ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL ANEXA A LA NORMAL DE IXTLAHUACA NORMATIVIDAD Y CODIGO DE COMPORTAMIENTO.

Post on 11-Apr-2015

153 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

Transcript

ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL ANEXA A LA NORMAL DE IXTLAHUACA

NORMATIVIDAD Y CODIG

O

DE COMPORTAMIENTO

NORMATIVIDAD

GACETA DEL GOBIERNO ESTADO DE MEacuteXICO

SECCIOacuteN SEGUNDA

DE LA PERMANENCIA DE LOS ESTUDIANTES

ARTIacuteCULO 10- Terminado el proceso de validacioacuten de la inscripcioacuten los documentos originales seraacuten devueltos al interesado en un plazo maacuteximo de sesenta diacuteas naturales contados a partir de la fecha de inscripcioacuten y soacutelo se conservaraacuten copias cotejadas de los mismos en caso de que el plantel cuente con infraestructura informaacutetica se realizaraacuten respaldos en sistemas digitales de esa documentacioacuten En todo caso se observaraacuten las disposiciones relacionadas con la confidencialidad de los datos a que se refieren las disposiciones aplicables en materia de transparencia

ARTIacuteCULO I 1 La inscripcioacuten de aspirantes que cursaron la secundaria en el extranjero o en un plantel no incorporado a la SEP se realizaraacute con

La resolucioacuten de revalidacioacuten de estudios asiacute como el documento de certificacioacuten que sirvioacute de antecedente para su emisioacuten y los documentos que acrediten su legal estancia en el caso de extranjeros y la resolucioacuten de equivalencia de estudios si el estudiante cursoacute la educacioacuten secundaria en un plantel no incorporado a la SEP

NORMATIVIDADGACETA DEL GOBIERNO ESTADO DE MEacuteXICO

SECCIOacuteN SEGUNDA

DE LA PERMANENCIA DE LOS ESTUDIANTES

ARTIacuteCULO 12- La permanencia del estudiante en el plantel es el periodo en el que el estudiante cumple con sus horarios y actividades regularmente

El periodo de los estudios que ofrecen las escuelas se cursaraacute en tres grados escolares divididos en seis semestres o su equivalente y deberaacuten culminarse

en un maacuteximo de cinco antildeos considerando la baja temporal

ARTIacuteCULO 13- La reinscripcioacuten de los estudiantes se haraacute a partir del segundo semestre y se sujetaraacute a las fechas indicadas en el calendario escolar

oficial

ARTIacuteCULO 14- Procederaacute la reinscripcioacuten cuando

Los estudiantes hayan acreditado la totalidad de las materias y en su caso los moacutedulos cursados los estudiantes que despueacutes del primer periodo de

regularizacioacuten inmediato al teacutermino del semestre continuacuteen sin acreditar hasta tres materias para el bachillerato general y hasta tres materias y un moacutedulo

para el bachillerato tecnoloacutegico y III Los estudiantes que hayan concluido una baja temporal por cualquier motivo y la baja no exceda de cuatro semestres

NORMATIVIDAD

ARTIacuteCULO I5 Ninguna persona podraacute permanecer en la escuela en calidad de oyente

ARTIacuteCULO 16- Los estudiantes estaraacuten sujetos a dos tipos de baja temporal o definitiva

I La baja temporal es la interrupcioacuten de los estudios su vigencia seraacute hasta por cuatro semestres procede en los siguientes casos

Por acumular 4 o maacutes materias no aprobadas despueacutes del primer periodo de regularizacioacuten del semestre correspondiente para el caso particular de

Bachillerato Tecnoloacutegico el mismo nuacutemero de materias maacutes un moacutedulo con la finalidad de regularizarse y reincorporarse y b Cuando lo solicite el estudiante

por escrito previa autorizacioacuten del Padre de Familia o Tutor Legal

NORMATIVIDAD

SECCIOacuteN TERCERA

DEL TRAacuteNSITO DE LOS ESTUDIANTES

ARTIacuteCULO 17- El traacutensito de los estudiantes es la movilizacioacuten de eacutestos entre los planteles que imparten Educacioacuten Media Superior reconocieacutendose la portabilidad de sus estudios

ARTIacuteCULO I 8- La movilidad de los estudiantes entre los planteles que imparten educacioacuten media superior podraacute darse de acuerdo a la capacidad de cada escuela y previa autorizacioacuten del Director en los siguientes casos

I Traacutensito de servicio educativo de Bachillerato General a Bachillerato Tecnoloacutegico y viceversa asiacute como a otras instituciones que impartan Educacioacuten Media Superior del Sistema Nacional de Bachillerato y del extranjero conforme a los siguientes requisitos

Presentar solicitud por escrito avalada por el Padre o Tutor legal

Haber concluido el primer semestre

Exhibir su historial acadeacutemico y

Presentar la resolucioacuten de revalidacioacuten para el caso de estudios realizados en el extranjero

II Cambio de plantel con el mismo plan de estudios conforme a los siguientes requisitos

Presentar solicitud por escrito avalada por el Padre o Tutor legal y

Exhibir su historial acadeacutemico

III Cambio de Carrera dentro del mismo plantel o a otro conforme a los siguientes requisitos

Presentar solicitud por escrito avalada por el Padre o Tutor legal

Ser acadeacutemicamente regular

Exhibir su historial acadeacutemico y

Haber concluido el primer semestre

Cuando el cambio de carrera se haga a partir del tercer semestre si no se cursa la totalidad de los moacutedulos soacutelo obtendraacute el certificado y las constancias de competencias correspondientes

NORMATIVIDAD SECCIOacuteN CUARTA

DE LA PORTABILIDAD DE ESTUDIOS

ARTIacuteCULO I 9- La portabilidad de los estudios es el reconocimiento de las UAC acreditadas por el estudiante que hace el plantel receptor permitiendo el traacutensito

ARTIacuteCULO 20- Para reconocer la portabilidad de los estudios que faciliten el traacutensito de los estudiantes se deberaacute cumplir con los siguientes requisitos

Haber cursado por lo menos el primer semestre en el plantel de procedencia Ser acadeacutemicamente regular debiendo reconocer las UAC acreditadas de semestres completos y ubicar al alumno en el semestre inmediato superior al cursado

Solicitar el cambio antes de iniciar el semestre y Presentar su historial acadeacutemico

La aprobacioacuten de solicitudes de portabilidad en los planteles receptores se realizaraacute en un plazo no mayor de diez diacuteas haacutebiles

ARTIacuteCULO 21- El reconocimiento de los estudios de Bachillerato General del estudiante de otro plantel con UAC no acreditadas los planteles receptores lo aceptaraacuten conforme a los criterios siguientes

Para ubicarlo en el semestre inmediato superior al del plantel de procedencia el estudiante deberaacute tener acreditadas el 80 de materias de los semestres anteriores al uacuteltimo cursado y el 60 del uacuteltimo semestre cursado y Para ubicarlo en el mismo semestre del plantel de procedencia el estudiante deberaacute tener acreditadas el 80 de materias de los semestres anteriores al uacuteltimo cursado y menos del 60 del uacuteltimo semestre cursado y deberaacute cursar todo el semestre en el plantel receptor

NORMATIVIDAD

ARTIacuteCULO 22- Para el estudiante que transita al Bachillerato Tecnoloacutegico se tomaraacuten en cuenta los incisos del artiacuteculo que antecede ademaacutes deberaacute cursar los moacutedulos de formacioacuten profesional a partir de su incorporacioacuten y tendraacute las siguientes opciones Para obtener el tiacutetulo de teacutecnico profesional en alguna carrera deberaacute cursar la totalidad de los moacutedulos del campo de formacioacuten profesional que elija sin rebasar el tiempo liacutemite para concluir el bachillerato tecnoloacutegico y sin rebasar su carga acadeacutemica y En el Bachillerato Tecnoloacutegico en los casos en que no sea coincidente la formacioacuten profesional tendraacute la opcioacuten de cursar los moacutedulos de una carrera distinta con la especificacioacuten de que no obtendraacute el tiacutetulo de teacutecnico Con la posibilidad de certificar los moacutedulos subsecuentes

ARTIacuteCULO 23- Cada plantel aplicaraacute las estrategias de difusioacuten capacitacioacuten y actualizacioacuten referente a la portabilidad de estudios y traacutensito de estudiantes

ARTIacuteCULO 24- El historial acadeacutemico es el documento oficial que permite el libre traacutensito de los estudiantes y que seraacute reconocido por los planteles mismo que contendraacute los datos siguientes

Nombre del estudiante

Clave uacutenica de registro de poblacioacuten (CURP)

Nuacutemero de control

Institucioacuten educativa

V Nuacutemero y nombre del plantel

NORMATIVIDAD

Clave del centro de trabajo

Semestres cursados con calificaciones en las UAC acreditadas en las no acreditadas deben registrarse las siglas NA y en las no presentadas las siglas NP En el caso de Bachillerato Tecnoloacutegico se deben enlistar las competencias desarrolladas y La firma del director del plantel en su ausencia la del jefe del Departamento y el sello de la institucioacuten Deberaacute ir impreso en papel seguridad membretado que incluya los datos de contacto como teleacutefonos correo y paacutegina electroacutenica ademaacutes del domicilio con el fin de identificar el plantel de origen

El historial acadeacutemico seraacute verificado por los planteles receptores y registrado ante el Departamento de Profesiones

NORMATIVIDAD

ARTIacuteCULO 25- Para el registro de calificaciones en el historial acadeacutemico de planes de estudio distintos el plantel

Receptor anotaraacute el promedio de las calificaciones de las UAC acreditadas en el semestre Las no acreditadas tienen que regularizarse y se actualizaraacute el promedio del semestre

ARTIacuteCULO 26- Para regularizar las UAC no acreditadas el estudiante podraacute Acreditar en el plantel receptor las UAC siempre que se ofrezcan en su estructura curricular en diferentes turnos o modalidades y Acreditar en otro plantel las AC no acreditadas cuando la institucioacuten receptora no las ofrezca en su estructura curricular El plantel receptor asesoraraacute al estudiante sobre los planteles donde pueda regularizarse y lo apoyaraacute en las gestiones correspondientes

ARTIacuteCULO 27- Los planteles receptores reconoceraacuten la formacioacuten profesional con base en la descripcioacuten de competencias listadas en el historial acadeacutemico

ARTIacuteCULO 28- El estudiante que haya cursado parcialmente planes de estudio anteriores y desee incorporarse a planes de estudio vigentes del Bachillerato General o Tecnoloacutegico en caso de ser estudiante irregular seraacute sujeto de un procedimiento especial de regularizacioacuten

NORMATIVIDAD

CAPIacuteTULO TERCERO

DE LA EVALUACIOacuteN ACREDITACIOacuteN Y CERTIFICACIOacuteN DE ESTUDIOS

SECCIOacuteN PRIMERA

DE LA EVALUACIOacuteN

ARTIacuteCULO 29- La evaluacioacuten del aprendizaje es el procedimiento sistemaacutetico que permite tanto al docente como al estudiante valorar el logro de competencias conforme al Modelo Educativo de Transformacioacuten Acadeacutemica

ARTIacuteCULO 30- El personal docente evaluaraacute al estudiante de conformidad con el Modelo Educativo de

Transformacioacuten Acadeacutemica

ARTIacuteCULO 31- La evaluacioacuten continua comprenderaacute el registro de dos calificaciones parciales durante el semestre en las fechas que marque el calendario escolar oficial La calificacioacuten final seraacute el resultado de promediar las evaluaciones parciales y se registraraacute en nuacutemeros enteros

ARTIacuteCULO 32- El registro de la calificacioacuten y el promedio final de la UAC es de 5 a 10 puntos considerando los siguientes criterios de aproximacioacuten

NORMATIVIDAD

Promedio Debe registrarse Interpretacioacuten

De 95 a 10 10 Excelente

De 85 a 94 9 Muy bien

De 75 a 84 8 Bien

De 65 a 74 7 Regular

De 60 a 64 6 Suficiente

De 00 a 59 5 No suficiente

ARTIacuteCULO 33- El promedio de aprovechamiento general que se exprese en cualquier documento oficial seraacute con nuacutemero entero y una cifra decimal sin aproximacioacuten

ARTIacuteCULO 34- Para el caso de Bachillerato Tecnoloacutegico los moacutedulos profesionales estaraacuten integrados por submoacutedulos la calificacioacuten final se determinaraacute con el promedio de los submoacutedulos de acuerdo a los siguientes criterios Deben estar aprobados todos los submoacutedulos para que el moacutedulo sea aprobatorio y La calificacioacuten final del moacutedulo la determina el promedio de las calificaciones de los submoacutedulos

ARTIacuteCULO 35- El estudiante cubriraacute como miacutenimo el 80 de asistencia para tener derecho a la evaluacioacuten y

acreditacioacuten en caso contrario se sujetaraacute al procedimiento de regularizacioacuten

NORMATIVIDAD ARTIacuteCULO 36- La acreditacioacuten de estudios deberaacute hacerse en el plantel en

el que esteacute inscrito el estudiante

ARTIacuteCULO 37- Las UAC se acreditaraacuten en los periodos ordinarios y extraordinarios de acuerdo con el calendario escolar oficial

Las opciones para la evaluacioacuten extraordinaria seraacuten

Examen de contenidos habilidades y actitudes

Asesoriacuteas complementarias impartidas por el docente con una duracioacuten miacutenima de 25 horas y

III Evaluacioacuten de las competencias desarrolladas de manera autodidacta o por experiencia en el trabajo en escenarios reales o simulados

ARTIacuteCULO 38- La calificacioacuten definitiva para las UAC seraacute

Aprobatoria Cuando el promedio de las dos calificaciones parciales sea de 6 a 10 puntos y

No Aprobatoria Cuando el promedio de las dos calificaciones parciales sea menor a 6 puntos

CODIGO DE

COMPORTAMIEN

TO

Teleacute

fon

o

01

712

-283

72

46

ep

an

ixt

go

b

ho

tma

ilc

om

ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL ANEXA A LA NORMAL DE IXTLAHUACA

COacuteDIGO DE COMPORTAMIENTO DE LA COMUNIDAD ESTUDIANTILEl presente Coacutedigo de Comportamiento de la Comunidad Estudiantil creado en concordancia con la misioacuten y visioacuten de la Escuela Preparatoria Oficial Anexa a la Normal de Ixtlahuaca tiene como finalidad promover el desarrollo de valores generando un ambiente respetuoso seguro agradable y propicio para la comunidad escolar

Este coacutedigo aplica tanto en las instalaciones de la institucioacuten asiacute como en cualquier evento organizado dentro y fuera de la misma siendo de observancia obligatoria para la comunidad estudiantil

Los aspectos que el Coacutedigo de Comportamiento de la Comunidad Estudiantil contempla y reglamenta son los siguientes

ASPECTO ACADEMICOFORMA DE VESTIR Y APARIENCIA

FORMA DE RELACIONARTE CON LOS DEMAacuteSAMBIENTE ESCOLAR

USO DE LAS INSTALACIONES Y DEL EQUIPOSANCIONES DERIVADAS DEL COacuteDIGO

DE COMPORTAMIENTO

ASPECTO ACADEMICO

Para que tu desarrollo acadeacutemico sea eficiente y desarrolles tus competencias de forma adecuada deberaacutes

Ser puntual al asistir a tus clases Te recordamos que la entrada es a la hora marcada en tu horario En caso de que por causas de fuerza mayor llegaras tarde uacutenicamente a la primera hora se tomaraacuten las siguientes consideraciones De 11 minutos en adelante no se permitiraacute tu entrada para evitar distracciones pues la sesioacuten de clase estaraacute iniciada e interfeririacuteas negativamente en el desarrollo acadeacutemico de tus compantildeeros

Los trabajos que tus maestros hayan pedido se entregaraacuten en orientacioacuten uacutenicamente antes de la primera hora de clase

Los trabajos se entregaraacuten en limpio a computadora yo seguacuten las indicaciones especiacuteficas del docente de la materia y seraacuten aspectos a evaluar

No deberaacutes realizar actividades de otras materias en las sesiones de clase Evita que los maestros cancelen o recojan tus trabajos y pierdas calificacioacuten

FORMA DE VESTIR Y APARIENCIA

Nuestra meta es que proyectes una imagen decorosa por lo que es importante atender tu limpieza y aspecto personal cuidando tu apariencia asiacute como la vestimenta y accesorios que portas dentro de la institucioacuten

Debido a que tu identidad institucional requiere que portes el uniforme diariamente te recordamos que dependeraacute de las actividades deportivas de gala o de clase El lunes deberaacutes portar el uniforme de diario con saco y corbatiacuten yo corbata mieacutercoles y viernes el uniforme de diario martes y jueves uniforme deportivo

El uniforme de gala se portaraacute en desfiles y actividades Institucionales que sea requerido consta de falda blusa blanca corbatiacuten saco medias color gris perla y zapatillas azul marino para mujeres en el caso de los hombres pantaloacuten gris con cinturoacuten camisa blanca saco azul marino corbata roja calcetines oscuros y zapatos negros

El uniforme de diario para mujeres consta de falda blusa blanca chaleco calcetas blancas zapatos negros y en el caso de los hombres pantaloacuten gris camisa blanca chaleco y zapatos negros El uniforme deportivo consta de playera blanca del uniforme pants completo y tenis

FORMA DE VESTIR Y APARIENCIA

No estaacute permitido

Para ambos sexos Los piercingsperforaciones y Tatuajes Pantalones rotos rayados o rasgados Prendas de vestir con mensajes ofensivos Cabello tentildeido parcial o totalmente de colores extravagantes Accesorios u objetos que puedan poner en peligro tu seguridad y la de tus

compantildeeros como cadenas navajas encendedores foacutesforos entre otros Dentro del aula tambieacuten estaacute prohibido el uso de lentes obscuros sombreros y gorras En las mujeres Portar minifaldas o shorts muy cortos Portar pantalones debajo de la cadera que muestren la ropa interior En los hombres Mostrar su ropa interior Cabello largo Se requiere se vean los ojos frente y orejas Untildeas pintadas

FORMA DE RELACIONARTE

CON LOS DEMAacuteS

Para favorecer un ambiente respetuoso entre aquellos que conformamos la comunidad educativa es indispensable que

Trates a todos (alumnos profesores o personal de la institucioacuten) con el debido respeto Esto quiere decir no lanzar objetos no hacer comentarios sexistas o discriminatorios en fin manejarte como una persona iacutentegra

Estaacute prohibido hacer alusiones personales que dantildeen la integridad moral o psicoloacutegica de cualquier integrante de la Comunidad Escolar (viacutea telefoacutenica redes sociales mensajes carteles verbal y otros) Recuerda que denigrar a las personas es un delito que puede ser denunciado legalmente

Evites los juegos bruscos peleas y lenguaje inadecuado estaacuten totalmente prohibidos

Evites las demostraciones excesivas de afecto con tu pareja y amigos Recuerda que estaacutes en un ambiente acadeacutemico y debes comportarte de acuerdo al contexto en el que te desenvuelves

AMBIENTE ESCOLAR

Con el fin de contribuir a la seguridad de nuestra institucioacuten en beneficio de la comunidad estudiantil y el mejor desarrollo del proceso ensentildeanza-aprendizaje los estudiantes deberaacuten portar su credencial en todo momento

Dentro del aula no estaacute permitido

El uso de celulares juegos de video yo ipod en clase a menos que sean requeridos por el maestro

Portar audiacutefonos durante las clases

Hacer uso de desodorantes o perfumes

Comer o entrar con alimentos (esto incluye mascar chicle) y bebidas a excepcioacuten de agua embotellada de la cual tuacute te haces responsable

Interrumpir el desarrollo de la clase

Alejarse del aula durante el cambio de clase

Participar en cualquier juego de azar o apuesta

Fuera del aula no estaacute permitido

Permanecer sentado o acostado obstruyendo los pasillos

Salir de la institucioacuten durante tu jornada acadeacutemica

En todo momento debes mantener limpia tu aula patio y los anexos de la institucioacuten

AMBIENTE ESCOLAR

En ninguacuten momento y por ninguacuten motivo se permite

Portar yo consumir cualquier tipo de droga o alcohol

Participar en cualquier juego de azar o apuesta

Robar cualquier objeto de valor material acadeacutemico o sentimental Te recordamos que robar es un delito

Te recomendamos no traer a la escuela cualquier objeto de valor material o sentimental cuando eacutestos no hayan sido requeridos por alguacuten docente en cumplimiento de los objetivos acadeacutemicos de su materia

USO DE LAS INSTALACIONES Y DEL EQUIPO Nuestras instalaciones mobiliario y equipo son recursos que utilizamos para contribuir a tu

desarrollo integral por lo que todos debemos cuidarlos Contar con sanitarios cafeteriacutea aacutereas de descanso aulas oficinas administrativas jardines funcionales limpios y coacutemodos contribuiraacute a que te desenvuelvas en un ambiente agradable y placentero

En tal virtud no seraacute permitido Dantildear el mobiliario instalacioacuten o espacio fiacutesico destrozar rayar colocar letreros graffitis o

maltratar Esto incluye la cafeteriacutea bantildeos equipos de coacutemputo o proyeccioacuten butacas paredes pisos ventanas bancas entre otros

Hacer uso ilegal o inadecuado del equipo y tecnologiacutea electroacutenica por ejemplo bajar contenido inapropiado de Internet difundir informacioacuten privada o dantildear el prestigio de compantildeeros profesores e institucioacuten en redes sociales

Para cuidar tu economiacutea y evitarte gastos o sanciones cada estudiante seraacute responsable del cuidado y uso adecuado de su butaca pues los dantildeos a bienes de la institucioacuten seraacuten cubiertos exclusivamente por ti Ademaacutes deberaacutes ubicarte por numero de lista dentro del aula o bien siguiendo las indicaciones de orientacioacuten En caso de que la dinaacutemica de clase requiera una ubicacioacuten diferente al finalizar la sesioacuten deberaacutes regresar la butaca a su lugar correspondiente

Utilizar viacuteas inapropiadas para el traacutensito de alumnos Realizar actividades comerciales de ninguacuten tipo en beneficio personal dentro de la Institucioacuten en

caso de omitir la presente disposicioacuten el producto seraacute decomisado y se entregaraacute al padre de familia o tutor con llamada de atencioacuten por escrito correspondiente a la falta

El escritorio y la silla son de uso exclusivo del docente

SANCIONES DERIVADAS DEL COacuteDIGO DE

COMPORTAMIENTO

Las sanciones que se aplicaraacuten por el incumplimiento de este Coacutedigo seraacuten de acuerdo a la gravedad de la falta cometida y al rubro del que se trate Las sanciones podraacuten ser aplicadas por tus profesores orientadoras directivos de la institucioacuten o consejo acadeacutemico seguacuten corresponda

El incumplimiento de las reglas con respecto a la forma de vestir y apariencia que proyectas seraacuten

Primera llamada de atencioacuten en el aula Tendraacutes una amonestacioacuten verbal y la advertencia de tu profesor de que deberaacutes corregir tu falta para poder entrar a su proacutexima clase Tu profesor ademaacutes enviaraacute un reporte a tus orientadoras de que ya tienes una amonestacioacuten y advertencia

Segunda llamada de atencioacuten Se te informaraacute de la falta y tu profesor enviaraacute un reporte a tu orientador quien a su vez informaraacute al padre de familia o tutor y te pediraacute que te retires a tu casa para corregir tu situacioacuten

Tercera llamada de atencioacuten Se te suspenderaacute de la escuela por dos diacuteas

En caso de reincidir se considerara como falta grave

SANCIONES DERIVADAS DEL COacuteDIGO DE

COMPORTAMIENTO

Las sanciones para los rubros de forma de relacionarte con los demaacutes ambiente escolar y uso de instalaciones y equipo se consideraraacuten de acuerdo a la gravedad del acto cometido y pueden ser

Llamada de atencioacuten y reporte por escrito en tu expediente

Decisioacuten de la direccioacuten yo del consejo acadeacutemico cuyas sanciones derivadas pueden ser desde una llamada de atencioacuten hasta una suspensioacuten temporal o definitiva

Particularmente las sanciones para el uso de celulares audiacutefonos juegos de video yo ipods en clase seraacuten las siguientes

Primera vez Se te retira el artefacto y se le entrega a tu orientadora quien te lo regresaraacute a la hora de salida

Segunda vez Se te retira el artefacto y se le entrega a tu orientadora quien te lo regresaraacute en dos semanas y en presencia de tu padre o tutor registrado en la inscripcioacuten

Tercera vez Se te retira el artefacto y se le entrega a tu orientadora quien te lo regresaraacute al final del semestre

Cualquier reporte relacionado con la ingestioacuten de alcohol y o drogas robo dantildeo de instalaciones y cualquier falta grave al Coacutedigo de Comportamiento de la Comunidad Estudiantil seraacute canalizado directamente a la Direccioacuten yo al Consejo Acadeacutemico quienes determinaraacuten la sancioacuten correspondiente

El desconocimiento del presente Coacutedigo de Comportamiento de la Comunidad Estudiantil no exime de las responsabilidades o sanciones correspondientes a todos los estudiantes inscritos en la Escuela Preparatoria Oficial Anexa a la Normal de Ixtlahuaca

Lo no previsto en el presente coacutedigo de comportamiento seraacute analizado y resuelto por el Consejo Acadeacutemico Institucional

REGLAMENTO NORMATIVO PARA

LAS INSTITUCIO

NES DE EDUCACIOacute

N MEDIA

SUPERIOR O

FICIALES

Y PARTICULARES INCORPORADAS

T Iacute T U L O S E X T O DERECHOS Y OBLIGACIONES

C A P Iacute T U L O I I I

DE LOS DERECHOS DE LOS ALUMNOS

Artiacuteculo 130 Los alumnos inscritos en las escuelas del Tipo Medio Superior del

Sistema Educativo Estatal tienen los siguientes derechos

I Recibir una educacioacuten de calidad

II Participar activamente en la construccioacuten de sus aprendizajes mediante experiencias significativas coordinadas por el Docente Horas Clase

III Ser tratados con respeto por todos los miembros de la comunidad escolar

IV Recibir la documentacioacuten que lo acredite como alumno de la escuela

V Ser evaluado en base a la normatividad vigente

VI Solicitar la revisioacuten de sus procesos de evaluacioacuten

VII Formar parte de los organismos internos que contribuyan al buen funcionamiento de la escuela

VIII Participar en forma directa abierta y constructiva en la organizacioacuten y funcionamiento de la escuela procurando un ambiente democraacutetico de la vida de la misma

C A P Iacute T U L O I I I

DE LOS DERECHOS DE LOS ALUMNOS

IX Recibir reconocimientos y estiacutemulos que otorgue la escuela u otras instancias por su destacada participacioacuten en las diferentes actividades

X Denunciar cualquier hecho que contravenga el buen desempentildeo de las actividades acadeacutemico-administrativas

XI Ser escuchado por las autoridades educativas para la solucioacuten de sus problemas acadeacutemico-administrativos

XII Expresar libremente y con respeto sus opiniones siempre y cuando no se perturben las labores institucionales

XIII Justificar sus inasistencias a plena satisfaccioacuten de las autoridades escolares

XIV Ser evaluados al justificar sus inasistencias

XV Hacer uso de los anexos equipo e instrumentos con que cuente la escuela para su formacioacuten de acuerdo a la normatividad establecida

XVI Contar con el apoyo necesario cuando se represente oficialmente a la escuela en funcioacuten de los recursos de la misma

XVII Obtener los documentos oficiales que acrediten los estudios realizados

C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS

Artiacuteculo 157 Los alumnos que infrinjan sus obligaciones se haraacuten acreedores a las siguientes sanciones

I Llamada de atencioacuten

II Severa llamada de atencioacuten

III Amonestacioacuten

IV Suspensioacuten temporal de sus derechos escolares

V Expulsioacuten definitiva de la escuela

C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS

Artiacuteculo 158 Corresponde imponer las sanciones a que se refiere el artiacuteculo anterior en las fracciones I y II al Docente Horas clase o al Docente Orientador con autorizacioacuten del Docente Director escolar Tambieacuten al Docente Director escolar corresponde imponer las sanciones de las fracciones III y IV con el Vo Bo de la autoridad educativa superior

C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS

Artiacuteculo 159 Para aplicar la expulsioacuten definitiva el caso deberaacute ser expuesto analizado y resuelto por el Consejo Acadeacutemico Institucional con el Vo Bo de la Supervisioacuten Escolar y la Subdireccioacuten del Bachillerato correspondiente

Artiacuteculo 160 Todas las sanciones a que se hacen acreedores los infractores deberaacuten ser comunicadas por escrito al padre de familia o tutor

C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS

Artiacuteculo 161 Las sanciones antes mencionadas se impondraacuten tomando en cuenta las condiciones personales y los antecedentes del infractor las circunstancias en que se cometioacute la falta y la gravedad de la misma La sancioacuten seraacute proporcional a la gravedad de la falta La reincidencia seraacute una agravante en la aplicacioacuten de posteriores sanciones draacutesticas

Artiacuteculo 162 No podraacute imponerse sancioacuten alguna sin oiacuter previamente al supuesto infractor daacutendole oportunidad de aportar los elementos que estime necesarios en su defensa

C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS

Artiacuteculo 163 Se entiende por llamada de atencioacuten a la prevencioacuten verbal y por severa llamada de atencioacuten a la prevencioacuten escrita que se haga al alumno con motivo de falta leve o de falta de puntualidad asistencia y comportamiento dentro de la escuela

C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS

Artiacuteculo 164 Amonestacioacuten es una nota escrita que se registra en el expediente personal del alumno ante las omisiones o faltas siguientes

I No ser respetuosos con sus compantildeeros y superiores

II No tratar con cortesiacutea y diligencia a los maestros y padres de familia

III Hacer propaganda de eventos no institucionales dentro de los

Centros de trabajo (bailes partidos poliacuteticos credos comercio etc)

IV Por cinco faltas de puntualidad en el mes

V Por tres faltas de asistencia injustificadas en el mes

VI Tener cuatro llamadas de atencioacuten en un lapso de 30 diacuteas

VII Dos severas llamadas de atencioacuten en un lapso de 30 diacuteas

VIII Salir de la escuela en horas de actividades acadeacutemicas sin causa justificada

C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS

Artiacuteculo 165 La suspensioacuten temporal de sus derechos escolares es la separacioacuten fiacutesica del alumno del proceso ensentildeanza-aprendizaje por acumular notas de amonestacioacuten actos de irresponsabilidad y praacutecticas de conducta socialmente inaceptadas como tatuajes perforaciones corporales tintes y vestimenta estrafalaria etc que ameriten la sancioacuten siendo necesario el consejo del Docente titular de la asignatura el Docente Orientador y el Docente Director de la escuela quienes emitiraacuten por escrito lo conducente y puede ser

I Una o varias horas clase II Uno dos o tres diacuteas dependiendo de la gravedad del

caso III Cuatro diacuteas o maacutes si reincide en actos que lesionen a

terceros sancioacuten que deberaacute contar con el Vo Bo de la Supervisioacuten Escolar

C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS

Artiacuteculo 166 La suspensioacuten definitiva de los derechos escolares del alumno es la separacioacuten fiacutesica de la institucioacuten y puede darse por los siguientes hechos

I Por acudir al plantel en estado de ebriedad o bajo los efectos de alguacuten narcoacutetico y su proliferacioacuten

II Portar armas de cualquier tipo en la escuela

III Dantildear las instalaciones el material bibliograacutefico y en general el patrimonio de la esuela

IV Liarse a golpes dentro o fuera de la escuela

V Cometer actos de vandalismo dentro o fuera de la escuela

VI Alterar o utilizar documentos falsificados

VII Cometer actos que impliquen robo

VIII Suplantar ser suplantado o realizar cualquier acto fraudulento en las evaluaciones correspondientes

C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS

Artiacuteculo 131 Son obligaciones de los alumnos las siguientes

I Inscribirse en tiempo y forma al semestre que vayan a cursar II Asistir puntualmente a sus clases y actividades escolares III Cumplir debidamente con los compromisos contraiacutedos al inicio

de todos los cursos de las diferentes asignaturas IV Contribuir activamente en el proceso de su propia formacioacuten V Observar conducta respetuosa dentro y fuera de la escuelaVI Respetar dentro y fuera de la escuela a las autoridades

educativas y a todo el personal que labore dentro de la misma VII Adoptar dentro y fuera de la escuela costumbres socialmente

aceptadas VIII No ingerir ni vender yo distribuir sustancias toacutexicas dentro o

fuera de la escuela

C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS

ALUMNOS IX Permanecer en las instalaciones de la escuela el tiempo marcado por el horario institucional destinado a clases y a las actividades debidamente autorizadas

X Cuidar el patrimonio de la escuela a la que pertenece

XI Proveerse del material requerido para su correcta formacioacuten

XII Desempentildear responsablemente las comisiones que les sean encomendadas por las autoridades escolares

XIII Concurrir a los actos oficiales que la escuela convenga

XIV Cuidar de su aspecto e higiene individual

C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS

XV Cubrir los dantildeos y perjuicios ocasionados en el patrimonio de la escuela cuando eacutestos se den por una conducta culposa o dolosa

XVI Hacer llegar los citatorios o comunicados de la escuela a los padres de familia o tutores

XVII Conocer los documentos que regulen su actividad escolar

XVIII Cumplir con todas las indicaciones de las autoridades escolares que tengan relacioacuten con el logro de su formacioacuten integral

XIX Conocer acatar y cumplir con todas las disposiciones reglamentarias y los acuerdos de las autoridades escolares

CONCEPTUALIZACIOacuteN DE COMPETENCIAS CARACTERIacuteSTICAS Y

CLASIFICACIOacuteN

bull Competencias Categoriacutea que permite expresar aquello que los joacutevenes requieren para desenvolverse en contextos diversos a lo largo de la vida en el mundo actual

bull Las competencias articulan los objetivos comunes de las distintas opciones de la EMS respetando y promoviendo la diversidad

EJE COMUacuteNCOMPETENCIAS VS MEMORIZACIOacuteN

El desarrollar un marco curricular comuacuten con base en competencias ha representado una estrategia maacutes apropiada que la definicioacuten de un tronco comuacuten o de la homologacioacuten de planes de estudios

COMPETENCIAS

Movilizacioacuten de conocimientos habilidades y actitudes en contextos especiacuteficos

Van maacutes allaacute de los objetivos de las distintas asignaturas de un plan de estudios y construyen espacios educativos complejos que responden a las exigencias del mundo actual

COMPETENCIAS

a Competencias geneacutericas

b Competencias disciplinares

c Competencias profesionales

EL MARCO CURRICULAR COMUacuteN ALREDEDOR DE TRES EJES

Clave son aplicables en contextos personales sociales acadeacutemicos y laborales amplios relevantes a lo largo de la vida

Transversales son relevantes a todas las disciplinas acadeacutemicas asiacute como a los mecanismos de apoyo de las escuelas

Transferibles refuerzan la capacidad de adquirir otras competencias ya sea geneacutericas o disciplinares

A COMPETENCIAS GENEacuteRICAS

Se presentan once competencias geneacutericas que han de articular y darle una identidad a la Educacioacuten Media Superior (EMS) de Meacutexico

Las competencias geneacutericas son aquellas que permiten a los bachilleres desarrollarse como personas desenvolverse exitosamente en la sociedad y en el mundo que les tocaraacute vivir

Las competencias geneacutericas son transversales no se restringen a un campo especiacutefico del saber ni del quehacer profesional y su desarrollo no se limita a un campo disciplinar asignatura o moacutedulo de estudios La transversalidad se entiende como la pertinencia y exigencia de su desarrollo en todos los campos en los que se organice el plan de estudios

El conjunto de competencias geneacutericas es fundamental para la creacioacuten de un Sistema Nacional de Bachillerato ya que explicitan los propoacutesitos educativos que le confieren sentido

Estas competencias constituyen el Perfil del Egresado del Sistema Nacional de Bachillerato (SNB)

Las competencias geneacutericas deben tener las siguientes

caracteriacutesticas

1 Formar capacidades que en su vinculacioacuten con las disciplinas y diversas experiencias educativas permitan concretar el perfil del egresado

2 Relevantes para el desarrollo de cada individuo permitieacutendole potenciar su dimensioacuten fiacutesica cognitiva afectiva y social

3 Relevantes para la integracioacuten exitosa del individuo en los aacutembitos de la vida ciudadana acadeacutemica y profesional

4 Transversales en su formacioacuten y transferibles a distintos aacutembitos de la vida y campos profesionales

5 Importantes para todos independientemente de la regioacuten en la que viven su ocupacioacuten o trayectoria futura de vida

SOBRE LAS COMPETENCIAS GENEacuteRICAS

Competencias Geneacutericas para la Educacioacuten Media Superior de Meacutexico

Se autodetermina y cuida de siacute

1 Se conoce y valora a siacute mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue Enfrenta las dificultades que se le presentan y es consciente de sus valores

fortalezas y debilidades Identifica sus emociones las maneja de manera constructiva y reconoce la

necesidad de solicitar apoyo ante una situacioacuten que lo rebase Elige alternativas y cursos de accioacuten con base en criterios sustentados y en el

marco de un proyecto de vida Analiza criacuteticamente los factores que influyen en su toma de decisiones Asume las consecuencias de sus comportamientos y decisiones Administra los recursos disponibles teniendo en cuenta las restricciones para el

logro de sus metas

2 Es sensible al arte y participa en la apreciacioacuten e interpretacioacuten de sus expresiones en distintos geacuteneros Valora el arte como manifestacioacuten de la belleza y expresioacuten de ideas

sensaciones y emociones Experimenta el arte como un hecho histoacuterico compartido que permite la

comunicacioacuten entre individuos y culturas en el tiempo y el espacio a la vez que desarrolla un sentido de identidad

Participa en praacutecticas relacionadas con el arte

3 Elige y practica estilos de vida saludables Reconoce la actividad fiacutesica como un medio para su desarrollo fiacutesico

mental y social Toma decisiones a partir de la valoracioacuten de las consecuencias de

distintos haacutebitos de consumo y conductas de riesgo Cultiva relaciones interpersonales que contribuyen a su desarrollo

humano y el de quienes lo rodean

Se expresa y se comunica

4 Escucha interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilizacioacuten de medios coacutedigos y herramientas apropiados Expresa ideas y conceptos mediante representaciones linguumliacutesticas

matemaacuteticas o graacuteficas Aplica distintas estrategias comunicativas seguacuten quienes sean sus

interlocutores el contexto en el que se encuentra y los objetivos que persigue

Identifica las ideas clave en un texto o discurso oral e infiere conclusiones a partir de ellas

Se comunica en una segunda lengua en situaciones cotidianas Maneja las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten para

obtener informacioacuten y expresar ideas

Piensa criacutetica y reflexivamente

5 Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de meacutetodos establecidos Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva comprendiendo como

cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo Ordena informacioacuten de acuerdo a categoriacuteas jerarquiacuteas y relaciones Identifica los sistemas y reglas o principios medulares que subyacen a una serie

de fenoacutemenos Construye hipoacutetesis y disentildea y aplica modelos para probar su validez Sintetiza evidencias obtenidas mediante la experimentacioacuten para producir

conclusiones y formular nuevas preguntas Utiliza las tecnologiacuteas de la informacioacuten y comunicacioacuten para procesar e

interpretar informacioacuten

6 Sustenta una postura personal sobre temas de intereacutes y relevancia general considerando otros puntos de vista de manera criacutetica y reflexiva Elige las fuentes de informacioacuten maacutes relevantes para un propoacutesito especiacutefico y

discrimina entre ellas de acuerdo a su relevancia y confiabilidad Evaluacutea argumentos y opiniones e identifica prejuicios y falacias Reconoce los propios prejuicios modifica sus puntos de vista al conocer nuevas

evidencias e integra nuevos conocimientos y perspectivas al acervo con el que cuenta

Estructura ideas y argumentos de manera clara coherente y sinteacutetica

Aprende de forma autoacutenoma

7 Aprende por iniciativa e intereacutes propio a lo largo de la vida Define metas y da seguimiento a sus procesos de construccioacuten

de conocimiento Identifica las actividades que le resultan de menor y mayor

intereacutes y dificultad reconociendo y controlando sus reacciones frente a retos y obstaacuteculos

Articula saberes de diversos campos y establece relaciones entre ellos y su vida cotidiana

Trabaja en forma colaborativa

8 Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un

proyecto en equipo definiendo un curso de accioacuten con pasos especiacuteficos

Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva

Asume una actitud constructiva congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo

Participa con responsabilidad en la sociedad

9 Participa con una conciencia ciacutevica y eacutetica en la vida de su comunidad regioacuten Meacutexico y el mundo

Privilegia el diaacutelogo como mecanismo para la solucioacuten de conflictos Toma decisiones a fin de contribuir a la equidad bienestar y desarrollo

democraacutetico de la sociedad Conoce sus derechos y obligaciones como mexicano y miembro de

distintas comunidades e instituciones y reconoce el valor de la participacioacuten como herramienta para ejercerlos

Contribuye a alcanzar un equilibrio entre el intereacutes y bienestar individual y el intereacutes general de la sociedad

Actuacutea de manera propositiva frente a fenoacutemenos de la sociedad y se mantiene informado

Advierte que los fenoacutemenos que se desarrollan en los aacutembitos local nacional e internacional ocurren dentro de un contexto global interdependiente

10 Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias valores ideas y praacutecticas sociales

Reconoce que la diversidad tiene lugar en un espacio democraacutetico de igualdad de dignidad y derechos de todas las personas y rechaza toda forma de discriminacioacuten

Dialoga y aprende de personas con distintos puntos de vista y tradiciones culturales mediante la ubicacioacuten de sus propias circunstancias en un contexto maacutes amplio

Asume que el respeto de las diferencias es el principio de integracioacuten y convivencia en los contextos local nacional e internacional

11 Contribuye al desarrollo sustentable de manera criacutetica con acciones responsables

Asume una actitud que favorece la solucioacuten de problemas ambientales en los aacutembitos local nacional e internacional

Reconoce y comprende las implicaciones bioloacutegicas econoacutemicas poliacuteticas y sociales del dantildeo ambiental en un contexto global interdependiente

Contribuye al alcance de un equilibrio entre los intereses de corto y largo plazo con relacioacuten al ambiente

CAMPO DISCIPLINAR SEMESTRE 1 SEMESTRE 2

COMUNICACIOacuteN Y LENGUAJE

COMPRENSIOacuteN LECTORA Y REDACCION I

(5 HRS)

COMPRENSIOacuteN LECTORA Y REDACCIOacuteN II

(5 HRS)

ETIMOLOGIacuteAS GRECOLATINAS(4 HRS)

INGLEacuteS II(5 HRS)

INGLEacuteS(3 HRS)

APRECIACIOacuteN ARTIacuteSTICA(3 HRS)

MATEMATICAS Y RAZONAMIENTO COMPLEJO

PENSAMIENTO NUMEacuteRICO Y ALGEBRAIacuteCO

(5 HRS)

PENSAMIENTO ALAGEBRAIacuteCO(5 HRS)

INFORMAacuteTICA Y COMPUTACIOacuteN I(3 HRS)

INFORMAacuteTICA Y COMPUTACIOacuteN II(3 HRS)

CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

FILOSOFIacuteA(4 HRS)

LOacuteGICA(4 HRS)

ANTROPOLOGIacuteA SOCIAL(5 HRS)

PROYECTOS INSTITUCIONALES I(4 HRS)

PROYECTOS INSTITUCIONALES II(2 HRS)

CIENCIAS NATURALES Y EXPERIMENTALES

SALUD INTEGRAL DEL ADOLESCENTE I(2 HRS)

COMPONENTES COGNITIVOS Y HABILIDADES DEL PENSAMIENTO

MEacuteTODOS Y PENSAMIENTO CRIacuteTICO I(5 HRS)

MEacuteTODOS Y PENSAMIENTO CRIacuteTICO II

(5 HRS)HABILIDADES BAacuteSICAS DEL

PENSAMIENTO(2 HRS)

GESTIOacuteN DEL CONOCIMIENTO(2 HRS)

CARGA ACADEacuteMICA CARGA ACADEacuteMICA TOTAL(37 HRS)

CARGA ACADEacuteMICA TOTAL(37 HRS)

CAMPO DISCIPLINAR SEMESTRE 3 SEMESTRE 4

COMUNICACIOacuteN Y LENGUAJE

LITERATURA Y CONTEMPORANEIDAD I

(4 HRS)LITERATURA Y

CONTEMPORANEIDAD II(4 HRS)COMUNICACIOacuteN Y SOCIEDAD

(4 HRS)

INGLEacuteS III(3 HRS)

INGLEacuteS IV(3 HRS)

MATEMATICAS Y RAZONAMIENTO COMPLEJO

TRIGONOMETRIacuteA(5 HRS)

GEOMETRIacuteA ANALIacuteTICA(5 HRS)

RAZONAMIENTO COMPLEJO(4 HRS) INFORMATICA Y COMPUTACIOacuteN IV

(3 HRS)INFORMATICA Y COMPUTACIOacuteN III(3 HRS)

CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

SOCIOLOGIacuteA(4 HRS)

ECONOMIacuteA(3 HRS)

HISTORIA UNIVERSAL(4 HRS)

PROYECTOS INSTITUCIONALES III(3 HRS)

CIENCIAS NATURALES Y EXPERIMENTALES

FIacuteSICA I(5 HRS)

FIacuteSICA II(5 HRS)

QUIacuteMICA I(5 HRS)

SALUD DEL ADOLESCENTE II(2 HRS)

COMPONENTES COGNITIVOS Y HABILIDADES DEL PENSAMIENTO

TOMA DE DECISIONES(3 HRS)

CREATIVIDAD(2 HRS)

CARGA ACADEacuteMICA CARGA ACADEacuteMICA TOTAL(37 HRS)

CARGA ACADEacuteMICA TOTAL(37 HRS)

CAMPO DISCIPLINAR SEMESTRE 5 SEMESTRE 6

COMUNICACIOacuteN Y LENGUAJEINGLEacuteS V(3 HRS)

INGLEacuteS VI(3 HRS)

47

MATEMATICAS Y RAZONAMIENTO COMPLEJO

CAacuteLCULO DIFERENCIAL(5 HRS)

CAacuteLCULO INTEGRAL(5 HRS)

51

PROBABILIDAD Y ESTADIacuteSTICA DINAacuteMICA

(5 HRS)

CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

HISTORIA DE MEacuteXICO(5 HRS)

EacuteTICA(4 HRS)

50

ESTRUCTURA SOCIOECONOacuteMICA Y POLIacuteTICA DE MEacuteXICO

(4 HRS)

NOCIONES DE DERECHO POSITIVO(4 HRS)

CIENCIAS NATURALES Y EXPERIMENTALES

BIOLOGIacuteA GENERAL(4 HRS)

GEOGRAFIacuteA Y MEDIO AMBIENTE(5 HRS)

51

QUIacuteMICA II(5 HRS)

BIOLOGIacuteA HUMANA(4 HRS)

FISICA III(5 HRS) INNOVACIOacuteN Y DESARROLLO

TECNOLOGICO (3 HRS)

CIENCIA CONTEMPORAacuteNEA(4 HRS)

SALUD INTEGRAL DEL ADOLESCENTE III

(2 HRS)

COMPONENTES COGNITIVOS Y HABILIDADES DEL

PENSAMIENTO

PSICOLOGIacuteA(4 HRS)

23

CARGA ACADEacuteMICA CARGA ACADEacuteMICA TOTAL(37 HRS)

CARGA ACADEacuteMICA TOTAL(37 HRS)

TOTAL222

PERFIL DE INGRESO

La formacioacuten que se requiere para el ingreso a la Educacioacuten Media Superior establece los rasgos baacutesicos que son resultado de una educacioacuten secundaria que incluye aspectos cognitivos relacionados con lo afectivo lo social el cuidado de la naturaleza y la convivencia democraacutetica

Para ello es deseable contar con individuos capaces de

1- Utilizar un lenguaje oral y escrito adecuado

2- Emplear con eficiencia la argumentacioacuten y el razonamiento loacutegico

3- Seleccionar analizar y evaluar la informacioacuten proveniente de diferentes fuentes aprovechando las viacuteas informaacuteticas de la comunicacioacuten

4- Emplear sus conocimientos para interpretar y explicar procesos que le permitan tomar decisiones

PERFIL DE INGRESO

5- Conocer los derechos humanos y valores de una vida democraacutetica al asumir una convivencia de respeto a la persona y la interculturalidad

6- Conocer y valorar sus caracteriacutesticas y potencialidades individuales para aplicarlas como parte de la sociedad en la que se desenvuelve

7- Apreciar y participar en manifestaciones artiacutesticas reconocieacutendose como un ser capaz de potenciar sus habilidades creativas artiacutesticas fiacutesicas y motrices que favorezcan un estilo de vida activo y saludable

Lo anterior permitiraacute el desarrollo de competencias que son necesarias para continuar los estudios de educacioacuten superior

PERFIL DE EGRESO DE EMS

Este perfil es un conjunto de competencias geneacutericas

las cuales representan un objetivo compartido de

persona a formar en la EMS que busca responder a los

desafiacuteos del mundo moderno en eacutel se formulan las

cualidades individuales de caraacutecter eacutetico acadeacutemico

profesional y social que debe reunir el egresado

El perfil refleja una concepcioacuten del ser humano y por ello se

sustenta en la perspectiva humanista derivada del

Artiacuteculo 3deg Constitucional

1048766 La escuela los contextos socioculturales en los que se

inscribe cada plantel y los precedentes de formacioacuten

contribuyen a la constitucioacuten de sujetos Por tanto el

desarrollo y la expresioacuten de las competencias geneacutericas

seraacute el resultado de todo ello

1048766 Este perfil se lograraacute mediante los procesos y las praacutecticas

educativas relativas a los diferentes niveles de

concrecioacuten del curriacuteculo

COMPETENCIAS QUE CONFORMAN EL PERFIL DE EGRESO DE LA EMS

SE AUTO DETERMINA Y CUIDA DE SIacute

SE EXPRESA Y SE COMUNICA

PIENSA CRITICA Y

REFLEXIVAMENTE

APRENDE DE FORMA

AUTOacuteNOMA

TRABAJA DE FORMA

COLABORATIVA

PARTICIPA CON RESPONSABILID

AD EN LA SOCIEDAD

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

Portafolio de evidencias

Es una compilacioacuten de registros documentales y de productos generados por el estudiante que permite documentar tanto el proceso de aprendizaje como el proceso de evaluacioacuten

La integracioacuten del portafolios de evidencias deberaacute realizarse en dos partes la del profesor que contendraacute los registros de evaluacioacuten de los conocimientos habilidades y actitudes demostrados por el estudiante los instrumentos de evaluacioacuten asiacute como las evidencias de evaluacioacuten las cuales podraacuten ser trabajos ensayos fotografiacuteas archivos magneacuteticos etc Que el profesor haya establecido

EL PORTAFOLIO DEL ESTUDIANTE DEBE INTEGRAR

Portada

Nombre de la Institucioacuten Nombre de la materia Grupo y semestre Ciclo escolar Nombre del docente

Contenido

Las evidencias de los trabajos realizados para el logro de competencias

Presentacioacuten de Producto terminado (presentaciones en Power-Point carteles

folletos maquetas perioacutedico revista investigacioacuten documental prototipos entre otros)

Incluir nombre completo y firma de los alumnos participantes

MAPAS CONCEPTUALES

Mapa conceptual es una teacutecnica usada para la representacioacuten graacutefica del conocimiento Un mapa conceptual es una red de conceptos En la red los nodos representan los conceptos y los enlaces las relaciones entre los conceptos

ELEMENTOS DE LOS MAPAS CONCEPTUALES

CONCEPTO El concepto puede ser considerado como aquella palabra que se emplea para designar cierta imagen de un objeto o de un acontecimiento que se produce en la mente del individuo

PALABRAS DE ENLACE Son las preposiciones las conjunciones el adverbio y en general todas las palabras que no sean concepto y que se utilizan para relacionar estos y asiacute armar una proposicioacuten Ej para por donde como entre otras

ELEMENTOS DE LOS MAPAS CONCEPTUALES

Proposicioacuten Una proposicioacuten es dos o maacutes conceptos ligados por palabras enlace en una unidad semaacutentica

Liacuteneas y Flechas de Enlace En los mapas conceptuales convencionalmente no se utilizan las flechas porque la relacioacuten entre conceptos esta especificada por las palabras de enlace se utilizan las liacuteneas para unir los conceptos

LA ELIPSE U OVALO

Los conceptos se colocan dentro de la elipse y las palabras enlace se escriben sobre o junto a la liacutenea que une los conceptos

CARACTERISTICAS DE UN MAPA CONCEPTUAL

Los MAPAS CONCEPTUALES deben ser simples y mostrar claramente las relaciones

Van de lo general a lo especiacutefico Deben ser vistosos mientras maacutes visual se haga el mapa la

cantidad de materia que se logra memorizar aumenta y se acrecienta la duracioacuten de esa memorizacioacuten ya que se desarrolla la percepcioacuten

Los conceptos que nunca se repiten van dentro de oacutevalos y la palabras enlace se ubican cerca de las liacuteneas de relacioacuten

CARACTERISTICAS DE UN MAPA CONCEPTUAL

Es conveniente escribir los conceptos con letra mayuacutescula y las palabras de enlace en minuacutescula pudiendo ser distintas a las utilizadas en el texto siempre y cuando se mantenga el significado de la proposicioacuten

Para las palabras enlace se pueden utilizar verbos preposiciones conjunciones u otro tipo de nexo conceptual las palabras enlace le dan sentido al mapa hasta para personas que no conozcan mucho del tema

Si la idea principal puede ser dividida en dos o maacutes conceptos iguales estos conceptos deben ir en la misma liacutenea o altura

Un mapa conceptual es una forma breve de representar informacioacuten

iquestQueacute SON

Lo

s mapas

mentales so

n un meacutetodo muy eficaz

para

extraer y

memoriz

ar inform

acioacuten S

on una fo

rma loacute

gica y

creativ

a de tomar notas y expresa

r ideas que co

nsiste

literalm

ente en ca

rtografia

r sus r

eflexiones s

obre un tema

LOS MAPAS MENTALES

Elementos Todos los mapas mentales tienen elementos comunes Cuentan con

una estructura orgaacutenica radial a partir de un nuacutecleo en el que se usan liacuteneas siacutembolos palabras colores e imaacutegenes para ilustrar conceptos sencillos y loacutegicos Permiten convertir largas y aburridas listas de datos en coloridos diagramas faacuteciles de memorizar y perfectamente organizados que funcionan de forma totalmente natural del mismo modo que el cerebro humano

Hoja horizontalCentro anota y dibuja tu tema principalDe ahiacute irradiaran todas las ideasUsa liacuteneas curvas y redondeadasUtiliza ramas para conectas ideas mas dibujos y menos enunciadosUtiliza el color rojo rosa mexicano o naranja para las ideas principales (Son colores que el cerebro ve raacutepidamente por su longitud de onda)Usa el amarillo de contraste (Longitud de onda mediana)Utiliza el azul verde y morado para ideas secundarias (Son colores que descansan)Las ramas entre mas cerca del centro esteacuten son chonchas y al alejarse se tornan mas delgadas

RECOMENDACIONES

Proyecto de investigacioacuten

La investigacioacuten como una actividad encaminada a la solucioacuten de problemas Su objetivo consiste en hallar respuesta a preguntas mediante el empleo de procesos cientiacuteficos

COMPONENTES DEL PROYECTO DE INVESTIGACIOacuteN

1- Caraacutetula o portada (Tiacutetulo de la investigacioacuten)

Debe incluir institucioacuten que avale el proyecto tiacutetulo de la investigacioacuten (redactarse de forma sugerente y breve) y responsable del proyecto (nombre de los investigadores y del asesor si hubo)

2- Planteamiento del problema

Deberaacuten anotarse aquellos elementos que se relacionan con el problema se deberaacuten explicar solo los elementos o variables que incidan sobre el objeto de estudio Plantear el problema significaraacute descomponer eacuteste en partes de tal forma que se explique la complejidad del mismo Es decir con que elementos estaacute relacionado el problema Plantear el problema significa problematizar acerca del mismo

3- Delimitacioacuten del tema yo problema Se debe especificar con precisioacuten y claridad queacute es lo que exactamente se va a estudiar La delimitacioacuten se formularaacute en base a los siguientes criterios relacionados con el problema relacionados con la sustentacioacuten teoacuterica disciplinaria relacionados con el tiempo relacionados con el espacio relacionados con los sujetos informantes

4- Justificacioacuten de la investigacioacuten Deberaacute especificar los siguientes elementos en que estriba la pertinencia del estudio cuaacutel es su importancia a queacute problemaacutetica social responde quieacutenes podraacuten beneficiarse con el estudio queacute se pretende lograr queacute aspectos son analizados y cuaacuteles quedan fuera cuaacuteles son los alcances y las limitaciones del estudio cuaacutel fue el motivo por el cual el investigador decidioacute abordar esta temaacutetica dentro del contexto a queacute problema responde

5- Objetivos de la investigacioacuten Expresan propoacutesitos generales y tambieacuten de orden particular o especiacutefico Deben estar totalmente relacionados con el problema de investigacioacuten y hacer alusioacuten a lo que se pretende lograr con el estudio del mismo

6- Antecedentes de la investigacioacuten Es importante que se expliciten estudios que existan en torno a nuestro objeto de estudio Se debe indagar con el propoacutesito de analizar definir y reorientar el objeto de estudio si es necesario

7- Marco teoacuterico yo conceptual Aquiacute se sentildeala los sustentos disciplinarios teoacutericos conceptuales y categoriales que orientaran el trabajo Se trata de explicitar queacute teoriacuteas que informacioacuten bibliograacutefica con queacute autores se realizaraacute la investigacioacuten Es importante hacer una revisioacuten exhaustiva de bibliografiacutea sobre el tema y contrastar la informacioacuten con datos empiacutericos

8- Metodologiacutea de la investigacioacuten Se debe resolver el coacutemo para lo cual hay que conocer los tipos de investigacioacuten las diferentes corrientes metodoloacutegicas De acuerdo a la naturaleza del problema se seleccionaraacute la metodologiacutea (etnograacutefica casuiacutestica documental de campo experimental participativa cualitativa u otra) Es decir definir una estrategia metodoloacutegica pertinente y adecuada al tipo de objeto de estudio que se intenta trabajar

9- Cronograma de actividades Tiene como propoacutesito delimitar los tiempos de trabajo Las investigaciones se clasifican por su duracioacuten en largo (dos antildeos o maacutes) mediano (un antildeo) y corto plazo(seis meses) Se recomiende que el cronograma se estructure lo maacutes esquemaacuteticamente para visualizar raacutepidamente coacutemo vamos en el tiempo

10- Bibliografiacutea consultada Incluir fuentes actuales que tengan relacioacuten con el tema y considerar fuentes de apoyo metodoloacutegico Buscar informacioacuten en diferentes fuentes libros revistas perioacutedicos archivos puacuteblicos y privados peliacuteculas museos edificios pinturas videos etc Las fichas bibliograacuteficas deberaacuten incluirse en orden alfabeacutetico y patroacuten teacutecnico homogeacuteneo

ENSAYO Se define como una composicioacuten literaria en la que

damos nuestro punto de vista o interpretacioacuten sobre determinado tema humoriacutestico filosoacutefico social de investigacioacuten etc

A la hora de comenzar a hacer un ensayo tenemos que recordar todo lo que sepamos sobre un determinado tema y empezar a dar nuestro punto de vista

Es bueno leer en actitud de trabajo es decir debemos hacer una lectura de estudio profunda para sustentar lo que se va a escribir

El subrayado se hace localizando las ideas principales de los autores es lo que se llama comuacutenmente resumen que serviraacute para fundamentar el ensayo contextos o frases al pie de la letra entrecomillados

El anaacutelisis consiste en la clasificacioacuten de la informacioacuten en ordenarla entenderla e interpretarla

La siacutentesis es el paso maacutes importante pues consiste en saber expresar las ideas de los autores con las palabras de uno mismo Tener el concepto la idea es el objetivo de este momento y saber expresarla en forma oral o por escrito utilizando tu propio estilo

El comentario es un aporte personal acompantildeado de reflexiones criacuteticas comentarios y propuestas

De acuerdo a su estructura el ensayo debe presentarse en un determinado orden

Introduccioacuten es la que expresa el tema y el objetivo del ensayo explica el contenido y los subtemas o capiacutetulos que abarca asiacute como los criterios que se aplican en el texto es el 10 del ensayo y abarca maacutes o menos media hoja

Desarrollo del tema Contiene la exposicioacuten y anaacutelisis del mismo se plantean las ideas propias y se sustentan con informacioacuten de las fuentes necesarias libros revistas internet entrevistas y otras Constituye el 80 del ensayo abarca maacutes o menos de 4 a 5 paacuteginas En eacutel va todo el tema desarrollado utilizando la estructura interna 60 de siacutentesis 20 de resumen y 20 de comentario

Conclusiones En este apartado el autor expresa sus propias ideas sobre el tema se permite dar algunas sugerencias de solucioacuten cerrar las ideas que se trabajaron en el desarrollo del tema y proponer liacuteneas de anaacutelisis para posteriores escritos Contemplan el otro 10 del ensayo alrededor de media paacuteginaBibliografiacutea al final se escriben las referencias de las fuentes consultadas que sirvieron para recabar informacioacuten y sustentar las ideas o criacuteticas estas fuentes pueden ser libros revistas internet entrevistas programas de televisioacuten videos etc

  • ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL ANEXA A LA NORMAL DE IXTLAHUACA
  • NORMATIVIDAD
  • NORMATIVIDAD (2)
  • NORMATIVIDAD (3)
  • NORMATIVIDAD (4)
  • NORMATIVIDAD (5)
  • NORMATIVIDAD (6)
  • NORMATIVIDAD (7)
  • NORMATIVIDAD (8)
  • NORMATIVIDAD (9)
  • NORMATIVIDAD (10)
  • NORMATIVIDAD (11)
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • T Iacute T U L O S E X T O DERECHOS Y OBLIGACIONES C A P Iacute T U L
  • C A P Iacute T U L O I I I DE LOS DERECHOS DE LOS ALUMNOS
  • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS
  • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS
  • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (2)
  • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (3)
  • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (4)
  • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (5)
  • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (6)
  • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (7)
  • C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS
  • C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS (2)
  • C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS (3)
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
  • Slide 54
  • Slide 55
  • PERFIL DE INGRESO
  • PERFIL DE INGRESO (2)
  • Slide 58
  • Slide 59
  • COMPETENCIAS QUE CONFORMAN EL PERFIL DE EGRESO DE LA EMS
  • ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
  • Portafolio de evidencias
  • EL PORTAFOLIO DEL ESTUDIANTE DEBE INTEGRAR
  • MAPAS CONCEPTUALES
  • ELEMENTOS DE LOS MAPAS CONCEPTUALES
  • ELEMENTOS DE LOS MAPAS CONCEPTUALES (2)
  • LA ELIPSE U OVALO
  • CARACTERISTICAS DE UN MAPA CONCEPTUAL
  • CARACTERISTICAS DE UN MAPA CONCEPTUAL (2)
  • Slide 70
  • iquestQueacute SON
  • Elementos
  • Slide 73
  • Slide 74
  • Slide 75
  • Proyecto de investigacioacuten
  • COMPONENTES DEL PROYECTO DE INVESTIGACIOacuteN
  • Slide 78
  • Slide 79
  • Slide 80
  • ENSAYO
  • Slide 82
  • Slide 83
  • Slide 84

    NORMATIVIDAD

    GACETA DEL GOBIERNO ESTADO DE MEacuteXICO

    SECCIOacuteN SEGUNDA

    DE LA PERMANENCIA DE LOS ESTUDIANTES

    ARTIacuteCULO 10- Terminado el proceso de validacioacuten de la inscripcioacuten los documentos originales seraacuten devueltos al interesado en un plazo maacuteximo de sesenta diacuteas naturales contados a partir de la fecha de inscripcioacuten y soacutelo se conservaraacuten copias cotejadas de los mismos en caso de que el plantel cuente con infraestructura informaacutetica se realizaraacuten respaldos en sistemas digitales de esa documentacioacuten En todo caso se observaraacuten las disposiciones relacionadas con la confidencialidad de los datos a que se refieren las disposiciones aplicables en materia de transparencia

    ARTIacuteCULO I 1 La inscripcioacuten de aspirantes que cursaron la secundaria en el extranjero o en un plantel no incorporado a la SEP se realizaraacute con

    La resolucioacuten de revalidacioacuten de estudios asiacute como el documento de certificacioacuten que sirvioacute de antecedente para su emisioacuten y los documentos que acrediten su legal estancia en el caso de extranjeros y la resolucioacuten de equivalencia de estudios si el estudiante cursoacute la educacioacuten secundaria en un plantel no incorporado a la SEP

    NORMATIVIDADGACETA DEL GOBIERNO ESTADO DE MEacuteXICO

    SECCIOacuteN SEGUNDA

    DE LA PERMANENCIA DE LOS ESTUDIANTES

    ARTIacuteCULO 12- La permanencia del estudiante en el plantel es el periodo en el que el estudiante cumple con sus horarios y actividades regularmente

    El periodo de los estudios que ofrecen las escuelas se cursaraacute en tres grados escolares divididos en seis semestres o su equivalente y deberaacuten culminarse

    en un maacuteximo de cinco antildeos considerando la baja temporal

    ARTIacuteCULO 13- La reinscripcioacuten de los estudiantes se haraacute a partir del segundo semestre y se sujetaraacute a las fechas indicadas en el calendario escolar

    oficial

    ARTIacuteCULO 14- Procederaacute la reinscripcioacuten cuando

    Los estudiantes hayan acreditado la totalidad de las materias y en su caso los moacutedulos cursados los estudiantes que despueacutes del primer periodo de

    regularizacioacuten inmediato al teacutermino del semestre continuacuteen sin acreditar hasta tres materias para el bachillerato general y hasta tres materias y un moacutedulo

    para el bachillerato tecnoloacutegico y III Los estudiantes que hayan concluido una baja temporal por cualquier motivo y la baja no exceda de cuatro semestres

    NORMATIVIDAD

    ARTIacuteCULO I5 Ninguna persona podraacute permanecer en la escuela en calidad de oyente

    ARTIacuteCULO 16- Los estudiantes estaraacuten sujetos a dos tipos de baja temporal o definitiva

    I La baja temporal es la interrupcioacuten de los estudios su vigencia seraacute hasta por cuatro semestres procede en los siguientes casos

    Por acumular 4 o maacutes materias no aprobadas despueacutes del primer periodo de regularizacioacuten del semestre correspondiente para el caso particular de

    Bachillerato Tecnoloacutegico el mismo nuacutemero de materias maacutes un moacutedulo con la finalidad de regularizarse y reincorporarse y b Cuando lo solicite el estudiante

    por escrito previa autorizacioacuten del Padre de Familia o Tutor Legal

    NORMATIVIDAD

    SECCIOacuteN TERCERA

    DEL TRAacuteNSITO DE LOS ESTUDIANTES

    ARTIacuteCULO 17- El traacutensito de los estudiantes es la movilizacioacuten de eacutestos entre los planteles que imparten Educacioacuten Media Superior reconocieacutendose la portabilidad de sus estudios

    ARTIacuteCULO I 8- La movilidad de los estudiantes entre los planteles que imparten educacioacuten media superior podraacute darse de acuerdo a la capacidad de cada escuela y previa autorizacioacuten del Director en los siguientes casos

    I Traacutensito de servicio educativo de Bachillerato General a Bachillerato Tecnoloacutegico y viceversa asiacute como a otras instituciones que impartan Educacioacuten Media Superior del Sistema Nacional de Bachillerato y del extranjero conforme a los siguientes requisitos

    Presentar solicitud por escrito avalada por el Padre o Tutor legal

    Haber concluido el primer semestre

    Exhibir su historial acadeacutemico y

    Presentar la resolucioacuten de revalidacioacuten para el caso de estudios realizados en el extranjero

    II Cambio de plantel con el mismo plan de estudios conforme a los siguientes requisitos

    Presentar solicitud por escrito avalada por el Padre o Tutor legal y

    Exhibir su historial acadeacutemico

    III Cambio de Carrera dentro del mismo plantel o a otro conforme a los siguientes requisitos

    Presentar solicitud por escrito avalada por el Padre o Tutor legal

    Ser acadeacutemicamente regular

    Exhibir su historial acadeacutemico y

    Haber concluido el primer semestre

    Cuando el cambio de carrera se haga a partir del tercer semestre si no se cursa la totalidad de los moacutedulos soacutelo obtendraacute el certificado y las constancias de competencias correspondientes

    NORMATIVIDAD SECCIOacuteN CUARTA

    DE LA PORTABILIDAD DE ESTUDIOS

    ARTIacuteCULO I 9- La portabilidad de los estudios es el reconocimiento de las UAC acreditadas por el estudiante que hace el plantel receptor permitiendo el traacutensito

    ARTIacuteCULO 20- Para reconocer la portabilidad de los estudios que faciliten el traacutensito de los estudiantes se deberaacute cumplir con los siguientes requisitos

    Haber cursado por lo menos el primer semestre en el plantel de procedencia Ser acadeacutemicamente regular debiendo reconocer las UAC acreditadas de semestres completos y ubicar al alumno en el semestre inmediato superior al cursado

    Solicitar el cambio antes de iniciar el semestre y Presentar su historial acadeacutemico

    La aprobacioacuten de solicitudes de portabilidad en los planteles receptores se realizaraacute en un plazo no mayor de diez diacuteas haacutebiles

    ARTIacuteCULO 21- El reconocimiento de los estudios de Bachillerato General del estudiante de otro plantel con UAC no acreditadas los planteles receptores lo aceptaraacuten conforme a los criterios siguientes

    Para ubicarlo en el semestre inmediato superior al del plantel de procedencia el estudiante deberaacute tener acreditadas el 80 de materias de los semestres anteriores al uacuteltimo cursado y el 60 del uacuteltimo semestre cursado y Para ubicarlo en el mismo semestre del plantel de procedencia el estudiante deberaacute tener acreditadas el 80 de materias de los semestres anteriores al uacuteltimo cursado y menos del 60 del uacuteltimo semestre cursado y deberaacute cursar todo el semestre en el plantel receptor

    NORMATIVIDAD

    ARTIacuteCULO 22- Para el estudiante que transita al Bachillerato Tecnoloacutegico se tomaraacuten en cuenta los incisos del artiacuteculo que antecede ademaacutes deberaacute cursar los moacutedulos de formacioacuten profesional a partir de su incorporacioacuten y tendraacute las siguientes opciones Para obtener el tiacutetulo de teacutecnico profesional en alguna carrera deberaacute cursar la totalidad de los moacutedulos del campo de formacioacuten profesional que elija sin rebasar el tiempo liacutemite para concluir el bachillerato tecnoloacutegico y sin rebasar su carga acadeacutemica y En el Bachillerato Tecnoloacutegico en los casos en que no sea coincidente la formacioacuten profesional tendraacute la opcioacuten de cursar los moacutedulos de una carrera distinta con la especificacioacuten de que no obtendraacute el tiacutetulo de teacutecnico Con la posibilidad de certificar los moacutedulos subsecuentes

    ARTIacuteCULO 23- Cada plantel aplicaraacute las estrategias de difusioacuten capacitacioacuten y actualizacioacuten referente a la portabilidad de estudios y traacutensito de estudiantes

    ARTIacuteCULO 24- El historial acadeacutemico es el documento oficial que permite el libre traacutensito de los estudiantes y que seraacute reconocido por los planteles mismo que contendraacute los datos siguientes

    Nombre del estudiante

    Clave uacutenica de registro de poblacioacuten (CURP)

    Nuacutemero de control

    Institucioacuten educativa

    V Nuacutemero y nombre del plantel

    NORMATIVIDAD

    Clave del centro de trabajo

    Semestres cursados con calificaciones en las UAC acreditadas en las no acreditadas deben registrarse las siglas NA y en las no presentadas las siglas NP En el caso de Bachillerato Tecnoloacutegico se deben enlistar las competencias desarrolladas y La firma del director del plantel en su ausencia la del jefe del Departamento y el sello de la institucioacuten Deberaacute ir impreso en papel seguridad membretado que incluya los datos de contacto como teleacutefonos correo y paacutegina electroacutenica ademaacutes del domicilio con el fin de identificar el plantel de origen

    El historial acadeacutemico seraacute verificado por los planteles receptores y registrado ante el Departamento de Profesiones

    NORMATIVIDAD

    ARTIacuteCULO 25- Para el registro de calificaciones en el historial acadeacutemico de planes de estudio distintos el plantel

    Receptor anotaraacute el promedio de las calificaciones de las UAC acreditadas en el semestre Las no acreditadas tienen que regularizarse y se actualizaraacute el promedio del semestre

    ARTIacuteCULO 26- Para regularizar las UAC no acreditadas el estudiante podraacute Acreditar en el plantel receptor las UAC siempre que se ofrezcan en su estructura curricular en diferentes turnos o modalidades y Acreditar en otro plantel las AC no acreditadas cuando la institucioacuten receptora no las ofrezca en su estructura curricular El plantel receptor asesoraraacute al estudiante sobre los planteles donde pueda regularizarse y lo apoyaraacute en las gestiones correspondientes

    ARTIacuteCULO 27- Los planteles receptores reconoceraacuten la formacioacuten profesional con base en la descripcioacuten de competencias listadas en el historial acadeacutemico

    ARTIacuteCULO 28- El estudiante que haya cursado parcialmente planes de estudio anteriores y desee incorporarse a planes de estudio vigentes del Bachillerato General o Tecnoloacutegico en caso de ser estudiante irregular seraacute sujeto de un procedimiento especial de regularizacioacuten

    NORMATIVIDAD

    CAPIacuteTULO TERCERO

    DE LA EVALUACIOacuteN ACREDITACIOacuteN Y CERTIFICACIOacuteN DE ESTUDIOS

    SECCIOacuteN PRIMERA

    DE LA EVALUACIOacuteN

    ARTIacuteCULO 29- La evaluacioacuten del aprendizaje es el procedimiento sistemaacutetico que permite tanto al docente como al estudiante valorar el logro de competencias conforme al Modelo Educativo de Transformacioacuten Acadeacutemica

    ARTIacuteCULO 30- El personal docente evaluaraacute al estudiante de conformidad con el Modelo Educativo de

    Transformacioacuten Acadeacutemica

    ARTIacuteCULO 31- La evaluacioacuten continua comprenderaacute el registro de dos calificaciones parciales durante el semestre en las fechas que marque el calendario escolar oficial La calificacioacuten final seraacute el resultado de promediar las evaluaciones parciales y se registraraacute en nuacutemeros enteros

    ARTIacuteCULO 32- El registro de la calificacioacuten y el promedio final de la UAC es de 5 a 10 puntos considerando los siguientes criterios de aproximacioacuten

    NORMATIVIDAD

    Promedio Debe registrarse Interpretacioacuten

    De 95 a 10 10 Excelente

    De 85 a 94 9 Muy bien

    De 75 a 84 8 Bien

    De 65 a 74 7 Regular

    De 60 a 64 6 Suficiente

    De 00 a 59 5 No suficiente

    ARTIacuteCULO 33- El promedio de aprovechamiento general que se exprese en cualquier documento oficial seraacute con nuacutemero entero y una cifra decimal sin aproximacioacuten

    ARTIacuteCULO 34- Para el caso de Bachillerato Tecnoloacutegico los moacutedulos profesionales estaraacuten integrados por submoacutedulos la calificacioacuten final se determinaraacute con el promedio de los submoacutedulos de acuerdo a los siguientes criterios Deben estar aprobados todos los submoacutedulos para que el moacutedulo sea aprobatorio y La calificacioacuten final del moacutedulo la determina el promedio de las calificaciones de los submoacutedulos

    ARTIacuteCULO 35- El estudiante cubriraacute como miacutenimo el 80 de asistencia para tener derecho a la evaluacioacuten y

    acreditacioacuten en caso contrario se sujetaraacute al procedimiento de regularizacioacuten

    NORMATIVIDAD ARTIacuteCULO 36- La acreditacioacuten de estudios deberaacute hacerse en el plantel en

    el que esteacute inscrito el estudiante

    ARTIacuteCULO 37- Las UAC se acreditaraacuten en los periodos ordinarios y extraordinarios de acuerdo con el calendario escolar oficial

    Las opciones para la evaluacioacuten extraordinaria seraacuten

    Examen de contenidos habilidades y actitudes

    Asesoriacuteas complementarias impartidas por el docente con una duracioacuten miacutenima de 25 horas y

    III Evaluacioacuten de las competencias desarrolladas de manera autodidacta o por experiencia en el trabajo en escenarios reales o simulados

    ARTIacuteCULO 38- La calificacioacuten definitiva para las UAC seraacute

    Aprobatoria Cuando el promedio de las dos calificaciones parciales sea de 6 a 10 puntos y

    No Aprobatoria Cuando el promedio de las dos calificaciones parciales sea menor a 6 puntos

    CODIGO DE

    COMPORTAMIEN

    TO

    Teleacute

    fon

    o

    01

    712

    -283

    72

    46

    ep

    an

    ixt

    go

    b

    ho

    tma

    ilc

    om

    ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL ANEXA A LA NORMAL DE IXTLAHUACA

    COacuteDIGO DE COMPORTAMIENTO DE LA COMUNIDAD ESTUDIANTILEl presente Coacutedigo de Comportamiento de la Comunidad Estudiantil creado en concordancia con la misioacuten y visioacuten de la Escuela Preparatoria Oficial Anexa a la Normal de Ixtlahuaca tiene como finalidad promover el desarrollo de valores generando un ambiente respetuoso seguro agradable y propicio para la comunidad escolar

    Este coacutedigo aplica tanto en las instalaciones de la institucioacuten asiacute como en cualquier evento organizado dentro y fuera de la misma siendo de observancia obligatoria para la comunidad estudiantil

    Los aspectos que el Coacutedigo de Comportamiento de la Comunidad Estudiantil contempla y reglamenta son los siguientes

    ASPECTO ACADEMICOFORMA DE VESTIR Y APARIENCIA

    FORMA DE RELACIONARTE CON LOS DEMAacuteSAMBIENTE ESCOLAR

    USO DE LAS INSTALACIONES Y DEL EQUIPOSANCIONES DERIVADAS DEL COacuteDIGO

    DE COMPORTAMIENTO

    ASPECTO ACADEMICO

    Para que tu desarrollo acadeacutemico sea eficiente y desarrolles tus competencias de forma adecuada deberaacutes

    Ser puntual al asistir a tus clases Te recordamos que la entrada es a la hora marcada en tu horario En caso de que por causas de fuerza mayor llegaras tarde uacutenicamente a la primera hora se tomaraacuten las siguientes consideraciones De 11 minutos en adelante no se permitiraacute tu entrada para evitar distracciones pues la sesioacuten de clase estaraacute iniciada e interfeririacuteas negativamente en el desarrollo acadeacutemico de tus compantildeeros

    Los trabajos que tus maestros hayan pedido se entregaraacuten en orientacioacuten uacutenicamente antes de la primera hora de clase

    Los trabajos se entregaraacuten en limpio a computadora yo seguacuten las indicaciones especiacuteficas del docente de la materia y seraacuten aspectos a evaluar

    No deberaacutes realizar actividades de otras materias en las sesiones de clase Evita que los maestros cancelen o recojan tus trabajos y pierdas calificacioacuten

    FORMA DE VESTIR Y APARIENCIA

    Nuestra meta es que proyectes una imagen decorosa por lo que es importante atender tu limpieza y aspecto personal cuidando tu apariencia asiacute como la vestimenta y accesorios que portas dentro de la institucioacuten

    Debido a que tu identidad institucional requiere que portes el uniforme diariamente te recordamos que dependeraacute de las actividades deportivas de gala o de clase El lunes deberaacutes portar el uniforme de diario con saco y corbatiacuten yo corbata mieacutercoles y viernes el uniforme de diario martes y jueves uniforme deportivo

    El uniforme de gala se portaraacute en desfiles y actividades Institucionales que sea requerido consta de falda blusa blanca corbatiacuten saco medias color gris perla y zapatillas azul marino para mujeres en el caso de los hombres pantaloacuten gris con cinturoacuten camisa blanca saco azul marino corbata roja calcetines oscuros y zapatos negros

    El uniforme de diario para mujeres consta de falda blusa blanca chaleco calcetas blancas zapatos negros y en el caso de los hombres pantaloacuten gris camisa blanca chaleco y zapatos negros El uniforme deportivo consta de playera blanca del uniforme pants completo y tenis

    FORMA DE VESTIR Y APARIENCIA

    No estaacute permitido

    Para ambos sexos Los piercingsperforaciones y Tatuajes Pantalones rotos rayados o rasgados Prendas de vestir con mensajes ofensivos Cabello tentildeido parcial o totalmente de colores extravagantes Accesorios u objetos que puedan poner en peligro tu seguridad y la de tus

    compantildeeros como cadenas navajas encendedores foacutesforos entre otros Dentro del aula tambieacuten estaacute prohibido el uso de lentes obscuros sombreros y gorras En las mujeres Portar minifaldas o shorts muy cortos Portar pantalones debajo de la cadera que muestren la ropa interior En los hombres Mostrar su ropa interior Cabello largo Se requiere se vean los ojos frente y orejas Untildeas pintadas

    FORMA DE RELACIONARTE

    CON LOS DEMAacuteS

    Para favorecer un ambiente respetuoso entre aquellos que conformamos la comunidad educativa es indispensable que

    Trates a todos (alumnos profesores o personal de la institucioacuten) con el debido respeto Esto quiere decir no lanzar objetos no hacer comentarios sexistas o discriminatorios en fin manejarte como una persona iacutentegra

    Estaacute prohibido hacer alusiones personales que dantildeen la integridad moral o psicoloacutegica de cualquier integrante de la Comunidad Escolar (viacutea telefoacutenica redes sociales mensajes carteles verbal y otros) Recuerda que denigrar a las personas es un delito que puede ser denunciado legalmente

    Evites los juegos bruscos peleas y lenguaje inadecuado estaacuten totalmente prohibidos

    Evites las demostraciones excesivas de afecto con tu pareja y amigos Recuerda que estaacutes en un ambiente acadeacutemico y debes comportarte de acuerdo al contexto en el que te desenvuelves

    AMBIENTE ESCOLAR

    Con el fin de contribuir a la seguridad de nuestra institucioacuten en beneficio de la comunidad estudiantil y el mejor desarrollo del proceso ensentildeanza-aprendizaje los estudiantes deberaacuten portar su credencial en todo momento

    Dentro del aula no estaacute permitido

    El uso de celulares juegos de video yo ipod en clase a menos que sean requeridos por el maestro

    Portar audiacutefonos durante las clases

    Hacer uso de desodorantes o perfumes

    Comer o entrar con alimentos (esto incluye mascar chicle) y bebidas a excepcioacuten de agua embotellada de la cual tuacute te haces responsable

    Interrumpir el desarrollo de la clase

    Alejarse del aula durante el cambio de clase

    Participar en cualquier juego de azar o apuesta

    Fuera del aula no estaacute permitido

    Permanecer sentado o acostado obstruyendo los pasillos

    Salir de la institucioacuten durante tu jornada acadeacutemica

    En todo momento debes mantener limpia tu aula patio y los anexos de la institucioacuten

    AMBIENTE ESCOLAR

    En ninguacuten momento y por ninguacuten motivo se permite

    Portar yo consumir cualquier tipo de droga o alcohol

    Participar en cualquier juego de azar o apuesta

    Robar cualquier objeto de valor material acadeacutemico o sentimental Te recordamos que robar es un delito

    Te recomendamos no traer a la escuela cualquier objeto de valor material o sentimental cuando eacutestos no hayan sido requeridos por alguacuten docente en cumplimiento de los objetivos acadeacutemicos de su materia

    USO DE LAS INSTALACIONES Y DEL EQUIPO Nuestras instalaciones mobiliario y equipo son recursos que utilizamos para contribuir a tu

    desarrollo integral por lo que todos debemos cuidarlos Contar con sanitarios cafeteriacutea aacutereas de descanso aulas oficinas administrativas jardines funcionales limpios y coacutemodos contribuiraacute a que te desenvuelvas en un ambiente agradable y placentero

    En tal virtud no seraacute permitido Dantildear el mobiliario instalacioacuten o espacio fiacutesico destrozar rayar colocar letreros graffitis o

    maltratar Esto incluye la cafeteriacutea bantildeos equipos de coacutemputo o proyeccioacuten butacas paredes pisos ventanas bancas entre otros

    Hacer uso ilegal o inadecuado del equipo y tecnologiacutea electroacutenica por ejemplo bajar contenido inapropiado de Internet difundir informacioacuten privada o dantildear el prestigio de compantildeeros profesores e institucioacuten en redes sociales

    Para cuidar tu economiacutea y evitarte gastos o sanciones cada estudiante seraacute responsable del cuidado y uso adecuado de su butaca pues los dantildeos a bienes de la institucioacuten seraacuten cubiertos exclusivamente por ti Ademaacutes deberaacutes ubicarte por numero de lista dentro del aula o bien siguiendo las indicaciones de orientacioacuten En caso de que la dinaacutemica de clase requiera una ubicacioacuten diferente al finalizar la sesioacuten deberaacutes regresar la butaca a su lugar correspondiente

    Utilizar viacuteas inapropiadas para el traacutensito de alumnos Realizar actividades comerciales de ninguacuten tipo en beneficio personal dentro de la Institucioacuten en

    caso de omitir la presente disposicioacuten el producto seraacute decomisado y se entregaraacute al padre de familia o tutor con llamada de atencioacuten por escrito correspondiente a la falta

    El escritorio y la silla son de uso exclusivo del docente

    SANCIONES DERIVADAS DEL COacuteDIGO DE

    COMPORTAMIENTO

    Las sanciones que se aplicaraacuten por el incumplimiento de este Coacutedigo seraacuten de acuerdo a la gravedad de la falta cometida y al rubro del que se trate Las sanciones podraacuten ser aplicadas por tus profesores orientadoras directivos de la institucioacuten o consejo acadeacutemico seguacuten corresponda

    El incumplimiento de las reglas con respecto a la forma de vestir y apariencia que proyectas seraacuten

    Primera llamada de atencioacuten en el aula Tendraacutes una amonestacioacuten verbal y la advertencia de tu profesor de que deberaacutes corregir tu falta para poder entrar a su proacutexima clase Tu profesor ademaacutes enviaraacute un reporte a tus orientadoras de que ya tienes una amonestacioacuten y advertencia

    Segunda llamada de atencioacuten Se te informaraacute de la falta y tu profesor enviaraacute un reporte a tu orientador quien a su vez informaraacute al padre de familia o tutor y te pediraacute que te retires a tu casa para corregir tu situacioacuten

    Tercera llamada de atencioacuten Se te suspenderaacute de la escuela por dos diacuteas

    En caso de reincidir se considerara como falta grave

    SANCIONES DERIVADAS DEL COacuteDIGO DE

    COMPORTAMIENTO

    Las sanciones para los rubros de forma de relacionarte con los demaacutes ambiente escolar y uso de instalaciones y equipo se consideraraacuten de acuerdo a la gravedad del acto cometido y pueden ser

    Llamada de atencioacuten y reporte por escrito en tu expediente

    Decisioacuten de la direccioacuten yo del consejo acadeacutemico cuyas sanciones derivadas pueden ser desde una llamada de atencioacuten hasta una suspensioacuten temporal o definitiva

    Particularmente las sanciones para el uso de celulares audiacutefonos juegos de video yo ipods en clase seraacuten las siguientes

    Primera vez Se te retira el artefacto y se le entrega a tu orientadora quien te lo regresaraacute a la hora de salida

    Segunda vez Se te retira el artefacto y se le entrega a tu orientadora quien te lo regresaraacute en dos semanas y en presencia de tu padre o tutor registrado en la inscripcioacuten

    Tercera vez Se te retira el artefacto y se le entrega a tu orientadora quien te lo regresaraacute al final del semestre

    Cualquier reporte relacionado con la ingestioacuten de alcohol y o drogas robo dantildeo de instalaciones y cualquier falta grave al Coacutedigo de Comportamiento de la Comunidad Estudiantil seraacute canalizado directamente a la Direccioacuten yo al Consejo Acadeacutemico quienes determinaraacuten la sancioacuten correspondiente

    El desconocimiento del presente Coacutedigo de Comportamiento de la Comunidad Estudiantil no exime de las responsabilidades o sanciones correspondientes a todos los estudiantes inscritos en la Escuela Preparatoria Oficial Anexa a la Normal de Ixtlahuaca

    Lo no previsto en el presente coacutedigo de comportamiento seraacute analizado y resuelto por el Consejo Acadeacutemico Institucional

    REGLAMENTO NORMATIVO PARA

    LAS INSTITUCIO

    NES DE EDUCACIOacute

    N MEDIA

    SUPERIOR O

    FICIALES

    Y PARTICULARES INCORPORADAS

    T Iacute T U L O S E X T O DERECHOS Y OBLIGACIONES

    C A P Iacute T U L O I I I

    DE LOS DERECHOS DE LOS ALUMNOS

    Artiacuteculo 130 Los alumnos inscritos en las escuelas del Tipo Medio Superior del

    Sistema Educativo Estatal tienen los siguientes derechos

    I Recibir una educacioacuten de calidad

    II Participar activamente en la construccioacuten de sus aprendizajes mediante experiencias significativas coordinadas por el Docente Horas Clase

    III Ser tratados con respeto por todos los miembros de la comunidad escolar

    IV Recibir la documentacioacuten que lo acredite como alumno de la escuela

    V Ser evaluado en base a la normatividad vigente

    VI Solicitar la revisioacuten de sus procesos de evaluacioacuten

    VII Formar parte de los organismos internos que contribuyan al buen funcionamiento de la escuela

    VIII Participar en forma directa abierta y constructiva en la organizacioacuten y funcionamiento de la escuela procurando un ambiente democraacutetico de la vida de la misma

    C A P Iacute T U L O I I I

    DE LOS DERECHOS DE LOS ALUMNOS

    IX Recibir reconocimientos y estiacutemulos que otorgue la escuela u otras instancias por su destacada participacioacuten en las diferentes actividades

    X Denunciar cualquier hecho que contravenga el buen desempentildeo de las actividades acadeacutemico-administrativas

    XI Ser escuchado por las autoridades educativas para la solucioacuten de sus problemas acadeacutemico-administrativos

    XII Expresar libremente y con respeto sus opiniones siempre y cuando no se perturben las labores institucionales

    XIII Justificar sus inasistencias a plena satisfaccioacuten de las autoridades escolares

    XIV Ser evaluados al justificar sus inasistencias

    XV Hacer uso de los anexos equipo e instrumentos con que cuente la escuela para su formacioacuten de acuerdo a la normatividad establecida

    XVI Contar con el apoyo necesario cuando se represente oficialmente a la escuela en funcioacuten de los recursos de la misma

    XVII Obtener los documentos oficiales que acrediten los estudios realizados

    C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS

    Artiacuteculo 157 Los alumnos que infrinjan sus obligaciones se haraacuten acreedores a las siguientes sanciones

    I Llamada de atencioacuten

    II Severa llamada de atencioacuten

    III Amonestacioacuten

    IV Suspensioacuten temporal de sus derechos escolares

    V Expulsioacuten definitiva de la escuela

    C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS

    Artiacuteculo 158 Corresponde imponer las sanciones a que se refiere el artiacuteculo anterior en las fracciones I y II al Docente Horas clase o al Docente Orientador con autorizacioacuten del Docente Director escolar Tambieacuten al Docente Director escolar corresponde imponer las sanciones de las fracciones III y IV con el Vo Bo de la autoridad educativa superior

    C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS

    Artiacuteculo 159 Para aplicar la expulsioacuten definitiva el caso deberaacute ser expuesto analizado y resuelto por el Consejo Acadeacutemico Institucional con el Vo Bo de la Supervisioacuten Escolar y la Subdireccioacuten del Bachillerato correspondiente

    Artiacuteculo 160 Todas las sanciones a que se hacen acreedores los infractores deberaacuten ser comunicadas por escrito al padre de familia o tutor

    C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS

    Artiacuteculo 161 Las sanciones antes mencionadas se impondraacuten tomando en cuenta las condiciones personales y los antecedentes del infractor las circunstancias en que se cometioacute la falta y la gravedad de la misma La sancioacuten seraacute proporcional a la gravedad de la falta La reincidencia seraacute una agravante en la aplicacioacuten de posteriores sanciones draacutesticas

    Artiacuteculo 162 No podraacute imponerse sancioacuten alguna sin oiacuter previamente al supuesto infractor daacutendole oportunidad de aportar los elementos que estime necesarios en su defensa

    C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS

    Artiacuteculo 163 Se entiende por llamada de atencioacuten a la prevencioacuten verbal y por severa llamada de atencioacuten a la prevencioacuten escrita que se haga al alumno con motivo de falta leve o de falta de puntualidad asistencia y comportamiento dentro de la escuela

    C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS

    Artiacuteculo 164 Amonestacioacuten es una nota escrita que se registra en el expediente personal del alumno ante las omisiones o faltas siguientes

    I No ser respetuosos con sus compantildeeros y superiores

    II No tratar con cortesiacutea y diligencia a los maestros y padres de familia

    III Hacer propaganda de eventos no institucionales dentro de los

    Centros de trabajo (bailes partidos poliacuteticos credos comercio etc)

    IV Por cinco faltas de puntualidad en el mes

    V Por tres faltas de asistencia injustificadas en el mes

    VI Tener cuatro llamadas de atencioacuten en un lapso de 30 diacuteas

    VII Dos severas llamadas de atencioacuten en un lapso de 30 diacuteas

    VIII Salir de la escuela en horas de actividades acadeacutemicas sin causa justificada

    C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS

    Artiacuteculo 165 La suspensioacuten temporal de sus derechos escolares es la separacioacuten fiacutesica del alumno del proceso ensentildeanza-aprendizaje por acumular notas de amonestacioacuten actos de irresponsabilidad y praacutecticas de conducta socialmente inaceptadas como tatuajes perforaciones corporales tintes y vestimenta estrafalaria etc que ameriten la sancioacuten siendo necesario el consejo del Docente titular de la asignatura el Docente Orientador y el Docente Director de la escuela quienes emitiraacuten por escrito lo conducente y puede ser

    I Una o varias horas clase II Uno dos o tres diacuteas dependiendo de la gravedad del

    caso III Cuatro diacuteas o maacutes si reincide en actos que lesionen a

    terceros sancioacuten que deberaacute contar con el Vo Bo de la Supervisioacuten Escolar

    C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS

    Artiacuteculo 166 La suspensioacuten definitiva de los derechos escolares del alumno es la separacioacuten fiacutesica de la institucioacuten y puede darse por los siguientes hechos

    I Por acudir al plantel en estado de ebriedad o bajo los efectos de alguacuten narcoacutetico y su proliferacioacuten

    II Portar armas de cualquier tipo en la escuela

    III Dantildear las instalaciones el material bibliograacutefico y en general el patrimonio de la esuela

    IV Liarse a golpes dentro o fuera de la escuela

    V Cometer actos de vandalismo dentro o fuera de la escuela

    VI Alterar o utilizar documentos falsificados

    VII Cometer actos que impliquen robo

    VIII Suplantar ser suplantado o realizar cualquier acto fraudulento en las evaluaciones correspondientes

    C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS

    Artiacuteculo 131 Son obligaciones de los alumnos las siguientes

    I Inscribirse en tiempo y forma al semestre que vayan a cursar II Asistir puntualmente a sus clases y actividades escolares III Cumplir debidamente con los compromisos contraiacutedos al inicio

    de todos los cursos de las diferentes asignaturas IV Contribuir activamente en el proceso de su propia formacioacuten V Observar conducta respetuosa dentro y fuera de la escuelaVI Respetar dentro y fuera de la escuela a las autoridades

    educativas y a todo el personal que labore dentro de la misma VII Adoptar dentro y fuera de la escuela costumbres socialmente

    aceptadas VIII No ingerir ni vender yo distribuir sustancias toacutexicas dentro o

    fuera de la escuela

    C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS

    ALUMNOS IX Permanecer en las instalaciones de la escuela el tiempo marcado por el horario institucional destinado a clases y a las actividades debidamente autorizadas

    X Cuidar el patrimonio de la escuela a la que pertenece

    XI Proveerse del material requerido para su correcta formacioacuten

    XII Desempentildear responsablemente las comisiones que les sean encomendadas por las autoridades escolares

    XIII Concurrir a los actos oficiales que la escuela convenga

    XIV Cuidar de su aspecto e higiene individual

    C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS

    XV Cubrir los dantildeos y perjuicios ocasionados en el patrimonio de la escuela cuando eacutestos se den por una conducta culposa o dolosa

    XVI Hacer llegar los citatorios o comunicados de la escuela a los padres de familia o tutores

    XVII Conocer los documentos que regulen su actividad escolar

    XVIII Cumplir con todas las indicaciones de las autoridades escolares que tengan relacioacuten con el logro de su formacioacuten integral

    XIX Conocer acatar y cumplir con todas las disposiciones reglamentarias y los acuerdos de las autoridades escolares

    CONCEPTUALIZACIOacuteN DE COMPETENCIAS CARACTERIacuteSTICAS Y

    CLASIFICACIOacuteN

    bull Competencias Categoriacutea que permite expresar aquello que los joacutevenes requieren para desenvolverse en contextos diversos a lo largo de la vida en el mundo actual

    bull Las competencias articulan los objetivos comunes de las distintas opciones de la EMS respetando y promoviendo la diversidad

    EJE COMUacuteNCOMPETENCIAS VS MEMORIZACIOacuteN

    El desarrollar un marco curricular comuacuten con base en competencias ha representado una estrategia maacutes apropiada que la definicioacuten de un tronco comuacuten o de la homologacioacuten de planes de estudios

    COMPETENCIAS

    Movilizacioacuten de conocimientos habilidades y actitudes en contextos especiacuteficos

    Van maacutes allaacute de los objetivos de las distintas asignaturas de un plan de estudios y construyen espacios educativos complejos que responden a las exigencias del mundo actual

    COMPETENCIAS

    a Competencias geneacutericas

    b Competencias disciplinares

    c Competencias profesionales

    EL MARCO CURRICULAR COMUacuteN ALREDEDOR DE TRES EJES

    Clave son aplicables en contextos personales sociales acadeacutemicos y laborales amplios relevantes a lo largo de la vida

    Transversales son relevantes a todas las disciplinas acadeacutemicas asiacute como a los mecanismos de apoyo de las escuelas

    Transferibles refuerzan la capacidad de adquirir otras competencias ya sea geneacutericas o disciplinares

    A COMPETENCIAS GENEacuteRICAS

    Se presentan once competencias geneacutericas que han de articular y darle una identidad a la Educacioacuten Media Superior (EMS) de Meacutexico

    Las competencias geneacutericas son aquellas que permiten a los bachilleres desarrollarse como personas desenvolverse exitosamente en la sociedad y en el mundo que les tocaraacute vivir

    Las competencias geneacutericas son transversales no se restringen a un campo especiacutefico del saber ni del quehacer profesional y su desarrollo no se limita a un campo disciplinar asignatura o moacutedulo de estudios La transversalidad se entiende como la pertinencia y exigencia de su desarrollo en todos los campos en los que se organice el plan de estudios

    El conjunto de competencias geneacutericas es fundamental para la creacioacuten de un Sistema Nacional de Bachillerato ya que explicitan los propoacutesitos educativos que le confieren sentido

    Estas competencias constituyen el Perfil del Egresado del Sistema Nacional de Bachillerato (SNB)

    Las competencias geneacutericas deben tener las siguientes

    caracteriacutesticas

    1 Formar capacidades que en su vinculacioacuten con las disciplinas y diversas experiencias educativas permitan concretar el perfil del egresado

    2 Relevantes para el desarrollo de cada individuo permitieacutendole potenciar su dimensioacuten fiacutesica cognitiva afectiva y social

    3 Relevantes para la integracioacuten exitosa del individuo en los aacutembitos de la vida ciudadana acadeacutemica y profesional

    4 Transversales en su formacioacuten y transferibles a distintos aacutembitos de la vida y campos profesionales

    5 Importantes para todos independientemente de la regioacuten en la que viven su ocupacioacuten o trayectoria futura de vida

    SOBRE LAS COMPETENCIAS GENEacuteRICAS

    Competencias Geneacutericas para la Educacioacuten Media Superior de Meacutexico

    Se autodetermina y cuida de siacute

    1 Se conoce y valora a siacute mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue Enfrenta las dificultades que se le presentan y es consciente de sus valores

    fortalezas y debilidades Identifica sus emociones las maneja de manera constructiva y reconoce la

    necesidad de solicitar apoyo ante una situacioacuten que lo rebase Elige alternativas y cursos de accioacuten con base en criterios sustentados y en el

    marco de un proyecto de vida Analiza criacuteticamente los factores que influyen en su toma de decisiones Asume las consecuencias de sus comportamientos y decisiones Administra los recursos disponibles teniendo en cuenta las restricciones para el

    logro de sus metas

    2 Es sensible al arte y participa en la apreciacioacuten e interpretacioacuten de sus expresiones en distintos geacuteneros Valora el arte como manifestacioacuten de la belleza y expresioacuten de ideas

    sensaciones y emociones Experimenta el arte como un hecho histoacuterico compartido que permite la

    comunicacioacuten entre individuos y culturas en el tiempo y el espacio a la vez que desarrolla un sentido de identidad

    Participa en praacutecticas relacionadas con el arte

    3 Elige y practica estilos de vida saludables Reconoce la actividad fiacutesica como un medio para su desarrollo fiacutesico

    mental y social Toma decisiones a partir de la valoracioacuten de las consecuencias de

    distintos haacutebitos de consumo y conductas de riesgo Cultiva relaciones interpersonales que contribuyen a su desarrollo

    humano y el de quienes lo rodean

    Se expresa y se comunica

    4 Escucha interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilizacioacuten de medios coacutedigos y herramientas apropiados Expresa ideas y conceptos mediante representaciones linguumliacutesticas

    matemaacuteticas o graacuteficas Aplica distintas estrategias comunicativas seguacuten quienes sean sus

    interlocutores el contexto en el que se encuentra y los objetivos que persigue

    Identifica las ideas clave en un texto o discurso oral e infiere conclusiones a partir de ellas

    Se comunica en una segunda lengua en situaciones cotidianas Maneja las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten para

    obtener informacioacuten y expresar ideas

    Piensa criacutetica y reflexivamente

    5 Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de meacutetodos establecidos Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva comprendiendo como

    cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo Ordena informacioacuten de acuerdo a categoriacuteas jerarquiacuteas y relaciones Identifica los sistemas y reglas o principios medulares que subyacen a una serie

    de fenoacutemenos Construye hipoacutetesis y disentildea y aplica modelos para probar su validez Sintetiza evidencias obtenidas mediante la experimentacioacuten para producir

    conclusiones y formular nuevas preguntas Utiliza las tecnologiacuteas de la informacioacuten y comunicacioacuten para procesar e

    interpretar informacioacuten

    6 Sustenta una postura personal sobre temas de intereacutes y relevancia general considerando otros puntos de vista de manera criacutetica y reflexiva Elige las fuentes de informacioacuten maacutes relevantes para un propoacutesito especiacutefico y

    discrimina entre ellas de acuerdo a su relevancia y confiabilidad Evaluacutea argumentos y opiniones e identifica prejuicios y falacias Reconoce los propios prejuicios modifica sus puntos de vista al conocer nuevas

    evidencias e integra nuevos conocimientos y perspectivas al acervo con el que cuenta

    Estructura ideas y argumentos de manera clara coherente y sinteacutetica

    Aprende de forma autoacutenoma

    7 Aprende por iniciativa e intereacutes propio a lo largo de la vida Define metas y da seguimiento a sus procesos de construccioacuten

    de conocimiento Identifica las actividades que le resultan de menor y mayor

    intereacutes y dificultad reconociendo y controlando sus reacciones frente a retos y obstaacuteculos

    Articula saberes de diversos campos y establece relaciones entre ellos y su vida cotidiana

    Trabaja en forma colaborativa

    8 Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un

    proyecto en equipo definiendo un curso de accioacuten con pasos especiacuteficos

    Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva

    Asume una actitud constructiva congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo

    Participa con responsabilidad en la sociedad

    9 Participa con una conciencia ciacutevica y eacutetica en la vida de su comunidad regioacuten Meacutexico y el mundo

    Privilegia el diaacutelogo como mecanismo para la solucioacuten de conflictos Toma decisiones a fin de contribuir a la equidad bienestar y desarrollo

    democraacutetico de la sociedad Conoce sus derechos y obligaciones como mexicano y miembro de

    distintas comunidades e instituciones y reconoce el valor de la participacioacuten como herramienta para ejercerlos

    Contribuye a alcanzar un equilibrio entre el intereacutes y bienestar individual y el intereacutes general de la sociedad

    Actuacutea de manera propositiva frente a fenoacutemenos de la sociedad y se mantiene informado

    Advierte que los fenoacutemenos que se desarrollan en los aacutembitos local nacional e internacional ocurren dentro de un contexto global interdependiente

    10 Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias valores ideas y praacutecticas sociales

    Reconoce que la diversidad tiene lugar en un espacio democraacutetico de igualdad de dignidad y derechos de todas las personas y rechaza toda forma de discriminacioacuten

    Dialoga y aprende de personas con distintos puntos de vista y tradiciones culturales mediante la ubicacioacuten de sus propias circunstancias en un contexto maacutes amplio

    Asume que el respeto de las diferencias es el principio de integracioacuten y convivencia en los contextos local nacional e internacional

    11 Contribuye al desarrollo sustentable de manera criacutetica con acciones responsables

    Asume una actitud que favorece la solucioacuten de problemas ambientales en los aacutembitos local nacional e internacional

    Reconoce y comprende las implicaciones bioloacutegicas econoacutemicas poliacuteticas y sociales del dantildeo ambiental en un contexto global interdependiente

    Contribuye al alcance de un equilibrio entre los intereses de corto y largo plazo con relacioacuten al ambiente

    CAMPO DISCIPLINAR SEMESTRE 1 SEMESTRE 2

    COMUNICACIOacuteN Y LENGUAJE

    COMPRENSIOacuteN LECTORA Y REDACCION I

    (5 HRS)

    COMPRENSIOacuteN LECTORA Y REDACCIOacuteN II

    (5 HRS)

    ETIMOLOGIacuteAS GRECOLATINAS(4 HRS)

    INGLEacuteS II(5 HRS)

    INGLEacuteS(3 HRS)

    APRECIACIOacuteN ARTIacuteSTICA(3 HRS)

    MATEMATICAS Y RAZONAMIENTO COMPLEJO

    PENSAMIENTO NUMEacuteRICO Y ALGEBRAIacuteCO

    (5 HRS)

    PENSAMIENTO ALAGEBRAIacuteCO(5 HRS)

    INFORMAacuteTICA Y COMPUTACIOacuteN I(3 HRS)

    INFORMAacuteTICA Y COMPUTACIOacuteN II(3 HRS)

    CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

    FILOSOFIacuteA(4 HRS)

    LOacuteGICA(4 HRS)

    ANTROPOLOGIacuteA SOCIAL(5 HRS)

    PROYECTOS INSTITUCIONALES I(4 HRS)

    PROYECTOS INSTITUCIONALES II(2 HRS)

    CIENCIAS NATURALES Y EXPERIMENTALES

    SALUD INTEGRAL DEL ADOLESCENTE I(2 HRS)

    COMPONENTES COGNITIVOS Y HABILIDADES DEL PENSAMIENTO

    MEacuteTODOS Y PENSAMIENTO CRIacuteTICO I(5 HRS)

    MEacuteTODOS Y PENSAMIENTO CRIacuteTICO II

    (5 HRS)HABILIDADES BAacuteSICAS DEL

    PENSAMIENTO(2 HRS)

    GESTIOacuteN DEL CONOCIMIENTO(2 HRS)

    CARGA ACADEacuteMICA CARGA ACADEacuteMICA TOTAL(37 HRS)

    CARGA ACADEacuteMICA TOTAL(37 HRS)

    CAMPO DISCIPLINAR SEMESTRE 3 SEMESTRE 4

    COMUNICACIOacuteN Y LENGUAJE

    LITERATURA Y CONTEMPORANEIDAD I

    (4 HRS)LITERATURA Y

    CONTEMPORANEIDAD II(4 HRS)COMUNICACIOacuteN Y SOCIEDAD

    (4 HRS)

    INGLEacuteS III(3 HRS)

    INGLEacuteS IV(3 HRS)

    MATEMATICAS Y RAZONAMIENTO COMPLEJO

    TRIGONOMETRIacuteA(5 HRS)

    GEOMETRIacuteA ANALIacuteTICA(5 HRS)

    RAZONAMIENTO COMPLEJO(4 HRS) INFORMATICA Y COMPUTACIOacuteN IV

    (3 HRS)INFORMATICA Y COMPUTACIOacuteN III(3 HRS)

    CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

    SOCIOLOGIacuteA(4 HRS)

    ECONOMIacuteA(3 HRS)

    HISTORIA UNIVERSAL(4 HRS)

    PROYECTOS INSTITUCIONALES III(3 HRS)

    CIENCIAS NATURALES Y EXPERIMENTALES

    FIacuteSICA I(5 HRS)

    FIacuteSICA II(5 HRS)

    QUIacuteMICA I(5 HRS)

    SALUD DEL ADOLESCENTE II(2 HRS)

    COMPONENTES COGNITIVOS Y HABILIDADES DEL PENSAMIENTO

    TOMA DE DECISIONES(3 HRS)

    CREATIVIDAD(2 HRS)

    CARGA ACADEacuteMICA CARGA ACADEacuteMICA TOTAL(37 HRS)

    CARGA ACADEacuteMICA TOTAL(37 HRS)

    CAMPO DISCIPLINAR SEMESTRE 5 SEMESTRE 6

    COMUNICACIOacuteN Y LENGUAJEINGLEacuteS V(3 HRS)

    INGLEacuteS VI(3 HRS)

    47

    MATEMATICAS Y RAZONAMIENTO COMPLEJO

    CAacuteLCULO DIFERENCIAL(5 HRS)

    CAacuteLCULO INTEGRAL(5 HRS)

    51

    PROBABILIDAD Y ESTADIacuteSTICA DINAacuteMICA

    (5 HRS)

    CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

    HISTORIA DE MEacuteXICO(5 HRS)

    EacuteTICA(4 HRS)

    50

    ESTRUCTURA SOCIOECONOacuteMICA Y POLIacuteTICA DE MEacuteXICO

    (4 HRS)

    NOCIONES DE DERECHO POSITIVO(4 HRS)

    CIENCIAS NATURALES Y EXPERIMENTALES

    BIOLOGIacuteA GENERAL(4 HRS)

    GEOGRAFIacuteA Y MEDIO AMBIENTE(5 HRS)

    51

    QUIacuteMICA II(5 HRS)

    BIOLOGIacuteA HUMANA(4 HRS)

    FISICA III(5 HRS) INNOVACIOacuteN Y DESARROLLO

    TECNOLOGICO (3 HRS)

    CIENCIA CONTEMPORAacuteNEA(4 HRS)

    SALUD INTEGRAL DEL ADOLESCENTE III

    (2 HRS)

    COMPONENTES COGNITIVOS Y HABILIDADES DEL

    PENSAMIENTO

    PSICOLOGIacuteA(4 HRS)

    23

    CARGA ACADEacuteMICA CARGA ACADEacuteMICA TOTAL(37 HRS)

    CARGA ACADEacuteMICA TOTAL(37 HRS)

    TOTAL222

    PERFIL DE INGRESO

    La formacioacuten que se requiere para el ingreso a la Educacioacuten Media Superior establece los rasgos baacutesicos que son resultado de una educacioacuten secundaria que incluye aspectos cognitivos relacionados con lo afectivo lo social el cuidado de la naturaleza y la convivencia democraacutetica

    Para ello es deseable contar con individuos capaces de

    1- Utilizar un lenguaje oral y escrito adecuado

    2- Emplear con eficiencia la argumentacioacuten y el razonamiento loacutegico

    3- Seleccionar analizar y evaluar la informacioacuten proveniente de diferentes fuentes aprovechando las viacuteas informaacuteticas de la comunicacioacuten

    4- Emplear sus conocimientos para interpretar y explicar procesos que le permitan tomar decisiones

    PERFIL DE INGRESO

    5- Conocer los derechos humanos y valores de una vida democraacutetica al asumir una convivencia de respeto a la persona y la interculturalidad

    6- Conocer y valorar sus caracteriacutesticas y potencialidades individuales para aplicarlas como parte de la sociedad en la que se desenvuelve

    7- Apreciar y participar en manifestaciones artiacutesticas reconocieacutendose como un ser capaz de potenciar sus habilidades creativas artiacutesticas fiacutesicas y motrices que favorezcan un estilo de vida activo y saludable

    Lo anterior permitiraacute el desarrollo de competencias que son necesarias para continuar los estudios de educacioacuten superior

    PERFIL DE EGRESO DE EMS

    Este perfil es un conjunto de competencias geneacutericas

    las cuales representan un objetivo compartido de

    persona a formar en la EMS que busca responder a los

    desafiacuteos del mundo moderno en eacutel se formulan las

    cualidades individuales de caraacutecter eacutetico acadeacutemico

    profesional y social que debe reunir el egresado

    El perfil refleja una concepcioacuten del ser humano y por ello se

    sustenta en la perspectiva humanista derivada del

    Artiacuteculo 3deg Constitucional

    1048766 La escuela los contextos socioculturales en los que se

    inscribe cada plantel y los precedentes de formacioacuten

    contribuyen a la constitucioacuten de sujetos Por tanto el

    desarrollo y la expresioacuten de las competencias geneacutericas

    seraacute el resultado de todo ello

    1048766 Este perfil se lograraacute mediante los procesos y las praacutecticas

    educativas relativas a los diferentes niveles de

    concrecioacuten del curriacuteculo

    COMPETENCIAS QUE CONFORMAN EL PERFIL DE EGRESO DE LA EMS

    SE AUTO DETERMINA Y CUIDA DE SIacute

    SE EXPRESA Y SE COMUNICA

    PIENSA CRITICA Y

    REFLEXIVAMENTE

    APRENDE DE FORMA

    AUTOacuteNOMA

    TRABAJA DE FORMA

    COLABORATIVA

    PARTICIPA CON RESPONSABILID

    AD EN LA SOCIEDAD

    ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

    Portafolio de evidencias

    Es una compilacioacuten de registros documentales y de productos generados por el estudiante que permite documentar tanto el proceso de aprendizaje como el proceso de evaluacioacuten

    La integracioacuten del portafolios de evidencias deberaacute realizarse en dos partes la del profesor que contendraacute los registros de evaluacioacuten de los conocimientos habilidades y actitudes demostrados por el estudiante los instrumentos de evaluacioacuten asiacute como las evidencias de evaluacioacuten las cuales podraacuten ser trabajos ensayos fotografiacuteas archivos magneacuteticos etc Que el profesor haya establecido

    EL PORTAFOLIO DEL ESTUDIANTE DEBE INTEGRAR

    Portada

    Nombre de la Institucioacuten Nombre de la materia Grupo y semestre Ciclo escolar Nombre del docente

    Contenido

    Las evidencias de los trabajos realizados para el logro de competencias

    Presentacioacuten de Producto terminado (presentaciones en Power-Point carteles

    folletos maquetas perioacutedico revista investigacioacuten documental prototipos entre otros)

    Incluir nombre completo y firma de los alumnos participantes

    MAPAS CONCEPTUALES

    Mapa conceptual es una teacutecnica usada para la representacioacuten graacutefica del conocimiento Un mapa conceptual es una red de conceptos En la red los nodos representan los conceptos y los enlaces las relaciones entre los conceptos

    ELEMENTOS DE LOS MAPAS CONCEPTUALES

    CONCEPTO El concepto puede ser considerado como aquella palabra que se emplea para designar cierta imagen de un objeto o de un acontecimiento que se produce en la mente del individuo

    PALABRAS DE ENLACE Son las preposiciones las conjunciones el adverbio y en general todas las palabras que no sean concepto y que se utilizan para relacionar estos y asiacute armar una proposicioacuten Ej para por donde como entre otras

    ELEMENTOS DE LOS MAPAS CONCEPTUALES

    Proposicioacuten Una proposicioacuten es dos o maacutes conceptos ligados por palabras enlace en una unidad semaacutentica

    Liacuteneas y Flechas de Enlace En los mapas conceptuales convencionalmente no se utilizan las flechas porque la relacioacuten entre conceptos esta especificada por las palabras de enlace se utilizan las liacuteneas para unir los conceptos

    LA ELIPSE U OVALO

    Los conceptos se colocan dentro de la elipse y las palabras enlace se escriben sobre o junto a la liacutenea que une los conceptos

    CARACTERISTICAS DE UN MAPA CONCEPTUAL

    Los MAPAS CONCEPTUALES deben ser simples y mostrar claramente las relaciones

    Van de lo general a lo especiacutefico Deben ser vistosos mientras maacutes visual se haga el mapa la

    cantidad de materia que se logra memorizar aumenta y se acrecienta la duracioacuten de esa memorizacioacuten ya que se desarrolla la percepcioacuten

    Los conceptos que nunca se repiten van dentro de oacutevalos y la palabras enlace se ubican cerca de las liacuteneas de relacioacuten

    CARACTERISTICAS DE UN MAPA CONCEPTUAL

    Es conveniente escribir los conceptos con letra mayuacutescula y las palabras de enlace en minuacutescula pudiendo ser distintas a las utilizadas en el texto siempre y cuando se mantenga el significado de la proposicioacuten

    Para las palabras enlace se pueden utilizar verbos preposiciones conjunciones u otro tipo de nexo conceptual las palabras enlace le dan sentido al mapa hasta para personas que no conozcan mucho del tema

    Si la idea principal puede ser dividida en dos o maacutes conceptos iguales estos conceptos deben ir en la misma liacutenea o altura

    Un mapa conceptual es una forma breve de representar informacioacuten

    iquestQueacute SON

    Lo

    s mapas

    mentales so

    n un meacutetodo muy eficaz

    para

    extraer y

    memoriz

    ar inform

    acioacuten S

    on una fo

    rma loacute

    gica y

    creativ

    a de tomar notas y expresa

    r ideas que co

    nsiste

    literalm

    ente en ca

    rtografia

    r sus r

    eflexiones s

    obre un tema

    LOS MAPAS MENTALES

    Elementos Todos los mapas mentales tienen elementos comunes Cuentan con

    una estructura orgaacutenica radial a partir de un nuacutecleo en el que se usan liacuteneas siacutembolos palabras colores e imaacutegenes para ilustrar conceptos sencillos y loacutegicos Permiten convertir largas y aburridas listas de datos en coloridos diagramas faacuteciles de memorizar y perfectamente organizados que funcionan de forma totalmente natural del mismo modo que el cerebro humano

    Hoja horizontalCentro anota y dibuja tu tema principalDe ahiacute irradiaran todas las ideasUsa liacuteneas curvas y redondeadasUtiliza ramas para conectas ideas mas dibujos y menos enunciadosUtiliza el color rojo rosa mexicano o naranja para las ideas principales (Son colores que el cerebro ve raacutepidamente por su longitud de onda)Usa el amarillo de contraste (Longitud de onda mediana)Utiliza el azul verde y morado para ideas secundarias (Son colores que descansan)Las ramas entre mas cerca del centro esteacuten son chonchas y al alejarse se tornan mas delgadas

    RECOMENDACIONES

    Proyecto de investigacioacuten

    La investigacioacuten como una actividad encaminada a la solucioacuten de problemas Su objetivo consiste en hallar respuesta a preguntas mediante el empleo de procesos cientiacuteficos

    COMPONENTES DEL PROYECTO DE INVESTIGACIOacuteN

    1- Caraacutetula o portada (Tiacutetulo de la investigacioacuten)

    Debe incluir institucioacuten que avale el proyecto tiacutetulo de la investigacioacuten (redactarse de forma sugerente y breve) y responsable del proyecto (nombre de los investigadores y del asesor si hubo)

    2- Planteamiento del problema

    Deberaacuten anotarse aquellos elementos que se relacionan con el problema se deberaacuten explicar solo los elementos o variables que incidan sobre el objeto de estudio Plantear el problema significaraacute descomponer eacuteste en partes de tal forma que se explique la complejidad del mismo Es decir con que elementos estaacute relacionado el problema Plantear el problema significa problematizar acerca del mismo

    3- Delimitacioacuten del tema yo problema Se debe especificar con precisioacuten y claridad queacute es lo que exactamente se va a estudiar La delimitacioacuten se formularaacute en base a los siguientes criterios relacionados con el problema relacionados con la sustentacioacuten teoacuterica disciplinaria relacionados con el tiempo relacionados con el espacio relacionados con los sujetos informantes

    4- Justificacioacuten de la investigacioacuten Deberaacute especificar los siguientes elementos en que estriba la pertinencia del estudio cuaacutel es su importancia a queacute problemaacutetica social responde quieacutenes podraacuten beneficiarse con el estudio queacute se pretende lograr queacute aspectos son analizados y cuaacuteles quedan fuera cuaacuteles son los alcances y las limitaciones del estudio cuaacutel fue el motivo por el cual el investigador decidioacute abordar esta temaacutetica dentro del contexto a queacute problema responde

    5- Objetivos de la investigacioacuten Expresan propoacutesitos generales y tambieacuten de orden particular o especiacutefico Deben estar totalmente relacionados con el problema de investigacioacuten y hacer alusioacuten a lo que se pretende lograr con el estudio del mismo

    6- Antecedentes de la investigacioacuten Es importante que se expliciten estudios que existan en torno a nuestro objeto de estudio Se debe indagar con el propoacutesito de analizar definir y reorientar el objeto de estudio si es necesario

    7- Marco teoacuterico yo conceptual Aquiacute se sentildeala los sustentos disciplinarios teoacutericos conceptuales y categoriales que orientaran el trabajo Se trata de explicitar queacute teoriacuteas que informacioacuten bibliograacutefica con queacute autores se realizaraacute la investigacioacuten Es importante hacer una revisioacuten exhaustiva de bibliografiacutea sobre el tema y contrastar la informacioacuten con datos empiacutericos

    8- Metodologiacutea de la investigacioacuten Se debe resolver el coacutemo para lo cual hay que conocer los tipos de investigacioacuten las diferentes corrientes metodoloacutegicas De acuerdo a la naturaleza del problema se seleccionaraacute la metodologiacutea (etnograacutefica casuiacutestica documental de campo experimental participativa cualitativa u otra) Es decir definir una estrategia metodoloacutegica pertinente y adecuada al tipo de objeto de estudio que se intenta trabajar

    9- Cronograma de actividades Tiene como propoacutesito delimitar los tiempos de trabajo Las investigaciones se clasifican por su duracioacuten en largo (dos antildeos o maacutes) mediano (un antildeo) y corto plazo(seis meses) Se recomiende que el cronograma se estructure lo maacutes esquemaacuteticamente para visualizar raacutepidamente coacutemo vamos en el tiempo

    10- Bibliografiacutea consultada Incluir fuentes actuales que tengan relacioacuten con el tema y considerar fuentes de apoyo metodoloacutegico Buscar informacioacuten en diferentes fuentes libros revistas perioacutedicos archivos puacuteblicos y privados peliacuteculas museos edificios pinturas videos etc Las fichas bibliograacuteficas deberaacuten incluirse en orden alfabeacutetico y patroacuten teacutecnico homogeacuteneo

    ENSAYO Se define como una composicioacuten literaria en la que

    damos nuestro punto de vista o interpretacioacuten sobre determinado tema humoriacutestico filosoacutefico social de investigacioacuten etc

    A la hora de comenzar a hacer un ensayo tenemos que recordar todo lo que sepamos sobre un determinado tema y empezar a dar nuestro punto de vista

    Es bueno leer en actitud de trabajo es decir debemos hacer una lectura de estudio profunda para sustentar lo que se va a escribir

    El subrayado se hace localizando las ideas principales de los autores es lo que se llama comuacutenmente resumen que serviraacute para fundamentar el ensayo contextos o frases al pie de la letra entrecomillados

    El anaacutelisis consiste en la clasificacioacuten de la informacioacuten en ordenarla entenderla e interpretarla

    La siacutentesis es el paso maacutes importante pues consiste en saber expresar las ideas de los autores con las palabras de uno mismo Tener el concepto la idea es el objetivo de este momento y saber expresarla en forma oral o por escrito utilizando tu propio estilo

    El comentario es un aporte personal acompantildeado de reflexiones criacuteticas comentarios y propuestas

    De acuerdo a su estructura el ensayo debe presentarse en un determinado orden

    Introduccioacuten es la que expresa el tema y el objetivo del ensayo explica el contenido y los subtemas o capiacutetulos que abarca asiacute como los criterios que se aplican en el texto es el 10 del ensayo y abarca maacutes o menos media hoja

    Desarrollo del tema Contiene la exposicioacuten y anaacutelisis del mismo se plantean las ideas propias y se sustentan con informacioacuten de las fuentes necesarias libros revistas internet entrevistas y otras Constituye el 80 del ensayo abarca maacutes o menos de 4 a 5 paacuteginas En eacutel va todo el tema desarrollado utilizando la estructura interna 60 de siacutentesis 20 de resumen y 20 de comentario

    Conclusiones En este apartado el autor expresa sus propias ideas sobre el tema se permite dar algunas sugerencias de solucioacuten cerrar las ideas que se trabajaron en el desarrollo del tema y proponer liacuteneas de anaacutelisis para posteriores escritos Contemplan el otro 10 del ensayo alrededor de media paacuteginaBibliografiacutea al final se escriben las referencias de las fuentes consultadas que sirvieron para recabar informacioacuten y sustentar las ideas o criacuteticas estas fuentes pueden ser libros revistas internet entrevistas programas de televisioacuten videos etc

    • ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL ANEXA A LA NORMAL DE IXTLAHUACA
    • NORMATIVIDAD
    • NORMATIVIDAD (2)
    • NORMATIVIDAD (3)
    • NORMATIVIDAD (4)
    • NORMATIVIDAD (5)
    • NORMATIVIDAD (6)
    • NORMATIVIDAD (7)
    • NORMATIVIDAD (8)
    • NORMATIVIDAD (9)
    • NORMATIVIDAD (10)
    • NORMATIVIDAD (11)
    • Slide 13
    • Slide 14
    • Slide 15
    • Slide 16
    • Slide 17
    • Slide 18
    • Slide 19
    • Slide 20
    • Slide 21
    • Slide 22
    • Slide 23
    • Slide 24
    • Slide 25
    • T Iacute T U L O S E X T O DERECHOS Y OBLIGACIONES C A P Iacute T U L
    • C A P Iacute T U L O I I I DE LOS DERECHOS DE LOS ALUMNOS
    • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS
    • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS
    • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (2)
    • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (3)
    • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (4)
    • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (5)
    • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (6)
    • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (7)
    • C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS
    • C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS (2)
    • C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS (3)
    • Slide 39
    • Slide 40
    • Slide 41
    • Slide 42
    • Slide 43
    • Slide 44
    • Slide 45
    • Slide 46
    • Slide 47
    • Slide 48
    • Slide 49
    • Slide 50
    • Slide 51
    • Slide 52
    • Slide 53
    • Slide 54
    • Slide 55
    • PERFIL DE INGRESO
    • PERFIL DE INGRESO (2)
    • Slide 58
    • Slide 59
    • COMPETENCIAS QUE CONFORMAN EL PERFIL DE EGRESO DE LA EMS
    • ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
    • Portafolio de evidencias
    • EL PORTAFOLIO DEL ESTUDIANTE DEBE INTEGRAR
    • MAPAS CONCEPTUALES
    • ELEMENTOS DE LOS MAPAS CONCEPTUALES
    • ELEMENTOS DE LOS MAPAS CONCEPTUALES (2)
    • LA ELIPSE U OVALO
    • CARACTERISTICAS DE UN MAPA CONCEPTUAL
    • CARACTERISTICAS DE UN MAPA CONCEPTUAL (2)
    • Slide 70
    • iquestQueacute SON
    • Elementos
    • Slide 73
    • Slide 74
    • Slide 75
    • Proyecto de investigacioacuten
    • COMPONENTES DEL PROYECTO DE INVESTIGACIOacuteN
    • Slide 78
    • Slide 79
    • Slide 80
    • ENSAYO
    • Slide 82
    • Slide 83
    • Slide 84

      NORMATIVIDADGACETA DEL GOBIERNO ESTADO DE MEacuteXICO

      SECCIOacuteN SEGUNDA

      DE LA PERMANENCIA DE LOS ESTUDIANTES

      ARTIacuteCULO 12- La permanencia del estudiante en el plantel es el periodo en el que el estudiante cumple con sus horarios y actividades regularmente

      El periodo de los estudios que ofrecen las escuelas se cursaraacute en tres grados escolares divididos en seis semestres o su equivalente y deberaacuten culminarse

      en un maacuteximo de cinco antildeos considerando la baja temporal

      ARTIacuteCULO 13- La reinscripcioacuten de los estudiantes se haraacute a partir del segundo semestre y se sujetaraacute a las fechas indicadas en el calendario escolar

      oficial

      ARTIacuteCULO 14- Procederaacute la reinscripcioacuten cuando

      Los estudiantes hayan acreditado la totalidad de las materias y en su caso los moacutedulos cursados los estudiantes que despueacutes del primer periodo de

      regularizacioacuten inmediato al teacutermino del semestre continuacuteen sin acreditar hasta tres materias para el bachillerato general y hasta tres materias y un moacutedulo

      para el bachillerato tecnoloacutegico y III Los estudiantes que hayan concluido una baja temporal por cualquier motivo y la baja no exceda de cuatro semestres

      NORMATIVIDAD

      ARTIacuteCULO I5 Ninguna persona podraacute permanecer en la escuela en calidad de oyente

      ARTIacuteCULO 16- Los estudiantes estaraacuten sujetos a dos tipos de baja temporal o definitiva

      I La baja temporal es la interrupcioacuten de los estudios su vigencia seraacute hasta por cuatro semestres procede en los siguientes casos

      Por acumular 4 o maacutes materias no aprobadas despueacutes del primer periodo de regularizacioacuten del semestre correspondiente para el caso particular de

      Bachillerato Tecnoloacutegico el mismo nuacutemero de materias maacutes un moacutedulo con la finalidad de regularizarse y reincorporarse y b Cuando lo solicite el estudiante

      por escrito previa autorizacioacuten del Padre de Familia o Tutor Legal

      NORMATIVIDAD

      SECCIOacuteN TERCERA

      DEL TRAacuteNSITO DE LOS ESTUDIANTES

      ARTIacuteCULO 17- El traacutensito de los estudiantes es la movilizacioacuten de eacutestos entre los planteles que imparten Educacioacuten Media Superior reconocieacutendose la portabilidad de sus estudios

      ARTIacuteCULO I 8- La movilidad de los estudiantes entre los planteles que imparten educacioacuten media superior podraacute darse de acuerdo a la capacidad de cada escuela y previa autorizacioacuten del Director en los siguientes casos

      I Traacutensito de servicio educativo de Bachillerato General a Bachillerato Tecnoloacutegico y viceversa asiacute como a otras instituciones que impartan Educacioacuten Media Superior del Sistema Nacional de Bachillerato y del extranjero conforme a los siguientes requisitos

      Presentar solicitud por escrito avalada por el Padre o Tutor legal

      Haber concluido el primer semestre

      Exhibir su historial acadeacutemico y

      Presentar la resolucioacuten de revalidacioacuten para el caso de estudios realizados en el extranjero

      II Cambio de plantel con el mismo plan de estudios conforme a los siguientes requisitos

      Presentar solicitud por escrito avalada por el Padre o Tutor legal y

      Exhibir su historial acadeacutemico

      III Cambio de Carrera dentro del mismo plantel o a otro conforme a los siguientes requisitos

      Presentar solicitud por escrito avalada por el Padre o Tutor legal

      Ser acadeacutemicamente regular

      Exhibir su historial acadeacutemico y

      Haber concluido el primer semestre

      Cuando el cambio de carrera se haga a partir del tercer semestre si no se cursa la totalidad de los moacutedulos soacutelo obtendraacute el certificado y las constancias de competencias correspondientes

      NORMATIVIDAD SECCIOacuteN CUARTA

      DE LA PORTABILIDAD DE ESTUDIOS

      ARTIacuteCULO I 9- La portabilidad de los estudios es el reconocimiento de las UAC acreditadas por el estudiante que hace el plantel receptor permitiendo el traacutensito

      ARTIacuteCULO 20- Para reconocer la portabilidad de los estudios que faciliten el traacutensito de los estudiantes se deberaacute cumplir con los siguientes requisitos

      Haber cursado por lo menos el primer semestre en el plantel de procedencia Ser acadeacutemicamente regular debiendo reconocer las UAC acreditadas de semestres completos y ubicar al alumno en el semestre inmediato superior al cursado

      Solicitar el cambio antes de iniciar el semestre y Presentar su historial acadeacutemico

      La aprobacioacuten de solicitudes de portabilidad en los planteles receptores se realizaraacute en un plazo no mayor de diez diacuteas haacutebiles

      ARTIacuteCULO 21- El reconocimiento de los estudios de Bachillerato General del estudiante de otro plantel con UAC no acreditadas los planteles receptores lo aceptaraacuten conforme a los criterios siguientes

      Para ubicarlo en el semestre inmediato superior al del plantel de procedencia el estudiante deberaacute tener acreditadas el 80 de materias de los semestres anteriores al uacuteltimo cursado y el 60 del uacuteltimo semestre cursado y Para ubicarlo en el mismo semestre del plantel de procedencia el estudiante deberaacute tener acreditadas el 80 de materias de los semestres anteriores al uacuteltimo cursado y menos del 60 del uacuteltimo semestre cursado y deberaacute cursar todo el semestre en el plantel receptor

      NORMATIVIDAD

      ARTIacuteCULO 22- Para el estudiante que transita al Bachillerato Tecnoloacutegico se tomaraacuten en cuenta los incisos del artiacuteculo que antecede ademaacutes deberaacute cursar los moacutedulos de formacioacuten profesional a partir de su incorporacioacuten y tendraacute las siguientes opciones Para obtener el tiacutetulo de teacutecnico profesional en alguna carrera deberaacute cursar la totalidad de los moacutedulos del campo de formacioacuten profesional que elija sin rebasar el tiempo liacutemite para concluir el bachillerato tecnoloacutegico y sin rebasar su carga acadeacutemica y En el Bachillerato Tecnoloacutegico en los casos en que no sea coincidente la formacioacuten profesional tendraacute la opcioacuten de cursar los moacutedulos de una carrera distinta con la especificacioacuten de que no obtendraacute el tiacutetulo de teacutecnico Con la posibilidad de certificar los moacutedulos subsecuentes

      ARTIacuteCULO 23- Cada plantel aplicaraacute las estrategias de difusioacuten capacitacioacuten y actualizacioacuten referente a la portabilidad de estudios y traacutensito de estudiantes

      ARTIacuteCULO 24- El historial acadeacutemico es el documento oficial que permite el libre traacutensito de los estudiantes y que seraacute reconocido por los planteles mismo que contendraacute los datos siguientes

      Nombre del estudiante

      Clave uacutenica de registro de poblacioacuten (CURP)

      Nuacutemero de control

      Institucioacuten educativa

      V Nuacutemero y nombre del plantel

      NORMATIVIDAD

      Clave del centro de trabajo

      Semestres cursados con calificaciones en las UAC acreditadas en las no acreditadas deben registrarse las siglas NA y en las no presentadas las siglas NP En el caso de Bachillerato Tecnoloacutegico se deben enlistar las competencias desarrolladas y La firma del director del plantel en su ausencia la del jefe del Departamento y el sello de la institucioacuten Deberaacute ir impreso en papel seguridad membretado que incluya los datos de contacto como teleacutefonos correo y paacutegina electroacutenica ademaacutes del domicilio con el fin de identificar el plantel de origen

      El historial acadeacutemico seraacute verificado por los planteles receptores y registrado ante el Departamento de Profesiones

      NORMATIVIDAD

      ARTIacuteCULO 25- Para el registro de calificaciones en el historial acadeacutemico de planes de estudio distintos el plantel

      Receptor anotaraacute el promedio de las calificaciones de las UAC acreditadas en el semestre Las no acreditadas tienen que regularizarse y se actualizaraacute el promedio del semestre

      ARTIacuteCULO 26- Para regularizar las UAC no acreditadas el estudiante podraacute Acreditar en el plantel receptor las UAC siempre que se ofrezcan en su estructura curricular en diferentes turnos o modalidades y Acreditar en otro plantel las AC no acreditadas cuando la institucioacuten receptora no las ofrezca en su estructura curricular El plantel receptor asesoraraacute al estudiante sobre los planteles donde pueda regularizarse y lo apoyaraacute en las gestiones correspondientes

      ARTIacuteCULO 27- Los planteles receptores reconoceraacuten la formacioacuten profesional con base en la descripcioacuten de competencias listadas en el historial acadeacutemico

      ARTIacuteCULO 28- El estudiante que haya cursado parcialmente planes de estudio anteriores y desee incorporarse a planes de estudio vigentes del Bachillerato General o Tecnoloacutegico en caso de ser estudiante irregular seraacute sujeto de un procedimiento especial de regularizacioacuten

      NORMATIVIDAD

      CAPIacuteTULO TERCERO

      DE LA EVALUACIOacuteN ACREDITACIOacuteN Y CERTIFICACIOacuteN DE ESTUDIOS

      SECCIOacuteN PRIMERA

      DE LA EVALUACIOacuteN

      ARTIacuteCULO 29- La evaluacioacuten del aprendizaje es el procedimiento sistemaacutetico que permite tanto al docente como al estudiante valorar el logro de competencias conforme al Modelo Educativo de Transformacioacuten Acadeacutemica

      ARTIacuteCULO 30- El personal docente evaluaraacute al estudiante de conformidad con el Modelo Educativo de

      Transformacioacuten Acadeacutemica

      ARTIacuteCULO 31- La evaluacioacuten continua comprenderaacute el registro de dos calificaciones parciales durante el semestre en las fechas que marque el calendario escolar oficial La calificacioacuten final seraacute el resultado de promediar las evaluaciones parciales y se registraraacute en nuacutemeros enteros

      ARTIacuteCULO 32- El registro de la calificacioacuten y el promedio final de la UAC es de 5 a 10 puntos considerando los siguientes criterios de aproximacioacuten

      NORMATIVIDAD

      Promedio Debe registrarse Interpretacioacuten

      De 95 a 10 10 Excelente

      De 85 a 94 9 Muy bien

      De 75 a 84 8 Bien

      De 65 a 74 7 Regular

      De 60 a 64 6 Suficiente

      De 00 a 59 5 No suficiente

      ARTIacuteCULO 33- El promedio de aprovechamiento general que se exprese en cualquier documento oficial seraacute con nuacutemero entero y una cifra decimal sin aproximacioacuten

      ARTIacuteCULO 34- Para el caso de Bachillerato Tecnoloacutegico los moacutedulos profesionales estaraacuten integrados por submoacutedulos la calificacioacuten final se determinaraacute con el promedio de los submoacutedulos de acuerdo a los siguientes criterios Deben estar aprobados todos los submoacutedulos para que el moacutedulo sea aprobatorio y La calificacioacuten final del moacutedulo la determina el promedio de las calificaciones de los submoacutedulos

      ARTIacuteCULO 35- El estudiante cubriraacute como miacutenimo el 80 de asistencia para tener derecho a la evaluacioacuten y

      acreditacioacuten en caso contrario se sujetaraacute al procedimiento de regularizacioacuten

      NORMATIVIDAD ARTIacuteCULO 36- La acreditacioacuten de estudios deberaacute hacerse en el plantel en

      el que esteacute inscrito el estudiante

      ARTIacuteCULO 37- Las UAC se acreditaraacuten en los periodos ordinarios y extraordinarios de acuerdo con el calendario escolar oficial

      Las opciones para la evaluacioacuten extraordinaria seraacuten

      Examen de contenidos habilidades y actitudes

      Asesoriacuteas complementarias impartidas por el docente con una duracioacuten miacutenima de 25 horas y

      III Evaluacioacuten de las competencias desarrolladas de manera autodidacta o por experiencia en el trabajo en escenarios reales o simulados

      ARTIacuteCULO 38- La calificacioacuten definitiva para las UAC seraacute

      Aprobatoria Cuando el promedio de las dos calificaciones parciales sea de 6 a 10 puntos y

      No Aprobatoria Cuando el promedio de las dos calificaciones parciales sea menor a 6 puntos

      CODIGO DE

      COMPORTAMIEN

      TO

      Teleacute

      fon

      o

      01

      712

      -283

      72

      46

      ep

      an

      ixt

      go

      b

      ho

      tma

      ilc

      om

      ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL ANEXA A LA NORMAL DE IXTLAHUACA

      COacuteDIGO DE COMPORTAMIENTO DE LA COMUNIDAD ESTUDIANTILEl presente Coacutedigo de Comportamiento de la Comunidad Estudiantil creado en concordancia con la misioacuten y visioacuten de la Escuela Preparatoria Oficial Anexa a la Normal de Ixtlahuaca tiene como finalidad promover el desarrollo de valores generando un ambiente respetuoso seguro agradable y propicio para la comunidad escolar

      Este coacutedigo aplica tanto en las instalaciones de la institucioacuten asiacute como en cualquier evento organizado dentro y fuera de la misma siendo de observancia obligatoria para la comunidad estudiantil

      Los aspectos que el Coacutedigo de Comportamiento de la Comunidad Estudiantil contempla y reglamenta son los siguientes

      ASPECTO ACADEMICOFORMA DE VESTIR Y APARIENCIA

      FORMA DE RELACIONARTE CON LOS DEMAacuteSAMBIENTE ESCOLAR

      USO DE LAS INSTALACIONES Y DEL EQUIPOSANCIONES DERIVADAS DEL COacuteDIGO

      DE COMPORTAMIENTO

      ASPECTO ACADEMICO

      Para que tu desarrollo acadeacutemico sea eficiente y desarrolles tus competencias de forma adecuada deberaacutes

      Ser puntual al asistir a tus clases Te recordamos que la entrada es a la hora marcada en tu horario En caso de que por causas de fuerza mayor llegaras tarde uacutenicamente a la primera hora se tomaraacuten las siguientes consideraciones De 11 minutos en adelante no se permitiraacute tu entrada para evitar distracciones pues la sesioacuten de clase estaraacute iniciada e interfeririacuteas negativamente en el desarrollo acadeacutemico de tus compantildeeros

      Los trabajos que tus maestros hayan pedido se entregaraacuten en orientacioacuten uacutenicamente antes de la primera hora de clase

      Los trabajos se entregaraacuten en limpio a computadora yo seguacuten las indicaciones especiacuteficas del docente de la materia y seraacuten aspectos a evaluar

      No deberaacutes realizar actividades de otras materias en las sesiones de clase Evita que los maestros cancelen o recojan tus trabajos y pierdas calificacioacuten

      FORMA DE VESTIR Y APARIENCIA

      Nuestra meta es que proyectes una imagen decorosa por lo que es importante atender tu limpieza y aspecto personal cuidando tu apariencia asiacute como la vestimenta y accesorios que portas dentro de la institucioacuten

      Debido a que tu identidad institucional requiere que portes el uniforme diariamente te recordamos que dependeraacute de las actividades deportivas de gala o de clase El lunes deberaacutes portar el uniforme de diario con saco y corbatiacuten yo corbata mieacutercoles y viernes el uniforme de diario martes y jueves uniforme deportivo

