Fotografia clinica

Post on 12-Apr-2017

29580 Views

Category:

Health & Medicine

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

Transcript

En el siglo XVII fue fabricada la primera cámara fotográfica y a partir de entonces, la fotografía experimentó una evolución

gracias al trabajo de científicos e investigadores.

Actualmente existen en el mercado cámaras digitales que igualan o superan a

las cámaras profesionales convencionales, son fáciles de manejar y

de gran utilidad en odontología

La digitalización de imágenes fotográficasha revolucionado la fotografía profesional al

crear una especialidad conocida como Tratamiento de la imagen.

La digitalización de la informaciónvisual de una fotografía hace posible

la manipulación de la imagen fotográfica a través de unos programas especiales.

El odontólogo general puede aprovechar las ventajas de esta nueva tecnología

para:

Captar, Visualizar, Analizar, Recortar, Duplicar y Archivar Imágenes con gran

facilidad.

.

Además, las fotografías mejoran la comunicación con los pacientes y los

laboratorios; permiten ser instrumentos legales; facilitan el

mercadeo y la promoción de nuevos tratamientos dentales.

Lo que enriquece el diagnóstico y el seguimiento de los casos clínicos

Permite la rápida captura de imágenes facilitando su visualización inmediata para decidir qué fotografías deben ser repetidas en el momento.

Provee un sistema computarizado que es apropiado para la estructuración y almacenamiento de las imágenes simplificadas.

Incorpora imágenes a documentos y/o presentaciones.

Es parte esencial de la documentación clínica.

Permite el ahorro económico en película y revelado.

Facilita visualizar, almacenar, recortar y duplicar las fotografía.

El corazón de nuestra cámara es nuestro sensor digital

(CCD o acoplamiento por carga), generalmente constituidopor una tarjeta de silicio.

El sensor digital contiene alos pixeles; entre más millones de pixeles

tenga nuestroCCD, más definición tendrán nuestras

imágenes.

La información numérica capturada por

Nuestro sensor digital pasa a un procesador digital podemos

observarla en nuestra pantalla digital. (formada de cristal líquido o LCD).

Es la calidad de una imagen o medida de detalle.Entre más ppi, mejor calidad.“ppi” para referirse a los pixeles mostrados en la

cámara o monitor.

Entre mayor sea nuestra resolución, mayor será nuestra información.

Entre más pixeles tengamos, podremos reproducir una imagen de mayor tamaño.

Entre más alta sea la densidad de los pixeles en la imagen, mayor detalle de calidad exhibirá.

Existen tres modos de color:

En la cámara solamente utilizamos RGB, pero puede cambiarse durante la edición e impresión en papel de archivos.

Se utiliza para imágenes en blanco y negro.

Es el modo de color más común para imágenes fotográficas.

Se basa en los tres colores primarios aditivos; rojo,verde y azul (luz emitida).

Se utiliza principalmente para cámaras y monitores.

Se basa en los colores primarios sustractivos de cian, magenta, amarillo y negro

(luz reflejada).Se utiliza principalmente para impresiones en

papel.ESTE MODO DE COLOR GENERALMENTE LO

UTILIZAN LAS IMPRENTAS.

Es el formato más popular, ya que puede serusado por cualquier visor de imágenes y Software y para que en cualquier Tienda de

Impresión la puedan imprimir la Imagen.

Comprime los archivos para reducir su tamaño , existen opciones para guardarlo según la calidad que se requiera la imagen .

Da 36 exposiciones en una tarjeta de 128 MB.

Formato que no comprime los archivos por lo cual no pierde calidad, pero los archivos son

muy pesados.Este tipo de formato ya no se utiliza

debido a que no es muy practico. Da 7 exposiciones en una tarjeta

de 128 MB.

Es el formato que da una Imagen Cruda . no tiene compresión y no pierde

ningún detalle de calidad, el peso de los archivos es menor que en TIFF.

Su desventaja es que necesita un programa Especial para abrir las imágenes.

Da 14 exposiciones en una tarjeta de 128 MB.

