FORMALIDADES DE LOS ACUERDOS EN LOS ORGANOS SOCIALES COOPERATIVOS Lic. Mayrand Ríos Barboza, M.A. COOPERATIVA UNIVERSITARIA DE AHORRO Y CRÉDITO R.L.

Post on 25-Jan-2016

215 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

Transcript

FORMALIDADES DE LOS ACUERDOS EN LOS ORGANOS SOCIALES

COOPERATIVOS

Lic. Mayrand Ríos Barboza, M.A.COOPERATIVA UNIVERSITARIA

DE AHORRO Y CRÉDITO R.L.

OBJETIVO

ESQUEMA

¿Necesitamos algún grado de formalidad en nuestras

sesiones y acuerdos?

ESQUEMA

SALA CONSTITUCIONAL DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA. Exp

02-002485-0007-CO Res: 2002-08587.. San José, a las 14: 55 hrs del 4 de setiembre del 2002.

Artículo 1LEY DE ASOCIACIONES COOPERATIVAS

En el proyecto de ley “LEY GENERAL DE LAS COOPERATIVAS” , Artículo 5

“DERECHO COOPERATIVO”

Prof. Mayrand Ríos Barboza

En el proyecto de ley acto cooperativo

Prof. Mayrand Ríos Barboza

ESQUEMA

PRINCIPIO DE JERARQUÍA DE LAS NORMAS JURIDICASINFOCOOP, MGS-942-15-2005

ACUERDOS y REGULACION

Artículo 64

Leyes Cooperativas

Reglamento para el Uso de la Reserva de Educación

Aprobado J.D., del INFOCOOP,Sesión 2500, Art. 1,, inciso 4.2 del 4 de noviembre de 1996,

publicado a La Gaceta 16 del 23 de enero de 1997

(CON JERARQUÍA SUPERIOR AL ESTATUTO)

LAC ART. 82

Estatuto SocialINFOCOOP, MGS 688-400-2004 de 20 de setiembre del 2004

Estatuto SocialINFOCOOP, MGS 688-400-2004 de 20 de setiembre del 2004

criterios de interpretación e integración jurídica para el caso de las situaciones jurídicas de índole cooperativa.

¿Y EL INFOCOOP?

• “Si detectan actuaciones de la SUGEF no respaldadas en lo que la ley autoriza, individualicen el caso y preséntenlo al INFOCOOP para que realice la consulta a la Procuraduría General de la República”.

• Ronald Fonseca Vargas, IV Convención Financiera, FECOOPSE R.L., 20 del agosto 2014, 16:25 horas

CRITERIOS DEL INFOCOOP Y SUPERVISION

• “El Estado, a través del INFOCOOP debe ejercer una labor de supervisión y vigilancia a fin de determinar si se da cumplimiento a los fines públicos que dispone la Ley y se cumple con los procedimientos y formas ahí establecidos. ….”

– SALA CONSTITUCIONAL DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA. Exp 02-002485-0007-CO Res: 2002-

08587.. San José, a las 14: 55 hrs del 4 de setiembre del 2002.-

PGR C-095-89, 2 de junio 1989 competencia del INFOCOOP

f) La Ley de Asociaciones Cooperativas, reformadas por Ley Nº 5513de 19 de abril 1974 y especialmente por ley Nº 6756 de 5 de mayo de 1982 establece una competencia exclusiva en materia cooperativa en favor del Instituto Nacional de Fomento Cooperativo. g) Esa competencia concierne no sólo una regulación y asistencia de esas organizaciones, sino también el control de su actividad. Un control que no solo es jurídico sino financiero (artículo 97, 98, 156, 75, 76 y 77 de la citada Ley de Asociaciones Cooperativas).

PRINCIPIOS COOPERATIVOSAlianza Cooperativa Internacional

ESQUEMA

LAC

LAC

LACESTATUTOS

¿ADONDE?

CAPITULO II OBJETIVOS Y ATRIBUCIONES ARTÍCULO 6: Objetivos

Esta Cooperativa tendrá por objetivos:

a. Promover el bienestar económico, social y cultural de sus asociados mediante la utilización de su capital y esfuerzos conjuntos.

b. Brindar oportunidades de crédito a sus asociados. c. Estimular el ahorro sistemático entre sus asociados.d. Facilitar a sus asociados una mayor capacitación

mediante una adecuada educación cooperativa y empresarial.

e. Fomentar la expansión e integración del movimiento cooperativo.

f. Velar por la aplicación y cumplimiento de la ley, el presente Estatuto y los reglamentos pertinentes.

