GAMETOGÉNESIS

Post on 25-May-2015

3194 Views

Category:

Health & Medicine

8 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

GAMETOGÉNESIS - MEIOSIS

Transcript

GAMETOGÉNESIS

La gametogénesis (formación de los gametos) es el proceso a través del cual se forman y desarrollan las células germinativas (sexuales) especializadas denominadas gametos (ovocitos o espermatozoides).

Reducción del número de cromosomas a la mitad a través de la meiosis.

GAMETOGÉNESIS

La meiosis es un mecanismo de división celular que permite la obtención a partir de células diploides (2n) de células haploides (n) con diferentes combinaciones de genes.

MEIOSIS

Reducción del número de cromosomas.

Establecer reestructuraciones en los cromosomas homólogos mediante intercambios de material genético.

OBJETIVOS DE LA MEIOSIS

Consta de dos divisiones sucesivas de la célula con una única replicación del ADN.

El producto final son cuatro células con “n” cromosomas.

MEIOSIS

MEIOSIS

• Cada cromosoma ya está constituido por dos cromátidas.

• cromosomas aparecen como largos filamentosLEPTOTE

NO

• Los cromosomas homólogos se aparean punto por punto en toda su longitud.

ZIGOTENO

• Cromosomas homólogos aparecen íntimamente unidos. (bivalentes)

• Roturas entre cromátidas próximas de cromosomas homólogos que intercambian material cromosómico.

PAQUITENO

• inician su separación, aunque se mantienen unidos por los puntos donde tuvo lugar el sobrecruzamiento, estas uniones reciben ahora el nombre de quiasmas.

DIPLOTENO

• Las cromátidas aparecen muy condensadas preparándose para la metafase.

DIACINESIS

DIVISION I (MEIOSIS I): PROFASE I

DIVISION I (MEIOSIS I): PROFASE I

DIVISION I (MEIOSIS I): PROFASE I

DIVISION I (MEIOSIS I): PROFASE I

Los bivalentes se disponen sobre el ecuador del huso.

DIVISION I (MEIOSIS I): METAFASE I

Los cromosomas sólo presentan un centrómero para las dos cromátidas. Debido a esto, se separan a polos opuesto cromosomas completos con sus dos cromátidas.

No se separan 2n cromátidas, sino n cromosomas dobles.

Esta disyunción o separación de los cromosomas da lugar a una reducción cromosómica. Como consecuencia, desaparecen los quiasmas.

DIVISION I (MEIOSIS I): ANAFASE I

DIVISION I (MEIOSIS I): ANAFASE I

Es una telofase normal pero que da lugar a dos células hijas cuyos núcleos tienen cada uno n cromosomas con dos cromátidas.

DIVISION I (MEIOSIS I): TELOFASE

Es una mitosis normal en la que las dos células anteriores separan en la anafase II las cromátidas de sus n cromosomas. Surgen así 4 células con n cromátidas cada una.

DIVISIÓN II (MEIOSIS II)

La espermatogénesis es la secuencia de acontecimientos a través de la cual las espermatogonias se transforman en espermatozoides maduros, un proceso que se inicia con la pubertad.

ESPERMATOGÉNESIS

ESPERMATOGÉNESIS

ESPERMATOZOIDE MADURO

ESPERMATOGÉNESIS

La ovogénesis es la secuencia de acontecimientos por la que las ovogonias se transforman en ovocitos maduros.

La maduración de los ovocitos se inicia antes del nacimiento y finaliza después de la pubertad.

La ovogénesis continúa hasta la menopausia, que es la fase en la que tiene lugar la interrupción permanente del ciclo menstrual.

OVOGÉNESIS

OVOGÉNESIS

Maduración prenatal de los ovocitos Los ovocitos primarios inician la primera división

meiótica antes del nacimiento, pero la finalización de la profase no se produce hasta la adolescencia.

OVOGÉNESIS

Maduración posnatal de los ovocitos A medida que madura el folículo, el ovocito primario aumenta

de tamaño y poco tiempo antes de que se produzca la ovulación completa la primera división meiótica que da lugar a un ovocito secundario y al primer corpúsculo polar.

Durante la ovulación, el núcleo del ovocito secundario inicia la segunda división meiótica que solamente progresa hasta la metafase, momento en el cual se detiene. Si un espermatozoide se introduce en el ovocito secundario, se completa la segunda división meiótica.

OVOGÉNESIS

GRACIAS

top related