (ImmunoCombregToxo IgM e InmunoComb

        regToxo IgG) aparte de esto se realizoacute una

        encuesta epidemioloacutegica donde se recogieron antecedentes de importancia como edad

        abortos control del embarazo manifestaciones cliacutenicas y serologiacutea previa para

        toxoplasmosis Consiguieron como resultado que 404 fue positivo para IgM anti-

        Toxoplasma gondii y 50 para IgG observando tambieacuten asociacioacuten estadiacutesticamente

        significativa entre los factores de riesgo (convivencia con gatos y perros) y la presencia de

        anticuerpos IgG anti-Toxoplasma gondii No se observoacute asociacioacuten significativa entre las

        manifestaciones cliacutenicas y el hallazgo de anticuerpos anti-Toxoplasma gondii (13)

        Asiacutemismo en el aacutembito regional Lira N y colaboradores (1984) realizaron una

        investigacioacuten en el Estado Lara para determinar la infeccioacuten toxoplasmoacutesica por medio de

        la intradermorreaccioacuten y la hemoaglutinacioacuten indirecta en 50 gestantes que acudieron a la

        consulta prenatal en el Ambulatorio de Cabudare la reactividad a la intradermorreacioacuten fue

        positiva en 18 casos (36) y negativa en 32 casos (64) por Hemoaglutinacioacuten Indirecta

        fueron positivos 19 casos (38) y de los 32 casos que dieron negativos todas presentaron

        19

        Intradermorreacioacuten negativa los autores concluyeron que la Intradermorreacioacuten de Frenkel

        se puede utilizar como prueba auxiliar para el diagnoacutestico de toxoplasmosis teniendo como

        meacutetodo de eleccioacuten la Hemoaglutinacioacuten Indirecta (14)

        Por otra parte Riera L (1997) en Barquisimeto determinoacute el nivel de conocimiento

        sobre la epidemiologiacutea de la toxoplasmosis y su relacioacuten con las Necesidades Baacutesicas

        Insatisfechas (NBI) de las mujeres que acudieron a la consulta de Ginecologiacutea y

        Obstetricia de los ambulatorios del oeste de la ciudad en el lapso Enero-Marzo 1997

        Realizoacute una investigacioacuten de tipo transversal en la cual utilizoacute una muestra de 36 mujeres

        que acudieron a la consulta de Ginecologiacutea y Obstetricia a quienes se les aplicoacute una

        encuesta estructurada la cual reportoacute que 527 teniacutea necesidades baacutesicas insatisfechas y

        223 pobreza extrema Los resultados obtenidos de la investigacioacuten reportaron que 484

        de las pacientes presentaron un nivel de conocimiento malo 42 un nivel regular y 96

        un nivel bueno tambieacuten se demostroacute que las pacientes desconociacutean los aspectos

        epidemioloacutegicos relacionados con la toxoplasmosis por lo que concluyoacute que se deben

        desarrollar programas educativos que vayan dirigidos a la prevencioacuten de esta patologiacutea

        (15)

        Riera L y colaboradores (2000) en el Estado Lara estudiaron la incidencia y

        prevalencia de toxoplasmosis en 358 gestantes a quienes determinaron tiacutetulos de IgM e IgG

        anti-Toxoplasma gondii se empleoacute el meacutetodo de ELISA y posterior a la toma de la muestra

        de sangre se les aplicoacute una encuesta sobre el conocimiento de la epidemiologiacutea de la

        toxoplasmosis y el status socioeconoacutemico empleando la clasificacioacuten de las Necesidades

        Baacutesicas Insatisfecha (NBI) Concluyeron que 2 de las gestantes fue IgM positivo y 43

        IgG positivo el nivel de conocimiento sobre la toxoplasmosis fue bajo y las condiciones de

        vida de 916 de las pacientes correspondioacute a hogares con necesidades baacutesicas

        insatisfechas (7)

        En otra investigacioacuten Riera L y colaboradores (2003) en el Estado Lara

        determinaron la frecuencia de infeccioacuten croacutenica y activa por Toxoplasma gondii en mujeres

        20

        que acudieron a control prenatal en 2 ambulatorios de dicho Estado midiendo anticuerpos

        IgM e IgG anti-Toxoplasma gondii por ELISA de una muestra de 709 gestantes reportaron

        seropositividad para IgG en 47 y para IgM en 1 (9)

        Es importante dejar claro que la morbi-mortalidad asociada a esta parasitosis es

        aparentemente baja sin embargo su mayor importancia como problema de salud ocurre

        cuando la infeccioacuten ocurre durante un embarazo ya que cuando una gestante sufre una

        infeccioacuten aguda por Toxoplasma gondii puede transmitirla al feto por viacutea transplacentaria

        si el feto se infecta puede ser tan grave como para causar su muerte con aborto o graves

        alteraciones en su vida postnatal al igual que en pacientes inmunocomprometidos en

        quienes se comporta como oportunista

        La toxoplasmosis es una enfermedad generalmente asintomaacutetica pero de alto riesgo

        en mujeres embarazadas pudiendo afectar la integridad del feto siendo capaz de originar

        abortos espontaacuteneos o toxoplasmosis congeacutenita La toxoplasmosis congeacutenita es una

        patologiacutea prevenible educando a la poblacioacuten femenina feacutertil para que adopte medidas

        higieacutenico-dieteacuteticas considerando ademaacutes la importancia de un correcto control prenatal

        Con base en lo reportado en la literatura sobre la toxoplasmosis aguda como causa de

        aborto y considerando los pocos estudios en Venezuela y especiacuteficamente en el estado Lara

        que evidencien tal evento se decidioacute determinar la presencia de anticuerpos seacutericos IgM e

        IgG anti-Toxoplasma gondii como marcadores de infeccioacuten toxoplasmoacutesica aguda y

        croacutenica respectivamente en pacientes con abortos espontaacuteneos hospitalizadas en el

        Servicio de Ginecologiacutea y Obstetricia del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo

        En Venezuela la toxoplasmosis toma importancia desde el punto de vista obsteacutetrico

        donde la prevencioacuten y el tratamiento de esta patologiacutea es objetivo del control prenatal para

        prevenir la afeccioacuten fetal y lograr que el embarazo llegue a teacutermino satisfactorio Varios

        autores coinciden en la alta frecuencia de seropositividad para IgM e IgG anti-Toxoplasma

        gondii y factores de riesgo para esta parasitosis en la poblacioacuten de mujeres embarazadas lo

        que le da importancia al diagnoacutestico oportuno de dicha entidad (5-15)

        21

        En el estado Lara la toxoplasmosis en embarazadas ha sido tema de muy pocos

        estudios auacuten asiacute los trabajos realizados aportan datos que indican una frecuencia entre 30 y

        40 de embarazadas seropositivas ya sea a IgM o a IgG anti- Toxoplasma gondii El

        presente estudio tuvo como objetivos determinar la presencia de anticuerpos seacutericos IgM e

        IgG anti-Toxoplasma gondii y tambieacuten determinar la presencia de factores de riesgo

        asociados a la infeccioacuten por Toxoplasma gondii en pacientes con abortos espontaacuteneos y

        puerperio inmediato hospitalizadas en el Servicio de Ginecologiacutea y Obstetricia del Hospital

        ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo en el periacuteodo Abril- Septiembre 2008 Barquisimeto Estado

        Lara

        Con este estudio se estudioacute la relacioacuten entre los abortos y la exposicioacuten a la

        infeccioacuten toxoplasmoacutesica y en el mismo contexto se evaluoacute la relacioacuten entre la

        seroreactividad contra Toxoplasma gondii y la exposicioacuten a factores de riesgo para

        toxoplasmosis (consumo de carnes crudas o poco cocidas contacto con gatos y con tierra)

        asiacute como a la presencia de signos o siacutentomas asociados a esta patologiacutea

        Esta investigacioacuten estuvo enmarcada en un trabajo observacional el cual condujo a

        2 objetivos generales por una parte fue analiacutetica de casos (abortos) y controles (puerperio)

        para el primer objetivo (16 17) y por la otra descriptiva relacionando la seroreactividad

        contra Toxoplasma gondii y la exposicioacuten a factores de riesgo para toxoplasmosis asiacute

        como a la presencia de signos o siacutentomas asociados a esta patologiacutea (18)

        La poblacioacuten estuvo conformada por todas las pacientes con abortos y puerperio del

        Servicio de Gineco-Obstetricia del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo Barquisimeto

        Lara en el periacuteodo comprendido entre Abril y Septiembre de 2008

        La muestra estuvo conformada por 51 casos de abortos espontaacuteneos y 51 casos de

        puerperio inmediato Se consideroacute como criterios de inclusioacuten paciente femenina mayor de

        12 antildeos que presentara diagnoacutestico de aborto espontaacuteneo o puerperio inmediato no

        complicado de extraccioacuten uterina alta o baja que aceptara formar parte del estudio y

        22

        firmara el consentimiento informado y como criterios de exclusioacuten paciente femenina que

        presentara discapacidad mental yo enfermedades croacutenicas asociadas

        Se informoacute y realizoacute una carta al Director Coordinadora Docente y Jefe del

        Departamento de Gineco-Obstetricia del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo

        Barquisimeto Estado Lara para su consentimiento en la realizacioacuten de la investigacioacuten

        (Anexos Nordm 1 2 3)

        Se emplearon 4 semanas del mes de Junio y 1 semana de mes de Julio para la

        recoleccioacuten de la muestra y llenado de la ficha de recoleccioacuten de datos En los diacuteas de

        recoleccioacuten de la muestra se ubicaron las historias de las pacientes con abortos espontaacuteneos

        y puerperio en el Servicio de Gineco-Obstetricia del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo y

        se seleccionaron por el meacutetodo de loteriacutea 4 de cada una procediendo luego a contactar a las

        pacientes seleccionadas explicaacutendole a cada una sobre la investigacioacuten y su importancia y

        se les solicitoacute su participacioacuten en el estudio cuando una no aceptaba su participacioacuten se

        procedioacute a realizar un nuevo sorteo entre las que no fueron previamente seleccionadas y a

        las que aceptaron se les hizo firmar un consentimiento informado (anexo Nordm 4) despueacutes de

        esto se les aplicoacute una entrevista para obtener los datos que fueron colectados en un

        instrumento disentildeado para tal fin (Anexo Nordm 5) se les hizo un examen fiacutesico y se procedioacute a

        tomar la muestra de sangre venosa por venopuncioacuten

        Se tomaron 5 mL de sangre de la fosa cubital del miembro superior derecho la

        muestra obtenida se colocoacute en un tubo de ensayo aseacuteptico y sin anticoagulante dejando

        coagular la muestra luego se transportoacute al Laboratorio de Serologiacutea de la Seccioacuten de

        Parasitologiacutea del Decanato de Ciencias de la Salud de la Universidad Centroccidental

        ldquoLisandro Alvaradordquo Todos los viernes de cada semana de la toma de muestra se

        analizaron las muestras acumuladas para determinacioacuten de IgM e IgG por el estuche

        Diasorinreg

        23

        Los resultados obtenidos fueron tabulados en una base de datos disentildeada para tal fin

        y fueron analizados en el programa EPI-INFO 2007 Para efecto de comparar el grupo de

        mujeres con aborto y puerperio se calculo el riesgo relativo indirecto con un intervalo de

        confianza de 95 y se calculoacute el Chi2 El anaacutelisis de anticuerpos seguacuten la edad y con

        relacioacuten a los factores de riesgo y a la presencia de signos y siacutentomas de la enfermedad se

        hizo calculando proporciones y porcentajes calculando Test de Fisher con un intervalo de

        confianza de 95

        Se espera que este trabajo sirva de base para investigaciones futuras y recalque la

        importancia de la prevencioacuten y diagnoacutestico de la toxoplasmosis en especial durante el

        embarazo ya que no se cuenta hasta la actualidad con estudios nacionales ni regionales

        sobre la toxoplasmosis y aborto ademaacutes de demostrar su utilidad en el control prenatal y

        sentar bases para la creacioacuten de pautas de prevencioacuten y educacioacuten a la poblacioacuten gestante

        para asiacute evitar los abortos causados por esta entidad yo su forma congeacutenita como

        expresiones cliacutenicas asociadas a este protozoo

        El estudio se encuentra estructurado en capiacutetulos capitulo I el cual describe el

        marco teoacuterico antecedentes planteamiento del problema objetivos de la investigacioacuten y su

        justificacioacuten capitulo II describe el procedimiento metodologiacutea las teacutecnicas de

        recoleccioacuten de datos tabulacioacuten y anaacutelisis estadiacutestico capitulo III donde se describen los

        resultados obtenidos en esta investigacioacuten capitulo IV se discuten los resultados

        analizando y realizando sus conclusiones y finalmente las referencias bibliograficas y los

        anexos

        24

        II-METODOLOGIA

        Esta investigacioacuten fue observacional analiacutetica de casos (abortos) y controles

        (puerperio) para el primer objetivo general (16 17) contemplando para el estudio de la

        seroreactividad contra Toxoplasma gondii y la exposicioacuten a factores de riesgo asiacute como a

        la presencia de signos o siacutentomas asociados a esta patologiacutea un anaacutelisis descriptivo (18)

        La poblacioacuten que se estudioacute en esta investigacioacuten estuvo conformada por todas las

        pacientes con abortos y puerperio del servicio de Gineco-Obstetricia del Hospital ldquoDr

        Pastor Oropeza Rierardquo Barquisimeto Lara en el periacuteodo comprendido entre Abril y

        Septiembre de 2008

        El tamantildeo de la muestra fue de 51 casos de abortos espontaacuteneos y 51 casos de

        puerperio inmediato El tipo de muestra fueacute probabiliacutestica por el meacutetodo de loteriacutea

        respectivamente entre pacientes que presentaron abortos espontaacuteneos y las pacientes en

        puerperio inmediato normal (sea por cesaacuterea o parto vaginal) que se encontraron en el aacuterea

        de hospitalizacioacuten durante los diacuteas de toma de muestra quienes aceptaron ser parte del

        estudio

        El criterio de inclusioacuten fue paciente femenina mayor de 12 antildeos que presentara

        diagnoacutestico de aborto espontaacuteneo o puerperio inmediato no complicado de extraccioacuten

        uterina alta o baja que aceptara formar parte del estudio y firmara el consentimiento

        informado Los criterios de exclusioacuten fueron paciente femenina que presentara

        discapacidad mental yo enfermedades croacutenicas asociadas

        Se informoacute y realizoacute una carta al Director Coordinadora Docente y Jefe del

        Departamento de Gineco-Obstetricia del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo

        Barquisimeto Estado Lara para su consentimiento en la realizacioacuten de la investigacioacuten

        (Anexos Nordm 1 2 3)

        25

        Se emplearon 4 semanas del mes de junio y 1 semana del mes de Julio para la

        recoleccioacuten de la muestra y llenado de la ficha de recoleccioacuten de datos En esos diacuteas de

        recoleccioacuten de la muestra y llenado de la ficha de datos desde las 800 am hasta las 1200

        m se ubicaron las historias de las pacientes con abortos espontaacuteneos y puerperio en el

        Servicio de Gineco-Obstetricia del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo y se seleccionaron

        por el meacutetodo de loteriacutea 4 pacientes de cada grupo por su nuacutemero de historia procediendo

        luego a contactar a las seleccionadas posteriormente se le explicoacute a cada una de las

        pacientes sobre la investigacioacuten y su importancia cuando una no aceptaba su participacioacuten

        se procedioacute a realizar un nuevo sorteo entre las que no fueron previamente seleccionadas y

        a las que aceptaron se les hizo firmar un consentimiento informado (anexo Nordm 4) despueacutes

        se les aplicoacute una entrevista para obtener los datos que fueron colectados en un instrumento

        disentildeado para tal fin (Anexo Nordm 5) que constoacute de 4 partes Parte I Identificacioacuten que

        contemploacute nombre y apellido edad direccioacuten teleacutefono y condicioacuten Parte II

        Epidemiologiacutea en la que se incluyoacute la ingestioacuten de carnes crudas o poco cocidas el

        contacto con gatos domeacutesticos y con tierra Parte III incluyoacute los siacutentomas de la enfermedad

        (Fiebre astenia naacuteuseas escalofriacuteos voacutemitos cefalea y otros) asiacute como los signos

        (Adenomegalia hepatomegalia esplenomegalia exantema y otro) Parte IV Serologiacutea la

        cual comprendioacute los resultados de determinacioacuten de anticuerpos IgG e IgM anti-

        Toxoplasma gondii por el meacutetodo de ELISA Una vez realizada la entrevista se hizo un

        examen fiacutesico con el fin de detectar signos de la enfermedad luego se procedioacute a tomar la

        muestra de sangre venosa por venopuncioacuten

        Para la toma de muestra de sangre previa asepsia y antisepsia de la fosa cubital de

        miembro superior derecho con alcohol isopropilico al 70 se procedioacute a extraer sangre

        venosa por medio de venopuncioacuten con una jeringa desechable de 5mL la muestra

        obtenida se colocoacute en un tubo de ensayo aseacuteptico y sin anticoagulante dejando coagular la

        muestra luego se transportoacute al Laboratorio de Serologiacutea de la Seccioacuten de Parasitologiacutea del

        Decanato de Ciencias de la Salud de la Universidad Centroccidental ldquoLisandro Alvaradordquo

        sin esperar maacutes de 3 horas a temperatura ambiente para separar el suero y ser refrigerados

        a maacutes o menos 4ordmC sin ser congelados hasta el diacutea de procesarlas

        26

        Todos los viernes de cada semana de la toma de muestra se analizaron las muestras

        acumuladas para determinacioacuten de IgM e IgG por el estuche Diasorinreg seguacuten sus

        instrucciones

        A todas las pacientes se les informoacute que debiacutean pasar por el Laboratorio de

        Serologiacutea de la Seccioacuten de Parasitologiacutea del Decanato de Ciencias de la Salud de la

        Universidad Centroccidental ldquoLisandro Alvaradordquo a retirar su resultado A quienes fueron

        no reactivas o reactivas solo a IgG se les dieron las recomendaciones pertinentes con

        respecto a la parasitosis y sus futuros embarazos a la que fue reactiva a IgM se le citoacute a la

        Consulta de Parasitologiacutea Meacutedica para su tratamiento y orientacioacuten especializada y en vista

        que era pueacuterpera se citoacute al nintildeo para descartar toxoplasmosis congeacutenita sin embargo hasta

        la fecha la paciente no ha acudido al llamado para la consulta

        El principio del meacutetodo para la determinacioacuten cualitativa de IgM e IgG especiacutefica

        anti-Toxoplasma gondii es de tipo inmunoenzimaacutetico (ELISA) y se configura como un

        ensayo inmunomeacutetrico con captura de anticuerpos cuyo esquema se ilustra en el Anexo Nordm

        6 (19)

        La presencia de IgM especiacutefica anti-Toxoplasma gondii permite el enlace del

        trazador a la fase soacutelida mediante la interposicioacuten del antiacutegeno Toxoplasma gondii por lo

        tanto la actividad enzimaacutetica resulta proporcional a la concentracioacuten de IgM anti-

        Toxoplasma presente en las muestras o en los controles (19)

        Para IgG su presencia permitiraacute el enlace del trazador a la fase soacutelida por lo tanto

        la actividad enzimaacutetica resulta proporcional a la concentracioacuten de IgG anti-Toxoplasma

        gondii presente en las muestras o en los calibradores (19)

        La medida de la actividad enzimaacutetica de IgM e IgG se efectuacutea mediante la adicioacuten

        de una solucioacuten incolora de cromoacutegenosustrato que seguida de la accioacuten de la enzima

        produce una coloracioacuten que se puede medir mediante un fotoacutemetro (19)

        27

        Los reactivos suministrados en el estuche de IgM especiacutefica anti-Toxoplasma gondii

        son tiras recubiertas (estos pocillos separables estaacuten recubiertos con IgG monoclonal de

        ratoacuten anti-IgM humana listos para su uso se deben conservar a 2-8degC) trazador

        enzimaacutetico ldquoconjugado 91xrdquo (el vial contiene 04 mL de una solucioacuten de IgG monoclonal

        de ratoacuten anti-Toxoplasma gondii conjugada con la enzima peroxidasa de raacutebano tampoacuten

        citrato albuacutemina seacuterica bovina estabilizadores y conservantes Antes del uso se diluye la

        solucioacuten de un factor 91 con el antiacutegeno Toxoplasma gondii reconstituido Despueacutes de la

        dilucioacuten el trazador enzimaacutetico es estable durante un mes si se conserva a 2-8degC) Control

        negativo (el vial contiene 20 mL de una solucioacuten de sueroplasma humano no reactivo para

        anticuerpos anti-Toxoplasma gondii diluido con tampoacuten PBS albuacutemina seacuterica bovina

        estabilizadores conservantes y un colorante amarillo inactivo se debe conservar a 2-8degC)

        Control cut-off (el vial contiene 34 mL de una solucioacuten de sueroplasma humano de baja

        concentracioacuten de IgM anti-Toxoplasma gondii diluido con tampoacuten PBS albuacutemina seacuterica

        bovina estabilizadores conservantes y un colorante amarillo inactivo La concentracioacuten de

        IgM en el control cut-off estaacute calibrada para suministrar un valor liacutemite cliacutenico Si el valor

        del control cut-off se divide por dos se obtiene un valor liacutemite que se debe usar para una

        interpretacioacuten de los resultados maacutes sensible) control positivo (el vial contiene 20 mL de

        una solucioacuten de sueroplasma humano de alta concentracioacuten de IgM anti-Toxoplasma

        gondii diluido con tampoacuten PBS albuacutemina seacuterica bovina estabilizadores conservantes y un

        colorante amarillo inactivo) antiacutegeno Toxoplasma gondii (cada vial contiene Toxoplasma

        gondii inactivado liofilizado obtenido de trofozoiacutetos sometidos a ultrasonido y a

        extraccioacuten tampoacuten PBS suero bovino fetal IgG de ratoacuten albuacutemina seacuterica bovina

        estabilizadores y un colorante rojo inactivo) (19)

        Los reactivos del estuche de IgG anti-Toxoplasma gondii son tiras recubiertas

        (estos pocillos separables estaacuten recubiertos con Toxoplasma gondii inactivado cepa RH

        obtenido de trofozoiacutetos sometidos a ultrasonido y a extraccioacuten) trazador enzimaacutetico (cada

        vial contiene 16 mL de una solucioacuten de IgG monoclonal de ratoacuten anti-IgG humana

        conjugada con la enzima peroxidasa de raacutebano tampoacuten MES suero bovino fetal

        estabilizadores conservantes y un colorante rojo inactivo) y 4 calibradores (el vial de

        28

        calibrador cero contiene 2 mL de una solucioacuten de sueroplasma humano no reactivo para

        anticuerpos anti-Toxoplasma diluido con tampoacuten PBS albuacutemina seacuterica bovina

        estabilizadores conservantes y un colorante amarillo inactivo) (19)

        El proceso operativo para el anaacutelisis de las muestras de este estuche es seguacuten

        instrucciones del fabricante para ambos estuches (IgM e IgG especifica anti-Toxoplasma

        gondii) (19)

        Para la interpretacioacuten de los resultados de IgM especifica anti-Toxoplasma gondii

        se debe tomar en cuenta que la presencia o la ausencia de IgM anti-Toxoplasma se

        determina comparando el valor de absorbancia de las muestras con el valor liacutemite que

        corresponde al valor del control cut-off o bien al valor del control cut-off dividido por dos

        si se desea una interpretacioacuten de los resultados maacutes sensible Las muestras con absorbancia

        mayor o igual al valor liacutemite se deben considerar reactivas para IgM anti-Toxoplasma Las

        muestras con absorbancia inferior al valor liacutemite se deben considerar no reactivas (19)

        Los resultados de IgG especifico anti-Toxoplasma gondii deben tomar en cuenta

        que la presencia o la ausencia de IgG anti-Toxoplasma se determina comparando la

        concentracioacuten de anticuerpos de las muestras con la concentracioacuten del calibrador 1 que

        representa el valor liacutemite Las muestras que contengan unas concentraciones de IgG anti-

        Toxoplasma gondii superiores a 15 UImL (calibrador 1) se deben considerar reactivas Las

        muestras que contengan unas concentraciones de IgG anti-Toxoplasma inferiores o iguales

        a 15 UImL se deben considerar no reactivas (19)

        La presentacioacuten metodoloacutegica del estuche de IgM especiacutefico anti-Toxoplasma

        gondii es

        1- La especificidad analiacutetica se define como la capacidad que tiene el test para

        detectar exactamente el analito ante la presencia de factores potencialmente interferentes en

        la matriz de la muestra (por ejemplo anticoagulantes hemoacutelisis efectos de tratamientos de

        29

        la muestra) o de reacciones cruzadas con anticuerpos potencialmente interferentes Estudios

        controlados sobre los factores potencialmente interferentes han demostrado que las

        prestaciones del test no estaacuten influenciadas por anticoagulantes (citrato soacutedico EDTA

        heparina) hemoacutelisis (hasta 10 gL de hemoglobina) bilirrubinemia (hasta 02 gL de

        bilirrubina) o por un ciclo de congelacioacuten y descongelacioacuten de las muestras Por norma la

        presencia de anticuerpos potencialmente interferentes como el factor reumatoide

        (inmunoglobulinas anti-Fc) no interfiere significativamente en el ensayo (19)

        2- La repetibilidad y la reproducibilidad del ensayo (es decir las variaciones intra-

        ensayo e inter-ensayo) han sido determinadas utilizando las muestras de referencia en

        diferentes concentraciones de analito La variabilidad observada no ha dado lugar a una

        errada clasificacioacuten de las muestras (19)

        3- La especificidad diagnoacutestica se define como la probabilidad del test de aportar

        un resultado negativo en ausencia del analito especiacutefico La especificidad diagnoacutestica fue

        evaluada por el fabricante analizando 412 muestras provenientes de una poblacioacuten

        presumiblemente negativa para IgM anti-Toxoplasma con un meacutetodo de referencia En la

        poblacioacuten estudiada ninguna muestra ha resultado positiva Los resultados obtenidos para

        las categoriacuteas principales de sujetos son los siguientes

        Sujetos sanos (recieacuten nacidos sanos) no se ha observado ninguacuten resultado positivo entre

        87 muestras analizadas

        Sujetos con toxoplasmosis pasada (IgG+IgMminusIgAminus seguimiento) no se ha observado

        ninguacuten resultado positivo entre las 124 muestras analizadas

        Mujeres embarazadas no se ha observado ninguacuten resultado positivo entre las 52 muestras

        analizadas

        Sujetos positivos para IgG dirigida contra varios agentes etioloacutegicos (como EBV CMV

        virus del sarampioacuten parvovirus T pallidum) o bien positivos para factor reumatoide no se

        ha observado ninguacuten resultado positivo entre las 83 muestras analizadas

        30

        Como nota final en la poblacioacuten estudiada la especificidad diagnoacutestica ha sido de

        998 (19)

        4- La sensibilidad diagnoacutestica se define como la probabilidad del test de aportar un

        resultado positivo ante la presencia de analito especiacutefico La sensibilidad diagnoacutestica fue

        evaluada por el fabricante analizando 177 muestras provenientes de una poblacioacuten

        presumiblemente positiva para IgM anti-Toxoplasma con un meacutetodo de referencia En la

        poblacioacuten estudiada una muestra ha resultado negativa (sensibilidad diagnoacutestica 994

        intervalo de confianza al 95 993-100) Los resultados obtenidos para las categoriacuteas

        principales de sujetos son los siguientes

        Mujeres embarazadas no se ha observado ninguacuten resultado negativo entre las 41

        muestras analizadas

        Pacientes con toxoplasmosis aguda (IgG+IgM+ IgG+IgA+ infeccioacuten aguda recieacuten

        nacidos infectados) se ha observado un resultado negativo entre las 115 muestras

        analizadas (sensibilidad diagnoacutestica 991 intervalo de confianza al 95 974-100)

        Por otra parte la presentacioacuten metodologiacuteca del estuche de IgG especiacutefico anti-

        Toxoplasma gondii se presenta de la siguiente forma

        1- La especificidad analiacutetica anteriormente definida ha demostrado que las

        prestaciones del test no estaacuten influenciadas por anticoagulantes (citrato soacutedico EDTA

        heparina) hemoacutelisis (hasta 10 gL de hemoglobina) bilirrubinemia (hasta 02 gL de

        bilirrubina) o por un ciclo de congelacioacuten y descongelacioacuten de las muestras La presencia

        de anticuerpos potencialmente interferentes como el factor reumatoide (inmunoglobulinas

        anti-Fc) no interfiere en el ensayo (19)

        2- La repetibilidad y la reproducibilidad del ensayo (es decir las variaciones intra-

        ensayo e inter-ensayo) han sido determinadas y da resultado que la variabilidad observada

        no ha dado lugar a una errada clasificacioacuten de las muestras (19)

        31

        3- La veracidad del ensayo ha sido controlada mediante un test de dilucioacuten (19)

        4- La especificidad diagnoacutestica como se describioacute anteriormente fue evaluada por

        el fabricante analizando 919 muestras provenientes de una poblacioacuten presumiblemente

        negativa para IgG anti-Toxoplasma con un meacutetodo de referencia En la poblacioacuten estudiada

        seis muestras han resultado positivas (especificidad diagnoacutestica 993 intervalo de

        confianza al 95 988-999) La poblacioacuten negativa ha presentado una concentracioacuten de

        IgG inferior a 15 UImL Los resultados obtenidos para las categoriacuteas principales de sujetos

        son los siguientes

        Sujetos sanos (sujetos presumiblemente negativos recieacuten nacidos sanos) se ha observado

        un resultado positivo entre las 537 muestras analizadas (especificidad diagnoacutestica 998

        intervalo de confianza al 95 994-100)

        Mujeres embarazadas se ha observado un resultado positivo entre las 313 muestras

        analizadas (especificidad diagnoacutestica 997 intervalo de confianza al 95 991-100)

        Sujetos de riesgo (pacientes dializados hemofiacutelicos) se ha observado un resultado

        positivo entre las 24 muestras analizadas (especificidad diagnoacutestica 958 intervalo de

        confianza al 95 878-100)

        Sujetos positivos para IgG dirigida contra varios agentes etioloacutegicos (como EBV CMV

        virus del sarampioacuten parvovirus T pallidum) se ha observado un resultado positivo entre

        las 37 muestras analizadas (especificidad diagnoacutestica 973 intervalo de confianza al

        95 921-100)

        El anaacutelisis de la distribucioacuten de los valores expresados en UImL observados en una

        poblacioacuten negativa para IgG anti-Toxoplasma (n = 919) indica que el 99 de la poblacioacuten

        estudiada presenta una concentracioacuten aparente de IgG anti-Toxoplasma inferior a 12 UI Ml

        (19)

        5- La sensibilidad diagnoacutestica para este test de IgG que fue evaluada por el

        fabricante analizando 606 muestras provenientes de una poblacioacuten presumiblemente

        32

        positiva para IgG anti-Toxoplasma con un meacutetodo de referencia En la poblacioacuten estudiada

        cuatro muestras han resultado negativas (sensibilidad diagnoacutestica 993 intervalo de

        confianza al 95 987-100) Los resultados obtenidos para las categoriacuteas principales de

        sujetos son los siguientes

        Sujetos sanos (sujetos presumiblemente negativos recieacuten nacidos sanos) no se ha

        observado ninguacuten resultado negativo entre las 39 muestras analizadas

        Mujeres embarazadas se han observado cuatro resultados negativos entre las 243

        muestras analizadas (sensibilidad diagnoacutestica 984 intervalo de confianza al 95

        968-100)

        Sujetos de riesgo (pacientes dializados hemofiacutelicos) no se ha observado ninguacuten resultado

        negativo entre las seis muestras analizadas

        Sujetos con toxoplasmosis aguda o pasada (IgG+IgMminusIgAminus seguimiento IgG+

        IgM+ IgG+IgA+ infeccioacuten aguda recieacuten nacidos infectados) no se ha observado ninguacuten

        resultado negativo entre las 281 muestras analizadas

        El anaacutelisis de la distribucioacuten de los valores expresados en UImL observados en una

        poblacioacuten positiva para IgG anti-Toxoplasma (n = 606) indica que el 99 de la poblacioacuten

        estudiada presenta una concentracioacuten aparente de IgG anti-Toxoplasma superior a 17

        UImL (19)

        6- Cuando se ensayen muestras que contengan unas concentraciones de anticuerpos

        sumamente elevadas se pueden obtener unos niveles aparentes de anticuerpo inferiores al

        nivel real por efecto de la saturacioacuten Sin embargo un sistema bien optimizado con dos

        incubaciones inmunoloacutegicas excluye que se obtengan resultados subestimados porque la

        sentildeal analiacutetica permanece siempre elevada (curva a saturacioacuten) La posible presencia de un

        efecto prozona fue evaluada analizando muestras positivas para IgG anti-Toxoplasma con

        alto tiacutetulo Todas las muestras han presentado unos valores de absorbancia muy elevados

        como se espera de las muestras con alto tiacutetulo indicando que no existe el efecto prozona y

        que por consiguiente la clasificacioacuten de las muestras es correcta (19)

        33

        Las limitantes de estos tests son la contaminacioacuten bacteriana de las muestras las

        repetidas congelacionesdescongelaciones o la inactivacioacuten mediante calentamiento pueden

        modificar los valores de absorbancia con la consiguiente alteracioacuten de los niveles de

        anticuerpos anti-Toxoplasma gondii (19)

        El instrumento de recoleccioacuten de datos que se empleoacute en esta investigacioacuten fue una

        ficha de recoleccioacuten de datos que fue disentildeada por el equipo del proyecto (Anexo Nordm 5) La

        ficha de datos estuvo compuesta de 4 partes las cuales son Parte I Identificacioacuten que

        contempla nombre y apellido edad direccioacuten teleacutefono ocupacioacuten y tipo de caso Parte II

        Epidemiologiacutea en la que se incluye la ingestioacuten de carnes crudas o poco cocidas y el

        contacto con gatos domeacutesticos y con tierra Parte III incluye los siacutentomas de la enfermedad

        (Fiebre astenia naacuteuseas escalofriacuteos voacutemitos cefalea y otros) asiacute como los signos

        (Adenomegalia hepatomegalia esplenomegalia exantema y otro) Parte IV Serologiacutea la

        cual comprende los resultados de determinacioacuten de anticuerpos IgG e IgM anti-Toxoplasma

        gondii por el meacutetodo de ELISA

        La teacutecnica de recoleccioacuten de datos fue la entrevista la cual fue estructurada y

        dirigida Tambieacuten se utilizoacute el examen fiacutesico de la paciente para explorar los signos

        cliacutenicos que se presentan en esta patologiacutea

        Los resultados obtenidos fueron presentados en cuadros para su anaacutelisis y fueron

        tabulados en una base de datos disentildeada para tal fin en el programa EPI-INFO 2007 Se

        calculoacute el Riesgo Relativo Indirecto (RRI) u ldquoOdds Ratiordquo (OR) para comparar la

        seroreactividad entre pacientes con abortos y puerperio inmediato y se calculoacute Chi2

        (IC95) La exposicioacuten a factores de riesgo y la presencia de signos yo siacutentomas para la

        enfermedad y su relacioacuten con la seroreactividad se analizaron calculando frecuencias y

        porcentajes asiacute como Test de Fisher considerando un intervalo de confianza de 95

        34

        RESULTADOS

        CUADRO Ndeg 1

        ANTICUERPOS SERICOS IgM ANTI-Toxoplasma gondii EN PACIENTES

        CON ABORTO ESPONTANEO Y PUERPERIO INMEDIATO

        SERVICIO DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA

        HOSPITAL ldquoDR PASTOR OROPEZA RIERArdquo

        ABRIL-SEPTIEMBRE 2008

        BARQUISIMETO

        ESTADO LARA

        OR= indefinido

        x2 = 10

        Se detectaron anticuerpos IgM anti-Toxoplasma gondii solamente en una paciente

        en puerperio inmediato (196) y en ninguna con aborto espontaacuteneo

        IgM Aborto espontaacuteneo Puerperio inmediato

        Nordm Nordm

        Reactivo 0 0 1 196

        No reactivo 51 100 50 9804

        Total 51 100 51 100

        35

        CUADRO Ndeg 2

        ANTICUERPOS SERICOS IgG ANTI-Toxoplasma gondii EN PACIENTES

        CON ABORTO ESPONTANEO Y PUERPERIO INMEDIATO

        SERVICIO DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA

        HOSPITAL ldquoDR PASTOR OROPEZA RIERArdquo

        ABRIL-SEPTIEMBRE 2008

        BARQUISIMETO

        ESTADO LARA

        OR= 0779 (0350-1735)

        x2 0370

        Entre las pacientes con aborto espontaacuteneo se demostroacute IgG anti-Toxoplasma gondii

        reactiva en 21 (412) evidenciaacutendose igual reaccioacuten en 18 (353) de las pacientes en

        puerperio inmediato No hubo diferencia significativa entre los grupos

        IgG Aborto espontaacuteneo Puerperio inmediato

        Nordm Nordm

        Reactivo 21 412 18 353

        No reactivo 30 588 33 647

        Total 51 100 51 100

        36

        CUADRO Ndeg 3

        ANTICUERPOS SERICOS IgG yo IgM ANTI-Toxoplasma gondii EN PACIENTES

        CON ABORTO ESPONTANEO Y PUERPERIO INMEDIATO SEGUacuteN LA

        EDAD SERVICIO DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA

        HOSPITAL ldquoDR PASTOR OROPEZA RIERArdquo

        ABRIL-SEPTIEMBRE 2008

        BARQUISIMETO

        ESTADO LARA

        Edad (antildeos)

        Aborto espontaacuteneo Puerperio inmediato

        Nordm Nordm

        12-19 3 143 6 316

        20-27 9 429 9 474

        28-35 7 333 3 158

        36 o maacutes 2 95 1 53

        Total 21 100 19 100

        Al agrupar por edad a las pacientes seroreactivas para toxoplasmosis se demostroacute el

        mayor porcentaje de IgM yo IgG anti-Toxoplasma gondii tanto en las pacientes con aborto

        espontaacuteneo como en las pacientes en puerperio inmediato en el grupo con edades

        comprendidas entre 20 y 27 antildeos con 9 casos (429 ) y 9 casos (474) respectivamente

        37

        CUADRO Ndeg 4

        ANTICUERPOS SERICOS IgG yo IgM ANTI-Toxoplasma gondii SEGUacuteN

        ANTECEDENTE DE INGESTA DE CARNES CRUDAS O POCO

        COCIDAS EN PACIENTES CON ABORTO ESPONTANEO Y

        PUERPERIO INMEDIATO SERVICIO DE GINECOLOGIA

        Y OBSTETRICIA ldquoHOSPITAL DR PASTOR OROPEZA

        RIERArdquo ABRIL-SEPTIEMBRE

        2008 BARQUISIMETO

        ESTADO LARA

        Ingesta de carne cruda

        o poco cocida

        Anticuerpos seacutericos IgM yo IgG anti-Toxoplasma gondii

        Presentes Ausentes Total

        Nordm Nordm Nordm

        Presente 3 333 6 666 9 100

        Ausente 37 398 56 602 93 100

        Total 40 3922 62 6078 102 100

        P= 0368

        Del total de la muestra estudiada se demostroacute la presencia de anticuerpos seacutericos

        IgG yo IgM anti-Toxoplasma gondii en 3 (333) de quienes refirieron la ingesta de

        carnes crudas o poco cocidas y en 37 (398) de las que negaron tal antecedente No hubo

        diferencia significativa entre los grupos

        38

        CUADRO Ndeg 5

        ANTICUERPOS SERICOS IgG-IgM ANTI-Toxoplasma gondii SEGUacuteN

        ANTECEDENTE DE CONVIVENCIA CON GATOS EN

        PACIENTES CON ABORTO ESPONTANEO Y

        PUERPERIO INMEDIATO SERVICIO

        DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA

        HOSPITAL ldquoDR PASTOR OROPEZA

        RIERArdquo ABRIL-SEPTIEMBRE

        2008 BARQUISIMETO

        ESTADO LARA

        Convivencia con gatos

        domeacutesticos

        Anticuerpos seacutericos IgM yo IgG anti-Toxoplasma gondii

        Presentes Ausentes Total

        Nordm Nordm Nordm

        Presente 14 326 29 674 43 100

        Ausente 26 441 33 559 59 100

        Total 40 3922 62 6078 102 100

        P= 0166

        Del total de la muestra estudiada se demostroacute la presencia de anticuerpos seacutericos

        IgG yo IgM anti-Toxoplasma gondii en 14 (326) de quienes refirieron la exposicioacuten a

        gatos y en 26 (441) de quienes lo negaron No hubo diferencia significativa entre los

        grupos

        39

        CUADRO Ndeg 6

        ANTICUERPOS SERICOS IgG yo IgM ANTI-Toxoplasma gondii SEGUacuteN

        ANTECEDENTE DE CONTACTO CON TIERRA EN PACIENTES

        CON ABORTO ESPONTANEO Y PUERPERIO INMEDIATO

        SERVICIO DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA

        HOSPITAL ldquoDR PASTOR OROPEZA RIERArdquo

        ABRIL-SEPTIEMBRE 2008

        BARQUISIMETO

        ESTADO LARA

        Contacto con tierra

        Anticuerpos seacutericos IgM yo IgG anti-Toxoplasma gondii

        Presentes Ausentes Total

        Nordm Nordm Nordm

        Presente 21 512 20 488 41 100

        Ausente 19 311 42 689 61 100

        Total 40 3922 62 6078 102 100

        P= 0033

        Entre todas las pacientes estudiadas se evidencioacute la presencia de anticuerpos seacutericos

        IgG yo IgM anti-Toxoplasma gondii en 21 (512) de quienes refirieron contacto con

        tierra y en 19 (311) de quienes negaron contacto con tierra

        40

        IV- DISCUSIOacuteN CONCLUSIOacuteN Y RECOMENDACIONES

        La toxoplasmosis es una parasitosis frecuente en el aacutembito mundial que al afectar a

        mujeres embarazadas puede producir dantildeos en el producto de la concepcioacuten hasta

        ocasionar el aborto o dantildeos al feto con secuelas como toxoplasmosis congeacutenita o mortinato

        (3) En esta investigacioacuten no se demostroacute diferencia significativa en la serologiacutea anti-

        Toxoplasma gondii entre las pacientes con aborto espontaacuteneo y las pacientes en puerperio

        inmediato y en el mismo contexto solo una paciente del total de la muestra estudiada

        presentoacute anticuerpos IgM positivo (098) siendo del grupo de puerperio inmediato este

        hallazgo mantiene la tendencia de los resultados obtenidos por Leoacuten D y colaboradores

        (1999) Riera y colaboradores (2000 2003) y Botero y colaboradores (1984) al ubicarse en

        un rango de positividad IgM anti-Toxoplasma gondii en embrazadas entre 1 a 2 por otra

        parte en la investigacioacuten de Guido y colaboradores (2005) se observoacute seroreactividad para

        IgM en 404 demostrando mucha diferencia con el presente estudio Cabe destacar

        ademaacutes que la paciente IgM reactiva no presentaba ninguna sintomatologiacutea o signo cliacutenico

        de esta patologiacutea

        Al estudiar la seroreactividad a IgG no hubo diferencia entre las pacientes con

        abortos y las pacientes con puerperio inmediato En las primeras se observoacute 412 de

        seroreactividad para IgG en comparacioacuten con las segundas en quienes fue de 353 en

        consecuencia del total de la muestra estudiada hubo seroreactividad en 392 estos

        resultados son diferentes a los de Saacutenchez-Gutieacuterrez A y colaboradores (2003) Leoacuten de B

        y colaboradores (1999) Riera L y colaboradores (1997) Rodriacuteguez y colaboradores

        (2006) Acosta y colaboradores (2001) Guido y colaboradores (2005) y Melendez y

        colaboradores (2007) cuyos resultados de seroreactividad para IgG en embarazadas se

        ubican en el rango de 43 a 6557 Es importante aclarar que no existe en la literatura

        investigaciones que hayan estudiado exclusivamente a pacientes con abortos para investigar

        toxoplasmosis entre sus causas sino con embarazos en general independientemente de su

        desenlace por lo que no son resultados realmente comparables a los de esta investigacioacuten

        41

        41

        la cual pretendioacute investigar la seroreactividad para toxoplasmosis como posible causa de

        aborto hecho que estaacute descrito en la literatura (5-15)

        En el mismo contexto en la presente investigacioacuten no se evidencioacute seroreactividad

        en la pacientes con signos yo siacutentomas de la enfermedad este hallazgo concuerda con lo

        publicado en la literatura donde se cita con mayor frecuencia las formas asintomaacuteticas y en

        el peor de los casos un cuadro adenopaacutetico u ocular hecho no evidenciado en el presente

        estudio (3)

        En el presente trabajo no se evidencioacute aumento de los tiacutetulos seacutericos con la edad

        como es referido en la literatura (4) hallazgo semejante a Saacutenchez-Gutierrez y

        colaboradores (2003) es necesario aclarar que en este estudio solo se incluyeron mujeres en

        edad feacutertil ademaacutes en condiciones particulares de aborto yo puerperio inmediato por lo

        que el mayor nuacutemero de seroreactivas se ubicoacute en el grupo que tuvo mayor representacioacuten

        el de 20 a 27 antildeos el cual representoacute el 461 de toda la muestra esto trae posiblemente

        como consecuencia la no correspondencia antes citada

        En otro orden de ideas en esta investigacioacuten no se observoacute relacioacuten entre la

        seroreactividad anti-Toxoplama gondii y la ingesta de carnes crudas o poco cocidas y la

        convivencia con gatos factores de riesgo descritos en la literatura para esta parasitosis

        (134) sin embargo se observoacute relacioacuten con la exposicioacuten a tierra este hecho permite

        inferir que en la muestra estudiada el factor de riesgo relevante en la infeccioacuten

        toxoplasmoacutesica fue el contacto con tierra bien sea por ocupacioacuten vivienda o recreacioacuten

        (jardineriacutea agricultura floristeriacutea siembra frecuente de plantas por casa con amplia aacuterea

        sin construccioacuten)

        En conclusioacuten los hallazgos de esta investigacioacuten permiten inferir que en la muestra

        estudiada la seroreactividad contra Toxoplasma gondii estuvo alrededor de 40 siendo

        muy la baja probabilidad de la infeccioacuten toxoplasmoacutesica como causa de aborto y en el

        mismo contexto no se evidencioacute relacioacuten entre la seroreactividad y la presencia de signos

        42

        42

        yo siacutentomas de la enfermedad aiacute como tampoco con la exposicioacuten a la ingesta de carnes

        crudas o poco cocidas y el contacto con gatos pero siacute con la exposicioacuten a tierra

        En vista de los resultados obtenidos se recomienda

        A las entidades gubernamentales y sanitarias

        a) La creacioacuten y cumplimiento de programas sanitarios dirigidos a la educacioacuten

        prevencioacuten y control de la toxoplasmosis

        b) Realizar campantildeas de educacioacuten a la comunidad y factores de riesgo para

        toxoplasmosis y sus posibles consecuencias

        c) Fomentar a traveacutes de las personas que integran el equipo de salud en las comunidades

        las medidas preventivas contra la toxoplasmosis

        d) Implementar la realizacioacuten de exaacutemenes de determinacioacuten de anticuerpos anti-

        Toxoplasma gondii a los recieacuten nacidos como protocolo de despistaje de

        toxoplasmosis congeacutenita sin obviar las medidas preventivas a las embarazadas

        Al Departamento de Medicina Preventiva y Social

        a) Fomentar y planificar investigaciones para conocer la seroprevalencia real de la

        poblacioacuten general y su relacioacuten con la edad

        b) Realizar campantildeas de despistaje de toxoplasmosis

        c) Promover la realizacioacuten de estudios prospectivos para la evaluacioacuten de la

        seroconversioacuten en las embarazadas

        A los estudiantes de medicina y enfermeriacutea

        a) En sus pasantiacuteas en comunidad y en cliacutenica servir de facilitadores de la educacioacuten

        sanitaria dirigidos a mejorar los estilos de vida y saneamiento ambiental con el fin de

        integrar a la comunidad en el proceso de prevencioacuten de la toxoplasmosis

        b) Participar en la deteccioacuten precoz de la toxoplasmosis y tratamiento oportuno cuando

        sea el caso

        43

        43

        A la comunidad

        a) Organizarse y trabajar en conjunto para implementar las medidas preventivas contra

        la toxoplasmosis

        b) Planificar en conjunto con los entes gubernamentales y la Universidad

        Centroccidental Lisandro Alvarado estrategias de prevencioacuten y control de la

        toxoplasmosis especialmente durante el control prenatal

        44

        REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

        1 De Graveller B Toxoplasmosis humana en Venezuela Presentacioacuten de los 3

        primeros casos congeacutenitos Arch Ven Pat Trop Para Med 1950 2(1)265-8

        2 Saavedra R Toxoplasmosis En Becerril F Romero C Parasitologiacutea meacutedica de

        las moleacuteculas de la enfermedad Meacutexico McGraw-Hill 2004 p 107-12

        3 Botero D Restrepo M Parasitosis Humanas Ediciones Corporacioacuten para la

        Investigaciones Bioloacutegicas (CIB) 1 ed Colombia 1984 p 279-95

        4 Meleacutendez E Parasitologiacutea Meacutedica Baacutesica 3 ed Barquisimeto Ediciones

        FUNDAEDUCO 2007 p 56-7

        5 Saacutenchez-Gutieacuterrez A Martiacuten-Hernaacutendez I Garciacutea-Izquierdo S Estudio de

        reactividad a Toxoplasma gondii en embarazadas de las provincias Ciudad de

        La Habana y Pinar del Riacuteo Cuba Bioquiacutemica 200328(2)3-8

        6 Leoacuten D Sanoja C Granadillo A Seroepidemiologiacutea de la infeccioacuten por

        Toxoplasma gondii en embarazadas Km 200129(2)185-97

        7 Riera L Incidencia y prevalenciacutea de toxoplasmosis en mujeres embarazadas

        que acuden a la consulta prenatal de dos ambulatorios del Estado Lara [tesis de

        postgrado] Barquisimeto Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado 2000

        8 Rodriacuteguez M Rodriacuteguez D Ginorio D Martiacutenez R Casanova P Fraga J y

        colaboradores Primoinfeccioacuten por Toxoplasma gondii durante el embarazo

        Panam infectol 20068(3)43-6

        9 Riera L Frecuencia de infeccioacuten por Toxoplasma gondii en usuarias de consulta

        prenatal de 2 ambulatorios del Estado Lara [trabajo de ascenso] Barquisimeto

        Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado 2003

        10 Zabala J Guzmaacuten E Barrera M Rodriacuteguez M Toxoplasmosis y aborto en

        pacientes del Hospital OHoran de Meacuterida Yucataacuten Salud Puacuteblica Mex

        198931(5)664-8

        11 Acosta-Bas C Peacuterez X Garciacutea R Presencia de anticuerpos IgG anti-Toxoplasma

        gondii en embarazadas residentes en la Ciudad de la Habana Biomed

        200112(4)250-4

        45

        12 Loacutepez C Diacuteaz J Goacutemez J Factores de riesgo en mujeres embarazadas

        infectadas por Toxoplasma gondii en Armenia-Colombia Rev Salud Puacuteblica

        20057(2)180-90

        13 Guido F Gonzaacutelez N Cermentildeo J Rivas R Macabril M Lovera G Anticuerpos

        antindashToxoplasma gondii en primigestas Ambulatorio Juan de Dios

        Holmquist Soledad estado Anzoaacutetegui-Venezuela VI Congreso Venezolano

        de Infectologiacutea 2005 Mayo 15-18

        14 Lira N Montiel E Pacheco I Determinacioacuten de infeccioacuten toxoplasmoacutesica por

        medio de la intradermorreaccioacuten y la hemaglutinacioacuten indirecta en gestantes

        de Cabudare Estado Lara [tesis de pregrado] Barquisimeto Universidad

        Centroccidental Lisandro Alvarado 1984

        15 Riera L Nivel de conocimiento sobre la epidemiologiacutea de la toxoplasmosis en la

        poblacioacuten que consulta en los Ambulatorios de la Zona Oeste de Barquisimeto

        [trabajo de ascenso] Barquisimeto Universidad Centroccidental Lisandro

        Alvarado 1997

        16 Galveacutez R Delgado M Estudio de casos y controles En Piedrola G Domiacutenguez

        M Colina P Galveacutez R Sierra A Saacuteenz M y colaboradores Medicina Preventiva y

        Salud Puacuteblica 8 ed Barcelona SALVAT EDITORES 1988 p 115-23

        17 Ruiz A Morillo L Epidemiologiacutea Cliacutenica Investigacioacuten Cliacutenica Aplicada 1 ed

        Editorial Meacutedica Panamericana Bogotaacute Colombia 2004 p 265-77

        18 Tamayo M Investigacioacuten descriptiva En Tamayo M El proceso de investigacioacuten

        cientiacutefica 3 ed Meacutexico Editorial Limusa 2000 p 54-5

        19 Kit ELISA ETI-TOXOK-M reverse PLUS (P002038) Diasorin - Kit ELISA ETI-

        TOXOK-G-reverse PLUS (P002034) Diasorin

        ANEXOS

        Anexo Nordm 1

        Barquisimeto 28 de Abril del 2008

        Dra Mario Gimeacutenez Director del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo

        Presente

        Ante todo reciba un cordial saludo aunado al deseo de eacutexito en sus actividades diarias

        La presente tiene como finalidad hacer de su conocimiento que nosotros bachilleres Hilda Baldovino Alfredo Martiacutenez Alvin Solano Ariani Torbello y Octavio Urdaneta del 6 antildeo ldquoArdquo de

        medicina de la UCLA estamos realizando un estudio de investigacioacuten en el cual se determinaraacute la

        presencia de anticuerpos IgM e IgG anti-Toxoplasma gondii en pacientes con abortos espontaacuteneos procedentes del Servicio de Ginecologiacutea y Obstetricia del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo en

        el periacuteodo Abril-Julio 2008 por este motivo solicitamos su autorizacioacuten para la ejecucioacuten del

        mismo

        Sin otro particular a que hacer referencia y esperando una pronta y positiva respuesta se

        despiden de usted atentamente

        Brs de VI antildeo ldquoArdquo de medicina

        Br Hilda Baldovino Br Alfredo Martiacutenez ________________ _________________

        Br Alvin Solano Br Ariani Torbello ______________ _______________

        Br Octavio Urdaneta _________________

        VoBo Dra Julia Saacutenchez VoBo Dr Angel Vidal (Tutora) (Asesor)

        ____________________ ___________________

        Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela

        Universidad Centroccidental ldquoLisandro Alvarado

        Decanato de Ciencias de la Salud ldquoDr Pablo Acosta Ortiz

        Anexo Nordm 2

        Barquisimeto 28 de Abril del 2008

        Dra Rauacutel Gutieacuterrez

        Coordinador del servicio de Ginecoobstetricia del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo

        Presente

        Ante todo reciba un cordial saludo aunado al deseo de eacutexito en sus actividades diarias

        La presente tiene como finalidad hacer de su conocimiento que nosotros bachilleres Hilda

        Baldovino Alfredo Martiacutenez Alvin Solano Ariani Torbello y Octavio Urdaneta del 6 antildeo ldquoArdquo de medicina de la UCLA estamos realizando un estudio de investigacioacuten en el cual se determinaraacute la

        presencia de anticuerpos IgM e IgG anti-Toxoplasma gondii en pacientes con abortos espontaacuteneos

        procedentes del Servicio de Ginecologiacutea y Obstetricia del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo en

        el periacuteodo Abril-Julio 2008 por este motivo solicitamos su autorizacioacuten para la ejecucioacuten del mismo

        Sin otro particular a que hacer referencia y esperando una pronta y positiva respuesta se despiden de usted atentamente

        Brs de VI antildeo ldquoArdquo de medicina

        Br Hilda Baldovino Br Alfredo Martinez

        ________________ _________________

        Br Alvin Solano Br Ariani Torbello ______________ _______________

        Br Octavio Urdaneta

        _________________

        VoBo Dra Julia Saacutenchez VoBo Dr Angel Vidal (Tutora) (Asesor)

        ____________________ ___________________

        Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela

        Universidad Centroccidental ldquoLisandro Alvarado Decanato de Ciencias de la Salud ldquoDr Pablo Acosta Ortiz

        Anexo Nordm 3

        Barquisimeto 28 de Abril del 2008

        Dra Mariela Jimeacutenez

        Coordinador docente del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo Presente

        Ante todo reciba un cordial saludo aunado al deseo de eacutexito en sus actividades diarias

        La presente tiene como finalidad hacer de su conocimiento que nosotros bachilleres Hilda

        Baldovino Alfredo Martiacutenez Alvin Solano Ariani Torbello y Octavio Urdaneta del 6 antildeo ldquoArdquo de medicina de la UCLA estamos realizando un estudio de investigacioacuten en el cual se determinaraacute la

        presencia de anticuerpos IgM e IgG anti-Toxoplasma gondii en pacientes con abortos espontaacuteneos

        procedentes del Servicio de Ginecologiacutea y Obstetricia del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo en el periacuteodo Abril-Julio 2008 por este motivo solicitamos su autorizacioacuten para la ejecucioacuten del

        mismo

        Sin otro particular a que hacer referencia y esperando una pronta y positiva respuesta se despiden de usted atentamente

        Brs de VI antildeo ldquoArdquo de medicina

        Br Hilda Baldovino Br Alfredo Martinez ________________ _________________

        Br Alvin Solano Br Ariani Torbello ______________ _______________

        Br Octavio Urdaneta _________________

        VoBo Dra Julia Saacutenchez VoBo Dr Angel Vidal

        (Tutora) (Asesor)

        ____________________ ___________________

        Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela Universidad Centroccidental ldquoLisandro Alvarado

        Decanato de Ciencias de la Salud ldquoDr Pablo Acosta Ortiz

        Anexo Nordm 4 UNIVESIDAD CENTROCCIDENTAL ldquoLISANDRO ALVARADOrdquo

        DECANATO DE CIENCIAS DE LA SALUD ldquoDR PABLO ACOSTA ORTIacuteZrdquo

        DEPARTAMENTO DE MEDICINA REVENTIVA Y SOCIAL

        BARQUISIMETO VENEZUELA

        PLANILLA DE CONSENTIMIENTO INFORMADO

        Yo ____________________________________________ identificada con la

        ceacutedula de identidad Nordm __________________ natural de ______________________ y

        residenciada en ______________________________________ he sido informada sobre el

        estudio que se estaacute llevando a cabo en Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo con el objetivo

        de Determinar la presencia de anticuerpos seacutericos IgM e IgG anti-Toxoplasma gondii en

        pacientes con abortos espontaacuteneos procedentes del Servicio de Ginecologiacutea y Obstetricia

        del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo en el periodo Abril-Julio 2008 Barquisimeto

        Estado Lara

        Teniendo pleno consentimiento y comprensioacuten de los beneficios de dicha prueba y

        de las caracteriacutesticas de esta investigacioacuten doy mi consentimiento absolutamente

        voluntario para ser incluida en e estudio y autorizo sea analizada mi muestra de sangre para

        el estudio antes mencionado

        Entiendo que soy libre de retirarme en cualquier momento del estudio sin que ello

        afecte la evaluacioacuten y seguimiento cliacutenico

        En Barquisimeto a los _______________ diacuteas del mes de ______________ del

        2008

        ____________________________

        Firma

        Anexo Nordm 5

        UNIVESIDAD CENTROCCIDENTAL ldquoLISANDRO ALVARADOrdquo

        DECANATO DE CIENCIAS DE LA SALUD ldquoDR PABLO ACOSTA ORTIacuteZrdquo

        DEPARTAMENTO DE MEDICINA REVENTIVA Y SOCIAL

        BARQUISIMETO VENEZUELA

        FICHA DE RECOLECCION DE DATOS

        PARTE I IDENTIFICACION

        1 Nombre y apellido ________________________________________ 2 Edad ______

        3 Direccioacuten _______________________________________________________________

        4 Teleacutefono _________________ 5 Condicioacuten ______________ ( ) Semanas de Gestacioacuten

        PARTE II EPIDEMIOLOGIA

        6 iquestAcostumbra a ingerir carnes crudas o poco cocidas No____ Siacute____

        7 iquestConvive o ha estado en contacto con gatos domeacutesticos No____ Siacute____

        8 iquestEsta en contacto frecuente con tierras No____ Siacute____

        PARTE III CLINICA

        9 iquestDesde que se embarazoacute ha presentado alguno de los siguientes siacutentomas

        Fiebre____ Nauseas____ Voacutemitos____ Cefalea____ Astenia____

        Escalofriacuteos____ Otro(s) ____ iquestCuaacutel(es)_______________________

        10 Signos presentes

        Adenomegalias___ Hepatomegalia___ Esplenomegalia___ Exantema___

        Otro(s) ____ iquestCuaacutel(es)_______________________

        PARTE IV SEROLOGIacuteA

        11 Meacutetodo de ELISA IgM Reactivo ____ No reactivo ____

        12 Meacutetodo de ELISA IgG Reactivo ____ No reactivo ____

        Anexo Ndeg6

        Esquema del Principio del Meacutetodo de ELISA para Igm e IgG anti-Toxoplasma gondii

        • Portada
        • RESUMEN
        • INTRODUCCIOacuteN
        • II-METODOLOGIA
        • RESULTADOS
          • CUADRO Ndeg 1
          • CUADRO Ndeg 2
          • CUADRO Ndeg 3
          • CUADRO Ndeg 4
          • CUADRO Ndeg 5
          • CUADRO Ndeg 6
            • IV- DISCUSIOacuteN CONCLUSIOacuteN Y RECOMENDACIONES
            • REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
            • ANEXOS
              • Anexo Nordm 1
              • Anexo Nordm 2
              • Anexo Nordm 3
              • Anexo Nordm 4
                • PLANILLA DE CONSENTIMIENTO INFORMADO
                  • Anexo Nordm 5
                    • FICHA DE RECOLECCION DE DATOS
                      • Anexo Ndeg6
                        • Esquema del Principio del Meacutetodo de ELISA

          viii

          ANTICUERPOS SEacuteRICOS IgM E IgG ANTI-TOXOPLASMA GONDII EN

          PACIENTES CON ABORTOS ESPONTAacuteNEOS HOSPITAL ldquoDR PASTOR

          OROPEZA RIERArdquo ABRIL-SEPTIEMBRE 2008

          BARQUISIMETO ESTADO LARA

          AUTORES

          HILDA BALDOVINO

          ALFREDO MARTIacuteNEZ

          ARIANI TORBELLO

          ALVIN SOLANO

          OCTAVIO URDANETA

          ______________________

          TUTORA

          Dra Julia Saacutenchez

          _____________________

          JURADO

          _____________________

          JURADO

          BARQUISIMETO SEPTIEMBRE 2008

          DEDICATORIA

          A nuestros padres parejas hijos sobrinos y amigos

          quienes nos dieron el empuje de seguir adelante

          viii

          AGRADECIMIENTOS

          Primeramente a Dios todopoderoso por estar a nuestro lado y guiar correctamente

          nuestros pasos

          A nuestros padres por darnos todas las herramientas necesarias para lograr nuestra

          meta

          A nuestra alma mater por darnos el privilegio de obtener conocimiento

          A la Doctora Julia Saacutenchez quien aceptoacute trabajar con nosotros durante esta aventura

          y nos brindoacute todo su apoyo y solidaridad

          Al Doctor Angel Vidal por darnos las herramientas para hacer que el proyecto

          saliera adelante y tenernos paciencia

          A la Licenciada Elsys Caacuterdenas quien nos brindoacute su apoyo en el procesamiento de

          las muestras

          A la Doctora Poletto por siempre darnos todo el apoyo en la planificacioacuten de

          asistencia al ambulatorio y para la toma de la muestra

          Al Doctor Douglas Garciacutea por estar a la orden y dedicarnos tiempo para nuestras

          dudas con respecto a la investigacioacuten

          A toda nuestra familia por darnos el apoyo y amor necesarios para seguir siempre

          adelante

          A las pacientes quienes aceptaron formar parte de este estudio sin quienes no

          hubiese sido posible realizar esta investigacioacuten

          A todos los miembros del personal de salud del Hospital Dr Pastor Oropeza Riera

          que de una manera u otra colaboraron con nosotros para hacer realidad esta

          investigacioacuten

          ix

          ANTICUERPOS SEacuteRICOS IgM E IgG ANTI-Toxoplasma gondii EN PACIENTES

          CON ABORTOS ESPONTAacuteNEOS HOSPITAL ldquoDR PASTOR

          OROPEZA RIERArdquo ABRIL-SEPTIEMBRE 2008

          BARQUISIMETO ESTADO LARA

          Por Hilda Baldovino Alfredo Martiacutenez Ariani Torbello Alvin Solano Octavio Urdaneta

          RESUMEN

          Esta investigacioacuten tuvo como propoacutesito estudiar la relacioacuten entre abortos e infeccioacuten

          toxoplasmoacutesica y evaluar la seroreactividad toxoplasmoacutesica y la exposicioacuten a factores de

          riesgo (consumo de carnes crudas contacto con gatos y tierra) y la presencia de signos yo

          siacutentomas asociados a esta parasitosis La muestra fue probabiliacutestica (loteriacutea) constituida por

          51 pacientes con aborto y 51 en puerperio inmediato del Servicio de Ginecologiacutea y

          Obstetricia del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo (Periodo Abril-Septiembre 2008)

          Barquisimeto Lara El disentildeo de esta investigacioacuten fue observacional analiacutetico de casos y

          controles y descriptivo de prevalencia Luego de firmar un consentimiento informado a las

          pacientes se les aplicoacute una entrevista se les hizo un examen fiacutesico y tomoacute una muestra de

          sangre venosa que fue procesada para determinacioacuten de anticuerpos IgM e IgG anti-

          Toxoplasma gondii por ELISA Los resultados fueron analizados en el programa EPI-

          INFO 2007 calculando OR para estudiar la relacioacuten de seroreactividad y aborto y test de

          Fisher para el estudio de la seroreactividad y su relacioacuten con los factores de riesgo y los

          signos yo siacutentomas de la enfermedad Los resultados evidenciaron una seroreactividad

          general anti-Toxoplasma gondii alrededor de 40 encontrando IgM solo en una pueacuterpera

          (196) Se demostroacute IgG en 412 de las pacientes con aborto y 353 de las pueacuterperas

          sin diferencias significativas Se observoacute muy baja relacioacuten entre la infeccioacuten

          toxoplasmoacutesica y aborto y no se evidencioacute relacioacuten entre la seroreactividad y la presencia

          de signos yo siacutentomas de la enfermedad asiacute como tampoco con la exposicioacuten a la ingesta

          de carnes crudas y el contacto con gatos pero siacute con la exposicioacuten a tierra Esta

          investigacioacuten sienta la base para investigaciones futuras sobre la toxoplasmosis aborto y

          factores de riesgo asiacute como para la creacioacuten de pautas para su prevencioacuten especialmente

          para la forma congeacutenita

          Palabras clave Toxoplasma gondii toxoplasmosis seroreactividad IgG IgM ELISA

          aborto factores de riesgo

          x

          INDICE

          CAPITULO Pagina

          AGRADECIMIENTO viii

          RESUMEN ix

          I- INTRODUCCIOacuteN 11

          II- METODOLOGIA 24

          III- RESULTADOS 34

          IV- DISCUSIOacuteN CONCLUSIOacuteN Y RECOMENDACIONES 40

          REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 44

          ANEXOS 46

          11

          INTRODUCCIOacuteN

          Como lo expresa el antiguo testamento en el Geacutenesis el hombre fue creado para

          habitar y dominar la tierra y los animales le sirven de compantildeiacutea alimento y para su

          vestimenta asiacute de antigua es esta relacioacuten que ha beneficiado al hombre quien ha llegado

          incluso a domesticar los animales que le rodean Pero el hombre tambieacuten ha sido

          perjudicado por el contacto con los animales a tal grado que ha llegado a padecer

          enfermedades provenientes de los mismos ejemplo de esto lo representa la toxoplasmosis

          que es una zoonosis causada por un paraacutesito transmitido al hombre principalmente por los

          felinos esta parasitosis es capaz de causar una gama de patologiacuteas y padecimientos en el

          ser humano (1)

          Las patologiacuteas infecciosas estaacuten entre las maacutes frecuentes en el aacutembito mundial

          encontraacutendose las parasitosis entre las principales las cuales se clasifican en protozoosis

          helmintiasis e infestaciones por artroacutepodos dentro de las protozoosis la toxoplasmosis es

          una de las zoonosis parasitarias maacutes difundidas en la naturaleza se ha demostrado en todas

          las latitudes tanto en poblaciones humanas como en varias especies de mamiacuteferos

          domeacutesticos y silvestres (2)

          La toxoplasmosis es una parasitosis causada por Toxoplasma gondii su

          clasificacioacuten taxonoacutemica lo incluye en el filo apicomplexa siendo un protozoo intracelular

          obligatorio descrito por primera vez por Nicolle y Manceaux quienes lo aislaron en 1908

          de Ctenodactylus gondii en Aacutefrica (2) simultaacuteneamente se aisloacute en Brasil por Splendore

          en un conejo de laboratorio (3)

          En el mundo la frecuencia de la toxoplasmosis es tan alta que se estima que

          aproximadamente 50 de la poblacioacuten mundial posee serologiacutea positiva para dicha

          enfermedad estas cifras toman importancia cuando se correlacionan con las lesiones que

          puede causar el paraacutesito en el organismo llegando a afectar la retina los ganglios

          linfaacuteticos inclusive causando malformaciones fetales y abortos La aparicioacuten de la

          12

          toxoplasmosis tambieacuten guarda relacioacuten con ciertos factores tales como la convivencia con

          felinos la ingesta de carnes crudas o poco cocidas contacto frecuente con tierra entre

          otros Tambieacuten se ha observado una mayor frecuencia de toxoplasmosis en paiacuteses

          subdesarrollados en comparacioacuten con paiacuteses desarrollados (1)

          La infeccioacuten es comuacuten y la enfermedad es poco frecuente La tasa de reactores

          aumenta con la edad debido a que con el transcurso del tiempo es mayor la oportunidad de

          infectarse Su importancia en salud puacuteblica reside sobre todo en la gravedad de la infeccioacuten

          congeacutenita y sus secuelas La incidencia es mas alta en climas calientes y huacutemedos que en

          friacuteos o aacuteridos El grupo de poblacioacuten en el cual la adquisicioacuten de la infeccioacuten repercute en

          forma maacutes notoria son las mujeres embarazadas por el riesgo de transmisioacuten para el hijo

          (3)

          Tanto los gatos domeacutesticos como los felinos salvajes infectados (jaguar lince

          ocelote panteras etc) eliminan miles de ooquistes en las heces durante unas 2 semanas y

          al adquirir la inmunidad puede cesar por un tiempo esta produccioacuten de ooquistes para

          reanudarla despueacutes de algunos meses por nuevas infecciones Los gatos tienen gran

          importancia epidemioloacutegica en la diseminacioacuten del paraacutesito aproximadamente un 50 de

          ellos presentan anticuerpos contra Toxoplasma gondii (4)

          La toxoplasmosis puede ser adquirida por la ingestioacuten de ooquistes procedentes del

          suelo contaminado con las materias fecales del gato parasitado o la ingestioacuten de

          pseudoquistes o quistes presentes en carnes crudas o mal cocidas especialmente de cerdo

          ovejas y menos frecuentemente de res El feto adquiere la infeccioacuten de forma vertical (a

          traveacutes de la placenta) durante una infeccioacuten aguda en el embarazo Menos frecuentemente

          puede adquirirse accidentalmente por inoculacioacuten en el laboratorio o manipulacioacuten de

          animales infectados en cuyo caso el hombre puede recibir taquizoitos que le producen

          infeccioacuten aguda y por transfusiones o trasplantes al recibir concentrados globulares

          contaminados con el paraacutesito o tejidos con quistes de Toxoplasma gondii (3)

          13

          Existen diferentes formas cliacutenicas de esta parasitosis siendo su principal

          clasificacioacuten la toxoplasmosis adquirida y la toxoplasmosis congeacutenita La toxoplasmosis

          adquirida se puede expresar bajo varias formas como la toxoplasmosis aguda despueacutes de 5

          a 18 diacuteas de incubacioacuten se produce de forma brusca un siacutendrome febril seacuteptico

          caracterizado por fiebre alta acompantildeada de escalofriacuteos sudoracioacuten cefalea astenia y

          anorexia Ademaacutes puede presentar odinofagia tos seca o con expectoracioacuten En casos

          severos puede existir manifestaciones intestinales como dolor abdominal nauseas voacutemitos

          diarrea y constipacioacuten Han existido casos en que la enfermedad se puede manifestar como

          una encefalitis hepatitis o miocarditis (3)

          Otra forma cliacutenica es la ganglionar o linfaacutetica siendo una de las formas maacutes

          comunes de la toxoplasmosis adquirida que se presenta principalmente en nintildeos y adultos

          joacutevenes Los ganglios linfaacuteticos maacutes faacutecilmente reconocibles son los cervicales

          suboccipitales y de la cadena espinal Estaacuten aumentados de tamantildeo de consistencia dura y

          dolorosa a veces estaacute asociada a faringitis de tipo granulomatoso En general la evolucioacuten

          es benigna Durante la enfermedad se presenta anemia moderada y leucopenia con

          linfomonocitosis que tarda varios meses en desaparecer Puede confundirse con

          mononucleosis infecciosa por este motivo se le llama tambieacuten forma

          pseudomononucleoacutesica (3)

          La toxoplasmosis congeacutenita ocurre cuando la madre se infecta por primera vez

          durante el embarazo existiendo el riesgo de transmisioacuten congeacutenita en el 65 de los fetos

          cuyas madres adquirieron la infeccioacuten en el uacuteltimo trimestre Existen cifras bajas como

          25 y 17 cuando la infeccioacuten es adquirida en el segundo y primer trimestre

          respectivamente La infeccioacuten en la madre es generalmente benigna o transcurre

          asintomaacutetica Si la infeccioacuten fue adquirida antes de la gestacioacuten el nintildeo no desarrolla

          infeccioacuten congeacutenita Tambieacuten se acepta que una madre que dioacute a luz un nintildeo con

          toxoplasmosis no vuelve a tener otro con la enfermedad Se han descrito casos de abortos o

          mortinatos en infecciones recientes pero no hay evidencia definitiva de abortos a

          repeticioacuten De los recieacuten nacidos infectados 70 son asintomaacuteticos 20 tienen una forma

          14

          aguda generalizada o secuelas neuroloacutegicas y el 10 presentan compromiso ocular

          solamente (3)

          El diagnoacutestico de toxoplasmosis puede realizarse por demostracioacuten directa del

          paraacutesito en ganglios linfaacuteticos tejidos meacutedula oacutesea o liquido cerebro espinal La coloracioacuten

          de Giemsa y hematoxilinandasheosina suelen ser uacutetiles para su identificacioacuten Tambieacuten se

          emplea la inoculacioacuten en animales de laboratorio (ratoacuten) de los cuales previa inoculacioacuten

          con sangre liacutequido cerebro espinal entre otros se pueden aislar taquizoitos entre los 4 y 8

          diacuteas en el liacutequido peritoneal (3)

          Cabe destacar que los meacutetodos anteriormente mencionados son los que dan el

          diagnoacutestico de certeza pero su obtencioacuten es complicada por eso la medicina actual para

          realizar el diagnoacutestico de toxoplasmosis se vale del recurso de los meacutetodos inmunoloacutegicos

          y de la biologiacutea molecular El meacutetodo que emplea la biologiacutea molecular es la Reaccioacuten en

          Cadena de la Polimerasa (PCR) Entre los inmunoloacutegicos se cuenta con

          Inmunofluorescencia Indirecta (IFI) Hemaglutinacioacuten Indirecta (HAI) prueba de Sabin y

          Felman (S-F) y la intradermorreaccioacuten o toxoplasmina (3)

          No obstante el meacutetodo inmunoloacutegico de mayor utilidad en el diagnoacutestico es el

          Enzyme-Linked Immunosorbent Assay (ELISA) (5 6 7 8 9) el cual consiste en la

          marcacioacuten de proteiacutenas (antiacutegeno) con enzimas tiene la ventaja de aumentar la sensibilidad

          de los meacutetodos que emplean este tipo de conjugados pues la reaccioacuten enzima-sustrato

          amplifica la visualizacioacuten de la reaccioacuten inmunoloacutegica a traveacutes del producto final

          cromogeacutenico Como soporte del antiacutegeno se utilizan microplacas de poliestireno las cuales

          son bloqueadas con proteiacutenas no reaccionantes para evitar reacciones inespeciacuteficas

          Posteriormente se agrega la muestra en estudio facilitando la produccioacuten de la reaccioacuten

          antiacutegeno-anticuerpo A continuacioacuten de una serie de lavados se utiliza un segundo

          anticuerpo marcado con la enzima el cual se uniraacute a la reaccioacuten previamente formada La

          visualizacioacuten de la reaccioacuten se observa mediante la lectura espectrofotomeacutetrica del

          producto coloreado formado por la accioacuten de la enzima con el sustrato especiacutefico

          15

          Para comprobar infeccioacuten en un recieacuten nacido debe encontrarse IgM en su suero

          Cuando solo pueden determinarse inmunoglobulinas totales generalmente el tiacutetulo del

          recieacuten nacido es mayor que el de la madre al menos en 2 diluciones si persiste una

          reaccioacuten positiva en el lactante despueacutes de 6 meses se hace el diagnoacutestico de toxoplasmosis

          congeacutenita Se sabe que al haber transferencia pasiva de anticuerpos IgG de la madre al hijo

          el titulo es igual o menor que el de la madre y disminuye de manera significativa

          progresivamente comprobando que el recieacuten nacido no se encuentra infectado es

          imprescindible recalcar que la presencia de anticuerpos IgM en el recieacuten nacido es criterio

          suficiente para diagnosticar toxoplasmosis congeacutenita (3)

          Desde la perspectiva maacutes general y a efecto de proporcionar una mejor visioacuten sobre

          los estudios previos a esta investigacioacuten especiacuteficamente sobre la presencia de anticuerpos

          seacutericos IgM e IgG anti-Toxoplasma gondii en pacientes con abortos espontaacuteneos se

          plantean los siguientes antecedentes internacionales nacionales y regionales

          Zabala J y colaboradores (1989) estudiaron 100 casos de aborto espontaacuteneo 51 con

          aborto uacutenico y 49 con historia de aborto habitual en Yucataacuten Meacutexico con la finalidad de

          establecer la relacioacuten entre este evento obsteacutetrico y la presencia de anticuerpos anti-

          Toxoplasma gondii Como meacutetodo seroloacutegico se utilizoacute la reaccioacuten de Sabin-Feldman para

          aislar el paraacutesito en el material de aborto cortes coloreados con hematoxilina-eosina e

          inmunofluorescencia indirecta asiacute como inoculacioacuten a ratoacuten Se demostroacute anticuerpos anti-

          Toxoplasma gondii en 47 de la muestra estudiada en 2 se observoacute el paraacutesito en la

          decidua y en las vellosidades coriales y en soacutelo uno de esos casos se le pudo aislar

          considerando los investigadores que la presencia de Toxoplasma gondii en el embarazo es

          causa de aborto (10)

          Por otra parte Acosta-Bas C y colaboradores (2001) realizaron un estudio

          seroepidemioloacutegico en 207 gestantes que resultaron negativos a VIH AgsHB y VDRL

          procedentes de una poblacioacuten gestante sana comprendida entre el 1ordm y 2ordm trimestre de

          embarazo que acudieron al control prenatal en una cliacutenica de la Habana Cuba con la

          16

          finalidad de conocer la prevalencia de anticuerpos IgG anti-Toxoplasma gondii utilizando

          el meacutetodo UMELISAreg obteniendo 125 pacientes (603 ) positivos a la presencia de

          anticuerpos IgG anti-Toxoplasma gondii llegando a la conclusioacuten de recomendar la

          realizacioacuten de serologiacuteas a las gestantes en las primeras semanas de embarazo para asiacute

          realizar pesquisa de infeccioacuten primaria (11)

          Saacutenchez-Gutieacuterrez A y colaboradores (2003) desarrollaron un estudio de

          reactividad a Toxoplasma gondii en embarazadas de las provincias Ciudad de La Habana y

          Pinar del Riacuteo (Cuba) para determinar el porcentaje de gestantes que presentaban

          anticuerpos IgG anti-Toxoplasma gondii en cada provincia si dichos porcentajes variaban

          dependiendo del aacuterea geograacutefica estudiada y si existiacutea un aumento de tiacutetulos de los

          anticuerpos a medida que aumentara la edad Utilizaron una muestra de 1210 gestantes de

          las provincias antes mencionadas (614 gestantes del Hospital Pediaacutetrico del Pinar del Riacuteo y

          596 del Hospital Materno 10 de Octubre de la Ciudad de La Habana) como meacutetodo

          seroloacutegico utilizaron el estuche de diagnoacutestico UMELISAreg

          Toxoplasma gondii obteniendo

          como resultado 6182 positivos a IgG anti-Toxoplasma gondii sin evidencia de aumento

          de los tiacutetulos seacutericos de los anticuerpo con relacioacuten a la edad y que existiacutea maacutes

          seropositividad en los pacientes del Hospital Pediaacutetrico del Pinar del Riacuteo con relacioacuten al

          Hospital Materno 10 de Octubre de la Ciudad de La Habana (5)

          Tambieacuten se puede mencionar a Loacutepez-Castillo C y colaboradores (2005) quienes

          identificaron los factores de riesgo para la toxoplasmosis aguda en gestantes del Municipio

          de Armenia Colombia realizando un estudio de casos y controles con una muestra de 14

          casos y 34 controles los casos se definieron como mujeres embarazadas con IgG mas IgM

          yo IgA anti-Toxoplasma gondii positivas o madres de recieacuten nacidos con pruebas

          seroloacutegicas y PCR positivo la definicioacuten de los controles fueron mujeres de edades fecha

          de embarazo y lugar de residencia similares que hubieran tenido IgG anti-Toxoplasma

          gondii negativo en el momento del estudio los datos se recolectaron por medio de una

          encuesta y dioacute como resultado que los factores de riesgo con mayor asociacioacuten a

          toxoplasmosis aguda fueron carne poco cocida en primer lugar tomar bebidas hechas con

          17

          agua sin hervir y el contacto con gatos menores de 6 meses tambieacuten concluyeron que como

          factor protector para toxoplasmosis fue tomar agua embotellada y hervida (12)

          Rodriacuteguez M y colaboradores (2006) realizaron una investigacioacuten en el Municipio

          Lisa de la ciudad de La Habana Cuba en la cual describieron primoinfeccioacuten por

          Toxoplasma gondii utilizando como muestra 181 embarazadas de 3 policliacutenicas en un

          periacuteodo comprendido entre marzo y septiembre de 2004 con el objetivo de identificar las

          gestantes con infeccioacuten aguda o reciente por toxoplasmosis y establecer un control y

          seguimiento a las pacientes que fueron seronegativas Como meacutetodo seroloacutegico se empleoacute

          la Inmunofluorescencia Indirecta para la deteccioacuten de anticuerpos anti-Toxoplasma gondii y

          el meacutetodo molecular de Reaccioacuten en Cadena de la Polimerasa (PCR) para asiacute confirmar la

          presencia de infeccioacuten aguda en la muestra estudiada Sus resultados fueron 442 (80

          casos) presentoacute tiacutetulos de anticuerpos IgG anti-Toxoplasma gondii y 558 (101 casos) fue

          seronegativo ocurriendo seroconversioacuten en un solo caso confirmando la transmisioacuten

          congeacutenita con PCR en sangre y liquido amnioacutetico se le administroacute tratamiento

          (Espiramicina) repitieacutendose el PCR obteniendo su resultado negativo concluyendo asiacute que

          el proceso de seroconversioacuten es poco frecuente pero por las secuelas importantes que deja

          en el nintildeo se debe realizar pruebas de despistaje para su diagnoacutestico en estadios temprano y

          asiacute prevenir malformaciones congeacutenitas en el feto (8)

          En el aacutembito nacional Leoacuten D y colaboradores (1999) en Meacuterida Venezuela

          estudiaron la frecuencia de anticuerpos IgM e IgG anti-Toxoplasma gondii en un grupo de

          embarazadas de la consulta prenatal de un Ambulatorio Urbano la finalidad de dicha

          investigacioacuten fue determinar la presencia de anticuerpos IgM e IgG anti Toxoplasma gondii

          en un grupo de embarazadas y analizar la relacioacuten entre seropositividad antecedentes de

          abortos y cohabitacioacuten con gatos La investigacioacuten fue transversal de tipo descriptiva los

          datos fueron obtenidos a traveacutes de una encuesta que incluyoacute datos personales y

          socioeconoacutemicos de las pacientes y la determinacioacuten de anticuerpos IgG e IgM anti-

          Toxoplasma gondii mediante Inmunofluorescencia Indirecta y ELISA De 61 pacientes

          estudiadas los resultados fueron los siguiente 1) solo una embarazada (164) resultoacute

          18

          positiva para anticuerpos IgM anti-Toxoplasma gondii y el resto fueacute negativa 2) Se

          demostroacute positividad en 40 embarazadas para IgG anti-Toxoplasma gondii evidenciaacutendose

          el mayor porcentaje de sueros positivos en las embarazadas del segundo trimestre seguido

          de las del primer trimestre y las del tercer trimestre 3) De las 40 embarazadas con tiacutetulos de

          IgG anti-Toxoplasma gondii 12 cohabitaban con gatos sin diferencia estadiacutestica entre eacuteste

          factor y los tiacutetulos de anticuerpos 4) Soacutelo 8 de 40 seropositivas para IgG anti- Toxoplasma

          gondii teniacutean antecedentes de abortos sin demostracioacuten de asociacioacuten entre estas 2

          variables Concluyeron que la frecuencia de anticuerpos IgG anti-Toxoplasma gondii en las

          embarazadas estudiadas fue de 6557 mientras que IgM fue de 164 y no se encontroacute

          relacioacuten entre la seropositividad para anticuerpos anti-Toxoplasma gondii y la cohabitacioacuten

          con gatos y antecedentes de aborto (6)

          Guido F y colaboradores (2005) realizaron un estudio descriptivo en el Estado

          Anzoaacutetegui el cual determinoacute la presencia de anticuerpos anti-Toxoplasma gondii en 104

          gestantes se utilizoacute la prueba inmunoenzimaacutetica indirecta de fase soacutelida

          (ImmunoCombregToxo IgM e InmunoComb

          regToxo IgG) aparte de esto se realizoacute una

          encuesta epidemioloacutegica donde se recogieron antecedentes de importancia como edad

          abortos control del embarazo manifestaciones cliacutenicas y serologiacutea previa para

          toxoplasmosis Consiguieron como resultado que 404 fue positivo para IgM anti-

          Toxoplasma gondii y 50 para IgG observando tambieacuten asociacioacuten estadiacutesticamente

          significativa entre los factores de riesgo (convivencia con gatos y perros) y la presencia de

          anticuerpos IgG anti-Toxoplasma gondii No se observoacute asociacioacuten significativa entre las

          manifestaciones cliacutenicas y el hallazgo de anticuerpos anti-Toxoplasma gondii (13)

          Asiacutemismo en el aacutembito regional Lira N y colaboradores (1984) realizaron una

          investigacioacuten en el Estado Lara para determinar la infeccioacuten toxoplasmoacutesica por medio de

          la intradermorreaccioacuten y la hemoaglutinacioacuten indirecta en 50 gestantes que acudieron a la

          consulta prenatal en el Ambulatorio de Cabudare la reactividad a la intradermorreacioacuten fue

          positiva en 18 casos (36) y negativa en 32 casos (64) por Hemoaglutinacioacuten Indirecta

          fueron positivos 19 casos (38) y de los 32 casos que dieron negativos todas presentaron

          19

          Intradermorreacioacuten negativa los autores concluyeron que la Intradermorreacioacuten de Frenkel

          se puede utilizar como prueba auxiliar para el diagnoacutestico de toxoplasmosis teniendo como

          meacutetodo de eleccioacuten la Hemoaglutinacioacuten Indirecta (14)

          Por otra parte Riera L (1997) en Barquisimeto determinoacute el nivel de conocimiento

          sobre la epidemiologiacutea de la toxoplasmosis y su relacioacuten con las Necesidades Baacutesicas

          Insatisfechas (NBI) de las mujeres que acudieron a la consulta de Ginecologiacutea y

          Obstetricia de los ambulatorios del oeste de la ciudad en el lapso Enero-Marzo 1997

          Realizoacute una investigacioacuten de tipo transversal en la cual utilizoacute una muestra de 36 mujeres

          que acudieron a la consulta de Ginecologiacutea y Obstetricia a quienes se les aplicoacute una

          encuesta estructurada la cual reportoacute que 527 teniacutea necesidades baacutesicas insatisfechas y

          223 pobreza extrema Los resultados obtenidos de la investigacioacuten reportaron que 484

          de las pacientes presentaron un nivel de conocimiento malo 42 un nivel regular y 96

          un nivel bueno tambieacuten se demostroacute que las pacientes desconociacutean los aspectos

          epidemioloacutegicos relacionados con la toxoplasmosis por lo que concluyoacute que se deben

          desarrollar programas educativos que vayan dirigidos a la prevencioacuten de esta patologiacutea

          (15)

          Riera L y colaboradores (2000) en el Estado Lara estudiaron la incidencia y

          prevalencia de toxoplasmosis en 358 gestantes a quienes determinaron tiacutetulos de IgM e IgG

          anti-Toxoplasma gondii se empleoacute el meacutetodo de ELISA y posterior a la toma de la muestra

          de sangre se les aplicoacute una encuesta sobre el conocimiento de la epidemiologiacutea de la

          toxoplasmosis y el status socioeconoacutemico empleando la clasificacioacuten de las Necesidades

          Baacutesicas Insatisfecha (NBI) Concluyeron que 2 de las gestantes fue IgM positivo y 43

          IgG positivo el nivel de conocimiento sobre la toxoplasmosis fue bajo y las condiciones de

          vida de 916 de las pacientes correspondioacute a hogares con necesidades baacutesicas

          insatisfechas (7)

          En otra investigacioacuten Riera L y colaboradores (2003) en el Estado Lara

          determinaron la frecuencia de infeccioacuten croacutenica y activa por Toxoplasma gondii en mujeres

          20

          que acudieron a control prenatal en 2 ambulatorios de dicho Estado midiendo anticuerpos

          IgM e IgG anti-Toxoplasma gondii por ELISA de una muestra de 709 gestantes reportaron

          seropositividad para IgG en 47 y para IgM en 1 (9)

          Es importante dejar claro que la morbi-mortalidad asociada a esta parasitosis es

          aparentemente baja sin embargo su mayor importancia como problema de salud ocurre

          cuando la infeccioacuten ocurre durante un embarazo ya que cuando una gestante sufre una

          infeccioacuten aguda por Toxoplasma gondii puede transmitirla al feto por viacutea transplacentaria

          si el feto se infecta puede ser tan grave como para causar su muerte con aborto o graves

          alteraciones en su vida postnatal al igual que en pacientes inmunocomprometidos en

          quienes se comporta como oportunista

          La toxoplasmosis es una enfermedad generalmente asintomaacutetica pero de alto riesgo

          en mujeres embarazadas pudiendo afectar la integridad del feto siendo capaz de originar

          abortos espontaacuteneos o toxoplasmosis congeacutenita La toxoplasmosis congeacutenita es una

          patologiacutea prevenible educando a la poblacioacuten femenina feacutertil para que adopte medidas

          higieacutenico-dieteacuteticas considerando ademaacutes la importancia de un correcto control prenatal

          Con base en lo reportado en la literatura sobre la toxoplasmosis aguda como causa de

          aborto y considerando los pocos estudios en Venezuela y especiacuteficamente en el estado Lara

          que evidencien tal evento se decidioacute determinar la presencia de anticuerpos seacutericos IgM e

          IgG anti-Toxoplasma gondii como marcadores de infeccioacuten toxoplasmoacutesica aguda y

          croacutenica respectivamente en pacientes con abortos espontaacuteneos hospitalizadas en el

          Servicio de Ginecologiacutea y Obstetricia del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo

          En Venezuela la toxoplasmosis toma importancia desde el punto de vista obsteacutetrico

          donde la prevencioacuten y el tratamiento de esta patologiacutea es objetivo del control prenatal para

          prevenir la afeccioacuten fetal y lograr que el embarazo llegue a teacutermino satisfactorio Varios

          autores coinciden en la alta frecuencia de seropositividad para IgM e IgG anti-Toxoplasma

          gondii y factores de riesgo para esta parasitosis en la poblacioacuten de mujeres embarazadas lo

          que le da importancia al diagnoacutestico oportuno de dicha entidad (5-15)

          21

          En el estado Lara la toxoplasmosis en embarazadas ha sido tema de muy pocos

          estudios auacuten asiacute los trabajos realizados aportan datos que indican una frecuencia entre 30 y

          40 de embarazadas seropositivas ya sea a IgM o a IgG anti- Toxoplasma gondii El

          presente estudio tuvo como objetivos determinar la presencia de anticuerpos seacutericos IgM e

          IgG anti-Toxoplasma gondii y tambieacuten determinar la presencia de factores de riesgo

          asociados a la infeccioacuten por Toxoplasma gondii en pacientes con abortos espontaacuteneos y

          puerperio inmediato hospitalizadas en el Servicio de Ginecologiacutea y Obstetricia del Hospital

          ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo en el periacuteodo Abril- Septiembre 2008 Barquisimeto Estado

          Lara

          Con este estudio se estudioacute la relacioacuten entre los abortos y la exposicioacuten a la

          infeccioacuten toxoplasmoacutesica y en el mismo contexto se evaluoacute la relacioacuten entre la

          seroreactividad contra Toxoplasma gondii y la exposicioacuten a factores de riesgo para

          toxoplasmosis (consumo de carnes crudas o poco cocidas contacto con gatos y con tierra)

          asiacute como a la presencia de signos o siacutentomas asociados a esta patologiacutea

          Esta investigacioacuten estuvo enmarcada en un trabajo observacional el cual condujo a

          2 objetivos generales por una parte fue analiacutetica de casos (abortos) y controles (puerperio)

          para el primer objetivo (16 17) y por la otra descriptiva relacionando la seroreactividad

          contra Toxoplasma gondii y la exposicioacuten a factores de riesgo para toxoplasmosis asiacute

          como a la presencia de signos o siacutentomas asociados a esta patologiacutea (18)

          La poblacioacuten estuvo conformada por todas las pacientes con abortos y puerperio del

          Servicio de Gineco-Obstetricia del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo Barquisimeto

          Lara en el periacuteodo comprendido entre Abril y Septiembre de 2008

          La muestra estuvo conformada por 51 casos de abortos espontaacuteneos y 51 casos de

          puerperio inmediato Se consideroacute como criterios de inclusioacuten paciente femenina mayor de

          12 antildeos que presentara diagnoacutestico de aborto espontaacuteneo o puerperio inmediato no

          complicado de extraccioacuten uterina alta o baja que aceptara formar parte del estudio y

          22

          firmara el consentimiento informado y como criterios de exclusioacuten paciente femenina que

          presentara discapacidad mental yo enfermedades croacutenicas asociadas

          Se informoacute y realizoacute una carta al Director Coordinadora Docente y Jefe del

          Departamento de Gineco-Obstetricia del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo

          Barquisimeto Estado Lara para su consentimiento en la realizacioacuten de la investigacioacuten

          (Anexos Nordm 1 2 3)

          Se emplearon 4 semanas del mes de Junio y 1 semana de mes de Julio para la

          recoleccioacuten de la muestra y llenado de la ficha de recoleccioacuten de datos En los diacuteas de

          recoleccioacuten de la muestra se ubicaron las historias de las pacientes con abortos espontaacuteneos

          y puerperio en el Servicio de Gineco-Obstetricia del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo y

          se seleccionaron por el meacutetodo de loteriacutea 4 de cada una procediendo luego a contactar a las

          pacientes seleccionadas explicaacutendole a cada una sobre la investigacioacuten y su importancia y

          se les solicitoacute su participacioacuten en el estudio cuando una no aceptaba su participacioacuten se

          procedioacute a realizar un nuevo sorteo entre las que no fueron previamente seleccionadas y a

          las que aceptaron se les hizo firmar un consentimiento informado (anexo Nordm 4) despueacutes de

          esto se les aplicoacute una entrevista para obtener los datos que fueron colectados en un

          instrumento disentildeado para tal fin (Anexo Nordm 5) se les hizo un examen fiacutesico y se procedioacute a

          tomar la muestra de sangre venosa por venopuncioacuten

          Se tomaron 5 mL de sangre de la fosa cubital del miembro superior derecho la

          muestra obtenida se colocoacute en un tubo de ensayo aseacuteptico y sin anticoagulante dejando

          coagular la muestra luego se transportoacute al Laboratorio de Serologiacutea de la Seccioacuten de

          Parasitologiacutea del Decanato de Ciencias de la Salud de la Universidad Centroccidental

          ldquoLisandro Alvaradordquo Todos los viernes de cada semana de la toma de muestra se

          analizaron las muestras acumuladas para determinacioacuten de IgM e IgG por el estuche

          Diasorinreg

          23

          Los resultados obtenidos fueron tabulados en una base de datos disentildeada para tal fin

          y fueron analizados en el programa EPI-INFO 2007 Para efecto de comparar el grupo de

          mujeres con aborto y puerperio se calculo el riesgo relativo indirecto con un intervalo de

          confianza de 95 y se calculoacute el Chi2 El anaacutelisis de anticuerpos seguacuten la edad y con

          relacioacuten a los factores de riesgo y a la presencia de signos y siacutentomas de la enfermedad se

          hizo calculando proporciones y porcentajes calculando Test de Fisher con un intervalo de

          confianza de 95

          Se espera que este trabajo sirva de base para investigaciones futuras y recalque la

          importancia de la prevencioacuten y diagnoacutestico de la toxoplasmosis en especial durante el

          embarazo ya que no se cuenta hasta la actualidad con estudios nacionales ni regionales

          sobre la toxoplasmosis y aborto ademaacutes de demostrar su utilidad en el control prenatal y

          sentar bases para la creacioacuten de pautas de prevencioacuten y educacioacuten a la poblacioacuten gestante

          para asiacute evitar los abortos causados por esta entidad yo su forma congeacutenita como

          expresiones cliacutenicas asociadas a este protozoo

          El estudio se encuentra estructurado en capiacutetulos capitulo I el cual describe el

          marco teoacuterico antecedentes planteamiento del problema objetivos de la investigacioacuten y su

          justificacioacuten capitulo II describe el procedimiento metodologiacutea las teacutecnicas de

          recoleccioacuten de datos tabulacioacuten y anaacutelisis estadiacutestico capitulo III donde se describen los

          resultados obtenidos en esta investigacioacuten capitulo IV se discuten los resultados

          analizando y realizando sus conclusiones y finalmente las referencias bibliograficas y los

          anexos

          24

          II-METODOLOGIA

          Esta investigacioacuten fue observacional analiacutetica de casos (abortos) y controles

          (puerperio) para el primer objetivo general (16 17) contemplando para el estudio de la

          seroreactividad contra Toxoplasma gondii y la exposicioacuten a factores de riesgo asiacute como a

          la presencia de signos o siacutentomas asociados a esta patologiacutea un anaacutelisis descriptivo (18)

          La poblacioacuten que se estudioacute en esta investigacioacuten estuvo conformada por todas las

          pacientes con abortos y puerperio del servicio de Gineco-Obstetricia del Hospital ldquoDr

          Pastor Oropeza Rierardquo Barquisimeto Lara en el periacuteodo comprendido entre Abril y

          Septiembre de 2008

          El tamantildeo de la muestra fue de 51 casos de abortos espontaacuteneos y 51 casos de

          puerperio inmediato El tipo de muestra fueacute probabiliacutestica por el meacutetodo de loteriacutea

          respectivamente entre pacientes que presentaron abortos espontaacuteneos y las pacientes en

          puerperio inmediato normal (sea por cesaacuterea o parto vaginal) que se encontraron en el aacuterea

          de hospitalizacioacuten durante los diacuteas de toma de muestra quienes aceptaron ser parte del

          estudio

          El criterio de inclusioacuten fue paciente femenina mayor de 12 antildeos que presentara

          diagnoacutestico de aborto espontaacuteneo o puerperio inmediato no complicado de extraccioacuten

          uterina alta o baja que aceptara formar parte del estudio y firmara el consentimiento

          informado Los criterios de exclusioacuten fueron paciente femenina que presentara

          discapacidad mental yo enfermedades croacutenicas asociadas

          Se informoacute y realizoacute una carta al Director Coordinadora Docente y Jefe del

          Departamento de Gineco-Obstetricia del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo

          Barquisimeto Estado Lara para su consentimiento en la realizacioacuten de la investigacioacuten

          (Anexos Nordm 1 2 3)

          25

          Se emplearon 4 semanas del mes de junio y 1 semana del mes de Julio para la

          recoleccioacuten de la muestra y llenado de la ficha de recoleccioacuten de datos En esos diacuteas de

          recoleccioacuten de la muestra y llenado de la ficha de datos desde las 800 am hasta las 1200

          m se ubicaron las historias de las pacientes con abortos espontaacuteneos y puerperio en el

          Servicio de Gineco-Obstetricia del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo y se seleccionaron

          por el meacutetodo de loteriacutea 4 pacientes de cada grupo por su nuacutemero de historia procediendo

          luego a contactar a las seleccionadas posteriormente se le explicoacute a cada una de las

          pacientes sobre la investigacioacuten y su importancia cuando una no aceptaba su participacioacuten

          se procedioacute a realizar un nuevo sorteo entre las que no fueron previamente seleccionadas y

          a las que aceptaron se les hizo firmar un consentimiento informado (anexo Nordm 4) despueacutes

          se les aplicoacute una entrevista para obtener los datos que fueron colectados en un instrumento

          disentildeado para tal fin (Anexo Nordm 5) que constoacute de 4 partes Parte I Identificacioacuten que

          contemploacute nombre y apellido edad direccioacuten teleacutefono y condicioacuten Parte II

          Epidemiologiacutea en la que se incluyoacute la ingestioacuten de carnes crudas o poco cocidas el

          contacto con gatos domeacutesticos y con tierra Parte III incluyoacute los siacutentomas de la enfermedad

          (Fiebre astenia naacuteuseas escalofriacuteos voacutemitos cefalea y otros) asiacute como los signos

          (Adenomegalia hepatomegalia esplenomegalia exantema y otro) Parte IV Serologiacutea la

          cual comprendioacute los resultados de determinacioacuten de anticuerpos IgG e IgM anti-

          Toxoplasma gondii por el meacutetodo de ELISA Una vez realizada la entrevista se hizo un

          examen fiacutesico con el fin de detectar signos de la enfermedad luego se procedioacute a tomar la

          muestra de sangre venosa por venopuncioacuten

          Para la toma de muestra de sangre previa asepsia y antisepsia de la fosa cubital de

          miembro superior derecho con alcohol isopropilico al 70 se procedioacute a extraer sangre

          venosa por medio de venopuncioacuten con una jeringa desechable de 5mL la muestra

          obtenida se colocoacute en un tubo de ensayo aseacuteptico y sin anticoagulante dejando coagular la

          muestra luego se transportoacute al Laboratorio de Serologiacutea de la Seccioacuten de Parasitologiacutea del

          Decanato de Ciencias de la Salud de la Universidad Centroccidental ldquoLisandro Alvaradordquo

          sin esperar maacutes de 3 horas a temperatura ambiente para separar el suero y ser refrigerados

          a maacutes o menos 4ordmC sin ser congelados hasta el diacutea de procesarlas

          26

          Todos los viernes de cada semana de la toma de muestra se analizaron las muestras

          acumuladas para determinacioacuten de IgM e IgG por el estuche Diasorinreg seguacuten sus

          instrucciones

          A todas las pacientes se les informoacute que debiacutean pasar por el Laboratorio de

          Serologiacutea de la Seccioacuten de Parasitologiacutea del Decanato de Ciencias de la Salud de la

          Universidad Centroccidental ldquoLisandro Alvaradordquo a retirar su resultado A quienes fueron

          no reactivas o reactivas solo a IgG se les dieron las recomendaciones pertinentes con

          respecto a la parasitosis y sus futuros embarazos a la que fue reactiva a IgM se le citoacute a la

          Consulta de Parasitologiacutea Meacutedica para su tratamiento y orientacioacuten especializada y en vista

          que era pueacuterpera se citoacute al nintildeo para descartar toxoplasmosis congeacutenita sin embargo hasta

          la fecha la paciente no ha acudido al llamado para la consulta

          El principio del meacutetodo para la determinacioacuten cualitativa de IgM e IgG especiacutefica

          anti-Toxoplasma gondii es de tipo inmunoenzimaacutetico (ELISA) y se configura como un

          ensayo inmunomeacutetrico con captura de anticuerpos cuyo esquema se ilustra en el Anexo Nordm

          6 (19)

          La presencia de IgM especiacutefica anti-Toxoplasma gondii permite el enlace del

          trazador a la fase soacutelida mediante la interposicioacuten del antiacutegeno Toxoplasma gondii por lo

          tanto la actividad enzimaacutetica resulta proporcional a la concentracioacuten de IgM anti-

          Toxoplasma presente en las muestras o en los controles (19)

          Para IgG su presencia permitiraacute el enlace del trazador a la fase soacutelida por lo tanto

          la actividad enzimaacutetica resulta proporcional a la concentracioacuten de IgG anti-Toxoplasma

          gondii presente en las muestras o en los calibradores (19)

          La medida de la actividad enzimaacutetica de IgM e IgG se efectuacutea mediante la adicioacuten

          de una solucioacuten incolora de cromoacutegenosustrato que seguida de la accioacuten de la enzima

          produce una coloracioacuten que se puede medir mediante un fotoacutemetro (19)

          27

          Los reactivos suministrados en el estuche de IgM especiacutefica anti-Toxoplasma gondii

          son tiras recubiertas (estos pocillos separables estaacuten recubiertos con IgG monoclonal de

          ratoacuten anti-IgM humana listos para su uso se deben conservar a 2-8degC) trazador

          enzimaacutetico ldquoconjugado 91xrdquo (el vial contiene 04 mL de una solucioacuten de IgG monoclonal

          de ratoacuten anti-Toxoplasma gondii conjugada con la enzima peroxidasa de raacutebano tampoacuten

          citrato albuacutemina seacuterica bovina estabilizadores y conservantes Antes del uso se diluye la

          solucioacuten de un factor 91 con el antiacutegeno Toxoplasma gondii reconstituido Despueacutes de la

          dilucioacuten el trazador enzimaacutetico es estable durante un mes si se conserva a 2-8degC) Control

          negativo (el vial contiene 20 mL de una solucioacuten de sueroplasma humano no reactivo para

          anticuerpos anti-Toxoplasma gondii diluido con tampoacuten PBS albuacutemina seacuterica bovina

          estabilizadores conservantes y un colorante amarillo inactivo se debe conservar a 2-8degC)

          Control cut-off (el vial contiene 34 mL de una solucioacuten de sueroplasma humano de baja

          concentracioacuten de IgM anti-Toxoplasma gondii diluido con tampoacuten PBS albuacutemina seacuterica

          bovina estabilizadores conservantes y un colorante amarillo inactivo La concentracioacuten de

          IgM en el control cut-off estaacute calibrada para suministrar un valor liacutemite cliacutenico Si el valor

          del control cut-off se divide por dos se obtiene un valor liacutemite que se debe usar para una

          interpretacioacuten de los resultados maacutes sensible) control positivo (el vial contiene 20 mL de

          una solucioacuten de sueroplasma humano de alta concentracioacuten de IgM anti-Toxoplasma

          gondii diluido con tampoacuten PBS albuacutemina seacuterica bovina estabilizadores conservantes y un

          colorante amarillo inactivo) antiacutegeno Toxoplasma gondii (cada vial contiene Toxoplasma

          gondii inactivado liofilizado obtenido de trofozoiacutetos sometidos a ultrasonido y a

          extraccioacuten tampoacuten PBS suero bovino fetal IgG de ratoacuten albuacutemina seacuterica bovina

          estabilizadores y un colorante rojo inactivo) (19)

          Los reactivos del estuche de IgG anti-Toxoplasma gondii son tiras recubiertas

          (estos pocillos separables estaacuten recubiertos con Toxoplasma gondii inactivado cepa RH

          obtenido de trofozoiacutetos sometidos a ultrasonido y a extraccioacuten) trazador enzimaacutetico (cada

          vial contiene 16 mL de una solucioacuten de IgG monoclonal de ratoacuten anti-IgG humana

          conjugada con la enzima peroxidasa de raacutebano tampoacuten MES suero bovino fetal

          estabilizadores conservantes y un colorante rojo inactivo) y 4 calibradores (el vial de

          28

          calibrador cero contiene 2 mL de una solucioacuten de sueroplasma humano no reactivo para

          anticuerpos anti-Toxoplasma diluido con tampoacuten PBS albuacutemina seacuterica bovina

          estabilizadores conservantes y un colorante amarillo inactivo) (19)

          El proceso operativo para el anaacutelisis de las muestras de este estuche es seguacuten

          instrucciones del fabricante para ambos estuches (IgM e IgG especifica anti-Toxoplasma

          gondii) (19)

          Para la interpretacioacuten de los resultados de IgM especifica anti-Toxoplasma gondii

          se debe tomar en cuenta que la presencia o la ausencia de IgM anti-Toxoplasma se

          determina comparando el valor de absorbancia de las muestras con el valor liacutemite que

          corresponde al valor del control cut-off o bien al valor del control cut-off dividido por dos

          si se desea una interpretacioacuten de los resultados maacutes sensible Las muestras con absorbancia

          mayor o igual al valor liacutemite se deben considerar reactivas para IgM anti-Toxoplasma Las

          muestras con absorbancia inferior al valor liacutemite se deben considerar no reactivas (19)

          Los resultados de IgG especifico anti-Toxoplasma gondii deben tomar en cuenta

          que la presencia o la ausencia de IgG anti-Toxoplasma se determina comparando la

          concentracioacuten de anticuerpos de las muestras con la concentracioacuten del calibrador 1 que

          representa el valor liacutemite Las muestras que contengan unas concentraciones de IgG anti-

          Toxoplasma gondii superiores a 15 UImL (calibrador 1) se deben considerar reactivas Las

          muestras que contengan unas concentraciones de IgG anti-Toxoplasma inferiores o iguales

          a 15 UImL se deben considerar no reactivas (19)

          La presentacioacuten metodoloacutegica del estuche de IgM especiacutefico anti-Toxoplasma

          gondii es

          1- La especificidad analiacutetica se define como la capacidad que tiene el test para

          detectar exactamente el analito ante la presencia de factores potencialmente interferentes en

          la matriz de la muestra (por ejemplo anticoagulantes hemoacutelisis efectos de tratamientos de

          29

          la muestra) o de reacciones cruzadas con anticuerpos potencialmente interferentes Estudios

          controlados sobre los factores potencialmente interferentes han demostrado que las

          prestaciones del test no estaacuten influenciadas por anticoagulantes (citrato soacutedico EDTA

          heparina) hemoacutelisis (hasta 10 gL de hemoglobina) bilirrubinemia (hasta 02 gL de

          bilirrubina) o por un ciclo de congelacioacuten y descongelacioacuten de las muestras Por norma la

          presencia de anticuerpos potencialmente interferentes como el factor reumatoide

          (inmunoglobulinas anti-Fc) no interfiere significativamente en el ensayo (19)

          2- La repetibilidad y la reproducibilidad del ensayo (es decir las variaciones intra-

          ensayo e inter-ensayo) han sido determinadas utilizando las muestras de referencia en

          diferentes concentraciones de analito La variabilidad observada no ha dado lugar a una

          errada clasificacioacuten de las muestras (19)

          3- La especificidad diagnoacutestica se define como la probabilidad del test de aportar

          un resultado negativo en ausencia del analito especiacutefico La especificidad diagnoacutestica fue

          evaluada por el fabricante analizando 412 muestras provenientes de una poblacioacuten

          presumiblemente negativa para IgM anti-Toxoplasma con un meacutetodo de referencia En la

          poblacioacuten estudiada ninguna muestra ha resultado positiva Los resultados obtenidos para

          las categoriacuteas principales de sujetos son los siguientes

          Sujetos sanos (recieacuten nacidos sanos) no se ha observado ninguacuten resultado positivo entre

          87 muestras analizadas

          Sujetos con toxoplasmosis pasada (IgG+IgMminusIgAminus seguimiento) no se ha observado

          ninguacuten resultado positivo entre las 124 muestras analizadas

          Mujeres embarazadas no se ha observado ninguacuten resultado positivo entre las 52 muestras

          analizadas

          Sujetos positivos para IgG dirigida contra varios agentes etioloacutegicos (como EBV CMV

          virus del sarampioacuten parvovirus T pallidum) o bien positivos para factor reumatoide no se

          ha observado ninguacuten resultado positivo entre las 83 muestras analizadas

          30

          Como nota final en la poblacioacuten estudiada la especificidad diagnoacutestica ha sido de

          998 (19)

          4- La sensibilidad diagnoacutestica se define como la probabilidad del test de aportar un

          resultado positivo ante la presencia de analito especiacutefico La sensibilidad diagnoacutestica fue

          evaluada por el fabricante analizando 177 muestras provenientes de una poblacioacuten

          presumiblemente positiva para IgM anti-Toxoplasma con un meacutetodo de referencia En la

          poblacioacuten estudiada una muestra ha resultado negativa (sensibilidad diagnoacutestica 994

          intervalo de confianza al 95 993-100) Los resultados obtenidos para las categoriacuteas

          principales de sujetos son los siguientes

          Mujeres embarazadas no se ha observado ninguacuten resultado negativo entre las 41

          muestras analizadas

          Pacientes con toxoplasmosis aguda (IgG+IgM+ IgG+IgA+ infeccioacuten aguda recieacuten

          nacidos infectados) se ha observado un resultado negativo entre las 115 muestras

          analizadas (sensibilidad diagnoacutestica 991 intervalo de confianza al 95 974-100)

          Por otra parte la presentacioacuten metodologiacuteca del estuche de IgG especiacutefico anti-

          Toxoplasma gondii se presenta de la siguiente forma

          1- La especificidad analiacutetica anteriormente definida ha demostrado que las

          prestaciones del test no estaacuten influenciadas por anticoagulantes (citrato soacutedico EDTA

          heparina) hemoacutelisis (hasta 10 gL de hemoglobina) bilirrubinemia (hasta 02 gL de

          bilirrubina) o por un ciclo de congelacioacuten y descongelacioacuten de las muestras La presencia

          de anticuerpos potencialmente interferentes como el factor reumatoide (inmunoglobulinas

          anti-Fc) no interfiere en el ensayo (19)

          2- La repetibilidad y la reproducibilidad del ensayo (es decir las variaciones intra-

          ensayo e inter-ensayo) han sido determinadas y da resultado que la variabilidad observada

          no ha dado lugar a una errada clasificacioacuten de las muestras (19)

          31

          3- La veracidad del ensayo ha sido controlada mediante un test de dilucioacuten (19)

          4- La especificidad diagnoacutestica como se describioacute anteriormente fue evaluada por

          el fabricante analizando 919 muestras provenientes de una poblacioacuten presumiblemente

          negativa para IgG anti-Toxoplasma con un meacutetodo de referencia En la poblacioacuten estudiada

          seis muestras han resultado positivas (especificidad diagnoacutestica 993 intervalo de

          confianza al 95 988-999) La poblacioacuten negativa ha presentado una concentracioacuten de

          IgG inferior a 15 UImL Los resultados obtenidos para las categoriacuteas principales de sujetos

          son los siguientes

          Sujetos sanos (sujetos presumiblemente negativos recieacuten nacidos sanos) se ha observado

          un resultado positivo entre las 537 muestras analizadas (especificidad diagnoacutestica 998

          intervalo de confianza al 95 994-100)

          Mujeres embarazadas se ha observado un resultado positivo entre las 313 muestras

          analizadas (especificidad diagnoacutestica 997 intervalo de confianza al 95 991-100)

          Sujetos de riesgo (pacientes dializados hemofiacutelicos) se ha observado un resultado

          positivo entre las 24 muestras analizadas (especificidad diagnoacutestica 958 intervalo de

          confianza al 95 878-100)

          Sujetos positivos para IgG dirigida contra varios agentes etioloacutegicos (como EBV CMV

          virus del sarampioacuten parvovirus T pallidum) se ha observado un resultado positivo entre

          las 37 muestras analizadas (especificidad diagnoacutestica 973 intervalo de confianza al

          95 921-100)

          El anaacutelisis de la distribucioacuten de los valores expresados en UImL observados en una

          poblacioacuten negativa para IgG anti-Toxoplasma (n = 919) indica que el 99 de la poblacioacuten

          estudiada presenta una concentracioacuten aparente de IgG anti-Toxoplasma inferior a 12 UI Ml

          (19)

          5- La sensibilidad diagnoacutestica para este test de IgG que fue evaluada por el

          fabricante analizando 606 muestras provenientes de una poblacioacuten presumiblemente

          32

          positiva para IgG anti-Toxoplasma con un meacutetodo de referencia En la poblacioacuten estudiada

          cuatro muestras han resultado negativas (sensibilidad diagnoacutestica 993 intervalo de

          confianza al 95 987-100) Los resultados obtenidos para las categoriacuteas principales de

          sujetos son los siguientes

          Sujetos sanos (sujetos presumiblemente negativos recieacuten nacidos sanos) no se ha

          observado ninguacuten resultado negativo entre las 39 muestras analizadas

          Mujeres embarazadas se han observado cuatro resultados negativos entre las 243

          muestras analizadas (sensibilidad diagnoacutestica 984 intervalo de confianza al 95

          968-100)

          Sujetos de riesgo (pacientes dializados hemofiacutelicos) no se ha observado ninguacuten resultado

          negativo entre las seis muestras analizadas

          Sujetos con toxoplasmosis aguda o pasada (IgG+IgMminusIgAminus seguimiento IgG+

          IgM+ IgG+IgA+ infeccioacuten aguda recieacuten nacidos infectados) no se ha observado ninguacuten

          resultado negativo entre las 281 muestras analizadas

          El anaacutelisis de la distribucioacuten de los valores expresados en UImL observados en una

          poblacioacuten positiva para IgG anti-Toxoplasma (n = 606) indica que el 99 de la poblacioacuten

          estudiada presenta una concentracioacuten aparente de IgG anti-Toxoplasma superior a 17

          UImL (19)

          6- Cuando se ensayen muestras que contengan unas concentraciones de anticuerpos

          sumamente elevadas se pueden obtener unos niveles aparentes de anticuerpo inferiores al

          nivel real por efecto de la saturacioacuten Sin embargo un sistema bien optimizado con dos

          incubaciones inmunoloacutegicas excluye que se obtengan resultados subestimados porque la

          sentildeal analiacutetica permanece siempre elevada (curva a saturacioacuten) La posible presencia de un

          efecto prozona fue evaluada analizando muestras positivas para IgG anti-Toxoplasma con

          alto tiacutetulo Todas las muestras han presentado unos valores de absorbancia muy elevados

          como se espera de las muestras con alto tiacutetulo indicando que no existe el efecto prozona y

          que por consiguiente la clasificacioacuten de las muestras es correcta (19)

          33

          Las limitantes de estos tests son la contaminacioacuten bacteriana de las muestras las

          repetidas congelacionesdescongelaciones o la inactivacioacuten mediante calentamiento pueden

          modificar los valores de absorbancia con la consiguiente alteracioacuten de los niveles de

          anticuerpos anti-Toxoplasma gondii (19)

          El instrumento de recoleccioacuten de datos que se empleoacute en esta investigacioacuten fue una

          ficha de recoleccioacuten de datos que fue disentildeada por el equipo del proyecto (Anexo Nordm 5) La

          ficha de datos estuvo compuesta de 4 partes las cuales son Parte I Identificacioacuten que

          contempla nombre y apellido edad direccioacuten teleacutefono ocupacioacuten y tipo de caso Parte II

          Epidemiologiacutea en la que se incluye la ingestioacuten de carnes crudas o poco cocidas y el

          contacto con gatos domeacutesticos y con tierra Parte III incluye los siacutentomas de la enfermedad

          (Fiebre astenia naacuteuseas escalofriacuteos voacutemitos cefalea y otros) asiacute como los signos

          (Adenomegalia hepatomegalia esplenomegalia exantema y otro) Parte IV Serologiacutea la

          cual comprende los resultados de determinacioacuten de anticuerpos IgG e IgM anti-Toxoplasma

          gondii por el meacutetodo de ELISA

          La teacutecnica de recoleccioacuten de datos fue la entrevista la cual fue estructurada y

          dirigida Tambieacuten se utilizoacute el examen fiacutesico de la paciente para explorar los signos

          cliacutenicos que se presentan en esta patologiacutea

          Los resultados obtenidos fueron presentados en cuadros para su anaacutelisis y fueron

          tabulados en una base de datos disentildeada para tal fin en el programa EPI-INFO 2007 Se

          calculoacute el Riesgo Relativo Indirecto (RRI) u ldquoOdds Ratiordquo (OR) para comparar la

          seroreactividad entre pacientes con abortos y puerperio inmediato y se calculoacute Chi2

          (IC95) La exposicioacuten a factores de riesgo y la presencia de signos yo siacutentomas para la

          enfermedad y su relacioacuten con la seroreactividad se analizaron calculando frecuencias y

          porcentajes asiacute como Test de Fisher considerando un intervalo de confianza de 95

          34

          RESULTADOS

          CUADRO Ndeg 1

          ANTICUERPOS SERICOS IgM ANTI-Toxoplasma gondii EN PACIENTES

          CON ABORTO ESPONTANEO Y PUERPERIO INMEDIATO

          SERVICIO DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA

          HOSPITAL ldquoDR PASTOR OROPEZA RIERArdquo

          ABRIL-SEPTIEMBRE 2008

          BARQUISIMETO

          ESTADO LARA

          OR= indefinido

          x2 = 10

          Se detectaron anticuerpos IgM anti-Toxoplasma gondii solamente en una paciente

          en puerperio inmediato (196) y en ninguna con aborto espontaacuteneo

          IgM Aborto espontaacuteneo Puerperio inmediato

          Nordm Nordm

          Reactivo 0 0 1 196

          No reactivo 51 100 50 9804

          Total 51 100 51 100

          35

          CUADRO Ndeg 2

          ANTICUERPOS SERICOS IgG ANTI-Toxoplasma gondii EN PACIENTES

          CON ABORTO ESPONTANEO Y PUERPERIO INMEDIATO

          SERVICIO DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA

          HOSPITAL ldquoDR PASTOR OROPEZA RIERArdquo

          ABRIL-SEPTIEMBRE 2008

          BARQUISIMETO

          ESTADO LARA

          OR= 0779 (0350-1735)

          x2 0370

          Entre las pacientes con aborto espontaacuteneo se demostroacute IgG anti-Toxoplasma gondii

          reactiva en 21 (412) evidenciaacutendose igual reaccioacuten en 18 (353) de las pacientes en

          puerperio inmediato No hubo diferencia significativa entre los grupos

          IgG Aborto espontaacuteneo Puerperio inmediato

          Nordm Nordm

          Reactivo 21 412 18 353

          No reactivo 30 588 33 647

          Total 51 100 51 100

          36

          CUADRO Ndeg 3

          ANTICUERPOS SERICOS IgG yo IgM ANTI-Toxoplasma gondii EN PACIENTES

          CON ABORTO ESPONTANEO Y PUERPERIO INMEDIATO SEGUacuteN LA

          EDAD SERVICIO DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA

          HOSPITAL ldquoDR PASTOR OROPEZA RIERArdquo

          ABRIL-SEPTIEMBRE 2008

          BARQUISIMETO

          ESTADO LARA

          Edad (antildeos)

          Aborto espontaacuteneo Puerperio inmediato

          Nordm Nordm

          12-19 3 143 6 316

          20-27 9 429 9 474

          28-35 7 333 3 158

          36 o maacutes 2 95 1 53

          Total 21 100 19 100

          Al agrupar por edad a las pacientes seroreactivas para toxoplasmosis se demostroacute el

          mayor porcentaje de IgM yo IgG anti-Toxoplasma gondii tanto en las pacientes con aborto

          espontaacuteneo como en las pacientes en puerperio inmediato en el grupo con edades

          comprendidas entre 20 y 27 antildeos con 9 casos (429 ) y 9 casos (474) respectivamente

          37

          CUADRO Ndeg 4

          ANTICUERPOS SERICOS IgG yo IgM ANTI-Toxoplasma gondii SEGUacuteN

          ANTECEDENTE DE INGESTA DE CARNES CRUDAS O POCO

          COCIDAS EN PACIENTES CON ABORTO ESPONTANEO Y

          PUERPERIO INMEDIATO SERVICIO DE GINECOLOGIA

          Y OBSTETRICIA ldquoHOSPITAL DR PASTOR OROPEZA

          RIERArdquo ABRIL-SEPTIEMBRE

          2008 BARQUISIMETO

          ESTADO LARA

          Ingesta de carne cruda

          o poco cocida

          Anticuerpos seacutericos IgM yo IgG anti-Toxoplasma gondii

          Presentes Ausentes Total

          Nordm Nordm Nordm

          Presente 3 333 6 666 9 100

          Ausente 37 398 56 602 93 100

          Total 40 3922 62 6078 102 100

          P= 0368

          Del total de la muestra estudiada se demostroacute la presencia de anticuerpos seacutericos

          IgG yo IgM anti-Toxoplasma gondii en 3 (333) de quienes refirieron la ingesta de

          carnes crudas o poco cocidas y en 37 (398) de las que negaron tal antecedente No hubo

          diferencia significativa entre los grupos

          38

          CUADRO Ndeg 5

          ANTICUERPOS SERICOS IgG-IgM ANTI-Toxoplasma gondii SEGUacuteN

          ANTECEDENTE DE CONVIVENCIA CON GATOS EN

          PACIENTES CON ABORTO ESPONTANEO Y

          PUERPERIO INMEDIATO SERVICIO

          DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA

          HOSPITAL ldquoDR PASTOR OROPEZA

          RIERArdquo ABRIL-SEPTIEMBRE

          2008 BARQUISIMETO

          ESTADO LARA

          Convivencia con gatos

          domeacutesticos

          Anticuerpos seacutericos IgM yo IgG anti-Toxoplasma gondii

          Presentes Ausentes Total

          Nordm Nordm Nordm

          Presente 14 326 29 674 43 100

          Ausente 26 441 33 559 59 100

          Total 40 3922 62 6078 102 100

          P= 0166

          Del total de la muestra estudiada se demostroacute la presencia de anticuerpos seacutericos

          IgG yo IgM anti-Toxoplasma gondii en 14 (326) de quienes refirieron la exposicioacuten a

          gatos y en 26 (441) de quienes lo negaron No hubo diferencia significativa entre los

          grupos

          39

          CUADRO Ndeg 6

          ANTICUERPOS SERICOS IgG yo IgM ANTI-Toxoplasma gondii SEGUacuteN

          ANTECEDENTE DE CONTACTO CON TIERRA EN PACIENTES

          CON ABORTO ESPONTANEO Y PUERPERIO INMEDIATO

          SERVICIO DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA

          HOSPITAL ldquoDR PASTOR OROPEZA RIERArdquo

          ABRIL-SEPTIEMBRE 2008

          BARQUISIMETO

          ESTADO LARA

          Contacto con tierra

          Anticuerpos seacutericos IgM yo IgG anti-Toxoplasma gondii

          Presentes Ausentes Total

          Nordm Nordm Nordm

          Presente 21 512 20 488 41 100

          Ausente 19 311 42 689 61 100

          Total 40 3922 62 6078 102 100

          P= 0033

          Entre todas las pacientes estudiadas se evidencioacute la presencia de anticuerpos seacutericos

          IgG yo IgM anti-Toxoplasma gondii en 21 (512) de quienes refirieron contacto con

          tierra y en 19 (311) de quienes negaron contacto con tierra

          40

          IV- DISCUSIOacuteN CONCLUSIOacuteN Y RECOMENDACIONES

          La toxoplasmosis es una parasitosis frecuente en el aacutembito mundial que al afectar a

          mujeres embarazadas puede producir dantildeos en el producto de la concepcioacuten hasta

          ocasionar el aborto o dantildeos al feto con secuelas como toxoplasmosis congeacutenita o mortinato

          (3) En esta investigacioacuten no se demostroacute diferencia significativa en la serologiacutea anti-

          Toxoplasma gondii entre las pacientes con aborto espontaacuteneo y las pacientes en puerperio

          inmediato y en el mismo contexto solo una paciente del total de la muestra estudiada

          presentoacute anticuerpos IgM positivo (098) siendo del grupo de puerperio inmediato este

          hallazgo mantiene la tendencia de los resultados obtenidos por Leoacuten D y colaboradores

          (1999) Riera y colaboradores (2000 2003) y Botero y colaboradores (1984) al ubicarse en

          un rango de positividad IgM anti-Toxoplasma gondii en embrazadas entre 1 a 2 por otra

          parte en la investigacioacuten de Guido y colaboradores (2005) se observoacute seroreactividad para

          IgM en 404 demostrando mucha diferencia con el presente estudio Cabe destacar

          ademaacutes que la paciente IgM reactiva no presentaba ninguna sintomatologiacutea o signo cliacutenico

          de esta patologiacutea

          Al estudiar la seroreactividad a IgG no hubo diferencia entre las pacientes con

          abortos y las pacientes con puerperio inmediato En las primeras se observoacute 412 de

          seroreactividad para IgG en comparacioacuten con las segundas en quienes fue de 353 en

          consecuencia del total de la muestra estudiada hubo seroreactividad en 392 estos

          resultados son diferentes a los de Saacutenchez-Gutieacuterrez A y colaboradores (2003) Leoacuten de B

          y colaboradores (1999) Riera L y colaboradores (1997) Rodriacuteguez y colaboradores

          (2006) Acosta y colaboradores (2001) Guido y colaboradores (2005) y Melendez y

          colaboradores (2007) cuyos resultados de seroreactividad para IgG en embarazadas se

          ubican en el rango de 43 a 6557 Es importante aclarar que no existe en la literatura

          investigaciones que hayan estudiado exclusivamente a pacientes con abortos para investigar

          toxoplasmosis entre sus causas sino con embarazos en general independientemente de su

          desenlace por lo que no son resultados realmente comparables a los de esta investigacioacuten

          41

          41

          la cual pretendioacute investigar la seroreactividad para toxoplasmosis como posible causa de

          aborto hecho que estaacute descrito en la literatura (5-15)

          En el mismo contexto en la presente investigacioacuten no se evidencioacute seroreactividad

          en la pacientes con signos yo siacutentomas de la enfermedad este hallazgo concuerda con lo

          publicado en la literatura donde se cita con mayor frecuencia las formas asintomaacuteticas y en

          el peor de los casos un cuadro adenopaacutetico u ocular hecho no evidenciado en el presente

          estudio (3)

          En el presente trabajo no se evidencioacute aumento de los tiacutetulos seacutericos con la edad

          como es referido en la literatura (4) hallazgo semejante a Saacutenchez-Gutierrez y

          colaboradores (2003) es necesario aclarar que en este estudio solo se incluyeron mujeres en

          edad feacutertil ademaacutes en condiciones particulares de aborto yo puerperio inmediato por lo

          que el mayor nuacutemero de seroreactivas se ubicoacute en el grupo que tuvo mayor representacioacuten

          el de 20 a 27 antildeos el cual representoacute el 461 de toda la muestra esto trae posiblemente

          como consecuencia la no correspondencia antes citada

          En otro orden de ideas en esta investigacioacuten no se observoacute relacioacuten entre la

          seroreactividad anti-Toxoplama gondii y la ingesta de carnes crudas o poco cocidas y la

          convivencia con gatos factores de riesgo descritos en la literatura para esta parasitosis

          (134) sin embargo se observoacute relacioacuten con la exposicioacuten a tierra este hecho permite

          inferir que en la muestra estudiada el factor de riesgo relevante en la infeccioacuten

          toxoplasmoacutesica fue el contacto con tierra bien sea por ocupacioacuten vivienda o recreacioacuten

          (jardineriacutea agricultura floristeriacutea siembra frecuente de plantas por casa con amplia aacuterea

          sin construccioacuten)

          En conclusioacuten los hallazgos de esta investigacioacuten permiten inferir que en la muestra

          estudiada la seroreactividad contra Toxoplasma gondii estuvo alrededor de 40 siendo

          muy la baja probabilidad de la infeccioacuten toxoplasmoacutesica como causa de aborto y en el

          mismo contexto no se evidencioacute relacioacuten entre la seroreactividad y la presencia de signos

          42

          42

          yo siacutentomas de la enfermedad aiacute como tampoco con la exposicioacuten a la ingesta de carnes

          crudas o poco cocidas y el contacto con gatos pero siacute con la exposicioacuten a tierra

          En vista de los resultados obtenidos se recomienda

          A las entidades gubernamentales y sanitarias

          a) La creacioacuten y cumplimiento de programas sanitarios dirigidos a la educacioacuten

          prevencioacuten y control de la toxoplasmosis

          b) Realizar campantildeas de educacioacuten a la comunidad y factores de riesgo para

          toxoplasmosis y sus posibles consecuencias

          c) Fomentar a traveacutes de las personas que integran el equipo de salud en las comunidades

          las medidas preventivas contra la toxoplasmosis

          d) Implementar la realizacioacuten de exaacutemenes de determinacioacuten de anticuerpos anti-

          Toxoplasma gondii a los recieacuten nacidos como protocolo de despistaje de

          toxoplasmosis congeacutenita sin obviar las medidas preventivas a las embarazadas

          Al Departamento de Medicina Preventiva y Social

          a) Fomentar y planificar investigaciones para conocer la seroprevalencia real de la

          poblacioacuten general y su relacioacuten con la edad

          b) Realizar campantildeas de despistaje de toxoplasmosis

          c) Promover la realizacioacuten de estudios prospectivos para la evaluacioacuten de la

          seroconversioacuten en las embarazadas

          A los estudiantes de medicina y enfermeriacutea

          a) En sus pasantiacuteas en comunidad y en cliacutenica servir de facilitadores de la educacioacuten

          sanitaria dirigidos a mejorar los estilos de vida y saneamiento ambiental con el fin de

          integrar a la comunidad en el proceso de prevencioacuten de la toxoplasmosis

          b) Participar en la deteccioacuten precoz de la toxoplasmosis y tratamiento oportuno cuando

          sea el caso

          43

          43

          A la comunidad

          a) Organizarse y trabajar en conjunto para implementar las medidas preventivas contra

          la toxoplasmosis

          b) Planificar en conjunto con los entes gubernamentales y la Universidad

          Centroccidental Lisandro Alvarado estrategias de prevencioacuten y control de la

          toxoplasmosis especialmente durante el control prenatal

          44

          REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

          1 De Graveller B Toxoplasmosis humana en Venezuela Presentacioacuten de los 3

          primeros casos congeacutenitos Arch Ven Pat Trop Para Med 1950 2(1)265-8

          2 Saavedra R Toxoplasmosis En Becerril F Romero C Parasitologiacutea meacutedica de

          las moleacuteculas de la enfermedad Meacutexico McGraw-Hill 2004 p 107-12

          3 Botero D Restrepo M Parasitosis Humanas Ediciones Corporacioacuten para la

          Investigaciones Bioloacutegicas (CIB) 1 ed Colombia 1984 p 279-95

          4 Meleacutendez E Parasitologiacutea Meacutedica Baacutesica 3 ed Barquisimeto Ediciones

          FUNDAEDUCO 2007 p 56-7

          5 Saacutenchez-Gutieacuterrez A Martiacuten-Hernaacutendez I Garciacutea-Izquierdo S Estudio de

          reactividad a Toxoplasma gondii en embarazadas de las provincias Ciudad de

          La Habana y Pinar del Riacuteo Cuba Bioquiacutemica 200328(2)3-8

          6 Leoacuten D Sanoja C Granadillo A Seroepidemiologiacutea de la infeccioacuten por

          Toxoplasma gondii en embarazadas Km 200129(2)185-97

          7 Riera L Incidencia y prevalenciacutea de toxoplasmosis en mujeres embarazadas

          que acuden a la consulta prenatal de dos ambulatorios del Estado Lara [tesis de

          postgrado] Barquisimeto Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado 2000

          8 Rodriacuteguez M Rodriacuteguez D Ginorio D Martiacutenez R Casanova P Fraga J y

          colaboradores Primoinfeccioacuten por Toxoplasma gondii durante el embarazo

          Panam infectol 20068(3)43-6

          9 Riera L Frecuencia de infeccioacuten por Toxoplasma gondii en usuarias de consulta

          prenatal de 2 ambulatorios del Estado Lara [trabajo de ascenso] Barquisimeto

          Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado 2003

          10 Zabala J Guzmaacuten E Barrera M Rodriacuteguez M Toxoplasmosis y aborto en

          pacientes del Hospital OHoran de Meacuterida Yucataacuten Salud Puacuteblica Mex

          198931(5)664-8

          11 Acosta-Bas C Peacuterez X Garciacutea R Presencia de anticuerpos IgG anti-Toxoplasma

          gondii en embarazadas residentes en la Ciudad de la Habana Biomed

          200112(4)250-4

          45

          12 Loacutepez C Diacuteaz J Goacutemez J Factores de riesgo en mujeres embarazadas

          infectadas por Toxoplasma gondii en Armenia-Colombia Rev Salud Puacuteblica

          20057(2)180-90

          13 Guido F Gonzaacutelez N Cermentildeo J Rivas R Macabril M Lovera G Anticuerpos

          antindashToxoplasma gondii en primigestas Ambulatorio Juan de Dios

          Holmquist Soledad estado Anzoaacutetegui-Venezuela VI Congreso Venezolano

          de Infectologiacutea 2005 Mayo 15-18

          14 Lira N Montiel E Pacheco I Determinacioacuten de infeccioacuten toxoplasmoacutesica por

          medio de la intradermorreaccioacuten y la hemaglutinacioacuten indirecta en gestantes

          de Cabudare Estado Lara [tesis de pregrado] Barquisimeto Universidad

          Centroccidental Lisandro Alvarado 1984

          15 Riera L Nivel de conocimiento sobre la epidemiologiacutea de la toxoplasmosis en la

          poblacioacuten que consulta en los Ambulatorios de la Zona Oeste de Barquisimeto

          [trabajo de ascenso] Barquisimeto Universidad Centroccidental Lisandro

          Alvarado 1997

          16 Galveacutez R Delgado M Estudio de casos y controles En Piedrola G Domiacutenguez

          M Colina P Galveacutez R Sierra A Saacuteenz M y colaboradores Medicina Preventiva y

          Salud Puacuteblica 8 ed Barcelona SALVAT EDITORES 1988 p 115-23

          17 Ruiz A Morillo L Epidemiologiacutea Cliacutenica Investigacioacuten Cliacutenica Aplicada 1 ed

          Editorial Meacutedica Panamericana Bogotaacute Colombia 2004 p 265-77

          18 Tamayo M Investigacioacuten descriptiva En Tamayo M El proceso de investigacioacuten

          cientiacutefica 3 ed Meacutexico Editorial Limusa 2000 p 54-5

          19 Kit ELISA ETI-TOXOK-M reverse PLUS (P002038) Diasorin - Kit ELISA ETI-

          TOXOK-G-reverse PLUS (P002034) Diasorin

          ANEXOS

          Anexo Nordm 1

          Barquisimeto 28 de Abril del 2008

          Dra Mario Gimeacutenez Director del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo

          Presente

          Ante todo reciba un cordial saludo aunado al deseo de eacutexito en sus actividades diarias

          La presente tiene como finalidad hacer de su conocimiento que nosotros bachilleres Hilda Baldovino Alfredo Martiacutenez Alvin Solano Ariani Torbello y Octavio Urdaneta del 6 antildeo ldquoArdquo de

          medicina de la UCLA estamos realizando un estudio de investigacioacuten en el cual se determinaraacute la

          presencia de anticuerpos IgM e IgG anti-Toxoplasma gondii en pacientes con abortos espontaacuteneos procedentes del Servicio de Ginecologiacutea y Obstetricia del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo en

          el periacuteodo Abril-Julio 2008 por este motivo solicitamos su autorizacioacuten para la ejecucioacuten del

          mismo

          Sin otro particular a que hacer referencia y esperando una pronta y positiva respuesta se

          despiden de usted atentamente

          Brs de VI antildeo ldquoArdquo de medicina

          Br Hilda Baldovino Br Alfredo Martiacutenez ________________ _________________

          Br Alvin Solano Br Ariani Torbello ______________ _______________

          Br Octavio Urdaneta _________________

          VoBo Dra Julia Saacutenchez VoBo Dr Angel Vidal (Tutora) (Asesor)

          ____________________ ___________________

          Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela

          Universidad Centroccidental ldquoLisandro Alvarado

          Decanato de Ciencias de la Salud ldquoDr Pablo Acosta Ortiz

          Anexo Nordm 2

          Barquisimeto 28 de Abril del 2008

          Dra Rauacutel Gutieacuterrez

          Coordinador del servicio de Ginecoobstetricia del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo

          Presente

          Ante todo reciba un cordial saludo aunado al deseo de eacutexito en sus actividades diarias

          La presente tiene como finalidad hacer de su conocimiento que nosotros bachilleres Hilda

          Baldovino Alfredo Martiacutenez Alvin Solano Ariani Torbello y Octavio Urdaneta del 6 antildeo ldquoArdquo de medicina de la UCLA estamos realizando un estudio de investigacioacuten en el cual se determinaraacute la

          presencia de anticuerpos IgM e IgG anti-Toxoplasma gondii en pacientes con abortos espontaacuteneos

          procedentes del Servicio de Ginecologiacutea y Obstetricia del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo en

          el periacuteodo Abril-Julio 2008 por este motivo solicitamos su autorizacioacuten para la ejecucioacuten del mismo

          Sin otro particular a que hacer referencia y esperando una pronta y positiva respuesta se despiden de usted atentamente

          Brs de VI antildeo ldquoArdquo de medicina

          Br Hilda Baldovino Br Alfredo Martinez

          ________________ _________________

          Br Alvin Solano Br Ariani Torbello ______________ _______________

          Br Octavio Urdaneta

          _________________

          VoBo Dra Julia Saacutenchez VoBo Dr Angel Vidal (Tutora) (Asesor)

          ____________________ ___________________

          Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela

          Universidad Centroccidental ldquoLisandro Alvarado Decanato de Ciencias de la Salud ldquoDr Pablo Acosta Ortiz

          Anexo Nordm 3

          Barquisimeto 28 de Abril del 2008

          Dra Mariela Jimeacutenez

          Coordinador docente del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo Presente

          Ante todo reciba un cordial saludo aunado al deseo de eacutexito en sus actividades diarias

          La presente tiene como finalidad hacer de su conocimiento que nosotros bachilleres Hilda

          Baldovino Alfredo Martiacutenez Alvin Solano Ariani Torbello y Octavio Urdaneta del 6 antildeo ldquoArdquo de medicina de la UCLA estamos realizando un estudio de investigacioacuten en el cual se determinaraacute la

          presencia de anticuerpos IgM e IgG anti-Toxoplasma gondii en pacientes con abortos espontaacuteneos

          procedentes del Servicio de Ginecologiacutea y Obstetricia del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo en el periacuteodo Abril-Julio 2008 por este motivo solicitamos su autorizacioacuten para la ejecucioacuten del

          mismo

          Sin otro particular a que hacer referencia y esperando una pronta y positiva respuesta se despiden de usted atentamente

          Brs de VI antildeo ldquoArdquo de medicina

          Br Hilda Baldovino Br Alfredo Martinez ________________ _________________

          Br Alvin Solano Br Ariani Torbello ______________ _______________

          Br Octavio Urdaneta _________________

          VoBo Dra Julia Saacutenchez VoBo Dr Angel Vidal

          (Tutora) (Asesor)

          ____________________ ___________________

          Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela Universidad Centroccidental ldquoLisandro Alvarado

          Decanato de Ciencias de la Salud ldquoDr Pablo Acosta Ortiz

          Anexo Nordm 4 UNIVESIDAD CENTROCCIDENTAL ldquoLISANDRO ALVARADOrdquo

          DECANATO DE CIENCIAS DE LA SALUD ldquoDR PABLO ACOSTA ORTIacuteZrdquo

          DEPARTAMENTO DE MEDICINA REVENTIVA Y SOCIAL

          BARQUISIMETO VENEZUELA

          PLANILLA DE CONSENTIMIENTO INFORMADO

          Yo ____________________________________________ identificada con la

          ceacutedula de identidad Nordm __________________ natural de ______________________ y

          residenciada en ______________________________________ he sido informada sobre el

          estudio que se estaacute llevando a cabo en Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo con el objetivo

          de Determinar la presencia de anticuerpos seacutericos IgM e IgG anti-Toxoplasma gondii en

          pacientes con abortos espontaacuteneos procedentes del Servicio de Ginecologiacutea y Obstetricia

          del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo en el periodo Abril-Julio 2008 Barquisimeto

          Estado Lara

          Teniendo pleno consentimiento y comprensioacuten de los beneficios de dicha prueba y

          de las caracteriacutesticas de esta investigacioacuten doy mi consentimiento absolutamente

          voluntario para ser incluida en e estudio y autorizo sea analizada mi muestra de sangre para

          el estudio antes mencionado

          Entiendo que soy libre de retirarme en cualquier momento del estudio sin que ello

          afecte la evaluacioacuten y seguimiento cliacutenico

          En Barquisimeto a los _______________ diacuteas del mes de ______________ del

          2008

          ____________________________

          Firma

          Anexo Nordm 5

          UNIVESIDAD CENTROCCIDENTAL ldquoLISANDRO ALVARADOrdquo

          DECANATO DE CIENCIAS DE LA SALUD ldquoDR PABLO ACOSTA ORTIacuteZrdquo

          DEPARTAMENTO DE MEDICINA REVENTIVA Y SOCIAL

          BARQUISIMETO VENEZUELA

          FICHA DE RECOLECCION DE DATOS

          PARTE I IDENTIFICACION

          1 Nombre y apellido ________________________________________ 2 Edad ______

          3 Direccioacuten _______________________________________________________________

          4 Teleacutefono _________________ 5 Condicioacuten ______________ ( ) Semanas de Gestacioacuten

          PARTE II EPIDEMIOLOGIA

          6 iquestAcostumbra a ingerir carnes crudas o poco cocidas No____ Siacute____

          7 iquestConvive o ha estado en contacto con gatos domeacutesticos No____ Siacute____

          8 iquestEsta en contacto frecuente con tierras No____ Siacute____

          PARTE III CLINICA

          9 iquestDesde que se embarazoacute ha presentado alguno de los siguientes siacutentomas

          Fiebre____ Nauseas____ Voacutemitos____ Cefalea____ Astenia____

          Escalofriacuteos____ Otro(s) ____ iquestCuaacutel(es)_______________________

          10 Signos presentes

          Adenomegalias___ Hepatomegalia___ Esplenomegalia___ Exantema___

          Otro(s) ____ iquestCuaacutel(es)_______________________

          PARTE IV SEROLOGIacuteA

          11 Meacutetodo de ELISA IgM Reactivo ____ No reactivo ____

          12 Meacutetodo de ELISA IgG Reactivo ____ No reactivo ____

          Anexo Ndeg6

          Esquema del Principio del Meacutetodo de ELISA para Igm e IgG anti-Toxoplasma gondii

          • Portada
          • RESUMEN
          • INTRODUCCIOacuteN
          • II-METODOLOGIA
          • RESULTADOS
            • CUADRO Ndeg 1
            • CUADRO Ndeg 2
            • CUADRO Ndeg 3
            • CUADRO Ndeg 4
            • CUADRO Ndeg 5
            • CUADRO Ndeg 6
              • IV- DISCUSIOacuteN CONCLUSIOacuteN Y RECOMENDACIONES
              • REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
              • ANEXOS
                • Anexo Nordm 1
                • Anexo Nordm 2
                • Anexo Nordm 3
                • Anexo Nordm 4
                  • PLANILLA DE CONSENTIMIENTO INFORMADO
                    • Anexo Nordm 5
                      • FICHA DE RECOLECCION DE DATOS
                        • Anexo Ndeg6
                          • Esquema del Principio del Meacutetodo de ELISA

            DEDICATORIA

            A nuestros padres parejas hijos sobrinos y amigos

            quienes nos dieron el empuje de seguir adelante

            viii

            AGRADECIMIENTOS

            Primeramente a Dios todopoderoso por estar a nuestro lado y guiar correctamente

            nuestros pasos

            A nuestros padres por darnos todas las herramientas necesarias para lograr nuestra

            meta

            A nuestra alma mater por darnos el privilegio de obtener conocimiento

            A la Doctora Julia Saacutenchez quien aceptoacute trabajar con nosotros durante esta aventura

            y nos brindoacute todo su apoyo y solidaridad

            Al Doctor Angel Vidal por darnos las herramientas para hacer que el proyecto

            saliera adelante y tenernos paciencia

            A la Licenciada Elsys Caacuterdenas quien nos brindoacute su apoyo en el procesamiento de

            las muestras

            A la Doctora Poletto por siempre darnos todo el apoyo en la planificacioacuten de

            asistencia al ambulatorio y para la toma de la muestra

            Al Doctor Douglas Garciacutea por estar a la orden y dedicarnos tiempo para nuestras

            dudas con respecto a la investigacioacuten

            A toda nuestra familia por darnos el apoyo y amor necesarios para seguir siempre

            adelante

            A las pacientes quienes aceptaron formar parte de este estudio sin quienes no

            hubiese sido posible realizar esta investigacioacuten

            A todos los miembros del personal de salud del Hospital Dr Pastor Oropeza Riera

            que de una manera u otra colaboraron con nosotros para hacer realidad esta

            investigacioacuten

            ix

            ANTICUERPOS SEacuteRICOS IgM E IgG ANTI-Toxoplasma gondii EN PACIENTES

            CON ABORTOS ESPONTAacuteNEOS HOSPITAL ldquoDR PASTOR

            OROPEZA RIERArdquo ABRIL-SEPTIEMBRE 2008

            BARQUISIMETO ESTADO LARA

            Por Hilda Baldovino Alfredo Martiacutenez Ariani Torbello Alvin Solano Octavio Urdaneta

            RESUMEN

            Esta investigacioacuten tuvo como propoacutesito estudiar la relacioacuten entre abortos e infeccioacuten

            toxoplasmoacutesica y evaluar la seroreactividad toxoplasmoacutesica y la exposicioacuten a factores de

            riesgo (consumo de carnes crudas contacto con gatos y tierra) y la presencia de signos yo

            siacutentomas asociados a esta parasitosis La muestra fue probabiliacutestica (loteriacutea) constituida por

            51 pacientes con aborto y 51 en puerperio inmediato del Servicio de Ginecologiacutea y

            Obstetricia del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo (Periodo Abril-Septiembre 2008)

            Barquisimeto Lara El disentildeo de esta investigacioacuten fue observacional analiacutetico de casos y

            controles y descriptivo de prevalencia Luego de firmar un consentimiento informado a las

            pacientes se les aplicoacute una entrevista se les hizo un examen fiacutesico y tomoacute una muestra de

            sangre venosa que fue procesada para determinacioacuten de anticuerpos IgM e IgG anti-

            Toxoplasma gondii por ELISA Los resultados fueron analizados en el programa EPI-

            INFO 2007 calculando OR para estudiar la relacioacuten de seroreactividad y aborto y test de

            Fisher para el estudio de la seroreactividad y su relacioacuten con los factores de riesgo y los

            signos yo siacutentomas de la enfermedad Los resultados evidenciaron una seroreactividad

            general anti-Toxoplasma gondii alrededor de 40 encontrando IgM solo en una pueacuterpera

            (196) Se demostroacute IgG en 412 de las pacientes con aborto y 353 de las pueacuterperas

            sin diferencias significativas Se observoacute muy baja relacioacuten entre la infeccioacuten

            toxoplasmoacutesica y aborto y no se evidencioacute relacioacuten entre la seroreactividad y la presencia

            de signos yo siacutentomas de la enfermedad asiacute como tampoco con la exposicioacuten a la ingesta

            de carnes crudas y el contacto con gatos pero siacute con la exposicioacuten a tierra Esta

            investigacioacuten sienta la base para investigaciones futuras sobre la toxoplasmosis aborto y

            factores de riesgo asiacute como para la creacioacuten de pautas para su prevencioacuten especialmente

            para la forma congeacutenita

            Palabras clave Toxoplasma gondii toxoplasmosis seroreactividad IgG IgM ELISA

            aborto factores de riesgo

            x

            INDICE

            CAPITULO Pagina

            AGRADECIMIENTO viii

            RESUMEN ix

            I- INTRODUCCIOacuteN 11

            II- METODOLOGIA 24

            III- RESULTADOS 34

            IV- DISCUSIOacuteN CONCLUSIOacuteN Y RECOMENDACIONES 40

            REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 44

            ANEXOS 46

            11

            INTRODUCCIOacuteN

            Como lo expresa el antiguo testamento en el Geacutenesis el hombre fue creado para

            habitar y dominar la tierra y los animales le sirven de compantildeiacutea alimento y para su

            vestimenta asiacute de antigua es esta relacioacuten que ha beneficiado al hombre quien ha llegado

            incluso a domesticar los animales que le rodean Pero el hombre tambieacuten ha sido

            perjudicado por el contacto con los animales a tal grado que ha llegado a padecer

            enfermedades provenientes de los mismos ejemplo de esto lo representa la toxoplasmosis

            que es una zoonosis causada por un paraacutesito transmitido al hombre principalmente por los

            felinos esta parasitosis es capaz de causar una gama de patologiacuteas y padecimientos en el

            ser humano (1)

            Las patologiacuteas infecciosas estaacuten entre las maacutes frecuentes en el aacutembito mundial

            encontraacutendose las parasitosis entre las principales las cuales se clasifican en protozoosis

            helmintiasis e infestaciones por artroacutepodos dentro de las protozoosis la toxoplasmosis es

            una de las zoonosis parasitarias maacutes difundidas en la naturaleza se ha demostrado en todas

            las latitudes tanto en poblaciones humanas como en varias especies de mamiacuteferos

            domeacutesticos y silvestres (2)

            La toxoplasmosis es una parasitosis causada por Toxoplasma gondii su

            clasificacioacuten taxonoacutemica lo incluye en el filo apicomplexa siendo un protozoo intracelular

            obligatorio descrito por primera vez por Nicolle y Manceaux quienes lo aislaron en 1908

            de Ctenodactylus gondii en Aacutefrica (2) simultaacuteneamente se aisloacute en Brasil por Splendore

            en un conejo de laboratorio (3)

            En el mundo la frecuencia de la toxoplasmosis es tan alta que se estima que

            aproximadamente 50 de la poblacioacuten mundial posee serologiacutea positiva para dicha

            enfermedad estas cifras toman importancia cuando se correlacionan con las lesiones que

            puede causar el paraacutesito en el organismo llegando a afectar la retina los ganglios

            linfaacuteticos inclusive causando malformaciones fetales y abortos La aparicioacuten de la

            12

            toxoplasmosis tambieacuten guarda relacioacuten con ciertos factores tales como la convivencia con

            felinos la ingesta de carnes crudas o poco cocidas contacto frecuente con tierra entre

            otros Tambieacuten se ha observado una mayor frecuencia de toxoplasmosis en paiacuteses

            subdesarrollados en comparacioacuten con paiacuteses desarrollados (1)

            La infeccioacuten es comuacuten y la enfermedad es poco frecuente La tasa de reactores

            aumenta con la edad debido a que con el transcurso del tiempo es mayor la oportunidad de

            infectarse Su importancia en salud puacuteblica reside sobre todo en la gravedad de la infeccioacuten

            congeacutenita y sus secuelas La incidencia es mas alta en climas calientes y huacutemedos que en

            friacuteos o aacuteridos El grupo de poblacioacuten en el cual la adquisicioacuten de la infeccioacuten repercute en

            forma maacutes notoria son las mujeres embarazadas por el riesgo de transmisioacuten para el hijo

            (3)

            Tanto los gatos domeacutesticos como los felinos salvajes infectados (jaguar lince

            ocelote panteras etc) eliminan miles de ooquistes en las heces durante unas 2 semanas y

            al adquirir la inmunidad puede cesar por un tiempo esta produccioacuten de ooquistes para

            reanudarla despueacutes de algunos meses por nuevas infecciones Los gatos tienen gran

            importancia epidemioloacutegica en la diseminacioacuten del paraacutesito aproximadamente un 50 de

            ellos presentan anticuerpos contra Toxoplasma gondii (4)

            La toxoplasmosis puede ser adquirida por la ingestioacuten de ooquistes procedentes del

            suelo contaminado con las materias fecales del gato parasitado o la ingestioacuten de

            pseudoquistes o quistes presentes en carnes crudas o mal cocidas especialmente de cerdo

            ovejas y menos frecuentemente de res El feto adquiere la infeccioacuten de forma vertical (a

            traveacutes de la placenta) durante una infeccioacuten aguda en el embarazo Menos frecuentemente

            puede adquirirse accidentalmente por inoculacioacuten en el laboratorio o manipulacioacuten de

            animales infectados en cuyo caso el hombre puede recibir taquizoitos que le producen

            infeccioacuten aguda y por transfusiones o trasplantes al recibir concentrados globulares

            contaminados con el paraacutesito o tejidos con quistes de Toxoplasma gondii (3)

            13

            Existen diferentes formas cliacutenicas de esta parasitosis siendo su principal

            clasificacioacuten la toxoplasmosis adquirida y la toxoplasmosis congeacutenita La toxoplasmosis

            adquirida se puede expresar bajo varias formas como la toxoplasmosis aguda despueacutes de 5

            a 18 diacuteas de incubacioacuten se produce de forma brusca un siacutendrome febril seacuteptico

            caracterizado por fiebre alta acompantildeada de escalofriacuteos sudoracioacuten cefalea astenia y

            anorexia Ademaacutes puede presentar odinofagia tos seca o con expectoracioacuten En casos

            severos puede existir manifestaciones intestinales como dolor abdominal nauseas voacutemitos

            diarrea y constipacioacuten Han existido casos en que la enfermedad se puede manifestar como

            una encefalitis hepatitis o miocarditis (3)

            Otra forma cliacutenica es la ganglionar o linfaacutetica siendo una de las formas maacutes

            comunes de la toxoplasmosis adquirida que se presenta principalmente en nintildeos y adultos

            joacutevenes Los ganglios linfaacuteticos maacutes faacutecilmente reconocibles son los cervicales

            suboccipitales y de la cadena espinal Estaacuten aumentados de tamantildeo de consistencia dura y

            dolorosa a veces estaacute asociada a faringitis de tipo granulomatoso En general la evolucioacuten

            es benigna Durante la enfermedad se presenta anemia moderada y leucopenia con

            linfomonocitosis que tarda varios meses en desaparecer Puede confundirse con

            mononucleosis infecciosa por este motivo se le llama tambieacuten forma

            pseudomononucleoacutesica (3)

            La toxoplasmosis congeacutenita ocurre cuando la madre se infecta por primera vez

            durante el embarazo existiendo el riesgo de transmisioacuten congeacutenita en el 65 de los fetos

            cuyas madres adquirieron la infeccioacuten en el uacuteltimo trimestre Existen cifras bajas como

            25 y 17 cuando la infeccioacuten es adquirida en el segundo y primer trimestre

            respectivamente La infeccioacuten en la madre es generalmente benigna o transcurre

            asintomaacutetica Si la infeccioacuten fue adquirida antes de la gestacioacuten el nintildeo no desarrolla

            infeccioacuten congeacutenita Tambieacuten se acepta que una madre que dioacute a luz un nintildeo con

            toxoplasmosis no vuelve a tener otro con la enfermedad Se han descrito casos de abortos o

            mortinatos en infecciones recientes pero no hay evidencia definitiva de abortos a

            repeticioacuten De los recieacuten nacidos infectados 70 son asintomaacuteticos 20 tienen una forma

            14

            aguda generalizada o secuelas neuroloacutegicas y el 10 presentan compromiso ocular

            solamente (3)

            El diagnoacutestico de toxoplasmosis puede realizarse por demostracioacuten directa del

            paraacutesito en ganglios linfaacuteticos tejidos meacutedula oacutesea o liquido cerebro espinal La coloracioacuten

            de Giemsa y hematoxilinandasheosina suelen ser uacutetiles para su identificacioacuten Tambieacuten se

            emplea la inoculacioacuten en animales de laboratorio (ratoacuten) de los cuales previa inoculacioacuten

            con sangre liacutequido cerebro espinal entre otros se pueden aislar taquizoitos entre los 4 y 8

            diacuteas en el liacutequido peritoneal (3)

            Cabe destacar que los meacutetodos anteriormente mencionados son los que dan el

            diagnoacutestico de certeza pero su obtencioacuten es complicada por eso la medicina actual para

            realizar el diagnoacutestico de toxoplasmosis se vale del recurso de los meacutetodos inmunoloacutegicos

            y de la biologiacutea molecular El meacutetodo que emplea la biologiacutea molecular es la Reaccioacuten en

            Cadena de la Polimerasa (PCR) Entre los inmunoloacutegicos se cuenta con

            Inmunofluorescencia Indirecta (IFI) Hemaglutinacioacuten Indirecta (HAI) prueba de Sabin y

            Felman (S-F) y la intradermorreaccioacuten o toxoplasmina (3)

            No obstante el meacutetodo inmunoloacutegico de mayor utilidad en el diagnoacutestico es el

            Enzyme-Linked Immunosorbent Assay (ELISA) (5 6 7 8 9) el cual consiste en la

            marcacioacuten de proteiacutenas (antiacutegeno) con enzimas tiene la ventaja de aumentar la sensibilidad

            de los meacutetodos que emplean este tipo de conjugados pues la reaccioacuten enzima-sustrato

            amplifica la visualizacioacuten de la reaccioacuten inmunoloacutegica a traveacutes del producto final

            cromogeacutenico Como soporte del antiacutegeno se utilizan microplacas de poliestireno las cuales

            son bloqueadas con proteiacutenas no reaccionantes para evitar reacciones inespeciacuteficas

            Posteriormente se agrega la muestra en estudio facilitando la produccioacuten de la reaccioacuten

            antiacutegeno-anticuerpo A continuacioacuten de una serie de lavados se utiliza un segundo

            anticuerpo marcado con la enzima el cual se uniraacute a la reaccioacuten previamente formada La

            visualizacioacuten de la reaccioacuten se observa mediante la lectura espectrofotomeacutetrica del

            producto coloreado formado por la accioacuten de la enzima con el sustrato especiacutefico

            15

            Para comprobar infeccioacuten en un recieacuten nacido debe encontrarse IgM en su suero

            Cuando solo pueden determinarse inmunoglobulinas totales generalmente el tiacutetulo del

            recieacuten nacido es mayor que el de la madre al menos en 2 diluciones si persiste una

            reaccioacuten positiva en el lactante despueacutes de 6 meses se hace el diagnoacutestico de toxoplasmosis

            congeacutenita Se sabe que al haber transferencia pasiva de anticuerpos IgG de la madre al hijo

            el titulo es igual o menor que el de la madre y disminuye de manera significativa

            progresivamente comprobando que el recieacuten nacido no se encuentra infectado es

            imprescindible recalcar que la presencia de anticuerpos IgM en el recieacuten nacido es criterio

            suficiente para diagnosticar toxoplasmosis congeacutenita (3)

            Desde la perspectiva maacutes general y a efecto de proporcionar una mejor visioacuten sobre

            los estudios previos a esta investigacioacuten especiacuteficamente sobre la presencia de anticuerpos

            seacutericos IgM e IgG anti-Toxoplasma gondii en pacientes con abortos espontaacuteneos se

            plantean los siguientes antecedentes internacionales nacionales y regionales

            Zabala J y colaboradores (1989) estudiaron 100 casos de aborto espontaacuteneo 51 con

            aborto uacutenico y 49 con historia de aborto habitual en Yucataacuten Meacutexico con la finalidad de

            establecer la relacioacuten entre este evento obsteacutetrico y la presencia de anticuerpos anti-

            Toxoplasma gondii Como meacutetodo seroloacutegico se utilizoacute la reaccioacuten de Sabin-Feldman para

            aislar el paraacutesito en el material de aborto cortes coloreados con hematoxilina-eosina e

            inmunofluorescencia indirecta asiacute como inoculacioacuten a ratoacuten Se demostroacute anticuerpos anti-

            Toxoplasma gondii en 47 de la muestra estudiada en 2 se observoacute el paraacutesito en la

            decidua y en las vellosidades coriales y en soacutelo uno de esos casos se le pudo aislar

            considerando los investigadores que la presencia de Toxoplasma gondii en el embarazo es

            causa de aborto (10)

            Por otra parte Acosta-Bas C y colaboradores (2001) realizaron un estudio

            seroepidemioloacutegico en 207 gestantes que resultaron negativos a VIH AgsHB y VDRL

            procedentes de una poblacioacuten gestante sana comprendida entre el 1ordm y 2ordm trimestre de

            embarazo que acudieron al control prenatal en una cliacutenica de la Habana Cuba con la

            16

            finalidad de conocer la prevalencia de anticuerpos IgG anti-Toxoplasma gondii utilizando

            el meacutetodo UMELISAreg obteniendo 125 pacientes (603 ) positivos a la presencia de

            anticuerpos IgG anti-Toxoplasma gondii llegando a la conclusioacuten de recomendar la

            realizacioacuten de serologiacuteas a las gestantes en las primeras semanas de embarazo para asiacute

            realizar pesquisa de infeccioacuten primaria (11)

            Saacutenchez-Gutieacuterrez A y colaboradores (2003) desarrollaron un estudio de

            reactividad a Toxoplasma gondii en embarazadas de las provincias Ciudad de La Habana y

            Pinar del Riacuteo (Cuba) para determinar el porcentaje de gestantes que presentaban

            anticuerpos IgG anti-Toxoplasma gondii en cada provincia si dichos porcentajes variaban

            dependiendo del aacuterea geograacutefica estudiada y si existiacutea un aumento de tiacutetulos de los

            anticuerpos a medida que aumentara la edad Utilizaron una muestra de 1210 gestantes de

            las provincias antes mencionadas (614 gestantes del Hospital Pediaacutetrico del Pinar del Riacuteo y

            596 del Hospital Materno 10 de Octubre de la Ciudad de La Habana) como meacutetodo

            seroloacutegico utilizaron el estuche de diagnoacutestico UMELISAreg

            Toxoplasma gondii obteniendo

            como resultado 6182 positivos a IgG anti-Toxoplasma gondii sin evidencia de aumento

            de los tiacutetulos seacutericos de los anticuerpo con relacioacuten a la edad y que existiacutea maacutes

            seropositividad en los pacientes del Hospital Pediaacutetrico del Pinar del Riacuteo con relacioacuten al

            Hospital Materno 10 de Octubre de la Ciudad de La Habana (5)

            Tambieacuten se puede mencionar a Loacutepez-Castillo C y colaboradores (2005) quienes

            identificaron los factores de riesgo para la toxoplasmosis aguda en gestantes del Municipio

            de Armenia Colombia realizando un estudio de casos y controles con una muestra de 14

            casos y 34 controles los casos se definieron como mujeres embarazadas con IgG mas IgM

            yo IgA anti-Toxoplasma gondii positivas o madres de recieacuten nacidos con pruebas

            seroloacutegicas y PCR positivo la definicioacuten de los controles fueron mujeres de edades fecha

            de embarazo y lugar de residencia similares que hubieran tenido IgG anti-Toxoplasma

            gondii negativo en el momento del estudio los datos se recolectaron por medio de una

            encuesta y dioacute como resultado que los factores de riesgo con mayor asociacioacuten a

            toxoplasmosis aguda fueron carne poco cocida en primer lugar tomar bebidas hechas con

            17

            agua sin hervir y el contacto con gatos menores de 6 meses tambieacuten concluyeron que como

            factor protector para toxoplasmosis fue tomar agua embotellada y hervida (12)

            Rodriacuteguez M y colaboradores (2006) realizaron una investigacioacuten en el Municipio

            Lisa de la ciudad de La Habana Cuba en la cual describieron primoinfeccioacuten por

            Toxoplasma gondii utilizando como muestra 181 embarazadas de 3 policliacutenicas en un

            periacuteodo comprendido entre marzo y septiembre de 2004 con el objetivo de identificar las

            gestantes con infeccioacuten aguda o reciente por toxoplasmosis y establecer un control y

            seguimiento a las pacientes que fueron seronegativas Como meacutetodo seroloacutegico se empleoacute

            la Inmunofluorescencia Indirecta para la deteccioacuten de anticuerpos anti-Toxoplasma gondii y

            el meacutetodo molecular de Reaccioacuten en Cadena de la Polimerasa (PCR) para asiacute confirmar la

            presencia de infeccioacuten aguda en la muestra estudiada Sus resultados fueron 442 (80

            casos) presentoacute tiacutetulos de anticuerpos IgG anti-Toxoplasma gondii y 558 (101 casos) fue

            seronegativo ocurriendo seroconversioacuten en un solo caso confirmando la transmisioacuten

            congeacutenita con PCR en sangre y liquido amnioacutetico se le administroacute tratamiento

            (Espiramicina) repitieacutendose el PCR obteniendo su resultado negativo concluyendo asiacute que

            el proceso de seroconversioacuten es poco frecuente pero por las secuelas importantes que deja

            en el nintildeo se debe realizar pruebas de despistaje para su diagnoacutestico en estadios temprano y

            asiacute prevenir malformaciones congeacutenitas en el feto (8)

            En el aacutembito nacional Leoacuten D y colaboradores (1999) en Meacuterida Venezuela

            estudiaron la frecuencia de anticuerpos IgM e IgG anti-Toxoplasma gondii en un grupo de

            embarazadas de la consulta prenatal de un Ambulatorio Urbano la finalidad de dicha

            investigacioacuten fue determinar la presencia de anticuerpos IgM e IgG anti Toxoplasma gondii

            en un grupo de embarazadas y analizar la relacioacuten entre seropositividad antecedentes de

            abortos y cohabitacioacuten con gatos La investigacioacuten fue transversal de tipo descriptiva los

            datos fueron obtenidos a traveacutes de una encuesta que incluyoacute datos personales y

            socioeconoacutemicos de las pacientes y la determinacioacuten de anticuerpos IgG e IgM anti-

            Toxoplasma gondii mediante Inmunofluorescencia Indirecta y ELISA De 61 pacientes

            estudiadas los resultados fueron los siguiente 1) solo una embarazada (164) resultoacute

            18

            positiva para anticuerpos IgM anti-Toxoplasma gondii y el resto fueacute negativa 2) Se

            demostroacute positividad en 40 embarazadas para IgG anti-Toxoplasma gondii evidenciaacutendose

            el mayor porcentaje de sueros positivos en las embarazadas del segundo trimestre seguido

            de las del primer trimestre y las del tercer trimestre 3) De las 40 embarazadas con tiacutetulos de

            IgG anti-Toxoplasma gondii 12 cohabitaban con gatos sin diferencia estadiacutestica entre eacuteste

            factor y los tiacutetulos de anticuerpos 4) Soacutelo 8 de 40 seropositivas para IgG anti- Toxoplasma

            gondii teniacutean antecedentes de abortos sin demostracioacuten de asociacioacuten entre estas 2

            variables Concluyeron que la frecuencia de anticuerpos IgG anti-Toxoplasma gondii en las

            embarazadas estudiadas fue de 6557 mientras que IgM fue de 164 y no se encontroacute

            relacioacuten entre la seropositividad para anticuerpos anti-Toxoplasma gondii y la cohabitacioacuten

            con gatos y antecedentes de aborto (6)

            Guido F y colaboradores (2005) realizaron un estudio descriptivo en el Estado

            Anzoaacutetegui el cual determinoacute la presencia de anticuerpos anti-Toxoplasma gondii en 104

            gestantes se utilizoacute la prueba inmunoenzimaacutetica indirecta de fase soacutelida

            (ImmunoCombregToxo IgM e InmunoComb

            regToxo IgG) aparte de esto se realizoacute una

            encuesta epidemioloacutegica donde se recogieron antecedentes de importancia como edad

            abortos control del embarazo manifestaciones cliacutenicas y serologiacutea previa para

            toxoplasmosis Consiguieron como resultado que 404 fue positivo para IgM anti-

            Toxoplasma gondii y 50 para IgG observando tambieacuten asociacioacuten estadiacutesticamente

            significativa entre los factores de riesgo (convivencia con gatos y perros) y la presencia de

            anticuerpos IgG anti-Toxoplasma gondii No se observoacute asociacioacuten significativa entre las

            manifestaciones cliacutenicas y el hallazgo de anticuerpos anti-Toxoplasma gondii (13)

            Asiacutemismo en el aacutembito regional Lira N y colaboradores (1984) realizaron una

            investigacioacuten en el Estado Lara para determinar la infeccioacuten toxoplasmoacutesica por medio de

            la intradermorreaccioacuten y la hemoaglutinacioacuten indirecta en 50 gestantes que acudieron a la

            consulta prenatal en el Ambulatorio de Cabudare la reactividad a la intradermorreacioacuten fue

            positiva en 18 casos (36) y negativa en 32 casos (64) por Hemoaglutinacioacuten Indirecta

            fueron positivos 19 casos (38) y de los 32 casos que dieron negativos todas presentaron

            19

            Intradermorreacioacuten negativa los autores concluyeron que la Intradermorreacioacuten de Frenkel

            se puede utilizar como prueba auxiliar para el diagnoacutestico de toxoplasmosis teniendo como

            meacutetodo de eleccioacuten la Hemoaglutinacioacuten Indirecta (14)

            Por otra parte Riera L (1997) en Barquisimeto determinoacute el nivel de conocimiento

            sobre la epidemiologiacutea de la toxoplasmosis y su relacioacuten con las Necesidades Baacutesicas

            Insatisfechas (NBI) de las mujeres que acudieron a la consulta de Ginecologiacutea y

            Obstetricia de los ambulatorios del oeste de la ciudad en el lapso Enero-Marzo 1997

            Realizoacute una investigacioacuten de tipo transversal en la cual utilizoacute una muestra de 36 mujeres

            que acudieron a la consulta de Ginecologiacutea y Obstetricia a quienes se les aplicoacute una

            encuesta estructurada la cual reportoacute que 527 teniacutea necesidades baacutesicas insatisfechas y

            223 pobreza extrema Los resultados obtenidos de la investigacioacuten reportaron que 484

            de las pacientes presentaron un nivel de conocimiento malo 42 un nivel regular y 96

            un nivel bueno tambieacuten se demostroacute que las pacientes desconociacutean los aspectos

            epidemioloacutegicos relacionados con la toxoplasmosis por lo que concluyoacute que se deben

            desarrollar programas educativos que vayan dirigidos a la prevencioacuten de esta patologiacutea

            (15)

            Riera L y colaboradores (2000) en el Estado Lara estudiaron la incidencia y

            prevalencia de toxoplasmosis en 358 gestantes a quienes determinaron tiacutetulos de IgM e IgG

            anti-Toxoplasma gondii se empleoacute el meacutetodo de ELISA y posterior a la toma de la muestra

            de sangre se les aplicoacute una encuesta sobre el conocimiento de la epidemiologiacutea de la

            toxoplasmosis y el status socioeconoacutemico empleando la clasificacioacuten de las Necesidades

            Baacutesicas Insatisfecha (NBI) Concluyeron que 2 de las gestantes fue IgM positivo y 43

            IgG positivo el nivel de conocimiento sobre la toxoplasmosis fue bajo y las condiciones de

            vida de 916 de las pacientes correspondioacute a hogares con necesidades baacutesicas

            insatisfechas (7)

            En otra investigacioacuten Riera L y colaboradores (2003) en el Estado Lara

            determinaron la frecuencia de infeccioacuten croacutenica y activa por Toxoplasma gondii en mujeres

            20

            que acudieron a control prenatal en 2 ambulatorios de dicho Estado midiendo anticuerpos

            IgM e IgG anti-Toxoplasma gondii por ELISA de una muestra de 709 gestantes reportaron

            seropositividad para IgG en 47 y para IgM en 1 (9)

            Es importante dejar claro que la morbi-mortalidad asociada a esta parasitosis es

            aparentemente baja sin embargo su mayor importancia como problema de salud ocurre

            cuando la infeccioacuten ocurre durante un embarazo ya que cuando una gestante sufre una

            infeccioacuten aguda por Toxoplasma gondii puede transmitirla al feto por viacutea transplacentaria

            si el feto se infecta puede ser tan grave como para causar su muerte con aborto o graves

            alteraciones en su vida postnatal al igual que en pacientes inmunocomprometidos en

            quienes se comporta como oportunista

            La toxoplasmosis es una enfermedad generalmente asintomaacutetica pero de alto riesgo

            en mujeres embarazadas pudiendo afectar la integridad del feto siendo capaz de originar

            abortos espontaacuteneos o toxoplasmosis congeacutenita La toxoplasmosis congeacutenita es una

            patologiacutea prevenible educando a la poblacioacuten femenina feacutertil para que adopte medidas

            higieacutenico-dieteacuteticas considerando ademaacutes la importancia de un correcto control prenatal

            Con base en lo reportado en la literatura sobre la toxoplasmosis aguda como causa de

            aborto y considerando los pocos estudios en Venezuela y especiacuteficamente en el estado Lara

            que evidencien tal evento se decidioacute determinar la presencia de anticuerpos seacutericos IgM e

            IgG anti-Toxoplasma gondii como marcadores de infeccioacuten toxoplasmoacutesica aguda y

            croacutenica respectivamente en pacientes con abortos espontaacuteneos hospitalizadas en el

            Servicio de Ginecologiacutea y Obstetricia del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo

            En Venezuela la toxoplasmosis toma importancia desde el punto de vista obsteacutetrico

            donde la prevencioacuten y el tratamiento de esta patologiacutea es objetivo del control prenatal para

            prevenir la afeccioacuten fetal y lograr que el embarazo llegue a teacutermino satisfactorio Varios

            autores coinciden en la alta frecuencia de seropositividad para IgM e IgG anti-Toxoplasma

            gondii y factores de riesgo para esta parasitosis en la poblacioacuten de mujeres embarazadas lo

            que le da importancia al diagnoacutestico oportuno de dicha entidad (5-15)

            21

            En el estado Lara la toxoplasmosis en embarazadas ha sido tema de muy pocos

            estudios auacuten asiacute los trabajos realizados aportan datos que indican una frecuencia entre 30 y

            40 de embarazadas seropositivas ya sea a IgM o a IgG anti- Toxoplasma gondii El

            presente estudio tuvo como objetivos determinar la presencia de anticuerpos seacutericos IgM e

            IgG anti-Toxoplasma gondii y tambieacuten determinar la presencia de factores de riesgo

            asociados a la infeccioacuten por Toxoplasma gondii en pacientes con abortos espontaacuteneos y

            puerperio inmediato hospitalizadas en el Servicio de Ginecologiacutea y Obstetricia del Hospital

            ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo en el periacuteodo Abril- Septiembre 2008 Barquisimeto Estado

            Lara

            Con este estudio se estudioacute la relacioacuten entre los abortos y la exposicioacuten a la

            infeccioacuten toxoplasmoacutesica y en el mismo contexto se evaluoacute la relacioacuten entre la

            seroreactividad contra Toxoplasma gondii y la exposicioacuten a factores de riesgo para

            toxoplasmosis (consumo de carnes crudas o poco cocidas contacto con gatos y con tierra)

            asiacute como a la presencia de signos o siacutentomas asociados a esta patologiacutea

            Esta investigacioacuten estuvo enmarcada en un trabajo observacional el cual condujo a

            2 objetivos generales por una parte fue analiacutetica de casos (abortos) y controles (puerperio)

            para el primer objetivo (16 17) y por la otra descriptiva relacionando la seroreactividad

            contra Toxoplasma gondii y la exposicioacuten a factores de riesgo para toxoplasmosis asiacute

            como a la presencia de signos o siacutentomas asociados a esta patologiacutea (18)

            La poblacioacuten estuvo conformada por todas las pacientes con abortos y puerperio del

            Servicio de Gineco-Obstetricia del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo Barquisimeto

            Lara en el periacuteodo comprendido entre Abril y Septiembre de 2008

            La muestra estuvo conformada por 51 casos de abortos espontaacuteneos y 51 casos de

            puerperio inmediato Se consideroacute como criterios de inclusioacuten paciente femenina mayor de

            12 antildeos que presentara diagnoacutestico de aborto espontaacuteneo o puerperio inmediato no

            complicado de extraccioacuten uterina alta o baja que aceptara formar parte del estudio y

            22

            firmara el consentimiento informado y como criterios de exclusioacuten paciente femenina que

            presentara discapacidad mental yo enfermedades croacutenicas asociadas

            Se informoacute y realizoacute una carta al Director Coordinadora Docente y Jefe del

            Departamento de Gineco-Obstetricia del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo

            Barquisimeto Estado Lara para su consentimiento en la realizacioacuten de la investigacioacuten

            (Anexos Nordm 1 2 3)

            Se emplearon 4 semanas del mes de Junio y 1 semana de mes de Julio para la

            recoleccioacuten de la muestra y llenado de la ficha de recoleccioacuten de datos En los diacuteas de

            recoleccioacuten de la muestra se ubicaron las historias de las pacientes con abortos espontaacuteneos

            y puerperio en el Servicio de Gineco-Obstetricia del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo y

            se seleccionaron por el meacutetodo de loteriacutea 4 de cada una procediendo luego a contactar a las

            pacientes seleccionadas explicaacutendole a cada una sobre la investigacioacuten y su importancia y

            se les solicitoacute su participacioacuten en el estudio cuando una no aceptaba su participacioacuten se

            procedioacute a realizar un nuevo sorteo entre las que no fueron previamente seleccionadas y a

            las que aceptaron se les hizo firmar un consentimiento informado (anexo Nordm 4) despueacutes de

            esto se les aplicoacute una entrevista para obtener los datos que fueron colectados en un

            instrumento disentildeado para tal fin (Anexo Nordm 5) se les hizo un examen fiacutesico y se procedioacute a

            tomar la muestra de sangre venosa por venopuncioacuten

            Se tomaron 5 mL de sangre de la fosa cubital del miembro superior derecho la

            muestra obtenida se colocoacute en un tubo de ensayo aseacuteptico y sin anticoagulante dejando

            coagular la muestra luego se transportoacute al Laboratorio de Serologiacutea de la Seccioacuten de

            Parasitologiacutea del Decanato de Ciencias de la Salud de la Universidad Centroccidental

            ldquoLisandro Alvaradordquo Todos los viernes de cada semana de la toma de muestra se

            analizaron las muestras acumuladas para determinacioacuten de IgM e IgG por el estuche

            Diasorinreg

            23

            Los resultados obtenidos fueron tabulados en una base de datos disentildeada para tal fin

            y fueron analizados en el programa EPI-INFO 2007 Para efecto de comparar el grupo de

            mujeres con aborto y puerperio se calculo el riesgo relativo indirecto con un intervalo de

            confianza de 95 y se calculoacute el Chi2 El anaacutelisis de anticuerpos seguacuten la edad y con

            relacioacuten a los factores de riesgo y a la presencia de signos y siacutentomas de la enfermedad se

            hizo calculando proporciones y porcentajes calculando Test de Fisher con un intervalo de

            confianza de 95

            Se espera que este trabajo sirva de base para investigaciones futuras y recalque la

            importancia de la prevencioacuten y diagnoacutestico de la toxoplasmosis en especial durante el

            embarazo ya que no se cuenta hasta la actualidad con estudios nacionales ni regionales

            sobre la toxoplasmosis y aborto ademaacutes de demostrar su utilidad en el control prenatal y

            sentar bases para la creacioacuten de pautas de prevencioacuten y educacioacuten a la poblacioacuten gestante

            para asiacute evitar los abortos causados por esta entidad yo su forma congeacutenita como

            expresiones cliacutenicas asociadas a este protozoo

            El estudio se encuentra estructurado en capiacutetulos capitulo I el cual describe el

            marco teoacuterico antecedentes planteamiento del problema objetivos de la investigacioacuten y su

            justificacioacuten capitulo II describe el procedimiento metodologiacutea las teacutecnicas de

            recoleccioacuten de datos tabulacioacuten y anaacutelisis estadiacutestico capitulo III donde se describen los

            resultados obtenidos en esta investigacioacuten capitulo IV se discuten los resultados

            analizando y realizando sus conclusiones y finalmente las referencias bibliograficas y los

            anexos

            24

            II-METODOLOGIA

            Esta investigacioacuten fue observacional analiacutetica de casos (abortos) y controles

            (puerperio) para el primer objetivo general (16 17) contemplando para el estudio de la

            seroreactividad contra Toxoplasma gondii y la exposicioacuten a factores de riesgo asiacute como a

            la presencia de signos o siacutentomas asociados a esta patologiacutea un anaacutelisis descriptivo (18)

            La poblacioacuten que se estudioacute en esta investigacioacuten estuvo conformada por todas las

            pacientes con abortos y puerperio del servicio de Gineco-Obstetricia del Hospital ldquoDr

            Pastor Oropeza Rierardquo Barquisimeto Lara en el periacuteodo comprendido entre Abril y

            Septiembre de 2008

            El tamantildeo de la muestra fue de 51 casos de abortos espontaacuteneos y 51 casos de

            puerperio inmediato El tipo de muestra fueacute probabiliacutestica por el meacutetodo de loteriacutea

            respectivamente entre pacientes que presentaron abortos espontaacuteneos y las pacientes en

            puerperio inmediato normal (sea por cesaacuterea o parto vaginal) que se encontraron en el aacuterea

            de hospitalizacioacuten durante los diacuteas de toma de muestra quienes aceptaron ser parte del

            estudio

            El criterio de inclusioacuten fue paciente femenina mayor de 12 antildeos que presentara

            diagnoacutestico de aborto espontaacuteneo o puerperio inmediato no complicado de extraccioacuten

            uterina alta o baja que aceptara formar parte del estudio y firmara el consentimiento

            informado Los criterios de exclusioacuten fueron paciente femenina que presentara

            discapacidad mental yo enfermedades croacutenicas asociadas

            Se informoacute y realizoacute una carta al Director Coordinadora Docente y Jefe del

            Departamento de Gineco-Obstetricia del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo

            Barquisimeto Estado Lara para su consentimiento en la realizacioacuten de la investigacioacuten

            (Anexos Nordm 1 2 3)

            25

            Se emplearon 4 semanas del mes de junio y 1 semana del mes de Julio para la

            recoleccioacuten de la muestra y llenado de la ficha de recoleccioacuten de datos En esos diacuteas de

            recoleccioacuten de la muestra y llenado de la ficha de datos desde las 800 am hasta las 1200

            m se ubicaron las historias de las pacientes con abortos espontaacuteneos y puerperio en el

            Servicio de Gineco-Obstetricia del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo y se seleccionaron

            por el meacutetodo de loteriacutea 4 pacientes de cada grupo por su nuacutemero de historia procediendo

            luego a contactar a las seleccionadas posteriormente se le explicoacute a cada una de las

            pacientes sobre la investigacioacuten y su importancia cuando una no aceptaba su participacioacuten

            se procedioacute a realizar un nuevo sorteo entre las que no fueron previamente seleccionadas y

            a las que aceptaron se les hizo firmar un consentimiento informado (anexo Nordm 4) despueacutes

            se les aplicoacute una entrevista para obtener los datos que fueron colectados en un instrumento

            disentildeado para tal fin (Anexo Nordm 5) que constoacute de 4 partes Parte I Identificacioacuten que

            contemploacute nombre y apellido edad direccioacuten teleacutefono y condicioacuten Parte II

            Epidemiologiacutea en la que se incluyoacute la ingestioacuten de carnes crudas o poco cocidas el

            contacto con gatos domeacutesticos y con tierra Parte III incluyoacute los siacutentomas de la enfermedad

            (Fiebre astenia naacuteuseas escalofriacuteos voacutemitos cefalea y otros) asiacute como los signos

            (Adenomegalia hepatomegalia esplenomegalia exantema y otro) Parte IV Serologiacutea la

            cual comprendioacute los resultados de determinacioacuten de anticuerpos IgG e IgM anti-

            Toxoplasma gondii por el meacutetodo de ELISA Una vez realizada la entrevista se hizo un

            examen fiacutesico con el fin de detectar signos de la enfermedad luego se procedioacute a tomar la

            muestra de sangre venosa por venopuncioacuten

            Para la toma de muestra de sangre previa asepsia y antisepsia de la fosa cubital de

            miembro superior derecho con alcohol isopropilico al 70 se procedioacute a extraer sangre

            venosa por medio de venopuncioacuten con una jeringa desechable de 5mL la muestra

            obtenida se colocoacute en un tubo de ensayo aseacuteptico y sin anticoagulante dejando coagular la

            muestra luego se transportoacute al Laboratorio de Serologiacutea de la Seccioacuten de Parasitologiacutea del

            Decanato de Ciencias de la Salud de la Universidad Centroccidental ldquoLisandro Alvaradordquo

            sin esperar maacutes de 3 horas a temperatura ambiente para separar el suero y ser refrigerados

            a maacutes o menos 4ordmC sin ser congelados hasta el diacutea de procesarlas

            26

            Todos los viernes de cada semana de la toma de muestra se analizaron las muestras

            acumuladas para determinacioacuten de IgM e IgG por el estuche Diasorinreg seguacuten sus

            instrucciones

            A todas las pacientes se les informoacute que debiacutean pasar por el Laboratorio de

            Serologiacutea de la Seccioacuten de Parasitologiacutea del Decanato de Ciencias de la Salud de la

            Universidad Centroccidental ldquoLisandro Alvaradordquo a retirar su resultado A quienes fueron

            no reactivas o reactivas solo a IgG se les dieron las recomendaciones pertinentes con

            respecto a la parasitosis y sus futuros embarazos a la que fue reactiva a IgM se le citoacute a la

            Consulta de Parasitologiacutea Meacutedica para su tratamiento y orientacioacuten especializada y en vista

            que era pueacuterpera se citoacute al nintildeo para descartar toxoplasmosis congeacutenita sin embargo hasta

            la fecha la paciente no ha acudido al llamado para la consulta

            El principio del meacutetodo para la determinacioacuten cualitativa de IgM e IgG especiacutefica

            anti-Toxoplasma gondii es de tipo inmunoenzimaacutetico (ELISA) y se configura como un

            ensayo inmunomeacutetrico con captura de anticuerpos cuyo esquema se ilustra en el Anexo Nordm

            6 (19)

            La presencia de IgM especiacutefica anti-Toxoplasma gondii permite el enlace del

            trazador a la fase soacutelida mediante la interposicioacuten del antiacutegeno Toxoplasma gondii por lo

            tanto la actividad enzimaacutetica resulta proporcional a la concentracioacuten de IgM anti-

            Toxoplasma presente en las muestras o en los controles (19)

            Para IgG su presencia permitiraacute el enlace del trazador a la fase soacutelida por lo tanto

            la actividad enzimaacutetica resulta proporcional a la concentracioacuten de IgG anti-Toxoplasma

            gondii presente en las muestras o en los calibradores (19)

            La medida de la actividad enzimaacutetica de IgM e IgG se efectuacutea mediante la adicioacuten

            de una solucioacuten incolora de cromoacutegenosustrato que seguida de la accioacuten de la enzima

            produce una coloracioacuten que se puede medir mediante un fotoacutemetro (19)

            27

            Los reactivos suministrados en el estuche de IgM especiacutefica anti-Toxoplasma gondii

            son tiras recubiertas (estos pocillos separables estaacuten recubiertos con IgG monoclonal de

            ratoacuten anti-IgM humana listos para su uso se deben conservar a 2-8degC) trazador

            enzimaacutetico ldquoconjugado 91xrdquo (el vial contiene 04 mL de una solucioacuten de IgG monoclonal

            de ratoacuten anti-Toxoplasma gondii conjugada con la enzima peroxidasa de raacutebano tampoacuten

            citrato albuacutemina seacuterica bovina estabilizadores y conservantes Antes del uso se diluye la

            solucioacuten de un factor 91 con el antiacutegeno Toxoplasma gondii reconstituido Despueacutes de la

            dilucioacuten el trazador enzimaacutetico es estable durante un mes si se conserva a 2-8degC) Control

            negativo (el vial contiene 20 mL de una solucioacuten de sueroplasma humano no reactivo para

            anticuerpos anti-Toxoplasma gondii diluido con tampoacuten PBS albuacutemina seacuterica bovina

            estabilizadores conservantes y un colorante amarillo inactivo se debe conservar a 2-8degC)

            Control cut-off (el vial contiene 34 mL de una solucioacuten de sueroplasma humano de baja

            concentracioacuten de IgM anti-Toxoplasma gondii diluido con tampoacuten PBS albuacutemina seacuterica

            bovina estabilizadores conservantes y un colorante amarillo inactivo La concentracioacuten de

            IgM en el control cut-off estaacute calibrada para suministrar un valor liacutemite cliacutenico Si el valor

            del control cut-off se divide por dos se obtiene un valor liacutemite que se debe usar para una

            interpretacioacuten de los resultados maacutes sensible) control positivo (el vial contiene 20 mL de

            una solucioacuten de sueroplasma humano de alta concentracioacuten de IgM anti-Toxoplasma

            gondii diluido con tampoacuten PBS albuacutemina seacuterica bovina estabilizadores conservantes y un

            colorante amarillo inactivo) antiacutegeno Toxoplasma gondii (cada vial contiene Toxoplasma

            gondii inactivado liofilizado obtenido de trofozoiacutetos sometidos a ultrasonido y a

            extraccioacuten tampoacuten PBS suero bovino fetal IgG de ratoacuten albuacutemina seacuterica bovina

            estabilizadores y un colorante rojo inactivo) (19)

            Los reactivos del estuche de IgG anti-Toxoplasma gondii son tiras recubiertas

            (estos pocillos separables estaacuten recubiertos con Toxoplasma gondii inactivado cepa RH

            obtenido de trofozoiacutetos sometidos a ultrasonido y a extraccioacuten) trazador enzimaacutetico (cada

            vial contiene 16 mL de una solucioacuten de IgG monoclonal de ratoacuten anti-IgG humana

            conjugada con la enzima peroxidasa de raacutebano tampoacuten MES suero bovino fetal

            estabilizadores conservantes y un colorante rojo inactivo) y 4 calibradores (el vial de

            28

            calibrador cero contiene 2 mL de una solucioacuten de sueroplasma humano no reactivo para

            anticuerpos anti-Toxoplasma diluido con tampoacuten PBS albuacutemina seacuterica bovina

            estabilizadores conservantes y un colorante amarillo inactivo) (19)

            El proceso operativo para el anaacutelisis de las muestras de este estuche es seguacuten

            instrucciones del fabricante para ambos estuches (IgM e IgG especifica anti-Toxoplasma

            gondii) (19)

            Para la interpretacioacuten de los resultados de IgM especifica anti-Toxoplasma gondii

            se debe tomar en cuenta que la presencia o la ausencia de IgM anti-Toxoplasma se

            determina comparando el valor de absorbancia de las muestras con el valor liacutemite que

            corresponde al valor del control cut-off o bien al valor del control cut-off dividido por dos

            si se desea una interpretacioacuten de los resultados maacutes sensible Las muestras con absorbancia

            mayor o igual al valor liacutemite se deben considerar reactivas para IgM anti-Toxoplasma Las

            muestras con absorbancia inferior al valor liacutemite se deben considerar no reactivas (19)

            Los resultados de IgG especifico anti-Toxoplasma gondii deben tomar en cuenta

            que la presencia o la ausencia de IgG anti-Toxoplasma se determina comparando la

            concentracioacuten de anticuerpos de las muestras con la concentracioacuten del calibrador 1 que

            representa el valor liacutemite Las muestras que contengan unas concentraciones de IgG anti-

            Toxoplasma gondii superiores a 15 UImL (calibrador 1) se deben considerar reactivas Las

            muestras que contengan unas concentraciones de IgG anti-Toxoplasma inferiores o iguales

            a 15 UImL se deben considerar no reactivas (19)

            La presentacioacuten metodoloacutegica del estuche de IgM especiacutefico anti-Toxoplasma

            gondii es

            1- La especificidad analiacutetica se define como la capacidad que tiene el test para

            detectar exactamente el analito ante la presencia de factores potencialmente interferentes en

            la matriz de la muestra (por ejemplo anticoagulantes hemoacutelisis efectos de tratamientos de

            29

            la muestra) o de reacciones cruzadas con anticuerpos potencialmente interferentes Estudios

            controlados sobre los factores potencialmente interferentes han demostrado que las

            prestaciones del test no estaacuten influenciadas por anticoagulantes (citrato soacutedico EDTA

            heparina) hemoacutelisis (hasta 10 gL de hemoglobina) bilirrubinemia (hasta 02 gL de

            bilirrubina) o por un ciclo de congelacioacuten y descongelacioacuten de las muestras Por norma la

            presencia de anticuerpos potencialmente interferentes como el factor reumatoide

            (inmunoglobulinas anti-Fc) no interfiere significativamente en el ensayo (19)

            2- La repetibilidad y la reproducibilidad del ensayo (es decir las variaciones intra-

            ensayo e inter-ensayo) han sido determinadas utilizando las muestras de referencia en

            diferentes concentraciones de analito La variabilidad observada no ha dado lugar a una

            errada clasificacioacuten de las muestras (19)

            3- La especificidad diagnoacutestica se define como la probabilidad del test de aportar

            un resultado negativo en ausencia del analito especiacutefico La especificidad diagnoacutestica fue

            evaluada por el fabricante analizando 412 muestras provenientes de una poblacioacuten

            presumiblemente negativa para IgM anti-Toxoplasma con un meacutetodo de referencia En la

            poblacioacuten estudiada ninguna muestra ha resultado positiva Los resultados obtenidos para

            las categoriacuteas principales de sujetos son los siguientes

            Sujetos sanos (recieacuten nacidos sanos) no se ha observado ninguacuten resultado positivo entre

            87 muestras analizadas

            Sujetos con toxoplasmosis pasada (IgG+IgMminusIgAminus seguimiento) no se ha observado

            ninguacuten resultado positivo entre las 124 muestras analizadas

            Mujeres embarazadas no se ha observado ninguacuten resultado positivo entre las 52 muestras

            analizadas

            Sujetos positivos para IgG dirigida contra varios agentes etioloacutegicos (como EBV CMV

            virus del sarampioacuten parvovirus T pallidum) o bien positivos para factor reumatoide no se

            ha observado ninguacuten resultado positivo entre las 83 muestras analizadas

            30

            Como nota final en la poblacioacuten estudiada la especificidad diagnoacutestica ha sido de

            998 (19)

            4- La sensibilidad diagnoacutestica se define como la probabilidad del test de aportar un

            resultado positivo ante la presencia de analito especiacutefico La sensibilidad diagnoacutestica fue

            evaluada por el fabricante analizando 177 muestras provenientes de una poblacioacuten

            presumiblemente positiva para IgM anti-Toxoplasma con un meacutetodo de referencia En la

            poblacioacuten estudiada una muestra ha resultado negativa (sensibilidad diagnoacutestica 994

            intervalo de confianza al 95 993-100) Los resultados obtenidos para las categoriacuteas

            principales de sujetos son los siguientes

            Mujeres embarazadas no se ha observado ninguacuten resultado negativo entre las 41

            muestras analizadas

            Pacientes con toxoplasmosis aguda (IgG+IgM+ IgG+IgA+ infeccioacuten aguda recieacuten

            nacidos infectados) se ha observado un resultado negativo entre las 115 muestras

            analizadas (sensibilidad diagnoacutestica 991 intervalo de confianza al 95 974-100)

            Por otra parte la presentacioacuten metodologiacuteca del estuche de IgG especiacutefico anti-

            Toxoplasma gondii se presenta de la siguiente forma

            1- La especificidad analiacutetica anteriormente definida ha demostrado que las

            prestaciones del test no estaacuten influenciadas por anticoagulantes (citrato soacutedico EDTA

            heparina) hemoacutelisis (hasta 10 gL de hemoglobina) bilirrubinemia (hasta 02 gL de

            bilirrubina) o por un ciclo de congelacioacuten y descongelacioacuten de las muestras La presencia

            de anticuerpos potencialmente interferentes como el factor reumatoide (inmunoglobulinas

            anti-Fc) no interfiere en el ensayo (19)

            2- La repetibilidad y la reproducibilidad del ensayo (es decir las variaciones intra-

            ensayo e inter-ensayo) han sido determinadas y da resultado que la variabilidad observada

            no ha dado lugar a una errada clasificacioacuten de las muestras (19)

            31

            3- La veracidad del ensayo ha sido controlada mediante un test de dilucioacuten (19)

            4- La especificidad diagnoacutestica como se describioacute anteriormente fue evaluada por

            el fabricante analizando 919 muestras provenientes de una poblacioacuten presumiblemente

            negativa para IgG anti-Toxoplasma con un meacutetodo de referencia En la poblacioacuten estudiada

            seis muestras han resultado positivas (especificidad diagnoacutestica 993 intervalo de

            confianza al 95 988-999) La poblacioacuten negativa ha presentado una concentracioacuten de

            IgG inferior a 15 UImL Los resultados obtenidos para las categoriacuteas principales de sujetos

            son los siguientes

            Sujetos sanos (sujetos presumiblemente negativos recieacuten nacidos sanos) se ha observado

            un resultado positivo entre las 537 muestras analizadas (especificidad diagnoacutestica 998

            intervalo de confianza al 95 994-100)

            Mujeres embarazadas se ha observado un resultado positivo entre las 313 muestras

            analizadas (especificidad diagnoacutestica 997 intervalo de confianza al 95 991-100)

            Sujetos de riesgo (pacientes dializados hemofiacutelicos) se ha observado un resultado

            positivo entre las 24 muestras analizadas (especificidad diagnoacutestica 958 intervalo de

            confianza al 95 878-100)

            Sujetos positivos para IgG dirigida contra varios agentes etioloacutegicos (como EBV CMV

            virus del sarampioacuten parvovirus T pallidum) se ha observado un resultado positivo entre

            las 37 muestras analizadas (especificidad diagnoacutestica 973 intervalo de confianza al

            95 921-100)

            El anaacutelisis de la distribucioacuten de los valores expresados en UImL observados en una

            poblacioacuten negativa para IgG anti-Toxoplasma (n = 919) indica que el 99 de la poblacioacuten

            estudiada presenta una concentracioacuten aparente de IgG anti-Toxoplasma inferior a 12 UI Ml

            (19)

            5- La sensibilidad diagnoacutestica para este test de IgG que fue evaluada por el

            fabricante analizando 606 muestras provenientes de una poblacioacuten presumiblemente

            32

            positiva para IgG anti-Toxoplasma con un meacutetodo de referencia En la poblacioacuten estudiada

            cuatro muestras han resultado negativas (sensibilidad diagnoacutestica 993 intervalo de

            confianza al 95 987-100) Los resultados obtenidos para las categoriacuteas principales de

            sujetos son los siguientes

            Sujetos sanos (sujetos presumiblemente negativos recieacuten nacidos sanos) no se ha

            observado ninguacuten resultado negativo entre las 39 muestras analizadas

            Mujeres embarazadas se han observado cuatro resultados negativos entre las 243

            muestras analizadas (sensibilidad diagnoacutestica 984 intervalo de confianza al 95

            968-100)

            Sujetos de riesgo (pacientes dializados hemofiacutelicos) no se ha observado ninguacuten resultado

            negativo entre las seis muestras analizadas

            Sujetos con toxoplasmosis aguda o pasada (IgG+IgMminusIgAminus seguimiento IgG+

            IgM+ IgG+IgA+ infeccioacuten aguda recieacuten nacidos infectados) no se ha observado ninguacuten

            resultado negativo entre las 281 muestras analizadas

            El anaacutelisis de la distribucioacuten de los valores expresados en UImL observados en una

            poblacioacuten positiva para IgG anti-Toxoplasma (n = 606) indica que el 99 de la poblacioacuten

            estudiada presenta una concentracioacuten aparente de IgG anti-Toxoplasma superior a 17

            UImL (19)

            6- Cuando se ensayen muestras que contengan unas concentraciones de anticuerpos

            sumamente elevadas se pueden obtener unos niveles aparentes de anticuerpo inferiores al

            nivel real por efecto de la saturacioacuten Sin embargo un sistema bien optimizado con dos

            incubaciones inmunoloacutegicas excluye que se obtengan resultados subestimados porque la

            sentildeal analiacutetica permanece siempre elevada (curva a saturacioacuten) La posible presencia de un

            efecto prozona fue evaluada analizando muestras positivas para IgG anti-Toxoplasma con

            alto tiacutetulo Todas las muestras han presentado unos valores de absorbancia muy elevados

            como se espera de las muestras con alto tiacutetulo indicando que no existe el efecto prozona y

            que por consiguiente la clasificacioacuten de las muestras es correcta (19)

            33

            Las limitantes de estos tests son la contaminacioacuten bacteriana de las muestras las

            repetidas congelacionesdescongelaciones o la inactivacioacuten mediante calentamiento pueden

            modificar los valores de absorbancia con la consiguiente alteracioacuten de los niveles de

            anticuerpos anti-Toxoplasma gondii (19)

            El instrumento de recoleccioacuten de datos que se empleoacute en esta investigacioacuten fue una

            ficha de recoleccioacuten de datos que fue disentildeada por el equipo del proyecto (Anexo Nordm 5) La

            ficha de datos estuvo compuesta de 4 partes las cuales son Parte I Identificacioacuten que

            contempla nombre y apellido edad direccioacuten teleacutefono ocupacioacuten y tipo de caso Parte II

            Epidemiologiacutea en la que se incluye la ingestioacuten de carnes crudas o poco cocidas y el

            contacto con gatos domeacutesticos y con tierra Parte III incluye los siacutentomas de la enfermedad

            (Fiebre astenia naacuteuseas escalofriacuteos voacutemitos cefalea y otros) asiacute como los signos

            (Adenomegalia hepatomegalia esplenomegalia exantema y otro) Parte IV Serologiacutea la

            cual comprende los resultados de determinacioacuten de anticuerpos IgG e IgM anti-Toxoplasma

            gondii por el meacutetodo de ELISA

            La teacutecnica de recoleccioacuten de datos fue la entrevista la cual fue estructurada y

            dirigida Tambieacuten se utilizoacute el examen fiacutesico de la paciente para explorar los signos

            cliacutenicos que se presentan en esta patologiacutea

            Los resultados obtenidos fueron presentados en cuadros para su anaacutelisis y fueron

            tabulados en una base de datos disentildeada para tal fin en el programa EPI-INFO 2007 Se

            calculoacute el Riesgo Relativo Indirecto (RRI) u ldquoOdds Ratiordquo (OR) para comparar la

            seroreactividad entre pacientes con abortos y puerperio inmediato y se calculoacute Chi2

            (IC95) La exposicioacuten a factores de riesgo y la presencia de signos yo siacutentomas para la

            enfermedad y su relacioacuten con la seroreactividad se analizaron calculando frecuencias y

            porcentajes asiacute como Test de Fisher considerando un intervalo de confianza de 95

            34

            RESULTADOS

            CUADRO Ndeg 1

            ANTICUERPOS SERICOS IgM ANTI-Toxoplasma gondii EN PACIENTES

            CON ABORTO ESPONTANEO Y PUERPERIO INMEDIATO

            SERVICIO DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA

            HOSPITAL ldquoDR PASTOR OROPEZA RIERArdquo

            ABRIL-SEPTIEMBRE 2008

            BARQUISIMETO

            ESTADO LARA

            OR= indefinido

            x2 = 10

            Se detectaron anticuerpos IgM anti-Toxoplasma gondii solamente en una paciente

            en puerperio inmediato (196) y en ninguna con aborto espontaacuteneo

            IgM Aborto espontaacuteneo Puerperio inmediato

            Nordm Nordm

            Reactivo 0 0 1 196

            No reactivo 51 100 50 9804

            Total 51 100 51 100

            35

            CUADRO Ndeg 2

            ANTICUERPOS SERICOS IgG ANTI-Toxoplasma gondii EN PACIENTES

            CON ABORTO ESPONTANEO Y PUERPERIO INMEDIATO

            SERVICIO DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA

            HOSPITAL ldquoDR PASTOR OROPEZA RIERArdquo

            ABRIL-SEPTIEMBRE 2008

            BARQUISIMETO

            ESTADO LARA

            OR= 0779 (0350-1735)

            x2 0370

            Entre las pacientes con aborto espontaacuteneo se demostroacute IgG anti-Toxoplasma gondii

            reactiva en 21 (412) evidenciaacutendose igual reaccioacuten en 18 (353) de las pacientes en

            puerperio inmediato No hubo diferencia significativa entre los grupos

            IgG Aborto espontaacuteneo Puerperio inmediato

            Nordm Nordm

            Reactivo 21 412 18 353

            No reactivo 30 588 33 647

            Total 51 100 51 100

            36

            CUADRO Ndeg 3

            ANTICUERPOS SERICOS IgG yo IgM ANTI-Toxoplasma gondii EN PACIENTES

            CON ABORTO ESPONTANEO Y PUERPERIO INMEDIATO SEGUacuteN LA

            EDAD SERVICIO DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA

            HOSPITAL ldquoDR PASTOR OROPEZA RIERArdquo

            ABRIL-SEPTIEMBRE 2008

            BARQUISIMETO

            ESTADO LARA

            Edad (antildeos)

            Aborto espontaacuteneo Puerperio inmediato

            Nordm Nordm

            12-19 3 143 6 316

            20-27 9 429 9 474

            28-35 7 333 3 158

            36 o maacutes 2 95 1 53

            Total 21 100 19 100

            Al agrupar por edad a las pacientes seroreactivas para toxoplasmosis se demostroacute el

            mayor porcentaje de IgM yo IgG anti-Toxoplasma gondii tanto en las pacientes con aborto

            espontaacuteneo como en las pacientes en puerperio inmediato en el grupo con edades

            comprendidas entre 20 y 27 antildeos con 9 casos (429 ) y 9 casos (474) respectivamente

            37

            CUADRO Ndeg 4

            ANTICUERPOS SERICOS IgG yo IgM ANTI-Toxoplasma gondii SEGUacuteN

            ANTECEDENTE DE INGESTA DE CARNES CRUDAS O POCO

            COCIDAS EN PACIENTES CON ABORTO ESPONTANEO Y

            PUERPERIO INMEDIATO SERVICIO DE GINECOLOGIA

            Y OBSTETRICIA ldquoHOSPITAL DR PASTOR OROPEZA

            RIERArdquo ABRIL-SEPTIEMBRE

            2008 BARQUISIMETO

            ESTADO LARA

            Ingesta de carne cruda

            o poco cocida

            Anticuerpos seacutericos IgM yo IgG anti-Toxoplasma gondii

            Presentes Ausentes Total

            Nordm Nordm Nordm

            Presente 3 333 6 666 9 100

            Ausente 37 398 56 602 93 100

            Total 40 3922 62 6078 102 100

            P= 0368

            Del total de la muestra estudiada se demostroacute la presencia de anticuerpos seacutericos

            IgG yo IgM anti-Toxoplasma gondii en 3 (333) de quienes refirieron la ingesta de

            carnes crudas o poco cocidas y en 37 (398) de las que negaron tal antecedente No hubo

            diferencia significativa entre los grupos

            38

            CUADRO Ndeg 5

            ANTICUERPOS SERICOS IgG-IgM ANTI-Toxoplasma gondii SEGUacuteN

            ANTECEDENTE DE CONVIVENCIA CON GATOS EN

            PACIENTES CON ABORTO ESPONTANEO Y

            PUERPERIO INMEDIATO SERVICIO

            DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA

            HOSPITAL ldquoDR PASTOR OROPEZA

            RIERArdquo ABRIL-SEPTIEMBRE

            2008 BARQUISIMETO

            ESTADO LARA

            Convivencia con gatos

            domeacutesticos

            Anticuerpos seacutericos IgM yo IgG anti-Toxoplasma gondii

            Presentes Ausentes Total

            Nordm Nordm Nordm

            Presente 14 326 29 674 43 100

            Ausente 26 441 33 559 59 100

            Total 40 3922 62 6078 102 100

            P= 0166

            Del total de la muestra estudiada se demostroacute la presencia de anticuerpos seacutericos

            IgG yo IgM anti-Toxoplasma gondii en 14 (326) de quienes refirieron la exposicioacuten a

            gatos y en 26 (441) de quienes lo negaron No hubo diferencia significativa entre los

            grupos

            39

            CUADRO Ndeg 6

            ANTICUERPOS SERICOS IgG yo IgM ANTI-Toxoplasma gondii SEGUacuteN

            ANTECEDENTE DE CONTACTO CON TIERRA EN PACIENTES

            CON ABORTO ESPONTANEO Y PUERPERIO INMEDIATO

            SERVICIO DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA

            HOSPITAL ldquoDR PASTOR OROPEZA RIERArdquo

            ABRIL-SEPTIEMBRE 2008

            BARQUISIMETO

            ESTADO LARA

            Contacto con tierra

            Anticuerpos seacutericos IgM yo IgG anti-Toxoplasma gondii

            Presentes Ausentes Total

            Nordm Nordm Nordm

            Presente 21 512 20 488 41 100

            Ausente 19 311 42 689 61 100

            Total 40 3922 62 6078 102 100

            P= 0033

            Entre todas las pacientes estudiadas se evidencioacute la presencia de anticuerpos seacutericos

            IgG yo IgM anti-Toxoplasma gondii en 21 (512) de quienes refirieron contacto con

            tierra y en 19 (311) de quienes negaron contacto con tierra

            40

            IV- DISCUSIOacuteN CONCLUSIOacuteN Y RECOMENDACIONES

            La toxoplasmosis es una parasitosis frecuente en el aacutembito mundial que al afectar a

            mujeres embarazadas puede producir dantildeos en el producto de la concepcioacuten hasta

            ocasionar el aborto o dantildeos al feto con secuelas como toxoplasmosis congeacutenita o mortinato

            (3) En esta investigacioacuten no se demostroacute diferencia significativa en la serologiacutea anti-

            Toxoplasma gondii entre las pacientes con aborto espontaacuteneo y las pacientes en puerperio

            inmediato y en el mismo contexto solo una paciente del total de la muestra estudiada

            presentoacute anticuerpos IgM positivo (098) siendo del grupo de puerperio inmediato este

            hallazgo mantiene la tendencia de los resultados obtenidos por Leoacuten D y colaboradores

            (1999) Riera y colaboradores (2000 2003) y Botero y colaboradores (1984) al ubicarse en

            un rango de positividad IgM anti-Toxoplasma gondii en embrazadas entre 1 a 2 por otra

            parte en la investigacioacuten de Guido y colaboradores (2005) se observoacute seroreactividad para

            IgM en 404 demostrando mucha diferencia con el presente estudio Cabe destacar

            ademaacutes que la paciente IgM reactiva no presentaba ninguna sintomatologiacutea o signo cliacutenico

            de esta patologiacutea

            Al estudiar la seroreactividad a IgG no hubo diferencia entre las pacientes con

            abortos y las pacientes con puerperio inmediato En las primeras se observoacute 412 de

            seroreactividad para IgG en comparacioacuten con las segundas en quienes fue de 353 en

            consecuencia del total de la muestra estudiada hubo seroreactividad en 392 estos

            resultados son diferentes a los de Saacutenchez-Gutieacuterrez A y colaboradores (2003) Leoacuten de B

            y colaboradores (1999) Riera L y colaboradores (1997) Rodriacuteguez y colaboradores

            (2006) Acosta y colaboradores (2001) Guido y colaboradores (2005) y Melendez y

            colaboradores (2007) cuyos resultados de seroreactividad para IgG en embarazadas se

            ubican en el rango de 43 a 6557 Es importante aclarar que no existe en la literatura

            investigaciones que hayan estudiado exclusivamente a pacientes con abortos para investigar

            toxoplasmosis entre sus causas sino con embarazos en general independientemente de su

            desenlace por lo que no son resultados realmente comparables a los de esta investigacioacuten

            41

            41

            la cual pretendioacute investigar la seroreactividad para toxoplasmosis como posible causa de

            aborto hecho que estaacute descrito en la literatura (5-15)

            En el mismo contexto en la presente investigacioacuten no se evidencioacute seroreactividad

            en la pacientes con signos yo siacutentomas de la enfermedad este hallazgo concuerda con lo

            publicado en la literatura donde se cita con mayor frecuencia las formas asintomaacuteticas y en

            el peor de los casos un cuadro adenopaacutetico u ocular hecho no evidenciado en el presente

            estudio (3)

            En el presente trabajo no se evidencioacute aumento de los tiacutetulos seacutericos con la edad

            como es referido en la literatura (4) hallazgo semejante a Saacutenchez-Gutierrez y

            colaboradores (2003) es necesario aclarar que en este estudio solo se incluyeron mujeres en

            edad feacutertil ademaacutes en condiciones particulares de aborto yo puerperio inmediato por lo

            que el mayor nuacutemero de seroreactivas se ubicoacute en el grupo que tuvo mayor representacioacuten

            el de 20 a 27 antildeos el cual representoacute el 461 de toda la muestra esto trae posiblemente

            como consecuencia la no correspondencia antes citada

            En otro orden de ideas en esta investigacioacuten no se observoacute relacioacuten entre la

            seroreactividad anti-Toxoplama gondii y la ingesta de carnes crudas o poco cocidas y la

            convivencia con gatos factores de riesgo descritos en la literatura para esta parasitosis

            (134) sin embargo se observoacute relacioacuten con la exposicioacuten a tierra este hecho permite

            inferir que en la muestra estudiada el factor de riesgo relevante en la infeccioacuten

            toxoplasmoacutesica fue el contacto con tierra bien sea por ocupacioacuten vivienda o recreacioacuten

            (jardineriacutea agricultura floristeriacutea siembra frecuente de plantas por casa con amplia aacuterea

            sin construccioacuten)

            En conclusioacuten los hallazgos de esta investigacioacuten permiten inferir que en la muestra

            estudiada la seroreactividad contra Toxoplasma gondii estuvo alrededor de 40 siendo

            muy la baja probabilidad de la infeccioacuten toxoplasmoacutesica como causa de aborto y en el

            mismo contexto no se evidencioacute relacioacuten entre la seroreactividad y la presencia de signos

            42

            42

            yo siacutentomas de la enfermedad aiacute como tampoco con la exposicioacuten a la ingesta de carnes

            crudas o poco cocidas y el contacto con gatos pero siacute con la exposicioacuten a tierra

            En vista de los resultados obtenidos se recomienda

            A las entidades gubernamentales y sanitarias

            a) La creacioacuten y cumplimiento de programas sanitarios dirigidos a la educacioacuten

            prevencioacuten y control de la toxoplasmosis

            b) Realizar campantildeas de educacioacuten a la comunidad y factores de riesgo para

            toxoplasmosis y sus posibles consecuencias

            c) Fomentar a traveacutes de las personas que integran el equipo de salud en las comunidades

            las medidas preventivas contra la toxoplasmosis

            d) Implementar la realizacioacuten de exaacutemenes de determinacioacuten de anticuerpos anti-

            Toxoplasma gondii a los recieacuten nacidos como protocolo de despistaje de

            toxoplasmosis congeacutenita sin obviar las medidas preventivas a las embarazadas

            Al Departamento de Medicina Preventiva y Social

            a) Fomentar y planificar investigaciones para conocer la seroprevalencia real de la

            poblacioacuten general y su relacioacuten con la edad

            b) Realizar campantildeas de despistaje de toxoplasmosis

            c) Promover la realizacioacuten de estudios prospectivos para la evaluacioacuten de la

            seroconversioacuten en las embarazadas

            A los estudiantes de medicina y enfermeriacutea

            a) En sus pasantiacuteas en comunidad y en cliacutenica servir de facilitadores de la educacioacuten

            sanitaria dirigidos a mejorar los estilos de vida y saneamiento ambiental con el fin de

            integrar a la comunidad en el proceso de prevencioacuten de la toxoplasmosis

            b) Participar en la deteccioacuten precoz de la toxoplasmosis y tratamiento oportuno cuando

            sea el caso

            43

            43

            A la comunidad

            a) Organizarse y trabajar en conjunto para implementar las medidas preventivas contra

            la toxoplasmosis

            b) Planificar en conjunto con los entes gubernamentales y la Universidad

            Centroccidental Lisandro Alvarado estrategias de prevencioacuten y control de la

            toxoplasmosis especialmente durante el control prenatal

            44

            REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

            1 De Graveller B Toxoplasmosis humana en Venezuela Presentacioacuten de los 3

            primeros casos congeacutenitos Arch Ven Pat Trop Para Med 1950 2(1)265-8

            2 Saavedra R Toxoplasmosis En Becerril F Romero C Parasitologiacutea meacutedica de

            las moleacuteculas de la enfermedad Meacutexico McGraw-Hill 2004 p 107-12

            3 Botero D Restrepo M Parasitosis Humanas Ediciones Corporacioacuten para la

            Investigaciones Bioloacutegicas (CIB) 1 ed Colombia 1984 p 279-95

            4 Meleacutendez E Parasitologiacutea Meacutedica Baacutesica 3 ed Barquisimeto Ediciones

            FUNDAEDUCO 2007 p 56-7

            5 Saacutenchez-Gutieacuterrez A Martiacuten-Hernaacutendez I Garciacutea-Izquierdo S Estudio de

            reactividad a Toxoplasma gondii en embarazadas de las provincias Ciudad de

            La Habana y Pinar del Riacuteo Cuba Bioquiacutemica 200328(2)3-8

            6 Leoacuten D Sanoja C Granadillo A Seroepidemiologiacutea de la infeccioacuten por

            Toxoplasma gondii en embarazadas Km 200129(2)185-97

            7 Riera L Incidencia y prevalenciacutea de toxoplasmosis en mujeres embarazadas

            que acuden a la consulta prenatal de dos ambulatorios del Estado Lara [tesis de

            postgrado] Barquisimeto Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado 2000