      El uniforme de gala se portaraacute en desfiles y actividades Institucionales que sea requerido consta de falda blusa blanca corbatiacuten saco medias color gris perla y zapatillas azul marino para mujeres en el caso de los hombres pantaloacuten gris con cinturoacuten camisa blanca saco azul marino corbata roja calcetines oscuros y zapatos negros

      El uniforme de diario para mujeres consta de falda blusa blanca chaleco calcetas blancas zapatos negros y en el caso de los hombres pantaloacuten gris camisa blanca chaleco y zapatos negros El uniforme deportivo consta de playera blanca del uniforme pants completo y tenis

      FORMA DE VESTIR Y APARIENCIA

      No estaacute permitido

      Para ambos sexos Los piercingsperforaciones y Tatuajes Pantalones rotos rayados o rasgados Prendas de vestir con mensajes ofensivos Cabello tentildeido parcial o totalmente de colores extravagantes Accesorios u objetos que puedan poner en peligro tu seguridad y la de tus

      compantildeeros como cadenas navajas encendedores foacutesforos entre otros Dentro del aula tambieacuten estaacute prohibido el uso de lentes obscuros sombreros y gorras En las mujeres Portar minifaldas o shorts muy cortos Portar pantalones debajo de la cadera que muestren la ropa interior En los hombres Mostrar su ropa interior Cabello largo Se requiere se vean los ojos frente y orejas Untildeas pintadas

      FORMA DE RELACIONARTE

      CON LOS DEMAacuteS

      Para favorecer un ambiente respetuoso entre aquellos que conformamos la comunidad educativa es indispensable que

      Trates a todos (alumnos profesores o personal de la institucioacuten) con el debido respeto Esto quiere decir no lanzar objetos no hacer comentarios sexistas o discriminatorios en fin manejarte como una persona iacutentegra

      Estaacute prohibido hacer alusiones personales que dantildeen la integridad moral o psicoloacutegica de cualquier integrante de la Comunidad Escolar (viacutea telefoacutenica redes sociales mensajes carteles verbal y otros) Recuerda que denigrar a las personas es un delito que puede ser denunciado legalmente

      Evites los juegos bruscos peleas y lenguaje inadecuado estaacuten totalmente prohibidos

      Evites las demostraciones excesivas de afecto con tu pareja y amigos Recuerda que estaacutes en un ambiente acadeacutemico y debes comportarte de acuerdo al contexto en el que te desenvuelves

      AMBIENTE ESCOLAR

      Con el fin de contribuir a la seguridad de nuestra institucioacuten en beneficio de la comunidad estudiantil y el mejor desarrollo del proceso ensentildeanza-aprendizaje los estudiantes deberaacuten portar su credencial en todo momento

      Dentro del aula no estaacute permitido

      El uso de celulares juegos de video yo ipod en clase a menos que sean requeridos por el maestro

      Portar audiacutefonos durante las clases

      Hacer uso de desodorantes o perfumes

      Comer o entrar con alimentos (esto incluye mascar chicle) y bebidas a excepcioacuten de agua embotellada de la cual tuacute te haces responsable

      Interrumpir el desarrollo de la clase

      Alejarse del aula durante el cambio de clase

      Participar en cualquier juego de azar o apuesta

      Fuera del aula no estaacute permitido

      Permanecer sentado o acostado obstruyendo los pasillos

      Salir de la institucioacuten durante tu jornada acadeacutemica

      En todo momento debes mantener limpia tu aula patio y los anexos de la institucioacuten

      AMBIENTE ESCOLAR

      En ninguacuten momento y por ninguacuten motivo se permite

      Portar yo consumir cualquier tipo de droga o alcohol

      Participar en cualquier juego de azar o apuesta

      Robar cualquier objeto de valor material acadeacutemico o sentimental Te recordamos que robar es un delito

      Te recomendamos no traer a la escuela cualquier objeto de valor material o sentimental cuando eacutestos no hayan sido requeridos por alguacuten docente en cumplimiento de los objetivos acadeacutemicos de su materia

      USO DE LAS INSTALACIONES Y DEL EQUIPO Nuestras instalaciones mobiliario y equipo son recursos que utilizamos para contribuir a tu

      desarrollo integral por lo que todos debemos cuidarlos Contar con sanitarios cafeteriacutea aacutereas de descanso aulas oficinas administrativas jardines funcionales limpios y coacutemodos contribuiraacute a que te desenvuelvas en un ambiente agradable y placentero

      En tal virtud no seraacute permitido Dantildear el mobiliario instalacioacuten o espacio fiacutesico destrozar rayar colocar letreros graffitis o

      maltratar Esto incluye la cafeteriacutea bantildeos equipos de coacutemputo o proyeccioacuten butacas paredes pisos ventanas bancas entre otros

      Hacer uso ilegal o inadecuado del equipo y tecnologiacutea electroacutenica por ejemplo bajar contenido inapropiado de Internet difundir informacioacuten privada o dantildear el prestigio de compantildeeros profesores e institucioacuten en redes sociales

      Para cuidar tu economiacutea y evitarte gastos o sanciones cada estudiante seraacute responsable del cuidado y uso adecuado de su butaca pues los dantildeos a bienes de la institucioacuten seraacuten cubiertos exclusivamente por ti Ademaacutes deberaacutes ubicarte por numero de lista dentro del aula o bien siguiendo las indicaciones de orientacioacuten En caso de que la dinaacutemica de clase requiera una ubicacioacuten diferente al finalizar la sesioacuten deberaacutes regresar la butaca a su lugar correspondiente

      Utilizar viacuteas inapropiadas para el traacutensito de alumnos Realizar actividades comerciales de ninguacuten tipo en beneficio personal dentro de la Institucioacuten en

      caso de omitir la presente disposicioacuten el producto seraacute decomisado y se entregaraacute al padre de familia o tutor con llamada de atencioacuten por escrito correspondiente a la falta

      El escritorio y la silla son de uso exclusivo del docente

      SANCIONES DERIVADAS DEL COacuteDIGO DE

      COMPORTAMIENTO

      Las sanciones que se aplicaraacuten por el incumplimiento de este Coacutedigo seraacuten de acuerdo a la gravedad de la falta cometida y al rubro del que se trate Las sanciones podraacuten ser aplicadas por tus profesores orientadoras directivos de la institucioacuten o consejo acadeacutemico seguacuten corresponda

      El incumplimiento de las reglas con respecto a la forma de vestir y apariencia que proyectas seraacuten

      Primera llamada de atencioacuten en el aula Tendraacutes una amonestacioacuten verbal y la advertencia de tu profesor de que deberaacutes corregir tu falta para poder entrar a su proacutexima clase Tu profesor ademaacutes enviaraacute un reporte a tus orientadoras de que ya tienes una amonestacioacuten y advertencia

      Segunda llamada de atencioacuten Se te informaraacute de la falta y tu profesor enviaraacute un reporte a tu orientador quien a su vez informaraacute al padre de familia o tutor y te pediraacute que te retires a tu casa para corregir tu situacioacuten

      Tercera llamada de atencioacuten Se te suspenderaacute de la escuela por dos diacuteas

      En caso de reincidir se considerara como falta grave

      SANCIONES DERIVADAS DEL COacuteDIGO DE

      COMPORTAMIENTO

      Las sanciones para los rubros de forma de relacionarte con los demaacutes ambiente escolar y uso de instalaciones y equipo se consideraraacuten de acuerdo a la gravedad del acto cometido y pueden ser

      Llamada de atencioacuten y reporte por escrito en tu expediente

      Decisioacuten de la direccioacuten yo del consejo acadeacutemico cuyas sanciones derivadas pueden ser desde una llamada de atencioacuten hasta una suspensioacuten temporal o definitiva

      Particularmente las sanciones para el uso de celulares audiacutefonos juegos de video yo ipods en clase seraacuten las siguientes

      Primera vez Se te retira el artefacto y se le entrega a tu orientadora quien te lo regresaraacute a la hora de salida

      Segunda vez Se te retira el artefacto y se le entrega a tu orientadora quien te lo regresaraacute en dos semanas y en presencia de tu padre o tutor registrado en la inscripcioacuten

      Tercera vez Se te retira el artefacto y se le entrega a tu orientadora quien te lo regresaraacute al final del semestre

      Cualquier reporte relacionado con la ingestioacuten de alcohol y o drogas robo dantildeo de instalaciones y cualquier falta grave al Coacutedigo de Comportamiento de la Comunidad Estudiantil seraacute canalizado directamente a la Direccioacuten yo al Consejo Acadeacutemico quienes determinaraacuten la sancioacuten correspondiente

      El desconocimiento del presente Coacutedigo de Comportamiento de la Comunidad Estudiantil no exime de las responsabilidades o sanciones correspondientes a todos los estudiantes inscritos en la Escuela Preparatoria Oficial Anexa a la Normal de Ixtlahuaca

      Lo no previsto en el presente coacutedigo de comportamiento seraacute analizado y resuelto por el Consejo Acadeacutemico Institucional

      REGLAMENTO NORMATIVO PARA

      LAS INSTITUCIO

      NES DE EDUCACIOacute

      N MEDIA

      SUPERIOR O

      FICIALES

      Y PARTICULARES INCORPORADAS

      T Iacute T U L O S E X T O DERECHOS Y OBLIGACIONES

      C A P Iacute T U L O I I I

      DE LOS DERECHOS DE LOS ALUMNOS

      Artiacuteculo 130 Los alumnos inscritos en las escuelas del Tipo Medio Superior del

      Sistema Educativo Estatal tienen los siguientes derechos

      I Recibir una educacioacuten de calidad

      II Participar activamente en la construccioacuten de sus aprendizajes mediante experiencias significativas coordinadas por el Docente Horas Clase

      III Ser tratados con respeto por todos los miembros de la comunidad escolar

      IV Recibir la documentacioacuten que lo acredite como alumno de la escuela

      V Ser evaluado en base a la normatividad vigente

      VI Solicitar la revisioacuten de sus procesos de evaluacioacuten

      VII Formar parte de los organismos internos que contribuyan al buen funcionamiento de la escuela

      VIII Participar en forma directa abierta y constructiva en la organizacioacuten y funcionamiento de la escuela procurando un ambiente democraacutetico de la vida de la misma

      C A P Iacute T U L O I I I

      DE LOS DERECHOS DE LOS ALUMNOS

      IX Recibir reconocimientos y estiacutemulos que otorgue la escuela u otras instancias por su destacada participacioacuten en las diferentes actividades

      X Denunciar cualquier hecho que contravenga el buen desempentildeo de las actividades acadeacutemico-administrativas

      XI Ser escuchado por las autoridades educativas para la solucioacuten de sus problemas acadeacutemico-administrativos

      XII Expresar libremente y con respeto sus opiniones siempre y cuando no se perturben las labores institucionales

      XIII Justificar sus inasistencias a plena satisfaccioacuten de las autoridades escolares

      XIV Ser evaluados al justificar sus inasistencias

      XV Hacer uso de los anexos equipo e instrumentos con que cuente la escuela para su formacioacuten de acuerdo a la normatividad establecida

      XVI Contar con el apoyo necesario cuando se represente oficialmente a la escuela en funcioacuten de los recursos de la misma

      XVII Obtener los documentos oficiales que acrediten los estudios realizados

      C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS

      Artiacuteculo 157 Los alumnos que infrinjan sus obligaciones se haraacuten acreedores a las siguientes sanciones

      I Llamada de atencioacuten

      II Severa llamada de atencioacuten

      III Amonestacioacuten

      IV Suspensioacuten temporal de sus derechos escolares

      V Expulsioacuten definitiva de la escuela

      C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS

      Artiacuteculo 158 Corresponde imponer las sanciones a que se refiere el artiacuteculo anterior en las fracciones I y II al Docente Horas clase o al Docente Orientador con autorizacioacuten del Docente Director escolar Tambieacuten al Docente Director escolar corresponde imponer las sanciones de las fracciones III y IV con el Vo Bo de la autoridad educativa superior

      C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS

      Artiacuteculo 159 Para aplicar la expulsioacuten definitiva el caso deberaacute ser expuesto analizado y resuelto por el Consejo Acadeacutemico Institucional con el Vo Bo de la Supervisioacuten Escolar y la Subdireccioacuten del Bachillerato correspondiente

      Artiacuteculo 160 Todas las sanciones a que se hacen acreedores los infractores deberaacuten ser comunicadas por escrito al padre de familia o tutor

      C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS

      Artiacuteculo 161 Las sanciones antes mencionadas se impondraacuten tomando en cuenta las condiciones personales y los antecedentes del infractor las circunstancias en que se cometioacute la falta y la gravedad de la misma La sancioacuten seraacute proporcional a la gravedad de la falta La reincidencia seraacute una agravante en la aplicacioacuten de posteriores sanciones draacutesticas

      Artiacuteculo 162 No podraacute imponerse sancioacuten alguna sin oiacuter previamente al supuesto infractor daacutendole oportunidad de aportar los elementos que estime necesarios en su defensa

      C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS

      Artiacuteculo 163 Se entiende por llamada de atencioacuten a la prevencioacuten verbal y por severa llamada de atencioacuten a la prevencioacuten escrita que se haga al alumno con motivo de falta leve o de falta de puntualidad asistencia y comportamiento dentro de la escuela

      C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS

      Artiacuteculo 164 Amonestacioacuten es una nota escrita que se registra en el expediente personal del alumno ante las omisiones o faltas siguientes

      I No ser respetuosos con sus compantildeeros y superiores

      II No tratar con cortesiacutea y diligencia a los maestros y padres de familia

      III Hacer propaganda de eventos no institucionales dentro de los

      Centros de trabajo (bailes partidos poliacuteticos credos comercio etc)

      IV Por cinco faltas de puntualidad en el mes

      V Por tres faltas de asistencia injustificadas en el mes

      VI Tener cuatro llamadas de atencioacuten en un lapso de 30 diacuteas

      VII Dos severas llamadas de atencioacuten en un lapso de 30 diacuteas

      VIII Salir de la escuela en horas de actividades acadeacutemicas sin causa justificada

      C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS

      Artiacuteculo 165 La suspensioacuten temporal de sus derechos escolares es la separacioacuten fiacutesica del alumno del proceso ensentildeanza-aprendizaje por acumular notas de amonestacioacuten actos de irresponsabilidad y praacutecticas de conducta socialmente inaceptadas como tatuajes perforaciones corporales tintes y vestimenta estrafalaria etc que ameriten la sancioacuten siendo necesario el consejo del Docente titular de la asignatura el Docente Orientador y el Docente Director de la escuela quienes emitiraacuten por escrito lo conducente y puede ser

      I Una o varias horas clase II Uno dos o tres diacuteas dependiendo de la gravedad del

      caso III Cuatro diacuteas o maacutes si reincide en actos que lesionen a

      terceros sancioacuten que deberaacute contar con el Vo Bo de la Supervisioacuten Escolar

      C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS

      Artiacuteculo 166 La suspensioacuten definitiva de los derechos escolares del alumno es la separacioacuten fiacutesica de la institucioacuten y puede darse por los siguientes hechos

      I Por acudir al plantel en estado de ebriedad o bajo los efectos de alguacuten narcoacutetico y su proliferacioacuten

      II Portar armas de cualquier tipo en la escuela

      III Dantildear las instalaciones el material bibliograacutefico y en general el patrimonio de la esuela

      IV Liarse a golpes dentro o fuera de la escuela

      V Cometer actos de vandalismo dentro o fuera de la escuela

      VI Alterar o utilizar documentos falsificados

      VII Cometer actos que impliquen robo

      VIII Suplantar ser suplantado o realizar cualquier acto fraudulento en las evaluaciones correspondientes

      C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS

      Artiacuteculo 131 Son obligaciones de los alumnos las siguientes

      I Inscribirse en tiempo y forma al semestre que vayan a cursar II Asistir puntualmente a sus clases y actividades escolares III Cumplir debidamente con los compromisos contraiacutedos al inicio

      de todos los cursos de las diferentes asignaturas IV Contribuir activamente en el proceso de su propia formacioacuten V Observar conducta respetuosa dentro y fuera de la escuelaVI Respetar dentro y fuera de la escuela a las autoridades

      educativas y a todo el personal que labore dentro de la misma VII Adoptar dentro y fuera de la escuela costumbres socialmente

      aceptadas VIII No ingerir ni vender yo distribuir sustancias toacutexicas dentro o

      fuera de la escuela

      C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS

      ALUMNOS IX Permanecer en las instalaciones de la escuela el tiempo marcado por el horario institucional destinado a clases y a las actividades debidamente autorizadas

      X Cuidar el patrimonio de la escuela a la que pertenece

      XI Proveerse del material requerido para su correcta formacioacuten

      XII Desempentildear responsablemente las comisiones que les sean encomendadas por las autoridades escolares

      XIII Concurrir a los actos oficiales que la escuela convenga

      XIV Cuidar de su aspecto e higiene individual

      C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS

      XV Cubrir los dantildeos y perjuicios ocasionados en el patrimonio de la escuela cuando eacutestos se den por una conducta culposa o dolosa

      XVI Hacer llegar los citatorios o comunicados de la escuela a los padres de familia o tutores

      XVII Conocer los documentos que regulen su actividad escolar

      XVIII Cumplir con todas las indicaciones de las autoridades escolares que tengan relacioacuten con el logro de su formacioacuten integral

      XIX Conocer acatar y cumplir con todas las disposiciones reglamentarias y los acuerdos de las autoridades escolares

      CONCEPTUALIZACIOacuteN DE COMPETENCIAS CARACTERIacuteSTICAS Y

      CLASIFICACIOacuteN

      bull Competencias Categoriacutea que permite expresar aquello que los joacutevenes requieren para desenvolverse en contextos diversos a lo largo de la vida en el mundo actual

      bull Las competencias articulan los objetivos comunes de las distintas opciones de la EMS respetando y promoviendo la diversidad

      EJE COMUacuteNCOMPETENCIAS VS MEMORIZACIOacuteN

      El desarrollar un marco curricular comuacuten con base en competencias ha representado una estrategia maacutes apropiada que la definicioacuten de un tronco comuacuten o de la homologacioacuten de planes de estudios

      COMPETENCIAS

      Movilizacioacuten de conocimientos habilidades y actitudes en contextos especiacuteficos

      Van maacutes allaacute de los objetivos de las distintas asignaturas de un plan de estudios y construyen espacios educativos complejos que responden a las exigencias del mundo actual

      COMPETENCIAS

      a Competencias geneacutericas

      b Competencias disciplinares

      c Competencias profesionales

      EL MARCO CURRICULAR COMUacuteN ALREDEDOR DE TRES EJES

      Clave son aplicables en contextos personales sociales acadeacutemicos y laborales amplios relevantes a lo largo de la vida

      Transversales son relevantes a todas las disciplinas acadeacutemicas asiacute como a los mecanismos de apoyo de las escuelas

      Transferibles refuerzan la capacidad de adquirir otras competencias ya sea geneacutericas o disciplinares

      A COMPETENCIAS GENEacuteRICAS

      Se presentan once competencias geneacutericas que han de articular y darle una identidad a la Educacioacuten Media Superior (EMS) de Meacutexico

      Las competencias geneacutericas son aquellas que permiten a los bachilleres desarrollarse como personas desenvolverse exitosamente en la sociedad y en el mundo que les tocaraacute vivir

      Las competencias geneacutericas son transversales no se restringen a un campo especiacutefico del saber ni del quehacer profesional y su desarrollo no se limita a un campo disciplinar asignatura o moacutedulo de estudios La transversalidad se entiende como la pertinencia y exigencia de su desarrollo en todos los campos en los que se organice el plan de estudios

      El conjunto de competencias geneacutericas es fundamental para la creacioacuten de un Sistema Nacional de Bachillerato ya que explicitan los propoacutesitos educativos que le confieren sentido

      Estas competencias constituyen el Perfil del Egresado del Sistema Nacional de Bachillerato (SNB)

      Las competencias geneacutericas deben tener las siguientes

      caracteriacutesticas

      1 Formar capacidades que en su vinculacioacuten con las disciplinas y diversas experiencias educativas permitan concretar el perfil del egresado

      2 Relevantes para el desarrollo de cada individuo permitieacutendole potenciar su dimensioacuten fiacutesica cognitiva afectiva y social

      3 Relevantes para la integracioacuten exitosa del individuo en los aacutembitos de la vida ciudadana acadeacutemica y profesional

      4 Transversales en su formacioacuten y transferibles a distintos aacutembitos de la vida y campos profesionales

      5 Importantes para todos independientemente de la regioacuten en la que viven su ocupacioacuten o trayectoria futura de vida

      SOBRE LAS COMPETENCIAS GENEacuteRICAS

      Competencias Geneacutericas para la Educacioacuten Media Superior de Meacutexico

      Se autodetermina y cuida de siacute

      1 Se conoce y valora a siacute mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue Enfrenta las dificultades que se le presentan y es consciente de sus valores

      fortalezas y debilidades Identifica sus emociones las maneja de manera constructiva y reconoce la

      necesidad de solicitar apoyo ante una situacioacuten que lo rebase Elige alternativas y cursos de accioacuten con base en criterios sustentados y en el

      marco de un proyecto de vida Analiza criacuteticamente los factores que influyen en su toma de decisiones Asume las consecuencias de sus comportamientos y decisiones Administra los recursos disponibles teniendo en cuenta las restricciones para el

      logro de sus metas

      2 Es sensible al arte y participa en la apreciacioacuten e interpretacioacuten de sus expresiones en distintos geacuteneros Valora el arte como manifestacioacuten de la belleza y expresioacuten de ideas

      sensaciones y emociones Experimenta el arte como un hecho histoacuterico compartido que permite la

      comunicacioacuten entre individuos y culturas en el tiempo y el espacio a la vez que desarrolla un sentido de identidad

      Participa en praacutecticas relacionadas con el arte

      3 Elige y practica estilos de vida saludables Reconoce la actividad fiacutesica como un medio para su desarrollo fiacutesico

      mental y social Toma decisiones a partir de la valoracioacuten de las consecuencias de

      distintos haacutebitos de consumo y conductas de riesgo Cultiva relaciones interpersonales que contribuyen a su desarrollo

      humano y el de quienes lo rodean

      Se expresa y se comunica

      4 Escucha interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilizacioacuten de medios coacutedigos y herramientas apropiados Expresa ideas y conceptos mediante representaciones linguumliacutesticas

      matemaacuteticas o graacuteficas Aplica distintas estrategias comunicativas seguacuten quienes sean sus

      interlocutores el contexto en el que se encuentra y los objetivos que persigue

      Identifica las ideas clave en un texto o discurso oral e infiere conclusiones a partir de ellas

      Se comunica en una segunda lengua en situaciones cotidianas Maneja las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten para

      obtener informacioacuten y expresar ideas

      Piensa criacutetica y reflexivamente

      5 Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de meacutetodos establecidos Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva comprendiendo como

      cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo Ordena informacioacuten de acuerdo a categoriacuteas jerarquiacuteas y relaciones Identifica los sistemas y reglas o principios medulares que subyacen a una serie

      de fenoacutemenos Construye hipoacutetesis y disentildea y aplica modelos para probar su validez Sintetiza evidencias obtenidas mediante la experimentacioacuten para producir

      conclusiones y formular nuevas preguntas Utiliza las tecnologiacuteas de la informacioacuten y comunicacioacuten para procesar e

      interpretar informacioacuten

      6 Sustenta una postura personal sobre temas de intereacutes y relevancia general considerando otros puntos de vista de manera criacutetica y reflexiva Elige las fuentes de informacioacuten maacutes relevantes para un propoacutesito especiacutefico y

      discrimina entre ellas de acuerdo a su relevancia y confiabilidad Evaluacutea argumentos y opiniones e identifica prejuicios y falacias Reconoce los propios prejuicios modifica sus puntos de vista al conocer nuevas

      evidencias e integra nuevos conocimientos y perspectivas al acervo con el que cuenta

      Estructura ideas y argumentos de manera clara coherente y sinteacutetica

      Aprende de forma autoacutenoma

      7 Aprende por iniciativa e intereacutes propio a lo largo de la vida Define metas y da seguimiento a sus procesos de construccioacuten

      de conocimiento Identifica las actividades que le resultan de menor y mayor

      intereacutes y dificultad reconociendo y controlando sus reacciones frente a retos y obstaacuteculos

      Articula saberes de diversos campos y establece relaciones entre ellos y su vida cotidiana

      Trabaja en forma colaborativa

      8 Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un

      proyecto en equipo definiendo un curso de accioacuten con pasos especiacuteficos

      Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva

      Asume una actitud constructiva congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo

      Participa con responsabilidad en la sociedad

      9 Participa con una conciencia ciacutevica y eacutetica en la vida de su comunidad regioacuten Meacutexico y el mundo

      Privilegia el diaacutelogo como mecanismo para la solucioacuten de conflictos Toma decisiones a fin de contribuir a la equidad bienestar y desarrollo

      democraacutetico de la sociedad Conoce sus derechos y obligaciones como mexicano y miembro de

      distintas comunidades e instituciones y reconoce el valor de la participacioacuten como herramienta para ejercerlos

      Contribuye a alcanzar un equilibrio entre el intereacutes y bienestar individual y el intereacutes general de la sociedad

      Actuacutea de manera propositiva frente a fenoacutemenos de la sociedad y se mantiene informado

      Advierte que los fenoacutemenos que se desarrollan en los aacutembitos local nacional e internacional ocurren dentro de un contexto global interdependiente

      10 Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias valores ideas y praacutecticas sociales

      Reconoce que la diversidad tiene lugar en un espacio democraacutetico de igualdad de dignidad y derechos de todas las personas y rechaza toda forma de discriminacioacuten

      Dialoga y aprende de personas con distintos puntos de vista y tradiciones culturales mediante la ubicacioacuten de sus propias circunstancias en un contexto maacutes amplio

      Asume que el respeto de las diferencias es el principio de integracioacuten y convivencia en los contextos local nacional e internacional

      11 Contribuye al desarrollo sustentable de manera criacutetica con acciones responsables

      Asume una actitud que favorece la solucioacuten de problemas ambientales en los aacutembitos local nacional e internacional

      Reconoce y comprende las implicaciones bioloacutegicas econoacutemicas poliacuteticas y sociales del dantildeo ambiental en un contexto global interdependiente

      Contribuye al alcance de un equilibrio entre los intereses de corto y largo plazo con relacioacuten al ambiente

      CAMPO DISCIPLINAR SEMESTRE 1 SEMESTRE 2

      COMUNICACIOacuteN Y LENGUAJE

      COMPRENSIOacuteN LECTORA Y REDACCION I

      (5 HRS)

      COMPRENSIOacuteN LECTORA Y REDACCIOacuteN II

      (5 HRS)

      ETIMOLOGIacuteAS GRECOLATINAS(4 HRS)

      INGLEacuteS II(5 HRS)

      INGLEacuteS(3 HRS)

      APRECIACIOacuteN ARTIacuteSTICA(3 HRS)

      MATEMATICAS Y RAZONAMIENTO COMPLEJO

      PENSAMIENTO NUMEacuteRICO Y ALGEBRAIacuteCO

      (5 HRS)

      PENSAMIENTO ALAGEBRAIacuteCO(5 HRS)

      INFORMAacuteTICA Y COMPUTACIOacuteN I(3 HRS)

      INFORMAacuteTICA Y COMPUTACIOacuteN II(3 HRS)

      CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

      FILOSOFIacuteA(4 HRS)

      LOacuteGICA(4 HRS)

      ANTROPOLOGIacuteA SOCIAL(5 HRS)

      PROYECTOS INSTITUCIONALES I(4 HRS)

      PROYECTOS INSTITUCIONALES II(2 HRS)

      CIENCIAS NATURALES Y EXPERIMENTALES

      SALUD INTEGRAL DEL ADOLESCENTE I(2 HRS)

      COMPONENTES COGNITIVOS Y HABILIDADES DEL PENSAMIENTO

      MEacuteTODOS Y PENSAMIENTO CRIacuteTICO I(5 HRS)

      MEacuteTODOS Y PENSAMIENTO CRIacuteTICO II

      (5 HRS)HABILIDADES BAacuteSICAS DEL

      PENSAMIENTO(2 HRS)

      GESTIOacuteN DEL CONOCIMIENTO(2 HRS)

      CARGA ACADEacuteMICA CARGA ACADEacuteMICA TOTAL(37 HRS)

      CARGA ACADEacuteMICA TOTAL(37 HRS)

      CAMPO DISCIPLINAR SEMESTRE 3 SEMESTRE 4

      COMUNICACIOacuteN Y LENGUAJE

      LITERATURA Y CONTEMPORANEIDAD I

      (4 HRS)LITERATURA Y

      CONTEMPORANEIDAD II(4 HRS)COMUNICACIOacuteN Y SOCIEDAD

      (4 HRS)

      INGLEacuteS III(3 HRS)

      INGLEacuteS IV(3 HRS)

      MATEMATICAS Y RAZONAMIENTO COMPLEJO

      TRIGONOMETRIacuteA(5 HRS)

      GEOMETRIacuteA ANALIacuteTICA(5 HRS)

      RAZONAMIENTO COMPLEJO(4 HRS) INFORMATICA Y COMPUTACIOacuteN IV

      (3 HRS)INFORMATICA Y COMPUTACIOacuteN III(3 HRS)

      CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

      SOCIOLOGIacuteA(4 HRS)

      ECONOMIacuteA(3 HRS)

      HISTORIA UNIVERSAL(4 HRS)

      PROYECTOS INSTITUCIONALES III(3 HRS)

      CIENCIAS NATURALES Y EXPERIMENTALES

      FIacuteSICA I(5 HRS)

      FIacuteSICA II(5 HRS)

      QUIacuteMICA I(5 HRS)

      SALUD DEL ADOLESCENTE II(2 HRS)

      COMPONENTES COGNITIVOS Y HABILIDADES DEL PENSAMIENTO

      TOMA DE DECISIONES(3 HRS)

      CREATIVIDAD(2 HRS)

      CARGA ACADEacuteMICA CARGA ACADEacuteMICA TOTAL(37 HRS)

      CARGA ACADEacuteMICA TOTAL(37 HRS)

      CAMPO DISCIPLINAR SEMESTRE 5 SEMESTRE 6

      COMUNICACIOacuteN Y LENGUAJEINGLEacuteS V(3 HRS)

      INGLEacuteS VI(3 HRS)

      47

      MATEMATICAS Y RAZONAMIENTO COMPLEJO

      CAacuteLCULO DIFERENCIAL(5 HRS)

      CAacuteLCULO INTEGRAL(5 HRS)

      51

      PROBABILIDAD Y ESTADIacuteSTICA DINAacuteMICA

      (5 HRS)

      CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

      HISTORIA DE MEacuteXICO(5 HRS)

      EacuteTICA(4 HRS)

      50

      ESTRUCTURA SOCIOECONOacuteMICA Y POLIacuteTICA DE MEacuteXICO

      (4 HRS)

      NOCIONES DE DERECHO POSITIVO(4 HRS)

      CIENCIAS NATURALES Y EXPERIMENTALES

      BIOLOGIacuteA GENERAL(4 HRS)

      GEOGRAFIacuteA Y MEDIO AMBIENTE(5 HRS)

      51

      QUIacuteMICA II(5 HRS)

      BIOLOGIacuteA HUMANA(4 HRS)

      FISICA III(5 HRS) INNOVACIOacuteN Y DESARROLLO

      TECNOLOGICO (3 HRS)

      CIENCIA CONTEMPORAacuteNEA(4 HRS)

      SALUD INTEGRAL DEL ADOLESCENTE III

      (2 HRS)

      COMPONENTES COGNITIVOS Y HABILIDADES DEL

      PENSAMIENTO

      PSICOLOGIacuteA(4 HRS)

      23

      CARGA ACADEacuteMICA CARGA ACADEacuteMICA TOTAL(37 HRS)

      CARGA ACADEacuteMICA TOTAL(37 HRS)

      TOTAL222

      PERFIL DE INGRESO

      La formacioacuten que se requiere para el ingreso a la Educacioacuten Media Superior establece los rasgos baacutesicos que son resultado de una educacioacuten secundaria que incluye aspectos cognitivos relacionados con lo afectivo lo social el cuidado de la naturaleza y la convivencia democraacutetica

      Para ello es deseable contar con individuos capaces de

      1- Utilizar un lenguaje oral y escrito adecuado

      2- Emplear con eficiencia la argumentacioacuten y el razonamiento loacutegico

      3- Seleccionar analizar y evaluar la informacioacuten proveniente de diferentes fuentes aprovechando las viacuteas informaacuteticas de la comunicacioacuten

      4- Emplear sus conocimientos para interpretar y explicar procesos que le permitan tomar decisiones

      PERFIL DE INGRESO

      5- Conocer los derechos humanos y valores de una vida democraacutetica al asumir una convivencia de respeto a la persona y la interculturalidad

      6- Conocer y valorar sus caracteriacutesticas y potencialidades individuales para aplicarlas como parte de la sociedad en la que se desenvuelve

      7- Apreciar y participar en manifestaciones artiacutesticas reconocieacutendose como un ser capaz de potenciar sus habilidades creativas artiacutesticas fiacutesicas y motrices que favorezcan un estilo de vida activo y saludable

      Lo anterior permitiraacute el desarrollo de competencias que son necesarias para continuar los estudios de educacioacuten superior

      PERFIL DE EGRESO DE EMS

      Este perfil es un conjunto de competencias geneacutericas

      las cuales representan un objetivo compartido de

      persona a formar en la EMS que busca responder a los

      desafiacuteos del mundo moderno en eacutel se formulan las

      cualidades individuales de caraacutecter eacutetico acadeacutemico

      profesional y social que debe reunir el egresado

      El perfil refleja una concepcioacuten del ser humano y por ello se

      sustenta en la perspectiva humanista derivada del

      Artiacuteculo 3deg Constitucional

      1048766 La escuela los contextos socioculturales en los que se

      inscribe cada plantel y los precedentes de formacioacuten

      contribuyen a la constitucioacuten de sujetos Por tanto el

      desarrollo y la expresioacuten de las competencias geneacutericas

      seraacute el resultado de todo ello

      1048766 Este perfil se lograraacute mediante los procesos y las praacutecticas

      educativas relativas a los diferentes niveles de

      concrecioacuten del curriacuteculo

      COMPETENCIAS QUE CONFORMAN EL PERFIL DE EGRESO DE LA EMS

      SE AUTO DETERMINA Y CUIDA DE SIacute

      SE EXPRESA Y SE COMUNICA

      PIENSA CRITICA Y

      REFLEXIVAMENTE

      APRENDE DE FORMA

      AUTOacuteNOMA

      TRABAJA DE FORMA

      COLABORATIVA

      PARTICIPA CON RESPONSABILID

      AD EN LA SOCIEDAD

      ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

      Portafolio de evidencias

      Es una compilacioacuten de registros documentales y de productos generados por el estudiante que permite documentar tanto el proceso de aprendizaje como el proceso de evaluacioacuten

      La integracioacuten del portafolios de evidencias deberaacute realizarse en dos partes la del profesor que contendraacute los registros de evaluacioacuten de los conocimientos habilidades y actitudes demostrados por el estudiante los instrumentos de evaluacioacuten asiacute como las evidencias de evaluacioacuten las cuales podraacuten ser trabajos ensayos fotografiacuteas archivos magneacuteticos etc Que el profesor haya establecido

      EL PORTAFOLIO DEL ESTUDIANTE DEBE INTEGRAR

      Portada

      Nombre de la Institucioacuten Nombre de la materia Grupo y semestre Ciclo escolar Nombre del docente

      Contenido

      Las evidencias de los trabajos realizados para el logro de competencias

      Presentacioacuten de Producto terminado (presentaciones en Power-Point carteles

      folletos maquetas perioacutedico revista investigacioacuten documental prototipos entre otros)

      Incluir nombre completo y firma de los alumnos participantes

      MAPAS CONCEPTUALES

      Mapa conceptual es una teacutecnica usada para la representacioacuten graacutefica del conocimiento Un mapa conceptual es una red de conceptos En la red los nodos representan los conceptos y los enlaces las relaciones entre los conceptos

      ELEMENTOS DE LOS MAPAS CONCEPTUALES

      CONCEPTO El concepto puede ser considerado como aquella palabra que se emplea para designar cierta imagen de un objeto o de un acontecimiento que se produce en la mente del individuo

      PALABRAS DE ENLACE Son las preposiciones las conjunciones el adverbio y en general todas las palabras que no sean concepto y que se utilizan para relacionar estos y asiacute armar una proposicioacuten Ej para por donde como entre otras

      ELEMENTOS DE LOS MAPAS CONCEPTUALES

      Proposicioacuten Una proposicioacuten es dos o maacutes conceptos ligados por palabras enlace en una unidad semaacutentica

      Liacuteneas y Flechas de Enlace En los mapas conceptuales convencionalmente no se utilizan las flechas porque la relacioacuten entre conceptos esta especificada por las palabras de enlace se utilizan las liacuteneas para unir los conceptos

      LA ELIPSE U OVALO

      Los conceptos se colocan dentro de la elipse y las palabras enlace se escriben sobre o junto a la liacutenea que une los conceptos

      CARACTERISTICAS DE UN MAPA CONCEPTUAL

      Los MAPAS CONCEPTUALES deben ser simples y mostrar claramente las relaciones

      Van de lo general a lo especiacutefico Deben ser vistosos mientras maacutes visual se haga el mapa la

      cantidad de materia que se logra memorizar aumenta y se acrecienta la duracioacuten de esa memorizacioacuten ya que se desarrolla la percepcioacuten

      Los conceptos que nunca se repiten van dentro de oacutevalos y la palabras enlace se ubican cerca de las liacuteneas de relacioacuten

      CARACTERISTICAS DE UN MAPA CONCEPTUAL

      Es conveniente escribir los conceptos con letra mayuacutescula y las palabras de enlace en minuacutescula pudiendo ser distintas a las utilizadas en el texto siempre y cuando se mantenga el significado de la proposicioacuten

      Para las palabras enlace se pueden utilizar verbos preposiciones conjunciones u otro tipo de nexo conceptual las palabras enlace le dan sentido al mapa hasta para personas que no conozcan mucho del tema

      Si la idea principal puede ser dividida en dos o maacutes conceptos iguales estos conceptos deben ir en la misma liacutenea o altura

      Un mapa conceptual es una forma breve de representar informacioacuten

      iquestQueacute SON

      Lo

      s mapas

      mentales so

      n un meacutetodo muy eficaz

      para

      extraer y

      memoriz

      ar inform

      acioacuten S

      on una fo

      rma loacute

      gica y

      creativ

      a de tomar notas y expresa

      r ideas que co

      nsiste

      literalm

      ente en ca

      rtografia

      r sus r

      eflexiones s

      obre un tema

      LOS MAPAS MENTALES

      Elementos Todos los mapas mentales tienen elementos comunes Cuentan con

      una estructura orgaacutenica radial a partir de un nuacutecleo en el que se usan liacuteneas siacutembolos palabras colores e imaacutegenes para ilustrar conceptos sencillos y loacutegicos Permiten convertir largas y aburridas listas de datos en coloridos diagramas faacuteciles de memorizar y perfectamente organizados que funcionan de forma totalmente natural del mismo modo que el cerebro humano

      Hoja horizontalCentro anota y dibuja tu tema principalDe ahiacute irradiaran todas las ideasUsa liacuteneas curvas y redondeadasUtiliza ramas para conectas ideas mas dibujos y menos enunciadosUtiliza el color rojo rosa mexicano o naranja para las ideas principales (Son colores que el cerebro ve raacutepidamente por su longitud de onda)Usa el amarillo de contraste (Longitud de onda mediana)Utiliza el azul verde y morado para ideas secundarias (Son colores que descansan)Las ramas entre mas cerca del centro esteacuten son chonchas y al alejarse se tornan mas delgadas

      RECOMENDACIONES

      Proyecto de investigacioacuten

      La investigacioacuten como una actividad encaminada a la solucioacuten de problemas Su objetivo consiste en hallar respuesta a preguntas mediante el empleo de procesos cientiacuteficos

      COMPONENTES DEL PROYECTO DE INVESTIGACIOacuteN

      1- Caraacutetula o portada (Tiacutetulo de la investigacioacuten)

      Debe incluir institucioacuten que avale el proyecto tiacutetulo de la investigacioacuten (redactarse de forma sugerente y breve) y responsable del proyecto (nombre de los investigadores y del asesor si hubo)

      2- Planteamiento del problema

      Deberaacuten anotarse aquellos elementos que se relacionan con el problema se deberaacuten explicar solo los elementos o variables que incidan sobre el objeto de estudio Plantear el problema significaraacute descomponer eacuteste en partes de tal forma que se explique la complejidad del mismo Es decir con que elementos estaacute relacionado el problema Plantear el problema significa problematizar acerca del mismo

      3- Delimitacioacuten del tema yo problema Se debe especificar con precisioacuten y claridad queacute es lo que exactamente se va a estudiar La delimitacioacuten se formularaacute en base a los siguientes criterios relacionados con el problema relacionados con la sustentacioacuten teoacuterica disciplinaria relacionados con el tiempo relacionados con el espacio relacionados con los sujetos informantes

      4- Justificacioacuten de la investigacioacuten Deberaacute especificar los siguientes elementos en que estriba la pertinencia del estudio cuaacutel es su importancia a queacute problemaacutetica social responde quieacutenes podraacuten beneficiarse con el estudio queacute se pretende lograr queacute aspectos son analizados y cuaacuteles quedan fuera cuaacuteles son los alcances y las limitaciones del estudio cuaacutel fue el motivo por el cual el investigador decidioacute abordar esta temaacutetica dentro del contexto a queacute problema responde

      5- Objetivos de la investigacioacuten Expresan propoacutesitos generales y tambieacuten de orden particular o especiacutefico Deben estar totalmente relacionados con el problema de investigacioacuten y hacer alusioacuten a lo que se pretende lograr con el estudio del mismo

      6- Antecedentes de la investigacioacuten Es importante que se expliciten estudios que existan en torno a nuestro objeto de estudio Se debe indagar con el propoacutesito de analizar definir y reorientar el objeto de estudio si es necesario

      7- Marco teoacuterico yo conceptual Aquiacute se sentildeala los sustentos disciplinarios teoacutericos conceptuales y categoriales que orientaran el trabajo Se trata de explicitar queacute teoriacuteas que informacioacuten bibliograacutefica con queacute autores se realizaraacute la investigacioacuten Es importante hacer una revisioacuten exhaustiva de bibliografiacutea sobre el tema y contrastar la informacioacuten con datos empiacutericos

      8- Metodologiacutea de la investigacioacuten Se debe resolver el coacutemo para lo cual hay que conocer los tipos de investigacioacuten las diferentes corrientes metodoloacutegicas De acuerdo a la naturaleza del problema se seleccionaraacute la metodologiacutea (etnograacutefica casuiacutestica documental de campo experimental participativa cualitativa u otra) Es decir definir una estrategia metodoloacutegica pertinente y adecuada al tipo de objeto de estudio que se intenta trabajar

      9- Cronograma de actividades Tiene como propoacutesito delimitar los tiempos de trabajo Las investigaciones se clasifican por su duracioacuten en largo (dos antildeos o maacutes) mediano (un antildeo) y corto plazo(seis meses) Se recomiende que el cronograma se estructure lo maacutes esquemaacuteticamente para visualizar raacutepidamente coacutemo vamos en el tiempo

      10- Bibliografiacutea consultada Incluir fuentes actuales que tengan relacioacuten con el tema y considerar fuentes de apoyo metodoloacutegico Buscar informacioacuten en diferentes fuentes libros revistas perioacutedicos archivos puacuteblicos y privados peliacuteculas museos edificios pinturas videos etc Las fichas bibliograacuteficas deberaacuten incluirse en orden alfabeacutetico y patroacuten teacutecnico homogeacuteneo

      ENSAYO Se define como una composicioacuten literaria en la que

      damos nuestro punto de vista o interpretacioacuten sobre determinado tema humoriacutestico filosoacutefico social de investigacioacuten etc

      A la hora de comenzar a hacer un ensayo tenemos que recordar todo lo que sepamos sobre un determinado tema y empezar a dar nuestro punto de vista

      Es bueno leer en actitud de trabajo es decir debemos hacer una lectura de estudio profunda para sustentar lo que se va a escribir

      El subrayado se hace localizando las ideas principales de los autores es lo que se llama comuacutenmente resumen que serviraacute para fundamentar el ensayo contextos o frases al pie de la letra entrecomillados

      El anaacutelisis consiste en la clasificacioacuten de la informacioacuten en ordenarla entenderla e interpretarla

      La siacutentesis es el paso maacutes importante pues consiste en saber expresar las ideas de los autores con las palabras de uno mismo Tener el concepto la idea es el objetivo de este momento y saber expresarla en forma oral o por escrito utilizando tu propio estilo

      El comentario es un aporte personal acompantildeado de reflexiones criacuteticas comentarios y propuestas

      De acuerdo a su estructura el ensayo debe presentarse en un determinado orden

      Introduccioacuten es la que expresa el tema y el objetivo del ensayo explica el contenido y los subtemas o capiacutetulos que abarca asiacute como los criterios que se aplican en el texto es el 10 del ensayo y abarca maacutes o menos media hoja

      Desarrollo del tema Contiene la exposicioacuten y anaacutelisis del mismo se plantean las ideas propias y se sustentan con informacioacuten de las fuentes necesarias libros revistas internet entrevistas y otras Constituye el 80 del ensayo abarca maacutes o menos de 4 a 5 paacuteginas En eacutel va todo el tema desarrollado utilizando la estructura interna 60 de siacutentesis 20 de resumen y 20 de comentario

      Conclusiones En este apartado el autor expresa sus propias ideas sobre el tema se permite dar algunas sugerencias de solucioacuten cerrar las ideas que se trabajaron en el desarrollo del tema y proponer liacuteneas de anaacutelisis para posteriores escritos Contemplan el otro 10 del ensayo alrededor de media paacuteginaBibliografiacutea al final se escriben las referencias de las fuentes consultadas que sirvieron para recabar informacioacuten y sustentar las ideas o criacuteticas estas fuentes pueden ser libros revistas internet entrevistas programas de televisioacuten videos etc

      • ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL ANEXA A LA NORMAL DE IXTLAHUACA
      • NORMATIVIDAD
      • NORMATIVIDAD (2)
      • NORMATIVIDAD (3)
      • NORMATIVIDAD (4)
      • NORMATIVIDAD (5)
      • NORMATIVIDAD (6)
      • NORMATIVIDAD (7)
      • NORMATIVIDAD (8)
      • NORMATIVIDAD (9)
      • NORMATIVIDAD (10)
      • NORMATIVIDAD (11)
      • Slide 13
      • Slide 14
      • Slide 15
      • Slide 16
      • Slide 17
      • Slide 18
      • Slide 19
      • Slide 20
      • Slide 21
      • Slide 22
      • Slide 23
      • Slide 24
      • Slide 25
      • T Iacute T U L O S E X T O DERECHOS Y OBLIGACIONES C A P Iacute T U L
      • C A P Iacute T U L O I I I DE LOS DERECHOS DE LOS ALUMNOS
      • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS
      • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS
      • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (2)
      • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (3)
      • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (4)
      • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (5)
      • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (6)
      • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (7)
      • C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS
      • C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS (2)
      • C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS (3)
      • Slide 39
      • Slide 40
      • Slide 41
      • Slide 42
      • Slide 43
      • Slide 44
      • Slide 45
      • Slide 46
      • Slide 47
      • Slide 48
      • Slide 49
      • Slide 50
      • Slide 51
      • Slide 52
      • Slide 53
      • Slide 54
      • Slide 55
      • PERFIL DE INGRESO
      • PERFIL DE INGRESO (2)
      • Slide 58
      • Slide 59
      • COMPETENCIAS QUE CONFORMAN EL PERFIL DE EGRESO DE LA EMS
      • ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
      • Portafolio de evidencias
      • EL PORTAFOLIO DEL ESTUDIANTE DEBE INTEGRAR
      • MAPAS CONCEPTUALES
      • ELEMENTOS DE LOS MAPAS CONCEPTUALES
      • ELEMENTOS DE LOS MAPAS CONCEPTUALES (2)
      • LA ELIPSE U OVALO
      • CARACTERISTICAS DE UN MAPA CONCEPTUAL
      • CARACTERISTICAS DE UN MAPA CONCEPTUAL (2)
      • Slide 70
      • iquestQueacute SON
      • Elementos
      • Slide 73
      • Slide 74
      • Slide 75
      • Proyecto de investigacioacuten
      • COMPONENTES DEL PROYECTO DE INVESTIGACIOacuteN
      • Slide 78
      • Slide 79
      • Slide 80
      • ENSAYO
      • Slide 82
      • Slide 83
      • Slide 84

        NORMATIVIDAD

        ARTIacuteCULO I5 Ninguna persona podraacute permanecer en la escuela en calidad de oyente

        ARTIacuteCULO 16- Los estudiantes estaraacuten sujetos a dos tipos de baja temporal o definitiva

        I La baja temporal es la interrupcioacuten de los estudios su vigencia seraacute hasta por cuatro semestres procede en los siguientes casos

        Por acumular 4 o maacutes materias no aprobadas despueacutes del primer periodo de regularizacioacuten del semestre correspondiente para el caso particular de

        Bachillerato Tecnoloacutegico el mismo nuacutemero de materias maacutes un moacutedulo con la finalidad de regularizarse y reincorporarse y b Cuando lo solicite el estudiante

        por escrito previa autorizacioacuten del Padre de Familia o Tutor Legal

        NORMATIVIDAD

        SECCIOacuteN TERCERA

        DEL TRAacuteNSITO DE LOS ESTUDIANTES

        ARTIacuteCULO 17- El traacutensito de los estudiantes es la movilizacioacuten de eacutestos entre los planteles que imparten Educacioacuten Media Superior reconocieacutendose la portabilidad de sus estudios

        ARTIacuteCULO I 8- La movilidad de los estudiantes entre los planteles que imparten educacioacuten media superior podraacute darse de acuerdo a la capacidad de cada escuela y previa autorizacioacuten del Director en los siguientes casos

        I Traacutensito de servicio educativo de Bachillerato General a Bachillerato Tecnoloacutegico y viceversa asiacute como a otras instituciones que impartan Educacioacuten Media Superior del Sistema Nacional de Bachillerato y del extranjero conforme a los siguientes requisitos

        Presentar solicitud por escrito avalada por el Padre o Tutor legal

        Haber concluido el primer semestre

        Exhibir su historial acadeacutemico y

        Presentar la resolucioacuten de revalidacioacuten para el caso de estudios realizados en el extranjero

        II Cambio de plantel con el mismo plan de estudios conforme a los siguientes requisitos

        Presentar solicitud por escrito avalada por el Padre o Tutor legal y

        Exhibir su historial acadeacutemico

        III Cambio de Carrera dentro del mismo plantel o a otro conforme a los siguientes requisitos

        Presentar solicitud por escrito avalada por el Padre o Tutor legal

        Ser acadeacutemicamente regular

        Exhibir su historial acadeacutemico y

        Haber concluido el primer semestre

        Cuando el cambio de carrera se haga a partir del tercer semestre si no se cursa la totalidad de los moacutedulos soacutelo obtendraacute el certificado y las constancias de competencias correspondientes

        NORMATIVIDAD SECCIOacuteN CUARTA

        DE LA PORTABILIDAD DE ESTUDIOS

        ARTIacuteCULO I 9- La portabilidad de los estudios es el reconocimiento de las UAC acreditadas por el estudiante que hace el plantel receptor permitiendo el traacutensito

        ARTIacuteCULO 20- Para reconocer la portabilidad de los estudios que faciliten el traacutensito de los estudiantes se deberaacute cumplir con los siguientes requisitos

        Haber cursado por lo menos el primer semestre en el plantel de procedencia Ser acadeacutemicamente regular debiendo reconocer las UAC acreditadas de semestres completos y ubicar al alumno en el semestre inmediato superior al cursado

        Solicitar el cambio antes de iniciar el semestre y Presentar su historial acadeacutemico

        La aprobacioacuten de solicitudes de portabilidad en los planteles receptores se realizaraacute en un plazo no mayor de diez diacuteas haacutebiles

        ARTIacuteCULO 21- El reconocimiento de los estudios de Bachillerato General del estudiante de otro plantel con UAC no acreditadas los planteles receptores lo aceptaraacuten conforme a los criterios siguientes

        Para ubicarlo en el semestre inmediato superior al del plantel de procedencia el estudiante deberaacute tener acreditadas el 80 de materias de los semestres anteriores al uacuteltimo cursado y el 60 del uacuteltimo semestre cursado y Para ubicarlo en el mismo semestre del plantel de procedencia el estudiante deberaacute tener acreditadas el 80 de materias de los semestres anteriores al uacuteltimo cursado y menos del 60 del uacuteltimo semestre cursado y deberaacute cursar todo el semestre en el plantel receptor

        NORMATIVIDAD

        ARTIacuteCULO 22- Para el estudiante que transita al Bachillerato Tecnoloacutegico se tomaraacuten en cuenta los incisos del artiacuteculo que antecede ademaacutes deberaacute cursar los moacutedulos de formacioacuten profesional a partir de su incorporacioacuten y tendraacute las siguientes opciones Para obtener el tiacutetulo de teacutecnico profesional en alguna carrera deberaacute cursar la totalidad de los moacutedulos del campo de formacioacuten profesional que elija sin rebasar el tiempo liacutemite para concluir el bachillerato tecnoloacutegico y sin rebasar su carga acadeacutemica y En el Bachillerato Tecnoloacutegico en los casos en que no sea coincidente la formacioacuten profesional tendraacute la opcioacuten de cursar los moacutedulos de una carrera distinta con la especificacioacuten de que no obtendraacute el tiacutetulo de teacutecnico Con la posibilidad de certificar los moacutedulos subsecuentes

        ARTIacuteCULO 23- Cada plantel aplicaraacute las estrategias de difusioacuten capacitacioacuten y actualizacioacuten referente a la portabilidad de estudios y traacutensito de estudiantes

        ARTIacuteCULO 24- El historial acadeacutemico es el documento oficial que permite el libre traacutensito de los estudiantes y que seraacute reconocido por los planteles mismo que contendraacute los datos siguientes

        Nombre del estudiante

        Clave uacutenica de registro de poblacioacuten (CURP)

        Nuacutemero de control

        Institucioacuten educativa

        V Nuacutemero y nombre del plantel

        NORMATIVIDAD

        Clave del centro de trabajo

        Semestres cursados con calificaciones en las UAC acreditadas en las no acreditadas deben registrarse las siglas NA y en las no presentadas las siglas NP En el caso de Bachillerato Tecnoloacutegico se deben enlistar las competencias desarrolladas y La firma del director del plantel en su ausencia la del jefe del Departamento y el sello de la institucioacuten Deberaacute ir impreso en papel seguridad membretado que incluya los datos de contacto como teleacutefonos correo y paacutegina electroacutenica ademaacutes del domicilio con el fin de identificar el plantel de origen

        El historial acadeacutemico seraacute verificado por los planteles receptores y registrado ante el Departamento de Profesiones

        NORMATIVIDAD

        ARTIacuteCULO 25- Para el registro de calificaciones en el historial acadeacutemico de planes de estudio distintos el plantel

        Receptor anotaraacute el promedio de las calificaciones de las UAC acreditadas en el semestre Las no acreditadas tienen que regularizarse y se actualizaraacute el promedio del semestre

        ARTIacuteCULO 26- Para regularizar las UAC no acreditadas el estudiante podraacute Acreditar en el plantel receptor las UAC siempre que se ofrezcan en su estructura curricular en diferentes turnos o modalidades y Acreditar en otro plantel las AC no acreditadas cuando la institucioacuten receptora no las ofrezca en su estructura curricular El plantel receptor asesoraraacute al estudiante sobre los planteles donde pueda regularizarse y lo apoyaraacute en las gestiones correspondientes

        ARTIacuteCULO 27- Los planteles receptores reconoceraacuten la formacioacuten profesional con base en la descripcioacuten de competencias listadas en el historial acadeacutemico

        ARTIacuteCULO 28- El estudiante que haya cursado parcialmente planes de estudio anteriores y desee incorporarse a planes de estudio vigentes del Bachillerato General o Tecnoloacutegico en caso de ser estudiante irregular seraacute sujeto de un procedimiento especial de regularizacioacuten

        NORMATIVIDAD

        CAPIacuteTULO TERCERO

        DE LA EVALUACIOacuteN ACREDITACIOacuteN Y CERTIFICACIOacuteN DE ESTUDIOS

        SECCIOacuteN PRIMERA

        DE LA EVALUACIOacuteN

        ARTIacuteCULO 29- La evaluacioacuten del aprendizaje es el procedimiento sistemaacutetico que permite tanto al docente como al estudiante valorar el logro de competencias conforme al Modelo Educativo de Transformacioacuten Acadeacutemica

        ARTIacuteCULO 30- El personal docente evaluaraacute al estudiante de conformidad con el Modelo Educativo de

        Transformacioacuten Acadeacutemica

        ARTIacuteCULO 31- La evaluacioacuten continua comprenderaacute el registro de dos calificaciones parciales durante el semestre en las fechas que marque el calendario escolar oficial La calificacioacuten final seraacute el resultado de promediar las evaluaciones parciales y se registraraacute en nuacutemeros enteros

        ARTIacuteCULO 32- El registro de la calificacioacuten y el promedio final de la UAC es de 5 a 10 puntos considerando los siguientes criterios de aproximacioacuten

        NORMATIVIDAD

        Promedio Debe registrarse Interpretacioacuten

        De 95 a 10 10 Excelente

        De 85 a 94 9 Muy bien

        De 75 a 84 8 Bien

        De 65 a 74 7 Regular

        De 60 a 64 6 Suficiente

        De 00 a 59 5 No suficiente

        ARTIacuteCULO 33- El promedio de aprovechamiento general que se exprese en cualquier documento oficial seraacute con nuacutemero entero y una cifra decimal sin aproximacioacuten

        ARTIacuteCULO 34- Para el caso de Bachillerato Tecnoloacutegico los moacutedulos profesionales estaraacuten integrados por submoacutedulos la calificacioacuten final se determinaraacute con el promedio de los submoacutedulos de acuerdo a los siguientes criterios Deben estar aprobados todos los submoacutedulos para que el moacutedulo sea aprobatorio y La calificacioacuten final del moacutedulo la determina el promedio de las calificaciones de los submoacutedulos

        ARTIacuteCULO 35- El estudiante cubriraacute como miacutenimo el 80 de asistencia para tener derecho a la evaluacioacuten y

        acreditacioacuten en caso contrario se sujetaraacute al procedimiento de regularizacioacuten

        NORMATIVIDAD ARTIacuteCULO 36- La acreditacioacuten de estudios deberaacute hacerse en el plantel en

        el que esteacute inscrito el estudiante

        ARTIacuteCULO 37- Las UAC se acreditaraacuten en los periodos ordinarios y extraordinarios de acuerdo con el calendario escolar oficial

        Las opciones para la evaluacioacuten extraordinaria seraacuten

        Examen de contenidos habilidades y actitudes

        Asesoriacuteas complementarias impartidas por el docente con una duracioacuten miacutenima de 25 horas y

        III Evaluacioacuten de las competencias desarrolladas de manera autodidacta o por experiencia en el trabajo en escenarios reales o simulados

        ARTIacuteCULO 38- La calificacioacuten definitiva para las UAC seraacute

        Aprobatoria Cuando el promedio de las dos calificaciones parciales sea de 6 a 10 puntos y

        No Aprobatoria Cuando el promedio de las dos calificaciones parciales sea menor a 6 puntos

        CODIGO DE

        COMPORTAMIEN

        TO

        Teleacute

        fon

        o

        01

        712

        -283

        72

        46

        ep

        an

        ixt

        go

        b

        ho

        tma

        ilc

        om

        ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL ANEXA A LA NORMAL DE IXTLAHUACA

        COacuteDIGO DE COMPORTAMIENTO DE LA COMUNIDAD ESTUDIANTILEl presente Coacutedigo de Comportamiento de la Comunidad Estudiantil creado en concordancia con la misioacuten y visioacuten de la Escuela Preparatoria Oficial Anexa a la Normal de Ixtlahuaca tiene como finalidad promover el desarrollo de valores generando un ambiente respetuoso seguro agradable y propicio para la comunidad escolar

        Este coacutedigo aplica tanto en las instalaciones de la institucioacuten asiacute como en cualquier evento organizado dentro y fuera de la misma siendo de observancia obligatoria para la comunidad estudiantil

        Los aspectos que el Coacutedigo de Comportamiento de la Comunidad Estudiantil contempla y reglamenta son los siguientes

        ASPECTO ACADEMICOFORMA DE VESTIR Y APARIENCIA

        FORMA DE RELACIONARTE CON LOS DEMAacuteSAMBIENTE ESCOLAR

        USO DE LAS INSTALACIONES Y DEL EQUIPOSANCIONES DERIVADAS DEL COacuteDIGO

        DE COMPORTAMIENTO

        ASPECTO ACADEMICO

        Para que tu desarrollo acadeacutemico sea eficiente y desarrolles tus competencias de forma adecuada deberaacutes

        Ser puntual al asistir a tus clases Te recordamos que la entrada es a la hora marcada en tu horario En caso de que por causas de fuerza mayor llegaras tarde uacutenicamente a la primera hora se tomaraacuten las siguientes consideraciones De 11 minutos en adelante no se permitiraacute tu entrada para evitar distracciones pues la sesioacuten de clase estaraacute iniciada e interfeririacuteas negativamente en el desarrollo acadeacutemico de tus compantildeeros

        Los trabajos que tus maestros hayan pedido se entregaraacuten en orientacioacuten uacutenicamente antes de la primera hora de clase

        Los trabajos se entregaraacuten en limpio a computadora yo seguacuten las indicaciones especiacuteficas del docente de la materia y seraacuten aspectos a evaluar

        No deberaacutes realizar actividades de otras materias en las sesiones de clase Evita que los maestros cancelen o recojan tus trabajos y pierdas calificacioacuten

        FORMA DE VESTIR Y APARIENCIA

        Nuestra meta es que proyectes una imagen decorosa por lo que es importante atender tu limpieza y aspecto personal cuidando tu apariencia asiacute como la vestimenta y accesorios que portas dentro de la institucioacuten

        Debido a que tu identidad institucional requiere que portes el uniforme diariamente te recordamos que dependeraacute de las actividades deportivas de gala o de clase El lunes deberaacutes portar el uniforme de diario con saco y corbatiacuten yo corbata mieacutercoles y viernes el uniforme de diario martes y jueves uniforme deportivo

        El uniforme de gala se portaraacute en desfiles y actividades Institucionales que sea requerido consta de falda blusa blanca corbatiacuten saco medias color gris perla y zapatillas azul marino para mujeres en el caso de los hombres pantaloacuten gris con cinturoacuten camisa blanca saco azul marino corbata roja calcetines oscuros y zapatos negros

        El uniforme de diario para mujeres consta de falda blusa blanca chaleco calcetas blancas zapatos negros y en el caso de los hombres pantaloacuten gris camisa blanca chaleco y zapatos negros El uniforme deportivo consta de playera blanca del uniforme pants completo y tenis

        FORMA DE VESTIR Y APARIENCIA

        No estaacute permitido

        Para ambos sexos Los piercingsperforaciones y Tatuajes Pantalones rotos rayados o rasgados Prendas de vestir con mensajes ofensivos Cabello tentildeido parcial o totalmente de colores extravagantes Accesorios u objetos que puedan poner en peligro tu seguridad y la de tus

        compantildeeros como cadenas navajas encendedores foacutesforos entre otros Dentro del aula tambieacuten estaacute prohibido el uso de lentes obscuros sombreros y gorras En las mujeres Portar minifaldas o shorts muy cortos Portar pantalones debajo de la cadera que muestren la ropa interior En los hombres Mostrar su ropa interior Cabello largo Se requiere se vean los ojos frente y orejas Untildeas pintadas

        FORMA DE RELACIONARTE

        CON LOS DEMAacuteS

        Para favorecer un ambiente respetuoso entre aquellos que conformamos la comunidad educativa es indispensable que

        Trates a todos (alumnos profesores o personal de la institucioacuten) con el debido respeto Esto quiere decir no lanzar objetos no hacer comentarios sexistas o discriminatorios en fin manejarte como una persona iacutentegra

        Estaacute prohibido hacer alusiones personales que dantildeen la integridad moral o psicoloacutegica de cualquier integrante de la Comunidad Escolar (viacutea telefoacutenica redes sociales mensajes carteles verbal y otros) Recuerda que denigrar a las personas es un delito que puede ser denunciado legalmente

        Evites los juegos bruscos peleas y lenguaje inadecuado estaacuten totalmente prohibidos

        Evites las demostraciones excesivas de afecto con tu pareja y amigos Recuerda que estaacutes en un ambiente acadeacutemico y debes comportarte de acuerdo al contexto en el que te desenvuelves

        AMBIENTE ESCOLAR

        Con el fin de contribuir a la seguridad de nuestra institucioacuten en beneficio de la comunidad estudiantil y el mejor desarrollo del proceso ensentildeanza-aprendizaje los estudiantes deberaacuten portar su credencial en todo momento

        Dentro del aula no estaacute permitido

        El uso de celulares juegos de video yo ipod en clase a menos que sean requeridos por el maestro

        Portar audiacutefonos durante las clases

        Hacer uso de desodorantes o perfumes

        Comer o entrar con alimentos (esto incluye mascar chicle) y bebidas a excepcioacuten de agua embotellada de la cual tuacute te haces responsable

        Interrumpir el desarrollo de la clase

        Alejarse del aula durante el cambio de clase

        Participar en cualquier juego de azar o apuesta

        Fuera del aula no estaacute permitido

        Permanecer sentado o acostado obstruyendo los pasillos

        Salir de la institucioacuten durante tu jornada acadeacutemica

        En todo momento debes mantener limpia tu aula patio y los anexos de la institucioacuten

        AMBIENTE ESCOLAR

        En ninguacuten momento y por ninguacuten motivo se permite

        Portar yo consumir cualquier tipo de droga o alcohol

        Participar en cualquier juego de azar o apuesta

        Robar cualquier objeto de valor material acadeacutemico o sentimental Te recordamos que robar es un delito

        Te recomendamos no traer a la escuela cualquier objeto de valor material o sentimental cuando eacutestos no hayan sido requeridos por alguacuten docente en cumplimiento de los objetivos acadeacutemicos de su materia

        USO DE LAS INSTALACIONES Y DEL EQUIPO Nuestras instalaciones mobiliario y equipo son recursos que utilizamos para contribuir a tu

        desarrollo integral por lo que todos debemos cuidarlos Contar con sanitarios cafeteriacutea aacutereas de descanso aulas oficinas administrativas jardines funcionales limpios y coacutemodos contribuiraacute a que te desenvuelvas en un ambiente agradable y placentero

        En tal virtud no seraacute permitido Dantildear el mobiliario instalacioacuten o espacio fiacutesico destrozar rayar colocar letreros graffitis o

        maltratar Esto incluye la cafeteriacutea bantildeos equipos de coacutemputo o proyeccioacuten butacas paredes pisos ventanas bancas entre otros

        Hacer uso ilegal o inadecuado del equipo y tecnologiacutea electroacutenica por ejemplo bajar contenido inapropiado de Internet difundir informacioacuten privada o dantildear el prestigio de compantildeeros profesores e institucioacuten en redes sociales

        Para cuidar tu economiacutea y evitarte gastos o sanciones cada estudiante seraacute responsable del cuidado y uso adecuado de su butaca pues los dantildeos a bienes de la institucioacuten seraacuten cubiertos exclusivamente por ti Ademaacutes deberaacutes ubicarte por numero de lista dentro del aula o bien siguiendo las indicaciones de orientacioacuten En caso de que la dinaacutemica de clase requiera una ubicacioacuten diferente al finalizar la sesioacuten deberaacutes regresar la butaca a su lugar correspondiente

        Utilizar viacuteas inapropiadas para el traacutensito de alumnos Realizar actividades comerciales de ninguacuten tipo en beneficio personal dentro de la Institucioacuten en

        caso de omitir la presente disposicioacuten el producto seraacute decomisado y se entregaraacute al padre de familia o tutor con llamada de atencioacuten por escrito correspondiente a la falta

        El escritorio y la silla son de uso exclusivo del docente

        SANCIONES DERIVADAS DEL COacuteDIGO DE

        COMPORTAMIENTO

        Las sanciones que se aplicaraacuten por el incumplimiento de este Coacutedigo seraacuten de acuerdo a la gravedad de la falta cometida y al rubro del que se trate Las sanciones podraacuten ser aplicadas por tus profesores orientadoras directivos de la institucioacuten o consejo acadeacutemico seguacuten corresponda

        El incumplimiento de las reglas con respecto a la forma de vestir y apariencia que proyectas seraacuten

        Primera llamada de atencioacuten en el aula Tendraacutes una amonestacioacuten verbal y la advertencia de tu profesor de que deberaacutes corregir tu falta para poder entrar a su proacutexima clase Tu profesor ademaacutes enviaraacute un reporte a tus orientadoras de que ya tienes una amonestacioacuten y advertencia

        Segunda llamada de atencioacuten Se te informaraacute de la falta y tu profesor enviaraacute un reporte a tu orientador quien a su vez informaraacute al padre de familia o tutor y te pediraacute que te retires a tu casa para corregir tu situacioacuten

        Tercera llamada de atencioacuten Se te suspenderaacute de la escuela por dos diacuteas

        En caso de reincidir se considerara como falta grave

        SANCIONES DERIVADAS DEL COacuteDIGO DE

        COMPORTAMIENTO

        Las sanciones para los rubros de forma de relacionarte con los demaacutes ambiente escolar y uso de instalaciones y equipo se consideraraacuten de acuerdo a la gravedad del acto cometido y pueden ser

        Llamada de atencioacuten y reporte por escrito en tu expediente

        Decisioacuten de la direccioacuten yo del consejo acadeacutemico cuyas sanciones derivadas pueden ser desde una llamada de atencioacuten hasta una suspensioacuten temporal o definitiva

        Particularmente las sanciones para el uso de celulares audiacutefonos juegos de video yo ipods en clase seraacuten las siguientes

        Primera vez Se te retira el artefacto y se le entrega a tu orientadora quien te lo regresaraacute a la hora de salida

        Segunda vez Se te retira el artefacto y se le entrega a tu orientadora quien te lo regresaraacute en dos semanas y en presencia de tu padre o tutor registrado en la inscripcioacuten

        Tercera vez Se te retira el artefacto y se le entrega a tu orientadora quien te lo regresaraacute al final del semestre

        Cualquier reporte relacionado con la ingestioacuten de alcohol y o drogas robo dantildeo de instalaciones y cualquier falta grave al Coacutedigo de Comportamiento de la Comunidad Estudiantil seraacute canalizado directamente a la Direccioacuten yo al Consejo Acadeacutemico quienes determinaraacuten la sancioacuten correspondiente

        El desconocimiento del presente Coacutedigo de Comportamiento de la Comunidad Estudiantil no exime de las responsabilidades o sanciones correspondientes a todos los estudiantes inscritos en la Escuela Preparatoria Oficial Anexa a la Normal de Ixtlahuaca

        Lo no previsto en el presente coacutedigo de comportamiento seraacute analizado y resuelto por el Consejo Acadeacutemico Institucional

        REGLAMENTO NORMATIVO PARA

        LAS INSTITUCIO

        NES DE EDUCACIOacute

        N MEDIA

        SUPERIOR O

        FICIALES

        Y PARTICULARES INCORPORADAS

        T Iacute T U L O S E X T O DERECHOS Y OBLIGACIONES

        C A P Iacute T U L O I I I

        DE LOS DERECHOS DE LOS ALUMNOS

        Artiacuteculo 130 Los alumnos inscritos en las escuelas del Tipo Medio Superior del

        Sistema Educativo Estatal tienen los siguientes derechos

        I Recibir una educacioacuten de calidad

        II Participar activamente en la construccioacuten de sus aprendizajes mediante experiencias significativas coordinadas por el Docente Horas Clase

        III Ser tratados con respeto por todos los miembros de la comunidad escolar

        IV Recibir la documentacioacuten que lo acredite como alumno de la escuela

        V Ser evaluado en base a la normatividad vigente

        VI Solicitar la revisioacuten de sus procesos de evaluacioacuten

        VII Formar parte de los organismos internos que contribuyan al buen funcionamiento de la escuela

        VIII Participar en forma directa abierta y constructiva en la organizacioacuten y funcionamiento de la escuela procurando un ambiente democraacutetico de la vida de la misma

        C A P Iacute T U L O I I I

        DE LOS DERECHOS DE LOS ALUMNOS

        IX Recibir reconocimientos y estiacutemulos que otorgue la escuela u otras instancias por su destacada participacioacuten en las diferentes actividades

        X Denunciar cualquier hecho que contravenga el buen desempentildeo de las actividades acadeacutemico-administrativas

        XI Ser escuchado por las autoridades educativas para la solucioacuten de sus problemas acadeacutemico-administrativos

        XII Expresar libremente y con respeto sus opiniones siempre y cuando no se perturben las labores institucionales

        XIII Justificar sus inasistencias a plena satisfaccioacuten de las autoridades escolares

        XIV Ser evaluados al justificar sus inasistencias

        XV Hacer uso de los anexos equipo e instrumentos con que cuente la escuela para su formacioacuten de acuerdo a la normatividad establecida

        XVI Contar con el apoyo necesario cuando se represente oficialmente a la escuela en funcioacuten de los recursos de la misma

        XVII Obtener los documentos oficiales que acrediten los estudios realizados

        C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS

        Artiacuteculo 157 Los alumnos que infrinjan sus obligaciones se haraacuten acreedores a las siguientes sanciones

        I Llamada de atencioacuten

        II Severa llamada de atencioacuten

        III Amonestacioacuten

        IV Suspensioacuten temporal de sus derechos escolares

        V Expulsioacuten definitiva de la escuela

        C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS

        Artiacuteculo 158 Corresponde imponer las sanciones a que se refiere el artiacuteculo anterior en las fracciones I y II al Docente Horas clase o al Docente Orientador con autorizacioacuten del Docente Director escolar Tambieacuten al Docente Director escolar corresponde imponer las sanciones de las fracciones III y IV con el Vo Bo de la autoridad educativa superior

        C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS

        Artiacuteculo 159 Para aplicar la expulsioacuten definitiva el caso deberaacute ser expuesto analizado y resuelto por el Consejo Acadeacutemico Institucional con el Vo Bo de la Supervisioacuten Escolar y la Subdireccioacuten del Bachillerato correspondiente

        Artiacuteculo 160 Todas las sanciones a que se hacen acreedores los infractores deberaacuten ser comunicadas por escrito al padre de familia o tutor

        C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS

        Artiacuteculo 161 Las sanciones antes mencionadas se impondraacuten tomando en cuenta las condiciones personales y los antecedentes del infractor las circunstancias en que se cometioacute la falta y la gravedad de la misma La sancioacuten seraacute proporcional a la gravedad de la falta La reincidencia seraacute una agravante en la aplicacioacuten de posteriores sanciones draacutesticas

        Artiacuteculo 162 No podraacute imponerse sancioacuten alguna sin oiacuter previamente al supuesto infractor daacutendole oportunidad de aportar los elementos que estime necesarios en su defensa

        C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS

        Artiacuteculo 163 Se entiende por llamada de atencioacuten a la prevencioacuten verbal y por severa llamada de atencioacuten a la prevencioacuten escrita que se haga al alumno con motivo de falta leve o de falta de puntualidad asistencia y comportamiento dentro de la escuela

        C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS

        Artiacuteculo 164 Amonestacioacuten es una nota escrita que se registra en el expediente personal del alumno ante las omisiones o faltas siguientes

        I No ser respetuosos con sus compantildeeros y superiores

        II No tratar con cortesiacutea y diligencia a los maestros y padres de familia

        III Hacer propaganda de eventos no institucionales dentro de los

        Centros de trabajo (bailes partidos poliacuteticos credos comercio etc)

        IV Por cinco faltas de puntualidad en el mes

        V Por tres faltas de asistencia injustificadas en el mes

        VI Tener cuatro llamadas de atencioacuten en un lapso de 30 diacuteas

        VII Dos severas llamadas de atencioacuten en un lapso de 30 diacuteas

        VIII Salir de la escuela en horas de actividades acadeacutemicas sin causa justificada

        C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS

        Artiacuteculo 165 La suspensioacuten temporal de sus derechos escolares es la separacioacuten fiacutesica del alumno del proceso ensentildeanza-aprendizaje por acumular notas de amonestacioacuten actos de irresponsabilidad y praacutecticas de conducta socialmente inaceptadas como tatuajes perforaciones corporales tintes y vestimenta estrafalaria etc que ameriten la sancioacuten siendo necesario el consejo del Docente titular de la asignatura el Docente Orientador y el Docente Director de la escuela quienes emitiraacuten por escrito lo conducente y puede ser

        I Una o varias horas clase II Uno dos o tres diacuteas dependiendo de la gravedad del

        caso III Cuatro diacuteas o maacutes si reincide en actos que lesionen a

        terceros sancioacuten que deberaacute contar con el Vo Bo de la Supervisioacuten Escolar

        C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS

        Artiacuteculo 166 La suspensioacuten definitiva de los derechos escolares del alumno es la separacioacuten fiacutesica de la institucioacuten y puede darse por los siguientes hechos

        I Por acudir al plantel en estado de ebriedad o bajo los efectos de alguacuten narcoacutetico y su proliferacioacuten

        II Portar armas de cualquier tipo en la escuela

        III Dantildear las instalaciones el material bibliograacutefico y en general el patrimonio de la esuela

        IV Liarse a golpes dentro o fuera de la escuela

        V Cometer actos de vandalismo dentro o fuera de la escuela

        VI Alterar o utilizar documentos falsificados

        VII Cometer actos que impliquen robo

        VIII Suplantar ser suplantado o realizar cualquier acto fraudulento en las evaluaciones correspondientes

        C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS

        Artiacuteculo 131 Son obligaciones de los alumnos las siguientes

        I Inscribirse en tiempo y forma al semestre que vayan a cursar II Asistir puntualmente a sus clases y actividades escolares III Cumplir debidamente con los compromisos contraiacutedos al inicio

        de todos los cursos de las diferentes asignaturas IV Contribuir activamente en el proceso de su propia formacioacuten V Observar conducta respetuosa dentro y fuera de la escuelaVI Respetar dentro y fuera de la escuela a las autoridades

        educativas y a todo el personal que labore dentro de la misma VII Adoptar dentro y fuera de la escuela costumbres socialmente

        aceptadas VIII No ingerir ni vender yo distribuir sustancias toacutexicas dentro o

        fuera de la escuela

        C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS

        ALUMNOS IX Permanecer en las instalaciones de la escuela el tiempo marcado por el horario institucional destinado a clases y a las actividades debidamente autorizadas

        X Cuidar el patrimonio de la escuela a la que pertenece

        XI Proveerse del material requerido para su correcta formacioacuten

        XII Desempentildear responsablemente las comisiones que les sean encomendadas por las autoridades escolares

        XIII Concurrir a los actos oficiales que la escuela convenga

        XIV Cuidar de su aspecto e higiene individual

        C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS

        XV Cubrir los dantildeos y perjuicios ocasionados en el patrimonio de la escuela cuando eacutestos se den por una conducta culposa o dolosa

        XVI Hacer llegar los citatorios o comunicados de la escuela a los padres de familia o tutores

        XVII Conocer los documentos que regulen su actividad escolar

        XVIII Cumplir con todas las indicaciones de las autoridades escolares que tengan relacioacuten con el logro de su formacioacuten integral

        XIX Conocer acatar y cumplir con todas las disposiciones reglamentarias y los acuerdos de las autoridades escolares

        CONCEPTUALIZACIOacuteN DE COMPETENCIAS CARACTERIacuteSTICAS Y

        CLASIFICACIOacuteN

        bull Competencias Categoriacutea que permite expresar aquello que los joacutevenes requieren para desenvolverse en contextos diversos a lo largo de la vida en el mundo actual

        bull Las competencias articulan los objetivos comunes de las distintas opciones de la EMS respetando y promoviendo la diversidad

        EJE COMUacuteNCOMPETENCIAS VS MEMORIZACIOacuteN

        El desarrollar un marco curricular comuacuten con base en competencias ha representado una estrategia maacutes apropiada que la definicioacuten de un tronco comuacuten o de la homologacioacuten de planes de estudios

        COMPETENCIAS

        Movilizacioacuten de conocimientos habilidades y actitudes en contextos especiacuteficos

        Van maacutes allaacute de los objetivos de las distintas asignaturas de un plan de estudios y construyen espacios educativos complejos que responden a las exigencias del mundo actual

        COMPETENCIAS

        a Competencias geneacutericas

        b Competencias disciplinares

        c Competencias profesionales

        EL MARCO CURRICULAR COMUacuteN ALREDEDOR DE TRES EJES

        Clave son aplicables en contextos personales sociales acadeacutemicos y laborales amplios relevantes a lo largo de la vida

        Transversales son relevantes a todas las disciplinas acadeacutemicas asiacute como a los mecanismos de apoyo de las escuelas

        Transferibles refuerzan la capacidad de adquirir otras competencias ya sea geneacutericas o disciplinares

        A COMPETENCIAS GENEacuteRICAS

        Se presentan once competencias geneacutericas que han de articular y darle una identidad a la Educacioacuten Media Superior (EMS) de Meacutexico

        Las competencias geneacutericas son aquellas que permiten a los bachilleres desarrollarse como personas desenvolverse exitosamente en la sociedad y en el mundo que les tocaraacute vivir

        Las competencias geneacutericas son transversales no se restringen a un campo especiacutefico del saber ni del quehacer profesional y su desarrollo no se limita a un campo disciplinar asignatura o moacutedulo de estudios La transversalidad se entiende como la pertinencia y exigencia de su desarrollo en todos los campos en los que se organice el plan de estudios

        El conjunto de competencias geneacutericas es fundamental para la creacioacuten de un Sistema Nacional de Bachillerato ya que explicitan los propoacutesitos educativos que le confieren sentido

        Estas competencias constituyen el Perfil del Egresado del Sistema Nacional de Bachillerato (SNB)

        Las competencias geneacutericas deben tener las siguientes

        caracteriacutesticas

        1 Formar capacidades que en su vinculacioacuten con las disciplinas y diversas experiencias educativas permitan concretar el perfil del egresado

        2 Relevantes para el desarrollo de cada individuo permitieacutendole potenciar su dimensioacuten fiacutesica cognitiva afectiva y social

        3 Relevantes para la integracioacuten exitosa del individuo en los aacutembitos de la vida ciudadana acadeacutemica y profesional

        4 Transversales en su formacioacuten y transferibles a distintos aacutembitos de la vida y campos profesionales

        5 Importantes para todos independientemente de la regioacuten en la que viven su ocupacioacuten o trayectoria futura de vida

        SOBRE LAS COMPETENCIAS GENEacuteRICAS

        Competencias Geneacutericas para la Educacioacuten Media Superior de Meacutexico

        Se autodetermina y cuida de siacute

        1 Se conoce y valora a siacute mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue Enfrenta las dificultades que se le presentan y es consciente de sus valores

        fortalezas y debilidades Identifica sus emociones las maneja de manera constructiva y reconoce la

        necesidad de solicitar apoyo ante una situacioacuten que lo rebase Elige alternativas y cursos de accioacuten con base en criterios sustentados y en el

        marco de un proyecto de vida Analiza criacuteticamente los factores que influyen en su toma de decisiones Asume las consecuencias de sus comportamientos y decisiones Administra los recursos disponibles teniendo en cuenta las restricciones para el

        logro de sus metas

        2 Es sensible al arte y participa en la apreciacioacuten e interpretacioacuten de sus expresiones en distintos geacuteneros Valora el arte como manifestacioacuten de la belleza y expresioacuten de ideas

        sensaciones y emociones Experimenta el arte como un hecho histoacuterico compartido que permite la

        comunicacioacuten entre individuos y culturas en el tiempo y el espacio a la vez que desarrolla un sentido de identidad

        Participa en praacutecticas relacionadas con el arte

        3 Elige y practica estilos de vida saludables Reconoce la actividad fiacutesica como un medio para su desarrollo fiacutesico

        mental y social Toma decisiones a partir de la valoracioacuten de las consecuencias de

        distintos haacutebitos de consumo y conductas de riesgo Cultiva relaciones interpersonales que contribuyen a su desarrollo

        humano y el de quienes lo rodean

        Se expresa y se comunica

        4 Escucha interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilizacioacuten de medios coacutedigos y herramientas apropiados Expresa ideas y conceptos mediante representaciones linguumliacutesticas

        matemaacuteticas o graacuteficas Aplica distintas estrategias comunicativas seguacuten quienes sean sus

        interlocutores el contexto en el que se encuentra y los objetivos que persigue

        Identifica las ideas clave en un texto o discurso oral e infiere conclusiones a partir de ellas

        Se comunica en una segunda lengua en situaciones cotidianas Maneja las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten para

        obtener informacioacuten y expresar ideas

        Piensa criacutetica y reflexivamente

        5 Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de meacutetodos establecidos Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva comprendiendo como

        cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo Ordena informacioacuten de acuerdo a categoriacuteas jerarquiacuteas y relaciones Identifica los sistemas y reglas o principios medulares que subyacen a una serie

        de fenoacutemenos Construye hipoacutetesis y disentildea y aplica modelos para probar su validez Sintetiza evidencias obtenidas mediante la experimentacioacuten para producir

        conclusiones y formular nuevas preguntas Utiliza las tecnologiacuteas de la informacioacuten y comunicacioacuten para procesar e

        interpretar informacioacuten

        6 Sustenta una postura personal sobre temas de intereacutes y relevancia general considerando otros puntos de vista de manera criacutetica y reflexiva Elige las fuentes de informacioacuten maacutes relevantes para un propoacutesito especiacutefico y

        discrimina entre ellas de acuerdo a su relevancia y confiabilidad Evaluacutea argumentos y opiniones e identifica prejuicios y falacias Reconoce los propios prejuicios modifica sus puntos de vista al conocer nuevas

        evidencias e integra nuevos conocimientos y perspectivas al acervo con el que cuenta

        Estructura ideas y argumentos de manera clara coherente y sinteacutetica

        Aprende de forma autoacutenoma

        7 Aprende por iniciativa e intereacutes propio a lo largo de la vida Define metas y da seguimiento a sus procesos de construccioacuten

        de conocimiento Identifica las actividades que le resultan de menor y mayor

        intereacutes y dificultad reconociendo y controlando sus reacciones frente a retos y obstaacuteculos

        Articula saberes de diversos campos y establece relaciones entre ellos y su vida cotidiana

        Trabaja en forma colaborativa

        8 Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un

        proyecto en equipo definiendo un curso de accioacuten con pasos especiacuteficos

        Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva

        Asume una actitud constructiva congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo

        Participa con responsabilidad en la sociedad

        9 Participa con una conciencia ciacutevica y eacutetica en la vida de su comunidad regioacuten Meacutexico y el mundo

        Privilegia el diaacutelogo como mecanismo para la solucioacuten de conflictos Toma decisiones a fin de contribuir a la equidad bienestar y desarrollo

        democraacutetico de la sociedad Conoce sus derechos y obligaciones como mexicano y miembro de

        distintas comunidades e instituciones y reconoce el valor de la participacioacuten como herramienta para ejercerlos

        Contribuye a alcanzar un equilibrio entre el intereacutes y bienestar individual y el intereacutes general de la sociedad

        Actuacutea de manera propositiva frente a fenoacutemenos de la sociedad y se mantiene informado

        Advierte que los fenoacutemenos que se desarrollan en los aacutembitos local nacional e internacional ocurren dentro de un contexto global interdependiente

        10 Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias valores ideas y praacutecticas sociales

        Reconoce que la diversidad tiene lugar en un espacio democraacutetico de igualdad de dignidad y derechos de todas las personas y rechaza toda forma de discriminacioacuten

        Dialoga y aprende de personas con distintos puntos de vista y tradiciones culturales mediante la ubicacioacuten de sus propias circunstancias en un contexto maacutes amplio

        Asume que el respeto de las diferencias es el principio de integracioacuten y convivencia en los contextos local nacional e internacional

        11 Contribuye al desarrollo sustentable de manera criacutetica con acciones responsables

        Asume una actitud que favorece la solucioacuten de problemas ambientales en los aacutembitos local nacional e internacional

        Reconoce y comprende las implicaciones bioloacutegicas econoacutemicas poliacuteticas y sociales del dantildeo ambiental en un contexto global interdependiente

        Contribuye al alcance de un equilibrio entre los intereses de corto y largo plazo con relacioacuten al ambiente

        CAMPO DISCIPLINAR SEMESTRE 1 SEMESTRE 2

        COMUNICACIOacuteN Y LENGUAJE

        COMPRENSIOacuteN LECTORA Y REDACCION I

        (5 HRS)

        COMPRENSIOacuteN LECTORA Y REDACCIOacuteN II

        (5 HRS)

        ETIMOLOGIacuteAS GRECOLATINAS(4 HRS)

        INGLEacuteS II(5 HRS)

        INGLEacuteS(3 HRS)

        APRECIACIOacuteN ARTIacuteSTICA(3 HRS)

        MATEMATICAS Y RAZONAMIENTO COMPLEJO

        PENSAMIENTO NUMEacuteRICO Y ALGEBRAIacuteCO

        (5 HRS)

        PENSAMIENTO ALAGEBRAIacuteCO(5 HRS)

        INFORMAacuteTICA Y COMPUTACIOacuteN I(3 HRS)

        INFORMAacuteTICA Y COMPUTACIOacuteN II(3 HRS)

        CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

        FILOSOFIacuteA(4 HRS)

        LOacuteGICA(4 HRS)

        ANTROPOLOGIacuteA SOCIAL(5 HRS)

        PROYECTOS INSTITUCIONALES I(4 HRS)

        PROYECTOS INSTITUCIONALES II(2 HRS)

        CIENCIAS NATURALES Y EXPERIMENTALES

        SALUD INTEGRAL DEL ADOLESCENTE I(2 HRS)

        COMPONENTES COGNITIVOS Y HABILIDADES DEL PENSAMIENTO

        MEacuteTODOS Y PENSAMIENTO CRIacuteTICO I(5 HRS)

        MEacuteTODOS Y PENSAMIENTO CRIacuteTICO II

        (5 HRS)HABILIDADES BAacuteSICAS DEL

        PENSAMIENTO(2 HRS)

        GESTIOacuteN DEL CONOCIMIENTO(2 HRS)

        CARGA ACADEacuteMICA CARGA ACADEacuteMICA TOTAL(37 HRS)

        CARGA ACADEacuteMICA TOTAL(37 HRS)

        CAMPO DISCIPLINAR SEMESTRE 3 SEMESTRE 4

        COMUNICACIOacuteN Y LENGUAJE

        LITERATURA Y CONTEMPORANEIDAD I

        (4 HRS)LITERATURA Y

        CONTEMPORANEIDAD II(4 HRS)COMUNICACIOacuteN Y SOCIEDAD

        (4 HRS)

        INGLEacuteS III(3 HRS)

        INGLEacuteS IV(3 HRS)

        MATEMATICAS Y RAZONAMIENTO COMPLEJO

        TRIGONOMETRIacuteA(5 HRS)

        GEOMETRIacuteA ANALIacuteTICA(5 HRS)

        RAZONAMIENTO COMPLEJO(4 HRS) INFORMATICA Y COMPUTACIOacuteN IV

        (3 HRS)INFORMATICA Y COMPUTACIOacuteN III(3 HRS)

        CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

        SOCIOLOGIacuteA(4 HRS)

        ECONOMIacuteA(3 HRS)

        HISTORIA UNIVERSAL(4 HRS)

        PROYECTOS INSTITUCIONALES III(3 HRS)

        CIENCIAS NATURALES Y EXPERIMENTALES

        FIacuteSICA I(5 HRS)

        FIacuteSICA II(5 HRS)

        QUIacuteMICA I(5 HRS)

        SALUD DEL ADOLESCENTE II(2 HRS)

        COMPONENTES COGNITIVOS Y HABILIDADES DEL PENSAMIENTO

        TOMA DE DECISIONES(3 HRS)

        CREATIVIDAD(2 HRS)

        CARGA ACADEacuteMICA CARGA ACADEacuteMICA TOTAL(37 HRS)

        CARGA ACADEacuteMICA TOTAL(37 HRS)

        CAMPO DISCIPLINAR SEMESTRE 5 SEMESTRE 6

        COMUNICACIOacuteN Y LENGUAJEINGLEacuteS V(3 HRS)

        INGLEacuteS VI(3 HRS)

        47

        MATEMATICAS Y RAZONAMIENTO COMPLEJO

        CAacuteLCULO DIFERENCIAL(5 HRS)

        CAacuteLCULO INTEGRAL(5 HRS)

        51

        PROBABILIDAD Y ESTADIacuteSTICA DINAacuteMICA

        (5 HRS)

        CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

        HISTORIA DE MEacuteXICO(5 HRS)

        EacuteTICA(4 HRS)

        50

        ESTRUCTURA SOCIOECONOacuteMICA Y POLIacuteTICA DE MEacuteXICO

        (4 HRS)

        NOCIONES DE DERECHO POSITIVO(4 HRS)

        CIENCIAS NATURALES Y EXPERIMENTALES

        BIOLOGIacuteA GENERAL(4 HRS)

        GEOGRAFIacuteA Y MEDIO AMBIENTE(5 HRS)

        51

        QUIacuteMICA II(5 HRS)

        BIOLOGIacuteA HUMANA(4 HRS)

        FISICA III(5 HRS) INNOVACIOacuteN Y DESARROLLO

        TECNOLOGICO (3 HRS)

        CIENCIA CONTEMPORAacuteNEA(4 HRS)

        SALUD INTEGRAL DEL ADOLESCENTE III

        (2 HRS)

        COMPONENTES COGNITIVOS Y HABILIDADES DEL

        PENSAMIENTO

        PSICOLOGIacuteA(4 HRS)

        23

        CARGA ACADEacuteMICA CARGA ACADEacuteMICA TOTAL(37 HRS)

        CARGA ACADEacuteMICA TOTAL(37 HRS)

        TOTAL222

        PERFIL DE INGRESO

        La formacioacuten que se requiere para el ingreso a la Educacioacuten Media Superior establece los rasgos baacutesicos que son resultado de una educacioacuten secundaria que incluye aspectos cognitivos relacionados con lo afectivo lo social el cuidado de la naturaleza y la convivencia democraacutetica

        Para ello es deseable contar con individuos capaces de

        1- Utilizar un lenguaje oral y escrito adecuado

        2- Emplear con eficiencia la argumentacioacuten y el razonamiento loacutegico

        3- Seleccionar analizar y evaluar la informacioacuten proveniente de diferentes fuentes aprovechando las viacuteas informaacuteticas de la comunicacioacuten

        4- Emplear sus conocimientos para interpretar y explicar procesos que le permitan tomar decisiones

        PERFIL DE INGRESO

        5- Conocer los derechos humanos y valores de una vida democraacutetica al asumir una convivencia de respeto a la persona y la interculturalidad

        6- Conocer y valorar sus caracteriacutesticas y potencialidades individuales para aplicarlas como parte de la sociedad en la que se desenvuelve

        7- Apreciar y participar en manifestaciones artiacutesticas reconocieacutendose como un ser capaz de potenciar sus habilidades creativas artiacutesticas fiacutesicas y motrices que favorezcan un estilo de vida activo y saludable

        Lo anterior permitiraacute el desarrollo de competencias que son necesarias para continuar los estudios de educacioacuten superior

        PERFIL DE EGRESO DE EMS

        Este perfil es un conjunto de competencias geneacutericas

        las cuales representan un objetivo compartido de

        persona a formar en la EMS que busca responder a los

        desafiacuteos del mundo moderno en eacutel se formulan las

        cualidades individuales de caraacutecter eacutetico acadeacutemico

        profesional y social que debe reunir el egresado

        El perfil refleja una concepcioacuten del ser humano y por ello se

        sustenta en la perspectiva humanista derivada del

        Artiacuteculo 3deg Constitucional

        1048766 La escuela los contextos socioculturales en los que se

        inscribe cada plantel y los precedentes de formacioacuten

        contribuyen a la constitucioacuten de sujetos Por tanto el

        desarrollo y la expresioacuten de las competencias geneacutericas

        seraacute el resultado de todo ello

        1048766 Este perfil se lograraacute mediante los procesos y las praacutecticas

        educativas relativas a los diferentes niveles de

        concrecioacuten del curriacuteculo

        COMPETENCIAS QUE CONFORMAN EL PERFIL DE EGRESO DE LA EMS

        SE AUTO DETERMINA Y CUIDA DE SIacute

        SE EXPRESA Y SE COMUNICA

        PIENSA CRITICA Y

        REFLEXIVAMENTE

        APRENDE DE FORMA

        AUTOacuteNOMA

        TRABAJA DE FORMA

        COLABORATIVA

        PARTICIPA CON RESPONSABILID

        AD EN LA SOCIEDAD

        ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

        Portafolio de evidencias

        Es una compilacioacuten de registros documentales y de productos generados por el estudiante que permite documentar tanto el proceso de aprendizaje como el proceso de evaluacioacuten

        La integracioacuten del portafolios de evidencias deberaacute realizarse en dos partes la del profesor que contendraacute los registros de evaluacioacuten de los conocimientos habilidades y actitudes demostrados por el estudiante los instrumentos de evaluacioacuten asiacute como las evidencias de evaluacioacuten las cuales podraacuten ser trabajos ensayos fotografiacuteas archivos magneacuteticos etc Que el profesor haya establecido

        EL PORTAFOLIO DEL ESTUDIANTE DEBE INTEGRAR

        Portada

        Nombre de la Institucioacuten Nombre de la materia Grupo y semestre Ciclo escolar Nombre del docente

        Contenido

        Las evidencias de los trabajos realizados para el logro de competencias

        Presentacioacuten de Producto terminado (presentaciones en Power-Point carteles

        folletos maquetas perioacutedico revista investigacioacuten documental prototipos entre otros)

        Incluir nombre completo y firma de los alumnos participantes

        MAPAS CONCEPTUALES

        Mapa conceptual es una teacutecnica usada para la representacioacuten graacutefica del conocimiento Un mapa conceptual es una red de conceptos En la red los nodos representan los conceptos y los enlaces las relaciones entre los conceptos

        ELEMENTOS DE LOS MAPAS CONCEPTUALES

        CONCEPTO El concepto puede ser considerado como aquella palabra que se emplea para designar cierta imagen de un objeto o de un acontecimiento que se produce en la mente del individuo

        PALABRAS DE ENLACE Son las preposiciones las conjunciones el adverbio y en general todas las palabras que no sean concepto y que se utilizan para relacionar estos y asiacute armar una proposicioacuten Ej para por donde como entre otras

        ELEMENTOS DE LOS MAPAS CONCEPTUALES

        Proposicioacuten Una proposicioacuten es dos o maacutes conceptos ligados por palabras enlace en una unidad semaacutentica

        Liacuteneas y Flechas de Enlace En los mapas conceptuales convencionalmente no se utilizan las flechas porque la relacioacuten entre conceptos esta especificada por las palabras de enlace se utilizan las liacuteneas para unir los conceptos

        LA ELIPSE U OVALO

        Los conceptos se colocan dentro de la elipse y las palabras enlace se escriben sobre o junto a la liacutenea que une los conceptos

        CARACTERISTICAS DE UN MAPA CONCEPTUAL

        Los MAPAS CONCEPTUALES deben ser simples y mostrar claramente las relaciones

        Van de lo general a lo especiacutefico Deben ser vistosos mientras maacutes visual se haga el mapa la

        cantidad de materia que se logra memorizar aumenta y se acrecienta la duracioacuten de esa memorizacioacuten ya que se desarrolla la percepcioacuten

        Los conceptos que nunca se repiten van dentro de oacutevalos y la palabras enlace se ubican cerca de las liacuteneas de relacioacuten

        CARACTERISTICAS DE UN MAPA CONCEPTUAL

        Es conveniente escribir los conceptos con letra mayuacutescula y las palabras de enlace en minuacutescula pudiendo ser distintas a las utilizadas en el texto siempre y cuando se mantenga el significado de la proposicioacuten

        Para las palabras enlace se pueden utilizar verbos preposiciones conjunciones u otro tipo de nexo conceptual las palabras enlace le dan sentido al mapa hasta para personas que no conozcan mucho del tema

        Si la idea principal puede ser dividida en dos o maacutes conceptos iguales estos conceptos deben ir en la misma liacutenea o altura

        Un mapa conceptual es una forma breve de representar informacioacuten

        iquestQueacute SON

        Lo

        s mapas

        mentales so

        n un meacutetodo muy eficaz

        para

        extraer y

        memoriz

        ar inform

        acioacuten S

        on una fo

        rma loacute

        gica y

        creativ

        a de tomar notas y expresa

        r ideas que co

        nsiste

        literalm

        ente en ca

        rtografia

        r sus r

        eflexiones s

        obre un tema

        LOS MAPAS MENTALES

        Elementos Todos los mapas mentales tienen elementos comunes Cuentan con

        una estructura orgaacutenica radial a partir de un nuacutecleo en el que se usan liacuteneas siacutembolos palabras colores e imaacutegenes para ilustrar conceptos sencillos y loacutegicos Permiten convertir largas y aburridas listas de datos en coloridos diagramas faacuteciles de memorizar y perfectamente organizados que funcionan de forma totalmente natural del mismo modo que el cerebro humano

        Hoja horizontalCentro anota y dibuja tu tema principalDe ahiacute irradiaran todas las ideasUsa liacuteneas curvas y redondeadasUtiliza ramas para conectas ideas mas dibujos y menos enunciadosUtiliza el color rojo rosa mexicano o naranja para las ideas principales (Son colores que el cerebro ve raacutepidamente por su longitud de onda)Usa el amarillo de contraste (Longitud de onda mediana)Utiliza el azul verde y morado para ideas secundarias (Son colores que descansan)Las ramas entre mas cerca del centro esteacuten son chonchas y al alejarse se tornan mas delgadas

        RECOMENDACIONES

        Proyecto de investigacioacuten

        La investigacioacuten como una actividad encaminada a la solucioacuten de problemas Su objetivo consiste en hallar respuesta a preguntas mediante el empleo de procesos cientiacuteficos

        COMPONENTES DEL PROYECTO DE INVESTIGACIOacuteN

        1- Caraacutetula o portada (Tiacutetulo de la investigacioacuten)

        Debe incluir institucioacuten que avale el proyecto tiacutetulo de la investigacioacuten (redactarse de forma sugerente y breve) y responsable del proyecto (nombre de los investigadores y del asesor si hubo)

        2- Planteamiento del problema

        Deberaacuten anotarse aquellos elementos que se relacionan con el problema se deberaacuten explicar solo los elementos o variables que incidan sobre el objeto de estudio Plantear el problema significaraacute descomponer eacuteste en partes de tal forma que se explique la complejidad del mismo Es decir con que elementos estaacute relacionado el problema Plantear el problema significa problematizar acerca del mismo

        3- Delimitacioacuten del tema yo problema Se debe especificar con precisioacuten y claridad queacute es lo que exactamente se va a estudiar La delimitacioacuten se formularaacute en base a los siguientes criterios relacionados con el problema relacionados con la sustentacioacuten teoacuterica disciplinaria relacionados con el tiempo relacionados con el espacio relacionados con los sujetos informantes

        4- Justificacioacuten de la investigacioacuten Deberaacute especificar los siguientes elementos en que estriba la pertinencia del estudio cuaacutel es su importancia a queacute problemaacutetica social responde quieacutenes podraacuten beneficiarse con el estudio queacute se pretende lograr queacute aspectos son analizados y cuaacuteles quedan fuera cuaacuteles son los alcances y las limitaciones del estudio cuaacutel fue el motivo por el cual el investigador decidioacute abordar esta temaacutetica dentro del contexto a queacute problema responde

        5- Objetivos de la investigacioacuten Expresan propoacutesitos generales y tambieacuten de orden particular o especiacutefico Deben estar totalmente relacionados con el problema de investigacioacuten y hacer alusioacuten a lo que se pretende lograr con el estudio del mismo

        6- Antecedentes de la investigacioacuten Es importante que se expliciten estudios que existan en torno a nuestro objeto de estudio Se debe indagar con el propoacutesito de analizar definir y reorientar el objeto de estudio si es necesario

        7- Marco teoacuterico yo conceptual Aquiacute se sentildeala los sustentos disciplinarios teoacutericos conceptuales y categoriales que orientaran el trabajo Se trata de explicitar queacute teoriacuteas que informacioacuten bibliograacutefica con queacute autores se realizaraacute la investigacioacuten Es importante hacer una revisioacuten exhaustiva de bibliografiacutea sobre el tema y contrastar la informacioacuten con datos empiacutericos

        8- Metodologiacutea de la investigacioacuten Se debe resolver el coacutemo para lo cual hay que conocer los tipos de investigacioacuten las diferentes corrientes metodoloacutegicas De acuerdo a la naturaleza del problema se seleccionaraacute la metodologiacutea (etnograacutefica casuiacutestica documental de campo experimental participativa cualitativa u otra) Es decir definir una estrategia metodoloacutegica pertinente y adecuada al tipo de objeto de estudio que se intenta trabajar

        9- Cronograma de actividades Tiene como propoacutesito delimitar los tiempos de trabajo Las investigaciones se clasifican por su duracioacuten en largo (dos antildeos o maacutes) mediano (un antildeo) y corto plazo(seis meses) Se recomiende que el cronograma se estructure lo maacutes esquemaacuteticamente para visualizar raacutepidamente coacutemo vamos en el tiempo

        10- Bibliografiacutea consultada Incluir fuentes actuales que tengan relacioacuten con el tema y considerar fuentes de apoyo metodoloacutegico Buscar informacioacuten en diferentes fuentes libros revistas perioacutedicos archivos puacuteblicos y privados peliacuteculas museos edificios pinturas videos etc Las fichas bibliograacuteficas deberaacuten incluirse en orden alfabeacutetico y patroacuten teacutecnico homogeacuteneo

        ENSAYO Se define como una composicioacuten literaria en la que

        damos nuestro punto de vista o interpretacioacuten sobre determinado tema humoriacutestico filosoacutefico social de investigacioacuten etc

        A la hora de comenzar a hacer un ensayo tenemos que recordar todo lo que sepamos sobre un determinado tema y empezar a dar nuestro punto de vista

        Es bueno leer en actitud de trabajo es decir debemos hacer una lectura de estudio profunda para sustentar lo que se va a escribir

        El subrayado se hace localizando las ideas principales de los autores es lo que se llama comuacutenmente resumen que serviraacute para fundamentar el ensayo contextos o frases al pie de la letra entrecomillados

        El anaacutelisis consiste en la clasificacioacuten de la informacioacuten en ordenarla entenderla e interpretarla

        La siacutentesis es el paso maacutes importante pues consiste en saber expresar las ideas de los autores con las palabras de uno mismo Tener el concepto la idea es el objetivo de este momento y saber expresarla en forma oral o por escrito utilizando tu propio estilo

        El comentario es un aporte personal acompantildeado de reflexiones criacuteticas comentarios y propuestas

        De acuerdo a su estructura el ensayo debe presentarse en un determinado orden

        Introduccioacuten es la que expresa el tema y el objetivo del ensayo explica el contenido y los subtemas o capiacutetulos que abarca asiacute como los criterios que se aplican en el texto es el 10 del ensayo y abarca maacutes o menos media hoja

        Desarrollo del tema Contiene la exposicioacuten y anaacutelisis del mismo se plantean las ideas propias y se sustentan con informacioacuten de las fuentes necesarias libros revistas internet entrevistas y otras Constituye el 80 del ensayo abarca maacutes o menos de 4 a 5 paacuteginas En eacutel va todo el tema desarrollado utilizando la estructura interna 60 de siacutentesis 20 de resumen y 20 de comentario

        Conclusiones En este apartado el autor expresa sus propias ideas sobre el tema se permite dar algunas sugerencias de solucioacuten cerrar las ideas que se trabajaron en el desarrollo del tema y proponer liacuteneas de anaacutelisis para posteriores escritos Contemplan el otro 10 del ensayo alrededor de media paacuteginaBibliografiacutea al final se escriben las referencias de las fuentes consultadas que sirvieron para recabar informacioacuten y sustentar las ideas o criacuteticas estas fuentes pueden ser libros revistas internet entrevistas programas de televisioacuten videos etc

        • ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL ANEXA A LA NORMAL DE IXTLAHUACA
        • NORMATIVIDAD
        • NORMATIVIDAD (2)
        • NORMATIVIDAD (3)
        • NORMATIVIDAD (4)
        • NORMATIVIDAD (5)
        • NORMATIVIDAD (6)
        • NORMATIVIDAD (7)
        • NORMATIVIDAD (8)
        • NORMATIVIDAD (9)
        • NORMATIVIDAD (10)
        • NORMATIVIDAD (11)
        • Slide 13
        • Slide 14
        • Slide 15
        • Slide 16
        • Slide 17
        • Slide 18
        • Slide 19
        • Slide 20
        • Slide 21
        • Slide 22
        • Slide 23
        • Slide 24
        • Slide 25
        • T Iacute T U L O S E X T O DERECHOS Y OBLIGACIONES C A P Iacute T U L
        • C A P Iacute T U L O I I I DE LOS DERECHOS DE LOS ALUMNOS
        • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS
        • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS
        • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (2)
        • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (3)
        • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (4)
        • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (5)
        • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (6)
        • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (7)
        • C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS
        • C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS (2)
        • C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS (3)
        • Slide 39
        • Slide 40
        • Slide 41
        • Slide 42
        • Slide 43
        • Slide 44
        • Slide 45
        • Slide 46
        • Slide 47
        • Slide 48
        • Slide 49
        • Slide 50
        • Slide 51
        • Slide 52
        • Slide 53
        • Slide 54
        • Slide 55
        • PERFIL DE INGRESO
        • PERFIL DE INGRESO (2)
        • Slide 58
        • Slide 59
        • COMPETENCIAS QUE CONFORMAN EL PERFIL DE EGRESO DE LA EMS
        • ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
        • Portafolio de evidencias
        • EL PORTAFOLIO DEL ESTUDIANTE DEBE INTEGRAR
        • MAPAS CONCEPTUALES
        • ELEMENTOS DE LOS MAPAS CONCEPTUALES
        • ELEMENTOS DE LOS MAPAS CONCEPTUALES (2)
        • LA ELIPSE U OVALO
        • CARACTERISTICAS DE UN MAPA CONCEPTUAL
        • CARACTERISTICAS DE UN MAPA CONCEPTUAL (2)
        • Slide 70
        • iquestQueacute SON
        • Elementos
        • Slide 73
        • Slide 74
        • Slide 75
        • Proyecto de investigacioacuten
        • COMPONENTES DEL PROYECTO DE INVESTIGACIOacuteN
        • Slide 78
        • Slide 79
        • Slide 80
        • ENSAYO
        • Slide 82
        • Slide 83
        • Slide 84

          NORMATIVIDAD

          SECCIOacuteN TERCERA

          DEL TRAacuteNSITO DE LOS ESTUDIANTES

          ARTIacuteCULO 17- El traacutensito de los estudiantes es la movilizacioacuten de eacutestos entre los planteles que imparten Educacioacuten Media Superior reconocieacutendose la portabilidad de sus estudios

          ARTIacuteCULO I 8- La movilidad de los estudiantes entre los planteles que imparten educacioacuten media superior podraacute darse de acuerdo a la capacidad de cada escuela y previa autorizacioacuten del Director en los siguientes casos

          I Traacutensito de servicio educativo de Bachillerato General a Bachillerato Tecnoloacutegico y viceversa asiacute como a otras instituciones que impartan Educacioacuten Media Superior del Sistema Nacional de Bachillerato y del extranjero conforme a los siguientes requisitos

          Presentar solicitud por escrito avalada por el Padre o Tutor legal

          Haber concluido el primer semestre

          Exhibir su historial acadeacutemico y

          Presentar la resolucioacuten de revalidacioacuten para el caso de estudios realizados en el extranjero

          II Cambio de plantel con el mismo plan de estudios conforme a los siguientes requisitos

          Presentar solicitud por escrito avalada por el Padre o Tutor legal y

          Exhibir su historial acadeacutemico

          III Cambio de Carrera dentro del mismo plantel o a otro conforme a los siguientes requisitos

          Presentar solicitud por escrito avalada por el Padre o Tutor legal

          Ser acadeacutemicamente regular

          Exhibir su historial acadeacutemico y

          Haber concluido el primer semestre

          Cuando el cambio de carrera se haga a partir del tercer semestre si no se cursa la totalidad de los moacutedulos soacutelo obtendraacute el certificado y las constancias de competencias correspondientes

          NORMATIVIDAD SECCIOacuteN CUARTA

          DE LA PORTABILIDAD DE ESTUDIOS

          ARTIacuteCULO I 9- La portabilidad de los estudios es el reconocimiento de las UAC acreditadas por el estudiante que hace el plantel receptor permitiendo el traacutensito

          ARTIacuteCULO 20- Para reconocer la portabilidad de los estudios que faciliten el traacutensito de los estudiantes se deberaacute cumplir con los siguientes requisitos

          Haber cursado por lo menos el primer semestre en el plantel de procedencia Ser acadeacutemicamente regular debiendo reconocer las UAC acreditadas de semestres completos y ubicar al alumno en el semestre inmediato superior al cursado

          Solicitar el cambio antes de iniciar el semestre y Presentar su historial acadeacutemico

          La aprobacioacuten de solicitudes de portabilidad en los planteles receptores se realizaraacute en un plazo no mayor de diez diacuteas haacutebiles

          ARTIacuteCULO 21- El reconocimiento de los estudios de Bachillerato General del estudiante de otro plantel con UAC no acreditadas los planteles receptores lo aceptaraacuten conforme a los criterios siguientes

          Para ubicarlo en el semestre inmediato superior al del plantel de procedencia el estudiante deberaacute tener acreditadas el 80 de materias de los semestres anteriores al uacuteltimo cursado y el 60 del uacuteltimo semestre cursado y Para ubicarlo en el mismo semestre del plantel de procedencia el estudiante deberaacute tener acreditadas el 80 de materias de los semestres anteriores al uacuteltimo cursado y menos del 60 del uacuteltimo semestre cursado y deberaacute cursar todo el semestre en el plantel receptor

          NORMATIVIDAD

          ARTIacuteCULO 22- Para el estudiante que transita al Bachillerato Tecnoloacutegico se tomaraacuten en cuenta los incisos del artiacuteculo que antecede ademaacutes deberaacute cursar los moacutedulos de formacioacuten profesional a partir de su incorporacioacuten y tendraacute las siguientes opciones Para obtener el tiacutetulo de teacutecnico profesional en alguna carrera deberaacute cursar la totalidad de los moacutedulos del campo de formacioacuten profesional que elija sin rebasar el tiempo liacutemite para concluir el bachillerato tecnoloacutegico y sin rebasar su carga acadeacutemica y En el Bachillerato Tecnoloacutegico en los casos en que no sea coincidente la formacioacuten profesional tendraacute la opcioacuten de cursar los moacutedulos de una carrera distinta con la especificacioacuten de que no obtendraacute el tiacutetulo de teacutecnico Con la posibilidad de certificar los moacutedulos subsecuentes

          ARTIacuteCULO 23- Cada plantel aplicaraacute las estrategias de difusioacuten capacitacioacuten y actualizacioacuten referente a la portabilidad de estudios y traacutensito de estudiantes

          ARTIacuteCULO 24- El historial acadeacutemico es el documento oficial que permite el libre traacutensito de los estudiantes y que seraacute reconocido por los planteles mismo que contendraacute los datos siguientes

          Nombre del estudiante

          Clave uacutenica de registro de poblacioacuten (CURP)

          Nuacutemero de control

          Institucioacuten educativa

          V Nuacutemero y nombre del plantel

          NORMATIVIDAD

          Clave del centro de trabajo

          Semestres cursados con calificaciones en las UAC acreditadas en las no acreditadas deben registrarse las siglas NA y en las no presentadas las siglas NP En el caso de Bachillerato Tecnoloacutegico se deben enlistar las competencias desarrolladas y La firma del director del plantel en su ausencia la del jefe del Departamento y el sello de la institucioacuten Deberaacute ir impreso en papel seguridad membretado que incluya los datos de contacto como teleacutefonos correo y paacutegina electroacutenica ademaacutes del domicilio con el fin de identificar el plantel de origen

          El historial acadeacutemico seraacute verificado por los planteles receptores y registrado ante el Departamento de Profesiones

          NORMATIVIDAD

          ARTIacuteCULO 25- Para el registro de calificaciones en el historial acadeacutemico de planes de estudio distintos el plantel

          Receptor anotaraacute el promedio de las calificaciones de las UAC acreditadas en el semestre Las no acreditadas tienen que regularizarse y se actualizaraacute el promedio del semestre

          ARTIacuteCULO 26- Para regularizar las UAC no acreditadas el estudiante podraacute Acreditar en el plantel receptor las UAC siempre que se ofrezcan en su estructura curricular en diferentes turnos o modalidades y Acreditar en otro plantel las AC no acreditadas cuando la institucioacuten receptora no las ofrezca en su estructura curricular El plantel receptor asesoraraacute al estudiante sobre los planteles donde pueda regularizarse y lo apoyaraacute en las gestiones correspondientes

          ARTIacuteCULO 27- Los planteles receptores reconoceraacuten la formacioacuten profesional con base en la descripcioacuten de competencias listadas en el historial acadeacutemico

          ARTIacuteCULO 28- El estudiante que haya cursado parcialmente planes de estudio anteriores y desee incorporarse a planes de estudio vigentes del Bachillerato General o Tecnoloacutegico en caso de ser estudiante irregular seraacute sujeto de un procedimiento especial de regularizacioacuten

          NORMATIVIDAD

          CAPIacuteTULO TERCERO

          DE LA EVALUACIOacuteN ACREDITACIOacuteN Y CERTIFICACIOacuteN DE ESTUDIOS

          SECCIOacuteN PRIMERA

          DE LA EVALUACIOacuteN

          ARTIacuteCULO 29- La evaluacioacuten del aprendizaje es el procedimiento sistemaacutetico que permite tanto al docente como al estudiante valorar el logro de competencias conforme al Modelo Educativo de Transformacioacuten Acadeacutemica

          ARTIacuteCULO 30- El personal docente evaluaraacute al estudiante de conformidad con el Modelo Educativo de

          Transformacioacuten Acadeacutemica

          ARTIacuteCULO 31- La evaluacioacuten continua comprenderaacute el registro de dos calificaciones parciales durante el semestre en las fechas que marque el calendario escolar oficial La calificacioacuten final seraacute el resultado de promediar las evaluaciones parciales y se registraraacute en nuacutemeros enteros

          ARTIacuteCULO 32- El registro de la calificacioacuten y el promedio final de la UAC es de 5 a 10 puntos considerando los siguientes criterios de aproximacioacuten

          NORMATIVIDAD

          Promedio Debe registrarse Interpretacioacuten

          De 95 a 10 10 Excelente

          De 85 a 94 9 Muy bien

          De 75 a 84 8 Bien

          De 65 a 74 7 Regular

          De 60 a 64 6 Suficiente

          De 00 a 59 5 No suficiente

          ARTIacuteCULO 33- El promedio de aprovechamiento general que se exprese en cualquier documento oficial seraacute con nuacutemero entero y una cifra decimal sin aproximacioacuten

          ARTIacuteCULO 34- Para el caso de Bachillerato Tecnoloacutegico los moacutedulos profesionales estaraacuten integrados por submoacutedulos la calificacioacuten final se determinaraacute con el promedio de los submoacutedulos de acuerdo a los siguientes criterios Deben estar aprobados todos los submoacutedulos para que el moacutedulo sea aprobatorio y La calificacioacuten final del moacutedulo la determina el promedio de las calificaciones de los submoacutedulos

          ARTIacuteCULO 35- El estudiante cubriraacute como miacutenimo el 80 de asistencia para tener derecho a la evaluacioacuten y

          acreditacioacuten en caso contrario se sujetaraacute al procedimiento de regularizacioacuten

          NORMATIVIDAD ARTIacuteCULO 36- La acreditacioacuten de estudios deberaacute hacerse en el plantel en

          el que esteacute inscrito el estudiante

          ARTIacuteCULO 37- Las UAC se acreditaraacuten en los periodos ordinarios y extraordinarios de acuerdo con el calendario escolar oficial

          Las opciones para la evaluacioacuten extraordinaria seraacuten

          Examen de contenidos habilidades y actitudes

          Asesoriacuteas complementarias impartidas por el docente con una duracioacuten miacutenima de 25 horas y

          III Evaluacioacuten de las competencias desarrolladas de manera autodidacta o por experiencia en el trabajo en escenarios reales o simulados

          ARTIacuteCULO 38- La calificacioacuten definitiva para las UAC seraacute

          Aprobatoria Cuando el promedio de las dos calificaciones parciales sea de 6 a 10 puntos y

          No Aprobatoria Cuando el promedio de las dos calificaciones parciales sea menor a 6 puntos

          CODIGO DE

          COMPORTAMIEN

          TO

          Teleacute

          fon

          o

          01

          712

          -283

          72

          46

          ep

          an

          ixt

          go

          b

          ho

          tma

          ilc

          om

          ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL ANEXA A LA NORMAL DE IXTLAHUACA

          COacuteDIGO DE COMPORTAMIENTO DE LA COMUNIDAD ESTUDIANTILEl presente Coacutedigo de Comportamiento de la Comunidad Estudiantil creado en concordancia con la misioacuten y visioacuten de la Escuela Preparatoria Oficial Anexa a la Normal de Ixtlahuaca tiene como finalidad promover el desarrollo de valores generando un ambiente respetuoso seguro agradable y propicio para la comunidad escolar

          Este coacutedigo aplica tanto en las instalaciones de la institucioacuten asiacute como en cualquier evento organizado dentro y fuera de la misma siendo de observancia obligatoria para la comunidad estudiantil

          Los aspectos que el Coacutedigo de Comportamiento de la Comunidad Estudiantil contempla y reglamenta son los siguientes

          ASPECTO ACADEMICOFORMA DE VESTIR Y APARIENCIA

          FORMA DE RELACIONARTE CON LOS DEMAacuteSAMBIENTE ESCOLAR

          USO DE LAS INSTALACIONES Y DEL EQUIPOSANCIONES DERIVADAS DEL COacuteDIGO

          DE COMPORTAMIENTO

          ASPECTO ACADEMICO

          Para que tu desarrollo acadeacutemico sea eficiente y desarrolles tus competencias de forma adecuada deberaacutes

          Ser puntual al asistir a tus clases Te recordamos que la entrada es a la hora marcada en tu horario En caso de que por causas de fuerza mayor llegaras tarde uacutenicamente a la primera hora se tomaraacuten las siguientes consideraciones De 11 minutos en adelante no se permitiraacute tu entrada para evitar distracciones pues la sesioacuten de clase estaraacute iniciada e interfeririacuteas negativamente en el desarrollo acadeacutemico de tus compantildeeros

          Los trabajos que tus maestros hayan pedido se entregaraacuten en orientacioacuten uacutenicamente antes de la primera hora de clase

          Los trabajos se entregaraacuten en limpio a computadora yo seguacuten las indicaciones especiacuteficas del docente de la materia y seraacuten aspectos a evaluar

          No deberaacutes realizar actividades de otras materias en las sesiones de clase Evita que los maestros cancelen o recojan tus trabajos y pierdas calificacioacuten

          FORMA DE VESTIR Y APARIENCIA

          Nuestra meta es que proyectes una imagen decorosa por lo que es importante atender tu limpieza y aspecto personal cuidando tu apariencia asiacute como la vestimenta y accesorios que portas dentro de la institucioacuten

          Debido a que tu identidad institucional requiere que portes el uniforme diariamente te recordamos que dependeraacute de las actividades deportivas de gala o de clase El lunes deberaacutes portar el uniforme de diario con saco y corbatiacuten yo corbata mieacutercoles y viernes el uniforme de diario martes y jueves uniforme deportivo

          El uniforme de gala se portaraacute en desfiles y actividades Institucionales que sea requerido consta de falda blusa blanca corbatiacuten saco medias color gris perla y zapatillas azul marino para mujeres en el caso de los hombres pantaloacuten gris con cinturoacuten camisa blanca saco azul marino corbata roja calcetines oscuros y zapatos negros

          El uniforme de diario para mujeres consta de falda blusa blanca chaleco calcetas blancas zapatos negros y en el caso de los hombres pantaloacuten gris camisa blanca chaleco y zapatos negros El uniforme deportivo consta de playera blanca del uniforme pants completo y tenis

          FORMA DE VESTIR Y APARIENCIA

          No estaacute permitido

          Para ambos sexos Los piercingsperforaciones y Tatuajes Pantalones rotos rayados o rasgados Prendas de vestir con mensajes ofensivos Cabello tentildeido parcial o totalmente de colores extravagantes Accesorios u objetos que puedan poner en peligro tu seguridad y la de tus

          compantildeeros como cadenas navajas encendedores foacutesforos entre otros Dentro del aula tambieacuten estaacute prohibido el uso de lentes obscuros sombreros y gorras En las mujeres Portar minifaldas o shorts muy cortos Portar pantalones debajo de la cadera que muestren la ropa interior En los hombres Mostrar su ropa interior Cabello largo Se requiere se vean los ojos frente y orejas Untildeas pintadas

          FORMA DE RELACIONARTE

          CON LOS DEMAacuteS

          Para favorecer un ambiente respetuoso entre aquellos que conformamos la comunidad educativa es indispensable que

          Trates a todos (alumnos profesores o personal de la institucioacuten) con el debido respeto Esto quiere decir no lanzar objetos no hacer comentarios sexistas o discriminatorios en fin manejarte como una persona iacutentegra

          Estaacute prohibido hacer alusiones personales que dantildeen la integridad moral o psicoloacutegica de cualquier integrante de la Comunidad Escolar (viacutea telefoacutenica redes sociales mensajes carteles verbal y otros) Recuerda que denigrar a las personas es un delito que puede ser denunciado legalmente

          Evites los juegos bruscos peleas y lenguaje inadecuado estaacuten totalmente prohibidos

          Evites las demostraciones excesivas de afecto con tu pareja y amigos Recuerda que estaacutes en un ambiente acadeacutemico y debes comportarte de acuerdo al contexto en el que te desenvuelves

          AMBIENTE ESCOLAR

          Con el fin de contribuir a la seguridad de nuestra institucioacuten en beneficio de la comunidad estudiantil y el mejor desarrollo del proceso ensentildeanza-aprendizaje los estudiantes deberaacuten portar su credencial en todo momento

          Dentro del aula no estaacute permitido

          El uso de celulares juegos de video yo ipod en clase a menos que sean requeridos por el maestro

          Portar audiacutefonos durante las clases

          Hacer uso de desodorantes o perfumes

          Comer o entrar con alimentos (esto incluye mascar chicle) y bebidas a excepcioacuten de agua embotellada de la cual tuacute te haces responsable

          Interrumpir el desarrollo de la clase

          Alejarse del aula durante el cambio de clase

          Participar en cualquier juego de azar o apuesta

          Fuera del aula no estaacute permitido

          Permanecer sentado o acostado obstruyendo los pasillos

          Salir de la institucioacuten durante tu jornada acadeacutemica

          En todo momento debes mantener limpia tu aula patio y los anexos de la institucioacuten

          AMBIENTE ESCOLAR

          En ninguacuten momento y por ninguacuten motivo se permite

          Portar yo consumir cualquier tipo de droga o alcohol

          Participar en cualquier juego de azar o apuesta

          Robar cualquier objeto de valor material acadeacutemico o sentimental Te recordamos que robar es un delito

          Te recomendamos no traer a la escuela cualquier objeto de valor material o sentimental cuando eacutestos no hayan sido requeridos por alguacuten docente en cumplimiento de los objetivos acadeacutemicos de su materia

          USO DE LAS INSTALACIONES Y DEL EQUIPO Nuestras instalaciones mobiliario y equipo son recursos que utilizamos para contribuir a tu

          desarrollo integral por lo que todos debemos cuidarlos Contar con sanitarios cafeteriacutea aacutereas de descanso aulas oficinas administrativas jardines funcionales limpios y coacutemodos contribuiraacute a que te desenvuelvas en un ambiente agradable y placentero

          En tal virtud no seraacute permitido Dantildear el mobiliario instalacioacuten o espacio fiacutesico destrozar rayar colocar letreros graffitis o

          maltratar Esto incluye la cafeteriacutea bantildeos equipos de coacutemputo o proyeccioacuten butacas paredes pisos ventanas bancas entre otros

          Hacer uso ilegal o inadecuado del equipo y tecnologiacutea electroacutenica por ejemplo bajar contenido inapropiado de Internet difundir informacioacuten privada o dantildear el prestigio de compantildeeros profesores e institucioacuten en redes sociales

          Para cuidar tu economiacutea y evitarte gastos o sanciones cada estudiante seraacute responsable del cuidado y uso adecuado de su butaca pues los dantildeos a bienes de la institucioacuten seraacuten cubiertos exclusivamente por ti Ademaacutes deberaacutes ubicarte por numero de lista dentro del aula o bien siguiendo las indicaciones de orientacioacuten En caso de que la dinaacutemica de clase requiera una ubicacioacuten diferente al finalizar la sesioacuten deberaacutes regresar la butaca a su lugar correspondiente

          Utilizar viacuteas inapropiadas para el traacutensito de alumnos Realizar actividades comerciales de ninguacuten tipo en beneficio personal dentro de la Institucioacuten en

          caso de omitir la presente disposicioacuten el producto seraacute decomisado y se entregaraacute al padre de familia o tutor con llamada de atencioacuten por escrito correspondiente a la falta

          El escritorio y la silla son de uso exclusivo del docente

          SANCIONES DERIVADAS DEL COacuteDIGO DE

          COMPORTAMIENTO

          Las sanciones que se aplicaraacuten por el incumplimiento de este Coacutedigo seraacuten de acuerdo a la gravedad de la falta cometida y al rubro del que se trate Las sanciones podraacuten ser aplicadas por tus profesores orientadoras directivos de la institucioacuten o consejo acadeacutemico seguacuten corresponda

          El incumplimiento de las reglas con respecto a la forma de vestir y apariencia que proyectas seraacuten

          Primera llamada de atencioacuten en el aula Tendraacutes una amonestacioacuten verbal y la advertencia de tu profesor de que deberaacutes corregir tu falta para poder entrar a su proacutexima clase Tu profesor ademaacutes enviaraacute un reporte a tus orientadoras de que ya tienes una amonestacioacuten y advertencia

          Segunda llamada de atencioacuten Se te informaraacute de la falta y tu profesor enviaraacute un reporte a tu orientador quien a su vez informaraacute al padre de familia o tutor y te pediraacute que te retires a tu casa para corregir tu situacioacuten

          Tercera llamada de atencioacuten Se te suspenderaacute de la escuela por dos diacuteas

          En caso de reincidir se considerara como falta grave

          SANCIONES DERIVADAS DEL COacuteDIGO DE

          COMPORTAMIENTO

          Las sanciones para los rubros de forma de relacionarte con los demaacutes ambiente escolar y uso de instalaciones y equipo se consideraraacuten de acuerdo a la gravedad del acto cometido y pueden ser

          Llamada de atencioacuten y reporte por escrito en tu expediente

          Decisioacuten de la direccioacuten yo del consejo acadeacutemico cuyas sanciones derivadas pueden ser desde una llamada de atencioacuten hasta una suspensioacuten temporal o definitiva

          Particularmente las sanciones para el uso de celulares audiacutefonos juegos de video yo ipods en clase seraacuten las siguientes

          Primera vez Se te retira el artefacto y se le entrega a tu orientadora quien te lo regresaraacute a la hora de salida

          Segunda vez Se te retira el artefacto y se le entrega a tu orientadora quien te lo regresaraacute en dos semanas y en presencia de tu padre o tutor registrado en la inscripcioacuten

          Tercera vez Se te retira el artefacto y se le entrega a tu orientadora quien te lo regresaraacute al final del semestre

          Cualquier reporte relacionado con la ingestioacuten de alcohol y o drogas robo dantildeo de instalaciones y cualquier falta grave al Coacutedigo de Comportamiento de la Comunidad Estudiantil seraacute canalizado directamente a la Direccioacuten yo al Consejo Acadeacutemico quienes determinaraacuten la sancioacuten correspondiente

          El desconocimiento del presente Coacutedigo de Comportamiento de la Comunidad Estudiantil no exime de las responsabilidades o sanciones correspondientes a todos los estudiantes inscritos en la Escuela Preparatoria Oficial Anexa a la Normal de Ixtlahuaca

          Lo no previsto en el presente coacutedigo de comportamiento seraacute analizado y resuelto por el Consejo Acadeacutemico Institucional

          REGLAMENTO NORMATIVO PARA

          LAS INSTITUCIO

          NES DE EDUCACIOacute

          N MEDIA

          SUPERIOR O

          FICIALES

          Y PARTICULARES INCORPORADAS

          T Iacute T U L O S E X T O DERECHOS Y OBLIGACIONES

          C A P Iacute T U L O I I I

          DE LOS DERECHOS DE LOS ALUMNOS

          Artiacuteculo 130 Los alumnos inscritos en las escuelas del Tipo Medio Superior del

          Sistema Educativo Estatal tienen los siguientes derechos

          I Recibir una educacioacuten de calidad

          II Participar activamente en la construccioacuten de sus aprendizajes mediante experiencias significativas coordinadas por el Docente Horas Clase

          III Ser tratados con respeto por todos los miembros de la comunidad escolar

          IV Recibir la documentacioacuten que lo acredite como alumno de la escuela

          V Ser evaluado en base a la normatividad vigente

          VI Solicitar la revisioacuten de sus procesos de evaluacioacuten

          VII Formar parte de los organismos internos que contribuyan al buen funcionamiento de la escuela

          VIII Participar en forma directa abierta y constructiva en la organizacioacuten y funcionamiento de la escuela procurando un ambiente democraacutetico de la vida de la misma

          C A P Iacute T U L O I I I

          DE LOS DERECHOS DE LOS ALUMNOS

          IX Recibir reconocimientos y estiacutemulos que otorgue la escuela u otras instancias por su destacada participacioacuten en las diferentes actividades

          X Denunciar cualquier hecho que contravenga el buen desempentildeo de las actividades acadeacutemico-administrativas

          XI Ser escuchado por las autoridades educativas para la solucioacuten de sus problemas acadeacutemico-administrativos

          XII Expresar libremente y con respeto sus opiniones siempre y cuando no se perturben las labores institucionales

          XIII Justificar sus inasistencias a plena satisfaccioacuten de las autoridades escolares

          XIV Ser evaluados al justificar sus inasistencias

          XV Hacer uso de los anexos equipo e instrumentos con que cuente la escuela para su formacioacuten de acuerdo a la normatividad establecida

          XVI Contar con el apoyo necesario cuando se represente oficialmente a la escuela en funcioacuten de los recursos de la misma

          XVII Obtener los documentos oficiales que acrediten los estudios realizados

          C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS

          Artiacuteculo 157 Los alumnos que infrinjan sus obligaciones se haraacuten acreedores a las siguientes sanciones

          I Llamada de atencioacuten

          II Severa llamada de atencioacuten

          III Amonestacioacuten

          IV Suspensioacuten temporal de sus derechos escolares

          V Expulsioacuten definitiva de la escuela

          C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS

          Artiacuteculo 158 Corresponde imponer las sanciones a que se refiere el artiacuteculo anterior en las fracciones I y II al Docente Horas clase o al Docente Orientador con autorizacioacuten del Docente Director escolar Tambieacuten al Docente Director escolar corresponde imponer las sanciones de las fracciones III y IV con el Vo Bo de la autoridad educativa superior

          C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS

          Artiacuteculo 159 Para aplicar la expulsioacuten definitiva el caso deberaacute ser expuesto analizado y resuelto por el Consejo Acadeacutemico Institucional con el Vo Bo de la Supervisioacuten Escolar y la Subdireccioacuten del Bachillerato correspondiente

          Artiacuteculo 160 Todas las sanciones a que se hacen acreedores los infractores deberaacuten ser comunicadas por escrito al padre de familia o tutor

          C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS

          Artiacuteculo 161 Las sanciones antes mencionadas se impondraacuten tomando en cuenta las condiciones personales y los antecedentes del infractor las circunstancias en que se cometioacute la falta y la gravedad de la misma La sancioacuten seraacute proporcional a la gravedad de la falta La reincidencia seraacute una agravante en la aplicacioacuten de posteriores sanciones draacutesticas

          Artiacuteculo 162 No podraacute imponerse sancioacuten alguna sin oiacuter previamente al supuesto infractor daacutendole oportunidad de aportar los elementos que estime necesarios en su defensa

          C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS

          Artiacuteculo 163 Se entiende por llamada de atencioacuten a la prevencioacuten verbal y por severa llamada de atencioacuten a la prevencioacuten escrita que se haga al alumno con motivo de falta leve o de falta de puntualidad asistencia y comportamiento dentro de la escuela

          C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS

          Artiacuteculo 164 Amonestacioacuten es una nota escrita que se registra en el expediente personal del alumno ante las omisiones o faltas siguientes

          I No ser respetuosos con sus compantildeeros y superiores

          II No tratar con cortesiacutea y diligencia a los maestros y padres de familia

          III Hacer propaganda de eventos no institucionales dentro de los

          Centros de trabajo (bailes partidos poliacuteticos credos comercio etc)

          IV Por cinco faltas de puntualidad en el mes

          V Por tres faltas de asistencia injustificadas en el mes

          VI Tener cuatro llamadas de atencioacuten en un lapso de 30 diacuteas

          VII Dos severas llamadas de atencioacuten en un lapso de 30 diacuteas

          VIII Salir de la escuela en horas de actividades acadeacutemicas sin causa justificada

          C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS

          Artiacuteculo 165 La suspensioacuten temporal de sus derechos escolares es la separacioacuten fiacutesica del alumno del proceso ensentildeanza-aprendizaje por acumular notas de amonestacioacuten actos de irresponsabilidad y praacutecticas de conducta socialmente inaceptadas como tatuajes perforaciones corporales tintes y vestimenta estrafalaria etc que ameriten la sancioacuten siendo necesario el consejo del Docente titular de la asignatura el Docente Orientador y el Docente Director de la escuela quienes emitiraacuten por escrito lo conducente y puede ser

          I Una o varias horas clase II Uno dos o tres diacuteas dependiendo de la gravedad del

          caso III Cuatro diacuteas o maacutes si reincide en actos que lesionen a

          terceros sancioacuten que deberaacute contar con el Vo Bo de la Supervisioacuten Escolar

          C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS

          Artiacuteculo 166 La suspensioacuten definitiva de los derechos escolares del alumno es la separacioacuten fiacutesica de la institucioacuten y puede darse por los siguientes hechos

          I Por acudir al plantel en estado de ebriedad o bajo los efectos de alguacuten narcoacutetico y su proliferacioacuten

          II Portar armas de cualquier tipo en la escuela

          III Dantildear las instalaciones el material bibliograacutefico y en general el patrimonio de la esuela

          IV Liarse a golpes dentro o fuera de la escuela

          V Cometer actos de vandalismo dentro o fuera de la escuela

          VI Alterar o utilizar documentos falsificados

          VII Cometer actos que impliquen robo

          VIII Suplantar ser suplantado o realizar cualquier acto fraudulento en las evaluaciones correspondientes

          C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS

          Artiacuteculo 131 Son obligaciones de los alumnos las siguientes

          I Inscribirse en tiempo y forma al semestre que vayan a cursar II Asistir puntualmente a sus clases y actividades escolares III Cumplir debidamente con los compromisos contraiacutedos al inicio

          de todos los cursos de las diferentes asignaturas IV Contribuir activamente en el proceso de su propia formacioacuten V Observar conducta respetuosa dentro y fuera de la escuelaVI Respetar dentro y fuera de la escuela a las autoridades

          educativas y a todo el personal que labore dentro de la misma VII Adoptar dentro y fuera de la escuela costumbres socialmente

          aceptadas VIII No ingerir ni vender yo distribuir sustancias toacutexicas dentro o

          fuera de la escuela

          C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS

          ALUMNOS IX Permanecer en las instalaciones de la escuela el tiempo marcado por el horario institucional destinado a clases y a las actividades debidamente autorizadas

          X Cuidar el patrimonio de la escuela a la que pertenece

          XI Proveerse del material requerido para su correcta formacioacuten

          XII Desempentildear responsablemente las comisiones que les sean encomendadas por las autoridades escolares

          XIII Concurrir a los actos oficiales que la escuela convenga

          XIV Cuidar de su aspecto e higiene individual

          C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS

          XV Cubrir los dantildeos y perjuicios ocasionados en el patrimonio de la escuela cuando eacutestos se den por una conducta culposa o dolosa

          XVI Hacer llegar los citatorios o comunicados de la escuela a los padres de familia o tutores

          XVII Conocer los documentos que regulen su actividad escolar

          XVIII Cumplir con todas las indicaciones de las autoridades escolares que tengan relacioacuten con el logro de su formacioacuten integral

          XIX Conocer acatar y cumplir con todas las disposiciones reglamentarias y los acuerdos de las autoridades escolares

          CONCEPTUALIZACIOacuteN DE COMPETENCIAS CARACTERIacuteSTICAS Y

          CLASIFICACIOacuteN

          bull Competencias Categoriacutea que permite expresar aquello que los joacutevenes requieren para desenvolverse en contextos diversos a lo largo de la vida en el mundo actual

          bull Las competencias articulan los objetivos comunes de las distintas opciones de la EMS respetando y promoviendo la diversidad

          EJE COMUacuteNCOMPETENCIAS VS MEMORIZACIOacuteN

          El desarrollar un marco curricular comuacuten con base en competencias ha representado una estrategia maacutes apropiada que la definicioacuten de un tronco comuacuten o de la homologacioacuten de planes de estudios

          COMPETENCIAS

          Movilizacioacuten de conocimientos habilidades y actitudes en contextos especiacuteficos

          Van maacutes allaacute de los objetivos de las distintas asignaturas de un plan de estudios y construyen espacios educativos complejos que responden a las exigencias del mundo actual

          COMPETENCIAS

          a Competencias geneacutericas

          b Competencias disciplinares

          c Competencias profesionales

          EL MARCO CURRICULAR COMUacuteN ALREDEDOR DE TRES EJES

          Clave son aplicables en contextos personales sociales acadeacutemicos y laborales amplios relevantes a lo largo de la vida

          Transversales son relevantes a todas las disciplinas acadeacutemicas asiacute como a los mecanismos de apoyo de las escuelas

          Transferibles refuerzan la capacidad de adquirir otras competencias ya sea geneacutericas o disciplinares

          A COMPETENCIAS GENEacuteRICAS

          Se presentan once competencias geneacutericas que han de articular y darle una identidad a la Educacioacuten Media Superior (EMS) de Meacutexico

          Las competencias geneacutericas son aquellas que permiten a los bachilleres desarrollarse como personas desenvolverse exitosamente en la sociedad y en el mundo que les tocaraacute vivir

          Las competencias geneacutericas son transversales no se restringen a un campo especiacutefico del saber ni del quehacer profesional y su desarrollo no se limita a un campo disciplinar asignatura o moacutedulo de estudios La transversalidad se entiende como la pertinencia y exigencia de su desarrollo en todos los campos en los que se organice el plan de estudios

          El conjunto de competencias geneacutericas es fundamental para la creacioacuten de un Sistema Nacional de Bachillerato ya que explicitan los propoacutesitos educativos que le confieren sentido

          Estas competencias constituyen el Perfil del Egresado del Sistema Nacional de Bachillerato (SNB)

