Gestion residuos

Post on 10-Jul-2015

471 Views

Category:

Education

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

Transcript

Asignatura: ISPA (2ª Evaluación)

Trabajo realizado por: Maria Jose Suarez Candela

Gestión de residuos

Desarrollo sostenible

Tres pilares del desarrollo sostenible

• “Satisfacer las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las posibilidades de las del futuro para atender sus propias necesidades”.”

Efectos sobre la salud de las personas

Según la comisión europea “Existe un claro vínculo entre los problemas de salud y el estado del medio ambiente” .

La toxicología ambiental estudia los daños causados al organismo por la exposición a los tóxicos que se encuentran en el medio ambiente.

IntroducciónSector productivo emergente

Un sector con proyección de futuro en Andalucía es

el de las Actividades Medioambientales.

Hasta hace pocas décadas se afirmaba que el

crecimiento económico y la sostenibilidad eran

contradictorios.

En la actualidad, dentro de las actividades encaminadas a una

mayor valoración del medioambiente es la GESTIÓN DE RESIDUOS.

Nuestra Comunidad Autónoma debido a su situación socioeconómica resulta un ámbito privilegiado dentro del contexto de nuevas oportunidades de negocio presentes y futuras.

Estas oportunidades de negocio se traducen en nuevas actividades tecnológicas innovadoras que aumentan la proyección de futuro de la empresa andaluza aportando un elevado nivel científico

Gestión de residuos

Existen una serie de conceptos sobre la gestión de residuos, lo cuales puede diferir en su uso entre diferentes regiones.

Las 3Rs: Reducir, Reutilizar, Reciclar

Gestión de los residuos sólidos urbanos

Se considera como gestión de los residuos sólidos urbanos al conjunto de operaciones que se realizan con ellos desde que se generan en los hogares y servicios hasta la última fase en su tratamiento. Abarca pues tres etapas:

Depósito y recogida.Transporte.Tratamiento.

Depósito

En nuestro país se ha adoptado un código de colores unificado para los contenedores.

Así lo establece el Plan Nacional de Residuos Urbanos:

Contenedor verde para el vidrio.

Contenedor azul para el papel y cartón.

Contenedor amarillo para los envases.

Contenedor gris o marrón para los residuos orgánicos.

Recogida

La recogida de los residuos urbanos consiste en su recolección para efectuar su traslado a las plantas de tratamiento.

Básicamente existen dos tipos fundamentales de recogida :

Recogida no selectiva.

Recogida selectiva.

En la primera, los residuos se depositan mezclados en los contenedores, sin ningún tipo de separación.

La recogida selectiva se hace separando los residuos según su clase y depositándolos en los contenedores correspondientes.

Transporte En esta etapa se realiza el

transporte de los residuos hacia las estaciones de transferencia, plantas de clasificación, reciclado, valorización energética o vertedero.

Los vehículos han de estar dotados de sistemas de compactado de la basura para optimizar su transporte. De esta forma se reducen los costes de transporte y se alarga la vida de los vehículos de recogida.

Tratamiento

Es la etapa final del proceso y la de mayor importancia.

Si los residuos vienen ya separados desde el origen como es el caso del papel o el vidrio se dirigen directamente a la planta de reciclado. Si vienen juntos como es el caso de los envases hay que separar según su naturaleza.

Puede involucrar a sustancias sólidas, líquidas o gaseosas con diferentes métodos para cada uno

Gestión de los RSU en Andalucía

En nuestro país las corporaciones locales son las competentes en la gestión de los residuos. La ley asigna a los municipios la obligación de realizar la recogida, transporte y, al menos, su eliminación.

En nuestro país operan tres Sistemas integrados de Gestión:

ECOEMBES. Trata todos los materiales presentes en los envases.

ECOVIDRIO. Gestiona sólo el vidrio.

SIGRE. Gestiona los restos de medicamentos y sus envases.

Funcionamiento del sistema integrado de gestión

Agentes del sistema integrado de gestión

El ciclo del reciclado en los envases

Los envases y residuos de envases

¿Cómo cumplir la ley?: Envases puestos en el

mercado

14 de julio de 2011 se aprueba la Ley de residuos que incluye la opción de depósitos de envases

Opciones para valorizar los residuos municipales

Recuperación del plástico (PEC)

Recuperación del plástico (PEAD)

Recuperación de los brick

Recuperación del papel/cartón

Instalaciones y equipamientos en la provincia de Málaga

Huella ecológica

La huella ecológica es un indicador del impacto ambiental generado por la demanda humana que se hace de los recursos existentes en los ecosistemas del planeta relacionándola con la capacidad ecológica de la Tierra de regenerar sus recursos.

Huella ecológica en la provincia de Málaga

Plan de Medio Ambiente de Andalucía (PMA)

El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía ha aprobado el Plan de Medio Ambiente de Andalucía (PMA) Horizonte 2017,

para impulsar la gestión sostenible de los recursos naturales y la lucha contra el cambio climático como motores de desarrollo socioeconómico y creación de empleo.

Modelo productivo

Los proyectos previstos para los dos primeros años supondrán la generación de 38.826 empleos. De ellos, 26.860 corresponderán a los ámbitos de la gestión sostenible del medio natural y de los recursos hídricos.

Para el bloque de integración ambiental de la actividad económica, el PMA consigna una partida de 130,44 millones de euros con el doble objetivo de:

reducir los impactos negativos sobre el medio ambiente y propiciar un modelo productivo más sostenible y compatible con la conservación de los recursos naturales.

Cofinanciado en un 60% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), el PMA recoge un presupuesto inicial de 1.661 millones de euros para 2012 y 2013.

Actualmente, Andalucía cuenta con 98.661 puestos de trabajo asociados a estos sectores, una cifra que supone el 18% del denominado 'empleo verde' en España y que se prevé duplicar en el año 2020 hasta superar los 210.000.

Conclusiones

En los últimos años se han realizado cambios importantes en:

• Actitud de los ciudadanos

• Infraestructura de recogida y de selección

• Procesos y capacidad del reciclado

• Aplicación del material reciclado

Nuevos rumbos… Nuevas oportunidades

Es necesario hacer una mayor apuesta por la concienciación ciudadana y la educación ambiental, fomentando más cultura de las 3 R

Reducir, Reutilizar y Reciclar

top related