            8 Rodriacuteguez M Rodriacuteguez D Ginorio D Martiacutenez R Casanova P Fraga J y

            colaboradores Primoinfeccioacuten por Toxoplasma gondii durante el embarazo

            Panam infectol 20068(3)43-6

            9 Riera L Frecuencia de infeccioacuten por Toxoplasma gondii en usuarias de consulta

            prenatal de 2 ambulatorios del Estado Lara [trabajo de ascenso] Barquisimeto

            Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado 2003

            10 Zabala J Guzmaacuten E Barrera M Rodriacuteguez M Toxoplasmosis y aborto en

            pacientes del Hospital OHoran de Meacuterida Yucataacuten Salud Puacuteblica Mex

            198931(5)664-8

            11 Acosta-Bas C Peacuterez X Garciacutea R Presencia de anticuerpos IgG anti-Toxoplasma

            gondii en embarazadas residentes en la Ciudad de la Habana Biomed

            200112(4)250-4

            45

            12 Loacutepez C Diacuteaz J Goacutemez J Factores de riesgo en mujeres embarazadas

            infectadas por Toxoplasma gondii en Armenia-Colombia Rev Salud Puacuteblica

            20057(2)180-90

            13 Guido F Gonzaacutelez N Cermentildeo J Rivas R Macabril M Lovera G Anticuerpos

            antindashToxoplasma gondii en primigestas Ambulatorio Juan de Dios

            Holmquist Soledad estado Anzoaacutetegui-Venezuela VI Congreso Venezolano

            de Infectologiacutea 2005 Mayo 15-18

            14 Lira N Montiel E Pacheco I Determinacioacuten de infeccioacuten toxoplasmoacutesica por

            medio de la intradermorreaccioacuten y la hemaglutinacioacuten indirecta en gestantes

            de Cabudare Estado Lara [tesis de pregrado] Barquisimeto Universidad

            Centroccidental Lisandro Alvarado 1984

            15 Riera L Nivel de conocimiento sobre la epidemiologiacutea de la toxoplasmosis en la

            poblacioacuten que consulta en los Ambulatorios de la Zona Oeste de Barquisimeto

            [trabajo de ascenso] Barquisimeto Universidad Centroccidental Lisandro

            Alvarado 1997

            16 Galveacutez R Delgado M Estudio de casos y controles En Piedrola G Domiacutenguez

            M Colina P Galveacutez R Sierra A Saacuteenz M y colaboradores Medicina Preventiva y

            Salud Puacuteblica 8 ed Barcelona SALVAT EDITORES 1988 p 115-23

            17 Ruiz A Morillo L Epidemiologiacutea Cliacutenica Investigacioacuten Cliacutenica Aplicada 1 ed

            Editorial Meacutedica Panamericana Bogotaacute Colombia 2004 p 265-77

            18 Tamayo M Investigacioacuten descriptiva En Tamayo M El proceso de investigacioacuten

            cientiacutefica 3 ed Meacutexico Editorial Limusa 2000 p 54-5

            19 Kit ELISA ETI-TOXOK-M reverse PLUS (P002038) Diasorin - Kit ELISA ETI-

            TOXOK-G-reverse PLUS (P002034) Diasorin

            ANEXOS

            Anexo Nordm 1

            Barquisimeto 28 de Abril del 2008

            Dra Mario Gimeacutenez Director del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo

            Presente

            Ante todo reciba un cordial saludo aunado al deseo de eacutexito en sus actividades diarias

            La presente tiene como finalidad hacer de su conocimiento que nosotros bachilleres Hilda Baldovino Alfredo Martiacutenez Alvin Solano Ariani Torbello y Octavio Urdaneta del 6 antildeo ldquoArdquo de

            medicina de la UCLA estamos realizando un estudio de investigacioacuten en el cual se determinaraacute la

            presencia de anticuerpos IgM e IgG anti-Toxoplasma gondii en pacientes con abortos espontaacuteneos procedentes del Servicio de Ginecologiacutea y Obstetricia del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo en

            el periacuteodo Abril-Julio 2008 por este motivo solicitamos su autorizacioacuten para la ejecucioacuten del

            mismo

            Sin otro particular a que hacer referencia y esperando una pronta y positiva respuesta se

            despiden de usted atentamente

            Brs de VI antildeo ldquoArdquo de medicina

            Br Hilda Baldovino Br Alfredo Martiacutenez ________________ _________________

            Br Alvin Solano Br Ariani Torbello ______________ _______________

            Br Octavio Urdaneta _________________

            VoBo Dra Julia Saacutenchez VoBo Dr Angel Vidal (Tutora) (Asesor)

            ____________________ ___________________

            Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela

            Universidad Centroccidental ldquoLisandro Alvarado

            Decanato de Ciencias de la Salud ldquoDr Pablo Acosta Ortiz

            Anexo Nordm 2

            Barquisimeto 28 de Abril del 2008

            Dra Rauacutel Gutieacuterrez

            Coordinador del servicio de Ginecoobstetricia del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo

            Presente

            Ante todo reciba un cordial saludo aunado al deseo de eacutexito en sus actividades diarias

            La presente tiene como finalidad hacer de su conocimiento que nosotros bachilleres Hilda

            Baldovino Alfredo Martiacutenez Alvin Solano Ariani Torbello y Octavio Urdaneta del 6 antildeo ldquoArdquo de medicina de la UCLA estamos realizando un estudio de investigacioacuten en el cual se determinaraacute la

            presencia de anticuerpos IgM e IgG anti-Toxoplasma gondii en pacientes con abortos espontaacuteneos

            procedentes del Servicio de Ginecologiacutea y Obstetricia del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo en

            el periacuteodo Abril-Julio 2008 por este motivo solicitamos su autorizacioacuten para la ejecucioacuten del mismo

            Sin otro particular a que hacer referencia y esperando una pronta y positiva respuesta se despiden de usted atentamente

            Brs de VI antildeo ldquoArdquo de medicina

            Br Hilda Baldovino Br Alfredo Martinez

            ________________ _________________

            Br Alvin Solano Br Ariani Torbello ______________ _______________

            Br Octavio Urdaneta

            _________________

            VoBo Dra Julia Saacutenchez VoBo Dr Angel Vidal (Tutora) (Asesor)

            ____________________ ___________________

            Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela

            Universidad Centroccidental ldquoLisandro Alvarado Decanato de Ciencias de la Salud ldquoDr Pablo Acosta Ortiz

            Anexo Nordm 3

            Barquisimeto 28 de Abril del 2008

            Dra Mariela Jimeacutenez

            Coordinador docente del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo Presente

            Ante todo reciba un cordial saludo aunado al deseo de eacutexito en sus actividades diarias

            La presente tiene como finalidad hacer de su conocimiento que nosotros bachilleres Hilda

            Baldovino Alfredo Martiacutenez Alvin Solano Ariani Torbello y Octavio Urdaneta del 6 antildeo ldquoArdquo de medicina de la UCLA estamos realizando un estudio de investigacioacuten en el cual se determinaraacute la

            presencia de anticuerpos IgM e IgG anti-Toxoplasma gondii en pacientes con abortos espontaacuteneos

            procedentes del Servicio de Ginecologiacutea y Obstetricia del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo en el periacuteodo Abril-Julio 2008 por este motivo solicitamos su autorizacioacuten para la ejecucioacuten del

            mismo

            Sin otro particular a que hacer referencia y esperando una pronta y positiva respuesta se despiden de usted atentamente

            Brs de VI antildeo ldquoArdquo de medicina

            Br Hilda Baldovino Br Alfredo Martinez ________________ _________________

            Br Alvin Solano Br Ariani Torbello ______________ _______________

            Br Octavio Urdaneta _________________

            VoBo Dra Julia Saacutenchez VoBo Dr Angel Vidal

            (Tutora) (Asesor)

            ____________________ ___________________

            Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela Universidad Centroccidental ldquoLisandro Alvarado

            Decanato de Ciencias de la Salud ldquoDr Pablo Acosta Ortiz

            Anexo Nordm 4 UNIVESIDAD CENTROCCIDENTAL ldquoLISANDRO ALVARADOrdquo

            DECANATO DE CIENCIAS DE LA SALUD ldquoDR PABLO ACOSTA ORTIacuteZrdquo

            DEPARTAMENTO DE MEDICINA REVENTIVA Y SOCIAL

            BARQUISIMETO VENEZUELA

            PLANILLA DE CONSENTIMIENTO INFORMADO

            Yo ____________________________________________ identificada con la

            ceacutedula de identidad Nordm __________________ natural de ______________________ y

            residenciada en ______________________________________ he sido informada sobre el

            estudio que se estaacute llevando a cabo en Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo con el objetivo

            de Determinar la presencia de anticuerpos seacutericos IgM e IgG anti-Toxoplasma gondii en

            pacientes con abortos espontaacuteneos procedentes del Servicio de Ginecologiacutea y Obstetricia

            del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo en el periodo Abril-Julio 2008 Barquisimeto

            Estado Lara

            Teniendo pleno consentimiento y comprensioacuten de los beneficios de dicha prueba y

            de las caracteriacutesticas de esta investigacioacuten doy mi consentimiento absolutamente

            voluntario para ser incluida en e estudio y autorizo sea analizada mi muestra de sangre para

            el estudio antes mencionado

            Entiendo que soy libre de retirarme en cualquier momento del estudio sin que ello

            afecte la evaluacioacuten y seguimiento cliacutenico

            En Barquisimeto a los _______________ diacuteas del mes de ______________ del

            2008

            ____________________________

            Firma

            Anexo Nordm 5

            UNIVESIDAD CENTROCCIDENTAL ldquoLISANDRO ALVARADOrdquo

            DECANATO DE CIENCIAS DE LA SALUD ldquoDR PABLO ACOSTA ORTIacuteZrdquo

            DEPARTAMENTO DE MEDICINA REVENTIVA Y SOCIAL

            BARQUISIMETO VENEZUELA

            FICHA DE RECOLECCION DE DATOS

            PARTE I IDENTIFICACION

            1 Nombre y apellido ________________________________________ 2 Edad ______

            3 Direccioacuten _______________________________________________________________

            4 Teleacutefono _________________ 5 Condicioacuten ______________ ( ) Semanas de Gestacioacuten

            PARTE II EPIDEMIOLOGIA

            6 iquestAcostumbra a ingerir carnes crudas o poco cocidas No____ Siacute____

            7 iquestConvive o ha estado en contacto con gatos domeacutesticos No____ Siacute____

            8 iquestEsta en contacto frecuente con tierras No____ Siacute____

            PARTE III CLINICA

            9 iquestDesde que se embarazoacute ha presentado alguno de los siguientes siacutentomas

            Fiebre____ Nauseas____ Voacutemitos____ Cefalea____ Astenia____

            Escalofriacuteos____ Otro(s) ____ iquestCuaacutel(es)_______________________

            10 Signos presentes

            Adenomegalias___ Hepatomegalia___ Esplenomegalia___ Exantema___

            Otro(s) ____ iquestCuaacutel(es)_______________________

            PARTE IV SEROLOGIacuteA

            11 Meacutetodo de ELISA IgM Reactivo ____ No reactivo ____

            12 Meacutetodo de ELISA IgG Reactivo ____ No reactivo ____

            Anexo Ndeg6

            Esquema del Principio del Meacutetodo de ELISA para Igm e IgG anti-Toxoplasma gondii

            • Portada
            • RESUMEN
            • INTRODUCCIOacuteN
            • II-METODOLOGIA
            • RESULTADOS
              • CUADRO Ndeg 1
              • CUADRO Ndeg 2
              • CUADRO Ndeg 3
              • CUADRO Ndeg 4
              • CUADRO Ndeg 5
              • CUADRO Ndeg 6
                • IV- DISCUSIOacuteN CONCLUSIOacuteN Y RECOMENDACIONES
                • REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
                • ANEXOS
                  • Anexo Nordm 1
                  • Anexo Nordm 2
                  • Anexo Nordm 3
                  • Anexo Nordm 4
                    • PLANILLA DE CONSENTIMIENTO INFORMADO
                      • Anexo Nordm 5
                        • FICHA DE RECOLECCION DE DATOS
                          • Anexo Ndeg6
                            • Esquema del Principio del Meacutetodo de ELISA

              viii

              AGRADECIMIENTOS

              Primeramente a Dios todopoderoso por estar a nuestro lado y guiar correctamente

              nuestros pasos

              A nuestros padres por darnos todas las herramientas necesarias para lograr nuestra

              meta

              A nuestra alma mater por darnos el privilegio de obtener conocimiento

              A la Doctora Julia Saacutenchez quien aceptoacute trabajar con nosotros durante esta aventura

              y nos brindoacute todo su apoyo y solidaridad

              Al Doctor Angel Vidal por darnos las herramientas para hacer que el proyecto

              saliera adelante y tenernos paciencia

              A la Licenciada Elsys Caacuterdenas quien nos brindoacute su apoyo en el procesamiento de

              las muestras

              A la Doctora Poletto por siempre darnos todo el apoyo en la planificacioacuten de

              asistencia al ambulatorio y para la toma de la muestra

              Al Doctor Douglas Garciacutea por estar a la orden y dedicarnos tiempo para nuestras

              dudas con respecto a la investigacioacuten

              A toda nuestra familia por darnos el apoyo y amor necesarios para seguir siempre

              adelante

              A las pacientes quienes aceptaron formar parte de este estudio sin quienes no

              hubiese sido posible realizar esta investigacioacuten

              A todos los miembros del personal de salud del Hospital Dr Pastor Oropeza Riera

              que de una manera u otra colaboraron con nosotros para hacer realidad esta

              investigacioacuten

              ix

              ANTICUERPOS SEacuteRICOS IgM E IgG ANTI-Toxoplasma gondii EN PACIENTES

              CON ABORTOS ESPONTAacuteNEOS HOSPITAL ldquoDR PASTOR

              OROPEZA RIERArdquo ABRIL-SEPTIEMBRE 2008

              BARQUISIMETO ESTADO LARA

              Por Hilda Baldovino Alfredo Martiacutenez Ariani Torbello Alvin Solano Octavio Urdaneta

              RESUMEN

              Esta investigacioacuten tuvo como propoacutesito estudiar la relacioacuten entre abortos e infeccioacuten

              toxoplasmoacutesica y evaluar la seroreactividad toxoplasmoacutesica y la exposicioacuten a factores de

              riesgo (consumo de carnes crudas contacto con gatos y tierra) y la presencia de signos yo

              siacutentomas asociados a esta parasitosis La muestra fue probabiliacutestica (loteriacutea) constituida por

              51 pacientes con aborto y 51 en puerperio inmediato del Servicio de Ginecologiacutea y

              Obstetricia del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo (Periodo Abril-Septiembre 2008)

              Barquisimeto Lara El disentildeo de esta investigacioacuten fue observacional analiacutetico de casos y

              controles y descriptivo de prevalencia Luego de firmar un consentimiento informado a las

              pacientes se les aplicoacute una entrevista se les hizo un examen fiacutesico y tomoacute una muestra de

              sangre venosa que fue procesada para determinacioacuten de anticuerpos IgM e IgG anti-

              Toxoplasma gondii por ELISA Los resultados fueron analizados en el programa EPI-

              INFO 2007 calculando OR para estudiar la relacioacuten de seroreactividad y aborto y test de

              Fisher para el estudio de la seroreactividad y su relacioacuten con los factores de riesgo y los

              signos yo siacutentomas de la enfermedad Los resultados evidenciaron una seroreactividad

              general anti-Toxoplasma gondii alrededor de 40 encontrando IgM solo en una pueacuterpera

              (196) Se demostroacute IgG en 412 de las pacientes con aborto y 353 de las pueacuterperas

              sin diferencias significativas Se observoacute muy baja relacioacuten entre la infeccioacuten

              toxoplasmoacutesica y aborto y no se evidencioacute relacioacuten entre la seroreactividad y la presencia

              de signos yo siacutentomas de la enfermedad asiacute como tampoco con la exposicioacuten a la ingesta

              de carnes crudas y el contacto con gatos pero siacute con la exposicioacuten a tierra Esta

              investigacioacuten sienta la base para investigaciones futuras sobre la toxoplasmosis aborto y

              factores de riesgo asiacute como para la creacioacuten de pautas para su prevencioacuten especialmente

              para la forma congeacutenita

              Palabras clave Toxoplasma gondii toxoplasmosis seroreactividad IgG IgM ELISA

              aborto factores de riesgo

              x

              INDICE

              CAPITULO Pagina

              AGRADECIMIENTO viii

              RESUMEN ix

              I- INTRODUCCIOacuteN 11

              II- METODOLOGIA 24

              III- RESULTADOS 34

              IV- DISCUSIOacuteN CONCLUSIOacuteN Y RECOMENDACIONES 40

              REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 44

              ANEXOS 46

              11

              INTRODUCCIOacuteN

              Como lo expresa el antiguo testamento en el Geacutenesis el hombre fue creado para

              habitar y dominar la tierra y los animales le sirven de compantildeiacutea alimento y para su

              vestimenta asiacute de antigua es esta relacioacuten que ha beneficiado al hombre quien ha llegado

              incluso a domesticar los animales que le rodean Pero el hombre tambieacuten ha sido

              perjudicado por el contacto con los animales a tal grado que ha llegado a padecer

              enfermedades provenientes de los mismos ejemplo de esto lo representa la toxoplasmosis

              que es una zoonosis causada por un paraacutesito transmitido al hombre principalmente por los

              felinos esta parasitosis es capaz de causar una gama de patologiacuteas y padecimientos en el

              ser humano (1)

              Las patologiacuteas infecciosas estaacuten entre las maacutes frecuentes en el aacutembito mundial

              encontraacutendose las parasitosis entre las principales las cuales se clasifican en protozoosis

              helmintiasis e infestaciones por artroacutepodos dentro de las protozoosis la toxoplasmosis es

              una de las zoonosis parasitarias maacutes difundidas en la naturaleza se ha demostrado en todas

              las latitudes tanto en poblaciones humanas como en varias especies de mamiacuteferos

              domeacutesticos y silvestres (2)

              La toxoplasmosis es una parasitosis causada por Toxoplasma gondii su

              clasificacioacuten taxonoacutemica lo incluye en el filo apicomplexa siendo un protozoo intracelular

              obligatorio descrito por primera vez por Nicolle y Manceaux quienes lo aislaron en 1908

              de Ctenodactylus gondii en Aacutefrica (2) simultaacuteneamente se aisloacute en Brasil por Splendore

              en un conejo de laboratorio (3)

              En el mundo la frecuencia de la toxoplasmosis es tan alta que se estima que

              aproximadamente 50 de la poblacioacuten mundial posee serologiacutea positiva para dicha

              enfermedad estas cifras toman importancia cuando se correlacionan con las lesiones que

              puede causar el paraacutesito en el organismo llegando a afectar la retina los ganglios

              linfaacuteticos inclusive causando malformaciones fetales y abortos La aparicioacuten de la

              12

              toxoplasmosis tambieacuten guarda relacioacuten con ciertos factores tales como la convivencia con

              felinos la ingesta de carnes crudas o poco cocidas contacto frecuente con tierra entre

              otros Tambieacuten se ha observado una mayor frecuencia de toxoplasmosis en paiacuteses

              subdesarrollados en comparacioacuten con paiacuteses desarrollados (1)

              La infeccioacuten es comuacuten y la enfermedad es poco frecuente La tasa de reactores

              aumenta con la edad debido a que con el transcurso del tiempo es mayor la oportunidad de

              infectarse Su importancia en salud puacuteblica reside sobre todo en la gravedad de la infeccioacuten

              congeacutenita y sus secuelas La incidencia es mas alta en climas calientes y huacutemedos que en

              friacuteos o aacuteridos El grupo de poblacioacuten en el cual la adquisicioacuten de la infeccioacuten repercute en

              forma maacutes notoria son las mujeres embarazadas por el riesgo de transmisioacuten para el hijo

              (3)

              Tanto los gatos domeacutesticos como los felinos salvajes infectados (jaguar lince

              ocelote panteras etc) eliminan miles de ooquistes en las heces durante unas 2 semanas y

              al adquirir la inmunidad puede cesar por un tiempo esta produccioacuten de ooquistes para

              reanudarla despueacutes de algunos meses por nuevas infecciones Los gatos tienen gran

              importancia epidemioloacutegica en la diseminacioacuten del paraacutesito aproximadamente un 50 de

              ellos presentan anticuerpos contra Toxoplasma gondii (4)

              La toxoplasmosis puede ser adquirida por la ingestioacuten de ooquistes procedentes del

              suelo contaminado con las materias fecales del gato parasitado o la ingestioacuten de

              pseudoquistes o quistes presentes en carnes crudas o mal cocidas especialmente de cerdo

              ovejas y menos frecuentemente de res El feto adquiere la infeccioacuten de forma vertical (a

              traveacutes de la placenta) durante una infeccioacuten aguda en el embarazo Menos frecuentemente

              puede adquirirse accidentalmente por inoculacioacuten en el laboratorio o manipulacioacuten de

              animales infectados en cuyo caso el hombre puede recibir taquizoitos que le producen

              infeccioacuten aguda y por transfusiones o trasplantes al recibir concentrados globulares

              contaminados con el paraacutesito o tejidos con quistes de Toxoplasma gondii (3)

              13

              Existen diferentes formas cliacutenicas de esta parasitosis siendo su principal

              clasificacioacuten la toxoplasmosis adquirida y la toxoplasmosis congeacutenita La toxoplasmosis

              adquirida se puede expresar bajo varias formas como la toxoplasmosis aguda despueacutes de 5

              a 18 diacuteas de incubacioacuten se produce de forma brusca un siacutendrome febril seacuteptico

              caracterizado por fiebre alta acompantildeada de escalofriacuteos sudoracioacuten cefalea astenia y

              anorexia Ademaacutes puede presentar odinofagia tos seca o con expectoracioacuten En casos

              severos puede existir manifestaciones intestinales como dolor abdominal nauseas voacutemitos

              diarrea y constipacioacuten Han existido casos en que la enfermedad se puede manifestar como

              una encefalitis hepatitis o miocarditis (3)

              Otra forma cliacutenica es la ganglionar o linfaacutetica siendo una de las formas maacutes

              comunes de la toxoplasmosis adquirida que se presenta principalmente en nintildeos y adultos

              joacutevenes Los ganglios linfaacuteticos maacutes faacutecilmente reconocibles son los cervicales

              suboccipitales y de la cadena espinal Estaacuten aumentados de tamantildeo de consistencia dura y

              dolorosa a veces estaacute asociada a faringitis de tipo granulomatoso En general la evolucioacuten

              es benigna Durante la enfermedad se presenta anemia moderada y leucopenia con

              linfomonocitosis que tarda varios meses en desaparecer Puede confundirse con

              mononucleosis infecciosa por este motivo se le llama tambieacuten forma

              pseudomononucleoacutesica (3)

              La toxoplasmosis congeacutenita ocurre cuando la madre se infecta por primera vez

              durante el embarazo existiendo el riesgo de transmisioacuten congeacutenita en el 65 de los fetos

              cuyas madres adquirieron la infeccioacuten en el uacuteltimo trimestre Existen cifras bajas como

              25 y 17 cuando la infeccioacuten es adquirida en el segundo y primer trimestre

              respectivamente La infeccioacuten en la madre es generalmente benigna o transcurre

              asintomaacutetica Si la infeccioacuten fue adquirida antes de la gestacioacuten el nintildeo no desarrolla

              infeccioacuten congeacutenita Tambieacuten se acepta que una madre que dioacute a luz un nintildeo con

              toxoplasmosis no vuelve a tener otro con la enfermedad Se han descrito casos de abortos o

              mortinatos en infecciones recientes pero no hay evidencia definitiva de abortos a

              repeticioacuten De los recieacuten nacidos infectados 70 son asintomaacuteticos 20 tienen una forma

              14

              aguda generalizada o secuelas neuroloacutegicas y el 10 presentan compromiso ocular

              solamente (3)

              El diagnoacutestico de toxoplasmosis puede realizarse por demostracioacuten directa del

              paraacutesito en ganglios linfaacuteticos tejidos meacutedula oacutesea o liquido cerebro espinal La coloracioacuten

              de Giemsa y hematoxilinandasheosina suelen ser uacutetiles para su identificacioacuten Tambieacuten se

              emplea la inoculacioacuten en animales de laboratorio (ratoacuten) de los cuales previa inoculacioacuten

              con sangre liacutequido cerebro espinal entre otros se pueden aislar taquizoitos entre los 4 y 8

              diacuteas en el liacutequido peritoneal (3)

              Cabe destacar que los meacutetodos anteriormente mencionados son los que dan el

              diagnoacutestico de certeza pero su obtencioacuten es complicada por eso la medicina actual para

              realizar el diagnoacutestico de toxoplasmosis se vale del recurso de los meacutetodos inmunoloacutegicos

              y de la biologiacutea molecular El meacutetodo que emplea la biologiacutea molecular es la Reaccioacuten en

              Cadena de la Polimerasa (PCR) Entre los inmunoloacutegicos se cuenta con

              Inmunofluorescencia Indirecta (IFI) Hemaglutinacioacuten Indirecta (HAI) prueba de Sabin y

              Felman (S-F) y la intradermorreaccioacuten o toxoplasmina (3)

              No obstante el meacutetodo inmunoloacutegico de mayor utilidad en el diagnoacutestico es el

              Enzyme-Linked Immunosorbent Assay (ELISA) (5 6 7 8 9) el cual consiste en la

              marcacioacuten de proteiacutenas (antiacutegeno) con enzimas tiene la ventaja de aumentar la sensibilidad

              de los meacutetodos que emplean este tipo de conjugados pues la reaccioacuten enzima-sustrato

              amplifica la visualizacioacuten de la reaccioacuten inmunoloacutegica a traveacutes del producto final

              cromogeacutenico Como soporte del antiacutegeno se utilizan microplacas de poliestireno las cuales

              son bloqueadas con proteiacutenas no reaccionantes para evitar reacciones inespeciacuteficas

              Posteriormente se agrega la muestra en estudio facilitando la produccioacuten de la reaccioacuten

              antiacutegeno-anticuerpo A continuacioacuten de una serie de lavados se utiliza un segundo

              anticuerpo marcado con la enzima el cual se uniraacute a la reaccioacuten previamente formada La

              visualizacioacuten de la reaccioacuten se observa mediante la lectura espectrofotomeacutetrica del

              producto coloreado formado por la accioacuten de la enzima con el sustrato especiacutefico

              15

              Para comprobar infeccioacuten en un recieacuten nacido debe encontrarse IgM en su suero

              Cuando solo pueden determinarse inmunoglobulinas totales generalmente el tiacutetulo del

              recieacuten nacido es mayor que el de la madre al menos en 2 diluciones si persiste una

              reaccioacuten positiva en el lactante despueacutes de 6 meses se hace el diagnoacutestico de toxoplasmosis

              congeacutenita Se sabe que al haber transferencia pasiva de anticuerpos IgG de la madre al hijo

              el titulo es igual o menor que el de la madre y disminuye de manera significativa

              progresivamente comprobando que el recieacuten nacido no se encuentra infectado es

              imprescindible recalcar que la presencia de anticuerpos IgM en el recieacuten nacido es criterio

              suficiente para diagnosticar toxoplasmosis congeacutenita (3)

              Desde la perspectiva maacutes general y a efecto de proporcionar una mejor visioacuten sobre

              los estudios previos a esta investigacioacuten especiacuteficamente sobre la presencia de anticuerpos

              seacutericos IgM e IgG anti-Toxoplasma gondii en pacientes con abortos espontaacuteneos se

              plantean los siguientes antecedentes internacionales nacionales y regionales

              Zabala J y colaboradores (1989) estudiaron 100 casos de aborto espontaacuteneo 51 con

              aborto uacutenico y 49 con historia de aborto habitual en Yucataacuten Meacutexico con la finalidad de

              establecer la relacioacuten entre este evento obsteacutetrico y la presencia de anticuerpos anti-

              Toxoplasma gondii Como meacutetodo seroloacutegico se utilizoacute la reaccioacuten de Sabin-Feldman para

              aislar el paraacutesito en el material de aborto cortes coloreados con hematoxilina-eosina e

              inmunofluorescencia indirecta asiacute como inoculacioacuten a ratoacuten Se demostroacute anticuerpos anti-

              Toxoplasma gondii en 47 de la muestra estudiada en 2 se observoacute el paraacutesito en la

              decidua y en las vellosidades coriales y en soacutelo uno de esos casos se le pudo aislar

              considerando los investigadores que la presencia de Toxoplasma gondii en el embarazo es

              causa de aborto (10)

              Por otra parte Acosta-Bas C y colaboradores (2001) realizaron un estudio

              seroepidemioloacutegico en 207 gestantes que resultaron negativos a VIH AgsHB y VDRL

              procedentes de una poblacioacuten gestante sana comprendida entre el 1ordm y 2ordm trimestre de

              embarazo que acudieron al control prenatal en una cliacutenica de la Habana Cuba con la

              16

              finalidad de conocer la prevalencia de anticuerpos IgG anti-Toxoplasma gondii utilizando

              el meacutetodo UMELISAreg obteniendo 125 pacientes (603 ) positivos a la presencia de

              anticuerpos IgG anti-Toxoplasma gondii llegando a la conclusioacuten de recomendar la

              realizacioacuten de serologiacuteas a las gestantes en las primeras semanas de embarazo para asiacute

              realizar pesquisa de infeccioacuten primaria (11)

              Saacutenchez-Gutieacuterrez A y colaboradores (2003) desarrollaron un estudio de

              reactividad a Toxoplasma gondii en embarazadas de las provincias Ciudad de La Habana y

              Pinar del Riacuteo (Cuba) para determinar el porcentaje de gestantes que presentaban

              anticuerpos IgG anti-Toxoplasma gondii en cada provincia si dichos porcentajes variaban

              dependiendo del aacuterea geograacutefica estudiada y si existiacutea un aumento de tiacutetulos de los

              anticuerpos a medida que aumentara la edad Utilizaron una muestra de 1210 gestantes de

              las provincias antes mencionadas (614 gestantes del Hospital Pediaacutetrico del Pinar del Riacuteo y

              596 del Hospital Materno 10 de Octubre de la Ciudad de La Habana) como meacutetodo

              seroloacutegico utilizaron el estuche de diagnoacutestico UMELISAreg

              Toxoplasma gondii obteniendo

              como resultado 6182 positivos a IgG anti-Toxoplasma gondii sin evidencia de aumento

              de los tiacutetulos seacutericos de los anticuerpo con relacioacuten a la edad y que existiacutea maacutes

              seropositividad en los pacientes del Hospital Pediaacutetrico del Pinar del Riacuteo con relacioacuten al

              Hospital Materno 10 de Octubre de la Ciudad de La Habana (5)

              Tambieacuten se puede mencionar a Loacutepez-Castillo C y colaboradores (2005) quienes

              identificaron los factores de riesgo para la toxoplasmosis aguda en gestantes del Municipio

              de Armenia Colombia realizando un estudio de casos y controles con una muestra de 14

              casos y 34 controles los casos se definieron como mujeres embarazadas con IgG mas IgM

              yo IgA anti-Toxoplasma gondii positivas o madres de recieacuten nacidos con pruebas

              seroloacutegicas y PCR positivo la definicioacuten de los controles fueron mujeres de edades fecha

              de embarazo y lugar de residencia similares que hubieran tenido IgG anti-Toxoplasma

              gondii negativo en el momento del estudio los datos se recolectaron por medio de una

              encuesta y dioacute como resultado que los factores de riesgo con mayor asociacioacuten a

              toxoplasmosis aguda fueron carne poco cocida en primer lugar tomar bebidas hechas con

              17

              agua sin hervir y el contacto con gatos menores de 6 meses tambieacuten concluyeron que como

              factor protector para toxoplasmosis fue tomar agua embotellada y hervida (12)

              Rodriacuteguez M y colaboradores (2006) realizaron una investigacioacuten en el Municipio

              Lisa de la ciudad de La Habana Cuba en la cual describieron primoinfeccioacuten por

              Toxoplasma gondii utilizando como muestra 181 embarazadas de 3 policliacutenicas en un

              periacuteodo comprendido entre marzo y septiembre de 2004 con el objetivo de identificar las

              gestantes con infeccioacuten aguda o reciente por toxoplasmosis y establecer un control y

              seguimiento a las pacientes que fueron seronegativas Como meacutetodo seroloacutegico se empleoacute

              la Inmunofluorescencia Indirecta para la deteccioacuten de anticuerpos anti-Toxoplasma gondii y

              el meacutetodo molecular de Reaccioacuten en Cadena de la Polimerasa (PCR) para asiacute confirmar la

              presencia de infeccioacuten aguda en la muestra estudiada Sus resultados fueron 442 (80

              casos) presentoacute tiacutetulos de anticuerpos IgG anti-Toxoplasma gondii y 558 (101 casos) fue

              seronegativo ocurriendo seroconversioacuten en un solo caso confirmando la transmisioacuten

              congeacutenita con PCR en sangre y liquido amnioacutetico se le administroacute tratamiento

              (Espiramicina) repitieacutendose el PCR obteniendo su resultado negativo concluyendo asiacute que

              el proceso de seroconversioacuten es poco frecuente pero por las secuelas importantes que deja

              en el nintildeo se debe realizar pruebas de despistaje para su diagnoacutestico en estadios temprano y

              asiacute prevenir malformaciones congeacutenitas en el feto (8)

              En el aacutembito nacional Leoacuten D y colaboradores (1999) en Meacuterida Venezuela

              estudiaron la frecuencia de anticuerpos IgM e IgG anti-Toxoplasma gondii en un grupo de

              embarazadas de la consulta prenatal de un Ambulatorio Urbano la finalidad de dicha

              investigacioacuten fue determinar la presencia de anticuerpos IgM e IgG anti Toxoplasma gondii

              en un grupo de embarazadas y analizar la relacioacuten entre seropositividad antecedentes de

              abortos y cohabitacioacuten con gatos La investigacioacuten fue transversal de tipo descriptiva los

              datos fueron obtenidos a traveacutes de una encuesta que incluyoacute datos personales y

              socioeconoacutemicos de las pacientes y la determinacioacuten de anticuerpos IgG e IgM anti-

              Toxoplasma gondii mediante Inmunofluorescencia Indirecta y ELISA De 61 pacientes

              estudiadas los resultados fueron los siguiente 1) solo una embarazada (164) resultoacute

              18

              positiva para anticuerpos IgM anti-Toxoplasma gondii y el resto fueacute negativa 2) Se

              demostroacute positividad en 40 embarazadas para IgG anti-Toxoplasma gondii evidenciaacutendose

              el mayor porcentaje de sueros positivos en las embarazadas del segundo trimestre seguido

              de las del primer trimestre y las del tercer trimestre 3) De las 40 embarazadas con tiacutetulos de

              IgG anti-Toxoplasma gondii 12 cohabitaban con gatos sin diferencia estadiacutestica entre eacuteste

              factor y los tiacutetulos de anticuerpos 4) Soacutelo 8 de 40 seropositivas para IgG anti- Toxoplasma

              gondii teniacutean antecedentes de abortos sin demostracioacuten de asociacioacuten entre estas 2

              variables Concluyeron que la frecuencia de anticuerpos IgG anti-Toxoplasma gondii en las

              embarazadas estudiadas fue de 6557 mientras que IgM fue de 164 y no se encontroacute

              relacioacuten entre la seropositividad para anticuerpos anti-Toxoplasma gondii y la cohabitacioacuten

              con gatos y antecedentes de aborto (6)

              Guido F y colaboradores (2005) realizaron un estudio descriptivo en el Estado

              Anzoaacutetegui el cual determinoacute la presencia de anticuerpos anti-Toxoplasma gondii en 104

              gestantes se utilizoacute la prueba inmunoenzimaacutetica indirecta de fase soacutelida

              (ImmunoCombregToxo IgM e InmunoComb

              regToxo IgG) aparte de esto se realizoacute una

              encuesta epidemioloacutegica donde se recogieron antecedentes de importancia como edad

              abortos control del embarazo manifestaciones cliacutenicas y serologiacutea previa para

              toxoplasmosis Consiguieron como resultado que 404 fue positivo para IgM anti-

              Toxoplasma gondii y 50 para IgG observando tambieacuten asociacioacuten estadiacutesticamente

              significativa entre los factores de riesgo (convivencia con gatos y perros) y la presencia de

              anticuerpos IgG anti-Toxoplasma gondii No se observoacute asociacioacuten significativa entre las

              manifestaciones cliacutenicas y el hallazgo de anticuerpos anti-Toxoplasma gondii (13)

              Asiacutemismo en el aacutembito regional Lira N y colaboradores (1984) realizaron una

              investigacioacuten en el Estado Lara para determinar la infeccioacuten toxoplasmoacutesica por medio de

              la intradermorreaccioacuten y la hemoaglutinacioacuten indirecta en 50 gestantes que acudieron a la

              consulta prenatal en el Ambulatorio de Cabudare la reactividad a la intradermorreacioacuten fue

              positiva en 18 casos (36) y negativa en 32 casos (64) por Hemoaglutinacioacuten Indirecta

              fueron positivos 19 casos (38) y de los 32 casos que dieron negativos todas presentaron

              19

              Intradermorreacioacuten negativa los autores concluyeron que la Intradermorreacioacuten de Frenkel

              se puede utilizar como prueba auxiliar para el diagnoacutestico de toxoplasmosis teniendo como

              meacutetodo de eleccioacuten la Hemoaglutinacioacuten Indirecta (14)

              Por otra parte Riera L (1997) en Barquisimeto determinoacute el nivel de conocimiento

              sobre la epidemiologiacutea de la toxoplasmosis y su relacioacuten con las Necesidades Baacutesicas

              Insatisfechas (NBI) de las mujeres que acudieron a la consulta de Ginecologiacutea y

              Obstetricia de los ambulatorios del oeste de la ciudad en el lapso Enero-Marzo 1997

              Realizoacute una investigacioacuten de tipo transversal en la cual utilizoacute una muestra de 36 mujeres

              que acudieron a la consulta de Ginecologiacutea y Obstetricia a quienes se les aplicoacute una

              encuesta estructurada la cual reportoacute que 527 teniacutea necesidades baacutesicas insatisfechas y

              223 pobreza extrema Los resultados obtenidos de la investigacioacuten reportaron que 484

              de las pacientes presentaron un nivel de conocimiento malo 42 un nivel regular y 96

              un nivel bueno tambieacuten se demostroacute que las pacientes desconociacutean los aspectos

              epidemioloacutegicos relacionados con la toxoplasmosis por lo que concluyoacute que se deben

              desarrollar programas educativos que vayan dirigidos a la prevencioacuten de esta patologiacutea

              (15)

              Riera L y colaboradores (2000) en el Estado Lara estudiaron la incidencia y

              prevalencia de toxoplasmosis en 358 gestantes a quienes determinaron tiacutetulos de IgM e IgG

              anti-Toxoplasma gondii se empleoacute el meacutetodo de ELISA y posterior a la toma de la muestra

              de sangre se les aplicoacute una encuesta sobre el conocimiento de la epidemiologiacutea de la

              toxoplasmosis y el status socioeconoacutemico empleando la clasificacioacuten de las Necesidades

              Baacutesicas Insatisfecha (NBI) Concluyeron que 2 de las gestantes fue IgM positivo y 43

              IgG positivo el nivel de conocimiento sobre la toxoplasmosis fue bajo y las condiciones de

              vida de 916 de las pacientes correspondioacute a hogares con necesidades baacutesicas

              insatisfechas (7)

              En otra investigacioacuten Riera L y colaboradores (2003) en el Estado Lara

              determinaron la frecuencia de infeccioacuten croacutenica y activa por Toxoplasma gondii en mujeres

              20

              que acudieron a control prenatal en 2 ambulatorios de dicho Estado midiendo anticuerpos

              IgM e IgG anti-Toxoplasma gondii por ELISA de una muestra de 709 gestantes reportaron

              seropositividad para IgG en 47 y para IgM en 1 (9)

              Es importante dejar claro que la morbi-mortalidad asociada a esta parasitosis es

              aparentemente baja sin embargo su mayor importancia como problema de salud ocurre

              cuando la infeccioacuten ocurre durante un embarazo ya que cuando una gestante sufre una

              infeccioacuten aguda por Toxoplasma gondii puede transmitirla al feto por viacutea transplacentaria

              si el feto se infecta puede ser tan grave como para causar su muerte con aborto o graves

              alteraciones en su vida postnatal al igual que en pacientes inmunocomprometidos en

              quienes se comporta como oportunista

              La toxoplasmosis es una enfermedad generalmente asintomaacutetica pero de alto riesgo

              en mujeres embarazadas pudiendo afectar la integridad del feto siendo capaz de originar

              abortos espontaacuteneos o toxoplasmosis congeacutenita La toxoplasmosis congeacutenita es una

              patologiacutea prevenible educando a la poblacioacuten femenina feacutertil para que adopte medidas

              higieacutenico-dieteacuteticas considerando ademaacutes la importancia de un correcto control prenatal

              Con base en lo reportado en la literatura sobre la toxoplasmosis aguda como causa de

              aborto y considerando los pocos estudios en Venezuela y especiacuteficamente en el estado Lara

              que evidencien tal evento se decidioacute determinar la presencia de anticuerpos seacutericos IgM e

              IgG anti-Toxoplasma gondii como marcadores de infeccioacuten toxoplasmoacutesica aguda y

              croacutenica respectivamente en pacientes con abortos espontaacuteneos hospitalizadas en el

              Servicio de Ginecologiacutea y Obstetricia del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo

              En Venezuela la toxoplasmosis toma importancia desde el punto de vista obsteacutetrico

              donde la prevencioacuten y el tratamiento de esta patologiacutea es objetivo del control prenatal para

              prevenir la afeccioacuten fetal y lograr que el embarazo llegue a teacutermino satisfactorio Varios

              autores coinciden en la alta frecuencia de seropositividad para IgM e IgG anti-Toxoplasma

              gondii y factores de riesgo para esta parasitosis en la poblacioacuten de mujeres embarazadas lo

              que le da importancia al diagnoacutestico oportuno de dicha entidad (5-15)

              21

              En el estado Lara la toxoplasmosis en embarazadas ha sido tema de muy pocos

              estudios auacuten asiacute los trabajos realizados aportan datos que indican una frecuencia entre 30 y

              40 de embarazadas seropositivas ya sea a IgM o a IgG anti- Toxoplasma gondii El

              presente estudio tuvo como objetivos determinar la presencia de anticuerpos seacutericos IgM e

              IgG anti-Toxoplasma gondii y tambieacuten determinar la presencia de factores de riesgo

              asociados a la infeccioacuten por Toxoplasma gondii en pacientes con abortos espontaacuteneos y

              puerperio inmediato hospitalizadas en el Servicio de Ginecologiacutea y Obstetricia del Hospital

              ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo en el periacuteodo Abril- Septiembre 2008 Barquisimeto Estado

              Lara

              Con este estudio se estudioacute la relacioacuten entre los abortos y la exposicioacuten a la

              infeccioacuten toxoplasmoacutesica y en el mismo contexto se evaluoacute la relacioacuten entre la

              seroreactividad contra Toxoplasma gondii y la exposicioacuten a factores de riesgo para

              toxoplasmosis (consumo de carnes crudas o poco cocidas contacto con gatos y con tierra)

              asiacute como a la presencia de signos o siacutentomas asociados a esta patologiacutea

              Esta investigacioacuten estuvo enmarcada en un trabajo observacional el cual condujo a

              2 objetivos generales por una parte fue analiacutetica de casos (abortos) y controles (puerperio)

              para el primer objetivo (16 17) y por la otra descriptiva relacionando la seroreactividad

              contra Toxoplasma gondii y la exposicioacuten a factores de riesgo para toxoplasmosis asiacute

              como a la presencia de signos o siacutentomas asociados a esta patologiacutea (18)

              La poblacioacuten estuvo conformada por todas las pacientes con abortos y puerperio del

              Servicio de Gineco-Obstetricia del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo Barquisimeto

              Lara en el periacuteodo comprendido entre Abril y Septiembre de 2008

              La muestra estuvo conformada por 51 casos de abortos espontaacuteneos y 51 casos de

              puerperio inmediato Se consideroacute como criterios de inclusioacuten paciente femenina mayor de

              12 antildeos que presentara diagnoacutestico de aborto espontaacuteneo o puerperio inmediato no

              complicado de extraccioacuten uterina alta o baja que aceptara formar parte del estudio y

              22

              firmara el consentimiento informado y como criterios de exclusioacuten paciente femenina que

              presentara discapacidad mental yo enfermedades croacutenicas asociadas

              Se informoacute y realizoacute una carta al Director Coordinadora Docente y Jefe del

              Departamento de Gineco-Obstetricia del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo

              Barquisimeto Estado Lara para su consentimiento en la realizacioacuten de la investigacioacuten

              (Anexos Nordm 1 2 3)

              Se emplearon 4 semanas del mes de Junio y 1 semana de mes de Julio para la

              recoleccioacuten de la muestra y llenado de la ficha de recoleccioacuten de datos En los diacuteas de

              recoleccioacuten de la muestra se ubicaron las historias de las pacientes con abortos espontaacuteneos

              y puerperio en el Servicio de Gineco-Obstetricia del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo y

              se seleccionaron por el meacutetodo de loteriacutea 4 de cada una procediendo luego a contactar a las

              pacientes seleccionadas explicaacutendole a cada una sobre la investigacioacuten y su importancia y

              se les solicitoacute su participacioacuten en el estudio cuando una no aceptaba su participacioacuten se

              procedioacute a realizar un nuevo sorteo entre las que no fueron previamente seleccionadas y a

              las que aceptaron se les hizo firmar un consentimiento informado (anexo Nordm 4) despueacutes de

              esto se les aplicoacute una entrevista para obtener los datos que fueron colectados en un

              instrumento disentildeado para tal fin (Anexo Nordm 5) se les hizo un examen fiacutesico y se procedioacute a

              tomar la muestra de sangre venosa por venopuncioacuten

              Se tomaron 5 mL de sangre de la fosa cubital del miembro superior derecho la

              muestra obtenida se colocoacute en un tubo de ensayo aseacuteptico y sin anticoagulante dejando

              coagular la muestra luego se transportoacute al Laboratorio de Serologiacutea de la Seccioacuten de

              Parasitologiacutea del Decanato de Ciencias de la Salud de la Universidad Centroccidental

              ldquoLisandro Alvaradordquo Todos los viernes de cada semana de la toma de muestra se

              analizaron las muestras acumuladas para determinacioacuten de IgM e IgG por el estuche

              Diasorinreg

              23

              Los resultados obtenidos fueron tabulados en una base de datos disentildeada para tal fin

              y fueron analizados en el programa EPI-INFO 2007 Para efecto de comparar el grupo de

              mujeres con aborto y puerperio se calculo el riesgo relativo indirecto con un intervalo de

              confianza de 95 y se calculoacute el Chi2 El anaacutelisis de anticuerpos seguacuten la edad y con

              relacioacuten a los factores de riesgo y a la presencia de signos y siacutentomas de la enfermedad se

              hizo calculando proporciones y porcentajes calculando Test de Fisher con un intervalo de

              confianza de 95

              Se espera que este trabajo sirva de base para investigaciones futuras y recalque la

              importancia de la prevencioacuten y diagnoacutestico de la toxoplasmosis en especial durante el

              embarazo ya que no se cuenta hasta la actualidad con estudios nacionales ni regionales

              sobre la toxoplasmosis y aborto ademaacutes de demostrar su utilidad en el control prenatal y

              sentar bases para la creacioacuten de pautas de prevencioacuten y educacioacuten a la poblacioacuten gestante

              para asiacute evitar los abortos causados por esta entidad yo su forma congeacutenita como

              expresiones cliacutenicas asociadas a este protozoo

              El estudio se encuentra estructurado en capiacutetulos capitulo I el cual describe el

              marco teoacuterico antecedentes planteamiento del problema objetivos de la investigacioacuten y su

              justificacioacuten capitulo II describe el procedimiento metodologiacutea las teacutecnicas de

              recoleccioacuten de datos tabulacioacuten y anaacutelisis estadiacutestico capitulo III donde se describen los

              resultados obtenidos en esta investigacioacuten capitulo IV se discuten los resultados

              analizando y realizando sus conclusiones y finalmente las referencias bibliograficas y los

              anexos

              24

              II-METODOLOGIA

              Esta investigacioacuten fue observacional analiacutetica de casos (abortos) y controles

              (puerperio) para el primer objetivo general (16 17) contemplando para el estudio de la

              seroreactividad contra Toxoplasma gondii y la exposicioacuten a factores de riesgo asiacute como a

              la presencia de signos o siacutentomas asociados a esta patologiacutea un anaacutelisis descriptivo (18)

              La poblacioacuten que se estudioacute en esta investigacioacuten estuvo conformada por todas las

              pacientes con abortos y puerperio del servicio de Gineco-Obstetricia del Hospital ldquoDr

              Pastor Oropeza Rierardquo Barquisimeto Lara en el periacuteodo comprendido entre Abril y

              Septiembre de 2008

              El tamantildeo de la muestra fue de 51 casos de abortos espontaacuteneos y 51 casos de

              puerperio inmediato El tipo de muestra fueacute probabiliacutestica por el meacutetodo de loteriacutea

              respectivamente entre pacientes que presentaron abortos espontaacuteneos y las pacientes en

              puerperio inmediato normal (sea por cesaacuterea o parto vaginal) que se encontraron en el aacuterea

              de hospitalizacioacuten durante los diacuteas de toma de muestra quienes aceptaron ser parte del

              estudio

              El criterio de inclusioacuten fue paciente femenina mayor de 12 antildeos que presentara

              diagnoacutestico de aborto espontaacuteneo o puerperio inmediato no complicado de extraccioacuten

              uterina alta o baja que aceptara formar parte del estudio y firmara el consentimiento

              informado Los criterios de exclusioacuten fueron paciente femenina que presentara

              discapacidad mental yo enfermedades croacutenicas asociadas

              Se informoacute y realizoacute una carta al Director Coordinadora Docente y Jefe del

              Departamento de Gineco-Obstetricia del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo

              Barquisimeto Estado Lara para su consentimiento en la realizacioacuten de la investigacioacuten

              (Anexos Nordm 1 2 3)

              25

              Se emplearon 4 semanas del mes de junio y 1 semana del mes de Julio para la

              recoleccioacuten de la muestra y llenado de la ficha de recoleccioacuten de datos En esos diacuteas de

              recoleccioacuten de la muestra y llenado de la ficha de datos desde las 800 am hasta las 1200

              m se ubicaron las historias de las pacientes con abortos espontaacuteneos y puerperio en el

              Servicio de Gineco-Obstetricia del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo y se seleccionaron

              por el meacutetodo de loteriacutea 4 pacientes de cada grupo por su nuacutemero de historia procediendo

              luego a contactar a las seleccionadas posteriormente se le explicoacute a cada una de las

              pacientes sobre la investigacioacuten y su importancia cuando una no aceptaba su participacioacuten

              se procedioacute a realizar un nuevo sorteo entre las que no fueron previamente seleccionadas y

              a las que aceptaron se les hizo firmar un consentimiento informado (anexo Nordm 4) despueacutes

              se les aplicoacute una entrevista para obtener los datos que fueron colectados en un instrumento

              disentildeado para tal fin (Anexo Nordm 5) que constoacute de 4 partes Parte I Identificacioacuten que

              contemploacute nombre y apellido edad direccioacuten teleacutefono y condicioacuten Parte II

              Epidemiologiacutea en la que se incluyoacute la ingestioacuten de carnes crudas o poco cocidas el

              contacto con gatos domeacutesticos y con tierra Parte III incluyoacute los siacutentomas de la enfermedad

              (Fiebre astenia naacuteuseas escalofriacuteos voacutemitos cefalea y otros) asiacute como los signos

              (Adenomegalia hepatomegalia esplenomegalia exantema y otro) Parte IV Serologiacutea la

              cual comprendioacute los resultados de determinacioacuten de anticuerpos IgG e IgM anti-

              Toxoplasma gondii por el meacutetodo de ELISA Una vez realizada la entrevista se hizo un

              examen fiacutesico con el fin de detectar signos de la enfermedad luego se procedioacute a tomar la

              muestra de sangre venosa por venopuncioacuten

              Para la toma de muestra de sangre previa asepsia y antisepsia de la fosa cubital de

              miembro superior derecho con alcohol isopropilico al 70 se procedioacute a extraer sangre

              venosa por medio de venopuncioacuten con una jeringa desechable de 5mL la muestra

              obtenida se colocoacute en un tubo de ensayo aseacuteptico y sin anticoagulante dejando coagular la

              muestra luego se transportoacute al Laboratorio de Serologiacutea de la Seccioacuten de Parasitologiacutea del

              Decanato de Ciencias de la Salud de la Universidad Centroccidental ldquoLisandro Alvaradordquo

              sin esperar maacutes de 3 horas a temperatura ambiente para separar el suero y ser refrigerados

              a maacutes o menos 4ordmC sin ser congelados hasta el diacutea de procesarlas

              26

              Todos los viernes de cada semana de la toma de muestra se analizaron las muestras

              acumuladas para determinacioacuten de IgM e IgG por el estuche Diasorinreg seguacuten sus

              instrucciones

              A todas las pacientes se les informoacute que debiacutean pasar por el Laboratorio de

              Serologiacutea de la Seccioacuten de Parasitologiacutea del Decanato de Ciencias de la Salud de la

              Universidad Centroccidental ldquoLisandro Alvaradordquo a retirar su resultado A quienes fueron

              no reactivas o reactivas solo a IgG se les dieron las recomendaciones pertinentes con

              respecto a la parasitosis y sus futuros embarazos a la que fue reactiva a IgM se le citoacute a la

              Consulta de Parasitologiacutea Meacutedica para su tratamiento y orientacioacuten especializada y en vista

              que era pueacuterpera se citoacute al nintildeo para descartar toxoplasmosis congeacutenita sin embargo hasta

              la fecha la paciente no ha acudido al llamado para la consulta

              El principio del meacutetodo para la determinacioacuten cualitativa de IgM e IgG especiacutefica

              anti-Toxoplasma gondii es de tipo inmunoenzimaacutetico (ELISA) y se configura como un

              ensayo inmunomeacutetrico con captura de anticuerpos cuyo esquema se ilustra en el Anexo Nordm

              6 (19)

              La presencia de IgM especiacutefica anti-Toxoplasma gondii permite el enlace del

              trazador a la fase soacutelida mediante la interposicioacuten del antiacutegeno Toxoplasma gondii por lo

              tanto la actividad enzimaacutetica resulta proporcional a la concentracioacuten de IgM anti-

              Toxoplasma presente en las muestras o en los controles (19)

              Para IgG su presencia permitiraacute el enlace del trazador a la fase soacutelida por lo tanto

              la actividad enzimaacutetica resulta proporcional a la concentracioacuten de IgG anti-Toxoplasma

              gondii presente en las muestras o en los calibradores (19)

              La medida de la actividad enzimaacutetica de IgM e IgG se efectuacutea mediante la adicioacuten

              de una solucioacuten incolora de cromoacutegenosustrato que seguida de la accioacuten de la enzima

              produce una coloracioacuten que se puede medir mediante un fotoacutemetro (19)

              27

              Los reactivos suministrados en el estuche de IgM especiacutefica anti-Toxoplasma gondii

              son tiras recubiertas (estos pocillos separables estaacuten recubiertos con IgG monoclonal de

              ratoacuten anti-IgM humana listos para su uso se deben conservar a 2-8degC) trazador

              enzimaacutetico ldquoconjugado 91xrdquo (el vial contiene 04 mL de una solucioacuten de IgG monoclonal

              de ratoacuten anti-Toxoplasma gondii conjugada con la enzima peroxidasa de raacutebano tampoacuten

              citrato albuacutemina seacuterica bovina estabilizadores y conservantes Antes del uso se diluye la

              solucioacuten de un factor 91 con el antiacutegeno Toxoplasma gondii reconstituido Despueacutes de la

              dilucioacuten el trazador enzimaacutetico es estable durante un mes si se conserva a 2-8degC) Control

              negativo (el vial contiene 20 mL de una solucioacuten de sueroplasma humano no reactivo para

              anticuerpos anti-Toxoplasma gondii diluido con tampoacuten PBS albuacutemina seacuterica bovina

              estabilizadores conservantes y un colorante amarillo inactivo se debe conservar a 2-8degC)

              Control cut-off (el vial contiene 34 mL de una solucioacuten de sueroplasma humano de baja

              concentracioacuten de IgM anti-Toxoplasma gondii diluido con tampoacuten PBS albuacutemina seacuterica

              bovina estabilizadores conservantes y un colorante amarillo inactivo La concentracioacuten de

              IgM en el control cut-off estaacute calibrada para suministrar un valor liacutemite cliacutenico Si el valor

              del control cut-off se divide por dos se obtiene un valor liacutemite que se debe usar para una

              interpretacioacuten de los resultados maacutes sensible) control positivo (el vial contiene 20 mL de

              una solucioacuten de sueroplasma humano de alta concentracioacuten de IgM anti-Toxoplasma

              gondii diluido con tampoacuten PBS albuacutemina seacuterica bovina estabilizadores conservantes y un

              colorante amarillo inactivo) antiacutegeno Toxoplasma gondii (cada vial contiene Toxoplasma

              gondii inactivado liofilizado obtenido de trofozoiacutetos sometidos a ultrasonido y a

              extraccioacuten tampoacuten PBS suero bovino fetal IgG de ratoacuten albuacutemina seacuterica bovina

              estabilizadores y un colorante rojo inactivo) (19)

              Los reactivos del estuche de IgG anti-Toxoplasma gondii son tiras recubiertas

              (estos pocillos separables estaacuten recubiertos con Toxoplasma gondii inactivado cepa RH

              obtenido de trofozoiacutetos sometidos a ultrasonido y a extraccioacuten) trazador enzimaacutetico (cada

              vial contiene 16 mL de una solucioacuten de IgG monoclonal de ratoacuten anti-IgG humana

              conjugada con la enzima peroxidasa de raacutebano tampoacuten MES suero bovino fetal

              estabilizadores conservantes y un colorante rojo inactivo) y 4 calibradores (el vial de

              28

              calibrador cero contiene 2 mL de una solucioacuten de sueroplasma humano no reactivo para

              anticuerpos anti-Toxoplasma diluido con tampoacuten PBS albuacutemina seacuterica bovina

              estabilizadores conservantes y un colorante amarillo inactivo) (19)

              El proceso operativo para el anaacutelisis de las muestras de este estuche es seguacuten

              instrucciones del fabricante para ambos estuches (IgM e IgG especifica anti-Toxoplasma

              gondii) (19)

              Para la interpretacioacuten de los resultados de IgM especifica anti-Toxoplasma gondii

              se debe tomar en cuenta que la presencia o la ausencia de IgM anti-Toxoplasma se

              determina comparando el valor de absorbancia de las muestras con el valor liacutemite que

              corresponde al valor del control cut-off o bien al valor del control cut-off dividido por dos

              si se desea una interpretacioacuten de los resultados maacutes sensible Las muestras con absorbancia

              mayor o igual al valor liacutemite se deben considerar reactivas para IgM anti-Toxoplasma Las

              muestras con absorbancia inferior al valor liacutemite se deben considerar no reactivas (19)

              Los resultados de IgG especifico anti-Toxoplasma gondii deben tomar en cuenta

              que la presencia o la ausencia de IgG anti-Toxoplasma se determina comparando la

              concentracioacuten de anticuerpos de las muestras con la concentracioacuten del calibrador 1 que

              representa el valor liacutemite Las muestras que contengan unas concentraciones de IgG anti-

              Toxoplasma gondii superiores a 15 UImL (calibrador 1) se deben considerar reactivas Las

              muestras que contengan unas concentraciones de IgG anti-Toxoplasma inferiores o iguales

              a 15 UImL se deben considerar no reactivas (19)

              La presentacioacuten metodoloacutegica del estuche de IgM especiacutefico anti-Toxoplasma

              gondii es

              1- La especificidad analiacutetica se define como la capacidad que tiene el test para

              detectar exactamente el analito ante la presencia de factores potencialmente interferentes en

              la matriz de la muestra (por ejemplo anticoagulantes hemoacutelisis efectos de tratamientos de

              29

              la muestra) o de reacciones cruzadas con anticuerpos potencialmente interferentes Estudios

              controlados sobre los factores potencialmente interferentes han demostrado que las

              prestaciones del test no estaacuten influenciadas por anticoagulantes (citrato soacutedico EDTA

              heparina) hemoacutelisis (hasta 10 gL de hemoglobina) bilirrubinemia (hasta 02 gL de

              bilirrubina) o por un ciclo de congelacioacuten y descongelacioacuten de las muestras Por norma la

              presencia de anticuerpos potencialmente interferentes como el factor reumatoide

              (inmunoglobulinas anti-Fc) no interfiere significativamente en el ensayo (19)

              2- La repetibilidad y la reproducibilidad del ensayo (es decir las variaciones intra-

              ensayo e inter-ensayo) han sido determinadas utilizando las muestras de referencia en

              diferentes concentraciones de analito La variabilidad observada no ha dado lugar a una

              errada clasificacioacuten de las muestras (19)

              3- La especificidad diagnoacutestica se define como la probabilidad del test de aportar

              un resultado negativo en ausencia del analito especiacutefico La especificidad diagnoacutestica fue

              evaluada por el fabricante analizando 412 muestras provenientes de una poblacioacuten

              presumiblemente negativa para IgM anti-Toxoplasma con un meacutetodo de referencia En la

              poblacioacuten estudiada ninguna muestra ha resultado positiva Los resultados obtenidos para

              las categoriacuteas principales de sujetos son los siguientes

              Sujetos sanos (recieacuten nacidos sanos) no se ha observado ninguacuten resultado positivo entre

              87 muestras analizadas

              Sujetos con toxoplasmosis pasada (IgG+IgMminusIgAminus seguimiento) no se ha observado

              ninguacuten resultado positivo entre las 124 muestras analizadas

              Mujeres embarazadas no se ha observado ninguacuten resultado positivo entre las 52 muestras

              analizadas

              Sujetos positivos para IgG dirigida contra varios agentes etioloacutegicos (como EBV CMV

              virus del sarampioacuten parvovirus T pallidum) o bien positivos para factor reumatoide no se

              ha observado ninguacuten resultado positivo entre las 83 muestras analizadas

              30

              Como nota final en la poblacioacuten estudiada la especificidad diagnoacutestica ha sido de

              998 (19)

              4- La sensibilidad diagnoacutestica se define como la probabilidad del test de aportar un

              resultado positivo ante la presencia de analito especiacutefico La sensibilidad diagnoacutestica fue

              evaluada por el fabricante analizando 177 muestras provenientes de una poblacioacuten

              presumiblemente positiva para IgM anti-Toxoplasma con un meacutetodo de referencia En la

              poblacioacuten estudiada una muestra ha resultado negativa (sensibilidad diagnoacutestica 994

              intervalo de confianza al 95 993-100) Los resultados obtenidos para las categoriacuteas

              principales de sujetos son los siguientes

              Mujeres embarazadas no se ha observado ninguacuten resultado negativo entre las 41

              muestras analizadas

              Pacientes con toxoplasmosis aguda (IgG+IgM+ IgG+IgA+ infeccioacuten aguda recieacuten

              nacidos infectados) se ha observado un resultado negativo entre las 115 muestras

              analizadas (sensibilidad diagnoacutestica 991 intervalo de confianza al 95 974-100)

              Por otra parte la presentacioacuten metodologiacuteca del estuche de IgG especiacutefico anti-

              Toxoplasma gondii se presenta de la siguiente forma

              1- La especificidad analiacutetica anteriormente definida ha demostrado que las

              prestaciones del test no estaacuten influenciadas por anticoagulantes (citrato soacutedico EDTA

              heparina) hemoacutelisis (hasta 10 gL de hemoglobina) bilirrubinemia (hasta 02 gL de

              bilirrubina) o por un ciclo de congelacioacuten y descongelacioacuten de las muestras La presencia

              de anticuerpos potencialmente interferentes como el factor reumatoide (inmunoglobulinas

              anti-Fc) no interfiere en el ensayo (19)

              2- La repetibilidad y la reproducibilidad del ensayo (es decir las variaciones intra-

              ensayo e inter-ensayo) han sido determinadas y da resultado que la variabilidad observada

              no ha dado lugar a una errada clasificacioacuten de las muestras (19)

              31

              3- La veracidad del ensayo ha sido controlada mediante un test de dilucioacuten (19)

              4- La especificidad diagnoacutestica como se describioacute anteriormente fue evaluada por

              el fabricante analizando 919 muestras provenientes de una poblacioacuten presumiblemente

              negativa para IgG anti-Toxoplasma con un meacutetodo de referencia En la poblacioacuten estudiada

              seis muestras han resultado positivas (especificidad diagnoacutestica 993 intervalo de

              confianza al 95 988-999) La poblacioacuten negativa ha presentado una concentracioacuten de

              IgG inferior a 15 UImL Los resultados obtenidos para las categoriacuteas principales de sujetos

              son los siguientes

              Sujetos sanos (sujetos presumiblemente negativos recieacuten nacidos sanos) se ha observado

              un resultado positivo entre las 537 muestras analizadas (especificidad diagnoacutestica 998

              intervalo de confianza al 95 994-100)

              Mujeres embarazadas se ha observado un resultado positivo entre las 313 muestras

              analizadas (especificidad diagnoacutestica 997 intervalo de confianza al 95 991-100)

              Sujetos de riesgo (pacientes dializados hemofiacutelicos) se ha observado un resultado

              positivo entre las 24 muestras analizadas (especificidad diagnoacutestica 958 intervalo de

              confianza al 95 878-100)

              Sujetos positivos para IgG dirigida contra varios agentes etioloacutegicos (como EBV CMV

              virus del sarampioacuten parvovirus T pallidum) se ha observado un resultado positivo entre

              las 37 muestras analizadas (especificidad diagnoacutestica 973 intervalo de confianza al

              95 921-100)

              El anaacutelisis de la distribucioacuten de los valores expresados en UImL observados en una

              poblacioacuten negativa para IgG anti-Toxoplasma (n = 919) indica que el 99 de la poblacioacuten

              estudiada presenta una concentracioacuten aparente de IgG anti-Toxoplasma inferior a 12 UI Ml

              (19)

              5- La sensibilidad diagnoacutestica para este test de IgG que fue evaluada por el

              fabricante analizando 606 muestras provenientes de una poblacioacuten presumiblemente

              32

              positiva para IgG anti-Toxoplasma con un meacutetodo de referencia En la poblacioacuten estudiada

              cuatro muestras han resultado negativas (sensibilidad diagnoacutestica 993 intervalo de

              confianza al 95 987-100) Los resultados obtenidos para las categoriacuteas principales de

              sujetos son los siguientes

              Sujetos sanos (sujetos presumiblemente negativos recieacuten nacidos sanos) no se ha

              observado ninguacuten resultado negativo entre las 39 muestras analizadas

              Mujeres embarazadas se han observado cuatro resultados negativos entre las 243

              muestras analizadas (sensibilidad diagnoacutestica 984 intervalo de confianza al 95

              968-100)

              Sujetos de riesgo (pacientes dializados hemofiacutelicos) no se ha observado ninguacuten resultado

              negativo entre las seis muestras analizadas

              Sujetos con toxoplasmosis aguda o pasada (IgG+IgMminusIgAminus seguimiento IgG+

              IgM+ IgG+IgA+ infeccioacuten aguda recieacuten nacidos infectados) no se ha observado ninguacuten

              resultado negativo entre las 281 muestras analizadas

              El anaacutelisis de la distribucioacuten de los valores expresados en UImL observados en una

              poblacioacuten positiva para IgG anti-Toxoplasma (n = 606) indica que el 99 de la poblacioacuten

              estudiada presenta una concentracioacuten aparente de IgG anti-Toxoplasma superior a 17

              UImL (19)

              6- Cuando se ensayen muestras que contengan unas concentraciones de anticuerpos

              sumamente elevadas se pueden obtener unos niveles aparentes de anticuerpo inferiores al

              nivel real por efecto de la saturacioacuten Sin embargo un sistema bien optimizado con dos

              incubaciones inmunoloacutegicas excluye que se obtengan resultados subestimados porque la

              sentildeal analiacutetica permanece siempre elevada (curva a saturacioacuten) La posible presencia de un

              efecto prozona fue evaluada analizando muestras positivas para IgG anti-Toxoplasma con

              alto tiacutetulo Todas las muestras han presentado unos valores de absorbancia muy elevados

              como se espera de las muestras con alto tiacutetulo indicando que no existe el efecto prozona y

              que por consiguiente la clasificacioacuten de las muestras es correcta (19)

              33

              Las limitantes de estos tests son la contaminacioacuten bacteriana de las muestras las

              repetidas congelacionesdescongelaciones o la inactivacioacuten mediante calentamiento pueden

              modificar los valores de absorbancia con la consiguiente alteracioacuten de los niveles de

              anticuerpos anti-Toxoplasma gondii (19)

              El instrumento de recoleccioacuten de datos que se empleoacute en esta investigacioacuten fue una

              ficha de recoleccioacuten de datos que fue disentildeada por el equipo del proyecto (Anexo Nordm 5) La

              ficha de datos estuvo compuesta de 4 partes las cuales son Parte I Identificacioacuten que

              contempla nombre y apellido edad direccioacuten teleacutefono ocupacioacuten y tipo de caso Parte II

              Epidemiologiacutea en la que se incluye la ingestioacuten de carnes crudas o poco cocidas y el

              contacto con gatos domeacutesticos y con tierra Parte III incluye los siacutentomas de la enfermedad

              (Fiebre astenia naacuteuseas escalofriacuteos voacutemitos cefalea y otros) asiacute como los signos

              (Adenomegalia hepatomegalia esplenomegalia exantema y otro) Parte IV Serologiacutea la

              cual comprende los resultados de determinacioacuten de anticuerpos IgG e IgM anti-Toxoplasma

              gondii por el meacutetodo de ELISA

              La teacutecnica de recoleccioacuten de datos fue la entrevista la cual fue estructurada y

              dirigida Tambieacuten se utilizoacute el examen fiacutesico de la paciente para explorar los signos

              cliacutenicos que se presentan en esta patologiacutea

              Los resultados obtenidos fueron presentados en cuadros para su anaacutelisis y fueron

              tabulados en una base de datos disentildeada para tal fin en el programa EPI-INFO 2007 Se

              calculoacute el Riesgo Relativo Indirecto (RRI) u ldquoOdds Ratiordquo (OR) para comparar la

              seroreactividad entre pacientes con abortos y puerperio inmediato y se calculoacute Chi2

              (IC95) La exposicioacuten a factores de riesgo y la presencia de signos yo siacutentomas para la

              enfermedad y su relacioacuten con la seroreactividad se analizaron calculando frecuencias y

              porcentajes asiacute como Test de Fisher considerando un intervalo de confianza de 95

              34

              RESULTADOS

              CUADRO Ndeg 1

              ANTICUERPOS SERICOS IgM ANTI-Toxoplasma gondii EN PACIENTES

              CON ABORTO ESPONTANEO Y PUERPERIO INMEDIATO

              SERVICIO DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA

              HOSPITAL ldquoDR PASTOR OROPEZA RIERArdquo

              ABRIL-SEPTIEMBRE 2008

              BARQUISIMETO

              ESTADO LARA

              OR= indefinido

              x2 = 10

              Se detectaron anticuerpos IgM anti-Toxoplasma gondii solamente en una paciente

              en puerperio inmediato (196) y en ninguna con aborto espontaacuteneo

              IgM Aborto espontaacuteneo Puerperio inmediato

              Nordm Nordm

              Reactivo 0 0 1 196

              No reactivo 51 100 50 9804

              Total 51 100 51 100

              35

              CUADRO Ndeg 2

              ANTICUERPOS SERICOS IgG ANTI-Toxoplasma gondii EN PACIENTES

              CON ABORTO ESPONTANEO Y PUERPERIO INMEDIATO

              SERVICIO DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA

              HOSPITAL ldquoDR PASTOR OROPEZA RIERArdquo

              ABRIL-SEPTIEMBRE 2008

              BARQUISIMETO

              ESTADO LARA

              OR= 0779 (0350-1735)

              x2 0370

              Entre las pacientes con aborto espontaacuteneo se demostroacute IgG anti-Toxoplasma gondii

              reactiva en 21 (412) evidenciaacutendose igual reaccioacuten en 18 (353) de las pacientes en

              puerperio inmediato No hubo diferencia significativa entre los grupos

              IgG Aborto espontaacuteneo Puerperio inmediato

              Nordm Nordm

              Reactivo 21 412 18 353

              No reactivo 30 588 33 647

              Total 51 100 51 100

              36

              CUADRO Ndeg 3

              ANTICUERPOS SERICOS IgG yo IgM ANTI-Toxoplasma gondii EN PACIENTES

              CON ABORTO ESPONTANEO Y PUERPERIO INMEDIATO SEGUacuteN LA

              EDAD SERVICIO DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA

              HOSPITAL ldquoDR PASTOR OROPEZA RIERArdquo

              ABRIL-SEPTIEMBRE 2008

              BARQUISIMETO

              ESTADO LARA

              Edad (antildeos)

              Aborto espontaacuteneo Puerperio inmediato

              Nordm Nordm

              12-19 3 143 6 316

              20-27 9 429 9 474

              28-35 7 333 3 158

              36 o maacutes 2 95 1 53

              Total 21 100 19 100

              Al agrupar por edad a las pacientes seroreactivas para toxoplasmosis se demostroacute el

              mayor porcentaje de IgM yo IgG anti-Toxoplasma gondii tanto en las pacientes con aborto

              espontaacuteneo como en las pacientes en puerperio inmediato en el grupo con edades

              comprendidas entre 20 y 27 antildeos con 9 casos (429 ) y 9 casos (474) respectivamente

              37

              CUADRO Ndeg 4

              ANTICUERPOS SERICOS IgG yo IgM ANTI-Toxoplasma gondii SEGUacuteN

              ANTECEDENTE DE INGESTA DE CARNES CRUDAS O POCO

              COCIDAS EN PACIENTES CON ABORTO ESPONTANEO Y

              PUERPERIO INMEDIATO SERVICIO DE GINECOLOGIA

              Y OBSTETRICIA ldquoHOSPITAL DR PASTOR OROPEZA

              RIERArdquo ABRIL-SEPTIEMBRE

              2008 BARQUISIMETO

              ESTADO LARA

              Ingesta de carne cruda

              o poco cocida

              Anticuerpos seacutericos IgM yo IgG anti-Toxoplasma gondii

              Presentes Ausentes Total

              Nordm Nordm Nordm

              Presente 3 333 6 666 9 100

              Ausente 37 398 56 602 93 100

              Total 40 3922 62 6078 102 100

              P= 0368

              Del total de la muestra estudiada se demostroacute la presencia de anticuerpos seacutericos

              IgG yo IgM anti-Toxoplasma gondii en 3 (333) de quienes refirieron la ingesta de

              carnes crudas o poco cocidas y en 37 (398) de las que negaron tal antecedente No hubo

              diferencia significativa entre los grupos

              38

              CUADRO Ndeg 5

              ANTICUERPOS SERICOS IgG-IgM ANTI-Toxoplasma gondii SEGUacuteN

              ANTECEDENTE DE CONVIVENCIA CON GATOS EN

              PACIENTES CON ABORTO ESPONTANEO Y

              PUERPERIO INMEDIATO SERVICIO

              DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA

              HOSPITAL ldquoDR PASTOR OROPEZA

              RIERArdquo ABRIL-SEPTIEMBRE

              2008 BARQUISIMETO

              ESTADO LARA

              Convivencia con gatos

              domeacutesticos

              Anticuerpos seacutericos IgM yo IgG anti-Toxoplasma gondii

              Presentes Ausentes Total

              Nordm Nordm Nordm

              Presente 14 326 29 674 43 100

              Ausente 26 441 33 559 59 100

              Total 40 3922 62 6078 102 100

              P= 0166

              Del total de la muestra estudiada se demostroacute la presencia de anticuerpos seacutericos

              IgG yo IgM anti-Toxoplasma gondii en 14 (326) de quienes refirieron la exposicioacuten a

              gatos y en 26 (441) de quienes lo negaron No hubo diferencia significativa entre los

              grupos

              39

              CUADRO Ndeg 6

              ANTICUERPOS SERICOS IgG yo IgM ANTI-Toxoplasma gondii SEGUacuteN

              ANTECEDENTE DE CONTACTO CON TIERRA EN PACIENTES

              CON ABORTO ESPONTANEO Y PUERPERIO INMEDIATO

              SERVICIO DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA

              HOSPITAL ldquoDR PASTOR OROPEZA RIERArdquo

              ABRIL-SEPTIEMBRE 2008

              BARQUISIMETO

              ESTADO LARA

              Contacto con tierra

              Anticuerpos seacutericos IgM yo IgG anti-Toxoplasma gondii

              Presentes Ausentes Total

              Nordm Nordm Nordm

              Presente 21 512 20 488 41 100

              Ausente 19 311 42 689 61 100

              Total 40 3922 62 6078 102 100

              P= 0033

              Entre todas las pacientes estudiadas se evidencioacute la presencia de anticuerpos seacutericos

              IgG yo IgM anti-Toxoplasma gondii en 21 (512) de quienes refirieron contacto con

              tierra y en 19 (311) de quienes negaron contacto con tierra

              40

              IV- DISCUSIOacuteN CONCLUSIOacuteN Y RECOMENDACIONES

              La toxoplasmosis es una parasitosis frecuente en el aacutembito mundial que al afectar a

              mujeres embarazadas puede producir dantildeos en el producto de la concepcioacuten hasta

              ocasionar el aborto o dantildeos al feto con secuelas como toxoplasmosis congeacutenita o mortinato

              (3) En esta investigacioacuten no se demostroacute diferencia significativa en la serologiacutea anti-

              Toxoplasma gondii entre las pacientes con aborto espontaacuteneo y las pacientes en puerperio

              inmediato y en el mismo contexto solo una paciente del total de la muestra estudiada

              presentoacute anticuerpos IgM positivo (098) siendo del grupo de puerperio inmediato este

              hallazgo mantiene la tendencia de los resultados obtenidos por Leoacuten D y colaboradores

              (1999) Riera y colaboradores (2000 2003) y Botero y colaboradores (1984) al ubicarse en

              un rango de positividad IgM anti-Toxoplasma gondii en embrazadas entre 1 a 2 por otra

              parte en la investigacioacuten de Guido y colaboradores (2005) se observoacute seroreactividad para

              IgM en 404 demostrando mucha diferencia con el presente estudio Cabe destacar

              ademaacutes que la paciente IgM reactiva no presentaba ninguna sintomatologiacutea o signo cliacutenico

              de esta patologiacutea

              Al estudiar la seroreactividad a IgG no hubo diferencia entre las pacientes con

              abortos y las pacientes con puerperio inmediato En las primeras se observoacute 412 de

              seroreactividad para IgG en comparacioacuten con las segundas en quienes fue de 353 en

              consecuencia del total de la muestra estudiada hubo seroreactividad en 392 estos

              resultados son diferentes a los de Saacutenchez-Gutieacuterrez A y colaboradores (2003) Leoacuten de B

              y colaboradores (1999) Riera L y colaboradores (1997) Rodriacuteguez y colaboradores

              (2006) Acosta y colaboradores (2001) Guido y colaboradores (2005) y Melendez y

              colaboradores (2007) cuyos resultados de seroreactividad para IgG en embarazadas se

              ubican en el rango de 43 a 6557 Es importante aclarar que no existe en la literatura

              investigaciones que hayan estudiado exclusivamente a pacientes con abortos para investigar

              toxoplasmosis entre sus causas sino con embarazos en general independientemente de su

              desenlace por lo que no son resultados realmente comparables a los de esta investigacioacuten

              41

              41

              la cual pretendioacute investigar la seroreactividad para toxoplasmosis como posible causa de

              aborto hecho que estaacute descrito en la literatura (5-15)

              En el mismo contexto en la presente investigacioacuten no se evidencioacute seroreactividad

              en la pacientes con signos yo siacutentomas de la enfermedad este hallazgo concuerda con lo

              publicado en la literatura donde se cita con mayor frecuencia las formas asintomaacuteticas y en

              el peor de los casos un cuadro adenopaacutetico u ocular hecho no evidenciado en el presente

              estudio (3)

              En el presente trabajo no se evidencioacute aumento de los tiacutetulos seacutericos con la edad

              como es referido en la literatura (4) hallazgo semejante a Saacutenchez-Gutierrez y

              colaboradores (2003) es necesario aclarar que en este estudio solo se incluyeron mujeres en

              edad feacutertil ademaacutes en condiciones particulares de aborto yo puerperio inmediato por lo

              que el mayor nuacutemero de seroreactivas se ubicoacute en el grupo que tuvo mayor representacioacuten

              el de 20 a 27 antildeos el cual representoacute el 461 de toda la muestra esto trae posiblemente

              como consecuencia la no correspondencia antes citada

              En otro orden de ideas en esta investigacioacuten no se observoacute relacioacuten entre la

              seroreactividad anti-Toxoplama gondii y la ingesta de carnes crudas o poco cocidas y la

              convivencia con gatos factores de riesgo descritos en la literatura para esta parasitosis

              (134) sin embargo se observoacute relacioacuten con la exposicioacuten a tierra este hecho permite

              inferir que en la muestra estudiada el factor de riesgo relevante en la infeccioacuten

              toxoplasmoacutesica fue el contacto con tierra bien sea por ocupacioacuten vivienda o recreacioacuten

              (jardineriacutea agricultura floristeriacutea siembra frecuente de plantas por casa con amplia aacuterea

              sin construccioacuten)

              En conclusioacuten los hallazgos de esta investigacioacuten permiten inferir que en la muestra

              estudiada la seroreactividad contra Toxoplasma gondii estuvo alrededor de 40 siendo

              muy la baja probabilidad de la infeccioacuten toxoplasmoacutesica como causa de aborto y en el

              mismo contexto no se evidencioacute relacioacuten entre la seroreactividad y la presencia de signos

              42

              42

              yo siacutentomas de la enfermedad aiacute como tampoco con la exposicioacuten a la ingesta de carnes

              crudas o poco cocidas y el contacto con gatos pero siacute con la exposicioacuten a tierra

              En vista de los resultados obtenidos se recomienda

              A las entidades gubernamentales y sanitarias

              a) La creacioacuten y cumplimiento de programas sanitarios dirigidos a la educacioacuten

              prevencioacuten y control de la toxoplasmosis

              b) Realizar campantildeas de educacioacuten a la comunidad y factores de riesgo para

              toxoplasmosis y sus posibles consecuencias

              c) Fomentar a traveacutes de las personas que integran el equipo de salud en las comunidades

              las medidas preventivas contra la toxoplasmosis

              d) Implementar la realizacioacuten de exaacutemenes de determinacioacuten de anticuerpos anti-

              Toxoplasma gondii a los recieacuten nacidos como protocolo de despistaje de

              toxoplasmosis congeacutenita sin obviar las medidas preventivas a las embarazadas

              Al Departamento de Medicina Preventiva y Social

              a) Fomentar y planificar investigaciones para conocer la seroprevalencia real de la

              poblacioacuten general y su relacioacuten con la edad

              b) Realizar campantildeas de despistaje de toxoplasmosis

              c) Promover la realizacioacuten de estudios prospectivos para la evaluacioacuten de la

              seroconversioacuten en las embarazadas

              A los estudiantes de medicina y enfermeriacutea

              a) En sus pasantiacuteas en comunidad y en cliacutenica servir de facilitadores de la educacioacuten

              sanitaria dirigidos a mejorar los estilos de vida y saneamiento ambiental con el fin de

              integrar a la comunidad en el proceso de prevencioacuten de la toxoplasmosis

              b) Participar en la deteccioacuten precoz de la toxoplasmosis y tratamiento oportuno cuando

              sea el caso

              43

              43

              A la comunidad

              a) Organizarse y trabajar en conjunto para implementar las medidas preventivas contra

              la toxoplasmosis

              b) Planificar en conjunto con los entes gubernamentales y la Universidad

              Centroccidental Lisandro Alvarado estrategias de prevencioacuten y control de la

              toxoplasmosis especialmente durante el control prenatal

              44

              REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

              1 De Graveller B Toxoplasmosis humana en Venezuela Presentacioacuten de los 3

              primeros casos congeacutenitos Arch Ven Pat Trop Para Med 1950 2(1)265-8

              2 Saavedra R Toxoplasmosis En Becerril F Romero C Parasitologiacutea meacutedica de

              las moleacuteculas de la enfermedad Meacutexico McGraw-Hill 2004 p 107-12

              3 Botero D Restrepo M Parasitosis Humanas Ediciones Corporacioacuten para la

              Investigaciones Bioloacutegicas (CIB) 1 ed Colombia 1984 p 279-95

              4 Meleacutendez E Parasitologiacutea Meacutedica Baacutesica 3 ed Barquisimeto Ediciones

              FUNDAEDUCO 2007 p 56-7

              5 Saacutenchez-Gutieacuterrez A Martiacuten-Hernaacutendez I Garciacutea-Izquierdo S Estudio de

              reactividad a Toxoplasma gondii en embarazadas de las provincias Ciudad de

              La Habana y Pinar del Riacuteo Cuba Bioquiacutemica 200328(2)3-8

              6 Leoacuten D Sanoja C Granadillo A Seroepidemiologiacutea de la infeccioacuten por

              Toxoplasma gondii en embarazadas Km 200129(2)185-97

              7 Riera L Incidencia y prevalenciacutea de toxoplasmosis en mujeres embarazadas

              que acuden a la consulta prenatal de dos ambulatorios del Estado Lara [tesis de

              postgrado] Barquisimeto Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado 2000

              8 Rodriacuteguez M Rodriacuteguez D Ginorio D Martiacutenez R Casanova P Fraga J y

              colaboradores Primoinfeccioacuten por Toxoplasma gondii durante el embarazo

              Panam infectol 20068(3)43-6

              9 Riera L Frecuencia de infeccioacuten por Toxoplasma gondii en usuarias de consulta

              prenatal de 2 ambulatorios del Estado Lara [trabajo de ascenso] Barquisimeto

              Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado 2003

              10 Zabala J Guzmaacuten E Barrera M Rodriacuteguez M Toxoplasmosis y aborto en

              pacientes del Hospital OHoran de Meacuterida Yucataacuten Salud Puacuteblica Mex

              198931(5)664-8

              11 Acosta-Bas C Peacuterez X Garciacutea R Presencia de anticuerpos IgG anti-Toxoplasma

              gondii en embarazadas residentes en la Ciudad de la Habana Biomed

              200112(4)250-4

              45

              12 Loacutepez C Diacuteaz J Goacutemez J Factores de riesgo en mujeres embarazadas

              infectadas por Toxoplasma gondii en Armenia-Colombia Rev Salud Puacuteblica

              20057(2)180-90

              13 Guido F Gonzaacutelez N Cermentildeo J Rivas R Macabril M Lovera G Anticuerpos

              antindashToxoplasma gondii en primigestas Ambulatorio Juan de Dios

              Holmquist Soledad estado Anzoaacutetegui-Venezuela VI Congreso Venezolano

              de Infectologiacutea 2005 Mayo 15-18

              14 Lira N Montiel E Pacheco I Determinacioacuten de infeccioacuten toxoplasmoacutesica por

              medio de la intradermorreaccioacuten y la hemaglutinacioacuten indirecta en gestantes

              de Cabudare Estado Lara [tesis de pregrado] Barquisimeto Universidad

              Centroccidental Lisandro Alvarado 1984

              15 Riera L Nivel de conocimiento sobre la epidemiologiacutea de la toxoplasmosis en la

              poblacioacuten que consulta en los Ambulatorios de la Zona Oeste de Barquisimeto

              [trabajo de ascenso] Barquisimeto Universidad Centroccidental Lisandro

              Alvarado 1997

              16 Galveacutez R Delgado M Estudio de casos y controles En Piedrola G Domiacutenguez

              M Colina P Galveacutez R Sierra A Saacuteenz M y colaboradores Medicina Preventiva y

              Salud Puacuteblica 8 ed Barcelona SALVAT EDITORES 1988 p 115-23

              17 Ruiz A Morillo L Epidemiologiacutea Cliacutenica Investigacioacuten Cliacutenica Aplicada 1 ed

              Editorial Meacutedica Panamericana Bogotaacute Colombia 2004 p 265-77

              18 Tamayo M Investigacioacuten descriptiva En Tamayo M El proceso de investigacioacuten

              cientiacutefica 3 ed Meacutexico Editorial Limusa 2000 p 54-5

              19 Kit ELISA ETI-TOXOK-M reverse PLUS (P002038) Diasorin - Kit ELISA ETI-

              TOXOK-G-reverse PLUS (P002034) Diasorin

              ANEXOS

              Anexo Nordm 1

              Barquisimeto 28 de Abril del 2008

              Dra Mario Gimeacutenez Director del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo

              Presente

              Ante todo reciba un cordial saludo aunado al deseo de eacutexito en sus actividades diarias

              La presente tiene como finalidad hacer de su conocimiento que nosotros bachilleres Hilda Baldovino Alfredo Martiacutenez Alvin Solano Ariani Torbello y Octavio Urdaneta del 6 antildeo ldquoArdquo de

              medicina de la UCLA estamos realizando un estudio de investigacioacuten en el cual se determinaraacute la

              presencia de anticuerpos IgM e IgG anti-Toxoplasma gondii en pacientes con abortos espontaacuteneos procedentes del Servicio de Ginecologiacutea y Obstetricia del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo en

              el periacuteodo Abril-Julio 2008 por este motivo solicitamos su autorizacioacuten para la ejecucioacuten del

              mismo

              Sin otro particular a que hacer referencia y esperando una pronta y positiva respuesta se

              despiden de usted atentamente

              Brs de VI antildeo ldquoArdquo de medicina

              Br Hilda Baldovino Br Alfredo Martiacutenez ________________ _________________

              Br Alvin Solano Br Ariani Torbello ______________ _______________

              Br Octavio Urdaneta _________________

              VoBo Dra Julia Saacutenchez VoBo Dr Angel Vidal (Tutora) (Asesor)

              ____________________ ___________________

              Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela

              Universidad Centroccidental ldquoLisandro Alvarado

              Decanato de Ciencias de la Salud ldquoDr Pablo Acosta Ortiz

              Anexo Nordm 2

              Barquisimeto 28 de Abril del 2008

              Dra Rauacutel Gutieacuterrez

              Coordinador del servicio de Ginecoobstetricia del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo

              Presente

              Ante todo reciba un cordial saludo aunado al deseo de eacutexito en sus actividades diarias

              La presente tiene como finalidad hacer de su conocimiento que nosotros bachilleres Hilda

              Baldovino Alfredo Martiacutenez Alvin Solano Ariani Torbello y Octavio Urdaneta del 6 antildeo ldquoArdquo de medicina de la UCLA estamos realizando un estudio de investigacioacuten en el cual se determinaraacute la

              presencia de anticuerpos IgM e IgG anti-Toxoplasma gondii en pacientes con abortos espontaacuteneos

              procedentes del Servicio de Ginecologiacutea y Obstetricia del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo en

              el periacuteodo Abril-Julio 2008 por este motivo solicitamos su autorizacioacuten para la ejecucioacuten del mismo

              Sin otro particular a que hacer referencia y esperando una pronta y positiva respuesta se despiden de usted atentamente

              Brs de VI antildeo ldquoArdquo de medicina

              Br Hilda Baldovino Br Alfredo Martinez

              ________________ _________________

              Br Alvin Solano Br Ariani Torbello ______________ _______________

              Br Octavio Urdaneta

              _________________

              VoBo Dra Julia Saacutenchez VoBo Dr Angel Vidal (Tutora) (Asesor)

              ____________________ ___________________

              Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela

              Universidad Centroccidental ldquoLisandro Alvarado Decanato de Ciencias de la Salud ldquoDr Pablo Acosta Ortiz

              Anexo Nordm 3

              Barquisimeto 28 de Abril del 2008

              Dra Mariela Jimeacutenez

              Coordinador docente del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo Presente

              Ante todo reciba un cordial saludo aunado al deseo de eacutexito en sus actividades diarias

              La presente tiene como finalidad hacer de su conocimiento que nosotros bachilleres Hilda

              Baldovino Alfredo Martiacutenez Alvin Solano Ariani Torbello y Octavio Urdaneta del 6 antildeo ldquoArdquo de medicina de la UCLA estamos realizando un estudio de investigacioacuten en el cual se determinaraacute la

              presencia de anticuerpos IgM e IgG anti-Toxoplasma gondii en pacientes con abortos espontaacuteneos

              procedentes del Servicio de Ginecologiacutea y Obstetricia del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo en el periacuteodo Abril-Julio 2008 por este motivo solicitamos su autorizacioacuten para la ejecucioacuten del

              mismo

              Sin otro particular a que hacer referencia y esperando una pronta y positiva respuesta se despiden de usted atentamente

              Brs de VI antildeo ldquoArdquo de medicina

              Br Hilda Baldovino Br Alfredo Martinez ________________ _________________

              Br Alvin Solano Br Ariani Torbello ______________ _______________

              Br Octavio Urdaneta _________________

              VoBo Dra Julia Saacutenchez VoBo Dr Angel Vidal

              (Tutora) (Asesor)

              ____________________ ___________________

              Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela Universidad Centroccidental ldquoLisandro Alvarado

              Decanato de Ciencias de la Salud ldquoDr Pablo Acosta Ortiz

              Anexo Nordm 4 UNIVESIDAD CENTROCCIDENTAL ldquoLISANDRO ALVARADOrdquo

              DECANATO DE CIENCIAS DE LA SALUD ldquoDR PABLO ACOSTA ORTIacuteZrdquo

              DEPARTAMENTO DE MEDICINA REVENTIVA Y SOCIAL

              BARQUISIMETO VENEZUELA

              PLANILLA DE CONSENTIMIENTO INFORMADO

              Yo ____________________________________________ identificada con la

              ceacutedula de identidad Nordm __________________ natural de ______________________ y

              residenciada en ______________________________________ he sido informada sobre el

              estudio que se estaacute llevando a cabo en Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo con el objetivo

              de Determinar la presencia de anticuerpos seacutericos IgM e IgG anti-Toxoplasma gondii en

              pacientes con abortos espontaacuteneos procedentes del Servicio de Ginecologiacutea y Obstetricia

              del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo en el periodo Abril-Julio 2008 Barquisimeto

              Estado Lara

              Teniendo pleno consentimiento y comprensioacuten de los beneficios de dicha prueba y

              de las caracteriacutesticas de esta investigacioacuten doy mi consentimiento absolutamente

              voluntario para ser incluida en e estudio y autorizo sea analizada mi muestra de sangre para

              el estudio antes mencionado

              Entiendo que soy libre de retirarme en cualquier momento del estudio sin que ello

              afecte la evaluacioacuten y seguimiento cliacutenico

              En Barquisimeto a los _______________ diacuteas del mes de ______________ del

              2008

              ____________________________

              Firma

              Anexo Nordm 5

              UNIVESIDAD CENTROCCIDENTAL ldquoLISANDRO ALVARADOrdquo

              DECANATO DE CIENCIAS DE LA SALUD ldquoDR PABLO ACOSTA ORTIacuteZrdquo

              DEPARTAMENTO DE MEDICINA REVENTIVA Y SOCIAL

              BARQUISIMETO VENEZUELA

              FICHA DE RECOLECCION DE DATOS

              PARTE I IDENTIFICACION

              1 Nombre y apellido ________________________________________ 2 Edad ______

              3 Direccioacuten _______________________________________________________________

              4 Teleacutefono _________________ 5 Condicioacuten ______________ ( ) Semanas de Gestacioacuten

              PARTE II EPIDEMIOLOGIA

              6 iquestAcostumbra a ingerir carnes crudas o poco cocidas No____ Siacute____

              7 iquestConvive o ha estado en contacto con gatos domeacutesticos No____ Siacute____

              8 iquestEsta en contacto frecuente con tierras No____ Siacute____

              PARTE III CLINICA

              9 iquestDesde que se embarazoacute ha presentado alguno de los siguientes siacutentomas

              Fiebre____ Nauseas____ Voacutemitos____ Cefalea____ Astenia____

              Escalofriacuteos____ Otro(s) ____ iquestCuaacutel(es)_______________________

              10 Signos presentes

              Adenomegalias___ Hepatomegalia___ Esplenomegalia___ Exantema___

              Otro(s) ____ iquestCuaacutel(es)_______________________

              PARTE IV SEROLOGIacuteA

              11 Meacutetodo de ELISA IgM Reactivo ____ No reactivo ____

              12 Meacutetodo de ELISA IgG Reactivo ____ No reactivo ____

              Anexo Ndeg6

              Esquema del Principio del Meacutetodo de ELISA para Igm e IgG anti-Toxoplasma gondii

              • Portada
              • RESUMEN
              • INTRODUCCIOacuteN
              • II-METODOLOGIA
              • RESULTADOS
                • CUADRO Ndeg 1
                • CUADRO Ndeg 2
                • CUADRO Ndeg 3
                • CUADRO Ndeg 4
                • CUADRO Ndeg 5
                • CUADRO Ndeg 6
                  • IV- DISCUSIOacuteN CONCLUSIOacuteN Y RECOMENDACIONES
                  • REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
                  • ANEXOS
                    • Anexo Nordm 1
                    • Anexo Nordm 2
                    • Anexo Nordm 3
                    • Anexo Nordm 4
                      • PLANILLA DE CONSENTIMIENTO INFORMADO
                        • Anexo Nordm 5
                          • FICHA DE RECOLECCION DE DATOS
                            • Anexo Ndeg6
                              • Esquema del Principio del Meacutetodo de ELISA

                ix

                ANTICUERPOS SEacuteRICOS IgM E IgG ANTI-Toxoplasma gondii EN PACIENTES

                CON ABORTOS ESPONTAacuteNEOS HOSPITAL ldquoDR PASTOR

                OROPEZA RIERArdquo ABRIL-SEPTIEMBRE 2008

                BARQUISIMETO ESTADO LARA

                Por Hilda Baldovino Alfredo Martiacutenez Ariani Torbello Alvin Solano Octavio Urdaneta

                RESUMEN

                Esta investigacioacuten tuvo como propoacutesito estudiar la relacioacuten entre abortos e infeccioacuten

                toxoplasmoacutesica y evaluar la seroreactividad toxoplasmoacutesica y la exposicioacuten a factores de

                riesgo (consumo de carnes crudas contacto con gatos y tierra) y la presencia de signos yo

                siacutentomas asociados a esta parasitosis La muestra fue probabiliacutestica (loteriacutea) constituida por

                51 pacientes con aborto y 51 en puerperio inmediato del Servicio de Ginecologiacutea y

                Obstetricia del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo (Periodo Abril-Septiembre 2008)

                Barquisimeto Lara El disentildeo de esta investigacioacuten fue observacional analiacutetico de casos y

                controles y descriptivo de prevalencia Luego de firmar un consentimiento informado a las

                pacientes se les aplicoacute una entrevista se les hizo un examen fiacutesico y tomoacute una muestra de

                sangre venosa que fue procesada para determinacioacuten de anticuerpos IgM e IgG anti-

                Toxoplasma gondii por ELISA Los resultados fueron analizados en el programa EPI-

                INFO 2007 calculando OR para estudiar la relacioacuten de seroreactividad y aborto y test de

                Fisher para el estudio de la seroreactividad y su relacioacuten con los factores de riesgo y los

                signos yo siacutentomas de la enfermedad Los resultados evidenciaron una seroreactividad

                general anti-Toxoplasma gondii alrededor de 40 encontrando IgM solo en una pueacuterpera

                (196) Se demostroacute IgG en 412 de las pacientes con aborto y 353 de las pueacuterperas

                sin diferencias significativas Se observoacute muy baja relacioacuten entre la infeccioacuten

                toxoplasmoacutesica y aborto y no se evidencioacute relacioacuten entre la seroreactividad y la presencia

                de signos yo siacutentomas de la enfermedad asiacute como tampoco con la exposicioacuten a la ingesta

                de carnes crudas y el contacto con gatos pero siacute con la exposicioacuten a tierra Esta

                investigacioacuten sienta la base para investigaciones futuras sobre la toxoplasmosis aborto y

                factores de riesgo asiacute como para la creacioacuten de pautas para su prevencioacuten especialmente

                para la forma congeacutenita

                Palabras clave Toxoplasma gondii toxoplasmosis seroreactividad IgG IgM ELISA

                aborto factores de riesgo

                x

                INDICE

                CAPITULO Pagina

                AGRADECIMIENTO viii

                RESUMEN ix

                I- INTRODUCCIOacuteN 11

                II- METODOLOGIA 24

                III- RESULTADOS 34

                IV- DISCUSIOacuteN CONCLUSIOacuteN Y RECOMENDACIONES 40

                REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 44

                ANEXOS 46

                11

                INTRODUCCIOacuteN

                Como lo expresa el antiguo testamento en el Geacutenesis el hombre fue creado para

                habitar y dominar la tierra y los animales le sirven de compantildeiacutea alimento y para su

                vestimenta asiacute de antigua es esta relacioacuten que ha beneficiado al hombre quien ha llegado

                incluso a domesticar los animales que le rodean Pero el hombre tambieacuten ha sido

                perjudicado por el contacto con los animales a tal grado que ha llegado a padecer

                enfermedades provenientes de los mismos ejemplo de esto lo representa la toxoplasmosis

                que es una zoonosis causada por un paraacutesito transmitido al hombre principalmente por los

                felinos esta parasitosis es capaz de causar una gama de patologiacuteas y padecimientos en el

                ser humano (1)

                Las patologiacuteas infecciosas estaacuten entre las maacutes frecuentes en el aacutembito mundial

                encontraacutendose las parasitosis entre las principales las cuales se clasifican en protozoosis

                helmintiasis e infestaciones por artroacutepodos dentro de las protozoosis la toxoplasmosis es

                una de las zoonosis parasitarias maacutes difundidas en la naturaleza se ha demostrado en todas

                las latitudes tanto en poblaciones humanas como en varias especies de mamiacuteferos

                domeacutesticos y silvestres (2)

                La toxoplasmosis es una parasitosis causada por Toxoplasma gondii su

                clasificacioacuten taxonoacutemica lo incluye en el filo apicomplexa siendo un protozoo intracelular

                obligatorio descrito por primera vez por Nicolle y Manceaux quienes lo aislaron en 1908

                de Ctenodactylus gondii en Aacutefrica (2) simultaacuteneamente se aisloacute en Brasil por Splendore

                en un conejo de laboratorio (3)

                En el mundo la frecuencia de la toxoplasmosis es tan alta que se estima que

                aproximadamente 50 de la poblacioacuten mundial posee serologiacutea positiva para dicha

                enfermedad estas cifras toman importancia cuando se correlacionan con las lesiones que

                puede causar el paraacutesito en el organismo llegando a afectar la retina los ganglios

                linfaacuteticos inclusive causando malformaciones fetales y abortos La aparicioacuten de la

                12

                toxoplasmosis tambieacuten guarda relacioacuten con ciertos factores tales como la convivencia con

                felinos la ingesta de carnes crudas o poco cocidas contacto frecuente con tierra entre

                otros Tambieacuten se ha observado una mayor frecuencia de toxoplasmosis en paiacuteses

                subdesarrollados en comparacioacuten con paiacuteses desarrollados (1)

                La infeccioacuten es comuacuten y la enfermedad es poco frecuente La tasa de reactores

                aumenta con la edad debido a que con el transcurso del tiempo es mayor la oportunidad de

                infectarse Su importancia en salud puacuteblica reside sobre todo en la gravedad de la infeccioacuten

                congeacutenita y sus secuelas La incidencia es mas alta en climas calientes y huacutemedos que en

                friacuteos o aacuteridos El grupo de poblacioacuten en el cual la adquisicioacuten de la infeccioacuten repercute en

                forma maacutes notoria son las mujeres embarazadas por el riesgo de transmisioacuten para el hijo

                (3)

                Tanto los gatos domeacutesticos como los felinos salvajes infectados (jaguar lince

                ocelote panteras etc) eliminan miles de ooquistes en las heces durante unas 2 semanas y

                al adquirir la inmunidad puede cesar por un tiempo esta produccioacuten de ooquistes para

                reanudarla despueacutes de algunos meses por nuevas infecciones Los gatos tienen gran

                importancia epidemioloacutegica en la diseminacioacuten del paraacutesito aproximadamente un 50 de

                ellos presentan anticuerpos contra Toxoplasma gondii (4)

                La toxoplasmosis puede ser adquirida por la ingestioacuten de ooquistes procedentes del

                suelo contaminado con las materias fecales del gato parasitado o la ingestioacuten de

                pseudoquistes o quistes presentes en carnes crudas o mal cocidas especialmente de cerdo

                ovejas y menos frecuentemente de res El feto adquiere la infeccioacuten de forma vertical (a

                traveacutes de la placenta) durante una infeccioacuten aguda en el embarazo Menos frecuentemente

                puede adquirirse accidentalmente por inoculacioacuten en el laboratorio o manipulacioacuten de

                animales infectados en cuyo caso el hombre puede recibir taquizoitos que le producen

                infeccioacuten aguda y por transfusiones o trasplantes al recibir concentrados globulares

                contaminados con el paraacutesito o tejidos con quistes de Toxoplasma gondii (3)

                13

                Existen diferentes formas cliacutenicas de esta parasitosis siendo su principal

                clasificacioacuten la toxoplasmosis adquirida y la toxoplasmosis congeacutenita La toxoplasmosis

                adquirida se puede expresar bajo varias formas como la toxoplasmosis aguda despueacutes de 5

                a 18 diacuteas de incubacioacuten se produce de forma brusca un siacutendrome febril seacuteptico

                caracterizado por fiebre alta acompantildeada de escalofriacuteos sudoracioacuten cefalea astenia y

                anorexia Ademaacutes puede presentar odinofagia tos seca o con expectoracioacuten En casos

                severos puede existir manifestaciones intestinales como dolor abdominal nauseas voacutemitos

                diarrea y constipacioacuten Han existido casos en que la enfermedad se puede manifestar como

                una encefalitis hepatitis o miocarditis (3)

                Otra forma cliacutenica es la ganglionar o linfaacutetica siendo una de las formas maacutes

                comunes de la toxoplasmosis adquirida que se presenta principalmente en nintildeos y adultos

                joacutevenes Los ganglios linfaacuteticos maacutes faacutecilmente reconocibles son los cervicales

                suboccipitales y de la cadena espinal Estaacuten aumentados de tamantildeo de consistencia dura y

                dolorosa a veces estaacute asociada a faringitis de tipo granulomatoso En general la evolucioacuten

                es benigna Durante la enfermedad se presenta anemia moderada y leucopenia con

                linfomonocitosis que tarda varios meses en desaparecer Puede confundirse con

                mononucleosis infecciosa por este motivo se le llama tambieacuten forma

                pseudomononucleoacutesica (3)

                La toxoplasmosis congeacutenita ocurre cuando la madre se infecta por primera vez

                durante el embarazo existiendo el riesgo de transmisioacuten congeacutenita en el 65 de los fetos

                cuyas madres adquirieron la infeccioacuten en el uacuteltimo trimestre Existen cifras bajas como

                25 y 17 cuando la infeccioacuten es adquirida en el segundo y primer trimestre

                respectivamente La infeccioacuten en la madre es generalmente benigna o transcurre

                asintomaacutetica Si la infeccioacuten fue adquirida antes de la gestacioacuten el nintildeo no desarrolla

                infeccioacuten congeacutenita Tambieacuten se acepta que una madre que dioacute a luz un nintildeo con

                toxoplasmosis no vuelve a tener otro con la enfermedad Se han descrito casos de abortos o

                mortinatos en infecciones recientes pero no hay evidencia definitiva de abortos a

                repeticioacuten De los recieacuten nacidos infectados 70 son asintomaacuteticos 20 tienen una forma

                14

                aguda generalizada o secuelas neuroloacutegicas y el 10 presentan compromiso ocular

                solamente (3)

                El diagnoacutestico de toxoplasmosis puede realizarse por demostracioacuten directa del

                paraacutesito en ganglios linfaacuteticos tejidos meacutedula oacutesea o liquido cerebro espinal La coloracioacuten

                de Giemsa y hematoxilinandasheosina suelen ser uacutetiles para su identificacioacuten Tambieacuten se

                emplea la inoculacioacuten en animales de laboratorio (ratoacuten) de los cuales previa inoculacioacuten

                con sangre liacutequido cerebro espinal entre otros se pueden aislar taquizoitos entre los 4 y 8

                diacuteas en el liacutequido peritoneal (3)

                Cabe destacar que los meacutetodos anteriormente mencionados son los que dan el

                diagnoacutestico de certeza pero su obtencioacuten es complicada por eso la medicina actual para

                realizar el diagnoacutestico de toxoplasmosis se vale del recurso de los meacutetodos inmunoloacutegicos

                y de la biologiacutea molecular El meacutetodo que emplea la biologiacutea molecular es la Reaccioacuten en

                Cadena de la Polimerasa (PCR) Entre los inmunoloacutegicos se cuenta con

                Inmunofluorescencia Indirecta (IFI) Hemaglutinacioacuten Indirecta (HAI) prueba de Sabin y

                Felman (S-F) y la intradermorreaccioacuten o toxoplasmina (3)

                No obstante el meacutetodo inmunoloacutegico de mayor utilidad en el diagnoacutestico es el

                Enzyme-Linked Immunosorbent Assay (ELISA) (5 6 7 8 9) el cual consiste en la

                marcacioacuten de proteiacutenas (antiacutegeno) con enzimas tiene la ventaja de aumentar la sensibilidad

                de los meacutetodos que emplean este tipo de conjugados pues la reaccioacuten enzima-sustrato

                amplifica la visualizacioacuten de la reaccioacuten inmunoloacutegica a traveacutes del producto final

                cromogeacutenico Como soporte del antiacutegeno se utilizan microplacas de poliestireno las cuales

                son bloqueadas con proteiacutenas no reaccionantes para evitar reacciones inespeciacuteficas

                Posteriormente se agrega la muestra en estudio facilitando la produccioacuten de la reaccioacuten

                antiacutegeno-anticuerpo A continuacioacuten de una serie de lavados se utiliza un segundo

                anticuerpo marcado con la enzima el cual se uniraacute a la reaccioacuten previamente formada La

                visualizacioacuten de la reaccioacuten se observa mediante la lectura espectrofotomeacutetrica del

                producto coloreado formado por la accioacuten de la enzima con el sustrato especiacutefico

                15

                Para comprobar infeccioacuten en un recieacuten nacido debe encontrarse IgM en su suero

                Cuando solo pueden determinarse inmunoglobulinas totales generalmente el tiacutetulo del

                recieacuten nacido es mayor que el de la madre al menos en 2 diluciones si persiste una

                reaccioacuten positiva en el lactante despueacutes de 6 meses se hace el diagnoacutestico de toxoplasmosis

                congeacutenita Se sabe que al haber transferencia pasiva de anticuerpos IgG de la madre al hijo

                el titulo es igual o menor que el de la madre y disminuye de manera significativa

                progresivamente comprobando que el recieacuten nacido no se encuentra infectado es

                imprescindible recalcar que la presencia de anticuerpos IgM en el recieacuten nacido es criterio

                suficiente para diagnosticar toxoplasmosis congeacutenita (3)

                Desde la perspectiva maacutes general y a efecto de proporcionar una mejor visioacuten sobre

                los estudios previos a esta investigacioacuten especiacuteficamente sobre la presencia de anticuerpos

                seacutericos IgM e IgG anti-Toxoplasma gondii en pacientes con abortos espontaacuteneos se

                plantean los siguientes antecedentes internacionales nacionales y regionales

                Zabala J y colaboradores (1989) estudiaron 100 casos de aborto espontaacuteneo 51 con

                aborto uacutenico y 49 con historia de aborto habitual en Yucataacuten Meacutexico con la finalidad de

                establecer la relacioacuten entre este evento obsteacutetrico y la presencia de anticuerpos anti-

                Toxoplasma gondii Como meacutetodo seroloacutegico se utilizoacute la reaccioacuten de Sabin-Feldman para

                aislar el paraacutesito en el material de aborto cortes coloreados con hematoxilina-eosina e

                inmunofluorescencia indirecta asiacute como inoculacioacuten a ratoacuten Se demostroacute anticuerpos anti-

                Toxoplasma gondii en 47 de la muestra estudiada en 2 se observoacute el paraacutesito en la

                decidua y en las vellosidades coriales y en soacutelo uno de esos casos se le pudo aislar

                considerando los investigadores que la presencia de Toxoplasma gondii en el embarazo es

                causa de aborto (10)

                Por otra parte Acosta-Bas C y colaboradores (2001) realizaron un estudio

                seroepidemioloacutegico en 207 gestantes que resultaron negativos a VIH AgsHB y VDRL

                procedentes de una poblacioacuten gestante sana comprendida entre el 1ordm y 2ordm trimestre de

                embarazo que acudieron al control prenatal en una cliacutenica de la Habana Cuba con la

                16

                finalidad de conocer la prevalencia de anticuerpos IgG anti-Toxoplasma gondii utilizando

                el meacutetodo UMELISAreg obteniendo 125 pacientes (603 ) positivos a la presencia de

                anticuerpos IgG anti-Toxoplasma gondii llegando a la conclusioacuten de recomendar la

                realizacioacuten de serologiacuteas a las gestantes en las primeras semanas de embarazo para asiacute

                realizar pesquisa de infeccioacuten primaria (11)

                Saacutenchez-Gutieacuterrez A y colaboradores (2003) desarrollaron un estudio de

                reactividad a Toxoplasma gondii en embarazadas de las provincias Ciudad de La Habana y

                Pinar del Riacuteo (Cuba) para determinar el porcentaje de gestantes que presentaban

                anticuerpos IgG anti-Toxoplasma gondii en cada provincia si dichos porcentajes variaban

                dependiendo del aacuterea geograacutefica estudiada y si existiacutea un aumento de tiacutetulos de los

                anticuerpos a medida que aumentara la edad Utilizaron una muestra de 1210 gestantes de

                las provincias antes mencionadas (614 gestantes del Hospital Pediaacutetrico del Pinar del Riacuteo y

                596 del Hospital Materno 10 de Octubre de la Ciudad de La Habana) como meacutetodo

                seroloacutegico utilizaron el estuche de diagnoacutestico UMELISAreg

                Toxoplasma gondii obteniendo

                como resultado 6182 positivos a IgG anti-Toxoplasma gondii sin evidencia de aumento

                de los tiacutetulos seacutericos de los anticuerpo con relacioacuten a la edad y que existiacutea maacutes

                seropositividad en los pacientes del Hospital Pediaacutetrico del Pinar del Riacuteo con relacioacuten al

                Hospital Materno 10 de Octubre de la Ciudad de La Habana (5)

                Tambieacuten se puede mencionar a Loacutepez-Castillo C y colaboradores (2005) quienes

                identificaron los factores de riesgo para la toxoplasmosis aguda en gestantes del Municipio

                de Armenia Colombia realizando un estudio de casos y controles con una muestra de 14

                casos y 34 controles los casos se definieron como mujeres embarazadas con IgG mas IgM

                yo IgA anti-Toxoplasma gondii positivas o madres de recieacuten nacidos con pruebas

                seroloacutegicas y PCR positivo la definicioacuten de los controles fueron mujeres de edades fecha

                de embarazo y lugar de residencia similares que hubieran tenido IgG anti-Toxoplasma

                gondii negativo en el momento del estudio los datos se recolectaron por medio de una

                encuesta y dioacute como resultado que los factores de riesgo con mayor asociacioacuten a

                toxoplasmosis aguda fueron carne poco cocida en primer lugar tomar bebidas hechas con

                17

                agua sin hervir y el contacto con gatos menores de 6 meses tambieacuten concluyeron que como

                factor protector para toxoplasmosis fue tomar agua embotellada y hervida (12)

                Rodriacuteguez M y colaboradores (2006) realizaron una investigacioacuten en el Municipio

                Lisa de la ciudad de La Habana Cuba en la cual describieron primoinfeccioacuten por

                Toxoplasma gondii utilizando como muestra 181 embarazadas de 3 policliacutenicas en un

                periacuteodo comprendido entre marzo y septiembre de 2004 con el objetivo de identificar las

                gestantes con infeccioacuten aguda o reciente por toxoplasmosis y establecer un control y

                seguimiento a las pacientes que fueron seronegativas Como meacutetodo seroloacutegico se empleoacute

                la Inmunofluorescencia Indirecta para la deteccioacuten de anticuerpos anti-Toxoplasma gondii y

                el meacutetodo molecular de Reaccioacuten en Cadena de la Polimerasa (PCR) para asiacute confirmar la

                presencia de infeccioacuten aguda en la muestra estudiada Sus resultados fueron 442 (80

                casos) presentoacute tiacutetulos de anticuerpos IgG anti-Toxoplasma gondii y 558 (101 casos) fue

                seronegativo ocurriendo seroconversioacuten en un solo caso confirmando la transmisioacuten

                congeacutenita con PCR en sangre y liquido amnioacutetico se le administroacute tratamiento

                (Espiramicina) repitieacutendose el PCR obteniendo su resultado negativo concluyendo asiacute que

                el proceso de seroconversioacuten es poco frecuente pero por las secuelas importantes que deja

                en el nintildeo se debe realizar pruebas de despistaje para su diagnoacutestico en estadios temprano y

                asiacute prevenir malformaciones congeacutenitas en el feto (8)

                En el aacutembito nacional Leoacuten D y colaboradores (1999) en Meacuterida Venezuela

                estudiaron la frecuencia de anticuerpos IgM e IgG anti-Toxoplasma gondii en un grupo de

                embarazadas de la consulta prenatal de un Ambulatorio Urbano la finalidad de dicha

                investigacioacuten fue determinar la presencia de anticuerpos IgM e IgG anti Toxoplasma gondii

                en un grupo de embarazadas y analizar la relacioacuten entre seropositividad antecedentes de

                abortos y cohabitacioacuten con gatos La investigacioacuten fue transversal de tipo descriptiva los

                datos fueron obtenidos a traveacutes de una encuesta que incluyoacute datos personales y

                socioeconoacutemicos de las pacientes y la determinacioacuten de anticuerpos IgG e IgM anti-

                Toxoplasma gondii mediante Inmunofluorescencia Indirecta y ELISA De 61 pacientes

                estudiadas los resultados fueron los siguiente 1) solo una embarazada (164) resultoacute

                18

                positiva para anticuerpos IgM anti-Toxoplasma gondii y el resto fueacute negativa 2) Se

                demostroacute positividad en 40 embarazadas para IgG anti-Toxoplasma gondii evidenciaacutendose

                el mayor porcentaje de sueros positivos en las embarazadas del segundo trimestre seguido

                de las del primer trimestre y las del tercer trimestre 3) De las 40 embarazadas con tiacutetulos de

                IgG anti-Toxoplasma gondii 12 cohabitaban con gatos sin diferencia estadiacutestica entre eacuteste

                factor y los tiacutetulos de anticuerpos 4) Soacutelo 8 de 40 seropositivas para IgG anti- Toxoplasma

                gondii teniacutean antecedentes de abortos sin demostracioacuten de asociacioacuten entre estas 2

                variables Concluyeron que la frecuencia de anticuerpos IgG anti-Toxoplasma gondii en las

                embarazadas estudiadas fue de 6557 mientras que IgM fue de 164 y no se encontroacute

                relacioacuten entre la seropositividad para anticuerpos anti-Toxoplasma gondii y la cohabitacioacuten

                con gatos y antecedentes de aborto (6)

                Guido F y colaboradores (2005) realizaron un estudio descriptivo en el Estado

                Anzoaacutetegui el cual determinoacute la presencia de anticuerpos anti-Toxoplasma gondii en 104

                gestantes se utilizoacute la prueba inmunoenzimaacutetica indirecta de fase soacutelida

                (ImmunoCombregToxo IgM e InmunoComb

                regToxo IgG) aparte de esto se realizoacute una

                encuesta epidemioloacutegica donde se recogieron antecedentes de importancia como edad

                abortos control del embarazo manifestaciones cliacutenicas y serologiacutea previa para

                toxoplasmosis Consiguieron como resultado que 404 fue positivo para IgM anti-

                Toxoplasma gondii y 50 para IgG observando tambieacuten asociacioacuten estadiacutesticamente

                significativa entre los factores de riesgo (convivencia con gatos y perros) y la presencia de

                anticuerpos IgG anti-Toxoplasma gondii No se observoacute asociacioacuten significativa entre las

                manifestaciones cliacutenicas y el hallazgo de anticuerpos anti-Toxoplasma gondii (13)

                Asiacutemismo en el aacutembito regional Lira N y colaboradores (1984) realizaron una

                investigacioacuten en el Estado Lara para determinar la infeccioacuten toxoplasmoacutesica por medio de

                la intradermorreaccioacuten y la hemoaglutinacioacuten indirecta en 50 gestantes que acudieron a la

                consulta prenatal en el Ambulatorio de Cabudare la reactividad a la intradermorreacioacuten fue

                positiva en 18 casos (36) y negativa en 32 casos (64) por Hemoaglutinacioacuten Indirecta

                fueron positivos 19 casos (38) y de los 32 casos que dieron negativos todas presentaron

                19

                Intradermorreacioacuten negativa los autores concluyeron que la Intradermorreacioacuten de Frenkel

                se puede utilizar como prueba auxiliar para el diagnoacutestico de toxoplasmosis teniendo como

                meacutetodo de eleccioacuten la Hemoaglutinacioacuten Indirecta (14)

                Por otra parte Riera L (1997) en Barquisimeto determinoacute el nivel de conocimiento

                sobre la epidemiologiacutea de la toxoplasmosis y su relacioacuten con las Necesidades Baacutesicas

                Insatisfechas (NBI) de las mujeres que acudieron a la consulta de Ginecologiacutea y

                Obstetricia de los ambulatorios del oeste de la ciudad en el lapso Enero-Marzo 1997

                Realizoacute una investigacioacuten de tipo transversal en la cual utilizoacute una muestra de 36 mujeres

                que acudieron a la consulta de Ginecologiacutea y Obstetricia a quienes se les aplicoacute una

                encuesta estructurada la cual reportoacute que 527 teniacutea necesidades baacutesicas insatisfechas y

                223 pobreza extrema Los resultados obtenidos de la investigacioacuten reportaron que 484

                de las pacientes presentaron un nivel de conocimiento malo 42 un nivel regular y 96

                un nivel bueno tambieacuten se demostroacute que las pacientes desconociacutean los aspectos

                epidemioloacutegicos relacionados con la toxoplasmosis por lo que concluyoacute que se deben

                desarrollar programas educativos que vayan dirigidos a la prevencioacuten de esta patologiacutea

                (15)

                Riera L y colaboradores (2000) en el Estado Lara estudiaron la incidencia y

                prevalencia de toxoplasmosis en 358 gestantes a quienes determinaron tiacutetulos de IgM e IgG

                anti-Toxoplasma gondii se empleoacute el meacutetodo de ELISA y posterior a la toma de la muestra

                de sangre se les aplicoacute una encuesta sobre el conocimiento de la epidemiologiacutea de la

                toxoplasmosis y el status socioeconoacutemico empleando la clasificacioacuten de las Necesidades

                Baacutesicas Insatisfecha (NBI) Concluyeron que 2 de las gestantes fue IgM positivo y 43

                IgG positivo el nivel de conocimiento sobre la toxoplasmosis fue bajo y las condiciones de

                vida de 916 de las pacientes correspondioacute a hogares con necesidades baacutesicas

                insatisfechas (7)

                En otra investigacioacuten Riera L y colaboradores (2003) en el Estado Lara

                determinaron la frecuencia de infeccioacuten croacutenica y activa por Toxoplasma gondii en mujeres

                20

                que acudieron a control prenatal en 2 ambulatorios de dicho Estado midiendo anticuerpos

                IgM e IgG anti-Toxoplasma gondii por ELISA de una muestra de 709 gestantes reportaron

                seropositividad para IgG en 47 y para IgM en 1 (9)

                Es importante dejar claro que la morbi-mortalidad asociada a esta parasitosis es

                aparentemente baja sin embargo su mayor importancia como problema de salud ocurre

                cuando la infeccioacuten ocurre durante un embarazo ya que cuando una gestante sufre una

                infeccioacuten aguda por Toxoplasma gondii puede transmitirla al feto por viacutea transplacentaria

                si el feto se infecta puede ser tan grave como para causar su muerte con aborto o graves

                alteraciones en su vida postnatal al igual que en pacientes inmunocomprometidos en

                quienes se comporta como oportunista

                La toxoplasmosis es una enfermedad generalmente asintomaacutetica pero de alto riesgo

                en mujeres embarazadas pudiendo afectar la integridad del feto siendo capaz de originar

                abortos espontaacuteneos o toxoplasmosis congeacutenita La toxoplasmosis congeacutenita es una

                patologiacutea prevenible educando a la poblacioacuten femenina feacutertil para que adopte medidas

                higieacutenico-dieteacuteticas considerando ademaacutes la importancia de un correcto control prenatal

                Con base en lo reportado en la literatura sobre la toxoplasmosis aguda como causa de

                aborto y considerando los pocos estudios en Venezuela y especiacuteficamente en el estado Lara

                que evidencien tal evento se decidioacute determinar la presencia de anticuerpos seacutericos IgM e

                IgG anti-Toxoplasma gondii como marcadores de infeccioacuten toxoplasmoacutesica aguda y

                croacutenica respectivamente en pacientes con abortos espontaacuteneos hospitalizadas en el

                Servicio de Ginecologiacutea y Obstetricia del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo

                En Venezuela la toxoplasmosis toma importancia desde el punto de vista obsteacutetrico

                donde la prevencioacuten y el tratamiento de esta patologiacutea es objetivo del control prenatal para

                prevenir la afeccioacuten fetal y lograr que el embarazo llegue a teacutermino satisfactorio Varios

                autores coinciden en la alta frecuencia de seropositividad para IgM e IgG anti-Toxoplasma

                gondii y factores de riesgo para esta parasitosis en la poblacioacuten de mujeres embarazadas lo

                que le da importancia al diagnoacutestico oportuno de dicha entidad (5-15)

                21

                En el estado Lara la toxoplasmosis en embarazadas ha sido tema de muy pocos

                estudios auacuten asiacute los trabajos realizados aportan datos que indican una frecuencia entre 30 y

                40 de embarazadas seropositivas ya sea a IgM o a IgG anti- Toxoplasma gondii El

                presente estudio tuvo como objetivos determinar la presencia de anticuerpos seacutericos IgM e

                IgG anti-Toxoplasma gondii y tambieacuten determinar la presencia de factores de riesgo

                asociados a la infeccioacuten por Toxoplasma gondii en pacientes con abortos espontaacuteneos y

                puerperio inmediato hospitalizadas en el Servicio de Ginecologiacutea y Obstetricia del Hospital

                ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo en el periacuteodo Abril- Septiembre 2008 Barquisimeto Estado

                Lara

                Con este estudio se estudioacute la relacioacuten entre los abortos y la exposicioacuten a la

                infeccioacuten toxoplasmoacutesica y en el mismo contexto se evaluoacute la relacioacuten entre la

                seroreactividad contra Toxoplasma gondii y la exposicioacuten a factores de riesgo para

                toxoplasmosis (consumo de carnes crudas o poco cocidas contacto con gatos y con tierra)

                asiacute como a la presencia de signos o siacutentomas asociados a esta patologiacutea

                Esta investigacioacuten estuvo enmarcada en un trabajo observacional el cual condujo a

                2 objetivos generales por una parte fue analiacutetica de casos (abortos) y controles (puerperio)

                para el primer objetivo (16 17) y por la otra descriptiva relacionando la seroreactividad

                contra Toxoplasma gondii y la exposicioacuten a factores de riesgo para toxoplasmosis asiacute

                como a la presencia de signos o siacutentomas asociados a esta patologiacutea (18)

                La poblacioacuten estuvo conformada por todas las pacientes con abortos y puerperio del

                Servicio de Gineco-Obstetricia del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo Barquisimeto

                Lara en el periacuteodo comprendido entre Abril y Septiembre de 2008

                La muestra estuvo conformada por 51 casos de abortos espontaacuteneos y 51 casos de

                puerperio inmediato Se consideroacute como criterios de inclusioacuten paciente femenina mayor de

                12 antildeos que presentara diagnoacutestico de aborto espontaacuteneo o puerperio inmediato no

                complicado de extraccioacuten uterina alta o baja que aceptara formar parte del estudio y

                22

                firmara el consentimiento informado y como criterios de exclusioacuten paciente femenina que

                presentara discapacidad mental yo enfermedades croacutenicas asociadas

                Se informoacute y realizoacute una carta al Director Coordinadora Docente y Jefe del

                Departamento de Gineco-Obstetricia del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo

                Barquisimeto Estado Lara para su consentimiento en la realizacioacuten de la investigacioacuten

                (Anexos Nordm 1 2 3)

                Se emplearon 4 semanas del mes de Junio y 1 semana de mes de Julio para la

                recoleccioacuten de la muestra y llenado de la ficha de recoleccioacuten de datos En los diacuteas de

                recoleccioacuten de la muestra se ubicaron las historias de las pacientes con abortos espontaacuteneos

                y puerperio en el Servicio de Gineco-Obstetricia del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo y

                se seleccionaron por el meacutetodo de loteriacutea 4 de cada una procediendo luego a contactar a las

                pacientes seleccionadas explicaacutendole a cada una sobre la investigacioacuten y su importancia y

                se les solicitoacute su participacioacuten en el estudio cuando una no aceptaba su participacioacuten se

                procedioacute a realizar un nuevo sorteo entre las que no fueron previamente seleccionadas y a

                las que aceptaron se les hizo firmar un consentimiento informado (anexo Nordm 4) despueacutes de

                esto se les aplicoacute una entrevista para obtener los datos que fueron colectados en un

                instrumento disentildeado para tal fin (Anexo Nordm 5) se les hizo un examen fiacutesico y se procedioacute a

                tomar la muestra de sangre venosa por venopuncioacuten

                Se tomaron 5 mL de sangre de la fosa cubital del miembro superior derecho la

                muestra obtenida se colocoacute en un tubo de ensayo aseacuteptico y sin anticoagulante dejando

                coagular la muestra luego se transportoacute al Laboratorio de Serologiacutea de la Seccioacuten de

                Parasitologiacutea del Decanato de Ciencias de la Salud de la Universidad Centroccidental

                ldquoLisandro Alvaradordquo Todos los viernes de cada semana de la toma de muestra se

                analizaron las muestras acumuladas para determinacioacuten de IgM e IgG por el estuche

                Diasorinreg

                23

                Los resultados obtenidos fueron tabulados en una base de datos disentildeada para tal fin

                y fueron analizados en el programa EPI-INFO 2007 Para efecto de comparar el grupo de

                mujeres con aborto y puerperio se calculo el riesgo relativo indirecto con un intervalo de

                confianza de 95 y se calculoacute el Chi2 El anaacutelisis de anticuerpos seguacuten la edad y con

                relacioacuten a los factores de riesgo y a la presencia de signos y siacutentomas de la enfermedad se

                hizo calculando proporciones y porcentajes calculando Test de Fisher con un intervalo de

                confianza de 95

                Se espera que este trabajo sirva de base para investigaciones futuras y recalque la

                importancia de la prevencioacuten y diagnoacutestico de la toxoplasmosis en especial durante el

                embarazo ya que no se cuenta hasta la actualidad con estudios nacionales ni regionales

                sobre la toxoplasmosis y aborto ademaacutes de demostrar su utilidad en el control prenatal y

                sentar bases para la creacioacuten de pautas de prevencioacuten y educacioacuten a la poblacioacuten gestante

                para asiacute evitar los abortos causados por esta entidad yo su forma congeacutenita como

                expresiones cliacutenicas asociadas a este protozoo

                El estudio se encuentra estructurado en capiacutetulos capitulo I el cual describe el

                marco teoacuterico antecedentes planteamiento del problema objetivos de la investigacioacuten y su

                justificacioacuten capitulo II describe el procedimiento metodologiacutea las teacutecnicas de

                recoleccioacuten de datos tabulacioacuten y anaacutelisis estadiacutestico capitulo III donde se describen los

                resultados obtenidos en esta investigacioacuten capitulo IV se discuten los resultados

                analizando y realizando sus conclusiones y finalmente las referencias bibliograficas y los

                anexos

                24

                II-METODOLOGIA

                Esta investigacioacuten fue observacional analiacutetica de casos (abortos) y controles

                (puerperio) para el primer objetivo general (16 17) contemplando para el estudio de la

                seroreactividad contra Toxoplasma gondii y la exposicioacuten a factores de riesgo asiacute como a

                la presencia de signos o siacutentomas asociados a esta patologiacutea un anaacutelisis descriptivo (18)

                La poblacioacuten que se estudioacute en esta investigacioacuten estuvo conformada por todas las

                pacientes con abortos y puerperio del servicio de Gineco-Obstetricia del Hospital ldquoDr

                Pastor Oropeza Rierardquo Barquisimeto Lara en el periacuteodo comprendido entre Abril y

                Septiembre de 2008

                El tamantildeo de la muestra fue de 51 casos de abortos espontaacuteneos y 51 casos de

                puerperio inmediato El tipo de muestra fueacute probabiliacutestica por el meacutetodo de loteriacutea

                respectivamente entre pacientes que presentaron abortos espontaacuteneos y las pacientes en

                puerperio inmediato normal (sea por cesaacuterea o parto vaginal) que se encontraron en el aacuterea

                de hospitalizacioacuten durante los diacuteas de toma de muestra quienes aceptaron ser parte del

                estudio

                El criterio de inclusioacuten fue paciente femenina mayor de 12 antildeos que presentara

                diagnoacutestico de aborto espontaacuteneo o puerperio inmediato no complicado de extraccioacuten

                uterina alta o baja que aceptara formar parte del estudio y firmara el consentimiento

                informado Los criterios de exclusioacuten fueron paciente femenina que presentara

                discapacidad mental yo enfermedades croacutenicas asociadas

                Se informoacute y realizoacute una carta al Director Coordinadora Docente y Jefe del

                Departamento de Gineco-Obstetricia del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo

                Barquisimeto Estado Lara para su consentimiento en la realizacioacuten de la investigacioacuten

                (Anexos Nordm 1 2 3)

                25

                Se emplearon 4 semanas del mes de junio y 1 semana del mes de Julio para la

                recoleccioacuten de la muestra y llenado de la ficha de recoleccioacuten de datos En esos diacuteas de

                recoleccioacuten de la muestra y llenado de la ficha de datos desde las 800 am hasta las 1200

                m se ubicaron las historias de las pacientes con abortos espontaacuteneos y puerperio en el

                Servicio de Gineco-Obstetricia del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo y se seleccionaron

                por el meacutetodo de loteriacutea 4 pacientes de cada grupo por su nuacutemero de historia procediendo

                luego a contactar a las seleccionadas posteriormente se le explicoacute a cada una de las

                pacientes sobre la investigacioacuten y su importancia cuando una no aceptaba su participacioacuten

                se procedioacute a realizar un nuevo sorteo entre las que no fueron previamente seleccionadas y

                a las que aceptaron se les hizo firmar un consentimiento informado (anexo Nordm 4) despueacutes

                se les aplicoacute una entrevista para obtener los datos que fueron colectados en un instrumento

                disentildeado para tal fin (Anexo Nordm 5) que constoacute de 4 partes Parte I Identificacioacuten que

                contemploacute nombre y apellido edad direccioacuten teleacutefono y condicioacuten Parte II

                Epidemiologiacutea en la que se incluyoacute la ingestioacuten de carnes crudas o poco cocidas el

                contacto con gatos domeacutesticos y con tierra Parte III incluyoacute los siacutentomas de la enfermedad

                (Fiebre astenia naacuteuseas escalofriacuteos voacutemitos cefalea y otros) asiacute como los signos

                (Adenomegalia hepatomegalia esplenomegalia exantema y otro) Parte IV Serologiacutea la

                cual comprendioacute los resultados de determinacioacuten de anticuerpos IgG e IgM anti-

                Toxoplasma gondii por el meacutetodo de ELISA Una vez realizada la entrevista se hizo un

                examen fiacutesico con el fin de detectar signos de la enfermedad luego se procedioacute a tomar la

                muestra de sangre venosa por venopuncioacuten

                Para la toma de muestra de sangre previa asepsia y antisepsia de la fosa cubital de

                miembro superior derecho con alcohol isopropilico al 70 se procedioacute a extraer sangre

                venosa por medio de venopuncioacuten con una jeringa desechable de 5mL la muestra

                obtenida se colocoacute en un tubo de ensayo aseacuteptico y sin anticoagulante dejando coagular la

                muestra luego se transportoacute al Laboratorio de Serologiacutea de la Seccioacuten de Parasitologiacutea del

                Decanato de Ciencias de la Salud de la Universidad Centroccidental ldquoLisandro Alvaradordquo

                sin esperar maacutes de 3 horas a temperatura ambiente para separar el suero y ser refrigerados

                a maacutes o menos 4ordmC sin ser congelados hasta el diacutea de procesarlas

                26

                Todos los viernes de cada semana de la toma de muestra se analizaron las muestras

                acumuladas para determinacioacuten de IgM e IgG por el estuche Diasorinreg seguacuten sus

                instrucciones

                A todas las pacientes se les informoacute que debiacutean pasar por el Laboratorio de

                Serologiacutea de la Seccioacuten de Parasitologiacutea del Decanato de Ciencias de la Salud de la

                Universidad Centroccidental ldquoLisandro Alvaradordquo a retirar su resultado A quienes fueron

                no reactivas o reactivas solo a IgG se les dieron las recomendaciones pertinentes con

                respecto a la parasitosis y sus futuros embarazos a la que fue reactiva a IgM se le citoacute a la

                Consulta de Parasitologiacutea Meacutedica para su tratamiento y orientacioacuten especializada y en vista

                que era pueacuterpera se citoacute al nintildeo para descartar toxoplasmosis congeacutenita sin embargo hasta

                la fecha la paciente no ha acudido al llamado para la consulta

                El principio del meacutetodo para la determinacioacuten cualitativa de IgM e IgG especiacutefica

                anti-Toxoplasma gondii es de tipo inmunoenzimaacutetico (ELISA) y se configura como un

                ensayo inmunomeacutetrico con captura de anticuerpos cuyo esquema se ilustra en el Anexo Nordm

                6 (19)

                La presencia de IgM especiacutefica anti-Toxoplasma gondii permite el enlace del

                trazador a la fase soacutelida mediante la interposicioacuten del antiacutegeno Toxoplasma gondii por lo

                tanto la actividad enzimaacutetica resulta proporcional a la concentracioacuten de IgM anti-

                Toxoplasma presente en las muestras o en los controles (19)

                Para IgG su presencia permitiraacute el enlace del trazador a la fase soacutelida por lo tanto

                la actividad enzimaacutetica resulta proporcional a la concentracioacuten de IgG anti-Toxoplasma

                gondii presente en las muestras o en los calibradores (19)

                La medida de la actividad enzimaacutetica de IgM e IgG se efectuacutea mediante la adicioacuten

                de una solucioacuten incolora de cromoacutegenosustrato que seguida de la accioacuten de la enzima

                produce una coloracioacuten que se puede medir mediante un fotoacutemetro (19)

                27

                Los reactivos suministrados en el estuche de IgM especiacutefica anti-Toxoplasma gondii

                son tiras recubiertas (estos pocillos separables estaacuten recubiertos con IgG monoclonal de

                ratoacuten anti-IgM humana listos para su uso se deben conservar a 2-8degC) trazador

                enzimaacutetico ldquoconjugado 91xrdquo (el vial contiene 04 mL de una solucioacuten de IgG monoclonal

                de ratoacuten anti-Toxoplasma gondii conjugada con la enzima peroxidasa de raacutebano tampoacuten

                citrato albuacutemina seacuterica bovina estabilizadores y conservantes Antes del uso se diluye la

                solucioacuten de un factor 91 con el antiacutegeno Toxoplasma gondii reconstituido Despueacutes de la

                dilucioacuten el trazador enzimaacutetico es estable durante un mes si se conserva a 2-8degC) Control

                negativo (el vial contiene 20 mL de una solucioacuten de sueroplasma humano no reactivo para

                anticuerpos anti-Toxoplasma gondii diluido con tampoacuten PBS albuacutemina seacuterica bovina

                estabilizadores conservantes y un colorante amarillo inactivo se debe conservar a 2-8degC)

                Control cut-off (el vial contiene 34 mL de una solucioacuten de sueroplasma humano de baja

                concentracioacuten de IgM anti-Toxoplasma gondii diluido con tampoacuten PBS albuacutemina seacuterica

                bovina estabilizadores conservantes y un colorante amarillo inactivo La concentracioacuten de

                IgM en el control cut-off estaacute calibrada para suministrar un valor liacutemite cliacutenico Si el valor

                del control cut-off se divide por dos se obtiene un valor liacutemite que se debe usar para una

                interpretacioacuten de los resultados maacutes sensible) control positivo (el vial contiene 20 mL de

                una solucioacuten de sueroplasma humano de alta concentracioacuten de IgM anti-Toxoplasma

                gondii diluido con tampoacuten PBS albuacutemina seacuterica bovina estabilizadores conservantes y un

                colorante amarillo inactivo) antiacutegeno Toxoplasma gondii (cada vial contiene Toxoplasma

                gondii inactivado liofilizado obtenido de trofozoiacutetos sometidos a ultrasonido y a

                extraccioacuten tampoacuten PBS suero bovino fetal IgG de ratoacuten albuacutemina seacuterica bovina

                estabilizadores y un colorante rojo inactivo) (19)

                Los reactivos del estuche de IgG anti-Toxoplasma gondii son tiras recubiertas

                (estos pocillos separables estaacuten recubiertos con Toxoplasma gondii inactivado cepa RH

                obtenido de trofozoiacutetos sometidos a ultrasonido y a extraccioacuten) trazador enzimaacutetico (cada

                vial contiene 16 mL de una solucioacuten de IgG monoclonal de ratoacuten anti-IgG humana

                conjugada con la enzima peroxidasa de raacutebano tampoacuten MES suero bovino fetal

                estabilizadores conservantes y un colorante rojo inactivo) y 4 calibradores (el vial de

                28

                calibrador cero contiene 2 mL de una solucioacuten de sueroplasma humano no reactivo para

                anticuerpos anti-Toxoplasma diluido con tampoacuten PBS albuacutemina seacuterica bovina

                estabilizadores conservantes y un colorante amarillo inactivo) (19)

                El proceso operativo para el anaacutelisis de las muestras de este estuche es seguacuten

                instrucciones del fabricante para ambos estuches (IgM e IgG especifica anti-Toxoplasma

                gondii) (19)

                Para la interpretacioacuten de los resultados de IgM especifica anti-Toxoplasma gondii

                se debe tomar en cuenta que la presencia o la ausencia de IgM anti-Toxoplasma se

                determina comparando el valor de absorbancia de las muestras con el valor liacutemite que

                corresponde al valor del control cut-off o bien al valor del control cut-off dividido por dos

                si se desea una interpretacioacuten de los resultados maacutes sensible Las muestras con absorbancia

                mayor o igual al valor liacutemite se deben considerar reactivas para IgM anti-Toxoplasma Las

                muestras con absorbancia inferior al valor liacutemite se deben considerar no reactivas (19)

                Los resultados de IgG especifico anti-Toxoplasma gondii deben tomar en cuenta

                que la presencia o la ausencia de IgG anti-Toxoplasma se determina comparando la

                concentracioacuten de anticuerpos de las muestras con la concentracioacuten del calibrador 1 que

                representa el valor liacutemite Las muestras que contengan unas concentraciones de IgG anti-

                Toxoplasma gondii superiores a 15 UImL (calibrador 1) se deben considerar reactivas Las

                muestras que contengan unas concentraciones de IgG anti-Toxoplasma inferiores o iguales

                a 15 UImL se deben considerar no reactivas (19)

                La presentacioacuten metodoloacutegica del estuche de IgM especiacutefico anti-Toxoplasma

                gondii es

                1- La especificidad analiacutetica se define como la capacidad que tiene el test para

                detectar exactamente el analito ante la presencia de factores potencialmente interferentes en

                la matriz de la muestra (por ejemplo anticoagulantes hemoacutelisis efectos de tratamientos de

                29

                la muestra) o de reacciones cruzadas con anticuerpos potencialmente interferentes Estudios

                controlados sobre los factores potencialmente interferentes han demostrado que las

                prestaciones del test no estaacuten influenciadas por anticoagulantes (citrato soacutedico EDTA

                heparina) hemoacutelisis (hasta 10 gL de hemoglobina) bilirrubinemia (hasta 02 gL de

                bilirrubina) o por un ciclo de congelacioacuten y descongelacioacuten de las muestras Por norma la

                presencia de anticuerpos potencialmente interferentes como el factor reumatoide

                (inmunoglobulinas anti-Fc) no interfiere significativamente en el ensayo (19)

                2- La repetibilidad y la reproducibilidad del ensayo (es decir las variaciones intra-

                ensayo e inter-ensayo) han sido determinadas utilizando las muestras de referencia en

                diferentes concentraciones de analito La variabilidad observada no ha dado lugar a una

                errada clasificacioacuten de las muestras (19)

                3- La especificidad diagnoacutestica se define como la probabilidad del test de aportar

                un resultado negativo en ausencia del analito especiacutefico La especificidad diagnoacutestica fue

                evaluada por el fabricante analizando 412 muestras provenientes de una poblacioacuten

                presumiblemente negativa para IgM anti-Toxoplasma con un meacutetodo de referencia En la

                poblacioacuten estudiada ninguna muestra ha resultado positiva Los resultados obtenidos para

                las categoriacuteas principales de sujetos son los siguientes

                Sujetos sanos (recieacuten nacidos sanos) no se ha observado ninguacuten resultado positivo entre

                87 muestras analizadas

                Sujetos con toxoplasmosis pasada (IgG+IgMminusIgAminus seguimiento) no se ha observado

                ninguacuten resultado positivo entre las 124 muestras analizadas

                Mujeres embarazadas no se ha observado ninguacuten resultado positivo entre las 52 muestras

                analizadas

                Sujetos positivos para IgG dirigida contra varios agentes etioloacutegicos (como EBV CMV

                virus del sarampioacuten parvovirus T pallidum) o bien positivos para factor reumatoide no se

                ha observado ninguacuten resultado positivo entre las 83 muestras analizadas

                30

                Como nota final en la poblacioacuten estudiada la especificidad diagnoacutestica ha sido de

                998 (19)

                4- La sensibilidad diagnoacutestica se define como la probabilidad del test de aportar un

                resultado positivo ante la presencia de analito especiacutefico La sensibilidad diagnoacutestica fue

                evaluada por el fabricante analizando 177 muestras provenientes de una poblacioacuten

                presumiblemente positiva para IgM anti-Toxoplasma con un meacutetodo de referencia En la

                poblacioacuten estudiada una muestra ha resultado negativa (sensibilidad diagnoacutestica 994

                intervalo de confianza al 95 993-100) Los resultados obtenidos para las categoriacuteas

                principales de sujetos son los siguientes

                Mujeres embarazadas no se ha observado ninguacuten resultado negativo entre las 41

                muestras analizadas

                Pacientes con toxoplasmosis aguda (IgG+IgM+ IgG+IgA+ infeccioacuten aguda recieacuten

                nacidos infectados) se ha observado un resultado negativo entre las 115 muestras

                analizadas (sensibilidad diagnoacutestica 991 intervalo de confianza al 95 974-100)

                Por otra parte la presentacioacuten metodologiacuteca del estuche de IgG especiacutefico anti-

                Toxoplasma gondii se presenta de la siguiente forma

                1- La especificidad analiacutetica anteriormente definida ha demostrado que las

                prestaciones del test no estaacuten influenciadas por anticoagulantes (citrato soacutedico EDTA

                heparina) hemoacutelisis (hasta 10 gL de hemoglobina) bilirrubinemia (hasta 02 gL de

                bilirrubina) o por un ciclo de congelacioacuten y descongelacioacuten de las muestras La presencia

                de anticuerpos potencialmente interferentes como el factor reumatoide (inmunoglobulinas

                anti-Fc) no interfiere en el ensayo (19)

                2- La repetibilidad y la reproducibilidad del ensayo (es decir las variaciones intra-

                ensayo e inter-ensayo) han sido determinadas y da resultado que la variabilidad observada

                no ha dado lugar a una errada clasificacioacuten de las muestras (19)

                31

                3- La veracidad del ensayo ha sido controlada mediante un test de dilucioacuten (19)

                4- La especificidad diagnoacutestica como se describioacute anteriormente fue evaluada por

                el fabricante analizando 919 muestras provenientes de una poblacioacuten presumiblemente

                negativa para IgG anti-Toxoplasma con un meacutetodo de referencia En la poblacioacuten estudiada

                seis muestras han resultado positivas (especificidad diagnoacutestica 993 intervalo de

                confianza al 95 988-999) La poblacioacuten negativa ha presentado una concentracioacuten de

                IgG inferior a 15 UImL Los resultados obtenidos para las categoriacuteas principales de sujetos

                son los siguientes

                Sujetos sanos (sujetos presumiblemente negativos recieacuten nacidos sanos) se ha observado

                un resultado positivo entre las 537 muestras analizadas (especificidad diagnoacutestica 998

                intervalo de confianza al 95 994-100)

                Mujeres embarazadas se ha observado un resultado positivo entre las 313 muestras

                analizadas (especificidad diagnoacutestica 997 intervalo de confianza al 95 991-100)

                Sujetos de riesgo (pacientes dializados hemofiacutelicos) se ha observado un resultado

                positivo entre las 24 muestras analizadas (especificidad diagnoacutestica 958 intervalo de

                confianza al 95 878-100)

                Sujetos positivos para IgG dirigida contra varios agentes etioloacutegicos (como EBV CMV

                virus del sarampioacuten parvovirus T pallidum) se ha observado un resultado positivo entre

                las 37 muestras analizadas (especificidad diagnoacutestica 973 intervalo de confianza al

                95 921-100)

                El anaacutelisis de la distribucioacuten de los valores expresados en UImL observados en una

                poblacioacuten negativa para IgG anti-Toxoplasma (n = 919) indica que el 99 de la poblacioacuten

                estudiada presenta una concentracioacuten aparente de IgG anti-Toxoplasma inferior a 12 UI Ml

                (19)

                5- La sensibilidad diagnoacutestica para este test de IgG que fue evaluada por el

                fabricante analizando 606 muestras provenientes de una poblacioacuten presumiblemente

                32

                positiva para IgG anti-Toxoplasma con un meacutetodo de referencia En la poblacioacuten estudiada

                cuatro muestras han resultado negativas (sensibilidad diagnoacutestica 993 intervalo de

                confianza al 95 987-100) Los resultados obtenidos para las categoriacuteas principales de

                sujetos son los siguientes

                Sujetos sanos (sujetos presumiblemente negativos recieacuten nacidos sanos) no se ha

                observado ninguacuten resultado negativo entre las 39 muestras analizadas

                Mujeres embarazadas se han observado cuatro resultados negativos entre las 243

                muestras analizadas (sensibilidad diagnoacutestica 984 intervalo de confianza al 95

                968-100)

                Sujetos de riesgo (pacientes dializados hemofiacutelicos) no se ha observado ninguacuten resultado

                negativo entre las seis muestras analizadas

                Sujetos con toxoplasmosis aguda o pasada (IgG+IgMminusIgAminus seguimiento IgG+

                IgM+ IgG+IgA+ infeccioacuten aguda recieacuten nacidos infectados) no se ha observado ninguacuten

                resultado negativo entre las 281 muestras analizadas

                El anaacutelisis de la distribucioacuten de los valores expresados en UImL observados en una

                poblacioacuten positiva para IgG anti-Toxoplasma (n = 606) indica que el 99 de la poblacioacuten

                estudiada presenta una concentracioacuten aparente de IgG anti-Toxoplasma superior a 17

                UImL (19)

                6- Cuando se ensayen muestras que contengan unas concentraciones de anticuerpos

                sumamente elevadas se pueden obtener unos niveles aparentes de anticuerpo inferiores al

                nivel real por efecto de la saturacioacuten Sin embargo un sistema bien optimizado con dos

                incubaciones inmunoloacutegicas excluye que se obtengan resultados subestimados porque la

                sentildeal analiacutetica permanece siempre elevada (curva a saturacioacuten) La posible presencia de un

                efecto prozona fue evaluada analizando muestras positivas para IgG anti-Toxoplasma con

                alto tiacutetulo Todas las muestras han presentado unos valores de absorbancia muy elevados

                como se espera de las muestras con alto tiacutetulo indicando que no existe el efecto prozona y

                que por consiguiente la clasificacioacuten de las muestras es correcta (19)

                33

                Las limitantes de estos tests son la contaminacioacuten bacteriana de las muestras las

                repetidas congelacionesdescongelaciones o la inactivacioacuten mediante calentamiento pueden

                modificar los valores de absorbancia con la consiguiente alteracioacuten de los niveles de

                anticuerpos anti-Toxoplasma gondii (19)

                El instrumento de recoleccioacuten de datos que se empleoacute en esta investigacioacuten fue una

                ficha de recoleccioacuten de datos que fue disentildeada por el equipo del proyecto (Anexo Nordm 5) La

                ficha de datos estuvo compuesta de 4 partes las cuales son Parte I Identificacioacuten que

                contempla nombre y apellido edad direccioacuten teleacutefono ocupacioacuten y tipo de caso Parte II

                Epidemiologiacutea en la que se incluye la ingestioacuten de carnes crudas o poco cocidas y el

                contacto con gatos domeacutesticos y con tierra Parte III incluye los siacutentomas de la enfermedad

                (Fiebre astenia naacuteuseas escalofriacuteos voacutemitos cefalea y otros) asiacute como los signos

                (Adenomegalia hepatomegalia esplenomegalia exantema y otro) Parte IV Serologiacutea la

                cual comprende los resultados de determinacioacuten de anticuerpos IgG e IgM anti-Toxoplasma

                gondii por el meacutetodo de ELISA

                La teacutecnica de recoleccioacuten de datos fue la entrevista la cual fue estructurada y

                dirigida Tambieacuten se utilizoacute el examen fiacutesico de la paciente para explorar los signos

                cliacutenicos que se presentan en esta patologiacutea

                Los resultados obtenidos fueron presentados en cuadros para su anaacutelisis y fueron

                tabulados en una base de datos disentildeada para tal fin en el programa EPI-INFO 2007 Se

                calculoacute el Riesgo Relativo Indirecto (RRI) u ldquoOdds Ratiordquo (OR) para comparar la

                seroreactividad entre pacientes con abortos y puerperio inmediato y se calculoacute Chi2

                (IC95) La exposicioacuten a factores de riesgo y la presencia de signos yo siacutentomas para la

                enfermedad y su relacioacuten con la seroreactividad se analizaron calculando frecuencias y

                porcentajes asiacute como Test de Fisher considerando un intervalo de confianza de 95

                34

                RESULTADOS

                CUADRO Ndeg 1

                ANTICUERPOS SERICOS IgM ANTI-Toxoplasma gondii EN PACIENTES

                CON ABORTO ESPONTANEO Y PUERPERIO INMEDIATO

                SERVICIO DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA

                HOSPITAL ldquoDR PASTOR OROPEZA RIERArdquo

                ABRIL-SEPTIEMBRE 2008

                BARQUISIMETO

                ESTADO LARA

                OR= indefinido

                x2 = 10

                Se detectaron anticuerpos IgM anti-Toxoplasma gondii solamente en una paciente

                en puerperio inmediato (196) y en ninguna con aborto espontaacuteneo

                IgM Aborto espontaacuteneo Puerperio inmediato

                Nordm Nordm

                Reactivo 0 0 1 196

                No reactivo 51 100 50 9804

                Total 51 100 51 100

                35

                CUADRO Ndeg 2

                ANTICUERPOS SERICOS IgG ANTI-Toxoplasma gondii EN PACIENTES

                CON ABORTO ESPONTANEO Y PUERPERIO INMEDIATO

                SERVICIO DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA

                HOSPITAL ldquoDR PASTOR OROPEZA RIERArdquo

                ABRIL-SEPTIEMBRE 2008

                BARQUISIMETO

                ESTADO LARA

                OR= 0779 (0350-1735)

                x2 0370

                Entre las pacientes con aborto espontaacuteneo se demostroacute IgG anti-Toxoplasma gondii

                reactiva en 21 (412) evidenciaacutendose igual reaccioacuten en 18 (353) de las pacientes en

                puerperio inmediato No hubo diferencia significativa entre los grupos

                IgG Aborto espontaacuteneo Puerperio inmediato

                Nordm Nordm

                Reactivo 21 412 18 353

                No reactivo 30 588 33 647

                Total 51 100 51 100

                36

                CUADRO Ndeg 3

                ANTICUERPOS SERICOS IgG yo IgM ANTI-Toxoplasma gondii EN PACIENTES

                CON ABORTO ESPONTANEO Y PUERPERIO INMEDIATO SEGUacuteN LA

                EDAD SERVICIO DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA

                HOSPITAL ldquoDR PASTOR OROPEZA RIERArdquo

                ABRIL-SEPTIEMBRE 2008

                BARQUISIMETO

                ESTADO LARA

                Edad (antildeos)

                Aborto espontaacuteneo Puerperio inmediato

                Nordm Nordm

                12-19 3 143 6 316

                20-27 9 429 9 474

                28-35 7 333 3 158

                36 o maacutes 2 95 1 53

                Total 21 100 19 100

                Al agrupar por edad a las pacientes seroreactivas para toxoplasmosis se demostroacute el

                mayor porcentaje de IgM yo IgG anti-Toxoplasma gondii tanto en las pacientes con aborto

                espontaacuteneo como en las pacientes en puerperio inmediato en el grupo con edades

                comprendidas entre 20 y 27 antildeos con 9 casos (429 ) y 9 casos (474) respectivamente

                37

                CUADRO Ndeg 4

                ANTICUERPOS SERICOS IgG yo IgM ANTI-Toxoplasma gondii SEGUacuteN

                ANTECEDENTE DE INGESTA DE CARNES CRUDAS O POCO

                COCIDAS EN PACIENTES CON ABORTO ESPONTANEO Y

                PUERPERIO INMEDIATO SERVICIO DE GINECOLOGIA

                Y OBSTETRICIA ldquoHOSPITAL DR PASTOR OROPEZA

                RIERArdquo ABRIL-SEPTIEMBRE

                2008 BARQUISIMETO

                ESTADO LARA

                Ingesta de carne cruda

                o poco cocida

                Anticuerpos seacutericos IgM yo IgG anti-Toxoplasma gondii

                Presentes Ausentes Total

                Nordm Nordm Nordm

                Presente 3 333 6 666 9 100

                Ausente 37 398 56 602 93 100

                Total 40 3922 62 6078 102 100

                P= 0368

                Del total de la muestra estudiada se demostroacute la presencia de anticuerpos seacutericos

                IgG yo IgM anti-Toxoplasma gondii en 3 (333) de quienes refirieron la ingesta de

                carnes crudas o poco cocidas y en 37 (398) de las que negaron tal antecedente No hubo

                diferencia significativa entre los grupos

                38

                CUADRO Ndeg 5

                ANTICUERPOS SERICOS IgG-IgM ANTI-Toxoplasma gondii SEGUacuteN

                ANTECEDENTE DE CONVIVENCIA CON GATOS EN

                PACIENTES CON ABORTO ESPONTANEO Y

                PUERPERIO INMEDIATO SERVICIO

                DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA

                HOSPITAL ldquoDR PASTOR OROPEZA

                RIERArdquo ABRIL-SEPTIEMBRE

                2008 BARQUISIMETO

                ESTADO LARA

                Convivencia con gatos

                domeacutesticos

                Anticuerpos seacutericos IgM yo IgG anti-Toxoplasma gondii

                Presentes Ausentes Total

                Nordm Nordm Nordm

                Presente 14 326 29 674 43 100

                Ausente 26 441 33 559 59 100

                Total 40 3922 62 6078 102 100

                P= 0166

                Del total de la muestra estudiada se demostroacute la presencia de anticuerpos seacutericos

                IgG yo IgM anti-Toxoplasma gondii en 14 (326) de quienes refirieron la exposicioacuten a

                gatos y en 26 (441) de quienes lo negaron No hubo diferencia significativa entre los

                grupos

                39

                CUADRO Ndeg 6

                ANTICUERPOS SERICOS IgG yo IgM ANTI-Toxoplasma gondii SEGUacuteN

                ANTECEDENTE DE CONTACTO CON TIERRA EN PACIENTES

                CON ABORTO ESPONTANEO Y PUERPERIO INMEDIATO

                SERVICIO DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA

                HOSPITAL ldquoDR PASTOR OROPEZA RIERArdquo

                ABRIL-SEPTIEMBRE 2008

                BARQUISIMETO

                ESTADO LARA

                Contacto con tierra

                Anticuerpos seacutericos IgM yo IgG anti-Toxoplasma gondii

                Presentes Ausentes Total

                Nordm Nordm Nordm

                Presente 21 512 20 488 41 100

                Ausente 19 311 42 689 61 100

                Total 40 3922 62 6078 102 100

                P= 0033

                Entre todas las pacientes estudiadas se evidencioacute la presencia de anticuerpos seacutericos

                IgG yo IgM anti-Toxoplasma gondii en 21 (512) de quienes refirieron contacto con

                tierra y en 19 (311) de quienes negaron contacto con tierra

                40

                IV- DISCUSIOacuteN CONCLUSIOacuteN Y RECOMENDACIONES

                La toxoplasmosis es una parasitosis frecuente en el aacutembito mundial que al afectar a

                mujeres embarazadas puede producir dantildeos en el producto de la concepcioacuten hasta

                ocasionar el aborto o dantildeos al feto con secuelas como toxoplasmosis congeacutenita o mortinato

                (3) En esta investigacioacuten no se demostroacute diferencia significativa en la serologiacutea anti-

                Toxoplasma gondii entre las pacientes con aborto espontaacuteneo y las pacientes en puerperio

                inmediato y en el mismo contexto solo una paciente del total de la muestra estudiada

                presentoacute anticuerpos IgM positivo (098) siendo del grupo de puerperio inmediato este

                hallazgo mantiene la tendencia de los resultados obtenidos por Leoacuten D y colaboradores

                (1999) Riera y colaboradores (2000 2003) y Botero y colaboradores (1984) al ubicarse en

                un rango de positividad IgM anti-Toxoplasma gondii en embrazadas entre 1 a 2 por otra

                parte en la investigacioacuten de Guido y colaboradores (2005) se observoacute seroreactividad para

                IgM en 404 demostrando mucha diferencia con el presente estudio Cabe destacar

                ademaacutes que la paciente IgM reactiva no presentaba ninguna sintomatologiacutea o signo cliacutenico

                de esta patologiacutea

                Al estudiar la seroreactividad a IgG no hubo diferencia entre las pacientes con

                abortos y las pacientes con puerperio inmediato En las primeras se observoacute 412 de

                seroreactividad para IgG en comparacioacuten con las segundas en quienes fue de 353 en

                consecuencia del total de la muestra estudiada hubo seroreactividad en 392 estos

                resultados son diferentes a los de Saacutenchez-Gutieacuterrez A y colaboradores (2003) Leoacuten de B

                y colaboradores (1999) Riera L y colaboradores (1997) Rodriacuteguez y colaboradores

                (2006) Acosta y colaboradores (2001) Guido y colaboradores (2005) y Melendez y

                colaboradores (2007) cuyos resultados de seroreactividad para IgG en embarazadas se

                ubican en el rango de 43 a 6557 Es importante aclarar que no existe en la literatura

                investigaciones que hayan estudiado exclusivamente a pacientes con abortos para investigar

                toxoplasmosis entre sus causas sino con embarazos en general independientemente de su

                desenlace por lo que no son resultados realmente comparables a los de esta investigacioacuten

                41

                41

                la cual pretendioacute investigar la seroreactividad para toxoplasmosis como posible causa de

                aborto hecho que estaacute descrito en la literatura (5-15)

                En el mismo contexto en la presente investigacioacuten no se evidencioacute seroreactividad

                en la pacientes con signos yo siacutentomas de la enfermedad este hallazgo concuerda con lo

                publicado en la literatura donde se cita con mayor frecuencia las formas asintomaacuteticas y en

                el peor de los casos un cuadro adenopaacutetico u ocular hecho no evidenciado en el presente

                estudio (3)

                En el presente trabajo no se evidencioacute aumento de los tiacutetulos seacutericos con la edad

                como es referido en la literatura (4) hallazgo semejante a Saacutenchez-Gutierrez y

                colaboradores (2003) es necesario aclarar que en este estudio solo se incluyeron mujeres en

                edad feacutertil ademaacutes en condiciones particulares de aborto yo puerperio inmediato por lo

                que el mayor nuacutemero de seroreactivas se ubicoacute en el grupo que tuvo mayor representacioacuten

                el de 20 a 27 antildeos el cual representoacute el 461 de toda la muestra esto trae posiblemente

                como consecuencia la no correspondencia antes citada

                En otro orden de ideas en esta investigacioacuten no se observoacute relacioacuten entre la

                seroreactividad anti-Toxoplama gondii y la ingesta de carnes crudas o poco cocidas y la

                convivencia con gatos factores de riesgo descritos en la literatura para esta parasitosis

                (134) sin embargo se observoacute relacioacuten con la exposicioacuten a tierra este hecho permite

                inferir que en la muestra estudiada el factor de riesgo relevante en la infeccioacuten

                toxoplasmoacutesica fue el contacto con tierra bien sea por ocupacioacuten vivienda o recreacioacuten

                (jardineriacutea agricultura floristeriacutea siembra frecuente de plantas por casa con amplia aacuterea

                sin construccioacuten)

                En conclusioacuten los hallazgos de esta investigacioacuten permiten inferir que en la muestra

                estudiada la seroreactividad contra Toxoplasma gondii estuvo alrededor de 40 siendo

                muy la baja probabilidad de la infeccioacuten toxoplasmoacutesica como causa de aborto y en el

                mismo contexto no se evidencioacute relacioacuten entre la seroreactividad y la presencia de signos

                42

                42

                yo siacutentomas de la enfermedad aiacute como tampoco con la exposicioacuten a la ingesta de carnes

                crudas o poco cocidas y el contacto con gatos pero siacute con la exposicioacuten a tierra

                En vista de los resultados obtenidos se recomienda

                A las entidades gubernamentales y sanitarias

                a) La creacioacuten y cumplimiento de programas sanitarios dirigidos a la educacioacuten

                prevencioacuten y control de la toxoplasmosis

                b) Realizar campantildeas de educacioacuten a la comunidad y factores de riesgo para

                toxoplasmosis y sus posibles consecuencias

                c) Fomentar a traveacutes de las personas que integran el equipo de salud en las comunidades

                las medidas preventivas contra la toxoplasmosis

                d) Implementar la realizacioacuten de exaacutemenes de determinacioacuten de anticuerpos anti-

                Toxoplasma gondii a los recieacuten nacidos como protocolo de despistaje de

                toxoplasmosis congeacutenita sin obviar las medidas preventivas a las embarazadas

                Al Departamento de Medicina Preventiva y Social

                a) Fomentar y planificar investigaciones para conocer la seroprevalencia real de la

                poblacioacuten general y su relacioacuten con la edad

                b) Realizar campantildeas de despistaje de toxoplasmosis

                c) Promover la realizacioacuten de estudios prospectivos para la evaluacioacuten de la

                seroconversioacuten en las embarazadas

                A los estudiantes de medicina y enfermeriacutea

                a) En sus pasantiacuteas en comunidad y en cliacutenica servir de facilitadores de la educacioacuten

                sanitaria dirigidos a mejorar los estilos de vida y saneamiento ambiental con el fin de

                integrar a la comunidad en el proceso de prevencioacuten de la toxoplasmosis

                b) Participar en la deteccioacuten precoz de la toxoplasmosis y tratamiento oportuno cuando

                sea el caso

                43

                43

                A la comunidad

                a) Organizarse y trabajar en conjunto para implementar las medidas preventivas contra

                la toxoplasmosis

                b) Planificar en conjunto con los entes gubernamentales y la Universidad

                Centroccidental Lisandro Alvarado estrategias de prevencioacuten y control de la

                toxoplasmosis especialmente durante el control prenatal

                44

                REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

                1 De Graveller B Toxoplasmosis humana en Venezuela Presentacioacuten de los 3

                primeros casos congeacutenitos Arch Ven Pat Trop Para Med 1950 2(1)265-8

                2 Saavedra R Toxoplasmosis En Becerril F Romero C Parasitologiacutea meacutedica de

                las moleacuteculas de la enfermedad Meacutexico McGraw-Hill 2004 p 107-12

                3 Botero D Restrepo M Parasitosis Humanas Ediciones Corporacioacuten para la

                Investigaciones Bioloacutegicas (CIB) 1 ed Colombia 1984 p 279-95

                4 Meleacutendez E Parasitologiacutea Meacutedica Baacutesica 3 ed Barquisimeto Ediciones

                FUNDAEDUCO 2007 p 56-7

                5 Saacutenchez-Gutieacuterrez A Martiacuten-Hernaacutendez I Garciacutea-Izquierdo S Estudio de

                reactividad a Toxoplasma gondii en embarazadas de las provincias Ciudad de

                La Habana y Pinar del Riacuteo Cuba Bioquiacutemica 200328(2)3-8

                6 Leoacuten D Sanoja C Granadillo A Seroepidemiologiacutea de la infeccioacuten por

                Toxoplasma gondii en embarazadas Km 200129(2)185-97

                7 Riera L Incidencia y prevalenciacutea de toxoplasmosis en mujeres embarazadas

                que acuden a la consulta prenatal de dos ambulatorios del Estado Lara [tesis de

                postgrado] Barquisimeto Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado 2000

                8 Rodriacuteguez M Rodriacuteguez D Ginorio D Martiacutenez R Casanova P Fraga J y

                colaboradores Primoinfeccioacuten por Toxoplasma gondii durante el embarazo

                Panam infectol 20068(3)43-6

                9 Riera L Frecuencia de infeccioacuten por Toxoplasma gondii en usuarias de consulta

                prenatal de 2 ambulatorios del Estado Lara [trabajo de ascenso] Barquisimeto

                Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado 2003

                10 Zabala J Guzmaacuten E Barrera M Rodriacuteguez M Toxoplasmosis y aborto en

                pacientes del Hospital OHoran de Meacuterida Yucataacuten Salud Puacuteblica Mex

                198931(5)664-8

                11 Acosta-Bas C Peacuterez X Garciacutea R Presencia de anticuerpos IgG anti-Toxoplasma

                gondii en embarazadas residentes en la Ciudad de la Habana Biomed

                200112(4)250-4

                45

                12 Loacutepez C Diacuteaz J Goacutemez J Factores de riesgo en mujeres embarazadas

                infectadas por Toxoplasma gondii en Armenia-Colombia Rev Salud Puacuteblica

                20057(2)180-90

                13 Guido F Gonzaacutelez N Cermentildeo J Rivas R Macabril M Lovera G Anticuerpos

                antindashToxoplasma gondii en primigestas Ambulatorio Juan de Dios

                Holmquist Soledad estado Anzoaacutetegui-Venezuela VI Congreso Venezolano

                de Infectologiacutea 2005 Mayo 15-18

                14 Lira N Montiel E Pacheco I Determinacioacuten de infeccioacuten toxoplasmoacutesica por

                medio de la intradermorreaccioacuten y la hemaglutinacioacuten indirecta en gestantes

                de Cabudare Estado Lara [tesis de pregrado] Barquisimeto Universidad

                Centroccidental Lisandro Alvarado 1984

                15 Riera L Nivel de conocimiento sobre la epidemiologiacutea de la toxoplasmosis en la

                poblacioacuten que consulta en los Ambulatorios de la Zona Oeste de Barquisimeto

                [trabajo de ascenso] Barquisimeto Universidad Centroccidental Lisandro

                Alvarado 1997

                16 Galveacutez R Delgado M Estudio de casos y controles En Piedrola G Domiacutenguez

                M Colina P Galveacutez R Sierra A Saacuteenz M y colaboradores Medicina Preventiva y

                Salud Puacuteblica 8 ed Barcelona SALVAT EDITORES 1988 p 115-23

                17 Ruiz A Morillo L Epidemiologiacutea Cliacutenica Investigacioacuten Cliacutenica Aplicada 1 ed

                Editorial Meacutedica Panamericana Bogotaacute Colombia 2004 p 265-77

                18 Tamayo M Investigacioacuten descriptiva En Tamayo M El proceso de investigacioacuten

                cientiacutefica 3 ed Meacutexico Editorial Limusa 2000 p 54-5

                19 Kit ELISA ETI-TOXOK-M reverse PLUS (P002038) Diasorin - Kit ELISA ETI-

                TOXOK-G-reverse PLUS (P002034) Diasorin

                ANEXOS

                Anexo Nordm 1

                Barquisimeto 28 de Abril del 2008

                Dra Mario Gimeacutenez Director del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo

                Presente

                Ante todo reciba un cordial saludo aunado al deseo de eacutexito en sus actividades diarias

                La presente tiene como finalidad hacer de su conocimiento que nosotros bachilleres Hilda Baldovino Alfredo Martiacutenez Alvin Solano Ariani Torbello y Octavio Urdaneta del 6 antildeo ldquoArdquo de

                medicina de la UCLA estamos realizando un estudio de investigacioacuten en el cual se determinaraacute la

                presencia de anticuerpos IgM e IgG anti-Toxoplasma gondii en pacientes con abortos espontaacuteneos procedentes del Servicio de Ginecologiacutea y Obstetricia del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo en

                el periacuteodo Abril-Julio 2008 por este motivo solicitamos su autorizacioacuten para la ejecucioacuten del

                mismo

                Sin otro particular a que hacer referencia y esperando una pronta y positiva respuesta se

                despiden de usted atentamente

                Brs de VI antildeo ldquoArdquo de medicina

                Br Hilda Baldovino Br Alfredo Martiacutenez ________________ _________________

                Br Alvin Solano Br Ariani Torbello ______________ _______________

                Br Octavio Urdaneta _________________

                VoBo Dra Julia Saacutenchez VoBo Dr Angel Vidal (Tutora) (Asesor)

                ____________________ ___________________

                Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela

                Universidad Centroccidental ldquoLisandro Alvarado

                Decanato de Ciencias de la Salud ldquoDr Pablo Acosta Ortiz

                Anexo Nordm 2

                Barquisimeto 28 de Abril del 2008

                Dra Rauacutel Gutieacuterrez

                Coordinador del servicio de Ginecoobstetricia del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo

                Presente

                Ante todo reciba un cordial saludo aunado al deseo de eacutexito en sus actividades diarias

                La presente tiene como finalidad hacer de su conocimiento que nosotros bachilleres Hilda

                Baldovino Alfredo Martiacutenez Alvin Solano Ariani Torbello y Octavio Urdaneta del 6 antildeo ldquoArdquo de medicina de la UCLA estamos realizando un estudio de investigacioacuten en el cual se determinaraacute la

                presencia de anticuerpos IgM e IgG anti-Toxoplasma gondii en pacientes con abortos espontaacuteneos

                procedentes del Servicio de Ginecologiacutea y Obstetricia del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo en

                el periacuteodo Abril-Julio 2008 por este motivo solicitamos su autorizacioacuten para la ejecucioacuten del mismo

                Sin otro particular a que hacer referencia y esperando una pronta y positiva respuesta se despiden de usted atentamente

                Brs de VI antildeo ldquoArdquo de medicina

                Br Hilda Baldovino Br Alfredo Martinez

                ________________ _________________

                Br Alvin Solano Br Ariani Torbello ______________ _______________

                Br Octavio Urdaneta

                _________________

                VoBo Dra Julia Saacutenchez VoBo Dr Angel Vidal (Tutora) (Asesor)

                ____________________ ___________________

                Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela

                Universidad Centroccidental ldquoLisandro Alvarado Decanato de Ciencias de la Salud ldquoDr Pablo Acosta Ortiz

                Anexo Nordm 3

                Barquisimeto 28 de Abril del 2008

                Dra Mariela Jimeacutenez

                Coordinador docente del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo Presente

                Ante todo reciba un cordial saludo aunado al deseo de eacutexito en sus actividades diarias

                La presente tiene como finalidad hacer de su conocimiento que nosotros bachilleres Hilda

                Baldovino Alfredo Martiacutenez Alvin Solano Ariani Torbello y Octavio Urdaneta del 6 antildeo ldquoArdquo de medicina de la UCLA estamos realizando un estudio de investigacioacuten en el cual se determinaraacute la

                presencia de anticuerpos IgM e IgG anti-Toxoplasma gondii en pacientes con abortos espontaacuteneos

                procedentes del Servicio de Ginecologiacutea y Obstetricia del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo en el periacuteodo Abril-Julio 2008 por este motivo solicitamos su autorizacioacuten para la ejecucioacuten del

                mismo

                Sin otro particular a que hacer referencia y esperando una pronta y positiva respuesta se despiden de usted atentamente

                Brs de VI antildeo ldquoArdquo de medicina

                Br Hilda Baldovino Br Alfredo Martinez ________________ _________________

                Br Alvin Solano Br Ariani Torbello ______________ _______________

                Br Octavio Urdaneta _________________

                VoBo Dra Julia Saacutenchez VoBo Dr Angel Vidal

                (Tutora) (Asesor)

                ____________________ ___________________

                Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela Universidad Centroccidental ldquoLisandro Alvarado

                Decanato de Ciencias de la Salud ldquoDr Pablo Acosta Ortiz

                Anexo Nordm 4 UNIVESIDAD CENTROCCIDENTAL ldquoLISANDRO ALVARADOrdquo

                DECANATO DE CIENCIAS DE LA SALUD ldquoDR PABLO ACOSTA ORTIacuteZrdquo

                DEPARTAMENTO DE MEDICINA REVENTIVA Y SOCIAL

                BARQUISIMETO VENEZUELA

                PLANILLA DE CONSENTIMIENTO INFORMADO

                Yo ____________________________________________ identificada con la

                ceacutedula de identidad Nordm __________________ natural de ______________________ y

                residenciada en ______________________________________ he sido informada sobre el

                estudio que se estaacute llevando a cabo en Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo con el objetivo

                de Determinar la presencia de anticuerpos seacutericos IgM e IgG anti-Toxoplasma gondii en

                pacientes con abortos espontaacuteneos procedentes del Servicio de Ginecologiacutea y Obstetricia

                del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo en el periodo Abril-Julio 2008 Barquisimeto

                Estado Lara

                Teniendo pleno consentimiento y comprensioacuten de los beneficios de dicha prueba y

                de las caracteriacutesticas de esta investigacioacuten doy mi consentimiento absolutamente

                voluntario para ser incluida en e estudio y autorizo sea analizada mi muestra de sangre para

                el estudio antes mencionado

                Entiendo que soy libre de retirarme en cualquier momento del estudio sin que ello

                afecte la evaluacioacuten y seguimiento cliacutenico

                En Barquisimeto a los _______________ diacuteas del mes de ______________ del

                2008

                ____________________________

                Firma

                Anexo Nordm 5

                UNIVESIDAD CENTROCCIDENTAL ldquoLISANDRO ALVARADOrdquo

                DECANATO DE CIENCIAS DE LA SALUD ldquoDR PABLO ACOSTA ORTIacuteZrdquo

                DEPARTAMENTO DE MEDICINA REVENTIVA Y SOCIAL

                BARQUISIMETO VENEZUELA

                FICHA DE RECOLECCION DE DATOS

                PARTE I IDENTIFICACION

                1 Nombre y apellido ________________________________________ 2 Edad ______

                3 Direccioacuten _______________________________________________________________

                4 Teleacutefono _________________ 5 Condicioacuten ______________ ( ) Semanas de Gestacioacuten

                PARTE II EPIDEMIOLOGIA

                6 iquestAcostumbra a ingerir carnes crudas o poco cocidas No____ Siacute____

                7 iquestConvive o ha estado en contacto con gatos domeacutesticos No____ Siacute____

                8 iquestEsta en contacto frecuente con tierras No____ Siacute____

                PARTE III CLINICA

                9 iquestDesde que se embarazoacute ha presentado alguno de los siguientes siacutentomas

                Fiebre____ Nauseas____ Voacutemitos____ Cefalea____ Astenia____

                Escalofriacuteos____ Otro(s) ____ iquestCuaacutel(es)_______________________

                10 Signos presentes

                Adenomegalias___ Hepatomegalia___ Esplenomegalia___ Exantema___

                Otro(s) ____ iquestCuaacutel(es)_______________________

                PARTE IV SEROLOGIacuteA

                11 Meacutetodo de ELISA IgM Reactivo ____ No reactivo ____

                12 Meacutetodo de ELISA IgG Reactivo ____ No reactivo ____

                Anexo Ndeg6

                Esquema del Principio del Meacutetodo de ELISA para Igm e IgG anti-Toxoplasma gondii

                • Portada
                • RESUMEN
                • INTRODUCCIOacuteN
                • II-METODOLOGIA
                • RESULTADOS
                  • CUADRO Ndeg 1
                  • CUADRO Ndeg 2
                  • CUADRO Ndeg 3
                  • CUADRO Ndeg 4
                  • CUADRO Ndeg 5
                  • CUADRO Ndeg 6
                    • IV- DISCUSIOacuteN CONCLUSIOacuteN Y RECOMENDACIONES
                    • REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
                    • ANEXOS
                      • Anexo Nordm 1
                      • Anexo Nordm 2
                      • Anexo Nordm 3
                      • Anexo Nordm 4
                        • PLANILLA DE CONSENTIMIENTO INFORMADO
                          • Anexo Nordm 5
                            • FICHA DE RECOLECCION DE DATOS
                              • Anexo Ndeg6
                                • Esquema del Principio del Meacutetodo de ELISA

                  x

                  INDICE

                  CAPITULO Pagina

                  AGRADECIMIENTO viii

                  RESUMEN ix

                  I- INTRODUCCIOacuteN 11

                  II- METODOLOGIA 24

                  III- RESULTADOS 34

                  IV- DISCUSIOacuteN CONCLUSIOacuteN Y RECOMENDACIONES 40

                  REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 44

                  ANEXOS 46

                  11

                  INTRODUCCIOacuteN

                  Como lo expresa el antiguo testamento en el Geacutenesis el hombre fue creado para

                  habitar y dominar la tierra y los animales le sirven de compantildeiacutea alimento y para su

                  vestimenta asiacute de antigua es esta relacioacuten que ha beneficiado al hombre quien ha llegado

                  incluso a domesticar los animales que le rodean Pero el hombre tambieacuten ha sido

                  perjudicado por el contacto con los animales a tal grado que ha llegado a padecer

                  enfermedades provenientes de los mismos ejemplo de esto lo representa la toxoplasmosis

                  que es una zoonosis causada por un paraacutesito transmitido al hombre principalmente por los

                  felinos esta parasitosis es capaz de causar una gama de patologiacuteas y padecimientos en el

                  ser humano (1)

                  Las patologiacuteas infecciosas estaacuten entre las maacutes frecuentes en el aacutembito mundial

                  encontraacutendose las parasitosis entre las principales las cuales se clasifican en protozoosis

                  helmintiasis e infestaciones por artroacutepodos dentro de las protozoosis la toxoplasmosis es

                  una de las zoonosis parasitarias maacutes difundidas en la naturaleza se ha demostrado en todas

                  las latitudes tanto en poblaciones humanas como en varias especies de mamiacuteferos

                  domeacutesticos y silvestres (2)

                  La toxoplasmosis es una parasitosis causada por Toxoplasma gondii su

                  clasificacioacuten taxonoacutemica lo incluye en el filo apicomplexa siendo un protozoo intracelular

                  obligatorio descrito por primera vez por Nicolle y Manceaux quienes lo aislaron en 1908

                  de Ctenodactylus gondii en Aacutefrica (2) simultaacuteneamente se aisloacute en Brasil por Splendore

                  en un conejo de laboratorio (3)

                  En el mundo la frecuencia de la toxoplasmosis es tan alta que se estima que

                  aproximadamente 50 de la poblacioacuten mundial posee serologiacutea positiva para dicha

                  enfermedad estas cifras toman importancia cuando se correlacionan con las lesiones que

                  puede causar el paraacutesito en el organismo llegando a afectar la retina los ganglios

                  linfaacuteticos inclusive causando malformaciones fetales y abortos La aparicioacuten de la

                  12

                  toxoplasmosis tambieacuten guarda relacioacuten con ciertos factores tales como la convivencia con

                  felinos la ingesta de carnes crudas o poco cocidas contacto frecuente con tierra entre

                  otros Tambieacuten se ha observado una mayor frecuencia de toxoplasmosis en paiacuteses

                  subdesarrollados en comparacioacuten con paiacuteses desarrollados (1)

                  La infeccioacuten es comuacuten y la enfermedad es poco frecuente La tasa de reactores

                  aumenta con la edad debido a que con el transcurso del tiempo es mayor la oportunidad de

                  infectarse Su importancia en salud puacuteblica reside sobre todo en la gravedad de la infeccioacuten

                  congeacutenita y sus secuelas La incidencia es mas alta en climas calientes y huacutemedos que en

                  friacuteos o aacuteridos El grupo de poblacioacuten en el cual la adquisicioacuten de la infeccioacuten repercute en

                  forma maacutes notoria son las mujeres embarazadas por el riesgo de transmisioacuten para el hijo

                  (3)

                  Tanto los gatos domeacutesticos como los felinos salvajes infectados (jaguar lince

                  ocelote panteras etc) eliminan miles de ooquistes en las heces durante unas 2 semanas y

                  al adquirir la inmunidad puede cesar por un tiempo esta produccioacuten de ooquistes para

                  reanudarla despueacutes de algunos meses por nuevas infecciones Los gatos tienen gran

                  importancia epidemioloacutegica en la diseminacioacuten del paraacutesito aproximadamente un 50 de

                  ellos presentan anticuerpos contra Toxoplasma gondii (4)

                  La toxoplasmosis puede ser adquirida por la ingestioacuten de ooquistes procedentes del

                  suelo contaminado con las materias fecales del gato parasitado o la ingestioacuten de

                  pseudoquistes o quistes presentes en carnes crudas o mal cocidas especialmente de cerdo

                  ovejas y menos frecuentemente de res El feto adquiere la infeccioacuten de forma vertical (a

                  traveacutes de la placenta) durante una infeccioacuten aguda en el embarazo Menos frecuentemente

                  puede adquirirse accidentalmente por inoculacioacuten en el laboratorio o manipulacioacuten de

                  animales infectados en cuyo caso el hombre puede recibir taquizoitos que le producen

                  infeccioacuten aguda y por transfusiones o trasplantes al recibir concentrados globulares

                  contaminados con el paraacutesito o tejidos con quistes de Toxoplasma gondii (3)

                  13

                  Existen diferentes formas cliacutenicas de esta parasitosis siendo su principal

                  clasificacioacuten la toxoplasmosis adquirida y la toxoplasmosis congeacutenita La toxoplasmosis

                  adquirida se puede expresar bajo varias formas como la toxoplasmosis aguda despueacutes de 5

                  a 18 diacuteas de incubacioacuten se produce de forma brusca un siacutendrome febril seacuteptico

                  caracterizado por fiebre alta acompantildeada de escalofriacuteos sudoracioacuten cefalea astenia y

                  anorexia Ademaacutes puede presentar odinofagia tos seca o con expectoracioacuten En casos

                  severos puede existir manifestaciones intestinales como dolor abdominal nauseas voacutemitos

                  diarrea y constipacioacuten Han existido casos en que la enfermedad se puede manifestar como

                  una encefalitis hepatitis o miocarditis (3)

                  Otra forma cliacutenica es la ganglionar o linfaacutetica siendo una de las formas maacutes

                  comunes de la toxoplasmosis adquirida que se presenta principalmente en nintildeos y adultos

                  joacutevenes Los ganglios linfaacuteticos maacutes faacutecilmente reconocibles son los cervicales

                  suboccipitales y de la cadena espinal Estaacuten aumentados de tamantildeo de consistencia dura y

                  dolorosa a veces estaacute asociada a faringitis de tipo granulomatoso En general la evolucioacuten

                  es benigna Durante la enfermedad se presenta anemia moderada y leucopenia con

                  linfomonocitosis que tarda varios meses en desaparecer Puede confundirse con

                  mononucleosis infecciosa por este motivo se le llama tambieacuten forma

                  pseudomononucleoacutesica (3)

                  La toxoplasmosis congeacutenita ocurre cuando la madre se infecta por primera vez

                  durante el embarazo existiendo el riesgo de transmisioacuten congeacutenita en el 65 de los fetos

                  cuyas madres adquirieron la infeccioacuten en el uacuteltimo trimestre Existen cifras bajas como

                  25 y 17 cuando la infeccioacuten es adquirida en el segundo y primer trimestre

                  respectivamente La infeccioacuten en la madre es generalmente benigna o transcurre

                  asintomaacutetica Si la infeccioacuten fue adquirida antes de la gestacioacuten el nintildeo no desarrolla

                  infeccioacuten congeacutenita Tambieacuten se acepta que una madre que dioacute a luz un nintildeo con

                  toxoplasmosis no vuelve a tener otro con la enfermedad Se han descrito casos de abortos o

                  mortinatos en infecciones recientes pero no hay evidencia definitiva de abortos a

                  repeticioacuten De los recieacuten nacidos infectados 70 son asintomaacuteticos 20 tienen una forma

                  14

                  aguda generalizada o secuelas neuroloacutegicas y el 10 presentan compromiso ocular

                  solamente (3)

                  El diagnoacutestico de toxoplasmosis puede realizarse por demostracioacuten directa del

                  paraacutesito en ganglios linfaacuteticos tejidos meacutedula oacutesea o liquido cerebro espinal La coloracioacuten

                  de Giemsa y hematoxilinandasheosina suelen ser uacutetiles para su identificacioacuten Tambieacuten se

                  emplea la inoculacioacuten en animales de laboratorio (ratoacuten) de los cuales previa inoculacioacuten

                  con sangre liacutequido cerebro espinal entre otros se pueden aislar taquizoitos entre los 4 y 8

                  diacuteas en el liacutequido peritoneal (3)

                  Cabe destacar que los meacutetodos anteriormente mencionados son los que dan el

                  diagnoacutestico de certeza pero su obtencioacuten es complicada por eso la medicina actual para

                  realizar el diagnoacutestico de toxoplasmosis se vale del recurso de los meacutetodos inmunoloacutegicos

                  y de la biologiacutea molecular El meacutetodo que emplea la biologiacutea molecular es la Reaccioacuten en

                  Cadena de la Polimerasa (PCR) Entre los inmunoloacutegicos se cuenta con

                  Inmunofluorescencia Indirecta (IFI) Hemaglutinacioacuten Indirecta (HAI) prueba de Sabin y

                  Felman (S-F) y la intradermorreaccioacuten o toxoplasmina (3)

                  No obstante el meacutetodo inmunoloacutegico de mayor utilidad en el diagnoacutestico es el

                  Enzyme-Linked Immunosorbent Assay (ELISA) (5 6 7 8 9) el cual consiste en la

                  marcacioacuten de proteiacutenas (antiacutegeno) con enzimas tiene la ventaja de aumentar la sensibilidad

                  de los meacutetodos que emplean este tipo de conjugados pues la reaccioacuten enzima-sustrato

                  amplifica la visualizacioacuten de la reaccioacuten inmunoloacutegica a traveacutes del producto final

                  cromogeacutenico Como soporte del antiacutegeno se utilizan microplacas de poliestireno las cuales

                  son bloqueadas con proteiacutenas no reaccionantes para evitar reacciones inespeciacuteficas

                  Posteriormente se agrega la muestra en estudio facilitando la produccioacuten de la reaccioacuten

                  antiacutegeno-anticuerpo A continuacioacuten de una serie de lavados se utiliza un segundo

                  anticuerpo marcado con la enzima el cual se uniraacute a la reaccioacuten previamente formada La

                  visualizacioacuten de la reaccioacuten se observa mediante la lectura espectrofotomeacutetrica del

                  producto coloreado formado por la accioacuten de la enzima con el sustrato especiacutefico

                  15

                  Para comprobar infeccioacuten en un recieacuten nacido debe encontrarse IgM en su suero

                  Cuando solo pueden determinarse inmunoglobulinas totales generalmente el tiacutetulo del

                  recieacuten nacido es mayor que el de la madre al menos en 2 diluciones si persiste una

                  reaccioacuten positiva en el lactante despueacutes de 6 meses se hace el diagnoacutestico de toxoplasmosis

                  congeacutenita Se sabe que al haber transferencia pasiva de anticuerpos IgG de la madre al hijo

                  el titulo es igual o menor que el de la madre y disminuye de manera significativa

                  progresivamente comprobando que el recieacuten nacido no se encuentra infectado es

                  imprescindible recalcar que la presencia de anticuerpos IgM en el recieacuten nacido es criterio

                  suficiente para diagnosticar toxoplasmosis congeacutenita (3)

                  Desde la perspectiva maacutes general y a efecto de proporcionar una mejor visioacuten sobre

                  los estudios previos a esta investigacioacuten especiacuteficamente sobre la presencia de anticuerpos

                  seacutericos IgM e IgG anti-Toxoplasma gondii en pacientes con abortos espontaacuteneos se

                  plantean los siguientes antecedentes internacionales nacionales y regionales

                  Zabala J y colaboradores (1989) estudiaron 100 casos de aborto espontaacuteneo 51 con

                  aborto uacutenico y 49 con historia de aborto habitual en Yucataacuten Meacutexico con la finalidad de

                  establecer la relacioacuten entre este evento obsteacutetrico y la presencia de anticuerpos anti-

                  Toxoplasma gondii Como meacutetodo seroloacutegico se utilizoacute la reaccioacuten de Sabin-Feldman para

                  aislar el paraacutesito en el material de aborto cortes coloreados con hematoxilina-eosina e

                  inmunofluorescencia indirecta asiacute como inoculacioacuten a ratoacuten Se demostroacute anticuerpos anti-

                  Toxoplasma gondii en 47 de la muestra estudiada en 2 se observoacute el paraacutesito en la

                  decidua y en las vellosidades coriales y en soacutelo uno de esos casos se le pudo aislar

                  considerando los investigadores que la presencia de Toxoplasma gondii en el embarazo es

                  causa de aborto (10)

                  Por otra parte Acosta-Bas C y colaboradores (2001) realizaron un estudio

                  seroepidemioloacutegico en 207 gestantes que resultaron negativos a VIH AgsHB y VDRL

                  procedentes de una poblacioacuten gestante sana comprendida entre el 1ordm y 2ordm trimestre de

                  embarazo que acudieron al control prenatal en una cliacutenica de la Habana Cuba con la

                  16

                  finalidad de conocer la prevalencia de anticuerpos IgG anti-Toxoplasma gondii utilizando

                  el meacutetodo UMELISAreg obteniendo 125 pacientes (603 ) positivos a la presencia de

                  anticuerpos IgG anti-Toxoplasma gondii llegando a la conclusioacuten de recomendar la

                  realizacioacuten de serologiacuteas a las gestantes en las primeras semanas de embarazo para asiacute

                  realizar pesquisa de infeccioacuten primaria (11)

                  Saacutenchez-Gutieacuterrez A y colaboradores (2003) desarrollaron un estudio de

                  reactividad a Toxoplasma gondii en embarazadas de las provincias Ciudad de La Habana y

                  Pinar del Riacuteo (Cuba) para determinar el porcentaje de gestantes que presentaban

                  anticuerpos IgG anti-Toxoplasma gondii en cada provincia si dichos porcentajes variaban

                  dependiendo del aacuterea geograacutefica estudiada y si existiacutea un aumento de tiacutetulos de los

                  anticuerpos a medida que aumentara la edad Utilizaron una muestra de 1210 gestantes de

                  las provincias antes mencionadas (614 gestantes del Hospital Pediaacutetrico del Pinar del Riacuteo y

                  596 del Hospital Materno 10 de Octubre de la Ciudad de La Habana) como meacutetodo

                  seroloacutegico utilizaron el estuche de diagnoacutestico UMELISAreg

                  Toxoplasma gondii obteniendo

                  como resultado 6182 positivos a IgG anti-Toxoplasma gondii sin evidencia de aumento

                  de los tiacutetulos seacutericos de los anticuerpo con relacioacuten a la edad y que existiacutea maacutes

                  seropositividad en los pacientes del Hospital Pediaacutetrico del Pinar del Riacuteo con relacioacuten al

                  Hospital Materno 10 de Octubre de la Ciudad de La Habana (5)

                  Tambieacuten se puede mencionar a Loacutepez-Castillo C y colaboradores (2005) quienes

                  identificaron los factores de riesgo para la toxoplasmosis aguda en gestantes del Municipio

                  de Armenia Colombia realizando un estudio de casos y controles con una muestra de 14

                  casos y 34 controles los casos se definieron como mujeres embarazadas con IgG mas IgM

                  yo IgA anti-Toxoplasma gondii positivas o madres de recieacuten nacidos con pruebas

                  seroloacutegicas y PCR positivo la definicioacuten de los controles fueron mujeres de edades fecha

                  de embarazo y lugar de residencia similares que hubieran tenido IgG anti-Toxoplasma

                  gondii negativo en el momento del estudio los datos se recolectaron por medio de una

                  encuesta y dioacute como resultado que los factores de riesgo con mayor asociacioacuten a

                  toxoplasmosis aguda fueron carne poco cocida en primer lugar tomar bebidas hechas con

                  17

                  agua sin hervir y el contacto con gatos menores de 6 meses tambieacuten concluyeron que como

                  factor protector para toxoplasmosis fue tomar agua embotellada y hervida (12)

                  Rodriacuteguez M y colaboradores (2006) realizaron una investigacioacuten en el Municipio

                  Lisa de la ciudad de La Habana Cuba en la cual describieron primoinfeccioacuten por

                  Toxoplasma gondii utilizando como muestra 181 embarazadas de 3 policliacutenicas en un

                  periacuteodo comprendido entre marzo y septiembre de 2004 con el objetivo de identificar las

                  gestantes con infeccioacuten aguda o reciente por toxoplasmosis y establecer un control y

                  seguimiento a las pacientes que fueron seronegativas Como meacutetodo seroloacutegico se empleoacute

                  la Inmunofluorescencia Indirecta para la deteccioacuten de anticuerpos anti-Toxoplasma gondii y

                  el meacutetodo molecular de Reaccioacuten en Cadena de la Polimerasa (PCR) para asiacute confirmar la

                  presencia de infeccioacuten aguda en la muestra estudiada Sus resultados fueron 442 (80

                  casos) presentoacute tiacutetulos de anticuerpos IgG anti-Toxoplasma gondii y 558 (101 casos) fue

                  seronegativo ocurriendo seroconversioacuten en un solo caso confirmando la transmisioacuten

                  congeacutenita con PCR en sangre y liquido amnioacutetico se le administroacute tratamiento

                  (Espiramicina) repitieacutendose el PCR obteniendo su resultado negativo concluyendo asiacute que

                  el proceso de seroconversioacuten es poco frecuente pero por las secuelas importantes que deja

                  en el nintildeo se debe realizar pruebas de despistaje para su diagnoacutestico en estadios temprano y

                  asiacute prevenir malformaciones congeacutenitas en el feto (8)

                  En el aacutembito nacional Leoacuten D y colaboradores (1999) en Meacuterida Venezuela

                  estudiaron la frecuencia de anticuerpos IgM e IgG anti-Toxoplasma gondii en un grupo de

                  embarazadas de la consulta prenatal de un Ambulatorio Urbano la finalidad de dicha

                  investigacioacuten fue determinar la presencia de anticuerpos IgM e IgG anti Toxoplasma gondii

                  en un grupo de embarazadas y analizar la relacioacuten entre seropositividad antecedentes de

                  abortos y cohabitacioacuten con gatos La investigacioacuten fue transversal de tipo descriptiva los

                  datos fueron obtenidos a traveacutes de una encuesta que incluyoacute datos personales y

                  socioeconoacutemicos de las pacientes y la determinacioacuten de anticuerpos IgG e IgM anti-

                  Toxoplasma gondii mediante Inmunofluorescencia Indirecta y ELISA De 61 pacientes

                  estudiadas los resultados fueron los siguiente 1) solo una embarazada (164) resultoacute

                  18

                  positiva para anticuerpos IgM anti-Toxoplasma gondii y el resto fueacute negativa 2) Se

                  demostroacute positividad en 40 embarazadas para IgG anti-Toxoplasma gondii evidenciaacutendose

                  el mayor porcentaje de sueros positivos en las embarazadas del segundo trimestre seguido

                  de las del primer trimestre y las del tercer trimestre 3) De las 40 embarazadas con tiacutetulos de

                  IgG anti-Toxoplasma gondii 12 cohabitaban con gatos sin diferencia estadiacutestica entre eacuteste

                  factor y los tiacutetulos de anticuerpos 4) Soacutelo 8 de 40 seropositivas para IgG anti- Toxoplasma

                  gondii teniacutean antecedentes de abortos sin demostracioacuten de asociacioacuten entre estas 2

                  variables Concluyeron que la frecuencia de anticuerpos IgG anti-Toxoplasma gondii en las

                  embarazadas estudiadas fue de 6557 mientras que IgM fue de 164 y no se encontroacute

                  relacioacuten entre la seropositividad para anticuerpos anti-Toxoplasma gondii y la cohabitacioacuten

                  con gatos y antecedentes de aborto (6)

                  Guido F y colaboradores (2005) realizaron un estudio descriptivo en el Estado

                  Anzoaacutetegui el cual determinoacute la presencia de anticuerpos anti-Toxoplasma gondii en 104

                  gestantes se utilizoacute la prueba inmunoenzimaacutetica indirecta de fase soacutelida

                  (ImmunoCombregToxo IgM e InmunoComb

                  regToxo IgG) aparte de esto se realizoacute una

                  encuesta epidemioloacutegica donde se recogieron antecedentes de importancia como edad

                  abortos control del embarazo manifestaciones cliacutenicas y serologiacutea previa para

                  toxoplasmosis Consiguieron como resultado que 404 fue positivo para IgM anti-

                  Toxoplasma gondii y 50 para IgG observando tambieacuten asociacioacuten estadiacutesticamente

                  significativa entre los factores de riesgo (convivencia con gatos y perros) y la presencia de

                  anticuerpos IgG anti-Toxoplasma gondii No se observoacute asociacioacuten significativa entre las

                  manifestaciones cliacutenicas y el hallazgo de anticuerpos anti-Toxoplasma gondii (13)

                  Asiacutemismo en el aacutembito regional Lira N y colaboradores (1984) realizaron una

                  investigacioacuten en el Estado Lara para determinar la infeccioacuten toxoplasmoacutesica por medio de

                  la intradermorreaccioacuten y la hemoaglutinacioacuten indirecta en 50 gestantes que acudieron a la

                  consulta prenatal en el Ambulatorio de Cabudare la reactividad a la intradermorreacioacuten fue

                  positiva en 18 casos (36) y negativa en 32 casos (64) por Hemoaglutinacioacuten Indirecta

                  fueron positivos 19 casos (38) y de los 32 casos que dieron negativos todas presentaron

                  19

                  Intradermorreacioacuten negativa los autores concluyeron que la Intradermorreacioacuten de Frenkel

                  se puede utilizar como prueba auxiliar para el diagnoacutestico de toxoplasmosis teniendo como

                  meacutetodo de eleccioacuten la Hemoaglutinacioacuten Indirecta (14)

                  Por otra parte Riera L (1997) en Barquisimeto determinoacute el nivel de conocimiento

                  sobre la epidemiologiacutea de la toxoplasmosis y su relacioacuten con las Necesidades Baacutesicas

                  Insatisfechas (NBI) de las mujeres que acudieron a la consulta de Ginecologiacutea y

                  Obstetricia de los ambulatorios del oeste de la ciudad en el lapso Enero-Marzo 1997

                  Realizoacute una investigacioacuten de tipo transversal en la cual utilizoacute una muestra de 36 mujeres

                  que acudieron a la consulta de Ginecologiacutea y Obstetricia a quienes se les aplicoacute una

                  encuesta estructurada la cual reportoacute que 527 teniacutea necesidades baacutesicas insatisfechas y

                  223 pobreza extrema Los resultados obtenidos de la investigacioacuten reportaron que 484

                  de las pacientes presentaron un nivel de conocimiento malo 42 un nivel regular y 96

                  un nivel bueno tambieacuten se demostroacute que las pacientes desconociacutean los aspectos

                  epidemioloacutegicos relacionados con la toxoplasmosis por lo que concluyoacute que se deben

                  desarrollar programas educativos que vayan dirigidos a la prevencioacuten de esta patologiacutea

                  (15)

                  Riera L y colaboradores (2000) en el Estado Lara estudiaron la incidencia y

                  prevalencia de toxoplasmosis en 358 gestantes a quienes determinaron tiacutetulos de IgM e IgG

                  anti-Toxoplasma gondii se empleoacute el meacutetodo de ELISA y posterior a la toma de la muestra

                  de sangre se les aplicoacute una encuesta sobre el conocimiento de la epidemiologiacutea de la

                  toxoplasmosis y el status socioeconoacutemico empleando la clasificacioacuten de las Necesidades

                  Baacutesicas Insatisfecha (NBI) Concluyeron que 2 de las gestantes fue IgM positivo y 43

                  IgG positivo el nivel de conocimiento sobre la toxoplasmosis fue bajo y las condiciones de

                  vida de 916 de las pacientes correspondioacute a hogares con necesidades baacutesicas

                  insatisfechas (7)

                  En otra investigacioacuten Riera L y colaboradores (2003) en el Estado Lara

                  determinaron la frecuencia de infeccioacuten croacutenica y activa por Toxoplasma gondii en mujeres

                  20

                  que acudieron a control prenatal en 2 ambulatorios de dicho Estado midiendo anticuerpos

                  IgM e IgG anti-Toxoplasma gondii por ELISA de una muestra de 709 gestantes reportaron

                  seropositividad para IgG en 47 y para IgM en 1 (9)

                  Es importante dejar claro que la morbi-mortalidad asociada a esta parasitosis es

                  aparentemente baja sin embargo su mayor importancia como problema de salud ocurre

                  cuando la infeccioacuten ocurre durante un embarazo ya que cuando una gestante sufre una

                  infeccioacuten aguda por Toxoplasma gondii puede transmitirla al feto por viacutea transplacentaria

                  si el feto se infecta puede ser tan grave como para causar su muerte con aborto o graves

                  alteraciones en su vida postnatal al igual que en pacientes inmunocomprometidos en

                  quienes se comporta como oportunista

                  La toxoplasmosis es una enfermedad generalmente asintomaacutetica pero de alto riesgo

                  en mujeres embarazadas pudiendo afectar la integridad del feto siendo capaz de originar

                  abortos espontaacuteneos o toxoplasmosis congeacutenita La toxoplasmosis congeacutenita es una

                  patologiacutea prevenible educando a la poblacioacuten femenina feacutertil para que adopte medidas

                  higieacutenico-dieteacuteticas considerando ademaacutes la importancia de un correcto control prenatal

                  Con base en lo reportado en la literatura sobre la toxoplasmosis aguda como causa de

                  aborto y considerando los pocos estudios en Venezuela y especiacuteficamente en el estado Lara

                  que evidencien tal evento se decidioacute determinar la presencia de anticuerpos seacutericos IgM e

                  IgG anti-Toxoplasma gondii como marcadores de infeccioacuten toxoplasmoacutesica aguda y

                  croacutenica respectivamente en pacientes con abortos espontaacuteneos hospitalizadas en el

                  Servicio de Ginecologiacutea y Obstetricia del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo

                  En Venezuela la toxoplasmosis toma importancia desde el punto de vista obsteacutetrico

                  donde la prevencioacuten y el tratamiento de esta patologiacutea es objetivo del control prenatal para

                  prevenir la afeccioacuten fetal y lograr que el embarazo llegue a teacutermino satisfactorio Varios

                  autores coinciden en la alta frecuencia de seropositividad para IgM e IgG anti-Toxoplasma

                  gondii y factores de riesgo para esta parasitosis en la poblacioacuten de mujeres embarazadas lo

                  que le da importancia al diagnoacutestico oportuno de dicha entidad (5-15)

                  21

                  En el estado Lara la toxoplasmosis en embarazadas ha sido tema de muy pocos

                  estudios auacuten asiacute los trabajos realizados aportan datos que indican una frecuencia entre 30 y

                  40 de embarazadas seropositivas ya sea a IgM o a IgG anti- Toxoplasma gondii El

                  presente estudio tuvo como objetivos determinar la presencia de anticuerpos seacutericos IgM e

                  IgG anti-Toxoplasma gondii y tambieacuten determinar la presencia de factores de riesgo

                  asociados a la infeccioacuten por Toxoplasma gondii en pacientes con abortos espontaacuteneos y

                  puerperio inmediato hospitalizadas en el Servicio de Ginecologiacutea y Obstetricia del Hospital

                  ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo en el periacuteodo Abril- Septiembre 2008 Barquisimeto Estado

                  Lara

                  Con este estudio se estudioacute la relacioacuten entre los abortos y la exposicioacuten a la

                  infeccioacuten toxoplasmoacutesica y en el mismo contexto se evaluoacute la relacioacuten entre la

                  seroreactividad contra Toxoplasma gondii y la exposicioacuten a factores de riesgo para

                  toxoplasmosis (consumo de carnes crudas o poco cocidas contacto con gatos y con tierra)

                  asiacute como a la presencia de signos o siacutentomas asociados a esta patologiacutea

                  Esta investigacioacuten estuvo enmarcada en un trabajo observacional el cual condujo a

                  2 objetivos generales por una parte fue analiacutetica de casos (abortos) y controles (puerperio)

                  para el primer objetivo (16 17) y por la otra descriptiva relacionando la seroreactividad

                  contra Toxoplasma gondii y la exposicioacuten a factores de riesgo para toxoplasmosis asiacute

                  como a la presencia de signos o siacutentomas asociados a esta patologiacutea (18)

                  La poblacioacuten estuvo conformada por todas las pacientes con abortos y puerperio del

                  Servicio de Gineco-Obstetricia del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo Barquisimeto

                  Lara en el periacuteodo comprendido entre Abril y Septiembre de 2008

                  La muestra estuvo conformada por 51 casos de abortos espontaacuteneos y 51 casos de

                  puerperio inmediato Se consideroacute como criterios de inclusioacuten paciente femenina mayor de

                  12 antildeos que presentara diagnoacutestico de aborto espontaacuteneo o puerperio inmediato no

                  complicado de extraccioacuten uterina alta o baja que aceptara formar parte del estudio y

                  22

                  firmara el consentimiento informado y como criterios de exclusioacuten paciente femenina que

                  presentara discapacidad mental yo enfermedades croacutenicas asociadas

                  Se informoacute y realizoacute una carta al Director Coordinadora Docente y Jefe del

                  Departamento de Gineco-Obstetricia del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo

                  Barquisimeto Estado Lara para su consentimiento en la realizacioacuten de la investigacioacuten

                  (Anexos Nordm 1 2 3)

                  Se emplearon 4 semanas del mes de Junio y 1 semana de mes de Julio para la

                  recoleccioacuten de la muestra y llenado de la ficha de recoleccioacuten de datos En los diacuteas de

                  recoleccioacuten de la muestra se ubicaron las historias de las pacientes con abortos espontaacuteneos

                  y puerperio en el Servicio de Gineco-Obstetricia del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo y

                  se seleccionaron por el meacutetodo de loteriacutea 4 de cada una procediendo luego a contactar a las

                  pacientes seleccionadas explicaacutendole a cada una sobre la investigacioacuten y su importancia y

                  se les solicitoacute su participacioacuten en el estudio cuando una no aceptaba su participacioacuten se

                  procedioacute a realizar un nuevo sorteo entre las que no fueron previamente seleccionadas y a

                  las que aceptaron se les hizo firmar un consentimiento informado (anexo Nordm 4) despueacutes de

                  esto se les aplicoacute una entrevista para obtener los datos que fueron colectados en un

                  instrumento disentildeado para tal fin (Anexo Nordm 5) se les hizo un examen fiacutesico y se procedioacute a

                  tomar la muestra de sangre venosa por venopuncioacuten

                  Se tomaron 5 mL de sangre de la fosa cubital del miembro superior derecho la

                  muestra obtenida se colocoacute en un tubo de ensayo aseacuteptico y sin anticoagulante dejando

                  coagular la muestra luego se transportoacute al Laboratorio de Serologiacutea de la Seccioacuten de

                  Parasitologiacutea del Decanato de Ciencias de la Salud de la Universidad Centroccidental

                  ldquoLisandro Alvaradordquo Todos los viernes de cada semana de la toma de muestra se

                  analizaron las muestras acumuladas para determinacioacuten de IgM e IgG por el estuche

                  Diasorinreg

                  23

                  Los resultados obtenidos fueron tabulados en una base de datos disentildeada para tal fin

                  y fueron analizados en el programa EPI-INFO 2007 Para efecto de comparar el grupo de

                  mujeres con aborto y puerperio se calculo el riesgo relativo indirecto con un intervalo de

                  confianza de 95 y se calculoacute el Chi2 El anaacutelisis de anticuerpos seguacuten la edad y con

                  relacioacuten a los factores de riesgo y a la presencia de signos y siacutentomas de la enfermedad se

                  hizo calculando proporciones y porcentajes calculando Test de Fisher con un intervalo de

                  confianza de 95

                  Se espera que este trabajo sirva de base para investigaciones futuras y recalque la

                  importancia de la prevencioacuten y diagnoacutestico de la toxoplasmosis en especial durante el

                  embarazo ya que no se cuenta hasta la actualidad con estudios nacionales ni regionales

                  sobre la toxoplasmosis y aborto ademaacutes de demostrar su utilidad en el control prenatal y

                  sentar bases para la creacioacuten de pautas de prevencioacuten y educacioacuten a la poblacioacuten gestante

                  para asiacute evitar los abortos causados por esta entidad yo su forma congeacutenita como

                  expresiones cliacutenicas asociadas a este protozoo

                  El estudio se encuentra estructurado en capiacutetulos capitulo I el cual describe el

                  marco teoacuterico antecedentes planteamiento del problema objetivos de la investigacioacuten y su

                  justificacioacuten capitulo II describe el procedimiento metodologiacutea las teacutecnicas de

                  recoleccioacuten de datos tabulacioacuten y anaacutelisis estadiacutestico capitulo III donde se describen los

                  resultados obtenidos en esta investigacioacuten capitulo IV se discuten los resultados

                  analizando y realizando sus conclusiones y finalmente las referencias bibliograficas y los

                  anexos

                  24

                  II-METODOLOGIA

                  Esta investigacioacuten fue observacional analiacutetica de casos (abortos) y controles

                  (puerperio) para el primer objetivo general (16 17) contemplando para el estudio de la

                  seroreactividad contra Toxoplasma gondii y la exposicioacuten a factores de riesgo asiacute como a

                  la presencia de signos o siacutentomas asociados a esta patologiacutea un anaacutelisis descriptivo (18)

                  La poblacioacuten que se estudioacute en esta investigacioacuten estuvo conformada por todas las

                  pacientes con abortos y puerperio del servicio de Gineco-Obstetricia del Hospital ldquoDr

                  Pastor Oropeza Rierardquo Barquisimeto Lara en el periacuteodo comprendido entre Abril y

                  Septiembre de 2008

                  El tamantildeo de la muestra fue de 51 casos de abortos espontaacuteneos y 51 casos de

                  puerperio inmediato El tipo de muestra fueacute probabiliacutestica por el meacutetodo de loteriacutea

                  respectivamente entre pacientes que presentaron abortos espontaacuteneos y las pacientes en

                  puerperio inmediato normal (sea por cesaacuterea o parto vaginal) que se encontraron en el aacuterea

                  de hospitalizacioacuten durante los diacuteas de toma de muestra quienes aceptaron ser parte del

                  estudio

                  El criterio de inclusioacuten fue paciente femenina mayor de 12 antildeos que presentara

                  diagnoacutestico de aborto espontaacuteneo o puerperio inmediato no complicado de extraccioacuten

                  uterina alta o baja que aceptara formar parte del estudio y firmara el consentimiento

                  informado Los criterios de exclusioacuten fueron paciente femenina que presentara

                  discapacidad mental yo enfermedades croacutenicas asociadas

                  Se informoacute y realizoacute una carta al Director Coordinadora Docente y Jefe del

                  Departamento de Gineco-Obstetricia del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo

                  Barquisimeto Estado Lara para su consentimiento en la realizacioacuten de la investigacioacuten

                  (Anexos Nordm 1 2 3)

                  25

                  Se emplearon 4 semanas del mes de junio y 1 semana del mes de Julio para la

                  recoleccioacuten de la muestra y llenado de la ficha de recoleccioacuten de datos En esos diacuteas de

                  recoleccioacuten de la muestra y llenado de la ficha de datos desde las 800 am hasta las 1200

                  m se ubicaron las historias de las pacientes con abortos espontaacuteneos y puerperio en el

                  Servicio de Gineco-Obstetricia del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo y se seleccionaron

                  por el meacutetodo de loteriacutea 4 pacientes de cada grupo por su nuacutemero de historia procediendo

                  luego a contactar a las seleccionadas posteriormente se le explicoacute a cada una de las

                  pacientes sobre la investigacioacuten y su importancia cuando una no aceptaba su participacioacuten

                  se procedioacute a realizar un nuevo sorteo entre las que no fueron previamente seleccionadas y

                  a las que aceptaron se les hizo firmar un consentimiento informado (anexo Nordm 4) despueacutes

                  se les aplicoacute una entrevista para obtener los datos que fueron colectados en un instrumento

                  disentildeado para tal fin (Anexo Nordm 5) que constoacute de 4 partes Parte I Identificacioacuten que

                  contemploacute nombre y apellido edad direccioacuten teleacutefono y condicioacuten Parte II

                  Epidemiologiacutea en la que se incluyoacute la ingestioacuten de carnes crudas o poco cocidas el

                  contacto con gatos domeacutesticos y con tierra Parte III incluyoacute los siacutentomas de la enfermedad

                  (Fiebre astenia naacuteuseas escalofriacuteos voacutemitos cefalea y otros) asiacute como los signos

                  (Adenomegalia hepatomegalia esplenomegalia exantema y otro) Parte IV Serologiacutea la

                  cual comprendioacute los resultados de determinacioacuten de anticuerpos IgG e IgM anti-

                  Toxoplasma gondii por el meacutetodo de ELISA Una vez realizada la entrevista se hizo un

                  examen fiacutesico con el fin de detectar signos de la enfermedad luego se procedioacute a tomar la

                  muestra de sangre venosa por venopuncioacuten

                  Para la toma de muestra de sangre previa asepsia y antisepsia de la fosa cubital de

                  miembro superior derecho con alcohol isopropilico al 70 se procedioacute a extraer sangre

                  venosa por medio de venopuncioacuten con una jeringa desechable de 5mL la muestra

                  obtenida se colocoacute en un tubo de ensayo aseacuteptico y sin anticoagulante dejando coagular la

                  muestra luego se transportoacute al Laboratorio de Serologiacutea de la Seccioacuten de Parasitologiacutea del

                  Decanato de Ciencias de la Salud de la Universidad Centroccidental ldquoLisandro Alvaradordquo

                  sin esperar maacutes de 3 horas a temperatura ambiente para separar el suero y ser refrigerados

                  a maacutes o menos 4ordmC sin ser congelados hasta el diacutea de procesarlas

                  26

                  Todos los viernes de cada semana de la toma de muestra se analizaron las muestras

                  acumuladas para determinacioacuten de IgM e IgG por el estuche Diasorinreg seguacuten sus

                  instrucciones

                  A todas las pacientes se les informoacute que debiacutean pasar por el Laboratorio de

                  Serologiacutea de la Seccioacuten de Parasitologiacutea del Decanato de Ciencias de la Salud de la

                  Universidad Centroccidental ldquoLisandro Alvaradordquo a retirar su resultado A quienes fueron

                  no reactivas o reactivas solo a IgG se les dieron las recomendaciones pertinentes con

                  respecto a la parasitosis y sus futuros embarazos a la que fue reactiva a IgM se le citoacute a la

                  Consulta de Parasitologiacutea Meacutedica para su tratamiento y orientacioacuten especializada y en vista

                  que era pueacuterpera se citoacute al nintildeo para descartar toxoplasmosis congeacutenita sin embargo hasta

                  la fecha la paciente no ha acudido al llamado para la consulta

                  El principio del meacutetodo para la determinacioacuten cualitativa de IgM e IgG especiacutefica

                  anti-Toxoplasma gondii es de tipo inmunoenzimaacutetico (ELISA) y se configura como un

                  ensayo inmunomeacutetrico con captura de anticuerpos cuyo esquema se ilustra en el Anexo Nordm

                  6 (19)

                  La presencia de IgM especiacutefica anti-Toxoplasma gondii permite el enlace del

                  trazador a la fase soacutelida mediante la interposicioacuten del antiacutegeno Toxoplasma gondii por lo

                  tanto la actividad enzimaacutetica resulta proporcional a la concentracioacuten de IgM anti-

                  Toxoplasma presente en las muestras o en los controles (19)

                  Para IgG su presencia permitiraacute el enlace del trazador a la fase soacutelida por lo tanto

                  la actividad enzimaacutetica resulta proporcional a la concentracioacuten de IgG anti-Toxoplasma

                  gondii presente en las muestras o en los calibradores (19)

                  La medida de la actividad enzimaacutetica de IgM e IgG se efectuacutea mediante la adicioacuten

                  de una solucioacuten incolora de cromoacutegenosustrato que seguida de la accioacuten de la enzima

                  produce una coloracioacuten que se puede medir mediante un fotoacutemetro (19)

                  27

                  Los reactivos suministrados en el estuche de IgM especiacutefica anti-Toxoplasma gondii

                  son tiras recubiertas (estos pocillos separables estaacuten recubiertos con IgG monoclonal de

                  ratoacuten anti-IgM humana listos para su uso se deben conservar a 2-8degC) trazador

                  enzimaacutetico ldquoconjugado 91xrdquo (el vial contiene 04 mL de una solucioacuten de IgG monoclonal

                  de ratoacuten anti-Toxoplasma gondii conjugada con la enzima peroxidasa de raacutebano tampoacuten

                  citrato albuacutemina seacuterica bovina estabilizadores y conservantes Antes del uso se diluye la

                  solucioacuten de un factor 91 con el antiacutegeno Toxoplasma gondii reconstituido Despueacutes de la

                  dilucioacuten el trazador enzimaacutetico es estable durante un mes si se conserva a 2-8degC) Control

                  negativo (el vial contiene 20 mL de una solucioacuten de sueroplasma humano no reactivo para

                  anticuerpos anti-Toxoplasma gondii diluido con tampoacuten PBS albuacutemina seacuterica bovina

                  estabilizadores conservantes y un colorante amarillo inactivo se debe conservar a 2-8degC)

