ESTEBAN AVILA DE JESUS KENDY OSMARA RUIZ HERNANDEZ PAOLA JAZMIN GUITIERREZ TLEMOYOTZI ERIKA VILLAR VAZQUEZ LILIANA YOSELIN RECIO BELLO.

Post on 15-Jan-2015

3 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

Transcript

ESTEBAN AVILA DE JESUSKENDY OSMARA RUIZ HERNANDEZPAOLA JAZMIN GUITIERREZ TLEMOYOTZIERIKA VILLAR VAZQUEZLILIANA YOSELIN RECIO BELLO

INDICE1.1 Historia, desarrollo y estado actual de la profesión.

1.2 Los ámbitos del desarrollo de la profesión en el contexto social.

1.3 Las prácticas predominantes y emergentes de la profesión en el contexto internacional, nacional y local.

1.4 Sectores productivos y de servicios del entorno afines a la profesión.

HISTORIA

DESARROLLODe acuerdo a la

situación mundial del comercio y en el ambiente globalizado en el que vivimos .

Según Kotler (1998) es urgente que las empresas de hoy día, con criterio crítico, se replanteen su misión así como su estrategia de mercado.

Kotler (1998)

Los Ámbitos Del Desarrollo De La Profesión En El Contexto SocialEl éxito de las empresas e instituciones,

actualmente está dado por la formación de equipos de trabajo y la capacidad de la organización de adaptarse a los cambios, por lo que es muy importante que los ingenieros o futuros ingenieros desarrollen tanto habilidades como competencias individuales.

HABILIDADES A DESARROLLARIniciativaMotivación de logroAdaptabilidad Influencia Capacidad para liderar equipos y conciencia

políticaEmpatía Confianza en uno mismo y capacidad de

alentar el desarrollo de los demás. Tener facilidad para adaptarse a un

desarrollo social y contribuir a este de la mejor manera posible y ante todo con mucho profesionalismo para hacer las cosas bien.

LAS PRACTICAS PREDOMINANTES Y EMERGENTES DE LA PROFESION EN EL CONTESTO INTERNACIONAL, NACIONAL YU LOCAL

Situación al interior de un país en donde se pasa de una economía de subsistencia a un gran desarrollo industrial.

1.4 Sectores productivos y

de servicios del entorno afines a la profesión.

ING. EN GESTION EMPRESARIAL

EL INGENIERO EN GESTION EMPRESARIAL

SECTORES PRODUCTIVOSAlgunos ingenieros trabajan por cuenta

propia como autónomos . Algunas organizaciones cuentan con

especialistas para llevar a cabo cada una de las tareas en el proceso.

Otras organizaciones necesitan ingenieros para hacer muchas o todas ellas.

En proyectos grandes, las personas pueden especializarse en un solo papel.

Los Ingenieros capacitados para desempeñar múltiples actividades relacionadas con los materiales en una gran variedad de sectores productivos; diseño del producto, selección, extracción, desarrollo y procesado, automatización de procesos incluyendo la modelización por ordenador, la aplicación de criterios de vida en servicio

.

1.El ingeniero deberá de tener en alta prioridad la seguridad, la salud, y bienestar del público cuando ejecute sus funciones de ingeniero.

2.El ingeniero desarrollará trabajos y servicios solo en las áreas de sus competencia.

3.El ingeniero dará opiniones y dictámenes de una manera objetiva y veraz.

4.El ingeniero actuara, en asuntos profesionales para cada empleador o cliente,.

CONCLUCION

top related