¿Y EL COMITÉ DE VIGILANCIA? MGS-932-001-2004 del 7 de diciembre de 2004 y otros

• “… Del mismo modo , deben velar porque se observen las disposiciones legales,

estatutarias y reglamentarias, a fin de que la entidad funciones con base en el sentir de los asociados y no en el de los

consejeros o administradores …”

ESQUEMA

Formalidad de los órganos y los Acuerdos

En síntesis, el órgano colegiado:

Pautas sobre los ÓRGANOS COLEGIADOS COOPERATIVOS

ESQUEMA

Artículo 48LAC

“Los estatutos de cada cooperativa establecerán el quórum necesario para que el consejo de administración sesione válidamente, el cual, en ningún caso podrá ser inferior a la mayoría absoluta de sus miembros. También establecerán los estatutos la forma de tomar los acuerdos”.

Artículo 46LAC

“Corresponde al consejo de administración, que será integrado por un número impar no menor de cinco miembros, la dirección superior de las operaciones sociales, mediante acuerdo de las líneas generales a que debe sujetarse el gerente en la realización de los mismos, dictar los reglamentos internos de acuerdo con la ley o con sus estatutos, proponer a la asamblea reformas a los estatutos de la cooperativa y velar porque se cumplan y ejecuten sus resoluciones y las de la asamblea general de asociados o delegados”.

Firmeza de los AcuerdosINFOCOOP- AL 335-98 del 28-10-98), MGS.885-94-2005, 22 -8 -

2005 y MGS-681-632-2005

Firmeza de los AcuerdosINFOCOOP- AL 335-98 del 28-10-98), MGS.885-94-2005, 22 -8 -2005 y MGS-

681-632-2005

Artículo 49LAC

“Corresponde al comité de vigilancia elegido por la asamblea, que se integrará con un número no menor de tres asociados, el examen y fiscalización de todas las cuentas y operaciones realizadas por la cooperativa, e informar lo que corresponda ante la asamblea.La responsabilidad solidaria de los miembros del consejo de administración y del gerente alcanza a los miembros del comité de vigilancia por los actos que éste no hubiere objetado oportunamente.Quedan exentos de responsabilidad los miembros del comité que salven expresamente su voto dentro del mes siguiente al acto de tomarse la decisión respectiva”.

¿COMO SE LOGRA UN ACUERDO EN UN ORGANO SOCIAL COOPERATIVO?

FORMATO DE UN ACUERDO EN ORGANOS SOCIALES COOPERATIVOS

PROCESO DE LOS ACUERDOSI.- I.-

CONSIDERANDOSCONSIDERANDOS

II.-II.-POR TANTO POR TANTO ACUERDAACUERDA

III.- TRANSCRIP-III.- TRANSCRIP-CIONCION

IV.-IV.-INCORPORA-INCORPORA-CION ACTACION ACTA

1.

FUNDAMENTO JURIDICO

(L.A.C. Y ESTATUTOS)

2.

LAS NECESIDADES..

1.

EL ACUERDO

(ES FIRME DE MANERA

INMEDIATA)

1.

A QUIEN VA DIRIGIDO.

2.

FORMATO ESPECIAL

3.

CON COPIA AL COMITÉ DE VIGILANCIA

1.

AL APROBARSE

EL ACTA

2.

PUEDE QUE YA SE HAN

EJECUTADO

ESQUEMA

EJEMPLO ACUERDO DE COMITÉ DE VIGILANCIA

EJEMPLO ACUERDO DE COMITÉ DE VIGILANCIA(violación a la LAC)

Cerciorarse de que todas las acciones del Consejo de Administración, Gerente y Comités estén de acuerdo con las disposiciones de la Ley, este Estatuto y los Reglamentos respectivos

EJEMPLO ACUERDO DE COMITÉ DE VIGILANCIA(violación a la LAC)

CONSIDERANDO1. Los Objetivos de la Cooperativa nos indican …. (Art 6, f. Velar por la

aplicación y cumplimiento de la ley, el presente Estatuto y los reglamentos pertinentes).