                  Control cut-off (el vial contiene 34 mL de una solucioacuten de sueroplasma humano de baja

                  concentracioacuten de IgM anti-Toxoplasma gondii diluido con tampoacuten PBS albuacutemina seacuterica

                  bovina estabilizadores conservantes y un colorante amarillo inactivo La concentracioacuten de

                  IgM en el control cut-off estaacute calibrada para suministrar un valor liacutemite cliacutenico Si el valor

                  del control cut-off se divide por dos se obtiene un valor liacutemite que se debe usar para una

                  interpretacioacuten de los resultados maacutes sensible) control positivo (el vial contiene 20 mL de

                  una solucioacuten de sueroplasma humano de alta concentracioacuten de IgM anti-Toxoplasma

                  gondii diluido con tampoacuten PBS albuacutemina seacuterica bovina estabilizadores conservantes y un

                  colorante amarillo inactivo) antiacutegeno Toxoplasma gondii (cada vial contiene Toxoplasma

                  gondii inactivado liofilizado obtenido de trofozoiacutetos sometidos a ultrasonido y a

                  extraccioacuten tampoacuten PBS suero bovino fetal IgG de ratoacuten albuacutemina seacuterica bovina

                  estabilizadores y un colorante rojo inactivo) (19)

                  Los reactivos del estuche de IgG anti-Toxoplasma gondii son tiras recubiertas

                  (estos pocillos separables estaacuten recubiertos con Toxoplasma gondii inactivado cepa RH

                  obtenido de trofozoiacutetos sometidos a ultrasonido y a extraccioacuten) trazador enzimaacutetico (cada

                  vial contiene 16 mL de una solucioacuten de IgG monoclonal de ratoacuten anti-IgG humana

                  conjugada con la enzima peroxidasa de raacutebano tampoacuten MES suero bovino fetal

                  estabilizadores conservantes y un colorante rojo inactivo) y 4 calibradores (el vial de

                  28

                  calibrador cero contiene 2 mL de una solucioacuten de sueroplasma humano no reactivo para

                  anticuerpos anti-Toxoplasma diluido con tampoacuten PBS albuacutemina seacuterica bovina

                  estabilizadores conservantes y un colorante amarillo inactivo) (19)

                  El proceso operativo para el anaacutelisis de las muestras de este estuche es seguacuten

                  instrucciones del fabricante para ambos estuches (IgM e IgG especifica anti-Toxoplasma

                  gondii) (19)

                  Para la interpretacioacuten de los resultados de IgM especifica anti-Toxoplasma gondii

                  se debe tomar en cuenta que la presencia o la ausencia de IgM anti-Toxoplasma se

                  determina comparando el valor de absorbancia de las muestras con el valor liacutemite que

                  corresponde al valor del control cut-off o bien al valor del control cut-off dividido por dos

                  si se desea una interpretacioacuten de los resultados maacutes sensible Las muestras con absorbancia

                  mayor o igual al valor liacutemite se deben considerar reactivas para IgM anti-Toxoplasma Las

                  muestras con absorbancia inferior al valor liacutemite se deben considerar no reactivas (19)

                  Los resultados de IgG especifico anti-Toxoplasma gondii deben tomar en cuenta

                  que la presencia o la ausencia de IgG anti-Toxoplasma se determina comparando la

                  concentracioacuten de anticuerpos de las muestras con la concentracioacuten del calibrador 1 que

                  representa el valor liacutemite Las muestras que contengan unas concentraciones de IgG anti-

                  Toxoplasma gondii superiores a 15 UImL (calibrador 1) se deben considerar reactivas Las

                  muestras que contengan unas concentraciones de IgG anti-Toxoplasma inferiores o iguales

                  a 15 UImL se deben considerar no reactivas (19)

                  La presentacioacuten metodoloacutegica del estuche de IgM especiacutefico anti-Toxoplasma

                  gondii es

                  1- La especificidad analiacutetica se define como la capacidad que tiene el test para

                  detectar exactamente el analito ante la presencia de factores potencialmente interferentes en

                  la matriz de la muestra (por ejemplo anticoagulantes hemoacutelisis efectos de tratamientos de

                  29

                  la muestra) o de reacciones cruzadas con anticuerpos potencialmente interferentes Estudios

                  controlados sobre los factores potencialmente interferentes han demostrado que las

                  prestaciones del test no estaacuten influenciadas por anticoagulantes (citrato soacutedico EDTA

                  heparina) hemoacutelisis (hasta 10 gL de hemoglobina) bilirrubinemia (hasta 02 gL de

                  bilirrubina) o por un ciclo de congelacioacuten y descongelacioacuten de las muestras Por norma la

                  presencia de anticuerpos potencialmente interferentes como el factor reumatoide

                  (inmunoglobulinas anti-Fc) no interfiere significativamente en el ensayo (19)

                  2- La repetibilidad y la reproducibilidad del ensayo (es decir las variaciones intra-

                  ensayo e inter-ensayo) han sido determinadas utilizando las muestras de referencia en

                  diferentes concentraciones de analito La variabilidad observada no ha dado lugar a una

                  errada clasificacioacuten de las muestras (19)

                  3- La especificidad diagnoacutestica se define como la probabilidad del test de aportar

                  un resultado negativo en ausencia del analito especiacutefico La especificidad diagnoacutestica fue

                  evaluada por el fabricante analizando 412 muestras provenientes de una poblacioacuten

                  presumiblemente negativa para IgM anti-Toxoplasma con un meacutetodo de referencia En la

                  poblacioacuten estudiada ninguna muestra ha resultado positiva Los resultados obtenidos para

                  las categoriacuteas principales de sujetos son los siguientes

                  Sujetos sanos (recieacuten nacidos sanos) no se ha observado ninguacuten resultado positivo entre

                  87 muestras analizadas

                  Sujetos con toxoplasmosis pasada (IgG+IgMminusIgAminus seguimiento) no se ha observado

                  ninguacuten resultado positivo entre las 124 muestras analizadas

                  Mujeres embarazadas no se ha observado ninguacuten resultado positivo entre las 52 muestras

                  analizadas

                  Sujetos positivos para IgG dirigida contra varios agentes etioloacutegicos (como EBV CMV

                  virus del sarampioacuten parvovirus T pallidum) o bien positivos para factor reumatoide no se

                  ha observado ninguacuten resultado positivo entre las 83 muestras analizadas

                  30

                  Como nota final en la poblacioacuten estudiada la especificidad diagnoacutestica ha sido de

                  998 (19)

                  4- La sensibilidad diagnoacutestica se define como la probabilidad del test de aportar un

                  resultado positivo ante la presencia de analito especiacutefico La sensibilidad diagnoacutestica fue

                  evaluada por el fabricante analizando 177 muestras provenientes de una poblacioacuten

                  presumiblemente positiva para IgM anti-Toxoplasma con un meacutetodo de referencia En la

                  poblacioacuten estudiada una muestra ha resultado negativa (sensibilidad diagnoacutestica 994

                  intervalo de confianza al 95 993-100) Los resultados obtenidos para las categoriacuteas

                  principales de sujetos son los siguientes

                  Mujeres embarazadas no se ha observado ninguacuten resultado negativo entre las 41

                  muestras analizadas

                  Pacientes con toxoplasmosis aguda (IgG+IgM+ IgG+IgA+ infeccioacuten aguda recieacuten

                  nacidos infectados) se ha observado un resultado negativo entre las 115 muestras

                  analizadas (sensibilidad diagnoacutestica 991 intervalo de confianza al 95 974-100)

                  Por otra parte la presentacioacuten metodologiacuteca del estuche de IgG especiacutefico anti-

                  Toxoplasma gondii se presenta de la siguiente forma

                  1- La especificidad analiacutetica anteriormente definida ha demostrado que las

                  prestaciones del test no estaacuten influenciadas por anticoagulantes (citrato soacutedico EDTA

                  heparina) hemoacutelisis (hasta 10 gL de hemoglobina) bilirrubinemia (hasta 02 gL de

                  bilirrubina) o por un ciclo de congelacioacuten y descongelacioacuten de las muestras La presencia

                  de anticuerpos potencialmente interferentes como el factor reumatoide (inmunoglobulinas

                  anti-Fc) no interfiere en el ensayo (19)

                  2- La repetibilidad y la reproducibilidad del ensayo (es decir las variaciones intra-

                  ensayo e inter-ensayo) han sido determinadas y da resultado que la variabilidad observada

                  no ha dado lugar a una errada clasificacioacuten de las muestras (19)

                  31

                  3- La veracidad del ensayo ha sido controlada mediante un test de dilucioacuten (19)

                  4- La especificidad diagnoacutestica como se describioacute anteriormente fue evaluada por

                  el fabricante analizando 919 muestras provenientes de una poblacioacuten presumiblemente

                  negativa para IgG anti-Toxoplasma con un meacutetodo de referencia En la poblacioacuten estudiada

                  seis muestras han resultado positivas (especificidad diagnoacutestica 993 intervalo de

                  confianza al 95 988-999) La poblacioacuten negativa ha presentado una concentracioacuten de

                  IgG inferior a 15 UImL Los resultados obtenidos para las categoriacuteas principales de sujetos

                  son los siguientes

                  Sujetos sanos (sujetos presumiblemente negativos recieacuten nacidos sanos) se ha observado

                  un resultado positivo entre las 537 muestras analizadas (especificidad diagnoacutestica 998

                  intervalo de confianza al 95 994-100)

                  Mujeres embarazadas se ha observado un resultado positivo entre las 313 muestras

                  analizadas (especificidad diagnoacutestica 997 intervalo de confianza al 95 991-100)

                  Sujetos de riesgo (pacientes dializados hemofiacutelicos) se ha observado un resultado

                  positivo entre las 24 muestras analizadas (especificidad diagnoacutestica 958 intervalo de

                  confianza al 95 878-100)

                  Sujetos positivos para IgG dirigida contra varios agentes etioloacutegicos (como EBV CMV

                  virus del sarampioacuten parvovirus T pallidum) se ha observado un resultado positivo entre

                  las 37 muestras analizadas (especificidad diagnoacutestica 973 intervalo de confianza al

                  95 921-100)

                  El anaacutelisis de la distribucioacuten de los valores expresados en UImL observados en una

                  poblacioacuten negativa para IgG anti-Toxoplasma (n = 919) indica que el 99 de la poblacioacuten

                  estudiada presenta una concentracioacuten aparente de IgG anti-Toxoplasma inferior a 12 UI Ml

                  (19)

                  5- La sensibilidad diagnoacutestica para este test de IgG que fue evaluada por el

                  fabricante analizando 606 muestras provenientes de una poblacioacuten presumiblemente

                  32

                  positiva para IgG anti-Toxoplasma con un meacutetodo de referencia En la poblacioacuten estudiada

                  cuatro muestras han resultado negativas (sensibilidad diagnoacutestica 993 intervalo de

                  confianza al 95 987-100) Los resultados obtenidos para las categoriacuteas principales de

                  sujetos son los siguientes

                  Sujetos sanos (sujetos presumiblemente negativos recieacuten nacidos sanos) no se ha

                  observado ninguacuten resultado negativo entre las 39 muestras analizadas

                  Mujeres embarazadas se han observado cuatro resultados negativos entre las 243

                  muestras analizadas (sensibilidad diagnoacutestica 984 intervalo de confianza al 95

                  968-100)

                  Sujetos de riesgo (pacientes dializados hemofiacutelicos) no se ha observado ninguacuten resultado

                  negativo entre las seis muestras analizadas

                  Sujetos con toxoplasmosis aguda o pasada (IgG+IgMminusIgAminus seguimiento IgG+

                  IgM+ IgG+IgA+ infeccioacuten aguda recieacuten nacidos infectados) no se ha observado ninguacuten

                  resultado negativo entre las 281 muestras analizadas

                  El anaacutelisis de la distribucioacuten de los valores expresados en UImL observados en una

                  poblacioacuten positiva para IgG anti-Toxoplasma (n = 606) indica que el 99 de la poblacioacuten

                  estudiada presenta una concentracioacuten aparente de IgG anti-Toxoplasma superior a 17

                  UImL (19)

                  6- Cuando se ensayen muestras que contengan unas concentraciones de anticuerpos

                  sumamente elevadas se pueden obtener unos niveles aparentes de anticuerpo inferiores al

                  nivel real por efecto de la saturacioacuten Sin embargo un sistema bien optimizado con dos

                  incubaciones inmunoloacutegicas excluye que se obtengan resultados subestimados porque la

                  sentildeal analiacutetica permanece siempre elevada (curva a saturacioacuten) La posible presencia de un

                  efecto prozona fue evaluada analizando muestras positivas para IgG anti-Toxoplasma con

                  alto tiacutetulo Todas las muestras han presentado unos valores de absorbancia muy elevados

                  como se espera de las muestras con alto tiacutetulo indicando que no existe el efecto prozona y

                  que por consiguiente la clasificacioacuten de las muestras es correcta (19)

                  33

                  Las limitantes de estos tests son la contaminacioacuten bacteriana de las muestras las

                  repetidas congelacionesdescongelaciones o la inactivacioacuten mediante calentamiento pueden

                  modificar los valores de absorbancia con la consiguiente alteracioacuten de los niveles de

                  anticuerpos anti-Toxoplasma gondii (19)

                  El instrumento de recoleccioacuten de datos que se empleoacute en esta investigacioacuten fue una

                  ficha de recoleccioacuten de datos que fue disentildeada por el equipo del proyecto (Anexo Nordm 5) La

                  ficha de datos estuvo compuesta de 4 partes las cuales son Parte I Identificacioacuten que

                  contempla nombre y apellido edad direccioacuten teleacutefono ocupacioacuten y tipo de caso Parte II

                  Epidemiologiacutea en la que se incluye la ingestioacuten de carnes crudas o poco cocidas y el

                  contacto con gatos domeacutesticos y con tierra Parte III incluye los siacutentomas de la enfermedad

                  (Fiebre astenia naacuteuseas escalofriacuteos voacutemitos cefalea y otros) asiacute como los signos

                  (Adenomegalia hepatomegalia esplenomegalia exantema y otro) Parte IV Serologiacutea la

                  cual comprende los resultados de determinacioacuten de anticuerpos IgG e IgM anti-Toxoplasma

                  gondii por el meacutetodo de ELISA

                  La teacutecnica de recoleccioacuten de datos fue la entrevista la cual fue estructurada y

                  dirigida Tambieacuten se utilizoacute el examen fiacutesico de la paciente para explorar los signos

                  cliacutenicos que se presentan en esta patologiacutea

                  Los resultados obtenidos fueron presentados en cuadros para su anaacutelisis y fueron

                  tabulados en una base de datos disentildeada para tal fin en el programa EPI-INFO 2007 Se

                  calculoacute el Riesgo Relativo Indirecto (RRI) u ldquoOdds Ratiordquo (OR) para comparar la

                  seroreactividad entre pacientes con abortos y puerperio inmediato y se calculoacute Chi2

                  (IC95) La exposicioacuten a factores de riesgo y la presencia de signos yo siacutentomas para la

                  enfermedad y su relacioacuten con la seroreactividad se analizaron calculando frecuencias y

                  porcentajes asiacute como Test de Fisher considerando un intervalo de confianza de 95

                  34

                  RESULTADOS

                  CUADRO Ndeg 1

                  ANTICUERPOS SERICOS IgM ANTI-Toxoplasma gondii EN PACIENTES

                  CON ABORTO ESPONTANEO Y PUERPERIO INMEDIATO

                  SERVICIO DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA

                  HOSPITAL ldquoDR PASTOR OROPEZA RIERArdquo

                  ABRIL-SEPTIEMBRE 2008

                  BARQUISIMETO

                  ESTADO LARA

                  OR= indefinido

                  x2 = 10

                  Se detectaron anticuerpos IgM anti-Toxoplasma gondii solamente en una paciente

                  en puerperio inmediato (196) y en ninguna con aborto espontaacuteneo

                  IgM Aborto espontaacuteneo Puerperio inmediato

                  Nordm Nordm

                  Reactivo 0 0 1 196

                  No reactivo 51 100 50 9804

                  Total 51 100 51 100

                  35

                  CUADRO Ndeg 2

                  ANTICUERPOS SERICOS IgG ANTI-Toxoplasma gondii EN PACIENTES

                  CON ABORTO ESPONTANEO Y PUERPERIO INMEDIATO

                  SERVICIO DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA

                  HOSPITAL ldquoDR PASTOR OROPEZA RIERArdquo

                  ABRIL-SEPTIEMBRE 2008

                  BARQUISIMETO

                  ESTADO LARA

                  OR= 0779 (0350-1735)

                  x2 0370

                  Entre las pacientes con aborto espontaacuteneo se demostroacute IgG anti-Toxoplasma gondii

                  reactiva en 21 (412) evidenciaacutendose igual reaccioacuten en 18 (353) de las pacientes en

                  puerperio inmediato No hubo diferencia significativa entre los grupos

                  IgG Aborto espontaacuteneo Puerperio inmediato

                  Nordm Nordm

                  Reactivo 21 412 18 353

                  No reactivo 30 588 33 647

                  Total 51 100 51 100

                  36

                  CUADRO Ndeg 3

                  ANTICUERPOS SERICOS IgG yo IgM ANTI-Toxoplasma gondii EN PACIENTES

                  CON ABORTO ESPONTANEO Y PUERPERIO INMEDIATO SEGUacuteN LA

                  EDAD SERVICIO DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA

                  HOSPITAL ldquoDR PASTOR OROPEZA RIERArdquo

                  ABRIL-SEPTIEMBRE 2008

                  BARQUISIMETO

                  ESTADO LARA

                  Edad (antildeos)

                  Aborto espontaacuteneo Puerperio inmediato

                  Nordm Nordm

                  12-19 3 143 6 316

                  20-27 9 429 9 474

                  28-35 7 333 3 158

                  36 o maacutes 2 95 1 53

                  Total 21 100 19 100

                  Al agrupar por edad a las pacientes seroreactivas para toxoplasmosis se demostroacute el

                  mayor porcentaje de IgM yo IgG anti-Toxoplasma gondii tanto en las pacientes con aborto

                  espontaacuteneo como en las pacientes en puerperio inmediato en el grupo con edades

                  comprendidas entre 20 y 27 antildeos con 9 casos (429 ) y 9 casos (474) respectivamente

                  37

                  CUADRO Ndeg 4

                  ANTICUERPOS SERICOS IgG yo IgM ANTI-Toxoplasma gondii SEGUacuteN

                  ANTECEDENTE DE INGESTA DE CARNES CRUDAS O POCO

                  COCIDAS EN PACIENTES CON ABORTO ESPONTANEO Y

                  PUERPERIO INMEDIATO SERVICIO DE GINECOLOGIA

                  Y OBSTETRICIA ldquoHOSPITAL DR PASTOR OROPEZA

                  RIERArdquo ABRIL-SEPTIEMBRE

                  2008 BARQUISIMETO

                  ESTADO LARA

                  Ingesta de carne cruda

                  o poco cocida

                  Anticuerpos seacutericos IgM yo IgG anti-Toxoplasma gondii

                  Presentes Ausentes Total

                  Nordm Nordm Nordm

                  Presente 3 333 6 666 9 100

                  Ausente 37 398 56 602 93 100

                  Total 40 3922 62 6078 102 100

                  P= 0368

                  Del total de la muestra estudiada se demostroacute la presencia de anticuerpos seacutericos

                  IgG yo IgM anti-Toxoplasma gondii en 3 (333) de quienes refirieron la ingesta de

                  carnes crudas o poco cocidas y en 37 (398) de las que negaron tal antecedente No hubo

                  diferencia significativa entre los grupos

                  38

                  CUADRO Ndeg 5

                  ANTICUERPOS SERICOS IgG-IgM ANTI-Toxoplasma gondii SEGUacuteN

                  ANTECEDENTE DE CONVIVENCIA CON GATOS EN

                  PACIENTES CON ABORTO ESPONTANEO Y

                  PUERPERIO INMEDIATO SERVICIO

                  DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA

                  HOSPITAL ldquoDR PASTOR OROPEZA

                  RIERArdquo ABRIL-SEPTIEMBRE

                  2008 BARQUISIMETO

                  ESTADO LARA

                  Convivencia con gatos

                  domeacutesticos

                  Anticuerpos seacutericos IgM yo IgG anti-Toxoplasma gondii

                  Presentes Ausentes Total

                  Nordm Nordm Nordm

                  Presente 14 326 29 674 43 100

                  Ausente 26 441 33 559 59 100

                  Total 40 3922 62 6078 102 100

                  P= 0166

                  Del total de la muestra estudiada se demostroacute la presencia de anticuerpos seacutericos

                  IgG yo IgM anti-Toxoplasma gondii en 14 (326) de quienes refirieron la exposicioacuten a

                  gatos y en 26 (441) de quienes lo negaron No hubo diferencia significativa entre los

                  grupos

                  39

                  CUADRO Ndeg 6

                  ANTICUERPOS SERICOS IgG yo IgM ANTI-Toxoplasma gondii SEGUacuteN

                  ANTECEDENTE DE CONTACTO CON TIERRA EN PACIENTES

                  CON ABORTO ESPONTANEO Y PUERPERIO INMEDIATO

                  SERVICIO DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA

                  HOSPITAL ldquoDR PASTOR OROPEZA RIERArdquo

                  ABRIL-SEPTIEMBRE 2008

                  BARQUISIMETO

                  ESTADO LARA

                  Contacto con tierra

                  Anticuerpos seacutericos IgM yo IgG anti-Toxoplasma gondii

                  Presentes Ausentes Total

                  Nordm Nordm Nordm

                  Presente 21 512 20 488 41 100

                  Ausente 19 311 42 689 61 100

                  Total 40 3922 62 6078 102 100

                  P= 0033

                  Entre todas las pacientes estudiadas se evidencioacute la presencia de anticuerpos seacutericos

                  IgG yo IgM anti-Toxoplasma gondii en 21 (512) de quienes refirieron contacto con

                  tierra y en 19 (311) de quienes negaron contacto con tierra

                  40

                  IV- DISCUSIOacuteN CONCLUSIOacuteN Y RECOMENDACIONES

                  La toxoplasmosis es una parasitosis frecuente en el aacutembito mundial que al afectar a

                  mujeres embarazadas puede producir dantildeos en el producto de la concepcioacuten hasta

                  ocasionar el aborto o dantildeos al feto con secuelas como toxoplasmosis congeacutenita o mortinato

                  (3) En esta investigacioacuten no se demostroacute diferencia significativa en la serologiacutea anti-

                  Toxoplasma gondii entre las pacientes con aborto espontaacuteneo y las pacientes en puerperio

                  inmediato y en el mismo contexto solo una paciente del total de la muestra estudiada

                  presentoacute anticuerpos IgM positivo (098) siendo del grupo de puerperio inmediato este

                  hallazgo mantiene la tendencia de los resultados obtenidos por Leoacuten D y colaboradores

                  (1999) Riera y colaboradores (2000 2003) y Botero y colaboradores (1984) al ubicarse en

                  un rango de positividad IgM anti-Toxoplasma gondii en embrazadas entre 1 a 2 por otra

                  parte en la investigacioacuten de Guido y colaboradores (2005) se observoacute seroreactividad para

                  IgM en 404 demostrando mucha diferencia con el presente estudio Cabe destacar

                  ademaacutes que la paciente IgM reactiva no presentaba ninguna sintomatologiacutea o signo cliacutenico

                  de esta patologiacutea

                  Al estudiar la seroreactividad a IgG no hubo diferencia entre las pacientes con

                  abortos y las pacientes con puerperio inmediato En las primeras se observoacute 412 de

                  seroreactividad para IgG en comparacioacuten con las segundas en quienes fue de 353 en

                  consecuencia del total de la muestra estudiada hubo seroreactividad en 392 estos

                  resultados son diferentes a los de Saacutenchez-Gutieacuterrez A y colaboradores (2003) Leoacuten de B

                  y colaboradores (1999) Riera L y colaboradores (1997) Rodriacuteguez y colaboradores

                  (2006) Acosta y colaboradores (2001) Guido y colaboradores (2005) y Melendez y

                  colaboradores (2007) cuyos resultados de seroreactividad para IgG en embarazadas se

                  ubican en el rango de 43 a 6557 Es importante aclarar que no existe en la literatura

                  investigaciones que hayan estudiado exclusivamente a pacientes con abortos para investigar

                  toxoplasmosis entre sus causas sino con embarazos en general independientemente de su

                  desenlace por lo que no son resultados realmente comparables a los de esta investigacioacuten

                  41

                  41

                  la cual pretendioacute investigar la seroreactividad para toxoplasmosis como posible causa de

                  aborto hecho que estaacute descrito en la literatura (5-15)

                  En el mismo contexto en la presente investigacioacuten no se evidencioacute seroreactividad

                  en la pacientes con signos yo siacutentomas de la enfermedad este hallazgo concuerda con lo

                  publicado en la literatura donde se cita con mayor frecuencia las formas asintomaacuteticas y en

                  el peor de los casos un cuadro adenopaacutetico u ocular hecho no evidenciado en el presente

                  estudio (3)

                  En el presente trabajo no se evidencioacute aumento de los tiacutetulos seacutericos con la edad

                  como es referido en la literatura (4) hallazgo semejante a Saacutenchez-Gutierrez y

                  colaboradores (2003) es necesario aclarar que en este estudio solo se incluyeron mujeres en

                  edad feacutertil ademaacutes en condiciones particulares de aborto yo puerperio inmediato por lo

                  que el mayor nuacutemero de seroreactivas se ubicoacute en el grupo que tuvo mayor representacioacuten

                  el de 20 a 27 antildeos el cual representoacute el 461 de toda la muestra esto trae posiblemente

                  como consecuencia la no correspondencia antes citada

                  En otro orden de ideas en esta investigacioacuten no se observoacute relacioacuten entre la

                  seroreactividad anti-Toxoplama gondii y la ingesta de carnes crudas o poco cocidas y la

                  convivencia con gatos factores de riesgo descritos en la literatura para esta parasitosis

                  (134) sin embargo se observoacute relacioacuten con la exposicioacuten a tierra este hecho permite

                  inferir que en la muestra estudiada el factor de riesgo relevante en la infeccioacuten

                  toxoplasmoacutesica fue el contacto con tierra bien sea por ocupacioacuten vivienda o recreacioacuten

                  (jardineriacutea agricultura floristeriacutea siembra frecuente de plantas por casa con amplia aacuterea

                  sin construccioacuten)

                  En conclusioacuten los hallazgos de esta investigacioacuten permiten inferir que en la muestra

                  estudiada la seroreactividad contra Toxoplasma gondii estuvo alrededor de 40 siendo

                  muy la baja probabilidad de la infeccioacuten toxoplasmoacutesica como causa de aborto y en el

                  mismo contexto no se evidencioacute relacioacuten entre la seroreactividad y la presencia de signos

                  42

                  42

                  yo siacutentomas de la enfermedad aiacute como tampoco con la exposicioacuten a la ingesta de carnes

                  crudas o poco cocidas y el contacto con gatos pero siacute con la exposicioacuten a tierra

                  En vista de los resultados obtenidos se recomienda

                  A las entidades gubernamentales y sanitarias

                  a) La creacioacuten y cumplimiento de programas sanitarios dirigidos a la educacioacuten

                  prevencioacuten y control de la toxoplasmosis

                  b) Realizar campantildeas de educacioacuten a la comunidad y factores de riesgo para

                  toxoplasmosis y sus posibles consecuencias

                  c) Fomentar a traveacutes de las personas que integran el equipo de salud en las comunidades

                  las medidas preventivas contra la toxoplasmosis

                  d) Implementar la realizacioacuten de exaacutemenes de determinacioacuten de anticuerpos anti-

                  Toxoplasma gondii a los recieacuten nacidos como protocolo de despistaje de

                  toxoplasmosis congeacutenita sin obviar las medidas preventivas a las embarazadas

                  Al Departamento de Medicina Preventiva y Social

                  a) Fomentar y planificar investigaciones para conocer la seroprevalencia real de la

                  poblacioacuten general y su relacioacuten con la edad

                  b) Realizar campantildeas de despistaje de toxoplasmosis

                  c) Promover la realizacioacuten de estudios prospectivos para la evaluacioacuten de la

                  seroconversioacuten en las embarazadas

                  A los estudiantes de medicina y enfermeriacutea

                  a) En sus pasantiacuteas en comunidad y en cliacutenica servir de facilitadores de la educacioacuten

                  sanitaria dirigidos a mejorar los estilos de vida y saneamiento ambiental con el fin de

                  integrar a la comunidad en el proceso de prevencioacuten de la toxoplasmosis

                  b) Participar en la deteccioacuten precoz de la toxoplasmosis y tratamiento oportuno cuando

                  sea el caso

                  43

                  43

                  A la comunidad

                  a) Organizarse y trabajar en conjunto para implementar las medidas preventivas contra

                  la toxoplasmosis

                  b) Planificar en conjunto con los entes gubernamentales y la Universidad

                  Centroccidental Lisandro Alvarado estrategias de prevencioacuten y control de la

                  toxoplasmosis especialmente durante el control prenatal

                  44

                  REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

                  1 De Graveller B Toxoplasmosis humana en Venezuela Presentacioacuten de los 3

                  primeros casos congeacutenitos Arch Ven Pat Trop Para Med 1950 2(1)265-8

                  2 Saavedra R Toxoplasmosis En Becerril F Romero C Parasitologiacutea meacutedica de

                  las moleacuteculas de la enfermedad Meacutexico McGraw-Hill 2004 p 107-12

                  3 Botero D Restrepo M Parasitosis Humanas Ediciones Corporacioacuten para la

                  Investigaciones Bioloacutegicas (CIB) 1 ed Colombia 1984 p 279-95

                  4 Meleacutendez E Parasitologiacutea Meacutedica Baacutesica 3 ed Barquisimeto Ediciones

                  FUNDAEDUCO 2007 p 56-7

                  5 Saacutenchez-Gutieacuterrez A Martiacuten-Hernaacutendez I Garciacutea-Izquierdo S Estudio de

                  reactividad a Toxoplasma gondii en embarazadas de las provincias Ciudad de

                  La Habana y Pinar del Riacuteo Cuba Bioquiacutemica 200328(2)3-8

                  6 Leoacuten D Sanoja C Granadillo A Seroepidemiologiacutea de la infeccioacuten por

                  Toxoplasma gondii en embarazadas Km 200129(2)185-97

                  7 Riera L Incidencia y prevalenciacutea de toxoplasmosis en mujeres embarazadas

                  que acuden a la consulta prenatal de dos ambulatorios del Estado Lara [tesis de

                  postgrado] Barquisimeto Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado 2000

                  8 Rodriacuteguez M Rodriacuteguez D Ginorio D Martiacutenez R Casanova P Fraga J y

                  colaboradores Primoinfeccioacuten por Toxoplasma gondii durante el embarazo

                  Panam infectol 20068(3)43-6

                  9 Riera L Frecuencia de infeccioacuten por Toxoplasma gondii en usuarias de consulta

                  prenatal de 2 ambulatorios del Estado Lara [trabajo de ascenso] Barquisimeto

                  Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado 2003

                  10 Zabala J Guzmaacuten E Barrera M Rodriacuteguez M Toxoplasmosis y aborto en

                  pacientes del Hospital OHoran de Meacuterida Yucataacuten Salud Puacuteblica Mex

                  198931(5)664-8

                  11 Acosta-Bas C Peacuterez X Garciacutea R Presencia de anticuerpos IgG anti-Toxoplasma

                  gondii en embarazadas residentes en la Ciudad de la Habana Biomed

                  200112(4)250-4

                  45

                  12 Loacutepez C Diacuteaz J Goacutemez J Factores de riesgo en mujeres embarazadas

                  infectadas por Toxoplasma gondii en Armenia-Colombia Rev Salud Puacuteblica

                  20057(2)180-90

                  13 Guido F Gonzaacutelez N Cermentildeo J Rivas R Macabril M Lovera G Anticuerpos

                  antindashToxoplasma gondii en primigestas Ambulatorio Juan de Dios

                  Holmquist Soledad estado Anzoaacutetegui-Venezuela VI Congreso Venezolano

                  de Infectologiacutea 2005 Mayo 15-18

                  14 Lira N Montiel E Pacheco I Determinacioacuten de infeccioacuten toxoplasmoacutesica por

                  medio de la intradermorreaccioacuten y la hemaglutinacioacuten indirecta en gestantes

                  de Cabudare Estado Lara [tesis de pregrado] Barquisimeto Universidad

                  Centroccidental Lisandro Alvarado 1984

                  15 Riera L Nivel de conocimiento sobre la epidemiologiacutea de la toxoplasmosis en la

                  poblacioacuten que consulta en los Ambulatorios de la Zona Oeste de Barquisimeto

                  [trabajo de ascenso] Barquisimeto Universidad Centroccidental Lisandro

                  Alvarado 1997

                  16 Galveacutez R Delgado M Estudio de casos y controles En Piedrola G Domiacutenguez

                  M Colina P Galveacutez R Sierra A Saacuteenz M y colaboradores Medicina Preventiva y

                  Salud Puacuteblica 8 ed Barcelona SALVAT EDITORES 1988 p 115-23

                  17 Ruiz A Morillo L Epidemiologiacutea Cliacutenica Investigacioacuten Cliacutenica Aplicada 1 ed

                  Editorial Meacutedica Panamericana Bogotaacute Colombia 2004 p 265-77

                  18 Tamayo M Investigacioacuten descriptiva En Tamayo M El proceso de investigacioacuten

                  cientiacutefica 3 ed Meacutexico Editorial Limusa 2000 p 54-5

                  19 Kit ELISA ETI-TOXOK-M reverse PLUS (P002038) Diasorin - Kit ELISA ETI-

                  TOXOK-G-reverse PLUS (P002034) Diasorin

                  ANEXOS

                  Anexo Nordm 1

                  Barquisimeto 28 de Abril del 2008

                  Dra Mario Gimeacutenez Director del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo

                  Presente

                  Ante todo reciba un cordial saludo aunado al deseo de eacutexito en sus actividades diarias

                  La presente tiene como finalidad hacer de su conocimiento que nosotros bachilleres Hilda Baldovino Alfredo Martiacutenez Alvin Solano Ariani Torbello y Octavio Urdaneta del 6 antildeo ldquoArdquo de

                  medicina de la UCLA estamos realizando un estudio de investigacioacuten en el cual se determinaraacute la

                  presencia de anticuerpos IgM e IgG anti-Toxoplasma gondii en pacientes con abortos espontaacuteneos procedentes del Servicio de Ginecologiacutea y Obstetricia del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo en

                  el periacuteodo Abril-Julio 2008 por este motivo solicitamos su autorizacioacuten para la ejecucioacuten del

                  mismo

                  Sin otro particular a que hacer referencia y esperando una pronta y positiva respuesta se

                  despiden de usted atentamente

                  Brs de VI antildeo ldquoArdquo de medicina

                  Br Hilda Baldovino Br Alfredo Martiacutenez ________________ _________________

                  Br Alvin Solano Br Ariani Torbello ______________ _______________

                  Br Octavio Urdaneta _________________

                  VoBo Dra Julia Saacutenchez VoBo Dr Angel Vidal (Tutora) (Asesor)

                  ____________________ ___________________

                  Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela

                  Universidad Centroccidental ldquoLisandro Alvarado

                  Decanato de Ciencias de la Salud ldquoDr Pablo Acosta Ortiz

                  Anexo Nordm 2

                  Barquisimeto 28 de Abril del 2008

                  Dra Rauacutel Gutieacuterrez

                  Coordinador del servicio de Ginecoobstetricia del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo

                  Presente

                  Ante todo reciba un cordial saludo aunado al deseo de eacutexito en sus actividades diarias

                  La presente tiene como finalidad hacer de su conocimiento que nosotros bachilleres Hilda

                  Baldovino Alfredo Martiacutenez Alvin Solano Ariani Torbello y Octavio Urdaneta del 6 antildeo ldquoArdquo de medicina de la UCLA estamos realizando un estudio de investigacioacuten en el cual se determinaraacute la

                  presencia de anticuerpos IgM e IgG anti-Toxoplasma gondii en pacientes con abortos espontaacuteneos

                  procedentes del Servicio de Ginecologiacutea y Obstetricia del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo en

                  el periacuteodo Abril-Julio 2008 por este motivo solicitamos su autorizacioacuten para la ejecucioacuten del mismo

                  Sin otro particular a que hacer referencia y esperando una pronta y positiva respuesta se despiden de usted atentamente

                  Brs de VI antildeo ldquoArdquo de medicina

                  Br Hilda Baldovino Br Alfredo Martinez

                  ________________ _________________

                  Br Alvin Solano Br Ariani Torbello ______________ _______________

                  Br Octavio Urdaneta

                  _________________

                  VoBo Dra Julia Saacutenchez VoBo Dr Angel Vidal (Tutora) (Asesor)

                  ____________________ ___________________

                  Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela

                  Universidad Centroccidental ldquoLisandro Alvarado Decanato de Ciencias de la Salud ldquoDr Pablo Acosta Ortiz

                  Anexo Nordm 3

                  Barquisimeto 28 de Abril del 2008

                  Dra Mariela Jimeacutenez

                  Coordinador docente del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo Presente

                  Ante todo reciba un cordial saludo aunado al deseo de eacutexito en sus actividades diarias

                  La presente tiene como finalidad hacer de su conocimiento que nosotros bachilleres Hilda

                  Baldovino Alfredo Martiacutenez Alvin Solano Ariani Torbello y Octavio Urdaneta del 6 antildeo ldquoArdquo de medicina de la UCLA estamos realizando un estudio de investigacioacuten en el cual se determinaraacute la

                  presencia de anticuerpos IgM e IgG anti-Toxoplasma gondii en pacientes con abortos espontaacuteneos

                  procedentes del Servicio de Ginecologiacutea y Obstetricia del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo en el periacuteodo Abril-Julio 2008 por este motivo solicitamos su autorizacioacuten para la ejecucioacuten del

                  mismo

                  Sin otro particular a que hacer referencia y esperando una pronta y positiva respuesta se despiden de usted atentamente

                  Brs de VI antildeo ldquoArdquo de medicina

                  Br Hilda Baldovino Br Alfredo Martinez ________________ _________________

                  Br Alvin Solano Br Ariani Torbello ______________ _______________

                  Br Octavio Urdaneta _________________

                  VoBo Dra Julia Saacutenchez VoBo Dr Angel Vidal

                  (Tutora) (Asesor)

                  ____________________ ___________________

                  Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela Universidad Centroccidental ldquoLisandro Alvarado

                  Decanato de Ciencias de la Salud ldquoDr Pablo Acosta Ortiz

                  Anexo Nordm 4 UNIVESIDAD CENTROCCIDENTAL ldquoLISANDRO ALVARADOrdquo

                  DECANATO DE CIENCIAS DE LA SALUD ldquoDR PABLO ACOSTA ORTIacuteZrdquo

                  DEPARTAMENTO DE MEDICINA REVENTIVA Y SOCIAL

                  BARQUISIMETO VENEZUELA

                  PLANILLA DE CONSENTIMIENTO INFORMADO

                  Yo ____________________________________________ identificada con la

                  ceacutedula de identidad Nordm __________________ natural de ______________________ y

                  residenciada en ______________________________________ he sido informada sobre el

                  estudio que se estaacute llevando a cabo en Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo con el objetivo

                  de Determinar la presencia de anticuerpos seacutericos IgM e IgG anti-Toxoplasma gondii en

                  pacientes con abortos espontaacuteneos procedentes del Servicio de Ginecologiacutea y Obstetricia

                  del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo en el periodo Abril-Julio 2008 Barquisimeto

                  Estado Lara

                  Teniendo pleno consentimiento y comprensioacuten de los beneficios de dicha prueba y

                  de las caracteriacutesticas de esta investigacioacuten doy mi consentimiento absolutamente

                  voluntario para ser incluida en e estudio y autorizo sea analizada mi muestra de sangre para

                  el estudio antes mencionado

                  Entiendo que soy libre de retirarme en cualquier momento del estudio sin que ello

                  afecte la evaluacioacuten y seguimiento cliacutenico

                  En Barquisimeto a los _______________ diacuteas del mes de ______________ del

                  2008

                  ____________________________

                  Firma

                  Anexo Nordm 5

                  UNIVESIDAD CENTROCCIDENTAL ldquoLISANDRO ALVARADOrdquo

                  DECANATO DE CIENCIAS DE LA SALUD ldquoDR PABLO ACOSTA ORTIacuteZrdquo

                  DEPARTAMENTO DE MEDICINA REVENTIVA Y SOCIAL

                  BARQUISIMETO VENEZUELA

                  FICHA DE RECOLECCION DE DATOS

                  PARTE I IDENTIFICACION

                  1 Nombre y apellido ________________________________________ 2 Edad ______

                  3 Direccioacuten _______________________________________________________________

                  4 Teleacutefono _________________ 5 Condicioacuten ______________ ( ) Semanas de Gestacioacuten

                  PARTE II EPIDEMIOLOGIA

                  6 iquestAcostumbra a ingerir carnes crudas o poco cocidas No____ Siacute____

                  7 iquestConvive o ha estado en contacto con gatos domeacutesticos No____ Siacute____

                  8 iquestEsta en contacto frecuente con tierras No____ Siacute____

                  PARTE III CLINICA

                  9 iquestDesde que se embarazoacute ha presentado alguno de los siguientes siacutentomas

                  Fiebre____ Nauseas____ Voacutemitos____ Cefalea____ Astenia____

                  Escalofriacuteos____ Otro(s) ____ iquestCuaacutel(es)_______________________

                  10 Signos presentes

                  Adenomegalias___ Hepatomegalia___ Esplenomegalia___ Exantema___

                  Otro(s) ____ iquestCuaacutel(es)_______________________

                  PARTE IV SEROLOGIacuteA

                  11 Meacutetodo de ELISA IgM Reactivo ____ No reactivo ____

                  12 Meacutetodo de ELISA IgG Reactivo ____ No reactivo ____

                  Anexo Ndeg6

                  Esquema del Principio del Meacutetodo de ELISA para Igm e IgG anti-Toxoplasma gondii

                  • Portada
                  • RESUMEN
                  • INTRODUCCIOacuteN
                  • II-METODOLOGIA
                  • RESULTADOS
                    • CUADRO Ndeg 1
                    • CUADRO Ndeg 2
                    • CUADRO Ndeg 3
                    • CUADRO Ndeg 4
                    • CUADRO Ndeg 5
                    • CUADRO Ndeg 6
                      • IV- DISCUSIOacuteN CONCLUSIOacuteN Y RECOMENDACIONES
                      • REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
                      • ANEXOS
                        • Anexo Nordm 1
                        • Anexo Nordm 2
                        • Anexo Nordm 3
                        • Anexo Nordm 4
                          • PLANILLA DE CONSENTIMIENTO INFORMADO
                            • Anexo Nordm 5
                              • FICHA DE RECOLECCION DE DATOS
                                • Anexo Ndeg6
                                  • Esquema del Principio del Meacutetodo de ELISA

                    11

                    INTRODUCCIOacuteN

                    Como lo expresa el antiguo testamento en el Geacutenesis el hombre fue creado para

                    habitar y dominar la tierra y los animales le sirven de compantildeiacutea alimento y para su

                    vestimenta asiacute de antigua es esta relacioacuten que ha beneficiado al hombre quien ha llegado

                    incluso a domesticar los animales que le rodean Pero el hombre tambieacuten ha sido

                    perjudicado por el contacto con los animales a tal grado que ha llegado a padecer

                    enfermedades provenientes de los mismos ejemplo de esto lo representa la toxoplasmosis

                    que es una zoonosis causada por un paraacutesito transmitido al hombre principalmente por los

                    felinos esta parasitosis es capaz de causar una gama de patologiacuteas y padecimientos en el

                    ser humano (1)

                    Las patologiacuteas infecciosas estaacuten entre las maacutes frecuentes en el aacutembito mundial

                    encontraacutendose las parasitosis entre las principales las cuales se clasifican en protozoosis

                    helmintiasis e infestaciones por artroacutepodos dentro de las protozoosis la toxoplasmosis es

                    una de las zoonosis parasitarias maacutes difundidas en la naturaleza se ha demostrado en todas

                    las latitudes tanto en poblaciones humanas como en varias especies de mamiacuteferos

                    domeacutesticos y silvestres (2)

                    La toxoplasmosis es una parasitosis causada por Toxoplasma gondii su

                    clasificacioacuten taxonoacutemica lo incluye en el filo apicomplexa siendo un protozoo intracelular

                    obligatorio descrito por primera vez por Nicolle y Manceaux quienes lo aislaron en 1908

                    de Ctenodactylus gondii en Aacutefrica (2) simultaacuteneamente se aisloacute en Brasil por Splendore

                    en un conejo de laboratorio (3)

                    En el mundo la frecuencia de la toxoplasmosis es tan alta que se estima que

                    aproximadamente 50 de la poblacioacuten mundial posee serologiacutea positiva para dicha

                    enfermedad estas cifras toman importancia cuando se correlacionan con las lesiones que

                    puede causar el paraacutesito en el organismo llegando a afectar la retina los ganglios

                    linfaacuteticos inclusive causando malformaciones fetales y abortos La aparicioacuten de la

                    12

                    toxoplasmosis tambieacuten guarda relacioacuten con ciertos factores tales como la convivencia con

                    felinos la ingesta de carnes crudas o poco cocidas contacto frecuente con tierra entre

                    otros Tambieacuten se ha observado una mayor frecuencia de toxoplasmosis en paiacuteses

                    subdesarrollados en comparacioacuten con paiacuteses desarrollados (1)

                    La infeccioacuten es comuacuten y la enfermedad es poco frecuente La tasa de reactores

                    aumenta con la edad debido a que con el transcurso del tiempo es mayor la oportunidad de

                    infectarse Su importancia en salud puacuteblica reside sobre todo en la gravedad de la infeccioacuten

                    congeacutenita y sus secuelas La incidencia es mas alta en climas calientes y huacutemedos que en

                    friacuteos o aacuteridos El grupo de poblacioacuten en el cual la adquisicioacuten de la infeccioacuten repercute en

                    forma maacutes notoria son las mujeres embarazadas por el riesgo de transmisioacuten para el hijo

                    (3)

                    Tanto los gatos domeacutesticos como los felinos salvajes infectados (jaguar lince

                    ocelote panteras etc) eliminan miles de ooquistes en las heces durante unas 2 semanas y

                    al adquirir la inmunidad puede cesar por un tiempo esta produccioacuten de ooquistes para

                    reanudarla despueacutes de algunos meses por nuevas infecciones Los gatos tienen gran

                    importancia epidemioloacutegica en la diseminacioacuten del paraacutesito aproximadamente un 50 de

                    ellos presentan anticuerpos contra Toxoplasma gondii (4)

                    La toxoplasmosis puede ser adquirida por la ingestioacuten de ooquistes procedentes del

                    suelo contaminado con las materias fecales del gato parasitado o la ingestioacuten de

                    pseudoquistes o quistes presentes en carnes crudas o mal cocidas especialmente de cerdo

                    ovejas y menos frecuentemente de res El feto adquiere la infeccioacuten de forma vertical (a

                    traveacutes de la placenta) durante una infeccioacuten aguda en el embarazo Menos frecuentemente

                    puede adquirirse accidentalmente por inoculacioacuten en el laboratorio o manipulacioacuten de

                    animales infectados en cuyo caso el hombre puede recibir taquizoitos que le producen

                    infeccioacuten aguda y por transfusiones o trasplantes al recibir concentrados globulares

                    contaminados con el paraacutesito o tejidos con quistes de Toxoplasma gondii (3)

                    13

                    Existen diferentes formas cliacutenicas de esta parasitosis siendo su principal

                    clasificacioacuten la toxoplasmosis adquirida y la toxoplasmosis congeacutenita La toxoplasmosis

                    adquirida se puede expresar bajo varias formas como la toxoplasmosis aguda despueacutes de 5

                    a 18 diacuteas de incubacioacuten se produce de forma brusca un siacutendrome febril seacuteptico

                    caracterizado por fiebre alta acompantildeada de escalofriacuteos sudoracioacuten cefalea astenia y

                    anorexia Ademaacutes puede presentar odinofagia tos seca o con expectoracioacuten En casos

                    severos puede existir manifestaciones intestinales como dolor abdominal nauseas voacutemitos

                    diarrea y constipacioacuten Han existido casos en que la enfermedad se puede manifestar como

                    una encefalitis hepatitis o miocarditis (3)

                    Otra forma cliacutenica es la ganglionar o linfaacutetica siendo una de las formas maacutes

                    comunes de la toxoplasmosis adquirida que se presenta principalmente en nintildeos y adultos

                    joacutevenes Los ganglios linfaacuteticos maacutes faacutecilmente reconocibles son los cervicales

                    suboccipitales y de la cadena espinal Estaacuten aumentados de tamantildeo de consistencia dura y

                    dolorosa a veces estaacute asociada a faringitis de tipo granulomatoso En general la evolucioacuten

                    es benigna Durante la enfermedad se presenta anemia moderada y leucopenia con

                    linfomonocitosis que tarda varios meses en desaparecer Puede confundirse con

                    mononucleosis infecciosa por este motivo se le llama tambieacuten forma

                    pseudomononucleoacutesica (3)

                    La toxoplasmosis congeacutenita ocurre cuando la madre se infecta por primera vez

                    durante el embarazo existiendo el riesgo de transmisioacuten congeacutenita en el 65 de los fetos

                    cuyas madres adquirieron la infeccioacuten en el uacuteltimo trimestre Existen cifras bajas como

                    25 y 17 cuando la infeccioacuten es adquirida en el segundo y primer trimestre

                    respectivamente La infeccioacuten en la madre es generalmente benigna o transcurre

                    asintomaacutetica Si la infeccioacuten fue adquirida antes de la gestacioacuten el nintildeo no desarrolla

                    infeccioacuten congeacutenita Tambieacuten se acepta que una madre que dioacute a luz un nintildeo con

                    toxoplasmosis no vuelve a tener otro con la enfermedad Se han descrito casos de abortos o

                    mortinatos en infecciones recientes pero no hay evidencia definitiva de abortos a

                    repeticioacuten De los recieacuten nacidos infectados 70 son asintomaacuteticos 20 tienen una forma

                    14

                    aguda generalizada o secuelas neuroloacutegicas y el 10 presentan compromiso ocular

                    solamente (3)

                    El diagnoacutestico de toxoplasmosis puede realizarse por demostracioacuten directa del

                    paraacutesito en ganglios linfaacuteticos tejidos meacutedula oacutesea o liquido cerebro espinal La coloracioacuten

                    de Giemsa y hematoxilinandasheosina suelen ser uacutetiles para su identificacioacuten Tambieacuten se

                    emplea la inoculacioacuten en animales de laboratorio (ratoacuten) de los cuales previa inoculacioacuten

                    con sangre liacutequido cerebro espinal entre otros se pueden aislar taquizoitos entre los 4 y 8

                    diacuteas en el liacutequido peritoneal (3)

                    Cabe destacar que los meacutetodos anteriormente mencionados son los que dan el

                    diagnoacutestico de certeza pero su obtencioacuten es complicada por eso la medicina actual para

                    realizar el diagnoacutestico de toxoplasmosis se vale del recurso de los meacutetodos inmunoloacutegicos

                    y de la biologiacutea molecular El meacutetodo que emplea la biologiacutea molecular es la Reaccioacuten en

                    Cadena de la Polimerasa (PCR) Entre los inmunoloacutegicos se cuenta con

                    Inmunofluorescencia Indirecta (IFI) Hemaglutinacioacuten Indirecta (HAI) prueba de Sabin y

                    Felman (S-F) y la intradermorreaccioacuten o toxoplasmina (3)

                    No obstante el meacutetodo inmunoloacutegico de mayor utilidad en el diagnoacutestico es el

                    Enzyme-Linked Immunosorbent Assay (ELISA) (5 6 7 8 9) el cual consiste en la

                    marcacioacuten de proteiacutenas (antiacutegeno) con enzimas tiene la ventaja de aumentar la sensibilidad

                    de los meacutetodos que emplean este tipo de conjugados pues la reaccioacuten enzima-sustrato

                    amplifica la visualizacioacuten de la reaccioacuten inmunoloacutegica a traveacutes del producto final

                    cromogeacutenico Como soporte del antiacutegeno se utilizan microplacas de poliestireno las cuales

                    son bloqueadas con proteiacutenas no reaccionantes para evitar reacciones inespeciacuteficas

                    Posteriormente se agrega la muestra en estudio facilitando la produccioacuten de la reaccioacuten

                    antiacutegeno-anticuerpo A continuacioacuten de una serie de lavados se utiliza un segundo

                    anticuerpo marcado con la enzima el cual se uniraacute a la reaccioacuten previamente formada La

                    visualizacioacuten de la reaccioacuten se observa mediante la lectura espectrofotomeacutetrica del

                    producto coloreado formado por la accioacuten de la enzima con el sustrato especiacutefico

                    15

                    Para comprobar infeccioacuten en un recieacuten nacido debe encontrarse IgM en su suero

                    Cuando solo pueden determinarse inmunoglobulinas totales generalmente el tiacutetulo del

                    recieacuten nacido es mayor que el de la madre al menos en 2 diluciones si persiste una

                    reaccioacuten positiva en el lactante despueacutes de 6 meses se hace el diagnoacutestico de toxoplasmosis

                    congeacutenita Se sabe que al haber transferencia pasiva de anticuerpos IgG de la madre al hijo

                    el titulo es igual o menor que el de la madre y disminuye de manera significativa

                    progresivamente comprobando que el recieacuten nacido no se encuentra infectado es

                    imprescindible recalcar que la presencia de anticuerpos IgM en el recieacuten nacido es criterio

                    suficiente para diagnosticar toxoplasmosis congeacutenita (3)

                    Desde la perspectiva maacutes general y a efecto de proporcionar una mejor visioacuten sobre

                    los estudios previos a esta investigacioacuten especiacuteficamente sobre la presencia de anticuerpos

                    seacutericos IgM e IgG anti-Toxoplasma gondii en pacientes con abortos espontaacuteneos se

                    plantean los siguientes antecedentes internacionales nacionales y regionales

                    Zabala J y colaboradores (1989) estudiaron 100 casos de aborto espontaacuteneo 51 con

                    aborto uacutenico y 49 con historia de aborto habitual en Yucataacuten Meacutexico con la finalidad de

                    establecer la relacioacuten entre este evento obsteacutetrico y la presencia de anticuerpos anti-

                    Toxoplasma gondii Como meacutetodo seroloacutegico se utilizoacute la reaccioacuten de Sabin-Feldman para

                    aislar el paraacutesito en el material de aborto cortes coloreados con hematoxilina-eosina e

                    inmunofluorescencia indirecta asiacute como inoculacioacuten a ratoacuten Se demostroacute anticuerpos anti-

                    Toxoplasma gondii en 47 de la muestra estudiada en 2 se observoacute el paraacutesito en la

                    decidua y en las vellosidades coriales y en soacutelo uno de esos casos se le pudo aislar

                    considerando los investigadores que la presencia de Toxoplasma gondii en el embarazo es

                    causa de aborto (10)

                    Por otra parte Acosta-Bas C y colaboradores (2001) realizaron un estudio

                    seroepidemioloacutegico en 207 gestantes que resultaron negativos a VIH AgsHB y VDRL

                    procedentes de una poblacioacuten gestante sana comprendida entre el 1ordm y 2ordm trimestre de

                    embarazo que acudieron al control prenatal en una cliacutenica de la Habana Cuba con la

                    16

                    finalidad de conocer la prevalencia de anticuerpos IgG anti-Toxoplasma gondii utilizando

                    el meacutetodo UMELISAreg obteniendo 125 pacientes (603 ) positivos a la presencia de

                    anticuerpos IgG anti-Toxoplasma gondii llegando a la conclusioacuten de recomendar la

                    realizacioacuten de serologiacuteas a las gestantes en las primeras semanas de embarazo para asiacute

                    realizar pesquisa de infeccioacuten primaria (11)

                    Saacutenchez-Gutieacuterrez A y colaboradores (2003) desarrollaron un estudio de

                    reactividad a Toxoplasma gondii en embarazadas de las provincias Ciudad de La Habana y

                    Pinar del Riacuteo (Cuba) para determinar el porcentaje de gestantes que presentaban

                    anticuerpos IgG anti-Toxoplasma gondii en cada provincia si dichos porcentajes variaban

                    dependiendo del aacuterea geograacutefica estudiada y si existiacutea un aumento de tiacutetulos de los

                    anticuerpos a medida que aumentara la edad Utilizaron una muestra de 1210 gestantes de

                    las provincias antes mencionadas (614 gestantes del Hospital Pediaacutetrico del Pinar del Riacuteo y

                    596 del Hospital Materno 10 de Octubre de la Ciudad de La Habana) como meacutetodo

                    seroloacutegico utilizaron el estuche de diagnoacutestico UMELISAreg

                    Toxoplasma gondii obteniendo

                    como resultado 6182 positivos a IgG anti-Toxoplasma gondii sin evidencia de aumento

                    de los tiacutetulos seacutericos de los anticuerpo con relacioacuten a la edad y que existiacutea maacutes

                    seropositividad en los pacientes del Hospital Pediaacutetrico del Pinar del Riacuteo con relacioacuten al

                    Hospital Materno 10 de Octubre de la Ciudad de La Habana (5)

                    Tambieacuten se puede mencionar a Loacutepez-Castillo C y colaboradores (2005) quienes

                    identificaron los factores de riesgo para la toxoplasmosis aguda en gestantes del Municipio

                    de Armenia Colombia realizando un estudio de casos y controles con una muestra de 14

                    casos y 34 controles los casos se definieron como mujeres embarazadas con IgG mas IgM

                    yo IgA anti-Toxoplasma gondii positivas o madres de recieacuten nacidos con pruebas

                    seroloacutegicas y PCR positivo la definicioacuten de los controles fueron mujeres de edades fecha

                    de embarazo y lugar de residencia similares que hubieran tenido IgG anti-Toxoplasma

                    gondii negativo en el momento del estudio los datos se recolectaron por medio de una

                    encuesta y dioacute como resultado que los factores de riesgo con mayor asociacioacuten a

                    toxoplasmosis aguda fueron carne poco cocida en primer lugar tomar bebidas hechas con

                    17

                    agua sin hervir y el contacto con gatos menores de 6 meses tambieacuten concluyeron que como

                    factor protector para toxoplasmosis fue tomar agua embotellada y hervida (12)

                    Rodriacuteguez M y colaboradores (2006) realizaron una investigacioacuten en el Municipio

                    Lisa de la ciudad de La Habana Cuba en la cual describieron primoinfeccioacuten por

                    Toxoplasma gondii utilizando como muestra 181 embarazadas de 3 policliacutenicas en un

                    periacuteodo comprendido entre marzo y septiembre de 2004 con el objetivo de identificar las

                    gestantes con infeccioacuten aguda o reciente por toxoplasmosis y establecer un control y

                    seguimiento a las pacientes que fueron seronegativas Como meacutetodo seroloacutegico se empleoacute

                    la Inmunofluorescencia Indirecta para la deteccioacuten de anticuerpos anti-Toxoplasma gondii y

                    el meacutetodo molecular de Reaccioacuten en Cadena de la Polimerasa (PCR) para asiacute confirmar la

                    presencia de infeccioacuten aguda en la muestra estudiada Sus resultados fueron 442 (80

                    casos) presentoacute tiacutetulos de anticuerpos IgG anti-Toxoplasma gondii y 558 (101 casos) fue

                    seronegativo ocurriendo seroconversioacuten en un solo caso confirmando la transmisioacuten

                    congeacutenita con PCR en sangre y liquido amnioacutetico se le administroacute tratamiento

                    (Espiramicina) repitieacutendose el PCR obteniendo su resultado negativo concluyendo asiacute que

                    el proceso de seroconversioacuten es poco frecuente pero por las secuelas importantes que deja

                    en el nintildeo se debe realizar pruebas de despistaje para su diagnoacutestico en estadios temprano y

                    asiacute prevenir malformaciones congeacutenitas en el feto (8)

                    En el aacutembito nacional Leoacuten D y colaboradores (1999) en Meacuterida Venezuela

                    estudiaron la frecuencia de anticuerpos IgM e IgG anti-Toxoplasma gondii en un grupo de

                    embarazadas de la consulta prenatal de un Ambulatorio Urbano la finalidad de dicha

                    investigacioacuten fue determinar la presencia de anticuerpos IgM e IgG anti Toxoplasma gondii

                    en un grupo de embarazadas y analizar la relacioacuten entre seropositividad antecedentes de

                    abortos y cohabitacioacuten con gatos La investigacioacuten fue transversal de tipo descriptiva los

                    datos fueron obtenidos a traveacutes de una encuesta que incluyoacute datos personales y

                    socioeconoacutemicos de las pacientes y la determinacioacuten de anticuerpos IgG e IgM anti-

                    Toxoplasma gondii mediante Inmunofluorescencia Indirecta y ELISA De 61 pacientes

                    estudiadas los resultados fueron los siguiente 1) solo una embarazada (164) resultoacute

                    18

                    positiva para anticuerpos IgM anti-Toxoplasma gondii y el resto fueacute negativa 2) Se

                    demostroacute positividad en 40 embarazadas para IgG anti-Toxoplasma gondii evidenciaacutendose

                    el mayor porcentaje de sueros positivos en las embarazadas del segundo trimestre seguido

                    de las del primer trimestre y las del tercer trimestre 3) De las 40 embarazadas con tiacutetulos de

                    IgG anti-Toxoplasma gondii 12 cohabitaban con gatos sin diferencia estadiacutestica entre eacuteste

                    factor y los tiacutetulos de anticuerpos 4) Soacutelo 8 de 40 seropositivas para IgG anti- Toxoplasma

                    gondii teniacutean antecedentes de abortos sin demostracioacuten de asociacioacuten entre estas 2

                    variables Concluyeron que la frecuencia de anticuerpos IgG anti-Toxoplasma gondii en las

                    embarazadas estudiadas fue de 6557 mientras que IgM fue de 164 y no se encontroacute

                    relacioacuten entre la seropositividad para anticuerpos anti-Toxoplasma gondii y la cohabitacioacuten

                    con gatos y antecedentes de aborto (6)

                    Guido F y colaboradores (2005) realizaron un estudio descriptivo en el Estado

                    Anzoaacutetegui el cual determinoacute la presencia de anticuerpos anti-Toxoplasma gondii en 104

                    gestantes se utilizoacute la prueba inmunoenzimaacutetica indirecta de fase soacutelida

                    (ImmunoCombregToxo IgM e InmunoComb

                    regToxo IgG) aparte de esto se realizoacute una

                    encuesta epidemioloacutegica donde se recogieron antecedentes de importancia como edad

                    abortos control del embarazo manifestaciones cliacutenicas y serologiacutea previa para

                    toxoplasmosis Consiguieron como resultado que 404 fue positivo para IgM anti-

                    Toxoplasma gondii y 50 para IgG observando tambieacuten asociacioacuten estadiacutesticamente

                    significativa entre los factores de riesgo (convivencia con gatos y perros) y la presencia de

                    anticuerpos IgG anti-Toxoplasma gondii No se observoacute asociacioacuten significativa entre las

                    manifestaciones cliacutenicas y el hallazgo de anticuerpos anti-Toxoplasma gondii (13)

                    Asiacutemismo en el aacutembito regional Lira N y colaboradores (1984) realizaron una

                    investigacioacuten en el Estado Lara para determinar la infeccioacuten toxoplasmoacutesica por medio de

                    la intradermorreaccioacuten y la hemoaglutinacioacuten indirecta en 50 gestantes que acudieron a la

                    consulta prenatal en el Ambulatorio de Cabudare la reactividad a la intradermorreacioacuten fue

                    positiva en 18 casos (36) y negativa en 32 casos (64) por Hemoaglutinacioacuten Indirecta

                    fueron positivos 19 casos (38) y de los 32 casos que dieron negativos todas presentaron

                    19

                    Intradermorreacioacuten negativa los autores concluyeron que la Intradermorreacioacuten de Frenkel

                    se puede utilizar como prueba auxiliar para el diagnoacutestico de toxoplasmosis teniendo como

                    meacutetodo de eleccioacuten la Hemoaglutinacioacuten Indirecta (14)

                    Por otra parte Riera L (1997) en Barquisimeto determinoacute el nivel de conocimiento

                    sobre la epidemiologiacutea de la toxoplasmosis y su relacioacuten con las Necesidades Baacutesicas

                    Insatisfechas (NBI) de las mujeres que acudieron a la consulta de Ginecologiacutea y

                    Obstetricia de los ambulatorios del oeste de la ciudad en el lapso Enero-Marzo 1997

                    Realizoacute una investigacioacuten de tipo transversal en la cual utilizoacute una muestra de 36 mujeres

                    que acudieron a la consulta de Ginecologiacutea y Obstetricia a quienes se les aplicoacute una

                    encuesta estructurada la cual reportoacute que 527 teniacutea necesidades baacutesicas insatisfechas y

                    223 pobreza extrema Los resultados obtenidos de la investigacioacuten reportaron que 484

                    de las pacientes presentaron un nivel de conocimiento malo 42 un nivel regular y 96

                    un nivel bueno tambieacuten se demostroacute que las pacientes desconociacutean los aspectos

                    epidemioloacutegicos relacionados con la toxoplasmosis por lo que concluyoacute que se deben

                    desarrollar programas educativos que vayan dirigidos a la prevencioacuten de esta patologiacutea

                    (15)

                    Riera L y colaboradores (2000) en el Estado Lara estudiaron la incidencia y

                    prevalencia de toxoplasmosis en 358 gestantes a quienes determinaron tiacutetulos de IgM e IgG

                    anti-Toxoplasma gondii se empleoacute el meacutetodo de ELISA y posterior a la toma de la muestra

                    de sangre se les aplicoacute una encuesta sobre el conocimiento de la epidemiologiacutea de la

                    toxoplasmosis y el status socioeconoacutemico empleando la clasificacioacuten de las Necesidades

                    Baacutesicas Insatisfecha (NBI) Concluyeron que 2 de las gestantes fue IgM positivo y 43

                    IgG positivo el nivel de conocimiento sobre la toxoplasmosis fue bajo y las condiciones de

                    vida de 916 de las pacientes correspondioacute a hogares con necesidades baacutesicas

                    insatisfechas (7)

                    En otra investigacioacuten Riera L y colaboradores (2003) en el Estado Lara

                    determinaron la frecuencia de infeccioacuten croacutenica y activa por Toxoplasma gondii en mujeres

                    20

                    que acudieron a control prenatal en 2 ambulatorios de dicho Estado midiendo anticuerpos

                    IgM e IgG anti-Toxoplasma gondii por ELISA de una muestra de 709 gestantes reportaron

                    seropositividad para IgG en 47 y para IgM en 1 (9)

                    Es importante dejar claro que la morbi-mortalidad asociada a esta parasitosis es

                    aparentemente baja sin embargo su mayor importancia como problema de salud ocurre

                    cuando la infeccioacuten ocurre durante un embarazo ya que cuando una gestante sufre una

                    infeccioacuten aguda por Toxoplasma gondii puede transmitirla al feto por viacutea transplacentaria

                    si el feto se infecta puede ser tan grave como para causar su muerte con aborto o graves

                    alteraciones en su vida postnatal al igual que en pacientes inmunocomprometidos en

                    quienes se comporta como oportunista

                    La toxoplasmosis es una enfermedad generalmente asintomaacutetica pero de alto riesgo

                    en mujeres embarazadas pudiendo afectar la integridad del feto siendo capaz de originar

                    abortos espontaacuteneos o toxoplasmosis congeacutenita La toxoplasmosis congeacutenita es una

                    patologiacutea prevenible educando a la poblacioacuten femenina feacutertil para que adopte medidas

                    higieacutenico-dieteacuteticas considerando ademaacutes la importancia de un correcto control prenatal

                    Con base en lo reportado en la literatura sobre la toxoplasmosis aguda como causa de

                    aborto y considerando los pocos estudios en Venezuela y especiacuteficamente en el estado Lara

                    que evidencien tal evento se decidioacute determinar la presencia de anticuerpos seacutericos IgM e

                    IgG anti-Toxoplasma gondii como marcadores de infeccioacuten toxoplasmoacutesica aguda y

                    croacutenica respectivamente en pacientes con abortos espontaacuteneos hospitalizadas en el

                    Servicio de Ginecologiacutea y Obstetricia del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo

                    En Venezuela la toxoplasmosis toma importancia desde el punto de vista obsteacutetrico

                    donde la prevencioacuten y el tratamiento de esta patologiacutea es objetivo del control prenatal para

                    prevenir la afeccioacuten fetal y lograr que el embarazo llegue a teacutermino satisfactorio Varios

                    autores coinciden en la alta frecuencia de seropositividad para IgM e IgG anti-Toxoplasma

                    gondii y factores de riesgo para esta parasitosis en la poblacioacuten de mujeres embarazadas lo

                    que le da importancia al diagnoacutestico oportuno de dicha entidad (5-15)

                    21

                    En el estado Lara la toxoplasmosis en embarazadas ha sido tema de muy pocos

                    estudios auacuten asiacute los trabajos realizados aportan datos que indican una frecuencia entre 30 y

                    40 de embarazadas seropositivas ya sea a IgM o a IgG anti- Toxoplasma gondii El

                    presente estudio tuvo como objetivos determinar la presencia de anticuerpos seacutericos IgM e

                    IgG anti-Toxoplasma gondii y tambieacuten determinar la presencia de factores de riesgo

                    asociados a la infeccioacuten por Toxoplasma gondii en pacientes con abortos espontaacuteneos y

                    puerperio inmediato hospitalizadas en el Servicio de Ginecologiacutea y Obstetricia del Hospital

                    ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo en el periacuteodo Abril- Septiembre 2008 Barquisimeto Estado

                    Lara

                    Con este estudio se estudioacute la relacioacuten entre los abortos y la exposicioacuten a la

                    infeccioacuten toxoplasmoacutesica y en el mismo contexto se evaluoacute la relacioacuten entre la

                    seroreactividad contra Toxoplasma gondii y la exposicioacuten a factores de riesgo para

                    toxoplasmosis (consumo de carnes crudas o poco cocidas contacto con gatos y con tierra)

                    asiacute como a la presencia de signos o siacutentomas asociados a esta patologiacutea

                    Esta investigacioacuten estuvo enmarcada en un trabajo observacional el cual condujo a

                    2 objetivos generales por una parte fue analiacutetica de casos (abortos) y controles (puerperio)

                    para el primer objetivo (16 17) y por la otra descriptiva relacionando la seroreactividad

                    contra Toxoplasma gondii y la exposicioacuten a factores de riesgo para toxoplasmosis asiacute

                    como a la presencia de signos o siacutentomas asociados a esta patologiacutea (18)

                    La poblacioacuten estuvo conformada por todas las pacientes con abortos y puerperio del

                    Servicio de Gineco-Obstetricia del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo Barquisimeto

                    Lara en el periacuteodo comprendido entre Abril y Septiembre de 2008

                    La muestra estuvo conformada por 51 casos de abortos espontaacuteneos y 51 casos de

                    puerperio inmediato Se consideroacute como criterios de inclusioacuten paciente femenina mayor de

                    12 antildeos que presentara diagnoacutestico de aborto espontaacuteneo o puerperio inmediato no

                    complicado de extraccioacuten uterina alta o baja que aceptara formar parte del estudio y

                    22

                    firmara el consentimiento informado y como criterios de exclusioacuten paciente femenina que

                    presentara discapacidad mental yo enfermedades croacutenicas asociadas

                    Se informoacute y realizoacute una carta al Director Coordinadora Docente y Jefe del

                    Departamento de Gineco-Obstetricia del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo

                    Barquisimeto Estado Lara para su consentimiento en la realizacioacuten de la investigacioacuten

                    (Anexos Nordm 1 2 3)

                    Se emplearon 4 semanas del mes de Junio y 1 semana de mes de Julio para la

                    recoleccioacuten de la muestra y llenado de la ficha de recoleccioacuten de datos En los diacuteas de

                    recoleccioacuten de la muestra se ubicaron las historias de las pacientes con abortos espontaacuteneos

                    y puerperio en el Servicio de Gineco-Obstetricia del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo y

                    se seleccionaron por el meacutetodo de loteriacutea 4 de cada una procediendo luego a contactar a las

                    pacientes seleccionadas explicaacutendole a cada una sobre la investigacioacuten y su importancia y

                    se les solicitoacute su participacioacuten en el estudio cuando una no aceptaba su participacioacuten se

                    procedioacute a realizar un nuevo sorteo entre las que no fueron previamente seleccionadas y a

                    las que aceptaron se les hizo firmar un consentimiento informado (anexo Nordm 4) despueacutes de

                    esto se les aplicoacute una entrevista para obtener los datos que fueron colectados en un

                    instrumento disentildeado para tal fin (Anexo Nordm 5) se les hizo un examen fiacutesico y se procedioacute a

                    tomar la muestra de sangre venosa por venopuncioacuten

                    Se tomaron 5 mL de sangre de la fosa cubital del miembro superior derecho la

                    muestra obtenida se colocoacute en un tubo de ensayo aseacuteptico y sin anticoagulante dejando

                    coagular la muestra luego se transportoacute al Laboratorio de Serologiacutea de la Seccioacuten de

                    Parasitologiacutea del Decanato de Ciencias de la Salud de la Universidad Centroccidental

                    ldquoLisandro Alvaradordquo Todos los viernes de cada semana de la toma de muestra se

                    analizaron las muestras acumuladas para determinacioacuten de IgM e IgG por el estuche

                    Diasorinreg

                    23

                    Los resultados obtenidos fueron tabulados en una base de datos disentildeada para tal fin

                    y fueron analizados en el programa EPI-INFO 2007 Para efecto de comparar el grupo de

                    mujeres con aborto y puerperio se calculo el riesgo relativo indirecto con un intervalo de

                    confianza de 95 y se calculoacute el Chi2 El anaacutelisis de anticuerpos seguacuten la edad y con

                    relacioacuten a los factores de riesgo y a la presencia de signos y siacutentomas de la enfermedad se

                    hizo calculando proporciones y porcentajes calculando Test de Fisher con un intervalo de

                    confianza de 95

                    Se espera que este trabajo sirva de base para investigaciones futuras y recalque la

                    importancia de la prevencioacuten y diagnoacutestico de la toxoplasmosis en especial durante el

                    embarazo ya que no se cuenta hasta la actualidad con estudios nacionales ni regionales

                    sobre la toxoplasmosis y aborto ademaacutes de demostrar su utilidad en el control prenatal y

                    sentar bases para la creacioacuten de pautas de prevencioacuten y educacioacuten a la poblacioacuten gestante

                    para asiacute evitar los abortos causados por esta entidad yo su forma congeacutenita como

                    expresiones cliacutenicas asociadas a este protozoo

                    El estudio se encuentra estructurado en capiacutetulos capitulo I el cual describe el

                    marco teoacuterico antecedentes planteamiento del problema objetivos de la investigacioacuten y su

                    justificacioacuten capitulo II describe el procedimiento metodologiacutea las teacutecnicas de

                    recoleccioacuten de datos tabulacioacuten y anaacutelisis estadiacutestico capitulo III donde se describen los

                    resultados obtenidos en esta investigacioacuten capitulo IV se discuten los resultados

                    analizando y realizando sus conclusiones y finalmente las referencias bibliograficas y los

                    anexos

                    24

                    II-METODOLOGIA

                    Esta investigacioacuten fue observacional analiacutetica de casos (abortos) y controles

                    (puerperio) para el primer objetivo general (16 17) contemplando para el estudio de la

                    seroreactividad contra Toxoplasma gondii y la exposicioacuten a factores de riesgo asiacute como a

                    la presencia de signos o siacutentomas asociados a esta patologiacutea un anaacutelisis descriptivo (18)

                    La poblacioacuten que se estudioacute en esta investigacioacuten estuvo conformada por todas las

                    pacientes con abortos y puerperio del servicio de Gineco-Obstetricia del Hospital ldquoDr

                    Pastor Oropeza Rierardquo Barquisimeto Lara en el periacuteodo comprendido entre Abril y

                    Septiembre de 2008

                    El tamantildeo de la muestra fue de 51 casos de abortos espontaacuteneos y 51 casos de

                    puerperio inmediato El tipo de muestra fueacute probabiliacutestica por el meacutetodo de loteriacutea

                    respectivamente entre pacientes que presentaron abortos espontaacuteneos y las pacientes en

                    puerperio inmediato normal (sea por cesaacuterea o parto vaginal) que se encontraron en el aacuterea

                    de hospitalizacioacuten durante los diacuteas de toma de muestra quienes aceptaron ser parte del

                    estudio

                    El criterio de inclusioacuten fue paciente femenina mayor de 12 antildeos que presentara

                    diagnoacutestico de aborto espontaacuteneo o puerperio inmediato no complicado de extraccioacuten

                    uterina alta o baja que aceptara formar parte del estudio y firmara el consentimiento

                    informado Los criterios de exclusioacuten fueron paciente femenina que presentara

                    discapacidad mental yo enfermedades croacutenicas asociadas

                    Se informoacute y realizoacute una carta al Director Coordinadora Docente y Jefe del

                    Departamento de Gineco-Obstetricia del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo

                    Barquisimeto Estado Lara para su consentimiento en la realizacioacuten de la investigacioacuten

                    (Anexos Nordm 1 2 3)

                    25

                    Se emplearon 4 semanas del mes de junio y 1 semana del mes de Julio para la

                    recoleccioacuten de la muestra y llenado de la ficha de recoleccioacuten de datos En esos diacuteas de

                    recoleccioacuten de la muestra y llenado de la ficha de datos desde las 800 am hasta las 1200

                    m se ubicaron las historias de las pacientes con abortos espontaacuteneos y puerperio en el

                    Servicio de Gineco-Obstetricia del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo y se seleccionaron

                    por el meacutetodo de loteriacutea 4 pacientes de cada grupo por su nuacutemero de historia procediendo

                    luego a contactar a las seleccionadas posteriormente se le explicoacute a cada una de las

                    pacientes sobre la investigacioacuten y su importancia cuando una no aceptaba su participacioacuten

                    se procedioacute a realizar un nuevo sorteo entre las que no fueron previamente seleccionadas y

                    a las que aceptaron se les hizo firmar un consentimiento informado (anexo Nordm 4) despueacutes

                    se les aplicoacute una entrevista para obtener los datos que fueron colectados en un instrumento

                    disentildeado para tal fin (Anexo Nordm 5) que constoacute de 4 partes Parte I Identificacioacuten que

                    contemploacute nombre y apellido edad direccioacuten teleacutefono y condicioacuten Parte II

                    Epidemiologiacutea en la que se incluyoacute la ingestioacuten de carnes crudas o poco cocidas el

                    contacto con gatos domeacutesticos y con tierra Parte III incluyoacute los siacutentomas de la enfermedad

                    (Fiebre astenia naacuteuseas escalofriacuteos voacutemitos cefalea y otros) asiacute como los signos

                    (Adenomegalia hepatomegalia esplenomegalia exantema y otro) Parte IV Serologiacutea la

                    cual comprendioacute los resultados de determinacioacuten de anticuerpos IgG e IgM anti-

                    Toxoplasma gondii por el meacutetodo de ELISA Una vez realizada la entrevista se hizo un

                    examen fiacutesico con el fin de detectar signos de la enfermedad luego se procedioacute a tomar la

                    muestra de sangre venosa por venopuncioacuten

                    Para la toma de muestra de sangre previa asepsia y antisepsia de la fosa cubital de

                    miembro superior derecho con alcohol isopropilico al 70 se procedioacute a extraer sangre

                    venosa por medio de venopuncioacuten con una jeringa desechable de 5mL la muestra

                    obtenida se colocoacute en un tubo de ensayo aseacuteptico y sin anticoagulante dejando coagular la

                    muestra luego se transportoacute al Laboratorio de Serologiacutea de la Seccioacuten de Parasitologiacutea del

                    Decanato de Ciencias de la Salud de la Universidad Centroccidental ldquoLisandro Alvaradordquo

                    sin esperar maacutes de 3 horas a temperatura ambiente para separar el suero y ser refrigerados

                    a maacutes o menos 4ordmC sin ser congelados hasta el diacutea de procesarlas

                    26

                    Todos los viernes de cada semana de la toma de muestra se analizaron las muestras

                    acumuladas para determinacioacuten de IgM e IgG por el estuche Diasorinreg seguacuten sus

                    instrucciones

                    A todas las pacientes se les informoacute que debiacutean pasar por el Laboratorio de

                    Serologiacutea de la Seccioacuten de Parasitologiacutea del Decanato de Ciencias de la Salud de la

                    Universidad Centroccidental ldquoLisandro Alvaradordquo a retirar su resultado A quienes fueron

                    no reactivas o reactivas solo a IgG se les dieron las recomendaciones pertinentes con

                    respecto a la parasitosis y sus futuros embarazos a la que fue reactiva a IgM se le citoacute a la

                    Consulta de Parasitologiacutea Meacutedica para su tratamiento y orientacioacuten especializada y en vista

                    que era pueacuterpera se citoacute al nintildeo para descartar toxoplasmosis congeacutenita sin embargo hasta

                    la fecha la paciente no ha acudido al llamado para la consulta

                    El principio del meacutetodo para la determinacioacuten cualitativa de IgM e IgG especiacutefica

                    anti-Toxoplasma gondii es de tipo inmunoenzimaacutetico (ELISA) y se configura como un

                    ensayo inmunomeacutetrico con captura de anticuerpos cuyo esquema se ilustra en el Anexo Nordm

                    6 (19)

                    La presencia de IgM especiacutefica anti-Toxoplasma gondii permite el enlace del

                    trazador a la fase soacutelida mediante la interposicioacuten del antiacutegeno Toxoplasma gondii por lo

                    tanto la actividad enzimaacutetica resulta proporcional a la concentracioacuten de IgM anti-

                    Toxoplasma presente en las muestras o en los controles (19)

                    Para IgG su presencia permitiraacute el enlace del trazador a la fase soacutelida por lo tanto

                    la actividad enzimaacutetica resulta proporcional a la concentracioacuten de IgG anti-Toxoplasma

                    gondii presente en las muestras o en los calibradores (19)

                    La medida de la actividad enzimaacutetica de IgM e IgG se efectuacutea mediante la adicioacuten

                    de una solucioacuten incolora de cromoacutegenosustrato que seguida de la accioacuten de la enzima

                    produce una coloracioacuten que se puede medir mediante un fotoacutemetro (19)

                    27

                    Los reactivos suministrados en el estuche de IgM especiacutefica anti-Toxoplasma gondii

                    son tiras recubiertas (estos pocillos separables estaacuten recubiertos con IgG monoclonal de

                    ratoacuten anti-IgM humana listos para su uso se deben conservar a 2-8degC) trazador

                    enzimaacutetico ldquoconjugado 91xrdquo (el vial contiene 04 mL de una solucioacuten de IgG monoclonal

                    de ratoacuten anti-Toxoplasma gondii conjugada con la enzima peroxidasa de raacutebano tampoacuten

                    citrato albuacutemina seacuterica bovina estabilizadores y conservantes Antes del uso se diluye la

                    solucioacuten de un factor 91 con el antiacutegeno Toxoplasma gondii reconstituido Despueacutes de la

                    dilucioacuten el trazador enzimaacutetico es estable durante un mes si se conserva a 2-8degC) Control

                    negativo (el vial contiene 20 mL de una solucioacuten de sueroplasma humano no reactivo para

                    anticuerpos anti-Toxoplasma gondii diluido con tampoacuten PBS albuacutemina seacuterica bovina

                    estabilizadores conservantes y un colorante amarillo inactivo se debe conservar a 2-8degC)

                    Control cut-off (el vial contiene 34 mL de una solucioacuten de sueroplasma humano de baja

                    concentracioacuten de IgM anti-Toxoplasma gondii diluido con tampoacuten PBS albuacutemina seacuterica

                    bovina estabilizadores conservantes y un colorante amarillo inactivo La concentracioacuten de

                    IgM en el control cut-off estaacute calibrada para suministrar un valor liacutemite cliacutenico Si el valor

                    del control cut-off se divide por dos se obtiene un valor liacutemite que se debe usar para una

                    interpretacioacuten de los resultados maacutes sensible) control positivo (el vial contiene 20 mL de

                    una solucioacuten de sueroplasma humano de alta concentracioacuten de IgM anti-Toxoplasma

                    gondii diluido con tampoacuten PBS albuacutemina seacuterica bovina estabilizadores conservantes y un

                    colorante amarillo inactivo) antiacutegeno Toxoplasma gondii (cada vial contiene Toxoplasma

                    gondii inactivado liofilizado obtenido de trofozoiacutetos sometidos a ultrasonido y a

                    extraccioacuten tampoacuten PBS suero bovino fetal IgG de ratoacuten albuacutemina seacuterica bovina

                    estabilizadores y un colorante rojo inactivo) (19)

                    Los reactivos del estuche de IgG anti-Toxoplasma gondii son tiras recubiertas

                    (estos pocillos separables estaacuten recubiertos con Toxoplasma gondii inactivado cepa RH

                    obtenido de trofozoiacutetos sometidos a ultrasonido y a extraccioacuten) trazador enzimaacutetico (cada

                    vial contiene 16 mL de una solucioacuten de IgG monoclonal de ratoacuten anti-IgG humana

                    conjugada con la enzima peroxidasa de raacutebano tampoacuten MES suero bovino fetal

                    estabilizadores conservantes y un colorante rojo inactivo) y 4 calibradores (el vial de

                    28

                    calibrador cero contiene 2 mL de una solucioacuten de sueroplasma humano no reactivo para

                    anticuerpos anti-Toxoplasma diluido con tampoacuten PBS albuacutemina seacuterica bovina

                    estabilizadores conservantes y un colorante amarillo inactivo) (19)

                    El proceso operativo para el anaacutelisis de las muestras de este estuche es seguacuten

                    instrucciones del fabricante para ambos estuches (IgM e IgG especifica anti-Toxoplasma

                    gondii) (19)

                    Para la interpretacioacuten de los resultados de IgM especifica anti-Toxoplasma gondii

                    se debe tomar en cuenta que la presencia o la ausencia de IgM anti-Toxoplasma se

                    determina comparando el valor de absorbancia de las muestras con el valor liacutemite que

                    corresponde al valor del control cut-off o bien al valor del control cut-off dividido por dos

                    si se desea una interpretacioacuten de los resultados maacutes sensible Las muestras con absorbancia

                    mayor o igual al valor liacutemite se deben considerar reactivas para IgM anti-Toxoplasma Las

                    muestras con absorbancia inferior al valor liacutemite se deben considerar no reactivas (19)

                    Los resultados de IgG especifico anti-Toxoplasma gondii deben tomar en cuenta

                    que la presencia o la ausencia de IgG anti-Toxoplasma se determina comparando la

                    concentracioacuten de anticuerpos de las muestras con la concentracioacuten del calibrador 1 que

                    representa el valor liacutemite Las muestras que contengan unas concentraciones de IgG anti-

                    Toxoplasma gondii superiores a 15 UImL (calibrador 1) se deben considerar reactivas Las

                    muestras que contengan unas concentraciones de IgG anti-Toxoplasma inferiores o iguales

                    a 15 UImL se deben considerar no reactivas (19)

                    La presentacioacuten metodoloacutegica del estuche de IgM especiacutefico anti-Toxoplasma

                    gondii es

                    1- La especificidad analiacutetica se define como la capacidad que tiene el test para

                    detectar exactamente el analito ante la presencia de factores potencialmente interferentes en

                    la matriz de la muestra (por ejemplo anticoagulantes hemoacutelisis efectos de tratamientos de

                    29

                    la muestra) o de reacciones cruzadas con anticuerpos potencialmente interferentes Estudios

                    controlados sobre los factores potencialmente interferentes han demostrado que las

                    prestaciones del test no estaacuten influenciadas por anticoagulantes (citrato soacutedico EDTA

                    heparina) hemoacutelisis (hasta 10 gL de hemoglobina) bilirrubinemia (hasta 02 gL de

                    bilirrubina) o por un ciclo de congelacioacuten y descongelacioacuten de las muestras Por norma la

                    presencia de anticuerpos potencialmente interferentes como el factor reumatoide

                    (inmunoglobulinas anti-Fc) no interfiere significativamente en el ensayo (19)

                    2- La repetibilidad y la reproducibilidad del ensayo (es decir las variaciones intra-

                    ensayo e inter-ensayo) han sido determinadas utilizando las muestras de referencia en

                    diferentes concentraciones de analito La variabilidad observada no ha dado lugar a una

                    errada clasificacioacuten de las muestras (19)

                    3- La especificidad diagnoacutestica se define como la probabilidad del test de aportar

                    un resultado negativo en ausencia del analito especiacutefico La especificidad diagnoacutestica fue

                    evaluada por el fabricante analizando 412 muestras provenientes de una poblacioacuten

                    presumiblemente negativa para IgM anti-Toxoplasma con un meacutetodo de referencia En la

                    poblacioacuten estudiada ninguna muestra ha resultado positiva Los resultados obtenidos para

                    las categoriacuteas principales de sujetos son los siguientes

                    Sujetos sanos (recieacuten nacidos sanos) no se ha observado ninguacuten resultado positivo entre

                    87 muestras analizadas

                    Sujetos con toxoplasmosis pasada (IgG+IgMminusIgAminus seguimiento) no se ha observado

                    ninguacuten resultado positivo entre las 124 muestras analizadas

                    Mujeres embarazadas no se ha observado ninguacuten resultado positivo entre las 52 muestras

                    analizadas

                    Sujetos positivos para IgG dirigida contra varios agentes etioloacutegicos (como EBV CMV

                    virus del sarampioacuten parvovirus T pallidum) o bien positivos para factor reumatoide no se

                    ha observado ninguacuten resultado positivo entre las 83 muestras analizadas

                    30

                    Como nota final en la poblacioacuten estudiada la especificidad diagnoacutestica ha sido de

                    998 (19)

                    4- La sensibilidad diagnoacutestica se define como la probabilidad del test de aportar un

                    resultado positivo ante la presencia de analito especiacutefico La sensibilidad diagnoacutestica fue

                    evaluada por el fabricante analizando 177 muestras provenientes de una poblacioacuten

                    presumiblemente positiva para IgM anti-Toxoplasma con un meacutetodo de referencia En la

                    poblacioacuten estudiada una muestra ha resultado negativa (sensibilidad diagnoacutestica 994

                    intervalo de confianza al 95 993-100) Los resultados obtenidos para las categoriacuteas

                    principales de sujetos son los siguientes

                    Mujeres embarazadas no se ha observado ninguacuten resultado negativo entre las 41

                    muestras analizadas

                    Pacientes con toxoplasmosis aguda (IgG+IgM+ IgG+IgA+ infeccioacuten aguda recieacuten

                    nacidos infectados) se ha observado un resultado negativo entre las 115 muestras

                    analizadas (sensibilidad diagnoacutestica 991 intervalo de confianza al 95 974-100)

                    Por otra parte la presentacioacuten metodologiacuteca del estuche de IgG especiacutefico anti-

                    Toxoplasma gondii se presenta de la siguiente forma

                    1- La especificidad analiacutetica anteriormente definida ha demostrado que las

                    prestaciones del test no estaacuten influenciadas por anticoagulantes (citrato soacutedico EDTA

                    heparina) hemoacutelisis (hasta 10 gL de hemoglobina) bilirrubinemia (hasta 02 gL de

                    bilirrubina) o por un ciclo de congelacioacuten y descongelacioacuten de las muestras La presencia

                    de anticuerpos potencialmente interferentes como el factor reumatoide (inmunoglobulinas

                    anti-Fc) no interfiere en el ensayo (19)

                    2- La repetibilidad y la reproducibilidad del ensayo (es decir las variaciones intra-

                    ensayo e inter-ensayo) han sido determinadas y da resultado que la variabilidad observada

                    no ha dado lugar a una errada clasificacioacuten de las muestras (19)

                    31

                    3- La veracidad del ensayo ha sido controlada mediante un test de dilucioacuten (19)

                    4- La especificidad diagnoacutestica como se describioacute anteriormente fue evaluada por

                    el fabricante analizando 919 muestras provenientes de una poblacioacuten presumiblemente

                    negativa para IgG anti-Toxoplasma con un meacutetodo de referencia En la poblacioacuten estudiada

                    seis muestras han resultado positivas (especificidad diagnoacutestica 993 intervalo de

                    confianza al 95 988-999) La poblacioacuten negativa ha presentado una concentracioacuten de

                    IgG inferior a 15 UImL Los resultados obtenidos para las categoriacuteas principales de sujetos

                    son los siguientes

                    Sujetos sanos (sujetos presumiblemente negativos recieacuten nacidos sanos) se ha observado

                    un resultado positivo entre las 537 muestras analizadas (especificidad diagnoacutestica 998

                    intervalo de confianza al 95 994-100)

                    Mujeres embarazadas se ha observado un resultado positivo entre las 313 muestras

                    analizadas (especificidad diagnoacutestica 997 intervalo de confianza al 95 991-100)

                    Sujetos de riesgo (pacientes dializados hemofiacutelicos) se ha observado un resultado

                    positivo entre las 24 muestras analizadas (especificidad diagnoacutestica 958 intervalo de

                    confianza al 95 878-100)

                    Sujetos positivos para IgG dirigida contra varios agentes etioloacutegicos (como EBV CMV

                    virus del sarampioacuten parvovirus T pallidum) se ha observado un resultado positivo entre

                    las 37 muestras analizadas (especificidad diagnoacutestica 973 intervalo de confianza al

                    95 921-100)

                    El anaacutelisis de la distribucioacuten de los valores expresados en UImL observados en una

                    poblacioacuten negativa para IgG anti-Toxoplasma (n = 919) indica que el 99 de la poblacioacuten

                    estudiada presenta una concentracioacuten aparente de IgG anti-Toxoplasma inferior a 12 UI Ml

                    (19)

                    5- La sensibilidad diagnoacutestica para este test de IgG que fue evaluada por el

                    fabricante analizando 606 muestras provenientes de una poblacioacuten presumiblemente

                    32

                    positiva para IgG anti-Toxoplasma con un meacutetodo de referencia En la poblacioacuten estudiada

                    cuatro muestras han resultado negativas (sensibilidad diagnoacutestica 993 intervalo de

                    confianza al 95 987-100) Los resultados obtenidos para las categoriacuteas principales de

                    sujetos son los siguientes

                    Sujetos sanos (sujetos presumiblemente negativos recieacuten nacidos sanos) no se ha

                    observado ninguacuten resultado negativo entre las 39 muestras analizadas

                    Mujeres embarazadas se han observado cuatro resultados negativos entre las 243

                    muestras analizadas (sensibilidad diagnoacutestica 984 intervalo de confianza al 95

                    968-100)

                    Sujetos de riesgo (pacientes dializados hemofiacutelicos) no se ha observado ninguacuten resultado

                    negativo entre las seis muestras analizadas

                    Sujetos con toxoplasmosis aguda o pasada (IgG+IgMminusIgAminus seguimiento IgG+

                    IgM+ IgG+IgA+ infeccioacuten aguda recieacuten nacidos infectados) no se ha observado ninguacuten

                    resultado negativo entre las 281 muestras analizadas

                    El anaacutelisis de la distribucioacuten de los valores expresados en UImL observados en una

                    poblacioacuten positiva para IgG anti-Toxoplasma (n = 606) indica que el 99 de la poblacioacuten

                    estudiada presenta una concentracioacuten aparente de IgG anti-Toxoplasma superior a 17

                    UImL (19)

                    6- Cuando se ensayen muestras que contengan unas concentraciones de anticuerpos

                    sumamente elevadas se pueden obtener unos niveles aparentes de anticuerpo inferiores al

                    nivel real por efecto de la saturacioacuten Sin embargo un sistema bien optimizado con dos

                    incubaciones inmunoloacutegicas excluye que se obtengan resultados subestimados porque la

                    sentildeal analiacutetica permanece siempre elevada (curva a saturacioacuten) La posible presencia de un

                    efecto prozona fue evaluada analizando muestras positivas para IgG anti-Toxoplasma con

                    alto tiacutetulo Todas las muestras han presentado unos valores de absorbancia muy elevados

                    como se espera de las muestras con alto tiacutetulo indicando que no existe el efecto prozona y

                    que por consiguiente la clasificacioacuten de las muestras es correcta (19)

                    33

                    Las limitantes de estos tests son la contaminacioacuten bacteriana de las muestras las

                    repetidas congelacionesdescongelaciones o la inactivacioacuten mediante calentamiento pueden

                    modificar los valores de absorbancia con la consiguiente alteracioacuten de los niveles de

                    anticuerpos anti-Toxoplasma gondii (19)

                    El instrumento de recoleccioacuten de datos que se empleoacute en esta investigacioacuten fue una

                    ficha de recoleccioacuten de datos que fue disentildeada por el equipo del proyecto (Anexo Nordm 5) La

                    ficha de datos estuvo compuesta de 4 partes las cuales son Parte I Identificacioacuten que

                    contempla nombre y apellido edad direccioacuten teleacutefono ocupacioacuten y tipo de caso Parte II

                    Epidemiologiacutea en la que se incluye la ingestioacuten de carnes crudas o poco cocidas y el

                    contacto con gatos domeacutesticos y con tierra Parte III incluye los siacutentomas de la enfermedad

                    (Fiebre astenia naacuteuseas escalofriacuteos voacutemitos cefalea y otros) asiacute como los signos

                    (Adenomegalia hepatomegalia esplenomegalia exantema y otro) Parte IV Serologiacutea la

                    cual comprende los resultados de determinacioacuten de anticuerpos IgG e IgM anti-Toxoplasma

                    gondii por el meacutetodo de ELISA

                    La teacutecnica de recoleccioacuten de datos fue la entrevista la cual fue estructurada y

                    dirigida Tambieacuten se utilizoacute el examen fiacutesico de la paciente para explorar los signos

                    cliacutenicos que se presentan en esta patologiacutea

                    Los resultados obtenidos fueron presentados en cuadros para su anaacutelisis y fueron

                    tabulados en una base de datos disentildeada para tal fin en el programa EPI-INFO 2007 Se

                    calculoacute el Riesgo Relativo Indirecto (RRI) u ldquoOdds Ratiordquo (OR) para comparar la

                    seroreactividad entre pacientes con abortos y puerperio inmediato y se calculoacute Chi2

                    (IC95) La exposicioacuten a factores de riesgo y la presencia de signos yo siacutentomas para la

                    enfermedad y su relacioacuten con la seroreactividad se analizaron calculando frecuencias y

                    porcentajes asiacute como Test de Fisher considerando un intervalo de confianza de 95

                    34

                    RESULTADOS

                    CUADRO Ndeg 1

                    ANTICUERPOS SERICOS IgM ANTI-Toxoplasma gondii EN PACIENTES

                    CON ABORTO ESPONTANEO Y PUERPERIO INMEDIATO

                    SERVICIO DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA

                    HOSPITAL ldquoDR PASTOR OROPEZA RIERArdquo

                    ABRIL-SEPTIEMBRE 2008

                    BARQUISIMETO

                    ESTADO LARA

                    OR= indefinido

                    x2 = 10

                    Se detectaron anticuerpos IgM anti-Toxoplasma gondii solamente en una paciente

                    en puerperio inmediato (196) y en ninguna con aborto espontaacuteneo

                    IgM Aborto espontaacuteneo Puerperio inmediato

                    Nordm Nordm

                    Reactivo 0 0 1 196

                    No reactivo 51 100 50 9804

                    Total 51 100 51 100

                    35

                    CUADRO Ndeg 2

                    ANTICUERPOS SERICOS IgG ANTI-Toxoplasma gondii EN PACIENTES

                    CON ABORTO ESPONTANEO Y PUERPERIO INMEDIATO

                    SERVICIO DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA

                    HOSPITAL ldquoDR PASTOR OROPEZA RIERArdquo

                    ABRIL-SEPTIEMBRE 2008

                    BARQUISIMETO

                    ESTADO LARA

                    OR= 0779 (0350-1735)

                    x2 0370

                    Entre las pacientes con aborto espontaacuteneo se demostroacute IgG anti-Toxoplasma gondii

                    reactiva en 21 (412) evidenciaacutendose igual reaccioacuten en 18 (353) de las pacientes en

                    puerperio inmediato No hubo diferencia significativa entre los grupos

                    IgG Aborto espontaacuteneo Puerperio inmediato

                    Nordm Nordm

                    Reactivo 21 412 18 353

                    No reactivo 30 588 33 647

                    Total 51 100 51 100

                    36

                    CUADRO Ndeg 3

                    ANTICUERPOS SERICOS IgG yo IgM ANTI-Toxoplasma gondii EN PACIENTES

                    CON ABORTO ESPONTANEO Y PUERPERIO INMEDIATO SEGUacuteN LA

                    EDAD SERVICIO DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA

                    HOSPITAL ldquoDR PASTOR OROPEZA RIERArdquo

                    ABRIL-SEPTIEMBRE 2008

                    BARQUISIMETO

                    ESTADO LARA

                    Edad (antildeos)

                    Aborto espontaacuteneo Puerperio inmediato

                    Nordm Nordm

                    12-19 3 143 6 316

                    20-27 9 429 9 474

                    28-35 7 333 3 158

                    36 o maacutes 2 95 1 53

                    Total 21 100 19 100

                    Al agrupar por edad a las pacientes seroreactivas para toxoplasmosis se demostroacute el

                    mayor porcentaje de IgM yo IgG anti-Toxoplasma gondii tanto en las pacientes con aborto

                    espontaacuteneo como en las pacientes en puerperio inmediato en el grupo con edades

                    comprendidas entre 20 y 27 antildeos con 9 casos (429 ) y 9 casos (474) respectivamente

                    37

                    CUADRO Ndeg 4

                    ANTICUERPOS SERICOS IgG yo IgM ANTI-Toxoplasma gondii SEGUacuteN

                    ANTECEDENTE DE INGESTA DE CARNES CRUDAS O POCO

                    COCIDAS EN PACIENTES CON ABORTO ESPONTANEO Y

                    PUERPERIO INMEDIATO SERVICIO DE GINECOLOGIA

                    Y OBSTETRICIA ldquoHOSPITAL DR PASTOR OROPEZA

                    RIERArdquo ABRIL-SEPTIEMBRE

                    2008 BARQUISIMETO

                    ESTADO LARA

                    Ingesta de carne cruda

                    o poco cocida

                    Anticuerpos seacutericos IgM yo IgG anti-Toxoplasma gondii

                    Presentes Ausentes Total

                    Nordm Nordm Nordm

                    Presente 3 333 6 666 9 100

                    Ausente 37 398 56 602 93 100

                    Total 40 3922 62 6078 102 100

                    P= 0368

                    Del total de la muestra estudiada se demostroacute la presencia de anticuerpos seacutericos

                    IgG yo IgM anti-Toxoplasma gondii en 3 (333) de quienes refirieron la ingesta de

                    carnes crudas o poco cocidas y en 37 (398) de las que negaron tal antecedente No hubo

                    diferencia significativa entre los grupos

                    38

                    CUADRO Ndeg 5

                    ANTICUERPOS SERICOS IgG-IgM ANTI-Toxoplasma gondii SEGUacuteN

                    ANTECEDENTE DE CONVIVENCIA CON GATOS EN

                    PACIENTES CON ABORTO ESPONTANEO Y

                    PUERPERIO INMEDIATO SERVICIO

                    DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA

                    HOSPITAL ldquoDR PASTOR OROPEZA

                    RIERArdquo ABRIL-SEPTIEMBRE

                    2008 BARQUISIMETO

                    ESTADO LARA

                    Convivencia con gatos

                    domeacutesticos

                    Anticuerpos seacutericos IgM yo IgG anti-Toxoplasma gondii

                    Presentes Ausentes Total

                    Nordm Nordm Nordm

                    Presente 14 326 29 674 43 100

                    Ausente 26 441 33 559 59 100

                    Total 40 3922 62 6078 102 100

                    P= 0166

                    Del total de la muestra estudiada se demostroacute la presencia de anticuerpos seacutericos

                    IgG yo IgM anti-Toxoplasma gondii en 14 (326) de quienes refirieron la exposicioacuten a

                    gatos y en 26 (441) de quienes lo negaron No hubo diferencia significativa entre los

                    grupos

                    39

                    CUADRO Ndeg 6

                    ANTICUERPOS SERICOS IgG yo IgM ANTI-Toxoplasma gondii SEGUacuteN

                    ANTECEDENTE DE CONTACTO CON TIERRA EN PACIENTES

                    CON ABORTO ESPONTANEO Y PUERPERIO INMEDIATO

                    SERVICIO DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA

                    HOSPITAL ldquoDR PASTOR OROPEZA RIERArdquo

                    ABRIL-SEPTIEMBRE 2008

                    BARQUISIMETO

                    ESTADO LARA

                    Contacto con tierra

                    Anticuerpos seacutericos IgM yo IgG anti-Toxoplasma gondii

                    Presentes Ausentes Total

                    Nordm Nordm Nordm

                    Presente 21 512 20 488 41 100

                    Ausente 19 311 42 689 61 100

                    Total 40 3922 62 6078 102 100

                    P= 0033

                    Entre todas las pacientes estudiadas se evidencioacute la presencia de anticuerpos seacutericos

                    IgG yo IgM anti-Toxoplasma gondii en 21 (512) de quienes refirieron contacto con

                    tierra y en 19 (311) de quienes negaron contacto con tierra

                    40

                    IV- DISCUSIOacuteN CONCLUSIOacuteN Y RECOMENDACIONES

                    La toxoplasmosis es una parasitosis frecuente en el aacutembito mundial que al afectar a

                    mujeres embarazadas puede producir dantildeos en el producto de la concepcioacuten hasta

                    ocasionar el aborto o dantildeos al feto con secuelas como toxoplasmosis congeacutenita o mortinato

                    (3) En esta investigacioacuten no se demostroacute diferencia significativa en la serologiacutea anti-

                    Toxoplasma gondii entre las pacientes con aborto espontaacuteneo y las pacientes en puerperio

                    inmediato y en el mismo contexto solo una paciente del total de la muestra estudiada

                    presentoacute anticuerpos IgM positivo (098) siendo del grupo de puerperio inmediato este

                    hallazgo mantiene la tendencia de los resultados obtenidos por Leoacuten D y colaboradores

                    (1999) Riera y colaboradores (2000 2003) y Botero y colaboradores (1984) al ubicarse en

                    un rango de positividad IgM anti-Toxoplasma gondii en embrazadas entre 1 a 2 por otra

                    parte en la investigacioacuten de Guido y colaboradores (2005) se observoacute seroreactividad para

                    IgM en 404 demostrando mucha diferencia con el presente estudio Cabe destacar

                    ademaacutes que la paciente IgM reactiva no presentaba ninguna sintomatologiacutea o signo cliacutenico

                    de esta patologiacutea

                    Al estudiar la seroreactividad a IgG no hubo diferencia entre las pacientes con

                    abortos y las pacientes con puerperio inmediato En las primeras se observoacute 412 de

                    seroreactividad para IgG en comparacioacuten con las segundas en quienes fue de 353 en

                    consecuencia del total de la muestra estudiada hubo seroreactividad en 392 estos

                    resultados son diferentes a los de Saacutenchez-Gutieacuterrez A y colaboradores (2003) Leoacuten de B

                    y colaboradores (1999) Riera L y colaboradores (1997) Rodriacuteguez y colaboradores

                    (2006) Acosta y colaboradores (2001) Guido y colaboradores (2005) y Melendez y

                    colaboradores (2007) cuyos resultados de seroreactividad para IgG en embarazadas se

                    ubican en el rango de 43 a 6557 Es importante aclarar que no existe en la literatura

                    investigaciones que hayan estudiado exclusivamente a pacientes con abortos para investigar

                    toxoplasmosis entre sus causas sino con embarazos en general independientemente de su

                    desenlace por lo que no son resultados realmente comparables a los de esta investigacioacuten

                    41

                    41

                    la cual pretendioacute investigar la seroreactividad para toxoplasmosis como posible causa de

                    aborto hecho que estaacute descrito en la literatura (5-15)

                    En el mismo contexto en la presente investigacioacuten no se evidencioacute seroreactividad

                    en la pacientes con signos yo siacutentomas de la enfermedad este hallazgo concuerda con lo

                    publicado en la literatura donde se cita con mayor frecuencia las formas asintomaacuteticas y en

                    el peor de los casos un cuadro adenopaacutetico u ocular hecho no evidenciado en el presente

                    estudio (3)

                    En el presente trabajo no se evidencioacute aumento de los tiacutetulos seacutericos con la edad

                    como es referido en la literatura (4) hallazgo semejante a Saacutenchez-Gutierrez y

                    colaboradores (2003) es necesario aclarar que en este estudio solo se incluyeron mujeres en

                    edad feacutertil ademaacutes en condiciones particulares de aborto yo puerperio inmediato por lo

                    que el mayor nuacutemero de seroreactivas se ubicoacute en el grupo que tuvo mayor representacioacuten

                    el de 20 a 27 antildeos el cual representoacute el 461 de toda la muestra esto trae posiblemente

                    como consecuencia la no correspondencia antes citada

                    En otro orden de ideas en esta investigacioacuten no se observoacute relacioacuten entre la

                    seroreactividad anti-Toxoplama gondii y la ingesta de carnes crudas o poco cocidas y la

                    convivencia con gatos factores de riesgo descritos en la literatura para esta parasitosis

                    (134) sin embargo se observoacute relacioacuten con la exposicioacuten a tierra este hecho permite

                    inferir que en la muestra estudiada el factor de riesgo relevante en la infeccioacuten

                    toxoplasmoacutesica fue el contacto con tierra bien sea por ocupacioacuten vivienda o recreacioacuten

                    (jardineriacutea agricultura floristeriacutea siembra frecuente de plantas por casa con amplia aacuterea

                    sin construccioacuten)

                    En conclusioacuten los hallazgos de esta investigacioacuten permiten inferir que en la muestra

                    estudiada la seroreactividad contra Toxoplasma gondii estuvo alrededor de 40 siendo

                    muy la baja probabilidad de la infeccioacuten toxoplasmoacutesica como causa de aborto y en el

                    mismo contexto no se evidencioacute relacioacuten entre la seroreactividad y la presencia de signos

                    42

                    42

                    yo siacutentomas de la enfermedad aiacute como tampoco con la exposicioacuten a la ingesta de carnes

                    crudas o poco cocidas y el contacto con gatos pero siacute con la exposicioacuten a tierra

                    En vista de los resultados obtenidos se recomienda

                    A las entidades gubernamentales y sanitarias

                    a) La creacioacuten y cumplimiento de programas sanitarios dirigidos a la educacioacuten

                    prevencioacuten y control de la toxoplasmosis

                    b) Realizar campantildeas de educacioacuten a la comunidad y factores de riesgo para

                    toxoplasmosis y sus posibles consecuencias

                    c) Fomentar a traveacutes de las personas que integran el equipo de salud en las comunidades

                    las medidas preventivas contra la toxoplasmosis

                    d) Implementar la realizacioacuten de exaacutemenes de determinacioacuten de anticuerpos anti-

                    Toxoplasma gondii a los recieacuten nacidos como protocolo de despistaje de

                    toxoplasmosis congeacutenita sin obviar las medidas preventivas a las embarazadas

                    Al Departamento de Medicina Preventiva y Social

                    a) Fomentar y planificar investigaciones para conocer la seroprevalencia real de la

                    poblacioacuten general y su relacioacuten con la edad

                    b) Realizar campantildeas de despistaje de toxoplasmosis

                    c) Promover la realizacioacuten de estudios prospectivos para la evaluacioacuten de la

                    seroconversioacuten en las embarazadas

                    A los estudiantes de medicina y enfermeriacutea

                    a) En sus pasantiacuteas en comunidad y en cliacutenica servir de facilitadores de la educacioacuten

                    sanitaria dirigidos a mejorar los estilos de vida y saneamiento ambiental con el fin de

                    integrar a la comunidad en el proceso de prevencioacuten de la toxoplasmosis

                    b) Participar en la deteccioacuten precoz de la toxoplasmosis y tratamiento oportuno cuando

                    sea el caso

                    43

                    43

                    A la comunidad

                    a) Organizarse y trabajar en conjunto para implementar las medidas preventivas contra

                    la toxoplasmosis

                    b) Planificar en conjunto con los entes gubernamentales y la Universidad

                    Centroccidental Lisandro Alvarado estrategias de prevencioacuten y control de la

                    toxoplasmosis especialmente durante el control prenatal

                    44

                    REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

                    1 De Graveller B Toxoplasmosis humana en Venezuela Presentacioacuten de los 3

                    primeros casos congeacutenitos Arch Ven Pat Trop Para Med 1950 2(1)265-8

                    2 Saavedra R Toxoplasmosis En Becerril F Romero C Parasitologiacutea meacutedica de

                    las moleacuteculas de la enfermedad Meacutexico McGraw-Hill 2004 p 107-12

                    3 Botero D Restrepo M Parasitosis Humanas Ediciones Corporacioacuten para la

                    Investigaciones Bioloacutegicas (CIB) 1 ed Colombia 1984 p 279-95

                    4 Meleacutendez E Parasitologiacutea Meacutedica Baacutesica 3 ed Barquisimeto Ediciones

                    FUNDAEDUCO 2007 p 56-7

                    5 Saacutenchez-Gutieacuterrez A Martiacuten-Hernaacutendez I Garciacutea-Izquierdo S Estudio de

                    reactividad a Toxoplasma gondii en embarazadas de las provincias Ciudad de

                    La Habana y Pinar del Riacuteo Cuba Bioquiacutemica 200328(2)3-8

                    6 Leoacuten D Sanoja C Granadillo A Seroepidemiologiacutea de la infeccioacuten por

                    Toxoplasma gondii en embarazadas Km 200129(2)185-97

                    7 Riera L Incidencia y prevalenciacutea de toxoplasmosis en mujeres embarazadas

                    que acuden a la consulta prenatal de dos ambulatorios del Estado Lara [tesis de

                    postgrado] Barquisimeto Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado 2000

                    8 Rodriacuteguez M Rodriacuteguez D Ginorio D Martiacutenez R Casanova P Fraga J y

                    colaboradores Primoinfeccioacuten por Toxoplasma gondii durante el embarazo

                    Panam infectol 20068(3)43-6

                    9 Riera L Frecuencia de infeccioacuten por Toxoplasma gondii en usuarias de consulta

                    prenatal de 2 ambulatorios del Estado Lara [trabajo de ascenso] Barquisimeto

                    Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado 2003

                    10 Zabala J Guzmaacuten E Barrera M Rodriacuteguez M Toxoplasmosis y aborto en

                    pacientes del Hospital OHoran de Meacuterida Yucataacuten Salud Puacuteblica Mex

                    198931(5)664-8

                    11 Acosta-Bas C Peacuterez X Garciacutea R Presencia de anticuerpos IgG anti-Toxoplasma

                    gondii en embarazadas residentes en la Ciudad de la Habana Biomed

                    200112(4)250-4

                    45

                    12 Loacutepez C Diacuteaz J Goacutemez J Factores de riesgo en mujeres embarazadas

                    infectadas por Toxoplasma gondii en Armenia-Colombia Rev Salud Puacuteblica

                    20057(2)180-90

                    13 Guido F Gonzaacutelez N Cermentildeo J Rivas R Macabril M Lovera G Anticuerpos

                    antindashToxoplasma gondii en primigestas Ambulatorio Juan de Dios

                    Holmquist Soledad estado Anzoaacutetegui-Venezuela VI Congreso Venezolano

                    de Infectologiacutea 2005 Mayo 15-18

                    14 Lira N Montiel E Pacheco I Determinacioacuten de infeccioacuten toxoplasmoacutesica por

                    medio de la intradermorreaccioacuten y la hemaglutinacioacuten indirecta en gestantes

                    de Cabudare Estado Lara [tesis de pregrado] Barquisimeto Universidad

                    Centroccidental Lisandro Alvarado 1984

                    15 Riera L Nivel de conocimiento sobre la epidemiologiacutea de la toxoplasmosis en la

                    poblacioacuten que consulta en los Ambulatorios de la Zona Oeste de Barquisimeto

                    [trabajo de ascenso] Barquisimeto Universidad Centroccidental Lisandro

                    Alvarado 1997

                    16 Galveacutez R Delgado M Estudio de casos y controles En Piedrola G Domiacutenguez

                    M Colina P Galveacutez R Sierra A Saacuteenz M y colaboradores Medicina Preventiva y

                    Salud Puacuteblica 8 ed Barcelona SALVAT EDITORES 1988 p 115-23

                    17 Ruiz A Morillo L Epidemiologiacutea Cliacutenica Investigacioacuten Cliacutenica Aplicada 1 ed

                    Editorial Meacutedica Panamericana Bogotaacute Colombia 2004 p 265-77

                    18 Tamayo M Investigacioacuten descriptiva En Tamayo M El proceso de investigacioacuten

                    cientiacutefica 3 ed Meacutexico Editorial Limusa 2000 p 54-5

                    19 Kit ELISA ETI-TOXOK-M reverse PLUS (P002038) Diasorin - Kit ELISA ETI-

                    TOXOK-G-reverse PLUS (P002034) Diasorin

                    ANEXOS

                    Anexo Nordm 1

                    Barquisimeto 28 de Abril del 2008

                    Dra Mario Gimeacutenez Director del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo

                    Presente

                    Ante todo reciba un cordial saludo aunado al deseo de eacutexito en sus actividades diarias

                    La presente tiene como finalidad hacer de su conocimiento que nosotros bachilleres Hilda Baldovino Alfredo Martiacutenez Alvin Solano Ariani Torbello y Octavio Urdaneta del 6 antildeo ldquoArdquo de

                    medicina de la UCLA estamos realizando un estudio de investigacioacuten en el cual se determinaraacute la

                    presencia de anticuerpos IgM e IgG anti-Toxoplasma gondii en pacientes con abortos espontaacuteneos procedentes del Servicio de Ginecologiacutea y Obstetricia del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo en

                    el periacuteodo Abril-Julio 2008 por este motivo solicitamos su autorizacioacuten para la ejecucioacuten del

                    mismo

                    Sin otro particular a que hacer referencia y esperando una pronta y positiva respuesta se

                    despiden de usted atentamente

                    Brs de VI antildeo ldquoArdquo de medicina

                    Br Hilda Baldovino Br Alfredo Martiacutenez ________________ _________________

                    Br Alvin Solano Br Ariani Torbello ______________ _______________

                    Br Octavio Urdaneta _________________

                    VoBo Dra Julia Saacutenchez VoBo Dr Angel Vidal (Tutora) (Asesor)

                    ____________________ ___________________

                    Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela

                    Universidad Centroccidental ldquoLisandro Alvarado

                    Decanato de Ciencias de la Salud ldquoDr Pablo Acosta Ortiz

                    Anexo Nordm 2

                    Barquisimeto 28 de Abril del 2008

                    Dra Rauacutel Gutieacuterrez

                    Coordinador del servicio de Ginecoobstetricia del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo

                    Presente

                    Ante todo reciba un cordial saludo aunado al deseo de eacutexito en sus actividades diarias

                    La presente tiene como finalidad hacer de su conocimiento que nosotros bachilleres Hilda

                    Baldovino Alfredo Martiacutenez Alvin Solano Ariani Torbello y Octavio Urdaneta del 6 antildeo ldquoArdquo de medicina de la UCLA estamos realizando un estudio de investigacioacuten en el cual se determinaraacute la

                    presencia de anticuerpos IgM e IgG anti-Toxoplasma gondii en pacientes con abortos espontaacuteneos

                    procedentes del Servicio de Ginecologiacutea y Obstetricia del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo en

                    el periacuteodo Abril-Julio 2008 por este motivo solicitamos su autorizacioacuten para la ejecucioacuten del mismo

                    Sin otro particular a que hacer referencia y esperando una pronta y positiva respuesta se despiden de usted atentamente

                    Brs de VI antildeo ldquoArdquo de medicina

                    Br Hilda Baldovino Br Alfredo Martinez

                    ________________ _________________

                    Br Alvin Solano Br Ariani Torbello ______________ _______________

                    Br Octavio Urdaneta

                    _________________

                    VoBo Dra Julia Saacutenchez VoBo Dr Angel Vidal (Tutora) (Asesor)

                    ____________________ ___________________

                    Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela

                    Universidad Centroccidental ldquoLisandro Alvarado Decanato de Ciencias de la Salud ldquoDr Pablo Acosta Ortiz

                    Anexo Nordm 3

                    Barquisimeto 28 de Abril del 2008

                    Dra Mariela Jimeacutenez

                    Coordinador docente del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo Presente

                    Ante todo reciba un cordial saludo aunado al deseo de eacutexito en sus actividades diarias

                    La presente tiene como finalidad hacer de su conocimiento que nosotros bachilleres Hilda

                    Baldovino Alfredo Martiacutenez Alvin Solano Ariani Torbello y Octavio Urdaneta del 6 antildeo ldquoArdquo de medicina de la UCLA estamos realizando un estudio de investigacioacuten en el cual se determinaraacute la

                    presencia de anticuerpos IgM e IgG anti-Toxoplasma gondii en pacientes con abortos espontaacuteneos

                    procedentes del Servicio de Ginecologiacutea y Obstetricia del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo en el periacuteodo Abril-Julio 2008 por este motivo solicitamos su autorizacioacuten para la ejecucioacuten del

                    mismo

                    Sin otro particular a que hacer referencia y esperando una pronta y positiva respuesta se despiden de usted atentamente

                    Brs de VI antildeo ldquoArdquo de medicina

                    Br Hilda Baldovino Br Alfredo Martinez ________________ _________________

                    Br Alvin Solano Br Ariani Torbello ______________ _______________

                    Br Octavio Urdaneta _________________

                    VoBo Dra Julia Saacutenchez VoBo Dr Angel Vidal

                    (Tutora) (Asesor)

                    ____________________ ___________________

                    Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela Universidad Centroccidental ldquoLisandro Alvarado

                    Decanato de Ciencias de la Salud ldquoDr Pablo Acosta Ortiz

                    Anexo Nordm 4 UNIVESIDAD CENTROCCIDENTAL ldquoLISANDRO ALVARADOrdquo

                    DECANATO DE CIENCIAS DE LA SALUD ldquoDR PABLO ACOSTA ORTIacuteZrdquo

                    DEPARTAMENTO DE MEDICINA REVENTIVA Y SOCIAL

                    BARQUISIMETO VENEZUELA

                    PLANILLA DE CONSENTIMIENTO INFORMADO

                    Yo ____________________________________________ identificada con la

                    ceacutedula de identidad Nordm __________________ natural de ______________________ y

                    residenciada en ______________________________________ he sido informada sobre el

                    estudio que se estaacute llevando a cabo en Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo con el objetivo

                    de Determinar la presencia de anticuerpos seacutericos IgM e IgG anti-Toxoplasma gondii en

                    pacientes con abortos espontaacuteneos procedentes del Servicio de Ginecologiacutea y Obstetricia

                    del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo en el periodo Abril-Julio 2008 Barquisimeto

                    Estado Lara

                    Teniendo pleno consentimiento y comprensioacuten de los beneficios de dicha prueba y

                    de las caracteriacutesticas de esta investigacioacuten doy mi consentimiento absolutamente

                    voluntario para ser incluida en e estudio y autorizo sea analizada mi muestra de sangre para

                    el estudio antes mencionado

                    Entiendo que soy libre de retirarme en cualquier momento del estudio sin que ello

                    afecte la evaluacioacuten y seguimiento cliacutenico

                    En Barquisimeto a los _______________ diacuteas del mes de ______________ del

                    2008

                    ____________________________

                    Firma

                    Anexo Nordm 5

                    UNIVESIDAD CENTROCCIDENTAL ldquoLISANDRO ALVARADOrdquo

                    DECANATO DE CIENCIAS DE LA SALUD ldquoDR PABLO ACOSTA ORTIacuteZrdquo

                    DEPARTAMENTO DE MEDICINA REVENTIVA Y SOCIAL

                    BARQUISIMETO VENEZUELA

                    FICHA DE RECOLECCION DE DATOS

                    PARTE I IDENTIFICACION

                    1 Nombre y apellido ________________________________________ 2 Edad ______

                    3 Direccioacuten _______________________________________________________________

                    4 Teleacutefono _________________ 5 Condicioacuten ______________ ( ) Semanas de Gestacioacuten

                    PARTE II EPIDEMIOLOGIA

                    6 iquestAcostumbra a ingerir carnes crudas o poco cocidas No____ Siacute____

                    7 iquestConvive o ha estado en contacto con gatos domeacutesticos No____ Siacute____

                    8 iquestEsta en contacto frecuente con tierras No____ Siacute____

                    PARTE III CLINICA

                    9 iquestDesde que se embarazoacute ha presentado alguno de los siguientes siacutentomas

                    Fiebre____ Nauseas____ Voacutemitos____ Cefalea____ Astenia____

                    Escalofriacuteos____ Otro(s) ____ iquestCuaacutel(es)_______________________

                    10 Signos presentes

                    Adenomegalias___ Hepatomegalia___ Esplenomegalia___ Exantema___

                    Otro(s) ____ iquestCuaacutel(es)_______________________

                    PARTE IV SEROLOGIacuteA

                    11 Meacutetodo de ELISA IgM Reactivo ____ No reactivo ____

                    12 Meacutetodo de ELISA IgG Reactivo ____ No reactivo ____

                    Anexo Ndeg6

                    Esquema del Principio del Meacutetodo de ELISA para Igm e IgG anti-Toxoplasma gondii

                    • Portada
                    • RESUMEN
                    • INTRODUCCIOacuteN
                    • II-METODOLOGIA
                    • RESULTADOS
                      • CUADRO Ndeg 1
                      • CUADRO Ndeg 2
                      • CUADRO Ndeg 3
                      • CUADRO Ndeg 4
                      • CUADRO Ndeg 5
                      • CUADRO Ndeg 6
                        • IV- DISCUSIOacuteN CONCLUSIOacuteN Y RECOMENDACIONES
                        • REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
                        • ANEXOS
                          • Anexo Nordm 1
                          • Anexo Nordm 2
                          • Anexo Nordm 3
                          • Anexo Nordm 4
                            • PLANILLA DE CONSENTIMIENTO INFORMADO
                              • Anexo Nordm 5
                                • FICHA DE RECOLECCION DE DATOS
                                  • Anexo Ndeg6
                                    • Esquema del Principio del Meacutetodo de ELISA

                      12

                      toxoplasmosis tambieacuten guarda relacioacuten con ciertos factores tales como la convivencia con

                      felinos la ingesta de carnes crudas o poco cocidas contacto frecuente con tierra entre

                      otros Tambieacuten se ha observado una mayor frecuencia de toxoplasmosis en paiacuteses

                      subdesarrollados en comparacioacuten con paiacuteses desarrollados (1)

                      La infeccioacuten es comuacuten y la enfermedad es poco frecuente La tasa de reactores

                      aumenta con la edad debido a que con el transcurso del tiempo es mayor la oportunidad de

                      infectarse Su importancia en salud puacuteblica reside sobre todo en la gravedad de la infeccioacuten

                      congeacutenita y sus secuelas La incidencia es mas alta en climas calientes y huacutemedos que en

                      friacuteos o aacuteridos El grupo de poblacioacuten en el cual la adquisicioacuten de la infeccioacuten repercute en

                      forma maacutes notoria son las mujeres embarazadas por el riesgo de transmisioacuten para el hijo

                      (3)

                      Tanto los gatos domeacutesticos como los felinos salvajes infectados (jaguar lince

                      ocelote panteras etc) eliminan miles de ooquistes en las heces durante unas 2 semanas y

                      al adquirir la inmunidad puede cesar por un tiempo esta produccioacuten de ooquistes para

                      reanudarla despueacutes de algunos meses por nuevas infecciones Los gatos tienen gran

                      importancia epidemioloacutegica en la diseminacioacuten del paraacutesito aproximadamente un 50 de

                      ellos presentan anticuerpos contra Toxoplasma gondii (4)

                      La toxoplasmosis puede ser adquirida por la ingestioacuten de ooquistes procedentes del

                      suelo contaminado con las materias fecales del gato parasitado o la ingestioacuten de

                      pseudoquistes o quistes presentes en carnes crudas o mal cocidas especialmente de cerdo

                      ovejas y menos frecuentemente de res El feto adquiere la infeccioacuten de forma vertical (a

                      traveacutes de la placenta) durante una infeccioacuten aguda en el embarazo Menos frecuentemente

                      puede adquirirse accidentalmente por inoculacioacuten en el laboratorio o manipulacioacuten de

                      animales infectados en cuyo caso el hombre puede recibir taquizoitos que le producen

                      infeccioacuten aguda y por transfusiones o trasplantes al recibir concentrados globulares

                      contaminados con el paraacutesito o tejidos con quistes de Toxoplasma gondii (3)

                      13

                      Existen diferentes formas cliacutenicas de esta parasitosis siendo su principal

                      clasificacioacuten la toxoplasmosis adquirida y la toxoplasmosis congeacutenita La toxoplasmosis

                      adquirida se puede expresar bajo varias formas como la toxoplasmosis aguda despueacutes de 5

                      a 18 diacuteas de incubacioacuten se produce de forma brusca un siacutendrome febril seacuteptico

                      caracterizado por fiebre alta acompantildeada de escalofriacuteos sudoracioacuten cefalea astenia y

                      anorexia Ademaacutes puede presentar odinofagia tos seca o con expectoracioacuten En casos

                      severos puede existir manifestaciones intestinales como dolor abdominal nauseas voacutemitos

                      diarrea y constipacioacuten Han existido casos en que la enfermedad se puede manifestar como

                      una encefalitis hepatitis o miocarditis (3)

                      Otra forma cliacutenica es la ganglionar o linfaacutetica siendo una de las formas maacutes

                      comunes de la toxoplasmosis adquirida que se presenta principalmente en nintildeos y adultos

                      joacutevenes Los ganglios linfaacuteticos maacutes faacutecilmente reconocibles son los cervicales

                      suboccipitales y de la cadena espinal Estaacuten aumentados de tamantildeo de consistencia dura y

                      dolorosa a veces estaacute asociada a faringitis de tipo granulomatoso En general la evolucioacuten

                      es benigna Durante la enfermedad se presenta anemia moderada y leucopenia con

                      linfomonocitosis que tarda varios meses en desaparecer Puede confundirse con

                      mononucleosis infecciosa por este motivo se le llama tambieacuten forma

                      pseudomononucleoacutesica (3)

                      La toxoplasmosis congeacutenita ocurre cuando la madre se infecta por primera vez

                      durante el embarazo existiendo el riesgo de transmisioacuten congeacutenita en el 65 de los fetos

                      cuyas madres adquirieron la infeccioacuten en el uacuteltimo trimestre Existen cifras bajas como

                      25 y 17 cuando la infeccioacuten es adquirida en el segundo y primer trimestre

                      respectivamente La infeccioacuten en la madre es generalmente benigna o transcurre

                      asintomaacutetica Si la infeccioacuten fue adquirida antes de la gestacioacuten el nintildeo no desarrolla

                      infeccioacuten congeacutenita Tambieacuten se acepta que una madre que dioacute a luz un nintildeo con

                      toxoplasmosis no vuelve a tener otro con la enfermedad Se han descrito casos de abortos o

                      mortinatos en infecciones recientes pero no hay evidencia definitiva de abortos a

                      repeticioacuten De los recieacuten nacidos infectados 70 son asintomaacuteticos 20 tienen una forma

                      14

                      aguda generalizada o secuelas neuroloacutegicas y el 10 presentan compromiso ocular

                      solamente (3)

                      El diagnoacutestico de toxoplasmosis puede realizarse por demostracioacuten directa del

                      paraacutesito en ganglios linfaacuteticos tejidos meacutedula oacutesea o liquido cerebro espinal La coloracioacuten

                      de Giemsa y hematoxilinandasheosina suelen ser uacutetiles para su identificacioacuten Tambieacuten se

                      emplea la inoculacioacuten en animales de laboratorio (ratoacuten) de los cuales previa inoculacioacuten

                      con sangre liacutequido cerebro espinal entre otros se pueden aislar taquizoitos entre los 4 y 8

                      diacuteas en el liacutequido peritoneal (3)

                      Cabe destacar que los meacutetodos anteriormente mencionados son los que dan el

                      diagnoacutestico de certeza pero su obtencioacuten es complicada por eso la medicina actual para

                      realizar el diagnoacutestico de toxoplasmosis se vale del recurso de los meacutetodos inmunoloacutegicos

                      y de la biologiacutea molecular El meacutetodo que emplea la biologiacutea molecular es la Reaccioacuten en

                      Cadena de la Polimerasa (PCR) Entre los inmunoloacutegicos se cuenta con

                      Inmunofluorescencia Indirecta (IFI) Hemaglutinacioacuten Indirecta (HAI) prueba de Sabin y

                      Felman (S-F) y la intradermorreaccioacuten o toxoplasmina (3)

                      No obstante el meacutetodo inmunoloacutegico de mayor utilidad en el diagnoacutestico es el

                      Enzyme-Linked Immunosorbent Assay (ELISA) (5 6 7 8 9) el cual consiste en la

                      marcacioacuten de proteiacutenas (antiacutegeno) con enzimas tiene la ventaja de aumentar la sensibilidad

                      de los meacutetodos que emplean este tipo de conjugados pues la reaccioacuten enzima-sustrato

                      amplifica la visualizacioacuten de la reaccioacuten inmunoloacutegica a traveacutes del producto final

                      cromogeacutenico Como soporte del antiacutegeno se utilizan microplacas de poliestireno las cuales

                      son bloqueadas con proteiacutenas no reaccionantes para evitar reacciones inespeciacuteficas

                      Posteriormente se agrega la muestra en estudio facilitando la produccioacuten de la reaccioacuten

                      antiacutegeno-anticuerpo A continuacioacuten de una serie de lavados se utiliza un segundo

                      anticuerpo marcado con la enzima el cual se uniraacute a la reaccioacuten previamente formada La

                      visualizacioacuten de la reaccioacuten se observa mediante la lectura espectrofotomeacutetrica del

                      producto coloreado formado por la accioacuten de la enzima con el sustrato especiacutefico

                      15

                      Para comprobar infeccioacuten en un recieacuten nacido debe encontrarse IgM en su suero

                      Cuando solo pueden determinarse inmunoglobulinas totales generalmente el tiacutetulo del

                      recieacuten nacido es mayor que el de la madre al menos en 2 diluciones si persiste una

                      reaccioacuten positiva en el lactante despueacutes de 6 meses se hace el diagnoacutestico de toxoplasmosis

                      congeacutenita Se sabe que al haber transferencia pasiva de anticuerpos IgG de la madre al hijo

                      el titulo es igual o menor que el de la madre y disminuye de manera significativa

                      progresivamente comprobando que el recieacuten nacido no se encuentra infectado es

                      imprescindible recalcar que la presencia de anticuerpos IgM en el recieacuten nacido es criterio

                      suficiente para diagnosticar toxoplasmosis congeacutenita (3)

                      Desde la perspectiva maacutes general y a efecto de proporcionar una mejor visioacuten sobre

                      los estudios previos a esta investigacioacuten especiacuteficamente sobre la presencia de anticuerpos

                      seacutericos IgM e IgG anti-Toxoplasma gondii en pacientes con abortos espontaacuteneos se

                      plantean los siguientes antecedentes internacionales nacionales y regionales

                      Zabala J y colaboradores (1989) estudiaron 100 casos de aborto espontaacuteneo 51 con

                      aborto uacutenico y 49 con historia de aborto habitual en Yucataacuten Meacutexico con la finalidad de

                      establecer la relacioacuten entre este evento obsteacutetrico y la presencia de anticuerpos anti-

                      Toxoplasma gondii Como meacutetodo seroloacutegico se utilizoacute la reaccioacuten de Sabin-Feldman para

                      aislar el paraacutesito en el material de aborto cortes coloreados con hematoxilina-eosina e

                      inmunofluorescencia indirecta asiacute como inoculacioacuten a ratoacuten Se demostroacute anticuerpos anti-

                      Toxoplasma gondii en 47 de la muestra estudiada en 2 se observoacute el paraacutesito en la

                      decidua y en las vellosidades coriales y en soacutelo uno de esos casos se le pudo aislar

                      considerando los investigadores que la presencia de Toxoplasma gondii en el embarazo es

                      causa de aborto (10)

                      Por otra parte Acosta-Bas C y colaboradores (2001) realizaron un estudio

                      seroepidemioloacutegico en 207 gestantes que resultaron negativos a VIH AgsHB y VDRL

                      procedentes de una poblacioacuten gestante sana comprendida entre el 1ordm y 2ordm trimestre de

                      embarazo que acudieron al control prenatal en una cliacutenica de la Habana Cuba con la

                      16

                      finalidad de conocer la prevalencia de anticuerpos IgG anti-Toxoplasma gondii utilizando

                      el meacutetodo UMELISAreg obteniendo 125 pacientes (603 ) positivos a la presencia de

                      anticuerpos IgG anti-Toxoplasma gondii llegando a la conclusioacuten de recomendar la

                      realizacioacuten de serologiacuteas a las gestantes en las primeras semanas de embarazo para asiacute

                      realizar pesquisa de infeccioacuten primaria (11)

                      Saacutenchez-Gutieacuterrez A y colaboradores (2003) desarrollaron un estudio de

                      reactividad a Toxoplasma gondii en embarazadas de las provincias Ciudad de La Habana y

                      Pinar del Riacuteo (Cuba) para determinar el porcentaje de gestantes que presentaban

                      anticuerpos IgG anti-Toxoplasma gondii en cada provincia si dichos porcentajes variaban

                      dependiendo del aacuterea geograacutefica estudiada y si existiacutea un aumento de tiacutetulos de los

                      anticuerpos a medida que aumentara la edad Utilizaron una muestra de 1210 gestantes de

                      las provincias antes mencionadas (614 gestantes del Hospital Pediaacutetrico del Pinar del Riacuteo y

                      596 del Hospital Materno 10 de Octubre de la Ciudad de La Habana) como meacutetodo

                      seroloacutegico utilizaron el estuche de diagnoacutestico UMELISAreg

                      Toxoplasma gondii obteniendo

                      como resultado 6182 positivos a IgG anti-Toxoplasma gondii sin evidencia de aumento

                      de los tiacutetulos seacutericos de los anticuerpo con relacioacuten a la edad y que existiacutea maacutes

                      seropositividad en los pacientes del Hospital Pediaacutetrico del Pinar del Riacuteo con relacioacuten al

                      Hospital Materno 10 de Octubre de la Ciudad de La Habana (5)

                      Tambieacuten se puede mencionar a Loacutepez-Castillo C y colaboradores (2005) quienes

                      identificaron los factores de riesgo para la toxoplasmosis aguda en gestantes del Municipio

                      de Armenia Colombia realizando un estudio de casos y controles con una muestra de 14

                      casos y 34 controles los casos se definieron como mujeres embarazadas con IgG mas IgM

                      yo IgA anti-Toxoplasma gondii positivas o madres de recieacuten nacidos con pruebas

                      seroloacutegicas y PCR positivo la definicioacuten de los controles fueron mujeres de edades fecha

                      de embarazo y lugar de residencia similares que hubieran tenido IgG anti-Toxoplasma

                      gondii negativo en el momento del estudio los datos se recolectaron por medio de una

                      encuesta y dioacute como resultado que los factores de riesgo con mayor asociacioacuten a

                      toxoplasmosis aguda fueron carne poco cocida en primer lugar tomar bebidas hechas con

                      17

                      agua sin hervir y el contacto con gatos menores de 6 meses tambieacuten concluyeron que como

                      factor protector para toxoplasmosis fue tomar agua embotellada y hervida (12)

                      Rodriacuteguez M y colaboradores (2006) realizaron una investigacioacuten en el Municipio

                      Lisa de la ciudad de La Habana Cuba en la cual describieron primoinfeccioacuten por

                      Toxoplasma gondii utilizando como muestra 181 embarazadas de 3 policliacutenicas en un

                      periacuteodo comprendido entre marzo y septiembre de 2004 con el objetivo de identificar las

                      gestantes con infeccioacuten aguda o reciente por toxoplasmosis y establecer un control y

                      seguimiento a las pacientes que fueron seronegativas Como meacutetodo seroloacutegico se empleoacute

                      la Inmunofluorescencia Indirecta para la deteccioacuten de anticuerpos anti-Toxoplasma gondii y

                      el meacutetodo molecular de Reaccioacuten en Cadena de la Polimerasa (PCR) para asiacute confirmar la

                      presencia de infeccioacuten aguda en la muestra estudiada Sus resultados fueron 442 (80

                      casos) presentoacute tiacutetulos de anticuerpos IgG anti-Toxoplasma gondii y 558 (101 casos) fue

                      seronegativo ocurriendo seroconversioacuten en un solo caso confirmando la transmisioacuten

                      congeacutenita con PCR en sangre y liquido amnioacutetico se le administroacute tratamiento

                      (Espiramicina) repitieacutendose el PCR obteniendo su resultado negativo concluyendo asiacute que

                      el proceso de seroconversioacuten es poco frecuente pero por las secuelas importantes que deja

                      en el nintildeo se debe realizar pruebas de despistaje para su diagnoacutestico en estadios temprano y

                      asiacute prevenir malformaciones congeacutenitas en el feto (8)

                      En el aacutembito nacional Leoacuten D y colaboradores (1999) en Meacuterida Venezuela

                      estudiaron la frecuencia de anticuerpos IgM e IgG anti-Toxoplasma gondii en un grupo de

                      embarazadas de la consulta prenatal de un Ambulatorio Urbano la finalidad de dicha

                      investigacioacuten fue determinar la presencia de anticuerpos IgM e IgG anti Toxoplasma gondii

                      en un grupo de embarazadas y analizar la relacioacuten entre seropositividad antecedentes de

                      abortos y cohabitacioacuten con gatos La investigacioacuten fue transversal de tipo descriptiva los

                      datos fueron obtenidos a traveacutes de una encuesta que incluyoacute datos personales y

                      socioeconoacutemicos de las pacientes y la determinacioacuten de anticuerpos IgG e IgM anti-

                      Toxoplasma gondii mediante Inmunofluorescencia Indirecta y ELISA De 61 pacientes

                      estudiadas los resultados fueron los siguiente 1) solo una embarazada (164) resultoacute

                      18

                      positiva para anticuerpos IgM anti-Toxoplasma gondii y el resto fueacute negativa 2) Se

                      demostroacute positividad en 40 embarazadas para IgG anti-Toxoplasma gondii evidenciaacutendose

                      el mayor porcentaje de sueros positivos en las embarazadas del segundo trimestre seguido

                      de las del primer trimestre y las del tercer trimestre 3) De las 40 embarazadas con tiacutetulos de

                      IgG anti-Toxoplasma gondii 12 cohabitaban con gatos sin diferencia estadiacutestica entre eacuteste

                      factor y los tiacutetulos de anticuerpos 4) Soacutelo 8 de 40 seropositivas para IgG anti- Toxoplasma

                      gondii teniacutean antecedentes de abortos sin demostracioacuten de asociacioacuten entre estas 2

                      variables Concluyeron que la frecuencia de anticuerpos IgG anti-Toxoplasma gondii en las

                      embarazadas estudiadas fue de 6557 mientras que IgM fue de 164 y no se encontroacute

                      relacioacuten entre la seropositividad para anticuerpos anti-Toxoplasma gondii y la cohabitacioacuten

                      con gatos y antecedentes de aborto (6)

                      Guido F y colaboradores (2005) realizaron un estudio descriptivo en el Estado

                      Anzoaacutetegui el cual determinoacute la presencia de anticuerpos anti-Toxoplasma gondii en 104

                      gestantes se utilizoacute la prueba inmunoenzimaacutetica indirecta de fase soacutelida

                      (ImmunoCombregToxo IgM e InmunoComb

                      regToxo IgG) aparte de esto se realizoacute una

                      encuesta epidemioloacutegica donde se recogieron antecedentes de importancia como edad

                      abortos control del embarazo manifestaciones cliacutenicas y serologiacutea previa para

                      toxoplasmosis Consiguieron como resultado que 404 fue positivo para IgM anti-

                      Toxoplasma gondii y 50 para IgG observando tambieacuten asociacioacuten estadiacutesticamente

                      significativa entre los factores de riesgo (convivencia con gatos y perros) y la presencia de

                      anticuerpos IgG anti-Toxoplasma gondii No se observoacute asociacioacuten significativa entre las

                      manifestaciones cliacutenicas y el hallazgo de anticuerpos anti-Toxoplasma gondii (13)

                      Asiacutemismo en el aacutembito regional Lira N y colaboradores (1984) realizaron una

                      investigacioacuten en el Estado Lara para determinar la infeccioacuten toxoplasmoacutesica por medio de

                      la intradermorreaccioacuten y la hemoaglutinacioacuten indirecta en 50 gestantes que acudieron a la

                      consulta prenatal en el Ambulatorio de Cabudare la reactividad a la intradermorreacioacuten fue

                      positiva en 18 casos (36) y negativa en 32 casos (64) por Hemoaglutinacioacuten Indirecta

                      fueron positivos 19 casos (38) y de los 32 casos que dieron negativos todas presentaron

                      19

                      Intradermorreacioacuten negativa los autores concluyeron que la Intradermorreacioacuten de Frenkel

                      se puede utilizar como prueba auxiliar para el diagnoacutestico de toxoplasmosis teniendo como

                      meacutetodo de eleccioacuten la Hemoaglutinacioacuten Indirecta (14)

                      Por otra parte Riera L (1997) en Barquisimeto determinoacute el nivel de conocimiento

                      sobre la epidemiologiacutea de la toxoplasmosis y su relacioacuten con las Necesidades Baacutesicas

                      Insatisfechas (NBI) de las mujeres que acudieron a la consulta de Ginecologiacutea y

                      Obstetricia de los ambulatorios del oeste de la ciudad en el lapso Enero-Marzo 1997

                      Realizoacute una investigacioacuten de tipo transversal en la cual utilizoacute una muestra de 36 mujeres

                      que acudieron a la consulta de Ginecologiacutea y Obstetricia a quienes se les aplicoacute una

                      encuesta estructurada la cual reportoacute que 527 teniacutea necesidades baacutesicas insatisfechas y

                      223 pobreza extrema Los resultados obtenidos de la investigacioacuten reportaron que 484

                      de las pacientes presentaron un nivel de conocimiento malo 42 un nivel regular y 96

                      un nivel bueno tambieacuten se demostroacute que las pacientes desconociacutean los aspectos

                      epidemioloacutegicos relacionados con la toxoplasmosis por lo que concluyoacute que se deben

                      desarrollar programas educativos que vayan dirigidos a la prevencioacuten de esta patologiacutea

                      (15)

                      Riera L y colaboradores (2000) en el Estado Lara estudiaron la incidencia y

                      prevalencia de toxoplasmosis en 358 gestantes a quienes determinaron tiacutetulos de IgM e IgG

                      anti-Toxoplasma gondii se empleoacute el meacutetodo de ELISA y posterior a la toma de la muestra

                      de sangre se les aplicoacute una encuesta sobre el conocimiento de la epidemiologiacutea de la

                      toxoplasmosis y el status socioeconoacutemico empleando la clasificacioacuten de las Necesidades

                      Baacutesicas Insatisfecha (NBI) Concluyeron que 2 de las gestantes fue IgM positivo y 43

                      IgG positivo el nivel de conocimiento sobre la toxoplasmosis fue bajo y las condiciones de

                      vida de 916 de las pacientes correspondioacute a hogares con necesidades baacutesicas

                      insatisfechas (7)

                      En otra investigacioacuten Riera L y colaboradores (2003) en el Estado Lara

                      determinaron la frecuencia de infeccioacuten croacutenica y activa por Toxoplasma gondii en mujeres

                      20

                      que acudieron a control prenatal en 2 ambulatorios de dicho Estado midiendo anticuerpos

                      IgM e IgG anti-Toxoplasma gondii por ELISA de una muestra de 709 gestantes reportaron

                      seropositividad para IgG en 47 y para IgM en 1 (9)

                      Es importante dejar claro que la morbi-mortalidad asociada a esta parasitosis es

                      aparentemente baja sin embargo su mayor importancia como problema de salud ocurre

                      cuando la infeccioacuten ocurre durante un embarazo ya que cuando una gestante sufre una

                      infeccioacuten aguda por Toxoplasma gondii puede transmitirla al feto por viacutea transplacentaria

                      si el feto se infecta puede ser tan grave como para causar su muerte con aborto o graves

                      alteraciones en su vida postnatal al igual que en pacientes inmunocomprometidos en

                      quienes se comporta como oportunista

                      La toxoplasmosis es una enfermedad generalmente asintomaacutetica pero de alto riesgo

                      en mujeres embarazadas pudiendo afectar la integridad del feto siendo capaz de originar

                      abortos espontaacuteneos o toxoplasmosis congeacutenita La toxoplasmosis congeacutenita es una

                      patologiacutea prevenible educando a la poblacioacuten femenina feacutertil para que adopte medidas

                      higieacutenico-dieteacuteticas considerando ademaacutes la importancia de un correcto control prenatal

                      Con base en lo reportado en la literatura sobre la toxoplasmosis aguda como causa de

                      aborto y considerando los pocos estudios en Venezuela y especiacuteficamente en el estado Lara

                      que evidencien tal evento se decidioacute determinar la presencia de anticuerpos seacutericos IgM e

                      IgG anti-Toxoplasma gondii como marcadores de infeccioacuten toxoplasmoacutesica aguda y

                      croacutenica respectivamente en pacientes con abortos espontaacuteneos hospitalizadas en el

                      Servicio de Ginecologiacutea y Obstetricia del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo

                      En Venezuela la toxoplasmosis toma importancia desde el punto de vista obsteacutetrico

                      donde la prevencioacuten y el tratamiento de esta patologiacutea es objetivo del control prenatal para

                      prevenir la afeccioacuten fetal y lograr que el embarazo llegue a teacutermino satisfactorio Varios

                      autores coinciden en la alta frecuencia de seropositividad para IgM e IgG anti-Toxoplasma

                      gondii y factores de riesgo para esta parasitosis en la poblacioacuten de mujeres embarazadas lo

                      que le da importancia al diagnoacutestico oportuno de dicha entidad (5-15)

                      21

                      En el estado Lara la toxoplasmosis en embarazadas ha sido tema de muy pocos

                      estudios auacuten asiacute los trabajos realizados aportan datos que indican una frecuencia entre 30 y

                      40 de embarazadas seropositivas ya sea a IgM o a IgG anti- Toxoplasma gondii El

                      presente estudio tuvo como objetivos determinar la presencia de anticuerpos seacutericos IgM e

                      IgG anti-Toxoplasma gondii y tambieacuten determinar la presencia de factores de riesgo

                      asociados a la infeccioacuten por Toxoplasma gondii en pacientes con abortos espontaacuteneos y

                      puerperio inmediato hospitalizadas en el Servicio de Ginecologiacutea y Obstetricia del Hospital

                      ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo en el periacuteodo Abril- Septiembre 2008 Barquisimeto Estado

                      Lara

                      Con este estudio se estudioacute la relacioacuten entre los abortos y la exposicioacuten a la

                      infeccioacuten toxoplasmoacutesica y en el mismo contexto se evaluoacute la relacioacuten entre la

                      seroreactividad contra Toxoplasma gondii y la exposicioacuten a factores de riesgo para

                      toxoplasmosis (consumo de carnes crudas o poco cocidas contacto con gatos y con tierra)

                      asiacute como a la presencia de signos o siacutentomas asociados a esta patologiacutea

                      Esta investigacioacuten estuvo enmarcada en un trabajo observacional el cual condujo a

                      2 objetivos generales por una parte fue analiacutetica de casos (abortos) y controles (puerperio)

                      para el primer objetivo (16 17) y por la otra descriptiva relacionando la seroreactividad

                      contra Toxoplasma gondii y la exposicioacuten a factores de riesgo para toxoplasmosis asiacute

                      como a la presencia de signos o siacutentomas asociados a esta patologiacutea (18)

                      La poblacioacuten estuvo conformada por todas las pacientes con abortos y puerperio del

                      Servicio de Gineco-Obstetricia del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo Barquisimeto

                      Lara en el periacuteodo comprendido entre Abril y Septiembre de 2008

                      La muestra estuvo conformada por 51 casos de abortos espontaacuteneos y 51 casos de

                      puerperio inmediato Se consideroacute como criterios de inclusioacuten paciente femenina mayor de

                      12 antildeos que presentara diagnoacutestico de aborto espontaacuteneo o puerperio inmediato no

                      complicado de extraccioacuten uterina alta o baja que aceptara formar parte del estudio y

                      22

                      firmara el consentimiento informado y como criterios de exclusioacuten paciente femenina que

                      presentara discapacidad mental yo enfermedades croacutenicas asociadas

                      Se informoacute y realizoacute una carta al Director Coordinadora Docente y Jefe del

                      Departamento de Gineco-Obstetricia del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo

                      Barquisimeto Estado Lara para su consentimiento en la realizacioacuten de la investigacioacuten

                      (Anexos Nordm 1 2 3)

                      Se emplearon 4 semanas del mes de Junio y 1 semana de mes de Julio para la

                      recoleccioacuten de la muestra y llenado de la ficha de recoleccioacuten de datos En los diacuteas de

                      recoleccioacuten de la muestra se ubicaron las historias de las pacientes con abortos espontaacuteneos

                      y puerperio en el Servicio de Gineco-Obstetricia del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo y

                      se seleccionaron por el meacutetodo de loteriacutea 4 de cada una procediendo luego a contactar a las

                      pacientes seleccionadas explicaacutendole a cada una sobre la investigacioacuten y su importancia y

                      se les solicitoacute su participacioacuten en el estudio cuando una no aceptaba su participacioacuten se

                      procedioacute a realizar un nuevo sorteo entre las que no fueron previamente seleccionadas y a

                      las que aceptaron se les hizo firmar un consentimiento informado (anexo Nordm 4) despueacutes de

                      esto se les aplicoacute una entrevista para obtener los datos que fueron colectados en un

                      instrumento disentildeado para tal fin (Anexo Nordm 5) se les hizo un examen fiacutesico y se procedioacute a

                      tomar la muestra de sangre venosa por venopuncioacuten

                      Se tomaron 5 mL de sangre de la fosa cubital del miembro superior derecho la

                      muestra obtenida se colocoacute en un tubo de ensayo aseacuteptico y sin anticoagulante dejando

                      coagular la muestra luego se transportoacute al Laboratorio de Serologiacutea de la Seccioacuten de

                      Parasitologiacutea del Decanato de Ciencias de la Salud de la Universidad Centroccidental

                      ldquoLisandro Alvaradordquo Todos los viernes de cada semana de la toma de muestra se

                      analizaron las muestras acumuladas para determinacioacuten de IgM e IgG por el estuche

                      Diasorinreg

                      23

                      Los resultados obtenidos fueron tabulados en una base de datos disentildeada para tal fin

                      y fueron analizados en el programa EPI-INFO 2007 Para efecto de comparar el grupo de

                      mujeres con aborto y puerperio se calculo el riesgo relativo indirecto con un intervalo de

                      confianza de 95 y se calculoacute el Chi2 El anaacutelisis de anticuerpos seguacuten la edad y con

                      relacioacuten a los factores de riesgo y a la presencia de signos y siacutentomas de la enfermedad se

                      hizo calculando proporciones y porcentajes calculando Test de Fisher con un intervalo de

                      confianza de 95

                      Se espera que este trabajo sirva de base para investigaciones futuras y recalque la

                      importancia de la prevencioacuten y diagnoacutestico de la toxoplasmosis en especial durante el

                      embarazo ya que no se cuenta hasta la actualidad con estudios nacionales ni regionales

                      sobre la toxoplasmosis y aborto ademaacutes de demostrar su utilidad en el control prenatal y

                      sentar bases para la creacioacuten de pautas de prevencioacuten y educacioacuten a la poblacioacuten gestante

                      para asiacute evitar los abortos causados por esta entidad yo su forma congeacutenita como

                      expresiones cliacutenicas asociadas a este protozoo

                      El estudio se encuentra estructurado en capiacutetulos capitulo I el cual describe el

                      marco teoacuterico antecedentes planteamiento del problema objetivos de la investigacioacuten y su

                      justificacioacuten capitulo II describe el procedimiento metodologiacutea las teacutecnicas de

                      recoleccioacuten de datos tabulacioacuten y anaacutelisis estadiacutestico capitulo III donde se describen los

                      resultados obtenidos en esta investigacioacuten capitulo IV se discuten los resultados

                      analizando y realizando sus conclusiones y finalmente las referencias bibliograficas y los

                      anexos

                      24

                      II-METODOLOGIA

                      Esta investigacioacuten fue observacional analiacutetica de casos (abortos) y controles

                      (puerperio) para el primer objetivo general (16 17) contemplando para el estudio de la

                      seroreactividad contra Toxoplasma gondii y la exposicioacuten a factores de riesgo asiacute como a

                      la presencia de signos o siacutentomas asociados a esta patologiacutea un anaacutelisis descriptivo (18)

                      La poblacioacuten que se estudioacute en esta investigacioacuten estuvo conformada por todas las

                      pacientes con abortos y puerperio del servicio de Gineco-Obstetricia del Hospital ldquoDr

                      Pastor Oropeza Rierardquo Barquisimeto Lara en el periacuteodo comprendido entre Abril y

                      Septiembre de 2008

                      El tamantildeo de la muestra fue de 51 casos de abortos espontaacuteneos y 51 casos de

                      puerperio inmediato El tipo de muestra fueacute probabiliacutestica por el meacutetodo de loteriacutea

                      respectivamente entre pacientes que presentaron abortos espontaacuteneos y las pacientes en

                      puerperio inmediato normal (sea por cesaacuterea o parto vaginal) que se encontraron en el aacuterea

                      de hospitalizacioacuten durante los diacuteas de toma de muestra quienes aceptaron ser parte del

                      estudio

                      El criterio de inclusioacuten fue paciente femenina mayor de 12 antildeos que presentara

                      diagnoacutestico de aborto espontaacuteneo o puerperio inmediato no complicado de extraccioacuten

                      uterina alta o baja que aceptara formar parte del estudio y firmara el consentimiento

                      informado Los criterios de exclusioacuten fueron paciente femenina que presentara

                      discapacidad mental yo enfermedades croacutenicas asociadas

                      Se informoacute y realizoacute una carta al Director Coordinadora Docente y Jefe del

                      Departamento de Gineco-Obstetricia del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo

                      Barquisimeto Estado Lara para su consentimiento en la realizacioacuten de la investigacioacuten

                      (Anexos Nordm 1 2 3)

                      25

                      Se emplearon 4 semanas del mes de junio y 1 semana del mes de Julio para la

                      recoleccioacuten de la muestra y llenado de la ficha de recoleccioacuten de datos En esos diacuteas de

                      recoleccioacuten de la muestra y llenado de la ficha de datos desde las 800 am hasta las 1200

                      m se ubicaron las historias de las pacientes con abortos espontaacuteneos y puerperio en el

                      Servicio de Gineco-Obstetricia del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo y se seleccionaron

                      por el meacutetodo de loteriacutea 4 pacientes de cada grupo por su nuacutemero de historia procediendo

                      luego a contactar a las seleccionadas posteriormente se le explicoacute a cada una de las

                      pacientes sobre la investigacioacuten y su importancia cuando una no aceptaba su participacioacuten

                      se procedioacute a realizar un nuevo sorteo entre las que no fueron previamente seleccionadas y

                      a las que aceptaron se les hizo firmar un consentimiento informado (anexo Nordm 4) despueacutes

                      se les aplicoacute una entrevista para obtener los datos que fueron colectados en un instrumento

                      disentildeado para tal fin (Anexo Nordm 5) que constoacute de 4 partes Parte I Identificacioacuten que

                      contemploacute nombre y apellido edad direccioacuten teleacutefono y condicioacuten Parte II

                      Epidemiologiacutea en la que se incluyoacute la ingestioacuten de carnes crudas o poco cocidas el

                      contacto con gatos domeacutesticos y con tierra Parte III incluyoacute los siacutentomas de la enfermedad

                      (Fiebre astenia naacuteuseas escalofriacuteos voacutemitos cefalea y otros) asiacute como los signos

                      (Adenomegalia hepatomegalia esplenomegalia exantema y otro) Parte IV Serologiacutea la

                      cual comprendioacute los resultados de determinacioacuten de anticuerpos IgG e IgM anti-

                      Toxoplasma gondii por el meacutetodo de ELISA Una vez realizada la entrevista se hizo un

                      examen fiacutesico con el fin de detectar signos de la enfermedad luego se procedioacute a tomar la

                      muestra de sangre venosa por venopuncioacuten

                      Para la toma de muestra de sangre previa asepsia y antisepsia de la fosa cubital de

                      miembro superior derecho con alcohol isopropilico al 70 se procedioacute a extraer sangre

                      venosa por medio de venopuncioacuten con una jeringa desechable de 5mL la muestra

                      obtenida se colocoacute en un tubo de ensayo aseacuteptico y sin anticoagulante dejando coagular la

                      muestra luego se transportoacute al Laboratorio de Serologiacutea de la Seccioacuten de Parasitologiacutea del

                      Decanato de Ciencias de la Salud de la Universidad Centroccidental ldquoLisandro Alvaradordquo

                      sin esperar maacutes de 3 horas a temperatura ambiente para separar el suero y ser refrigerados

                      a maacutes o menos 4ordmC sin ser congelados hasta el diacutea de procesarlas

                      26

                      Todos los viernes de cada semana de la toma de muestra se analizaron las muestras

                      acumuladas para determinacioacuten de IgM e IgG por el estuche Diasorinreg seguacuten sus

                      instrucciones

                      A todas las pacientes se les informoacute que debiacutean pasar por el Laboratorio de

                      Serologiacutea de la Seccioacuten de Parasitologiacutea del Decanato de Ciencias de la Salud de la

                      Universidad Centroccidental ldquoLisandro Alvaradordquo a retirar su resultado A quienes fueron

                      no reactivas o reactivas solo a IgG se les dieron las recomendaciones pertinentes con

                      respecto a la parasitosis y sus futuros embarazos a la que fue reactiva a IgM se le citoacute a la

                      Consulta de Parasitologiacutea Meacutedica para su tratamiento y orientacioacuten especializada y en vista

                      que era pueacuterpera se citoacute al nintildeo para descartar toxoplasmosis congeacutenita sin embargo hasta

                      la fecha la paciente no ha acudido al llamado para la consulta

                      El principio del meacutetodo para la determinacioacuten cualitativa de IgM e IgG especiacutefica

                      anti-Toxoplasma gondii es de tipo inmunoenzimaacutetico (ELISA) y se configura como un

                      ensayo inmunomeacutetrico con captura de anticuerpos cuyo esquema se ilustra en el Anexo Nordm

                      6 (19)

                      La presencia de IgM especiacutefica anti-Toxoplasma gondii permite el enlace del

                      trazador a la fase soacutelida mediante la interposicioacuten del antiacutegeno Toxoplasma gondii por lo

                      tanto la actividad enzimaacutetica resulta proporcional a la concentracioacuten de IgM anti-

                      Toxoplasma presente en las muestras o en los controles (19)

                      Para IgG su presencia permitiraacute el enlace del trazador a la fase soacutelida por lo tanto

                      la actividad enzimaacutetica resulta proporcional a la concentracioacuten de IgG anti-Toxoplasma

                      gondii presente en las muestras o en los calibradores (19)

                      La medida de la actividad enzimaacutetica de IgM e IgG se efectuacutea mediante la adicioacuten

                      de una solucioacuten incolora de cromoacutegenosustrato que seguida de la accioacuten de la enzima

                      produce una coloracioacuten que se puede medir mediante un fotoacutemetro (19)

                      27

                      Los reactivos suministrados en el estuche de IgM especiacutefica anti-Toxoplasma gondii

                      son tiras recubiertas (estos pocillos separables estaacuten recubiertos con IgG monoclonal de

                      ratoacuten anti-IgM humana listos para su uso se deben conservar a 2-8degC) trazador

                      enzimaacutetico ldquoconjugado 91xrdquo (el vial contiene 04 mL de una solucioacuten de IgG monoclonal

                      de ratoacuten anti-Toxoplasma gondii conjugada con la enzima peroxidasa de raacutebano tampoacuten

                      citrato albuacutemina seacuterica bovina estabilizadores y conservantes Antes del uso se diluye la

                      solucioacuten de un factor 91 con el antiacutegeno Toxoplasma gondii reconstituido Despueacutes de la

                      dilucioacuten el trazador enzimaacutetico es estable durante un mes si se conserva a 2-8degC) Control

                      negativo (el vial contiene 20 mL de una solucioacuten de sueroplasma humano no reactivo para

                      anticuerpos anti-Toxoplasma gondii diluido con tampoacuten PBS albuacutemina seacuterica bovina

                      estabilizadores conservantes y un colorante amarillo inactivo se debe conservar a 2-8degC)

                      Control cut-off (el vial contiene 34 mL de una solucioacuten de sueroplasma humano de baja

                      concentracioacuten de IgM anti-Toxoplasma gondii diluido con tampoacuten PBS albuacutemina seacuterica

                      bovina estabilizadores conservantes y un colorante amarillo inactivo La concentracioacuten de

                      IgM en el control cut-off estaacute calibrada para suministrar un valor liacutemite cliacutenico Si el valor

                      del control cut-off se divide por dos se obtiene un valor liacutemite que se debe usar para una

                      interpretacioacuten de los resultados maacutes sensible) control positivo (el vial contiene 20 mL de

                      una solucioacuten de sueroplasma humano de alta concentracioacuten de IgM anti-Toxoplasma

                      gondii diluido con tampoacuten PBS albuacutemina seacuterica bovina estabilizadores conservantes y un

                      colorante amarillo inactivo) antiacutegeno Toxoplasma gondii (cada vial contiene Toxoplasma

                      gondii inactivado liofilizado obtenido de trofozoiacutetos sometidos a ultrasonido y a

                      extraccioacuten tampoacuten PBS suero bovino fetal IgG de ratoacuten albuacutemina seacuterica bovina

                      estabilizadores y un colorante rojo inactivo) (19)

                      Los reactivos del estuche de IgG anti-Toxoplasma gondii son tiras recubiertas

                      (estos pocillos separables estaacuten recubiertos con Toxoplasma gondii inactivado cepa RH

                      obtenido de trofozoiacutetos sometidos a ultrasonido y a extraccioacuten) trazador enzimaacutetico (cada

                      vial contiene 16 mL de una solucioacuten de IgG monoclonal de ratoacuten anti-IgG humana

                      conjugada con la enzima peroxidasa de raacutebano tampoacuten MES suero bovino fetal

                      estabilizadores conservantes y un colorante rojo inactivo) y 4 calibradores (el vial de

                      28

                      calibrador cero contiene 2 mL de una solucioacuten de sueroplasma humano no reactivo para

                      anticuerpos anti-Toxoplasma diluido con tampoacuten PBS albuacutemina seacuterica bovina

                      estabilizadores conservantes y un colorante amarillo inactivo) (19)

                      El proceso operativo para el anaacutelisis de las muestras de este estuche es seguacuten

                      instrucciones del fabricante para ambos estuches (IgM e IgG especifica anti-Toxoplasma

                      gondii) (19)

                      Para la interpretacioacuten de los resultados de IgM especifica anti-Toxoplasma gondii

                      se debe tomar en cuenta que la presencia o la ausencia de IgM anti-Toxoplasma se

                      determina comparando el valor de absorbancia de las muestras con el valor liacutemite que

                      corresponde al valor del control cut-off o bien al valor del control cut-off dividido por dos

                      si se desea una interpretacioacuten de los resultados maacutes sensible Las muestras con absorbancia

                      mayor o igual al valor liacutemite se deben considerar reactivas para IgM anti-Toxoplasma Las

                      muestras con absorbancia inferior al valor liacutemite se deben considerar no reactivas (19)

                      Los resultados de IgG especifico anti-Toxoplasma gondii deben tomar en cuenta

                      que la presencia o la ausencia de IgG anti-Toxoplasma se determina comparando la

                      concentracioacuten de anticuerpos de las muestras con la concentracioacuten del calibrador 1 que

                      representa el valor liacutemite Las muestras que contengan unas concentraciones de IgG anti-

                      Toxoplasma gondii superiores a 15 UImL (calibrador 1) se deben considerar reactivas Las

                      muestras que contengan unas concentraciones de IgG anti-Toxoplasma inferiores o iguales

                      a 15 UImL se deben considerar no reactivas (19)

                      La presentacioacuten metodoloacutegica del estuche de IgM especiacutefico anti-Toxoplasma

                      gondii es

                      1- La especificidad analiacutetica se define como la capacidad que tiene el test para

                      detectar exactamente el analito ante la presencia de factores potencialmente interferentes en

                      la matriz de la muestra (por ejemplo anticoagulantes hemoacutelisis efectos de tratamientos de

                      29

                      la muestra) o de reacciones cruzadas con anticuerpos potencialmente interferentes Estudios

                      controlados sobre los factores potencialmente interferentes han demostrado que las

                      prestaciones del test no estaacuten influenciadas por anticoagulantes (citrato soacutedico EDTA

                      heparina) hemoacutelisis (hasta 10 gL de hemoglobina) bilirrubinemia (hasta 02 gL de

                      bilirrubina) o por un ciclo de congelacioacuten y descongelacioacuten de las muestras Por norma la

                      presencia de anticuerpos potencialmente interferentes como el factor reumatoide

                      (inmunoglobulinas anti-Fc) no interfiere significativamente en el ensayo (19)

                      2- La repetibilidad y la reproducibilidad del ensayo (es decir las variaciones intra-

                      ensayo e inter-ensayo) han sido determinadas utilizando las muestras de referencia en

                      diferentes concentraciones de analito La variabilidad observada no ha dado lugar a una

                      errada clasificacioacuten de las muestras (19)

                      3- La especificidad diagnoacutestica se define como la probabilidad del test de aportar

                      un resultado negativo en ausencia del analito especiacutefico La especificidad diagnoacutestica fue

                      evaluada por el fabricante analizando 412 muestras provenientes de una poblacioacuten

                      presumiblemente negativa para IgM anti-Toxoplasma con un meacutetodo de referencia En la

                      poblacioacuten estudiada ninguna muestra ha resultado positiva Los resultados obtenidos para

                      las categoriacuteas principales de sujetos son los siguientes

                      Sujetos sanos (recieacuten nacidos sanos) no se ha observado ninguacuten resultado positivo entre

                      87 muestras analizadas

                      Sujetos con toxoplasmosis pasada (IgG+IgMminusIgAminus seguimiento) no se ha observado

                      ninguacuten resultado positivo entre las 124 muestras analizadas

                      Mujeres embarazadas no se ha observado ninguacuten resultado positivo entre las 52 muestras

                      analizadas

                      Sujetos positivos para IgG dirigida contra varios agentes etioloacutegicos (como EBV CMV

                      virus del sarampioacuten parvovirus T pallidum) o bien positivos para factor reumatoide no se

                      ha observado ninguacuten resultado positivo entre las 83 muestras analizadas

                      30

                      Como nota final en la poblacioacuten estudiada la especificidad diagnoacutestica ha sido de

                      998 (19)

                      4- La sensibilidad diagnoacutestica se define como la probabilidad del test de aportar un

                      resultado positivo ante la presencia de analito especiacutefico La sensibilidad diagnoacutestica fue

                      evaluada por el fabricante analizando 177 muestras provenientes de una poblacioacuten

                      presumiblemente positiva para IgM anti-Toxoplasma con un meacutetodo de referencia En la

                      poblacioacuten estudiada una muestra ha resultado negativa (sensibilidad diagnoacutestica 994

                      intervalo de confianza al 95 993-100) Los resultados obtenidos para las categoriacuteas

                      principales de sujetos son los siguientes

                      Mujeres embarazadas no se ha observado ninguacuten resultado negativo entre las 41

                      muestras analizadas

                      Pacientes con toxoplasmosis aguda (IgG+IgM+ IgG+IgA+ infeccioacuten aguda recieacuten

                      nacidos infectados) se ha observado un resultado negativo entre las 115 muestras

                      analizadas (sensibilidad diagnoacutestica 991 intervalo de confianza al 95 974-100)

                      Por otra parte la presentacioacuten metodologiacuteca del estuche de IgG especiacutefico anti-

                      Toxoplasma gondii se presenta de la siguiente forma

                      1- La especificidad analiacutetica anteriormente definida ha demostrado que las

                      prestaciones del test no estaacuten influenciadas por anticoagulantes (citrato soacutedico EDTA

                      heparina) hemoacutelisis (hasta 10 gL de hemoglobina) bilirrubinemia (hasta 02 gL de

                      bilirrubina) o por un ciclo de congelacioacuten y descongelacioacuten de las muestras La presencia

                      de anticuerpos potencialmente interferentes como el factor reumatoide (inmunoglobulinas

                      anti-Fc) no interfiere en el ensayo (19)

                      2- La repetibilidad y la reproducibilidad del ensayo (es decir las variaciones intra-

                      ensayo e inter-ensayo) han sido determinadas y da resultado que la variabilidad observada

                      no ha dado lugar a una errada clasificacioacuten de las muestras (19)

                      31

                      3- La veracidad del ensayo ha sido controlada mediante un test de dilucioacuten (19)

                      4- La especificidad diagnoacutestica como se describioacute anteriormente fue evaluada por

                      el fabricante analizando 919 muestras provenientes de una poblacioacuten presumiblemente

                      negativa para IgG anti-Toxoplasma con un meacutetodo de referencia En la poblacioacuten estudiada

                      seis muestras han resultado positivas (especificidad diagnoacutestica 993 intervalo de

                      confianza al 95 988-999) La poblacioacuten negativa ha presentado una concentracioacuten de

                      IgG inferior a 15 UImL Los resultados obtenidos para las categoriacuteas principales de sujetos

                      son los siguientes

                      Sujetos sanos (sujetos presumiblemente negativos recieacuten nacidos sanos) se ha observado

                      un resultado positivo entre las 537 muestras analizadas (especificidad diagnoacutestica 998

                      intervalo de confianza al 95 994-100)

                      Mujeres embarazadas se ha observado un resultado positivo entre las 313 muestras

                      analizadas (especificidad diagnoacutestica 997 intervalo de confianza al 95 991-100)

                      Sujetos de riesgo (pacientes dializados hemofiacutelicos) se ha observado un resultado

                      positivo entre las 24 muestras analizadas (especificidad diagnoacutestica 958 intervalo de

                      confianza al 95 878-100)

                      Sujetos positivos para IgG dirigida contra varios agentes etioloacutegicos (como EBV CMV

                      virus del sarampioacuten parvovirus T pallidum) se ha observado un resultado positivo entre

                      las 37 muestras analizadas (especificidad diagnoacutestica 973 intervalo de confianza al

                      95 921-100)

                      El anaacutelisis de la distribucioacuten de los valores expresados en UImL observados en una

                      poblacioacuten negativa para IgG anti-Toxoplasma (n = 919) indica que el 99 de la poblacioacuten

                      estudiada presenta una concentracioacuten aparente de IgG anti-Toxoplasma inferior a 12 UI Ml

                      (19)

                      5- La sensibilidad diagnoacutestica para este test de IgG que fue evaluada por el

                      fabricante analizando 606 muestras provenientes de una poblacioacuten presumiblemente

                      32

                      positiva para IgG anti-Toxoplasma con un meacutetodo de referencia En la poblacioacuten estudiada

                      cuatro muestras han resultado negativas (sensibilidad diagnoacutestica 993 intervalo de

                      confianza al 95 987-100) Los resultados obtenidos para las categoriacuteas principales de

                      sujetos son los siguientes

                      Sujetos sanos (sujetos presumiblemente negativos recieacuten nacidos sanos) no se ha

                      observado ninguacuten resultado negativo entre las 39 muestras analizadas

                      Mujeres embarazadas se han observado cuatro resultados negativos entre las 243

                      muestras analizadas (sensibilidad diagnoacutestica 984 intervalo de confianza al 95

                      968-100)

                      Sujetos de riesgo (pacientes dializados hemofiacutelicos) no se ha observado ninguacuten resultado

                      negativo entre las seis muestras analizadas

                      Sujetos con toxoplasmosis aguda o pasada (IgG+IgMminusIgAminus seguimiento IgG+

                      IgM+ IgG+IgA+ infeccioacuten aguda recieacuten nacidos infectados) no se ha observado ninguacuten

                      resultado negativo entre las 281 muestras analizadas

                      El anaacutelisis de la distribucioacuten de los valores expresados en UImL observados en una

                      poblacioacuten positiva para IgG anti-Toxoplasma (n = 606) indica que el 99 de la poblacioacuten

                      estudiada presenta una concentracioacuten aparente de IgG anti-Toxoplasma superior a 17

                      UImL (19)

                      6- Cuando se ensayen muestras que contengan unas concentraciones de anticuerpos

                      sumamente elevadas se pueden obtener unos niveles aparentes de anticuerpo inferiores al

                      nivel real por efecto de la saturacioacuten Sin embargo un sistema bien optimizado con dos

                      incubaciones inmunoloacutegicas excluye que se obtengan resultados subestimados porque la

                      sentildeal analiacutetica permanece siempre elevada (curva a saturacioacuten) La posible presencia de un

                      efecto prozona fue evaluada analizando muestras positivas para IgG anti-Toxoplasma con

                      alto tiacutetulo Todas las muestras han presentado unos valores de absorbancia muy elevados

                      como se espera de las muestras con alto tiacutetulo indicando que no existe el efecto prozona y

                      que por consiguiente la clasificacioacuten de las muestras es correcta (19)

                      33

                      Las limitantes de estos tests son la contaminacioacuten bacteriana de las muestras las

                      repetidas congelacionesdescongelaciones o la inactivacioacuten mediante calentamiento pueden

                      modificar los valores de absorbancia con la consiguiente alteracioacuten de los niveles de

                      anticuerpos anti-Toxoplasma gondii (19)

                      El instrumento de recoleccioacuten de datos que se empleoacute en esta investigacioacuten fue una

                      ficha de recoleccioacuten de datos que fue disentildeada por el equipo del proyecto (Anexo Nordm 5) La

                      ficha de datos estuvo compuesta de 4 partes las cuales son Parte I Identificacioacuten que

                      contempla nombre y apellido edad direccioacuten teleacutefono ocupacioacuten y tipo de caso Parte II

                      Epidemiologiacutea en la que se incluye la ingestioacuten de carnes crudas o poco cocidas y el

                      contacto con gatos domeacutesticos y con tierra Parte III incluye los siacutentomas de la enfermedad

                      (Fiebre astenia naacuteuseas escalofriacuteos voacutemitos cefalea y otros) asiacute como los signos

                      (Adenomegalia hepatomegalia esplenomegalia exantema y otro) Parte IV Serologiacutea la

                      cual comprende los resultados de determinacioacuten de anticuerpos IgG e IgM anti-Toxoplasma

                      gondii por el meacutetodo de ELISA

                      La teacutecnica de recoleccioacuten de datos fue la entrevista la cual fue estructurada y

                      dirigida Tambieacuten se utilizoacute el examen fiacutesico de la paciente para explorar los signos

                      cliacutenicos que se presentan en esta patologiacutea

                      Los resultados obtenidos fueron presentados en cuadros para su anaacutelisis y fueron

                      tabulados en una base de datos disentildeada para tal fin en el programa EPI-INFO 2007 Se

                      calculoacute el Riesgo Relativo Indirecto (RRI) u ldquoOdds Ratiordquo (OR) para comparar la

                      seroreactividad entre pacientes con abortos y puerperio inmediato y se calculoacute Chi2

                      (IC95) La exposicioacuten a factores de riesgo y la presencia de signos yo siacutentomas para la

                      enfermedad y su relacioacuten con la seroreactividad se analizaron calculando frecuencias y

                      porcentajes asiacute como Test de Fisher considerando un intervalo de confianza de 95

                      34

                      RESULTADOS

                      CUADRO Ndeg 1

                      ANTICUERPOS SERICOS IgM ANTI-Toxoplasma gondii EN PACIENTES

                      CON ABORTO ESPONTANEO Y PUERPERIO INMEDIATO

                      SERVICIO DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA

                      HOSPITAL ldquoDR PASTOR OROPEZA RIERArdquo

                      ABRIL-SEPTIEMBRE 2008

                      BARQUISIMETO

                      ESTADO LARA

                      OR= indefinido

                      x2 = 10

                      Se detectaron anticuerpos IgM anti-Toxoplasma gondii solamente en una paciente

                      en puerperio inmediato (196) y en ninguna con aborto espontaacuteneo

                      IgM Aborto espontaacuteneo Puerperio inmediato

                      Nordm Nordm

                      Reactivo 0 0 1 196

                      No reactivo 51 100 50 9804

                      Total 51 100 51 100

                      35

                      CUADRO Ndeg 2

                      ANTICUERPOS SERICOS IgG ANTI-Toxoplasma gondii EN PACIENTES

                      CON ABORTO ESPONTANEO Y PUERPERIO INMEDIATO

                      SERVICIO DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA

                      HOSPITAL ldquoDR PASTOR OROPEZA RIERArdquo

                      ABRIL-SEPTIEMBRE 2008

                      BARQUISIMETO

                      ESTADO LARA

                      OR= 0779 (0350-1735)

                      x2 0370

                      Entre las pacientes con aborto espontaacuteneo se demostroacute IgG anti-Toxoplasma gondii

                      reactiva en 21 (412) evidenciaacutendose igual reaccioacuten en 18 (353) de las pacientes en

                      puerperio inmediato No hubo diferencia significativa entre los grupos

                      IgG Aborto espontaacuteneo Puerperio inmediato

                      Nordm Nordm

                      Reactivo 21 412 18 353

                      No reactivo 30 588 33 647

                      Total 51 100 51 100

                      36

                      CUADRO Ndeg 3

                      ANTICUERPOS SERICOS IgG yo IgM ANTI-Toxoplasma gondii EN PACIENTES

                      CON ABORTO ESPONTANEO Y PUERPERIO INMEDIATO SEGUacuteN LA

                      EDAD SERVICIO DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA

                      HOSPITAL ldquoDR PASTOR OROPEZA RIERArdquo

                      ABRIL-SEPTIEMBRE 2008

                      BARQUISIMETO

                      ESTADO LARA

                      Edad (antildeos)

                      Aborto espontaacuteneo Puerperio inmediato

                      Nordm Nordm

                      12-19 3 143 6 316

                      20-27 9 429 9 474

                      28-35 7 333 3 158

                      36 o maacutes 2 95 1 53

                      Total 21 100 19 100

                      Al agrupar por edad a las pacientes seroreactivas para toxoplasmosis se demostroacute el

                      mayor porcentaje de IgM yo IgG anti-Toxoplasma gondii tanto en las pacientes con aborto

                      espontaacuteneo como en las pacientes en puerperio inmediato en el grupo con edades

                      comprendidas entre 20 y 27 antildeos con 9 casos (429 ) y 9 casos (474) respectivamente

                      37

                      CUADRO Ndeg 4

                      ANTICUERPOS SERICOS IgG yo IgM ANTI-Toxoplasma gondii SEGUacuteN

                      ANTECEDENTE DE INGESTA DE CARNES CRUDAS O POCO

                      COCIDAS EN PACIENTES CON ABORTO ESPONTANEO Y

                      PUERPERIO INMEDIATO SERVICIO DE GINECOLOGIA

                      Y OBSTETRICIA ldquoHOSPITAL DR PASTOR OROPEZA

                      RIERArdquo ABRIL-SEPTIEMBRE

                      2008 BARQUISIMETO

                      ESTADO LARA

                      Ingesta de carne cruda

                      o poco cocida

                      Anticuerpos seacutericos IgM yo IgG anti-Toxoplasma gondii

                      Presentes Ausentes Total

                      Nordm Nordm Nordm

                      Presente 3 333 6 666 9 100

                      Ausente 37 398 56 602 93 100

                      Total 40 3922 62 6078 102 100

                      P= 0368

                      Del total de la muestra estudiada se demostroacute la presencia de anticuerpos seacutericos

                      IgG yo IgM anti-Toxoplasma gondii en 3 (333) de quienes refirieron la ingesta de

                      carnes crudas o poco cocidas y en 37 (398) de las que negaron tal antecedente No hubo

                      diferencia significativa entre los grupos

                      38

                      CUADRO Ndeg 5

                      ANTICUERPOS SERICOS IgG-IgM ANTI-Toxoplasma gondii SEGUacuteN

                      ANTECEDENTE DE CONVIVENCIA CON GATOS EN

                      PACIENTES CON ABORTO ESPONTANEO Y

                      PUERPERIO INMEDIATO SERVICIO

                      DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA

                      HOSPITAL ldquoDR PASTOR OROPEZA

                      RIERArdquo ABRIL-SEPTIEMBRE

                      2008 BARQUISIMETO

                      ESTADO LARA

                      Convivencia con gatos

                      domeacutesticos

                      Anticuerpos seacutericos IgM yo IgG anti-Toxoplasma gondii

                      Presentes Ausentes Total

                      Nordm Nordm Nordm

                      Presente 14 326 29 674 43 100

                      Ausente 26 441 33 559 59 100

                      Total 40 3922 62 6078 102 100

                      P= 0166

                      Del total de la muestra estudiada se demostroacute la presencia de anticuerpos seacutericos

                      IgG yo IgM anti-Toxoplasma gondii en 14 (326) de quienes refirieron la exposicioacuten a

                      gatos y en 26 (441) de quienes lo negaron No hubo diferencia significativa entre los

                      grupos

                      39

                      CUADRO Ndeg 6

                      ANTICUERPOS SERICOS IgG yo IgM ANTI-Toxoplasma gondii SEGUacuteN

                      ANTECEDENTE DE CONTACTO CON TIERRA EN PACIENTES

                      CON ABORTO ESPONTANEO Y PUERPERIO INMEDIATO

                      SERVICIO DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA

                      HOSPITAL ldquoDR PASTOR OROPEZA RIERArdquo

                      ABRIL-SEPTIEMBRE 2008

                      BARQUISIMETO

                      ESTADO LARA

                      Contacto con tierra

                      Anticuerpos seacutericos IgM yo IgG anti-Toxoplasma gondii

                      Presentes Ausentes Total

                      Nordm Nordm Nordm

                      Presente 21 512 20 488 41 100

                      Ausente 19 311 42 689 61 100

                      Total 40 3922 62 6078 102 100

                      P= 0033

                      Entre todas las pacientes estudiadas se evidencioacute la presencia de anticuerpos seacutericos

                      IgG yo IgM anti-Toxoplasma gondii en 21 (512) de quienes refirieron contacto con

                      tierra y en 19 (311) de quienes negaron contacto con tierra

                      40

                      IV- DISCUSIOacuteN CONCLUSIOacuteN Y RECOMENDACIONES

                      La toxoplasmosis es una parasitosis frecuente en el aacutembito mundial que al afectar a

                      mujeres embarazadas puede producir dantildeos en el producto de la concepcioacuten hasta

                      ocasionar el aborto o dantildeos al feto con secuelas como toxoplasmosis congeacutenita o mortinato

                      (3) En esta investigacioacuten no se demostroacute diferencia significativa en la serologiacutea anti-

                      Toxoplasma gondii entre las pacientes con aborto espontaacuteneo y las pacientes en puerperio

                      inmediato y en el mismo contexto solo una paciente del total de la muestra estudiada

                      presentoacute anticuerpos IgM positivo (098) siendo del grupo de puerperio inmediato este

                      hallazgo mantiene la tendencia de los resultados obtenidos por Leoacuten D y colaboradores

                      (1999) Riera y colaboradores (2000 2003) y Botero y colaboradores (1984) al ubicarse en

                      un rango de positividad IgM anti-Toxoplasma gondii en embrazadas entre 1 a 2 por otra

                      parte en la investigacioacuten de Guido y colaboradores (2005) se observoacute seroreactividad para

                      IgM en 404 demostrando mucha diferencia con el presente estudio Cabe destacar

                      ademaacutes que la paciente IgM reactiva no presentaba ninguna sintomatologiacutea o signo cliacutenico

                      de esta patologiacutea

                      Al estudiar la seroreactividad a IgG no hubo diferencia entre las pacientes con

                      abortos y las pacientes con puerperio inmediato En las primeras se observoacute 412 de

                      seroreactividad para IgG en comparacioacuten con las segundas en quienes fue de 353 en

                      consecuencia del total de la muestra estudiada hubo seroreactividad en 392 estos

                      resultados son diferentes a los de Saacutenchez-Gutieacuterrez A y colaboradores (2003) Leoacuten de B

                      y colaboradores (1999) Riera L y colaboradores (1997) Rodriacuteguez y colaboradores

                      (2006) Acosta y colaboradores (2001) Guido y colaboradores (2005) y Melendez y

                      colaboradores (2007) cuyos resultados de seroreactividad para IgG en embarazadas se

                      ubican en el rango de 43 a 6557 Es importante aclarar que no existe en la literatura

                      investigaciones que hayan estudiado exclusivamente a pacientes con abortos para investigar

                      toxoplasmosis entre sus causas sino con embarazos en general independientemente de su

                      desenlace por lo que no son resultados realmente comparables a los de esta investigacioacuten

                      41

                      41

                      la cual pretendioacute investigar la seroreactividad para toxoplasmosis como posible causa de

                      aborto hecho que estaacute descrito en la literatura (5-15)

                      En el mismo contexto en la presente investigacioacuten no se evidencioacute seroreactividad

                      en la pacientes con signos yo siacutentomas de la enfermedad este hallazgo concuerda con lo

                      publicado en la literatura donde se cita con mayor frecuencia las formas asintomaacuteticas y en

                      el peor de los casos un cuadro adenopaacutetico u ocular hecho no evidenciado en el presente

                      estudio (3)

                      En el presente trabajo no se evidencioacute aumento de los tiacutetulos seacutericos con la edad

                      como es referido en la literatura (4) hallazgo semejante a Saacutenchez-Gutierrez y

                      colaboradores (2003) es necesario aclarar que en este estudio solo se incluyeron mujeres en

                      edad feacutertil ademaacutes en condiciones particulares de aborto yo puerperio inmediato por lo

                      que el mayor nuacutemero de seroreactivas se ubicoacute en el grupo que tuvo mayor representacioacuten

                      el de 20 a 27 antildeos el cual representoacute el 461 de toda la muestra esto trae posiblemente

                      como consecuencia la no correspondencia antes citada

                      En otro orden de ideas en esta investigacioacuten no se observoacute relacioacuten entre la

                      seroreactividad anti-Toxoplama gondii y la ingesta de carnes crudas o poco cocidas y la

                      convivencia con gatos factores de riesgo descritos en la literatura para esta parasitosis

                      (134) sin embargo se observoacute relacioacuten con la exposicioacuten a tierra este hecho permite

                      inferir que en la muestra estudiada el factor de riesgo relevante en la infeccioacuten

                      toxoplasmoacutesica fue el contacto con tierra bien sea por ocupacioacuten vivienda o recreacioacuten

                      (jardineriacutea agricultura floristeriacutea siembra frecuente de plantas por casa con amplia aacuterea

                      sin construccioacuten)

                      En conclusioacuten los hallazgos de esta investigacioacuten permiten inferir que en la muestra

                      estudiada la seroreactividad contra Toxoplasma gondii estuvo alrededor de 40 siendo

                      muy la baja probabilidad de la infeccioacuten toxoplasmoacutesica como causa de aborto y en el

                      mismo contexto no se evidencioacute relacioacuten entre la seroreactividad y la presencia de signos

                      42

                      42

                      yo siacutentomas de la enfermedad aiacute como tampoco con la exposicioacuten a la ingesta de carnes

                      crudas o poco cocidas y el contacto con gatos pero siacute con la exposicioacuten a tierra

                      En vista de los resultados obtenidos se recomienda

                      A las entidades gubernamentales y sanitarias

                      a) La creacioacuten y cumplimiento de programas sanitarios dirigidos a la educacioacuten

                      prevencioacuten y control de la toxoplasmosis

                      b) Realizar campantildeas de educacioacuten a la comunidad y factores de riesgo para

                      toxoplasmosis y sus posibles consecuencias

                      c) Fomentar a traveacutes de las personas que integran el equipo de salud en las comunidades

                      las medidas preventivas contra la toxoplasmosis

                      d) Implementar la realizacioacuten de exaacutemenes de determinacioacuten de anticuerpos anti-

                      Toxoplasma gondii a los recieacuten nacidos como protocolo de despistaje de

                      toxoplasmosis congeacutenita sin obviar las medidas preventivas a las embarazadas

                      Al Departamento de Medicina Preventiva y Social

                      a) Fomentar y planificar investigaciones para conocer la seroprevalencia real de la

                      poblacioacuten general y su relacioacuten con la edad

                      b) Realizar campantildeas de despistaje de toxoplasmosis

                      c) Promover la realizacioacuten de estudios prospectivos para la evaluacioacuten de la

                      seroconversioacuten en las embarazadas

                      A los estudiantes de medicina y enfermeriacutea

                      a) En sus pasantiacuteas en comunidad y en cliacutenica servir de facilitadores de la educacioacuten

                      sanitaria dirigidos a mejorar los estilos de vida y saneamiento ambiental con el fin de

                      integrar a la comunidad en el proceso de prevencioacuten de la toxoplasmosis

                      b) Participar en la deteccioacuten precoz de la toxoplasmosis y tratamiento oportuno cuando

                      sea el caso

                      43

                      43

                      A la comunidad

                      a) Organizarse y trabajar en conjunto para implementar las medidas preventivas contra

                      la toxoplasmosis

                      b) Planificar en conjunto con los entes gubernamentales y la Universidad

                      Centroccidental Lisandro Alvarado estrategias de prevencioacuten y control de la

                      toxoplasmosis especialmente durante el control prenatal

                      44

                      REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

                      1 De Graveller B Toxoplasmosis humana en Venezuela Presentacioacuten de los 3

                      primeros casos congeacutenitos Arch Ven Pat Trop Para Med 1950 2(1)265-8

                      2 Saavedra R Toxoplasmosis En Becerril F Romero C Parasitologiacutea meacutedica de

                      las moleacuteculas de la enfermedad Meacutexico McGraw-Hill 2004 p 107-12

                      3 Botero D Restrepo M Parasitosis Humanas Ediciones Corporacioacuten para la

                      Investigaciones Bioloacutegicas (CIB) 1 ed Colombia 1984 p 279-95

                      4 Meleacutendez E Parasitologiacutea Meacutedica Baacutesica 3 ed Barquisimeto Ediciones

                      FUNDAEDUCO 2007 p 56-7

                      5 Saacutenchez-Gutieacuterrez A Martiacuten-Hernaacutendez I Garciacutea-Izquierdo S Estudio de

                      reactividad a Toxoplasma gondii en embarazadas de las provincias Ciudad de

                      La Habana y Pinar del Riacuteo Cuba Bioquiacutemica 200328(2)3-8

                      6 Leoacuten D Sanoja C Granadillo A Seroepidemiologiacutea de la infeccioacuten por

                      Toxoplasma gondii en embarazadas Km 200129(2)185-97

                      7 Riera L Incidencia y prevalenciacutea de toxoplasmosis en mujeres embarazadas

                      que acuden a la consulta prenatal de dos ambulatorios del Estado Lara [tesis de

                      postgrado] Barquisimeto Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado 2000

                      8 Rodriacuteguez M Rodriacuteguez D Ginorio D Martiacutenez R Casanova P Fraga J y

                      colaboradores Primoinfeccioacuten por Toxoplasma gondii durante el embarazo

                      Panam infectol 20068(3)43-6

                      9 Riera L Frecuencia de infeccioacuten por Toxoplasma gondii en usuarias de consulta

                      prenatal de 2 ambulatorios del Estado Lara [trabajo de ascenso] Barquisimeto

                      Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado 2003

                      10 Zabala J Guzmaacuten E Barrera M Rodriacuteguez M Toxoplasmosis y aborto en

                      pacientes del Hospital OHoran de Meacuterida Yucataacuten Salud Puacuteblica Mex

                      198931(5)664-8

                      11 Acosta-Bas C Peacuterez X Garciacutea R Presencia de anticuerpos IgG anti-Toxoplasma

                      gondii en embarazadas residentes en la Ciudad de la Habana Biomed

                      200112(4)250-4

                      45

                      12 Loacutepez C Diacuteaz J Goacutemez J Factores de riesgo en mujeres embarazadas

                      infectadas por Toxoplasma gondii en Armenia-Colombia Rev Salud Puacuteblica

                      20057(2)180-90

                      13 Guido F Gonzaacutelez N Cermentildeo J Rivas R Macabril M Lovera G Anticuerpos

                      antindashToxoplasma gondii en primigestas Ambulatorio Juan de Dios

                      Holmquist Soledad estado Anzoaacutetegui-Venezuela VI Congreso Venezolano

                      de Infectologiacutea 2005 Mayo 15-18

                      14 Lira N Montiel E Pacheco I Determinacioacuten de infeccioacuten toxoplasmoacutesica por

                      medio de la intradermorreaccioacuten y la hemaglutinacioacuten indirecta en gestantes

                      de Cabudare Estado Lara [tesis de pregrado] Barquisimeto Universidad

                      Centroccidental Lisandro Alvarado 1984

                      15 Riera L Nivel de conocimiento sobre la epidemiologiacutea de la toxoplasmosis en la

                      poblacioacuten que consulta en los Ambulatorios de la Zona Oeste de Barquisimeto

                      [trabajo de ascenso] Barquisimeto Universidad Centroccidental Lisandro

                      Alvarado 1997

                      16 Galveacutez R Delgado M Estudio de casos y controles En Piedrola G Domiacutenguez

                      M Colina P Galveacutez R Sierra A Saacuteenz M y colaboradores Medicina Preventiva y

                      Salud Puacuteblica 8 ed Barcelona SALVAT EDITORES 1988 p 115-23

                      17 Ruiz A Morillo L Epidemiologiacutea Cliacutenica Investigacioacuten Cliacutenica Aplicada 1 ed

                      Editorial Meacutedica Panamericana Bogotaacute Colombia 2004 p 265-77

                      18 Tamayo M Investigacioacuten descriptiva En Tamayo M El proceso de investigacioacuten

                      cientiacutefica 3 ed Meacutexico Editorial Limusa 2000 p 54-5

                      19 Kit ELISA ETI-TOXOK-M reverse PLUS (P002038) Diasorin - Kit ELISA ETI-

                      TOXOK-G-reverse PLUS (P002034) Diasorin

                      ANEXOS

                      Anexo Nordm 1

                      Barquisimeto 28 de Abril del 2008

                      Dra Mario Gimeacutenez Director del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo

                      Presente

                      Ante todo reciba un cordial saludo aunado al deseo de eacutexito en sus actividades diarias

                      La presente tiene como finalidad hacer de su conocimiento que nosotros bachilleres Hilda Baldovino Alfredo Martiacutenez Alvin Solano Ariani Torbello y Octavio Urdaneta del 6 antildeo ldquoArdquo de

                      medicina de la UCLA estamos realizando un estudio de investigacioacuten en el cual se determinaraacute la

                      presencia de anticuerpos IgM e IgG anti-Toxoplasma gondii en pacientes con abortos espontaacuteneos procedentes del Servicio de Ginecologiacutea y Obstetricia del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo en

                      el periacuteodo Abril-Julio 2008 por este motivo solicitamos su autorizacioacuten para la ejecucioacuten del

                      mismo

                      Sin otro particular a que hacer referencia y esperando una pronta y positiva respuesta se

                      despiden de usted atentamente

                      Brs de VI antildeo ldquoArdquo de medicina

                      Br Hilda Baldovino Br Alfredo Martiacutenez ________________ _________________

                      Br Alvin Solano Br Ariani Torbello ______________ _______________

                      Br Octavio Urdaneta _________________

                      VoBo Dra Julia Saacutenchez VoBo Dr Angel Vidal (Tutora) (Asesor)

                      ____________________ ___________________

                      Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela

                      Universidad Centroccidental ldquoLisandro Alvarado

                      Decanato de Ciencias de la Salud ldquoDr Pablo Acosta Ortiz

                      Anexo Nordm 2

                      Barquisimeto 28 de Abril del 2008

                      Dra Rauacutel Gutieacuterrez

                      Coordinador del servicio de Ginecoobstetricia del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo

                      Presente

                      Ante todo reciba un cordial saludo aunado al deseo de eacutexito en sus actividades diarias

                      La presente tiene como finalidad hacer de su conocimiento que nosotros bachilleres Hilda

                      Baldovino Alfredo Martiacutenez Alvin Solano Ariani Torbello y Octavio Urdaneta del 6 antildeo ldquoArdquo de medicina de la UCLA estamos realizando un estudio de investigacioacuten en el cual se determinaraacute la

                      presencia de anticuerpos IgM e IgG anti-Toxoplasma gondii en pacientes con abortos espontaacuteneos

                      procedentes del Servicio de Ginecologiacutea y Obstetricia del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo en

                      el periacuteodo Abril-Julio 2008 por este motivo solicitamos su autorizacioacuten para la ejecucioacuten del mismo

                      Sin otro particular a que hacer referencia y esperando una pronta y positiva respuesta se despiden de usted atentamente

                      Brs de VI antildeo ldquoArdquo de medicina

                      Br Hilda Baldovino Br Alfredo Martinez

                      ________________ _________________

                      Br Alvin Solano Br Ariani Torbello ______________ _______________

                      Br Octavio Urdaneta

                      _________________

                      VoBo Dra Julia Saacutenchez VoBo Dr Angel Vidal (Tutora) (Asesor)

                      ____________________ ___________________

                      Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela

                      Universidad Centroccidental ldquoLisandro Alvarado Decanato de Ciencias de la Salud ldquoDr Pablo Acosta Ortiz

                      Anexo Nordm 3

                      Barquisimeto 28 de Abril del 2008

                      Dra Mariela Jimeacutenez

                      Coordinador docente del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo Presente

                      Ante todo reciba un cordial saludo aunado al deseo de eacutexito en sus actividades diarias

                      La presente tiene como finalidad hacer de su conocimiento que nosotros bachilleres Hilda

                      Baldovino Alfredo Martiacutenez Alvin Solano Ariani Torbello y Octavio Urdaneta del 6 antildeo ldquoArdquo de medicina de la UCLA estamos realizando un estudio de investigacioacuten en el cual se determinaraacute la

                      presencia de anticuerpos IgM e IgG anti-Toxoplasma gondii en pacientes con abortos espontaacuteneos

                      procedentes del Servicio de Ginecologiacutea y Obstetricia del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo en el periacuteodo Abril-Julio 2008 por este motivo solicitamos su autorizacioacuten para la ejecucioacuten del

                      mismo

                      Sin otro particular a que hacer referencia y esperando una pronta y positiva respuesta se despiden de usted atentamente

                      Brs de VI antildeo ldquoArdquo de medicina

                      Br Hilda Baldovino Br Alfredo Martinez ________________ _________________

                      Br Alvin Solano Br Ariani Torbello ______________ _______________

                      Br Octavio Urdaneta _________________

                      VoBo Dra Julia Saacutenchez VoBo Dr Angel Vidal

                      (Tutora) (Asesor)

                      ____________________ ___________________

                      Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela Universidad Centroccidental ldquoLisandro Alvarado

                      Decanato de Ciencias de la Salud ldquoDr Pablo Acosta Ortiz

                      Anexo Nordm 4 UNIVESIDAD CENTROCCIDENTAL ldquoLISANDRO ALVARADOrdquo

                      DECANATO DE CIENCIAS DE LA SALUD ldquoDR PABLO ACOSTA ORTIacuteZrdquo

                      DEPARTAMENTO DE MEDICINA REVENTIVA Y SOCIAL

                      BARQUISIMETO VENEZUELA

                      PLANILLA DE CONSENTIMIENTO INFORMADO

                      Yo ____________________________________________ identificada con la

                      ceacutedula de identidad Nordm __________________ natural de ______________________ y

                      residenciada en ______________________________________ he sido informada sobre el

                      estudio que se estaacute llevando a cabo en Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo con el objetivo

                      de Determinar la presencia de anticuerpos seacutericos IgM e IgG anti-Toxoplasma gondii en

                      pacientes con abortos espontaacuteneos procedentes del Servicio de Ginecologiacutea y Obstetricia

                      del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo en el periodo Abril-Julio 2008 Barquisimeto

                      Estado Lara

                      Teniendo pleno consentimiento y comprensioacuten de los beneficios de dicha prueba y

                      de las caracteriacutesticas de esta investigacioacuten doy mi consentimiento absolutamente

                      voluntario para ser incluida en e estudio y autorizo sea analizada mi muestra de sangre para

                      el estudio antes mencionado

                      Entiendo que soy libre de retirarme en cualquier momento del estudio sin que ello

                      afecte la evaluacioacuten y seguimiento cliacutenico

                      En Barquisimeto a los _______________ diacuteas del mes de ______________ del

                      2008

                      ____________________________

                      Firma

                      Anexo Nordm 5

                      UNIVESIDAD CENTROCCIDENTAL ldquoLISANDRO ALVARADOrdquo

                      DECANATO DE CIENCIAS DE LA SALUD ldquoDR PABLO ACOSTA ORTIacuteZrdquo

                      DEPARTAMENTO DE MEDICINA REVENTIVA Y SOCIAL

                      BARQUISIMETO VENEZUELA

                      FICHA DE RECOLECCION DE DATOS

                      PARTE I IDENTIFICACION

                      1 Nombre y apellido ________________________________________ 2 Edad ______

                      3 Direccioacuten _______________________________________________________________

                      4 Teleacutefono _________________ 5 Condicioacuten ______________ ( ) Semanas de Gestacioacuten

                      PARTE II EPIDEMIOLOGIA

                      6 iquestAcostumbra a ingerir carnes crudas o poco cocidas No____ Siacute____

                      7 iquestConvive o ha estado en contacto con gatos domeacutesticos No____ Siacute____

                      8 iquestEsta en contacto frecuente con tierras No____ Siacute____

                      PARTE III CLINICA

                      9 iquestDesde que se embarazoacute ha presentado alguno de los siguientes siacutentomas

                      Fiebre____ Nauseas____ Voacutemitos____ Cefalea____ Astenia____

                      Escalofriacuteos____ Otro(s) ____ iquestCuaacutel(es)_______________________

                      10 Signos presentes

                      Adenomegalias___ Hepatomegalia___ Esplenomegalia___ Exantema___

                      Otro(s) ____ iquestCuaacutel(es)_______________________

                      PARTE IV SEROLOGIacuteA

                      11 Meacutetodo de ELISA IgM Reactivo ____ No reactivo ____

                      12 Meacutetodo de ELISA IgG Reactivo ____ No reactivo ____

                      Anexo Ndeg6

                      Esquema del Principio del Meacutetodo de ELISA para Igm e IgG anti-Toxoplasma gondii

                      • Portada
                      • RESUMEN
                      • INTRODUCCIOacuteN
                      • II-METODOLOGIA
                      • RESULTADOS
                        • CUADRO Ndeg 1
                        • CUADRO Ndeg 2
                        • CUADRO Ndeg 3
                        • CUADRO Ndeg 4
                        • CUADRO Ndeg 5
                        • CUADRO Ndeg 6
                          • IV- DISCUSIOacuteN CONCLUSIOacuteN Y RECOMENDACIONES
                          • REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
                          • ANEXOS
                            • Anexo Nordm 1
                            • Anexo Nordm 2
                            • Anexo Nordm 3
                            • Anexo Nordm 4
                              • PLANILLA DE CONSENTIMIENTO INFORMADO
                                • Anexo Nordm 5
                                  • FICHA DE RECOLECCION DE DATOS
                                    • Anexo Ndeg6
                                      • Esquema del Principio del Meacutetodo de ELISA

                        13

                        Existen diferentes formas cliacutenicas de esta parasitosis siendo su principal

                        clasificacioacuten la toxoplasmosis adquirida y la toxoplasmosis congeacutenita La toxoplasmosis

                        adquirida se puede expresar bajo varias formas como la toxoplasmosis aguda despueacutes de 5

                        a 18 diacuteas de incubacioacuten se produce de forma brusca un siacutendrome febril seacuteptico

                        caracterizado por fiebre alta acompantildeada de escalofriacuteos sudoracioacuten cefalea astenia y

                        anorexia Ademaacutes puede presentar odinofagia tos seca o con expectoracioacuten En casos

                        severos puede existir manifestaciones intestinales como dolor abdominal nauseas voacutemitos

                        diarrea y constipacioacuten Han existido casos en que la enfermedad se puede manifestar como

                        una encefalitis hepatitis o miocarditis (3)

                        Otra forma cliacutenica es la ganglionar o linfaacutetica siendo una de las formas maacutes

                        comunes de la toxoplasmosis adquirida que se presenta principalmente en nintildeos y adultos

                        joacutevenes Los ganglios linfaacuteticos maacutes faacutecilmente reconocibles son los cervicales

                        suboccipitales y de la cadena espinal Estaacuten aumentados de tamantildeo de consistencia dura y

                        dolorosa a veces estaacute asociada a faringitis de tipo granulomatoso En general la evolucioacuten

                        es benigna Durante la enfermedad se presenta anemia moderada y leucopenia con

                        linfomonocitosis que tarda varios meses en desaparecer Puede confundirse con

                        mononucleosis infecciosa por este motivo se le llama tambieacuten forma

                        pseudomononucleoacutesica (3)

                        La toxoplasmosis congeacutenita ocurre cuando la madre se infecta por primera vez

                        durante el embarazo existiendo el riesgo de transmisioacuten congeacutenita en el 65 de los fetos

                        cuyas madres adquirieron la infeccioacuten en el uacuteltimo trimestre Existen cifras bajas como

                        25 y 17 cuando la infeccioacuten es adquirida en el segundo y primer trimestre

                        respectivamente La infeccioacuten en la madre es generalmente benigna o transcurre

                        asintomaacutetica Si la infeccioacuten fue adquirida antes de la gestacioacuten el nintildeo no desarrolla

                        infeccioacuten congeacutenita Tambieacuten se acepta que una madre que dioacute a luz un nintildeo con

                        toxoplasmosis no vuelve a tener otro con la enfermedad Se han descrito casos de abortos o

                        mortinatos en infecciones recientes pero no hay evidencia definitiva de abortos a

                        repeticioacuten De los recieacuten nacidos infectados 70 son asintomaacuteticos 20 tienen una forma

                        14

                        aguda generalizada o secuelas neuroloacutegicas y el 10 presentan compromiso ocular

                        solamente (3)

                        El diagnoacutestico de toxoplasmosis puede realizarse por demostracioacuten directa del

                        paraacutesito en ganglios linfaacuteticos tejidos meacutedula oacutesea o liquido cerebro espinal La coloracioacuten

                        de Giemsa y hematoxilinandasheosina suelen ser uacutetiles para su identificacioacuten Tambieacuten se

                        emplea la inoculacioacuten en animales de laboratorio (ratoacuten) de los cuales previa inoculacioacuten

                        con sangre liacutequido cerebro espinal entre otros se pueden aislar taquizoitos entre los 4 y 8

                        diacuteas en el liacutequido peritoneal (3)

                        Cabe destacar que los meacutetodos anteriormente mencionados son los que dan el

                        diagnoacutestico de certeza pero su obtencioacuten es complicada por eso la medicina actual para

                        realizar el diagnoacutestico de toxoplasmosis se vale del recurso de los meacutetodos inmunoloacutegicos

                        y de la biologiacutea molecular El meacutetodo que emplea la biologiacutea molecular es la Reaccioacuten en

                        Cadena de la Polimerasa (PCR) Entre los inmunoloacutegicos se cuenta con

                        Inmunofluorescencia Indirecta (IFI) Hemaglutinacioacuten Indirecta (HAI) prueba de Sabin y

                        Felman (S-F) y la intradermorreaccioacuten o toxoplasmina (3)

                        No obstante el meacutetodo inmunoloacutegico de mayor utilidad en el diagnoacutestico es el

                        Enzyme-Linked Immunosorbent Assay (ELISA) (5 6 7 8 9) el cual consiste en la

                        marcacioacuten de proteiacutenas (antiacutegeno) con enzimas tiene la ventaja de aumentar la sensibilidad

                        de los meacutetodos que emplean este tipo de conjugados pues la reaccioacuten enzima-sustrato

                        amplifica la visualizacioacuten de la reaccioacuten inmunoloacutegica a traveacutes del producto final

                        cromogeacutenico Como soporte del antiacutegeno se utilizan microplacas de poliestireno las cuales

                        son bloqueadas con proteiacutenas no reaccionantes para evitar reacciones inespeciacuteficas

                        Posteriormente se agrega la muestra en estudio facilitando la produccioacuten de la reaccioacuten

                        antiacutegeno-anticuerpo A continuacioacuten de una serie de lavados se utiliza un segundo

                        anticuerpo marcado con la enzima el cual se uniraacute a la reaccioacuten previamente formada La

                        visualizacioacuten de la reaccioacuten se observa mediante la lectura espectrofotomeacutetrica del

                        producto coloreado formado por la accioacuten de la enzima con el sustrato especiacutefico

                        15

                        Para comprobar infeccioacuten en un recieacuten nacido debe encontrarse IgM en su suero

                        Cuando solo pueden determinarse inmunoglobulinas totales generalmente el tiacutetulo del

                        recieacuten nacido es mayor que el de la madre al menos en 2 diluciones si persiste una

                        reaccioacuten positiva en el lactante despueacutes de 6 meses se hace el diagnoacutestico de toxoplasmosis

                        congeacutenita Se sabe que al haber transferencia pasiva de anticuerpos IgG de la madre al hijo

                        el titulo es igual o menor que el de la madre y disminuye de manera significativa

                        progresivamente comprobando que el recieacuten nacido no se encuentra infectado es

                        imprescindible recalcar que la presencia de anticuerpos IgM en el recieacuten nacido es criterio

                        suficiente para diagnosticar toxoplasmosis congeacutenita (3)

                        Desde la perspectiva maacutes general y a efecto de proporcionar una mejor visioacuten sobre

                        los estudios previos a esta investigacioacuten especiacuteficamente sobre la presencia de anticuerpos

                        seacutericos IgM e IgG anti-Toxoplasma gondii en pacientes con abortos espontaacuteneos se

                        plantean los siguientes antecedentes internacionales nacionales y regionales

                        Zabala J y colaboradores (1989) estudiaron 100 casos de aborto espontaacuteneo 51 con

                        aborto uacutenico y 49 con historia de aborto habitual en Yucataacuten Meacutexico con la finalidad de

                        establecer la relacioacuten entre este evento obsteacutetrico y la presencia de anticuerpos anti-

                        Toxoplasma gondii Como meacutetodo seroloacutegico se utilizoacute la reaccioacuten de Sabin-Feldman para

                        aislar el paraacutesito en el material de aborto cortes coloreados con hematoxilina-eosina e

                        inmunofluorescencia indirecta asiacute como inoculacioacuten a ratoacuten Se demostroacute anticuerpos anti-

                        Toxoplasma gondii en 47 de la muestra estudiada en 2 se observoacute el paraacutesito en la

                        decidua y en las vellosidades coriales y en soacutelo uno de esos casos se le pudo aislar

                        considerando los investigadores que la presencia de Toxoplasma gondii en el embarazo es

                        causa de aborto (10)

                        Por otra parte Acosta-Bas C y colaboradores (2001) realizaron un estudio

                        seroepidemioloacutegico en 207 gestantes que resultaron negativos a VIH AgsHB y VDRL

                        procedentes de una poblacioacuten gestante sana comprendida entre el 1ordm y 2ordm trimestre de

                        embarazo que acudieron al control prenatal en una cliacutenica de la Habana Cuba con la

                        16

                        finalidad de conocer la prevalencia de anticuerpos IgG anti-Toxoplasma gondii utilizando

                        el meacutetodo UMELISAreg obteniendo 125 pacientes (603 ) positivos a la presencia de

                        anticuerpos IgG anti-Toxoplasma gondii llegando a la conclusioacuten de recomendar la

                        realizacioacuten de serologiacuteas a las gestantes en las primeras semanas de embarazo para asiacute

                        realizar pesquisa de infeccioacuten primaria (11)

                        Saacutenchez-Gutieacuterrez A y colaboradores (2003) desarrollaron un estudio de

                        reactividad a Toxoplasma gondii en embarazadas de las provincias Ciudad de La Habana y

                        Pinar del Riacuteo (Cuba) para determinar el porcentaje de gestantes que presentaban

                        anticuerpos IgG anti-Toxoplasma gondii en cada provincia si dichos porcentajes variaban

                        dependiendo del aacuterea geograacutefica estudiada y si existiacutea un aumento de tiacutetulos de los

                        anticuerpos a medida que aumentara la edad Utilizaron una muestra de 1210 gestantes de

                        las provincias antes mencionadas (614 gestantes del Hospital Pediaacutetrico del Pinar del Riacuteo y

                        596 del Hospital Materno 10 de Octubre de la Ciudad de La Habana) como meacutetodo

                        seroloacutegico utilizaron el estuche de diagnoacutestico UMELISAreg

                        Toxoplasma gondii obteniendo

                        como resultado 6182 positivos a IgG anti-Toxoplasma gondii sin evidencia de aumento

                        de los tiacutetulos seacutericos de los anticuerpo con relacioacuten a la edad y que existiacutea maacutes

                        seropositividad en los pacientes del Hospital Pediaacutetrico del Pinar del Riacuteo con relacioacuten al

                        Hospital Materno 10 de Octubre de la Ciudad de La Habana (5)

                        Tambieacuten se puede mencionar a Loacutepez-Castillo C y colaboradores (2005) quienes

                        identificaron los factores de riesgo para la toxoplasmosis aguda en gestantes del Municipio

                        de Armenia Colombia realizando un estudio de casos y controles con una muestra de 14

                        casos y 34 controles los casos se definieron como mujeres embarazadas con IgG mas IgM

                        yo IgA anti-Toxoplasma gondii positivas o madres de recieacuten nacidos con pruebas

                        seroloacutegicas y PCR positivo la definicioacuten de los controles fueron mujeres de edades fecha

                        de embarazo y lugar de residencia similares que hubieran tenido IgG anti-Toxoplasma

                        gondii negativo en el momento del estudio los datos se recolectaron por medio de una

                        encuesta y dioacute como resultado que los factores de riesgo con mayor asociacioacuten a

                        toxoplasmosis aguda fueron carne poco cocida en primer lugar tomar bebidas hechas con

                        17

                        agua sin hervir y el contacto con gatos menores de 6 meses tambieacuten concluyeron que como

                        factor protector para toxoplasmosis fue tomar agua embotellada y hervida (12)

                        Rodriacuteguez M y colaboradores (2006) realizaron una investigacioacuten en el Municipio

                        Lisa de la ciudad de La Habana Cuba en la cual describieron primoinfeccioacuten por

                        Toxoplasma gondii utilizando como muestra 181 embarazadas de 3 policliacutenicas en un

                        periacuteodo comprendido entre marzo y septiembre de 2004 con el objetivo de identificar las

                        gestantes con infeccioacuten aguda o reciente por toxoplasmosis y establecer un control y

                        seguimiento a las pacientes que fueron seronegativas Como meacutetodo seroloacutegico se empleoacute

                        la Inmunofluorescencia Indirecta para la deteccioacuten de anticuerpos anti-Toxoplasma gondii y

                        el meacutetodo molecular de Reaccioacuten en Cadena de la Polimerasa (PCR) para asiacute confirmar la

                        presencia de infeccioacuten aguda en la muestra estudiada Sus resultados fueron 442 (80

                        casos) presentoacute tiacutetulos de anticuerpos IgG anti-Toxoplasma gondii y 558 (101 casos) fue

                        seronegativo ocurriendo seroconversioacuten en un solo caso confirmando la transmisioacuten

                        congeacutenita con PCR en sangre y liquido amnioacutetico se le administroacute tratamiento

                        (Espiramicina) repitieacutendose el PCR obteniendo su resultado negativo concluyendo asiacute que

                        el proceso de seroconversioacuten es poco frecuente pero por las secuelas importantes que deja

                        en el nintildeo se debe realizar pruebas de despistaje para su diagnoacutestico en estadios temprano y

                        asiacute prevenir malformaciones congeacutenitas en el feto (8)

                        En el aacutembito nacional Leoacuten D y colaboradores (1999) en Meacuterida Venezuela

                        estudiaron la frecuencia de anticuerpos IgM e IgG anti-Toxoplasma gondii en un grupo de

                        embarazadas de la consulta prenatal de un Ambulatorio Urbano la finalidad de dicha

                        investigacioacuten fue determinar la presencia de anticuerpos IgM e IgG anti Toxoplasma gondii

                        en un grupo de embarazadas y analizar la relacioacuten entre seropositividad antecedentes de

                        abortos y cohabitacioacuten con gatos La investigacioacuten fue transversal de tipo descriptiva los

                        datos fueron obtenidos a traveacutes de una encuesta que incluyoacute datos personales y

                        socioeconoacutemicos de las pacientes y la determinacioacuten de anticuerpos IgG e IgM anti-

                        Toxoplasma gondii mediante Inmunofluorescencia Indirecta y ELISA De 61 pacientes

                        estudiadas los resultados fueron los siguiente 1) solo una embarazada (164) resultoacute

                        18

                        positiva para anticuerpos IgM anti-Toxoplasma gondii y el resto fueacute negativa 2) Se

                        demostroacute positividad en 40 embarazadas para IgG anti-Toxoplasma gondii evidenciaacutendose

                        el mayor porcentaje de sueros positivos en las embarazadas del segundo trimestre seguido

                        de las del primer trimestre y las del tercer trimestre 3) De las 40 embarazadas con tiacutetulos de

                        IgG anti-Toxoplasma gondii 12 cohabitaban con gatos sin diferencia estadiacutestica entre eacuteste

                        factor y los tiacutetulos de anticuerpos 4) Soacutelo 8 de 40 seropositivas para IgG anti- Toxoplasma

                        gondii teniacutean antecedentes de abortos sin demostracioacuten de asociacioacuten entre estas 2

                        variables Concluyeron que la frecuencia de anticuerpos IgG anti-Toxoplasma gondii en las

                        embarazadas estudiadas fue de 6557 mientras que IgM fue de 164 y no se encontroacute

                        relacioacuten entre la seropositividad para anticuerpos anti-Toxoplasma gondii y la cohabitacioacuten

                        con gatos y antecedentes de aborto (6)

                        Guido F y colaboradores (2005) realizaron un estudio descriptivo en el Estado

                        Anzoaacutetegui el cual determinoacute la presencia de anticuerpos anti-Toxoplasma gondii en 104

                        gestantes se utilizoacute la prueba inmunoenzimaacutetica indirecta de fase soacutelida

                        (ImmunoCombregToxo IgM e InmunoComb

                        regToxo IgG) aparte de esto se realizoacute una

                        encuesta epidemioloacutegica donde se recogieron antecedentes de importancia como edad