          Las competencias geneacutericas deben tener las siguientes

          caracteriacutesticas

          1 Formar capacidades que en su vinculacioacuten con las disciplinas y diversas experiencias educativas permitan concretar el perfil del egresado

          2 Relevantes para el desarrollo de cada individuo permitieacutendole potenciar su dimensioacuten fiacutesica cognitiva afectiva y social

          3 Relevantes para la integracioacuten exitosa del individuo en los aacutembitos de la vida ciudadana acadeacutemica y profesional

          4 Transversales en su formacioacuten y transferibles a distintos aacutembitos de la vida y campos profesionales

          5 Importantes para todos independientemente de la regioacuten en la que viven su ocupacioacuten o trayectoria futura de vida

          SOBRE LAS COMPETENCIAS GENEacuteRICAS

          Competencias Geneacutericas para la Educacioacuten Media Superior de Meacutexico

          Se autodetermina y cuida de siacute

          1 Se conoce y valora a siacute mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue Enfrenta las dificultades que se le presentan y es consciente de sus valores

          fortalezas y debilidades Identifica sus emociones las maneja de manera constructiva y reconoce la

          necesidad de solicitar apoyo ante una situacioacuten que lo rebase Elige alternativas y cursos de accioacuten con base en criterios sustentados y en el

          marco de un proyecto de vida Analiza criacuteticamente los factores que influyen en su toma de decisiones Asume las consecuencias de sus comportamientos y decisiones Administra los recursos disponibles teniendo en cuenta las restricciones para el

          logro de sus metas

          2 Es sensible al arte y participa en la apreciacioacuten e interpretacioacuten de sus expresiones en distintos geacuteneros Valora el arte como manifestacioacuten de la belleza y expresioacuten de ideas

          sensaciones y emociones Experimenta el arte como un hecho histoacuterico compartido que permite la

          comunicacioacuten entre individuos y culturas en el tiempo y el espacio a la vez que desarrolla un sentido de identidad

          Participa en praacutecticas relacionadas con el arte

          3 Elige y practica estilos de vida saludables Reconoce la actividad fiacutesica como un medio para su desarrollo fiacutesico

          mental y social Toma decisiones a partir de la valoracioacuten de las consecuencias de

          distintos haacutebitos de consumo y conductas de riesgo Cultiva relaciones interpersonales que contribuyen a su desarrollo

          humano y el de quienes lo rodean

          Se expresa y se comunica

          4 Escucha interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilizacioacuten de medios coacutedigos y herramientas apropiados Expresa ideas y conceptos mediante representaciones linguumliacutesticas

          matemaacuteticas o graacuteficas Aplica distintas estrategias comunicativas seguacuten quienes sean sus

          interlocutores el contexto en el que se encuentra y los objetivos que persigue

          Identifica las ideas clave en un texto o discurso oral e infiere conclusiones a partir de ellas

          Se comunica en una segunda lengua en situaciones cotidianas Maneja las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten para

          obtener informacioacuten y expresar ideas

          Piensa criacutetica y reflexivamente

          5 Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de meacutetodos establecidos Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva comprendiendo como

          cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo Ordena informacioacuten de acuerdo a categoriacuteas jerarquiacuteas y relaciones Identifica los sistemas y reglas o principios medulares que subyacen a una serie

          de fenoacutemenos Construye hipoacutetesis y disentildea y aplica modelos para probar su validez Sintetiza evidencias obtenidas mediante la experimentacioacuten para producir

          conclusiones y formular nuevas preguntas Utiliza las tecnologiacuteas de la informacioacuten y comunicacioacuten para procesar e

          interpretar informacioacuten

          6 Sustenta una postura personal sobre temas de intereacutes y relevancia general considerando otros puntos de vista de manera criacutetica y reflexiva Elige las fuentes de informacioacuten maacutes relevantes para un propoacutesito especiacutefico y

          discrimina entre ellas de acuerdo a su relevancia y confiabilidad Evaluacutea argumentos y opiniones e identifica prejuicios y falacias Reconoce los propios prejuicios modifica sus puntos de vista al conocer nuevas

          evidencias e integra nuevos conocimientos y perspectivas al acervo con el que cuenta

          Estructura ideas y argumentos de manera clara coherente y sinteacutetica

          Aprende de forma autoacutenoma

          7 Aprende por iniciativa e intereacutes propio a lo largo de la vida Define metas y da seguimiento a sus procesos de construccioacuten

          de conocimiento Identifica las actividades que le resultan de menor y mayor

          intereacutes y dificultad reconociendo y controlando sus reacciones frente a retos y obstaacuteculos

          Articula saberes de diversos campos y establece relaciones entre ellos y su vida cotidiana

          Trabaja en forma colaborativa

          8 Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un

          proyecto en equipo definiendo un curso de accioacuten con pasos especiacuteficos

          Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva

          Asume una actitud constructiva congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo

          Participa con responsabilidad en la sociedad

          9 Participa con una conciencia ciacutevica y eacutetica en la vida de su comunidad regioacuten Meacutexico y el mundo

          Privilegia el diaacutelogo como mecanismo para la solucioacuten de conflictos Toma decisiones a fin de contribuir a la equidad bienestar y desarrollo

          democraacutetico de la sociedad Conoce sus derechos y obligaciones como mexicano y miembro de

          distintas comunidades e instituciones y reconoce el valor de la participacioacuten como herramienta para ejercerlos

          Contribuye a alcanzar un equilibrio entre el intereacutes y bienestar individual y el intereacutes general de la sociedad

          Actuacutea de manera propositiva frente a fenoacutemenos de la sociedad y se mantiene informado

          Advierte que los fenoacutemenos que se desarrollan en los aacutembitos local nacional e internacional ocurren dentro de un contexto global interdependiente

          10 Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias valores ideas y praacutecticas sociales

          Reconoce que la diversidad tiene lugar en un espacio democraacutetico de igualdad de dignidad y derechos de todas las personas y rechaza toda forma de discriminacioacuten

          Dialoga y aprende de personas con distintos puntos de vista y tradiciones culturales mediante la ubicacioacuten de sus propias circunstancias en un contexto maacutes amplio

          Asume que el respeto de las diferencias es el principio de integracioacuten y convivencia en los contextos local nacional e internacional

          11 Contribuye al desarrollo sustentable de manera criacutetica con acciones responsables

          Asume una actitud que favorece la solucioacuten de problemas ambientales en los aacutembitos local nacional e internacional

          Reconoce y comprende las implicaciones bioloacutegicas econoacutemicas poliacuteticas y sociales del dantildeo ambiental en un contexto global interdependiente

          Contribuye al alcance de un equilibrio entre los intereses de corto y largo plazo con relacioacuten al ambiente

          CAMPO DISCIPLINAR SEMESTRE 1 SEMESTRE 2

          COMUNICACIOacuteN Y LENGUAJE

          COMPRENSIOacuteN LECTORA Y REDACCION I

          (5 HRS)

          COMPRENSIOacuteN LECTORA Y REDACCIOacuteN II

          (5 HRS)

          ETIMOLOGIacuteAS GRECOLATINAS(4 HRS)

          INGLEacuteS II(5 HRS)

          INGLEacuteS(3 HRS)

          APRECIACIOacuteN ARTIacuteSTICA(3 HRS)

          MATEMATICAS Y RAZONAMIENTO COMPLEJO

          PENSAMIENTO NUMEacuteRICO Y ALGEBRAIacuteCO

          (5 HRS)

          PENSAMIENTO ALAGEBRAIacuteCO(5 HRS)

          INFORMAacuteTICA Y COMPUTACIOacuteN I(3 HRS)

          INFORMAacuteTICA Y COMPUTACIOacuteN II(3 HRS)

          CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

          FILOSOFIacuteA(4 HRS)

          LOacuteGICA(4 HRS)

          ANTROPOLOGIacuteA SOCIAL(5 HRS)

          PROYECTOS INSTITUCIONALES I(4 HRS)

          PROYECTOS INSTITUCIONALES II(2 HRS)

          CIENCIAS NATURALES Y EXPERIMENTALES

          SALUD INTEGRAL DEL ADOLESCENTE I(2 HRS)

          COMPONENTES COGNITIVOS Y HABILIDADES DEL PENSAMIENTO

          MEacuteTODOS Y PENSAMIENTO CRIacuteTICO I(5 HRS)

          MEacuteTODOS Y PENSAMIENTO CRIacuteTICO II

          (5 HRS)HABILIDADES BAacuteSICAS DEL

          PENSAMIENTO(2 HRS)

          GESTIOacuteN DEL CONOCIMIENTO(2 HRS)

          CARGA ACADEacuteMICA CARGA ACADEacuteMICA TOTAL(37 HRS)

          CARGA ACADEacuteMICA TOTAL(37 HRS)

          CAMPO DISCIPLINAR SEMESTRE 3 SEMESTRE 4

          COMUNICACIOacuteN Y LENGUAJE

          LITERATURA Y CONTEMPORANEIDAD I

          (4 HRS)LITERATURA Y

          CONTEMPORANEIDAD II(4 HRS)COMUNICACIOacuteN Y SOCIEDAD

          (4 HRS)

          INGLEacuteS III(3 HRS)

          INGLEacuteS IV(3 HRS)

          MATEMATICAS Y RAZONAMIENTO COMPLEJO

          TRIGONOMETRIacuteA(5 HRS)

          GEOMETRIacuteA ANALIacuteTICA(5 HRS)

          RAZONAMIENTO COMPLEJO(4 HRS) INFORMATICA Y COMPUTACIOacuteN IV

          (3 HRS)INFORMATICA Y COMPUTACIOacuteN III(3 HRS)

          CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

          SOCIOLOGIacuteA(4 HRS)

          ECONOMIacuteA(3 HRS)

          HISTORIA UNIVERSAL(4 HRS)

          PROYECTOS INSTITUCIONALES III(3 HRS)

          CIENCIAS NATURALES Y EXPERIMENTALES

          FIacuteSICA I(5 HRS)

          FIacuteSICA II(5 HRS)

          QUIacuteMICA I(5 HRS)

          SALUD DEL ADOLESCENTE II(2 HRS)

          COMPONENTES COGNITIVOS Y HABILIDADES DEL PENSAMIENTO

          TOMA DE DECISIONES(3 HRS)

          CREATIVIDAD(2 HRS)

          CARGA ACADEacuteMICA CARGA ACADEacuteMICA TOTAL(37 HRS)

          CARGA ACADEacuteMICA TOTAL(37 HRS)

          CAMPO DISCIPLINAR SEMESTRE 5 SEMESTRE 6

          COMUNICACIOacuteN Y LENGUAJEINGLEacuteS V(3 HRS)

          INGLEacuteS VI(3 HRS)

          47

          MATEMATICAS Y RAZONAMIENTO COMPLEJO

          CAacuteLCULO DIFERENCIAL(5 HRS)

          CAacuteLCULO INTEGRAL(5 HRS)

          51

          PROBABILIDAD Y ESTADIacuteSTICA DINAacuteMICA

          (5 HRS)

          CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

          HISTORIA DE MEacuteXICO(5 HRS)

          EacuteTICA(4 HRS)

          50

          ESTRUCTURA SOCIOECONOacuteMICA Y POLIacuteTICA DE MEacuteXICO

          (4 HRS)

          NOCIONES DE DERECHO POSITIVO(4 HRS)

          CIENCIAS NATURALES Y EXPERIMENTALES

          BIOLOGIacuteA GENERAL(4 HRS)

          GEOGRAFIacuteA Y MEDIO AMBIENTE(5 HRS)

          51

          QUIacuteMICA II(5 HRS)

          BIOLOGIacuteA HUMANA(4 HRS)

          FISICA III(5 HRS) INNOVACIOacuteN Y DESARROLLO

          TECNOLOGICO (3 HRS)

          CIENCIA CONTEMPORAacuteNEA(4 HRS)

          SALUD INTEGRAL DEL ADOLESCENTE III

          (2 HRS)

          COMPONENTES COGNITIVOS Y HABILIDADES DEL

          PENSAMIENTO

          PSICOLOGIacuteA(4 HRS)

          23

          CARGA ACADEacuteMICA CARGA ACADEacuteMICA TOTAL(37 HRS)

          CARGA ACADEacuteMICA TOTAL(37 HRS)

          TOTAL222

          PERFIL DE INGRESO

          La formacioacuten que se requiere para el ingreso a la Educacioacuten Media Superior establece los rasgos baacutesicos que son resultado de una educacioacuten secundaria que incluye aspectos cognitivos relacionados con lo afectivo lo social el cuidado de la naturaleza y la convivencia democraacutetica

          Para ello es deseable contar con individuos capaces de

          1- Utilizar un lenguaje oral y escrito adecuado

          2- Emplear con eficiencia la argumentacioacuten y el razonamiento loacutegico

          3- Seleccionar analizar y evaluar la informacioacuten proveniente de diferentes fuentes aprovechando las viacuteas informaacuteticas de la comunicacioacuten

          4- Emplear sus conocimientos para interpretar y explicar procesos que le permitan tomar decisiones

          PERFIL DE INGRESO

          5- Conocer los derechos humanos y valores de una vida democraacutetica al asumir una convivencia de respeto a la persona y la interculturalidad

          6- Conocer y valorar sus caracteriacutesticas y potencialidades individuales para aplicarlas como parte de la sociedad en la que se desenvuelve

          7- Apreciar y participar en manifestaciones artiacutesticas reconocieacutendose como un ser capaz de potenciar sus habilidades creativas artiacutesticas fiacutesicas y motrices que favorezcan un estilo de vida activo y saludable

          Lo anterior permitiraacute el desarrollo de competencias que son necesarias para continuar los estudios de educacioacuten superior

          PERFIL DE EGRESO DE EMS

          Este perfil es un conjunto de competencias geneacutericas

          las cuales representan un objetivo compartido de

          persona a formar en la EMS que busca responder a los

          desafiacuteos del mundo moderno en eacutel se formulan las

          cualidades individuales de caraacutecter eacutetico acadeacutemico

          profesional y social que debe reunir el egresado

          El perfil refleja una concepcioacuten del ser humano y por ello se

          sustenta en la perspectiva humanista derivada del

          Artiacuteculo 3deg Constitucional

          1048766 La escuela los contextos socioculturales en los que se

          inscribe cada plantel y los precedentes de formacioacuten

          contribuyen a la constitucioacuten de sujetos Por tanto el

          desarrollo y la expresioacuten de las competencias geneacutericas

          seraacute el resultado de todo ello

          1048766 Este perfil se lograraacute mediante los procesos y las praacutecticas

          educativas relativas a los diferentes niveles de

          concrecioacuten del curriacuteculo

          COMPETENCIAS QUE CONFORMAN EL PERFIL DE EGRESO DE LA EMS

          SE AUTO DETERMINA Y CUIDA DE SIacute

          SE EXPRESA Y SE COMUNICA

          PIENSA CRITICA Y

          REFLEXIVAMENTE

          APRENDE DE FORMA

          AUTOacuteNOMA

          TRABAJA DE FORMA

          COLABORATIVA

          PARTICIPA CON RESPONSABILID

          AD EN LA SOCIEDAD

          ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

          Portafolio de evidencias

          Es una compilacioacuten de registros documentales y de productos generados por el estudiante que permite documentar tanto el proceso de aprendizaje como el proceso de evaluacioacuten

          La integracioacuten del portafolios de evidencias deberaacute realizarse en dos partes la del profesor que contendraacute los registros de evaluacioacuten de los conocimientos habilidades y actitudes demostrados por el estudiante los instrumentos de evaluacioacuten asiacute como las evidencias de evaluacioacuten las cuales podraacuten ser trabajos ensayos fotografiacuteas archivos magneacuteticos etc Que el profesor haya establecido

          EL PORTAFOLIO DEL ESTUDIANTE DEBE INTEGRAR

          Portada

          Nombre de la Institucioacuten Nombre de la materia Grupo y semestre Ciclo escolar Nombre del docente

          Contenido

          Las evidencias de los trabajos realizados para el logro de competencias

          Presentacioacuten de Producto terminado (presentaciones en Power-Point carteles

          folletos maquetas perioacutedico revista investigacioacuten documental prototipos entre otros)

          Incluir nombre completo y firma de los alumnos participantes

          MAPAS CONCEPTUALES

          Mapa conceptual es una teacutecnica usada para la representacioacuten graacutefica del conocimiento Un mapa conceptual es una red de conceptos En la red los nodos representan los conceptos y los enlaces las relaciones entre los conceptos

          ELEMENTOS DE LOS MAPAS CONCEPTUALES

          CONCEPTO El concepto puede ser considerado como aquella palabra que se emplea para designar cierta imagen de un objeto o de un acontecimiento que se produce en la mente del individuo

          PALABRAS DE ENLACE Son las preposiciones las conjunciones el adverbio y en general todas las palabras que no sean concepto y que se utilizan para relacionar estos y asiacute armar una proposicioacuten Ej para por donde como entre otras

          ELEMENTOS DE LOS MAPAS CONCEPTUALES

          Proposicioacuten Una proposicioacuten es dos o maacutes conceptos ligados por palabras enlace en una unidad semaacutentica

          Liacuteneas y Flechas de Enlace En los mapas conceptuales convencionalmente no se utilizan las flechas porque la relacioacuten entre conceptos esta especificada por las palabras de enlace se utilizan las liacuteneas para unir los conceptos

          LA ELIPSE U OVALO

          Los conceptos se colocan dentro de la elipse y las palabras enlace se escriben sobre o junto a la liacutenea que une los conceptos

          CARACTERISTICAS DE UN MAPA CONCEPTUAL

          Los MAPAS CONCEPTUALES deben ser simples y mostrar claramente las relaciones

          Van de lo general a lo especiacutefico Deben ser vistosos mientras maacutes visual se haga el mapa la

          cantidad de materia que se logra memorizar aumenta y se acrecienta la duracioacuten de esa memorizacioacuten ya que se desarrolla la percepcioacuten

          Los conceptos que nunca se repiten van dentro de oacutevalos y la palabras enlace se ubican cerca de las liacuteneas de relacioacuten

          CARACTERISTICAS DE UN MAPA CONCEPTUAL

          Es conveniente escribir los conceptos con letra mayuacutescula y las palabras de enlace en minuacutescula pudiendo ser distintas a las utilizadas en el texto siempre y cuando se mantenga el significado de la proposicioacuten

          Para las palabras enlace se pueden utilizar verbos preposiciones conjunciones u otro tipo de nexo conceptual las palabras enlace le dan sentido al mapa hasta para personas que no conozcan mucho del tema

          Si la idea principal puede ser dividida en dos o maacutes conceptos iguales estos conceptos deben ir en la misma liacutenea o altura

          Un mapa conceptual es una forma breve de representar informacioacuten

          iquestQueacute SON

          Lo

          s mapas

          mentales so

          n un meacutetodo muy eficaz

          para

          extraer y

          memoriz

          ar inform

          acioacuten S

          on una fo

          rma loacute

          gica y

          creativ

          a de tomar notas y expresa

          r ideas que co

          nsiste

          literalm

          ente en ca

          rtografia

          r sus r

          eflexiones s

          obre un tema

          LOS MAPAS MENTALES

          Elementos Todos los mapas mentales tienen elementos comunes Cuentan con

          una estructura orgaacutenica radial a partir de un nuacutecleo en el que se usan liacuteneas siacutembolos palabras colores e imaacutegenes para ilustrar conceptos sencillos y loacutegicos Permiten convertir largas y aburridas listas de datos en coloridos diagramas faacuteciles de memorizar y perfectamente organizados que funcionan de forma totalmente natural del mismo modo que el cerebro humano

          Hoja horizontalCentro anota y dibuja tu tema principalDe ahiacute irradiaran todas las ideasUsa liacuteneas curvas y redondeadasUtiliza ramas para conectas ideas mas dibujos y menos enunciadosUtiliza el color rojo rosa mexicano o naranja para las ideas principales (Son colores que el cerebro ve raacutepidamente por su longitud de onda)Usa el amarillo de contraste (Longitud de onda mediana)Utiliza el azul verde y morado para ideas secundarias (Son colores que descansan)Las ramas entre mas cerca del centro esteacuten son chonchas y al alejarse se tornan mas delgadas

          RECOMENDACIONES

          Proyecto de investigacioacuten

          La investigacioacuten como una actividad encaminada a la solucioacuten de problemas Su objetivo consiste en hallar respuesta a preguntas mediante el empleo de procesos cientiacuteficos

          COMPONENTES DEL PROYECTO DE INVESTIGACIOacuteN

          1- Caraacutetula o portada (Tiacutetulo de la investigacioacuten)

          Debe incluir institucioacuten que avale el proyecto tiacutetulo de la investigacioacuten (redactarse de forma sugerente y breve) y responsable del proyecto (nombre de los investigadores y del asesor si hubo)

          2- Planteamiento del problema

          Deberaacuten anotarse aquellos elementos que se relacionan con el problema se deberaacuten explicar solo los elementos o variables que incidan sobre el objeto de estudio Plantear el problema significaraacute descomponer eacuteste en partes de tal forma que se explique la complejidad del mismo Es decir con que elementos estaacute relacionado el problema Plantear el problema significa problematizar acerca del mismo

          3- Delimitacioacuten del tema yo problema Se debe especificar con precisioacuten y claridad queacute es lo que exactamente se va a estudiar La delimitacioacuten se formularaacute en base a los siguientes criterios relacionados con el problema relacionados con la sustentacioacuten teoacuterica disciplinaria relacionados con el tiempo relacionados con el espacio relacionados con los sujetos informantes

          4- Justificacioacuten de la investigacioacuten Deberaacute especificar los siguientes elementos en que estriba la pertinencia del estudio cuaacutel es su importancia a queacute problemaacutetica social responde quieacutenes podraacuten beneficiarse con el estudio queacute se pretende lograr queacute aspectos son analizados y cuaacuteles quedan fuera cuaacuteles son los alcances y las limitaciones del estudio cuaacutel fue el motivo por el cual el investigador decidioacute abordar esta temaacutetica dentro del contexto a queacute problema responde

          5- Objetivos de la investigacioacuten Expresan propoacutesitos generales y tambieacuten de orden particular o especiacutefico Deben estar totalmente relacionados con el problema de investigacioacuten y hacer alusioacuten a lo que se pretende lograr con el estudio del mismo

          6- Antecedentes de la investigacioacuten Es importante que se expliciten estudios que existan en torno a nuestro objeto de estudio Se debe indagar con el propoacutesito de analizar definir y reorientar el objeto de estudio si es necesario

          7- Marco teoacuterico yo conceptual Aquiacute se sentildeala los sustentos disciplinarios teoacutericos conceptuales y categoriales que orientaran el trabajo Se trata de explicitar queacute teoriacuteas que informacioacuten bibliograacutefica con queacute autores se realizaraacute la investigacioacuten Es importante hacer una revisioacuten exhaustiva de bibliografiacutea sobre el tema y contrastar la informacioacuten con datos empiacutericos

          8- Metodologiacutea de la investigacioacuten Se debe resolver el coacutemo para lo cual hay que conocer los tipos de investigacioacuten las diferentes corrientes metodoloacutegicas De acuerdo a la naturaleza del problema se seleccionaraacute la metodologiacutea (etnograacutefica casuiacutestica documental de campo experimental participativa cualitativa u otra) Es decir definir una estrategia metodoloacutegica pertinente y adecuada al tipo de objeto de estudio que se intenta trabajar

          9- Cronograma de actividades Tiene como propoacutesito delimitar los tiempos de trabajo Las investigaciones se clasifican por su duracioacuten en largo (dos antildeos o maacutes) mediano (un antildeo) y corto plazo(seis meses) Se recomiende que el cronograma se estructure lo maacutes esquemaacuteticamente para visualizar raacutepidamente coacutemo vamos en el tiempo

          10- Bibliografiacutea consultada Incluir fuentes actuales que tengan relacioacuten con el tema y considerar fuentes de apoyo metodoloacutegico Buscar informacioacuten en diferentes fuentes libros revistas perioacutedicos archivos puacuteblicos y privados peliacuteculas museos edificios pinturas videos etc Las fichas bibliograacuteficas deberaacuten incluirse en orden alfabeacutetico y patroacuten teacutecnico homogeacuteneo

          ENSAYO Se define como una composicioacuten literaria en la que

          damos nuestro punto de vista o interpretacioacuten sobre determinado tema humoriacutestico filosoacutefico social de investigacioacuten etc

          A la hora de comenzar a hacer un ensayo tenemos que recordar todo lo que sepamos sobre un determinado tema y empezar a dar nuestro punto de vista

          Es bueno leer en actitud de trabajo es decir debemos hacer una lectura de estudio profunda para sustentar lo que se va a escribir

          El subrayado se hace localizando las ideas principales de los autores es lo que se llama comuacutenmente resumen que serviraacute para fundamentar el ensayo contextos o frases al pie de la letra entrecomillados

          El anaacutelisis consiste en la clasificacioacuten de la informacioacuten en ordenarla entenderla e interpretarla

          La siacutentesis es el paso maacutes importante pues consiste en saber expresar las ideas de los autores con las palabras de uno mismo Tener el concepto la idea es el objetivo de este momento y saber expresarla en forma oral o por escrito utilizando tu propio estilo

          El comentario es un aporte personal acompantildeado de reflexiones criacuteticas comentarios y propuestas

          De acuerdo a su estructura el ensayo debe presentarse en un determinado orden

          Introduccioacuten es la que expresa el tema y el objetivo del ensayo explica el contenido y los subtemas o capiacutetulos que abarca asiacute como los criterios que se aplican en el texto es el 10 del ensayo y abarca maacutes o menos media hoja

          Desarrollo del tema Contiene la exposicioacuten y anaacutelisis del mismo se plantean las ideas propias y se sustentan con informacioacuten de las fuentes necesarias libros revistas internet entrevistas y otras Constituye el 80 del ensayo abarca maacutes o menos de 4 a 5 paacuteginas En eacutel va todo el tema desarrollado utilizando la estructura interna 60 de siacutentesis 20 de resumen y 20 de comentario

          Conclusiones En este apartado el autor expresa sus propias ideas sobre el tema se permite dar algunas sugerencias de solucioacuten cerrar las ideas que se trabajaron en el desarrollo del tema y proponer liacuteneas de anaacutelisis para posteriores escritos Contemplan el otro 10 del ensayo alrededor de media paacuteginaBibliografiacutea al final se escriben las referencias de las fuentes consultadas que sirvieron para recabar informacioacuten y sustentar las ideas o criacuteticas estas fuentes pueden ser libros revistas internet entrevistas programas de televisioacuten videos etc

          • ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL ANEXA A LA NORMAL DE IXTLAHUACA
          • NORMATIVIDAD
          • NORMATIVIDAD (2)
          • NORMATIVIDAD (3)
          • NORMATIVIDAD (4)
          • NORMATIVIDAD (5)
          • NORMATIVIDAD (6)
          • NORMATIVIDAD (7)
          • NORMATIVIDAD (8)
          • NORMATIVIDAD (9)
          • NORMATIVIDAD (10)
          • NORMATIVIDAD (11)
          • Slide 13
          • Slide 14
          • Slide 15
          • Slide 16
          • Slide 17
          • Slide 18
          • Slide 19
          • Slide 20
          • Slide 21
          • Slide 22
          • Slide 23
          • Slide 24
          • Slide 25
          • T Iacute T U L O S E X T O DERECHOS Y OBLIGACIONES C A P Iacute T U L
          • C A P Iacute T U L O I I I DE LOS DERECHOS DE LOS ALUMNOS
          • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS
          • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS
          • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (2)
          • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (3)
          • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (4)
          • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (5)
          • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (6)
          • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (7)
          • C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS
          • C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS (2)
          • C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS (3)
          • Slide 39
          • Slide 40
          • Slide 41
          • Slide 42
          • Slide 43
          • Slide 44
          • Slide 45
          • Slide 46
          • Slide 47
          • Slide 48
          • Slide 49
          • Slide 50
          • Slide 51
          • Slide 52
          • Slide 53
          • Slide 54
          • Slide 55
          • PERFIL DE INGRESO
          • PERFIL DE INGRESO (2)
          • Slide 58
          • Slide 59
          • COMPETENCIAS QUE CONFORMAN EL PERFIL DE EGRESO DE LA EMS
          • ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
          • Portafolio de evidencias
          • EL PORTAFOLIO DEL ESTUDIANTE DEBE INTEGRAR
          • MAPAS CONCEPTUALES
          • ELEMENTOS DE LOS MAPAS CONCEPTUALES
          • ELEMENTOS DE LOS MAPAS CONCEPTUALES (2)
          • LA ELIPSE U OVALO
          • CARACTERISTICAS DE UN MAPA CONCEPTUAL
          • CARACTERISTICAS DE UN MAPA CONCEPTUAL (2)
          • Slide 70
          • iquestQueacute SON
          • Elementos
          • Slide 73
          • Slide 74
          • Slide 75
          • Proyecto de investigacioacuten
          • COMPONENTES DEL PROYECTO DE INVESTIGACIOacuteN
          • Slide 78
          • Slide 79
          • Slide 80
          • ENSAYO
          • Slide 82
          • Slide 83
          • Slide 84

            NORMATIVIDAD SECCIOacuteN CUARTA

            DE LA PORTABILIDAD DE ESTUDIOS

            ARTIacuteCULO I 9- La portabilidad de los estudios es el reconocimiento de las UAC acreditadas por el estudiante que hace el plantel receptor permitiendo el traacutensito

            ARTIacuteCULO 20- Para reconocer la portabilidad de los estudios que faciliten el traacutensito de los estudiantes se deberaacute cumplir con los siguientes requisitos

            Haber cursado por lo menos el primer semestre en el plantel de procedencia Ser acadeacutemicamente regular debiendo reconocer las UAC acreditadas de semestres completos y ubicar al alumno en el semestre inmediato superior al cursado

            Solicitar el cambio antes de iniciar el semestre y Presentar su historial acadeacutemico

            La aprobacioacuten de solicitudes de portabilidad en los planteles receptores se realizaraacute en un plazo no mayor de diez diacuteas haacutebiles

            ARTIacuteCULO 21- El reconocimiento de los estudios de Bachillerato General del estudiante de otro plantel con UAC no acreditadas los planteles receptores lo aceptaraacuten conforme a los criterios siguientes

            Para ubicarlo en el semestre inmediato superior al del plantel de procedencia el estudiante deberaacute tener acreditadas el 80 de materias de los semestres anteriores al uacuteltimo cursado y el 60 del uacuteltimo semestre cursado y Para ubicarlo en el mismo semestre del plantel de procedencia el estudiante deberaacute tener acreditadas el 80 de materias de los semestres anteriores al uacuteltimo cursado y menos del 60 del uacuteltimo semestre cursado y deberaacute cursar todo el semestre en el plantel receptor

            NORMATIVIDAD

            ARTIacuteCULO 22- Para el estudiante que transita al Bachillerato Tecnoloacutegico se tomaraacuten en cuenta los incisos del artiacuteculo que antecede ademaacutes deberaacute cursar los moacutedulos de formacioacuten profesional a partir de su incorporacioacuten y tendraacute las siguientes opciones Para obtener el tiacutetulo de teacutecnico profesional en alguna carrera deberaacute cursar la totalidad de los moacutedulos del campo de formacioacuten profesional que elija sin rebasar el tiempo liacutemite para concluir el bachillerato tecnoloacutegico y sin rebasar su carga acadeacutemica y En el Bachillerato Tecnoloacutegico en los casos en que no sea coincidente la formacioacuten profesional tendraacute la opcioacuten de cursar los moacutedulos de una carrera distinta con la especificacioacuten de que no obtendraacute el tiacutetulo de teacutecnico Con la posibilidad de certificar los moacutedulos subsecuentes

            ARTIacuteCULO 23- Cada plantel aplicaraacute las estrategias de difusioacuten capacitacioacuten y actualizacioacuten referente a la portabilidad de estudios y traacutensito de estudiantes

            ARTIacuteCULO 24- El historial acadeacutemico es el documento oficial que permite el libre traacutensito de los estudiantes y que seraacute reconocido por los planteles mismo que contendraacute los datos siguientes

            Nombre del estudiante

            Clave uacutenica de registro de poblacioacuten (CURP)

            Nuacutemero de control

            Institucioacuten educativa

            V Nuacutemero y nombre del plantel

            NORMATIVIDAD

            Clave del centro de trabajo

            Semestres cursados con calificaciones en las UAC acreditadas en las no acreditadas deben registrarse las siglas NA y en las no presentadas las siglas NP En el caso de Bachillerato Tecnoloacutegico se deben enlistar las competencias desarrolladas y La firma del director del plantel en su ausencia la del jefe del Departamento y el sello de la institucioacuten Deberaacute ir impreso en papel seguridad membretado que incluya los datos de contacto como teleacutefonos correo y paacutegina electroacutenica ademaacutes del domicilio con el fin de identificar el plantel de origen

            El historial acadeacutemico seraacute verificado por los planteles receptores y registrado ante el Departamento de Profesiones

            NORMATIVIDAD

            ARTIacuteCULO 25- Para el registro de calificaciones en el historial acadeacutemico de planes de estudio distintos el plantel

            Receptor anotaraacute el promedio de las calificaciones de las UAC acreditadas en el semestre Las no acreditadas tienen que regularizarse y se actualizaraacute el promedio del semestre

            ARTIacuteCULO 26- Para regularizar las UAC no acreditadas el estudiante podraacute Acreditar en el plantel receptor las UAC siempre que se ofrezcan en su estructura curricular en diferentes turnos o modalidades y Acreditar en otro plantel las AC no acreditadas cuando la institucioacuten receptora no las ofrezca en su estructura curricular El plantel receptor asesoraraacute al estudiante sobre los planteles donde pueda regularizarse y lo apoyaraacute en las gestiones correspondientes

            ARTIacuteCULO 27- Los planteles receptores reconoceraacuten la formacioacuten profesional con base en la descripcioacuten de competencias listadas en el historial acadeacutemico

            ARTIacuteCULO 28- El estudiante que haya cursado parcialmente planes de estudio anteriores y desee incorporarse a planes de estudio vigentes del Bachillerato General o Tecnoloacutegico en caso de ser estudiante irregular seraacute sujeto de un procedimiento especial de regularizacioacuten

            NORMATIVIDAD

            CAPIacuteTULO TERCERO

            DE LA EVALUACIOacuteN ACREDITACIOacuteN Y CERTIFICACIOacuteN DE ESTUDIOS

            SECCIOacuteN PRIMERA

            DE LA EVALUACIOacuteN

            ARTIacuteCULO 29- La evaluacioacuten del aprendizaje es el procedimiento sistemaacutetico que permite tanto al docente como al estudiante valorar el logro de competencias conforme al Modelo Educativo de Transformacioacuten Acadeacutemica

            ARTIacuteCULO 30- El personal docente evaluaraacute al estudiante de conformidad con el Modelo Educativo de

            Transformacioacuten Acadeacutemica

            ARTIacuteCULO 31- La evaluacioacuten continua comprenderaacute el registro de dos calificaciones parciales durante el semestre en las fechas que marque el calendario escolar oficial La calificacioacuten final seraacute el resultado de promediar las evaluaciones parciales y se registraraacute en nuacutemeros enteros

            ARTIacuteCULO 32- El registro de la calificacioacuten y el promedio final de la UAC es de 5 a 10 puntos considerando los siguientes criterios de aproximacioacuten

            NORMATIVIDAD

            Promedio Debe registrarse Interpretacioacuten

            De 95 a 10 10 Excelente

            De 85 a 94 9 Muy bien

            De 75 a 84 8 Bien

            De 65 a 74 7 Regular

            De 60 a 64 6 Suficiente

            De 00 a 59 5 No suficiente

            ARTIacuteCULO 33- El promedio de aprovechamiento general que se exprese en cualquier documento oficial seraacute con nuacutemero entero y una cifra decimal sin aproximacioacuten

            ARTIacuteCULO 34- Para el caso de Bachillerato Tecnoloacutegico los moacutedulos profesionales estaraacuten integrados por submoacutedulos la calificacioacuten final se determinaraacute con el promedio de los submoacutedulos de acuerdo a los siguientes criterios Deben estar aprobados todos los submoacutedulos para que el moacutedulo sea aprobatorio y La calificacioacuten final del moacutedulo la determina el promedio de las calificaciones de los submoacutedulos

            ARTIacuteCULO 35- El estudiante cubriraacute como miacutenimo el 80 de asistencia para tener derecho a la evaluacioacuten y

            acreditacioacuten en caso contrario se sujetaraacute al procedimiento de regularizacioacuten

            NORMATIVIDAD ARTIacuteCULO 36- La acreditacioacuten de estudios deberaacute hacerse en el plantel en

            el que esteacute inscrito el estudiante

            ARTIacuteCULO 37- Las UAC se acreditaraacuten en los periodos ordinarios y extraordinarios de acuerdo con el calendario escolar oficial

            Las opciones para la evaluacioacuten extraordinaria seraacuten

            Examen de contenidos habilidades y actitudes

            Asesoriacuteas complementarias impartidas por el docente con una duracioacuten miacutenima de 25 horas y

            III Evaluacioacuten de las competencias desarrolladas de manera autodidacta o por experiencia en el trabajo en escenarios reales o simulados

            ARTIacuteCULO 38- La calificacioacuten definitiva para las UAC seraacute

            Aprobatoria Cuando el promedio de las dos calificaciones parciales sea de 6 a 10 puntos y

            No Aprobatoria Cuando el promedio de las dos calificaciones parciales sea menor a 6 puntos

            CODIGO DE

            COMPORTAMIEN

            TO

            Teleacute

            fon

            o

            01

            712

            -283

            72

            46

            ep

            an

            ixt

            go

            b

            ho

            tma

            ilc

            om

            ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL ANEXA A LA NORMAL DE IXTLAHUACA

            COacuteDIGO DE COMPORTAMIENTO DE LA COMUNIDAD ESTUDIANTILEl presente Coacutedigo de Comportamiento de la Comunidad Estudiantil creado en concordancia con la misioacuten y visioacuten de la Escuela Preparatoria Oficial Anexa a la Normal de Ixtlahuaca tiene como finalidad promover el desarrollo de valores generando un ambiente respetuoso seguro agradable y propicio para la comunidad escolar

            Este coacutedigo aplica tanto en las instalaciones de la institucioacuten asiacute como en cualquier evento organizado dentro y fuera de la misma siendo de observancia obligatoria para la comunidad estudiantil

            Los aspectos que el Coacutedigo de Comportamiento de la Comunidad Estudiantil contempla y reglamenta son los siguientes

            ASPECTO ACADEMICOFORMA DE VESTIR Y APARIENCIA

            FORMA DE RELACIONARTE CON LOS DEMAacuteSAMBIENTE ESCOLAR

            USO DE LAS INSTALACIONES Y DEL EQUIPOSANCIONES DERIVADAS DEL COacuteDIGO

            DE COMPORTAMIENTO

            ASPECTO ACADEMICO

            Para que tu desarrollo acadeacutemico sea eficiente y desarrolles tus competencias de forma adecuada deberaacutes

            Ser puntual al asistir a tus clases Te recordamos que la entrada es a la hora marcada en tu horario En caso de que por causas de fuerza mayor llegaras tarde uacutenicamente a la primera hora se tomaraacuten las siguientes consideraciones De 11 minutos en adelante no se permitiraacute tu entrada para evitar distracciones pues la sesioacuten de clase estaraacute iniciada e interfeririacuteas negativamente en el desarrollo acadeacutemico de tus compantildeeros

            Los trabajos que tus maestros hayan pedido se entregaraacuten en orientacioacuten uacutenicamente antes de la primera hora de clase

            Los trabajos se entregaraacuten en limpio a computadora yo seguacuten las indicaciones especiacuteficas del docente de la materia y seraacuten aspectos a evaluar

            No deberaacutes realizar actividades de otras materias en las sesiones de clase Evita que los maestros cancelen o recojan tus trabajos y pierdas calificacioacuten

            FORMA DE VESTIR Y APARIENCIA

            Nuestra meta es que proyectes una imagen decorosa por lo que es importante atender tu limpieza y aspecto personal cuidando tu apariencia asiacute como la vestimenta y accesorios que portas dentro de la institucioacuten

            Debido a que tu identidad institucional requiere que portes el uniforme diariamente te recordamos que dependeraacute de las actividades deportivas de gala o de clase El lunes deberaacutes portar el uniforme de diario con saco y corbatiacuten yo corbata mieacutercoles y viernes el uniforme de diario martes y jueves uniforme deportivo

            El uniforme de gala se portaraacute en desfiles y actividades Institucionales que sea requerido consta de falda blusa blanca corbatiacuten saco medias color gris perla y zapatillas azul marino para mujeres en el caso de los hombres pantaloacuten gris con cinturoacuten camisa blanca saco azul marino corbata roja calcetines oscuros y zapatos negros

            El uniforme de diario para mujeres consta de falda blusa blanca chaleco calcetas blancas zapatos negros y en el caso de los hombres pantaloacuten gris camisa blanca chaleco y zapatos negros El uniforme deportivo consta de playera blanca del uniforme pants completo y tenis

            FORMA DE VESTIR Y APARIENCIA

            No estaacute permitido

            Para ambos sexos Los piercingsperforaciones y Tatuajes Pantalones rotos rayados o rasgados Prendas de vestir con mensajes ofensivos Cabello tentildeido parcial o totalmente de colores extravagantes Accesorios u objetos que puedan poner en peligro tu seguridad y la de tus

            compantildeeros como cadenas navajas encendedores foacutesforos entre otros Dentro del aula tambieacuten estaacute prohibido el uso de lentes obscuros sombreros y gorras En las mujeres Portar minifaldas o shorts muy cortos Portar pantalones debajo de la cadera que muestren la ropa interior En los hombres Mostrar su ropa interior Cabello largo Se requiere se vean los ojos frente y orejas Untildeas pintadas

            FORMA DE RELACIONARTE

            CON LOS DEMAacuteS

            Para favorecer un ambiente respetuoso entre aquellos que conformamos la comunidad educativa es indispensable que

            Trates a todos (alumnos profesores o personal de la institucioacuten) con el debido respeto Esto quiere decir no lanzar objetos no hacer comentarios sexistas o discriminatorios en fin manejarte como una persona iacutentegra

            Estaacute prohibido hacer alusiones personales que dantildeen la integridad moral o psicoloacutegica de cualquier integrante de la Comunidad Escolar (viacutea telefoacutenica redes sociales mensajes carteles verbal y otros) Recuerda que denigrar a las personas es un delito que puede ser denunciado legalmente

            Evites los juegos bruscos peleas y lenguaje inadecuado estaacuten totalmente prohibidos

            Evites las demostraciones excesivas de afecto con tu pareja y amigos Recuerda que estaacutes en un ambiente acadeacutemico y debes comportarte de acuerdo al contexto en el que te desenvuelves

            AMBIENTE ESCOLAR

            Con el fin de contribuir a la seguridad de nuestra institucioacuten en beneficio de la comunidad estudiantil y el mejor desarrollo del proceso ensentildeanza-aprendizaje los estudiantes deberaacuten portar su credencial en todo momento

            Dentro del aula no estaacute permitido

            El uso de celulares juegos de video yo ipod en clase a menos que sean requeridos por el maestro

            Portar audiacutefonos durante las clases

            Hacer uso de desodorantes o perfumes

            Comer o entrar con alimentos (esto incluye mascar chicle) y bebidas a excepcioacuten de agua embotellada de la cual tuacute te haces responsable

            Interrumpir el desarrollo de la clase

            Alejarse del aula durante el cambio de clase

            Participar en cualquier juego de azar o apuesta

            Fuera del aula no estaacute permitido

            Permanecer sentado o acostado obstruyendo los pasillos

            Salir de la institucioacuten durante tu jornada acadeacutemica

            En todo momento debes mantener limpia tu aula patio y los anexos de la institucioacuten

            AMBIENTE ESCOLAR

            En ninguacuten momento y por ninguacuten motivo se permite

            Portar yo consumir cualquier tipo de droga o alcohol

            Participar en cualquier juego de azar o apuesta

            Robar cualquier objeto de valor material acadeacutemico o sentimental Te recordamos que robar es un delito

            Te recomendamos no traer a la escuela cualquier objeto de valor material o sentimental cuando eacutestos no hayan sido requeridos por alguacuten docente en cumplimiento de los objetivos acadeacutemicos de su materia

            USO DE LAS INSTALACIONES Y DEL EQUIPO Nuestras instalaciones mobiliario y equipo son recursos que utilizamos para contribuir a tu

            desarrollo integral por lo que todos debemos cuidarlos Contar con sanitarios cafeteriacutea aacutereas de descanso aulas oficinas administrativas jardines funcionales limpios y coacutemodos contribuiraacute a que te desenvuelvas en un ambiente agradable y placentero

            En tal virtud no seraacute permitido Dantildear el mobiliario instalacioacuten o espacio fiacutesico destrozar rayar colocar letreros graffitis o

            maltratar Esto incluye la cafeteriacutea bantildeos equipos de coacutemputo o proyeccioacuten butacas paredes pisos ventanas bancas entre otros

            Hacer uso ilegal o inadecuado del equipo y tecnologiacutea electroacutenica por ejemplo bajar contenido inapropiado de Internet difundir informacioacuten privada o dantildear el prestigio de compantildeeros profesores e institucioacuten en redes sociales

            Para cuidar tu economiacutea y evitarte gastos o sanciones cada estudiante seraacute responsable del cuidado y uso adecuado de su butaca pues los dantildeos a bienes de la institucioacuten seraacuten cubiertos exclusivamente por ti Ademaacutes deberaacutes ubicarte por numero de lista dentro del aula o bien siguiendo las indicaciones de orientacioacuten En caso de que la dinaacutemica de clase requiera una ubicacioacuten diferente al finalizar la sesioacuten deberaacutes regresar la butaca a su lugar correspondiente

            Utilizar viacuteas inapropiadas para el traacutensito de alumnos Realizar actividades comerciales de ninguacuten tipo en beneficio personal dentro de la Institucioacuten en

            caso de omitir la presente disposicioacuten el producto seraacute decomisado y se entregaraacute al padre de familia o tutor con llamada de atencioacuten por escrito correspondiente a la falta

            El escritorio y la silla son de uso exclusivo del docente

            SANCIONES DERIVADAS DEL COacuteDIGO DE

            COMPORTAMIENTO

            Las sanciones que se aplicaraacuten por el incumplimiento de este Coacutedigo seraacuten de acuerdo a la gravedad de la falta cometida y al rubro del que se trate Las sanciones podraacuten ser aplicadas por tus profesores orientadoras directivos de la institucioacuten o consejo acadeacutemico seguacuten corresponda

            El incumplimiento de las reglas con respecto a la forma de vestir y apariencia que proyectas seraacuten

            Primera llamada de atencioacuten en el aula Tendraacutes una amonestacioacuten verbal y la advertencia de tu profesor de que deberaacutes corregir tu falta para poder entrar a su proacutexima clase Tu profesor ademaacutes enviaraacute un reporte a tus orientadoras de que ya tienes una amonestacioacuten y advertencia

            Segunda llamada de atencioacuten Se te informaraacute de la falta y tu profesor enviaraacute un reporte a tu orientador quien a su vez informaraacute al padre de familia o tutor y te pediraacute que te retires a tu casa para corregir tu situacioacuten

            Tercera llamada de atencioacuten Se te suspenderaacute de la escuela por dos diacuteas

            En caso de reincidir se considerara como falta grave

            SANCIONES DERIVADAS DEL COacuteDIGO DE

            COMPORTAMIENTO

            Las sanciones para los rubros de forma de relacionarte con los demaacutes ambiente escolar y uso de instalaciones y equipo se consideraraacuten de acuerdo a la gravedad del acto cometido y pueden ser

            Llamada de atencioacuten y reporte por escrito en tu expediente

            Decisioacuten de la direccioacuten yo del consejo acadeacutemico cuyas sanciones derivadas pueden ser desde una llamada de atencioacuten hasta una suspensioacuten temporal o definitiva

            Particularmente las sanciones para el uso de celulares audiacutefonos juegos de video yo ipods en clase seraacuten las siguientes

            Primera vez Se te retira el artefacto y se le entrega a tu orientadora quien te lo regresaraacute a la hora de salida

            Segunda vez Se te retira el artefacto y se le entrega a tu orientadora quien te lo regresaraacute en dos semanas y en presencia de tu padre o tutor registrado en la inscripcioacuten

            Tercera vez Se te retira el artefacto y se le entrega a tu orientadora quien te lo regresaraacute al final del semestre

            Cualquier reporte relacionado con la ingestioacuten de alcohol y o drogas robo dantildeo de instalaciones y cualquier falta grave al Coacutedigo de Comportamiento de la Comunidad Estudiantil seraacute canalizado directamente a la Direccioacuten yo al Consejo Acadeacutemico quienes determinaraacuten la sancioacuten correspondiente

            El desconocimiento del presente Coacutedigo de Comportamiento de la Comunidad Estudiantil no exime de las responsabilidades o sanciones correspondientes a todos los estudiantes inscritos en la Escuela Preparatoria Oficial Anexa a la Normal de Ixtlahuaca

            Lo no previsto en el presente coacutedigo de comportamiento seraacute analizado y resuelto por el Consejo Acadeacutemico Institucional

            REGLAMENTO NORMATIVO PARA

            LAS INSTITUCIO

            NES DE EDUCACIOacute

            N MEDIA

            SUPERIOR O

            FICIALES

            Y PARTICULARES INCORPORADAS

            T Iacute T U L O S E X T O DERECHOS Y OBLIGACIONES

            C A P Iacute T U L O I I I

            DE LOS DERECHOS DE LOS ALUMNOS

            Artiacuteculo 130 Los alumnos inscritos en las escuelas del Tipo Medio Superior del

            Sistema Educativo Estatal tienen los siguientes derechos

            I Recibir una educacioacuten de calidad

            II Participar activamente en la construccioacuten de sus aprendizajes mediante experiencias significativas coordinadas por el Docente Horas Clase

            III Ser tratados con respeto por todos los miembros de la comunidad escolar

            IV Recibir la documentacioacuten que lo acredite como alumno de la escuela

            V Ser evaluado en base a la normatividad vigente

            VI Solicitar la revisioacuten de sus procesos de evaluacioacuten

            VII Formar parte de los organismos internos que contribuyan al buen funcionamiento de la escuela

            VIII Participar en forma directa abierta y constructiva en la organizacioacuten y funcionamiento de la escuela procurando un ambiente democraacutetico de la vida de la misma

            C A P Iacute T U L O I I I

            DE LOS DERECHOS DE LOS ALUMNOS

            IX Recibir reconocimientos y estiacutemulos que otorgue la escuela u otras instancias por su destacada participacioacuten en las diferentes actividades

            X Denunciar cualquier hecho que contravenga el buen desempentildeo de las actividades acadeacutemico-administrativas

            XI Ser escuchado por las autoridades educativas para la solucioacuten de sus problemas acadeacutemico-administrativos

            XII Expresar libremente y con respeto sus opiniones siempre y cuando no se perturben las labores institucionales

            XIII Justificar sus inasistencias a plena satisfaccioacuten de las autoridades escolares

            XIV Ser evaluados al justificar sus inasistencias

            XV Hacer uso de los anexos equipo e instrumentos con que cuente la escuela para su formacioacuten de acuerdo a la normatividad establecida

            XVI Contar con el apoyo necesario cuando se represente oficialmente a la escuela en funcioacuten de los recursos de la misma

            XVII Obtener los documentos oficiales que acrediten los estudios realizados

            C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS

            Artiacuteculo 157 Los alumnos que infrinjan sus obligaciones se haraacuten acreedores a las siguientes sanciones

            I Llamada de atencioacuten

            II Severa llamada de atencioacuten

            III Amonestacioacuten

            IV Suspensioacuten temporal de sus derechos escolares

            V Expulsioacuten definitiva de la escuela

            C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS

            Artiacuteculo 158 Corresponde imponer las sanciones a que se refiere el artiacuteculo anterior en las fracciones I y II al Docente Horas clase o al Docente Orientador con autorizacioacuten del Docente Director escolar Tambieacuten al Docente Director escolar corresponde imponer las sanciones de las fracciones III y IV con el Vo Bo de la autoridad educativa superior

            C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS

            Artiacuteculo 159 Para aplicar la expulsioacuten definitiva el caso deberaacute ser expuesto analizado y resuelto por el Consejo Acadeacutemico Institucional con el Vo Bo de la Supervisioacuten Escolar y la Subdireccioacuten del Bachillerato correspondiente

            Artiacuteculo 160 Todas las sanciones a que se hacen acreedores los infractores deberaacuten ser comunicadas por escrito al padre de familia o tutor

            C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS

            Artiacuteculo 161 Las sanciones antes mencionadas se impondraacuten tomando en cuenta las condiciones personales y los antecedentes del infractor las circunstancias en que se cometioacute la falta y la gravedad de la misma La sancioacuten seraacute proporcional a la gravedad de la falta La reincidencia seraacute una agravante en la aplicacioacuten de posteriores sanciones draacutesticas

            Artiacuteculo 162 No podraacute imponerse sancioacuten alguna sin oiacuter previamente al supuesto infractor daacutendole oportunidad de aportar los elementos que estime necesarios en su defensa

            C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS

            Artiacuteculo 163 Se entiende por llamada de atencioacuten a la prevencioacuten verbal y por severa llamada de atencioacuten a la prevencioacuten escrita que se haga al alumno con motivo de falta leve o de falta de puntualidad asistencia y comportamiento dentro de la escuela

            C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS

            Artiacuteculo 164 Amonestacioacuten es una nota escrita que se registra en el expediente personal del alumno ante las omisiones o faltas siguientes

            I No ser respetuosos con sus compantildeeros y superiores

            II No tratar con cortesiacutea y diligencia a los maestros y padres de familia

            III Hacer propaganda de eventos no institucionales dentro de los

            Centros de trabajo (bailes partidos poliacuteticos credos comercio etc)

            IV Por cinco faltas de puntualidad en el mes

            V Por tres faltas de asistencia injustificadas en el mes

            VI Tener cuatro llamadas de atencioacuten en un lapso de 30 diacuteas

            VII Dos severas llamadas de atencioacuten en un lapso de 30 diacuteas

            VIII Salir de la escuela en horas de actividades acadeacutemicas sin causa justificada

            C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS

            Artiacuteculo 165 La suspensioacuten temporal de sus derechos escolares es la separacioacuten fiacutesica del alumno del proceso ensentildeanza-aprendizaje por acumular notas de amonestacioacuten actos de irresponsabilidad y praacutecticas de conducta socialmente inaceptadas como tatuajes perforaciones corporales tintes y vestimenta estrafalaria etc que ameriten la sancioacuten siendo necesario el consejo del Docente titular de la asignatura el Docente Orientador y el Docente Director de la escuela quienes emitiraacuten por escrito lo conducente y puede ser

            I Una o varias horas clase II Uno dos o tres diacuteas dependiendo de la gravedad del

            caso III Cuatro diacuteas o maacutes si reincide en actos que lesionen a

            terceros sancioacuten que deberaacute contar con el Vo Bo de la Supervisioacuten Escolar

            C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS

            Artiacuteculo 166 La suspensioacuten definitiva de los derechos escolares del alumno es la separacioacuten fiacutesica de la institucioacuten y puede darse por los siguientes hechos

            I Por acudir al plantel en estado de ebriedad o bajo los efectos de alguacuten narcoacutetico y su proliferacioacuten

            II Portar armas de cualquier tipo en la escuela

            III Dantildear las instalaciones el material bibliograacutefico y en general el patrimonio de la esuela

            IV Liarse a golpes dentro o fuera de la escuela

            V Cometer actos de vandalismo dentro o fuera de la escuela

            VI Alterar o utilizar documentos falsificados

            VII Cometer actos que impliquen robo

            VIII Suplantar ser suplantado o realizar cualquier acto fraudulento en las evaluaciones correspondientes

            C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS

            Artiacuteculo 131 Son obligaciones de los alumnos las siguientes

            I Inscribirse en tiempo y forma al semestre que vayan a cursar II Asistir puntualmente a sus clases y actividades escolares III Cumplir debidamente con los compromisos contraiacutedos al inicio

            de todos los cursos de las diferentes asignaturas IV Contribuir activamente en el proceso de su propia formacioacuten V Observar conducta respetuosa dentro y fuera de la escuelaVI Respetar dentro y fuera de la escuela a las autoridades

            educativas y a todo el personal que labore dentro de la misma VII Adoptar dentro y fuera de la escuela costumbres socialmente

            aceptadas VIII No ingerir ni vender yo distribuir sustancias toacutexicas dentro o

            fuera de la escuela

            C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS

            ALUMNOS IX Permanecer en las instalaciones de la escuela el tiempo marcado por el horario institucional destinado a clases y a las actividades debidamente autorizadas

            X Cuidar el patrimonio de la escuela a la que pertenece

            XI Proveerse del material requerido para su correcta formacioacuten

            XII Desempentildear responsablemente las comisiones que les sean encomendadas por las autoridades escolares

            XIII Concurrir a los actos oficiales que la escuela convenga

            XIV Cuidar de su aspecto e higiene individual

            C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS

            XV Cubrir los dantildeos y perjuicios ocasionados en el patrimonio de la escuela cuando eacutestos se den por una conducta culposa o dolosa

            XVI Hacer llegar los citatorios o comunicados de la escuela a los padres de familia o tutores

            XVII Conocer los documentos que regulen su actividad escolar

            XVIII Cumplir con todas las indicaciones de las autoridades escolares que tengan relacioacuten con el logro de su formacioacuten integral

            XIX Conocer acatar y cumplir con todas las disposiciones reglamentarias y los acuerdos de las autoridades escolares

            CONCEPTUALIZACIOacuteN DE COMPETENCIAS CARACTERIacuteSTICAS Y

            CLASIFICACIOacuteN

            bull Competencias Categoriacutea que permite expresar aquello que los joacutevenes requieren para desenvolverse en contextos diversos a lo largo de la vida en el mundo actual

            bull Las competencias articulan los objetivos comunes de las distintas opciones de la EMS respetando y promoviendo la diversidad

            EJE COMUacuteNCOMPETENCIAS VS MEMORIZACIOacuteN

            El desarrollar un marco curricular comuacuten con base en competencias ha representado una estrategia maacutes apropiada que la definicioacuten de un tronco comuacuten o de la homologacioacuten de planes de estudios

            COMPETENCIAS

            Movilizacioacuten de conocimientos habilidades y actitudes en contextos especiacuteficos

            Van maacutes allaacute de los objetivos de las distintas asignaturas de un plan de estudios y construyen espacios educativos complejos que responden a las exigencias del mundo actual

            COMPETENCIAS

            a Competencias geneacutericas

            b Competencias disciplinares

            c Competencias profesionales

            EL MARCO CURRICULAR COMUacuteN ALREDEDOR DE TRES EJES

            Clave son aplicables en contextos personales sociales acadeacutemicos y laborales amplios relevantes a lo largo de la vida

            Transversales son relevantes a todas las disciplinas acadeacutemicas asiacute como a los mecanismos de apoyo de las escuelas

            Transferibles refuerzan la capacidad de adquirir otras competencias ya sea geneacutericas o disciplinares

            A COMPETENCIAS GENEacuteRICAS

            Se presentan once competencias geneacutericas que han de articular y darle una identidad a la Educacioacuten Media Superior (EMS) de Meacutexico

            Las competencias geneacutericas son aquellas que permiten a los bachilleres desarrollarse como personas desenvolverse exitosamente en la sociedad y en el mundo que les tocaraacute vivir

            Las competencias geneacutericas son transversales no se restringen a un campo especiacutefico del saber ni del quehacer profesional y su desarrollo no se limita a un campo disciplinar asignatura o moacutedulo de estudios La transversalidad se entiende como la pertinencia y exigencia de su desarrollo en todos los campos en los que se organice el plan de estudios

            El conjunto de competencias geneacutericas es fundamental para la creacioacuten de un Sistema Nacional de Bachillerato ya que explicitan los propoacutesitos educativos que le confieren sentido

            Estas competencias constituyen el Perfil del Egresado del Sistema Nacional de Bachillerato (SNB)

            Las competencias geneacutericas deben tener las siguientes

            caracteriacutesticas

            1 Formar capacidades que en su vinculacioacuten con las disciplinas y diversas experiencias educativas permitan concretar el perfil del egresado

            2 Relevantes para el desarrollo de cada individuo permitieacutendole potenciar su dimensioacuten fiacutesica cognitiva afectiva y social

            3 Relevantes para la integracioacuten exitosa del individuo en los aacutembitos de la vida ciudadana acadeacutemica y profesional

            4 Transversales en su formacioacuten y transferibles a distintos aacutembitos de la vida y campos profesionales

            5 Importantes para todos independientemente de la regioacuten en la que viven su ocupacioacuten o trayectoria futura de vida

            SOBRE LAS COMPETENCIAS GENEacuteRICAS

            Competencias Geneacutericas para la Educacioacuten Media Superior de Meacutexico

            Se autodetermina y cuida de siacute

            1 Se conoce y valora a siacute mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue Enfrenta las dificultades que se le presentan y es consciente de sus valores

            fortalezas y debilidades Identifica sus emociones las maneja de manera constructiva y reconoce la

            necesidad de solicitar apoyo ante una situacioacuten que lo rebase Elige alternativas y cursos de accioacuten con base en criterios sustentados y en el

            marco de un proyecto de vida Analiza criacuteticamente los factores que influyen en su toma de decisiones Asume las consecuencias de sus comportamientos y decisiones Administra los recursos disponibles teniendo en cuenta las restricciones para el

            logro de sus metas

            2 Es sensible al arte y participa en la apreciacioacuten e interpretacioacuten de sus expresiones en distintos geacuteneros Valora el arte como manifestacioacuten de la belleza y expresioacuten de ideas

            sensaciones y emociones Experimenta el arte como un hecho histoacuterico compartido que permite la

            comunicacioacuten entre individuos y culturas en el tiempo y el espacio a la vez que desarrolla un sentido de identidad

            Participa en praacutecticas relacionadas con el arte

            3 Elige y practica estilos de vida saludables Reconoce la actividad fiacutesica como un medio para su desarrollo fiacutesico

            mental y social Toma decisiones a partir de la valoracioacuten de las consecuencias de

            distintos haacutebitos de consumo y conductas de riesgo Cultiva relaciones interpersonales que contribuyen a su desarrollo

            humano y el de quienes lo rodean

            Se expresa y se comunica

            4 Escucha interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilizacioacuten de medios coacutedigos y herramientas apropiados Expresa ideas y conceptos mediante representaciones linguumliacutesticas

            matemaacuteticas o graacuteficas Aplica distintas estrategias comunicativas seguacuten quienes sean sus

            interlocutores el contexto en el que se encuentra y los objetivos que persigue

            Identifica las ideas clave en un texto o discurso oral e infiere conclusiones a partir de ellas

            Se comunica en una segunda lengua en situaciones cotidianas Maneja las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten para

            obtener informacioacuten y expresar ideas

            Piensa criacutetica y reflexivamente

            5 Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de meacutetodos establecidos Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva comprendiendo como

            cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo Ordena informacioacuten de acuerdo a categoriacuteas jerarquiacuteas y relaciones Identifica los sistemas y reglas o principios medulares que subyacen a una serie

            de fenoacutemenos Construye hipoacutetesis y disentildea y aplica modelos para probar su validez Sintetiza evidencias obtenidas mediante la experimentacioacuten para producir

            conclusiones y formular nuevas preguntas Utiliza las tecnologiacuteas de la informacioacuten y comunicacioacuten para procesar e

            interpretar informacioacuten

            6 Sustenta una postura personal sobre temas de intereacutes y relevancia general considerando otros puntos de vista de manera criacutetica y reflexiva Elige las fuentes de informacioacuten maacutes relevantes para un propoacutesito especiacutefico y

            discrimina entre ellas de acuerdo a su relevancia y confiabilidad Evaluacutea argumentos y opiniones e identifica prejuicios y falacias Reconoce los propios prejuicios modifica sus puntos de vista al conocer nuevas

            evidencias e integra nuevos conocimientos y perspectivas al acervo con el que cuenta

            Estructura ideas y argumentos de manera clara coherente y sinteacutetica

            Aprende de forma autoacutenoma

            7 Aprende por iniciativa e intereacutes propio a lo largo de la vida Define metas y da seguimiento a sus procesos de construccioacuten

            de conocimiento Identifica las actividades que le resultan de menor y mayor

            intereacutes y dificultad reconociendo y controlando sus reacciones frente a retos y obstaacuteculos

            Articula saberes de diversos campos y establece relaciones entre ellos y su vida cotidiana

            Trabaja en forma colaborativa

            8 Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un

            proyecto en equipo definiendo un curso de accioacuten con pasos especiacuteficos

            Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva

            Asume una actitud constructiva congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo

            Participa con responsabilidad en la sociedad

            9 Participa con una conciencia ciacutevica y eacutetica en la vida de su comunidad regioacuten Meacutexico y el mundo

            Privilegia el diaacutelogo como mecanismo para la solucioacuten de conflictos Toma decisiones a fin de contribuir a la equidad bienestar y desarrollo

            democraacutetico de la sociedad Conoce sus derechos y obligaciones como mexicano y miembro de

            distintas comunidades e instituciones y reconoce el valor de la participacioacuten como herramienta para ejercerlos

            Contribuye a alcanzar un equilibrio entre el intereacutes y bienestar individual y el intereacutes general de la sociedad

            Actuacutea de manera propositiva frente a fenoacutemenos de la sociedad y se mantiene informado

            Advierte que los fenoacutemenos que se desarrollan en los aacutembitos local nacional e internacional ocurren dentro de un contexto global interdependiente

            10 Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias valores ideas y praacutecticas sociales

            Reconoce que la diversidad tiene lugar en un espacio democraacutetico de igualdad de dignidad y derechos de todas las personas y rechaza toda forma de discriminacioacuten

            Dialoga y aprende de personas con distintos puntos de vista y tradiciones culturales mediante la ubicacioacuten de sus propias circunstancias en un contexto maacutes amplio

            Asume que el respeto de las diferencias es el principio de integracioacuten y convivencia en los contextos local nacional e internacional

            11 Contribuye al desarrollo sustentable de manera criacutetica con acciones responsables

            Asume una actitud que favorece la solucioacuten de problemas ambientales en los aacutembitos local nacional e internacional

            Reconoce y comprende las implicaciones bioloacutegicas econoacutemicas poliacuteticas y sociales del dantildeo ambiental en un contexto global interdependiente

            Contribuye al alcance de un equilibrio entre los intereses de corto y largo plazo con relacioacuten al ambiente

            CAMPO DISCIPLINAR SEMESTRE 1 SEMESTRE 2

            COMUNICACIOacuteN Y LENGUAJE

            COMPRENSIOacuteN LECTORA Y REDACCION I

            (5 HRS)

            COMPRENSIOacuteN LECTORA Y REDACCIOacuteN II

            (5 HRS)

            ETIMOLOGIacuteAS GRECOLATINAS(4 HRS)

            INGLEacuteS II(5 HRS)

            INGLEacuteS(3 HRS)

            APRECIACIOacuteN ARTIacuteSTICA(3 HRS)

            MATEMATICAS Y RAZONAMIENTO COMPLEJO

            PENSAMIENTO NUMEacuteRICO Y ALGEBRAIacuteCO

            (5 HRS)

            PENSAMIENTO ALAGEBRAIacuteCO(5 HRS)

            INFORMAacuteTICA Y COMPUTACIOacuteN I(3 HRS)

            INFORMAacuteTICA Y COMPUTACIOacuteN II(3 HRS)

            CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

            FILOSOFIacuteA(4 HRS)

            LOacuteGICA(4 HRS)

            ANTROPOLOGIacuteA SOCIAL(5 HRS)

            PROYECTOS INSTITUCIONALES I(4 HRS)

            PROYECTOS INSTITUCIONALES II(2 HRS)

            CIENCIAS NATURALES Y EXPERIMENTALES

            SALUD INTEGRAL DEL ADOLESCENTE I(2 HRS)

            COMPONENTES COGNITIVOS Y HABILIDADES DEL PENSAMIENTO

            MEacuteTODOS Y PENSAMIENTO CRIacuteTICO I(5 HRS)

            MEacuteTODOS Y PENSAMIENTO CRIacuteTICO II

            (5 HRS)HABILIDADES BAacuteSICAS DEL

            PENSAMIENTO(2 HRS)

            GESTIOacuteN DEL CONOCIMIENTO(2 HRS)

            CARGA ACADEacuteMICA CARGA ACADEacuteMICA TOTAL(37 HRS)

            CARGA ACADEacuteMICA TOTAL(37 HRS)

            CAMPO DISCIPLINAR SEMESTRE 3 SEMESTRE 4

            COMUNICACIOacuteN Y LENGUAJE

            LITERATURA Y CONTEMPORANEIDAD I

            (4 HRS)LITERATURA Y

            CONTEMPORANEIDAD II(4 HRS)COMUNICACIOacuteN Y SOCIEDAD

            (4 HRS)

            INGLEacuteS III(3 HRS)

            INGLEacuteS IV(3 HRS)

            MATEMATICAS Y RAZONAMIENTO COMPLEJO

            TRIGONOMETRIacuteA(5 HRS)

            GEOMETRIacuteA ANALIacuteTICA(5 HRS)

            RAZONAMIENTO COMPLEJO(4 HRS) INFORMATICA Y COMPUTACIOacuteN IV

            (3 HRS)INFORMATICA Y COMPUTACIOacuteN III(3 HRS)

            CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

            SOCIOLOGIacuteA(4 HRS)

            ECONOMIacuteA(3 HRS)

            HISTORIA UNIVERSAL(4 HRS)

            PROYECTOS INSTITUCIONALES III(3 HRS)

            CIENCIAS NATURALES Y EXPERIMENTALES

            FIacuteSICA I(5 HRS)

            FIacuteSICA II(5 HRS)

            QUIacuteMICA I(5 HRS)

            SALUD DEL ADOLESCENTE II(2 HRS)

            COMPONENTES COGNITIVOS Y HABILIDADES DEL PENSAMIENTO

            TOMA DE DECISIONES(3 HRS)

            CREATIVIDAD(2 HRS)

            CARGA ACADEacuteMICA CARGA ACADEacuteMICA TOTAL(37 HRS)

            CARGA ACADEacuteMICA TOTAL(37 HRS)

            CAMPO DISCIPLINAR SEMESTRE 5 SEMESTRE 6

            COMUNICACIOacuteN Y LENGUAJEINGLEacuteS V(3 HRS)

            INGLEacuteS VI(3 HRS)

            47

            MATEMATICAS Y RAZONAMIENTO COMPLEJO

            CAacuteLCULO DIFERENCIAL(5 HRS)

            CAacuteLCULO INTEGRAL(5 HRS)

            51

            PROBABILIDAD Y ESTADIacuteSTICA DINAacuteMICA

            (5 HRS)

            CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

            HISTORIA DE MEacuteXICO(5 HRS)

            EacuteTICA(4 HRS)

            50

            ESTRUCTURA SOCIOECONOacuteMICA Y POLIacuteTICA DE MEacuteXICO

            (4 HRS)

            NOCIONES DE DERECHO POSITIVO(4 HRS)

            CIENCIAS NATURALES Y EXPERIMENTALES

            BIOLOGIacuteA GENERAL(4 HRS)

            GEOGRAFIacuteA Y MEDIO AMBIENTE(5 HRS)

            51

            QUIacuteMICA II(5 HRS)

            BIOLOGIacuteA HUMANA(4 HRS)

            FISICA III(5 HRS) INNOVACIOacuteN Y DESARROLLO

            TECNOLOGICO (3 HRS)

            CIENCIA CONTEMPORAacuteNEA(4 HRS)

            SALUD INTEGRAL DEL ADOLESCENTE III

            (2 HRS)

            COMPONENTES COGNITIVOS Y HABILIDADES DEL

            PENSAMIENTO

            PSICOLOGIacuteA(4 HRS)

            23

            CARGA ACADEacuteMICA CARGA ACADEacuteMICA TOTAL(37 HRS)

            CARGA ACADEacuteMICA TOTAL(37 HRS)

            TOTAL222

            PERFIL DE INGRESO

            La formacioacuten que se requiere para el ingreso a la Educacioacuten Media Superior establece los rasgos baacutesicos que son resultado de una educacioacuten secundaria que incluye aspectos cognitivos relacionados con lo afectivo lo social el cuidado de la naturaleza y la convivencia democraacutetica

            Para ello es deseable contar con individuos capaces de

            1- Utilizar un lenguaje oral y escrito adecuado

            2- Emplear con eficiencia la argumentacioacuten y el razonamiento loacutegico

            3- Seleccionar analizar y evaluar la informacioacuten proveniente de diferentes fuentes aprovechando las viacuteas informaacuteticas de la comunicacioacuten

            4- Emplear sus conocimientos para interpretar y explicar procesos que le permitan tomar decisiones

            PERFIL DE INGRESO

            5- Conocer los derechos humanos y valores de una vida democraacutetica al asumir una convivencia de respeto a la persona y la interculturalidad

            6- Conocer y valorar sus caracteriacutesticas y potencialidades individuales para aplicarlas como parte de la sociedad en la que se desenvuelve

            7- Apreciar y participar en manifestaciones artiacutesticas reconocieacutendose como un ser capaz de potenciar sus habilidades creativas artiacutesticas fiacutesicas y motrices que favorezcan un estilo de vida activo y saludable

            Lo anterior permitiraacute el desarrollo de competencias que son necesarias para continuar los estudios de educacioacuten superior

            PERFIL DE EGRESO DE EMS

            Este perfil es un conjunto de competencias geneacutericas

            las cuales representan un objetivo compartido de

            persona a formar en la EMS que busca responder a los

            desafiacuteos del mundo moderno en eacutel se formulan las

            cualidades individuales de caraacutecter eacutetico acadeacutemico

            profesional y social que debe reunir el egresado

            El perfil refleja una concepcioacuten del ser humano y por ello se

            sustenta en la perspectiva humanista derivada del

            Artiacuteculo 3deg Constitucional

            1048766 La escuela los contextos socioculturales en los que se

            inscribe cada plantel y los precedentes de formacioacuten

            contribuyen a la constitucioacuten de sujetos Por tanto el

            desarrollo y la expresioacuten de las competencias geneacutericas

            seraacute el resultado de todo ello

            1048766 Este perfil se lograraacute mediante los procesos y las praacutecticas

            educativas relativas a los diferentes niveles de

            concrecioacuten del curriacuteculo

            COMPETENCIAS QUE CONFORMAN EL PERFIL DE EGRESO DE LA EMS

            SE AUTO DETERMINA Y CUIDA DE SIacute

            SE EXPRESA Y SE COMUNICA

            PIENSA CRITICA Y

            REFLEXIVAMENTE

            APRENDE DE FORMA

            AUTOacuteNOMA

            TRABAJA DE FORMA

            COLABORATIVA

            PARTICIPA CON RESPONSABILID

            AD EN LA SOCIEDAD

            ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

            Portafolio de evidencias

            Es una compilacioacuten de registros documentales y de productos generados por el estudiante que permite documentar tanto el proceso de aprendizaje como el proceso de evaluacioacuten

            La integracioacuten del portafolios de evidencias deberaacute realizarse en dos partes la del profesor que contendraacute los registros de evaluacioacuten de los conocimientos habilidades y actitudes demostrados por el estudiante los instrumentos de evaluacioacuten asiacute como las evidencias de evaluacioacuten las cuales podraacuten ser trabajos ensayos fotografiacuteas archivos magneacuteticos etc Que el profesor haya establecido

            EL PORTAFOLIO DEL ESTUDIANTE DEBE INTEGRAR

            Portada

            Nombre de la Institucioacuten Nombre de la materia Grupo y semestre Ciclo escolar Nombre del docente

            Contenido

            Las evidencias de los trabajos realizados para el logro de competencias

            Presentacioacuten de Producto terminado (presentaciones en Power-Point carteles

            folletos maquetas perioacutedico revista investigacioacuten documental prototipos entre otros)

            Incluir nombre completo y firma de los alumnos participantes

            MAPAS CONCEPTUALES

            Mapa conceptual es una teacutecnica usada para la representacioacuten graacutefica del conocimiento Un mapa conceptual es una red de conceptos En la red los nodos representan los conceptos y los enlaces las relaciones entre los conceptos

            ELEMENTOS DE LOS MAPAS CONCEPTUALES

            CONCEPTO El concepto puede ser considerado como aquella palabra que se emplea para designar cierta imagen de un objeto o de un acontecimiento que se produce en la mente del individuo

            PALABRAS DE ENLACE Son las preposiciones las conjunciones el adverbio y en general todas las palabras que no sean concepto y que se utilizan para relacionar estos y asiacute armar una proposicioacuten Ej para por donde como entre otras

            ELEMENTOS DE LOS MAPAS CONCEPTUALES

            Proposicioacuten Una proposicioacuten es dos o maacutes conceptos ligados por palabras enlace en una unidad semaacutentica

            Liacuteneas y Flechas de Enlace En los mapas conceptuales convencionalmente no se utilizan las flechas porque la relacioacuten entre conceptos esta especificada por las palabras de enlace se utilizan las liacuteneas para unir los conceptos

            LA ELIPSE U OVALO

            Los conceptos se colocan dentro de la elipse y las palabras enlace se escriben sobre o junto a la liacutenea que une los conceptos

            CARACTERISTICAS DE UN MAPA CONCEPTUAL

            Los MAPAS CONCEPTUALES deben ser simples y mostrar claramente las relaciones

            Van de lo general a lo especiacutefico Deben ser vistosos mientras maacutes visual se haga el mapa la

            cantidad de materia que se logra memorizar aumenta y se acrecienta la duracioacuten de esa memorizacioacuten ya que se desarrolla la percepcioacuten

            Los conceptos que nunca se repiten van dentro de oacutevalos y la palabras enlace se ubican cerca de las liacuteneas de relacioacuten

            CARACTERISTICAS DE UN MAPA CONCEPTUAL

            Es conveniente escribir los conceptos con letra mayuacutescula y las palabras de enlace en minuacutescula pudiendo ser distintas a las utilizadas en el texto siempre y cuando se mantenga el significado de la proposicioacuten

            Para las palabras enlace se pueden utilizar verbos preposiciones conjunciones u otro tipo de nexo conceptual las palabras enlace le dan sentido al mapa hasta para personas que no conozcan mucho del tema

            Si la idea principal puede ser dividida en dos o maacutes conceptos iguales estos conceptos deben ir en la misma liacutenea o altura

            Un mapa conceptual es una forma breve de representar informacioacuten

            iquestQueacute SON

            Lo

            s mapas

            mentales so

            n un meacutetodo muy eficaz

            para

            extraer y

            memoriz

            ar inform

            acioacuten S

            on una fo

            rma loacute

            gica y

            creativ

            a de tomar notas y expresa

            r ideas que co

            nsiste

            literalm

            ente en ca

            rtografia

            r sus r

            eflexiones s

            obre un tema

            LOS MAPAS MENTALES

            Elementos Todos los mapas mentales tienen elementos comunes Cuentan con

            una estructura orgaacutenica radial a partir de un nuacutecleo en el que se usan liacuteneas siacutembolos palabras colores e imaacutegenes para ilustrar conceptos sencillos y loacutegicos Permiten convertir largas y aburridas listas de datos en coloridos diagramas faacuteciles de memorizar y perfectamente organizados que funcionan de forma totalmente natural del mismo modo que el cerebro humano

            Hoja horizontalCentro anota y dibuja tu tema principalDe ahiacute irradiaran todas las ideasUsa liacuteneas curvas y redondeadasUtiliza ramas para conectas ideas mas dibujos y menos enunciadosUtiliza el color rojo rosa mexicano o naranja para las ideas principales (Son colores que el cerebro ve raacutepidamente por su longitud de onda)Usa el amarillo de contraste (Longitud de onda mediana)Utiliza el azul verde y morado para ideas secundarias (Son colores que descansan)Las ramas entre mas cerca del centro esteacuten son chonchas y al alejarse se tornan mas delgadas

            RECOMENDACIONES

            Proyecto de investigacioacuten

            La investigacioacuten como una actividad encaminada a la solucioacuten de problemas Su objetivo consiste en hallar respuesta a preguntas mediante el empleo de procesos cientiacuteficos

            COMPONENTES DEL PROYECTO DE INVESTIGACIOacuteN

            1- Caraacutetula o portada (Tiacutetulo de la investigacioacuten)

            Debe incluir institucioacuten que avale el proyecto tiacutetulo de la investigacioacuten (redactarse de forma sugerente y breve) y responsable del proyecto (nombre de los investigadores y del asesor si hubo)

            2- Planteamiento del problema

            Deberaacuten anotarse aquellos elementos que se relacionan con el problema se deberaacuten explicar solo los elementos o variables que incidan sobre el objeto de estudio Plantear el problema significaraacute descomponer eacuteste en partes de tal forma que se explique la complejidad del mismo Es decir con que elementos estaacute relacionado el problema Plantear el problema significa problematizar acerca del mismo

            3- Delimitacioacuten del tema yo problema Se debe especificar con precisioacuten y claridad queacute es lo que exactamente se va a estudiar La delimitacioacuten se formularaacute en base a los siguientes criterios relacionados con el problema relacionados con la sustentacioacuten teoacuterica disciplinaria relacionados con el tiempo relacionados con el espacio relacionados con los sujetos informantes

            4- Justificacioacuten de la investigacioacuten Deberaacute especificar los siguientes elementos en que estriba la pertinencia del estudio cuaacutel es su importancia a queacute problemaacutetica social responde quieacutenes podraacuten beneficiarse con el estudio queacute se pretende lograr queacute aspectos son analizados y cuaacuteles quedan fuera cuaacuteles son los alcances y las limitaciones del estudio cuaacutel fue el motivo por el cual el investigador decidioacute abordar esta temaacutetica dentro del contexto a queacute problema responde

            5- Objetivos de la investigacioacuten Expresan propoacutesitos generales y tambieacuten de orden particular o especiacutefico Deben estar totalmente relacionados con el problema de investigacioacuten y hacer alusioacuten a lo que se pretende lograr con el estudio del mismo

            6- Antecedentes de la investigacioacuten Es importante que se expliciten estudios que existan en torno a nuestro objeto de estudio Se debe indagar con el propoacutesito de analizar definir y reorientar el objeto de estudio si es necesario

            7- Marco teoacuterico yo conceptual Aquiacute se sentildeala los sustentos disciplinarios teoacutericos conceptuales y categoriales que orientaran el trabajo Se trata de explicitar queacute teoriacuteas que informacioacuten bibliograacutefica con queacute autores se realizaraacute la investigacioacuten Es importante hacer una revisioacuten exhaustiva de bibliografiacutea sobre el tema y contrastar la informacioacuten con datos empiacutericos

            8- Metodologiacutea de la investigacioacuten Se debe resolver el coacutemo para lo cual hay que conocer los tipos de investigacioacuten las diferentes corrientes metodoloacutegicas De acuerdo a la naturaleza del problema se seleccionaraacute la metodologiacutea (etnograacutefica casuiacutestica documental de campo experimental participativa cualitativa u otra) Es decir definir una estrategia metodoloacutegica pertinente y adecuada al tipo de objeto de estudio que se intenta trabajar

            9- Cronograma de actividades Tiene como propoacutesito delimitar los tiempos de trabajo Las investigaciones se clasifican por su duracioacuten en largo (dos antildeos o maacutes) mediano (un antildeo) y corto plazo(seis meses) Se recomiende que el cronograma se estructure lo maacutes esquemaacuteticamente para visualizar raacutepidamente coacutemo vamos en el tiempo

            10- Bibliografiacutea consultada Incluir fuentes actuales que tengan relacioacuten con el tema y considerar fuentes de apoyo metodoloacutegico Buscar informacioacuten en diferentes fuentes libros revistas perioacutedicos archivos puacuteblicos y privados peliacuteculas museos edificios pinturas videos etc Las fichas bibliograacuteficas deberaacuten incluirse en orden alfabeacutetico y patroacuten teacutecnico homogeacuteneo

            ENSAYO Se define como una composicioacuten literaria en la que

            damos nuestro punto de vista o interpretacioacuten sobre determinado tema humoriacutestico filosoacutefico social de investigacioacuten etc

            A la hora de comenzar a hacer un ensayo tenemos que recordar todo lo que sepamos sobre un determinado tema y empezar a dar nuestro punto de vista

            Es bueno leer en actitud de trabajo es decir debemos hacer una lectura de estudio profunda para sustentar lo que se va a escribir

            El subrayado se hace localizando las ideas principales de los autores es lo que se llama comuacutenmente resumen que serviraacute para fundamentar el ensayo contextos o frases al pie de la letra entrecomillados

            El anaacutelisis consiste en la clasificacioacuten de la informacioacuten en ordenarla entenderla e interpretarla

            La siacutentesis es el paso maacutes importante pues consiste en saber expresar las ideas de los autores con las palabras de uno mismo Tener el concepto la idea es el objetivo de este momento y saber expresarla en forma oral o por escrito utilizando tu propio estilo

            El comentario es un aporte personal acompantildeado de reflexiones criacuteticas comentarios y propuestas

            De acuerdo a su estructura el ensayo debe presentarse en un determinado orden

            Introduccioacuten es la que expresa el tema y el objetivo del ensayo explica el contenido y los subtemas o capiacutetulos que abarca asiacute como los criterios que se aplican en el texto es el 10 del ensayo y abarca maacutes o menos media hoja

            Desarrollo del tema Contiene la exposicioacuten y anaacutelisis del mismo se plantean las ideas propias y se sustentan con informacioacuten de las fuentes necesarias libros revistas internet entrevistas y otras Constituye el 80 del ensayo abarca maacutes o menos de 4 a 5 paacuteginas En eacutel va todo el tema desarrollado utilizando la estructura interna 60 de siacutentesis 20 de resumen y 20 de comentario

            Conclusiones En este apartado el autor expresa sus propias ideas sobre el tema se permite dar algunas sugerencias de solucioacuten cerrar las ideas que se trabajaron en el desarrollo del tema y proponer liacuteneas de anaacutelisis para posteriores escritos Contemplan el otro 10 del ensayo alrededor de media paacuteginaBibliografiacutea al final se escriben las referencias de las fuentes consultadas que sirvieron para recabar informacioacuten y sustentar las ideas o criacuteticas estas fuentes pueden ser libros revistas internet entrevistas programas de televisioacuten videos etc

            • ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL ANEXA A LA NORMAL DE IXTLAHUACA
            • NORMATIVIDAD
            • NORMATIVIDAD (2)
            • NORMATIVIDAD (3)
            • NORMATIVIDAD (4)
            • NORMATIVIDAD (5)
            • NORMATIVIDAD (6)
            • NORMATIVIDAD (7)
            • NORMATIVIDAD (8)
            • NORMATIVIDAD (9)
            • NORMATIVIDAD (10)
            • NORMATIVIDAD (11)
            • Slide 13
            • Slide 14
            • Slide 15
            • Slide 16
            • Slide 17
            • Slide 18
            • Slide 19
            • Slide 20
            • Slide 21
            • Slide 22
            • Slide 23
            • Slide 24
            • Slide 25
            • T Iacute T U L O S E X T O DERECHOS Y OBLIGACIONES C A P Iacute T U L
            • C A P Iacute T U L O I I I DE LOS DERECHOS DE LOS ALUMNOS
            • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS
            • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS
            • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (2)
            • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (3)
            • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (4)
            • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (5)
            • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (6)
            • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (7)
            • C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS
            • C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS (2)
            • C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS (3)
            • Slide 39
            • Slide 40
            • Slide 41
            • Slide 42
            • Slide 43
            • Slide 44
            • Slide 45
            • Slide 46
            • Slide 47
            • Slide 48
            • Slide 49
            • Slide 50
            • Slide 51
            • Slide 52
            • Slide 53
            • Slide 54
            • Slide 55
            • PERFIL DE INGRESO
            • PERFIL DE INGRESO (2)
            • Slide 58
            • Slide 59
            • COMPETENCIAS QUE CONFORMAN EL PERFIL DE EGRESO DE LA EMS
            • ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
            • Portafolio de evidencias
            • EL PORTAFOLIO DEL ESTUDIANTE DEBE INTEGRAR
            • MAPAS CONCEPTUALES
            • ELEMENTOS DE LOS MAPAS CONCEPTUALES
            • ELEMENTOS DE LOS MAPAS CONCEPTUALES (2)
            • LA ELIPSE U OVALO
            • CARACTERISTICAS DE UN MAPA CONCEPTUAL
            • CARACTERISTICAS DE UN MAPA CONCEPTUAL (2)
            • Slide 70
            • iquestQueacute SON
            • Elementos
            • Slide 73
            • Slide 74
            • Slide 75
            • Proyecto de investigacioacuten
            • COMPONENTES DEL PROYECTO DE INVESTIGACIOacuteN
            • Slide 78
            • Slide 79
            • Slide 80
            • ENSAYO
            • Slide 82
            • Slide 83
            • Slide 84

              NORMATIVIDAD

              ARTIacuteCULO 22- Para el estudiante que transita al Bachillerato Tecnoloacutegico se tomaraacuten en cuenta los incisos del artiacuteculo que antecede ademaacutes deberaacute cursar los moacutedulos de formacioacuten profesional a partir de su incorporacioacuten y tendraacute las siguientes opciones Para obtener el tiacutetulo de teacutecnico profesional en alguna carrera deberaacute cursar la totalidad de los moacutedulos del campo de formacioacuten profesional que elija sin rebasar el tiempo liacutemite para concluir el bachillerato tecnoloacutegico y sin rebasar su carga acadeacutemica y En el Bachillerato Tecnoloacutegico en los casos en que no sea coincidente la formacioacuten profesional tendraacute la opcioacuten de cursar los moacutedulos de una carrera distinta con la especificacioacuten de que no obtendraacute el tiacutetulo de teacutecnico Con la posibilidad de certificar los moacutedulos subsecuentes

              ARTIacuteCULO 23- Cada plantel aplicaraacute las estrategias de difusioacuten capacitacioacuten y actualizacioacuten referente a la portabilidad de estudios y traacutensito de estudiantes

              ARTIacuteCULO 24- El historial acadeacutemico es el documento oficial que permite el libre traacutensito de los estudiantes y que seraacute reconocido por los planteles mismo que contendraacute los datos siguientes

              Nombre del estudiante

              Clave uacutenica de registro de poblacioacuten (CURP)

              Nuacutemero de control

              Institucioacuten educativa

              V Nuacutemero y nombre del plantel

              NORMATIVIDAD

              Clave del centro de trabajo

              Semestres cursados con calificaciones en las UAC acreditadas en las no acreditadas deben registrarse las siglas NA y en las no presentadas las siglas NP En el caso de Bachillerato Tecnoloacutegico se deben enlistar las competencias desarrolladas y La firma del director del plantel en su ausencia la del jefe del Departamento y el sello de la institucioacuten Deberaacute ir impreso en papel seguridad membretado que incluya los datos de contacto como teleacutefonos correo y paacutegina electroacutenica ademaacutes del domicilio con el fin de identificar el plantel de origen

              El historial acadeacutemico seraacute verificado por los planteles receptores y registrado ante el Departamento de Profesiones

              NORMATIVIDAD

              ARTIacuteCULO 25- Para el registro de calificaciones en el historial acadeacutemico de planes de estudio distintos el plantel

              Receptor anotaraacute el promedio de las calificaciones de las UAC acreditadas en el semestre Las no acreditadas tienen que regularizarse y se actualizaraacute el promedio del semestre

              ARTIacuteCULO 26- Para regularizar las UAC no acreditadas el estudiante podraacute Acreditar en el plantel receptor las UAC siempre que se ofrezcan en su estructura curricular en diferentes turnos o modalidades y Acreditar en otro plantel las AC no acreditadas cuando la institucioacuten receptora no las ofrezca en su estructura curricular El plantel receptor asesoraraacute al estudiante sobre los planteles donde pueda regularizarse y lo apoyaraacute en las gestiones correspondientes

              ARTIacuteCULO 27- Los planteles receptores reconoceraacuten la formacioacuten profesional con base en la descripcioacuten de competencias listadas en el historial acadeacutemico

              ARTIacuteCULO 28- El estudiante que haya cursado parcialmente planes de estudio anteriores y desee incorporarse a planes de estudio vigentes del Bachillerato General o Tecnoloacutegico en caso de ser estudiante irregular seraacute sujeto de un procedimiento especial de regularizacioacuten

              NORMATIVIDAD

              CAPIacuteTULO TERCERO

              DE LA EVALUACIOacuteN ACREDITACIOacuteN Y CERTIFICACIOacuteN DE ESTUDIOS

              SECCIOacuteN PRIMERA

              DE LA EVALUACIOacuteN

              ARTIacuteCULO 29- La evaluacioacuten del aprendizaje es el procedimiento sistemaacutetico que permite tanto al docente como al estudiante valorar el logro de competencias conforme al Modelo Educativo de Transformacioacuten Acadeacutemica

              ARTIacuteCULO 30- El personal docente evaluaraacute al estudiante de conformidad con el Modelo Educativo de

              Transformacioacuten Acadeacutemica

              ARTIacuteCULO 31- La evaluacioacuten continua comprenderaacute el registro de dos calificaciones parciales durante el semestre en las fechas que marque el calendario escolar oficial La calificacioacuten final seraacute el resultado de promediar las evaluaciones parciales y se registraraacute en nuacutemeros enteros

              ARTIacuteCULO 32- El registro de la calificacioacuten y el promedio final de la UAC es de 5 a 10 puntos considerando los siguientes criterios de aproximacioacuten

              NORMATIVIDAD

              Promedio Debe registrarse Interpretacioacuten

              De 95 a 10 10 Excelente

              De 85 a 94 9 Muy bien

              De 75 a 84 8 Bien

              De 65 a 74 7 Regular

              De 60 a 64 6 Suficiente

              De 00 a 59 5 No suficiente

              ARTIacuteCULO 33- El promedio de aprovechamiento general que se exprese en cualquier documento oficial seraacute con nuacutemero entero y una cifra decimal sin aproximacioacuten

              ARTIacuteCULO 34- Para el caso de Bachillerato Tecnoloacutegico los moacutedulos profesionales estaraacuten integrados por submoacutedulos la calificacioacuten final se determinaraacute con el promedio de los submoacutedulos de acuerdo a los siguientes criterios Deben estar aprobados todos los submoacutedulos para que el moacutedulo sea aprobatorio y La calificacioacuten final del moacutedulo la determina el promedio de las calificaciones de los submoacutedulos

              ARTIacuteCULO 35- El estudiante cubriraacute como miacutenimo el 80 de asistencia para tener derecho a la evaluacioacuten y

              acreditacioacuten en caso contrario se sujetaraacute al procedimiento de regularizacioacuten

              NORMATIVIDAD ARTIacuteCULO 36- La acreditacioacuten de estudios deberaacute hacerse en el plantel en

              el que esteacute inscrito el estudiante

              ARTIacuteCULO 37- Las UAC se acreditaraacuten en los periodos ordinarios y extraordinarios de acuerdo con el calendario escolar oficial

              Las opciones para la evaluacioacuten extraordinaria seraacuten

              Examen de contenidos habilidades y actitudes

              Asesoriacuteas complementarias impartidas por el docente con una duracioacuten miacutenima de 25 horas y

              III Evaluacioacuten de las competencias desarrolladas de manera autodidacta o por experiencia en el trabajo en escenarios reales o simulados

              ARTIacuteCULO 38- La calificacioacuten definitiva para las UAC seraacute

              Aprobatoria Cuando el promedio de las dos calificaciones parciales sea de 6 a 10 puntos y

              No Aprobatoria Cuando el promedio de las dos calificaciones parciales sea menor a 6 puntos

              CODIGO DE

              COMPORTAMIEN

              TO

              Teleacute

              fon

              o

              01

              712

              -283

              72

              46

              ep

              an

              ixt

              go

              b

              ho

              tma

              ilc

              om

              ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL ANEXA A LA NORMAL DE IXTLAHUACA

              COacuteDIGO DE COMPORTAMIENTO DE LA COMUNIDAD ESTUDIANTILEl presente Coacutedigo de Comportamiento de la Comunidad Estudiantil creado en concordancia con la misioacuten y visioacuten de la Escuela Preparatoria Oficial Anexa a la Normal de Ixtlahuaca tiene como finalidad promover el desarrollo de valores generando un ambiente respetuoso seguro agradable y propicio para la comunidad escolar

              Este coacutedigo aplica tanto en las instalaciones de la institucioacuten asiacute como en cualquier evento organizado dentro y fuera de la misma siendo de observancia obligatoria para la comunidad estudiantil

              Los aspectos que el Coacutedigo de Comportamiento de la Comunidad Estudiantil contempla y reglamenta son los siguientes

              ASPECTO ACADEMICOFORMA DE VESTIR Y APARIENCIA

              FORMA DE RELACIONARTE CON LOS DEMAacuteSAMBIENTE ESCOLAR

              USO DE LAS INSTALACIONES Y DEL EQUIPOSANCIONES DERIVADAS DEL COacuteDIGO

              DE COMPORTAMIENTO

              ASPECTO ACADEMICO

              Para que tu desarrollo acadeacutemico sea eficiente y desarrolles tus competencias de forma adecuada deberaacutes

              Ser puntual al asistir a tus clases Te recordamos que la entrada es a la hora marcada en tu horario En caso de que por causas de fuerza mayor llegaras tarde uacutenicamente a la primera hora se tomaraacuten las siguientes consideraciones De 11 minutos en adelante no se permitiraacute tu entrada para evitar distracciones pues la sesioacuten de clase estaraacute iniciada e interfeririacuteas negativamente en el desarrollo acadeacutemico de tus compantildeeros

              Los trabajos que tus maestros hayan pedido se entregaraacuten en orientacioacuten uacutenicamente antes de la primera hora de clase

              Los trabajos se entregaraacuten en limpio a computadora yo seguacuten las indicaciones especiacuteficas del docente de la materia y seraacuten aspectos a evaluar

              No deberaacutes realizar actividades de otras materias en las sesiones de clase Evita que los maestros cancelen o recojan tus trabajos y pierdas calificacioacuten

              FORMA DE VESTIR Y APARIENCIA

              Nuestra meta es que proyectes una imagen decorosa por lo que es importante atender tu limpieza y aspecto personal cuidando tu apariencia asiacute como la vestimenta y accesorios que portas dentro de la institucioacuten

              Debido a que tu identidad institucional requiere que portes el uniforme diariamente te recordamos que dependeraacute de las actividades deportivas de gala o de clase El lunes deberaacutes portar el uniforme de diario con saco y corbatiacuten yo corbata mieacutercoles y viernes el uniforme de diario martes y jueves uniforme deportivo

              El uniforme de gala se portaraacute en desfiles y actividades Institucionales que sea requerido consta de falda blusa blanca corbatiacuten saco medias color gris perla y zapatillas azul marino para mujeres en el caso de los hombres pantaloacuten gris con cinturoacuten camisa blanca saco azul marino corbata roja calcetines oscuros y zapatos negros

              El uniforme de diario para mujeres consta de falda blusa blanca chaleco calcetas blancas zapatos negros y en el caso de los hombres pantaloacuten gris camisa blanca chaleco y zapatos negros El uniforme deportivo consta de playera blanca del uniforme pants completo y tenis

              FORMA DE VESTIR Y APARIENCIA

              No estaacute permitido

              Para ambos sexos Los piercingsperforaciones y Tatuajes Pantalones rotos rayados o rasgados Prendas de vestir con mensajes ofensivos Cabello tentildeido parcial o totalmente de colores extravagantes Accesorios u objetos que puedan poner en peligro tu seguridad y la de tus

              compantildeeros como cadenas navajas encendedores foacutesforos entre otros Dentro del aula tambieacuten estaacute prohibido el uso de lentes obscuros sombreros y gorras En las mujeres Portar minifaldas o shorts muy cortos Portar pantalones debajo de la cadera que muestren la ropa interior En los hombres Mostrar su ropa interior Cabello largo Se requiere se vean los ojos frente y orejas Untildeas pintadas

              FORMA DE RELACIONARTE

              CON LOS DEMAacuteS

              Para favorecer un ambiente respetuoso entre aquellos que conformamos la comunidad educativa es indispensable que

              Trates a todos (alumnos profesores o personal de la institucioacuten) con el debido respeto Esto quiere decir no lanzar objetos no hacer comentarios sexistas o discriminatorios en fin manejarte como una persona iacutentegra

              Estaacute prohibido hacer alusiones personales que dantildeen la integridad moral o psicoloacutegica de cualquier integrante de la Comunidad Escolar (viacutea telefoacutenica redes sociales mensajes carteles verbal y otros) Recuerda que denigrar a las personas es un delito que puede ser denunciado legalmente

              Evites los juegos bruscos peleas y lenguaje inadecuado estaacuten totalmente prohibidos

              Evites las demostraciones excesivas de afecto con tu pareja y amigos Recuerda que estaacutes en un ambiente acadeacutemico y debes comportarte de acuerdo al contexto en el que te desenvuelves

              AMBIENTE ESCOLAR

              Con el fin de contribuir a la seguridad de nuestra institucioacuten en beneficio de la comunidad estudiantil y el mejor desarrollo del proceso ensentildeanza-aprendizaje los estudiantes deberaacuten portar su credencial en todo momento

              Dentro del aula no estaacute permitido

              El uso de celulares juegos de video yo ipod en clase a menos que sean requeridos por el maestro

              Portar audiacutefonos durante las clases

              Hacer uso de desodorantes o perfumes

              Comer o entrar con alimentos (esto incluye mascar chicle) y bebidas a excepcioacuten de agua embotellada de la cual tuacute te haces responsable

              Interrumpir el desarrollo de la clase

              Alejarse del aula durante el cambio de clase

              Participar en cualquier juego de azar o apuesta

              Fuera del aula no estaacute permitido

              Permanecer sentado o acostado obstruyendo los pasillos

              Salir de la institucioacuten durante tu jornada acadeacutemica

              En todo momento debes mantener limpia tu aula patio y los anexos de la institucioacuten

              AMBIENTE ESCOLAR

              En ninguacuten momento y por ninguacuten motivo se permite

              Portar yo consumir cualquier tipo de droga o alcohol

              Participar en cualquier juego de azar o apuesta

              Robar cualquier objeto de valor material acadeacutemico o sentimental Te recordamos que robar es un delito

              Te recomendamos no traer a la escuela cualquier objeto de valor material o sentimental cuando eacutestos no hayan sido requeridos por alguacuten docente en cumplimiento de los objetivos acadeacutemicos de su materia

              USO DE LAS INSTALACIONES Y DEL EQUIPO Nuestras instalaciones mobiliario y equipo son recursos que utilizamos para contribuir a tu

              desarrollo integral por lo que todos debemos cuidarlos Contar con sanitarios cafeteriacutea aacutereas de descanso aulas oficinas administrativas jardines funcionales limpios y coacutemodos contribuiraacute a que te desenvuelvas en un ambiente agradable y placentero

              En tal virtud no seraacute permitido Dantildear el mobiliario instalacioacuten o espacio fiacutesico destrozar rayar colocar letreros graffitis o

              maltratar Esto incluye la cafeteriacutea bantildeos equipos de coacutemputo o proyeccioacuten butacas paredes pisos ventanas bancas entre otros

              Hacer uso ilegal o inadecuado del equipo y tecnologiacutea electroacutenica por ejemplo bajar contenido inapropiado de Internet difundir informacioacuten privada o dantildear el prestigio de compantildeeros profesores e institucioacuten en redes sociales

              Para cuidar tu economiacutea y evitarte gastos o sanciones cada estudiante seraacute responsable del cuidado y uso adecuado de su butaca pues los dantildeos a bienes de la institucioacuten seraacuten cubiertos exclusivamente por ti Ademaacutes deberaacutes ubicarte por numero de lista dentro del aula o bien siguiendo las indicaciones de orientacioacuten En caso de que la dinaacutemica de clase requiera una ubicacioacuten diferente al finalizar la sesioacuten deberaacutes regresar la butaca a su lugar correspondiente

              Utilizar viacuteas inapropiadas para el traacutensito de alumnos Realizar actividades comerciales de ninguacuten tipo en beneficio personal dentro de la Institucioacuten en

              caso de omitir la presente disposicioacuten el producto seraacute decomisado y se entregaraacute al padre de familia o tutor con llamada de atencioacuten por escrito correspondiente a la falta

              El escritorio y la silla son de uso exclusivo del docente

              SANCIONES DERIVADAS DEL COacuteDIGO DE

              COMPORTAMIENTO

              Las sanciones que se aplicaraacuten por el incumplimiento de este Coacutedigo seraacuten de acuerdo a la gravedad de la falta cometida y al rubro del que se trate Las sanciones podraacuten ser aplicadas por tus profesores orientadoras directivos de la institucioacuten o consejo acadeacutemico seguacuten corresponda

              El incumplimiento de las reglas con respecto a la forma de vestir y apariencia que proyectas seraacuten

              Primera llamada de atencioacuten en el aula Tendraacutes una amonestacioacuten verbal y la advertencia de tu profesor de que deberaacutes corregir tu falta para poder entrar a su proacutexima clase Tu profesor ademaacutes enviaraacute un reporte a tus orientadoras de que ya tienes una amonestacioacuten y advertencia

              Segunda llamada de atencioacuten Se te informaraacute de la falta y tu profesor enviaraacute un reporte a tu orientador quien a su vez informaraacute al padre de familia o tutor y te pediraacute que te retires a tu casa para corregir tu situacioacuten

              Tercera llamada de atencioacuten Se te suspenderaacute de la escuela por dos diacuteas

              En caso de reincidir se considerara como falta grave

              SANCIONES DERIVADAS DEL COacuteDIGO DE

              COMPORTAMIENTO

              Las sanciones para los rubros de forma de relacionarte con los demaacutes ambiente escolar y uso de instalaciones y equipo se consideraraacuten de acuerdo a la gravedad del acto cometido y pueden ser

              Llamada de atencioacuten y reporte por escrito en tu expediente

              Decisioacuten de la direccioacuten yo del consejo acadeacutemico cuyas sanciones derivadas pueden ser desde una llamada de atencioacuten hasta una suspensioacuten temporal o definitiva

              Particularmente las sanciones para el uso de celulares audiacutefonos juegos de video yo ipods en clase seraacuten las siguientes

              Primera vez Se te retira el artefacto y se le entrega a tu orientadora quien te lo regresaraacute a la hora de salida

              Segunda vez Se te retira el artefacto y se le entrega a tu orientadora quien te lo regresaraacute en dos semanas y en presencia de tu padre o tutor registrado en la inscripcioacuten

              Tercera vez Se te retira el artefacto y se le entrega a tu orientadora quien te lo regresaraacute al final del semestre

              Cualquier reporte relacionado con la ingestioacuten de alcohol y o drogas robo dantildeo de instalaciones y cualquier falta grave al Coacutedigo de Comportamiento de la Comunidad Estudiantil seraacute canalizado directamente a la Direccioacuten yo al Consejo Acadeacutemico quienes determinaraacuten la sancioacuten correspondiente

              El desconocimiento del presente Coacutedigo de Comportamiento de la Comunidad Estudiantil no exime de las responsabilidades o sanciones correspondientes a todos los estudiantes inscritos en la Escuela Preparatoria Oficial Anexa a la Normal de Ixtlahuaca

              Lo no previsto en el presente coacutedigo de comportamiento seraacute analizado y resuelto por el Consejo Acadeacutemico Institucional

              REGLAMENTO NORMATIVO PARA

              LAS INSTITUCIO

              NES DE EDUCACIOacute

              N MEDIA

              SUPERIOR O

              FICIALES

              Y PARTICULARES INCORPORADAS

              T Iacute T U L O S E X T O DERECHOS Y OBLIGACIONES

              C A P Iacute T U L O I I I

              DE LOS DERECHOS DE LOS ALUMNOS

              Artiacuteculo 130 Los alumnos inscritos en las escuelas del Tipo Medio Superior del

              Sistema Educativo Estatal tienen los siguientes derechos

              I Recibir una educacioacuten de calidad

              II Participar activamente en la construccioacuten de sus aprendizajes mediante experiencias significativas coordinadas por el Docente Horas Clase

              III Ser tratados con respeto por todos los miembros de la comunidad escolar

              IV Recibir la documentacioacuten que lo acredite como alumno de la escuela

              V Ser evaluado en base a la normatividad vigente

              VI Solicitar la revisioacuten de sus procesos de evaluacioacuten

              VII Formar parte de los organismos internos que contribuyan al buen funcionamiento de la escuela

              VIII Participar en forma directa abierta y constructiva en la organizacioacuten y funcionamiento de la escuela procurando un ambiente democraacutetico de la vida de la misma

              C A P Iacute T U L O I I I

              DE LOS DERECHOS DE LOS ALUMNOS

              IX Recibir reconocimientos y estiacutemulos que otorgue la escuela u otras instancias por su destacada participacioacuten en las diferentes actividades

              X Denunciar cualquier hecho que contravenga el buen desempentildeo de las actividades acadeacutemico-administrativas

              XI Ser escuchado por las autoridades educativas para la solucioacuten de sus problemas acadeacutemico-administrativos

              XII Expresar libremente y con respeto sus opiniones siempre y cuando no se perturben las labores institucionales

              XIII Justificar sus inasistencias a plena satisfaccioacuten de las autoridades escolares

              XIV Ser evaluados al justificar sus inasistencias

              XV Hacer uso de los anexos equipo e instrumentos con que cuente la escuela para su formacioacuten de acuerdo a la normatividad establecida

              XVI Contar con el apoyo necesario cuando se represente oficialmente a la escuela en funcioacuten de los recursos de la misma

              XVII Obtener los documentos oficiales que acrediten los estudios realizados

              C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS

              Artiacuteculo 157 Los alumnos que infrinjan sus obligaciones se haraacuten acreedores a las siguientes sanciones

              I Llamada de atencioacuten

              II Severa llamada de atencioacuten

              III Amonestacioacuten

              IV Suspensioacuten temporal de sus derechos escolares

              V Expulsioacuten definitiva de la escuela

              C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS

              Artiacuteculo 158 Corresponde imponer las sanciones a que se refiere el artiacuteculo anterior en las fracciones I y II al Docente Horas clase o al Docente Orientador con autorizacioacuten del Docente Director escolar Tambieacuten al Docente Director escolar corresponde imponer las sanciones de las fracciones III y IV con el Vo Bo de la autoridad educativa superior

              C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS

              Artiacuteculo 159 Para aplicar la expulsioacuten definitiva el caso deberaacute ser expuesto analizado y resuelto por el Consejo Acadeacutemico Institucional con el Vo Bo de la Supervisioacuten Escolar y la Subdireccioacuten del Bachillerato correspondiente

              Artiacuteculo 160 Todas las sanciones a que se hacen acreedores los infractores deberaacuten ser comunicadas por escrito al padre de familia o tutor

              C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS

              Artiacuteculo 161 Las sanciones antes mencionadas se impondraacuten tomando en cuenta las condiciones personales y los antecedentes del infractor las circunstancias en que se cometioacute la falta y la gravedad de la misma La sancioacuten seraacute proporcional a la gravedad de la falta La reincidencia seraacute una agravante en la aplicacioacuten de posteriores sanciones draacutesticas

              Artiacuteculo 162 No podraacute imponerse sancioacuten alguna sin oiacuter previamente al supuesto infractor daacutendole oportunidad de aportar los elementos que estime necesarios en su defensa

              C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS

              Artiacuteculo 163 Se entiende por llamada de atencioacuten a la prevencioacuten verbal y por severa llamada de atencioacuten a la prevencioacuten escrita que se haga al alumno con motivo de falta leve o de falta de puntualidad asistencia y comportamiento dentro de la escuela

              C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS

              Artiacuteculo 164 Amonestacioacuten es una nota escrita que se registra en el expediente personal del alumno ante las omisiones o faltas siguientes

              I No ser respetuosos con sus compantildeeros y superiores

              II No tratar con cortesiacutea y diligencia a los maestros y padres de familia

              III Hacer propaganda de eventos no institucionales dentro de los

              Centros de trabajo (bailes partidos poliacuteticos credos comercio etc)

              IV Por cinco faltas de puntualidad en el mes

              V Por tres faltas de asistencia injustificadas en el mes

              VI Tener cuatro llamadas de atencioacuten en un lapso de 30 diacuteas

              VII Dos severas llamadas de atencioacuten en un lapso de 30 diacuteas

              VIII Salir de la escuela en horas de actividades acadeacutemicas sin causa justificada

              C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS

              Artiacuteculo 165 La suspensioacuten temporal de sus derechos escolares es la separacioacuten fiacutesica del alumno del proceso ensentildeanza-aprendizaje por acumular notas de amonestacioacuten actos de irresponsabilidad y praacutecticas de conducta socialmente inaceptadas como tatuajes perforaciones corporales tintes y vestimenta estrafalaria etc que ameriten la sancioacuten siendo necesario el consejo del Docente titular de la asignatura el Docente Orientador y el Docente Director de la escuela quienes emitiraacuten por escrito lo conducente y puede ser

              I Una o varias horas clase II Uno dos o tres diacuteas dependiendo de la gravedad del

              caso III Cuatro diacuteas o maacutes si reincide en actos que lesionen a

              terceros sancioacuten que deberaacute contar con el Vo Bo de la Supervisioacuten Escolar

              C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS

              Artiacuteculo 166 La suspensioacuten definitiva de los derechos escolares del alumno es la separacioacuten fiacutesica de la institucioacuten y puede darse por los siguientes hechos

              I Por acudir al plantel en estado de ebriedad o bajo los efectos de alguacuten narcoacutetico y su proliferacioacuten

              II Portar armas de cualquier tipo en la escuela

              III Dantildear las instalaciones el material bibliograacutefico y en general el patrimonio de la esuela

              IV Liarse a golpes dentro o fuera de la escuela

              V Cometer actos de vandalismo dentro o fuera de la escuela

              VI Alterar o utilizar documentos falsificados

              VII Cometer actos que impliquen robo

              VIII Suplantar ser suplantado o realizar cualquier acto fraudulento en las evaluaciones correspondientes

              C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS

              Artiacuteculo 131 Son obligaciones de los alumnos las siguientes

              I Inscribirse en tiempo y forma al semestre que vayan a cursar II Asistir puntualmente a sus clases y actividades escolares III Cumplir debidamente con los compromisos contraiacutedos al inicio

              de todos los cursos de las diferentes asignaturas IV Contribuir activamente en el proceso de su propia formacioacuten V Observar conducta respetuosa dentro y fuera de la escuelaVI Respetar dentro y fuera de la escuela a las autoridades

              educativas y a todo el personal que labore dentro de la misma VII Adoptar dentro y fuera de la escuela costumbres socialmente

              aceptadas VIII No ingerir ni vender yo distribuir sustancias toacutexicas dentro o

              fuera de la escuela

              C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS

              ALUMNOS IX Permanecer en las instalaciones de la escuela el tiempo marcado por el horario institucional destinado a clases y a las actividades debidamente autorizadas

              X Cuidar el patrimonio de la escuela a la que pertenece

              XI Proveerse del material requerido para su correcta formacioacuten

              XII Desempentildear responsablemente las comisiones que les sean encomendadas por las autoridades escolares

              XIII Concurrir a los actos oficiales que la escuela convenga

              XIV Cuidar de su aspecto e higiene individual

              C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS

              XV Cubrir los dantildeos y perjuicios ocasionados en el patrimonio de la escuela cuando eacutestos se den por una conducta culposa o dolosa

              XVI Hacer llegar los citatorios o comunicados de la escuela a los padres de familia o tutores

              XVII Conocer los documentos que regulen su actividad escolar

              XVIII Cumplir con todas las indicaciones de las autoridades escolares que tengan relacioacuten con el logro de su formacioacuten integral

              XIX Conocer acatar y cumplir con todas las disposiciones reglamentarias y los acuerdos de las autoridades escolares

              CONCEPTUALIZACIOacuteN DE COMPETENCIAS CARACTERIacuteSTICAS Y

              CLASIFICACIOacuteN

              bull Competencias Categoriacutea que permite expresar aquello que los joacutevenes requieren para desenvolverse en contextos diversos a lo largo de la vida en el mundo actual

              bull Las competencias articulan los objetivos comunes de las distintas opciones de la EMS respetando y promoviendo la diversidad

              EJE COMUacuteNCOMPETENCIAS VS MEMORIZACIOacuteN

              El desarrollar un marco curricular comuacuten con base en competencias ha representado una estrategia maacutes apropiada que la definicioacuten de un tronco comuacuten o de la homologacioacuten de planes de estudios

              COMPETENCIAS

              Movilizacioacuten de conocimientos habilidades y actitudes en contextos especiacuteficos

              Van maacutes allaacute de los objetivos de las distintas asignaturas de un plan de estudios y construyen espacios educativos complejos que responden a las exigencias del mundo actual

              COMPETENCIAS

              a Competencias geneacutericas

              b Competencias disciplinares

              c Competencias profesionales

              EL MARCO CURRICULAR COMUacuteN ALREDEDOR DE TRES EJES

              Clave son aplicables en contextos personales sociales acadeacutemicos y laborales amplios relevantes a lo largo de la vida

              Transversales son relevantes a todas las disciplinas acadeacutemicas asiacute como a los mecanismos de apoyo de las escuelas

              Transferibles refuerzan la capacidad de adquirir otras competencias ya sea geneacutericas o disciplinares

              A COMPETENCIAS GENEacuteRICAS

              Se presentan once competencias geneacutericas que han de articular y darle una identidad a la Educacioacuten Media Superior (EMS) de Meacutexico

              Las competencias geneacutericas son aquellas que permiten a los bachilleres desarrollarse como personas desenvolverse exitosamente en la sociedad y en el mundo que les tocaraacute vivir

              Las competencias geneacutericas son transversales no se restringen a un campo especiacutefico del saber ni del quehacer profesional y su desarrollo no se limita a un campo disciplinar asignatura o moacutedulo de estudios La transversalidad se entiende como la pertinencia y exigencia de su desarrollo en todos los campos en los que se organice el plan de estudios

              El conjunto de competencias geneacutericas es fundamental para la creacioacuten de un Sistema Nacional de Bachillerato ya que explicitan los propoacutesitos educativos que le confieren sentido

              Estas competencias constituyen el Perfil del Egresado del Sistema Nacional de Bachillerato (SNB)

              Las competencias geneacutericas deben tener las siguientes

              caracteriacutesticas

              1 Formar capacidades que en su vinculacioacuten con las disciplinas y diversas experiencias educativas permitan concretar el perfil del egresado

              2 Relevantes para el desarrollo de cada individuo permitieacutendole potenciar su dimensioacuten fiacutesica cognitiva afectiva y social

              3 Relevantes para la integracioacuten exitosa del individuo en los aacutembitos de la vida ciudadana acadeacutemica y profesional

              4 Transversales en su formacioacuten y transferibles a distintos aacutembitos de la vida y campos profesionales

              5 Importantes para todos independientemente de la regioacuten en la que viven su ocupacioacuten o trayectoria futura de vida

              SOBRE LAS COMPETENCIAS GENEacuteRICAS

              Competencias Geneacutericas para la Educacioacuten Media Superior de Meacutexico

              Se autodetermina y cuida de siacute

              1 Se conoce y valora a siacute mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue Enfrenta las dificultades que se le presentan y es consciente de sus valores

              fortalezas y debilidades Identifica sus emociones las maneja de manera constructiva y reconoce la

              necesidad de solicitar apoyo ante una situacioacuten que lo rebase Elige alternativas y cursos de accioacuten con base en criterios sustentados y en el

              marco de un proyecto de vida Analiza criacuteticamente los factores que influyen en su toma de decisiones Asume las consecuencias de sus comportamientos y decisiones Administra los recursos disponibles teniendo en cuenta las restricciones para el

              logro de sus metas

              2 Es sensible al arte y participa en la apreciacioacuten e interpretacioacuten de sus expresiones en distintos geacuteneros Valora el arte como manifestacioacuten de la belleza y expresioacuten de ideas

              sensaciones y emociones Experimenta el arte como un hecho histoacuterico compartido que permite la

              comunicacioacuten entre individuos y culturas en el tiempo y el espacio a la vez que desarrolla un sentido de identidad

              Participa en praacutecticas relacionadas con el arte

              3 Elige y practica estilos de vida saludables Reconoce la actividad fiacutesica como un medio para su desarrollo fiacutesico

              mental y social Toma decisiones a partir de la valoracioacuten de las consecuencias de

              distintos haacutebitos de consumo y conductas de riesgo Cultiva relaciones interpersonales que contribuyen a su desarrollo

              humano y el de quienes lo rodean

              Se expresa y se comunica

              4 Escucha interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilizacioacuten de medios coacutedigos y herramientas apropiados Expresa ideas y conceptos mediante representaciones linguumliacutesticas

              matemaacuteticas o graacuteficas Aplica distintas estrategias comunicativas seguacuten quienes sean sus

              interlocutores el contexto en el que se encuentra y los objetivos que persigue

              Identifica las ideas clave en un texto o discurso oral e infiere conclusiones a partir de ellas

              Se comunica en una segunda lengua en situaciones cotidianas Maneja las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten para

              obtener informacioacuten y expresar ideas

              Piensa criacutetica y reflexivamente

              5 Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de meacutetodos establecidos Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva comprendiendo como

              cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo Ordena informacioacuten de acuerdo a categoriacuteas jerarquiacuteas y relaciones Identifica los sistemas y reglas o principios medulares que subyacen a una serie

              de fenoacutemenos Construye hipoacutetesis y disentildea y aplica modelos para probar su validez Sintetiza evidencias obtenidas mediante la experimentacioacuten para producir

              conclusiones y formular nuevas preguntas Utiliza las tecnologiacuteas de la informacioacuten y comunicacioacuten para procesar e

              interpretar informacioacuten

              6 Sustenta una postura personal sobre temas de intereacutes y relevancia general considerando otros puntos de vista de manera criacutetica y reflexiva Elige las fuentes de informacioacuten maacutes relevantes para un propoacutesito especiacutefico y

              discrimina entre ellas de acuerdo a su relevancia y confiabilidad Evaluacutea argumentos y opiniones e identifica prejuicios y falacias Reconoce los propios prejuicios modifica sus puntos de vista al conocer nuevas

              evidencias e integra nuevos conocimientos y perspectivas al acervo con el que cuenta

              Estructura ideas y argumentos de manera clara coherente y sinteacutetica

              Aprende de forma autoacutenoma

              7 Aprende por iniciativa e intereacutes propio a lo largo de la vida Define metas y da seguimiento a sus procesos de construccioacuten

              de conocimiento Identifica las actividades que le resultan de menor y mayor

              intereacutes y dificultad reconociendo y controlando sus reacciones frente a retos y obstaacuteculos

              Articula saberes de diversos campos y establece relaciones entre ellos y su vida cotidiana

              Trabaja en forma colaborativa

              8 Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un

              proyecto en equipo definiendo un curso de accioacuten con pasos especiacuteficos

              Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva

              Asume una actitud constructiva congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo

              Participa con responsabilidad en la sociedad

              9 Participa con una conciencia ciacutevica y eacutetica en la vida de su comunidad regioacuten Meacutexico y el mundo

              Privilegia el diaacutelogo como mecanismo para la solucioacuten de conflictos Toma decisiones a fin de contribuir a la equidad bienestar y desarrollo

              democraacutetico de la sociedad Conoce sus derechos y obligaciones como mexicano y miembro de

              distintas comunidades e instituciones y reconoce el valor de la participacioacuten como herramienta para ejercerlos

              Contribuye a alcanzar un equilibrio entre el intereacutes y bienestar individual y el intereacutes general de la sociedad

              Actuacutea de manera propositiva frente a fenoacutemenos de la sociedad y se mantiene informado

              Advierte que los fenoacutemenos que se desarrollan en los aacutembitos local nacional e internacional ocurren dentro de un contexto global interdependiente

              10 Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias valores ideas y praacutecticas sociales

              Reconoce que la diversidad tiene lugar en un espacio democraacutetico de igualdad de dignidad y derechos de todas las personas y rechaza toda forma de discriminacioacuten

              Dialoga y aprende de personas con distintos puntos de vista y tradiciones culturales mediante la ubicacioacuten de sus propias circunstancias en un contexto maacutes amplio

              Asume que el respeto de las diferencias es el principio de integracioacuten y convivencia en los contextos local nacional e internacional

              11 Contribuye al desarrollo sustentable de manera criacutetica con acciones responsables

              Asume una actitud que favorece la solucioacuten de problemas ambientales en los aacutembitos local nacional e internacional

              Reconoce y comprende las implicaciones bioloacutegicas econoacutemicas poliacuteticas y sociales del dantildeo ambiental en un contexto global interdependiente

              Contribuye al alcance de un equilibrio entre los intereses de corto y largo plazo con relacioacuten al ambiente

              CAMPO DISCIPLINAR SEMESTRE 1 SEMESTRE 2

              COMUNICACIOacuteN Y LENGUAJE

              COMPRENSIOacuteN LECTORA Y REDACCION I

              (5 HRS)

              COMPRENSIOacuteN LECTORA Y REDACCIOacuteN II

              (5 HRS)

              ETIMOLOGIacuteAS GRECOLATINAS(4 HRS)

              INGLEacuteS II(5 HRS)

              INGLEacuteS(3 HRS)

              APRECIACIOacuteN ARTIacuteSTICA(3 HRS)

              MATEMATICAS Y RAZONAMIENTO COMPLEJO

              PENSAMIENTO NUMEacuteRICO Y ALGEBRAIacuteCO

              (5 HRS)

              PENSAMIENTO ALAGEBRAIacuteCO(5 HRS)

              INFORMAacuteTICA Y COMPUTACIOacuteN I(3 HRS)

              INFORMAacuteTICA Y COMPUTACIOacuteN II(3 HRS)

              CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

              FILOSOFIacuteA(4 HRS)

              LOacuteGICA(4 HRS)

              ANTROPOLOGIacuteA SOCIAL(5 HRS)

              PROYECTOS INSTITUCIONALES I(4 HRS)

              PROYECTOS INSTITUCIONALES II(2 HRS)

              CIENCIAS NATURALES Y EXPERIMENTALES

              SALUD INTEGRAL DEL ADOLESCENTE I(2 HRS)

              COMPONENTES COGNITIVOS Y HABILIDADES DEL PENSAMIENTO

              MEacuteTODOS Y PENSAMIENTO CRIacuteTICO I(5 HRS)

              MEacuteTODOS Y PENSAMIENTO CRIacuteTICO II

              (5 HRS)HABILIDADES BAacuteSICAS DEL

              PENSAMIENTO(2 HRS)

              GESTIOacuteN DEL CONOCIMIENTO(2 HRS)

              CARGA ACADEacuteMICA CARGA ACADEacuteMICA TOTAL(37 HRS)

              CARGA ACADEacuteMICA TOTAL(37 HRS)

              CAMPO DISCIPLINAR SEMESTRE 3 SEMESTRE 4

              COMUNICACIOacuteN Y LENGUAJE

              LITERATURA Y CONTEMPORANEIDAD I

              (4 HRS)LITERATURA Y

              CONTEMPORANEIDAD II(4 HRS)COMUNICACIOacuteN Y SOCIEDAD

              (4 HRS)

              INGLEacuteS III(3 HRS)

              INGLEacuteS IV(3 HRS)

              MATEMATICAS Y RAZONAMIENTO COMPLEJO

              TRIGONOMETRIacuteA(5 HRS)

              GEOMETRIacuteA ANALIacuteTICA(5 HRS)

              RAZONAMIENTO COMPLEJO(4 HRS) INFORMATICA Y COMPUTACIOacuteN IV

              (3 HRS)INFORMATICA Y COMPUTACIOacuteN III(3 HRS)

              CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

              SOCIOLOGIacuteA(4 HRS)

              ECONOMIacuteA(3 HRS)

              HISTORIA UNIVERSAL(4 HRS)

              PROYECTOS INSTITUCIONALES III(3 HRS)

              CIENCIAS NATURALES Y EXPERIMENTALES

              FIacuteSICA I(5 HRS)

              FIacuteSICA II(5 HRS)

              QUIacuteMICA I(5 HRS)

              SALUD DEL ADOLESCENTE II(2 HRS)

              COMPONENTES COGNITIVOS Y HABILIDADES DEL PENSAMIENTO

              TOMA DE DECISIONES(3 HRS)

              CREATIVIDAD(2 HRS)

              CARGA ACADEacuteMICA CARGA ACADEacuteMICA TOTAL(37 HRS)

              CARGA ACADEacuteMICA TOTAL(37 HRS)

              CAMPO DISCIPLINAR SEMESTRE 5 SEMESTRE 6

              COMUNICACIOacuteN Y LENGUAJEINGLEacuteS V(3 HRS)

              INGLEacuteS VI(3 HRS)

              47

              MATEMATICAS Y RAZONAMIENTO COMPLEJO

              CAacuteLCULO DIFERENCIAL(5 HRS)

              CAacuteLCULO INTEGRAL(5 HRS)

              51

              PROBABILIDAD Y ESTADIacuteSTICA DINAacuteMICA

              (5 HRS)

              CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

              HISTORIA DE MEacuteXICO(5 HRS)

              EacuteTICA(4 HRS)

              50

              ESTRUCTURA SOCIOECONOacuteMICA Y POLIacuteTICA DE MEacuteXICO

              (4 HRS)

              NOCIONES DE DERECHO POSITIVO(4 HRS)

              CIENCIAS NATURALES Y EXPERIMENTALES

              BIOLOGIacuteA GENERAL(4 HRS)

              GEOGRAFIacuteA Y MEDIO AMBIENTE(5 HRS)

              51

              QUIacuteMICA II(5 HRS)

              BIOLOGIacuteA HUMANA(4 HRS)

              FISICA III(5 HRS) INNOVACIOacuteN Y DESARROLLO

              TECNOLOGICO (3 HRS)

              CIENCIA CONTEMPORAacuteNEA(4 HRS)

              SALUD INTEGRAL DEL ADOLESCENTE III

              (2 HRS)

              COMPONENTES COGNITIVOS Y HABILIDADES DEL

              PENSAMIENTO

              PSICOLOGIacuteA(4 HRS)

              23

              CARGA ACADEacuteMICA CARGA ACADEacuteMICA TOTAL(37 HRS)

              CARGA ACADEacuteMICA TOTAL(37 HRS)

              TOTAL222

              PERFIL DE INGRESO

              La formacioacuten que se requiere para el ingreso a la Educacioacuten Media Superior establece los rasgos baacutesicos que son resultado de una educacioacuten secundaria que incluye aspectos cognitivos relacionados con lo afectivo lo social el cuidado de la naturaleza y la convivencia democraacutetica

              Para ello es deseable contar con individuos capaces de

              1- Utilizar un lenguaje oral y escrito adecuado

              2- Emplear con eficiencia la argumentacioacuten y el razonamiento loacutegico

              3- Seleccionar analizar y evaluar la informacioacuten proveniente de diferentes fuentes aprovechando las viacuteas informaacuteticas de la comunicacioacuten

              4- Emplear sus conocimientos para interpretar y explicar procesos que le permitan tomar decisiones

              PERFIL DE INGRESO

              5- Conocer los derechos humanos y valores de una vida democraacutetica al asumir una convivencia de respeto a la persona y la interculturalidad

              6- Conocer y valorar sus caracteriacutesticas y potencialidades individuales para aplicarlas como parte de la sociedad en la que se desenvuelve

              7- Apreciar y participar en manifestaciones artiacutesticas reconocieacutendose como un ser capaz de potenciar sus habilidades creativas artiacutesticas fiacutesicas y motrices que favorezcan un estilo de vida activo y saludable

              Lo anterior permitiraacute el desarrollo de competencias que son necesarias para continuar los estudios de educacioacuten superior

              PERFIL DE EGRESO DE EMS

              Este perfil es un conjunto de competencias geneacutericas

              las cuales representan un objetivo compartido de

              persona a formar en la EMS que busca responder a los

              desafiacuteos del mundo moderno en eacutel se formulan las

              cualidades individuales de caraacutecter eacutetico acadeacutemico

              profesional y social que debe reunir el egresado

              El perfil refleja una concepcioacuten del ser humano y por ello se

              sustenta en la perspectiva humanista derivada del

              Artiacuteculo 3deg Constitucional

              1048766 La escuela los contextos socioculturales en los que se

              inscribe cada plantel y los precedentes de formacioacuten

              contribuyen a la constitucioacuten de sujetos Por tanto el

              desarrollo y la expresioacuten de las competencias geneacutericas

              seraacute el resultado de todo ello

              1048766 Este perfil se lograraacute mediante los procesos y las praacutecticas

              educativas relativas a los diferentes niveles de

              concrecioacuten del curriacuteculo

              COMPETENCIAS QUE CONFORMAN EL PERFIL DE EGRESO DE LA EMS

              SE AUTO DETERMINA Y CUIDA DE SIacute

              SE EXPRESA Y SE COMUNICA

              PIENSA CRITICA Y

              REFLEXIVAMENTE

              APRENDE DE FORMA

              AUTOacuteNOMA

              TRABAJA DE FORMA

              COLABORATIVA

              PARTICIPA CON RESPONSABILID

              AD EN LA SOCIEDAD

              ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

              Portafolio de evidencias

              Es una compilacioacuten de registros documentales y de productos generados por el estudiante que permite documentar tanto el proceso de aprendizaje como el proceso de evaluacioacuten

              La integracioacuten del portafolios de evidencias deberaacute realizarse en dos partes la del profesor que contendraacute los registros de evaluacioacuten de los conocimientos habilidades y actitudes demostrados por el estudiante los instrumentos de evaluacioacuten asiacute como las evidencias de evaluacioacuten las cuales podraacuten ser trabajos ensayos fotografiacuteas archivos magneacuteticos etc Que el profesor haya establecido

              EL PORTAFOLIO DEL ESTUDIANTE DEBE INTEGRAR

              Portada

              Nombre de la Institucioacuten Nombre de la materia Grupo y semestre Ciclo escolar Nombre del docente

              Contenido

              Las evidencias de los trabajos realizados para el logro de competencias

              Presentacioacuten de Producto terminado (presentaciones en Power-Point carteles

              folletos maquetas perioacutedico revista investigacioacuten documental prototipos entre otros)

              Incluir nombre completo y firma de los alumnos participantes

              MAPAS CONCEPTUALES

              Mapa conceptual es una teacutecnica usada para la representacioacuten graacutefica del conocimiento Un mapa conceptual es una red de conceptos En la red los nodos representan los conceptos y los enlaces las relaciones entre los conceptos

              ELEMENTOS DE LOS MAPAS CONCEPTUALES

              CONCEPTO El concepto puede ser considerado como aquella palabra que se emplea para designar cierta imagen de un objeto o de un acontecimiento que se produce en la mente del individuo

              PALABRAS DE ENLACE Son las preposiciones las conjunciones el adverbio y en general todas las palabras que no sean concepto y que se utilizan para relacionar estos y asiacute armar una proposicioacuten Ej para por donde como entre otras

              ELEMENTOS DE LOS MAPAS CONCEPTUALES

              Proposicioacuten Una proposicioacuten es dos o maacutes conceptos ligados por palabras enlace en una unidad semaacutentica

              Liacuteneas y Flechas de Enlace En los mapas conceptuales convencionalmente no se utilizan las flechas porque la relacioacuten entre conceptos esta especificada por las palabras de enlace se utilizan las liacuteneas para unir los conceptos

              LA ELIPSE U OVALO

              Los conceptos se colocan dentro de la elipse y las palabras enlace se escriben sobre o junto a la liacutenea que une los conceptos

              CARACTERISTICAS DE UN MAPA CONCEPTUAL

              Los MAPAS CONCEPTUALES deben ser simples y mostrar claramente las relaciones

              Van de lo general a lo especiacutefico Deben ser vistosos mientras maacutes visual se haga el mapa la

              cantidad de materia que se logra memorizar aumenta y se acrecienta la duracioacuten de esa memorizacioacuten ya que se desarrolla la percepcioacuten

              Los conceptos que nunca se repiten van dentro de oacutevalos y la palabras enlace se ubican cerca de las liacuteneas de relacioacuten

              CARACTERISTICAS DE UN MAPA CONCEPTUAL

              Es conveniente escribir los conceptos con letra mayuacutescula y las palabras de enlace en minuacutescula pudiendo ser distintas a las utilizadas en el texto siempre y cuando se mantenga el significado de la proposicioacuten

              Para las palabras enlace se pueden utilizar verbos preposiciones conjunciones u otro tipo de nexo conceptual las palabras enlace le dan sentido al mapa hasta para personas que no conozcan mucho del tema

              Si la idea principal puede ser dividida en dos o maacutes conceptos iguales estos conceptos deben ir en la misma liacutenea o altura

              Un mapa conceptual es una forma breve de representar informacioacuten

              iquestQueacute SON

              Lo

              s mapas

              mentales so

              n un meacutetodo muy eficaz

              para

              extraer y

              memoriz

              ar inform

              acioacuten S

              on una fo

              rma loacute

              gica y

              creativ

              a de tomar notas y expresa

              r ideas que co

              nsiste

              literalm

              ente en ca

              rtografia

              r sus r

              eflexiones s

              obre un tema

              LOS MAPAS MENTALES

              Elementos Todos los mapas mentales tienen elementos comunes Cuentan con

              una estructura orgaacutenica radial a partir de un nuacutecleo en el que se usan liacuteneas siacutembolos palabras colores e imaacutegenes para ilustrar conceptos sencillos y loacutegicos Permiten convertir largas y aburridas listas de datos en coloridos diagramas faacuteciles de memorizar y perfectamente organizados que funcionan de forma totalmente natural del mismo modo que el cerebro humano

              Hoja horizontalCentro anota y dibuja tu tema principalDe ahiacute irradiaran todas las ideasUsa liacuteneas curvas y redondeadasUtiliza ramas para conectas ideas mas dibujos y menos enunciadosUtiliza el color rojo rosa mexicano o naranja para las ideas principales (Son colores que el cerebro ve raacutepidamente por su longitud de onda)Usa el amarillo de contraste (Longitud de onda mediana)Utiliza el azul verde y morado para ideas secundarias (Son colores que descansan)Las ramas entre mas cerca del centro esteacuten son chonchas y al alejarse se tornan mas delgadas

              RECOMENDACIONES

              Proyecto de investigacioacuten

              La investigacioacuten como una actividad encaminada a la solucioacuten de problemas Su objetivo consiste en hallar respuesta a preguntas mediante el empleo de procesos cientiacuteficos

              COMPONENTES DEL PROYECTO DE INVESTIGACIOacuteN

              1- Caraacutetula o portada (Tiacutetulo de la investigacioacuten)

              Debe incluir institucioacuten que avale el proyecto tiacutetulo de la investigacioacuten (redactarse de forma sugerente y breve) y responsable del proyecto (nombre de los investigadores y del asesor si hubo)

              2- Planteamiento del problema

              Deberaacuten anotarse aquellos elementos que se relacionan con el problema se deberaacuten explicar solo los elementos o variables que incidan sobre el objeto de estudio Plantear el problema significaraacute descomponer eacuteste en partes de tal forma que se explique la complejidad del mismo Es decir con que elementos estaacute relacionado el problema Plantear el problema significa problematizar acerca del mismo

              3- Delimitacioacuten del tema yo problema Se debe especificar con precisioacuten y claridad queacute es lo que exactamente se va a estudiar La delimitacioacuten se formularaacute en base a los siguientes criterios relacionados con el problema relacionados con la sustentacioacuten teoacuterica disciplinaria relacionados con el tiempo relacionados con el espacio relacionados con los sujetos informantes

              4- Justificacioacuten de la investigacioacuten Deberaacute especificar los siguientes elementos en que estriba la pertinencia del estudio cuaacutel es su importancia a queacute problemaacutetica social responde quieacutenes podraacuten beneficiarse con el estudio queacute se pretende lograr queacute aspectos son analizados y cuaacuteles quedan fuera cuaacuteles son los alcances y las limitaciones del estudio cuaacutel fue el motivo por el cual el investigador decidioacute abordar esta temaacutetica dentro del contexto a queacute problema responde

              5- Objetivos de la investigacioacuten Expresan propoacutesitos generales y tambieacuten de orden particular o especiacutefico Deben estar totalmente relacionados con el problema de investigacioacuten y hacer alusioacuten a lo que se pretende lograr con el estudio del mismo

              6- Antecedentes de la investigacioacuten Es importante que se expliciten estudios que existan en torno a nuestro objeto de estudio Se debe indagar con el propoacutesito de analizar definir y reorientar el objeto de estudio si es necesario

              7- Marco teoacuterico yo conceptual Aquiacute se sentildeala los sustentos disciplinarios teoacutericos conceptuales y categoriales que orientaran el trabajo Se trata de explicitar queacute teoriacuteas que informacioacuten bibliograacutefica con queacute autores se realizaraacute la investigacioacuten Es importante hacer una revisioacuten exhaustiva de bibliografiacutea sobre el tema y contrastar la informacioacuten con datos empiacutericos

              8- Metodologiacutea de la investigacioacuten Se debe resolver el coacutemo para lo cual hay que conocer los tipos de investigacioacuten las diferentes corrientes metodoloacutegicas De acuerdo a la naturaleza del problema se seleccionaraacute la metodologiacutea (etnograacutefica casuiacutestica documental de campo experimental participativa cualitativa u otra) Es decir definir una estrategia metodoloacutegica pertinente y adecuada al tipo de objeto de estudio que se intenta trabajar

              9- Cronograma de actividades Tiene como propoacutesito delimitar los tiempos de trabajo Las investigaciones se clasifican por su duracioacuten en largo (dos antildeos o maacutes) mediano (un antildeo) y corto plazo(seis meses) Se recomiende que el cronograma se estructure lo maacutes esquemaacuteticamente para visualizar raacutepidamente coacutemo vamos en el tiempo

              10- Bibliografiacutea consultada Incluir fuentes actuales que tengan relacioacuten con el tema y considerar fuentes de apoyo metodoloacutegico Buscar informacioacuten en diferentes fuentes libros revistas perioacutedicos archivos puacuteblicos y privados peliacuteculas museos edificios pinturas videos etc Las fichas bibliograacuteficas deberaacuten incluirse en orden alfabeacutetico y patroacuten teacutecnico homogeacuteneo

              ENSAYO Se define como una composicioacuten literaria en la que

              damos nuestro punto de vista o interpretacioacuten sobre determinado tema humoriacutestico filosoacutefico social de investigacioacuten etc

              A la hora de comenzar a hacer un ensayo tenemos que recordar todo lo que sepamos sobre un determinado tema y empezar a dar nuestro punto de vista

              Es bueno leer en actitud de trabajo es decir debemos hacer una lectura de estudio profunda para sustentar lo que se va a escribir

              El subrayado se hace localizando las ideas principales de los autores es lo que se llama comuacutenmente resumen que serviraacute para fundamentar el ensayo contextos o frases al pie de la letra entrecomillados

              El anaacutelisis consiste en la clasificacioacuten de la informacioacuten en ordenarla entenderla e interpretarla

              La siacutentesis es el paso maacutes importante pues consiste en saber expresar las ideas de los autores con las palabras de uno mismo Tener el concepto la idea es el objetivo de este momento y saber expresarla en forma oral o por escrito utilizando tu propio estilo

              El comentario es un aporte personal acompantildeado de reflexiones criacuteticas comentarios y propuestas

              De acuerdo a su estructura el ensayo debe presentarse en un determinado orden

              Introduccioacuten es la que expresa el tema y el objetivo del ensayo explica el contenido y los subtemas o capiacutetulos que abarca asiacute como los criterios que se aplican en el texto es el 10 del ensayo y abarca maacutes o menos media hoja