2. Que de conformidad con el artículo 49 L.A.C. (Corresponde al comité de …, el examen y fiscalización de todas las cuentas y operaciones realizadas por la cooperativa, e informar lo que corresponda ante la asamblea). y Artículos 44 (El Comité de Vigilancia es el organismo responsable de la fiscalización de la actividad económica y contable de la Cooperativa, así como de velar por el estricto cumplimiento de la Ley, el Estatuto, Reglamento y las decisiones de la Asamblea) y ART. 45 Inciso d) (Cerciorarse de que todas las acciones del Consejo de Administración, Gerente y Comités estén de acuerdo con las disposiciones de la Ley, este Estatuto y los Reglamentos respectivos) del Estatuto Social

3. La necesidad de que el Consejo de Administración reconsidere el Acuerdo No. 5 del Acta No. 26 del 13 de Agosto de 2012 por ser contrario a la LAC en su artículo 3, inciso c).

POR TANTO ACUERDA: …TRANSCRIBASE.

EJEMPLO ACUERDO DE COMITÉ DE VIGILANCIA(violación a la LAC)

CONSIDERANDO1. Que es un Objetivo de la Cooperativa el “Velar por la

aplicación y cumplimiento de la ley, el presente Estatuto y los reglamentos pertinentes” (Art 6, f.)

2. Que de conformidad con el artículo 49 L.A.C. y Artículos 44 y ART. 45 Inciso d) del Estatuto Social

3. La necesidad de que el Consejo de Administración reconsidere el Acuerdo No. 5 del Acta No. 26 del 13 de Agosto de 2012 por ser contrario a la LAC en su artículo 3, inciso c).

POR TANTO ACUERDA: …TRANSCRIBASE.

EJEMPLO ACUERDO DE COMITÉ DE VIGILANCIA

CONSIDERANDO1. Los Objetivos de la Cooperativa nos indican ….2. Que de conformidad con el artículo 49 L.A.C. y Artículos … Inciso

c) … Del Estatuto Social3. La necesidad de que el Consejo de Administración reconsidere el

Acuerdo No. 5 del Acta No. 26 del 13 de Agosto de 2012 por ser contrario a la LAC en su artículo 3, inciso c).

POR TANTO ACUERDA:¨RECOMENDARLE AL CONSEJO DE ADMINISTRACION REVISAR EL

ACUERDO NO. 5 DEL ACTA NO. 26 DEL 13 DE AGOSTO DE 2012 POR SER CONTRARIO A LA L.A.C. EN SU ARTÍCULO 3, INCISO C).

TRANSCRIBASE.

EJEMPLO ACUERDO DE CONSEJO DE ADMINISTRACIONAprobación presupuesto

EJEMPLO ACUERDO DE CONSEJO DE ADMINISTRACIONAprobación de Crédito

El Consejo de Administración es el primer depositario de la autoridad de la Asamblea y es el órgano directivo a cuyo cargo está la dirección de la Cooperativa Son funciones y atribuciones del Consejo de Administración las siguientes: a) Velar por el cumplimiento del objeto social de la cooperativa, las disposiciones de este estatuto, los acuerdos de la Asamblea y sus propios acuerdos.

El Consejo de Administración es el primer depositario de la autoridad de la Asamblea y es el órgano directivo a cuyo cargo está la dirección de la Cooperativa Son funciones y atribuciones del Consejo de Administración las siguientes: a) Velar por el cumplimiento del objeto social de la cooperativa, las disposiciones de este estatuto, los acuerdos de la Asamblea y sus propios acuerdos.

EJEMPLO ACUERDO DE CONSEJO DE ADMINISTRACIONAprobación de Crédito

CONSIDERANDO1. Que entre los Objetivos de la Cooperativa está (Ar. 6

inc. a) 2. Que de conformidad con el artículo 46 L.A.C. y Artículos 33

y 41 Inciso a) del Estatuto Social3. La solicitud del crédito del Asociado xxxx, en la línea

Paguetodo por un monto de ¢ …., a un plazo de 5 años. POR TANTO ACUERDA:¨APROBAR LA SOLICITUD DEL CREDITO DEL ASOCIADO XXXX EN LA LÍNEA PAGUETODO POR UN MONTO DE POR UN MONTO DE ¢ …., A UN PLAZO DE 5 AÑOS.”TRANSCRIBASECopia: Comité de Vigilancia

EJEMPLO DE ACUERDO DE CEBS EN EDUCACION

Mitigación

COMPETENCIA EN BIENESTAR SOCIAL

COMPETENCIA EN EDUCACION

FUNCIONES FUNCIONES de losde los

CEBSCEBS

COMITÉ DE EDUCACION Y BIENESTAR SOCIAL. Algunas principales funciones:

Planes de trabajo anual

EJEMPLO ACUERDO DE CEBS EN EDUCACION(Plan Anual y Presupuesto)

Organizar y coordinar actividades de educación y capacitación para sus asociados.