                        abortos control del embarazo manifestaciones cliacutenicas y serologiacutea previa para

                        toxoplasmosis Consiguieron como resultado que 404 fue positivo para IgM anti-

                        Toxoplasma gondii y 50 para IgG observando tambieacuten asociacioacuten estadiacutesticamente

                        significativa entre los factores de riesgo (convivencia con gatos y perros) y la presencia de

                        anticuerpos IgG anti-Toxoplasma gondii No se observoacute asociacioacuten significativa entre las

                        manifestaciones cliacutenicas y el hallazgo de anticuerpos anti-Toxoplasma gondii (13)

                        Asiacutemismo en el aacutembito regional Lira N y colaboradores (1984) realizaron una

                        investigacioacuten en el Estado Lara para determinar la infeccioacuten toxoplasmoacutesica por medio de

                        la intradermorreaccioacuten y la hemoaglutinacioacuten indirecta en 50 gestantes que acudieron a la

                        consulta prenatal en el Ambulatorio de Cabudare la reactividad a la intradermorreacioacuten fue

                        positiva en 18 casos (36) y negativa en 32 casos (64) por Hemoaglutinacioacuten Indirecta

                        fueron positivos 19 casos (38) y de los 32 casos que dieron negativos todas presentaron

                        19

                        Intradermorreacioacuten negativa los autores concluyeron que la Intradermorreacioacuten de Frenkel

                        se puede utilizar como prueba auxiliar para el diagnoacutestico de toxoplasmosis teniendo como

                        meacutetodo de eleccioacuten la Hemoaglutinacioacuten Indirecta (14)

                        Por otra parte Riera L (1997) en Barquisimeto determinoacute el nivel de conocimiento

                        sobre la epidemiologiacutea de la toxoplasmosis y su relacioacuten con las Necesidades Baacutesicas

                        Insatisfechas (NBI) de las mujeres que acudieron a la consulta de Ginecologiacutea y

                        Obstetricia de los ambulatorios del oeste de la ciudad en el lapso Enero-Marzo 1997

                        Realizoacute una investigacioacuten de tipo transversal en la cual utilizoacute una muestra de 36 mujeres

                        que acudieron a la consulta de Ginecologiacutea y Obstetricia a quienes se les aplicoacute una

                        encuesta estructurada la cual reportoacute que 527 teniacutea necesidades baacutesicas insatisfechas y

                        223 pobreza extrema Los resultados obtenidos de la investigacioacuten reportaron que 484

                        de las pacientes presentaron un nivel de conocimiento malo 42 un nivel regular y 96

                        un nivel bueno tambieacuten se demostroacute que las pacientes desconociacutean los aspectos

                        epidemioloacutegicos relacionados con la toxoplasmosis por lo que concluyoacute que se deben

                        desarrollar programas educativos que vayan dirigidos a la prevencioacuten de esta patologiacutea

                        (15)

                        Riera L y colaboradores (2000) en el Estado Lara estudiaron la incidencia y

                        prevalencia de toxoplasmosis en 358 gestantes a quienes determinaron tiacutetulos de IgM e IgG

                        anti-Toxoplasma gondii se empleoacute el meacutetodo de ELISA y posterior a la toma de la muestra

                        de sangre se les aplicoacute una encuesta sobre el conocimiento de la epidemiologiacutea de la

                        toxoplasmosis y el status socioeconoacutemico empleando la clasificacioacuten de las Necesidades

                        Baacutesicas Insatisfecha (NBI) Concluyeron que 2 de las gestantes fue IgM positivo y 43

                        IgG positivo el nivel de conocimiento sobre la toxoplasmosis fue bajo y las condiciones de

                        vida de 916 de las pacientes correspondioacute a hogares con necesidades baacutesicas

                        insatisfechas (7)

                        En otra investigacioacuten Riera L y colaboradores (2003) en el Estado Lara

                        determinaron la frecuencia de infeccioacuten croacutenica y activa por Toxoplasma gondii en mujeres

                        20

                        que acudieron a control prenatal en 2 ambulatorios de dicho Estado midiendo anticuerpos

                        IgM e IgG anti-Toxoplasma gondii por ELISA de una muestra de 709 gestantes reportaron

                        seropositividad para IgG en 47 y para IgM en 1 (9)

                        Es importante dejar claro que la morbi-mortalidad asociada a esta parasitosis es

                        aparentemente baja sin embargo su mayor importancia como problema de salud ocurre

                        cuando la infeccioacuten ocurre durante un embarazo ya que cuando una gestante sufre una

                        infeccioacuten aguda por Toxoplasma gondii puede transmitirla al feto por viacutea transplacentaria

                        si el feto se infecta puede ser tan grave como para causar su muerte con aborto o graves

                        alteraciones en su vida postnatal al igual que en pacientes inmunocomprometidos en

                        quienes se comporta como oportunista

                        La toxoplasmosis es una enfermedad generalmente asintomaacutetica pero de alto riesgo

                        en mujeres embarazadas pudiendo afectar la integridad del feto siendo capaz de originar

                        abortos espontaacuteneos o toxoplasmosis congeacutenita La toxoplasmosis congeacutenita es una

                        patologiacutea prevenible educando a la poblacioacuten femenina feacutertil para que adopte medidas

                        higieacutenico-dieteacuteticas considerando ademaacutes la importancia de un correcto control prenatal

                        Con base en lo reportado en la literatura sobre la toxoplasmosis aguda como causa de

                        aborto y considerando los pocos estudios en Venezuela y especiacuteficamente en el estado Lara

                        que evidencien tal evento se decidioacute determinar la presencia de anticuerpos seacutericos IgM e

                        IgG anti-Toxoplasma gondii como marcadores de infeccioacuten toxoplasmoacutesica aguda y

                        croacutenica respectivamente en pacientes con abortos espontaacuteneos hospitalizadas en el

                        Servicio de Ginecologiacutea y Obstetricia del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo

                        En Venezuela la toxoplasmosis toma importancia desde el punto de vista obsteacutetrico

                        donde la prevencioacuten y el tratamiento de esta patologiacutea es objetivo del control prenatal para

                        prevenir la afeccioacuten fetal y lograr que el embarazo llegue a teacutermino satisfactorio Varios

                        autores coinciden en la alta frecuencia de seropositividad para IgM e IgG anti-Toxoplasma

                        gondii y factores de riesgo para esta parasitosis en la poblacioacuten de mujeres embarazadas lo

                        que le da importancia al diagnoacutestico oportuno de dicha entidad (5-15)

                        21

                        En el estado Lara la toxoplasmosis en embarazadas ha sido tema de muy pocos

                        estudios auacuten asiacute los trabajos realizados aportan datos que indican una frecuencia entre 30 y

                        40 de embarazadas seropositivas ya sea a IgM o a IgG anti- Toxoplasma gondii El

                        presente estudio tuvo como objetivos determinar la presencia de anticuerpos seacutericos IgM e

                        IgG anti-Toxoplasma gondii y tambieacuten determinar la presencia de factores de riesgo

                        asociados a la infeccioacuten por Toxoplasma gondii en pacientes con abortos espontaacuteneos y

                        puerperio inmediato hospitalizadas en el Servicio de Ginecologiacutea y Obstetricia del Hospital

                        ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo en el periacuteodo Abril- Septiembre 2008 Barquisimeto Estado

                        Lara

                        Con este estudio se estudioacute la relacioacuten entre los abortos y la exposicioacuten a la

                        infeccioacuten toxoplasmoacutesica y en el mismo contexto se evaluoacute la relacioacuten entre la

                        seroreactividad contra Toxoplasma gondii y la exposicioacuten a factores de riesgo para

                        toxoplasmosis (consumo de carnes crudas o poco cocidas contacto con gatos y con tierra)

                        asiacute como a la presencia de signos o siacutentomas asociados a esta patologiacutea

                        Esta investigacioacuten estuvo enmarcada en un trabajo observacional el cual condujo a

                        2 objetivos generales por una parte fue analiacutetica de casos (abortos) y controles (puerperio)

                        para el primer objetivo (16 17) y por la otra descriptiva relacionando la seroreactividad

                        contra Toxoplasma gondii y la exposicioacuten a factores de riesgo para toxoplasmosis asiacute

                        como a la presencia de signos o siacutentomas asociados a esta patologiacutea (18)

                        La poblacioacuten estuvo conformada por todas las pacientes con abortos y puerperio del

                        Servicio de Gineco-Obstetricia del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo Barquisimeto

                        Lara en el periacuteodo comprendido entre Abril y Septiembre de 2008

                        La muestra estuvo conformada por 51 casos de abortos espontaacuteneos y 51 casos de

                        puerperio inmediato Se consideroacute como criterios de inclusioacuten paciente femenina mayor de

                        12 antildeos que presentara diagnoacutestico de aborto espontaacuteneo o puerperio inmediato no

                        complicado de extraccioacuten uterina alta o baja que aceptara formar parte del estudio y

                        22

                        firmara el consentimiento informado y como criterios de exclusioacuten paciente femenina que

                        presentara discapacidad mental yo enfermedades croacutenicas asociadas

                        Se informoacute y realizoacute una carta al Director Coordinadora Docente y Jefe del

                        Departamento de Gineco-Obstetricia del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo

                        Barquisimeto Estado Lara para su consentimiento en la realizacioacuten de la investigacioacuten

                        (Anexos Nordm 1 2 3)

                        Se emplearon 4 semanas del mes de Junio y 1 semana de mes de Julio para la

                        recoleccioacuten de la muestra y llenado de la ficha de recoleccioacuten de datos En los diacuteas de

                        recoleccioacuten de la muestra se ubicaron las historias de las pacientes con abortos espontaacuteneos

                        y puerperio en el Servicio de Gineco-Obstetricia del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo y

                        se seleccionaron por el meacutetodo de loteriacutea 4 de cada una procediendo luego a contactar a las

                        pacientes seleccionadas explicaacutendole a cada una sobre la investigacioacuten y su importancia y

                        se les solicitoacute su participacioacuten en el estudio cuando una no aceptaba su participacioacuten se

                        procedioacute a realizar un nuevo sorteo entre las que no fueron previamente seleccionadas y a

                        las que aceptaron se les hizo firmar un consentimiento informado (anexo Nordm 4) despueacutes de

                        esto se les aplicoacute una entrevista para obtener los datos que fueron colectados en un

                        instrumento disentildeado para tal fin (Anexo Nordm 5) se les hizo un examen fiacutesico y se procedioacute a

                        tomar la muestra de sangre venosa por venopuncioacuten

                        Se tomaron 5 mL de sangre de la fosa cubital del miembro superior derecho la

                        muestra obtenida se colocoacute en un tubo de ensayo aseacuteptico y sin anticoagulante dejando

                        coagular la muestra luego se transportoacute al Laboratorio de Serologiacutea de la Seccioacuten de

                        Parasitologiacutea del Decanato de Ciencias de la Salud de la Universidad Centroccidental

                        ldquoLisandro Alvaradordquo Todos los viernes de cada semana de la toma de muestra se

                        analizaron las muestras acumuladas para determinacioacuten de IgM e IgG por el estuche

                        Diasorinreg

                        23

                        Los resultados obtenidos fueron tabulados en una base de datos disentildeada para tal fin

                        y fueron analizados en el programa EPI-INFO 2007 Para efecto de comparar el grupo de

                        mujeres con aborto y puerperio se calculo el riesgo relativo indirecto con un intervalo de

                        confianza de 95 y se calculoacute el Chi2 El anaacutelisis de anticuerpos seguacuten la edad y con

                        relacioacuten a los factores de riesgo y a la presencia de signos y siacutentomas de la enfermedad se

                        hizo calculando proporciones y porcentajes calculando Test de Fisher con un intervalo de

                        confianza de 95

                        Se espera que este trabajo sirva de base para investigaciones futuras y recalque la

                        importancia de la prevencioacuten y diagnoacutestico de la toxoplasmosis en especial durante el

                        embarazo ya que no se cuenta hasta la actualidad con estudios nacionales ni regionales

                        sobre la toxoplasmosis y aborto ademaacutes de demostrar su utilidad en el control prenatal y

                        sentar bases para la creacioacuten de pautas de prevencioacuten y educacioacuten a la poblacioacuten gestante

                        para asiacute evitar los abortos causados por esta entidad yo su forma congeacutenita como

                        expresiones cliacutenicas asociadas a este protozoo

                        El estudio se encuentra estructurado en capiacutetulos capitulo I el cual describe el

                        marco teoacuterico antecedentes planteamiento del problema objetivos de la investigacioacuten y su

                        justificacioacuten capitulo II describe el procedimiento metodologiacutea las teacutecnicas de

                        recoleccioacuten de datos tabulacioacuten y anaacutelisis estadiacutestico capitulo III donde se describen los

                        resultados obtenidos en esta investigacioacuten capitulo IV se discuten los resultados

                        analizando y realizando sus conclusiones y finalmente las referencias bibliograficas y los

                        anexos

                        24

                        II-METODOLOGIA

                        Esta investigacioacuten fue observacional analiacutetica de casos (abortos) y controles

                        (puerperio) para el primer objetivo general (16 17) contemplando para el estudio de la

                        seroreactividad contra Toxoplasma gondii y la exposicioacuten a factores de riesgo asiacute como a

                        la presencia de signos o siacutentomas asociados a esta patologiacutea un anaacutelisis descriptivo (18)

                        La poblacioacuten que se estudioacute en esta investigacioacuten estuvo conformada por todas las

                        pacientes con abortos y puerperio del servicio de Gineco-Obstetricia del Hospital ldquoDr

                        Pastor Oropeza Rierardquo Barquisimeto Lara en el periacuteodo comprendido entre Abril y

                        Septiembre de 2008

                        El tamantildeo de la muestra fue de 51 casos de abortos espontaacuteneos y 51 casos de

                        puerperio inmediato El tipo de muestra fueacute probabiliacutestica por el meacutetodo de loteriacutea

                        respectivamente entre pacientes que presentaron abortos espontaacuteneos y las pacientes en

                        puerperio inmediato normal (sea por cesaacuterea o parto vaginal) que se encontraron en el aacuterea

                        de hospitalizacioacuten durante los diacuteas de toma de muestra quienes aceptaron ser parte del

                        estudio

                        El criterio de inclusioacuten fue paciente femenina mayor de 12 antildeos que presentara

                        diagnoacutestico de aborto espontaacuteneo o puerperio inmediato no complicado de extraccioacuten

                        uterina alta o baja que aceptara formar parte del estudio y firmara el consentimiento

                        informado Los criterios de exclusioacuten fueron paciente femenina que presentara

                        discapacidad mental yo enfermedades croacutenicas asociadas

                        Se informoacute y realizoacute una carta al Director Coordinadora Docente y Jefe del

                        Departamento de Gineco-Obstetricia del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo

                        Barquisimeto Estado Lara para su consentimiento en la realizacioacuten de la investigacioacuten

                        (Anexos Nordm 1 2 3)

                        25

                        Se emplearon 4 semanas del mes de junio y 1 semana del mes de Julio para la

                        recoleccioacuten de la muestra y llenado de la ficha de recoleccioacuten de datos En esos diacuteas de

                        recoleccioacuten de la muestra y llenado de la ficha de datos desde las 800 am hasta las 1200

                        m se ubicaron las historias de las pacientes con abortos espontaacuteneos y puerperio en el

                        Servicio de Gineco-Obstetricia del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo y se seleccionaron

                        por el meacutetodo de loteriacutea 4 pacientes de cada grupo por su nuacutemero de historia procediendo

                        luego a contactar a las seleccionadas posteriormente se le explicoacute a cada una de las

                        pacientes sobre la investigacioacuten y su importancia cuando una no aceptaba su participacioacuten

                        se procedioacute a realizar un nuevo sorteo entre las que no fueron previamente seleccionadas y

                        a las que aceptaron se les hizo firmar un consentimiento informado (anexo Nordm 4) despueacutes

                        se les aplicoacute una entrevista para obtener los datos que fueron colectados en un instrumento

                        disentildeado para tal fin (Anexo Nordm 5) que constoacute de 4 partes Parte I Identificacioacuten que

                        contemploacute nombre y apellido edad direccioacuten teleacutefono y condicioacuten Parte II

                        Epidemiologiacutea en la que se incluyoacute la ingestioacuten de carnes crudas o poco cocidas el

                        contacto con gatos domeacutesticos y con tierra Parte III incluyoacute los siacutentomas de la enfermedad

                        (Fiebre astenia naacuteuseas escalofriacuteos voacutemitos cefalea y otros) asiacute como los signos

                        (Adenomegalia hepatomegalia esplenomegalia exantema y otro) Parte IV Serologiacutea la

                        cual comprendioacute los resultados de determinacioacuten de anticuerpos IgG e IgM anti-

                        Toxoplasma gondii por el meacutetodo de ELISA Una vez realizada la entrevista se hizo un

                        examen fiacutesico con el fin de detectar signos de la enfermedad luego se procedioacute a tomar la

                        muestra de sangre venosa por venopuncioacuten

                        Para la toma de muestra de sangre previa asepsia y antisepsia de la fosa cubital de

                        miembro superior derecho con alcohol isopropilico al 70 se procedioacute a extraer sangre

                        venosa por medio de venopuncioacuten con una jeringa desechable de 5mL la muestra

                        obtenida se colocoacute en un tubo de ensayo aseacuteptico y sin anticoagulante dejando coagular la

                        muestra luego se transportoacute al Laboratorio de Serologiacutea de la Seccioacuten de Parasitologiacutea del

                        Decanato de Ciencias de la Salud de la Universidad Centroccidental ldquoLisandro Alvaradordquo

                        sin esperar maacutes de 3 horas a temperatura ambiente para separar el suero y ser refrigerados

                        a maacutes o menos 4ordmC sin ser congelados hasta el diacutea de procesarlas

                        26

                        Todos los viernes de cada semana de la toma de muestra se analizaron las muestras

                        acumuladas para determinacioacuten de IgM e IgG por el estuche Diasorinreg seguacuten sus

                        instrucciones

                        A todas las pacientes se les informoacute que debiacutean pasar por el Laboratorio de

                        Serologiacutea de la Seccioacuten de Parasitologiacutea del Decanato de Ciencias de la Salud de la

                        Universidad Centroccidental ldquoLisandro Alvaradordquo a retirar su resultado A quienes fueron

                        no reactivas o reactivas solo a IgG se les dieron las recomendaciones pertinentes con

                        respecto a la parasitosis y sus futuros embarazos a la que fue reactiva a IgM se le citoacute a la

                        Consulta de Parasitologiacutea Meacutedica para su tratamiento y orientacioacuten especializada y en vista

                        que era pueacuterpera se citoacute al nintildeo para descartar toxoplasmosis congeacutenita sin embargo hasta

                        la fecha la paciente no ha acudido al llamado para la consulta

                        El principio del meacutetodo para la determinacioacuten cualitativa de IgM e IgG especiacutefica

                        anti-Toxoplasma gondii es de tipo inmunoenzimaacutetico (ELISA) y se configura como un

                        ensayo inmunomeacutetrico con captura de anticuerpos cuyo esquema se ilustra en el Anexo Nordm

                        6 (19)

                        La presencia de IgM especiacutefica anti-Toxoplasma gondii permite el enlace del

                        trazador a la fase soacutelida mediante la interposicioacuten del antiacutegeno Toxoplasma gondii por lo

                        tanto la actividad enzimaacutetica resulta proporcional a la concentracioacuten de IgM anti-

                        Toxoplasma presente en las muestras o en los controles (19)

                        Para IgG su presencia permitiraacute el enlace del trazador a la fase soacutelida por lo tanto

                        la actividad enzimaacutetica resulta proporcional a la concentracioacuten de IgG anti-Toxoplasma

                        gondii presente en las muestras o en los calibradores (19)

                        La medida de la actividad enzimaacutetica de IgM e IgG se efectuacutea mediante la adicioacuten

                        de una solucioacuten incolora de cromoacutegenosustrato que seguida de la accioacuten de la enzima

                        produce una coloracioacuten que se puede medir mediante un fotoacutemetro (19)

                        27

                        Los reactivos suministrados en el estuche de IgM especiacutefica anti-Toxoplasma gondii

                        son tiras recubiertas (estos pocillos separables estaacuten recubiertos con IgG monoclonal de

                        ratoacuten anti-IgM humana listos para su uso se deben conservar a 2-8degC) trazador

                        enzimaacutetico ldquoconjugado 91xrdquo (el vial contiene 04 mL de una solucioacuten de IgG monoclonal

                        de ratoacuten anti-Toxoplasma gondii conjugada con la enzima peroxidasa de raacutebano tampoacuten

                        citrato albuacutemina seacuterica bovina estabilizadores y conservantes Antes del uso se diluye la

                        solucioacuten de un factor 91 con el antiacutegeno Toxoplasma gondii reconstituido Despueacutes de la

                        dilucioacuten el trazador enzimaacutetico es estable durante un mes si se conserva a 2-8degC) Control

                        negativo (el vial contiene 20 mL de una solucioacuten de sueroplasma humano no reactivo para

                        anticuerpos anti-Toxoplasma gondii diluido con tampoacuten PBS albuacutemina seacuterica bovina

                        estabilizadores conservantes y un colorante amarillo inactivo se debe conservar a 2-8degC)

                        Control cut-off (el vial contiene 34 mL de una solucioacuten de sueroplasma humano de baja

                        concentracioacuten de IgM anti-Toxoplasma gondii diluido con tampoacuten PBS albuacutemina seacuterica

                        bovina estabilizadores conservantes y un colorante amarillo inactivo La concentracioacuten de

                        IgM en el control cut-off estaacute calibrada para suministrar un valor liacutemite cliacutenico Si el valor

                        del control cut-off se divide por dos se obtiene un valor liacutemite que se debe usar para una

                        interpretacioacuten de los resultados maacutes sensible) control positivo (el vial contiene 20 mL de

                        una solucioacuten de sueroplasma humano de alta concentracioacuten de IgM anti-Toxoplasma

                        gondii diluido con tampoacuten PBS albuacutemina seacuterica bovina estabilizadores conservantes y un

                        colorante amarillo inactivo) antiacutegeno Toxoplasma gondii (cada vial contiene Toxoplasma

                        gondii inactivado liofilizado obtenido de trofozoiacutetos sometidos a ultrasonido y a

                        extraccioacuten tampoacuten PBS suero bovino fetal IgG de ratoacuten albuacutemina seacuterica bovina

                        estabilizadores y un colorante rojo inactivo) (19)

                        Los reactivos del estuche de IgG anti-Toxoplasma gondii son tiras recubiertas

                        (estos pocillos separables estaacuten recubiertos con Toxoplasma gondii inactivado cepa RH

                        obtenido de trofozoiacutetos sometidos a ultrasonido y a extraccioacuten) trazador enzimaacutetico (cada

                        vial contiene 16 mL de una solucioacuten de IgG monoclonal de ratoacuten anti-IgG humana

                        conjugada con la enzima peroxidasa de raacutebano tampoacuten MES suero bovino fetal

                        estabilizadores conservantes y un colorante rojo inactivo) y 4 calibradores (el vial de

                        28

                        calibrador cero contiene 2 mL de una solucioacuten de sueroplasma humano no reactivo para

                        anticuerpos anti-Toxoplasma diluido con tampoacuten PBS albuacutemina seacuterica bovina

                        estabilizadores conservantes y un colorante amarillo inactivo) (19)

                        El proceso operativo para el anaacutelisis de las muestras de este estuche es seguacuten

                        instrucciones del fabricante para ambos estuches (IgM e IgG especifica anti-Toxoplasma

                        gondii) (19)

                        Para la interpretacioacuten de los resultados de IgM especifica anti-Toxoplasma gondii

                        se debe tomar en cuenta que la presencia o la ausencia de IgM anti-Toxoplasma se

                        determina comparando el valor de absorbancia de las muestras con el valor liacutemite que

                        corresponde al valor del control cut-off o bien al valor del control cut-off dividido por dos

                        si se desea una interpretacioacuten de los resultados maacutes sensible Las muestras con absorbancia

                        mayor o igual al valor liacutemite se deben considerar reactivas para IgM anti-Toxoplasma Las

                        muestras con absorbancia inferior al valor liacutemite se deben considerar no reactivas (19)

                        Los resultados de IgG especifico anti-Toxoplasma gondii deben tomar en cuenta

                        que la presencia o la ausencia de IgG anti-Toxoplasma se determina comparando la

                        concentracioacuten de anticuerpos de las muestras con la concentracioacuten del calibrador 1 que

                        representa el valor liacutemite Las muestras que contengan unas concentraciones de IgG anti-

                        Toxoplasma gondii superiores a 15 UImL (calibrador 1) se deben considerar reactivas Las

                        muestras que contengan unas concentraciones de IgG anti-Toxoplasma inferiores o iguales

                        a 15 UImL se deben considerar no reactivas (19)

                        La presentacioacuten metodoloacutegica del estuche de IgM especiacutefico anti-Toxoplasma

                        gondii es

                        1- La especificidad analiacutetica se define como la capacidad que tiene el test para

                        detectar exactamente el analito ante la presencia de factores potencialmente interferentes en

                        la matriz de la muestra (por ejemplo anticoagulantes hemoacutelisis efectos de tratamientos de

                        29

                        la muestra) o de reacciones cruzadas con anticuerpos potencialmente interferentes Estudios

                        controlados sobre los factores potencialmente interferentes han demostrado que las

                        prestaciones del test no estaacuten influenciadas por anticoagulantes (citrato soacutedico EDTA

                        heparina) hemoacutelisis (hasta 10 gL de hemoglobina) bilirrubinemia (hasta 02 gL de

                        bilirrubina) o por un ciclo de congelacioacuten y descongelacioacuten de las muestras Por norma la

                        presencia de anticuerpos potencialmente interferentes como el factor reumatoide

                        (inmunoglobulinas anti-Fc) no interfiere significativamente en el ensayo (19)

                        2- La repetibilidad y la reproducibilidad del ensayo (es decir las variaciones intra-

                        ensayo e inter-ensayo) han sido determinadas utilizando las muestras de referencia en

                        diferentes concentraciones de analito La variabilidad observada no ha dado lugar a una

                        errada clasificacioacuten de las muestras (19)

                        3- La especificidad diagnoacutestica se define como la probabilidad del test de aportar

                        un resultado negativo en ausencia del analito especiacutefico La especificidad diagnoacutestica fue

                        evaluada por el fabricante analizando 412 muestras provenientes de una poblacioacuten

                        presumiblemente negativa para IgM anti-Toxoplasma con un meacutetodo de referencia En la

                        poblacioacuten estudiada ninguna muestra ha resultado positiva Los resultados obtenidos para

                        las categoriacuteas principales de sujetos son los siguientes

                        Sujetos sanos (recieacuten nacidos sanos) no se ha observado ninguacuten resultado positivo entre

                        87 muestras analizadas

                        Sujetos con toxoplasmosis pasada (IgG+IgMminusIgAminus seguimiento) no se ha observado

                        ninguacuten resultado positivo entre las 124 muestras analizadas

                        Mujeres embarazadas no se ha observado ninguacuten resultado positivo entre las 52 muestras

                        analizadas

                        Sujetos positivos para IgG dirigida contra varios agentes etioloacutegicos (como EBV CMV

                        virus del sarampioacuten parvovirus T pallidum) o bien positivos para factor reumatoide no se

                        ha observado ninguacuten resultado positivo entre las 83 muestras analizadas

                        30

                        Como nota final en la poblacioacuten estudiada la especificidad diagnoacutestica ha sido de

                        998 (19)

                        4- La sensibilidad diagnoacutestica se define como la probabilidad del test de aportar un

                        resultado positivo ante la presencia de analito especiacutefico La sensibilidad diagnoacutestica fue

                        evaluada por el fabricante analizando 177 muestras provenientes de una poblacioacuten

                        presumiblemente positiva para IgM anti-Toxoplasma con un meacutetodo de referencia En la

                        poblacioacuten estudiada una muestra ha resultado negativa (sensibilidad diagnoacutestica 994

                        intervalo de confianza al 95 993-100) Los resultados obtenidos para las categoriacuteas

                        principales de sujetos son los siguientes

                        Mujeres embarazadas no se ha observado ninguacuten resultado negativo entre las 41

                        muestras analizadas

                        Pacientes con toxoplasmosis aguda (IgG+IgM+ IgG+IgA+ infeccioacuten aguda recieacuten

                        nacidos infectados) se ha observado un resultado negativo entre las 115 muestras

                        analizadas (sensibilidad diagnoacutestica 991 intervalo de confianza al 95 974-100)

                        Por otra parte la presentacioacuten metodologiacuteca del estuche de IgG especiacutefico anti-

                        Toxoplasma gondii se presenta de la siguiente forma

                        1- La especificidad analiacutetica anteriormente definida ha demostrado que las

                        prestaciones del test no estaacuten influenciadas por anticoagulantes (citrato soacutedico EDTA

                        heparina) hemoacutelisis (hasta 10 gL de hemoglobina) bilirrubinemia (hasta 02 gL de

                        bilirrubina) o por un ciclo de congelacioacuten y descongelacioacuten de las muestras La presencia

                        de anticuerpos potencialmente interferentes como el factor reumatoide (inmunoglobulinas

                        anti-Fc) no interfiere en el ensayo (19)

                        2- La repetibilidad y la reproducibilidad del ensayo (es decir las variaciones intra-

                        ensayo e inter-ensayo) han sido determinadas y da resultado que la variabilidad observada

                        no ha dado lugar a una errada clasificacioacuten de las muestras (19)

                        31

                        3- La veracidad del ensayo ha sido controlada mediante un test de dilucioacuten (19)

                        4- La especificidad diagnoacutestica como se describioacute anteriormente fue evaluada por

                        el fabricante analizando 919 muestras provenientes de una poblacioacuten presumiblemente

                        negativa para IgG anti-Toxoplasma con un meacutetodo de referencia En la poblacioacuten estudiada

                        seis muestras han resultado positivas (especificidad diagnoacutestica 993 intervalo de

                        confianza al 95 988-999) La poblacioacuten negativa ha presentado una concentracioacuten de

                        IgG inferior a 15 UImL Los resultados obtenidos para las categoriacuteas principales de sujetos

                        son los siguientes

                        Sujetos sanos (sujetos presumiblemente negativos recieacuten nacidos sanos) se ha observado

                        un resultado positivo entre las 537 muestras analizadas (especificidad diagnoacutestica 998

                        intervalo de confianza al 95 994-100)

                        Mujeres embarazadas se ha observado un resultado positivo entre las 313 muestras

                        analizadas (especificidad diagnoacutestica 997 intervalo de confianza al 95 991-100)

                        Sujetos de riesgo (pacientes dializados hemofiacutelicos) se ha observado un resultado

                        positivo entre las 24 muestras analizadas (especificidad diagnoacutestica 958 intervalo de

                        confianza al 95 878-100)

                        Sujetos positivos para IgG dirigida contra varios agentes etioloacutegicos (como EBV CMV

                        virus del sarampioacuten parvovirus T pallidum) se ha observado un resultado positivo entre

                        las 37 muestras analizadas (especificidad diagnoacutestica 973 intervalo de confianza al

                        95 921-100)

                        El anaacutelisis de la distribucioacuten de los valores expresados en UImL observados en una

                        poblacioacuten negativa para IgG anti-Toxoplasma (n = 919) indica que el 99 de la poblacioacuten

                        estudiada presenta una concentracioacuten aparente de IgG anti-Toxoplasma inferior a 12 UI Ml

                        (19)

                        5- La sensibilidad diagnoacutestica para este test de IgG que fue evaluada por el

                        fabricante analizando 606 muestras provenientes de una poblacioacuten presumiblemente

                        32

                        positiva para IgG anti-Toxoplasma con un meacutetodo de referencia En la poblacioacuten estudiada

                        cuatro muestras han resultado negativas (sensibilidad diagnoacutestica 993 intervalo de

                        confianza al 95 987-100) Los resultados obtenidos para las categoriacuteas principales de

                        sujetos son los siguientes

                        Sujetos sanos (sujetos presumiblemente negativos recieacuten nacidos sanos) no se ha

                        observado ninguacuten resultado negativo entre las 39 muestras analizadas

                        Mujeres embarazadas se han observado cuatro resultados negativos entre las 243

                        muestras analizadas (sensibilidad diagnoacutestica 984 intervalo de confianza al 95

                        968-100)

                        Sujetos de riesgo (pacientes dializados hemofiacutelicos) no se ha observado ninguacuten resultado

                        negativo entre las seis muestras analizadas

                        Sujetos con toxoplasmosis aguda o pasada (IgG+IgMminusIgAminus seguimiento IgG+

                        IgM+ IgG+IgA+ infeccioacuten aguda recieacuten nacidos infectados) no se ha observado ninguacuten

                        resultado negativo entre las 281 muestras analizadas

                        El anaacutelisis de la distribucioacuten de los valores expresados en UImL observados en una

                        poblacioacuten positiva para IgG anti-Toxoplasma (n = 606) indica que el 99 de la poblacioacuten

                        estudiada presenta una concentracioacuten aparente de IgG anti-Toxoplasma superior a 17

                        UImL (19)

                        6- Cuando se ensayen muestras que contengan unas concentraciones de anticuerpos

                        sumamente elevadas se pueden obtener unos niveles aparentes de anticuerpo inferiores al

                        nivel real por efecto de la saturacioacuten Sin embargo un sistema bien optimizado con dos

                        incubaciones inmunoloacutegicas excluye que se obtengan resultados subestimados porque la

                        sentildeal analiacutetica permanece siempre elevada (curva a saturacioacuten) La posible presencia de un

                        efecto prozona fue evaluada analizando muestras positivas para IgG anti-Toxoplasma con

                        alto tiacutetulo Todas las muestras han presentado unos valores de absorbancia muy elevados

                        como se espera de las muestras con alto tiacutetulo indicando que no existe el efecto prozona y

                        que por consiguiente la clasificacioacuten de las muestras es correcta (19)

                        33

                        Las limitantes de estos tests son la contaminacioacuten bacteriana de las muestras las

                        repetidas congelacionesdescongelaciones o la inactivacioacuten mediante calentamiento pueden

                        modificar los valores de absorbancia con la consiguiente alteracioacuten de los niveles de

                        anticuerpos anti-Toxoplasma gondii (19)

                        El instrumento de recoleccioacuten de datos que se empleoacute en esta investigacioacuten fue una

                        ficha de recoleccioacuten de datos que fue disentildeada por el equipo del proyecto (Anexo Nordm 5) La

                        ficha de datos estuvo compuesta de 4 partes las cuales son Parte I Identificacioacuten que

                        contempla nombre y apellido edad direccioacuten teleacutefono ocupacioacuten y tipo de caso Parte II

                        Epidemiologiacutea en la que se incluye la ingestioacuten de carnes crudas o poco cocidas y el

                        contacto con gatos domeacutesticos y con tierra Parte III incluye los siacutentomas de la enfermedad

                        (Fiebre astenia naacuteuseas escalofriacuteos voacutemitos cefalea y otros) asiacute como los signos

                        (Adenomegalia hepatomegalia esplenomegalia exantema y otro) Parte IV Serologiacutea la

                        cual comprende los resultados de determinacioacuten de anticuerpos IgG e IgM anti-Toxoplasma

                        gondii por el meacutetodo de ELISA

                        La teacutecnica de recoleccioacuten de datos fue la entrevista la cual fue estructurada y

                        dirigida Tambieacuten se utilizoacute el examen fiacutesico de la paciente para explorar los signos

                        cliacutenicos que se presentan en esta patologiacutea

                        Los resultados obtenidos fueron presentados en cuadros para su anaacutelisis y fueron

                        tabulados en una base de datos disentildeada para tal fin en el programa EPI-INFO 2007 Se

                        calculoacute el Riesgo Relativo Indirecto (RRI) u ldquoOdds Ratiordquo (OR) para comparar la

                        seroreactividad entre pacientes con abortos y puerperio inmediato y se calculoacute Chi2

                        (IC95) La exposicioacuten a factores de riesgo y la presencia de signos yo siacutentomas para la

                        enfermedad y su relacioacuten con la seroreactividad se analizaron calculando frecuencias y

                        porcentajes asiacute como Test de Fisher considerando un intervalo de confianza de 95

                        34

                        RESULTADOS

                        CUADRO Ndeg 1

                        ANTICUERPOS SERICOS IgM ANTI-Toxoplasma gondii EN PACIENTES

                        CON ABORTO ESPONTANEO Y PUERPERIO INMEDIATO

                        SERVICIO DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA

                        HOSPITAL ldquoDR PASTOR OROPEZA RIERArdquo

                        ABRIL-SEPTIEMBRE 2008

                        BARQUISIMETO

                        ESTADO LARA

                        OR= indefinido

                        x2 = 10

                        Se detectaron anticuerpos IgM anti-Toxoplasma gondii solamente en una paciente

                        en puerperio inmediato (196) y en ninguna con aborto espontaacuteneo

                        IgM Aborto espontaacuteneo Puerperio inmediato

                        Nordm Nordm

                        Reactivo 0 0 1 196

                        No reactivo 51 100 50 9804

                        Total 51 100 51 100

                        35

                        CUADRO Ndeg 2

                        ANTICUERPOS SERICOS IgG ANTI-Toxoplasma gondii EN PACIENTES

                        CON ABORTO ESPONTANEO Y PUERPERIO INMEDIATO

                        SERVICIO DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA

                        HOSPITAL ldquoDR PASTOR OROPEZA RIERArdquo

                        ABRIL-SEPTIEMBRE 2008

                        BARQUISIMETO

                        ESTADO LARA

                        OR= 0779 (0350-1735)

                        x2 0370

                        Entre las pacientes con aborto espontaacuteneo se demostroacute IgG anti-Toxoplasma gondii

                        reactiva en 21 (412) evidenciaacutendose igual reaccioacuten en 18 (353) de las pacientes en

                        puerperio inmediato No hubo diferencia significativa entre los grupos

                        IgG Aborto espontaacuteneo Puerperio inmediato

                        Nordm Nordm

                        Reactivo 21 412 18 353

                        No reactivo 30 588 33 647

                        Total 51 100 51 100

                        36

                        CUADRO Ndeg 3

                        ANTICUERPOS SERICOS IgG yo IgM ANTI-Toxoplasma gondii EN PACIENTES

                        CON ABORTO ESPONTANEO Y PUERPERIO INMEDIATO SEGUacuteN LA

                        EDAD SERVICIO DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA

                        HOSPITAL ldquoDR PASTOR OROPEZA RIERArdquo

                        ABRIL-SEPTIEMBRE 2008

                        BARQUISIMETO

                        ESTADO LARA

                        Edad (antildeos)

                        Aborto espontaacuteneo Puerperio inmediato

                        Nordm Nordm

                        12-19 3 143 6 316

                        20-27 9 429 9 474

                        28-35 7 333 3 158

                        36 o maacutes 2 95 1 53

                        Total 21 100 19 100

                        Al agrupar por edad a las pacientes seroreactivas para toxoplasmosis se demostroacute el

                        mayor porcentaje de IgM yo IgG anti-Toxoplasma gondii tanto en las pacientes con aborto

                        espontaacuteneo como en las pacientes en puerperio inmediato en el grupo con edades

                        comprendidas entre 20 y 27 antildeos con 9 casos (429 ) y 9 casos (474) respectivamente

                        37

                        CUADRO Ndeg 4

                        ANTICUERPOS SERICOS IgG yo IgM ANTI-Toxoplasma gondii SEGUacuteN

                        ANTECEDENTE DE INGESTA DE CARNES CRUDAS O POCO

                        COCIDAS EN PACIENTES CON ABORTO ESPONTANEO Y

                        PUERPERIO INMEDIATO SERVICIO DE GINECOLOGIA

                        Y OBSTETRICIA ldquoHOSPITAL DR PASTOR OROPEZA

                        RIERArdquo ABRIL-SEPTIEMBRE

                        2008 BARQUISIMETO

                        ESTADO LARA

                        Ingesta de carne cruda

                        o poco cocida

                        Anticuerpos seacutericos IgM yo IgG anti-Toxoplasma gondii

                        Presentes Ausentes Total

                        Nordm Nordm Nordm

                        Presente 3 333 6 666 9 100

                        Ausente 37 398 56 602 93 100

                        Total 40 3922 62 6078 102 100

                        P= 0368

                        Del total de la muestra estudiada se demostroacute la presencia de anticuerpos seacutericos

                        IgG yo IgM anti-Toxoplasma gondii en 3 (333) de quienes refirieron la ingesta de

                        carnes crudas o poco cocidas y en 37 (398) de las que negaron tal antecedente No hubo

                        diferencia significativa entre los grupos

                        38

                        CUADRO Ndeg 5

                        ANTICUERPOS SERICOS IgG-IgM ANTI-Toxoplasma gondii SEGUacuteN

                        ANTECEDENTE DE CONVIVENCIA CON GATOS EN

                        PACIENTES CON ABORTO ESPONTANEO Y

                        PUERPERIO INMEDIATO SERVICIO

                        DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA

                        HOSPITAL ldquoDR PASTOR OROPEZA

                        RIERArdquo ABRIL-SEPTIEMBRE

                        2008 BARQUISIMETO

                        ESTADO LARA

                        Convivencia con gatos

                        domeacutesticos

                        Anticuerpos seacutericos IgM yo IgG anti-Toxoplasma gondii

                        Presentes Ausentes Total

                        Nordm Nordm Nordm

                        Presente 14 326 29 674 43 100

                        Ausente 26 441 33 559 59 100

                        Total 40 3922 62 6078 102 100

                        P= 0166

                        Del total de la muestra estudiada se demostroacute la presencia de anticuerpos seacutericos

                        IgG yo IgM anti-Toxoplasma gondii en 14 (326) de quienes refirieron la exposicioacuten a

                        gatos y en 26 (441) de quienes lo negaron No hubo diferencia significativa entre los

                        grupos

                        39

                        CUADRO Ndeg 6

                        ANTICUERPOS SERICOS IgG yo IgM ANTI-Toxoplasma gondii SEGUacuteN

                        ANTECEDENTE DE CONTACTO CON TIERRA EN PACIENTES

                        CON ABORTO ESPONTANEO Y PUERPERIO INMEDIATO

                        SERVICIO DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA

                        HOSPITAL ldquoDR PASTOR OROPEZA RIERArdquo

                        ABRIL-SEPTIEMBRE 2008

                        BARQUISIMETO

                        ESTADO LARA

                        Contacto con tierra

                        Anticuerpos seacutericos IgM yo IgG anti-Toxoplasma gondii

                        Presentes Ausentes Total

                        Nordm Nordm Nordm

                        Presente 21 512 20 488 41 100

                        Ausente 19 311 42 689 61 100

                        Total 40 3922 62 6078 102 100

                        P= 0033

                        Entre todas las pacientes estudiadas se evidencioacute la presencia de anticuerpos seacutericos

                        IgG yo IgM anti-Toxoplasma gondii en 21 (512) de quienes refirieron contacto con

                        tierra y en 19 (311) de quienes negaron contacto con tierra

                        40

                        IV- DISCUSIOacuteN CONCLUSIOacuteN Y RECOMENDACIONES

                        La toxoplasmosis es una parasitosis frecuente en el aacutembito mundial que al afectar a

                        mujeres embarazadas puede producir dantildeos en el producto de la concepcioacuten hasta

                        ocasionar el aborto o dantildeos al feto con secuelas como toxoplasmosis congeacutenita o mortinato

                        (3) En esta investigacioacuten no se demostroacute diferencia significativa en la serologiacutea anti-

                        Toxoplasma gondii entre las pacientes con aborto espontaacuteneo y las pacientes en puerperio

                        inmediato y en el mismo contexto solo una paciente del total de la muestra estudiada

                        presentoacute anticuerpos IgM positivo (098) siendo del grupo de puerperio inmediato este

                        hallazgo mantiene la tendencia de los resultados obtenidos por Leoacuten D y colaboradores

                        (1999) Riera y colaboradores (2000 2003) y Botero y colaboradores (1984) al ubicarse en

                        un rango de positividad IgM anti-Toxoplasma gondii en embrazadas entre 1 a 2 por otra

                        parte en la investigacioacuten de Guido y colaboradores (2005) se observoacute seroreactividad para

                        IgM en 404 demostrando mucha diferencia con el presente estudio Cabe destacar

                        ademaacutes que la paciente IgM reactiva no presentaba ninguna sintomatologiacutea o signo cliacutenico

                        de esta patologiacutea

                        Al estudiar la seroreactividad a IgG no hubo diferencia entre las pacientes con

                        abortos y las pacientes con puerperio inmediato En las primeras se observoacute 412 de

                        seroreactividad para IgG en comparacioacuten con las segundas en quienes fue de 353 en

                        consecuencia del total de la muestra estudiada hubo seroreactividad en 392 estos

                        resultados son diferentes a los de Saacutenchez-Gutieacuterrez A y colaboradores (2003) Leoacuten de B

                        y colaboradores (1999) Riera L y colaboradores (1997) Rodriacuteguez y colaboradores

                        (2006) Acosta y colaboradores (2001) Guido y colaboradores (2005) y Melendez y

                        colaboradores (2007) cuyos resultados de seroreactividad para IgG en embarazadas se

                        ubican en el rango de 43 a 6557 Es importante aclarar que no existe en la literatura

                        investigaciones que hayan estudiado exclusivamente a pacientes con abortos para investigar

                        toxoplasmosis entre sus causas sino con embarazos en general independientemente de su

                        desenlace por lo que no son resultados realmente comparables a los de esta investigacioacuten

                        41

                        41

                        la cual pretendioacute investigar la seroreactividad para toxoplasmosis como posible causa de

                        aborto hecho que estaacute descrito en la literatura (5-15)

                        En el mismo contexto en la presente investigacioacuten no se evidencioacute seroreactividad

                        en la pacientes con signos yo siacutentomas de la enfermedad este hallazgo concuerda con lo

                        publicado en la literatura donde se cita con mayor frecuencia las formas asintomaacuteticas y en

                        el peor de los casos un cuadro adenopaacutetico u ocular hecho no evidenciado en el presente

                        estudio (3)

                        En el presente trabajo no se evidencioacute aumento de los tiacutetulos seacutericos con la edad

                        como es referido en la literatura (4) hallazgo semejante a Saacutenchez-Gutierrez y

                        colaboradores (2003) es necesario aclarar que en este estudio solo se incluyeron mujeres en

                        edad feacutertil ademaacutes en condiciones particulares de aborto yo puerperio inmediato por lo

                        que el mayor nuacutemero de seroreactivas se ubicoacute en el grupo que tuvo mayor representacioacuten

                        el de 20 a 27 antildeos el cual representoacute el 461 de toda la muestra esto trae posiblemente

                        como consecuencia la no correspondencia antes citada

                        En otro orden de ideas en esta investigacioacuten no se observoacute relacioacuten entre la

                        seroreactividad anti-Toxoplama gondii y la ingesta de carnes crudas o poco cocidas y la

                        convivencia con gatos factores de riesgo descritos en la literatura para esta parasitosis

                        (134) sin embargo se observoacute relacioacuten con la exposicioacuten a tierra este hecho permite

                        inferir que en la muestra estudiada el factor de riesgo relevante en la infeccioacuten

                        toxoplasmoacutesica fue el contacto con tierra bien sea por ocupacioacuten vivienda o recreacioacuten

                        (jardineriacutea agricultura floristeriacutea siembra frecuente de plantas por casa con amplia aacuterea

                        sin construccioacuten)

                        En conclusioacuten los hallazgos de esta investigacioacuten permiten inferir que en la muestra

                        estudiada la seroreactividad contra Toxoplasma gondii estuvo alrededor de 40 siendo

                        muy la baja probabilidad de la infeccioacuten toxoplasmoacutesica como causa de aborto y en el

                        mismo contexto no se evidencioacute relacioacuten entre la seroreactividad y la presencia de signos

                        42

                        42

                        yo siacutentomas de la enfermedad aiacute como tampoco con la exposicioacuten a la ingesta de carnes

                        crudas o poco cocidas y el contacto con gatos pero siacute con la exposicioacuten a tierra

                        En vista de los resultados obtenidos se recomienda

                        A las entidades gubernamentales y sanitarias

                        a) La creacioacuten y cumplimiento de programas sanitarios dirigidos a la educacioacuten

                        prevencioacuten y control de la toxoplasmosis

                        b) Realizar campantildeas de educacioacuten a la comunidad y factores de riesgo para

                        toxoplasmosis y sus posibles consecuencias

                        c) Fomentar a traveacutes de las personas que integran el equipo de salud en las comunidades

                        las medidas preventivas contra la toxoplasmosis

                        d) Implementar la realizacioacuten de exaacutemenes de determinacioacuten de anticuerpos anti-

                        Toxoplasma gondii a los recieacuten nacidos como protocolo de despistaje de

                        toxoplasmosis congeacutenita sin obviar las medidas preventivas a las embarazadas

                        Al Departamento de Medicina Preventiva y Social

                        a) Fomentar y planificar investigaciones para conocer la seroprevalencia real de la

                        poblacioacuten general y su relacioacuten con la edad

                        b) Realizar campantildeas de despistaje de toxoplasmosis

                        c) Promover la realizacioacuten de estudios prospectivos para la evaluacioacuten de la

                        seroconversioacuten en las embarazadas

                        A los estudiantes de medicina y enfermeriacutea

                        a) En sus pasantiacuteas en comunidad y en cliacutenica servir de facilitadores de la educacioacuten

                        sanitaria dirigidos a mejorar los estilos de vida y saneamiento ambiental con el fin de

                        integrar a la comunidad en el proceso de prevencioacuten de la toxoplasmosis

                        b) Participar en la deteccioacuten precoz de la toxoplasmosis y tratamiento oportuno cuando

                        sea el caso

                        43

                        43

                        A la comunidad

                        a) Organizarse y trabajar en conjunto para implementar las medidas preventivas contra

                        la toxoplasmosis

                        b) Planificar en conjunto con los entes gubernamentales y la Universidad

                        Centroccidental Lisandro Alvarado estrategias de prevencioacuten y control de la

                        toxoplasmosis especialmente durante el control prenatal

                        44

                        REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

                        1 De Graveller B Toxoplasmosis humana en Venezuela Presentacioacuten de los 3

                        primeros casos congeacutenitos Arch Ven Pat Trop Para Med 1950 2(1)265-8

                        2 Saavedra R Toxoplasmosis En Becerril F Romero C Parasitologiacutea meacutedica de

                        las moleacuteculas de la enfermedad Meacutexico McGraw-Hill 2004 p 107-12

                        3 Botero D Restrepo M Parasitosis Humanas Ediciones Corporacioacuten para la

                        Investigaciones Bioloacutegicas (CIB) 1 ed Colombia 1984 p 279-95

                        4 Meleacutendez E Parasitologiacutea Meacutedica Baacutesica 3 ed Barquisimeto Ediciones

                        FUNDAEDUCO 2007 p 56-7

                        5 Saacutenchez-Gutieacuterrez A Martiacuten-Hernaacutendez I Garciacutea-Izquierdo S Estudio de

                        reactividad a Toxoplasma gondii en embarazadas de las provincias Ciudad de

                        La Habana y Pinar del Riacuteo Cuba Bioquiacutemica 200328(2)3-8

                        6 Leoacuten D Sanoja C Granadillo A Seroepidemiologiacutea de la infeccioacuten por

                        Toxoplasma gondii en embarazadas Km 200129(2)185-97

                        7 Riera L Incidencia y prevalenciacutea de toxoplasmosis en mujeres embarazadas

                        que acuden a la consulta prenatal de dos ambulatorios del Estado Lara [tesis de

                        postgrado] Barquisimeto Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado 2000

                        8 Rodriacuteguez M Rodriacuteguez D Ginorio D Martiacutenez R Casanova P Fraga J y

                        colaboradores Primoinfeccioacuten por Toxoplasma gondii durante el embarazo

                        Panam infectol 20068(3)43-6

                        9 Riera L Frecuencia de infeccioacuten por Toxoplasma gondii en usuarias de consulta

                        prenatal de 2 ambulatorios del Estado Lara [trabajo de ascenso] Barquisimeto

                        Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado 2003

                        10 Zabala J Guzmaacuten E Barrera M Rodriacuteguez M Toxoplasmosis y aborto en

                        pacientes del Hospital OHoran de Meacuterida Yucataacuten Salud Puacuteblica Mex

                        198931(5)664-8

                        11 Acosta-Bas C Peacuterez X Garciacutea R Presencia de anticuerpos IgG anti-Toxoplasma

                        gondii en embarazadas residentes en la Ciudad de la Habana Biomed

                        200112(4)250-4

                        45

                        12 Loacutepez C Diacuteaz J Goacutemez J Factores de riesgo en mujeres embarazadas

                        infectadas por Toxoplasma gondii en Armenia-Colombia Rev Salud Puacuteblica

                        20057(2)180-90

                        13 Guido F Gonzaacutelez N Cermentildeo J Rivas R Macabril M Lovera G Anticuerpos

                        antindashToxoplasma gondii en primigestas Ambulatorio Juan de Dios

                        Holmquist Soledad estado Anzoaacutetegui-Venezuela VI Congreso Venezolano

                        de Infectologiacutea 2005 Mayo 15-18

                        14 Lira N Montiel E Pacheco I Determinacioacuten de infeccioacuten toxoplasmoacutesica por

                        medio de la intradermorreaccioacuten y la hemaglutinacioacuten indirecta en gestantes

                        de Cabudare Estado Lara [tesis de pregrado] Barquisimeto Universidad

                        Centroccidental Lisandro Alvarado 1984

                        15 Riera L Nivel de conocimiento sobre la epidemiologiacutea de la toxoplasmosis en la

                        poblacioacuten que consulta en los Ambulatorios de la Zona Oeste de Barquisimeto

                        [trabajo de ascenso] Barquisimeto Universidad Centroccidental Lisandro

                        Alvarado 1997

                        16 Galveacutez R Delgado M Estudio de casos y controles En Piedrola G Domiacutenguez

                        M Colina P Galveacutez R Sierra A Saacuteenz M y colaboradores Medicina Preventiva y

                        Salud Puacuteblica 8 ed Barcelona SALVAT EDITORES 1988 p 115-23

                        17 Ruiz A Morillo L Epidemiologiacutea Cliacutenica Investigacioacuten Cliacutenica Aplicada 1 ed

                        Editorial Meacutedica Panamericana Bogotaacute Colombia 2004 p 265-77

                        18 Tamayo M Investigacioacuten descriptiva En Tamayo M El proceso de investigacioacuten

                        cientiacutefica 3 ed Meacutexico Editorial Limusa 2000 p 54-5

                        19 Kit ELISA ETI-TOXOK-M reverse PLUS (P002038) Diasorin - Kit ELISA ETI-

                        TOXOK-G-reverse PLUS (P002034) Diasorin

                        ANEXOS

                        Anexo Nordm 1

                        Barquisimeto 28 de Abril del 2008

                        Dra Mario Gimeacutenez Director del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo

                        Presente

                        Ante todo reciba un cordial saludo aunado al deseo de eacutexito en sus actividades diarias

                        La presente tiene como finalidad hacer de su conocimiento que nosotros bachilleres Hilda Baldovino Alfredo Martiacutenez Alvin Solano Ariani Torbello y Octavio Urdaneta del 6 antildeo ldquoArdquo de

                        medicina de la UCLA estamos realizando un estudio de investigacioacuten en el cual se determinaraacute la

                        presencia de anticuerpos IgM e IgG anti-Toxoplasma gondii en pacientes con abortos espontaacuteneos procedentes del Servicio de Ginecologiacutea y Obstetricia del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo en

                        el periacuteodo Abril-Julio 2008 por este motivo solicitamos su autorizacioacuten para la ejecucioacuten del

                        mismo

                        Sin otro particular a que hacer referencia y esperando una pronta y positiva respuesta se

                        despiden de usted atentamente

                        Brs de VI antildeo ldquoArdquo de medicina

                        Br Hilda Baldovino Br Alfredo Martiacutenez ________________ _________________

                        Br Alvin Solano Br Ariani Torbello ______________ _______________

                        Br Octavio Urdaneta _________________

                        VoBo Dra Julia Saacutenchez VoBo Dr Angel Vidal (Tutora) (Asesor)

                        ____________________ ___________________

                        Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela

                        Universidad Centroccidental ldquoLisandro Alvarado

                        Decanato de Ciencias de la Salud ldquoDr Pablo Acosta Ortiz

                        Anexo Nordm 2

                        Barquisimeto 28 de Abril del 2008

                        Dra Rauacutel Gutieacuterrez

                        Coordinador del servicio de Ginecoobstetricia del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo

                        Presente

                        Ante todo reciba un cordial saludo aunado al deseo de eacutexito en sus actividades diarias

                        La presente tiene como finalidad hacer de su conocimiento que nosotros bachilleres Hilda

                        Baldovino Alfredo Martiacutenez Alvin Solano Ariani Torbello y Octavio Urdaneta del 6 antildeo ldquoArdquo de medicina de la UCLA estamos realizando un estudio de investigacioacuten en el cual se determinaraacute la

                        presencia de anticuerpos IgM e IgG anti-Toxoplasma gondii en pacientes con abortos espontaacuteneos

                        procedentes del Servicio de Ginecologiacutea y Obstetricia del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo en

                        el periacuteodo Abril-Julio 2008 por este motivo solicitamos su autorizacioacuten para la ejecucioacuten del mismo

                        Sin otro particular a que hacer referencia y esperando una pronta y positiva respuesta se despiden de usted atentamente

                        Brs de VI antildeo ldquoArdquo de medicina

                        Br Hilda Baldovino Br Alfredo Martinez

                        ________________ _________________

                        Br Alvin Solano Br Ariani Torbello ______________ _______________

                        Br Octavio Urdaneta

                        _________________

                        VoBo Dra Julia Saacutenchez VoBo Dr Angel Vidal (Tutora) (Asesor)

                        ____________________ ___________________

                        Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela

                        Universidad Centroccidental ldquoLisandro Alvarado Decanato de Ciencias de la Salud ldquoDr Pablo Acosta Ortiz

                        Anexo Nordm 3

                        Barquisimeto 28 de Abril del 2008

                        Dra Mariela Jimeacutenez

                        Coordinador docente del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo Presente

                        Ante todo reciba un cordial saludo aunado al deseo de eacutexito en sus actividades diarias

                        La presente tiene como finalidad hacer de su conocimiento que nosotros bachilleres Hilda

                        Baldovino Alfredo Martiacutenez Alvin Solano Ariani Torbello y Octavio Urdaneta del 6 antildeo ldquoArdquo de medicina de la UCLA estamos realizando un estudio de investigacioacuten en el cual se determinaraacute la

                        presencia de anticuerpos IgM e IgG anti-Toxoplasma gondii en pacientes con abortos espontaacuteneos

                        procedentes del Servicio de Ginecologiacutea y Obstetricia del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo en el periacuteodo Abril-Julio 2008 por este motivo solicitamos su autorizacioacuten para la ejecucioacuten del

                        mismo

                        Sin otro particular a que hacer referencia y esperando una pronta y positiva respuesta se despiden de usted atentamente

                        Brs de VI antildeo ldquoArdquo de medicina

                        Br Hilda Baldovino Br Alfredo Martinez ________________ _________________

                        Br Alvin Solano Br Ariani Torbello ______________ _______________

                        Br Octavio Urdaneta _________________

                        VoBo Dra Julia Saacutenchez VoBo Dr Angel Vidal

                        (Tutora) (Asesor)

                        ____________________ ___________________

                        Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela Universidad Centroccidental ldquoLisandro Alvarado

                        Decanato de Ciencias de la Salud ldquoDr Pablo Acosta Ortiz

                        Anexo Nordm 4 UNIVESIDAD CENTROCCIDENTAL ldquoLISANDRO ALVARADOrdquo

                        DECANATO DE CIENCIAS DE LA SALUD ldquoDR PABLO ACOSTA ORTIacuteZrdquo

                        DEPARTAMENTO DE MEDICINA REVENTIVA Y SOCIAL

                        BARQUISIMETO VENEZUELA

                        PLANILLA DE CONSENTIMIENTO INFORMADO

                        Yo ____________________________________________ identificada con la

                        ceacutedula de identidad Nordm __________________ natural de ______________________ y

                        residenciada en ______________________________________ he sido informada sobre el

                        estudio que se estaacute llevando a cabo en Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo con el objetivo

                        de Determinar la presencia de anticuerpos seacutericos IgM e IgG anti-Toxoplasma gondii en

                        pacientes con abortos espontaacuteneos procedentes del Servicio de Ginecologiacutea y Obstetricia

                        del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo en el periodo Abril-Julio 2008 Barquisimeto

                        Estado Lara

                        Teniendo pleno consentimiento y comprensioacuten de los beneficios de dicha prueba y

                        de las caracteriacutesticas de esta investigacioacuten doy mi consentimiento absolutamente

                        voluntario para ser incluida en e estudio y autorizo sea analizada mi muestra de sangre para

                        el estudio antes mencionado

                        Entiendo que soy libre de retirarme en cualquier momento del estudio sin que ello

                        afecte la evaluacioacuten y seguimiento cliacutenico

                        En Barquisimeto a los _______________ diacuteas del mes de ______________ del

                        2008

                        ____________________________

                        Firma

                        Anexo Nordm 5

                        UNIVESIDAD CENTROCCIDENTAL ldquoLISANDRO ALVARADOrdquo

                        DECANATO DE CIENCIAS DE LA SALUD ldquoDR PABLO ACOSTA ORTIacuteZrdquo

                        DEPARTAMENTO DE MEDICINA REVENTIVA Y SOCIAL

                        BARQUISIMETO VENEZUELA

                        FICHA DE RECOLECCION DE DATOS

                        PARTE I IDENTIFICACION

                        1 Nombre y apellido ________________________________________ 2 Edad ______

                        3 Direccioacuten _______________________________________________________________

                        4 Teleacutefono _________________ 5 Condicioacuten ______________ ( ) Semanas de Gestacioacuten

                        PARTE II EPIDEMIOLOGIA

                        6 iquestAcostumbra a ingerir carnes crudas o poco cocidas No____ Siacute____

                        7 iquestConvive o ha estado en contacto con gatos domeacutesticos No____ Siacute____

                        8 iquestEsta en contacto frecuente con tierras No____ Siacute____

                        PARTE III CLINICA

                        9 iquestDesde que se embarazoacute ha presentado alguno de los siguientes siacutentomas

                        Fiebre____ Nauseas____ Voacutemitos____ Cefalea____ Astenia____

                        Escalofriacuteos____ Otro(s) ____ iquestCuaacutel(es)_______________________

                        10 Signos presentes

                        Adenomegalias___ Hepatomegalia___ Esplenomegalia___ Exantema___

                        Otro(s) ____ iquestCuaacutel(es)_______________________

                        PARTE IV SEROLOGIacuteA

                        11 Meacutetodo de ELISA IgM Reactivo ____ No reactivo ____

                        12 Meacutetodo de ELISA IgG Reactivo ____ No reactivo ____

                        Anexo Ndeg6

                        Esquema del Principio del Meacutetodo de ELISA para Igm e IgG anti-Toxoplasma gondii

                        • Portada
                        • RESUMEN
                        • INTRODUCCIOacuteN
                        • II-METODOLOGIA
                        • RESULTADOS
                          • CUADRO Ndeg 1
                          • CUADRO Ndeg 2
                          • CUADRO Ndeg 3
                          • CUADRO Ndeg 4
                          • CUADRO Ndeg 5
                          • CUADRO Ndeg 6
                            • IV- DISCUSIOacuteN CONCLUSIOacuteN Y RECOMENDACIONES
                            • REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
                            • ANEXOS
                              • Anexo Nordm 1
                              • Anexo Nordm 2
                              • Anexo Nordm 3
                              • Anexo Nordm 4
                                • PLANILLA DE CONSENTIMIENTO INFORMADO
                                  • Anexo Nordm 5
                                    • FICHA DE RECOLECCION DE DATOS
                                      • Anexo Ndeg6
                                        • Esquema del Principio del Meacutetodo de ELISA

                          14

                          aguda generalizada o secuelas neuroloacutegicas y el 10 presentan compromiso ocular

                          solamente (3)

                          El diagnoacutestico de toxoplasmosis puede realizarse por demostracioacuten directa del

                          paraacutesito en ganglios linfaacuteticos tejidos meacutedula oacutesea o liquido cerebro espinal La coloracioacuten

                          de Giemsa y hematoxilinandasheosina suelen ser uacutetiles para su identificacioacuten Tambieacuten se

                          emplea la inoculacioacuten en animales de laboratorio (ratoacuten) de los cuales previa inoculacioacuten

                          con sangre liacutequido cerebro espinal entre otros se pueden aislar taquizoitos entre los 4 y 8

                          diacuteas en el liacutequido peritoneal (3)

                          Cabe destacar que los meacutetodos anteriormente mencionados son los que dan el

                          diagnoacutestico de certeza pero su obtencioacuten es complicada por eso la medicina actual para

                          realizar el diagnoacutestico de toxoplasmosis se vale del recurso de los meacutetodos inmunoloacutegicos

                          y de la biologiacutea molecular El meacutetodo que emplea la biologiacutea molecular es la Reaccioacuten en

                          Cadena de la Polimerasa (PCR) Entre los inmunoloacutegicos se cuenta con

                          Inmunofluorescencia Indirecta (IFI) Hemaglutinacioacuten Indirecta (HAI) prueba de Sabin y

                          Felman (S-F) y la intradermorreaccioacuten o toxoplasmina (3)

                          No obstante el meacutetodo inmunoloacutegico de mayor utilidad en el diagnoacutestico es el

                          Enzyme-Linked Immunosorbent Assay (ELISA) (5 6 7 8 9) el cual consiste en la

                          marcacioacuten de proteiacutenas (antiacutegeno) con enzimas tiene la ventaja de aumentar la sensibilidad

                          de los meacutetodos que emplean este tipo de conjugados pues la reaccioacuten enzima-sustrato

                          amplifica la visualizacioacuten de la reaccioacuten inmunoloacutegica a traveacutes del producto final

                          cromogeacutenico Como soporte del antiacutegeno se utilizan microplacas de poliestireno las cuales

                          son bloqueadas con proteiacutenas no reaccionantes para evitar reacciones inespeciacuteficas

                          Posteriormente se agrega la muestra en estudio facilitando la produccioacuten de la reaccioacuten

                          antiacutegeno-anticuerpo A continuacioacuten de una serie de lavados se utiliza un segundo

                          anticuerpo marcado con la enzima el cual se uniraacute a la reaccioacuten previamente formada La

                          visualizacioacuten de la reaccioacuten se observa mediante la lectura espectrofotomeacutetrica del

                          producto coloreado formado por la accioacuten de la enzima con el sustrato especiacutefico

                          15

                          Para comprobar infeccioacuten en un recieacuten nacido debe encontrarse IgM en su suero

                          Cuando solo pueden determinarse inmunoglobulinas totales generalmente el tiacutetulo del

                          recieacuten nacido es mayor que el de la madre al menos en 2 diluciones si persiste una

                          reaccioacuten positiva en el lactante despueacutes de 6 meses se hace el diagnoacutestico de toxoplasmosis

                          congeacutenita Se sabe que al haber transferencia pasiva de anticuerpos IgG de la madre al hijo

                          el titulo es igual o menor que el de la madre y disminuye de manera significativa

                          progresivamente comprobando que el recieacuten nacido no se encuentra infectado es

                          imprescindible recalcar que la presencia de anticuerpos IgM en el recieacuten nacido es criterio

                          suficiente para diagnosticar toxoplasmosis congeacutenita (3)

                          Desde la perspectiva maacutes general y a efecto de proporcionar una mejor visioacuten sobre

                          los estudios previos a esta investigacioacuten especiacuteficamente sobre la presencia de anticuerpos

                          seacutericos IgM e IgG anti-Toxoplasma gondii en pacientes con abortos espontaacuteneos se

                          plantean los siguientes antecedentes internacionales nacionales y regionales

                          Zabala J y colaboradores (1989) estudiaron 100 casos de aborto espontaacuteneo 51 con

                          aborto uacutenico y 49 con historia de aborto habitual en Yucataacuten Meacutexico con la finalidad de

                          establecer la relacioacuten entre este evento obsteacutetrico y la presencia de anticuerpos anti-

                          Toxoplasma gondii Como meacutetodo seroloacutegico se utilizoacute la reaccioacuten de Sabin-Feldman para

                          aislar el paraacutesito en el material de aborto cortes coloreados con hematoxilina-eosina e

                          inmunofluorescencia indirecta asiacute como inoculacioacuten a ratoacuten Se demostroacute anticuerpos anti-

                          Toxoplasma gondii en 47 de la muestra estudiada en 2 se observoacute el paraacutesito en la

                          decidua y en las vellosidades coriales y en soacutelo uno de esos casos se le pudo aislar

                          considerando los investigadores que la presencia de Toxoplasma gondii en el embarazo es

                          causa de aborto (10)

                          Por otra parte Acosta-Bas C y colaboradores (2001) realizaron un estudio

                          seroepidemioloacutegico en 207 gestantes que resultaron negativos a VIH AgsHB y VDRL

                          procedentes de una poblacioacuten gestante sana comprendida entre el 1ordm y 2ordm trimestre de

                          embarazo que acudieron al control prenatal en una cliacutenica de la Habana Cuba con la

                          16

                          finalidad de conocer la prevalencia de anticuerpos IgG anti-Toxoplasma gondii utilizando

                          el meacutetodo UMELISAreg obteniendo 125 pacientes (603 ) positivos a la presencia de

                          anticuerpos IgG anti-Toxoplasma gondii llegando a la conclusioacuten de recomendar la

                          realizacioacuten de serologiacuteas a las gestantes en las primeras semanas de embarazo para asiacute

                          realizar pesquisa de infeccioacuten primaria (11)

                          Saacutenchez-Gutieacuterrez A y colaboradores (2003) desarrollaron un estudio de

                          reactividad a Toxoplasma gondii en embarazadas de las provincias Ciudad de La Habana y

                          Pinar del Riacuteo (Cuba) para determinar el porcentaje de gestantes que presentaban

                          anticuerpos IgG anti-Toxoplasma gondii en cada provincia si dichos porcentajes variaban

                          dependiendo del aacuterea geograacutefica estudiada y si existiacutea un aumento de tiacutetulos de los

                          anticuerpos a medida que aumentara la edad Utilizaron una muestra de 1210 gestantes de

                          las provincias antes mencionadas (614 gestantes del Hospital Pediaacutetrico del Pinar del Riacuteo y

                          596 del Hospital Materno 10 de Octubre de la Ciudad de La Habana) como meacutetodo

                          seroloacutegico utilizaron el estuche de diagnoacutestico UMELISAreg

                          Toxoplasma gondii obteniendo

                          como resultado 6182 positivos a IgG anti-Toxoplasma gondii sin evidencia de aumento

                          de los tiacutetulos seacutericos de los anticuerpo con relacioacuten a la edad y que existiacutea maacutes

                          seropositividad en los pacientes del Hospital Pediaacutetrico del Pinar del Riacuteo con relacioacuten al

                          Hospital Materno 10 de Octubre de la Ciudad de La Habana (5)

                          Tambieacuten se puede mencionar a Loacutepez-Castillo C y colaboradores (2005) quienes

                          identificaron los factores de riesgo para la toxoplasmosis aguda en gestantes del Municipio

                          de Armenia Colombia realizando un estudio de casos y controles con una muestra de 14

                          casos y 34 controles los casos se definieron como mujeres embarazadas con IgG mas IgM

                          yo IgA anti-Toxoplasma gondii positivas o madres de recieacuten nacidos con pruebas

                          seroloacutegicas y PCR positivo la definicioacuten de los controles fueron mujeres de edades fecha

                          de embarazo y lugar de residencia similares que hubieran tenido IgG anti-Toxoplasma

                          gondii negativo en el momento del estudio los datos se recolectaron por medio de una

                          encuesta y dioacute como resultado que los factores de riesgo con mayor asociacioacuten a

                          toxoplasmosis aguda fueron carne poco cocida en primer lugar tomar bebidas hechas con

                          17

                          agua sin hervir y el contacto con gatos menores de 6 meses tambieacuten concluyeron que como

                          factor protector para toxoplasmosis fue tomar agua embotellada y hervida (12)

                          Rodriacuteguez M y colaboradores (2006) realizaron una investigacioacuten en el Municipio

                          Lisa de la ciudad de La Habana Cuba en la cual describieron primoinfeccioacuten por

                          Toxoplasma gondii utilizando como muestra 181 embarazadas de 3 policliacutenicas en un

                          periacuteodo comprendido entre marzo y septiembre de 2004 con el objetivo de identificar las

                          gestantes con infeccioacuten aguda o reciente por toxoplasmosis y establecer un control y

                          seguimiento a las pacientes que fueron seronegativas Como meacutetodo seroloacutegico se empleoacute

                          la Inmunofluorescencia Indirecta para la deteccioacuten de anticuerpos anti-Toxoplasma gondii y

                          el meacutetodo molecular de Reaccioacuten en Cadena de la Polimerasa (PCR) para asiacute confirmar la

                          presencia de infeccioacuten aguda en la muestra estudiada Sus resultados fueron 442 (80

                          casos) presentoacute tiacutetulos de anticuerpos IgG anti-Toxoplasma gondii y 558 (101 casos) fue

                          seronegativo ocurriendo seroconversioacuten en un solo caso confirmando la transmisioacuten

                          congeacutenita con PCR en sangre y liquido amnioacutetico se le administroacute tratamiento

                          (Espiramicina) repitieacutendose el PCR obteniendo su resultado negativo concluyendo asiacute que

                          el proceso de seroconversioacuten es poco frecuente pero por las secuelas importantes que deja

                          en el nintildeo se debe realizar pruebas de despistaje para su diagnoacutestico en estadios temprano y

                          asiacute prevenir malformaciones congeacutenitas en el feto (8)

                          En el aacutembito nacional Leoacuten D y colaboradores (1999) en Meacuterida Venezuela

                          estudiaron la frecuencia de anticuerpos IgM e IgG anti-Toxoplasma gondii en un grupo de

                          embarazadas de la consulta prenatal de un Ambulatorio Urbano la finalidad de dicha

                          investigacioacuten fue determinar la presencia de anticuerpos IgM e IgG anti Toxoplasma gondii

                          en un grupo de embarazadas y analizar la relacioacuten entre seropositividad antecedentes de

                          abortos y cohabitacioacuten con gatos La investigacioacuten fue transversal de tipo descriptiva los

                          datos fueron obtenidos a traveacutes de una encuesta que incluyoacute datos personales y

                          socioeconoacutemicos de las pacientes y la determinacioacuten de anticuerpos IgG e IgM anti-

                          Toxoplasma gondii mediante Inmunofluorescencia Indirecta y ELISA De 61 pacientes

                          estudiadas los resultados fueron los siguiente 1) solo una embarazada (164) resultoacute

                          18

                          positiva para anticuerpos IgM anti-Toxoplasma gondii y el resto fueacute negativa 2) Se

                          demostroacute positividad en 40 embarazadas para IgG anti-Toxoplasma gondii evidenciaacutendose

                          el mayor porcentaje de sueros positivos en las embarazadas del segundo trimestre seguido

                          de las del primer trimestre y las del tercer trimestre 3) De las 40 embarazadas con tiacutetulos de

                          IgG anti-Toxoplasma gondii 12 cohabitaban con gatos sin diferencia estadiacutestica entre eacuteste

                          factor y los tiacutetulos de anticuerpos 4) Soacutelo 8 de 40 seropositivas para IgG anti- Toxoplasma

                          gondii teniacutean antecedentes de abortos sin demostracioacuten de asociacioacuten entre estas 2

                          variables Concluyeron que la frecuencia de anticuerpos IgG anti-Toxoplasma gondii en las

                          embarazadas estudiadas fue de 6557 mientras que IgM fue de 164 y no se encontroacute

                          relacioacuten entre la seropositividad para anticuerpos anti-Toxoplasma gondii y la cohabitacioacuten

                          con gatos y antecedentes de aborto (6)

                          Guido F y colaboradores (2005) realizaron un estudio descriptivo en el Estado

                          Anzoaacutetegui el cual determinoacute la presencia de anticuerpos anti-Toxoplasma gondii en 104

                          gestantes se utilizoacute la prueba inmunoenzimaacutetica indirecta de fase soacutelida

                          (ImmunoCombregToxo IgM e InmunoComb

                          regToxo IgG) aparte de esto se realizoacute una

                          encuesta epidemioloacutegica donde se recogieron antecedentes de importancia como edad

                          abortos control del embarazo manifestaciones cliacutenicas y serologiacutea previa para

                          toxoplasmosis Consiguieron como resultado que 404 fue positivo para IgM anti-

                          Toxoplasma gondii y 50 para IgG observando tambieacuten asociacioacuten estadiacutesticamente

                          significativa entre los factores de riesgo (convivencia con gatos y perros) y la presencia de

                          anticuerpos IgG anti-Toxoplasma gondii No se observoacute asociacioacuten significativa entre las

                          manifestaciones cliacutenicas y el hallazgo de anticuerpos anti-Toxoplasma gondii (13)

                          Asiacutemismo en el aacutembito regional Lira N y colaboradores (1984) realizaron una

                          investigacioacuten en el Estado Lara para determinar la infeccioacuten toxoplasmoacutesica por medio de

                          la intradermorreaccioacuten y la hemoaglutinacioacuten indirecta en 50 gestantes que acudieron a la

                          consulta prenatal en el Ambulatorio de Cabudare la reactividad a la intradermorreacioacuten fue

                          positiva en 18 casos (36) y negativa en 32 casos (64) por Hemoaglutinacioacuten Indirecta

                          fueron positivos 19 casos (38) y de los 32 casos que dieron negativos todas presentaron

                          19

                          Intradermorreacioacuten negativa los autores concluyeron que la Intradermorreacioacuten de Frenkel

                          se puede utilizar como prueba auxiliar para el diagnoacutestico de toxoplasmosis teniendo como

                          meacutetodo de eleccioacuten la Hemoaglutinacioacuten Indirecta (14)

                          Por otra parte Riera L (1997) en Barquisimeto determinoacute el nivel de conocimiento

                          sobre la epidemiologiacutea de la toxoplasmosis y su relacioacuten con las Necesidades Baacutesicas

                          Insatisfechas (NBI) de las mujeres que acudieron a la consulta de Ginecologiacutea y

                          Obstetricia de los ambulatorios del oeste de la ciudad en el lapso Enero-Marzo 1997

                          Realizoacute una investigacioacuten de tipo transversal en la cual utilizoacute una muestra de 36 mujeres

                          que acudieron a la consulta de Ginecologiacutea y Obstetricia a quienes se les aplicoacute una

                          encuesta estructurada la cual reportoacute que 527 teniacutea necesidades baacutesicas insatisfechas y

                          223 pobreza extrema Los resultados obtenidos de la investigacioacuten reportaron que 484

                          de las pacientes presentaron un nivel de conocimiento malo 42 un nivel regular y 96

                          un nivel bueno tambieacuten se demostroacute que las pacientes desconociacutean los aspectos

                          epidemioloacutegicos relacionados con la toxoplasmosis por lo que concluyoacute que se deben

                          desarrollar programas educativos que vayan dirigidos a la prevencioacuten de esta patologiacutea

                          (15)

                          Riera L y colaboradores (2000) en el Estado Lara estudiaron la incidencia y

                          prevalencia de toxoplasmosis en 358 gestantes a quienes determinaron tiacutetulos de IgM e IgG

                          anti-Toxoplasma gondii se empleoacute el meacutetodo de ELISA y posterior a la toma de la muestra

                          de sangre se les aplicoacute una encuesta sobre el conocimiento de la epidemiologiacutea de la

                          toxoplasmosis y el status socioeconoacutemico empleando la clasificacioacuten de las Necesidades

                          Baacutesicas Insatisfecha (NBI) Concluyeron que 2 de las gestantes fue IgM positivo y 43

                          IgG positivo el nivel de conocimiento sobre la toxoplasmosis fue bajo y las condiciones de

                          vida de 916 de las pacientes correspondioacute a hogares con necesidades baacutesicas

                          insatisfechas (7)

                          En otra investigacioacuten Riera L y colaboradores (2003) en el Estado Lara

                          determinaron la frecuencia de infeccioacuten croacutenica y activa por Toxoplasma gondii en mujeres

                          20

                          que acudieron a control prenatal en 2 ambulatorios de dicho Estado midiendo anticuerpos

                          IgM e IgG anti-Toxoplasma gondii por ELISA de una muestra de 709 gestantes reportaron

                          seropositividad para IgG en 47 y para IgM en 1 (9)

                          Es importante dejar claro que la morbi-mortalidad asociada a esta parasitosis es

                          aparentemente baja sin embargo su mayor importancia como problema de salud ocurre

                          cuando la infeccioacuten ocurre durante un embarazo ya que cuando una gestante sufre una

                          infeccioacuten aguda por Toxoplasma gondii puede transmitirla al feto por viacutea transplacentaria

                          si el feto se infecta puede ser tan grave como para causar su muerte con aborto o graves

                          alteraciones en su vida postnatal al igual que en pacientes inmunocomprometidos en

                          quienes se comporta como oportunista

                          La toxoplasmosis es una enfermedad generalmente asintomaacutetica pero de alto riesgo

                          en mujeres embarazadas pudiendo afectar la integridad del feto siendo capaz de originar

                          abortos espontaacuteneos o toxoplasmosis congeacutenita La toxoplasmosis congeacutenita es una

                          patologiacutea prevenible educando a la poblacioacuten femenina feacutertil para que adopte medidas

                          higieacutenico-dieteacuteticas considerando ademaacutes la importancia de un correcto control prenatal

                          Con base en lo reportado en la literatura sobre la toxoplasmosis aguda como causa de

                          aborto y considerando los pocos estudios en Venezuela y especiacuteficamente en el estado Lara

                          que evidencien tal evento se decidioacute determinar la presencia de anticuerpos seacutericos IgM e

                          IgG anti-Toxoplasma gondii como marcadores de infeccioacuten toxoplasmoacutesica aguda y

                          croacutenica respectivamente en pacientes con abortos espontaacuteneos hospitalizadas en el

                          Servicio de Ginecologiacutea y Obstetricia del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo

                          En Venezuela la toxoplasmosis toma importancia desde el punto de vista obsteacutetrico

                          donde la prevencioacuten y el tratamiento de esta patologiacutea es objetivo del control prenatal para

                          prevenir la afeccioacuten fetal y lograr que el embarazo llegue a teacutermino satisfactorio Varios

                          autores coinciden en la alta frecuencia de seropositividad para IgM e IgG anti-Toxoplasma

                          gondii y factores de riesgo para esta parasitosis en la poblacioacuten de mujeres embarazadas lo

                          que le da importancia al diagnoacutestico oportuno de dicha entidad (5-15)

                          21

                          En el estado Lara la toxoplasmosis en embarazadas ha sido tema de muy pocos

                          estudios auacuten asiacute los trabajos realizados aportan datos que indican una frecuencia entre 30 y

                          40 de embarazadas seropositivas ya sea a IgM o a IgG anti- Toxoplasma gondii El

                          presente estudio tuvo como objetivos determinar la presencia de anticuerpos seacutericos IgM e

                          IgG anti-Toxoplasma gondii y tambieacuten determinar la presencia de factores de riesgo

                          asociados a la infeccioacuten por Toxoplasma gondii en pacientes con abortos espontaacuteneos y

                          puerperio inmediato hospitalizadas en el Servicio de Ginecologiacutea y Obstetricia del Hospital

                          ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo en el periacuteodo Abril- Septiembre 2008 Barquisimeto Estado

                          Lara

                          Con este estudio se estudioacute la relacioacuten entre los abortos y la exposicioacuten a la

                          infeccioacuten toxoplasmoacutesica y en el mismo contexto se evaluoacute la relacioacuten entre la

                          seroreactividad contra Toxoplasma gondii y la exposicioacuten a factores de riesgo para

                          toxoplasmosis (consumo de carnes crudas o poco cocidas contacto con gatos y con tierra)

                          asiacute como a la presencia de signos o siacutentomas asociados a esta patologiacutea

                          Esta investigacioacuten estuvo enmarcada en un trabajo observacional el cual condujo a

                          2 objetivos generales por una parte fue analiacutetica de casos (abortos) y controles (puerperio)

                          para el primer objetivo (16 17) y por la otra descriptiva relacionando la seroreactividad

                          contra Toxoplasma gondii y la exposicioacuten a factores de riesgo para toxoplasmosis asiacute

                          como a la presencia de signos o siacutentomas asociados a esta patologiacutea (18)

                          La poblacioacuten estuvo conformada por todas las pacientes con abortos y puerperio del

                          Servicio de Gineco-Obstetricia del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo Barquisimeto

                          Lara en el periacuteodo comprendido entre Abril y Septiembre de 2008

                          La muestra estuvo conformada por 51 casos de abortos espontaacuteneos y 51 casos de

                          puerperio inmediato Se consideroacute como criterios de inclusioacuten paciente femenina mayor de

                          12 antildeos que presentara diagnoacutestico de aborto espontaacuteneo o puerperio inmediato no

                          complicado de extraccioacuten uterina alta o baja que aceptara formar parte del estudio y

                          22

                          firmara el consentimiento informado y como criterios de exclusioacuten paciente femenina que

                          presentara discapacidad mental yo enfermedades croacutenicas asociadas

                          Se informoacute y realizoacute una carta al Director Coordinadora Docente y Jefe del

                          Departamento de Gineco-Obstetricia del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo

                          Barquisimeto Estado Lara para su consentimiento en la realizacioacuten de la investigacioacuten

                          (Anexos Nordm 1 2 3)

                          Se emplearon 4 semanas del mes de Junio y 1 semana de mes de Julio para la

                          recoleccioacuten de la muestra y llenado de la ficha de recoleccioacuten de datos En los diacuteas de

                          recoleccioacuten de la muestra se ubicaron las historias de las pacientes con abortos espontaacuteneos

                          y puerperio en el Servicio de Gineco-Obstetricia del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo y

                          se seleccionaron por el meacutetodo de loteriacutea 4 de cada una procediendo luego a contactar a las

                          pacientes seleccionadas explicaacutendole a cada una sobre la investigacioacuten y su importancia y

                          se les solicitoacute su participacioacuten en el estudio cuando una no aceptaba su participacioacuten se

                          procedioacute a realizar un nuevo sorteo entre las que no fueron previamente seleccionadas y a

                          las que aceptaron se les hizo firmar un consentimiento informado (anexo Nordm 4) despueacutes de

                          esto se les aplicoacute una entrevista para obtener los datos que fueron colectados en un

                          instrumento disentildeado para tal fin (Anexo Nordm 5) se les hizo un examen fiacutesico y se procedioacute a

                          tomar la muestra de sangre venosa por venopuncioacuten

                          Se tomaron 5 mL de sangre de la fosa cubital del miembro superior derecho la

                          muestra obtenida se colocoacute en un tubo de ensayo aseacuteptico y sin anticoagulante dejando

                          coagular la muestra luego se transportoacute al Laboratorio de Serologiacutea de la Seccioacuten de

                          Parasitologiacutea del Decanato de Ciencias de la Salud de la Universidad Centroccidental

                          ldquoLisandro Alvaradordquo Todos los viernes de cada semana de la toma de muestra se

                          analizaron las muestras acumuladas para determinacioacuten de IgM e IgG por el estuche

                          Diasorinreg

                          23

                          Los resultados obtenidos fueron tabulados en una base de datos disentildeada para tal fin

                          y fueron analizados en el programa EPI-INFO 2007 Para efecto de comparar el grupo de

                          mujeres con aborto y puerperio se calculo el riesgo relativo indirecto con un intervalo de

                          confianza de 95 y se calculoacute el Chi2 El anaacutelisis de anticuerpos seguacuten la edad y con

                          relacioacuten a los factores de riesgo y a la presencia de signos y siacutentomas de la enfermedad se

                          hizo calculando proporciones y porcentajes calculando Test de Fisher con un intervalo de

                          confianza de 95

                          Se espera que este trabajo sirva de base para investigaciones futuras y recalque la

                          importancia de la prevencioacuten y diagnoacutestico de la toxoplasmosis en especial durante el

                          embarazo ya que no se cuenta hasta la actualidad con estudios nacionales ni regionales

                          sobre la toxoplasmosis y aborto ademaacutes de demostrar su utilidad en el control prenatal y

                          sentar bases para la creacioacuten de pautas de prevencioacuten y educacioacuten a la poblacioacuten gestante

                          para asiacute evitar los abortos causados por esta entidad yo su forma congeacutenita como

                          expresiones cliacutenicas asociadas a este protozoo

                          El estudio se encuentra estructurado en capiacutetulos capitulo I el cual describe el

                          marco teoacuterico antecedentes planteamiento del problema objetivos de la investigacioacuten y su

                          justificacioacuten capitulo II describe el procedimiento metodologiacutea las teacutecnicas de

                          recoleccioacuten de datos tabulacioacuten y anaacutelisis estadiacutestico capitulo III donde se describen los

                          resultados obtenidos en esta investigacioacuten capitulo IV se discuten los resultados

                          analizando y realizando sus conclusiones y finalmente las referencias bibliograficas y los

                          anexos

                          24

                          II-METODOLOGIA

                          Esta investigacioacuten fue observacional analiacutetica de casos (abortos) y controles

                          (puerperio) para el primer objetivo general (16 17) contemplando para el estudio de la

                          seroreactividad contra Toxoplasma gondii y la exposicioacuten a factores de riesgo asiacute como a

                          la presencia de signos o siacutentomas asociados a esta patologiacutea un anaacutelisis descriptivo (18)

                          La poblacioacuten que se estudioacute en esta investigacioacuten estuvo conformada por todas las

                          pacientes con abortos y puerperio del servicio de Gineco-Obstetricia del Hospital ldquoDr

                          Pastor Oropeza Rierardquo Barquisimeto Lara en el periacuteodo comprendido entre Abril y

                          Septiembre de 2008

                          El tamantildeo de la muestra fue de 51 casos de abortos espontaacuteneos y 51 casos de

                          puerperio inmediato El tipo de muestra fueacute probabiliacutestica por el meacutetodo de loteriacutea

                          respectivamente entre pacientes que presentaron abortos espontaacuteneos y las pacientes en

                          puerperio inmediato normal (sea por cesaacuterea o parto vaginal) que se encontraron en el aacuterea

                          de hospitalizacioacuten durante los diacuteas de toma de muestra quienes aceptaron ser parte del

                          estudio

                          El criterio de inclusioacuten fue paciente femenina mayor de 12 antildeos que presentara

                          diagnoacutestico de aborto espontaacuteneo o puerperio inmediato no complicado de extraccioacuten

                          uterina alta o baja que aceptara formar parte del estudio y firmara el consentimiento

                          informado Los criterios de exclusioacuten fueron paciente femenina que presentara

                          discapacidad mental yo enfermedades croacutenicas asociadas

                          Se informoacute y realizoacute una carta al Director Coordinadora Docente y Jefe del

                          Departamento de Gineco-Obstetricia del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo

                          Barquisimeto Estado Lara para su consentimiento en la realizacioacuten de la investigacioacuten

                          (Anexos Nordm 1 2 3)

                          25

                          Se emplearon 4 semanas del mes de junio y 1 semana del mes de Julio para la

                          recoleccioacuten de la muestra y llenado de la ficha de recoleccioacuten de datos En esos diacuteas de

                          recoleccioacuten de la muestra y llenado de la ficha de datos desde las 800 am hasta las 1200

                          m se ubicaron las historias de las pacientes con abortos espontaacuteneos y puerperio en el

                          Servicio de Gineco-Obstetricia del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo y se seleccionaron

                          por el meacutetodo de loteriacutea 4 pacientes de cada grupo por su nuacutemero de historia procediendo

                          luego a contactar a las seleccionadas posteriormente se le explicoacute a cada una de las

                          pacientes sobre la investigacioacuten y su importancia cuando una no aceptaba su participacioacuten

                          se procedioacute a realizar un nuevo sorteo entre las que no fueron previamente seleccionadas y

                          a las que aceptaron se les hizo firmar un consentimiento informado (anexo Nordm 4) despueacutes

                          se les aplicoacute una entrevista para obtener los datos que fueron colectados en un instrumento

                          disentildeado para tal fin (Anexo Nordm 5) que constoacute de 4 partes Parte I Identificacioacuten que

                          contemploacute nombre y apellido edad direccioacuten teleacutefono y condicioacuten Parte II

                          Epidemiologiacutea en la que se incluyoacute la ingestioacuten de carnes crudas o poco cocidas el

                          contacto con gatos domeacutesticos y con tierra Parte III incluyoacute los siacutentomas de la enfermedad

                          (Fiebre astenia naacuteuseas escalofriacuteos voacutemitos cefalea y otros) asiacute como los signos

                          (Adenomegalia hepatomegalia esplenomegalia exantema y otro) Parte IV Serologiacutea la

                          cual comprendioacute los resultados de determinacioacuten de anticuerpos IgG e IgM anti-

                          Toxoplasma gondii por el meacutetodo de ELISA Una vez realizada la entrevista se hizo un

                          examen fiacutesico con el fin de detectar signos de la enfermedad luego se procedioacute a tomar la

                          muestra de sangre venosa por venopuncioacuten

                          Para la toma de muestra de sangre previa asepsia y antisepsia de la fosa cubital de

                          miembro superior derecho con alcohol isopropilico al 70 se procedioacute a extraer sangre

                          venosa por medio de venopuncioacuten con una jeringa desechable de 5mL la muestra

                          obtenida se colocoacute en un tubo de ensayo aseacuteptico y sin anticoagulante dejando coagular la

                          muestra luego se transportoacute al Laboratorio de Serologiacutea de la Seccioacuten de Parasitologiacutea del

                          Decanato de Ciencias de la Salud de la Universidad Centroccidental ldquoLisandro Alvaradordquo

                          sin esperar maacutes de 3 horas a temperatura ambiente para separar el suero y ser refrigerados

                          a maacutes o menos 4ordmC sin ser congelados hasta el diacutea de procesarlas

                          26

                          Todos los viernes de cada semana de la toma de muestra se analizaron las muestras

                          acumuladas para determinacioacuten de IgM e IgG por el estuche Diasorinreg seguacuten sus

                          instrucciones

                          A todas las pacientes se les informoacute que debiacutean pasar por el Laboratorio de

                          Serologiacutea de la Seccioacuten de Parasitologiacutea del Decanato de Ciencias de la Salud de la

                          Universidad Centroccidental ldquoLisandro Alvaradordquo a retirar su resultado A quienes fueron

                          no reactivas o reactivas solo a IgG se les dieron las recomendaciones pertinentes con

                          respecto a la parasitosis y sus futuros embarazos a la que fue reactiva a IgM se le citoacute a la

                          Consulta de Parasitologiacutea Meacutedica para su tratamiento y orientacioacuten especializada y en vista

                          que era pueacuterpera se citoacute al nintildeo para descartar toxoplasmosis congeacutenita sin embargo hasta

                          la fecha la paciente no ha acudido al llamado para la consulta

                          El principio del meacutetodo para la determinacioacuten cualitativa de IgM e IgG especiacutefica

                          anti-Toxoplasma gondii es de tipo inmunoenzimaacutetico (ELISA) y se configura como un

                          ensayo inmunomeacutetrico con captura de anticuerpos cuyo esquema se ilustra en el Anexo Nordm

                          6 (19)

                          La presencia de IgM especiacutefica anti-Toxoplasma gondii permite el enlace del

                          trazador a la fase soacutelida mediante la interposicioacuten del antiacutegeno Toxoplasma gondii por lo

                          tanto la actividad enzimaacutetica resulta proporcional a la concentracioacuten de IgM anti-

                          Toxoplasma presente en las muestras o en los controles (19)

                          Para IgG su presencia permitiraacute el enlace del trazador a la fase soacutelida por lo tanto

                          la actividad enzimaacutetica resulta proporcional a la concentracioacuten de IgG anti-Toxoplasma

                          gondii presente en las muestras o en los calibradores (19)

                          La medida de la actividad enzimaacutetica de IgM e IgG se efectuacutea mediante la adicioacuten

                          de una solucioacuten incolora de cromoacutegenosustrato que seguida de la accioacuten de la enzima

                          produce una coloracioacuten que se puede medir mediante un fotoacutemetro (19)

                          27

                          Los reactivos suministrados en el estuche de IgM especiacutefica anti-Toxoplasma gondii

                          son tiras recubiertas (estos pocillos separables estaacuten recubiertos con IgG monoclonal de

                          ratoacuten anti-IgM humana listos para su uso se deben conservar a 2-8degC) trazador

                          enzimaacutetico ldquoconjugado 91xrdquo (el vial contiene 04 mL de una solucioacuten de IgG monoclonal

                          de ratoacuten anti-Toxoplasma gondii conjugada con la enzima peroxidasa de raacutebano tampoacuten

                          citrato albuacutemina seacuterica bovina estabilizadores y conservantes Antes del uso se diluye la

                          solucioacuten de un factor 91 con el antiacutegeno Toxoplasma gondii reconstituido Despueacutes de la

                          dilucioacuten el trazador enzimaacutetico es estable durante un mes si se conserva a 2-8degC) Control

                          negativo (el vial contiene 20 mL de una solucioacuten de sueroplasma humano no reactivo para

                          anticuerpos anti-Toxoplasma gondii diluido con tampoacuten PBS albuacutemina seacuterica bovina

                          estabilizadores conservantes y un colorante amarillo inactivo se debe conservar a 2-8degC)

                          Control cut-off (el vial contiene 34 mL de una solucioacuten de sueroplasma humano de baja

                          concentracioacuten de IgM anti-Toxoplasma gondii diluido con tampoacuten PBS albuacutemina seacuterica

                          bovina estabilizadores conservantes y un colorante amarillo inactivo La concentracioacuten de

                          IgM en el control cut-off estaacute calibrada para suministrar un valor liacutemite cliacutenico Si el valor

                          del control cut-off se divide por dos se obtiene un valor liacutemite que se debe usar para una

                          interpretacioacuten de los resultados maacutes sensible) control positivo (el vial contiene 20 mL de

                          una solucioacuten de sueroplasma humano de alta concentracioacuten de IgM anti-Toxoplasma

                          gondii diluido con tampoacuten PBS albuacutemina seacuterica bovina estabilizadores conservantes y un

                          colorante amarillo inactivo) antiacutegeno Toxoplasma gondii (cada vial contiene Toxoplasma

                          gondii inactivado liofilizado obtenido de trofozoiacutetos sometidos a ultrasonido y a

                          extraccioacuten tampoacuten PBS suero bovino fetal IgG de ratoacuten albuacutemina seacuterica bovina

                          estabilizadores y un colorante rojo inactivo) (19)

                          Los reactivos del estuche de IgG anti-Toxoplasma gondii son tiras recubiertas

                          (estos pocillos separables estaacuten recubiertos con Toxoplasma gondii inactivado cepa RH

                          obtenido de trofozoiacutetos sometidos a ultrasonido y a extraccioacuten) trazador enzimaacutetico (cada

                          vial contiene 16 mL de una solucioacuten de IgG monoclonal de ratoacuten anti-IgG humana

                          conjugada con la enzima peroxidasa de raacutebano tampoacuten MES suero bovino fetal

                          estabilizadores conservantes y un colorante rojo inactivo) y 4 calibradores (el vial de

                          28

                          calibrador cero contiene 2 mL de una solucioacuten de sueroplasma humano no reactivo para

                          anticuerpos anti-Toxoplasma diluido con tampoacuten PBS albuacutemina seacuterica bovina

                          estabilizadores conservantes y un colorante amarillo inactivo) (19)

                          El proceso operativo para el anaacutelisis de las muestras de este estuche es seguacuten

                          instrucciones del fabricante para ambos estuches (IgM e IgG especifica anti-Toxoplasma

                          gondii) (19)

                          Para la interpretacioacuten de los resultados de IgM especifica anti-Toxoplasma gondii

                          se debe tomar en cuenta que la presencia o la ausencia de IgM anti-Toxoplasma se

                          determina comparando el valor de absorbancia de las muestras con el valor liacutemite que

                          corresponde al valor del control cut-off o bien al valor del control cut-off dividido por dos

                          si se desea una interpretacioacuten de los resultados maacutes sensible Las muestras con absorbancia

                          mayor o igual al valor liacutemite se deben considerar reactivas para IgM anti-Toxoplasma Las

                          muestras con absorbancia inferior al valor liacutemite se deben considerar no reactivas (19)

                          Los resultados de IgG especifico anti-Toxoplasma gondii deben tomar en cuenta

                          que la presencia o la ausencia de IgG anti-Toxoplasma se determina comparando la

                          concentracioacuten de anticuerpos de las muestras con la concentracioacuten del calibrador 1 que

                          representa el valor liacutemite Las muestras que contengan unas concentraciones de IgG anti-

                          Toxoplasma gondii superiores a 15 UImL (calibrador 1) se deben considerar reactivas Las

                          muestras que contengan unas concentraciones de IgG anti-Toxoplasma inferiores o iguales

                          a 15 UImL se deben considerar no reactivas (19)

                          La presentacioacuten metodoloacutegica del estuche de IgM especiacutefico anti-Toxoplasma

                          gondii es

                          1- La especificidad analiacutetica se define como la capacidad que tiene el test para

                          detectar exactamente el analito ante la presencia de factores potencialmente interferentes en

                          la matriz de la muestra (por ejemplo anticoagulantes hemoacutelisis efectos de tratamientos de

                          29

                          la muestra) o de reacciones cruzadas con anticuerpos potencialmente interferentes Estudios

                          controlados sobre los factores potencialmente interferentes han demostrado que las

                          prestaciones del test no estaacuten influenciadas por anticoagulantes (citrato soacutedico EDTA

                          heparina) hemoacutelisis (hasta 10 gL de hemoglobina) bilirrubinemia (hasta 02 gL de

                          bilirrubina) o por un ciclo de congelacioacuten y descongelacioacuten de las muestras Por norma la

                          presencia de anticuerpos potencialmente interferentes como el factor reumatoide

                          (inmunoglobulinas anti-Fc) no interfiere significativamente en el ensayo (19)

                          2- La repetibilidad y la reproducibilidad del ensayo (es decir las variaciones intra-

                          ensayo e inter-ensayo) han sido determinadas utilizando las muestras de referencia en

                          diferentes concentraciones de analito La variabilidad observada no ha dado lugar a una

                          errada clasificacioacuten de las muestras (19)

                          3- La especificidad diagnoacutestica se define como la probabilidad del test de aportar

                          un resultado negativo en ausencia del analito especiacutefico La especificidad diagnoacutestica fue

                          evaluada por el fabricante analizando 412 muestras provenientes de una poblacioacuten

                          presumiblemente negativa para IgM anti-Toxoplasma con un meacutetodo de referencia En la

                          poblacioacuten estudiada ninguna muestra ha resultado positiva Los resultados obtenidos para

                          las categoriacuteas principales de sujetos son los siguientes

                          Sujetos sanos (recieacuten nacidos sanos) no se ha observado ninguacuten resultado positivo entre

                          87 muestras analizadas

                          Sujetos con toxoplasmosis pasada (IgG+IgMminusIgAminus seguimiento) no se ha observado

                          ninguacuten resultado positivo entre las 124 muestras analizadas

                          Mujeres embarazadas no se ha observado ninguacuten resultado positivo entre las 52 muestras

                          analizadas

                          Sujetos positivos para IgG dirigida contra varios agentes etioloacutegicos (como EBV CMV

                          virus del sarampioacuten parvovirus T pallidum) o bien positivos para factor reumatoide no se

                          ha observado ninguacuten resultado positivo entre las 83 muestras analizadas

                          30

                          Como nota final en la poblacioacuten estudiada la especificidad diagnoacutestica ha sido de

                          998 (19)

                          4- La sensibilidad diagnoacutestica se define como la probabilidad del test de aportar un

                          resultado positivo ante la presencia de analito especiacutefico La sensibilidad diagnoacutestica fue

                          evaluada por el fabricante analizando 177 muestras provenientes de una poblacioacuten

                          presumiblemente positiva para IgM anti-Toxoplasma con un meacutetodo de referencia En la

                          poblacioacuten estudiada una muestra ha resultado negativa (sensibilidad diagnoacutestica 994

                          intervalo de confianza al 95 993-100) Los resultados obtenidos para las categoriacuteas

                          principales de sujetos son los siguientes

                          Mujeres embarazadas no se ha observado ninguacuten resultado negativo entre las 41

                          muestras analizadas

                          Pacientes con toxoplasmosis aguda (IgG+IgM+ IgG+IgA+ infeccioacuten aguda recieacuten

                          nacidos infectados) se ha observado un resultado negativo entre las 115 muestras

                          analizadas (sensibilidad diagnoacutestica 991 intervalo de confianza al 95 974-100)

                          Por otra parte la presentacioacuten metodologiacuteca del estuche de IgG especiacutefico anti-

                          Toxoplasma gondii se presenta de la siguiente forma

                          1- La especificidad analiacutetica anteriormente definida ha demostrado que las

                          prestaciones del test no estaacuten influenciadas por anticoagulantes (citrato soacutedico EDTA

                          heparina) hemoacutelisis (hasta 10 gL de hemoglobina) bilirrubinemia (hasta 02 gL de

                          bilirrubina) o por un ciclo de congelacioacuten y descongelacioacuten de las muestras La presencia

                          de anticuerpos potencialmente interferentes como el factor reumatoide (inmunoglobulinas

                          anti-Fc) no interfiere en el ensayo (19)

                          2- La repetibilidad y la reproducibilidad del ensayo (es decir las variaciones intra-

                          ensayo e inter-ensayo) han sido determinadas y da resultado que la variabilidad observada

                          no ha dado lugar a una errada clasificacioacuten de las muestras (19)

                          31

                          3- La veracidad del ensayo ha sido controlada mediante un test de dilucioacuten (19)

                          4- La especificidad diagnoacutestica como se describioacute anteriormente fue evaluada por

                          el fabricante analizando 919 muestras provenientes de una poblacioacuten presumiblemente

                          negativa para IgG anti-Toxoplasma con un meacutetodo de referencia En la poblacioacuten estudiada

                          seis muestras han resultado positivas (especificidad diagnoacutestica 993 intervalo de

                          confianza al 95 988-999) La poblacioacuten negativa ha presentado una concentracioacuten de

                          IgG inferior a 15 UImL Los resultados obtenidos para las categoriacuteas principales de sujetos

                          son los siguientes

                          Sujetos sanos (sujetos presumiblemente negativos recieacuten nacidos sanos) se ha observado

                          un resultado positivo entre las 537 muestras analizadas (especificidad diagnoacutestica 998

                          intervalo de confianza al 95 994-100)

                          Mujeres embarazadas se ha observado un resultado positivo entre las 313 muestras

                          analizadas (especificidad diagnoacutestica 997 intervalo de confianza al 95 991-100)

                          Sujetos de riesgo (pacientes dializados hemofiacutelicos) se ha observado un resultado

                          positivo entre las 24 muestras analizadas (especificidad diagnoacutestica 958 intervalo de

                          confianza al 95 878-100)

                          Sujetos positivos para IgG dirigida contra varios agentes etioloacutegicos (como EBV CMV

                          virus del sarampioacuten parvovirus T pallidum) se ha observado un resultado positivo entre

                          las 37 muestras analizadas (especificidad diagnoacutestica 973 intervalo de confianza al

                          95 921-100)

                          El anaacutelisis de la distribucioacuten de los valores expresados en UImL observados en una

                          poblacioacuten negativa para IgG anti-Toxoplasma (n = 919) indica que el 99 de la poblacioacuten

                          estudiada presenta una concentracioacuten aparente de IgG anti-Toxoplasma inferior a 12 UI Ml

                          (19)

                          5- La sensibilidad diagnoacutestica para este test de IgG que fue evaluada por el

                          fabricante analizando 606 muestras provenientes de una poblacioacuten presumiblemente

                          32

                          positiva para IgG anti-Toxoplasma con un meacutetodo de referencia En la poblacioacuten estudiada

                          cuatro muestras han resultado negativas (sensibilidad diagnoacutestica 993 intervalo de

                          confianza al 95 987-100) Los resultados obtenidos para las categoriacuteas principales de

                          sujetos son los siguientes

                          Sujetos sanos (sujetos presumiblemente negativos recieacuten nacidos sanos) no se ha

                          observado ninguacuten resultado negativo entre las 39 muestras analizadas

                          Mujeres embarazadas se han observado cuatro resultados negativos entre las 243

                          muestras analizadas (sensibilidad diagnoacutestica 984 intervalo de confianza al 95

                          968-100)

                          Sujetos de riesgo (pacientes dializados hemofiacutelicos) no se ha observado ninguacuten resultado

                          negativo entre las seis muestras analizadas

                          Sujetos con toxoplasmosis aguda o pasada (IgG+IgMminusIgAminus seguimiento IgG+

                          IgM+ IgG+IgA+ infeccioacuten aguda recieacuten nacidos infectados) no se ha observado ninguacuten

                          resultado negativo entre las 281 muestras analizadas

                          El anaacutelisis de la distribucioacuten de los valores expresados en UImL observados en una

                          poblacioacuten positiva para IgG anti-Toxoplasma (n = 606) indica que el 99 de la poblacioacuten

                          estudiada presenta una concentracioacuten aparente de IgG anti-Toxoplasma superior a 17

                          UImL (19)

                          6- Cuando se ensayen muestras que contengan unas concentraciones de anticuerpos

                          sumamente elevadas se pueden obtener unos niveles aparentes de anticuerpo inferiores al

                          nivel real por efecto de la saturacioacuten Sin embargo un sistema bien optimizado con dos

                          incubaciones inmunoloacutegicas excluye que se obtengan resultados subestimados porque la

                          sentildeal analiacutetica permanece siempre elevada (curva a saturacioacuten) La posible presencia de un

                          efecto prozona fue evaluada analizando muestras positivas para IgG anti-Toxoplasma con

                          alto tiacutetulo Todas las muestras han presentado unos valores de absorbancia muy elevados

                          como se espera de las muestras con alto tiacutetulo indicando que no existe el efecto prozona y

                          que por consiguiente la clasificacioacuten de las muestras es correcta (19)

                          33

                          Las limitantes de estos tests son la contaminacioacuten bacteriana de las muestras las

                          repetidas congelacionesdescongelaciones o la inactivacioacuten mediante calentamiento pueden

                          modificar los valores de absorbancia con la consiguiente alteracioacuten de los niveles de

                          anticuerpos anti-Toxoplasma gondii (19)

                          El instrumento de recoleccioacuten de datos que se empleoacute en esta investigacioacuten fue una

                          ficha de recoleccioacuten de datos que fue disentildeada por el equipo del proyecto (Anexo Nordm 5) La

                          ficha de datos estuvo compuesta de 4 partes las cuales son Parte I Identificacioacuten que

                          contempla nombre y apellido edad direccioacuten teleacutefono ocupacioacuten y tipo de caso Parte II

                          Epidemiologiacutea en la que se incluye la ingestioacuten de carnes crudas o poco cocidas y el

                          contacto con gatos domeacutesticos y con tierra Parte III incluye los siacutentomas de la enfermedad

                          (Fiebre astenia naacuteuseas escalofriacuteos voacutemitos cefalea y otros) asiacute como los signos

                          (Adenomegalia hepatomegalia esplenomegalia exantema y otro) Parte IV Serologiacutea la

                          cual comprende los resultados de determinacioacuten de anticuerpos IgG e IgM anti-Toxoplasma

                          gondii por el meacutetodo de ELISA

                          La teacutecnica de recoleccioacuten de datos fue la entrevista la cual fue estructurada y

                          dirigida Tambieacuten se utilizoacute el examen fiacutesico de la paciente para explorar los signos

                          cliacutenicos que se presentan en esta patologiacutea

                          Los resultados obtenidos fueron presentados en cuadros para su anaacutelisis y fueron

                          tabulados en una base de datos disentildeada para tal fin en el programa EPI-INFO 2007 Se

                          calculoacute el Riesgo Relativo Indirecto (RRI) u ldquoOdds Ratiordquo (OR) para comparar la

                          seroreactividad entre pacientes con abortos y puerperio inmediato y se calculoacute Chi2

                          (IC95) La exposicioacuten a factores de riesgo y la presencia de signos yo siacutentomas para la

                          enfermedad y su relacioacuten con la seroreactividad se analizaron calculando frecuencias y

                          porcentajes asiacute como Test de Fisher considerando un intervalo de confianza de 95

                          34

                          RESULTADOS

                          CUADRO Ndeg 1

                          ANTICUERPOS SERICOS IgM ANTI-Toxoplasma gondii EN PACIENTES

                          CON ABORTO ESPONTANEO Y PUERPERIO INMEDIATO

                          SERVICIO DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA

                          HOSPITAL ldquoDR PASTOR OROPEZA RIERArdquo

                          ABRIL-SEPTIEMBRE 2008

                          BARQUISIMETO

                          ESTADO LARA

                          OR= indefinido

                          x2 = 10

                          Se detectaron anticuerpos IgM anti-Toxoplasma gondii solamente en una paciente

                          en puerperio inmediato (196) y en ninguna con aborto espontaacuteneo

                          IgM Aborto espontaacuteneo Puerperio inmediato

                          Nordm Nordm

                          Reactivo 0 0 1 196

                          No reactivo 51 100 50 9804

                          Total 51 100 51 100

                          35

                          CUADRO Ndeg 2

                          ANTICUERPOS SERICOS IgG ANTI-Toxoplasma gondii EN PACIENTES

                          CON ABORTO ESPONTANEO Y PUERPERIO INMEDIATO

                          SERVICIO DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA

                          HOSPITAL ldquoDR PASTOR OROPEZA RIERArdquo

                          ABRIL-SEPTIEMBRE 2008

                          BARQUISIMETO

                          ESTADO LARA

                          OR= 0779 (0350-1735)

                          x2 0370

                          Entre las pacientes con aborto espontaacuteneo se demostroacute IgG anti-Toxoplasma gondii

                          reactiva en 21 (412) evidenciaacutendose igual reaccioacuten en 18 (353) de las pacientes en

                          puerperio inmediato No hubo diferencia significativa entre los grupos

                          IgG Aborto espontaacuteneo Puerperio inmediato

                          Nordm Nordm

                          Reactivo 21 412 18 353

                          No reactivo 30 588 33 647

                          Total 51 100 51 100

                          36

                          CUADRO Ndeg 3

                          ANTICUERPOS SERICOS IgG yo IgM ANTI-Toxoplasma gondii EN PACIENTES

                          CON ABORTO ESPONTANEO Y PUERPERIO INMEDIATO SEGUacuteN LA

                          EDAD SERVICIO DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA

                          HOSPITAL ldquoDR PASTOR OROPEZA RIERArdquo

                          ABRIL-SEPTIEMBRE 2008

                          BARQUISIMETO

                          ESTADO LARA

                          Edad (antildeos)

                          Aborto espontaacuteneo Puerperio inmediato

                          Nordm Nordm

                          12-19 3 143 6 316

                          20-27 9 429 9 474

                          28-35 7 333 3 158

                          36 o maacutes 2 95 1 53

                          Total 21 100 19 100

                          Al agrupar por edad a las pacientes seroreactivas para toxoplasmosis se demostroacute el

                          mayor porcentaje de IgM yo IgG anti-Toxoplasma gondii tanto en las pacientes con aborto

                          espontaacuteneo como en las pacientes en puerperio inmediato en el grupo con edades

                          comprendidas entre 20 y 27 antildeos con 9 casos (429 ) y 9 casos (474) respectivamente

                          37

                          CUADRO Ndeg 4

                          ANTICUERPOS SERICOS IgG yo IgM ANTI-Toxoplasma gondii SEGUacuteN

                          ANTECEDENTE DE INGESTA DE CARNES CRUDAS O POCO

                          COCIDAS EN PACIENTES CON ABORTO ESPONTANEO Y

                          PUERPERIO INMEDIATO SERVICIO DE GINECOLOGIA

                          Y OBSTETRICIA ldquoHOSPITAL DR PASTOR OROPEZA

                          RIERArdquo ABRIL-SEPTIEMBRE

                          2008 BARQUISIMETO

                          ESTADO LARA

                          Ingesta de carne cruda

                          o poco cocida

                          Anticuerpos seacutericos IgM yo IgG anti-Toxoplasma gondii

                          Presentes Ausentes Total

                          Nordm Nordm Nordm

                          Presente 3 333 6 666 9 100

                          Ausente 37 398 56 602 93 100

                          Total 40 3922 62 6078 102 100

                          P= 0368

                          Del total de la muestra estudiada se demostroacute la presencia de anticuerpos seacutericos

                          IgG yo IgM anti-Toxoplasma gondii en 3 (333) de quienes refirieron la ingesta de

                          carnes crudas o poco cocidas y en 37 (398) de las que negaron tal antecedente No hubo

                          diferencia significativa entre los grupos

                          38

                          CUADRO Ndeg 5

                          ANTICUERPOS SERICOS IgG-IgM ANTI-Toxoplasma gondii SEGUacuteN

                          ANTECEDENTE DE CONVIVENCIA CON GATOS EN

                          PACIENTES CON ABORTO ESPONTANEO Y

                          PUERPERIO INMEDIATO SERVICIO

                          DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA

                          HOSPITAL ldquoDR PASTOR OROPEZA

                          RIERArdquo ABRIL-SEPTIEMBRE

                          2008 BARQUISIMETO

                          ESTADO LARA

                          Convivencia con gatos

                          domeacutesticos

                          Anticuerpos seacutericos IgM yo IgG anti-Toxoplasma gondii

                          Presentes Ausentes Total

                          Nordm Nordm Nordm

                          Presente 14 326 29 674 43 100

                          Ausente 26 441 33 559 59 100

                          Total 40 3922 62 6078 102 100

                          P= 0166

                          Del total de la muestra estudiada se demostroacute la presencia de anticuerpos seacutericos

                          IgG yo IgM anti-Toxoplasma gondii en 14 (326) de quienes refirieron la exposicioacuten a

                          gatos y en 26 (441) de quienes lo negaron No hubo diferencia significativa entre los

                          grupos

                          39

                          CUADRO Ndeg 6

                          ANTICUERPOS SERICOS IgG yo IgM ANTI-Toxoplasma gondii SEGUacuteN

                          ANTECEDENTE DE CONTACTO CON TIERRA EN PACIENTES

                          CON ABORTO ESPONTANEO Y PUERPERIO INMEDIATO

                          SERVICIO DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA

                          HOSPITAL ldquoDR PASTOR OROPEZA RIERArdquo

                          ABRIL-SEPTIEMBRE 2008

                          BARQUISIMETO

                          ESTADO LARA

                          Contacto con tierra

                          Anticuerpos seacutericos IgM yo IgG anti-Toxoplasma gondii

                          Presentes Ausentes Total

                          Nordm Nordm Nordm

                          Presente 21 512 20 488 41 100

                          Ausente 19 311 42 689 61 100

                          Total 40 3922 62 6078 102 100

                          P= 0033

                          Entre todas las pacientes estudiadas se evidencioacute la presencia de anticuerpos seacutericos

                          IgG yo IgM anti-Toxoplasma gondii en 21 (512) de quienes refirieron contacto con

                          tierra y en 19 (311) de quienes negaron contacto con tierra

                          40

                          IV- DISCUSIOacuteN CONCLUSIOacuteN Y RECOMENDACIONES

                          La toxoplasmosis es una parasitosis frecuente en el aacutembito mundial que al afectar a

                          mujeres embarazadas puede producir dantildeos en el producto de la concepcioacuten hasta

                          ocasionar el aborto o dantildeos al feto con secuelas como toxoplasmosis congeacutenita o mortinato

                          (3) En esta investigacioacuten no se demostroacute diferencia significativa en la serologiacutea anti-

                          Toxoplasma gondii entre las pacientes con aborto espontaacuteneo y las pacientes en puerperio

                          inmediato y en el mismo contexto solo una paciente del total de la muestra estudiada

                          presentoacute anticuerpos IgM positivo (098) siendo del grupo de puerperio inmediato este

                          hallazgo mantiene la tendencia de los resultados obtenidos por Leoacuten D y colaboradores

                          (1999) Riera y colaboradores (2000 2003) y Botero y colaboradores (1984) al ubicarse en

                          un rango de positividad IgM anti-Toxoplasma gondii en embrazadas entre 1 a 2 por otra

                          parte en la investigacioacuten de Guido y colaboradores (2005) se observoacute seroreactividad para

                          IgM en 404 demostrando mucha diferencia con el presente estudio Cabe destacar

                          ademaacutes que la paciente IgM reactiva no presentaba ninguna sintomatologiacutea o signo cliacutenico

                          de esta patologiacutea

                          Al estudiar la seroreactividad a IgG no hubo diferencia entre las pacientes con

                          abortos y las pacientes con puerperio inmediato En las primeras se observoacute 412 de

                          seroreactividad para IgG en comparacioacuten con las segundas en quienes fue de 353 en

                          consecuencia del total de la muestra estudiada hubo seroreactividad en 392 estos

                          resultados son diferentes a los de Saacutenchez-Gutieacuterrez A y colaboradores (2003) Leoacuten de B

                          y colaboradores (1999) Riera L y colaboradores (1997) Rodriacuteguez y colaboradores

                          (2006) Acosta y colaboradores (2001) Guido y colaboradores (2005) y Melendez y

                          colaboradores (2007) cuyos resultados de seroreactividad para IgG en embarazadas se

                          ubican en el rango de 43 a 6557 Es importante aclarar que no existe en la literatura

                          investigaciones que hayan estudiado exclusivamente a pacientes con abortos para investigar

                          toxoplasmosis entre sus causas sino con embarazos en general independientemente de su

                          desenlace por lo que no son resultados realmente comparables a los de esta investigacioacuten

                          41

                          41

                          la cual pretendioacute investigar la seroreactividad para toxoplasmosis como posible causa de

                          aborto hecho que estaacute descrito en la literatura (5-15)

                          En el mismo contexto en la presente investigacioacuten no se evidencioacute seroreactividad

                          en la pacientes con signos yo siacutentomas de la enfermedad este hallazgo concuerda con lo

                          publicado en la literatura donde se cita con mayor frecuencia las formas asintomaacuteticas y en

                          el peor de los casos un cuadro adenopaacutetico u ocular hecho no evidenciado en el presente

                          estudio (3)

                          En el presente trabajo no se evidencioacute aumento de los tiacutetulos seacutericos con la edad

                          como es referido en la literatura (4) hallazgo semejante a Saacutenchez-Gutierrez y

                          colaboradores (2003) es necesario aclarar que en este estudio solo se incluyeron mujeres en

                          edad feacutertil ademaacutes en condiciones particulares de aborto yo puerperio inmediato por lo

                          que el mayor nuacutemero de seroreactivas se ubicoacute en el grupo que tuvo mayor representacioacuten

                          el de 20 a 27 antildeos el cual representoacute el 461 de toda la muestra esto trae posiblemente

                          como consecuencia la no correspondencia antes citada

                          En otro orden de ideas en esta investigacioacuten no se observoacute relacioacuten entre la

                          seroreactividad anti-Toxoplama gondii y la ingesta de carnes crudas o poco cocidas y la

                          convivencia con gatos factores de riesgo descritos en la literatura para esta parasitosis

                          (134) sin embargo se observoacute relacioacuten con la exposicioacuten a tierra este hecho permite

                          inferir que en la muestra estudiada el factor de riesgo relevante en la infeccioacuten

                          toxoplasmoacutesica fue el contacto con tierra bien sea por ocupacioacuten vivienda o recreacioacuten

                          (jardineriacutea agricultura floristeriacutea siembra frecuente de plantas por casa con amplia aacuterea

                          sin construccioacuten)

                          En conclusioacuten los hallazgos de esta investigacioacuten permiten inferir que en la muestra

                          estudiada la seroreactividad contra Toxoplasma gondii estuvo alrededor de 40 siendo

                          muy la baja probabilidad de la infeccioacuten toxoplasmoacutesica como causa de aborto y en el

                          mismo contexto no se evidencioacute relacioacuten entre la seroreactividad y la presencia de signos

                          42

                          42

                          yo siacutentomas de la enfermedad aiacute como tampoco con la exposicioacuten a la ingesta de carnes

                          crudas o poco cocidas y el contacto con gatos pero siacute con la exposicioacuten a tierra

                          En vista de los resultados obtenidos se recomienda

                          A las entidades gubernamentales y sanitarias

                          a) La creacioacuten y cumplimiento de programas sanitarios dirigidos a la educacioacuten

                          prevencioacuten y control de la toxoplasmosis

                          b) Realizar campantildeas de educacioacuten a la comunidad y factores de riesgo para

                          toxoplasmosis y sus posibles consecuencias

                          c) Fomentar a traveacutes de las personas que integran el equipo de salud en las comunidades

                          las medidas preventivas contra la toxoplasmosis

                          d) Implementar la realizacioacuten de exaacutemenes de determinacioacuten de anticuerpos anti-

                          Toxoplasma gondii a los recieacuten nacidos como protocolo de despistaje de

                          toxoplasmosis congeacutenita sin obviar las medidas preventivas a las embarazadas

                          Al Departamento de Medicina Preventiva y Social

                          a) Fomentar y planificar investigaciones para conocer la seroprevalencia real de la

                          poblacioacuten general y su relacioacuten con la edad

                          b) Realizar campantildeas de despistaje de toxoplasmosis

                          c) Promover la realizacioacuten de estudios prospectivos para la evaluacioacuten de la

                          seroconversioacuten en las embarazadas

                          A los estudiantes de medicina y enfermeriacutea

                          a) En sus pasantiacuteas en comunidad y en cliacutenica servir de facilitadores de la educacioacuten

                          sanitaria dirigidos a mejorar los estilos de vida y saneamiento ambiental con el fin de

                          integrar a la comunidad en el proceso de prevencioacuten de la toxoplasmosis

                          b) Participar en la deteccioacuten precoz de la toxoplasmosis y tratamiento oportuno cuando

                          sea el caso

                          43

                          43

                          A la comunidad

                          a) Organizarse y trabajar en conjunto para implementar las medidas preventivas contra

                          la toxoplasmosis

                          b) Planificar en conjunto con los entes gubernamentales y la Universidad

                          Centroccidental Lisandro Alvarado estrategias de prevencioacuten y control de la

                          toxoplasmosis especialmente durante el control prenatal

                          44

                          REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

                          1 De Graveller B Toxoplasmosis humana en Venezuela Presentacioacuten de los 3

                          primeros casos congeacutenitos Arch Ven Pat Trop Para Med 1950 2(1)265-8

                          2 Saavedra R Toxoplasmosis En Becerril F Romero C Parasitologiacutea meacutedica de

                          las moleacuteculas de la enfermedad Meacutexico McGraw-Hill 2004 p 107-12

                          3 Botero D Restrepo M Parasitosis Humanas Ediciones Corporacioacuten para la

                          Investigaciones Bioloacutegicas (CIB) 1 ed Colombia 1984 p 279-95

                          4 Meleacutendez E Parasitologiacutea Meacutedica Baacutesica 3 ed Barquisimeto Ediciones

                          FUNDAEDUCO 2007 p 56-7

                          5 Saacutenchez-Gutieacuterrez A Martiacuten-Hernaacutendez I Garciacutea-Izquierdo S Estudio de

                          reactividad a Toxoplasma gondii en embarazadas de las provincias Ciudad de

                          La Habana y Pinar del Riacuteo Cuba Bioquiacutemica 200328(2)3-8

                          6 Leoacuten D Sanoja C Granadillo A Seroepidemiologiacutea de la infeccioacuten por

                          Toxoplasma gondii en embarazadas Km 200129(2)185-97

                          7 Riera L Incidencia y prevalenciacutea de toxoplasmosis en mujeres embarazadas

                          que acuden a la consulta prenatal de dos ambulatorios del Estado Lara [tesis de

                          postgrado] Barquisimeto Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado 2000

                          8 Rodriacuteguez M Rodriacuteguez D Ginorio D Martiacutenez R Casanova P Fraga J y

                          colaboradores Primoinfeccioacuten por Toxoplasma gondii durante el embarazo

                          Panam infectol 20068(3)43-6

                          9 Riera L Frecuencia de infeccioacuten por Toxoplasma gondii en usuarias de consulta

                          prenatal de 2 ambulatorios del Estado Lara [trabajo de ascenso] Barquisimeto

                          Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado 2003

                          10 Zabala J Guzmaacuten E Barrera M Rodriacuteguez M Toxoplasmosis y aborto en

                          pacientes del Hospital OHoran de Meacuterida Yucataacuten Salud Puacuteblica Mex

                          198931(5)664-8

                          11 Acosta-Bas C Peacuterez X Garciacutea R Presencia de anticuerpos IgG anti-Toxoplasma

                          gondii en embarazadas residentes en la Ciudad de la Habana Biomed

                          200112(4)250-4

                          45

                          12 Loacutepez C Diacuteaz J Goacutemez J Factores de riesgo en mujeres embarazadas

                          infectadas por Toxoplasma gondii en Armenia-Colombia Rev Salud Puacuteblica

                          20057(2)180-90

                          13 Guido F Gonzaacutelez N Cermentildeo J Rivas R Macabril M Lovera G Anticuerpos

                          antindashToxoplasma gondii en primigestas Ambulatorio Juan de Dios

                          Holmquist Soledad estado Anzoaacutetegui-Venezuela VI Congreso Venezolano

                          de Infectologiacutea 2005 Mayo 15-18

                          14 Lira N Montiel E Pacheco I Determinacioacuten de infeccioacuten toxoplasmoacutesica por

                          medio de la intradermorreaccioacuten y la hemaglutinacioacuten indirecta en gestantes

                          de Cabudare Estado Lara [tesis de pregrado] Barquisimeto Universidad

                          Centroccidental Lisandro Alvarado 1984

                          15 Riera L Nivel de conocimiento sobre la epidemiologiacutea de la toxoplasmosis en la

                          poblacioacuten que consulta en los Ambulatorios de la Zona Oeste de Barquisimeto

                          [trabajo de ascenso] Barquisimeto Universidad Centroccidental Lisandro

                          Alvarado 1997

                          16 Galveacutez R Delgado M Estudio de casos y controles En Piedrola G Domiacutenguez

                          M Colina P Galveacutez R Sierra A Saacuteenz M y colaboradores Medicina Preventiva y

                          Salud Puacuteblica 8 ed Barcelona SALVAT EDITORES 1988 p 115-23

                          17 Ruiz A Morillo L Epidemiologiacutea Cliacutenica Investigacioacuten Cliacutenica Aplicada 1 ed

                          Editorial Meacutedica Panamericana Bogotaacute Colombia 2004 p 265-77

                          18 Tamayo M Investigacioacuten descriptiva En Tamayo M El proceso de investigacioacuten

                          cientiacutefica 3 ed Meacutexico Editorial Limusa 2000 p 54-5

                          19 Kit ELISA ETI-TOXOK-M reverse PLUS (P002038) Diasorin - Kit ELISA ETI-

                          TOXOK-G-reverse PLUS (P002034) Diasorin

                          ANEXOS

                          Anexo Nordm 1

                          Barquisimeto 28 de Abril del 2008

                          Dra Mario Gimeacutenez Director del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo

                          Presente

                          Ante todo reciba un cordial saludo aunado al deseo de eacutexito en sus actividades diarias

                          La presente tiene como finalidad hacer de su conocimiento que nosotros bachilleres Hilda Baldovino Alfredo Martiacutenez Alvin Solano Ariani Torbello y Octavio Urdaneta del 6 antildeo ldquoArdquo de

                          medicina de la UCLA estamos realizando un estudio de investigacioacuten en el cual se determinaraacute la

                          presencia de anticuerpos IgM e IgG anti-Toxoplasma gondii en pacientes con abortos espontaacuteneos procedentes del Servicio de Ginecologiacutea y Obstetricia del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo en

                          el periacuteodo Abril-Julio 2008 por este motivo solicitamos su autorizacioacuten para la ejecucioacuten del

                          mismo

                          Sin otro particular a que hacer referencia y esperando una pronta y positiva respuesta se

                          despiden de usted atentamente

                          Brs de VI antildeo ldquoArdquo de medicina

                          Br Hilda Baldovino Br Alfredo Martiacutenez ________________ _________________

                          Br Alvin Solano Br Ariani Torbello ______________ _______________

                          Br Octavio Urdaneta _________________

                          VoBo Dra Julia Saacutenchez VoBo Dr Angel Vidal (Tutora) (Asesor)

                          ____________________ ___________________

                          Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela

                          Universidad Centroccidental ldquoLisandro Alvarado

                          Decanato de Ciencias de la Salud ldquoDr Pablo Acosta Ortiz

                          Anexo Nordm 2

                          Barquisimeto 28 de Abril del 2008

                          Dra Rauacutel Gutieacuterrez

                          Coordinador del servicio de Ginecoobstetricia del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo

                          Presente

                          Ante todo reciba un cordial saludo aunado al deseo de eacutexito en sus actividades diarias

                          La presente tiene como finalidad hacer de su conocimiento que nosotros bachilleres Hilda

                          Baldovino Alfredo Martiacutenez Alvin Solano Ariani Torbello y Octavio Urdaneta del 6 antildeo ldquoArdquo de medicina de la UCLA estamos realizando un estudio de investigacioacuten en el cual se determinaraacute la

                          presencia de anticuerpos IgM e IgG anti-Toxoplasma gondii en pacientes con abortos espontaacuteneos

                          procedentes del Servicio de Ginecologiacutea y Obstetricia del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo en

                          el periacuteodo Abril-Julio 2008 por este motivo solicitamos su autorizacioacuten para la ejecucioacuten del mismo

                          Sin otro particular a que hacer referencia y esperando una pronta y positiva respuesta se despiden de usted atentamente

                          Brs de VI antildeo ldquoArdquo de medicina

                          Br Hilda Baldovino Br Alfredo Martinez

                          ________________ _________________

                          Br Alvin Solano Br Ariani Torbello ______________ _______________

                          Br Octavio Urdaneta

                          _________________

                          VoBo Dra Julia Saacutenchez VoBo Dr Angel Vidal (Tutora) (Asesor)

                          ____________________ ___________________

                          Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela

                          Universidad Centroccidental ldquoLisandro Alvarado Decanato de Ciencias de la Salud ldquoDr Pablo Acosta Ortiz

                          Anexo Nordm 3

                          Barquisimeto 28 de Abril del 2008

                          Dra Mariela Jimeacutenez

                          Coordinador docente del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo Presente

                          Ante todo reciba un cordial saludo aunado al deseo de eacutexito en sus actividades diarias

                          La presente tiene como finalidad hacer de su conocimiento que nosotros bachilleres Hilda

                          Baldovino Alfredo Martiacutenez Alvin Solano Ariani Torbello y Octavio Urdaneta del 6 antildeo ldquoArdquo de medicina de la UCLA estamos realizando un estudio de investigacioacuten en el cual se determinaraacute la

                          presencia de anticuerpos IgM e IgG anti-Toxoplasma gondii en pacientes con abortos espontaacuteneos

                          procedentes del Servicio de Ginecologiacutea y Obstetricia del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo en el periacuteodo Abril-Julio 2008 por este motivo solicitamos su autorizacioacuten para la ejecucioacuten del

                          mismo

                          Sin otro particular a que hacer referencia y esperando una pronta y positiva respuesta se despiden de usted atentamente

                          Brs de VI antildeo ldquoArdquo de medicina

                          Br Hilda Baldovino Br Alfredo Martinez ________________ _________________

                          Br Alvin Solano Br Ariani Torbello ______________ _______________

                          Br Octavio Urdaneta _________________

                          VoBo Dra Julia Saacutenchez VoBo Dr Angel Vidal

                          (Tutora) (Asesor)

                          ____________________ ___________________

                          Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela Universidad Centroccidental ldquoLisandro Alvarado

                          Decanato de Ciencias de la Salud ldquoDr Pablo Acosta Ortiz

                          Anexo Nordm 4 UNIVESIDAD CENTROCCIDENTAL ldquoLISANDRO ALVARADOrdquo

                          DECANATO DE CIENCIAS DE LA SALUD ldquoDR PABLO ACOSTA ORTIacuteZrdquo

                          DEPARTAMENTO DE MEDICINA REVENTIVA Y SOCIAL

                          BARQUISIMETO VENEZUELA

                          PLANILLA DE CONSENTIMIENTO INFORMADO

                          Yo ____________________________________________ identificada con la

                          ceacutedula de identidad Nordm __________________ natural de ______________________ y

                          residenciada en ______________________________________ he sido informada sobre el

                          estudio que se estaacute llevando a cabo en Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo con el objetivo

                          de Determinar la presencia de anticuerpos seacutericos IgM e IgG anti-Toxoplasma gondii en

                          pacientes con abortos espontaacuteneos procedentes del Servicio de Ginecologiacutea y Obstetricia

                          del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo en el periodo Abril-Julio 2008 Barquisimeto

                          Estado Lara

                          Teniendo pleno consentimiento y comprensioacuten de los beneficios de dicha prueba y

                          de las caracteriacutesticas de esta investigacioacuten doy mi consentimiento absolutamente

                          voluntario para ser incluida en e estudio y autorizo sea analizada mi muestra de sangre para

                          el estudio antes mencionado

                          Entiendo que soy libre de retirarme en cualquier momento del estudio sin que ello

                          afecte la evaluacioacuten y seguimiento cliacutenico

                          En Barquisimeto a los _______________ diacuteas del mes de ______________ del

                          2008

                          ____________________________

                          Firma

                          Anexo Nordm 5

                          UNIVESIDAD CENTROCCIDENTAL ldquoLISANDRO ALVARADOrdquo

                          DECANATO DE CIENCIAS DE LA SALUD ldquoDR PABLO ACOSTA ORTIacuteZrdquo

                          DEPARTAMENTO DE MEDICINA REVENTIVA Y SOCIAL

                          BARQUISIMETO VENEZUELA

                          FICHA DE RECOLECCION DE DATOS

                          PARTE I IDENTIFICACION

                          1 Nombre y apellido ________________________________________ 2 Edad ______

                          3 Direccioacuten _______________________________________________________________

                          4 Teleacutefono _________________ 5 Condicioacuten ______________ ( ) Semanas de Gestacioacuten

                          PARTE II EPIDEMIOLOGIA

                          6 iquestAcostumbra a ingerir carnes crudas o poco cocidas No____ Siacute____

                          7 iquestConvive o ha estado en contacto con gatos domeacutesticos No____ Siacute____

                          8 iquestEsta en contacto frecuente con tierras No____ Siacute____

                          PARTE III CLINICA

                          9 iquestDesde que se embarazoacute ha presentado alguno de los siguientes siacutentomas

                          Fiebre____ Nauseas____ Voacutemitos____ Cefalea____ Astenia____

                          Escalofriacuteos____ Otro(s) ____ iquestCuaacutel(es)_______________________

                          10 Signos presentes

                          Adenomegalias___ Hepatomegalia___ Esplenomegalia___ Exantema___

                          Otro(s) ____ iquestCuaacutel(es)_______________________

                          PARTE IV SEROLOGIacuteA

                          11 Meacutetodo de ELISA IgM Reactivo ____ No reactivo ____

                          12 Meacutetodo de ELISA IgG Reactivo ____ No reactivo ____

                          Anexo Ndeg6

                          Esquema del Principio del Meacutetodo de ELISA para Igm e IgG anti-Toxoplasma gondii

                          • Portada
                          • RESUMEN
                          • INTRODUCCIOacuteN
                          • II-METODOLOGIA
                          • RESULTADOS
                            • CUADRO Ndeg 1
                            • CUADRO Ndeg 2
                            • CUADRO Ndeg 3
                            • CUADRO Ndeg 4
                            • CUADRO Ndeg 5
                            • CUADRO Ndeg 6
                              • IV- DISCUSIOacuteN CONCLUSIOacuteN Y RECOMENDACIONES
                              • REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
                              • ANEXOS
                                • Anexo Nordm 1
                                • Anexo Nordm 2
                                • Anexo Nordm 3
                                • Anexo Nordm 4
                                  • PLANILLA DE CONSENTIMIENTO INFORMADO
                                    • Anexo Nordm 5
                                      • FICHA DE RECOLECCION DE DATOS
                                        • Anexo Ndeg6
                                          • Esquema del Principio del Meacutetodo de ELISA

                            15

                            Para comprobar infeccioacuten en un recieacuten nacido debe encontrarse IgM en su suero

                            Cuando solo pueden determinarse inmunoglobulinas totales generalmente el tiacutetulo del

                            recieacuten nacido es mayor que el de la madre al menos en 2 diluciones si persiste una

                            reaccioacuten positiva en el lactante despueacutes de 6 meses se hace el diagnoacutestico de toxoplasmosis

                            congeacutenita Se sabe que al haber transferencia pasiva de anticuerpos IgG de la madre al hijo

                            el titulo es igual o menor que el de la madre y disminuye de manera significativa

                            progresivamente comprobando que el recieacuten nacido no se encuentra infectado es

                            imprescindible recalcar que la presencia de anticuerpos IgM en el recieacuten nacido es criterio

                            suficiente para diagnosticar toxoplasmosis congeacutenita (3)

                            Desde la perspectiva maacutes general y a efecto de proporcionar una mejor visioacuten sobre

                            los estudios previos a esta investigacioacuten especiacuteficamente sobre la presencia de anticuerpos

                            seacutericos IgM e IgG anti-Toxoplasma gondii en pacientes con abortos espontaacuteneos se

                            plantean los siguientes antecedentes internacionales nacionales y regionales

                            Zabala J y colaboradores (1989) estudiaron 100 casos de aborto espontaacuteneo 51 con

                            aborto uacutenico y 49 con historia de aborto habitual en Yucataacuten Meacutexico con la finalidad de

                            establecer la relacioacuten entre este evento obsteacutetrico y la presencia de anticuerpos anti-

                            Toxoplasma gondii Como meacutetodo seroloacutegico se utilizoacute la reaccioacuten de Sabin-Feldman para

                            aislar el paraacutesito en el material de aborto cortes coloreados con hematoxilina-eosina e

                            inmunofluorescencia indirecta asiacute como inoculacioacuten a ratoacuten Se demostroacute anticuerpos anti-

                            Toxoplasma gondii en 47 de la muestra estudiada en 2 se observoacute el paraacutesito en la

                            decidua y en las vellosidades coriales y en soacutelo uno de esos casos se le pudo aislar

                            considerando los investigadores que la presencia de Toxoplasma gondii en el embarazo es

                            causa de aborto (10)

                            Por otra parte Acosta-Bas C y colaboradores (2001) realizaron un estudio

                            seroepidemioloacutegico en 207 gestantes que resultaron negativos a VIH AgsHB y VDRL

                            procedentes de una poblacioacuten gestante sana comprendida entre el 1ordm y 2ordm trimestre de

                            embarazo que acudieron al control prenatal en una cliacutenica de la Habana Cuba con la

                            16

                            finalidad de conocer la prevalencia de anticuerpos IgG anti-Toxoplasma gondii utilizando

                            el meacutetodo UMELISAreg obteniendo 125 pacientes (603 ) positivos a la presencia de

                            anticuerpos IgG anti-Toxoplasma gondii llegando a la conclusioacuten de recomendar la

                            realizacioacuten de serologiacuteas a las gestantes en las primeras semanas de embarazo para asiacute

                            realizar pesquisa de infeccioacuten primaria (11)

                            Saacutenchez-Gutieacuterrez A y colaboradores (2003) desarrollaron un estudio de

                            reactividad a Toxoplasma gondii en embarazadas de las provincias Ciudad de La Habana y

                            Pinar del Riacuteo (Cuba) para determinar el porcentaje de gestantes que presentaban

                            anticuerpos IgG anti-Toxoplasma gondii en cada provincia si dichos porcentajes variaban

                            dependiendo del aacuterea geograacutefica estudiada y si existiacutea un aumento de tiacutetulos de los

                            anticuerpos a medida que aumentara la edad Utilizaron una muestra de 1210 gestantes de

                            las provincias antes mencionadas (614 gestantes del Hospital Pediaacutetrico del Pinar del Riacuteo y

                            596 del Hospital Materno 10 de Octubre de la Ciudad de La Habana) como meacutetodo

                            seroloacutegico utilizaron el estuche de diagnoacutestico UMELISAreg

                            Toxoplasma gondii obteniendo

                            como resultado 6182 positivos a IgG anti-Toxoplasma gondii sin evidencia de aumento

                            de los tiacutetulos seacutericos de los anticuerpo con relacioacuten a la edad y que existiacutea maacutes

                            seropositividad en los pacientes del Hospital Pediaacutetrico del Pinar del Riacuteo con relacioacuten al

                            Hospital Materno 10 de Octubre de la Ciudad de La Habana (5)

                            Tambieacuten se puede mencionar a Loacutepez-Castillo C y colaboradores (2005) quienes

                            identificaron los factores de riesgo para la toxoplasmosis aguda en gestantes del Municipio

                            de Armenia Colombia realizando un estudio de casos y controles con una muestra de 14

                            casos y 34 controles los casos se definieron como mujeres embarazadas con IgG mas IgM

                            yo IgA anti-Toxoplasma gondii positivas o madres de recieacuten nacidos con pruebas

                            seroloacutegicas y PCR positivo la definicioacuten de los controles fueron mujeres de edades fecha

                            de embarazo y lugar de residencia similares que hubieran tenido IgG anti-Toxoplasma

                            gondii negativo en el momento del estudio los datos se recolectaron por medio de una

                            encuesta y dioacute como resultado que los factores de riesgo con mayor asociacioacuten a

                            toxoplasmosis aguda fueron carne poco cocida en primer lugar tomar bebidas hechas con

                            17

                            agua sin hervir y el contacto con gatos menores de 6 meses tambieacuten concluyeron que como

                            factor protector para toxoplasmosis fue tomar agua embotellada y hervida (12)

                            Rodriacuteguez M y colaboradores (2006) realizaron una investigacioacuten en el Municipio

                            Lisa de la ciudad de La Habana Cuba en la cual describieron primoinfeccioacuten por

                            Toxoplasma gondii utilizando como muestra 181 embarazadas de 3 policliacutenicas en un

                            periacuteodo comprendido entre marzo y septiembre de 2004 con el objetivo de identificar las

                            gestantes con infeccioacuten aguda o reciente por toxoplasmosis y establecer un control y

                            seguimiento a las pacientes que fueron seronegativas Como meacutetodo seroloacutegico se empleoacute

                            la Inmunofluorescencia Indirecta para la deteccioacuten de anticuerpos anti-Toxoplasma gondii y

                            el meacutetodo molecular de Reaccioacuten en Cadena de la Polimerasa (PCR) para asiacute confirmar la

                            presencia de infeccioacuten aguda en la muestra estudiada Sus resultados fueron 442 (80

                            casos) presentoacute tiacutetulos de anticuerpos IgG anti-Toxoplasma gondii y 558 (101 casos) fue

                            seronegativo ocurriendo seroconversioacuten en un solo caso confirmando la transmisioacuten

                            congeacutenita con PCR en sangre y liquido amnioacutetico se le administroacute tratamiento

                            (Espiramicina) repitieacutendose el PCR obteniendo su resultado negativo concluyendo asiacute que

                            el proceso de seroconversioacuten es poco frecuente pero por las secuelas importantes que deja

                            en el nintildeo se debe realizar pruebas de despistaje para su diagnoacutestico en estadios temprano y

                            asiacute prevenir malformaciones congeacutenitas en el feto (8)

                            En el aacutembito nacional Leoacuten D y colaboradores (1999) en Meacuterida Venezuela

                            estudiaron la frecuencia de anticuerpos IgM e IgG anti-Toxoplasma gondii en un grupo de

                            embarazadas de la consulta prenatal de un Ambulatorio Urbano la finalidad de dicha

                            investigacioacuten fue determinar la presencia de anticuerpos IgM e IgG anti Toxoplasma gondii

                            en un grupo de embarazadas y analizar la relacioacuten entre seropositividad antecedentes de

                            abortos y cohabitacioacuten con gatos La investigacioacuten fue transversal de tipo descriptiva los

                            datos fueron obtenidos a traveacutes de una encuesta que incluyoacute datos personales y

                            socioeconoacutemicos de las pacientes y la determinacioacuten de anticuerpos IgG e IgM anti-

                            Toxoplasma gondii mediante Inmunofluorescencia Indirecta y ELISA De 61 pacientes

                            estudiadas los resultados fueron los siguiente 1) solo una embarazada (164) resultoacute

                            18

                            positiva para anticuerpos IgM anti-Toxoplasma gondii y el resto fueacute negativa 2) Se

                            demostroacute positividad en 40 embarazadas para IgG anti-Toxoplasma gondii evidenciaacutendose

                            el mayor porcentaje de sueros positivos en las embarazadas del segundo trimestre seguido

                            de las del primer trimestre y las del tercer trimestre 3) De las 40 embarazadas con tiacutetulos de

                            IgG anti-Toxoplasma gondii 12 cohabitaban con gatos sin diferencia estadiacutestica entre eacuteste

                            factor y los tiacutetulos de anticuerpos 4) Soacutelo 8 de 40 seropositivas para IgG anti- Toxoplasma

                            gondii teniacutean antecedentes de abortos sin demostracioacuten de asociacioacuten entre estas 2

                            variables Concluyeron que la frecuencia de anticuerpos IgG anti-Toxoplasma gondii en las

                            embarazadas estudiadas fue de 6557 mientras que IgM fue de 164 y no se encontroacute

                            relacioacuten entre la seropositividad para anticuerpos anti-Toxoplasma gondii y la cohabitacioacuten

                            con gatos y antecedentes de aborto (6)

                            Guido F y colaboradores (2005) realizaron un estudio descriptivo en el Estado

                            Anzoaacutetegui el cual determinoacute la presencia de anticuerpos anti-Toxoplasma gondii en 104

                            gestantes se utilizoacute la prueba inmunoenzimaacutetica indirecta de fase soacutelida

                            (ImmunoCombregToxo IgM e InmunoComb

                            regToxo IgG) aparte de esto se realizoacute una

                            encuesta epidemioloacutegica donde se recogieron antecedentes de importancia como edad

                            abortos control del embarazo manifestaciones cliacutenicas y serologiacutea previa para

                            toxoplasmosis Consiguieron como resultado que 404 fue positivo para IgM anti-

                            Toxoplasma gondii y 50 para IgG observando tambieacuten asociacioacuten estadiacutesticamente

                            significativa entre los factores de riesgo (convivencia con gatos y perros) y la presencia de

                            anticuerpos IgG anti-Toxoplasma gondii No se observoacute asociacioacuten significativa entre las

                            manifestaciones cliacutenicas y el hallazgo de anticuerpos anti-Toxoplasma gondii (13)

                            Asiacutemismo en el aacutembito regional Lira N y colaboradores (1984) realizaron una

                            investigacioacuten en el Estado Lara para determinar la infeccioacuten toxoplasmoacutesica por medio de

                            la intradermorreaccioacuten y la hemoaglutinacioacuten indirecta en 50 gestantes que acudieron a la

                            consulta prenatal en el Ambulatorio de Cabudare la reactividad a la intradermorreacioacuten fue

                            positiva en 18 casos (36) y negativa en 32 casos (64) por Hemoaglutinacioacuten Indirecta

                            fueron positivos 19 casos (38) y de los 32 casos que dieron negativos todas presentaron

                            19

                            Intradermorreacioacuten negativa los autores concluyeron que la Intradermorreacioacuten de Frenkel

                            se puede utilizar como prueba auxiliar para el diagnoacutestico de toxoplasmosis teniendo como

                            meacutetodo de eleccioacuten la Hemoaglutinacioacuten Indirecta (14)

                            Por otra parte Riera L (1997) en Barquisimeto determinoacute el nivel de conocimiento

                            sobre la epidemiologiacutea de la toxoplasmosis y su relacioacuten con las Necesidades Baacutesicas

                            Insatisfechas (NBI) de las mujeres que acudieron a la consulta de Ginecologiacutea y

                            Obstetricia de los ambulatorios del oeste de la ciudad en el lapso Enero-Marzo 1997

                            Realizoacute una investigacioacuten de tipo transversal en la cual utilizoacute una muestra de 36 mujeres

                            que acudieron a la consulta de Ginecologiacutea y Obstetricia a quienes se les aplicoacute una

                            encuesta estructurada la cual reportoacute que 527 teniacutea necesidades baacutesicas insatisfechas y

                            223 pobreza extrema Los resultados obtenidos de la investigacioacuten reportaron que 484

                            de las pacientes presentaron un nivel de conocimiento malo 42 un nivel regular y 96

                            un nivel bueno tambieacuten se demostroacute que las pacientes desconociacutean los aspectos

                            epidemioloacutegicos relacionados con la toxoplasmosis por lo que concluyoacute que se deben

                            desarrollar programas educativos que vayan dirigidos a la prevencioacuten de esta patologiacutea

                            (15)

                            Riera L y colaboradores (2000) en el Estado Lara estudiaron la incidencia y

                            prevalencia de toxoplasmosis en 358 gestantes a quienes determinaron tiacutetulos de IgM e IgG

                            anti-Toxoplasma gondii se empleoacute el meacutetodo de ELISA y posterior a la toma de la muestra

                            de sangre se les aplicoacute una encuesta sobre el conocimiento de la epidemiologiacutea de la

                            toxoplasmosis y el status socioeconoacutemico empleando la clasificacioacuten de las Necesidades

                            Baacutesicas Insatisfecha (NBI) Concluyeron que 2 de las gestantes fue IgM positivo y 43

                            IgG positivo el nivel de conocimiento sobre la toxoplasmosis fue bajo y las condiciones de

                            vida de 916 de las pacientes correspondioacute a hogares con necesidades baacutesicas

                            insatisfechas (7)

                            En otra investigacioacuten Riera L y colaboradores (2003) en el Estado Lara

                            determinaron la frecuencia de infeccioacuten croacutenica y activa por Toxoplasma gondii en mujeres

                            20

                            que acudieron a control prenatal en 2 ambulatorios de dicho Estado midiendo anticuerpos

                            IgM e IgG anti-Toxoplasma gondii por ELISA de una muestra de 709 gestantes reportaron

                            seropositividad para IgG en 47 y para IgM en 1 (9)

                            Es importante dejar claro que la morbi-mortalidad asociada a esta parasitosis es

                            aparentemente baja sin embargo su mayor importancia como problema de salud ocurre

                            cuando la infeccioacuten ocurre durante un embarazo ya que cuando una gestante sufre una

                            infeccioacuten aguda por Toxoplasma gondii puede transmitirla al feto por viacutea transplacentaria

                            si el feto se infecta puede ser tan grave como para causar su muerte con aborto o graves

                            alteraciones en su vida postnatal al igual que en pacientes inmunocomprometidos en

                            quienes se comporta como oportunista

                            La toxoplasmosis es una enfermedad generalmente asintomaacutetica pero de alto riesgo

                            en mujeres embarazadas pudiendo afectar la integridad del feto siendo capaz de originar

                            abortos espontaacuteneos o toxoplasmosis congeacutenita La toxoplasmosis congeacutenita es una

                            patologiacutea prevenible educando a la poblacioacuten femenina feacutertil para que adopte medidas

                            higieacutenico-dieteacuteticas considerando ademaacutes la importancia de un correcto control prenatal

                            Con base en lo reportado en la literatura sobre la toxoplasmosis aguda como causa de

                            aborto y considerando los pocos estudios en Venezuela y especiacuteficamente en el estado Lara

                            que evidencien tal evento se decidioacute determinar la presencia de anticuerpos seacutericos IgM e

                            IgG anti-Toxoplasma gondii como marcadores de infeccioacuten toxoplasmoacutesica aguda y

                            croacutenica respectivamente en pacientes con abortos espontaacuteneos hospitalizadas en el

                            Servicio de Ginecologiacutea y Obstetricia del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo

                            En Venezuela la toxoplasmosis toma importancia desde el punto de vista obsteacutetrico

                            donde la prevencioacuten y el tratamiento de esta patologiacutea es objetivo del control prenatal para

                            prevenir la afeccioacuten fetal y lograr que el embarazo llegue a teacutermino satisfactorio Varios

                            autores coinciden en la alta frecuencia de seropositividad para IgM e IgG anti-Toxoplasma

                            gondii y factores de riesgo para esta parasitosis en la poblacioacuten de mujeres embarazadas lo

                            que le da importancia al diagnoacutestico oportuno de dicha entidad (5-15)

                            21

                            En el estado Lara la toxoplasmosis en embarazadas ha sido tema de muy pocos

                            estudios auacuten asiacute los trabajos realizados aportan datos que indican una frecuencia entre 30 y

                            40 de embarazadas seropositivas ya sea a IgM o a IgG anti- Toxoplasma gondii El

                            presente estudio tuvo como objetivos determinar la presencia de anticuerpos seacutericos IgM e

                            IgG anti-Toxoplasma gondii y tambieacuten determinar la presencia de factores de riesgo

                            asociados a la infeccioacuten por Toxoplasma gondii en pacientes con abortos espontaacuteneos y

                            puerperio inmediato hospitalizadas en el Servicio de Ginecologiacutea y Obstetricia del Hospital

                            ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo en el periacuteodo Abril- Septiembre 2008 Barquisimeto Estado

                            Lara

                            Con este estudio se estudioacute la relacioacuten entre los abortos y la exposicioacuten a la

                            infeccioacuten toxoplasmoacutesica y en el mismo contexto se evaluoacute la relacioacuten entre la

                            seroreactividad contra Toxoplasma gondii y la exposicioacuten a factores de riesgo para

                            toxoplasmosis (consumo de carnes crudas o poco cocidas contacto con gatos y con tierra)

                            asiacute como a la presencia de signos o siacutentomas asociados a esta patologiacutea

                            Esta investigacioacuten estuvo enmarcada en un trabajo observacional el cual condujo a

                            2 objetivos generales por una parte fue analiacutetica de casos (abortos) y controles (puerperio)

                            para el primer objetivo (16 17) y por la otra descriptiva relacionando la seroreactividad

                            contra Toxoplasma gondii y la exposicioacuten a factores de riesgo para toxoplasmosis asiacute

                            como a la presencia de signos o siacutentomas asociados a esta patologiacutea (18)

                            La poblacioacuten estuvo conformada por todas las pacientes con abortos y puerperio del

                            Servicio de Gineco-Obstetricia del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo Barquisimeto

                            Lara en el periacuteodo comprendido entre Abril y Septiembre de 2008

                            La muestra estuvo conformada por 51 casos de abortos espontaacuteneos y 51 casos de

                            puerperio inmediato Se consideroacute como criterios de inclusioacuten paciente femenina mayor de

                            12 antildeos que presentara diagnoacutestico de aborto espontaacuteneo o puerperio inmediato no

                            complicado de extraccioacuten uterina alta o baja que aceptara formar parte del estudio y

                            22

                            firmara el consentimiento informado y como criterios de exclusioacuten paciente femenina que

                            presentara discapacidad mental yo enfermedades croacutenicas asociadas

                            Se informoacute y realizoacute una carta al Director Coordinadora Docente y Jefe del

                            Departamento de Gineco-Obstetricia del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo

                            Barquisimeto Estado Lara para su consentimiento en la realizacioacuten de la investigacioacuten

                            (Anexos Nordm 1 2 3)

                            Se emplearon 4 semanas del mes de Junio y 1 semana de mes de Julio para la

                            recoleccioacuten de la muestra y llenado de la ficha de recoleccioacuten de datos En los diacuteas de

                            recoleccioacuten de la muestra se ubicaron las historias de las pacientes con abortos espontaacuteneos

                            y puerperio en el Servicio de Gineco-Obstetricia del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo y

                            se seleccionaron por el meacutetodo de loteriacutea 4 de cada una procediendo luego a contactar a las

                            pacientes seleccionadas explicaacutendole a cada una sobre la investigacioacuten y su importancia y

                            se les solicitoacute su participacioacuten en el estudio cuando una no aceptaba su participacioacuten se

                            procedioacute a realizar un nuevo sorteo entre las que no fueron previamente seleccionadas y a

                            las que aceptaron se les hizo firmar un consentimiento informado (anexo Nordm 4) despueacutes de

                            esto se les aplicoacute una entrevista para obtener los datos que fueron colectados en un

                            instrumento disentildeado para tal fin (Anexo Nordm 5) se les hizo un examen fiacutesico y se procedioacute a

                            tomar la muestra de sangre venosa por venopuncioacuten

                            Se tomaron 5 mL de sangre de la fosa cubital del miembro superior derecho la

                            muestra obtenida se colocoacute en un tubo de ensayo aseacuteptico y sin anticoagulante dejando

                            coagular la muestra luego se transportoacute al Laboratorio de Serologiacutea de la Seccioacuten de

                            Parasitologiacutea del Decanato de Ciencias de la Salud de la Universidad Centroccidental

                            ldquoLisandro Alvaradordquo Todos los viernes de cada semana de la toma de muestra se

                            analizaron las muestras acumuladas para determinacioacuten de IgM e IgG por el estuche

                            Diasorinreg

                            23

                            Los resultados obtenidos fueron tabulados en una base de datos disentildeada para tal fin

                            y fueron analizados en el programa EPI-INFO 2007 Para efecto de comparar el grupo de

                            mujeres con aborto y puerperio se calculo el riesgo relativo indirecto con un intervalo de

                            confianza de 95 y se calculoacute el Chi2 El anaacutelisis de anticuerpos seguacuten la edad y con

                            relacioacuten a los factores de riesgo y a la presencia de signos y siacutentomas de la enfermedad se

                            hizo calculando proporciones y porcentajes calculando Test de Fisher con un intervalo de

                            confianza de 95

                            Se espera que este trabajo sirva de base para investigaciones futuras y recalque la

                            importancia de la prevencioacuten y diagnoacutestico de la toxoplasmosis en especial durante el

                            embarazo ya que no se cuenta hasta la actualidad con estudios nacionales ni regionales

                            sobre la toxoplasmosis y aborto ademaacutes de demostrar su utilidad en el control prenatal y

                            sentar bases para la creacioacuten de pautas de prevencioacuten y educacioacuten a la poblacioacuten gestante

                            para asiacute evitar los abortos causados por esta entidad yo su forma congeacutenita como

                            expresiones cliacutenicas asociadas a este protozoo

                            El estudio se encuentra estructurado en capiacutetulos capitulo I el cual describe el

                            marco teoacuterico antecedentes planteamiento del problema objetivos de la investigacioacuten y su

                            justificacioacuten capitulo II describe el procedimiento metodologiacutea las teacutecnicas de

                            recoleccioacuten de datos tabulacioacuten y anaacutelisis estadiacutestico capitulo III donde se describen los

                            resultados obtenidos en esta investigacioacuten capitulo IV se discuten los resultados

                            analizando y realizando sus conclusiones y finalmente las referencias bibliograficas y los

                            anexos

                            24

                            II-METODOLOGIA

                            Esta investigacioacuten fue observacional analiacutetica de casos (abortos) y controles

                            (puerperio) para el primer objetivo general (16 17) contemplando para el estudio de la

                            seroreactividad contra Toxoplasma gondii y la exposicioacuten a factores de riesgo asiacute como a

                            la presencia de signos o siacutentomas asociados a esta patologiacutea un anaacutelisis descriptivo (18)

                            La poblacioacuten que se estudioacute en esta investigacioacuten estuvo conformada por todas las

                            pacientes con abortos y puerperio del servicio de Gineco-Obstetricia del Hospital ldquoDr

                            Pastor Oropeza Rierardquo Barquisimeto Lara en el periacuteodo comprendido entre Abril y

                            Septiembre de 2008

                            El tamantildeo de la muestra fue de 51 casos de abortos espontaacuteneos y 51 casos de

                            puerperio inmediato El tipo de muestra fueacute probabiliacutestica por el meacutetodo de loteriacutea

                            respectivamente entre pacientes que presentaron abortos espontaacuteneos y las pacientes en

                            puerperio inmediato normal (sea por cesaacuterea o parto vaginal) que se encontraron en el aacuterea

                            de hospitalizacioacuten durante los diacuteas de toma de muestra quienes aceptaron ser parte del

                            estudio

                            El criterio de inclusioacuten fue paciente femenina mayor de 12 antildeos que presentara

                            diagnoacutestico de aborto espontaacuteneo o puerperio inmediato no complicado de extraccioacuten

                            uterina alta o baja que aceptara formar parte del estudio y firmara el consentimiento

                            informado Los criterios de exclusioacuten fueron paciente femenina que presentara

                            discapacidad mental yo enfermedades croacutenicas asociadas

                            Se informoacute y realizoacute una carta al Director Coordinadora Docente y Jefe del

                            Departamento de Gineco-Obstetricia del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo

                            Barquisimeto Estado Lara para su consentimiento en la realizacioacuten de la investigacioacuten

                            (Anexos Nordm 1 2 3)

                            25

                            Se emplearon 4 semanas del mes de junio y 1 semana del mes de Julio para la

                            recoleccioacuten de la muestra y llenado de la ficha de recoleccioacuten de datos En esos diacuteas de

                            recoleccioacuten de la muestra y llenado de la ficha de datos desde las 800 am hasta las 1200

                            m se ubicaron las historias de las pacientes con abortos espontaacuteneos y puerperio en el

                            Servicio de Gineco-Obstetricia del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo y se seleccionaron

                            por el meacutetodo de loteriacutea 4 pacientes de cada grupo por su nuacutemero de historia procediendo

                            luego a contactar a las seleccionadas posteriormente se le explicoacute a cada una de las

                            pacientes sobre la investigacioacuten y su importancia cuando una no aceptaba su participacioacuten

                            se procedioacute a realizar un nuevo sorteo entre las que no fueron previamente seleccionadas y

                            a las que aceptaron se les hizo firmar un consentimiento informado (anexo Nordm 4) despueacutes

                            se les aplicoacute una entrevista para obtener los datos que fueron colectados en un instrumento

                            disentildeado para tal fin (Anexo Nordm 5) que constoacute de 4 partes Parte I Identificacioacuten que

                            contemploacute nombre y apellido edad direccioacuten teleacutefono y condicioacuten Parte II

                            Epidemiologiacutea en la que se incluyoacute la ingestioacuten de carnes crudas o poco cocidas el

                            contacto con gatos domeacutesticos y con tierra Parte III incluyoacute los siacutentomas de la enfermedad

                            (Fiebre astenia naacuteuseas escalofriacuteos voacutemitos cefalea y otros) asiacute como los signos

                            (Adenomegalia hepatomegalia esplenomegalia exantema y otro) Parte IV Serologiacutea la

                            cual comprendioacute los resultados de determinacioacuten de anticuerpos IgG e IgM anti-

                            Toxoplasma gondii por el meacutetodo de ELISA Una vez realizada la entrevista se hizo un

                            examen fiacutesico con el fin de detectar signos de la enfermedad luego se procedioacute a tomar la

                            muestra de sangre venosa por venopuncioacuten

                            Para la toma de muestra de sangre previa asepsia y antisepsia de la fosa cubital de

                            miembro superior derecho con alcohol isopropilico al 70 se procedioacute a extraer sangre

                            venosa por medio de venopuncioacuten con una jeringa desechable de 5mL la muestra

                            obtenida se colocoacute en un tubo de ensayo aseacuteptico y sin anticoagulante dejando coagular la

                            muestra luego se transportoacute al Laboratorio de Serologiacutea de la Seccioacuten de Parasitologiacutea del

                            Decanato de Ciencias de la Salud de la Universidad Centroccidental ldquoLisandro Alvaradordquo

                            sin esperar maacutes de 3 horas a temperatura ambiente para separar el suero y ser refrigerados

                            a maacutes o menos 4ordmC sin ser congelados hasta el diacutea de procesarlas

                            26

                            Todos los viernes de cada semana de la toma de muestra se analizaron las muestras

                            acumuladas para determinacioacuten de IgM e IgG por el estuche Diasorinreg seguacuten sus

                            instrucciones

                            A todas las pacientes se les informoacute que debiacutean pasar por el Laboratorio de

                            Serologiacutea de la Seccioacuten de Parasitologiacutea del Decanato de Ciencias de la Salud de la

                            Universidad Centroccidental ldquoLisandro Alvaradordquo a retirar su resultado A quienes fueron

                            no reactivas o reactivas solo a IgG se les dieron las recomendaciones pertinentes con

                            respecto a la parasitosis y sus futuros embarazos a la que fue reactiva a IgM se le citoacute a la

                            Consulta de Parasitologiacutea Meacutedica para su tratamiento y orientacioacuten especializada y en vista

                            que era pueacuterpera se citoacute al nintildeo para descartar toxoplasmosis congeacutenita sin embargo hasta

                            la fecha la paciente no ha acudido al llamado para la consulta

                            El principio del meacutetodo para la determinacioacuten cualitativa de IgM e IgG especiacutefica

                            anti-Toxoplasma gondii es de tipo inmunoenzimaacutetico (ELISA) y se configura como un

                            ensayo inmunomeacutetrico con captura de anticuerpos cuyo esquema se ilustra en el Anexo Nordm

                            6 (19)

                            La presencia de IgM especiacutefica anti-Toxoplasma gondii permite el enlace del

                            trazador a la fase soacutelida mediante la interposicioacuten del antiacutegeno Toxoplasma gondii por lo

                            tanto la actividad enzimaacutetica resulta proporcional a la concentracioacuten de IgM anti-

                            Toxoplasma presente en las muestras o en los controles (19)

                            Para IgG su presencia permitiraacute el enlace del trazador a la fase soacutelida por lo tanto

                            la actividad enzimaacutetica resulta proporcional a la concentracioacuten de IgG anti-Toxoplasma

                            gondii presente en las muestras o en los calibradores (19)

                            La medida de la actividad enzimaacutetica de IgM e IgG se efectuacutea mediante la adicioacuten

                            de una solucioacuten incolora de cromoacutegenosustrato que seguida de la accioacuten de la enzima

                            produce una coloracioacuten que se puede medir mediante un fotoacutemetro (19)

                            27

                            Los reactivos suministrados en el estuche de IgM especiacutefica anti-Toxoplasma gondii

                            son tiras recubiertas (estos pocillos separables estaacuten recubiertos con IgG monoclonal de

                            ratoacuten anti-IgM humana listos para su uso se deben conservar a 2-8degC) trazador

                            enzimaacutetico ldquoconjugado 91xrdquo (el vial contiene 04 mL de una solucioacuten de IgG monoclonal

                            de ratoacuten anti-Toxoplasma gondii conjugada con la enzima peroxidasa de raacutebano tampoacuten

                            citrato albuacutemina seacuterica bovina estabilizadores y conservantes Antes del uso se diluye la

                            solucioacuten de un factor 91 con el antiacutegeno Toxoplasma gondii reconstituido Despueacutes de la

                            dilucioacuten el trazador enzimaacutetico es estable durante un mes si se conserva a 2-8degC) Control

                            negativo (el vial contiene 20 mL de una solucioacuten de sueroplasma humano no reactivo para

                            anticuerpos anti-Toxoplasma gondii diluido con tampoacuten PBS albuacutemina seacuterica bovina

                            estabilizadores conservantes y un colorante amarillo inactivo se debe conservar a 2-8degC)

                            Control cut-off (el vial contiene 34 mL de una solucioacuten de sueroplasma humano de baja

                            concentracioacuten de IgM anti-Toxoplasma gondii diluido con tampoacuten PBS albuacutemina seacuterica

                            bovina estabilizadores conservantes y un colorante amarillo inactivo La concentracioacuten de

                            IgM en el control cut-off estaacute calibrada para suministrar un valor liacutemite cliacutenico Si el valor

                            del control cut-off se divide por dos se obtiene un valor liacutemite que se debe usar para una

                            interpretacioacuten de los resultados maacutes sensible) control positivo (el vial contiene 20 mL de

                            una solucioacuten de sueroplasma humano de alta concentracioacuten de IgM anti-Toxoplasma

                            gondii diluido con tampoacuten PBS albuacutemina seacuterica bovina estabilizadores conservantes y un

                            colorante amarillo inactivo) antiacutegeno Toxoplasma gondii (cada vial contiene Toxoplasma

                            gondii inactivado liofilizado obtenido de trofozoiacutetos sometidos a ultrasonido y a

                            extraccioacuten tampoacuten PBS suero bovino fetal IgG de ratoacuten albuacutemina seacuterica bovina

                            estabilizadores y un colorante rojo inactivo) (19)

                            Los reactivos del estuche de IgG anti-Toxoplasma gondii son tiras recubiertas

                            (estos pocillos separables estaacuten recubiertos con Toxoplasma gondii inactivado cepa RH

                            obtenido de trofozoiacutetos sometidos a ultrasonido y a extraccioacuten) trazador enzimaacutetico (cada

                            vial contiene 16 mL de una solucioacuten de IgG monoclonal de ratoacuten anti-IgG humana

                            conjugada con la enzima peroxidasa de raacutebano tampoacuten MES suero bovino fetal

                            estabilizadores conservantes y un colorante rojo inactivo) y 4 calibradores (el vial de

                            28

                            calibrador cero contiene 2 mL de una solucioacuten de sueroplasma humano no reactivo para

                            anticuerpos anti-Toxoplasma diluido con tampoacuten PBS albuacutemina seacuterica bovina

                            estabilizadores conservantes y un colorante amarillo inactivo) (19)

                            El proceso operativo para el anaacutelisis de las muestras de este estuche es seguacuten

                            instrucciones del fabricante para ambos estuches (IgM e IgG especifica anti-Toxoplasma

                            gondii) (19)

                            Para la interpretacioacuten de los resultados de IgM especifica anti-Toxoplasma gondii

                            se debe tomar en cuenta que la presencia o la ausencia de IgM anti-Toxoplasma se

                            determina comparando el valor de absorbancia de las muestras con el valor liacutemite que

                            corresponde al valor del control cut-off o bien al valor del control cut-off dividido por dos

                            si se desea una interpretacioacuten de los resultados maacutes sensible Las muestras con absorbancia

                            mayor o igual al valor liacutemite se deben considerar reactivas para IgM anti-Toxoplasma Las

                            muestras con absorbancia inferior al valor liacutemite se deben considerar no reactivas (19)

                            Los resultados de IgG especifico anti-Toxoplasma gondii deben tomar en cuenta

                            que la presencia o la ausencia de IgG anti-Toxoplasma se determina comparando la

                            concentracioacuten de anticuerpos de las muestras con la concentracioacuten del calibrador 1 que

                            representa el valor liacutemite Las muestras que contengan unas concentraciones de IgG anti-

                            Toxoplasma gondii superiores a 15 UImL (calibrador 1) se deben considerar reactivas Las

                            muestras que contengan unas concentraciones de IgG anti-Toxoplasma inferiores o iguales

                            a 15 UImL se deben considerar no reactivas (19)

                            La presentacioacuten metodoloacutegica del estuche de IgM especiacutefico anti-Toxoplasma

                            gondii es

                            1- La especificidad analiacutetica se define como la capacidad que tiene el test para

                            detectar exactamente el analito ante la presencia de factores potencialmente interferentes en

                            la matriz de la muestra (por ejemplo anticoagulantes hemoacutelisis efectos de tratamientos de

                            29

                            la muestra) o de reacciones cruzadas con anticuerpos potencialmente interferentes Estudios

                            controlados sobre los factores potencialmente interferentes han demostrado que las

                            prestaciones del test no estaacuten influenciadas por anticoagulantes (citrato soacutedico EDTA

                            heparina) hemoacutelisis (hasta 10 gL de hemoglobina) bilirrubinemia (hasta 02 gL de

                            bilirrubina) o por un ciclo de congelacioacuten y descongelacioacuten de las muestras Por norma la

                            presencia de anticuerpos potencialmente interferentes como el factor reumatoide

                            (inmunoglobulinas anti-Fc) no interfiere significativamente en el ensayo (19)

                            2- La repetibilidad y la reproducibilidad del ensayo (es decir las variaciones intra-

                            ensayo e inter-ensayo) han sido determinadas utilizando las muestras de referencia en

                            diferentes concentraciones de analito La variabilidad observada no ha dado lugar a una

                            errada clasificacioacuten de las muestras (19)

                            3- La especificidad diagnoacutestica se define como la probabilidad del test de aportar

                            un resultado negativo en ausencia del analito especiacutefico La especificidad diagnoacutestica fue

                            evaluada por el fabricante analizando 412 muestras provenientes de una poblacioacuten

                            presumiblemente negativa para IgM anti-Toxoplasma con un meacutetodo de referencia En la

                            poblacioacuten estudiada ninguna muestra ha resultado positiva Los resultados obtenidos para

                            las categoriacuteas principales de sujetos son los siguientes

                            Sujetos sanos (recieacuten nacidos sanos) no se ha observado ninguacuten resultado positivo entre

                            87 muestras analizadas

                            Sujetos con toxoplasmosis pasada (IgG+IgMminusIgAminus seguimiento) no se ha observado

                            ninguacuten resultado positivo entre las 124 muestras analizadas

                            Mujeres embarazadas no se ha observado ninguacuten resultado positivo entre las 52 muestras

                            analizadas

                            Sujetos positivos para IgG dirigida contra varios agentes etioloacutegicos (como EBV CMV

                            virus del sarampioacuten parvovirus T pallidum) o bien positivos para factor reumatoide no se

                            ha observado ninguacuten resultado positivo entre las 83 muestras analizadas

                            30

                            Como nota final en la poblacioacuten estudiada la especificidad diagnoacutestica ha sido de

                            998 (19)

                            4- La sensibilidad diagnoacutestica se define como la probabilidad del test de aportar un

                            resultado positivo ante la presencia de analito especiacutefico La sensibilidad diagnoacutestica fue

                            evaluada por el fabricante analizando 177 muestras provenientes de una poblacioacuten

                            presumiblemente positiva para IgM anti-Toxoplasma con un meacutetodo de referencia En la

                            poblacioacuten estudiada una muestra ha resultado negativa (sensibilidad diagnoacutestica 994

                            intervalo de confianza al 95 993-100) Los resultados obtenidos para las categoriacuteas

                            principales de sujetos son los siguientes

                            Mujeres embarazadas no se ha observado ninguacuten resultado negativo entre las 41

                            muestras analizadas

                            Pacientes con toxoplasmosis aguda (IgG+IgM+ IgG+IgA+ infeccioacuten aguda recieacuten

                            nacidos infectados) se ha observado un resultado negativo entre las 115 muestras

                            analizadas (sensibilidad diagnoacutestica 991 intervalo de confianza al 95 974-100)

                            Por otra parte la presentacioacuten metodologiacuteca del estuche de IgG especiacutefico anti-

                            Toxoplasma gondii se presenta de la siguiente forma

                            1- La especificidad analiacutetica anteriormente definida ha demostrado que las

                            prestaciones del test no estaacuten influenciadas por anticoagulantes (citrato soacutedico EDTA

                            heparina) hemoacutelisis (hasta 10 gL de hemoglobina) bilirrubinemia (hasta 02 gL de

                            bilirrubina) o por un ciclo de congelacioacuten y descongelacioacuten de las muestras La presencia

                            de anticuerpos potencialmente interferentes como el factor reumatoide (inmunoglobulinas

                            anti-Fc) no interfiere en el ensayo (19)

                            2- La repetibilidad y la reproducibilidad del ensayo (es decir las variaciones intra-

                            ensayo e inter-ensayo) han sido determinadas y da resultado que la variabilidad observada

                            no ha dado lugar a una errada clasificacioacuten de las muestras (19)

                            31

                            3- La veracidad del ensayo ha sido controlada mediante un test de dilucioacuten (19)

                            4- La especificidad diagnoacutestica como se describioacute anteriormente fue evaluada por

                            el fabricante analizando 919 muestras provenientes de una poblacioacuten presumiblemente

                            negativa para IgG anti-Toxoplasma con un meacutetodo de referencia En la poblacioacuten estudiada

                            seis muestras han resultado positivas (especificidad diagnoacutestica 993 intervalo de

                            confianza al 95 988-999) La poblacioacuten negativa ha presentado una concentracioacuten de

                            IgG inferior a 15 UImL Los resultados obtenidos para las categoriacuteas principales de sujetos

                            son los siguientes

                            Sujetos sanos (sujetos presumiblemente negativos recieacuten nacidos sanos) se ha observado

                            un resultado positivo entre las 537 muestras analizadas (especificidad diagnoacutestica 998

                            intervalo de confianza al 95 994-100)

                            Mujeres embarazadas se ha observado un resultado positivo entre las 313 muestras

                            analizadas (especificidad diagnoacutestica 997 intervalo de confianza al 95 991-100)

                            Sujetos de riesgo (pacientes dializados hemofiacutelicos) se ha observado un resultado

                            positivo entre las 24 muestras analizadas (especificidad diagnoacutestica 958 intervalo de

                            confianza al 95 878-100)

                            Sujetos positivos para IgG dirigida contra varios agentes etioloacutegicos (como EBV CMV

                            virus del sarampioacuten parvovirus T pallidum) se ha observado un resultado positivo entre

                            las 37 muestras analizadas (especificidad diagnoacutestica 973 intervalo de confianza al

                            95 921-100)

                            El anaacutelisis de la distribucioacuten de los valores expresados en UImL observados en una

                            poblacioacuten negativa para IgG anti-Toxoplasma (n = 919) indica que el 99 de la poblacioacuten

                            estudiada presenta una concentracioacuten aparente de IgG anti-Toxoplasma inferior a 12 UI Ml

                            (19)

                            5- La sensibilidad diagnoacutestica para este test de IgG que fue evaluada por el

                            fabricante analizando 606 muestras provenientes de una poblacioacuten presumiblemente

                            32

                            positiva para IgG anti-Toxoplasma con un meacutetodo de referencia En la poblacioacuten estudiada

                            cuatro muestras han resultado negativas (sensibilidad diagnoacutestica 993 intervalo de

                            confianza al 95 987-100) Los resultados obtenidos para las categoriacuteas principales de

                            sujetos son los siguientes

                            Sujetos sanos (sujetos presumiblemente negativos recieacuten nacidos sanos) no se ha

                            observado ninguacuten resultado negativo entre las 39 muestras analizadas

                            Mujeres embarazadas se han observado cuatro resultados negativos entre las 243

                            muestras analizadas (sensibilidad diagnoacutestica 984 intervalo de confianza al 95

                            968-100)

                            Sujetos de riesgo (pacientes dializados hemofiacutelicos) no se ha observado ninguacuten resultado

                            negativo entre las seis muestras analizadas

                            Sujetos con toxoplasmosis aguda o pasada (IgG+IgMminusIgAminus seguimiento IgG+

                            IgM+ IgG+IgA+ infeccioacuten aguda recieacuten nacidos infectados) no se ha observado ninguacuten

                            resultado negativo entre las 281 muestras analizadas

                            El anaacutelisis de la distribucioacuten de los valores expresados en UImL observados en una

                            poblacioacuten positiva para IgG anti-Toxoplasma (n = 606) indica que el 99 de la poblacioacuten

                            estudiada presenta una concentracioacuten aparente de IgG anti-Toxoplasma superior a 17

                            UImL (19)

                            6- Cuando se ensayen muestras que contengan unas concentraciones de anticuerpos

                            sumamente elevadas se pueden obtener unos niveles aparentes de anticuerpo inferiores al

                            nivel real por efecto de la saturacioacuten Sin embargo un sistema bien optimizado con dos

                            incubaciones inmunoloacutegicas excluye que se obtengan resultados subestimados porque la

                            sentildeal analiacutetica permanece siempre elevada (curva a saturacioacuten) La posible presencia de un

                            efecto prozona fue evaluada analizando muestras positivas para IgG anti-Toxoplasma con

                            alto tiacutetulo Todas las muestras han presentado unos valores de absorbancia muy elevados

                            como se espera de las muestras con alto tiacutetulo indicando que no existe el efecto prozona y

                            que por consiguiente la clasificacioacuten de las muestras es correcta (19)

                            33

                            Las limitantes de estos tests son la contaminacioacuten bacteriana de las muestras las

                            repetidas congelacionesdescongelaciones o la inactivacioacuten mediante calentamiento pueden

                            modificar los valores de absorbancia con la consiguiente alteracioacuten de los niveles de

                            anticuerpos anti-Toxoplasma gondii (19)

                            El instrumento de recoleccioacuten de datos que se empleoacute en esta investigacioacuten fue una

                            ficha de recoleccioacuten de datos que fue disentildeada por el equipo del proyecto (Anexo Nordm 5) La

                            ficha de datos estuvo compuesta de 4 partes las cuales son Parte I Identificacioacuten que

                            contempla nombre y apellido edad direccioacuten teleacutefono ocupacioacuten y tipo de caso Parte II

                            Epidemiologiacutea en la que se incluye la ingestioacuten de carnes crudas o poco cocidas y el

                            contacto con gatos domeacutesticos y con tierra Parte III incluye los siacutentomas de la enfermedad

                            (Fiebre astenia naacuteuseas escalofriacuteos voacutemitos cefalea y otros) asiacute como los signos

                            (Adenomegalia hepatomegalia esplenomegalia exantema y otro) Parte IV Serologiacutea la

                            cual comprende los resultados de determinacioacuten de anticuerpos IgG e IgM anti-Toxoplasma

                            gondii por el meacutetodo de ELISA

                            La teacutecnica de recoleccioacuten de datos fue la entrevista la cual fue estructurada y

                            dirigida Tambieacuten se utilizoacute el examen fiacutesico de la paciente para explorar los signos

                            cliacutenicos que se presentan en esta patologiacutea

                            Los resultados obtenidos fueron presentados en cuadros para su anaacutelisis y fueron

                            tabulados en una base de datos disentildeada para tal fin en el programa EPI-INFO 2007 Se

                            calculoacute el Riesgo Relativo Indirecto (RRI) u ldquoOdds Ratiordquo (OR) para comparar la

                            seroreactividad entre pacientes con abortos y puerperio inmediato y se calculoacute Chi2

                            (IC95) La exposicioacuten a factores de riesgo y la presencia de signos yo siacutentomas para la

                            enfermedad y su relacioacuten con la seroreactividad se analizaron calculando frecuencias y

                            porcentajes asiacute como Test de Fisher considerando un intervalo de confianza de 95

                            34

                            RESULTADOS

                            CUADRO Ndeg 1

                            ANTICUERPOS SERICOS IgM ANTI-Toxoplasma gondii EN PACIENTES

                            CON ABORTO ESPONTANEO Y PUERPERIO INMEDIATO

                            SERVICIO DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA

                            HOSPITAL ldquoDR PASTOR OROPEZA RIERArdquo

                            ABRIL-SEPTIEMBRE 2008

                            BARQUISIMETO

                            ESTADO LARA

                            OR= indefinido

                            x2 = 10

                            Se detectaron anticuerpos IgM anti-Toxoplasma gondii solamente en una paciente

                            en puerperio inmediato (196) y en ninguna con aborto espontaacuteneo

                            IgM Aborto espontaacuteneo Puerperio inmediato

                            Nordm Nordm

                            Reactivo 0 0 1 196

                            No reactivo 51 100 50 9804

                            Total 51 100 51 100

                            35

                            CUADRO Ndeg 2

                            ANTICUERPOS SERICOS IgG ANTI-Toxoplasma gondii EN PACIENTES

                            CON ABORTO ESPONTANEO Y PUERPERIO INMEDIATO

                            SERVICIO DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA

                            HOSPITAL ldquoDR PASTOR OROPEZA RIERArdquo

                            ABRIL-SEPTIEMBRE 2008

                            BARQUISIMETO

                            ESTADO LARA

                            OR= 0779 (0350-1735)

                            x2 0370

                            Entre las pacientes con aborto espontaacuteneo se demostroacute IgG anti-Toxoplasma gondii

                            reactiva en 21 (412) evidenciaacutendose igual reaccioacuten en 18 (353) de las pacientes en

                            puerperio inmediato No hubo diferencia significativa entre los grupos

                            IgG Aborto espontaacuteneo Puerperio inmediato

                            Nordm Nordm

                            Reactivo 21 412 18 353

                            No reactivo 30 588 33 647

                            Total 51 100 51 100

                            36

                            CUADRO Ndeg 3

                            ANTICUERPOS SERICOS IgG yo IgM ANTI-Toxoplasma gondii EN PACIENTES

                            CON ABORTO ESPONTANEO Y PUERPERIO INMEDIATO SEGUacuteN LA

                            EDAD SERVICIO DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA

                            HOSPITAL ldquoDR PASTOR OROPEZA RIERArdquo

                            ABRIL-SEPTIEMBRE 2008

                            BARQUISIMETO

                            ESTADO LARA

                            Edad (antildeos)

                            Aborto espontaacuteneo Puerperio inmediato

                            Nordm Nordm

                            12-19 3 143 6 316

                            20-27 9 429 9 474

                            28-35 7 333 3 158

                            36 o maacutes 2 95 1 53

                            Total 21 100 19 100

                            Al agrupar por edad a las pacientes seroreactivas para toxoplasmosis se demostroacute el

                            mayor porcentaje de IgM yo IgG anti-Toxoplasma gondii tanto en las pacientes con aborto

                            espontaacuteneo como en las pacientes en puerperio inmediato en el grupo con edades

                            comprendidas entre 20 y 27 antildeos con 9 casos (429 ) y 9 casos (474) respectivamente

                            37

                            CUADRO Ndeg 4

                            ANTICUERPOS SERICOS IgG yo IgM ANTI-Toxoplasma gondii SEGUacuteN

                            ANTECEDENTE DE INGESTA DE CARNES CRUDAS O POCO

                            COCIDAS EN PACIENTES CON ABORTO ESPONTANEO Y

                            PUERPERIO INMEDIATO SERVICIO DE GINECOLOGIA

                            Y OBSTETRICIA ldquoHOSPITAL DR PASTOR OROPEZA

                            RIERArdquo ABRIL-SEPTIEMBRE

                            2008 BARQUISIMETO

                            ESTADO LARA

                            Ingesta de carne cruda

                            o poco cocida

                            Anticuerpos seacutericos IgM yo IgG anti-Toxoplasma gondii

                            Presentes Ausentes Total

                            Nordm Nordm Nordm

                            Presente 3 333 6 666 9 100

                            Ausente 37 398 56 602 93 100

                            Total 40 3922 62 6078 102 100

                            P= 0368

                            Del total de la muestra estudiada se demostroacute la presencia de anticuerpos seacutericos

                            IgG yo IgM anti-Toxoplasma gondii en 3 (333) de quienes refirieron la ingesta de

                            carnes crudas o poco cocidas y en 37 (398) de las que negaron tal antecedente No hubo

                            diferencia significativa entre los grupos

                            38

                            CUADRO Ndeg 5

                            ANTICUERPOS SERICOS IgG-IgM ANTI-Toxoplasma gondii SEGUacuteN

                            ANTECEDENTE DE CONVIVENCIA CON GATOS EN

                            PACIENTES CON ABORTO ESPONTANEO Y

                            PUERPERIO INMEDIATO SERVICIO

                            DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA

                            HOSPITAL ldquoDR PASTOR OROPEZA

                            RIERArdquo ABRIL-SEPTIEMBRE

                            2008 BARQUISIMETO

                            ESTADO LARA

                            Convivencia con gatos

                            domeacutesticos

                            Anticuerpos seacutericos IgM yo IgG anti-Toxoplasma gondii

                            Presentes Ausentes Total

                            Nordm Nordm Nordm

                            Presente 14 326 29 674 43 100

                            Ausente 26 441 33 559 59 100

                            Total 40 3922 62 6078 102 100

                            P= 0166

                            Del total de la muestra estudiada se demostroacute la presencia de anticuerpos seacutericos

                            IgG yo IgM anti-Toxoplasma gondii en 14 (326) de quienes refirieron la exposicioacuten a

                            gatos y en 26 (441) de quienes lo negaron No hubo diferencia significativa entre los

                            grupos

                            39

                            CUADRO Ndeg 6

                            ANTICUERPOS SERICOS IgG yo IgM ANTI-Toxoplasma gondii SEGUacuteN

                            ANTECEDENTE DE CONTACTO CON TIERRA EN PACIENTES

                            CON ABORTO ESPONTANEO Y PUERPERIO INMEDIATO

                            SERVICIO DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA

                            HOSPITAL ldquoDR PASTOR OROPEZA RIERArdquo

                            ABRIL-SEPTIEMBRE 2008

                            BARQUISIMETO

                            ESTADO LARA

                            Contacto con tierra

                            Anticuerpos seacutericos IgM yo IgG anti-Toxoplasma gondii

                            Presentes Ausentes Total

                            Nordm Nordm Nordm

                            Presente 21 512 20 488 41 100

                            Ausente 19 311 42 689 61 100

                            Total 40 3922 62 6078 102 100

                            P= 0033

                            Entre todas las pacientes estudiadas se evidencioacute la presencia de anticuerpos seacutericos

                            IgG yo IgM anti-Toxoplasma gondii en 21 (512) de quienes refirieron contacto con

                            tierra y en 19 (311) de quienes negaron contacto con tierra

                            40

                            IV- DISCUSIOacuteN CONCLUSIOacuteN Y RECOMENDACIONES

                            La toxoplasmosis es una parasitosis frecuente en el aacutembito mundial que al afectar a

                            mujeres embarazadas puede producir dantildeos en el producto de la concepcioacuten hasta

                            ocasionar el aborto o dantildeos al feto con secuelas como toxoplasmosis congeacutenita o mortinato

                            (3) En esta investigacioacuten no se demostroacute diferencia significativa en la serologiacutea anti-

                            Toxoplasma gondii entre las pacientes con aborto espontaacuteneo y las pacientes en puerperio

                            inmediato y en el mismo contexto solo una paciente del total de la muestra estudiada

                            presentoacute anticuerpos IgM positivo (098) siendo del grupo de puerperio inmediato este

                            hallazgo mantiene la tendencia de los resultados obtenidos por Leoacuten D y colaboradores

                            (1999) Riera y colaboradores (2000 2003) y Botero y colaboradores (1984) al ubicarse en

                            un rango de positividad IgM anti-Toxoplasma gondii en embrazadas entre 1 a 2 por otra

                            parte en la investigacioacuten de Guido y colaboradores (2005) se observoacute seroreactividad para

                            IgM en 404 demostrando mucha diferencia con el presente estudio Cabe destacar

                            ademaacutes que la paciente IgM reactiva no presentaba ninguna sintomatologiacutea o signo cliacutenico

                            de esta patologiacutea

                            Al estudiar la seroreactividad a IgG no hubo diferencia entre las pacientes con

                            abortos y las pacientes con puerperio inmediato En las primeras se observoacute 412 de

                            seroreactividad para IgG en comparacioacuten con las segundas en quienes fue de 353 en

                            consecuencia del total de la muestra estudiada hubo seroreactividad en 392 estos

                            resultados son diferentes a los de Saacutenchez-Gutieacuterrez A y colaboradores (2003) Leoacuten de B

                            y colaboradores (1999) Riera L y colaboradores (1997) Rodriacuteguez y colaboradores

                            (2006) Acosta y colaboradores (2001) Guido y colaboradores (2005) y Melendez y

                            colaboradores (2007) cuyos resultados de seroreactividad para IgG en embarazadas se

                            ubican en el rango de 43 a 6557 Es importante aclarar que no existe en la literatura

                            investigaciones que hayan estudiado exclusivamente a pacientes con abortos para investigar

                            toxoplasmosis entre sus causas sino con embarazos en general independientemente de su

                            desenlace por lo que no son resultados realmente comparables a los de esta investigacioacuten

                            41

                            41

                            la cual pretendioacute investigar la seroreactividad para toxoplasmosis como posible causa de

                            aborto hecho que estaacute descrito en la literatura (5-15)

                            En el mismo contexto en la presente investigacioacuten no se evidencioacute seroreactividad

                            en la pacientes con signos yo siacutentomas de la enfermedad este hallazgo concuerda con lo

                            publicado en la literatura donde se cita con mayor frecuencia las formas asintomaacuteticas y en

                            el peor de los casos un cuadro adenopaacutetico u ocular hecho no evidenciado en el presente

                            estudio (3)

                            En el presente trabajo no se evidencioacute aumento de los tiacutetulos seacutericos con la edad

                            como es referido en la literatura (4) hallazgo semejante a Saacutenchez-Gutierrez y

                            colaboradores (2003) es necesario aclarar que en este estudio solo se incluyeron mujeres en

                            edad feacutertil ademaacutes en condiciones particulares de aborto yo puerperio inmediato por lo

                            que el mayor nuacutemero de seroreactivas se ubicoacute en el grupo que tuvo mayor representacioacuten

                            el de 20 a 27 antildeos el cual representoacute el 461 de toda la muestra esto trae posiblemente

                            como consecuencia la no correspondencia antes citada

                            En otro orden de ideas en esta investigacioacuten no se observoacute relacioacuten entre la

                            seroreactividad anti-Toxoplama gondii y la ingesta de carnes crudas o poco cocidas y la

                            convivencia con gatos factores de riesgo descritos en la literatura para esta parasitosis

                            (134) sin embargo se observoacute relacioacuten con la exposicioacuten a tierra este hecho permite

                            inferir que en la muestra estudiada el factor de riesgo relevante en la infeccioacuten

                            toxoplasmoacutesica fue el contacto con tierra bien sea por ocupacioacuten vivienda o recreacioacuten

                            (jardineriacutea agricultura floristeriacutea siembra frecuente de plantas por casa con amplia aacuterea

                            sin construccioacuten)

                            En conclusioacuten los hallazgos de esta investigacioacuten permiten inferir que en la muestra

                            estudiada la seroreactividad contra Toxoplasma gondii estuvo alrededor de 40 siendo

                            muy la baja probabilidad de la infeccioacuten toxoplasmoacutesica como causa de aborto y en el

                            mismo contexto no se evidencioacute relacioacuten entre la seroreactividad y la presencia de signos

                            42

                            42

                            yo siacutentomas de la enfermedad aiacute como tampoco con la exposicioacuten a la ingesta de carnes

                            crudas o poco cocidas y el contacto con gatos pero siacute con la exposicioacuten a tierra

                            En vista de los resultados obtenidos se recomienda

                            A las entidades gubernamentales y sanitarias

                            a) La creacioacuten y cumplimiento de programas sanitarios dirigidos a la educacioacuten

                            prevencioacuten y control de la toxoplasmosis

                            b) Realizar campantildeas de educacioacuten a la comunidad y factores de riesgo para

                            toxoplasmosis y sus posibles consecuencias

                            c) Fomentar a traveacutes de las personas que integran el equipo de salud en las comunidades

                            las medidas preventivas contra la toxoplasmosis

                            d) Implementar la realizacioacuten de exaacutemenes de determinacioacuten de anticuerpos anti-

                            Toxoplasma gondii a los recieacuten nacidos como protocolo de despistaje de

                            toxoplasmosis congeacutenita sin obviar las medidas preventivas a las embarazadas

                            Al Departamento de Medicina Preventiva y Social

                            a) Fomentar y planificar investigaciones para conocer la seroprevalencia real de la

                            poblacioacuten general y su relacioacuten con la edad

                            b) Realizar campantildeas de despistaje de toxoplasmosis

                            c) Promover la realizacioacuten de estudios prospectivos para la evaluacioacuten de la

                            seroconversioacuten en las embarazadas

                            A los estudiantes de medicina y enfermeriacutea

                            a) En sus pasantiacuteas en comunidad y en cliacutenica servir de facilitadores de la educacioacuten

                            sanitaria dirigidos a mejorar los estilos de vida y saneamiento ambiental con el fin de

                            integrar a la comunidad en el proceso de prevencioacuten de la toxoplasmosis

                            b) Participar en la deteccioacuten precoz de la toxoplasmosis y tratamiento oportuno cuando

                            sea el caso

                            43

                            43

                            A la comunidad

                            a) Organizarse y trabajar en conjunto para implementar las medidas preventivas contra

                            la toxoplasmosis

                            b) Planificar en conjunto con los entes gubernamentales y la Universidad

                            Centroccidental Lisandro Alvarado estrategias de prevencioacuten y control de la

                            toxoplasmosis especialmente durante el control prenatal

                            44

                            REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

                            1 De Graveller B Toxoplasmosis humana en Venezuela Presentacioacuten de los 3

                            primeros casos congeacutenitos Arch Ven Pat Trop Para Med 1950 2(1)265-8

                            2 Saavedra R Toxoplasmosis En Becerril F Romero C Parasitologiacutea meacutedica de

                            las moleacuteculas de la enfermedad Meacutexico McGraw-Hill 2004 p 107-12

                            3 Botero D Restrepo M Parasitosis Humanas Ediciones Corporacioacuten para la

                            Investigaciones Bioloacutegicas (CIB) 1 ed Colombia 1984 p 279-95

                            4 Meleacutendez E Parasitologiacutea Meacutedica Baacutesica 3 ed Barquisimeto Ediciones

                            FUNDAEDUCO 2007 p 56-7

                            5 Saacutenchez-Gutieacuterrez A Martiacuten-Hernaacutendez I Garciacutea-Izquierdo S Estudio de

                            reactividad a Toxoplasma gondii en embarazadas de las provincias Ciudad de

                            La Habana y Pinar del Riacuteo Cuba Bioquiacutemica 200328(2)3-8

                            6 Leoacuten D Sanoja C Granadillo A Seroepidemiologiacutea de la infeccioacuten por

                            Toxoplasma gondii en embarazadas Km 200129(2)185-97

                            7 Riera L Incidencia y prevalenciacutea de toxoplasmosis en mujeres embarazadas

                            que acuden a la consulta prenatal de dos ambulatorios del Estado Lara [tesis de

                            postgrado] Barquisimeto Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado 2000

                            8 Rodriacuteguez M Rodriacuteguez D Ginorio D Martiacutenez R Casanova P Fraga J y

                            colaboradores Primoinfeccioacuten por Toxoplasma gondii durante el embarazo

                            Panam infectol 20068(3)43-6

                            9 Riera L Frecuencia de infeccioacuten por Toxoplasma gondii en usuarias de consulta

                            prenatal de 2 ambulatorios del Estado Lara [trabajo de ascenso] Barquisimeto

                            Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado 2003

                            10 Zabala J Guzmaacuten E Barrera M Rodriacuteguez M Toxoplasmosis y aborto en

                            pacientes del Hospital OHoran de Meacuterida Yucataacuten Salud Puacuteblica Mex

                            198931(5)664-8

                            11 Acosta-Bas C Peacuterez X Garciacutea R Presencia de anticuerpos IgG anti-Toxoplasma

                            gondii en embarazadas residentes en la Ciudad de la Habana Biomed

                            200112(4)250-4

                            45

                            12 Loacutepez C Diacuteaz J Goacutemez J Factores de riesgo en mujeres embarazadas

                            infectadas por Toxoplasma gondii en Armenia-Colombia Rev Salud Puacuteblica

                            20057(2)180-90

                            13 Guido F Gonzaacutelez N Cermentildeo J Rivas R Macabril M Lovera G Anticuerpos

                            antindashToxoplasma gondii en primigestas Ambulatorio Juan de Dios

                            Holmquist Soledad estado Anzoaacutetegui-Venezuela VI Congreso Venezolano

                            de Infectologiacutea 2005 Mayo 15-18

                            14 Lira N Montiel E Pacheco I Determinacioacuten de infeccioacuten toxoplasmoacutesica por

                            medio de la intradermorreaccioacuten y la hemaglutinacioacuten indirecta en gestantes

                            de Cabudare Estado Lara [tesis de pregrado] Barquisimeto Universidad

                            Centroccidental Lisandro Alvarado 1984

                            15 Riera L Nivel de conocimiento sobre la epidemiologiacutea de la toxoplasmosis en la

                            poblacioacuten que consulta en los Ambulatorios de la Zona Oeste de Barquisimeto

                            [trabajo de ascenso] Barquisimeto Universidad Centroccidental Lisandro

                            Alvarado 1997

                            16 Galveacutez R Delgado M Estudio de casos y controles En Piedrola G Domiacutenguez

                            M Colina P Galveacutez R Sierra A Saacuteenz M y colaboradores Medicina Preventiva y

                            Salud Puacuteblica 8 ed Barcelona SALVAT EDITORES 1988 p 115-23

                            17 Ruiz A Morillo L Epidemiologiacutea Cliacutenica Investigacioacuten Cliacutenica Aplicada 1 ed

                            Editorial Meacutedica Panamericana Bogotaacute Colombia 2004 p 265-77

                            18 Tamayo M Investigacioacuten descriptiva En Tamayo M El proceso de investigacioacuten

                            cientiacutefica 3 ed Meacutexico Editorial Limusa 2000 p 54-5

                            19 Kit ELISA ETI-TOXOK-M reverse PLUS (P002038) Diasorin - Kit ELISA ETI-

                            TOXOK-G-reverse PLUS (P002034) Diasorin

                            ANEXOS

                            Anexo Nordm 1

                            Barquisimeto 28 de Abril del 2008

                            Dra Mario Gimeacutenez Director del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo

                            Presente

                            Ante todo reciba un cordial saludo aunado al deseo de eacutexito en sus actividades diarias

                            La presente tiene como finalidad hacer de su conocimiento que nosotros bachilleres Hilda Baldovino Alfredo Martiacutenez Alvin Solano Ariani Torbello y Octavio Urdaneta del 6 antildeo ldquoArdquo de

                            medicina de la UCLA estamos realizando un estudio de investigacioacuten en el cual se determinaraacute la

                            presencia de anticuerpos IgM e IgG anti-Toxoplasma gondii en pacientes con abortos espontaacuteneos procedentes del Servicio de Ginecologiacutea y Obstetricia del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo en

                            el periacuteodo Abril-Julio 2008 por este motivo solicitamos su autorizacioacuten para la ejecucioacuten del

                            mismo

                            Sin otro particular a que hacer referencia y esperando una pronta y positiva respuesta se

                            despiden de usted atentamente

                            Brs de VI antildeo ldquoArdquo de medicina

                            Br Hilda Baldovino Br Alfredo Martiacutenez ________________ _________________

                            Br Alvin Solano Br Ariani Torbello ______________ _______________

                            Br Octavio Urdaneta _________________

                            VoBo Dra Julia Saacutenchez VoBo Dr Angel Vidal (Tutora) (Asesor)

                            ____________________ ___________________

                            Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela

                            Universidad Centroccidental ldquoLisandro Alvarado

                            Decanato de Ciencias de la Salud ldquoDr Pablo Acosta Ortiz

                            Anexo Nordm 2

                            Barquisimeto 28 de Abril del 2008

                            Dra Rauacutel Gutieacuterrez

                            Coordinador del servicio de Ginecoobstetricia del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo

                            Presente

                            Ante todo reciba un cordial saludo aunado al deseo de eacutexito en sus actividades diarias

                            La presente tiene como finalidad hacer de su conocimiento que nosotros bachilleres Hilda

                            Baldovino Alfredo Martiacutenez Alvin Solano Ariani Torbello y Octavio Urdaneta del 6 antildeo ldquoArdquo de medicina de la UCLA estamos realizando un estudio de investigacioacuten en el cual se determinaraacute la

                            presencia de anticuerpos IgM e IgG anti-Toxoplasma gondii en pacientes con abortos espontaacuteneos

                            procedentes del Servicio de Ginecologiacutea y Obstetricia del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo en

                            el periacuteodo Abril-Julio 2008 por este motivo solicitamos su autorizacioacuten para la ejecucioacuten del mismo

                            Sin otro particular a que hacer referencia y esperando una pronta y positiva respuesta se despiden de usted atentamente

                            Brs de VI antildeo ldquoArdquo de medicina

                            Br Hilda Baldovino Br Alfredo Martinez

                            ________________ _________________

                            Br Alvin Solano Br Ariani Torbello ______________ _______________

                            Br Octavio Urdaneta

                            _________________

                            VoBo Dra Julia Saacutenchez VoBo Dr Angel Vidal (Tutora) (Asesor)

                            ____________________ ___________________

                            Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela

                            Universidad Centroccidental ldquoLisandro Alvarado Decanato de Ciencias de la Salud ldquoDr Pablo Acosta Ortiz

                            Anexo Nordm 3

                            Barquisimeto 28 de Abril del 2008

                            Dra Mariela Jimeacutenez

                            Coordinador docente del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo Presente

                            Ante todo reciba un cordial saludo aunado al deseo de eacutexito en sus actividades diarias

                            La presente tiene como finalidad hacer de su conocimiento que nosotros bachilleres Hilda

                            Baldovino Alfredo Martiacutenez Alvin Solano Ariani Torbello y Octavio Urdaneta del 6 antildeo ldquoArdquo de medicina de la UCLA estamos realizando un estudio de investigacioacuten en el cual se determinaraacute la

                            presencia de anticuerpos IgM e IgG anti-Toxoplasma gondii en pacientes con abortos espontaacuteneos

                            procedentes del Servicio de Ginecologiacutea y Obstetricia del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo en el periacuteodo Abril-Julio 2008 por este motivo solicitamos su autorizacioacuten para la ejecucioacuten del

                            mismo

                            Sin otro particular a que hacer referencia y esperando una pronta y positiva respuesta se despiden de usted atentamente

                            Brs de VI antildeo ldquoArdquo de medicina

                            Br Hilda Baldovino Br Alfredo Martinez ________________ _________________

                            Br Alvin Solano Br Ariani Torbello ______________ _______________

                            Br Octavio Urdaneta _________________

                            VoBo Dra Julia Saacutenchez VoBo Dr Angel Vidal

                            (Tutora) (Asesor)

                            ____________________ ___________________

                            Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela Universidad Centroccidental ldquoLisandro Alvarado

                            Decanato de Ciencias de la Salud ldquoDr Pablo Acosta Ortiz

                            Anexo Nordm 4 UNIVESIDAD CENTROCCIDENTAL ldquoLISANDRO ALVARADOrdquo

                            DECANATO DE CIENCIAS DE LA SALUD ldquoDR PABLO ACOSTA ORTIacuteZrdquo

                            DEPARTAMENTO DE MEDICINA REVENTIVA Y SOCIAL

                            BARQUISIMETO VENEZUELA

                            PLANILLA DE CONSENTIMIENTO INFORMADO

                            Yo ____________________________________________ identificada con la

                            ceacutedula de identidad Nordm __________________ natural de ______________________ y

                            residenciada en ______________________________________ he sido informada sobre el

                            estudio que se estaacute llevando a cabo en Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo con el objetivo

                            de Determinar la presencia de anticuerpos seacutericos IgM e IgG anti-Toxoplasma gondii en

                            pacientes con abortos espontaacuteneos procedentes del Servicio de Ginecologiacutea y Obstetricia

                            del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo en el periodo Abril-Julio 2008 Barquisimeto

                            Estado Lara

                            Teniendo pleno consentimiento y comprensioacuten de los beneficios de dicha prueba y

                            de las caracteriacutesticas de esta investigacioacuten doy mi consentimiento absolutamente

                            voluntario para ser incluida en e estudio y autorizo sea analizada mi muestra de sangre para

                            el estudio antes mencionado

                            Entiendo que soy libre de retirarme en cualquier momento del estudio sin que ello

                            afecte la evaluacioacuten y seguimiento cliacutenico

                            En Barquisimeto a los _______________ diacuteas del mes de ______________ del

                            2008

                            ____________________________

                            Firma

                            Anexo Nordm 5

                            UNIVESIDAD CENTROCCIDENTAL ldquoLISANDRO ALVARADOrdquo

                            DECANATO DE CIENCIAS DE LA SALUD ldquoDR PABLO ACOSTA ORTIacuteZrdquo

                            DEPARTAMENTO DE MEDICINA REVENTIVA Y SOCIAL

                            BARQUISIMETO VENEZUELA

                            FICHA DE RECOLECCION DE DATOS

                            PARTE I IDENTIFICACION

                            1 Nombre y apellido ________________________________________ 2 Edad ______

                            3 Direccioacuten _______________________________________________________________

                            4 Teleacutefono _________________ 5 Condicioacuten ______________ ( ) Semanas de Gestacioacuten

                            PARTE II EPIDEMIOLOGIA

                            6 iquestAcostumbra a ingerir carnes crudas o poco cocidas No____ Siacute____

                            7 iquestConvive o ha estado en contacto con gatos domeacutesticos No____ Siacute____

                            8 iquestEsta en contacto frecuente con tierras No____ Siacute____

                            PARTE III CLINICA

                            9 iquestDesde que se embarazoacute ha presentado alguno de los siguientes siacutentomas

                            Fiebre____ Nauseas____ Voacutemitos____ Cefalea____ Astenia____

                            Escalofriacuteos____ Otro(s) ____ iquestCuaacutel(es)_______________________

                            10 Signos presentes

                            Adenomegalias___ Hepatomegalia___ Esplenomegalia___ Exantema___

                            Otro(s) ____ iquestCuaacutel(es)_______________________

                            PARTE IV SEROLOGIacuteA

                            11 Meacutetodo de ELISA IgM Reactivo ____ No reactivo ____

                            12 Meacutetodo de ELISA IgG Reactivo ____ No reactivo ____

                            Anexo Ndeg6

                            Esquema del Principio del Meacutetodo de ELISA para Igm e IgG anti-Toxoplasma gondii

                            • Portada
                            • RESUMEN
                            • INTRODUCCIOacuteN
                            • II-METODOLOGIA
                            • RESULTADOS
                              • CUADRO Ndeg 1
                              • CUADRO Ndeg 2
                              • CUADRO Ndeg 3
                              • CUADRO Ndeg 4
                              • CUADRO Ndeg 5
                              • CUADRO Ndeg 6
                                • IV- DISCUSIOacuteN CONCLUSIOacuteN Y RECOMENDACIONES
                                • REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
                                • ANEXOS
                                  • Anexo Nordm 1
                                  • Anexo Nordm 2
                                  • Anexo Nordm 3
                                  • Anexo Nordm 4
                                    • PLANILLA DE CONSENTIMIENTO INFORMADO
                                      • Anexo Nordm 5
                                        • FICHA DE RECOLECCION DE DATOS
                                          • Anexo Ndeg6
                                            • Esquema del Principio del Meacutetodo de ELISA

                              16

                              finalidad de conocer la prevalencia de anticuerpos IgG anti-Toxoplasma gondii utilizando

                              el meacutetodo UMELISAreg obteniendo 125 pacientes (603 ) positivos a la presencia de

                              anticuerpos IgG anti-Toxoplasma gondii llegando a la conclusioacuten de recomendar la

                              realizacioacuten de serologiacuteas a las gestantes en las primeras semanas de embarazo para asiacute

                              realizar pesquisa de infeccioacuten primaria (11)

                              Saacutenchez-Gutieacuterrez A y colaboradores (2003) desarrollaron un estudio de

                              reactividad a Toxoplasma gondii en embarazadas de las provincias Ciudad de La Habana y

                              Pinar del Riacuteo (Cuba) para determinar el porcentaje de gestantes que presentaban

                              anticuerpos IgG anti-Toxoplasma gondii en cada provincia si dichos porcentajes variaban

                              dependiendo del aacuterea geograacutefica estudiada y si existiacutea un aumento de tiacutetulos de los

                              anticuerpos a medida que aumentara la edad Utilizaron una muestra de 1210 gestantes de

                              las provincias antes mencionadas (614 gestantes del Hospital Pediaacutetrico del Pinar del Riacuteo y

                              596 del Hospital Materno 10 de Octubre de la Ciudad de La Habana) como meacutetodo

                              seroloacutegico utilizaron el estuche de diagnoacutestico UMELISAreg

                              Toxoplasma gondii obteniendo

                              como resultado 6182 positivos a IgG anti-Toxoplasma gondii sin evidencia de aumento

                              de los tiacutetulos seacutericos de los anticuerpo con relacioacuten a la edad y que existiacutea maacutes

                              seropositividad en los pacientes del Hospital Pediaacutetrico del Pinar del Riacuteo con relacioacuten al

                              Hospital Materno 10 de Octubre de la Ciudad de La Habana (5)

                              Tambieacuten se puede mencionar a Loacutepez-Castillo C y colaboradores (2005) quienes

                              identificaron los factores de riesgo para la toxoplasmosis aguda en gestantes del Municipio

                              de Armenia Colombia realizando un estudio de casos y controles con una muestra de 14

                              casos y 34 controles los casos se definieron como mujeres embarazadas con IgG mas IgM

                              yo IgA anti-Toxoplasma gondii positivas o madres de recieacuten nacidos con pruebas

                              seroloacutegicas y PCR positivo la definicioacuten de los controles fueron mujeres de edades fecha

                              de embarazo y lugar de residencia similares que hubieran tenido IgG anti-Toxoplasma

                              gondii negativo en el momento del estudio los datos se recolectaron por medio de una

                              encuesta y dioacute como resultado que los factores de riesgo con mayor asociacioacuten a

                              toxoplasmosis aguda fueron carne poco cocida en primer lugar tomar bebidas hechas con

                              17

                              agua sin hervir y el contacto con gatos menores de 6 meses tambieacuten concluyeron que como

                              factor protector para toxoplasmosis fue tomar agua embotellada y hervida (12)

                              Rodriacuteguez M y colaboradores (2006) realizaron una investigacioacuten en el Municipio

                              Lisa de la ciudad de La Habana Cuba en la cual describieron primoinfeccioacuten por

                              Toxoplasma gondii utilizando como muestra 181 embarazadas de 3 policliacutenicas en un

                              periacuteodo comprendido entre marzo y septiembre de 2004 con el objetivo de identificar las

                              gestantes con infeccioacuten aguda o reciente por toxoplasmosis y establecer un control y

                              seguimiento a las pacientes que fueron seronegativas Como meacutetodo seroloacutegico se empleoacute

                              la Inmunofluorescencia Indirecta para la deteccioacuten de anticuerpos anti-Toxoplasma gondii y

                              el meacutetodo molecular de Reaccioacuten en Cadena de la Polimerasa (PCR) para asiacute confirmar la

                              presencia de infeccioacuten aguda en la muestra estudiada Sus resultados fueron 442 (80

                              casos) presentoacute tiacutetulos de anticuerpos IgG anti-Toxoplasma gondii y 558 (101 casos) fue

                              seronegativo ocurriendo seroconversioacuten en un solo caso confirmando la transmisioacuten

                              congeacutenita con PCR en sangre y liquido amnioacutetico se le administroacute tratamiento

                              (Espiramicina) repitieacutendose el PCR obteniendo su resultado negativo concluyendo asiacute que

                              el proceso de seroconversioacuten es poco frecuente pero por las secuelas importantes que deja

                              en el nintildeo se debe realizar pruebas de despistaje para su diagnoacutestico en estadios temprano y

                              asiacute prevenir malformaciones congeacutenitas en el feto (8)

                              En el aacutembito nacional Leoacuten D y colaboradores (1999) en Meacuterida Venezuela

                              estudiaron la frecuencia de anticuerpos IgM e IgG anti-Toxoplasma gondii en un grupo de

                              embarazadas de la consulta prenatal de un Ambulatorio Urbano la finalidad de dicha

                              investigacioacuten fue determinar la presencia de anticuerpos IgM e IgG anti Toxoplasma gondii

                              en un grupo de embarazadas y analizar la relacioacuten entre seropositividad antecedentes de

                              abortos y cohabitacioacuten con gatos La investigacioacuten fue transversal de tipo descriptiva los

                              datos fueron obtenidos a traveacutes de una encuesta que incluyoacute datos personales y

                              socioeconoacutemicos de las pacientes y la determinacioacuten de anticuerpos IgG e IgM anti-

                              Toxoplasma gondii mediante Inmunofluorescencia Indirecta y ELISA De 61 pacientes

                              estudiadas los resultados fueron los siguiente 1) solo una embarazada (164) resultoacute

                              18

                              positiva para anticuerpos IgM anti-Toxoplasma gondii y el resto fueacute negativa 2) Se

                              demostroacute positividad en 40 embarazadas para IgG anti-Toxoplasma gondii evidenciaacutendose

                              el mayor porcentaje de sueros positivos en las embarazadas del segundo trimestre seguido

                              de las del primer trimestre y las del tercer trimestre 3) De las 40 embarazadas con tiacutetulos de

                              IgG anti-Toxoplasma gondii 12 cohabitaban con gatos sin diferencia estadiacutestica entre eacuteste

                              factor y los tiacutetulos de anticuerpos 4) Soacutelo 8 de 40 seropositivas para IgG anti- Toxoplasma

                              gondii teniacutean antecedentes de abortos sin demostracioacuten de asociacioacuten entre estas 2

                              variables Concluyeron que la frecuencia de anticuerpos IgG anti-Toxoplasma gondii en las

                              embarazadas estudiadas fue de 6557 mientras que IgM fue de 164 y no se encontroacute

                              relacioacuten entre la seropositividad para anticuerpos anti-Toxoplasma gondii y la cohabitacioacuten

                              con gatos y antecedentes de aborto (6)

                              Guido F y colaboradores (2005) realizaron un estudio descriptivo en el Estado

                              Anzoaacutetegui el cual determinoacute la presencia de anticuerpos anti-Toxoplasma gondii en 104

                              gestantes se utilizoacute la prueba inmunoenzimaacutetica indirecta de fase soacutelida

                              (ImmunoCombregToxo IgM e InmunoComb

                              regToxo IgG) aparte de esto se realizoacute una

                              encuesta epidemioloacutegica donde se recogieron antecedentes de importancia como edad

                              abortos control del embarazo manifestaciones cliacutenicas y serologiacutea previa para

                              toxoplasmosis Consiguieron como resultado que 404 fue positivo para IgM anti-

                              Toxoplasma gondii y 50 para IgG observando tambieacuten asociacioacuten estadiacutesticamente

                              significativa entre los factores de riesgo (convivencia con gatos y perros) y la presencia de

                              anticuerpos IgG anti-Toxoplasma gondii No se observoacute asociacioacuten significativa entre las

                              manifestaciones cliacutenicas y el hallazgo de anticuerpos anti-Toxoplasma gondii (13)

                              Asiacutemismo en el aacutembito regional Lira N y colaboradores (1984) realizaron una

                              investigacioacuten en el Estado Lara para determinar la infeccioacuten toxoplasmoacutesica por medio de

                              la intradermorreaccioacuten y la hemoaglutinacioacuten indirecta en 50 gestantes que acudieron a la

                              consulta prenatal en el Ambulatorio de Cabudare la reactividad a la intradermorreacioacuten fue

                              positiva en 18 casos (36) y negativa en 32 casos (64) por Hemoaglutinacioacuten Indirecta

                              fueron positivos 19 casos (38) y de los 32 casos que dieron negativos todas presentaron

                              19

                              Intradermorreacioacuten negativa los autores concluyeron que la Intradermorreacioacuten de Frenkel

                              se puede utilizar como prueba auxiliar para el diagnoacutestico de toxoplasmosis teniendo como

                              meacutetodo de eleccioacuten la Hemoaglutinacioacuten Indirecta (14)

                              Por otra parte Riera L (1997) en Barquisimeto determinoacute el nivel de conocimiento