              Desarrollo del tema Contiene la exposicioacuten y anaacutelisis del mismo se plantean las ideas propias y se sustentan con informacioacuten de las fuentes necesarias libros revistas internet entrevistas y otras Constituye el 80 del ensayo abarca maacutes o menos de 4 a 5 paacuteginas En eacutel va todo el tema desarrollado utilizando la estructura interna 60 de siacutentesis 20 de resumen y 20 de comentario

              Conclusiones En este apartado el autor expresa sus propias ideas sobre el tema se permite dar algunas sugerencias de solucioacuten cerrar las ideas que se trabajaron en el desarrollo del tema y proponer liacuteneas de anaacutelisis para posteriores escritos Contemplan el otro 10 del ensayo alrededor de media paacuteginaBibliografiacutea al final se escriben las referencias de las fuentes consultadas que sirvieron para recabar informacioacuten y sustentar las ideas o criacuteticas estas fuentes pueden ser libros revistas internet entrevistas programas de televisioacuten videos etc

              • ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL ANEXA A LA NORMAL DE IXTLAHUACA
              • NORMATIVIDAD
              • NORMATIVIDAD (2)
              • NORMATIVIDAD (3)
              • NORMATIVIDAD (4)
              • NORMATIVIDAD (5)
              • NORMATIVIDAD (6)
              • NORMATIVIDAD (7)
              • NORMATIVIDAD (8)
              • NORMATIVIDAD (9)
              • NORMATIVIDAD (10)
              • NORMATIVIDAD (11)
              • Slide 13
              • Slide 14
              • Slide 15
              • Slide 16
              • Slide 17
              • Slide 18
              • Slide 19
              • Slide 20
              • Slide 21
              • Slide 22
              • Slide 23
              • Slide 24
              • Slide 25
              • T Iacute T U L O S E X T O DERECHOS Y OBLIGACIONES C A P Iacute T U L
              • C A P Iacute T U L O I I I DE LOS DERECHOS DE LOS ALUMNOS
              • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS
              • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS
              • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (2)
              • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (3)
              • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (4)
              • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (5)
              • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (6)
              • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (7)
              • C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS
              • C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS (2)
              • C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS (3)
              • Slide 39
              • Slide 40
              • Slide 41
              • Slide 42
              • Slide 43
              • Slide 44
              • Slide 45
              • Slide 46
              • Slide 47
              • Slide 48
              • Slide 49
              • Slide 50
              • Slide 51
              • Slide 52
              • Slide 53
              • Slide 54
              • Slide 55
              • PERFIL DE INGRESO
              • PERFIL DE INGRESO (2)
              • Slide 58
              • Slide 59
              • COMPETENCIAS QUE CONFORMAN EL PERFIL DE EGRESO DE LA EMS
              • ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
              • Portafolio de evidencias
              • EL PORTAFOLIO DEL ESTUDIANTE DEBE INTEGRAR
              • MAPAS CONCEPTUALES
              • ELEMENTOS DE LOS MAPAS CONCEPTUALES
              • ELEMENTOS DE LOS MAPAS CONCEPTUALES (2)
              • LA ELIPSE U OVALO
              • CARACTERISTICAS DE UN MAPA CONCEPTUAL
              • CARACTERISTICAS DE UN MAPA CONCEPTUAL (2)
              • Slide 70
              • iquestQueacute SON
              • Elementos
              • Slide 73
              • Slide 74
              • Slide 75
              • Proyecto de investigacioacuten
              • COMPONENTES DEL PROYECTO DE INVESTIGACIOacuteN
              • Slide 78
              • Slide 79
              • Slide 80
              • ENSAYO
              • Slide 82
              • Slide 83
              • Slide 84

                NORMATIVIDAD

                Clave del centro de trabajo

                Semestres cursados con calificaciones en las UAC acreditadas en las no acreditadas deben registrarse las siglas NA y en las no presentadas las siglas NP En el caso de Bachillerato Tecnoloacutegico se deben enlistar las competencias desarrolladas y La firma del director del plantel en su ausencia la del jefe del Departamento y el sello de la institucioacuten Deberaacute ir impreso en papel seguridad membretado que incluya los datos de contacto como teleacutefonos correo y paacutegina electroacutenica ademaacutes del domicilio con el fin de identificar el plantel de origen

                El historial acadeacutemico seraacute verificado por los planteles receptores y registrado ante el Departamento de Profesiones

                NORMATIVIDAD

                ARTIacuteCULO 25- Para el registro de calificaciones en el historial acadeacutemico de planes de estudio distintos el plantel

                Receptor anotaraacute el promedio de las calificaciones de las UAC acreditadas en el semestre Las no acreditadas tienen que regularizarse y se actualizaraacute el promedio del semestre

                ARTIacuteCULO 26- Para regularizar las UAC no acreditadas el estudiante podraacute Acreditar en el plantel receptor las UAC siempre que se ofrezcan en su estructura curricular en diferentes turnos o modalidades y Acreditar en otro plantel las AC no acreditadas cuando la institucioacuten receptora no las ofrezca en su estructura curricular El plantel receptor asesoraraacute al estudiante sobre los planteles donde pueda regularizarse y lo apoyaraacute en las gestiones correspondientes

                ARTIacuteCULO 27- Los planteles receptores reconoceraacuten la formacioacuten profesional con base en la descripcioacuten de competencias listadas en el historial acadeacutemico

                ARTIacuteCULO 28- El estudiante que haya cursado parcialmente planes de estudio anteriores y desee incorporarse a planes de estudio vigentes del Bachillerato General o Tecnoloacutegico en caso de ser estudiante irregular seraacute sujeto de un procedimiento especial de regularizacioacuten

                NORMATIVIDAD

                CAPIacuteTULO TERCERO

                DE LA EVALUACIOacuteN ACREDITACIOacuteN Y CERTIFICACIOacuteN DE ESTUDIOS

                SECCIOacuteN PRIMERA

                DE LA EVALUACIOacuteN

                ARTIacuteCULO 29- La evaluacioacuten del aprendizaje es el procedimiento sistemaacutetico que permite tanto al docente como al estudiante valorar el logro de competencias conforme al Modelo Educativo de Transformacioacuten Acadeacutemica

                ARTIacuteCULO 30- El personal docente evaluaraacute al estudiante de conformidad con el Modelo Educativo de

                Transformacioacuten Acadeacutemica

                ARTIacuteCULO 31- La evaluacioacuten continua comprenderaacute el registro de dos calificaciones parciales durante el semestre en las fechas que marque el calendario escolar oficial La calificacioacuten final seraacute el resultado de promediar las evaluaciones parciales y se registraraacute en nuacutemeros enteros

                ARTIacuteCULO 32- El registro de la calificacioacuten y el promedio final de la UAC es de 5 a 10 puntos considerando los siguientes criterios de aproximacioacuten

                NORMATIVIDAD

                Promedio Debe registrarse Interpretacioacuten

                De 95 a 10 10 Excelente

                De 85 a 94 9 Muy bien

                De 75 a 84 8 Bien

                De 65 a 74 7 Regular

                De 60 a 64 6 Suficiente

                De 00 a 59 5 No suficiente

                ARTIacuteCULO 33- El promedio de aprovechamiento general que se exprese en cualquier documento oficial seraacute con nuacutemero entero y una cifra decimal sin aproximacioacuten

                ARTIacuteCULO 34- Para el caso de Bachillerato Tecnoloacutegico los moacutedulos profesionales estaraacuten integrados por submoacutedulos la calificacioacuten final se determinaraacute con el promedio de los submoacutedulos de acuerdo a los siguientes criterios Deben estar aprobados todos los submoacutedulos para que el moacutedulo sea aprobatorio y La calificacioacuten final del moacutedulo la determina el promedio de las calificaciones de los submoacutedulos

                ARTIacuteCULO 35- El estudiante cubriraacute como miacutenimo el 80 de asistencia para tener derecho a la evaluacioacuten y

                acreditacioacuten en caso contrario se sujetaraacute al procedimiento de regularizacioacuten

                NORMATIVIDAD ARTIacuteCULO 36- La acreditacioacuten de estudios deberaacute hacerse en el plantel en

                el que esteacute inscrito el estudiante

                ARTIacuteCULO 37- Las UAC se acreditaraacuten en los periodos ordinarios y extraordinarios de acuerdo con el calendario escolar oficial

                Las opciones para la evaluacioacuten extraordinaria seraacuten

                Examen de contenidos habilidades y actitudes

                Asesoriacuteas complementarias impartidas por el docente con una duracioacuten miacutenima de 25 horas y

                III Evaluacioacuten de las competencias desarrolladas de manera autodidacta o por experiencia en el trabajo en escenarios reales o simulados

                ARTIacuteCULO 38- La calificacioacuten definitiva para las UAC seraacute

                Aprobatoria Cuando el promedio de las dos calificaciones parciales sea de 6 a 10 puntos y

                No Aprobatoria Cuando el promedio de las dos calificaciones parciales sea menor a 6 puntos

                CODIGO DE

                COMPORTAMIEN

                TO

                Teleacute

                fon

                o

                01

                712

                -283

                72

                46

                ep

                an

                ixt

                go

                b

                ho

                tma

                ilc

                om

                ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL ANEXA A LA NORMAL DE IXTLAHUACA

                COacuteDIGO DE COMPORTAMIENTO DE LA COMUNIDAD ESTUDIANTILEl presente Coacutedigo de Comportamiento de la Comunidad Estudiantil creado en concordancia con la misioacuten y visioacuten de la Escuela Preparatoria Oficial Anexa a la Normal de Ixtlahuaca tiene como finalidad promover el desarrollo de valores generando un ambiente respetuoso seguro agradable y propicio para la comunidad escolar

                Este coacutedigo aplica tanto en las instalaciones de la institucioacuten asiacute como en cualquier evento organizado dentro y fuera de la misma siendo de observancia obligatoria para la comunidad estudiantil

                Los aspectos que el Coacutedigo de Comportamiento de la Comunidad Estudiantil contempla y reglamenta son los siguientes

                ASPECTO ACADEMICOFORMA DE VESTIR Y APARIENCIA

                FORMA DE RELACIONARTE CON LOS DEMAacuteSAMBIENTE ESCOLAR

                USO DE LAS INSTALACIONES Y DEL EQUIPOSANCIONES DERIVADAS DEL COacuteDIGO

                DE COMPORTAMIENTO

                ASPECTO ACADEMICO

                Para que tu desarrollo acadeacutemico sea eficiente y desarrolles tus competencias de forma adecuada deberaacutes

                Ser puntual al asistir a tus clases Te recordamos que la entrada es a la hora marcada en tu horario En caso de que por causas de fuerza mayor llegaras tarde uacutenicamente a la primera hora se tomaraacuten las siguientes consideraciones De 11 minutos en adelante no se permitiraacute tu entrada para evitar distracciones pues la sesioacuten de clase estaraacute iniciada e interfeririacuteas negativamente en el desarrollo acadeacutemico de tus compantildeeros

                Los trabajos que tus maestros hayan pedido se entregaraacuten en orientacioacuten uacutenicamente antes de la primera hora de clase

                Los trabajos se entregaraacuten en limpio a computadora yo seguacuten las indicaciones especiacuteficas del docente de la materia y seraacuten aspectos a evaluar

                No deberaacutes realizar actividades de otras materias en las sesiones de clase Evita que los maestros cancelen o recojan tus trabajos y pierdas calificacioacuten

                FORMA DE VESTIR Y APARIENCIA

                Nuestra meta es que proyectes una imagen decorosa por lo que es importante atender tu limpieza y aspecto personal cuidando tu apariencia asiacute como la vestimenta y accesorios que portas dentro de la institucioacuten

                Debido a que tu identidad institucional requiere que portes el uniforme diariamente te recordamos que dependeraacute de las actividades deportivas de gala o de clase El lunes deberaacutes portar el uniforme de diario con saco y corbatiacuten yo corbata mieacutercoles y viernes el uniforme de diario martes y jueves uniforme deportivo

                El uniforme de gala se portaraacute en desfiles y actividades Institucionales que sea requerido consta de falda blusa blanca corbatiacuten saco medias color gris perla y zapatillas azul marino para mujeres en el caso de los hombres pantaloacuten gris con cinturoacuten camisa blanca saco azul marino corbata roja calcetines oscuros y zapatos negros

                El uniforme de diario para mujeres consta de falda blusa blanca chaleco calcetas blancas zapatos negros y en el caso de los hombres pantaloacuten gris camisa blanca chaleco y zapatos negros El uniforme deportivo consta de playera blanca del uniforme pants completo y tenis

                FORMA DE VESTIR Y APARIENCIA

                No estaacute permitido

                Para ambos sexos Los piercingsperforaciones y Tatuajes Pantalones rotos rayados o rasgados Prendas de vestir con mensajes ofensivos Cabello tentildeido parcial o totalmente de colores extravagantes Accesorios u objetos que puedan poner en peligro tu seguridad y la de tus

                compantildeeros como cadenas navajas encendedores foacutesforos entre otros Dentro del aula tambieacuten estaacute prohibido el uso de lentes obscuros sombreros y gorras En las mujeres Portar minifaldas o shorts muy cortos Portar pantalones debajo de la cadera que muestren la ropa interior En los hombres Mostrar su ropa interior Cabello largo Se requiere se vean los ojos frente y orejas Untildeas pintadas

                FORMA DE RELACIONARTE

                CON LOS DEMAacuteS

                Para favorecer un ambiente respetuoso entre aquellos que conformamos la comunidad educativa es indispensable que

                Trates a todos (alumnos profesores o personal de la institucioacuten) con el debido respeto Esto quiere decir no lanzar objetos no hacer comentarios sexistas o discriminatorios en fin manejarte como una persona iacutentegra

                Estaacute prohibido hacer alusiones personales que dantildeen la integridad moral o psicoloacutegica de cualquier integrante de la Comunidad Escolar (viacutea telefoacutenica redes sociales mensajes carteles verbal y otros) Recuerda que denigrar a las personas es un delito que puede ser denunciado legalmente

                Evites los juegos bruscos peleas y lenguaje inadecuado estaacuten totalmente prohibidos

                Evites las demostraciones excesivas de afecto con tu pareja y amigos Recuerda que estaacutes en un ambiente acadeacutemico y debes comportarte de acuerdo al contexto en el que te desenvuelves

                AMBIENTE ESCOLAR

                Con el fin de contribuir a la seguridad de nuestra institucioacuten en beneficio de la comunidad estudiantil y el mejor desarrollo del proceso ensentildeanza-aprendizaje los estudiantes deberaacuten portar su credencial en todo momento

                Dentro del aula no estaacute permitido

                El uso de celulares juegos de video yo ipod en clase a menos que sean requeridos por el maestro

                Portar audiacutefonos durante las clases

                Hacer uso de desodorantes o perfumes

                Comer o entrar con alimentos (esto incluye mascar chicle) y bebidas a excepcioacuten de agua embotellada de la cual tuacute te haces responsable

                Interrumpir el desarrollo de la clase

                Alejarse del aula durante el cambio de clase

                Participar en cualquier juego de azar o apuesta

                Fuera del aula no estaacute permitido

                Permanecer sentado o acostado obstruyendo los pasillos

                Salir de la institucioacuten durante tu jornada acadeacutemica

                En todo momento debes mantener limpia tu aula patio y los anexos de la institucioacuten

                AMBIENTE ESCOLAR

                En ninguacuten momento y por ninguacuten motivo se permite

                Portar yo consumir cualquier tipo de droga o alcohol

                Participar en cualquier juego de azar o apuesta

                Robar cualquier objeto de valor material acadeacutemico o sentimental Te recordamos que robar es un delito

                Te recomendamos no traer a la escuela cualquier objeto de valor material o sentimental cuando eacutestos no hayan sido requeridos por alguacuten docente en cumplimiento de los objetivos acadeacutemicos de su materia

                USO DE LAS INSTALACIONES Y DEL EQUIPO Nuestras instalaciones mobiliario y equipo son recursos que utilizamos para contribuir a tu

                desarrollo integral por lo que todos debemos cuidarlos Contar con sanitarios cafeteriacutea aacutereas de descanso aulas oficinas administrativas jardines funcionales limpios y coacutemodos contribuiraacute a que te desenvuelvas en un ambiente agradable y placentero

                En tal virtud no seraacute permitido Dantildear el mobiliario instalacioacuten o espacio fiacutesico destrozar rayar colocar letreros graffitis o

                maltratar Esto incluye la cafeteriacutea bantildeos equipos de coacutemputo o proyeccioacuten butacas paredes pisos ventanas bancas entre otros

                Hacer uso ilegal o inadecuado del equipo y tecnologiacutea electroacutenica por ejemplo bajar contenido inapropiado de Internet difundir informacioacuten privada o dantildear el prestigio de compantildeeros profesores e institucioacuten en redes sociales

                Para cuidar tu economiacutea y evitarte gastos o sanciones cada estudiante seraacute responsable del cuidado y uso adecuado de su butaca pues los dantildeos a bienes de la institucioacuten seraacuten cubiertos exclusivamente por ti Ademaacutes deberaacutes ubicarte por numero de lista dentro del aula o bien siguiendo las indicaciones de orientacioacuten En caso de que la dinaacutemica de clase requiera una ubicacioacuten diferente al finalizar la sesioacuten deberaacutes regresar la butaca a su lugar correspondiente

                Utilizar viacuteas inapropiadas para el traacutensito de alumnos Realizar actividades comerciales de ninguacuten tipo en beneficio personal dentro de la Institucioacuten en

                caso de omitir la presente disposicioacuten el producto seraacute decomisado y se entregaraacute al padre de familia o tutor con llamada de atencioacuten por escrito correspondiente a la falta

                El escritorio y la silla son de uso exclusivo del docente

                SANCIONES DERIVADAS DEL COacuteDIGO DE

                COMPORTAMIENTO

                Las sanciones que se aplicaraacuten por el incumplimiento de este Coacutedigo seraacuten de acuerdo a la gravedad de la falta cometida y al rubro del que se trate Las sanciones podraacuten ser aplicadas por tus profesores orientadoras directivos de la institucioacuten o consejo acadeacutemico seguacuten corresponda

                El incumplimiento de las reglas con respecto a la forma de vestir y apariencia que proyectas seraacuten

                Primera llamada de atencioacuten en el aula Tendraacutes una amonestacioacuten verbal y la advertencia de tu profesor de que deberaacutes corregir tu falta para poder entrar a su proacutexima clase Tu profesor ademaacutes enviaraacute un reporte a tus orientadoras de que ya tienes una amonestacioacuten y advertencia

                Segunda llamada de atencioacuten Se te informaraacute de la falta y tu profesor enviaraacute un reporte a tu orientador quien a su vez informaraacute al padre de familia o tutor y te pediraacute que te retires a tu casa para corregir tu situacioacuten

                Tercera llamada de atencioacuten Se te suspenderaacute de la escuela por dos diacuteas

                En caso de reincidir se considerara como falta grave

                SANCIONES DERIVADAS DEL COacuteDIGO DE

                COMPORTAMIENTO

                Las sanciones para los rubros de forma de relacionarte con los demaacutes ambiente escolar y uso de instalaciones y equipo se consideraraacuten de acuerdo a la gravedad del acto cometido y pueden ser

                Llamada de atencioacuten y reporte por escrito en tu expediente

                Decisioacuten de la direccioacuten yo del consejo acadeacutemico cuyas sanciones derivadas pueden ser desde una llamada de atencioacuten hasta una suspensioacuten temporal o definitiva

                Particularmente las sanciones para el uso de celulares audiacutefonos juegos de video yo ipods en clase seraacuten las siguientes

                Primera vez Se te retira el artefacto y se le entrega a tu orientadora quien te lo regresaraacute a la hora de salida

                Segunda vez Se te retira el artefacto y se le entrega a tu orientadora quien te lo regresaraacute en dos semanas y en presencia de tu padre o tutor registrado en la inscripcioacuten

                Tercera vez Se te retira el artefacto y se le entrega a tu orientadora quien te lo regresaraacute al final del semestre

                Cualquier reporte relacionado con la ingestioacuten de alcohol y o drogas robo dantildeo de instalaciones y cualquier falta grave al Coacutedigo de Comportamiento de la Comunidad Estudiantil seraacute canalizado directamente a la Direccioacuten yo al Consejo Acadeacutemico quienes determinaraacuten la sancioacuten correspondiente

                El desconocimiento del presente Coacutedigo de Comportamiento de la Comunidad Estudiantil no exime de las responsabilidades o sanciones correspondientes a todos los estudiantes inscritos en la Escuela Preparatoria Oficial Anexa a la Normal de Ixtlahuaca

                Lo no previsto en el presente coacutedigo de comportamiento seraacute analizado y resuelto por el Consejo Acadeacutemico Institucional

                REGLAMENTO NORMATIVO PARA

                LAS INSTITUCIO

                NES DE EDUCACIOacute

                N MEDIA

                SUPERIOR O

                FICIALES

                Y PARTICULARES INCORPORADAS

                T Iacute T U L O S E X T O DERECHOS Y OBLIGACIONES

                C A P Iacute T U L O I I I

                DE LOS DERECHOS DE LOS ALUMNOS

                Artiacuteculo 130 Los alumnos inscritos en las escuelas del Tipo Medio Superior del

                Sistema Educativo Estatal tienen los siguientes derechos

                I Recibir una educacioacuten de calidad

                II Participar activamente en la construccioacuten de sus aprendizajes mediante experiencias significativas coordinadas por el Docente Horas Clase

                III Ser tratados con respeto por todos los miembros de la comunidad escolar

                IV Recibir la documentacioacuten que lo acredite como alumno de la escuela

                V Ser evaluado en base a la normatividad vigente

                VI Solicitar la revisioacuten de sus procesos de evaluacioacuten

                VII Formar parte de los organismos internos que contribuyan al buen funcionamiento de la escuela

                VIII Participar en forma directa abierta y constructiva en la organizacioacuten y funcionamiento de la escuela procurando un ambiente democraacutetico de la vida de la misma

                C A P Iacute T U L O I I I

                DE LOS DERECHOS DE LOS ALUMNOS

                IX Recibir reconocimientos y estiacutemulos que otorgue la escuela u otras instancias por su destacada participacioacuten en las diferentes actividades

                X Denunciar cualquier hecho que contravenga el buen desempentildeo de las actividades acadeacutemico-administrativas

                XI Ser escuchado por las autoridades educativas para la solucioacuten de sus problemas acadeacutemico-administrativos

                XII Expresar libremente y con respeto sus opiniones siempre y cuando no se perturben las labores institucionales

                XIII Justificar sus inasistencias a plena satisfaccioacuten de las autoridades escolares

                XIV Ser evaluados al justificar sus inasistencias

                XV Hacer uso de los anexos equipo e instrumentos con que cuente la escuela para su formacioacuten de acuerdo a la normatividad establecida

                XVI Contar con el apoyo necesario cuando se represente oficialmente a la escuela en funcioacuten de los recursos de la misma

                XVII Obtener los documentos oficiales que acrediten los estudios realizados

                C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS

                Artiacuteculo 157 Los alumnos que infrinjan sus obligaciones se haraacuten acreedores a las siguientes sanciones

                I Llamada de atencioacuten

                II Severa llamada de atencioacuten

                III Amonestacioacuten

                IV Suspensioacuten temporal de sus derechos escolares

                V Expulsioacuten definitiva de la escuela

                C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS

                Artiacuteculo 158 Corresponde imponer las sanciones a que se refiere el artiacuteculo anterior en las fracciones I y II al Docente Horas clase o al Docente Orientador con autorizacioacuten del Docente Director escolar Tambieacuten al Docente Director escolar corresponde imponer las sanciones de las fracciones III y IV con el Vo Bo de la autoridad educativa superior

                C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS

                Artiacuteculo 159 Para aplicar la expulsioacuten definitiva el caso deberaacute ser expuesto analizado y resuelto por el Consejo Acadeacutemico Institucional con el Vo Bo de la Supervisioacuten Escolar y la Subdireccioacuten del Bachillerato correspondiente

                Artiacuteculo 160 Todas las sanciones a que se hacen acreedores los infractores deberaacuten ser comunicadas por escrito al padre de familia o tutor

                C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS

                Artiacuteculo 161 Las sanciones antes mencionadas se impondraacuten tomando en cuenta las condiciones personales y los antecedentes del infractor las circunstancias en que se cometioacute la falta y la gravedad de la misma La sancioacuten seraacute proporcional a la gravedad de la falta La reincidencia seraacute una agravante en la aplicacioacuten de posteriores sanciones draacutesticas

                Artiacuteculo 162 No podraacute imponerse sancioacuten alguna sin oiacuter previamente al supuesto infractor daacutendole oportunidad de aportar los elementos que estime necesarios en su defensa

                C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS

                Artiacuteculo 163 Se entiende por llamada de atencioacuten a la prevencioacuten verbal y por severa llamada de atencioacuten a la prevencioacuten escrita que se haga al alumno con motivo de falta leve o de falta de puntualidad asistencia y comportamiento dentro de la escuela

                C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS

                Artiacuteculo 164 Amonestacioacuten es una nota escrita que se registra en el expediente personal del alumno ante las omisiones o faltas siguientes

                I No ser respetuosos con sus compantildeeros y superiores

                II No tratar con cortesiacutea y diligencia a los maestros y padres de familia

                III Hacer propaganda de eventos no institucionales dentro de los

                Centros de trabajo (bailes partidos poliacuteticos credos comercio etc)

                IV Por cinco faltas de puntualidad en el mes

                V Por tres faltas de asistencia injustificadas en el mes

                VI Tener cuatro llamadas de atencioacuten en un lapso de 30 diacuteas

                VII Dos severas llamadas de atencioacuten en un lapso de 30 diacuteas

                VIII Salir de la escuela en horas de actividades acadeacutemicas sin causa justificada

                C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS

                Artiacuteculo 165 La suspensioacuten temporal de sus derechos escolares es la separacioacuten fiacutesica del alumno del proceso ensentildeanza-aprendizaje por acumular notas de amonestacioacuten actos de irresponsabilidad y praacutecticas de conducta socialmente inaceptadas como tatuajes perforaciones corporales tintes y vestimenta estrafalaria etc que ameriten la sancioacuten siendo necesario el consejo del Docente titular de la asignatura el Docente Orientador y el Docente Director de la escuela quienes emitiraacuten por escrito lo conducente y puede ser

                I Una o varias horas clase II Uno dos o tres diacuteas dependiendo de la gravedad del

                caso III Cuatro diacuteas o maacutes si reincide en actos que lesionen a

                terceros sancioacuten que deberaacute contar con el Vo Bo de la Supervisioacuten Escolar

                C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS

                Artiacuteculo 166 La suspensioacuten definitiva de los derechos escolares del alumno es la separacioacuten fiacutesica de la institucioacuten y puede darse por los siguientes hechos

                I Por acudir al plantel en estado de ebriedad o bajo los efectos de alguacuten narcoacutetico y su proliferacioacuten

                II Portar armas de cualquier tipo en la escuela

                III Dantildear las instalaciones el material bibliograacutefico y en general el patrimonio de la esuela

                IV Liarse a golpes dentro o fuera de la escuela

                V Cometer actos de vandalismo dentro o fuera de la escuela

                VI Alterar o utilizar documentos falsificados

                VII Cometer actos que impliquen robo

                VIII Suplantar ser suplantado o realizar cualquier acto fraudulento en las evaluaciones correspondientes

                C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS

                Artiacuteculo 131 Son obligaciones de los alumnos las siguientes

                I Inscribirse en tiempo y forma al semestre que vayan a cursar II Asistir puntualmente a sus clases y actividades escolares III Cumplir debidamente con los compromisos contraiacutedos al inicio

                de todos los cursos de las diferentes asignaturas IV Contribuir activamente en el proceso de su propia formacioacuten V Observar conducta respetuosa dentro y fuera de la escuelaVI Respetar dentro y fuera de la escuela a las autoridades

                educativas y a todo el personal que labore dentro de la misma VII Adoptar dentro y fuera de la escuela costumbres socialmente

                aceptadas VIII No ingerir ni vender yo distribuir sustancias toacutexicas dentro o

                fuera de la escuela

                C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS

                ALUMNOS IX Permanecer en las instalaciones de la escuela el tiempo marcado por el horario institucional destinado a clases y a las actividades debidamente autorizadas

                X Cuidar el patrimonio de la escuela a la que pertenece

                XI Proveerse del material requerido para su correcta formacioacuten

                XII Desempentildear responsablemente las comisiones que les sean encomendadas por las autoridades escolares

                XIII Concurrir a los actos oficiales que la escuela convenga

                XIV Cuidar de su aspecto e higiene individual

                C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS

                XV Cubrir los dantildeos y perjuicios ocasionados en el patrimonio de la escuela cuando eacutestos se den por una conducta culposa o dolosa

                XVI Hacer llegar los citatorios o comunicados de la escuela a los padres de familia o tutores

                XVII Conocer los documentos que regulen su actividad escolar

                XVIII Cumplir con todas las indicaciones de las autoridades escolares que tengan relacioacuten con el logro de su formacioacuten integral

                XIX Conocer acatar y cumplir con todas las disposiciones reglamentarias y los acuerdos de las autoridades escolares

                CONCEPTUALIZACIOacuteN DE COMPETENCIAS CARACTERIacuteSTICAS Y

                CLASIFICACIOacuteN

                bull Competencias Categoriacutea que permite expresar aquello que los joacutevenes requieren para desenvolverse en contextos diversos a lo largo de la vida en el mundo actual

                bull Las competencias articulan los objetivos comunes de las distintas opciones de la EMS respetando y promoviendo la diversidad

                EJE COMUacuteNCOMPETENCIAS VS MEMORIZACIOacuteN

                El desarrollar un marco curricular comuacuten con base en competencias ha representado una estrategia maacutes apropiada que la definicioacuten de un tronco comuacuten o de la homologacioacuten de planes de estudios

                COMPETENCIAS

                Movilizacioacuten de conocimientos habilidades y actitudes en contextos especiacuteficos

                Van maacutes allaacute de los objetivos de las distintas asignaturas de un plan de estudios y construyen espacios educativos complejos que responden a las exigencias del mundo actual

                COMPETENCIAS

                a Competencias geneacutericas

                b Competencias disciplinares

                c Competencias profesionales

                EL MARCO CURRICULAR COMUacuteN ALREDEDOR DE TRES EJES

                Clave son aplicables en contextos personales sociales acadeacutemicos y laborales amplios relevantes a lo largo de la vida

                Transversales son relevantes a todas las disciplinas acadeacutemicas asiacute como a los mecanismos de apoyo de las escuelas

                Transferibles refuerzan la capacidad de adquirir otras competencias ya sea geneacutericas o disciplinares

                A COMPETENCIAS GENEacuteRICAS

                Se presentan once competencias geneacutericas que han de articular y darle una identidad a la Educacioacuten Media Superior (EMS) de Meacutexico

                Las competencias geneacutericas son aquellas que permiten a los bachilleres desarrollarse como personas desenvolverse exitosamente en la sociedad y en el mundo que les tocaraacute vivir

                Las competencias geneacutericas son transversales no se restringen a un campo especiacutefico del saber ni del quehacer profesional y su desarrollo no se limita a un campo disciplinar asignatura o moacutedulo de estudios La transversalidad se entiende como la pertinencia y exigencia de su desarrollo en todos los campos en los que se organice el plan de estudios

                El conjunto de competencias geneacutericas es fundamental para la creacioacuten de un Sistema Nacional de Bachillerato ya que explicitan los propoacutesitos educativos que le confieren sentido

                Estas competencias constituyen el Perfil del Egresado del Sistema Nacional de Bachillerato (SNB)

                Las competencias geneacutericas deben tener las siguientes

                caracteriacutesticas

                1 Formar capacidades que en su vinculacioacuten con las disciplinas y diversas experiencias educativas permitan concretar el perfil del egresado

                2 Relevantes para el desarrollo de cada individuo permitieacutendole potenciar su dimensioacuten fiacutesica cognitiva afectiva y social

                3 Relevantes para la integracioacuten exitosa del individuo en los aacutembitos de la vida ciudadana acadeacutemica y profesional

                4 Transversales en su formacioacuten y transferibles a distintos aacutembitos de la vida y campos profesionales

                5 Importantes para todos independientemente de la regioacuten en la que viven su ocupacioacuten o trayectoria futura de vida

                SOBRE LAS COMPETENCIAS GENEacuteRICAS

                Competencias Geneacutericas para la Educacioacuten Media Superior de Meacutexico

                Se autodetermina y cuida de siacute

                1 Se conoce y valora a siacute mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue Enfrenta las dificultades que se le presentan y es consciente de sus valores

                fortalezas y debilidades Identifica sus emociones las maneja de manera constructiva y reconoce la

                necesidad de solicitar apoyo ante una situacioacuten que lo rebase Elige alternativas y cursos de accioacuten con base en criterios sustentados y en el

                marco de un proyecto de vida Analiza criacuteticamente los factores que influyen en su toma de decisiones Asume las consecuencias de sus comportamientos y decisiones Administra los recursos disponibles teniendo en cuenta las restricciones para el

                logro de sus metas

                2 Es sensible al arte y participa en la apreciacioacuten e interpretacioacuten de sus expresiones en distintos geacuteneros Valora el arte como manifestacioacuten de la belleza y expresioacuten de ideas

                sensaciones y emociones Experimenta el arte como un hecho histoacuterico compartido que permite la

                comunicacioacuten entre individuos y culturas en el tiempo y el espacio a la vez que desarrolla un sentido de identidad

                Participa en praacutecticas relacionadas con el arte

                3 Elige y practica estilos de vida saludables Reconoce la actividad fiacutesica como un medio para su desarrollo fiacutesico

                mental y social Toma decisiones a partir de la valoracioacuten de las consecuencias de

                distintos haacutebitos de consumo y conductas de riesgo Cultiva relaciones interpersonales que contribuyen a su desarrollo

                humano y el de quienes lo rodean

                Se expresa y se comunica

                4 Escucha interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilizacioacuten de medios coacutedigos y herramientas apropiados Expresa ideas y conceptos mediante representaciones linguumliacutesticas

                matemaacuteticas o graacuteficas Aplica distintas estrategias comunicativas seguacuten quienes sean sus

                interlocutores el contexto en el que se encuentra y los objetivos que persigue

                Identifica las ideas clave en un texto o discurso oral e infiere conclusiones a partir de ellas

                Se comunica en una segunda lengua en situaciones cotidianas Maneja las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten para

                obtener informacioacuten y expresar ideas

                Piensa criacutetica y reflexivamente

                5 Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de meacutetodos establecidos Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva comprendiendo como

                cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo Ordena informacioacuten de acuerdo a categoriacuteas jerarquiacuteas y relaciones Identifica los sistemas y reglas o principios medulares que subyacen a una serie

                de fenoacutemenos Construye hipoacutetesis y disentildea y aplica modelos para probar su validez Sintetiza evidencias obtenidas mediante la experimentacioacuten para producir

                conclusiones y formular nuevas preguntas Utiliza las tecnologiacuteas de la informacioacuten y comunicacioacuten para procesar e

                interpretar informacioacuten

                6 Sustenta una postura personal sobre temas de intereacutes y relevancia general considerando otros puntos de vista de manera criacutetica y reflexiva Elige las fuentes de informacioacuten maacutes relevantes para un propoacutesito especiacutefico y

                discrimina entre ellas de acuerdo a su relevancia y confiabilidad Evaluacutea argumentos y opiniones e identifica prejuicios y falacias Reconoce los propios prejuicios modifica sus puntos de vista al conocer nuevas

                evidencias e integra nuevos conocimientos y perspectivas al acervo con el que cuenta

                Estructura ideas y argumentos de manera clara coherente y sinteacutetica

                Aprende de forma autoacutenoma

                7 Aprende por iniciativa e intereacutes propio a lo largo de la vida Define metas y da seguimiento a sus procesos de construccioacuten

                de conocimiento Identifica las actividades que le resultan de menor y mayor

                intereacutes y dificultad reconociendo y controlando sus reacciones frente a retos y obstaacuteculos

                Articula saberes de diversos campos y establece relaciones entre ellos y su vida cotidiana

                Trabaja en forma colaborativa

                8 Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un

                proyecto en equipo definiendo un curso de accioacuten con pasos especiacuteficos

                Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva

                Asume una actitud constructiva congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo

                Participa con responsabilidad en la sociedad

                9 Participa con una conciencia ciacutevica y eacutetica en la vida de su comunidad regioacuten Meacutexico y el mundo

                Privilegia el diaacutelogo como mecanismo para la solucioacuten de conflictos Toma decisiones a fin de contribuir a la equidad bienestar y desarrollo

                democraacutetico de la sociedad Conoce sus derechos y obligaciones como mexicano y miembro de

                distintas comunidades e instituciones y reconoce el valor de la participacioacuten como herramienta para ejercerlos

                Contribuye a alcanzar un equilibrio entre el intereacutes y bienestar individual y el intereacutes general de la sociedad

                Actuacutea de manera propositiva frente a fenoacutemenos de la sociedad y se mantiene informado

                Advierte que los fenoacutemenos que se desarrollan en los aacutembitos local nacional e internacional ocurren dentro de un contexto global interdependiente

                10 Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias valores ideas y praacutecticas sociales

                Reconoce que la diversidad tiene lugar en un espacio democraacutetico de igualdad de dignidad y derechos de todas las personas y rechaza toda forma de discriminacioacuten

                Dialoga y aprende de personas con distintos puntos de vista y tradiciones culturales mediante la ubicacioacuten de sus propias circunstancias en un contexto maacutes amplio

                Asume que el respeto de las diferencias es el principio de integracioacuten y convivencia en los contextos local nacional e internacional

                11 Contribuye al desarrollo sustentable de manera criacutetica con acciones responsables

                Asume una actitud que favorece la solucioacuten de problemas ambientales en los aacutembitos local nacional e internacional

                Reconoce y comprende las implicaciones bioloacutegicas econoacutemicas poliacuteticas y sociales del dantildeo ambiental en un contexto global interdependiente

                Contribuye al alcance de un equilibrio entre los intereses de corto y largo plazo con relacioacuten al ambiente

                CAMPO DISCIPLINAR SEMESTRE 1 SEMESTRE 2

                COMUNICACIOacuteN Y LENGUAJE

                COMPRENSIOacuteN LECTORA Y REDACCION I

                (5 HRS)

                COMPRENSIOacuteN LECTORA Y REDACCIOacuteN II

                (5 HRS)

                ETIMOLOGIacuteAS GRECOLATINAS(4 HRS)

                INGLEacuteS II(5 HRS)

                INGLEacuteS(3 HRS)

                APRECIACIOacuteN ARTIacuteSTICA(3 HRS)

                MATEMATICAS Y RAZONAMIENTO COMPLEJO

                PENSAMIENTO NUMEacuteRICO Y ALGEBRAIacuteCO

                (5 HRS)

                PENSAMIENTO ALAGEBRAIacuteCO(5 HRS)

                INFORMAacuteTICA Y COMPUTACIOacuteN I(3 HRS)

                INFORMAacuteTICA Y COMPUTACIOacuteN II(3 HRS)

                CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

                FILOSOFIacuteA(4 HRS)

                LOacuteGICA(4 HRS)

                ANTROPOLOGIacuteA SOCIAL(5 HRS)

                PROYECTOS INSTITUCIONALES I(4 HRS)

                PROYECTOS INSTITUCIONALES II(2 HRS)

                CIENCIAS NATURALES Y EXPERIMENTALES

                SALUD INTEGRAL DEL ADOLESCENTE I(2 HRS)

                COMPONENTES COGNITIVOS Y HABILIDADES DEL PENSAMIENTO

                MEacuteTODOS Y PENSAMIENTO CRIacuteTICO I(5 HRS)

                MEacuteTODOS Y PENSAMIENTO CRIacuteTICO II

                (5 HRS)HABILIDADES BAacuteSICAS DEL

                PENSAMIENTO(2 HRS)

                GESTIOacuteN DEL CONOCIMIENTO(2 HRS)

                CARGA ACADEacuteMICA CARGA ACADEacuteMICA TOTAL(37 HRS)

                CARGA ACADEacuteMICA TOTAL(37 HRS)

                CAMPO DISCIPLINAR SEMESTRE 3 SEMESTRE 4

                COMUNICACIOacuteN Y LENGUAJE

                LITERATURA Y CONTEMPORANEIDAD I

                (4 HRS)LITERATURA Y

                CONTEMPORANEIDAD II(4 HRS)COMUNICACIOacuteN Y SOCIEDAD

                (4 HRS)

                INGLEacuteS III(3 HRS)

                INGLEacuteS IV(3 HRS)

                MATEMATICAS Y RAZONAMIENTO COMPLEJO

                TRIGONOMETRIacuteA(5 HRS)

                GEOMETRIacuteA ANALIacuteTICA(5 HRS)

                RAZONAMIENTO COMPLEJO(4 HRS) INFORMATICA Y COMPUTACIOacuteN IV

                (3 HRS)INFORMATICA Y COMPUTACIOacuteN III(3 HRS)

                CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

                SOCIOLOGIacuteA(4 HRS)

                ECONOMIacuteA(3 HRS)

                HISTORIA UNIVERSAL(4 HRS)

                PROYECTOS INSTITUCIONALES III(3 HRS)

                CIENCIAS NATURALES Y EXPERIMENTALES

                FIacuteSICA I(5 HRS)

                FIacuteSICA II(5 HRS)

                QUIacuteMICA I(5 HRS)

                SALUD DEL ADOLESCENTE II(2 HRS)

                COMPONENTES COGNITIVOS Y HABILIDADES DEL PENSAMIENTO

                TOMA DE DECISIONES(3 HRS)

                CREATIVIDAD(2 HRS)

                CARGA ACADEacuteMICA CARGA ACADEacuteMICA TOTAL(37 HRS)

                CARGA ACADEacuteMICA TOTAL(37 HRS)

                CAMPO DISCIPLINAR SEMESTRE 5 SEMESTRE 6

                COMUNICACIOacuteN Y LENGUAJEINGLEacuteS V(3 HRS)

                INGLEacuteS VI(3 HRS)

                47

                MATEMATICAS Y RAZONAMIENTO COMPLEJO

                CAacuteLCULO DIFERENCIAL(5 HRS)

                CAacuteLCULO INTEGRAL(5 HRS)

                51

                PROBABILIDAD Y ESTADIacuteSTICA DINAacuteMICA

                (5 HRS)

                CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

                HISTORIA DE MEacuteXICO(5 HRS)

                EacuteTICA(4 HRS)

                50

                ESTRUCTURA SOCIOECONOacuteMICA Y POLIacuteTICA DE MEacuteXICO

                (4 HRS)

                NOCIONES DE DERECHO POSITIVO(4 HRS)

                CIENCIAS NATURALES Y EXPERIMENTALES

                BIOLOGIacuteA GENERAL(4 HRS)

                GEOGRAFIacuteA Y MEDIO AMBIENTE(5 HRS)

                51

                QUIacuteMICA II(5 HRS)

                BIOLOGIacuteA HUMANA(4 HRS)

                FISICA III(5 HRS) INNOVACIOacuteN Y DESARROLLO

                TECNOLOGICO (3 HRS)

                CIENCIA CONTEMPORAacuteNEA(4 HRS)

                SALUD INTEGRAL DEL ADOLESCENTE III

                (2 HRS)

                COMPONENTES COGNITIVOS Y HABILIDADES DEL

                PENSAMIENTO

                PSICOLOGIacuteA(4 HRS)

                23

                CARGA ACADEacuteMICA CARGA ACADEacuteMICA TOTAL(37 HRS)

                CARGA ACADEacuteMICA TOTAL(37 HRS)

                TOTAL222

                PERFIL DE INGRESO

                La formacioacuten que se requiere para el ingreso a la Educacioacuten Media Superior establece los rasgos baacutesicos que son resultado de una educacioacuten secundaria que incluye aspectos cognitivos relacionados con lo afectivo lo social el cuidado de la naturaleza y la convivencia democraacutetica

                Para ello es deseable contar con individuos capaces de

                1- Utilizar un lenguaje oral y escrito adecuado

                2- Emplear con eficiencia la argumentacioacuten y el razonamiento loacutegico

                3- Seleccionar analizar y evaluar la informacioacuten proveniente de diferentes fuentes aprovechando las viacuteas informaacuteticas de la comunicacioacuten

                4- Emplear sus conocimientos para interpretar y explicar procesos que le permitan tomar decisiones

                PERFIL DE INGRESO

                5- Conocer los derechos humanos y valores de una vida democraacutetica al asumir una convivencia de respeto a la persona y la interculturalidad

                6- Conocer y valorar sus caracteriacutesticas y potencialidades individuales para aplicarlas como parte de la sociedad en la que se desenvuelve

                7- Apreciar y participar en manifestaciones artiacutesticas reconocieacutendose como un ser capaz de potenciar sus habilidades creativas artiacutesticas fiacutesicas y motrices que favorezcan un estilo de vida activo y saludable

                Lo anterior permitiraacute el desarrollo de competencias que son necesarias para continuar los estudios de educacioacuten superior

                PERFIL DE EGRESO DE EMS

                Este perfil es un conjunto de competencias geneacutericas

                las cuales representan un objetivo compartido de

                persona a formar en la EMS que busca responder a los

                desafiacuteos del mundo moderno en eacutel se formulan las

                cualidades individuales de caraacutecter eacutetico acadeacutemico

                profesional y social que debe reunir el egresado

                El perfil refleja una concepcioacuten del ser humano y por ello se

                sustenta en la perspectiva humanista derivada del

                Artiacuteculo 3deg Constitucional

                1048766 La escuela los contextos socioculturales en los que se

                inscribe cada plantel y los precedentes de formacioacuten

                contribuyen a la constitucioacuten de sujetos Por tanto el

                desarrollo y la expresioacuten de las competencias geneacutericas

                seraacute el resultado de todo ello

                1048766 Este perfil se lograraacute mediante los procesos y las praacutecticas

                educativas relativas a los diferentes niveles de

                concrecioacuten del curriacuteculo

                COMPETENCIAS QUE CONFORMAN EL PERFIL DE EGRESO DE LA EMS

                SE AUTO DETERMINA Y CUIDA DE SIacute

                SE EXPRESA Y SE COMUNICA

                PIENSA CRITICA Y

                REFLEXIVAMENTE

                APRENDE DE FORMA

                AUTOacuteNOMA

                TRABAJA DE FORMA

                COLABORATIVA

                PARTICIPA CON RESPONSABILID

                AD EN LA SOCIEDAD

                ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

                Portafolio de evidencias

                Es una compilacioacuten de registros documentales y de productos generados por el estudiante que permite documentar tanto el proceso de aprendizaje como el proceso de evaluacioacuten

                La integracioacuten del portafolios de evidencias deberaacute realizarse en dos partes la del profesor que contendraacute los registros de evaluacioacuten de los conocimientos habilidades y actitudes demostrados por el estudiante los instrumentos de evaluacioacuten asiacute como las evidencias de evaluacioacuten las cuales podraacuten ser trabajos ensayos fotografiacuteas archivos magneacuteticos etc Que el profesor haya establecido

                EL PORTAFOLIO DEL ESTUDIANTE DEBE INTEGRAR

                Portada

                Nombre de la Institucioacuten Nombre de la materia Grupo y semestre Ciclo escolar Nombre del docente

                Contenido

                Las evidencias de los trabajos realizados para el logro de competencias

                Presentacioacuten de Producto terminado (presentaciones en Power-Point carteles

                folletos maquetas perioacutedico revista investigacioacuten documental prototipos entre otros)

                Incluir nombre completo y firma de los alumnos participantes

                MAPAS CONCEPTUALES

                Mapa conceptual es una teacutecnica usada para la representacioacuten graacutefica del conocimiento Un mapa conceptual es una red de conceptos En la red los nodos representan los conceptos y los enlaces las relaciones entre los conceptos

                ELEMENTOS DE LOS MAPAS CONCEPTUALES

                CONCEPTO El concepto puede ser considerado como aquella palabra que se emplea para designar cierta imagen de un objeto o de un acontecimiento que se produce en la mente del individuo

                PALABRAS DE ENLACE Son las preposiciones las conjunciones el adverbio y en general todas las palabras que no sean concepto y que se utilizan para relacionar estos y asiacute armar una proposicioacuten Ej para por donde como entre otras

                ELEMENTOS DE LOS MAPAS CONCEPTUALES

                Proposicioacuten Una proposicioacuten es dos o maacutes conceptos ligados por palabras enlace en una unidad semaacutentica

                Liacuteneas y Flechas de Enlace En los mapas conceptuales convencionalmente no se utilizan las flechas porque la relacioacuten entre conceptos esta especificada por las palabras de enlace se utilizan las liacuteneas para unir los conceptos

                LA ELIPSE U OVALO

                Los conceptos se colocan dentro de la elipse y las palabras enlace se escriben sobre o junto a la liacutenea que une los conceptos

                CARACTERISTICAS DE UN MAPA CONCEPTUAL

                Los MAPAS CONCEPTUALES deben ser simples y mostrar claramente las relaciones

                Van de lo general a lo especiacutefico Deben ser vistosos mientras maacutes visual se haga el mapa la

                cantidad de materia que se logra memorizar aumenta y se acrecienta la duracioacuten de esa memorizacioacuten ya que se desarrolla la percepcioacuten

                Los conceptos que nunca se repiten van dentro de oacutevalos y la palabras enlace se ubican cerca de las liacuteneas de relacioacuten

                CARACTERISTICAS DE UN MAPA CONCEPTUAL

                Es conveniente escribir los conceptos con letra mayuacutescula y las palabras de enlace en minuacutescula pudiendo ser distintas a las utilizadas en el texto siempre y cuando se mantenga el significado de la proposicioacuten

                Para las palabras enlace se pueden utilizar verbos preposiciones conjunciones u otro tipo de nexo conceptual las palabras enlace le dan sentido al mapa hasta para personas que no conozcan mucho del tema

                Si la idea principal puede ser dividida en dos o maacutes conceptos iguales estos conceptos deben ir en la misma liacutenea o altura

                Un mapa conceptual es una forma breve de representar informacioacuten

                iquestQueacute SON

                Lo

                s mapas

                mentales so

                n un meacutetodo muy eficaz

                para

                extraer y

                memoriz

                ar inform

                acioacuten S

                on una fo

                rma loacute

                gica y

                creativ

                a de tomar notas y expresa

                r ideas que co

                nsiste

                literalm

                ente en ca

                rtografia

                r sus r

                eflexiones s

                obre un tema

                LOS MAPAS MENTALES

                Elementos Todos los mapas mentales tienen elementos comunes Cuentan con

                una estructura orgaacutenica radial a partir de un nuacutecleo en el que se usan liacuteneas siacutembolos palabras colores e imaacutegenes para ilustrar conceptos sencillos y loacutegicos Permiten convertir largas y aburridas listas de datos en coloridos diagramas faacuteciles de memorizar y perfectamente organizados que funcionan de forma totalmente natural del mismo modo que el cerebro humano

                Hoja horizontalCentro anota y dibuja tu tema principalDe ahiacute irradiaran todas las ideasUsa liacuteneas curvas y redondeadasUtiliza ramas para conectas ideas mas dibujos y menos enunciadosUtiliza el color rojo rosa mexicano o naranja para las ideas principales (Son colores que el cerebro ve raacutepidamente por su longitud de onda)Usa el amarillo de contraste (Longitud de onda mediana)Utiliza el azul verde y morado para ideas secundarias (Son colores que descansan)Las ramas entre mas cerca del centro esteacuten son chonchas y al alejarse se tornan mas delgadas

                RECOMENDACIONES

                Proyecto de investigacioacuten

                La investigacioacuten como una actividad encaminada a la solucioacuten de problemas Su objetivo consiste en hallar respuesta a preguntas mediante el empleo de procesos cientiacuteficos

                COMPONENTES DEL PROYECTO DE INVESTIGACIOacuteN

                1- Caraacutetula o portada (Tiacutetulo de la investigacioacuten)

                Debe incluir institucioacuten que avale el proyecto tiacutetulo de la investigacioacuten (redactarse de forma sugerente y breve) y responsable del proyecto (nombre de los investigadores y del asesor si hubo)

                2- Planteamiento del problema

                Deberaacuten anotarse aquellos elementos que se relacionan con el problema se deberaacuten explicar solo los elementos o variables que incidan sobre el objeto de estudio Plantear el problema significaraacute descomponer eacuteste en partes de tal forma que se explique la complejidad del mismo Es decir con que elementos estaacute relacionado el problema Plantear el problema significa problematizar acerca del mismo

                3- Delimitacioacuten del tema yo problema Se debe especificar con precisioacuten y claridad queacute es lo que exactamente se va a estudiar La delimitacioacuten se formularaacute en base a los siguientes criterios relacionados con el problema relacionados con la sustentacioacuten teoacuterica disciplinaria relacionados con el tiempo relacionados con el espacio relacionados con los sujetos informantes

                4- Justificacioacuten de la investigacioacuten Deberaacute especificar los siguientes elementos en que estriba la pertinencia del estudio cuaacutel es su importancia a queacute problemaacutetica social responde quieacutenes podraacuten beneficiarse con el estudio queacute se pretende lograr queacute aspectos son analizados y cuaacuteles quedan fuera cuaacuteles son los alcances y las limitaciones del estudio cuaacutel fue el motivo por el cual el investigador decidioacute abordar esta temaacutetica dentro del contexto a queacute problema responde

                5- Objetivos de la investigacioacuten Expresan propoacutesitos generales y tambieacuten de orden particular o especiacutefico Deben estar totalmente relacionados con el problema de investigacioacuten y hacer alusioacuten a lo que se pretende lograr con el estudio del mismo

                6- Antecedentes de la investigacioacuten Es importante que se expliciten estudios que existan en torno a nuestro objeto de estudio Se debe indagar con el propoacutesito de analizar definir y reorientar el objeto de estudio si es necesario

                7- Marco teoacuterico yo conceptual Aquiacute se sentildeala los sustentos disciplinarios teoacutericos conceptuales y categoriales que orientaran el trabajo Se trata de explicitar queacute teoriacuteas que informacioacuten bibliograacutefica con queacute autores se realizaraacute la investigacioacuten Es importante hacer una revisioacuten exhaustiva de bibliografiacutea sobre el tema y contrastar la informacioacuten con datos empiacutericos

                8- Metodologiacutea de la investigacioacuten Se debe resolver el coacutemo para lo cual hay que conocer los tipos de investigacioacuten las diferentes corrientes metodoloacutegicas De acuerdo a la naturaleza del problema se seleccionaraacute la metodologiacutea (etnograacutefica casuiacutestica documental de campo experimental participativa cualitativa u otra) Es decir definir una estrategia metodoloacutegica pertinente y adecuada al tipo de objeto de estudio que se intenta trabajar

                9- Cronograma de actividades Tiene como propoacutesito delimitar los tiempos de trabajo Las investigaciones se clasifican por su duracioacuten en largo (dos antildeos o maacutes) mediano (un antildeo) y corto plazo(seis meses) Se recomiende que el cronograma se estructure lo maacutes esquemaacuteticamente para visualizar raacutepidamente coacutemo vamos en el tiempo

                10- Bibliografiacutea consultada Incluir fuentes actuales que tengan relacioacuten con el tema y considerar fuentes de apoyo metodoloacutegico Buscar informacioacuten en diferentes fuentes libros revistas perioacutedicos archivos puacuteblicos y privados peliacuteculas museos edificios pinturas videos etc Las fichas bibliograacuteficas deberaacuten incluirse en orden alfabeacutetico y patroacuten teacutecnico homogeacuteneo

                ENSAYO Se define como una composicioacuten literaria en la que

                damos nuestro punto de vista o interpretacioacuten sobre determinado tema humoriacutestico filosoacutefico social de investigacioacuten etc

                A la hora de comenzar a hacer un ensayo tenemos que recordar todo lo que sepamos sobre un determinado tema y empezar a dar nuestro punto de vista

                Es bueno leer en actitud de trabajo es decir debemos hacer una lectura de estudio profunda para sustentar lo que se va a escribir

                El subrayado se hace localizando las ideas principales de los autores es lo que se llama comuacutenmente resumen que serviraacute para fundamentar el ensayo contextos o frases al pie de la letra entrecomillados

                El anaacutelisis consiste en la clasificacioacuten de la informacioacuten en ordenarla entenderla e interpretarla

                La siacutentesis es el paso maacutes importante pues consiste en saber expresar las ideas de los autores con las palabras de uno mismo Tener el concepto la idea es el objetivo de este momento y saber expresarla en forma oral o por escrito utilizando tu propio estilo

                El comentario es un aporte personal acompantildeado de reflexiones criacuteticas comentarios y propuestas

                De acuerdo a su estructura el ensayo debe presentarse en un determinado orden

                Introduccioacuten es la que expresa el tema y el objetivo del ensayo explica el contenido y los subtemas o capiacutetulos que abarca asiacute como los criterios que se aplican en el texto es el 10 del ensayo y abarca maacutes o menos media hoja

                Desarrollo del tema Contiene la exposicioacuten y anaacutelisis del mismo se plantean las ideas propias y se sustentan con informacioacuten de las fuentes necesarias libros revistas internet entrevistas y otras Constituye el 80 del ensayo abarca maacutes o menos de 4 a 5 paacuteginas En eacutel va todo el tema desarrollado utilizando la estructura interna 60 de siacutentesis 20 de resumen y 20 de comentario

                Conclusiones En este apartado el autor expresa sus propias ideas sobre el tema se permite dar algunas sugerencias de solucioacuten cerrar las ideas que se trabajaron en el desarrollo del tema y proponer liacuteneas de anaacutelisis para posteriores escritos Contemplan el otro 10 del ensayo alrededor de media paacuteginaBibliografiacutea al final se escriben las referencias de las fuentes consultadas que sirvieron para recabar informacioacuten y sustentar las ideas o criacuteticas estas fuentes pueden ser libros revistas internet entrevistas programas de televisioacuten videos etc

                • ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL ANEXA A LA NORMAL DE IXTLAHUACA
                • NORMATIVIDAD
                • NORMATIVIDAD (2)
                • NORMATIVIDAD (3)
                • NORMATIVIDAD (4)
                • NORMATIVIDAD (5)
                • NORMATIVIDAD (6)
                • NORMATIVIDAD (7)
                • NORMATIVIDAD (8)
                • NORMATIVIDAD (9)
                • NORMATIVIDAD (10)
                • NORMATIVIDAD (11)
                • Slide 13
                • Slide 14
                • Slide 15
                • Slide 16
                • Slide 17
                • Slide 18
                • Slide 19
                • Slide 20
                • Slide 21
                • Slide 22
                • Slide 23
                • Slide 24
                • Slide 25
                • T Iacute T U L O S E X T O DERECHOS Y OBLIGACIONES C A P Iacute T U L
                • C A P Iacute T U L O I I I DE LOS DERECHOS DE LOS ALUMNOS
                • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS
                • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS
                • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (2)
                • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (3)
                • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (4)
                • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (5)
                • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (6)
                • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (7)
                • C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS
                • C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS (2)
                • C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS (3)
                • Slide 39
                • Slide 40
                • Slide 41
                • Slide 42
                • Slide 43
                • Slide 44
                • Slide 45
                • Slide 46
                • Slide 47
                • Slide 48
                • Slide 49
                • Slide 50
                • Slide 51
                • Slide 52
                • Slide 53
                • Slide 54
                • Slide 55
                • PERFIL DE INGRESO
                • PERFIL DE INGRESO (2)
                • Slide 58
                • Slide 59
                • COMPETENCIAS QUE CONFORMAN EL PERFIL DE EGRESO DE LA EMS
                • ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
                • Portafolio de evidencias
                • EL PORTAFOLIO DEL ESTUDIANTE DEBE INTEGRAR
                • MAPAS CONCEPTUALES
                • ELEMENTOS DE LOS MAPAS CONCEPTUALES
                • ELEMENTOS DE LOS MAPAS CONCEPTUALES (2)
                • LA ELIPSE U OVALO
                • CARACTERISTICAS DE UN MAPA CONCEPTUAL
                • CARACTERISTICAS DE UN MAPA CONCEPTUAL (2)
                • Slide 70
                • iquestQueacute SON
                • Elementos
                • Slide 73
                • Slide 74
                • Slide 75
                • Proyecto de investigacioacuten
                • COMPONENTES DEL PROYECTO DE INVESTIGACIOacuteN
                • Slide 78
                • Slide 79
                • Slide 80
                • ENSAYO
                • Slide 82
                • Slide 83
                • Slide 84

                  NORMATIVIDAD

                  ARTIacuteCULO 25- Para el registro de calificaciones en el historial acadeacutemico de planes de estudio distintos el plantel

                  Receptor anotaraacute el promedio de las calificaciones de las UAC acreditadas en el semestre Las no acreditadas tienen que regularizarse y se actualizaraacute el promedio del semestre

                  ARTIacuteCULO 26- Para regularizar las UAC no acreditadas el estudiante podraacute Acreditar en el plantel receptor las UAC siempre que se ofrezcan en su estructura curricular en diferentes turnos o modalidades y Acreditar en otro plantel las AC no acreditadas cuando la institucioacuten receptora no las ofrezca en su estructura curricular El plantel receptor asesoraraacute al estudiante sobre los planteles donde pueda regularizarse y lo apoyaraacute en las gestiones correspondientes

                  ARTIacuteCULO 27- Los planteles receptores reconoceraacuten la formacioacuten profesional con base en la descripcioacuten de competencias listadas en el historial acadeacutemico

                  ARTIacuteCULO 28- El estudiante que haya cursado parcialmente planes de estudio anteriores y desee incorporarse a planes de estudio vigentes del Bachillerato General o Tecnoloacutegico en caso de ser estudiante irregular seraacute sujeto de un procedimiento especial de regularizacioacuten

                  NORMATIVIDAD

                  CAPIacuteTULO TERCERO

                  DE LA EVALUACIOacuteN ACREDITACIOacuteN Y CERTIFICACIOacuteN DE ESTUDIOS

                  SECCIOacuteN PRIMERA

                  DE LA EVALUACIOacuteN

                  ARTIacuteCULO 29- La evaluacioacuten del aprendizaje es el procedimiento sistemaacutetico que permite tanto al docente como al estudiante valorar el logro de competencias conforme al Modelo Educativo de Transformacioacuten Acadeacutemica

                  ARTIacuteCULO 30- El personal docente evaluaraacute al estudiante de conformidad con el Modelo Educativo de

                  Transformacioacuten Acadeacutemica

                  ARTIacuteCULO 31- La evaluacioacuten continua comprenderaacute el registro de dos calificaciones parciales durante el semestre en las fechas que marque el calendario escolar oficial La calificacioacuten final seraacute el resultado de promediar las evaluaciones parciales y se registraraacute en nuacutemeros enteros

                  ARTIacuteCULO 32- El registro de la calificacioacuten y el promedio final de la UAC es de 5 a 10 puntos considerando los siguientes criterios de aproximacioacuten

                  NORMATIVIDAD

                  Promedio Debe registrarse Interpretacioacuten

                  De 95 a 10 10 Excelente

                  De 85 a 94 9 Muy bien

                  De 75 a 84 8 Bien

                  De 65 a 74 7 Regular

                  De 60 a 64 6 Suficiente

                  De 00 a 59 5 No suficiente

                  ARTIacuteCULO 33- El promedio de aprovechamiento general que se exprese en cualquier documento oficial seraacute con nuacutemero entero y una cifra decimal sin aproximacioacuten

                  ARTIacuteCULO 34- Para el caso de Bachillerato Tecnoloacutegico los moacutedulos profesionales estaraacuten integrados por submoacutedulos la calificacioacuten final se determinaraacute con el promedio de los submoacutedulos de acuerdo a los siguientes criterios Deben estar aprobados todos los submoacutedulos para que el moacutedulo sea aprobatorio y La calificacioacuten final del moacutedulo la determina el promedio de las calificaciones de los submoacutedulos

                  ARTIacuteCULO 35- El estudiante cubriraacute como miacutenimo el 80 de asistencia para tener derecho a la evaluacioacuten y

                  acreditacioacuten en caso contrario se sujetaraacute al procedimiento de regularizacioacuten

                  NORMATIVIDAD ARTIacuteCULO 36- La acreditacioacuten de estudios deberaacute hacerse en el plantel en

                  el que esteacute inscrito el estudiante

                  ARTIacuteCULO 37- Las UAC se acreditaraacuten en los periodos ordinarios y extraordinarios de acuerdo con el calendario escolar oficial

                  Las opciones para la evaluacioacuten extraordinaria seraacuten

                  Examen de contenidos habilidades y actitudes

                  Asesoriacuteas complementarias impartidas por el docente con una duracioacuten miacutenima de 25 horas y

                  III Evaluacioacuten de las competencias desarrolladas de manera autodidacta o por experiencia en el trabajo en escenarios reales o simulados

                  ARTIacuteCULO 38- La calificacioacuten definitiva para las UAC seraacute

                  Aprobatoria Cuando el promedio de las dos calificaciones parciales sea de 6 a 10 puntos y

                  No Aprobatoria Cuando el promedio de las dos calificaciones parciales sea menor a 6 puntos

                  CODIGO DE

                  COMPORTAMIEN

                  TO

                  Teleacute

                  fon

                  o

                  01

                  712

                  -283

                  72

                  46

                  ep

                  an

                  ixt

                  go

                  b

                  ho

                  tma

                  ilc

                  om

                  ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL ANEXA A LA NORMAL DE IXTLAHUACA

                  COacuteDIGO DE COMPORTAMIENTO DE LA COMUNIDAD ESTUDIANTILEl presente Coacutedigo de Comportamiento de la Comunidad Estudiantil creado en concordancia con la misioacuten y visioacuten de la Escuela Preparatoria Oficial Anexa a la Normal de Ixtlahuaca tiene como finalidad promover el desarrollo de valores generando un ambiente respetuoso seguro agradable y propicio para la comunidad escolar

                  Este coacutedigo aplica tanto en las instalaciones de la institucioacuten asiacute como en cualquier evento organizado dentro y fuera de la misma siendo de observancia obligatoria para la comunidad estudiantil

                  Los aspectos que el Coacutedigo de Comportamiento de la Comunidad Estudiantil contempla y reglamenta son los siguientes

                  ASPECTO ACADEMICOFORMA DE VESTIR Y APARIENCIA

                  FORMA DE RELACIONARTE CON LOS DEMAacuteSAMBIENTE ESCOLAR

                  USO DE LAS INSTALACIONES Y DEL EQUIPOSANCIONES DERIVADAS DEL COacuteDIGO

                  DE COMPORTAMIENTO

                  ASPECTO ACADEMICO

                  Para que tu desarrollo acadeacutemico sea eficiente y desarrolles tus competencias de forma adecuada deberaacutes

                  Ser puntual al asistir a tus clases Te recordamos que la entrada es a la hora marcada en tu horario En caso de que por causas de fuerza mayor llegaras tarde uacutenicamente a la primera hora se tomaraacuten las siguientes consideraciones De 11 minutos en adelante no se permitiraacute tu entrada para evitar distracciones pues la sesioacuten de clase estaraacute iniciada e interfeririacuteas negativamente en el desarrollo acadeacutemico de tus compantildeeros

                  Los trabajos que tus maestros hayan pedido se entregaraacuten en orientacioacuten uacutenicamente antes de la primera hora de clase

                  Los trabajos se entregaraacuten en limpio a computadora yo seguacuten las indicaciones especiacuteficas del docente de la materia y seraacuten aspectos a evaluar

                  No deberaacutes realizar actividades de otras materias en las sesiones de clase Evita que los maestros cancelen o recojan tus trabajos y pierdas calificacioacuten

                  FORMA DE VESTIR Y APARIENCIA

                  Nuestra meta es que proyectes una imagen decorosa por lo que es importante atender tu limpieza y aspecto personal cuidando tu apariencia asiacute como la vestimenta y accesorios que portas dentro de la institucioacuten

                  Debido a que tu identidad institucional requiere que portes el uniforme diariamente te recordamos que dependeraacute de las actividades deportivas de gala o de clase El lunes deberaacutes portar el uniforme de diario con saco y corbatiacuten yo corbata mieacutercoles y viernes el uniforme de diario martes y jueves uniforme deportivo

                  El uniforme de gala se portaraacute en desfiles y actividades Institucionales que sea requerido consta de falda blusa blanca corbatiacuten saco medias color gris perla y zapatillas azul marino para mujeres en el caso de los hombres pantaloacuten gris con cinturoacuten camisa blanca saco azul marino corbata roja calcetines oscuros y zapatos negros

                  El uniforme de diario para mujeres consta de falda blusa blanca chaleco calcetas blancas zapatos negros y en el caso de los hombres pantaloacuten gris camisa blanca chaleco y zapatos negros El uniforme deportivo consta de playera blanca del uniforme pants completo y tenis

                  FORMA DE VESTIR Y APARIENCIA

                  No estaacute permitido

                  Para ambos sexos Los piercingsperforaciones y Tatuajes Pantalones rotos rayados o rasgados Prendas de vestir con mensajes ofensivos Cabello tentildeido parcial o totalmente de colores extravagantes Accesorios u objetos que puedan poner en peligro tu seguridad y la de tus

                  compantildeeros como cadenas navajas encendedores foacutesforos entre otros Dentro del aula tambieacuten estaacute prohibido el uso de lentes obscuros sombreros y gorras En las mujeres Portar minifaldas o shorts muy cortos Portar pantalones debajo de la cadera que muestren la ropa interior En los hombres Mostrar su ropa interior Cabello largo Se requiere se vean los ojos frente y orejas Untildeas pintadas

                  FORMA DE RELACIONARTE

                  CON LOS DEMAacuteS

                  Para favorecer un ambiente respetuoso entre aquellos que conformamos la comunidad educativa es indispensable que

                  Trates a todos (alumnos profesores o personal de la institucioacuten) con el debido respeto Esto quiere decir no lanzar objetos no hacer comentarios sexistas o discriminatorios en fin manejarte como una persona iacutentegra

                  Estaacute prohibido hacer alusiones personales que dantildeen la integridad moral o psicoloacutegica de cualquier integrante de la Comunidad Escolar (viacutea telefoacutenica redes sociales mensajes carteles verbal y otros) Recuerda que denigrar a las personas es un delito que puede ser denunciado legalmente

                  Evites los juegos bruscos peleas y lenguaje inadecuado estaacuten totalmente prohibidos

                  Evites las demostraciones excesivas de afecto con tu pareja y amigos Recuerda que estaacutes en un ambiente acadeacutemico y debes comportarte de acuerdo al contexto en el que te desenvuelves

                  AMBIENTE ESCOLAR

                  Con el fin de contribuir a la seguridad de nuestra institucioacuten en beneficio de la comunidad estudiantil y el mejor desarrollo del proceso ensentildeanza-aprendizaje los estudiantes deberaacuten portar su credencial en todo momento

                  Dentro del aula no estaacute permitido

                  El uso de celulares juegos de video yo ipod en clase a menos que sean requeridos por el maestro

                  Portar audiacutefonos durante las clases

                  Hacer uso de desodorantes o perfumes

                  Comer o entrar con alimentos (esto incluye mascar chicle) y bebidas a excepcioacuten de agua embotellada de la cual tuacute te haces responsable

                  Interrumpir el desarrollo de la clase

                  Alejarse del aula durante el cambio de clase

                  Participar en cualquier juego de azar o apuesta

                  Fuera del aula no estaacute permitido

                  Permanecer sentado o acostado obstruyendo los pasillos

                  Salir de la institucioacuten durante tu jornada acadeacutemica

                  En todo momento debes mantener limpia tu aula patio y los anexos de la institucioacuten

                  AMBIENTE ESCOLAR

                  En ninguacuten momento y por ninguacuten motivo se permite

                  Portar yo consumir cualquier tipo de droga o alcohol

                  Participar en cualquier juego de azar o apuesta

                  Robar cualquier objeto de valor material acadeacutemico o sentimental Te recordamos que robar es un delito

                  Te recomendamos no traer a la escuela cualquier objeto de valor material o sentimental cuando eacutestos no hayan sido requeridos por alguacuten docente en cumplimiento de los objetivos acadeacutemicos de su materia

                  USO DE LAS INSTALACIONES Y DEL EQUIPO Nuestras instalaciones mobiliario y equipo son recursos que utilizamos para contribuir a tu

                  desarrollo integral por lo que todos debemos cuidarlos Contar con sanitarios cafeteriacutea aacutereas de descanso aulas oficinas administrativas jardines funcionales limpios y coacutemodos contribuiraacute a que te desenvuelvas en un ambiente agradable y placentero

                  En tal virtud no seraacute permitido Dantildear el mobiliario instalacioacuten o espacio fiacutesico destrozar rayar colocar letreros graffitis o

                  maltratar Esto incluye la cafeteriacutea bantildeos equipos de coacutemputo o proyeccioacuten butacas paredes pisos ventanas bancas entre otros

                  Hacer uso ilegal o inadecuado del equipo y tecnologiacutea electroacutenica por ejemplo bajar contenido inapropiado de Internet difundir informacioacuten privada o dantildear el prestigio de compantildeeros profesores e institucioacuten en redes sociales

                  Para cuidar tu economiacutea y evitarte gastos o sanciones cada estudiante seraacute responsable del cuidado y uso adecuado de su butaca pues los dantildeos a bienes de la institucioacuten seraacuten cubiertos exclusivamente por ti Ademaacutes deberaacutes ubicarte por numero de lista dentro del aula o bien siguiendo las indicaciones de orientacioacuten En caso de que la dinaacutemica de clase requiera una ubicacioacuten diferente al finalizar la sesioacuten deberaacutes regresar la butaca a su lugar correspondiente

                  Utilizar viacuteas inapropiadas para el traacutensito de alumnos Realizar actividades comerciales de ninguacuten tipo en beneficio personal dentro de la Institucioacuten en

                  caso de omitir la presente disposicioacuten el producto seraacute decomisado y se entregaraacute al padre de familia o tutor con llamada de atencioacuten por escrito correspondiente a la falta

                  El escritorio y la silla son de uso exclusivo del docente

                  SANCIONES DERIVADAS DEL COacuteDIGO DE

                  COMPORTAMIENTO

                  Las sanciones que se aplicaraacuten por el incumplimiento de este Coacutedigo seraacuten de acuerdo a la gravedad de la falta cometida y al rubro del que se trate Las sanciones podraacuten ser aplicadas por tus profesores orientadoras directivos de la institucioacuten o consejo acadeacutemico seguacuten corresponda

                  El incumplimiento de las reglas con respecto a la forma de vestir y apariencia que proyectas seraacuten

                  Primera llamada de atencioacuten en el aula Tendraacutes una amonestacioacuten verbal y la advertencia de tu profesor de que deberaacutes corregir tu falta para poder entrar a su proacutexima clase Tu profesor ademaacutes enviaraacute un reporte a tus orientadoras de que ya tienes una amonestacioacuten y advertencia

                  Segunda llamada de atencioacuten Se te informaraacute de la falta y tu profesor enviaraacute un reporte a tu orientador quien a su vez informaraacute al padre de familia o tutor y te pediraacute que te retires a tu casa para corregir tu situacioacuten

                  Tercera llamada de atencioacuten Se te suspenderaacute de la escuela por dos diacuteas

                  En caso de reincidir se considerara como falta grave

                  SANCIONES DERIVADAS DEL COacuteDIGO DE

                  COMPORTAMIENTO

                  Las sanciones para los rubros de forma de relacionarte con los demaacutes ambiente escolar y uso de instalaciones y equipo se consideraraacuten de acuerdo a la gravedad del acto cometido y pueden ser

                  Llamada de atencioacuten y reporte por escrito en tu expediente

                  Decisioacuten de la direccioacuten yo del consejo acadeacutemico cuyas sanciones derivadas pueden ser desde una llamada de atencioacuten hasta una suspensioacuten temporal o definitiva

                  Particularmente las sanciones para el uso de celulares audiacutefonos juegos de video yo ipods en clase seraacuten las siguientes

                  Primera vez Se te retira el artefacto y se le entrega a tu orientadora quien te lo regresaraacute a la hora de salida

                  Segunda vez Se te retira el artefacto y se le entrega a tu orientadora quien te lo regresaraacute en dos semanas y en presencia de tu padre o tutor registrado en la inscripcioacuten

                  Tercera vez Se te retira el artefacto y se le entrega a tu orientadora quien te lo regresaraacute al final del semestre

                  Cualquier reporte relacionado con la ingestioacuten de alcohol y o drogas robo dantildeo de instalaciones y cualquier falta grave al Coacutedigo de Comportamiento de la Comunidad Estudiantil seraacute canalizado directamente a la Direccioacuten yo al Consejo Acadeacutemico quienes determinaraacuten la sancioacuten correspondiente

                  El desconocimiento del presente Coacutedigo de Comportamiento de la Comunidad Estudiantil no exime de las responsabilidades o sanciones correspondientes a todos los estudiantes inscritos en la Escuela Preparatoria Oficial Anexa a la Normal de Ixtlahuaca

                  Lo no previsto en el presente coacutedigo de comportamiento seraacute analizado y resuelto por el Consejo Acadeacutemico Institucional

                  REGLAMENTO NORMATIVO PARA

                  LAS INSTITUCIO

                  NES DE EDUCACIOacute

                  N MEDIA

                  SUPERIOR O

                  FICIALES

                  Y PARTICULARES INCORPORADAS

                  T Iacute T U L O S E X T O DERECHOS Y OBLIGACIONES

                  C A P Iacute T U L O I I I

                  DE LOS DERECHOS DE LOS ALUMNOS

                  Artiacuteculo 130 Los alumnos inscritos en las escuelas del Tipo Medio Superior del

                  Sistema Educativo Estatal tienen los siguientes derechos

                  I Recibir una educacioacuten de calidad

                  II Participar activamente en la construccioacuten de sus aprendizajes mediante experiencias significativas coordinadas por el Docente Horas Clase

                  III Ser tratados con respeto por todos los miembros de la comunidad escolar

                  IV Recibir la documentacioacuten que lo acredite como alumno de la escuela

                  V Ser evaluado en base a la normatividad vigente

                  VI Solicitar la revisioacuten de sus procesos de evaluacioacuten

                  VII Formar parte de los organismos internos que contribuyan al buen funcionamiento de la escuela

                  VIII Participar en forma directa abierta y constructiva en la organizacioacuten y funcionamiento de la escuela procurando un ambiente democraacutetico de la vida de la misma

                  C A P Iacute T U L O I I I

                  DE LOS DERECHOS DE LOS ALUMNOS

                  IX Recibir reconocimientos y estiacutemulos que otorgue la escuela u otras instancias por su destacada participacioacuten en las diferentes actividades

                  X Denunciar cualquier hecho que contravenga el buen desempentildeo de las actividades acadeacutemico-administrativas

                  XI Ser escuchado por las autoridades educativas para la solucioacuten de sus problemas acadeacutemico-administrativos

                  XII Expresar libremente y con respeto sus opiniones siempre y cuando no se perturben las labores institucionales

                  XIII Justificar sus inasistencias a plena satisfaccioacuten de las autoridades escolares

                  XIV Ser evaluados al justificar sus inasistencias

                  XV Hacer uso de los anexos equipo e instrumentos con que cuente la escuela para su formacioacuten de acuerdo a la normatividad establecida

                  XVI Contar con el apoyo necesario cuando se represente oficialmente a la escuela en funcioacuten de los recursos de la misma

                  XVII Obtener los documentos oficiales que acrediten los estudios realizados

                  C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS

                  Artiacuteculo 157 Los alumnos que infrinjan sus obligaciones se haraacuten acreedores a las siguientes sanciones

                  I Llamada de atencioacuten

                  II Severa llamada de atencioacuten

                  III Amonestacioacuten

                  IV Suspensioacuten temporal de sus derechos escolares

                  V Expulsioacuten definitiva de la escuela

                  C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS

                  Artiacuteculo 158 Corresponde imponer las sanciones a que se refiere el artiacuteculo anterior en las fracciones I y II al Docente Horas clase o al Docente Orientador con autorizacioacuten del Docente Director escolar Tambieacuten al Docente Director escolar corresponde imponer las sanciones de las fracciones III y IV con el Vo Bo de la autoridad educativa superior

                  C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS

                  Artiacuteculo 159 Para aplicar la expulsioacuten definitiva el caso deberaacute ser expuesto analizado y resuelto por el Consejo Acadeacutemico Institucional con el Vo Bo de la Supervisioacuten Escolar y la Subdireccioacuten del Bachillerato correspondiente

                  Artiacuteculo 160 Todas las sanciones a que se hacen acreedores los infractores deberaacuten ser comunicadas por escrito al padre de familia o tutor

                  C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS

                  Artiacuteculo 161 Las sanciones antes mencionadas se impondraacuten tomando en cuenta las condiciones personales y los antecedentes del infractor las circunstancias en que se cometioacute la falta y la gravedad de la misma La sancioacuten seraacute proporcional a la gravedad de la falta La reincidencia seraacute una agravante en la aplicacioacuten de posteriores sanciones draacutesticas

                  Artiacuteculo 162 No podraacute imponerse sancioacuten alguna sin oiacuter previamente al supuesto infractor daacutendole oportunidad de aportar los elementos que estime necesarios en su defensa

                  C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS

                  Artiacuteculo 163 Se entiende por llamada de atencioacuten a la prevencioacuten verbal y por severa llamada de atencioacuten a la prevencioacuten escrita que se haga al alumno con motivo de falta leve o de falta de puntualidad asistencia y comportamiento dentro de la escuela

                  C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS

                  Artiacuteculo 164 Amonestacioacuten es una nota escrita que se registra en el expediente personal del alumno ante las omisiones o faltas siguientes

                  I No ser respetuosos con sus compantildeeros y superiores

                  II No tratar con cortesiacutea y diligencia a los maestros y padres de familia

                  III Hacer propaganda de eventos no institucionales dentro de los

                  Centros de trabajo (bailes partidos poliacuteticos credos comercio etc)

                  IV Por cinco faltas de puntualidad en el mes

                  V Por tres faltas de asistencia injustificadas en el mes

                  VI Tener cuatro llamadas de atencioacuten en un lapso de 30 diacuteas

                  VII Dos severas llamadas de atencioacuten en un lapso de 30 diacuteas

                  VIII Salir de la escuela en horas de actividades acadeacutemicas sin causa justificada

                  C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS

                  Artiacuteculo 165 La suspensioacuten temporal de sus derechos escolares es la separacioacuten fiacutesica del alumno del proceso ensentildeanza-aprendizaje por acumular notas de amonestacioacuten actos de irresponsabilidad y praacutecticas de conducta socialmente inaceptadas como tatuajes perforaciones corporales tintes y vestimenta estrafalaria etc que ameriten la sancioacuten siendo necesario el consejo del Docente titular de la asignatura el Docente Orientador y el Docente Director de la escuela quienes emitiraacuten por escrito lo conducente y puede ser

                  I Una o varias horas clase II Uno dos o tres diacuteas dependiendo de la gravedad del

                  caso III Cuatro diacuteas o maacutes si reincide en actos que lesionen a

                  terceros sancioacuten que deberaacute contar con el Vo Bo de la Supervisioacuten Escolar

                  C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS

                  Artiacuteculo 166 La suspensioacuten definitiva de los derechos escolares del alumno es la separacioacuten fiacutesica de la institucioacuten y puede darse por los siguientes hechos

                  I Por acudir al plantel en estado de ebriedad o bajo los efectos de alguacuten narcoacutetico y su proliferacioacuten

                  II Portar armas de cualquier tipo en la escuela

                  III Dantildear las instalaciones el material bibliograacutefico y en general el patrimonio de la esuela

                  IV Liarse a golpes dentro o fuera de la escuela

                  V Cometer actos de vandalismo dentro o fuera de la escuela

                  VI Alterar o utilizar documentos falsificados

                  VII Cometer actos que impliquen robo

                  VIII Suplantar ser suplantado o realizar cualquier acto fraudulento en las evaluaciones correspondientes

                  C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS

                  Artiacuteculo 131 Son obligaciones de los alumnos las siguientes

                  I Inscribirse en tiempo y forma al semestre que vayan a cursar II Asistir puntualmente a sus clases y actividades escolares III Cumplir debidamente con los compromisos contraiacutedos al inicio

                  de todos los cursos de las diferentes asignaturas IV Contribuir activamente en el proceso de su propia formacioacuten V Observar conducta respetuosa dentro y fuera de la escuelaVI Respetar dentro y fuera de la escuela a las autoridades

                  educativas y a todo el personal que labore dentro de la misma VII Adoptar dentro y fuera de la escuela costumbres socialmente

                  aceptadas VIII No ingerir ni vender yo distribuir sustancias toacutexicas dentro o

                  fuera de la escuela

                  C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS

                  ALUMNOS IX Permanecer en las instalaciones de la escuela el tiempo marcado por el horario institucional destinado a clases y a las actividades debidamente autorizadas

                  X Cuidar el patrimonio de la escuela a la que pertenece

                  XI Proveerse del material requerido para su correcta formacioacuten

                  XII Desempentildear responsablemente las comisiones que les sean encomendadas por las autoridades escolares

                  XIII Concurrir a los actos oficiales que la escuela convenga

                  XIV Cuidar de su aspecto e higiene individual

                  C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS

                  XV Cubrir los dantildeos y perjuicios ocasionados en el patrimonio de la escuela cuando eacutestos se den por una conducta culposa o dolosa

                  XVI Hacer llegar los citatorios o comunicados de la escuela a los padres de familia o tutores

                  XVII Conocer los documentos que regulen su actividad escolar

                  XVIII Cumplir con todas las indicaciones de las autoridades escolares que tengan relacioacuten con el logro de su formacioacuten integral

                  XIX Conocer acatar y cumplir con todas las disposiciones reglamentarias y los acuerdos de las autoridades escolares

                  CONCEPTUALIZACIOacuteN DE COMPETENCIAS CARACTERIacuteSTICAS Y

                  CLASIFICACIOacuteN

                  bull Competencias Categoriacutea que permite expresar aquello que los joacutevenes requieren para desenvolverse en contextos diversos a lo largo de la vida en el mundo actual

                  bull Las competencias articulan los objetivos comunes de las distintas opciones de la EMS respetando y promoviendo la diversidad

                  EJE COMUacuteNCOMPETENCIAS VS MEMORIZACIOacuteN

                  El desarrollar un marco curricular comuacuten con base en competencias ha representado una estrategia maacutes apropiada que la definicioacuten de un tronco comuacuten o de la homologacioacuten de planes de estudios

                  COMPETENCIAS

                  Movilizacioacuten de conocimientos habilidades y actitudes en contextos especiacuteficos

                  Van maacutes allaacute de los objetivos de las distintas asignaturas de un plan de estudios y construyen espacios educativos complejos que responden a las exigencias del mundo actual

                  COMPETENCIAS

                  a Competencias geneacutericas

                  b Competencias disciplinares

                  c Competencias profesionales

                  EL MARCO CURRICULAR COMUacuteN ALREDEDOR DE TRES EJES

                  Clave son aplicables en contextos personales sociales acadeacutemicos y laborales amplios relevantes a lo largo de la vida

                  Transversales son relevantes a todas las disciplinas acadeacutemicas asiacute como a los mecanismos de apoyo de las escuelas

                  Transferibles refuerzan la capacidad de adquirir otras competencias ya sea geneacutericas o disciplinares

                  A COMPETENCIAS GENEacuteRICAS

                  Se presentan once competencias geneacutericas que han de articular y darle una identidad a la Educacioacuten Media Superior (EMS) de Meacutexico

                  Las competencias geneacutericas son aquellas que permiten a los bachilleres desarrollarse como personas desenvolverse exitosamente en la sociedad y en el mundo que les tocaraacute vivir

                  Las competencias geneacutericas son transversales no se restringen a un campo especiacutefico del saber ni del quehacer profesional y su desarrollo no se limita a un campo disciplinar asignatura o moacutedulo de estudios La transversalidad se entiende como la pertinencia y exigencia de su desarrollo en todos los campos en los que se organice el plan de estudios

                  El conjunto de competencias geneacutericas es fundamental para la creacioacuten de un Sistema Nacional de Bachillerato ya que explicitan los propoacutesitos educativos que le confieren sentido

                  Estas competencias constituyen el Perfil del Egresado del Sistema Nacional de Bachillerato (SNB)

                  Las competencias geneacutericas deben tener las siguientes

                  caracteriacutesticas

                  1 Formar capacidades que en su vinculacioacuten con las disciplinas y diversas experiencias educativas permitan concretar el perfil del egresado

                  2 Relevantes para el desarrollo de cada individuo permitieacutendole potenciar su dimensioacuten fiacutesica cognitiva afectiva y social

                  3 Relevantes para la integracioacuten exitosa del individuo en los aacutembitos de la vida ciudadana acadeacutemica y profesional

                  4 Transversales en su formacioacuten y transferibles a distintos aacutembitos de la vida y campos profesionales

                  5 Importantes para todos independientemente de la regioacuten en la que viven su ocupacioacuten o trayectoria futura de vida

                  SOBRE LAS COMPETENCIAS GENEacuteRICAS

                  Competencias Geneacutericas para la Educacioacuten Media Superior de Meacutexico

                  Se autodetermina y cuida de siacute

                  1 Se conoce y valora a siacute mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue Enfrenta las dificultades que se le presentan y es consciente de sus valores

                  fortalezas y debilidades Identifica sus emociones las maneja de manera constructiva y reconoce la

                  necesidad de solicitar apoyo ante una situacioacuten que lo rebase Elige alternativas y cursos de accioacuten con base en criterios sustentados y en el

                  marco de un proyecto de vida Analiza criacuteticamente los factores que influyen en su toma de decisiones Asume las consecuencias de sus comportamientos y decisiones Administra los recursos disponibles teniendo en cuenta las restricciones para el

                  logro de sus metas

                  2 Es sensible al arte y participa en la apreciacioacuten e interpretacioacuten de sus expresiones en distintos geacuteneros Valora el arte como manifestacioacuten de la belleza y expresioacuten de ideas

                  sensaciones y emociones Experimenta el arte como un hecho histoacuterico compartido que permite la

                  comunicacioacuten entre individuos y culturas en el tiempo y el espacio a la vez que desarrolla un sentido de identidad

                  Participa en praacutecticas relacionadas con el arte

                  3 Elige y practica estilos de vida saludables Reconoce la actividad fiacutesica como un medio para su desarrollo fiacutesico

                  mental y social Toma decisiones a partir de la valoracioacuten de las consecuencias de

                  distintos haacutebitos de consumo y conductas de riesgo Cultiva relaciones interpersonales que contribuyen a su desarrollo

                  humano y el de quienes lo rodean

                  Se expresa y se comunica

                  4 Escucha interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilizacioacuten de medios coacutedigos y herramientas apropiados Expresa ideas y conceptos mediante representaciones linguumliacutesticas

                  matemaacuteticas o graacuteficas Aplica distintas estrategias comunicativas seguacuten quienes sean sus

                  interlocutores el contexto en el que se encuentra y los objetivos que persigue

                  Identifica las ideas clave en un texto o discurso oral e infiere conclusiones a partir de ellas

                  Se comunica en una segunda lengua en situaciones cotidianas Maneja las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten para

                  obtener informacioacuten y expresar ideas

                  Piensa criacutetica y reflexivamente

                  5 Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de meacutetodos establecidos Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva comprendiendo como

                  cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo Ordena informacioacuten de acuerdo a categoriacuteas jerarquiacuteas y relaciones Identifica los sistemas y reglas o principios medulares que subyacen a una serie

                  de fenoacutemenos Construye hipoacutetesis y disentildea y aplica modelos para probar su validez Sintetiza evidencias obtenidas mediante la experimentacioacuten para producir

                  conclusiones y formular nuevas preguntas Utiliza las tecnologiacuteas de la informacioacuten y comunicacioacuten para procesar e

                  interpretar informacioacuten

                  6 Sustenta una postura personal sobre temas de intereacutes y relevancia general considerando otros puntos de vista de manera criacutetica y reflexiva Elige las fuentes de informacioacuten maacutes relevantes para un propoacutesito especiacutefico y

                  discrimina entre ellas de acuerdo a su relevancia y confiabilidad Evaluacutea argumentos y opiniones e identifica prejuicios y falacias Reconoce los propios prejuicios modifica sus puntos de vista al conocer nuevas

                  evidencias e integra nuevos conocimientos y perspectivas al acervo con el que cuenta

                  Estructura ideas y argumentos de manera clara coherente y sinteacutetica

                  Aprende de forma autoacutenoma

                  7 Aprende por iniciativa e intereacutes propio a lo largo de la vida Define metas y da seguimiento a sus procesos de construccioacuten

                  de conocimiento Identifica las actividades que le resultan de menor y mayor

                  intereacutes y dificultad reconociendo y controlando sus reacciones frente a retos y obstaacuteculos

                  Articula saberes de diversos campos y establece relaciones entre ellos y su vida cotidiana

                  Trabaja en forma colaborativa

                  8 Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un

                  proyecto en equipo definiendo un curso de accioacuten con pasos especiacuteficos

                  Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva

                  Asume una actitud constructiva congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo

                  Participa con responsabilidad en la sociedad

                  9 Participa con una conciencia ciacutevica y eacutetica en la vida de su comunidad regioacuten Meacutexico y el mundo

                  Privilegia el diaacutelogo como mecanismo para la solucioacuten de conflictos Toma decisiones a fin de contribuir a la equidad bienestar y desarrollo

                  democraacutetico de la sociedad Conoce sus derechos y obligaciones como mexicano y miembro de

                  distintas comunidades e instituciones y reconoce el valor de la participacioacuten como herramienta para ejercerlos

                  Contribuye a alcanzar un equilibrio entre el intereacutes y bienestar individual y el intereacutes general de la sociedad

                  Actuacutea de manera propositiva frente a fenoacutemenos de la sociedad y se mantiene informado

                  Advierte que los fenoacutemenos que se desarrollan en los aacutembitos local nacional e internacional ocurren dentro de un contexto global interdependiente

                  10 Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias valores ideas y praacutecticas sociales

                  Reconoce que la diversidad tiene lugar en un espacio democraacutetico de igualdad de dignidad y derechos de todas las personas y rechaza toda forma de discriminacioacuten

                  Dialoga y aprende de personas con distintos puntos de vista y tradiciones culturales mediante la ubicacioacuten de sus propias circunstancias en un contexto maacutes amplio

                  Asume que el respeto de las diferencias es el principio de integracioacuten y convivencia en los contextos local nacional e internacional

                  11 Contribuye al desarrollo sustentable de manera criacutetica con acciones responsables

                  Asume una actitud que favorece la solucioacuten de problemas ambientales en los aacutembitos local nacional e internacional

                  Reconoce y comprende las implicaciones bioloacutegicas econoacutemicas poliacuteticas y sociales del dantildeo ambiental en un contexto global interdependiente

                  Contribuye al alcance de un equilibrio entre los intereses de corto y largo plazo con relacioacuten al ambiente

                  CAMPO DISCIPLINAR SEMESTRE 1 SEMESTRE 2

                  COMUNICACIOacuteN Y LENGUAJE

                  COMPRENSIOacuteN LECTORA Y REDACCION I

                  (5 HRS)

                  COMPRENSIOacuteN LECTORA Y REDACCIOacuteN II

                  (5 HRS)

                  ETIMOLOGIacuteAS GRECOLATINAS(4 HRS)

                  INGLEacuteS II(5 HRS)

                  INGLEacuteS(3 HRS)

                  APRECIACIOacuteN ARTIacuteSTICA(3 HRS)

                  MATEMATICAS Y RAZONAMIENTO COMPLEJO

                  PENSAMIENTO NUMEacuteRICO Y ALGEBRAIacuteCO

                  (5 HRS)

                  PENSAMIENTO ALAGEBRAIacuteCO(5 HRS)

                  INFORMAacuteTICA Y COMPUTACIOacuteN I(3 HRS)

                  INFORMAacuteTICA Y COMPUTACIOacuteN II(3 HRS)

                  CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

                  FILOSOFIacuteA(4 HRS)

                  LOacuteGICA(4 HRS)

                  ANTROPOLOGIacuteA SOCIAL(5 HRS)

                  PROYECTOS INSTITUCIONALES I(4 HRS)

                  PROYECTOS INSTITUCIONALES II(2 HRS)

                  CIENCIAS NATURALES Y EXPERIMENTALES

                  SALUD INTEGRAL DEL ADOLESCENTE I(2 HRS)

                  COMPONENTES COGNITIVOS Y HABILIDADES DEL PENSAMIENTO

                  MEacuteTODOS Y PENSAMIENTO CRIacuteTICO I(5 HRS)

                  MEacuteTODOS Y PENSAMIENTO CRIacuteTICO II

                  (5 HRS)HABILIDADES BAacuteSICAS DEL

                  PENSAMIENTO(2 HRS)

                  GESTIOacuteN DEL CONOCIMIENTO(2 HRS)

                  CARGA ACADEacuteMICA CARGA ACADEacuteMICA TOTAL(37 HRS)

                  CARGA ACADEacuteMICA TOTAL(37 HRS)

                  CAMPO DISCIPLINAR SEMESTRE 3 SEMESTRE 4

                  COMUNICACIOacuteN Y LENGUAJE

                  LITERATURA Y CONTEMPORANEIDAD I

                  (4 HRS)LITERATURA Y

                  CONTEMPORANEIDAD II(4 HRS)COMUNICACIOacuteN Y SOCIEDAD

                  (4 HRS)

                  INGLEacuteS III(3 HRS)

                  INGLEacuteS IV(3 HRS)

                  MATEMATICAS Y RAZONAMIENTO COMPLEJO

                  TRIGONOMETRIacuteA(5 HRS)

                  GEOMETRIacuteA ANALIacuteTICA(5 HRS)

                  RAZONAMIENTO COMPLEJO(4 HRS) INFORMATICA Y COMPUTACIOacuteN IV

                  (3 HRS)INFORMATICA Y COMPUTACIOacuteN III(3 HRS)

                  CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

                  SOCIOLOGIacuteA(4 HRS)

                  ECONOMIacuteA(3 HRS)

                  HISTORIA UNIVERSAL(4 HRS)

                  PROYECTOS INSTITUCIONALES III(3 HRS)

                  CIENCIAS NATURALES Y EXPERIMENTALES

                  FIacuteSICA I(5 HRS)

                  FIacuteSICA II(5 HRS)

                  QUIacuteMICA I(5 HRS)

                  SALUD DEL ADOLESCENTE II(2 HRS)

                  COMPONENTES COGNITIVOS Y HABILIDADES DEL PENSAMIENTO

                  TOMA DE DECISIONES(3 HRS)

                  CREATIVIDAD(2 HRS)

                  CARGA ACADEacuteMICA CARGA ACADEacuteMICA TOTAL(37 HRS)

                  CARGA ACADEacuteMICA TOTAL(37 HRS)

                  CAMPO DISCIPLINAR SEMESTRE 5 SEMESTRE 6

                  COMUNICACIOacuteN Y LENGUAJEINGLEacuteS V(3 HRS)

                  INGLEacuteS VI(3 HRS)

                  47

                  MATEMATICAS Y RAZONAMIENTO COMPLEJO

                  CAacuteLCULO DIFERENCIAL(5 HRS)

                  CAacuteLCULO INTEGRAL(5 HRS)

                  51

                  PROBABILIDAD Y ESTADIacuteSTICA DINAacuteMICA

                  (5 HRS)

                  CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

                  HISTORIA DE MEacuteXICO(5 HRS)

                  EacuteTICA(4 HRS)

                  50

                  ESTRUCTURA SOCIOECONOacuteMICA Y POLIacuteTICA DE MEacuteXICO

                  (4 HRS)

                  NOCIONES DE DERECHO POSITIVO(4 HRS)

                  CIENCIAS NATURALES Y EXPERIMENTALES

                  BIOLOGIacuteA GENERAL(4 HRS)

                  GEOGRAFIacuteA Y MEDIO AMBIENTE(5 HRS)

                  51

                  QUIacuteMICA II(5 HRS)

                  BIOLOGIacuteA HUMANA(4 HRS)

                  FISICA III(5 HRS) INNOVACIOacuteN Y DESARROLLO

                  TECNOLOGICO (3 HRS)

                  CIENCIA CONTEMPORAacuteNEA(4 HRS)

                  SALUD INTEGRAL DEL ADOLESCENTE III

                  (2 HRS)

                  COMPONENTES COGNITIVOS Y HABILIDADES DEL

                  PENSAMIENTO

                  PSICOLOGIacuteA(4 HRS)

                  23

                  CARGA ACADEacuteMICA CARGA ACADEacuteMICA TOTAL(37 HRS)

                  CARGA ACADEacuteMICA TOTAL(37 HRS)

                  TOTAL222

                  PERFIL DE INGRESO

                  La formacioacuten que se requiere para el ingreso a la Educacioacuten Media Superior establece los rasgos baacutesicos que son resultado de una educacioacuten secundaria que incluye aspectos cognitivos relacionados con lo afectivo lo social el cuidado de la naturaleza y la convivencia democraacutetica

                  Para ello es deseable contar con individuos capaces de

                  1- Utilizar un lenguaje oral y escrito adecuado

                  2- Emplear con eficiencia la argumentacioacuten y el razonamiento loacutegico

                  3- Seleccionar analizar y evaluar la informacioacuten proveniente de diferentes fuentes aprovechando las viacuteas informaacuteticas de la comunicacioacuten

                  4- Emplear sus conocimientos para interpretar y explicar procesos que le permitan tomar decisiones

                  PERFIL DE INGRESO

                  5- Conocer los derechos humanos y valores de una vida democraacutetica al asumir una convivencia de respeto a la persona y la interculturalidad

                  6- Conocer y valorar sus caracteriacutesticas y potencialidades individuales para aplicarlas como parte de la sociedad en la que se desenvuelve

                  7- Apreciar y participar en manifestaciones artiacutesticas reconocieacutendose como un ser capaz de potenciar sus habilidades creativas artiacutesticas fiacutesicas y motrices que favorezcan un estilo de vida activo y saludable

                  Lo anterior permitiraacute el desarrollo de competencias que son necesarias para continuar los estudios de educacioacuten superior

                  PERFIL DE EGRESO DE EMS

                  Este perfil es un conjunto de competencias geneacutericas

                  las cuales representan un objetivo compartido de

                  persona a formar en la EMS que busca responder a los

                  desafiacuteos del mundo moderno en eacutel se formulan las

                  cualidades individuales de caraacutecter eacutetico acadeacutemico

                  profesional y social que debe reunir el egresado

                  El perfil refleja una concepcioacuten del ser humano y por ello se

                  sustenta en la perspectiva humanista derivada del

                  Artiacuteculo 3deg Constitucional

                  1048766 La escuela los contextos socioculturales en los que se

                  inscribe cada plantel y los precedentes de formacioacuten

                  contribuyen a la constitucioacuten de sujetos Por tanto el

                  desarrollo y la expresioacuten de las competencias geneacutericas

                  seraacute el resultado de todo ello

                  1048766 Este perfil se lograraacute mediante los procesos y las praacutecticas

                  educativas relativas a los diferentes niveles de

                  concrecioacuten del curriacuteculo

                  COMPETENCIAS QUE CONFORMAN EL PERFIL DE EGRESO DE LA EMS

                  SE AUTO DETERMINA Y CUIDA DE SIacute

                  SE EXPRESA Y SE COMUNICA

                  PIENSA CRITICA Y

                  REFLEXIVAMENTE

                  APRENDE DE FORMA

                  AUTOacuteNOMA

                  TRABAJA DE FORMA

                  COLABORATIVA

                  PARTICIPA CON RESPONSABILID

                  AD EN LA SOCIEDAD

                  ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

                  Portafolio de evidencias

                  Es una compilacioacuten de registros documentales y de productos generados por el estudiante que permite documentar tanto el proceso de aprendizaje como el proceso de evaluacioacuten

                  La integracioacuten del portafolios de evidencias deberaacute realizarse en dos partes la del profesor que contendraacute los registros de evaluacioacuten de los conocimientos habilidades y actitudes demostrados por el estudiante los instrumentos de evaluacioacuten asiacute como las evidencias de evaluacioacuten las cuales podraacuten ser trabajos ensayos fotografiacuteas archivos magneacuteticos etc Que el profesor haya establecido

                  EL PORTAFOLIO DEL ESTUDIANTE DEBE INTEGRAR

                  Portada

                  Nombre de la Institucioacuten Nombre de la materia Grupo y semestre Ciclo escolar Nombre del docente

                  Contenido

                  Las evidencias de los trabajos realizados para el logro de competencias

                  Presentacioacuten de Producto terminado (presentaciones en Power-Point carteles

                  folletos maquetas perioacutedico revista investigacioacuten documental prototipos entre otros)

                  Incluir nombre completo y firma de los alumnos participantes

                  MAPAS CONCEPTUALES

                  Mapa conceptual es una teacutecnica usada para la representacioacuten graacutefica del conocimiento Un mapa conceptual es una red de conceptos En la red los nodos representan los conceptos y los enlaces las relaciones entre los conceptos

                  ELEMENTOS DE LOS MAPAS CONCEPTUALES

                  CONCEPTO El concepto puede ser considerado como aquella palabra que se emplea para designar cierta imagen de un objeto o de un acontecimiento que se produce en la mente del individuo

                  PALABRAS DE ENLACE Son las preposiciones las conjunciones el adverbio y en general todas las palabras que no sean concepto y que se utilizan para relacionar estos y asiacute armar una proposicioacuten Ej para por donde como entre otras

                  ELEMENTOS DE LOS MAPAS CONCEPTUALES

                  Proposicioacuten Una proposicioacuten es dos o maacutes conceptos ligados por palabras enlace en una unidad semaacutentica

                  Liacuteneas y Flechas de Enlace En los mapas conceptuales convencionalmente no se utilizan las flechas porque la relacioacuten entre conceptos esta especificada por las palabras de enlace se utilizan las liacuteneas para unir los conceptos

                  LA ELIPSE U OVALO

                  Los conceptos se colocan dentro de la elipse y las palabras enlace se escriben sobre o junto a la liacutenea que une los conceptos

                  CARACTERISTICAS DE UN MAPA CONCEPTUAL

                  Los MAPAS CONCEPTUALES deben ser simples y mostrar claramente las relaciones

                  Van de lo general a lo especiacutefico Deben ser vistosos mientras maacutes visual se haga el mapa la

                  cantidad de materia que se logra memorizar aumenta y se acrecienta la duracioacuten de esa memorizacioacuten ya que se desarrolla la percepcioacuten

                  Los conceptos que nunca se repiten van dentro de oacutevalos y la palabras enlace se ubican cerca de las liacuteneas de relacioacuten

                  CARACTERISTICAS DE UN MAPA CONCEPTUAL

                  Es conveniente escribir los conceptos con letra mayuacutescula y las palabras de enlace en minuacutescula pudiendo ser distintas a las utilizadas en el texto siempre y cuando se mantenga el significado de la proposicioacuten

                  Para las palabras enlace se pueden utilizar verbos preposiciones conjunciones u otro tipo de nexo conceptual las palabras enlace le dan sentido al mapa hasta para personas que no conozcan mucho del tema

                  Si la idea principal puede ser dividida en dos o maacutes conceptos iguales estos conceptos deben ir en la misma liacutenea o altura

                  Un mapa conceptual es una forma breve de representar informacioacuten

                  iquestQueacute SON

                  Lo

                  s mapas

                  mentales so

                  n un meacutetodo muy eficaz

                  para

                  extraer y

                  memoriz

                  ar inform

                  acioacuten S

                  on una fo

                  rma loacute

                  gica y

                  creativ

                  a de tomar notas y expresa

                  r ideas que co

                  nsiste

                  literalm

                  ente en ca

                  rtografia

                  r sus r

                  eflexiones s

                  obre un tema

                  LOS MAPAS MENTALES

                  Elementos Todos los mapas mentales tienen elementos comunes Cuentan con

                  una estructura orgaacutenica radial a partir de un nuacutecleo en el que se usan liacuteneas siacutembolos palabras colores e imaacutegenes para ilustrar conceptos sencillos y loacutegicos Permiten convertir largas y aburridas listas de datos en coloridos diagramas faacuteciles de memorizar y perfectamente organizados que funcionan de forma totalmente natural del mismo modo que el cerebro humano

                  Hoja horizontalCentro anota y dibuja tu tema principalDe ahiacute irradiaran todas las ideasUsa liacuteneas curvas y redondeadasUtiliza ramas para conectas ideas mas dibujos y menos enunciadosUtiliza el color rojo rosa mexicano o naranja para las ideas principales (Son colores que el cerebro ve raacutepidamente por su longitud de onda)Usa el amarillo de contraste (Longitud de onda mediana)Utiliza el azul verde y morado para ideas secundarias (Son colores que descansan)Las ramas entre mas cerca del centro esteacuten son chonchas y al alejarse se tornan mas delgadas

                  RECOMENDACIONES

                  Proyecto de investigacioacuten

                  La investigacioacuten como una actividad encaminada a la solucioacuten de problemas Su objetivo consiste en hallar respuesta a preguntas mediante el empleo de procesos cientiacuteficos

                  COMPONENTES DEL PROYECTO DE INVESTIGACIOacuteN

                  1- Caraacutetula o portada (Tiacutetulo de la investigacioacuten)

                  Debe incluir institucioacuten que avale el proyecto tiacutetulo de la investigacioacuten (redactarse de forma sugerente y breve) y responsable del proyecto (nombre de los investigadores y del asesor si hubo)

                  2- Planteamiento del problema

                  Deberaacuten anotarse aquellos elementos que se relacionan con el problema se deberaacuten explicar solo los elementos o variables que incidan sobre el objeto de estudio Plantear el problema significaraacute descomponer eacuteste en partes de tal forma que se explique la complejidad del mismo Es decir con que elementos estaacute relacionado el problema Plantear el problema significa problematizar acerca del mismo

                  3- Delimitacioacuten del tema yo problema Se debe especificar con precisioacuten y claridad queacute es lo que exactamente se va a estudiar La delimitacioacuten se formularaacute en base a los siguientes criterios relacionados con el problema relacionados con la sustentacioacuten teoacuterica disciplinaria relacionados con el tiempo relacionados con el espacio relacionados con los sujetos informantes

                  4- Justificacioacuten de la investigacioacuten Deberaacute especificar los siguientes elementos en que estriba la pertinencia del estudio cuaacutel es su importancia a queacute problemaacutetica social responde quieacutenes podraacuten beneficiarse con el estudio queacute se pretende lograr queacute aspectos son analizados y cuaacuteles quedan fuera cuaacuteles son los alcances y las limitaciones del estudio cuaacutel fue el motivo por el cual el investigador decidioacute abordar esta temaacutetica dentro del contexto a queacute problema responde

                  5- Objetivos de la investigacioacuten Expresan propoacutesitos generales y tambieacuten de orden particular o especiacutefico Deben estar totalmente relacionados con el problema de investigacioacuten y hacer alusioacuten a lo que se pretende lograr con el estudio del mismo

                  6- Antecedentes de la investigacioacuten Es importante que se expliciten estudios que existan en torno a nuestro objeto de estudio Se debe indagar con el propoacutesito de analizar definir y reorientar el objeto de estudio si es necesario

                  7- Marco teoacuterico yo conceptual Aquiacute se sentildeala los sustentos disciplinarios teoacutericos conceptuales y categoriales que orientaran el trabajo Se trata de explicitar queacute teoriacuteas que informacioacuten bibliograacutefica con queacute autores se realizaraacute la investigacioacuten Es importante hacer una revisioacuten exhaustiva de bibliografiacutea sobre el tema y contrastar la informacioacuten con datos empiacutericos

                  8- Metodologiacutea de la investigacioacuten Se debe resolver el coacutemo para lo cual hay que conocer los tipos de investigacioacuten las diferentes corrientes metodoloacutegicas De acuerdo a la naturaleza del problema se seleccionaraacute la metodologiacutea (etnograacutefica casuiacutestica documental de campo experimental participativa cualitativa u otra) Es decir definir una estrategia metodoloacutegica pertinente y adecuada al tipo de objeto de estudio que se intenta trabajar

                  9- Cronograma de actividades Tiene como propoacutesito delimitar los tiempos de trabajo Las investigaciones se clasifican por su duracioacuten en largo (dos antildeos o maacutes) mediano (un antildeo) y corto plazo(seis meses) Se recomiende que el cronograma se estructure lo maacutes esquemaacuteticamente para visualizar raacutepidamente coacutemo vamos en el tiempo

                  10- Bibliografiacutea consultada Incluir fuentes actuales que tengan relacioacuten con el tema y considerar fuentes de apoyo metodoloacutegico Buscar informacioacuten en diferentes fuentes libros revistas perioacutedicos archivos puacuteblicos y privados peliacuteculas museos edificios pinturas videos etc Las fichas bibliograacuteficas deberaacuten incluirse en orden alfabeacutetico y patroacuten teacutecnico homogeacuteneo

                  ENSAYO Se define como una composicioacuten literaria en la que

                  damos nuestro punto de vista o interpretacioacuten sobre determinado tema humoriacutestico filosoacutefico social de investigacioacuten etc

                  A la hora de comenzar a hacer un ensayo tenemos que recordar todo lo que sepamos sobre un determinado tema y empezar a dar nuestro punto de vista

                  Es bueno leer en actitud de trabajo es decir debemos hacer una lectura de estudio profunda para sustentar lo que se va a escribir

                  El subrayado se hace localizando las ideas principales de los autores es lo que se llama comuacutenmente resumen que serviraacute para fundamentar el ensayo contextos o frases al pie de la letra entrecomillados

                  El anaacutelisis consiste en la clasificacioacuten de la informacioacuten en ordenarla entenderla e interpretarla

                  La siacutentesis es el paso maacutes importante pues consiste en saber expresar las ideas de los autores con las palabras de uno mismo Tener el concepto la idea es el objetivo de este momento y saber expresarla en forma oral o por escrito utilizando tu propio estilo

                  El comentario es un aporte personal acompantildeado de reflexiones criacuteticas comentarios y propuestas

                  De acuerdo a su estructura el ensayo debe presentarse en un determinado orden

                  Introduccioacuten es la que expresa el tema y el objetivo del ensayo explica el contenido y los subtemas o capiacutetulos que abarca asiacute como los criterios que se aplican en el texto es el 10 del ensayo y abarca maacutes o menos media hoja

                  Desarrollo del tema Contiene la exposicioacuten y anaacutelisis del mismo se plantean las ideas propias y se sustentan con informacioacuten de las fuentes necesarias libros revistas internet entrevistas y otras Constituye el 80 del ensayo abarca maacutes o menos de 4 a 5 paacuteginas En eacutel va todo el tema desarrollado utilizando la estructura interna 60 de siacutentesis 20 de resumen y 20 de comentario

                  Conclusiones En este apartado el autor expresa sus propias ideas sobre el tema se permite dar algunas sugerencias de solucioacuten cerrar las ideas que se trabajaron en el desarrollo del tema y proponer liacuteneas de anaacutelisis para posteriores escritos Contemplan el otro 10 del ensayo alrededor de media paacuteginaBibliografiacutea al final se escriben las referencias de las fuentes consultadas que sirvieron para recabar informacioacuten y sustentar las ideas o criacuteticas estas fuentes pueden ser libros revistas internet entrevistas programas de televisioacuten videos etc

                  • ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL ANEXA A LA NORMAL DE IXTLAHUACA
                  • NORMATIVIDAD
                  • NORMATIVIDAD (2)
                  • NORMATIVIDAD (3)
                  • NORMATIVIDAD (4)
                  • NORMATIVIDAD (5)
                  • NORMATIVIDAD (6)
                  • NORMATIVIDAD (7)
                  • NORMATIVIDAD (8)
                  • NORMATIVIDAD (9)
                  • NORMATIVIDAD (10)
                  • NORMATIVIDAD (11)
                  • Slide 13
                  • Slide 14
                  • Slide 15
                  • Slide 16
                  • Slide 17
                  • Slide 18
                  • Slide 19
                  • Slide 20
                  • Slide 21
                  • Slide 22
                  • Slide 23
                  • Slide 24
                  • Slide 25
                  • T Iacute T U L O S E X T O DERECHOS Y OBLIGACIONES C A P Iacute T U L
                  • C A P Iacute T U L O I I I DE LOS DERECHOS DE LOS ALUMNOS
                  • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS
                  • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS
                  • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (2)
                  • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (3)
                  • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (4)
                  • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (5)
                  • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (6)
                  • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (7)
                  • C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS
                  • C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS (2)
                  • C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS (3)
                  • Slide 39
                  • Slide 40
                  • Slide 41
                  • Slide 42
                  • Slide 43
                  • Slide 44
                  • Slide 45
                  • Slide 46
                  • Slide 47
                  • Slide 48
                  • Slide 49
                  • Slide 50
                  • Slide 51
                  • Slide 52
                  • Slide 53
                  • Slide 54
                  • Slide 55
                  • PERFIL DE INGRESO
                  • PERFIL DE INGRESO (2)
                  • Slide 58
                  • Slide 59
                  • COMPETENCIAS QUE CONFORMAN EL PERFIL DE EGRESO DE LA EMS
                  • ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
                  • Portafolio de evidencias
                  • EL PORTAFOLIO DEL ESTUDIANTE DEBE INTEGRAR
                  • MAPAS CONCEPTUALES
                  • ELEMENTOS DE LOS MAPAS CONCEPTUALES
                  • ELEMENTOS DE LOS MAPAS CONCEPTUALES (2)
                  • LA ELIPSE U OVALO
                  • CARACTERISTICAS DE UN MAPA CONCEPTUAL
                  • CARACTERISTICAS DE UN MAPA CONCEPTUAL (2)
                  • Slide 70
                  • iquestQueacute SON
                  • Elementos
                  • Slide 73
                  • Slide 74
                  • Slide 75
                  • Proyecto de investigacioacuten
                  • COMPONENTES DEL PROYECTO DE INVESTIGACIOacuteN
                  • Slide 78
                  • Slide 79
                  • Slide 80
                  • ENSAYO
                  • Slide 82
                  • Slide 83
                  • Slide 84

                    NORMATIVIDAD

                    CAPIacuteTULO TERCERO

                    DE LA EVALUACIOacuteN ACREDITACIOacuteN Y CERTIFICACIOacuteN DE ESTUDIOS

                    SECCIOacuteN PRIMERA

                    DE LA EVALUACIOacuteN

                    ARTIacuteCULO 29- La evaluacioacuten del aprendizaje es el procedimiento sistemaacutetico que permite tanto al docente como al estudiante valorar el logro de competencias conforme al Modelo Educativo de Transformacioacuten Acadeacutemica

                    ARTIacuteCULO 30- El personal docente evaluaraacute al estudiante de conformidad con el Modelo Educativo de

                    Transformacioacuten Acadeacutemica

                    ARTIacuteCULO 31- La evaluacioacuten continua comprenderaacute el registro de dos calificaciones parciales durante el semestre en las fechas que marque el calendario escolar oficial La calificacioacuten final seraacute el resultado de promediar las evaluaciones parciales y se registraraacute en nuacutemeros enteros

                    ARTIacuteCULO 32- El registro de la calificacioacuten y el promedio final de la UAC es de 5 a 10 puntos considerando los siguientes criterios de aproximacioacuten

                    NORMATIVIDAD

                    Promedio Debe registrarse Interpretacioacuten

                    De 95 a 10 10 Excelente

                    De 85 a 94 9 Muy bien

                    De 75 a 84 8 Bien

                    De 65 a 74 7 Regular

                    De 60 a 64 6 Suficiente

                    De 00 a 59 5 No suficiente

                    ARTIacuteCULO 33- El promedio de aprovechamiento general que se exprese en cualquier documento oficial seraacute con nuacutemero entero y una cifra decimal sin aproximacioacuten

                    ARTIacuteCULO 34- Para el caso de Bachillerato Tecnoloacutegico los moacutedulos profesionales estaraacuten integrados por submoacutedulos la calificacioacuten final se determinaraacute con el promedio de los submoacutedulos de acuerdo a los siguientes criterios Deben estar aprobados todos los submoacutedulos para que el moacutedulo sea aprobatorio y La calificacioacuten final del moacutedulo la determina el promedio de las calificaciones de los submoacutedulos

                    ARTIacuteCULO 35- El estudiante cubriraacute como miacutenimo el 80 de asistencia para tener derecho a la evaluacioacuten y

                    acreditacioacuten en caso contrario se sujetaraacute al procedimiento de regularizacioacuten

                    NORMATIVIDAD ARTIacuteCULO 36- La acreditacioacuten de estudios deberaacute hacerse en el plantel en

                    el que esteacute inscrito el estudiante

                    ARTIacuteCULO 37- Las UAC se acreditaraacuten en los periodos ordinarios y extraordinarios de acuerdo con el calendario escolar oficial

                    Las opciones para la evaluacioacuten extraordinaria seraacuten

                    Examen de contenidos habilidades y actitudes

                    Asesoriacuteas complementarias impartidas por el docente con una duracioacuten miacutenima de 25 horas y

                    III Evaluacioacuten de las competencias desarrolladas de manera autodidacta o por experiencia en el trabajo en escenarios reales o simulados

                    ARTIacuteCULO 38- La calificacioacuten definitiva para las UAC seraacute

                    Aprobatoria Cuando el promedio de las dos calificaciones parciales sea de 6 a 10 puntos y

                    No Aprobatoria Cuando el promedio de las dos calificaciones parciales sea menor a 6 puntos

                    CODIGO DE

                    COMPORTAMIEN

                    TO

                    Teleacute

                    fon

                    o

                    01

                    712

                    -283

                    72

                    46

                    ep

                    an

                    ixt

                    go

                    b

                    ho

                    tma

                    ilc

                    om

                    ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL ANEXA A LA NORMAL DE IXTLAHUACA

                    COacuteDIGO DE COMPORTAMIENTO DE LA COMUNIDAD ESTUDIANTILEl presente Coacutedigo de Comportamiento de la Comunidad Estudiantil creado en concordancia con la misioacuten y visioacuten de la Escuela Preparatoria Oficial Anexa a la Normal de Ixtlahuaca tiene como finalidad promover el desarrollo de valores generando un ambiente respetuoso seguro agradable y propicio para la comunidad escolar

                    Este coacutedigo aplica tanto en las instalaciones de la institucioacuten asiacute como en cualquier evento organizado dentro y fuera de la misma siendo de observancia obligatoria para la comunidad estudiantil

                    Los aspectos que el Coacutedigo de Comportamiento de la Comunidad Estudiantil contempla y reglamenta son los siguientes

                    ASPECTO ACADEMICOFORMA DE VESTIR Y APARIENCIA

                    FORMA DE RELACIONARTE CON LOS DEMAacuteSAMBIENTE ESCOLAR

                    USO DE LAS INSTALACIONES Y DEL EQUIPOSANCIONES DERIVADAS DEL COacuteDIGO

                    DE COMPORTAMIENTO

                    ASPECTO ACADEMICO

                    Para que tu desarrollo acadeacutemico sea eficiente y desarrolles tus competencias de forma adecuada deberaacutes

                    Ser puntual al asistir a tus clases Te recordamos que la entrada es a la hora marcada en tu horario En caso de que por causas de fuerza mayor llegaras tarde uacutenicamente a la primera hora se tomaraacuten las siguientes consideraciones De 11 minutos en adelante no se permitiraacute tu entrada para evitar distracciones pues la sesioacuten de clase estaraacute iniciada e interfeririacuteas negativamente en el desarrollo acadeacutemico de tus compantildeeros

                    Los trabajos que tus maestros hayan pedido se entregaraacuten en orientacioacuten uacutenicamente antes de la primera hora de clase

                    Los trabajos se entregaraacuten en limpio a computadora yo seguacuten las indicaciones especiacuteficas del docente de la materia y seraacuten aspectos a evaluar

                    No deberaacutes realizar actividades de otras materias en las sesiones de clase Evita que los maestros cancelen o recojan tus trabajos y pierdas calificacioacuten

                    FORMA DE VESTIR Y APARIENCIA

                    Nuestra meta es que proyectes una imagen decorosa por lo que es importante atender tu limpieza y aspecto personal cuidando tu apariencia asiacute como la vestimenta y accesorios que portas dentro de la institucioacuten

                    Debido a que tu identidad institucional requiere que portes el uniforme diariamente te recordamos que dependeraacute de las actividades deportivas de gala o de clase El lunes deberaacutes portar el uniforme de diario con saco y corbatiacuten yo corbata mieacutercoles y viernes el uniforme de diario martes y jueves uniforme deportivo

                    El uniforme de gala se portaraacute en desfiles y actividades Institucionales que sea requerido consta de falda blusa blanca corbatiacuten saco medias color gris perla y zapatillas azul marino para mujeres en el caso de los hombres pantaloacuten gris con cinturoacuten camisa blanca saco azul marino corbata roja calcetines oscuros y zapatos negros

                    El uniforme de diario para mujeres consta de falda blusa blanca chaleco calcetas blancas zapatos negros y en el caso de los hombres pantaloacuten gris camisa blanca chaleco y zapatos negros El uniforme deportivo consta de playera blanca del uniforme pants completo y tenis

                    FORMA DE VESTIR Y APARIENCIA

                    No estaacute permitido

                    Para ambos sexos Los piercingsperforaciones y Tatuajes Pantalones rotos rayados o rasgados Prendas de vestir con mensajes ofensivos Cabello tentildeido parcial o totalmente de colores extravagantes Accesorios u objetos que puedan poner en peligro tu seguridad y la de tus

                    compantildeeros como cadenas navajas encendedores foacutesforos entre otros Dentro del aula tambieacuten estaacute prohibido el uso de lentes obscuros sombreros y gorras En las mujeres Portar minifaldas o shorts muy cortos Portar pantalones debajo de la cadera que muestren la ropa interior En los hombres Mostrar su ropa interior Cabello largo Se requiere se vean los ojos frente y orejas Untildeas pintadas

                    FORMA DE RELACIONARTE

                    CON LOS DEMAacuteS

                    Para favorecer un ambiente respetuoso entre aquellos que conformamos la comunidad educativa es indispensable que

                    Trates a todos (alumnos profesores o personal de la institucioacuten) con el debido respeto Esto quiere decir no lanzar objetos no hacer comentarios sexistas o discriminatorios en fin manejarte como una persona iacutentegra

                    Estaacute prohibido hacer alusiones personales que dantildeen la integridad moral o psicoloacutegica de cualquier integrante de la Comunidad Escolar (viacutea telefoacutenica redes sociales mensajes carteles verbal y otros) Recuerda que denigrar a las personas es un delito que puede ser denunciado legalmente

                    Evites los juegos bruscos peleas y lenguaje inadecuado estaacuten totalmente prohibidos

                    Evites las demostraciones excesivas de afecto con tu pareja y amigos Recuerda que estaacutes en un ambiente acadeacutemico y debes comportarte de acuerdo al contexto en el que te desenvuelves

                    AMBIENTE ESCOLAR

                    Con el fin de contribuir a la seguridad de nuestra institucioacuten en beneficio de la comunidad estudiantil y el mejor desarrollo del proceso ensentildeanza-aprendizaje los estudiantes deberaacuten portar su credencial en todo momento

                    Dentro del aula no estaacute permitido

                    El uso de celulares juegos de video yo ipod en clase a menos que sean requeridos por el maestro

                    Portar audiacutefonos durante las clases

                    Hacer uso de desodorantes o perfumes

                    Comer o entrar con alimentos (esto incluye mascar chicle) y bebidas a excepcioacuten de agua embotellada de la cual tuacute te haces responsable

                    Interrumpir el desarrollo de la clase

                    Alejarse del aula durante el cambio de clase

                    Participar en cualquier juego de azar o apuesta

                    Fuera del aula no estaacute permitido

                    Permanecer sentado o acostado obstruyendo los pasillos

                    Salir de la institucioacuten durante tu jornada acadeacutemica

                    En todo momento debes mantener limpia tu aula patio y los anexos de la institucioacuten

                    AMBIENTE ESCOLAR

                    En ninguacuten momento y por ninguacuten motivo se permite

                    Portar yo consumir cualquier tipo de droga o alcohol

                    Participar en cualquier juego de azar o apuesta

                    Robar cualquier objeto de valor material acadeacutemico o sentimental Te recordamos que robar es un delito

                    Te recomendamos no traer a la escuela cualquier objeto de valor material o sentimental cuando eacutestos no hayan sido requeridos por alguacuten docente en cumplimiento de los objetivos acadeacutemicos de su materia

                    USO DE LAS INSTALACIONES Y DEL EQUIPO Nuestras instalaciones mobiliario y equipo son recursos que utilizamos para contribuir a tu

                    desarrollo integral por lo que todos debemos cuidarlos Contar con sanitarios cafeteriacutea aacutereas de descanso aulas oficinas administrativas jardines funcionales limpios y coacutemodos contribuiraacute a que te desenvuelvas en un ambiente agradable y placentero

                    En tal virtud no seraacute permitido Dantildear el mobiliario instalacioacuten o espacio fiacutesico destrozar rayar colocar letreros graffitis o

                    maltratar Esto incluye la cafeteriacutea bantildeos equipos de coacutemputo o proyeccioacuten butacas paredes pisos ventanas bancas entre otros

                    Hacer uso ilegal o inadecuado del equipo y tecnologiacutea electroacutenica por ejemplo bajar contenido inapropiado de Internet difundir informacioacuten privada o dantildear el prestigio de compantildeeros profesores e institucioacuten en redes sociales

                    Para cuidar tu economiacutea y evitarte gastos o sanciones cada estudiante seraacute responsable del cuidado y uso adecuado de su butaca pues los dantildeos a bienes de la institucioacuten seraacuten cubiertos exclusivamente por ti Ademaacutes deberaacutes ubicarte por numero de lista dentro del aula o bien siguiendo las indicaciones de orientacioacuten En caso de que la dinaacutemica de clase requiera una ubicacioacuten diferente al finalizar la sesioacuten deberaacutes regresar la butaca a su lugar correspondiente

                    Utilizar viacuteas inapropiadas para el traacutensito de alumnos Realizar actividades comerciales de ninguacuten tipo en beneficio personal dentro de la Institucioacuten en

                    caso de omitir la presente disposicioacuten el producto seraacute decomisado y se entregaraacute al padre de familia o tutor con llamada de atencioacuten por escrito correspondiente a la falta

                    El escritorio y la silla son de uso exclusivo del docente

                    SANCIONES DERIVADAS DEL COacuteDIGO DE

                    COMPORTAMIENTO

                    Las sanciones que se aplicaraacuten por el incumplimiento de este Coacutedigo seraacuten de acuerdo a la gravedad de la falta cometida y al rubro del que se trate Las sanciones podraacuten ser aplicadas por tus profesores orientadoras directivos de la institucioacuten o consejo acadeacutemico seguacuten corresponda

                    El incumplimiento de las reglas con respecto a la forma de vestir y apariencia que proyectas seraacuten

                    Primera llamada de atencioacuten en el aula Tendraacutes una amonestacioacuten verbal y la advertencia de tu profesor de que deberaacutes corregir tu falta para poder entrar a su proacutexima clase Tu profesor ademaacutes enviaraacute un reporte a tus orientadoras de que ya tienes una amonestacioacuten y advertencia

                    Segunda llamada de atencioacuten Se te informaraacute de la falta y tu profesor enviaraacute un reporte a tu orientador quien a su vez informaraacute al padre de familia o tutor y te pediraacute que te retires a tu casa para corregir tu situacioacuten

                    Tercera llamada de atencioacuten Se te suspenderaacute de la escuela por dos diacuteas

                    En caso de reincidir se considerara como falta grave

                    SANCIONES DERIVADAS DEL COacuteDIGO DE

                    COMPORTAMIENTO

                    Las sanciones para los rubros de forma de relacionarte con los demaacutes ambiente escolar y uso de instalaciones y equipo se consideraraacuten de acuerdo a la gravedad del acto cometido y pueden ser

                    Llamada de atencioacuten y reporte por escrito en tu expediente

                    Decisioacuten de la direccioacuten yo del consejo acadeacutemico cuyas sanciones derivadas pueden ser desde una llamada de atencioacuten hasta una suspensioacuten temporal o definitiva

                    Particularmente las sanciones para el uso de celulares audiacutefonos juegos de video yo ipods en clase seraacuten las siguientes

                    Primera vez Se te retira el artefacto y se le entrega a tu orientadora quien te lo regresaraacute a la hora de salida

                    Segunda vez Se te retira el artefacto y se le entrega a tu orientadora quien te lo regresaraacute en dos semanas y en presencia de tu padre o tutor registrado en la inscripcioacuten

                    Tercera vez Se te retira el artefacto y se le entrega a tu orientadora quien te lo regresaraacute al final del semestre

                    Cualquier reporte relacionado con la ingestioacuten de alcohol y o drogas robo dantildeo de instalaciones y cualquier falta grave al Coacutedigo de Comportamiento de la Comunidad Estudiantil seraacute canalizado directamente a la Direccioacuten yo al Consejo Acadeacutemico quienes determinaraacuten la sancioacuten correspondiente

                    El desconocimiento del presente Coacutedigo de Comportamiento de la Comunidad Estudiantil no exime de las responsabilidades o sanciones correspondientes a todos los estudiantes inscritos en la Escuela Preparatoria Oficial Anexa a la Normal de Ixtlahuaca

                    Lo no previsto en el presente coacutedigo de comportamiento seraacute analizado y resuelto por el Consejo Acadeacutemico Institucional

                    REGLAMENTO NORMATIVO PARA

                    LAS INSTITUCIO

                    NES DE EDUCACIOacute

                    N MEDIA

                    SUPERIOR O

                    FICIALES

                    Y PARTICULARES INCORPORADAS

                    T Iacute T U L O S E X T O DERECHOS Y OBLIGACIONES

                    C A P Iacute T U L O I I I

                    DE LOS DERECHOS DE LOS ALUMNOS

                    Artiacuteculo 130 Los alumnos inscritos en las escuelas del Tipo Medio Superior del

                    Sistema Educativo Estatal tienen los siguientes derechos

                    I Recibir una educacioacuten de calidad

                    II Participar activamente en la construccioacuten de sus aprendizajes mediante experiencias significativas coordinadas por el Docente Horas Clase

                    III Ser tratados con respeto por todos los miembros de la comunidad escolar

                    IV Recibir la documentacioacuten que lo acredite como alumno de la escuela

                    V Ser evaluado en base a la normatividad vigente

                    VI Solicitar la revisioacuten de sus procesos de evaluacioacuten

                    VII Formar parte de los organismos internos que contribuyan al buen funcionamiento de la escuela

                    VIII Participar en forma directa abierta y constructiva en la organizacioacuten y funcionamiento de la escuela procurando un ambiente democraacutetico de la vida de la misma

                    C A P Iacute T U L O I I I

                    DE LOS DERECHOS DE LOS ALUMNOS

                    IX Recibir reconocimientos y estiacutemulos que otorgue la escuela u otras instancias por su destacada participacioacuten en las diferentes actividades

                    X Denunciar cualquier hecho que contravenga el buen desempentildeo de las actividades acadeacutemico-administrativas

                    XI Ser escuchado por las autoridades educativas para la solucioacuten de sus problemas acadeacutemico-administrativos

                    XII Expresar libremente y con respeto sus opiniones siempre y cuando no se perturben las labores institucionales

                    XIII Justificar sus inasistencias a plena satisfaccioacuten de las autoridades escolares

                    XIV Ser evaluados al justificar sus inasistencias

                    XV Hacer uso de los anexos equipo e instrumentos con que cuente la escuela para su formacioacuten de acuerdo a la normatividad establecida

                    XVI Contar con el apoyo necesario cuando se represente oficialmente a la escuela en funcioacuten de los recursos de la misma

                    XVII Obtener los documentos oficiales que acrediten los estudios realizados

                    C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS

                    Artiacuteculo 157 Los alumnos que infrinjan sus obligaciones se haraacuten acreedores a las siguientes sanciones

                    I Llamada de atencioacuten

                    II Severa llamada de atencioacuten

                    III Amonestacioacuten

                    IV Suspensioacuten temporal de sus derechos escolares

                    V Expulsioacuten definitiva de la escuela

                    C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS

                    Artiacuteculo 158 Corresponde imponer las sanciones a que se refiere el artiacuteculo anterior en las fracciones I y II al Docente Horas clase o al Docente Orientador con autorizacioacuten del Docente Director escolar Tambieacuten al Docente Director escolar corresponde imponer las sanciones de las fracciones III y IV con el Vo Bo de la autoridad educativa superior

                    C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS

                    Artiacuteculo 159 Para aplicar la expulsioacuten definitiva el caso deberaacute ser expuesto analizado y resuelto por el Consejo Acadeacutemico Institucional con el Vo Bo de la Supervisioacuten Escolar y la Subdireccioacuten del Bachillerato correspondiente

                    Artiacuteculo 160 Todas las sanciones a que se hacen acreedores los infractores deberaacuten ser comunicadas por escrito al padre de familia o tutor

                    C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS

                    Artiacuteculo 161 Las sanciones antes mencionadas se impondraacuten tomando en cuenta las condiciones personales y los antecedentes del infractor las circunstancias en que se cometioacute la falta y la gravedad de la misma La sancioacuten seraacute proporcional a la gravedad de la falta La reincidencia seraacute una agravante en la aplicacioacuten de posteriores sanciones draacutesticas

                    Artiacuteculo 162 No podraacute imponerse sancioacuten alguna sin oiacuter previamente al supuesto infractor daacutendole oportunidad de aportar los elementos que estime necesarios en su defensa

                    C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS

                    Artiacuteculo 163 Se entiende por llamada de atencioacuten a la prevencioacuten verbal y por severa llamada de atencioacuten a la prevencioacuten escrita que se haga al alumno con motivo de falta leve o de falta de puntualidad asistencia y comportamiento dentro de la escuela

                    C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS

                    Artiacuteculo 164 Amonestacioacuten es una nota escrita que se registra en el expediente personal del alumno ante las omisiones o faltas siguientes

                    I No ser respetuosos con sus compantildeeros y superiores

                    II No tratar con cortesiacutea y diligencia a los maestros y padres de familia

                    III Hacer propaganda de eventos no institucionales dentro de los

                    Centros de trabajo (bailes partidos poliacuteticos credos comercio etc)

                    IV Por cinco faltas de puntualidad en el mes

                    V Por tres faltas de asistencia injustificadas en el mes

                    VI Tener cuatro llamadas de atencioacuten en un lapso de 30 diacuteas

                    VII Dos severas llamadas de atencioacuten en un lapso de 30 diacuteas

                    VIII Salir de la escuela en horas de actividades acadeacutemicas sin causa justificada

                    C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS

                    Artiacuteculo 165 La suspensioacuten temporal de sus derechos escolares es la separacioacuten fiacutesica del alumno del proceso ensentildeanza-aprendizaje por acumular notas de amonestacioacuten actos de irresponsabilidad y praacutecticas de conducta socialmente inaceptadas como tatuajes perforaciones corporales tintes y vestimenta estrafalaria etc que ameriten la sancioacuten siendo necesario el consejo del Docente titular de la asignatura el Docente Orientador y el Docente Director de la escuela quienes emitiraacuten por escrito lo conducente y puede ser

                    I Una o varias horas clase II Uno dos o tres diacuteas dependiendo de la gravedad del

                    caso III Cuatro diacuteas o maacutes si reincide en actos que lesionen a

                    terceros sancioacuten que deberaacute contar con el Vo Bo de la Supervisioacuten Escolar

                    C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS

                    Artiacuteculo 166 La suspensioacuten definitiva de los derechos escolares del alumno es la separacioacuten fiacutesica de la institucioacuten y puede darse por los siguientes hechos

                    I Por acudir al plantel en estado de ebriedad o bajo los efectos de alguacuten narcoacutetico y su proliferacioacuten

                    II Portar armas de cualquier tipo en la escuela

                    III Dantildear las instalaciones el material bibliograacutefico y en general el patrimonio de la esuela

                    IV Liarse a golpes dentro o fuera de la escuela

                    V Cometer actos de vandalismo dentro o fuera de la escuela

                    VI Alterar o utilizar documentos falsificados

                    VII Cometer actos que impliquen robo

                    VIII Suplantar ser suplantado o realizar cualquier acto fraudulento en las evaluaciones correspondientes

                    C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS

                    Artiacuteculo 131 Son obligaciones de los alumnos las siguientes

                    I Inscribirse en tiempo y forma al semestre que vayan a cursar II Asistir puntualmente a sus clases y actividades escolares III Cumplir debidamente con los compromisos contraiacutedos al inicio

                    de todos los cursos de las diferentes asignaturas IV Contribuir activamente en el proceso de su propia formacioacuten V Observar conducta respetuosa dentro y fuera de la escuelaVI Respetar dentro y fuera de la escuela a las autoridades

                    educativas y a todo el personal que labore dentro de la misma VII Adoptar dentro y fuera de la escuela costumbres socialmente

                    aceptadas VIII No ingerir ni vender yo distribuir sustancias toacutexicas dentro o

                    fuera de la escuela

                    C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS

                    ALUMNOS IX Permanecer en las instalaciones de la escuela el tiempo marcado por el horario institucional destinado a clases y a las actividades debidamente autorizadas

                    X Cuidar el patrimonio de la escuela a la que pertenece

                    XI Proveerse del material requerido para su correcta formacioacuten

                    XII Desempentildear responsablemente las comisiones que les sean encomendadas por las autoridades escolares

                    XIII Concurrir a los actos oficiales que la escuela convenga

                    XIV Cuidar de su aspecto e higiene individual

                    C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS

                    XV Cubrir los dantildeos y perjuicios ocasionados en el patrimonio de la escuela cuando eacutestos se den por una conducta culposa o dolosa

                    XVI Hacer llegar los citatorios o comunicados de la escuela a los padres de familia o tutores

                    XVII Conocer los documentos que regulen su actividad escolar

                    XVIII Cumplir con todas las indicaciones de las autoridades escolares que tengan relacioacuten con el logro de su formacioacuten integral

                    XIX Conocer acatar y cumplir con todas las disposiciones reglamentarias y los acuerdos de las autoridades escolares

                    CONCEPTUALIZACIOacuteN DE COMPETENCIAS CARACTERIacuteSTICAS Y

                    CLASIFICACIOacuteN

                    bull Competencias Categoriacutea que permite expresar aquello que los joacutevenes requieren para desenvolverse en contextos diversos a lo largo de la vida en el mundo actual

                    bull Las competencias articulan los objetivos comunes de las distintas opciones de la EMS respetando y promoviendo la diversidad

                    EJE COMUacuteNCOMPETENCIAS VS MEMORIZACIOacuteN

                    El desarrollar un marco curricular comuacuten con base en competencias ha representado una estrategia maacutes apropiada que la definicioacuten de un tronco comuacuten o de la homologacioacuten de planes de estudios

                    COMPETENCIAS

                    Movilizacioacuten de conocimientos habilidades y actitudes en contextos especiacuteficos

                    Van maacutes allaacute de los objetivos de las distintas asignaturas de un plan de estudios y construyen espacios educativos complejos que responden a las exigencias del mundo actual

                    COMPETENCIAS

                    a Competencias geneacutericas

                    b Competencias disciplinares

                    c Competencias profesionales

                    EL MARCO CURRICULAR COMUacuteN ALREDEDOR DE TRES EJES

                    Clave son aplicables en contextos personales sociales acadeacutemicos y laborales amplios relevantes a lo largo de la vida

                    Transversales son relevantes a todas las disciplinas acadeacutemicas asiacute como a los mecanismos de apoyo de las escuelas

                    Transferibles refuerzan la capacidad de adquirir otras competencias ya sea geneacutericas o disciplinares

                    A COMPETENCIAS GENEacuteRICAS

                    Se presentan once competencias geneacutericas que han de articular y darle una identidad a la Educacioacuten Media Superior (EMS) de Meacutexico

                    Las competencias geneacutericas son aquellas que permiten a los bachilleres desarrollarse como personas desenvolverse exitosamente en la sociedad y en el mundo que les tocaraacute vivir