Organizar y coordinar actividades de educación y capacitación para sus asociados.

EJEMPLO DE ACUERDO DE CEBS EN EDUCACION

CONSIDERANDO QUE:1.Los Objetivos de la Cooperativa nos indican ….2.Que de conformidad con el artículo 50 inciso a) y 82 de la LAC, los Artículos III, VII, VII, IX y XII del Reglamento para el Uso de la Reserva de Educación del INFOCOOP, y los Artículos … Inciso c) … Del Estatuto Social3.La obligación del CEBS de presentar el Plan Anual de Actividades en Educación Cooperativa al Consejo de Administración para su conocimiento y asignación de presupuesto, así como a la Asamblea General Ordinaria para su aprobación.POR TANTO ACUERDA:1º.- PRESENTAR EL PLAN ANUAL DE ACTIVIDADES A CONOCIMIENTO DEL CONSEJO DE ADMINISTRACION PARA LA APROBACION DEL PRESUPUESTO RESPECTIVO.2º.- PRESENTAR A LA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA PARA SU RESPECTIVA APROBACION EL PLAN ANAUAL DE ACTIVIDADES EN EDUCACION COOPERATIVA 2013-2014.TRANSCRIBASE

Copia: Comité de Vigilancia

EJEMPLO DE ACUERDO DE CEBS EN EDUCACION

CONSIDERANDO QUE:1.Los Objetivos de la Cooperativa nos indican (Art. 6 d.) Esta Cooperativa tendrá por objetivos: d. Facilitar a sus asociados una mayor capacitación mediante una adecuada educación cooperativa y empresarial.)2.Que de conformidad con el artículo 50 inciso a) y 82 de la LAC, los Artículos III, VII, VII, IX y XII del Reglamento para el Uso de la Reserva de Educación del INFOCOOP, y los Artículos … Inciso c) … Del Estatuto Social3.La obligación del CEBS de presentar el Plan Anual de Actividades en Educación Cooperativa al Consejo de Administración para su conocimiento y asignación de presupuesto, así como a la Asamblea General Ordinaria para su aprobación.POR TANTO ACUERDA:1º.- PRESENTAR EL PLAN ANUAL DE ACTIVIDADES A CONOCIMIENTO DEL CONSEJO DE ADMINISTRACION PARA LA APROBACION DEL PRESUPUESTO RESPECTIVO.2º.- PRESENTAR A LA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA PARA SU RESPECTIVA APROBACION EL PLAN ANAUAL DE ACTIVIDADES EN EDUCACION COOPERATIVA 2013-2014.TRANSCRIBASECopia: Comité de Vigilancia

EJEMPLO DE ACUERDO DE CEBS EN BIENESTAR SOCIAL

EJEMPLO ACUERDO DE CEBS EN BIENESTAR SOCIAL(Plan Anual y Presupuesto)

EJEMPLO ACUERDO DE CEBS EN BIENESTAR SOCIAL

CONSIDERANDO QUE:

1.Entre l os Objetivos de la Cooperativa está el “Facilitar a sus asociados una mayor capacitación mediante una adecuada educación cooperativa y empresarial”.2.De conformidad con el artículo 50 inciso b) y 83 de la LAC, y el Artículo 47 inc. c) del Estatuto Social3.Es obligación del CEBS el presentar una propuesta del Plan Anual de Actividades en Bienestar Social al Consejo de Administración para su aprobación y y éste a su vez, de presentarlo a la Asamblea General Ordinaria para la aprobación de la inversión anual.

POR TANTO ACUERDA:PRESENTAR LA PROPUESTA DEL PLAN ANUAL DE ACTIVIDADES EN BIENESTAR SOCIAL AL CONSEJO DE ADMINISTRACION PARA LA APROBACION.

TRANSCRIBASECopia: Comité de Vigilancia

Lic. Mayrand Ríos Barboza, M.A.

Tel. 8832-9597 asesorcooperativo@gmail.com

top related