                              sobre la epidemiologiacutea de la toxoplasmosis y su relacioacuten con las Necesidades Baacutesicas

                              Insatisfechas (NBI) de las mujeres que acudieron a la consulta de Ginecologiacutea y

                              Obstetricia de los ambulatorios del oeste de la ciudad en el lapso Enero-Marzo 1997

                              Realizoacute una investigacioacuten de tipo transversal en la cual utilizoacute una muestra de 36 mujeres

                              que acudieron a la consulta de Ginecologiacutea y Obstetricia a quienes se les aplicoacute una

                              encuesta estructurada la cual reportoacute que 527 teniacutea necesidades baacutesicas insatisfechas y

                              223 pobreza extrema Los resultados obtenidos de la investigacioacuten reportaron que 484

                              de las pacientes presentaron un nivel de conocimiento malo 42 un nivel regular y 96

                              un nivel bueno tambieacuten se demostroacute que las pacientes desconociacutean los aspectos

                              epidemioloacutegicos relacionados con la toxoplasmosis por lo que concluyoacute que se deben

                              desarrollar programas educativos que vayan dirigidos a la prevencioacuten de esta patologiacutea

                              (15)

                              Riera L y colaboradores (2000) en el Estado Lara estudiaron la incidencia y

                              prevalencia de toxoplasmosis en 358 gestantes a quienes determinaron tiacutetulos de IgM e IgG

                              anti-Toxoplasma gondii se empleoacute el meacutetodo de ELISA y posterior a la toma de la muestra

                              de sangre se les aplicoacute una encuesta sobre el conocimiento de la epidemiologiacutea de la

                              toxoplasmosis y el status socioeconoacutemico empleando la clasificacioacuten de las Necesidades

                              Baacutesicas Insatisfecha (NBI) Concluyeron que 2 de las gestantes fue IgM positivo y 43

                              IgG positivo el nivel de conocimiento sobre la toxoplasmosis fue bajo y las condiciones de

                              vida de 916 de las pacientes correspondioacute a hogares con necesidades baacutesicas

                              insatisfechas (7)

                              En otra investigacioacuten Riera L y colaboradores (2003) en el Estado Lara

                              determinaron la frecuencia de infeccioacuten croacutenica y activa por Toxoplasma gondii en mujeres

                              20

                              que acudieron a control prenatal en 2 ambulatorios de dicho Estado midiendo anticuerpos

                              IgM e IgG anti-Toxoplasma gondii por ELISA de una muestra de 709 gestantes reportaron

                              seropositividad para IgG en 47 y para IgM en 1 (9)

                              Es importante dejar claro que la morbi-mortalidad asociada a esta parasitosis es

                              aparentemente baja sin embargo su mayor importancia como problema de salud ocurre

                              cuando la infeccioacuten ocurre durante un embarazo ya que cuando una gestante sufre una

                              infeccioacuten aguda por Toxoplasma gondii puede transmitirla al feto por viacutea transplacentaria

                              si el feto se infecta puede ser tan grave como para causar su muerte con aborto o graves

                              alteraciones en su vida postnatal al igual que en pacientes inmunocomprometidos en

                              quienes se comporta como oportunista

                              La toxoplasmosis es una enfermedad generalmente asintomaacutetica pero de alto riesgo

                              en mujeres embarazadas pudiendo afectar la integridad del feto siendo capaz de originar

                              abortos espontaacuteneos o toxoplasmosis congeacutenita La toxoplasmosis congeacutenita es una

                              patologiacutea prevenible educando a la poblacioacuten femenina feacutertil para que adopte medidas

                              higieacutenico-dieteacuteticas considerando ademaacutes la importancia de un correcto control prenatal

                              Con base en lo reportado en la literatura sobre la toxoplasmosis aguda como causa de

                              aborto y considerando los pocos estudios en Venezuela y especiacuteficamente en el estado Lara

                              que evidencien tal evento se decidioacute determinar la presencia de anticuerpos seacutericos IgM e

                              IgG anti-Toxoplasma gondii como marcadores de infeccioacuten toxoplasmoacutesica aguda y

                              croacutenica respectivamente en pacientes con abortos espontaacuteneos hospitalizadas en el

                              Servicio de Ginecologiacutea y Obstetricia del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo

                              En Venezuela la toxoplasmosis toma importancia desde el punto de vista obsteacutetrico

                              donde la prevencioacuten y el tratamiento de esta patologiacutea es objetivo del control prenatal para

                              prevenir la afeccioacuten fetal y lograr que el embarazo llegue a teacutermino satisfactorio Varios

                              autores coinciden en la alta frecuencia de seropositividad para IgM e IgG anti-Toxoplasma

                              gondii y factores de riesgo para esta parasitosis en la poblacioacuten de mujeres embarazadas lo

                              que le da importancia al diagnoacutestico oportuno de dicha entidad (5-15)

                              21

                              En el estado Lara la toxoplasmosis en embarazadas ha sido tema de muy pocos

                              estudios auacuten asiacute los trabajos realizados aportan datos que indican una frecuencia entre 30 y

                              40 de embarazadas seropositivas ya sea a IgM o a IgG anti- Toxoplasma gondii El

                              presente estudio tuvo como objetivos determinar la presencia de anticuerpos seacutericos IgM e

                              IgG anti-Toxoplasma gondii y tambieacuten determinar la presencia de factores de riesgo

                              asociados a la infeccioacuten por Toxoplasma gondii en pacientes con abortos espontaacuteneos y

                              puerperio inmediato hospitalizadas en el Servicio de Ginecologiacutea y Obstetricia del Hospital

                              ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo en el periacuteodo Abril- Septiembre 2008 Barquisimeto Estado

                              Lara

                              Con este estudio se estudioacute la relacioacuten entre los abortos y la exposicioacuten a la

                              infeccioacuten toxoplasmoacutesica y en el mismo contexto se evaluoacute la relacioacuten entre la

                              seroreactividad contra Toxoplasma gondii y la exposicioacuten a factores de riesgo para

                              toxoplasmosis (consumo de carnes crudas o poco cocidas contacto con gatos y con tierra)

                              asiacute como a la presencia de signos o siacutentomas asociados a esta patologiacutea

                              Esta investigacioacuten estuvo enmarcada en un trabajo observacional el cual condujo a

                              2 objetivos generales por una parte fue analiacutetica de casos (abortos) y controles (puerperio)

                              para el primer objetivo (16 17) y por la otra descriptiva relacionando la seroreactividad

                              contra Toxoplasma gondii y la exposicioacuten a factores de riesgo para toxoplasmosis asiacute

                              como a la presencia de signos o siacutentomas asociados a esta patologiacutea (18)

                              La poblacioacuten estuvo conformada por todas las pacientes con abortos y puerperio del

                              Servicio de Gineco-Obstetricia del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo Barquisimeto

                              Lara en el periacuteodo comprendido entre Abril y Septiembre de 2008

                              La muestra estuvo conformada por 51 casos de abortos espontaacuteneos y 51 casos de

                              puerperio inmediato Se consideroacute como criterios de inclusioacuten paciente femenina mayor de

                              12 antildeos que presentara diagnoacutestico de aborto espontaacuteneo o puerperio inmediato no

                              complicado de extraccioacuten uterina alta o baja que aceptara formar parte del estudio y

                              22

                              firmara el consentimiento informado y como criterios de exclusioacuten paciente femenina que

                              presentara discapacidad mental yo enfermedades croacutenicas asociadas

                              Se informoacute y realizoacute una carta al Director Coordinadora Docente y Jefe del

                              Departamento de Gineco-Obstetricia del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo

                              Barquisimeto Estado Lara para su consentimiento en la realizacioacuten de la investigacioacuten

                              (Anexos Nordm 1 2 3)

                              Se emplearon 4 semanas del mes de Junio y 1 semana de mes de Julio para la

                              recoleccioacuten de la muestra y llenado de la ficha de recoleccioacuten de datos En los diacuteas de

                              recoleccioacuten de la muestra se ubicaron las historias de las pacientes con abortos espontaacuteneos

                              y puerperio en el Servicio de Gineco-Obstetricia del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo y

                              se seleccionaron por el meacutetodo de loteriacutea 4 de cada una procediendo luego a contactar a las

                              pacientes seleccionadas explicaacutendole a cada una sobre la investigacioacuten y su importancia y

                              se les solicitoacute su participacioacuten en el estudio cuando una no aceptaba su participacioacuten se

                              procedioacute a realizar un nuevo sorteo entre las que no fueron previamente seleccionadas y a

                              las que aceptaron se les hizo firmar un consentimiento informado (anexo Nordm 4) despueacutes de

                              esto se les aplicoacute una entrevista para obtener los datos que fueron colectados en un

                              instrumento disentildeado para tal fin (Anexo Nordm 5) se les hizo un examen fiacutesico y se procedioacute a

                              tomar la muestra de sangre venosa por venopuncioacuten

                              Se tomaron 5 mL de sangre de la fosa cubital del miembro superior derecho la

                              muestra obtenida se colocoacute en un tubo de ensayo aseacuteptico y sin anticoagulante dejando

                              coagular la muestra luego se transportoacute al Laboratorio de Serologiacutea de la Seccioacuten de

                              Parasitologiacutea del Decanato de Ciencias de la Salud de la Universidad Centroccidental

                              ldquoLisandro Alvaradordquo Todos los viernes de cada semana de la toma de muestra se

                              analizaron las muestras acumuladas para determinacioacuten de IgM e IgG por el estuche

                              Diasorinreg

                              23

                              Los resultados obtenidos fueron tabulados en una base de datos disentildeada para tal fin

                              y fueron analizados en el programa EPI-INFO 2007 Para efecto de comparar el grupo de

                              mujeres con aborto y puerperio se calculo el riesgo relativo indirecto con un intervalo de

                              confianza de 95 y se calculoacute el Chi2 El anaacutelisis de anticuerpos seguacuten la edad y con

                              relacioacuten a los factores de riesgo y a la presencia de signos y siacutentomas de la enfermedad se

                              hizo calculando proporciones y porcentajes calculando Test de Fisher con un intervalo de

                              confianza de 95

                              Se espera que este trabajo sirva de base para investigaciones futuras y recalque la

                              importancia de la prevencioacuten y diagnoacutestico de la toxoplasmosis en especial durante el

                              embarazo ya que no se cuenta hasta la actualidad con estudios nacionales ni regionales

                              sobre la toxoplasmosis y aborto ademaacutes de demostrar su utilidad en el control prenatal y

                              sentar bases para la creacioacuten de pautas de prevencioacuten y educacioacuten a la poblacioacuten gestante

                              para asiacute evitar los abortos causados por esta entidad yo su forma congeacutenita como

                              expresiones cliacutenicas asociadas a este protozoo

                              El estudio se encuentra estructurado en capiacutetulos capitulo I el cual describe el

                              marco teoacuterico antecedentes planteamiento del problema objetivos de la investigacioacuten y su

                              justificacioacuten capitulo II describe el procedimiento metodologiacutea las teacutecnicas de

                              recoleccioacuten de datos tabulacioacuten y anaacutelisis estadiacutestico capitulo III donde se describen los

                              resultados obtenidos en esta investigacioacuten capitulo IV se discuten los resultados

                              analizando y realizando sus conclusiones y finalmente las referencias bibliograficas y los

                              anexos

                              24

                              II-METODOLOGIA

                              Esta investigacioacuten fue observacional analiacutetica de casos (abortos) y controles

                              (puerperio) para el primer objetivo general (16 17) contemplando para el estudio de la

                              seroreactividad contra Toxoplasma gondii y la exposicioacuten a factores de riesgo asiacute como a

                              la presencia de signos o siacutentomas asociados a esta patologiacutea un anaacutelisis descriptivo (18)

                              La poblacioacuten que se estudioacute en esta investigacioacuten estuvo conformada por todas las

                              pacientes con abortos y puerperio del servicio de Gineco-Obstetricia del Hospital ldquoDr

                              Pastor Oropeza Rierardquo Barquisimeto Lara en el periacuteodo comprendido entre Abril y

                              Septiembre de 2008

                              El tamantildeo de la muestra fue de 51 casos de abortos espontaacuteneos y 51 casos de

                              puerperio inmediato El tipo de muestra fueacute probabiliacutestica por el meacutetodo de loteriacutea

                              respectivamente entre pacientes que presentaron abortos espontaacuteneos y las pacientes en

                              puerperio inmediato normal (sea por cesaacuterea o parto vaginal) que se encontraron en el aacuterea

                              de hospitalizacioacuten durante los diacuteas de toma de muestra quienes aceptaron ser parte del

                              estudio

                              El criterio de inclusioacuten fue paciente femenina mayor de 12 antildeos que presentara

                              diagnoacutestico de aborto espontaacuteneo o puerperio inmediato no complicado de extraccioacuten

                              uterina alta o baja que aceptara formar parte del estudio y firmara el consentimiento

                              informado Los criterios de exclusioacuten fueron paciente femenina que presentara

                              discapacidad mental yo enfermedades croacutenicas asociadas

                              Se informoacute y realizoacute una carta al Director Coordinadora Docente y Jefe del

                              Departamento de Gineco-Obstetricia del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo

                              Barquisimeto Estado Lara para su consentimiento en la realizacioacuten de la investigacioacuten

                              (Anexos Nordm 1 2 3)

                              25

                              Se emplearon 4 semanas del mes de junio y 1 semana del mes de Julio para la

                              recoleccioacuten de la muestra y llenado de la ficha de recoleccioacuten de datos En esos diacuteas de

                              recoleccioacuten de la muestra y llenado de la ficha de datos desde las 800 am hasta las 1200

                              m se ubicaron las historias de las pacientes con abortos espontaacuteneos y puerperio en el

                              Servicio de Gineco-Obstetricia del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo y se seleccionaron

                              por el meacutetodo de loteriacutea 4 pacientes de cada grupo por su nuacutemero de historia procediendo

                              luego a contactar a las seleccionadas posteriormente se le explicoacute a cada una de las

                              pacientes sobre la investigacioacuten y su importancia cuando una no aceptaba su participacioacuten

                              se procedioacute a realizar un nuevo sorteo entre las que no fueron previamente seleccionadas y

                              a las que aceptaron se les hizo firmar un consentimiento informado (anexo Nordm 4) despueacutes

                              se les aplicoacute una entrevista para obtener los datos que fueron colectados en un instrumento

                              disentildeado para tal fin (Anexo Nordm 5) que constoacute de 4 partes Parte I Identificacioacuten que

                              contemploacute nombre y apellido edad direccioacuten teleacutefono y condicioacuten Parte II

                              Epidemiologiacutea en la que se incluyoacute la ingestioacuten de carnes crudas o poco cocidas el

                              contacto con gatos domeacutesticos y con tierra Parte III incluyoacute los siacutentomas de la enfermedad

                              (Fiebre astenia naacuteuseas escalofriacuteos voacutemitos cefalea y otros) asiacute como los signos

                              (Adenomegalia hepatomegalia esplenomegalia exantema y otro) Parte IV Serologiacutea la

                              cual comprendioacute los resultados de determinacioacuten de anticuerpos IgG e IgM anti-

                              Toxoplasma gondii por el meacutetodo de ELISA Una vez realizada la entrevista se hizo un

                              examen fiacutesico con el fin de detectar signos de la enfermedad luego se procedioacute a tomar la

                              muestra de sangre venosa por venopuncioacuten

                              Para la toma de muestra de sangre previa asepsia y antisepsia de la fosa cubital de

                              miembro superior derecho con alcohol isopropilico al 70 se procedioacute a extraer sangre

                              venosa por medio de venopuncioacuten con una jeringa desechable de 5mL la muestra

                              obtenida se colocoacute en un tubo de ensayo aseacuteptico y sin anticoagulante dejando coagular la

                              muestra luego se transportoacute al Laboratorio de Serologiacutea de la Seccioacuten de Parasitologiacutea del

                              Decanato de Ciencias de la Salud de la Universidad Centroccidental ldquoLisandro Alvaradordquo

                              sin esperar maacutes de 3 horas a temperatura ambiente para separar el suero y ser refrigerados

                              a maacutes o menos 4ordmC sin ser congelados hasta el diacutea de procesarlas

                              26

                              Todos los viernes de cada semana de la toma de muestra se analizaron las muestras

                              acumuladas para determinacioacuten de IgM e IgG por el estuche Diasorinreg seguacuten sus

                              instrucciones

                              A todas las pacientes se les informoacute que debiacutean pasar por el Laboratorio de

                              Serologiacutea de la Seccioacuten de Parasitologiacutea del Decanato de Ciencias de la Salud de la

                              Universidad Centroccidental ldquoLisandro Alvaradordquo a retirar su resultado A quienes fueron

                              no reactivas o reactivas solo a IgG se les dieron las recomendaciones pertinentes con

                              respecto a la parasitosis y sus futuros embarazos a la que fue reactiva a IgM se le citoacute a la

                              Consulta de Parasitologiacutea Meacutedica para su tratamiento y orientacioacuten especializada y en vista

                              que era pueacuterpera se citoacute al nintildeo para descartar toxoplasmosis congeacutenita sin embargo hasta

                              la fecha la paciente no ha acudido al llamado para la consulta

                              El principio del meacutetodo para la determinacioacuten cualitativa de IgM e IgG especiacutefica

                              anti-Toxoplasma gondii es de tipo inmunoenzimaacutetico (ELISA) y se configura como un

                              ensayo inmunomeacutetrico con captura de anticuerpos cuyo esquema se ilustra en el Anexo Nordm

                              6 (19)

                              La presencia de IgM especiacutefica anti-Toxoplasma gondii permite el enlace del

                              trazador a la fase soacutelida mediante la interposicioacuten del antiacutegeno Toxoplasma gondii por lo

                              tanto la actividad enzimaacutetica resulta proporcional a la concentracioacuten de IgM anti-

                              Toxoplasma presente en las muestras o en los controles (19)

                              Para IgG su presencia permitiraacute el enlace del trazador a la fase soacutelida por lo tanto

                              la actividad enzimaacutetica resulta proporcional a la concentracioacuten de IgG anti-Toxoplasma

                              gondii presente en las muestras o en los calibradores (19)

                              La medida de la actividad enzimaacutetica de IgM e IgG se efectuacutea mediante la adicioacuten

                              de una solucioacuten incolora de cromoacutegenosustrato que seguida de la accioacuten de la enzima

                              produce una coloracioacuten que se puede medir mediante un fotoacutemetro (19)

                              27

                              Los reactivos suministrados en el estuche de IgM especiacutefica anti-Toxoplasma gondii

                              son tiras recubiertas (estos pocillos separables estaacuten recubiertos con IgG monoclonal de

                              ratoacuten anti-IgM humana listos para su uso se deben conservar a 2-8degC) trazador

                              enzimaacutetico ldquoconjugado 91xrdquo (el vial contiene 04 mL de una solucioacuten de IgG monoclonal

                              de ratoacuten anti-Toxoplasma gondii conjugada con la enzima peroxidasa de raacutebano tampoacuten

                              citrato albuacutemina seacuterica bovina estabilizadores y conservantes Antes del uso se diluye la

                              solucioacuten de un factor 91 con el antiacutegeno Toxoplasma gondii reconstituido Despueacutes de la

                              dilucioacuten el trazador enzimaacutetico es estable durante un mes si se conserva a 2-8degC) Control

                              negativo (el vial contiene 20 mL de una solucioacuten de sueroplasma humano no reactivo para

                              anticuerpos anti-Toxoplasma gondii diluido con tampoacuten PBS albuacutemina seacuterica bovina

                              estabilizadores conservantes y un colorante amarillo inactivo se debe conservar a 2-8degC)

                              Control cut-off (el vial contiene 34 mL de una solucioacuten de sueroplasma humano de baja

                              concentracioacuten de IgM anti-Toxoplasma gondii diluido con tampoacuten PBS albuacutemina seacuterica

                              bovina estabilizadores conservantes y un colorante amarillo inactivo La concentracioacuten de

                              IgM en el control cut-off estaacute calibrada para suministrar un valor liacutemite cliacutenico Si el valor

                              del control cut-off se divide por dos se obtiene un valor liacutemite que se debe usar para una

                              interpretacioacuten de los resultados maacutes sensible) control positivo (el vial contiene 20 mL de

                              una solucioacuten de sueroplasma humano de alta concentracioacuten de IgM anti-Toxoplasma

                              gondii diluido con tampoacuten PBS albuacutemina seacuterica bovina estabilizadores conservantes y un

                              colorante amarillo inactivo) antiacutegeno Toxoplasma gondii (cada vial contiene Toxoplasma

                              gondii inactivado liofilizado obtenido de trofozoiacutetos sometidos a ultrasonido y a

                              extraccioacuten tampoacuten PBS suero bovino fetal IgG de ratoacuten albuacutemina seacuterica bovina

                              estabilizadores y un colorante rojo inactivo) (19)

                              Los reactivos del estuche de IgG anti-Toxoplasma gondii son tiras recubiertas

                              (estos pocillos separables estaacuten recubiertos con Toxoplasma gondii inactivado cepa RH

                              obtenido de trofozoiacutetos sometidos a ultrasonido y a extraccioacuten) trazador enzimaacutetico (cada

                              vial contiene 16 mL de una solucioacuten de IgG monoclonal de ratoacuten anti-IgG humana

                              conjugada con la enzima peroxidasa de raacutebano tampoacuten MES suero bovino fetal

                              estabilizadores conservantes y un colorante rojo inactivo) y 4 calibradores (el vial de

                              28

                              calibrador cero contiene 2 mL de una solucioacuten de sueroplasma humano no reactivo para

                              anticuerpos anti-Toxoplasma diluido con tampoacuten PBS albuacutemina seacuterica bovina

                              estabilizadores conservantes y un colorante amarillo inactivo) (19)

                              El proceso operativo para el anaacutelisis de las muestras de este estuche es seguacuten

                              instrucciones del fabricante para ambos estuches (IgM e IgG especifica anti-Toxoplasma

                              gondii) (19)

                              Para la interpretacioacuten de los resultados de IgM especifica anti-Toxoplasma gondii

                              se debe tomar en cuenta que la presencia o la ausencia de IgM anti-Toxoplasma se

                              determina comparando el valor de absorbancia de las muestras con el valor liacutemite que

                              corresponde al valor del control cut-off o bien al valor del control cut-off dividido por dos

                              si se desea una interpretacioacuten de los resultados maacutes sensible Las muestras con absorbancia

                              mayor o igual al valor liacutemite se deben considerar reactivas para IgM anti-Toxoplasma Las

                              muestras con absorbancia inferior al valor liacutemite se deben considerar no reactivas (19)

                              Los resultados de IgG especifico anti-Toxoplasma gondii deben tomar en cuenta

                              que la presencia o la ausencia de IgG anti-Toxoplasma se determina comparando la

                              concentracioacuten de anticuerpos de las muestras con la concentracioacuten del calibrador 1 que

                              representa el valor liacutemite Las muestras que contengan unas concentraciones de IgG anti-

                              Toxoplasma gondii superiores a 15 UImL (calibrador 1) se deben considerar reactivas Las

                              muestras que contengan unas concentraciones de IgG anti-Toxoplasma inferiores o iguales

                              a 15 UImL se deben considerar no reactivas (19)

                              La presentacioacuten metodoloacutegica del estuche de IgM especiacutefico anti-Toxoplasma

                              gondii es

                              1- La especificidad analiacutetica se define como la capacidad que tiene el test para

                              detectar exactamente el analito ante la presencia de factores potencialmente interferentes en

                              la matriz de la muestra (por ejemplo anticoagulantes hemoacutelisis efectos de tratamientos de

                              29

                              la muestra) o de reacciones cruzadas con anticuerpos potencialmente interferentes Estudios

                              controlados sobre los factores potencialmente interferentes han demostrado que las

                              prestaciones del test no estaacuten influenciadas por anticoagulantes (citrato soacutedico EDTA

                              heparina) hemoacutelisis (hasta 10 gL de hemoglobina) bilirrubinemia (hasta 02 gL de

                              bilirrubina) o por un ciclo de congelacioacuten y descongelacioacuten de las muestras Por norma la

                              presencia de anticuerpos potencialmente interferentes como el factor reumatoide

                              (inmunoglobulinas anti-Fc) no interfiere significativamente en el ensayo (19)

                              2- La repetibilidad y la reproducibilidad del ensayo (es decir las variaciones intra-

                              ensayo e inter-ensayo) han sido determinadas utilizando las muestras de referencia en

                              diferentes concentraciones de analito La variabilidad observada no ha dado lugar a una

                              errada clasificacioacuten de las muestras (19)

                              3- La especificidad diagnoacutestica se define como la probabilidad del test de aportar

                              un resultado negativo en ausencia del analito especiacutefico La especificidad diagnoacutestica fue

                              evaluada por el fabricante analizando 412 muestras provenientes de una poblacioacuten

                              presumiblemente negativa para IgM anti-Toxoplasma con un meacutetodo de referencia En la

                              poblacioacuten estudiada ninguna muestra ha resultado positiva Los resultados obtenidos para

                              las categoriacuteas principales de sujetos son los siguientes

                              Sujetos sanos (recieacuten nacidos sanos) no se ha observado ninguacuten resultado positivo entre

                              87 muestras analizadas

                              Sujetos con toxoplasmosis pasada (IgG+IgMminusIgAminus seguimiento) no se ha observado

                              ninguacuten resultado positivo entre las 124 muestras analizadas

                              Mujeres embarazadas no se ha observado ninguacuten resultado positivo entre las 52 muestras

                              analizadas

                              Sujetos positivos para IgG dirigida contra varios agentes etioloacutegicos (como EBV CMV

                              virus del sarampioacuten parvovirus T pallidum) o bien positivos para factor reumatoide no se

                              ha observado ninguacuten resultado positivo entre las 83 muestras analizadas

                              30

                              Como nota final en la poblacioacuten estudiada la especificidad diagnoacutestica ha sido de

                              998 (19)

                              4- La sensibilidad diagnoacutestica se define como la probabilidad del test de aportar un

                              resultado positivo ante la presencia de analito especiacutefico La sensibilidad diagnoacutestica fue

                              evaluada por el fabricante analizando 177 muestras provenientes de una poblacioacuten

                              presumiblemente positiva para IgM anti-Toxoplasma con un meacutetodo de referencia En la

                              poblacioacuten estudiada una muestra ha resultado negativa (sensibilidad diagnoacutestica 994

                              intervalo de confianza al 95 993-100) Los resultados obtenidos para las categoriacuteas

                              principales de sujetos son los siguientes

                              Mujeres embarazadas no se ha observado ninguacuten resultado negativo entre las 41

                              muestras analizadas

                              Pacientes con toxoplasmosis aguda (IgG+IgM+ IgG+IgA+ infeccioacuten aguda recieacuten

                              nacidos infectados) se ha observado un resultado negativo entre las 115 muestras

                              analizadas (sensibilidad diagnoacutestica 991 intervalo de confianza al 95 974-100)

                              Por otra parte la presentacioacuten metodologiacuteca del estuche de IgG especiacutefico anti-

                              Toxoplasma gondii se presenta de la siguiente forma

                              1- La especificidad analiacutetica anteriormente definida ha demostrado que las

                              prestaciones del test no estaacuten influenciadas por anticoagulantes (citrato soacutedico EDTA

                              heparina) hemoacutelisis (hasta 10 gL de hemoglobina) bilirrubinemia (hasta 02 gL de

                              bilirrubina) o por un ciclo de congelacioacuten y descongelacioacuten de las muestras La presencia

                              de anticuerpos potencialmente interferentes como el factor reumatoide (inmunoglobulinas

                              anti-Fc) no interfiere en el ensayo (19)

                              2- La repetibilidad y la reproducibilidad del ensayo (es decir las variaciones intra-

                              ensayo e inter-ensayo) han sido determinadas y da resultado que la variabilidad observada

                              no ha dado lugar a una errada clasificacioacuten de las muestras (19)

                              31

                              3- La veracidad del ensayo ha sido controlada mediante un test de dilucioacuten (19)

                              4- La especificidad diagnoacutestica como se describioacute anteriormente fue evaluada por

                              el fabricante analizando 919 muestras provenientes de una poblacioacuten presumiblemente

                              negativa para IgG anti-Toxoplasma con un meacutetodo de referencia En la poblacioacuten estudiada

                              seis muestras han resultado positivas (especificidad diagnoacutestica 993 intervalo de

                              confianza al 95 988-999) La poblacioacuten negativa ha presentado una concentracioacuten de

                              IgG inferior a 15 UImL Los resultados obtenidos para las categoriacuteas principales de sujetos

                              son los siguientes

                              Sujetos sanos (sujetos presumiblemente negativos recieacuten nacidos sanos) se ha observado

                              un resultado positivo entre las 537 muestras analizadas (especificidad diagnoacutestica 998

                              intervalo de confianza al 95 994-100)

                              Mujeres embarazadas se ha observado un resultado positivo entre las 313 muestras

                              analizadas (especificidad diagnoacutestica 997 intervalo de confianza al 95 991-100)

                              Sujetos de riesgo (pacientes dializados hemofiacutelicos) se ha observado un resultado

                              positivo entre las 24 muestras analizadas (especificidad diagnoacutestica 958 intervalo de

                              confianza al 95 878-100)

                              Sujetos positivos para IgG dirigida contra varios agentes etioloacutegicos (como EBV CMV

                              virus del sarampioacuten parvovirus T pallidum) se ha observado un resultado positivo entre

                              las 37 muestras analizadas (especificidad diagnoacutestica 973 intervalo de confianza al

                              95 921-100)

                              El anaacutelisis de la distribucioacuten de los valores expresados en UImL observados en una

                              poblacioacuten negativa para IgG anti-Toxoplasma (n = 919) indica que el 99 de la poblacioacuten

                              estudiada presenta una concentracioacuten aparente de IgG anti-Toxoplasma inferior a 12 UI Ml

                              (19)

                              5- La sensibilidad diagnoacutestica para este test de IgG que fue evaluada por el

                              fabricante analizando 606 muestras provenientes de una poblacioacuten presumiblemente

                              32

                              positiva para IgG anti-Toxoplasma con un meacutetodo de referencia En la poblacioacuten estudiada

                              cuatro muestras han resultado negativas (sensibilidad diagnoacutestica 993 intervalo de

                              confianza al 95 987-100) Los resultados obtenidos para las categoriacuteas principales de

                              sujetos son los siguientes

                              Sujetos sanos (sujetos presumiblemente negativos recieacuten nacidos sanos) no se ha

                              observado ninguacuten resultado negativo entre las 39 muestras analizadas

                              Mujeres embarazadas se han observado cuatro resultados negativos entre las 243

                              muestras analizadas (sensibilidad diagnoacutestica 984 intervalo de confianza al 95

                              968-100)

                              Sujetos de riesgo (pacientes dializados hemofiacutelicos) no se ha observado ninguacuten resultado

                              negativo entre las seis muestras analizadas

                              Sujetos con toxoplasmosis aguda o pasada (IgG+IgMminusIgAminus seguimiento IgG+

                              IgM+ IgG+IgA+ infeccioacuten aguda recieacuten nacidos infectados) no se ha observado ninguacuten

                              resultado negativo entre las 281 muestras analizadas

                              El anaacutelisis de la distribucioacuten de los valores expresados en UImL observados en una

                              poblacioacuten positiva para IgG anti-Toxoplasma (n = 606) indica que el 99 de la poblacioacuten

                              estudiada presenta una concentracioacuten aparente de IgG anti-Toxoplasma superior a 17

                              UImL (19)

                              6- Cuando se ensayen muestras que contengan unas concentraciones de anticuerpos

                              sumamente elevadas se pueden obtener unos niveles aparentes de anticuerpo inferiores al

                              nivel real por efecto de la saturacioacuten Sin embargo un sistema bien optimizado con dos

                              incubaciones inmunoloacutegicas excluye que se obtengan resultados subestimados porque la

                              sentildeal analiacutetica permanece siempre elevada (curva a saturacioacuten) La posible presencia de un

                              efecto prozona fue evaluada analizando muestras positivas para IgG anti-Toxoplasma con

                              alto tiacutetulo Todas las muestras han presentado unos valores de absorbancia muy elevados

                              como se espera de las muestras con alto tiacutetulo indicando que no existe el efecto prozona y

                              que por consiguiente la clasificacioacuten de las muestras es correcta (19)

                              33

                              Las limitantes de estos tests son la contaminacioacuten bacteriana de las muestras las

                              repetidas congelacionesdescongelaciones o la inactivacioacuten mediante calentamiento pueden

                              modificar los valores de absorbancia con la consiguiente alteracioacuten de los niveles de

                              anticuerpos anti-Toxoplasma gondii (19)

                              El instrumento de recoleccioacuten de datos que se empleoacute en esta investigacioacuten fue una

                              ficha de recoleccioacuten de datos que fue disentildeada por el equipo del proyecto (Anexo Nordm 5) La

                              ficha de datos estuvo compuesta de 4 partes las cuales son Parte I Identificacioacuten que

                              contempla nombre y apellido edad direccioacuten teleacutefono ocupacioacuten y tipo de caso Parte II

                              Epidemiologiacutea en la que se incluye la ingestioacuten de carnes crudas o poco cocidas y el

                              contacto con gatos domeacutesticos y con tierra Parte III incluye los siacutentomas de la enfermedad

                              (Fiebre astenia naacuteuseas escalofriacuteos voacutemitos cefalea y otros) asiacute como los signos

                              (Adenomegalia hepatomegalia esplenomegalia exantema y otro) Parte IV Serologiacutea la

                              cual comprende los resultados de determinacioacuten de anticuerpos IgG e IgM anti-Toxoplasma

                              gondii por el meacutetodo de ELISA

                              La teacutecnica de recoleccioacuten de datos fue la entrevista la cual fue estructurada y

                              dirigida Tambieacuten se utilizoacute el examen fiacutesico de la paciente para explorar los signos

                              cliacutenicos que se presentan en esta patologiacutea

                              Los resultados obtenidos fueron presentados en cuadros para su anaacutelisis y fueron

                              tabulados en una base de datos disentildeada para tal fin en el programa EPI-INFO 2007 Se

                              calculoacute el Riesgo Relativo Indirecto (RRI) u ldquoOdds Ratiordquo (OR) para comparar la

                              seroreactividad entre pacientes con abortos y puerperio inmediato y se calculoacute Chi2

                              (IC95) La exposicioacuten a factores de riesgo y la presencia de signos yo siacutentomas para la

                              enfermedad y su relacioacuten con la seroreactividad se analizaron calculando frecuencias y

                              porcentajes asiacute como Test de Fisher considerando un intervalo de confianza de 95

                              34

                              RESULTADOS

                              CUADRO Ndeg 1

                              ANTICUERPOS SERICOS IgM ANTI-Toxoplasma gondii EN PACIENTES

                              CON ABORTO ESPONTANEO Y PUERPERIO INMEDIATO

                              SERVICIO DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA

                              HOSPITAL ldquoDR PASTOR OROPEZA RIERArdquo

                              ABRIL-SEPTIEMBRE 2008

                              BARQUISIMETO

                              ESTADO LARA

                              OR= indefinido

                              x2 = 10

                              Se detectaron anticuerpos IgM anti-Toxoplasma gondii solamente en una paciente

                              en puerperio inmediato (196) y en ninguna con aborto espontaacuteneo

                              IgM Aborto espontaacuteneo Puerperio inmediato

                              Nordm Nordm

                              Reactivo 0 0 1 196

                              No reactivo 51 100 50 9804

                              Total 51 100 51 100

                              35

                              CUADRO Ndeg 2

                              ANTICUERPOS SERICOS IgG ANTI-Toxoplasma gondii EN PACIENTES

                              CON ABORTO ESPONTANEO Y PUERPERIO INMEDIATO

                              SERVICIO DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA

                              HOSPITAL ldquoDR PASTOR OROPEZA RIERArdquo

                              ABRIL-SEPTIEMBRE 2008

                              BARQUISIMETO

                              ESTADO LARA

                              OR= 0779 (0350-1735)

                              x2 0370

                              Entre las pacientes con aborto espontaacuteneo se demostroacute IgG anti-Toxoplasma gondii

                              reactiva en 21 (412) evidenciaacutendose igual reaccioacuten en 18 (353) de las pacientes en

                              puerperio inmediato No hubo diferencia significativa entre los grupos

                              IgG Aborto espontaacuteneo Puerperio inmediato

                              Nordm Nordm

                              Reactivo 21 412 18 353

                              No reactivo 30 588 33 647

                              Total 51 100 51 100

                              36

                              CUADRO Ndeg 3

                              ANTICUERPOS SERICOS IgG yo IgM ANTI-Toxoplasma gondii EN PACIENTES

                              CON ABORTO ESPONTANEO Y PUERPERIO INMEDIATO SEGUacuteN LA

                              EDAD SERVICIO DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA

                              HOSPITAL ldquoDR PASTOR OROPEZA RIERArdquo

                              ABRIL-SEPTIEMBRE 2008

                              BARQUISIMETO

                              ESTADO LARA

                              Edad (antildeos)

                              Aborto espontaacuteneo Puerperio inmediato

                              Nordm Nordm

                              12-19 3 143 6 316

                              20-27 9 429 9 474

                              28-35 7 333 3 158

                              36 o maacutes 2 95 1 53

                              Total 21 100 19 100

                              Al agrupar por edad a las pacientes seroreactivas para toxoplasmosis se demostroacute el

                              mayor porcentaje de IgM yo IgG anti-Toxoplasma gondii tanto en las pacientes con aborto

                              espontaacuteneo como en las pacientes en puerperio inmediato en el grupo con edades

                              comprendidas entre 20 y 27 antildeos con 9 casos (429 ) y 9 casos (474) respectivamente

                              37

                              CUADRO Ndeg 4

                              ANTICUERPOS SERICOS IgG yo IgM ANTI-Toxoplasma gondii SEGUacuteN

                              ANTECEDENTE DE INGESTA DE CARNES CRUDAS O POCO

                              COCIDAS EN PACIENTES CON ABORTO ESPONTANEO Y

                              PUERPERIO INMEDIATO SERVICIO DE GINECOLOGIA

                              Y OBSTETRICIA ldquoHOSPITAL DR PASTOR OROPEZA

                              RIERArdquo ABRIL-SEPTIEMBRE

                              2008 BARQUISIMETO

                              ESTADO LARA

                              Ingesta de carne cruda

                              o poco cocida

                              Anticuerpos seacutericos IgM yo IgG anti-Toxoplasma gondii

                              Presentes Ausentes Total

                              Nordm Nordm Nordm

                              Presente 3 333 6 666 9 100

                              Ausente 37 398 56 602 93 100

                              Total 40 3922 62 6078 102 100

                              P= 0368

                              Del total de la muestra estudiada se demostroacute la presencia de anticuerpos seacutericos

                              IgG yo IgM anti-Toxoplasma gondii en 3 (333) de quienes refirieron la ingesta de

                              carnes crudas o poco cocidas y en 37 (398) de las que negaron tal antecedente No hubo

                              diferencia significativa entre los grupos

                              38

                              CUADRO Ndeg 5

                              ANTICUERPOS SERICOS IgG-IgM ANTI-Toxoplasma gondii SEGUacuteN

                              ANTECEDENTE DE CONVIVENCIA CON GATOS EN

                              PACIENTES CON ABORTO ESPONTANEO Y

                              PUERPERIO INMEDIATO SERVICIO

                              DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA

                              HOSPITAL ldquoDR PASTOR OROPEZA

                              RIERArdquo ABRIL-SEPTIEMBRE

                              2008 BARQUISIMETO

                              ESTADO LARA

                              Convivencia con gatos

                              domeacutesticos

                              Anticuerpos seacutericos IgM yo IgG anti-Toxoplasma gondii

                              Presentes Ausentes Total

                              Nordm Nordm Nordm

                              Presente 14 326 29 674 43 100

                              Ausente 26 441 33 559 59 100

                              Total 40 3922 62 6078 102 100

                              P= 0166

                              Del total de la muestra estudiada se demostroacute la presencia de anticuerpos seacutericos

                              IgG yo IgM anti-Toxoplasma gondii en 14 (326) de quienes refirieron la exposicioacuten a

                              gatos y en 26 (441) de quienes lo negaron No hubo diferencia significativa entre los

                              grupos

                              39

                              CUADRO Ndeg 6

                              ANTICUERPOS SERICOS IgG yo IgM ANTI-Toxoplasma gondii SEGUacuteN

                              ANTECEDENTE DE CONTACTO CON TIERRA EN PACIENTES

                              CON ABORTO ESPONTANEO Y PUERPERIO INMEDIATO

                              SERVICIO DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA

                              HOSPITAL ldquoDR PASTOR OROPEZA RIERArdquo

                              ABRIL-SEPTIEMBRE 2008

                              BARQUISIMETO

                              ESTADO LARA

                              Contacto con tierra

                              Anticuerpos seacutericos IgM yo IgG anti-Toxoplasma gondii

                              Presentes Ausentes Total

                              Nordm Nordm Nordm

                              Presente 21 512 20 488 41 100

                              Ausente 19 311 42 689 61 100

                              Total 40 3922 62 6078 102 100

                              P= 0033

                              Entre todas las pacientes estudiadas se evidencioacute la presencia de anticuerpos seacutericos

                              IgG yo IgM anti-Toxoplasma gondii en 21 (512) de quienes refirieron contacto con

                              tierra y en 19 (311) de quienes negaron contacto con tierra

                              40

                              IV- DISCUSIOacuteN CONCLUSIOacuteN Y RECOMENDACIONES

                              La toxoplasmosis es una parasitosis frecuente en el aacutembito mundial que al afectar a

                              mujeres embarazadas puede producir dantildeos en el producto de la concepcioacuten hasta

                              ocasionar el aborto o dantildeos al feto con secuelas como toxoplasmosis congeacutenita o mortinato

                              (3) En esta investigacioacuten no se demostroacute diferencia significativa en la serologiacutea anti-

                              Toxoplasma gondii entre las pacientes con aborto espontaacuteneo y las pacientes en puerperio

                              inmediato y en el mismo contexto solo una paciente del total de la muestra estudiada

                              presentoacute anticuerpos IgM positivo (098) siendo del grupo de puerperio inmediato este

                              hallazgo mantiene la tendencia de los resultados obtenidos por Leoacuten D y colaboradores

                              (1999) Riera y colaboradores (2000 2003) y Botero y colaboradores (1984) al ubicarse en

                              un rango de positividad IgM anti-Toxoplasma gondii en embrazadas entre 1 a 2 por otra

                              parte en la investigacioacuten de Guido y colaboradores (2005) se observoacute seroreactividad para

                              IgM en 404 demostrando mucha diferencia con el presente estudio Cabe destacar

                              ademaacutes que la paciente IgM reactiva no presentaba ninguna sintomatologiacutea o signo cliacutenico

                              de esta patologiacutea

                              Al estudiar la seroreactividad a IgG no hubo diferencia entre las pacientes con

                              abortos y las pacientes con puerperio inmediato En las primeras se observoacute 412 de

                              seroreactividad para IgG en comparacioacuten con las segundas en quienes fue de 353 en

                              consecuencia del total de la muestra estudiada hubo seroreactividad en 392 estos

                              resultados son diferentes a los de Saacutenchez-Gutieacuterrez A y colaboradores (2003) Leoacuten de B

                              y colaboradores (1999) Riera L y colaboradores (1997) Rodriacuteguez y colaboradores

                              (2006) Acosta y colaboradores (2001) Guido y colaboradores (2005) y Melendez y

                              colaboradores (2007) cuyos resultados de seroreactividad para IgG en embarazadas se

                              ubican en el rango de 43 a 6557 Es importante aclarar que no existe en la literatura

                              investigaciones que hayan estudiado exclusivamente a pacientes con abortos para investigar

                              toxoplasmosis entre sus causas sino con embarazos en general independientemente de su

                              desenlace por lo que no son resultados realmente comparables a los de esta investigacioacuten

                              41

                              41

                              la cual pretendioacute investigar la seroreactividad para toxoplasmosis como posible causa de

                              aborto hecho que estaacute descrito en la literatura (5-15)

                              En el mismo contexto en la presente investigacioacuten no se evidencioacute seroreactividad

                              en la pacientes con signos yo siacutentomas de la enfermedad este hallazgo concuerda con lo

                              publicado en la literatura donde se cita con mayor frecuencia las formas asintomaacuteticas y en

                              el peor de los casos un cuadro adenopaacutetico u ocular hecho no evidenciado en el presente

                              estudio (3)

                              En el presente trabajo no se evidencioacute aumento de los tiacutetulos seacutericos con la edad

                              como es referido en la literatura (4) hallazgo semejante a Saacutenchez-Gutierrez y

                              colaboradores (2003) es necesario aclarar que en este estudio solo se incluyeron mujeres en

                              edad feacutertil ademaacutes en condiciones particulares de aborto yo puerperio inmediato por lo

                              que el mayor nuacutemero de seroreactivas se ubicoacute en el grupo que tuvo mayor representacioacuten

                              el de 20 a 27 antildeos el cual representoacute el 461 de toda la muestra esto trae posiblemente

                              como consecuencia la no correspondencia antes citada

                              En otro orden de ideas en esta investigacioacuten no se observoacute relacioacuten entre la

                              seroreactividad anti-Toxoplama gondii y la ingesta de carnes crudas o poco cocidas y la

                              convivencia con gatos factores de riesgo descritos en la literatura para esta parasitosis

                              (134) sin embargo se observoacute relacioacuten con la exposicioacuten a tierra este hecho permite

                              inferir que en la muestra estudiada el factor de riesgo relevante en la infeccioacuten

                              toxoplasmoacutesica fue el contacto con tierra bien sea por ocupacioacuten vivienda o recreacioacuten

                              (jardineriacutea agricultura floristeriacutea siembra frecuente de plantas por casa con amplia aacuterea

                              sin construccioacuten)

                              En conclusioacuten los hallazgos de esta investigacioacuten permiten inferir que en la muestra

                              estudiada la seroreactividad contra Toxoplasma gondii estuvo alrededor de 40 siendo

                              muy la baja probabilidad de la infeccioacuten toxoplasmoacutesica como causa de aborto y en el

                              mismo contexto no se evidencioacute relacioacuten entre la seroreactividad y la presencia de signos

                              42

                              42

                              yo siacutentomas de la enfermedad aiacute como tampoco con la exposicioacuten a la ingesta de carnes

                              crudas o poco cocidas y el contacto con gatos pero siacute con la exposicioacuten a tierra

                              En vista de los resultados obtenidos se recomienda

                              A las entidades gubernamentales y sanitarias

                              a) La creacioacuten y cumplimiento de programas sanitarios dirigidos a la educacioacuten

                              prevencioacuten y control de la toxoplasmosis

                              b) Realizar campantildeas de educacioacuten a la comunidad y factores de riesgo para

                              toxoplasmosis y sus posibles consecuencias

                              c) Fomentar a traveacutes de las personas que integran el equipo de salud en las comunidades

                              las medidas preventivas contra la toxoplasmosis

                              d) Implementar la realizacioacuten de exaacutemenes de determinacioacuten de anticuerpos anti-

                              Toxoplasma gondii a los recieacuten nacidos como protocolo de despistaje de

                              toxoplasmosis congeacutenita sin obviar las medidas preventivas a las embarazadas

                              Al Departamento de Medicina Preventiva y Social

                              a) Fomentar y planificar investigaciones para conocer la seroprevalencia real de la

                              poblacioacuten general y su relacioacuten con la edad

                              b) Realizar campantildeas de despistaje de toxoplasmosis

                              c) Promover la realizacioacuten de estudios prospectivos para la evaluacioacuten de la

                              seroconversioacuten en las embarazadas

                              A los estudiantes de medicina y enfermeriacutea

                              a) En sus pasantiacuteas en comunidad y en cliacutenica servir de facilitadores de la educacioacuten

                              sanitaria dirigidos a mejorar los estilos de vida y saneamiento ambiental con el fin de

                              integrar a la comunidad en el proceso de prevencioacuten de la toxoplasmosis

                              b) Participar en la deteccioacuten precoz de la toxoplasmosis y tratamiento oportuno cuando

                              sea el caso

                              43

                              43

                              A la comunidad

                              a) Organizarse y trabajar en conjunto para implementar las medidas preventivas contra

                              la toxoplasmosis

                              b) Planificar en conjunto con los entes gubernamentales y la Universidad

                              Centroccidental Lisandro Alvarado estrategias de prevencioacuten y control de la

                              toxoplasmosis especialmente durante el control prenatal

                              44

                              REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

                              1 De Graveller B Toxoplasmosis humana en Venezuela Presentacioacuten de los 3

                              primeros casos congeacutenitos Arch Ven Pat Trop Para Med 1950 2(1)265-8

                              2 Saavedra R Toxoplasmosis En Becerril F Romero C Parasitologiacutea meacutedica de

                              las moleacuteculas de la enfermedad Meacutexico McGraw-Hill 2004 p 107-12

                              3 Botero D Restrepo M Parasitosis Humanas Ediciones Corporacioacuten para la

                              Investigaciones Bioloacutegicas (CIB) 1 ed Colombia 1984 p 279-95

                              4 Meleacutendez E Parasitologiacutea Meacutedica Baacutesica 3 ed Barquisimeto Ediciones

                              FUNDAEDUCO 2007 p 56-7

                              5 Saacutenchez-Gutieacuterrez A Martiacuten-Hernaacutendez I Garciacutea-Izquierdo S Estudio de

                              reactividad a Toxoplasma gondii en embarazadas de las provincias Ciudad de

                              La Habana y Pinar del Riacuteo Cuba Bioquiacutemica 200328(2)3-8

                              6 Leoacuten D Sanoja C Granadillo A Seroepidemiologiacutea de la infeccioacuten por

                              Toxoplasma gondii en embarazadas Km 200129(2)185-97

                              7 Riera L Incidencia y prevalenciacutea de toxoplasmosis en mujeres embarazadas

                              que acuden a la consulta prenatal de dos ambulatorios del Estado Lara [tesis de

                              postgrado] Barquisimeto Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado 2000

                              8 Rodriacuteguez M Rodriacuteguez D Ginorio D Martiacutenez R Casanova P Fraga J y

                              colaboradores Primoinfeccioacuten por Toxoplasma gondii durante el embarazo

                              Panam infectol 20068(3)43-6

                              9 Riera L Frecuencia de infeccioacuten por Toxoplasma gondii en usuarias de consulta

                              prenatal de 2 ambulatorios del Estado Lara [trabajo de ascenso] Barquisimeto

                              Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado 2003

                              10 Zabala J Guzmaacuten E Barrera M Rodriacuteguez M Toxoplasmosis y aborto en

                              pacientes del Hospital OHoran de Meacuterida Yucataacuten Salud Puacuteblica Mex

                              198931(5)664-8

                              11 Acosta-Bas C Peacuterez X Garciacutea R Presencia de anticuerpos IgG anti-Toxoplasma

                              gondii en embarazadas residentes en la Ciudad de la Habana Biomed

                              200112(4)250-4

                              45

                              12 Loacutepez C Diacuteaz J Goacutemez J Factores de riesgo en mujeres embarazadas

                              infectadas por Toxoplasma gondii en Armenia-Colombia Rev Salud Puacuteblica

                              20057(2)180-90

                              13 Guido F Gonzaacutelez N Cermentildeo J Rivas R Macabril M Lovera G Anticuerpos

                              antindashToxoplasma gondii en primigestas Ambulatorio Juan de Dios

                              Holmquist Soledad estado Anzoaacutetegui-Venezuela VI Congreso Venezolano

                              de Infectologiacutea 2005 Mayo 15-18

                              14 Lira N Montiel E Pacheco I Determinacioacuten de infeccioacuten toxoplasmoacutesica por

                              medio de la intradermorreaccioacuten y la hemaglutinacioacuten indirecta en gestantes

                              de Cabudare Estado Lara [tesis de pregrado] Barquisimeto Universidad

                              Centroccidental Lisandro Alvarado 1984

                              15 Riera L Nivel de conocimiento sobre la epidemiologiacutea de la toxoplasmosis en la

                              poblacioacuten que consulta en los Ambulatorios de la Zona Oeste de Barquisimeto

                              [trabajo de ascenso] Barquisimeto Universidad Centroccidental Lisandro

                              Alvarado 1997

                              16 Galveacutez R Delgado M Estudio de casos y controles En Piedrola G Domiacutenguez

                              M Colina P Galveacutez R Sierra A Saacuteenz M y colaboradores Medicina Preventiva y

                              Salud Puacuteblica 8 ed Barcelona SALVAT EDITORES 1988 p 115-23

                              17 Ruiz A Morillo L Epidemiologiacutea Cliacutenica Investigacioacuten Cliacutenica Aplicada 1 ed

                              Editorial Meacutedica Panamericana Bogotaacute Colombia 2004 p 265-77

                              18 Tamayo M Investigacioacuten descriptiva En Tamayo M El proceso de investigacioacuten

                              cientiacutefica 3 ed Meacutexico Editorial Limusa 2000 p 54-5

                              19 Kit ELISA ETI-TOXOK-M reverse PLUS (P002038) Diasorin - Kit ELISA ETI-

                              TOXOK-G-reverse PLUS (P002034) Diasorin

                              ANEXOS

                              Anexo Nordm 1

                              Barquisimeto 28 de Abril del 2008

                              Dra Mario Gimeacutenez Director del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo

                              Presente

                              Ante todo reciba un cordial saludo aunado al deseo de eacutexito en sus actividades diarias

                              La presente tiene como finalidad hacer de su conocimiento que nosotros bachilleres Hilda Baldovino Alfredo Martiacutenez Alvin Solano Ariani Torbello y Octavio Urdaneta del 6 antildeo ldquoArdquo de

                              medicina de la UCLA estamos realizando un estudio de investigacioacuten en el cual se determinaraacute la

                              presencia de anticuerpos IgM e IgG anti-Toxoplasma gondii en pacientes con abortos espontaacuteneos procedentes del Servicio de Ginecologiacutea y Obstetricia del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo en

                              el periacuteodo Abril-Julio 2008 por este motivo solicitamos su autorizacioacuten para la ejecucioacuten del

                              mismo

                              Sin otro particular a que hacer referencia y esperando una pronta y positiva respuesta se

                              despiden de usted atentamente

                              Brs de VI antildeo ldquoArdquo de medicina

                              Br Hilda Baldovino Br Alfredo Martiacutenez ________________ _________________

                              Br Alvin Solano Br Ariani Torbello ______________ _______________

                              Br Octavio Urdaneta _________________

                              VoBo Dra Julia Saacutenchez VoBo Dr Angel Vidal (Tutora) (Asesor)

                              ____________________ ___________________

                              Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela

                              Universidad Centroccidental ldquoLisandro Alvarado

                              Decanato de Ciencias de la Salud ldquoDr Pablo Acosta Ortiz

                              Anexo Nordm 2

                              Barquisimeto 28 de Abril del 2008

                              Dra Rauacutel Gutieacuterrez

                              Coordinador del servicio de Ginecoobstetricia del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo

                              Presente

                              Ante todo reciba un cordial saludo aunado al deseo de eacutexito en sus actividades diarias

                              La presente tiene como finalidad hacer de su conocimiento que nosotros bachilleres Hilda

                              Baldovino Alfredo Martiacutenez Alvin Solano Ariani Torbello y Octavio Urdaneta del 6 antildeo ldquoArdquo de medicina de la UCLA estamos realizando un estudio de investigacioacuten en el cual se determinaraacute la

                              presencia de anticuerpos IgM e IgG anti-Toxoplasma gondii en pacientes con abortos espontaacuteneos

                              procedentes del Servicio de Ginecologiacutea y Obstetricia del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo en

                              el periacuteodo Abril-Julio 2008 por este motivo solicitamos su autorizacioacuten para la ejecucioacuten del mismo

                              Sin otro particular a que hacer referencia y esperando una pronta y positiva respuesta se despiden de usted atentamente

                              Brs de VI antildeo ldquoArdquo de medicina

                              Br Hilda Baldovino Br Alfredo Martinez

                              ________________ _________________

                              Br Alvin Solano Br Ariani Torbello ______________ _______________

                              Br Octavio Urdaneta

                              _________________

                              VoBo Dra Julia Saacutenchez VoBo Dr Angel Vidal (Tutora) (Asesor)

                              ____________________ ___________________

                              Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela

                              Universidad Centroccidental ldquoLisandro Alvarado Decanato de Ciencias de la Salud ldquoDr Pablo Acosta Ortiz

                              Anexo Nordm 3

                              Barquisimeto 28 de Abril del 2008

                              Dra Mariela Jimeacutenez

                              Coordinador docente del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo Presente

                              Ante todo reciba un cordial saludo aunado al deseo de eacutexito en sus actividades diarias

                              La presente tiene como finalidad hacer de su conocimiento que nosotros bachilleres Hilda

                              Baldovino Alfredo Martiacutenez Alvin Solano Ariani Torbello y Octavio Urdaneta del 6 antildeo ldquoArdquo de medicina de la UCLA estamos realizando un estudio de investigacioacuten en el cual se determinaraacute la

                              presencia de anticuerpos IgM e IgG anti-Toxoplasma gondii en pacientes con abortos espontaacuteneos

                              procedentes del Servicio de Ginecologiacutea y Obstetricia del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo en el periacuteodo Abril-Julio 2008 por este motivo solicitamos su autorizacioacuten para la ejecucioacuten del

                              mismo

                              Sin otro particular a que hacer referencia y esperando una pronta y positiva respuesta se despiden de usted atentamente

                              Brs de VI antildeo ldquoArdquo de medicina

                              Br Hilda Baldovino Br Alfredo Martinez ________________ _________________

                              Br Alvin Solano Br Ariani Torbello ______________ _______________

                              Br Octavio Urdaneta _________________

                              VoBo Dra Julia Saacutenchez VoBo Dr Angel Vidal

                              (Tutora) (Asesor)

                              ____________________ ___________________

                              Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela Universidad Centroccidental ldquoLisandro Alvarado

                              Decanato de Ciencias de la Salud ldquoDr Pablo Acosta Ortiz

                              Anexo Nordm 4 UNIVESIDAD CENTROCCIDENTAL ldquoLISANDRO ALVARADOrdquo

                              DECANATO DE CIENCIAS DE LA SALUD ldquoDR PABLO ACOSTA ORTIacuteZrdquo

                              DEPARTAMENTO DE MEDICINA REVENTIVA Y SOCIAL

                              BARQUISIMETO VENEZUELA

                              PLANILLA DE CONSENTIMIENTO INFORMADO

                              Yo ____________________________________________ identificada con la

                              ceacutedula de identidad Nordm __________________ natural de ______________________ y

                              residenciada en ______________________________________ he sido informada sobre el

                              estudio que se estaacute llevando a cabo en Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo con el objetivo

                              de Determinar la presencia de anticuerpos seacutericos IgM e IgG anti-Toxoplasma gondii en

                              pacientes con abortos espontaacuteneos procedentes del Servicio de Ginecologiacutea y Obstetricia

                              del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo en el periodo Abril-Julio 2008 Barquisimeto

                              Estado Lara

                              Teniendo pleno consentimiento y comprensioacuten de los beneficios de dicha prueba y

                              de las caracteriacutesticas de esta investigacioacuten doy mi consentimiento absolutamente

                              voluntario para ser incluida en e estudio y autorizo sea analizada mi muestra de sangre para

                              el estudio antes mencionado

                              Entiendo que soy libre de retirarme en cualquier momento del estudio sin que ello

                              afecte la evaluacioacuten y seguimiento cliacutenico

                              En Barquisimeto a los _______________ diacuteas del mes de ______________ del

                              2008

                              ____________________________

                              Firma

                              Anexo Nordm 5

                              UNIVESIDAD CENTROCCIDENTAL ldquoLISANDRO ALVARADOrdquo

                              DECANATO DE CIENCIAS DE LA SALUD ldquoDR PABLO ACOSTA ORTIacuteZrdquo

                              DEPARTAMENTO DE MEDICINA REVENTIVA Y SOCIAL

                              BARQUISIMETO VENEZUELA

                              FICHA DE RECOLECCION DE DATOS

                              PARTE I IDENTIFICACION

                              1 Nombre y apellido ________________________________________ 2 Edad ______

                              3 Direccioacuten _______________________________________________________________

                              4 Teleacutefono _________________ 5 Condicioacuten ______________ ( ) Semanas de Gestacioacuten

                              PARTE II EPIDEMIOLOGIA

                              6 iquestAcostumbra a ingerir carnes crudas o poco cocidas No____ Siacute____

                              7 iquestConvive o ha estado en contacto con gatos domeacutesticos No____ Siacute____

                              8 iquestEsta en contacto frecuente con tierras No____ Siacute____

                              PARTE III CLINICA

                              9 iquestDesde que se embarazoacute ha presentado alguno de los siguientes siacutentomas

                              Fiebre____ Nauseas____ Voacutemitos____ Cefalea____ Astenia____

                              Escalofriacuteos____ Otro(s) ____ iquestCuaacutel(es)_______________________

                              10 Signos presentes

                              Adenomegalias___ Hepatomegalia___ Esplenomegalia___ Exantema___

                              Otro(s) ____ iquestCuaacutel(es)_______________________

                              PARTE IV SEROLOGIacuteA

                              11 Meacutetodo de ELISA IgM Reactivo ____ No reactivo ____

                              12 Meacutetodo de ELISA IgG Reactivo ____ No reactivo ____

                              Anexo Ndeg6

                              Esquema del Principio del Meacutetodo de ELISA para Igm e IgG anti-Toxoplasma gondii

                              • Portada
                              • RESUMEN
                              • INTRODUCCIOacuteN
                              • II-METODOLOGIA
                              • RESULTADOS
                                • CUADRO Ndeg 1
                                • CUADRO Ndeg 2
                                • CUADRO Ndeg 3
                                • CUADRO Ndeg 4
                                • CUADRO Ndeg 5
                                • CUADRO Ndeg 6
                                  • IV- DISCUSIOacuteN CONCLUSIOacuteN Y RECOMENDACIONES
                                  • REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
                                  • ANEXOS
                                    • Anexo Nordm 1
                                    • Anexo Nordm 2
                                    • Anexo Nordm 3
                                    • Anexo Nordm 4
                                      • PLANILLA DE CONSENTIMIENTO INFORMADO
                                        • Anexo Nordm 5
                                          • FICHA DE RECOLECCION DE DATOS
                                            • Anexo Ndeg6
                                              • Esquema del Principio del Meacutetodo de ELISA

                                17

                                agua sin hervir y el contacto con gatos menores de 6 meses tambieacuten concluyeron que como

                                factor protector para toxoplasmosis fue tomar agua embotellada y hervida (12)

                                Rodriacuteguez M y colaboradores (2006) realizaron una investigacioacuten en el Municipio

                                Lisa de la ciudad de La Habana Cuba en la cual describieron primoinfeccioacuten por

                                Toxoplasma gondii utilizando como muestra 181 embarazadas de 3 policliacutenicas en un

                                periacuteodo comprendido entre marzo y septiembre de 2004 con el objetivo de identificar las

                                gestantes con infeccioacuten aguda o reciente por toxoplasmosis y establecer un control y

                                seguimiento a las pacientes que fueron seronegativas Como meacutetodo seroloacutegico se empleoacute

                                la Inmunofluorescencia Indirecta para la deteccioacuten de anticuerpos anti-Toxoplasma gondii y

                                el meacutetodo molecular de Reaccioacuten en Cadena de la Polimerasa (PCR) para asiacute confirmar la

                                presencia de infeccioacuten aguda en la muestra estudiada Sus resultados fueron 442 (80

                                casos) presentoacute tiacutetulos de anticuerpos IgG anti-Toxoplasma gondii y 558 (101 casos) fue

                                seronegativo ocurriendo seroconversioacuten en un solo caso confirmando la transmisioacuten

                                congeacutenita con PCR en sangre y liquido amnioacutetico se le administroacute tratamiento

                                (Espiramicina) repitieacutendose el PCR obteniendo su resultado negativo concluyendo asiacute que

                                el proceso de seroconversioacuten es poco frecuente pero por las secuelas importantes que deja

                                en el nintildeo se debe realizar pruebas de despistaje para su diagnoacutestico en estadios temprano y

                                asiacute prevenir malformaciones congeacutenitas en el feto (8)

                                En el aacutembito nacional Leoacuten D y colaboradores (1999) en Meacuterida Venezuela

                                estudiaron la frecuencia de anticuerpos IgM e IgG anti-Toxoplasma gondii en un grupo de

                                embarazadas de la consulta prenatal de un Ambulatorio Urbano la finalidad de dicha

                                investigacioacuten fue determinar la presencia de anticuerpos IgM e IgG anti Toxoplasma gondii

                                en un grupo de embarazadas y analizar la relacioacuten entre seropositividad antecedentes de

                                abortos y cohabitacioacuten con gatos La investigacioacuten fue transversal de tipo descriptiva los

                                datos fueron obtenidos a traveacutes de una encuesta que incluyoacute datos personales y

                                socioeconoacutemicos de las pacientes y la determinacioacuten de anticuerpos IgG e IgM anti-

                                Toxoplasma gondii mediante Inmunofluorescencia Indirecta y ELISA De 61 pacientes

                                estudiadas los resultados fueron los siguiente 1) solo una embarazada (164) resultoacute

                                18

                                positiva para anticuerpos IgM anti-Toxoplasma gondii y el resto fueacute negativa 2) Se

                                demostroacute positividad en 40 embarazadas para IgG anti-Toxoplasma gondii evidenciaacutendose

                                el mayor porcentaje de sueros positivos en las embarazadas del segundo trimestre seguido

                                de las del primer trimestre y las del tercer trimestre 3) De las 40 embarazadas con tiacutetulos de

                                IgG anti-Toxoplasma gondii 12 cohabitaban con gatos sin diferencia estadiacutestica entre eacuteste

                                factor y los tiacutetulos de anticuerpos 4) Soacutelo 8 de 40 seropositivas para IgG anti- Toxoplasma

                                gondii teniacutean antecedentes de abortos sin demostracioacuten de asociacioacuten entre estas 2

                                variables Concluyeron que la frecuencia de anticuerpos IgG anti-Toxoplasma gondii en las

                                embarazadas estudiadas fue de 6557 mientras que IgM fue de 164 y no se encontroacute

                                relacioacuten entre la seropositividad para anticuerpos anti-Toxoplasma gondii y la cohabitacioacuten

                                con gatos y antecedentes de aborto (6)

                                Guido F y colaboradores (2005) realizaron un estudio descriptivo en el Estado

                                Anzoaacutetegui el cual determinoacute la presencia de anticuerpos anti-Toxoplasma gondii en 104

                                gestantes se utilizoacute la prueba inmunoenzimaacutetica indirecta de fase soacutelida

                                (ImmunoCombregToxo IgM e InmunoComb

                                regToxo IgG) aparte de esto se realizoacute una

                                encuesta epidemioloacutegica donde se recogieron antecedentes de importancia como edad

                                abortos control del embarazo manifestaciones cliacutenicas y serologiacutea previa para

                                toxoplasmosis Consiguieron como resultado que 404 fue positivo para IgM anti-

                                Toxoplasma gondii y 50 para IgG observando tambieacuten asociacioacuten estadiacutesticamente

                                significativa entre los factores de riesgo (convivencia con gatos y perros) y la presencia de

                                anticuerpos IgG anti-Toxoplasma gondii No se observoacute asociacioacuten significativa entre las

                                manifestaciones cliacutenicas y el hallazgo de anticuerpos anti-Toxoplasma gondii (13)

                                Asiacutemismo en el aacutembito regional Lira N y colaboradores (1984) realizaron una

                                investigacioacuten en el Estado Lara para determinar la infeccioacuten toxoplasmoacutesica por medio de

                                la intradermorreaccioacuten y la hemoaglutinacioacuten indirecta en 50 gestantes que acudieron a la

                                consulta prenatal en el Ambulatorio de Cabudare la reactividad a la intradermorreacioacuten fue

                                positiva en 18 casos (36) y negativa en 32 casos (64) por Hemoaglutinacioacuten Indirecta

                                fueron positivos 19 casos (38) y de los 32 casos que dieron negativos todas presentaron

                                19

                                Intradermorreacioacuten negativa los autores concluyeron que la Intradermorreacioacuten de Frenkel

                                se puede utilizar como prueba auxiliar para el diagnoacutestico de toxoplasmosis teniendo como

                                meacutetodo de eleccioacuten la Hemoaglutinacioacuten Indirecta (14)

                                Por otra parte Riera L (1997) en Barquisimeto determinoacute el nivel de conocimiento

                                sobre la epidemiologiacutea de la toxoplasmosis y su relacioacuten con las Necesidades Baacutesicas

                                Insatisfechas (NBI) de las mujeres que acudieron a la consulta de Ginecologiacutea y

                                Obstetricia de los ambulatorios del oeste de la ciudad en el lapso Enero-Marzo 1997

                                Realizoacute una investigacioacuten de tipo transversal en la cual utilizoacute una muestra de 36 mujeres

                                que acudieron a la consulta de Ginecologiacutea y Obstetricia a quienes se les aplicoacute una

                                encuesta estructurada la cual reportoacute que 527 teniacutea necesidades baacutesicas insatisfechas y

                                223 pobreza extrema Los resultados obtenidos de la investigacioacuten reportaron que 484

                                de las pacientes presentaron un nivel de conocimiento malo 42 un nivel regular y 96

                                un nivel bueno tambieacuten se demostroacute que las pacientes desconociacutean los aspectos

                                epidemioloacutegicos relacionados con la toxoplasmosis por lo que concluyoacute que se deben

                                desarrollar programas educativos que vayan dirigidos a la prevencioacuten de esta patologiacutea

                                (15)

                                Riera L y colaboradores (2000) en el Estado Lara estudiaron la incidencia y

                                prevalencia de toxoplasmosis en 358 gestantes a quienes determinaron tiacutetulos de IgM e IgG

                                anti-Toxoplasma gondii se empleoacute el meacutetodo de ELISA y posterior a la toma de la muestra

                                de sangre se les aplicoacute una encuesta sobre el conocimiento de la epidemiologiacutea de la

                                toxoplasmosis y el status socioeconoacutemico empleando la clasificacioacuten de las Necesidades

                                Baacutesicas Insatisfecha (NBI) Concluyeron que 2 de las gestantes fue IgM positivo y 43

                                IgG positivo el nivel de conocimiento sobre la toxoplasmosis fue bajo y las condiciones de

                                vida de 916 de las pacientes correspondioacute a hogares con necesidades baacutesicas

                                insatisfechas (7)

                                En otra investigacioacuten Riera L y colaboradores (2003) en el Estado Lara

                                determinaron la frecuencia de infeccioacuten croacutenica y activa por Toxoplasma gondii en mujeres

                                20

                                que acudieron a control prenatal en 2 ambulatorios de dicho Estado midiendo anticuerpos

                                IgM e IgG anti-Toxoplasma gondii por ELISA de una muestra de 709 gestantes reportaron

                                seropositividad para IgG en 47 y para IgM en 1 (9)

                                Es importante dejar claro que la morbi-mortalidad asociada a esta parasitosis es

                                aparentemente baja sin embargo su mayor importancia como problema de salud ocurre

                                cuando la infeccioacuten ocurre durante un embarazo ya que cuando una gestante sufre una

                                infeccioacuten aguda por Toxoplasma gondii puede transmitirla al feto por viacutea transplacentaria

                                si el feto se infecta puede ser tan grave como para causar su muerte con aborto o graves

                                alteraciones en su vida postnatal al igual que en pacientes inmunocomprometidos en

                                quienes se comporta como oportunista

                                La toxoplasmosis es una enfermedad generalmente asintomaacutetica pero de alto riesgo

                                en mujeres embarazadas pudiendo afectar la integridad del feto siendo capaz de originar

                                abortos espontaacuteneos o toxoplasmosis congeacutenita La toxoplasmosis congeacutenita es una

                                patologiacutea prevenible educando a la poblacioacuten femenina feacutertil para que adopte medidas

                                higieacutenico-dieteacuteticas considerando ademaacutes la importancia de un correcto control prenatal

                                Con base en lo reportado en la literatura sobre la toxoplasmosis aguda como causa de

                                aborto y considerando los pocos estudios en Venezuela y especiacuteficamente en el estado Lara

                                que evidencien tal evento se decidioacute determinar la presencia de anticuerpos seacutericos IgM e

                                IgG anti-Toxoplasma gondii como marcadores de infeccioacuten toxoplasmoacutesica aguda y

                                croacutenica respectivamente en pacientes con abortos espontaacuteneos hospitalizadas en el

                                Servicio de Ginecologiacutea y Obstetricia del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo

                                En Venezuela la toxoplasmosis toma importancia desde el punto de vista obsteacutetrico

                                donde la prevencioacuten y el tratamiento de esta patologiacutea es objetivo del control prenatal para

                                prevenir la afeccioacuten fetal y lograr que el embarazo llegue a teacutermino satisfactorio Varios

                                autores coinciden en la alta frecuencia de seropositividad para IgM e IgG anti-Toxoplasma

                                gondii y factores de riesgo para esta parasitosis en la poblacioacuten de mujeres embarazadas lo

                                que le da importancia al diagnoacutestico oportuno de dicha entidad (5-15)

                                21

                                En el estado Lara la toxoplasmosis en embarazadas ha sido tema de muy pocos

                                estudios auacuten asiacute los trabajos realizados aportan datos que indican una frecuencia entre 30 y

                                40 de embarazadas seropositivas ya sea a IgM o a IgG anti- Toxoplasma gondii El

                                presente estudio tuvo como objetivos determinar la presencia de anticuerpos seacutericos IgM e

                                IgG anti-Toxoplasma gondii y tambieacuten determinar la presencia de factores de riesgo

                                asociados a la infeccioacuten por Toxoplasma gondii en pacientes con abortos espontaacuteneos y

                                puerperio inmediato hospitalizadas en el Servicio de Ginecologiacutea y Obstetricia del Hospital

                                ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo en el periacuteodo Abril- Septiembre 2008 Barquisimeto Estado

                                Lara

                                Con este estudio se estudioacute la relacioacuten entre los abortos y la exposicioacuten a la

                                infeccioacuten toxoplasmoacutesica y en el mismo contexto se evaluoacute la relacioacuten entre la

                                seroreactividad contra Toxoplasma gondii y la exposicioacuten a factores de riesgo para

                                toxoplasmosis (consumo de carnes crudas o poco cocidas contacto con gatos y con tierra)

                                asiacute como a la presencia de signos o siacutentomas asociados a esta patologiacutea

                                Esta investigacioacuten estuvo enmarcada en un trabajo observacional el cual condujo a

                                2 objetivos generales por una parte fue analiacutetica de casos (abortos) y controles (puerperio)

                                para el primer objetivo (16 17) y por la otra descriptiva relacionando la seroreactividad

                                contra Toxoplasma gondii y la exposicioacuten a factores de riesgo para toxoplasmosis asiacute

                                como a la presencia de signos o siacutentomas asociados a esta patologiacutea (18)

                                La poblacioacuten estuvo conformada por todas las pacientes con abortos y puerperio del

                                Servicio de Gineco-Obstetricia del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo Barquisimeto

                                Lara en el periacuteodo comprendido entre Abril y Septiembre de 2008

                                La muestra estuvo conformada por 51 casos de abortos espontaacuteneos y 51 casos de

                                puerperio inmediato Se consideroacute como criterios de inclusioacuten paciente femenina mayor de

                                12 antildeos que presentara diagnoacutestico de aborto espontaacuteneo o puerperio inmediato no

                                complicado de extraccioacuten uterina alta o baja que aceptara formar parte del estudio y

                                22

                                firmara el consentimiento informado y como criterios de exclusioacuten paciente femenina que

                                presentara discapacidad mental yo enfermedades croacutenicas asociadas

                                Se informoacute y realizoacute una carta al Director Coordinadora Docente y Jefe del

                                Departamento de Gineco-Obstetricia del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo

                                Barquisimeto Estado Lara para su consentimiento en la realizacioacuten de la investigacioacuten

                                (Anexos Nordm 1 2 3)

                                Se emplearon 4 semanas del mes de Junio y 1 semana de mes de Julio para la

                                recoleccioacuten de la muestra y llenado de la ficha de recoleccioacuten de datos En los diacuteas de

                                recoleccioacuten de la muestra se ubicaron las historias de las pacientes con abortos espontaacuteneos

                                y puerperio en el Servicio de Gineco-Obstetricia del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo y

                                se seleccionaron por el meacutetodo de loteriacutea 4 de cada una procediendo luego a contactar a las

                                pacientes seleccionadas explicaacutendole a cada una sobre la investigacioacuten y su importancia y

                                se les solicitoacute su participacioacuten en el estudio cuando una no aceptaba su participacioacuten se

                                procedioacute a realizar un nuevo sorteo entre las que no fueron previamente seleccionadas y a

                                las que aceptaron se les hizo firmar un consentimiento informado (anexo Nordm 4) despueacutes de

                                esto se les aplicoacute una entrevista para obtener los datos que fueron colectados en un

                                instrumento disentildeado para tal fin (Anexo Nordm 5) se les hizo un examen fiacutesico y se procedioacute a

                                tomar la muestra de sangre venosa por venopuncioacuten

                                Se tomaron 5 mL de sangre de la fosa cubital del miembro superior derecho la

                                muestra obtenida se colocoacute en un tubo de ensayo aseacuteptico y sin anticoagulante dejando

                                coagular la muestra luego se transportoacute al Laboratorio de Serologiacutea de la Seccioacuten de

                                Parasitologiacutea del Decanato de Ciencias de la Salud de la Universidad Centroccidental

                                ldquoLisandro Alvaradordquo Todos los viernes de cada semana de la toma de muestra se

                                analizaron las muestras acumuladas para determinacioacuten de IgM e IgG por el estuche

                                Diasorinreg

                                23

                                Los resultados obtenidos fueron tabulados en una base de datos disentildeada para tal fin

                                y fueron analizados en el programa EPI-INFO 2007 Para efecto de comparar el grupo de

                                mujeres con aborto y puerperio se calculo el riesgo relativo indirecto con un intervalo de

                                confianza de 95 y se calculoacute el Chi2 El anaacutelisis de anticuerpos seguacuten la edad y con

                                relacioacuten a los factores de riesgo y a la presencia de signos y siacutentomas de la enfermedad se

                                hizo calculando proporciones y porcentajes calculando Test de Fisher con un intervalo de

                                confianza de 95

                                Se espera que este trabajo sirva de base para investigaciones futuras y recalque la

                                importancia de la prevencioacuten y diagnoacutestico de la toxoplasmosis en especial durante el

                                embarazo ya que no se cuenta hasta la actualidad con estudios nacionales ni regionales

                                sobre la toxoplasmosis y aborto ademaacutes de demostrar su utilidad en el control prenatal y

                                sentar bases para la creacioacuten de pautas de prevencioacuten y educacioacuten a la poblacioacuten gestante

                                para asiacute evitar los abortos causados por esta entidad yo su forma congeacutenita como

                                expresiones cliacutenicas asociadas a este protozoo

                                El estudio se encuentra estructurado en capiacutetulos capitulo I el cual describe el

                                marco teoacuterico antecedentes planteamiento del problema objetivos de la investigacioacuten y su

                                justificacioacuten capitulo II describe el procedimiento metodologiacutea las teacutecnicas de

                                recoleccioacuten de datos tabulacioacuten y anaacutelisis estadiacutestico capitulo III donde se describen los

                                resultados obtenidos en esta investigacioacuten capitulo IV se discuten los resultados

                                analizando y realizando sus conclusiones y finalmente las referencias bibliograficas y los

                                anexos

                                24

                                II-METODOLOGIA

                                Esta investigacioacuten fue observacional analiacutetica de casos (abortos) y controles

                                (puerperio) para el primer objetivo general (16 17) contemplando para el estudio de la

                                seroreactividad contra Toxoplasma gondii y la exposicioacuten a factores de riesgo asiacute como a

                                la presencia de signos o siacutentomas asociados a esta patologiacutea un anaacutelisis descriptivo (18)

                                La poblacioacuten que se estudioacute en esta investigacioacuten estuvo conformada por todas las

                                pacientes con abortos y puerperio del servicio de Gineco-Obstetricia del Hospital ldquoDr

                                Pastor Oropeza Rierardquo Barquisimeto Lara en el periacuteodo comprendido entre Abril y

                                Septiembre de 2008

                                El tamantildeo de la muestra fue de 51 casos de abortos espontaacuteneos y 51 casos de

                                puerperio inmediato El tipo de muestra fueacute probabiliacutestica por el meacutetodo de loteriacutea

                                respectivamente entre pacientes que presentaron abortos espontaacuteneos y las pacientes en

                                puerperio inmediato normal (sea por cesaacuterea o parto vaginal) que se encontraron en el aacuterea

                                de hospitalizacioacuten durante los diacuteas de toma de muestra quienes aceptaron ser parte del

                                estudio

                                El criterio de inclusioacuten fue paciente femenina mayor de 12 antildeos que presentara

                                diagnoacutestico de aborto espontaacuteneo o puerperio inmediato no complicado de extraccioacuten

                                uterina alta o baja que aceptara formar parte del estudio y firmara el consentimiento

                                informado Los criterios de exclusioacuten fueron paciente femenina que presentara

                                discapacidad mental yo enfermedades croacutenicas asociadas

                                Se informoacute y realizoacute una carta al Director Coordinadora Docente y Jefe del

                                Departamento de Gineco-Obstetricia del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo

                                Barquisimeto Estado Lara para su consentimiento en la realizacioacuten de la investigacioacuten

                                (Anexos Nordm 1 2 3)

                                25

                                Se emplearon 4 semanas del mes de junio y 1 semana del mes de Julio para la

                                recoleccioacuten de la muestra y llenado de la ficha de recoleccioacuten de datos En esos diacuteas de

                                recoleccioacuten de la muestra y llenado de la ficha de datos desde las 800 am hasta las 1200

                                m se ubicaron las historias de las pacientes con abortos espontaacuteneos y puerperio en el

                                Servicio de Gineco-Obstetricia del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo y se seleccionaron

                                por el meacutetodo de loteriacutea 4 pacientes de cada grupo por su nuacutemero de historia procediendo

                                luego a contactar a las seleccionadas posteriormente se le explicoacute a cada una de las

                                pacientes sobre la investigacioacuten y su importancia cuando una no aceptaba su participacioacuten

                                se procedioacute a realizar un nuevo sorteo entre las que no fueron previamente seleccionadas y

                                a las que aceptaron se les hizo firmar un consentimiento informado (anexo Nordm 4) despueacutes

                                se les aplicoacute una entrevista para obtener los datos que fueron colectados en un instrumento

                                disentildeado para tal fin (Anexo Nordm 5) que constoacute de 4 partes Parte I Identificacioacuten que

                                contemploacute nombre y apellido edad direccioacuten teleacutefono y condicioacuten Parte II

                                Epidemiologiacutea en la que se incluyoacute la ingestioacuten de carnes crudas o poco cocidas el

                                contacto con gatos domeacutesticos y con tierra Parte III incluyoacute los siacutentomas de la enfermedad

                                (Fiebre astenia naacuteuseas escalofriacuteos voacutemitos cefalea y otros) asiacute como los signos

                                (Adenomegalia hepatomegalia esplenomegalia exantema y otro) Parte IV Serologiacutea la

                                cual comprendioacute los resultados de determinacioacuten de anticuerpos IgG e IgM anti-

                                Toxoplasma gondii por el meacutetodo de ELISA Una vez realizada la entrevista se hizo un

                                examen fiacutesico con el fin de detectar signos de la enfermedad luego se procedioacute a tomar la

                                muestra de sangre venosa por venopuncioacuten

                                Para la toma de muestra de sangre previa asepsia y antisepsia de la fosa cubital de

                                miembro superior derecho con alcohol isopropilico al 70 se procedioacute a extraer sangre

                                venosa por medio de venopuncioacuten con una jeringa desechable de 5mL la muestra

                                obtenida se colocoacute en un tubo de ensayo aseacuteptico y sin anticoagulante dejando coagular la

                                muestra luego se transportoacute al Laboratorio de Serologiacutea de la Seccioacuten de Parasitologiacutea del

                                Decanato de Ciencias de la Salud de la Universidad Centroccidental ldquoLisandro Alvaradordquo

                                sin esperar maacutes de 3 horas a temperatura ambiente para separar el suero y ser refrigerados

                                a maacutes o menos 4ordmC sin ser congelados hasta el diacutea de procesarlas

                                26

                                Todos los viernes de cada semana de la toma de muestra se analizaron las muestras

                                acumuladas para determinacioacuten de IgM e IgG por el estuche Diasorinreg seguacuten sus

                                instrucciones

                                A todas las pacientes se les informoacute que debiacutean pasar por el Laboratorio de

                                Serologiacutea de la Seccioacuten de Parasitologiacutea del Decanato de Ciencias de la Salud de la

                                Universidad Centroccidental ldquoLisandro Alvaradordquo a retirar su resultado A quienes fueron

                                no reactivas o reactivas solo a IgG se les dieron las recomendaciones pertinentes con

                                respecto a la parasitosis y sus futuros embarazos a la que fue reactiva a IgM se le citoacute a la

                                Consulta de Parasitologiacutea Meacutedica para su tratamiento y orientacioacuten especializada y en vista

                                que era pueacuterpera se citoacute al nintildeo para descartar toxoplasmosis congeacutenita sin embargo hasta

                                la fecha la paciente no ha acudido al llamado para la consulta

                                El principio del meacutetodo para la determinacioacuten cualitativa de IgM e IgG especiacutefica

                                anti-Toxoplasma gondii es de tipo inmunoenzimaacutetico (ELISA) y se configura como un

                                ensayo inmunomeacutetrico con captura de anticuerpos cuyo esquema se ilustra en el Anexo Nordm

                                6 (19)

                                La presencia de IgM especiacutefica anti-Toxoplasma gondii permite el enlace del

                                trazador a la fase soacutelida mediante la interposicioacuten del antiacutegeno Toxoplasma gondii por lo

                                tanto la actividad enzimaacutetica resulta proporcional a la concentracioacuten de IgM anti-

                                Toxoplasma presente en las muestras o en los controles (19)

                                Para IgG su presencia permitiraacute el enlace del trazador a la fase soacutelida por lo tanto

                                la actividad enzimaacutetica resulta proporcional a la concentracioacuten de IgG anti-Toxoplasma

                                gondii presente en las muestras o en los calibradores (19)

                                La medida de la actividad enzimaacutetica de IgM e IgG se efectuacutea mediante la adicioacuten

                                de una solucioacuten incolora de cromoacutegenosustrato que seguida de la accioacuten de la enzima

                                produce una coloracioacuten que se puede medir mediante un fotoacutemetro (19)

                                27

                                Los reactivos suministrados en el estuche de IgM especiacutefica anti-Toxoplasma gondii

                                son tiras recubiertas (estos pocillos separables estaacuten recubiertos con IgG monoclonal de

                                ratoacuten anti-IgM humana listos para su uso se deben conservar a 2-8degC) trazador

                                enzimaacutetico ldquoconjugado 91xrdquo (el vial contiene 04 mL de una solucioacuten de IgG monoclonal

                                de ratoacuten anti-Toxoplasma gondii conjugada con la enzima peroxidasa de raacutebano tampoacuten

                                citrato albuacutemina seacuterica bovina estabilizadores y conservantes Antes del uso se diluye la

                                solucioacuten de un factor 91 con el antiacutegeno Toxoplasma gondii reconstituido Despueacutes de la

                                dilucioacuten el trazador enzimaacutetico es estable durante un mes si se conserva a 2-8degC) Control

                                negativo (el vial contiene 20 mL de una solucioacuten de sueroplasma humano no reactivo para

                                anticuerpos anti-Toxoplasma gondii diluido con tampoacuten PBS albuacutemina seacuterica bovina

                                estabilizadores conservantes y un colorante amarillo inactivo se debe conservar a 2-8degC)

                                Control cut-off (el vial contiene 34 mL de una solucioacuten de sueroplasma humano de baja

                                concentracioacuten de IgM anti-Toxoplasma gondii diluido con tampoacuten PBS albuacutemina seacuterica

                                bovina estabilizadores conservantes y un colorante amarillo inactivo La concentracioacuten de

                                IgM en el control cut-off estaacute calibrada para suministrar un valor liacutemite cliacutenico Si el valor

                                del control cut-off se divide por dos se obtiene un valor liacutemite que se debe usar para una

                                interpretacioacuten de los resultados maacutes sensible) control positivo (el vial contiene 20 mL de

                                una solucioacuten de sueroplasma humano de alta concentracioacuten de IgM anti-Toxoplasma

                                gondii diluido con tampoacuten PBS albuacutemina seacuterica bovina estabilizadores conservantes y un

                                colorante amarillo inactivo) antiacutegeno Toxoplasma gondii (cada vial contiene Toxoplasma

                                gondii inactivado liofilizado obtenido de trofozoiacutetos sometidos a ultrasonido y a

                                extraccioacuten tampoacuten PBS suero bovino fetal IgG de ratoacuten albuacutemina seacuterica bovina

                                estabilizadores y un colorante rojo inactivo) (19)

                                Los reactivos del estuche de IgG anti-Toxoplasma gondii son tiras recubiertas

                                (estos pocillos separables estaacuten recubiertos con Toxoplasma gondii inactivado cepa RH

                                obtenido de trofozoiacutetos sometidos a ultrasonido y a extraccioacuten) trazador enzimaacutetico (cada

                                vial contiene 16 mL de una solucioacuten de IgG monoclonal de ratoacuten anti-IgG humana

                                conjugada con la enzima peroxidasa de raacutebano tampoacuten MES suero bovino fetal

                                estabilizadores conservantes y un colorante rojo inactivo) y 4 calibradores (el vial de

                                28

                                calibrador cero contiene 2 mL de una solucioacuten de sueroplasma humano no reactivo para

                                anticuerpos anti-Toxoplasma diluido con tampoacuten PBS albuacutemina seacuterica bovina

                                estabilizadores conservantes y un colorante amarillo inactivo) (19)

                                El proceso operativo para el anaacutelisis de las muestras de este estuche es seguacuten

                                instrucciones del fabricante para ambos estuches (IgM e IgG especifica anti-Toxoplasma

                                gondii) (19)

                                Para la interpretacioacuten de los resultados de IgM especifica anti-Toxoplasma gondii

                                se debe tomar en cuenta que la presencia o la ausencia de IgM anti-Toxoplasma se

                                determina comparando el valor de absorbancia de las muestras con el valor liacutemite que

                                corresponde al valor del control cut-off o bien al valor del control cut-off dividido por dos

                                si se desea una interpretacioacuten de los resultados maacutes sensible Las muestras con absorbancia

                                mayor o igual al valor liacutemite se deben considerar reactivas para IgM anti-Toxoplasma Las

                                muestras con absorbancia inferior al valor liacutemite se deben considerar no reactivas (19)

                                Los resultados de IgG especifico anti-Toxoplasma gondii deben tomar en cuenta

                                que la presencia o la ausencia de IgG anti-Toxoplasma se determina comparando la

                                concentracioacuten de anticuerpos de las muestras con la concentracioacuten del calibrador 1 que

                                representa el valor liacutemite Las muestras que contengan unas concentraciones de IgG anti-

                                Toxoplasma gondii superiores a 15 UImL (calibrador 1) se deben considerar reactivas Las

                                muestras que contengan unas concentraciones de IgG anti-Toxoplasma inferiores o iguales

                                a 15 UImL se deben considerar no reactivas (19)

                                La presentacioacuten metodoloacutegica del estuche de IgM especiacutefico anti-Toxoplasma

                                gondii es

                                1- La especificidad analiacutetica se define como la capacidad que tiene el test para

                                detectar exactamente el analito ante la presencia de factores potencialmente interferentes en

                                la matriz de la muestra (por ejemplo anticoagulantes hemoacutelisis efectos de tratamientos de

                                29

                                la muestra) o de reacciones cruzadas con anticuerpos potencialmente interferentes Estudios

                                controlados sobre los factores potencialmente interferentes han demostrado que las

                                prestaciones del test no estaacuten influenciadas por anticoagulantes (citrato soacutedico EDTA

                                heparina) hemoacutelisis (hasta 10 gL de hemoglobina) bilirrubinemia (hasta 02 gL de

                                bilirrubina) o por un ciclo de congelacioacuten y descongelacioacuten de las muestras Por norma la

                                presencia de anticuerpos potencialmente interferentes como el factor reumatoide

                                (inmunoglobulinas anti-Fc) no interfiere significativamente en el ensayo (19)

                                2- La repetibilidad y la reproducibilidad del ensayo (es decir las variaciones intra-

                                ensayo e inter-ensayo) han sido determinadas utilizando las muestras de referencia en

                                diferentes concentraciones de analito La variabilidad observada no ha dado lugar a una

                                errada clasificacioacuten de las muestras (19)

                                3- La especificidad diagnoacutestica se define como la probabilidad del test de aportar

                                un resultado negativo en ausencia del analito especiacutefico La especificidad diagnoacutestica fue

                                evaluada por el fabricante analizando 412 muestras provenientes de una poblacioacuten

                                presumiblemente negativa para IgM anti-Toxoplasma con un meacutetodo de referencia En la

                                poblacioacuten estudiada ninguna muestra ha resultado positiva Los resultados obtenidos para

                                las categoriacuteas principales de sujetos son los siguientes

                                Sujetos sanos (recieacuten nacidos sanos) no se ha observado ninguacuten resultado positivo entre

                                87 muestras analizadas

                                Sujetos con toxoplasmosis pasada (IgG+IgMminusIgAminus seguimiento) no se ha observado

                                ninguacuten resultado positivo entre las 124 muestras analizadas

                                Mujeres embarazadas no se ha observado ninguacuten resultado positivo entre las 52 muestras

                                analizadas

                                Sujetos positivos para IgG dirigida contra varios agentes etioloacutegicos (como EBV CMV

                                virus del sarampioacuten parvovirus T pallidum) o bien positivos para factor reumatoide no se

                                ha observado ninguacuten resultado positivo entre las 83 muestras analizadas

                                30

                                Como nota final en la poblacioacuten estudiada la especificidad diagnoacutestica ha sido de

                                998 (19)

                                4- La sensibilidad diagnoacutestica se define como la probabilidad del test de aportar un

                                resultado positivo ante la presencia de analito especiacutefico La sensibilidad diagnoacutestica fue

                                evaluada por el fabricante analizando 177 muestras provenientes de una poblacioacuten

                                presumiblemente positiva para IgM anti-Toxoplasma con un meacutetodo de referencia En la

                                poblacioacuten estudiada una muestra ha resultado negativa (sensibilidad diagnoacutestica 994

                                intervalo de confianza al 95 993-100) Los resultados obtenidos para las categoriacuteas

                                principales de sujetos son los siguientes

                                Mujeres embarazadas no se ha observado ninguacuten resultado negativo entre las 41

                                muestras analizadas

                                Pacientes con toxoplasmosis aguda (IgG+IgM+ IgG+IgA+ infeccioacuten aguda recieacuten

                                nacidos infectados) se ha observado un resultado negativo entre las 115 muestras

                                analizadas (sensibilidad diagnoacutestica 991 intervalo de confianza al 95 974-100)

                                Por otra parte la presentacioacuten metodologiacuteca del estuche de IgG especiacutefico anti-

                                Toxoplasma gondii se presenta de la siguiente forma

                                1- La especificidad analiacutetica anteriormente definida ha demostrado que las

                                prestaciones del test no estaacuten influenciadas por anticoagulantes (citrato soacutedico EDTA

                                heparina) hemoacutelisis (hasta 10 gL de hemoglobina) bilirrubinemia (hasta 02 gL de

                                bilirrubina) o por un ciclo de congelacioacuten y descongelacioacuten de las muestras La presencia

                                de anticuerpos potencialmente interferentes como el factor reumatoide (inmunoglobulinas

                                anti-Fc) no interfiere en el ensayo (19)

                                2- La repetibilidad y la reproducibilidad del ensayo (es decir las variaciones intra-

                                ensayo e inter-ensayo) han sido determinadas y da resultado que la variabilidad observada

                                no ha dado lugar a una errada clasificacioacuten de las muestras (19)

                                31

                                3- La veracidad del ensayo ha sido controlada mediante un test de dilucioacuten (19)

                                4- La especificidad diagnoacutestica como se describioacute anteriormente fue evaluada por

                                el fabricante analizando 919 muestras provenientes de una poblacioacuten presumiblemente

                                negativa para IgG anti-Toxoplasma con un meacutetodo de referencia En la poblacioacuten estudiada

                                seis muestras han resultado positivas (especificidad diagnoacutestica 993 intervalo de

                                confianza al 95 988-999) La poblacioacuten negativa ha presentado una concentracioacuten de

                                IgG inferior a 15 UImL Los resultados obtenidos para las categoriacuteas principales de sujetos

                                son los siguientes

                                Sujetos sanos (sujetos presumiblemente negativos recieacuten nacidos sanos) se ha observado

                                un resultado positivo entre las 537 muestras analizadas (especificidad diagnoacutestica 998

                                intervalo de confianza al 95 994-100)

                                Mujeres embarazadas se ha observado un resultado positivo entre las 313 muestras

                                analizadas (especificidad diagnoacutestica 997 intervalo de confianza al 95 991-100)

                                Sujetos de riesgo (pacientes dializados hemofiacutelicos) se ha observado un resultado

                                positivo entre las 24 muestras analizadas (especificidad diagnoacutestica 958 intervalo de

                                confianza al 95 878-100)

                                Sujetos positivos para IgG dirigida contra varios agentes etioloacutegicos (como EBV CMV

                                virus del sarampioacuten parvovirus T pallidum) se ha observado un resultado positivo entre

                                las 37 muestras analizadas (especificidad diagnoacutestica 973 intervalo de confianza al

                                95 921-100)

                                El anaacutelisis de la distribucioacuten de los valores expresados en UImL observados en una

                                poblacioacuten negativa para IgG anti-Toxoplasma (n = 919) indica que el 99 de la poblacioacuten

                                estudiada presenta una concentracioacuten aparente de IgG anti-Toxoplasma inferior a 12 UI Ml

                                (19)

                                5- La sensibilidad diagnoacutestica para este test de IgG que fue evaluada por el

                                fabricante analizando 606 muestras provenientes de una poblacioacuten presumiblemente

                                32

                                positiva para IgG anti-Toxoplasma con un meacutetodo de referencia En la poblacioacuten estudiada

                                cuatro muestras han resultado negativas (sensibilidad diagnoacutestica 993 intervalo de

                                confianza al 95 987-100) Los resultados obtenidos para las categoriacuteas principales de

                                sujetos son los siguientes

                                Sujetos sanos (sujetos presumiblemente negativos recieacuten nacidos sanos) no se ha

                                observado ninguacuten resultado negativo entre las 39 muestras analizadas

                                Mujeres embarazadas se han observado cuatro resultados negativos entre las 243

                                muestras analizadas (sensibilidad diagnoacutestica 984 intervalo de confianza al 95

                                968-100)

                                Sujetos de riesgo (pacientes dializados hemofiacutelicos) no se ha observado ninguacuten resultado

                                negativo entre las seis muestras analizadas

                                Sujetos con toxoplasmosis aguda o pasada (IgG+IgMminusIgAminus seguimiento IgG+

                                IgM+ IgG+IgA+ infeccioacuten aguda recieacuten nacidos infectados) no se ha observado ninguacuten

                                resultado negativo entre las 281 muestras analizadas

                                El anaacutelisis de la distribucioacuten de los valores expresados en UImL observados en una

                                poblacioacuten positiva para IgG anti-Toxoplasma (n = 606) indica que el 99 de la poblacioacuten

                                estudiada presenta una concentracioacuten aparente de IgG anti-Toxoplasma superior a 17

                                UImL (19)

                                6- Cuando se ensayen muestras que contengan unas concentraciones de anticuerpos

                                sumamente elevadas se pueden obtener unos niveles aparentes de anticuerpo inferiores al

                                nivel real por efecto de la saturacioacuten Sin embargo un sistema bien optimizado con dos

                                incubaciones inmunoloacutegicas excluye que se obtengan resultados subestimados porque la

                                sentildeal analiacutetica permanece siempre elevada (curva a saturacioacuten) La posible presencia de un

                                efecto prozona fue evaluada analizando muestras positivas para IgG anti-Toxoplasma con

                                alto tiacutetulo Todas las muestras han presentado unos valores de absorbancia muy elevados

                                como se espera de las muestras con alto tiacutetulo indicando que no existe el efecto prozona y

                                que por consiguiente la clasificacioacuten de las muestras es correcta (19)

                                33

                                Las limitantes de estos tests son la contaminacioacuten bacteriana de las muestras las

                                repetidas congelacionesdescongelaciones o la inactivacioacuten mediante calentamiento pueden

                                modificar los valores de absorbancia con la consiguiente alteracioacuten de los niveles de

                                anticuerpos anti-Toxoplasma gondii (19)

                                El instrumento de recoleccioacuten de datos que se empleoacute en esta investigacioacuten fue una

                                ficha de recoleccioacuten de datos que fue disentildeada por el equipo del proyecto (Anexo Nordm 5) La

                                ficha de datos estuvo compuesta de 4 partes las cuales son Parte I Identificacioacuten que

                                contempla nombre y apellido edad direccioacuten teleacutefono ocupacioacuten y tipo de caso Parte II

                                Epidemiologiacutea en la que se incluye la ingestioacuten de carnes crudas o poco cocidas y el

                                contacto con gatos domeacutesticos y con tierra Parte III incluye los siacutentomas de la enfermedad

                                (Fiebre astenia naacuteuseas escalofriacuteos voacutemitos cefalea y otros) asiacute como los signos

                                (Adenomegalia hepatomegalia esplenomegalia exantema y otro) Parte IV Serologiacutea la

                                cual comprende los resultados de determinacioacuten de anticuerpos IgG e IgM anti-Toxoplasma

                                gondii por el meacutetodo de ELISA

                                La teacutecnica de recoleccioacuten de datos fue la entrevista la cual fue estructurada y

                                dirigida Tambieacuten se utilizoacute el examen fiacutesico de la paciente para explorar los signos

                                cliacutenicos que se presentan en esta patologiacutea

                                Los resultados obtenidos fueron presentados en cuadros para su anaacutelisis y fueron

                                tabulados en una base de datos disentildeada para tal fin en el programa EPI-INFO 2007 Se

                                calculoacute el Riesgo Relativo Indirecto (RRI) u ldquoOdds Ratiordquo (OR) para comparar la

                                seroreactividad entre pacientes con abortos y puerperio inmediato y se calculoacute Chi2

                                (IC95) La exposicioacuten a factores de riesgo y la presencia de signos yo siacutentomas para la

                                enfermedad y su relacioacuten con la seroreactividad se analizaron calculando frecuencias y

                                porcentajes asiacute como Test de Fisher considerando un intervalo de confianza de 95

                                34

                                RESULTADOS

                                CUADRO Ndeg 1

                                ANTICUERPOS SERICOS IgM ANTI-Toxoplasma gondii EN PACIENTES

                                CON ABORTO ESPONTANEO Y PUERPERIO INMEDIATO

                                SERVICIO DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA

                                HOSPITAL ldquoDR PASTOR OROPEZA RIERArdquo

                                ABRIL-SEPTIEMBRE 2008

                                BARQUISIMETO

                                ESTADO LARA

                                OR= indefinido

                                x2 = 10

                                Se detectaron anticuerpos IgM anti-Toxoplasma gondii solamente en una paciente

                                en puerperio inmediato (196) y en ninguna con aborto espontaacuteneo

                                IgM Aborto espontaacuteneo Puerperio inmediato

                                Nordm Nordm

                                Reactivo 0 0 1 196

                                No reactivo 51 100 50 9804

                                Total 51 100 51 100

                                35

                                CUADRO Ndeg 2

                                ANTICUERPOS SERICOS IgG ANTI-Toxoplasma gondii EN PACIENTES

                                CON ABORTO ESPONTANEO Y PUERPERIO INMEDIATO

                                SERVICIO DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA

                                HOSPITAL ldquoDR PASTOR OROPEZA RIERArdquo

                                ABRIL-SEPTIEMBRE 2008

                                BARQUISIMETO

                                ESTADO LARA

                                OR= 0779 (0350-1735)

                                x2 0370

                                Entre las pacientes con aborto espontaacuteneo se demostroacute IgG anti-Toxoplasma gondii

                                reactiva en 21 (412) evidenciaacutendose igual reaccioacuten en 18 (353) de las pacientes en

                                puerperio inmediato No hubo diferencia significativa entre los grupos

                                IgG Aborto espontaacuteneo Puerperio inmediato

                                Nordm Nordm

                                Reactivo 21 412 18 353

                                No reactivo 30 588 33 647

                                Total 51 100 51 100

                                36

                                CUADRO Ndeg 3

                                ANTICUERPOS SERICOS IgG yo IgM ANTI-Toxoplasma gondii EN PACIENTES

                                CON ABORTO ESPONTANEO Y PUERPERIO INMEDIATO SEGUacuteN LA

                                EDAD SERVICIO DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA

                                HOSPITAL ldquoDR PASTOR OROPEZA RIERArdquo

                                ABRIL-SEPTIEMBRE 2008

                                BARQUISIMETO

                                ESTADO LARA

                                Edad (antildeos)

                                Aborto espontaacuteneo Puerperio inmediato

                                Nordm Nordm

                                12-19 3 143 6 316

                                20-27 9 429 9 474

                                28-35 7 333 3 158

                                36 o maacutes 2 95 1 53

                                Total 21 100 19 100

                                Al agrupar por edad a las pacientes seroreactivas para toxoplasmosis se demostroacute el

                                mayor porcentaje de IgM yo IgG anti-Toxoplasma gondii tanto en las pacientes con aborto

                                espontaacuteneo como en las pacientes en puerperio inmediato en el grupo con edades

                                comprendidas entre 20 y 27 antildeos con 9 casos (429 ) y 9 casos (474) respectivamente

                                37

                                CUADRO Ndeg 4

                                ANTICUERPOS SERICOS IgG yo IgM ANTI-Toxoplasma gondii SEGUacuteN

                                ANTECEDENTE DE INGESTA DE CARNES CRUDAS O POCO

                                COCIDAS EN PACIENTES CON ABORTO ESPONTANEO Y

                                PUERPERIO INMEDIATO SERVICIO DE GINECOLOGIA

                                Y OBSTETRICIA ldquoHOSPITAL DR PASTOR OROPEZA

                                RIERArdquo ABRIL-SEPTIEMBRE

                                2008 BARQUISIMETO

                                ESTADO LARA

                                Ingesta de carne cruda

                                o poco cocida

                                Anticuerpos seacutericos IgM yo IgG anti-Toxoplasma gondii

                                Presentes Ausentes Total

                                Nordm Nordm Nordm

                                Presente 3 333 6 666 9 100

                                Ausente 37 398 56 602 93 100

                                Total 40 3922 62 6078 102 100

                                P= 0368

                                Del total de la muestra estudiada se demostroacute la presencia de anticuerpos seacutericos

                                IgG yo IgM anti-Toxoplasma gondii en 3 (333) de quienes refirieron la ingesta de

                                carnes crudas o poco cocidas y en 37 (398) de las que negaron tal antecedente No hubo

                                diferencia significativa entre los grupos

                                38

                                CUADRO Ndeg 5

                                ANTICUERPOS SERICOS IgG-IgM ANTI-Toxoplasma gondii SEGUacuteN

                                ANTECEDENTE DE CONVIVENCIA CON GATOS EN

                                PACIENTES CON ABORTO ESPONTANEO Y

                                PUERPERIO INMEDIATO SERVICIO

                                DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA

                                HOSPITAL ldquoDR PASTOR OROPEZA

                                RIERArdquo ABRIL-SEPTIEMBRE

                                2008 BARQUISIMETO

                                ESTADO LARA

                                Convivencia con gatos

                                domeacutesticos

                                Anticuerpos seacutericos IgM yo IgG anti-Toxoplasma gondii

                                Presentes Ausentes Total

                                Nordm Nordm Nordm

                                Presente 14 326 29 674 43 100

                                Ausente 26 441 33 559 59 100

                                Total 40 3922 62 6078 102 100

                                P= 0166

                                Del total de la muestra estudiada se demostroacute la presencia de anticuerpos seacutericos

                                IgG yo IgM anti-Toxoplasma gondii en 14 (326) de quienes refirieron la exposicioacuten a

                                gatos y en 26 (441) de quienes lo negaron No hubo diferencia significativa entre los

                                grupos

                                39

                                CUADRO Ndeg 6

                                ANTICUERPOS SERICOS IgG yo IgM ANTI-Toxoplasma gondii SEGUacuteN

                                ANTECEDENTE DE CONTACTO CON TIERRA EN PACIENTES

                                CON ABORTO ESPONTANEO Y PUERPERIO INMEDIATO

                                SERVICIO DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA

                                HOSPITAL ldquoDR PASTOR OROPEZA RIERArdquo

                                ABRIL-SEPTIEMBRE 2008

                                BARQUISIMETO

                                ESTADO LARA

                                Contacto con tierra

                                Anticuerpos seacutericos IgM yo IgG anti-Toxoplasma gondii

                                Presentes Ausentes Total

                                Nordm Nordm Nordm

                                Presente 21 512 20 488 41 100

                                Ausente 19 311 42 689 61 100

                                Total 40 3922 62 6078 102 100

                                P= 0033

                                Entre todas las pacientes estudiadas se evidencioacute la presencia de anticuerpos seacutericos

                                IgG yo IgM anti-Toxoplasma gondii en 21 (512) de quienes refirieron contacto con

                                tierra y en 19 (311) de quienes negaron contacto con tierra

                                40

                                IV- DISCUSIOacuteN CONCLUSIOacuteN Y RECOMENDACIONES

                                La toxoplasmosis es una parasitosis frecuente en el aacutembito mundial que al afectar a

                                mujeres embarazadas puede producir dantildeos en el producto de la concepcioacuten hasta

                                ocasionar el aborto o dantildeos al feto con secuelas como toxoplasmosis congeacutenita o mortinato

                                (3) En esta investigacioacuten no se demostroacute diferencia significativa en la serologiacutea anti-

                                Toxoplasma gondii entre las pacientes con aborto espontaacuteneo y las pacientes en puerperio

                                inmediato y en el mismo contexto solo una paciente del total de la muestra estudiada

                                presentoacute anticuerpos IgM positivo (098) siendo del grupo de puerperio inmediato este

                                hallazgo mantiene la tendencia de los resultados obtenidos por Leoacuten D y colaboradores

                                (1999) Riera y colaboradores (2000 2003) y Botero y colaboradores (1984) al ubicarse en

                                un rango de positividad IgM anti-Toxoplasma gondii en embrazadas entre 1 a 2 por otra

                                parte en la investigacioacuten de Guido y colaboradores (2005) se observoacute seroreactividad para

                                IgM en 404 demostrando mucha diferencia con el presente estudio Cabe destacar

                                ademaacutes que la paciente IgM reactiva no presentaba ninguna sintomatologiacutea o signo cliacutenico

                                de esta patologiacutea

                                Al estudiar la seroreactividad a IgG no hubo diferencia entre las pacientes con

                                abortos y las pacientes con puerperio inmediato En las primeras se observoacute 412 de

                                seroreactividad para IgG en comparacioacuten con las segundas en quienes fue de 353 en

                                consecuencia del total de la muestra estudiada hubo seroreactividad en 392 estos

                                resultados son diferentes a los de Saacutenchez-Gutieacuterrez A y colaboradores (2003) Leoacuten de B

                                y colaboradores (1999) Riera L y colaboradores (1997) Rodriacuteguez y colaboradores

                                (2006) Acosta y colaboradores (2001) Guido y colaboradores (2005) y Melendez y

                                colaboradores (2007) cuyos resultados de seroreactividad para IgG en embarazadas se

                                ubican en el rango de 43 a 6557 Es importante aclarar que no existe en la literatura

                                investigaciones que hayan estudiado exclusivamente a pacientes con abortos para investigar

                                toxoplasmosis entre sus causas sino con embarazos en general independientemente de su

                                desenlace por lo que no son resultados realmente comparables a los de esta investigacioacuten

                                41

                                41

                                la cual pretendioacute investigar la seroreactividad para toxoplasmosis como posible causa de

                                aborto hecho que estaacute descrito en la literatura (5-15)

                                En el mismo contexto en la presente investigacioacuten no se evidencioacute seroreactividad

                                en la pacientes con signos yo siacutentomas de la enfermedad este hallazgo concuerda con lo

                                publicado en la literatura donde se cita con mayor frecuencia las formas asintomaacuteticas y en

                                el peor de los casos un cuadro adenopaacutetico u ocular hecho no evidenciado en el presente

                                estudio (3)

                                En el presente trabajo no se evidencioacute aumento de los tiacutetulos seacutericos con la edad

                                como es referido en la literatura (4) hallazgo semejante a Saacutenchez-Gutierrez y

                                colaboradores (2003) es necesario aclarar que en este estudio solo se incluyeron mujeres en

                                edad feacutertil ademaacutes en condiciones particulares de aborto yo puerperio inmediato por lo

                                que el mayor nuacutemero de seroreactivas se ubicoacute en el grupo que tuvo mayor representacioacuten

                                el de 20 a 27 antildeos el cual representoacute el 461 de toda la muestra esto trae posiblemente

                                como consecuencia la no correspondencia antes citada

                                En otro orden de ideas en esta investigacioacuten no se observoacute relacioacuten entre la

                                seroreactividad anti-Toxoplama gondii y la ingesta de carnes crudas o poco cocidas y la

                                convivencia con gatos factores de riesgo descritos en la literatura para esta parasitosis

                                (134) sin embargo se observoacute relacioacuten con la exposicioacuten a tierra este hecho permite

                                inferir que en la muestra estudiada el factor de riesgo relevante en la infeccioacuten

                                toxoplasmoacutesica fue el contacto con tierra bien sea por ocupacioacuten vivienda o recreacioacuten

                                (jardineriacutea agricultura floristeriacutea siembra frecuente de plantas por casa con amplia aacuterea

                                sin construccioacuten)

                                En conclusioacuten los hallazgos de esta investigacioacuten permiten inferir que en la muestra

                                estudiada la seroreactividad contra Toxoplasma gondii estuvo alrededor de 40 siendo

                                muy la baja probabilidad de la infeccioacuten toxoplasmoacutesica como causa de aborto y en el

                                mismo contexto no se evidencioacute relacioacuten entre la seroreactividad y la presencia de signos

                                42

                                42

                                yo siacutentomas de la enfermedad aiacute como tampoco con la exposicioacuten a la ingesta de carnes

                                crudas o poco cocidas y el contacto con gatos pero siacute con la exposicioacuten a tierra

                                En vista de los resultados obtenidos se recomienda

                                A las entidades gubernamentales y sanitarias

                                a) La creacioacuten y cumplimiento de programas sanitarios dirigidos a la educacioacuten

                                prevencioacuten y control de la toxoplasmosis

                                b) Realizar campantildeas de educacioacuten a la comunidad y factores de riesgo para

                                toxoplasmosis y sus posibles consecuencias

                                c) Fomentar a traveacutes de las personas que integran el equipo de salud en las comunidades

                                las medidas preventivas contra la toxoplasmosis

                                d) Implementar la realizacioacuten de exaacutemenes de determinacioacuten de anticuerpos anti-

                                Toxoplasma gondii a los recieacuten nacidos como protocolo de despistaje de

                                toxoplasmosis congeacutenita sin obviar las medidas preventivas a las embarazadas

                                Al Departamento de Medicina Preventiva y Social

                                a) Fomentar y planificar investigaciones para conocer la seroprevalencia real de la

                                poblacioacuten general y su relacioacuten con la edad

                                b) Realizar campantildeas de despistaje de toxoplasmosis

                                c) Promover la realizacioacuten de estudios prospectivos para la evaluacioacuten de la

                                seroconversioacuten en las embarazadas

                                A los estudiantes de medicina y enfermeriacutea

                                a) En sus pasantiacuteas en comunidad y en cliacutenica servir de facilitadores de la educacioacuten

                                sanitaria dirigidos a mejorar los estilos de vida y saneamiento ambiental con el fin de

                                integrar a la comunidad en el proceso de prevencioacuten de la toxoplasmosis

                                b) Participar en la deteccioacuten precoz de la toxoplasmosis y tratamiento oportuno cuando

                                sea el caso

                                43

                                43

                                A la comunidad

                                a) Organizarse y trabajar en conjunto para implementar las medidas preventivas contra

                                la toxoplasmosis

                                b) Planificar en conjunto con los entes gubernamentales y la Universidad

                                Centroccidental Lisandro Alvarado estrategias de prevencioacuten y control de la

                                toxoplasmosis especialmente durante el control prenatal

                                44

                                REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

                                1 De Graveller B Toxoplasmosis humana en Venezuela Presentacioacuten de los 3

                                primeros casos congeacutenitos Arch Ven Pat Trop Para Med 1950 2(1)265-8

                                2 Saavedra R Toxoplasmosis En Becerril F Romero C Parasitologiacutea meacutedica de

                                las moleacuteculas de la enfermedad Meacutexico McGraw-Hill 2004 p 107-12

                                3 Botero D Restrepo M Parasitosis Humanas Ediciones Corporacioacuten para la

                                Investigaciones Bioloacutegicas (CIB) 1 ed Colombia 1984 p 279-95

                                4 Meleacutendez E Parasitologiacutea Meacutedica Baacutesica 3 ed Barquisimeto Ediciones

                                FUNDAEDUCO 2007 p 56-7

                                5 Saacutenchez-Gutieacuterrez A Martiacuten-Hernaacutendez I Garciacutea-Izquierdo S Estudio de

                                reactividad a Toxoplasma gondii en embarazadas de las provincias Ciudad de

                                La Habana y Pinar del Riacuteo Cuba Bioquiacutemica 200328(2)3-8

                                6 Leoacuten D Sanoja C Granadillo A Seroepidemiologiacutea de la infeccioacuten por

                                Toxoplasma gondii en embarazadas Km 200129(2)185-97

                                7 Riera L Incidencia y prevalenciacutea de toxoplasmosis en mujeres embarazadas

                                que acuden a la consulta prenatal de dos ambulatorios del Estado Lara [tesis de

                                postgrado] Barquisimeto Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado 2000

                                8 Rodriacuteguez M Rodriacuteguez D Ginorio D Martiacutenez R Casanova P Fraga J y

                                colaboradores Primoinfeccioacuten por Toxoplasma gondii durante el embarazo

                                Panam infectol 20068(3)43-6

                                9 Riera L Frecuencia de infeccioacuten por Toxoplasma gondii en usuarias de consulta

                                prenatal de 2 ambulatorios del Estado Lara [trabajo de ascenso] Barquisimeto

                                Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado 2003

                                10 Zabala J Guzmaacuten E Barrera M Rodriacuteguez M Toxoplasmosis y aborto en

                                pacientes del Hospital OHoran de Meacuterida Yucataacuten Salud Puacuteblica Mex

                                198931(5)664-8

                                11 Acosta-Bas C Peacuterez X Garciacutea R Presencia de anticuerpos IgG anti-Toxoplasma

                                gondii en embarazadas residentes en la Ciudad de la Habana Biomed

                                200112(4)250-4

                                45

                                12 Loacutepez C Diacuteaz J Goacutemez J Factores de riesgo en mujeres embarazadas

                                infectadas por Toxoplasma gondii en Armenia-Colombia Rev Salud Puacuteblica

                                20057(2)180-90

                                13 Guido F Gonzaacutelez N Cermentildeo J Rivas R Macabril M Lovera G Anticuerpos

                                antindashToxoplasma gondii en primigestas Ambulatorio Juan de Dios

                                Holmquist Soledad estado Anzoaacutetegui-Venezuela VI Congreso Venezolano

                                de Infectologiacutea 2005 Mayo 15-18

                                14 Lira N Montiel E Pacheco I Determinacioacuten de infeccioacuten toxoplasmoacutesica por

                                medio de la intradermorreaccioacuten y la hemaglutinacioacuten indirecta en gestantes

                                de Cabudare Estado Lara [tesis de pregrado] Barquisimeto Universidad

                                Centroccidental Lisandro Alvarado 1984

                                15 Riera L Nivel de conocimiento sobre la epidemiologiacutea de la toxoplasmosis en la

                                poblacioacuten que consulta en los Ambulatorios de la Zona Oeste de Barquisimeto

                                [trabajo de ascenso] Barquisimeto Universidad Centroccidental Lisandro

                                Alvarado 1997

                                16 Galveacutez R Delgado M Estudio de casos y controles En Piedrola G Domiacutenguez

                                M Colina P Galveacutez R Sierra A Saacuteenz M y colaboradores Medicina Preventiva y

                                Salud Puacuteblica 8 ed Barcelona SALVAT EDITORES 1988 p 115-23

                                17 Ruiz A Morillo L Epidemiologiacutea Cliacutenica Investigacioacuten Cliacutenica Aplicada 1 ed

                                Editorial Meacutedica Panamericana Bogotaacute Colombia 2004 p 265-77

                                18 Tamayo M Investigacioacuten descriptiva En Tamayo M El proceso de investigacioacuten

                                cientiacutefica 3 ed Meacutexico Editorial Limusa 2000 p 54-5

                                19 Kit ELISA ETI-TOXOK-M reverse PLUS (P002038) Diasorin - Kit ELISA ETI-

                                TOXOK-G-reverse PLUS (P002034) Diasorin

                                ANEXOS

                                Anexo Nordm 1

                                Barquisimeto 28 de Abril del 2008

                                Dra Mario Gimeacutenez Director del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo

                                Presente

                                Ante todo reciba un cordial saludo aunado al deseo de eacutexito en sus actividades diarias

                                La presente tiene como finalidad hacer de su conocimiento que nosotros bachilleres Hilda Baldovino Alfredo Martiacutenez Alvin Solano Ariani Torbello y Octavio Urdaneta del 6 antildeo ldquoArdquo de

                                medicina de la UCLA estamos realizando un estudio de investigacioacuten en el cual se determinaraacute la

                                presencia de anticuerpos IgM e IgG anti-Toxoplasma gondii en pacientes con abortos espontaacuteneos procedentes del Servicio de Ginecologiacutea y Obstetricia del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo en

                                el periacuteodo Abril-Julio 2008 por este motivo solicitamos su autorizacioacuten para la ejecucioacuten del

                                mismo

                                Sin otro particular a que hacer referencia y esperando una pronta y positiva respuesta se

                                despiden de usted atentamente

                                Brs de VI antildeo ldquoArdquo de medicina

                                Br Hilda Baldovino Br Alfredo Martiacutenez ________________ _________________

                                Br Alvin Solano Br Ariani Torbello ______________ _______________

                                Br Octavio Urdaneta _________________

                                VoBo Dra Julia Saacutenchez VoBo Dr Angel Vidal (Tutora) (Asesor)

                                ____________________ ___________________

                                Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela

                                Universidad Centroccidental ldquoLisandro Alvarado

                                Decanato de Ciencias de la Salud ldquoDr Pablo Acosta Ortiz

                                Anexo Nordm 2

                                Barquisimeto 28 de Abril del 2008

                                Dra Rauacutel Gutieacuterrez

                                Coordinador del servicio de Ginecoobstetricia del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo

                                Presente

                                Ante todo reciba un cordial saludo aunado al deseo de eacutexito en sus actividades diarias

                                La presente tiene como finalidad hacer de su conocimiento que nosotros bachilleres Hilda

                                Baldovino Alfredo Martiacutenez Alvin Solano Ariani Torbello y Octavio Urdaneta del 6 antildeo ldquoArdquo de medicina de la UCLA estamos realizando un estudio de investigacioacuten en el cual se determinaraacute la

                                presencia de anticuerpos IgM e IgG anti-Toxoplasma gondii en pacientes con abortos espontaacuteneos

                                procedentes del Servicio de Ginecologiacutea y Obstetricia del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo en

                                el periacuteodo Abril-Julio 2008 por este motivo solicitamos su autorizacioacuten para la ejecucioacuten del mismo

                                Sin otro particular a que hacer referencia y esperando una pronta y positiva respuesta se despiden de usted atentamente

                                Brs de VI antildeo ldquoArdquo de medicina

                                Br Hilda Baldovino Br Alfredo Martinez

                                ________________ _________________

                                Br Alvin Solano Br Ariani Torbello ______________ _______________

                                Br Octavio Urdaneta

                                _________________

                                VoBo Dra Julia Saacutenchez VoBo Dr Angel Vidal (Tutora) (Asesor)

                                ____________________ ___________________

                                Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela

                                Universidad Centroccidental ldquoLisandro Alvarado Decanato de Ciencias de la Salud ldquoDr Pablo Acosta Ortiz

                                Anexo Nordm 3

                                Barquisimeto 28 de Abril del 2008

                                Dra Mariela Jimeacutenez

                                Coordinador docente del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo Presente

                                Ante todo reciba un cordial saludo aunado al deseo de eacutexito en sus actividades diarias

                                La presente tiene como finalidad hacer de su conocimiento que nosotros bachilleres Hilda

                                Baldovino Alfredo Martiacutenez Alvin Solano Ariani Torbello y Octavio Urdaneta del 6 antildeo ldquoArdquo de medicina de la UCLA estamos realizando un estudio de investigacioacuten en el cual se determinaraacute la

                                presencia de anticuerpos IgM e IgG anti-Toxoplasma gondii en pacientes con abortos espontaacuteneos

                                procedentes del Servicio de Ginecologiacutea y Obstetricia del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo en el periacuteodo Abril-Julio 2008 por este motivo solicitamos su autorizacioacuten para la ejecucioacuten del

                                mismo

                                Sin otro particular a que hacer referencia y esperando una pronta y positiva respuesta se despiden de usted atentamente

                                Brs de VI antildeo ldquoArdquo de medicina

                                Br Hilda Baldovino Br Alfredo Martinez ________________ _________________

                                Br Alvin Solano Br Ariani Torbello ______________ _______________

                                Br Octavio Urdaneta _________________

                                VoBo Dra Julia Saacutenchez VoBo Dr Angel Vidal

                                (Tutora) (Asesor)

                                ____________________ ___________________

                                Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela Universidad Centroccidental ldquoLisandro Alvarado

                                Decanato de Ciencias de la Salud ldquoDr Pablo Acosta Ortiz

                                Anexo Nordm 4 UNIVESIDAD CENTROCCIDENTAL ldquoLISANDRO ALVARADOrdquo

                                DECANATO DE CIENCIAS DE LA SALUD ldquoDR PABLO ACOSTA ORTIacuteZrdquo

                                DEPARTAMENTO DE MEDICINA REVENTIVA Y SOCIAL

                                BARQUISIMETO VENEZUELA

                                PLANILLA DE CONSENTIMIENTO INFORMADO

                                Yo ____________________________________________ identificada con la

                                ceacutedula de identidad Nordm __________________ natural de ______________________ y

                                residenciada en ______________________________________ he sido informada sobre el

                                estudio que se estaacute llevando a cabo en Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo con el objetivo

                                de Determinar la presencia de anticuerpos seacutericos IgM e IgG anti-Toxoplasma gondii en

                                pacientes con abortos espontaacuteneos procedentes del Servicio de Ginecologiacutea y Obstetricia

                                del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo en el periodo Abril-Julio 2008 Barquisimeto

                                Estado Lara

                                Teniendo pleno consentimiento y comprensioacuten de los beneficios de dicha prueba y

                                de las caracteriacutesticas de esta investigacioacuten doy mi consentimiento absolutamente

                                voluntario para ser incluida en e estudio y autorizo sea analizada mi muestra de sangre para

                                el estudio antes mencionado

                                Entiendo que soy libre de retirarme en cualquier momento del estudio sin que ello

                                afecte la evaluacioacuten y seguimiento cliacutenico

                                En Barquisimeto a los _______________ diacuteas del mes de ______________ del

                                2008

                                ____________________________

                                Firma

                                Anexo Nordm 5

                                UNIVESIDAD CENTROCCIDENTAL ldquoLISANDRO ALVARADOrdquo

                                DECANATO DE CIENCIAS DE LA SALUD ldquoDR PABLO ACOSTA ORTIacuteZrdquo

                                DEPARTAMENTO DE MEDICINA REVENTIVA Y SOCIAL

                                BARQUISIMETO VENEZUELA

                                FICHA DE RECOLECCION DE DATOS

                                PARTE I IDENTIFICACION

                                1 Nombre y apellido ________________________________________ 2 Edad ______

                                3 Direccioacuten _______________________________________________________________

                                4 Teleacutefono _________________ 5 Condicioacuten ______________ ( ) Semanas de Gestacioacuten

                                PARTE II EPIDEMIOLOGIA

                                6 iquestAcostumbra a ingerir carnes crudas o poco cocidas No____ Siacute____

                                7 iquestConvive o ha estado en contacto con gatos domeacutesticos No____ Siacute____

                                8 iquestEsta en contacto frecuente con tierras No____ Siacute____

                                PARTE III CLINICA

                                9 iquestDesde que se embarazoacute ha presentado alguno de los siguientes siacutentomas

                                Fiebre____ Nauseas____ Voacutemitos____ Cefalea____ Astenia____

                                Escalofriacuteos____ Otro(s) ____ iquestCuaacutel(es)_______________________

                                10 Signos presentes

                                Adenomegalias___ Hepatomegalia___ Esplenomegalia___ Exantema___

                                Otro(s) ____ iquestCuaacutel(es)_______________________

                                PARTE IV SEROLOGIacuteA

                                11 Meacutetodo de ELISA IgM Reactivo ____ No reactivo ____

                                12 Meacutetodo de ELISA IgG Reactivo ____ No reactivo ____

                                Anexo Ndeg6

                                Esquema del Principio del Meacutetodo de ELISA para Igm e IgG anti-Toxoplasma gondii

                                • Portada
                                • RESUMEN
                                • INTRODUCCIOacuteN
                                • II-METODOLOGIA
                                • RESULTADOS
                                  • CUADRO Ndeg 1
                                  • CUADRO Ndeg 2
                                  • CUADRO Ndeg 3
                                  • CUADRO Ndeg 4
                                  • CUADRO Ndeg 5
                                  • CUADRO Ndeg 6
                                    • IV- DISCUSIOacuteN CONCLUSIOacuteN Y RECOMENDACIONES
                                    • REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
                                    • ANEXOS
                                      • Anexo Nordm 1
                                      • Anexo Nordm 2
                                      • Anexo Nordm 3
                                      • Anexo Nordm 4
                                        • PLANILLA DE CONSENTIMIENTO INFORMADO
                                          • Anexo Nordm 5
                                            • FICHA DE RECOLECCION DE DATOS
                                              • Anexo Ndeg6
                                                • Esquema del Principio del Meacutetodo de ELISA

                                  18

                                  positiva para anticuerpos IgM anti-Toxoplasma gondii y el resto fueacute negativa 2) Se

                                  demostroacute positividad en 40 embarazadas para IgG anti-Toxoplasma gondii evidenciaacutendose

                                  el mayor porcentaje de sueros positivos en las embarazadas del segundo trimestre seguido

                                  de las del primer trimestre y las del tercer trimestre 3) De las 40 embarazadas con tiacutetulos de

                                  IgG anti-Toxoplasma gondii 12 cohabitaban con gatos sin diferencia estadiacutestica entre eacuteste

                                  factor y los tiacutetulos de anticuerpos 4) Soacutelo 8 de 40 seropositivas para IgG anti- Toxoplasma

                                  gondii teniacutean antecedentes de abortos sin demostracioacuten de asociacioacuten entre estas 2

                                  variables Concluyeron que la frecuencia de anticuerpos IgG anti-Toxoplasma gondii en las

                                  embarazadas estudiadas fue de 6557 mientras que IgM fue de 164 y no se encontroacute

                                  relacioacuten entre la seropositividad para anticuerpos anti-Toxoplasma gondii y la cohabitacioacuten

                                  con gatos y antecedentes de aborto (6)

                                  Guido F y colaboradores (2005) realizaron un estudio descriptivo en el Estado

                                  Anzoaacutetegui el cual determinoacute la presencia de anticuerpos anti-Toxoplasma gondii en 104

                                  gestantes se utilizoacute la prueba inmunoenzimaacutetica indirecta de fase soacutelida

                                  (ImmunoCombregToxo IgM e InmunoComb

                                  regToxo IgG) aparte de esto se realizoacute una

                                  encuesta epidemioloacutegica donde se recogieron antecedentes de importancia como edad

                                  abortos control del embarazo manifestaciones cliacutenicas y serologiacutea previa para

                                  toxoplasmosis Consiguieron como resultado que 404 fue positivo para IgM anti-

                                  Toxoplasma gondii y 50 para IgG observando tambieacuten asociacioacuten estadiacutesticamente

                                  significativa entre los factores de riesgo (convivencia con gatos y perros) y la presencia de

                                  anticuerpos IgG anti-Toxoplasma gondii No se observoacute asociacioacuten significativa entre las

                                  manifestaciones cliacutenicas y el hallazgo de anticuerpos anti-Toxoplasma gondii (13)

                                  Asiacutemismo en el aacutembito regional Lira N y colaboradores (1984) realizaron una

                                  investigacioacuten en el Estado Lara para determinar la infeccioacuten toxoplasmoacutesica por medio de

                                  la intradermorreaccioacuten y la hemoaglutinacioacuten indirecta en 50 gestantes que acudieron a la

                                  consulta prenatal en el Ambulatorio de Cabudare la reactividad a la intradermorreacioacuten fue

                                  positiva en 18 casos (36) y negativa en 32 casos (64) por Hemoaglutinacioacuten Indirecta

                                  fueron positivos 19 casos (38) y de los 32 casos que dieron negativos todas presentaron

                                  19

                                  Intradermorreacioacuten negativa los autores concluyeron que la Intradermorreacioacuten de Frenkel

                                  se puede utilizar como prueba auxiliar para el diagnoacutestico de toxoplasmosis teniendo como

                                  meacutetodo de eleccioacuten la Hemoaglutinacioacuten Indirecta (14)

                                  Por otra parte Riera L (1997) en Barquisimeto determinoacute el nivel de conocimiento

                                  sobre la epidemiologiacutea de la toxoplasmosis y su relacioacuten con las Necesidades Baacutesicas

                                  Insatisfechas (NBI) de las mujeres que acudieron a la consulta de Ginecologiacutea y

                                  Obstetricia de los ambulatorios del oeste de la ciudad en el lapso Enero-Marzo 1997

                                  Realizoacute una investigacioacuten de tipo transversal en la cual utilizoacute una muestra de 36 mujeres

                                  que acudieron a la consulta de Ginecologiacutea y Obstetricia a quienes se les aplicoacute una

                                  encuesta estructurada la cual reportoacute que 527 teniacutea necesidades baacutesicas insatisfechas y

                                  223 pobreza extrema Los resultados obtenidos de la investigacioacuten reportaron que 484

                                  de las pacientes presentaron un nivel de conocimiento malo 42 un nivel regular y 96

                                  un nivel bueno tambieacuten se demostroacute que las pacientes desconociacutean los aspectos

                                  epidemioloacutegicos relacionados con la toxoplasmosis por lo que concluyoacute que se deben

                                  desarrollar programas educativos que vayan dirigidos a la prevencioacuten de esta patologiacutea

                                  (15)

                                  Riera L y colaboradores (2000) en el Estado Lara estudiaron la incidencia y

                                  prevalencia de toxoplasmosis en 358 gestantes a quienes determinaron tiacutetulos de IgM e IgG

                                  anti-Toxoplasma gondii se empleoacute el meacutetodo de ELISA y posterior a la toma de la muestra

                                  de sangre se les aplicoacute una encuesta sobre el conocimiento de la epidemiologiacutea de la

                                  toxoplasmosis y el status socioeconoacutemico empleando la clasificacioacuten de las Necesidades

                                  Baacutesicas Insatisfecha (NBI) Concluyeron que 2 de las gestantes fue IgM positivo y 43

                                  IgG positivo el nivel de conocimiento sobre la toxoplasmosis fue bajo y las condiciones de

                                  vida de 916 de las pacientes correspondioacute a hogares con necesidades baacutesicas

                                  insatisfechas (7)

                                  En otra investigacioacuten Riera L y colaboradores (2003) en el Estado Lara

                                  determinaron la frecuencia de infeccioacuten croacutenica y activa por Toxoplasma gondii en mujeres

                                  20

                                  que acudieron a control prenatal en 2 ambulatorios de dicho Estado midiendo anticuerpos

                                  IgM e IgG anti-Toxoplasma gondii por ELISA de una muestra de 709 gestantes reportaron

                                  seropositividad para IgG en 47 y para IgM en 1 (9)

                                  Es importante dejar claro que la morbi-mortalidad asociada a esta parasitosis es

                                  aparentemente baja sin embargo su mayor importancia como problema de salud ocurre

                                  cuando la infeccioacuten ocurre durante un embarazo ya que cuando una gestante sufre una

                                  infeccioacuten aguda por Toxoplasma gondii puede transmitirla al feto por viacutea transplacentaria

                                  si el feto se infecta puede ser tan grave como para causar su muerte con aborto o graves

                                  alteraciones en su vida postnatal al igual que en pacientes inmunocomprometidos en

                                  quienes se comporta como oportunista

                                  La toxoplasmosis es una enfermedad generalmente asintomaacutetica pero de alto riesgo

                                  en mujeres embarazadas pudiendo afectar la integridad del feto siendo capaz de originar

                                  abortos espontaacuteneos o toxoplasmosis congeacutenita La toxoplasmosis congeacutenita es una

                                  patologiacutea prevenible educando a la poblacioacuten femenina feacutertil para que adopte medidas

                                  higieacutenico-dieteacuteticas considerando ademaacutes la importancia de un correcto control prenatal

                                  Con base en lo reportado en la literatura sobre la toxoplasmosis aguda como causa de

                                  aborto y considerando los pocos estudios en Venezuela y especiacuteficamente en el estado Lara

                                  que evidencien tal evento se decidioacute determinar la presencia de anticuerpos seacutericos IgM e

                                  IgG anti-Toxoplasma gondii como marcadores de infeccioacuten toxoplasmoacutesica aguda y

                                  croacutenica respectivamente en pacientes con abortos espontaacuteneos hospitalizadas en el

                                  Servicio de Ginecologiacutea y Obstetricia del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo

                                  En Venezuela la toxoplasmosis toma importancia desde el punto de vista obsteacutetrico

                                  donde la prevencioacuten y el tratamiento de esta patologiacutea es objetivo del control prenatal para

                                  prevenir la afeccioacuten fetal y lograr que el embarazo llegue a teacutermino satisfactorio Varios

                                  autores coinciden en la alta frecuencia de seropositividad para IgM e IgG anti-Toxoplasma

                                  gondii y factores de riesgo para esta parasitosis en la poblacioacuten de mujeres embarazadas lo

                                  que le da importancia al diagnoacutestico oportuno de dicha entidad (5-15)

                                  21

                                  En el estado Lara la toxoplasmosis en embarazadas ha sido tema de muy pocos

                                  estudios auacuten asiacute los trabajos realizados aportan datos que indican una frecuencia entre 30 y

                                  40 de embarazadas seropositivas ya sea a IgM o a IgG anti- Toxoplasma gondii El

                                  presente estudio tuvo como objetivos determinar la presencia de anticuerpos seacutericos IgM e

                                  IgG anti-Toxoplasma gondii y tambieacuten determinar la presencia de factores de riesgo

                                  asociados a la infeccioacuten por Toxoplasma gondii en pacientes con abortos espontaacuteneos y

                                  puerperio inmediato hospitalizadas en el Servicio de Ginecologiacutea y Obstetricia del Hospital

                                  ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo en el periacuteodo Abril- Septiembre 2008 Barquisimeto Estado

                                  Lara

                                  Con este estudio se estudioacute la relacioacuten entre los abortos y la exposicioacuten a la

                                  infeccioacuten toxoplasmoacutesica y en el mismo contexto se evaluoacute la relacioacuten entre la

                                  seroreactividad contra Toxoplasma gondii y la exposicioacuten a factores de riesgo para

                                  toxoplasmosis (consumo de carnes crudas o poco cocidas contacto con gatos y con tierra)

                                  asiacute como a la presencia de signos o siacutentomas asociados a esta patologiacutea

                                  Esta investigacioacuten estuvo enmarcada en un trabajo observacional el cual condujo a

                                  2 objetivos generales por una parte fue analiacutetica de casos (abortos) y controles (puerperio)

                                  para el primer objetivo (16 17) y por la otra descriptiva relacionando la seroreactividad

                                  contra Toxoplasma gondii y la exposicioacuten a factores de riesgo para toxoplasmosis asiacute

                                  como a la presencia de signos o siacutentomas asociados a esta patologiacutea (18)

                                  La poblacioacuten estuvo conformada por todas las pacientes con abortos y puerperio del

                                  Servicio de Gineco-Obstetricia del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo Barquisimeto

                                  Lara en el periacuteodo comprendido entre Abril y Septiembre de 2008

                                  La muestra estuvo conformada por 51 casos de abortos espontaacuteneos y 51 casos de

                                  puerperio inmediato Se consideroacute como criterios de inclusioacuten paciente femenina mayor de

                                  12 antildeos que presentara diagnoacutestico de aborto espontaacuteneo o puerperio inmediato no

                                  complicado de extraccioacuten uterina alta o baja que aceptara formar parte del estudio y

                                  22

                                  firmara el consentimiento informado y como criterios de exclusioacuten paciente femenina que

                                  presentara discapacidad mental yo enfermedades croacutenicas asociadas

                                  Se informoacute y realizoacute una carta al Director Coordinadora Docente y Jefe del

                                  Departamento de Gineco-Obstetricia del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo

                                  Barquisimeto Estado Lara para su consentimiento en la realizacioacuten de la investigacioacuten

                                  (Anexos Nordm 1 2 3)

                                  Se emplearon 4 semanas del mes de Junio y 1 semana de mes de Julio para la

                                  recoleccioacuten de la muestra y llenado de la ficha de recoleccioacuten de datos En los diacuteas de

                                  recoleccioacuten de la muestra se ubicaron las historias de las pacientes con abortos espontaacuteneos

                                  y puerperio en el Servicio de Gineco-Obstetricia del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo y

                                  se seleccionaron por el meacutetodo de loteriacutea 4 de cada una procediendo luego a contactar a las

                                  pacientes seleccionadas explicaacutendole a cada una sobre la investigacioacuten y su importancia y

                                  se les solicitoacute su participacioacuten en el estudio cuando una no aceptaba su participacioacuten se

                                  procedioacute a realizar un nuevo sorteo entre las que no fueron previamente seleccionadas y a

                                  las que aceptaron se les hizo firmar un consentimiento informado (anexo Nordm 4) despueacutes de

                                  esto se les aplicoacute una entrevista para obtener los datos que fueron colectados en un

                                  instrumento disentildeado para tal fin (Anexo Nordm 5) se les hizo un examen fiacutesico y se procedioacute a

                                  tomar la muestra de sangre venosa por venopuncioacuten

                                  Se tomaron 5 mL de sangre de la fosa cubital del miembro superior derecho la

                                  muestra obtenida se colocoacute en un tubo de ensayo aseacuteptico y sin anticoagulante dejando

                                  coagular la muestra luego se transportoacute al Laboratorio de Serologiacutea de la Seccioacuten de

                                  Parasitologiacutea del Decanato de Ciencias de la Salud de la Universidad Centroccidental

                                  ldquoLisandro Alvaradordquo Todos los viernes de cada semana de la toma de muestra se

                                  analizaron las muestras acumuladas para determinacioacuten de IgM e IgG por el estuche

                                  Diasorinreg

                                  23

                                  Los resultados obtenidos fueron tabulados en una base de datos disentildeada para tal fin

                                  y fueron analizados en el programa EPI-INFO 2007 Para efecto de comparar el grupo de

                                  mujeres con aborto y puerperio se calculo el riesgo relativo indirecto con un intervalo de

                                  confianza de 95 y se calculoacute el Chi2 El anaacutelisis de anticuerpos seguacuten la edad y con

                                  relacioacuten a los factores de riesgo y a la presencia de signos y siacutentomas de la enfermedad se

                                  hizo calculando proporciones y porcentajes calculando Test de Fisher con un intervalo de

                                  confianza de 95

                                  Se espera que este trabajo sirva de base para investigaciones futuras y recalque la

                                  importancia de la prevencioacuten y diagnoacutestico de la toxoplasmosis en especial durante el

                                  embarazo ya que no se cuenta hasta la actualidad con estudios nacionales ni regionales

                                  sobre la toxoplasmosis y aborto ademaacutes de demostrar su utilidad en el control prenatal y

                                  sentar bases para la creacioacuten de pautas de prevencioacuten y educacioacuten a la poblacioacuten gestante

                                  para asiacute evitar los abortos causados por esta entidad yo su forma congeacutenita como

                                  expresiones cliacutenicas asociadas a este protozoo

                                  El estudio se encuentra estructurado en capiacutetulos capitulo I el cual describe el

                                  marco teoacuterico antecedentes planteamiento del problema objetivos de la investigacioacuten y su

                                  justificacioacuten capitulo II describe el procedimiento metodologiacutea las teacutecnicas de

                                  recoleccioacuten de datos tabulacioacuten y anaacutelisis estadiacutestico capitulo III donde se describen los

                                  resultados obtenidos en esta investigacioacuten capitulo IV se discuten los resultados

                                  analizando y realizando sus conclusiones y finalmente las referencias bibliograficas y los

                                  anexos

                                  24

                                  II-METODOLOGIA

                                  Esta investigacioacuten fue observacional analiacutetica de casos (abortos) y controles

                                  (puerperio) para el primer objetivo general (16 17) contemplando para el estudio de la

                                  seroreactividad contra Toxoplasma gondii y la exposicioacuten a factores de riesgo asiacute como a

                                  la presencia de signos o siacutentomas asociados a esta patologiacutea un anaacutelisis descriptivo (18)

                                  La poblacioacuten que se estudioacute en esta investigacioacuten estuvo conformada por todas las

                                  pacientes con abortos y puerperio del servicio de Gineco-Obstetricia del Hospital ldquoDr

                                  Pastor Oropeza Rierardquo Barquisimeto Lara en el periacuteodo comprendido entre Abril y

                                  Septiembre de 2008

                                  El tamantildeo de la muestra fue de 51 casos de abortos espontaacuteneos y 51 casos de

                                  puerperio inmediato El tipo de muestra fueacute probabiliacutestica por el meacutetodo de loteriacutea

                                  respectivamente entre pacientes que presentaron abortos espontaacuteneos y las pacientes en

                                  puerperio inmediato normal (sea por cesaacuterea o parto vaginal) que se encontraron en el aacuterea

                                  de hospitalizacioacuten durante los diacuteas de toma de muestra quienes aceptaron ser parte del

                                  estudio

                                  El criterio de inclusioacuten fue paciente femenina mayor de 12 antildeos que presentara

                                  diagnoacutestico de aborto espontaacuteneo o puerperio inmediato no complicado de extraccioacuten

                                  uterina alta o baja que aceptara formar parte del estudio y firmara el consentimiento

                                  informado Los criterios de exclusioacuten fueron paciente femenina que presentara

                                  discapacidad mental yo enfermedades croacutenicas asociadas

                                  Se informoacute y realizoacute una carta al Director Coordinadora Docente y Jefe del

                                  Departamento de Gineco-Obstetricia del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo

                                  Barquisimeto Estado Lara para su consentimiento en la realizacioacuten de la investigacioacuten

                                  (Anexos Nordm 1 2 3)

                                  25

                                  Se emplearon 4 semanas del mes de junio y 1 semana del mes de Julio para la

                                  recoleccioacuten de la muestra y llenado de la ficha de recoleccioacuten de datos En esos diacuteas de

                                  recoleccioacuten de la muestra y llenado de la ficha de datos desde las 800 am hasta las 1200

                                  m se ubicaron las historias de las pacientes con abortos espontaacuteneos y puerperio en el

                                  Servicio de Gineco-Obstetricia del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo y se seleccionaron

                                  por el meacutetodo de loteriacutea 4 pacientes de cada grupo por su nuacutemero de historia procediendo

                                  luego a contactar a las seleccionadas posteriormente se le explicoacute a cada una de las

                                  pacientes sobre la investigacioacuten y su importancia cuando una no aceptaba su participacioacuten

                                  se procedioacute a realizar un nuevo sorteo entre las que no fueron previamente seleccionadas y

                                  a las que aceptaron se les hizo firmar un consentimiento informado (anexo Nordm 4) despueacutes

                                  se les aplicoacute una entrevista para obtener los datos que fueron colectados en un instrumento

                                  disentildeado para tal fin (Anexo Nordm 5) que constoacute de 4 partes Parte I Identificacioacuten que

                                  contemploacute nombre y apellido edad direccioacuten teleacutefono y condicioacuten Parte II

                                  Epidemiologiacutea en la que se incluyoacute la ingestioacuten de carnes crudas o poco cocidas el

                                  contacto con gatos domeacutesticos y con tierra Parte III incluyoacute los siacutentomas de la enfermedad

                                  (Fiebre astenia naacuteuseas escalofriacuteos voacutemitos cefalea y otros) asiacute como los signos

                                  (Adenomegalia hepatomegalia esplenomegalia exantema y otro) Parte IV Serologiacutea la

                                  cual comprendioacute los resultados de determinacioacuten de anticuerpos IgG e IgM anti-

                                  Toxoplasma gondii por el meacutetodo de ELISA Una vez realizada la entrevista se hizo un

                                  examen fiacutesico con el fin de detectar signos de la enfermedad luego se procedioacute a tomar la

                                  muestra de sangre venosa por venopuncioacuten

                                  Para la toma de muestra de sangre previa asepsia y antisepsia de la fosa cubital de

                                  miembro superior derecho con alcohol isopropilico al 70 se procedioacute a extraer sangre

                                  venosa por medio de venopuncioacuten con una jeringa desechable de 5mL la muestra

                                  obtenida se colocoacute en un tubo de ensayo aseacuteptico y sin anticoagulante dejando coagular la

                                  muestra luego se transportoacute al Laboratorio de Serologiacutea de la Seccioacuten de Parasitologiacutea del

                                  Decanato de Ciencias de la Salud de la Universidad Centroccidental ldquoLisandro Alvaradordquo

                                  sin esperar maacutes de 3 horas a temperatura ambiente para separar el suero y ser refrigerados

                                  a maacutes o menos 4ordmC sin ser congelados hasta el diacutea de procesarlas

                                  26

                                  Todos los viernes de cada semana de la toma de muestra se analizaron las muestras

                                  acumuladas para determinacioacuten de IgM e IgG por el estuche Diasorinreg seguacuten sus

                                  instrucciones

                                  A todas las pacientes se les informoacute que debiacutean pasar por el Laboratorio de

                                  Serologiacutea de la Seccioacuten de Parasitologiacutea del Decanato de Ciencias de la Salud de la

                                  Universidad Centroccidental ldquoLisandro Alvaradordquo a retirar su resultado A quienes fueron

                                  no reactivas o reactivas solo a IgG se les dieron las recomendaciones pertinentes con

                                  respecto a la parasitosis y sus futuros embarazos a la que fue reactiva a IgM se le citoacute a la

                                  Consulta de Parasitologiacutea Meacutedica para su tratamiento y orientacioacuten especializada y en vista

                                  que era pueacuterpera se citoacute al nintildeo para descartar toxoplasmosis congeacutenita sin embargo hasta

                                  la fecha la paciente no ha acudido al llamado para la consulta

                                  El principio del meacutetodo para la determinacioacuten cualitativa de IgM e IgG especiacutefica

                                  anti-Toxoplasma gondii es de tipo inmunoenzimaacutetico (ELISA) y se configura como un

                                  ensayo inmunomeacutetrico con captura de anticuerpos cuyo esquema se ilustra en el Anexo Nordm

                                  6 (19)

                                  La presencia de IgM especiacutefica anti-Toxoplasma gondii permite el enlace del

                                  trazador a la fase soacutelida mediante la interposicioacuten del antiacutegeno Toxoplasma gondii por lo

                                  tanto la actividad enzimaacutetica resulta proporcional a la concentracioacuten de IgM anti-

                                  Toxoplasma presente en las muestras o en los controles (19)

                                  Para IgG su presencia permitiraacute el enlace del trazador a la fase soacutelida por lo tanto

                                  la actividad enzimaacutetica resulta proporcional a la concentracioacuten de IgG anti-Toxoplasma

                                  gondii presente en las muestras o en los calibradores (19)

                                  La medida de la actividad enzimaacutetica de IgM e IgG se efectuacutea mediante la adicioacuten

                                  de una solucioacuten incolora de cromoacutegenosustrato que seguida de la accioacuten de la enzima

                                  produce una coloracioacuten que se puede medir mediante un fotoacutemetro (19)

                                  27

                                  Los reactivos suministrados en el estuche de IgM especiacutefica anti-Toxoplasma gondii

                                  son tiras recubiertas (estos pocillos separables estaacuten recubiertos con IgG monoclonal de

                                  ratoacuten anti-IgM humana listos para su uso se deben conservar a 2-8degC) trazador

                                  enzimaacutetico ldquoconjugado 91xrdquo (el vial contiene 04 mL de una solucioacuten de IgG monoclonal

                                  de ratoacuten anti-Toxoplasma gondii conjugada con la enzima peroxidasa de raacutebano tampoacuten

                                  citrato albuacutemina seacuterica bovina estabilizadores y conservantes Antes del uso se diluye la

                                  solucioacuten de un factor 91 con el antiacutegeno Toxoplasma gondii reconstituido Despueacutes de la

                                  dilucioacuten el trazador enzimaacutetico es estable durante un mes si se conserva a 2-8degC) Control

                                  negativo (el vial contiene 20 mL de una solucioacuten de sueroplasma humano no reactivo para

                                  anticuerpos anti-Toxoplasma gondii diluido con tampoacuten PBS albuacutemina seacuterica bovina

                                  estabilizadores conservantes y un colorante amarillo inactivo se debe conservar a 2-8degC)

                                  Control cut-off (el vial contiene 34 mL de una solucioacuten de sueroplasma humano de baja

                                  concentracioacuten de IgM anti-Toxoplasma gondii diluido con tampoacuten PBS albuacutemina seacuterica

                                  bovina estabilizadores conservantes y un colorante amarillo inactivo La concentracioacuten de

                                  IgM en el control cut-off estaacute calibrada para suministrar un valor liacutemite cliacutenico Si el valor

                                  del control cut-off se divide por dos se obtiene un valor liacutemite que se debe usar para una

                                  interpretacioacuten de los resultados maacutes sensible) control positivo (el vial contiene 20 mL de

                                  una solucioacuten de sueroplasma humano de alta concentracioacuten de IgM anti-Toxoplasma

                                  gondii diluido con tampoacuten PBS albuacutemina seacuterica bovina estabilizadores conservantes y un

                                  colorante amarillo inactivo) antiacutegeno Toxoplasma gondii (cada vial contiene Toxoplasma

                                  gondii inactivado liofilizado obtenido de trofozoiacutetos sometidos a ultrasonido y a

                                  extraccioacuten tampoacuten PBS suero bovino fetal IgG de ratoacuten albuacutemina seacuterica bovina

                                  estabilizadores y un colorante rojo inactivo) (19)

                                  Los reactivos del estuche de IgG anti-Toxoplasma gondii son tiras recubiertas

                                  (estos pocillos separables estaacuten recubiertos con Toxoplasma gondii inactivado cepa RH

                                  obtenido de trofozoiacutetos sometidos a ultrasonido y a extraccioacuten) trazador enzimaacutetico (cada

                                  vial contiene 16 mL de una solucioacuten de IgG monoclonal de ratoacuten anti-IgG humana

                                  conjugada con la enzima peroxidasa de raacutebano tampoacuten MES suero bovino fetal

                                  estabilizadores conservantes y un colorante rojo inactivo) y 4 calibradores (el vial de

                                  28

                                  calibrador cero contiene 2 mL de una solucioacuten de sueroplasma humano no reactivo para

                                  anticuerpos anti-Toxoplasma diluido con tampoacuten PBS albuacutemina seacuterica bovina

                                  estabilizadores conservantes y un colorante amarillo inactivo) (19)

                                  El proceso operativo para el anaacutelisis de las muestras de este estuche es seguacuten

                                  instrucciones del fabricante para ambos estuches (IgM e IgG especifica anti-Toxoplasma

                                  gondii) (19)

                                  Para la interpretacioacuten de los resultados de IgM especifica anti-Toxoplasma gondii

                                  se debe tomar en cuenta que la presencia o la ausencia de IgM anti-Toxoplasma se

                                  determina comparando el valor de absorbancia de las muestras con el valor liacutemite que

                                  corresponde al valor del control cut-off o bien al valor del control cut-off dividido por dos

                                  si se desea una interpretacioacuten de los resultados maacutes sensible Las muestras con absorbancia

                                  mayor o igual al valor liacutemite se deben considerar reactivas para IgM anti-Toxoplasma Las

                                  muestras con absorbancia inferior al valor liacutemite se deben considerar no reactivas (19)

                                  Los resultados de IgG especifico anti-Toxoplasma gondii deben tomar en cuenta

                                  que la presencia o la ausencia de IgG anti-Toxoplasma se determina comparando la

                                  concentracioacuten de anticuerpos de las muestras con la concentracioacuten del calibrador 1 que

                                  representa el valor liacutemite Las muestras que contengan unas concentraciones de IgG anti-

                                  Toxoplasma gondii superiores a 15 UImL (calibrador 1) se deben considerar reactivas Las

                                  muestras que contengan unas concentraciones de IgG anti-Toxoplasma inferiores o iguales

                                  a 15 UImL se deben considerar no reactivas (19)

                                  La presentacioacuten metodoloacutegica del estuche de IgM especiacutefico anti-Toxoplasma

                                  gondii es

                                  1- La especificidad analiacutetica se define como la capacidad que tiene el test para

                                  detectar exactamente el analito ante la presencia de factores potencialmente interferentes en

                                  la matriz de la muestra (por ejemplo anticoagulantes hemoacutelisis efectos de tratamientos de

                                  29

                                  la muestra) o de reacciones cruzadas con anticuerpos potencialmente interferentes Estudios

                                  controlados sobre los factores potencialmente interferentes han demostrado que las

                                  prestaciones del test no estaacuten influenciadas por anticoagulantes (citrato soacutedico EDTA

                                  heparina) hemoacutelisis (hasta 10 gL de hemoglobina) bilirrubinemia (hasta 02 gL de

                                  bilirrubina) o por un ciclo de congelacioacuten y descongelacioacuten de las muestras Por norma la

                                  presencia de anticuerpos potencialmente interferentes como el factor reumatoide

                                  (inmunoglobulinas anti-Fc) no interfiere significativamente en el ensayo (19)

                                  2- La repetibilidad y la reproducibilidad del ensayo (es decir las variaciones intra-

                                  ensayo e inter-ensayo) han sido determinadas utilizando las muestras de referencia en

                                  diferentes concentraciones de analito La variabilidad observada no ha dado lugar a una

                                  errada clasificacioacuten de las muestras (19)

                                  3- La especificidad diagnoacutestica se define como la probabilidad del test de aportar

                                  un resultado negativo en ausencia del analito especiacutefico La especificidad diagnoacutestica fue

                                  evaluada por el fabricante analizando 412 muestras provenientes de una poblacioacuten

                                  presumiblemente negativa para IgM anti-Toxoplasma con un meacutetodo de referencia En la

                                  poblacioacuten estudiada ninguna muestra ha resultado positiva Los resultados obtenidos para

                                  las categoriacuteas principales de sujetos son los siguientes

                                  Sujetos sanos (recieacuten nacidos sanos) no se ha observado ninguacuten resultado positivo entre

                                  87 muestras analizadas

                                  Sujetos con toxoplasmosis pasada (IgG+IgMminusIgAminus seguimiento) no se ha observado

                                  ninguacuten resultado positivo entre las 124 muestras analizadas

                                  Mujeres embarazadas no se ha observado ninguacuten resultado positivo entre las 52 muestras

                                  analizadas

                                  Sujetos positivos para IgG dirigida contra varios agentes etioloacutegicos (como EBV CMV

                                  virus del sarampioacuten parvovirus T pallidum) o bien positivos para factor reumatoide no se

                                  ha observado ninguacuten resultado positivo entre las 83 muestras analizadas

                                  30

                                  Como nota final en la poblacioacuten estudiada la especificidad diagnoacutestica ha sido de

                                  998 (19)

                                  4- La sensibilidad diagnoacutestica se define como la probabilidad del test de aportar un

                                  resultado positivo ante la presencia de analito especiacutefico La sensibilidad diagnoacutestica fue

                                  evaluada por el fabricante analizando 177 muestras provenientes de una poblacioacuten

                                  presumiblemente positiva para IgM anti-Toxoplasma con un meacutetodo de referencia En la

                                  poblacioacuten estudiada una muestra ha resultado negativa (sensibilidad diagnoacutestica 994

                                  intervalo de confianza al 95 993-100) Los resultados obtenidos para las categoriacuteas

                                  principales de sujetos son los siguientes

                                  Mujeres embarazadas no se ha observado ninguacuten resultado negativo entre las 41

                                  muestras analizadas

                                  Pacientes con toxoplasmosis aguda (IgG+IgM+ IgG+IgA+ infeccioacuten aguda recieacuten

                                  nacidos infectados) se ha observado un resultado negativo entre las 115 muestras

                                  analizadas (sensibilidad diagnoacutestica 991 intervalo de confianza al 95 974-100)

                                  Por otra parte la presentacioacuten metodologiacuteca del estuche de IgG especiacutefico anti-

                                  Toxoplasma gondii se presenta de la siguiente forma

                                  1- La especificidad analiacutetica anteriormente definida ha demostrado que las

                                  prestaciones del test no estaacuten influenciadas por anticoagulantes (citrato soacutedico EDTA

                                  heparina) hemoacutelisis (hasta 10 gL de hemoglobina) bilirrubinemia (hasta 02 gL de

                                  bilirrubina) o por un ciclo de congelacioacuten y descongelacioacuten de las muestras La presencia

                                  de anticuerpos potencialmente interferentes como el factor reumatoide (inmunoglobulinas

                                  anti-Fc) no interfiere en el ensayo (19)

                                  2- La repetibilidad y la reproducibilidad del ensayo (es decir las variaciones intra-

                                  ensayo e inter-ensayo) han sido determinadas y da resultado que la variabilidad observada

                                  no ha dado lugar a una errada clasificacioacuten de las muestras (19)

                                  31

                                  3- La veracidad del ensayo ha sido controlada mediante un test de dilucioacuten (19)

                                  4- La especificidad diagnoacutestica como se describioacute anteriormente fue evaluada por

                                  el fabricante analizando 919 muestras provenientes de una poblacioacuten presumiblemente

                                  negativa para IgG anti-Toxoplasma con un meacutetodo de referencia En la poblacioacuten estudiada

                                  seis muestras han resultado positivas (especificidad diagnoacutestica 993 intervalo de

                                  confianza al 95 988-999) La poblacioacuten negativa ha presentado una concentracioacuten de

                                  IgG inferior a 15 UImL Los resultados obtenidos para las categoriacuteas principales de sujetos

                                  son los siguientes

                                  Sujetos sanos (sujetos presumiblemente negativos recieacuten nacidos sanos) se ha observado

                                  un resultado positivo entre las 537 muestras analizadas (especificidad diagnoacutestica 998

                                  intervalo de confianza al 95 994-100)

                                  Mujeres embarazadas se ha observado un resultado positivo entre las 313 muestras

                                  analizadas (especificidad diagnoacutestica 997 intervalo de confianza al 95 991-100)

                                  Sujetos de riesgo (pacientes dializados hemofiacutelicos) se ha observado un resultado

                                  positivo entre las 24 muestras analizadas (especificidad diagnoacutestica 958 intervalo de

                                  confianza al 95 878-100)

                                  Sujetos positivos para IgG dirigida contra varios agentes etioloacutegicos (como EBV CMV

                                  virus del sarampioacuten parvovirus T pallidum) se ha observado un resultado positivo entre

                                  las 37 muestras analizadas (especificidad diagnoacutestica 973 intervalo de confianza al

                                  95 921-100)

                                  El anaacutelisis de la distribucioacuten de los valores expresados en UImL observados en una

                                  poblacioacuten negativa para IgG anti-Toxoplasma (n = 919) indica que el 99 de la poblacioacuten

                                  estudiada presenta una concentracioacuten aparente de IgG anti-Toxoplasma inferior a 12 UI Ml

                                  (19)

                                  5- La sensibilidad diagnoacutestica para este test de IgG que fue evaluada por el

                                  fabricante analizando 606 muestras provenientes de una poblacioacuten presumiblemente

                                  32

                                  positiva para IgG anti-Toxoplasma con un meacutetodo de referencia En la poblacioacuten estudiada

                                  cuatro muestras han resultado negativas (sensibilidad diagnoacutestica 993 intervalo de

                                  confianza al 95 987-100) Los resultados obtenidos para las categoriacuteas principales de

                                  sujetos son los siguientes

                                  Sujetos sanos (sujetos presumiblemente negativos recieacuten nacidos sanos) no se ha

                                  observado ninguacuten resultado negativo entre las 39 muestras analizadas

                                  Mujeres embarazadas se han observado cuatro resultados negativos entre las 243

                                  muestras analizadas (sensibilidad diagnoacutestica 984 intervalo de confianza al 95

                                  968-100)

                                  Sujetos de riesgo (pacientes dializados hemofiacutelicos) no se ha observado ninguacuten resultado

                                  negativo entre las seis muestras analizadas

                                  Sujetos con toxoplasmosis aguda o pasada (IgG+IgMminusIgAminus seguimiento IgG+

                                  IgM+ IgG+IgA+ infeccioacuten aguda recieacuten nacidos infectados) no se ha observado ninguacuten

                                  resultado negativo entre las 281 muestras analizadas

                                  El anaacutelisis de la distribucioacuten de los valores expresados en UImL observados en una

                                  poblacioacuten positiva para IgG anti-Toxoplasma (n = 606) indica que el 99 de la poblacioacuten

                                  estudiada presenta una concentracioacuten aparente de IgG anti-Toxoplasma superior a 17

                                  UImL (19)

                                  6- Cuando se ensayen muestras que contengan unas concentraciones de anticuerpos

                                  sumamente elevadas se pueden obtener unos niveles aparentes de anticuerpo inferiores al

                                  nivel real por efecto de la saturacioacuten Sin embargo un sistema bien optimizado con dos

                                  incubaciones inmunoloacutegicas excluye que se obtengan resultados subestimados porque la

                                  sentildeal analiacutetica permanece siempre elevada (curva a saturacioacuten) La posible presencia de un

                                  efecto prozona fue evaluada analizando muestras positivas para IgG anti-Toxoplasma con

                                  alto tiacutetulo Todas las muestras han presentado unos valores de absorbancia muy elevados

                                  como se espera de las muestras con alto tiacutetulo indicando que no existe el efecto prozona y

                                  que por consiguiente la clasificacioacuten de las muestras es correcta (19)

                                  33

                                  Las limitantes de estos tests son la contaminacioacuten bacteriana de las muestras las

                                  repetidas congelacionesdescongelaciones o la inactivacioacuten mediante calentamiento pueden

                                  modificar los valores de absorbancia con la consiguiente alteracioacuten de los niveles de

                                  anticuerpos anti-Toxoplasma gondii (19)

                                  El instrumento de recoleccioacuten de datos que se empleoacute en esta investigacioacuten fue una

                                  ficha de recoleccioacuten de datos que fue disentildeada por el equipo del proyecto (Anexo Nordm 5) La

                                  ficha de datos estuvo compuesta de 4 partes las cuales son Parte I Identificacioacuten que

                                  contempla nombre y apellido edad direccioacuten teleacutefono ocupacioacuten y tipo de caso Parte II

                                  Epidemiologiacutea en la que se incluye la ingestioacuten de carnes crudas o poco cocidas y el

                                  contacto con gatos domeacutesticos y con tierra Parte III incluye los siacutentomas de la enfermedad

                                  (Fiebre astenia naacuteuseas escalofriacuteos voacutemitos cefalea y otros) asiacute como los signos

                                  (Adenomegalia hepatomegalia esplenomegalia exantema y otro) Parte IV Serologiacutea la

                                  cual comprende los resultados de determinacioacuten de anticuerpos IgG e IgM anti-Toxoplasma

                                  gondii por el meacutetodo de ELISA

                                  La teacutecnica de recoleccioacuten de datos fue la entrevista la cual fue estructurada y

                                  dirigida Tambieacuten se utilizoacute el examen fiacutesico de la paciente para explorar los signos

                                  cliacutenicos que se presentan en esta patologiacutea

                                  Los resultados obtenidos fueron presentados en cuadros para su anaacutelisis y fueron

                                  tabulados en una base de datos disentildeada para tal fin en el programa EPI-INFO 2007 Se

                                  calculoacute el Riesgo Relativo Indirecto (RRI) u ldquoOdds Ratiordquo (OR) para comparar la

                                  seroreactividad entre pacientes con abortos y puerperio inmediato y se calculoacute Chi2

                                  (IC95) La exposicioacuten a factores de riesgo y la presencia de signos yo siacutentomas para la

                                  enfermedad y su relacioacuten con la seroreactividad se analizaron calculando frecuencias y

                                  porcentajes asiacute como Test de Fisher considerando un intervalo de confianza de 95

                                  34

                                  RESULTADOS

                                  CUADRO Ndeg 1

                                  ANTICUERPOS SERICOS IgM ANTI-Toxoplasma gondii EN PACIENTES

                                  CON ABORTO ESPONTANEO Y PUERPERIO INMEDIATO

                                  SERVICIO DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA

                                  HOSPITAL ldquoDR PASTOR OROPEZA RIERArdquo

                                  ABRIL-SEPTIEMBRE 2008

                                  BARQUISIMETO

                                  ESTADO LARA

                                  OR= indefinido

                                  x2 = 10

                                  Se detectaron anticuerpos IgM anti-Toxoplasma gondii solamente en una paciente

                                  en puerperio inmediato (196) y en ninguna con aborto espontaacuteneo

                                  IgM Aborto espontaacuteneo Puerperio inmediato

                                  Nordm Nordm

                                  Reactivo 0 0 1 196

                                  No reactivo 51 100 50 9804

                                  Total 51 100 51 100

                                  35

                                  CUADRO Ndeg 2

                                  ANTICUERPOS SERICOS IgG ANTI-Toxoplasma gondii EN PACIENTES

                                  CON ABORTO ESPONTANEO Y PUERPERIO INMEDIATO

                                  SERVICIO DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA

                                  HOSPITAL ldquoDR PASTOR OROPEZA RIERArdquo

                                  ABRIL-SEPTIEMBRE 2008

                                  BARQUISIMETO

                                  ESTADO LARA

                                  OR= 0779 (0350-1735)

                                  x2 0370

                                  Entre las pacientes con aborto espontaacuteneo se demostroacute IgG anti-Toxoplasma gondii

                                  reactiva en 21 (412) evidenciaacutendose igual reaccioacuten en 18 (353) de las pacientes en

                                  puerperio inmediato No hubo diferencia significativa entre los grupos

                                  IgG Aborto espontaacuteneo Puerperio inmediato

                                  Nordm Nordm

                                  Reactivo 21 412 18 353

                                  No reactivo 30 588 33 647

                                  Total 51 100 51 100

                                  36

                                  CUADRO Ndeg 3

                                  ANTICUERPOS SERICOS IgG yo IgM ANTI-Toxoplasma gondii EN PACIENTES

                                  CON ABORTO ESPONTANEO Y PUERPERIO INMEDIATO SEGUacuteN LA

                                  EDAD SERVICIO DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA

                                  HOSPITAL ldquoDR PASTOR OROPEZA RIERArdquo

                                  ABRIL-SEPTIEMBRE 2008

                                  BARQUISIMETO

                                  ESTADO LARA

                                  Edad (antildeos)

                                  Aborto espontaacuteneo Puerperio inmediato

                                  Nordm Nordm

                                  12-19 3 143 6 316

                                  20-27 9 429 9 474

                                  28-35 7 333 3 158

                                  36 o maacutes 2 95 1 53

                                  Total 21 100 19 100

                                  Al agrupar por edad a las pacientes seroreactivas para toxoplasmosis se demostroacute el

                                  mayor porcentaje de IgM yo IgG anti-Toxoplasma gondii tanto en las pacientes con aborto

                                  espontaacuteneo como en las pacientes en puerperio inmediato en el grupo con edades

                                  comprendidas entre 20 y 27 antildeos con 9 casos (429 ) y 9 casos (474) respectivamente

                                  37

                                  CUADRO Ndeg 4

                                  ANTICUERPOS SERICOS IgG yo IgM ANTI-Toxoplasma gondii SEGUacuteN

                                  ANTECEDENTE DE INGESTA DE CARNES CRUDAS O POCO

                                  COCIDAS EN PACIENTES CON ABORTO ESPONTANEO Y

                                  PUERPERIO INMEDIATO SERVICIO DE GINECOLOGIA

                                  Y OBSTETRICIA ldquoHOSPITAL DR PASTOR OROPEZA

                                  RIERArdquo ABRIL-SEPTIEMBRE

                                  2008 BARQUISIMETO

                                  ESTADO LARA

                                  Ingesta de carne cruda

                                  o poco cocida

                                  Anticuerpos seacutericos IgM yo IgG anti-Toxoplasma gondii

                                  Presentes Ausentes Total

                                  Nordm Nordm Nordm

                                  Presente 3 333 6 666 9 100

                                  Ausente 37 398 56 602 93 100

                                  Total 40 3922 62 6078 102 100

                                  P= 0368

                                  Del total de la muestra estudiada se demostroacute la presencia de anticuerpos seacutericos

                                  IgG yo IgM anti-Toxoplasma gondii en 3 (333) de quienes refirieron la ingesta de

                                  carnes crudas o poco cocidas y en 37 (398) de las que negaron tal antecedente No hubo

                                  diferencia significativa entre los grupos

                                  38

                                  CUADRO Ndeg 5

                                  ANTICUERPOS SERICOS IgG-IgM ANTI-Toxoplasma gondii SEGUacuteN

                                  ANTECEDENTE DE CONVIVENCIA CON GATOS EN

                                  PACIENTES CON ABORTO ESPONTANEO Y

                                  PUERPERIO INMEDIATO SERVICIO

                                  DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA

                                  HOSPITAL ldquoDR PASTOR OROPEZA

                                  RIERArdquo ABRIL-SEPTIEMBRE

                                  2008 BARQUISIMETO

                                  ESTADO LARA

                                  Convivencia con gatos

                                  domeacutesticos

                                  Anticuerpos seacutericos IgM yo IgG anti-Toxoplasma gondii

                                  Presentes Ausentes Total

                                  Nordm Nordm Nordm

                                  Presente 14 326 29 674 43 100

                                  Ausente 26 441 33 559 59 100

                                  Total 40 3922 62 6078 102 100

                                  P= 0166

                                  Del total de la muestra estudiada se demostroacute la presencia de anticuerpos seacutericos

                                  IgG yo IgM anti-Toxoplasma gondii en 14 (326) de quienes refirieron la exposicioacuten a

                                  gatos y en 26 (441) de quienes lo negaron No hubo diferencia significativa entre los

                                  grupos

                                  39

                                  CUADRO Ndeg 6

                                  ANTICUERPOS SERICOS IgG yo IgM ANTI-Toxoplasma gondii SEGUacuteN

                                  ANTECEDENTE DE CONTACTO CON TIERRA EN PACIENTES

                                  CON ABORTO ESPONTANEO Y PUERPERIO INMEDIATO

                                  SERVICIO DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA

                                  HOSPITAL ldquoDR PASTOR OROPEZA RIERArdquo

                                  ABRIL-SEPTIEMBRE 2008

                                  BARQUISIMETO

                                  ESTADO LARA

                                  Contacto con tierra

                                  Anticuerpos seacutericos IgM yo IgG anti-Toxoplasma gondii

                                  Presentes Ausentes Total

                                  Nordm Nordm Nordm

                                  Presente 21 512 20 488 41 100

                                  Ausente 19 311 42 689 61 100

                                  Total 40 3922 62 6078 102 100

                                  P= 0033

                                  Entre todas las pacientes estudiadas se evidencioacute la presencia de anticuerpos seacutericos

                                  IgG yo IgM anti-Toxoplasma gondii en 21 (512) de quienes refirieron contacto con

                                  tierra y en 19 (311) de quienes negaron contacto con tierra

                                  40

                                  IV- DISCUSIOacuteN CONCLUSIOacuteN Y RECOMENDACIONES

                                  La toxoplasmosis es una parasitosis frecuente en el aacutembito mundial que al afectar a

                                  mujeres embarazadas puede producir dantildeos en el producto de la concepcioacuten hasta

                                  ocasionar el aborto o dantildeos al feto con secuelas como toxoplasmosis congeacutenita o mortinato

                                  (3) En esta investigacioacuten no se demostroacute diferencia significativa en la serologiacutea anti-

                                  Toxoplasma gondii entre las pacientes con aborto espontaacuteneo y las pacientes en puerperio

                                  inmediato y en el mismo contexto solo una paciente del total de la muestra estudiada

                                  presentoacute anticuerpos IgM positivo (098) siendo del grupo de puerperio inmediato este

                                  hallazgo mantiene la tendencia de los resultados obtenidos por Leoacuten D y colaboradores

                                  (1999) Riera y colaboradores (2000 2003) y Botero y colaboradores (1984) al ubicarse en

                                  un rango de positividad IgM anti-Toxoplasma gondii en embrazadas entre 1 a 2 por otra

                                  parte en la investigacioacuten de Guido y colaboradores (2005) se observoacute seroreactividad para

                                  IgM en 404 demostrando mucha diferencia con el presente estudio Cabe destacar

                                  ademaacutes que la paciente IgM reactiva no presentaba ninguna sintomatologiacutea o signo cliacutenico

                                  de esta patologiacutea

                                  Al estudiar la seroreactividad a IgG no hubo diferencia entre las pacientes con

                                  abortos y las pacientes con puerperio inmediato En las primeras se observoacute 412 de

                                  seroreactividad para IgG en comparacioacuten con las segundas en quienes fue de 353 en

                                  consecuencia del total de la muestra estudiada hubo seroreactividad en 392 estos

                                  resultados son diferentes a los de Saacutenchez-Gutieacuterrez A y colaboradores (2003) Leoacuten de B

                                  y colaboradores (1999) Riera L y colaboradores (1997) Rodriacuteguez y colaboradores

                                  (2006) Acosta y colaboradores (2001) Guido y colaboradores (2005) y Melendez y

                                  colaboradores (2007) cuyos resultados de seroreactividad para IgG en embarazadas se

                                  ubican en el rango de 43 a 6557 Es importante aclarar que no existe en la literatura

                                  investigaciones que hayan estudiado exclusivamente a pacientes con abortos para investigar

                                  toxoplasmosis entre sus causas sino con embarazos en general independientemente de su

                                  desenlace por lo que no son resultados realmente comparables a los de esta investigacioacuten

                                  41

                                  41

                                  la cual pretendioacute investigar la seroreactividad para toxoplasmosis como posible causa de

                                  aborto hecho que estaacute descrito en la literatura (5-15)

                                  En el mismo contexto en la presente investigacioacuten no se evidencioacute seroreactividad

                                  en la pacientes con signos yo siacutentomas de la enfermedad este hallazgo concuerda con lo

                                  publicado en la literatura donde se cita con mayor frecuencia las formas asintomaacuteticas y en

                                  el peor de los casos un cuadro adenopaacutetico u ocular hecho no evidenciado en el presente

                                  estudio (3)

                                  En el presente trabajo no se evidencioacute aumento de los tiacutetulos seacutericos con la edad

                                  como es referido en la literatura (4) hallazgo semejante a Saacutenchez-Gutierrez y

                                  colaboradores (2003) es necesario aclarar que en este estudio solo se incluyeron mujeres en

                                  edad feacutertil ademaacutes en condiciones particulares de aborto yo puerperio inmediato por lo

                                  que el mayor nuacutemero de seroreactivas se ubicoacute en el grupo que tuvo mayor representacioacuten

                                  el de 20 a 27 antildeos el cual representoacute el 461 de toda la muestra esto trae posiblemente

                                  como consecuencia la no correspondencia antes citada

                                  En otro orden de ideas en esta investigacioacuten no se observoacute relacioacuten entre la

                                  seroreactividad anti-Toxoplama gondii y la ingesta de carnes crudas o poco cocidas y la

                                  convivencia con gatos factores de riesgo descritos en la literatura para esta parasitosis

                                  (134) sin embargo se observoacute relacioacuten con la exposicioacuten a tierra este hecho permite

                                  inferir que en la muestra estudiada el factor de riesgo relevante en la infeccioacuten

                                  toxoplasmoacutesica fue el contacto con tierra bien sea por ocupacioacuten vivienda o recreacioacuten

                                  (jardineriacutea agricultura floristeriacutea siembra frecuente de plantas por casa con amplia aacuterea

                                  sin construccioacuten)

                                  En conclusioacuten los hallazgos de esta investigacioacuten permiten inferir que en la muestra

                                  estudiada la seroreactividad contra Toxoplasma gondii estuvo alrededor de 40 siendo

                                  muy la baja probabilidad de la infeccioacuten toxoplasmoacutesica como causa de aborto y en el

                                  mismo contexto no se evidencioacute relacioacuten entre la seroreactividad y la presencia de signos

                                  42

                                  42

                                  yo siacutentomas de la enfermedad aiacute como tampoco con la exposicioacuten a la ingesta de carnes

                                  crudas o poco cocidas y el contacto con gatos pero siacute con la exposicioacuten a tierra

                                  En vista de los resultados obtenidos se recomienda

                                  A las entidades gubernamentales y sanitarias

                                  a) La creacioacuten y cumplimiento de programas sanitarios dirigidos a la educacioacuten

                                  prevencioacuten y control de la toxoplasmosis

                                  b) Realizar campantildeas de educacioacuten a la comunidad y factores de riesgo para

                                  toxoplasmosis y sus posibles consecuencias

                                  c) Fomentar a traveacutes de las personas que integran el equipo de salud en las comunidades

                                  las medidas preventivas contra la toxoplasmosis

                                  d) Implementar la realizacioacuten de exaacutemenes de determinacioacuten de anticuerpos anti-

                                  Toxoplasma gondii a los recieacuten nacidos como protocolo de despistaje de

                                  toxoplasmosis congeacutenita sin obviar las medidas preventivas a las embarazadas

                                  Al Departamento de Medicina Preventiva y Social

                                  a) Fomentar y planificar investigaciones para conocer la seroprevalencia real de la

                                  poblacioacuten general y su relacioacuten con la edad

                                  b) Realizar campantildeas de despistaje de toxoplasmosis

                                  c) Promover la realizacioacuten de estudios prospectivos para la evaluacioacuten de la

                                  seroconversioacuten en las embarazadas

                                  A los estudiantes de medicina y enfermeriacutea

                                  a) En sus pasantiacuteas en comunidad y en cliacutenica servir de facilitadores de la educacioacuten

                                  sanitaria dirigidos a mejorar los estilos de vida y saneamiento ambiental con el fin de

                                  integrar a la comunidad en el proceso de prevencioacuten de la toxoplasmosis

                                  b) Participar en la deteccioacuten precoz de la toxoplasmosis y tratamiento oportuno cuando

                                  sea el caso

                                  43

                                  43

                                  A la comunidad

                                  a) Organizarse y trabajar en conjunto para implementar las medidas preventivas contra

                                  la toxoplasmosis

                                  b) Planificar en conjunto con los entes gubernamentales y la Universidad

                                  Centroccidental Lisandro Alvarado estrategias de prevencioacuten y control de la

                                  toxoplasmosis especialmente durante el control prenatal

                                  44

                                  REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

                                  1 De Graveller B Toxoplasmosis humana en Venezuela Presentacioacuten de los 3

                                  primeros casos congeacutenitos Arch Ven Pat Trop Para Med 1950 2(1)265-8

                                  2 Saavedra R Toxoplasmosis En Becerril F Romero C Parasitologiacutea meacutedica de

                                  las moleacuteculas de la enfermedad Meacutexico McGraw-Hill 2004 p 107-12

                                  3 Botero D Restrepo M Parasitosis Humanas Ediciones Corporacioacuten para la

                                  Investigaciones Bioloacutegicas (CIB) 1 ed Colombia 1984 p 279-95

                                  4 Meleacutendez E Parasitologiacutea Meacutedica Baacutesica 3 ed Barquisimeto Ediciones

                                  FUNDAEDUCO 2007 p 56-7

                                  5 Saacutenchez-Gutieacuterrez A Martiacuten-Hernaacutendez I Garciacutea-Izquierdo S Estudio de

                                  reactividad a Toxoplasma gondii en embarazadas de las provincias Ciudad de

                                  La Habana y Pinar del Riacuteo Cuba Bioquiacutemica 200328(2)3-8

                                  6 Leoacuten D Sanoja C Granadillo A Seroepidemiologiacutea de la infeccioacuten por

                                  Toxoplasma gondii en embarazadas Km 200129(2)185-97

                                  7 Riera L Incidencia y prevalenciacutea de toxoplasmosis en mujeres embarazadas

                                  que acuden a la consulta prenatal de dos ambulatorios del Estado Lara [tesis de

                                  postgrado] Barquisimeto Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado 2000

                                  8 Rodriacuteguez M Rodriacuteguez D Ginorio D Martiacutenez R Casanova P Fraga J y

                                  colaboradores Primoinfeccioacuten por Toxoplasma gondii durante el embarazo

                                  Panam infectol 20068(3)43-6

                                  9 Riera L Frecuencia de infeccioacuten por Toxoplasma gondii en usuarias de consulta

                                  prenatal de 2 ambulatorios del Estado Lara [trabajo de ascenso] Barquisimeto

                                  Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado 2003

                                  10 Zabala J Guzmaacuten E Barrera M Rodriacuteguez M Toxoplasmosis y aborto en

                                  pacientes del Hospital OHoran de Meacuterida Yucataacuten Salud Puacuteblica Mex

                                  198931(5)664-8

                                  11 Acosta-Bas C Peacuterez X Garciacutea R Presencia de anticuerpos IgG anti-Toxoplasma

                                  gondii en embarazadas residentes en la Ciudad de la Habana Biomed

                                  200112(4)250-4

                                  45

                                  12 Loacutepez C Diacuteaz J Goacutemez J Factores de riesgo en mujeres embarazadas

                                  infectadas por Toxoplasma gondii en Armenia-Colombia Rev Salud Puacuteblica

                                  20057(2)180-90

                                  13 Guido F Gonzaacutelez N Cermentildeo J Rivas R Macabril M Lovera G Anticuerpos

                                  antindashToxoplasma gondii en primigestas Ambulatorio Juan de Dios

                                  Holmquist Soledad estado Anzoaacutetegui-Venezuela VI Congreso Venezolano

                                  de Infectologiacutea 2005 Mayo 15-18

                                  14 Lira N Montiel E Pacheco I Determinacioacuten de infeccioacuten toxoplasmoacutesica por

                                  medio de la intradermorreaccioacuten y la hemaglutinacioacuten indirecta en gestantes

                                  de Cabudare Estado Lara [tesis de pregrado] Barquisimeto Universidad

                                  Centroccidental Lisandro Alvarado 1984

                                  15 Riera L Nivel de conocimiento sobre la epidemiologiacutea de la toxoplasmosis en la

                                  poblacioacuten que consulta en los Ambulatorios de la Zona Oeste de Barquisimeto

                                  [trabajo de ascenso] Barquisimeto Universidad Centroccidental Lisandro

                                  Alvarado 1997

                                  16 Galveacutez R Delgado M Estudio de casos y controles En Piedrola G Domiacutenguez

                                  M Colina P Galveacutez R Sierra A Saacuteenz M y colaboradores Medicina Preventiva y

                                  Salud Puacuteblica 8 ed Barcelona SALVAT EDITORES 1988 p 115-23

                                  17 Ruiz A Morillo L Epidemiologiacutea Cliacutenica Investigacioacuten Cliacutenica Aplicada 1 ed

                                  Editorial Meacutedica Panamericana Bogotaacute Colombia 2004 p 265-77

                                  18 Tamayo M Investigacioacuten descriptiva En Tamayo M El proceso de investigacioacuten

                                  cientiacutefica 3 ed Meacutexico Editorial Limusa 2000 p 54-5

                                  19 Kit ELISA ETI-TOXOK-M reverse PLUS (P002038) Diasorin - Kit ELISA ETI-

                                  TOXOK-G-reverse PLUS (P002034) Diasorin

                                  ANEXOS

                                  Anexo Nordm 1

                                  Barquisimeto 28 de Abril del 2008

                                  Dra Mario Gimeacutenez Director del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo

                                  Presente

                                  Ante todo reciba un cordial saludo aunado al deseo de eacutexito en sus actividades diarias

                                  La presente tiene como finalidad hacer de su conocimiento que nosotros bachilleres Hilda Baldovino Alfredo Martiacutenez Alvin Solano Ariani Torbello y Octavio Urdaneta del 6 antildeo ldquoArdquo de

                                  medicina de la UCLA estamos realizando un estudio de investigacioacuten en el cual se determinaraacute la

                                  presencia de anticuerpos IgM e IgG anti-Toxoplasma gondii en pacientes con abortos espontaacuteneos procedentes del Servicio de Ginecologiacutea y Obstetricia del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo en

                                  el periacuteodo Abril-Julio 2008 por este motivo solicitamos su autorizacioacuten para la ejecucioacuten del

                                  mismo

                                  Sin otro particular a que hacer referencia y esperando una pronta y positiva respuesta se

                                  despiden de usted atentamente

                                  Brs de VI antildeo ldquoArdquo de medicina

                                  Br Hilda Baldovino Br Alfredo Martiacutenez ________________ _________________

                                  Br Alvin Solano Br Ariani Torbello ______________ _______________

                                  Br Octavio Urdaneta _________________

                                  VoBo Dra Julia Saacutenchez VoBo Dr Angel Vidal (Tutora) (Asesor)

                                  ____________________ ___________________

                                  Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela

                                  Universidad Centroccidental ldquoLisandro Alvarado

                                  Decanato de Ciencias de la Salud ldquoDr Pablo Acosta Ortiz

                                  Anexo Nordm 2

                                  Barquisimeto 28 de Abril del 2008

                                  Dra Rauacutel Gutieacuterrez

                                  Coordinador del servicio de Ginecoobstetricia del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo

                                  Presente

                                  Ante todo reciba un cordial saludo aunado al deseo de eacutexito en sus actividades diarias

                                  La presente tiene como finalidad hacer de su conocimiento que nosotros bachilleres Hilda

                                  Baldovino Alfredo Martiacutenez Alvin Solano Ariani Torbello y Octavio Urdaneta del 6 antildeo ldquoArdquo de medicina de la UCLA estamos realizando un estudio de investigacioacuten en el cual se determinaraacute la

                                  presencia de anticuerpos IgM e IgG anti-Toxoplasma gondii en pacientes con abortos espontaacuteneos

                                  procedentes del Servicio de Ginecologiacutea y Obstetricia del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo en

                                  el periacuteodo Abril-Julio 2008 por este motivo solicitamos su autorizacioacuten para la ejecucioacuten del mismo

                                  Sin otro particular a que hacer referencia y esperando una pronta y positiva respuesta se despiden de usted atentamente

                                  Brs de VI antildeo ldquoArdquo de medicina

                                  Br Hilda Baldovino Br Alfredo Martinez

                                  ________________ _________________

                                  Br Alvin Solano Br Ariani Torbello ______________ _______________

                                  Br Octavio Urdaneta

                                  _________________

                                  VoBo Dra Julia Saacutenchez VoBo Dr Angel Vidal (Tutora) (Asesor)

                                  ____________________ ___________________

                                  Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela

                                  Universidad Centroccidental ldquoLisandro Alvarado Decanato de Ciencias de la Salud ldquoDr Pablo Acosta Ortiz

                                  Anexo Nordm 3

                                  Barquisimeto 28 de Abril del 2008

                                  Dra Mariela Jimeacutenez

                                  Coordinador docente del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo Presente

                                  Ante todo reciba un cordial saludo aunado al deseo de eacutexito en sus actividades diarias

                                  La presente tiene como finalidad hacer de su conocimiento que nosotros bachilleres Hilda

                                  Baldovino Alfredo Martiacutenez Alvin Solano Ariani Torbello y Octavio Urdaneta del 6 antildeo ldquoArdquo de medicina de la UCLA estamos realizando un estudio de investigacioacuten en el cual se determinaraacute la

                                  presencia de anticuerpos IgM e IgG anti-Toxoplasma gondii en pacientes con abortos espontaacuteneos

                                  procedentes del Servicio de Ginecologiacutea y Obstetricia del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo en el periacuteodo Abril-Julio 2008 por este motivo solicitamos su autorizacioacuten para la ejecucioacuten del

                                  mismo

                                  Sin otro particular a que hacer referencia y esperando una pronta y positiva respuesta se despiden de usted atentamente

                                  Brs de VI antildeo ldquoArdquo de medicina

                                  Br Hilda Baldovino Br Alfredo Martinez ________________ _________________

                                  Br Alvin Solano Br Ariani Torbello ______________ _______________

                                  Br Octavio Urdaneta _________________

                                  VoBo Dra Julia Saacutenchez VoBo Dr Angel Vidal

                                  (Tutora) (Asesor)

                                  ____________________ ___________________

                                  Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela Universidad Centroccidental ldquoLisandro Alvarado

                                  Decanato de Ciencias de la Salud ldquoDr Pablo Acosta Ortiz

                                  Anexo Nordm 4 UNIVESIDAD CENTROCCIDENTAL ldquoLISANDRO ALVARADOrdquo

                                  DECANATO DE CIENCIAS DE LA SALUD ldquoDR PABLO ACOSTA ORTIacuteZrdquo

                                  DEPARTAMENTO DE MEDICINA REVENTIVA Y SOCIAL

                                  BARQUISIMETO VENEZUELA

                                  PLANILLA DE CONSENTIMIENTO INFORMADO

                                  Yo ____________________________________________ identificada con la

                                  ceacutedula de identidad Nordm __________________ natural de ______________________ y

                                  residenciada en ______________________________________ he sido informada sobre el

                                  estudio que se estaacute llevando a cabo en Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo con el objetivo

                                  de Determinar la presencia de anticuerpos seacutericos IgM e IgG anti-Toxoplasma gondii en

                                  pacientes con abortos espontaacuteneos procedentes del Servicio de Ginecologiacutea y Obstetricia

                                  del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo en el periodo Abril-Julio 2008 Barquisimeto

                                  Estado Lara

                                  Teniendo pleno consentimiento y comprensioacuten de los beneficios de dicha prueba y

                                  de las caracteriacutesticas de esta investigacioacuten doy mi consentimiento absolutamente

                                  voluntario para ser incluida en e estudio y autorizo sea analizada mi muestra de sangre para

                                  el estudio antes mencionado

                                  Entiendo que soy libre de retirarme en cualquier momento del estudio sin que ello

                                  afecte la evaluacioacuten y seguimiento cliacutenico

                                  En Barquisimeto a los _______________ diacuteas del mes de ______________ del

                                  2008

                                  ____________________________

                                  Firma

                                  Anexo Nordm 5

                                  UNIVESIDAD CENTROCCIDENTAL ldquoLISANDRO ALVARADOrdquo

                                  DECANATO DE CIENCIAS DE LA SALUD ldquoDR PABLO ACOSTA ORTIacuteZrdquo

                                  DEPARTAMENTO DE MEDICINA REVENTIVA Y SOCIAL

                                  BARQUISIMETO VENEZUELA

                                  FICHA DE RECOLECCION DE DATOS

                                  PARTE I IDENTIFICACION

                                  1 Nombre y apellido ________________________________________ 2 Edad ______

                                  3 Direccioacuten _______________________________________________________________

                                  4 Teleacutefono _________________ 5 Condicioacuten ______________ ( ) Semanas de Gestacioacuten

                                  PARTE II EPIDEMIOLOGIA

                                  6 iquestAcostumbra a ingerir carnes crudas o poco cocidas No____ Siacute____

                                  7 iquestConvive o ha estado en contacto con gatos domeacutesticos No____ Siacute____

                                  8 iquestEsta en contacto frecuente con tierras No____ Siacute____

                                  PARTE III CLINICA

                                  9 iquestDesde que se embarazoacute ha presentado alguno de los siguientes siacutentomas

                                  Fiebre____ Nauseas____ Voacutemitos____ Cefalea____ Astenia____

                                  Escalofriacuteos____ Otro(s) ____ iquestCuaacutel(es)_______________________

                                  10 Signos presentes

                                  Adenomegalias___ Hepatomegalia___ Esplenomegalia___ Exantema___

                                  Otro(s) ____ iquestCuaacutel(es)_______________________

                                  PARTE IV SEROLOGIacuteA

                                  11 Meacutetodo de ELISA IgM Reactivo ____ No reactivo ____

                                  12 Meacutetodo de ELISA IgG Reactivo ____ No reactivo ____

                                  Anexo Ndeg6

                                  Esquema del Principio del Meacutetodo de ELISA para Igm e IgG anti-Toxoplasma gondii

                                  • Portada
                                  • RESUMEN
                                  • INTRODUCCIOacuteN
                                  • II-METODOLOGIA
                                  • RESULTADOS
                                    • CUADRO Ndeg 1
                                    • CUADRO Ndeg 2
                                    • CUADRO Ndeg 3
                                    • CUADRO Ndeg 4
                                    • CUADRO Ndeg 5
                                    • CUADRO Ndeg 6
                                      • IV- DISCUSIOacuteN CONCLUSIOacuteN Y RECOMENDACIONES
                                      • REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
                                      • ANEXOS
                                        • Anexo Nordm 1
                                        • Anexo Nordm 2
                                        • Anexo Nordm 3
                                        • Anexo Nordm 4
                                          • PLANILLA DE CONSENTIMIENTO INFORMADO
                                            • Anexo Nordm 5
                                              • FICHA DE RECOLECCION DE DATOS
                                                • Anexo Ndeg6
                                                  • Esquema del Principio del Meacutetodo de ELISA

                                    19

                                    Intradermorreacioacuten negativa los autores concluyeron que la Intradermorreacioacuten de Frenkel

                                    se puede utilizar como prueba auxiliar para el diagnoacutestico de toxoplasmosis teniendo como

                                    meacutetodo de eleccioacuten la Hemoaglutinacioacuten Indirecta (14)

                                    Por otra parte Riera L (1997) en Barquisimeto determinoacute el nivel de conocimiento

                                    sobre la epidemiologiacutea de la toxoplasmosis y su relacioacuten con las Necesidades Baacutesicas

                                    Insatisfechas (NBI) de las mujeres que acudieron a la consulta de Ginecologiacutea y

                                    Obstetricia de los ambulatorios del oeste de la ciudad en el lapso Enero-Marzo 1997

                                    Realizoacute una investigacioacuten de tipo transversal en la cual utilizoacute una muestra de 36 mujeres

                                    que acudieron a la consulta de Ginecologiacutea y Obstetricia a quienes se les aplicoacute una

                                    encuesta estructurada la cual reportoacute que 527 teniacutea necesidades baacutesicas insatisfechas y

                                    223 pobreza extrema Los resultados obtenidos de la investigacioacuten reportaron que 484

                                    de las pacientes presentaron un nivel de conocimiento malo 42 un nivel regular y 96

                                    un nivel bueno tambieacuten se demostroacute que las pacientes desconociacutean los aspectos

                                    epidemioloacutegicos relacionados con la toxoplasmosis por lo que concluyoacute que se deben

                                    desarrollar programas educativos que vayan dirigidos a la prevencioacuten de esta patologiacutea

                                    (15)

                                    Riera L y colaboradores (2000) en el Estado Lara estudiaron la incidencia y

                                    prevalencia de toxoplasmosis en 358 gestantes a quienes determinaron tiacutetulos de IgM e IgG

                                    anti-Toxoplasma gondii se empleoacute el meacutetodo de ELISA y posterior a la toma de la muestra

                                    de sangre se les aplicoacute una encuesta sobre el conocimiento de la epidemiologiacutea de la

                                    toxoplasmosis y el status socioeconoacutemico empleando la clasificacioacuten de las Necesidades

                                    Baacutesicas Insatisfecha (NBI) Concluyeron que 2 de las gestantes fue IgM positivo y 43

                                    IgG positivo el nivel de conocimiento sobre la toxoplasmosis fue bajo y las condiciones de

                                    vida de 916 de las pacientes correspondioacute a hogares con necesidades baacutesicas

                                    insatisfechas (7)

                                    En otra investigacioacuten Riera L y colaboradores (2003) en el Estado Lara

                                    determinaron la frecuencia de infeccioacuten croacutenica y activa por Toxoplasma gondii en mujeres

                                    20

                                    que acudieron a control prenatal en 2 ambulatorios de dicho Estado midiendo anticuerpos

                                    IgM e IgG anti-Toxoplasma gondii por ELISA de una muestra de 709 gestantes reportaron

                                    seropositividad para IgG en 47 y para IgM en 1 (9)

                                    Es importante dejar claro que la morbi-mortalidad asociada a esta parasitosis es

                                    aparentemente baja sin embargo su mayor importancia como problema de salud ocurre

                                    cuando la infeccioacuten ocurre durante un embarazo ya que cuando una gestante sufre una

                                    infeccioacuten aguda por Toxoplasma gondii puede transmitirla al feto por viacutea transplacentaria

                                    si el feto se infecta puede ser tan grave como para causar su muerte con aborto o graves

                                    alteraciones en su vida postnatal al igual que en pacientes inmunocomprometidos en

                                    quienes se comporta como oportunista

                                    La toxoplasmosis es una enfermedad generalmente asintomaacutetica pero de alto riesgo

                                    en mujeres embarazadas pudiendo afectar la integridad del feto siendo capaz de originar

                                    abortos espontaacuteneos o toxoplasmosis congeacutenita La toxoplasmosis congeacutenita es una

                                    patologiacutea prevenible educando a la poblacioacuten femenina feacutertil para que adopte medidas

                                    higieacutenico-dieteacuteticas considerando ademaacutes la importancia de un correcto control prenatal

                                    Con base en lo reportado en la literatura sobre la toxoplasmosis aguda como causa de

                                    aborto y considerando los pocos estudios en Venezuela y especiacuteficamente en el estado Lara

                                    que evidencien tal evento se decidioacute determinar la presencia de anticuerpos seacutericos IgM e

                                    IgG anti-Toxoplasma gondii como marcadores de infeccioacuten toxoplasmoacutesica aguda y

                                    croacutenica respectivamente en pacientes con abortos espontaacuteneos hospitalizadas en el

                                    Servicio de Ginecologiacutea y Obstetricia del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo

                                    En Venezuela la toxoplasmosis toma importancia desde el punto de vista obsteacutetrico

                                    donde la prevencioacuten y el tratamiento de esta patologiacutea es objetivo del control prenatal para

                                    prevenir la afeccioacuten fetal y lograr que el embarazo llegue a teacutermino satisfactorio Varios

                                    autores coinciden en la alta frecuencia de seropositividad para IgM e IgG anti-Toxoplasma

                                    gondii y factores de riesgo para esta parasitosis en la poblacioacuten de mujeres embarazadas lo

                                    que le da importancia al diagnoacutestico oportuno de dicha entidad (5-15)

                                    21

                                    En el estado Lara la toxoplasmosis en embarazadas ha sido tema de muy pocos

                                    estudios auacuten asiacute los trabajos realizados aportan datos que indican una frecuencia entre 30 y

                                    40 de embarazadas seropositivas ya sea a IgM o a IgG anti- Toxoplasma gondii El

                                    presente estudio tuvo como objetivos determinar la presencia de anticuerpos seacutericos IgM e

                                    IgG anti-Toxoplasma gondii y tambieacuten determinar la presencia de factores de riesgo

                                    asociados a la infeccioacuten por Toxoplasma gondii en pacientes con abortos espontaacuteneos y

                                    puerperio inmediato hospitalizadas en el Servicio de Ginecologiacutea y Obstetricia del Hospital

                                    ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo en el periacuteodo Abril- Septiembre 2008 Barquisimeto Estado

                                    Lara

                                    Con este estudio se estudioacute la relacioacuten entre los abortos y la exposicioacuten a la

                                    infeccioacuten toxoplasmoacutesica y en el mismo contexto se evaluoacute la relacioacuten entre la

                                    seroreactividad contra Toxoplasma gondii y la exposicioacuten a factores de riesgo para

                                    toxoplasmosis (consumo de carnes crudas o poco cocidas contacto con gatos y con tierra)

                                    asiacute como a la presencia de signos o siacutentomas asociados a esta patologiacutea

                                    Esta investigacioacuten estuvo enmarcada en un trabajo observacional el cual condujo a

                                    2 objetivos generales por una parte fue analiacutetica de casos (abortos) y controles (puerperio)

                                    para el primer objetivo (16 17) y por la otra descriptiva relacionando la seroreactividad

                                    contra Toxoplasma gondii y la exposicioacuten a factores de riesgo para toxoplasmosis asiacute

                                    como a la presencia de signos o siacutentomas asociados a esta patologiacutea (18)

                                    La poblacioacuten estuvo conformada por todas las pacientes con abortos y puerperio del

                                    Servicio de Gineco-Obstetricia del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo Barquisimeto

                                    Lara en el periacuteodo comprendido entre Abril y Septiembre de 2008

                                    La muestra estuvo conformada por 51 casos de abortos espontaacuteneos y 51 casos de

                                    puerperio inmediato Se consideroacute como criterios de inclusioacuten paciente femenina mayor de

                                    12 antildeos que presentara diagnoacutestico de aborto espontaacuteneo o puerperio inmediato no

                                    complicado de extraccioacuten uterina alta o baja que aceptara formar parte del estudio y

                                    22

                                    firmara el consentimiento informado y como criterios de exclusioacuten paciente femenina que

                                    presentara discapacidad mental yo enfermedades croacutenicas asociadas

                                    Se informoacute y realizoacute una carta al Director Coordinadora Docente y Jefe del

                                    Departamento de Gineco-Obstetricia del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo

                                    Barquisimeto Estado Lara para su consentimiento en la realizacioacuten de la investigacioacuten

                                    (Anexos Nordm 1 2 3)

                                    Se emplearon 4 semanas del mes de Junio y 1 semana de mes de Julio para la

                                    recoleccioacuten de la muestra y llenado de la ficha de recoleccioacuten de datos En los diacuteas de

                                    recoleccioacuten de la muestra se ubicaron las historias de las pacientes con abortos espontaacuteneos

                                    y puerperio en el Servicio de Gineco-Obstetricia del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo y

                                    se seleccionaron por el meacutetodo de loteriacutea 4 de cada una procediendo luego a contactar a las

                                    pacientes seleccionadas explicaacutendole a cada una sobre la investigacioacuten y su importancia y

                                    se les solicitoacute su participacioacuten en el estudio cuando una no aceptaba su participacioacuten se

                                    procedioacute a realizar un nuevo sorteo entre las que no fueron previamente seleccionadas y a

                                    las que aceptaron se les hizo firmar un consentimiento informado (anexo Nordm 4) despueacutes de

                                    esto se les aplicoacute una entrevista para obtener los datos que fueron colectados en un

                                    instrumento disentildeado para tal fin (Anexo Nordm 5) se les hizo un examen fiacutesico y se procedioacute a

                                    tomar la muestra de sangre venosa por venopuncioacuten

                                    Se tomaron 5 mL de sangre de la fosa cubital del miembro superior derecho la

                                    muestra obtenida se colocoacute en un tubo de ensayo aseacuteptico y sin anticoagulante dejando

                                    coagular la muestra luego se transportoacute al Laboratorio de Serologiacutea de la Seccioacuten de

                                    Parasitologiacutea del Decanato de Ciencias de la Salud de la Universidad Centroccidental

                                    ldquoLisandro Alvaradordquo Todos los viernes de cada semana de la toma de muestra se

                                    analizaron las muestras acumuladas para determinacioacuten de IgM e IgG por el estuche

                                    Diasorinreg

                                    23

                                    Los resultados obtenidos fueron tabulados en una base de datos disentildeada para tal fin

                                    y fueron analizados en el programa EPI-INFO 2007 Para efecto de comparar el grupo de

                                    mujeres con aborto y puerperio se calculo el riesgo relativo indirecto con un intervalo de

                                    confianza de 95 y se calculoacute el Chi2 El anaacutelisis de anticuerpos seguacuten la edad y con

                                    relacioacuten a los factores de riesgo y a la presencia de signos y siacutentomas de la enfermedad se

                                    hizo calculando proporciones y porcentajes calculando Test de Fisher con un intervalo de

                                    confianza de 95

                                    Se espera que este trabajo sirva de base para investigaciones futuras y recalque la

                                    importancia de la prevencioacuten y diagnoacutestico de la toxoplasmosis en especial durante el

                                    embarazo ya que no se cuenta hasta la actualidad con estudios nacionales ni regionales

                                    sobre la toxoplasmosis y aborto ademaacutes de demostrar su utilidad en el control prenatal y

                                    sentar bases para la creacioacuten de pautas de prevencioacuten y educacioacuten a la poblacioacuten gestante

                                    para asiacute evitar los abortos causados por esta entidad yo su forma congeacutenita como

                                    expresiones cliacutenicas asociadas a este protozoo

                                    El estudio se encuentra estructurado en capiacutetulos capitulo I el cual describe el

                                    marco teoacuterico antecedentes planteamiento del problema objetivos de la investigacioacuten y su

                                    justificacioacuten capitulo II describe el procedimiento metodologiacutea las teacutecnicas de

                                    recoleccioacuten de datos tabulacioacuten y anaacutelisis estadiacutestico capitulo III donde se describen los

                                    resultados obtenidos en esta investigacioacuten capitulo IV se discuten los resultados

                                    analizando y realizando sus conclusiones y finalmente las referencias bibliograficas y los

                                    anexos

                                    24

                                    II-METODOLOGIA

                                    Esta investigacioacuten fue observacional analiacutetica de casos (abortos) y controles

                                    (puerperio) para el primer objetivo general (16 17) contemplando para el estudio de la

                                    seroreactividad contra Toxoplasma gondii y la exposicioacuten a factores de riesgo asiacute como a

                                    la presencia de signos o siacutentomas asociados a esta patologiacutea un anaacutelisis descriptivo (18)

                                    La poblacioacuten que se estudioacute en esta investigacioacuten estuvo conformada por todas las

                                    pacientes con abortos y puerperio del servicio de Gineco-Obstetricia del Hospital ldquoDr

                                    Pastor Oropeza Rierardquo Barquisimeto Lara en el periacuteodo comprendido entre Abril y

                                    Septiembre de 2008

                                    El tamantildeo de la muestra fue de 51 casos de abortos espontaacuteneos y 51 casos de

                                    puerperio inmediato El tipo de muestra fueacute probabiliacutestica por el meacutetodo de loteriacutea

                                    respectivamente entre pacientes que presentaron abortos espontaacuteneos y las pacientes en

                                    puerperio inmediato normal (sea por cesaacuterea o parto vaginal) que se encontraron en el aacuterea

                                    de hospitalizacioacuten durante los diacuteas de toma de muestra quienes aceptaron ser parte del

                                    estudio

                                    El criterio de inclusioacuten fue paciente femenina mayor de 12 antildeos que presentara

                                    diagnoacutestico de aborto espontaacuteneo o puerperio inmediato no complicado de extraccioacuten

                                    uterina alta o baja que aceptara formar parte del estudio y firmara el consentimiento

                                    informado Los criterios de exclusioacuten fueron paciente femenina que presentara

                                    discapacidad mental yo enfermedades croacutenicas asociadas

                                    Se informoacute y realizoacute una carta al Director Coordinadora Docente y Jefe del

                                    Departamento de Gineco-Obstetricia del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo

                                    Barquisimeto Estado Lara para su consentimiento en la realizacioacuten de la investigacioacuten

                                    (Anexos Nordm 1 2 3)

                                    25

                                    Se emplearon 4 semanas del mes de junio y 1 semana del mes de Julio para la

                                    recoleccioacuten de la muestra y llenado de la ficha de recoleccioacuten de datos En esos diacuteas de

                                    recoleccioacuten de la muestra y llenado de la ficha de datos desde las 800 am hasta las 1200

                                    m se ubicaron las historias de las pacientes con abortos espontaacuteneos y puerperio en el

                                    Servicio de Gineco-Obstetricia del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo y se seleccionaron

                                    por el meacutetodo de loteriacutea 4 pacientes de cada grupo por su nuacutemero de historia procediendo

                                    luego a contactar a las seleccionadas posteriormente se le explicoacute a cada una de las

                                    pacientes sobre la investigacioacuten y su importancia cuando una no aceptaba su participacioacuten

                                    se procedioacute a realizar un nuevo sorteo entre las que no fueron previamente seleccionadas y

                                    a las que aceptaron se les hizo firmar un consentimiento informado (anexo Nordm 4) despueacutes

                                    se les aplicoacute una entrevista para obtener los datos que fueron colectados en un instrumento

                                    disentildeado para tal fin (Anexo Nordm 5) que constoacute de 4 partes Parte I Identificacioacuten que

                                    contemploacute nombre y apellido edad direccioacuten teleacutefono y condicioacuten Parte II

                                    Epidemiologiacutea en la que se incluyoacute la ingestioacuten de carnes crudas o poco cocidas el

                                    contacto con gatos domeacutesticos y con tierra Parte III incluyoacute los siacutentomas de la enfermedad

                                    (Fiebre astenia naacuteuseas escalofriacuteos voacutemitos cefalea y otros) asiacute como los signos

                                    (Adenomegalia hepatomegalia esplenomegalia exantema y otro) Parte IV Serologiacutea la

                                    cual comprendioacute los resultados de determinacioacuten de anticuerpos IgG e IgM anti-

                                    Toxoplasma gondii por el meacutetodo de ELISA Una vez realizada la entrevista se hizo un

                                    examen fiacutesico con el fin de detectar signos de la enfermedad luego se procedioacute a tomar la

                                    muestra de sangre venosa por venopuncioacuten

                                    Para la toma de muestra de sangre previa asepsia y antisepsia de la fosa cubital de

                                    miembro superior derecho con alcohol isopropilico al 70 se procedioacute a extraer sangre

                                    venosa por medio de venopuncioacuten con una jeringa desechable de 5mL la muestra

                                    obtenida se colocoacute en un tubo de ensayo aseacuteptico y sin anticoagulante dejando coagular la

                                    muestra luego se transportoacute al Laboratorio de Serologiacutea de la Seccioacuten de Parasitologiacutea del

                                    Decanato de Ciencias de la Salud de la Universidad Centroccidental ldquoLisandro Alvaradordquo

                                    sin esperar maacutes de 3 horas a temperatura ambiente para separar el suero y ser refrigerados

                                    a maacutes o menos 4ordmC sin ser congelados hasta el diacutea de procesarlas

                                    26

                                    Todos los viernes de cada semana de la toma de muestra se analizaron las muestras

                                    acumuladas para determinacioacuten de IgM e IgG por el estuche Diasorinreg seguacuten sus

                                    instrucciones

                                    A todas las pacientes se les informoacute que debiacutean pasar por el Laboratorio de

                                    Serologiacutea de la Seccioacuten de Parasitologiacutea del Decanato de Ciencias de la Salud de la

                                    Universidad Centroccidental ldquoLisandro Alvaradordquo a retirar su resultado A quienes fueron

                                    no reactivas o reactivas solo a IgG se les dieron las recomendaciones pertinentes con

                                    respecto a la parasitosis y sus futuros embarazos a la que fue reactiva a IgM se le citoacute a la

                                    Consulta de Parasitologiacutea Meacutedica para su tratamiento y orientacioacuten especializada y en vista

                                    que era pueacuterpera se citoacute al nintildeo para descartar toxoplasmosis congeacutenita sin embargo hasta

                                    la fecha la paciente no ha acudido al llamado para la consulta

                                    El principio del meacutetodo para la determinacioacuten cualitativa de IgM e IgG especiacutefica

                                    anti-Toxoplasma gondii es de tipo inmunoenzimaacutetico (ELISA) y se configura como un

                                    ensayo inmunomeacutetrico con captura de anticuerpos cuyo esquema se ilustra en el Anexo Nordm

                                    6 (19)

                                    La presencia de IgM especiacutefica anti-Toxoplasma gondii permite el enlace del

                                    trazador a la fase soacutelida mediante la interposicioacuten del antiacutegeno Toxoplasma gondii por lo

                                    tanto la actividad enzimaacutetica resulta proporcional a la concentracioacuten de IgM anti-

                                    Toxoplasma presente en las muestras o en los controles (19)

                                    Para IgG su presencia permitiraacute el enlace del trazador a la fase soacutelida por lo tanto

                                    la actividad enzimaacutetica resulta proporcional a la concentracioacuten de IgG anti-Toxoplasma

                                    gondii presente en las muestras o en los calibradores (19)

                                    La medida de la actividad enzimaacutetica de IgM e IgG se efectuacutea mediante la adicioacuten

                                    de una solucioacuten incolora de cromoacutegenosustrato que seguida de la accioacuten de la enzima

                                    produce una coloracioacuten que se puede medir mediante un fotoacutemetro (19)

                                    27

                                    Los reactivos suministrados en el estuche de IgM especiacutefica anti-Toxoplasma gondii

                                    son tiras recubiertas (estos pocillos separables estaacuten recubiertos con IgG monoclonal de

                                    ratoacuten anti-IgM humana listos para su uso se deben conservar a 2-8degC) trazador

                                    enzimaacutetico ldquoconjugado 91xrdquo (el vial contiene 04 mL de una solucioacuten de IgG monoclonal

                                    de ratoacuten anti-Toxoplasma gondii conjugada con la enzima peroxidasa de raacutebano tampoacuten

                                    citrato albuacutemina seacuterica bovina estabilizadores y conservantes Antes del uso se diluye la

                                    solucioacuten de un factor 91 con el antiacutegeno Toxoplasma gondii reconstituido Despueacutes de la

                                    dilucioacuten el trazador enzimaacutetico es estable durante un mes si se conserva a 2-8degC) Control

                                    negativo (el vial contiene 20 mL de una solucioacuten de sueroplasma humano no reactivo para

                                    anticuerpos anti-Toxoplasma gondii diluido con tampoacuten PBS albuacutemina seacuterica bovina

                                    estabilizadores conservantes y un colorante amarillo inactivo se debe conservar a 2-8degC)

                                    Control cut-off (el vial contiene 34 mL de una solucioacuten de sueroplasma humano de baja

                                    concentracioacuten de IgM anti-Toxoplasma gondii diluido con tampoacuten PBS albuacutemina seacuterica

                                    bovina estabilizadores conservantes y un colorante amarillo inactivo La concentracioacuten de

                                    IgM en el control cut-off estaacute calibrada para suministrar un valor liacutemite cliacutenico Si el valor

                                    del control cut-off se divide por dos se obtiene un valor liacutemite que se debe usar para una

                                    interpretacioacuten de los resultados maacutes sensible) control positivo (el vial contiene 20 mL de

                                    una solucioacuten de sueroplasma humano de alta concentracioacuten de IgM anti-Toxoplasma

                                    gondii diluido con tampoacuten PBS albuacutemina seacuterica bovina estabilizadores conservantes y un

                                    colorante amarillo inactivo) antiacutegeno Toxoplasma gondii (cada vial contiene Toxoplasma

                                    gondii inactivado liofilizado obtenido de trofozoiacutetos sometidos a ultrasonido y a

                                    extraccioacuten tampoacuten PBS suero bovino fetal IgG de ratoacuten albuacutemina seacuterica bovina

                                    estabilizadores y un colorante rojo inactivo) (19)

                                    Los reactivos del estuche de IgG anti-Toxoplasma gondii son tiras recubiertas

                                    (estos pocillos separables estaacuten recubiertos con Toxoplasma gondii inactivado cepa RH

                                    obtenido de trofozoiacutetos sometidos a ultrasonido y a extraccioacuten) trazador enzimaacutetico (cada

                                    vial contiene 16 mL de una solucioacuten de IgG monoclonal de ratoacuten anti-IgG humana

                                    conjugada con la enzima peroxidasa de raacutebano tampoacuten MES suero bovino fetal

                                    estabilizadores conservantes y un colorante rojo inactivo) y 4 calibradores (el vial de

                                    28

                                    calibrador cero contiene 2 mL de una solucioacuten de sueroplasma humano no reactivo para

                                    anticuerpos anti-Toxoplasma diluido con tampoacuten PBS albuacutemina seacuterica bovina

                                    estabilizadores conservantes y un colorante amarillo inactivo) (19)

                                    El proceso operativo para el anaacutelisis de las muestras de este estuche es seguacuten

                                    instrucciones del fabricante para ambos estuches (IgM e IgG especifica anti-Toxoplasma

                                    gondii) (19)

                                    Para la interpretacioacuten de los resultados de IgM especifica anti-Toxoplasma gondii

                                    se debe tomar en cuenta que la presencia o la ausencia de IgM anti-Toxoplasma se

                                    determina comparando el valor de absorbancia de las muestras con el valor liacutemite que

                                    corresponde al valor del control cut-off o bien al valor del control cut-off dividido por dos

                                    si se desea una interpretacioacuten de los resultados maacutes sensible Las muestras con absorbancia

                                    mayor o igual al valor liacutemite se deben considerar reactivas para IgM anti-Toxoplasma Las

                                    muestras con absorbancia inferior al valor liacutemite se deben considerar no reactivas (19)

                                    Los resultados de IgG especifico anti-Toxoplasma gondii deben tomar en cuenta

                                    que la presencia o la ausencia de IgG anti-Toxoplasma se determina comparando la

                                    concentracioacuten de anticuerpos de las muestras con la concentracioacuten del calibrador 1 que

                                    representa el valor liacutemite Las muestras que contengan unas concentraciones de IgG anti-

                                    Toxoplasma gondii superiores a 15 UImL (calibrador 1) se deben considerar reactivas Las

                                    muestras que contengan unas concentraciones de IgG anti-Toxoplasma inferiores o iguales

                                    a 15 UImL se deben considerar no reactivas (19)

                                    La presentacioacuten metodoloacutegica del estuche de IgM especiacutefico anti-Toxoplasma

                                    gondii es

                                    1- La especificidad analiacutetica se define como la capacidad que tiene el test para

                                    detectar exactamente el analito ante la presencia de factores potencialmente interferentes en

                                    la matriz de la muestra (por ejemplo anticoagulantes hemoacutelisis efectos de tratamientos de

                                    29

                                    la muestra) o de reacciones cruzadas con anticuerpos potencialmente interferentes Estudios

                                    controlados sobre los factores potencialmente interferentes han demostrado que las

                                    prestaciones del test no estaacuten influenciadas por anticoagulantes (citrato soacutedico EDTA

                                    heparina) hemoacutelisis (hasta 10 gL de hemoglobina) bilirrubinemia (hasta 02 gL de