                    Las competencias geneacutericas son transversales no se restringen a un campo especiacutefico del saber ni del quehacer profesional y su desarrollo no se limita a un campo disciplinar asignatura o moacutedulo de estudios La transversalidad se entiende como la pertinencia y exigencia de su desarrollo en todos los campos en los que se organice el plan de estudios

                    El conjunto de competencias geneacutericas es fundamental para la creacioacuten de un Sistema Nacional de Bachillerato ya que explicitan los propoacutesitos educativos que le confieren sentido

                    Estas competencias constituyen el Perfil del Egresado del Sistema Nacional de Bachillerato (SNB)

                    Las competencias geneacutericas deben tener las siguientes

                    caracteriacutesticas

                    1 Formar capacidades que en su vinculacioacuten con las disciplinas y diversas experiencias educativas permitan concretar el perfil del egresado

                    2 Relevantes para el desarrollo de cada individuo permitieacutendole potenciar su dimensioacuten fiacutesica cognitiva afectiva y social

                    3 Relevantes para la integracioacuten exitosa del individuo en los aacutembitos de la vida ciudadana acadeacutemica y profesional

                    4 Transversales en su formacioacuten y transferibles a distintos aacutembitos de la vida y campos profesionales

                    5 Importantes para todos independientemente de la regioacuten en la que viven su ocupacioacuten o trayectoria futura de vida

                    SOBRE LAS COMPETENCIAS GENEacuteRICAS

                    Competencias Geneacutericas para la Educacioacuten Media Superior de Meacutexico

                    Se autodetermina y cuida de siacute

                    1 Se conoce y valora a siacute mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue Enfrenta las dificultades que se le presentan y es consciente de sus valores

                    fortalezas y debilidades Identifica sus emociones las maneja de manera constructiva y reconoce la

                    necesidad de solicitar apoyo ante una situacioacuten que lo rebase Elige alternativas y cursos de accioacuten con base en criterios sustentados y en el

                    marco de un proyecto de vida Analiza criacuteticamente los factores que influyen en su toma de decisiones Asume las consecuencias de sus comportamientos y decisiones Administra los recursos disponibles teniendo en cuenta las restricciones para el

                    logro de sus metas

                    2 Es sensible al arte y participa en la apreciacioacuten e interpretacioacuten de sus expresiones en distintos geacuteneros Valora el arte como manifestacioacuten de la belleza y expresioacuten de ideas

                    sensaciones y emociones Experimenta el arte como un hecho histoacuterico compartido que permite la

                    comunicacioacuten entre individuos y culturas en el tiempo y el espacio a la vez que desarrolla un sentido de identidad

                    Participa en praacutecticas relacionadas con el arte

                    3 Elige y practica estilos de vida saludables Reconoce la actividad fiacutesica como un medio para su desarrollo fiacutesico

                    mental y social Toma decisiones a partir de la valoracioacuten de las consecuencias de

                    distintos haacutebitos de consumo y conductas de riesgo Cultiva relaciones interpersonales que contribuyen a su desarrollo

                    humano y el de quienes lo rodean

                    Se expresa y se comunica

                    4 Escucha interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilizacioacuten de medios coacutedigos y herramientas apropiados Expresa ideas y conceptos mediante representaciones linguumliacutesticas

                    matemaacuteticas o graacuteficas Aplica distintas estrategias comunicativas seguacuten quienes sean sus

                    interlocutores el contexto en el que se encuentra y los objetivos que persigue

                    Identifica las ideas clave en un texto o discurso oral e infiere conclusiones a partir de ellas

                    Se comunica en una segunda lengua en situaciones cotidianas Maneja las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten para

                    obtener informacioacuten y expresar ideas

                    Piensa criacutetica y reflexivamente

                    5 Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de meacutetodos establecidos Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva comprendiendo como

                    cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo Ordena informacioacuten de acuerdo a categoriacuteas jerarquiacuteas y relaciones Identifica los sistemas y reglas o principios medulares que subyacen a una serie

                    de fenoacutemenos Construye hipoacutetesis y disentildea y aplica modelos para probar su validez Sintetiza evidencias obtenidas mediante la experimentacioacuten para producir

                    conclusiones y formular nuevas preguntas Utiliza las tecnologiacuteas de la informacioacuten y comunicacioacuten para procesar e

                    interpretar informacioacuten

                    6 Sustenta una postura personal sobre temas de intereacutes y relevancia general considerando otros puntos de vista de manera criacutetica y reflexiva Elige las fuentes de informacioacuten maacutes relevantes para un propoacutesito especiacutefico y

                    discrimina entre ellas de acuerdo a su relevancia y confiabilidad Evaluacutea argumentos y opiniones e identifica prejuicios y falacias Reconoce los propios prejuicios modifica sus puntos de vista al conocer nuevas

                    evidencias e integra nuevos conocimientos y perspectivas al acervo con el que cuenta

                    Estructura ideas y argumentos de manera clara coherente y sinteacutetica

                    Aprende de forma autoacutenoma

                    7 Aprende por iniciativa e intereacutes propio a lo largo de la vida Define metas y da seguimiento a sus procesos de construccioacuten

                    de conocimiento Identifica las actividades que le resultan de menor y mayor

                    intereacutes y dificultad reconociendo y controlando sus reacciones frente a retos y obstaacuteculos

                    Articula saberes de diversos campos y establece relaciones entre ellos y su vida cotidiana

                    Trabaja en forma colaborativa

                    8 Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un

                    proyecto en equipo definiendo un curso de accioacuten con pasos especiacuteficos

                    Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva

                    Asume una actitud constructiva congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo

                    Participa con responsabilidad en la sociedad

                    9 Participa con una conciencia ciacutevica y eacutetica en la vida de su comunidad regioacuten Meacutexico y el mundo

                    Privilegia el diaacutelogo como mecanismo para la solucioacuten de conflictos Toma decisiones a fin de contribuir a la equidad bienestar y desarrollo

                    democraacutetico de la sociedad Conoce sus derechos y obligaciones como mexicano y miembro de

                    distintas comunidades e instituciones y reconoce el valor de la participacioacuten como herramienta para ejercerlos

                    Contribuye a alcanzar un equilibrio entre el intereacutes y bienestar individual y el intereacutes general de la sociedad

                    Actuacutea de manera propositiva frente a fenoacutemenos de la sociedad y se mantiene informado

                    Advierte que los fenoacutemenos que se desarrollan en los aacutembitos local nacional e internacional ocurren dentro de un contexto global interdependiente

                    10 Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias valores ideas y praacutecticas sociales

                    Reconoce que la diversidad tiene lugar en un espacio democraacutetico de igualdad de dignidad y derechos de todas las personas y rechaza toda forma de discriminacioacuten

                    Dialoga y aprende de personas con distintos puntos de vista y tradiciones culturales mediante la ubicacioacuten de sus propias circunstancias en un contexto maacutes amplio

                    Asume que el respeto de las diferencias es el principio de integracioacuten y convivencia en los contextos local nacional e internacional

                    11 Contribuye al desarrollo sustentable de manera criacutetica con acciones responsables

                    Asume una actitud que favorece la solucioacuten de problemas ambientales en los aacutembitos local nacional e internacional

                    Reconoce y comprende las implicaciones bioloacutegicas econoacutemicas poliacuteticas y sociales del dantildeo ambiental en un contexto global interdependiente

                    Contribuye al alcance de un equilibrio entre los intereses de corto y largo plazo con relacioacuten al ambiente

                    CAMPO DISCIPLINAR SEMESTRE 1 SEMESTRE 2

                    COMUNICACIOacuteN Y LENGUAJE

                    COMPRENSIOacuteN LECTORA Y REDACCION I

                    (5 HRS)

                    COMPRENSIOacuteN LECTORA Y REDACCIOacuteN II

                    (5 HRS)

                    ETIMOLOGIacuteAS GRECOLATINAS(4 HRS)

                    INGLEacuteS II(5 HRS)

                    INGLEacuteS(3 HRS)

                    APRECIACIOacuteN ARTIacuteSTICA(3 HRS)

                    MATEMATICAS Y RAZONAMIENTO COMPLEJO

                    PENSAMIENTO NUMEacuteRICO Y ALGEBRAIacuteCO

                    (5 HRS)

                    PENSAMIENTO ALAGEBRAIacuteCO(5 HRS)

                    INFORMAacuteTICA Y COMPUTACIOacuteN I(3 HRS)

                    INFORMAacuteTICA Y COMPUTACIOacuteN II(3 HRS)

                    CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

                    FILOSOFIacuteA(4 HRS)

                    LOacuteGICA(4 HRS)

                    ANTROPOLOGIacuteA SOCIAL(5 HRS)

                    PROYECTOS INSTITUCIONALES I(4 HRS)

                    PROYECTOS INSTITUCIONALES II(2 HRS)

                    CIENCIAS NATURALES Y EXPERIMENTALES

                    SALUD INTEGRAL DEL ADOLESCENTE I(2 HRS)

                    COMPONENTES COGNITIVOS Y HABILIDADES DEL PENSAMIENTO

                    MEacuteTODOS Y PENSAMIENTO CRIacuteTICO I(5 HRS)

                    MEacuteTODOS Y PENSAMIENTO CRIacuteTICO II

                    (5 HRS)HABILIDADES BAacuteSICAS DEL

                    PENSAMIENTO(2 HRS)

                    GESTIOacuteN DEL CONOCIMIENTO(2 HRS)

                    CARGA ACADEacuteMICA CARGA ACADEacuteMICA TOTAL(37 HRS)

                    CARGA ACADEacuteMICA TOTAL(37 HRS)

                    CAMPO DISCIPLINAR SEMESTRE 3 SEMESTRE 4

                    COMUNICACIOacuteN Y LENGUAJE

                    LITERATURA Y CONTEMPORANEIDAD I

                    (4 HRS)LITERATURA Y

                    CONTEMPORANEIDAD II(4 HRS)COMUNICACIOacuteN Y SOCIEDAD

                    (4 HRS)

                    INGLEacuteS III(3 HRS)

                    INGLEacuteS IV(3 HRS)

                    MATEMATICAS Y RAZONAMIENTO COMPLEJO

                    TRIGONOMETRIacuteA(5 HRS)

                    GEOMETRIacuteA ANALIacuteTICA(5 HRS)

                    RAZONAMIENTO COMPLEJO(4 HRS) INFORMATICA Y COMPUTACIOacuteN IV

                    (3 HRS)INFORMATICA Y COMPUTACIOacuteN III(3 HRS)

                    CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

                    SOCIOLOGIacuteA(4 HRS)

                    ECONOMIacuteA(3 HRS)

                    HISTORIA UNIVERSAL(4 HRS)

                    PROYECTOS INSTITUCIONALES III(3 HRS)

                    CIENCIAS NATURALES Y EXPERIMENTALES

                    FIacuteSICA I(5 HRS)

                    FIacuteSICA II(5 HRS)

                    QUIacuteMICA I(5 HRS)

                    SALUD DEL ADOLESCENTE II(2 HRS)

                    COMPONENTES COGNITIVOS Y HABILIDADES DEL PENSAMIENTO

                    TOMA DE DECISIONES(3 HRS)

                    CREATIVIDAD(2 HRS)

                    CARGA ACADEacuteMICA CARGA ACADEacuteMICA TOTAL(37 HRS)

                    CARGA ACADEacuteMICA TOTAL(37 HRS)

                    CAMPO DISCIPLINAR SEMESTRE 5 SEMESTRE 6

                    COMUNICACIOacuteN Y LENGUAJEINGLEacuteS V(3 HRS)

                    INGLEacuteS VI(3 HRS)

                    47

                    MATEMATICAS Y RAZONAMIENTO COMPLEJO

                    CAacuteLCULO DIFERENCIAL(5 HRS)

                    CAacuteLCULO INTEGRAL(5 HRS)

                    51

                    PROBABILIDAD Y ESTADIacuteSTICA DINAacuteMICA

                    (5 HRS)

                    CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

                    HISTORIA DE MEacuteXICO(5 HRS)

                    EacuteTICA(4 HRS)

                    50

                    ESTRUCTURA SOCIOECONOacuteMICA Y POLIacuteTICA DE MEacuteXICO

                    (4 HRS)

                    NOCIONES DE DERECHO POSITIVO(4 HRS)

                    CIENCIAS NATURALES Y EXPERIMENTALES

                    BIOLOGIacuteA GENERAL(4 HRS)

                    GEOGRAFIacuteA Y MEDIO AMBIENTE(5 HRS)

                    51

                    QUIacuteMICA II(5 HRS)

                    BIOLOGIacuteA HUMANA(4 HRS)

                    FISICA III(5 HRS) INNOVACIOacuteN Y DESARROLLO

                    TECNOLOGICO (3 HRS)

                    CIENCIA CONTEMPORAacuteNEA(4 HRS)

                    SALUD INTEGRAL DEL ADOLESCENTE III

                    (2 HRS)

                    COMPONENTES COGNITIVOS Y HABILIDADES DEL

                    PENSAMIENTO

                    PSICOLOGIacuteA(4 HRS)

                    23

                    CARGA ACADEacuteMICA CARGA ACADEacuteMICA TOTAL(37 HRS)

                    CARGA ACADEacuteMICA TOTAL(37 HRS)

                    TOTAL222

                    PERFIL DE INGRESO

                    La formacioacuten que se requiere para el ingreso a la Educacioacuten Media Superior establece los rasgos baacutesicos que son resultado de una educacioacuten secundaria que incluye aspectos cognitivos relacionados con lo afectivo lo social el cuidado de la naturaleza y la convivencia democraacutetica

                    Para ello es deseable contar con individuos capaces de

                    1- Utilizar un lenguaje oral y escrito adecuado

                    2- Emplear con eficiencia la argumentacioacuten y el razonamiento loacutegico

                    3- Seleccionar analizar y evaluar la informacioacuten proveniente de diferentes fuentes aprovechando las viacuteas informaacuteticas de la comunicacioacuten

                    4- Emplear sus conocimientos para interpretar y explicar procesos que le permitan tomar decisiones

                    PERFIL DE INGRESO

                    5- Conocer los derechos humanos y valores de una vida democraacutetica al asumir una convivencia de respeto a la persona y la interculturalidad

                    6- Conocer y valorar sus caracteriacutesticas y potencialidades individuales para aplicarlas como parte de la sociedad en la que se desenvuelve

                    7- Apreciar y participar en manifestaciones artiacutesticas reconocieacutendose como un ser capaz de potenciar sus habilidades creativas artiacutesticas fiacutesicas y motrices que favorezcan un estilo de vida activo y saludable

                    Lo anterior permitiraacute el desarrollo de competencias que son necesarias para continuar los estudios de educacioacuten superior

                    PERFIL DE EGRESO DE EMS

                    Este perfil es un conjunto de competencias geneacutericas

                    las cuales representan un objetivo compartido de

                    persona a formar en la EMS que busca responder a los

                    desafiacuteos del mundo moderno en eacutel se formulan las

                    cualidades individuales de caraacutecter eacutetico acadeacutemico

                    profesional y social que debe reunir el egresado

                    El perfil refleja una concepcioacuten del ser humano y por ello se

                    sustenta en la perspectiva humanista derivada del

                    Artiacuteculo 3deg Constitucional

                    1048766 La escuela los contextos socioculturales en los que se

                    inscribe cada plantel y los precedentes de formacioacuten

                    contribuyen a la constitucioacuten de sujetos Por tanto el

                    desarrollo y la expresioacuten de las competencias geneacutericas

                    seraacute el resultado de todo ello

                    1048766 Este perfil se lograraacute mediante los procesos y las praacutecticas

                    educativas relativas a los diferentes niveles de

                    concrecioacuten del curriacuteculo

                    COMPETENCIAS QUE CONFORMAN EL PERFIL DE EGRESO DE LA EMS

                    SE AUTO DETERMINA Y CUIDA DE SIacute

                    SE EXPRESA Y SE COMUNICA

                    PIENSA CRITICA Y

                    REFLEXIVAMENTE

                    APRENDE DE FORMA

                    AUTOacuteNOMA

                    TRABAJA DE FORMA

                    COLABORATIVA

                    PARTICIPA CON RESPONSABILID

                    AD EN LA SOCIEDAD

                    ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

                    Portafolio de evidencias

                    Es una compilacioacuten de registros documentales y de productos generados por el estudiante que permite documentar tanto el proceso de aprendizaje como el proceso de evaluacioacuten

                    La integracioacuten del portafolios de evidencias deberaacute realizarse en dos partes la del profesor que contendraacute los registros de evaluacioacuten de los conocimientos habilidades y actitudes demostrados por el estudiante los instrumentos de evaluacioacuten asiacute como las evidencias de evaluacioacuten las cuales podraacuten ser trabajos ensayos fotografiacuteas archivos magneacuteticos etc Que el profesor haya establecido

                    EL PORTAFOLIO DEL ESTUDIANTE DEBE INTEGRAR

                    Portada

                    Nombre de la Institucioacuten Nombre de la materia Grupo y semestre Ciclo escolar Nombre del docente

                    Contenido

                    Las evidencias de los trabajos realizados para el logro de competencias

                    Presentacioacuten de Producto terminado (presentaciones en Power-Point carteles

                    folletos maquetas perioacutedico revista investigacioacuten documental prototipos entre otros)

                    Incluir nombre completo y firma de los alumnos participantes

                    MAPAS CONCEPTUALES

                    Mapa conceptual es una teacutecnica usada para la representacioacuten graacutefica del conocimiento Un mapa conceptual es una red de conceptos En la red los nodos representan los conceptos y los enlaces las relaciones entre los conceptos

                    ELEMENTOS DE LOS MAPAS CONCEPTUALES

                    CONCEPTO El concepto puede ser considerado como aquella palabra que se emplea para designar cierta imagen de un objeto o de un acontecimiento que se produce en la mente del individuo

                    PALABRAS DE ENLACE Son las preposiciones las conjunciones el adverbio y en general todas las palabras que no sean concepto y que se utilizan para relacionar estos y asiacute armar una proposicioacuten Ej para por donde como entre otras

                    ELEMENTOS DE LOS MAPAS CONCEPTUALES

                    Proposicioacuten Una proposicioacuten es dos o maacutes conceptos ligados por palabras enlace en una unidad semaacutentica

                    Liacuteneas y Flechas de Enlace En los mapas conceptuales convencionalmente no se utilizan las flechas porque la relacioacuten entre conceptos esta especificada por las palabras de enlace se utilizan las liacuteneas para unir los conceptos

                    LA ELIPSE U OVALO

                    Los conceptos se colocan dentro de la elipse y las palabras enlace se escriben sobre o junto a la liacutenea que une los conceptos

                    CARACTERISTICAS DE UN MAPA CONCEPTUAL

                    Los MAPAS CONCEPTUALES deben ser simples y mostrar claramente las relaciones

                    Van de lo general a lo especiacutefico Deben ser vistosos mientras maacutes visual se haga el mapa la

                    cantidad de materia que se logra memorizar aumenta y se acrecienta la duracioacuten de esa memorizacioacuten ya que se desarrolla la percepcioacuten

                    Los conceptos que nunca se repiten van dentro de oacutevalos y la palabras enlace se ubican cerca de las liacuteneas de relacioacuten

                    CARACTERISTICAS DE UN MAPA CONCEPTUAL

                    Es conveniente escribir los conceptos con letra mayuacutescula y las palabras de enlace en minuacutescula pudiendo ser distintas a las utilizadas en el texto siempre y cuando se mantenga el significado de la proposicioacuten

                    Para las palabras enlace se pueden utilizar verbos preposiciones conjunciones u otro tipo de nexo conceptual las palabras enlace le dan sentido al mapa hasta para personas que no conozcan mucho del tema

                    Si la idea principal puede ser dividida en dos o maacutes conceptos iguales estos conceptos deben ir en la misma liacutenea o altura

                    Un mapa conceptual es una forma breve de representar informacioacuten

                    iquestQueacute SON

                    Lo

                    s mapas

                    mentales so

                    n un meacutetodo muy eficaz

                    para

                    extraer y

                    memoriz

                    ar inform

                    acioacuten S

                    on una fo

                    rma loacute

                    gica y

                    creativ

                    a de tomar notas y expresa

                    r ideas que co

                    nsiste

                    literalm

                    ente en ca

                    rtografia

                    r sus r

                    eflexiones s

                    obre un tema

                    LOS MAPAS MENTALES

                    Elementos Todos los mapas mentales tienen elementos comunes Cuentan con

                    una estructura orgaacutenica radial a partir de un nuacutecleo en el que se usan liacuteneas siacutembolos palabras colores e imaacutegenes para ilustrar conceptos sencillos y loacutegicos Permiten convertir largas y aburridas listas de datos en coloridos diagramas faacuteciles de memorizar y perfectamente organizados que funcionan de forma totalmente natural del mismo modo que el cerebro humano

                    Hoja horizontalCentro anota y dibuja tu tema principalDe ahiacute irradiaran todas las ideasUsa liacuteneas curvas y redondeadasUtiliza ramas para conectas ideas mas dibujos y menos enunciadosUtiliza el color rojo rosa mexicano o naranja para las ideas principales (Son colores que el cerebro ve raacutepidamente por su longitud de onda)Usa el amarillo de contraste (Longitud de onda mediana)Utiliza el azul verde y morado para ideas secundarias (Son colores que descansan)Las ramas entre mas cerca del centro esteacuten son chonchas y al alejarse se tornan mas delgadas

                    RECOMENDACIONES

                    Proyecto de investigacioacuten

                    La investigacioacuten como una actividad encaminada a la solucioacuten de problemas Su objetivo consiste en hallar respuesta a preguntas mediante el empleo de procesos cientiacuteficos

                    COMPONENTES DEL PROYECTO DE INVESTIGACIOacuteN

                    1- Caraacutetula o portada (Tiacutetulo de la investigacioacuten)

                    Debe incluir institucioacuten que avale el proyecto tiacutetulo de la investigacioacuten (redactarse de forma sugerente y breve) y responsable del proyecto (nombre de los investigadores y del asesor si hubo)

                    2- Planteamiento del problema

                    Deberaacuten anotarse aquellos elementos que se relacionan con el problema se deberaacuten explicar solo los elementos o variables que incidan sobre el objeto de estudio Plantear el problema significaraacute descomponer eacuteste en partes de tal forma que se explique la complejidad del mismo Es decir con que elementos estaacute relacionado el problema Plantear el problema significa problematizar acerca del mismo

                    3- Delimitacioacuten del tema yo problema Se debe especificar con precisioacuten y claridad queacute es lo que exactamente se va a estudiar La delimitacioacuten se formularaacute en base a los siguientes criterios relacionados con el problema relacionados con la sustentacioacuten teoacuterica disciplinaria relacionados con el tiempo relacionados con el espacio relacionados con los sujetos informantes

                    4- Justificacioacuten de la investigacioacuten Deberaacute especificar los siguientes elementos en que estriba la pertinencia del estudio cuaacutel es su importancia a queacute problemaacutetica social responde quieacutenes podraacuten beneficiarse con el estudio queacute se pretende lograr queacute aspectos son analizados y cuaacuteles quedan fuera cuaacuteles son los alcances y las limitaciones del estudio cuaacutel fue el motivo por el cual el investigador decidioacute abordar esta temaacutetica dentro del contexto a queacute problema responde

                    5- Objetivos de la investigacioacuten Expresan propoacutesitos generales y tambieacuten de orden particular o especiacutefico Deben estar totalmente relacionados con el problema de investigacioacuten y hacer alusioacuten a lo que se pretende lograr con el estudio del mismo

                    6- Antecedentes de la investigacioacuten Es importante que se expliciten estudios que existan en torno a nuestro objeto de estudio Se debe indagar con el propoacutesito de analizar definir y reorientar el objeto de estudio si es necesario

                    7- Marco teoacuterico yo conceptual Aquiacute se sentildeala los sustentos disciplinarios teoacutericos conceptuales y categoriales que orientaran el trabajo Se trata de explicitar queacute teoriacuteas que informacioacuten bibliograacutefica con queacute autores se realizaraacute la investigacioacuten Es importante hacer una revisioacuten exhaustiva de bibliografiacutea sobre el tema y contrastar la informacioacuten con datos empiacutericos

                    8- Metodologiacutea de la investigacioacuten Se debe resolver el coacutemo para lo cual hay que conocer los tipos de investigacioacuten las diferentes corrientes metodoloacutegicas De acuerdo a la naturaleza del problema se seleccionaraacute la metodologiacutea (etnograacutefica casuiacutestica documental de campo experimental participativa cualitativa u otra) Es decir definir una estrategia metodoloacutegica pertinente y adecuada al tipo de objeto de estudio que se intenta trabajar

                    9- Cronograma de actividades Tiene como propoacutesito delimitar los tiempos de trabajo Las investigaciones se clasifican por su duracioacuten en largo (dos antildeos o maacutes) mediano (un antildeo) y corto plazo(seis meses) Se recomiende que el cronograma se estructure lo maacutes esquemaacuteticamente para visualizar raacutepidamente coacutemo vamos en el tiempo

                    10- Bibliografiacutea consultada Incluir fuentes actuales que tengan relacioacuten con el tema y considerar fuentes de apoyo metodoloacutegico Buscar informacioacuten en diferentes fuentes libros revistas perioacutedicos archivos puacuteblicos y privados peliacuteculas museos edificios pinturas videos etc Las fichas bibliograacuteficas deberaacuten incluirse en orden alfabeacutetico y patroacuten teacutecnico homogeacuteneo

                    ENSAYO Se define como una composicioacuten literaria en la que

                    damos nuestro punto de vista o interpretacioacuten sobre determinado tema humoriacutestico filosoacutefico social de investigacioacuten etc

                    A la hora de comenzar a hacer un ensayo tenemos que recordar todo lo que sepamos sobre un determinado tema y empezar a dar nuestro punto de vista

                    Es bueno leer en actitud de trabajo es decir debemos hacer una lectura de estudio profunda para sustentar lo que se va a escribir

                    El subrayado se hace localizando las ideas principales de los autores es lo que se llama comuacutenmente resumen que serviraacute para fundamentar el ensayo contextos o frases al pie de la letra entrecomillados

                    El anaacutelisis consiste en la clasificacioacuten de la informacioacuten en ordenarla entenderla e interpretarla

                    La siacutentesis es el paso maacutes importante pues consiste en saber expresar las ideas de los autores con las palabras de uno mismo Tener el concepto la idea es el objetivo de este momento y saber expresarla en forma oral o por escrito utilizando tu propio estilo

                    El comentario es un aporte personal acompantildeado de reflexiones criacuteticas comentarios y propuestas

                    De acuerdo a su estructura el ensayo debe presentarse en un determinado orden

                    Introduccioacuten es la que expresa el tema y el objetivo del ensayo explica el contenido y los subtemas o capiacutetulos que abarca asiacute como los criterios que se aplican en el texto es el 10 del ensayo y abarca maacutes o menos media hoja

                    Desarrollo del tema Contiene la exposicioacuten y anaacutelisis del mismo se plantean las ideas propias y se sustentan con informacioacuten de las fuentes necesarias libros revistas internet entrevistas y otras Constituye el 80 del ensayo abarca maacutes o menos de 4 a 5 paacuteginas En eacutel va todo el tema desarrollado utilizando la estructura interna 60 de siacutentesis 20 de resumen y 20 de comentario

                    Conclusiones En este apartado el autor expresa sus propias ideas sobre el tema se permite dar algunas sugerencias de solucioacuten cerrar las ideas que se trabajaron en el desarrollo del tema y proponer liacuteneas de anaacutelisis para posteriores escritos Contemplan el otro 10 del ensayo alrededor de media paacuteginaBibliografiacutea al final se escriben las referencias de las fuentes consultadas que sirvieron para recabar informacioacuten y sustentar las ideas o criacuteticas estas fuentes pueden ser libros revistas internet entrevistas programas de televisioacuten videos etc

                    • ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL ANEXA A LA NORMAL DE IXTLAHUACA
                    • NORMATIVIDAD
                    • NORMATIVIDAD (2)
                    • NORMATIVIDAD (3)
                    • NORMATIVIDAD (4)
                    • NORMATIVIDAD (5)
                    • NORMATIVIDAD (6)
                    • NORMATIVIDAD (7)
                    • NORMATIVIDAD (8)
                    • NORMATIVIDAD (9)
                    • NORMATIVIDAD (10)
                    • NORMATIVIDAD (11)
                    • Slide 13
                    • Slide 14
                    • Slide 15
                    • Slide 16
                    • Slide 17
                    • Slide 18
                    • Slide 19
                    • Slide 20
                    • Slide 21
                    • Slide 22
                    • Slide 23
                    • Slide 24
                    • Slide 25
                    • T Iacute T U L O S E X T O DERECHOS Y OBLIGACIONES C A P Iacute T U L
                    • C A P Iacute T U L O I I I DE LOS DERECHOS DE LOS ALUMNOS
                    • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS
                    • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS
                    • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (2)
                    • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (3)
                    • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (4)
                    • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (5)
                    • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (6)
                    • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (7)
                    • C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS
                    • C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS (2)
                    • C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS (3)
                    • Slide 39
                    • Slide 40
                    • Slide 41
                    • Slide 42
                    • Slide 43
                    • Slide 44
                    • Slide 45
                    • Slide 46
                    • Slide 47
                    • Slide 48
                    • Slide 49
                    • Slide 50
                    • Slide 51
                    • Slide 52
                    • Slide 53
                    • Slide 54
                    • Slide 55
                    • PERFIL DE INGRESO
                    • PERFIL DE INGRESO (2)
                    • Slide 58
                    • Slide 59
                    • COMPETENCIAS QUE CONFORMAN EL PERFIL DE EGRESO DE LA EMS
                    • ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
                    • Portafolio de evidencias
                    • EL PORTAFOLIO DEL ESTUDIANTE DEBE INTEGRAR
                    • MAPAS CONCEPTUALES
                    • ELEMENTOS DE LOS MAPAS CONCEPTUALES
                    • ELEMENTOS DE LOS MAPAS CONCEPTUALES (2)
                    • LA ELIPSE U OVALO
                    • CARACTERISTICAS DE UN MAPA CONCEPTUAL
                    • CARACTERISTICAS DE UN MAPA CONCEPTUAL (2)
                    • Slide 70
                    • iquestQueacute SON
                    • Elementos
                    • Slide 73
                    • Slide 74
                    • Slide 75
                    • Proyecto de investigacioacuten
                    • COMPONENTES DEL PROYECTO DE INVESTIGACIOacuteN
                    • Slide 78
                    • Slide 79
                    • Slide 80
                    • ENSAYO
                    • Slide 82
                    • Slide 83
                    • Slide 84

                      NORMATIVIDAD

                      Promedio Debe registrarse Interpretacioacuten

                      De 95 a 10 10 Excelente

                      De 85 a 94 9 Muy bien

                      De 75 a 84 8 Bien

                      De 65 a 74 7 Regular

                      De 60 a 64 6 Suficiente

                      De 00 a 59 5 No suficiente

                      ARTIacuteCULO 33- El promedio de aprovechamiento general que se exprese en cualquier documento oficial seraacute con nuacutemero entero y una cifra decimal sin aproximacioacuten

                      ARTIacuteCULO 34- Para el caso de Bachillerato Tecnoloacutegico los moacutedulos profesionales estaraacuten integrados por submoacutedulos la calificacioacuten final se determinaraacute con el promedio de los submoacutedulos de acuerdo a los siguientes criterios Deben estar aprobados todos los submoacutedulos para que el moacutedulo sea aprobatorio y La calificacioacuten final del moacutedulo la determina el promedio de las calificaciones de los submoacutedulos

                      ARTIacuteCULO 35- El estudiante cubriraacute como miacutenimo el 80 de asistencia para tener derecho a la evaluacioacuten y

                      acreditacioacuten en caso contrario se sujetaraacute al procedimiento de regularizacioacuten

                      NORMATIVIDAD ARTIacuteCULO 36- La acreditacioacuten de estudios deberaacute hacerse en el plantel en

                      el que esteacute inscrito el estudiante

                      ARTIacuteCULO 37- Las UAC se acreditaraacuten en los periodos ordinarios y extraordinarios de acuerdo con el calendario escolar oficial

                      Las opciones para la evaluacioacuten extraordinaria seraacuten

                      Examen de contenidos habilidades y actitudes

                      Asesoriacuteas complementarias impartidas por el docente con una duracioacuten miacutenima de 25 horas y

                      III Evaluacioacuten de las competencias desarrolladas de manera autodidacta o por experiencia en el trabajo en escenarios reales o simulados

                      ARTIacuteCULO 38- La calificacioacuten definitiva para las UAC seraacute

                      Aprobatoria Cuando el promedio de las dos calificaciones parciales sea de 6 a 10 puntos y

                      No Aprobatoria Cuando el promedio de las dos calificaciones parciales sea menor a 6 puntos

                      CODIGO DE

                      COMPORTAMIEN

                      TO

                      Teleacute

                      fon

                      o

                      01

                      712

                      -283

                      72

                      46

                      ep

                      an

                      ixt

                      go

                      b

                      ho

                      tma

                      ilc

                      om

                      ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL ANEXA A LA NORMAL DE IXTLAHUACA

                      COacuteDIGO DE COMPORTAMIENTO DE LA COMUNIDAD ESTUDIANTILEl presente Coacutedigo de Comportamiento de la Comunidad Estudiantil creado en concordancia con la misioacuten y visioacuten de la Escuela Preparatoria Oficial Anexa a la Normal de Ixtlahuaca tiene como finalidad promover el desarrollo de valores generando un ambiente respetuoso seguro agradable y propicio para la comunidad escolar

                      Este coacutedigo aplica tanto en las instalaciones de la institucioacuten asiacute como en cualquier evento organizado dentro y fuera de la misma siendo de observancia obligatoria para la comunidad estudiantil

                      Los aspectos que el Coacutedigo de Comportamiento de la Comunidad Estudiantil contempla y reglamenta son los siguientes

                      ASPECTO ACADEMICOFORMA DE VESTIR Y APARIENCIA

                      FORMA DE RELACIONARTE CON LOS DEMAacuteSAMBIENTE ESCOLAR

                      USO DE LAS INSTALACIONES Y DEL EQUIPOSANCIONES DERIVADAS DEL COacuteDIGO

                      DE COMPORTAMIENTO

                      ASPECTO ACADEMICO

                      Para que tu desarrollo acadeacutemico sea eficiente y desarrolles tus competencias de forma adecuada deberaacutes

                      Ser puntual al asistir a tus clases Te recordamos que la entrada es a la hora marcada en tu horario En caso de que por causas de fuerza mayor llegaras tarde uacutenicamente a la primera hora se tomaraacuten las siguientes consideraciones De 11 minutos en adelante no se permitiraacute tu entrada para evitar distracciones pues la sesioacuten de clase estaraacute iniciada e interfeririacuteas negativamente en el desarrollo acadeacutemico de tus compantildeeros

                      Los trabajos que tus maestros hayan pedido se entregaraacuten en orientacioacuten uacutenicamente antes de la primera hora de clase

                      Los trabajos se entregaraacuten en limpio a computadora yo seguacuten las indicaciones especiacuteficas del docente de la materia y seraacuten aspectos a evaluar

                      No deberaacutes realizar actividades de otras materias en las sesiones de clase Evita que los maestros cancelen o recojan tus trabajos y pierdas calificacioacuten

                      FORMA DE VESTIR Y APARIENCIA

                      Nuestra meta es que proyectes una imagen decorosa por lo que es importante atender tu limpieza y aspecto personal cuidando tu apariencia asiacute como la vestimenta y accesorios que portas dentro de la institucioacuten

                      Debido a que tu identidad institucional requiere que portes el uniforme diariamente te recordamos que dependeraacute de las actividades deportivas de gala o de clase El lunes deberaacutes portar el uniforme de diario con saco y corbatiacuten yo corbata mieacutercoles y viernes el uniforme de diario martes y jueves uniforme deportivo

                      El uniforme de gala se portaraacute en desfiles y actividades Institucionales que sea requerido consta de falda blusa blanca corbatiacuten saco medias color gris perla y zapatillas azul marino para mujeres en el caso de los hombres pantaloacuten gris con cinturoacuten camisa blanca saco azul marino corbata roja calcetines oscuros y zapatos negros

                      El uniforme de diario para mujeres consta de falda blusa blanca chaleco calcetas blancas zapatos negros y en el caso de los hombres pantaloacuten gris camisa blanca chaleco y zapatos negros El uniforme deportivo consta de playera blanca del uniforme pants completo y tenis

                      FORMA DE VESTIR Y APARIENCIA

                      No estaacute permitido

                      Para ambos sexos Los piercingsperforaciones y Tatuajes Pantalones rotos rayados o rasgados Prendas de vestir con mensajes ofensivos Cabello tentildeido parcial o totalmente de colores extravagantes Accesorios u objetos que puedan poner en peligro tu seguridad y la de tus

                      compantildeeros como cadenas navajas encendedores foacutesforos entre otros Dentro del aula tambieacuten estaacute prohibido el uso de lentes obscuros sombreros y gorras En las mujeres Portar minifaldas o shorts muy cortos Portar pantalones debajo de la cadera que muestren la ropa interior En los hombres Mostrar su ropa interior Cabello largo Se requiere se vean los ojos frente y orejas Untildeas pintadas

                      FORMA DE RELACIONARTE

                      CON LOS DEMAacuteS

                      Para favorecer un ambiente respetuoso entre aquellos que conformamos la comunidad educativa es indispensable que

                      Trates a todos (alumnos profesores o personal de la institucioacuten) con el debido respeto Esto quiere decir no lanzar objetos no hacer comentarios sexistas o discriminatorios en fin manejarte como una persona iacutentegra

                      Estaacute prohibido hacer alusiones personales que dantildeen la integridad moral o psicoloacutegica de cualquier integrante de la Comunidad Escolar (viacutea telefoacutenica redes sociales mensajes carteles verbal y otros) Recuerda que denigrar a las personas es un delito que puede ser denunciado legalmente

                      Evites los juegos bruscos peleas y lenguaje inadecuado estaacuten totalmente prohibidos

                      Evites las demostraciones excesivas de afecto con tu pareja y amigos Recuerda que estaacutes en un ambiente acadeacutemico y debes comportarte de acuerdo al contexto en el que te desenvuelves

                      AMBIENTE ESCOLAR

                      Con el fin de contribuir a la seguridad de nuestra institucioacuten en beneficio de la comunidad estudiantil y el mejor desarrollo del proceso ensentildeanza-aprendizaje los estudiantes deberaacuten portar su credencial en todo momento

                      Dentro del aula no estaacute permitido

                      El uso de celulares juegos de video yo ipod en clase a menos que sean requeridos por el maestro

                      Portar audiacutefonos durante las clases

                      Hacer uso de desodorantes o perfumes

                      Comer o entrar con alimentos (esto incluye mascar chicle) y bebidas a excepcioacuten de agua embotellada de la cual tuacute te haces responsable

                      Interrumpir el desarrollo de la clase

                      Alejarse del aula durante el cambio de clase

                      Participar en cualquier juego de azar o apuesta

                      Fuera del aula no estaacute permitido

                      Permanecer sentado o acostado obstruyendo los pasillos

                      Salir de la institucioacuten durante tu jornada acadeacutemica

                      En todo momento debes mantener limpia tu aula patio y los anexos de la institucioacuten

                      AMBIENTE ESCOLAR

                      En ninguacuten momento y por ninguacuten motivo se permite

                      Portar yo consumir cualquier tipo de droga o alcohol

                      Participar en cualquier juego de azar o apuesta

                      Robar cualquier objeto de valor material acadeacutemico o sentimental Te recordamos que robar es un delito

                      Te recomendamos no traer a la escuela cualquier objeto de valor material o sentimental cuando eacutestos no hayan sido requeridos por alguacuten docente en cumplimiento de los objetivos acadeacutemicos de su materia

                      USO DE LAS INSTALACIONES Y DEL EQUIPO Nuestras instalaciones mobiliario y equipo son recursos que utilizamos para contribuir a tu

                      desarrollo integral por lo que todos debemos cuidarlos Contar con sanitarios cafeteriacutea aacutereas de descanso aulas oficinas administrativas jardines funcionales limpios y coacutemodos contribuiraacute a que te desenvuelvas en un ambiente agradable y placentero

                      En tal virtud no seraacute permitido Dantildear el mobiliario instalacioacuten o espacio fiacutesico destrozar rayar colocar letreros graffitis o

                      maltratar Esto incluye la cafeteriacutea bantildeos equipos de coacutemputo o proyeccioacuten butacas paredes pisos ventanas bancas entre otros

                      Hacer uso ilegal o inadecuado del equipo y tecnologiacutea electroacutenica por ejemplo bajar contenido inapropiado de Internet difundir informacioacuten privada o dantildear el prestigio de compantildeeros profesores e institucioacuten en redes sociales

                      Para cuidar tu economiacutea y evitarte gastos o sanciones cada estudiante seraacute responsable del cuidado y uso adecuado de su butaca pues los dantildeos a bienes de la institucioacuten seraacuten cubiertos exclusivamente por ti Ademaacutes deberaacutes ubicarte por numero de lista dentro del aula o bien siguiendo las indicaciones de orientacioacuten En caso de que la dinaacutemica de clase requiera una ubicacioacuten diferente al finalizar la sesioacuten deberaacutes regresar la butaca a su lugar correspondiente

                      Utilizar viacuteas inapropiadas para el traacutensito de alumnos Realizar actividades comerciales de ninguacuten tipo en beneficio personal dentro de la Institucioacuten en

                      caso de omitir la presente disposicioacuten el producto seraacute decomisado y se entregaraacute al padre de familia o tutor con llamada de atencioacuten por escrito correspondiente a la falta

                      El escritorio y la silla son de uso exclusivo del docente

                      SANCIONES DERIVADAS DEL COacuteDIGO DE

                      COMPORTAMIENTO

                      Las sanciones que se aplicaraacuten por el incumplimiento de este Coacutedigo seraacuten de acuerdo a la gravedad de la falta cometida y al rubro del que se trate Las sanciones podraacuten ser aplicadas por tus profesores orientadoras directivos de la institucioacuten o consejo acadeacutemico seguacuten corresponda

                      El incumplimiento de las reglas con respecto a la forma de vestir y apariencia que proyectas seraacuten

                      Primera llamada de atencioacuten en el aula Tendraacutes una amonestacioacuten verbal y la advertencia de tu profesor de que deberaacutes corregir tu falta para poder entrar a su proacutexima clase Tu profesor ademaacutes enviaraacute un reporte a tus orientadoras de que ya tienes una amonestacioacuten y advertencia

                      Segunda llamada de atencioacuten Se te informaraacute de la falta y tu profesor enviaraacute un reporte a tu orientador quien a su vez informaraacute al padre de familia o tutor y te pediraacute que te retires a tu casa para corregir tu situacioacuten

                      Tercera llamada de atencioacuten Se te suspenderaacute de la escuela por dos diacuteas

                      En caso de reincidir se considerara como falta grave

                      SANCIONES DERIVADAS DEL COacuteDIGO DE

                      COMPORTAMIENTO

                      Las sanciones para los rubros de forma de relacionarte con los demaacutes ambiente escolar y uso de instalaciones y equipo se consideraraacuten de acuerdo a la gravedad del acto cometido y pueden ser

                      Llamada de atencioacuten y reporte por escrito en tu expediente

                      Decisioacuten de la direccioacuten yo del consejo acadeacutemico cuyas sanciones derivadas pueden ser desde una llamada de atencioacuten hasta una suspensioacuten temporal o definitiva

                      Particularmente las sanciones para el uso de celulares audiacutefonos juegos de video yo ipods en clase seraacuten las siguientes

                      Primera vez Se te retira el artefacto y se le entrega a tu orientadora quien te lo regresaraacute a la hora de salida

                      Segunda vez Se te retira el artefacto y se le entrega a tu orientadora quien te lo regresaraacute en dos semanas y en presencia de tu padre o tutor registrado en la inscripcioacuten

                      Tercera vez Se te retira el artefacto y se le entrega a tu orientadora quien te lo regresaraacute al final del semestre

                      Cualquier reporte relacionado con la ingestioacuten de alcohol y o drogas robo dantildeo de instalaciones y cualquier falta grave al Coacutedigo de Comportamiento de la Comunidad Estudiantil seraacute canalizado directamente a la Direccioacuten yo al Consejo Acadeacutemico quienes determinaraacuten la sancioacuten correspondiente

                      El desconocimiento del presente Coacutedigo de Comportamiento de la Comunidad Estudiantil no exime de las responsabilidades o sanciones correspondientes a todos los estudiantes inscritos en la Escuela Preparatoria Oficial Anexa a la Normal de Ixtlahuaca

                      Lo no previsto en el presente coacutedigo de comportamiento seraacute analizado y resuelto por el Consejo Acadeacutemico Institucional

                      REGLAMENTO NORMATIVO PARA

                      LAS INSTITUCIO

                      NES DE EDUCACIOacute

                      N MEDIA

                      SUPERIOR O

                      FICIALES

                      Y PARTICULARES INCORPORADAS

                      T Iacute T U L O S E X T O DERECHOS Y OBLIGACIONES

                      C A P Iacute T U L O I I I

                      DE LOS DERECHOS DE LOS ALUMNOS

                      Artiacuteculo 130 Los alumnos inscritos en las escuelas del Tipo Medio Superior del

                      Sistema Educativo Estatal tienen los siguientes derechos

                      I Recibir una educacioacuten de calidad

                      II Participar activamente en la construccioacuten de sus aprendizajes mediante experiencias significativas coordinadas por el Docente Horas Clase

                      III Ser tratados con respeto por todos los miembros de la comunidad escolar

                      IV Recibir la documentacioacuten que lo acredite como alumno de la escuela

                      V Ser evaluado en base a la normatividad vigente

                      VI Solicitar la revisioacuten de sus procesos de evaluacioacuten

                      VII Formar parte de los organismos internos que contribuyan al buen funcionamiento de la escuela

                      VIII Participar en forma directa abierta y constructiva en la organizacioacuten y funcionamiento de la escuela procurando un ambiente democraacutetico de la vida de la misma

                      C A P Iacute T U L O I I I

                      DE LOS DERECHOS DE LOS ALUMNOS

                      IX Recibir reconocimientos y estiacutemulos que otorgue la escuela u otras instancias por su destacada participacioacuten en las diferentes actividades

                      X Denunciar cualquier hecho que contravenga el buen desempentildeo de las actividades acadeacutemico-administrativas

                      XI Ser escuchado por las autoridades educativas para la solucioacuten de sus problemas acadeacutemico-administrativos

                      XII Expresar libremente y con respeto sus opiniones siempre y cuando no se perturben las labores institucionales

                      XIII Justificar sus inasistencias a plena satisfaccioacuten de las autoridades escolares

                      XIV Ser evaluados al justificar sus inasistencias

                      XV Hacer uso de los anexos equipo e instrumentos con que cuente la escuela para su formacioacuten de acuerdo a la normatividad establecida

                      XVI Contar con el apoyo necesario cuando se represente oficialmente a la escuela en funcioacuten de los recursos de la misma

                      XVII Obtener los documentos oficiales que acrediten los estudios realizados

                      C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS

                      Artiacuteculo 157 Los alumnos que infrinjan sus obligaciones se haraacuten acreedores a las siguientes sanciones

                      I Llamada de atencioacuten

                      II Severa llamada de atencioacuten

                      III Amonestacioacuten

                      IV Suspensioacuten temporal de sus derechos escolares

                      V Expulsioacuten definitiva de la escuela

                      C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS

                      Artiacuteculo 158 Corresponde imponer las sanciones a que se refiere el artiacuteculo anterior en las fracciones I y II al Docente Horas clase o al Docente Orientador con autorizacioacuten del Docente Director escolar Tambieacuten al Docente Director escolar corresponde imponer las sanciones de las fracciones III y IV con el Vo Bo de la autoridad educativa superior

                      C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS

                      Artiacuteculo 159 Para aplicar la expulsioacuten definitiva el caso deberaacute ser expuesto analizado y resuelto por el Consejo Acadeacutemico Institucional con el Vo Bo de la Supervisioacuten Escolar y la Subdireccioacuten del Bachillerato correspondiente

                      Artiacuteculo 160 Todas las sanciones a que se hacen acreedores los infractores deberaacuten ser comunicadas por escrito al padre de familia o tutor

                      C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS

                      Artiacuteculo 161 Las sanciones antes mencionadas se impondraacuten tomando en cuenta las condiciones personales y los antecedentes del infractor las circunstancias en que se cometioacute la falta y la gravedad de la misma La sancioacuten seraacute proporcional a la gravedad de la falta La reincidencia seraacute una agravante en la aplicacioacuten de posteriores sanciones draacutesticas

                      Artiacuteculo 162 No podraacute imponerse sancioacuten alguna sin oiacuter previamente al supuesto infractor daacutendole oportunidad de aportar los elementos que estime necesarios en su defensa

                      C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS

                      Artiacuteculo 163 Se entiende por llamada de atencioacuten a la prevencioacuten verbal y por severa llamada de atencioacuten a la prevencioacuten escrita que se haga al alumno con motivo de falta leve o de falta de puntualidad asistencia y comportamiento dentro de la escuela

                      C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS

                      Artiacuteculo 164 Amonestacioacuten es una nota escrita que se registra en el expediente personal del alumno ante las omisiones o faltas siguientes

                      I No ser respetuosos con sus compantildeeros y superiores

                      II No tratar con cortesiacutea y diligencia a los maestros y padres de familia

                      III Hacer propaganda de eventos no institucionales dentro de los

                      Centros de trabajo (bailes partidos poliacuteticos credos comercio etc)

                      IV Por cinco faltas de puntualidad en el mes

                      V Por tres faltas de asistencia injustificadas en el mes

                      VI Tener cuatro llamadas de atencioacuten en un lapso de 30 diacuteas

                      VII Dos severas llamadas de atencioacuten en un lapso de 30 diacuteas

                      VIII Salir de la escuela en horas de actividades acadeacutemicas sin causa justificada

                      C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS

                      Artiacuteculo 165 La suspensioacuten temporal de sus derechos escolares es la separacioacuten fiacutesica del alumno del proceso ensentildeanza-aprendizaje por acumular notas de amonestacioacuten actos de irresponsabilidad y praacutecticas de conducta socialmente inaceptadas como tatuajes perforaciones corporales tintes y vestimenta estrafalaria etc que ameriten la sancioacuten siendo necesario el consejo del Docente titular de la asignatura el Docente Orientador y el Docente Director de la escuela quienes emitiraacuten por escrito lo conducente y puede ser

                      I Una o varias horas clase II Uno dos o tres diacuteas dependiendo de la gravedad del

                      caso III Cuatro diacuteas o maacutes si reincide en actos que lesionen a

                      terceros sancioacuten que deberaacute contar con el Vo Bo de la Supervisioacuten Escolar

                      C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS

                      Artiacuteculo 166 La suspensioacuten definitiva de los derechos escolares del alumno es la separacioacuten fiacutesica de la institucioacuten y puede darse por los siguientes hechos

                      I Por acudir al plantel en estado de ebriedad o bajo los efectos de alguacuten narcoacutetico y su proliferacioacuten

                      II Portar armas de cualquier tipo en la escuela

                      III Dantildear las instalaciones el material bibliograacutefico y en general el patrimonio de la esuela

                      IV Liarse a golpes dentro o fuera de la escuela

                      V Cometer actos de vandalismo dentro o fuera de la escuela

                      VI Alterar o utilizar documentos falsificados

                      VII Cometer actos que impliquen robo

                      VIII Suplantar ser suplantado o realizar cualquier acto fraudulento en las evaluaciones correspondientes

                      C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS

                      Artiacuteculo 131 Son obligaciones de los alumnos las siguientes

                      I Inscribirse en tiempo y forma al semestre que vayan a cursar II Asistir puntualmente a sus clases y actividades escolares III Cumplir debidamente con los compromisos contraiacutedos al inicio

                      de todos los cursos de las diferentes asignaturas IV Contribuir activamente en el proceso de su propia formacioacuten V Observar conducta respetuosa dentro y fuera de la escuelaVI Respetar dentro y fuera de la escuela a las autoridades

                      educativas y a todo el personal que labore dentro de la misma VII Adoptar dentro y fuera de la escuela costumbres socialmente

                      aceptadas VIII No ingerir ni vender yo distribuir sustancias toacutexicas dentro o

                      fuera de la escuela

                      C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS

                      ALUMNOS IX Permanecer en las instalaciones de la escuela el tiempo marcado por el horario institucional destinado a clases y a las actividades debidamente autorizadas

                      X Cuidar el patrimonio de la escuela a la que pertenece

                      XI Proveerse del material requerido para su correcta formacioacuten

                      XII Desempentildear responsablemente las comisiones que les sean encomendadas por las autoridades escolares

                      XIII Concurrir a los actos oficiales que la escuela convenga

                      XIV Cuidar de su aspecto e higiene individual

                      C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS

                      XV Cubrir los dantildeos y perjuicios ocasionados en el patrimonio de la escuela cuando eacutestos se den por una conducta culposa o dolosa

                      XVI Hacer llegar los citatorios o comunicados de la escuela a los padres de familia o tutores

                      XVII Conocer los documentos que regulen su actividad escolar

                      XVIII Cumplir con todas las indicaciones de las autoridades escolares que tengan relacioacuten con el logro de su formacioacuten integral

                      XIX Conocer acatar y cumplir con todas las disposiciones reglamentarias y los acuerdos de las autoridades escolares

                      CONCEPTUALIZACIOacuteN DE COMPETENCIAS CARACTERIacuteSTICAS Y

                      CLASIFICACIOacuteN

                      bull Competencias Categoriacutea que permite expresar aquello que los joacutevenes requieren para desenvolverse en contextos diversos a lo largo de la vida en el mundo actual

                      bull Las competencias articulan los objetivos comunes de las distintas opciones de la EMS respetando y promoviendo la diversidad

                      EJE COMUacuteNCOMPETENCIAS VS MEMORIZACIOacuteN

                      El desarrollar un marco curricular comuacuten con base en competencias ha representado una estrategia maacutes apropiada que la definicioacuten de un tronco comuacuten o de la homologacioacuten de planes de estudios

                      COMPETENCIAS

                      Movilizacioacuten de conocimientos habilidades y actitudes en contextos especiacuteficos

                      Van maacutes allaacute de los objetivos de las distintas asignaturas de un plan de estudios y construyen espacios educativos complejos que responden a las exigencias del mundo actual

                      COMPETENCIAS

                      a Competencias geneacutericas

                      b Competencias disciplinares

                      c Competencias profesionales

                      EL MARCO CURRICULAR COMUacuteN ALREDEDOR DE TRES EJES

                      Clave son aplicables en contextos personales sociales acadeacutemicos y laborales amplios relevantes a lo largo de la vida

                      Transversales son relevantes a todas las disciplinas acadeacutemicas asiacute como a los mecanismos de apoyo de las escuelas

                      Transferibles refuerzan la capacidad de adquirir otras competencias ya sea geneacutericas o disciplinares

                      A COMPETENCIAS GENEacuteRICAS

                      Se presentan once competencias geneacutericas que han de articular y darle una identidad a la Educacioacuten Media Superior (EMS) de Meacutexico

                      Las competencias geneacutericas son aquellas que permiten a los bachilleres desarrollarse como personas desenvolverse exitosamente en la sociedad y en el mundo que les tocaraacute vivir

                      Las competencias geneacutericas son transversales no se restringen a un campo especiacutefico del saber ni del quehacer profesional y su desarrollo no se limita a un campo disciplinar asignatura o moacutedulo de estudios La transversalidad se entiende como la pertinencia y exigencia de su desarrollo en todos los campos en los que se organice el plan de estudios

                      El conjunto de competencias geneacutericas es fundamental para la creacioacuten de un Sistema Nacional de Bachillerato ya que explicitan los propoacutesitos educativos que le confieren sentido

                      Estas competencias constituyen el Perfil del Egresado del Sistema Nacional de Bachillerato (SNB)

                      Las competencias geneacutericas deben tener las siguientes

                      caracteriacutesticas

                      1 Formar capacidades que en su vinculacioacuten con las disciplinas y diversas experiencias educativas permitan concretar el perfil del egresado

                      2 Relevantes para el desarrollo de cada individuo permitieacutendole potenciar su dimensioacuten fiacutesica cognitiva afectiva y social

                      3 Relevantes para la integracioacuten exitosa del individuo en los aacutembitos de la vida ciudadana acadeacutemica y profesional

                      4 Transversales en su formacioacuten y transferibles a distintos aacutembitos de la vida y campos profesionales

                      5 Importantes para todos independientemente de la regioacuten en la que viven su ocupacioacuten o trayectoria futura de vida

                      SOBRE LAS COMPETENCIAS GENEacuteRICAS

                      Competencias Geneacutericas para la Educacioacuten Media Superior de Meacutexico

                      Se autodetermina y cuida de siacute

                      1 Se conoce y valora a siacute mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue Enfrenta las dificultades que se le presentan y es consciente de sus valores

                      fortalezas y debilidades Identifica sus emociones las maneja de manera constructiva y reconoce la

                      necesidad de solicitar apoyo ante una situacioacuten que lo rebase Elige alternativas y cursos de accioacuten con base en criterios sustentados y en el

                      marco de un proyecto de vida Analiza criacuteticamente los factores que influyen en su toma de decisiones Asume las consecuencias de sus comportamientos y decisiones Administra los recursos disponibles teniendo en cuenta las restricciones para el

                      logro de sus metas

                      2 Es sensible al arte y participa en la apreciacioacuten e interpretacioacuten de sus expresiones en distintos geacuteneros Valora el arte como manifestacioacuten de la belleza y expresioacuten de ideas

                      sensaciones y emociones Experimenta el arte como un hecho histoacuterico compartido que permite la

                      comunicacioacuten entre individuos y culturas en el tiempo y el espacio a la vez que desarrolla un sentido de identidad

                      Participa en praacutecticas relacionadas con el arte

                      3 Elige y practica estilos de vida saludables Reconoce la actividad fiacutesica como un medio para su desarrollo fiacutesico

                      mental y social Toma decisiones a partir de la valoracioacuten de las consecuencias de

                      distintos haacutebitos de consumo y conductas de riesgo Cultiva relaciones interpersonales que contribuyen a su desarrollo

                      humano y el de quienes lo rodean

                      Se expresa y se comunica

                      4 Escucha interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilizacioacuten de medios coacutedigos y herramientas apropiados Expresa ideas y conceptos mediante representaciones linguumliacutesticas

                      matemaacuteticas o graacuteficas Aplica distintas estrategias comunicativas seguacuten quienes sean sus

                      interlocutores el contexto en el que se encuentra y los objetivos que persigue

                      Identifica las ideas clave en un texto o discurso oral e infiere conclusiones a partir de ellas

                      Se comunica en una segunda lengua en situaciones cotidianas Maneja las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten para

                      obtener informacioacuten y expresar ideas

                      Piensa criacutetica y reflexivamente

                      5 Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de meacutetodos establecidos Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva comprendiendo como

                      cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo Ordena informacioacuten de acuerdo a categoriacuteas jerarquiacuteas y relaciones Identifica los sistemas y reglas o principios medulares que subyacen a una serie

                      de fenoacutemenos Construye hipoacutetesis y disentildea y aplica modelos para probar su validez Sintetiza evidencias obtenidas mediante la experimentacioacuten para producir

                      conclusiones y formular nuevas preguntas Utiliza las tecnologiacuteas de la informacioacuten y comunicacioacuten para procesar e

                      interpretar informacioacuten

                      6 Sustenta una postura personal sobre temas de intereacutes y relevancia general considerando otros puntos de vista de manera criacutetica y reflexiva Elige las fuentes de informacioacuten maacutes relevantes para un propoacutesito especiacutefico y

                      discrimina entre ellas de acuerdo a su relevancia y confiabilidad Evaluacutea argumentos y opiniones e identifica prejuicios y falacias Reconoce los propios prejuicios modifica sus puntos de vista al conocer nuevas

                      evidencias e integra nuevos conocimientos y perspectivas al acervo con el que cuenta

                      Estructura ideas y argumentos de manera clara coherente y sinteacutetica

                      Aprende de forma autoacutenoma

                      7 Aprende por iniciativa e intereacutes propio a lo largo de la vida Define metas y da seguimiento a sus procesos de construccioacuten

                      de conocimiento Identifica las actividades que le resultan de menor y mayor

                      intereacutes y dificultad reconociendo y controlando sus reacciones frente a retos y obstaacuteculos

                      Articula saberes de diversos campos y establece relaciones entre ellos y su vida cotidiana

                      Trabaja en forma colaborativa

                      8 Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un

                      proyecto en equipo definiendo un curso de accioacuten con pasos especiacuteficos

                      Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva

                      Asume una actitud constructiva congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo

                      Participa con responsabilidad en la sociedad

                      9 Participa con una conciencia ciacutevica y eacutetica en la vida de su comunidad regioacuten Meacutexico y el mundo

                      Privilegia el diaacutelogo como mecanismo para la solucioacuten de conflictos Toma decisiones a fin de contribuir a la equidad bienestar y desarrollo

                      democraacutetico de la sociedad Conoce sus derechos y obligaciones como mexicano y miembro de

                      distintas comunidades e instituciones y reconoce el valor de la participacioacuten como herramienta para ejercerlos

                      Contribuye a alcanzar un equilibrio entre el intereacutes y bienestar individual y el intereacutes general de la sociedad

                      Actuacutea de manera propositiva frente a fenoacutemenos de la sociedad y se mantiene informado

                      Advierte que los fenoacutemenos que se desarrollan en los aacutembitos local nacional e internacional ocurren dentro de un contexto global interdependiente

                      10 Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias valores ideas y praacutecticas sociales

                      Reconoce que la diversidad tiene lugar en un espacio democraacutetico de igualdad de dignidad y derechos de todas las personas y rechaza toda forma de discriminacioacuten

                      Dialoga y aprende de personas con distintos puntos de vista y tradiciones culturales mediante la ubicacioacuten de sus propias circunstancias en un contexto maacutes amplio

                      Asume que el respeto de las diferencias es el principio de integracioacuten y convivencia en los contextos local nacional e internacional

                      11 Contribuye al desarrollo sustentable de manera criacutetica con acciones responsables

                      Asume una actitud que favorece la solucioacuten de problemas ambientales en los aacutembitos local nacional e internacional

                      Reconoce y comprende las implicaciones bioloacutegicas econoacutemicas poliacuteticas y sociales del dantildeo ambiental en un contexto global interdependiente

                      Contribuye al alcance de un equilibrio entre los intereses de corto y largo plazo con relacioacuten al ambiente

                      CAMPO DISCIPLINAR SEMESTRE 1 SEMESTRE 2

                      COMUNICACIOacuteN Y LENGUAJE

                      COMPRENSIOacuteN LECTORA Y REDACCION I

                      (5 HRS)

                      COMPRENSIOacuteN LECTORA Y REDACCIOacuteN II

                      (5 HRS)

                      ETIMOLOGIacuteAS GRECOLATINAS(4 HRS)

                      INGLEacuteS II(5 HRS)

                      INGLEacuteS(3 HRS)

                      APRECIACIOacuteN ARTIacuteSTICA(3 HRS)

                      MATEMATICAS Y RAZONAMIENTO COMPLEJO

                      PENSAMIENTO NUMEacuteRICO Y ALGEBRAIacuteCO

                      (5 HRS)

                      PENSAMIENTO ALAGEBRAIacuteCO(5 HRS)

                      INFORMAacuteTICA Y COMPUTACIOacuteN I(3 HRS)

                      INFORMAacuteTICA Y COMPUTACIOacuteN II(3 HRS)

                      CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

                      FILOSOFIacuteA(4 HRS)

                      LOacuteGICA(4 HRS)

                      ANTROPOLOGIacuteA SOCIAL(5 HRS)

                      PROYECTOS INSTITUCIONALES I(4 HRS)

                      PROYECTOS INSTITUCIONALES II(2 HRS)

                      CIENCIAS NATURALES Y EXPERIMENTALES

                      SALUD INTEGRAL DEL ADOLESCENTE I(2 HRS)

                      COMPONENTES COGNITIVOS Y HABILIDADES DEL PENSAMIENTO

                      MEacuteTODOS Y PENSAMIENTO CRIacuteTICO I(5 HRS)

                      MEacuteTODOS Y PENSAMIENTO CRIacuteTICO II

                      (5 HRS)HABILIDADES BAacuteSICAS DEL

                      PENSAMIENTO(2 HRS)

                      GESTIOacuteN DEL CONOCIMIENTO(2 HRS)

                      CARGA ACADEacuteMICA CARGA ACADEacuteMICA TOTAL(37 HRS)

                      CARGA ACADEacuteMICA TOTAL(37 HRS)

                      CAMPO DISCIPLINAR SEMESTRE 3 SEMESTRE 4

                      COMUNICACIOacuteN Y LENGUAJE

                      LITERATURA Y CONTEMPORANEIDAD I

                      (4 HRS)LITERATURA Y

                      CONTEMPORANEIDAD II(4 HRS)COMUNICACIOacuteN Y SOCIEDAD

                      (4 HRS)

                      INGLEacuteS III(3 HRS)

                      INGLEacuteS IV(3 HRS)

                      MATEMATICAS Y RAZONAMIENTO COMPLEJO

                      TRIGONOMETRIacuteA(5 HRS)

                      GEOMETRIacuteA ANALIacuteTICA(5 HRS)

                      RAZONAMIENTO COMPLEJO(4 HRS) INFORMATICA Y COMPUTACIOacuteN IV

                      (3 HRS)INFORMATICA Y COMPUTACIOacuteN III(3 HRS)

                      CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

                      SOCIOLOGIacuteA(4 HRS)

                      ECONOMIacuteA(3 HRS)

                      HISTORIA UNIVERSAL(4 HRS)

                      PROYECTOS INSTITUCIONALES III(3 HRS)

                      CIENCIAS NATURALES Y EXPERIMENTALES

                      FIacuteSICA I(5 HRS)

                      FIacuteSICA II(5 HRS)

                      QUIacuteMICA I(5 HRS)

                      SALUD DEL ADOLESCENTE II(2 HRS)

                      COMPONENTES COGNITIVOS Y HABILIDADES DEL PENSAMIENTO

                      TOMA DE DECISIONES(3 HRS)

                      CREATIVIDAD(2 HRS)

                      CARGA ACADEacuteMICA CARGA ACADEacuteMICA TOTAL(37 HRS)

                      CARGA ACADEacuteMICA TOTAL(37 HRS)

                      CAMPO DISCIPLINAR SEMESTRE 5 SEMESTRE 6

                      COMUNICACIOacuteN Y LENGUAJEINGLEacuteS V(3 HRS)

                      INGLEacuteS VI(3 HRS)

                      47

                      MATEMATICAS Y RAZONAMIENTO COMPLEJO

                      CAacuteLCULO DIFERENCIAL(5 HRS)

                      CAacuteLCULO INTEGRAL(5 HRS)

                      51

                      PROBABILIDAD Y ESTADIacuteSTICA DINAacuteMICA

                      (5 HRS)

                      CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

                      HISTORIA DE MEacuteXICO(5 HRS)

                      EacuteTICA(4 HRS)

                      50

                      ESTRUCTURA SOCIOECONOacuteMICA Y POLIacuteTICA DE MEacuteXICO

                      (4 HRS)

                      NOCIONES DE DERECHO POSITIVO(4 HRS)

                      CIENCIAS NATURALES Y EXPERIMENTALES

                      BIOLOGIacuteA GENERAL(4 HRS)

                      GEOGRAFIacuteA Y MEDIO AMBIENTE(5 HRS)

                      51

                      QUIacuteMICA II(5 HRS)

                      BIOLOGIacuteA HUMANA(4 HRS)

                      FISICA III(5 HRS) INNOVACIOacuteN Y DESARROLLO

                      TECNOLOGICO (3 HRS)

                      CIENCIA CONTEMPORAacuteNEA(4 HRS)

                      SALUD INTEGRAL DEL ADOLESCENTE III

                      (2 HRS)

                      COMPONENTES COGNITIVOS Y HABILIDADES DEL

                      PENSAMIENTO

                      PSICOLOGIacuteA(4 HRS)

                      23

                      CARGA ACADEacuteMICA CARGA ACADEacuteMICA TOTAL(37 HRS)

                      CARGA ACADEacuteMICA TOTAL(37 HRS)

                      TOTAL222

                      PERFIL DE INGRESO

                      La formacioacuten que se requiere para el ingreso a la Educacioacuten Media Superior establece los rasgos baacutesicos que son resultado de una educacioacuten secundaria que incluye aspectos cognitivos relacionados con lo afectivo lo social el cuidado de la naturaleza y la convivencia democraacutetica

                      Para ello es deseable contar con individuos capaces de

                      1- Utilizar un lenguaje oral y escrito adecuado

                      2- Emplear con eficiencia la argumentacioacuten y el razonamiento loacutegico

                      3- Seleccionar analizar y evaluar la informacioacuten proveniente de diferentes fuentes aprovechando las viacuteas informaacuteticas de la comunicacioacuten

                      4- Emplear sus conocimientos para interpretar y explicar procesos que le permitan tomar decisiones

                      PERFIL DE INGRESO

                      5- Conocer los derechos humanos y valores de una vida democraacutetica al asumir una convivencia de respeto a la persona y la interculturalidad

                      6- Conocer y valorar sus caracteriacutesticas y potencialidades individuales para aplicarlas como parte de la sociedad en la que se desenvuelve

                      7- Apreciar y participar en manifestaciones artiacutesticas reconocieacutendose como un ser capaz de potenciar sus habilidades creativas artiacutesticas fiacutesicas y motrices que favorezcan un estilo de vida activo y saludable

                      Lo anterior permitiraacute el desarrollo de competencias que son necesarias para continuar los estudios de educacioacuten superior

                      PERFIL DE EGRESO DE EMS

                      Este perfil es un conjunto de competencias geneacutericas

                      las cuales representan un objetivo compartido de

                      persona a formar en la EMS que busca responder a los

                      desafiacuteos del mundo moderno en eacutel se formulan las

                      cualidades individuales de caraacutecter eacutetico acadeacutemico

                      profesional y social que debe reunir el egresado

                      El perfil refleja una concepcioacuten del ser humano y por ello se

                      sustenta en la perspectiva humanista derivada del

                      Artiacuteculo 3deg Constitucional

                      1048766 La escuela los contextos socioculturales en los que se

                      inscribe cada plantel y los precedentes de formacioacuten

                      contribuyen a la constitucioacuten de sujetos Por tanto el

                      desarrollo y la expresioacuten de las competencias geneacutericas

                      seraacute el resultado de todo ello

                      1048766 Este perfil se lograraacute mediante los procesos y las praacutecticas

                      educativas relativas a los diferentes niveles de

                      concrecioacuten del curriacuteculo

                      COMPETENCIAS QUE CONFORMAN EL PERFIL DE EGRESO DE LA EMS

                      SE AUTO DETERMINA Y CUIDA DE SIacute

                      SE EXPRESA Y SE COMUNICA

                      PIENSA CRITICA Y

                      REFLEXIVAMENTE

                      APRENDE DE FORMA

                      AUTOacuteNOMA

                      TRABAJA DE FORMA

                      COLABORATIVA

                      PARTICIPA CON RESPONSABILID

                      AD EN LA SOCIEDAD

                      ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

                      Portafolio de evidencias

                      Es una compilacioacuten de registros documentales y de productos generados por el estudiante que permite documentar tanto el proceso de aprendizaje como el proceso de evaluacioacuten

                      La integracioacuten del portafolios de evidencias deberaacute realizarse en dos partes la del profesor que contendraacute los registros de evaluacioacuten de los conocimientos habilidades y actitudes demostrados por el estudiante los instrumentos de evaluacioacuten asiacute como las evidencias de evaluacioacuten las cuales podraacuten ser trabajos ensayos fotografiacuteas archivos magneacuteticos etc Que el profesor haya establecido

                      EL PORTAFOLIO DEL ESTUDIANTE DEBE INTEGRAR

                      Portada

                      Nombre de la Institucioacuten Nombre de la materia Grupo y semestre Ciclo escolar Nombre del docente

                      Contenido

                      Las evidencias de los trabajos realizados para el logro de competencias

                      Presentacioacuten de Producto terminado (presentaciones en Power-Point carteles

                      folletos maquetas perioacutedico revista investigacioacuten documental prototipos entre otros)

                      Incluir nombre completo y firma de los alumnos participantes

                      MAPAS CONCEPTUALES

                      Mapa conceptual es una teacutecnica usada para la representacioacuten graacutefica del conocimiento Un mapa conceptual es una red de conceptos En la red los nodos representan los conceptos y los enlaces las relaciones entre los conceptos

                      ELEMENTOS DE LOS MAPAS CONCEPTUALES

                      CONCEPTO El concepto puede ser considerado como aquella palabra que se emplea para designar cierta imagen de un objeto o de un acontecimiento que se produce en la mente del individuo

                      PALABRAS DE ENLACE Son las preposiciones las conjunciones el adverbio y en general todas las palabras que no sean concepto y que se utilizan para relacionar estos y asiacute armar una proposicioacuten Ej para por donde como entre otras

                      ELEMENTOS DE LOS MAPAS CONCEPTUALES

                      Proposicioacuten Una proposicioacuten es dos o maacutes conceptos ligados por palabras enlace en una unidad semaacutentica

                      Liacuteneas y Flechas de Enlace En los mapas conceptuales convencionalmente no se utilizan las flechas porque la relacioacuten entre conceptos esta especificada por las palabras de enlace se utilizan las liacuteneas para unir los conceptos

                      LA ELIPSE U OVALO

                      Los conceptos se colocan dentro de la elipse y las palabras enlace se escriben sobre o junto a la liacutenea que une los conceptos

                      CARACTERISTICAS DE UN MAPA CONCEPTUAL

                      Los MAPAS CONCEPTUALES deben ser simples y mostrar claramente las relaciones

                      Van de lo general a lo especiacutefico Deben ser vistosos mientras maacutes visual se haga el mapa la

                      cantidad de materia que se logra memorizar aumenta y se acrecienta la duracioacuten de esa memorizacioacuten ya que se desarrolla la percepcioacuten

                      Los conceptos que nunca se repiten van dentro de oacutevalos y la palabras enlace se ubican cerca de las liacuteneas de relacioacuten

                      CARACTERISTICAS DE UN MAPA CONCEPTUAL

                      Es conveniente escribir los conceptos con letra mayuacutescula y las palabras de enlace en minuacutescula pudiendo ser distintas a las utilizadas en el texto siempre y cuando se mantenga el significado de la proposicioacuten

                      Para las palabras enlace se pueden utilizar verbos preposiciones conjunciones u otro tipo de nexo conceptual las palabras enlace le dan sentido al mapa hasta para personas que no conozcan mucho del tema

                      Si la idea principal puede ser dividida en dos o maacutes conceptos iguales estos conceptos deben ir en la misma liacutenea o altura

                      Un mapa conceptual es una forma breve de representar informacioacuten

                      iquestQueacute SON

                      Lo

                      s mapas

                      mentales so

                      n un meacutetodo muy eficaz

                      para

                      extraer y

                      memoriz

                      ar inform

                      acioacuten S

                      on una fo

                      rma loacute

                      gica y

                      creativ

                      a de tomar notas y expresa

                      r ideas que co

                      nsiste

                      literalm

                      ente en ca

                      rtografia

                      r sus r

                      eflexiones s

                      obre un tema

                      LOS MAPAS MENTALES

                      Elementos Todos los mapas mentales tienen elementos comunes Cuentan con

                      una estructura orgaacutenica radial a partir de un nuacutecleo en el que se usan liacuteneas siacutembolos palabras colores e imaacutegenes para ilustrar conceptos sencillos y loacutegicos Permiten convertir largas y aburridas listas de datos en coloridos diagramas faacuteciles de memorizar y perfectamente organizados que funcionan de forma totalmente natural del mismo modo que el cerebro humano

                      Hoja horizontalCentro anota y dibuja tu tema principalDe ahiacute irradiaran todas las ideasUsa liacuteneas curvas y redondeadasUtiliza ramas para conectas ideas mas dibujos y menos enunciadosUtiliza el color rojo rosa mexicano o naranja para las ideas principales (Son colores que el cerebro ve raacutepidamente por su longitud de onda)Usa el amarillo de contraste (Longitud de onda mediana)Utiliza el azul verde y morado para ideas secundarias (Son colores que descansan)Las ramas entre mas cerca del centro esteacuten son chonchas y al alejarse se tornan mas delgadas

                      RECOMENDACIONES

                      Proyecto de investigacioacuten

                      La investigacioacuten como una actividad encaminada a la solucioacuten de problemas Su objetivo consiste en hallar respuesta a preguntas mediante el empleo de procesos cientiacuteficos

                      COMPONENTES DEL PROYECTO DE INVESTIGACIOacuteN

                      1- Caraacutetula o portada (Tiacutetulo de la investigacioacuten)

                      Debe incluir institucioacuten que avale el proyecto tiacutetulo de la investigacioacuten (redactarse de forma sugerente y breve) y responsable del proyecto (nombre de los investigadores y del asesor si hubo)

                      2- Planteamiento del problema

                      Deberaacuten anotarse aquellos elementos que se relacionan con el problema se deberaacuten explicar solo los elementos o variables que incidan sobre el objeto de estudio Plantear el problema significaraacute descomponer eacuteste en partes de tal forma que se explique la complejidad del mismo Es decir con que elementos estaacute relacionado el problema Plantear el problema significa problematizar acerca del mismo

                      3- Delimitacioacuten del tema yo problema Se debe especificar con precisioacuten y claridad queacute es lo que exactamente se va a estudiar La delimitacioacuten se formularaacute en base a los siguientes criterios relacionados con el problema relacionados con la sustentacioacuten teoacuterica disciplinaria relacionados con el tiempo relacionados con el espacio relacionados con los sujetos informantes

                      4- Justificacioacuten de la investigacioacuten Deberaacute especificar los siguientes elementos en que estriba la pertinencia del estudio cuaacutel es su importancia a queacute problemaacutetica social responde quieacutenes podraacuten beneficiarse con el estudio queacute se pretende lograr queacute aspectos son analizados y cuaacuteles quedan fuera cuaacuteles son los alcances y las limitaciones del estudio cuaacutel fue el motivo por el cual el investigador decidioacute abordar esta temaacutetica dentro del contexto a queacute problema responde

                      5- Objetivos de la investigacioacuten Expresan propoacutesitos generales y tambieacuten de orden particular o especiacutefico Deben estar totalmente relacionados con el problema de investigacioacuten y hacer alusioacuten a lo que se pretende lograr con el estudio del mismo

                      6- Antecedentes de la investigacioacuten Es importante que se expliciten estudios que existan en torno a nuestro objeto de estudio Se debe indagar con el propoacutesito de analizar definir y reorientar el objeto de estudio si es necesario

                      7- Marco teoacuterico yo conceptual Aquiacute se sentildeala los sustentos disciplinarios teoacutericos conceptuales y categoriales que orientaran el trabajo Se trata de explicitar queacute teoriacuteas que informacioacuten bibliograacutefica con queacute autores se realizaraacute la investigacioacuten Es importante hacer una revisioacuten exhaustiva de bibliografiacutea sobre el tema y contrastar la informacioacuten con datos empiacutericos

                      8- Metodologiacutea de la investigacioacuten Se debe resolver el coacutemo para lo cual hay que conocer los tipos de investigacioacuten las diferentes corrientes metodoloacutegicas De acuerdo a la naturaleza del problema se seleccionaraacute la metodologiacutea (etnograacutefica casuiacutestica documental de campo experimental participativa cualitativa u otra) Es decir definir una estrategia metodoloacutegica pertinente y adecuada al tipo de objeto de estudio que se intenta trabajar

                      9- Cronograma de actividades Tiene como propoacutesito delimitar los tiempos de trabajo Las investigaciones se clasifican por su duracioacuten en largo (dos antildeos o maacutes) mediano (un antildeo) y corto plazo(seis meses) Se recomiende que el cronograma se estructure lo maacutes esquemaacuteticamente para visualizar raacutepidamente coacutemo vamos en el tiempo

                      10- Bibliografiacutea consultada Incluir fuentes actuales que tengan relacioacuten con el tema y considerar fuentes de apoyo metodoloacutegico Buscar informacioacuten en diferentes fuentes libros revistas perioacutedicos archivos puacuteblicos y privados peliacuteculas museos edificios pinturas videos etc Las fichas bibliograacuteficas deberaacuten incluirse en orden alfabeacutetico y patroacuten teacutecnico homogeacuteneo

                      ENSAYO Se define como una composicioacuten literaria en la que

                      damos nuestro punto de vista o interpretacioacuten sobre determinado tema humoriacutestico filosoacutefico social de investigacioacuten etc

                      A la hora de comenzar a hacer un ensayo tenemos que recordar todo lo que sepamos sobre un determinado tema y empezar a dar nuestro punto de vista

                      Es bueno leer en actitud de trabajo es decir debemos hacer una lectura de estudio profunda para sustentar lo que se va a escribir

                      El subrayado se hace localizando las ideas principales de los autores es lo que se llama comuacutenmente resumen que serviraacute para fundamentar el ensayo contextos o frases al pie de la letra entrecomillados

                      El anaacutelisis consiste en la clasificacioacuten de la informacioacuten en ordenarla entenderla e interpretarla

                      La siacutentesis es el paso maacutes importante pues consiste en saber expresar las ideas de los autores con las palabras de uno mismo Tener el concepto la idea es el objetivo de este momento y saber expresarla en forma oral o por escrito utilizando tu propio estilo

                      El comentario es un aporte personal acompantildeado de reflexiones criacuteticas comentarios y propuestas

                      De acuerdo a su estructura el ensayo debe presentarse en un determinado orden

                      Introduccioacuten es la que expresa el tema y el objetivo del ensayo explica el contenido y los subtemas o capiacutetulos que abarca asiacute como los criterios que se aplican en el texto es el 10 del ensayo y abarca maacutes o menos media hoja

                      Desarrollo del tema Contiene la exposicioacuten y anaacutelisis del mismo se plantean las ideas propias y se sustentan con informacioacuten de las fuentes necesarias libros revistas internet entrevistas y otras Constituye el 80 del ensayo abarca maacutes o menos de 4 a 5 paacuteginas En eacutel va todo el tema desarrollado utilizando la estructura interna 60 de siacutentesis 20 de resumen y 20 de comentario

                      Conclusiones En este apartado el autor expresa sus propias ideas sobre el tema se permite dar algunas sugerencias de solucioacuten cerrar las ideas que se trabajaron en el desarrollo del tema y proponer liacuteneas de anaacutelisis para posteriores escritos Contemplan el otro 10 del ensayo alrededor de media paacuteginaBibliografiacutea al final se escriben las referencias de las fuentes consultadas que sirvieron para recabar informacioacuten y sustentar las ideas o criacuteticas estas fuentes pueden ser libros revistas internet entrevistas programas de televisioacuten videos etc

                      • ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL ANEXA A LA NORMAL DE IXTLAHUACA
                      • NORMATIVIDAD
                      • NORMATIVIDAD (2)
                      • NORMATIVIDAD (3)
                      • NORMATIVIDAD (4)
                      • NORMATIVIDAD (5)
                      • NORMATIVIDAD (6)
                      • NORMATIVIDAD (7)
                      • NORMATIVIDAD (8)
                      • NORMATIVIDAD (9)
                      • NORMATIVIDAD (10)
                      • NORMATIVIDAD (11)
                      • Slide 13
                      • Slide 14
                      • Slide 15
                      • Slide 16
                      • Slide 17
                      • Slide 18
                      • Slide 19
                      • Slide 20
                      • Slide 21
                      • Slide 22
                      • Slide 23
                      • Slide 24
                      • Slide 25
                      • T Iacute T U L O S E X T O DERECHOS Y OBLIGACIONES C A P Iacute T U L
                      • C A P Iacute T U L O I I I DE LOS DERECHOS DE LOS ALUMNOS
                      • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS
                      • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS
                      • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (2)
                      • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (3)
                      • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (4)
                      • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (5)
                      • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (6)
                      • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (7)
                      • C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS
                      • C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS (2)
                      • C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS (3)
                      • Slide 39
                      • Slide 40
                      • Slide 41
                      • Slide 42
                      • Slide 43
                      • Slide 44
                      • Slide 45
                      • Slide 46
                      • Slide 47
                      • Slide 48
                      • Slide 49
                      • Slide 50
                      • Slide 51
                      • Slide 52
                      • Slide 53
                      • Slide 54
                      • Slide 55
                      • PERFIL DE INGRESO
                      • PERFIL DE INGRESO (2)
                      • Slide 58
                      • Slide 59
                      • COMPETENCIAS QUE CONFORMAN EL PERFIL DE EGRESO DE LA EMS
                      • ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
                      • Portafolio de evidencias
                      • EL PORTAFOLIO DEL ESTUDIANTE DEBE INTEGRAR
                      • MAPAS CONCEPTUALES
                      • ELEMENTOS DE LOS MAPAS CONCEPTUALES
                      • ELEMENTOS DE LOS MAPAS CONCEPTUALES (2)
                      • LA ELIPSE U OVALO
                      • CARACTERISTICAS DE UN MAPA CONCEPTUAL
                      • CARACTERISTICAS DE UN MAPA CONCEPTUAL (2)
                      • Slide 70
                      • iquestQueacute SON
                      • Elementos
                      • Slide 73
                      • Slide 74
                      • Slide 75
                      • Proyecto de investigacioacuten
                      • COMPONENTES DEL PROYECTO DE INVESTIGACIOacuteN
                      • Slide 78
                      • Slide 79
                      • Slide 80
                      • ENSAYO
                      • Slide 82
                      • Slide 83
                      • Slide 84

                        NORMATIVIDAD ARTIacuteCULO 36- La acreditacioacuten de estudios deberaacute hacerse en el plantel en

                        el que esteacute inscrito el estudiante

                        ARTIacuteCULO 37- Las UAC se acreditaraacuten en los periodos ordinarios y extraordinarios de acuerdo con el calendario escolar oficial

                        Las opciones para la evaluacioacuten extraordinaria seraacuten

                        Examen de contenidos habilidades y actitudes

                        Asesoriacuteas complementarias impartidas por el docente con una duracioacuten miacutenima de 25 horas y

                        III Evaluacioacuten de las competencias desarrolladas de manera autodidacta o por experiencia en el trabajo en escenarios reales o simulados

                        ARTIacuteCULO 38- La calificacioacuten definitiva para las UAC seraacute

                        Aprobatoria Cuando el promedio de las dos calificaciones parciales sea de 6 a 10 puntos y

                        No Aprobatoria Cuando el promedio de las dos calificaciones parciales sea menor a 6 puntos

                        CODIGO DE

                        COMPORTAMIEN

                        TO

                        Teleacute

                        fon

                        o

                        01

                        712

                        -283

                        72

                        46

                        ep

                        an

                        ixt

                        go

                        b

                        ho

                        tma

                        ilc

                        om

                        ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL ANEXA A LA NORMAL DE IXTLAHUACA

                        COacuteDIGO DE COMPORTAMIENTO DE LA COMUNIDAD ESTUDIANTILEl presente Coacutedigo de Comportamiento de la Comunidad Estudiantil creado en concordancia con la misioacuten y visioacuten de la Escuela Preparatoria Oficial Anexa a la Normal de Ixtlahuaca tiene como finalidad promover el desarrollo de valores generando un ambiente respetuoso seguro agradable y propicio para la comunidad escolar

                        Este coacutedigo aplica tanto en las instalaciones de la institucioacuten asiacute como en cualquier evento organizado dentro y fuera de la misma siendo de observancia obligatoria para la comunidad estudiantil

                        Los aspectos que el Coacutedigo de Comportamiento de la Comunidad Estudiantil contempla y reglamenta son los siguientes

                        ASPECTO ACADEMICOFORMA DE VESTIR Y APARIENCIA

                        FORMA DE RELACIONARTE CON LOS DEMAacuteSAMBIENTE ESCOLAR

                        USO DE LAS INSTALACIONES Y DEL EQUIPOSANCIONES DERIVADAS DEL COacuteDIGO

                        DE COMPORTAMIENTO

                        ASPECTO ACADEMICO

                        Para que tu desarrollo acadeacutemico sea eficiente y desarrolles tus competencias de forma adecuada deberaacutes

                        Ser puntual al asistir a tus clases Te recordamos que la entrada es a la hora marcada en tu horario En caso de que por causas de fuerza mayor llegaras tarde uacutenicamente a la primera hora se tomaraacuten las siguientes consideraciones De 11 minutos en adelante no se permitiraacute tu entrada para evitar distracciones pues la sesioacuten de clase estaraacute iniciada e interfeririacuteas negativamente en el desarrollo acadeacutemico de tus compantildeeros

                        Los trabajos que tus maestros hayan pedido se entregaraacuten en orientacioacuten uacutenicamente antes de la primera hora de clase

                        Los trabajos se entregaraacuten en limpio a computadora yo seguacuten las indicaciones especiacuteficas del docente de la materia y seraacuten aspectos a evaluar

                        No deberaacutes realizar actividades de otras materias en las sesiones de clase Evita que los maestros cancelen o recojan tus trabajos y pierdas calificacioacuten

                        FORMA DE VESTIR Y APARIENCIA

                        Nuestra meta es que proyectes una imagen decorosa por lo que es importante atender tu limpieza y aspecto personal cuidando tu apariencia asiacute como la vestimenta y accesorios que portas dentro de la institucioacuten

                        Debido a que tu identidad institucional requiere que portes el uniforme diariamente te recordamos que dependeraacute de las actividades deportivas de gala o de clase El lunes deberaacutes portar el uniforme de diario con saco y corbatiacuten yo corbata mieacutercoles y viernes el uniforme de diario martes y jueves uniforme deportivo

                        El uniforme de gala se portaraacute en desfiles y actividades Institucionales que sea requerido consta de falda blusa blanca corbatiacuten saco medias color gris perla y zapatillas azul marino para mujeres en el caso de los hombres pantaloacuten gris con cinturoacuten camisa blanca saco azul marino corbata roja calcetines oscuros y zapatos negros

                        El uniforme de diario para mujeres consta de falda blusa blanca chaleco calcetas blancas zapatos negros y en el caso de los hombres pantaloacuten gris camisa blanca chaleco y zapatos negros El uniforme deportivo consta de playera blanca del uniforme pants completo y tenis

                        FORMA DE VESTIR Y APARIENCIA

                        No estaacute permitido

                        Para ambos sexos Los piercingsperforaciones y Tatuajes Pantalones rotos rayados o rasgados Prendas de vestir con mensajes ofensivos Cabello tentildeido parcial o totalmente de colores extravagantes Accesorios u objetos que puedan poner en peligro tu seguridad y la de tus

                        compantildeeros como cadenas navajas encendedores foacutesforos entre otros Dentro del aula tambieacuten estaacute prohibido el uso de lentes obscuros sombreros y gorras En las mujeres Portar minifaldas o shorts muy cortos Portar pantalones debajo de la cadera que muestren la ropa interior En los hombres Mostrar su ropa interior Cabello largo Se requiere se vean los ojos frente y orejas Untildeas pintadas

                        FORMA DE RELACIONARTE

                        CON LOS DEMAacuteS

                        Para favorecer un ambiente respetuoso entre aquellos que conformamos la comunidad educativa es indispensable que

                        Trates a todos (alumnos profesores o personal de la institucioacuten) con el debido respeto Esto quiere decir no lanzar objetos no hacer comentarios sexistas o discriminatorios en fin manejarte como una persona iacutentegra

                        Estaacute prohibido hacer alusiones personales que dantildeen la integridad moral o psicoloacutegica de cualquier integrante de la Comunidad Escolar (viacutea telefoacutenica redes sociales mensajes carteles verbal y otros) Recuerda que denigrar a las personas es un delito que puede ser denunciado legalmente

                        Evites los juegos bruscos peleas y lenguaje inadecuado estaacuten totalmente prohibidos

                        Evites las demostraciones excesivas de afecto con tu pareja y amigos Recuerda que estaacutes en un ambiente acadeacutemico y debes comportarte de acuerdo al contexto en el que te desenvuelves

                        AMBIENTE ESCOLAR

                        Con el fin de contribuir a la seguridad de nuestra institucioacuten en beneficio de la comunidad estudiantil y el mejor desarrollo del proceso ensentildeanza-aprendizaje los estudiantes deberaacuten portar su credencial en todo momento

                        Dentro del aula no estaacute permitido

                        El uso de celulares juegos de video yo ipod en clase a menos que sean requeridos por el maestro

                        Portar audiacutefonos durante las clases

                        Hacer uso de desodorantes o perfumes

                        Comer o entrar con alimentos (esto incluye mascar chicle) y bebidas a excepcioacuten de agua embotellada de la cual tuacute te haces responsable

                        Interrumpir el desarrollo de la clase

                        Alejarse del aula durante el cambio de clase

                        Participar en cualquier juego de azar o apuesta

                        Fuera del aula no estaacute permitido

                        Permanecer sentado o acostado obstruyendo los pasillos

                        Salir de la institucioacuten durante tu jornada acadeacutemica

                        En todo momento debes mantener limpia tu aula patio y los anexos de la institucioacuten

                        AMBIENTE ESCOLAR

                        En ninguacuten momento y por ninguacuten motivo se permite

                        Portar yo consumir cualquier tipo de droga o alcohol

                        Participar en cualquier juego de azar o apuesta

                        Robar cualquier objeto de valor material acadeacutemico o sentimental Te recordamos que robar es un delito

                        Te recomendamos no traer a la escuela cualquier objeto de valor material o sentimental cuando eacutestos no hayan sido requeridos por alguacuten docente en cumplimiento de los objetivos acadeacutemicos de su materia

                        USO DE LAS INSTALACIONES Y DEL EQUIPO Nuestras instalaciones mobiliario y equipo son recursos que utilizamos para contribuir a tu

                        desarrollo integral por lo que todos debemos cuidarlos Contar con sanitarios cafeteriacutea aacutereas de descanso aulas oficinas administrativas jardines funcionales limpios y coacutemodos contribuiraacute a que te desenvuelvas en un ambiente agradable y placentero

                        En tal virtud no seraacute permitido Dantildear el mobiliario instalacioacuten o espacio fiacutesico destrozar rayar colocar letreros graffitis o

                        maltratar Esto incluye la cafeteriacutea bantildeos equipos de coacutemputo o proyeccioacuten butacas paredes pisos ventanas bancas entre otros

                        Hacer uso ilegal o inadecuado del equipo y tecnologiacutea electroacutenica por ejemplo bajar contenido inapropiado de Internet difundir informacioacuten privada o dantildear el prestigio de compantildeeros profesores e institucioacuten en redes sociales

                        Para cuidar tu economiacutea y evitarte gastos o sanciones cada estudiante seraacute responsable del cuidado y uso adecuado de su butaca pues los dantildeos a bienes de la institucioacuten seraacuten cubiertos exclusivamente por ti Ademaacutes deberaacutes ubicarte por numero de lista dentro del aula o bien siguiendo las indicaciones de orientacioacuten En caso de que la dinaacutemica de clase requiera una ubicacioacuten diferente al finalizar la sesioacuten deberaacutes regresar la butaca a su lugar correspondiente

                        Utilizar viacuteas inapropiadas para el traacutensito de alumnos Realizar actividades comerciales de ninguacuten tipo en beneficio personal dentro de la Institucioacuten en

                        caso de omitir la presente disposicioacuten el producto seraacute decomisado y se entregaraacute al padre de familia o tutor con llamada de atencioacuten por escrito correspondiente a la falta

                        El escritorio y la silla son de uso exclusivo del docente

                        SANCIONES DERIVADAS DEL COacuteDIGO DE

                        COMPORTAMIENTO

                        Las sanciones que se aplicaraacuten por el incumplimiento de este Coacutedigo seraacuten de acuerdo a la gravedad de la falta cometida y al rubro del que se trate Las sanciones podraacuten ser aplicadas por tus profesores orientadoras directivos de la institucioacuten o consejo acadeacutemico seguacuten corresponda

                        El incumplimiento de las reglas con respecto a la forma de vestir y apariencia que proyectas seraacuten

                        Primera llamada de atencioacuten en el aula Tendraacutes una amonestacioacuten verbal y la advertencia de tu profesor de que deberaacutes corregir tu falta para poder entrar a su proacutexima clase Tu profesor ademaacutes enviaraacute un reporte a tus orientadoras de que ya tienes una amonestacioacuten y advertencia

                        Segunda llamada de atencioacuten Se te informaraacute de la falta y tu profesor enviaraacute un reporte a tu orientador quien a su vez informaraacute al padre de familia o tutor y te pediraacute que te retires a tu casa para corregir tu situacioacuten

                        Tercera llamada de atencioacuten Se te suspenderaacute de la escuela por dos diacuteas

                        En caso de reincidir se considerara como falta grave

                        SANCIONES DERIVADAS DEL COacuteDIGO DE

                        COMPORTAMIENTO

                        Las sanciones para los rubros de forma de relacionarte con los demaacutes ambiente escolar y uso de instalaciones y equipo se consideraraacuten de acuerdo a la gravedad del acto cometido y pueden ser

                        Llamada de atencioacuten y reporte por escrito en tu expediente

                        Decisioacuten de la direccioacuten yo del consejo acadeacutemico cuyas sanciones derivadas pueden ser desde una llamada de atencioacuten hasta una suspensioacuten temporal o definitiva

                        Particularmente las sanciones para el uso de celulares audiacutefonos juegos de video yo ipods en clase seraacuten las siguientes

                        Primera vez Se te retira el artefacto y se le entrega a tu orientadora quien te lo regresaraacute a la hora de salida

                        Segunda vez Se te retira el artefacto y se le entrega a tu orientadora quien te lo regresaraacute en dos semanas y en presencia de tu padre o tutor registrado en la inscripcioacuten

                        Tercera vez Se te retira el artefacto y se le entrega a tu orientadora quien te lo regresaraacute al final del semestre

                        Cualquier reporte relacionado con la ingestioacuten de alcohol y o drogas robo dantildeo de instalaciones y cualquier falta grave al Coacutedigo de Comportamiento de la Comunidad Estudiantil seraacute canalizado directamente a la Direccioacuten yo al Consejo Acadeacutemico quienes determinaraacuten la sancioacuten correspondiente

                        El desconocimiento del presente Coacutedigo de Comportamiento de la Comunidad Estudiantil no exime de las responsabilidades o sanciones correspondientes a todos los estudiantes inscritos en la Escuela Preparatoria Oficial Anexa a la Normal de Ixtlahuaca

                        Lo no previsto en el presente coacutedigo de comportamiento seraacute analizado y resuelto por el Consejo Acadeacutemico Institucional

                        REGLAMENTO NORMATIVO PARA

                        LAS INSTITUCIO

                        NES DE EDUCACIOacute

                        N MEDIA

                        SUPERIOR O

                        FICIALES

                        Y PARTICULARES INCORPORADAS

                        T Iacute T U L O S E X T O DERECHOS Y OBLIGACIONES

                        C A P Iacute T U L O I I I

                        DE LOS DERECHOS DE LOS ALUMNOS

                        Artiacuteculo 130 Los alumnos inscritos en las escuelas del Tipo Medio Superior del

                        Sistema Educativo Estatal tienen los siguientes derechos

                        I Recibir una educacioacuten de calidad

                        II Participar activamente en la construccioacuten de sus aprendizajes mediante experiencias significativas coordinadas por el Docente Horas Clase

                        III Ser tratados con respeto por todos los miembros de la comunidad escolar

                        IV Recibir la documentacioacuten que lo acredite como alumno de la escuela

                        V Ser evaluado en base a la normatividad vigente

                        VI Solicitar la revisioacuten de sus procesos de evaluacioacuten

                        VII Formar parte de los organismos internos que contribuyan al buen funcionamiento de la escuela

                        VIII Participar en forma directa abierta y constructiva en la organizacioacuten y funcionamiento de la escuela procurando un ambiente democraacutetico de la vida de la misma

                        C A P Iacute T U L O I I I

                        DE LOS DERECHOS DE LOS ALUMNOS

                        IX Recibir reconocimientos y estiacutemulos que otorgue la escuela u otras instancias por su destacada participacioacuten en las diferentes actividades

                        X Denunciar cualquier hecho que contravenga el buen desempentildeo de las actividades acadeacutemico-administrativas

                        XI Ser escuchado por las autoridades educativas para la solucioacuten de sus problemas acadeacutemico-administrativos

                        XII Expresar libremente y con respeto sus opiniones siempre y cuando no se perturben las labores institucionales

                        XIII Justificar sus inasistencias a plena satisfaccioacuten de las autoridades escolares

                        XIV Ser evaluados al justificar sus inasistencias

                        XV Hacer uso de los anexos equipo e instrumentos con que cuente la escuela para su formacioacuten de acuerdo a la normatividad establecida

                        XVI Contar con el apoyo necesario cuando se represente oficialmente a la escuela en funcioacuten de los recursos de la misma

                        XVII Obtener los documentos oficiales que acrediten los estudios realizados

                        C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS

                        Artiacuteculo 157 Los alumnos que infrinjan sus obligaciones se haraacuten acreedores a las siguientes sanciones

                        I Llamada de atencioacuten

                        II Severa llamada de atencioacuten

                        III Amonestacioacuten

                        IV Suspensioacuten temporal de sus derechos escolares

                        V Expulsioacuten definitiva de la escuela

                        C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS

                        Artiacuteculo 158 Corresponde imponer las sanciones a que se refiere el artiacuteculo anterior en las fracciones I y II al Docente Horas clase o al Docente Orientador con autorizacioacuten del Docente Director escolar Tambieacuten al Docente Director escolar corresponde imponer las sanciones de las fracciones III y IV con el Vo Bo de la autoridad educativa superior

                        C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS

                        Artiacuteculo 159 Para aplicar la expulsioacuten definitiva el caso deberaacute ser expuesto analizado y resuelto por el Consejo Acadeacutemico Institucional con el Vo Bo de la Supervisioacuten Escolar y la Subdireccioacuten del Bachillerato correspondiente

                        Artiacuteculo 160 Todas las sanciones a que se hacen acreedores los infractores deberaacuten ser comunicadas por escrito al padre de familia o tutor

                        C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS

                        Artiacuteculo 161 Las sanciones antes mencionadas se impondraacuten tomando en cuenta las condiciones personales y los antecedentes del infractor las circunstancias en que se cometioacute la falta y la gravedad de la misma La sancioacuten seraacute proporcional a la gravedad de la falta La reincidencia seraacute una agravante en la aplicacioacuten de posteriores sanciones draacutesticas

                        Artiacuteculo 162 No podraacute imponerse sancioacuten alguna sin oiacuter previamente al supuesto infractor daacutendole oportunidad de aportar los elementos que estime necesarios en su defensa

                        C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS

                        Artiacuteculo 163 Se entiende por llamada de atencioacuten a la prevencioacuten verbal y por severa llamada de atencioacuten a la prevencioacuten escrita que se haga al alumno con motivo de falta leve o de falta de puntualidad asistencia y comportamiento dentro de la escuela

                        C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS

                        Artiacuteculo 164 Amonestacioacuten es una nota escrita que se registra en el expediente personal del alumno ante las omisiones o faltas siguientes

                        I No ser respetuosos con sus compantildeeros y superiores

                        II No tratar con cortesiacutea y diligencia a los maestros y padres de familia

                        III Hacer propaganda de eventos no institucionales dentro de los

                        Centros de trabajo (bailes partidos poliacuteticos credos comercio etc)

                        IV Por cinco faltas de puntualidad en el mes

                        V Por tres faltas de asistencia injustificadas en el mes

                        VI Tener cuatro llamadas de atencioacuten en un lapso de 30 diacuteas

                        VII Dos severas llamadas de atencioacuten en un lapso de 30 diacuteas

                        VIII Salir de la escuela en horas de actividades acadeacutemicas sin causa justificada

                        C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS

                        Artiacuteculo 165 La suspensioacuten temporal de sus derechos escolares es la separacioacuten fiacutesica del alumno del proceso ensentildeanza-aprendizaje por acumular notas de amonestacioacuten actos de irresponsabilidad y praacutecticas de conducta socialmente inaceptadas como tatuajes perforaciones corporales tintes y vestimenta estrafalaria etc que ameriten la sancioacuten siendo necesario el consejo del Docente titular de la asignatura el Docente Orientador y el Docente Director de la escuela quienes emitiraacuten por escrito lo conducente y puede ser

                        I Una o varias horas clase II Uno dos o tres diacuteas dependiendo de la gravedad del

                        caso III Cuatro diacuteas o maacutes si reincide en actos que lesionen a

                        terceros sancioacuten que deberaacute contar con el Vo Bo de la Supervisioacuten Escolar

                        C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS

                        Artiacuteculo 166 La suspensioacuten definitiva de los derechos escolares del alumno es la separacioacuten fiacutesica de la institucioacuten y puede darse por los siguientes hechos

                        I Por acudir al plantel en estado de ebriedad o bajo los efectos de alguacuten narcoacutetico y su proliferacioacuten

                        II Portar armas de cualquier tipo en la escuela

                        III Dantildear las instalaciones el material bibliograacutefico y en general el patrimonio de la esuela

                        IV Liarse a golpes dentro o fuera de la escuela

                        V Cometer actos de vandalismo dentro o fuera de la escuela

                        VI Alterar o utilizar documentos falsificados

                        VII Cometer actos que impliquen robo

                        VIII Suplantar ser suplantado o realizar cualquier acto fraudulento en las evaluaciones correspondientes

                        C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS

                        Artiacuteculo 131 Son obligaciones de los alumnos las siguientes

                        I Inscribirse en tiempo y forma al semestre que vayan a cursar II Asistir puntualmente a sus clases y actividades escolares III Cumplir debidamente con los compromisos contraiacutedos al inicio

                        de todos los cursos de las diferentes asignaturas IV Contribuir activamente en el proceso de su propia formacioacuten V Observar conducta respetuosa dentro y fuera de la escuelaVI Respetar dentro y fuera de la escuela a las autoridades

                        educativas y a todo el personal que labore dentro de la misma VII Adoptar dentro y fuera de la escuela costumbres socialmente

                        aceptadas VIII No ingerir ni vender yo distribuir sustancias toacutexicas dentro o

                        fuera de la escuela

                        C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS

                        ALUMNOS IX Permanecer en las instalaciones de la escuela el tiempo marcado por el horario institucional destinado a clases y a las actividades debidamente autorizadas

                        X Cuidar el patrimonio de la escuela a la que pertenece

                        XI Proveerse del material requerido para su correcta formacioacuten

                        XII Desempentildear responsablemente las comisiones que les sean encomendadas por las autoridades escolares

                        XIII Concurrir a los actos oficiales que la escuela convenga

                        XIV Cuidar de su aspecto e higiene individual

                        C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS

                        XV Cubrir los dantildeos y perjuicios ocasionados en el patrimonio de la escuela cuando eacutestos se den por una conducta culposa o dolosa

                        XVI Hacer llegar los citatorios o comunicados de la escuela a los padres de familia o tutores

                        XVII Conocer los documentos que regulen su actividad escolar

                        XVIII Cumplir con todas las indicaciones de las autoridades escolares que tengan relacioacuten con el logro de su formacioacuten integral

                        XIX Conocer acatar y cumplir con todas las disposiciones reglamentarias y los acuerdos de las autoridades escolares

                        CONCEPTUALIZACIOacuteN DE COMPETENCIAS CARACTERIacuteSTICAS Y

                        CLASIFICACIOacuteN

                        bull Competencias Categoriacutea que permite expresar aquello que los joacutevenes requieren para desenvolverse en contextos diversos a lo largo de la vida en el mundo actual

                        bull Las competencias articulan los objetivos comunes de las distintas opciones de la EMS respetando y promoviendo la diversidad

                        EJE COMUacuteNCOMPETENCIAS VS MEMORIZACIOacuteN

                        El desarrollar un marco curricular comuacuten con base en competencias ha representado una estrategia maacutes apropiada que la definicioacuten de un tronco comuacuten o de la homologacioacuten de planes de estudios

                        COMPETENCIAS

                        Movilizacioacuten de conocimientos habilidades y actitudes en contextos especiacuteficos

                        Van maacutes allaacute de los objetivos de las distintas asignaturas de un plan de estudios y construyen espacios educativos complejos que responden a las exigencias del mundo actual

                        COMPETENCIAS

                        a Competencias geneacutericas

                        b Competencias disciplinares

                        c Competencias profesionales

                        EL MARCO CURRICULAR COMUacuteN ALREDEDOR DE TRES EJES

                        Clave son aplicables en contextos personales sociales acadeacutemicos y laborales amplios relevantes a lo largo de la vida

                        Transversales son relevantes a todas las disciplinas acadeacutemicas asiacute como a los mecanismos de apoyo de las escuelas

                        Transferibles refuerzan la capacidad de adquirir otras competencias ya sea geneacutericas o disciplinares

                        A COMPETENCIAS GENEacuteRICAS

                        Se presentan once competencias geneacutericas que han de articular y darle una identidad a la Educacioacuten Media Superior (EMS) de Meacutexico

                        Las competencias geneacutericas son aquellas que permiten a los bachilleres desarrollarse como personas desenvolverse exitosamente en la sociedad y en el mundo que les tocaraacute vivir

                        Las competencias geneacutericas son transversales no se restringen a un campo especiacutefico del saber ni del quehacer profesional y su desarrollo no se limita a un campo disciplinar asignatura o moacutedulo de estudios La transversalidad se entiende como la pertinencia y exigencia de su desarrollo en todos los campos en los que se organice el plan de estudios

                        El conjunto de competencias geneacutericas es fundamental para la creacioacuten de un Sistema Nacional de Bachillerato ya que explicitan los propoacutesitos educativos que le confieren sentido

                        Estas competencias constituyen el Perfil del Egresado del Sistema Nacional de Bachillerato (SNB)

                        Las competencias geneacutericas deben tener las siguientes

                        caracteriacutesticas

                        1 Formar capacidades que en su vinculacioacuten con las disciplinas y diversas experiencias educativas permitan concretar el perfil del egresado

                        2 Relevantes para el desarrollo de cada individuo permitieacutendole potenciar su dimensioacuten fiacutesica cognitiva afectiva y social

                        3 Relevantes para la integracioacuten exitosa del individuo en los aacutembitos de la vida ciudadana acadeacutemica y profesional

                        4 Transversales en su formacioacuten y transferibles a distintos aacutembitos de la vida y campos profesionales

                        5 Importantes para todos independientemente de la regioacuten en la que viven su ocupacioacuten o trayectoria futura de vida

                        SOBRE LAS COMPETENCIAS GENEacuteRICAS

                        Competencias Geneacutericas para la Educacioacuten Media Superior de Meacutexico

                        Se autodetermina y cuida de siacute

                        1 Se conoce y valora a siacute mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue Enfrenta las dificultades que se le presentan y es consciente de sus valores

                        fortalezas y debilidades Identifica sus emociones las maneja de manera constructiva y reconoce la

                        necesidad de solicitar apoyo ante una situacioacuten que lo rebase Elige alternativas y cursos de accioacuten con base en criterios sustentados y en el

                        marco de un proyecto de vida Analiza criacuteticamente los factores que influyen en su toma de decisiones Asume las consecuencias de sus comportamientos y decisiones Administra los recursos disponibles teniendo en cuenta las restricciones para el

                        logro de sus metas

                        2 Es sensible al arte y participa en la apreciacioacuten e interpretacioacuten de sus expresiones en distintos geacuteneros Valora el arte como manifestacioacuten de la belleza y expresioacuten de ideas

                        sensaciones y emociones Experimenta el arte como un hecho histoacuterico compartido que permite la

                        comunicacioacuten entre individuos y culturas en el tiempo y el espacio a la vez que desarrolla un sentido de identidad

                        Participa en praacutecticas relacionadas con el arte

                        3 Elige y practica estilos de vida saludables Reconoce la actividad fiacutesica como un medio para su desarrollo fiacutesico

                        mental y social Toma decisiones a partir de la valoracioacuten de las consecuencias de

                        distintos haacutebitos de consumo y conductas de riesgo Cultiva relaciones interpersonales que contribuyen a su desarrollo

                        humano y el de quienes lo rodean

                        Se expresa y se comunica

                        4 Escucha interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilizacioacuten de medios coacutedigos y herramientas apropiados Expresa ideas y conceptos mediante representaciones linguumliacutesticas

                        matemaacuteticas o graacuteficas Aplica distintas estrategias comunicativas seguacuten quienes sean sus

                        interlocutores el contexto en el que se encuentra y los objetivos que persigue

                        Identifica las ideas clave en un texto o discurso oral e infiere conclusiones a partir de ellas

                        Se comunica en una segunda lengua en situaciones cotidianas Maneja las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten para

                        obtener informacioacuten y expresar ideas

                        Piensa criacutetica y reflexivamente

                        5 Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de meacutetodos establecidos Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva comprendiendo como

                        cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo Ordena informacioacuten de acuerdo a categoriacuteas jerarquiacuteas y relaciones Identifica los sistemas y reglas o principios medulares que subyacen a una serie

                        de fenoacutemenos Construye hipoacutetesis y disentildea y aplica modelos para probar su validez Sintetiza evidencias obtenidas mediante la experimentacioacuten para producir

                        conclusiones y formular nuevas preguntas Utiliza las tecnologiacuteas de la informacioacuten y comunicacioacuten para procesar e

                        interpretar informacioacuten

                        6 Sustenta una postura personal sobre temas de intereacutes y relevancia general considerando otros puntos de vista de manera criacutetica y reflexiva Elige las fuentes de informacioacuten maacutes relevantes para un propoacutesito especiacutefico y

                        discrimina entre ellas de acuerdo a su relevancia y confiabilidad Evaluacutea argumentos y opiniones e identifica prejuicios y falacias Reconoce los propios prejuicios modifica sus puntos de vista al conocer nuevas

                        evidencias e integra nuevos conocimientos y perspectivas al acervo con el que cuenta

                        Estructura ideas y argumentos de manera clara coherente y sinteacutetica

                        Aprende de forma autoacutenoma

                        7 Aprende por iniciativa e intereacutes propio a lo largo de la vida Define metas y da seguimiento a sus procesos de construccioacuten

                        de conocimiento Identifica las actividades que le resultan de menor y mayor

                        intereacutes y dificultad reconociendo y controlando sus reacciones frente a retos y obstaacuteculos

                        Articula saberes de diversos campos y establece relaciones entre ellos y su vida cotidiana

                        Trabaja en forma colaborativa

                        8 Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un

                        proyecto en equipo definiendo un curso de accioacuten con pasos especiacuteficos

                        Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva

                        Asume una actitud constructiva congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo

                        Participa con responsabilidad en la sociedad

                        9 Participa con una conciencia ciacutevica y eacutetica en la vida de su comunidad regioacuten Meacutexico y el mundo

                        Privilegia el diaacutelogo como mecanismo para la solucioacuten de conflictos Toma decisiones a fin de contribuir a la equidad bienestar y desarrollo

                        democraacutetico de la sociedad Conoce sus derechos y obligaciones como mexicano y miembro de

                        distintas comunidades e instituciones y reconoce el valor de la participacioacuten como herramienta para ejercerlos

                        Contribuye a alcanzar un equilibrio entre el intereacutes y bienestar individual y el intereacutes general de la sociedad

                        Actuacutea de manera propositiva frente a fenoacutemenos de la sociedad y se mantiene informado

                        Advierte que los fenoacutemenos que se desarrollan en los aacutembitos local nacional e internacional ocurren dentro de un contexto global interdependiente

                        10 Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias valores ideas y praacutecticas sociales

                        Reconoce que la diversidad tiene lugar en un espacio democraacutetico de igualdad de dignidad y derechos de todas las personas y rechaza toda forma de discriminacioacuten

                        Dialoga y aprende de personas con distintos puntos de vista y tradiciones culturales mediante la ubicacioacuten de sus propias circunstancias en un contexto maacutes amplio

                        Asume que el respeto de las diferencias es el principio de integracioacuten y convivencia en los contextos local nacional e internacional

                        11 Contribuye al desarrollo sustentable de manera criacutetica con acciones responsables

                        Asume una actitud que favorece la solucioacuten de problemas ambientales en los aacutembitos local nacional e internacional

                        Reconoce y comprende las implicaciones bioloacutegicas econoacutemicas poliacuteticas y sociales del dantildeo ambiental en un contexto global interdependiente

                        Contribuye al alcance de un equilibrio entre los intereses de corto y largo plazo con relacioacuten al ambiente

                        CAMPO DISCIPLINAR SEMESTRE 1 SEMESTRE 2

                        COMUNICACIOacuteN Y LENGUAJE

                        COMPRENSIOacuteN LECTORA Y REDACCION I

                        (5 HRS)

                        COMPRENSIOacuteN LECTORA Y REDACCIOacuteN II

                        (5 HRS)

                        ETIMOLOGIacuteAS GRECOLATINAS(4 HRS)

                        INGLEacuteS II(5 HRS)

                        INGLEacuteS(3 HRS)

                        APRECIACIOacuteN ARTIacuteSTICA(3 HRS)

                        MATEMATICAS Y RAZONAMIENTO COMPLEJO

                        PENSAMIENTO NUMEacuteRICO Y ALGEBRAIacuteCO

                        (5 HRS)

                        PENSAMIENTO ALAGEBRAIacuteCO(5 HRS)

                        INFORMAacuteTICA Y COMPUTACIOacuteN I(3 HRS)

                        INFORMAacuteTICA Y COMPUTACIOacuteN II(3 HRS)

                        CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

                        FILOSOFIacuteA(4 HRS)

                        LOacuteGICA(4 HRS)

                        ANTROPOLOGIacuteA SOCIAL(5 HRS)

                        PROYECTOS INSTITUCIONALES I(4 HRS)

                        PROYECTOS INSTITUCIONALES II(2 HRS)

                        CIENCIAS NATURALES Y EXPERIMENTALES

                        SALUD INTEGRAL DEL ADOLESCENTE I(2 HRS)

                        COMPONENTES COGNITIVOS Y HABILIDADES DEL PENSAMIENTO

                        MEacuteTODOS Y PENSAMIENTO CRIacuteTICO I(5 HRS)

                        MEacuteTODOS Y PENSAMIENTO CRIacuteTICO II

                        (5 HRS)HABILIDADES BAacuteSICAS DEL

                        PENSAMIENTO(2 HRS)

                        GESTIOacuteN DEL CONOCIMIENTO(2 HRS)

                        CARGA ACADEacuteMICA CARGA ACADEacuteMICA TOTAL(37 HRS)

                        CARGA ACADEacuteMICA TOTAL(37 HRS)

                        CAMPO DISCIPLINAR SEMESTRE 3 SEMESTRE 4

                        COMUNICACIOacuteN Y LENGUAJE

                        LITERATURA Y CONTEMPORANEIDAD I

                        (4 HRS)LITERATURA Y

                        CONTEMPORANEIDAD II(4 HRS)COMUNICACIOacuteN Y SOCIEDAD

                        (4 HRS)

                        INGLEacuteS III(3 HRS)

                        INGLEacuteS IV(3 HRS)

                        MATEMATICAS Y RAZONAMIENTO COMPLEJO

                        TRIGONOMETRIacuteA(5 HRS)

                        GEOMETRIacuteA ANALIacuteTICA(5 HRS)

                        RAZONAMIENTO COMPLEJO(4 HRS) INFORMATICA Y COMPUTACIOacuteN IV

                        (3 HRS)INFORMATICA Y COMPUTACIOacuteN III(3 HRS)

                        CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

                        SOCIOLOGIacuteA(4 HRS)

                        ECONOMIacuteA(3 HRS)

                        HISTORIA UNIVERSAL(4 HRS)

                        PROYECTOS INSTITUCIONALES III(3 HRS)

                        CIENCIAS NATURALES Y EXPERIMENTALES

                        FIacuteSICA I(5 HRS)

                        FIacuteSICA II(5 HRS)

                        QUIacuteMICA I(5 HRS)

                        SALUD DEL ADOLESCENTE II(2 HRS)

                        COMPONENTES COGNITIVOS Y HABILIDADES DEL PENSAMIENTO

                        TOMA DE DECISIONES(3 HRS)

                        CREATIVIDAD(2 HRS)

                        CARGA ACADEacuteMICA CARGA ACADEacuteMICA TOTAL(37 HRS)

                        CARGA ACADEacuteMICA TOTAL(37 HRS)

                        CAMPO DISCIPLINAR SEMESTRE 5 SEMESTRE 6

                        COMUNICACIOacuteN Y LENGUAJEINGLEacuteS V(3 HRS)

                        INGLEacuteS VI(3 HRS)

                        47

                        MATEMATICAS Y RAZONAMIENTO COMPLEJO

                        CAacuteLCULO DIFERENCIAL(5 HRS)

                        CAacuteLCULO INTEGRAL(5 HRS)

                        51

                        PROBABILIDAD Y ESTADIacuteSTICA DINAacuteMICA

                        (5 HRS)

                        CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

                        HISTORIA DE MEacuteXICO(5 HRS)

                        EacuteTICA(4 HRS)

                        50

                        ESTRUCTURA SOCIOECONOacuteMICA Y POLIacuteTICA DE MEacuteXICO

                        (4 HRS)

                        NOCIONES DE DERECHO POSITIVO(4 HRS)

                        CIENCIAS NATURALES Y EXPERIMENTALES

                        BIOLOGIacuteA GENERAL(4 HRS)

                        GEOGRAFIacuteA Y MEDIO AMBIENTE(5 HRS)

                        51

                        QUIacuteMICA II(5 HRS)

                        BIOLOGIacuteA HUMANA(4 HRS)

                        FISICA III(5 HRS) INNOVACIOacuteN Y DESARROLLO

                        TECNOLOGICO (3 HRS)

                        CIENCIA CONTEMPORAacuteNEA(4 HRS)

                        SALUD INTEGRAL DEL ADOLESCENTE III

                        (2 HRS)

                        COMPONENTES COGNITIVOS Y HABILIDADES DEL

                        PENSAMIENTO

                        PSICOLOGIacuteA(4 HRS)

                        23

                        CARGA ACADEacuteMICA CARGA ACADEacuteMICA TOTAL(37 HRS)

                        CARGA ACADEacuteMICA TOTAL(37 HRS)

                        TOTAL222

                        PERFIL DE INGRESO

                        La formacioacuten que se requiere para el ingreso a la Educacioacuten Media Superior establece los rasgos baacutesicos que son resultado de una educacioacuten secundaria que incluye aspectos cognitivos relacionados con lo afectivo lo social el cuidado de la naturaleza y la convivencia democraacutetica

                        Para ello es deseable contar con individuos capaces de

                        1- Utilizar un lenguaje oral y escrito adecuado

                        2- Emplear con eficiencia la argumentacioacuten y el razonamiento loacutegico

                        3- Seleccionar analizar y evaluar la informacioacuten proveniente de diferentes fuentes aprovechando las viacuteas informaacuteticas de la comunicacioacuten

                        4- Emplear sus conocimientos para interpretar y explicar procesos que le permitan tomar decisiones

                        PERFIL DE INGRESO

                        5- Conocer los derechos humanos y valores de una vida democraacutetica al asumir una convivencia de respeto a la persona y la interculturalidad

                        6- Conocer y valorar sus caracteriacutesticas y potencialidades individuales para aplicarlas como parte de la sociedad en la que se desenvuelve

                        7- Apreciar y participar en manifestaciones artiacutesticas reconocieacutendose como un ser capaz de potenciar sus habilidades creativas artiacutesticas fiacutesicas y motrices que favorezcan un estilo de vida activo y saludable

                        Lo anterior permitiraacute el desarrollo de competencias que son necesarias para continuar los estudios de educacioacuten superior

                        PERFIL DE EGRESO DE EMS

                        Este perfil es un conjunto de competencias geneacutericas

                        las cuales representan un objetivo compartido de

                        persona a formar en la EMS que busca responder a los

                        desafiacuteos del mundo moderno en eacutel se formulan las

                        cualidades individuales de caraacutecter eacutetico acadeacutemico

                        profesional y social que debe reunir el egresado

                        El perfil refleja una concepcioacuten del ser humano y por ello se

                        sustenta en la perspectiva humanista derivada del

                        Artiacuteculo 3deg Constitucional

                        1048766 La escuela los contextos socioculturales en los que se

                        inscribe cada plantel y los precedentes de formacioacuten

                        contribuyen a la constitucioacuten de sujetos Por tanto el

                        desarrollo y la expresioacuten de las competencias geneacutericas

                        seraacute el resultado de todo ello

                        1048766 Este perfil se lograraacute mediante los procesos y las praacutecticas

                        educativas relativas a los diferentes niveles de

                        concrecioacuten del curriacuteculo

                        COMPETENCIAS QUE CONFORMAN EL PERFIL DE EGRESO DE LA EMS

                        SE AUTO DETERMINA Y CUIDA DE SIacute

                        SE EXPRESA Y SE COMUNICA

                        PIENSA CRITICA Y

                        REFLEXIVAMENTE

                        APRENDE DE FORMA

                        AUTOacuteNOMA

                        TRABAJA DE FORMA

                        COLABORATIVA

                        PARTICIPA CON RESPONSABILID

                        AD EN LA SOCIEDAD

                        ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

                        Portafolio de evidencias

                        Es una compilacioacuten de registros documentales y de productos generados por el estudiante que permite documentar tanto el proceso de aprendizaje como el proceso de evaluacioacuten

                        La integracioacuten del portafolios de evidencias deberaacute realizarse en dos partes la del profesor que contendraacute los registros de evaluacioacuten de los conocimientos habilidades y actitudes demostrados por el estudiante los instrumentos de evaluacioacuten asiacute como las evidencias de evaluacioacuten las cuales podraacuten ser trabajos ensayos fotografiacuteas archivos magneacuteticos etc Que el profesor haya establecido

                        EL PORTAFOLIO DEL ESTUDIANTE DEBE INTEGRAR

                        Portada

                        Nombre de la Institucioacuten Nombre de la materia Grupo y semestre Ciclo escolar Nombre del docente

                        Contenido

                        Las evidencias de los trabajos realizados para el logro de competencias

                        Presentacioacuten de Producto terminado (presentaciones en Power-Point carteles

                        folletos maquetas perioacutedico revista investigacioacuten documental prototipos entre otros)

                        Incluir nombre completo y firma de los alumnos participantes

                        MAPAS CONCEPTUALES

                        Mapa conceptual es una teacutecnica usada para la representacioacuten graacutefica del conocimiento Un mapa conceptual es una red de conceptos En la red los nodos representan los conceptos y los enlaces las relaciones entre los conceptos

                        ELEMENTOS DE LOS MAPAS CONCEPTUALES

                        CONCEPTO El concepto puede ser considerado como aquella palabra que se emplea para designar cierta imagen de un objeto o de un acontecimiento que se produce en la mente del individuo

                        PALABRAS DE ENLACE Son las preposiciones las conjunciones el adverbio y en general todas las palabras que no sean concepto y que se utilizan para relacionar estos y asiacute armar una proposicioacuten Ej para por donde como entre otras

                        ELEMENTOS DE LOS MAPAS CONCEPTUALES

                        Proposicioacuten Una proposicioacuten es dos o maacutes conceptos ligados por palabras enlace en una unidad semaacutentica

                        Liacuteneas y Flechas de Enlace En los mapas conceptuales convencionalmente no se utilizan las flechas porque la relacioacuten entre conceptos esta especificada por las palabras de enlace se utilizan las liacuteneas para unir los conceptos

                        LA ELIPSE U OVALO

                        Los conceptos se colocan dentro de la elipse y las palabras enlace se escriben sobre o junto a la liacutenea que une los conceptos

                        CARACTERISTICAS DE UN MAPA CONCEPTUAL

                        Los MAPAS CONCEPTUALES deben ser simples y mostrar claramente las relaciones

                        Van de lo general a lo especiacutefico Deben ser vistosos mientras maacutes visual se haga el mapa la

                        cantidad de materia que se logra memorizar aumenta y se acrecienta la duracioacuten de esa memorizacioacuten ya que se desarrolla la percepcioacuten

                        Los conceptos que nunca se repiten van dentro de oacutevalos y la palabras enlace se ubican cerca de las liacuteneas de relacioacuten

                        CARACTERISTICAS DE UN MAPA CONCEPTUAL

                        Es conveniente escribir los conceptos con letra mayuacutescula y las palabras de enlace en minuacutescula pudiendo ser distintas a las utilizadas en el texto siempre y cuando se mantenga el significado de la proposicioacuten

                        Para las palabras enlace se pueden utilizar verbos preposiciones conjunciones u otro tipo de nexo conceptual las palabras enlace le dan sentido al mapa hasta para personas que no conozcan mucho del tema

                        Si la idea principal puede ser dividida en dos o maacutes conceptos iguales estos conceptos deben ir en la misma liacutenea o altura

                        Un mapa conceptual es una forma breve de representar informacioacuten

                        iquestQueacute SON

                        Lo

                        s mapas

                        mentales so

                        n un meacutetodo muy eficaz

                        para

                        extraer y

                        memoriz

                        ar inform

                        acioacuten S

                        on una fo

                        rma loacute

                        gica y

                        creativ

                        a de tomar notas y expresa

                        r ideas que co

                        nsiste

                        literalm

                        ente en ca

                        rtografia

                        r sus r

                        eflexiones s

                        obre un tema

                        LOS MAPAS MENTALES

                        Elementos Todos los mapas mentales tienen elementos comunes Cuentan con

                        una estructura orgaacutenica radial a partir de un nuacutecleo en el que se usan liacuteneas siacutembolos palabras colores e imaacutegenes para ilustrar conceptos sencillos y loacutegicos Permiten convertir largas y aburridas listas de datos en coloridos diagramas faacuteciles de memorizar y perfectamente organizados que funcionan de forma totalmente natural del mismo modo que el cerebro humano

                        Hoja horizontalCentro anota y dibuja tu tema principalDe ahiacute irradiaran todas las ideasUsa liacuteneas curvas y redondeadasUtiliza ramas para conectas ideas mas dibujos y menos enunciadosUtiliza el color rojo rosa mexicano o naranja para las ideas principales (Son colores que el cerebro ve raacutepidamente por su longitud de onda)Usa el amarillo de contraste (Longitud de onda mediana)Utiliza el azul verde y morado para ideas secundarias (Son colores que descansan)Las ramas entre mas cerca del centro esteacuten son chonchas y al alejarse se tornan mas delgadas

                        RECOMENDACIONES

                        Proyecto de investigacioacuten

                        La investigacioacuten como una actividad encaminada a la solucioacuten de problemas Su objetivo consiste en hallar respuesta a preguntas mediante el empleo de procesos cientiacuteficos

                        COMPONENTES DEL PROYECTO DE INVESTIGACIOacuteN

                        1- Caraacutetula o portada (Tiacutetulo de la investigacioacuten)

                        Debe incluir institucioacuten que avale el proyecto tiacutetulo de la investigacioacuten (redactarse de forma sugerente y breve) y responsable del proyecto (nombre de los investigadores y del asesor si hubo)

                        2- Planteamiento del problema

                        Deberaacuten anotarse aquellos elementos que se relacionan con el problema se deberaacuten explicar solo los elementos o variables que incidan sobre el objeto de estudio Plantear el problema significaraacute descomponer eacuteste en partes de tal forma que se explique la complejidad del mismo Es decir con que elementos estaacute relacionado el problema Plantear el problema significa problematizar acerca del mismo

                        3- Delimitacioacuten del tema yo problema Se debe especificar con precisioacuten y claridad queacute es lo que exactamente se va a estudiar La delimitacioacuten se formularaacute en base a los siguientes criterios relacionados con el problema relacionados con la sustentacioacuten teoacuterica disciplinaria relacionados con el tiempo relacionados con el espacio relacionados con los sujetos informantes

                        4- Justificacioacuten de la investigacioacuten Deberaacute especificar los siguientes elementos en que estriba la pertinencia del estudio cuaacutel es su importancia a queacute problemaacutetica social responde quieacutenes podraacuten beneficiarse con el estudio queacute se pretende lograr queacute aspectos son analizados y cuaacuteles quedan fuera cuaacuteles son los alcances y las limitaciones del estudio cuaacutel fue el motivo por el cual el investigador decidioacute abordar esta temaacutetica dentro del contexto a queacute problema responde

                        5- Objetivos de la investigacioacuten Expresan propoacutesitos generales y tambieacuten de orden particular o especiacutefico Deben estar totalmente relacionados con el problema de investigacioacuten y hacer alusioacuten a lo que se pretende lograr con el estudio del mismo

                        6- Antecedentes de la investigacioacuten Es importante que se expliciten estudios que existan en torno a nuestro objeto de estudio Se debe indagar con el propoacutesito de analizar definir y reorientar el objeto de estudio si es necesario

                        7- Marco teoacuterico yo conceptual Aquiacute se sentildeala los sustentos disciplinarios teoacutericos conceptuales y categoriales que orientaran el trabajo Se trata de explicitar queacute teoriacuteas que informacioacuten bibliograacutefica con queacute autores se realizaraacute la investigacioacuten Es importante hacer una revisioacuten exhaustiva de bibliografiacutea sobre el tema y contrastar la informacioacuten con datos empiacutericos

                        8- Metodologiacutea de la investigacioacuten Se debe resolver el coacutemo para lo cual hay que conocer los tipos de investigacioacuten las diferentes corrientes metodoloacutegicas De acuerdo a la naturaleza del problema se seleccionaraacute la metodologiacutea (etnograacutefica casuiacutestica documental de campo experimental participativa cualitativa u otra) Es decir definir una estrategia metodoloacutegica pertinente y adecuada al tipo de objeto de estudio que se intenta trabajar

                        9- Cronograma de actividades Tiene como propoacutesito delimitar los tiempos de trabajo Las investigaciones se clasifican por su duracioacuten en largo (dos antildeos o maacutes) mediano (un antildeo) y corto plazo(seis meses) Se recomiende que el cronograma se estructure lo maacutes esquemaacuteticamente para visualizar raacutepidamente coacutemo vamos en el tiempo

                        10- Bibliografiacutea consultada Incluir fuentes actuales que tengan relacioacuten con el tema y considerar fuentes de apoyo metodoloacutegico Buscar informacioacuten en diferentes fuentes libros revistas perioacutedicos archivos puacuteblicos y privados peliacuteculas museos edificios pinturas videos etc Las fichas bibliograacuteficas deberaacuten incluirse en orden alfabeacutetico y patroacuten teacutecnico homogeacuteneo

                        ENSAYO Se define como una composicioacuten literaria en la que

                        damos nuestro punto de vista o interpretacioacuten sobre determinado tema humoriacutestico filosoacutefico social de investigacioacuten etc

                        A la hora de comenzar a hacer un ensayo tenemos que recordar todo lo que sepamos sobre un determinado tema y empezar a dar nuestro punto de vista

                        Es bueno leer en actitud de trabajo es decir debemos hacer una lectura de estudio profunda para sustentar lo que se va a escribir

                        El subrayado se hace localizando las ideas principales de los autores es lo que se llama comuacutenmente resumen que serviraacute para fundamentar el ensayo contextos o frases al pie de la letra entrecomillados

                        El anaacutelisis consiste en la clasificacioacuten de la informacioacuten en ordenarla entenderla e interpretarla

                        La siacutentesis es el paso maacutes importante pues consiste en saber expresar las ideas de los autores con las palabras de uno mismo Tener el concepto la idea es el objetivo de este momento y saber expresarla en forma oral o por escrito utilizando tu propio estilo

                        El comentario es un aporte personal acompantildeado de reflexiones criacuteticas comentarios y propuestas

                        De acuerdo a su estructura el ensayo debe presentarse en un determinado orden

                        Introduccioacuten es la que expresa el tema y el objetivo del ensayo explica el contenido y los subtemas o capiacutetulos que abarca asiacute como los criterios que se aplican en el texto es el 10 del ensayo y abarca maacutes o menos media hoja

                        Desarrollo del tema Contiene la exposicioacuten y anaacutelisis del mismo se plantean las ideas propias y se sustentan con informacioacuten de las fuentes necesarias libros revistas internet entrevistas y otras Constituye el 80 del ensayo abarca maacutes o menos de 4 a 5 paacuteginas En eacutel va todo el tema desarrollado utilizando la estructura interna 60 de siacutentesis 20 de resumen y 20 de comentario

                        Conclusiones En este apartado el autor expresa sus propias ideas sobre el tema se permite dar algunas sugerencias de solucioacuten cerrar las ideas que se trabajaron en el desarrollo del tema y proponer liacuteneas de anaacutelisis para posteriores escritos Contemplan el otro 10 del ensayo alrededor de media paacuteginaBibliografiacutea al final se escriben las referencias de las fuentes consultadas que sirvieron para recabar informacioacuten y sustentar las ideas o criacuteticas estas fuentes pueden ser libros revistas internet entrevistas programas de televisioacuten videos etc

                        • ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL ANEXA A LA NORMAL DE IXTLAHUACA
                        • NORMATIVIDAD
                        • NORMATIVIDAD (2)
                        • NORMATIVIDAD (3)
                        • NORMATIVIDAD (4)
                        • NORMATIVIDAD (5)
                        • NORMATIVIDAD (6)
                        • NORMATIVIDAD (7)
                        • NORMATIVIDAD (8)
                        • NORMATIVIDAD (9)
                        • NORMATIVIDAD (10)
                        • NORMATIVIDAD (11)
                        • Slide 13
                        • Slide 14
                        • Slide 15
                        • Slide 16
                        • Slide 17
                        • Slide 18
                        • Slide 19
                        • Slide 20
                        • Slide 21
                        • Slide 22
                        • Slide 23
                        • Slide 24
                        • Slide 25
                        • T Iacute T U L O S E X T O DERECHOS Y OBLIGACIONES C A P Iacute T U L
                        • C A P Iacute T U L O I I I DE LOS DERECHOS DE LOS ALUMNOS
                        • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS
                        • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS
                        • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (2)
                        • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (3)
                        • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (4)
                        • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (5)
                        • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (6)
                        • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (7)
                        • C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS
                        • C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS (2)
                        • C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS (3)
                        • Slide 39
                        • Slide 40
                        • Slide 41
                        • Slide 42
                        • Slide 43
                        • Slide 44
                        • Slide 45
                        • Slide 46
                        • Slide 47
                        • Slide 48
                        • Slide 49
                        • Slide 50
                        • Slide 51
                        • Slide 52
                        • Slide 53
                        • Slide 54
                        • Slide 55
                        • PERFIL DE INGRESO
                        • PERFIL DE INGRESO (2)
                        • Slide 58
                        • Slide 59
                        • COMPETENCIAS QUE CONFORMAN EL PERFIL DE EGRESO DE LA EMS
                        • ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
                        • Portafolio de evidencias
                        • EL PORTAFOLIO DEL ESTUDIANTE DEBE INTEGRAR
                        • MAPAS CONCEPTUALES
                        • ELEMENTOS DE LOS MAPAS CONCEPTUALES
                        • ELEMENTOS DE LOS MAPAS CONCEPTUALES (2)
                        • LA ELIPSE U OVALO
                        • CARACTERISTICAS DE UN MAPA CONCEPTUAL
                        • CARACTERISTICAS DE UN MAPA CONCEPTUAL (2)
                        • Slide 70
                        • iquestQueacute SON
                        • Elementos
                        • Slide 73
                        • Slide 74
                        • Slide 75
                        • Proyecto de investigacioacuten
                        • COMPONENTES DEL PROYECTO DE INVESTIGACIOacuteN
                        • Slide 78
                        • Slide 79
                        • Slide 80
                        • ENSAYO
                        • Slide 82
                        • Slide 83
                        • Slide 84

                          CODIGO DE

                          COMPORTAMIEN

                          TO

                          Teleacute

                          fon

                          o

                          01

                          712

                          -283

                          72

                          46

                          ep

                          an

                          ixt

                          go

                          b

                          ho

                          tma

                          ilc

                          om

                          ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL ANEXA A LA NORMAL DE IXTLAHUACA

                          COacuteDIGO DE COMPORTAMIENTO DE LA COMUNIDAD ESTUDIANTILEl presente Coacutedigo de Comportamiento de la Comunidad Estudiantil creado en concordancia con la misioacuten y visioacuten de la Escuela Preparatoria Oficial Anexa a la Normal de Ixtlahuaca tiene como finalidad promover el desarrollo de valores generando un ambiente respetuoso seguro agradable y propicio para la comunidad escolar

                          Este coacutedigo aplica tanto en las instalaciones de la institucioacuten asiacute como en cualquier evento organizado dentro y fuera de la misma siendo de observancia obligatoria para la comunidad estudiantil

                          Los aspectos que el Coacutedigo de Comportamiento de la Comunidad Estudiantil contempla y reglamenta son los siguientes

                          ASPECTO ACADEMICOFORMA DE VESTIR Y APARIENCIA

                          FORMA DE RELACIONARTE CON LOS DEMAacuteSAMBIENTE ESCOLAR

                          USO DE LAS INSTALACIONES Y DEL EQUIPOSANCIONES DERIVADAS DEL COacuteDIGO

                          DE COMPORTAMIENTO

                          ASPECTO ACADEMICO

                          Para que tu desarrollo acadeacutemico sea eficiente y desarrolles tus competencias de forma adecuada deberaacutes

                          Ser puntual al asistir a tus clases Te recordamos que la entrada es a la hora marcada en tu horario En caso de que por causas de fuerza mayor llegaras tarde uacutenicamente a la primera hora se tomaraacuten las siguientes consideraciones De 11 minutos en adelante no se permitiraacute tu entrada para evitar distracciones pues la sesioacuten de clase estaraacute iniciada e interfeririacuteas negativamente en el desarrollo acadeacutemico de tus compantildeeros

                          Los trabajos que tus maestros hayan pedido se entregaraacuten en orientacioacuten uacutenicamente antes de la primera hora de clase

                          Los trabajos se entregaraacuten en limpio a computadora yo seguacuten las indicaciones especiacuteficas del docente de la materia y seraacuten aspectos a evaluar

                          No deberaacutes realizar actividades de otras materias en las sesiones de clase Evita que los maestros cancelen o recojan tus trabajos y pierdas calificacioacuten

                          FORMA DE VESTIR Y APARIENCIA

                          Nuestra meta es que proyectes una imagen decorosa por lo que es importante atender tu limpieza y aspecto personal cuidando tu apariencia asiacute como la vestimenta y accesorios que portas dentro de la institucioacuten

                          Debido a que tu identidad institucional requiere que portes el uniforme diariamente te recordamos que dependeraacute de las actividades deportivas de gala o de clase El lunes deberaacutes portar el uniforme de diario con saco y corbatiacuten yo corbata mieacutercoles y viernes el uniforme de diario martes y jueves uniforme deportivo

                          El uniforme de gala se portaraacute en desfiles y actividades Institucionales que sea requerido consta de falda blusa blanca corbatiacuten saco medias color gris perla y zapatillas azul marino para mujeres en el caso de los hombres pantaloacuten gris con cinturoacuten camisa blanca saco azul marino corbata roja calcetines oscuros y zapatos negros

                          El uniforme de diario para mujeres consta de falda blusa blanca chaleco calcetas blancas zapatos negros y en el caso de los hombres pantaloacuten gris camisa blanca chaleco y zapatos negros El uniforme deportivo consta de playera blanca del uniforme pants completo y tenis

                          FORMA DE VESTIR Y APARIENCIA

                          No estaacute permitido

                          Para ambos sexos Los piercingsperforaciones y Tatuajes Pantalones rotos rayados o rasgados Prendas de vestir con mensajes ofensivos Cabello tentildeido parcial o totalmente de colores extravagantes Accesorios u objetos que puedan poner en peligro tu seguridad y la de tus

