Guion teatral

Post on 13-Apr-2017

357 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

Transcript

GU

IÓN

DR

AM

ATI

COGUIÓN

TEATRALOBRA

DRAMÁTICAESCENOGRAFÍA

AC

TOTRAMA

CLIMAX

DIÁ

LOG

OS

PERSONAJES

WINTERTemplate

Una obra de teatro o guion de teatro es una forma literaria normalmente constituida de diálogos entre personajes y con un cierto orden, los cuales narran una serie de sucesos; hecha principalmente para ser representada.

GUIÓN TEATRALOBRA DRAMÁTICA

A la hora de escenificar la obra, los actores deben respetar el guion teatral, obra de un dramaturgo. El director de escena es el encargado de que la obra se apegue al guion, así como de la dirección de los ensayos.

Los coreógrafos también juegan un papel importante, ya que son ellos los que caracterizan el espacio en el que se presenta la obra.

GUIÓN TEATRALOBRA DRAMÁTICA

• El diálogo es el elemento principal de un guión de teatro. El desarrollo de los guiones de teatro consiste en la conversación entre dos o más personajes, por medio de los diálogos.

DIÁLOGO

ACTO – CUADRO - ESCENA•El acto es cada una de las partes

separadas de la obra teatral: Acto 1, Acto 2, etcétera.

•El cuadro es parte del acto en que aparece la misma decoración.

•La escena es la parte del acto en el que intervienen los mismos personajes.

ESCENOGRAFÍAACOTACIONES

•Escenografía son todos los elementos visuales que conforman una escenificación, sean corpóreos (decorado, accesorios), la iluminación o la caracterización de los personajes (vestuario, maquillaje, peluquería).

•Las acotaciones son las indicaciones que señalan las entradas y salidas de los personajes, sus actitudes, ademanes y expresiones en general, además de los cambios de decorado, el lugar donde se realizan las acciones y todas las indicaciones que sirven para la ambientación y puesta en escena de la obra.

ESCENOGRAFÍAS

PERSONAJESPersonas o seres que le dan vida a los

acontecimientos de la obra. Se clasifican en:* Principales: los más importantes dentro de la obra; si se quitaran, ésta ya no tendría sentido.* Secundarios: Siguen, en importancia dentro de la obra, a los principales. Acompañan y secundan a éstos.* Ambientales: Aparecen según las necesidades y circunstancias de la obra, también se les llama circunstanciales o incidentales.

TRAMACLÍMAX

La trama es el cuerpo de la historia. Son toda la serie de sucesos que se desarrollan durante la obra.

Se le conoce como clímax al momento en el que la trama de una obra alcanza su nivel más alto de tensión. El clímax suele situarse en el desenlace de la obra, puesto que suele venir seguido de la conclusión.

¿ALGUNA DUDA?

¿ALGUNA DUDA?¿ALGUNA DUDA?¿ALGUNA DUDA?

¿ALGUNA DUDA?

¿ALGUNA DUDA?

¿ALGUNA DUDA?

¿ALGUNA DUDA?

¿ALGUNA DUDA?¿ALGUNA DUDA?

¿SEGUROS?¿SEGUROS?

¿SEGUROS?¿SEGUROS?

¿SEGUROS?¿SEGUROS?¿SEGUROS?¿SEGUROS?

¿SEGUROS?¿SEGUROS?

RETROALIMENTACIÓNGUIÓN TEATRAL

OBRA DRAMÁTICAD

IÁLO

GO

ACTO – CUADRO -

ESCENA

ESCENOGRAFÍAACOTACIONES

PERSONAJES

TRAMACLÍMAX

top related