                                    bilirrubina) o por un ciclo de congelacioacuten y descongelacioacuten de las muestras Por norma la

                                    presencia de anticuerpos potencialmente interferentes como el factor reumatoide

                                    (inmunoglobulinas anti-Fc) no interfiere significativamente en el ensayo (19)

                                    2- La repetibilidad y la reproducibilidad del ensayo (es decir las variaciones intra-

                                    ensayo e inter-ensayo) han sido determinadas utilizando las muestras de referencia en

                                    diferentes concentraciones de analito La variabilidad observada no ha dado lugar a una

                                    errada clasificacioacuten de las muestras (19)

                                    3- La especificidad diagnoacutestica se define como la probabilidad del test de aportar

                                    un resultado negativo en ausencia del analito especiacutefico La especificidad diagnoacutestica fue

                                    evaluada por el fabricante analizando 412 muestras provenientes de una poblacioacuten

                                    presumiblemente negativa para IgM anti-Toxoplasma con un meacutetodo de referencia En la

                                    poblacioacuten estudiada ninguna muestra ha resultado positiva Los resultados obtenidos para

                                    las categoriacuteas principales de sujetos son los siguientes

                                    Sujetos sanos (recieacuten nacidos sanos) no se ha observado ninguacuten resultado positivo entre

                                    87 muestras analizadas

                                    Sujetos con toxoplasmosis pasada (IgG+IgMminusIgAminus seguimiento) no se ha observado

                                    ninguacuten resultado positivo entre las 124 muestras analizadas

                                    Mujeres embarazadas no se ha observado ninguacuten resultado positivo entre las 52 muestras

                                    analizadas

                                    Sujetos positivos para IgG dirigida contra varios agentes etioloacutegicos (como EBV CMV

                                    virus del sarampioacuten parvovirus T pallidum) o bien positivos para factor reumatoide no se

                                    ha observado ninguacuten resultado positivo entre las 83 muestras analizadas

                                    30

                                    Como nota final en la poblacioacuten estudiada la especificidad diagnoacutestica ha sido de

                                    998 (19)

                                    4- La sensibilidad diagnoacutestica se define como la probabilidad del test de aportar un

                                    resultado positivo ante la presencia de analito especiacutefico La sensibilidad diagnoacutestica fue

                                    evaluada por el fabricante analizando 177 muestras provenientes de una poblacioacuten

                                    presumiblemente positiva para IgM anti-Toxoplasma con un meacutetodo de referencia En la

                                    poblacioacuten estudiada una muestra ha resultado negativa (sensibilidad diagnoacutestica 994

                                    intervalo de confianza al 95 993-100) Los resultados obtenidos para las categoriacuteas

                                    principales de sujetos son los siguientes

                                    Mujeres embarazadas no se ha observado ninguacuten resultado negativo entre las 41

                                    muestras analizadas

                                    Pacientes con toxoplasmosis aguda (IgG+IgM+ IgG+IgA+ infeccioacuten aguda recieacuten

                                    nacidos infectados) se ha observado un resultado negativo entre las 115 muestras

                                    analizadas (sensibilidad diagnoacutestica 991 intervalo de confianza al 95 974-100)

                                    Por otra parte la presentacioacuten metodologiacuteca del estuche de IgG especiacutefico anti-

                                    Toxoplasma gondii se presenta de la siguiente forma

                                    1- La especificidad analiacutetica anteriormente definida ha demostrado que las

                                    prestaciones del test no estaacuten influenciadas por anticoagulantes (citrato soacutedico EDTA

                                    heparina) hemoacutelisis (hasta 10 gL de hemoglobina) bilirrubinemia (hasta 02 gL de

                                    bilirrubina) o por un ciclo de congelacioacuten y descongelacioacuten de las muestras La presencia

                                    de anticuerpos potencialmente interferentes como el factor reumatoide (inmunoglobulinas

                                    anti-Fc) no interfiere en el ensayo (19)

                                    2- La repetibilidad y la reproducibilidad del ensayo (es decir las variaciones intra-

                                    ensayo e inter-ensayo) han sido determinadas y da resultado que la variabilidad observada

                                    no ha dado lugar a una errada clasificacioacuten de las muestras (19)

                                    31

                                    3- La veracidad del ensayo ha sido controlada mediante un test de dilucioacuten (19)

                                    4- La especificidad diagnoacutestica como se describioacute anteriormente fue evaluada por

                                    el fabricante analizando 919 muestras provenientes de una poblacioacuten presumiblemente

                                    negativa para IgG anti-Toxoplasma con un meacutetodo de referencia En la poblacioacuten estudiada

                                    seis muestras han resultado positivas (especificidad diagnoacutestica 993 intervalo de

                                    confianza al 95 988-999) La poblacioacuten negativa ha presentado una concentracioacuten de

                                    IgG inferior a 15 UImL Los resultados obtenidos para las categoriacuteas principales de sujetos

                                    son los siguientes

                                    Sujetos sanos (sujetos presumiblemente negativos recieacuten nacidos sanos) se ha observado

                                    un resultado positivo entre las 537 muestras analizadas (especificidad diagnoacutestica 998

                                    intervalo de confianza al 95 994-100)

                                    Mujeres embarazadas se ha observado un resultado positivo entre las 313 muestras

                                    analizadas (especificidad diagnoacutestica 997 intervalo de confianza al 95 991-100)

                                    Sujetos de riesgo (pacientes dializados hemofiacutelicos) se ha observado un resultado

                                    positivo entre las 24 muestras analizadas (especificidad diagnoacutestica 958 intervalo de

                                    confianza al 95 878-100)

                                    Sujetos positivos para IgG dirigida contra varios agentes etioloacutegicos (como EBV CMV

                                    virus del sarampioacuten parvovirus T pallidum) se ha observado un resultado positivo entre

                                    las 37 muestras analizadas (especificidad diagnoacutestica 973 intervalo de confianza al

                                    95 921-100)

                                    El anaacutelisis de la distribucioacuten de los valores expresados en UImL observados en una

                                    poblacioacuten negativa para IgG anti-Toxoplasma (n = 919) indica que el 99 de la poblacioacuten

                                    estudiada presenta una concentracioacuten aparente de IgG anti-Toxoplasma inferior a 12 UI Ml

                                    (19)

                                    5- La sensibilidad diagnoacutestica para este test de IgG que fue evaluada por el

                                    fabricante analizando 606 muestras provenientes de una poblacioacuten presumiblemente

                                    32

                                    positiva para IgG anti-Toxoplasma con un meacutetodo de referencia En la poblacioacuten estudiada

                                    cuatro muestras han resultado negativas (sensibilidad diagnoacutestica 993 intervalo de

                                    confianza al 95 987-100) Los resultados obtenidos para las categoriacuteas principales de

                                    sujetos son los siguientes

                                    Sujetos sanos (sujetos presumiblemente negativos recieacuten nacidos sanos) no se ha

                                    observado ninguacuten resultado negativo entre las 39 muestras analizadas

                                    Mujeres embarazadas se han observado cuatro resultados negativos entre las 243

                                    muestras analizadas (sensibilidad diagnoacutestica 984 intervalo de confianza al 95

                                    968-100)

                                    Sujetos de riesgo (pacientes dializados hemofiacutelicos) no se ha observado ninguacuten resultado

                                    negativo entre las seis muestras analizadas

                                    Sujetos con toxoplasmosis aguda o pasada (IgG+IgMminusIgAminus seguimiento IgG+

                                    IgM+ IgG+IgA+ infeccioacuten aguda recieacuten nacidos infectados) no se ha observado ninguacuten

                                    resultado negativo entre las 281 muestras analizadas

                                    El anaacutelisis de la distribucioacuten de los valores expresados en UImL observados en una

                                    poblacioacuten positiva para IgG anti-Toxoplasma (n = 606) indica que el 99 de la poblacioacuten

                                    estudiada presenta una concentracioacuten aparente de IgG anti-Toxoplasma superior a 17

                                    UImL (19)

                                    6- Cuando se ensayen muestras que contengan unas concentraciones de anticuerpos

                                    sumamente elevadas se pueden obtener unos niveles aparentes de anticuerpo inferiores al

                                    nivel real por efecto de la saturacioacuten Sin embargo un sistema bien optimizado con dos

                                    incubaciones inmunoloacutegicas excluye que se obtengan resultados subestimados porque la

                                    sentildeal analiacutetica permanece siempre elevada (curva a saturacioacuten) La posible presencia de un

                                    efecto prozona fue evaluada analizando muestras positivas para IgG anti-Toxoplasma con

                                    alto tiacutetulo Todas las muestras han presentado unos valores de absorbancia muy elevados

                                    como se espera de las muestras con alto tiacutetulo indicando que no existe el efecto prozona y

                                    que por consiguiente la clasificacioacuten de las muestras es correcta (19)

                                    33

                                    Las limitantes de estos tests son la contaminacioacuten bacteriana de las muestras las

                                    repetidas congelacionesdescongelaciones o la inactivacioacuten mediante calentamiento pueden

                                    modificar los valores de absorbancia con la consiguiente alteracioacuten de los niveles de

                                    anticuerpos anti-Toxoplasma gondii (19)

                                    El instrumento de recoleccioacuten de datos que se empleoacute en esta investigacioacuten fue una

                                    ficha de recoleccioacuten de datos que fue disentildeada por el equipo del proyecto (Anexo Nordm 5) La

                                    ficha de datos estuvo compuesta de 4 partes las cuales son Parte I Identificacioacuten que

                                    contempla nombre y apellido edad direccioacuten teleacutefono ocupacioacuten y tipo de caso Parte II

                                    Epidemiologiacutea en la que se incluye la ingestioacuten de carnes crudas o poco cocidas y el

                                    contacto con gatos domeacutesticos y con tierra Parte III incluye los siacutentomas de la enfermedad

                                    (Fiebre astenia naacuteuseas escalofriacuteos voacutemitos cefalea y otros) asiacute como los signos

                                    (Adenomegalia hepatomegalia esplenomegalia exantema y otro) Parte IV Serologiacutea la

                                    cual comprende los resultados de determinacioacuten de anticuerpos IgG e IgM anti-Toxoplasma

                                    gondii por el meacutetodo de ELISA

                                    La teacutecnica de recoleccioacuten de datos fue la entrevista la cual fue estructurada y

                                    dirigida Tambieacuten se utilizoacute el examen fiacutesico de la paciente para explorar los signos

                                    cliacutenicos que se presentan en esta patologiacutea

                                    Los resultados obtenidos fueron presentados en cuadros para su anaacutelisis y fueron

                                    tabulados en una base de datos disentildeada para tal fin en el programa EPI-INFO 2007 Se

                                    calculoacute el Riesgo Relativo Indirecto (RRI) u ldquoOdds Ratiordquo (OR) para comparar la

                                    seroreactividad entre pacientes con abortos y puerperio inmediato y se calculoacute Chi2

                                    (IC95) La exposicioacuten a factores de riesgo y la presencia de signos yo siacutentomas para la

                                    enfermedad y su relacioacuten con la seroreactividad se analizaron calculando frecuencias y

                                    porcentajes asiacute como Test de Fisher considerando un intervalo de confianza de 95

                                    34

                                    RESULTADOS

                                    CUADRO Ndeg 1

                                    ANTICUERPOS SERICOS IgM ANTI-Toxoplasma gondii EN PACIENTES

                                    CON ABORTO ESPONTANEO Y PUERPERIO INMEDIATO

                                    SERVICIO DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA

                                    HOSPITAL ldquoDR PASTOR OROPEZA RIERArdquo

                                    ABRIL-SEPTIEMBRE 2008

                                    BARQUISIMETO

                                    ESTADO LARA

                                    OR= indefinido

                                    x2 = 10

                                    Se detectaron anticuerpos IgM anti-Toxoplasma gondii solamente en una paciente

                                    en puerperio inmediato (196) y en ninguna con aborto espontaacuteneo

                                    IgM Aborto espontaacuteneo Puerperio inmediato

                                    Nordm Nordm

                                    Reactivo 0 0 1 196

                                    No reactivo 51 100 50 9804

                                    Total 51 100 51 100

                                    35

                                    CUADRO Ndeg 2

                                    ANTICUERPOS SERICOS IgG ANTI-Toxoplasma gondii EN PACIENTES

                                    CON ABORTO ESPONTANEO Y PUERPERIO INMEDIATO

                                    SERVICIO DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA

                                    HOSPITAL ldquoDR PASTOR OROPEZA RIERArdquo

                                    ABRIL-SEPTIEMBRE 2008

                                    BARQUISIMETO

                                    ESTADO LARA

                                    OR= 0779 (0350-1735)

                                    x2 0370

                                    Entre las pacientes con aborto espontaacuteneo se demostroacute IgG anti-Toxoplasma gondii

                                    reactiva en 21 (412) evidenciaacutendose igual reaccioacuten en 18 (353) de las pacientes en

                                    puerperio inmediato No hubo diferencia significativa entre los grupos

                                    IgG Aborto espontaacuteneo Puerperio inmediato

                                    Nordm Nordm

                                    Reactivo 21 412 18 353

                                    No reactivo 30 588 33 647

                                    Total 51 100 51 100

                                    36

                                    CUADRO Ndeg 3

                                    ANTICUERPOS SERICOS IgG yo IgM ANTI-Toxoplasma gondii EN PACIENTES

                                    CON ABORTO ESPONTANEO Y PUERPERIO INMEDIATO SEGUacuteN LA

                                    EDAD SERVICIO DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA

                                    HOSPITAL ldquoDR PASTOR OROPEZA RIERArdquo

                                    ABRIL-SEPTIEMBRE 2008

                                    BARQUISIMETO

                                    ESTADO LARA

                                    Edad (antildeos)

                                    Aborto espontaacuteneo Puerperio inmediato

                                    Nordm Nordm

                                    12-19 3 143 6 316

                                    20-27 9 429 9 474

                                    28-35 7 333 3 158

                                    36 o maacutes 2 95 1 53

                                    Total 21 100 19 100

                                    Al agrupar por edad a las pacientes seroreactivas para toxoplasmosis se demostroacute el

                                    mayor porcentaje de IgM yo IgG anti-Toxoplasma gondii tanto en las pacientes con aborto

                                    espontaacuteneo como en las pacientes en puerperio inmediato en el grupo con edades

                                    comprendidas entre 20 y 27 antildeos con 9 casos (429 ) y 9 casos (474) respectivamente

                                    37

                                    CUADRO Ndeg 4

                                    ANTICUERPOS SERICOS IgG yo IgM ANTI-Toxoplasma gondii SEGUacuteN

                                    ANTECEDENTE DE INGESTA DE CARNES CRUDAS O POCO

                                    COCIDAS EN PACIENTES CON ABORTO ESPONTANEO Y

                                    PUERPERIO INMEDIATO SERVICIO DE GINECOLOGIA

                                    Y OBSTETRICIA ldquoHOSPITAL DR PASTOR OROPEZA

                                    RIERArdquo ABRIL-SEPTIEMBRE

                                    2008 BARQUISIMETO

                                    ESTADO LARA

                                    Ingesta de carne cruda

                                    o poco cocida

                                    Anticuerpos seacutericos IgM yo IgG anti-Toxoplasma gondii

                                    Presentes Ausentes Total

                                    Nordm Nordm Nordm

                                    Presente 3 333 6 666 9 100

                                    Ausente 37 398 56 602 93 100

                                    Total 40 3922 62 6078 102 100

                                    P= 0368

                                    Del total de la muestra estudiada se demostroacute la presencia de anticuerpos seacutericos

                                    IgG yo IgM anti-Toxoplasma gondii en 3 (333) de quienes refirieron la ingesta de

                                    carnes crudas o poco cocidas y en 37 (398) de las que negaron tal antecedente No hubo

                                    diferencia significativa entre los grupos

                                    38

                                    CUADRO Ndeg 5

                                    ANTICUERPOS SERICOS IgG-IgM ANTI-Toxoplasma gondii SEGUacuteN

                                    ANTECEDENTE DE CONVIVENCIA CON GATOS EN

                                    PACIENTES CON ABORTO ESPONTANEO Y

                                    PUERPERIO INMEDIATO SERVICIO

                                    DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA

                                    HOSPITAL ldquoDR PASTOR OROPEZA

                                    RIERArdquo ABRIL-SEPTIEMBRE

                                    2008 BARQUISIMETO

                                    ESTADO LARA

                                    Convivencia con gatos

                                    domeacutesticos

                                    Anticuerpos seacutericos IgM yo IgG anti-Toxoplasma gondii

                                    Presentes Ausentes Total

                                    Nordm Nordm Nordm

                                    Presente 14 326 29 674 43 100

                                    Ausente 26 441 33 559 59 100

                                    Total 40 3922 62 6078 102 100

                                    P= 0166

                                    Del total de la muestra estudiada se demostroacute la presencia de anticuerpos seacutericos

                                    IgG yo IgM anti-Toxoplasma gondii en 14 (326) de quienes refirieron la exposicioacuten a

                                    gatos y en 26 (441) de quienes lo negaron No hubo diferencia significativa entre los

                                    grupos

                                    39

                                    CUADRO Ndeg 6

                                    ANTICUERPOS SERICOS IgG yo IgM ANTI-Toxoplasma gondii SEGUacuteN

                                    ANTECEDENTE DE CONTACTO CON TIERRA EN PACIENTES

                                    CON ABORTO ESPONTANEO Y PUERPERIO INMEDIATO

                                    SERVICIO DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA

                                    HOSPITAL ldquoDR PASTOR OROPEZA RIERArdquo

                                    ABRIL-SEPTIEMBRE 2008

                                    BARQUISIMETO

                                    ESTADO LARA

                                    Contacto con tierra

                                    Anticuerpos seacutericos IgM yo IgG anti-Toxoplasma gondii

                                    Presentes Ausentes Total

                                    Nordm Nordm Nordm

                                    Presente 21 512 20 488 41 100

                                    Ausente 19 311 42 689 61 100

                                    Total 40 3922 62 6078 102 100

                                    P= 0033

                                    Entre todas las pacientes estudiadas se evidencioacute la presencia de anticuerpos seacutericos

                                    IgG yo IgM anti-Toxoplasma gondii en 21 (512) de quienes refirieron contacto con

                                    tierra y en 19 (311) de quienes negaron contacto con tierra

                                    40

                                    IV- DISCUSIOacuteN CONCLUSIOacuteN Y RECOMENDACIONES

                                    La toxoplasmosis es una parasitosis frecuente en el aacutembito mundial que al afectar a

                                    mujeres embarazadas puede producir dantildeos en el producto de la concepcioacuten hasta

                                    ocasionar el aborto o dantildeos al feto con secuelas como toxoplasmosis congeacutenita o mortinato

                                    (3) En esta investigacioacuten no se demostroacute diferencia significativa en la serologiacutea anti-

                                    Toxoplasma gondii entre las pacientes con aborto espontaacuteneo y las pacientes en puerperio

                                    inmediato y en el mismo contexto solo una paciente del total de la muestra estudiada

                                    presentoacute anticuerpos IgM positivo (098) siendo del grupo de puerperio inmediato este

                                    hallazgo mantiene la tendencia de los resultados obtenidos por Leoacuten D y colaboradores

                                    (1999) Riera y colaboradores (2000 2003) y Botero y colaboradores (1984) al ubicarse en

                                    un rango de positividad IgM anti-Toxoplasma gondii en embrazadas entre 1 a 2 por otra

                                    parte en la investigacioacuten de Guido y colaboradores (2005) se observoacute seroreactividad para

                                    IgM en 404 demostrando mucha diferencia con el presente estudio Cabe destacar

                                    ademaacutes que la paciente IgM reactiva no presentaba ninguna sintomatologiacutea o signo cliacutenico

                                    de esta patologiacutea

                                    Al estudiar la seroreactividad a IgG no hubo diferencia entre las pacientes con

                                    abortos y las pacientes con puerperio inmediato En las primeras se observoacute 412 de

                                    seroreactividad para IgG en comparacioacuten con las segundas en quienes fue de 353 en

                                    consecuencia del total de la muestra estudiada hubo seroreactividad en 392 estos

                                    resultados son diferentes a los de Saacutenchez-Gutieacuterrez A y colaboradores (2003) Leoacuten de B

                                    y colaboradores (1999) Riera L y colaboradores (1997) Rodriacuteguez y colaboradores

                                    (2006) Acosta y colaboradores (2001) Guido y colaboradores (2005) y Melendez y

                                    colaboradores (2007) cuyos resultados de seroreactividad para IgG en embarazadas se

                                    ubican en el rango de 43 a 6557 Es importante aclarar que no existe en la literatura

                                    investigaciones que hayan estudiado exclusivamente a pacientes con abortos para investigar

                                    toxoplasmosis entre sus causas sino con embarazos en general independientemente de su

                                    desenlace por lo que no son resultados realmente comparables a los de esta investigacioacuten

                                    41

                                    41

                                    la cual pretendioacute investigar la seroreactividad para toxoplasmosis como posible causa de

                                    aborto hecho que estaacute descrito en la literatura (5-15)

                                    En el mismo contexto en la presente investigacioacuten no se evidencioacute seroreactividad

                                    en la pacientes con signos yo siacutentomas de la enfermedad este hallazgo concuerda con lo

                                    publicado en la literatura donde se cita con mayor frecuencia las formas asintomaacuteticas y en

                                    el peor de los casos un cuadro adenopaacutetico u ocular hecho no evidenciado en el presente

                                    estudio (3)

                                    En el presente trabajo no se evidencioacute aumento de los tiacutetulos seacutericos con la edad

                                    como es referido en la literatura (4) hallazgo semejante a Saacutenchez-Gutierrez y

                                    colaboradores (2003) es necesario aclarar que en este estudio solo se incluyeron mujeres en

                                    edad feacutertil ademaacutes en condiciones particulares de aborto yo puerperio inmediato por lo

                                    que el mayor nuacutemero de seroreactivas se ubicoacute en el grupo que tuvo mayor representacioacuten

                                    el de 20 a 27 antildeos el cual representoacute el 461 de toda la muestra esto trae posiblemente

                                    como consecuencia la no correspondencia antes citada

                                    En otro orden de ideas en esta investigacioacuten no se observoacute relacioacuten entre la

                                    seroreactividad anti-Toxoplama gondii y la ingesta de carnes crudas o poco cocidas y la

                                    convivencia con gatos factores de riesgo descritos en la literatura para esta parasitosis

                                    (134) sin embargo se observoacute relacioacuten con la exposicioacuten a tierra este hecho permite

                                    inferir que en la muestra estudiada el factor de riesgo relevante en la infeccioacuten

                                    toxoplasmoacutesica fue el contacto con tierra bien sea por ocupacioacuten vivienda o recreacioacuten

                                    (jardineriacutea agricultura floristeriacutea siembra frecuente de plantas por casa con amplia aacuterea

                                    sin construccioacuten)

                                    En conclusioacuten los hallazgos de esta investigacioacuten permiten inferir que en la muestra

                                    estudiada la seroreactividad contra Toxoplasma gondii estuvo alrededor de 40 siendo

                                    muy la baja probabilidad de la infeccioacuten toxoplasmoacutesica como causa de aborto y en el

                                    mismo contexto no se evidencioacute relacioacuten entre la seroreactividad y la presencia de signos

                                    42

                                    42

                                    yo siacutentomas de la enfermedad aiacute como tampoco con la exposicioacuten a la ingesta de carnes

                                    crudas o poco cocidas y el contacto con gatos pero siacute con la exposicioacuten a tierra

                                    En vista de los resultados obtenidos se recomienda

                                    A las entidades gubernamentales y sanitarias

                                    a) La creacioacuten y cumplimiento de programas sanitarios dirigidos a la educacioacuten

                                    prevencioacuten y control de la toxoplasmosis

                                    b) Realizar campantildeas de educacioacuten a la comunidad y factores de riesgo para

                                    toxoplasmosis y sus posibles consecuencias

                                    c) Fomentar a traveacutes de las personas que integran el equipo de salud en las comunidades

                                    las medidas preventivas contra la toxoplasmosis

                                    d) Implementar la realizacioacuten de exaacutemenes de determinacioacuten de anticuerpos anti-

                                    Toxoplasma gondii a los recieacuten nacidos como protocolo de despistaje de

                                    toxoplasmosis congeacutenita sin obviar las medidas preventivas a las embarazadas

                                    Al Departamento de Medicina Preventiva y Social

                                    a) Fomentar y planificar investigaciones para conocer la seroprevalencia real de la

                                    poblacioacuten general y su relacioacuten con la edad

                                    b) Realizar campantildeas de despistaje de toxoplasmosis

                                    c) Promover la realizacioacuten de estudios prospectivos para la evaluacioacuten de la

                                    seroconversioacuten en las embarazadas

                                    A los estudiantes de medicina y enfermeriacutea

                                    a) En sus pasantiacuteas en comunidad y en cliacutenica servir de facilitadores de la educacioacuten

                                    sanitaria dirigidos a mejorar los estilos de vida y saneamiento ambiental con el fin de

                                    integrar a la comunidad en el proceso de prevencioacuten de la toxoplasmosis

                                    b) Participar en la deteccioacuten precoz de la toxoplasmosis y tratamiento oportuno cuando

                                    sea el caso

                                    43

                                    43

                                    A la comunidad

                                    a) Organizarse y trabajar en conjunto para implementar las medidas preventivas contra

                                    la toxoplasmosis

                                    b) Planificar en conjunto con los entes gubernamentales y la Universidad

                                    Centroccidental Lisandro Alvarado estrategias de prevencioacuten y control de la

                                    toxoplasmosis especialmente durante el control prenatal

                                    44

                                    REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

                                    1 De Graveller B Toxoplasmosis humana en Venezuela Presentacioacuten de los 3

                                    primeros casos congeacutenitos Arch Ven Pat Trop Para Med 1950 2(1)265-8

                                    2 Saavedra R Toxoplasmosis En Becerril F Romero C Parasitologiacutea meacutedica de

                                    las moleacuteculas de la enfermedad Meacutexico McGraw-Hill 2004 p 107-12

                                    3 Botero D Restrepo M Parasitosis Humanas Ediciones Corporacioacuten para la

                                    Investigaciones Bioloacutegicas (CIB) 1 ed Colombia 1984 p 279-95

                                    4 Meleacutendez E Parasitologiacutea Meacutedica Baacutesica 3 ed Barquisimeto Ediciones

                                    FUNDAEDUCO 2007 p 56-7

                                    5 Saacutenchez-Gutieacuterrez A Martiacuten-Hernaacutendez I Garciacutea-Izquierdo S Estudio de

                                    reactividad a Toxoplasma gondii en embarazadas de las provincias Ciudad de

                                    La Habana y Pinar del Riacuteo Cuba Bioquiacutemica 200328(2)3-8

                                    6 Leoacuten D Sanoja C Granadillo A Seroepidemiologiacutea de la infeccioacuten por

                                    Toxoplasma gondii en embarazadas Km 200129(2)185-97

                                    7 Riera L Incidencia y prevalenciacutea de toxoplasmosis en mujeres embarazadas

                                    que acuden a la consulta prenatal de dos ambulatorios del Estado Lara [tesis de

                                    postgrado] Barquisimeto Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado 2000

                                    8 Rodriacuteguez M Rodriacuteguez D Ginorio D Martiacutenez R Casanova P Fraga J y

                                    colaboradores Primoinfeccioacuten por Toxoplasma gondii durante el embarazo

                                    Panam infectol 20068(3)43-6

                                    9 Riera L Frecuencia de infeccioacuten por Toxoplasma gondii en usuarias de consulta

                                    prenatal de 2 ambulatorios del Estado Lara [trabajo de ascenso] Barquisimeto

                                    Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado 2003

                                    10 Zabala J Guzmaacuten E Barrera M Rodriacuteguez M Toxoplasmosis y aborto en

                                    pacientes del Hospital OHoran de Meacuterida Yucataacuten Salud Puacuteblica Mex

                                    198931(5)664-8

                                    11 Acosta-Bas C Peacuterez X Garciacutea R Presencia de anticuerpos IgG anti-Toxoplasma

                                    gondii en embarazadas residentes en la Ciudad de la Habana Biomed

                                    200112(4)250-4

                                    45

                                    12 Loacutepez C Diacuteaz J Goacutemez J Factores de riesgo en mujeres embarazadas

                                    infectadas por Toxoplasma gondii en Armenia-Colombia Rev Salud Puacuteblica

                                    20057(2)180-90

                                    13 Guido F Gonzaacutelez N Cermentildeo J Rivas R Macabril M Lovera G Anticuerpos

                                    antindashToxoplasma gondii en primigestas Ambulatorio Juan de Dios

                                    Holmquist Soledad estado Anzoaacutetegui-Venezuela VI Congreso Venezolano

                                    de Infectologiacutea 2005 Mayo 15-18

                                    14 Lira N Montiel E Pacheco I Determinacioacuten de infeccioacuten toxoplasmoacutesica por

                                    medio de la intradermorreaccioacuten y la hemaglutinacioacuten indirecta en gestantes

                                    de Cabudare Estado Lara [tesis de pregrado] Barquisimeto Universidad

                                    Centroccidental Lisandro Alvarado 1984

                                    15 Riera L Nivel de conocimiento sobre la epidemiologiacutea de la toxoplasmosis en la

                                    poblacioacuten que consulta en los Ambulatorios de la Zona Oeste de Barquisimeto

                                    [trabajo de ascenso] Barquisimeto Universidad Centroccidental Lisandro

                                    Alvarado 1997

                                    16 Galveacutez R Delgado M Estudio de casos y controles En Piedrola G Domiacutenguez

                                    M Colina P Galveacutez R Sierra A Saacuteenz M y colaboradores Medicina Preventiva y

                                    Salud Puacuteblica 8 ed Barcelona SALVAT EDITORES 1988 p 115-23

                                    17 Ruiz A Morillo L Epidemiologiacutea Cliacutenica Investigacioacuten Cliacutenica Aplicada 1 ed

                                    Editorial Meacutedica Panamericana Bogotaacute Colombia 2004 p 265-77

                                    18 Tamayo M Investigacioacuten descriptiva En Tamayo M El proceso de investigacioacuten

                                    cientiacutefica 3 ed Meacutexico Editorial Limusa 2000 p 54-5

                                    19 Kit ELISA ETI-TOXOK-M reverse PLUS (P002038) Diasorin - Kit ELISA ETI-

                                    TOXOK-G-reverse PLUS (P002034) Diasorin

                                    ANEXOS

                                    Anexo Nordm 1

                                    Barquisimeto 28 de Abril del 2008

                                    Dra Mario Gimeacutenez Director del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo

                                    Presente

                                    Ante todo reciba un cordial saludo aunado al deseo de eacutexito en sus actividades diarias

                                    La presente tiene como finalidad hacer de su conocimiento que nosotros bachilleres Hilda Baldovino Alfredo Martiacutenez Alvin Solano Ariani Torbello y Octavio Urdaneta del 6 antildeo ldquoArdquo de

                                    medicina de la UCLA estamos realizando un estudio de investigacioacuten en el cual se determinaraacute la

                                    presencia de anticuerpos IgM e IgG anti-Toxoplasma gondii en pacientes con abortos espontaacuteneos procedentes del Servicio de Ginecologiacutea y Obstetricia del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo en

                                    el periacuteodo Abril-Julio 2008 por este motivo solicitamos su autorizacioacuten para la ejecucioacuten del

                                    mismo

                                    Sin otro particular a que hacer referencia y esperando una pronta y positiva respuesta se

                                    despiden de usted atentamente

                                    Brs de VI antildeo ldquoArdquo de medicina

                                    Br Hilda Baldovino Br Alfredo Martiacutenez ________________ _________________

                                    Br Alvin Solano Br Ariani Torbello ______________ _______________

                                    Br Octavio Urdaneta _________________

                                    VoBo Dra Julia Saacutenchez VoBo Dr Angel Vidal (Tutora) (Asesor)

                                    ____________________ ___________________

                                    Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela

                                    Universidad Centroccidental ldquoLisandro Alvarado

                                    Decanato de Ciencias de la Salud ldquoDr Pablo Acosta Ortiz

                                    Anexo Nordm 2

                                    Barquisimeto 28 de Abril del 2008

                                    Dra Rauacutel Gutieacuterrez

                                    Coordinador del servicio de Ginecoobstetricia del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo

                                    Presente

                                    Ante todo reciba un cordial saludo aunado al deseo de eacutexito en sus actividades diarias

                                    La presente tiene como finalidad hacer de su conocimiento que nosotros bachilleres Hilda

                                    Baldovino Alfredo Martiacutenez Alvin Solano Ariani Torbello y Octavio Urdaneta del 6 antildeo ldquoArdquo de medicina de la UCLA estamos realizando un estudio de investigacioacuten en el cual se determinaraacute la

                                    presencia de anticuerpos IgM e IgG anti-Toxoplasma gondii en pacientes con abortos espontaacuteneos

                                    procedentes del Servicio de Ginecologiacutea y Obstetricia del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo en

                                    el periacuteodo Abril-Julio 2008 por este motivo solicitamos su autorizacioacuten para la ejecucioacuten del mismo

                                    Sin otro particular a que hacer referencia y esperando una pronta y positiva respuesta se despiden de usted atentamente

                                    Brs de VI antildeo ldquoArdquo de medicina

                                    Br Hilda Baldovino Br Alfredo Martinez

                                    ________________ _________________

                                    Br Alvin Solano Br Ariani Torbello ______________ _______________

                                    Br Octavio Urdaneta

                                    _________________

                                    VoBo Dra Julia Saacutenchez VoBo Dr Angel Vidal (Tutora) (Asesor)

                                    ____________________ ___________________

                                    Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela

                                    Universidad Centroccidental ldquoLisandro Alvarado Decanato de Ciencias de la Salud ldquoDr Pablo Acosta Ortiz

                                    Anexo Nordm 3

                                    Barquisimeto 28 de Abril del 2008

                                    Dra Mariela Jimeacutenez

                                    Coordinador docente del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo Presente

                                    Ante todo reciba un cordial saludo aunado al deseo de eacutexito en sus actividades diarias

                                    La presente tiene como finalidad hacer de su conocimiento que nosotros bachilleres Hilda

                                    Baldovino Alfredo Martiacutenez Alvin Solano Ariani Torbello y Octavio Urdaneta del 6 antildeo ldquoArdquo de medicina de la UCLA estamos realizando un estudio de investigacioacuten en el cual se determinaraacute la

                                    presencia de anticuerpos IgM e IgG anti-Toxoplasma gondii en pacientes con abortos espontaacuteneos

                                    procedentes del Servicio de Ginecologiacutea y Obstetricia del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo en el periacuteodo Abril-Julio 2008 por este motivo solicitamos su autorizacioacuten para la ejecucioacuten del

                                    mismo

                                    Sin otro particular a que hacer referencia y esperando una pronta y positiva respuesta se despiden de usted atentamente

                                    Brs de VI antildeo ldquoArdquo de medicina

                                    Br Hilda Baldovino Br Alfredo Martinez ________________ _________________

                                    Br Alvin Solano Br Ariani Torbello ______________ _______________

                                    Br Octavio Urdaneta _________________

                                    VoBo Dra Julia Saacutenchez VoBo Dr Angel Vidal

                                    (Tutora) (Asesor)

                                    ____________________ ___________________

                                    Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela Universidad Centroccidental ldquoLisandro Alvarado

                                    Decanato de Ciencias de la Salud ldquoDr Pablo Acosta Ortiz

                                    Anexo Nordm 4 UNIVESIDAD CENTROCCIDENTAL ldquoLISANDRO ALVARADOrdquo

                                    DECANATO DE CIENCIAS DE LA SALUD ldquoDR PABLO ACOSTA ORTIacuteZrdquo

                                    DEPARTAMENTO DE MEDICINA REVENTIVA Y SOCIAL

                                    BARQUISIMETO VENEZUELA

                                    PLANILLA DE CONSENTIMIENTO INFORMADO

                                    Yo ____________________________________________ identificada con la

                                    ceacutedula de identidad Nordm __________________ natural de ______________________ y

                                    residenciada en ______________________________________ he sido informada sobre el

                                    estudio que se estaacute llevando a cabo en Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo con el objetivo

                                    de Determinar la presencia de anticuerpos seacutericos IgM e IgG anti-Toxoplasma gondii en

                                    pacientes con abortos espontaacuteneos procedentes del Servicio de Ginecologiacutea y Obstetricia

                                    del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo en el periodo Abril-Julio 2008 Barquisimeto

                                    Estado Lara

                                    Teniendo pleno consentimiento y comprensioacuten de los beneficios de dicha prueba y

                                    de las caracteriacutesticas de esta investigacioacuten doy mi consentimiento absolutamente

                                    voluntario para ser incluida en e estudio y autorizo sea analizada mi muestra de sangre para

                                    el estudio antes mencionado

                                    Entiendo que soy libre de retirarme en cualquier momento del estudio sin que ello

                                    afecte la evaluacioacuten y seguimiento cliacutenico

                                    En Barquisimeto a los _______________ diacuteas del mes de ______________ del

                                    2008

                                    ____________________________

                                    Firma

                                    Anexo Nordm 5

                                    UNIVESIDAD CENTROCCIDENTAL ldquoLISANDRO ALVARADOrdquo

                                    DECANATO DE CIENCIAS DE LA SALUD ldquoDR PABLO ACOSTA ORTIacuteZrdquo

                                    DEPARTAMENTO DE MEDICINA REVENTIVA Y SOCIAL

                                    BARQUISIMETO VENEZUELA

                                    FICHA DE RECOLECCION DE DATOS

                                    PARTE I IDENTIFICACION

                                    1 Nombre y apellido ________________________________________ 2 Edad ______

                                    3 Direccioacuten _______________________________________________________________

                                    4 Teleacutefono _________________ 5 Condicioacuten ______________ ( ) Semanas de Gestacioacuten

                                    PARTE II EPIDEMIOLOGIA

                                    6 iquestAcostumbra a ingerir carnes crudas o poco cocidas No____ Siacute____

                                    7 iquestConvive o ha estado en contacto con gatos domeacutesticos No____ Siacute____

                                    8 iquestEsta en contacto frecuente con tierras No____ Siacute____

                                    PARTE III CLINICA

                                    9 iquestDesde que se embarazoacute ha presentado alguno de los siguientes siacutentomas

                                    Fiebre____ Nauseas____ Voacutemitos____ Cefalea____ Astenia____

                                    Escalofriacuteos____ Otro(s) ____ iquestCuaacutel(es)_______________________

                                    10 Signos presentes

                                    Adenomegalias___ Hepatomegalia___ Esplenomegalia___ Exantema___

                                    Otro(s) ____ iquestCuaacutel(es)_______________________

                                    PARTE IV SEROLOGIacuteA

                                    11 Meacutetodo de ELISA IgM Reactivo ____ No reactivo ____

                                    12 Meacutetodo de ELISA IgG Reactivo ____ No reactivo ____

                                    Anexo Ndeg6

                                    Esquema del Principio del Meacutetodo de ELISA para Igm e IgG anti-Toxoplasma gondii

                                    • Portada
                                    • RESUMEN
                                    • INTRODUCCIOacuteN
                                    • II-METODOLOGIA
                                    • RESULTADOS
                                      • CUADRO Ndeg 1
                                      • CUADRO Ndeg 2
                                      • CUADRO Ndeg 3
                                      • CUADRO Ndeg 4
                                      • CUADRO Ndeg 5
                                      • CUADRO Ndeg 6
                                        • IV- DISCUSIOacuteN CONCLUSIOacuteN Y RECOMENDACIONES
                                        • REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
                                        • ANEXOS
                                          • Anexo Nordm 1
                                          • Anexo Nordm 2
                                          • Anexo Nordm 3
                                          • Anexo Nordm 4
                                            • PLANILLA DE CONSENTIMIENTO INFORMADO
                                              • Anexo Nordm 5
                                                • FICHA DE RECOLECCION DE DATOS
                                                  • Anexo Ndeg6
                                                    • Esquema del Principio del Meacutetodo de ELISA

                                      20

                                      que acudieron a control prenatal en 2 ambulatorios de dicho Estado midiendo anticuerpos

                                      IgM e IgG anti-Toxoplasma gondii por ELISA de una muestra de 709 gestantes reportaron

                                      seropositividad para IgG en 47 y para IgM en 1 (9)

                                      Es importante dejar claro que la morbi-mortalidad asociada a esta parasitosis es

                                      aparentemente baja sin embargo su mayor importancia como problema de salud ocurre

                                      cuando la infeccioacuten ocurre durante un embarazo ya que cuando una gestante sufre una

                                      infeccioacuten aguda por Toxoplasma gondii puede transmitirla al feto por viacutea transplacentaria

                                      si el feto se infecta puede ser tan grave como para causar su muerte con aborto o graves

                                      alteraciones en su vida postnatal al igual que en pacientes inmunocomprometidos en

                                      quienes se comporta como oportunista

                                      La toxoplasmosis es una enfermedad generalmente asintomaacutetica pero de alto riesgo

                                      en mujeres embarazadas pudiendo afectar la integridad del feto siendo capaz de originar

                                      abortos espontaacuteneos o toxoplasmosis congeacutenita La toxoplasmosis congeacutenita es una

                                      patologiacutea prevenible educando a la poblacioacuten femenina feacutertil para que adopte medidas

                                      higieacutenico-dieteacuteticas considerando ademaacutes la importancia de un correcto control prenatal

                                      Con base en lo reportado en la literatura sobre la toxoplasmosis aguda como causa de

                                      aborto y considerando los pocos estudios en Venezuela y especiacuteficamente en el estado Lara

                                      que evidencien tal evento se decidioacute determinar la presencia de anticuerpos seacutericos IgM e

                                      IgG anti-Toxoplasma gondii como marcadores de infeccioacuten toxoplasmoacutesica aguda y

                                      croacutenica respectivamente en pacientes con abortos espontaacuteneos hospitalizadas en el

                                      Servicio de Ginecologiacutea y Obstetricia del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo

                                      En Venezuela la toxoplasmosis toma importancia desde el punto de vista obsteacutetrico

                                      donde la prevencioacuten y el tratamiento de esta patologiacutea es objetivo del control prenatal para

                                      prevenir la afeccioacuten fetal y lograr que el embarazo llegue a teacutermino satisfactorio Varios

                                      autores coinciden en la alta frecuencia de seropositividad para IgM e IgG anti-Toxoplasma

                                      gondii y factores de riesgo para esta parasitosis en la poblacioacuten de mujeres embarazadas lo

                                      que le da importancia al diagnoacutestico oportuno de dicha entidad (5-15)

                                      21

                                      En el estado Lara la toxoplasmosis en embarazadas ha sido tema de muy pocos

                                      estudios auacuten asiacute los trabajos realizados aportan datos que indican una frecuencia entre 30 y

                                      40 de embarazadas seropositivas ya sea a IgM o a IgG anti- Toxoplasma gondii El

                                      presente estudio tuvo como objetivos determinar la presencia de anticuerpos seacutericos IgM e

                                      IgG anti-Toxoplasma gondii y tambieacuten determinar la presencia de factores de riesgo

                                      asociados a la infeccioacuten por Toxoplasma gondii en pacientes con abortos espontaacuteneos y

                                      puerperio inmediato hospitalizadas en el Servicio de Ginecologiacutea y Obstetricia del Hospital

                                      ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo en el periacuteodo Abril- Septiembre 2008 Barquisimeto Estado

                                      Lara

                                      Con este estudio se estudioacute la relacioacuten entre los abortos y la exposicioacuten a la

                                      infeccioacuten toxoplasmoacutesica y en el mismo contexto se evaluoacute la relacioacuten entre la

                                      seroreactividad contra Toxoplasma gondii y la exposicioacuten a factores de riesgo para

                                      toxoplasmosis (consumo de carnes crudas o poco cocidas contacto con gatos y con tierra)

                                      asiacute como a la presencia de signos o siacutentomas asociados a esta patologiacutea

                                      Esta investigacioacuten estuvo enmarcada en un trabajo observacional el cual condujo a

                                      2 objetivos generales por una parte fue analiacutetica de casos (abortos) y controles (puerperio)

                                      para el primer objetivo (16 17) y por la otra descriptiva relacionando la seroreactividad

                                      contra Toxoplasma gondii y la exposicioacuten a factores de riesgo para toxoplasmosis asiacute

                                      como a la presencia de signos o siacutentomas asociados a esta patologiacutea (18)

                                      La poblacioacuten estuvo conformada por todas las pacientes con abortos y puerperio del

                                      Servicio de Gineco-Obstetricia del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo Barquisimeto

                                      Lara en el periacuteodo comprendido entre Abril y Septiembre de 2008

                                      La muestra estuvo conformada por 51 casos de abortos espontaacuteneos y 51 casos de

                                      puerperio inmediato Se consideroacute como criterios de inclusioacuten paciente femenina mayor de

                                      12 antildeos que presentara diagnoacutestico de aborto espontaacuteneo o puerperio inmediato no

                                      complicado de extraccioacuten uterina alta o baja que aceptara formar parte del estudio y

                                      22

                                      firmara el consentimiento informado y como criterios de exclusioacuten paciente femenina que

                                      presentara discapacidad mental yo enfermedades croacutenicas asociadas

                                      Se informoacute y realizoacute una carta al Director Coordinadora Docente y Jefe del

                                      Departamento de Gineco-Obstetricia del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo

                                      Barquisimeto Estado Lara para su consentimiento en la realizacioacuten de la investigacioacuten

                                      (Anexos Nordm 1 2 3)

                                      Se emplearon 4 semanas del mes de Junio y 1 semana de mes de Julio para la

                                      recoleccioacuten de la muestra y llenado de la ficha de recoleccioacuten de datos En los diacuteas de

                                      recoleccioacuten de la muestra se ubicaron las historias de las pacientes con abortos espontaacuteneos

                                      y puerperio en el Servicio de Gineco-Obstetricia del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo y

                                      se seleccionaron por el meacutetodo de loteriacutea 4 de cada una procediendo luego a contactar a las

                                      pacientes seleccionadas explicaacutendole a cada una sobre la investigacioacuten y su importancia y

                                      se les solicitoacute su participacioacuten en el estudio cuando una no aceptaba su participacioacuten se

                                      procedioacute a realizar un nuevo sorteo entre las que no fueron previamente seleccionadas y a

                                      las que aceptaron se les hizo firmar un consentimiento informado (anexo Nordm 4) despueacutes de

                                      esto se les aplicoacute una entrevista para obtener los datos que fueron colectados en un

                                      instrumento disentildeado para tal fin (Anexo Nordm 5) se les hizo un examen fiacutesico y se procedioacute a

                                      tomar la muestra de sangre venosa por venopuncioacuten

                                      Se tomaron 5 mL de sangre de la fosa cubital del miembro superior derecho la

                                      muestra obtenida se colocoacute en un tubo de ensayo aseacuteptico y sin anticoagulante dejando

                                      coagular la muestra luego se transportoacute al Laboratorio de Serologiacutea de la Seccioacuten de

                                      Parasitologiacutea del Decanato de Ciencias de la Salud de la Universidad Centroccidental

                                      ldquoLisandro Alvaradordquo Todos los viernes de cada semana de la toma de muestra se

                                      analizaron las muestras acumuladas para determinacioacuten de IgM e IgG por el estuche

                                      Diasorinreg

                                      23

                                      Los resultados obtenidos fueron tabulados en una base de datos disentildeada para tal fin

                                      y fueron analizados en el programa EPI-INFO 2007 Para efecto de comparar el grupo de

                                      mujeres con aborto y puerperio se calculo el riesgo relativo indirecto con un intervalo de

                                      confianza de 95 y se calculoacute el Chi2 El anaacutelisis de anticuerpos seguacuten la edad y con

                                      relacioacuten a los factores de riesgo y a la presencia de signos y siacutentomas de la enfermedad se

                                      hizo calculando proporciones y porcentajes calculando Test de Fisher con un intervalo de

                                      confianza de 95

                                      Se espera que este trabajo sirva de base para investigaciones futuras y recalque la

                                      importancia de la prevencioacuten y diagnoacutestico de la toxoplasmosis en especial durante el

                                      embarazo ya que no se cuenta hasta la actualidad con estudios nacionales ni regionales

                                      sobre la toxoplasmosis y aborto ademaacutes de demostrar su utilidad en el control prenatal y

                                      sentar bases para la creacioacuten de pautas de prevencioacuten y educacioacuten a la poblacioacuten gestante

                                      para asiacute evitar los abortos causados por esta entidad yo su forma congeacutenita como

                                      expresiones cliacutenicas asociadas a este protozoo

                                      El estudio se encuentra estructurado en capiacutetulos capitulo I el cual describe el

                                      marco teoacuterico antecedentes planteamiento del problema objetivos de la investigacioacuten y su

                                      justificacioacuten capitulo II describe el procedimiento metodologiacutea las teacutecnicas de

                                      recoleccioacuten de datos tabulacioacuten y anaacutelisis estadiacutestico capitulo III donde se describen los

                                      resultados obtenidos en esta investigacioacuten capitulo IV se discuten los resultados

                                      analizando y realizando sus conclusiones y finalmente las referencias bibliograficas y los

                                      anexos

                                      24

                                      II-METODOLOGIA

                                      Esta investigacioacuten fue observacional analiacutetica de casos (abortos) y controles

                                      (puerperio) para el primer objetivo general (16 17) contemplando para el estudio de la

                                      seroreactividad contra Toxoplasma gondii y la exposicioacuten a factores de riesgo asiacute como a

                                      la presencia de signos o siacutentomas asociados a esta patologiacutea un anaacutelisis descriptivo (18)

                                      La poblacioacuten que se estudioacute en esta investigacioacuten estuvo conformada por todas las

                                      pacientes con abortos y puerperio del servicio de Gineco-Obstetricia del Hospital ldquoDr

                                      Pastor Oropeza Rierardquo Barquisimeto Lara en el periacuteodo comprendido entre Abril y

                                      Septiembre de 2008

                                      El tamantildeo de la muestra fue de 51 casos de abortos espontaacuteneos y 51 casos de

                                      puerperio inmediato El tipo de muestra fueacute probabiliacutestica por el meacutetodo de loteriacutea

                                      respectivamente entre pacientes que presentaron abortos espontaacuteneos y las pacientes en

                                      puerperio inmediato normal (sea por cesaacuterea o parto vaginal) que se encontraron en el aacuterea

                                      de hospitalizacioacuten durante los diacuteas de toma de muestra quienes aceptaron ser parte del

                                      estudio

                                      El criterio de inclusioacuten fue paciente femenina mayor de 12 antildeos que presentara

                                      diagnoacutestico de aborto espontaacuteneo o puerperio inmediato no complicado de extraccioacuten

                                      uterina alta o baja que aceptara formar parte del estudio y firmara el consentimiento

                                      informado Los criterios de exclusioacuten fueron paciente femenina que presentara

                                      discapacidad mental yo enfermedades croacutenicas asociadas

                                      Se informoacute y realizoacute una carta al Director Coordinadora Docente y Jefe del

                                      Departamento de Gineco-Obstetricia del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo

                                      Barquisimeto Estado Lara para su consentimiento en la realizacioacuten de la investigacioacuten

                                      (Anexos Nordm 1 2 3)

                                      25

                                      Se emplearon 4 semanas del mes de junio y 1 semana del mes de Julio para la

                                      recoleccioacuten de la muestra y llenado de la ficha de recoleccioacuten de datos En esos diacuteas de

                                      recoleccioacuten de la muestra y llenado de la ficha de datos desde las 800 am hasta las 1200

                                      m se ubicaron las historias de las pacientes con abortos espontaacuteneos y puerperio en el

                                      Servicio de Gineco-Obstetricia del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo y se seleccionaron

                                      por el meacutetodo de loteriacutea 4 pacientes de cada grupo por su nuacutemero de historia procediendo

                                      luego a contactar a las seleccionadas posteriormente se le explicoacute a cada una de las

                                      pacientes sobre la investigacioacuten y su importancia cuando una no aceptaba su participacioacuten

                                      se procedioacute a realizar un nuevo sorteo entre las que no fueron previamente seleccionadas y

                                      a las que aceptaron se les hizo firmar un consentimiento informado (anexo Nordm 4) despueacutes

                                      se les aplicoacute una entrevista para obtener los datos que fueron colectados en un instrumento

                                      disentildeado para tal fin (Anexo Nordm 5) que constoacute de 4 partes Parte I Identificacioacuten que

                                      contemploacute nombre y apellido edad direccioacuten teleacutefono y condicioacuten Parte II

                                      Epidemiologiacutea en la que se incluyoacute la ingestioacuten de carnes crudas o poco cocidas el

                                      contacto con gatos domeacutesticos y con tierra Parte III incluyoacute los siacutentomas de la enfermedad

                                      (Fiebre astenia naacuteuseas escalofriacuteos voacutemitos cefalea y otros) asiacute como los signos

                                      (Adenomegalia hepatomegalia esplenomegalia exantema y otro) Parte IV Serologiacutea la

                                      cual comprendioacute los resultados de determinacioacuten de anticuerpos IgG e IgM anti-

                                      Toxoplasma gondii por el meacutetodo de ELISA Una vez realizada la entrevista se hizo un

                                      examen fiacutesico con el fin de detectar signos de la enfermedad luego se procedioacute a tomar la

                                      muestra de sangre venosa por venopuncioacuten

                                      Para la toma de muestra de sangre previa asepsia y antisepsia de la fosa cubital de

                                      miembro superior derecho con alcohol isopropilico al 70 se procedioacute a extraer sangre

                                      venosa por medio de venopuncioacuten con una jeringa desechable de 5mL la muestra

                                      obtenida se colocoacute en un tubo de ensayo aseacuteptico y sin anticoagulante dejando coagular la

                                      muestra luego se transportoacute al Laboratorio de Serologiacutea de la Seccioacuten de Parasitologiacutea del

                                      Decanato de Ciencias de la Salud de la Universidad Centroccidental ldquoLisandro Alvaradordquo

                                      sin esperar maacutes de 3 horas a temperatura ambiente para separar el suero y ser refrigerados

                                      a maacutes o menos 4ordmC sin ser congelados hasta el diacutea de procesarlas

                                      26

                                      Todos los viernes de cada semana de la toma de muestra se analizaron las muestras

                                      acumuladas para determinacioacuten de IgM e IgG por el estuche Diasorinreg seguacuten sus

                                      instrucciones

                                      A todas las pacientes se les informoacute que debiacutean pasar por el Laboratorio de

                                      Serologiacutea de la Seccioacuten de Parasitologiacutea del Decanato de Ciencias de la Salud de la

                                      Universidad Centroccidental ldquoLisandro Alvaradordquo a retirar su resultado A quienes fueron

                                      no reactivas o reactivas solo a IgG se les dieron las recomendaciones pertinentes con

                                      respecto a la parasitosis y sus futuros embarazos a la que fue reactiva a IgM se le citoacute a la

                                      Consulta de Parasitologiacutea Meacutedica para su tratamiento y orientacioacuten especializada y en vista

                                      que era pueacuterpera se citoacute al nintildeo para descartar toxoplasmosis congeacutenita sin embargo hasta

                                      la fecha la paciente no ha acudido al llamado para la consulta

                                      El principio del meacutetodo para la determinacioacuten cualitativa de IgM e IgG especiacutefica

                                      anti-Toxoplasma gondii es de tipo inmunoenzimaacutetico (ELISA) y se configura como un

                                      ensayo inmunomeacutetrico con captura de anticuerpos cuyo esquema se ilustra en el Anexo Nordm

                                      6 (19)

                                      La presencia de IgM especiacutefica anti-Toxoplasma gondii permite el enlace del

                                      trazador a la fase soacutelida mediante la interposicioacuten del antiacutegeno Toxoplasma gondii por lo

                                      tanto la actividad enzimaacutetica resulta proporcional a la concentracioacuten de IgM anti-

                                      Toxoplasma presente en las muestras o en los controles (19)

                                      Para IgG su presencia permitiraacute el enlace del trazador a la fase soacutelida por lo tanto

                                      la actividad enzimaacutetica resulta proporcional a la concentracioacuten de IgG anti-Toxoplasma

                                      gondii presente en las muestras o en los calibradores (19)

                                      La medida de la actividad enzimaacutetica de IgM e IgG se efectuacutea mediante la adicioacuten

                                      de una solucioacuten incolora de cromoacutegenosustrato que seguida de la accioacuten de la enzima

                                      produce una coloracioacuten que se puede medir mediante un fotoacutemetro (19)

                                      27

                                      Los reactivos suministrados en el estuche de IgM especiacutefica anti-Toxoplasma gondii

                                      son tiras recubiertas (estos pocillos separables estaacuten recubiertos con IgG monoclonal de

                                      ratoacuten anti-IgM humana listos para su uso se deben conservar a 2-8degC) trazador

                                      enzimaacutetico ldquoconjugado 91xrdquo (el vial contiene 04 mL de una solucioacuten de IgG monoclonal

                                      de ratoacuten anti-Toxoplasma gondii conjugada con la enzima peroxidasa de raacutebano tampoacuten

                                      citrato albuacutemina seacuterica bovina estabilizadores y conservantes Antes del uso se diluye la

                                      solucioacuten de un factor 91 con el antiacutegeno Toxoplasma gondii reconstituido Despueacutes de la

                                      dilucioacuten el trazador enzimaacutetico es estable durante un mes si se conserva a 2-8degC) Control

                                      negativo (el vial contiene 20 mL de una solucioacuten de sueroplasma humano no reactivo para

                                      anticuerpos anti-Toxoplasma gondii diluido con tampoacuten PBS albuacutemina seacuterica bovina

                                      estabilizadores conservantes y un colorante amarillo inactivo se debe conservar a 2-8degC)

                                      Control cut-off (el vial contiene 34 mL de una solucioacuten de sueroplasma humano de baja

                                      concentracioacuten de IgM anti-Toxoplasma gondii diluido con tampoacuten PBS albuacutemina seacuterica

                                      bovina estabilizadores conservantes y un colorante amarillo inactivo La concentracioacuten de

                                      IgM en el control cut-off estaacute calibrada para suministrar un valor liacutemite cliacutenico Si el valor

                                      del control cut-off se divide por dos se obtiene un valor liacutemite que se debe usar para una

                                      interpretacioacuten de los resultados maacutes sensible) control positivo (el vial contiene 20 mL de

                                      una solucioacuten de sueroplasma humano de alta concentracioacuten de IgM anti-Toxoplasma

                                      gondii diluido con tampoacuten PBS albuacutemina seacuterica bovina estabilizadores conservantes y un

                                      colorante amarillo inactivo) antiacutegeno Toxoplasma gondii (cada vial contiene Toxoplasma

                                      gondii inactivado liofilizado obtenido de trofozoiacutetos sometidos a ultrasonido y a

                                      extraccioacuten tampoacuten PBS suero bovino fetal IgG de ratoacuten albuacutemina seacuterica bovina

                                      estabilizadores y un colorante rojo inactivo) (19)

                                      Los reactivos del estuche de IgG anti-Toxoplasma gondii son tiras recubiertas

                                      (estos pocillos separables estaacuten recubiertos con Toxoplasma gondii inactivado cepa RH

                                      obtenido de trofozoiacutetos sometidos a ultrasonido y a extraccioacuten) trazador enzimaacutetico (cada

                                      vial contiene 16 mL de una solucioacuten de IgG monoclonal de ratoacuten anti-IgG humana

                                      conjugada con la enzima peroxidasa de raacutebano tampoacuten MES suero bovino fetal

                                      estabilizadores conservantes y un colorante rojo inactivo) y 4 calibradores (el vial de

                                      28

                                      calibrador cero contiene 2 mL de una solucioacuten de sueroplasma humano no reactivo para

                                      anticuerpos anti-Toxoplasma diluido con tampoacuten PBS albuacutemina seacuterica bovina

                                      estabilizadores conservantes y un colorante amarillo inactivo) (19)

                                      El proceso operativo para el anaacutelisis de las muestras de este estuche es seguacuten

                                      instrucciones del fabricante para ambos estuches (IgM e IgG especifica anti-Toxoplasma

                                      gondii) (19)

                                      Para la interpretacioacuten de los resultados de IgM especifica anti-Toxoplasma gondii

                                      se debe tomar en cuenta que la presencia o la ausencia de IgM anti-Toxoplasma se

                                      determina comparando el valor de absorbancia de las muestras con el valor liacutemite que

                                      corresponde al valor del control cut-off o bien al valor del control cut-off dividido por dos

                                      si se desea una interpretacioacuten de los resultados maacutes sensible Las muestras con absorbancia

                                      mayor o igual al valor liacutemite se deben considerar reactivas para IgM anti-Toxoplasma Las

                                      muestras con absorbancia inferior al valor liacutemite se deben considerar no reactivas (19)

                                      Los resultados de IgG especifico anti-Toxoplasma gondii deben tomar en cuenta

                                      que la presencia o la ausencia de IgG anti-Toxoplasma se determina comparando la

                                      concentracioacuten de anticuerpos de las muestras con la concentracioacuten del calibrador 1 que

                                      representa el valor liacutemite Las muestras que contengan unas concentraciones de IgG anti-

                                      Toxoplasma gondii superiores a 15 UImL (calibrador 1) se deben considerar reactivas Las

                                      muestras que contengan unas concentraciones de IgG anti-Toxoplasma inferiores o iguales

                                      a 15 UImL se deben considerar no reactivas (19)

                                      La presentacioacuten metodoloacutegica del estuche de IgM especiacutefico anti-Toxoplasma

                                      gondii es

                                      1- La especificidad analiacutetica se define como la capacidad que tiene el test para

                                      detectar exactamente el analito ante la presencia de factores potencialmente interferentes en

                                      la matriz de la muestra (por ejemplo anticoagulantes hemoacutelisis efectos de tratamientos de

                                      29

                                      la muestra) o de reacciones cruzadas con anticuerpos potencialmente interferentes Estudios

                                      controlados sobre los factores potencialmente interferentes han demostrado que las

                                      prestaciones del test no estaacuten influenciadas por anticoagulantes (citrato soacutedico EDTA

                                      heparina) hemoacutelisis (hasta 10 gL de hemoglobina) bilirrubinemia (hasta 02 gL de

                                      bilirrubina) o por un ciclo de congelacioacuten y descongelacioacuten de las muestras Por norma la

                                      presencia de anticuerpos potencialmente interferentes como el factor reumatoide

                                      (inmunoglobulinas anti-Fc) no interfiere significativamente en el ensayo (19)

                                      2- La repetibilidad y la reproducibilidad del ensayo (es decir las variaciones intra-

                                      ensayo e inter-ensayo) han sido determinadas utilizando las muestras de referencia en

                                      diferentes concentraciones de analito La variabilidad observada no ha dado lugar a una

                                      errada clasificacioacuten de las muestras (19)

                                      3- La especificidad diagnoacutestica se define como la probabilidad del test de aportar

                                      un resultado negativo en ausencia del analito especiacutefico La especificidad diagnoacutestica fue

                                      evaluada por el fabricante analizando 412 muestras provenientes de una poblacioacuten

                                      presumiblemente negativa para IgM anti-Toxoplasma con un meacutetodo de referencia En la

                                      poblacioacuten estudiada ninguna muestra ha resultado positiva Los resultados obtenidos para

                                      las categoriacuteas principales de sujetos son los siguientes

                                      Sujetos sanos (recieacuten nacidos sanos) no se ha observado ninguacuten resultado positivo entre

                                      87 muestras analizadas

                                      Sujetos con toxoplasmosis pasada (IgG+IgMminusIgAminus seguimiento) no se ha observado

                                      ninguacuten resultado positivo entre las 124 muestras analizadas

                                      Mujeres embarazadas no se ha observado ninguacuten resultado positivo entre las 52 muestras

                                      analizadas

                                      Sujetos positivos para IgG dirigida contra varios agentes etioloacutegicos (como EBV CMV

                                      virus del sarampioacuten parvovirus T pallidum) o bien positivos para factor reumatoide no se

                                      ha observado ninguacuten resultado positivo entre las 83 muestras analizadas

                                      30

                                      Como nota final en la poblacioacuten estudiada la especificidad diagnoacutestica ha sido de

                                      998 (19)

                                      4- La sensibilidad diagnoacutestica se define como la probabilidad del test de aportar un

                                      resultado positivo ante la presencia de analito especiacutefico La sensibilidad diagnoacutestica fue

                                      evaluada por el fabricante analizando 177 muestras provenientes de una poblacioacuten

                                      presumiblemente positiva para IgM anti-Toxoplasma con un meacutetodo de referencia En la

                                      poblacioacuten estudiada una muestra ha resultado negativa (sensibilidad diagnoacutestica 994

                                      intervalo de confianza al 95 993-100) Los resultados obtenidos para las categoriacuteas

                                      principales de sujetos son los siguientes

                                      Mujeres embarazadas no se ha observado ninguacuten resultado negativo entre las 41

                                      muestras analizadas

                                      Pacientes con toxoplasmosis aguda (IgG+IgM+ IgG+IgA+ infeccioacuten aguda recieacuten

                                      nacidos infectados) se ha observado un resultado negativo entre las 115 muestras

                                      analizadas (sensibilidad diagnoacutestica 991 intervalo de confianza al 95 974-100)

                                      Por otra parte la presentacioacuten metodologiacuteca del estuche de IgG especiacutefico anti-

                                      Toxoplasma gondii se presenta de la siguiente forma

                                      1- La especificidad analiacutetica anteriormente definida ha demostrado que las

                                      prestaciones del test no estaacuten influenciadas por anticoagulantes (citrato soacutedico EDTA

                                      heparina) hemoacutelisis (hasta 10 gL de hemoglobina) bilirrubinemia (hasta 02 gL de

                                      bilirrubina) o por un ciclo de congelacioacuten y descongelacioacuten de las muestras La presencia

                                      de anticuerpos potencialmente interferentes como el factor reumatoide (inmunoglobulinas

                                      anti-Fc) no interfiere en el ensayo (19)

                                      2- La repetibilidad y la reproducibilidad del ensayo (es decir las variaciones intra-

                                      ensayo e inter-ensayo) han sido determinadas y da resultado que la variabilidad observada

                                      no ha dado lugar a una errada clasificacioacuten de las muestras (19)

                                      31

                                      3- La veracidad del ensayo ha sido controlada mediante un test de dilucioacuten (19)

                                      4- La especificidad diagnoacutestica como se describioacute anteriormente fue evaluada por

                                      el fabricante analizando 919 muestras provenientes de una poblacioacuten presumiblemente

                                      negativa para IgG anti-Toxoplasma con un meacutetodo de referencia En la poblacioacuten estudiada

                                      seis muestras han resultado positivas (especificidad diagnoacutestica 993 intervalo de

                                      confianza al 95 988-999) La poblacioacuten negativa ha presentado una concentracioacuten de

                                      IgG inferior a 15 UImL Los resultados obtenidos para las categoriacuteas principales de sujetos

                                      son los siguientes

                                      Sujetos sanos (sujetos presumiblemente negativos recieacuten nacidos sanos) se ha observado

                                      un resultado positivo entre las 537 muestras analizadas (especificidad diagnoacutestica 998

                                      intervalo de confianza al 95 994-100)

                                      Mujeres embarazadas se ha observado un resultado positivo entre las 313 muestras

                                      analizadas (especificidad diagnoacutestica 997 intervalo de confianza al 95 991-100)

                                      Sujetos de riesgo (pacientes dializados hemofiacutelicos) se ha observado un resultado

                                      positivo entre las 24 muestras analizadas (especificidad diagnoacutestica 958 intervalo de

                                      confianza al 95 878-100)

                                      Sujetos positivos para IgG dirigida contra varios agentes etioloacutegicos (como EBV CMV

                                      virus del sarampioacuten parvovirus T pallidum) se ha observado un resultado positivo entre

                                      las 37 muestras analizadas (especificidad diagnoacutestica 973 intervalo de confianza al

                                      95 921-100)

                                      El anaacutelisis de la distribucioacuten de los valores expresados en UImL observados en una

                                      poblacioacuten negativa para IgG anti-Toxoplasma (n = 919) indica que el 99 de la poblacioacuten

                                      estudiada presenta una concentracioacuten aparente de IgG anti-Toxoplasma inferior a 12 UI Ml

                                      (19)

                                      5- La sensibilidad diagnoacutestica para este test de IgG que fue evaluada por el

                                      fabricante analizando 606 muestras provenientes de una poblacioacuten presumiblemente

                                      32

                                      positiva para IgG anti-Toxoplasma con un meacutetodo de referencia En la poblacioacuten estudiada

                                      cuatro muestras han resultado negativas (sensibilidad diagnoacutestica 993 intervalo de

                                      confianza al 95 987-100) Los resultados obtenidos para las categoriacuteas principales de

                                      sujetos son los siguientes

                                      Sujetos sanos (sujetos presumiblemente negativos recieacuten nacidos sanos) no se ha

                                      observado ninguacuten resultado negativo entre las 39 muestras analizadas

                                      Mujeres embarazadas se han observado cuatro resultados negativos entre las 243

                                      muestras analizadas (sensibilidad diagnoacutestica 984 intervalo de confianza al 95

                                      968-100)

                                      Sujetos de riesgo (pacientes dializados hemofiacutelicos) no se ha observado ninguacuten resultado

                                      negativo entre las seis muestras analizadas

                                      Sujetos con toxoplasmosis aguda o pasada (IgG+IgMminusIgAminus seguimiento IgG+

                                      IgM+ IgG+IgA+ infeccioacuten aguda recieacuten nacidos infectados) no se ha observado ninguacuten

                                      resultado negativo entre las 281 muestras analizadas

                                      El anaacutelisis de la distribucioacuten de los valores expresados en UImL observados en una

                                      poblacioacuten positiva para IgG anti-Toxoplasma (n = 606) indica que el 99 de la poblacioacuten

                                      estudiada presenta una concentracioacuten aparente de IgG anti-Toxoplasma superior a 17

                                      UImL (19)

                                      6- Cuando se ensayen muestras que contengan unas concentraciones de anticuerpos

                                      sumamente elevadas se pueden obtener unos niveles aparentes de anticuerpo inferiores al

                                      nivel real por efecto de la saturacioacuten Sin embargo un sistema bien optimizado con dos

                                      incubaciones inmunoloacutegicas excluye que se obtengan resultados subestimados porque la

                                      sentildeal analiacutetica permanece siempre elevada (curva a saturacioacuten) La posible presencia de un

                                      efecto prozona fue evaluada analizando muestras positivas para IgG anti-Toxoplasma con

                                      alto tiacutetulo Todas las muestras han presentado unos valores de absorbancia muy elevados

                                      como se espera de las muestras con alto tiacutetulo indicando que no existe el efecto prozona y

                                      que por consiguiente la clasificacioacuten de las muestras es correcta (19)

                                      33

                                      Las limitantes de estos tests son la contaminacioacuten bacteriana de las muestras las

                                      repetidas congelacionesdescongelaciones o la inactivacioacuten mediante calentamiento pueden

                                      modificar los valores de absorbancia con la consiguiente alteracioacuten de los niveles de

                                      anticuerpos anti-Toxoplasma gondii (19)

                                      El instrumento de recoleccioacuten de datos que se empleoacute en esta investigacioacuten fue una

                                      ficha de recoleccioacuten de datos que fue disentildeada por el equipo del proyecto (Anexo Nordm 5) La

                                      ficha de datos estuvo compuesta de 4 partes las cuales son Parte I Identificacioacuten que

                                      contempla nombre y apellido edad direccioacuten teleacutefono ocupacioacuten y tipo de caso Parte II

                                      Epidemiologiacutea en la que se incluye la ingestioacuten de carnes crudas o poco cocidas y el

                                      contacto con gatos domeacutesticos y con tierra Parte III incluye los siacutentomas de la enfermedad

                                      (Fiebre astenia naacuteuseas escalofriacuteos voacutemitos cefalea y otros) asiacute como los signos

                                      (Adenomegalia hepatomegalia esplenomegalia exantema y otro) Parte IV Serologiacutea la

                                      cual comprende los resultados de determinacioacuten de anticuerpos IgG e IgM anti-Toxoplasma

                                      gondii por el meacutetodo de ELISA

                                      La teacutecnica de recoleccioacuten de datos fue la entrevista la cual fue estructurada y

                                      dirigida Tambieacuten se utilizoacute el examen fiacutesico de la paciente para explorar los signos

                                      cliacutenicos que se presentan en esta patologiacutea

                                      Los resultados obtenidos fueron presentados en cuadros para su anaacutelisis y fueron

                                      tabulados en una base de datos disentildeada para tal fin en el programa EPI-INFO 2007 Se

                                      calculoacute el Riesgo Relativo Indirecto (RRI) u ldquoOdds Ratiordquo (OR) para comparar la

                                      seroreactividad entre pacientes con abortos y puerperio inmediato y se calculoacute Chi2

                                      (IC95) La exposicioacuten a factores de riesgo y la presencia de signos yo siacutentomas para la

                                      enfermedad y su relacioacuten con la seroreactividad se analizaron calculando frecuencias y

                                      porcentajes asiacute como Test de Fisher considerando un intervalo de confianza de 95

                                      34

                                      RESULTADOS

                                      CUADRO Ndeg 1

                                      ANTICUERPOS SERICOS IgM ANTI-Toxoplasma gondii EN PACIENTES

                                      CON ABORTO ESPONTANEO Y PUERPERIO INMEDIATO

                                      SERVICIO DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA

                                      HOSPITAL ldquoDR PASTOR OROPEZA RIERArdquo

                                      ABRIL-SEPTIEMBRE 2008

                                      BARQUISIMETO

                                      ESTADO LARA

                                      OR= indefinido

                                      x2 = 10

                                      Se detectaron anticuerpos IgM anti-Toxoplasma gondii solamente en una paciente

                                      en puerperio inmediato (196) y en ninguna con aborto espontaacuteneo

                                      IgM Aborto espontaacuteneo Puerperio inmediato

                                      Nordm Nordm

                                      Reactivo 0 0 1 196

                                      No reactivo 51 100 50 9804

                                      Total 51 100 51 100

                                      35

                                      CUADRO Ndeg 2

                                      ANTICUERPOS SERICOS IgG ANTI-Toxoplasma gondii EN PACIENTES

                                      CON ABORTO ESPONTANEO Y PUERPERIO INMEDIATO

                                      SERVICIO DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA

                                      HOSPITAL ldquoDR PASTOR OROPEZA RIERArdquo

                                      ABRIL-SEPTIEMBRE 2008

                                      BARQUISIMETO

                                      ESTADO LARA

                                      OR= 0779 (0350-1735)

                                      x2 0370

                                      Entre las pacientes con aborto espontaacuteneo se demostroacute IgG anti-Toxoplasma gondii

                                      reactiva en 21 (412) evidenciaacutendose igual reaccioacuten en 18 (353) de las pacientes en

                                      puerperio inmediato No hubo diferencia significativa entre los grupos

                                      IgG Aborto espontaacuteneo Puerperio inmediato

                                      Nordm Nordm

                                      Reactivo 21 412 18 353

                                      No reactivo 30 588 33 647

                                      Total 51 100 51 100

                                      36

                                      CUADRO Ndeg 3

                                      ANTICUERPOS SERICOS IgG yo IgM ANTI-Toxoplasma gondii EN PACIENTES

                                      CON ABORTO ESPONTANEO Y PUERPERIO INMEDIATO SEGUacuteN LA

                                      EDAD SERVICIO DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA

                                      HOSPITAL ldquoDR PASTOR OROPEZA RIERArdquo

                                      ABRIL-SEPTIEMBRE 2008

                                      BARQUISIMETO

                                      ESTADO LARA

                                      Edad (antildeos)

                                      Aborto espontaacuteneo Puerperio inmediato

                                      Nordm Nordm

                                      12-19 3 143 6 316

                                      20-27 9 429 9 474

                                      28-35 7 333 3 158

                                      36 o maacutes 2 95 1 53

                                      Total 21 100 19 100

                                      Al agrupar por edad a las pacientes seroreactivas para toxoplasmosis se demostroacute el

                                      mayor porcentaje de IgM yo IgG anti-Toxoplasma gondii tanto en las pacientes con aborto

                                      espontaacuteneo como en las pacientes en puerperio inmediato en el grupo con edades

                                      comprendidas entre 20 y 27 antildeos con 9 casos (429 ) y 9 casos (474) respectivamente

                                      37

                                      CUADRO Ndeg 4

                                      ANTICUERPOS SERICOS IgG yo IgM ANTI-Toxoplasma gondii SEGUacuteN

                                      ANTECEDENTE DE INGESTA DE CARNES CRUDAS O POCO

                                      COCIDAS EN PACIENTES CON ABORTO ESPONTANEO Y

                                      PUERPERIO INMEDIATO SERVICIO DE GINECOLOGIA

                                      Y OBSTETRICIA ldquoHOSPITAL DR PASTOR OROPEZA

                                      RIERArdquo ABRIL-SEPTIEMBRE

                                      2008 BARQUISIMETO

                                      ESTADO LARA

                                      Ingesta de carne cruda

                                      o poco cocida

                                      Anticuerpos seacutericos IgM yo IgG anti-Toxoplasma gondii

                                      Presentes Ausentes Total

                                      Nordm Nordm Nordm

                                      Presente 3 333 6 666 9 100

                                      Ausente 37 398 56 602 93 100

                                      Total 40 3922 62 6078 102 100

                                      P= 0368

                                      Del total de la muestra estudiada se demostroacute la presencia de anticuerpos seacutericos

                                      IgG yo IgM anti-Toxoplasma gondii en 3 (333) de quienes refirieron la ingesta de

                                      carnes crudas o poco cocidas y en 37 (398) de las que negaron tal antecedente No hubo

                                      diferencia significativa entre los grupos

                                      38

                                      CUADRO Ndeg 5

                                      ANTICUERPOS SERICOS IgG-IgM ANTI-Toxoplasma gondii SEGUacuteN

                                      ANTECEDENTE DE CONVIVENCIA CON GATOS EN

                                      PACIENTES CON ABORTO ESPONTANEO Y

                                      PUERPERIO INMEDIATO SERVICIO

                                      DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA

                                      HOSPITAL ldquoDR PASTOR OROPEZA

                                      RIERArdquo ABRIL-SEPTIEMBRE

                                      2008 BARQUISIMETO

                                      ESTADO LARA

                                      Convivencia con gatos

                                      domeacutesticos

                                      Anticuerpos seacutericos IgM yo IgG anti-Toxoplasma gondii

                                      Presentes Ausentes Total

                                      Nordm Nordm Nordm

                                      Presente 14 326 29 674 43 100

                                      Ausente 26 441 33 559 59 100

                                      Total 40 3922 62 6078 102 100

                                      P= 0166

                                      Del total de la muestra estudiada se demostroacute la presencia de anticuerpos seacutericos

                                      IgG yo IgM anti-Toxoplasma gondii en 14 (326) de quienes refirieron la exposicioacuten a

                                      gatos y en 26 (441) de quienes lo negaron No hubo diferencia significativa entre los

                                      grupos

                                      39

                                      CUADRO Ndeg 6

                                      ANTICUERPOS SERICOS IgG yo IgM ANTI-Toxoplasma gondii SEGUacuteN

                                      ANTECEDENTE DE CONTACTO CON TIERRA EN PACIENTES

                                      CON ABORTO ESPONTANEO Y PUERPERIO INMEDIATO

                                      SERVICIO DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA

                                      HOSPITAL ldquoDR PASTOR OROPEZA RIERArdquo

                                      ABRIL-SEPTIEMBRE 2008

                                      BARQUISIMETO

                                      ESTADO LARA

                                      Contacto con tierra

                                      Anticuerpos seacutericos IgM yo IgG anti-Toxoplasma gondii

                                      Presentes Ausentes Total

                                      Nordm Nordm Nordm

                                      Presente 21 512 20 488 41 100

                                      Ausente 19 311 42 689 61 100

                                      Total 40 3922 62 6078 102 100

                                      P= 0033

                                      Entre todas las pacientes estudiadas se evidencioacute la presencia de anticuerpos seacutericos

                                      IgG yo IgM anti-Toxoplasma gondii en 21 (512) de quienes refirieron contacto con

                                      tierra y en 19 (311) de quienes negaron contacto con tierra

                                      40

                                      IV- DISCUSIOacuteN CONCLUSIOacuteN Y RECOMENDACIONES

                                      La toxoplasmosis es una parasitosis frecuente en el aacutembito mundial que al afectar a

                                      mujeres embarazadas puede producir dantildeos en el producto de la concepcioacuten hasta

                                      ocasionar el aborto o dantildeos al feto con secuelas como toxoplasmosis congeacutenita o mortinato

                                      (3) En esta investigacioacuten no se demostroacute diferencia significativa en la serologiacutea anti-

                                      Toxoplasma gondii entre las pacientes con aborto espontaacuteneo y las pacientes en puerperio

                                      inmediato y en el mismo contexto solo una paciente del total de la muestra estudiada

                                      presentoacute anticuerpos IgM positivo (098) siendo del grupo de puerperio inmediato este

                                      hallazgo mantiene la tendencia de los resultados obtenidos por Leoacuten D y colaboradores

                                      (1999) Riera y colaboradores (2000 2003) y Botero y colaboradores (1984) al ubicarse en

                                      un rango de positividad IgM anti-Toxoplasma gondii en embrazadas entre 1 a 2 por otra

                                      parte en la investigacioacuten de Guido y colaboradores (2005) se observoacute seroreactividad para

                                      IgM en 404 demostrando mucha diferencia con el presente estudio Cabe destacar

                                      ademaacutes que la paciente IgM reactiva no presentaba ninguna sintomatologiacutea o signo cliacutenico

                                      de esta patologiacutea

                                      Al estudiar la seroreactividad a IgG no hubo diferencia entre las pacientes con

                                      abortos y las pacientes con puerperio inmediato En las primeras se observoacute 412 de

                                      seroreactividad para IgG en comparacioacuten con las segundas en quienes fue de 353 en

                                      consecuencia del total de la muestra estudiada hubo seroreactividad en 392 estos

                                      resultados son diferentes a los de Saacutenchez-Gutieacuterrez A y colaboradores (2003) Leoacuten de B

                                      y colaboradores (1999) Riera L y colaboradores (1997) Rodriacuteguez y colaboradores

                                      (2006) Acosta y colaboradores (2001) Guido y colaboradores (2005) y Melendez y

                                      colaboradores (2007) cuyos resultados de seroreactividad para IgG en embarazadas se

                                      ubican en el rango de 43 a 6557 Es importante aclarar que no existe en la literatura

                                      investigaciones que hayan estudiado exclusivamente a pacientes con abortos para investigar

                                      toxoplasmosis entre sus causas sino con embarazos en general independientemente de su

                                      desenlace por lo que no son resultados realmente comparables a los de esta investigacioacuten

                                      41

                                      41

                                      la cual pretendioacute investigar la seroreactividad para toxoplasmosis como posible causa de

                                      aborto hecho que estaacute descrito en la literatura (5-15)

                                      En el mismo contexto en la presente investigacioacuten no se evidencioacute seroreactividad

                                      en la pacientes con signos yo siacutentomas de la enfermedad este hallazgo concuerda con lo

                                      publicado en la literatura donde se cita con mayor frecuencia las formas asintomaacuteticas y en

                                      el peor de los casos un cuadro adenopaacutetico u ocular hecho no evidenciado en el presente

                                      estudio (3)

                                      En el presente trabajo no se evidencioacute aumento de los tiacutetulos seacutericos con la edad

                                      como es referido en la literatura (4) hallazgo semejante a Saacutenchez-Gutierrez y

                                      colaboradores (2003) es necesario aclarar que en este estudio solo se incluyeron mujeres en

                                      edad feacutertil ademaacutes en condiciones particulares de aborto yo puerperio inmediato por lo

                                      que el mayor nuacutemero de seroreactivas se ubicoacute en el grupo que tuvo mayor representacioacuten

                                      el de 20 a 27 antildeos el cual representoacute el 461 de toda la muestra esto trae posiblemente

                                      como consecuencia la no correspondencia antes citada

                                      En otro orden de ideas en esta investigacioacuten no se observoacute relacioacuten entre la

                                      seroreactividad anti-Toxoplama gondii y la ingesta de carnes crudas o poco cocidas y la

                                      convivencia con gatos factores de riesgo descritos en la literatura para esta parasitosis

                                      (134) sin embargo se observoacute relacioacuten con la exposicioacuten a tierra este hecho permite

                                      inferir que en la muestra estudiada el factor de riesgo relevante en la infeccioacuten

                                      toxoplasmoacutesica fue el contacto con tierra bien sea por ocupacioacuten vivienda o recreacioacuten

                                      (jardineriacutea agricultura floristeriacutea siembra frecuente de plantas por casa con amplia aacuterea

                                      sin construccioacuten)

                                      En conclusioacuten los hallazgos de esta investigacioacuten permiten inferir que en la muestra

                                      estudiada la seroreactividad contra Toxoplasma gondii estuvo alrededor de 40 siendo

                                      muy la baja probabilidad de la infeccioacuten toxoplasmoacutesica como causa de aborto y en el

                                      mismo contexto no se evidencioacute relacioacuten entre la seroreactividad y la presencia de signos

                                      42

                                      42

                                      yo siacutentomas de la enfermedad aiacute como tampoco con la exposicioacuten a la ingesta de carnes

                                      crudas o poco cocidas y el contacto con gatos pero siacute con la exposicioacuten a tierra

                                      En vista de los resultados obtenidos se recomienda

                                      A las entidades gubernamentales y sanitarias

                                      a) La creacioacuten y cumplimiento de programas sanitarios dirigidos a la educacioacuten

                                      prevencioacuten y control de la toxoplasmosis

                                      b) Realizar campantildeas de educacioacuten a la comunidad y factores de riesgo para

                                      toxoplasmosis y sus posibles consecuencias

                                      c) Fomentar a traveacutes de las personas que integran el equipo de salud en las comunidades

                                      las medidas preventivas contra la toxoplasmosis

                                      d) Implementar la realizacioacuten de exaacutemenes de determinacioacuten de anticuerpos anti-

                                      Toxoplasma gondii a los recieacuten nacidos como protocolo de despistaje de

                                      toxoplasmosis congeacutenita sin obviar las medidas preventivas a las embarazadas

                                      Al Departamento de Medicina Preventiva y Social

                                      a) Fomentar y planificar investigaciones para conocer la seroprevalencia real de la

                                      poblacioacuten general y su relacioacuten con la edad

                                      b) Realizar campantildeas de despistaje de toxoplasmosis

                                      c) Promover la realizacioacuten de estudios prospectivos para la evaluacioacuten de la

                                      seroconversioacuten en las embarazadas

                                      A los estudiantes de medicina y enfermeriacutea

                                      a) En sus pasantiacuteas en comunidad y en cliacutenica servir de facilitadores de la educacioacuten

                                      sanitaria dirigidos a mejorar los estilos de vida y saneamiento ambiental con el fin de

                                      integrar a la comunidad en el proceso de prevencioacuten de la toxoplasmosis

                                      b) Participar en la deteccioacuten precoz de la toxoplasmosis y tratamiento oportuno cuando

                                      sea el caso

                                      43

                                      43

                                      A la comunidad

                                      a) Organizarse y trabajar en conjunto para implementar las medidas preventivas contra

                                      la toxoplasmosis

                                      b) Planificar en conjunto con los entes gubernamentales y la Universidad

                                      Centroccidental Lisandro Alvarado estrategias de prevencioacuten y control de la

                                      toxoplasmosis especialmente durante el control prenatal

                                      44

                                      REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

                                      1 De Graveller B Toxoplasmosis humana en Venezuela Presentacioacuten de los 3

                                      primeros casos congeacutenitos Arch Ven Pat Trop Para Med 1950 2(1)265-8

                                      2 Saavedra R Toxoplasmosis En Becerril F Romero C Parasitologiacutea meacutedica de

                                      las moleacuteculas de la enfermedad Meacutexico McGraw-Hill 2004 p 107-12

                                      3 Botero D Restrepo M Parasitosis Humanas Ediciones Corporacioacuten para la

                                      Investigaciones Bioloacutegicas (CIB) 1 ed Colombia 1984 p 279-95

                                      4 Meleacutendez E Parasitologiacutea Meacutedica Baacutesica 3 ed Barquisimeto Ediciones

                                      FUNDAEDUCO 2007 p 56-7

                                      5 Saacutenchez-Gutieacuterrez A Martiacuten-Hernaacutendez I Garciacutea-Izquierdo S Estudio de

                                      reactividad a Toxoplasma gondii en embarazadas de las provincias Ciudad de

                                      La Habana y Pinar del Riacuteo Cuba Bioquiacutemica 200328(2)3-8

                                      6 Leoacuten D Sanoja C Granadillo A Seroepidemiologiacutea de la infeccioacuten por

                                      Toxoplasma gondii en embarazadas Km 200129(2)185-97

                                      7 Riera L Incidencia y prevalenciacutea de toxoplasmosis en mujeres embarazadas

                                      que acuden a la consulta prenatal de dos ambulatorios del Estado Lara [tesis de

                                      postgrado] Barquisimeto Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado 2000

                                      8 Rodriacuteguez M Rodriacuteguez D Ginorio D Martiacutenez R Casanova P Fraga J y

                                      colaboradores Primoinfeccioacuten por Toxoplasma gondii durante el embarazo

                                      Panam infectol 20068(3)43-6

                                      9 Riera L Frecuencia de infeccioacuten por Toxoplasma gondii en usuarias de consulta

                                      prenatal de 2 ambulatorios del Estado Lara [trabajo de ascenso] Barquisimeto

                                      Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado 2003

                                      10 Zabala J Guzmaacuten E Barrera M Rodriacuteguez M Toxoplasmosis y aborto en

                                      pacientes del Hospital OHoran de Meacuterida Yucataacuten Salud Puacuteblica Mex

                                      198931(5)664-8

                                      11 Acosta-Bas C Peacuterez X Garciacutea R Presencia de anticuerpos IgG anti-Toxoplasma

                                      gondii en embarazadas residentes en la Ciudad de la Habana Biomed

                                      200112(4)250-4

                                      45

                                      12 Loacutepez C Diacuteaz J Goacutemez J Factores de riesgo en mujeres embarazadas

                                      infectadas por Toxoplasma gondii en Armenia-Colombia Rev Salud Puacuteblica

                                      20057(2)180-90

                                      13 Guido F Gonzaacutelez N Cermentildeo J Rivas R Macabril M Lovera G Anticuerpos

                                      antindashToxoplasma gondii en primigestas Ambulatorio Juan de Dios

                                      Holmquist Soledad estado Anzoaacutetegui-Venezuela VI Congreso Venezolano

                                      de Infectologiacutea 2005 Mayo 15-18

                                      14 Lira N Montiel E Pacheco I Determinacioacuten de infeccioacuten toxoplasmoacutesica por

                                      medio de la intradermorreaccioacuten y la hemaglutinacioacuten indirecta en gestantes

                                      de Cabudare Estado Lara [tesis de pregrado] Barquisimeto Universidad

                                      Centroccidental Lisandro Alvarado 1984

                                      15 Riera L Nivel de conocimiento sobre la epidemiologiacutea de la toxoplasmosis en la

                                      poblacioacuten que consulta en los Ambulatorios de la Zona Oeste de Barquisimeto

                                      [trabajo de ascenso] Barquisimeto Universidad Centroccidental Lisandro

                                      Alvarado 1997

                                      16 Galveacutez R Delgado M Estudio de casos y controles En Piedrola G Domiacutenguez

                                      M Colina P Galveacutez R Sierra A Saacuteenz M y colaboradores Medicina Preventiva y

                                      Salud Puacuteblica 8 ed Barcelona SALVAT EDITORES 1988 p 115-23

                                      17 Ruiz A Morillo L Epidemiologiacutea Cliacutenica Investigacioacuten Cliacutenica Aplicada 1 ed

                                      Editorial Meacutedica Panamericana Bogotaacute Colombia 2004 p 265-77

                                      18 Tamayo M Investigacioacuten descriptiva En Tamayo M El proceso de investigacioacuten

                                      cientiacutefica 3 ed Meacutexico Editorial Limusa 2000 p 54-5

                                      19 Kit ELISA ETI-TOXOK-M reverse PLUS (P002038) Diasorin - Kit ELISA ETI-

                                      TOXOK-G-reverse PLUS (P002034) Diasorin

                                      ANEXOS

                                      Anexo Nordm 1

                                      Barquisimeto 28 de Abril del 2008

                                      Dra Mario Gimeacutenez Director del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo

                                      Presente

                                      Ante todo reciba un cordial saludo aunado al deseo de eacutexito en sus actividades diarias

                                      La presente tiene como finalidad hacer de su conocimiento que nosotros bachilleres Hilda Baldovino Alfredo Martiacutenez Alvin Solano Ariani Torbello y Octavio Urdaneta del 6 antildeo ldquoArdquo de

                                      medicina de la UCLA estamos realizando un estudio de investigacioacuten en el cual se determinaraacute la

                                      presencia de anticuerpos IgM e IgG anti-Toxoplasma gondii en pacientes con abortos espontaacuteneos procedentes del Servicio de Ginecologiacutea y Obstetricia del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo en

                                      el periacuteodo Abril-Julio 2008 por este motivo solicitamos su autorizacioacuten para la ejecucioacuten del

                                      mismo

                                      Sin otro particular a que hacer referencia y esperando una pronta y positiva respuesta se

                                      despiden de usted atentamente

                                      Brs de VI antildeo ldquoArdquo de medicina

                                      Br Hilda Baldovino Br Alfredo Martiacutenez ________________ _________________

                                      Br Alvin Solano Br Ariani Torbello ______________ _______________

                                      Br Octavio Urdaneta _________________

                                      VoBo Dra Julia Saacutenchez VoBo Dr Angel Vidal (Tutora) (Asesor)

                                      ____________________ ___________________

                                      Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela

                                      Universidad Centroccidental ldquoLisandro Alvarado

                                      Decanato de Ciencias de la Salud ldquoDr Pablo Acosta Ortiz

                                      Anexo Nordm 2

                                      Barquisimeto 28 de Abril del 2008

                                      Dra Rauacutel Gutieacuterrez

                                      Coordinador del servicio de Ginecoobstetricia del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo

                                      Presente

                                      Ante todo reciba un cordial saludo aunado al deseo de eacutexito en sus actividades diarias

                                      La presente tiene como finalidad hacer de su conocimiento que nosotros bachilleres Hilda

                                      Baldovino Alfredo Martiacutenez Alvin Solano Ariani Torbello y Octavio Urdaneta del 6 antildeo ldquoArdquo de medicina de la UCLA estamos realizando un estudio de investigacioacuten en el cual se determinaraacute la

                                      presencia de anticuerpos IgM e IgG anti-Toxoplasma gondii en pacientes con abortos espontaacuteneos

                                      procedentes del Servicio de Ginecologiacutea y Obstetricia del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo en

                                      el periacuteodo Abril-Julio 2008 por este motivo solicitamos su autorizacioacuten para la ejecucioacuten del mismo

                                      Sin otro particular a que hacer referencia y esperando una pronta y positiva respuesta se despiden de usted atentamente

                                      Brs de VI antildeo ldquoArdquo de medicina

                                      Br Hilda Baldovino Br Alfredo Martinez

                                      ________________ _________________

                                      Br Alvin Solano Br Ariani Torbello ______________ _______________

                                      Br Octavio Urdaneta

                                      _________________

                                      VoBo Dra Julia Saacutenchez VoBo Dr Angel Vidal (Tutora) (Asesor)

                                      ____________________ ___________________

                                      Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela

                                      Universidad Centroccidental ldquoLisandro Alvarado Decanato de Ciencias de la Salud ldquoDr Pablo Acosta Ortiz

                                      Anexo Nordm 3

                                      Barquisimeto 28 de Abril del 2008

                                      Dra Mariela Jimeacutenez

                                      Coordinador docente del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo Presente

                                      Ante todo reciba un cordial saludo aunado al deseo de eacutexito en sus actividades diarias

                                      La presente tiene como finalidad hacer de su conocimiento que nosotros bachilleres Hilda

                                      Baldovino Alfredo Martiacutenez Alvin Solano Ariani Torbello y Octavio Urdaneta del 6 antildeo ldquoArdquo de medicina de la UCLA estamos realizando un estudio de investigacioacuten en el cual se determinaraacute la

                                      presencia de anticuerpos IgM e IgG anti-Toxoplasma gondii en pacientes con abortos espontaacuteneos

                                      procedentes del Servicio de Ginecologiacutea y Obstetricia del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo en el periacuteodo Abril-Julio 2008 por este motivo solicitamos su autorizacioacuten para la ejecucioacuten del

                                      mismo

                                      Sin otro particular a que hacer referencia y esperando una pronta y positiva respuesta se despiden de usted atentamente

                                      Brs de VI antildeo ldquoArdquo de medicina

                                      Br Hilda Baldovino Br Alfredo Martinez ________________ _________________

                                      Br Alvin Solano Br Ariani Torbello ______________ _______________

                                      Br Octavio Urdaneta _________________

                                      VoBo Dra Julia Saacutenchez VoBo Dr Angel Vidal

                                      (Tutora) (Asesor)

                                      ____________________ ___________________

                                      Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela Universidad Centroccidental ldquoLisandro Alvarado

                                      Decanato de Ciencias de la Salud ldquoDr Pablo Acosta Ortiz

                                      Anexo Nordm 4 UNIVESIDAD CENTROCCIDENTAL ldquoLISANDRO ALVARADOrdquo

                                      DECANATO DE CIENCIAS DE LA SALUD ldquoDR PABLO ACOSTA ORTIacuteZrdquo

                                      DEPARTAMENTO DE MEDICINA REVENTIVA Y SOCIAL

                                      BARQUISIMETO VENEZUELA

                                      PLANILLA DE CONSENTIMIENTO INFORMADO

                                      Yo ____________________________________________ identificada con la

                                      ceacutedula de identidad Nordm __________________ natural de ______________________ y

                                      residenciada en ______________________________________ he sido informada sobre el

                                      estudio que se estaacute llevando a cabo en Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo con el objetivo

                                      de Determinar la presencia de anticuerpos seacutericos IgM e IgG anti-Toxoplasma gondii en

                                      pacientes con abortos espontaacuteneos procedentes del Servicio de Ginecologiacutea y Obstetricia

                                      del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo en el periodo Abril-Julio 2008 Barquisimeto

                                      Estado Lara

                                      Teniendo pleno consentimiento y comprensioacuten de los beneficios de dicha prueba y

                                      de las caracteriacutesticas de esta investigacioacuten doy mi consentimiento absolutamente

                                      voluntario para ser incluida en e estudio y autorizo sea analizada mi muestra de sangre para

                                      el estudio antes mencionado

                                      Entiendo que soy libre de retirarme en cualquier momento del estudio sin que ello

                                      afecte la evaluacioacuten y seguimiento cliacutenico

                                      En Barquisimeto a los _______________ diacuteas del mes de ______________ del

                                      2008

                                      ____________________________

                                      Firma

                                      Anexo Nordm 5

                                      UNIVESIDAD CENTROCCIDENTAL ldquoLISANDRO ALVARADOrdquo

                                      DECANATO DE CIENCIAS DE LA SALUD ldquoDR PABLO ACOSTA ORTIacuteZrdquo

                                      DEPARTAMENTO DE MEDICINA REVENTIVA Y SOCIAL

                                      BARQUISIMETO VENEZUELA

                                      FICHA DE RECOLECCION DE DATOS

                                      PARTE I IDENTIFICACION

                                      1 Nombre y apellido ________________________________________ 2 Edad ______

                                      3 Direccioacuten _______________________________________________________________

                                      4 Teleacutefono _________________ 5 Condicioacuten ______________ ( ) Semanas de Gestacioacuten

                                      PARTE II EPIDEMIOLOGIA

                                      6 iquestAcostumbra a ingerir carnes crudas o poco cocidas No____ Siacute____

                                      7 iquestConvive o ha estado en contacto con gatos domeacutesticos No____ Siacute____

                                      8 iquestEsta en contacto frecuente con tierras No____ Siacute____

                                      PARTE III CLINICA

                                      9 iquestDesde que se embarazoacute ha presentado alguno de los siguientes siacutentomas

                                      Fiebre____ Nauseas____ Voacutemitos____ Cefalea____ Astenia____

                                      Escalofriacuteos____ Otro(s) ____ iquestCuaacutel(es)_______________________

                                      10 Signos presentes

                                      Adenomegalias___ Hepatomegalia___ Esplenomegalia___ Exantema___

                                      Otro(s) ____ iquestCuaacutel(es)_______________________

                                      PARTE IV SEROLOGIacuteA

                                      11 Meacutetodo de ELISA IgM Reactivo ____ No reactivo ____

                                      12 Meacutetodo de ELISA IgG Reactivo ____ No reactivo ____

                                      Anexo Ndeg6

                                      Esquema del Principio del Meacutetodo de ELISA para Igm e IgG anti-Toxoplasma gondii

                                      • Portada
                                      • RESUMEN
                                      • INTRODUCCIOacuteN
                                      • II-METODOLOGIA
                                      • RESULTADOS
                                        • CUADRO Ndeg 1
                                        • CUADRO Ndeg 2
                                        • CUADRO Ndeg 3
                                        • CUADRO Ndeg 4
                                        • CUADRO Ndeg 5
                                        • CUADRO Ndeg 6
                                          • IV- DISCUSIOacuteN CONCLUSIOacuteN Y RECOMENDACIONES
                                          • REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
                                          • ANEXOS
                                            • Anexo Nordm 1
                                            • Anexo Nordm 2
                                            • Anexo Nordm 3
                                            • Anexo Nordm 4
                                              • PLANILLA DE CONSENTIMIENTO INFORMADO
                                                • Anexo Nordm 5
                                                  • FICHA DE RECOLECCION DE DATOS
                                                    • Anexo Ndeg6
                                                      • Esquema del Principio del Meacutetodo de ELISA

                                        21

                                        En el estado Lara la toxoplasmosis en embarazadas ha sido tema de muy pocos

                                        estudios auacuten asiacute los trabajos realizados aportan datos que indican una frecuencia entre 30 y

                                        40 de embarazadas seropositivas ya sea a IgM o a IgG anti- Toxoplasma gondii El

                                        presente estudio tuvo como objetivos determinar la presencia de anticuerpos seacutericos IgM e

                                        IgG anti-Toxoplasma gondii y tambieacuten determinar la presencia de factores de riesgo

                                        asociados a la infeccioacuten por Toxoplasma gondii en pacientes con abortos espontaacuteneos y

                                        puerperio inmediato hospitalizadas en el Servicio de Ginecologiacutea y Obstetricia del Hospital

                                        ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo en el periacuteodo Abril- Septiembre 2008 Barquisimeto Estado

                                        Lara

                                        Con este estudio se estudioacute la relacioacuten entre los abortos y la exposicioacuten a la

                                        infeccioacuten toxoplasmoacutesica y en el mismo contexto se evaluoacute la relacioacuten entre la

                                        seroreactividad contra Toxoplasma gondii y la exposicioacuten a factores de riesgo para

                                        toxoplasmosis (consumo de carnes crudas o poco cocidas contacto con gatos y con tierra)

                                        asiacute como a la presencia de signos o siacutentomas asociados a esta patologiacutea

                                        Esta investigacioacuten estuvo enmarcada en un trabajo observacional el cual condujo a

                                        2 objetivos generales por una parte fue analiacutetica de casos (abortos) y controles (puerperio)

                                        para el primer objetivo (16 17) y por la otra descriptiva relacionando la seroreactividad

                                        contra Toxoplasma gondii y la exposicioacuten a factores de riesgo para toxoplasmosis asiacute

                                        como a la presencia de signos o siacutentomas asociados a esta patologiacutea (18)

                                        La poblacioacuten estuvo conformada por todas las pacientes con abortos y puerperio del

                                        Servicio de Gineco-Obstetricia del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo Barquisimeto

                                        Lara en el periacuteodo comprendido entre Abril y Septiembre de 2008

                                        La muestra estuvo conformada por 51 casos de abortos espontaacuteneos y 51 casos de

                                        puerperio inmediato Se consideroacute como criterios de inclusioacuten paciente femenina mayor de

                                        12 antildeos que presentara diagnoacutestico de aborto espontaacuteneo o puerperio inmediato no

                                        complicado de extraccioacuten uterina alta o baja que aceptara formar parte del estudio y

                                        22

                                        firmara el consentimiento informado y como criterios de exclusioacuten paciente femenina que

                                        presentara discapacidad mental yo enfermedades croacutenicas asociadas

                                        Se informoacute y realizoacute una carta al Director Coordinadora Docente y Jefe del

                                        Departamento de Gineco-Obstetricia del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo

                                        Barquisimeto Estado Lara para su consentimiento en la realizacioacuten de la investigacioacuten

                                        (Anexos Nordm 1 2 3)

                                        Se emplearon 4 semanas del mes de Junio y 1 semana de mes de Julio para la

                                        recoleccioacuten de la muestra y llenado de la ficha de recoleccioacuten de datos En los diacuteas de

                                        recoleccioacuten de la muestra se ubicaron las historias de las pacientes con abortos espontaacuteneos

                                        y puerperio en el Servicio de Gineco-Obstetricia del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo y

                                        se seleccionaron por el meacutetodo de loteriacutea 4 de cada una procediendo luego a contactar a las

                                        pacientes seleccionadas explicaacutendole a cada una sobre la investigacioacuten y su importancia y

                                        se les solicitoacute su participacioacuten en el estudio cuando una no aceptaba su participacioacuten se

                                        procedioacute a realizar un nuevo sorteo entre las que no fueron previamente seleccionadas y a

                                        las que aceptaron se les hizo firmar un consentimiento informado (anexo Nordm 4) despueacutes de

                                        esto se les aplicoacute una entrevista para obtener los datos que fueron colectados en un

                                        instrumento disentildeado para tal fin (Anexo Nordm 5) se les hizo un examen fiacutesico y se procedioacute a

                                        tomar la muestra de sangre venosa por venopuncioacuten

                                        Se tomaron 5 mL de sangre de la fosa cubital del miembro superior derecho la

                                        muestra obtenida se colocoacute en un tubo de ensayo aseacuteptico y sin anticoagulante dejando

                                        coagular la muestra luego se transportoacute al Laboratorio de Serologiacutea de la Seccioacuten de

                                        Parasitologiacutea del Decanato de Ciencias de la Salud de la Universidad Centroccidental

                                        ldquoLisandro Alvaradordquo Todos los viernes de cada semana de la toma de muestra se

                                        analizaron las muestras acumuladas para determinacioacuten de IgM e IgG por el estuche

                                        Diasorinreg

                                        23

                                        Los resultados obtenidos fueron tabulados en una base de datos disentildeada para tal fin

                                        y fueron analizados en el programa EPI-INFO 2007 Para efecto de comparar el grupo de

                                        mujeres con aborto y puerperio se calculo el riesgo relativo indirecto con un intervalo de

                                        confianza de 95 y se calculoacute el Chi2 El anaacutelisis de anticuerpos seguacuten la edad y con

                                        relacioacuten a los factores de riesgo y a la presencia de signos y siacutentomas de la enfermedad se

                                        hizo calculando proporciones y porcentajes calculando Test de Fisher con un intervalo de

                                        confianza de 95

                                        Se espera que este trabajo sirva de base para investigaciones futuras y recalque la

                                        importancia de la prevencioacuten y diagnoacutestico de la toxoplasmosis en especial durante el

                                        embarazo ya que no se cuenta hasta la actualidad con estudios nacionales ni regionales

                                        sobre la toxoplasmosis y aborto ademaacutes de demostrar su utilidad en el control prenatal y

                                        sentar bases para la creacioacuten de pautas de prevencioacuten y educacioacuten a la poblacioacuten gestante

                                        para asiacute evitar los abortos causados por esta entidad yo su forma congeacutenita como

                                        expresiones cliacutenicas asociadas a este protozoo

                                        El estudio se encuentra estructurado en capiacutetulos capitulo I el cual describe el

                                        marco teoacuterico antecedentes planteamiento del problema objetivos de la investigacioacuten y su

                                        justificacioacuten capitulo II describe el procedimiento metodologiacutea las teacutecnicas de

                                        recoleccioacuten de datos tabulacioacuten y anaacutelisis estadiacutestico capitulo III donde se describen los

                                        resultados obtenidos en esta investigacioacuten capitulo IV se discuten los resultados

                                        analizando y realizando sus conclusiones y finalmente las referencias bibliograficas y los

                                        anexos

                                        24

                                        II-METODOLOGIA

                                        Esta investigacioacuten fue observacional analiacutetica de casos (abortos) y controles

                                        (puerperio) para el primer objetivo general (16 17) contemplando para el estudio de la

                                        seroreactividad contra Toxoplasma gondii y la exposicioacuten a factores de riesgo asiacute como a

                                        la presencia de signos o siacutentomas asociados a esta patologiacutea un anaacutelisis descriptivo (18)

                                        La poblacioacuten que se estudioacute en esta investigacioacuten estuvo conformada por todas las

                                        pacientes con abortos y puerperio del servicio de Gineco-Obstetricia del Hospital ldquoDr

                                        Pastor Oropeza Rierardquo Barquisimeto Lara en el periacuteodo comprendido entre Abril y

                                        Septiembre de 2008

                                        El tamantildeo de la muestra fue de 51 casos de abortos espontaacuteneos y 51 casos de

                                        puerperio inmediato El tipo de muestra fueacute probabiliacutestica por el meacutetodo de loteriacutea

                                        respectivamente entre pacientes que presentaron abortos espontaacuteneos y las pacientes en

                                        puerperio inmediato normal (sea por cesaacuterea o parto vaginal) que se encontraron en el aacuterea

                                        de hospitalizacioacuten durante los diacuteas de toma de muestra quienes aceptaron ser parte del

                                        estudio

                                        El criterio de inclusioacuten fue paciente femenina mayor de 12 antildeos que presentara

                                        diagnoacutestico de aborto espontaacuteneo o puerperio inmediato no complicado de extraccioacuten

                                        uterina alta o baja que aceptara formar parte del estudio y firmara el consentimiento

                                        informado Los criterios de exclusioacuten fueron paciente femenina que presentara

                                        discapacidad mental yo enfermedades croacutenicas asociadas

                                        Se informoacute y realizoacute una carta al Director Coordinadora Docente y Jefe del

                                        Departamento de Gineco-Obstetricia del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo

                                        Barquisimeto Estado Lara para su consentimiento en la realizacioacuten de la investigacioacuten

                                        (Anexos Nordm 1 2 3)

                                        25

                                        Se emplearon 4 semanas del mes de junio y 1 semana del mes de Julio para la

                                        recoleccioacuten de la muestra y llenado de la ficha de recoleccioacuten de datos En esos diacuteas de

                                        recoleccioacuten de la muestra y llenado de la ficha de datos desde las 800 am hasta las 1200

                                        m se ubicaron las historias de las pacientes con abortos espontaacuteneos y puerperio en el

                                        Servicio de Gineco-Obstetricia del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo y se seleccionaron

                                        por el meacutetodo de loteriacutea 4 pacientes de cada grupo por su nuacutemero de historia procediendo

                                        luego a contactar a las seleccionadas posteriormente se le explicoacute a cada una de las

                                        pacientes sobre la investigacioacuten y su importancia cuando una no aceptaba su participacioacuten

                                        se procedioacute a realizar un nuevo sorteo entre las que no fueron previamente seleccionadas y

                                        a las que aceptaron se les hizo firmar un consentimiento informado (anexo Nordm 4) despueacutes

                                        se les aplicoacute una entrevista para obtener los datos que fueron colectados en un instrumento

                                        disentildeado para tal fin (Anexo Nordm 5) que constoacute de 4 partes Parte I Identificacioacuten que

                                        contemploacute nombre y apellido edad direccioacuten teleacutefono y condicioacuten Parte II

                                        Epidemiologiacutea en la que se incluyoacute la ingestioacuten de carnes crudas o poco cocidas el

                                        contacto con gatos domeacutesticos y con tierra Parte III incluyoacute los siacutentomas de la enfermedad

                                        (Fiebre astenia naacuteuseas escalofriacuteos voacutemitos cefalea y otros) asiacute como los signos

                                        (Adenomegalia hepatomegalia esplenomegalia exantema y otro) Parte IV Serologiacutea la

                                        cual comprendioacute los resultados de determinacioacuten de anticuerpos IgG e IgM anti-

                                        Toxoplasma gondii por el meacutetodo de ELISA Una vez realizada la entrevista se hizo un

                                        examen fiacutesico con el fin de detectar signos de la enfermedad luego se procedioacute a tomar la

                                        muestra de sangre venosa por venopuncioacuten

                                        Para la toma de muestra de sangre previa asepsia y antisepsia de la fosa cubital de

                                        miembro superior derecho con alcohol isopropilico al 70 se procedioacute a extraer sangre

                                        venosa por medio de venopuncioacuten con una jeringa desechable de 5mL la muestra

                                        obtenida se colocoacute en un tubo de ensayo aseacuteptico y sin anticoagulante dejando coagular la

                                        muestra luego se transportoacute al Laboratorio de Serologiacutea de la Seccioacuten de Parasitologiacutea del

                                        Decanato de Ciencias de la Salud de la Universidad Centroccidental ldquoLisandro Alvaradordquo

                                        sin esperar maacutes de 3 horas a temperatura ambiente para separar el suero y ser refrigerados

                                        a maacutes o menos 4ordmC sin ser congelados hasta el diacutea de procesarlas

                                        26

                                        Todos los viernes de cada semana de la toma de muestra se analizaron las muestras

                                        acumuladas para determinacioacuten de IgM e IgG por el estuche Diasorinreg seguacuten sus

                                        instrucciones

                                        A todas las pacientes se les informoacute que debiacutean pasar por el Laboratorio de

                                        Serologiacutea de la Seccioacuten de Parasitologiacutea del Decanato de Ciencias de la Salud de la

                                        Universidad Centroccidental ldquoLisandro Alvaradordquo a retirar su resultado A quienes fueron

                                        no reactivas o reactivas solo a IgG se les dieron las recomendaciones pertinentes con

                                        respecto a la parasitosis y sus futuros embarazos a la que fue reactiva a IgM se le citoacute a la

                                        Consulta de Parasitologiacutea Meacutedica para su tratamiento y orientacioacuten especializada y en vista

                                        que era pueacuterpera se citoacute al nintildeo para descartar toxoplasmosis congeacutenita sin embargo hasta

                                        la fecha la paciente no ha acudido al llamado para la consulta

                                        El principio del meacutetodo para la determinacioacuten cualitativa de IgM e IgG especiacutefica

                                        anti-Toxoplasma gondii es de tipo inmunoenzimaacutetico (ELISA) y se configura como un

                                        ensayo inmunomeacutetrico con captura de anticuerpos cuyo esquema se ilustra en el Anexo Nordm

                                        6 (19)

                                        La presencia de IgM especiacutefica anti-Toxoplasma gondii permite el enlace del

                                        trazador a la fase soacutelida mediante la interposicioacuten del antiacutegeno Toxoplasma gondii por lo

                                        tanto la actividad enzimaacutetica resulta proporcional a la concentracioacuten de IgM anti-

                                        Toxoplasma presente en las muestras o en los controles (19)

                                        Para IgG su presencia permitiraacute el enlace del trazador a la fase soacutelida por lo tanto

                                        la actividad enzimaacutetica resulta proporcional a la concentracioacuten de IgG anti-Toxoplasma

                                        gondii presente en las muestras o en los calibradores (19)

                                        La medida de la actividad enzimaacutetica de IgM e IgG se efectuacutea mediante la adicioacuten

                                        de una solucioacuten incolora de cromoacutegenosustrato que seguida de la accioacuten de la enzima

                                        produce una coloracioacuten que se puede medir mediante un fotoacutemetro (19)

                                        27

                                        Los reactivos suministrados en el estuche de IgM especiacutefica anti-Toxoplasma gondii

                                        son tiras recubiertas (estos pocillos separables estaacuten recubiertos con IgG monoclonal de

                                        ratoacuten anti-IgM humana listos para su uso se deben conservar a 2-8degC) trazador

                                        enzimaacutetico ldquoconjugado 91xrdquo (el vial contiene 04 mL de una solucioacuten de IgG monoclonal

                                        de ratoacuten anti-Toxoplasma gondii conjugada con la enzima peroxidasa de raacutebano tampoacuten

                                        citrato albuacutemina seacuterica bovina estabilizadores y conservantes Antes del uso se diluye la

                                        solucioacuten de un factor 91 con el antiacutegeno Toxoplasma gondii reconstituido Despueacutes de la

                                        dilucioacuten el trazador enzimaacutetico es estable durante un mes si se conserva a 2-8degC) Control

                                        negativo (el vial contiene 20 mL de una solucioacuten de sueroplasma humano no reactivo para

                                        anticuerpos anti-Toxoplasma gondii diluido con tampoacuten PBS albuacutemina seacuterica bovina

                                        estabilizadores conservantes y un colorante amarillo inactivo se debe conservar a 2-8degC)

                                        Control cut-off (el vial contiene 34 mL de una solucioacuten de sueroplasma humano de baja

                                        concentracioacuten de IgM anti-Toxoplasma gondii diluido con tampoacuten PBS albuacutemina seacuterica

                                        bovina estabilizadores conservantes y un colorante amarillo inactivo La concentracioacuten de

                                        IgM en el control cut-off estaacute calibrada para suministrar un valor liacutemite cliacutenico Si el valor

                                        del control cut-off se divide por dos se obtiene un valor liacutemite que se debe usar para una

                                        interpretacioacuten de los resultados maacutes sensible) control positivo (el vial contiene 20 mL de

                                        una solucioacuten de sueroplasma humano de alta concentracioacuten de IgM anti-Toxoplasma

                                        gondii diluido con tampoacuten PBS albuacutemina seacuterica bovina estabilizadores conservantes y un

                                        colorante amarillo inactivo) antiacutegeno Toxoplasma gondii (cada vial contiene Toxoplasma

                                        gondii inactivado liofilizado obtenido de trofozoiacutetos sometidos a ultrasonido y a

                                        extraccioacuten tampoacuten PBS suero bovino fetal IgG de ratoacuten albuacutemina seacuterica bovina

                                        estabilizadores y un colorante rojo inactivo) (19)

                                        Los reactivos del estuche de IgG anti-Toxoplasma gondii son tiras recubiertas

                                        (estos pocillos separables estaacuten recubiertos con Toxoplasma gondii inactivado cepa RH

                                        obtenido de trofozoiacutetos sometidos a ultrasonido y a extraccioacuten) trazador enzimaacutetico (cada

                                        vial contiene 16 mL de una solucioacuten de IgG monoclonal de ratoacuten anti-IgG humana

                                        conjugada con la enzima peroxidasa de raacutebano tampoacuten MES suero bovino fetal

                                        estabilizadores conservantes y un colorante rojo inactivo) y 4 calibradores (el vial de

                                        28

                                        calibrador cero contiene 2 mL de una solucioacuten de sueroplasma humano no reactivo para

                                        anticuerpos anti-Toxoplasma diluido con tampoacuten PBS albuacutemina seacuterica bovina

                                        estabilizadores conservantes y un colorante amarillo inactivo) (19)

                                        El proceso operativo para el anaacutelisis de las muestras de este estuche es seguacuten

                                        instrucciones del fabricante para ambos estuches (IgM e IgG especifica anti-Toxoplasma

                                        gondii) (19)

                                        Para la interpretacioacuten de los resultados de IgM especifica anti-Toxoplasma gondii

                                        se debe tomar en cuenta que la presencia o la ausencia de IgM anti-Toxoplasma se

                                        determina comparando el valor de absorbancia de las muestras con el valor liacutemite que

                                        corresponde al valor del control cut-off o bien al valor del control cut-off dividido por dos

                                        si se desea una interpretacioacuten de los resultados maacutes sensible Las muestras con absorbancia

                                        mayor o igual al valor liacutemite se deben considerar reactivas para IgM anti-Toxoplasma Las

                                        muestras con absorbancia inferior al valor liacutemite se deben considerar no reactivas (19)

                                        Los resultados de IgG especifico anti-Toxoplasma gondii deben tomar en cuenta

                                        que la presencia o la ausencia de IgG anti-Toxoplasma se determina comparando la

                                        concentracioacuten de anticuerpos de las muestras con la concentracioacuten del calibrador 1 que

                                        representa el valor liacutemite Las muestras que contengan unas concentraciones de IgG anti-

                                        Toxoplasma gondii superiores a 15 UImL (calibrador 1) se deben considerar reactivas Las

                                        muestras que contengan unas concentraciones de IgG anti-Toxoplasma inferiores o iguales

                                        a 15 UImL se deben considerar no reactivas (19)

                                        La presentacioacuten metodoloacutegica del estuche de IgM especiacutefico anti-Toxoplasma

                                        gondii es

                                        1- La especificidad analiacutetica se define como la capacidad que tiene el test para

                                        detectar exactamente el analito ante la presencia de factores potencialmente interferentes en

                                        la matriz de la muestra (por ejemplo anticoagulantes hemoacutelisis efectos de tratamientos de

                                        29

                                        la muestra) o de reacciones cruzadas con anticuerpos potencialmente interferentes Estudios

                                        controlados sobre los factores potencialmente interferentes han demostrado que las

                                        prestaciones del test no estaacuten influenciadas por anticoagulantes (citrato soacutedico EDTA

                                        heparina) hemoacutelisis (hasta 10 gL de hemoglobina) bilirrubinemia (hasta 02 gL de

                                        bilirrubina) o por un ciclo de congelacioacuten y descongelacioacuten de las muestras Por norma la

                                        presencia de anticuerpos potencialmente interferentes como el factor reumatoide

                                        (inmunoglobulinas anti-Fc) no interfiere significativamente en el ensayo (19)

                                        2- La repetibilidad y la reproducibilidad del ensayo (es decir las variaciones intra-

                                        ensayo e inter-ensayo) han sido determinadas utilizando las muestras de referencia en

                                        diferentes concentraciones de analito La variabilidad observada no ha dado lugar a una

                                        errada clasificacioacuten de las muestras (19)

                                        3- La especificidad diagnoacutestica se define como la probabilidad del test de aportar

                                        un resultado negativo en ausencia del analito especiacutefico La especificidad diagnoacutestica fue

                                        evaluada por el fabricante analizando 412 muestras provenientes de una poblacioacuten

                                        presumiblemente negativa para IgM anti-Toxoplasma con un meacutetodo de referencia En la

                                        poblacioacuten estudiada ninguna muestra ha resultado positiva Los resultados obtenidos para

                                        las categoriacuteas principales de sujetos son los siguientes

                                        Sujetos sanos (recieacuten nacidos sanos) no se ha observado ninguacuten resultado positivo entre

                                        87 muestras analizadas

                                        Sujetos con toxoplasmosis pasada (IgG+IgMminusIgAminus seguimiento) no se ha observado

                                        ninguacuten resultado positivo entre las 124 muestras analizadas

                                        Mujeres embarazadas no se ha observado ninguacuten resultado positivo entre las 52 muestras

                                        analizadas

                                        Sujetos positivos para IgG dirigida contra varios agentes etioloacutegicos (como EBV CMV

                                        virus del sarampioacuten parvovirus T pallidum) o bien positivos para factor reumatoide no se

                                        ha observado ninguacuten resultado positivo entre las 83 muestras analizadas

                                        30

                                        Como nota final en la poblacioacuten estudiada la especificidad diagnoacutestica ha sido de

                                        998 (19)

                                        4- La sensibilidad diagnoacutestica se define como la probabilidad del test de aportar un

                                        resultado positivo ante la presencia de analito especiacutefico La sensibilidad diagnoacutestica fue

                                        evaluada por el fabricante analizando 177 muestras provenientes de una poblacioacuten

                                        presumiblemente positiva para IgM anti-Toxoplasma con un meacutetodo de referencia En la

                                        poblacioacuten estudiada una muestra ha resultado negativa (sensibilidad diagnoacutestica 994

                                        intervalo de confianza al 95 993-100) Los resultados obtenidos para las categoriacuteas

                                        principales de sujetos son los siguientes

                                        Mujeres embarazadas no se ha observado ninguacuten resultado negativo entre las 41

                                        muestras analizadas

                                        Pacientes con toxoplasmosis aguda (IgG+IgM+ IgG+IgA+ infeccioacuten aguda recieacuten

                                        nacidos infectados) se ha observado un resultado negativo entre las 115 muestras

                                        analizadas (sensibilidad diagnoacutestica 991 intervalo de confianza al 95 974-100)

                                        Por otra parte la presentacioacuten metodologiacuteca del estuche de IgG especiacutefico anti-

                                        Toxoplasma gondii se presenta de la siguiente forma

                                        1- La especificidad analiacutetica anteriormente definida ha demostrado que las

                                        prestaciones del test no estaacuten influenciadas por anticoagulantes (citrato soacutedico EDTA

                                        heparina) hemoacutelisis (hasta 10 gL de hemoglobina) bilirrubinemia (hasta 02 gL de

                                        bilirrubina) o por un ciclo de congelacioacuten y descongelacioacuten de las muestras La presencia

                                        de anticuerpos potencialmente interferentes como el factor reumatoide (inmunoglobulinas

                                        anti-Fc) no interfiere en el ensayo (19)

                                        2- La repetibilidad y la reproducibilidad del ensayo (es decir las variaciones intra-

                                        ensayo e inter-ensayo) han sido determinadas y da resultado que la variabilidad observada

                                        no ha dado lugar a una errada clasificacioacuten de las muestras (19)

                                        31

                                        3- La veracidad del ensayo ha sido controlada mediante un test de dilucioacuten (19)

                                        4- La especificidad diagnoacutestica como se describioacute anteriormente fue evaluada por

                                        el fabricante analizando 919 muestras provenientes de una poblacioacuten presumiblemente

                                        negativa para IgG anti-Toxoplasma con un meacutetodo de referencia En la poblacioacuten estudiada

                                        seis muestras han resultado positivas (especificidad diagnoacutestica 993 intervalo de

                                        confianza al 95 988-999) La poblacioacuten negativa ha presentado una concentracioacuten de

                                        IgG inferior a 15 UImL Los resultados obtenidos para las categoriacuteas principales de sujetos

                                        son los siguientes

                                        Sujetos sanos (sujetos presumiblemente negativos recieacuten nacidos sanos) se ha observado

                                        un resultado positivo entre las 537 muestras analizadas (especificidad diagnoacutestica 998

                                        intervalo de confianza al 95 994-100)

                                        Mujeres embarazadas se ha observado un resultado positivo entre las 313 muestras

                                        analizadas (especificidad diagnoacutestica 997 intervalo de confianza al 95 991-100)

                                        Sujetos de riesgo (pacientes dializados hemofiacutelicos) se ha observado un resultado

                                        positivo entre las 24 muestras analizadas (especificidad diagnoacutestica 958 intervalo de

                                        confianza al 95 878-100)

                                        Sujetos positivos para IgG dirigida contra varios agentes etioloacutegicos (como EBV CMV

                                        virus del sarampioacuten parvovirus T pallidum) se ha observado un resultado positivo entre

                                        las 37 muestras analizadas (especificidad diagnoacutestica 973 intervalo de confianza al

                                        95 921-100)

                                        El anaacutelisis de la distribucioacuten de los valores expresados en UImL observados en una

                                        poblacioacuten negativa para IgG anti-Toxoplasma (n = 919) indica que el 99 de la poblacioacuten

                                        estudiada presenta una concentracioacuten aparente de IgG anti-Toxoplasma inferior a 12 UI Ml

                                        (19)

                                        5- La sensibilidad diagnoacutestica para este test de IgG que fue evaluada por el

                                        fabricante analizando 606 muestras provenientes de una poblacioacuten presumiblemente

                                        32

                                        positiva para IgG anti-Toxoplasma con un meacutetodo de referencia En la poblacioacuten estudiada

                                        cuatro muestras han resultado negativas (sensibilidad diagnoacutestica 993 intervalo de

                                        confianza al 95 987-100) Los resultados obtenidos para las categoriacuteas principales de

                                        sujetos son los siguientes

                                        Sujetos sanos (sujetos presumiblemente negativos recieacuten nacidos sanos) no se ha

                                        observado ninguacuten resultado negativo entre las 39 muestras analizadas

                                        Mujeres embarazadas se han observado cuatro resultados negativos entre las 243

                                        muestras analizadas (sensibilidad diagnoacutestica 984 intervalo de confianza al 95

                                        968-100)

                                        Sujetos de riesgo (pacientes dializados hemofiacutelicos) no se ha observado ninguacuten resultado

                                        negativo entre las seis muestras analizadas

                                        Sujetos con toxoplasmosis aguda o pasada (IgG+IgMminusIgAminus seguimiento IgG+

                                        IgM+ IgG+IgA+ infeccioacuten aguda recieacuten nacidos infectados) no se ha observado ninguacuten

                                        resultado negativo entre las 281 muestras analizadas

                                        El anaacutelisis de la distribucioacuten de los valores expresados en UImL observados en una

                                        poblacioacuten positiva para IgG anti-Toxoplasma (n = 606) indica que el 99 de la poblacioacuten

                                        estudiada presenta una concentracioacuten aparente de IgG anti-Toxoplasma superior a 17

                                        UImL (19)

                                        6- Cuando se ensayen muestras que contengan unas concentraciones de anticuerpos

                                        sumamente elevadas se pueden obtener unos niveles aparentes de anticuerpo inferiores al

                                        nivel real por efecto de la saturacioacuten Sin embargo un sistema bien optimizado con dos

                                        incubaciones inmunoloacutegicas excluye que se obtengan resultados subestimados porque la

                                        sentildeal analiacutetica permanece siempre elevada (curva a saturacioacuten) La posible presencia de un

                                        efecto prozona fue evaluada analizando muestras positivas para IgG anti-Toxoplasma con

                                        alto tiacutetulo Todas las muestras han presentado unos valores de absorbancia muy elevados

                                        como se espera de las muestras con alto tiacutetulo indicando que no existe el efecto prozona y

                                        que por consiguiente la clasificacioacuten de las muestras es correcta (19)

                                        33

                                        Las limitantes de estos tests son la contaminacioacuten bacteriana de las muestras las

                                        repetidas congelacionesdescongelaciones o la inactivacioacuten mediante calentamiento pueden

                                        modificar los valores de absorbancia con la consiguiente alteracioacuten de los niveles de

                                        anticuerpos anti-Toxoplasma gondii (19)

                                        El instrumento de recoleccioacuten de datos que se empleoacute en esta investigacioacuten fue una

                                        ficha de recoleccioacuten de datos que fue disentildeada por el equipo del proyecto (Anexo Nordm 5) La

                                        ficha de datos estuvo compuesta de 4 partes las cuales son Parte I Identificacioacuten que

                                        contempla nombre y apellido edad direccioacuten teleacutefono ocupacioacuten y tipo de caso Parte II

                                        Epidemiologiacutea en la que se incluye la ingestioacuten de carnes crudas o poco cocidas y el

                                        contacto con gatos domeacutesticos y con tierra Parte III incluye los siacutentomas de la enfermedad

                                        (Fiebre astenia naacuteuseas escalofriacuteos voacutemitos cefalea y otros) asiacute como los signos

                                        (Adenomegalia hepatomegalia esplenomegalia exantema y otro) Parte IV Serologiacutea la

                                        cual comprende los resultados de determinacioacuten de anticuerpos IgG e IgM anti-Toxoplasma

                                        gondii por el meacutetodo de ELISA

                                        La teacutecnica de recoleccioacuten de datos fue la entrevista la cual fue estructurada y

                                        dirigida Tambieacuten se utilizoacute el examen fiacutesico de la paciente para explorar los signos

                                        cliacutenicos que se presentan en esta patologiacutea

                                        Los resultados obtenidos fueron presentados en cuadros para su anaacutelisis y fueron

                                        tabulados en una base de datos disentildeada para tal fin en el programa EPI-INFO 2007 Se

                                        calculoacute el Riesgo Relativo Indirecto (RRI) u ldquoOdds Ratiordquo (OR) para comparar la

                                        seroreactividad entre pacientes con abortos y puerperio inmediato y se calculoacute Chi2

                                        (IC95) La exposicioacuten a factores de riesgo y la presencia de signos yo siacutentomas para la

                                        enfermedad y su relacioacuten con la seroreactividad se analizaron calculando frecuencias y

                                        porcentajes asiacute como Test de Fisher considerando un intervalo de confianza de 95

                                        34

                                        RESULTADOS

                                        CUADRO Ndeg 1

                                        ANTICUERPOS SERICOS IgM ANTI-Toxoplasma gondii EN PACIENTES

                                        CON ABORTO ESPONTANEO Y PUERPERIO INMEDIATO

                                        SERVICIO DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA

                                        HOSPITAL ldquoDR PASTOR OROPEZA RIERArdquo

                                        ABRIL-SEPTIEMBRE 2008

                                        BARQUISIMETO

                                        ESTADO LARA

                                        OR= indefinido

                                        x2 = 10

                                        Se detectaron anticuerpos IgM anti-Toxoplasma gondii solamente en una paciente

                                        en puerperio inmediato (196) y en ninguna con aborto espontaacuteneo

                                        IgM Aborto espontaacuteneo Puerperio inmediato

                                        Nordm Nordm

                                        Reactivo 0 0 1 196

                                        No reactivo 51 100 50 9804

                                        Total 51 100 51 100

                                        35

                                        CUADRO Ndeg 2

                                        ANTICUERPOS SERICOS IgG ANTI-Toxoplasma gondii EN PACIENTES

                                        CON ABORTO ESPONTANEO Y PUERPERIO INMEDIATO

                                        SERVICIO DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA

                                        HOSPITAL ldquoDR PASTOR OROPEZA RIERArdquo

                                        ABRIL-SEPTIEMBRE 2008

                                        BARQUISIMETO

                                        ESTADO LARA

                                        OR= 0779 (0350-1735)

                                        x2 0370

                                        Entre las pacientes con aborto espontaacuteneo se demostroacute IgG anti-Toxoplasma gondii

                                        reactiva en 21 (412) evidenciaacutendose igual reaccioacuten en 18 (353) de las pacientes en

                                        puerperio inmediato No hubo diferencia significativa entre los grupos

                                        IgG Aborto espontaacuteneo Puerperio inmediato

                                        Nordm Nordm

                                        Reactivo 21 412 18 353

                                        No reactivo 30 588 33 647

                                        Total 51 100 51 100

                                        36

                                        CUADRO Ndeg 3

                                        ANTICUERPOS SERICOS IgG yo IgM ANTI-Toxoplasma gondii EN PACIENTES

                                        CON ABORTO ESPONTANEO Y PUERPERIO INMEDIATO SEGUacuteN LA

                                        EDAD SERVICIO DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA

                                        HOSPITAL ldquoDR PASTOR OROPEZA RIERArdquo

                                        ABRIL-SEPTIEMBRE 2008

                                        BARQUISIMETO

                                        ESTADO LARA

                                        Edad (antildeos)

                                        Aborto espontaacuteneo Puerperio inmediato

                                        Nordm Nordm

                                        12-19 3 143 6 316

                                        20-27 9 429 9 474

                                        28-35 7 333 3 158

                                        36 o maacutes 2 95 1 53

                                        Total 21 100 19 100

                                        Al agrupar por edad a las pacientes seroreactivas para toxoplasmosis se demostroacute el

                                        mayor porcentaje de IgM yo IgG anti-Toxoplasma gondii tanto en las pacientes con aborto

                                        espontaacuteneo como en las pacientes en puerperio inmediato en el grupo con edades

                                        comprendidas entre 20 y 27 antildeos con 9 casos (429 ) y 9 casos (474) respectivamente

                                        37

                                        CUADRO Ndeg 4

                                        ANTICUERPOS SERICOS IgG yo IgM ANTI-Toxoplasma gondii SEGUacuteN

                                        ANTECEDENTE DE INGESTA DE CARNES CRUDAS O POCO

                                        COCIDAS EN PACIENTES CON ABORTO ESPONTANEO Y

                                        PUERPERIO INMEDIATO SERVICIO DE GINECOLOGIA

                                        Y OBSTETRICIA ldquoHOSPITAL DR PASTOR OROPEZA

                                        RIERArdquo ABRIL-SEPTIEMBRE

                                        2008 BARQUISIMETO

                                        ESTADO LARA

                                        Ingesta de carne cruda

                                        o poco cocida

                                        Anticuerpos seacutericos IgM yo IgG anti-Toxoplasma gondii

                                        Presentes Ausentes Total

                                        Nordm Nordm Nordm

                                        Presente 3 333 6 666 9 100

                                        Ausente 37 398 56 602 93 100

                                        Total 40 3922 62 6078 102 100

                                        P= 0368

                                        Del total de la muestra estudiada se demostroacute la presencia de anticuerpos seacutericos

                                        IgG yo IgM anti-Toxoplasma gondii en 3 (333) de quienes refirieron la ingesta de

                                        carnes crudas o poco cocidas y en 37 (398) de las que negaron tal antecedente No hubo

                                        diferencia significativa entre los grupos

                                        38

                                        CUADRO Ndeg 5

                                        ANTICUERPOS SERICOS IgG-IgM ANTI-Toxoplasma gondii SEGUacuteN

                                        ANTECEDENTE DE CONVIVENCIA CON GATOS EN

                                        PACIENTES CON ABORTO ESPONTANEO Y

                                        PUERPERIO INMEDIATO SERVICIO

                                        DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA

                                        HOSPITAL ldquoDR PASTOR OROPEZA

                                        RIERArdquo ABRIL-SEPTIEMBRE

                                        2008 BARQUISIMETO

                                        ESTADO LARA

                                        Convivencia con gatos

                                        domeacutesticos

                                        Anticuerpos seacutericos IgM yo IgG anti-Toxoplasma gondii

                                        Presentes Ausentes Total

                                        Nordm Nordm Nordm

                                        Presente 14 326 29 674 43 100

                                        Ausente 26 441 33 559 59 100

                                        Total 40 3922 62 6078 102 100

                                        P= 0166

                                        Del total de la muestra estudiada se demostroacute la presencia de anticuerpos seacutericos

                                        IgG yo IgM anti-Toxoplasma gondii en 14 (326) de quienes refirieron la exposicioacuten a

                                        gatos y en 26 (441) de quienes lo negaron No hubo diferencia significativa entre los

                                        grupos

                                        39

                                        CUADRO Ndeg 6

                                        ANTICUERPOS SERICOS IgG yo IgM ANTI-Toxoplasma gondii SEGUacuteN

                                        ANTECEDENTE DE CONTACTO CON TIERRA EN PACIENTES

                                        CON ABORTO ESPONTANEO Y PUERPERIO INMEDIATO

                                        SERVICIO DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA

                                        HOSPITAL ldquoDR PASTOR OROPEZA RIERArdquo

                                        ABRIL-SEPTIEMBRE 2008

                                        BARQUISIMETO

                                        ESTADO LARA

                                        Contacto con tierra

                                        Anticuerpos seacutericos IgM yo IgG anti-Toxoplasma gondii

                                        Presentes Ausentes Total

                                        Nordm Nordm Nordm

                                        Presente 21 512 20 488 41 100

                                        Ausente 19 311 42 689 61 100

                                        Total 40 3922 62 6078 102 100

                                        P= 0033

                                        Entre todas las pacientes estudiadas se evidencioacute la presencia de anticuerpos seacutericos

                                        IgG yo IgM anti-Toxoplasma gondii en 21 (512) de quienes refirieron contacto con

                                        tierra y en 19 (311) de quienes negaron contacto con tierra

                                        40

                                        IV- DISCUSIOacuteN CONCLUSIOacuteN Y RECOMENDACIONES

                                        La toxoplasmosis es una parasitosis frecuente en el aacutembito mundial que al afectar a

                                        mujeres embarazadas puede producir dantildeos en el producto de la concepcioacuten hasta

                                        ocasionar el aborto o dantildeos al feto con secuelas como toxoplasmosis congeacutenita o mortinato

                                        (3) En esta investigacioacuten no se demostroacute diferencia significativa en la serologiacutea anti-

                                        Toxoplasma gondii entre las pacientes con aborto espontaacuteneo y las pacientes en puerperio

                                        inmediato y en el mismo contexto solo una paciente del total de la muestra estudiada

                                        presentoacute anticuerpos IgM positivo (098) siendo del grupo de puerperio inmediato este

                                        hallazgo mantiene la tendencia de los resultados obtenidos por Leoacuten D y colaboradores

                                        (1999) Riera y colaboradores (2000 2003) y Botero y colaboradores (1984) al ubicarse en

                                        un rango de positividad IgM anti-Toxoplasma gondii en embrazadas entre 1 a 2 por otra

                                        parte en la investigacioacuten de Guido y colaboradores (2005) se observoacute seroreactividad para

                                        IgM en 404 demostrando mucha diferencia con el presente estudio Cabe destacar

                                        ademaacutes que la paciente IgM reactiva no presentaba ninguna sintomatologiacutea o signo cliacutenico

                                        de esta patologiacutea

                                        Al estudiar la seroreactividad a IgG no hubo diferencia entre las pacientes con

                                        abortos y las pacientes con puerperio inmediato En las primeras se observoacute 412 de

                                        seroreactividad para IgG en comparacioacuten con las segundas en quienes fue de 353 en

                                        consecuencia del total de la muestra estudiada hubo seroreactividad en 392 estos

                                        resultados son diferentes a los de Saacutenchez-Gutieacuterrez A y colaboradores (2003) Leoacuten de B

                                        y colaboradores (1999) Riera L y colaboradores (1997) Rodriacuteguez y colaboradores

                                        (2006) Acosta y colaboradores (2001) Guido y colaboradores (2005) y Melendez y

                                        colaboradores (2007) cuyos resultados de seroreactividad para IgG en embarazadas se

                                        ubican en el rango de 43 a 6557 Es importante aclarar que no existe en la literatura

                                        investigaciones que hayan estudiado exclusivamente a pacientes con abortos para investigar

                                        toxoplasmosis entre sus causas sino con embarazos en general independientemente de su

                                        desenlace por lo que no son resultados realmente comparables a los de esta investigacioacuten

                                        41

                                        41

                                        la cual pretendioacute investigar la seroreactividad para toxoplasmosis como posible causa de

                                        aborto hecho que estaacute descrito en la literatura (5-15)

                                        En el mismo contexto en la presente investigacioacuten no se evidencioacute seroreactividad

                                        en la pacientes con signos yo siacutentomas de la enfermedad este hallazgo concuerda con lo

                                        publicado en la literatura donde se cita con mayor frecuencia las formas asintomaacuteticas y en

                                        el peor de los casos un cuadro adenopaacutetico u ocular hecho no evidenciado en el presente

                                        estudio (3)

                                        En el presente trabajo no se evidencioacute aumento de los tiacutetulos seacutericos con la edad

                                        como es referido en la literatura (4) hallazgo semejante a Saacutenchez-Gutierrez y

                                        colaboradores (2003) es necesario aclarar que en este estudio solo se incluyeron mujeres en

                                        edad feacutertil ademaacutes en condiciones particulares de aborto yo puerperio inmediato por lo

                                        que el mayor nuacutemero de seroreactivas se ubicoacute en el grupo que tuvo mayor representacioacuten

                                        el de 20 a 27 antildeos el cual representoacute el 461 de toda la muestra esto trae posiblemente

                                        como consecuencia la no correspondencia antes citada

                                        En otro orden de ideas en esta investigacioacuten no se observoacute relacioacuten entre la

                                        seroreactividad anti-Toxoplama gondii y la ingesta de carnes crudas o poco cocidas y la

                                        convivencia con gatos factores de riesgo descritos en la literatura para esta parasitosis

                                        (134) sin embargo se observoacute relacioacuten con la exposicioacuten a tierra este hecho permite

                                        inferir que en la muestra estudiada el factor de riesgo relevante en la infeccioacuten

                                        toxoplasmoacutesica fue el contacto con tierra bien sea por ocupacioacuten vivienda o recreacioacuten

                                        (jardineriacutea agricultura floristeriacutea siembra frecuente de plantas por casa con amplia aacuterea

                                        sin construccioacuten)

                                        En conclusioacuten los hallazgos de esta investigacioacuten permiten inferir que en la muestra

                                        estudiada la seroreactividad contra Toxoplasma gondii estuvo alrededor de 40 siendo

                                        muy la baja probabilidad de la infeccioacuten toxoplasmoacutesica como causa de aborto y en el

                                        mismo contexto no se evidencioacute relacioacuten entre la seroreactividad y la presencia de signos

                                        42

                                        42

                                        yo siacutentomas de la enfermedad aiacute como tampoco con la exposicioacuten a la ingesta de carnes

                                        crudas o poco cocidas y el contacto con gatos pero siacute con la exposicioacuten a tierra

                                        En vista de los resultados obtenidos se recomienda

                                        A las entidades gubernamentales y sanitarias

                                        a) La creacioacuten y cumplimiento de programas sanitarios dirigidos a la educacioacuten

                                        prevencioacuten y control de la toxoplasmosis

                                        b) Realizar campantildeas de educacioacuten a la comunidad y factores de riesgo para

                                        toxoplasmosis y sus posibles consecuencias

                                        c) Fomentar a traveacutes de las personas que integran el equipo de salud en las comunidades

                                        las medidas preventivas contra la toxoplasmosis

                                        d) Implementar la realizacioacuten de exaacutemenes de determinacioacuten de anticuerpos anti-

                                        Toxoplasma gondii a los recieacuten nacidos como protocolo de despistaje de

                                        toxoplasmosis congeacutenita sin obviar las medidas preventivas a las embarazadas

                                        Al Departamento de Medicina Preventiva y Social

                                        a) Fomentar y planificar investigaciones para conocer la seroprevalencia real de la

                                        poblacioacuten general y su relacioacuten con la edad

                                        b) Realizar campantildeas de despistaje de toxoplasmosis

                                        c) Promover la realizacioacuten de estudios prospectivos para la evaluacioacuten de la

                                        seroconversioacuten en las embarazadas

                                        A los estudiantes de medicina y enfermeriacutea

                                        a) En sus pasantiacuteas en comunidad y en cliacutenica servir de facilitadores de la educacioacuten

                                        sanitaria dirigidos a mejorar los estilos de vida y saneamiento ambiental con el fin de

                                        integrar a la comunidad en el proceso de prevencioacuten de la toxoplasmosis

                                        b) Participar en la deteccioacuten precoz de la toxoplasmosis y tratamiento oportuno cuando

                                        sea el caso

                                        43

                                        43

                                        A la comunidad

                                        a) Organizarse y trabajar en conjunto para implementar las medidas preventivas contra

                                        la toxoplasmosis

                                        b) Planificar en conjunto con los entes gubernamentales y la Universidad

                                        Centroccidental Lisandro Alvarado estrategias de prevencioacuten y control de la

                                        toxoplasmosis especialmente durante el control prenatal

                                        44

                                        REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

                                        1 De Graveller B Toxoplasmosis humana en Venezuela Presentacioacuten de los 3

                                        primeros casos congeacutenitos Arch Ven Pat Trop Para Med 1950 2(1)265-8

                                        2 Saavedra R Toxoplasmosis En Becerril F Romero C Parasitologiacutea meacutedica de

                                        las moleacuteculas de la enfermedad Meacutexico McGraw-Hill 2004 p 107-12

                                        3 Botero D Restrepo M Parasitosis Humanas Ediciones Corporacioacuten para la

                                        Investigaciones Bioloacutegicas (CIB) 1 ed Colombia 1984 p 279-95

                                        4 Meleacutendez E Parasitologiacutea Meacutedica Baacutesica 3 ed Barquisimeto Ediciones

                                        FUNDAEDUCO 2007 p 56-7

                                        5 Saacutenchez-Gutieacuterrez A Martiacuten-Hernaacutendez I Garciacutea-Izquierdo S Estudio de

                                        reactividad a Toxoplasma gondii en embarazadas de las provincias Ciudad de

                                        La Habana y Pinar del Riacuteo Cuba Bioquiacutemica 200328(2)3-8

                                        6 Leoacuten D Sanoja C Granadillo A Seroepidemiologiacutea de la infeccioacuten por

                                        Toxoplasma gondii en embarazadas Km 200129(2)185-97

                                        7 Riera L Incidencia y prevalenciacutea de toxoplasmosis en mujeres embarazadas

                                        que acuden a la consulta prenatal de dos ambulatorios del Estado Lara [tesis de

                                        postgrado] Barquisimeto Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado 2000

                                        8 Rodriacuteguez M Rodriacuteguez D Ginorio D Martiacutenez R Casanova P Fraga J y

                                        colaboradores Primoinfeccioacuten por Toxoplasma gondii durante el embarazo

                                        Panam infectol 20068(3)43-6

                                        9 Riera L Frecuencia de infeccioacuten por Toxoplasma gondii en usuarias de consulta

                                        prenatal de 2 ambulatorios del Estado Lara [trabajo de ascenso] Barquisimeto

                                        Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado 2003

                                        10 Zabala J Guzmaacuten E Barrera M Rodriacuteguez M Toxoplasmosis y aborto en

                                        pacientes del Hospital OHoran de Meacuterida Yucataacuten Salud Puacuteblica Mex

                                        198931(5)664-8

                                        11 Acosta-Bas C Peacuterez X Garciacutea R Presencia de anticuerpos IgG anti-Toxoplasma

                                        gondii en embarazadas residentes en la Ciudad de la Habana Biomed

                                        200112(4)250-4

                                        45

                                        12 Loacutepez C Diacuteaz J Goacutemez J Factores de riesgo en mujeres embarazadas

                                        infectadas por Toxoplasma gondii en Armenia-Colombia Rev Salud Puacuteblica

                                        20057(2)180-90

                                        13 Guido F Gonzaacutelez N Cermentildeo J Rivas R Macabril M Lovera G Anticuerpos

                                        antindashToxoplasma gondii en primigestas Ambulatorio Juan de Dios

                                        Holmquist Soledad estado Anzoaacutetegui-Venezuela VI Congreso Venezolano

                                        de Infectologiacutea 2005 Mayo 15-18

                                        14 Lira N Montiel E Pacheco I Determinacioacuten de infeccioacuten toxoplasmoacutesica por

                                        medio de la intradermorreaccioacuten y la hemaglutinacioacuten indirecta en gestantes

                                        de Cabudare Estado Lara [tesis de pregrado] Barquisimeto Universidad

                                        Centroccidental Lisandro Alvarado 1984

                                        15 Riera L Nivel de conocimiento sobre la epidemiologiacutea de la toxoplasmosis en la

                                        poblacioacuten que consulta en los Ambulatorios de la Zona Oeste de Barquisimeto

                                        [trabajo de ascenso] Barquisimeto Universidad Centroccidental Lisandro

                                        Alvarado 1997

                                        16 Galveacutez R Delgado M Estudio de casos y controles En Piedrola G Domiacutenguez

                                        M Colina P Galveacutez R Sierra A Saacuteenz M y colaboradores Medicina Preventiva y

                                        Salud Puacuteblica 8 ed Barcelona SALVAT EDITORES 1988 p 115-23

                                        17 Ruiz A Morillo L Epidemiologiacutea Cliacutenica Investigacioacuten Cliacutenica Aplicada 1 ed

                                        Editorial Meacutedica Panamericana Bogotaacute Colombia 2004 p 265-77

                                        18 Tamayo M Investigacioacuten descriptiva En Tamayo M El proceso de investigacioacuten

                                        cientiacutefica 3 ed Meacutexico Editorial Limusa 2000 p 54-5

                                        19 Kit ELISA ETI-TOXOK-M reverse PLUS (P002038) Diasorin - Kit ELISA ETI-

                                        TOXOK-G-reverse PLUS (P002034) Diasorin

                                        ANEXOS

                                        Anexo Nordm 1

                                        Barquisimeto 28 de Abril del 2008

                                        Dra Mario Gimeacutenez Director del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo

                                        Presente

                                        Ante todo reciba un cordial saludo aunado al deseo de eacutexito en sus actividades diarias

                                        La presente tiene como finalidad hacer de su conocimiento que nosotros bachilleres Hilda Baldovino Alfredo Martiacutenez Alvin Solano Ariani Torbello y Octavio Urdaneta del 6 antildeo ldquoArdquo de

                                        medicina de la UCLA estamos realizando un estudio de investigacioacuten en el cual se determinaraacute la

                                        presencia de anticuerpos IgM e IgG anti-Toxoplasma gondii en pacientes con abortos espontaacuteneos procedentes del Servicio de Ginecologiacutea y Obstetricia del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo en

                                        el periacuteodo Abril-Julio 2008 por este motivo solicitamos su autorizacioacuten para la ejecucioacuten del

                                        mismo

                                        Sin otro particular a que hacer referencia y esperando una pronta y positiva respuesta se

                                        despiden de usted atentamente

                                        Brs de VI antildeo ldquoArdquo de medicina

                                        Br Hilda Baldovino Br Alfredo Martiacutenez ________________ _________________

                                        Br Alvin Solano Br Ariani Torbello ______________ _______________

                                        Br Octavio Urdaneta _________________

                                        VoBo Dra Julia Saacutenchez VoBo Dr Angel Vidal (Tutora) (Asesor)

                                        ____________________ ___________________

                                        Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela

                                        Universidad Centroccidental ldquoLisandro Alvarado

                                        Decanato de Ciencias de la Salud ldquoDr Pablo Acosta Ortiz

                                        Anexo Nordm 2

                                        Barquisimeto 28 de Abril del 2008

                                        Dra Rauacutel Gutieacuterrez

                                        Coordinador del servicio de Ginecoobstetricia del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo

                                        Presente

                                        Ante todo reciba un cordial saludo aunado al deseo de eacutexito en sus actividades diarias

                                        La presente tiene como finalidad hacer de su conocimiento que nosotros bachilleres Hilda

                                        Baldovino Alfredo Martiacutenez Alvin Solano Ariani Torbello y Octavio Urdaneta del 6 antildeo ldquoArdquo de medicina de la UCLA estamos realizando un estudio de investigacioacuten en el cual se determinaraacute la

                                        presencia de anticuerpos IgM e IgG anti-Toxoplasma gondii en pacientes con abortos espontaacuteneos

                                        procedentes del Servicio de Ginecologiacutea y Obstetricia del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo en

                                        el periacuteodo Abril-Julio 2008 por este motivo solicitamos su autorizacioacuten para la ejecucioacuten del mismo

                                        Sin otro particular a que hacer referencia y esperando una pronta y positiva respuesta se despiden de usted atentamente

                                        Brs de VI antildeo ldquoArdquo de medicina

                                        Br Hilda Baldovino Br Alfredo Martinez

                                        ________________ _________________

                                        Br Alvin Solano Br Ariani Torbello ______________ _______________

                                        Br Octavio Urdaneta

                                        _________________

                                        VoBo Dra Julia Saacutenchez VoBo Dr Angel Vidal (Tutora) (Asesor)

                                        ____________________ ___________________

                                        Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela

                                        Universidad Centroccidental ldquoLisandro Alvarado Decanato de Ciencias de la Salud ldquoDr Pablo Acosta Ortiz

                                        Anexo Nordm 3

                                        Barquisimeto 28 de Abril del 2008

                                        Dra Mariela Jimeacutenez

                                        Coordinador docente del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo Presente

                                        Ante todo reciba un cordial saludo aunado al deseo de eacutexito en sus actividades diarias

                                        La presente tiene como finalidad hacer de su conocimiento que nosotros bachilleres Hilda

                                        Baldovino Alfredo Martiacutenez Alvin Solano Ariani Torbello y Octavio Urdaneta del 6 antildeo ldquoArdquo de medicina de la UCLA estamos realizando un estudio de investigacioacuten en el cual se determinaraacute la

                                        presencia de anticuerpos IgM e IgG anti-Toxoplasma gondii en pacientes con abortos espontaacuteneos

                                        procedentes del Servicio de Ginecologiacutea y Obstetricia del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo en el periacuteodo Abril-Julio 2008 por este motivo solicitamos su autorizacioacuten para la ejecucioacuten del

                                        mismo

                                        Sin otro particular a que hacer referencia y esperando una pronta y positiva respuesta se despiden de usted atentamente

                                        Brs de VI antildeo ldquoArdquo de medicina

                                        Br Hilda Baldovino Br Alfredo Martinez ________________ _________________

                                        Br Alvin Solano Br Ariani Torbello ______________ _______________

                                        Br Octavio Urdaneta _________________

                                        VoBo Dra Julia Saacutenchez VoBo Dr Angel Vidal

                                        (Tutora) (Asesor)

                                        ____________________ ___________________

                                        Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela Universidad Centroccidental ldquoLisandro Alvarado

                                        Decanato de Ciencias de la Salud ldquoDr Pablo Acosta Ortiz

                                        Anexo Nordm 4 UNIVESIDAD CENTROCCIDENTAL ldquoLISANDRO ALVARADOrdquo

                                        DECANATO DE CIENCIAS DE LA SALUD ldquoDR PABLO ACOSTA ORTIacuteZrdquo

                                        DEPARTAMENTO DE MEDICINA REVENTIVA Y SOCIAL

                                        BARQUISIMETO VENEZUELA

                                        PLANILLA DE CONSENTIMIENTO INFORMADO

                                        Yo ____________________________________________ identificada con la

                                        ceacutedula de identidad Nordm __________________ natural de ______________________ y

                                        residenciada en ______________________________________ he sido informada sobre el

                                        estudio que se estaacute llevando a cabo en Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo con el objetivo

                                        de Determinar la presencia de anticuerpos seacutericos IgM e IgG anti-Toxoplasma gondii en

                                        pacientes con abortos espontaacuteneos procedentes del Servicio de Ginecologiacutea y Obstetricia

                                        del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo en el periodo Abril-Julio 2008 Barquisimeto

                                        Estado Lara

                                        Teniendo pleno consentimiento y comprensioacuten de los beneficios de dicha prueba y

                                        de las caracteriacutesticas de esta investigacioacuten doy mi consentimiento absolutamente

                                        voluntario para ser incluida en e estudio y autorizo sea analizada mi muestra de sangre para

                                        el estudio antes mencionado

                                        Entiendo que soy libre de retirarme en cualquier momento del estudio sin que ello

                                        afecte la evaluacioacuten y seguimiento cliacutenico

                                        En Barquisimeto a los _______________ diacuteas del mes de ______________ del

                                        2008

                                        ____________________________

                                        Firma

                                        Anexo Nordm 5

                                        UNIVESIDAD CENTROCCIDENTAL ldquoLISANDRO ALVARADOrdquo

                                        DECANATO DE CIENCIAS DE LA SALUD ldquoDR PABLO ACOSTA ORTIacuteZrdquo

                                        DEPARTAMENTO DE MEDICINA REVENTIVA Y SOCIAL

                                        BARQUISIMETO VENEZUELA

                                        FICHA DE RECOLECCION DE DATOS

                                        PARTE I IDENTIFICACION

                                        1 Nombre y apellido ________________________________________ 2 Edad ______

                                        3 Direccioacuten _______________________________________________________________

                                        4 Teleacutefono _________________ 5 Condicioacuten ______________ ( ) Semanas de Gestacioacuten

                                        PARTE II EPIDEMIOLOGIA

                                        6 iquestAcostumbra a ingerir carnes crudas o poco cocidas No____ Siacute____

                                        7 iquestConvive o ha estado en contacto con gatos domeacutesticos No____ Siacute____

                                        8 iquestEsta en contacto frecuente con tierras No____ Siacute____

                                        PARTE III CLINICA

                                        9 iquestDesde que se embarazoacute ha presentado alguno de los siguientes siacutentomas

                                        Fiebre____ Nauseas____ Voacutemitos____ Cefalea____ Astenia____

                                        Escalofriacuteos____ Otro(s) ____ iquestCuaacutel(es)_______________________

                                        10 Signos presentes

                                        Adenomegalias___ Hepatomegalia___ Esplenomegalia___ Exantema___

                                        Otro(s) ____ iquestCuaacutel(es)_______________________

                                        PARTE IV SEROLOGIacuteA

                                        11 Meacutetodo de ELISA IgM Reactivo ____ No reactivo ____

                                        12 Meacutetodo de ELISA IgG Reactivo ____ No reactivo ____

                                        Anexo Ndeg6

                                        Esquema del Principio del Meacutetodo de ELISA para Igm e IgG anti-Toxoplasma gondii

                                        • Portada
                                        • RESUMEN
                                        • INTRODUCCIOacuteN
                                        • II-METODOLOGIA
                                        • RESULTADOS
                                          • CUADRO Ndeg 1
                                          • CUADRO Ndeg 2
                                          • CUADRO Ndeg 3
                                          • CUADRO Ndeg 4
                                          • CUADRO Ndeg 5
                                          • CUADRO Ndeg 6
                                            • IV- DISCUSIOacuteN CONCLUSIOacuteN Y RECOMENDACIONES
                                            • REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
                                            • ANEXOS
                                              • Anexo Nordm 1
                                              • Anexo Nordm 2
                                              • Anexo Nordm 3
                                              • Anexo Nordm 4
                                                • PLANILLA DE CONSENTIMIENTO INFORMADO
                                                  • Anexo Nordm 5
                                                    • FICHA DE RECOLECCION DE DATOS
                                                      • Anexo Ndeg6
                                                        • Esquema del Principio del Meacutetodo de ELISA

                                          22

                                          firmara el consentimiento informado y como criterios de exclusioacuten paciente femenina que

                                          presentara discapacidad mental yo enfermedades croacutenicas asociadas

                                          Se informoacute y realizoacute una carta al Director Coordinadora Docente y Jefe del

                                          Departamento de Gineco-Obstetricia del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo

                                          Barquisimeto Estado Lara para su consentimiento en la realizacioacuten de la investigacioacuten

                                          (Anexos Nordm 1 2 3)

                                          Se emplearon 4 semanas del mes de Junio y 1 semana de mes de Julio para la

                                          recoleccioacuten de la muestra y llenado de la ficha de recoleccioacuten de datos En los diacuteas de

                                          recoleccioacuten de la muestra se ubicaron las historias de las pacientes con abortos espontaacuteneos

                                          y puerperio en el Servicio de Gineco-Obstetricia del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo y

                                          se seleccionaron por el meacutetodo de loteriacutea 4 de cada una procediendo luego a contactar a las

                                          pacientes seleccionadas explicaacutendole a cada una sobre la investigacioacuten y su importancia y

                                          se les solicitoacute su participacioacuten en el estudio cuando una no aceptaba su participacioacuten se

                                          procedioacute a realizar un nuevo sorteo entre las que no fueron previamente seleccionadas y a

                                          las que aceptaron se les hizo firmar un consentimiento informado (anexo Nordm 4) despueacutes de

                                          esto se les aplicoacute una entrevista para obtener los datos que fueron colectados en un

                                          instrumento disentildeado para tal fin (Anexo Nordm 5) se les hizo un examen fiacutesico y se procedioacute a

                                          tomar la muestra de sangre venosa por venopuncioacuten

                                          Se tomaron 5 mL de sangre de la fosa cubital del miembro superior derecho la

                                          muestra obtenida se colocoacute en un tubo de ensayo aseacuteptico y sin anticoagulante dejando

                                          coagular la muestra luego se transportoacute al Laboratorio de Serologiacutea de la Seccioacuten de

                                          Parasitologiacutea del Decanato de Ciencias de la Salud de la Universidad Centroccidental

                                          ldquoLisandro Alvaradordquo Todos los viernes de cada semana de la toma de muestra se

                                          analizaron las muestras acumuladas para determinacioacuten de IgM e IgG por el estuche

                                          Diasorinreg

                                          23

                                          Los resultados obtenidos fueron tabulados en una base de datos disentildeada para tal fin

                                          y fueron analizados en el programa EPI-INFO 2007 Para efecto de comparar el grupo de

                                          mujeres con aborto y puerperio se calculo el riesgo relativo indirecto con un intervalo de

                                          confianza de 95 y se calculoacute el Chi2 El anaacutelisis de anticuerpos seguacuten la edad y con

                                          relacioacuten a los factores de riesgo y a la presencia de signos y siacutentomas de la enfermedad se

                                          hizo calculando proporciones y porcentajes calculando Test de Fisher con un intervalo de

                                          confianza de 95

                                          Se espera que este trabajo sirva de base para investigaciones futuras y recalque la

                                          importancia de la prevencioacuten y diagnoacutestico de la toxoplasmosis en especial durante el

                                          embarazo ya que no se cuenta hasta la actualidad con estudios nacionales ni regionales

                                          sobre la toxoplasmosis y aborto ademaacutes de demostrar su utilidad en el control prenatal y

                                          sentar bases para la creacioacuten de pautas de prevencioacuten y educacioacuten a la poblacioacuten gestante

                                          para asiacute evitar los abortos causados por esta entidad yo su forma congeacutenita como

                                          expresiones cliacutenicas asociadas a este protozoo

                                          El estudio se encuentra estructurado en capiacutetulos capitulo I el cual describe el

                                          marco teoacuterico antecedentes planteamiento del problema objetivos de la investigacioacuten y su

                                          justificacioacuten capitulo II describe el procedimiento metodologiacutea las teacutecnicas de

                                          recoleccioacuten de datos tabulacioacuten y anaacutelisis estadiacutestico capitulo III donde se describen los

                                          resultados obtenidos en esta investigacioacuten capitulo IV se discuten los resultados

                                          analizando y realizando sus conclusiones y finalmente las referencias bibliograficas y los

                                          anexos

                                          24

                                          II-METODOLOGIA

                                          Esta investigacioacuten fue observacional analiacutetica de casos (abortos) y controles

                                          (puerperio) para el primer objetivo general (16 17) contemplando para el estudio de la

                                          seroreactividad contra Toxoplasma gondii y la exposicioacuten a factores de riesgo asiacute como a

                                          la presencia de signos o siacutentomas asociados a esta patologiacutea un anaacutelisis descriptivo (18)

                                          La poblacioacuten que se estudioacute en esta investigacioacuten estuvo conformada por todas las

                                          pacientes con abortos y puerperio del servicio de Gineco-Obstetricia del Hospital ldquoDr

                                          Pastor Oropeza Rierardquo Barquisimeto Lara en el periacuteodo comprendido entre Abril y

                                          Septiembre de 2008

                                          El tamantildeo de la muestra fue de 51 casos de abortos espontaacuteneos y 51 casos de

                                          puerperio inmediato El tipo de muestra fueacute probabiliacutestica por el meacutetodo de loteriacutea

                                          respectivamente entre pacientes que presentaron abortos espontaacuteneos y las pacientes en

                                          puerperio inmediato normal (sea por cesaacuterea o parto vaginal) que se encontraron en el aacuterea

                                          de hospitalizacioacuten durante los diacuteas de toma de muestra quienes aceptaron ser parte del

                                          estudio

                                          El criterio de inclusioacuten fue paciente femenina mayor de 12 antildeos que presentara

                                          diagnoacutestico de aborto espontaacuteneo o puerperio inmediato no complicado de extraccioacuten

                                          uterina alta o baja que aceptara formar parte del estudio y firmara el consentimiento

                                          informado Los criterios de exclusioacuten fueron paciente femenina que presentara

                                          discapacidad mental yo enfermedades croacutenicas asociadas

                                          Se informoacute y realizoacute una carta al Director Coordinadora Docente y Jefe del

                                          Departamento de Gineco-Obstetricia del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo

                                          Barquisimeto Estado Lara para su consentimiento en la realizacioacuten de la investigacioacuten

                                          (Anexos Nordm 1 2 3)

                                          25

                                          Se emplearon 4 semanas del mes de junio y 1 semana del mes de Julio para la

                                          recoleccioacuten de la muestra y llenado de la ficha de recoleccioacuten de datos En esos diacuteas de

                                          recoleccioacuten de la muestra y llenado de la ficha de datos desde las 800 am hasta las 1200

                                          m se ubicaron las historias de las pacientes con abortos espontaacuteneos y puerperio en el

                                          Servicio de Gineco-Obstetricia del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo y se seleccionaron

                                          por el meacutetodo de loteriacutea 4 pacientes de cada grupo por su nuacutemero de historia procediendo

                                          luego a contactar a las seleccionadas posteriormente se le explicoacute a cada una de las

                                          pacientes sobre la investigacioacuten y su importancia cuando una no aceptaba su participacioacuten

                                          se procedioacute a realizar un nuevo sorteo entre las que no fueron previamente seleccionadas y

                                          a las que aceptaron se les hizo firmar un consentimiento informado (anexo Nordm 4) despueacutes

                                          se les aplicoacute una entrevista para obtener los datos que fueron colectados en un instrumento

                                          disentildeado para tal fin (Anexo Nordm 5) que constoacute de 4 partes Parte I Identificacioacuten que

                                          contemploacute nombre y apellido edad direccioacuten teleacutefono y condicioacuten Parte II

                                          Epidemiologiacutea en la que se incluyoacute la ingestioacuten de carnes crudas o poco cocidas el

                                          contacto con gatos domeacutesticos y con tierra Parte III incluyoacute los siacutentomas de la enfermedad

                                          (Fiebre astenia naacuteuseas escalofriacuteos voacutemitos cefalea y otros) asiacute como los signos

                                          (Adenomegalia hepatomegalia esplenomegalia exantema y otro) Parte IV Serologiacutea la

                                          cual comprendioacute los resultados de determinacioacuten de anticuerpos IgG e IgM anti-

                                          Toxoplasma gondii por el meacutetodo de ELISA Una vez realizada la entrevista se hizo un

                                          examen fiacutesico con el fin de detectar signos de la enfermedad luego se procedioacute a tomar la

                                          muestra de sangre venosa por venopuncioacuten

                                          Para la toma de muestra de sangre previa asepsia y antisepsia de la fosa cubital de

                                          miembro superior derecho con alcohol isopropilico al 70 se procedioacute a extraer sangre

                                          venosa por medio de venopuncioacuten con una jeringa desechable de 5mL la muestra

                                          obtenida se colocoacute en un tubo de ensayo aseacuteptico y sin anticoagulante dejando coagular la

                                          muestra luego se transportoacute al Laboratorio de Serologiacutea de la Seccioacuten de Parasitologiacutea del

                                          Decanato de Ciencias de la Salud de la Universidad Centroccidental ldquoLisandro Alvaradordquo

                                          sin esperar maacutes de 3 horas a temperatura ambiente para separar el suero y ser refrigerados

                                          a maacutes o menos 4ordmC sin ser congelados hasta el diacutea de procesarlas

                                          26

                                          Todos los viernes de cada semana de la toma de muestra se analizaron las muestras

                                          acumuladas para determinacioacuten de IgM e IgG por el estuche Diasorinreg seguacuten sus

                                          instrucciones

                                          A todas las pacientes se les informoacute que debiacutean pasar por el Laboratorio de

                                          Serologiacutea de la Seccioacuten de Parasitologiacutea del Decanato de Ciencias de la Salud de la

                                          Universidad Centroccidental ldquoLisandro Alvaradordquo a retirar su resultado A quienes fueron

                                          no reactivas o reactivas solo a IgG se les dieron las recomendaciones pertinentes con

                                          respecto a la parasitosis y sus futuros embarazos a la que fue reactiva a IgM se le citoacute a la

                                          Consulta de Parasitologiacutea Meacutedica para su tratamiento y orientacioacuten especializada y en vista

                                          que era pueacuterpera se citoacute al nintildeo para descartar toxoplasmosis congeacutenita sin embargo hasta

                                          la fecha la paciente no ha acudido al llamado para la consulta

                                          El principio del meacutetodo para la determinacioacuten cualitativa de IgM e IgG especiacutefica

                                          anti-Toxoplasma gondii es de tipo inmunoenzimaacutetico (ELISA) y se configura como un

                                          ensayo inmunomeacutetrico con captura de anticuerpos cuyo esquema se ilustra en el Anexo Nordm

                                          6 (19)

                                          La presencia de IgM especiacutefica anti-Toxoplasma gondii permite el enlace del

                                          trazador a la fase soacutelida mediante la interposicioacuten del antiacutegeno Toxoplasma gondii por lo

                                          tanto la actividad enzimaacutetica resulta proporcional a la concentracioacuten de IgM anti-

                                          Toxoplasma presente en las muestras o en los controles (19)

                                          Para IgG su presencia permitiraacute el enlace del trazador a la fase soacutelida por lo tanto

                                          la actividad enzimaacutetica resulta proporcional a la concentracioacuten de IgG anti-Toxoplasma

                                          gondii presente en las muestras o en los calibradores (19)

                                          La medida de la actividad enzimaacutetica de IgM e IgG se efectuacutea mediante la adicioacuten

                                          de una solucioacuten incolora de cromoacutegenosustrato que seguida de la accioacuten de la enzima

                                          produce una coloracioacuten que se puede medir mediante un fotoacutemetro (19)

                                          27

                                          Los reactivos suministrados en el estuche de IgM especiacutefica anti-Toxoplasma gondii

                                          son tiras recubiertas (estos pocillos separables estaacuten recubiertos con IgG monoclonal de

                                          ratoacuten anti-IgM humana listos para su uso se deben conservar a 2-8degC) trazador

                                          enzimaacutetico ldquoconjugado 91xrdquo (el vial contiene 04 mL de una solucioacuten de IgG monoclonal

                                          de ratoacuten anti-Toxoplasma gondii conjugada con la enzima peroxidasa de raacutebano tampoacuten

                                          citrato albuacutemina seacuterica bovina estabilizadores y conservantes Antes del uso se diluye la

                                          solucioacuten de un factor 91 con el antiacutegeno Toxoplasma gondii reconstituido Despueacutes de la

                                          dilucioacuten el trazador enzimaacutetico es estable durante un mes si se conserva a 2-8degC) Control

                                          negativo (el vial contiene 20 mL de una solucioacuten de sueroplasma humano no reactivo para

                                          anticuerpos anti-Toxoplasma gondii diluido con tampoacuten PBS albuacutemina seacuterica bovina

                                          estabilizadores conservantes y un colorante amarillo inactivo se debe conservar a 2-8degC)

                                          Control cut-off (el vial contiene 34 mL de una solucioacuten de sueroplasma humano de baja

                                          concentracioacuten de IgM anti-Toxoplasma gondii diluido con tampoacuten PBS albuacutemina seacuterica

                                          bovina estabilizadores conservantes y un colorante amarillo inactivo La concentracioacuten de

                                          IgM en el control cut-off estaacute calibrada para suministrar un valor liacutemite cliacutenico Si el valor

                                          del control cut-off se divide por dos se obtiene un valor liacutemite que se debe usar para una

                                          interpretacioacuten de los resultados maacutes sensible) control positivo (el vial contiene 20 mL de

                                          una solucioacuten de sueroplasma humano de alta concentracioacuten de IgM anti-Toxoplasma

                                          gondii diluido con tampoacuten PBS albuacutemina seacuterica bovina estabilizadores conservantes y un

                                          colorante amarillo inactivo) antiacutegeno Toxoplasma gondii (cada vial contiene Toxoplasma

                                          gondii inactivado liofilizado obtenido de trofozoiacutetos sometidos a ultrasonido y a

                                          extraccioacuten tampoacuten PBS suero bovino fetal IgG de ratoacuten albuacutemina seacuterica bovina

                                          estabilizadores y un colorante rojo inactivo) (19)

                                          Los reactivos del estuche de IgG anti-Toxoplasma gondii son tiras recubiertas

                                          (estos pocillos separables estaacuten recubiertos con Toxoplasma gondii inactivado cepa RH

                                          obtenido de trofozoiacutetos sometidos a ultrasonido y a extraccioacuten) trazador enzimaacutetico (cada

                                          vial contiene 16 mL de una solucioacuten de IgG monoclonal de ratoacuten anti-IgG humana

                                          conjugada con la enzima peroxidasa de raacutebano tampoacuten MES suero bovino fetal

                                          estabilizadores conservantes y un colorante rojo inactivo) y 4 calibradores (el vial de

                                          28

                                          calibrador cero contiene 2 mL de una solucioacuten de sueroplasma humano no reactivo para

                                          anticuerpos anti-Toxoplasma diluido con tampoacuten PBS albuacutemina seacuterica bovina

                                          estabilizadores conservantes y un colorante amarillo inactivo) (19)

                                          El proceso operativo para el anaacutelisis de las muestras de este estuche es seguacuten

                                          instrucciones del fabricante para ambos estuches (IgM e IgG especifica anti-Toxoplasma

                                          gondii) (19)

                                          Para la interpretacioacuten de los resultados de IgM especifica anti-Toxoplasma gondii

                                          se debe tomar en cuenta que la presencia o la ausencia de IgM anti-Toxoplasma se

                                          determina comparando el valor de absorbancia de las muestras con el valor liacutemite que

                                          corresponde al valor del control cut-off o bien al valor del control cut-off dividido por dos

                                          si se desea una interpretacioacuten de los resultados maacutes sensible Las muestras con absorbancia

                                          mayor o igual al valor liacutemite se deben considerar reactivas para IgM anti-Toxoplasma Las

                                          muestras con absorbancia inferior al valor liacutemite se deben considerar no reactivas (19)

                                          Los resultados de IgG especifico anti-Toxoplasma gondii deben tomar en cuenta

                                          que la presencia o la ausencia de IgG anti-Toxoplasma se determina comparando la

                                          concentracioacuten de anticuerpos de las muestras con la concentracioacuten del calibrador 1 que

                                          representa el valor liacutemite Las muestras que contengan unas concentraciones de IgG anti-

                                          Toxoplasma gondii superiores a 15 UImL (calibrador 1) se deben considerar reactivas Las

                                          muestras que contengan unas concentraciones de IgG anti-Toxoplasma inferiores o iguales

                                          a 15 UImL se deben considerar no reactivas (19)

                                          La presentacioacuten metodoloacutegica del estuche de IgM especiacutefico anti-Toxoplasma

                                          gondii es

                                          1- La especificidad analiacutetica se define como la capacidad que tiene el test para

                                          detectar exactamente el analito ante la presencia de factores potencialmente interferentes en

                                          la matriz de la muestra (por ejemplo anticoagulantes hemoacutelisis efectos de tratamientos de

                                          29

                                          la muestra) o de reacciones cruzadas con anticuerpos potencialmente interferentes Estudios

                                          controlados sobre los factores potencialmente interferentes han demostrado que las

                                          prestaciones del test no estaacuten influenciadas por anticoagulantes (citrato soacutedico EDTA

                                          heparina) hemoacutelisis (hasta 10 gL de hemoglobina) bilirrubinemia (hasta 02 gL de

                                          bilirrubina) o por un ciclo de congelacioacuten y descongelacioacuten de las muestras Por norma la

                                          presencia de anticuerpos potencialmente interferentes como el factor reumatoide

                                          (inmunoglobulinas anti-Fc) no interfiere significativamente en el ensayo (19)

                                          2- La repetibilidad y la reproducibilidad del ensayo (es decir las variaciones intra-

                                          ensayo e inter-ensayo) han sido determinadas utilizando las muestras de referencia en

                                          diferentes concentraciones de analito La variabilidad observada no ha dado lugar a una

                                          errada clasificacioacuten de las muestras (19)

                                          3- La especificidad diagnoacutestica se define como la probabilidad del test de aportar

                                          un resultado negativo en ausencia del analito especiacutefico La especificidad diagnoacutestica fue

                                          evaluada por el fabricante analizando 412 muestras provenientes de una poblacioacuten

                                          presumiblemente negativa para IgM anti-Toxoplasma con un meacutetodo de referencia En la

                                          poblacioacuten estudiada ninguna muestra ha resultado positiva Los resultados obtenidos para

                                          las categoriacuteas principales de sujetos son los siguientes

                                          Sujetos sanos (recieacuten nacidos sanos) no se ha observado ninguacuten resultado positivo entre

                                          87 muestras analizadas

                                          Sujetos con toxoplasmosis pasada (IgG+IgMminusIgAminus seguimiento) no se ha observado

                                          ninguacuten resultado positivo entre las 124 muestras analizadas

                                          Mujeres embarazadas no se ha observado ninguacuten resultado positivo entre las 52 muestras

                                          analizadas

                                          Sujetos positivos para IgG dirigida contra varios agentes etioloacutegicos (como EBV CMV

                                          virus del sarampioacuten parvovirus T pallidum) o bien positivos para factor reumatoide no se

                                          ha observado ninguacuten resultado positivo entre las 83 muestras analizadas

                                          30

                                          Como nota final en la poblacioacuten estudiada la especificidad diagnoacutestica ha sido de

                                          998 (19)

                                          4- La sensibilidad diagnoacutestica se define como la probabilidad del test de aportar un

                                          resultado positivo ante la presencia de analito especiacutefico La sensibilidad diagnoacutestica fue

                                          evaluada por el fabricante analizando 177 muestras provenientes de una poblacioacuten

                                          presumiblemente positiva para IgM anti-Toxoplasma con un meacutetodo de referencia En la

                                          poblacioacuten estudiada una muestra ha resultado negativa (sensibilidad diagnoacutestica 994

                                          intervalo de confianza al 95 993-100) Los resultados obtenidos para las categoriacuteas

                                          principales de sujetos son los siguientes

                                          Mujeres embarazadas no se ha observado ninguacuten resultado negativo entre las 41

                                          muestras analizadas

                                          Pacientes con toxoplasmosis aguda (IgG+IgM+ IgG+IgA+ infeccioacuten aguda recieacuten

                                          nacidos infectados) se ha observado un resultado negativo entre las 115 muestras

                                          analizadas (sensibilidad diagnoacutestica 991 intervalo de confianza al 95 974-100)

                                          Por otra parte la presentacioacuten metodologiacuteca del estuche de IgG especiacutefico anti-

                                          Toxoplasma gondii se presenta de la siguiente forma

                                          1- La especificidad analiacutetica anteriormente definida ha demostrado que las

                                          prestaciones del test no estaacuten influenciadas por anticoagulantes (citrato soacutedico EDTA

                                          heparina) hemoacutelisis (hasta 10 gL de hemoglobina) bilirrubinemia (hasta 02 gL de

                                          bilirrubina) o por un ciclo de congelacioacuten y descongelacioacuten de las muestras La presencia

                                          de anticuerpos potencialmente interferentes como el factor reumatoide (inmunoglobulinas

                                          anti-Fc) no interfiere en el ensayo (19)

                                          2- La repetibilidad y la reproducibilidad del ensayo (es decir las variaciones intra-

                                          ensayo e inter-ensayo) han sido determinadas y da resultado que la variabilidad observada

                                          no ha dado lugar a una errada clasificacioacuten de las muestras (19)

                                          31

                                          3- La veracidad del ensayo ha sido controlada mediante un test de dilucioacuten (19)

                                          4- La especificidad diagnoacutestica como se describioacute anteriormente fue evaluada por

                                          el fabricante analizando 919 muestras provenientes de una poblacioacuten presumiblemente

                                          negativa para IgG anti-Toxoplasma con un meacutetodo de referencia En la poblacioacuten estudiada

                                          seis muestras han resultado positivas (especificidad diagnoacutestica 993 intervalo de

                                          confianza al 95 988-999) La poblacioacuten negativa ha presentado una concentracioacuten de

                                          IgG inferior a 15 UImL Los resultados obtenidos para las categoriacuteas principales de sujetos

                                          son los siguientes

                                          Sujetos sanos (sujetos presumiblemente negativos recieacuten nacidos sanos) se ha observado

                                          un resultado positivo entre las 537 muestras analizadas (especificidad diagnoacutestica 998

                                          intervalo de confianza al 95 994-100)

                                          Mujeres embarazadas se ha observado un resultado positivo entre las 313 muestras

                                          analizadas (especificidad diagnoacutestica 997 intervalo de confianza al 95 991-100)

                                          Sujetos de riesgo (pacientes dializados hemofiacutelicos) se ha observado un resultado

                                          positivo entre las 24 muestras analizadas (especificidad diagnoacutestica 958 intervalo de

                                          confianza al 95 878-100)

                                          Sujetos positivos para IgG dirigida contra varios agentes etioloacutegicos (como EBV CMV

                                          virus del sarampioacuten parvovirus T pallidum) se ha observado un resultado positivo entre

                                          las 37 muestras analizadas (especificidad diagnoacutestica 973 intervalo de confianza al

                                          95 921-100)

                                          El anaacutelisis de la distribucioacuten de los valores expresados en UImL observados en una

                                          poblacioacuten negativa para IgG anti-Toxoplasma (n = 919) indica que el 99 de la poblacioacuten

                                          estudiada presenta una concentracioacuten aparente de IgG anti-Toxoplasma inferior a 12 UI Ml

                                          (19)

                                          5- La sensibilidad diagnoacutestica para este test de IgG que fue evaluada por el

                                          fabricante analizando 606 muestras provenientes de una poblacioacuten presumiblemente

                                          32

                                          positiva para IgG anti-Toxoplasma con un meacutetodo de referencia En la poblacioacuten estudiada

                                          cuatro muestras han resultado negativas (sensibilidad diagnoacutestica 993 intervalo de

                                          confianza al 95 987-100) Los resultados obtenidos para las categoriacuteas principales de

                                          sujetos son los siguientes

                                          Sujetos sanos (sujetos presumiblemente negativos recieacuten nacidos sanos) no se ha

                                          observado ninguacuten resultado negativo entre las 39 muestras analizadas

                                          Mujeres embarazadas se han observado cuatro resultados negativos entre las 243

                                          muestras analizadas (sensibilidad diagnoacutestica 984 intervalo de confianza al 95

                                          968-100)

                                          Sujetos de riesgo (pacientes dializados hemofiacutelicos) no se ha observado ninguacuten resultado

                                          negativo entre las seis muestras analizadas

                                          Sujetos con toxoplasmosis aguda o pasada (IgG+IgMminusIgAminus seguimiento IgG+

                                          IgM+ IgG+IgA+ infeccioacuten aguda recieacuten nacidos infectados) no se ha observado ninguacuten

                                          resultado negativo entre las 281 muestras analizadas

                                          El anaacutelisis de la distribucioacuten de los valores expresados en UImL observados en una

                                          poblacioacuten positiva para IgG anti-Toxoplasma (n = 606) indica que el 99 de la poblacioacuten

                                          estudiada presenta una concentracioacuten aparente de IgG anti-Toxoplasma superior a 17

                                          UImL (19)

                                          6- Cuando se ensayen muestras que contengan unas concentraciones de anticuerpos

                                          sumamente elevadas se pueden obtener unos niveles aparentes de anticuerpo inferiores al

                                          nivel real por efecto de la saturacioacuten Sin embargo un sistema bien optimizado con dos

                                          incubaciones inmunoloacutegicas excluye que se obtengan resultados subestimados porque la

                                          sentildeal analiacutetica permanece siempre elevada (curva a saturacioacuten) La posible presencia de un

                                          efecto prozona fue evaluada analizando muestras positivas para IgG anti-Toxoplasma con

                                          alto tiacutetulo Todas las muestras han presentado unos valores de absorbancia muy elevados

                                          como se espera de las muestras con alto tiacutetulo indicando que no existe el efecto prozona y

                                          que por consiguiente la clasificacioacuten de las muestras es correcta (19)

                                          33

                                          Las limitantes de estos tests son la contaminacioacuten bacteriana de las muestras las

                                          repetidas congelacionesdescongelaciones o la inactivacioacuten mediante calentamiento pueden

                                          modificar los valores de absorbancia con la consiguiente alteracioacuten de los niveles de

                                          anticuerpos anti-Toxoplasma gondii (19)

                                          El instrumento de recoleccioacuten de datos que se empleoacute en esta investigacioacuten fue una

                                          ficha de recoleccioacuten de datos que fue disentildeada por el equipo del proyecto (Anexo Nordm 5) La

                                          ficha de datos estuvo compuesta de 4 partes las cuales son Parte I Identificacioacuten que

                                          contempla nombre y apellido edad direccioacuten teleacutefono ocupacioacuten y tipo de caso Parte II

                                          Epidemiologiacutea en la que se incluye la ingestioacuten de carnes crudas o poco cocidas y el

                                          contacto con gatos domeacutesticos y con tierra Parte III incluye los siacutentomas de la enfermedad

                                          (Fiebre astenia naacuteuseas escalofriacuteos voacutemitos cefalea y otros) asiacute como los signos

                                          (Adenomegalia hepatomegalia esplenomegalia exantema y otro) Parte IV Serologiacutea la

                                          cual comprende los resultados de determinacioacuten de anticuerpos IgG e IgM anti-Toxoplasma

                                          gondii por el meacutetodo de ELISA

                                          La teacutecnica de recoleccioacuten de datos fue la entrevista la cual fue estructurada y

                                          dirigida Tambieacuten se utilizoacute el examen fiacutesico de la paciente para explorar los signos

                                          cliacutenicos que se presentan en esta patologiacutea

                                          Los resultados obtenidos fueron presentados en cuadros para su anaacutelisis y fueron

                                          tabulados en una base de datos disentildeada para tal fin en el programa EPI-INFO 2007 Se

                                          calculoacute el Riesgo Relativo Indirecto (RRI) u ldquoOdds Ratiordquo (OR) para comparar la

                                          seroreactividad entre pacientes con abortos y puerperio inmediato y se calculoacute Chi2

                                          (IC95) La exposicioacuten a factores de riesgo y la presencia de signos yo siacutentomas para la

                                          enfermedad y su relacioacuten con la seroreactividad se analizaron calculando frecuencias y

                                          porcentajes asiacute como Test de Fisher considerando un intervalo de confianza de 95

                                          34

                                          RESULTADOS

                                          CUADRO Ndeg 1

                                          ANTICUERPOS SERICOS IgM ANTI-Toxoplasma gondii EN PACIENTES

                                          CON ABORTO ESPONTANEO Y PUERPERIO INMEDIATO

                                          SERVICIO DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA

                                          HOSPITAL ldquoDR PASTOR OROPEZA RIERArdquo

                                          ABRIL-SEPTIEMBRE 2008

                                          BARQUISIMETO

                                          ESTADO LARA

                                          OR= indefinido

                                          x2 = 10

                                          Se detectaron anticuerpos IgM anti-Toxoplasma gondii solamente en una paciente

                                          en puerperio inmediato (196) y en ninguna con aborto espontaacuteneo

                                          IgM Aborto espontaacuteneo Puerperio inmediato

                                          Nordm Nordm

                                          Reactivo 0 0 1 196

                                          No reactivo 51 100 50 9804

                                          Total 51 100 51 100

                                          35

                                          CUADRO Ndeg 2

                                          ANTICUERPOS SERICOS IgG ANTI-Toxoplasma gondii EN PACIENTES

                                          CON ABORTO ESPONTANEO Y PUERPERIO INMEDIATO

                                          SERVICIO DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA

                                          HOSPITAL ldquoDR PASTOR OROPEZA RIERArdquo

                                          ABRIL-SEPTIEMBRE 2008

                                          BARQUISIMETO

                                          ESTADO LARA

                                          OR= 0779 (0350-1735)

                                          x2 0370

                                          Entre las pacientes con aborto espontaacuteneo se demostroacute IgG anti-Toxoplasma gondii

                                          reactiva en 21 (412) evidenciaacutendose igual reaccioacuten en 18 (353) de las pacientes en

                                          puerperio inmediato No hubo diferencia significativa entre los grupos

                                          IgG Aborto espontaacuteneo Puerperio inmediato

                                          Nordm Nordm

                                          Reactivo 21 412 18 353

                                          No reactivo 30 588 33 647

                                          Total 51 100 51 100

                                          36

                                          CUADRO Ndeg 3

                                          ANTICUERPOS SERICOS IgG yo IgM ANTI-Toxoplasma gondii EN PACIENTES

                                          CON ABORTO ESPONTANEO Y PUERPERIO INMEDIATO SEGUacuteN LA

                                          EDAD SERVICIO DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA

                                          HOSPITAL ldquoDR PASTOR OROPEZA RIERArdquo

                                          ABRIL-SEPTIEMBRE 2008

                                          BARQUISIMETO

                                          ESTADO LARA

                                          Edad (antildeos)

                                          Aborto espontaacuteneo Puerperio inmediato

                                          Nordm Nordm

                                          12-19 3 143 6 316

                                          20-27 9 429 9 474

                                          28-35 7 333 3 158

                                          36 o maacutes 2 95 1 53

                                          Total 21 100 19 100

                                          Al agrupar por edad a las pacientes seroreactivas para toxoplasmosis se demostroacute el

                                          mayor porcentaje de IgM yo IgG anti-Toxoplasma gondii tanto en las pacientes con aborto

                                          espontaacuteneo como en las pacientes en puerperio inmediato en el grupo con edades

                                          comprendidas entre 20 y 27 antildeos con 9 casos (429 ) y 9 casos (474) respectivamente

                                          37

                                          CUADRO Ndeg 4

                                          ANTICUERPOS SERICOS IgG yo IgM ANTI-Toxoplasma gondii SEGUacuteN

                                          ANTECEDENTE DE INGESTA DE CARNES CRUDAS O POCO

                                          COCIDAS EN PACIENTES CON ABORTO ESPONTANEO Y

                                          PUERPERIO INMEDIATO SERVICIO DE GINECOLOGIA

                                          Y OBSTETRICIA ldquoHOSPITAL DR PASTOR OROPEZA

                                          RIERArdquo ABRIL-SEPTIEMBRE

                                          2008 BARQUISIMETO

                                          ESTADO LARA

                                          Ingesta de carne cruda

                                          o poco cocida

                                          Anticuerpos seacutericos IgM yo IgG anti-Toxoplasma gondii

                                          Presentes Ausentes Total

                                          Nordm Nordm Nordm

                                          Presente 3 333 6 666 9 100

                                          Ausente 37 398 56 602 93 100

                                          Total 40 3922 62 6078 102 100

                                          P= 0368

                                          Del total de la muestra estudiada se demostroacute la presencia de anticuerpos seacutericos

                                          IgG yo IgM anti-Toxoplasma gondii en 3 (333) de quienes refirieron la ingesta de

                                          carnes crudas o poco cocidas y en 37 (398) de las que negaron tal antecedente No hubo

                                          diferencia significativa entre los grupos

                                          38

                                          CUADRO Ndeg 5

                                          ANTICUERPOS SERICOS IgG-IgM ANTI-Toxoplasma gondii SEGUacuteN

                                          ANTECEDENTE DE CONVIVENCIA CON GATOS EN

                                          PACIENTES CON ABORTO ESPONTANEO Y

                                          PUERPERIO INMEDIATO SERVICIO

                                          DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA

                                          HOSPITAL ldquoDR PASTOR OROPEZA

                                          RIERArdquo ABRIL-SEPTIEMBRE

                                          2008 BARQUISIMETO

                                          ESTADO LARA

                                          Convivencia con gatos

                                          domeacutesticos

                                          Anticuerpos seacutericos IgM yo IgG anti-Toxoplasma gondii

                                          Presentes Ausentes Total

                                          Nordm Nordm Nordm

                                          Presente 14 326 29 674 43 100

                                          Ausente 26 441 33 559 59 100

                                          Total 40 3922 62 6078 102 100

                                          P= 0166

                                          Del total de la muestra estudiada se demostroacute la presencia de anticuerpos seacutericos

                                          IgG yo IgM anti-Toxoplasma gondii en 14 (326) de quienes refirieron la exposicioacuten a

                                          gatos y en 26 (441) de quienes lo negaron No hubo diferencia significativa entre los

                                          grupos

                                          39

                                          CUADRO Ndeg 6

                                          ANTICUERPOS SERICOS IgG yo IgM ANTI-Toxoplasma gondii SEGUacuteN

                                          ANTECEDENTE DE CONTACTO CON TIERRA EN PACIENTES

                                          CON ABORTO ESPONTANEO Y PUERPERIO INMEDIATO

                                          SERVICIO DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA

                                          HOSPITAL ldquoDR PASTOR OROPEZA RIERArdquo

                                          ABRIL-SEPTIEMBRE 2008

                                          BARQUISIMETO

                                          ESTADO LARA

                                          Contacto con tierra

                                          Anticuerpos seacutericos IgM yo IgG anti-Toxoplasma gondii

                                          Presentes Ausentes Total

                                          Nordm Nordm Nordm

                                          Presente 21 512 20 488 41 100

                                          Ausente 19 311 42 689 61 100

                                          Total 40 3922 62 6078 102 100

                                          P= 0033

                                          Entre todas las pacientes estudiadas se evidencioacute la presencia de anticuerpos seacutericos

                                          IgG yo IgM anti-Toxoplasma gondii en 21 (512) de quienes refirieron contacto con

                                          tierra y en 19 (311) de quienes negaron contacto con tierra

                                          40

                                          IV- DISCUSIOacuteN CONCLUSIOacuteN Y RECOMENDACIONES

                                          La toxoplasmosis es una parasitosis frecuente en el aacutembito mundial que al afectar a

                                          mujeres embarazadas puede producir dantildeos en el producto de la concepcioacuten hasta

                                          ocasionar el aborto o dantildeos al feto con secuelas como toxoplasmosis congeacutenita o mortinato

                                          (3) En esta investigacioacuten no se demostroacute diferencia significativa en la serologiacutea anti-

                                          Toxoplasma gondii entre las pacientes con aborto espontaacuteneo y las pacientes en puerperio

                                          inmediato y en el mismo contexto solo una paciente del total de la muestra estudiada

                                          presentoacute anticuerpos IgM positivo (098) siendo del grupo de puerperio inmediato este

                                          hallazgo mantiene la tendencia de los resultados obtenidos por Leoacuten D y colaboradores

                                          (1999) Riera y colaboradores (2000 2003) y Botero y colaboradores (1984) al ubicarse en

                                          un rango de positividad IgM anti-Toxoplasma gondii en embrazadas entre 1 a 2 por otra

                                          parte en la investigacioacuten de Guido y colaboradores (2005) se observoacute seroreactividad para

                                          IgM en 404 demostrando mucha diferencia con el presente estudio Cabe destacar

                                          ademaacutes que la paciente IgM reactiva no presentaba ninguna sintomatologiacutea o signo cliacutenico

                                          de esta patologiacutea

                                          Al estudiar la seroreactividad a IgG no hubo diferencia entre las pacientes con

                                          abortos y las pacientes con puerperio inmediato En las primeras se observoacute 412 de

                                          seroreactividad para IgG en comparacioacuten con las segundas en quienes fue de 353 en

                                          consecuencia del total de la muestra estudiada hubo seroreactividad en 392 estos

                                          resultados son diferentes a los de Saacutenchez-Gutieacuterrez A y colaboradores (2003) Leoacuten de B

                                          y colaboradores (1999) Riera L y colaboradores (1997) Rodriacuteguez y colaboradores

                                          (2006) Acosta y colaboradores (2001) Guido y colaboradores (2005) y Melendez y

                                          colaboradores (2007) cuyos resultados de seroreactividad para IgG en embarazadas se

                                          ubican en el rango de 43 a 6557 Es importante aclarar que no existe en la literatura

                                          investigaciones que hayan estudiado exclusivamente a pacientes con abortos para investigar

                                          toxoplasmosis entre sus causas sino con embarazos en general independientemente de su

                                          desenlace por lo que no son resultados realmente comparables a los de esta investigacioacuten

                                          41

                                          41

                                          la cual pretendioacute investigar la seroreactividad para toxoplasmosis como posible causa de

                                          aborto hecho que estaacute descrito en la literatura (5-15)

                                          En el mismo contexto en la presente investigacioacuten no se evidencioacute seroreactividad

                                          en la pacientes con signos yo siacutentomas de la enfermedad este hallazgo concuerda con lo

                                          publicado en la literatura donde se cita con mayor frecuencia las formas asintomaacuteticas y en

                                          el peor de los casos un cuadro adenopaacutetico u ocular hecho no evidenciado en el presente

                                          estudio (3)

                                          En el presente trabajo no se evidencioacute aumento de los tiacutetulos seacutericos con la edad

                                          como es referido en la literatura (4) hallazgo semejante a Saacutenchez-Gutierrez y

                                          colaboradores (2003) es necesario aclarar que en este estudio solo se incluyeron mujeres en

                                          edad feacutertil ademaacutes en condiciones particulares de aborto yo puerperio inmediato por lo

                                          que el mayor nuacutemero de seroreactivas se ubicoacute en el grupo que tuvo mayor representacioacuten

                                          el de 20 a 27 antildeos el cual representoacute el 461 de toda la muestra esto trae posiblemente

                                          como consecuencia la no correspondencia antes citada

                                          En otro orden de ideas en esta investigacioacuten no se observoacute relacioacuten entre la

                                          seroreactividad anti-Toxoplama gondii y la ingesta de carnes crudas o poco cocidas y la

                                          convivencia con gatos factores de riesgo descritos en la literatura para esta parasitosis

                                          (134) sin embargo se observoacute relacioacuten con la exposicioacuten a tierra este hecho permite

                                          inferir que en la muestra estudiada el factor de riesgo relevante en la infeccioacuten

                                          toxoplasmoacutesica fue el contacto con tierra bien sea por ocupacioacuten vivienda o recreacioacuten

                                          (jardineriacutea agricultura floristeriacutea siembra frecuente de plantas por casa con amplia aacuterea

                                          sin construccioacuten)

                                          En conclusioacuten los hallazgos de esta investigacioacuten permiten inferir que en la muestra

                                          estudiada la seroreactividad contra Toxoplasma gondii estuvo alrededor de 40 siendo

                                          muy la baja probabilidad de la infeccioacuten toxoplasmoacutesica como causa de aborto y en el

                                          mismo contexto no se evidencioacute relacioacuten entre la seroreactividad y la presencia de signos

                                          42

                                          42

                                          yo siacutentomas de la enfermedad aiacute como tampoco con la exposicioacuten a la ingesta de carnes

                                          crudas o poco cocidas y el contacto con gatos pero siacute con la exposicioacuten a tierra

                                          En vista de los resultados obtenidos se recomienda

                                          A las entidades gubernamentales y sanitarias

                                          a) La creacioacuten y cumplimiento de programas sanitarios dirigidos a la educacioacuten

                                          prevencioacuten y control de la toxoplasmosis

                                          b) Realizar campantildeas de educacioacuten a la comunidad y factores de riesgo para

                                          toxoplasmosis y sus posibles consecuencias

                                          c) Fomentar a traveacutes de las personas que integran el equipo de salud en las comunidades

                                          las medidas preventivas contra la toxoplasmosis

                                          d) Implementar la realizacioacuten de exaacutemenes de determinacioacuten de anticuerpos anti-

                                          Toxoplasma gondii a los recieacuten nacidos como protocolo de despistaje de

                                          toxoplasmosis congeacutenita sin obviar las medidas preventivas a las embarazadas

                                          Al Departamento de Medicina Preventiva y Social

                                          a) Fomentar y planificar investigaciones para conocer la seroprevalencia real de la

                                          poblacioacuten general y su relacioacuten con la edad

                                          b) Realizar campantildeas de despistaje de toxoplasmosis

                                          c) Promover la realizacioacuten de estudios prospectivos para la evaluacioacuten de la

                                          seroconversioacuten en las embarazadas

                                          A los estudiantes de medicina y enfermeriacutea

                                          a) En sus pasantiacuteas en comunidad y en cliacutenica servir de facilitadores de la educacioacuten

                                          sanitaria dirigidos a mejorar los estilos de vida y saneamiento ambiental con el fin de

                                          integrar a la comunidad en el proceso de prevencioacuten de la toxoplasmosis

                                          b) Participar en la deteccioacuten precoz de la toxoplasmosis y tratamiento oportuno cuando

                                          sea el caso

                                          43

                                          43

                                          A la comunidad

                                          a) Organizarse y trabajar en conjunto para implementar las medidas preventivas contra

                                          la toxoplasmosis

                                          b) Planificar en conjunto con los entes gubernamentales y la Universidad

                                          Centroccidental Lisandro Alvarado estrategias de prevencioacuten y control de la

                                          toxoplasmosis especialmente durante el control prenatal

                                          44

                                          REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

                                          1 De Graveller B Toxoplasmosis humana en Venezuela Presentacioacuten de los 3

                                          primeros casos congeacutenitos Arch Ven Pat Trop Para Med 1950 2(1)265-8

                                          2 Saavedra R Toxoplasmosis En Becerril F Romero C Parasitologiacutea meacutedica de

                                          las moleacuteculas de la enfermedad Meacutexico McGraw-Hill 2004 p 107-12

                                          3 Botero D Restrepo M Parasitosis Humanas Ediciones Corporacioacuten para la

                                          Investigaciones Bioloacutegicas (CIB) 1 ed Colombia 1984 p 279-95

                                          4 Meleacutendez E Parasitologiacutea Meacutedica Baacutesica 3 ed Barquisimeto Ediciones

                                          FUNDAEDUCO 2007 p 56-7

                                          5 Saacutenchez-Gutieacuterrez A Martiacuten-Hernaacutendez I Garciacutea-Izquierdo S Estudio de

                                          reactividad a Toxoplasma gondii en embarazadas de las provincias Ciudad de

                                          La Habana y Pinar del Riacuteo Cuba Bioquiacutemica 200328(2)3-8

                                          6 Leoacuten D Sanoja C Granadillo A Seroepidemiologiacutea de la infeccioacuten por

                                          Toxoplasma gondii en embarazadas Km 200129(2)185-97

                                          7 Riera L Incidencia y prevalenciacutea de toxoplasmosis en mujeres embarazadas

                                          que acuden a la consulta prenatal de dos ambulatorios del Estado Lara [tesis de

                                          postgrado] Barquisimeto Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado 2000

                                          8 Rodriacuteguez M Rodriacuteguez D Ginorio D Martiacutenez R Casanova P Fraga J y

                                          colaboradores Primoinfeccioacuten por Toxoplasma gondii durante el embarazo

                                          Panam infectol 20068(3)43-6

                                          9 Riera L Frecuencia de infeccioacuten por Toxoplasma gondii en usuarias de consulta

                                          prenatal de 2 ambulatorios del Estado Lara [trabajo de ascenso] Barquisimeto

                                          Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado 2003

                                          10 Zabala J Guzmaacuten E Barrera M Rodriacuteguez M Toxoplasmosis y aborto en

                                          pacientes del Hospital OHoran de Meacuterida Yucataacuten Salud Puacuteblica Mex

                                          198931(5)664-8

                                          11 Acosta-Bas C Peacuterez X Garciacutea R Presencia de anticuerpos IgG anti-Toxoplasma

                                          gondii en embarazadas residentes en la Ciudad de la Habana Biomed

                                          200112(4)250-4

                                          45

                                          12 Loacutepez C Diacuteaz J Goacutemez J Factores de riesgo en mujeres embarazadas

                                          infectadas por Toxoplasma gondii en Armenia-Colombia Rev Salud Puacuteblica

                                          20057(2)180-90

                                          13 Guido F Gonzaacutelez N Cermentildeo J Rivas R Macabril M Lovera G Anticuerpos

                                          antindashToxoplasma gondii en primigestas Ambulatorio Juan de Dios

                                          Holmquist Soledad estado Anzoaacutetegui-Venezuela VI Congreso Venezolano

                                          de Infectologiacutea 2005 Mayo 15-18

                                          14 Lira N Montiel E Pacheco I Determinacioacuten de infeccioacuten toxoplasmoacutesica por

                                          medio de la intradermorreaccioacuten y la hemaglutinacioacuten indirecta en gestantes

                                          de Cabudare Estado Lara [tesis de pregrado] Barquisimeto Universidad

                                          Centroccidental Lisandro Alvarado 1984

                                          15 Riera L Nivel de conocimiento sobre la epidemiologiacutea de la toxoplasmosis en la

                                          poblacioacuten que consulta en los Ambulatorios de la Zona Oeste de Barquisimeto

                                          [trabajo de ascenso] Barquisimeto Universidad Centroccidental Lisandro

                                          Alvarado 1997

                                          16 Galveacutez R Delgado M Estudio de casos y controles En Piedrola G Domiacutenguez

                                          M Colina P Galveacutez R Sierra A Saacuteenz M y colaboradores Medicina Preventiva y

                                          Salud Puacuteblica 8 ed Barcelona SALVAT EDITORES 1988 p 115-23

                                          17 Ruiz A Morillo L Epidemiologiacutea Cliacutenica Investigacioacuten Cliacutenica Aplicada 1 ed

                                          Editorial Meacutedica Panamericana Bogotaacute Colombia 2004 p 265-77

                                          18 Tamayo M Investigacioacuten descriptiva En Tamayo M El proceso de investigacioacuten

                                          cientiacutefica 3 ed Meacutexico Editorial Limusa 2000 p 54-5

                                          19 Kit ELISA ETI-TOXOK-M reverse PLUS (P002038) Diasorin - Kit ELISA ETI-

                                          TOXOK-G-reverse PLUS (P002034) Diasorin

                                          ANEXOS

                                          Anexo Nordm 1

                                          Barquisimeto 28 de Abril del 2008

                                          Dra Mario Gimeacutenez Director del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo

                                          Presente

                                          Ante todo reciba un cordial saludo aunado al deseo de eacutexito en sus actividades diarias

                                          La presente tiene como finalidad hacer de su conocimiento que nosotros bachilleres Hilda Baldovino Alfredo Martiacutenez Alvin Solano Ariani Torbello y Octavio Urdaneta del 6 antildeo ldquoArdquo de

                                          medicina de la UCLA estamos realizando un estudio de investigacioacuten en el cual se determinaraacute la

                                          presencia de anticuerpos IgM e IgG anti-Toxoplasma gondii en pacientes con abortos espontaacuteneos procedentes del Servicio de Ginecologiacutea y Obstetricia del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo en

                                          el periacuteodo Abril-Julio 2008 por este motivo solicitamos su autorizacioacuten para la ejecucioacuten del

                                          mismo

                                          Sin otro particular a que hacer referencia y esperando una pronta y positiva respuesta se

                                          despiden de usted atentamente

                                          Brs de VI antildeo ldquoArdquo de medicina

                                          Br Hilda Baldovino Br Alfredo Martiacutenez ________________ _________________

                                          Br Alvin Solano Br Ariani Torbello ______________ _______________

                                          Br Octavio Urdaneta _________________

                                          VoBo Dra Julia Saacutenchez VoBo Dr Angel Vidal (Tutora) (Asesor)

                                          ____________________ ___________________

                                          Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela

                                          Universidad Centroccidental ldquoLisandro Alvarado

                                          Decanato de Ciencias de la Salud ldquoDr Pablo Acosta Ortiz

                                          Anexo Nordm 2

                                          Barquisimeto 28 de Abril del 2008

                                          Dra Rauacutel Gutieacuterrez

                                          Coordinador del servicio de Ginecoobstetricia del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo

                                          Presente

                                          Ante todo reciba un cordial saludo aunado al deseo de eacutexito en sus actividades diarias

                                          La presente tiene como finalidad hacer de su conocimiento que nosotros bachilleres Hilda

                                          Baldovino Alfredo Martiacutenez Alvin Solano Ariani Torbello y Octavio Urdaneta del 6 antildeo ldquoArdquo de medicina de la UCLA estamos realizando un estudio de investigacioacuten en el cual se determinaraacute la

                                          presencia de anticuerpos IgM e IgG anti-Toxoplasma gondii en pacientes con abortos espontaacuteneos

                                          procedentes del Servicio de Ginecologiacutea y Obstetricia del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo en

                                          el periacuteodo Abril-Julio 2008 por este motivo solicitamos su autorizacioacuten para la ejecucioacuten del mismo

                                          Sin otro particular a que hacer referencia y esperando una pronta y positiva respuesta se despiden de usted atentamente

                                          Brs de VI antildeo ldquoArdquo de medicina

                                          Br Hilda Baldovino Br Alfredo Martinez

                                          ________________ _________________

                                          Br Alvin Solano Br Ariani Torbello ______________ _______________

                                          Br Octavio Urdaneta

                                          _________________

                                          VoBo Dra Julia Saacutenchez VoBo Dr Angel Vidal (Tutora) (Asesor)

                                          ____________________ ___________________

                                          Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela

                                          Universidad Centroccidental ldquoLisandro Alvarado Decanato de Ciencias de la Salud ldquoDr Pablo Acosta Ortiz

                                          Anexo Nordm 3

                                          Barquisimeto 28 de Abril del 2008

                                          Dra Mariela Jimeacutenez

                                          Coordinador docente del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo Presente

                                          Ante todo reciba un cordial saludo aunado al deseo de eacutexito en sus actividades diarias

                                          La presente tiene como finalidad hacer de su conocimiento que nosotros bachilleres Hilda

                                          Baldovino Alfredo Martiacutenez Alvin Solano Ariani Torbello y Octavio Urdaneta del 6 antildeo ldquoArdquo de medicina de la UCLA estamos realizando un estudio de investigacioacuten en el cual se determinaraacute la

                                          presencia de anticuerpos IgM e IgG anti-Toxoplasma gondii en pacientes con abortos espontaacuteneos

                                          procedentes del Servicio de Ginecologiacutea y Obstetricia del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo en el periacuteodo Abril-Julio 2008 por este motivo solicitamos su autorizacioacuten para la ejecucioacuten del

                                          mismo

                                          Sin otro particular a que hacer referencia y esperando una pronta y positiva respuesta se despiden de usted atentamente

                                          Brs de VI antildeo ldquoArdquo de medicina

                                          Br Hilda Baldovino Br Alfredo Martinez ________________ _________________

                                          Br Alvin Solano Br Ariani Torbello ______________ _______________

                                          Br Octavio Urdaneta _________________

                                          VoBo Dra Julia Saacutenchez VoBo Dr Angel Vidal

                                          (Tutora) (Asesor)

                                          ____________________ ___________________

                                          Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela Universidad Centroccidental ldquoLisandro Alvarado

                                          Decanato de Ciencias de la Salud ldquoDr Pablo Acosta Ortiz

                                          Anexo Nordm 4 UNIVESIDAD CENTROCCIDENTAL ldquoLISANDRO ALVARADOrdquo

                                          DECANATO DE CIENCIAS DE LA SALUD ldquoDR PABLO ACOSTA ORTIacuteZrdquo

                                          DEPARTAMENTO DE MEDICINA REVENTIVA Y SOCIAL

                                          BARQUISIMETO VENEZUELA

                                          PLANILLA DE CONSENTIMIENTO INFORMADO

                                          Yo ____________________________________________ identificada con la

                                          ceacutedula de identidad Nordm __________________ natural de ______________________ y

                                          residenciada en ______________________________________ he sido informada sobre el

                                          estudio que se estaacute llevando a cabo en Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo con el objetivo

                                          de Determinar la presencia de anticuerpos seacutericos IgM e IgG anti-Toxoplasma gondii en

                                          pacientes con abortos espontaacuteneos procedentes del Servicio de Ginecologiacutea y Obstetricia

                                          del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo en el periodo Abril-Julio 2008 Barquisimeto

                                          Estado Lara

                                          Teniendo pleno consentimiento y comprensioacuten de los beneficios de dicha prueba y

                                          de las caracteriacutesticas de esta investigacioacuten doy mi consentimiento absolutamente

                                          voluntario para ser incluida en e estudio y autorizo sea analizada mi muestra de sangre para

                                          el estudio antes mencionado

                                          Entiendo que soy libre de retirarme en cualquier momento del estudio sin que ello

                                          afecte la evaluacioacuten y seguimiento cliacutenico

                                          En Barquisimeto a los _______________ diacuteas del mes de ______________ del

                                          2008

                                          ____________________________

                                          Firma

                                          Anexo Nordm 5

                                          UNIVESIDAD CENTROCCIDENTAL ldquoLISANDRO ALVARADOrdquo

                                          DECANATO DE CIENCIAS DE LA SALUD ldquoDR PABLO ACOSTA ORTIacuteZrdquo

                                          DEPARTAMENTO DE MEDICINA REVENTIVA Y SOCIAL

                                          BARQUISIMETO VENEZUELA

                                          FICHA DE RECOLECCION DE DATOS

                                          PARTE I IDENTIFICACION

                                          1 Nombre y apellido ________________________________________ 2 Edad ______

                                          3 Direccioacuten _______________________________________________________________

                                          4 Teleacutefono _________________ 5 Condicioacuten ______________ ( ) Semanas de Gestacioacuten

                                          PARTE II EPIDEMIOLOGIA

                                          6 iquestAcostumbra a ingerir carnes crudas o poco cocidas No____ Siacute____

                                          7 iquestConvive o ha estado en contacto con gatos domeacutesticos No____ Siacute____

                                          8 iquestEsta en contacto frecuente con tierras No____ Siacute____

                                          PARTE III CLINICA

                                          9 iquestDesde que se embarazoacute ha presentado alguno de los siguientes siacutentomas

                                          Fiebre____ Nauseas____ Voacutemitos____ Cefalea____ Astenia____

                                          Escalofriacuteos____ Otro(s) ____ iquestCuaacutel(es)_______________________

                                          10 Signos presentes

                                          Adenomegalias___ Hepatomegalia___ Esplenomegalia___ Exantema___

                                          Otro(s) ____ iquestCuaacutel(es)_______________________

                                          PARTE IV SEROLOGIacuteA

                                          11 Meacutetodo de ELISA IgM Reactivo ____ No reactivo ____

                                          12 Meacutetodo de ELISA IgG Reactivo ____ No reactivo ____

                                          Anexo Ndeg6

                                          Esquema del Principio del Meacutetodo de ELISA para Igm e IgG anti-Toxoplasma gondii

                                          • Portada
                                          • RESUMEN
                                          • INTRODUCCIOacuteN
                                          • II-METODOLOGIA
                                          • RESULTADOS
                                            • CUADRO Ndeg 1
                                            • CUADRO Ndeg 2
                                            • CUADRO Ndeg 3
                                            • CUADRO Ndeg 4
                                            • CUADRO Ndeg 5
                                            • CUADRO Ndeg 6
                                              • IV- DISCUSIOacuteN CONCLUSIOacuteN Y RECOMENDACIONES
                                              • REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
                                              • ANEXOS
                                                • Anexo Nordm 1
                                                • Anexo Nordm 2
                                                • Anexo Nordm 3
                                                • Anexo Nordm 4
                                                  • PLANILLA DE CONSENTIMIENTO INFORMADO
                                                    • Anexo Nordm 5
                                                      • FICHA DE RECOLECCION DE DATOS
                                                        • Anexo Ndeg6
                                                          • Esquema del Principio del Meacutetodo de ELISA

                                            23

                                            Los resultados obtenidos fueron tabulados en una base de datos disentildeada para tal fin

                                            y fueron analizados en el programa EPI-INFO 2007 Para efecto de comparar el grupo de

                                            mujeres con aborto y puerperio se calculo el riesgo relativo indirecto con un intervalo de

                                            confianza de 95 y se calculoacute el Chi2 El anaacutelisis de anticuerpos seguacuten la edad y con

                                            relacioacuten a los factores de riesgo y a la presencia de signos y siacutentomas de la enfermedad se

                                            hizo calculando proporciones y porcentajes calculando Test de Fisher con un intervalo de

                                            confianza de 95

                                            Se espera que este trabajo sirva de base para investigaciones futuras y recalque la

                                            importancia de la prevencioacuten y diagnoacutestico de la toxoplasmosis en especial durante el

                                            embarazo ya que no se cuenta hasta la actualidad con estudios nacionales ni regionales

                                            sobre la toxoplasmosis y aborto ademaacutes de demostrar su utilidad en el control prenatal y

                                            sentar bases para la creacioacuten de pautas de prevencioacuten y educacioacuten a la poblacioacuten gestante

                                            para asiacute evitar los abortos causados por esta entidad yo su forma congeacutenita como

                                            expresiones cliacutenicas asociadas a este protozoo

                                            El estudio se encuentra estructurado en capiacutetulos capitulo I el cual describe el

                                            marco teoacuterico antecedentes planteamiento del problema objetivos de la investigacioacuten y su

                                            justificacioacuten capitulo II describe el procedimiento metodologiacutea las teacutecnicas de

                                            recoleccioacuten de datos tabulacioacuten y anaacutelisis estadiacutestico capitulo III donde se describen los

                                            resultados obtenidos en esta investigacioacuten capitulo IV se discuten los resultados

                                            analizando y realizando sus conclusiones y finalmente las referencias bibliograficas y los

                                            anexos

                                            24

                                            II-METODOLOGIA

                                            Esta investigacioacuten fue observacional analiacutetica de casos (abortos) y controles

                                            (puerperio) para el primer objetivo general (16 17) contemplando para el estudio de la

                                            seroreactividad contra Toxoplasma gondii y la exposicioacuten a factores de riesgo asiacute como a

                                            la presencia de signos o siacutentomas asociados a esta patologiacutea un anaacutelisis descriptivo (18)

                                            La poblacioacuten que se estudioacute en esta investigacioacuten estuvo conformada por todas las

                                            pacientes con abortos y puerperio del servicio de Gineco-Obstetricia del Hospital ldquoDr

                                            Pastor Oropeza Rierardquo Barquisimeto Lara en el periacuteodo comprendido entre Abril y

                                            Septiembre de 2008

                                            El tamantildeo de la muestra fue de 51 casos de abortos espontaacuteneos y 51 casos de

                                            puerperio inmediato El tipo de muestra fueacute probabiliacutestica por el meacutetodo de loteriacutea

                                            respectivamente entre pacientes que presentaron abortos espontaacuteneos y las pacientes en

                                            puerperio inmediato normal (sea por cesaacuterea o parto vaginal) que se encontraron en el aacuterea

                                            de hospitalizacioacuten durante los diacuteas de toma de muestra quienes aceptaron ser parte del

                                            estudio

                                            El criterio de inclusioacuten fue paciente femenina mayor de 12 antildeos que presentara

                                            diagnoacutestico de aborto espontaacuteneo o puerperio inmediato no complicado de extraccioacuten

                                            uterina alta o baja que aceptara formar parte del estudio y firmara el consentimiento

                                            informado Los criterios de exclusioacuten fueron paciente femenina que presentara

                                            discapacidad mental yo enfermedades croacutenicas asociadas

                                            Se informoacute y realizoacute una carta al Director Coordinadora Docente y Jefe del

                                            Departamento de Gineco-Obstetricia del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo

                                            Barquisimeto Estado Lara para su consentimiento en la realizacioacuten de la investigacioacuten

                                            (Anexos Nordm 1 2 3)

                                            25

                                            Se emplearon 4 semanas del mes de junio y 1 semana del mes de Julio para la

                                            recoleccioacuten de la muestra y llenado de la ficha de recoleccioacuten de datos En esos diacuteas de

                                            recoleccioacuten de la muestra y llenado de la ficha de datos desde las 800 am hasta las 1200

                                            m se ubicaron las historias de las pacientes con abortos espontaacuteneos y puerperio en el

                                            Servicio de Gineco-Obstetricia del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo y se seleccionaron

                                            por el meacutetodo de loteriacutea 4 pacientes de cada grupo por su nuacutemero de historia procediendo

                                            luego a contactar a las seleccionadas posteriormente se le explicoacute a cada una de las

                                            pacientes sobre la investigacioacuten y su importancia cuando una no aceptaba su participacioacuten

                                            se procedioacute a realizar un nuevo sorteo entre las que no fueron previamente seleccionadas y