Para la cámara se sugiere utilizar el formato JPG en su mayor calidad.

CONFIGURAR LA CAMARA PARA QUE LAS FOTOGRAFIAS QUE SE TOMEN SEAN CON

LA MEJOR CALIDAD.

Da 110 exposiciones con 1 GB

Para la computadora, el archivo menos conveniente es el JPG, debido a la pérdida de detalle.

Photosoph PSD es excelente para optimizarimágenes y además soporta capas.

Las compactas pequeñas de gamma baja, diseñadas para la fotografía casual (viajes y

reuniones, entre otras actividades). Las cuales a pesar de tener una buena Definición y número de pixeles, no están

diseñadas para la fotografía clínica.

Las compactas de gamma media, que van de 6.1

millones de megapixeles a 12 millones de megas, son De mayor tamaño y calidad; aunque tampoco son

ideales para la fotografía clínica.

Las cámaras reflex-digital son las ideales para la fotografía clínica, pues cuentan con

formato digital, cuya gran ventaja es la de trabajar con objetivos reflex.

Es decir se púede trabajar con objetivos intercambiables.

Además podemos conectar un flash anular(ring flash) a

Nuestro objetivo y tener una iluminación ideal para nuestras tomas.

DisparadorZapata

Flash

Lampára(LuzTemporizador)

Objetivo

Visor Botón de Reproducción

Pantalla LCD

Dial de Ajuste Dioptrico

Indicadores

Disparador

Dial de Modo.

Palanca de Zoom

Dial de Velocidad

Dial de compensación Exposición

Las cámaras digitales son ideales para hacer buenas fotografías a cosas y objetos muy diminutos.

La mayoría de los diseños de las cámaras tienen incorporado un botón con una flor pequeña, el cual activa esta función denominada macro,

permitiendo realizar fotografías a objetos a una distancia muy cercana al objetivo.

Eliminar los restos y las Distracciones como:

Saliva Placa, Calculo, Sangre y Restos de

Comida.Maquillaje , Polvo en Guantes .Pintalabios en los Dientes.Exceso de Cemento más alla de los

margenes de las Restauraciones.

Uso Adecuado del Encuadre , Enfoque y Valores de la

Camara.

FOTOS PREOPERATORIAS.

es recomendable tomar 2 ó 3 fotos de la misma vista, esto permite el análisis de ellas en la computadora y la elección de las mejores fotografías para presentarlas

en conferencias y/o a los pacientes.

Recordemos que NO existe otra oportunidad para la toma de fotos preoperatorias una

vez que se comience eltratamiento .

Fotografías Postoperatorias

Son Generalmente tomadas una o dos semanas después

de que el tratamiento ha sido Completado.

Se debe obtener un consentimiento firmadopor parte del paciente.

Esto permite el uso de las fotografías en donde lo necesite el odontólogo tratante. Sin este consentimiento no se pueden

mostrar las fotos a otros pacientes o profesionales, ni realizar presentaciones.

La imagen fotográfica debe incluir Solamente los puntos principales de

interés,excluyendo todo aquello que no sea

necesario.

El fondo debe estar libre de sombras, objetos

distractores y contrastar con el sujeto.

El encuadre debe ser el apropiado para la Imagen,

Para el encuadre,muchas cámaras traen un guía en el centro del visor que ayuda a situar al

sujeto dentro de la fotografía.

EL FORMATO DEBE SER EL ADECUADO .

Es la toma fotográfica de la cara completa, frente y perfil del paciente .

Se obtiene sólo mediante el uso de la cámara

fotográfica con distancia focal larga.

Este tipo de fotografía es muy utilizada por Ortodoncistas, Rehabilitadores,

Esteticistas, Cirujanos Maxilofaciales y Cirujanos Plásticos.

Son Fotográficas que se hacen dentro de la boca del paciente, para captar los tejidos blandos y

duros de forma más detallada y las relaciones que entre ellos se establecen.

.

En este tipo de fotografía se adiciona al equipo los Espejos Intraorales de diferentes tamaños y formas que permiten fotografiar zonas de difícil

acceso

Se emplean para documentar todos los exámenes que forman parte de la evaluación clínica del

paciente y revisten utilidad desde el punto de vista

didáctico.