                          compantildeeros como cadenas navajas encendedores foacutesforos entre otros Dentro del aula tambieacuten estaacute prohibido el uso de lentes obscuros sombreros y gorras En las mujeres Portar minifaldas o shorts muy cortos Portar pantalones debajo de la cadera que muestren la ropa interior En los hombres Mostrar su ropa interior Cabello largo Se requiere se vean los ojos frente y orejas Untildeas pintadas

                          FORMA DE RELACIONARTE

                          CON LOS DEMAacuteS

                          Para favorecer un ambiente respetuoso entre aquellos que conformamos la comunidad educativa es indispensable que

                          Trates a todos (alumnos profesores o personal de la institucioacuten) con el debido respeto Esto quiere decir no lanzar objetos no hacer comentarios sexistas o discriminatorios en fin manejarte como una persona iacutentegra

                          Estaacute prohibido hacer alusiones personales que dantildeen la integridad moral o psicoloacutegica de cualquier integrante de la Comunidad Escolar (viacutea telefoacutenica redes sociales mensajes carteles verbal y otros) Recuerda que denigrar a las personas es un delito que puede ser denunciado legalmente

                          Evites los juegos bruscos peleas y lenguaje inadecuado estaacuten totalmente prohibidos

                          Evites las demostraciones excesivas de afecto con tu pareja y amigos Recuerda que estaacutes en un ambiente acadeacutemico y debes comportarte de acuerdo al contexto en el que te desenvuelves

                          AMBIENTE ESCOLAR

                          Con el fin de contribuir a la seguridad de nuestra institucioacuten en beneficio de la comunidad estudiantil y el mejor desarrollo del proceso ensentildeanza-aprendizaje los estudiantes deberaacuten portar su credencial en todo momento

                          Dentro del aula no estaacute permitido

                          El uso de celulares juegos de video yo ipod en clase a menos que sean requeridos por el maestro

                          Portar audiacutefonos durante las clases

                          Hacer uso de desodorantes o perfumes

                          Comer o entrar con alimentos (esto incluye mascar chicle) y bebidas a excepcioacuten de agua embotellada de la cual tuacute te haces responsable

                          Interrumpir el desarrollo de la clase

                          Alejarse del aula durante el cambio de clase

                          Participar en cualquier juego de azar o apuesta

                          Fuera del aula no estaacute permitido

                          Permanecer sentado o acostado obstruyendo los pasillos

                          Salir de la institucioacuten durante tu jornada acadeacutemica

                          En todo momento debes mantener limpia tu aula patio y los anexos de la institucioacuten

                          AMBIENTE ESCOLAR

                          En ninguacuten momento y por ninguacuten motivo se permite

                          Portar yo consumir cualquier tipo de droga o alcohol

                          Participar en cualquier juego de azar o apuesta

                          Robar cualquier objeto de valor material acadeacutemico o sentimental Te recordamos que robar es un delito

                          Te recomendamos no traer a la escuela cualquier objeto de valor material o sentimental cuando eacutestos no hayan sido requeridos por alguacuten docente en cumplimiento de los objetivos acadeacutemicos de su materia

                          USO DE LAS INSTALACIONES Y DEL EQUIPO Nuestras instalaciones mobiliario y equipo son recursos que utilizamos para contribuir a tu

                          desarrollo integral por lo que todos debemos cuidarlos Contar con sanitarios cafeteriacutea aacutereas de descanso aulas oficinas administrativas jardines funcionales limpios y coacutemodos contribuiraacute a que te desenvuelvas en un ambiente agradable y placentero

                          En tal virtud no seraacute permitido Dantildear el mobiliario instalacioacuten o espacio fiacutesico destrozar rayar colocar letreros graffitis o

                          maltratar Esto incluye la cafeteriacutea bantildeos equipos de coacutemputo o proyeccioacuten butacas paredes pisos ventanas bancas entre otros

                          Hacer uso ilegal o inadecuado del equipo y tecnologiacutea electroacutenica por ejemplo bajar contenido inapropiado de Internet difundir informacioacuten privada o dantildear el prestigio de compantildeeros profesores e institucioacuten en redes sociales

                          Para cuidar tu economiacutea y evitarte gastos o sanciones cada estudiante seraacute responsable del cuidado y uso adecuado de su butaca pues los dantildeos a bienes de la institucioacuten seraacuten cubiertos exclusivamente por ti Ademaacutes deberaacutes ubicarte por numero de lista dentro del aula o bien siguiendo las indicaciones de orientacioacuten En caso de que la dinaacutemica de clase requiera una ubicacioacuten diferente al finalizar la sesioacuten deberaacutes regresar la butaca a su lugar correspondiente

                          Utilizar viacuteas inapropiadas para el traacutensito de alumnos Realizar actividades comerciales de ninguacuten tipo en beneficio personal dentro de la Institucioacuten en

                          caso de omitir la presente disposicioacuten el producto seraacute decomisado y se entregaraacute al padre de familia o tutor con llamada de atencioacuten por escrito correspondiente a la falta

                          El escritorio y la silla son de uso exclusivo del docente

                          SANCIONES DERIVADAS DEL COacuteDIGO DE

                          COMPORTAMIENTO

                          Las sanciones que se aplicaraacuten por el incumplimiento de este Coacutedigo seraacuten de acuerdo a la gravedad de la falta cometida y al rubro del que se trate Las sanciones podraacuten ser aplicadas por tus profesores orientadoras directivos de la institucioacuten o consejo acadeacutemico seguacuten corresponda

                          El incumplimiento de las reglas con respecto a la forma de vestir y apariencia que proyectas seraacuten

                          Primera llamada de atencioacuten en el aula Tendraacutes una amonestacioacuten verbal y la advertencia de tu profesor de que deberaacutes corregir tu falta para poder entrar a su proacutexima clase Tu profesor ademaacutes enviaraacute un reporte a tus orientadoras de que ya tienes una amonestacioacuten y advertencia

                          Segunda llamada de atencioacuten Se te informaraacute de la falta y tu profesor enviaraacute un reporte a tu orientador quien a su vez informaraacute al padre de familia o tutor y te pediraacute que te retires a tu casa para corregir tu situacioacuten

                          Tercera llamada de atencioacuten Se te suspenderaacute de la escuela por dos diacuteas

                          En caso de reincidir se considerara como falta grave

                          SANCIONES DERIVADAS DEL COacuteDIGO DE

                          COMPORTAMIENTO

                          Las sanciones para los rubros de forma de relacionarte con los demaacutes ambiente escolar y uso de instalaciones y equipo se consideraraacuten de acuerdo a la gravedad del acto cometido y pueden ser

                          Llamada de atencioacuten y reporte por escrito en tu expediente

                          Decisioacuten de la direccioacuten yo del consejo acadeacutemico cuyas sanciones derivadas pueden ser desde una llamada de atencioacuten hasta una suspensioacuten temporal o definitiva

                          Particularmente las sanciones para el uso de celulares audiacutefonos juegos de video yo ipods en clase seraacuten las siguientes

                          Primera vez Se te retira el artefacto y se le entrega a tu orientadora quien te lo regresaraacute a la hora de salida

                          Segunda vez Se te retira el artefacto y se le entrega a tu orientadora quien te lo regresaraacute en dos semanas y en presencia de tu padre o tutor registrado en la inscripcioacuten

                          Tercera vez Se te retira el artefacto y se le entrega a tu orientadora quien te lo regresaraacute al final del semestre

                          Cualquier reporte relacionado con la ingestioacuten de alcohol y o drogas robo dantildeo de instalaciones y cualquier falta grave al Coacutedigo de Comportamiento de la Comunidad Estudiantil seraacute canalizado directamente a la Direccioacuten yo al Consejo Acadeacutemico quienes determinaraacuten la sancioacuten correspondiente

                          El desconocimiento del presente Coacutedigo de Comportamiento de la Comunidad Estudiantil no exime de las responsabilidades o sanciones correspondientes a todos los estudiantes inscritos en la Escuela Preparatoria Oficial Anexa a la Normal de Ixtlahuaca

                          Lo no previsto en el presente coacutedigo de comportamiento seraacute analizado y resuelto por el Consejo Acadeacutemico Institucional

                          REGLAMENTO NORMATIVO PARA

                          LAS INSTITUCIO

                          NES DE EDUCACIOacute

                          N MEDIA

                          SUPERIOR O

                          FICIALES

                          Y PARTICULARES INCORPORADAS

                          T Iacute T U L O S E X T O DERECHOS Y OBLIGACIONES

                          C A P Iacute T U L O I I I

                          DE LOS DERECHOS DE LOS ALUMNOS

                          Artiacuteculo 130 Los alumnos inscritos en las escuelas del Tipo Medio Superior del

                          Sistema Educativo Estatal tienen los siguientes derechos

                          I Recibir una educacioacuten de calidad

                          II Participar activamente en la construccioacuten de sus aprendizajes mediante experiencias significativas coordinadas por el Docente Horas Clase

                          III Ser tratados con respeto por todos los miembros de la comunidad escolar

                          IV Recibir la documentacioacuten que lo acredite como alumno de la escuela

                          V Ser evaluado en base a la normatividad vigente

                          VI Solicitar la revisioacuten de sus procesos de evaluacioacuten

                          VII Formar parte de los organismos internos que contribuyan al buen funcionamiento de la escuela

                          VIII Participar en forma directa abierta y constructiva en la organizacioacuten y funcionamiento de la escuela procurando un ambiente democraacutetico de la vida de la misma

                          C A P Iacute T U L O I I I

                          DE LOS DERECHOS DE LOS ALUMNOS

                          IX Recibir reconocimientos y estiacutemulos que otorgue la escuela u otras instancias por su destacada participacioacuten en las diferentes actividades

                          X Denunciar cualquier hecho que contravenga el buen desempentildeo de las actividades acadeacutemico-administrativas

                          XI Ser escuchado por las autoridades educativas para la solucioacuten de sus problemas acadeacutemico-administrativos

                          XII Expresar libremente y con respeto sus opiniones siempre y cuando no se perturben las labores institucionales

                          XIII Justificar sus inasistencias a plena satisfaccioacuten de las autoridades escolares

                          XIV Ser evaluados al justificar sus inasistencias

                          XV Hacer uso de los anexos equipo e instrumentos con que cuente la escuela para su formacioacuten de acuerdo a la normatividad establecida

                          XVI Contar con el apoyo necesario cuando se represente oficialmente a la escuela en funcioacuten de los recursos de la misma

                          XVII Obtener los documentos oficiales que acrediten los estudios realizados

                          C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS

                          Artiacuteculo 157 Los alumnos que infrinjan sus obligaciones se haraacuten acreedores a las siguientes sanciones

                          I Llamada de atencioacuten

                          II Severa llamada de atencioacuten

                          III Amonestacioacuten

                          IV Suspensioacuten temporal de sus derechos escolares

                          V Expulsioacuten definitiva de la escuela

                          C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS

                          Artiacuteculo 158 Corresponde imponer las sanciones a que se refiere el artiacuteculo anterior en las fracciones I y II al Docente Horas clase o al Docente Orientador con autorizacioacuten del Docente Director escolar Tambieacuten al Docente Director escolar corresponde imponer las sanciones de las fracciones III y IV con el Vo Bo de la autoridad educativa superior

                          C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS

                          Artiacuteculo 159 Para aplicar la expulsioacuten definitiva el caso deberaacute ser expuesto analizado y resuelto por el Consejo Acadeacutemico Institucional con el Vo Bo de la Supervisioacuten Escolar y la Subdireccioacuten del Bachillerato correspondiente

                          Artiacuteculo 160 Todas las sanciones a que se hacen acreedores los infractores deberaacuten ser comunicadas por escrito al padre de familia o tutor

                          C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS

                          Artiacuteculo 161 Las sanciones antes mencionadas se impondraacuten tomando en cuenta las condiciones personales y los antecedentes del infractor las circunstancias en que se cometioacute la falta y la gravedad de la misma La sancioacuten seraacute proporcional a la gravedad de la falta La reincidencia seraacute una agravante en la aplicacioacuten de posteriores sanciones draacutesticas

                          Artiacuteculo 162 No podraacute imponerse sancioacuten alguna sin oiacuter previamente al supuesto infractor daacutendole oportunidad de aportar los elementos que estime necesarios en su defensa

                          C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS

                          Artiacuteculo 163 Se entiende por llamada de atencioacuten a la prevencioacuten verbal y por severa llamada de atencioacuten a la prevencioacuten escrita que se haga al alumno con motivo de falta leve o de falta de puntualidad asistencia y comportamiento dentro de la escuela

                          C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS

                          Artiacuteculo 164 Amonestacioacuten es una nota escrita que se registra en el expediente personal del alumno ante las omisiones o faltas siguientes

                          I No ser respetuosos con sus compantildeeros y superiores

                          II No tratar con cortesiacutea y diligencia a los maestros y padres de familia

                          III Hacer propaganda de eventos no institucionales dentro de los

                          Centros de trabajo (bailes partidos poliacuteticos credos comercio etc)

                          IV Por cinco faltas de puntualidad en el mes

                          V Por tres faltas de asistencia injustificadas en el mes

                          VI Tener cuatro llamadas de atencioacuten en un lapso de 30 diacuteas

                          VII Dos severas llamadas de atencioacuten en un lapso de 30 diacuteas

                          VIII Salir de la escuela en horas de actividades acadeacutemicas sin causa justificada

                          C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS

                          Artiacuteculo 165 La suspensioacuten temporal de sus derechos escolares es la separacioacuten fiacutesica del alumno del proceso ensentildeanza-aprendizaje por acumular notas de amonestacioacuten actos de irresponsabilidad y praacutecticas de conducta socialmente inaceptadas como tatuajes perforaciones corporales tintes y vestimenta estrafalaria etc que ameriten la sancioacuten siendo necesario el consejo del Docente titular de la asignatura el Docente Orientador y el Docente Director de la escuela quienes emitiraacuten por escrito lo conducente y puede ser

                          I Una o varias horas clase II Uno dos o tres diacuteas dependiendo de la gravedad del

                          caso III Cuatro diacuteas o maacutes si reincide en actos que lesionen a

                          terceros sancioacuten que deberaacute contar con el Vo Bo de la Supervisioacuten Escolar

                          C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS

                          Artiacuteculo 166 La suspensioacuten definitiva de los derechos escolares del alumno es la separacioacuten fiacutesica de la institucioacuten y puede darse por los siguientes hechos

                          I Por acudir al plantel en estado de ebriedad o bajo los efectos de alguacuten narcoacutetico y su proliferacioacuten

                          II Portar armas de cualquier tipo en la escuela

                          III Dantildear las instalaciones el material bibliograacutefico y en general el patrimonio de la esuela

                          IV Liarse a golpes dentro o fuera de la escuela

                          V Cometer actos de vandalismo dentro o fuera de la escuela

                          VI Alterar o utilizar documentos falsificados

                          VII Cometer actos que impliquen robo

                          VIII Suplantar ser suplantado o realizar cualquier acto fraudulento en las evaluaciones correspondientes

                          C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS

                          Artiacuteculo 131 Son obligaciones de los alumnos las siguientes

                          I Inscribirse en tiempo y forma al semestre que vayan a cursar II Asistir puntualmente a sus clases y actividades escolares III Cumplir debidamente con los compromisos contraiacutedos al inicio

                          de todos los cursos de las diferentes asignaturas IV Contribuir activamente en el proceso de su propia formacioacuten V Observar conducta respetuosa dentro y fuera de la escuelaVI Respetar dentro y fuera de la escuela a las autoridades

                          educativas y a todo el personal que labore dentro de la misma VII Adoptar dentro y fuera de la escuela costumbres socialmente

                          aceptadas VIII No ingerir ni vender yo distribuir sustancias toacutexicas dentro o

                          fuera de la escuela

                          C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS

                          ALUMNOS IX Permanecer en las instalaciones de la escuela el tiempo marcado por el horario institucional destinado a clases y a las actividades debidamente autorizadas

                          X Cuidar el patrimonio de la escuela a la que pertenece

                          XI Proveerse del material requerido para su correcta formacioacuten

                          XII Desempentildear responsablemente las comisiones que les sean encomendadas por las autoridades escolares

                          XIII Concurrir a los actos oficiales que la escuela convenga

                          XIV Cuidar de su aspecto e higiene individual

                          C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS

                          XV Cubrir los dantildeos y perjuicios ocasionados en el patrimonio de la escuela cuando eacutestos se den por una conducta culposa o dolosa

                          XVI Hacer llegar los citatorios o comunicados de la escuela a los padres de familia o tutores

                          XVII Conocer los documentos que regulen su actividad escolar

                          XVIII Cumplir con todas las indicaciones de las autoridades escolares que tengan relacioacuten con el logro de su formacioacuten integral

                          XIX Conocer acatar y cumplir con todas las disposiciones reglamentarias y los acuerdos de las autoridades escolares

                          CONCEPTUALIZACIOacuteN DE COMPETENCIAS CARACTERIacuteSTICAS Y

                          CLASIFICACIOacuteN

                          bull Competencias Categoriacutea que permite expresar aquello que los joacutevenes requieren para desenvolverse en contextos diversos a lo largo de la vida en el mundo actual

                          bull Las competencias articulan los objetivos comunes de las distintas opciones de la EMS respetando y promoviendo la diversidad

                          EJE COMUacuteNCOMPETENCIAS VS MEMORIZACIOacuteN

                          El desarrollar un marco curricular comuacuten con base en competencias ha representado una estrategia maacutes apropiada que la definicioacuten de un tronco comuacuten o de la homologacioacuten de planes de estudios

                          COMPETENCIAS

                          Movilizacioacuten de conocimientos habilidades y actitudes en contextos especiacuteficos

                          Van maacutes allaacute de los objetivos de las distintas asignaturas de un plan de estudios y construyen espacios educativos complejos que responden a las exigencias del mundo actual

                          COMPETENCIAS

                          a Competencias geneacutericas

                          b Competencias disciplinares

                          c Competencias profesionales

                          EL MARCO CURRICULAR COMUacuteN ALREDEDOR DE TRES EJES

                          Clave son aplicables en contextos personales sociales acadeacutemicos y laborales amplios relevantes a lo largo de la vida

                          Transversales son relevantes a todas las disciplinas acadeacutemicas asiacute como a los mecanismos de apoyo de las escuelas

                          Transferibles refuerzan la capacidad de adquirir otras competencias ya sea geneacutericas o disciplinares

                          A COMPETENCIAS GENEacuteRICAS

                          Se presentan once competencias geneacutericas que han de articular y darle una identidad a la Educacioacuten Media Superior (EMS) de Meacutexico

                          Las competencias geneacutericas son aquellas que permiten a los bachilleres desarrollarse como personas desenvolverse exitosamente en la sociedad y en el mundo que les tocaraacute vivir

                          Las competencias geneacutericas son transversales no se restringen a un campo especiacutefico del saber ni del quehacer profesional y su desarrollo no se limita a un campo disciplinar asignatura o moacutedulo de estudios La transversalidad se entiende como la pertinencia y exigencia de su desarrollo en todos los campos en los que se organice el plan de estudios

                          El conjunto de competencias geneacutericas es fundamental para la creacioacuten de un Sistema Nacional de Bachillerato ya que explicitan los propoacutesitos educativos que le confieren sentido

                          Estas competencias constituyen el Perfil del Egresado del Sistema Nacional de Bachillerato (SNB)

                          Las competencias geneacutericas deben tener las siguientes

                          caracteriacutesticas

                          1 Formar capacidades que en su vinculacioacuten con las disciplinas y diversas experiencias educativas permitan concretar el perfil del egresado

                          2 Relevantes para el desarrollo de cada individuo permitieacutendole potenciar su dimensioacuten fiacutesica cognitiva afectiva y social

                          3 Relevantes para la integracioacuten exitosa del individuo en los aacutembitos de la vida ciudadana acadeacutemica y profesional

                          4 Transversales en su formacioacuten y transferibles a distintos aacutembitos de la vida y campos profesionales

                          5 Importantes para todos independientemente de la regioacuten en la que viven su ocupacioacuten o trayectoria futura de vida

                          SOBRE LAS COMPETENCIAS GENEacuteRICAS

                          Competencias Geneacutericas para la Educacioacuten Media Superior de Meacutexico

                          Se autodetermina y cuida de siacute

                          1 Se conoce y valora a siacute mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue Enfrenta las dificultades que se le presentan y es consciente de sus valores

                          fortalezas y debilidades Identifica sus emociones las maneja de manera constructiva y reconoce la

                          necesidad de solicitar apoyo ante una situacioacuten que lo rebase Elige alternativas y cursos de accioacuten con base en criterios sustentados y en el

                          marco de un proyecto de vida Analiza criacuteticamente los factores que influyen en su toma de decisiones Asume las consecuencias de sus comportamientos y decisiones Administra los recursos disponibles teniendo en cuenta las restricciones para el

                          logro de sus metas

                          2 Es sensible al arte y participa en la apreciacioacuten e interpretacioacuten de sus expresiones en distintos geacuteneros Valora el arte como manifestacioacuten de la belleza y expresioacuten de ideas

                          sensaciones y emociones Experimenta el arte como un hecho histoacuterico compartido que permite la

                          comunicacioacuten entre individuos y culturas en el tiempo y el espacio a la vez que desarrolla un sentido de identidad

                          Participa en praacutecticas relacionadas con el arte

                          3 Elige y practica estilos de vida saludables Reconoce la actividad fiacutesica como un medio para su desarrollo fiacutesico

                          mental y social Toma decisiones a partir de la valoracioacuten de las consecuencias de

                          distintos haacutebitos de consumo y conductas de riesgo Cultiva relaciones interpersonales que contribuyen a su desarrollo

                          humano y el de quienes lo rodean

                          Se expresa y se comunica

                          4 Escucha interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilizacioacuten de medios coacutedigos y herramientas apropiados Expresa ideas y conceptos mediante representaciones linguumliacutesticas

                          matemaacuteticas o graacuteficas Aplica distintas estrategias comunicativas seguacuten quienes sean sus

                          interlocutores el contexto en el que se encuentra y los objetivos que persigue

                          Identifica las ideas clave en un texto o discurso oral e infiere conclusiones a partir de ellas

                          Se comunica en una segunda lengua en situaciones cotidianas Maneja las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten para

                          obtener informacioacuten y expresar ideas

                          Piensa criacutetica y reflexivamente

                          5 Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de meacutetodos establecidos Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva comprendiendo como

                          cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo Ordena informacioacuten de acuerdo a categoriacuteas jerarquiacuteas y relaciones Identifica los sistemas y reglas o principios medulares que subyacen a una serie

                          de fenoacutemenos Construye hipoacutetesis y disentildea y aplica modelos para probar su validez Sintetiza evidencias obtenidas mediante la experimentacioacuten para producir

                          conclusiones y formular nuevas preguntas Utiliza las tecnologiacuteas de la informacioacuten y comunicacioacuten para procesar e

                          interpretar informacioacuten

                          6 Sustenta una postura personal sobre temas de intereacutes y relevancia general considerando otros puntos de vista de manera criacutetica y reflexiva Elige las fuentes de informacioacuten maacutes relevantes para un propoacutesito especiacutefico y

                          discrimina entre ellas de acuerdo a su relevancia y confiabilidad Evaluacutea argumentos y opiniones e identifica prejuicios y falacias Reconoce los propios prejuicios modifica sus puntos de vista al conocer nuevas

                          evidencias e integra nuevos conocimientos y perspectivas al acervo con el que cuenta

                          Estructura ideas y argumentos de manera clara coherente y sinteacutetica

                          Aprende de forma autoacutenoma

                          7 Aprende por iniciativa e intereacutes propio a lo largo de la vida Define metas y da seguimiento a sus procesos de construccioacuten

                          de conocimiento Identifica las actividades que le resultan de menor y mayor

                          intereacutes y dificultad reconociendo y controlando sus reacciones frente a retos y obstaacuteculos

                          Articula saberes de diversos campos y establece relaciones entre ellos y su vida cotidiana

                          Trabaja en forma colaborativa

                          8 Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un

                          proyecto en equipo definiendo un curso de accioacuten con pasos especiacuteficos

                          Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva

                          Asume una actitud constructiva congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo

                          Participa con responsabilidad en la sociedad

                          9 Participa con una conciencia ciacutevica y eacutetica en la vida de su comunidad regioacuten Meacutexico y el mundo

                          Privilegia el diaacutelogo como mecanismo para la solucioacuten de conflictos Toma decisiones a fin de contribuir a la equidad bienestar y desarrollo

                          democraacutetico de la sociedad Conoce sus derechos y obligaciones como mexicano y miembro de

                          distintas comunidades e instituciones y reconoce el valor de la participacioacuten como herramienta para ejercerlos

                          Contribuye a alcanzar un equilibrio entre el intereacutes y bienestar individual y el intereacutes general de la sociedad

                          Actuacutea de manera propositiva frente a fenoacutemenos de la sociedad y se mantiene informado

                          Advierte que los fenoacutemenos que se desarrollan en los aacutembitos local nacional e internacional ocurren dentro de un contexto global interdependiente

                          10 Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias valores ideas y praacutecticas sociales

                          Reconoce que la diversidad tiene lugar en un espacio democraacutetico de igualdad de dignidad y derechos de todas las personas y rechaza toda forma de discriminacioacuten

                          Dialoga y aprende de personas con distintos puntos de vista y tradiciones culturales mediante la ubicacioacuten de sus propias circunstancias en un contexto maacutes amplio

                          Asume que el respeto de las diferencias es el principio de integracioacuten y convivencia en los contextos local nacional e internacional

                          11 Contribuye al desarrollo sustentable de manera criacutetica con acciones responsables

                          Asume una actitud que favorece la solucioacuten de problemas ambientales en los aacutembitos local nacional e internacional

                          Reconoce y comprende las implicaciones bioloacutegicas econoacutemicas poliacuteticas y sociales del dantildeo ambiental en un contexto global interdependiente

                          Contribuye al alcance de un equilibrio entre los intereses de corto y largo plazo con relacioacuten al ambiente

                          CAMPO DISCIPLINAR SEMESTRE 1 SEMESTRE 2

                          COMUNICACIOacuteN Y LENGUAJE

                          COMPRENSIOacuteN LECTORA Y REDACCION I

                          (5 HRS)

                          COMPRENSIOacuteN LECTORA Y REDACCIOacuteN II

                          (5 HRS)

                          ETIMOLOGIacuteAS GRECOLATINAS(4 HRS)

                          INGLEacuteS II(5 HRS)

                          INGLEacuteS(3 HRS)

                          APRECIACIOacuteN ARTIacuteSTICA(3 HRS)

                          MATEMATICAS Y RAZONAMIENTO COMPLEJO

                          PENSAMIENTO NUMEacuteRICO Y ALGEBRAIacuteCO

                          (5 HRS)

                          PENSAMIENTO ALAGEBRAIacuteCO(5 HRS)

                          INFORMAacuteTICA Y COMPUTACIOacuteN I(3 HRS)

                          INFORMAacuteTICA Y COMPUTACIOacuteN II(3 HRS)

                          CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

                          FILOSOFIacuteA(4 HRS)

                          LOacuteGICA(4 HRS)

                          ANTROPOLOGIacuteA SOCIAL(5 HRS)

                          PROYECTOS INSTITUCIONALES I(4 HRS)

                          PROYECTOS INSTITUCIONALES II(2 HRS)

                          CIENCIAS NATURALES Y EXPERIMENTALES

                          SALUD INTEGRAL DEL ADOLESCENTE I(2 HRS)

                          COMPONENTES COGNITIVOS Y HABILIDADES DEL PENSAMIENTO

                          MEacuteTODOS Y PENSAMIENTO CRIacuteTICO I(5 HRS)

                          MEacuteTODOS Y PENSAMIENTO CRIacuteTICO II

                          (5 HRS)HABILIDADES BAacuteSICAS DEL

                          PENSAMIENTO(2 HRS)

                          GESTIOacuteN DEL CONOCIMIENTO(2 HRS)

                          CARGA ACADEacuteMICA CARGA ACADEacuteMICA TOTAL(37 HRS)

                          CARGA ACADEacuteMICA TOTAL(37 HRS)

                          CAMPO DISCIPLINAR SEMESTRE 3 SEMESTRE 4

                          COMUNICACIOacuteN Y LENGUAJE

                          LITERATURA Y CONTEMPORANEIDAD I

                          (4 HRS)LITERATURA Y

                          CONTEMPORANEIDAD II(4 HRS)COMUNICACIOacuteN Y SOCIEDAD

                          (4 HRS)

                          INGLEacuteS III(3 HRS)

                          INGLEacuteS IV(3 HRS)

                          MATEMATICAS Y RAZONAMIENTO COMPLEJO

                          TRIGONOMETRIacuteA(5 HRS)

                          GEOMETRIacuteA ANALIacuteTICA(5 HRS)

                          RAZONAMIENTO COMPLEJO(4 HRS) INFORMATICA Y COMPUTACIOacuteN IV

                          (3 HRS)INFORMATICA Y COMPUTACIOacuteN III(3 HRS)

                          CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

                          SOCIOLOGIacuteA(4 HRS)

                          ECONOMIacuteA(3 HRS)

                          HISTORIA UNIVERSAL(4 HRS)

                          PROYECTOS INSTITUCIONALES III(3 HRS)

                          CIENCIAS NATURALES Y EXPERIMENTALES

                          FIacuteSICA I(5 HRS)

                          FIacuteSICA II(5 HRS)

                          QUIacuteMICA I(5 HRS)

                          SALUD DEL ADOLESCENTE II(2 HRS)

                          COMPONENTES COGNITIVOS Y HABILIDADES DEL PENSAMIENTO

                          TOMA DE DECISIONES(3 HRS)

                          CREATIVIDAD(2 HRS)

                          CARGA ACADEacuteMICA CARGA ACADEacuteMICA TOTAL(37 HRS)

                          CARGA ACADEacuteMICA TOTAL(37 HRS)

                          CAMPO DISCIPLINAR SEMESTRE 5 SEMESTRE 6

                          COMUNICACIOacuteN Y LENGUAJEINGLEacuteS V(3 HRS)

                          INGLEacuteS VI(3 HRS)

                          47

                          MATEMATICAS Y RAZONAMIENTO COMPLEJO

                          CAacuteLCULO DIFERENCIAL(5 HRS)

                          CAacuteLCULO INTEGRAL(5 HRS)

                          51

                          PROBABILIDAD Y ESTADIacuteSTICA DINAacuteMICA

                          (5 HRS)

                          CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

                          HISTORIA DE MEacuteXICO(5 HRS)

                          EacuteTICA(4 HRS)

                          50

                          ESTRUCTURA SOCIOECONOacuteMICA Y POLIacuteTICA DE MEacuteXICO

                          (4 HRS)

                          NOCIONES DE DERECHO POSITIVO(4 HRS)

                          CIENCIAS NATURALES Y EXPERIMENTALES

                          BIOLOGIacuteA GENERAL(4 HRS)

                          GEOGRAFIacuteA Y MEDIO AMBIENTE(5 HRS)

                          51

                          QUIacuteMICA II(5 HRS)

                          BIOLOGIacuteA HUMANA(4 HRS)

                          FISICA III(5 HRS) INNOVACIOacuteN Y DESARROLLO

                          TECNOLOGICO (3 HRS)

                          CIENCIA CONTEMPORAacuteNEA(4 HRS)

                          SALUD INTEGRAL DEL ADOLESCENTE III

                          (2 HRS)

                          COMPONENTES COGNITIVOS Y HABILIDADES DEL

                          PENSAMIENTO

                          PSICOLOGIacuteA(4 HRS)

                          23

                          CARGA ACADEacuteMICA CARGA ACADEacuteMICA TOTAL(37 HRS)

                          CARGA ACADEacuteMICA TOTAL(37 HRS)

                          TOTAL222

                          PERFIL DE INGRESO

                          La formacioacuten que se requiere para el ingreso a la Educacioacuten Media Superior establece los rasgos baacutesicos que son resultado de una educacioacuten secundaria que incluye aspectos cognitivos relacionados con lo afectivo lo social el cuidado de la naturaleza y la convivencia democraacutetica

                          Para ello es deseable contar con individuos capaces de

                          1- Utilizar un lenguaje oral y escrito adecuado

                          2- Emplear con eficiencia la argumentacioacuten y el razonamiento loacutegico

                          3- Seleccionar analizar y evaluar la informacioacuten proveniente de diferentes fuentes aprovechando las viacuteas informaacuteticas de la comunicacioacuten

                          4- Emplear sus conocimientos para interpretar y explicar procesos que le permitan tomar decisiones

                          PERFIL DE INGRESO

                          5- Conocer los derechos humanos y valores de una vida democraacutetica al asumir una convivencia de respeto a la persona y la interculturalidad

                          6- Conocer y valorar sus caracteriacutesticas y potencialidades individuales para aplicarlas como parte de la sociedad en la que se desenvuelve

                          7- Apreciar y participar en manifestaciones artiacutesticas reconocieacutendose como un ser capaz de potenciar sus habilidades creativas artiacutesticas fiacutesicas y motrices que favorezcan un estilo de vida activo y saludable

                          Lo anterior permitiraacute el desarrollo de competencias que son necesarias para continuar los estudios de educacioacuten superior

                          PERFIL DE EGRESO DE EMS

                          Este perfil es un conjunto de competencias geneacutericas

                          las cuales representan un objetivo compartido de

                          persona a formar en la EMS que busca responder a los

                          desafiacuteos del mundo moderno en eacutel se formulan las

                          cualidades individuales de caraacutecter eacutetico acadeacutemico

                          profesional y social que debe reunir el egresado

                          El perfil refleja una concepcioacuten del ser humano y por ello se

                          sustenta en la perspectiva humanista derivada del

                          Artiacuteculo 3deg Constitucional

                          1048766 La escuela los contextos socioculturales en los que se

                          inscribe cada plantel y los precedentes de formacioacuten

                          contribuyen a la constitucioacuten de sujetos Por tanto el

                          desarrollo y la expresioacuten de las competencias geneacutericas

                          seraacute el resultado de todo ello

                          1048766 Este perfil se lograraacute mediante los procesos y las praacutecticas

                          educativas relativas a los diferentes niveles de

                          concrecioacuten del curriacuteculo

                          COMPETENCIAS QUE CONFORMAN EL PERFIL DE EGRESO DE LA EMS

                          SE AUTO DETERMINA Y CUIDA DE SIacute

                          SE EXPRESA Y SE COMUNICA

                          PIENSA CRITICA Y

                          REFLEXIVAMENTE

                          APRENDE DE FORMA

                          AUTOacuteNOMA

                          TRABAJA DE FORMA

                          COLABORATIVA

                          PARTICIPA CON RESPONSABILID

                          AD EN LA SOCIEDAD

                          ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

                          Portafolio de evidencias

                          Es una compilacioacuten de registros documentales y de productos generados por el estudiante que permite documentar tanto el proceso de aprendizaje como el proceso de evaluacioacuten

                          La integracioacuten del portafolios de evidencias deberaacute realizarse en dos partes la del profesor que contendraacute los registros de evaluacioacuten de los conocimientos habilidades y actitudes demostrados por el estudiante los instrumentos de evaluacioacuten asiacute como las evidencias de evaluacioacuten las cuales podraacuten ser trabajos ensayos fotografiacuteas archivos magneacuteticos etc Que el profesor haya establecido

                          EL PORTAFOLIO DEL ESTUDIANTE DEBE INTEGRAR

                          Portada

                          Nombre de la Institucioacuten Nombre de la materia Grupo y semestre Ciclo escolar Nombre del docente

                          Contenido

                          Las evidencias de los trabajos realizados para el logro de competencias

                          Presentacioacuten de Producto terminado (presentaciones en Power-Point carteles

                          folletos maquetas perioacutedico revista investigacioacuten documental prototipos entre otros)

                          Incluir nombre completo y firma de los alumnos participantes

                          MAPAS CONCEPTUALES

                          Mapa conceptual es una teacutecnica usada para la representacioacuten graacutefica del conocimiento Un mapa conceptual es una red de conceptos En la red los nodos representan los conceptos y los enlaces las relaciones entre los conceptos

                          ELEMENTOS DE LOS MAPAS CONCEPTUALES

                          CONCEPTO El concepto puede ser considerado como aquella palabra que se emplea para designar cierta imagen de un objeto o de un acontecimiento que se produce en la mente del individuo

                          PALABRAS DE ENLACE Son las preposiciones las conjunciones el adverbio y en general todas las palabras que no sean concepto y que se utilizan para relacionar estos y asiacute armar una proposicioacuten Ej para por donde como entre otras

                          ELEMENTOS DE LOS MAPAS CONCEPTUALES

                          Proposicioacuten Una proposicioacuten es dos o maacutes conceptos ligados por palabras enlace en una unidad semaacutentica

                          Liacuteneas y Flechas de Enlace En los mapas conceptuales convencionalmente no se utilizan las flechas porque la relacioacuten entre conceptos esta especificada por las palabras de enlace se utilizan las liacuteneas para unir los conceptos

                          LA ELIPSE U OVALO

                          Los conceptos se colocan dentro de la elipse y las palabras enlace se escriben sobre o junto a la liacutenea que une los conceptos

                          CARACTERISTICAS DE UN MAPA CONCEPTUAL

                          Los MAPAS CONCEPTUALES deben ser simples y mostrar claramente las relaciones

                          Van de lo general a lo especiacutefico Deben ser vistosos mientras maacutes visual se haga el mapa la

                          cantidad de materia que se logra memorizar aumenta y se acrecienta la duracioacuten de esa memorizacioacuten ya que se desarrolla la percepcioacuten

                          Los conceptos que nunca se repiten van dentro de oacutevalos y la palabras enlace se ubican cerca de las liacuteneas de relacioacuten

                          CARACTERISTICAS DE UN MAPA CONCEPTUAL

                          Es conveniente escribir los conceptos con letra mayuacutescula y las palabras de enlace en minuacutescula pudiendo ser distintas a las utilizadas en el texto siempre y cuando se mantenga el significado de la proposicioacuten

                          Para las palabras enlace se pueden utilizar verbos preposiciones conjunciones u otro tipo de nexo conceptual las palabras enlace le dan sentido al mapa hasta para personas que no conozcan mucho del tema

                          Si la idea principal puede ser dividida en dos o maacutes conceptos iguales estos conceptos deben ir en la misma liacutenea o altura

                          Un mapa conceptual es una forma breve de representar informacioacuten

                          iquestQueacute SON

                          Lo

                          s mapas

                          mentales so

                          n un meacutetodo muy eficaz

                          para

                          extraer y

                          memoriz

                          ar inform

                          acioacuten S

                          on una fo

                          rma loacute

                          gica y

                          creativ

                          a de tomar notas y expresa

                          r ideas que co

                          nsiste

                          literalm

                          ente en ca

                          rtografia

                          r sus r

                          eflexiones s

                          obre un tema

                          LOS MAPAS MENTALES

                          Elementos Todos los mapas mentales tienen elementos comunes Cuentan con

                          una estructura orgaacutenica radial a partir de un nuacutecleo en el que se usan liacuteneas siacutembolos palabras colores e imaacutegenes para ilustrar conceptos sencillos y loacutegicos Permiten convertir largas y aburridas listas de datos en coloridos diagramas faacuteciles de memorizar y perfectamente organizados que funcionan de forma totalmente natural del mismo modo que el cerebro humano

                          Hoja horizontalCentro anota y dibuja tu tema principalDe ahiacute irradiaran todas las ideasUsa liacuteneas curvas y redondeadasUtiliza ramas para conectas ideas mas dibujos y menos enunciadosUtiliza el color rojo rosa mexicano o naranja para las ideas principales (Son colores que el cerebro ve raacutepidamente por su longitud de onda)Usa el amarillo de contraste (Longitud de onda mediana)Utiliza el azul verde y morado para ideas secundarias (Son colores que descansan)Las ramas entre mas cerca del centro esteacuten son chonchas y al alejarse se tornan mas delgadas

                          RECOMENDACIONES

                          Proyecto de investigacioacuten

                          La investigacioacuten como una actividad encaminada a la solucioacuten de problemas Su objetivo consiste en hallar respuesta a preguntas mediante el empleo de procesos cientiacuteficos

                          COMPONENTES DEL PROYECTO DE INVESTIGACIOacuteN

                          1- Caraacutetula o portada (Tiacutetulo de la investigacioacuten)

                          Debe incluir institucioacuten que avale el proyecto tiacutetulo de la investigacioacuten (redactarse de forma sugerente y breve) y responsable del proyecto (nombre de los investigadores y del asesor si hubo)

                          2- Planteamiento del problema

                          Deberaacuten anotarse aquellos elementos que se relacionan con el problema se deberaacuten explicar solo los elementos o variables que incidan sobre el objeto de estudio Plantear el problema significaraacute descomponer eacuteste en partes de tal forma que se explique la complejidad del mismo Es decir con que elementos estaacute relacionado el problema Plantear el problema significa problematizar acerca del mismo

                          3- Delimitacioacuten del tema yo problema Se debe especificar con precisioacuten y claridad queacute es lo que exactamente se va a estudiar La delimitacioacuten se formularaacute en base a los siguientes criterios relacionados con el problema relacionados con la sustentacioacuten teoacuterica disciplinaria relacionados con el tiempo relacionados con el espacio relacionados con los sujetos informantes

                          4- Justificacioacuten de la investigacioacuten Deberaacute especificar los siguientes elementos en que estriba la pertinencia del estudio cuaacutel es su importancia a queacute problemaacutetica social responde quieacutenes podraacuten beneficiarse con el estudio queacute se pretende lograr queacute aspectos son analizados y cuaacuteles quedan fuera cuaacuteles son los alcances y las limitaciones del estudio cuaacutel fue el motivo por el cual el investigador decidioacute abordar esta temaacutetica dentro del contexto a queacute problema responde

                          5- Objetivos de la investigacioacuten Expresan propoacutesitos generales y tambieacuten de orden particular o especiacutefico Deben estar totalmente relacionados con el problema de investigacioacuten y hacer alusioacuten a lo que se pretende lograr con el estudio del mismo

                          6- Antecedentes de la investigacioacuten Es importante que se expliciten estudios que existan en torno a nuestro objeto de estudio Se debe indagar con el propoacutesito de analizar definir y reorientar el objeto de estudio si es necesario

                          7- Marco teoacuterico yo conceptual Aquiacute se sentildeala los sustentos disciplinarios teoacutericos conceptuales y categoriales que orientaran el trabajo Se trata de explicitar queacute teoriacuteas que informacioacuten bibliograacutefica con queacute autores se realizaraacute la investigacioacuten Es importante hacer una revisioacuten exhaustiva de bibliografiacutea sobre el tema y contrastar la informacioacuten con datos empiacutericos

                          8- Metodologiacutea de la investigacioacuten Se debe resolver el coacutemo para lo cual hay que conocer los tipos de investigacioacuten las diferentes corrientes metodoloacutegicas De acuerdo a la naturaleza del problema se seleccionaraacute la metodologiacutea (etnograacutefica casuiacutestica documental de campo experimental participativa cualitativa u otra) Es decir definir una estrategia metodoloacutegica pertinente y adecuada al tipo de objeto de estudio que se intenta trabajar

                          9- Cronograma de actividades Tiene como propoacutesito delimitar los tiempos de trabajo Las investigaciones se clasifican por su duracioacuten en largo (dos antildeos o maacutes) mediano (un antildeo) y corto plazo(seis meses) Se recomiende que el cronograma se estructure lo maacutes esquemaacuteticamente para visualizar raacutepidamente coacutemo vamos en el tiempo

                          10- Bibliografiacutea consultada Incluir fuentes actuales que tengan relacioacuten con el tema y considerar fuentes de apoyo metodoloacutegico Buscar informacioacuten en diferentes fuentes libros revistas perioacutedicos archivos puacuteblicos y privados peliacuteculas museos edificios pinturas videos etc Las fichas bibliograacuteficas deberaacuten incluirse en orden alfabeacutetico y patroacuten teacutecnico homogeacuteneo

                          ENSAYO Se define como una composicioacuten literaria en la que

                          damos nuestro punto de vista o interpretacioacuten sobre determinado tema humoriacutestico filosoacutefico social de investigacioacuten etc

                          A la hora de comenzar a hacer un ensayo tenemos que recordar todo lo que sepamos sobre un determinado tema y empezar a dar nuestro punto de vista

                          Es bueno leer en actitud de trabajo es decir debemos hacer una lectura de estudio profunda para sustentar lo que se va a escribir

                          El subrayado se hace localizando las ideas principales de los autores es lo que se llama comuacutenmente resumen que serviraacute para fundamentar el ensayo contextos o frases al pie de la letra entrecomillados

                          El anaacutelisis consiste en la clasificacioacuten de la informacioacuten en ordenarla entenderla e interpretarla

                          La siacutentesis es el paso maacutes importante pues consiste en saber expresar las ideas de los autores con las palabras de uno mismo Tener el concepto la idea es el objetivo de este momento y saber expresarla en forma oral o por escrito utilizando tu propio estilo

                          El comentario es un aporte personal acompantildeado de reflexiones criacuteticas comentarios y propuestas

                          De acuerdo a su estructura el ensayo debe presentarse en un determinado orden

                          Introduccioacuten es la que expresa el tema y el objetivo del ensayo explica el contenido y los subtemas o capiacutetulos que abarca asiacute como los criterios que se aplican en el texto es el 10 del ensayo y abarca maacutes o menos media hoja

                          Desarrollo del tema Contiene la exposicioacuten y anaacutelisis del mismo se plantean las ideas propias y se sustentan con informacioacuten de las fuentes necesarias libros revistas internet entrevistas y otras Constituye el 80 del ensayo abarca maacutes o menos de 4 a 5 paacuteginas En eacutel va todo el tema desarrollado utilizando la estructura interna 60 de siacutentesis 20 de resumen y 20 de comentario

                          Conclusiones En este apartado el autor expresa sus propias ideas sobre el tema se permite dar algunas sugerencias de solucioacuten cerrar las ideas que se trabajaron en el desarrollo del tema y proponer liacuteneas de anaacutelisis para posteriores escritos Contemplan el otro 10 del ensayo alrededor de media paacuteginaBibliografiacutea al final se escriben las referencias de las fuentes consultadas que sirvieron para recabar informacioacuten y sustentar las ideas o criacuteticas estas fuentes pueden ser libros revistas internet entrevistas programas de televisioacuten videos etc

                          • ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL ANEXA A LA NORMAL DE IXTLAHUACA
                          • NORMATIVIDAD
                          • NORMATIVIDAD (2)
                          • NORMATIVIDAD (3)
                          • NORMATIVIDAD (4)
                          • NORMATIVIDAD (5)
                          • NORMATIVIDAD (6)
                          • NORMATIVIDAD (7)
                          • NORMATIVIDAD (8)
                          • NORMATIVIDAD (9)
                          • NORMATIVIDAD (10)
                          • NORMATIVIDAD (11)
                          • Slide 13
                          • Slide 14
                          • Slide 15
                          • Slide 16
                          • Slide 17
                          • Slide 18
                          • Slide 19
                          • Slide 20
                          • Slide 21
                          • Slide 22
                          • Slide 23
                          • Slide 24
                          • Slide 25
                          • T Iacute T U L O S E X T O DERECHOS Y OBLIGACIONES C A P Iacute T U L
                          • C A P Iacute T U L O I I I DE LOS DERECHOS DE LOS ALUMNOS
                          • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS
                          • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS
                          • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (2)
                          • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (3)
                          • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (4)
                          • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (5)
                          • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (6)
                          • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (7)
                          • C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS
                          • C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS (2)
                          • C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS (3)
                          • Slide 39
                          • Slide 40
                          • Slide 41
                          • Slide 42
                          • Slide 43
                          • Slide 44
                          • Slide 45
                          • Slide 46
                          • Slide 47
                          • Slide 48
                          • Slide 49
                          • Slide 50
                          • Slide 51
                          • Slide 52
                          • Slide 53
                          • Slide 54
                          • Slide 55
                          • PERFIL DE INGRESO
                          • PERFIL DE INGRESO (2)
                          • Slide 58
                          • Slide 59
                          • COMPETENCIAS QUE CONFORMAN EL PERFIL DE EGRESO DE LA EMS
                          • ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
                          • Portafolio de evidencias
                          • EL PORTAFOLIO DEL ESTUDIANTE DEBE INTEGRAR
                          • MAPAS CONCEPTUALES
                          • ELEMENTOS DE LOS MAPAS CONCEPTUALES
                          • ELEMENTOS DE LOS MAPAS CONCEPTUALES (2)
                          • LA ELIPSE U OVALO
                          • CARACTERISTICAS DE UN MAPA CONCEPTUAL
                          • CARACTERISTICAS DE UN MAPA CONCEPTUAL (2)
                          • Slide 70
                          • iquestQueacute SON
                          • Elementos
                          • Slide 73
                          • Slide 74
                          • Slide 75
                          • Proyecto de investigacioacuten
                          • COMPONENTES DEL PROYECTO DE INVESTIGACIOacuteN
                          • Slide 78
                          • Slide 79
                          • Slide 80
                          • ENSAYO
                          • Slide 82
                          • Slide 83
                          • Slide 84

                            Teleacute

                            fon

                            o

                            01

                            712

                            -283

                            72

                            46

                            ep

                            an

                            ixt

                            go

                            b

                            ho

                            tma

                            ilc

                            om

                            ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL ANEXA A LA NORMAL DE IXTLAHUACA

                            COacuteDIGO DE COMPORTAMIENTO DE LA COMUNIDAD ESTUDIANTILEl presente Coacutedigo de Comportamiento de la Comunidad Estudiantil creado en concordancia con la misioacuten y visioacuten de la Escuela Preparatoria Oficial Anexa a la Normal de Ixtlahuaca tiene como finalidad promover el desarrollo de valores generando un ambiente respetuoso seguro agradable y propicio para la comunidad escolar

                            Este coacutedigo aplica tanto en las instalaciones de la institucioacuten asiacute como en cualquier evento organizado dentro y fuera de la misma siendo de observancia obligatoria para la comunidad estudiantil

                            Los aspectos que el Coacutedigo de Comportamiento de la Comunidad Estudiantil contempla y reglamenta son los siguientes

                            ASPECTO ACADEMICOFORMA DE VESTIR Y APARIENCIA

                            FORMA DE RELACIONARTE CON LOS DEMAacuteSAMBIENTE ESCOLAR

                            USO DE LAS INSTALACIONES Y DEL EQUIPOSANCIONES DERIVADAS DEL COacuteDIGO

                            DE COMPORTAMIENTO

                            ASPECTO ACADEMICO

                            Para que tu desarrollo acadeacutemico sea eficiente y desarrolles tus competencias de forma adecuada deberaacutes

                            Ser puntual al asistir a tus clases Te recordamos que la entrada es a la hora marcada en tu horario En caso de que por causas de fuerza mayor llegaras tarde uacutenicamente a la primera hora se tomaraacuten las siguientes consideraciones De 11 minutos en adelante no se permitiraacute tu entrada para evitar distracciones pues la sesioacuten de clase estaraacute iniciada e interfeririacuteas negativamente en el desarrollo acadeacutemico de tus compantildeeros

                            Los trabajos que tus maestros hayan pedido se entregaraacuten en orientacioacuten uacutenicamente antes de la primera hora de clase

                            Los trabajos se entregaraacuten en limpio a computadora yo seguacuten las indicaciones especiacuteficas del docente de la materia y seraacuten aspectos a evaluar

                            No deberaacutes realizar actividades de otras materias en las sesiones de clase Evita que los maestros cancelen o recojan tus trabajos y pierdas calificacioacuten

                            FORMA DE VESTIR Y APARIENCIA

                            Nuestra meta es que proyectes una imagen decorosa por lo que es importante atender tu limpieza y aspecto personal cuidando tu apariencia asiacute como la vestimenta y accesorios que portas dentro de la institucioacuten

                            Debido a que tu identidad institucional requiere que portes el uniforme diariamente te recordamos que dependeraacute de las actividades deportivas de gala o de clase El lunes deberaacutes portar el uniforme de diario con saco y corbatiacuten yo corbata mieacutercoles y viernes el uniforme de diario martes y jueves uniforme deportivo

                            El uniforme de gala se portaraacute en desfiles y actividades Institucionales que sea requerido consta de falda blusa blanca corbatiacuten saco medias color gris perla y zapatillas azul marino para mujeres en el caso de los hombres pantaloacuten gris con cinturoacuten camisa blanca saco azul marino corbata roja calcetines oscuros y zapatos negros

                            El uniforme de diario para mujeres consta de falda blusa blanca chaleco calcetas blancas zapatos negros y en el caso de los hombres pantaloacuten gris camisa blanca chaleco y zapatos negros El uniforme deportivo consta de playera blanca del uniforme pants completo y tenis

                            FORMA DE VESTIR Y APARIENCIA

                            No estaacute permitido

                            Para ambos sexos Los piercingsperforaciones y Tatuajes Pantalones rotos rayados o rasgados Prendas de vestir con mensajes ofensivos Cabello tentildeido parcial o totalmente de colores extravagantes Accesorios u objetos que puedan poner en peligro tu seguridad y la de tus

                            compantildeeros como cadenas navajas encendedores foacutesforos entre otros Dentro del aula tambieacuten estaacute prohibido el uso de lentes obscuros sombreros y gorras En las mujeres Portar minifaldas o shorts muy cortos Portar pantalones debajo de la cadera que muestren la ropa interior En los hombres Mostrar su ropa interior Cabello largo Se requiere se vean los ojos frente y orejas Untildeas pintadas

                            FORMA DE RELACIONARTE

                            CON LOS DEMAacuteS

                            Para favorecer un ambiente respetuoso entre aquellos que conformamos la comunidad educativa es indispensable que

                            Trates a todos (alumnos profesores o personal de la institucioacuten) con el debido respeto Esto quiere decir no lanzar objetos no hacer comentarios sexistas o discriminatorios en fin manejarte como una persona iacutentegra

                            Estaacute prohibido hacer alusiones personales que dantildeen la integridad moral o psicoloacutegica de cualquier integrante de la Comunidad Escolar (viacutea telefoacutenica redes sociales mensajes carteles verbal y otros) Recuerda que denigrar a las personas es un delito que puede ser denunciado legalmente

                            Evites los juegos bruscos peleas y lenguaje inadecuado estaacuten totalmente prohibidos

                            Evites las demostraciones excesivas de afecto con tu pareja y amigos Recuerda que estaacutes en un ambiente acadeacutemico y debes comportarte de acuerdo al contexto en el que te desenvuelves

                            AMBIENTE ESCOLAR

                            Con el fin de contribuir a la seguridad de nuestra institucioacuten en beneficio de la comunidad estudiantil y el mejor desarrollo del proceso ensentildeanza-aprendizaje los estudiantes deberaacuten portar su credencial en todo momento

                            Dentro del aula no estaacute permitido

                            El uso de celulares juegos de video yo ipod en clase a menos que sean requeridos por el maestro

                            Portar audiacutefonos durante las clases

                            Hacer uso de desodorantes o perfumes

                            Comer o entrar con alimentos (esto incluye mascar chicle) y bebidas a excepcioacuten de agua embotellada de la cual tuacute te haces responsable

                            Interrumpir el desarrollo de la clase

                            Alejarse del aula durante el cambio de clase

                            Participar en cualquier juego de azar o apuesta

                            Fuera del aula no estaacute permitido

                            Permanecer sentado o acostado obstruyendo los pasillos

                            Salir de la institucioacuten durante tu jornada acadeacutemica

                            En todo momento debes mantener limpia tu aula patio y los anexos de la institucioacuten

                            AMBIENTE ESCOLAR

                            En ninguacuten momento y por ninguacuten motivo se permite

                            Portar yo consumir cualquier tipo de droga o alcohol

                            Participar en cualquier juego de azar o apuesta

                            Robar cualquier objeto de valor material acadeacutemico o sentimental Te recordamos que robar es un delito

                            Te recomendamos no traer a la escuela cualquier objeto de valor material o sentimental cuando eacutestos no hayan sido requeridos por alguacuten docente en cumplimiento de los objetivos acadeacutemicos de su materia

                            USO DE LAS INSTALACIONES Y DEL EQUIPO Nuestras instalaciones mobiliario y equipo son recursos que utilizamos para contribuir a tu

                            desarrollo integral por lo que todos debemos cuidarlos Contar con sanitarios cafeteriacutea aacutereas de descanso aulas oficinas administrativas jardines funcionales limpios y coacutemodos contribuiraacute a que te desenvuelvas en un ambiente agradable y placentero

                            En tal virtud no seraacute permitido Dantildear el mobiliario instalacioacuten o espacio fiacutesico destrozar rayar colocar letreros graffitis o

                            maltratar Esto incluye la cafeteriacutea bantildeos equipos de coacutemputo o proyeccioacuten butacas paredes pisos ventanas bancas entre otros

                            Hacer uso ilegal o inadecuado del equipo y tecnologiacutea electroacutenica por ejemplo bajar contenido inapropiado de Internet difundir informacioacuten privada o dantildear el prestigio de compantildeeros profesores e institucioacuten en redes sociales

                            Para cuidar tu economiacutea y evitarte gastos o sanciones cada estudiante seraacute responsable del cuidado y uso adecuado de su butaca pues los dantildeos a bienes de la institucioacuten seraacuten cubiertos exclusivamente por ti Ademaacutes deberaacutes ubicarte por numero de lista dentro del aula o bien siguiendo las indicaciones de orientacioacuten En caso de que la dinaacutemica de clase requiera una ubicacioacuten diferente al finalizar la sesioacuten deberaacutes regresar la butaca a su lugar correspondiente

                            Utilizar viacuteas inapropiadas para el traacutensito de alumnos Realizar actividades comerciales de ninguacuten tipo en beneficio personal dentro de la Institucioacuten en

                            caso de omitir la presente disposicioacuten el producto seraacute decomisado y se entregaraacute al padre de familia o tutor con llamada de atencioacuten por escrito correspondiente a la falta

                            El escritorio y la silla son de uso exclusivo del docente

                            SANCIONES DERIVADAS DEL COacuteDIGO DE

                            COMPORTAMIENTO

                            Las sanciones que se aplicaraacuten por el incumplimiento de este Coacutedigo seraacuten de acuerdo a la gravedad de la falta cometida y al rubro del que se trate Las sanciones podraacuten ser aplicadas por tus profesores orientadoras directivos de la institucioacuten o consejo acadeacutemico seguacuten corresponda

                            El incumplimiento de las reglas con respecto a la forma de vestir y apariencia que proyectas seraacuten

                            Primera llamada de atencioacuten en el aula Tendraacutes una amonestacioacuten verbal y la advertencia de tu profesor de que deberaacutes corregir tu falta para poder entrar a su proacutexima clase Tu profesor ademaacutes enviaraacute un reporte a tus orientadoras de que ya tienes una amonestacioacuten y advertencia

                            Segunda llamada de atencioacuten Se te informaraacute de la falta y tu profesor enviaraacute un reporte a tu orientador quien a su vez informaraacute al padre de familia o tutor y te pediraacute que te retires a tu casa para corregir tu situacioacuten

                            Tercera llamada de atencioacuten Se te suspenderaacute de la escuela por dos diacuteas

                            En caso de reincidir se considerara como falta grave

                            SANCIONES DERIVADAS DEL COacuteDIGO DE

                            COMPORTAMIENTO

                            Las sanciones para los rubros de forma de relacionarte con los demaacutes ambiente escolar y uso de instalaciones y equipo se consideraraacuten de acuerdo a la gravedad del acto cometido y pueden ser

                            Llamada de atencioacuten y reporte por escrito en tu expediente

                            Decisioacuten de la direccioacuten yo del consejo acadeacutemico cuyas sanciones derivadas pueden ser desde una llamada de atencioacuten hasta una suspensioacuten temporal o definitiva

                            Particularmente las sanciones para el uso de celulares audiacutefonos juegos de video yo ipods en clase seraacuten las siguientes

                            Primera vez Se te retira el artefacto y se le entrega a tu orientadora quien te lo regresaraacute a la hora de salida

                            Segunda vez Se te retira el artefacto y se le entrega a tu orientadora quien te lo regresaraacute en dos semanas y en presencia de tu padre o tutor registrado en la inscripcioacuten

                            Tercera vez Se te retira el artefacto y se le entrega a tu orientadora quien te lo regresaraacute al final del semestre

                            Cualquier reporte relacionado con la ingestioacuten de alcohol y o drogas robo dantildeo de instalaciones y cualquier falta grave al Coacutedigo de Comportamiento de la Comunidad Estudiantil seraacute canalizado directamente a la Direccioacuten yo al Consejo Acadeacutemico quienes determinaraacuten la sancioacuten correspondiente

                            El desconocimiento del presente Coacutedigo de Comportamiento de la Comunidad Estudiantil no exime de las responsabilidades o sanciones correspondientes a todos los estudiantes inscritos en la Escuela Preparatoria Oficial Anexa a la Normal de Ixtlahuaca

                            Lo no previsto en el presente coacutedigo de comportamiento seraacute analizado y resuelto por el Consejo Acadeacutemico Institucional

                            REGLAMENTO NORMATIVO PARA

                            LAS INSTITUCIO

                            NES DE EDUCACIOacute

                            N MEDIA

                            SUPERIOR O

                            FICIALES

                            Y PARTICULARES INCORPORADAS

                            T Iacute T U L O S E X T O DERECHOS Y OBLIGACIONES

                            C A P Iacute T U L O I I I

                            DE LOS DERECHOS DE LOS ALUMNOS

                            Artiacuteculo 130 Los alumnos inscritos en las escuelas del Tipo Medio Superior del

                            Sistema Educativo Estatal tienen los siguientes derechos

                            I Recibir una educacioacuten de calidad

                            II Participar activamente en la construccioacuten de sus aprendizajes mediante experiencias significativas coordinadas por el Docente Horas Clase

                            III Ser tratados con respeto por todos los miembros de la comunidad escolar

                            IV Recibir la documentacioacuten que lo acredite como alumno de la escuela

                            V Ser evaluado en base a la normatividad vigente

                            VI Solicitar la revisioacuten de sus procesos de evaluacioacuten

                            VII Formar parte de los organismos internos que contribuyan al buen funcionamiento de la escuela

                            VIII Participar en forma directa abierta y constructiva en la organizacioacuten y funcionamiento de la escuela procurando un ambiente democraacutetico de la vida de la misma

                            C A P Iacute T U L O I I I

                            DE LOS DERECHOS DE LOS ALUMNOS

                            IX Recibir reconocimientos y estiacutemulos que otorgue la escuela u otras instancias por su destacada participacioacuten en las diferentes actividades

                            X Denunciar cualquier hecho que contravenga el buen desempentildeo de las actividades acadeacutemico-administrativas

                            XI Ser escuchado por las autoridades educativas para la solucioacuten de sus problemas acadeacutemico-administrativos

                            XII Expresar libremente y con respeto sus opiniones siempre y cuando no se perturben las labores institucionales

                            XIII Justificar sus inasistencias a plena satisfaccioacuten de las autoridades escolares

                            XIV Ser evaluados al justificar sus inasistencias

                            XV Hacer uso de los anexos equipo e instrumentos con que cuente la escuela para su formacioacuten de acuerdo a la normatividad establecida

                            XVI Contar con el apoyo necesario cuando se represente oficialmente a la escuela en funcioacuten de los recursos de la misma

                            XVII Obtener los documentos oficiales que acrediten los estudios realizados

                            C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS

                            Artiacuteculo 157 Los alumnos que infrinjan sus obligaciones se haraacuten acreedores a las siguientes sanciones

                            I Llamada de atencioacuten

                            II Severa llamada de atencioacuten

                            III Amonestacioacuten

                            IV Suspensioacuten temporal de sus derechos escolares

                            V Expulsioacuten definitiva de la escuela

                            C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS

                            Artiacuteculo 158 Corresponde imponer las sanciones a que se refiere el artiacuteculo anterior en las fracciones I y II al Docente Horas clase o al Docente Orientador con autorizacioacuten del Docente Director escolar Tambieacuten al Docente Director escolar corresponde imponer las sanciones de las fracciones III y IV con el Vo Bo de la autoridad educativa superior

                            C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS

                            Artiacuteculo 159 Para aplicar la expulsioacuten definitiva el caso deberaacute ser expuesto analizado y resuelto por el Consejo Acadeacutemico Institucional con el Vo Bo de la Supervisioacuten Escolar y la Subdireccioacuten del Bachillerato correspondiente

                            Artiacuteculo 160 Todas las sanciones a que se hacen acreedores los infractores deberaacuten ser comunicadas por escrito al padre de familia o tutor

                            C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS

                            Artiacuteculo 161 Las sanciones antes mencionadas se impondraacuten tomando en cuenta las condiciones personales y los antecedentes del infractor las circunstancias en que se cometioacute la falta y la gravedad de la misma La sancioacuten seraacute proporcional a la gravedad de la falta La reincidencia seraacute una agravante en la aplicacioacuten de posteriores sanciones draacutesticas

                            Artiacuteculo 162 No podraacute imponerse sancioacuten alguna sin oiacuter previamente al supuesto infractor daacutendole oportunidad de aportar los elementos que estime necesarios en su defensa

                            C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS

                            Artiacuteculo 163 Se entiende por llamada de atencioacuten a la prevencioacuten verbal y por severa llamada de atencioacuten a la prevencioacuten escrita que se haga al alumno con motivo de falta leve o de falta de puntualidad asistencia y comportamiento dentro de la escuela

                            C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS

                            Artiacuteculo 164 Amonestacioacuten es una nota escrita que se registra en el expediente personal del alumno ante las omisiones o faltas siguientes

                            I No ser respetuosos con sus compantildeeros y superiores

                            II No tratar con cortesiacutea y diligencia a los maestros y padres de familia

                            III Hacer propaganda de eventos no institucionales dentro de los

                            Centros de trabajo (bailes partidos poliacuteticos credos comercio etc)

                            IV Por cinco faltas de puntualidad en el mes

                            V Por tres faltas de asistencia injustificadas en el mes

                            VI Tener cuatro llamadas de atencioacuten en un lapso de 30 diacuteas

                            VII Dos severas llamadas de atencioacuten en un lapso de 30 diacuteas

                            VIII Salir de la escuela en horas de actividades acadeacutemicas sin causa justificada

                            C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS

                            Artiacuteculo 165 La suspensioacuten temporal de sus derechos escolares es la separacioacuten fiacutesica del alumno del proceso ensentildeanza-aprendizaje por acumular notas de amonestacioacuten actos de irresponsabilidad y praacutecticas de conducta socialmente inaceptadas como tatuajes perforaciones corporales tintes y vestimenta estrafalaria etc que ameriten la sancioacuten siendo necesario el consejo del Docente titular de la asignatura el Docente Orientador y el Docente Director de la escuela quienes emitiraacuten por escrito lo conducente y puede ser

                            I Una o varias horas clase II Uno dos o tres diacuteas dependiendo de la gravedad del

                            caso III Cuatro diacuteas o maacutes si reincide en actos que lesionen a

                            terceros sancioacuten que deberaacute contar con el Vo Bo de la Supervisioacuten Escolar

                            C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS

                            Artiacuteculo 166 La suspensioacuten definitiva de los derechos escolares del alumno es la separacioacuten fiacutesica de la institucioacuten y puede darse por los siguientes hechos

                            I Por acudir al plantel en estado de ebriedad o bajo los efectos de alguacuten narcoacutetico y su proliferacioacuten

                            II Portar armas de cualquier tipo en la escuela

                            III Dantildear las instalaciones el material bibliograacutefico y en general el patrimonio de la esuela

                            IV Liarse a golpes dentro o fuera de la escuela

                            V Cometer actos de vandalismo dentro o fuera de la escuela

                            VI Alterar o utilizar documentos falsificados

                            VII Cometer actos que impliquen robo

                            VIII Suplantar ser suplantado o realizar cualquier acto fraudulento en las evaluaciones correspondientes

                            C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS

                            Artiacuteculo 131 Son obligaciones de los alumnos las siguientes

                            I Inscribirse en tiempo y forma al semestre que vayan a cursar II Asistir puntualmente a sus clases y actividades escolares III Cumplir debidamente con los compromisos contraiacutedos al inicio

                            de todos los cursos de las diferentes asignaturas IV Contribuir activamente en el proceso de su propia formacioacuten V Observar conducta respetuosa dentro y fuera de la escuelaVI Respetar dentro y fuera de la escuela a las autoridades

                            educativas y a todo el personal que labore dentro de la misma VII Adoptar dentro y fuera de la escuela costumbres socialmente

                            aceptadas VIII No ingerir ni vender yo distribuir sustancias toacutexicas dentro o

                            fuera de la escuela

                            C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS

                            ALUMNOS IX Permanecer en las instalaciones de la escuela el tiempo marcado por el horario institucional destinado a clases y a las actividades debidamente autorizadas

                            X Cuidar el patrimonio de la escuela a la que pertenece

                            XI Proveerse del material requerido para su correcta formacioacuten

                            XII Desempentildear responsablemente las comisiones que les sean encomendadas por las autoridades escolares

                            XIII Concurrir a los actos oficiales que la escuela convenga

                            XIV Cuidar de su aspecto e higiene individual

                            C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS

                            XV Cubrir los dantildeos y perjuicios ocasionados en el patrimonio de la escuela cuando eacutestos se den por una conducta culposa o dolosa

                            XVI Hacer llegar los citatorios o comunicados de la escuela a los padres de familia o tutores

                            XVII Conocer los documentos que regulen su actividad escolar

                            XVIII Cumplir con todas las indicaciones de las autoridades escolares que tengan relacioacuten con el logro de su formacioacuten integral

                            XIX Conocer acatar y cumplir con todas las disposiciones reglamentarias y los acuerdos de las autoridades escolares

                            CONCEPTUALIZACIOacuteN DE COMPETENCIAS CARACTERIacuteSTICAS Y

                            CLASIFICACIOacuteN

                            bull Competencias Categoriacutea que permite expresar aquello que los joacutevenes requieren para desenvolverse en contextos diversos a lo largo de la vida en el mundo actual

                            bull Las competencias articulan los objetivos comunes de las distintas opciones de la EMS respetando y promoviendo la diversidad

                            EJE COMUacuteNCOMPETENCIAS VS MEMORIZACIOacuteN

                            El desarrollar un marco curricular comuacuten con base en competencias ha representado una estrategia maacutes apropiada que la definicioacuten de un tronco comuacuten o de la homologacioacuten de planes de estudios

                            COMPETENCIAS

                            Movilizacioacuten de conocimientos habilidades y actitudes en contextos especiacuteficos

                            Van maacutes allaacute de los objetivos de las distintas asignaturas de un plan de estudios y construyen espacios educativos complejos que responden a las exigencias del mundo actual

                            COMPETENCIAS

                            a Competencias geneacutericas

                            b Competencias disciplinares

                            c Competencias profesionales

                            EL MARCO CURRICULAR COMUacuteN ALREDEDOR DE TRES EJES

                            Clave son aplicables en contextos personales sociales acadeacutemicos y laborales amplios relevantes a lo largo de la vida

                            Transversales son relevantes a todas las disciplinas acadeacutemicas asiacute como a los mecanismos de apoyo de las escuelas

                            Transferibles refuerzan la capacidad de adquirir otras competencias ya sea geneacutericas o disciplinares

                            A COMPETENCIAS GENEacuteRICAS

                            Se presentan once competencias geneacutericas que han de articular y darle una identidad a la Educacioacuten Media Superior (EMS) de Meacutexico

                            Las competencias geneacutericas son aquellas que permiten a los bachilleres desarrollarse como personas desenvolverse exitosamente en la sociedad y en el mundo que les tocaraacute vivir

                            Las competencias geneacutericas son transversales no se restringen a un campo especiacutefico del saber ni del quehacer profesional y su desarrollo no se limita a un campo disciplinar asignatura o moacutedulo de estudios La transversalidad se entiende como la pertinencia y exigencia de su desarrollo en todos los campos en los que se organice el plan de estudios

                            El conjunto de competencias geneacutericas es fundamental para la creacioacuten de un Sistema Nacional de Bachillerato ya que explicitan los propoacutesitos educativos que le confieren sentido

                            Estas competencias constituyen el Perfil del Egresado del Sistema Nacional de Bachillerato (SNB)

                            Las competencias geneacutericas deben tener las siguientes

                            caracteriacutesticas

                            1 Formar capacidades que en su vinculacioacuten con las disciplinas y diversas experiencias educativas permitan concretar el perfil del egresado

                            2 Relevantes para el desarrollo de cada individuo permitieacutendole potenciar su dimensioacuten fiacutesica cognitiva afectiva y social

                            3 Relevantes para la integracioacuten exitosa del individuo en los aacutembitos de la vida ciudadana acadeacutemica y profesional

                            4 Transversales en su formacioacuten y transferibles a distintos aacutembitos de la vida y campos profesionales

                            5 Importantes para todos independientemente de la regioacuten en la que viven su ocupacioacuten o trayectoria futura de vida

                            SOBRE LAS COMPETENCIAS GENEacuteRICAS

                            Competencias Geneacutericas para la Educacioacuten Media Superior de Meacutexico

                            Se autodetermina y cuida de siacute

                            1 Se conoce y valora a siacute mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue Enfrenta las dificultades que se le presentan y es consciente de sus valores

                            fortalezas y debilidades Identifica sus emociones las maneja de manera constructiva y reconoce la

                            necesidad de solicitar apoyo ante una situacioacuten que lo rebase Elige alternativas y cursos de accioacuten con base en criterios sustentados y en el

                            marco de un proyecto de vida Analiza criacuteticamente los factores que influyen en su toma de decisiones Asume las consecuencias de sus comportamientos y decisiones Administra los recursos disponibles teniendo en cuenta las restricciones para el

                            logro de sus metas

                            2 Es sensible al arte y participa en la apreciacioacuten e interpretacioacuten de sus expresiones en distintos geacuteneros Valora el arte como manifestacioacuten de la belleza y expresioacuten de ideas

                            sensaciones y emociones Experimenta el arte como un hecho histoacuterico compartido que permite la

                            comunicacioacuten entre individuos y culturas en el tiempo y el espacio a la vez que desarrolla un sentido de identidad

                            Participa en praacutecticas relacionadas con el arte

                            3 Elige y practica estilos de vida saludables Reconoce la actividad fiacutesica como un medio para su desarrollo fiacutesico

                            mental y social Toma decisiones a partir de la valoracioacuten de las consecuencias de

                            distintos haacutebitos de consumo y conductas de riesgo Cultiva relaciones interpersonales que contribuyen a su desarrollo

                            humano y el de quienes lo rodean

                            Se expresa y se comunica

                            4 Escucha interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilizacioacuten de medios coacutedigos y herramientas apropiados Expresa ideas y conceptos mediante representaciones linguumliacutesticas

                            matemaacuteticas o graacuteficas Aplica distintas estrategias comunicativas seguacuten quienes sean sus

                            interlocutores el contexto en el que se encuentra y los objetivos que persigue

                            Identifica las ideas clave en un texto o discurso oral e infiere conclusiones a partir de ellas

                            Se comunica en una segunda lengua en situaciones cotidianas Maneja las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten para

                            obtener informacioacuten y expresar ideas

                            Piensa criacutetica y reflexivamente

                            5 Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de meacutetodos establecidos Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva comprendiendo como

                            cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo Ordena informacioacuten de acuerdo a categoriacuteas jerarquiacuteas y relaciones Identifica los sistemas y reglas o principios medulares que subyacen a una serie

                            de fenoacutemenos Construye hipoacutetesis y disentildea y aplica modelos para probar su validez Sintetiza evidencias obtenidas mediante la experimentacioacuten para producir

                            conclusiones y formular nuevas preguntas Utiliza las tecnologiacuteas de la informacioacuten y comunicacioacuten para procesar e

                            interpretar informacioacuten

                            6 Sustenta una postura personal sobre temas de intereacutes y relevancia general considerando otros puntos de vista de manera criacutetica y reflexiva Elige las fuentes de informacioacuten maacutes relevantes para un propoacutesito especiacutefico y

                            discrimina entre ellas de acuerdo a su relevancia y confiabilidad Evaluacutea argumentos y opiniones e identifica prejuicios y falacias Reconoce los propios prejuicios modifica sus puntos de vista al conocer nuevas

                            evidencias e integra nuevos conocimientos y perspectivas al acervo con el que cuenta

                            Estructura ideas y argumentos de manera clara coherente y sinteacutetica

                            Aprende de forma autoacutenoma

                            7 Aprende por iniciativa e intereacutes propio a lo largo de la vida Define metas y da seguimiento a sus procesos de construccioacuten

                            de conocimiento Identifica las actividades que le resultan de menor y mayor

                            intereacutes y dificultad reconociendo y controlando sus reacciones frente a retos y obstaacuteculos

                            Articula saberes de diversos campos y establece relaciones entre ellos y su vida cotidiana

                            Trabaja en forma colaborativa

                            8 Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un

                            proyecto en equipo definiendo un curso de accioacuten con pasos especiacuteficos

                            Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva

                            Asume una actitud constructiva congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo

                            Participa con responsabilidad en la sociedad

                            9 Participa con una conciencia ciacutevica y eacutetica en la vida de su comunidad regioacuten Meacutexico y el mundo

                            Privilegia el diaacutelogo como mecanismo para la solucioacuten de conflictos Toma decisiones a fin de contribuir a la equidad bienestar y desarrollo

                            democraacutetico de la sociedad Conoce sus derechos y obligaciones como mexicano y miembro de

                            distintas comunidades e instituciones y reconoce el valor de la participacioacuten como herramienta para ejercerlos

                            Contribuye a alcanzar un equilibrio entre el intereacutes y bienestar individual y el intereacutes general de la sociedad

                            Actuacutea de manera propositiva frente a fenoacutemenos de la sociedad y se mantiene informado

                            Advierte que los fenoacutemenos que se desarrollan en los aacutembitos local nacional e internacional ocurren dentro de un contexto global interdependiente

                            10 Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias valores ideas y praacutecticas sociales

                            Reconoce que la diversidad tiene lugar en un espacio democraacutetico de igualdad de dignidad y derechos de todas las personas y rechaza toda forma de discriminacioacuten

                            Dialoga y aprende de personas con distintos puntos de vista y tradiciones culturales mediante la ubicacioacuten de sus propias circunstancias en un contexto maacutes amplio

                            Asume que el respeto de las diferencias es el principio de integracioacuten y convivencia en los contextos local nacional e internacional

                            11 Contribuye al desarrollo sustentable de manera criacutetica con acciones responsables

                            Asume una actitud que favorece la solucioacuten de problemas ambientales en los aacutembitos local nacional e internacional

                            Reconoce y comprende las implicaciones bioloacutegicas econoacutemicas poliacuteticas y sociales del dantildeo ambiental en un contexto global interdependiente

                            Contribuye al alcance de un equilibrio entre los intereses de corto y largo plazo con relacioacuten al ambiente

                            CAMPO DISCIPLINAR SEMESTRE 1 SEMESTRE 2

                            COMUNICACIOacuteN Y LENGUAJE

                            COMPRENSIOacuteN LECTORA Y REDACCION I

                            (5 HRS)

                            COMPRENSIOacuteN LECTORA Y REDACCIOacuteN II

                            (5 HRS)

                            ETIMOLOGIacuteAS GRECOLATINAS(4 HRS)

                            INGLEacuteS II(5 HRS)

                            INGLEacuteS(3 HRS)

                            APRECIACIOacuteN ARTIacuteSTICA(3 HRS)

                            MATEMATICAS Y RAZONAMIENTO COMPLEJO

                            PENSAMIENTO NUMEacuteRICO Y ALGEBRAIacuteCO

                            (5 HRS)

                            PENSAMIENTO ALAGEBRAIacuteCO(5 HRS)

                            INFORMAacuteTICA Y COMPUTACIOacuteN I(3 HRS)

                            INFORMAacuteTICA Y COMPUTACIOacuteN II(3 HRS)

                            CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

                            FILOSOFIacuteA(4 HRS)

                            LOacuteGICA(4 HRS)

                            ANTROPOLOGIacuteA SOCIAL(5 HRS)

                            PROYECTOS INSTITUCIONALES I(4 HRS)

                            PROYECTOS INSTITUCIONALES II(2 HRS)

                            CIENCIAS NATURALES Y EXPERIMENTALES

                            SALUD INTEGRAL DEL ADOLESCENTE I(2 HRS)

                            COMPONENTES COGNITIVOS Y HABILIDADES DEL PENSAMIENTO

                            MEacuteTODOS Y PENSAMIENTO CRIacuteTICO I(5 HRS)

                            MEacuteTODOS Y PENSAMIENTO CRIacuteTICO II

                            (5 HRS)HABILIDADES BAacuteSICAS DEL

                            PENSAMIENTO(2 HRS)

                            GESTIOacuteN DEL CONOCIMIENTO(2 HRS)

                            CARGA ACADEacuteMICA CARGA ACADEacuteMICA TOTAL(37 HRS)

                            CARGA ACADEacuteMICA TOTAL(37 HRS)

                            CAMPO DISCIPLINAR SEMESTRE 3 SEMESTRE 4

                            COMUNICACIOacuteN Y LENGUAJE

                            LITERATURA Y CONTEMPORANEIDAD I

                            (4 HRS)LITERATURA Y

                            CONTEMPORANEIDAD II(4 HRS)COMUNICACIOacuteN Y SOCIEDAD

                            (4 HRS)

                            INGLEacuteS III(3 HRS)

                            INGLEacuteS IV(3 HRS)

                            MATEMATICAS Y RAZONAMIENTO COMPLEJO

                            TRIGONOMETRIacuteA(5 HRS)

                            GEOMETRIacuteA ANALIacuteTICA(5 HRS)

                            RAZONAMIENTO COMPLEJO(4 HRS) INFORMATICA Y COMPUTACIOacuteN IV

                            (3 HRS)INFORMATICA Y COMPUTACIOacuteN III(3 HRS)

                            CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

                            SOCIOLOGIacuteA(4 HRS)

                            ECONOMIacuteA(3 HRS)

                            HISTORIA UNIVERSAL(4 HRS)

                            PROYECTOS INSTITUCIONALES III(3 HRS)

                            CIENCIAS NATURALES Y EXPERIMENTALES

                            FIacuteSICA I(5 HRS)

                            FIacuteSICA II(5 HRS)

                            QUIacuteMICA I(5 HRS)

                            SALUD DEL ADOLESCENTE II(2 HRS)

                            COMPONENTES COGNITIVOS Y HABILIDADES DEL PENSAMIENTO

                            TOMA DE DECISIONES(3 HRS)

                            CREATIVIDAD(2 HRS)

                            CARGA ACADEacuteMICA CARGA ACADEacuteMICA TOTAL(37 HRS)

                            CARGA ACADEacuteMICA TOTAL(37 HRS)

                            CAMPO DISCIPLINAR SEMESTRE 5 SEMESTRE 6

                            COMUNICACIOacuteN Y LENGUAJEINGLEacuteS V(3 HRS)

                            INGLEacuteS VI(3 HRS)

                            47

                            MATEMATICAS Y RAZONAMIENTO COMPLEJO

                            CAacuteLCULO DIFERENCIAL(5 HRS)

                            CAacuteLCULO INTEGRAL(5 HRS)

                            51

                            PROBABILIDAD Y ESTADIacuteSTICA DINAacuteMICA

                            (5 HRS)

                            CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

                            HISTORIA DE MEacuteXICO(5 HRS)

                            EacuteTICA(4 HRS)

                            50

                            ESTRUCTURA SOCIOECONOacuteMICA Y POLIacuteTICA DE MEacuteXICO

                            (4 HRS)

                            NOCIONES DE DERECHO POSITIVO(4 HRS)

                            CIENCIAS NATURALES Y EXPERIMENTALES

                            BIOLOGIacuteA GENERAL(4 HRS)

                            GEOGRAFIacuteA Y MEDIO AMBIENTE(5 HRS)

                            51

                            QUIacuteMICA II(5 HRS)

                            BIOLOGIacuteA HUMANA(4 HRS)

                            FISICA III(5 HRS) INNOVACIOacuteN Y DESARROLLO

                            TECNOLOGICO (3 HRS)

                            CIENCIA CONTEMPORAacuteNEA(4 HRS)

                            SALUD INTEGRAL DEL ADOLESCENTE III

                            (2 HRS)

                            COMPONENTES COGNITIVOS Y HABILIDADES DEL

                            PENSAMIENTO

                            PSICOLOGIacuteA(4 HRS)

                            23

                            CARGA ACADEacuteMICA CARGA ACADEacuteMICA TOTAL(37 HRS)

                            CARGA ACADEacuteMICA TOTAL(37 HRS)

                            TOTAL222

                            PERFIL DE INGRESO

                            La formacioacuten que se requiere para el ingreso a la Educacioacuten Media Superior establece los rasgos baacutesicos que son resultado de una educacioacuten secundaria que incluye aspectos cognitivos relacionados con lo afectivo lo social el cuidado de la naturaleza y la convivencia democraacutetica

                            Para ello es deseable contar con individuos capaces de

                            1- Utilizar un lenguaje oral y escrito adecuado

                            2- Emplear con eficiencia la argumentacioacuten y el razonamiento loacutegico

                            3- Seleccionar analizar y evaluar la informacioacuten proveniente de diferentes fuentes aprovechando las viacuteas informaacuteticas de la comunicacioacuten

                            4- Emplear sus conocimientos para interpretar y explicar procesos que le permitan tomar decisiones

                            PERFIL DE INGRESO

                            5- Conocer los derechos humanos y valores de una vida democraacutetica al asumir una convivencia de respeto a la persona y la interculturalidad

                            6- Conocer y valorar sus caracteriacutesticas y potencialidades individuales para aplicarlas como parte de la sociedad en la que se desenvuelve

                            7- Apreciar y participar en manifestaciones artiacutesticas reconocieacutendose como un ser capaz de potenciar sus habilidades creativas artiacutesticas fiacutesicas y motrices que favorezcan un estilo de vida activo y saludable

                            Lo anterior permitiraacute el desarrollo de competencias que son necesarias para continuar los estudios de educacioacuten superior

                            PERFIL DE EGRESO DE EMS

                            Este perfil es un conjunto de competencias geneacutericas

                            las cuales representan un objetivo compartido de

                            persona a formar en la EMS que busca responder a los

                            desafiacuteos del mundo moderno en eacutel se formulan las

                            cualidades individuales de caraacutecter eacutetico acadeacutemico

                            profesional y social que debe reunir el egresado

                            El perfil refleja una concepcioacuten del ser humano y por ello se

                            sustenta en la perspectiva humanista derivada del

                            Artiacuteculo 3deg Constitucional

                            1048766 La escuela los contextos socioculturales en los que se

                            inscribe cada plantel y los precedentes de formacioacuten

                            contribuyen a la constitucioacuten de sujetos Por tanto el

                            desarrollo y la expresioacuten de las competencias geneacutericas

                            seraacute el resultado de todo ello

                            1048766 Este perfil se lograraacute mediante los procesos y las praacutecticas

                            educativas relativas a los diferentes niveles de

                            concrecioacuten del curriacuteculo

                            COMPETENCIAS QUE CONFORMAN EL PERFIL DE EGRESO DE LA EMS

                            SE AUTO DETERMINA Y CUIDA DE SIacute

                            SE EXPRESA Y SE COMUNICA

                            PIENSA CRITICA Y

                            REFLEXIVAMENTE

                            APRENDE DE FORMA

                            AUTOacuteNOMA

                            TRABAJA DE FORMA

                            COLABORATIVA

                            PARTICIPA CON RESPONSABILID

                            AD EN LA SOCIEDAD

                            ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

                            Portafolio de evidencias

                            Es una compilacioacuten de registros documentales y de productos generados por el estudiante que permite documentar tanto el proceso de aprendizaje como el proceso de evaluacioacuten

                            La integracioacuten del portafolios de evidencias deberaacute realizarse en dos partes la del profesor que contendraacute los registros de evaluacioacuten de los conocimientos habilidades y actitudes demostrados por el estudiante los instrumentos de evaluacioacuten asiacute como las evidencias de evaluacioacuten las cuales podraacuten ser trabajos ensayos fotografiacuteas archivos magneacuteticos etc Que el profesor haya establecido

                            EL PORTAFOLIO DEL ESTUDIANTE DEBE INTEGRAR

                            Portada

                            Nombre de la Institucioacuten Nombre de la materia Grupo y semestre Ciclo escolar Nombre del docente

                            Contenido

                            Las evidencias de los trabajos realizados para el logro de competencias

                            Presentacioacuten de Producto terminado (presentaciones en Power-Point carteles

                            folletos maquetas perioacutedico revista investigacioacuten documental prototipos entre otros)

                            Incluir nombre completo y firma de los alumnos participantes

                            MAPAS CONCEPTUALES

                            Mapa conceptual es una teacutecnica usada para la representacioacuten graacutefica del conocimiento Un mapa conceptual es una red de conceptos En la red los nodos representan los conceptos y los enlaces las relaciones entre los conceptos

                            ELEMENTOS DE LOS MAPAS CONCEPTUALES

                            CONCEPTO El concepto puede ser considerado como aquella palabra que se emplea para designar cierta imagen de un objeto o de un acontecimiento que se produce en la mente del individuo

                            PALABRAS DE ENLACE Son las preposiciones las conjunciones el adverbio y en general todas las palabras que no sean concepto y que se utilizan para relacionar estos y asiacute armar una proposicioacuten Ej para por donde como entre otras

                            ELEMENTOS DE LOS MAPAS CONCEPTUALES

                            Proposicioacuten Una proposicioacuten es dos o maacutes conceptos ligados por palabras enlace en una unidad semaacutentica

                            Liacuteneas y Flechas de Enlace En los mapas conceptuales convencionalmente no se utilizan las flechas porque la relacioacuten entre conceptos esta especificada por las palabras de enlace se utilizan las liacuteneas para unir los conceptos

                            LA ELIPSE U OVALO

                            Los conceptos se colocan dentro de la elipse y las palabras enlace se escriben sobre o junto a la liacutenea que une los conceptos

                            CARACTERISTICAS DE UN MAPA CONCEPTUAL

                            Los MAPAS CONCEPTUALES deben ser simples y mostrar claramente las relaciones

                            Van de lo general a lo especiacutefico Deben ser vistosos mientras maacutes visual se haga el mapa la

                            cantidad de materia que se logra memorizar aumenta y se acrecienta la duracioacuten de esa memorizacioacuten ya que se desarrolla la percepcioacuten

                            Los conceptos que nunca se repiten van dentro de oacutevalos y la palabras enlace se ubican cerca de las liacuteneas de relacioacuten

                            CARACTERISTICAS DE UN MAPA CONCEPTUAL

                            Es conveniente escribir los conceptos con letra mayuacutescula y las palabras de enlace en minuacutescula pudiendo ser distintas a las utilizadas en el texto siempre y cuando se mantenga el significado de la proposicioacuten

                            Para las palabras enlace se pueden utilizar verbos preposiciones conjunciones u otro tipo de nexo conceptual las palabras enlace le dan sentido al mapa hasta para personas que no conozcan mucho del tema

                            Si la idea principal puede ser dividida en dos o maacutes conceptos iguales estos conceptos deben ir en la misma liacutenea o altura

                            Un mapa conceptual es una forma breve de representar informacioacuten

                            iquestQueacute SON

                            Lo

                            s mapas

                            mentales so

                            n un meacutetodo muy eficaz

                            para

                            extraer y

                            memoriz

                            ar inform

                            acioacuten S

                            on una fo

                            rma loacute

                            gica y

                            creativ

                            a de tomar notas y expresa

                            r ideas que co

                            nsiste

                            literalm

                            ente en ca

                            rtografia

                            r sus r

                            eflexiones s

                            obre un tema

                            LOS MAPAS MENTALES

                            Elementos Todos los mapas mentales tienen elementos comunes Cuentan con

                            una estructura orgaacutenica radial a partir de un nuacutecleo en el que se usan liacuteneas siacutembolos palabras colores e imaacutegenes para ilustrar conceptos sencillos y loacutegicos Permiten convertir largas y aburridas listas de datos en coloridos diagramas faacuteciles de memorizar y perfectamente organizados que funcionan de forma totalmente natural del mismo modo que el cerebro humano

                            Hoja horizontalCentro anota y dibuja tu tema principalDe ahiacute irradiaran todas las ideasUsa liacuteneas curvas y redondeadasUtiliza ramas para conectas ideas mas dibujos y menos enunciadosUtiliza el color rojo rosa mexicano o naranja para las ideas principales (Son colores que el cerebro ve raacutepidamente por su longitud de onda)Usa el amarillo de contraste (Longitud de onda mediana)Utiliza el azul verde y morado para ideas secundarias (Son colores que descansan)Las ramas entre mas cerca del centro esteacuten son chonchas y al alejarse se tornan mas delgadas

                            RECOMENDACIONES

                            Proyecto de investigacioacuten

                            La investigacioacuten como una actividad encaminada a la solucioacuten de problemas Su objetivo consiste en hallar respuesta a preguntas mediante el empleo de procesos cientiacuteficos

                            COMPONENTES DEL PROYECTO DE INVESTIGACIOacuteN

                            1- Caraacutetula o portada (Tiacutetulo de la investigacioacuten)

                            Debe incluir institucioacuten que avale el proyecto tiacutetulo de la investigacioacuten (redactarse de forma sugerente y breve) y responsable del proyecto (nombre de los investigadores y del asesor si hubo)

                            2- Planteamiento del problema

                            Deberaacuten anotarse aquellos elementos que se relacionan con el problema se deberaacuten explicar solo los elementos o variables que incidan sobre el objeto de estudio Plantear el problema significaraacute descomponer eacuteste en partes de tal forma que se explique la complejidad del mismo Es decir con que elementos estaacute relacionado el problema Plantear el problema significa problematizar acerca del mismo

                            3- Delimitacioacuten del tema yo problema Se debe especificar con precisioacuten y claridad queacute es lo que exactamente se va a estudiar La delimitacioacuten se formularaacute en base a los siguientes criterios relacionados con el problema relacionados con la sustentacioacuten teoacuterica disciplinaria relacionados con el tiempo relacionados con el espacio relacionados con los sujetos informantes

                            4- Justificacioacuten de la investigacioacuten Deberaacute especificar los siguientes elementos en que estriba la pertinencia del estudio cuaacutel es su importancia a queacute problemaacutetica social responde quieacutenes podraacuten beneficiarse con el estudio queacute se pretende lograr queacute aspectos son analizados y cuaacuteles quedan fuera cuaacuteles son los alcances y las limitaciones del estudio cuaacutel fue el motivo por el cual el investigador decidioacute abordar esta temaacutetica dentro del contexto a queacute problema responde

                            5- Objetivos de la investigacioacuten Expresan propoacutesitos generales y tambieacuten de orden particular o especiacutefico Deben estar totalmente relacionados con el problema de investigacioacuten y hacer alusioacuten a lo que se pretende lograr con el estudio del mismo

                            6- Antecedentes de la investigacioacuten Es importante que se expliciten estudios que existan en torno a nuestro objeto de estudio Se debe indagar con el propoacutesito de analizar definir y reorientar el objeto de estudio si es necesario

                            7- Marco teoacuterico yo conceptual Aquiacute se sentildeala los sustentos disciplinarios teoacutericos conceptuales y categoriales que orientaran el trabajo Se trata de explicitar queacute teoriacuteas que informacioacuten bibliograacutefica con queacute autores se realizaraacute la investigacioacuten Es importante hacer una revisioacuten exhaustiva de bibliografiacutea sobre el tema y contrastar la informacioacuten con datos empiacutericos

                            8- Metodologiacutea de la investigacioacuten Se debe resolver el coacutemo para lo cual hay que conocer los tipos de investigacioacuten las diferentes corrientes metodoloacutegicas De acuerdo a la naturaleza del problema se seleccionaraacute la metodologiacutea (etnograacutefica casuiacutestica documental de campo experimental participativa cualitativa u otra) Es decir definir una estrategia metodoloacutegica pertinente y adecuada al tipo de objeto de estudio que se intenta trabajar

                            9- Cronograma de actividades Tiene como propoacutesito delimitar los tiempos de trabajo Las investigaciones se clasifican por su duracioacuten en largo (dos antildeos o maacutes) mediano (un antildeo) y corto plazo(seis meses) Se recomiende que el cronograma se estructure lo maacutes esquemaacuteticamente para visualizar raacutepidamente coacutemo vamos en el tiempo

                            10- Bibliografiacutea consultada Incluir fuentes actuales que tengan relacioacuten con el tema y considerar fuentes de apoyo metodoloacutegico Buscar informacioacuten en diferentes fuentes libros revistas perioacutedicos archivos puacuteblicos y privados peliacuteculas museos edificios pinturas videos etc Las fichas bibliograacuteficas deberaacuten incluirse en orden alfabeacutetico y patroacuten teacutecnico homogeacuteneo

                            ENSAYO Se define como una composicioacuten literaria en la que

                            damos nuestro punto de vista o interpretacioacuten sobre determinado tema humoriacutestico filosoacutefico social de investigacioacuten etc

                            A la hora de comenzar a hacer un ensayo tenemos que recordar todo lo que sepamos sobre un determinado tema y empezar a dar nuestro punto de vista

                            Es bueno leer en actitud de trabajo es decir debemos hacer una lectura de estudio profunda para sustentar lo que se va a escribir

                            El subrayado se hace localizando las ideas principales de los autores es lo que se llama comuacutenmente resumen que serviraacute para fundamentar el ensayo contextos o frases al pie de la letra entrecomillados

                            El anaacutelisis consiste en la clasificacioacuten de la informacioacuten en ordenarla entenderla e interpretarla

                            La siacutentesis es el paso maacutes importante pues consiste en saber expresar las ideas de los autores con las palabras de uno mismo Tener el concepto la idea es el objetivo de este momento y saber expresarla en forma oral o por escrito utilizando tu propio estilo

                            El comentario es un aporte personal acompantildeado de reflexiones criacuteticas comentarios y propuestas

                            De acuerdo a su estructura el ensayo debe presentarse en un determinado orden

                            Introduccioacuten es la que expresa el tema y el objetivo del ensayo explica el contenido y los subtemas o capiacutetulos que abarca asiacute como los criterios que se aplican en el texto es el 10 del ensayo y abarca maacutes o menos media hoja

                            Desarrollo del tema Contiene la exposicioacuten y anaacutelisis del mismo se plantean las ideas propias y se sustentan con informacioacuten de las fuentes necesarias libros revistas internet entrevistas y otras Constituye el 80 del ensayo abarca maacutes o menos de 4 a 5 paacuteginas En eacutel va todo el tema desarrollado utilizando la estructura interna 60 de siacutentesis 20 de resumen y 20 de comentario

                            Conclusiones En este apartado el autor expresa sus propias ideas sobre el tema se permite dar algunas sugerencias de solucioacuten cerrar las ideas que se trabajaron en el desarrollo del tema y proponer liacuteneas de anaacutelisis para posteriores escritos Contemplan el otro 10 del ensayo alrededor de media paacuteginaBibliografiacutea al final se escriben las referencias de las fuentes consultadas que sirvieron para recabar informacioacuten y sustentar las ideas o criacuteticas estas fuentes pueden ser libros revistas internet entrevistas programas de televisioacuten videos etc

                            • ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL ANEXA A LA NORMAL DE IXTLAHUACA
                            • NORMATIVIDAD
                            • NORMATIVIDAD (2)
                            • NORMATIVIDAD (3)
                            • NORMATIVIDAD (4)
                            • NORMATIVIDAD (5)
                            • NORMATIVIDAD (6)
                            • NORMATIVIDAD (7)
                            • NORMATIVIDAD (8)
                            • NORMATIVIDAD (9)
                            • NORMATIVIDAD (10)
                            • NORMATIVIDAD (11)
                            • Slide 13
                            • Slide 14
                            • Slide 15
                            • Slide 16
                            • Slide 17
                            • Slide 18
                            • Slide 19
                            • Slide 20
                            • Slide 21
                            • Slide 22
                            • Slide 23
                            • Slide 24
                            • Slide 25
                            • T Iacute T U L O S E X T O DERECHOS Y OBLIGACIONES C A P Iacute T U L
                            • C A P Iacute T U L O I I I DE LOS DERECHOS DE LOS ALUMNOS
                            • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS
                            • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS
                            • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (2)
                            • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (3)
                            • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (4)
                            • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (5)
                            • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (6)
                            • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (7)
                            • C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS
                            • C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS (2)
                            • C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS (3)
                            • Slide 39
                            • Slide 40
                            • Slide 41
                            • Slide 42
                            • Slide 43
                            • Slide 44
                            • Slide 45
                            • Slide 46
                            • Slide 47
                            • Slide 48
                            • Slide 49
                            • Slide 50
                            • Slide 51
                            • Slide 52
                            • Slide 53
                            • Slide 54
                            • Slide 55
                            • PERFIL DE INGRESO
                            • PERFIL DE INGRESO (2)
                            • Slide 58
                            • Slide 59
                            • COMPETENCIAS QUE CONFORMAN EL PERFIL DE EGRESO DE LA EMS
                            • ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
                            • Portafolio de evidencias
                            • EL PORTAFOLIO DEL ESTUDIANTE DEBE INTEGRAR
                            • MAPAS CONCEPTUALES
                            • ELEMENTOS DE LOS MAPAS CONCEPTUALES
                            • ELEMENTOS DE LOS MAPAS CONCEPTUALES (2)
                            • LA ELIPSE U OVALO
                            • CARACTERISTICAS DE UN MAPA CONCEPTUAL
                            • CARACTERISTICAS DE UN MAPA CONCEPTUAL (2)
                            • Slide 70
                            • iquestQueacute SON
                            • Elementos
                            • Slide 73
                            • Slide 74
                            • Slide 75
                            • Proyecto de investigacioacuten
                            • COMPONENTES DEL PROYECTO DE INVESTIGACIOacuteN
                            • Slide 78
                            • Slide 79
                            • Slide 80
                            • ENSAYO
                            • Slide 82
                            • Slide 83
                            • Slide 84

                              ASPECTO ACADEMICO

                              Para que tu desarrollo acadeacutemico sea eficiente y desarrolles tus competencias de forma adecuada deberaacutes

                              Ser puntual al asistir a tus clases Te recordamos que la entrada es a la hora marcada en tu horario En caso de que por causas de fuerza mayor llegaras tarde uacutenicamente a la primera hora se tomaraacuten las siguientes consideraciones De 11 minutos en adelante no se permitiraacute tu entrada para evitar distracciones pues la sesioacuten de clase estaraacute iniciada e interfeririacuteas negativamente en el desarrollo acadeacutemico de tus compantildeeros

                              Los trabajos que tus maestros hayan pedido se entregaraacuten en orientacioacuten uacutenicamente antes de la primera hora de clase

                              Los trabajos se entregaraacuten en limpio a computadora yo seguacuten las indicaciones especiacuteficas del docente de la materia y seraacuten aspectos a evaluar

                              No deberaacutes realizar actividades de otras materias en las sesiones de clase Evita que los maestros cancelen o recojan tus trabajos y pierdas calificacioacuten

                              FORMA DE VESTIR Y APARIENCIA

                              Nuestra meta es que proyectes una imagen decorosa por lo que es importante atender tu limpieza y aspecto personal cuidando tu apariencia asiacute como la vestimenta y accesorios que portas dentro de la institucioacuten

                              Debido a que tu identidad institucional requiere que portes el uniforme diariamente te recordamos que dependeraacute de las actividades deportivas de gala o de clase El lunes deberaacutes portar el uniforme de diario con saco y corbatiacuten yo corbata mieacutercoles y viernes el uniforme de diario martes y jueves uniforme deportivo

                              El uniforme de gala se portaraacute en desfiles y actividades Institucionales que sea requerido consta de falda blusa blanca corbatiacuten saco medias color gris perla y zapatillas azul marino para mujeres en el caso de los hombres pantaloacuten gris con cinturoacuten camisa blanca saco azul marino corbata roja calcetines oscuros y zapatos negros

                              El uniforme de diario para mujeres consta de falda blusa blanca chaleco calcetas blancas zapatos negros y en el caso de los hombres pantaloacuten gris camisa blanca chaleco y zapatos negros El uniforme deportivo consta de playera blanca del uniforme pants completo y tenis

                              FORMA DE VESTIR Y APARIENCIA

                              No estaacute permitido

                              Para ambos sexos Los piercingsperforaciones y Tatuajes Pantalones rotos rayados o rasgados Prendas de vestir con mensajes ofensivos Cabello tentildeido parcial o totalmente de colores extravagantes Accesorios u objetos que puedan poner en peligro tu seguridad y la de tus

                              compantildeeros como cadenas navajas encendedores foacutesforos entre otros Dentro del aula tambieacuten estaacute prohibido el uso de lentes obscuros sombreros y gorras En las mujeres Portar minifaldas o shorts muy cortos Portar pantalones debajo de la cadera que muestren la ropa interior En los hombres Mostrar su ropa interior Cabello largo Se requiere se vean los ojos frente y orejas Untildeas pintadas

                              FORMA DE RELACIONARTE

                              CON LOS DEMAacuteS

                              Para favorecer un ambiente respetuoso entre aquellos que conformamos la comunidad educativa es indispensable que

                              Trates a todos (alumnos profesores o personal de la institucioacuten) con el debido respeto Esto quiere decir no lanzar objetos no hacer comentarios sexistas o discriminatorios en fin manejarte como una persona iacutentegra

                              Estaacute prohibido hacer alusiones personales que dantildeen la integridad moral o psicoloacutegica de cualquier integrante de la Comunidad Escolar (viacutea telefoacutenica redes sociales mensajes carteles verbal y otros) Recuerda que denigrar a las personas es un delito que puede ser denunciado legalmente

                              Evites los juegos bruscos peleas y lenguaje inadecuado estaacuten totalmente prohibidos

                              Evites las demostraciones excesivas de afecto con tu pareja y amigos Recuerda que estaacutes en un ambiente acadeacutemico y debes comportarte de acuerdo al contexto en el que te desenvuelves

                              AMBIENTE ESCOLAR

                              Con el fin de contribuir a la seguridad de nuestra institucioacuten en beneficio de la comunidad estudiantil y el mejor desarrollo del proceso ensentildeanza-aprendizaje los estudiantes deberaacuten portar su credencial en todo momento

                              Dentro del aula no estaacute permitido

                              El uso de celulares juegos de video yo ipod en clase a menos que sean requeridos por el maestro

                              Portar audiacutefonos durante las clases

                              Hacer uso de desodorantes o perfumes

                              Comer o entrar con alimentos (esto incluye mascar chicle) y bebidas a excepcioacuten de agua embotellada de la cual tuacute te haces responsable

                              Interrumpir el desarrollo de la clase

                              Alejarse del aula durante el cambio de clase

                              Participar en cualquier juego de azar o apuesta

                              Fuera del aula no estaacute permitido

                              Permanecer sentado o acostado obstruyendo los pasillos

                              Salir de la institucioacuten durante tu jornada acadeacutemica

                              En todo momento debes mantener limpia tu aula patio y los anexos de la institucioacuten

                              AMBIENTE ESCOLAR

                              En ninguacuten momento y por ninguacuten motivo se permite

                              Portar yo consumir cualquier tipo de droga o alcohol

                              Participar en cualquier juego de azar o apuesta

                              Robar cualquier objeto de valor material acadeacutemico o sentimental Te recordamos que robar es un delito

                              Te recomendamos no traer a la escuela cualquier objeto de valor material o sentimental cuando eacutestos no hayan sido requeridos por alguacuten docente en cumplimiento de los objetivos acadeacutemicos de su materia

                              USO DE LAS INSTALACIONES Y DEL EQUIPO Nuestras instalaciones mobiliario y equipo son recursos que utilizamos para contribuir a tu

                              desarrollo integral por lo que todos debemos cuidarlos Contar con sanitarios cafeteriacutea aacutereas de descanso aulas oficinas administrativas jardines funcionales limpios y coacutemodos contribuiraacute a que te desenvuelvas en un ambiente agradable y placentero

                              En tal virtud no seraacute permitido Dantildear el mobiliario instalacioacuten o espacio fiacutesico destrozar rayar colocar letreros graffitis o

                              maltratar Esto incluye la cafeteriacutea bantildeos equipos de coacutemputo o proyeccioacuten butacas paredes pisos ventanas bancas entre otros

                              Hacer uso ilegal o inadecuado del equipo y tecnologiacutea electroacutenica por ejemplo bajar contenido inapropiado de Internet difundir informacioacuten privada o dantildear el prestigio de compantildeeros profesores e institucioacuten en redes sociales

                              Para cuidar tu economiacutea y evitarte gastos o sanciones cada estudiante seraacute responsable del cuidado y uso adecuado de su butaca pues los dantildeos a bienes de la institucioacuten seraacuten cubiertos exclusivamente por ti Ademaacutes deberaacutes ubicarte por numero de lista dentro del aula o bien siguiendo las indicaciones de orientacioacuten En caso de que la dinaacutemica de clase requiera una ubicacioacuten diferente al finalizar la sesioacuten deberaacutes regresar la butaca a su lugar correspondiente

                              Utilizar viacuteas inapropiadas para el traacutensito de alumnos Realizar actividades comerciales de ninguacuten tipo en beneficio personal dentro de la Institucioacuten en

                              caso de omitir la presente disposicioacuten el producto seraacute decomisado y se entregaraacute al padre de familia o tutor con llamada de atencioacuten por escrito correspondiente a la falta

                              El escritorio y la silla son de uso exclusivo del docente

                              SANCIONES DERIVADAS DEL COacuteDIGO DE

                              COMPORTAMIENTO

                              Las sanciones que se aplicaraacuten por el incumplimiento de este Coacutedigo seraacuten de acuerdo a la gravedad de la falta cometida y al rubro del que se trate Las sanciones podraacuten ser aplicadas por tus profesores orientadoras directivos de la institucioacuten o consejo acadeacutemico seguacuten corresponda

                              El incumplimiento de las reglas con respecto a la forma de vestir y apariencia que proyectas seraacuten

                              Primera llamada de atencioacuten en el aula Tendraacutes una amonestacioacuten verbal y la advertencia de tu profesor de que deberaacutes corregir tu falta para poder entrar a su proacutexima clase Tu profesor ademaacutes enviaraacute un reporte a tus orientadoras de que ya tienes una amonestacioacuten y advertencia

                              Segunda llamada de atencioacuten Se te informaraacute de la falta y tu profesor enviaraacute un reporte a tu orientador quien a su vez informaraacute al padre de familia o tutor y te pediraacute que te retires a tu casa para corregir tu situacioacuten

                              Tercera llamada de atencioacuten Se te suspenderaacute de la escuela por dos diacuteas

                              En caso de reincidir se considerara como falta grave

                              SANCIONES DERIVADAS DEL COacuteDIGO DE

                              COMPORTAMIENTO

                              Las sanciones para los rubros de forma de relacionarte con los demaacutes ambiente escolar y uso de instalaciones y equipo se consideraraacuten de acuerdo a la gravedad del acto cometido y pueden ser

                              Llamada de atencioacuten y reporte por escrito en tu expediente

                              Decisioacuten de la direccioacuten yo del consejo acadeacutemico cuyas sanciones derivadas pueden ser desde una llamada de atencioacuten hasta una suspensioacuten temporal o definitiva

                              Particularmente las sanciones para el uso de celulares audiacutefonos juegos de video yo ipods en clase seraacuten las siguientes

                              Primera vez Se te retira el artefacto y se le entrega a tu orientadora quien te lo regresaraacute a la hora de salida

                              Segunda vez Se te retira el artefacto y se le entrega a tu orientadora quien te lo regresaraacute en dos semanas y en presencia de tu padre o tutor registrado en la inscripcioacuten

                              Tercera vez Se te retira el artefacto y se le entrega a tu orientadora quien te lo regresaraacute al final del semestre

                              Cualquier reporte relacionado con la ingestioacuten de alcohol y o drogas robo dantildeo de instalaciones y cualquier falta grave al Coacutedigo de Comportamiento de la Comunidad Estudiantil seraacute canalizado directamente a la Direccioacuten yo al Consejo Acadeacutemico quienes determinaraacuten la sancioacuten correspondiente

                              El desconocimiento del presente Coacutedigo de Comportamiento de la Comunidad Estudiantil no exime de las responsabilidades o sanciones correspondientes a todos los estudiantes inscritos en la Escuela Preparatoria Oficial Anexa a la Normal de Ixtlahuaca

                              Lo no previsto en el presente coacutedigo de comportamiento seraacute analizado y resuelto por el Consejo Acadeacutemico Institucional

                              REGLAMENTO NORMATIVO PARA

                              LAS INSTITUCIO

                              NES DE EDUCACIOacute

                              N MEDIA

                              SUPERIOR O

                              FICIALES

                              Y PARTICULARES INCORPORADAS

                              T Iacute T U L O S E X T O DERECHOS Y OBLIGACIONES

                              C A P Iacute T U L O I I I

                              DE LOS DERECHOS DE LOS ALUMNOS

                              Artiacuteculo 130 Los alumnos inscritos en las escuelas del Tipo Medio Superior del

                              Sistema Educativo Estatal tienen los siguientes derechos

                              I Recibir una educacioacuten de calidad

                              II Participar activamente en la construccioacuten de sus aprendizajes mediante experiencias significativas coordinadas por el Docente Horas Clase

                              III Ser tratados con respeto por todos los miembros de la comunidad escolar

                              IV Recibir la documentacioacuten que lo acredite como alumno de la escuela

                              V Ser evaluado en base a la normatividad vigente

                              VI Solicitar la revisioacuten de sus procesos de evaluacioacuten

                              VII Formar parte de los organismos internos que contribuyan al buen funcionamiento de la escuela

                              VIII Participar en forma directa abierta y constructiva en la organizacioacuten y funcionamiento de la escuela procurando un ambiente democraacutetico de la vida de la misma

                              C A P Iacute T U L O I I I

                              DE LOS DERECHOS DE LOS ALUMNOS

                              IX Recibir reconocimientos y estiacutemulos que otorgue la escuela u otras instancias por su destacada participacioacuten en las diferentes actividades

                              X Denunciar cualquier hecho que contravenga el buen desempentildeo de las actividades acadeacutemico-administrativas

                              XI Ser escuchado por las autoridades educativas para la solucioacuten de sus problemas acadeacutemico-administrativos

                              XII Expresar libremente y con respeto sus opiniones siempre y cuando no se perturben las labores institucionales

                              XIII Justificar sus inasistencias a plena satisfaccioacuten de las autoridades escolares

                              XIV Ser evaluados al justificar sus inasistencias

                              XV Hacer uso de los anexos equipo e instrumentos con que cuente la escuela para su formacioacuten de acuerdo a la normatividad establecida

                              XVI Contar con el apoyo necesario cuando se represente oficialmente a la escuela en funcioacuten de los recursos de la misma

                              XVII Obtener los documentos oficiales que acrediten los estudios realizados

                              C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS

                              Artiacuteculo 157 Los alumnos que infrinjan sus obligaciones se haraacuten acreedores a las siguientes sanciones

                              I Llamada de atencioacuten

                              II Severa llamada de atencioacuten

                              III Amonestacioacuten

                              IV Suspensioacuten temporal de sus derechos escolares

                              V Expulsioacuten definitiva de la escuela

                              C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS

                              Artiacuteculo 158 Corresponde imponer las sanciones a que se refiere el artiacuteculo anterior en las fracciones I y II al Docente Horas clase o al Docente Orientador con autorizacioacuten del Docente Director escolar Tambieacuten al Docente Director escolar corresponde imponer las sanciones de las fracciones III y IV con el Vo Bo de la autoridad educativa superior

                              C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS

                              Artiacuteculo 159 Para aplicar la expulsioacuten definitiva el caso deberaacute ser expuesto analizado y resuelto por el Consejo Acadeacutemico Institucional con el Vo Bo de la Supervisioacuten Escolar y la Subdireccioacuten del Bachillerato correspondiente

                              Artiacuteculo 160 Todas las sanciones a que se hacen acreedores los infractores deberaacuten ser comunicadas por escrito al padre de familia o tutor

                              C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS

                              Artiacuteculo 161 Las sanciones antes mencionadas se impondraacuten tomando en cuenta las condiciones personales y los antecedentes del infractor las circunstancias en que se cometioacute la falta y la gravedad de la misma La sancioacuten seraacute proporcional a la gravedad de la falta La reincidencia seraacute una agravante en la aplicacioacuten de posteriores sanciones draacutesticas

                              Artiacuteculo 162 No podraacute imponerse sancioacuten alguna sin oiacuter previamente al supuesto infractor daacutendole oportunidad de aportar los elementos que estime necesarios en su defensa

                              C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS

                              Artiacuteculo 163 Se entiende por llamada de atencioacuten a la prevencioacuten verbal y por severa llamada de atencioacuten a la prevencioacuten escrita que se haga al alumno con motivo de falta leve o de falta de puntualidad asistencia y comportamiento dentro de la escuela

                              C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS

                              Artiacuteculo 164 Amonestacioacuten es una nota escrita que se registra en el expediente personal del alumno ante las omisiones o faltas siguientes

                              I No ser respetuosos con sus compantildeeros y superiores

                              II No tratar con cortesiacutea y diligencia a los maestros y padres de familia

                              III Hacer propaganda de eventos no institucionales dentro de los

                              Centros de trabajo (bailes partidos poliacuteticos credos comercio etc)

                              IV Por cinco faltas de puntualidad en el mes

                              V Por tres faltas de asistencia injustificadas en el mes

                              VI Tener cuatro llamadas de atencioacuten en un lapso de 30 diacuteas

                              VII Dos severas llamadas de atencioacuten en un lapso de 30 diacuteas

                              VIII Salir de la escuela en horas de actividades acadeacutemicas sin causa justificada

                              C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS

                              Artiacuteculo 165 La suspensioacuten temporal de sus derechos escolares es la separacioacuten fiacutesica del alumno del proceso ensentildeanza-aprendizaje por acumular notas de amonestacioacuten actos de irresponsabilidad y praacutecticas de conducta socialmente inaceptadas como tatuajes perforaciones corporales tintes y vestimenta estrafalaria etc que ameriten la sancioacuten siendo necesario el consejo del Docente titular de la asignatura el Docente Orientador y el Docente Director de la escuela quienes emitiraacuten por escrito lo conducente y puede ser

                              I Una o varias horas clase II Uno dos o tres diacuteas dependiendo de la gravedad del

                              caso III Cuatro diacuteas o maacutes si reincide en actos que lesionen a

                              terceros sancioacuten que deberaacute contar con el Vo Bo de la Supervisioacuten Escolar

                              C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS

                              Artiacuteculo 166 La suspensioacuten definitiva de los derechos escolares del alumno es la separacioacuten fiacutesica de la institucioacuten y puede darse por los siguientes hechos

                              I Por acudir al plantel en estado de ebriedad o bajo los efectos de alguacuten narcoacutetico y su proliferacioacuten

                              II Portar armas de cualquier tipo en la escuela

                              III Dantildear las instalaciones el material bibliograacutefico y en general el patrimonio de la esuela

                              IV Liarse a golpes dentro o fuera de la escuela

                              V Cometer actos de vandalismo dentro o fuera de la escuela

                              VI Alterar o utilizar documentos falsificados

                              VII Cometer actos que impliquen robo

                              VIII Suplantar ser suplantado o realizar cualquier acto fraudulento en las evaluaciones correspondientes

                              C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS

                              Artiacuteculo 131 Son obligaciones de los alumnos las siguientes

                              I Inscribirse en tiempo y forma al semestre que vayan a cursar II Asistir puntualmente a sus clases y actividades escolares III Cumplir debidamente con los compromisos contraiacutedos al inicio

                              de todos los cursos de las diferentes asignaturas IV Contribuir activamente en el proceso de su propia formacioacuten V Observar conducta respetuosa dentro y fuera de la escuelaVI Respetar dentro y fuera de la escuela a las autoridades

                              educativas y a todo el personal que labore dentro de la misma VII Adoptar dentro y fuera de la escuela costumbres socialmente

                              aceptadas VIII No ingerir ni vender yo distribuir sustancias toacutexicas dentro o

                              fuera de la escuela

                              C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS

                              ALUMNOS IX Permanecer en las instalaciones de la escuela el tiempo marcado por el horario institucional destinado a clases y a las actividades debidamente autorizadas

                              X Cuidar el patrimonio de la escuela a la que pertenece

                              XI Proveerse del material requerido para su correcta formacioacuten

                              XII Desempentildear responsablemente las comisiones que les sean encomendadas por las autoridades escolares

                              XIII Concurrir a los actos oficiales que la escuela convenga

                              XIV Cuidar de su aspecto e higiene individual

                              C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS

                              XV Cubrir los dantildeos y perjuicios ocasionados en el patrimonio de la escuela cuando eacutestos se den por una conducta culposa o dolosa

                              XVI Hacer llegar los citatorios o comunicados de la escuela a los padres de familia o tutores

                              XVII Conocer los documentos que regulen su actividad escolar

                              XVIII Cumplir con todas las indicaciones de las autoridades escolares que tengan relacioacuten con el logro de su formacioacuten integral

                              XIX Conocer acatar y cumplir con todas las disposiciones reglamentarias y los acuerdos de las autoridades escolares

                              CONCEPTUALIZACIOacuteN DE COMPETENCIAS CARACTERIacuteSTICAS Y

                              CLASIFICACIOacuteN

                              bull Competencias Categoriacutea que permite expresar aquello que los joacutevenes requieren para desenvolverse en contextos diversos a lo largo de la vida en el mundo actual

                              bull Las competencias articulan los objetivos comunes de las distintas opciones de la EMS respetando y promoviendo la diversidad

                              EJE COMUacuteNCOMPETENCIAS VS MEMORIZACIOacuteN

                              El desarrollar un marco curricular comuacuten con base en competencias ha representado una estrategia maacutes apropiada que la definicioacuten de un tronco comuacuten o de la homologacioacuten de planes de estudios

                              COMPETENCIAS

                              Movilizacioacuten de conocimientos habilidades y actitudes en contextos especiacuteficos

                              Van maacutes allaacute de los objetivos de las distintas asignaturas de un plan de estudios y construyen espacios educativos complejos que responden a las exigencias del mundo actual

                              COMPETENCIAS

                              a Competencias geneacutericas

                              b Competencias disciplinares

                              c Competencias profesionales

                              EL MARCO CURRICULAR COMUacuteN ALREDEDOR DE TRES EJES

                              Clave son aplicables en contextos personales sociales acadeacutemicos y laborales amplios relevantes a lo largo de la vida

                              Transversales son relevantes a todas las disciplinas acadeacutemicas asiacute como a los mecanismos de apoyo de las escuelas

                              Transferibles refuerzan la capacidad de adquirir otras competencias ya sea geneacutericas o disciplinares

                              A COMPETENCIAS GENEacuteRICAS

                              Se presentan once competencias geneacutericas que han de articular y darle una identidad a la Educacioacuten Media Superior (EMS) de Meacutexico

                              Las competencias geneacutericas son aquellas que permiten a los bachilleres desarrollarse como personas desenvolverse exitosamente en la sociedad y en el mundo que les tocaraacute vivir

                              Las competencias geneacutericas son transversales no se restringen a un campo especiacutefico del saber ni del quehacer profesional y su desarrollo no se limita a un campo disciplinar asignatura o moacutedulo de estudios La transversalidad se entiende como la pertinencia y exigencia de su desarrollo en todos los campos en los que se organice el plan de estudios

                              El conjunto de competencias geneacutericas es fundamental para la creacioacuten de un Sistema Nacional de Bachillerato ya que explicitan los propoacutesitos educativos que le confieren sentido

                              Estas competencias constituyen el Perfil del Egresado del Sistema Nacional de Bachillerato (SNB)

                              Las competencias geneacutericas deben tener las siguientes

                              caracteriacutesticas

                              1 Formar capacidades que en su vinculacioacuten con las disciplinas y diversas experiencias educativas permitan concretar el perfil del egresado

                              2 Relevantes para el desarrollo de cada individuo permitieacutendole potenciar su dimensioacuten fiacutesica cognitiva afectiva y social

                              3 Relevantes para la integracioacuten exitosa del individuo en los aacutembitos de la vida ciudadana acadeacutemica y profesional

                              4 Transversales en su formacioacuten y transferibles a distintos aacutembitos de la vida y campos profesionales

                              5 Importantes para todos independientemente de la regioacuten en la que viven su ocupacioacuten o trayectoria futura de vida

                              SOBRE LAS COMPETENCIAS GENEacuteRICAS

                              Competencias Geneacutericas para la Educacioacuten Media Superior de Meacutexico

                              Se autodetermina y cuida de siacute

                              1 Se conoce y valora a siacute mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue Enfrenta las dificultades que se le presentan y es consciente de sus valores

                              fortalezas y debilidades Identifica sus emociones las maneja de manera constructiva y reconoce la

                              necesidad de solicitar apoyo ante una situacioacuten que lo rebase Elige alternativas y cursos de accioacuten con base en criterios sustentados y en el

                              marco de un proyecto de vida Analiza criacuteticamente los factores que influyen en su toma de decisiones Asume las consecuencias de sus comportamientos y decisiones Administra los recursos disponibles teniendo en cuenta las restricciones para el

                              logro de sus metas

                              2 Es sensible al arte y participa en la apreciacioacuten e interpretacioacuten de sus expresiones en distintos geacuteneros Valora el arte como manifestacioacuten de la belleza y expresioacuten de ideas

                              sensaciones y emociones Experimenta el arte como un hecho histoacuterico compartido que permite la

                              comunicacioacuten entre individuos y culturas en el tiempo y el espacio a la vez que desarrolla un sentido de identidad

                              Participa en praacutecticas relacionadas con el arte

                              3 Elige y practica estilos de vida saludables Reconoce la actividad fiacutesica como un medio para su desarrollo fiacutesico

                              mental y social Toma decisiones a partir de la valoracioacuten de las consecuencias de

                              distintos haacutebitos de consumo y conductas de riesgo Cultiva relaciones interpersonales que contribuyen a su desarrollo

                              humano y el de quienes lo rodean

                              Se expresa y se comunica

                              4 Escucha interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilizacioacuten de medios coacutedigos y herramientas apropiados Expresa ideas y conceptos mediante representaciones linguumliacutesticas

                              matemaacuteticas o graacuteficas Aplica distintas estrategias comunicativas seguacuten quienes sean sus

                              interlocutores el contexto en el que se encuentra y los objetivos que persigue

                              Identifica las ideas clave en un texto o discurso oral e infiere conclusiones a partir de ellas

                              Se comunica en una segunda lengua en situaciones cotidianas Maneja las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten para

                              obtener informacioacuten y expresar ideas

                              Piensa criacutetica y reflexivamente

                              5 Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de meacutetodos establecidos Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva comprendiendo como

                              cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo Ordena informacioacuten de acuerdo a categoriacuteas jerarquiacuteas y relaciones Identifica los sistemas y reglas o principios medulares que subyacen a una serie

                              de fenoacutemenos Construye hipoacutetesis y disentildea y aplica modelos para probar su validez Sintetiza evidencias obtenidas mediante la experimentacioacuten para producir

                              conclusiones y formular nuevas preguntas Utiliza las tecnologiacuteas de la informacioacuten y comunicacioacuten para procesar e

                              interpretar informacioacuten

                              6 Sustenta una postura personal sobre temas de intereacutes y relevancia general considerando otros puntos de vista de manera criacutetica y reflexiva Elige las fuentes de informacioacuten maacutes relevantes para un propoacutesito especiacutefico y

                              discrimina entre ellas de acuerdo a su relevancia y confiabilidad Evaluacutea argumentos y opiniones e identifica prejuicios y falacias Reconoce los propios prejuicios modifica sus puntos de vista al conocer nuevas

                              evidencias e integra nuevos conocimientos y perspectivas al acervo con el que cuenta

                              Estructura ideas y argumentos de manera clara coherente y sinteacutetica

                              Aprende de forma autoacutenoma

                              7 Aprende por iniciativa e intereacutes propio a lo largo de la vida Define metas y da seguimiento a sus procesos de construccioacuten

                              de conocimiento Identifica las actividades que le resultan de menor y mayor

                              intereacutes y dificultad reconociendo y controlando sus reacciones frente a retos y obstaacuteculos

                              Articula saberes de diversos campos y establece relaciones entre ellos y su vida cotidiana

                              Trabaja en forma colaborativa

                              8 Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un

                              proyecto en equipo definiendo un curso de accioacuten con pasos especiacuteficos

                              Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva

                              Asume una actitud constructiva congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo

                              Participa con responsabilidad en la sociedad

                              9 Participa con una conciencia ciacutevica y eacutetica en la vida de su comunidad regioacuten Meacutexico y el mundo

                              Privilegia el diaacutelogo como mecanismo para la solucioacuten de conflictos Toma decisiones a fin de contribuir a la equidad bienestar y desarrollo

                              democraacutetico de la sociedad Conoce sus derechos y obligaciones como mexicano y miembro de

                              distintas comunidades e instituciones y reconoce el valor de la participacioacuten como herramienta para ejercerlos

                              Contribuye a alcanzar un equilibrio entre el intereacutes y bienestar individual y el intereacutes general de la sociedad

                              Actuacutea de manera propositiva frente a fenoacutemenos de la sociedad y se mantiene informado

                              Advierte que los fenoacutemenos que se desarrollan en los aacutembitos local nacional e internacional ocurren dentro de un contexto global interdependiente

                              10 Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias valores ideas y praacutecticas sociales

                              Reconoce que la diversidad tiene lugar en un espacio democraacutetico de igualdad de dignidad y derechos de todas las personas y rechaza toda forma de discriminacioacuten

                              Dialoga y aprende de personas con distintos puntos de vista y tradiciones culturales mediante la ubicacioacuten de sus propias circunstancias en un contexto maacutes amplio

                              Asume que el respeto de las diferencias es el principio de integracioacuten y convivencia en los contextos local nacional e internacional

                              11 Contribuye al desarrollo sustentable de manera criacutetica con acciones responsables

                              Asume una actitud que favorece la solucioacuten de problemas ambientales en los aacutembitos local nacional e internacional

                              Reconoce y comprende las implicaciones bioloacutegicas econoacutemicas poliacuteticas y sociales del dantildeo ambiental en un contexto global interdependiente

                              Contribuye al alcance de un equilibrio entre los intereses de corto y largo plazo con relacioacuten al ambiente

                              CAMPO DISCIPLINAR SEMESTRE 1 SEMESTRE 2

                              COMUNICACIOacuteN Y LENGUAJE

                              COMPRENSIOacuteN LECTORA Y REDACCION I

                              (5 HRS)

                              COMPRENSIOacuteN LECTORA Y REDACCIOacuteN II

                              (5 HRS)

                              ETIMOLOGIacuteAS GRECOLATINAS(4 HRS)

                              INGLEacuteS II(5 HRS)

                              INGLEacuteS(3 HRS)

                              APRECIACIOacuteN ARTIacuteSTICA(3 HRS)

                              MATEMATICAS Y RAZONAMIENTO COMPLEJO

                              PENSAMIENTO NUMEacuteRICO Y ALGEBRAIacuteCO

                              (5 HRS)

                              PENSAMIENTO ALAGEBRAIacuteCO(5 HRS)

                              INFORMAacuteTICA Y COMPUTACIOacuteN I(3 HRS)

                              INFORMAacuteTICA Y COMPUTACIOacuteN II(3 HRS)

                              CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

                              FILOSOFIacuteA(4 HRS)

                              LOacuteGICA(4 HRS)

                              ANTROPOLOGIacuteA SOCIAL(5 HRS)

                              PROYECTOS INSTITUCIONALES I(4 HRS)

                              PROYECTOS INSTITUCIONALES II(2 HRS)

                              CIENCIAS NATURALES Y EXPERIMENTALES

                              SALUD INTEGRAL DEL ADOLESCENTE I(2 HRS)

                              COMPONENTES COGNITIVOS Y HABILIDADES DEL PENSAMIENTO

                              MEacuteTODOS Y PENSAMIENTO CRIacuteTICO I(5 HRS)

                              MEacuteTODOS Y PENSAMIENTO CRIacuteTICO II

                              (5 HRS)HABILIDADES BAacuteSICAS DEL

                              PENSAMIENTO(2 HRS)

                              GESTIOacuteN DEL CONOCIMIENTO(2 HRS)

                              CARGA ACADEacuteMICA CARGA ACADEacuteMICA TOTAL(37 HRS)

                              CARGA ACADEacuteMICA TOTAL(37 HRS)

                              CAMPO DISCIPLINAR SEMESTRE 3 SEMESTRE 4

                              COMUNICACIOacuteN Y LENGUAJE

                              LITERATURA Y CONTEMPORANEIDAD I

                              (4 HRS)LITERATURA Y

                              CONTEMPORANEIDAD II(4 HRS)COMUNICACIOacuteN Y SOCIEDAD

                              (4 HRS)

                              INGLEacuteS III(3 HRS)

                              INGLEacuteS IV(3 HRS)

                              MATEMATICAS Y RAZONAMIENTO COMPLEJO

                              TRIGONOMETRIacuteA(5 HRS)

                              GEOMETRIacuteA ANALIacuteTICA(5 HRS)

                              RAZONAMIENTO COMPLEJO(4 HRS) INFORMATICA Y COMPUTACIOacuteN IV

                              (3 HRS)INFORMATICA Y COMPUTACIOacuteN III(3 HRS)

                              CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

                              SOCIOLOGIacuteA(4 HRS)

                              ECONOMIacuteA(3 HRS)

                              HISTORIA UNIVERSAL(4 HRS)

                              PROYECTOS INSTITUCIONALES III(3 HRS)

                              CIENCIAS NATURALES Y EXPERIMENTALES

                              FIacuteSICA I(5 HRS)

                              FIacuteSICA II(5 HRS)

                              QUIacuteMICA I(5 HRS)

                              SALUD DEL ADOLESCENTE II(2 HRS)

                              COMPONENTES COGNITIVOS Y HABILIDADES DEL PENSAMIENTO

                              TOMA DE DECISIONES(3 HRS)

                              CREATIVIDAD(2 HRS)

                              CARGA ACADEacuteMICA CARGA ACADEacuteMICA TOTAL(37 HRS)

                              CARGA ACADEacuteMICA TOTAL(37 HRS)

                              CAMPO DISCIPLINAR SEMESTRE 5 SEMESTRE 6

                              COMUNICACIOacuteN Y LENGUAJEINGLEacuteS V(3 HRS)

                              INGLEacuteS VI(3 HRS)

                              47

                              MATEMATICAS Y RAZONAMIENTO COMPLEJO

                              CAacuteLCULO DIFERENCIAL(5 HRS)

                              CAacuteLCULO INTEGRAL(5 HRS)

                              51

                              PROBABILIDAD Y ESTADIacuteSTICA DINAacuteMICA

                              (5 HRS)

                              CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

                              HISTORIA DE MEacuteXICO(5 HRS)

                              EacuteTICA(4 HRS)

                              50

                              ESTRUCTURA SOCIOECONOacuteMICA Y POLIacuteTICA DE MEacuteXICO

                              (4 HRS)

                              NOCIONES DE DERECHO POSITIVO(4 HRS)

                              CIENCIAS NATURALES Y EXPERIMENTALES

                              BIOLOGIacuteA GENERAL(4 HRS)

                              GEOGRAFIacuteA Y MEDIO AMBIENTE(5 HRS)

                              51

                              QUIacuteMICA II(5 HRS)

                              BIOLOGIacuteA HUMANA(4 HRS)

                              FISICA III(5 HRS) INNOVACIOacuteN Y DESARROLLO

                              TECNOLOGICO (3 HRS)

                              CIENCIA CONTEMPORAacuteNEA(4 HRS)

                              SALUD INTEGRAL DEL ADOLESCENTE III

                              (2 HRS)

                              COMPONENTES COGNITIVOS Y HABILIDADES DEL

                              PENSAMIENTO

                              PSICOLOGIacuteA(4 HRS)

                              23

                              CARGA ACADEacuteMICA CARGA ACADEacuteMICA TOTAL(37 HRS)

                              CARGA ACADEacuteMICA TOTAL(37 HRS)

                              TOTAL222

                              PERFIL DE INGRESO

                              La formacioacuten que se requiere para el ingreso a la Educacioacuten Media Superior establece los rasgos baacutesicos que son resultado de una educacioacuten secundaria que incluye aspectos cognitivos relacionados con lo afectivo lo social el cuidado de la naturaleza y la convivencia democraacutetica

                              Para ello es deseable contar con individuos capaces de

                              1- Utilizar un lenguaje oral y escrito adecuado

                              2- Emplear con eficiencia la argumentacioacuten y el razonamiento loacutegico

                              3- Seleccionar analizar y evaluar la informacioacuten proveniente de diferentes fuentes aprovechando las viacuteas informaacuteticas de la comunicacioacuten

                              4- Emplear sus conocimientos para interpretar y explicar procesos que le permitan tomar decisiones

                              PERFIL DE INGRESO

                              5- Conocer los derechos humanos y valores de una vida democraacutetica al asumir una convivencia de respeto a la persona y la interculturalidad

                              6- Conocer y valorar sus caracteriacutesticas y potencialidades individuales para aplicarlas como parte de la sociedad en la que se desenvuelve

                              7- Apreciar y participar en manifestaciones artiacutesticas reconocieacutendose como un ser capaz de potenciar sus habilidades creativas artiacutesticas fiacutesicas y motrices que favorezcan un estilo de vida activo y saludable

                              Lo anterior permitiraacute el desarrollo de competencias que son necesarias para continuar los estudios de educacioacuten superior

                              PERFIL DE EGRESO DE EMS

                              Este perfil es un conjunto de competencias geneacutericas

                              las cuales representan un objetivo compartido de

                              persona a formar en la EMS que busca responder a los

                              desafiacuteos del mundo moderno en eacutel se formulan las

                              cualidades individuales de caraacutecter eacutetico acadeacutemico

                              profesional y social que debe reunir el egresado

                              El perfil refleja una concepcioacuten del ser humano y por ello se

                              sustenta en la perspectiva humanista derivada del

                              Artiacuteculo 3deg Constitucional

                              1048766 La escuela los contextos socioculturales en los que se

                              inscribe cada plantel y los precedentes de formacioacuten

                              contribuyen a la constitucioacuten de sujetos Por tanto el

                              desarrollo y la expresioacuten de las competencias geneacutericas

                              seraacute el resultado de todo ello

                              1048766 Este perfil se lograraacute mediante los procesos y las praacutecticas

                              educativas relativas a los diferentes niveles de

                              concrecioacuten del curriacuteculo

                              COMPETENCIAS QUE CONFORMAN EL PERFIL DE EGRESO DE LA EMS

                              SE AUTO DETERMINA Y CUIDA DE SIacute

                              SE EXPRESA Y SE COMUNICA

                              PIENSA CRITICA Y

                              REFLEXIVAMENTE

                              APRENDE DE FORMA

                              AUTOacuteNOMA

                              TRABAJA DE FORMA

                              COLABORATIVA

                              PARTICIPA CON RESPONSABILID

                              AD EN LA SOCIEDAD

                              ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

                              Portafolio de evidencias

                              Es una compilacioacuten de registros documentales y de productos generados por el estudiante que permite documentar tanto el proceso de aprendizaje como el proceso de evaluacioacuten

                              La integracioacuten del portafolios de evidencias deberaacute realizarse en dos partes la del profesor que contendraacute los registros de evaluacioacuten de los conocimientos habilidades y actitudes demostrados por el estudiante los instrumentos de evaluacioacuten asiacute como las evidencias de evaluacioacuten las cuales podraacuten ser trabajos ensayos fotografiacuteas archivos magneacuteticos etc Que el profesor haya establecido

                              EL PORTAFOLIO DEL ESTUDIANTE DEBE INTEGRAR

                              Portada

                              Nombre de la Institucioacuten Nombre de la materia Grupo y semestre Ciclo escolar Nombre del docente

                              Contenido

                              Las evidencias de los trabajos realizados para el logro de competencias

                              Presentacioacuten de Producto terminado (presentaciones en Power-Point carteles

                              folletos maquetas perioacutedico revista investigacioacuten documental prototipos entre otros)

                              Incluir nombre completo y firma de los alumnos participantes

                              MAPAS CONCEPTUALES

                              Mapa conceptual es una teacutecnica usada para la representacioacuten graacutefica del conocimiento Un mapa conceptual es una red de conceptos En la red los nodos representan los conceptos y los enlaces las relaciones entre los conceptos

                              ELEMENTOS DE LOS MAPAS CONCEPTUALES

                              CONCEPTO El concepto puede ser considerado como aquella palabra que se emplea para designar cierta imagen de un objeto o de un acontecimiento que se produce en la mente del individuo

                              PALABRAS DE ENLACE Son las preposiciones las conjunciones el adverbio y en general todas las palabras que no sean concepto y que se utilizan para relacionar estos y asiacute armar una proposicioacuten Ej para por donde como entre otras

                              ELEMENTOS DE LOS MAPAS CONCEPTUALES

                              Proposicioacuten Una proposicioacuten es dos o maacutes conceptos ligados por palabras enlace en una unidad semaacutentica

                              Liacuteneas y Flechas de Enlace En los mapas conceptuales convencionalmente no se utilizan las flechas porque la relacioacuten entre conceptos esta especificada por las palabras de enlace se utilizan las liacuteneas para unir los conceptos

                              LA ELIPSE U OVALO

                              Los conceptos se colocan dentro de la elipse y las palabras enlace se escriben sobre o junto a la liacutenea que une los conceptos

                              CARACTERISTICAS DE UN MAPA CONCEPTUAL

                              Los MAPAS CONCEPTUALES deben ser simples y mostrar claramente las relaciones

                              Van de lo general a lo especiacutefico Deben ser vistosos mientras maacutes visual se haga el mapa la

                              cantidad de materia que se logra memorizar aumenta y se acrecienta la duracioacuten de esa memorizacioacuten ya que se desarrolla la percepcioacuten

                              Los conceptos que nunca se repiten van dentro de oacutevalos y la palabras enlace se ubican cerca de las liacuteneas de relacioacuten

                              CARACTERISTICAS DE UN MAPA CONCEPTUAL

                              Es conveniente escribir los conceptos con letra mayuacutescula y las palabras de enlace en minuacutescula pudiendo ser distintas a las utilizadas en el texto siempre y cuando se mantenga el significado de la proposicioacuten

                              Para las palabras enlace se pueden utilizar verbos preposiciones conjunciones u otro tipo de nexo conceptual las palabras enlace le dan sentido al mapa hasta para personas que no conozcan mucho del tema

                              Si la idea principal puede ser dividida en dos o maacutes conceptos iguales estos conceptos deben ir en la misma liacutenea o altura

                              Un mapa conceptual es una forma breve de representar informacioacuten

                              iquestQueacute SON

                              Lo

                              s mapas

                              mentales so

                              n un meacutetodo muy eficaz

                              para

                              extraer y

                              memoriz

                              ar inform

                              acioacuten S

                              on una fo

                              rma loacute

                              gica y

                              creativ

                              a de tomar notas y expresa

                              r ideas que co

                              nsiste

                              literalm

                              ente en ca

                              rtografia

                              r sus r

                              eflexiones s

                              obre un tema

                              LOS MAPAS MENTALES

                              Elementos Todos los mapas mentales tienen elementos comunes Cuentan con

                              una estructura orgaacutenica radial a partir de un nuacutecleo en el que se usan liacuteneas siacutembolos palabras colores e imaacutegenes para ilustrar conceptos sencillos y loacutegicos Permiten convertir largas y aburridas listas de datos en coloridos diagramas faacuteciles de memorizar y perfectamente organizados que funcionan de forma totalmente natural del mismo modo que el cerebro humano

