Fo1 introduccion

Post on 28-Jul-2015

165 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

Transcript

Fisiología OralFisiología Oral

FISIOLOGIA ORALFISIOLOGIA ORAL

RAMON E. FUENES FERNANDEZRAMON E. FUENES FERNANDEZProf. AsociadoProf. AsociadoC. Dentista- Dr. med. dentC. Dentista- Dr. med. dent..

UniversidadAcreditada

OdontologíaCarrera Acreditada

Fisiología OralFisiología Oral

FisiologíaFisiología Oral OralNacimiento y EvoluciónNacimiento y Evolución

Década de los 80 en Chile se comenzó a dictar

esta asignatura separada de la fisiología general.

La Universidad de Chile y de Concepción fueron

las primeras en crearlas.

La persona que impulsó su creación fue Arturo MannsApoyaron esta iniciativa Rodolfo Miralles y Jorge Díaz

Fisiología OralFisiología Oral

Fisiología OralFisiología Oral

Fisiología OralFisiología OralNacimiento y evoluciónNacimiento y evolución

¿Porqué comenzó esta nueva asignatura que ya se había constituido en disciplina en varios países.?

Destaco 2 razones

1.-La falta de conocimiento del funcionamiento del SE que permitiera sustentar científicamente las grandes rehabilitaciones orales.

Se estaba rehabilitando un sistema en base a supuestos y no en Base a un conocimiento científico

Fisiología OralFisiología Oral

Fisiología OralFisiología Oral

Fisiología OralFisiología Oral

Fisiología OralFisiología OralNacimiento y evolución Nacimiento y evolución Fisiología OralFisiología OralNacimiento y EvoluciónNacimiento y Evolución

2.-El aumento del interés por los Trastornos Temporomandibulares y el dolor orofacial.Temporomandibular Disorders and orofacial pain

La profesión se dio cuenta que para abordar estas patologías,El conocimiento era escaso. Se debía investigar más. Se debíaconocer más la función para entender la patología.Incluso vino un renovado interés por el estudio de la anatomía

Fisiología OralFisiología Oral

Fisiología OralFisiología Oral

Fisiología OralFisiología OralNacimiento y evoluciónNacimiento y evolución

La Literatura de oclusión y trastornos temporomandibularesha crecido enormemente en las ultimas décadas. Diferentes libros y numerosos artículos han sido publicados y 2 Journal han sido dedicados a este tema. Más de 4000 referencias a TTM fueron publicadas entre 1980 y 1992 y ese númerono disminuye.Esta extensa literatura es frecuentemente caracterizada comodificultosa y controversial

Carlsson & Magnusson 1999

Fisiología OralFisiología Oral

Fisiología OralFisiología Oral

FISIOLOGIA ORALFISIOLOGIA ORALConcluimos que la Fisiología oral es la base científica quetodo Odontólogo debe conocer acerca de la Fisiología del Sistema Estomatognático.

Básicamente será aplicada en el abordaje de Todo Diagnóstico y Tratamiento del Sistema Estomatognatico