                                            a las que aceptaron se les hizo firmar un consentimiento informado (anexo Nordm 4) despueacutes

                                            se les aplicoacute una entrevista para obtener los datos que fueron colectados en un instrumento

                                            disentildeado para tal fin (Anexo Nordm 5) que constoacute de 4 partes Parte I Identificacioacuten que

                                            contemploacute nombre y apellido edad direccioacuten teleacutefono y condicioacuten Parte II

                                            Epidemiologiacutea en la que se incluyoacute la ingestioacuten de carnes crudas o poco cocidas el

                                            contacto con gatos domeacutesticos y con tierra Parte III incluyoacute los siacutentomas de la enfermedad

                                            (Fiebre astenia naacuteuseas escalofriacuteos voacutemitos cefalea y otros) asiacute como los signos

                                            (Adenomegalia hepatomegalia esplenomegalia exantema y otro) Parte IV Serologiacutea la

                                            cual comprendioacute los resultados de determinacioacuten de anticuerpos IgG e IgM anti-

                                            Toxoplasma gondii por el meacutetodo de ELISA Una vez realizada la entrevista se hizo un

                                            examen fiacutesico con el fin de detectar signos de la enfermedad luego se procedioacute a tomar la

                                            muestra de sangre venosa por venopuncioacuten

                                            Para la toma de muestra de sangre previa asepsia y antisepsia de la fosa cubital de

                                            miembro superior derecho con alcohol isopropilico al 70 se procedioacute a extraer sangre

                                            venosa por medio de venopuncioacuten con una jeringa desechable de 5mL la muestra

                                            obtenida se colocoacute en un tubo de ensayo aseacuteptico y sin anticoagulante dejando coagular la

                                            muestra luego se transportoacute al Laboratorio de Serologiacutea de la Seccioacuten de Parasitologiacutea del

                                            Decanato de Ciencias de la Salud de la Universidad Centroccidental ldquoLisandro Alvaradordquo

                                            sin esperar maacutes de 3 horas a temperatura ambiente para separar el suero y ser refrigerados

                                            a maacutes o menos 4ordmC sin ser congelados hasta el diacutea de procesarlas

                                            26

                                            Todos los viernes de cada semana de la toma de muestra se analizaron las muestras

                                            acumuladas para determinacioacuten de IgM e IgG por el estuche Diasorinreg seguacuten sus

                                            instrucciones

                                            A todas las pacientes se les informoacute que debiacutean pasar por el Laboratorio de

                                            Serologiacutea de la Seccioacuten de Parasitologiacutea del Decanato de Ciencias de la Salud de la

                                            Universidad Centroccidental ldquoLisandro Alvaradordquo a retirar su resultado A quienes fueron

                                            no reactivas o reactivas solo a IgG se les dieron las recomendaciones pertinentes con

                                            respecto a la parasitosis y sus futuros embarazos a la que fue reactiva a IgM se le citoacute a la

                                            Consulta de Parasitologiacutea Meacutedica para su tratamiento y orientacioacuten especializada y en vista

                                            que era pueacuterpera se citoacute al nintildeo para descartar toxoplasmosis congeacutenita sin embargo hasta

                                            la fecha la paciente no ha acudido al llamado para la consulta

                                            El principio del meacutetodo para la determinacioacuten cualitativa de IgM e IgG especiacutefica

                                            anti-Toxoplasma gondii es de tipo inmunoenzimaacutetico (ELISA) y se configura como un

                                            ensayo inmunomeacutetrico con captura de anticuerpos cuyo esquema se ilustra en el Anexo Nordm

                                            6 (19)

                                            La presencia de IgM especiacutefica anti-Toxoplasma gondii permite el enlace del

                                            trazador a la fase soacutelida mediante la interposicioacuten del antiacutegeno Toxoplasma gondii por lo

                                            tanto la actividad enzimaacutetica resulta proporcional a la concentracioacuten de IgM anti-

                                            Toxoplasma presente en las muestras o en los controles (19)

                                            Para IgG su presencia permitiraacute el enlace del trazador a la fase soacutelida por lo tanto

                                            la actividad enzimaacutetica resulta proporcional a la concentracioacuten de IgG anti-Toxoplasma

                                            gondii presente en las muestras o en los calibradores (19)

                                            La medida de la actividad enzimaacutetica de IgM e IgG se efectuacutea mediante la adicioacuten

                                            de una solucioacuten incolora de cromoacutegenosustrato que seguida de la accioacuten de la enzima

                                            produce una coloracioacuten que se puede medir mediante un fotoacutemetro (19)

                                            27

                                            Los reactivos suministrados en el estuche de IgM especiacutefica anti-Toxoplasma gondii

                                            son tiras recubiertas (estos pocillos separables estaacuten recubiertos con IgG monoclonal de

                                            ratoacuten anti-IgM humana listos para su uso se deben conservar a 2-8degC) trazador

                                            enzimaacutetico ldquoconjugado 91xrdquo (el vial contiene 04 mL de una solucioacuten de IgG monoclonal

                                            de ratoacuten anti-Toxoplasma gondii conjugada con la enzima peroxidasa de raacutebano tampoacuten

                                            citrato albuacutemina seacuterica bovina estabilizadores y conservantes Antes del uso se diluye la

                                            solucioacuten de un factor 91 con el antiacutegeno Toxoplasma gondii reconstituido Despueacutes de la

                                            dilucioacuten el trazador enzimaacutetico es estable durante un mes si se conserva a 2-8degC) Control

                                            negativo (el vial contiene 20 mL de una solucioacuten de sueroplasma humano no reactivo para

                                            anticuerpos anti-Toxoplasma gondii diluido con tampoacuten PBS albuacutemina seacuterica bovina

                                            estabilizadores conservantes y un colorante amarillo inactivo se debe conservar a 2-8degC)

                                            Control cut-off (el vial contiene 34 mL de una solucioacuten de sueroplasma humano de baja

                                            concentracioacuten de IgM anti-Toxoplasma gondii diluido con tampoacuten PBS albuacutemina seacuterica

                                            bovina estabilizadores conservantes y un colorante amarillo inactivo La concentracioacuten de

                                            IgM en el control cut-off estaacute calibrada para suministrar un valor liacutemite cliacutenico Si el valor

                                            del control cut-off se divide por dos se obtiene un valor liacutemite que se debe usar para una

                                            interpretacioacuten de los resultados maacutes sensible) control positivo (el vial contiene 20 mL de

                                            una solucioacuten de sueroplasma humano de alta concentracioacuten de IgM anti-Toxoplasma

                                            gondii diluido con tampoacuten PBS albuacutemina seacuterica bovina estabilizadores conservantes y un

                                            colorante amarillo inactivo) antiacutegeno Toxoplasma gondii (cada vial contiene Toxoplasma

                                            gondii inactivado liofilizado obtenido de trofozoiacutetos sometidos a ultrasonido y a

                                            extraccioacuten tampoacuten PBS suero bovino fetal IgG de ratoacuten albuacutemina seacuterica bovina

                                            estabilizadores y un colorante rojo inactivo) (19)

                                            Los reactivos del estuche de IgG anti-Toxoplasma gondii son tiras recubiertas

                                            (estos pocillos separables estaacuten recubiertos con Toxoplasma gondii inactivado cepa RH

                                            obtenido de trofozoiacutetos sometidos a ultrasonido y a extraccioacuten) trazador enzimaacutetico (cada

                                            vial contiene 16 mL de una solucioacuten de IgG monoclonal de ratoacuten anti-IgG humana

                                            conjugada con la enzima peroxidasa de raacutebano tampoacuten MES suero bovino fetal

                                            estabilizadores conservantes y un colorante rojo inactivo) y 4 calibradores (el vial de

                                            28

                                            calibrador cero contiene 2 mL de una solucioacuten de sueroplasma humano no reactivo para

                                            anticuerpos anti-Toxoplasma diluido con tampoacuten PBS albuacutemina seacuterica bovina

                                            estabilizadores conservantes y un colorante amarillo inactivo) (19)

                                            El proceso operativo para el anaacutelisis de las muestras de este estuche es seguacuten

                                            instrucciones del fabricante para ambos estuches (IgM e IgG especifica anti-Toxoplasma

                                            gondii) (19)

                                            Para la interpretacioacuten de los resultados de IgM especifica anti-Toxoplasma gondii

                                            se debe tomar en cuenta que la presencia o la ausencia de IgM anti-Toxoplasma se

                                            determina comparando el valor de absorbancia de las muestras con el valor liacutemite que

                                            corresponde al valor del control cut-off o bien al valor del control cut-off dividido por dos

                                            si se desea una interpretacioacuten de los resultados maacutes sensible Las muestras con absorbancia

                                            mayor o igual al valor liacutemite se deben considerar reactivas para IgM anti-Toxoplasma Las

                                            muestras con absorbancia inferior al valor liacutemite se deben considerar no reactivas (19)

                                            Los resultados de IgG especifico anti-Toxoplasma gondii deben tomar en cuenta

                                            que la presencia o la ausencia de IgG anti-Toxoplasma se determina comparando la

                                            concentracioacuten de anticuerpos de las muestras con la concentracioacuten del calibrador 1 que

                                            representa el valor liacutemite Las muestras que contengan unas concentraciones de IgG anti-

                                            Toxoplasma gondii superiores a 15 UImL (calibrador 1) se deben considerar reactivas Las

                                            muestras que contengan unas concentraciones de IgG anti-Toxoplasma inferiores o iguales

                                            a 15 UImL se deben considerar no reactivas (19)

                                            La presentacioacuten metodoloacutegica del estuche de IgM especiacutefico anti-Toxoplasma

                                            gondii es

                                            1- La especificidad analiacutetica se define como la capacidad que tiene el test para

                                            detectar exactamente el analito ante la presencia de factores potencialmente interferentes en

                                            la matriz de la muestra (por ejemplo anticoagulantes hemoacutelisis efectos de tratamientos de

                                            29

                                            la muestra) o de reacciones cruzadas con anticuerpos potencialmente interferentes Estudios

                                            controlados sobre los factores potencialmente interferentes han demostrado que las

                                            prestaciones del test no estaacuten influenciadas por anticoagulantes (citrato soacutedico EDTA

                                            heparina) hemoacutelisis (hasta 10 gL de hemoglobina) bilirrubinemia (hasta 02 gL de

                                            bilirrubina) o por un ciclo de congelacioacuten y descongelacioacuten de las muestras Por norma la

                                            presencia de anticuerpos potencialmente interferentes como el factor reumatoide

                                            (inmunoglobulinas anti-Fc) no interfiere significativamente en el ensayo (19)

                                            2- La repetibilidad y la reproducibilidad del ensayo (es decir las variaciones intra-

                                            ensayo e inter-ensayo) han sido determinadas utilizando las muestras de referencia en

                                            diferentes concentraciones de analito La variabilidad observada no ha dado lugar a una

                                            errada clasificacioacuten de las muestras (19)

                                            3- La especificidad diagnoacutestica se define como la probabilidad del test de aportar

                                            un resultado negativo en ausencia del analito especiacutefico La especificidad diagnoacutestica fue

                                            evaluada por el fabricante analizando 412 muestras provenientes de una poblacioacuten

                                            presumiblemente negativa para IgM anti-Toxoplasma con un meacutetodo de referencia En la

                                            poblacioacuten estudiada ninguna muestra ha resultado positiva Los resultados obtenidos para

                                            las categoriacuteas principales de sujetos son los siguientes

                                            Sujetos sanos (recieacuten nacidos sanos) no se ha observado ninguacuten resultado positivo entre

                                            87 muestras analizadas

                                            Sujetos con toxoplasmosis pasada (IgG+IgMminusIgAminus seguimiento) no se ha observado

                                            ninguacuten resultado positivo entre las 124 muestras analizadas

                                            Mujeres embarazadas no se ha observado ninguacuten resultado positivo entre las 52 muestras

                                            analizadas

                                            Sujetos positivos para IgG dirigida contra varios agentes etioloacutegicos (como EBV CMV

                                            virus del sarampioacuten parvovirus T pallidum) o bien positivos para factor reumatoide no se

                                            ha observado ninguacuten resultado positivo entre las 83 muestras analizadas

                                            30

                                            Como nota final en la poblacioacuten estudiada la especificidad diagnoacutestica ha sido de

                                            998 (19)

                                            4- La sensibilidad diagnoacutestica se define como la probabilidad del test de aportar un

                                            resultado positivo ante la presencia de analito especiacutefico La sensibilidad diagnoacutestica fue

                                            evaluada por el fabricante analizando 177 muestras provenientes de una poblacioacuten

                                            presumiblemente positiva para IgM anti-Toxoplasma con un meacutetodo de referencia En la

                                            poblacioacuten estudiada una muestra ha resultado negativa (sensibilidad diagnoacutestica 994

                                            intervalo de confianza al 95 993-100) Los resultados obtenidos para las categoriacuteas

                                            principales de sujetos son los siguientes

                                            Mujeres embarazadas no se ha observado ninguacuten resultado negativo entre las 41

                                            muestras analizadas

                                            Pacientes con toxoplasmosis aguda (IgG+IgM+ IgG+IgA+ infeccioacuten aguda recieacuten

                                            nacidos infectados) se ha observado un resultado negativo entre las 115 muestras

                                            analizadas (sensibilidad diagnoacutestica 991 intervalo de confianza al 95 974-100)

                                            Por otra parte la presentacioacuten metodologiacuteca del estuche de IgG especiacutefico anti-

                                            Toxoplasma gondii se presenta de la siguiente forma

                                            1- La especificidad analiacutetica anteriormente definida ha demostrado que las

                                            prestaciones del test no estaacuten influenciadas por anticoagulantes (citrato soacutedico EDTA

                                            heparina) hemoacutelisis (hasta 10 gL de hemoglobina) bilirrubinemia (hasta 02 gL de

                                            bilirrubina) o por un ciclo de congelacioacuten y descongelacioacuten de las muestras La presencia

                                            de anticuerpos potencialmente interferentes como el factor reumatoide (inmunoglobulinas

                                            anti-Fc) no interfiere en el ensayo (19)

                                            2- La repetibilidad y la reproducibilidad del ensayo (es decir las variaciones intra-

                                            ensayo e inter-ensayo) han sido determinadas y da resultado que la variabilidad observada

                                            no ha dado lugar a una errada clasificacioacuten de las muestras (19)

                                            31

                                            3- La veracidad del ensayo ha sido controlada mediante un test de dilucioacuten (19)

                                            4- La especificidad diagnoacutestica como se describioacute anteriormente fue evaluada por

                                            el fabricante analizando 919 muestras provenientes de una poblacioacuten presumiblemente

                                            negativa para IgG anti-Toxoplasma con un meacutetodo de referencia En la poblacioacuten estudiada

                                            seis muestras han resultado positivas (especificidad diagnoacutestica 993 intervalo de

                                            confianza al 95 988-999) La poblacioacuten negativa ha presentado una concentracioacuten de

                                            IgG inferior a 15 UImL Los resultados obtenidos para las categoriacuteas principales de sujetos

                                            son los siguientes

                                            Sujetos sanos (sujetos presumiblemente negativos recieacuten nacidos sanos) se ha observado

                                            un resultado positivo entre las 537 muestras analizadas (especificidad diagnoacutestica 998

                                            intervalo de confianza al 95 994-100)

                                            Mujeres embarazadas se ha observado un resultado positivo entre las 313 muestras

                                            analizadas (especificidad diagnoacutestica 997 intervalo de confianza al 95 991-100)

                                            Sujetos de riesgo (pacientes dializados hemofiacutelicos) se ha observado un resultado

                                            positivo entre las 24 muestras analizadas (especificidad diagnoacutestica 958 intervalo de

                                            confianza al 95 878-100)

                                            Sujetos positivos para IgG dirigida contra varios agentes etioloacutegicos (como EBV CMV

                                            virus del sarampioacuten parvovirus T pallidum) se ha observado un resultado positivo entre

                                            las 37 muestras analizadas (especificidad diagnoacutestica 973 intervalo de confianza al

                                            95 921-100)

                                            El anaacutelisis de la distribucioacuten de los valores expresados en UImL observados en una

                                            poblacioacuten negativa para IgG anti-Toxoplasma (n = 919) indica que el 99 de la poblacioacuten

                                            estudiada presenta una concentracioacuten aparente de IgG anti-Toxoplasma inferior a 12 UI Ml

                                            (19)

                                            5- La sensibilidad diagnoacutestica para este test de IgG que fue evaluada por el

                                            fabricante analizando 606 muestras provenientes de una poblacioacuten presumiblemente

                                            32

                                            positiva para IgG anti-Toxoplasma con un meacutetodo de referencia En la poblacioacuten estudiada

                                            cuatro muestras han resultado negativas (sensibilidad diagnoacutestica 993 intervalo de

                                            confianza al 95 987-100) Los resultados obtenidos para las categoriacuteas principales de

                                            sujetos son los siguientes

                                            Sujetos sanos (sujetos presumiblemente negativos recieacuten nacidos sanos) no se ha

                                            observado ninguacuten resultado negativo entre las 39 muestras analizadas

                                            Mujeres embarazadas se han observado cuatro resultados negativos entre las 243

                                            muestras analizadas (sensibilidad diagnoacutestica 984 intervalo de confianza al 95

                                            968-100)

                                            Sujetos de riesgo (pacientes dializados hemofiacutelicos) no se ha observado ninguacuten resultado

                                            negativo entre las seis muestras analizadas

                                            Sujetos con toxoplasmosis aguda o pasada (IgG+IgMminusIgAminus seguimiento IgG+

                                            IgM+ IgG+IgA+ infeccioacuten aguda recieacuten nacidos infectados) no se ha observado ninguacuten

                                            resultado negativo entre las 281 muestras analizadas

                                            El anaacutelisis de la distribucioacuten de los valores expresados en UImL observados en una

                                            poblacioacuten positiva para IgG anti-Toxoplasma (n = 606) indica que el 99 de la poblacioacuten

                                            estudiada presenta una concentracioacuten aparente de IgG anti-Toxoplasma superior a 17

                                            UImL (19)

                                            6- Cuando se ensayen muestras que contengan unas concentraciones de anticuerpos

                                            sumamente elevadas se pueden obtener unos niveles aparentes de anticuerpo inferiores al

                                            nivel real por efecto de la saturacioacuten Sin embargo un sistema bien optimizado con dos

                                            incubaciones inmunoloacutegicas excluye que se obtengan resultados subestimados porque la

                                            sentildeal analiacutetica permanece siempre elevada (curva a saturacioacuten) La posible presencia de un

                                            efecto prozona fue evaluada analizando muestras positivas para IgG anti-Toxoplasma con

                                            alto tiacutetulo Todas las muestras han presentado unos valores de absorbancia muy elevados

                                            como se espera de las muestras con alto tiacutetulo indicando que no existe el efecto prozona y

                                            que por consiguiente la clasificacioacuten de las muestras es correcta (19)

                                            33

                                            Las limitantes de estos tests son la contaminacioacuten bacteriana de las muestras las

                                            repetidas congelacionesdescongelaciones o la inactivacioacuten mediante calentamiento pueden

                                            modificar los valores de absorbancia con la consiguiente alteracioacuten de los niveles de

                                            anticuerpos anti-Toxoplasma gondii (19)

                                            El instrumento de recoleccioacuten de datos que se empleoacute en esta investigacioacuten fue una

                                            ficha de recoleccioacuten de datos que fue disentildeada por el equipo del proyecto (Anexo Nordm 5) La

                                            ficha de datos estuvo compuesta de 4 partes las cuales son Parte I Identificacioacuten que

                                            contempla nombre y apellido edad direccioacuten teleacutefono ocupacioacuten y tipo de caso Parte II

                                            Epidemiologiacutea en la que se incluye la ingestioacuten de carnes crudas o poco cocidas y el

                                            contacto con gatos domeacutesticos y con tierra Parte III incluye los siacutentomas de la enfermedad

                                            (Fiebre astenia naacuteuseas escalofriacuteos voacutemitos cefalea y otros) asiacute como los signos

                                            (Adenomegalia hepatomegalia esplenomegalia exantema y otro) Parte IV Serologiacutea la

                                            cual comprende los resultados de determinacioacuten de anticuerpos IgG e IgM anti-Toxoplasma

                                            gondii por el meacutetodo de ELISA

                                            La teacutecnica de recoleccioacuten de datos fue la entrevista la cual fue estructurada y

                                            dirigida Tambieacuten se utilizoacute el examen fiacutesico de la paciente para explorar los signos

                                            cliacutenicos que se presentan en esta patologiacutea

                                            Los resultados obtenidos fueron presentados en cuadros para su anaacutelisis y fueron

                                            tabulados en una base de datos disentildeada para tal fin en el programa EPI-INFO 2007 Se

                                            calculoacute el Riesgo Relativo Indirecto (RRI) u ldquoOdds Ratiordquo (OR) para comparar la

                                            seroreactividad entre pacientes con abortos y puerperio inmediato y se calculoacute Chi2

                                            (IC95) La exposicioacuten a factores de riesgo y la presencia de signos yo siacutentomas para la

                                            enfermedad y su relacioacuten con la seroreactividad se analizaron calculando frecuencias y

                                            porcentajes asiacute como Test de Fisher considerando un intervalo de confianza de 95

                                            34

                                            RESULTADOS

                                            CUADRO Ndeg 1

                                            ANTICUERPOS SERICOS IgM ANTI-Toxoplasma gondii EN PACIENTES

                                            CON ABORTO ESPONTANEO Y PUERPERIO INMEDIATO

                                            SERVICIO DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA

                                            HOSPITAL ldquoDR PASTOR OROPEZA RIERArdquo

                                            ABRIL-SEPTIEMBRE 2008

                                            BARQUISIMETO

                                            ESTADO LARA

                                            OR= indefinido

                                            x2 = 10

                                            Se detectaron anticuerpos IgM anti-Toxoplasma gondii solamente en una paciente

                                            en puerperio inmediato (196) y en ninguna con aborto espontaacuteneo

                                            IgM Aborto espontaacuteneo Puerperio inmediato

                                            Nordm Nordm

                                            Reactivo 0 0 1 196

                                            No reactivo 51 100 50 9804

                                            Total 51 100 51 100

                                            35

                                            CUADRO Ndeg 2

                                            ANTICUERPOS SERICOS IgG ANTI-Toxoplasma gondii EN PACIENTES

                                            CON ABORTO ESPONTANEO Y PUERPERIO INMEDIATO

                                            SERVICIO DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA

                                            HOSPITAL ldquoDR PASTOR OROPEZA RIERArdquo

                                            ABRIL-SEPTIEMBRE 2008

                                            BARQUISIMETO

                                            ESTADO LARA

                                            OR= 0779 (0350-1735)

                                            x2 0370

                                            Entre las pacientes con aborto espontaacuteneo se demostroacute IgG anti-Toxoplasma gondii

                                            reactiva en 21 (412) evidenciaacutendose igual reaccioacuten en 18 (353) de las pacientes en

                                            puerperio inmediato No hubo diferencia significativa entre los grupos

                                            IgG Aborto espontaacuteneo Puerperio inmediato

                                            Nordm Nordm

                                            Reactivo 21 412 18 353

                                            No reactivo 30 588 33 647

                                            Total 51 100 51 100

                                            36

                                            CUADRO Ndeg 3

                                            ANTICUERPOS SERICOS IgG yo IgM ANTI-Toxoplasma gondii EN PACIENTES

                                            CON ABORTO ESPONTANEO Y PUERPERIO INMEDIATO SEGUacuteN LA

                                            EDAD SERVICIO DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA

                                            HOSPITAL ldquoDR PASTOR OROPEZA RIERArdquo

                                            ABRIL-SEPTIEMBRE 2008

                                            BARQUISIMETO

                                            ESTADO LARA

                                            Edad (antildeos)

                                            Aborto espontaacuteneo Puerperio inmediato

                                            Nordm Nordm

                                            12-19 3 143 6 316

                                            20-27 9 429 9 474

                                            28-35 7 333 3 158

                                            36 o maacutes 2 95 1 53

                                            Total 21 100 19 100

                                            Al agrupar por edad a las pacientes seroreactivas para toxoplasmosis se demostroacute el

                                            mayor porcentaje de IgM yo IgG anti-Toxoplasma gondii tanto en las pacientes con aborto

                                            espontaacuteneo como en las pacientes en puerperio inmediato en el grupo con edades

                                            comprendidas entre 20 y 27 antildeos con 9 casos (429 ) y 9 casos (474) respectivamente

                                            37

                                            CUADRO Ndeg 4

                                            ANTICUERPOS SERICOS IgG yo IgM ANTI-Toxoplasma gondii SEGUacuteN

                                            ANTECEDENTE DE INGESTA DE CARNES CRUDAS O POCO

                                            COCIDAS EN PACIENTES CON ABORTO ESPONTANEO Y

                                            PUERPERIO INMEDIATO SERVICIO DE GINECOLOGIA

                                            Y OBSTETRICIA ldquoHOSPITAL DR PASTOR OROPEZA

                                            RIERArdquo ABRIL-SEPTIEMBRE

                                            2008 BARQUISIMETO

                                            ESTADO LARA

                                            Ingesta de carne cruda

                                            o poco cocida

                                            Anticuerpos seacutericos IgM yo IgG anti-Toxoplasma gondii

                                            Presentes Ausentes Total

                                            Nordm Nordm Nordm

                                            Presente 3 333 6 666 9 100

                                            Ausente 37 398 56 602 93 100

                                            Total 40 3922 62 6078 102 100

                                            P= 0368

                                            Del total de la muestra estudiada se demostroacute la presencia de anticuerpos seacutericos

                                            IgG yo IgM anti-Toxoplasma gondii en 3 (333) de quienes refirieron la ingesta de

                                            carnes crudas o poco cocidas y en 37 (398) de las que negaron tal antecedente No hubo

                                            diferencia significativa entre los grupos

                                            38

                                            CUADRO Ndeg 5

                                            ANTICUERPOS SERICOS IgG-IgM ANTI-Toxoplasma gondii SEGUacuteN

                                            ANTECEDENTE DE CONVIVENCIA CON GATOS EN

                                            PACIENTES CON ABORTO ESPONTANEO Y

                                            PUERPERIO INMEDIATO SERVICIO

                                            DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA

                                            HOSPITAL ldquoDR PASTOR OROPEZA

                                            RIERArdquo ABRIL-SEPTIEMBRE

                                            2008 BARQUISIMETO

                                            ESTADO LARA

                                            Convivencia con gatos

                                            domeacutesticos

                                            Anticuerpos seacutericos IgM yo IgG anti-Toxoplasma gondii

                                            Presentes Ausentes Total

                                            Nordm Nordm Nordm

                                            Presente 14 326 29 674 43 100

                                            Ausente 26 441 33 559 59 100

                                            Total 40 3922 62 6078 102 100

                                            P= 0166

                                            Del total de la muestra estudiada se demostroacute la presencia de anticuerpos seacutericos

                                            IgG yo IgM anti-Toxoplasma gondii en 14 (326) de quienes refirieron la exposicioacuten a

                                            gatos y en 26 (441) de quienes lo negaron No hubo diferencia significativa entre los

                                            grupos

                                            39

                                            CUADRO Ndeg 6

                                            ANTICUERPOS SERICOS IgG yo IgM ANTI-Toxoplasma gondii SEGUacuteN

                                            ANTECEDENTE DE CONTACTO CON TIERRA EN PACIENTES

                                            CON ABORTO ESPONTANEO Y PUERPERIO INMEDIATO

                                            SERVICIO DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA

                                            HOSPITAL ldquoDR PASTOR OROPEZA RIERArdquo

                                            ABRIL-SEPTIEMBRE 2008

                                            BARQUISIMETO

                                            ESTADO LARA

                                            Contacto con tierra

                                            Anticuerpos seacutericos IgM yo IgG anti-Toxoplasma gondii

                                            Presentes Ausentes Total

                                            Nordm Nordm Nordm

                                            Presente 21 512 20 488 41 100

                                            Ausente 19 311 42 689 61 100

                                            Total 40 3922 62 6078 102 100

                                            P= 0033

                                            Entre todas las pacientes estudiadas se evidencioacute la presencia de anticuerpos seacutericos

                                            IgG yo IgM anti-Toxoplasma gondii en 21 (512) de quienes refirieron contacto con

                                            tierra y en 19 (311) de quienes negaron contacto con tierra

                                            40

                                            IV- DISCUSIOacuteN CONCLUSIOacuteN Y RECOMENDACIONES

                                            La toxoplasmosis es una parasitosis frecuente en el aacutembito mundial que al afectar a

                                            mujeres embarazadas puede producir dantildeos en el producto de la concepcioacuten hasta

                                            ocasionar el aborto o dantildeos al feto con secuelas como toxoplasmosis congeacutenita o mortinato

                                            (3) En esta investigacioacuten no se demostroacute diferencia significativa en la serologiacutea anti-

                                            Toxoplasma gondii entre las pacientes con aborto espontaacuteneo y las pacientes en puerperio

                                            inmediato y en el mismo contexto solo una paciente del total de la muestra estudiada

                                            presentoacute anticuerpos IgM positivo (098) siendo del grupo de puerperio inmediato este

                                            hallazgo mantiene la tendencia de los resultados obtenidos por Leoacuten D y colaboradores

                                            (1999) Riera y colaboradores (2000 2003) y Botero y colaboradores (1984) al ubicarse en

                                            un rango de positividad IgM anti-Toxoplasma gondii en embrazadas entre 1 a 2 por otra

                                            parte en la investigacioacuten de Guido y colaboradores (2005) se observoacute seroreactividad para

                                            IgM en 404 demostrando mucha diferencia con el presente estudio Cabe destacar

                                            ademaacutes que la paciente IgM reactiva no presentaba ninguna sintomatologiacutea o signo cliacutenico

                                            de esta patologiacutea

                                            Al estudiar la seroreactividad a IgG no hubo diferencia entre las pacientes con

                                            abortos y las pacientes con puerperio inmediato En las primeras se observoacute 412 de

                                            seroreactividad para IgG en comparacioacuten con las segundas en quienes fue de 353 en

                                            consecuencia del total de la muestra estudiada hubo seroreactividad en 392 estos

                                            resultados son diferentes a los de Saacutenchez-Gutieacuterrez A y colaboradores (2003) Leoacuten de B

                                            y colaboradores (1999) Riera L y colaboradores (1997) Rodriacuteguez y colaboradores

                                            (2006) Acosta y colaboradores (2001) Guido y colaboradores (2005) y Melendez y

                                            colaboradores (2007) cuyos resultados de seroreactividad para IgG en embarazadas se

                                            ubican en el rango de 43 a 6557 Es importante aclarar que no existe en la literatura

                                            investigaciones que hayan estudiado exclusivamente a pacientes con abortos para investigar

                                            toxoplasmosis entre sus causas sino con embarazos en general independientemente de su

                                            desenlace por lo que no son resultados realmente comparables a los de esta investigacioacuten

                                            41

                                            41

                                            la cual pretendioacute investigar la seroreactividad para toxoplasmosis como posible causa de

                                            aborto hecho que estaacute descrito en la literatura (5-15)

                                            En el mismo contexto en la presente investigacioacuten no se evidencioacute seroreactividad

                                            en la pacientes con signos yo siacutentomas de la enfermedad este hallazgo concuerda con lo

                                            publicado en la literatura donde se cita con mayor frecuencia las formas asintomaacuteticas y en

                                            el peor de los casos un cuadro adenopaacutetico u ocular hecho no evidenciado en el presente

                                            estudio (3)

                                            En el presente trabajo no se evidencioacute aumento de los tiacutetulos seacutericos con la edad

                                            como es referido en la literatura (4) hallazgo semejante a Saacutenchez-Gutierrez y

                                            colaboradores (2003) es necesario aclarar que en este estudio solo se incluyeron mujeres en

                                            edad feacutertil ademaacutes en condiciones particulares de aborto yo puerperio inmediato por lo

                                            que el mayor nuacutemero de seroreactivas se ubicoacute en el grupo que tuvo mayor representacioacuten

                                            el de 20 a 27 antildeos el cual representoacute el 461 de toda la muestra esto trae posiblemente

                                            como consecuencia la no correspondencia antes citada

                                            En otro orden de ideas en esta investigacioacuten no se observoacute relacioacuten entre la

                                            seroreactividad anti-Toxoplama gondii y la ingesta de carnes crudas o poco cocidas y la

                                            convivencia con gatos factores de riesgo descritos en la literatura para esta parasitosis

                                            (134) sin embargo se observoacute relacioacuten con la exposicioacuten a tierra este hecho permite

                                            inferir que en la muestra estudiada el factor de riesgo relevante en la infeccioacuten

                                            toxoplasmoacutesica fue el contacto con tierra bien sea por ocupacioacuten vivienda o recreacioacuten

                                            (jardineriacutea agricultura floristeriacutea siembra frecuente de plantas por casa con amplia aacuterea

                                            sin construccioacuten)

                                            En conclusioacuten los hallazgos de esta investigacioacuten permiten inferir que en la muestra

                                            estudiada la seroreactividad contra Toxoplasma gondii estuvo alrededor de 40 siendo

                                            muy la baja probabilidad de la infeccioacuten toxoplasmoacutesica como causa de aborto y en el

                                            mismo contexto no se evidencioacute relacioacuten entre la seroreactividad y la presencia de signos

                                            42

                                            42

                                            yo siacutentomas de la enfermedad aiacute como tampoco con la exposicioacuten a la ingesta de carnes

                                            crudas o poco cocidas y el contacto con gatos pero siacute con la exposicioacuten a tierra

                                            En vista de los resultados obtenidos se recomienda

                                            A las entidades gubernamentales y sanitarias

                                            a) La creacioacuten y cumplimiento de programas sanitarios dirigidos a la educacioacuten

                                            prevencioacuten y control de la toxoplasmosis

                                            b) Realizar campantildeas de educacioacuten a la comunidad y factores de riesgo para

                                            toxoplasmosis y sus posibles consecuencias

                                            c) Fomentar a traveacutes de las personas que integran el equipo de salud en las comunidades

                                            las medidas preventivas contra la toxoplasmosis

                                            d) Implementar la realizacioacuten de exaacutemenes de determinacioacuten de anticuerpos anti-

                                            Toxoplasma gondii a los recieacuten nacidos como protocolo de despistaje de

                                            toxoplasmosis congeacutenita sin obviar las medidas preventivas a las embarazadas

                                            Al Departamento de Medicina Preventiva y Social

                                            a) Fomentar y planificar investigaciones para conocer la seroprevalencia real de la

                                            poblacioacuten general y su relacioacuten con la edad

                                            b) Realizar campantildeas de despistaje de toxoplasmosis

                                            c) Promover la realizacioacuten de estudios prospectivos para la evaluacioacuten de la

                                            seroconversioacuten en las embarazadas

                                            A los estudiantes de medicina y enfermeriacutea

                                            a) En sus pasantiacuteas en comunidad y en cliacutenica servir de facilitadores de la educacioacuten

                                            sanitaria dirigidos a mejorar los estilos de vida y saneamiento ambiental con el fin de

                                            integrar a la comunidad en el proceso de prevencioacuten de la toxoplasmosis

                                            b) Participar en la deteccioacuten precoz de la toxoplasmosis y tratamiento oportuno cuando

                                            sea el caso

                                            43

                                            43

                                            A la comunidad

                                            a) Organizarse y trabajar en conjunto para implementar las medidas preventivas contra

                                            la toxoplasmosis

                                            b) Planificar en conjunto con los entes gubernamentales y la Universidad

                                            Centroccidental Lisandro Alvarado estrategias de prevencioacuten y control de la

                                            toxoplasmosis especialmente durante el control prenatal

                                            44

                                            REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

                                            1 De Graveller B Toxoplasmosis humana en Venezuela Presentacioacuten de los 3

                                            primeros casos congeacutenitos Arch Ven Pat Trop Para Med 1950 2(1)265-8

                                            2 Saavedra R Toxoplasmosis En Becerril F Romero C Parasitologiacutea meacutedica de

                                            las moleacuteculas de la enfermedad Meacutexico McGraw-Hill 2004 p 107-12

                                            3 Botero D Restrepo M Parasitosis Humanas Ediciones Corporacioacuten para la

                                            Investigaciones Bioloacutegicas (CIB) 1 ed Colombia 1984 p 279-95

                                            4 Meleacutendez E Parasitologiacutea Meacutedica Baacutesica 3 ed Barquisimeto Ediciones

                                            FUNDAEDUCO 2007 p 56-7

                                            5 Saacutenchez-Gutieacuterrez A Martiacuten-Hernaacutendez I Garciacutea-Izquierdo S Estudio de

                                            reactividad a Toxoplasma gondii en embarazadas de las provincias Ciudad de

                                            La Habana y Pinar del Riacuteo Cuba Bioquiacutemica 200328(2)3-8

                                            6 Leoacuten D Sanoja C Granadillo A Seroepidemiologiacutea de la infeccioacuten por

                                            Toxoplasma gondii en embarazadas Km 200129(2)185-97

                                            7 Riera L Incidencia y prevalenciacutea de toxoplasmosis en mujeres embarazadas

                                            que acuden a la consulta prenatal de dos ambulatorios del Estado Lara [tesis de

                                            postgrado] Barquisimeto Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado 2000

                                            8 Rodriacuteguez M Rodriacuteguez D Ginorio D Martiacutenez R Casanova P Fraga J y

                                            colaboradores Primoinfeccioacuten por Toxoplasma gondii durante el embarazo

                                            Panam infectol 20068(3)43-6

                                            9 Riera L Frecuencia de infeccioacuten por Toxoplasma gondii en usuarias de consulta

                                            prenatal de 2 ambulatorios del Estado Lara [trabajo de ascenso] Barquisimeto

                                            Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado 2003

                                            10 Zabala J Guzmaacuten E Barrera M Rodriacuteguez M Toxoplasmosis y aborto en

                                            pacientes del Hospital OHoran de Meacuterida Yucataacuten Salud Puacuteblica Mex

                                            198931(5)664-8

                                            11 Acosta-Bas C Peacuterez X Garciacutea R Presencia de anticuerpos IgG anti-Toxoplasma

                                            gondii en embarazadas residentes en la Ciudad de la Habana Biomed

                                            200112(4)250-4

                                            45

                                            12 Loacutepez C Diacuteaz J Goacutemez J Factores de riesgo en mujeres embarazadas

                                            infectadas por Toxoplasma gondii en Armenia-Colombia Rev Salud Puacuteblica

                                            20057(2)180-90

                                            13 Guido F Gonzaacutelez N Cermentildeo J Rivas R Macabril M Lovera G Anticuerpos

                                            antindashToxoplasma gondii en primigestas Ambulatorio Juan de Dios

                                            Holmquist Soledad estado Anzoaacutetegui-Venezuela VI Congreso Venezolano

                                            de Infectologiacutea 2005 Mayo 15-18

                                            14 Lira N Montiel E Pacheco I Determinacioacuten de infeccioacuten toxoplasmoacutesica por

                                            medio de la intradermorreaccioacuten y la hemaglutinacioacuten indirecta en gestantes

                                            de Cabudare Estado Lara [tesis de pregrado] Barquisimeto Universidad

                                            Centroccidental Lisandro Alvarado 1984

                                            15 Riera L Nivel de conocimiento sobre la epidemiologiacutea de la toxoplasmosis en la

                                            poblacioacuten que consulta en los Ambulatorios de la Zona Oeste de Barquisimeto

                                            [trabajo de ascenso] Barquisimeto Universidad Centroccidental Lisandro

                                            Alvarado 1997

                                            16 Galveacutez R Delgado M Estudio de casos y controles En Piedrola G Domiacutenguez

                                            M Colina P Galveacutez R Sierra A Saacuteenz M y colaboradores Medicina Preventiva y

                                            Salud Puacuteblica 8 ed Barcelona SALVAT EDITORES 1988 p 115-23

                                            17 Ruiz A Morillo L Epidemiologiacutea Cliacutenica Investigacioacuten Cliacutenica Aplicada 1 ed

                                            Editorial Meacutedica Panamericana Bogotaacute Colombia 2004 p 265-77

                                            18 Tamayo M Investigacioacuten descriptiva En Tamayo M El proceso de investigacioacuten

                                            cientiacutefica 3 ed Meacutexico Editorial Limusa 2000 p 54-5

                                            19 Kit ELISA ETI-TOXOK-M reverse PLUS (P002038) Diasorin - Kit ELISA ETI-

                                            TOXOK-G-reverse PLUS (P002034) Diasorin

                                            ANEXOS

                                            Anexo Nordm 1

                                            Barquisimeto 28 de Abril del 2008

                                            Dra Mario Gimeacutenez Director del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo

                                            Presente

                                            Ante todo reciba un cordial saludo aunado al deseo de eacutexito en sus actividades diarias

                                            La presente tiene como finalidad hacer de su conocimiento que nosotros bachilleres Hilda Baldovino Alfredo Martiacutenez Alvin Solano Ariani Torbello y Octavio Urdaneta del 6 antildeo ldquoArdquo de

                                            medicina de la UCLA estamos realizando un estudio de investigacioacuten en el cual se determinaraacute la

                                            presencia de anticuerpos IgM e IgG anti-Toxoplasma gondii en pacientes con abortos espontaacuteneos procedentes del Servicio de Ginecologiacutea y Obstetricia del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo en

                                            el periacuteodo Abril-Julio 2008 por este motivo solicitamos su autorizacioacuten para la ejecucioacuten del

                                            mismo

                                            Sin otro particular a que hacer referencia y esperando una pronta y positiva respuesta se

                                            despiden de usted atentamente

                                            Brs de VI antildeo ldquoArdquo de medicina

                                            Br Hilda Baldovino Br Alfredo Martiacutenez ________________ _________________

                                            Br Alvin Solano Br Ariani Torbello ______________ _______________

                                            Br Octavio Urdaneta _________________

                                            VoBo Dra Julia Saacutenchez VoBo Dr Angel Vidal (Tutora) (Asesor)

                                            ____________________ ___________________

                                            Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela

                                            Universidad Centroccidental ldquoLisandro Alvarado

                                            Decanato de Ciencias de la Salud ldquoDr Pablo Acosta Ortiz

                                            Anexo Nordm 2

                                            Barquisimeto 28 de Abril del 2008

                                            Dra Rauacutel Gutieacuterrez

                                            Coordinador del servicio de Ginecoobstetricia del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo

                                            Presente

                                            Ante todo reciba un cordial saludo aunado al deseo de eacutexito en sus actividades diarias

                                            La presente tiene como finalidad hacer de su conocimiento que nosotros bachilleres Hilda

                                            Baldovino Alfredo Martiacutenez Alvin Solano Ariani Torbello y Octavio Urdaneta del 6 antildeo ldquoArdquo de medicina de la UCLA estamos realizando un estudio de investigacioacuten en el cual se determinaraacute la

                                            presencia de anticuerpos IgM e IgG anti-Toxoplasma gondii en pacientes con abortos espontaacuteneos

                                            procedentes del Servicio de Ginecologiacutea y Obstetricia del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo en

                                            el periacuteodo Abril-Julio 2008 por este motivo solicitamos su autorizacioacuten para la ejecucioacuten del mismo

                                            Sin otro particular a que hacer referencia y esperando una pronta y positiva respuesta se despiden de usted atentamente

                                            Brs de VI antildeo ldquoArdquo de medicina

                                            Br Hilda Baldovino Br Alfredo Martinez

                                            ________________ _________________

                                            Br Alvin Solano Br Ariani Torbello ______________ _______________

                                            Br Octavio Urdaneta

                                            _________________

                                            VoBo Dra Julia Saacutenchez VoBo Dr Angel Vidal (Tutora) (Asesor)

                                            ____________________ ___________________

                                            Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela

                                            Universidad Centroccidental ldquoLisandro Alvarado Decanato de Ciencias de la Salud ldquoDr Pablo Acosta Ortiz

                                            Anexo Nordm 3

                                            Barquisimeto 28 de Abril del 2008

                                            Dra Mariela Jimeacutenez

                                            Coordinador docente del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo Presente

                                            Ante todo reciba un cordial saludo aunado al deseo de eacutexito en sus actividades diarias

                                            La presente tiene como finalidad hacer de su conocimiento que nosotros bachilleres Hilda

                                            Baldovino Alfredo Martiacutenez Alvin Solano Ariani Torbello y Octavio Urdaneta del 6 antildeo ldquoArdquo de medicina de la UCLA estamos realizando un estudio de investigacioacuten en el cual se determinaraacute la

                                            presencia de anticuerpos IgM e IgG anti-Toxoplasma gondii en pacientes con abortos espontaacuteneos

                                            procedentes del Servicio de Ginecologiacutea y Obstetricia del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo en el periacuteodo Abril-Julio 2008 por este motivo solicitamos su autorizacioacuten para la ejecucioacuten del

                                            mismo

                                            Sin otro particular a que hacer referencia y esperando una pronta y positiva respuesta se despiden de usted atentamente

                                            Brs de VI antildeo ldquoArdquo de medicina

                                            Br Hilda Baldovino Br Alfredo Martinez ________________ _________________

                                            Br Alvin Solano Br Ariani Torbello ______________ _______________

                                            Br Octavio Urdaneta _________________

                                            VoBo Dra Julia Saacutenchez VoBo Dr Angel Vidal

                                            (Tutora) (Asesor)

                                            ____________________ ___________________

                                            Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela Universidad Centroccidental ldquoLisandro Alvarado

                                            Decanato de Ciencias de la Salud ldquoDr Pablo Acosta Ortiz

                                            Anexo Nordm 4 UNIVESIDAD CENTROCCIDENTAL ldquoLISANDRO ALVARADOrdquo

                                            DECANATO DE CIENCIAS DE LA SALUD ldquoDR PABLO ACOSTA ORTIacuteZrdquo

                                            DEPARTAMENTO DE MEDICINA REVENTIVA Y SOCIAL

                                            BARQUISIMETO VENEZUELA

                                            PLANILLA DE CONSENTIMIENTO INFORMADO

                                            Yo ____________________________________________ identificada con la

                                            ceacutedula de identidad Nordm __________________ natural de ______________________ y

                                            residenciada en ______________________________________ he sido informada sobre el

                                            estudio que se estaacute llevando a cabo en Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo con el objetivo

                                            de Determinar la presencia de anticuerpos seacutericos IgM e IgG anti-Toxoplasma gondii en

                                            pacientes con abortos espontaacuteneos procedentes del Servicio de Ginecologiacutea y Obstetricia

                                            del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo en el periodo Abril-Julio 2008 Barquisimeto

                                            Estado Lara

                                            Teniendo pleno consentimiento y comprensioacuten de los beneficios de dicha prueba y

                                            de las caracteriacutesticas de esta investigacioacuten doy mi consentimiento absolutamente

                                            voluntario para ser incluida en e estudio y autorizo sea analizada mi muestra de sangre para

                                            el estudio antes mencionado

                                            Entiendo que soy libre de retirarme en cualquier momento del estudio sin que ello

                                            afecte la evaluacioacuten y seguimiento cliacutenico

                                            En Barquisimeto a los _______________ diacuteas del mes de ______________ del

                                            2008

                                            ____________________________

                                            Firma

                                            Anexo Nordm 5

                                            UNIVESIDAD CENTROCCIDENTAL ldquoLISANDRO ALVARADOrdquo

                                            DECANATO DE CIENCIAS DE LA SALUD ldquoDR PABLO ACOSTA ORTIacuteZrdquo

                                            DEPARTAMENTO DE MEDICINA REVENTIVA Y SOCIAL

                                            BARQUISIMETO VENEZUELA

                                            FICHA DE RECOLECCION DE DATOS

                                            PARTE I IDENTIFICACION

                                            1 Nombre y apellido ________________________________________ 2 Edad ______

                                            3 Direccioacuten _______________________________________________________________

                                            4 Teleacutefono _________________ 5 Condicioacuten ______________ ( ) Semanas de Gestacioacuten

                                            PARTE II EPIDEMIOLOGIA

                                            6 iquestAcostumbra a ingerir carnes crudas o poco cocidas No____ Siacute____

                                            7 iquestConvive o ha estado en contacto con gatos domeacutesticos No____ Siacute____

                                            8 iquestEsta en contacto frecuente con tierras No____ Siacute____

                                            PARTE III CLINICA

                                            9 iquestDesde que se embarazoacute ha presentado alguno de los siguientes siacutentomas

                                            Fiebre____ Nauseas____ Voacutemitos____ Cefalea____ Astenia____

                                            Escalofriacuteos____ Otro(s) ____ iquestCuaacutel(es)_______________________

                                            10 Signos presentes

                                            Adenomegalias___ Hepatomegalia___ Esplenomegalia___ Exantema___

                                            Otro(s) ____ iquestCuaacutel(es)_______________________

                                            PARTE IV SEROLOGIacuteA

                                            11 Meacutetodo de ELISA IgM Reactivo ____ No reactivo ____

                                            12 Meacutetodo de ELISA IgG Reactivo ____ No reactivo ____

                                            Anexo Ndeg6

                                            Esquema del Principio del Meacutetodo de ELISA para Igm e IgG anti-Toxoplasma gondii

                                            • Portada
                                            • RESUMEN
                                            • INTRODUCCIOacuteN
                                            • II-METODOLOGIA
                                            • RESULTADOS
                                              • CUADRO Ndeg 1
                                              • CUADRO Ndeg 2
                                              • CUADRO Ndeg 3
                                              • CUADRO Ndeg 4
                                              • CUADRO Ndeg 5
                                              • CUADRO Ndeg 6
                                                • IV- DISCUSIOacuteN CONCLUSIOacuteN Y RECOMENDACIONES
                                                • REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
                                                • ANEXOS
                                                  • Anexo Nordm 1
                                                  • Anexo Nordm 2
                                                  • Anexo Nordm 3
                                                  • Anexo Nordm 4
                                                    • PLANILLA DE CONSENTIMIENTO INFORMADO
                                                      • Anexo Nordm 5
                                                        • FICHA DE RECOLECCION DE DATOS
                                                          • Anexo Ndeg6
                                                            • Esquema del Principio del Meacutetodo de ELISA

                                              24

                                              II-METODOLOGIA

                                              Esta investigacioacuten fue observacional analiacutetica de casos (abortos) y controles

                                              (puerperio) para el primer objetivo general (16 17) contemplando para el estudio de la

                                              seroreactividad contra Toxoplasma gondii y la exposicioacuten a factores de riesgo asiacute como a

                                              la presencia de signos o siacutentomas asociados a esta patologiacutea un anaacutelisis descriptivo (18)

                                              La poblacioacuten que se estudioacute en esta investigacioacuten estuvo conformada por todas las

                                              pacientes con abortos y puerperio del servicio de Gineco-Obstetricia del Hospital ldquoDr

                                              Pastor Oropeza Rierardquo Barquisimeto Lara en el periacuteodo comprendido entre Abril y

                                              Septiembre de 2008

                                              El tamantildeo de la muestra fue de 51 casos de abortos espontaacuteneos y 51 casos de

                                              puerperio inmediato El tipo de muestra fueacute probabiliacutestica por el meacutetodo de loteriacutea

                                              respectivamente entre pacientes que presentaron abortos espontaacuteneos y las pacientes en

                                              puerperio inmediato normal (sea por cesaacuterea o parto vaginal) que se encontraron en el aacuterea

                                              de hospitalizacioacuten durante los diacuteas de toma de muestra quienes aceptaron ser parte del

                                              estudio

                                              El criterio de inclusioacuten fue paciente femenina mayor de 12 antildeos que presentara

                                              diagnoacutestico de aborto espontaacuteneo o puerperio inmediato no complicado de extraccioacuten

                                              uterina alta o baja que aceptara formar parte del estudio y firmara el consentimiento

                                              informado Los criterios de exclusioacuten fueron paciente femenina que presentara

                                              discapacidad mental yo enfermedades croacutenicas asociadas

                                              Se informoacute y realizoacute una carta al Director Coordinadora Docente y Jefe del

                                              Departamento de Gineco-Obstetricia del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo

                                              Barquisimeto Estado Lara para su consentimiento en la realizacioacuten de la investigacioacuten

                                              (Anexos Nordm 1 2 3)

                                              25

                                              Se emplearon 4 semanas del mes de junio y 1 semana del mes de Julio para la

                                              recoleccioacuten de la muestra y llenado de la ficha de recoleccioacuten de datos En esos diacuteas de

                                              recoleccioacuten de la muestra y llenado de la ficha de datos desde las 800 am hasta las 1200

                                              m se ubicaron las historias de las pacientes con abortos espontaacuteneos y puerperio en el

                                              Servicio de Gineco-Obstetricia del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo y se seleccionaron

                                              por el meacutetodo de loteriacutea 4 pacientes de cada grupo por su nuacutemero de historia procediendo

                                              luego a contactar a las seleccionadas posteriormente se le explicoacute a cada una de las

                                              pacientes sobre la investigacioacuten y su importancia cuando una no aceptaba su participacioacuten

                                              se procedioacute a realizar un nuevo sorteo entre las que no fueron previamente seleccionadas y

                                              a las que aceptaron se les hizo firmar un consentimiento informado (anexo Nordm 4) despueacutes

                                              se les aplicoacute una entrevista para obtener los datos que fueron colectados en un instrumento

                                              disentildeado para tal fin (Anexo Nordm 5) que constoacute de 4 partes Parte I Identificacioacuten que

                                              contemploacute nombre y apellido edad direccioacuten teleacutefono y condicioacuten Parte II

                                              Epidemiologiacutea en la que se incluyoacute la ingestioacuten de carnes crudas o poco cocidas el

                                              contacto con gatos domeacutesticos y con tierra Parte III incluyoacute los siacutentomas de la enfermedad

                                              (Fiebre astenia naacuteuseas escalofriacuteos voacutemitos cefalea y otros) asiacute como los signos

                                              (Adenomegalia hepatomegalia esplenomegalia exantema y otro) Parte IV Serologiacutea la

                                              cual comprendioacute los resultados de determinacioacuten de anticuerpos IgG e IgM anti-

                                              Toxoplasma gondii por el meacutetodo de ELISA Una vez realizada la entrevista se hizo un

                                              examen fiacutesico con el fin de detectar signos de la enfermedad luego se procedioacute a tomar la

                                              muestra de sangre venosa por venopuncioacuten

                                              Para la toma de muestra de sangre previa asepsia y antisepsia de la fosa cubital de

                                              miembro superior derecho con alcohol isopropilico al 70 se procedioacute a extraer sangre

                                              venosa por medio de venopuncioacuten con una jeringa desechable de 5mL la muestra

                                              obtenida se colocoacute en un tubo de ensayo aseacuteptico y sin anticoagulante dejando coagular la

                                              muestra luego se transportoacute al Laboratorio de Serologiacutea de la Seccioacuten de Parasitologiacutea del

                                              Decanato de Ciencias de la Salud de la Universidad Centroccidental ldquoLisandro Alvaradordquo

                                              sin esperar maacutes de 3 horas a temperatura ambiente para separar el suero y ser refrigerados

                                              a maacutes o menos 4ordmC sin ser congelados hasta el diacutea de procesarlas

                                              26

                                              Todos los viernes de cada semana de la toma de muestra se analizaron las muestras

                                              acumuladas para determinacioacuten de IgM e IgG por el estuche Diasorinreg seguacuten sus

                                              instrucciones

                                              A todas las pacientes se les informoacute que debiacutean pasar por el Laboratorio de

                                              Serologiacutea de la Seccioacuten de Parasitologiacutea del Decanato de Ciencias de la Salud de la

                                              Universidad Centroccidental ldquoLisandro Alvaradordquo a retirar su resultado A quienes fueron

                                              no reactivas o reactivas solo a IgG se les dieron las recomendaciones pertinentes con

                                              respecto a la parasitosis y sus futuros embarazos a la que fue reactiva a IgM se le citoacute a la

                                              Consulta de Parasitologiacutea Meacutedica para su tratamiento y orientacioacuten especializada y en vista

                                              que era pueacuterpera se citoacute al nintildeo para descartar toxoplasmosis congeacutenita sin embargo hasta

                                              la fecha la paciente no ha acudido al llamado para la consulta

                                              El principio del meacutetodo para la determinacioacuten cualitativa de IgM e IgG especiacutefica

                                              anti-Toxoplasma gondii es de tipo inmunoenzimaacutetico (ELISA) y se configura como un

                                              ensayo inmunomeacutetrico con captura de anticuerpos cuyo esquema se ilustra en el Anexo Nordm

                                              6 (19)

                                              La presencia de IgM especiacutefica anti-Toxoplasma gondii permite el enlace del

                                              trazador a la fase soacutelida mediante la interposicioacuten del antiacutegeno Toxoplasma gondii por lo

                                              tanto la actividad enzimaacutetica resulta proporcional a la concentracioacuten de IgM anti-

                                              Toxoplasma presente en las muestras o en los controles (19)

                                              Para IgG su presencia permitiraacute el enlace del trazador a la fase soacutelida por lo tanto

                                              la actividad enzimaacutetica resulta proporcional a la concentracioacuten de IgG anti-Toxoplasma

                                              gondii presente en las muestras o en los calibradores (19)

                                              La medida de la actividad enzimaacutetica de IgM e IgG se efectuacutea mediante la adicioacuten

                                              de una solucioacuten incolora de cromoacutegenosustrato que seguida de la accioacuten de la enzima

                                              produce una coloracioacuten que se puede medir mediante un fotoacutemetro (19)

                                              27

                                              Los reactivos suministrados en el estuche de IgM especiacutefica anti-Toxoplasma gondii

                                              son tiras recubiertas (estos pocillos separables estaacuten recubiertos con IgG monoclonal de

                                              ratoacuten anti-IgM humana listos para su uso se deben conservar a 2-8degC) trazador

                                              enzimaacutetico ldquoconjugado 91xrdquo (el vial contiene 04 mL de una solucioacuten de IgG monoclonal

                                              de ratoacuten anti-Toxoplasma gondii conjugada con la enzima peroxidasa de raacutebano tampoacuten

                                              citrato albuacutemina seacuterica bovina estabilizadores y conservantes Antes del uso se diluye la

                                              solucioacuten de un factor 91 con el antiacutegeno Toxoplasma gondii reconstituido Despueacutes de la

                                              dilucioacuten el trazador enzimaacutetico es estable durante un mes si se conserva a 2-8degC) Control

                                              negativo (el vial contiene 20 mL de una solucioacuten de sueroplasma humano no reactivo para

                                              anticuerpos anti-Toxoplasma gondii diluido con tampoacuten PBS albuacutemina seacuterica bovina

                                              estabilizadores conservantes y un colorante amarillo inactivo se debe conservar a 2-8degC)

                                              Control cut-off (el vial contiene 34 mL de una solucioacuten de sueroplasma humano de baja

                                              concentracioacuten de IgM anti-Toxoplasma gondii diluido con tampoacuten PBS albuacutemina seacuterica

                                              bovina estabilizadores conservantes y un colorante amarillo inactivo La concentracioacuten de

                                              IgM en el control cut-off estaacute calibrada para suministrar un valor liacutemite cliacutenico Si el valor

                                              del control cut-off se divide por dos se obtiene un valor liacutemite que se debe usar para una

                                              interpretacioacuten de los resultados maacutes sensible) control positivo (el vial contiene 20 mL de

                                              una solucioacuten de sueroplasma humano de alta concentracioacuten de IgM anti-Toxoplasma

                                              gondii diluido con tampoacuten PBS albuacutemina seacuterica bovina estabilizadores conservantes y un

                                              colorante amarillo inactivo) antiacutegeno Toxoplasma gondii (cada vial contiene Toxoplasma

                                              gondii inactivado liofilizado obtenido de trofozoiacutetos sometidos a ultrasonido y a

                                              extraccioacuten tampoacuten PBS suero bovino fetal IgG de ratoacuten albuacutemina seacuterica bovina

                                              estabilizadores y un colorante rojo inactivo) (19)

                                              Los reactivos del estuche de IgG anti-Toxoplasma gondii son tiras recubiertas

                                              (estos pocillos separables estaacuten recubiertos con Toxoplasma gondii inactivado cepa RH

                                              obtenido de trofozoiacutetos sometidos a ultrasonido y a extraccioacuten) trazador enzimaacutetico (cada

                                              vial contiene 16 mL de una solucioacuten de IgG monoclonal de ratoacuten anti-IgG humana

                                              conjugada con la enzima peroxidasa de raacutebano tampoacuten MES suero bovino fetal

                                              estabilizadores conservantes y un colorante rojo inactivo) y 4 calibradores (el vial de

                                              28

                                              calibrador cero contiene 2 mL de una solucioacuten de sueroplasma humano no reactivo para

                                              anticuerpos anti-Toxoplasma diluido con tampoacuten PBS albuacutemina seacuterica bovina

                                              estabilizadores conservantes y un colorante amarillo inactivo) (19)

                                              El proceso operativo para el anaacutelisis de las muestras de este estuche es seguacuten

                                              instrucciones del fabricante para ambos estuches (IgM e IgG especifica anti-Toxoplasma

                                              gondii) (19)

                                              Para la interpretacioacuten de los resultados de IgM especifica anti-Toxoplasma gondii

                                              se debe tomar en cuenta que la presencia o la ausencia de IgM anti-Toxoplasma se

                                              determina comparando el valor de absorbancia de las muestras con el valor liacutemite que

                                              corresponde al valor del control cut-off o bien al valor del control cut-off dividido por dos

                                              si se desea una interpretacioacuten de los resultados maacutes sensible Las muestras con absorbancia

                                              mayor o igual al valor liacutemite se deben considerar reactivas para IgM anti-Toxoplasma Las

                                              muestras con absorbancia inferior al valor liacutemite se deben considerar no reactivas (19)

                                              Los resultados de IgG especifico anti-Toxoplasma gondii deben tomar en cuenta

                                              que la presencia o la ausencia de IgG anti-Toxoplasma se determina comparando la

                                              concentracioacuten de anticuerpos de las muestras con la concentracioacuten del calibrador 1 que

                                              representa el valor liacutemite Las muestras que contengan unas concentraciones de IgG anti-

                                              Toxoplasma gondii superiores a 15 UImL (calibrador 1) se deben considerar reactivas Las

                                              muestras que contengan unas concentraciones de IgG anti-Toxoplasma inferiores o iguales

                                              a 15 UImL se deben considerar no reactivas (19)

                                              La presentacioacuten metodoloacutegica del estuche de IgM especiacutefico anti-Toxoplasma

                                              gondii es

                                              1- La especificidad analiacutetica se define como la capacidad que tiene el test para

                                              detectar exactamente el analito ante la presencia de factores potencialmente interferentes en

                                              la matriz de la muestra (por ejemplo anticoagulantes hemoacutelisis efectos de tratamientos de

                                              29

                                              la muestra) o de reacciones cruzadas con anticuerpos potencialmente interferentes Estudios

                                              controlados sobre los factores potencialmente interferentes han demostrado que las

                                              prestaciones del test no estaacuten influenciadas por anticoagulantes (citrato soacutedico EDTA

                                              heparina) hemoacutelisis (hasta 10 gL de hemoglobina) bilirrubinemia (hasta 02 gL de

                                              bilirrubina) o por un ciclo de congelacioacuten y descongelacioacuten de las muestras Por norma la

                                              presencia de anticuerpos potencialmente interferentes como el factor reumatoide

                                              (inmunoglobulinas anti-Fc) no interfiere significativamente en el ensayo (19)

                                              2- La repetibilidad y la reproducibilidad del ensayo (es decir las variaciones intra-

                                              ensayo e inter-ensayo) han sido determinadas utilizando las muestras de referencia en

                                              diferentes concentraciones de analito La variabilidad observada no ha dado lugar a una

                                              errada clasificacioacuten de las muestras (19)

                                              3- La especificidad diagnoacutestica se define como la probabilidad del test de aportar

                                              un resultado negativo en ausencia del analito especiacutefico La especificidad diagnoacutestica fue

                                              evaluada por el fabricante analizando 412 muestras provenientes de una poblacioacuten

                                              presumiblemente negativa para IgM anti-Toxoplasma con un meacutetodo de referencia En la

                                              poblacioacuten estudiada ninguna muestra ha resultado positiva Los resultados obtenidos para

                                              las categoriacuteas principales de sujetos son los siguientes

                                              Sujetos sanos (recieacuten nacidos sanos) no se ha observado ninguacuten resultado positivo entre

                                              87 muestras analizadas

                                              Sujetos con toxoplasmosis pasada (IgG+IgMminusIgAminus seguimiento) no se ha observado

                                              ninguacuten resultado positivo entre las 124 muestras analizadas

                                              Mujeres embarazadas no se ha observado ninguacuten resultado positivo entre las 52 muestras

                                              analizadas

                                              Sujetos positivos para IgG dirigida contra varios agentes etioloacutegicos (como EBV CMV

                                              virus del sarampioacuten parvovirus T pallidum) o bien positivos para factor reumatoide no se

                                              ha observado ninguacuten resultado positivo entre las 83 muestras analizadas

                                              30

                                              Como nota final en la poblacioacuten estudiada la especificidad diagnoacutestica ha sido de

                                              998 (19)

                                              4- La sensibilidad diagnoacutestica se define como la probabilidad del test de aportar un

                                              resultado positivo ante la presencia de analito especiacutefico La sensibilidad diagnoacutestica fue

                                              evaluada por el fabricante analizando 177 muestras provenientes de una poblacioacuten

                                              presumiblemente positiva para IgM anti-Toxoplasma con un meacutetodo de referencia En la

                                              poblacioacuten estudiada una muestra ha resultado negativa (sensibilidad diagnoacutestica 994

                                              intervalo de confianza al 95 993-100) Los resultados obtenidos para las categoriacuteas

                                              principales de sujetos son los siguientes

                                              Mujeres embarazadas no se ha observado ninguacuten resultado negativo entre las 41

                                              muestras analizadas

                                              Pacientes con toxoplasmosis aguda (IgG+IgM+ IgG+IgA+ infeccioacuten aguda recieacuten

                                              nacidos infectados) se ha observado un resultado negativo entre las 115 muestras

                                              analizadas (sensibilidad diagnoacutestica 991 intervalo de confianza al 95 974-100)

                                              Por otra parte la presentacioacuten metodologiacuteca del estuche de IgG especiacutefico anti-

                                              Toxoplasma gondii se presenta de la siguiente forma

                                              1- La especificidad analiacutetica anteriormente definida ha demostrado que las

                                              prestaciones del test no estaacuten influenciadas por anticoagulantes (citrato soacutedico EDTA

                                              heparina) hemoacutelisis (hasta 10 gL de hemoglobina) bilirrubinemia (hasta 02 gL de

                                              bilirrubina) o por un ciclo de congelacioacuten y descongelacioacuten de las muestras La presencia

                                              de anticuerpos potencialmente interferentes como el factor reumatoide (inmunoglobulinas

                                              anti-Fc) no interfiere en el ensayo (19)

                                              2- La repetibilidad y la reproducibilidad del ensayo (es decir las variaciones intra-

                                              ensayo e inter-ensayo) han sido determinadas y da resultado que la variabilidad observada

                                              no ha dado lugar a una errada clasificacioacuten de las muestras (19)

                                              31

                                              3- La veracidad del ensayo ha sido controlada mediante un test de dilucioacuten (19)

                                              4- La especificidad diagnoacutestica como se describioacute anteriormente fue evaluada por

                                              el fabricante analizando 919 muestras provenientes de una poblacioacuten presumiblemente

                                              negativa para IgG anti-Toxoplasma con un meacutetodo de referencia En la poblacioacuten estudiada

                                              seis muestras han resultado positivas (especificidad diagnoacutestica 993 intervalo de

                                              confianza al 95 988-999) La poblacioacuten negativa ha presentado una concentracioacuten de

                                              IgG inferior a 15 UImL Los resultados obtenidos para las categoriacuteas principales de sujetos

                                              son los siguientes

                                              Sujetos sanos (sujetos presumiblemente negativos recieacuten nacidos sanos) se ha observado

                                              un resultado positivo entre las 537 muestras analizadas (especificidad diagnoacutestica 998

                                              intervalo de confianza al 95 994-100)

                                              Mujeres embarazadas se ha observado un resultado positivo entre las 313 muestras

                                              analizadas (especificidad diagnoacutestica 997 intervalo de confianza al 95 991-100)

                                              Sujetos de riesgo (pacientes dializados hemofiacutelicos) se ha observado un resultado

                                              positivo entre las 24 muestras analizadas (especificidad diagnoacutestica 958 intervalo de

                                              confianza al 95 878-100)

                                              Sujetos positivos para IgG dirigida contra varios agentes etioloacutegicos (como EBV CMV

                                              virus del sarampioacuten parvovirus T pallidum) se ha observado un resultado positivo entre

                                              las 37 muestras analizadas (especificidad diagnoacutestica 973 intervalo de confianza al

                                              95 921-100)

                                              El anaacutelisis de la distribucioacuten de los valores expresados en UImL observados en una

                                              poblacioacuten negativa para IgG anti-Toxoplasma (n = 919) indica que el 99 de la poblacioacuten

                                              estudiada presenta una concentracioacuten aparente de IgG anti-Toxoplasma inferior a 12 UI Ml

                                              (19)

                                              5- La sensibilidad diagnoacutestica para este test de IgG que fue evaluada por el

                                              fabricante analizando 606 muestras provenientes de una poblacioacuten presumiblemente

                                              32

                                              positiva para IgG anti-Toxoplasma con un meacutetodo de referencia En la poblacioacuten estudiada

                                              cuatro muestras han resultado negativas (sensibilidad diagnoacutestica 993 intervalo de

                                              confianza al 95 987-100) Los resultados obtenidos para las categoriacuteas principales de

                                              sujetos son los siguientes

                                              Sujetos sanos (sujetos presumiblemente negativos recieacuten nacidos sanos) no se ha

                                              observado ninguacuten resultado negativo entre las 39 muestras analizadas

                                              Mujeres embarazadas se han observado cuatro resultados negativos entre las 243

                                              muestras analizadas (sensibilidad diagnoacutestica 984 intervalo de confianza al 95

                                              968-100)

                                              Sujetos de riesgo (pacientes dializados hemofiacutelicos) no se ha observado ninguacuten resultado

                                              negativo entre las seis muestras analizadas

                                              Sujetos con toxoplasmosis aguda o pasada (IgG+IgMminusIgAminus seguimiento IgG+

                                              IgM+ IgG+IgA+ infeccioacuten aguda recieacuten nacidos infectados) no se ha observado ninguacuten

                                              resultado negativo entre las 281 muestras analizadas

                                              El anaacutelisis de la distribucioacuten de los valores expresados en UImL observados en una

                                              poblacioacuten positiva para IgG anti-Toxoplasma (n = 606) indica que el 99 de la poblacioacuten

                                              estudiada presenta una concentracioacuten aparente de IgG anti-Toxoplasma superior a 17

                                              UImL (19)

                                              6- Cuando se ensayen muestras que contengan unas concentraciones de anticuerpos

                                              sumamente elevadas se pueden obtener unos niveles aparentes de anticuerpo inferiores al

                                              nivel real por efecto de la saturacioacuten Sin embargo un sistema bien optimizado con dos

                                              incubaciones inmunoloacutegicas excluye que se obtengan resultados subestimados porque la

                                              sentildeal analiacutetica permanece siempre elevada (curva a saturacioacuten) La posible presencia de un

                                              efecto prozona fue evaluada analizando muestras positivas para IgG anti-Toxoplasma con

                                              alto tiacutetulo Todas las muestras han presentado unos valores de absorbancia muy elevados

                                              como se espera de las muestras con alto tiacutetulo indicando que no existe el efecto prozona y

                                              que por consiguiente la clasificacioacuten de las muestras es correcta (19)

                                              33

                                              Las limitantes de estos tests son la contaminacioacuten bacteriana de las muestras las

                                              repetidas congelacionesdescongelaciones o la inactivacioacuten mediante calentamiento pueden

                                              modificar los valores de absorbancia con la consiguiente alteracioacuten de los niveles de

                                              anticuerpos anti-Toxoplasma gondii (19)

                                              El instrumento de recoleccioacuten de datos que se empleoacute en esta investigacioacuten fue una

                                              ficha de recoleccioacuten de datos que fue disentildeada por el equipo del proyecto (Anexo Nordm 5) La

                                              ficha de datos estuvo compuesta de 4 partes las cuales son Parte I Identificacioacuten que

                                              contempla nombre y apellido edad direccioacuten teleacutefono ocupacioacuten y tipo de caso Parte II

                                              Epidemiologiacutea en la que se incluye la ingestioacuten de carnes crudas o poco cocidas y el

                                              contacto con gatos domeacutesticos y con tierra Parte III incluye los siacutentomas de la enfermedad

                                              (Fiebre astenia naacuteuseas escalofriacuteos voacutemitos cefalea y otros) asiacute como los signos

                                              (Adenomegalia hepatomegalia esplenomegalia exantema y otro) Parte IV Serologiacutea la

                                              cual comprende los resultados de determinacioacuten de anticuerpos IgG e IgM anti-Toxoplasma

                                              gondii por el meacutetodo de ELISA

                                              La teacutecnica de recoleccioacuten de datos fue la entrevista la cual fue estructurada y

                                              dirigida Tambieacuten se utilizoacute el examen fiacutesico de la paciente para explorar los signos

                                              cliacutenicos que se presentan en esta patologiacutea

                                              Los resultados obtenidos fueron presentados en cuadros para su anaacutelisis y fueron

                                              tabulados en una base de datos disentildeada para tal fin en el programa EPI-INFO 2007 Se

                                              calculoacute el Riesgo Relativo Indirecto (RRI) u ldquoOdds Ratiordquo (OR) para comparar la

                                              seroreactividad entre pacientes con abortos y puerperio inmediato y se calculoacute Chi2

                                              (IC95) La exposicioacuten a factores de riesgo y la presencia de signos yo siacutentomas para la

                                              enfermedad y su relacioacuten con la seroreactividad se analizaron calculando frecuencias y

                                              porcentajes asiacute como Test de Fisher considerando un intervalo de confianza de 95

                                              34

                                              RESULTADOS

                                              CUADRO Ndeg 1

                                              ANTICUERPOS SERICOS IgM ANTI-Toxoplasma gondii EN PACIENTES

                                              CON ABORTO ESPONTANEO Y PUERPERIO INMEDIATO

                                              SERVICIO DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA

                                              HOSPITAL ldquoDR PASTOR OROPEZA RIERArdquo

                                              ABRIL-SEPTIEMBRE 2008

                                              BARQUISIMETO

                                              ESTADO LARA

                                              OR= indefinido

                                              x2 = 10

                                              Se detectaron anticuerpos IgM anti-Toxoplasma gondii solamente en una paciente

                                              en puerperio inmediato (196) y en ninguna con aborto espontaacuteneo

                                              IgM Aborto espontaacuteneo Puerperio inmediato

                                              Nordm Nordm

                                              Reactivo 0 0 1 196

                                              No reactivo 51 100 50 9804

                                              Total 51 100 51 100

                                              35

                                              CUADRO Ndeg 2

                                              ANTICUERPOS SERICOS IgG ANTI-Toxoplasma gondii EN PACIENTES

                                              CON ABORTO ESPONTANEO Y PUERPERIO INMEDIATO

                                              SERVICIO DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA

                                              HOSPITAL ldquoDR PASTOR OROPEZA RIERArdquo

                                              ABRIL-SEPTIEMBRE 2008

                                              BARQUISIMETO

                                              ESTADO LARA

                                              OR= 0779 (0350-1735)

                                              x2 0370

                                              Entre las pacientes con aborto espontaacuteneo se demostroacute IgG anti-Toxoplasma gondii

                                              reactiva en 21 (412) evidenciaacutendose igual reaccioacuten en 18 (353) de las pacientes en

                                              puerperio inmediato No hubo diferencia significativa entre los grupos

                                              IgG Aborto espontaacuteneo Puerperio inmediato

                                              Nordm Nordm

                                              Reactivo 21 412 18 353

                                              No reactivo 30 588 33 647

                                              Total 51 100 51 100

                                              36

                                              CUADRO Ndeg 3

                                              ANTICUERPOS SERICOS IgG yo IgM ANTI-Toxoplasma gondii EN PACIENTES

                                              CON ABORTO ESPONTANEO Y PUERPERIO INMEDIATO SEGUacuteN LA

                                              EDAD SERVICIO DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA

                                              HOSPITAL ldquoDR PASTOR OROPEZA RIERArdquo

                                              ABRIL-SEPTIEMBRE 2008

                                              BARQUISIMETO

                                              ESTADO LARA

                                              Edad (antildeos)

                                              Aborto espontaacuteneo Puerperio inmediato

                                              Nordm Nordm

                                              12-19 3 143 6 316

                                              20-27 9 429 9 474

                                              28-35 7 333 3 158

                                              36 o maacutes 2 95 1 53

                                              Total 21 100 19 100

                                              Al agrupar por edad a las pacientes seroreactivas para toxoplasmosis se demostroacute el

                                              mayor porcentaje de IgM yo IgG anti-Toxoplasma gondii tanto en las pacientes con aborto

                                              espontaacuteneo como en las pacientes en puerperio inmediato en el grupo con edades

                                              comprendidas entre 20 y 27 antildeos con 9 casos (429 ) y 9 casos (474) respectivamente

                                              37

                                              CUADRO Ndeg 4

                                              ANTICUERPOS SERICOS IgG yo IgM ANTI-Toxoplasma gondii SEGUacuteN

                                              ANTECEDENTE DE INGESTA DE CARNES CRUDAS O POCO

                                              COCIDAS EN PACIENTES CON ABORTO ESPONTANEO Y

                                              PUERPERIO INMEDIATO SERVICIO DE GINECOLOGIA

                                              Y OBSTETRICIA ldquoHOSPITAL DR PASTOR OROPEZA

                                              RIERArdquo ABRIL-SEPTIEMBRE

                                              2008 BARQUISIMETO

                                              ESTADO LARA

                                              Ingesta de carne cruda

                                              o poco cocida

                                              Anticuerpos seacutericos IgM yo IgG anti-Toxoplasma gondii

                                              Presentes Ausentes Total

                                              Nordm Nordm Nordm

                                              Presente 3 333 6 666 9 100

                                              Ausente 37 398 56 602 93 100

                                              Total 40 3922 62 6078 102 100

                                              P= 0368

                                              Del total de la muestra estudiada se demostroacute la presencia de anticuerpos seacutericos

                                              IgG yo IgM anti-Toxoplasma gondii en 3 (333) de quienes refirieron la ingesta de

                                              carnes crudas o poco cocidas y en 37 (398) de las que negaron tal antecedente No hubo

                                              diferencia significativa entre los grupos

                                              38

                                              CUADRO Ndeg 5

                                              ANTICUERPOS SERICOS IgG-IgM ANTI-Toxoplasma gondii SEGUacuteN

                                              ANTECEDENTE DE CONVIVENCIA CON GATOS EN

                                              PACIENTES CON ABORTO ESPONTANEO Y

                                              PUERPERIO INMEDIATO SERVICIO

                                              DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA

                                              HOSPITAL ldquoDR PASTOR OROPEZA

                                              RIERArdquo ABRIL-SEPTIEMBRE

                                              2008 BARQUISIMETO

                                              ESTADO LARA

                                              Convivencia con gatos

                                              domeacutesticos

                                              Anticuerpos seacutericos IgM yo IgG anti-Toxoplasma gondii

                                              Presentes Ausentes Total

                                              Nordm Nordm Nordm

                                              Presente 14 326 29 674 43 100

                                              Ausente 26 441 33 559 59 100

                                              Total 40 3922 62 6078 102 100

                                              P= 0166

                                              Del total de la muestra estudiada se demostroacute la presencia de anticuerpos seacutericos

                                              IgG yo IgM anti-Toxoplasma gondii en 14 (326) de quienes refirieron la exposicioacuten a

                                              gatos y en 26 (441) de quienes lo negaron No hubo diferencia significativa entre los

                                              grupos

                                              39

                                              CUADRO Ndeg 6

                                              ANTICUERPOS SERICOS IgG yo IgM ANTI-Toxoplasma gondii SEGUacuteN

                                              ANTECEDENTE DE CONTACTO CON TIERRA EN PACIENTES

                                              CON ABORTO ESPONTANEO Y PUERPERIO INMEDIATO

                                              SERVICIO DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA

                                              HOSPITAL ldquoDR PASTOR OROPEZA RIERArdquo

                                              ABRIL-SEPTIEMBRE 2008

                                              BARQUISIMETO

                                              ESTADO LARA

                                              Contacto con tierra

                                              Anticuerpos seacutericos IgM yo IgG anti-Toxoplasma gondii

                                              Presentes Ausentes Total

                                              Nordm Nordm Nordm

                                              Presente 21 512 20 488 41 100

                                              Ausente 19 311 42 689 61 100

                                              Total 40 3922 62 6078 102 100

                                              P= 0033

                                              Entre todas las pacientes estudiadas se evidencioacute la presencia de anticuerpos seacutericos

                                              IgG yo IgM anti-Toxoplasma gondii en 21 (512) de quienes refirieron contacto con

                                              tierra y en 19 (311) de quienes negaron contacto con tierra

                                              40

                                              IV- DISCUSIOacuteN CONCLUSIOacuteN Y RECOMENDACIONES

                                              La toxoplasmosis es una parasitosis frecuente en el aacutembito mundial que al afectar a

                                              mujeres embarazadas puede producir dantildeos en el producto de la concepcioacuten hasta

                                              ocasionar el aborto o dantildeos al feto con secuelas como toxoplasmosis congeacutenita o mortinato

                                              (3) En esta investigacioacuten no se demostroacute diferencia significativa en la serologiacutea anti-

                                              Toxoplasma gondii entre las pacientes con aborto espontaacuteneo y las pacientes en puerperio

                                              inmediato y en el mismo contexto solo una paciente del total de la muestra estudiada

                                              presentoacute anticuerpos IgM positivo (098) siendo del grupo de puerperio inmediato este

                                              hallazgo mantiene la tendencia de los resultados obtenidos por Leoacuten D y colaboradores

                                              (1999) Riera y colaboradores (2000 2003) y Botero y colaboradores (1984) al ubicarse en

                                              un rango de positividad IgM anti-Toxoplasma gondii en embrazadas entre 1 a 2 por otra

                                              parte en la investigacioacuten de Guido y colaboradores (2005) se observoacute seroreactividad para

                                              IgM en 404 demostrando mucha diferencia con el presente estudio Cabe destacar

                                              ademaacutes que la paciente IgM reactiva no presentaba ninguna sintomatologiacutea o signo cliacutenico

                                              de esta patologiacutea

                                              Al estudiar la seroreactividad a IgG no hubo diferencia entre las pacientes con

                                              abortos y las pacientes con puerperio inmediato En las primeras se observoacute 412 de

                                              seroreactividad para IgG en comparacioacuten con las segundas en quienes fue de 353 en

                                              consecuencia del total de la muestra estudiada hubo seroreactividad en 392 estos

                                              resultados son diferentes a los de Saacutenchez-Gutieacuterrez A y colaboradores (2003) Leoacuten de B

                                              y colaboradores (1999) Riera L y colaboradores (1997) Rodriacuteguez y colaboradores

                                              (2006) Acosta y colaboradores (2001) Guido y colaboradores (2005) y Melendez y

                                              colaboradores (2007) cuyos resultados de seroreactividad para IgG en embarazadas se

                                              ubican en el rango de 43 a 6557 Es importante aclarar que no existe en la literatura

                                              investigaciones que hayan estudiado exclusivamente a pacientes con abortos para investigar

                                              toxoplasmosis entre sus causas sino con embarazos en general independientemente de su

                                              desenlace por lo que no son resultados realmente comparables a los de esta investigacioacuten

                                              41

                                              41

                                              la cual pretendioacute investigar la seroreactividad para toxoplasmosis como posible causa de

                                              aborto hecho que estaacute descrito en la literatura (5-15)

                                              En el mismo contexto en la presente investigacioacuten no se evidencioacute seroreactividad

                                              en la pacientes con signos yo siacutentomas de la enfermedad este hallazgo concuerda con lo

                                              publicado en la literatura donde se cita con mayor frecuencia las formas asintomaacuteticas y en

                                              el peor de los casos un cuadro adenopaacutetico u ocular hecho no evidenciado en el presente

                                              estudio (3)

                                              En el presente trabajo no se evidencioacute aumento de los tiacutetulos seacutericos con la edad

                                              como es referido en la literatura (4) hallazgo semejante a Saacutenchez-Gutierrez y

                                              colaboradores (2003) es necesario aclarar que en este estudio solo se incluyeron mujeres en

                                              edad feacutertil ademaacutes en condiciones particulares de aborto yo puerperio inmediato por lo

                                              que el mayor nuacutemero de seroreactivas se ubicoacute en el grupo que tuvo mayor representacioacuten

                                              el de 20 a 27 antildeos el cual representoacute el 461 de toda la muestra esto trae posiblemente

                                              como consecuencia la no correspondencia antes citada

                                              En otro orden de ideas en esta investigacioacuten no se observoacute relacioacuten entre la

                                              seroreactividad anti-Toxoplama gondii y la ingesta de carnes crudas o poco cocidas y la

                                              convivencia con gatos factores de riesgo descritos en la literatura para esta parasitosis

                                              (134) sin embargo se observoacute relacioacuten con la exposicioacuten a tierra este hecho permite

                                              inferir que en la muestra estudiada el factor de riesgo relevante en la infeccioacuten

                                              toxoplasmoacutesica fue el contacto con tierra bien sea por ocupacioacuten vivienda o recreacioacuten

                                              (jardineriacutea agricultura floristeriacutea siembra frecuente de plantas por casa con amplia aacuterea

                                              sin construccioacuten)

                                              En conclusioacuten los hallazgos de esta investigacioacuten permiten inferir que en la muestra

                                              estudiada la seroreactividad contra Toxoplasma gondii estuvo alrededor de 40 siendo

                                              muy la baja probabilidad de la infeccioacuten toxoplasmoacutesica como causa de aborto y en el

                                              mismo contexto no se evidencioacute relacioacuten entre la seroreactividad y la presencia de signos

                                              42

                                              42

                                              yo siacutentomas de la enfermedad aiacute como tampoco con la exposicioacuten a la ingesta de carnes

                                              crudas o poco cocidas y el contacto con gatos pero siacute con la exposicioacuten a tierra

                                              En vista de los resultados obtenidos se recomienda

                                              A las entidades gubernamentales y sanitarias

                                              a) La creacioacuten y cumplimiento de programas sanitarios dirigidos a la educacioacuten

                                              prevencioacuten y control de la toxoplasmosis

                                              b) Realizar campantildeas de educacioacuten a la comunidad y factores de riesgo para

                                              toxoplasmosis y sus posibles consecuencias

                                              c) Fomentar a traveacutes de las personas que integran el equipo de salud en las comunidades

                                              las medidas preventivas contra la toxoplasmosis

                                              d) Implementar la realizacioacuten de exaacutemenes de determinacioacuten de anticuerpos anti-

                                              Toxoplasma gondii a los recieacuten nacidos como protocolo de despistaje de

                                              toxoplasmosis congeacutenita sin obviar las medidas preventivas a las embarazadas

                                              Al Departamento de Medicina Preventiva y Social

                                              a) Fomentar y planificar investigaciones para conocer la seroprevalencia real de la

                                              poblacioacuten general y su relacioacuten con la edad

                                              b) Realizar campantildeas de despistaje de toxoplasmosis

                                              c) Promover la realizacioacuten de estudios prospectivos para la evaluacioacuten de la

                                              seroconversioacuten en las embarazadas

                                              A los estudiantes de medicina y enfermeriacutea

                                              a) En sus pasantiacuteas en comunidad y en cliacutenica servir de facilitadores de la educacioacuten

                                              sanitaria dirigidos a mejorar los estilos de vida y saneamiento ambiental con el fin de

                                              integrar a la comunidad en el proceso de prevencioacuten de la toxoplasmosis

                                              b) Participar en la deteccioacuten precoz de la toxoplasmosis y tratamiento oportuno cuando

                                              sea el caso

                                              43

                                              43

                                              A la comunidad

                                              a) Organizarse y trabajar en conjunto para implementar las medidas preventivas contra

                                              la toxoplasmosis

                                              b) Planificar en conjunto con los entes gubernamentales y la Universidad

                                              Centroccidental Lisandro Alvarado estrategias de prevencioacuten y control de la

                                              toxoplasmosis especialmente durante el control prenatal

                                              44

                                              REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

                                              1 De Graveller B Toxoplasmosis humana en Venezuela Presentacioacuten de los 3

                                              primeros casos congeacutenitos Arch Ven Pat Trop Para Med 1950 2(1)265-8

                                              2 Saavedra R Toxoplasmosis En Becerril F Romero C Parasitologiacutea meacutedica de

                                              las moleacuteculas de la enfermedad Meacutexico McGraw-Hill 2004 p 107-12

                                              3 Botero D Restrepo M Parasitosis Humanas Ediciones Corporacioacuten para la

                                              Investigaciones Bioloacutegicas (CIB) 1 ed Colombia 1984 p 279-95

                                              4 Meleacutendez E Parasitologiacutea Meacutedica Baacutesica 3 ed Barquisimeto Ediciones

                                              FUNDAEDUCO 2007 p 56-7

                                              5 Saacutenchez-Gutieacuterrez A Martiacuten-Hernaacutendez I Garciacutea-Izquierdo S Estudio de

                                              reactividad a Toxoplasma gondii en embarazadas de las provincias Ciudad de

                                              La Habana y Pinar del Riacuteo Cuba Bioquiacutemica 200328(2)3-8

                                              6 Leoacuten D Sanoja C Granadillo A Seroepidemiologiacutea de la infeccioacuten por

                                              Toxoplasma gondii en embarazadas Km 200129(2)185-97

                                              7 Riera L Incidencia y prevalenciacutea de toxoplasmosis en mujeres embarazadas

                                              que acuden a la consulta prenatal de dos ambulatorios del Estado Lara [tesis de

                                              postgrado] Barquisimeto Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado 2000

                                              8 Rodriacuteguez M Rodriacuteguez D Ginorio D Martiacutenez R Casanova P Fraga J y

                                              colaboradores Primoinfeccioacuten por Toxoplasma gondii durante el embarazo

                                              Panam infectol 20068(3)43-6

                                              9 Riera L Frecuencia de infeccioacuten por Toxoplasma gondii en usuarias de consulta

                                              prenatal de 2 ambulatorios del Estado Lara [trabajo de ascenso] Barquisimeto

                                              Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado 2003

                                              10 Zabala J Guzmaacuten E Barrera M Rodriacuteguez M Toxoplasmosis y aborto en

                                              pacientes del Hospital OHoran de Meacuterida Yucataacuten Salud Puacuteblica Mex

                                              198931(5)664-8

                                              11 Acosta-Bas C Peacuterez X Garciacutea R Presencia de anticuerpos IgG anti-Toxoplasma

                                              gondii en embarazadas residentes en la Ciudad de la Habana Biomed

                                              200112(4)250-4

                                              45

                                              12 Loacutepez C Diacuteaz J Goacutemez J Factores de riesgo en mujeres embarazadas

                                              infectadas por Toxoplasma gondii en Armenia-Colombia Rev Salud Puacuteblica

                                              20057(2)180-90

                                              13 Guido F Gonzaacutelez N Cermentildeo J Rivas R Macabril M Lovera G Anticuerpos

                                              antindashToxoplasma gondii en primigestas Ambulatorio Juan de Dios

                                              Holmquist Soledad estado Anzoaacutetegui-Venezuela VI Congreso Venezolano

                                              de Infectologiacutea 2005 Mayo 15-18

                                              14 Lira N Montiel E Pacheco I Determinacioacuten de infeccioacuten toxoplasmoacutesica por

                                              medio de la intradermorreaccioacuten y la hemaglutinacioacuten indirecta en gestantes

                                              de Cabudare Estado Lara [tesis de pregrado] Barquisimeto Universidad

                                              Centroccidental Lisandro Alvarado 1984

                                              15 Riera L Nivel de conocimiento sobre la epidemiologiacutea de la toxoplasmosis en la

                                              poblacioacuten que consulta en los Ambulatorios de la Zona Oeste de Barquisimeto

                                              [trabajo de ascenso] Barquisimeto Universidad Centroccidental Lisandro

                                              Alvarado 1997

                                              16 Galveacutez R Delgado M Estudio de casos y controles En Piedrola G Domiacutenguez

                                              M Colina P Galveacutez R Sierra A Saacuteenz M y colaboradores Medicina Preventiva y

                                              Salud Puacuteblica 8 ed Barcelona SALVAT EDITORES 1988 p 115-23

                                              17 Ruiz A Morillo L Epidemiologiacutea Cliacutenica Investigacioacuten Cliacutenica Aplicada 1 ed

                                              Editorial Meacutedica Panamericana Bogotaacute Colombia 2004 p 265-77

                                              18 Tamayo M Investigacioacuten descriptiva En Tamayo M El proceso de investigacioacuten

                                              cientiacutefica 3 ed Meacutexico Editorial Limusa 2000 p 54-5

                                              19 Kit ELISA ETI-TOXOK-M reverse PLUS (P002038) Diasorin - Kit ELISA ETI-

                                              TOXOK-G-reverse PLUS (P002034) Diasorin

                                              ANEXOS

                                              Anexo Nordm 1

                                              Barquisimeto 28 de Abril del 2008

                                              Dra Mario Gimeacutenez Director del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo

                                              Presente

                                              Ante todo reciba un cordial saludo aunado al deseo de eacutexito en sus actividades diarias

                                              La presente tiene como finalidad hacer de su conocimiento que nosotros bachilleres Hilda Baldovino Alfredo Martiacutenez Alvin Solano Ariani Torbello y Octavio Urdaneta del 6 antildeo ldquoArdquo de

                                              medicina de la UCLA estamos realizando un estudio de investigacioacuten en el cual se determinaraacute la

                                              presencia de anticuerpos IgM e IgG anti-Toxoplasma gondii en pacientes con abortos espontaacuteneos procedentes del Servicio de Ginecologiacutea y Obstetricia del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo en

                                              el periacuteodo Abril-Julio 2008 por este motivo solicitamos su autorizacioacuten para la ejecucioacuten del

                                              mismo

                                              Sin otro particular a que hacer referencia y esperando una pronta y positiva respuesta se

                                              despiden de usted atentamente

                                              Brs de VI antildeo ldquoArdquo de medicina

                                              Br Hilda Baldovino Br Alfredo Martiacutenez ________________ _________________

                                              Br Alvin Solano Br Ariani Torbello ______________ _______________

                                              Br Octavio Urdaneta _________________

                                              VoBo Dra Julia Saacutenchez VoBo Dr Angel Vidal (Tutora) (Asesor)

                                              ____________________ ___________________

                                              Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela

                                              Universidad Centroccidental ldquoLisandro Alvarado

                                              Decanato de Ciencias de la Salud ldquoDr Pablo Acosta Ortiz

                                              Anexo Nordm 2

                                              Barquisimeto 28 de Abril del 2008

                                              Dra Rauacutel Gutieacuterrez

                                              Coordinador del servicio de Ginecoobstetricia del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo

                                              Presente

                                              Ante todo reciba un cordial saludo aunado al deseo de eacutexito en sus actividades diarias

                                              La presente tiene como finalidad hacer de su conocimiento que nosotros bachilleres Hilda

                                              Baldovino Alfredo Martiacutenez Alvin Solano Ariani Torbello y Octavio Urdaneta del 6 antildeo ldquoArdquo de medicina de la UCLA estamos realizando un estudio de investigacioacuten en el cual se determinaraacute la

                                              presencia de anticuerpos IgM e IgG anti-Toxoplasma gondii en pacientes con abortos espontaacuteneos

                                              procedentes del Servicio de Ginecologiacutea y Obstetricia del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo en

                                              el periacuteodo Abril-Julio 2008 por este motivo solicitamos su autorizacioacuten para la ejecucioacuten del mismo

                                              Sin otro particular a que hacer referencia y esperando una pronta y positiva respuesta se despiden de usted atentamente

                                              Brs de VI antildeo ldquoArdquo de medicina

                                              Br Hilda Baldovino Br Alfredo Martinez

                                              ________________ _________________

                                              Br Alvin Solano Br Ariani Torbello ______________ _______________

                                              Br Octavio Urdaneta

                                              _________________

                                              VoBo Dra Julia Saacutenchez VoBo Dr Angel Vidal (Tutora) (Asesor)

                                              ____________________ ___________________

                                              Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela

                                              Universidad Centroccidental ldquoLisandro Alvarado Decanato de Ciencias de la Salud ldquoDr Pablo Acosta Ortiz

                                              Anexo Nordm 3

                                              Barquisimeto 28 de Abril del 2008

                                              Dra Mariela Jimeacutenez

                                              Coordinador docente del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo Presente

                                              Ante todo reciba un cordial saludo aunado al deseo de eacutexito en sus actividades diarias

                                              La presente tiene como finalidad hacer de su conocimiento que nosotros bachilleres Hilda

                                              Baldovino Alfredo Martiacutenez Alvin Solano Ariani Torbello y Octavio Urdaneta del 6 antildeo ldquoArdquo de medicina de la UCLA estamos realizando un estudio de investigacioacuten en el cual se determinaraacute la

                                              presencia de anticuerpos IgM e IgG anti-Toxoplasma gondii en pacientes con abortos espontaacuteneos

                                              procedentes del Servicio de Ginecologiacutea y Obstetricia del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo en el periacuteodo Abril-Julio 2008 por este motivo solicitamos su autorizacioacuten para la ejecucioacuten del

                                              mismo

                                              Sin otro particular a que hacer referencia y esperando una pronta y positiva respuesta se despiden de usted atentamente

                                              Brs de VI antildeo ldquoArdquo de medicina

                                              Br Hilda Baldovino Br Alfredo Martinez ________________ _________________

                                              Br Alvin Solano Br Ariani Torbello ______________ _______________

                                              Br Octavio Urdaneta _________________

                                              VoBo Dra Julia Saacutenchez VoBo Dr Angel Vidal

                                              (Tutora) (Asesor)

                                              ____________________ ___________________

                                              Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela Universidad Centroccidental ldquoLisandro Alvarado

                                              Decanato de Ciencias de la Salud ldquoDr Pablo Acosta Ortiz

                                              Anexo Nordm 4 UNIVESIDAD CENTROCCIDENTAL ldquoLISANDRO ALVARADOrdquo

                                              DECANATO DE CIENCIAS DE LA SALUD ldquoDR PABLO ACOSTA ORTIacuteZrdquo

                                              DEPARTAMENTO DE MEDICINA REVENTIVA Y SOCIAL

                                              BARQUISIMETO VENEZUELA

                                              PLANILLA DE CONSENTIMIENTO INFORMADO

                                              Yo ____________________________________________ identificada con la

                                              ceacutedula de identidad Nordm __________________ natural de ______________________ y

                                              residenciada en ______________________________________ he sido informada sobre el

                                              estudio que se estaacute llevando a cabo en Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo con el objetivo

                                              de Determinar la presencia de anticuerpos seacutericos IgM e IgG anti-Toxoplasma gondii en

                                              pacientes con abortos espontaacuteneos procedentes del Servicio de Ginecologiacutea y Obstetricia

                                              del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo en el periodo Abril-Julio 2008 Barquisimeto

                                              Estado Lara

                                              Teniendo pleno consentimiento y comprensioacuten de los beneficios de dicha prueba y

                                              de las caracteriacutesticas de esta investigacioacuten doy mi consentimiento absolutamente

                                              voluntario para ser incluida en e estudio y autorizo sea analizada mi muestra de sangre para

                                              el estudio antes mencionado

                                              Entiendo que soy libre de retirarme en cualquier momento del estudio sin que ello

                                              afecte la evaluacioacuten y seguimiento cliacutenico

                                              En Barquisimeto a los _______________ diacuteas del mes de ______________ del

                                              2008

                                              ____________________________

                                              Firma

                                              Anexo Nordm 5

                                              UNIVESIDAD CENTROCCIDENTAL ldquoLISANDRO ALVARADOrdquo

                                              DECANATO DE CIENCIAS DE LA SALUD ldquoDR PABLO ACOSTA ORTIacuteZrdquo

                                              DEPARTAMENTO DE MEDICINA REVENTIVA Y SOCIAL

                                              BARQUISIMETO VENEZUELA

                                              FICHA DE RECOLECCION DE DATOS

                                              PARTE I IDENTIFICACION

                                              1 Nombre y apellido ________________________________________ 2 Edad ______

                                              3 Direccioacuten _______________________________________________________________

                                              4 Teleacutefono _________________ 5 Condicioacuten ______________ ( ) Semanas de Gestacioacuten

                                              PARTE II EPIDEMIOLOGIA

                                              6 iquestAcostumbra a ingerir carnes crudas o poco cocidas No____ Siacute____

                                              7 iquestConvive o ha estado en contacto con gatos domeacutesticos No____ Siacute____

                                              8 iquestEsta en contacto frecuente con tierras No____ Siacute____

                                              PARTE III CLINICA

                                              9 iquestDesde que se embarazoacute ha presentado alguno de los siguientes siacutentomas

                                              Fiebre____ Nauseas____ Voacutemitos____ Cefalea____ Astenia____

                                              Escalofriacuteos____ Otro(s) ____ iquestCuaacutel(es)_______________________

                                              10 Signos presentes

                                              Adenomegalias___ Hepatomegalia___ Esplenomegalia___ Exantema___

                                              Otro(s) ____ iquestCuaacutel(es)_______________________

                                              PARTE IV SEROLOGIacuteA

                                              11 Meacutetodo de ELISA IgM Reactivo ____ No reactivo ____

                                              12 Meacutetodo de ELISA IgG Reactivo ____ No reactivo ____

                                              Anexo Ndeg6

                                              Esquema del Principio del Meacutetodo de ELISA para Igm e IgG anti-Toxoplasma gondii

                                              • Portada
                                              • RESUMEN
                                              • INTRODUCCIOacuteN
                                              • II-METODOLOGIA
                                              • RESULTADOS
                                                • CUADRO Ndeg 1
                                                • CUADRO Ndeg 2
                                                • CUADRO Ndeg 3
                                                • CUADRO Ndeg 4
                                                • CUADRO Ndeg 5
                                                • CUADRO Ndeg 6
                                                  • IV- DISCUSIOacuteN CONCLUSIOacuteN Y RECOMENDACIONES
                                                  • REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
                                                  • ANEXOS
                                                    • Anexo Nordm 1
                                                    • Anexo Nordm 2
                                                    • Anexo Nordm 3
                                                    • Anexo Nordm 4
                                                      • PLANILLA DE CONSENTIMIENTO INFORMADO
                                                        • Anexo Nordm 5
                                                          • FICHA DE RECOLECCION DE DATOS
                                                            • Anexo Ndeg6
                                                              • Esquema del Principio del Meacutetodo de ELISA

                                                25

                                                Se emplearon 4 semanas del mes de junio y 1 semana del mes de Julio para la

                                                recoleccioacuten de la muestra y llenado de la ficha de recoleccioacuten de datos En esos diacuteas de

                                                recoleccioacuten de la muestra y llenado de la ficha de datos desde las 800 am hasta las 1200

                                                m se ubicaron las historias de las pacientes con abortos espontaacuteneos y puerperio en el

                                                Servicio de Gineco-Obstetricia del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo y se seleccionaron

                                                por el meacutetodo de loteriacutea 4 pacientes de cada grupo por su nuacutemero de historia procediendo

                                                luego a contactar a las seleccionadas posteriormente se le explicoacute a cada una de las

                                                pacientes sobre la investigacioacuten y su importancia cuando una no aceptaba su participacioacuten

                                                se procedioacute a realizar un nuevo sorteo entre las que no fueron previamente seleccionadas y

                                                a las que aceptaron se les hizo firmar un consentimiento informado (anexo Nordm 4) despueacutes

                                                se les aplicoacute una entrevista para obtener los datos que fueron colectados en un instrumento

                                                disentildeado para tal fin (Anexo Nordm 5) que constoacute de 4 partes Parte I Identificacioacuten que

                                                contemploacute nombre y apellido edad direccioacuten teleacutefono y condicioacuten Parte II

                                                Epidemiologiacutea en la que se incluyoacute la ingestioacuten de carnes crudas o poco cocidas el

                                                contacto con gatos domeacutesticos y con tierra Parte III incluyoacute los siacutentomas de la enfermedad

                                                (Fiebre astenia naacuteuseas escalofriacuteos voacutemitos cefalea y otros) asiacute como los signos

                                                (Adenomegalia hepatomegalia esplenomegalia exantema y otro) Parte IV Serologiacutea la

                                                cual comprendioacute los resultados de determinacioacuten de anticuerpos IgG e IgM anti-

                                                Toxoplasma gondii por el meacutetodo de ELISA Una vez realizada la entrevista se hizo un

                                                examen fiacutesico con el fin de detectar signos de la enfermedad luego se procedioacute a tomar la

                                                muestra de sangre venosa por venopuncioacuten

                                                Para la toma de muestra de sangre previa asepsia y antisepsia de la fosa cubital de

                                                miembro superior derecho con alcohol isopropilico al 70 se procedioacute a extraer sangre

                                                venosa por medio de venopuncioacuten con una jeringa desechable de 5mL la muestra

                                                obtenida se colocoacute en un tubo de ensayo aseacuteptico y sin anticoagulante dejando coagular la

                                                muestra luego se transportoacute al Laboratorio de Serologiacutea de la Seccioacuten de Parasitologiacutea del

                                                Decanato de Ciencias de la Salud de la Universidad Centroccidental ldquoLisandro Alvaradordquo

                                                sin esperar maacutes de 3 horas a temperatura ambiente para separar el suero y ser refrigerados

                                                a maacutes o menos 4ordmC sin ser congelados hasta el diacutea de procesarlas

                                                26

                                                Todos los viernes de cada semana de la toma de muestra se analizaron las muestras

                                                acumuladas para determinacioacuten de IgM e IgG por el estuche Diasorinreg seguacuten sus

                                                instrucciones

                                                A todas las pacientes se les informoacute que debiacutean pasar por el Laboratorio de

                                                Serologiacutea de la Seccioacuten de Parasitologiacutea del Decanato de Ciencias de la Salud de la

                                                Universidad Centroccidental ldquoLisandro Alvaradordquo a retirar su resultado A quienes fueron

                                                no reactivas o reactivas solo a IgG se les dieron las recomendaciones pertinentes con

                                                respecto a la parasitosis y sus futuros embarazos a la que fue reactiva a IgM se le citoacute a la

                                                Consulta de Parasitologiacutea Meacutedica para su tratamiento y orientacioacuten especializada y en vista

                                                que era pueacuterpera se citoacute al nintildeo para descartar toxoplasmosis congeacutenita sin embargo hasta

                                                la fecha la paciente no ha acudido al llamado para la consulta

                                                El principio del meacutetodo para la determinacioacuten cualitativa de IgM e IgG especiacutefica

                                                anti-Toxoplasma gondii es de tipo inmunoenzimaacutetico (ELISA) y se configura como un

                                                ensayo inmunomeacutetrico con captura de anticuerpos cuyo esquema se ilustra en el Anexo Nordm

                                                6 (19)

                                                La presencia de IgM especiacutefica anti-Toxoplasma gondii permite el enlace del

                                                trazador a la fase soacutelida mediante la interposicioacuten del antiacutegeno Toxoplasma gondii por lo

                                                tanto la actividad enzimaacutetica resulta proporcional a la concentracioacuten de IgM anti-

                                                Toxoplasma presente en las muestras o en los controles (19)

                                                Para IgG su presencia permitiraacute el enlace del trazador a la fase soacutelida por lo tanto

                                                la actividad enzimaacutetica resulta proporcional a la concentracioacuten de IgG anti-Toxoplasma

                                                gondii presente en las muestras o en los calibradores (19)

                                                La medida de la actividad enzimaacutetica de IgM e IgG se efectuacutea mediante la adicioacuten

                                                de una solucioacuten incolora de cromoacutegenosustrato que seguida de la accioacuten de la enzima

                                                produce una coloracioacuten que se puede medir mediante un fotoacutemetro (19)

                                                27

                                                Los reactivos suministrados en el estuche de IgM especiacutefica anti-Toxoplasma gondii

                                                son tiras recubiertas (estos pocillos separables estaacuten recubiertos con IgG monoclonal de

                                                ratoacuten anti-IgM humana listos para su uso se deben conservar a 2-8degC) trazador

                                                enzimaacutetico ldquoconjugado 91xrdquo (el vial contiene 04 mL de una solucioacuten de IgG monoclonal

                                                de ratoacuten anti-Toxoplasma gondii conjugada con la enzima peroxidasa de raacutebano tampoacuten

                                                citrato albuacutemina seacuterica bovina estabilizadores y conservantes Antes del uso se diluye la

                                                solucioacuten de un factor 91 con el antiacutegeno Toxoplasma gondii reconstituido Despueacutes de la

                                                dilucioacuten el trazador enzimaacutetico es estable durante un mes si se conserva a 2-8degC) Control

                                                negativo (el vial contiene 20 mL de una solucioacuten de sueroplasma humano no reactivo para

                                                anticuerpos anti-Toxoplasma gondii diluido con tampoacuten PBS albuacutemina seacuterica bovina

                                                estabilizadores conservantes y un colorante amarillo inactivo se debe conservar a 2-8degC)

                                                Control cut-off (el vial contiene 34 mL de una solucioacuten de sueroplasma humano de baja

                                                concentracioacuten de IgM anti-Toxoplasma gondii diluido con tampoacuten PBS albuacutemina seacuterica

                                                bovina estabilizadores conservantes y un colorante amarillo inactivo La concentracioacuten de

                                                IgM en el control cut-off estaacute calibrada para suministrar un valor liacutemite cliacutenico Si el valor

                                                del control cut-off se divide por dos se obtiene un valor liacutemite que se debe usar para una

                                                interpretacioacuten de los resultados maacutes sensible) control positivo (el vial contiene 20 mL de

                                                una solucioacuten de sueroplasma humano de alta concentracioacuten de IgM anti-Toxoplasma

                                                gondii diluido con tampoacuten PBS albuacutemina seacuterica bovina estabilizadores conservantes y un

                                                colorante amarillo inactivo) antiacutegeno Toxoplasma gondii (cada vial contiene Toxoplasma

                                                gondii inactivado liofilizado obtenido de trofozoiacutetos sometidos a ultrasonido y a

                                                extraccioacuten tampoacuten PBS suero bovino fetal IgG de ratoacuten albuacutemina seacuterica bovina

                                                estabilizadores y un colorante rojo inactivo) (19)

                                                Los reactivos del estuche de IgG anti-Toxoplasma gondii son tiras recubiertas

                                                (estos pocillos separables estaacuten recubiertos con Toxoplasma gondii inactivado cepa RH

                                                obtenido de trofozoiacutetos sometidos a ultrasonido y a extraccioacuten) trazador enzimaacutetico (cada

                                                vial contiene 16 mL de una solucioacuten de IgG monoclonal de ratoacuten anti-IgG humana

                                                conjugada con la enzima peroxidasa de raacutebano tampoacuten MES suero bovino fetal

                                                estabilizadores conservantes y un colorante rojo inactivo) y 4 calibradores (el vial de

                                                28

                                                calibrador cero contiene 2 mL de una solucioacuten de sueroplasma humano no reactivo para

                                                anticuerpos anti-Toxoplasma diluido con tampoacuten PBS albuacutemina seacuterica bovina

                                                estabilizadores conservantes y un colorante amarillo inactivo) (19)

                                                El proceso operativo para el anaacutelisis de las muestras de este estuche es seguacuten

                                                instrucciones del fabricante para ambos estuches (IgM e IgG especifica anti-Toxoplasma

                                                gondii) (19)

                                                Para la interpretacioacuten de los resultados de IgM especifica anti-Toxoplasma gondii

                                                se debe tomar en cuenta que la presencia o la ausencia de IgM anti-Toxoplasma se

                                                determina comparando el valor de absorbancia de las muestras con el valor liacutemite que

                                                corresponde al valor del control cut-off o bien al valor del control cut-off dividido por dos

                                                si se desea una interpretacioacuten de los resultados maacutes sensible Las muestras con absorbancia

                                                mayor o igual al valor liacutemite se deben considerar reactivas para IgM anti-Toxoplasma Las

                                                muestras con absorbancia inferior al valor liacutemite se deben considerar no reactivas (19)

                                                Los resultados de IgG especifico anti-Toxoplasma gondii deben tomar en cuenta

                                                que la presencia o la ausencia de IgG anti-Toxoplasma se determina comparando la

                                                concentracioacuten de anticuerpos de las muestras con la concentracioacuten del calibrador 1 que

                                                representa el valor liacutemite Las muestras que contengan unas concentraciones de IgG anti-

                                                Toxoplasma gondii superiores a 15 UImL (calibrador 1) se deben considerar reactivas Las

                                                muestras que contengan unas concentraciones de IgG anti-Toxoplasma inferiores o iguales

                                                a 15 UImL se deben considerar no reactivas (19)

                                                La presentacioacuten metodoloacutegica del estuche de IgM especiacutefico anti-Toxoplasma

                                                gondii es

                                                1- La especificidad analiacutetica se define como la capacidad que tiene el test para

                                                detectar exactamente el analito ante la presencia de factores potencialmente interferentes en

                                                la matriz de la muestra (por ejemplo anticoagulantes hemoacutelisis efectos de tratamientos de

                                                29

                                                la muestra) o de reacciones cruzadas con anticuerpos potencialmente interferentes Estudios

                                                controlados sobre los factores potencialmente interferentes han demostrado que las

                                                prestaciones del test no estaacuten influenciadas por anticoagulantes (citrato soacutedico EDTA

                                                heparina) hemoacutelisis (hasta 10 gL de hemoglobina) bilirrubinemia (hasta 02 gL de

                                                bilirrubina) o por un ciclo de congelacioacuten y descongelacioacuten de las muestras Por norma la

                                                presencia de anticuerpos potencialmente interferentes como el factor reumatoide

                                                (inmunoglobulinas anti-Fc) no interfiere significativamente en el ensayo (19)

                                                2- La repetibilidad y la reproducibilidad del ensayo (es decir las variaciones intra-

                                                ensayo e inter-ensayo) han sido determinadas utilizando las muestras de referencia en

                                                diferentes concentraciones de analito La variabilidad observada no ha dado lugar a una

                                                errada clasificacioacuten de las muestras (19)

                                                3- La especificidad diagnoacutestica se define como la probabilidad del test de aportar

                                                un resultado negativo en ausencia del analito especiacutefico La especificidad diagnoacutestica fue

                                                evaluada por el fabricante analizando 412 muestras provenientes de una poblacioacuten

                                                presumiblemente negativa para IgM anti-Toxoplasma con un meacutetodo de referencia En la

                                                poblacioacuten estudiada ninguna muestra ha resultado positiva Los resultados obtenidos para

                                                las categoriacuteas principales de sujetos son los siguientes

                                                Sujetos sanos (recieacuten nacidos sanos) no se ha observado ninguacuten resultado positivo entre

                                                87 muestras analizadas

                                                Sujetos con toxoplasmosis pasada (IgG+IgMminusIgAminus seguimiento) no se ha observado

                                                ninguacuten resultado positivo entre las 124 muestras analizadas

                                                Mujeres embarazadas no se ha observado ninguacuten resultado positivo entre las 52 muestras

                                                analizadas

                                                Sujetos positivos para IgG dirigida contra varios agentes etioloacutegicos (como EBV CMV

                                                virus del sarampioacuten parvovirus T pallidum) o bien positivos para factor reumatoide no se

                                                ha observado ninguacuten resultado positivo entre las 83 muestras analizadas

                                                30

                                                Como nota final en la poblacioacuten estudiada la especificidad diagnoacutestica ha sido de

                                                998 (19)

                                                4- La sensibilidad diagnoacutestica se define como la probabilidad del test de aportar un

                                                resultado positivo ante la presencia de analito especiacutefico La sensibilidad diagnoacutestica fue

                                                evaluada por el fabricante analizando 177 muestras provenientes de una poblacioacuten

                                                presumiblemente positiva para IgM anti-Toxoplasma con un meacutetodo de referencia En la

                                                poblacioacuten estudiada una muestra ha resultado negativa (sensibilidad diagnoacutestica 994

                                                intervalo de confianza al 95 993-100) Los resultados obtenidos para las categoriacuteas

                                                principales de sujetos son los siguientes

                                                Mujeres embarazadas no se ha observado ninguacuten resultado negativo entre las 41

                                                muestras analizadas

                                                Pacientes con toxoplasmosis aguda (IgG+IgM+ IgG+IgA+ infeccioacuten aguda recieacuten

                                                nacidos infectados) se ha observado un resultado negativo entre las 115 muestras

                                                analizadas (sensibilidad diagnoacutestica 991 intervalo de confianza al 95 974-100)

                                                Por otra parte la presentacioacuten metodologiacuteca del estuche de IgG especiacutefico anti-

                                                Toxoplasma gondii se presenta de la siguiente forma

                                                1- La especificidad analiacutetica anteriormente definida ha demostrado que las

                                                prestaciones del test no estaacuten influenciadas por anticoagulantes (citrato soacutedico EDTA

                                                heparina) hemoacutelisis (hasta 10 gL de hemoglobina) bilirrubinemia (hasta 02 gL de

                                                bilirrubina) o por un ciclo de congelacioacuten y descongelacioacuten de las muestras La presencia

                                                de anticuerpos potencialmente interferentes como el factor reumatoide (inmunoglobulinas

                                                anti-Fc) no interfiere en el ensayo (19)

                                                2- La repetibilidad y la reproducibilidad del ensayo (es decir las variaciones intra-

                                                ensayo e inter-ensayo) han sido determinadas y da resultado que la variabilidad observada

                                                no ha dado lugar a una errada clasificacioacuten de las muestras (19)

                                                31

                                                3- La veracidad del ensayo ha sido controlada mediante un test de dilucioacuten (19)

                                                4- La especificidad diagnoacutestica como se describioacute anteriormente fue evaluada por

                                                el fabricante analizando 919 muestras provenientes de una poblacioacuten presumiblemente

                                                negativa para IgG anti-Toxoplasma con un meacutetodo de referencia En la poblacioacuten estudiada

                                                seis muestras han resultado positivas (especificidad diagnoacutestica 993 intervalo de

                                                confianza al 95 988-999) La poblacioacuten negativa ha presentado una concentracioacuten de

                                                IgG inferior a 15 UImL Los resultados obtenidos para las categoriacuteas principales de sujetos

                                                son los siguientes

                                                Sujetos sanos (sujetos presumiblemente negativos recieacuten nacidos sanos) se ha observado

                                                un resultado positivo entre las 537 muestras analizadas (especificidad diagnoacutestica 998

                                                intervalo de confianza al 95 994-100)

                                                Mujeres embarazadas se ha observado un resultado positivo entre las 313 muestras

                                                analizadas (especificidad diagnoacutestica 997 intervalo de confianza al 95 991-100)

                                                Sujetos de riesgo (pacientes dializados hemofiacutelicos) se ha observado un resultado

                                                positivo entre las 24 muestras analizadas (especificidad diagnoacutestica 958 intervalo de

                                                confianza al 95 878-100)

                                                Sujetos positivos para IgG dirigida contra varios agentes etioloacutegicos (como EBV CMV

                                                virus del sarampioacuten parvovirus T pallidum) se ha observado un resultado positivo entre

                                                las 37 muestras analizadas (especificidad diagnoacutestica 973 intervalo de confianza al

                                                95 921-100)

                                                El anaacutelisis de la distribucioacuten de los valores expresados en UImL observados en una

                                                poblacioacuten negativa para IgG anti-Toxoplasma (n = 919) indica que el 99 de la poblacioacuten

                                                estudiada presenta una concentracioacuten aparente de IgG anti-Toxoplasma inferior a 12 UI Ml

                                                (19)

                                                5- La sensibilidad diagnoacutestica para este test de IgG que fue evaluada por el

                                                fabricante analizando 606 muestras provenientes de una poblacioacuten presumiblemente

                                                32

                                                positiva para IgG anti-Toxoplasma con un meacutetodo de referencia En la poblacioacuten estudiada

                                                cuatro muestras han resultado negativas (sensibilidad diagnoacutestica 993 intervalo de

                                                confianza al 95 987-100) Los resultados obtenidos para las categoriacuteas principales de

                                                sujetos son los siguientes

                                                Sujetos sanos (sujetos presumiblemente negativos recieacuten nacidos sanos) no se ha

                                                observado ninguacuten resultado negativo entre las 39 muestras analizadas

                                                Mujeres embarazadas se han observado cuatro resultados negativos entre las 243

                                                muestras analizadas (sensibilidad diagnoacutestica 984 intervalo de confianza al 95

                                                968-100)

                                                Sujetos de riesgo (pacientes dializados hemofiacutelicos) no se ha observado ninguacuten resultado

                                                negativo entre las seis muestras analizadas

                                                Sujetos con toxoplasmosis aguda o pasada (IgG+IgMminusIgAminus seguimiento IgG+

                                                IgM+ IgG+IgA+ infeccioacuten aguda recieacuten nacidos infectados) no se ha observado ninguacuten

                                                resultado negativo entre las 281 muestras analizadas

                                                El anaacutelisis de la distribucioacuten de los valores expresados en UImL observados en una

                                                poblacioacuten positiva para IgG anti-Toxoplasma (n = 606) indica que el 99 de la poblacioacuten

                                                estudiada presenta una concentracioacuten aparente de IgG anti-Toxoplasma superior a 17

                                                UImL (19)

                                                6- Cuando se ensayen muestras que contengan unas concentraciones de anticuerpos

                                                sumamente elevadas se pueden obtener unos niveles aparentes de anticuerpo inferiores al

                                                nivel real por efecto de la saturacioacuten Sin embargo un sistema bien optimizado con dos

                                                incubaciones inmunoloacutegicas excluye que se obtengan resultados subestimados porque la

                                                sentildeal analiacutetica permanece siempre elevada (curva a saturacioacuten) La posible presencia de un

                                                efecto prozona fue evaluada analizando muestras positivas para IgG anti-Toxoplasma con

                                                alto tiacutetulo Todas las muestras han presentado unos valores de absorbancia muy elevados

                                                como se espera de las muestras con alto tiacutetulo indicando que no existe el efecto prozona y

                                                que por consiguiente la clasificacioacuten de las muestras es correcta (19)

                                                33

                                                Las limitantes de estos tests son la contaminacioacuten bacteriana de las muestras las

                                                repetidas congelacionesdescongelaciones o la inactivacioacuten mediante calentamiento pueden

                                                modificar los valores de absorbancia con la consiguiente alteracioacuten de los niveles de

                                                anticuerpos anti-Toxoplasma gondii (19)

                                                El instrumento de recoleccioacuten de datos que se empleoacute en esta investigacioacuten fue una

                                                ficha de recoleccioacuten de datos que fue disentildeada por el equipo del proyecto (Anexo Nordm 5) La

                                                ficha de datos estuvo compuesta de 4 partes las cuales son Parte I Identificacioacuten que

                                                contempla nombre y apellido edad direccioacuten teleacutefono ocupacioacuten y tipo de caso Parte II

                                                Epidemiologiacutea en la que se incluye la ingestioacuten de carnes crudas o poco cocidas y el

                                                contacto con gatos domeacutesticos y con tierra Parte III incluye los siacutentomas de la enfermedad

                                                (Fiebre astenia naacuteuseas escalofriacuteos voacutemitos cefalea y otros) asiacute como los signos

                                                (Adenomegalia hepatomegalia esplenomegalia exantema y otro) Parte IV Serologiacutea la

                                                cual comprende los resultados de determinacioacuten de anticuerpos IgG e IgM anti-Toxoplasma

                                                gondii por el meacutetodo de ELISA

                                                La teacutecnica de recoleccioacuten de datos fue la entrevista la cual fue estructurada y

                                                dirigida Tambieacuten se utilizoacute el examen fiacutesico de la paciente para explorar los signos

                                                cliacutenicos que se presentan en esta patologiacutea

                                                Los resultados obtenidos fueron presentados en cuadros para su anaacutelisis y fueron

                                                tabulados en una base de datos disentildeada para tal fin en el programa EPI-INFO 2007 Se

                                                calculoacute el Riesgo Relativo Indirecto (RRI) u ldquoOdds Ratiordquo (OR) para comparar la

                                                seroreactividad entre pacientes con abortos y puerperio inmediato y se calculoacute Chi2

                                                (IC95) La exposicioacuten a factores de riesgo y la presencia de signos yo siacutentomas para la

                                                enfermedad y su relacioacuten con la seroreactividad se analizaron calculando frecuencias y

                                                porcentajes asiacute como Test de Fisher considerando un intervalo de confianza de 95

                                                34

                                                RESULTADOS

                                                CUADRO Ndeg 1

                                                ANTICUERPOS SERICOS IgM ANTI-Toxoplasma gondii EN PACIENTES

                                                CON ABORTO ESPONTANEO Y PUERPERIO INMEDIATO

                                                SERVICIO DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA

                                                HOSPITAL ldquoDR PASTOR OROPEZA RIERArdquo

                                                ABRIL-SEPTIEMBRE 2008

                                                BARQUISIMETO

                                                ESTADO LARA

                                                OR= indefinido

                                                x2 = 10

                                                Se detectaron anticuerpos IgM anti-Toxoplasma gondii solamente en una paciente

                                                en puerperio inmediato (196) y en ninguna con aborto espontaacuteneo

                                                IgM Aborto espontaacuteneo Puerperio inmediato

                                                Nordm Nordm

                                                Reactivo 0 0 1 196

                                                No reactivo 51 100 50 9804

                                                Total 51 100 51 100

                                                35

                                                CUADRO Ndeg 2

                                                ANTICUERPOS SERICOS IgG ANTI-Toxoplasma gondii EN PACIENTES

                                                CON ABORTO ESPONTANEO Y PUERPERIO INMEDIATO

                                                SERVICIO DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA

                                                HOSPITAL ldquoDR PASTOR OROPEZA RIERArdquo

                                                ABRIL-SEPTIEMBRE 2008

                                                BARQUISIMETO

                                                ESTADO LARA

                                                OR= 0779 (0350-1735)

                                                x2 0370

                                                Entre las pacientes con aborto espontaacuteneo se demostroacute IgG anti-Toxoplasma gondii

                                                reactiva en 21 (412) evidenciaacutendose igual reaccioacuten en 18 (353) de las pacientes en

                                                puerperio inmediato No hubo diferencia significativa entre los grupos

                                                IgG Aborto espontaacuteneo Puerperio inmediato

                                                Nordm Nordm

                                                Reactivo 21 412 18 353

                                                No reactivo 30 588 33 647

                                                Total 51 100 51 100

                                                36

                                                CUADRO Ndeg 3

                                                ANTICUERPOS SERICOS IgG yo IgM ANTI-Toxoplasma gondii EN PACIENTES

                                                CON ABORTO ESPONTANEO Y PUERPERIO INMEDIATO SEGUacuteN LA

                                                EDAD SERVICIO DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA

                                                HOSPITAL ldquoDR PASTOR OROPEZA RIERArdquo

                                                ABRIL-SEPTIEMBRE 2008

                                                BARQUISIMETO

                                                ESTADO LARA

                                                Edad (antildeos)

                                                Aborto espontaacuteneo Puerperio inmediato

                                                Nordm Nordm

                                                12-19 3 143 6 316

                                                20-27 9 429 9 474

                                                28-35 7 333 3 158

                                                36 o maacutes 2 95 1 53

                                                Total 21 100 19 100

                                                Al agrupar por edad a las pacientes seroreactivas para toxoplasmosis se demostroacute el

                                                mayor porcentaje de IgM yo IgG anti-Toxoplasma gondii tanto en las pacientes con aborto

                                                espontaacuteneo como en las pacientes en puerperio inmediato en el grupo con edades

                                                comprendidas entre 20 y 27 antildeos con 9 casos (429 ) y 9 casos (474) respectivamente

                                                37

                                                CUADRO Ndeg 4

                                                ANTICUERPOS SERICOS IgG yo IgM ANTI-Toxoplasma gondii SEGUacuteN

                                                ANTECEDENTE DE INGESTA DE CARNES CRUDAS O POCO

                                                COCIDAS EN PACIENTES CON ABORTO ESPONTANEO Y

                                                PUERPERIO INMEDIATO SERVICIO DE GINECOLOGIA

                                                Y OBSTETRICIA ldquoHOSPITAL DR PASTOR OROPEZA

                                                RIERArdquo ABRIL-SEPTIEMBRE

                                                2008 BARQUISIMETO

                                                ESTADO LARA

                                                Ingesta de carne cruda

                                                o poco cocida

                                                Anticuerpos seacutericos IgM yo IgG anti-Toxoplasma gondii

                                                Presentes Ausentes Total

                                                Nordm Nordm Nordm

                                                Presente 3 333 6 666 9 100

                                                Ausente 37 398 56 602 93 100

                                                Total 40 3922 62 6078 102 100

                                                P= 0368

                                                Del total de la muestra estudiada se demostroacute la presencia de anticuerpos seacutericos

                                                IgG yo IgM anti-Toxoplasma gondii en 3 (333) de quienes refirieron la ingesta de

                                                carnes crudas o poco cocidas y en 37 (398) de las que negaron tal antecedente No hubo

                                                diferencia significativa entre los grupos

                                                38

                                                CUADRO Ndeg 5

                                                ANTICUERPOS SERICOS IgG-IgM ANTI-Toxoplasma gondii SEGUacuteN

                                                ANTECEDENTE DE CONVIVENCIA CON GATOS EN

                                                PACIENTES CON ABORTO ESPONTANEO Y

                                                PUERPERIO INMEDIATO SERVICIO

                                                DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA

                                                HOSPITAL ldquoDR PASTOR OROPEZA

                                                RIERArdquo ABRIL-SEPTIEMBRE

                                                2008 BARQUISIMETO

                                                ESTADO LARA

                                                Convivencia con gatos

                                                domeacutesticos

                                                Anticuerpos seacutericos IgM yo IgG anti-Toxoplasma gondii

                                                Presentes Ausentes Total

                                                Nordm Nordm Nordm

                                                Presente 14 326 29 674 43 100

                                                Ausente 26 441 33 559 59 100

                                                Total 40 3922 62 6078 102 100

                                                P= 0166

                                                Del total de la muestra estudiada se demostroacute la presencia de anticuerpos seacutericos

                                                IgG yo IgM anti-Toxoplasma gondii en 14 (326) de quienes refirieron la exposicioacuten a

                                                gatos y en 26 (441) de quienes lo negaron No hubo diferencia significativa entre los

                                                grupos

                                                39

                                                CUADRO Ndeg 6

                                                ANTICUERPOS SERICOS IgG yo IgM ANTI-Toxoplasma gondii SEGUacuteN

                                                ANTECEDENTE DE CONTACTO CON TIERRA EN PACIENTES

                                                CON ABORTO ESPONTANEO Y PUERPERIO INMEDIATO

                                                SERVICIO DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA

                                                HOSPITAL ldquoDR PASTOR OROPEZA RIERArdquo

                                                ABRIL-SEPTIEMBRE 2008

                                                BARQUISIMETO

                                                ESTADO LARA

                                                Contacto con tierra

                                                Anticuerpos seacutericos IgM yo IgG anti-Toxoplasma gondii

                                                Presentes Ausentes Total

                                                Nordm Nordm Nordm

                                                Presente 21 512 20 488 41 100

                                                Ausente 19 311 42 689 61 100

                                                Total 40 3922 62 6078 102 100

                                                P= 0033

                                                Entre todas las pacientes estudiadas se evidencioacute la presencia de anticuerpos seacutericos

                                                IgG yo IgM anti-Toxoplasma gondii en 21 (512) de quienes refirieron contacto con

                                                tierra y en 19 (311) de quienes negaron contacto con tierra

                                                40

                                                IV- DISCUSIOacuteN CONCLUSIOacuteN Y RECOMENDACIONES

                                                La toxoplasmosis es una parasitosis frecuente en el aacutembito mundial que al afectar a

                                                mujeres embarazadas puede producir dantildeos en el producto de la concepcioacuten hasta

                                                ocasionar el aborto o dantildeos al feto con secuelas como toxoplasmosis congeacutenita o mortinato

                                                (3) En esta investigacioacuten no se demostroacute diferencia significativa en la serologiacutea anti-

                                                Toxoplasma gondii entre las pacientes con aborto espontaacuteneo y las pacientes en puerperio

                                                inmediato y en el mismo contexto solo una paciente del total de la muestra estudiada

                                                presentoacute anticuerpos IgM positivo (098) siendo del grupo de puerperio inmediato este

                                                hallazgo mantiene la tendencia de los resultados obtenidos por Leoacuten D y colaboradores

                                                (1999) Riera y colaboradores (2000 2003) y Botero y colaboradores (1984) al ubicarse en

                                                un rango de positividad IgM anti-Toxoplasma gondii en embrazadas entre 1 a 2 por otra

                                                parte en la investigacioacuten de Guido y colaboradores (2005) se observoacute seroreactividad para

                                                IgM en 404 demostrando mucha diferencia con el presente estudio Cabe destacar

                                                ademaacutes que la paciente IgM reactiva no presentaba ninguna sintomatologiacutea o signo cliacutenico

                                                de esta patologiacutea

                                                Al estudiar la seroreactividad a IgG no hubo diferencia entre las pacientes con

                                                abortos y las pacientes con puerperio inmediato En las primeras se observoacute 412 de

                                                seroreactividad para IgG en comparacioacuten con las segundas en quienes fue de 353 en

                                                consecuencia del total de la muestra estudiada hubo seroreactividad en 392 estos

                                                resultados son diferentes a los de Saacutenchez-Gutieacuterrez A y colaboradores (2003) Leoacuten de B

                                                y colaboradores (1999) Riera L y colaboradores (1997) Rodriacuteguez y colaboradores

                                                (2006) Acosta y colaboradores (2001) Guido y colaboradores (2005) y Melendez y

                                                colaboradores (2007) cuyos resultados de seroreactividad para IgG en embarazadas se

                                                ubican en el rango de 43 a 6557 Es importante aclarar que no existe en la literatura

                                                investigaciones que hayan estudiado exclusivamente a pacientes con abortos para investigar

                                                toxoplasmosis entre sus causas sino con embarazos en general independientemente de su

                                                desenlace por lo que no son resultados realmente comparables a los de esta investigacioacuten

                                                41

                                                41

                                                la cual pretendioacute investigar la seroreactividad para toxoplasmosis como posible causa de

                                                aborto hecho que estaacute descrito en la literatura (5-15)

                                                En el mismo contexto en la presente investigacioacuten no se evidencioacute seroreactividad

                                                en la pacientes con signos yo siacutentomas de la enfermedad este hallazgo concuerda con lo

                                                publicado en la literatura donde se cita con mayor frecuencia las formas asintomaacuteticas y en

                                                el peor de los casos un cuadro adenopaacutetico u ocular hecho no evidenciado en el presente

                                                estudio (3)

                                                En el presente trabajo no se evidencioacute aumento de los tiacutetulos seacutericos con la edad

                                                como es referido en la literatura (4) hallazgo semejante a Saacutenchez-Gutierrez y

                                                colaboradores (2003) es necesario aclarar que en este estudio solo se incluyeron mujeres en

                                                edad feacutertil ademaacutes en condiciones particulares de aborto yo puerperio inmediato por lo

                                                que el mayor nuacutemero de seroreactivas se ubicoacute en el grupo que tuvo mayor representacioacuten

                                                el de 20 a 27 antildeos el cual representoacute el 461 de toda la muestra esto trae posiblemente

                                                como consecuencia la no correspondencia antes citada

                                                En otro orden de ideas en esta investigacioacuten no se observoacute relacioacuten entre la

                                                seroreactividad anti-Toxoplama gondii y la ingesta de carnes crudas o poco cocidas y la

                                                convivencia con gatos factores de riesgo descritos en la literatura para esta parasitosis

                                                (134) sin embargo se observoacute relacioacuten con la exposicioacuten a tierra este hecho permite

                                                inferir que en la muestra estudiada el factor de riesgo relevante en la infeccioacuten

                                                toxoplasmoacutesica fue el contacto con tierra bien sea por ocupacioacuten vivienda o recreacioacuten

                                                (jardineriacutea agricultura floristeriacutea siembra frecuente de plantas por casa con amplia aacuterea

                                                sin construccioacuten)

                                                En conclusioacuten los hallazgos de esta investigacioacuten permiten inferir que en la muestra

                                                estudiada la seroreactividad contra Toxoplasma gondii estuvo alrededor de 40 siendo

                                                muy la baja probabilidad de la infeccioacuten toxoplasmoacutesica como causa de aborto y en el

                                                mismo contexto no se evidencioacute relacioacuten entre la seroreactividad y la presencia de signos

                                                42

                                                42

                                                yo siacutentomas de la enfermedad aiacute como tampoco con la exposicioacuten a la ingesta de carnes

                                                crudas o poco cocidas y el contacto con gatos pero siacute con la exposicioacuten a tierra

                                                En vista de los resultados obtenidos se recomienda

                                                A las entidades gubernamentales y sanitarias

                                                a) La creacioacuten y cumplimiento de programas sanitarios dirigidos a la educacioacuten

                                                prevencioacuten y control de la toxoplasmosis

                                                b) Realizar campantildeas de educacioacuten a la comunidad y factores de riesgo para

                                                toxoplasmosis y sus posibles consecuencias

                                                c) Fomentar a traveacutes de las personas que integran el equipo de salud en las comunidades

                                                las medidas preventivas contra la toxoplasmosis

                                                d) Implementar la realizacioacuten de exaacutemenes de determinacioacuten de anticuerpos anti-

                                                Toxoplasma gondii a los recieacuten nacidos como protocolo de despistaje de

                                                toxoplasmosis congeacutenita sin obviar las medidas preventivas a las embarazadas

                                                Al Departamento de Medicina Preventiva y Social

                                                a) Fomentar y planificar investigaciones para conocer la seroprevalencia real de la

                                                poblacioacuten general y su relacioacuten con la edad

                                                b) Realizar campantildeas de despistaje de toxoplasmosis

                                                c) Promover la realizacioacuten de estudios prospectivos para la evaluacioacuten de la

                                                seroconversioacuten en las embarazadas

                                                A los estudiantes de medicina y enfermeriacutea

                                                a) En sus pasantiacuteas en comunidad y en cliacutenica servir de facilitadores de la educacioacuten

                                                sanitaria dirigidos a mejorar los estilos de vida y saneamiento ambiental con el fin de

                                                integrar a la comunidad en el proceso de prevencioacuten de la toxoplasmosis

                                                b) Participar en la deteccioacuten precoz de la toxoplasmosis y tratamiento oportuno cuando

                                                sea el caso

                                                43

                                                43

                                                A la comunidad

                                                a) Organizarse y trabajar en conjunto para implementar las medidas preventivas contra

                                                la toxoplasmosis

                                                b) Planificar en conjunto con los entes gubernamentales y la Universidad

                                                Centroccidental Lisandro Alvarado estrategias de prevencioacuten y control de la

                                                toxoplasmosis especialmente durante el control prenatal

                                                44

                                                REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

                                                1 De Graveller B Toxoplasmosis humana en Venezuela Presentacioacuten de los 3

                                                primeros casos congeacutenitos Arch Ven Pat Trop Para Med 1950 2(1)265-8

                                                2 Saavedra R Toxoplasmosis En Becerril F Romero C Parasitologiacutea meacutedica de

                                                las moleacuteculas de la enfermedad Meacutexico McGraw-Hill 2004 p 107-12

                                                3 Botero D Restrepo M Parasitosis Humanas Ediciones Corporacioacuten para la

                                                Investigaciones Bioloacutegicas (CIB) 1 ed Colombia 1984 p 279-95

                                                4 Meleacutendez E Parasitologiacutea Meacutedica Baacutesica 3 ed Barquisimeto Ediciones

                                                FUNDAEDUCO 2007 p 56-7

                                                5 Saacutenchez-Gutieacuterrez A Martiacuten-Hernaacutendez I Garciacutea-Izquierdo S Estudio de

                                                reactividad a Toxoplasma gondii en embarazadas de las provincias Ciudad de

                                                La Habana y Pinar del Riacuteo Cuba Bioquiacutemica 200328(2)3-8

                                                6 Leoacuten D Sanoja C Granadillo A Seroepidemiologiacutea de la infeccioacuten por

                                                Toxoplasma gondii en embarazadas Km 200129(2)185-97

                                                7 Riera L Incidencia y prevalenciacutea de toxoplasmosis en mujeres embarazadas

                                                que acuden a la consulta prenatal de dos ambulatorios del Estado Lara [tesis de

                                                postgrado] Barquisimeto Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado 2000

                                                8 Rodriacuteguez M Rodriacuteguez D Ginorio D Martiacutenez R Casanova P Fraga J y

                                                colaboradores Primoinfeccioacuten por Toxoplasma gondii durante el embarazo

                                                Panam infectol 20068(3)43-6

                                                9 Riera L Frecuencia de infeccioacuten por Toxoplasma gondii en usuarias de consulta

                                                prenatal de 2 ambulatorios del Estado Lara [trabajo de ascenso] Barquisimeto

                                                Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado 2003

                                                10 Zabala J Guzmaacuten E Barrera M Rodriacuteguez M Toxoplasmosis y aborto en

                                                pacientes del Hospital OHoran de Meacuterida Yucataacuten Salud Puacuteblica Mex

                                                198931(5)664-8

                                                11 Acosta-Bas C Peacuterez X Garciacutea R Presencia de anticuerpos IgG anti-Toxoplasma

                                                gondii en embarazadas residentes en la Ciudad de la Habana Biomed

                                                200112(4)250-4

                                                45

                                                12 Loacutepez C Diacuteaz J Goacutemez J Factores de riesgo en mujeres embarazadas

                                                infectadas por Toxoplasma gondii en Armenia-Colombia Rev Salud Puacuteblica

                                                20057(2)180-90

                                                13 Guido F Gonzaacutelez N Cermentildeo J Rivas R Macabril M Lovera G Anticuerpos

                                                antindashToxoplasma gondii en primigestas Ambulatorio Juan de Dios

                                                Holmquist Soledad estado Anzoaacutetegui-Venezuela VI Congreso Venezolano

                                                de Infectologiacutea 2005 Mayo 15-18

                                                14 Lira N Montiel E Pacheco I Determinacioacuten de infeccioacuten toxoplasmoacutesica por

                                                medio de la intradermorreaccioacuten y la hemaglutinacioacuten indirecta en gestantes

                                                de Cabudare Estado Lara [tesis de pregrado] Barquisimeto Universidad

                                                Centroccidental Lisandro Alvarado 1984

                                                15 Riera L Nivel de conocimiento sobre la epidemiologiacutea de la toxoplasmosis en la

                                                poblacioacuten que consulta en los Ambulatorios de la Zona Oeste de Barquisimeto

                                                [trabajo de ascenso] Barquisimeto Universidad Centroccidental Lisandro

                                                Alvarado 1997

                                                16 Galveacutez R Delgado M Estudio de casos y controles En Piedrola G Domiacutenguez

                                                M Colina P Galveacutez R Sierra A Saacuteenz M y colaboradores Medicina Preventiva y

                                                Salud Puacuteblica 8 ed Barcelona SALVAT EDITORES 1988 p 115-23

                                                17 Ruiz A Morillo L Epidemiologiacutea Cliacutenica Investigacioacuten Cliacutenica Aplicada 1 ed

                                                Editorial Meacutedica Panamericana Bogotaacute Colombia 2004 p 265-77

                                                18 Tamayo M Investigacioacuten descriptiva En Tamayo M El proceso de investigacioacuten

                                                cientiacutefica 3 ed Meacutexico Editorial Limusa 2000 p 54-5

                                                19 Kit ELISA ETI-TOXOK-M reverse PLUS (P002038) Diasorin - Kit ELISA ETI-

                                                TOXOK-G-reverse PLUS (P002034) Diasorin

                                                ANEXOS

                                                Anexo Nordm 1

                                                Barquisimeto 28 de Abril del 2008

                                                Dra Mario Gimeacutenez Director del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo

                                                Presente

                                                Ante todo reciba un cordial saludo aunado al deseo de eacutexito en sus actividades diarias

                                                La presente tiene como finalidad hacer de su conocimiento que nosotros bachilleres Hilda Baldovino Alfredo Martiacutenez Alvin Solano Ariani Torbello y Octavio Urdaneta del 6 antildeo ldquoArdquo de

                                                medicina de la UCLA estamos realizando un estudio de investigacioacuten en el cual se determinaraacute la

                                                presencia de anticuerpos IgM e IgG anti-Toxoplasma gondii en pacientes con abortos espontaacuteneos procedentes del Servicio de Ginecologiacutea y Obstetricia del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo en

                                                el periacuteodo Abril-Julio 2008 por este motivo solicitamos su autorizacioacuten para la ejecucioacuten del

                                                mismo

                                                Sin otro particular a que hacer referencia y esperando una pronta y positiva respuesta se

                                                despiden de usted atentamente

                                                Brs de VI antildeo ldquoArdquo de medicina

                                                Br Hilda Baldovino Br Alfredo Martiacutenez ________________ _________________

                                                Br Alvin Solano Br Ariani Torbello ______________ _______________

                                                Br Octavio Urdaneta _________________

                                                VoBo Dra Julia Saacutenchez VoBo Dr Angel Vidal (Tutora) (Asesor)

                                                ____________________ ___________________

                                                Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela

                                                Universidad Centroccidental ldquoLisandro Alvarado

                                                Decanato de Ciencias de la Salud ldquoDr Pablo Acosta Ortiz

                                                Anexo Nordm 2

                                                Barquisimeto 28 de Abril del 2008

                                                Dra Rauacutel Gutieacuterrez

                                                Coordinador del servicio de Ginecoobstetricia del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo

                                                Presente

                                                Ante todo reciba un cordial saludo aunado al deseo de eacutexito en sus actividades diarias

                                                La presente tiene como finalidad hacer de su conocimiento que nosotros bachilleres Hilda

                                                Baldovino Alfredo Martiacutenez Alvin Solano Ariani Torbello y Octavio Urdaneta del 6 antildeo ldquoArdquo de medicina de la UCLA estamos realizando un estudio de investigacioacuten en el cual se determinaraacute la

                                                presencia de anticuerpos IgM e IgG anti-Toxoplasma gondii en pacientes con abortos espontaacuteneos

                                                procedentes del Servicio de Ginecologiacutea y Obstetricia del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo en

                                                el periacuteodo Abril-Julio 2008 por este motivo solicitamos su autorizacioacuten para la ejecucioacuten del mismo

                                                Sin otro particular a que hacer referencia y esperando una pronta y positiva respuesta se despiden de usted atentamente

                                                Brs de VI antildeo ldquoArdquo de medicina

                                                Br Hilda Baldovino Br Alfredo Martinez

                                                ________________ _________________

                                                Br Alvin Solano Br Ariani Torbello ______________ _______________

                                                Br Octavio Urdaneta

                                                _________________

                                                VoBo Dra Julia Saacutenchez VoBo Dr Angel Vidal (Tutora) (Asesor)

                                                ____________________ ___________________

                                                Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela

                                                Universidad Centroccidental ldquoLisandro Alvarado Decanato de Ciencias de la Salud ldquoDr Pablo Acosta Ortiz

                                                Anexo Nordm 3

                                                Barquisimeto 28 de Abril del 2008

                                                Dra Mariela Jimeacutenez

                                                Coordinador docente del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo Presente

                                                Ante todo reciba un cordial saludo aunado al deseo de eacutexito en sus actividades diarias

                                                La presente tiene como finalidad hacer de su conocimiento que nosotros bachilleres Hilda

                                                Baldovino Alfredo Martiacutenez Alvin Solano Ariani Torbello y Octavio Urdaneta del 6 antildeo ldquoArdquo de medicina de la UCLA estamos realizando un estudio de investigacioacuten en el cual se determinaraacute la

                                                presencia de anticuerpos IgM e IgG anti-Toxoplasma gondii en pacientes con abortos espontaacuteneos

                                                procedentes del Servicio de Ginecologiacutea y Obstetricia del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo en el periacuteodo Abril-Julio 2008 por este motivo solicitamos su autorizacioacuten para la ejecucioacuten del

                                                mismo

                                                Sin otro particular a que hacer referencia y esperando una pronta y positiva respuesta se despiden de usted atentamente

                                                Brs de VI antildeo ldquoArdquo de medicina

                                                Br Hilda Baldovino Br Alfredo Martinez ________________ _________________

                                                Br Alvin Solano Br Ariani Torbello ______________ _______________

                                                Br Octavio Urdaneta _________________

                                                VoBo Dra Julia Saacutenchez VoBo Dr Angel Vidal

                                                (Tutora) (Asesor)

                                                ____________________ ___________________

                                                Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela Universidad Centroccidental ldquoLisandro Alvarado

                                                Decanato de Ciencias de la Salud ldquoDr Pablo Acosta Ortiz

                                                Anexo Nordm 4 UNIVESIDAD CENTROCCIDENTAL ldquoLISANDRO ALVARADOrdquo

                                                DECANATO DE CIENCIAS DE LA SALUD ldquoDR PABLO ACOSTA ORTIacuteZrdquo

                                                DEPARTAMENTO DE MEDICINA REVENTIVA Y SOCIAL

                                                BARQUISIMETO VENEZUELA

                                                PLANILLA DE CONSENTIMIENTO INFORMADO

                                                Yo ____________________________________________ identificada con la

                                                ceacutedula de identidad Nordm __________________ natural de ______________________ y

                                                residenciada en ______________________________________ he sido informada sobre el

                                                estudio que se estaacute llevando a cabo en Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo con el objetivo

                                                de Determinar la presencia de anticuerpos seacutericos IgM e IgG anti-Toxoplasma gondii en

                                                pacientes con abortos espontaacuteneos procedentes del Servicio de Ginecologiacutea y Obstetricia

                                                del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo en el periodo Abril-Julio 2008 Barquisimeto

                                                Estado Lara

                                                Teniendo pleno consentimiento y comprensioacuten de los beneficios de dicha prueba y

                                                de las caracteriacutesticas de esta investigacioacuten doy mi consentimiento absolutamente

                                                voluntario para ser incluida en e estudio y autorizo sea analizada mi muestra de sangre para

                                                el estudio antes mencionado

                                                Entiendo que soy libre de retirarme en cualquier momento del estudio sin que ello

                                                afecte la evaluacioacuten y seguimiento cliacutenico

                                                En Barquisimeto a los _______________ diacuteas del mes de ______________ del

                                                2008

                                                ____________________________

                                                Firma

                                                Anexo Nordm 5

                                                UNIVESIDAD CENTROCCIDENTAL ldquoLISANDRO ALVARADOrdquo

                                                DECANATO DE CIENCIAS DE LA SALUD ldquoDR PABLO ACOSTA ORTIacuteZrdquo

                                                DEPARTAMENTO DE MEDICINA REVENTIVA Y SOCIAL

                                                BARQUISIMETO VENEZUELA

                                                FICHA DE RECOLECCION DE DATOS

                                                PARTE I IDENTIFICACION

                                                1 Nombre y apellido ________________________________________ 2 Edad ______

                                                3 Direccioacuten _______________________________________________________________

                                                4 Teleacutefono _________________ 5 Condicioacuten ______________ ( ) Semanas de Gestacioacuten

                                                PARTE II EPIDEMIOLOGIA

                                                6 iquestAcostumbra a ingerir carnes crudas o poco cocidas No____ Siacute____

                                                7 iquestConvive o ha estado en contacto con gatos domeacutesticos No____ Siacute____

                                                8 iquestEsta en contacto frecuente con tierras No____ Siacute____

                                                PARTE III CLINICA

                                                9 iquestDesde que se embarazoacute ha presentado alguno de los siguientes siacutentomas

                                                Fiebre____ Nauseas____ Voacutemitos____ Cefalea____ Astenia____

                                                Escalofriacuteos____ Otro(s) ____ iquestCuaacutel(es)_______________________

                                                10 Signos presentes

                                                Adenomegalias___ Hepatomegalia___ Esplenomegalia___ Exantema___

                                                Otro(s) ____ iquestCuaacutel(es)_______________________

                                                PARTE IV SEROLOGIacuteA

                                                11 Meacutetodo de ELISA IgM Reactivo ____ No reactivo ____

                                                12 Meacutetodo de ELISA IgG Reactivo ____ No reactivo ____

                                                Anexo Ndeg6

                                                Esquema del Principio del Meacutetodo de ELISA para Igm e IgG anti-Toxoplasma gondii

                                                • Portada
                                                • RESUMEN
                                                • INTRODUCCIOacuteN
                                                • II-METODOLOGIA
                                                • RESULTADOS
                                                  • CUADRO Ndeg 1
                                                  • CUADRO Ndeg 2
                                                  • CUADRO Ndeg 3
                                                  • CUADRO Ndeg 4
                                                  • CUADRO Ndeg 5
                                                  • CUADRO Ndeg 6
                                                    • IV- DISCUSIOacuteN CONCLUSIOacuteN Y RECOMENDACIONES
                                                    • REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
                                                    • ANEXOS
                                                      • Anexo Nordm 1
                                                      • Anexo Nordm 2
                                                      • Anexo Nordm 3
                                                      • Anexo Nordm 4
                                                        • PLANILLA DE CONSENTIMIENTO INFORMADO
                                                          • Anexo Nordm 5
                                                            • FICHA DE RECOLECCION DE DATOS
                                                              • Anexo Ndeg6
                                                                • Esquema del Principio del Meacutetodo de ELISA

                                                  26

                                                  Todos los viernes de cada semana de la toma de muestra se analizaron las muestras

                                                  acumuladas para determinacioacuten de IgM e IgG por el estuche Diasorinreg seguacuten sus

                                                  instrucciones

                                                  A todas las pacientes se les informoacute que debiacutean pasar por el Laboratorio de

                                                  Serologiacutea de la Seccioacuten de Parasitologiacutea del Decanato de Ciencias de la Salud de la

                                                  Universidad Centroccidental ldquoLisandro Alvaradordquo a retirar su resultado A quienes fueron

                                                  no reactivas o reactivas solo a IgG se les dieron las recomendaciones pertinentes con

                                                  respecto a la parasitosis y sus futuros embarazos a la que fue reactiva a IgM se le citoacute a la

                                                  Consulta de Parasitologiacutea Meacutedica para su tratamiento y orientacioacuten especializada y en vista

                                                  que era pueacuterpera se citoacute al nintildeo para descartar toxoplasmosis congeacutenita sin embargo hasta

                                                  la fecha la paciente no ha acudido al llamado para la consulta

                                                  El principio del meacutetodo para la determinacioacuten cualitativa de IgM e IgG especiacutefica

                                                  anti-Toxoplasma gondii es de tipo inmunoenzimaacutetico (ELISA) y se configura como un

                                                  ensayo inmunomeacutetrico con captura de anticuerpos cuyo esquema se ilustra en el Anexo Nordm

                                                  6 (19)

                                                  La presencia de IgM especiacutefica anti-Toxoplasma gondii permite el enlace del

                                                  trazador a la fase soacutelida mediante la interposicioacuten del antiacutegeno Toxoplasma gondii por lo

                                                  tanto la actividad enzimaacutetica resulta proporcional a la concentracioacuten de IgM anti-

                                                  Toxoplasma presente en las muestras o en los controles (19)

                                                  Para IgG su presencia permitiraacute el enlace del trazador a la fase soacutelida por lo tanto

                                                  la actividad enzimaacutetica resulta proporcional a la concentracioacuten de IgG anti-Toxoplasma

                                                  gondii presente en las muestras o en los calibradores (19)

                                                  La medida de la actividad enzimaacutetica de IgM e IgG se efectuacutea mediante la adicioacuten

                                                  de una solucioacuten incolora de cromoacutegenosustrato que seguida de la accioacuten de la enzima

                                                  produce una coloracioacuten que se puede medir mediante un fotoacutemetro (19)

                                                  27

                                                  Los reactivos suministrados en el estuche de IgM especiacutefica anti-Toxoplasma gondii

                                                  son tiras recubiertas (estos pocillos separables estaacuten recubiertos con IgG monoclonal de

                                                  ratoacuten anti-IgM humana listos para su uso se deben conservar a 2-8degC) trazador

                                                  enzimaacutetico ldquoconjugado 91xrdquo (el vial contiene 04 mL de una solucioacuten de IgG monoclonal

                                                  de ratoacuten anti-Toxoplasma gondii conjugada con la enzima peroxidasa de raacutebano tampoacuten

                                                  citrato albuacutemina seacuterica bovina estabilizadores y conservantes Antes del uso se diluye la

                                                  solucioacuten de un factor 91 con el antiacutegeno Toxoplasma gondii reconstituido Despueacutes de la

                                                  dilucioacuten el trazador enzimaacutetico es estable durante un mes si se conserva a 2-8degC) Control

                                                  negativo (el vial contiene 20 mL de una solucioacuten de sueroplasma humano no reactivo para

                                                  anticuerpos anti-Toxoplasma gondii diluido con tampoacuten PBS albuacutemina seacuterica bovina

                                                  estabilizadores conservantes y un colorante amarillo inactivo se debe conservar a 2-8degC)

                                                  Control cut-off (el vial contiene 34 mL de una solucioacuten de sueroplasma humano de baja

                                                  concentracioacuten de IgM anti-Toxoplasma gondii diluido con tampoacuten PBS albuacutemina seacuterica

                                                  bovina estabilizadores conservantes y un colorante amarillo inactivo La concentracioacuten de

                                                  IgM en el control cut-off estaacute calibrada para suministrar un valor liacutemite cliacutenico Si el valor

                                                  del control cut-off se divide por dos se obtiene un valor liacutemite que se debe usar para una

                                                  interpretacioacuten de los resultados maacutes sensible) control positivo (el vial contiene 20 mL de

                                                  una solucioacuten de sueroplasma humano de alta concentracioacuten de IgM anti-Toxoplasma

                                                  gondii diluido con tampoacuten PBS albuacutemina seacuterica bovina estabilizadores conservantes y un

                                                  colorante amarillo inactivo) antiacutegeno Toxoplasma gondii (cada vial contiene Toxoplasma

                                                  gondii inactivado liofilizado obtenido de trofozoiacutetos sometidos a ultrasonido y a

                                                  extraccioacuten tampoacuten PBS suero bovino fetal IgG de ratoacuten albuacutemina seacuterica bovina

                                                  estabilizadores y un colorante rojo inactivo) (19)

                                                  Los reactivos del estuche de IgG anti-Toxoplasma gondii son tiras recubiertas

                                                  (estos pocillos separables estaacuten recubiertos con Toxoplasma gondii inactivado cepa RH

                                                  obtenido de trofozoiacutetos sometidos a ultrasonido y a extraccioacuten) trazador enzimaacutetico (cada

                                                  vial contiene 16 mL de una solucioacuten de IgG monoclonal de ratoacuten anti-IgG humana

                                                  conjugada con la enzima peroxidasa de raacutebano tampoacuten MES suero bovino fetal

                                                  estabilizadores conservantes y un colorante rojo inactivo) y 4 calibradores (el vial de

                                                  28

                                                  calibrador cero contiene 2 mL de una solucioacuten de sueroplasma humano no reactivo para

                                                  anticuerpos anti-Toxoplasma diluido con tampoacuten PBS albuacutemina seacuterica bovina

                                                  estabilizadores conservantes y un colorante amarillo inactivo) (19)

                                                  El proceso operativo para el anaacutelisis de las muestras de este estuche es seguacuten

                                                  instrucciones del fabricante para ambos estuches (IgM e IgG especifica anti-Toxoplasma

                                                  gondii) (19)

                                                  Para la interpretacioacuten de los resultados de IgM especifica anti-Toxoplasma gondii

                                                  se debe tomar en cuenta que la presencia o la ausencia de IgM anti-Toxoplasma se

                                                  determina comparando el valor de absorbancia de las muestras con el valor liacutemite que

                                                  corresponde al valor del control cut-off o bien al valor del control cut-off dividido por dos

                                                  si se desea una interpretacioacuten de los resultados maacutes sensible Las muestras con absorbancia

                                                  mayor o igual al valor liacutemite se deben considerar reactivas para IgM anti-Toxoplasma Las

                                                  muestras con absorbancia inferior al valor liacutemite se deben considerar no reactivas (19)

                                                  Los resultados de IgG especifico anti-Toxoplasma gondii deben tomar en cuenta

                                                  que la presencia o la ausencia de IgG anti-Toxoplasma se determina comparando la

                                                  concentracioacuten de anticuerpos de las muestras con la concentracioacuten del calibrador 1 que

                                                  representa el valor liacutemite Las muestras que contengan unas concentraciones de IgG anti-

                                                  Toxoplasma gondii superiores a 15 UImL (calibrador 1) se deben considerar reactivas Las

                                                  muestras que contengan unas concentraciones de IgG anti-Toxoplasma inferiores o iguales

                                                  a 15 UImL se deben considerar no reactivas (19)

                                                  La presentacioacuten metodoloacutegica del estuche de IgM especiacutefico anti-Toxoplasma

                                                  gondii es

                                                  1- La especificidad analiacutetica se define como la capacidad que tiene el test para

                                                  detectar exactamente el analito ante la presencia de factores potencialmente interferentes en

                                                  la matriz de la muestra (por ejemplo anticoagulantes hemoacutelisis efectos de tratamientos de

                                                  29

                                                  la muestra) o de reacciones cruzadas con anticuerpos potencialmente interferentes Estudios

                                                  controlados sobre los factores potencialmente interferentes han demostrado que las

                                                  prestaciones del test no estaacuten influenciadas por anticoagulantes (citrato soacutedico EDTA

                                                  heparina) hemoacutelisis (hasta 10 gL de hemoglobina) bilirrubinemia (hasta 02 gL de

                                                  bilirrubina) o por un ciclo de congelacioacuten y descongelacioacuten de las muestras Por norma la

                                                  presencia de anticuerpos potencialmente interferentes como el factor reumatoide

                                                  (inmunoglobulinas anti-Fc) no interfiere significativamente en el ensayo (19)

                                                  2- La repetibilidad y la reproducibilidad del ensayo (es decir las variaciones intra-

                                                  ensayo e inter-ensayo) han sido determinadas utilizando las muestras de referencia en

                                                  diferentes concentraciones de analito La variabilidad observada no ha dado lugar a una

                                                  errada clasificacioacuten de las muestras (19)

                                                  3- La especificidad diagnoacutestica se define como la probabilidad del test de aportar

                                                  un resultado negativo en ausencia del analito especiacutefico La especificidad diagnoacutestica fue

                                                  evaluada por el fabricante analizando 412 muestras provenientes de una poblacioacuten

                                                  presumiblemente negativa para IgM anti-Toxoplasma con un meacutetodo de referencia En la

                                                  poblacioacuten estudiada ninguna muestra ha resultado positiva Los resultados obtenidos para

                                                  las categoriacuteas principales de sujetos son los siguientes

                                                  Sujetos sanos (recieacuten nacidos sanos) no se ha observado ninguacuten resultado positivo entre

                                                  87 muestras analizadas

                                                  Sujetos con toxoplasmosis pasada (IgG+IgMminusIgAminus seguimiento) no se ha observado

                                                  ninguacuten resultado positivo entre las 124 muestras analizadas

                                                  Mujeres embarazadas no se ha observado ninguacuten resultado positivo entre las 52 muestras

                                                  analizadas

                                                  Sujetos positivos para IgG dirigida contra varios agentes etioloacutegicos (como EBV CMV

                                                  virus del sarampioacuten parvovirus T pallidum) o bien positivos para factor reumatoide no se

                                                  ha observado ninguacuten resultado positivo entre las 83 muestras analizadas

                                                  30

                                                  Como nota final en la poblacioacuten estudiada la especificidad diagnoacutestica ha sido de

                                                  998 (19)

                                                  4- La sensibilidad diagnoacutestica se define como la probabilidad del test de aportar un

                                                  resultado positivo ante la presencia de analito especiacutefico La sensibilidad diagnoacutestica fue

                                                  evaluada por el fabricante analizando 177 muestras provenientes de una poblacioacuten

                                                  presumiblemente positiva para IgM anti-Toxoplasma con un meacutetodo de referencia En la

                                                  poblacioacuten estudiada una muestra ha resultado negativa (sensibilidad diagnoacutestica 994

                                                  intervalo de confianza al 95 993-100) Los resultados obtenidos para las categoriacuteas

                                                  principales de sujetos son los siguientes

                                                  Mujeres embarazadas no se ha observado ninguacuten resultado negativo entre las 41

                                                  muestras analizadas

                                                  Pacientes con toxoplasmosis aguda (IgG+IgM+ IgG+IgA+ infeccioacuten aguda recieacuten

                                                  nacidos infectados) se ha observado un resultado negativo entre las 115 muestras

                                                  analizadas (sensibilidad diagnoacutestica 991 intervalo de confianza al 95 974-100)

                                                  Por otra parte la presentacioacuten metodologiacuteca del estuche de IgG especiacutefico anti-

                                                  Toxoplasma gondii se presenta de la siguiente forma

                                                  1- La especificidad analiacutetica anteriormente definida ha demostrado que las

                                                  prestaciones del test no estaacuten influenciadas por anticoagulantes (citrato soacutedico EDTA

                                                  heparina) hemoacutelisis (hasta 10 gL de hemoglobina) bilirrubinemia (hasta 02 gL de

                                                  bilirrubina) o por un ciclo de congelacioacuten y descongelacioacuten de las muestras La presencia

                                                  de anticuerpos potencialmente interferentes como el factor reumatoide (inmunoglobulinas

                                                  anti-Fc) no interfiere en el ensayo (19)

                                                  2- La repetibilidad y la reproducibilidad del ensayo (es decir las variaciones intra-

                                                  ensayo e inter-ensayo) han sido determinadas y da resultado que la variabilidad observada

                                                  no ha dado lugar a una errada clasificacioacuten de las muestras (19)

                                                  31

                                                  3- La veracidad del ensayo ha sido controlada mediante un test de dilucioacuten (19)

                                                  4- La especificidad diagnoacutestica como se describioacute anteriormente fue evaluada por

                                                  el fabricante analizando 919 muestras provenientes de una poblacioacuten presumiblemente

                                                  negativa para IgG anti-Toxoplasma con un meacutetodo de referencia En la poblacioacuten estudiada

                                                  seis muestras han resultado positivas (especificidad diagnoacutestica 993 intervalo de

                                                  confianza al 95 988-999) La poblacioacuten negativa ha presentado una concentracioacuten de

                                                  IgG inferior a 15 UImL Los resultados obtenidos para las categoriacuteas principales de sujetos

                                                  son los siguientes

                                                  Sujetos sanos (sujetos presumiblemente negativos recieacuten nacidos sanos) se ha observado

                                                  un resultado positivo entre las 537 muestras analizadas (especificidad diagnoacutestica 998

                                                  intervalo de confianza al 95 994-100)

                                                  Mujeres embarazadas se ha observado un resultado positivo entre las 313 muestras

                                                  analizadas (especificidad diagnoacutestica 997 intervalo de confianza al 95 991-100)

                                                  Sujetos de riesgo (pacientes dializados hemofiacutelicos) se ha observado un resultado

                                                  positivo entre las 24 muestras analizadas (especificidad diagnoacutestica 958 intervalo de

                                                  confianza al 95 878-100)

                                                  Sujetos positivos para IgG dirigida contra varios agentes etioloacutegicos (como EBV CMV

                                                  virus del sarampioacuten parvovirus T pallidum) se ha observado un resultado positivo entre

                                                  las 37 muestras analizadas (especificidad diagnoacutestica 973 intervalo de confianza al

                                                  95 921-100)

                                                  El anaacutelisis de la distribucioacuten de los valores expresados en UImL observados en una

                                                  poblacioacuten negativa para IgG anti-Toxoplasma (n = 919) indica que el 99 de la poblacioacuten

                                                  estudiada presenta una concentracioacuten aparente de IgG anti-Toxoplasma inferior a 12 UI Ml

                                                  (19)

                                                  5- La sensibilidad diagnoacutestica para este test de IgG que fue evaluada por el

                                                  fabricante analizando 606 muestras provenientes de una poblacioacuten presumiblemente

                                                  32

                                                  positiva para IgG anti-Toxoplasma con un meacutetodo de referencia En la poblacioacuten estudiada

                                                  cuatro muestras han resultado negativas (sensibilidad diagnoacutestica 993 intervalo de

                                                  confianza al 95 987-100) Los resultados obtenidos para las categoriacuteas principales de

                                                  sujetos son los siguientes

                                                  Sujetos sanos (sujetos presumiblemente negativos recieacuten nacidos sanos) no se ha

                                                  observado ninguacuten resultado negativo entre las 39 muestras analizadas

                                                  Mujeres embarazadas se han observado cuatro resultados negativos entre las 243

                                                  muestras analizadas (sensibilidad diagnoacutestica 984 intervalo de confianza al 95

                                                  968-100)

                                                  Sujetos de riesgo (pacientes dializados hemofiacutelicos) no se ha observado ninguacuten resultado

                                                  negativo entre las seis muestras analizadas

                                                  Sujetos con toxoplasmosis aguda o pasada (IgG+IgMminusIgAminus seguimiento IgG+

                                                  IgM+ IgG+IgA+ infeccioacuten aguda recieacuten nacidos infectados) no se ha observado ninguacuten

                                                  resultado negativo entre las 281 muestras analizadas

                                                  El anaacutelisis de la distribucioacuten de los valores expresados en UImL observados en una

                                                  poblacioacuten positiva para IgG anti-Toxoplasma (n = 606) indica que el 99 de la poblacioacuten

                                                  estudiada presenta una concentracioacuten aparente de IgG anti-Toxoplasma superior a 17

                                                  UImL (19)

                                                  6- Cuando se ensayen muestras que contengan unas concentraciones de anticuerpos

                                                  sumamente elevadas se pueden obtener unos niveles aparentes de anticuerpo inferiores al

                                                  nivel real por efecto de la saturacioacuten Sin embargo un sistema bien optimizado con dos

                                                  incubaciones inmunoloacutegicas excluye que se obtengan resultados subestimados porque la

                                                  sentildeal analiacutetica permanece siempre elevada (curva a saturacioacuten) La posible presencia de un

                                                  efecto prozona fue evaluada analizando muestras positivas para IgG anti-Toxoplasma con

                                                  alto tiacutetulo Todas las muestras han presentado unos valores de absorbancia muy elevados

                                                  como se espera de las muestras con alto tiacutetulo indicando que no existe el efecto prozona y

                                                  que por consiguiente la clasificacioacuten de las muestras es correcta (19)

                                                  33

                                                  Las limitantes de estos tests son la contaminacioacuten bacteriana de las muestras las

                                                  repetidas congelacionesdescongelaciones o la inactivacioacuten mediante calentamiento pueden

                                                  modificar los valores de absorbancia con la consiguiente alteracioacuten de los niveles de

                                                  anticuerpos anti-Toxoplasma gondii (19)

                                                  El instrumento de recoleccioacuten de datos que se empleoacute en esta investigacioacuten fue una

                                                  ficha de recoleccioacuten de datos que fue disentildeada por el equipo del proyecto (Anexo Nordm 5) La

                                                  ficha de datos estuvo compuesta de 4 partes las cuales son Parte I Identificacioacuten que

                                                  contempla nombre y apellido edad direccioacuten teleacutefono ocupacioacuten y tipo de caso Parte II

                                                  Epidemiologiacutea en la que se incluye la ingestioacuten de carnes crudas o poco cocidas y el

                                                  contacto con gatos domeacutesticos y con tierra Parte III incluye los siacutentomas de la enfermedad

                                                  (Fiebre astenia naacuteuseas escalofriacuteos voacutemitos cefalea y otros) asiacute como los signos

                                                  (Adenomegalia hepatomegalia esplenomegalia exantema y otro) Parte IV Serologiacutea la

                                                  cual comprende los resultados de determinacioacuten de anticuerpos IgG e IgM anti-Toxoplasma

                                                  gondii por el meacutetodo de ELISA

                                                  La teacutecnica de recoleccioacuten de datos fue la entrevista la cual fue estructurada y

                                                  dirigida Tambieacuten se utilizoacute el examen fiacutesico de la paciente para explorar los signos

                                                  cliacutenicos que se presentan en esta patologiacutea

                                                  Los resultados obtenidos fueron presentados en cuadros para su anaacutelisis y fueron

                                                  tabulados en una base de datos disentildeada para tal fin en el programa EPI-INFO 2007 Se

                                                  calculoacute el Riesgo Relativo Indirecto (RRI) u ldquoOdds Ratiordquo (OR) para comparar la

                                                  seroreactividad entre pacientes con abortos y puerperio inmediato y se calculoacute Chi2

                                                  (IC95) La exposicioacuten a factores de riesgo y la presencia de signos yo siacutentomas para la

                                                  enfermedad y su relacioacuten con la seroreactividad se analizaron calculando frecuencias y

                                                  porcentajes asiacute como Test de Fisher considerando un intervalo de confianza de 95

                                                  34

                                                  RESULTADOS

                                                  CUADRO Ndeg 1

                                                  ANTICUERPOS SERICOS IgM ANTI-Toxoplasma gondii EN PACIENTES

                                                  CON ABORTO ESPONTANEO Y PUERPERIO INMEDIATO

                                                  SERVICIO DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA

                                                  HOSPITAL ldquoDR PASTOR OROPEZA RIERArdquo

                                                  ABRIL-SEPTIEMBRE 2008

                                                  BARQUISIMETO

                                                  ESTADO LARA

                                                  OR= indefinido

                                                  x2 = 10

                                                  Se detectaron anticuerpos IgM anti-Toxoplasma gondii solamente en una paciente

                                                  en puerperio inmediato (196) y en ninguna con aborto espontaacuteneo

                                                  IgM Aborto espontaacuteneo Puerperio inmediato

                                                  Nordm Nordm

                                                  Reactivo 0 0 1 196

                                                  No reactivo 51 100 50 9804

                                                  Total 51 100 51 100

                                                  35

                                                  CUADRO Ndeg 2

                                                  ANTICUERPOS SERICOS IgG ANTI-Toxoplasma gondii EN PACIENTES

                                                  CON ABORTO ESPONTANEO Y PUERPERIO INMEDIATO

                                                  SERVICIO DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA

                                                  HOSPITAL ldquoDR PASTOR OROPEZA RIERArdquo

                                                  ABRIL-SEPTIEMBRE 2008

                                                  BARQUISIMETO

                                                  ESTADO LARA

                                                  OR= 0779 (0350-1735)

                                                  x2 0370

                                                  Entre las pacientes con aborto espontaacuteneo se demostroacute IgG anti-Toxoplasma gondii

                                                  reactiva en 21 (412) evidenciaacutendose igual reaccioacuten en 18 (353) de las pacientes en

                                                  puerperio inmediato No hubo diferencia significativa entre los grupos

                                                  IgG Aborto espontaacuteneo Puerperio inmediato

                                                  Nordm Nordm

                                                  Reactivo 21 412 18 353

                                                  No reactivo 30 588 33 647

                                                  Total 51 100 51 100

                                                  36

                                                  CUADRO Ndeg 3

                                                  ANTICUERPOS SERICOS IgG yo IgM ANTI-Toxoplasma gondii EN PACIENTES

                                                  CON ABORTO ESPONTANEO Y PUERPERIO INMEDIATO SEGUacuteN LA

                                                  EDAD SERVICIO DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA

                                                  HOSPITAL ldquoDR PASTOR OROPEZA RIERArdquo

                                                  ABRIL-SEPTIEMBRE 2008

                                                  BARQUISIMETO

                                                  ESTADO LARA

                                                  Edad (antildeos)

                                                  Aborto espontaacuteneo Puerperio inmediato

                                                  Nordm Nordm

                                                  12-19 3 143 6 316

                                                  20-27 9 429 9 474

                                                  28-35 7 333 3 158

                                                  36 o maacutes 2 95 1 53

                                                  Total 21 100 19 100

                                                  Al agrupar por edad a las pacientes seroreactivas para toxoplasmosis se demostroacute el

                                                  mayor porcentaje de IgM yo IgG anti-Toxoplasma gondii tanto en las pacientes con aborto

                                                  espontaacuteneo como en las pacientes en puerperio inmediato en el grupo con edades

                                                  comprendidas entre 20 y 27 antildeos con 9 casos (429 ) y 9 casos (474) respectivamente

                                                  37

                                                  CUADRO Ndeg 4

                                                  ANTICUERPOS SERICOS IgG yo IgM ANTI-Toxoplasma gondii SEGUacuteN

                                                  ANTECEDENTE DE INGESTA DE CARNES CRUDAS O POCO

                                                  COCIDAS EN PACIENTES CON ABORTO ESPONTANEO Y

                                                  PUERPERIO INMEDIATO SERVICIO DE GINECOLOGIA

                                                  Y OBSTETRICIA ldquoHOSPITAL DR PASTOR OROPEZA

                                                  RIERArdquo ABRIL-SEPTIEMBRE

                                                  2008 BARQUISIMETO

                                                  ESTADO LARA

                                                  Ingesta de carne cruda

                                                  o poco cocida

                                                  Anticuerpos seacutericos IgM yo IgG anti-Toxoplasma gondii

                                                  Presentes Ausentes Total

                                                  Nordm Nordm Nordm

                                                  Presente 3 333 6 666 9 100

                                                  Ausente 37 398 56 602 93 100

                                                  Total 40 3922 62 6078 102 100

                                                  P= 0368

                                                  Del total de la muestra estudiada se demostroacute la presencia de anticuerpos seacutericos

                                                  IgG yo IgM anti-Toxoplasma gondii en 3 (333) de quienes refirieron la ingesta de

                                                  carnes crudas o poco cocidas y en 37 (398) de las que negaron tal antecedente No hubo

                                                  diferencia significativa entre los grupos

                                                  38

                                                  CUADRO Ndeg 5

                                                  ANTICUERPOS SERICOS IgG-IgM ANTI-Toxoplasma gondii SEGUacuteN

                                                  ANTECEDENTE DE CONVIVENCIA CON GATOS EN

                                                  PACIENTES CON ABORTO ESPONTANEO Y

                                                  PUERPERIO INMEDIATO SERVICIO

                                                  DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA

                                                  HOSPITAL ldquoDR PASTOR OROPEZA

                                                  RIERArdquo ABRIL-SEPTIEMBRE

                                                  2008 BARQUISIMETO

                                                  ESTADO LARA

                                                  Convivencia con gatos

                                                  domeacutesticos

                                                  Anticuerpos seacutericos IgM yo IgG anti-Toxoplasma gondii

                                                  Presentes Ausentes Total

                                                  Nordm Nordm Nordm

                                                  Presente 14 326 29 674 43 100

                                                  Ausente 26 441 33 559 59 100

                                                  Total 40 3922 62 6078 102 100

                                                  P= 0166

                                                  Del total de la muestra estudiada se demostroacute la presencia de anticuerpos seacutericos

                                                  IgG yo IgM anti-Toxoplasma gondii en 14 (326) de quienes refirieron la exposicioacuten a

                                                  gatos y en 26 (441) de quienes lo negaron No hubo diferencia significativa entre los

                                                  grupos

                                                  39

                                                  CUADRO Ndeg 6

                                                  ANTICUERPOS SERICOS IgG yo IgM ANTI-Toxoplasma gondii SEGUacuteN

                                                  ANTECEDENTE DE CONTACTO CON TIERRA EN PACIENTES

                                                  CON ABORTO ESPONTANEO Y PUERPERIO INMEDIATO

                                                  SERVICIO DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA

                                                  HOSPITAL ldquoDR PASTOR OROPEZA RIERArdquo

                                                  ABRIL-SEPTIEMBRE 2008

                                                  BARQUISIMETO

                                                  ESTADO LARA

                                                  Contacto con tierra

                                                  Anticuerpos seacutericos IgM yo IgG anti-Toxoplasma gondii

                                                  Presentes Ausentes Total

                                                  Nordm Nordm Nordm

                                                  Presente 21 512 20 488 41 100

                                                  Ausente 19 311 42 689 61 100

                                                  Total 40 3922 62 6078 102 100

                                                  P= 0033

                                                  Entre todas las pacientes estudiadas se evidencioacute la presencia de anticuerpos seacutericos

                                                  IgG yo IgM anti-Toxoplasma gondii en 21 (512) de quienes refirieron contacto con

                                                  tierra y en 19 (311) de quienes negaron contacto con tierra

                                                  40

                                                  IV- DISCUSIOacuteN CONCLUSIOacuteN Y RECOMENDACIONES

                                                  La toxoplasmosis es una parasitosis frecuente en el aacutembito mundial que al afectar a

                                                  mujeres embarazadas puede producir dantildeos en el producto de la concepcioacuten hasta

                                                  ocasionar el aborto o dantildeos al feto con secuelas como toxoplasmosis congeacutenita o mortinato

                                                  (3) En esta investigacioacuten no se demostroacute diferencia significativa en la serologiacutea anti-

                                                  Toxoplasma gondii entre las pacientes con aborto espontaacuteneo y las pacientes en puerperio

                                                  inmediato y en el mismo contexto solo una paciente del total de la muestra estudiada

                                                  presentoacute anticuerpos IgM positivo (098) siendo del grupo de puerperio inmediato este

                                                  hallazgo mantiene la tendencia de los resultados obtenidos por Leoacuten D y colaboradores

                                                  (1999) Riera y colaboradores (2000 2003) y Botero y colaboradores (1984) al ubicarse en

                                                  un rango de positividad IgM anti-Toxoplasma gondii en embrazadas entre 1 a 2 por otra

                                                  parte en la investigacioacuten de Guido y colaboradores (2005) se observoacute seroreactividad para

                                                  IgM en 404 demostrando mucha diferencia con el presente estudio Cabe destacar

                                                  ademaacutes que la paciente IgM reactiva no presentaba ninguna sintomatologiacutea o signo cliacutenico

                                                  de esta patologiacutea

                                                  Al estudiar la seroreactividad a IgG no hubo diferencia entre las pacientes con

                                                  abortos y las pacientes con puerperio inmediato En las primeras se observoacute 412 de

                                                  seroreactividad para IgG en comparacioacuten con las segundas en quienes fue de 353 en

                                                  consecuencia del total de la muestra estudiada hubo seroreactividad en 392 estos

                                                  resultados son diferentes a los de Saacutenchez-Gutieacuterrez A y colaboradores (2003) Leoacuten de B

                                                  y colaboradores (1999) Riera L y colaboradores (1997) Rodriacuteguez y colaboradores

                                                  (2006) Acosta y colaboradores (2001) Guido y colaboradores (2005) y Melendez y

                                                  colaboradores (2007) cuyos resultados de seroreactividad para IgG en embarazadas se

                                                  ubican en el rango de 43 a 6557 Es importante aclarar que no existe en la literatura

                                                  investigaciones que hayan estudiado exclusivamente a pacientes con abortos para investigar

                                                  toxoplasmosis entre sus causas sino con embarazos en general independientemente de su

                                                  desenlace por lo que no son resultados realmente comparables a los de esta investigacioacuten

                                                  41

                                                  41

                                                  la cual pretendioacute investigar la seroreactividad para toxoplasmosis como posible causa de

                                                  aborto hecho que estaacute descrito en la literatura (5-15)

                                                  En el mismo contexto en la presente investigacioacuten no se evidencioacute seroreactividad

                                                  en la pacientes con signos yo siacutentomas de la enfermedad este hallazgo concuerda con lo

                                                  publicado en la literatura donde se cita con mayor frecuencia las formas asintomaacuteticas y en

                                                  el peor de los casos un cuadro adenopaacutetico u ocular hecho no evidenciado en el presente

                                                  estudio (3)

                                                  En el presente trabajo no se evidencioacute aumento de los tiacutetulos seacutericos con la edad

                                                  como es referido en la literatura (4) hallazgo semejante a Saacutenchez-Gutierrez y

                                                  colaboradores (2003) es necesario aclarar que en este estudio solo se incluyeron mujeres en

                                                  edad feacutertil ademaacutes en condiciones particulares de aborto yo puerperio inmediato por lo

                                                  que el mayor nuacutemero de seroreactivas se ubicoacute en el grupo que tuvo mayor representacioacuten

                                                  el de 20 a 27 antildeos el cual representoacute el 461 de toda la muestra esto trae posiblemente

                                                  como consecuencia la no correspondencia antes citada

                                                  En otro orden de ideas en esta investigacioacuten no se observoacute relacioacuten entre la

                                                  seroreactividad anti-Toxoplama gondii y la ingesta de carnes crudas o poco cocidas y la

                                                  convivencia con gatos factores de riesgo descritos en la literatura para esta parasitosis

                                                  (134) sin embargo se observoacute relacioacuten con la exposicioacuten a tierra este hecho permite

                                                  inferir que en la muestra estudiada el factor de riesgo relevante en la infeccioacuten

                                                  toxoplasmoacutesica fue el contacto con tierra bien sea por ocupacioacuten vivienda o recreacioacuten

                                                  (jardineriacutea agricultura floristeriacutea siembra frecuente de plantas por casa con amplia aacuterea

                                                  sin construccioacuten)

                                                  En conclusioacuten los hallazgos de esta investigacioacuten permiten inferir que en la muestra

                                                  estudiada la seroreactividad contra Toxoplasma gondii estuvo alrededor de 40 siendo

                                                  muy la baja probabilidad de la infeccioacuten toxoplasmoacutesica como causa de aborto y en el

                                                  mismo contexto no se evidencioacute relacioacuten entre la seroreactividad y la presencia de signos

                                                  42

                                                  42

                                                  yo siacutentomas de la enfermedad aiacute como tampoco con la exposicioacuten a la ingesta de carnes

                                                  crudas o poco cocidas y el contacto con gatos pero siacute con la exposicioacuten a tierra

                                                  En vista de los resultados obtenidos se recomienda

                                                  A las entidades gubernamentales y sanitarias

                                                  a) La creacioacuten y cumplimiento de programas sanitarios dirigidos a la educacioacuten

                                                  prevencioacuten y control de la toxoplasmosis

                                                  b) Realizar campantildeas de educacioacuten a la comunidad y factores de riesgo para

                                                  toxoplasmosis y sus posibles consecuencias

                                                  c) Fomentar a traveacutes de las personas que integran el equipo de salud en las comunidades

                                                  las medidas preventivas contra la toxoplasmosis

                                                  d) Implementar la realizacioacuten de exaacutemenes de determinacioacuten de anticuerpos anti-

                                                  Toxoplasma gondii a los recieacuten nacidos como protocolo de despistaje de

                                                  toxoplasmosis congeacutenita sin obviar las medidas preventivas a las embarazadas

                                                  Al Departamento de Medicina Preventiva y Social

                                                  a) Fomentar y planificar investigaciones para conocer la seroprevalencia real de la

                                                  poblacioacuten general y su relacioacuten con la edad

                                                  b) Realizar campantildeas de despistaje de toxoplasmosis

                                                  c) Promover la realizacioacuten de estudios prospectivos para la evaluacioacuten de la

                                                  seroconversioacuten en las embarazadas

                                                  A los estudiantes de medicina y enfermeriacutea

                                                  a) En sus pasantiacuteas en comunidad y en cliacutenica servir de facilitadores de la educacioacuten

                                                  sanitaria dirigidos a mejorar los estilos de vida y saneamiento ambiental con el fin de

                                                  integrar a la comunidad en el proceso de prevencioacuten de la toxoplasmosis

                                                  b) Participar en la deteccioacuten precoz de la toxoplasmosis y tratamiento oportuno cuando

                                                  sea el caso

                                                  43

                                                  43

                                                  A la comunidad

                                                  a) Organizarse y trabajar en conjunto para implementar las medidas preventivas contra

                                                  la toxoplasmosis

                                                  b) Planificar en conjunto con los entes gubernamentales y la Universidad

                                                  Centroccidental Lisandro Alvarado estrategias de prevencioacuten y control de la

                                                  toxoplasmosis especialmente durante el control prenatal

                                                  44

                                                  REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

                                                  1 De Graveller B Toxoplasmosis humana en Venezuela Presentacioacuten de los 3

                                                  primeros casos congeacutenitos Arch Ven Pat Trop Para Med 1950 2(1)265-8

                                                  2 Saavedra R Toxoplasmosis En Becerril F Romero C Parasitologiacutea meacutedica de

                                                  las moleacuteculas de la enfermedad Meacutexico McGraw-Hill 2004 p 107-12

                                                  3 Botero D Restrepo M Parasitosis Humanas Ediciones Corporacioacuten para la

                                                  Investigaciones Bioloacutegicas (CIB) 1 ed Colombia 1984 p 279-95

                                                  4 Meleacutendez E Parasitologiacutea Meacutedica Baacutesica 3 ed Barquisimeto Ediciones

                                                  FUNDAEDUCO 2007 p 56-7

                                                  5 Saacutenchez-Gutieacuterrez A Martiacuten-Hernaacutendez I Garciacutea-Izquierdo S Estudio de

                                                  reactividad a Toxoplasma gondii en embarazadas de las provincias Ciudad de

                                                  La Habana y Pinar del Riacuteo Cuba Bioquiacutemica 200328(2)3-8

                                                  6 Leoacuten D Sanoja C Granadillo A Seroepidemiologiacutea de la infeccioacuten por

                                                  Toxoplasma gondii en embarazadas Km 200129(2)185-97

                                                  7 Riera L Incidencia y prevalenciacutea de toxoplasmosis en mujeres embarazadas

                                                  que acuden a la consulta prenatal de dos ambulatorios del Estado Lara [tesis de

                                                  postgrado] Barquisimeto Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado 2000

                                                  8 Rodriacuteguez M Rodriacuteguez D Ginorio D Martiacutenez R Casanova P Fraga J y

                                                  colaboradores Primoinfeccioacuten por Toxoplasma gondii durante el embarazo

                                                  Panam infectol 20068(3)43-6

                                                  9 Riera L Frecuencia de infeccioacuten por Toxoplasma gondii en usuarias de consulta

                                                  prenatal de 2 ambulatorios del Estado Lara [trabajo de ascenso] Barquisimeto

                                                  Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado 2003

                                                  10 Zabala J Guzmaacuten E Barrera M Rodriacuteguez M Toxoplasmosis y aborto en

                                                  pacientes del Hospital OHoran de Meacuterida Yucataacuten Salud Puacuteblica Mex

                                                  198931(5)664-8

                                                  11 Acosta-Bas C Peacuterez X Garciacutea R Presencia de anticuerpos IgG anti-Toxoplasma

                                                  gondii en embarazadas residentes en la Ciudad de la Habana Biomed

                                                  200112(4)250-4

                                                  45

                                                  12 Loacutepez C Diacuteaz J Goacutemez J Factores de riesgo en mujeres embarazadas

                                                  infectadas por Toxoplasma gondii en Armenia-Colombia Rev Salud Puacuteblica

                                                  20057(2)180-90

                                                  13 Guido F Gonzaacutelez N Cermentildeo J Rivas R Macabril M Lovera G Anticuerpos

                                                  antindashToxoplasma gondii en primigestas Ambulatorio Juan de Dios

                                                  Holmquist Soledad estado Anzoaacutetegui-Venezuela VI Congreso Venezolano

                                                  de Infectologiacutea 2005 Mayo 15-18

                                                  14 Lira N Montiel E Pacheco I Determinacioacuten de infeccioacuten toxoplasmoacutesica por

                                                  medio de la intradermorreaccioacuten y la hemaglutinacioacuten indirecta en gestantes

                                                  de Cabudare Estado Lara [tesis de pregrado] Barquisimeto Universidad

                                                  Centroccidental Lisandro Alvarado 1984

                                                  15 Riera L Nivel de conocimiento sobre la epidemiologiacutea de la toxoplasmosis en la

                                                  poblacioacuten que consulta en los Ambulatorios de la Zona Oeste de Barquisimeto

                                                  [trabajo de ascenso] Barquisimeto Universidad Centroccidental Lisandro

                                                  Alvarado 1997

                                                  16 Galveacutez R Delgado M Estudio de casos y controles En Piedrola G Domiacutenguez

                                                  M Colina P Galveacutez R Sierra A Saacuteenz M y colaboradores Medicina Preventiva y

                                                  Salud Puacuteblica 8 ed Barcelona SALVAT EDITORES 1988 p 115-23

                                                  17 Ruiz A Morillo L Epidemiologiacutea Cliacutenica Investigacioacuten Cliacutenica Aplicada 1 ed

                                                  Editorial Meacutedica Panamericana Bogotaacute Colombia 2004 p 265-77

                                                  18 Tamayo M Investigacioacuten descriptiva En Tamayo M El proceso de investigacioacuten

                                                  cientiacutefica 3 ed Meacutexico Editorial Limusa 2000 p 54-5

                                                  19 Kit ELISA ETI-TOXOK-M reverse PLUS (P002038) Diasorin - Kit ELISA ETI-

                                                  TOXOK-G-reverse PLUS (P002034) Diasorin

                                                  ANEXOS

                                                  Anexo Nordm 1

                                                  Barquisimeto 28 de Abril del 2008

                                                  Dra Mario Gimeacutenez Director del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo

                                                  Presente

                                                  Ante todo reciba un cordial saludo aunado al deseo de eacutexito en sus actividades diarias

                                                  La presente tiene como finalidad hacer de su conocimiento que nosotros bachilleres Hilda Baldovino Alfredo Martiacutenez Alvin Solano Ariani Torbello y Octavio Urdaneta del 6 antildeo ldquoArdquo de

                                                  medicina de la UCLA estamos realizando un estudio de investigacioacuten en el cual se determinaraacute la

                                                  presencia de anticuerpos IgM e IgG anti-Toxoplasma gondii en pacientes con abortos espontaacuteneos procedentes del Servicio de Ginecologiacutea y Obstetricia del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo en

                                                  el periacuteodo Abril-Julio 2008 por este motivo solicitamos su autorizacioacuten para la ejecucioacuten del

                                                  mismo

                                                  Sin otro particular a que hacer referencia y esperando una pronta y positiva respuesta se

                                                  despiden de usted atentamente

                                                  Brs de VI antildeo ldquoArdquo de medicina

                                                  Br Hilda Baldovino Br Alfredo Martiacutenez ________________ _________________

                                                  Br Alvin Solano Br Ariani Torbello ______________ _______________

                                                  Br Octavio Urdaneta _________________

                                                  VoBo Dra Julia Saacutenchez VoBo Dr Angel Vidal (Tutora) (Asesor)

                                                  ____________________ ___________________

                                                  Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela

                                                  Universidad Centroccidental ldquoLisandro Alvarado

                                                  Decanato de Ciencias de la Salud ldquoDr Pablo Acosta Ortiz

                                                  Anexo Nordm 2

                                                  Barquisimeto 28 de Abril del 2008

                                                  Dra Rauacutel Gutieacuterrez

                                                  Coordinador del servicio de Ginecoobstetricia del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo

                                                  Presente

                                                  Ante todo reciba un cordial saludo aunado al deseo de eacutexito en sus actividades diarias

                                                  La presente tiene como finalidad hacer de su conocimiento que nosotros bachilleres Hilda

                                                  Baldovino Alfredo Martiacutenez Alvin Solano Ariani Torbello y Octavio Urdaneta del 6 antildeo ldquoArdquo de medicina de la UCLA estamos realizando un estudio de investigacioacuten en el cual se determinaraacute la

                                                  presencia de anticuerpos IgM e IgG anti-Toxoplasma gondii en pacientes con abortos espontaacuteneos

                                                  procedentes del Servicio de Ginecologiacutea y Obstetricia del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo en

                                                  el periacuteodo Abril-Julio 2008 por este motivo solicitamos su autorizacioacuten para la ejecucioacuten del mismo

                                                  Sin otro particular a que hacer referencia y esperando una pronta y positiva respuesta se despiden de usted atentamente

                                                  Brs de VI antildeo ldquoArdquo de medicina

                                                  Br Hilda Baldovino Br Alfredo Martinez

                                                  ________________ _________________

                                                  Br Alvin Solano Br Ariani Torbello ______________ _______________

                                                  Br Octavio Urdaneta

                                                  _________________

                                                  VoBo Dra Julia Saacutenchez VoBo Dr Angel Vidal (Tutora) (Asesor)

                                                  ____________________ ___________________

                                                  Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela

                                                  Universidad Centroccidental ldquoLisandro Alvarado Decanato de Ciencias de la Salud ldquoDr Pablo Acosta Ortiz

                                                  Anexo Nordm 3

                                                  Barquisimeto 28 de Abril del 2008

                                                  Dra Mariela Jimeacutenez

                                                  Coordinador docente del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo Presente

                                                  Ante todo reciba un cordial saludo aunado al deseo de eacutexito en sus actividades diarias

                                                  La presente tiene como finalidad hacer de su conocimiento que nosotros bachilleres Hilda

                                                  Baldovino Alfredo Martiacutenez Alvin Solano Ariani Torbello y Octavio Urdaneta del 6 antildeo ldquoArdquo de medicina de la UCLA estamos realizando un estudio de investigacioacuten en el cual se determinaraacute la

                                                  presencia de anticuerpos IgM e IgG anti-Toxoplasma gondii en pacientes con abortos espontaacuteneos

                                                  procedentes del Servicio de Ginecologiacutea y Obstetricia del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo en el periacuteodo Abril-Julio 2008 por este motivo solicitamos su autorizacioacuten para la ejecucioacuten del

                                                  mismo

                                                  Sin otro particular a que hacer referencia y esperando una pronta y positiva respuesta se despiden de usted atentamente

                                                  Brs de VI antildeo ldquoArdquo de medicina

                                                  Br Hilda Baldovino Br Alfredo Martinez ________________ _________________

                                                  Br Alvin Solano Br Ariani Torbello ______________ _______________

                                                  Br Octavio Urdaneta _________________

                                                  VoBo Dra Julia Saacutenchez VoBo Dr Angel Vidal

                                                  (Tutora) (Asesor)

                                                  ____________________ ___________________

                                                  Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela Universidad Centroccidental ldquoLisandro Alvarado

                                                  Decanato de Ciencias de la Salud ldquoDr Pablo Acosta Ortiz

                                                  Anexo Nordm 4 UNIVESIDAD CENTROCCIDENTAL ldquoLISANDRO ALVARADOrdquo

                                                  DECANATO DE CIENCIAS DE LA SALUD ldquoDR PABLO ACOSTA ORTIacuteZrdquo

                                                  DEPARTAMENTO DE MEDICINA REVENTIVA Y SOCIAL

                                                  BARQUISIMETO VENEZUELA

                                                  PLANILLA DE CONSENTIMIENTO INFORMADO

                                                  Yo ____________________________________________ identificada con la

                                                  ceacutedula de identidad Nordm __________________ natural de ______________________ y

                                                  residenciada en ______________________________________ he sido informada sobre el

                                                  estudio que se estaacute llevando a cabo en Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo con el objetivo

                                                  de Determinar la presencia de anticuerpos seacutericos IgM e IgG anti-Toxoplasma gondii en

                                                  pacientes con abortos espontaacuteneos procedentes del Servicio de Ginecologiacutea y Obstetricia

                                                  del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo en el periodo Abril-Julio 2008 Barquisimeto

                                                  Estado Lara

                                                  Teniendo pleno consentimiento y comprensioacuten de los beneficios de dicha prueba y

                                                  de las caracteriacutesticas de esta investigacioacuten doy mi consentimiento absolutamente

                                                  voluntario para ser incluida en e estudio y autorizo sea analizada mi muestra de sangre para

                                                  el estudio antes mencionado

                                                  Entiendo que soy libre de retirarme en cualquier momento del estudio sin que ello

                                                  afecte la evaluacioacuten y seguimiento cliacutenico

                                                  En Barquisimeto a los _______________ diacuteas del mes de ______________ del

                                                  2008

                                                  ____________________________

                                                  Firma

                                                  Anexo Nordm 5

                                                  UNIVESIDAD CENTROCCIDENTAL ldquoLISANDRO ALVARADOrdquo

                                                  DECANATO DE CIENCIAS DE LA SALUD ldquoDR PABLO ACOSTA ORTIacuteZrdquo

                                                  DEPARTAMENTO DE MEDICINA REVENTIVA Y SOCIAL

                                                  BARQUISIMETO VENEZUELA

                                                  FICHA DE RECOLECCION DE DATOS

                                                  PARTE I IDENTIFICACION

                                                  1 Nombre y apellido ________________________________________ 2 Edad ______

                                                  3 Direccioacuten _______________________________________________________________

                                                  4 Teleacutefono _________________ 5 Condicioacuten ______________ ( ) Semanas de Gestacioacuten

                                                  PARTE II EPIDEMIOLOGIA

                                                  6 iquestAcostumbra a ingerir carnes crudas o poco cocidas No____ Siacute____

                                                  7 iquestConvive o ha estado en contacto con gatos domeacutesticos No____ Siacute____

                                                  8 iquestEsta en contacto frecuente con tierras No____ Siacute____

                                                  PARTE III CLINICA

                                                  9 iquestDesde que se embarazoacute ha presentado alguno de los siguientes siacutentomas

                                                  Fiebre____ Nauseas____ Voacutemitos____ Cefalea____ Astenia____

                                                  Escalofriacuteos____ Otro(s) ____ iquestCuaacutel(es)_______________________

                                                  10 Signos presentes

                                                  Adenomegalias___ Hepatomegalia___ Esplenomegalia___ Exantema___

                                                  Otro(s) ____ iquestCuaacutel(es)_______________________

                                                  PARTE IV SEROLOGIacuteA

                                                  11 Meacutetodo de ELISA IgM Reactivo ____ No reactivo ____

                                                  12 Meacutetodo de ELISA IgG Reactivo ____ No reactivo ____

                                                  Anexo Ndeg6

                                                  Esquema del Principio del Meacutetodo de ELISA para Igm e IgG anti-Toxoplasma gondii

                                                  • Portada
                                                  • RESUMEN
                                                  • INTRODUCCIOacuteN
                                                  • II-METODOLOGIA
                                                  • RESULTADOS
                                                    • CUADRO Ndeg 1
                                                    • CUADRO Ndeg 2
                                                    • CUADRO Ndeg 3
                                                    • CUADRO Ndeg 4
                                                    • CUADRO Ndeg 5
                                                    • CUADRO Ndeg 6
                                                      • IV- DISCUSIOacuteN CONCLUSIOacuteN Y RECOMENDACIONES
                                                      • REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
                                                      • ANEXOS
                                                        • Anexo Nordm 1
                                                        • Anexo Nordm 2
                                                        • Anexo Nordm 3
                                                        • Anexo Nordm 4
                                                          • PLANILLA DE CONSENTIMIENTO INFORMADO
                                                            • Anexo Nordm 5
                                                              • FICHA DE RECOLECCION DE DATOS
                                                                • Anexo Ndeg6
                                                                  • Esquema del Principio del Meacutetodo de ELISA

                                                    27

                                                    Los reactivos suministrados en el estuche de IgM especiacutefica anti-Toxoplasma gondii

                                                    son tiras recubiertas (estos pocillos separables estaacuten recubiertos con IgG monoclonal de

                                                    ratoacuten anti-IgM humana listos para su uso se deben conservar a 2-8degC) trazador

                                                    enzimaacutetico ldquoconjugado 91xrdquo (el vial contiene 04 mL de una solucioacuten de IgG monoclonal

                                                    de ratoacuten anti-Toxoplasma gondii conjugada con la enzima peroxidasa de raacutebano tampoacuten

                                                    citrato albuacutemina seacuterica bovina estabilizadores y conservantes Antes del uso se diluye la

                                                    solucioacuten de un factor 91 con el antiacutegeno Toxoplasma gondii reconstituido Despueacutes de la

                                                    dilucioacuten el trazador enzimaacutetico es estable durante un mes si se conserva a 2-8degC) Control

                                                    negativo (el vial contiene 20 mL de una solucioacuten de sueroplasma humano no reactivo para

                                                    anticuerpos anti-Toxoplasma gondii diluido con tampoacuten PBS albuacutemina seacuterica bovina

                                                    estabilizadores conservantes y un colorante amarillo inactivo se debe conservar a 2-8degC)

                                                    Control cut-off (el vial contiene 34 mL de una solucioacuten de sueroplasma humano de baja

                                                    concentracioacuten de IgM anti-Toxoplasma gondii diluido con tampoacuten PBS albuacutemina seacuterica

                                                    bovina estabilizadores conservantes y un colorante amarillo inactivo La concentracioacuten de

                                                    IgM en el control cut-off estaacute calibrada para suministrar un valor liacutemite cliacutenico Si el valor

                                                    del control cut-off se divide por dos se obtiene un valor liacutemite que se debe usar para una

                                                    interpretacioacuten de los resultados maacutes sensible) control positivo (el vial contiene 20 mL de

                                                    una solucioacuten de sueroplasma humano de alta concentracioacuten de IgM anti-Toxoplasma

                                                    gondii diluido con tampoacuten PBS albuacutemina seacuterica bovina estabilizadores conservantes y un

                                                    colorante amarillo inactivo) antiacutegeno Toxoplasma gondii (cada vial contiene Toxoplasma

                                                    gondii inactivado liofilizado obtenido de trofozoiacutetos sometidos a ultrasonido y a

                                                    extraccioacuten tampoacuten PBS suero bovino fetal IgG de ratoacuten albuacutemina seacuterica bovina

                                                    estabilizadores y un colorante rojo inactivo) (19)

                                                    Los reactivos del estuche de IgG anti-Toxoplasma gondii son tiras recubiertas

                                                    (estos pocillos separables estaacuten recubiertos con Toxoplasma gondii inactivado cepa RH

                                                    obtenido de trofozoiacutetos sometidos a ultrasonido y a extraccioacuten) trazador enzimaacutetico (cada

                                                    vial contiene 16 mL de una solucioacuten de IgG monoclonal de ratoacuten anti-IgG humana

                                                    conjugada con la enzima peroxidasa de raacutebano tampoacuten MES suero bovino fetal

                                                    estabilizadores conservantes y un colorante rojo inactivo) y 4 calibradores (el vial de

                                                    28

                                                    calibrador cero contiene 2 mL de una solucioacuten de sueroplasma humano no reactivo para

                                                    anticuerpos anti-Toxoplasma diluido con tampoacuten PBS albuacutemina seacuterica bovina

                                                    estabilizadores conservantes y un colorante amarillo inactivo) (19)

                                                    El proceso operativo para el anaacutelisis de las muestras de este estuche es seguacuten

                                                    instrucciones del fabricante para ambos estuches (IgM e IgG especifica anti-Toxoplasma

                                                    gondii) (19)

                                                    Para la interpretacioacuten de los resultados de IgM especifica anti-Toxoplasma gondii

                                                    se debe tomar en cuenta que la presencia o la ausencia de IgM anti-Toxoplasma se

                                                    determina comparando el valor de absorbancia de las muestras con el valor liacutemite que

                                                    corresponde al valor del control cut-off o bien al valor del control cut-off dividido por dos

                                                    si se desea una interpretacioacuten de los resultados maacutes sensible Las muestras con absorbancia

                                                    mayor o igual al valor liacutemite se deben considerar reactivas para IgM anti-Toxoplasma Las

                                                    muestras con absorbancia inferior al valor liacutemite se deben considerar no reactivas (19)

                                                    Los resultados de IgG especifico anti-Toxoplasma gondii deben tomar en cuenta

                                                    que la presencia o la ausencia de IgG anti-Toxoplasma se determina comparando la

                                                    concentracioacuten de anticuerpos de las muestras con la concentracioacuten del calibrador 1 que

                                                    representa el valor liacutemite Las muestras que contengan unas concentraciones de IgG anti-

                                                    Toxoplasma gondii superiores a 15 UImL (calibrador 1) se deben considerar reactivas Las

                                                    muestras que contengan unas concentraciones de IgG anti-Toxoplasma inferiores o iguales

                                                    a 15 UImL se deben considerar no reactivas (19)

                                                    La presentacioacuten metodoloacutegica del estuche de IgM especiacutefico anti-Toxoplasma

                                                    gondii es

                                                    1- La especificidad analiacutetica se define como la capacidad que tiene el test para

                                                    detectar exactamente el analito ante la presencia de factores potencialmente interferentes en

                                                    la matriz de la muestra (por ejemplo anticoagulantes hemoacutelisis efectos de tratamientos de

                                                    29

                                                    la muestra) o de reacciones cruzadas con anticuerpos potencialmente interferentes Estudios

                                                    controlados sobre los factores potencialmente interferentes han demostrado que las

                                                    prestaciones del test no estaacuten influenciadas por anticoagulantes (citrato soacutedico EDTA

                                                    heparina) hemoacutelisis (hasta 10 gL de hemoglobina) bilirrubinemia (hasta 02 gL de

                                                    bilirrubina) o por un ciclo de congelacioacuten y descongelacioacuten de las muestras Por norma la

                                                    presencia de anticuerpos potencialmente interferentes como el factor reumatoide

                                                    (inmunoglobulinas anti-Fc) no interfiere significativamente en el ensayo (19)

                                                    2- La repetibilidad y la reproducibilidad del ensayo (es decir las variaciones intra-

                                                    ensayo e inter-ensayo) han sido determinadas utilizando las muestras de referencia en

                                                    diferentes concentraciones de analito La variabilidad observada no ha dado lugar a una

                                                    errada clasificacioacuten de las muestras (19)

                                                    3- La especificidad diagnoacutestica se define como la probabilidad del test de aportar

                                                    un resultado negativo en ausencia del analito especiacutefico La especificidad diagnoacutestica fue

                                                    evaluada por el fabricante analizando 412 muestras provenientes de una poblacioacuten

                                                    presumiblemente negativa para IgM anti-Toxoplasma con un meacutetodo de referencia En la

                                                    poblacioacuten estudiada ninguna muestra ha resultado positiva Los resultados obtenidos para

                                                    las categoriacuteas principales de sujetos son los siguientes

                                                    Sujetos sanos (recieacuten nacidos sanos) no se ha observado ninguacuten resultado positivo entre

                                                    87 muestras analizadas

                                                    Sujetos con toxoplasmosis pasada (IgG+IgMminusIgAminus seguimiento) no se ha observado

                                                    ninguacuten resultado positivo entre las 124 muestras analizadas

                                                    Mujeres embarazadas no se ha observado ninguacuten resultado positivo entre las 52 muestras

                                                    analizadas

                                                    Sujetos positivos para IgG dirigida contra varios agentes etioloacutegicos (como EBV CMV

                                                    virus del sarampioacuten parvovirus T pallidum) o bien positivos para factor reumatoide no se

                                                    ha observado ninguacuten resultado positivo entre las 83 muestras analizadas

                                                    30

                                                    Como nota final en la poblacioacuten estudiada la especificidad diagnoacutestica ha sido de

                                                    998 (19)

                                                    4- La sensibilidad diagnoacutestica se define como la probabilidad del test de aportar un

                                                    resultado positivo ante la presencia de analito especiacutefico La sensibilidad diagnoacutestica fue

                                                    evaluada por el fabricante analizando 177 muestras provenientes de una poblacioacuten

                                                    presumiblemente positiva para IgM anti-Toxoplasma con un meacutetodo de referencia En la

                                                    poblacioacuten estudiada una muestra ha resultado negativa (sensibilidad diagnoacutestica 994

                                                    intervalo de confianza al 95 993-100) Los resultados obtenidos para las categoriacuteas

                                                    principales de sujetos son los siguientes

                                                    Mujeres embarazadas no se ha observado ninguacuten resultado negativo entre las 41

                                                    muestras analizadas

                                                    Pacientes con toxoplasmosis aguda (IgG+IgM+ IgG+IgA+ infeccioacuten aguda recieacuten

                                                    nacidos infectados) se ha observado un resultado negativo entre las 115 muestras

                                                    analizadas (sensibilidad diagnoacutestica 991 intervalo de confianza al 95 974-100)

                                                    Por otra parte la presentacioacuten metodologiacuteca del estuche de IgG especiacutefico anti-

                                                    Toxoplasma gondii se presenta de la siguiente forma

                                                    1- La especificidad analiacutetica anteriormente definida ha demostrado que las

                                                    prestaciones del test no estaacuten influenciadas por anticoagulantes (citrato soacutedico EDTA

                                                    heparina) hemoacutelisis (hasta 10 gL de hemoglobina) bilirrubinemia (hasta 02 gL de

                                                    bilirrubina) o por un ciclo de congelacioacuten y descongelacioacuten de las muestras La presencia

                                                    de anticuerpos potencialmente interferentes como el factor reumatoide (inmunoglobulinas

                                                    anti-Fc) no interfiere en el ensayo (19)

                                                    2- La repetibilidad y la reproducibilidad del ensayo (es decir las variaciones intra-

                                                    ensayo e inter-ensayo) han sido determinadas y da resultado que la variabilidad observada

                                                    no ha dado lugar a una errada clasificacioacuten de las muestras (19)

                                                    31

                                                    3- La veracidad del ensayo ha sido controlada mediante un test de dilucioacuten (19)

                                                    4- La especificidad diagnoacutestica como se describioacute anteriormente fue evaluada por

                                                    el fabricante analizando 919 muestras provenientes de una poblacioacuten presumiblemente

                                                    negativa para IgG anti-Toxoplasma con un meacutetodo de referencia En la poblacioacuten estudiada

                                                    seis muestras han resultado positivas (especificidad diagnoacutestica 993 intervalo de

                                                    confianza al 95 988-999) La poblacioacuten negativa ha presentado una concentracioacuten de

                                                    IgG inferior a 15 UImL Los resultados obtenidos para las categoriacuteas principales de sujetos

                                                    son los siguientes

                                                    Sujetos sanos (sujetos presumiblemente negativos recieacuten nacidos sanos) se ha observado

                                                    un resultado positivo entre las 537 muestras analizadas (especificidad diagnoacutestica 998

                                                    intervalo de confianza al 95 994-100)

                                                    Mujeres embarazadas se ha observado un resultado positivo entre las 313 muestras

                                                    analizadas (especificidad diagnoacutestica 997 intervalo de confianza al 95 991-100)

                                                    Sujetos de riesgo (pacientes dializados hemofiacutelicos) se ha observado un resultado

                                                    positivo entre las 24 muestras analizadas (especificidad diagnoacutestica 958 intervalo de

                                                    confianza al 95 878-100)

                                                    Sujetos positivos para IgG dirigida contra varios agentes etioloacutegicos (como EBV CMV

                                                    virus del sarampioacuten parvovirus T pallidum) se ha observado un resultado positivo entre

                                                    las 37 muestras analizadas (especificidad diagnoacutestica 973 intervalo de confianza al

                                                    95 921-100)

                                                    El anaacutelisis de la distribucioacuten de los valores expresados en UImL observados en una

                                                    poblacioacuten negativa para IgG anti-Toxoplasma (n = 919) indica que el 99 de la poblacioacuten

                                                    estudiada presenta una concentracioacuten aparente de IgG anti-Toxoplasma inferior a 12 UI Ml

                                                    (19)

                                                    5- La sensibilidad diagnoacutestica para este test de IgG que fue evaluada por el

                                                    fabricante analizando 606 muestras provenientes de una poblacioacuten presumiblemente

                                                    32

                                                    positiva para IgG anti-Toxoplasma con un meacutetodo de referencia En la poblacioacuten estudiada

                                                    cuatro muestras han resultado negativas (sensibilidad diagnoacutestica 993 intervalo de

                                                    confianza al 95 987-100) Los resultados obtenidos para las categoriacuteas principales de

                                                    sujetos son los siguientes

                                                    Sujetos sanos (sujetos presumiblemente negativos recieacuten nacidos sanos) no se ha

                                                    observado ninguacuten resultado negativo entre las 39 muestras analizadas

                                                    Mujeres embarazadas se han observado cuatro resultados negativos entre las 243

                                                    muestras analizadas (sensibilidad diagnoacutestica 984 intervalo de confianza al 95

                                                    968-100)

                                                    Sujetos de riesgo (pacientes dializados hemofiacutelicos) no se ha observado ninguacuten resultado

                                                    negativo entre las seis muestras analizadas

                                                    Sujetos con toxoplasmosis aguda o pasada (IgG+IgMminusIgAminus seguimiento IgG+

                                                    IgM+ IgG+IgA+ infeccioacuten aguda recieacuten nacidos infectados) no se ha observado ninguacuten

                                                    resultado negativo entre las 281 muestras analizadas

                                                    El anaacutelisis de la distribucioacuten de los valores expresados en UImL observados en una

                                                    poblacioacuten positiva para IgG anti-Toxoplasma (n = 606) indica que el 99 de la poblacioacuten

                                                    estudiada presenta una concentracioacuten aparente de IgG anti-Toxoplasma superior a 17

                                                    UImL (19)

                                                    6- Cuando se ensayen muestras que contengan unas concentraciones de anticuerpos

                                                    sumamente elevadas se pueden obtener unos niveles aparentes de anticuerpo inferiores al

                                                    nivel real por efecto de la saturacioacuten Sin embargo un sistema bien optimizado con dos

                                                    incubaciones inmunoloacutegicas excluye que se obtengan resultados subestimados porque la

                                                    sentildeal analiacutetica permanece siempre elevada (curva a saturacioacuten) La posible presencia de un

                                                    efecto prozona fue evaluada analizando muestras positivas para IgG anti-Toxoplasma con

                                                    alto tiacutetulo Todas las muestras han presentado unos valores de absorbancia muy elevados

                                                    como se espera de las muestras con alto tiacutetulo indicando que no existe el efecto prozona y

                                                    que por consiguiente la clasificacioacuten de las muestras es correcta (19)

                                                    33

                                                    Las limitantes de estos tests son la contaminacioacuten bacteriana de las muestras las

                                                    repetidas congelacionesdescongelaciones o la inactivacioacuten mediante calentamiento pueden

                                                    modificar los valores de absorbancia con la consiguiente alteracioacuten de los niveles de

                                                    anticuerpos anti-Toxoplasma gondii (19)

                                                    El instrumento de recoleccioacuten de datos que se empleoacute en esta investigacioacuten fue una

                                                    ficha de recoleccioacuten de datos que fue disentildeada por el equipo del proyecto (Anexo Nordm 5) La

                                                    ficha de datos estuvo compuesta de 4 partes las cuales son Parte I Identificacioacuten que

                                                    contempla nombre y apellido edad direccioacuten teleacutefono ocupacioacuten y tipo de caso Parte II

                                                    Epidemiologiacutea en la que se incluye la ingestioacuten de carnes crudas o poco cocidas y el

                                                    contacto con gatos domeacutesticos y con tierra Parte III incluye los siacutentomas de la enfermedad

                                                    (Fiebre astenia naacuteuseas escalofriacuteos voacutemitos cefalea y otros) asiacute como los signos

                                                    (Adenomegalia hepatomegalia esplenomegalia exantema y otro) Parte IV Serologiacutea la

                                                    cual comprende los resultados de determinacioacuten de anticuerpos IgG e IgM anti-Toxoplasma

                                                    gondii por el meacutetodo de ELISA

                                                    La teacutecnica de recoleccioacuten de datos fue la entrevista la cual fue estructurada y

                                                    dirigida Tambieacuten se utilizoacute el examen fiacutesico de la paciente para explorar los signos

                                                    cliacutenicos que se presentan en esta patologiacutea

                                                    Los resultados obtenidos fueron presentados en cuadros para su anaacutelisis y fueron

                                                    tabulados en una base de datos disentildeada para tal fin en el programa EPI-INFO 2007 Se

                                                    calculoacute el Riesgo Relativo Indirecto (RRI) u ldquoOdds Ratiordquo (OR) para comparar la

                                                    seroreactividad entre pacientes con abortos y puerperio inmediato y se calculoacute Chi2

                                                    (IC95) La exposicioacuten a factores de riesgo y la presencia de signos yo siacutentomas para la

                                                    enfermedad y su relacioacuten con la seroreactividad se analizaron calculando frecuencias y

                                                    porcentajes asiacute como Test de Fisher considerando un intervalo de confianza de 95

                                                    34

                                                    RESULTADOS

                                                    CUADRO Ndeg 1

                                                    ANTICUERPOS SERICOS IgM ANTI-Toxoplasma gondii EN PACIENTES

                                                    CON ABORTO ESPONTANEO Y PUERPERIO INMEDIATO

                                                    SERVICIO DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA

                                                    HOSPITAL ldquoDR PASTOR OROPEZA RIERArdquo

                                                    ABRIL-SEPTIEMBRE 2008

                                                    BARQUISIMETO

                                                    ESTADO LARA

                                                    OR= indefinido

                                                    x2 = 10

                                                    Se detectaron anticuerpos IgM anti-Toxoplasma gondii solamente en una paciente

                                                    en puerperio inmediato (196) y en ninguna con aborto espontaacuteneo

                                                    IgM Aborto espontaacuteneo Puerperio inmediato

                                                    Nordm Nordm

                                                    Reactivo 0 0 1 196

                                                    No reactivo 51 100 50 9804

                                                    Total 51 100 51 100

                                                    35

                                                    CUADRO Ndeg 2

                                                    ANTICUERPOS SERICOS IgG ANTI-Toxoplasma gondii EN PACIENTES

                                                    CON ABORTO ESPONTANEO Y PUERPERIO INMEDIATO

                                                    SERVICIO DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA

                                                    HOSPITAL ldquoDR PASTOR OROPEZA RIERArdquo

                                                    ABRIL-SEPTIEMBRE 2008

                                                    BARQUISIMETO

                                                    ESTADO LARA

                                                    OR= 0779 (0350-1735)

                                                    x2 0370

                                                    Entre las pacientes con aborto espontaacuteneo se demostroacute IgG anti-Toxoplasma gondii

                                                    reactiva en 21 (412) evidenciaacutendose igual reaccioacuten en 18 (353) de las pacientes en

                                                    puerperio inmediato No hubo diferencia significativa entre los grupos

                                                    IgG Aborto espontaacuteneo Puerperio inmediato

                                                    Nordm Nordm

                                                    Reactivo 21 412 18 353

                                                    No reactivo 30 588 33 647

                                                    Total 51 100 51 100

                                                    36

                                                    CUADRO Ndeg 3

                                                    ANTICUERPOS SERICOS IgG yo IgM ANTI-Toxoplasma gondii EN PACIENTES

                                                    CON ABORTO ESPONTANEO Y PUERPERIO INMEDIATO SEGUacuteN LA

                                                    EDAD SERVICIO DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA

                                                    HOSPITAL ldquoDR PASTOR OROPEZA RIERArdquo

                                                    ABRIL-SEPTIEMBRE 2008

                                                    BARQUISIMETO

                                                    ESTADO LARA

                                                    Edad (antildeos)

                                                    Aborto espontaacuteneo Puerperio inmediato

                                                    Nordm Nordm

                                                    12-19 3 143 6 316

                                                    20-27 9 429 9 474

                                                    28-35 7 333 3 158

                                                    36 o maacutes 2 95 1 53

                                                    Total 21 100 19 100

                                                    Al agrupar por edad a las pacientes seroreactivas para toxoplasmosis se demostroacute el