                              Hoja horizontalCentro anota y dibuja tu tema principalDe ahiacute irradiaran todas las ideasUsa liacuteneas curvas y redondeadasUtiliza ramas para conectas ideas mas dibujos y menos enunciadosUtiliza el color rojo rosa mexicano o naranja para las ideas principales (Son colores que el cerebro ve raacutepidamente por su longitud de onda)Usa el amarillo de contraste (Longitud de onda mediana)Utiliza el azul verde y morado para ideas secundarias (Son colores que descansan)Las ramas entre mas cerca del centro esteacuten son chonchas y al alejarse se tornan mas delgadas

                              RECOMENDACIONES

                              Proyecto de investigacioacuten

                              La investigacioacuten como una actividad encaminada a la solucioacuten de problemas Su objetivo consiste en hallar respuesta a preguntas mediante el empleo de procesos cientiacuteficos

                              COMPONENTES DEL PROYECTO DE INVESTIGACIOacuteN

                              1- Caraacutetula o portada (Tiacutetulo de la investigacioacuten)

                              Debe incluir institucioacuten que avale el proyecto tiacutetulo de la investigacioacuten (redactarse de forma sugerente y breve) y responsable del proyecto (nombre de los investigadores y del asesor si hubo)

                              2- Planteamiento del problema

                              Deberaacuten anotarse aquellos elementos que se relacionan con el problema se deberaacuten explicar solo los elementos o variables que incidan sobre el objeto de estudio Plantear el problema significaraacute descomponer eacuteste en partes de tal forma que se explique la complejidad del mismo Es decir con que elementos estaacute relacionado el problema Plantear el problema significa problematizar acerca del mismo

                              3- Delimitacioacuten del tema yo problema Se debe especificar con precisioacuten y claridad queacute es lo que exactamente se va a estudiar La delimitacioacuten se formularaacute en base a los siguientes criterios relacionados con el problema relacionados con la sustentacioacuten teoacuterica disciplinaria relacionados con el tiempo relacionados con el espacio relacionados con los sujetos informantes

                              4- Justificacioacuten de la investigacioacuten Deberaacute especificar los siguientes elementos en que estriba la pertinencia del estudio cuaacutel es su importancia a queacute problemaacutetica social responde quieacutenes podraacuten beneficiarse con el estudio queacute se pretende lograr queacute aspectos son analizados y cuaacuteles quedan fuera cuaacuteles son los alcances y las limitaciones del estudio cuaacutel fue el motivo por el cual el investigador decidioacute abordar esta temaacutetica dentro del contexto a queacute problema responde

                              5- Objetivos de la investigacioacuten Expresan propoacutesitos generales y tambieacuten de orden particular o especiacutefico Deben estar totalmente relacionados con el problema de investigacioacuten y hacer alusioacuten a lo que se pretende lograr con el estudio del mismo

                              6- Antecedentes de la investigacioacuten Es importante que se expliciten estudios que existan en torno a nuestro objeto de estudio Se debe indagar con el propoacutesito de analizar definir y reorientar el objeto de estudio si es necesario

                              7- Marco teoacuterico yo conceptual Aquiacute se sentildeala los sustentos disciplinarios teoacutericos conceptuales y categoriales que orientaran el trabajo Se trata de explicitar queacute teoriacuteas que informacioacuten bibliograacutefica con queacute autores se realizaraacute la investigacioacuten Es importante hacer una revisioacuten exhaustiva de bibliografiacutea sobre el tema y contrastar la informacioacuten con datos empiacutericos

                              8- Metodologiacutea de la investigacioacuten Se debe resolver el coacutemo para lo cual hay que conocer los tipos de investigacioacuten las diferentes corrientes metodoloacutegicas De acuerdo a la naturaleza del problema se seleccionaraacute la metodologiacutea (etnograacutefica casuiacutestica documental de campo experimental participativa cualitativa u otra) Es decir definir una estrategia metodoloacutegica pertinente y adecuada al tipo de objeto de estudio que se intenta trabajar

                              9- Cronograma de actividades Tiene como propoacutesito delimitar los tiempos de trabajo Las investigaciones se clasifican por su duracioacuten en largo (dos antildeos o maacutes) mediano (un antildeo) y corto plazo(seis meses) Se recomiende que el cronograma se estructure lo maacutes esquemaacuteticamente para visualizar raacutepidamente coacutemo vamos en el tiempo

                              10- Bibliografiacutea consultada Incluir fuentes actuales que tengan relacioacuten con el tema y considerar fuentes de apoyo metodoloacutegico Buscar informacioacuten en diferentes fuentes libros revistas perioacutedicos archivos puacuteblicos y privados peliacuteculas museos edificios pinturas videos etc Las fichas bibliograacuteficas deberaacuten incluirse en orden alfabeacutetico y patroacuten teacutecnico homogeacuteneo

                              ENSAYO Se define como una composicioacuten literaria en la que

                              damos nuestro punto de vista o interpretacioacuten sobre determinado tema humoriacutestico filosoacutefico social de investigacioacuten etc

                              A la hora de comenzar a hacer un ensayo tenemos que recordar todo lo que sepamos sobre un determinado tema y empezar a dar nuestro punto de vista

                              Es bueno leer en actitud de trabajo es decir debemos hacer una lectura de estudio profunda para sustentar lo que se va a escribir

                              El subrayado se hace localizando las ideas principales de los autores es lo que se llama comuacutenmente resumen que serviraacute para fundamentar el ensayo contextos o frases al pie de la letra entrecomillados

                              El anaacutelisis consiste en la clasificacioacuten de la informacioacuten en ordenarla entenderla e interpretarla

                              La siacutentesis es el paso maacutes importante pues consiste en saber expresar las ideas de los autores con las palabras de uno mismo Tener el concepto la idea es el objetivo de este momento y saber expresarla en forma oral o por escrito utilizando tu propio estilo

                              El comentario es un aporte personal acompantildeado de reflexiones criacuteticas comentarios y propuestas

                              De acuerdo a su estructura el ensayo debe presentarse en un determinado orden

                              Introduccioacuten es la que expresa el tema y el objetivo del ensayo explica el contenido y los subtemas o capiacutetulos que abarca asiacute como los criterios que se aplican en el texto es el 10 del ensayo y abarca maacutes o menos media hoja

                              Desarrollo del tema Contiene la exposicioacuten y anaacutelisis del mismo se plantean las ideas propias y se sustentan con informacioacuten de las fuentes necesarias libros revistas internet entrevistas y otras Constituye el 80 del ensayo abarca maacutes o menos de 4 a 5 paacuteginas En eacutel va todo el tema desarrollado utilizando la estructura interna 60 de siacutentesis 20 de resumen y 20 de comentario

                              Conclusiones En este apartado el autor expresa sus propias ideas sobre el tema se permite dar algunas sugerencias de solucioacuten cerrar las ideas que se trabajaron en el desarrollo del tema y proponer liacuteneas de anaacutelisis para posteriores escritos Contemplan el otro 10 del ensayo alrededor de media paacuteginaBibliografiacutea al final se escriben las referencias de las fuentes consultadas que sirvieron para recabar informacioacuten y sustentar las ideas o criacuteticas estas fuentes pueden ser libros revistas internet entrevistas programas de televisioacuten videos etc

                              • ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL ANEXA A LA NORMAL DE IXTLAHUACA
                              • NORMATIVIDAD
                              • NORMATIVIDAD (2)
                              • NORMATIVIDAD (3)
                              • NORMATIVIDAD (4)
                              • NORMATIVIDAD (5)
                              • NORMATIVIDAD (6)
                              • NORMATIVIDAD (7)
                              • NORMATIVIDAD (8)
                              • NORMATIVIDAD (9)
                              • NORMATIVIDAD (10)
                              • NORMATIVIDAD (11)
                              • Slide 13
                              • Slide 14
                              • Slide 15
                              • Slide 16
                              • Slide 17
                              • Slide 18
                              • Slide 19
                              • Slide 20
                              • Slide 21
                              • Slide 22
                              • Slide 23
                              • Slide 24
                              • Slide 25
                              • T Iacute T U L O S E X T O DERECHOS Y OBLIGACIONES C A P Iacute T U L
                              • C A P Iacute T U L O I I I DE LOS DERECHOS DE LOS ALUMNOS
                              • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS
                              • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS
                              • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (2)
                              • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (3)
                              • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (4)
                              • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (5)
                              • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (6)
                              • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (7)
                              • C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS
                              • C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS (2)
                              • C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS (3)
                              • Slide 39
                              • Slide 40
                              • Slide 41
                              • Slide 42
                              • Slide 43
                              • Slide 44
                              • Slide 45
                              • Slide 46
                              • Slide 47
                              • Slide 48
                              • Slide 49
                              • Slide 50
                              • Slide 51
                              • Slide 52
                              • Slide 53
                              • Slide 54
                              • Slide 55
                              • PERFIL DE INGRESO
                              • PERFIL DE INGRESO (2)
                              • Slide 58
                              • Slide 59
                              • COMPETENCIAS QUE CONFORMAN EL PERFIL DE EGRESO DE LA EMS
                              • ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
                              • Portafolio de evidencias
                              • EL PORTAFOLIO DEL ESTUDIANTE DEBE INTEGRAR
                              • MAPAS CONCEPTUALES
                              • ELEMENTOS DE LOS MAPAS CONCEPTUALES
                              • ELEMENTOS DE LOS MAPAS CONCEPTUALES (2)
                              • LA ELIPSE U OVALO
                              • CARACTERISTICAS DE UN MAPA CONCEPTUAL
                              • CARACTERISTICAS DE UN MAPA CONCEPTUAL (2)
                              • Slide 70
                              • iquestQueacute SON
                              • Elementos
                              • Slide 73
                              • Slide 74
                              • Slide 75
                              • Proyecto de investigacioacuten
                              • COMPONENTES DEL PROYECTO DE INVESTIGACIOacuteN
                              • Slide 78
                              • Slide 79
                              • Slide 80
                              • ENSAYO
                              • Slide 82
                              • Slide 83
                              • Slide 84

                                FORMA DE VESTIR Y APARIENCIA

                                Nuestra meta es que proyectes una imagen decorosa por lo que es importante atender tu limpieza y aspecto personal cuidando tu apariencia asiacute como la vestimenta y accesorios que portas dentro de la institucioacuten

                                Debido a que tu identidad institucional requiere que portes el uniforme diariamente te recordamos que dependeraacute de las actividades deportivas de gala o de clase El lunes deberaacutes portar el uniforme de diario con saco y corbatiacuten yo corbata mieacutercoles y viernes el uniforme de diario martes y jueves uniforme deportivo

                                El uniforme de gala se portaraacute en desfiles y actividades Institucionales que sea requerido consta de falda blusa blanca corbatiacuten saco medias color gris perla y zapatillas azul marino para mujeres en el caso de los hombres pantaloacuten gris con cinturoacuten camisa blanca saco azul marino corbata roja calcetines oscuros y zapatos negros

                                El uniforme de diario para mujeres consta de falda blusa blanca chaleco calcetas blancas zapatos negros y en el caso de los hombres pantaloacuten gris camisa blanca chaleco y zapatos negros El uniforme deportivo consta de playera blanca del uniforme pants completo y tenis

                                FORMA DE VESTIR Y APARIENCIA

                                No estaacute permitido

                                Para ambos sexos Los piercingsperforaciones y Tatuajes Pantalones rotos rayados o rasgados Prendas de vestir con mensajes ofensivos Cabello tentildeido parcial o totalmente de colores extravagantes Accesorios u objetos que puedan poner en peligro tu seguridad y la de tus

                                compantildeeros como cadenas navajas encendedores foacutesforos entre otros Dentro del aula tambieacuten estaacute prohibido el uso de lentes obscuros sombreros y gorras En las mujeres Portar minifaldas o shorts muy cortos Portar pantalones debajo de la cadera que muestren la ropa interior En los hombres Mostrar su ropa interior Cabello largo Se requiere se vean los ojos frente y orejas Untildeas pintadas

                                FORMA DE RELACIONARTE

                                CON LOS DEMAacuteS

                                Para favorecer un ambiente respetuoso entre aquellos que conformamos la comunidad educativa es indispensable que

                                Trates a todos (alumnos profesores o personal de la institucioacuten) con el debido respeto Esto quiere decir no lanzar objetos no hacer comentarios sexistas o discriminatorios en fin manejarte como una persona iacutentegra

                                Estaacute prohibido hacer alusiones personales que dantildeen la integridad moral o psicoloacutegica de cualquier integrante de la Comunidad Escolar (viacutea telefoacutenica redes sociales mensajes carteles verbal y otros) Recuerda que denigrar a las personas es un delito que puede ser denunciado legalmente

                                Evites los juegos bruscos peleas y lenguaje inadecuado estaacuten totalmente prohibidos

                                Evites las demostraciones excesivas de afecto con tu pareja y amigos Recuerda que estaacutes en un ambiente acadeacutemico y debes comportarte de acuerdo al contexto en el que te desenvuelves

                                AMBIENTE ESCOLAR

                                Con el fin de contribuir a la seguridad de nuestra institucioacuten en beneficio de la comunidad estudiantil y el mejor desarrollo del proceso ensentildeanza-aprendizaje los estudiantes deberaacuten portar su credencial en todo momento

                                Dentro del aula no estaacute permitido

                                El uso de celulares juegos de video yo ipod en clase a menos que sean requeridos por el maestro

                                Portar audiacutefonos durante las clases

                                Hacer uso de desodorantes o perfumes

                                Comer o entrar con alimentos (esto incluye mascar chicle) y bebidas a excepcioacuten de agua embotellada de la cual tuacute te haces responsable

                                Interrumpir el desarrollo de la clase

                                Alejarse del aula durante el cambio de clase

                                Participar en cualquier juego de azar o apuesta

                                Fuera del aula no estaacute permitido

                                Permanecer sentado o acostado obstruyendo los pasillos

                                Salir de la institucioacuten durante tu jornada acadeacutemica

                                En todo momento debes mantener limpia tu aula patio y los anexos de la institucioacuten

                                AMBIENTE ESCOLAR

                                En ninguacuten momento y por ninguacuten motivo se permite

                                Portar yo consumir cualquier tipo de droga o alcohol

                                Participar en cualquier juego de azar o apuesta

                                Robar cualquier objeto de valor material acadeacutemico o sentimental Te recordamos que robar es un delito

                                Te recomendamos no traer a la escuela cualquier objeto de valor material o sentimental cuando eacutestos no hayan sido requeridos por alguacuten docente en cumplimiento de los objetivos acadeacutemicos de su materia

                                USO DE LAS INSTALACIONES Y DEL EQUIPO Nuestras instalaciones mobiliario y equipo son recursos que utilizamos para contribuir a tu

                                desarrollo integral por lo que todos debemos cuidarlos Contar con sanitarios cafeteriacutea aacutereas de descanso aulas oficinas administrativas jardines funcionales limpios y coacutemodos contribuiraacute a que te desenvuelvas en un ambiente agradable y placentero

                                En tal virtud no seraacute permitido Dantildear el mobiliario instalacioacuten o espacio fiacutesico destrozar rayar colocar letreros graffitis o

                                maltratar Esto incluye la cafeteriacutea bantildeos equipos de coacutemputo o proyeccioacuten butacas paredes pisos ventanas bancas entre otros

                                Hacer uso ilegal o inadecuado del equipo y tecnologiacutea electroacutenica por ejemplo bajar contenido inapropiado de Internet difundir informacioacuten privada o dantildear el prestigio de compantildeeros profesores e institucioacuten en redes sociales

                                Para cuidar tu economiacutea y evitarte gastos o sanciones cada estudiante seraacute responsable del cuidado y uso adecuado de su butaca pues los dantildeos a bienes de la institucioacuten seraacuten cubiertos exclusivamente por ti Ademaacutes deberaacutes ubicarte por numero de lista dentro del aula o bien siguiendo las indicaciones de orientacioacuten En caso de que la dinaacutemica de clase requiera una ubicacioacuten diferente al finalizar la sesioacuten deberaacutes regresar la butaca a su lugar correspondiente

                                Utilizar viacuteas inapropiadas para el traacutensito de alumnos Realizar actividades comerciales de ninguacuten tipo en beneficio personal dentro de la Institucioacuten en

                                caso de omitir la presente disposicioacuten el producto seraacute decomisado y se entregaraacute al padre de familia o tutor con llamada de atencioacuten por escrito correspondiente a la falta

                                El escritorio y la silla son de uso exclusivo del docente

                                SANCIONES DERIVADAS DEL COacuteDIGO DE

                                COMPORTAMIENTO

                                Las sanciones que se aplicaraacuten por el incumplimiento de este Coacutedigo seraacuten de acuerdo a la gravedad de la falta cometida y al rubro del que se trate Las sanciones podraacuten ser aplicadas por tus profesores orientadoras directivos de la institucioacuten o consejo acadeacutemico seguacuten corresponda

                                El incumplimiento de las reglas con respecto a la forma de vestir y apariencia que proyectas seraacuten

                                Primera llamada de atencioacuten en el aula Tendraacutes una amonestacioacuten verbal y la advertencia de tu profesor de que deberaacutes corregir tu falta para poder entrar a su proacutexima clase Tu profesor ademaacutes enviaraacute un reporte a tus orientadoras de que ya tienes una amonestacioacuten y advertencia

                                Segunda llamada de atencioacuten Se te informaraacute de la falta y tu profesor enviaraacute un reporte a tu orientador quien a su vez informaraacute al padre de familia o tutor y te pediraacute que te retires a tu casa para corregir tu situacioacuten

                                Tercera llamada de atencioacuten Se te suspenderaacute de la escuela por dos diacuteas

                                En caso de reincidir se considerara como falta grave

                                SANCIONES DERIVADAS DEL COacuteDIGO DE

                                COMPORTAMIENTO

                                Las sanciones para los rubros de forma de relacionarte con los demaacutes ambiente escolar y uso de instalaciones y equipo se consideraraacuten de acuerdo a la gravedad del acto cometido y pueden ser

                                Llamada de atencioacuten y reporte por escrito en tu expediente

                                Decisioacuten de la direccioacuten yo del consejo acadeacutemico cuyas sanciones derivadas pueden ser desde una llamada de atencioacuten hasta una suspensioacuten temporal o definitiva

                                Particularmente las sanciones para el uso de celulares audiacutefonos juegos de video yo ipods en clase seraacuten las siguientes

                                Primera vez Se te retira el artefacto y se le entrega a tu orientadora quien te lo regresaraacute a la hora de salida

                                Segunda vez Se te retira el artefacto y se le entrega a tu orientadora quien te lo regresaraacute en dos semanas y en presencia de tu padre o tutor registrado en la inscripcioacuten

                                Tercera vez Se te retira el artefacto y se le entrega a tu orientadora quien te lo regresaraacute al final del semestre

                                Cualquier reporte relacionado con la ingestioacuten de alcohol y o drogas robo dantildeo de instalaciones y cualquier falta grave al Coacutedigo de Comportamiento de la Comunidad Estudiantil seraacute canalizado directamente a la Direccioacuten yo al Consejo Acadeacutemico quienes determinaraacuten la sancioacuten correspondiente

                                El desconocimiento del presente Coacutedigo de Comportamiento de la Comunidad Estudiantil no exime de las responsabilidades o sanciones correspondientes a todos los estudiantes inscritos en la Escuela Preparatoria Oficial Anexa a la Normal de Ixtlahuaca

                                Lo no previsto en el presente coacutedigo de comportamiento seraacute analizado y resuelto por el Consejo Acadeacutemico Institucional

                                REGLAMENTO NORMATIVO PARA

                                LAS INSTITUCIO

                                NES DE EDUCACIOacute

                                N MEDIA

                                SUPERIOR O

                                FICIALES

                                Y PARTICULARES INCORPORADAS

                                T Iacute T U L O S E X T O DERECHOS Y OBLIGACIONES

                                C A P Iacute T U L O I I I

                                DE LOS DERECHOS DE LOS ALUMNOS

                                Artiacuteculo 130 Los alumnos inscritos en las escuelas del Tipo Medio Superior del

                                Sistema Educativo Estatal tienen los siguientes derechos

                                I Recibir una educacioacuten de calidad

                                II Participar activamente en la construccioacuten de sus aprendizajes mediante experiencias significativas coordinadas por el Docente Horas Clase

                                III Ser tratados con respeto por todos los miembros de la comunidad escolar

                                IV Recibir la documentacioacuten que lo acredite como alumno de la escuela

                                V Ser evaluado en base a la normatividad vigente

                                VI Solicitar la revisioacuten de sus procesos de evaluacioacuten

                                VII Formar parte de los organismos internos que contribuyan al buen funcionamiento de la escuela

                                VIII Participar en forma directa abierta y constructiva en la organizacioacuten y funcionamiento de la escuela procurando un ambiente democraacutetico de la vida de la misma

                                C A P Iacute T U L O I I I

                                DE LOS DERECHOS DE LOS ALUMNOS

                                IX Recibir reconocimientos y estiacutemulos que otorgue la escuela u otras instancias por su destacada participacioacuten en las diferentes actividades

                                X Denunciar cualquier hecho que contravenga el buen desempentildeo de las actividades acadeacutemico-administrativas

                                XI Ser escuchado por las autoridades educativas para la solucioacuten de sus problemas acadeacutemico-administrativos

                                XII Expresar libremente y con respeto sus opiniones siempre y cuando no se perturben las labores institucionales

                                XIII Justificar sus inasistencias a plena satisfaccioacuten de las autoridades escolares

                                XIV Ser evaluados al justificar sus inasistencias

                                XV Hacer uso de los anexos equipo e instrumentos con que cuente la escuela para su formacioacuten de acuerdo a la normatividad establecida

                                XVI Contar con el apoyo necesario cuando se represente oficialmente a la escuela en funcioacuten de los recursos de la misma

                                XVII Obtener los documentos oficiales que acrediten los estudios realizados

                                C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS

                                Artiacuteculo 157 Los alumnos que infrinjan sus obligaciones se haraacuten acreedores a las siguientes sanciones

                                I Llamada de atencioacuten

                                II Severa llamada de atencioacuten

                                III Amonestacioacuten

                                IV Suspensioacuten temporal de sus derechos escolares

                                V Expulsioacuten definitiva de la escuela

                                C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS

                                Artiacuteculo 158 Corresponde imponer las sanciones a que se refiere el artiacuteculo anterior en las fracciones I y II al Docente Horas clase o al Docente Orientador con autorizacioacuten del Docente Director escolar Tambieacuten al Docente Director escolar corresponde imponer las sanciones de las fracciones III y IV con el Vo Bo de la autoridad educativa superior

                                C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS

                                Artiacuteculo 159 Para aplicar la expulsioacuten definitiva el caso deberaacute ser expuesto analizado y resuelto por el Consejo Acadeacutemico Institucional con el Vo Bo de la Supervisioacuten Escolar y la Subdireccioacuten del Bachillerato correspondiente

                                Artiacuteculo 160 Todas las sanciones a que se hacen acreedores los infractores deberaacuten ser comunicadas por escrito al padre de familia o tutor

                                C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS

                                Artiacuteculo 161 Las sanciones antes mencionadas se impondraacuten tomando en cuenta las condiciones personales y los antecedentes del infractor las circunstancias en que se cometioacute la falta y la gravedad de la misma La sancioacuten seraacute proporcional a la gravedad de la falta La reincidencia seraacute una agravante en la aplicacioacuten de posteriores sanciones draacutesticas

                                Artiacuteculo 162 No podraacute imponerse sancioacuten alguna sin oiacuter previamente al supuesto infractor daacutendole oportunidad de aportar los elementos que estime necesarios en su defensa

                                C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS

                                Artiacuteculo 163 Se entiende por llamada de atencioacuten a la prevencioacuten verbal y por severa llamada de atencioacuten a la prevencioacuten escrita que se haga al alumno con motivo de falta leve o de falta de puntualidad asistencia y comportamiento dentro de la escuela

                                C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS

                                Artiacuteculo 164 Amonestacioacuten es una nota escrita que se registra en el expediente personal del alumno ante las omisiones o faltas siguientes

                                I No ser respetuosos con sus compantildeeros y superiores

                                II No tratar con cortesiacutea y diligencia a los maestros y padres de familia

                                III Hacer propaganda de eventos no institucionales dentro de los

                                Centros de trabajo (bailes partidos poliacuteticos credos comercio etc)

                                IV Por cinco faltas de puntualidad en el mes

                                V Por tres faltas de asistencia injustificadas en el mes

                                VI Tener cuatro llamadas de atencioacuten en un lapso de 30 diacuteas

                                VII Dos severas llamadas de atencioacuten en un lapso de 30 diacuteas

                                VIII Salir de la escuela en horas de actividades acadeacutemicas sin causa justificada

                                C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS

                                Artiacuteculo 165 La suspensioacuten temporal de sus derechos escolares es la separacioacuten fiacutesica del alumno del proceso ensentildeanza-aprendizaje por acumular notas de amonestacioacuten actos de irresponsabilidad y praacutecticas de conducta socialmente inaceptadas como tatuajes perforaciones corporales tintes y vestimenta estrafalaria etc que ameriten la sancioacuten siendo necesario el consejo del Docente titular de la asignatura el Docente Orientador y el Docente Director de la escuela quienes emitiraacuten por escrito lo conducente y puede ser

                                I Una o varias horas clase II Uno dos o tres diacuteas dependiendo de la gravedad del

                                caso III Cuatro diacuteas o maacutes si reincide en actos que lesionen a

                                terceros sancioacuten que deberaacute contar con el Vo Bo de la Supervisioacuten Escolar

                                C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS

                                Artiacuteculo 166 La suspensioacuten definitiva de los derechos escolares del alumno es la separacioacuten fiacutesica de la institucioacuten y puede darse por los siguientes hechos

                                I Por acudir al plantel en estado de ebriedad o bajo los efectos de alguacuten narcoacutetico y su proliferacioacuten

                                II Portar armas de cualquier tipo en la escuela

                                III Dantildear las instalaciones el material bibliograacutefico y en general el patrimonio de la esuela

                                IV Liarse a golpes dentro o fuera de la escuela

                                V Cometer actos de vandalismo dentro o fuera de la escuela

                                VI Alterar o utilizar documentos falsificados

                                VII Cometer actos que impliquen robo

                                VIII Suplantar ser suplantado o realizar cualquier acto fraudulento en las evaluaciones correspondientes

                                C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS

                                Artiacuteculo 131 Son obligaciones de los alumnos las siguientes

                                I Inscribirse en tiempo y forma al semestre que vayan a cursar II Asistir puntualmente a sus clases y actividades escolares III Cumplir debidamente con los compromisos contraiacutedos al inicio

                                de todos los cursos de las diferentes asignaturas IV Contribuir activamente en el proceso de su propia formacioacuten V Observar conducta respetuosa dentro y fuera de la escuelaVI Respetar dentro y fuera de la escuela a las autoridades

                                educativas y a todo el personal que labore dentro de la misma VII Adoptar dentro y fuera de la escuela costumbres socialmente

                                aceptadas VIII No ingerir ni vender yo distribuir sustancias toacutexicas dentro o

                                fuera de la escuela

                                C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS

                                ALUMNOS IX Permanecer en las instalaciones de la escuela el tiempo marcado por el horario institucional destinado a clases y a las actividades debidamente autorizadas

                                X Cuidar el patrimonio de la escuela a la que pertenece

                                XI Proveerse del material requerido para su correcta formacioacuten

                                XII Desempentildear responsablemente las comisiones que les sean encomendadas por las autoridades escolares

                                XIII Concurrir a los actos oficiales que la escuela convenga

                                XIV Cuidar de su aspecto e higiene individual

                                C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS

                                XV Cubrir los dantildeos y perjuicios ocasionados en el patrimonio de la escuela cuando eacutestos se den por una conducta culposa o dolosa

                                XVI Hacer llegar los citatorios o comunicados de la escuela a los padres de familia o tutores

                                XVII Conocer los documentos que regulen su actividad escolar

                                XVIII Cumplir con todas las indicaciones de las autoridades escolares que tengan relacioacuten con el logro de su formacioacuten integral

                                XIX Conocer acatar y cumplir con todas las disposiciones reglamentarias y los acuerdos de las autoridades escolares

                                CONCEPTUALIZACIOacuteN DE COMPETENCIAS CARACTERIacuteSTICAS Y

                                CLASIFICACIOacuteN

                                bull Competencias Categoriacutea que permite expresar aquello que los joacutevenes requieren para desenvolverse en contextos diversos a lo largo de la vida en el mundo actual

                                bull Las competencias articulan los objetivos comunes de las distintas opciones de la EMS respetando y promoviendo la diversidad

                                EJE COMUacuteNCOMPETENCIAS VS MEMORIZACIOacuteN

                                El desarrollar un marco curricular comuacuten con base en competencias ha representado una estrategia maacutes apropiada que la definicioacuten de un tronco comuacuten o de la homologacioacuten de planes de estudios

                                COMPETENCIAS

                                Movilizacioacuten de conocimientos habilidades y actitudes en contextos especiacuteficos

                                Van maacutes allaacute de los objetivos de las distintas asignaturas de un plan de estudios y construyen espacios educativos complejos que responden a las exigencias del mundo actual

                                COMPETENCIAS

                                a Competencias geneacutericas

                                b Competencias disciplinares

                                c Competencias profesionales

                                EL MARCO CURRICULAR COMUacuteN ALREDEDOR DE TRES EJES

                                Clave son aplicables en contextos personales sociales acadeacutemicos y laborales amplios relevantes a lo largo de la vida

                                Transversales son relevantes a todas las disciplinas acadeacutemicas asiacute como a los mecanismos de apoyo de las escuelas

                                Transferibles refuerzan la capacidad de adquirir otras competencias ya sea geneacutericas o disciplinares

                                A COMPETENCIAS GENEacuteRICAS

                                Se presentan once competencias geneacutericas que han de articular y darle una identidad a la Educacioacuten Media Superior (EMS) de Meacutexico

                                Las competencias geneacutericas son aquellas que permiten a los bachilleres desarrollarse como personas desenvolverse exitosamente en la sociedad y en el mundo que les tocaraacute vivir

                                Las competencias geneacutericas son transversales no se restringen a un campo especiacutefico del saber ni del quehacer profesional y su desarrollo no se limita a un campo disciplinar asignatura o moacutedulo de estudios La transversalidad se entiende como la pertinencia y exigencia de su desarrollo en todos los campos en los que se organice el plan de estudios

                                El conjunto de competencias geneacutericas es fundamental para la creacioacuten de un Sistema Nacional de Bachillerato ya que explicitan los propoacutesitos educativos que le confieren sentido

                                Estas competencias constituyen el Perfil del Egresado del Sistema Nacional de Bachillerato (SNB)

                                Las competencias geneacutericas deben tener las siguientes

                                caracteriacutesticas

                                1 Formar capacidades que en su vinculacioacuten con las disciplinas y diversas experiencias educativas permitan concretar el perfil del egresado

                                2 Relevantes para el desarrollo de cada individuo permitieacutendole potenciar su dimensioacuten fiacutesica cognitiva afectiva y social

                                3 Relevantes para la integracioacuten exitosa del individuo en los aacutembitos de la vida ciudadana acadeacutemica y profesional

                                4 Transversales en su formacioacuten y transferibles a distintos aacutembitos de la vida y campos profesionales

                                5 Importantes para todos independientemente de la regioacuten en la que viven su ocupacioacuten o trayectoria futura de vida

                                SOBRE LAS COMPETENCIAS GENEacuteRICAS

                                Competencias Geneacutericas para la Educacioacuten Media Superior de Meacutexico

                                Se autodetermina y cuida de siacute

                                1 Se conoce y valora a siacute mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue Enfrenta las dificultades que se le presentan y es consciente de sus valores

                                fortalezas y debilidades Identifica sus emociones las maneja de manera constructiva y reconoce la

                                necesidad de solicitar apoyo ante una situacioacuten que lo rebase Elige alternativas y cursos de accioacuten con base en criterios sustentados y en el

                                marco de un proyecto de vida Analiza criacuteticamente los factores que influyen en su toma de decisiones Asume las consecuencias de sus comportamientos y decisiones Administra los recursos disponibles teniendo en cuenta las restricciones para el

                                logro de sus metas

                                2 Es sensible al arte y participa en la apreciacioacuten e interpretacioacuten de sus expresiones en distintos geacuteneros Valora el arte como manifestacioacuten de la belleza y expresioacuten de ideas

                                sensaciones y emociones Experimenta el arte como un hecho histoacuterico compartido que permite la

                                comunicacioacuten entre individuos y culturas en el tiempo y el espacio a la vez que desarrolla un sentido de identidad

                                Participa en praacutecticas relacionadas con el arte

                                3 Elige y practica estilos de vida saludables Reconoce la actividad fiacutesica como un medio para su desarrollo fiacutesico

                                mental y social Toma decisiones a partir de la valoracioacuten de las consecuencias de

                                distintos haacutebitos de consumo y conductas de riesgo Cultiva relaciones interpersonales que contribuyen a su desarrollo

                                humano y el de quienes lo rodean

                                Se expresa y se comunica

                                4 Escucha interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilizacioacuten de medios coacutedigos y herramientas apropiados Expresa ideas y conceptos mediante representaciones linguumliacutesticas

                                matemaacuteticas o graacuteficas Aplica distintas estrategias comunicativas seguacuten quienes sean sus

                                interlocutores el contexto en el que se encuentra y los objetivos que persigue

                                Identifica las ideas clave en un texto o discurso oral e infiere conclusiones a partir de ellas

                                Se comunica en una segunda lengua en situaciones cotidianas Maneja las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten para

                                obtener informacioacuten y expresar ideas

                                Piensa criacutetica y reflexivamente

                                5 Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de meacutetodos establecidos Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva comprendiendo como

                                cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo Ordena informacioacuten de acuerdo a categoriacuteas jerarquiacuteas y relaciones Identifica los sistemas y reglas o principios medulares que subyacen a una serie

                                de fenoacutemenos Construye hipoacutetesis y disentildea y aplica modelos para probar su validez Sintetiza evidencias obtenidas mediante la experimentacioacuten para producir

                                conclusiones y formular nuevas preguntas Utiliza las tecnologiacuteas de la informacioacuten y comunicacioacuten para procesar e

                                interpretar informacioacuten

                                6 Sustenta una postura personal sobre temas de intereacutes y relevancia general considerando otros puntos de vista de manera criacutetica y reflexiva Elige las fuentes de informacioacuten maacutes relevantes para un propoacutesito especiacutefico y

                                discrimina entre ellas de acuerdo a su relevancia y confiabilidad Evaluacutea argumentos y opiniones e identifica prejuicios y falacias Reconoce los propios prejuicios modifica sus puntos de vista al conocer nuevas

                                evidencias e integra nuevos conocimientos y perspectivas al acervo con el que cuenta

                                Estructura ideas y argumentos de manera clara coherente y sinteacutetica

                                Aprende de forma autoacutenoma

                                7 Aprende por iniciativa e intereacutes propio a lo largo de la vida Define metas y da seguimiento a sus procesos de construccioacuten

                                de conocimiento Identifica las actividades que le resultan de menor y mayor

                                intereacutes y dificultad reconociendo y controlando sus reacciones frente a retos y obstaacuteculos

                                Articula saberes de diversos campos y establece relaciones entre ellos y su vida cotidiana

                                Trabaja en forma colaborativa

                                8 Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un

                                proyecto en equipo definiendo un curso de accioacuten con pasos especiacuteficos

                                Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva

                                Asume una actitud constructiva congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo

                                Participa con responsabilidad en la sociedad

                                9 Participa con una conciencia ciacutevica y eacutetica en la vida de su comunidad regioacuten Meacutexico y el mundo

                                Privilegia el diaacutelogo como mecanismo para la solucioacuten de conflictos Toma decisiones a fin de contribuir a la equidad bienestar y desarrollo

                                democraacutetico de la sociedad Conoce sus derechos y obligaciones como mexicano y miembro de

                                distintas comunidades e instituciones y reconoce el valor de la participacioacuten como herramienta para ejercerlos

                                Contribuye a alcanzar un equilibrio entre el intereacutes y bienestar individual y el intereacutes general de la sociedad

                                Actuacutea de manera propositiva frente a fenoacutemenos de la sociedad y se mantiene informado

                                Advierte que los fenoacutemenos que se desarrollan en los aacutembitos local nacional e internacional ocurren dentro de un contexto global interdependiente

                                10 Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias valores ideas y praacutecticas sociales

                                Reconoce que la diversidad tiene lugar en un espacio democraacutetico de igualdad de dignidad y derechos de todas las personas y rechaza toda forma de discriminacioacuten

                                Dialoga y aprende de personas con distintos puntos de vista y tradiciones culturales mediante la ubicacioacuten de sus propias circunstancias en un contexto maacutes amplio

                                Asume que el respeto de las diferencias es el principio de integracioacuten y convivencia en los contextos local nacional e internacional

                                11 Contribuye al desarrollo sustentable de manera criacutetica con acciones responsables

                                Asume una actitud que favorece la solucioacuten de problemas ambientales en los aacutembitos local nacional e internacional

                                Reconoce y comprende las implicaciones bioloacutegicas econoacutemicas poliacuteticas y sociales del dantildeo ambiental en un contexto global interdependiente

                                Contribuye al alcance de un equilibrio entre los intereses de corto y largo plazo con relacioacuten al ambiente

                                CAMPO DISCIPLINAR SEMESTRE 1 SEMESTRE 2

                                COMUNICACIOacuteN Y LENGUAJE

                                COMPRENSIOacuteN LECTORA Y REDACCION I

                                (5 HRS)

                                COMPRENSIOacuteN LECTORA Y REDACCIOacuteN II

                                (5 HRS)

                                ETIMOLOGIacuteAS GRECOLATINAS(4 HRS)

                                INGLEacuteS II(5 HRS)

                                INGLEacuteS(3 HRS)

                                APRECIACIOacuteN ARTIacuteSTICA(3 HRS)

                                MATEMATICAS Y RAZONAMIENTO COMPLEJO

                                PENSAMIENTO NUMEacuteRICO Y ALGEBRAIacuteCO

                                (5 HRS)

                                PENSAMIENTO ALAGEBRAIacuteCO(5 HRS)

                                INFORMAacuteTICA Y COMPUTACIOacuteN I(3 HRS)

                                INFORMAacuteTICA Y COMPUTACIOacuteN II(3 HRS)

                                CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

                                FILOSOFIacuteA(4 HRS)

                                LOacuteGICA(4 HRS)

                                ANTROPOLOGIacuteA SOCIAL(5 HRS)

                                PROYECTOS INSTITUCIONALES I(4 HRS)

                                PROYECTOS INSTITUCIONALES II(2 HRS)

                                CIENCIAS NATURALES Y EXPERIMENTALES

                                SALUD INTEGRAL DEL ADOLESCENTE I(2 HRS)

                                COMPONENTES COGNITIVOS Y HABILIDADES DEL PENSAMIENTO

                                MEacuteTODOS Y PENSAMIENTO CRIacuteTICO I(5 HRS)

                                MEacuteTODOS Y PENSAMIENTO CRIacuteTICO II

                                (5 HRS)HABILIDADES BAacuteSICAS DEL

                                PENSAMIENTO(2 HRS)

                                GESTIOacuteN DEL CONOCIMIENTO(2 HRS)

                                CARGA ACADEacuteMICA CARGA ACADEacuteMICA TOTAL(37 HRS)

                                CARGA ACADEacuteMICA TOTAL(37 HRS)

                                CAMPO DISCIPLINAR SEMESTRE 3 SEMESTRE 4

                                COMUNICACIOacuteN Y LENGUAJE

                                LITERATURA Y CONTEMPORANEIDAD I

                                (4 HRS)LITERATURA Y

                                CONTEMPORANEIDAD II(4 HRS)COMUNICACIOacuteN Y SOCIEDAD

                                (4 HRS)

                                INGLEacuteS III(3 HRS)

                                INGLEacuteS IV(3 HRS)

                                MATEMATICAS Y RAZONAMIENTO COMPLEJO

                                TRIGONOMETRIacuteA(5 HRS)

                                GEOMETRIacuteA ANALIacuteTICA(5 HRS)

                                RAZONAMIENTO COMPLEJO(4 HRS) INFORMATICA Y COMPUTACIOacuteN IV

                                (3 HRS)INFORMATICA Y COMPUTACIOacuteN III(3 HRS)

                                CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

                                SOCIOLOGIacuteA(4 HRS)

                                ECONOMIacuteA(3 HRS)

                                HISTORIA UNIVERSAL(4 HRS)

                                PROYECTOS INSTITUCIONALES III(3 HRS)

                                CIENCIAS NATURALES Y EXPERIMENTALES

                                FIacuteSICA I(5 HRS)

                                FIacuteSICA II(5 HRS)

                                QUIacuteMICA I(5 HRS)

                                SALUD DEL ADOLESCENTE II(2 HRS)

                                COMPONENTES COGNITIVOS Y HABILIDADES DEL PENSAMIENTO

                                TOMA DE DECISIONES(3 HRS)

                                CREATIVIDAD(2 HRS)

                                CARGA ACADEacuteMICA CARGA ACADEacuteMICA TOTAL(37 HRS)

                                CARGA ACADEacuteMICA TOTAL(37 HRS)

                                CAMPO DISCIPLINAR SEMESTRE 5 SEMESTRE 6

                                COMUNICACIOacuteN Y LENGUAJEINGLEacuteS V(3 HRS)

                                INGLEacuteS VI(3 HRS)

                                47

                                MATEMATICAS Y RAZONAMIENTO COMPLEJO

                                CAacuteLCULO DIFERENCIAL(5 HRS)

                                CAacuteLCULO INTEGRAL(5 HRS)

                                51

                                PROBABILIDAD Y ESTADIacuteSTICA DINAacuteMICA

                                (5 HRS)

                                CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

                                HISTORIA DE MEacuteXICO(5 HRS)

                                EacuteTICA(4 HRS)

                                50

                                ESTRUCTURA SOCIOECONOacuteMICA Y POLIacuteTICA DE MEacuteXICO

                                (4 HRS)

                                NOCIONES DE DERECHO POSITIVO(4 HRS)

                                CIENCIAS NATURALES Y EXPERIMENTALES

                                BIOLOGIacuteA GENERAL(4 HRS)

                                GEOGRAFIacuteA Y MEDIO AMBIENTE(5 HRS)

                                51

                                QUIacuteMICA II(5 HRS)

                                BIOLOGIacuteA HUMANA(4 HRS)

                                FISICA III(5 HRS) INNOVACIOacuteN Y DESARROLLO

                                TECNOLOGICO (3 HRS)

                                CIENCIA CONTEMPORAacuteNEA(4 HRS)

                                SALUD INTEGRAL DEL ADOLESCENTE III

                                (2 HRS)

                                COMPONENTES COGNITIVOS Y HABILIDADES DEL

                                PENSAMIENTO

                                PSICOLOGIacuteA(4 HRS)

                                23

                                CARGA ACADEacuteMICA CARGA ACADEacuteMICA TOTAL(37 HRS)

                                CARGA ACADEacuteMICA TOTAL(37 HRS)

                                TOTAL222

                                PERFIL DE INGRESO

                                La formacioacuten que se requiere para el ingreso a la Educacioacuten Media Superior establece los rasgos baacutesicos que son resultado de una educacioacuten secundaria que incluye aspectos cognitivos relacionados con lo afectivo lo social el cuidado de la naturaleza y la convivencia democraacutetica

                                Para ello es deseable contar con individuos capaces de

                                1- Utilizar un lenguaje oral y escrito adecuado

                                2- Emplear con eficiencia la argumentacioacuten y el razonamiento loacutegico

                                3- Seleccionar analizar y evaluar la informacioacuten proveniente de diferentes fuentes aprovechando las viacuteas informaacuteticas de la comunicacioacuten

                                4- Emplear sus conocimientos para interpretar y explicar procesos que le permitan tomar decisiones

                                PERFIL DE INGRESO

                                5- Conocer los derechos humanos y valores de una vida democraacutetica al asumir una convivencia de respeto a la persona y la interculturalidad

                                6- Conocer y valorar sus caracteriacutesticas y potencialidades individuales para aplicarlas como parte de la sociedad en la que se desenvuelve

                                7- Apreciar y participar en manifestaciones artiacutesticas reconocieacutendose como un ser capaz de potenciar sus habilidades creativas artiacutesticas fiacutesicas y motrices que favorezcan un estilo de vida activo y saludable

                                Lo anterior permitiraacute el desarrollo de competencias que son necesarias para continuar los estudios de educacioacuten superior

                                PERFIL DE EGRESO DE EMS

                                Este perfil es un conjunto de competencias geneacutericas

                                las cuales representan un objetivo compartido de

                                persona a formar en la EMS que busca responder a los

                                desafiacuteos del mundo moderno en eacutel se formulan las

                                cualidades individuales de caraacutecter eacutetico acadeacutemico

                                profesional y social que debe reunir el egresado

                                El perfil refleja una concepcioacuten del ser humano y por ello se

                                sustenta en la perspectiva humanista derivada del

                                Artiacuteculo 3deg Constitucional

                                1048766 La escuela los contextos socioculturales en los que se

                                inscribe cada plantel y los precedentes de formacioacuten

                                contribuyen a la constitucioacuten de sujetos Por tanto el

                                desarrollo y la expresioacuten de las competencias geneacutericas

                                seraacute el resultado de todo ello

                                1048766 Este perfil se lograraacute mediante los procesos y las praacutecticas

                                educativas relativas a los diferentes niveles de

                                concrecioacuten del curriacuteculo

                                COMPETENCIAS QUE CONFORMAN EL PERFIL DE EGRESO DE LA EMS

                                SE AUTO DETERMINA Y CUIDA DE SIacute

                                SE EXPRESA Y SE COMUNICA

                                PIENSA CRITICA Y

                                REFLEXIVAMENTE

                                APRENDE DE FORMA

                                AUTOacuteNOMA

                                TRABAJA DE FORMA

                                COLABORATIVA

                                PARTICIPA CON RESPONSABILID

                                AD EN LA SOCIEDAD

                                ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

                                Portafolio de evidencias

                                Es una compilacioacuten de registros documentales y de productos generados por el estudiante que permite documentar tanto el proceso de aprendizaje como el proceso de evaluacioacuten

                                La integracioacuten del portafolios de evidencias deberaacute realizarse en dos partes la del profesor que contendraacute los registros de evaluacioacuten de los conocimientos habilidades y actitudes demostrados por el estudiante los instrumentos de evaluacioacuten asiacute como las evidencias de evaluacioacuten las cuales podraacuten ser trabajos ensayos fotografiacuteas archivos magneacuteticos etc Que el profesor haya establecido

                                EL PORTAFOLIO DEL ESTUDIANTE DEBE INTEGRAR

                                Portada

                                Nombre de la Institucioacuten Nombre de la materia Grupo y semestre Ciclo escolar Nombre del docente

                                Contenido

                                Las evidencias de los trabajos realizados para el logro de competencias

                                Presentacioacuten de Producto terminado (presentaciones en Power-Point carteles

                                folletos maquetas perioacutedico revista investigacioacuten documental prototipos entre otros)

                                Incluir nombre completo y firma de los alumnos participantes

                                MAPAS CONCEPTUALES

                                Mapa conceptual es una teacutecnica usada para la representacioacuten graacutefica del conocimiento Un mapa conceptual es una red de conceptos En la red los nodos representan los conceptos y los enlaces las relaciones entre los conceptos

                                ELEMENTOS DE LOS MAPAS CONCEPTUALES

                                CONCEPTO El concepto puede ser considerado como aquella palabra que se emplea para designar cierta imagen de un objeto o de un acontecimiento que se produce en la mente del individuo

                                PALABRAS DE ENLACE Son las preposiciones las conjunciones el adverbio y en general todas las palabras que no sean concepto y que se utilizan para relacionar estos y asiacute armar una proposicioacuten Ej para por donde como entre otras

                                ELEMENTOS DE LOS MAPAS CONCEPTUALES

                                Proposicioacuten Una proposicioacuten es dos o maacutes conceptos ligados por palabras enlace en una unidad semaacutentica

                                Liacuteneas y Flechas de Enlace En los mapas conceptuales convencionalmente no se utilizan las flechas porque la relacioacuten entre conceptos esta especificada por las palabras de enlace se utilizan las liacuteneas para unir los conceptos

                                LA ELIPSE U OVALO

                                Los conceptos se colocan dentro de la elipse y las palabras enlace se escriben sobre o junto a la liacutenea que une los conceptos

                                CARACTERISTICAS DE UN MAPA CONCEPTUAL

                                Los MAPAS CONCEPTUALES deben ser simples y mostrar claramente las relaciones

                                Van de lo general a lo especiacutefico Deben ser vistosos mientras maacutes visual se haga el mapa la

                                cantidad de materia que se logra memorizar aumenta y se acrecienta la duracioacuten de esa memorizacioacuten ya que se desarrolla la percepcioacuten

                                Los conceptos que nunca se repiten van dentro de oacutevalos y la palabras enlace se ubican cerca de las liacuteneas de relacioacuten

                                CARACTERISTICAS DE UN MAPA CONCEPTUAL

                                Es conveniente escribir los conceptos con letra mayuacutescula y las palabras de enlace en minuacutescula pudiendo ser distintas a las utilizadas en el texto siempre y cuando se mantenga el significado de la proposicioacuten

                                Para las palabras enlace se pueden utilizar verbos preposiciones conjunciones u otro tipo de nexo conceptual las palabras enlace le dan sentido al mapa hasta para personas que no conozcan mucho del tema

                                Si la idea principal puede ser dividida en dos o maacutes conceptos iguales estos conceptos deben ir en la misma liacutenea o altura

                                Un mapa conceptual es una forma breve de representar informacioacuten

                                iquestQueacute SON

                                Lo

                                s mapas

                                mentales so

                                n un meacutetodo muy eficaz

                                para

                                extraer y

                                memoriz

                                ar inform

                                acioacuten S

                                on una fo

                                rma loacute

                                gica y

                                creativ

                                a de tomar notas y expresa

                                r ideas que co

                                nsiste

                                literalm

                                ente en ca

                                rtografia

                                r sus r

                                eflexiones s

                                obre un tema

                                LOS MAPAS MENTALES

                                Elementos Todos los mapas mentales tienen elementos comunes Cuentan con

                                una estructura orgaacutenica radial a partir de un nuacutecleo en el que se usan liacuteneas siacutembolos palabras colores e imaacutegenes para ilustrar conceptos sencillos y loacutegicos Permiten convertir largas y aburridas listas de datos en coloridos diagramas faacuteciles de memorizar y perfectamente organizados que funcionan de forma totalmente natural del mismo modo que el cerebro humano

                                Hoja horizontalCentro anota y dibuja tu tema principalDe ahiacute irradiaran todas las ideasUsa liacuteneas curvas y redondeadasUtiliza ramas para conectas ideas mas dibujos y menos enunciadosUtiliza el color rojo rosa mexicano o naranja para las ideas principales (Son colores que el cerebro ve raacutepidamente por su longitud de onda)Usa el amarillo de contraste (Longitud de onda mediana)Utiliza el azul verde y morado para ideas secundarias (Son colores que descansan)Las ramas entre mas cerca del centro esteacuten son chonchas y al alejarse se tornan mas delgadas

                                RECOMENDACIONES

                                Proyecto de investigacioacuten

                                La investigacioacuten como una actividad encaminada a la solucioacuten de problemas Su objetivo consiste en hallar respuesta a preguntas mediante el empleo de procesos cientiacuteficos

                                COMPONENTES DEL PROYECTO DE INVESTIGACIOacuteN

                                1- Caraacutetula o portada (Tiacutetulo de la investigacioacuten)

                                Debe incluir institucioacuten que avale el proyecto tiacutetulo de la investigacioacuten (redactarse de forma sugerente y breve) y responsable del proyecto (nombre de los investigadores y del asesor si hubo)

                                2- Planteamiento del problema

                                Deberaacuten anotarse aquellos elementos que se relacionan con el problema se deberaacuten explicar solo los elementos o variables que incidan sobre el objeto de estudio Plantear el problema significaraacute descomponer eacuteste en partes de tal forma que se explique la complejidad del mismo Es decir con que elementos estaacute relacionado el problema Plantear el problema significa problematizar acerca del mismo

                                3- Delimitacioacuten del tema yo problema Se debe especificar con precisioacuten y claridad queacute es lo que exactamente se va a estudiar La delimitacioacuten se formularaacute en base a los siguientes criterios relacionados con el problema relacionados con la sustentacioacuten teoacuterica disciplinaria relacionados con el tiempo relacionados con el espacio relacionados con los sujetos informantes

                                4- Justificacioacuten de la investigacioacuten Deberaacute especificar los siguientes elementos en que estriba la pertinencia del estudio cuaacutel es su importancia a queacute problemaacutetica social responde quieacutenes podraacuten beneficiarse con el estudio queacute se pretende lograr queacute aspectos son analizados y cuaacuteles quedan fuera cuaacuteles son los alcances y las limitaciones del estudio cuaacutel fue el motivo por el cual el investigador decidioacute abordar esta temaacutetica dentro del contexto a queacute problema responde

                                5- Objetivos de la investigacioacuten Expresan propoacutesitos generales y tambieacuten de orden particular o especiacutefico Deben estar totalmente relacionados con el problema de investigacioacuten y hacer alusioacuten a lo que se pretende lograr con el estudio del mismo

                                6- Antecedentes de la investigacioacuten Es importante que se expliciten estudios que existan en torno a nuestro objeto de estudio Se debe indagar con el propoacutesito de analizar definir y reorientar el objeto de estudio si es necesario

                                7- Marco teoacuterico yo conceptual Aquiacute se sentildeala los sustentos disciplinarios teoacutericos conceptuales y categoriales que orientaran el trabajo Se trata de explicitar queacute teoriacuteas que informacioacuten bibliograacutefica con queacute autores se realizaraacute la investigacioacuten Es importante hacer una revisioacuten exhaustiva de bibliografiacutea sobre el tema y contrastar la informacioacuten con datos empiacutericos

                                8- Metodologiacutea de la investigacioacuten Se debe resolver el coacutemo para lo cual hay que conocer los tipos de investigacioacuten las diferentes corrientes metodoloacutegicas De acuerdo a la naturaleza del problema se seleccionaraacute la metodologiacutea (etnograacutefica casuiacutestica documental de campo experimental participativa cualitativa u otra) Es decir definir una estrategia metodoloacutegica pertinente y adecuada al tipo de objeto de estudio que se intenta trabajar

                                9- Cronograma de actividades Tiene como propoacutesito delimitar los tiempos de trabajo Las investigaciones se clasifican por su duracioacuten en largo (dos antildeos o maacutes) mediano (un antildeo) y corto plazo(seis meses) Se recomiende que el cronograma se estructure lo maacutes esquemaacuteticamente para visualizar raacutepidamente coacutemo vamos en el tiempo

                                10- Bibliografiacutea consultada Incluir fuentes actuales que tengan relacioacuten con el tema y considerar fuentes de apoyo metodoloacutegico Buscar informacioacuten en diferentes fuentes libros revistas perioacutedicos archivos puacuteblicos y privados peliacuteculas museos edificios pinturas videos etc Las fichas bibliograacuteficas deberaacuten incluirse en orden alfabeacutetico y patroacuten teacutecnico homogeacuteneo

                                ENSAYO Se define como una composicioacuten literaria en la que

                                damos nuestro punto de vista o interpretacioacuten sobre determinado tema humoriacutestico filosoacutefico social de investigacioacuten etc

                                A la hora de comenzar a hacer un ensayo tenemos que recordar todo lo que sepamos sobre un determinado tema y empezar a dar nuestro punto de vista

                                Es bueno leer en actitud de trabajo es decir debemos hacer una lectura de estudio profunda para sustentar lo que se va a escribir

                                El subrayado se hace localizando las ideas principales de los autores es lo que se llama comuacutenmente resumen que serviraacute para fundamentar el ensayo contextos o frases al pie de la letra entrecomillados

                                El anaacutelisis consiste en la clasificacioacuten de la informacioacuten en ordenarla entenderla e interpretarla

                                La siacutentesis es el paso maacutes importante pues consiste en saber expresar las ideas de los autores con las palabras de uno mismo Tener el concepto la idea es el objetivo de este momento y saber expresarla en forma oral o por escrito utilizando tu propio estilo

                                El comentario es un aporte personal acompantildeado de reflexiones criacuteticas comentarios y propuestas

                                De acuerdo a su estructura el ensayo debe presentarse en un determinado orden

                                Introduccioacuten es la que expresa el tema y el objetivo del ensayo explica el contenido y los subtemas o capiacutetulos que abarca asiacute como los criterios que se aplican en el texto es el 10 del ensayo y abarca maacutes o menos media hoja

                                Desarrollo del tema Contiene la exposicioacuten y anaacutelisis del mismo se plantean las ideas propias y se sustentan con informacioacuten de las fuentes necesarias libros revistas internet entrevistas y otras Constituye el 80 del ensayo abarca maacutes o menos de 4 a 5 paacuteginas En eacutel va todo el tema desarrollado utilizando la estructura interna 60 de siacutentesis 20 de resumen y 20 de comentario

                                Conclusiones En este apartado el autor expresa sus propias ideas sobre el tema se permite dar algunas sugerencias de solucioacuten cerrar las ideas que se trabajaron en el desarrollo del tema y proponer liacuteneas de anaacutelisis para posteriores escritos Contemplan el otro 10 del ensayo alrededor de media paacuteginaBibliografiacutea al final se escriben las referencias de las fuentes consultadas que sirvieron para recabar informacioacuten y sustentar las ideas o criacuteticas estas fuentes pueden ser libros revistas internet entrevistas programas de televisioacuten videos etc

                                • ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL ANEXA A LA NORMAL DE IXTLAHUACA
                                • NORMATIVIDAD
                                • NORMATIVIDAD (2)
                                • NORMATIVIDAD (3)
                                • NORMATIVIDAD (4)
                                • NORMATIVIDAD (5)
                                • NORMATIVIDAD (6)
                                • NORMATIVIDAD (7)
                                • NORMATIVIDAD (8)
                                • NORMATIVIDAD (9)
                                • NORMATIVIDAD (10)
                                • NORMATIVIDAD (11)
                                • Slide 13
                                • Slide 14
                                • Slide 15
                                • Slide 16
                                • Slide 17
                                • Slide 18
                                • Slide 19
                                • Slide 20
                                • Slide 21
                                • Slide 22
                                • Slide 23
                                • Slide 24
                                • Slide 25
                                • T Iacute T U L O S E X T O DERECHOS Y OBLIGACIONES C A P Iacute T U L
                                • C A P Iacute T U L O I I I DE LOS DERECHOS DE LOS ALUMNOS
                                • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS
                                • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS
                                • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (2)
                                • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (3)
                                • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (4)
                                • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (5)
                                • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (6)
                                • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (7)
                                • C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS
                                • C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS (2)
                                • C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS (3)
                                • Slide 39
                                • Slide 40
                                • Slide 41
                                • Slide 42
                                • Slide 43
                                • Slide 44
                                • Slide 45
                                • Slide 46
                                • Slide 47
                                • Slide 48
                                • Slide 49
                                • Slide 50
                                • Slide 51
                                • Slide 52
                                • Slide 53
                                • Slide 54
                                • Slide 55
                                • PERFIL DE INGRESO
                                • PERFIL DE INGRESO (2)
                                • Slide 58
                                • Slide 59
                                • COMPETENCIAS QUE CONFORMAN EL PERFIL DE EGRESO DE LA EMS
                                • ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
                                • Portafolio de evidencias
                                • EL PORTAFOLIO DEL ESTUDIANTE DEBE INTEGRAR
                                • MAPAS CONCEPTUALES
                                • ELEMENTOS DE LOS MAPAS CONCEPTUALES
                                • ELEMENTOS DE LOS MAPAS CONCEPTUALES (2)
                                • LA ELIPSE U OVALO
                                • CARACTERISTICAS DE UN MAPA CONCEPTUAL
                                • CARACTERISTICAS DE UN MAPA CONCEPTUAL (2)
                                • Slide 70
                                • iquestQueacute SON
                                • Elementos
                                • Slide 73
                                • Slide 74
                                • Slide 75
                                • Proyecto de investigacioacuten
                                • COMPONENTES DEL PROYECTO DE INVESTIGACIOacuteN
                                • Slide 78
                                • Slide 79
                                • Slide 80
                                • ENSAYO
                                • Slide 82
                                • Slide 83
                                • Slide 84

                                  FORMA DE VESTIR Y APARIENCIA

                                  No estaacute permitido

                                  Para ambos sexos Los piercingsperforaciones y Tatuajes Pantalones rotos rayados o rasgados Prendas de vestir con mensajes ofensivos Cabello tentildeido parcial o totalmente de colores extravagantes Accesorios u objetos que puedan poner en peligro tu seguridad y la de tus

                                  compantildeeros como cadenas navajas encendedores foacutesforos entre otros Dentro del aula tambieacuten estaacute prohibido el uso de lentes obscuros sombreros y gorras En las mujeres Portar minifaldas o shorts muy cortos Portar pantalones debajo de la cadera que muestren la ropa interior En los hombres Mostrar su ropa interior Cabello largo Se requiere se vean los ojos frente y orejas Untildeas pintadas

                                  FORMA DE RELACIONARTE

                                  CON LOS DEMAacuteS

                                  Para favorecer un ambiente respetuoso entre aquellos que conformamos la comunidad educativa es indispensable que

                                  Trates a todos (alumnos profesores o personal de la institucioacuten) con el debido respeto Esto quiere decir no lanzar objetos no hacer comentarios sexistas o discriminatorios en fin manejarte como una persona iacutentegra

                                  Estaacute prohibido hacer alusiones personales que dantildeen la integridad moral o psicoloacutegica de cualquier integrante de la Comunidad Escolar (viacutea telefoacutenica redes sociales mensajes carteles verbal y otros) Recuerda que denigrar a las personas es un delito que puede ser denunciado legalmente

                                  Evites los juegos bruscos peleas y lenguaje inadecuado estaacuten totalmente prohibidos

                                  Evites las demostraciones excesivas de afecto con tu pareja y amigos Recuerda que estaacutes en un ambiente acadeacutemico y debes comportarte de acuerdo al contexto en el que te desenvuelves

                                  AMBIENTE ESCOLAR

                                  Con el fin de contribuir a la seguridad de nuestra institucioacuten en beneficio de la comunidad estudiantil y el mejor desarrollo del proceso ensentildeanza-aprendizaje los estudiantes deberaacuten portar su credencial en todo momento

                                  Dentro del aula no estaacute permitido

                                  El uso de celulares juegos de video yo ipod en clase a menos que sean requeridos por el maestro

                                  Portar audiacutefonos durante las clases

                                  Hacer uso de desodorantes o perfumes

                                  Comer o entrar con alimentos (esto incluye mascar chicle) y bebidas a excepcioacuten de agua embotellada de la cual tuacute te haces responsable

                                  Interrumpir el desarrollo de la clase

                                  Alejarse del aula durante el cambio de clase

                                  Participar en cualquier juego de azar o apuesta

                                  Fuera del aula no estaacute permitido

                                  Permanecer sentado o acostado obstruyendo los pasillos

                                  Salir de la institucioacuten durante tu jornada acadeacutemica

                                  En todo momento debes mantener limpia tu aula patio y los anexos de la institucioacuten

                                  AMBIENTE ESCOLAR

                                  En ninguacuten momento y por ninguacuten motivo se permite

                                  Portar yo consumir cualquier tipo de droga o alcohol

                                  Participar en cualquier juego de azar o apuesta

                                  Robar cualquier objeto de valor material acadeacutemico o sentimental Te recordamos que robar es un delito

                                  Te recomendamos no traer a la escuela cualquier objeto de valor material o sentimental cuando eacutestos no hayan sido requeridos por alguacuten docente en cumplimiento de los objetivos acadeacutemicos de su materia

                                  USO DE LAS INSTALACIONES Y DEL EQUIPO Nuestras instalaciones mobiliario y equipo son recursos que utilizamos para contribuir a tu

                                  desarrollo integral por lo que todos debemos cuidarlos Contar con sanitarios cafeteriacutea aacutereas de descanso aulas oficinas administrativas jardines funcionales limpios y coacutemodos contribuiraacute a que te desenvuelvas en un ambiente agradable y placentero

                                  En tal virtud no seraacute permitido Dantildear el mobiliario instalacioacuten o espacio fiacutesico destrozar rayar colocar letreros graffitis o

                                  maltratar Esto incluye la cafeteriacutea bantildeos equipos de coacutemputo o proyeccioacuten butacas paredes pisos ventanas bancas entre otros

                                  Hacer uso ilegal o inadecuado del equipo y tecnologiacutea electroacutenica por ejemplo bajar contenido inapropiado de Internet difundir informacioacuten privada o dantildear el prestigio de compantildeeros profesores e institucioacuten en redes sociales

                                  Para cuidar tu economiacutea y evitarte gastos o sanciones cada estudiante seraacute responsable del cuidado y uso adecuado de su butaca pues los dantildeos a bienes de la institucioacuten seraacuten cubiertos exclusivamente por ti Ademaacutes deberaacutes ubicarte por numero de lista dentro del aula o bien siguiendo las indicaciones de orientacioacuten En caso de que la dinaacutemica de clase requiera una ubicacioacuten diferente al finalizar la sesioacuten deberaacutes regresar la butaca a su lugar correspondiente

                                  Utilizar viacuteas inapropiadas para el traacutensito de alumnos Realizar actividades comerciales de ninguacuten tipo en beneficio personal dentro de la Institucioacuten en

                                  caso de omitir la presente disposicioacuten el producto seraacute decomisado y se entregaraacute al padre de familia o tutor con llamada de atencioacuten por escrito correspondiente a la falta

                                  El escritorio y la silla son de uso exclusivo del docente

                                  SANCIONES DERIVADAS DEL COacuteDIGO DE

                                  COMPORTAMIENTO

                                  Las sanciones que se aplicaraacuten por el incumplimiento de este Coacutedigo seraacuten de acuerdo a la gravedad de la falta cometida y al rubro del que se trate Las sanciones podraacuten ser aplicadas por tus profesores orientadoras directivos de la institucioacuten o consejo acadeacutemico seguacuten corresponda

                                  El incumplimiento de las reglas con respecto a la forma de vestir y apariencia que proyectas seraacuten

                                  Primera llamada de atencioacuten en el aula Tendraacutes una amonestacioacuten verbal y la advertencia de tu profesor de que deberaacutes corregir tu falta para poder entrar a su proacutexima clase Tu profesor ademaacutes enviaraacute un reporte a tus orientadoras de que ya tienes una amonestacioacuten y advertencia

                                  Segunda llamada de atencioacuten Se te informaraacute de la falta y tu profesor enviaraacute un reporte a tu orientador quien a su vez informaraacute al padre de familia o tutor y te pediraacute que te retires a tu casa para corregir tu situacioacuten

                                  Tercera llamada de atencioacuten Se te suspenderaacute de la escuela por dos diacuteas

                                  En caso de reincidir se considerara como falta grave

                                  SANCIONES DERIVADAS DEL COacuteDIGO DE

                                  COMPORTAMIENTO

                                  Las sanciones para los rubros de forma de relacionarte con los demaacutes ambiente escolar y uso de instalaciones y equipo se consideraraacuten de acuerdo a la gravedad del acto cometido y pueden ser

                                  Llamada de atencioacuten y reporte por escrito en tu expediente

                                  Decisioacuten de la direccioacuten yo del consejo acadeacutemico cuyas sanciones derivadas pueden ser desde una llamada de atencioacuten hasta una suspensioacuten temporal o definitiva

                                  Particularmente las sanciones para el uso de celulares audiacutefonos juegos de video yo ipods en clase seraacuten las siguientes

                                  Primera vez Se te retira el artefacto y se le entrega a tu orientadora quien te lo regresaraacute a la hora de salida

                                  Segunda vez Se te retira el artefacto y se le entrega a tu orientadora quien te lo regresaraacute en dos semanas y en presencia de tu padre o tutor registrado en la inscripcioacuten

                                  Tercera vez Se te retira el artefacto y se le entrega a tu orientadora quien te lo regresaraacute al final del semestre

                                  Cualquier reporte relacionado con la ingestioacuten de alcohol y o drogas robo dantildeo de instalaciones y cualquier falta grave al Coacutedigo de Comportamiento de la Comunidad Estudiantil seraacute canalizado directamente a la Direccioacuten yo al Consejo Acadeacutemico quienes determinaraacuten la sancioacuten correspondiente

                                  El desconocimiento del presente Coacutedigo de Comportamiento de la Comunidad Estudiantil no exime de las responsabilidades o sanciones correspondientes a todos los estudiantes inscritos en la Escuela Preparatoria Oficial Anexa a la Normal de Ixtlahuaca

                                  Lo no previsto en el presente coacutedigo de comportamiento seraacute analizado y resuelto por el Consejo Acadeacutemico Institucional

                                  REGLAMENTO NORMATIVO PARA

                                  LAS INSTITUCIO

                                  NES DE EDUCACIOacute

                                  N MEDIA

                                  SUPERIOR O

                                  FICIALES

                                  Y PARTICULARES INCORPORADAS

                                  T Iacute T U L O S E X T O DERECHOS Y OBLIGACIONES

                                  C A P Iacute T U L O I I I

                                  DE LOS DERECHOS DE LOS ALUMNOS

                                  Artiacuteculo 130 Los alumnos inscritos en las escuelas del Tipo Medio Superior del

                                  Sistema Educativo Estatal tienen los siguientes derechos

                                  I Recibir una educacioacuten de calidad

                                  II Participar activamente en la construccioacuten de sus aprendizajes mediante experiencias significativas coordinadas por el Docente Horas Clase

                                  III Ser tratados con respeto por todos los miembros de la comunidad escolar

                                  IV Recibir la documentacioacuten que lo acredite como alumno de la escuela

                                  V Ser evaluado en base a la normatividad vigente

                                  VI Solicitar la revisioacuten de sus procesos de evaluacioacuten

                                  VII Formar parte de los organismos internos que contribuyan al buen funcionamiento de la escuela

                                  VIII Participar en forma directa abierta y constructiva en la organizacioacuten y funcionamiento de la escuela procurando un ambiente democraacutetico de la vida de la misma

                                  C A P Iacute T U L O I I I

                                  DE LOS DERECHOS DE LOS ALUMNOS

                                  IX Recibir reconocimientos y estiacutemulos que otorgue la escuela u otras instancias por su destacada participacioacuten en las diferentes actividades

                                  X Denunciar cualquier hecho que contravenga el buen desempentildeo de las actividades acadeacutemico-administrativas

                                  XI Ser escuchado por las autoridades educativas para la solucioacuten de sus problemas acadeacutemico-administrativos

                                  XII Expresar libremente y con respeto sus opiniones siempre y cuando no se perturben las labores institucionales

                                  XIII Justificar sus inasistencias a plena satisfaccioacuten de las autoridades escolares

                                  XIV Ser evaluados al justificar sus inasistencias

                                  XV Hacer uso de los anexos equipo e instrumentos con que cuente la escuela para su formacioacuten de acuerdo a la normatividad establecida

                                  XVI Contar con el apoyo necesario cuando se represente oficialmente a la escuela en funcioacuten de los recursos de la misma

                                  XVII Obtener los documentos oficiales que acrediten los estudios realizados

                                  C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS

                                  Artiacuteculo 157 Los alumnos que infrinjan sus obligaciones se haraacuten acreedores a las siguientes sanciones

                                  I Llamada de atencioacuten

                                  II Severa llamada de atencioacuten

                                  III Amonestacioacuten

                                  IV Suspensioacuten temporal de sus derechos escolares

                                  V Expulsioacuten definitiva de la escuela

                                  C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS

                                  Artiacuteculo 158 Corresponde imponer las sanciones a que se refiere el artiacuteculo anterior en las fracciones I y II al Docente Horas clase o al Docente Orientador con autorizacioacuten del Docente Director escolar Tambieacuten al Docente Director escolar corresponde imponer las sanciones de las fracciones III y IV con el Vo Bo de la autoridad educativa superior

                                  C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS

                                  Artiacuteculo 159 Para aplicar la expulsioacuten definitiva el caso deberaacute ser expuesto analizado y resuelto por el Consejo Acadeacutemico Institucional con el Vo Bo de la Supervisioacuten Escolar y la Subdireccioacuten del Bachillerato correspondiente

                                  Artiacuteculo 160 Todas las sanciones a que se hacen acreedores los infractores deberaacuten ser comunicadas por escrito al padre de familia o tutor

                                  C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS

                                  Artiacuteculo 161 Las sanciones antes mencionadas se impondraacuten tomando en cuenta las condiciones personales y los antecedentes del infractor las circunstancias en que se cometioacute la falta y la gravedad de la misma La sancioacuten seraacute proporcional a la gravedad de la falta La reincidencia seraacute una agravante en la aplicacioacuten de posteriores sanciones draacutesticas

                                  Artiacuteculo 162 No podraacute imponerse sancioacuten alguna sin oiacuter previamente al supuesto infractor daacutendole oportunidad de aportar los elementos que estime necesarios en su defensa

                                  C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS

                                  Artiacuteculo 163 Se entiende por llamada de atencioacuten a la prevencioacuten verbal y por severa llamada de atencioacuten a la prevencioacuten escrita que se haga al alumno con motivo de falta leve o de falta de puntualidad asistencia y comportamiento dentro de la escuela

                                  C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS

                                  Artiacuteculo 164 Amonestacioacuten es una nota escrita que se registra en el expediente personal del alumno ante las omisiones o faltas siguientes

                                  I No ser respetuosos con sus compantildeeros y superiores

                                  II No tratar con cortesiacutea y diligencia a los maestros y padres de familia

                                  III Hacer propaganda de eventos no institucionales dentro de los

                                  Centros de trabajo (bailes partidos poliacuteticos credos comercio etc)

                                  IV Por cinco faltas de puntualidad en el mes

                                  V Por tres faltas de asistencia injustificadas en el mes

                                  VI Tener cuatro llamadas de atencioacuten en un lapso de 30 diacuteas

                                  VII Dos severas llamadas de atencioacuten en un lapso de 30 diacuteas

                                  VIII Salir de la escuela en horas de actividades acadeacutemicas sin causa justificada

                                  C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS

                                  Artiacuteculo 165 La suspensioacuten temporal de sus derechos escolares es la separacioacuten fiacutesica del alumno del proceso ensentildeanza-aprendizaje por acumular notas de amonestacioacuten actos de irresponsabilidad y praacutecticas de conducta socialmente inaceptadas como tatuajes perforaciones corporales tintes y vestimenta estrafalaria etc que ameriten la sancioacuten siendo necesario el consejo del Docente titular de la asignatura el Docente Orientador y el Docente Director de la escuela quienes emitiraacuten por escrito lo conducente y puede ser

                                  I Una o varias horas clase II Uno dos o tres diacuteas dependiendo de la gravedad del

                                  caso III Cuatro diacuteas o maacutes si reincide en actos que lesionen a

                                  terceros sancioacuten que deberaacute contar con el Vo Bo de la Supervisioacuten Escolar

                                  C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS

                                  Artiacuteculo 166 La suspensioacuten definitiva de los derechos escolares del alumno es la separacioacuten fiacutesica de la institucioacuten y puede darse por los siguientes hechos

                                  I Por acudir al plantel en estado de ebriedad o bajo los efectos de alguacuten narcoacutetico y su proliferacioacuten

                                  II Portar armas de cualquier tipo en la escuela

                                  III Dantildear las instalaciones el material bibliograacutefico y en general el patrimonio de la esuela

                                  IV Liarse a golpes dentro o fuera de la escuela

                                  V Cometer actos de vandalismo dentro o fuera de la escuela

                                  VI Alterar o utilizar documentos falsificados

                                  VII Cometer actos que impliquen robo

                                  VIII Suplantar ser suplantado o realizar cualquier acto fraudulento en las evaluaciones correspondientes

                                  C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS

                                  Artiacuteculo 131 Son obligaciones de los alumnos las siguientes

                                  I Inscribirse en tiempo y forma al semestre que vayan a cursar II Asistir puntualmente a sus clases y actividades escolares III Cumplir debidamente con los compromisos contraiacutedos al inicio

                                  de todos los cursos de las diferentes asignaturas IV Contribuir activamente en el proceso de su propia formacioacuten V Observar conducta respetuosa dentro y fuera de la escuelaVI Respetar dentro y fuera de la escuela a las autoridades

                                  educativas y a todo el personal que labore dentro de la misma VII Adoptar dentro y fuera de la escuela costumbres socialmente

                                  aceptadas VIII No ingerir ni vender yo distribuir sustancias toacutexicas dentro o

                                  fuera de la escuela

                                  C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS

                                  ALUMNOS IX Permanecer en las instalaciones de la escuela el tiempo marcado por el horario institucional destinado a clases y a las actividades debidamente autorizadas

                                  X Cuidar el patrimonio de la escuela a la que pertenece

                                  XI Proveerse del material requerido para su correcta formacioacuten

                                  XII Desempentildear responsablemente las comisiones que les sean encomendadas por las autoridades escolares

                                  XIII Concurrir a los actos oficiales que la escuela convenga

                                  XIV Cuidar de su aspecto e higiene individual

                                  C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS

                                  XV Cubrir los dantildeos y perjuicios ocasionados en el patrimonio de la escuela cuando eacutestos se den por una conducta culposa o dolosa

                                  XVI Hacer llegar los citatorios o comunicados de la escuela a los padres de familia o tutores

                                  XVII Conocer los documentos que regulen su actividad escolar

                                  XVIII Cumplir con todas las indicaciones de las autoridades escolares que tengan relacioacuten con el logro de su formacioacuten integral

                                  XIX Conocer acatar y cumplir con todas las disposiciones reglamentarias y los acuerdos de las autoridades escolares

                                  CONCEPTUALIZACIOacuteN DE COMPETENCIAS CARACTERIacuteSTICAS Y

                                  CLASIFICACIOacuteN

                                  bull Competencias Categoriacutea que permite expresar aquello que los joacutevenes requieren para desenvolverse en contextos diversos a lo largo de la vida en el mundo actual

                                  bull Las competencias articulan los objetivos comunes de las distintas opciones de la EMS respetando y promoviendo la diversidad

                                  EJE COMUacuteNCOMPETENCIAS VS MEMORIZACIOacuteN

                                  El desarrollar un marco curricular comuacuten con base en competencias ha representado una estrategia maacutes apropiada que la definicioacuten de un tronco comuacuten o de la homologacioacuten de planes de estudios

                                  COMPETENCIAS

                                  Movilizacioacuten de conocimientos habilidades y actitudes en contextos especiacuteficos

                                  Van maacutes allaacute de los objetivos de las distintas asignaturas de un plan de estudios y construyen espacios educativos complejos que responden a las exigencias del mundo actual

                                  COMPETENCIAS

                                  a Competencias geneacutericas

                                  b Competencias disciplinares

                                  c Competencias profesionales

                                  EL MARCO CURRICULAR COMUacuteN ALREDEDOR DE TRES EJES

                                  Clave son aplicables en contextos personales sociales acadeacutemicos y laborales amplios relevantes a lo largo de la vida

                                  Transversales son relevantes a todas las disciplinas acadeacutemicas asiacute como a los mecanismos de apoyo de las escuelas

                                  Transferibles refuerzan la capacidad de adquirir otras competencias ya sea geneacutericas o disciplinares

                                  A COMPETENCIAS GENEacuteRICAS

                                  Se presentan once competencias geneacutericas que han de articular y darle una identidad a la Educacioacuten Media Superior (EMS) de Meacutexico

                                  Las competencias geneacutericas son aquellas que permiten a los bachilleres desarrollarse como personas desenvolverse exitosamente en la sociedad y en el mundo que les tocaraacute vivir

                                  Las competencias geneacutericas son transversales no se restringen a un campo especiacutefico del saber ni del quehacer profesional y su desarrollo no se limita a un campo disciplinar asignatura o moacutedulo de estudios La transversalidad se entiende como la pertinencia y exigencia de su desarrollo en todos los campos en los que se organice el plan de estudios

                                  El conjunto de competencias geneacutericas es fundamental para la creacioacuten de un Sistema Nacional de Bachillerato ya que explicitan los propoacutesitos educativos que le confieren sentido

                                  Estas competencias constituyen el Perfil del Egresado del Sistema Nacional de Bachillerato (SNB)

                                  Las competencias geneacutericas deben tener las siguientes

                                  caracteriacutesticas

                                  1 Formar capacidades que en su vinculacioacuten con las disciplinas y diversas experiencias educativas permitan concretar el perfil del egresado

                                  2 Relevantes para el desarrollo de cada individuo permitieacutendole potenciar su dimensioacuten fiacutesica cognitiva afectiva y social

                                  3 Relevantes para la integracioacuten exitosa del individuo en los aacutembitos de la vida ciudadana acadeacutemica y profesional

                                  4 Transversales en su formacioacuten y transferibles a distintos aacutembitos de la vida y campos profesionales

                                  5 Importantes para todos independientemente de la regioacuten en la que viven su ocupacioacuten o trayectoria futura de vida

                                  SOBRE LAS COMPETENCIAS GENEacuteRICAS

                                  Competencias Geneacutericas para la Educacioacuten Media Superior de Meacutexico

                                  Se autodetermina y cuida de siacute

                                  1 Se conoce y valora a siacute mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue Enfrenta las dificultades que se le presentan y es consciente de sus valores

                                  fortalezas y debilidades Identifica sus emociones las maneja de manera constructiva y reconoce la

                                  necesidad de solicitar apoyo ante una situacioacuten que lo rebase Elige alternativas y cursos de accioacuten con base en criterios sustentados y en el

                                  marco de un proyecto de vida Analiza criacuteticamente los factores que influyen en su toma de decisiones Asume las consecuencias de sus comportamientos y decisiones Administra los recursos disponibles teniendo en cuenta las restricciones para el

                                  logro de sus metas

                                  2 Es sensible al arte y participa en la apreciacioacuten e interpretacioacuten de sus expresiones en distintos geacuteneros Valora el arte como manifestacioacuten de la belleza y expresioacuten de ideas

                                  sensaciones y emociones Experimenta el arte como un hecho histoacuterico compartido que permite la

                                  comunicacioacuten entre individuos y culturas en el tiempo y el espacio a la vez que desarrolla un sentido de identidad

                                  Participa en praacutecticas relacionadas con el arte

                                  3 Elige y practica estilos de vida saludables Reconoce la actividad fiacutesica como un medio para su desarrollo fiacutesico

                                  mental y social Toma decisiones a partir de la valoracioacuten de las consecuencias de

                                  distintos haacutebitos de consumo y conductas de riesgo Cultiva relaciones interpersonales que contribuyen a su desarrollo

                                  humano y el de quienes lo rodean

                                  Se expresa y se comunica

                                  4 Escucha interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilizacioacuten de medios coacutedigos y herramientas apropiados Expresa ideas y conceptos mediante representaciones linguumliacutesticas

                                  matemaacuteticas o graacuteficas Aplica distintas estrategias comunicativas seguacuten quienes sean sus

                                  interlocutores el contexto en el que se encuentra y los objetivos que persigue

                                  Identifica las ideas clave en un texto o discurso oral e infiere conclusiones a partir de ellas

                                  Se comunica en una segunda lengua en situaciones cotidianas Maneja las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten para

                                  obtener informacioacuten y expresar ideas

                                  Piensa criacutetica y reflexivamente

                                  5 Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de meacutetodos establecidos Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva comprendiendo como

                                  cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo Ordena informacioacuten de acuerdo a categoriacuteas jerarquiacuteas y relaciones Identifica los sistemas y reglas o principios medulares que subyacen a una serie

                                  de fenoacutemenos Construye hipoacutetesis y disentildea y aplica modelos para probar su validez Sintetiza evidencias obtenidas mediante la experimentacioacuten para producir

                                  conclusiones y formular nuevas preguntas Utiliza las tecnologiacuteas de la informacioacuten y comunicacioacuten para procesar e

                                  interpretar informacioacuten

                                  6 Sustenta una postura personal sobre temas de intereacutes y relevancia general considerando otros puntos de vista de manera criacutetica y reflexiva Elige las fuentes de informacioacuten maacutes relevantes para un propoacutesito especiacutefico y

                                  discrimina entre ellas de acuerdo a su relevancia y confiabilidad Evaluacutea argumentos y opiniones e identifica prejuicios y falacias Reconoce los propios prejuicios modifica sus puntos de vista al conocer nuevas

                                  evidencias e integra nuevos conocimientos y perspectivas al acervo con el que cuenta

                                  Estructura ideas y argumentos de manera clara coherente y sinteacutetica

                                  Aprende de forma autoacutenoma

                                  7 Aprende por iniciativa e intereacutes propio a lo largo de la vida Define metas y da seguimiento a sus procesos de construccioacuten

                                  de conocimiento Identifica las actividades que le resultan de menor y mayor

                                  intereacutes y dificultad reconociendo y controlando sus reacciones frente a retos y obstaacuteculos

                                  Articula saberes de diversos campos y establece relaciones entre ellos y su vida cotidiana

                                  Trabaja en forma colaborativa

                                  8 Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un

                                  proyecto en equipo definiendo un curso de accioacuten con pasos especiacuteficos

                                  Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva

                                  Asume una actitud constructiva congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo

                                  Participa con responsabilidad en la sociedad

                                  9 Participa con una conciencia ciacutevica y eacutetica en la vida de su comunidad regioacuten Meacutexico y el mundo

                                  Privilegia el diaacutelogo como mecanismo para la solucioacuten de conflictos Toma decisiones a fin de contribuir a la equidad bienestar y desarrollo

                                  democraacutetico de la sociedad Conoce sus derechos y obligaciones como mexicano y miembro de

                                  distintas comunidades e instituciones y reconoce el valor de la participacioacuten como herramienta para ejercerlos

                                  Contribuye a alcanzar un equilibrio entre el intereacutes y bienestar individual y el intereacutes general de la sociedad

                                  Actuacutea de manera propositiva frente a fenoacutemenos de la sociedad y se mantiene informado

                                  Advierte que los fenoacutemenos que se desarrollan en los aacutembitos local nacional e internacional ocurren dentro de un contexto global interdependiente

                                  10 Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias valores ideas y praacutecticas sociales

                                  Reconoce que la diversidad tiene lugar en un espacio democraacutetico de igualdad de dignidad y derechos de todas las personas y rechaza toda forma de discriminacioacuten

                                  Dialoga y aprende de personas con distintos puntos de vista y tradiciones culturales mediante la ubicacioacuten de sus propias circunstancias en un contexto maacutes amplio

                                  Asume que el respeto de las diferencias es el principio de integracioacuten y convivencia en los contextos local nacional e internacional

                                  11 Contribuye al desarrollo sustentable de manera criacutetica con acciones responsables

                                  Asume una actitud que favorece la solucioacuten de problemas ambientales en los aacutembitos local nacional e internacional

                                  Reconoce y comprende las implicaciones bioloacutegicas econoacutemicas poliacuteticas y sociales del dantildeo ambiental en un contexto global interdependiente

                                  Contribuye al alcance de un equilibrio entre los intereses de corto y largo plazo con relacioacuten al ambiente

                                  CAMPO DISCIPLINAR SEMESTRE 1 SEMESTRE 2

                                  COMUNICACIOacuteN Y LENGUAJE

                                  COMPRENSIOacuteN LECTORA Y REDACCION I

                                  (5 HRS)

                                  COMPRENSIOacuteN LECTORA Y REDACCIOacuteN II

                                  (5 HRS)

                                  ETIMOLOGIacuteAS GRECOLATINAS(4 HRS)

                                  INGLEacuteS II(5 HRS)

                                  INGLEacuteS(3 HRS)

                                  APRECIACIOacuteN ARTIacuteSTICA(3 HRS)

                                  MATEMATICAS Y RAZONAMIENTO COMPLEJO

                                  PENSAMIENTO NUMEacuteRICO Y ALGEBRAIacuteCO

                                  (5 HRS)

                                  PENSAMIENTO ALAGEBRAIacuteCO(5 HRS)

                                  INFORMAacuteTICA Y COMPUTACIOacuteN I(3 HRS)

                                  INFORMAacuteTICA Y COMPUTACIOacuteN II(3 HRS)

                                  CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

                                  FILOSOFIacuteA(4 HRS)

                                  LOacuteGICA(4 HRS)

                                  ANTROPOLOGIacuteA SOCIAL(5 HRS)

                                  PROYECTOS INSTITUCIONALES I(4 HRS)

                                  PROYECTOS INSTITUCIONALES II(2 HRS)

                                  CIENCIAS NATURALES Y EXPERIMENTALES

                                  SALUD INTEGRAL DEL ADOLESCENTE I(2 HRS)

                                  COMPONENTES COGNITIVOS Y HABILIDADES DEL PENSAMIENTO

                                  MEacuteTODOS Y PENSAMIENTO CRIacuteTICO I(5 HRS)

                                  MEacuteTODOS Y PENSAMIENTO CRIacuteTICO II

                                  (5 HRS)HABILIDADES BAacuteSICAS DEL

                                  PENSAMIENTO(2 HRS)

                                  GESTIOacuteN DEL CONOCIMIENTO(2 HRS)

                                  CARGA ACADEacuteMICA CARGA ACADEacuteMICA TOTAL(37 HRS)

                                  CARGA ACADEacuteMICA TOTAL(37 HRS)

                                  CAMPO DISCIPLINAR SEMESTRE 3 SEMESTRE 4

                                  COMUNICACIOacuteN Y LENGUAJE

                                  LITERATURA Y CONTEMPORANEIDAD I

                                  (4 HRS)LITERATURA Y

                                  CONTEMPORANEIDAD II(4 HRS)COMUNICACIOacuteN Y SOCIEDAD

                                  (4 HRS)

                                  INGLEacuteS III(3 HRS)

                                  INGLEacuteS IV(3 HRS)

                                  MATEMATICAS Y RAZONAMIENTO COMPLEJO

                                  TRIGONOMETRIacuteA(5 HRS)

                                  GEOMETRIacuteA ANALIacuteTICA(5 HRS)

                                  RAZONAMIENTO COMPLEJO(4 HRS) INFORMATICA Y COMPUTACIOacuteN IV

                                  (3 HRS)INFORMATICA Y COMPUTACIOacuteN III(3 HRS)

                                  CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

                                  SOCIOLOGIacuteA(4 HRS)

                                  ECONOMIacuteA(3 HRS)

                                  HISTORIA UNIVERSAL(4 HRS)

                                  PROYECTOS INSTITUCIONALES III(3 HRS)

                                  CIENCIAS NATURALES Y EXPERIMENTALES

                                  FIacuteSICA I(5 HRS)

                                  FIacuteSICA II(5 HRS)

                                  QUIacuteMICA I(5 HRS)

                                  SALUD DEL ADOLESCENTE II(2 HRS)

                                  COMPONENTES COGNITIVOS Y HABILIDADES DEL PENSAMIENTO

                                  TOMA DE DECISIONES(3 HRS)

                                  CREATIVIDAD(2 HRS)

                                  CARGA ACADEacuteMICA CARGA ACADEacuteMICA TOTAL(37 HRS)

                                  CARGA ACADEacuteMICA TOTAL(37 HRS)

                                  CAMPO DISCIPLINAR SEMESTRE 5 SEMESTRE 6

                                  COMUNICACIOacuteN Y LENGUAJEINGLEacuteS V(3 HRS)

                                  INGLEacuteS VI(3 HRS)

                                  47

                                  MATEMATICAS Y RAZONAMIENTO COMPLEJO

                                  CAacuteLCULO DIFERENCIAL(5 HRS)

                                  CAacuteLCULO INTEGRAL(5 HRS)

                                  51

                                  PROBABILIDAD Y ESTADIacuteSTICA DINAacuteMICA

                                  (5 HRS)

                                  CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

                                  HISTORIA DE MEacuteXICO(5 HRS)

                                  EacuteTICA(4 HRS)

                                  50

                                  ESTRUCTURA SOCIOECONOacuteMICA Y POLIacuteTICA DE MEacuteXICO

                                  (4 HRS)

                                  NOCIONES DE DERECHO POSITIVO(4 HRS)

                                  CIENCIAS NATURALES Y EXPERIMENTALES

                                  BIOLOGIacuteA GENERAL(4 HRS)

                                  GEOGRAFIacuteA Y MEDIO AMBIENTE(5 HRS)

                                  51

                                  QUIacuteMICA II(5 HRS)

                                  BIOLOGIacuteA HUMANA(4 HRS)

                                  FISICA III(5 HRS) INNOVACIOacuteN Y DESARROLLO

                                  TECNOLOGICO (3 HRS)

                                  CIENCIA CONTEMPORAacuteNEA(4 HRS)

                                  SALUD INTEGRAL DEL ADOLESCENTE III

                                  (2 HRS)

                                  COMPONENTES COGNITIVOS Y HABILIDADES DEL

                                  PENSAMIENTO

                                  PSICOLOGIacuteA(4 HRS)

                                  23

                                  CARGA ACADEacuteMICA CARGA ACADEacuteMICA TOTAL(37 HRS)

                                  CARGA ACADEacuteMICA TOTAL(37 HRS)

                                  TOTAL222

                                  PERFIL DE INGRESO

                                  La formacioacuten que se requiere para el ingreso a la Educacioacuten Media Superior establece los rasgos baacutesicos que son resultado de una educacioacuten secundaria que incluye aspectos cognitivos relacionados con lo afectivo lo social el cuidado de la naturaleza y la convivencia democraacutetica

                                  Para ello es deseable contar con individuos capaces de

                                  1- Utilizar un lenguaje oral y escrito adecuado

                                  2- Emplear con eficiencia la argumentacioacuten y el razonamiento loacutegico

                                  3- Seleccionar analizar y evaluar la informacioacuten proveniente de diferentes fuentes aprovechando las viacuteas informaacuteticas de la comunicacioacuten

                                  4- Emplear sus conocimientos para interpretar y explicar procesos que le permitan tomar decisiones

                                  PERFIL DE INGRESO

                                  5- Conocer los derechos humanos y valores de una vida democraacutetica al asumir una convivencia de respeto a la persona y la interculturalidad

                                  6- Conocer y valorar sus caracteriacutesticas y potencialidades individuales para aplicarlas como parte de la sociedad en la que se desenvuelve

                                  7- Apreciar y participar en manifestaciones artiacutesticas reconocieacutendose como un ser capaz de potenciar sus habilidades creativas artiacutesticas fiacutesicas y motrices que favorezcan un estilo de vida activo y saludable

                                  Lo anterior permitiraacute el desarrollo de competencias que son necesarias para continuar los estudios de educacioacuten superior

                                  PERFIL DE EGRESO DE EMS

                                  Este perfil es un conjunto de competencias geneacutericas

                                  las cuales representan un objetivo compartido de

                                  persona a formar en la EMS que busca responder a los

                                  desafiacuteos del mundo moderno en eacutel se formulan las

                                  cualidades individuales de caraacutecter eacutetico acadeacutemico

                                  profesional y social que debe reunir el egresado

                                  El perfil refleja una concepcioacuten del ser humano y por ello se

                                  sustenta en la perspectiva humanista derivada del

                                  Artiacuteculo 3deg Constitucional

                                  1048766 La escuela los contextos socioculturales en los que se

                                  inscribe cada plantel y los precedentes de formacioacuten

                                  contribuyen a la constitucioacuten de sujetos Por tanto el

                                  desarrollo y la expresioacuten de las competencias geneacutericas

                                  seraacute el resultado de todo ello

                                  1048766 Este perfil se lograraacute mediante los procesos y las praacutecticas

                                  educativas relativas a los diferentes niveles de

                                  concrecioacuten del curriacuteculo

                                  COMPETENCIAS QUE CONFORMAN EL PERFIL DE EGRESO DE LA EMS

                                  SE AUTO DETERMINA Y CUIDA DE SIacute

                                  SE EXPRESA Y SE COMUNICA

                                  PIENSA CRITICA Y

                                  REFLEXIVAMENTE

                                  APRENDE DE FORMA

                                  AUTOacuteNOMA

                                  TRABAJA DE FORMA

                                  COLABORATIVA

                                  PARTICIPA CON RESPONSABILID

                                  AD EN LA SOCIEDAD

                                  ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

                                  Portafolio de evidencias

                                  Es una compilacioacuten de registros documentales y de productos generados por el estudiante que permite documentar tanto el proceso de aprendizaje como el proceso de evaluacioacuten

                                  La integracioacuten del portafolios de evidencias deberaacute realizarse en dos partes la del profesor que contendraacute los registros de evaluacioacuten de los conocimientos habilidades y actitudes demostrados por el estudiante los instrumentos de evaluacioacuten asiacute como las evidencias de evaluacioacuten las cuales podraacuten ser trabajos ensayos fotografiacuteas archivos magneacuteticos etc Que el profesor haya establecido

                                  EL PORTAFOLIO DEL ESTUDIANTE DEBE INTEGRAR

                                  Portada

                                  Nombre de la Institucioacuten Nombre de la materia Grupo y semestre Ciclo escolar Nombre del docente

                                  Contenido

                                  Las evidencias de los trabajos realizados para el logro de competencias

                                  Presentacioacuten de Producto terminado (presentaciones en Power-Point carteles

                                  folletos maquetas perioacutedico revista investigacioacuten documental prototipos entre otros)

                                  Incluir nombre completo y firma de los alumnos participantes

                                  MAPAS CONCEPTUALES

                                  Mapa conceptual es una teacutecnica usada para la representacioacuten graacutefica del conocimiento Un mapa conceptual es una red de conceptos En la red los nodos representan los conceptos y los enlaces las relaciones entre los conceptos

                                  ELEMENTOS DE LOS MAPAS CONCEPTUALES

                                  CONCEPTO El concepto puede ser considerado como aquella palabra que se emplea para designar cierta imagen de un objeto o de un acontecimiento que se produce en la mente del individuo

                                  PALABRAS DE ENLACE Son las preposiciones las conjunciones el adverbio y en general todas las palabras que no sean concepto y que se utilizan para relacionar estos y asiacute armar una proposicioacuten Ej para por donde como entre otras

                                  ELEMENTOS DE LOS MAPAS CONCEPTUALES

                                  Proposicioacuten Una proposicioacuten es dos o maacutes conceptos ligados por palabras enlace en una unidad semaacutentica

                                  Liacuteneas y Flechas de Enlace En los mapas conceptuales convencionalmente no se utilizan las flechas porque la relacioacuten entre conceptos esta especificada por las palabras de enlace se utilizan las liacuteneas para unir los conceptos

                                  LA ELIPSE U OVALO

                                  Los conceptos se colocan dentro de la elipse y las palabras enlace se escriben sobre o junto a la liacutenea que une los conceptos

                                  CARACTERISTICAS DE UN MAPA CONCEPTUAL

                                  Los MAPAS CONCEPTUALES deben ser simples y mostrar claramente las relaciones

                                  Van de lo general a lo especiacutefico Deben ser vistosos mientras maacutes visual se haga el mapa la

                                  cantidad de materia que se logra memorizar aumenta y se acrecienta la duracioacuten de esa memorizacioacuten ya que se desarrolla la percepcioacuten

                                  Los conceptos que nunca se repiten van dentro de oacutevalos y la palabras enlace se ubican cerca de las liacuteneas de relacioacuten

                                  CARACTERISTICAS DE UN MAPA CONCEPTUAL

                                  Es conveniente escribir los conceptos con letra mayuacutescula y las palabras de enlace en minuacutescula pudiendo ser distintas a las utilizadas en el texto siempre y cuando se mantenga el significado de la proposicioacuten

                                  Para las palabras enlace se pueden utilizar verbos preposiciones conjunciones u otro tipo de nexo conceptual las palabras enlace le dan sentido al mapa hasta para personas que no conozcan mucho del tema

                                  Si la idea principal puede ser dividida en dos o maacutes conceptos iguales estos conceptos deben ir en la misma liacutenea o altura

                                  Un mapa conceptual es una forma breve de representar informacioacuten

                                  iquestQueacute SON

                                  Lo

                                  s mapas

                                  mentales so

                                  n un meacutetodo muy eficaz

                                  para

                                  extraer y

                                  memoriz

                                  ar inform

                                  acioacuten S

                                  on una fo

                                  rma loacute

                                  gica y

                                  creativ

                                  a de tomar notas y expresa

                                  r ideas que co

                                  nsiste

                                  literalm

                                  ente en ca

                                  rtografia

                                  r sus r

                                  eflexiones s

                                  obre un tema

                                  LOS MAPAS MENTALES

                                  Elementos Todos los mapas mentales tienen elementos comunes Cuentan con

                                  una estructura orgaacutenica radial a partir de un nuacutecleo en el que se usan liacuteneas siacutembolos palabras colores e imaacutegenes para ilustrar conceptos sencillos y loacutegicos Permiten convertir largas y aburridas listas de datos en coloridos diagramas faacuteciles de memorizar y perfectamente organizados que funcionan de forma totalmente natural del mismo modo que el cerebro humano

                                  Hoja horizontalCentro anota y dibuja tu tema principalDe ahiacute irradiaran todas las ideasUsa liacuteneas curvas y redondeadasUtiliza ramas para conectas ideas mas dibujos y menos enunciadosUtiliza el color rojo rosa mexicano o naranja para las ideas principales (Son colores que el cerebro ve raacutepidamente por su longitud de onda)Usa el amarillo de contraste (Longitud de onda mediana)Utiliza el azul verde y morado para ideas secundarias (Son colores que descansan)Las ramas entre mas cerca del centro esteacuten son chonchas y al alejarse se tornan mas delgadas

                                  RECOMENDACIONES

                                  Proyecto de investigacioacuten

                                  La investigacioacuten como una actividad encaminada a la solucioacuten de problemas Su objetivo consiste en hallar respuesta a preguntas mediante el empleo de procesos cientiacuteficos

                                  COMPONENTES DEL PROYECTO DE INVESTIGACIOacuteN

                                  1- Caraacutetula o portada (Tiacutetulo de la investigacioacuten)

                                  Debe incluir institucioacuten que avale el proyecto tiacutetulo de la investigacioacuten (redactarse de forma sugerente y breve) y responsable del proyecto (nombre de los investigadores y del asesor si hubo)

                                  2- Planteamiento del problema

                                  Deberaacuten anotarse aquellos elementos que se relacionan con el problema se deberaacuten explicar solo los elementos o variables que incidan sobre el objeto de estudio Plantear el problema significaraacute descomponer eacuteste en partes de tal forma que se explique la complejidad del mismo Es decir con que elementos estaacute relacionado el problema Plantear el problema significa problematizar acerca del mismo

                                  3- Delimitacioacuten del tema yo problema Se debe especificar con precisioacuten y claridad queacute es lo que exactamente se va a estudiar La delimitacioacuten se formularaacute en base a los siguientes criterios relacionados con el problema relacionados con la sustentacioacuten teoacuterica disciplinaria relacionados con el tiempo relacionados con el espacio relacionados con los sujetos informantes

                                  4- Justificacioacuten de la investigacioacuten Deberaacute especificar los siguientes elementos en que estriba la pertinencia del estudio cuaacutel es su importancia a queacute problemaacutetica social responde quieacutenes podraacuten beneficiarse con el estudio queacute se pretende lograr queacute aspectos son analizados y cuaacuteles quedan fuera cuaacuteles son los alcances y las limitaciones del estudio cuaacutel fue el motivo por el cual el investigador decidioacute abordar esta temaacutetica dentro del contexto a queacute problema responde

                                  5- Objetivos de la investigacioacuten Expresan propoacutesitos generales y tambieacuten de orden particular o especiacutefico Deben estar totalmente relacionados con el problema de investigacioacuten y hacer alusioacuten a lo que se pretende lograr con el estudio del mismo

                                  6- Antecedentes de la investigacioacuten Es importante que se expliciten estudios que existan en torno a nuestro objeto de estudio Se debe indagar con el propoacutesito de analizar definir y reorientar el objeto de estudio si es necesario

                                  7- Marco teoacuterico yo conceptual Aquiacute se sentildeala los sustentos disciplinarios teoacutericos conceptuales y categoriales que orientaran el trabajo Se trata de explicitar queacute teoriacuteas que informacioacuten bibliograacutefica con queacute autores se realizaraacute la investigacioacuten Es importante hacer una revisioacuten exhaustiva de bibliografiacutea sobre el tema y contrastar la informacioacuten con datos empiacutericos

                                  8- Metodologiacutea de la investigacioacuten Se debe resolver el coacutemo para lo cual hay que conocer los tipos de investigacioacuten las diferentes corrientes metodoloacutegicas De acuerdo a la naturaleza del problema se seleccionaraacute la metodologiacutea (etnograacutefica casuiacutestica documental de campo experimental participativa cualitativa u otra) Es decir definir una estrategia metodoloacutegica pertinente y adecuada al tipo de objeto de estudio que se intenta trabajar

                                  9- Cronograma de actividades Tiene como propoacutesito delimitar los tiempos de trabajo Las investigaciones se clasifican por su duracioacuten en largo (dos antildeos o maacutes) mediano (un antildeo) y corto plazo(seis meses) Se recomiende que el cronograma se estructure lo maacutes esquemaacuteticamente para visualizar raacutepidamente coacutemo vamos en el tiempo

                                  10- Bibliografiacutea consultada Incluir fuentes actuales que tengan relacioacuten con el tema y considerar fuentes de apoyo metodoloacutegico Buscar informacioacuten en diferentes fuentes libros revistas perioacutedicos archivos puacuteblicos y privados peliacuteculas museos edificios pinturas videos etc Las fichas bibliograacuteficas deberaacuten incluirse en orden alfabeacutetico y patroacuten teacutecnico homogeacuteneo

                                  ENSAYO Se define como una composicioacuten literaria en la que

                                  damos nuestro punto de vista o interpretacioacuten sobre determinado tema humoriacutestico filosoacutefico social de investigacioacuten etc

                                  A la hora de comenzar a hacer un ensayo tenemos que recordar todo lo que sepamos sobre un determinado tema y empezar a dar nuestro punto de vista

                                  Es bueno leer en actitud de trabajo es decir debemos hacer una lectura de estudio profunda para sustentar lo que se va a escribir

                                  El subrayado se hace localizando las ideas principales de los autores es lo que se llama comuacutenmente resumen que serviraacute para fundamentar el ensayo contextos o frases al pie de la letra entrecomillados

                                  El anaacutelisis consiste en la clasificacioacuten de la informacioacuten en ordenarla entenderla e interpretarla

                                  La siacutentesis es el paso maacutes importante pues consiste en saber expresar las ideas de los autores con las palabras de uno mismo Tener el concepto la idea es el objetivo de este momento y saber expresarla en forma oral o por escrito utilizando tu propio estilo

                                  El comentario es un aporte personal acompantildeado de reflexiones criacuteticas comentarios y propuestas

                                  De acuerdo a su estructura el ensayo debe presentarse en un determinado orden

                                  Introduccioacuten es la que expresa el tema y el objetivo del ensayo explica el contenido y los subtemas o capiacutetulos que abarca asiacute como los criterios que se aplican en el texto es el 10 del ensayo y abarca maacutes o menos media hoja

                                  Desarrollo del tema Contiene la exposicioacuten y anaacutelisis del mismo se plantean las ideas propias y se sustentan con informacioacuten de las fuentes necesarias libros revistas internet entrevistas y otras Constituye el 80 del ensayo abarca maacutes o menos de 4 a 5 paacuteginas En eacutel va todo el tema desarrollado utilizando la estructura interna 60 de siacutentesis 20 de resumen y 20 de comentario

                                  Conclusiones En este apartado el autor expresa sus propias ideas sobre el tema se permite dar algunas sugerencias de solucioacuten cerrar las ideas que se trabajaron en el desarrollo del tema y proponer liacuteneas de anaacutelisis para posteriores escritos Contemplan el otro 10 del ensayo alrededor de media paacuteginaBibliografiacutea al final se escriben las referencias de las fuentes consultadas que sirvieron para recabar informacioacuten y sustentar las ideas o criacuteticas estas fuentes pueden ser libros revistas internet entrevistas programas de televisioacuten videos etc

                                  • ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL ANEXA A LA NORMAL DE IXTLAHUACA
                                  • NORMATIVIDAD
                                  • NORMATIVIDAD (2)
                                  • NORMATIVIDAD (3)
                                  • NORMATIVIDAD (4)
                                  • NORMATIVIDAD (5)
                                  • NORMATIVIDAD (6)
                                  • NORMATIVIDAD (7)
                                  • NORMATIVIDAD (8)
                                  • NORMATIVIDAD (9)
                                  • NORMATIVIDAD (10)
                                  • NORMATIVIDAD (11)
                                  • Slide 13
                                  • Slide 14
                                  • Slide 15
                                  • Slide 16
                                  • Slide 17
                                  • Slide 18
                                  • Slide 19
                                  • Slide 20
                                  • Slide 21
                                  • Slide 22
                                  • Slide 23
                                  • Slide 24
                                  • Slide 25
                                  • T Iacute T U L O S E X T O DERECHOS Y OBLIGACIONES C A P Iacute T U L
                                  • C A P Iacute T U L O I I I DE LOS DERECHOS DE LOS ALUMNOS
                                  • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS
                                  • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS
                                  • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (2)
                                  • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (3)
                                  • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (4)
                                  • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (5)
                                  • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (6)
                                  • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (7)
                                  • C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS
                                  • C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS (2)
                                  • C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS (3)
                                  • Slide 39
                                  • Slide 40
                                  • Slide 41
                                  • Slide 42
                                  • Slide 43
                                  • Slide 44
                                  • Slide 45
                                  • Slide 46
                                  • Slide 47
                                  • Slide 48
                                  • Slide 49
                                  • Slide 50
                                  • Slide 51
                                  • Slide 52
                                  • Slide 53
                                  • Slide 54
                                  • Slide 55
                                  • PERFIL DE INGRESO
                                  • PERFIL DE INGRESO (2)
                                  • Slide 58
                                  • Slide 59
                                  • COMPETENCIAS QUE CONFORMAN EL PERFIL DE EGRESO DE LA EMS
                                  • ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
                                  • Portafolio de evidencias
                                  • EL PORTAFOLIO DEL ESTUDIANTE DEBE INTEGRAR
                                  • MAPAS CONCEPTUALES
                                  • ELEMENTOS DE LOS MAPAS CONCEPTUALES
                                  • ELEMENTOS DE LOS MAPAS CONCEPTUALES (2)
                                  • LA ELIPSE U OVALO
                                  • CARACTERISTICAS DE UN MAPA CONCEPTUAL
                                  • CARACTERISTICAS DE UN MAPA CONCEPTUAL (2)
                                  • Slide 70
                                  • iquestQueacute SON
                                  • Elementos
                                  • Slide 73
                                  • Slide 74
                                  • Slide 75
                                  • Proyecto de investigacioacuten
                                  • COMPONENTES DEL PROYECTO DE INVESTIGACIOacuteN
                                  • Slide 78
                                  • Slide 79
                                  • Slide 80
                                  • ENSAYO
                                  • Slide 82
                                  • Slide 83
                                  • Slide 84

                                    FORMA DE RELACIONARTE

                                    CON LOS DEMAacuteS

                                    Para favorecer un ambiente respetuoso entre aquellos que conformamos la comunidad educativa es indispensable que

                                    Trates a todos (alumnos profesores o personal de la institucioacuten) con el debido respeto Esto quiere decir no lanzar objetos no hacer comentarios sexistas o discriminatorios en fin manejarte como una persona iacutentegra

                                    Estaacute prohibido hacer alusiones personales que dantildeen la integridad moral o psicoloacutegica de cualquier integrante de la Comunidad Escolar (viacutea telefoacutenica redes sociales mensajes carteles verbal y otros) Recuerda que denigrar a las personas es un delito que puede ser denunciado legalmente

                                    Evites los juegos bruscos peleas y lenguaje inadecuado estaacuten totalmente prohibidos

                                    Evites las demostraciones excesivas de afecto con tu pareja y amigos Recuerda que estaacutes en un ambiente acadeacutemico y debes comportarte de acuerdo al contexto en el que te desenvuelves

                                    AMBIENTE ESCOLAR

                                    Con el fin de contribuir a la seguridad de nuestra institucioacuten en beneficio de la comunidad estudiantil y el mejor desarrollo del proceso ensentildeanza-aprendizaje los estudiantes deberaacuten portar su credencial en todo momento

                                    Dentro del aula no estaacute permitido

                                    El uso de celulares juegos de video yo ipod en clase a menos que sean requeridos por el maestro

                                    Portar audiacutefonos durante las clases

                                    Hacer uso de desodorantes o perfumes

                                    Comer o entrar con alimentos (esto incluye mascar chicle) y bebidas a excepcioacuten de agua embotellada de la cual tuacute te haces responsable

                                    Interrumpir el desarrollo de la clase

                                    Alejarse del aula durante el cambio de clase

                                    Participar en cualquier juego de azar o apuesta

                                    Fuera del aula no estaacute permitido

                                    Permanecer sentado o acostado obstruyendo los pasillos

                                    Salir de la institucioacuten durante tu jornada acadeacutemica

                                    En todo momento debes mantener limpia tu aula patio y los anexos de la institucioacuten

                                    AMBIENTE ESCOLAR

                                    En ninguacuten momento y por ninguacuten motivo se permite

                                    Portar yo consumir cualquier tipo de droga o alcohol

                                    Participar en cualquier juego de azar o apuesta

                                    Robar cualquier objeto de valor material acadeacutemico o sentimental Te recordamos que robar es un delito

                                    Te recomendamos no traer a la escuela cualquier objeto de valor material o sentimental cuando eacutestos no hayan sido requeridos por alguacuten docente en cumplimiento de los objetivos acadeacutemicos de su materia

                                    USO DE LAS INSTALACIONES Y DEL EQUIPO Nuestras instalaciones mobiliario y equipo son recursos que utilizamos para contribuir a tu

                                    desarrollo integral por lo que todos debemos cuidarlos Contar con sanitarios cafeteriacutea aacutereas de descanso aulas oficinas administrativas jardines funcionales limpios y coacutemodos contribuiraacute a que te desenvuelvas en un ambiente agradable y placentero

                                    En tal virtud no seraacute permitido Dantildear el mobiliario instalacioacuten o espacio fiacutesico destrozar rayar colocar letreros graffitis o

                                    maltratar Esto incluye la cafeteriacutea bantildeos equipos de coacutemputo o proyeccioacuten butacas paredes pisos ventanas bancas entre otros

                                    Hacer uso ilegal o inadecuado del equipo y tecnologiacutea electroacutenica por ejemplo bajar contenido inapropiado de Internet difundir informacioacuten privada o dantildear el prestigio de compantildeeros profesores e institucioacuten en redes sociales

                                    Para cuidar tu economiacutea y evitarte gastos o sanciones cada estudiante seraacute responsable del cuidado y uso adecuado de su butaca pues los dantildeos a bienes de la institucioacuten seraacuten cubiertos exclusivamente por ti Ademaacutes deberaacutes ubicarte por numero de lista dentro del aula o bien siguiendo las indicaciones de orientacioacuten En caso de que la dinaacutemica de clase requiera una ubicacioacuten diferente al finalizar la sesioacuten deberaacutes regresar la butaca a su lugar correspondiente

                                    Utilizar viacuteas inapropiadas para el traacutensito de alumnos Realizar actividades comerciales de ninguacuten tipo en beneficio personal dentro de la Institucioacuten en

                                    caso de omitir la presente disposicioacuten el producto seraacute decomisado y se entregaraacute al padre de familia o tutor con llamada de atencioacuten por escrito correspondiente a la falta

                                    El escritorio y la silla son de uso exclusivo del docente

                                    SANCIONES DERIVADAS DEL COacuteDIGO DE

                                    COMPORTAMIENTO

                                    Las sanciones que se aplicaraacuten por el incumplimiento de este Coacutedigo seraacuten de acuerdo a la gravedad de la falta cometida y al rubro del que se trate Las sanciones podraacuten ser aplicadas por tus profesores orientadoras directivos de la institucioacuten o consejo acadeacutemico seguacuten corresponda

                                    El incumplimiento de las reglas con respecto a la forma de vestir y apariencia que proyectas seraacuten

                                    Primera llamada de atencioacuten en el aula Tendraacutes una amonestacioacuten verbal y la advertencia de tu profesor de que deberaacutes corregir tu falta para poder entrar a su proacutexima clase Tu profesor ademaacutes enviaraacute un reporte a tus orientadoras de que ya tienes una amonestacioacuten y advertencia

                                    Segunda llamada de atencioacuten Se te informaraacute de la falta y tu profesor enviaraacute un reporte a tu orientador quien a su vez informaraacute al padre de familia o tutor y te pediraacute que te retires a tu casa para corregir tu situacioacuten

                                    Tercera llamada de atencioacuten Se te suspenderaacute de la escuela por dos diacuteas

                                    En caso de reincidir se considerara como falta grave

                                    SANCIONES DERIVADAS DEL COacuteDIGO DE

                                    COMPORTAMIENTO

                                    Las sanciones para los rubros de forma de relacionarte con los demaacutes ambiente escolar y uso de instalaciones y equipo se consideraraacuten de acuerdo a la gravedad del acto cometido y pueden ser

                                    Llamada de atencioacuten y reporte por escrito en tu expediente

                                    Decisioacuten de la direccioacuten yo del consejo acadeacutemico cuyas sanciones derivadas pueden ser desde una llamada de atencioacuten hasta una suspensioacuten temporal o definitiva

                                    Particularmente las sanciones para el uso de celulares audiacutefonos juegos de video yo ipods en clase seraacuten las siguientes

                                    Primera vez Se te retira el artefacto y se le entrega a tu orientadora quien te lo regresaraacute a la hora de salida

                                    Segunda vez Se te retira el artefacto y se le entrega a tu orientadora quien te lo regresaraacute en dos semanas y en presencia de tu padre o tutor registrado en la inscripcioacuten

                                    Tercera vez Se te retira el artefacto y se le entrega a tu orientadora quien te lo regresaraacute al final del semestre

                                    Cualquier reporte relacionado con la ingestioacuten de alcohol y o drogas robo dantildeo de instalaciones y cualquier falta grave al Coacutedigo de Comportamiento de la Comunidad Estudiantil seraacute canalizado directamente a la Direccioacuten yo al Consejo Acadeacutemico quienes determinaraacuten la sancioacuten correspondiente

                                    El desconocimiento del presente Coacutedigo de Comportamiento de la Comunidad Estudiantil no exime de las responsabilidades o sanciones correspondientes a todos los estudiantes inscritos en la Escuela Preparatoria Oficial Anexa a la Normal de Ixtlahuaca

                                    Lo no previsto en el presente coacutedigo de comportamiento seraacute analizado y resuelto por el Consejo Acadeacutemico Institucional

                                    REGLAMENTO NORMATIVO PARA

                                    LAS INSTITUCIO

                                    NES DE EDUCACIOacute

                                    N MEDIA

                                    SUPERIOR O

                                    FICIALES

                                    Y PARTICULARES INCORPORADAS

                                    T Iacute T U L O S E X T O DERECHOS Y OBLIGACIONES

                                    C A P Iacute T U L O I I I

                                    DE LOS DERECHOS DE LOS ALUMNOS

                                    Artiacuteculo 130 Los alumnos inscritos en las escuelas del Tipo Medio Superior del

                                    Sistema Educativo Estatal tienen los siguientes derechos

                                    I Recibir una educacioacuten de calidad

                                    II Participar activamente en la construccioacuten de sus aprendizajes mediante experiencias significativas coordinadas por el Docente Horas Clase

                                    III Ser tratados con respeto por todos los miembros de la comunidad escolar

                                    IV Recibir la documentacioacuten que lo acredite como alumno de la escuela

                                    V Ser evaluado en base a la normatividad vigente

                                    VI Solicitar la revisioacuten de sus procesos de evaluacioacuten

                                    VII Formar parte de los organismos internos que contribuyan al buen funcionamiento de la escuela

                                    VIII Participar en forma directa abierta y constructiva en la organizacioacuten y funcionamiento de la escuela procurando un ambiente democraacutetico de la vida de la misma

                                    C A P Iacute T U L O I I I

                                    DE LOS DERECHOS DE LOS ALUMNOS

                                    IX Recibir reconocimientos y estiacutemulos que otorgue la escuela u otras instancias por su destacada participacioacuten en las diferentes actividades

                                    X Denunciar cualquier hecho que contravenga el buen desempentildeo de las actividades acadeacutemico-administrativas

                                    XI Ser escuchado por las autoridades educativas para la solucioacuten de sus problemas acadeacutemico-administrativos

                                    XII Expresar libremente y con respeto sus opiniones siempre y cuando no se perturben las labores institucionales

                                    XIII Justificar sus inasistencias a plena satisfaccioacuten de las autoridades escolares

                                    XIV Ser evaluados al justificar sus inasistencias

                                    XV Hacer uso de los anexos equipo e instrumentos con que cuente la escuela para su formacioacuten de acuerdo a la normatividad establecida

                                    XVI Contar con el apoyo necesario cuando se represente oficialmente a la escuela en funcioacuten de los recursos de la misma

                                    XVII Obtener los documentos oficiales que acrediten los estudios realizados

                                    C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS

                                    Artiacuteculo 157 Los alumnos que infrinjan sus obligaciones se haraacuten acreedores a las siguientes sanciones

                                    I Llamada de atencioacuten

                                    II Severa llamada de atencioacuten

                                    III Amonestacioacuten

                                    IV Suspensioacuten temporal de sus derechos escolares

                                    V Expulsioacuten definitiva de la escuela

                                    C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS

                                    Artiacuteculo 158 Corresponde imponer las sanciones a que se refiere el artiacuteculo anterior en las fracciones I y II al Docente Horas clase o al Docente Orientador con autorizacioacuten del Docente Director escolar Tambieacuten al Docente Director escolar corresponde imponer las sanciones de las fracciones III y IV con el Vo Bo de la autoridad educativa superior

                                    C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS

                                    Artiacuteculo 159 Para aplicar la expulsioacuten definitiva el caso deberaacute ser expuesto analizado y resuelto por el Consejo Acadeacutemico Institucional con el Vo Bo de la Supervisioacuten Escolar y la Subdireccioacuten del Bachillerato correspondiente

                                    Artiacuteculo 160 Todas las sanciones a que se hacen acreedores los infractores deberaacuten ser comunicadas por escrito al padre de familia o tutor

                                    C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS

                                    Artiacuteculo 161 Las sanciones antes mencionadas se impondraacuten tomando en cuenta las condiciones personales y los antecedentes del infractor las circunstancias en que se cometioacute la falta y la gravedad de la misma La sancioacuten seraacute proporcional a la gravedad de la falta La reincidencia seraacute una agravante en la aplicacioacuten de posteriores sanciones draacutesticas

                                    Artiacuteculo 162 No podraacute imponerse sancioacuten alguna sin oiacuter previamente al supuesto infractor daacutendole oportunidad de aportar los elementos que estime necesarios en su defensa

                                    C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS

                                    Artiacuteculo 163 Se entiende por llamada de atencioacuten a la prevencioacuten verbal y por severa llamada de atencioacuten a la prevencioacuten escrita que se haga al alumno con motivo de falta leve o de falta de puntualidad asistencia y comportamiento dentro de la escuela

                                    C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS

                                    Artiacuteculo 164 Amonestacioacuten es una nota escrita que se registra en el expediente personal del alumno ante las omisiones o faltas siguientes

                                    I No ser respetuosos con sus compantildeeros y superiores

                                    II No tratar con cortesiacutea y diligencia a los maestros y padres de familia

                                    III Hacer propaganda de eventos no institucionales dentro de los

                                    Centros de trabajo (bailes partidos poliacuteticos credos comercio etc)

                                    IV Por cinco faltas de puntualidad en el mes

                                    V Por tres faltas de asistencia injustificadas en el mes

                                    VI Tener cuatro llamadas de atencioacuten en un lapso de 30 diacuteas

                                    VII Dos severas llamadas de atencioacuten en un lapso de 30 diacuteas

                                    VIII Salir de la escuela en horas de actividades acadeacutemicas sin causa justificada

                                    C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS

                                    Artiacuteculo 165 La suspensioacuten temporal de sus derechos escolares es la separacioacuten fiacutesica del alumno del proceso ensentildeanza-aprendizaje por acumular notas de amonestacioacuten actos de irresponsabilidad y praacutecticas de conducta socialmente inaceptadas como tatuajes perforaciones corporales tintes y vestimenta estrafalaria etc que ameriten la sancioacuten siendo necesario el consejo del Docente titular de la asignatura el Docente Orientador y el Docente Director de la escuela quienes emitiraacuten por escrito lo conducente y puede ser

                                    I Una o varias horas clase II Uno dos o tres diacuteas dependiendo de la gravedad del

                                    caso III Cuatro diacuteas o maacutes si reincide en actos que lesionen a

                                    terceros sancioacuten que deberaacute contar con el Vo Bo de la Supervisioacuten Escolar

                                    C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS

                                    Artiacuteculo 166 La suspensioacuten definitiva de los derechos escolares del alumno es la separacioacuten fiacutesica de la institucioacuten y puede darse por los siguientes hechos

                                    I Por acudir al plantel en estado de ebriedad o bajo los efectos de alguacuten narcoacutetico y su proliferacioacuten

                                    II Portar armas de cualquier tipo en la escuela

                                    III Dantildear las instalaciones el material bibliograacutefico y en general el patrimonio de la esuela

                                    IV Liarse a golpes dentro o fuera de la escuela

                                    V Cometer actos de vandalismo dentro o fuera de la escuela

                                    VI Alterar o utilizar documentos falsificados

                                    VII Cometer actos que impliquen robo

                                    VIII Suplantar ser suplantado o realizar cualquier acto fraudulento en las evaluaciones correspondientes

                                    C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS

                                    Artiacuteculo 131 Son obligaciones de los alumnos las siguientes

                                    I Inscribirse en tiempo y forma al semestre que vayan a cursar II Asistir puntualmente a sus clases y actividades escolares III Cumplir debidamente con los compromisos contraiacutedos al inicio

                                    de todos los cursos de las diferentes asignaturas IV Contribuir activamente en el proceso de su propia formacioacuten V Observar conducta respetuosa dentro y fuera de la escuelaVI Respetar dentro y fuera de la escuela a las autoridades

                                    educativas y a todo el personal que labore dentro de la misma VII Adoptar dentro y fuera de la escuela costumbres socialmente

                                    aceptadas VIII No ingerir ni vender yo distribuir sustancias toacutexicas dentro o

                                    fuera de la escuela

                                    C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS

                                    ALUMNOS IX Permanecer en las instalaciones de la escuela el tiempo marcado por el horario institucional destinado a clases y a las actividades debidamente autorizadas

                                    X Cuidar el patrimonio de la escuela a la que pertenece

                                    XI Proveerse del material requerido para su correcta formacioacuten

                                    XII Desempentildear responsablemente las comisiones que les sean encomendadas por las autoridades escolares

                                    XIII Concurrir a los actos oficiales que la escuela convenga

                                    XIV Cuidar de su aspecto e higiene individual

                                    C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS

                                    XV Cubrir los dantildeos y perjuicios ocasionados en el patrimonio de la escuela cuando eacutestos se den por una conducta culposa o dolosa

                                    XVI Hacer llegar los citatorios o comunicados de la escuela a los padres de familia o tutores

                                    XVII Conocer los documentos que regulen su actividad escolar

                                    XVIII Cumplir con todas las indicaciones de las autoridades escolares que tengan relacioacuten con el logro de su formacioacuten integral

                                    XIX Conocer acatar y cumplir con todas las disposiciones reglamentarias y los acuerdos de las autoridades escolares

                                    CONCEPTUALIZACIOacuteN DE COMPETENCIAS CARACTERIacuteSTICAS Y

                                    CLASIFICACIOacuteN

                                    bull Competencias Categoriacutea que permite expresar aquello que los joacutevenes requieren para desenvolverse en contextos diversos a lo largo de la vida en el mundo actual

                                    bull Las competencias articulan los objetivos comunes de las distintas opciones de la EMS respetando y promoviendo la diversidad

                                    EJE COMUacuteNCOMPETENCIAS VS MEMORIZACIOacuteN

                                    El desarrollar un marco curricular comuacuten con base en competencias ha representado una estrategia maacutes apropiada que la definicioacuten de un tronco comuacuten o de la homologacioacuten de planes de estudios

                                    COMPETENCIAS

                                    Movilizacioacuten de conocimientos habilidades y actitudes en contextos especiacuteficos

                                    Van maacutes allaacute de los objetivos de las distintas asignaturas de un plan de estudios y construyen espacios educativos complejos que responden a las exigencias del mundo actual

                                    COMPETENCIAS

                                    a Competencias geneacutericas

                                    b Competencias disciplinares

                                    c Competencias profesionales

                                    EL MARCO CURRICULAR COMUacuteN ALREDEDOR DE TRES EJES

                                    Clave son aplicables en contextos personales sociales acadeacutemicos y laborales amplios relevantes a lo largo de la vida

                                    Transversales son relevantes a todas las disciplinas acadeacutemicas asiacute como a los mecanismos de apoyo de las escuelas

                                    Transferibles refuerzan la capacidad de adquirir otras competencias ya sea geneacutericas o disciplinares

                                    A COMPETENCIAS GENEacuteRICAS

                                    Se presentan once competencias geneacutericas que han de articular y darle una identidad a la Educacioacuten Media Superior (EMS) de Meacutexico

                                    Las competencias geneacutericas son aquellas que permiten a los bachilleres desarrollarse como personas desenvolverse exitosamente en la sociedad y en el mundo que les tocaraacute vivir

                                    Las competencias geneacutericas son transversales no se restringen a un campo especiacutefico del saber ni del quehacer profesional y su desarrollo no se limita a un campo disciplinar asignatura o moacutedulo de estudios La transversalidad se entiende como la pertinencia y exigencia de su desarrollo en todos los campos en los que se organice el plan de estudios

                                    El conjunto de competencias geneacutericas es fundamental para la creacioacuten de un Sistema Nacional de Bachillerato ya que explicitan los propoacutesitos educativos que le confieren sentido

                                    Estas competencias constituyen el Perfil del Egresado del Sistema Nacional de Bachillerato (SNB)

                                    Las competencias geneacutericas deben tener las siguientes

                                    caracteriacutesticas

                                    1 Formar capacidades que en su vinculacioacuten con las disciplinas y diversas experiencias educativas permitan concretar el perfil del egresado

                                    2 Relevantes para el desarrollo de cada individuo permitieacutendole potenciar su dimensioacuten fiacutesica cognitiva afectiva y social

                                    3 Relevantes para la integracioacuten exitosa del individuo en los aacutembitos de la vida ciudadana acadeacutemica y profesional

                                    4 Transversales en su formacioacuten y transferibles a distintos aacutembitos de la vida y campos profesionales

                                    5 Importantes para todos independientemente de la regioacuten en la que viven su ocupacioacuten o trayectoria futura de vida

                                    SOBRE LAS COMPETENCIAS GENEacuteRICAS

                                    Competencias Geneacutericas para la Educacioacuten Media Superior de Meacutexico

                                    Se autodetermina y cuida de siacute

                                    1 Se conoce y valora a siacute mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue Enfrenta las dificultades que se le presentan y es consciente de sus valores

                                    fortalezas y debilidades Identifica sus emociones las maneja de manera constructiva y reconoce la

                                    necesidad de solicitar apoyo ante una situacioacuten que lo rebase Elige alternativas y cursos de accioacuten con base en criterios sustentados y en el

                                    marco de un proyecto de vida Analiza criacuteticamente los factores que influyen en su toma de decisiones Asume las consecuencias de sus comportamientos y decisiones Administra los recursos disponibles teniendo en cuenta las restricciones para el

                                    logro de sus metas

                                    2 Es sensible al arte y participa en la apreciacioacuten e interpretacioacuten de sus expresiones en distintos geacuteneros Valora el arte como manifestacioacuten de la belleza y expresioacuten de ideas

                                    sensaciones y emociones Experimenta el arte como un hecho histoacuterico compartido que permite la

                                    comunicacioacuten entre individuos y culturas en el tiempo y el espacio a la vez que desarrolla un sentido de identidad

                                    Participa en praacutecticas relacionadas con el arte

                                    3 Elige y practica estilos de vida saludables Reconoce la actividad fiacutesica como un medio para su desarrollo fiacutesico

                                    mental y social Toma decisiones a partir de la valoracioacuten de las consecuencias de

                                    distintos haacutebitos de consumo y conductas de riesgo Cultiva relaciones interpersonales que contribuyen a su desarrollo

                                    humano y el de quienes lo rodean

                                    Se expresa y se comunica

                                    4 Escucha interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilizacioacuten de medios coacutedigos y herramientas apropiados Expresa ideas y conceptos mediante representaciones linguumliacutesticas

                                    matemaacuteticas o graacuteficas Aplica distintas estrategias comunicativas seguacuten quienes sean sus

                                    interlocutores el contexto en el que se encuentra y los objetivos que persigue

                                    Identifica las ideas clave en un texto o discurso oral e infiere conclusiones a partir de ellas

                                    Se comunica en una segunda lengua en situaciones cotidianas Maneja las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten para

                                    obtener informacioacuten y expresar ideas

                                    Piensa criacutetica y reflexivamente

                                    5 Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de meacutetodos establecidos Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva comprendiendo como

                                    cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo Ordena informacioacuten de acuerdo a categoriacuteas jerarquiacuteas y relaciones Identifica los sistemas y reglas o principios medulares que subyacen a una serie

                                    de fenoacutemenos Construye hipoacutetesis y disentildea y aplica modelos para probar su validez Sintetiza evidencias obtenidas mediante la experimentacioacuten para producir

                                    conclusiones y formular nuevas preguntas Utiliza las tecnologiacuteas de la informacioacuten y comunicacioacuten para procesar e

                                    interpretar informacioacuten

                                    6 Sustenta una postura personal sobre temas de intereacutes y relevancia general considerando otros puntos de vista de manera criacutetica y reflexiva Elige las fuentes de informacioacuten maacutes relevantes para un propoacutesito especiacutefico y

                                    discrimina entre ellas de acuerdo a su relevancia y confiabilidad Evaluacutea argumentos y opiniones e identifica prejuicios y falacias Reconoce los propios prejuicios modifica sus puntos de vista al conocer nuevas

                                    evidencias e integra nuevos conocimientos y perspectivas al acervo con el que cuenta

                                    Estructura ideas y argumentos de manera clara coherente y sinteacutetica

                                    Aprende de forma autoacutenoma

                                    7 Aprende por iniciativa e intereacutes propio a lo largo de la vida Define metas y da seguimiento a sus procesos de construccioacuten

                                    de conocimiento Identifica las actividades que le resultan de menor y mayor

                                    intereacutes y dificultad reconociendo y controlando sus reacciones frente a retos y obstaacuteculos

                                    Articula saberes de diversos campos y establece relaciones entre ellos y su vida cotidiana

                                    Trabaja en forma colaborativa

                                    8 Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un

                                    proyecto en equipo definiendo un curso de accioacuten con pasos especiacuteficos

                                    Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva

                                    Asume una actitud constructiva congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo

                                    Participa con responsabilidad en la sociedad

                                    9 Participa con una conciencia ciacutevica y eacutetica en la vida de su comunidad regioacuten Meacutexico y el mundo

                                    Privilegia el diaacutelogo como mecanismo para la solucioacuten de conflictos Toma decisiones a fin de contribuir a la equidad bienestar y desarrollo

                                    democraacutetico de la sociedad Conoce sus derechos y obligaciones como mexicano y miembro de

                                    distintas comunidades e instituciones y reconoce el valor de la participacioacuten como herramienta para ejercerlos

                                    Contribuye a alcanzar un equilibrio entre el intereacutes y bienestar individual y el intereacutes general de la sociedad

                                    Actuacutea de manera propositiva frente a fenoacutemenos de la sociedad y se mantiene informado

                                    Advierte que los fenoacutemenos que se desarrollan en los aacutembitos local nacional e internacional ocurren dentro de un contexto global interdependiente

                                    10 Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias valores ideas y praacutecticas sociales

                                    Reconoce que la diversidad tiene lugar en un espacio democraacutetico de igualdad de dignidad y derechos de todas las personas y rechaza toda forma de discriminacioacuten

                                    Dialoga y aprende de personas con distintos puntos de vista y tradiciones culturales mediante la ubicacioacuten de sus propias circunstancias en un contexto maacutes amplio

                                    Asume que el respeto de las diferencias es el principio de integracioacuten y convivencia en los contextos local nacional e internacional

                                    11 Contribuye al desarrollo sustentable de manera criacutetica con acciones responsables

                                    Asume una actitud que favorece la solucioacuten de problemas ambientales en los aacutembitos local nacional e internacional

                                    Reconoce y comprende las implicaciones bioloacutegicas econoacutemicas poliacuteticas y sociales del dantildeo ambiental en un contexto global interdependiente

                                    Contribuye al alcance de un equilibrio entre los intereses de corto y largo plazo con relacioacuten al ambiente

                                    CAMPO DISCIPLINAR SEMESTRE 1 SEMESTRE 2

                                    COMUNICACIOacuteN Y LENGUAJE

                                    COMPRENSIOacuteN LECTORA Y REDACCION I

                                    (5 HRS)

                                    COMPRENSIOacuteN LECTORA Y REDACCIOacuteN II

                                    (5 HRS)

                                    ETIMOLOGIacuteAS GRECOLATINAS(4 HRS)

                                    INGLEacuteS II(5 HRS)

                                    INGLEacuteS(3 HRS)

                                    APRECIACIOacuteN ARTIacuteSTICA(3 HRS)

                                    MATEMATICAS Y RAZONAMIENTO COMPLEJO

                                    PENSAMIENTO NUMEacuteRICO Y ALGEBRAIacuteCO

                                    (5 HRS)

                                    PENSAMIENTO ALAGEBRAIacuteCO(5 HRS)

                                    INFORMAacuteTICA Y COMPUTACIOacuteN I(3 HRS)

                                    INFORMAacuteTICA Y COMPUTACIOacuteN II(3 HRS)

                                    CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

                                    FILOSOFIacuteA(4 HRS)

                                    LOacuteGICA(4 HRS)

                                    ANTROPOLOGIacuteA SOCIAL(5 HRS)

                                    PROYECTOS INSTITUCIONALES I(4 HRS)

                                    PROYECTOS INSTITUCIONALES II(2 HRS)

                                    CIENCIAS NATURALES Y EXPERIMENTALES

                                    SALUD INTEGRAL DEL ADOLESCENTE I(2 HRS)

                                    COMPONENTES COGNITIVOS Y HABILIDADES DEL PENSAMIENTO

                                    MEacuteTODOS Y PENSAMIENTO CRIacuteTICO I(5 HRS)

                                    MEacuteTODOS Y PENSAMIENTO CRIacuteTICO II

                                    (5 HRS)HABILIDADES BAacuteSICAS DEL

                                    PENSAMIENTO(2 HRS)

                                    GESTIOacuteN DEL CONOCIMIENTO(2 HRS)

                                    CARGA ACADEacuteMICA CARGA ACADEacuteMICA TOTAL(37 HRS)

                                    CARGA ACADEacuteMICA TOTAL(37 HRS)

                                    CAMPO DISCIPLINAR SEMESTRE 3 SEMESTRE 4

                                    COMUNICACIOacuteN Y LENGUAJE

                                    LITERATURA Y CONTEMPORANEIDAD I

                                    (4 HRS)LITERATURA Y

                                    CONTEMPORANEIDAD II(4 HRS)COMUNICACIOacuteN Y SOCIEDAD

                                    (4 HRS)

                                    INGLEacuteS III(3 HRS)

                                    INGLEacuteS IV(3 HRS)

                                    MATEMATICAS Y RAZONAMIENTO COMPLEJO

                                    TRIGONOMETRIacuteA(5 HRS)

                                    GEOMETRIacuteA ANALIacuteTICA(5 HRS)

                                    RAZONAMIENTO COMPLEJO(4 HRS) INFORMATICA Y COMPUTACIOacuteN IV

                                    (3 HRS)INFORMATICA Y COMPUTACIOacuteN III(3 HRS)

                                    CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

                                    SOCIOLOGIacuteA(4 HRS)

                                    ECONOMIacuteA(3 HRS)

                                    HISTORIA UNIVERSAL(4 HRS)

                                    PROYECTOS INSTITUCIONALES III(3 HRS)

                                    CIENCIAS NATURALES Y EXPERIMENTALES

                                    FIacuteSICA I(5 HRS)

                                    FIacuteSICA II(5 HRS)

                                    QUIacuteMICA I(5 HRS)

                                    SALUD DEL ADOLESCENTE II(2 HRS)

                                    COMPONENTES COGNITIVOS Y HABILIDADES DEL PENSAMIENTO

                                    TOMA DE DECISIONES(3 HRS)

                                    CREATIVIDAD(2 HRS)

                                    CARGA ACADEacuteMICA CARGA ACADEacuteMICA TOTAL(37 HRS)

                                    CARGA ACADEacuteMICA TOTAL(37 HRS)

                                    CAMPO DISCIPLINAR SEMESTRE 5 SEMESTRE 6

                                    COMUNICACIOacuteN Y LENGUAJEINGLEacuteS V(3 HRS)

                                    INGLEacuteS VI(3 HRS)

                                    47

                                    MATEMATICAS Y RAZONAMIENTO COMPLEJO

                                    CAacuteLCULO DIFERENCIAL(5 HRS)

                                    CAacuteLCULO INTEGRAL(5 HRS)

                                    51

                                    PROBABILIDAD Y ESTADIacuteSTICA DINAacuteMICA

                                    (5 HRS)

                                    CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

                                    HISTORIA DE MEacuteXICO(5 HRS)

                                    EacuteTICA(4 HRS)

                                    50

                                    ESTRUCTURA SOCIOECONOacuteMICA Y POLIacuteTICA DE MEacuteXICO

                                    (4 HRS)

                                    NOCIONES DE DERECHO POSITIVO(4 HRS)

                                    CIENCIAS NATURALES Y EXPERIMENTALES

                                    BIOLOGIacuteA GENERAL(4 HRS)

                                    GEOGRAFIacuteA Y MEDIO AMBIENTE(5 HRS)

                                    51

                                    QUIacuteMICA II(5 HRS)

                                    BIOLOGIacuteA HUMANA(4 HRS)

                                    FISICA III(5 HRS) INNOVACIOacuteN Y DESARROLLO

                                    TECNOLOGICO (3 HRS)

                                    CIENCIA CONTEMPORAacuteNEA(4 HRS)

                                    SALUD INTEGRAL DEL ADOLESCENTE III

                                    (2 HRS)

                                    COMPONENTES COGNITIVOS Y HABILIDADES DEL

                                    PENSAMIENTO

                                    PSICOLOGIacuteA(4 HRS)

                                    23

                                    CARGA ACADEacuteMICA CARGA ACADEacuteMICA TOTAL(37 HRS)

                                    CARGA ACADEacuteMICA TOTAL(37 HRS)

                                    TOTAL222

                                    PERFIL DE INGRESO

                                    La formacioacuten que se requiere para el ingreso a la Educacioacuten Media Superior establece los rasgos baacutesicos que son resultado de una educacioacuten secundaria que incluye aspectos cognitivos relacionados con lo afectivo lo social el cuidado de la naturaleza y la convivencia democraacutetica

                                    Para ello es deseable contar con individuos capaces de

                                    1- Utilizar un lenguaje oral y escrito adecuado

                                    2- Emplear con eficiencia la argumentacioacuten y el razonamiento loacutegico

                                    3- Seleccionar analizar y evaluar la informacioacuten proveniente de diferentes fuentes aprovechando las viacuteas informaacuteticas de la comunicacioacuten

                                    4- Emplear sus conocimientos para interpretar y explicar procesos que le permitan tomar decisiones

                                    PERFIL DE INGRESO

                                    5- Conocer los derechos humanos y valores de una vida democraacutetica al asumir una convivencia de respeto a la persona y la interculturalidad

                                    6- Conocer y valorar sus caracteriacutesticas y potencialidades individuales para aplicarlas como parte de la sociedad en la que se desenvuelve

