Guia primeros auxilios uniminuto

Post on 10-Aug-2015

135 Views

Category:

Documents

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

Transcript

GUíA PRIMEROS AUXILIOS

DIANA BALDIÓN

PRIMEROS AUXILIOS

Son aquellos gestos o medidas que se adoptan inicialmente con un accidentado o enfermo repentino , en el mismo lugar de los hechos, hasta que se pueda obtener una asistencia especializada.

Objetivos

Conservar la vida. Evitar complicaciones

físicas y sicológicas. Ayudar a la

recuperación. Asegurar el traslado

de los accidentados a un centro asistencial.

tranquilidad

Mantener la calma en todo momento

Actuar de prisa pero con seguridad

Transmitir seguridad tanto a las victimas como a quienes están colaborando

Dominar la situación y evitar el pánico

No se retire del lado de la víctima; si esta solo, solicite la ayuda necesaria (elementos, transporte, etc.).

Efectúe una revisión de la víctima, para descubrir lesiones distintas a la que motivo la atención y que no pueden ser manifestadas por esta o sus acompañantes.

Composición de lugarDelimitar la realidad y sus posibles consecuencias.

Pautas de actuación

Proteger el lugar de los hechos

Recordar que después de haberse producido un accidente, puede persistir el peligro que lo origino

Asegurar el lugar del accidente, debiendo cuidar nuestra propia seguridad y la de los accidentados

Alejar de usted y del accidentado el peligro en lo posible

Alertar a los servicios de socorro

Policía, bomberos, servicios médicos.

Permanecer con el accidentado.

Enviar a alguien a pedir ayuda.

Dar la alerta correctamente

Indicar

Lugar de los hechos exacto

Tipo de accidente y circunstancias

Número de victimas

Identificarse Contestar

preguntas que hace el operador

Indicar que la ayuda viene en camino

Socorrer a las víctimas

1. Hacer un recuento delas victimas evaluando en el mismo lugar la gravedad de los heridos

2. Atender a quien tenga gravedad y podamos salvarle la vida primero, no al que más grite

3. Establecer un orden de prioridades TRIAGE

4. Aplicar primeros auxilios hasta que llegue la asistencia especializada.

Valoración general de la víctima

Valoración primaria

C: comprobar la circulaciónA:apertura de la vía aéreaB: buscar respiración

Valoración secundaria

CABEZA: • Buscar heridas y contusiones en cuero cabelludo y cara. • Salida de sangre por nariz, boca y oídos. • Lesiones en los ojos. • Aspecto de la cara (piel fría, pálida, sudorosa). CUELLO: • Tomar el pulso carotídeo durante un minuto. • Aflojar las prendas ajustadas. TÓRAX: • Heridas. • Dolor y dificultad al respirar. ABDOMEN: • Heridas. • Muy duro o muy depresible al tacto. • Dolor. EXTREMIDADES: • Examinar brazos y piernas en busca de heridas y deformidades. • Valorar la sensibilidad para descartar lesiones en la médula.

Que no se debe hacer

1. Emitir nuestra opinión sobre el estado de salud al lesionado o a los familiares.

2. Dejar que se acerquen curiosos a la víctima (aislaremos el lugar si es posible).

3. Sustituir al médico. 4. Permitir que el lesionado se

enfríe. 5. Cegarnos por la aparatosidad de

la sangre o la herida. 6. Mover o trasladar al lesionado

(salvo necesidad absoluta). 7. Dejar que el lesionado se

levante o se siente. 8. Administrar comida, agua, café

o licor. 9. Administrar medicación.

inmovilizaciones

Tiene como fin evitar movimientos a nivel de la lesión (efecto antálgico y relajante muscular, así como corregir el desplazamiento de los fragmentos, de una forma definitiva o temporal

Existen dos tipos: interna y externa, en primeros auxilios solo se tiene en cuenta la segunda, ya que la primera es la que los traumatólogos realizan en el quirófano

Vendajes

Los VENDAJES son las ligaduras o procedimientos hechas con tiras de lienzo u otros materiales, con el fin de envolver una extremidad u otras partes del cuerpo humano lesionadas. En Primeros Auxilios se usan especialmente en caso de heridas, hemorragias, fracturas, esguinces y luxaciones.

El vendaje se utiliza para : Sujetar apósitos, Fijar entablillados o Fijar articulaciones

Las VENDAS son las tiras de lienzo; estas varían en tamaño y en calidad del material. Las más utilizadas son las siguientes : Venda de gasa orillada, venda de gasa

Transporte

El traslado innecesario de las víctimas de un accidente o de los enfermos graves es muy peligroso.

Transportelos con SeguridadAl trasladar un accidentado o un enfermo grave, se deberá garantizar que las lesiones no aumentarán, ni se le ocasionarán nuevas lesiones o se complicará su recuperación ya sea por movimientos innecesarios o transporte inadecuado. Es mejor prestar la atención en el

sitio del accidente, a menos que exista peligro inminente para la vida de la víctima o del auxiliador como en un incendio, peligro de explosión o derrumbe de un edificio.

Una vez que haya decidido cambiar de lugar a la víctima, considere tanto la seguridad de la víctima como la suya. También tenga en cuenta su propia capacidad, así como la presencia de otras personas que puedan ayudarle.

Hospital, clínica, centro medico, etc

Una vez terminado todo el proceso anterior, personal capacitado y especializado realizará el traslado de las víctimas a hospitales, clínicas, centros médicos especializados, etc. para que reciban la atención necesaria y oportuna.

Diciembre 12 de 2012. ¡ Gracias!

top related