                                                    mayor porcentaje de IgM yo IgG anti-Toxoplasma gondii tanto en las pacientes con aborto

                                                    espontaacuteneo como en las pacientes en puerperio inmediato en el grupo con edades

                                                    comprendidas entre 20 y 27 antildeos con 9 casos (429 ) y 9 casos (474) respectivamente

                                                    37

                                                    CUADRO Ndeg 4

                                                    ANTICUERPOS SERICOS IgG yo IgM ANTI-Toxoplasma gondii SEGUacuteN

                                                    ANTECEDENTE DE INGESTA DE CARNES CRUDAS O POCO

                                                    COCIDAS EN PACIENTES CON ABORTO ESPONTANEO Y

                                                    PUERPERIO INMEDIATO SERVICIO DE GINECOLOGIA

                                                    Y OBSTETRICIA ldquoHOSPITAL DR PASTOR OROPEZA

                                                    RIERArdquo ABRIL-SEPTIEMBRE

                                                    2008 BARQUISIMETO

                                                    ESTADO LARA

                                                    Ingesta de carne cruda

                                                    o poco cocida

                                                    Anticuerpos seacutericos IgM yo IgG anti-Toxoplasma gondii

                                                    Presentes Ausentes Total

                                                    Nordm Nordm Nordm

                                                    Presente 3 333 6 666 9 100

                                                    Ausente 37 398 56 602 93 100

                                                    Total 40 3922 62 6078 102 100

                                                    P= 0368

                                                    Del total de la muestra estudiada se demostroacute la presencia de anticuerpos seacutericos

                                                    IgG yo IgM anti-Toxoplasma gondii en 3 (333) de quienes refirieron la ingesta de

                                                    carnes crudas o poco cocidas y en 37 (398) de las que negaron tal antecedente No hubo

                                                    diferencia significativa entre los grupos

                                                    38

                                                    CUADRO Ndeg 5

                                                    ANTICUERPOS SERICOS IgG-IgM ANTI-Toxoplasma gondii SEGUacuteN

                                                    ANTECEDENTE DE CONVIVENCIA CON GATOS EN

                                                    PACIENTES CON ABORTO ESPONTANEO Y

                                                    PUERPERIO INMEDIATO SERVICIO

                                                    DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA

                                                    HOSPITAL ldquoDR PASTOR OROPEZA

                                                    RIERArdquo ABRIL-SEPTIEMBRE

                                                    2008 BARQUISIMETO

                                                    ESTADO LARA

                                                    Convivencia con gatos

                                                    domeacutesticos

                                                    Anticuerpos seacutericos IgM yo IgG anti-Toxoplasma gondii

                                                    Presentes Ausentes Total

                                                    Nordm Nordm Nordm

                                                    Presente 14 326 29 674 43 100

                                                    Ausente 26 441 33 559 59 100

                                                    Total 40 3922 62 6078 102 100

                                                    P= 0166

                                                    Del total de la muestra estudiada se demostroacute la presencia de anticuerpos seacutericos

                                                    IgG yo IgM anti-Toxoplasma gondii en 14 (326) de quienes refirieron la exposicioacuten a

                                                    gatos y en 26 (441) de quienes lo negaron No hubo diferencia significativa entre los

                                                    grupos

                                                    39

                                                    CUADRO Ndeg 6

                                                    ANTICUERPOS SERICOS IgG yo IgM ANTI-Toxoplasma gondii SEGUacuteN

                                                    ANTECEDENTE DE CONTACTO CON TIERRA EN PACIENTES

                                                    CON ABORTO ESPONTANEO Y PUERPERIO INMEDIATO

                                                    SERVICIO DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA

                                                    HOSPITAL ldquoDR PASTOR OROPEZA RIERArdquo

                                                    ABRIL-SEPTIEMBRE 2008

                                                    BARQUISIMETO

                                                    ESTADO LARA

                                                    Contacto con tierra

                                                    Anticuerpos seacutericos IgM yo IgG anti-Toxoplasma gondii

                                                    Presentes Ausentes Total

                                                    Nordm Nordm Nordm

                                                    Presente 21 512 20 488 41 100

                                                    Ausente 19 311 42 689 61 100

                                                    Total 40 3922 62 6078 102 100

                                                    P= 0033

                                                    Entre todas las pacientes estudiadas se evidencioacute la presencia de anticuerpos seacutericos

                                                    IgG yo IgM anti-Toxoplasma gondii en 21 (512) de quienes refirieron contacto con

                                                    tierra y en 19 (311) de quienes negaron contacto con tierra

                                                    40

                                                    IV- DISCUSIOacuteN CONCLUSIOacuteN Y RECOMENDACIONES

                                                    La toxoplasmosis es una parasitosis frecuente en el aacutembito mundial que al afectar a

                                                    mujeres embarazadas puede producir dantildeos en el producto de la concepcioacuten hasta

                                                    ocasionar el aborto o dantildeos al feto con secuelas como toxoplasmosis congeacutenita o mortinato

                                                    (3) En esta investigacioacuten no se demostroacute diferencia significativa en la serologiacutea anti-

                                                    Toxoplasma gondii entre las pacientes con aborto espontaacuteneo y las pacientes en puerperio

                                                    inmediato y en el mismo contexto solo una paciente del total de la muestra estudiada

                                                    presentoacute anticuerpos IgM positivo (098) siendo del grupo de puerperio inmediato este

                                                    hallazgo mantiene la tendencia de los resultados obtenidos por Leoacuten D y colaboradores

                                                    (1999) Riera y colaboradores (2000 2003) y Botero y colaboradores (1984) al ubicarse en

                                                    un rango de positividad IgM anti-Toxoplasma gondii en embrazadas entre 1 a 2 por otra

                                                    parte en la investigacioacuten de Guido y colaboradores (2005) se observoacute seroreactividad para

                                                    IgM en 404 demostrando mucha diferencia con el presente estudio Cabe destacar

                                                    ademaacutes que la paciente IgM reactiva no presentaba ninguna sintomatologiacutea o signo cliacutenico

                                                    de esta patologiacutea

                                                    Al estudiar la seroreactividad a IgG no hubo diferencia entre las pacientes con

                                                    abortos y las pacientes con puerperio inmediato En las primeras se observoacute 412 de

                                                    seroreactividad para IgG en comparacioacuten con las segundas en quienes fue de 353 en

                                                    consecuencia del total de la muestra estudiada hubo seroreactividad en 392 estos

                                                    resultados son diferentes a los de Saacutenchez-Gutieacuterrez A y colaboradores (2003) Leoacuten de B

                                                    y colaboradores (1999) Riera L y colaboradores (1997) Rodriacuteguez y colaboradores

                                                    (2006) Acosta y colaboradores (2001) Guido y colaboradores (2005) y Melendez y

                                                    colaboradores (2007) cuyos resultados de seroreactividad para IgG en embarazadas se

                                                    ubican en el rango de 43 a 6557 Es importante aclarar que no existe en la literatura

                                                    investigaciones que hayan estudiado exclusivamente a pacientes con abortos para investigar

                                                    toxoplasmosis entre sus causas sino con embarazos en general independientemente de su

                                                    desenlace por lo que no son resultados realmente comparables a los de esta investigacioacuten

                                                    41

                                                    41

                                                    la cual pretendioacute investigar la seroreactividad para toxoplasmosis como posible causa de

                                                    aborto hecho que estaacute descrito en la literatura (5-15)

                                                    En el mismo contexto en la presente investigacioacuten no se evidencioacute seroreactividad

                                                    en la pacientes con signos yo siacutentomas de la enfermedad este hallazgo concuerda con lo

                                                    publicado en la literatura donde se cita con mayor frecuencia las formas asintomaacuteticas y en

                                                    el peor de los casos un cuadro adenopaacutetico u ocular hecho no evidenciado en el presente

                                                    estudio (3)

                                                    En el presente trabajo no se evidencioacute aumento de los tiacutetulos seacutericos con la edad

                                                    como es referido en la literatura (4) hallazgo semejante a Saacutenchez-Gutierrez y

                                                    colaboradores (2003) es necesario aclarar que en este estudio solo se incluyeron mujeres en

                                                    edad feacutertil ademaacutes en condiciones particulares de aborto yo puerperio inmediato por lo

                                                    que el mayor nuacutemero de seroreactivas se ubicoacute en el grupo que tuvo mayor representacioacuten

                                                    el de 20 a 27 antildeos el cual representoacute el 461 de toda la muestra esto trae posiblemente

                                                    como consecuencia la no correspondencia antes citada

                                                    En otro orden de ideas en esta investigacioacuten no se observoacute relacioacuten entre la

                                                    seroreactividad anti-Toxoplama gondii y la ingesta de carnes crudas o poco cocidas y la

                                                    convivencia con gatos factores de riesgo descritos en la literatura para esta parasitosis

                                                    (134) sin embargo se observoacute relacioacuten con la exposicioacuten a tierra este hecho permite

                                                    inferir que en la muestra estudiada el factor de riesgo relevante en la infeccioacuten

                                                    toxoplasmoacutesica fue el contacto con tierra bien sea por ocupacioacuten vivienda o recreacioacuten

                                                    (jardineriacutea agricultura floristeriacutea siembra frecuente de plantas por casa con amplia aacuterea

                                                    sin construccioacuten)

                                                    En conclusioacuten los hallazgos de esta investigacioacuten permiten inferir que en la muestra

                                                    estudiada la seroreactividad contra Toxoplasma gondii estuvo alrededor de 40 siendo

                                                    muy la baja probabilidad de la infeccioacuten toxoplasmoacutesica como causa de aborto y en el

                                                    mismo contexto no se evidencioacute relacioacuten entre la seroreactividad y la presencia de signos

                                                    42

                                                    42

                                                    yo siacutentomas de la enfermedad aiacute como tampoco con la exposicioacuten a la ingesta de carnes

                                                    crudas o poco cocidas y el contacto con gatos pero siacute con la exposicioacuten a tierra

                                                    En vista de los resultados obtenidos se recomienda

                                                    A las entidades gubernamentales y sanitarias

                                                    a) La creacioacuten y cumplimiento de programas sanitarios dirigidos a la educacioacuten

                                                    prevencioacuten y control de la toxoplasmosis

                                                    b) Realizar campantildeas de educacioacuten a la comunidad y factores de riesgo para

                                                    toxoplasmosis y sus posibles consecuencias

                                                    c) Fomentar a traveacutes de las personas que integran el equipo de salud en las comunidades

                                                    las medidas preventivas contra la toxoplasmosis

                                                    d) Implementar la realizacioacuten de exaacutemenes de determinacioacuten de anticuerpos anti-

                                                    Toxoplasma gondii a los recieacuten nacidos como protocolo de despistaje de

                                                    toxoplasmosis congeacutenita sin obviar las medidas preventivas a las embarazadas

                                                    Al Departamento de Medicina Preventiva y Social

                                                    a) Fomentar y planificar investigaciones para conocer la seroprevalencia real de la

                                                    poblacioacuten general y su relacioacuten con la edad

                                                    b) Realizar campantildeas de despistaje de toxoplasmosis

                                                    c) Promover la realizacioacuten de estudios prospectivos para la evaluacioacuten de la

                                                    seroconversioacuten en las embarazadas

                                                    A los estudiantes de medicina y enfermeriacutea

                                                    a) En sus pasantiacuteas en comunidad y en cliacutenica servir de facilitadores de la educacioacuten

                                                    sanitaria dirigidos a mejorar los estilos de vida y saneamiento ambiental con el fin de

                                                    integrar a la comunidad en el proceso de prevencioacuten de la toxoplasmosis

                                                    b) Participar en la deteccioacuten precoz de la toxoplasmosis y tratamiento oportuno cuando

                                                    sea el caso

                                                    43

                                                    43

                                                    A la comunidad

                                                    a) Organizarse y trabajar en conjunto para implementar las medidas preventivas contra

                                                    la toxoplasmosis

                                                    b) Planificar en conjunto con los entes gubernamentales y la Universidad

                                                    Centroccidental Lisandro Alvarado estrategias de prevencioacuten y control de la

                                                    toxoplasmosis especialmente durante el control prenatal

                                                    44

                                                    REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

                                                    1 De Graveller B Toxoplasmosis humana en Venezuela Presentacioacuten de los 3

                                                    primeros casos congeacutenitos Arch Ven Pat Trop Para Med 1950 2(1)265-8

                                                    2 Saavedra R Toxoplasmosis En Becerril F Romero C Parasitologiacutea meacutedica de

                                                    las moleacuteculas de la enfermedad Meacutexico McGraw-Hill 2004 p 107-12

                                                    3 Botero D Restrepo M Parasitosis Humanas Ediciones Corporacioacuten para la

                                                    Investigaciones Bioloacutegicas (CIB) 1 ed Colombia 1984 p 279-95

                                                    4 Meleacutendez E Parasitologiacutea Meacutedica Baacutesica 3 ed Barquisimeto Ediciones

                                                    FUNDAEDUCO 2007 p 56-7

                                                    5 Saacutenchez-Gutieacuterrez A Martiacuten-Hernaacutendez I Garciacutea-Izquierdo S Estudio de

                                                    reactividad a Toxoplasma gondii en embarazadas de las provincias Ciudad de

                                                    La Habana y Pinar del Riacuteo Cuba Bioquiacutemica 200328(2)3-8

                                                    6 Leoacuten D Sanoja C Granadillo A Seroepidemiologiacutea de la infeccioacuten por

                                                    Toxoplasma gondii en embarazadas Km 200129(2)185-97

                                                    7 Riera L Incidencia y prevalenciacutea de toxoplasmosis en mujeres embarazadas

                                                    que acuden a la consulta prenatal de dos ambulatorios del Estado Lara [tesis de

                                                    postgrado] Barquisimeto Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado 2000

                                                    8 Rodriacuteguez M Rodriacuteguez D Ginorio D Martiacutenez R Casanova P Fraga J y

                                                    colaboradores Primoinfeccioacuten por Toxoplasma gondii durante el embarazo

                                                    Panam infectol 20068(3)43-6

                                                    9 Riera L Frecuencia de infeccioacuten por Toxoplasma gondii en usuarias de consulta

                                                    prenatal de 2 ambulatorios del Estado Lara [trabajo de ascenso] Barquisimeto

                                                    Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado 2003

                                                    10 Zabala J Guzmaacuten E Barrera M Rodriacuteguez M Toxoplasmosis y aborto en

                                                    pacientes del Hospital OHoran de Meacuterida Yucataacuten Salud Puacuteblica Mex

                                                    198931(5)664-8

                                                    11 Acosta-Bas C Peacuterez X Garciacutea R Presencia de anticuerpos IgG anti-Toxoplasma

                                                    gondii en embarazadas residentes en la Ciudad de la Habana Biomed

                                                    200112(4)250-4

                                                    45

                                                    12 Loacutepez C Diacuteaz J Goacutemez J Factores de riesgo en mujeres embarazadas

                                                    infectadas por Toxoplasma gondii en Armenia-Colombia Rev Salud Puacuteblica

                                                    20057(2)180-90

                                                    13 Guido F Gonzaacutelez N Cermentildeo J Rivas R Macabril M Lovera G Anticuerpos

                                                    antindashToxoplasma gondii en primigestas Ambulatorio Juan de Dios

                                                    Holmquist Soledad estado Anzoaacutetegui-Venezuela VI Congreso Venezolano

                                                    de Infectologiacutea 2005 Mayo 15-18

                                                    14 Lira N Montiel E Pacheco I Determinacioacuten de infeccioacuten toxoplasmoacutesica por

                                                    medio de la intradermorreaccioacuten y la hemaglutinacioacuten indirecta en gestantes

                                                    de Cabudare Estado Lara [tesis de pregrado] Barquisimeto Universidad

                                                    Centroccidental Lisandro Alvarado 1984

                                                    15 Riera L Nivel de conocimiento sobre la epidemiologiacutea de la toxoplasmosis en la

                                                    poblacioacuten que consulta en los Ambulatorios de la Zona Oeste de Barquisimeto

                                                    [trabajo de ascenso] Barquisimeto Universidad Centroccidental Lisandro

                                                    Alvarado 1997

                                                    16 Galveacutez R Delgado M Estudio de casos y controles En Piedrola G Domiacutenguez

                                                    M Colina P Galveacutez R Sierra A Saacuteenz M y colaboradores Medicina Preventiva y

                                                    Salud Puacuteblica 8 ed Barcelona SALVAT EDITORES 1988 p 115-23

                                                    17 Ruiz A Morillo L Epidemiologiacutea Cliacutenica Investigacioacuten Cliacutenica Aplicada 1 ed

                                                    Editorial Meacutedica Panamericana Bogotaacute Colombia 2004 p 265-77

                                                    18 Tamayo M Investigacioacuten descriptiva En Tamayo M El proceso de investigacioacuten

                                                    cientiacutefica 3 ed Meacutexico Editorial Limusa 2000 p 54-5

                                                    19 Kit ELISA ETI-TOXOK-M reverse PLUS (P002038) Diasorin - Kit ELISA ETI-

                                                    TOXOK-G-reverse PLUS (P002034) Diasorin

                                                    ANEXOS

                                                    Anexo Nordm 1

                                                    Barquisimeto 28 de Abril del 2008

                                                    Dra Mario Gimeacutenez Director del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo

                                                    Presente

                                                    Ante todo reciba un cordial saludo aunado al deseo de eacutexito en sus actividades diarias

                                                    La presente tiene como finalidad hacer de su conocimiento que nosotros bachilleres Hilda Baldovino Alfredo Martiacutenez Alvin Solano Ariani Torbello y Octavio Urdaneta del 6 antildeo ldquoArdquo de

                                                    medicina de la UCLA estamos realizando un estudio de investigacioacuten en el cual se determinaraacute la

                                                    presencia de anticuerpos IgM e IgG anti-Toxoplasma gondii en pacientes con abortos espontaacuteneos procedentes del Servicio de Ginecologiacutea y Obstetricia del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo en

                                                    el periacuteodo Abril-Julio 2008 por este motivo solicitamos su autorizacioacuten para la ejecucioacuten del

                                                    mismo

                                                    Sin otro particular a que hacer referencia y esperando una pronta y positiva respuesta se

                                                    despiden de usted atentamente

                                                    Brs de VI antildeo ldquoArdquo de medicina

                                                    Br Hilda Baldovino Br Alfredo Martiacutenez ________________ _________________

                                                    Br Alvin Solano Br Ariani Torbello ______________ _______________

                                                    Br Octavio Urdaneta _________________

                                                    VoBo Dra Julia Saacutenchez VoBo Dr Angel Vidal (Tutora) (Asesor)

                                                    ____________________ ___________________

                                                    Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela

                                                    Universidad Centroccidental ldquoLisandro Alvarado

                                                    Decanato de Ciencias de la Salud ldquoDr Pablo Acosta Ortiz

                                                    Anexo Nordm 2

                                                    Barquisimeto 28 de Abril del 2008

                                                    Dra Rauacutel Gutieacuterrez

                                                    Coordinador del servicio de Ginecoobstetricia del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo

                                                    Presente

                                                    Ante todo reciba un cordial saludo aunado al deseo de eacutexito en sus actividades diarias

                                                    La presente tiene como finalidad hacer de su conocimiento que nosotros bachilleres Hilda

                                                    Baldovino Alfredo Martiacutenez Alvin Solano Ariani Torbello y Octavio Urdaneta del 6 antildeo ldquoArdquo de medicina de la UCLA estamos realizando un estudio de investigacioacuten en el cual se determinaraacute la

                                                    presencia de anticuerpos IgM e IgG anti-Toxoplasma gondii en pacientes con abortos espontaacuteneos

                                                    procedentes del Servicio de Ginecologiacutea y Obstetricia del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo en

                                                    el periacuteodo Abril-Julio 2008 por este motivo solicitamos su autorizacioacuten para la ejecucioacuten del mismo

                                                    Sin otro particular a que hacer referencia y esperando una pronta y positiva respuesta se despiden de usted atentamente

                                                    Brs de VI antildeo ldquoArdquo de medicina

                                                    Br Hilda Baldovino Br Alfredo Martinez

                                                    ________________ _________________

                                                    Br Alvin Solano Br Ariani Torbello ______________ _______________

                                                    Br Octavio Urdaneta

                                                    _________________

                                                    VoBo Dra Julia Saacutenchez VoBo Dr Angel Vidal (Tutora) (Asesor)

                                                    ____________________ ___________________

                                                    Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela

                                                    Universidad Centroccidental ldquoLisandro Alvarado Decanato de Ciencias de la Salud ldquoDr Pablo Acosta Ortiz

                                                    Anexo Nordm 3

                                                    Barquisimeto 28 de Abril del 2008

                                                    Dra Mariela Jimeacutenez

                                                    Coordinador docente del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo Presente

                                                    Ante todo reciba un cordial saludo aunado al deseo de eacutexito en sus actividades diarias

                                                    La presente tiene como finalidad hacer de su conocimiento que nosotros bachilleres Hilda

                                                    Baldovino Alfredo Martiacutenez Alvin Solano Ariani Torbello y Octavio Urdaneta del 6 antildeo ldquoArdquo de medicina de la UCLA estamos realizando un estudio de investigacioacuten en el cual se determinaraacute la

                                                    presencia de anticuerpos IgM e IgG anti-Toxoplasma gondii en pacientes con abortos espontaacuteneos

                                                    procedentes del Servicio de Ginecologiacutea y Obstetricia del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo en el periacuteodo Abril-Julio 2008 por este motivo solicitamos su autorizacioacuten para la ejecucioacuten del

                                                    mismo

                                                    Sin otro particular a que hacer referencia y esperando una pronta y positiva respuesta se despiden de usted atentamente

                                                    Brs de VI antildeo ldquoArdquo de medicina

                                                    Br Hilda Baldovino Br Alfredo Martinez ________________ _________________

                                                    Br Alvin Solano Br Ariani Torbello ______________ _______________

                                                    Br Octavio Urdaneta _________________

                                                    VoBo Dra Julia Saacutenchez VoBo Dr Angel Vidal

                                                    (Tutora) (Asesor)

                                                    ____________________ ___________________

                                                    Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela Universidad Centroccidental ldquoLisandro Alvarado

                                                    Decanato de Ciencias de la Salud ldquoDr Pablo Acosta Ortiz

                                                    Anexo Nordm 4 UNIVESIDAD CENTROCCIDENTAL ldquoLISANDRO ALVARADOrdquo

                                                    DECANATO DE CIENCIAS DE LA SALUD ldquoDR PABLO ACOSTA ORTIacuteZrdquo

                                                    DEPARTAMENTO DE MEDICINA REVENTIVA Y SOCIAL

                                                    BARQUISIMETO VENEZUELA

                                                    PLANILLA DE CONSENTIMIENTO INFORMADO

                                                    Yo ____________________________________________ identificada con la

                                                    ceacutedula de identidad Nordm __________________ natural de ______________________ y

                                                    residenciada en ______________________________________ he sido informada sobre el

                                                    estudio que se estaacute llevando a cabo en Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo con el objetivo

                                                    de Determinar la presencia de anticuerpos seacutericos IgM e IgG anti-Toxoplasma gondii en

                                                    pacientes con abortos espontaacuteneos procedentes del Servicio de Ginecologiacutea y Obstetricia

                                                    del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo en el periodo Abril-Julio 2008 Barquisimeto

                                                    Estado Lara

                                                    Teniendo pleno consentimiento y comprensioacuten de los beneficios de dicha prueba y

                                                    de las caracteriacutesticas de esta investigacioacuten doy mi consentimiento absolutamente

                                                    voluntario para ser incluida en e estudio y autorizo sea analizada mi muestra de sangre para

                                                    el estudio antes mencionado

                                                    Entiendo que soy libre de retirarme en cualquier momento del estudio sin que ello

                                                    afecte la evaluacioacuten y seguimiento cliacutenico

                                                    En Barquisimeto a los _______________ diacuteas del mes de ______________ del

                                                    2008

                                                    ____________________________

                                                    Firma

                                                    Anexo Nordm 5

                                                    UNIVESIDAD CENTROCCIDENTAL ldquoLISANDRO ALVARADOrdquo

                                                    DECANATO DE CIENCIAS DE LA SALUD ldquoDR PABLO ACOSTA ORTIacuteZrdquo

                                                    DEPARTAMENTO DE MEDICINA REVENTIVA Y SOCIAL

                                                    BARQUISIMETO VENEZUELA

                                                    FICHA DE RECOLECCION DE DATOS

                                                    PARTE I IDENTIFICACION

                                                    1 Nombre y apellido ________________________________________ 2 Edad ______

                                                    3 Direccioacuten _______________________________________________________________

                                                    4 Teleacutefono _________________ 5 Condicioacuten ______________ ( ) Semanas de Gestacioacuten

                                                    PARTE II EPIDEMIOLOGIA

                                                    6 iquestAcostumbra a ingerir carnes crudas o poco cocidas No____ Siacute____

                                                    7 iquestConvive o ha estado en contacto con gatos domeacutesticos No____ Siacute____

                                                    8 iquestEsta en contacto frecuente con tierras No____ Siacute____

                                                    PARTE III CLINICA

                                                    9 iquestDesde que se embarazoacute ha presentado alguno de los siguientes siacutentomas

                                                    Fiebre____ Nauseas____ Voacutemitos____ Cefalea____ Astenia____

                                                    Escalofriacuteos____ Otro(s) ____ iquestCuaacutel(es)_______________________

                                                    10 Signos presentes

                                                    Adenomegalias___ Hepatomegalia___ Esplenomegalia___ Exantema___

                                                    Otro(s) ____ iquestCuaacutel(es)_______________________

                                                    PARTE IV SEROLOGIacuteA

                                                    11 Meacutetodo de ELISA IgM Reactivo ____ No reactivo ____

                                                    12 Meacutetodo de ELISA IgG Reactivo ____ No reactivo ____

                                                    Anexo Ndeg6

                                                    Esquema del Principio del Meacutetodo de ELISA para Igm e IgG anti-Toxoplasma gondii

                                                    • Portada
                                                    • RESUMEN
                                                    • INTRODUCCIOacuteN
                                                    • II-METODOLOGIA
                                                    • RESULTADOS
                                                      • CUADRO Ndeg 1
                                                      • CUADRO Ndeg 2
                                                      • CUADRO Ndeg 3
                                                      • CUADRO Ndeg 4
                                                      • CUADRO Ndeg 5
                                                      • CUADRO Ndeg 6
                                                        • IV- DISCUSIOacuteN CONCLUSIOacuteN Y RECOMENDACIONES
                                                        • REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
                                                        • ANEXOS
                                                          • Anexo Nordm 1
                                                          • Anexo Nordm 2
                                                          • Anexo Nordm 3
                                                          • Anexo Nordm 4
                                                            • PLANILLA DE CONSENTIMIENTO INFORMADO
                                                              • Anexo Nordm 5
                                                                • FICHA DE RECOLECCION DE DATOS
                                                                  • Anexo Ndeg6
                                                                    • Esquema del Principio del Meacutetodo de ELISA

                                                      28

                                                      calibrador cero contiene 2 mL de una solucioacuten de sueroplasma humano no reactivo para

                                                      anticuerpos anti-Toxoplasma diluido con tampoacuten PBS albuacutemina seacuterica bovina

                                                      estabilizadores conservantes y un colorante amarillo inactivo) (19)

                                                      El proceso operativo para el anaacutelisis de las muestras de este estuche es seguacuten

                                                      instrucciones del fabricante para ambos estuches (IgM e IgG especifica anti-Toxoplasma

                                                      gondii) (19)

                                                      Para la interpretacioacuten de los resultados de IgM especifica anti-Toxoplasma gondii

                                                      se debe tomar en cuenta que la presencia o la ausencia de IgM anti-Toxoplasma se

                                                      determina comparando el valor de absorbancia de las muestras con el valor liacutemite que

                                                      corresponde al valor del control cut-off o bien al valor del control cut-off dividido por dos

                                                      si se desea una interpretacioacuten de los resultados maacutes sensible Las muestras con absorbancia

                                                      mayor o igual al valor liacutemite se deben considerar reactivas para IgM anti-Toxoplasma Las

                                                      muestras con absorbancia inferior al valor liacutemite se deben considerar no reactivas (19)

                                                      Los resultados de IgG especifico anti-Toxoplasma gondii deben tomar en cuenta

                                                      que la presencia o la ausencia de IgG anti-Toxoplasma se determina comparando la

                                                      concentracioacuten de anticuerpos de las muestras con la concentracioacuten del calibrador 1 que

                                                      representa el valor liacutemite Las muestras que contengan unas concentraciones de IgG anti-

                                                      Toxoplasma gondii superiores a 15 UImL (calibrador 1) se deben considerar reactivas Las

                                                      muestras que contengan unas concentraciones de IgG anti-Toxoplasma inferiores o iguales

                                                      a 15 UImL se deben considerar no reactivas (19)

                                                      La presentacioacuten metodoloacutegica del estuche de IgM especiacutefico anti-Toxoplasma

                                                      gondii es

                                                      1- La especificidad analiacutetica se define como la capacidad que tiene el test para

                                                      detectar exactamente el analito ante la presencia de factores potencialmente interferentes en

                                                      la matriz de la muestra (por ejemplo anticoagulantes hemoacutelisis efectos de tratamientos de

                                                      29

                                                      la muestra) o de reacciones cruzadas con anticuerpos potencialmente interferentes Estudios

                                                      controlados sobre los factores potencialmente interferentes han demostrado que las

                                                      prestaciones del test no estaacuten influenciadas por anticoagulantes (citrato soacutedico EDTA

                                                      heparina) hemoacutelisis (hasta 10 gL de hemoglobina) bilirrubinemia (hasta 02 gL de

                                                      bilirrubina) o por un ciclo de congelacioacuten y descongelacioacuten de las muestras Por norma la

                                                      presencia de anticuerpos potencialmente interferentes como el factor reumatoide

                                                      (inmunoglobulinas anti-Fc) no interfiere significativamente en el ensayo (19)

                                                      2- La repetibilidad y la reproducibilidad del ensayo (es decir las variaciones intra-

                                                      ensayo e inter-ensayo) han sido determinadas utilizando las muestras de referencia en

                                                      diferentes concentraciones de analito La variabilidad observada no ha dado lugar a una

                                                      errada clasificacioacuten de las muestras (19)

                                                      3- La especificidad diagnoacutestica se define como la probabilidad del test de aportar

                                                      un resultado negativo en ausencia del analito especiacutefico La especificidad diagnoacutestica fue

                                                      evaluada por el fabricante analizando 412 muestras provenientes de una poblacioacuten

                                                      presumiblemente negativa para IgM anti-Toxoplasma con un meacutetodo de referencia En la

                                                      poblacioacuten estudiada ninguna muestra ha resultado positiva Los resultados obtenidos para

                                                      las categoriacuteas principales de sujetos son los siguientes

                                                      Sujetos sanos (recieacuten nacidos sanos) no se ha observado ninguacuten resultado positivo entre

                                                      87 muestras analizadas

                                                      Sujetos con toxoplasmosis pasada (IgG+IgMminusIgAminus seguimiento) no se ha observado

                                                      ninguacuten resultado positivo entre las 124 muestras analizadas

                                                      Mujeres embarazadas no se ha observado ninguacuten resultado positivo entre las 52 muestras

                                                      analizadas

                                                      Sujetos positivos para IgG dirigida contra varios agentes etioloacutegicos (como EBV CMV

                                                      virus del sarampioacuten parvovirus T pallidum) o bien positivos para factor reumatoide no se

                                                      ha observado ninguacuten resultado positivo entre las 83 muestras analizadas

                                                      30

                                                      Como nota final en la poblacioacuten estudiada la especificidad diagnoacutestica ha sido de

                                                      998 (19)

                                                      4- La sensibilidad diagnoacutestica se define como la probabilidad del test de aportar un

                                                      resultado positivo ante la presencia de analito especiacutefico La sensibilidad diagnoacutestica fue

                                                      evaluada por el fabricante analizando 177 muestras provenientes de una poblacioacuten

                                                      presumiblemente positiva para IgM anti-Toxoplasma con un meacutetodo de referencia En la

                                                      poblacioacuten estudiada una muestra ha resultado negativa (sensibilidad diagnoacutestica 994

                                                      intervalo de confianza al 95 993-100) Los resultados obtenidos para las categoriacuteas

                                                      principales de sujetos son los siguientes

                                                      Mujeres embarazadas no se ha observado ninguacuten resultado negativo entre las 41

                                                      muestras analizadas

                                                      Pacientes con toxoplasmosis aguda (IgG+IgM+ IgG+IgA+ infeccioacuten aguda recieacuten

                                                      nacidos infectados) se ha observado un resultado negativo entre las 115 muestras

                                                      analizadas (sensibilidad diagnoacutestica 991 intervalo de confianza al 95 974-100)

                                                      Por otra parte la presentacioacuten metodologiacuteca del estuche de IgG especiacutefico anti-

                                                      Toxoplasma gondii se presenta de la siguiente forma

                                                      1- La especificidad analiacutetica anteriormente definida ha demostrado que las

                                                      prestaciones del test no estaacuten influenciadas por anticoagulantes (citrato soacutedico EDTA

                                                      heparina) hemoacutelisis (hasta 10 gL de hemoglobina) bilirrubinemia (hasta 02 gL de

                                                      bilirrubina) o por un ciclo de congelacioacuten y descongelacioacuten de las muestras La presencia

                                                      de anticuerpos potencialmente interferentes como el factor reumatoide (inmunoglobulinas

                                                      anti-Fc) no interfiere en el ensayo (19)

                                                      2- La repetibilidad y la reproducibilidad del ensayo (es decir las variaciones intra-

                                                      ensayo e inter-ensayo) han sido determinadas y da resultado que la variabilidad observada

                                                      no ha dado lugar a una errada clasificacioacuten de las muestras (19)

                                                      31

                                                      3- La veracidad del ensayo ha sido controlada mediante un test de dilucioacuten (19)

                                                      4- La especificidad diagnoacutestica como se describioacute anteriormente fue evaluada por

                                                      el fabricante analizando 919 muestras provenientes de una poblacioacuten presumiblemente

                                                      negativa para IgG anti-Toxoplasma con un meacutetodo de referencia En la poblacioacuten estudiada

                                                      seis muestras han resultado positivas (especificidad diagnoacutestica 993 intervalo de

                                                      confianza al 95 988-999) La poblacioacuten negativa ha presentado una concentracioacuten de

                                                      IgG inferior a 15 UImL Los resultados obtenidos para las categoriacuteas principales de sujetos

                                                      son los siguientes

                                                      Sujetos sanos (sujetos presumiblemente negativos recieacuten nacidos sanos) se ha observado

                                                      un resultado positivo entre las 537 muestras analizadas (especificidad diagnoacutestica 998

                                                      intervalo de confianza al 95 994-100)

                                                      Mujeres embarazadas se ha observado un resultado positivo entre las 313 muestras

                                                      analizadas (especificidad diagnoacutestica 997 intervalo de confianza al 95 991-100)

                                                      Sujetos de riesgo (pacientes dializados hemofiacutelicos) se ha observado un resultado

                                                      positivo entre las 24 muestras analizadas (especificidad diagnoacutestica 958 intervalo de

                                                      confianza al 95 878-100)

                                                      Sujetos positivos para IgG dirigida contra varios agentes etioloacutegicos (como EBV CMV

                                                      virus del sarampioacuten parvovirus T pallidum) se ha observado un resultado positivo entre

                                                      las 37 muestras analizadas (especificidad diagnoacutestica 973 intervalo de confianza al

                                                      95 921-100)

                                                      El anaacutelisis de la distribucioacuten de los valores expresados en UImL observados en una

                                                      poblacioacuten negativa para IgG anti-Toxoplasma (n = 919) indica que el 99 de la poblacioacuten

                                                      estudiada presenta una concentracioacuten aparente de IgG anti-Toxoplasma inferior a 12 UI Ml

                                                      (19)

                                                      5- La sensibilidad diagnoacutestica para este test de IgG que fue evaluada por el

                                                      fabricante analizando 606 muestras provenientes de una poblacioacuten presumiblemente

                                                      32

                                                      positiva para IgG anti-Toxoplasma con un meacutetodo de referencia En la poblacioacuten estudiada

                                                      cuatro muestras han resultado negativas (sensibilidad diagnoacutestica 993 intervalo de

                                                      confianza al 95 987-100) Los resultados obtenidos para las categoriacuteas principales de

                                                      sujetos son los siguientes

                                                      Sujetos sanos (sujetos presumiblemente negativos recieacuten nacidos sanos) no se ha

                                                      observado ninguacuten resultado negativo entre las 39 muestras analizadas

                                                      Mujeres embarazadas se han observado cuatro resultados negativos entre las 243

                                                      muestras analizadas (sensibilidad diagnoacutestica 984 intervalo de confianza al 95

                                                      968-100)

                                                      Sujetos de riesgo (pacientes dializados hemofiacutelicos) no se ha observado ninguacuten resultado

                                                      negativo entre las seis muestras analizadas

                                                      Sujetos con toxoplasmosis aguda o pasada (IgG+IgMminusIgAminus seguimiento IgG+

                                                      IgM+ IgG+IgA+ infeccioacuten aguda recieacuten nacidos infectados) no se ha observado ninguacuten

                                                      resultado negativo entre las 281 muestras analizadas

                                                      El anaacutelisis de la distribucioacuten de los valores expresados en UImL observados en una

                                                      poblacioacuten positiva para IgG anti-Toxoplasma (n = 606) indica que el 99 de la poblacioacuten

                                                      estudiada presenta una concentracioacuten aparente de IgG anti-Toxoplasma superior a 17

                                                      UImL (19)

                                                      6- Cuando se ensayen muestras que contengan unas concentraciones de anticuerpos

                                                      sumamente elevadas se pueden obtener unos niveles aparentes de anticuerpo inferiores al

                                                      nivel real por efecto de la saturacioacuten Sin embargo un sistema bien optimizado con dos

                                                      incubaciones inmunoloacutegicas excluye que se obtengan resultados subestimados porque la

                                                      sentildeal analiacutetica permanece siempre elevada (curva a saturacioacuten) La posible presencia de un

                                                      efecto prozona fue evaluada analizando muestras positivas para IgG anti-Toxoplasma con

                                                      alto tiacutetulo Todas las muestras han presentado unos valores de absorbancia muy elevados

                                                      como se espera de las muestras con alto tiacutetulo indicando que no existe el efecto prozona y

                                                      que por consiguiente la clasificacioacuten de las muestras es correcta (19)

                                                      33

                                                      Las limitantes de estos tests son la contaminacioacuten bacteriana de las muestras las

                                                      repetidas congelacionesdescongelaciones o la inactivacioacuten mediante calentamiento pueden

                                                      modificar los valores de absorbancia con la consiguiente alteracioacuten de los niveles de

                                                      anticuerpos anti-Toxoplasma gondii (19)

                                                      El instrumento de recoleccioacuten de datos que se empleoacute en esta investigacioacuten fue una

                                                      ficha de recoleccioacuten de datos que fue disentildeada por el equipo del proyecto (Anexo Nordm 5) La

                                                      ficha de datos estuvo compuesta de 4 partes las cuales son Parte I Identificacioacuten que

                                                      contempla nombre y apellido edad direccioacuten teleacutefono ocupacioacuten y tipo de caso Parte II

                                                      Epidemiologiacutea en la que se incluye la ingestioacuten de carnes crudas o poco cocidas y el

                                                      contacto con gatos domeacutesticos y con tierra Parte III incluye los siacutentomas de la enfermedad

                                                      (Fiebre astenia naacuteuseas escalofriacuteos voacutemitos cefalea y otros) asiacute como los signos

                                                      (Adenomegalia hepatomegalia esplenomegalia exantema y otro) Parte IV Serologiacutea la

                                                      cual comprende los resultados de determinacioacuten de anticuerpos IgG e IgM anti-Toxoplasma

                                                      gondii por el meacutetodo de ELISA

                                                      La teacutecnica de recoleccioacuten de datos fue la entrevista la cual fue estructurada y

                                                      dirigida Tambieacuten se utilizoacute el examen fiacutesico de la paciente para explorar los signos

                                                      cliacutenicos que se presentan en esta patologiacutea

                                                      Los resultados obtenidos fueron presentados en cuadros para su anaacutelisis y fueron

                                                      tabulados en una base de datos disentildeada para tal fin en el programa EPI-INFO 2007 Se

                                                      calculoacute el Riesgo Relativo Indirecto (RRI) u ldquoOdds Ratiordquo (OR) para comparar la

                                                      seroreactividad entre pacientes con abortos y puerperio inmediato y se calculoacute Chi2

                                                      (IC95) La exposicioacuten a factores de riesgo y la presencia de signos yo siacutentomas para la

                                                      enfermedad y su relacioacuten con la seroreactividad se analizaron calculando frecuencias y

                                                      porcentajes asiacute como Test de Fisher considerando un intervalo de confianza de 95

                                                      34

                                                      RESULTADOS

                                                      CUADRO Ndeg 1

                                                      ANTICUERPOS SERICOS IgM ANTI-Toxoplasma gondii EN PACIENTES

                                                      CON ABORTO ESPONTANEO Y PUERPERIO INMEDIATO

                                                      SERVICIO DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA

                                                      HOSPITAL ldquoDR PASTOR OROPEZA RIERArdquo

                                                      ABRIL-SEPTIEMBRE 2008

                                                      BARQUISIMETO

                                                      ESTADO LARA

                                                      OR= indefinido

                                                      x2 = 10

                                                      Se detectaron anticuerpos IgM anti-Toxoplasma gondii solamente en una paciente

                                                      en puerperio inmediato (196) y en ninguna con aborto espontaacuteneo

                                                      IgM Aborto espontaacuteneo Puerperio inmediato

                                                      Nordm Nordm

                                                      Reactivo 0 0 1 196

                                                      No reactivo 51 100 50 9804

                                                      Total 51 100 51 100

                                                      35

                                                      CUADRO Ndeg 2

                                                      ANTICUERPOS SERICOS IgG ANTI-Toxoplasma gondii EN PACIENTES

                                                      CON ABORTO ESPONTANEO Y PUERPERIO INMEDIATO

                                                      SERVICIO DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA

                                                      HOSPITAL ldquoDR PASTOR OROPEZA RIERArdquo

                                                      ABRIL-SEPTIEMBRE 2008

                                                      BARQUISIMETO

                                                      ESTADO LARA

                                                      OR= 0779 (0350-1735)

                                                      x2 0370

                                                      Entre las pacientes con aborto espontaacuteneo se demostroacute IgG anti-Toxoplasma gondii

                                                      reactiva en 21 (412) evidenciaacutendose igual reaccioacuten en 18 (353) de las pacientes en

                                                      puerperio inmediato No hubo diferencia significativa entre los grupos

                                                      IgG Aborto espontaacuteneo Puerperio inmediato

                                                      Nordm Nordm

                                                      Reactivo 21 412 18 353

                                                      No reactivo 30 588 33 647

                                                      Total 51 100 51 100

                                                      36

                                                      CUADRO Ndeg 3

                                                      ANTICUERPOS SERICOS IgG yo IgM ANTI-Toxoplasma gondii EN PACIENTES

                                                      CON ABORTO ESPONTANEO Y PUERPERIO INMEDIATO SEGUacuteN LA

                                                      EDAD SERVICIO DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA

                                                      HOSPITAL ldquoDR PASTOR OROPEZA RIERArdquo

                                                      ABRIL-SEPTIEMBRE 2008

                                                      BARQUISIMETO

                                                      ESTADO LARA

                                                      Edad (antildeos)

                                                      Aborto espontaacuteneo Puerperio inmediato

                                                      Nordm Nordm

                                                      12-19 3 143 6 316

                                                      20-27 9 429 9 474

                                                      28-35 7 333 3 158

                                                      36 o maacutes 2 95 1 53

                                                      Total 21 100 19 100

                                                      Al agrupar por edad a las pacientes seroreactivas para toxoplasmosis se demostroacute el

                                                      mayor porcentaje de IgM yo IgG anti-Toxoplasma gondii tanto en las pacientes con aborto

                                                      espontaacuteneo como en las pacientes en puerperio inmediato en el grupo con edades

                                                      comprendidas entre 20 y 27 antildeos con 9 casos (429 ) y 9 casos (474) respectivamente

                                                      37

                                                      CUADRO Ndeg 4

                                                      ANTICUERPOS SERICOS IgG yo IgM ANTI-Toxoplasma gondii SEGUacuteN

                                                      ANTECEDENTE DE INGESTA DE CARNES CRUDAS O POCO

                                                      COCIDAS EN PACIENTES CON ABORTO ESPONTANEO Y

                                                      PUERPERIO INMEDIATO SERVICIO DE GINECOLOGIA

                                                      Y OBSTETRICIA ldquoHOSPITAL DR PASTOR OROPEZA

                                                      RIERArdquo ABRIL-SEPTIEMBRE

                                                      2008 BARQUISIMETO

                                                      ESTADO LARA

                                                      Ingesta de carne cruda

                                                      o poco cocida

                                                      Anticuerpos seacutericos IgM yo IgG anti-Toxoplasma gondii

                                                      Presentes Ausentes Total

                                                      Nordm Nordm Nordm

                                                      Presente 3 333 6 666 9 100

                                                      Ausente 37 398 56 602 93 100

                                                      Total 40 3922 62 6078 102 100

                                                      P= 0368

                                                      Del total de la muestra estudiada se demostroacute la presencia de anticuerpos seacutericos

                                                      IgG yo IgM anti-Toxoplasma gondii en 3 (333) de quienes refirieron la ingesta de

                                                      carnes crudas o poco cocidas y en 37 (398) de las que negaron tal antecedente No hubo

                                                      diferencia significativa entre los grupos

                                                      38

                                                      CUADRO Ndeg 5

                                                      ANTICUERPOS SERICOS IgG-IgM ANTI-Toxoplasma gondii SEGUacuteN

                                                      ANTECEDENTE DE CONVIVENCIA CON GATOS EN

                                                      PACIENTES CON ABORTO ESPONTANEO Y

                                                      PUERPERIO INMEDIATO SERVICIO

                                                      DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA

                                                      HOSPITAL ldquoDR PASTOR OROPEZA

                                                      RIERArdquo ABRIL-SEPTIEMBRE

                                                      2008 BARQUISIMETO

                                                      ESTADO LARA

                                                      Convivencia con gatos

                                                      domeacutesticos

                                                      Anticuerpos seacutericos IgM yo IgG anti-Toxoplasma gondii

                                                      Presentes Ausentes Total

                                                      Nordm Nordm Nordm

                                                      Presente 14 326 29 674 43 100

                                                      Ausente 26 441 33 559 59 100

                                                      Total 40 3922 62 6078 102 100

                                                      P= 0166

                                                      Del total de la muestra estudiada se demostroacute la presencia de anticuerpos seacutericos

                                                      IgG yo IgM anti-Toxoplasma gondii en 14 (326) de quienes refirieron la exposicioacuten a

                                                      gatos y en 26 (441) de quienes lo negaron No hubo diferencia significativa entre los

                                                      grupos

                                                      39

                                                      CUADRO Ndeg 6

                                                      ANTICUERPOS SERICOS IgG yo IgM ANTI-Toxoplasma gondii SEGUacuteN

                                                      ANTECEDENTE DE CONTACTO CON TIERRA EN PACIENTES

                                                      CON ABORTO ESPONTANEO Y PUERPERIO INMEDIATO

                                                      SERVICIO DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA

                                                      HOSPITAL ldquoDR PASTOR OROPEZA RIERArdquo

                                                      ABRIL-SEPTIEMBRE 2008

                                                      BARQUISIMETO

                                                      ESTADO LARA

                                                      Contacto con tierra

                                                      Anticuerpos seacutericos IgM yo IgG anti-Toxoplasma gondii

                                                      Presentes Ausentes Total

                                                      Nordm Nordm Nordm

                                                      Presente 21 512 20 488 41 100

                                                      Ausente 19 311 42 689 61 100

                                                      Total 40 3922 62 6078 102 100

                                                      P= 0033

                                                      Entre todas las pacientes estudiadas se evidencioacute la presencia de anticuerpos seacutericos

                                                      IgG yo IgM anti-Toxoplasma gondii en 21 (512) de quienes refirieron contacto con

                                                      tierra y en 19 (311) de quienes negaron contacto con tierra

                                                      40

                                                      IV- DISCUSIOacuteN CONCLUSIOacuteN Y RECOMENDACIONES

                                                      La toxoplasmosis es una parasitosis frecuente en el aacutembito mundial que al afectar a

                                                      mujeres embarazadas puede producir dantildeos en el producto de la concepcioacuten hasta

                                                      ocasionar el aborto o dantildeos al feto con secuelas como toxoplasmosis congeacutenita o mortinato

                                                      (3) En esta investigacioacuten no se demostroacute diferencia significativa en la serologiacutea anti-

                                                      Toxoplasma gondii entre las pacientes con aborto espontaacuteneo y las pacientes en puerperio

                                                      inmediato y en el mismo contexto solo una paciente del total de la muestra estudiada

                                                      presentoacute anticuerpos IgM positivo (098) siendo del grupo de puerperio inmediato este

                                                      hallazgo mantiene la tendencia de los resultados obtenidos por Leoacuten D y colaboradores

                                                      (1999) Riera y colaboradores (2000 2003) y Botero y colaboradores (1984) al ubicarse en

                                                      un rango de positividad IgM anti-Toxoplasma gondii en embrazadas entre 1 a 2 por otra

                                                      parte en la investigacioacuten de Guido y colaboradores (2005) se observoacute seroreactividad para

                                                      IgM en 404 demostrando mucha diferencia con el presente estudio Cabe destacar

                                                      ademaacutes que la paciente IgM reactiva no presentaba ninguna sintomatologiacutea o signo cliacutenico

                                                      de esta patologiacutea

                                                      Al estudiar la seroreactividad a IgG no hubo diferencia entre las pacientes con

                                                      abortos y las pacientes con puerperio inmediato En las primeras se observoacute 412 de

                                                      seroreactividad para IgG en comparacioacuten con las segundas en quienes fue de 353 en

                                                      consecuencia del total de la muestra estudiada hubo seroreactividad en 392 estos

                                                      resultados son diferentes a los de Saacutenchez-Gutieacuterrez A y colaboradores (2003) Leoacuten de B

                                                      y colaboradores (1999) Riera L y colaboradores (1997) Rodriacuteguez y colaboradores

                                                      (2006) Acosta y colaboradores (2001) Guido y colaboradores (2005) y Melendez y

                                                      colaboradores (2007) cuyos resultados de seroreactividad para IgG en embarazadas se

                                                      ubican en el rango de 43 a 6557 Es importante aclarar que no existe en la literatura

                                                      investigaciones que hayan estudiado exclusivamente a pacientes con abortos para investigar

                                                      toxoplasmosis entre sus causas sino con embarazos en general independientemente de su

                                                      desenlace por lo que no son resultados realmente comparables a los de esta investigacioacuten

                                                      41

                                                      41

                                                      la cual pretendioacute investigar la seroreactividad para toxoplasmosis como posible causa de

                                                      aborto hecho que estaacute descrito en la literatura (5-15)

                                                      En el mismo contexto en la presente investigacioacuten no se evidencioacute seroreactividad

                                                      en la pacientes con signos yo siacutentomas de la enfermedad este hallazgo concuerda con lo

                                                      publicado en la literatura donde se cita con mayor frecuencia las formas asintomaacuteticas y en

                                                      el peor de los casos un cuadro adenopaacutetico u ocular hecho no evidenciado en el presente

                                                      estudio (3)

                                                      En el presente trabajo no se evidencioacute aumento de los tiacutetulos seacutericos con la edad

                                                      como es referido en la literatura (4) hallazgo semejante a Saacutenchez-Gutierrez y

                                                      colaboradores (2003) es necesario aclarar que en este estudio solo se incluyeron mujeres en

                                                      edad feacutertil ademaacutes en condiciones particulares de aborto yo puerperio inmediato por lo

                                                      que el mayor nuacutemero de seroreactivas se ubicoacute en el grupo que tuvo mayor representacioacuten

                                                      el de 20 a 27 antildeos el cual representoacute el 461 de toda la muestra esto trae posiblemente

                                                      como consecuencia la no correspondencia antes citada

                                                      En otro orden de ideas en esta investigacioacuten no se observoacute relacioacuten entre la

                                                      seroreactividad anti-Toxoplama gondii y la ingesta de carnes crudas o poco cocidas y la

                                                      convivencia con gatos factores de riesgo descritos en la literatura para esta parasitosis

                                                      (134) sin embargo se observoacute relacioacuten con la exposicioacuten a tierra este hecho permite

                                                      inferir que en la muestra estudiada el factor de riesgo relevante en la infeccioacuten

                                                      toxoplasmoacutesica fue el contacto con tierra bien sea por ocupacioacuten vivienda o recreacioacuten

                                                      (jardineriacutea agricultura floristeriacutea siembra frecuente de plantas por casa con amplia aacuterea

                                                      sin construccioacuten)

                                                      En conclusioacuten los hallazgos de esta investigacioacuten permiten inferir que en la muestra

                                                      estudiada la seroreactividad contra Toxoplasma gondii estuvo alrededor de 40 siendo

                                                      muy la baja probabilidad de la infeccioacuten toxoplasmoacutesica como causa de aborto y en el

                                                      mismo contexto no se evidencioacute relacioacuten entre la seroreactividad y la presencia de signos

                                                      42

                                                      42

                                                      yo siacutentomas de la enfermedad aiacute como tampoco con la exposicioacuten a la ingesta de carnes

                                                      crudas o poco cocidas y el contacto con gatos pero siacute con la exposicioacuten a tierra

                                                      En vista de los resultados obtenidos se recomienda

                                                      A las entidades gubernamentales y sanitarias

                                                      a) La creacioacuten y cumplimiento de programas sanitarios dirigidos a la educacioacuten

                                                      prevencioacuten y control de la toxoplasmosis

                                                      b) Realizar campantildeas de educacioacuten a la comunidad y factores de riesgo para

                                                      toxoplasmosis y sus posibles consecuencias

                                                      c) Fomentar a traveacutes de las personas que integran el equipo de salud en las comunidades

                                                      las medidas preventivas contra la toxoplasmosis

                                                      d) Implementar la realizacioacuten de exaacutemenes de determinacioacuten de anticuerpos anti-

                                                      Toxoplasma gondii a los recieacuten nacidos como protocolo de despistaje de

                                                      toxoplasmosis congeacutenita sin obviar las medidas preventivas a las embarazadas

                                                      Al Departamento de Medicina Preventiva y Social

                                                      a) Fomentar y planificar investigaciones para conocer la seroprevalencia real de la

                                                      poblacioacuten general y su relacioacuten con la edad

                                                      b) Realizar campantildeas de despistaje de toxoplasmosis

                                                      c) Promover la realizacioacuten de estudios prospectivos para la evaluacioacuten de la

                                                      seroconversioacuten en las embarazadas

                                                      A los estudiantes de medicina y enfermeriacutea

                                                      a) En sus pasantiacuteas en comunidad y en cliacutenica servir de facilitadores de la educacioacuten

                                                      sanitaria dirigidos a mejorar los estilos de vida y saneamiento ambiental con el fin de

                                                      integrar a la comunidad en el proceso de prevencioacuten de la toxoplasmosis

                                                      b) Participar en la deteccioacuten precoz de la toxoplasmosis y tratamiento oportuno cuando

                                                      sea el caso

                                                      43

                                                      43

                                                      A la comunidad

                                                      a) Organizarse y trabajar en conjunto para implementar las medidas preventivas contra

                                                      la toxoplasmosis

                                                      b) Planificar en conjunto con los entes gubernamentales y la Universidad

                                                      Centroccidental Lisandro Alvarado estrategias de prevencioacuten y control de la

                                                      toxoplasmosis especialmente durante el control prenatal

                                                      44

                                                      REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

                                                      1 De Graveller B Toxoplasmosis humana en Venezuela Presentacioacuten de los 3

                                                      primeros casos congeacutenitos Arch Ven Pat Trop Para Med 1950 2(1)265-8

                                                      2 Saavedra R Toxoplasmosis En Becerril F Romero C Parasitologiacutea meacutedica de

                                                      las moleacuteculas de la enfermedad Meacutexico McGraw-Hill 2004 p 107-12

                                                      3 Botero D Restrepo M Parasitosis Humanas Ediciones Corporacioacuten para la

                                                      Investigaciones Bioloacutegicas (CIB) 1 ed Colombia 1984 p 279-95

                                                      4 Meleacutendez E Parasitologiacutea Meacutedica Baacutesica 3 ed Barquisimeto Ediciones

                                                      FUNDAEDUCO 2007 p 56-7

                                                      5 Saacutenchez-Gutieacuterrez A Martiacuten-Hernaacutendez I Garciacutea-Izquierdo S Estudio de

                                                      reactividad a Toxoplasma gondii en embarazadas de las provincias Ciudad de

                                                      La Habana y Pinar del Riacuteo Cuba Bioquiacutemica 200328(2)3-8

                                                      6 Leoacuten D Sanoja C Granadillo A Seroepidemiologiacutea de la infeccioacuten por

                                                      Toxoplasma gondii en embarazadas Km 200129(2)185-97

                                                      7 Riera L Incidencia y prevalenciacutea de toxoplasmosis en mujeres embarazadas

                                                      que acuden a la consulta prenatal de dos ambulatorios del Estado Lara [tesis de

                                                      postgrado] Barquisimeto Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado 2000

                                                      8 Rodriacuteguez M Rodriacuteguez D Ginorio D Martiacutenez R Casanova P Fraga J y

                                                      colaboradores Primoinfeccioacuten por Toxoplasma gondii durante el embarazo

                                                      Panam infectol 20068(3)43-6

                                                      9 Riera L Frecuencia de infeccioacuten por Toxoplasma gondii en usuarias de consulta

                                                      prenatal de 2 ambulatorios del Estado Lara [trabajo de ascenso] Barquisimeto

                                                      Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado 2003

                                                      10 Zabala J Guzmaacuten E Barrera M Rodriacuteguez M Toxoplasmosis y aborto en

                                                      pacientes del Hospital OHoran de Meacuterida Yucataacuten Salud Puacuteblica Mex

                                                      198931(5)664-8

                                                      11 Acosta-Bas C Peacuterez X Garciacutea R Presencia de anticuerpos IgG anti-Toxoplasma

                                                      gondii en embarazadas residentes en la Ciudad de la Habana Biomed

                                                      200112(4)250-4

                                                      45

                                                      12 Loacutepez C Diacuteaz J Goacutemez J Factores de riesgo en mujeres embarazadas

                                                      infectadas por Toxoplasma gondii en Armenia-Colombia Rev Salud Puacuteblica

                                                      20057(2)180-90

                                                      13 Guido F Gonzaacutelez N Cermentildeo J Rivas R Macabril M Lovera G Anticuerpos

                                                      antindashToxoplasma gondii en primigestas Ambulatorio Juan de Dios

                                                      Holmquist Soledad estado Anzoaacutetegui-Venezuela VI Congreso Venezolano

                                                      de Infectologiacutea 2005 Mayo 15-18

                                                      14 Lira N Montiel E Pacheco I Determinacioacuten de infeccioacuten toxoplasmoacutesica por

                                                      medio de la intradermorreaccioacuten y la hemaglutinacioacuten indirecta en gestantes

                                                      de Cabudare Estado Lara [tesis de pregrado] Barquisimeto Universidad

                                                      Centroccidental Lisandro Alvarado 1984

                                                      15 Riera L Nivel de conocimiento sobre la epidemiologiacutea de la toxoplasmosis en la

                                                      poblacioacuten que consulta en los Ambulatorios de la Zona Oeste de Barquisimeto

                                                      [trabajo de ascenso] Barquisimeto Universidad Centroccidental Lisandro

                                                      Alvarado 1997

                                                      16 Galveacutez R Delgado M Estudio de casos y controles En Piedrola G Domiacutenguez

                                                      M Colina P Galveacutez R Sierra A Saacuteenz M y colaboradores Medicina Preventiva y

                                                      Salud Puacuteblica 8 ed Barcelona SALVAT EDITORES 1988 p 115-23

                                                      17 Ruiz A Morillo L Epidemiologiacutea Cliacutenica Investigacioacuten Cliacutenica Aplicada 1 ed

                                                      Editorial Meacutedica Panamericana Bogotaacute Colombia 2004 p 265-77

                                                      18 Tamayo M Investigacioacuten descriptiva En Tamayo M El proceso de investigacioacuten

                                                      cientiacutefica 3 ed Meacutexico Editorial Limusa 2000 p 54-5

                                                      19 Kit ELISA ETI-TOXOK-M reverse PLUS (P002038) Diasorin - Kit ELISA ETI-

                                                      TOXOK-G-reverse PLUS (P002034) Diasorin

                                                      ANEXOS

                                                      Anexo Nordm 1

                                                      Barquisimeto 28 de Abril del 2008

                                                      Dra Mario Gimeacutenez Director del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo

                                                      Presente

                                                      Ante todo reciba un cordial saludo aunado al deseo de eacutexito en sus actividades diarias

                                                      La presente tiene como finalidad hacer de su conocimiento que nosotros bachilleres Hilda Baldovino Alfredo Martiacutenez Alvin Solano Ariani Torbello y Octavio Urdaneta del 6 antildeo ldquoArdquo de

                                                      medicina de la UCLA estamos realizando un estudio de investigacioacuten en el cual se determinaraacute la

                                                      presencia de anticuerpos IgM e IgG anti-Toxoplasma gondii en pacientes con abortos espontaacuteneos procedentes del Servicio de Ginecologiacutea y Obstetricia del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo en

                                                      el periacuteodo Abril-Julio 2008 por este motivo solicitamos su autorizacioacuten para la ejecucioacuten del

                                                      mismo

                                                      Sin otro particular a que hacer referencia y esperando una pronta y positiva respuesta se

                                                      despiden de usted atentamente

                                                      Brs de VI antildeo ldquoArdquo de medicina

                                                      Br Hilda Baldovino Br Alfredo Martiacutenez ________________ _________________

                                                      Br Alvin Solano Br Ariani Torbello ______________ _______________

                                                      Br Octavio Urdaneta _________________

                                                      VoBo Dra Julia Saacutenchez VoBo Dr Angel Vidal (Tutora) (Asesor)

                                                      ____________________ ___________________

                                                      Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela

                                                      Universidad Centroccidental ldquoLisandro Alvarado

                                                      Decanato de Ciencias de la Salud ldquoDr Pablo Acosta Ortiz

                                                      Anexo Nordm 2

                                                      Barquisimeto 28 de Abril del 2008

                                                      Dra Rauacutel Gutieacuterrez

                                                      Coordinador del servicio de Ginecoobstetricia del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo

                                                      Presente

                                                      Ante todo reciba un cordial saludo aunado al deseo de eacutexito en sus actividades diarias

                                                      La presente tiene como finalidad hacer de su conocimiento que nosotros bachilleres Hilda

                                                      Baldovino Alfredo Martiacutenez Alvin Solano Ariani Torbello y Octavio Urdaneta del 6 antildeo ldquoArdquo de medicina de la UCLA estamos realizando un estudio de investigacioacuten en el cual se determinaraacute la

                                                      presencia de anticuerpos IgM e IgG anti-Toxoplasma gondii en pacientes con abortos espontaacuteneos

                                                      procedentes del Servicio de Ginecologiacutea y Obstetricia del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo en

                                                      el periacuteodo Abril-Julio 2008 por este motivo solicitamos su autorizacioacuten para la ejecucioacuten del mismo

                                                      Sin otro particular a que hacer referencia y esperando una pronta y positiva respuesta se despiden de usted atentamente

                                                      Brs de VI antildeo ldquoArdquo de medicina

                                                      Br Hilda Baldovino Br Alfredo Martinez

                                                      ________________ _________________

                                                      Br Alvin Solano Br Ariani Torbello ______________ _______________

                                                      Br Octavio Urdaneta

                                                      _________________

                                                      VoBo Dra Julia Saacutenchez VoBo Dr Angel Vidal (Tutora) (Asesor)

                                                      ____________________ ___________________

                                                      Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela

                                                      Universidad Centroccidental ldquoLisandro Alvarado Decanato de Ciencias de la Salud ldquoDr Pablo Acosta Ortiz

                                                      Anexo Nordm 3

                                                      Barquisimeto 28 de Abril del 2008

                                                      Dra Mariela Jimeacutenez

                                                      Coordinador docente del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo Presente

                                                      Ante todo reciba un cordial saludo aunado al deseo de eacutexito en sus actividades diarias

                                                      La presente tiene como finalidad hacer de su conocimiento que nosotros bachilleres Hilda

                                                      Baldovino Alfredo Martiacutenez Alvin Solano Ariani Torbello y Octavio Urdaneta del 6 antildeo ldquoArdquo de medicina de la UCLA estamos realizando un estudio de investigacioacuten en el cual se determinaraacute la

                                                      presencia de anticuerpos IgM e IgG anti-Toxoplasma gondii en pacientes con abortos espontaacuteneos

                                                      procedentes del Servicio de Ginecologiacutea y Obstetricia del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo en el periacuteodo Abril-Julio 2008 por este motivo solicitamos su autorizacioacuten para la ejecucioacuten del

                                                      mismo

                                                      Sin otro particular a que hacer referencia y esperando una pronta y positiva respuesta se despiden de usted atentamente

                                                      Brs de VI antildeo ldquoArdquo de medicina

                                                      Br Hilda Baldovino Br Alfredo Martinez ________________ _________________

                                                      Br Alvin Solano Br Ariani Torbello ______________ _______________

                                                      Br Octavio Urdaneta _________________

                                                      VoBo Dra Julia Saacutenchez VoBo Dr Angel Vidal

                                                      (Tutora) (Asesor)

                                                      ____________________ ___________________

                                                      Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela Universidad Centroccidental ldquoLisandro Alvarado

                                                      Decanato de Ciencias de la Salud ldquoDr Pablo Acosta Ortiz

                                                      Anexo Nordm 4 UNIVESIDAD CENTROCCIDENTAL ldquoLISANDRO ALVARADOrdquo

                                                      DECANATO DE CIENCIAS DE LA SALUD ldquoDR PABLO ACOSTA ORTIacuteZrdquo

                                                      DEPARTAMENTO DE MEDICINA REVENTIVA Y SOCIAL

                                                      BARQUISIMETO VENEZUELA

                                                      PLANILLA DE CONSENTIMIENTO INFORMADO

                                                      Yo ____________________________________________ identificada con la

                                                      ceacutedula de identidad Nordm __________________ natural de ______________________ y

                                                      residenciada en ______________________________________ he sido informada sobre el

                                                      estudio que se estaacute llevando a cabo en Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo con el objetivo

                                                      de Determinar la presencia de anticuerpos seacutericos IgM e IgG anti-Toxoplasma gondii en

                                                      pacientes con abortos espontaacuteneos procedentes del Servicio de Ginecologiacutea y Obstetricia

                                                      del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo en el periodo Abril-Julio 2008 Barquisimeto

                                                      Estado Lara

                                                      Teniendo pleno consentimiento y comprensioacuten de los beneficios de dicha prueba y

                                                      de las caracteriacutesticas de esta investigacioacuten doy mi consentimiento absolutamente

                                                      voluntario para ser incluida en e estudio y autorizo sea analizada mi muestra de sangre para

                                                      el estudio antes mencionado

                                                      Entiendo que soy libre de retirarme en cualquier momento del estudio sin que ello

                                                      afecte la evaluacioacuten y seguimiento cliacutenico

                                                      En Barquisimeto a los _______________ diacuteas del mes de ______________ del

                                                      2008

                                                      ____________________________

                                                      Firma

                                                      Anexo Nordm 5

                                                      UNIVESIDAD CENTROCCIDENTAL ldquoLISANDRO ALVARADOrdquo

                                                      DECANATO DE CIENCIAS DE LA SALUD ldquoDR PABLO ACOSTA ORTIacuteZrdquo

                                                      DEPARTAMENTO DE MEDICINA REVENTIVA Y SOCIAL

                                                      BARQUISIMETO VENEZUELA

                                                      FICHA DE RECOLECCION DE DATOS

                                                      PARTE I IDENTIFICACION

                                                      1 Nombre y apellido ________________________________________ 2 Edad ______

                                                      3 Direccioacuten _______________________________________________________________

                                                      4 Teleacutefono _________________ 5 Condicioacuten ______________ ( ) Semanas de Gestacioacuten

                                                      PARTE II EPIDEMIOLOGIA

                                                      6 iquestAcostumbra a ingerir carnes crudas o poco cocidas No____ Siacute____

                                                      7 iquestConvive o ha estado en contacto con gatos domeacutesticos No____ Siacute____

                                                      8 iquestEsta en contacto frecuente con tierras No____ Siacute____

                                                      PARTE III CLINICA

                                                      9 iquestDesde que se embarazoacute ha presentado alguno de los siguientes siacutentomas

                                                      Fiebre____ Nauseas____ Voacutemitos____ Cefalea____ Astenia____

                                                      Escalofriacuteos____ Otro(s) ____ iquestCuaacutel(es)_______________________

                                                      10 Signos presentes

                                                      Adenomegalias___ Hepatomegalia___ Esplenomegalia___ Exantema___

                                                      Otro(s) ____ iquestCuaacutel(es)_______________________

                                                      PARTE IV SEROLOGIacuteA

                                                      11 Meacutetodo de ELISA IgM Reactivo ____ No reactivo ____

                                                      12 Meacutetodo de ELISA IgG Reactivo ____ No reactivo ____

                                                      Anexo Ndeg6

                                                      Esquema del Principio del Meacutetodo de ELISA para Igm e IgG anti-Toxoplasma gondii

                                                      • Portada
                                                      • RESUMEN
                                                      • INTRODUCCIOacuteN
                                                      • II-METODOLOGIA
                                                      • RESULTADOS
                                                        • CUADRO Ndeg 1
                                                        • CUADRO Ndeg 2
                                                        • CUADRO Ndeg 3
                                                        • CUADRO Ndeg 4
                                                        • CUADRO Ndeg 5
                                                        • CUADRO Ndeg 6
                                                          • IV- DISCUSIOacuteN CONCLUSIOacuteN Y RECOMENDACIONES
                                                          • REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
                                                          • ANEXOS
                                                            • Anexo Nordm 1
                                                            • Anexo Nordm 2
                                                            • Anexo Nordm 3
                                                            • Anexo Nordm 4
                                                              • PLANILLA DE CONSENTIMIENTO INFORMADO
                                                                • Anexo Nordm 5
                                                                  • FICHA DE RECOLECCION DE DATOS
                                                                    • Anexo Ndeg6
                                                                      • Esquema del Principio del Meacutetodo de ELISA

                                                        29

                                                        la muestra) o de reacciones cruzadas con anticuerpos potencialmente interferentes Estudios

                                                        controlados sobre los factores potencialmente interferentes han demostrado que las

                                                        prestaciones del test no estaacuten influenciadas por anticoagulantes (citrato soacutedico EDTA

                                                        heparina) hemoacutelisis (hasta 10 gL de hemoglobina) bilirrubinemia (hasta 02 gL de

                                                        bilirrubina) o por un ciclo de congelacioacuten y descongelacioacuten de las muestras Por norma la

                                                        presencia de anticuerpos potencialmente interferentes como el factor reumatoide

                                                        (inmunoglobulinas anti-Fc) no interfiere significativamente en el ensayo (19)

                                                        2- La repetibilidad y la reproducibilidad del ensayo (es decir las variaciones intra-

                                                        ensayo e inter-ensayo) han sido determinadas utilizando las muestras de referencia en

                                                        diferentes concentraciones de analito La variabilidad observada no ha dado lugar a una

                                                        errada clasificacioacuten de las muestras (19)

                                                        3- La especificidad diagnoacutestica se define como la probabilidad del test de aportar

                                                        un resultado negativo en ausencia del analito especiacutefico La especificidad diagnoacutestica fue

                                                        evaluada por el fabricante analizando 412 muestras provenientes de una poblacioacuten

                                                        presumiblemente negativa para IgM anti-Toxoplasma con un meacutetodo de referencia En la

                                                        poblacioacuten estudiada ninguna muestra ha resultado positiva Los resultados obtenidos para

                                                        las categoriacuteas principales de sujetos son los siguientes

                                                        Sujetos sanos (recieacuten nacidos sanos) no se ha observado ninguacuten resultado positivo entre

                                                        87 muestras analizadas

                                                        Sujetos con toxoplasmosis pasada (IgG+IgMminusIgAminus seguimiento) no se ha observado

                                                        ninguacuten resultado positivo entre las 124 muestras analizadas

                                                        Mujeres embarazadas no se ha observado ninguacuten resultado positivo entre las 52 muestras

                                                        analizadas

                                                        Sujetos positivos para IgG dirigida contra varios agentes etioloacutegicos (como EBV CMV

                                                        virus del sarampioacuten parvovirus T pallidum) o bien positivos para factor reumatoide no se

                                                        ha observado ninguacuten resultado positivo entre las 83 muestras analizadas

                                                        30

                                                        Como nota final en la poblacioacuten estudiada la especificidad diagnoacutestica ha sido de

                                                        998 (19)

                                                        4- La sensibilidad diagnoacutestica se define como la probabilidad del test de aportar un

                                                        resultado positivo ante la presencia de analito especiacutefico La sensibilidad diagnoacutestica fue

                                                        evaluada por el fabricante analizando 177 muestras provenientes de una poblacioacuten

                                                        presumiblemente positiva para IgM anti-Toxoplasma con un meacutetodo de referencia En la

                                                        poblacioacuten estudiada una muestra ha resultado negativa (sensibilidad diagnoacutestica 994

                                                        intervalo de confianza al 95 993-100) Los resultados obtenidos para las categoriacuteas

                                                        principales de sujetos son los siguientes

                                                        Mujeres embarazadas no se ha observado ninguacuten resultado negativo entre las 41

                                                        muestras analizadas

                                                        Pacientes con toxoplasmosis aguda (IgG+IgM+ IgG+IgA+ infeccioacuten aguda recieacuten

                                                        nacidos infectados) se ha observado un resultado negativo entre las 115 muestras

                                                        analizadas (sensibilidad diagnoacutestica 991 intervalo de confianza al 95 974-100)

                                                        Por otra parte la presentacioacuten metodologiacuteca del estuche de IgG especiacutefico anti-

                                                        Toxoplasma gondii se presenta de la siguiente forma

                                                        1- La especificidad analiacutetica anteriormente definida ha demostrado que las

                                                        prestaciones del test no estaacuten influenciadas por anticoagulantes (citrato soacutedico EDTA

                                                        heparina) hemoacutelisis (hasta 10 gL de hemoglobina) bilirrubinemia (hasta 02 gL de

                                                        bilirrubina) o por un ciclo de congelacioacuten y descongelacioacuten de las muestras La presencia

                                                        de anticuerpos potencialmente interferentes como el factor reumatoide (inmunoglobulinas

                                                        anti-Fc) no interfiere en el ensayo (19)

                                                        2- La repetibilidad y la reproducibilidad del ensayo (es decir las variaciones intra-

                                                        ensayo e inter-ensayo) han sido determinadas y da resultado que la variabilidad observada

                                                        no ha dado lugar a una errada clasificacioacuten de las muestras (19)

                                                        31

                                                        3- La veracidad del ensayo ha sido controlada mediante un test de dilucioacuten (19)

                                                        4- La especificidad diagnoacutestica como se describioacute anteriormente fue evaluada por

                                                        el fabricante analizando 919 muestras provenientes de una poblacioacuten presumiblemente

                                                        negativa para IgG anti-Toxoplasma con un meacutetodo de referencia En la poblacioacuten estudiada

                                                        seis muestras han resultado positivas (especificidad diagnoacutestica 993 intervalo de

                                                        confianza al 95 988-999) La poblacioacuten negativa ha presentado una concentracioacuten de

                                                        IgG inferior a 15 UImL Los resultados obtenidos para las categoriacuteas principales de sujetos

                                                        son los siguientes

                                                        Sujetos sanos (sujetos presumiblemente negativos recieacuten nacidos sanos) se ha observado

                                                        un resultado positivo entre las 537 muestras analizadas (especificidad diagnoacutestica 998

                                                        intervalo de confianza al 95 994-100)

                                                        Mujeres embarazadas se ha observado un resultado positivo entre las 313 muestras

                                                        analizadas (especificidad diagnoacutestica 997 intervalo de confianza al 95 991-100)

                                                        Sujetos de riesgo (pacientes dializados hemofiacutelicos) se ha observado un resultado

                                                        positivo entre las 24 muestras analizadas (especificidad diagnoacutestica 958 intervalo de

                                                        confianza al 95 878-100)

                                                        Sujetos positivos para IgG dirigida contra varios agentes etioloacutegicos (como EBV CMV

                                                        virus del sarampioacuten parvovirus T pallidum) se ha observado un resultado positivo entre

                                                        las 37 muestras analizadas (especificidad diagnoacutestica 973 intervalo de confianza al

                                                        95 921-100)

                                                        El anaacutelisis de la distribucioacuten de los valores expresados en UImL observados en una

                                                        poblacioacuten negativa para IgG anti-Toxoplasma (n = 919) indica que el 99 de la poblacioacuten

                                                        estudiada presenta una concentracioacuten aparente de IgG anti-Toxoplasma inferior a 12 UI Ml

                                                        (19)

                                                        5- La sensibilidad diagnoacutestica para este test de IgG que fue evaluada por el

                                                        fabricante analizando 606 muestras provenientes de una poblacioacuten presumiblemente

                                                        32

                                                        positiva para IgG anti-Toxoplasma con un meacutetodo de referencia En la poblacioacuten estudiada

                                                        cuatro muestras han resultado negativas (sensibilidad diagnoacutestica 993 intervalo de

                                                        confianza al 95 987-100) Los resultados obtenidos para las categoriacuteas principales de

                                                        sujetos son los siguientes

                                                        Sujetos sanos (sujetos presumiblemente negativos recieacuten nacidos sanos) no se ha

                                                        observado ninguacuten resultado negativo entre las 39 muestras analizadas

                                                        Mujeres embarazadas se han observado cuatro resultados negativos entre las 243

                                                        muestras analizadas (sensibilidad diagnoacutestica 984 intervalo de confianza al 95

                                                        968-100)

                                                        Sujetos de riesgo (pacientes dializados hemofiacutelicos) no se ha observado ninguacuten resultado

                                                        negativo entre las seis muestras analizadas

                                                        Sujetos con toxoplasmosis aguda o pasada (IgG+IgMminusIgAminus seguimiento IgG+

                                                        IgM+ IgG+IgA+ infeccioacuten aguda recieacuten nacidos infectados) no se ha observado ninguacuten

                                                        resultado negativo entre las 281 muestras analizadas

                                                        El anaacutelisis de la distribucioacuten de los valores expresados en UImL observados en una

                                                        poblacioacuten positiva para IgG anti-Toxoplasma (n = 606) indica que el 99 de la poblacioacuten

                                                        estudiada presenta una concentracioacuten aparente de IgG anti-Toxoplasma superior a 17

                                                        UImL (19)

                                                        6- Cuando se ensayen muestras que contengan unas concentraciones de anticuerpos

                                                        sumamente elevadas se pueden obtener unos niveles aparentes de anticuerpo inferiores al

                                                        nivel real por efecto de la saturacioacuten Sin embargo un sistema bien optimizado con dos

                                                        incubaciones inmunoloacutegicas excluye que se obtengan resultados subestimados porque la

                                                        sentildeal analiacutetica permanece siempre elevada (curva a saturacioacuten) La posible presencia de un

                                                        efecto prozona fue evaluada analizando muestras positivas para IgG anti-Toxoplasma con

                                                        alto tiacutetulo Todas las muestras han presentado unos valores de absorbancia muy elevados

                                                        como se espera de las muestras con alto tiacutetulo indicando que no existe el efecto prozona y

                                                        que por consiguiente la clasificacioacuten de las muestras es correcta (19)

                                                        33

                                                        Las limitantes de estos tests son la contaminacioacuten bacteriana de las muestras las

                                                        repetidas congelacionesdescongelaciones o la inactivacioacuten mediante calentamiento pueden

                                                        modificar los valores de absorbancia con la consiguiente alteracioacuten de los niveles de

                                                        anticuerpos anti-Toxoplasma gondii (19)

                                                        El instrumento de recoleccioacuten de datos que se empleoacute en esta investigacioacuten fue una

                                                        ficha de recoleccioacuten de datos que fue disentildeada por el equipo del proyecto (Anexo Nordm 5) La

                                                        ficha de datos estuvo compuesta de 4 partes las cuales son Parte I Identificacioacuten que

                                                        contempla nombre y apellido edad direccioacuten teleacutefono ocupacioacuten y tipo de caso Parte II

                                                        Epidemiologiacutea en la que se incluye la ingestioacuten de carnes crudas o poco cocidas y el

                                                        contacto con gatos domeacutesticos y con tierra Parte III incluye los siacutentomas de la enfermedad

                                                        (Fiebre astenia naacuteuseas escalofriacuteos voacutemitos cefalea y otros) asiacute como los signos

                                                        (Adenomegalia hepatomegalia esplenomegalia exantema y otro) Parte IV Serologiacutea la

                                                        cual comprende los resultados de determinacioacuten de anticuerpos IgG e IgM anti-Toxoplasma

                                                        gondii por el meacutetodo de ELISA

                                                        La teacutecnica de recoleccioacuten de datos fue la entrevista la cual fue estructurada y

                                                        dirigida Tambieacuten se utilizoacute el examen fiacutesico de la paciente para explorar los signos

                                                        cliacutenicos que se presentan en esta patologiacutea

                                                        Los resultados obtenidos fueron presentados en cuadros para su anaacutelisis y fueron

                                                        tabulados en una base de datos disentildeada para tal fin en el programa EPI-INFO 2007 Se

                                                        calculoacute el Riesgo Relativo Indirecto (RRI) u ldquoOdds Ratiordquo (OR) para comparar la

                                                        seroreactividad entre pacientes con abortos y puerperio inmediato y se calculoacute Chi2

                                                        (IC95) La exposicioacuten a factores de riesgo y la presencia de signos yo siacutentomas para la

                                                        enfermedad y su relacioacuten con la seroreactividad se analizaron calculando frecuencias y

                                                        porcentajes asiacute como Test de Fisher considerando un intervalo de confianza de 95

                                                        34

                                                        RESULTADOS

                                                        CUADRO Ndeg 1

                                                        ANTICUERPOS SERICOS IgM ANTI-Toxoplasma gondii EN PACIENTES

                                                        CON ABORTO ESPONTANEO Y PUERPERIO INMEDIATO

                                                        SERVICIO DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA

                                                        HOSPITAL ldquoDR PASTOR OROPEZA RIERArdquo

                                                        ABRIL-SEPTIEMBRE 2008

                                                        BARQUISIMETO

                                                        ESTADO LARA

                                                        OR= indefinido

                                                        x2 = 10

                                                        Se detectaron anticuerpos IgM anti-Toxoplasma gondii solamente en una paciente

                                                        en puerperio inmediato (196) y en ninguna con aborto espontaacuteneo

                                                        IgM Aborto espontaacuteneo Puerperio inmediato

                                                        Nordm Nordm

                                                        Reactivo 0 0 1 196

                                                        No reactivo 51 100 50 9804

                                                        Total 51 100 51 100

                                                        35

                                                        CUADRO Ndeg 2

                                                        ANTICUERPOS SERICOS IgG ANTI-Toxoplasma gondii EN PACIENTES

                                                        CON ABORTO ESPONTANEO Y PUERPERIO INMEDIATO

                                                        SERVICIO DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA

                                                        HOSPITAL ldquoDR PASTOR OROPEZA RIERArdquo

                                                        ABRIL-SEPTIEMBRE 2008

                                                        BARQUISIMETO

                                                        ESTADO LARA

                                                        OR= 0779 (0350-1735)

                                                        x2 0370

                                                        Entre las pacientes con aborto espontaacuteneo se demostroacute IgG anti-Toxoplasma gondii

                                                        reactiva en 21 (412) evidenciaacutendose igual reaccioacuten en 18 (353) de las pacientes en

                                                        puerperio inmediato No hubo diferencia significativa entre los grupos

                                                        IgG Aborto espontaacuteneo Puerperio inmediato

                                                        Nordm Nordm

                                                        Reactivo 21 412 18 353

                                                        No reactivo 30 588 33 647

                                                        Total 51 100 51 100

                                                        36

                                                        CUADRO Ndeg 3

                                                        ANTICUERPOS SERICOS IgG yo IgM ANTI-Toxoplasma gondii EN PACIENTES

                                                        CON ABORTO ESPONTANEO Y PUERPERIO INMEDIATO SEGUacuteN LA

                                                        EDAD SERVICIO DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA

                                                        HOSPITAL ldquoDR PASTOR OROPEZA RIERArdquo

                                                        ABRIL-SEPTIEMBRE 2008

                                                        BARQUISIMETO

                                                        ESTADO LARA

                                                        Edad (antildeos)

                                                        Aborto espontaacuteneo Puerperio inmediato

                                                        Nordm Nordm

                                                        12-19 3 143 6 316

                                                        20-27 9 429 9 474

                                                        28-35 7 333 3 158

                                                        36 o maacutes 2 95 1 53

                                                        Total 21 100 19 100

                                                        Al agrupar por edad a las pacientes seroreactivas para toxoplasmosis se demostroacute el

                                                        mayor porcentaje de IgM yo IgG anti-Toxoplasma gondii tanto en las pacientes con aborto

                                                        espontaacuteneo como en las pacientes en puerperio inmediato en el grupo con edades

                                                        comprendidas entre 20 y 27 antildeos con 9 casos (429 ) y 9 casos (474) respectivamente

                                                        37

                                                        CUADRO Ndeg 4

                                                        ANTICUERPOS SERICOS IgG yo IgM ANTI-Toxoplasma gondii SEGUacuteN

                                                        ANTECEDENTE DE INGESTA DE CARNES CRUDAS O POCO

                                                        COCIDAS EN PACIENTES CON ABORTO ESPONTANEO Y

                                                        PUERPERIO INMEDIATO SERVICIO DE GINECOLOGIA

                                                        Y OBSTETRICIA ldquoHOSPITAL DR PASTOR OROPEZA

                                                        RIERArdquo ABRIL-SEPTIEMBRE

                                                        2008 BARQUISIMETO

                                                        ESTADO LARA

                                                        Ingesta de carne cruda

                                                        o poco cocida

                                                        Anticuerpos seacutericos IgM yo IgG anti-Toxoplasma gondii

                                                        Presentes Ausentes Total

                                                        Nordm Nordm Nordm

                                                        Presente 3 333 6 666 9 100

                                                        Ausente 37 398 56 602 93 100

                                                        Total 40 3922 62 6078 102 100

                                                        P= 0368

                                                        Del total de la muestra estudiada se demostroacute la presencia de anticuerpos seacutericos

                                                        IgG yo IgM anti-Toxoplasma gondii en 3 (333) de quienes refirieron la ingesta de

                                                        carnes crudas o poco cocidas y en 37 (398) de las que negaron tal antecedente No hubo

                                                        diferencia significativa entre los grupos

                                                        38

                                                        CUADRO Ndeg 5

                                                        ANTICUERPOS SERICOS IgG-IgM ANTI-Toxoplasma gondii SEGUacuteN

                                                        ANTECEDENTE DE CONVIVENCIA CON GATOS EN

                                                        PACIENTES CON ABORTO ESPONTANEO Y

                                                        PUERPERIO INMEDIATO SERVICIO

                                                        DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA

                                                        HOSPITAL ldquoDR PASTOR OROPEZA

                                                        RIERArdquo ABRIL-SEPTIEMBRE

                                                        2008 BARQUISIMETO

                                                        ESTADO LARA

                                                        Convivencia con gatos

                                                        domeacutesticos

                                                        Anticuerpos seacutericos IgM yo IgG anti-Toxoplasma gondii

                                                        Presentes Ausentes Total

                                                        Nordm Nordm Nordm

                                                        Presente 14 326 29 674 43 100

                                                        Ausente 26 441 33 559 59 100

                                                        Total 40 3922 62 6078 102 100

                                                        P= 0166

                                                        Del total de la muestra estudiada se demostroacute la presencia de anticuerpos seacutericos

                                                        IgG yo IgM anti-Toxoplasma gondii en 14 (326) de quienes refirieron la exposicioacuten a

                                                        gatos y en 26 (441) de quienes lo negaron No hubo diferencia significativa entre los

                                                        grupos

                                                        39

                                                        CUADRO Ndeg 6

                                                        ANTICUERPOS SERICOS IgG yo IgM ANTI-Toxoplasma gondii SEGUacuteN

                                                        ANTECEDENTE DE CONTACTO CON TIERRA EN PACIENTES

                                                        CON ABORTO ESPONTANEO Y PUERPERIO INMEDIATO

                                                        SERVICIO DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA

                                                        HOSPITAL ldquoDR PASTOR OROPEZA RIERArdquo

                                                        ABRIL-SEPTIEMBRE 2008

                                                        BARQUISIMETO

                                                        ESTADO LARA

                                                        Contacto con tierra

                                                        Anticuerpos seacutericos IgM yo IgG anti-Toxoplasma gondii

                                                        Presentes Ausentes Total

                                                        Nordm Nordm Nordm

                                                        Presente 21 512 20 488 41 100

                                                        Ausente 19 311 42 689 61 100

                                                        Total 40 3922 62 6078 102 100

                                                        P= 0033

                                                        Entre todas las pacientes estudiadas se evidencioacute la presencia de anticuerpos seacutericos

                                                        IgG yo IgM anti-Toxoplasma gondii en 21 (512) de quienes refirieron contacto con

                                                        tierra y en 19 (311) de quienes negaron contacto con tierra

                                                        40

                                                        IV- DISCUSIOacuteN CONCLUSIOacuteN Y RECOMENDACIONES

                                                        La toxoplasmosis es una parasitosis frecuente en el aacutembito mundial que al afectar a

                                                        mujeres embarazadas puede producir dantildeos en el producto de la concepcioacuten hasta

                                                        ocasionar el aborto o dantildeos al feto con secuelas como toxoplasmosis congeacutenita o mortinato

                                                        (3) En esta investigacioacuten no se demostroacute diferencia significativa en la serologiacutea anti-

                                                        Toxoplasma gondii entre las pacientes con aborto espontaacuteneo y las pacientes en puerperio

                                                        inmediato y en el mismo contexto solo una paciente del total de la muestra estudiada

                                                        presentoacute anticuerpos IgM positivo (098) siendo del grupo de puerperio inmediato este

                                                        hallazgo mantiene la tendencia de los resultados obtenidos por Leoacuten D y colaboradores

                                                        (1999) Riera y colaboradores (2000 2003) y Botero y colaboradores (1984) al ubicarse en

                                                        un rango de positividad IgM anti-Toxoplasma gondii en embrazadas entre 1 a 2 por otra

                                                        parte en la investigacioacuten de Guido y colaboradores (2005) se observoacute seroreactividad para

                                                        IgM en 404 demostrando mucha diferencia con el presente estudio Cabe destacar

                                                        ademaacutes que la paciente IgM reactiva no presentaba ninguna sintomatologiacutea o signo cliacutenico

                                                        de esta patologiacutea

                                                        Al estudiar la seroreactividad a IgG no hubo diferencia entre las pacientes con

                                                        abortos y las pacientes con puerperio inmediato En las primeras se observoacute 412 de

                                                        seroreactividad para IgG en comparacioacuten con las segundas en quienes fue de 353 en

                                                        consecuencia del total de la muestra estudiada hubo seroreactividad en 392 estos

                                                        resultados son diferentes a los de Saacutenchez-Gutieacuterrez A y colaboradores (2003) Leoacuten de B

                                                        y colaboradores (1999) Riera L y colaboradores (1997) Rodriacuteguez y colaboradores

                                                        (2006) Acosta y colaboradores (2001) Guido y colaboradores (2005) y Melendez y

                                                        colaboradores (2007) cuyos resultados de seroreactividad para IgG en embarazadas se

                                                        ubican en el rango de 43 a 6557 Es importante aclarar que no existe en la literatura

                                                        investigaciones que hayan estudiado exclusivamente a pacientes con abortos para investigar

                                                        toxoplasmosis entre sus causas sino con embarazos en general independientemente de su

                                                        desenlace por lo que no son resultados realmente comparables a los de esta investigacioacuten

                                                        41

                                                        41

                                                        la cual pretendioacute investigar la seroreactividad para toxoplasmosis como posible causa de

                                                        aborto hecho que estaacute descrito en la literatura (5-15)

                                                        En el mismo contexto en la presente investigacioacuten no se evidencioacute seroreactividad

                                                        en la pacientes con signos yo siacutentomas de la enfermedad este hallazgo concuerda con lo

                                                        publicado en la literatura donde se cita con mayor frecuencia las formas asintomaacuteticas y en

                                                        el peor de los casos un cuadro adenopaacutetico u ocular hecho no evidenciado en el presente

                                                        estudio (3)

                                                        En el presente trabajo no se evidencioacute aumento de los tiacutetulos seacutericos con la edad

                                                        como es referido en la literatura (4) hallazgo semejante a Saacutenchez-Gutierrez y

                                                        colaboradores (2003) es necesario aclarar que en este estudio solo se incluyeron mujeres en

                                                        edad feacutertil ademaacutes en condiciones particulares de aborto yo puerperio inmediato por lo

                                                        que el mayor nuacutemero de seroreactivas se ubicoacute en el grupo que tuvo mayor representacioacuten

                                                        el de 20 a 27 antildeos el cual representoacute el 461 de toda la muestra esto trae posiblemente

                                                        como consecuencia la no correspondencia antes citada

                                                        En otro orden de ideas en esta investigacioacuten no se observoacute relacioacuten entre la

                                                        seroreactividad anti-Toxoplama gondii y la ingesta de carnes crudas o poco cocidas y la

                                                        convivencia con gatos factores de riesgo descritos en la literatura para esta parasitosis

                                                        (134) sin embargo se observoacute relacioacuten con la exposicioacuten a tierra este hecho permite

                                                        inferir que en la muestra estudiada el factor de riesgo relevante en la infeccioacuten

                                                        toxoplasmoacutesica fue el contacto con tierra bien sea por ocupacioacuten vivienda o recreacioacuten

                                                        (jardineriacutea agricultura floristeriacutea siembra frecuente de plantas por casa con amplia aacuterea

                                                        sin construccioacuten)

                                                        En conclusioacuten los hallazgos de esta investigacioacuten permiten inferir que en la muestra

                                                        estudiada la seroreactividad contra Toxoplasma gondii estuvo alrededor de 40 siendo

                                                        muy la baja probabilidad de la infeccioacuten toxoplasmoacutesica como causa de aborto y en el

                                                        mismo contexto no se evidencioacute relacioacuten entre la seroreactividad y la presencia de signos

                                                        42

                                                        42

                                                        yo siacutentomas de la enfermedad aiacute como tampoco con la exposicioacuten a la ingesta de carnes

                                                        crudas o poco cocidas y el contacto con gatos pero siacute con la exposicioacuten a tierra

                                                        En vista de los resultados obtenidos se recomienda

                                                        A las entidades gubernamentales y sanitarias

                                                        a) La creacioacuten y cumplimiento de programas sanitarios dirigidos a la educacioacuten

                                                        prevencioacuten y control de la toxoplasmosis

                                                        b) Realizar campantildeas de educacioacuten a la comunidad y factores de riesgo para

                                                        toxoplasmosis y sus posibles consecuencias

                                                        c) Fomentar a traveacutes de las personas que integran el equipo de salud en las comunidades

                                                        las medidas preventivas contra la toxoplasmosis

                                                        d) Implementar la realizacioacuten de exaacutemenes de determinacioacuten de anticuerpos anti-

                                                        Toxoplasma gondii a los recieacuten nacidos como protocolo de despistaje de

                                                        toxoplasmosis congeacutenita sin obviar las medidas preventivas a las embarazadas

                                                        Al Departamento de Medicina Preventiva y Social

                                                        a) Fomentar y planificar investigaciones para conocer la seroprevalencia real de la

                                                        poblacioacuten general y su relacioacuten con la edad

                                                        b) Realizar campantildeas de despistaje de toxoplasmosis

                                                        c) Promover la realizacioacuten de estudios prospectivos para la evaluacioacuten de la

                                                        seroconversioacuten en las embarazadas

                                                        A los estudiantes de medicina y enfermeriacutea

                                                        a) En sus pasantiacuteas en comunidad y en cliacutenica servir de facilitadores de la educacioacuten

                                                        sanitaria dirigidos a mejorar los estilos de vida y saneamiento ambiental con el fin de

                                                        integrar a la comunidad en el proceso de prevencioacuten de la toxoplasmosis

                                                        b) Participar en la deteccioacuten precoz de la toxoplasmosis y tratamiento oportuno cuando

                                                        sea el caso

                                                        43

                                                        43

                                                        A la comunidad

                                                        a) Organizarse y trabajar en conjunto para implementar las medidas preventivas contra

                                                        la toxoplasmosis

                                                        b) Planificar en conjunto con los entes gubernamentales y la Universidad

                                                        Centroccidental Lisandro Alvarado estrategias de prevencioacuten y control de la

                                                        toxoplasmosis especialmente durante el control prenatal

                                                        44

                                                        REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

                                                        1 De Graveller B Toxoplasmosis humana en Venezuela Presentacioacuten de los 3

                                                        primeros casos congeacutenitos Arch Ven Pat Trop Para Med 1950 2(1)265-8

                                                        2 Saavedra R Toxoplasmosis En Becerril F Romero C Parasitologiacutea meacutedica de

                                                        las moleacuteculas de la enfermedad Meacutexico McGraw-Hill 2004 p 107-12

                                                        3 Botero D Restrepo M Parasitosis Humanas Ediciones Corporacioacuten para la

                                                        Investigaciones Bioloacutegicas (CIB) 1 ed Colombia 1984 p 279-95

                                                        4 Meleacutendez E Parasitologiacutea Meacutedica Baacutesica 3 ed Barquisimeto Ediciones

                                                        FUNDAEDUCO 2007 p 56-7

                                                        5 Saacutenchez-Gutieacuterrez A Martiacuten-Hernaacutendez I Garciacutea-Izquierdo S Estudio de

                                                        reactividad a Toxoplasma gondii en embarazadas de las provincias Ciudad de

                                                        La Habana y Pinar del Riacuteo Cuba Bioquiacutemica 200328(2)3-8

                                                        6 Leoacuten D Sanoja C Granadillo A Seroepidemiologiacutea de la infeccioacuten por

                                                        Toxoplasma gondii en embarazadas Km 200129(2)185-97

                                                        7 Riera L Incidencia y prevalenciacutea de toxoplasmosis en mujeres embarazadas

                                                        que acuden a la consulta prenatal de dos ambulatorios del Estado Lara [tesis de

                                                        postgrado] Barquisimeto Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado 2000

                                                        8 Rodriacuteguez M Rodriacuteguez D Ginorio D Martiacutenez R Casanova P Fraga J y

                                                        colaboradores Primoinfeccioacuten por Toxoplasma gondii durante el embarazo

                                                        Panam infectol 20068(3)43-6

                                                        9 Riera L Frecuencia de infeccioacuten por Toxoplasma gondii en usuarias de consulta

                                                        prenatal de 2 ambulatorios del Estado Lara [trabajo de ascenso] Barquisimeto

                                                        Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado 2003

                                                        10 Zabala J Guzmaacuten E Barrera M Rodriacuteguez M Toxoplasmosis y aborto en

                                                        pacientes del Hospital OHoran de Meacuterida Yucataacuten Salud Puacuteblica Mex

                                                        198931(5)664-8

                                                        11 Acosta-Bas C Peacuterez X Garciacutea R Presencia de anticuerpos IgG anti-Toxoplasma

                                                        gondii en embarazadas residentes en la Ciudad de la Habana Biomed

                                                        200112(4)250-4

                                                        45

                                                        12 Loacutepez C Diacuteaz J Goacutemez J Factores de riesgo en mujeres embarazadas

                                                        infectadas por Toxoplasma gondii en Armenia-Colombia Rev Salud Puacuteblica

                                                        20057(2)180-90

                                                        13 Guido F Gonzaacutelez N Cermentildeo J Rivas R Macabril M Lovera G Anticuerpos

                                                        antindashToxoplasma gondii en primigestas Ambulatorio Juan de Dios

                                                        Holmquist Soledad estado Anzoaacutetegui-Venezuela VI Congreso Venezolano

                                                        de Infectologiacutea 2005 Mayo 15-18

                                                        14 Lira N Montiel E Pacheco I Determinacioacuten de infeccioacuten toxoplasmoacutesica por

                                                        medio de la intradermorreaccioacuten y la hemaglutinacioacuten indirecta en gestantes

                                                        de Cabudare Estado Lara [tesis de pregrado] Barquisimeto Universidad

                                                        Centroccidental Lisandro Alvarado 1984

                                                        15 Riera L Nivel de conocimiento sobre la epidemiologiacutea de la toxoplasmosis en la

                                                        poblacioacuten que consulta en los Ambulatorios de la Zona Oeste de Barquisimeto

                                                        [trabajo de ascenso] Barquisimeto Universidad Centroccidental Lisandro

                                                        Alvarado 1997

                                                        16 Galveacutez R Delgado M Estudio de casos y controles En Piedrola G Domiacutenguez

                                                        M Colina P Galveacutez R Sierra A Saacuteenz M y colaboradores Medicina Preventiva y

                                                        Salud Puacuteblica 8 ed Barcelona SALVAT EDITORES 1988 p 115-23

                                                        17 Ruiz A Morillo L Epidemiologiacutea Cliacutenica Investigacioacuten Cliacutenica Aplicada 1 ed

                                                        Editorial Meacutedica Panamericana Bogotaacute Colombia 2004 p 265-77

                                                        18 Tamayo M Investigacioacuten descriptiva En Tamayo M El proceso de investigacioacuten

                                                        cientiacutefica 3 ed Meacutexico Editorial Limusa 2000 p 54-5

                                                        19 Kit ELISA ETI-TOXOK-M reverse PLUS (P002038) Diasorin - Kit ELISA ETI-

                                                        TOXOK-G-reverse PLUS (P002034) Diasorin

                                                        ANEXOS

                                                        Anexo Nordm 1

                                                        Barquisimeto 28 de Abril del 2008

                                                        Dra Mario Gimeacutenez Director del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo

                                                        Presente

                                                        Ante todo reciba un cordial saludo aunado al deseo de eacutexito en sus actividades diarias

                                                        La presente tiene como finalidad hacer de su conocimiento que nosotros bachilleres Hilda Baldovino Alfredo Martiacutenez Alvin Solano Ariani Torbello y Octavio Urdaneta del 6 antildeo ldquoArdquo de

                                                        medicina de la UCLA estamos realizando un estudio de investigacioacuten en el cual se determinaraacute la

                                                        presencia de anticuerpos IgM e IgG anti-Toxoplasma gondii en pacientes con abortos espontaacuteneos procedentes del Servicio de Ginecologiacutea y Obstetricia del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo en

                                                        el periacuteodo Abril-Julio 2008 por este motivo solicitamos su autorizacioacuten para la ejecucioacuten del

                                                        mismo

                                                        Sin otro particular a que hacer referencia y esperando una pronta y positiva respuesta se

                                                        despiden de usted atentamente

                                                        Brs de VI antildeo ldquoArdquo de medicina

                                                        Br Hilda Baldovino Br Alfredo Martiacutenez ________________ _________________

                                                        Br Alvin Solano Br Ariani Torbello ______________ _______________

                                                        Br Octavio Urdaneta _________________

                                                        VoBo Dra Julia Saacutenchez VoBo Dr Angel Vidal (Tutora) (Asesor)

                                                        ____________________ ___________________

                                                        Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela

                                                        Universidad Centroccidental ldquoLisandro Alvarado

                                                        Decanato de Ciencias de la Salud ldquoDr Pablo Acosta Ortiz

                                                        Anexo Nordm 2

                                                        Barquisimeto 28 de Abril del 2008

                                                        Dra Rauacutel Gutieacuterrez

                                                        Coordinador del servicio de Ginecoobstetricia del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo

                                                        Presente

                                                        Ante todo reciba un cordial saludo aunado al deseo de eacutexito en sus actividades diarias

                                                        La presente tiene como finalidad hacer de su conocimiento que nosotros bachilleres Hilda

                                                        Baldovino Alfredo Martiacutenez Alvin Solano Ariani Torbello y Octavio Urdaneta del 6 antildeo ldquoArdquo de medicina de la UCLA estamos realizando un estudio de investigacioacuten en el cual se determinaraacute la

                                                        presencia de anticuerpos IgM e IgG anti-Toxoplasma gondii en pacientes con abortos espontaacuteneos

                                                        procedentes del Servicio de Ginecologiacutea y Obstetricia del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo en

                                                        el periacuteodo Abril-Julio 2008 por este motivo solicitamos su autorizacioacuten para la ejecucioacuten del mismo

                                                        Sin otro particular a que hacer referencia y esperando una pronta y positiva respuesta se despiden de usted atentamente

                                                        Brs de VI antildeo ldquoArdquo de medicina

                                                        Br Hilda Baldovino Br Alfredo Martinez

                                                        ________________ _________________

                                                        Br Alvin Solano Br Ariani Torbello ______________ _______________

                                                        Br Octavio Urdaneta

                                                        _________________

                                                        VoBo Dra Julia Saacutenchez VoBo Dr Angel Vidal (Tutora) (Asesor)

                                                        ____________________ ___________________

                                                        Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela

                                                        Universidad Centroccidental ldquoLisandro Alvarado Decanato de Ciencias de la Salud ldquoDr Pablo Acosta Ortiz

                                                        Anexo Nordm 3

                                                        Barquisimeto 28 de Abril del 2008

                                                        Dra Mariela Jimeacutenez

                                                        Coordinador docente del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo Presente

                                                        Ante todo reciba un cordial saludo aunado al deseo de eacutexito en sus actividades diarias

                                                        La presente tiene como finalidad hacer de su conocimiento que nosotros bachilleres Hilda

                                                        Baldovino Alfredo Martiacutenez Alvin Solano Ariani Torbello y Octavio Urdaneta del 6 antildeo ldquoArdquo de medicina de la UCLA estamos realizando un estudio de investigacioacuten en el cual se determinaraacute la

                                                        presencia de anticuerpos IgM e IgG anti-Toxoplasma gondii en pacientes con abortos espontaacuteneos

                                                        procedentes del Servicio de Ginecologiacutea y Obstetricia del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo en el periacuteodo Abril-Julio 2008 por este motivo solicitamos su autorizacioacuten para la ejecucioacuten del

                                                        mismo

                                                        Sin otro particular a que hacer referencia y esperando una pronta y positiva respuesta se despiden de usted atentamente

                                                        Brs de VI antildeo ldquoArdquo de medicina

                                                        Br Hilda Baldovino Br Alfredo Martinez ________________ _________________

                                                        Br Alvin Solano Br Ariani Torbello ______________ _______________

                                                        Br Octavio Urdaneta _________________

                                                        VoBo Dra Julia Saacutenchez VoBo Dr Angel Vidal

                                                        (Tutora) (Asesor)

                                                        ____________________ ___________________

                                                        Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela Universidad Centroccidental ldquoLisandro Alvarado

                                                        Decanato de Ciencias de la Salud ldquoDr Pablo Acosta Ortiz

                                                        Anexo Nordm 4 UNIVESIDAD CENTROCCIDENTAL ldquoLISANDRO ALVARADOrdquo

                                                        DECANATO DE CIENCIAS DE LA SALUD ldquoDR PABLO ACOSTA ORTIacuteZrdquo

                                                        DEPARTAMENTO DE MEDICINA REVENTIVA Y SOCIAL

                                                        BARQUISIMETO VENEZUELA

                                                        PLANILLA DE CONSENTIMIENTO INFORMADO

                                                        Yo ____________________________________________ identificada con la

                                                        ceacutedula de identidad Nordm __________________ natural de ______________________ y

                                                        residenciada en ______________________________________ he sido informada sobre el

                                                        estudio que se estaacute llevando a cabo en Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo con el objetivo

                                                        de Determinar la presencia de anticuerpos seacutericos IgM e IgG anti-Toxoplasma gondii en

                                                        pacientes con abortos espontaacuteneos procedentes del Servicio de Ginecologiacutea y Obstetricia

                                                        del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo en el periodo Abril-Julio 2008 Barquisimeto

                                                        Estado Lara

                                                        Teniendo pleno consentimiento y comprensioacuten de los beneficios de dicha prueba y

                                                        de las caracteriacutesticas de esta investigacioacuten doy mi consentimiento absolutamente

                                                        voluntario para ser incluida en e estudio y autorizo sea analizada mi muestra de sangre para

                                                        el estudio antes mencionado

                                                        Entiendo que soy libre de retirarme en cualquier momento del estudio sin que ello

                                                        afecte la evaluacioacuten y seguimiento cliacutenico

                                                        En Barquisimeto a los _______________ diacuteas del mes de ______________ del

                                                        2008

                                                        ____________________________

                                                        Firma

                                                        Anexo Nordm 5

                                                        UNIVESIDAD CENTROCCIDENTAL ldquoLISANDRO ALVARADOrdquo

                                                        DECANATO DE CIENCIAS DE LA SALUD ldquoDR PABLO ACOSTA ORTIacuteZrdquo

                                                        DEPARTAMENTO DE MEDICINA REVENTIVA Y SOCIAL

                                                        BARQUISIMETO VENEZUELA

                                                        FICHA DE RECOLECCION DE DATOS

                                                        PARTE I IDENTIFICACION

                                                        1 Nombre y apellido ________________________________________ 2 Edad ______

                                                        3 Direccioacuten _______________________________________________________________

                                                        4 Teleacutefono _________________ 5 Condicioacuten ______________ ( ) Semanas de Gestacioacuten

                                                        PARTE II EPIDEMIOLOGIA

                                                        6 iquestAcostumbra a ingerir carnes crudas o poco cocidas No____ Siacute____

                                                        7 iquestConvive o ha estado en contacto con gatos domeacutesticos No____ Siacute____

                                                        8 iquestEsta en contacto frecuente con tierras No____ Siacute____

                                                        PARTE III CLINICA

                                                        9 iquestDesde que se embarazoacute ha presentado alguno de los siguientes siacutentomas

                                                        Fiebre____ Nauseas____ Voacutemitos____ Cefalea____ Astenia____

                                                        Escalofriacuteos____ Otro(s) ____ iquestCuaacutel(es)_______________________

                                                        10 Signos presentes

                                                        Adenomegalias___ Hepatomegalia___ Esplenomegalia___ Exantema___

                                                        Otro(s) ____ iquestCuaacutel(es)_______________________

                                                        PARTE IV SEROLOGIacuteA

                                                        11 Meacutetodo de ELISA IgM Reactivo ____ No reactivo ____

                                                        12 Meacutetodo de ELISA IgG Reactivo ____ No reactivo ____

                                                        Anexo Ndeg6

                                                        Esquema del Principio del Meacutetodo de ELISA para Igm e IgG anti-Toxoplasma gondii

                                                        • Portada
                                                        • RESUMEN
                                                        • INTRODUCCIOacuteN
                                                        • II-METODOLOGIA
                                                        • RESULTADOS
                                                          • CUADRO Ndeg 1
                                                          • CUADRO Ndeg 2
                                                          • CUADRO Ndeg 3
                                                          • CUADRO Ndeg 4
                                                          • CUADRO Ndeg 5
                                                          • CUADRO Ndeg 6
                                                            • IV- DISCUSIOacuteN CONCLUSIOacuteN Y RECOMENDACIONES
                                                            • REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
                                                            • ANEXOS
                                                              • Anexo Nordm 1
                                                              • Anexo Nordm 2
                                                              • Anexo Nordm 3
                                                              • Anexo Nordm 4
                                                                • PLANILLA DE CONSENTIMIENTO INFORMADO
                                                                  • Anexo Nordm 5
                                                                    • FICHA DE RECOLECCION DE DATOS
                                                                      • Anexo Ndeg6
                                                                        • Esquema del Principio del Meacutetodo de ELISA

                                                          30

                                                          Como nota final en la poblacioacuten estudiada la especificidad diagnoacutestica ha sido de

                                                          998 (19)

                                                          4- La sensibilidad diagnoacutestica se define como la probabilidad del test de aportar un

                                                          resultado positivo ante la presencia de analito especiacutefico La sensibilidad diagnoacutestica fue

                                                          evaluada por el fabricante analizando 177 muestras provenientes de una poblacioacuten

                                                          presumiblemente positiva para IgM anti-Toxoplasma con un meacutetodo de referencia En la

                                                          poblacioacuten estudiada una muestra ha resultado negativa (sensibilidad diagnoacutestica 994

                                                          intervalo de confianza al 95 993-100) Los resultados obtenidos para las categoriacuteas

                                                          principales de sujetos son los siguientes

                                                          Mujeres embarazadas no se ha observado ninguacuten resultado negativo entre las 41

                                                          muestras analizadas

                                                          Pacientes con toxoplasmosis aguda (IgG+IgM+ IgG+IgA+ infeccioacuten aguda recieacuten

                                                          nacidos infectados) se ha observado un resultado negativo entre las 115 muestras

                                                          analizadas (sensibilidad diagnoacutestica 991 intervalo de confianza al 95 974-100)

                                                          Por otra parte la presentacioacuten metodologiacuteca del estuche de IgG especiacutefico anti-

                                                          Toxoplasma gondii se presenta de la siguiente forma

                                                          1- La especificidad analiacutetica anteriormente definida ha demostrado que las

                                                          prestaciones del test no estaacuten influenciadas por anticoagulantes (citrato soacutedico EDTA

                                                          heparina) hemoacutelisis (hasta 10 gL de hemoglobina) bilirrubinemia (hasta 02 gL de

                                                          bilirrubina) o por un ciclo de congelacioacuten y descongelacioacuten de las muestras La presencia

                                                          de anticuerpos potencialmente interferentes como el factor reumatoide (inmunoglobulinas

                                                          anti-Fc) no interfiere en el ensayo (19)

                                                          2- La repetibilidad y la reproducibilidad del ensayo (es decir las variaciones intra-

                                                          ensayo e inter-ensayo) han sido determinadas y da resultado que la variabilidad observada

                                                          no ha dado lugar a una errada clasificacioacuten de las muestras (19)

                                                          31

                                                          3- La veracidad del ensayo ha sido controlada mediante un test de dilucioacuten (19)

                                                          4- La especificidad diagnoacutestica como se describioacute anteriormente fue evaluada por

                                                          el fabricante analizando 919 muestras provenientes de una poblacioacuten presumiblemente

                                                          negativa para IgG anti-Toxoplasma con un meacutetodo de referencia En la poblacioacuten estudiada

                                                          seis muestras han resultado positivas (especificidad diagnoacutestica 993 intervalo de

                                                          confianza al 95 988-999) La poblacioacuten negativa ha presentado una concentracioacuten de

                                                          IgG inferior a 15 UImL Los resultados obtenidos para las categoriacuteas principales de sujetos

                                                          son los siguientes

                                                          Sujetos sanos (sujetos presumiblemente negativos recieacuten nacidos sanos) se ha observado

                                                          un resultado positivo entre las 537 muestras analizadas (especificidad diagnoacutestica 998

                                                          intervalo de confianza al 95 994-100)

                                                          Mujeres embarazadas se ha observado un resultado positivo entre las 313 muestras

                                                          analizadas (especificidad diagnoacutestica 997 intervalo de confianza al 95 991-100)

                                                          Sujetos de riesgo (pacientes dializados hemofiacutelicos) se ha observado un resultado

                                                          positivo entre las 24 muestras analizadas (especificidad diagnoacutestica 958 intervalo de

                                                          confianza al 95 878-100)

                                                          Sujetos positivos para IgG dirigida contra varios agentes etioloacutegicos (como EBV CMV

                                                          virus del sarampioacuten parvovirus T pallidum) se ha observado un resultado positivo entre

                                                          las 37 muestras analizadas (especificidad diagnoacutestica 973 intervalo de confianza al

                                                          95 921-100)

                                                          El anaacutelisis de la distribucioacuten de los valores expresados en UImL observados en una

                                                          poblacioacuten negativa para IgG anti-Toxoplasma (n = 919) indica que el 99 de la poblacioacuten

                                                          estudiada presenta una concentracioacuten aparente de IgG anti-Toxoplasma inferior a 12 UI Ml

                                                          (19)

                                                          5- La sensibilidad diagnoacutestica para este test de IgG que fue evaluada por el

                                                          fabricante analizando 606 muestras provenientes de una poblacioacuten presumiblemente

                                                          32

                                                          positiva para IgG anti-Toxoplasma con un meacutetodo de referencia En la poblacioacuten estudiada

                                                          cuatro muestras han resultado negativas (sensibilidad diagnoacutestica 993 intervalo de

                                                          confianza al 95 987-100) Los resultados obtenidos para las categoriacuteas principales de

                                                          sujetos son los siguientes

                                                          Sujetos sanos (sujetos presumiblemente negativos recieacuten nacidos sanos) no se ha

                                                          observado ninguacuten resultado negativo entre las 39 muestras analizadas

                                                          Mujeres embarazadas se han observado cuatro resultados negativos entre las 243

                                                          muestras analizadas (sensibilidad diagnoacutestica 984 intervalo de confianza al 95

                                                          968-100)

                                                          Sujetos de riesgo (pacientes dializados hemofiacutelicos) no se ha observado ninguacuten resultado

                                                          negativo entre las seis muestras analizadas

                                                          Sujetos con toxoplasmosis aguda o pasada (IgG+IgMminusIgAminus seguimiento IgG+

                                                          IgM+ IgG+IgA+ infeccioacuten aguda recieacuten nacidos infectados) no se ha observado ninguacuten

                                                          resultado negativo entre las 281 muestras analizadas

                                                          El anaacutelisis de la distribucioacuten de los valores expresados en UImL observados en una

                                                          poblacioacuten positiva para IgG anti-Toxoplasma (n = 606) indica que el 99 de la poblacioacuten

                                                          estudiada presenta una concentracioacuten aparente de IgG anti-Toxoplasma superior a 17

                                                          UImL (19)

                                                          6- Cuando se ensayen muestras que contengan unas concentraciones de anticuerpos

                                                          sumamente elevadas se pueden obtener unos niveles aparentes de anticuerpo inferiores al

                                                          nivel real por efecto de la saturacioacuten Sin embargo un sistema bien optimizado con dos

                                                          incubaciones inmunoloacutegicas excluye que se obtengan resultados subestimados porque la

                                                          sentildeal analiacutetica permanece siempre elevada (curva a saturacioacuten) La posible presencia de un

                                                          efecto prozona fue evaluada analizando muestras positivas para IgG anti-Toxoplasma con

                                                          alto tiacutetulo Todas las muestras han presentado unos valores de absorbancia muy elevados

                                                          como se espera de las muestras con alto tiacutetulo indicando que no existe el efecto prozona y

                                                          que por consiguiente la clasificacioacuten de las muestras es correcta (19)

                                                          33

                                                          Las limitantes de estos tests son la contaminacioacuten bacteriana de las muestras las

                                                          repetidas congelacionesdescongelaciones o la inactivacioacuten mediante calentamiento pueden

                                                          modificar los valores de absorbancia con la consiguiente alteracioacuten de los niveles de

                                                          anticuerpos anti-Toxoplasma gondii (19)

                                                          El instrumento de recoleccioacuten de datos que se empleoacute en esta investigacioacuten fue una

                                                          ficha de recoleccioacuten de datos que fue disentildeada por el equipo del proyecto (Anexo Nordm 5) La

                                                          ficha de datos estuvo compuesta de 4 partes las cuales son Parte I Identificacioacuten que

                                                          contempla nombre y apellido edad direccioacuten teleacutefono ocupacioacuten y tipo de caso Parte II

                                                          Epidemiologiacutea en la que se incluye la ingestioacuten de carnes crudas o poco cocidas y el

                                                          contacto con gatos domeacutesticos y con tierra Parte III incluye los siacutentomas de la enfermedad

                                                          (Fiebre astenia naacuteuseas escalofriacuteos voacutemitos cefalea y otros) asiacute como los signos

                                                          (Adenomegalia hepatomegalia esplenomegalia exantema y otro) Parte IV Serologiacutea la

                                                          cual comprende los resultados de determinacioacuten de anticuerpos IgG e IgM anti-Toxoplasma

                                                          gondii por el meacutetodo de ELISA

                                                          La teacutecnica de recoleccioacuten de datos fue la entrevista la cual fue estructurada y

                                                          dirigida Tambieacuten se utilizoacute el examen fiacutesico de la paciente para explorar los signos

                                                          cliacutenicos que se presentan en esta patologiacutea

                                                          Los resultados obtenidos fueron presentados en cuadros para su anaacutelisis y fueron

                                                          tabulados en una base de datos disentildeada para tal fin en el programa EPI-INFO 2007 Se

                                                          calculoacute el Riesgo Relativo Indirecto (RRI) u ldquoOdds Ratiordquo (OR) para comparar la

                                                          seroreactividad entre pacientes con abortos y puerperio inmediato y se calculoacute Chi2

                                                          (IC95) La exposicioacuten a factores de riesgo y la presencia de signos yo siacutentomas para la

                                                          enfermedad y su relacioacuten con la seroreactividad se analizaron calculando frecuencias y

                                                          porcentajes asiacute como Test de Fisher considerando un intervalo de confianza de 95

                                                          34

                                                          RESULTADOS

                                                          CUADRO Ndeg 1

                                                          ANTICUERPOS SERICOS IgM ANTI-Toxoplasma gondii EN PACIENTES

                                                          CON ABORTO ESPONTANEO Y PUERPERIO INMEDIATO

                                                          SERVICIO DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA

                                                          HOSPITAL ldquoDR PASTOR OROPEZA RIERArdquo

                                                          ABRIL-SEPTIEMBRE 2008

                                                          BARQUISIMETO

                                                          ESTADO LARA

                                                          OR= indefinido

                                                          x2 = 10

                                                          Se detectaron anticuerpos IgM anti-Toxoplasma gondii solamente en una paciente

                                                          en puerperio inmediato (196) y en ninguna con aborto espontaacuteneo

                                                          IgM Aborto espontaacuteneo Puerperio inmediato

                                                          Nordm Nordm

                                                          Reactivo 0 0 1 196

                                                          No reactivo 51 100 50 9804

                                                          Total 51 100 51 100

                                                          35

                                                          CUADRO Ndeg 2

                                                          ANTICUERPOS SERICOS IgG ANTI-Toxoplasma gondii EN PACIENTES

                                                          CON ABORTO ESPONTANEO Y PUERPERIO INMEDIATO

                                                          SERVICIO DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA

                                                          HOSPITAL ldquoDR PASTOR OROPEZA RIERArdquo

                                                          ABRIL-SEPTIEMBRE 2008

                                                          BARQUISIMETO

                                                          ESTADO LARA

                                                          OR= 0779 (0350-1735)

                                                          x2 0370

                                                          Entre las pacientes con aborto espontaacuteneo se demostroacute IgG anti-Toxoplasma gondii

                                                          reactiva en 21 (412) evidenciaacutendose igual reaccioacuten en 18 (353) de las pacientes en

                                                          puerperio inmediato No hubo diferencia significativa entre los grupos

                                                          IgG Aborto espontaacuteneo Puerperio inmediato

                                                          Nordm Nordm

                                                          Reactivo 21 412 18 353

                                                          No reactivo 30 588 33 647

                                                          Total 51 100 51 100

                                                          36

                                                          CUADRO Ndeg 3

                                                          ANTICUERPOS SERICOS IgG yo IgM ANTI-Toxoplasma gondii EN PACIENTES

                                                          CON ABORTO ESPONTANEO Y PUERPERIO INMEDIATO SEGUacuteN LA

                                                          EDAD SERVICIO DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA

                                                          HOSPITAL ldquoDR PASTOR OROPEZA RIERArdquo

                                                          ABRIL-SEPTIEMBRE 2008

                                                          BARQUISIMETO

                                                          ESTADO LARA

                                                          Edad (antildeos)

                                                          Aborto espontaacuteneo Puerperio inmediato

                                                          Nordm Nordm

                                                          12-19 3 143 6 316

                                                          20-27 9 429 9 474

                                                          28-35 7 333 3 158

                                                          36 o maacutes 2 95 1 53

                                                          Total 21 100 19 100

                                                          Al agrupar por edad a las pacientes seroreactivas para toxoplasmosis se demostroacute el

                                                          mayor porcentaje de IgM yo IgG anti-Toxoplasma gondii tanto en las pacientes con aborto

                                                          espontaacuteneo como en las pacientes en puerperio inmediato en el grupo con edades

                                                          comprendidas entre 20 y 27 antildeos con 9 casos (429 ) y 9 casos (474) respectivamente

                                                          37

                                                          CUADRO Ndeg 4

                                                          ANTICUERPOS SERICOS IgG yo IgM ANTI-Toxoplasma gondii SEGUacuteN

                                                          ANTECEDENTE DE INGESTA DE CARNES CRUDAS O POCO

                                                          COCIDAS EN PACIENTES CON ABORTO ESPONTANEO Y

                                                          PUERPERIO INMEDIATO SERVICIO DE GINECOLOGIA

                                                          Y OBSTETRICIA ldquoHOSPITAL DR PASTOR OROPEZA

                                                          RIERArdquo ABRIL-SEPTIEMBRE

                                                          2008 BARQUISIMETO

                                                          ESTADO LARA

                                                          Ingesta de carne cruda

                                                          o poco cocida

                                                          Anticuerpos seacutericos IgM yo IgG anti-Toxoplasma gondii

                                                          Presentes Ausentes Total

                                                          Nordm Nordm Nordm

                                                          Presente 3 333 6 666 9 100

                                                          Ausente 37 398 56 602 93 100

                                                          Total 40 3922 62 6078 102 100

                                                          P= 0368

                                                          Del total de la muestra estudiada se demostroacute la presencia de anticuerpos seacutericos

                                                          IgG yo IgM anti-Toxoplasma gondii en 3 (333) de quienes refirieron la ingesta de

                                                          carnes crudas o poco cocidas y en 37 (398) de las que negaron tal antecedente No hubo

                                                          diferencia significativa entre los grupos

                                                          38

                                                          CUADRO Ndeg 5

                                                          ANTICUERPOS SERICOS IgG-IgM ANTI-Toxoplasma gondii SEGUacuteN

                                                          ANTECEDENTE DE CONVIVENCIA CON GATOS EN

                                                          PACIENTES CON ABORTO ESPONTANEO Y

                                                          PUERPERIO INMEDIATO SERVICIO

                                                          DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA

                                                          HOSPITAL ldquoDR PASTOR OROPEZA

                                                          RIERArdquo ABRIL-SEPTIEMBRE

                                                          2008 BARQUISIMETO

                                                          ESTADO LARA

                                                          Convivencia con gatos

                                                          domeacutesticos

                                                          Anticuerpos seacutericos IgM yo IgG anti-Toxoplasma gondii

                                                          Presentes Ausentes Total

                                                          Nordm Nordm Nordm

                                                          Presente 14 326 29 674 43 100

                                                          Ausente 26 441 33 559 59 100

                                                          Total 40 3922 62 6078 102 100

                                                          P= 0166

                                                          Del total de la muestra estudiada se demostroacute la presencia de anticuerpos seacutericos

                                                          IgG yo IgM anti-Toxoplasma gondii en 14 (326) de quienes refirieron la exposicioacuten a

                                                          gatos y en 26 (441) de quienes lo negaron No hubo diferencia significativa entre los

                                                          grupos

                                                          39

                                                          CUADRO Ndeg 6

                                                          ANTICUERPOS SERICOS IgG yo IgM ANTI-Toxoplasma gondii SEGUacuteN

                                                          ANTECEDENTE DE CONTACTO CON TIERRA EN PACIENTES

                                                          CON ABORTO ESPONTANEO Y PUERPERIO INMEDIATO

                                                          SERVICIO DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA

                                                          HOSPITAL ldquoDR PASTOR OROPEZA RIERArdquo

                                                          ABRIL-SEPTIEMBRE 2008

                                                          BARQUISIMETO

                                                          ESTADO LARA

                                                          Contacto con tierra

                                                          Anticuerpos seacutericos IgM yo IgG anti-Toxoplasma gondii

                                                          Presentes Ausentes Total

                                                          Nordm Nordm Nordm

                                                          Presente 21 512 20 488 41 100

                                                          Ausente 19 311 42 689 61 100

                                                          Total 40 3922 62 6078 102 100

                                                          P= 0033

                                                          Entre todas las pacientes estudiadas se evidencioacute la presencia de anticuerpos seacutericos

                                                          IgG yo IgM anti-Toxoplasma gondii en 21 (512) de quienes refirieron contacto con

                                                          tierra y en 19 (311) de quienes negaron contacto con tierra

                                                          40

                                                          IV- DISCUSIOacuteN CONCLUSIOacuteN Y RECOMENDACIONES

                                                          La toxoplasmosis es una parasitosis frecuente en el aacutembito mundial que al afectar a

                                                          mujeres embarazadas puede producir dantildeos en el producto de la concepcioacuten hasta

                                                          ocasionar el aborto o dantildeos al feto con secuelas como toxoplasmosis congeacutenita o mortinato

                                                          (3) En esta investigacioacuten no se demostroacute diferencia significativa en la serologiacutea anti-

                                                          Toxoplasma gondii entre las pacientes con aborto espontaacuteneo y las pacientes en puerperio

                                                          inmediato y en el mismo contexto solo una paciente del total de la muestra estudiada

                                                          presentoacute anticuerpos IgM positivo (098) siendo del grupo de puerperio inmediato este

                                                          hallazgo mantiene la tendencia de los resultados obtenidos por Leoacuten D y colaboradores

                                                          (1999) Riera y colaboradores (2000 2003) y Botero y colaboradores (1984) al ubicarse en

                                                          un rango de positividad IgM anti-Toxoplasma gondii en embrazadas entre 1 a 2 por otra

                                                          parte en la investigacioacuten de Guido y colaboradores (2005) se observoacute seroreactividad para

                                                          IgM en 404 demostrando mucha diferencia con el presente estudio Cabe destacar

                                                          ademaacutes que la paciente IgM reactiva no presentaba ninguna sintomatologiacutea o signo cliacutenico

                                                          de esta patologiacutea

                                                          Al estudiar la seroreactividad a IgG no hubo diferencia entre las pacientes con

                                                          abortos y las pacientes con puerperio inmediato En las primeras se observoacute 412 de

                                                          seroreactividad para IgG en comparacioacuten con las segundas en quienes fue de 353 en

                                                          consecuencia del total de la muestra estudiada hubo seroreactividad en 392 estos

                                                          resultados son diferentes a los de Saacutenchez-Gutieacuterrez A y colaboradores (2003) Leoacuten de B

                                                          y colaboradores (1999) Riera L y colaboradores (1997) Rodriacuteguez y colaboradores

                                                          (2006) Acosta y colaboradores (2001) Guido y colaboradores (2005) y Melendez y

                                                          colaboradores (2007) cuyos resultados de seroreactividad para IgG en embarazadas se

                                                          ubican en el rango de 43 a 6557 Es importante aclarar que no existe en la literatura

                                                          investigaciones que hayan estudiado exclusivamente a pacientes con abortos para investigar

                                                          toxoplasmosis entre sus causas sino con embarazos en general independientemente de su

                                                          desenlace por lo que no son resultados realmente comparables a los de esta investigacioacuten

                                                          41

                                                          41

                                                          la cual pretendioacute investigar la seroreactividad para toxoplasmosis como posible causa de

                                                          aborto hecho que estaacute descrito en la literatura (5-15)

                                                          En el mismo contexto en la presente investigacioacuten no se evidencioacute seroreactividad

                                                          en la pacientes con signos yo siacutentomas de la enfermedad este hallazgo concuerda con lo

                                                          publicado en la literatura donde se cita con mayor frecuencia las formas asintomaacuteticas y en

                                                          el peor de los casos un cuadro adenopaacutetico u ocular hecho no evidenciado en el presente

                                                          estudio (3)

                                                          En el presente trabajo no se evidencioacute aumento de los tiacutetulos seacutericos con la edad

                                                          como es referido en la literatura (4) hallazgo semejante a Saacutenchez-Gutierrez y

                                                          colaboradores (2003) es necesario aclarar que en este estudio solo se incluyeron mujeres en

                                                          edad feacutertil ademaacutes en condiciones particulares de aborto yo puerperio inmediato por lo

                                                          que el mayor nuacutemero de seroreactivas se ubicoacute en el grupo que tuvo mayor representacioacuten

                                                          el de 20 a 27 antildeos el cual representoacute el 461 de toda la muestra esto trae posiblemente

                                                          como consecuencia la no correspondencia antes citada

                                                          En otro orden de ideas en esta investigacioacuten no se observoacute relacioacuten entre la

                                                          seroreactividad anti-Toxoplama gondii y la ingesta de carnes crudas o poco cocidas y la

                                                          convivencia con gatos factores de riesgo descritos en la literatura para esta parasitosis

                                                          (134) sin embargo se observoacute relacioacuten con la exposicioacuten a tierra este hecho permite

                                                          inferir que en la muestra estudiada el factor de riesgo relevante en la infeccioacuten

                                                          toxoplasmoacutesica fue el contacto con tierra bien sea por ocupacioacuten vivienda o recreacioacuten

                                                          (jardineriacutea agricultura floristeriacutea siembra frecuente de plantas por casa con amplia aacuterea

                                                          sin construccioacuten)

                                                          En conclusioacuten los hallazgos de esta investigacioacuten permiten inferir que en la muestra

                                                          estudiada la seroreactividad contra Toxoplasma gondii estuvo alrededor de 40 siendo

                                                          muy la baja probabilidad de la infeccioacuten toxoplasmoacutesica como causa de aborto y en el

                                                          mismo contexto no se evidencioacute relacioacuten entre la seroreactividad y la presencia de signos

                                                          42

                                                          42

                                                          yo siacutentomas de la enfermedad aiacute como tampoco con la exposicioacuten a la ingesta de carnes

                                                          crudas o poco cocidas y el contacto con gatos pero siacute con la exposicioacuten a tierra

                                                          En vista de los resultados obtenidos se recomienda

                                                          A las entidades gubernamentales y sanitarias

                                                          a) La creacioacuten y cumplimiento de programas sanitarios dirigidos a la educacioacuten

                                                          prevencioacuten y control de la toxoplasmosis

                                                          b) Realizar campantildeas de educacioacuten a la comunidad y factores de riesgo para

                                                          toxoplasmosis y sus posibles consecuencias

                                                          c) Fomentar a traveacutes de las personas que integran el equipo de salud en las comunidades

                                                          las medidas preventivas contra la toxoplasmosis

                                                          d) Implementar la realizacioacuten de exaacutemenes de determinacioacuten de anticuerpos anti-

                                                          Toxoplasma gondii a los recieacuten nacidos como protocolo de despistaje de

                                                          toxoplasmosis congeacutenita sin obviar las medidas preventivas a las embarazadas

                                                          Al Departamento de Medicina Preventiva y Social

                                                          a) Fomentar y planificar investigaciones para conocer la seroprevalencia real de la

                                                          poblacioacuten general y su relacioacuten con la edad

                                                          b) Realizar campantildeas de despistaje de toxoplasmosis

                                                          c) Promover la realizacioacuten de estudios prospectivos para la evaluacioacuten de la

                                                          seroconversioacuten en las embarazadas

                                                          A los estudiantes de medicina y enfermeriacutea

                                                          a) En sus pasantiacuteas en comunidad y en cliacutenica servir de facilitadores de la educacioacuten

                                                          sanitaria dirigidos a mejorar los estilos de vida y saneamiento ambiental con el fin de

                                                          integrar a la comunidad en el proceso de prevencioacuten de la toxoplasmosis

                                                          b) Participar en la deteccioacuten precoz de la toxoplasmosis y tratamiento oportuno cuando

                                                          sea el caso

                                                          43

                                                          43

                                                          A la comunidad

                                                          a) Organizarse y trabajar en conjunto para implementar las medidas preventivas contra

                                                          la toxoplasmosis

                                                          b) Planificar en conjunto con los entes gubernamentales y la Universidad

                                                          Centroccidental Lisandro Alvarado estrategias de prevencioacuten y control de la

                                                          toxoplasmosis especialmente durante el control prenatal

                                                          44

                                                          REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

                                                          1 De Graveller B Toxoplasmosis humana en Venezuela Presentacioacuten de los 3

                                                          primeros casos congeacutenitos Arch Ven Pat Trop Para Med 1950 2(1)265-8

                                                          2 Saavedra R Toxoplasmosis En Becerril F Romero C Parasitologiacutea meacutedica de

                                                          las moleacuteculas de la enfermedad Meacutexico McGraw-Hill 2004 p 107-12

                                                          3 Botero D Restrepo M Parasitosis Humanas Ediciones Corporacioacuten para la

                                                          Investigaciones Bioloacutegicas (CIB) 1 ed Colombia 1984 p 279-95

                                                          4 Meleacutendez E Parasitologiacutea Meacutedica Baacutesica 3 ed Barquisimeto Ediciones

                                                          FUNDAEDUCO 2007 p 56-7

                                                          5 Saacutenchez-Gutieacuterrez A Martiacuten-Hernaacutendez I Garciacutea-Izquierdo S Estudio de

                                                          reactividad a Toxoplasma gondii en embarazadas de las provincias Ciudad de

                                                          La Habana y Pinar del Riacuteo Cuba Bioquiacutemica 200328(2)3-8

                                                          6 Leoacuten D Sanoja C Granadillo A Seroepidemiologiacutea de la infeccioacuten por

                                                          Toxoplasma gondii en embarazadas Km 200129(2)185-97

                                                          7 Riera L Incidencia y prevalenciacutea de toxoplasmosis en mujeres embarazadas

                                                          que acuden a la consulta prenatal de dos ambulatorios del Estado Lara [tesis de

                                                          postgrado] Barquisimeto Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado 2000

                                                          8 Rodriacuteguez M Rodriacuteguez D Ginorio D Martiacutenez R Casanova P Fraga J y

                                                          colaboradores Primoinfeccioacuten por Toxoplasma gondii durante el embarazo

                                                          Panam infectol 20068(3)43-6

                                                          9 Riera L Frecuencia de infeccioacuten por Toxoplasma gondii en usuarias de consulta

                                                          prenatal de 2 ambulatorios del Estado Lara [trabajo de ascenso] Barquisimeto

                                                          Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado 2003

                                                          10 Zabala J Guzmaacuten E Barrera M Rodriacuteguez M Toxoplasmosis y aborto en

                                                          pacientes del Hospital OHoran de Meacuterida Yucataacuten Salud Puacuteblica Mex

                                                          198931(5)664-8

                                                          11 Acosta-Bas C Peacuterez X Garciacutea R Presencia de anticuerpos IgG anti-Toxoplasma

                                                          gondii en embarazadas residentes en la Ciudad de la Habana Biomed

                                                          200112(4)250-4

                                                          45

                                                          12 Loacutepez C Diacuteaz J Goacutemez J Factores de riesgo en mujeres embarazadas

                                                          infectadas por Toxoplasma gondii en Armenia-Colombia Rev Salud Puacuteblica

                                                          20057(2)180-90

                                                          13 Guido F Gonzaacutelez N Cermentildeo J Rivas R Macabril M Lovera G Anticuerpos

                                                          antindashToxoplasma gondii en primigestas Ambulatorio Juan de Dios

                                                          Holmquist Soledad estado Anzoaacutetegui-Venezuela VI Congreso Venezolano

                                                          de Infectologiacutea 2005 Mayo 15-18

                                                          14 Lira N Montiel E Pacheco I Determinacioacuten de infeccioacuten toxoplasmoacutesica por

                                                          medio de la intradermorreaccioacuten y la hemaglutinacioacuten indirecta en gestantes

                                                          de Cabudare Estado Lara [tesis de pregrado] Barquisimeto Universidad

                                                          Centroccidental Lisandro Alvarado 1984

                                                          15 Riera L Nivel de conocimiento sobre la epidemiologiacutea de la toxoplasmosis en la

                                                          poblacioacuten que consulta en los Ambulatorios de la Zona Oeste de Barquisimeto

                                                          [trabajo de ascenso] Barquisimeto Universidad Centroccidental Lisandro

                                                          Alvarado 1997

                                                          16 Galveacutez R Delgado M Estudio de casos y controles En Piedrola G Domiacutenguez

                                                          M Colina P Galveacutez R Sierra A Saacuteenz M y colaboradores Medicina Preventiva y

                                                          Salud Puacuteblica 8 ed Barcelona SALVAT EDITORES 1988 p 115-23

                                                          17 Ruiz A Morillo L Epidemiologiacutea Cliacutenica Investigacioacuten Cliacutenica Aplicada 1 ed

                                                          Editorial Meacutedica Panamericana Bogotaacute Colombia 2004 p 265-77

                                                          18 Tamayo M Investigacioacuten descriptiva En Tamayo M El proceso de investigacioacuten

                                                          cientiacutefica 3 ed Meacutexico Editorial Limusa 2000 p 54-5

                                                          19 Kit ELISA ETI-TOXOK-M reverse PLUS (P002038) Diasorin - Kit ELISA ETI-

                                                          TOXOK-G-reverse PLUS (P002034) Diasorin

                                                          ANEXOS

                                                          Anexo Nordm 1

                                                          Barquisimeto 28 de Abril del 2008

                                                          Dra Mario Gimeacutenez Director del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo

                                                          Presente

                                                          Ante todo reciba un cordial saludo aunado al deseo de eacutexito en sus actividades diarias

                                                          La presente tiene como finalidad hacer de su conocimiento que nosotros bachilleres Hilda Baldovino Alfredo Martiacutenez Alvin Solano Ariani Torbello y Octavio Urdaneta del 6 antildeo ldquoArdquo de

                                                          medicina de la UCLA estamos realizando un estudio de investigacioacuten en el cual se determinaraacute la

                                                          presencia de anticuerpos IgM e IgG anti-Toxoplasma gondii en pacientes con abortos espontaacuteneos procedentes del Servicio de Ginecologiacutea y Obstetricia del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo en

                                                          el periacuteodo Abril-Julio 2008 por este motivo solicitamos su autorizacioacuten para la ejecucioacuten del

                                                          mismo

                                                          Sin otro particular a que hacer referencia y esperando una pronta y positiva respuesta se

                                                          despiden de usted atentamente

                                                          Brs de VI antildeo ldquoArdquo de medicina

                                                          Br Hilda Baldovino Br Alfredo Martiacutenez ________________ _________________

                                                          Br Alvin Solano Br Ariani Torbello ______________ _______________

                                                          Br Octavio Urdaneta _________________

                                                          VoBo Dra Julia Saacutenchez VoBo Dr Angel Vidal (Tutora) (Asesor)

                                                          ____________________ ___________________

                                                          Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela

                                                          Universidad Centroccidental ldquoLisandro Alvarado

                                                          Decanato de Ciencias de la Salud ldquoDr Pablo Acosta Ortiz

                                                          Anexo Nordm 2

                                                          Barquisimeto 28 de Abril del 2008

                                                          Dra Rauacutel Gutieacuterrez

                                                          Coordinador del servicio de Ginecoobstetricia del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo

                                                          Presente

                                                          Ante todo reciba un cordial saludo aunado al deseo de eacutexito en sus actividades diarias

                                                          La presente tiene como finalidad hacer de su conocimiento que nosotros bachilleres Hilda

                                                          Baldovino Alfredo Martiacutenez Alvin Solano Ariani Torbello y Octavio Urdaneta del 6 antildeo ldquoArdquo de medicina de la UCLA estamos realizando un estudio de investigacioacuten en el cual se determinaraacute la

                                                          presencia de anticuerpos IgM e IgG anti-Toxoplasma gondii en pacientes con abortos espontaacuteneos

                                                          procedentes del Servicio de Ginecologiacutea y Obstetricia del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo en

                                                          el periacuteodo Abril-Julio 2008 por este motivo solicitamos su autorizacioacuten para la ejecucioacuten del mismo

                                                          Sin otro particular a que hacer referencia y esperando una pronta y positiva respuesta se despiden de usted atentamente

                                                          Brs de VI antildeo ldquoArdquo de medicina

                                                          Br Hilda Baldovino Br Alfredo Martinez

                                                          ________________ _________________

                                                          Br Alvin Solano Br Ariani Torbello ______________ _______________

                                                          Br Octavio Urdaneta

                                                          _________________

                                                          VoBo Dra Julia Saacutenchez VoBo Dr Angel Vidal (Tutora) (Asesor)

                                                          ____________________ ___________________

                                                          Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela

                                                          Universidad Centroccidental ldquoLisandro Alvarado Decanato de Ciencias de la Salud ldquoDr Pablo Acosta Ortiz

                                                          Anexo Nordm 3

                                                          Barquisimeto 28 de Abril del 2008

                                                          Dra Mariela Jimeacutenez

                                                          Coordinador docente del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo Presente

                                                          Ante todo reciba un cordial saludo aunado al deseo de eacutexito en sus actividades diarias

                                                          La presente tiene como finalidad hacer de su conocimiento que nosotros bachilleres Hilda

                                                          Baldovino Alfredo Martiacutenez Alvin Solano Ariani Torbello y Octavio Urdaneta del 6 antildeo ldquoArdquo de medicina de la UCLA estamos realizando un estudio de investigacioacuten en el cual se determinaraacute la

                                                          presencia de anticuerpos IgM e IgG anti-Toxoplasma gondii en pacientes con abortos espontaacuteneos

                                                          procedentes del Servicio de Ginecologiacutea y Obstetricia del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo en el periacuteodo Abril-Julio 2008 por este motivo solicitamos su autorizacioacuten para la ejecucioacuten del

                                                          mismo

                                                          Sin otro particular a que hacer referencia y esperando una pronta y positiva respuesta se despiden de usted atentamente

                                                          Brs de VI antildeo ldquoArdquo de medicina

                                                          Br Hilda Baldovino Br Alfredo Martinez ________________ _________________

                                                          Br Alvin Solano Br Ariani Torbello ______________ _______________

                                                          Br Octavio Urdaneta _________________

                                                          VoBo Dra Julia Saacutenchez VoBo Dr Angel Vidal

                                                          (Tutora) (Asesor)

                                                          ____________________ ___________________

                                                          Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela Universidad Centroccidental ldquoLisandro Alvarado

                                                          Decanato de Ciencias de la Salud ldquoDr Pablo Acosta Ortiz

                                                          Anexo Nordm 4 UNIVESIDAD CENTROCCIDENTAL ldquoLISANDRO ALVARADOrdquo

                                                          DECANATO DE CIENCIAS DE LA SALUD ldquoDR PABLO ACOSTA ORTIacuteZrdquo

                                                          DEPARTAMENTO DE MEDICINA REVENTIVA Y SOCIAL

                                                          BARQUISIMETO VENEZUELA

                                                          PLANILLA DE CONSENTIMIENTO INFORMADO

                                                          Yo ____________________________________________ identificada con la

                                                          ceacutedula de identidad Nordm __________________ natural de ______________________ y

                                                          residenciada en ______________________________________ he sido informada sobre el

                                                          estudio que se estaacute llevando a cabo en Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo con el objetivo

                                                          de Determinar la presencia de anticuerpos seacutericos IgM e IgG anti-Toxoplasma gondii en

                                                          pacientes con abortos espontaacuteneos procedentes del Servicio de Ginecologiacutea y Obstetricia

                                                          del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo en el periodo Abril-Julio 2008 Barquisimeto

                                                          Estado Lara

                                                          Teniendo pleno consentimiento y comprensioacuten de los beneficios de dicha prueba y

                                                          de las caracteriacutesticas de esta investigacioacuten doy mi consentimiento absolutamente

                                                          voluntario para ser incluida en e estudio y autorizo sea analizada mi muestra de sangre para

                                                          el estudio antes mencionado

                                                          Entiendo que soy libre de retirarme en cualquier momento del estudio sin que ello

                                                          afecte la evaluacioacuten y seguimiento cliacutenico

                                                          En Barquisimeto a los _______________ diacuteas del mes de ______________ del

                                                          2008

                                                          ____________________________

                                                          Firma

                                                          Anexo Nordm 5

                                                          UNIVESIDAD CENTROCCIDENTAL ldquoLISANDRO ALVARADOrdquo

                                                          DECANATO DE CIENCIAS DE LA SALUD ldquoDR PABLO ACOSTA ORTIacuteZrdquo

                                                          DEPARTAMENTO DE MEDICINA REVENTIVA Y SOCIAL

                                                          BARQUISIMETO VENEZUELA

                                                          FICHA DE RECOLECCION DE DATOS

                                                          PARTE I IDENTIFICACION

                                                          1 Nombre y apellido ________________________________________ 2 Edad ______

                                                          3 Direccioacuten _______________________________________________________________

                                                          4 Teleacutefono _________________ 5 Condicioacuten ______________ ( ) Semanas de Gestacioacuten

                                                          PARTE II EPIDEMIOLOGIA

                                                          6 iquestAcostumbra a ingerir carnes crudas o poco cocidas No____ Siacute____

                                                          7 iquestConvive o ha estado en contacto con gatos domeacutesticos No____ Siacute____

                                                          8 iquestEsta en contacto frecuente con tierras No____ Siacute____

                                                          PARTE III CLINICA

                                                          9 iquestDesde que se embarazoacute ha presentado alguno de los siguientes siacutentomas

                                                          Fiebre____ Nauseas____ Voacutemitos____ Cefalea____ Astenia____

                                                          Escalofriacuteos____ Otro(s) ____ iquestCuaacutel(es)_______________________

                                                          10 Signos presentes

                                                          Adenomegalias___ Hepatomegalia___ Esplenomegalia___ Exantema___

                                                          Otro(s) ____ iquestCuaacutel(es)_______________________

                                                          PARTE IV SEROLOGIacuteA

                                                          11 Meacutetodo de ELISA IgM Reactivo ____ No reactivo ____

                                                          12 Meacutetodo de ELISA IgG Reactivo ____ No reactivo ____

                                                          Anexo Ndeg6

                                                          Esquema del Principio del Meacutetodo de ELISA para Igm e IgG anti-Toxoplasma gondii

                                                          • Portada
                                                          • RESUMEN
                                                          • INTRODUCCIOacuteN
                                                          • II-METODOLOGIA
                                                          • RESULTADOS
                                                            • CUADRO Ndeg 1
                                                            • CUADRO Ndeg 2
                                                            • CUADRO Ndeg 3
                                                            • CUADRO Ndeg 4
                                                            • CUADRO Ndeg 5
                                                            • CUADRO Ndeg 6
                                                              • IV- DISCUSIOacuteN CONCLUSIOacuteN Y RECOMENDACIONES
                                                              • REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
                                                              • ANEXOS
                                                                • Anexo Nordm 1
                                                                • Anexo Nordm 2
                                                                • Anexo Nordm 3
                                                                • Anexo Nordm 4
                                                                  • PLANILLA DE CONSENTIMIENTO INFORMADO
                                                                    • Anexo Nordm 5
                                                                      • FICHA DE RECOLECCION DE DATOS
                                                                        • Anexo Ndeg6
                                                                          • Esquema del Principio del Meacutetodo de ELISA

                                                            31

                                                            3- La veracidad del ensayo ha sido controlada mediante un test de dilucioacuten (19)

                                                            4- La especificidad diagnoacutestica como se describioacute anteriormente fue evaluada por

                                                            el fabricante analizando 919 muestras provenientes de una poblacioacuten presumiblemente

                                                            negativa para IgG anti-Toxoplasma con un meacutetodo de referencia En la poblacioacuten estudiada

                                                            seis muestras han resultado positivas (especificidad diagnoacutestica 993 intervalo de

                                                            confianza al 95 988-999) La poblacioacuten negativa ha presentado una concentracioacuten de

                                                            IgG inferior a 15 UImL Los resultados obtenidos para las categoriacuteas principales de sujetos

                                                            son los siguientes

                                                            Sujetos sanos (sujetos presumiblemente negativos recieacuten nacidos sanos) se ha observado

                                                            un resultado positivo entre las 537 muestras analizadas (especificidad diagnoacutestica 998

                                                            intervalo de confianza al 95 994-100)

                                                            Mujeres embarazadas se ha observado un resultado positivo entre las 313 muestras

                                                            analizadas (especificidad diagnoacutestica 997 intervalo de confianza al 95 991-100)

                                                            Sujetos de riesgo (pacientes dializados hemofiacutelicos) se ha observado un resultado

                                                            positivo entre las 24 muestras analizadas (especificidad diagnoacutestica 958 intervalo de

                                                            confianza al 95 878-100)

                                                            Sujetos positivos para IgG dirigida contra varios agentes etioloacutegicos (como EBV CMV

                                                            virus del sarampioacuten parvovirus T pallidum) se ha observado un resultado positivo entre

                                                            las 37 muestras analizadas (especificidad diagnoacutestica 973 intervalo de confianza al

                                                            95 921-100)

                                                            El anaacutelisis de la distribucioacuten de los valores expresados en UImL observados en una

                                                            poblacioacuten negativa para IgG anti-Toxoplasma (n = 919) indica que el 99 de la poblacioacuten

                                                            estudiada presenta una concentracioacuten aparente de IgG anti-Toxoplasma inferior a 12 UI Ml

                                                            (19)

                                                            5- La sensibilidad diagnoacutestica para este test de IgG que fue evaluada por el

                                                            fabricante analizando 606 muestras provenientes de una poblacioacuten presumiblemente

                                                            32

                                                            positiva para IgG anti-Toxoplasma con un meacutetodo de referencia En la poblacioacuten estudiada

                                                            cuatro muestras han resultado negativas (sensibilidad diagnoacutestica 993 intervalo de

                                                            confianza al 95 987-100) Los resultados obtenidos para las categoriacuteas principales de

                                                            sujetos son los siguientes

                                                            Sujetos sanos (sujetos presumiblemente negativos recieacuten nacidos sanos) no se ha

                                                            observado ninguacuten resultado negativo entre las 39 muestras analizadas

                                                            Mujeres embarazadas se han observado cuatro resultados negativos entre las 243

                                                            muestras analizadas (sensibilidad diagnoacutestica 984 intervalo de confianza al 95

                                                            968-100)

                                                            Sujetos de riesgo (pacientes dializados hemofiacutelicos) no se ha observado ninguacuten resultado

                                                            negativo entre las seis muestras analizadas

                                                            Sujetos con toxoplasmosis aguda o pasada (IgG+IgMminusIgAminus seguimiento IgG+

                                                            IgM+ IgG+IgA+ infeccioacuten aguda recieacuten nacidos infectados) no se ha observado ninguacuten

                                                            resultado negativo entre las 281 muestras analizadas

                                                            El anaacutelisis de la distribucioacuten de los valores expresados en UImL observados en una

                                                            poblacioacuten positiva para IgG anti-Toxoplasma (n = 606) indica que el 99 de la poblacioacuten

                                                            estudiada presenta una concentracioacuten aparente de IgG anti-Toxoplasma superior a 17

                                                            UImL (19)

                                                            6- Cuando se ensayen muestras que contengan unas concentraciones de anticuerpos

                                                            sumamente elevadas se pueden obtener unos niveles aparentes de anticuerpo inferiores al

                                                            nivel real por efecto de la saturacioacuten Sin embargo un sistema bien optimizado con dos

                                                            incubaciones inmunoloacutegicas excluye que se obtengan resultados subestimados porque la

                                                            sentildeal analiacutetica permanece siempre elevada (curva a saturacioacuten) La posible presencia de un

                                                            efecto prozona fue evaluada analizando muestras positivas para IgG anti-Toxoplasma con

                                                            alto tiacutetulo Todas las muestras han presentado unos valores de absorbancia muy elevados

                                                            como se espera de las muestras con alto tiacutetulo indicando que no existe el efecto prozona y

                                                            que por consiguiente la clasificacioacuten de las muestras es correcta (19)

                                                            33

                                                            Las limitantes de estos tests son la contaminacioacuten bacteriana de las muestras las

                                                            repetidas congelacionesdescongelaciones o la inactivacioacuten mediante calentamiento pueden

                                                            modificar los valores de absorbancia con la consiguiente alteracioacuten de los niveles de

                                                            anticuerpos anti-Toxoplasma gondii (19)

                                                            El instrumento de recoleccioacuten de datos que se empleoacute en esta investigacioacuten fue una

                                                            ficha de recoleccioacuten de datos que fue disentildeada por el equipo del proyecto (Anexo Nordm 5) La

                                                            ficha de datos estuvo compuesta de 4 partes las cuales son Parte I Identificacioacuten que

                                                            contempla nombre y apellido edad direccioacuten teleacutefono ocupacioacuten y tipo de caso Parte II

                                                            Epidemiologiacutea en la que se incluye la ingestioacuten de carnes crudas o poco cocidas y el

                                                            contacto con gatos domeacutesticos y con tierra Parte III incluye los siacutentomas de la enfermedad

                                                            (Fiebre astenia naacuteuseas escalofriacuteos voacutemitos cefalea y otros) asiacute como los signos

                                                            (Adenomegalia hepatomegalia esplenomegalia exantema y otro) Parte IV Serologiacutea la

                                                            cual comprende los resultados de determinacioacuten de anticuerpos IgG e IgM anti-Toxoplasma

                                                            gondii por el meacutetodo de ELISA

                                                            La teacutecnica de recoleccioacuten de datos fue la entrevista la cual fue estructurada y

                                                            dirigida Tambieacuten se utilizoacute el examen fiacutesico de la paciente para explorar los signos

                                                            cliacutenicos que se presentan en esta patologiacutea

                                                            Los resultados obtenidos fueron presentados en cuadros para su anaacutelisis y fueron

                                                            tabulados en una base de datos disentildeada para tal fin en el programa EPI-INFO 2007 Se

                                                            calculoacute el Riesgo Relativo Indirecto (RRI) u ldquoOdds Ratiordquo (OR) para comparar la

                                                            seroreactividad entre pacientes con abortos y puerperio inmediato y se calculoacute Chi2

                                                            (IC95) La exposicioacuten a factores de riesgo y la presencia de signos yo siacutentomas para la

                                                            enfermedad y su relacioacuten con la seroreactividad se analizaron calculando frecuencias y

                                                            porcentajes asiacute como Test de Fisher considerando un intervalo de confianza de 95

                                                            34

                                                            RESULTADOS

                                                            CUADRO Ndeg 1

                                                            ANTICUERPOS SERICOS IgM ANTI-Toxoplasma gondii EN PACIENTES

                                                            CON ABORTO ESPONTANEO Y PUERPERIO INMEDIATO

                                                            SERVICIO DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA

                                                            HOSPITAL ldquoDR PASTOR OROPEZA RIERArdquo

                                                            ABRIL-SEPTIEMBRE 2008

                                                            BARQUISIMETO

                                                            ESTADO LARA

                                                            OR= indefinido

                                                            x2 = 10

                                                            Se detectaron anticuerpos IgM anti-Toxoplasma gondii solamente en una paciente

                                                            en puerperio inmediato (196) y en ninguna con aborto espontaacuteneo

                                                            IgM Aborto espontaacuteneo Puerperio inmediato

                                                            Nordm Nordm

                                                            Reactivo 0 0 1 196

                                                            No reactivo 51 100 50 9804

                                                            Total 51 100 51 100

                                                            35

                                                            CUADRO Ndeg 2

                                                            ANTICUERPOS SERICOS IgG ANTI-Toxoplasma gondii EN PACIENTES

                                                            CON ABORTO ESPONTANEO Y PUERPERIO INMEDIATO

                                                            SERVICIO DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA

                                                            HOSPITAL ldquoDR PASTOR OROPEZA RIERArdquo

                                                            ABRIL-SEPTIEMBRE 2008

                                                            BARQUISIMETO

                                                            ESTADO LARA

                                                            OR= 0779 (0350-1735)

                                                            x2 0370

                                                            Entre las pacientes con aborto espontaacuteneo se demostroacute IgG anti-Toxoplasma gondii

                                                            reactiva en 21 (412) evidenciaacutendose igual reaccioacuten en 18 (353) de las pacientes en

                                                            puerperio inmediato No hubo diferencia significativa entre los grupos

                                                            IgG Aborto espontaacuteneo Puerperio inmediato

                                                            Nordm Nordm

                                                            Reactivo 21 412 18 353

                                                            No reactivo 30 588 33 647

                                                            Total 51 100 51 100

                                                            36

                                                            CUADRO Ndeg 3

                                                            ANTICUERPOS SERICOS IgG yo IgM ANTI-Toxoplasma gondii EN PACIENTES

                                                            CON ABORTO ESPONTANEO Y PUERPERIO INMEDIATO SEGUacuteN LA

                                                            EDAD SERVICIO DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA

                                                            HOSPITAL ldquoDR PASTOR OROPEZA RIERArdquo

                                                            ABRIL-SEPTIEMBRE 2008

                                                            BARQUISIMETO

                                                            ESTADO LARA

                                                            Edad (antildeos)

                                                            Aborto espontaacuteneo Puerperio inmediato

                                                            Nordm Nordm

                                                            12-19 3 143 6 316

                                                            20-27 9 429 9 474

                                                            28-35 7 333 3 158

                                                            36 o maacutes 2 95 1 53

                                                            Total 21 100 19 100

                                                            Al agrupar por edad a las pacientes seroreactivas para toxoplasmosis se demostroacute el

                                                            mayor porcentaje de IgM yo IgG anti-Toxoplasma gondii tanto en las pacientes con aborto

                                                            espontaacuteneo como en las pacientes en puerperio inmediato en el grupo con edades

                                                            comprendidas entre 20 y 27 antildeos con 9 casos (429 ) y 9 casos (474) respectivamente

                                                            37

                                                            CUADRO Ndeg 4

                                                            ANTICUERPOS SERICOS IgG yo IgM ANTI-Toxoplasma gondii SEGUacuteN

                                                            ANTECEDENTE DE INGESTA DE CARNES CRUDAS O POCO

                                                            COCIDAS EN PACIENTES CON ABORTO ESPONTANEO Y

                                                            PUERPERIO INMEDIATO SERVICIO DE GINECOLOGIA

                                                            Y OBSTETRICIA ldquoHOSPITAL DR PASTOR OROPEZA

                                                            RIERArdquo ABRIL-SEPTIEMBRE

                                                            2008 BARQUISIMETO

                                                            ESTADO LARA

                                                            Ingesta de carne cruda

                                                            o poco cocida

                                                            Anticuerpos seacutericos IgM yo IgG anti-Toxoplasma gondii

                                                            Presentes Ausentes Total

                                                            Nordm Nordm Nordm

                                                            Presente 3 333 6 666 9 100

                                                            Ausente 37 398 56 602 93 100

                                                            Total 40 3922 62 6078 102 100

                                                            P= 0368

                                                            Del total de la muestra estudiada se demostroacute la presencia de anticuerpos seacutericos

                                                            IgG yo IgM anti-Toxoplasma gondii en 3 (333) de quienes refirieron la ingesta de

                                                            carnes crudas o poco cocidas y en 37 (398) de las que negaron tal antecedente No hubo

                                                            diferencia significativa entre los grupos

                                                            38

                                                            CUADRO Ndeg 5

                                                            ANTICUERPOS SERICOS IgG-IgM ANTI-Toxoplasma gondii SEGUacuteN

                                                            ANTECEDENTE DE CONVIVENCIA CON GATOS EN

                                                            PACIENTES CON ABORTO ESPONTANEO Y

                                                            PUERPERIO INMEDIATO SERVICIO

                                                            DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA

                                                            HOSPITAL ldquoDR PASTOR OROPEZA

                                                            RIERArdquo ABRIL-SEPTIEMBRE

                                                            2008 BARQUISIMETO

                                                            ESTADO LARA

                                                            Convivencia con gatos

                                                            domeacutesticos

                                                            Anticuerpos seacutericos IgM yo IgG anti-Toxoplasma gondii

                                                            Presentes Ausentes Total

                                                            Nordm Nordm Nordm

                                                            Presente 14 326 29 674 43 100

                                                            Ausente 26 441 33 559 59 100

                                                            Total 40 3922 62 6078 102 100

                                                            P= 0166

                                                            Del total de la muestra estudiada se demostroacute la presencia de anticuerpos seacutericos

                                                            IgG yo IgM anti-Toxoplasma gondii en 14 (326) de quienes refirieron la exposicioacuten a

                                                            gatos y en 26 (441) de quienes lo negaron No hubo diferencia significativa entre los

                                                            grupos

                                                            39

                                                            CUADRO Ndeg 6

                                                            ANTICUERPOS SERICOS IgG yo IgM ANTI-Toxoplasma gondii SEGUacuteN

                                                            ANTECEDENTE DE CONTACTO CON TIERRA EN PACIENTES

                                                            CON ABORTO ESPONTANEO Y PUERPERIO INMEDIATO

                                                            SERVICIO DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA

                                                            HOSPITAL ldquoDR PASTOR OROPEZA RIERArdquo

                                                            ABRIL-SEPTIEMBRE 2008

                                                            BARQUISIMETO

                                                            ESTADO LARA

                                                            Contacto con tierra

                                                            Anticuerpos seacutericos IgM yo IgG anti-Toxoplasma gondii

                                                            Presentes Ausentes Total

                                                            Nordm Nordm Nordm

                                                            Presente 21 512 20 488 41 100

                                                            Ausente 19 311 42 689 61 100

                                                            Total 40 3922 62 6078 102 100

                                                            P= 0033

                                                            Entre todas las pacientes estudiadas se evidencioacute la presencia de anticuerpos seacutericos

                                                            IgG yo IgM anti-Toxoplasma gondii en 21 (512) de quienes refirieron contacto con

                                                            tierra y en 19 (311) de quienes negaron contacto con tierra

                                                            40

                                                            IV- DISCUSIOacuteN CONCLUSIOacuteN Y RECOMENDACIONES

                                                            La toxoplasmosis es una parasitosis frecuente en el aacutembito mundial que al afectar a

                                                            mujeres embarazadas puede producir dantildeos en el producto de la concepcioacuten hasta

                                                            ocasionar el aborto o dantildeos al feto con secuelas como toxoplasmosis congeacutenita o mortinato

                                                            (3) En esta investigacioacuten no se demostroacute diferencia significativa en la serologiacutea anti-

                                                            Toxoplasma gondii entre las pacientes con aborto espontaacuteneo y las pacientes en puerperio

                                                            inmediato y en el mismo contexto solo una paciente del total de la muestra estudiada

                                                            presentoacute anticuerpos IgM positivo (098) siendo del grupo de puerperio inmediato este

                                                            hallazgo mantiene la tendencia de los resultados obtenidos por Leoacuten D y colaboradores

                                                            (1999) Riera y colaboradores (2000 2003) y Botero y colaboradores (1984) al ubicarse en

                                                            un rango de positividad IgM anti-Toxoplasma gondii en embrazadas entre 1 a 2 por otra

                                                            parte en la investigacioacuten de Guido y colaboradores (2005) se observoacute seroreactividad para

                                                            IgM en 404 demostrando mucha diferencia con el presente estudio Cabe destacar

                                                            ademaacutes que la paciente IgM reactiva no presentaba ninguna sintomatologiacutea o signo cliacutenico

                                                            de esta patologiacutea

                                                            Al estudiar la seroreactividad a IgG no hubo diferencia entre las pacientes con

                                                            abortos y las pacientes con puerperio inmediato En las primeras se observoacute 412 de

                                                            seroreactividad para IgG en comparacioacuten con las segundas en quienes fue de 353 en

                                                            consecuencia del total de la muestra estudiada hubo seroreactividad en 392 estos

                                                            resultados son diferentes a los de Saacutenchez-Gutieacuterrez A y colaboradores (2003) Leoacuten de B

                                                            y colaboradores (1999) Riera L y colaboradores (1997) Rodriacuteguez y colaboradores

                                                            (2006) Acosta y colaboradores (2001) Guido y colaboradores (2005) y Melendez y

                                                            colaboradores (2007) cuyos resultados de seroreactividad para IgG en embarazadas se

                                                            ubican en el rango de 43 a 6557 Es importante aclarar que no existe en la literatura

                                                            investigaciones que hayan estudiado exclusivamente a pacientes con abortos para investigar

                                                            toxoplasmosis entre sus causas sino con embarazos en general independientemente de su

                                                            desenlace por lo que no son resultados realmente comparables a los de esta investigacioacuten

                                                            41

                                                            41

                                                            la cual pretendioacute investigar la seroreactividad para toxoplasmosis como posible causa de

                                                            aborto hecho que estaacute descrito en la literatura (5-15)

                                                            En el mismo contexto en la presente investigacioacuten no se evidencioacute seroreactividad

                                                            en la pacientes con signos yo siacutentomas de la enfermedad este hallazgo concuerda con lo

                                                            publicado en la literatura donde se cita con mayor frecuencia las formas asintomaacuteticas y en

                                                            el peor de los casos un cuadro adenopaacutetico u ocular hecho no evidenciado en el presente

                                                            estudio (3)

                                                            En el presente trabajo no se evidencioacute aumento de los tiacutetulos seacutericos con la edad

                                                            como es referido en la literatura (4) hallazgo semejante a Saacutenchez-Gutierrez y

                                                            colaboradores (2003) es necesario aclarar que en este estudio solo se incluyeron mujeres en

                                                            edad feacutertil ademaacutes en condiciones particulares de aborto yo puerperio inmediato por lo

                                                            que el mayor nuacutemero de seroreactivas se ubicoacute en el grupo que tuvo mayor representacioacuten

                                                            el de 20 a 27 antildeos el cual representoacute el 461 de toda la muestra esto trae posiblemente

                                                            como consecuencia la no correspondencia antes citada

                                                            En otro orden de ideas en esta investigacioacuten no se observoacute relacioacuten entre la

                                                            seroreactividad anti-Toxoplama gondii y la ingesta de carnes crudas o poco cocidas y la

                                                            convivencia con gatos factores de riesgo descritos en la literatura para esta parasitosis

                                                            (134) sin embargo se observoacute relacioacuten con la exposicioacuten a tierra este hecho permite

                                                            inferir que en la muestra estudiada el factor de riesgo relevante en la infeccioacuten

                                                            toxoplasmoacutesica fue el contacto con tierra bien sea por ocupacioacuten vivienda o recreacioacuten

                                                            (jardineriacutea agricultura floristeriacutea siembra frecuente de plantas por casa con amplia aacuterea

                                                            sin construccioacuten)

                                                            En conclusioacuten los hallazgos de esta investigacioacuten permiten inferir que en la muestra

                                                            estudiada la seroreactividad contra Toxoplasma gondii estuvo alrededor de 40 siendo

                                                            muy la baja probabilidad de la infeccioacuten toxoplasmoacutesica como causa de aborto y en el

                                                            mismo contexto no se evidencioacute relacioacuten entre la seroreactividad y la presencia de signos

                                                            42

                                                            42

                                                            yo siacutentomas de la enfermedad aiacute como tampoco con la exposicioacuten a la ingesta de carnes

                                                            crudas o poco cocidas y el contacto con gatos pero siacute con la exposicioacuten a tierra

                                                            En vista de los resultados obtenidos se recomienda

                                                            A las entidades gubernamentales y sanitarias

                                                            a) La creacioacuten y cumplimiento de programas sanitarios dirigidos a la educacioacuten

                                                            prevencioacuten y control de la toxoplasmosis

                                                            b) Realizar campantildeas de educacioacuten a la comunidad y factores de riesgo para

                                                            toxoplasmosis y sus posibles consecuencias

                                                            c) Fomentar a traveacutes de las personas que integran el equipo de salud en las comunidades

                                                            las medidas preventivas contra la toxoplasmosis

                                                            d) Implementar la realizacioacuten de exaacutemenes de determinacioacuten de anticuerpos anti-

                                                            Toxoplasma gondii a los recieacuten nacidos como protocolo de despistaje de

                                                            toxoplasmosis congeacutenita sin obviar las medidas preventivas a las embarazadas

                                                            Al Departamento de Medicina Preventiva y Social

                                                            a) Fomentar y planificar investigaciones para conocer la seroprevalencia real de la

                                                            poblacioacuten general y su relacioacuten con la edad

                                                            b) Realizar campantildeas de despistaje de toxoplasmosis

                                                            c) Promover la realizacioacuten de estudios prospectivos para la evaluacioacuten de la

                                                            seroconversioacuten en las embarazadas

                                                            A los estudiantes de medicina y enfermeriacutea

                                                            a) En sus pasantiacuteas en comunidad y en cliacutenica servir de facilitadores de la educacioacuten

                                                            sanitaria dirigidos a mejorar los estilos de vida y saneamiento ambiental con el fin de

                                                            integrar a la comunidad en el proceso de prevencioacuten de la toxoplasmosis

                                                            b) Participar en la deteccioacuten precoz de la toxoplasmosis y tratamiento oportuno cuando

                                                            sea el caso

                                                            43

                                                            43

                                                            A la comunidad

                                                            a) Organizarse y trabajar en conjunto para implementar las medidas preventivas contra

                                                            la toxoplasmosis

                                                            b) Planificar en conjunto con los entes gubernamentales y la Universidad

                                                            Centroccidental Lisandro Alvarado estrategias de prevencioacuten y control de la

                                                            toxoplasmosis especialmente durante el control prenatal

                                                            44

                                                            REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

                                                            1 De Graveller B Toxoplasmosis humana en Venezuela Presentacioacuten de los 3

                                                            primeros casos congeacutenitos Arch Ven Pat Trop Para Med 1950 2(1)265-8

                                                            2 Saavedra R Toxoplasmosis En Becerril F Romero C Parasitologiacutea meacutedica de

                                                            las moleacuteculas de la enfermedad Meacutexico McGraw-Hill 2004 p 107-12

                                                            3 Botero D Restrepo M Parasitosis Humanas Ediciones Corporacioacuten para la

                                                            Investigaciones Bioloacutegicas (CIB) 1 ed Colombia 1984 p 279-95

                                                            4 Meleacutendez E Parasitologiacutea Meacutedica Baacutesica 3 ed Barquisimeto Ediciones

                                                            FUNDAEDUCO 2007 p 56-7

                                                            5 Saacutenchez-Gutieacuterrez A Martiacuten-Hernaacutendez I Garciacutea-Izquierdo S Estudio de

                                                            reactividad a Toxoplasma gondii en embarazadas de las provincias Ciudad de

                                                            La Habana y Pinar del Riacuteo Cuba Bioquiacutemica 200328(2)3-8

                                                            6 Leoacuten D Sanoja C Granadillo A Seroepidemiologiacutea de la infeccioacuten por

                                                            Toxoplasma gondii en embarazadas Km 200129(2)185-97

                                                            7 Riera L Incidencia y prevalenciacutea de toxoplasmosis en mujeres embarazadas

                                                            que acuden a la consulta prenatal de dos ambulatorios del Estado Lara [tesis de

                                                            postgrado] Barquisimeto Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado 2000

                                                            8 Rodriacuteguez M Rodriacuteguez D Ginorio D Martiacutenez R Casanova P Fraga J y

                                                            colaboradores Primoinfeccioacuten por Toxoplasma gondii durante el embarazo

                                                            Panam infectol 20068(3)43-6

                                                            9 Riera L Frecuencia de infeccioacuten por Toxoplasma gondii en usuarias de consulta

                                                            prenatal de 2 ambulatorios del Estado Lara [trabajo de ascenso] Barquisimeto

                                                            Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado 2003

                                                            10 Zabala J Guzmaacuten E Barrera M Rodriacuteguez M Toxoplasmosis y aborto en

                                                            pacientes del Hospital OHoran de Meacuterida Yucataacuten Salud Puacuteblica Mex

                                                            198931(5)664-8

                                                            11 Acosta-Bas C Peacuterez X Garciacutea R Presencia de anticuerpos IgG anti-Toxoplasma

                                                            gondii en embarazadas residentes en la Ciudad de la Habana Biomed

                                                            200112(4)250-4

                                                            45

                                                            12 Loacutepez C Diacuteaz J Goacutemez J Factores de riesgo en mujeres embarazadas

                                                            infectadas por Toxoplasma gondii en Armenia-Colombia Rev Salud Puacuteblica

                                                            20057(2)180-90

                                                            13 Guido F Gonzaacutelez N Cermentildeo J Rivas R Macabril M Lovera G Anticuerpos

                                                            antindashToxoplasma gondii en primigestas Ambulatorio Juan de Dios

                                                            Holmquist Soledad estado Anzoaacutetegui-Venezuela VI Congreso Venezolano

                                                            de Infectologiacutea 2005 Mayo 15-18

                                                            14 Lira N Montiel E Pacheco I Determinacioacuten de infeccioacuten toxoplasmoacutesica por

                                                            medio de la intradermorreaccioacuten y la hemaglutinacioacuten indirecta en gestantes

                                                            de Cabudare Estado Lara [tesis de pregrado] Barquisimeto Universidad

                                                            Centroccidental Lisandro Alvarado 1984

                                                            15 Riera L Nivel de conocimiento sobre la epidemiologiacutea de la toxoplasmosis en la

                                                            poblacioacuten que consulta en los Ambulatorios de la Zona Oeste de Barquisimeto

                                                            [trabajo de ascenso] Barquisimeto Universidad Centroccidental Lisandro

                                                            Alvarado 1997

                                                            16 Galveacutez R Delgado M Estudio de casos y controles En Piedrola G Domiacutenguez

                                                            M Colina P Galveacutez R Sierra A Saacuteenz M y colaboradores Medicina Preventiva y

                                                            Salud Puacuteblica 8 ed Barcelona SALVAT EDITORES 1988 p 115-23

                                                            17 Ruiz A Morillo L Epidemiologiacutea Cliacutenica Investigacioacuten Cliacutenica Aplicada 1 ed

                                                            Editorial Meacutedica Panamericana Bogotaacute Colombia 2004 p 265-77

                                                            18 Tamayo M Investigacioacuten descriptiva En Tamayo M El proceso de investigacioacuten

                                                            cientiacutefica 3 ed Meacutexico Editorial Limusa 2000 p 54-5

                                                            19 Kit ELISA ETI-TOXOK-M reverse PLUS (P002038) Diasorin - Kit ELISA ETI-

                                                            TOXOK-G-reverse PLUS (P002034) Diasorin

                                                            ANEXOS

                                                            Anexo Nordm 1

                                                            Barquisimeto 28 de Abril del 2008

                                                            Dra Mario Gimeacutenez Director del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo

                                                            Presente

                                                            Ante todo reciba un cordial saludo aunado al deseo de eacutexito en sus actividades diarias

                                                            La presente tiene como finalidad hacer de su conocimiento que nosotros bachilleres Hilda Baldovino Alfredo Martiacutenez Alvin Solano Ariani Torbello y Octavio Urdaneta del 6 antildeo ldquoArdquo de

                                                            medicina de la UCLA estamos realizando un estudio de investigacioacuten en el cual se determinaraacute la

                                                            presencia de anticuerpos IgM e IgG anti-Toxoplasma gondii en pacientes con abortos espontaacuteneos procedentes del Servicio de Ginecologiacutea y Obstetricia del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo en

                                                            el periacuteodo Abril-Julio 2008 por este motivo solicitamos su autorizacioacuten para la ejecucioacuten del

                                                            mismo

                                                            Sin otro particular a que hacer referencia y esperando una pronta y positiva respuesta se

                                                            despiden de usted atentamente

                                                            Brs de VI antildeo ldquoArdquo de medicina

                                                            Br Hilda Baldovino Br Alfredo Martiacutenez ________________ _________________

                                                            Br Alvin Solano Br Ariani Torbello ______________ _______________

                                                            Br Octavio Urdaneta _________________

                                                            VoBo Dra Julia Saacutenchez VoBo Dr Angel Vidal (Tutora) (Asesor)

                                                            ____________________ ___________________

                                                            Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela

                                                            Universidad Centroccidental ldquoLisandro Alvarado

                                                            Decanato de Ciencias de la Salud ldquoDr Pablo Acosta Ortiz

                                                            Anexo Nordm 2

                                                            Barquisimeto 28 de Abril del 2008

                                                            Dra Rauacutel Gutieacuterrez

                                                            Coordinador del servicio de Ginecoobstetricia del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo

                                                            Presente

                                                            Ante todo reciba un cordial saludo aunado al deseo de eacutexito en sus actividades diarias

                                                            La presente tiene como finalidad hacer de su conocimiento que nosotros bachilleres Hilda

                                                            Baldovino Alfredo Martiacutenez Alvin Solano Ariani Torbello y Octavio Urdaneta del 6 antildeo ldquoArdquo de medicina de la UCLA estamos realizando un estudio de investigacioacuten en el cual se determinaraacute la

                                                            presencia de anticuerpos IgM e IgG anti-Toxoplasma gondii en pacientes con abortos espontaacuteneos

                                                            procedentes del Servicio de Ginecologiacutea y Obstetricia del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo en

                                                            el periacuteodo Abril-Julio 2008 por este motivo solicitamos su autorizacioacuten para la ejecucioacuten del mismo

                                                            Sin otro particular a que hacer referencia y esperando una pronta y positiva respuesta se despiden de usted atentamente

                                                            Brs de VI antildeo ldquoArdquo de medicina

                                                            Br Hilda Baldovino Br Alfredo Martinez

                                                            ________________ _________________

                                                            Br Alvin Solano Br Ariani Torbello ______________ _______________

                                                            Br Octavio Urdaneta

                                                            _________________

                                                            VoBo Dra Julia Saacutenchez VoBo Dr Angel Vidal (Tutora) (Asesor)

                                                            ____________________ ___________________

                                                            Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela

                                                            Universidad Centroccidental ldquoLisandro Alvarado Decanato de Ciencias de la Salud ldquoDr Pablo Acosta Ortiz

                                                            Anexo Nordm 3

                                                            Barquisimeto 28 de Abril del 2008

                                                            Dra Mariela Jimeacutenez

                                                            Coordinador docente del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo Presente

                                                            Ante todo reciba un cordial saludo aunado al deseo de eacutexito en sus actividades diarias

                                                            La presente tiene como finalidad hacer de su conocimiento que nosotros bachilleres Hilda

                                                            Baldovino Alfredo Martiacutenez Alvin Solano Ariani Torbello y Octavio Urdaneta del 6 antildeo ldquoArdquo de medicina de la UCLA estamos realizando un estudio de investigacioacuten en el cual se determinaraacute la

                                                            presencia de anticuerpos IgM e IgG anti-Toxoplasma gondii en pacientes con abortos espontaacuteneos

                                                            procedentes del Servicio de Ginecologiacutea y Obstetricia del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo en el periacuteodo Abril-Julio 2008 por este motivo solicitamos su autorizacioacuten para la ejecucioacuten del

                                                            mismo

                                                            Sin otro particular a que hacer referencia y esperando una pronta y positiva respuesta se despiden de usted atentamente

                                                            Brs de VI antildeo ldquoArdquo de medicina

                                                            Br Hilda Baldovino Br Alfredo Martinez ________________ _________________

                                                            Br Alvin Solano Br Ariani Torbello ______________ _______________

                                                            Br Octavio Urdaneta _________________

                                                            VoBo Dra Julia Saacutenchez VoBo Dr Angel Vidal

                                                            (Tutora) (Asesor)

                                                            ____________________ ___________________

                                                            Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela Universidad Centroccidental ldquoLisandro Alvarado

                                                            Decanato de Ciencias de la Salud ldquoDr Pablo Acosta Ortiz

                                                            Anexo Nordm 4 UNIVESIDAD CENTROCCIDENTAL ldquoLISANDRO ALVARADOrdquo

                                                            DECANATO DE CIENCIAS DE LA SALUD ldquoDR PABLO ACOSTA ORTIacuteZrdquo

                                                            DEPARTAMENTO DE MEDICINA REVENTIVA Y SOCIAL

                                                            BARQUISIMETO VENEZUELA

                                                            PLANILLA DE CONSENTIMIENTO INFORMADO

                                                            Yo ____________________________________________ identificada con la

                                                            ceacutedula de identidad Nordm __________________ natural de ______________________ y

                                                            residenciada en ______________________________________ he sido informada sobre el

                                                            estudio que se estaacute llevando a cabo en Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo con el objetivo

                                                            de Determinar la presencia de anticuerpos seacutericos IgM e IgG anti-Toxoplasma gondii en

                                                            pacientes con abortos espontaacuteneos procedentes del Servicio de Ginecologiacutea y Obstetricia

                                                            del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo en el periodo Abril-Julio 2008 Barquisimeto

                                                            Estado Lara

                                                            Teniendo pleno consentimiento y comprensioacuten de los beneficios de dicha prueba y

                                                            de las caracteriacutesticas de esta investigacioacuten doy mi consentimiento absolutamente

                                                            voluntario para ser incluida en e estudio y autorizo sea analizada mi muestra de sangre para

                                                            el estudio antes mencionado

                                                            Entiendo que soy libre de retirarme en cualquier momento del estudio sin que ello

                                                            afecte la evaluacioacuten y seguimiento cliacutenico

                                                            En Barquisimeto a los _______________ diacuteas del mes de ______________ del

                                                            2008

                                                            ____________________________

                                                            Firma

                                                            Anexo Nordm 5

                                                            UNIVESIDAD CENTROCCIDENTAL ldquoLISANDRO ALVARADOrdquo

                                                            DECANATO DE CIENCIAS DE LA SALUD ldquoDR PABLO ACOSTA ORTIacuteZrdquo

                                                            DEPARTAMENTO DE MEDICINA REVENTIVA Y SOCIAL

                                                            BARQUISIMETO VENEZUELA

                                                            FICHA DE RECOLECCION DE DATOS

                                                            PARTE I IDENTIFICACION

                                                            1 Nombre y apellido ________________________________________ 2 Edad ______

                                                            3 Direccioacuten _______________________________________________________________

                                                            4 Teleacutefono _________________ 5 Condicioacuten ______________ ( ) Semanas de Gestacioacuten

                                                            PARTE II EPIDEMIOLOGIA

                                                            6 iquestAcostumbra a ingerir carnes crudas o poco cocidas No____ Siacute____

                                                            7 iquestConvive o ha estado en contacto con gatos domeacutesticos No____ Siacute____

                                                            8 iquestEsta en contacto frecuente con tierras No____ Siacute____

                                                            PARTE III CLINICA

                                                            9 iquestDesde que se embarazoacute ha presentado alguno de los siguientes siacutentomas

                                                            Fiebre____ Nauseas____ Voacutemitos____ Cefalea____ Astenia____

                                                            Escalofriacuteos____ Otro(s) ____ iquestCuaacutel(es)_______________________

                                                            10 Signos presentes

                                                            Adenomegalias___ Hepatomegalia___ Esplenomegalia___ Exantema___

                                                            Otro(s) ____ iquestCuaacutel(es)_______________________

                                                            PARTE IV SEROLOGIacuteA

                                                            11 Meacutetodo de ELISA IgM Reactivo ____ No reactivo ____

                                                            12 Meacutetodo de ELISA IgG Reactivo ____ No reactivo ____

                                                            Anexo Ndeg6

                                                            Esquema del Principio del Meacutetodo de ELISA para Igm e IgG anti-Toxoplasma gondii

                                                            • Portada
                                                            • RESUMEN
                                                            • INTRODUCCIOacuteN
                                                            • II-METODOLOGIA
                                                            • RESULTADOS
                                                              • CUADRO Ndeg 1
                                                              • CUADRO Ndeg 2
                                                              • CUADRO Ndeg 3
                                                              • CUADRO Ndeg 4
                                                              • CUADRO Ndeg 5
                                                              • CUADRO Ndeg 6
                                                                • IV- DISCUSIOacuteN CONCLUSIOacuteN Y RECOMENDACIONES
                                                                • REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
                                                                • ANEXOS
                                                                  • Anexo Nordm 1
                                                                  • Anexo Nordm 2
                                                                  • Anexo Nordm 3
                                                                  • Anexo Nordm 4
                                                                    • PLANILLA DE CONSENTIMIENTO INFORMADO
                                                                      • Anexo Nordm 5
                                                                        • FICHA DE RECOLECCION DE DATOS
                                                                          • Anexo Ndeg6
                                                                            • Esquema del Principio del Meacutetodo de ELISA

                                                              32

                                                              positiva para IgG anti-Toxoplasma con un meacutetodo de referencia En la poblacioacuten estudiada

                                                              cuatro muestras han resultado negativas (sensibilidad diagnoacutestica 993 intervalo de

                                                              confianza al 95 987-100) Los resultados obtenidos para las categoriacuteas principales de

                                                              sujetos son los siguientes

                                                              Sujetos sanos (sujetos presumiblemente negativos recieacuten nacidos sanos) no se ha

                                                              observado ninguacuten resultado negativo entre las 39 muestras analizadas

                                                              Mujeres embarazadas se han observado cuatro resultados negativos entre las 243

                                                              muestras analizadas (sensibilidad diagnoacutestica 984 intervalo de confianza al 95

                                                              968-100)

                                                              Sujetos de riesgo (pacientes dializados hemofiacutelicos) no se ha observado ninguacuten resultado

                                                              negativo entre las seis muestras analizadas

                                                              Sujetos con toxoplasmosis aguda o pasada (IgG+IgMminusIgAminus seguimiento IgG+

                                                              IgM+ IgG+IgA+ infeccioacuten aguda recieacuten nacidos infectados) no se ha observado ninguacuten

                                                              resultado negativo entre las 281 muestras analizadas

                                                              El anaacutelisis de la distribucioacuten de los valores expresados en UImL observados en una

                                                              poblacioacuten positiva para IgG anti-Toxoplasma (n = 606) indica que el 99 de la poblacioacuten

                                                              estudiada presenta una concentracioacuten aparente de IgG anti-Toxoplasma superior a 17

                                                              UImL (19)

                                                              6- Cuando se ensayen muestras que contengan unas concentraciones de anticuerpos

                                                              sumamente elevadas se pueden obtener unos niveles aparentes de anticuerpo inferiores al

                                                              nivel real por efecto de la saturacioacuten Sin embargo un sistema bien optimizado con dos

                                                              incubaciones inmunoloacutegicas excluye que se obtengan resultados subestimados porque la

                                                              sentildeal analiacutetica permanece siempre elevada (curva a saturacioacuten) La posible presencia de un

                                                              efecto prozona fue evaluada analizando muestras positivas para IgG anti-Toxoplasma con

                                                              alto tiacutetulo Todas las muestras han presentado unos valores de absorbancia muy elevados

                                                              como se espera de las muestras con alto tiacutetulo indicando que no existe el efecto prozona y

                                                              que por consiguiente la clasificacioacuten de las muestras es correcta (19)

                                                              33

                                                              Las limitantes de estos tests son la contaminacioacuten bacteriana de las muestras las

                                                              repetidas congelacionesdescongelaciones o la inactivacioacuten mediante calentamiento pueden

                                                              modificar los valores de absorbancia con la consiguiente alteracioacuten de los niveles de

                                                              anticuerpos anti-Toxoplasma gondii (19)

                                                              El instrumento de recoleccioacuten de datos que se empleoacute en esta investigacioacuten fue una

                                                              ficha de recoleccioacuten de datos que fue disentildeada por el equipo del proyecto (Anexo Nordm 5) La

                                                              ficha de datos estuvo compuesta de 4 partes las cuales son Parte I Identificacioacuten que

                                                              contempla nombre y apellido edad direccioacuten teleacutefono ocupacioacuten y tipo de caso Parte II

                                                              Epidemiologiacutea en la que se incluye la ingestioacuten de carnes crudas o poco cocidas y el

                                                              contacto con gatos domeacutesticos y con tierra Parte III incluye los siacutentomas de la enfermedad

                                                              (Fiebre astenia naacuteuseas escalofriacuteos voacutemitos cefalea y otros) asiacute como los signos

                                                              (Adenomegalia hepatomegalia esplenomegalia exantema y otro) Parte IV Serologiacutea la

                                                              cual comprende los resultados de determinacioacuten de anticuerpos IgG e IgM anti-Toxoplasma

                                                              gondii por el meacutetodo de ELISA

                                                              La teacutecnica de recoleccioacuten de datos fue la entrevista la cual fue estructurada y

                                                              dirigida Tambieacuten se utilizoacute el examen fiacutesico de la paciente para explorar los signos

                                                              cliacutenicos que se presentan en esta patologiacutea

                                                              Los resultados obtenidos fueron presentados en cuadros para su anaacutelisis y fueron

                                                              tabulados en una base de datos disentildeada para tal fin en el programa EPI-INFO 2007 Se

                                                              calculoacute el Riesgo Relativo Indirecto (RRI) u ldquoOdds Ratiordquo (OR) para comparar la

                                                              seroreactividad entre pacientes con abortos y puerperio inmediato y se calculoacute Chi2

                                                              (IC95) La exposicioacuten a factores de riesgo y la presencia de signos yo siacutentomas para la

                                                              enfermedad y su relacioacuten con la seroreactividad se analizaron calculando frecuencias y

                                                              porcentajes asiacute como Test de Fisher considerando un intervalo de confianza de 95

                                                              34

                                                              RESULTADOS

                                                              CUADRO Ndeg 1

                                                              ANTICUERPOS SERICOS IgM ANTI-Toxoplasma gondii EN PACIENTES

                                                              CON ABORTO ESPONTANEO Y PUERPERIO INMEDIATO

                                                              SERVICIO DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA

                                                              HOSPITAL ldquoDR PASTOR OROPEZA RIERArdquo

                                                              ABRIL-SEPTIEMBRE 2008

                                                              BARQUISIMETO

                                                              ESTADO LARA

                                                              OR= indefinido

                                                              x2 = 10

                                                              Se detectaron anticuerpos IgM anti-Toxoplasma gondii solamente en una paciente

                                                              en puerperio inmediato (196) y en ninguna con aborto espontaacuteneo

                                                              IgM Aborto espontaacuteneo Puerperio inmediato

                                                              Nordm Nordm

                                                              Reactivo 0 0 1 196

                                                              No reactivo 51 100 50 9804

                                                              Total 51 100 51 100

                                                              35

                                                              CUADRO Ndeg 2

                                                              ANTICUERPOS SERICOS IgG ANTI-Toxoplasma gondii EN PACIENTES

                                                              CON ABORTO ESPONTANEO Y PUERPERIO INMEDIATO

                                                              SERVICIO DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA

                                                              HOSPITAL ldquoDR PASTOR OROPEZA RIERArdquo

                                                              ABRIL-SEPTIEMBRE 2008

                                                              BARQUISIMETO

                                                              ESTADO LARA

                                                              OR= 0779 (0350-1735)

                                                              x2 0370

                                                              Entre las pacientes con aborto espontaacuteneo se demostroacute IgG anti-Toxoplasma gondii

                                                              reactiva en 21 (412) evidenciaacutendose igual reaccioacuten en 18 (353) de las pacientes en

                                                              puerperio inmediato No hubo diferencia significativa entre los grupos

                                                              IgG Aborto espontaacuteneo Puerperio inmediato

                                                              Nordm Nordm

                                                              Reactivo 21 412 18 353

                                                              No reactivo 30 588 33 647

                                                              Total 51 100 51 100

                                                              36

                                                              CUADRO Ndeg 3

                                                              ANTICUERPOS SERICOS IgG yo IgM ANTI-Toxoplasma gondii EN PACIENTES

                                                              CON ABORTO ESPONTANEO Y PUERPERIO INMEDIATO SEGUacuteN LA

                                                              EDAD SERVICIO DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA

                                                              HOSPITAL ldquoDR PASTOR OROPEZA RIERArdquo

                                                              ABRIL-SEPTIEMBRE 2008

                                                              BARQUISIMETO

                                                              ESTADO LARA

                                                              Edad (antildeos)

                                                              Aborto espontaacuteneo Puerperio inmediato

                                                              Nordm Nordm

                                                              12-19 3 143 6 316

                                                              20-27 9 429 9 474

                                                              28-35 7 333 3 158

                                                              36 o maacutes 2 95 1 53

                                                              Total 21 100 19 100

                                                              Al agrupar por edad a las pacientes seroreactivas para toxoplasmosis se demostroacute el

                                                              mayor porcentaje de IgM yo IgG anti-Toxoplasma gondii tanto en las pacientes con aborto

                                                              espontaacuteneo como en las pacientes en puerperio inmediato en el grupo con edades

                                                              comprendidas entre 20 y 27 antildeos con 9 casos (429 ) y 9 casos (474) respectivamente

                                                              37

                                                              CUADRO Ndeg 4

                                                              ANTICUERPOS SERICOS IgG yo IgM ANTI-Toxoplasma gondii SEGUacuteN

                                                              ANTECEDENTE DE INGESTA DE CARNES CRUDAS O POCO

                                                              COCIDAS EN PACIENTES CON ABORTO ESPONTANEO Y

                                                              PUERPERIO INMEDIATO SERVICIO DE GINECOLOGIA

                                                              Y OBSTETRICIA ldquoHOSPITAL DR PASTOR OROPEZA

                                                              RIERArdquo ABRIL-SEPTIEMBRE

                                                              2008 BARQUISIMETO

                                                              ESTADO LARA

                                                              Ingesta de carne cruda

                                                              o poco cocida

                                                              Anticuerpos seacutericos IgM yo IgG anti-Toxoplasma gondii

                                                              Presentes Ausentes Total

                                                              Nordm Nordm Nordm

                                                              Presente 3 333 6 666 9 100

                                                              Ausente 37 398 56 602 93 100

                                                              Total 40 3922 62 6078 102 100

                                                              P= 0368

                                                              Del total de la muestra estudiada se demostroacute la presencia de anticuerpos seacutericos

                                                              IgG yo IgM anti-Toxoplasma gondii en 3 (333) de quienes refirieron la ingesta de

                                                              carnes crudas o poco cocidas y en 37 (398) de las que negaron tal antecedente No hubo

                                                              diferencia significativa entre los grupos

                                                              38

                                                              CUADRO Ndeg 5

                                                              ANTICUERPOS SERICOS IgG-IgM ANTI-Toxoplasma gondii SEGUacuteN

                                                              ANTECEDENTE DE CONVIVENCIA CON GATOS EN

                                                              PACIENTES CON ABORTO ESPONTANEO Y

                                                              PUERPERIO INMEDIATO SERVICIO

                                                              DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA

                                                              HOSPITAL ldquoDR PASTOR OROPEZA

                                                              RIERArdquo ABRIL-SEPTIEMBRE

                                                              2008 BARQUISIMETO

                                                              ESTADO LARA

                                                              Convivencia con gatos

                                                              domeacutesticos

                                                              Anticuerpos seacutericos IgM yo IgG anti-Toxoplasma gondii

                                                              Presentes Ausentes Total

                                                              Nordm Nordm Nordm

                                                              Presente 14 326 29 674 43 100

                                                              Ausente 26 441 33 559 59 100

                                                              Total 40 3922 62 6078 102 100

                                                              P= 0166

                                                              Del total de la muestra estudiada se demostroacute la presencia de anticuerpos seacutericos

                                                              IgG yo IgM anti-Toxoplasma gondii en 14 (326) de quienes refirieron la exposicioacuten a

                                                              gatos y en 26 (441) de quienes lo negaron No hubo diferencia significativa entre los

                                                              grupos

                                                              39

                                                              CUADRO Ndeg 6

                                                              ANTICUERPOS SERICOS IgG yo IgM ANTI-Toxoplasma gondii SEGUacuteN

                                                              ANTECEDENTE DE CONTACTO CON TIERRA EN PACIENTES

                                                              CON ABORTO ESPONTANEO Y PUERPERIO INMEDIATO

                                                              SERVICIO DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA

                                                              HOSPITAL ldquoDR PASTOR OROPEZA RIERArdquo

                                                              ABRIL-SEPTIEMBRE 2008

                                                              BARQUISIMETO

                                                              ESTADO LARA

                                                              Contacto con tierra

                                                              Anticuerpos seacutericos IgM yo IgG anti-Toxoplasma gondii

                                                              Presentes Ausentes Total

                                                              Nordm Nordm Nordm

                                                              Presente 21 512 20 488 41 100

                                                              Ausente 19 311 42 689 61 100

                                                              Total 40 3922 62 6078 102 100

                                                              P= 0033

                                                              Entre todas las pacientes estudiadas se evidencioacute la presencia de anticuerpos seacutericos

                                                              IgG yo IgM anti-Toxoplasma gondii en 21 (512) de quienes refirieron contacto con

                                                              tierra y en 19 (311) de quienes negaron contacto con tierra

                                                              40

                                                              IV- DISCUSIOacuteN CONCLUSIOacuteN Y RECOMENDACIONES

                                                              La toxoplasmosis es una parasitosis frecuente en el aacutembito mundial que al afectar a

                                                              mujeres embarazadas puede producir dantildeos en el producto de la concepcioacuten hasta

                                                              ocasionar el aborto o dantildeos al feto con secuelas como toxoplasmosis congeacutenita o mortinato

                                                              (3) En esta investigacioacuten no se demostroacute diferencia significativa en la serologiacutea anti-

                                                              Toxoplasma gondii entre las pacientes con aborto espontaacuteneo y las pacientes en puerperio

                                                              inmediato y en el mismo contexto solo una paciente del total de la muestra estudiada

                                                              presentoacute anticuerpos IgM positivo (098) siendo del grupo de puerperio inmediato este

                                                              hallazgo mantiene la tendencia de los resultados obtenidos por Leoacuten D y colaboradores

                                                              (1999) Riera y colaboradores (2000 2003) y Botero y colaboradores (1984) al ubicarse en

                                                              un rango de positividad IgM anti-Toxoplasma gondii en embrazadas entre 1 a 2 por otra

                                                              parte en la investigacioacuten de Guido y colaboradores (2005) se observoacute seroreactividad para

                                                              IgM en 404 demostrando mucha diferencia con el presente estudio Cabe destacar

                                                              ademaacutes que la paciente IgM reactiva no presentaba ninguna sintomatologiacutea o signo cliacutenico

                                                              de esta patologiacutea

                                                              Al estudiar la seroreactividad a IgG no hubo diferencia entre las pacientes con

                                                              abortos y las pacientes con puerperio inmediato En las primeras se observoacute 412 de

                                                              seroreactividad para IgG en comparacioacuten con las segundas en quienes fue de 353 en

                                                              consecuencia del total de la muestra estudiada hubo seroreactividad en 392 estos

                                                              resultados son diferentes a los de Saacutenchez-Gutieacuterrez A y colaboradores (2003) Leoacuten de B

                                                              y colaboradores (1999) Riera L y colaboradores (1997) Rodriacuteguez y colaboradores

                                                              (2006) Acosta y colaboradores (2001) Guido y colaboradores (2005) y Melendez y

                                                              colaboradores (2007) cuyos resultados de seroreactividad para IgG en embarazadas se

                                                              ubican en el rango de 43 a 6557 Es importante aclarar que no existe en la literatura

                                                              investigaciones que hayan estudiado exclusivamente a pacientes con abortos para investigar

                                                              toxoplasmosis entre sus causas sino con embarazos en general independientemente de su

                                                              desenlace por lo que no son resultados realmente comparables a los de esta investigacioacuten

                                                              41

                                                              41

                                                              la cual pretendioacute investigar la seroreactividad para toxoplasmosis como posible causa de

                                                              aborto hecho que estaacute descrito en la literatura (5-15)

                                                              En el mismo contexto en la presente investigacioacuten no se evidencioacute seroreactividad

                                                              en la pacientes con signos yo siacutentomas de la enfermedad este hallazgo concuerda con lo

                                                              publicado en la literatura donde se cita con mayor frecuencia las formas asintomaacuteticas y en

                                                              el peor de los casos un cuadro adenopaacutetico u ocular hecho no evidenciado en el presente

                                                              estudio (3)

                                                              En el presente trabajo no se evidencioacute aumento de los tiacutetulos seacutericos con la edad

                                                              como es referido en la literatura (4) hallazgo semejante a Saacutenchez-Gutierrez y

                                                              colaboradores (2003) es necesario aclarar que en este estudio solo se incluyeron mujeres en

                                                              edad feacutertil ademaacutes en condiciones particulares de aborto yo puerperio inmediato por lo

                                                              que el mayor nuacutemero de seroreactivas se ubicoacute en el grupo que tuvo mayor representacioacuten

                                                              el de 20 a 27 antildeos el cual representoacute el 461 de toda la muestra esto trae posiblemente

                                                              como consecuencia la no correspondencia antes citada

                                                              En otro orden de ideas en esta investigacioacuten no se observoacute relacioacuten entre la

                                                              seroreactividad anti-Toxoplama gondii y la ingesta de carnes crudas o poco cocidas y la

                                                              convivencia con gatos factores de riesgo descritos en la literatura para esta parasitosis

                                                              (134) sin embargo se observoacute relacioacuten con la exposicioacuten a tierra este hecho permite

                                                              inferir que en la muestra estudiada el factor de riesgo relevante en la infeccioacuten

                                                              toxoplasmoacutesica fue el contacto con tierra bien sea por ocupacioacuten vivienda o recreacioacuten

                                                              (jardineriacutea agricultura floristeriacutea siembra frecuente de plantas por casa con amplia aacuterea

                                                              sin construccioacuten)

                                                              En conclusioacuten los hallazgos de esta investigacioacuten permiten inferir que en la muestra

                                                              estudiada la seroreactividad contra Toxoplasma gondii estuvo alrededor de 40 siendo

                                                              muy la baja probabilidad de la infeccioacuten toxoplasmoacutesica como causa de aborto y en el

                                                              mismo contexto no se evidencioacute relacioacuten entre la seroreactividad y la presencia de signos

                                                              42

                                                              42

                                                              yo siacutentomas de la enfermedad aiacute como tampoco con la exposicioacuten a la ingesta de carnes

                                                              crudas o poco cocidas y el contacto con gatos pero siacute con la exposicioacuten a tierra

                                                              En vista de los resultados obtenidos se recomienda

                                                              A las entidades gubernamentales y sanitarias

                                                              a) La creacioacuten y cumplimiento de programas sanitarios dirigidos a la educacioacuten

                                                              prevencioacuten y control de la toxoplasmosis

                                                              b) Realizar campantildeas de educacioacuten a la comunidad y factores de riesgo para

                                                              toxoplasmosis y sus posibles consecuencias

                                                              c) Fomentar a traveacutes de las personas que integran el equipo de salud en las comunidades

                                                              las medidas preventivas contra la toxoplasmosis

                                                              d) Implementar la realizacioacuten de exaacutemenes de determinacioacuten de anticuerpos anti-

                                                              Toxoplasma gondii a los recieacuten nacidos como protocolo de despistaje de

                                                              toxoplasmosis congeacutenita sin obviar las medidas preventivas a las embarazadas

                                                              Al Departamento de Medicina Preventiva y Social

                                                              a) Fomentar y planificar investigaciones para conocer la seroprevalencia real de la

                                                              poblacioacuten general y su relacioacuten con la edad

                                                              b) Realizar campantildeas de despistaje de toxoplasmosis

                                                              c) Promover la realizacioacuten de estudios prospectivos para la evaluacioacuten de la

                                                              seroconversioacuten en las embarazadas

                                                              A los estudiantes de medicina y enfermeriacutea

                                                              a) En sus pasantiacuteas en comunidad y en cliacutenica servir de facilitadores de la educacioacuten

                                                              sanitaria dirigidos a mejorar los estilos de vida y saneamiento ambiental con el fin de

                                                              integrar a la comunidad en el proceso de prevencioacuten de la toxoplasmosis

                                                              b) Participar en la deteccioacuten precoz de la toxoplasmosis y tratamiento oportuno cuando

                                                              sea el caso

                                                              43

                                                              43

                                                              A la comunidad

                                                              a) Organizarse y trabajar en conjunto para implementar las medidas preventivas contra

                                                              la toxoplasmosis

                                                              b) Planificar en conjunto con los entes gubernamentales y la Universidad

                                                              Centroccidental Lisandro Alvarado estrategias de prevencioacuten y control de la

                                                              toxoplasmosis especialmente durante el control prenatal

                                                              44

                                                              REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

                                                              1 De Graveller B Toxoplasmosis humana en Venezuela Presentacioacuten de los 3

                                                              primeros casos congeacutenitos Arch Ven Pat Trop Para Med 1950 2(1)265-8

                                                              2 Saavedra R Toxoplasmosis En Becerril F Romero C Parasitologiacutea meacutedica de

                                                              las moleacuteculas de la enfermedad Meacutexico McGraw-Hill 2004 p 107-12

                                                              3 Botero D Restrepo M Parasitosis Humanas Ediciones Corporacioacuten para la

                                                              Investigaciones Bioloacutegicas (CIB) 1 ed Colombia 1984 p 279-95

                                                              4 Meleacutendez E Parasitologiacutea Meacutedica Baacutesica 3 ed Barquisimeto Ediciones

                                                              FUNDAEDUCO 2007 p 56-7

                                                              5 Saacutenchez-Gutieacuterrez A Martiacuten-Hernaacutendez I Garciacutea-Izquierdo S Estudio de

                                                              reactividad a Toxoplasma gondii en embarazadas de las provincias Ciudad de

                                                              La Habana y Pinar del Riacuteo Cuba Bioquiacutemica 200328(2)3-8

                                                              6 Leoacuten D Sanoja C Granadillo A Seroepidemiologiacutea de la infeccioacuten por

                                                              Toxoplasma gondii en embarazadas Km 200129(2)185-97

                                                              7 Riera L Incidencia y prevalenciacutea de toxoplasmosis en mujeres embarazadas

                                                              que acuden a la consulta prenatal de dos ambulatorios del Estado Lara [tesis de

                                                              postgrado] Barquisimeto Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado 2000

                                                              8 Rodriacuteguez M Rodriacuteguez D Ginorio D Martiacutenez R Casanova P Fraga J y

                                                              colaboradores Primoinfeccioacuten por Toxoplasma gondii durante el embarazo

                                                              Panam infectol 20068(3)43-6

                                                              9 Riera L Frecuencia de infeccioacuten por Toxoplasma gondii en usuarias de consulta

                                                              prenatal de 2 ambulatorios del Estado Lara [trabajo de ascenso] Barquisimeto

                                                              Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado 2003

                                                              10 Zabala J Guzmaacuten E Barrera M Rodriacuteguez M Toxoplasmosis y aborto en

                                                              pacientes del Hospital OHoran de Meacuterida Yucataacuten Salud Puacuteblica Mex

                                                              198931(5)664-8

                                                              11 Acosta-Bas C Peacuterez X Garciacutea R Presencia de anticuerpos IgG anti-Toxoplasma

                                                              gondii en embarazadas residentes en la Ciudad de la Habana Biomed

                                                              200112(4)250-4

                                                              45

                                                              12 Loacutepez C Diacuteaz J Goacutemez J Factores de riesgo en mujeres embarazadas

                                                              infectadas por Toxoplasma gondii en Armenia-Colombia Rev Salud Puacuteblica

                                                              20057(2)180-90

                                                              13 Guido F Gonzaacutelez N Cermentildeo J Rivas R Macabril M Lovera G Anticuerpos

                                                              antindashToxoplasma gondii en primigestas Ambulatorio Juan de Dios

                                                              Holmquist Soledad estado Anzoaacutetegui-Venezuela VI Congreso Venezolano

                                                              de Infectologiacutea 2005 Mayo 15-18

                                                              14 Lira N Montiel E Pacheco I Determinacioacuten de infeccioacuten toxoplasmoacutesica por

                                                              medio de la intradermorreaccioacuten y la hemaglutinacioacuten indirecta en gestantes

                                                              de Cabudare Estado Lara [tesis de pregrado] Barquisimeto Universidad

                                                              Centroccidental Lisandro Alvarado 1984

                                                              15 Riera L Nivel de conocimiento sobre la epidemiologiacutea de la toxoplasmosis en la

                                                              poblacioacuten que consulta en los Ambulatorios de la Zona Oeste de Barquisimeto

                                                              [trabajo de ascenso] Barquisimeto Universidad Centroccidental Lisandro

                                                              Alvarado 1997

                                                              16 Galveacutez R Delgado M Estudio de casos y controles En Piedrola G Domiacutenguez

                                                              M Colina P Galveacutez R Sierra A Saacuteenz M y colaboradores Medicina Preventiva y

                                                              Salud Puacuteblica 8 ed Barcelona SALVAT EDITORES 1988 p 115-23

                                                              17 Ruiz A Morillo L Epidemiologiacutea Cliacutenica Investigacioacuten Cliacutenica Aplicada 1 ed

                                                              Editorial Meacutedica Panamericana Bogotaacute Colombia 2004 p 265-77

                                                              18 Tamayo M Investigacioacuten descriptiva En Tamayo M El proceso de investigacioacuten

                                                              cientiacutefica 3 ed Meacutexico Editorial Limusa 2000 p 54-5

                                                              19 Kit ELISA ETI-TOXOK-M reverse PLUS (P002038) Diasorin - Kit ELISA ETI-

                                                              TOXOK-G-reverse PLUS (P002034) Diasorin

                                                              ANEXOS

                                                              Anexo Nordm 1

                                                              Barquisimeto 28 de Abril del 2008

                                                              Dra Mario Gimeacutenez Director del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo

                                                              Presente

                                                              Ante todo reciba un cordial saludo aunado al deseo de eacutexito en sus actividades diarias

                                                              La presente tiene como finalidad hacer de su conocimiento que nosotros bachilleres Hilda Baldovino Alfredo Martiacutenez Alvin Solano Ariani Torbello y Octavio Urdaneta del 6 antildeo ldquoArdquo de

                                                              medicina de la UCLA estamos realizando un estudio de investigacioacuten en el cual se determinaraacute la

                                                              presencia de anticuerpos IgM e IgG anti-Toxoplasma gondii en pacientes con abortos espontaacuteneos procedentes del Servicio de Ginecologiacutea y Obstetricia del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo en

                                                              el periacuteodo Abril-Julio 2008 por este motivo solicitamos su autorizacioacuten para la ejecucioacuten del

                                                              mismo

                                                              Sin otro particular a que hacer referencia y esperando una pronta y positiva respuesta se

                                                              despiden de usted atentamente

                                                              Brs de VI antildeo ldquoArdquo de medicina

                                                              Br Hilda Baldovino Br Alfredo Martiacutenez ________________ _________________

                                                              Br Alvin Solano Br Ariani Torbello ______________ _______________

                                                              Br Octavio Urdaneta _________________

                                                              VoBo Dra Julia Saacutenchez VoBo Dr Angel Vidal (Tutora) (Asesor)

                                                              ____________________ ___________________

                                                              Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela

                                                              Universidad Centroccidental ldquoLisandro Alvarado

                                                              Decanato de Ciencias de la Salud ldquoDr Pablo Acosta Ortiz

                                                              Anexo Nordm 2

                                                              Barquisimeto 28 de Abril del 2008

                                                              Dra Rauacutel Gutieacuterrez

                                                              Coordinador del servicio de Ginecoobstetricia del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo

                                                              Presente

                                                              Ante todo reciba un cordial saludo aunado al deseo de eacutexito en sus actividades diarias

                                                              La presente tiene como finalidad hacer de su conocimiento que nosotros bachilleres Hilda

                                                              Baldovino Alfredo Martiacutenez Alvin Solano Ariani Torbello y Octavio Urdaneta del 6 antildeo ldquoArdquo de medicina de la UCLA estamos realizando un estudio de investigacioacuten en el cual se determinaraacute la

                                                              presencia de anticuerpos IgM e IgG anti-Toxoplasma gondii en pacientes con abortos espontaacuteneos

                                                              procedentes del Servicio de Ginecologiacutea y Obstetricia del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo en

                                                              el periacuteodo Abril-Julio 2008 por este motivo solicitamos su autorizacioacuten para la ejecucioacuten del mismo

                                                              Sin otro particular a que hacer referencia y esperando una pronta y positiva respuesta se despiden de usted atentamente

                                                              Brs de VI antildeo ldquoArdquo de medicina

                                                              Br Hilda Baldovino Br Alfredo Martinez

                                                              ________________ _________________

                                                              Br Alvin Solano Br Ariani Torbello ______________ _______________

                                                              Br Octavio Urdaneta

                                                              _________________

                                                              VoBo Dra Julia Saacutenchez VoBo Dr Angel Vidal (Tutora) (Asesor)

                                                              ____________________ ___________________

                                                              Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela

                                                              Universidad Centroccidental ldquoLisandro Alvarado Decanato de Ciencias de la Salud ldquoDr Pablo Acosta Ortiz

                                                              Anexo Nordm 3

                                                              Barquisimeto 28 de Abril del 2008

                                                              Dra Mariela Jimeacutenez

                                                              Coordinador docente del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo Presente

                                                              Ante todo reciba un cordial saludo aunado al deseo de eacutexito en sus actividades diarias

                                                              La presente tiene como finalidad hacer de su conocimiento que nosotros bachilleres Hilda

                                                              Baldovino Alfredo Martiacutenez Alvin Solano Ariani Torbello y Octavio Urdaneta del 6 antildeo ldquoArdquo de medicina de la UCLA estamos realizando un estudio de investigacioacuten en el cual se determinaraacute la

                                                              presencia de anticuerpos IgM e IgG anti-Toxoplasma gondii en pacientes con abortos espontaacuteneos

                                                              procedentes del Servicio de Ginecologiacutea y Obstetricia del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo en el periacuteodo Abril-Julio 2008 por este motivo solicitamos su autorizacioacuten para la ejecucioacuten del

                                                              mismo

                                                              Sin otro particular a que hacer referencia y esperando una pronta y positiva respuesta se despiden de usted atentamente

                                                              Brs de VI antildeo ldquoArdquo de medicina

                                                              Br Hilda Baldovino Br Alfredo Martinez ________________ _________________

                                                              Br Alvin Solano Br Ariani Torbello ______________ _______________

                                                              Br Octavio Urdaneta _________________

                                                              VoBo Dra Julia Saacutenchez VoBo Dr Angel Vidal

                                                              (Tutora) (Asesor)

                                                              ____________________ ___________________

                                                              Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela Universidad Centroccidental ldquoLisandro Alvarado

                                                              Decanato de Ciencias de la Salud ldquoDr Pablo Acosta Ortiz

                                                              Anexo Nordm 4 UNIVESIDAD CENTROCCIDENTAL ldquoLISANDRO ALVARADOrdquo

                                                              DECANATO DE CIENCIAS DE LA SALUD ldquoDR PABLO ACOSTA ORTIacuteZrdquo

                                                              DEPARTAMENTO DE MEDICINA REVENTIVA Y SOCIAL

                                                              BARQUISIMETO VENEZUELA

                                                              PLANILLA DE CONSENTIMIENTO INFORMADO

                                                              Yo ____________________________________________ identificada con la

                                                              ceacutedula de identidad Nordm __________________ natural de ______________________ y

                                                              residenciada en ______________________________________ he sido informada sobre el

                                                              estudio que se estaacute llevando a cabo en Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo con el objetivo

                                                              de Determinar la presencia de anticuerpos seacutericos IgM e IgG anti-Toxoplasma gondii en

                                                              pacientes con abortos espontaacuteneos procedentes del Servicio de Ginecologiacutea y Obstetricia

                                                              del Hospital ldquoDr Pastor Oropeza Rierardquo en el periodo Abril-Julio 2008 Barquisimeto

                                                              Estado Lara

                                                              Teniendo pleno consentimiento y comprensioacuten de los beneficios de dicha prueba y

                                                              de las caracteriacutesticas de esta investigacioacuten doy mi consentimiento absolutamente

                                                              voluntario para ser incluida en e estudio y autorizo sea analizada mi muestra de sangre para

                                                              el estudio antes mencionado

                                                              Entiendo que soy libre de retirarme en cualquier momento del estudio sin que ello

                                                              afecte la evaluacioacuten y seguimiento cliacutenico

                                                              En Barquisimeto a los _______________ diacuteas del mes de ______________ del

                                                              2008

                                                              ____________________________

                                                              Firma

                                                              Anexo Nordm 5

                                                              UNIVESIDAD CENTROCCIDENTAL ldquoLISANDRO ALVARADOrdquo

                                                              DECANATO DE CIENCIAS DE LA SALUD ldquoDR PABLO ACOSTA ORTIacuteZrdquo

                                                              DEPARTAMENTO DE MEDICINA REVENTIVA Y SOCIAL

                                                              BARQUISIMETO VENEZUELA

                                                              FICHA DE RECOLECCION DE DATOS

                                                              PARTE I IDENTIFICACION

                                                              1 Nombre y apellido ________________________________________ 2 Edad ______

                                                              3 Direccioacuten _______________________________________________________________

                                                              4 Teleacutefono _________________ 5 Condicioacuten ______________ ( ) Semanas de Gestacioacuten

                                                              PARTE II EPIDEMIOLOGIA

                                                              6 iquestAcostumbra a ingerir carnes crudas o poco cocidas No____ Siacute____

                                                              7 iquestConvive o ha estado en contacto con gatos domeacutesticos No____ Siacute____

                                                              8 iquestEsta en contacto frecuente con tierras No____ Siacute____

                                                              PARTE III CLINICA

                                                              9 iquestDesde que se embarazoacute ha presentado alguno de los siguientes siacutentomas

                                                              Fiebre____ Nauseas____ Voacutemitos____ Cefalea____ Astenia____

                                                              Escalofriacuteos____ Otro(s) ____ iquestCuaacutel(es)_______________________

                                                              10 Signos presentes

                                                              Adenomegalias___ Hepatomegalia___ Esplenomegalia___ Exantema___

                                                              Otro(s) ____ iquestCuaacutel(es)_______________________

                                                              PARTE IV SEROLOGIacuteA

                                                              11 Meacutetodo de ELISA IgM Reactivo ____ No reactivo ____

                                                              12 Meacutetodo de ELISA IgG Reactivo ____ No reactivo ____

                                                              Anexo Ndeg6

                                                              Esquema del Principio del Meacutetodo de ELISA para Igm e IgG anti-Toxoplasma gondii

                                                              • Portada
                                                              • RESUMEN
                                                              • INTRODUCCIOacuteN
                                                              • II-METODOLOGIA
                                                              • RESULTADOS
                                                                • CUADRO Ndeg 1
                                                                • CUADRO Ndeg 2
                                                                • CUADRO Ndeg 3
                                                                • CUADRO Ndeg 4
                                                                • CUADRO Ndeg 5
                                                                • CUADRO Ndeg 6
                                                                  • IV- DISCUSIOacuteN CONCLUSIOacuteN Y RECOMENDACIONES
                                                                  • REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
                                                                  • ANEXOS
                                                                    • Anexo Nordm 1
                                                                    • Anexo Nordm 2
                                                                    • Anexo Nordm 3
                                                                    • Anexo Nordm 4
                                                                      • PLANILLA DE CONSENTIMIENTO INFORMADO
                                                                        • Anexo Nordm 5
                                                                          • FICHA DE RECOLECCION DE DATOS
                                                                            • Anexo Ndeg6
                                                                              • Esquema del Principio del Meacutetodo de ELISA

                                                                top related