Fotografia de instrumental

Fotografia de Radiografias

Se trata esencialmente de una aplicación informática en

forma de taller de pintura y fotografía que trabaja sobre un "lienzo" y que está

destinado para la edición ,retoque fotográfico y pintura a

base de imágenes de mapa de bits (o gráficos rasterizados).

Su nombre en español significa "taller de Fotos". Su capacidad de

retoque y modificación de fotografías le ha dado el rubro de

ser el programa de edición de imágenes más famoso del mundo.

Los odontólogos necesitamos esta herramienta con el fin de preparar las

fotografías dentales para su exposición, 

NO PARA MODIFICAR LAS FOTOGRAFÍAS DE FORMA

FRAUDULENTA.

Eliminación de elementos superfluos, (recorte de la imagen).

Equilibrio de niveles, tornar a blanco y negro una fotografía.

Corregir angulaciones y diversas retoques necesarios para conseguir de nuestra fotografía oral .

GRAN FOTOGRAFÍA DENTAL.

TONO :

Normalmente cuando nos referimos coloquialmente al color, en el que estamos pensando realmente es en el

tono.

SATURACIÓN:La saturación define la intensidad o grado de pureza

de cada color. Sus valores se mueven desde su máximo, cualquier color puro, hasta su mínimo que

correspondería a un tono de gris.

LUMINOSIDAD:La luminosidad o brillo es la cantidad de luz emitida o reflejada por un objeto. Y en un color sería su claridad

u oscuridad

. Tomando en cuenta las ventajas

expuestas, sería muy acertado incluir este aprendizaje como parte

de la formación integral del odontólogo general y que no sea

sólo conocimiento de especialistas, ya que, debe ser parte del trabajo

diario en el ambiente clínico.

Por lo tanto se puede concluir que, la fotografía clínica debe ser vista como parte fundamental de los registros dentales que

debe poseer un odontólogo en la consulta.

Así como es de gran importancia la interpretación radiográfica para realizar un

adecuado diagnóstico clínico y decidir el tratamiento más acertado para cada

paciente.

. A partir de una fotografía, el

odontólogo tendrá la oportunidad de obtener registros permanentes delpaciente de una forma más

explícita para ser manejada según sus requerimientos, tomando siempre en cuenta que una imagen dice más

que mil palabras.

UNA IMAGEN

VALE MAS

QUE MIL

PALABRAS.

GRACIAS POR SU ATENCION

• Ang T. 2001. La fotografía digital. Hong Kong. Blume. • Enciclopedia Interactiva Encarta. 2002. Microsoft. • Enciclopedia Práctica de Fotografía. 1979. España. Salvat Editores S. A. • Ferreira F. 2002. Ortodoncia diagnóstico y planificación clínica. Sao Paulo, Brasil. Artes Médicas Latinoamérica. • Freehe C. 1983. La fotografía dental: técnicas y equipos. Madrid. Clínicas odontológicas de Norteamérica. Interamericana • Goldstein R. 2002. Odontología estética. Vol I. Barcelona España. Ars Medica. • Hutchinson I, Williams P. 1999. Digital cameras. Orthodonthic products updates. Brit J Orth. 26:326-332. • May A. 2001. Fotografía digital. Italia. Grijalbo. • Jonson D. 2003. Cámaras digitales. Capítulo 1. Madrid. McGraw-Hill • Ramos M, Márquez I. 2003. La fotografía como medio auxiliar de diagnóstico en ortopedia dento facial. Técnicas clínicas. Análisis facial del paciente. Tesis del Curso Ortopedia Dento Facial. Colegio de Odontólogos del Estado Mérida. • Sandler J, Murray A. 2001. Digital photography in orthodontics. J Orthodontics. 28:197-201. http://www.imbiomed.com.mx/1/instruc/236Instrucc-reportecaso.pdf http://www.digitalfotored.com/imagendigital/diafragmayobturador.htm

top related