Función

Trastornos Temporomandibulares y Dolor Orofacial

Rehabilitaciones orales complejas

Odontología, Kinesiología, Fonoaudilogía, Neurología etc

Fisiología OralFisiología Oral

Fisiología Oral

Funciones del Sistema Estomatognático

Sistema Biológico - Unidad Morfofuncional

Territorio Cervico-craneofacial

Stoma= Cavidad oral

Gnatus= Mandibula

Fisiología OralFisiología Oral

Funciones Sistema Estomatognático

MasticaciónSucción

Fisiología OralFisiología Oral

Funciones Sistema Estomatognático

Deglución

Fisiología OralFisiología Oral

Funciones Sistema Estomatognático

Fonoarticulación

Fisiología OralFisiología Oral

Funciones Sistema Estomatognático

Gusto

Fisiología OralFisiología Oral

Funciones Sistema Estomatognático

Respiración

Fisiología OralFisiología Oral

Funciones Sistema Estomatognático

Postura

Fisiología OralFisiología Oral

Funciones Sistema Estomatognático

Postura

Fisiología OralFisiología Oral

Funciones Sistema Estomatognático

Estética

Fisiología OralFisiología Oral

Funciones Sistema Estomatognático

Estética

Fisiología OralFisiología Oral

D e superv ivenc ia D e a fec toD e expu ls ió n

D e expres ió n aní mica

D e com un icac ió n

Func iones de l S is tem a E s tom atogná tico

E. Martinez Ross

Fisiología OralFisiología Oral

Funciones Sistema EstomatognáticoDe expresión anímica

Fisiología OralFisiología Oral

Funciones Sistema EstomatognáticoDe expresión anímica

Fisiología OralFisiología Oral

Funciones Sistema EstomatognáticoDe expresión anímica

Fisiología OralFisiología Oral

Funciones Sistema EstomatognáticoDe expulsión

Fisiología OralFisiología Oral

Funciones Sistema EstomatognáticoDe afecto

Fisiología OralFisiología Oral

Componentes del S.E.

Huesos: Cara, cráneo, clavicula, esternón, columna cervical.

Articulaciónes: ATM, dentoalveolar, vertebrales, atlas-occipital, cervical.Musculos: mandibulares, faciales, infrahioideos, cervicales

Organos: Lengua, dientes.

Sistema Vascular: arterias, venas, linfáticos

Sistema Nervioso: SNC SNP

Unidad Morfofuncional

Fisiología OralFisiología Oral

Sistema CraneomandibularComponentes fisiológicos básicos

Neuromusculatura

ATMs

Oclusión

Periodonto

Fisiología OralFisiología Oral

Fisiología OralFisiología Oral

Fisiología OralFisiología Oral

Fisiología OralFisiología Oral

Fisiología OralFisiología Oral

Fisiología OralFisiología Oral

Fisiología OralFisiología Oral

Fisiología OralFisiología Oral

Fisiología OralFisiología Oral

Fisiología OralFisiología Oral

Fisiología OralFisiología Oral

Componentes fisiológicos básicos

EquilibrioS. E. está en Normofunción u ortofunción

Desarmonía => Se pierde la compatibilidad funcionalAlteración funcionalDisfunción => Patofunción

Fisiología OralFisiología Oral

Normofunción

Equilibrio es muy lábil

Uno de los factores más frecuentes en alterarse es la oclusión

Ortofunción

Zona de respuestas tisulares fisiológicas

Armonía morfofuncional (Forma -Función)

Fisiología OralFisiología Oral

Adaptación Morfofuncional

Compensaciones morfológicas en base a mecanismos de adaptaciónSe trabaja sin sintomatología clínica

Adaptación

Zona de respuestas patológicas subliminales

Armonía morfofnucional inestable

Los estimulos son bajo el umbral.

Habrá signos de alteración funcional

Fisiología OralFisiología Oral

Disfunción Patofunción

Zona de respuestas tisulares patológicas

Desarmonía morfofuncional

Sintomatología

Fisiología OralFisiología Oral

Factores que varían el equilibrio funcional

OclusiónStressdolor/depresióndesordenes de sueñoAlteraciones de la postura

Estos factores generan una hiperfunción o una parafunción

Fisiología OralFisiología Oral

Ortofunción Patofunción

Adaptación

Homeostasis

Discrepancias estructuralesDesordenes fisiológicos

Trauma extrínsecoRespuesta psicológicas adversas

Fisiología OralFisiología Oral

Ortofunción PatofunciónAdaptación

Fisiología OralFisiología Oral

Fisiología OralFisiología Oral

Homeostasis

Comprende diferentes procesos de regulación o adaptación morfofuncional que sirven para

recuperar el estado Normal de un sistema biológico, una vez que este ha sido alterado.

Fisiología OralFisiología Oral

Determinantes anatómicos del S.E.

Posteriores:I ATM de. II ATM iz.

Anterior:III Oclusión

El determinante más lábil es la oclusión

Determinante fisiológico del S.E.

IV Neuromuscular

Fisiología OralFisiología Oral

GRACIAS POR SU ATENCIONGRACIAS POR SU ATENCION

Cambio de horarioCambio de horarioProximo viernes 1er y segundo periodoProximo viernes 1er y segundo periodo

top related