                                    7- Apreciar y participar en manifestaciones artiacutesticas reconocieacutendose como un ser capaz de potenciar sus habilidades creativas artiacutesticas fiacutesicas y motrices que favorezcan un estilo de vida activo y saludable

                                    Lo anterior permitiraacute el desarrollo de competencias que son necesarias para continuar los estudios de educacioacuten superior

                                    PERFIL DE EGRESO DE EMS

                                    Este perfil es un conjunto de competencias geneacutericas

                                    las cuales representan un objetivo compartido de

                                    persona a formar en la EMS que busca responder a los

                                    desafiacuteos del mundo moderno en eacutel se formulan las

                                    cualidades individuales de caraacutecter eacutetico acadeacutemico

                                    profesional y social que debe reunir el egresado

                                    El perfil refleja una concepcioacuten del ser humano y por ello se

                                    sustenta en la perspectiva humanista derivada del

                                    Artiacuteculo 3deg Constitucional

                                    1048766 La escuela los contextos socioculturales en los que se

                                    inscribe cada plantel y los precedentes de formacioacuten

                                    contribuyen a la constitucioacuten de sujetos Por tanto el

                                    desarrollo y la expresioacuten de las competencias geneacutericas

                                    seraacute el resultado de todo ello

                                    1048766 Este perfil se lograraacute mediante los procesos y las praacutecticas

                                    educativas relativas a los diferentes niveles de

                                    concrecioacuten del curriacuteculo

                                    COMPETENCIAS QUE CONFORMAN EL PERFIL DE EGRESO DE LA EMS

                                    SE AUTO DETERMINA Y CUIDA DE SIacute

                                    SE EXPRESA Y SE COMUNICA

                                    PIENSA CRITICA Y

                                    REFLEXIVAMENTE

                                    APRENDE DE FORMA

                                    AUTOacuteNOMA

                                    TRABAJA DE FORMA

                                    COLABORATIVA

                                    PARTICIPA CON RESPONSABILID

                                    AD EN LA SOCIEDAD

                                    ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

                                    Portafolio de evidencias

                                    Es una compilacioacuten de registros documentales y de productos generados por el estudiante que permite documentar tanto el proceso de aprendizaje como el proceso de evaluacioacuten

                                    La integracioacuten del portafolios de evidencias deberaacute realizarse en dos partes la del profesor que contendraacute los registros de evaluacioacuten de los conocimientos habilidades y actitudes demostrados por el estudiante los instrumentos de evaluacioacuten asiacute como las evidencias de evaluacioacuten las cuales podraacuten ser trabajos ensayos fotografiacuteas archivos magneacuteticos etc Que el profesor haya establecido

                                    EL PORTAFOLIO DEL ESTUDIANTE DEBE INTEGRAR

                                    Portada

                                    Nombre de la Institucioacuten Nombre de la materia Grupo y semestre Ciclo escolar Nombre del docente

                                    Contenido

                                    Las evidencias de los trabajos realizados para el logro de competencias

                                    Presentacioacuten de Producto terminado (presentaciones en Power-Point carteles

                                    folletos maquetas perioacutedico revista investigacioacuten documental prototipos entre otros)

                                    Incluir nombre completo y firma de los alumnos participantes

                                    MAPAS CONCEPTUALES

                                    Mapa conceptual es una teacutecnica usada para la representacioacuten graacutefica del conocimiento Un mapa conceptual es una red de conceptos En la red los nodos representan los conceptos y los enlaces las relaciones entre los conceptos

                                    ELEMENTOS DE LOS MAPAS CONCEPTUALES

                                    CONCEPTO El concepto puede ser considerado como aquella palabra que se emplea para designar cierta imagen de un objeto o de un acontecimiento que se produce en la mente del individuo

                                    PALABRAS DE ENLACE Son las preposiciones las conjunciones el adverbio y en general todas las palabras que no sean concepto y que se utilizan para relacionar estos y asiacute armar una proposicioacuten Ej para por donde como entre otras

                                    ELEMENTOS DE LOS MAPAS CONCEPTUALES

                                    Proposicioacuten Una proposicioacuten es dos o maacutes conceptos ligados por palabras enlace en una unidad semaacutentica

                                    Liacuteneas y Flechas de Enlace En los mapas conceptuales convencionalmente no se utilizan las flechas porque la relacioacuten entre conceptos esta especificada por las palabras de enlace se utilizan las liacuteneas para unir los conceptos

                                    LA ELIPSE U OVALO

                                    Los conceptos se colocan dentro de la elipse y las palabras enlace se escriben sobre o junto a la liacutenea que une los conceptos

                                    CARACTERISTICAS DE UN MAPA CONCEPTUAL

                                    Los MAPAS CONCEPTUALES deben ser simples y mostrar claramente las relaciones

                                    Van de lo general a lo especiacutefico Deben ser vistosos mientras maacutes visual se haga el mapa la

                                    cantidad de materia que se logra memorizar aumenta y se acrecienta la duracioacuten de esa memorizacioacuten ya que se desarrolla la percepcioacuten

                                    Los conceptos que nunca se repiten van dentro de oacutevalos y la palabras enlace se ubican cerca de las liacuteneas de relacioacuten

                                    CARACTERISTICAS DE UN MAPA CONCEPTUAL

                                    Es conveniente escribir los conceptos con letra mayuacutescula y las palabras de enlace en minuacutescula pudiendo ser distintas a las utilizadas en el texto siempre y cuando se mantenga el significado de la proposicioacuten

                                    Para las palabras enlace se pueden utilizar verbos preposiciones conjunciones u otro tipo de nexo conceptual las palabras enlace le dan sentido al mapa hasta para personas que no conozcan mucho del tema

                                    Si la idea principal puede ser dividida en dos o maacutes conceptos iguales estos conceptos deben ir en la misma liacutenea o altura

                                    Un mapa conceptual es una forma breve de representar informacioacuten

                                    iquestQueacute SON

                                    Lo

                                    s mapas

                                    mentales so

                                    n un meacutetodo muy eficaz

                                    para

                                    extraer y

                                    memoriz

                                    ar inform

                                    acioacuten S

                                    on una fo

                                    rma loacute

                                    gica y

                                    creativ

                                    a de tomar notas y expresa

                                    r ideas que co

                                    nsiste

                                    literalm

                                    ente en ca

                                    rtografia

                                    r sus r

                                    eflexiones s

                                    obre un tema

                                    LOS MAPAS MENTALES

                                    Elementos Todos los mapas mentales tienen elementos comunes Cuentan con

                                    una estructura orgaacutenica radial a partir de un nuacutecleo en el que se usan liacuteneas siacutembolos palabras colores e imaacutegenes para ilustrar conceptos sencillos y loacutegicos Permiten convertir largas y aburridas listas de datos en coloridos diagramas faacuteciles de memorizar y perfectamente organizados que funcionan de forma totalmente natural del mismo modo que el cerebro humano

                                    Hoja horizontalCentro anota y dibuja tu tema principalDe ahiacute irradiaran todas las ideasUsa liacuteneas curvas y redondeadasUtiliza ramas para conectas ideas mas dibujos y menos enunciadosUtiliza el color rojo rosa mexicano o naranja para las ideas principales (Son colores que el cerebro ve raacutepidamente por su longitud de onda)Usa el amarillo de contraste (Longitud de onda mediana)Utiliza el azul verde y morado para ideas secundarias (Son colores que descansan)Las ramas entre mas cerca del centro esteacuten son chonchas y al alejarse se tornan mas delgadas

                                    RECOMENDACIONES

                                    Proyecto de investigacioacuten

                                    La investigacioacuten como una actividad encaminada a la solucioacuten de problemas Su objetivo consiste en hallar respuesta a preguntas mediante el empleo de procesos cientiacuteficos

                                    COMPONENTES DEL PROYECTO DE INVESTIGACIOacuteN

                                    1- Caraacutetula o portada (Tiacutetulo de la investigacioacuten)

                                    Debe incluir institucioacuten que avale el proyecto tiacutetulo de la investigacioacuten (redactarse de forma sugerente y breve) y responsable del proyecto (nombre de los investigadores y del asesor si hubo)

                                    2- Planteamiento del problema

                                    Deberaacuten anotarse aquellos elementos que se relacionan con el problema se deberaacuten explicar solo los elementos o variables que incidan sobre el objeto de estudio Plantear el problema significaraacute descomponer eacuteste en partes de tal forma que se explique la complejidad del mismo Es decir con que elementos estaacute relacionado el problema Plantear el problema significa problematizar acerca del mismo

                                    3- Delimitacioacuten del tema yo problema Se debe especificar con precisioacuten y claridad queacute es lo que exactamente se va a estudiar La delimitacioacuten se formularaacute en base a los siguientes criterios relacionados con el problema relacionados con la sustentacioacuten teoacuterica disciplinaria relacionados con el tiempo relacionados con el espacio relacionados con los sujetos informantes

                                    4- Justificacioacuten de la investigacioacuten Deberaacute especificar los siguientes elementos en que estriba la pertinencia del estudio cuaacutel es su importancia a queacute problemaacutetica social responde quieacutenes podraacuten beneficiarse con el estudio queacute se pretende lograr queacute aspectos son analizados y cuaacuteles quedan fuera cuaacuteles son los alcances y las limitaciones del estudio cuaacutel fue el motivo por el cual el investigador decidioacute abordar esta temaacutetica dentro del contexto a queacute problema responde

                                    5- Objetivos de la investigacioacuten Expresan propoacutesitos generales y tambieacuten de orden particular o especiacutefico Deben estar totalmente relacionados con el problema de investigacioacuten y hacer alusioacuten a lo que se pretende lograr con el estudio del mismo

                                    6- Antecedentes de la investigacioacuten Es importante que se expliciten estudios que existan en torno a nuestro objeto de estudio Se debe indagar con el propoacutesito de analizar definir y reorientar el objeto de estudio si es necesario

                                    7- Marco teoacuterico yo conceptual Aquiacute se sentildeala los sustentos disciplinarios teoacutericos conceptuales y categoriales que orientaran el trabajo Se trata de explicitar queacute teoriacuteas que informacioacuten bibliograacutefica con queacute autores se realizaraacute la investigacioacuten Es importante hacer una revisioacuten exhaustiva de bibliografiacutea sobre el tema y contrastar la informacioacuten con datos empiacutericos

                                    8- Metodologiacutea de la investigacioacuten Se debe resolver el coacutemo para lo cual hay que conocer los tipos de investigacioacuten las diferentes corrientes metodoloacutegicas De acuerdo a la naturaleza del problema se seleccionaraacute la metodologiacutea (etnograacutefica casuiacutestica documental de campo experimental participativa cualitativa u otra) Es decir definir una estrategia metodoloacutegica pertinente y adecuada al tipo de objeto de estudio que se intenta trabajar

                                    9- Cronograma de actividades Tiene como propoacutesito delimitar los tiempos de trabajo Las investigaciones se clasifican por su duracioacuten en largo (dos antildeos o maacutes) mediano (un antildeo) y corto plazo(seis meses) Se recomiende que el cronograma se estructure lo maacutes esquemaacuteticamente para visualizar raacutepidamente coacutemo vamos en el tiempo

                                    10- Bibliografiacutea consultada Incluir fuentes actuales que tengan relacioacuten con el tema y considerar fuentes de apoyo metodoloacutegico Buscar informacioacuten en diferentes fuentes libros revistas perioacutedicos archivos puacuteblicos y privados peliacuteculas museos edificios pinturas videos etc Las fichas bibliograacuteficas deberaacuten incluirse en orden alfabeacutetico y patroacuten teacutecnico homogeacuteneo

                                    ENSAYO Se define como una composicioacuten literaria en la que

                                    damos nuestro punto de vista o interpretacioacuten sobre determinado tema humoriacutestico filosoacutefico social de investigacioacuten etc

                                    A la hora de comenzar a hacer un ensayo tenemos que recordar todo lo que sepamos sobre un determinado tema y empezar a dar nuestro punto de vista

                                    Es bueno leer en actitud de trabajo es decir debemos hacer una lectura de estudio profunda para sustentar lo que se va a escribir

                                    El subrayado se hace localizando las ideas principales de los autores es lo que se llama comuacutenmente resumen que serviraacute para fundamentar el ensayo contextos o frases al pie de la letra entrecomillados

                                    El anaacutelisis consiste en la clasificacioacuten de la informacioacuten en ordenarla entenderla e interpretarla

                                    La siacutentesis es el paso maacutes importante pues consiste en saber expresar las ideas de los autores con las palabras de uno mismo Tener el concepto la idea es el objetivo de este momento y saber expresarla en forma oral o por escrito utilizando tu propio estilo

                                    El comentario es un aporte personal acompantildeado de reflexiones criacuteticas comentarios y propuestas

                                    De acuerdo a su estructura el ensayo debe presentarse en un determinado orden

                                    Introduccioacuten es la que expresa el tema y el objetivo del ensayo explica el contenido y los subtemas o capiacutetulos que abarca asiacute como los criterios que se aplican en el texto es el 10 del ensayo y abarca maacutes o menos media hoja

                                    Desarrollo del tema Contiene la exposicioacuten y anaacutelisis del mismo se plantean las ideas propias y se sustentan con informacioacuten de las fuentes necesarias libros revistas internet entrevistas y otras Constituye el 80 del ensayo abarca maacutes o menos de 4 a 5 paacuteginas En eacutel va todo el tema desarrollado utilizando la estructura interna 60 de siacutentesis 20 de resumen y 20 de comentario

                                    Conclusiones En este apartado el autor expresa sus propias ideas sobre el tema se permite dar algunas sugerencias de solucioacuten cerrar las ideas que se trabajaron en el desarrollo del tema y proponer liacuteneas de anaacutelisis para posteriores escritos Contemplan el otro 10 del ensayo alrededor de media paacuteginaBibliografiacutea al final se escriben las referencias de las fuentes consultadas que sirvieron para recabar informacioacuten y sustentar las ideas o criacuteticas estas fuentes pueden ser libros revistas internet entrevistas programas de televisioacuten videos etc

                                    • ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL ANEXA A LA NORMAL DE IXTLAHUACA
                                    • NORMATIVIDAD
                                    • NORMATIVIDAD (2)
                                    • NORMATIVIDAD (3)
                                    • NORMATIVIDAD (4)
                                    • NORMATIVIDAD (5)
                                    • NORMATIVIDAD (6)
                                    • NORMATIVIDAD (7)
                                    • NORMATIVIDAD (8)
                                    • NORMATIVIDAD (9)
                                    • NORMATIVIDAD (10)
                                    • NORMATIVIDAD (11)
                                    • Slide 13
                                    • Slide 14
                                    • Slide 15
                                    • Slide 16
                                    • Slide 17
                                    • Slide 18
                                    • Slide 19
                                    • Slide 20
                                    • Slide 21
                                    • Slide 22
                                    • Slide 23
                                    • Slide 24
                                    • Slide 25
                                    • T Iacute T U L O S E X T O DERECHOS Y OBLIGACIONES C A P Iacute T U L
                                    • C A P Iacute T U L O I I I DE LOS DERECHOS DE LOS ALUMNOS
                                    • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS
                                    • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS
                                    • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (2)
                                    • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (3)
                                    • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (4)
                                    • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (5)
                                    • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (6)
                                    • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (7)
                                    • C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS
                                    • C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS (2)
                                    • C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS (3)
                                    • Slide 39
                                    • Slide 40
                                    • Slide 41
                                    • Slide 42
                                    • Slide 43
                                    • Slide 44
                                    • Slide 45
                                    • Slide 46
                                    • Slide 47
                                    • Slide 48
                                    • Slide 49
                                    • Slide 50
                                    • Slide 51
                                    • Slide 52
                                    • Slide 53
                                    • Slide 54
                                    • Slide 55
                                    • PERFIL DE INGRESO
                                    • PERFIL DE INGRESO (2)
                                    • Slide 58
                                    • Slide 59
                                    • COMPETENCIAS QUE CONFORMAN EL PERFIL DE EGRESO DE LA EMS
                                    • ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
                                    • Portafolio de evidencias
                                    • EL PORTAFOLIO DEL ESTUDIANTE DEBE INTEGRAR
                                    • MAPAS CONCEPTUALES
                                    • ELEMENTOS DE LOS MAPAS CONCEPTUALES
                                    • ELEMENTOS DE LOS MAPAS CONCEPTUALES (2)
                                    • LA ELIPSE U OVALO
                                    • CARACTERISTICAS DE UN MAPA CONCEPTUAL
                                    • CARACTERISTICAS DE UN MAPA CONCEPTUAL (2)
                                    • Slide 70
                                    • iquestQueacute SON
                                    • Elementos
                                    • Slide 73
                                    • Slide 74
                                    • Slide 75
                                    • Proyecto de investigacioacuten
                                    • COMPONENTES DEL PROYECTO DE INVESTIGACIOacuteN
                                    • Slide 78
                                    • Slide 79
                                    • Slide 80
                                    • ENSAYO
                                    • Slide 82
                                    • Slide 83
                                    • Slide 84

                                      AMBIENTE ESCOLAR

                                      Con el fin de contribuir a la seguridad de nuestra institucioacuten en beneficio de la comunidad estudiantil y el mejor desarrollo del proceso ensentildeanza-aprendizaje los estudiantes deberaacuten portar su credencial en todo momento

                                      Dentro del aula no estaacute permitido

                                      El uso de celulares juegos de video yo ipod en clase a menos que sean requeridos por el maestro

                                      Portar audiacutefonos durante las clases

                                      Hacer uso de desodorantes o perfumes

                                      Comer o entrar con alimentos (esto incluye mascar chicle) y bebidas a excepcioacuten de agua embotellada de la cual tuacute te haces responsable

                                      Interrumpir el desarrollo de la clase

                                      Alejarse del aula durante el cambio de clase

                                      Participar en cualquier juego de azar o apuesta

                                      Fuera del aula no estaacute permitido

                                      Permanecer sentado o acostado obstruyendo los pasillos

                                      Salir de la institucioacuten durante tu jornada acadeacutemica

                                      En todo momento debes mantener limpia tu aula patio y los anexos de la institucioacuten

                                      AMBIENTE ESCOLAR

                                      En ninguacuten momento y por ninguacuten motivo se permite

                                      Portar yo consumir cualquier tipo de droga o alcohol

                                      Participar en cualquier juego de azar o apuesta

                                      Robar cualquier objeto de valor material acadeacutemico o sentimental Te recordamos que robar es un delito

                                      Te recomendamos no traer a la escuela cualquier objeto de valor material o sentimental cuando eacutestos no hayan sido requeridos por alguacuten docente en cumplimiento de los objetivos acadeacutemicos de su materia

                                      USO DE LAS INSTALACIONES Y DEL EQUIPO Nuestras instalaciones mobiliario y equipo son recursos que utilizamos para contribuir a tu

                                      desarrollo integral por lo que todos debemos cuidarlos Contar con sanitarios cafeteriacutea aacutereas de descanso aulas oficinas administrativas jardines funcionales limpios y coacutemodos contribuiraacute a que te desenvuelvas en un ambiente agradable y placentero

                                      En tal virtud no seraacute permitido Dantildear el mobiliario instalacioacuten o espacio fiacutesico destrozar rayar colocar letreros graffitis o

                                      maltratar Esto incluye la cafeteriacutea bantildeos equipos de coacutemputo o proyeccioacuten butacas paredes pisos ventanas bancas entre otros

                                      Hacer uso ilegal o inadecuado del equipo y tecnologiacutea electroacutenica por ejemplo bajar contenido inapropiado de Internet difundir informacioacuten privada o dantildear el prestigio de compantildeeros profesores e institucioacuten en redes sociales

                                      Para cuidar tu economiacutea y evitarte gastos o sanciones cada estudiante seraacute responsable del cuidado y uso adecuado de su butaca pues los dantildeos a bienes de la institucioacuten seraacuten cubiertos exclusivamente por ti Ademaacutes deberaacutes ubicarte por numero de lista dentro del aula o bien siguiendo las indicaciones de orientacioacuten En caso de que la dinaacutemica de clase requiera una ubicacioacuten diferente al finalizar la sesioacuten deberaacutes regresar la butaca a su lugar correspondiente

                                      Utilizar viacuteas inapropiadas para el traacutensito de alumnos Realizar actividades comerciales de ninguacuten tipo en beneficio personal dentro de la Institucioacuten en

                                      caso de omitir la presente disposicioacuten el producto seraacute decomisado y se entregaraacute al padre de familia o tutor con llamada de atencioacuten por escrito correspondiente a la falta

                                      El escritorio y la silla son de uso exclusivo del docente

                                      SANCIONES DERIVADAS DEL COacuteDIGO DE

                                      COMPORTAMIENTO

                                      Las sanciones que se aplicaraacuten por el incumplimiento de este Coacutedigo seraacuten de acuerdo a la gravedad de la falta cometida y al rubro del que se trate Las sanciones podraacuten ser aplicadas por tus profesores orientadoras directivos de la institucioacuten o consejo acadeacutemico seguacuten corresponda

                                      El incumplimiento de las reglas con respecto a la forma de vestir y apariencia que proyectas seraacuten

                                      Primera llamada de atencioacuten en el aula Tendraacutes una amonestacioacuten verbal y la advertencia de tu profesor de que deberaacutes corregir tu falta para poder entrar a su proacutexima clase Tu profesor ademaacutes enviaraacute un reporte a tus orientadoras de que ya tienes una amonestacioacuten y advertencia

                                      Segunda llamada de atencioacuten Se te informaraacute de la falta y tu profesor enviaraacute un reporte a tu orientador quien a su vez informaraacute al padre de familia o tutor y te pediraacute que te retires a tu casa para corregir tu situacioacuten

                                      Tercera llamada de atencioacuten Se te suspenderaacute de la escuela por dos diacuteas

                                      En caso de reincidir se considerara como falta grave

                                      SANCIONES DERIVADAS DEL COacuteDIGO DE

                                      COMPORTAMIENTO

                                      Las sanciones para los rubros de forma de relacionarte con los demaacutes ambiente escolar y uso de instalaciones y equipo se consideraraacuten de acuerdo a la gravedad del acto cometido y pueden ser

                                      Llamada de atencioacuten y reporte por escrito en tu expediente

                                      Decisioacuten de la direccioacuten yo del consejo acadeacutemico cuyas sanciones derivadas pueden ser desde una llamada de atencioacuten hasta una suspensioacuten temporal o definitiva

                                      Particularmente las sanciones para el uso de celulares audiacutefonos juegos de video yo ipods en clase seraacuten las siguientes

                                      Primera vez Se te retira el artefacto y se le entrega a tu orientadora quien te lo regresaraacute a la hora de salida

                                      Segunda vez Se te retira el artefacto y se le entrega a tu orientadora quien te lo regresaraacute en dos semanas y en presencia de tu padre o tutor registrado en la inscripcioacuten

                                      Tercera vez Se te retira el artefacto y se le entrega a tu orientadora quien te lo regresaraacute al final del semestre

                                      Cualquier reporte relacionado con la ingestioacuten de alcohol y o drogas robo dantildeo de instalaciones y cualquier falta grave al Coacutedigo de Comportamiento de la Comunidad Estudiantil seraacute canalizado directamente a la Direccioacuten yo al Consejo Acadeacutemico quienes determinaraacuten la sancioacuten correspondiente

                                      El desconocimiento del presente Coacutedigo de Comportamiento de la Comunidad Estudiantil no exime de las responsabilidades o sanciones correspondientes a todos los estudiantes inscritos en la Escuela Preparatoria Oficial Anexa a la Normal de Ixtlahuaca

                                      Lo no previsto en el presente coacutedigo de comportamiento seraacute analizado y resuelto por el Consejo Acadeacutemico Institucional

                                      REGLAMENTO NORMATIVO PARA

                                      LAS INSTITUCIO

                                      NES DE EDUCACIOacute

                                      N MEDIA

                                      SUPERIOR O

                                      FICIALES

                                      Y PARTICULARES INCORPORADAS

                                      T Iacute T U L O S E X T O DERECHOS Y OBLIGACIONES

                                      C A P Iacute T U L O I I I

                                      DE LOS DERECHOS DE LOS ALUMNOS

                                      Artiacuteculo 130 Los alumnos inscritos en las escuelas del Tipo Medio Superior del

                                      Sistema Educativo Estatal tienen los siguientes derechos

                                      I Recibir una educacioacuten de calidad

                                      II Participar activamente en la construccioacuten de sus aprendizajes mediante experiencias significativas coordinadas por el Docente Horas Clase

                                      III Ser tratados con respeto por todos los miembros de la comunidad escolar

                                      IV Recibir la documentacioacuten que lo acredite como alumno de la escuela

                                      V Ser evaluado en base a la normatividad vigente

                                      VI Solicitar la revisioacuten de sus procesos de evaluacioacuten

                                      VII Formar parte de los organismos internos que contribuyan al buen funcionamiento de la escuela

                                      VIII Participar en forma directa abierta y constructiva en la organizacioacuten y funcionamiento de la escuela procurando un ambiente democraacutetico de la vida de la misma

                                      C A P Iacute T U L O I I I

                                      DE LOS DERECHOS DE LOS ALUMNOS

                                      IX Recibir reconocimientos y estiacutemulos que otorgue la escuela u otras instancias por su destacada participacioacuten en las diferentes actividades

                                      X Denunciar cualquier hecho que contravenga el buen desempentildeo de las actividades acadeacutemico-administrativas

                                      XI Ser escuchado por las autoridades educativas para la solucioacuten de sus problemas acadeacutemico-administrativos

                                      XII Expresar libremente y con respeto sus opiniones siempre y cuando no se perturben las labores institucionales

                                      XIII Justificar sus inasistencias a plena satisfaccioacuten de las autoridades escolares

                                      XIV Ser evaluados al justificar sus inasistencias

                                      XV Hacer uso de los anexos equipo e instrumentos con que cuente la escuela para su formacioacuten de acuerdo a la normatividad establecida

                                      XVI Contar con el apoyo necesario cuando se represente oficialmente a la escuela en funcioacuten de los recursos de la misma

                                      XVII Obtener los documentos oficiales que acrediten los estudios realizados

                                      C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS

                                      Artiacuteculo 157 Los alumnos que infrinjan sus obligaciones se haraacuten acreedores a las siguientes sanciones

                                      I Llamada de atencioacuten

                                      II Severa llamada de atencioacuten

                                      III Amonestacioacuten

                                      IV Suspensioacuten temporal de sus derechos escolares

                                      V Expulsioacuten definitiva de la escuela

                                      C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS

                                      Artiacuteculo 158 Corresponde imponer las sanciones a que se refiere el artiacuteculo anterior en las fracciones I y II al Docente Horas clase o al Docente Orientador con autorizacioacuten del Docente Director escolar Tambieacuten al Docente Director escolar corresponde imponer las sanciones de las fracciones III y IV con el Vo Bo de la autoridad educativa superior

                                      C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS

                                      Artiacuteculo 159 Para aplicar la expulsioacuten definitiva el caso deberaacute ser expuesto analizado y resuelto por el Consejo Acadeacutemico Institucional con el Vo Bo de la Supervisioacuten Escolar y la Subdireccioacuten del Bachillerato correspondiente

                                      Artiacuteculo 160 Todas las sanciones a que se hacen acreedores los infractores deberaacuten ser comunicadas por escrito al padre de familia o tutor

                                      C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS

                                      Artiacuteculo 161 Las sanciones antes mencionadas se impondraacuten tomando en cuenta las condiciones personales y los antecedentes del infractor las circunstancias en que se cometioacute la falta y la gravedad de la misma La sancioacuten seraacute proporcional a la gravedad de la falta La reincidencia seraacute una agravante en la aplicacioacuten de posteriores sanciones draacutesticas

                                      Artiacuteculo 162 No podraacute imponerse sancioacuten alguna sin oiacuter previamente al supuesto infractor daacutendole oportunidad de aportar los elementos que estime necesarios en su defensa

                                      C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS

                                      Artiacuteculo 163 Se entiende por llamada de atencioacuten a la prevencioacuten verbal y por severa llamada de atencioacuten a la prevencioacuten escrita que se haga al alumno con motivo de falta leve o de falta de puntualidad asistencia y comportamiento dentro de la escuela

                                      C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS

                                      Artiacuteculo 164 Amonestacioacuten es una nota escrita que se registra en el expediente personal del alumno ante las omisiones o faltas siguientes

                                      I No ser respetuosos con sus compantildeeros y superiores

                                      II No tratar con cortesiacutea y diligencia a los maestros y padres de familia

                                      III Hacer propaganda de eventos no institucionales dentro de los

                                      Centros de trabajo (bailes partidos poliacuteticos credos comercio etc)

                                      IV Por cinco faltas de puntualidad en el mes

                                      V Por tres faltas de asistencia injustificadas en el mes

                                      VI Tener cuatro llamadas de atencioacuten en un lapso de 30 diacuteas

                                      VII Dos severas llamadas de atencioacuten en un lapso de 30 diacuteas

                                      VIII Salir de la escuela en horas de actividades acadeacutemicas sin causa justificada

                                      C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS

                                      Artiacuteculo 165 La suspensioacuten temporal de sus derechos escolares es la separacioacuten fiacutesica del alumno del proceso ensentildeanza-aprendizaje por acumular notas de amonestacioacuten actos de irresponsabilidad y praacutecticas de conducta socialmente inaceptadas como tatuajes perforaciones corporales tintes y vestimenta estrafalaria etc que ameriten la sancioacuten siendo necesario el consejo del Docente titular de la asignatura el Docente Orientador y el Docente Director de la escuela quienes emitiraacuten por escrito lo conducente y puede ser

                                      I Una o varias horas clase II Uno dos o tres diacuteas dependiendo de la gravedad del

                                      caso III Cuatro diacuteas o maacutes si reincide en actos que lesionen a

                                      terceros sancioacuten que deberaacute contar con el Vo Bo de la Supervisioacuten Escolar

                                      C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS

                                      Artiacuteculo 166 La suspensioacuten definitiva de los derechos escolares del alumno es la separacioacuten fiacutesica de la institucioacuten y puede darse por los siguientes hechos

                                      I Por acudir al plantel en estado de ebriedad o bajo los efectos de alguacuten narcoacutetico y su proliferacioacuten

                                      II Portar armas de cualquier tipo en la escuela

                                      III Dantildear las instalaciones el material bibliograacutefico y en general el patrimonio de la esuela

                                      IV Liarse a golpes dentro o fuera de la escuela

                                      V Cometer actos de vandalismo dentro o fuera de la escuela

                                      VI Alterar o utilizar documentos falsificados

                                      VII Cometer actos que impliquen robo

                                      VIII Suplantar ser suplantado o realizar cualquier acto fraudulento en las evaluaciones correspondientes

                                      C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS

                                      Artiacuteculo 131 Son obligaciones de los alumnos las siguientes

                                      I Inscribirse en tiempo y forma al semestre que vayan a cursar II Asistir puntualmente a sus clases y actividades escolares III Cumplir debidamente con los compromisos contraiacutedos al inicio

                                      de todos los cursos de las diferentes asignaturas IV Contribuir activamente en el proceso de su propia formacioacuten V Observar conducta respetuosa dentro y fuera de la escuelaVI Respetar dentro y fuera de la escuela a las autoridades

                                      educativas y a todo el personal que labore dentro de la misma VII Adoptar dentro y fuera de la escuela costumbres socialmente

                                      aceptadas VIII No ingerir ni vender yo distribuir sustancias toacutexicas dentro o

                                      fuera de la escuela

                                      C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS

                                      ALUMNOS IX Permanecer en las instalaciones de la escuela el tiempo marcado por el horario institucional destinado a clases y a las actividades debidamente autorizadas

                                      X Cuidar el patrimonio de la escuela a la que pertenece

                                      XI Proveerse del material requerido para su correcta formacioacuten

                                      XII Desempentildear responsablemente las comisiones que les sean encomendadas por las autoridades escolares

                                      XIII Concurrir a los actos oficiales que la escuela convenga

                                      XIV Cuidar de su aspecto e higiene individual

                                      C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS

                                      XV Cubrir los dantildeos y perjuicios ocasionados en el patrimonio de la escuela cuando eacutestos se den por una conducta culposa o dolosa

                                      XVI Hacer llegar los citatorios o comunicados de la escuela a los padres de familia o tutores

                                      XVII Conocer los documentos que regulen su actividad escolar

                                      XVIII Cumplir con todas las indicaciones de las autoridades escolares que tengan relacioacuten con el logro de su formacioacuten integral

                                      XIX Conocer acatar y cumplir con todas las disposiciones reglamentarias y los acuerdos de las autoridades escolares

                                      CONCEPTUALIZACIOacuteN DE COMPETENCIAS CARACTERIacuteSTICAS Y

                                      CLASIFICACIOacuteN

                                      bull Competencias Categoriacutea que permite expresar aquello que los joacutevenes requieren para desenvolverse en contextos diversos a lo largo de la vida en el mundo actual

                                      bull Las competencias articulan los objetivos comunes de las distintas opciones de la EMS respetando y promoviendo la diversidad

                                      EJE COMUacuteNCOMPETENCIAS VS MEMORIZACIOacuteN

                                      El desarrollar un marco curricular comuacuten con base en competencias ha representado una estrategia maacutes apropiada que la definicioacuten de un tronco comuacuten o de la homologacioacuten de planes de estudios

                                      COMPETENCIAS

                                      Movilizacioacuten de conocimientos habilidades y actitudes en contextos especiacuteficos

                                      Van maacutes allaacute de los objetivos de las distintas asignaturas de un plan de estudios y construyen espacios educativos complejos que responden a las exigencias del mundo actual

                                      COMPETENCIAS

                                      a Competencias geneacutericas

                                      b Competencias disciplinares

                                      c Competencias profesionales

                                      EL MARCO CURRICULAR COMUacuteN ALREDEDOR DE TRES EJES

                                      Clave son aplicables en contextos personales sociales acadeacutemicos y laborales amplios relevantes a lo largo de la vida

                                      Transversales son relevantes a todas las disciplinas acadeacutemicas asiacute como a los mecanismos de apoyo de las escuelas

                                      Transferibles refuerzan la capacidad de adquirir otras competencias ya sea geneacutericas o disciplinares

                                      A COMPETENCIAS GENEacuteRICAS

                                      Se presentan once competencias geneacutericas que han de articular y darle una identidad a la Educacioacuten Media Superior (EMS) de Meacutexico

                                      Las competencias geneacutericas son aquellas que permiten a los bachilleres desarrollarse como personas desenvolverse exitosamente en la sociedad y en el mundo que les tocaraacute vivir

                                      Las competencias geneacutericas son transversales no se restringen a un campo especiacutefico del saber ni del quehacer profesional y su desarrollo no se limita a un campo disciplinar asignatura o moacutedulo de estudios La transversalidad se entiende como la pertinencia y exigencia de su desarrollo en todos los campos en los que se organice el plan de estudios

                                      El conjunto de competencias geneacutericas es fundamental para la creacioacuten de un Sistema Nacional de Bachillerato ya que explicitan los propoacutesitos educativos que le confieren sentido

                                      Estas competencias constituyen el Perfil del Egresado del Sistema Nacional de Bachillerato (SNB)

                                      Las competencias geneacutericas deben tener las siguientes

                                      caracteriacutesticas

                                      1 Formar capacidades que en su vinculacioacuten con las disciplinas y diversas experiencias educativas permitan concretar el perfil del egresado

                                      2 Relevantes para el desarrollo de cada individuo permitieacutendole potenciar su dimensioacuten fiacutesica cognitiva afectiva y social

                                      3 Relevantes para la integracioacuten exitosa del individuo en los aacutembitos de la vida ciudadana acadeacutemica y profesional

                                      4 Transversales en su formacioacuten y transferibles a distintos aacutembitos de la vida y campos profesionales

                                      5 Importantes para todos independientemente de la regioacuten en la que viven su ocupacioacuten o trayectoria futura de vida

                                      SOBRE LAS COMPETENCIAS GENEacuteRICAS

                                      Competencias Geneacutericas para la Educacioacuten Media Superior de Meacutexico

                                      Se autodetermina y cuida de siacute

                                      1 Se conoce y valora a siacute mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue Enfrenta las dificultades que se le presentan y es consciente de sus valores

                                      fortalezas y debilidades Identifica sus emociones las maneja de manera constructiva y reconoce la

                                      necesidad de solicitar apoyo ante una situacioacuten que lo rebase Elige alternativas y cursos de accioacuten con base en criterios sustentados y en el

                                      marco de un proyecto de vida Analiza criacuteticamente los factores que influyen en su toma de decisiones Asume las consecuencias de sus comportamientos y decisiones Administra los recursos disponibles teniendo en cuenta las restricciones para el

                                      logro de sus metas

                                      2 Es sensible al arte y participa en la apreciacioacuten e interpretacioacuten de sus expresiones en distintos geacuteneros Valora el arte como manifestacioacuten de la belleza y expresioacuten de ideas

                                      sensaciones y emociones Experimenta el arte como un hecho histoacuterico compartido que permite la

                                      comunicacioacuten entre individuos y culturas en el tiempo y el espacio a la vez que desarrolla un sentido de identidad

                                      Participa en praacutecticas relacionadas con el arte

                                      3 Elige y practica estilos de vida saludables Reconoce la actividad fiacutesica como un medio para su desarrollo fiacutesico

                                      mental y social Toma decisiones a partir de la valoracioacuten de las consecuencias de

                                      distintos haacutebitos de consumo y conductas de riesgo Cultiva relaciones interpersonales que contribuyen a su desarrollo

                                      humano y el de quienes lo rodean

                                      Se expresa y se comunica

                                      4 Escucha interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilizacioacuten de medios coacutedigos y herramientas apropiados Expresa ideas y conceptos mediante representaciones linguumliacutesticas

                                      matemaacuteticas o graacuteficas Aplica distintas estrategias comunicativas seguacuten quienes sean sus

                                      interlocutores el contexto en el que se encuentra y los objetivos que persigue

                                      Identifica las ideas clave en un texto o discurso oral e infiere conclusiones a partir de ellas

                                      Se comunica en una segunda lengua en situaciones cotidianas Maneja las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten para

                                      obtener informacioacuten y expresar ideas

                                      Piensa criacutetica y reflexivamente

                                      5 Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de meacutetodos establecidos Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva comprendiendo como

                                      cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo Ordena informacioacuten de acuerdo a categoriacuteas jerarquiacuteas y relaciones Identifica los sistemas y reglas o principios medulares que subyacen a una serie

                                      de fenoacutemenos Construye hipoacutetesis y disentildea y aplica modelos para probar su validez Sintetiza evidencias obtenidas mediante la experimentacioacuten para producir

                                      conclusiones y formular nuevas preguntas Utiliza las tecnologiacuteas de la informacioacuten y comunicacioacuten para procesar e

                                      interpretar informacioacuten

                                      6 Sustenta una postura personal sobre temas de intereacutes y relevancia general considerando otros puntos de vista de manera criacutetica y reflexiva Elige las fuentes de informacioacuten maacutes relevantes para un propoacutesito especiacutefico y

                                      discrimina entre ellas de acuerdo a su relevancia y confiabilidad Evaluacutea argumentos y opiniones e identifica prejuicios y falacias Reconoce los propios prejuicios modifica sus puntos de vista al conocer nuevas

                                      evidencias e integra nuevos conocimientos y perspectivas al acervo con el que cuenta

                                      Estructura ideas y argumentos de manera clara coherente y sinteacutetica

                                      Aprende de forma autoacutenoma

                                      7 Aprende por iniciativa e intereacutes propio a lo largo de la vida Define metas y da seguimiento a sus procesos de construccioacuten

                                      de conocimiento Identifica las actividades que le resultan de menor y mayor

                                      intereacutes y dificultad reconociendo y controlando sus reacciones frente a retos y obstaacuteculos

                                      Articula saberes de diversos campos y establece relaciones entre ellos y su vida cotidiana

                                      Trabaja en forma colaborativa

                                      8 Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un

                                      proyecto en equipo definiendo un curso de accioacuten con pasos especiacuteficos

                                      Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva

                                      Asume una actitud constructiva congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo

                                      Participa con responsabilidad en la sociedad

                                      9 Participa con una conciencia ciacutevica y eacutetica en la vida de su comunidad regioacuten Meacutexico y el mundo

                                      Privilegia el diaacutelogo como mecanismo para la solucioacuten de conflictos Toma decisiones a fin de contribuir a la equidad bienestar y desarrollo

                                      democraacutetico de la sociedad Conoce sus derechos y obligaciones como mexicano y miembro de

                                      distintas comunidades e instituciones y reconoce el valor de la participacioacuten como herramienta para ejercerlos

                                      Contribuye a alcanzar un equilibrio entre el intereacutes y bienestar individual y el intereacutes general de la sociedad

                                      Actuacutea de manera propositiva frente a fenoacutemenos de la sociedad y se mantiene informado

                                      Advierte que los fenoacutemenos que se desarrollan en los aacutembitos local nacional e internacional ocurren dentro de un contexto global interdependiente

                                      10 Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias valores ideas y praacutecticas sociales

                                      Reconoce que la diversidad tiene lugar en un espacio democraacutetico de igualdad de dignidad y derechos de todas las personas y rechaza toda forma de discriminacioacuten

                                      Dialoga y aprende de personas con distintos puntos de vista y tradiciones culturales mediante la ubicacioacuten de sus propias circunstancias en un contexto maacutes amplio

                                      Asume que el respeto de las diferencias es el principio de integracioacuten y convivencia en los contextos local nacional e internacional

                                      11 Contribuye al desarrollo sustentable de manera criacutetica con acciones responsables

                                      Asume una actitud que favorece la solucioacuten de problemas ambientales en los aacutembitos local nacional e internacional

                                      Reconoce y comprende las implicaciones bioloacutegicas econoacutemicas poliacuteticas y sociales del dantildeo ambiental en un contexto global interdependiente

                                      Contribuye al alcance de un equilibrio entre los intereses de corto y largo plazo con relacioacuten al ambiente

                                      CAMPO DISCIPLINAR SEMESTRE 1 SEMESTRE 2

                                      COMUNICACIOacuteN Y LENGUAJE

                                      COMPRENSIOacuteN LECTORA Y REDACCION I

                                      (5 HRS)

                                      COMPRENSIOacuteN LECTORA Y REDACCIOacuteN II

                                      (5 HRS)

                                      ETIMOLOGIacuteAS GRECOLATINAS(4 HRS)

                                      INGLEacuteS II(5 HRS)

                                      INGLEacuteS(3 HRS)

                                      APRECIACIOacuteN ARTIacuteSTICA(3 HRS)

                                      MATEMATICAS Y RAZONAMIENTO COMPLEJO

                                      PENSAMIENTO NUMEacuteRICO Y ALGEBRAIacuteCO

                                      (5 HRS)

                                      PENSAMIENTO ALAGEBRAIacuteCO(5 HRS)

                                      INFORMAacuteTICA Y COMPUTACIOacuteN I(3 HRS)

                                      INFORMAacuteTICA Y COMPUTACIOacuteN II(3 HRS)

                                      CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

                                      FILOSOFIacuteA(4 HRS)

                                      LOacuteGICA(4 HRS)

                                      ANTROPOLOGIacuteA SOCIAL(5 HRS)

                                      PROYECTOS INSTITUCIONALES I(4 HRS)

                                      PROYECTOS INSTITUCIONALES II(2 HRS)

                                      CIENCIAS NATURALES Y EXPERIMENTALES

                                      SALUD INTEGRAL DEL ADOLESCENTE I(2 HRS)

                                      COMPONENTES COGNITIVOS Y HABILIDADES DEL PENSAMIENTO

                                      MEacuteTODOS Y PENSAMIENTO CRIacuteTICO I(5 HRS)

                                      MEacuteTODOS Y PENSAMIENTO CRIacuteTICO II

                                      (5 HRS)HABILIDADES BAacuteSICAS DEL

                                      PENSAMIENTO(2 HRS)

                                      GESTIOacuteN DEL CONOCIMIENTO(2 HRS)

                                      CARGA ACADEacuteMICA CARGA ACADEacuteMICA TOTAL(37 HRS)

                                      CARGA ACADEacuteMICA TOTAL(37 HRS)

                                      CAMPO DISCIPLINAR SEMESTRE 3 SEMESTRE 4

                                      COMUNICACIOacuteN Y LENGUAJE

                                      LITERATURA Y CONTEMPORANEIDAD I

                                      (4 HRS)LITERATURA Y

                                      CONTEMPORANEIDAD II(4 HRS)COMUNICACIOacuteN Y SOCIEDAD

                                      (4 HRS)

                                      INGLEacuteS III(3 HRS)

                                      INGLEacuteS IV(3 HRS)

                                      MATEMATICAS Y RAZONAMIENTO COMPLEJO

                                      TRIGONOMETRIacuteA(5 HRS)

                                      GEOMETRIacuteA ANALIacuteTICA(5 HRS)

                                      RAZONAMIENTO COMPLEJO(4 HRS) INFORMATICA Y COMPUTACIOacuteN IV

                                      (3 HRS)INFORMATICA Y COMPUTACIOacuteN III(3 HRS)

                                      CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

                                      SOCIOLOGIacuteA(4 HRS)

                                      ECONOMIacuteA(3 HRS)

                                      HISTORIA UNIVERSAL(4 HRS)

                                      PROYECTOS INSTITUCIONALES III(3 HRS)

                                      CIENCIAS NATURALES Y EXPERIMENTALES

                                      FIacuteSICA I(5 HRS)

                                      FIacuteSICA II(5 HRS)

                                      QUIacuteMICA I(5 HRS)

                                      SALUD DEL ADOLESCENTE II(2 HRS)

                                      COMPONENTES COGNITIVOS Y HABILIDADES DEL PENSAMIENTO

                                      TOMA DE DECISIONES(3 HRS)

                                      CREATIVIDAD(2 HRS)

                                      CARGA ACADEacuteMICA CARGA ACADEacuteMICA TOTAL(37 HRS)

                                      CARGA ACADEacuteMICA TOTAL(37 HRS)

                                      CAMPO DISCIPLINAR SEMESTRE 5 SEMESTRE 6

                                      COMUNICACIOacuteN Y LENGUAJEINGLEacuteS V(3 HRS)

                                      INGLEacuteS VI(3 HRS)

                                      47

                                      MATEMATICAS Y RAZONAMIENTO COMPLEJO

                                      CAacuteLCULO DIFERENCIAL(5 HRS)

                                      CAacuteLCULO INTEGRAL(5 HRS)

                                      51

                                      PROBABILIDAD Y ESTADIacuteSTICA DINAacuteMICA

                                      (5 HRS)

                                      CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

                                      HISTORIA DE MEacuteXICO(5 HRS)

                                      EacuteTICA(4 HRS)

                                      50

                                      ESTRUCTURA SOCIOECONOacuteMICA Y POLIacuteTICA DE MEacuteXICO

                                      (4 HRS)

                                      NOCIONES DE DERECHO POSITIVO(4 HRS)

                                      CIENCIAS NATURALES Y EXPERIMENTALES

                                      BIOLOGIacuteA GENERAL(4 HRS)

                                      GEOGRAFIacuteA Y MEDIO AMBIENTE(5 HRS)

                                      51

                                      QUIacuteMICA II(5 HRS)

                                      BIOLOGIacuteA HUMANA(4 HRS)

                                      FISICA III(5 HRS) INNOVACIOacuteN Y DESARROLLO

                                      TECNOLOGICO (3 HRS)

                                      CIENCIA CONTEMPORAacuteNEA(4 HRS)

                                      SALUD INTEGRAL DEL ADOLESCENTE III

                                      (2 HRS)

                                      COMPONENTES COGNITIVOS Y HABILIDADES DEL

                                      PENSAMIENTO

                                      PSICOLOGIacuteA(4 HRS)

                                      23

                                      CARGA ACADEacuteMICA CARGA ACADEacuteMICA TOTAL(37 HRS)

                                      CARGA ACADEacuteMICA TOTAL(37 HRS)

                                      TOTAL222

                                      PERFIL DE INGRESO

                                      La formacioacuten que se requiere para el ingreso a la Educacioacuten Media Superior establece los rasgos baacutesicos que son resultado de una educacioacuten secundaria que incluye aspectos cognitivos relacionados con lo afectivo lo social el cuidado de la naturaleza y la convivencia democraacutetica

                                      Para ello es deseable contar con individuos capaces de

                                      1- Utilizar un lenguaje oral y escrito adecuado

                                      2- Emplear con eficiencia la argumentacioacuten y el razonamiento loacutegico

                                      3- Seleccionar analizar y evaluar la informacioacuten proveniente de diferentes fuentes aprovechando las viacuteas informaacuteticas de la comunicacioacuten

                                      4- Emplear sus conocimientos para interpretar y explicar procesos que le permitan tomar decisiones

                                      PERFIL DE INGRESO

                                      5- Conocer los derechos humanos y valores de una vida democraacutetica al asumir una convivencia de respeto a la persona y la interculturalidad

                                      6- Conocer y valorar sus caracteriacutesticas y potencialidades individuales para aplicarlas como parte de la sociedad en la que se desenvuelve

                                      7- Apreciar y participar en manifestaciones artiacutesticas reconocieacutendose como un ser capaz de potenciar sus habilidades creativas artiacutesticas fiacutesicas y motrices que favorezcan un estilo de vida activo y saludable

                                      Lo anterior permitiraacute el desarrollo de competencias que son necesarias para continuar los estudios de educacioacuten superior

                                      PERFIL DE EGRESO DE EMS

                                      Este perfil es un conjunto de competencias geneacutericas

                                      las cuales representan un objetivo compartido de

                                      persona a formar en la EMS que busca responder a los

                                      desafiacuteos del mundo moderno en eacutel se formulan las

                                      cualidades individuales de caraacutecter eacutetico acadeacutemico

                                      profesional y social que debe reunir el egresado

                                      El perfil refleja una concepcioacuten del ser humano y por ello se

                                      sustenta en la perspectiva humanista derivada del

                                      Artiacuteculo 3deg Constitucional

                                      1048766 La escuela los contextos socioculturales en los que se

                                      inscribe cada plantel y los precedentes de formacioacuten

                                      contribuyen a la constitucioacuten de sujetos Por tanto el

                                      desarrollo y la expresioacuten de las competencias geneacutericas

                                      seraacute el resultado de todo ello

                                      1048766 Este perfil se lograraacute mediante los procesos y las praacutecticas

                                      educativas relativas a los diferentes niveles de

                                      concrecioacuten del curriacuteculo

                                      COMPETENCIAS QUE CONFORMAN EL PERFIL DE EGRESO DE LA EMS

                                      SE AUTO DETERMINA Y CUIDA DE SIacute

                                      SE EXPRESA Y SE COMUNICA

                                      PIENSA CRITICA Y

                                      REFLEXIVAMENTE

                                      APRENDE DE FORMA

                                      AUTOacuteNOMA

                                      TRABAJA DE FORMA

                                      COLABORATIVA

                                      PARTICIPA CON RESPONSABILID

                                      AD EN LA SOCIEDAD

                                      ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

                                      Portafolio de evidencias

                                      Es una compilacioacuten de registros documentales y de productos generados por el estudiante que permite documentar tanto el proceso de aprendizaje como el proceso de evaluacioacuten

                                      La integracioacuten del portafolios de evidencias deberaacute realizarse en dos partes la del profesor que contendraacute los registros de evaluacioacuten de los conocimientos habilidades y actitudes demostrados por el estudiante los instrumentos de evaluacioacuten asiacute como las evidencias de evaluacioacuten las cuales podraacuten ser trabajos ensayos fotografiacuteas archivos magneacuteticos etc Que el profesor haya establecido

                                      EL PORTAFOLIO DEL ESTUDIANTE DEBE INTEGRAR

                                      Portada

                                      Nombre de la Institucioacuten Nombre de la materia Grupo y semestre Ciclo escolar Nombre del docente

                                      Contenido

                                      Las evidencias de los trabajos realizados para el logro de competencias

                                      Presentacioacuten de Producto terminado (presentaciones en Power-Point carteles

                                      folletos maquetas perioacutedico revista investigacioacuten documental prototipos entre otros)

                                      Incluir nombre completo y firma de los alumnos participantes

                                      MAPAS CONCEPTUALES

                                      Mapa conceptual es una teacutecnica usada para la representacioacuten graacutefica del conocimiento Un mapa conceptual es una red de conceptos En la red los nodos representan los conceptos y los enlaces las relaciones entre los conceptos

                                      ELEMENTOS DE LOS MAPAS CONCEPTUALES

                                      CONCEPTO El concepto puede ser considerado como aquella palabra que se emplea para designar cierta imagen de un objeto o de un acontecimiento que se produce en la mente del individuo

                                      PALABRAS DE ENLACE Son las preposiciones las conjunciones el adverbio y en general todas las palabras que no sean concepto y que se utilizan para relacionar estos y asiacute armar una proposicioacuten Ej para por donde como entre otras

                                      ELEMENTOS DE LOS MAPAS CONCEPTUALES

                                      Proposicioacuten Una proposicioacuten es dos o maacutes conceptos ligados por palabras enlace en una unidad semaacutentica

                                      Liacuteneas y Flechas de Enlace En los mapas conceptuales convencionalmente no se utilizan las flechas porque la relacioacuten entre conceptos esta especificada por las palabras de enlace se utilizan las liacuteneas para unir los conceptos

                                      LA ELIPSE U OVALO

                                      Los conceptos se colocan dentro de la elipse y las palabras enlace se escriben sobre o junto a la liacutenea que une los conceptos

                                      CARACTERISTICAS DE UN MAPA CONCEPTUAL

                                      Los MAPAS CONCEPTUALES deben ser simples y mostrar claramente las relaciones

                                      Van de lo general a lo especiacutefico Deben ser vistosos mientras maacutes visual se haga el mapa la

                                      cantidad de materia que se logra memorizar aumenta y se acrecienta la duracioacuten de esa memorizacioacuten ya que se desarrolla la percepcioacuten

                                      Los conceptos que nunca se repiten van dentro de oacutevalos y la palabras enlace se ubican cerca de las liacuteneas de relacioacuten

                                      CARACTERISTICAS DE UN MAPA CONCEPTUAL

                                      Es conveniente escribir los conceptos con letra mayuacutescula y las palabras de enlace en minuacutescula pudiendo ser distintas a las utilizadas en el texto siempre y cuando se mantenga el significado de la proposicioacuten

                                      Para las palabras enlace se pueden utilizar verbos preposiciones conjunciones u otro tipo de nexo conceptual las palabras enlace le dan sentido al mapa hasta para personas que no conozcan mucho del tema

                                      Si la idea principal puede ser dividida en dos o maacutes conceptos iguales estos conceptos deben ir en la misma liacutenea o altura

                                      Un mapa conceptual es una forma breve de representar informacioacuten

                                      iquestQueacute SON

                                      Lo

                                      s mapas

                                      mentales so

                                      n un meacutetodo muy eficaz

                                      para

                                      extraer y

                                      memoriz

                                      ar inform

                                      acioacuten S

                                      on una fo

                                      rma loacute

                                      gica y

                                      creativ

                                      a de tomar notas y expresa

                                      r ideas que co

                                      nsiste

                                      literalm

                                      ente en ca

                                      rtografia

                                      r sus r

                                      eflexiones s

                                      obre un tema

                                      LOS MAPAS MENTALES

                                      Elementos Todos los mapas mentales tienen elementos comunes Cuentan con

                                      una estructura orgaacutenica radial a partir de un nuacutecleo en el que se usan liacuteneas siacutembolos palabras colores e imaacutegenes para ilustrar conceptos sencillos y loacutegicos Permiten convertir largas y aburridas listas de datos en coloridos diagramas faacuteciles de memorizar y perfectamente organizados que funcionan de forma totalmente natural del mismo modo que el cerebro humano

                                      Hoja horizontalCentro anota y dibuja tu tema principalDe ahiacute irradiaran todas las ideasUsa liacuteneas curvas y redondeadasUtiliza ramas para conectas ideas mas dibujos y menos enunciadosUtiliza el color rojo rosa mexicano o naranja para las ideas principales (Son colores que el cerebro ve raacutepidamente por su longitud de onda)Usa el amarillo de contraste (Longitud de onda mediana)Utiliza el azul verde y morado para ideas secundarias (Son colores que descansan)Las ramas entre mas cerca del centro esteacuten son chonchas y al alejarse se tornan mas delgadas

                                      RECOMENDACIONES

                                      Proyecto de investigacioacuten

                                      La investigacioacuten como una actividad encaminada a la solucioacuten de problemas Su objetivo consiste en hallar respuesta a preguntas mediante el empleo de procesos cientiacuteficos

                                      COMPONENTES DEL PROYECTO DE INVESTIGACIOacuteN

                                      1- Caraacutetula o portada (Tiacutetulo de la investigacioacuten)

                                      Debe incluir institucioacuten que avale el proyecto tiacutetulo de la investigacioacuten (redactarse de forma sugerente y breve) y responsable del proyecto (nombre de los investigadores y del asesor si hubo)

                                      2- Planteamiento del problema

                                      Deberaacuten anotarse aquellos elementos que se relacionan con el problema se deberaacuten explicar solo los elementos o variables que incidan sobre el objeto de estudio Plantear el problema significaraacute descomponer eacuteste en partes de tal forma que se explique la complejidad del mismo Es decir con que elementos estaacute relacionado el problema Plantear el problema significa problematizar acerca del mismo

                                      3- Delimitacioacuten del tema yo problema Se debe especificar con precisioacuten y claridad queacute es lo que exactamente se va a estudiar La delimitacioacuten se formularaacute en base a los siguientes criterios relacionados con el problema relacionados con la sustentacioacuten teoacuterica disciplinaria relacionados con el tiempo relacionados con el espacio relacionados con los sujetos informantes

                                      4- Justificacioacuten de la investigacioacuten Deberaacute especificar los siguientes elementos en que estriba la pertinencia del estudio cuaacutel es su importancia a queacute problemaacutetica social responde quieacutenes podraacuten beneficiarse con el estudio queacute se pretende lograr queacute aspectos son analizados y cuaacuteles quedan fuera cuaacuteles son los alcances y las limitaciones del estudio cuaacutel fue el motivo por el cual el investigador decidioacute abordar esta temaacutetica dentro del contexto a queacute problema responde

                                      5- Objetivos de la investigacioacuten Expresan propoacutesitos generales y tambieacuten de orden particular o especiacutefico Deben estar totalmente relacionados con el problema de investigacioacuten y hacer alusioacuten a lo que se pretende lograr con el estudio del mismo

                                      6- Antecedentes de la investigacioacuten Es importante que se expliciten estudios que existan en torno a nuestro objeto de estudio Se debe indagar con el propoacutesito de analizar definir y reorientar el objeto de estudio si es necesario

                                      7- Marco teoacuterico yo conceptual Aquiacute se sentildeala los sustentos disciplinarios teoacutericos conceptuales y categoriales que orientaran el trabajo Se trata de explicitar queacute teoriacuteas que informacioacuten bibliograacutefica con queacute autores se realizaraacute la investigacioacuten Es importante hacer una revisioacuten exhaustiva de bibliografiacutea sobre el tema y contrastar la informacioacuten con datos empiacutericos

                                      8- Metodologiacutea de la investigacioacuten Se debe resolver el coacutemo para lo cual hay que conocer los tipos de investigacioacuten las diferentes corrientes metodoloacutegicas De acuerdo a la naturaleza del problema se seleccionaraacute la metodologiacutea (etnograacutefica casuiacutestica documental de campo experimental participativa cualitativa u otra) Es decir definir una estrategia metodoloacutegica pertinente y adecuada al tipo de objeto de estudio que se intenta trabajar

                                      9- Cronograma de actividades Tiene como propoacutesito delimitar los tiempos de trabajo Las investigaciones se clasifican por su duracioacuten en largo (dos antildeos o maacutes) mediano (un antildeo) y corto plazo(seis meses) Se recomiende que el cronograma se estructure lo maacutes esquemaacuteticamente para visualizar raacutepidamente coacutemo vamos en el tiempo

                                      10- Bibliografiacutea consultada Incluir fuentes actuales que tengan relacioacuten con el tema y considerar fuentes de apoyo metodoloacutegico Buscar informacioacuten en diferentes fuentes libros revistas perioacutedicos archivos puacuteblicos y privados peliacuteculas museos edificios pinturas videos etc Las fichas bibliograacuteficas deberaacuten incluirse en orden alfabeacutetico y patroacuten teacutecnico homogeacuteneo

                                      ENSAYO Se define como una composicioacuten literaria en la que

                                      damos nuestro punto de vista o interpretacioacuten sobre determinado tema humoriacutestico filosoacutefico social de investigacioacuten etc

                                      A la hora de comenzar a hacer un ensayo tenemos que recordar todo lo que sepamos sobre un determinado tema y empezar a dar nuestro punto de vista

                                      Es bueno leer en actitud de trabajo es decir debemos hacer una lectura de estudio profunda para sustentar lo que se va a escribir

                                      El subrayado se hace localizando las ideas principales de los autores es lo que se llama comuacutenmente resumen que serviraacute para fundamentar el ensayo contextos o frases al pie de la letra entrecomillados

                                      El anaacutelisis consiste en la clasificacioacuten de la informacioacuten en ordenarla entenderla e interpretarla

                                      La siacutentesis es el paso maacutes importante pues consiste en saber expresar las ideas de los autores con las palabras de uno mismo Tener el concepto la idea es el objetivo de este momento y saber expresarla en forma oral o por escrito utilizando tu propio estilo

                                      El comentario es un aporte personal acompantildeado de reflexiones criacuteticas comentarios y propuestas

                                      De acuerdo a su estructura el ensayo debe presentarse en un determinado orden

                                      Introduccioacuten es la que expresa el tema y el objetivo del ensayo explica el contenido y los subtemas o capiacutetulos que abarca asiacute como los criterios que se aplican en el texto es el 10 del ensayo y abarca maacutes o menos media hoja

                                      Desarrollo del tema Contiene la exposicioacuten y anaacutelisis del mismo se plantean las ideas propias y se sustentan con informacioacuten de las fuentes necesarias libros revistas internet entrevistas y otras Constituye el 80 del ensayo abarca maacutes o menos de 4 a 5 paacuteginas En eacutel va todo el tema desarrollado utilizando la estructura interna 60 de siacutentesis 20 de resumen y 20 de comentario

                                      Conclusiones En este apartado el autor expresa sus propias ideas sobre el tema se permite dar algunas sugerencias de solucioacuten cerrar las ideas que se trabajaron en el desarrollo del tema y proponer liacuteneas de anaacutelisis para posteriores escritos Contemplan el otro 10 del ensayo alrededor de media paacuteginaBibliografiacutea al final se escriben las referencias de las fuentes consultadas que sirvieron para recabar informacioacuten y sustentar las ideas o criacuteticas estas fuentes pueden ser libros revistas internet entrevistas programas de televisioacuten videos etc

                                      • ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL ANEXA A LA NORMAL DE IXTLAHUACA
                                      • NORMATIVIDAD
                                      • NORMATIVIDAD (2)
                                      • NORMATIVIDAD (3)
                                      • NORMATIVIDAD (4)
                                      • NORMATIVIDAD (5)
                                      • NORMATIVIDAD (6)
                                      • NORMATIVIDAD (7)
                                      • NORMATIVIDAD (8)
                                      • NORMATIVIDAD (9)
                                      • NORMATIVIDAD (10)
                                      • NORMATIVIDAD (11)
                                      • Slide 13
                                      • Slide 14
                                      • Slide 15
                                      • Slide 16
                                      • Slide 17
                                      • Slide 18
                                      • Slide 19
                                      • Slide 20
                                      • Slide 21
                                      • Slide 22
                                      • Slide 23
                                      • Slide 24
                                      • Slide 25
                                      • T Iacute T U L O S E X T O DERECHOS Y OBLIGACIONES C A P Iacute T U L
                                      • C A P Iacute T U L O I I I DE LOS DERECHOS DE LOS ALUMNOS
                                      • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS
                                      • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS
                                      • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (2)
                                      • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (3)
                                      • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (4)
                                      • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (5)
                                      • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (6)
                                      • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (7)
                                      • C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS
                                      • C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS (2)
                                      • C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS (3)
                                      • Slide 39
                                      • Slide 40
                                      • Slide 41
                                      • Slide 42
                                      • Slide 43
                                      • Slide 44
                                      • Slide 45
                                      • Slide 46
                                      • Slide 47
                                      • Slide 48
                                      • Slide 49
                                      • Slide 50
                                      • Slide 51
                                      • Slide 52
                                      • Slide 53
                                      • Slide 54
                                      • Slide 55
                                      • PERFIL DE INGRESO
                                      • PERFIL DE INGRESO (2)
                                      • Slide 58
                                      • Slide 59
                                      • COMPETENCIAS QUE CONFORMAN EL PERFIL DE EGRESO DE LA EMS
                                      • ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
                                      • Portafolio de evidencias
                                      • EL PORTAFOLIO DEL ESTUDIANTE DEBE INTEGRAR
                                      • MAPAS CONCEPTUALES
                                      • ELEMENTOS DE LOS MAPAS CONCEPTUALES
                                      • ELEMENTOS DE LOS MAPAS CONCEPTUALES (2)
                                      • LA ELIPSE U OVALO
                                      • CARACTERISTICAS DE UN MAPA CONCEPTUAL
                                      • CARACTERISTICAS DE UN MAPA CONCEPTUAL (2)
                                      • Slide 70
                                      • iquestQueacute SON
                                      • Elementos
                                      • Slide 73
                                      • Slide 74
                                      • Slide 75
                                      • Proyecto de investigacioacuten
                                      • COMPONENTES DEL PROYECTO DE INVESTIGACIOacuteN
                                      • Slide 78
                                      • Slide 79
                                      • Slide 80
                                      • ENSAYO
                                      • Slide 82
                                      • Slide 83
                                      • Slide 84

                                        AMBIENTE ESCOLAR

                                        En ninguacuten momento y por ninguacuten motivo se permite

                                        Portar yo consumir cualquier tipo de droga o alcohol

                                        Participar en cualquier juego de azar o apuesta

                                        Robar cualquier objeto de valor material acadeacutemico o sentimental Te recordamos que robar es un delito

                                        Te recomendamos no traer a la escuela cualquier objeto de valor material o sentimental cuando eacutestos no hayan sido requeridos por alguacuten docente en cumplimiento de los objetivos acadeacutemicos de su materia

                                        USO DE LAS INSTALACIONES Y DEL EQUIPO Nuestras instalaciones mobiliario y equipo son recursos que utilizamos para contribuir a tu

                                        desarrollo integral por lo que todos debemos cuidarlos Contar con sanitarios cafeteriacutea aacutereas de descanso aulas oficinas administrativas jardines funcionales limpios y coacutemodos contribuiraacute a que te desenvuelvas en un ambiente agradable y placentero

                                        En tal virtud no seraacute permitido Dantildear el mobiliario instalacioacuten o espacio fiacutesico destrozar rayar colocar letreros graffitis o

                                        maltratar Esto incluye la cafeteriacutea bantildeos equipos de coacutemputo o proyeccioacuten butacas paredes pisos ventanas bancas entre otros

                                        Hacer uso ilegal o inadecuado del equipo y tecnologiacutea electroacutenica por ejemplo bajar contenido inapropiado de Internet difundir informacioacuten privada o dantildear el prestigio de compantildeeros profesores e institucioacuten en redes sociales

                                        Para cuidar tu economiacutea y evitarte gastos o sanciones cada estudiante seraacute responsable del cuidado y uso adecuado de su butaca pues los dantildeos a bienes de la institucioacuten seraacuten cubiertos exclusivamente por ti Ademaacutes deberaacutes ubicarte por numero de lista dentro del aula o bien siguiendo las indicaciones de orientacioacuten En caso de que la dinaacutemica de clase requiera una ubicacioacuten diferente al finalizar la sesioacuten deberaacutes regresar la butaca a su lugar correspondiente

                                        Utilizar viacuteas inapropiadas para el traacutensito de alumnos Realizar actividades comerciales de ninguacuten tipo en beneficio personal dentro de la Institucioacuten en

                                        caso de omitir la presente disposicioacuten el producto seraacute decomisado y se entregaraacute al padre de familia o tutor con llamada de atencioacuten por escrito correspondiente a la falta

                                        El escritorio y la silla son de uso exclusivo del docente

                                        SANCIONES DERIVADAS DEL COacuteDIGO DE

                                        COMPORTAMIENTO

                                        Las sanciones que se aplicaraacuten por el incumplimiento de este Coacutedigo seraacuten de acuerdo a la gravedad de la falta cometida y al rubro del que se trate Las sanciones podraacuten ser aplicadas por tus profesores orientadoras directivos de la institucioacuten o consejo acadeacutemico seguacuten corresponda

                                        El incumplimiento de las reglas con respecto a la forma de vestir y apariencia que proyectas seraacuten

                                        Primera llamada de atencioacuten en el aula Tendraacutes una amonestacioacuten verbal y la advertencia de tu profesor de que deberaacutes corregir tu falta para poder entrar a su proacutexima clase Tu profesor ademaacutes enviaraacute un reporte a tus orientadoras de que ya tienes una amonestacioacuten y advertencia

                                        Segunda llamada de atencioacuten Se te informaraacute de la falta y tu profesor enviaraacute un reporte a tu orientador quien a su vez informaraacute al padre de familia o tutor y te pediraacute que te retires a tu casa para corregir tu situacioacuten

                                        Tercera llamada de atencioacuten Se te suspenderaacute de la escuela por dos diacuteas

                                        En caso de reincidir se considerara como falta grave

                                        SANCIONES DERIVADAS DEL COacuteDIGO DE

                                        COMPORTAMIENTO

                                        Las sanciones para los rubros de forma de relacionarte con los demaacutes ambiente escolar y uso de instalaciones y equipo se consideraraacuten de acuerdo a la gravedad del acto cometido y pueden ser

                                        Llamada de atencioacuten y reporte por escrito en tu expediente

                                        Decisioacuten de la direccioacuten yo del consejo acadeacutemico cuyas sanciones derivadas pueden ser desde una llamada de atencioacuten hasta una suspensioacuten temporal o definitiva

                                        Particularmente las sanciones para el uso de celulares audiacutefonos juegos de video yo ipods en clase seraacuten las siguientes

                                        Primera vez Se te retira el artefacto y se le entrega a tu orientadora quien te lo regresaraacute a la hora de salida

                                        Segunda vez Se te retira el artefacto y se le entrega a tu orientadora quien te lo regresaraacute en dos semanas y en presencia de tu padre o tutor registrado en la inscripcioacuten

                                        Tercera vez Se te retira el artefacto y se le entrega a tu orientadora quien te lo regresaraacute al final del semestre

                                        Cualquier reporte relacionado con la ingestioacuten de alcohol y o drogas robo dantildeo de instalaciones y cualquier falta grave al Coacutedigo de Comportamiento de la Comunidad Estudiantil seraacute canalizado directamente a la Direccioacuten yo al Consejo Acadeacutemico quienes determinaraacuten la sancioacuten correspondiente

                                        El desconocimiento del presente Coacutedigo de Comportamiento de la Comunidad Estudiantil no exime de las responsabilidades o sanciones correspondientes a todos los estudiantes inscritos en la Escuela Preparatoria Oficial Anexa a la Normal de Ixtlahuaca

                                        Lo no previsto en el presente coacutedigo de comportamiento seraacute analizado y resuelto por el Consejo Acadeacutemico Institucional

                                        REGLAMENTO NORMATIVO PARA

                                        LAS INSTITUCIO

                                        NES DE EDUCACIOacute

                                        N MEDIA

                                        SUPERIOR O

                                        FICIALES

                                        Y PARTICULARES INCORPORADAS

                                        T Iacute T U L O S E X T O DERECHOS Y OBLIGACIONES

                                        C A P Iacute T U L O I I I

                                        DE LOS DERECHOS DE LOS ALUMNOS

                                        Artiacuteculo 130 Los alumnos inscritos en las escuelas del Tipo Medio Superior del

                                        Sistema Educativo Estatal tienen los siguientes derechos

                                        I Recibir una educacioacuten de calidad

                                        II Participar activamente en la construccioacuten de sus aprendizajes mediante experiencias significativas coordinadas por el Docente Horas Clase

                                        III Ser tratados con respeto por todos los miembros de la comunidad escolar

                                        IV Recibir la documentacioacuten que lo acredite como alumno de la escuela

                                        V Ser evaluado en base a la normatividad vigente

                                        VI Solicitar la revisioacuten de sus procesos de evaluacioacuten

                                        VII Formar parte de los organismos internos que contribuyan al buen funcionamiento de la escuela

                                        VIII Participar en forma directa abierta y constructiva en la organizacioacuten y funcionamiento de la escuela procurando un ambiente democraacutetico de la vida de la misma

                                        C A P Iacute T U L O I I I

                                        DE LOS DERECHOS DE LOS ALUMNOS

                                        IX Recibir reconocimientos y estiacutemulos que otorgue la escuela u otras instancias por su destacada participacioacuten en las diferentes actividades

                                        X Denunciar cualquier hecho que contravenga el buen desempentildeo de las actividades acadeacutemico-administrativas

                                        XI Ser escuchado por las autoridades educativas para la solucioacuten de sus problemas acadeacutemico-administrativos

                                        XII Expresar libremente y con respeto sus opiniones siempre y cuando no se perturben las labores institucionales

                                        XIII Justificar sus inasistencias a plena satisfaccioacuten de las autoridades escolares

                                        XIV Ser evaluados al justificar sus inasistencias

                                        XV Hacer uso de los anexos equipo e instrumentos con que cuente la escuela para su formacioacuten de acuerdo a la normatividad establecida

                                        XVI Contar con el apoyo necesario cuando se represente oficialmente a la escuela en funcioacuten de los recursos de la misma

                                        XVII Obtener los documentos oficiales que acrediten los estudios realizados

                                        C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS

                                        Artiacuteculo 157 Los alumnos que infrinjan sus obligaciones se haraacuten acreedores a las siguientes sanciones

                                        I Llamada de atencioacuten

                                        II Severa llamada de atencioacuten

                                        III Amonestacioacuten

                                        IV Suspensioacuten temporal de sus derechos escolares

                                        V Expulsioacuten definitiva de la escuela

                                        C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS

                                        Artiacuteculo 158 Corresponde imponer las sanciones a que se refiere el artiacuteculo anterior en las fracciones I y II al Docente Horas clase o al Docente Orientador con autorizacioacuten del Docente Director escolar Tambieacuten al Docente Director escolar corresponde imponer las sanciones de las fracciones III y IV con el Vo Bo de la autoridad educativa superior

                                        C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS

                                        Artiacuteculo 159 Para aplicar la expulsioacuten definitiva el caso deberaacute ser expuesto analizado y resuelto por el Consejo Acadeacutemico Institucional con el Vo Bo de la Supervisioacuten Escolar y la Subdireccioacuten del Bachillerato correspondiente

                                        Artiacuteculo 160 Todas las sanciones a que se hacen acreedores los infractores deberaacuten ser comunicadas por escrito al padre de familia o tutor

                                        C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS

                                        Artiacuteculo 161 Las sanciones antes mencionadas se impondraacuten tomando en cuenta las condiciones personales y los antecedentes del infractor las circunstancias en que se cometioacute la falta y la gravedad de la misma La sancioacuten seraacute proporcional a la gravedad de la falta La reincidencia seraacute una agravante en la aplicacioacuten de posteriores sanciones draacutesticas

                                        Artiacuteculo 162 No podraacute imponerse sancioacuten alguna sin oiacuter previamente al supuesto infractor daacutendole oportunidad de aportar los elementos que estime necesarios en su defensa

                                        C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS

                                        Artiacuteculo 163 Se entiende por llamada de atencioacuten a la prevencioacuten verbal y por severa llamada de atencioacuten a la prevencioacuten escrita que se haga al alumno con motivo de falta leve o de falta de puntualidad asistencia y comportamiento dentro de la escuela

                                        C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS

                                        Artiacuteculo 164 Amonestacioacuten es una nota escrita que se registra en el expediente personal del alumno ante las omisiones o faltas siguientes

                                        I No ser respetuosos con sus compantildeeros y superiores

                                        II No tratar con cortesiacutea y diligencia a los maestros y padres de familia

                                        III Hacer propaganda de eventos no institucionales dentro de los

                                        Centros de trabajo (bailes partidos poliacuteticos credos comercio etc)

                                        IV Por cinco faltas de puntualidad en el mes

                                        V Por tres faltas de asistencia injustificadas en el mes

                                        VI Tener cuatro llamadas de atencioacuten en un lapso de 30 diacuteas

                                        VII Dos severas llamadas de atencioacuten en un lapso de 30 diacuteas

                                        VIII Salir de la escuela en horas de actividades acadeacutemicas sin causa justificada

                                        C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS

                                        Artiacuteculo 165 La suspensioacuten temporal de sus derechos escolares es la separacioacuten fiacutesica del alumno del proceso ensentildeanza-aprendizaje por acumular notas de amonestacioacuten actos de irresponsabilidad y praacutecticas de conducta socialmente inaceptadas como tatuajes perforaciones corporales tintes y vestimenta estrafalaria etc que ameriten la sancioacuten siendo necesario el consejo del Docente titular de la asignatura el Docente Orientador y el Docente Director de la escuela quienes emitiraacuten por escrito lo conducente y puede ser

                                        I Una o varias horas clase II Uno dos o tres diacuteas dependiendo de la gravedad del

                                        caso III Cuatro diacuteas o maacutes si reincide en actos que lesionen a

                                        terceros sancioacuten que deberaacute contar con el Vo Bo de la Supervisioacuten Escolar

                                        C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS

                                        Artiacuteculo 166 La suspensioacuten definitiva de los derechos escolares del alumno es la separacioacuten fiacutesica de la institucioacuten y puede darse por los siguientes hechos

                                        I Por acudir al plantel en estado de ebriedad o bajo los efectos de alguacuten narcoacutetico y su proliferacioacuten

                                        II Portar armas de cualquier tipo en la escuela

                                        III Dantildear las instalaciones el material bibliograacutefico y en general el patrimonio de la esuela

                                        IV Liarse a golpes dentro o fuera de la escuela

                                        V Cometer actos de vandalismo dentro o fuera de la escuela

                                        VI Alterar o utilizar documentos falsificados

                                        VII Cometer actos que impliquen robo

                                        VIII Suplantar ser suplantado o realizar cualquier acto fraudulento en las evaluaciones correspondientes

                                        C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS

                                        Artiacuteculo 131 Son obligaciones de los alumnos las siguientes

                                        I Inscribirse en tiempo y forma al semestre que vayan a cursar II Asistir puntualmente a sus clases y actividades escolares III Cumplir debidamente con los compromisos contraiacutedos al inicio

                                        de todos los cursos de las diferentes asignaturas IV Contribuir activamente en el proceso de su propia formacioacuten V Observar conducta respetuosa dentro y fuera de la escuelaVI Respetar dentro y fuera de la escuela a las autoridades

                                        educativas y a todo el personal que labore dentro de la misma VII Adoptar dentro y fuera de la escuela costumbres socialmente

                                        aceptadas VIII No ingerir ni vender yo distribuir sustancias toacutexicas dentro o

                                        fuera de la escuela

                                        C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS

                                        ALUMNOS IX Permanecer en las instalaciones de la escuela el tiempo marcado por el horario institucional destinado a clases y a las actividades debidamente autorizadas

                                        X Cuidar el patrimonio de la escuela a la que pertenece

                                        XI Proveerse del material requerido para su correcta formacioacuten

                                        XII Desempentildear responsablemente las comisiones que les sean encomendadas por las autoridades escolares

                                        XIII Concurrir a los actos oficiales que la escuela convenga

                                        XIV Cuidar de su aspecto e higiene individual

                                        C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS

                                        XV Cubrir los dantildeos y perjuicios ocasionados en el patrimonio de la escuela cuando eacutestos se den por una conducta culposa o dolosa

                                        XVI Hacer llegar los citatorios o comunicados de la escuela a los padres de familia o tutores

                                        XVII Conocer los documentos que regulen su actividad escolar

                                        XVIII Cumplir con todas las indicaciones de las autoridades escolares que tengan relacioacuten con el logro de su formacioacuten integral

                                        XIX Conocer acatar y cumplir con todas las disposiciones reglamentarias y los acuerdos de las autoridades escolares

                                        CONCEPTUALIZACIOacuteN DE COMPETENCIAS CARACTERIacuteSTICAS Y

                                        CLASIFICACIOacuteN

                                        bull Competencias Categoriacutea que permite expresar aquello que los joacutevenes requieren para desenvolverse en contextos diversos a lo largo de la vida en el mundo actual

                                        bull Las competencias articulan los objetivos comunes de las distintas opciones de la EMS respetando y promoviendo la diversidad

                                        EJE COMUacuteNCOMPETENCIAS VS MEMORIZACIOacuteN

                                        El desarrollar un marco curricular comuacuten con base en competencias ha representado una estrategia maacutes apropiada que la definicioacuten de un tronco comuacuten o de la homologacioacuten de planes de estudios

                                        COMPETENCIAS

                                        Movilizacioacuten de conocimientos habilidades y actitudes en contextos especiacuteficos

                                        Van maacutes allaacute de los objetivos de las distintas asignaturas de un plan de estudios y construyen espacios educativos complejos que responden a las exigencias del mundo actual

                                        COMPETENCIAS

                                        a Competencias geneacutericas

                                        b Competencias disciplinares

                                        c Competencias profesionales

                                        EL MARCO CURRICULAR COMUacuteN ALREDEDOR DE TRES EJES

                                        Clave son aplicables en contextos personales sociales acadeacutemicos y laborales amplios relevantes a lo largo de la vida

                                        Transversales son relevantes a todas las disciplinas acadeacutemicas asiacute como a los mecanismos de apoyo de las escuelas

                                        Transferibles refuerzan la capacidad de adquirir otras competencias ya sea geneacutericas o disciplinares

                                        A COMPETENCIAS GENEacuteRICAS

                                        Se presentan once competencias geneacutericas que han de articular y darle una identidad a la Educacioacuten Media Superior (EMS) de Meacutexico

                                        Las competencias geneacutericas son aquellas que permiten a los bachilleres desarrollarse como personas desenvolverse exitosamente en la sociedad y en el mundo que les tocaraacute vivir

                                        Las competencias geneacutericas son transversales no se restringen a un campo especiacutefico del saber ni del quehacer profesional y su desarrollo no se limita a un campo disciplinar asignatura o moacutedulo de estudios La transversalidad se entiende como la pertinencia y exigencia de su desarrollo en todos los campos en los que se organice el plan de estudios

                                        El conjunto de competencias geneacutericas es fundamental para la creacioacuten de un Sistema Nacional de Bachillerato ya que explicitan los propoacutesitos educativos que le confieren sentido

                                        Estas competencias constituyen el Perfil del Egresado del Sistema Nacional de Bachillerato (SNB)

                                        Las competencias geneacutericas deben tener las siguientes

                                        caracteriacutesticas

                                        1 Formar capacidades que en su vinculacioacuten con las disciplinas y diversas experiencias educativas permitan concretar el perfil del egresado

                                        2 Relevantes para el desarrollo de cada individuo permitieacutendole potenciar su dimensioacuten fiacutesica cognitiva afectiva y social

                                        3 Relevantes para la integracioacuten exitosa del individuo en los aacutembitos de la vida ciudadana acadeacutemica y profesional

                                        4 Transversales en su formacioacuten y transferibles a distintos aacutembitos de la vida y campos profesionales

                                        5 Importantes para todos independientemente de la regioacuten en la que viven su ocupacioacuten o trayectoria futura de vida

                                        SOBRE LAS COMPETENCIAS GENEacuteRICAS

                                        Competencias Geneacutericas para la Educacioacuten Media Superior de Meacutexico

                                        Se autodetermina y cuida de siacute

                                        1 Se conoce y valora a siacute mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue Enfrenta las dificultades que se le presentan y es consciente de sus valores

                                        fortalezas y debilidades Identifica sus emociones las maneja de manera constructiva y reconoce la

                                        necesidad de solicitar apoyo ante una situacioacuten que lo rebase Elige alternativas y cursos de accioacuten con base en criterios sustentados y en el

                                        marco de un proyecto de vida Analiza criacuteticamente los factores que influyen en su toma de decisiones Asume las consecuencias de sus comportamientos y decisiones Administra los recursos disponibles teniendo en cuenta las restricciones para el

                                        logro de sus metas

                                        2 Es sensible al arte y participa en la apreciacioacuten e interpretacioacuten de sus expresiones en distintos geacuteneros Valora el arte como manifestacioacuten de la belleza y expresioacuten de ideas

                                        sensaciones y emociones Experimenta el arte como un hecho histoacuterico compartido que permite la

                                        comunicacioacuten entre individuos y culturas en el tiempo y el espacio a la vez que desarrolla un sentido de identidad

                                        Participa en praacutecticas relacionadas con el arte

                                        3 Elige y practica estilos de vida saludables Reconoce la actividad fiacutesica como un medio para su desarrollo fiacutesico

                                        mental y social Toma decisiones a partir de la valoracioacuten de las consecuencias de

                                        distintos haacutebitos de consumo y conductas de riesgo Cultiva relaciones interpersonales que contribuyen a su desarrollo

                                        humano y el de quienes lo rodean

                                        Se expresa y se comunica

                                        4 Escucha interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilizacioacuten de medios coacutedigos y herramientas apropiados Expresa ideas y conceptos mediante representaciones linguumliacutesticas

                                        matemaacuteticas o graacuteficas Aplica distintas estrategias comunicativas seguacuten quienes sean sus

                                        interlocutores el contexto en el que se encuentra y los objetivos que persigue

                                        Identifica las ideas clave en un texto o discurso oral e infiere conclusiones a partir de ellas

                                        Se comunica en una segunda lengua en situaciones cotidianas Maneja las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten para

                                        obtener informacioacuten y expresar ideas

                                        Piensa criacutetica y reflexivamente

                                        5 Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de meacutetodos establecidos Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva comprendiendo como

                                        cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo Ordena informacioacuten de acuerdo a categoriacuteas jerarquiacuteas y relaciones Identifica los sistemas y reglas o principios medulares que subyacen a una serie

                                        de fenoacutemenos Construye hipoacutetesis y disentildea y aplica modelos para probar su validez Sintetiza evidencias obtenidas mediante la experimentacioacuten para producir

                                        conclusiones y formular nuevas preguntas Utiliza las tecnologiacuteas de la informacioacuten y comunicacioacuten para procesar e

                                        interpretar informacioacuten

                                        6 Sustenta una postura personal sobre temas de intereacutes y relevancia general considerando otros puntos de vista de manera criacutetica y reflexiva Elige las fuentes de informacioacuten maacutes relevantes para un propoacutesito especiacutefico y

                                        discrimina entre ellas de acuerdo a su relevancia y confiabilidad Evaluacutea argumentos y opiniones e identifica prejuicios y falacias Reconoce los propios prejuicios modifica sus puntos de vista al conocer nuevas

                                        evidencias e integra nuevos conocimientos y perspectivas al acervo con el que cuenta

                                        Estructura ideas y argumentos de manera clara coherente y sinteacutetica

                                        Aprende de forma autoacutenoma

                                        7 Aprende por iniciativa e intereacutes propio a lo largo de la vida Define metas y da seguimiento a sus procesos de construccioacuten

                                        de conocimiento Identifica las actividades que le resultan de menor y mayor

                                        intereacutes y dificultad reconociendo y controlando sus reacciones frente a retos y obstaacuteculos

                                        Articula saberes de diversos campos y establece relaciones entre ellos y su vida cotidiana

                                        Trabaja en forma colaborativa

                                        8 Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un

                                        proyecto en equipo definiendo un curso de accioacuten con pasos especiacuteficos

                                        Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva

                                        Asume una actitud constructiva congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo

                                        Participa con responsabilidad en la sociedad

                                        9 Participa con una conciencia ciacutevica y eacutetica en la vida de su comunidad regioacuten Meacutexico y el mundo

                                        Privilegia el diaacutelogo como mecanismo para la solucioacuten de conflictos Toma decisiones a fin de contribuir a la equidad bienestar y desarrollo

                                        democraacutetico de la sociedad Conoce sus derechos y obligaciones como mexicano y miembro de

                                        distintas comunidades e instituciones y reconoce el valor de la participacioacuten como herramienta para ejercerlos

                                        Contribuye a alcanzar un equilibrio entre el intereacutes y bienestar individual y el intereacutes general de la sociedad

                                        Actuacutea de manera propositiva frente a fenoacutemenos de la sociedad y se mantiene informado

                                        Advierte que los fenoacutemenos que se desarrollan en los aacutembitos local nacional e internacional ocurren dentro de un contexto global interdependiente

                                        10 Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias valores ideas y praacutecticas sociales

                                        Reconoce que la diversidad tiene lugar en un espacio democraacutetico de igualdad de dignidad y derechos de todas las personas y rechaza toda forma de discriminacioacuten

                                        Dialoga y aprende de personas con distintos puntos de vista y tradiciones culturales mediante la ubicacioacuten de sus propias circunstancias en un contexto maacutes amplio

                                        Asume que el respeto de las diferencias es el principio de integracioacuten y convivencia en los contextos local nacional e internacional

                                        11 Contribuye al desarrollo sustentable de manera criacutetica con acciones responsables

                                        Asume una actitud que favorece la solucioacuten de problemas ambientales en los aacutembitos local nacional e internacional

                                        Reconoce y comprende las implicaciones bioloacutegicas econoacutemicas poliacuteticas y sociales del dantildeo ambiental en un contexto global interdependiente

                                        Contribuye al alcance de un equilibrio entre los intereses de corto y largo plazo con relacioacuten al ambiente

                                        CAMPO DISCIPLINAR SEMESTRE 1 SEMESTRE 2

                                        COMUNICACIOacuteN Y LENGUAJE

                                        COMPRENSIOacuteN LECTORA Y REDACCION I

                                        (5 HRS)

                                        COMPRENSIOacuteN LECTORA Y REDACCIOacuteN II

                                        (5 HRS)

                                        ETIMOLOGIacuteAS GRECOLATINAS(4 HRS)

                                        INGLEacuteS II(5 HRS)

                                        INGLEacuteS(3 HRS)

                                        APRECIACIOacuteN ARTIacuteSTICA(3 HRS)

                                        MATEMATICAS Y RAZONAMIENTO COMPLEJO

                                        PENSAMIENTO NUMEacuteRICO Y ALGEBRAIacuteCO

                                        (5 HRS)

                                        PENSAMIENTO ALAGEBRAIacuteCO(5 HRS)

                                        INFORMAacuteTICA Y COMPUTACIOacuteN I(3 HRS)

                                        INFORMAacuteTICA Y COMPUTACIOacuteN II(3 HRS)

                                        CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

                                        FILOSOFIacuteA(4 HRS)

                                        LOacuteGICA(4 HRS)

                                        ANTROPOLOGIacuteA SOCIAL(5 HRS)

                                        PROYECTOS INSTITUCIONALES I(4 HRS)

                                        PROYECTOS INSTITUCIONALES II(2 HRS)

                                        CIENCIAS NATURALES Y EXPERIMENTALES

                                        SALUD INTEGRAL DEL ADOLESCENTE I(2 HRS)

                                        COMPONENTES COGNITIVOS Y HABILIDADES DEL PENSAMIENTO

                                        MEacuteTODOS Y PENSAMIENTO CRIacuteTICO I(5 HRS)

                                        MEacuteTODOS Y PENSAMIENTO CRIacuteTICO II

                                        (5 HRS)HABILIDADES BAacuteSICAS DEL

                                        PENSAMIENTO(2 HRS)

                                        GESTIOacuteN DEL CONOCIMIENTO(2 HRS)

                                        CARGA ACADEacuteMICA CARGA ACADEacuteMICA TOTAL(37 HRS)

                                        CARGA ACADEacuteMICA TOTAL(37 HRS)

                                        CAMPO DISCIPLINAR SEMESTRE 3 SEMESTRE 4

                                        COMUNICACIOacuteN Y LENGUAJE

                                        LITERATURA Y CONTEMPORANEIDAD I

                                        (4 HRS)LITERATURA Y

                                        CONTEMPORANEIDAD II(4 HRS)COMUNICACIOacuteN Y SOCIEDAD

                                        (4 HRS)

                                        INGLEacuteS III(3 HRS)

                                        INGLEacuteS IV(3 HRS)

                                        MATEMATICAS Y RAZONAMIENTO COMPLEJO

                                        TRIGONOMETRIacuteA(5 HRS)

                                        GEOMETRIacuteA ANALIacuteTICA(5 HRS)

                                        RAZONAMIENTO COMPLEJO(4 HRS) INFORMATICA Y COMPUTACIOacuteN IV

                                        (3 HRS)INFORMATICA Y COMPUTACIOacuteN III(3 HRS)

                                        CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

                                        SOCIOLOGIacuteA(4 HRS)

                                        ECONOMIacuteA(3 HRS)

                                        HISTORIA UNIVERSAL(4 HRS)

                                        PROYECTOS INSTITUCIONALES III(3 HRS)

                                        CIENCIAS NATURALES Y EXPERIMENTALES

                                        FIacuteSICA I(5 HRS)

                                        FIacuteSICA II(5 HRS)

                                        QUIacuteMICA I(5 HRS)

                                        SALUD DEL ADOLESCENTE II(2 HRS)

                                        COMPONENTES COGNITIVOS Y HABILIDADES DEL PENSAMIENTO

                                        TOMA DE DECISIONES(3 HRS)

                                        CREATIVIDAD(2 HRS)

                                        CARGA ACADEacuteMICA CARGA ACADEacuteMICA TOTAL(37 HRS)

                                        CARGA ACADEacuteMICA TOTAL(37 HRS)

                                        CAMPO DISCIPLINAR SEMESTRE 5 SEMESTRE 6

                                        COMUNICACIOacuteN Y LENGUAJEINGLEacuteS V(3 HRS)

                                        INGLEacuteS VI(3 HRS)

                                        47

                                        MATEMATICAS Y RAZONAMIENTO COMPLEJO

                                        CAacuteLCULO DIFERENCIAL(5 HRS)

                                        CAacuteLCULO INTEGRAL(5 HRS)

                                        51

                                        PROBABILIDAD Y ESTADIacuteSTICA DINAacuteMICA

                                        (5 HRS)

                                        CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

                                        HISTORIA DE MEacuteXICO(5 HRS)

                                        EacuteTICA(4 HRS)

                                        50

                                        ESTRUCTURA SOCIOECONOacuteMICA Y POLIacuteTICA DE MEacuteXICO

                                        (4 HRS)

                                        NOCIONES DE DERECHO POSITIVO(4 HRS)

                                        CIENCIAS NATURALES Y EXPERIMENTALES

                                        BIOLOGIacuteA GENERAL(4 HRS)

                                        GEOGRAFIacuteA Y MEDIO AMBIENTE(5 HRS)

                                        51

                                        QUIacuteMICA II(5 HRS)

                                        BIOLOGIacuteA HUMANA(4 HRS)

                                        FISICA III(5 HRS) INNOVACIOacuteN Y DESARROLLO

                                        TECNOLOGICO (3 HRS)

                                        CIENCIA CONTEMPORAacuteNEA(4 HRS)

                                        SALUD INTEGRAL DEL ADOLESCENTE III

                                        (2 HRS)

                                        COMPONENTES COGNITIVOS Y HABILIDADES DEL

                                        PENSAMIENTO

                                        PSICOLOGIacuteA(4 HRS)

                                        23

                                        CARGA ACADEacuteMICA CARGA ACADEacuteMICA TOTAL(37 HRS)

                                        CARGA ACADEacuteMICA TOTAL(37 HRS)

                                        TOTAL222

                                        PERFIL DE INGRESO

                                        La formacioacuten que se requiere para el ingreso a la Educacioacuten Media Superior establece los rasgos baacutesicos que son resultado de una educacioacuten secundaria que incluye aspectos cognitivos relacionados con lo afectivo lo social el cuidado de la naturaleza y la convivencia democraacutetica

                                        Para ello es deseable contar con individuos capaces de

                                        1- Utilizar un lenguaje oral y escrito adecuado

                                        2- Emplear con eficiencia la argumentacioacuten y el razonamiento loacutegico

                                        3- Seleccionar analizar y evaluar la informacioacuten proveniente de diferentes fuentes aprovechando las viacuteas informaacuteticas de la comunicacioacuten

                                        4- Emplear sus conocimientos para interpretar y explicar procesos que le permitan tomar decisiones

                                        PERFIL DE INGRESO

                                        5- Conocer los derechos humanos y valores de una vida democraacutetica al asumir una convivencia de respeto a la persona y la interculturalidad

                                        6- Conocer y valorar sus caracteriacutesticas y potencialidades individuales para aplicarlas como parte de la sociedad en la que se desenvuelve

                                        7- Apreciar y participar en manifestaciones artiacutesticas reconocieacutendose como un ser capaz de potenciar sus habilidades creativas artiacutesticas fiacutesicas y motrices que favorezcan un estilo de vida activo y saludable

                                        Lo anterior permitiraacute el desarrollo de competencias que son necesarias para continuar los estudios de educacioacuten superior

                                        PERFIL DE EGRESO DE EMS

                                        Este perfil es un conjunto de competencias geneacutericas

                                        las cuales representan un objetivo compartido de

                                        persona a formar en la EMS que busca responder a los

                                        desafiacuteos del mundo moderno en eacutel se formulan las

                                        cualidades individuales de caraacutecter eacutetico acadeacutemico

                                        profesional y social que debe reunir el egresado

                                        El perfil refleja una concepcioacuten del ser humano y por ello se

                                        sustenta en la perspectiva humanista derivada del

                                        Artiacuteculo 3deg Constitucional

                                        1048766 La escuela los contextos socioculturales en los que se

                                        inscribe cada plantel y los precedentes de formacioacuten

                                        contribuyen a la constitucioacuten de sujetos Por tanto el

                                        desarrollo y la expresioacuten de las competencias geneacutericas

                                        seraacute el resultado de todo ello

                                        1048766 Este perfil se lograraacute mediante los procesos y las praacutecticas

                                        educativas relativas a los diferentes niveles de

                                        concrecioacuten del curriacuteculo

                                        COMPETENCIAS QUE CONFORMAN EL PERFIL DE EGRESO DE LA EMS

                                        SE AUTO DETERMINA Y CUIDA DE SIacute

                                        SE EXPRESA Y SE COMUNICA

                                        PIENSA CRITICA Y

                                        REFLEXIVAMENTE

                                        APRENDE DE FORMA

                                        AUTOacuteNOMA

                                        TRABAJA DE FORMA

                                        COLABORATIVA

                                        PARTICIPA CON RESPONSABILID

                                        AD EN LA SOCIEDAD

                                        ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

                                        Portafolio de evidencias

                                        Es una compilacioacuten de registros documentales y de productos generados por el estudiante que permite documentar tanto el proceso de aprendizaje como el proceso de evaluacioacuten

                                        La integracioacuten del portafolios de evidencias deberaacute realizarse en dos partes la del profesor que contendraacute los registros de evaluacioacuten de los conocimientos habilidades y actitudes demostrados por el estudiante los instrumentos de evaluacioacuten asiacute como las evidencias de evaluacioacuten las cuales podraacuten ser trabajos ensayos fotografiacuteas archivos magneacuteticos etc Que el profesor haya establecido

                                        EL PORTAFOLIO DEL ESTUDIANTE DEBE INTEGRAR

                                        Portada

                                        Nombre de la Institucioacuten Nombre de la materia Grupo y semestre Ciclo escolar Nombre del docente

                                        Contenido

                                        Las evidencias de los trabajos realizados para el logro de competencias

                                        Presentacioacuten de Producto terminado (presentaciones en Power-Point carteles

                                        folletos maquetas perioacutedico revista investigacioacuten documental prototipos entre otros)

                                        Incluir nombre completo y firma de los alumnos participantes

                                        MAPAS CONCEPTUALES

                                        Mapa conceptual es una teacutecnica usada para la representacioacuten graacutefica del conocimiento Un mapa conceptual es una red de conceptos En la red los nodos representan los conceptos y los enlaces las relaciones entre los conceptos

                                        ELEMENTOS DE LOS MAPAS CONCEPTUALES

                                        CONCEPTO El concepto puede ser considerado como aquella palabra que se emplea para designar cierta imagen de un objeto o de un acontecimiento que se produce en la mente del individuo

                                        PALABRAS DE ENLACE Son las preposiciones las conjunciones el adverbio y en general todas las palabras que no sean concepto y que se utilizan para relacionar estos y asiacute armar una proposicioacuten Ej para por donde como entre otras

                                        ELEMENTOS DE LOS MAPAS CONCEPTUALES

                                        Proposicioacuten Una proposicioacuten es dos o maacutes conceptos ligados por palabras enlace en una unidad semaacutentica

                                        Liacuteneas y Flechas de Enlace En los mapas conceptuales convencionalmente no se utilizan las flechas porque la relacioacuten entre conceptos esta especificada por las palabras de enlace se utilizan las liacuteneas para unir los conceptos

                                        LA ELIPSE U OVALO

                                        Los conceptos se colocan dentro de la elipse y las palabras enlace se escriben sobre o junto a la liacutenea que une los conceptos

                                        CARACTERISTICAS DE UN MAPA CONCEPTUAL

                                        Los MAPAS CONCEPTUALES deben ser simples y mostrar claramente las relaciones

                                        Van de lo general a lo especiacutefico Deben ser vistosos mientras maacutes visual se haga el mapa la

                                        cantidad de materia que se logra memorizar aumenta y se acrecienta la duracioacuten de esa memorizacioacuten ya que se desarrolla la percepcioacuten

                                        Los conceptos que nunca se repiten van dentro de oacutevalos y la palabras enlace se ubican cerca de las liacuteneas de relacioacuten

                                        CARACTERISTICAS DE UN MAPA CONCEPTUAL

                                        Es conveniente escribir los conceptos con letra mayuacutescula y las palabras de enlace en minuacutescula pudiendo ser distintas a las utilizadas en el texto siempre y cuando se mantenga el significado de la proposicioacuten

                                        Para las palabras enlace se pueden utilizar verbos preposiciones conjunciones u otro tipo de nexo conceptual las palabras enlace le dan sentido al mapa hasta para personas que no conozcan mucho del tema

                                        Si la idea principal puede ser dividida en dos o maacutes conceptos iguales estos conceptos deben ir en la misma liacutenea o altura

                                        Un mapa conceptual es una forma breve de representar informacioacuten

                                        iquestQueacute SON

                                        Lo

                                        s mapas

                                        mentales so

                                        n un meacutetodo muy eficaz

                                        para

                                        extraer y

                                        memoriz

                                        ar inform

                                        acioacuten S

                                        on una fo

                                        rma loacute

                                        gica y

                                        creativ

                                        a de tomar notas y expresa

                                        r ideas que co

                                        nsiste

                                        literalm

                                        ente en ca

                                        rtografia

                                        r sus r

                                        eflexiones s

                                        obre un tema

                                        LOS MAPAS MENTALES

                                        Elementos Todos los mapas mentales tienen elementos comunes Cuentan con

                                        una estructura orgaacutenica radial a partir de un nuacutecleo en el que se usan liacuteneas siacutembolos palabras colores e imaacutegenes para ilustrar conceptos sencillos y loacutegicos Permiten convertir largas y aburridas listas de datos en coloridos diagramas faacuteciles de memorizar y perfectamente organizados que funcionan de forma totalmente natural del mismo modo que el cerebro humano

                                        Hoja horizontalCentro anota y dibuja tu tema principalDe ahiacute irradiaran todas las ideasUsa liacuteneas curvas y redondeadasUtiliza ramas para conectas ideas mas dibujos y menos enunciadosUtiliza el color rojo rosa mexicano o naranja para las ideas principales (Son colores que el cerebro ve raacutepidamente por su longitud de onda)Usa el amarillo de contraste (Longitud de onda mediana)Utiliza el azul verde y morado para ideas secundarias (Son colores que descansan)Las ramas entre mas cerca del centro esteacuten son chonchas y al alejarse se tornan mas delgadas

                                        RECOMENDACIONES

                                        Proyecto de investigacioacuten

                                        La investigacioacuten como una actividad encaminada a la solucioacuten de problemas Su objetivo consiste en hallar respuesta a preguntas mediante el empleo de procesos cientiacuteficos

                                        COMPONENTES DEL PROYECTO DE INVESTIGACIOacuteN

                                        1- Caraacutetula o portada (Tiacutetulo de la investigacioacuten)

                                        Debe incluir institucioacuten que avale el proyecto tiacutetulo de la investigacioacuten (redactarse de forma sugerente y breve) y responsable del proyecto (nombre de los investigadores y del asesor si hubo)

                                        2- Planteamiento del problema

                                        Deberaacuten anotarse aquellos elementos que se relacionan con el problema se deberaacuten explicar solo los elementos o variables que incidan sobre el objeto de estudio Plantear el problema significaraacute descomponer eacuteste en partes de tal forma que se explique la complejidad del mismo Es decir con que elementos estaacute relacionado el problema Plantear el problema significa problematizar acerca del mismo

                                        3- Delimitacioacuten del tema yo problema Se debe especificar con precisioacuten y claridad queacute es lo que exactamente se va a estudiar La delimitacioacuten se formularaacute en base a los siguientes criterios relacionados con el problema relacionados con la sustentacioacuten teoacuterica disciplinaria relacionados con el tiempo relacionados con el espacio relacionados con los sujetos informantes

                                        4- Justificacioacuten de la investigacioacuten Deberaacute especificar los siguientes elementos en que estriba la pertinencia del estudio cuaacutel es su importancia a queacute problemaacutetica social responde quieacutenes podraacuten beneficiarse con el estudio queacute se pretende lograr queacute aspectos son analizados y cuaacuteles quedan fuera cuaacuteles son los alcances y las limitaciones del estudio cuaacutel fue el motivo por el cual el investigador decidioacute abordar esta temaacutetica dentro del contexto a queacute problema responde

                                        5- Objetivos de la investigacioacuten Expresan propoacutesitos generales y tambieacuten de orden particular o especiacutefico Deben estar totalmente relacionados con el problema de investigacioacuten y hacer alusioacuten a lo que se pretende lograr con el estudio del mismo

                                        6- Antecedentes de la investigacioacuten Es importante que se expliciten estudios que existan en torno a nuestro objeto de estudio Se debe indagar con el propoacutesito de analizar definir y reorientar el objeto de estudio si es necesario

                                        7- Marco teoacuterico yo conceptual Aquiacute se sentildeala los sustentos disciplinarios teoacutericos conceptuales y categoriales que orientaran el trabajo Se trata de explicitar queacute teoriacuteas que informacioacuten bibliograacutefica con queacute autores se realizaraacute la investigacioacuten Es importante hacer una revisioacuten exhaustiva de bibliografiacutea sobre el tema y contrastar la informacioacuten con datos empiacutericos

                                        8- Metodologiacutea de la investigacioacuten Se debe resolver el coacutemo para lo cual hay que conocer los tipos de investigacioacuten las diferentes corrientes metodoloacutegicas De acuerdo a la naturaleza del problema se seleccionaraacute la metodologiacutea (etnograacutefica casuiacutestica documental de campo experimental participativa cualitativa u otra) Es decir definir una estrategia metodoloacutegica pertinente y adecuada al tipo de objeto de estudio que se intenta trabajar

                                        9- Cronograma de actividades Tiene como propoacutesito delimitar los tiempos de trabajo Las investigaciones se clasifican por su duracioacuten en largo (dos antildeos o maacutes) mediano (un antildeo) y corto plazo(seis meses) Se recomiende que el cronograma se estructure lo maacutes esquemaacuteticamente para visualizar raacutepidamente coacutemo vamos en el tiempo

                                        10- Bibliografiacutea consultada Incluir fuentes actuales que tengan relacioacuten con el tema y considerar fuentes de apoyo metodoloacutegico Buscar informacioacuten en diferentes fuentes libros revistas perioacutedicos archivos puacuteblicos y privados peliacuteculas museos edificios pinturas videos etc Las fichas bibliograacuteficas deberaacuten incluirse en orden alfabeacutetico y patroacuten teacutecnico homogeacuteneo

                                        ENSAYO Se define como una composicioacuten literaria en la que

                                        damos nuestro punto de vista o interpretacioacuten sobre determinado tema humoriacutestico filosoacutefico social de investigacioacuten etc

                                        A la hora de comenzar a hacer un ensayo tenemos que recordar todo lo que sepamos sobre un determinado tema y empezar a dar nuestro punto de vista

                                        Es bueno leer en actitud de trabajo es decir debemos hacer una lectura de estudio profunda para sustentar lo que se va a escribir

                                        El subrayado se hace localizando las ideas principales de los autores es lo que se llama comuacutenmente resumen que serviraacute para fundamentar el ensayo contextos o frases al pie de la letra entrecomillados

                                        El anaacutelisis consiste en la clasificacioacuten de la informacioacuten en ordenarla entenderla e interpretarla

                                        La siacutentesis es el paso maacutes importante pues consiste en saber expresar las ideas de los autores con las palabras de uno mismo Tener el concepto la idea es el objetivo de este momento y saber expresarla en forma oral o por escrito utilizando tu propio estilo

                                        El comentario es un aporte personal acompantildeado de reflexiones criacuteticas comentarios y propuestas

                                        De acuerdo a su estructura el ensayo debe presentarse en un determinado orden

                                        Introduccioacuten es la que expresa el tema y el objetivo del ensayo explica el contenido y los subtemas o capiacutetulos que abarca asiacute como los criterios que se aplican en el texto es el 10 del ensayo y abarca maacutes o menos media hoja

                                        Desarrollo del tema Contiene la exposicioacuten y anaacutelisis del mismo se plantean las ideas propias y se sustentan con informacioacuten de las fuentes necesarias libros revistas internet entrevistas y otras Constituye el 80 del ensayo abarca maacutes o menos de 4 a 5 paacuteginas En eacutel va todo el tema desarrollado utilizando la estructura interna 60 de siacutentesis 20 de resumen y 20 de comentario

                                        Conclusiones En este apartado el autor expresa sus propias ideas sobre el tema se permite dar algunas sugerencias de solucioacuten cerrar las ideas que se trabajaron en el desarrollo del tema y proponer liacuteneas de anaacutelisis para posteriores escritos Contemplan el otro 10 del ensayo alrededor de media paacuteginaBibliografiacutea al final se escriben las referencias de las fuentes consultadas que sirvieron para recabar informacioacuten y sustentar las ideas o criacuteticas estas fuentes pueden ser libros revistas internet entrevistas programas de televisioacuten videos etc

                                        • ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL ANEXA A LA NORMAL DE IXTLAHUACA
                                        • NORMATIVIDAD
                                        • NORMATIVIDAD (2)
                                        • NORMATIVIDAD (3)
                                        • NORMATIVIDAD (4)
                                        • NORMATIVIDAD (5)
                                        • NORMATIVIDAD (6)
                                        • NORMATIVIDAD (7)
                                        • NORMATIVIDAD (8)
                                        • NORMATIVIDAD (9)
                                        • NORMATIVIDAD (10)
                                        • NORMATIVIDAD (11)
                                        • Slide 13
                                        • Slide 14
                                        • Slide 15
                                        • Slide 16
                                        • Slide 17
                                        • Slide 18
                                        • Slide 19
                                        • Slide 20
                                        • Slide 21
                                        • Slide 22
                                        • Slide 23
                                        • Slide 24
                                        • Slide 25
                                        • T Iacute T U L O S E X T O DERECHOS Y OBLIGACIONES C A P Iacute T U L
                                        • C A P Iacute T U L O I I I DE LOS DERECHOS DE LOS ALUMNOS
                                        • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS
                                        • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS
                                        • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (2)
                                        • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (3)
                                        • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (4)
                                        • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (5)
                                        • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (6)
                                        • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (7)
                                        • C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS
                                        • C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS (2)
                                        • C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS (3)
                                        • Slide 39
                                        • Slide 40
                                        • Slide 41
                                        • Slide 42
                                        • Slide 43
                                        • Slide 44
                                        • Slide 45
                                        • Slide 46
                                        • Slide 47
                                        • Slide 48
                                        • Slide 49
                                        • Slide 50
                                        • Slide 51
                                        • Slide 52
                                        • Slide 53
                                        • Slide 54
                                        • Slide 55
                                        • PERFIL DE INGRESO
                                        • PERFIL DE INGRESO (2)
                                        • Slide 58
                                        • Slide 59
                                        • COMPETENCIAS QUE CONFORMAN EL PERFIL DE EGRESO DE LA EMS
                                        • ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
                                        • Portafolio de evidencias
                                        • EL PORTAFOLIO DEL ESTUDIANTE DEBE INTEGRAR
                                        • MAPAS CONCEPTUALES
                                        • ELEMENTOS DE LOS MAPAS CONCEPTUALES
                                        • ELEMENTOS DE LOS MAPAS CONCEPTUALES (2)
                                        • LA ELIPSE U OVALO
                                        • CARACTERISTICAS DE UN MAPA CONCEPTUAL
                                        • CARACTERISTICAS DE UN MAPA CONCEPTUAL (2)
                                        • Slide 70
                                        • iquestQueacute SON
                                        • Elementos
                                        • Slide 73
                                        • Slide 74
                                        • Slide 75
                                        • Proyecto de investigacioacuten
                                        • COMPONENTES DEL PROYECTO DE INVESTIGACIOacuteN
                                        • Slide 78
                                        • Slide 79
                                        • Slide 80
                                        • ENSAYO
                                        • Slide 82
                                        • Slide 83
                                        • Slide 84

                                          USO DE LAS INSTALACIONES Y DEL EQUIPO Nuestras instalaciones mobiliario y equipo son recursos que utilizamos para contribuir a tu

                                          desarrollo integral por lo que todos debemos cuidarlos Contar con sanitarios cafeteriacutea aacutereas de descanso aulas oficinas administrativas jardines funcionales limpios y coacutemodos contribuiraacute a que te desenvuelvas en un ambiente agradable y placentero

                                          En tal virtud no seraacute permitido Dantildear el mobiliario instalacioacuten o espacio fiacutesico destrozar rayar colocar letreros graffitis o

                                          maltratar Esto incluye la cafeteriacutea bantildeos equipos de coacutemputo o proyeccioacuten butacas paredes pisos ventanas bancas entre otros

                                          Hacer uso ilegal o inadecuado del equipo y tecnologiacutea electroacutenica por ejemplo bajar contenido inapropiado de Internet difundir informacioacuten privada o dantildear el prestigio de compantildeeros profesores e institucioacuten en redes sociales

                                          Para cuidar tu economiacutea y evitarte gastos o sanciones cada estudiante seraacute responsable del cuidado y uso adecuado de su butaca pues los dantildeos a bienes de la institucioacuten seraacuten cubiertos exclusivamente por ti Ademaacutes deberaacutes ubicarte por numero de lista dentro del aula o bien siguiendo las indicaciones de orientacioacuten En caso de que la dinaacutemica de clase requiera una ubicacioacuten diferente al finalizar la sesioacuten deberaacutes regresar la butaca a su lugar correspondiente

                                          Utilizar viacuteas inapropiadas para el traacutensito de alumnos Realizar actividades comerciales de ninguacuten tipo en beneficio personal dentro de la Institucioacuten en

                                          caso de omitir la presente disposicioacuten el producto seraacute decomisado y se entregaraacute al padre de familia o tutor con llamada de atencioacuten por escrito correspondiente a la falta

                                          El escritorio y la silla son de uso exclusivo del docente

                                          SANCIONES DERIVADAS DEL COacuteDIGO DE

                                          COMPORTAMIENTO

                                          Las sanciones que se aplicaraacuten por el incumplimiento de este Coacutedigo seraacuten de acuerdo a la gravedad de la falta cometida y al rubro del que se trate Las sanciones podraacuten ser aplicadas por tus profesores orientadoras directivos de la institucioacuten o consejo acadeacutemico seguacuten corresponda

                                          El incumplimiento de las reglas con respecto a la forma de vestir y apariencia que proyectas seraacuten

                                          Primera llamada de atencioacuten en el aula Tendraacutes una amonestacioacuten verbal y la advertencia de tu profesor de que deberaacutes corregir tu falta para poder entrar a su proacutexima clase Tu profesor ademaacutes enviaraacute un reporte a tus orientadoras de que ya tienes una amonestacioacuten y advertencia

                                          Segunda llamada de atencioacuten Se te informaraacute de la falta y tu profesor enviaraacute un reporte a tu orientador quien a su vez informaraacute al padre de familia o tutor y te pediraacute que te retires a tu casa para corregir tu situacioacuten

                                          Tercera llamada de atencioacuten Se te suspenderaacute de la escuela por dos diacuteas

                                          En caso de reincidir se considerara como falta grave

                                          SANCIONES DERIVADAS DEL COacuteDIGO DE

                                          COMPORTAMIENTO

                                          Las sanciones para los rubros de forma de relacionarte con los demaacutes ambiente escolar y uso de instalaciones y equipo se consideraraacuten de acuerdo a la gravedad del acto cometido y pueden ser

                                          Llamada de atencioacuten y reporte por escrito en tu expediente

                                          Decisioacuten de la direccioacuten yo del consejo acadeacutemico cuyas sanciones derivadas pueden ser desde una llamada de atencioacuten hasta una suspensioacuten temporal o definitiva

                                          Particularmente las sanciones para el uso de celulares audiacutefonos juegos de video yo ipods en clase seraacuten las siguientes

                                          Primera vez Se te retira el artefacto y se le entrega a tu orientadora quien te lo regresaraacute a la hora de salida

                                          Segunda vez Se te retira el artefacto y se le entrega a tu orientadora quien te lo regresaraacute en dos semanas y en presencia de tu padre o tutor registrado en la inscripcioacuten

                                          Tercera vez Se te retira el artefacto y se le entrega a tu orientadora quien te lo regresaraacute al final del semestre

                                          Cualquier reporte relacionado con la ingestioacuten de alcohol y o drogas robo dantildeo de instalaciones y cualquier falta grave al Coacutedigo de Comportamiento de la Comunidad Estudiantil seraacute canalizado directamente a la Direccioacuten yo al Consejo Acadeacutemico quienes determinaraacuten la sancioacuten correspondiente

                                          El desconocimiento del presente Coacutedigo de Comportamiento de la Comunidad Estudiantil no exime de las responsabilidades o sanciones correspondientes a todos los estudiantes inscritos en la Escuela Preparatoria Oficial Anexa a la Normal de Ixtlahuaca

                                          Lo no previsto en el presente coacutedigo de comportamiento seraacute analizado y resuelto por el Consejo Acadeacutemico Institucional

                                          REGLAMENTO NORMATIVO PARA

                                          LAS INSTITUCIO

                                          NES DE EDUCACIOacute

                                          N MEDIA

                                          SUPERIOR O

                                          FICIALES

                                          Y PARTICULARES INCORPORADAS

                                          T Iacute T U L O S E X T O DERECHOS Y OBLIGACIONES

                                          C A P Iacute T U L O I I I

                                          DE LOS DERECHOS DE LOS ALUMNOS

                                          Artiacuteculo 130 Los alumnos inscritos en las escuelas del Tipo Medio Superior del

                                          Sistema Educativo Estatal tienen los siguientes derechos

                                          I Recibir una educacioacuten de calidad

                                          II Participar activamente en la construccioacuten de sus aprendizajes mediante experiencias significativas coordinadas por el Docente Horas Clase

                                          III Ser tratados con respeto por todos los miembros de la comunidad escolar

                                          IV Recibir la documentacioacuten que lo acredite como alumno de la escuela

                                          V Ser evaluado en base a la normatividad vigente

                                          VI Solicitar la revisioacuten de sus procesos de evaluacioacuten

                                          VII Formar parte de los organismos internos que contribuyan al buen funcionamiento de la escuela

                                          VIII Participar en forma directa abierta y constructiva en la organizacioacuten y funcionamiento de la escuela procurando un ambiente democraacutetico de la vida de la misma

                                          C A P Iacute T U L O I I I

                                          DE LOS DERECHOS DE LOS ALUMNOS

                                          IX Recibir reconocimientos y estiacutemulos que otorgue la escuela u otras instancias por su destacada participacioacuten en las diferentes actividades

                                          X Denunciar cualquier hecho que contravenga el buen desempentildeo de las actividades acadeacutemico-administrativas

                                          XI Ser escuchado por las autoridades educativas para la solucioacuten de sus problemas acadeacutemico-administrativos

                                          XII Expresar libremente y con respeto sus opiniones siempre y cuando no se perturben las labores institucionales

                                          XIII Justificar sus inasistencias a plena satisfaccioacuten de las autoridades escolares

                                          XIV Ser evaluados al justificar sus inasistencias

                                          XV Hacer uso de los anexos equipo e instrumentos con que cuente la escuela para su formacioacuten de acuerdo a la normatividad establecida

                                          XVI Contar con el apoyo necesario cuando se represente oficialmente a la escuela en funcioacuten de los recursos de la misma

                                          XVII Obtener los documentos oficiales que acrediten los estudios realizados

                                          C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS

                                          Artiacuteculo 157 Los alumnos que infrinjan sus obligaciones se haraacuten acreedores a las siguientes sanciones

                                          I Llamada de atencioacuten

                                          II Severa llamada de atencioacuten

                                          III Amonestacioacuten

                                          IV Suspensioacuten temporal de sus derechos escolares

                                          V Expulsioacuten definitiva de la escuela

                                          C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS

                                          Artiacuteculo 158 Corresponde imponer las sanciones a que se refiere el artiacuteculo anterior en las fracciones I y II al Docente Horas clase o al Docente Orientador con autorizacioacuten del Docente Director escolar Tambieacuten al Docente Director escolar corresponde imponer las sanciones de las fracciones III y IV con el Vo Bo de la autoridad educativa superior

                                          C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS

                                          Artiacuteculo 159 Para aplicar la expulsioacuten definitiva el caso deberaacute ser expuesto analizado y resuelto por el Consejo Acadeacutemico Institucional con el Vo Bo de la Supervisioacuten Escolar y la Subdireccioacuten del Bachillerato correspondiente

                                          Artiacuteculo 160 Todas las sanciones a que se hacen acreedores los infractores deberaacuten ser comunicadas por escrito al padre de familia o tutor

                                          C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS

                                          Artiacuteculo 161 Las sanciones antes mencionadas se impondraacuten tomando en cuenta las condiciones personales y los antecedentes del infractor las circunstancias en que se cometioacute la falta y la gravedad de la misma La sancioacuten seraacute proporcional a la gravedad de la falta La reincidencia seraacute una agravante en la aplicacioacuten de posteriores sanciones draacutesticas

                                          Artiacuteculo 162 No podraacute imponerse sancioacuten alguna sin oiacuter previamente al supuesto infractor daacutendole oportunidad de aportar los elementos que estime necesarios en su defensa

                                          C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS

                                          Artiacuteculo 163 Se entiende por llamada de atencioacuten a la prevencioacuten verbal y por severa llamada de atencioacuten a la prevencioacuten escrita que se haga al alumno con motivo de falta leve o de falta de puntualidad asistencia y comportamiento dentro de la escuela

                                          C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS

                                          Artiacuteculo 164 Amonestacioacuten es una nota escrita que se registra en el expediente personal del alumno ante las omisiones o faltas siguientes

                                          I No ser respetuosos con sus compantildeeros y superiores

                                          II No tratar con cortesiacutea y diligencia a los maestros y padres de familia

                                          III Hacer propaganda de eventos no institucionales dentro de los

                                          Centros de trabajo (bailes partidos poliacuteticos credos comercio etc)

                                          IV Por cinco faltas de puntualidad en el mes

                                          V Por tres faltas de asistencia injustificadas en el mes

                                          VI Tener cuatro llamadas de atencioacuten en un lapso de 30 diacuteas

                                          VII Dos severas llamadas de atencioacuten en un lapso de 30 diacuteas

                                          VIII Salir de la escuela en horas de actividades acadeacutemicas sin causa justificada

                                          C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS

                                          Artiacuteculo 165 La suspensioacuten temporal de sus derechos escolares es la separacioacuten fiacutesica del alumno del proceso ensentildeanza-aprendizaje por acumular notas de amonestacioacuten actos de irresponsabilidad y praacutecticas de conducta socialmente inaceptadas como tatuajes perforaciones corporales tintes y vestimenta estrafalaria etc que ameriten la sancioacuten siendo necesario el consejo del Docente titular de la asignatura el Docente Orientador y el Docente Director de la escuela quienes emitiraacuten por escrito lo conducente y puede ser

                                          I Una o varias horas clase II Uno dos o tres diacuteas dependiendo de la gravedad del

                                          caso III Cuatro diacuteas o maacutes si reincide en actos que lesionen a

                                          terceros sancioacuten que deberaacute contar con el Vo Bo de la Supervisioacuten Escolar

                                          C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS

                                          Artiacuteculo 166 La suspensioacuten definitiva de los derechos escolares del alumno es la separacioacuten fiacutesica de la institucioacuten y puede darse por los siguientes hechos

                                          I Por acudir al plantel en estado de ebriedad o bajo los efectos de alguacuten narcoacutetico y su proliferacioacuten

                                          II Portar armas de cualquier tipo en la escuela

                                          III Dantildear las instalaciones el material bibliograacutefico y en general el patrimonio de la esuela

                                          IV Liarse a golpes dentro o fuera de la escuela

                                          V Cometer actos de vandalismo dentro o fuera de la escuela

                                          VI Alterar o utilizar documentos falsificados

                                          VII Cometer actos que impliquen robo

                                          VIII Suplantar ser suplantado o realizar cualquier acto fraudulento en las evaluaciones correspondientes

                                          C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS

                                          Artiacuteculo 131 Son obligaciones de los alumnos las siguientes

                                          I Inscribirse en tiempo y forma al semestre que vayan a cursar II Asistir puntualmente a sus clases y actividades escolares III Cumplir debidamente con los compromisos contraiacutedos al inicio

                                          de todos los cursos de las diferentes asignaturas IV Contribuir activamente en el proceso de su propia formacioacuten V Observar conducta respetuosa dentro y fuera de la escuelaVI Respetar dentro y fuera de la escuela a las autoridades

                                          educativas y a todo el personal que labore dentro de la misma VII Adoptar dentro y fuera de la escuela costumbres socialmente

                                          aceptadas VIII No ingerir ni vender yo distribuir sustancias toacutexicas dentro o

                                          fuera de la escuela

                                          C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS

                                          ALUMNOS IX Permanecer en las instalaciones de la escuela el tiempo marcado por el horario institucional destinado a clases y a las actividades debidamente autorizadas

                                          X Cuidar el patrimonio de la escuela a la que pertenece

                                          XI Proveerse del material requerido para su correcta formacioacuten

                                          XII Desempentildear responsablemente las comisiones que les sean encomendadas por las autoridades escolares

                                          XIII Concurrir a los actos oficiales que la escuela convenga

                                          XIV Cuidar de su aspecto e higiene individual

                                          C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS

                                          XV Cubrir los dantildeos y perjuicios ocasionados en el patrimonio de la escuela cuando eacutestos se den por una conducta culposa o dolosa

                                          XVI Hacer llegar los citatorios o comunicados de la escuela a los padres de familia o tutores

                                          XVII Conocer los documentos que regulen su actividad escolar

                                          XVIII Cumplir con todas las indicaciones de las autoridades escolares que tengan relacioacuten con el logro de su formacioacuten integral

                                          XIX Conocer acatar y cumplir con todas las disposiciones reglamentarias y los acuerdos de las autoridades escolares

                                          CONCEPTUALIZACIOacuteN DE COMPETENCIAS CARACTERIacuteSTICAS Y

                                          CLASIFICACIOacuteN

                                          bull Competencias Categoriacutea que permite expresar aquello que los joacutevenes requieren para desenvolverse en contextos diversos a lo largo de la vida en el mundo actual

                                          bull Las competencias articulan los objetivos comunes de las distintas opciones de la EMS respetando y promoviendo la diversidad

                                          EJE COMUacuteNCOMPETENCIAS VS MEMORIZACIOacuteN

                                          El desarrollar un marco curricular comuacuten con base en competencias ha representado una estrategia maacutes apropiada que la definicioacuten de un tronco comuacuten o de la homologacioacuten de planes de estudios

                                          COMPETENCIAS

                                          Movilizacioacuten de conocimientos habilidades y actitudes en contextos especiacuteficos

                                          Van maacutes allaacute de los objetivos de las distintas asignaturas de un plan de estudios y construyen espacios educativos complejos que responden a las exigencias del mundo actual

                                          COMPETENCIAS

                                          a Competencias geneacutericas

                                          b Competencias disciplinares

                                          c Competencias profesionales

                                          EL MARCO CURRICULAR COMUacuteN ALREDEDOR DE TRES EJES

                                          Clave son aplicables en contextos personales sociales acadeacutemicos y laborales amplios relevantes a lo largo de la vida

                                          Transversales son relevantes a todas las disciplinas acadeacutemicas asiacute como a los mecanismos de apoyo de las escuelas

                                          Transferibles refuerzan la capacidad de adquirir otras competencias ya sea geneacutericas o disciplinares

                                          A COMPETENCIAS GENEacuteRICAS

                                          Se presentan once competencias geneacutericas que han de articular y darle una identidad a la Educacioacuten Media Superior (EMS) de Meacutexico

                                          Las competencias geneacutericas son aquellas que permiten a los bachilleres desarrollarse como personas desenvolverse exitosamente en la sociedad y en el mundo que les tocaraacute vivir

                                          Las competencias geneacutericas son transversales no se restringen a un campo especiacutefico del saber ni del quehacer profesional y su desarrollo no se limita a un campo disciplinar asignatura o moacutedulo de estudios La transversalidad se entiende como la pertinencia y exigencia de su desarrollo en todos los campos en los que se organice el plan de estudios

                                          El conjunto de competencias geneacutericas es fundamental para la creacioacuten de un Sistema Nacional de Bachillerato ya que explicitan los propoacutesitos educativos que le confieren sentido

                                          Estas competencias constituyen el Perfil del Egresado del Sistema Nacional de Bachillerato (SNB)

                                          Las competencias geneacutericas deben tener las siguientes

                                          caracteriacutesticas

                                          1 Formar capacidades que en su vinculacioacuten con las disciplinas y diversas experiencias educativas permitan concretar el perfil del egresado

                                          2 Relevantes para el desarrollo de cada individuo permitieacutendole potenciar su dimensioacuten fiacutesica cognitiva afectiva y social

                                          3 Relevantes para la integracioacuten exitosa del individuo en los aacutembitos de la vida ciudadana acadeacutemica y profesional

                                          4 Transversales en su formacioacuten y transferibles a distintos aacutembitos de la vida y campos profesionales

                                          5 Importantes para todos independientemente de la regioacuten en la que viven su ocupacioacuten o trayectoria futura de vida

                                          SOBRE LAS COMPETENCIAS GENEacuteRICAS

                                          Competencias Geneacutericas para la Educacioacuten Media Superior de Meacutexico

                                          Se autodetermina y cuida de siacute

                                          1 Se conoce y valora a siacute mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue Enfrenta las dificultades que se le presentan y es consciente de sus valores

                                          fortalezas y debilidades Identifica sus emociones las maneja de manera constructiva y reconoce la

                                          necesidad de solicitar apoyo ante una situacioacuten que lo rebase Elige alternativas y cursos de accioacuten con base en criterios sustentados y en el

                                          marco de un proyecto de vida Analiza criacuteticamente los factores que influyen en su toma de decisiones Asume las consecuencias de sus comportamientos y decisiones Administra los recursos disponibles teniendo en cuenta las restricciones para el

                                          logro de sus metas

                                          2 Es sensible al arte y participa en la apreciacioacuten e interpretacioacuten de sus expresiones en distintos geacuteneros Valora el arte como manifestacioacuten de la belleza y expresioacuten de ideas

                                          sensaciones y emociones Experimenta el arte como un hecho histoacuterico compartido que permite la

                                          comunicacioacuten entre individuos y culturas en el tiempo y el espacio a la vez que desarrolla un sentido de identidad

                                          Participa en praacutecticas relacionadas con el arte

                                          3 Elige y practica estilos de vida saludables Reconoce la actividad fiacutesica como un medio para su desarrollo fiacutesico

                                          mental y social Toma decisiones a partir de la valoracioacuten de las consecuencias de

                                          distintos haacutebitos de consumo y conductas de riesgo Cultiva relaciones interpersonales que contribuyen a su desarrollo

                                          humano y el de quienes lo rodean

                                          Se expresa y se comunica

                                          4 Escucha interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilizacioacuten de medios coacutedigos y herramientas apropiados Expresa ideas y conceptos mediante representaciones linguumliacutesticas

                                          matemaacuteticas o graacuteficas Aplica distintas estrategias comunicativas seguacuten quienes sean sus

                                          interlocutores el contexto en el que se encuentra y los objetivos que persigue

                                          Identifica las ideas clave en un texto o discurso oral e infiere conclusiones a partir de ellas

                                          Se comunica en una segunda lengua en situaciones cotidianas Maneja las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten para

                                          obtener informacioacuten y expresar ideas

                                          Piensa criacutetica y reflexivamente

                                          5 Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de meacutetodos establecidos Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva comprendiendo como

                                          cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo Ordena informacioacuten de acuerdo a categoriacuteas jerarquiacuteas y relaciones Identifica los sistemas y reglas o principios medulares que subyacen a una serie

                                          de fenoacutemenos Construye hipoacutetesis y disentildea y aplica modelos para probar su validez Sintetiza evidencias obtenidas mediante la experimentacioacuten para producir

                                          conclusiones y formular nuevas preguntas Utiliza las tecnologiacuteas de la informacioacuten y comunicacioacuten para procesar e

                                          interpretar informacioacuten

                                          6 Sustenta una postura personal sobre temas de intereacutes y relevancia general considerando otros puntos de vista de manera criacutetica y reflexiva Elige las fuentes de informacioacuten maacutes relevantes para un propoacutesito especiacutefico y

                                          discrimina entre ellas de acuerdo a su relevancia y confiabilidad Evaluacutea argumentos y opiniones e identifica prejuicios y falacias Reconoce los propios prejuicios modifica sus puntos de vista al conocer nuevas

                                          evidencias e integra nuevos conocimientos y perspectivas al acervo con el que cuenta

                                          Estructura ideas y argumentos de manera clara coherente y sinteacutetica

                                          Aprende de forma autoacutenoma

                                          7 Aprende por iniciativa e intereacutes propio a lo largo de la vida Define metas y da seguimiento a sus procesos de construccioacuten

                                          de conocimiento Identifica las actividades que le resultan de menor y mayor

                                          intereacutes y dificultad reconociendo y controlando sus reacciones frente a retos y obstaacuteculos

                                          Articula saberes de diversos campos y establece relaciones entre ellos y su vida cotidiana

                                          Trabaja en forma colaborativa

                                          8 Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un

                                          proyecto en equipo definiendo un curso de accioacuten con pasos especiacuteficos

                                          Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva

                                          Asume una actitud constructiva congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo

                                          Participa con responsabilidad en la sociedad

                                          9 Participa con una conciencia ciacutevica y eacutetica en la vida de su comunidad regioacuten Meacutexico y el mundo

                                          Privilegia el diaacutelogo como mecanismo para la solucioacuten de conflictos Toma decisiones a fin de contribuir a la equidad bienestar y desarrollo

                                          democraacutetico de la sociedad Conoce sus derechos y obligaciones como mexicano y miembro de

                                          distintas comunidades e instituciones y reconoce el valor de la participacioacuten como herramienta para ejercerlos

                                          Contribuye a alcanzar un equilibrio entre el intereacutes y bienestar individual y el intereacutes general de la sociedad

                                          Actuacutea de manera propositiva frente a fenoacutemenos de la sociedad y se mantiene informado

                                          Advierte que los fenoacutemenos que se desarrollan en los aacutembitos local nacional e internacional ocurren dentro de un contexto global interdependiente

                                          10 Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias valores ideas y praacutecticas sociales

                                          Reconoce que la diversidad tiene lugar en un espacio democraacutetico de igualdad de dignidad y derechos de todas las personas y rechaza toda forma de discriminacioacuten

                                          Dialoga y aprende de personas con distintos puntos de vista y tradiciones culturales mediante la ubicacioacuten de sus propias circunstancias en un contexto maacutes amplio

                                          Asume que el respeto de las diferencias es el principio de integracioacuten y convivencia en los contextos local nacional e internacional

                                          11 Contribuye al desarrollo sustentable de manera criacutetica con acciones responsables

                                          Asume una actitud que favorece la solucioacuten de problemas ambientales en los aacutembitos local nacional e internacional

                                          Reconoce y comprende las implicaciones bioloacutegicas econoacutemicas poliacuteticas y sociales del dantildeo ambiental en un contexto global interdependiente

                                          Contribuye al alcance de un equilibrio entre los intereses de corto y largo plazo con relacioacuten al ambiente

                                          CAMPO DISCIPLINAR SEMESTRE 1 SEMESTRE 2

                                          COMUNICACIOacuteN Y LENGUAJE

                                          COMPRENSIOacuteN LECTORA Y REDACCION I

                                          (5 HRS)

                                          COMPRENSIOacuteN LECTORA Y REDACCIOacuteN II

                                          (5 HRS)

                                          ETIMOLOGIacuteAS GRECOLATINAS(4 HRS)

                                          INGLEacuteS II(5 HRS)

                                          INGLEacuteS(3 HRS)

                                          APRECIACIOacuteN ARTIacuteSTICA(3 HRS)

                                          MATEMATICAS Y RAZONAMIENTO COMPLEJO

                                          PENSAMIENTO NUMEacuteRICO Y ALGEBRAIacuteCO

                                          (5 HRS)

                                          PENSAMIENTO ALAGEBRAIacuteCO(5 HRS)

                                          INFORMAacuteTICA Y COMPUTACIOacuteN I(3 HRS)

                                          INFORMAacuteTICA Y COMPUTACIOacuteN II(3 HRS)

                                          CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

                                          FILOSOFIacuteA(4 HRS)

                                          LOacuteGICA(4 HRS)

                                          ANTROPOLOGIacuteA SOCIAL(5 HRS)

                                          PROYECTOS INSTITUCIONALES I(4 HRS)

                                          PROYECTOS INSTITUCIONALES II(2 HRS)

                                          CIENCIAS NATURALES Y EXPERIMENTALES

                                          SALUD INTEGRAL DEL ADOLESCENTE I(2 HRS)

                                          COMPONENTES COGNITIVOS Y HABILIDADES DEL PENSAMIENTO

                                          MEacuteTODOS Y PENSAMIENTO CRIacuteTICO I(5 HRS)

                                          MEacuteTODOS Y PENSAMIENTO CRIacuteTICO II

                                          (5 HRS)HABILIDADES BAacuteSICAS DEL

                                          PENSAMIENTO(2 HRS)

                                          GESTIOacuteN DEL CONOCIMIENTO(2 HRS)

                                          CARGA ACADEacuteMICA CARGA ACADEacuteMICA TOTAL(37 HRS)

                                          CARGA ACADEacuteMICA TOTAL(37 HRS)

                                          CAMPO DISCIPLINAR SEMESTRE 3 SEMESTRE 4

                                          COMUNICACIOacuteN Y LENGUAJE

                                          LITERATURA Y CONTEMPORANEIDAD I

                                          (4 HRS)LITERATURA Y

                                          CONTEMPORANEIDAD II(4 HRS)COMUNICACIOacuteN Y SOCIEDAD

                                          (4 HRS)

                                          INGLEacuteS III(3 HRS)

                                          INGLEacuteS IV(3 HRS)

                                          MATEMATICAS Y RAZONAMIENTO COMPLEJO

                                          TRIGONOMETRIacuteA(5 HRS)

                                          GEOMETRIacuteA ANALIacuteTICA(5 HRS)

                                          RAZONAMIENTO COMPLEJO(4 HRS) INFORMATICA Y COMPUTACIOacuteN IV

                                          (3 HRS)INFORMATICA Y COMPUTACIOacuteN III(3 HRS)

                                          CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

                                          SOCIOLOGIacuteA(4 HRS)

                                          ECONOMIacuteA(3 HRS)

                                          HISTORIA UNIVERSAL(4 HRS)

                                          PROYECTOS INSTITUCIONALES III(3 HRS)

                                          CIENCIAS NATURALES Y EXPERIMENTALES

                                          FIacuteSICA I(5 HRS)

                                          FIacuteSICA II(5 HRS)

                                          QUIacuteMICA I(5 HRS)

                                          SALUD DEL ADOLESCENTE II(2 HRS)

                                          COMPONENTES COGNITIVOS Y HABILIDADES DEL PENSAMIENTO

                                          TOMA DE DECISIONES(3 HRS)

                                          CREATIVIDAD(2 HRS)

                                          CARGA ACADEacuteMICA CARGA ACADEacuteMICA TOTAL(37 HRS)

                                          CARGA ACADEacuteMICA TOTAL(37 HRS)

                                          CAMPO DISCIPLINAR SEMESTRE 5 SEMESTRE 6

                                          COMUNICACIOacuteN Y LENGUAJEINGLEacuteS V(3 HRS)

                                          INGLEacuteS VI(3 HRS)

                                          47

                                          MATEMATICAS Y RAZONAMIENTO COMPLEJO

                                          CAacuteLCULO DIFERENCIAL(5 HRS)

                                          CAacuteLCULO INTEGRAL(5 HRS)

                                          51

                                          PROBABILIDAD Y ESTADIacuteSTICA DINAacuteMICA

                                          (5 HRS)

                                          CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

                                          HISTORIA DE MEacuteXICO(5 HRS)

                                          EacuteTICA(4 HRS)

                                          50

                                          ESTRUCTURA SOCIOECONOacuteMICA Y POLIacuteTICA DE MEacuteXICO

                                          (4 HRS)

                                          NOCIONES DE DERECHO POSITIVO(4 HRS)

                                          CIENCIAS NATURALES Y EXPERIMENTALES

                                          BIOLOGIacuteA GENERAL(4 HRS)

                                          GEOGRAFIacuteA Y MEDIO AMBIENTE(5 HRS)

                                          51

                                          QUIacuteMICA II(5 HRS)

                                          BIOLOGIacuteA HUMANA(4 HRS)

                                          FISICA III(5 HRS) INNOVACIOacuteN Y DESARROLLO

                                          TECNOLOGICO (3 HRS)

                                          CIENCIA CONTEMPORAacuteNEA(4 HRS)

                                          SALUD INTEGRAL DEL ADOLESCENTE III

                                          (2 HRS)

                                          COMPONENTES COGNITIVOS Y HABILIDADES DEL

                                          PENSAMIENTO

                                          PSICOLOGIacuteA(4 HRS)

                                          23

                                          CARGA ACADEacuteMICA CARGA ACADEacuteMICA TOTAL(37 HRS)

                                          CARGA ACADEacuteMICA TOTAL(37 HRS)

                                          TOTAL222

                                          PERFIL DE INGRESO

                                          La formacioacuten que se requiere para el ingreso a la Educacioacuten Media Superior establece los rasgos baacutesicos que son resultado de una educacioacuten secundaria que incluye aspectos cognitivos relacionados con lo afectivo lo social el cuidado de la naturaleza y la convivencia democraacutetica

                                          Para ello es deseable contar con individuos capaces de

                                          1- Utilizar un lenguaje oral y escrito adecuado

                                          2- Emplear con eficiencia la argumentacioacuten y el razonamiento loacutegico

                                          3- Seleccionar analizar y evaluar la informacioacuten proveniente de diferentes fuentes aprovechando las viacuteas informaacuteticas de la comunicacioacuten

                                          4- Emplear sus conocimientos para interpretar y explicar procesos que le permitan tomar decisiones

                                          PERFIL DE INGRESO

                                          5- Conocer los derechos humanos y valores de una vida democraacutetica al asumir una convivencia de respeto a la persona y la interculturalidad

                                          6- Conocer y valorar sus caracteriacutesticas y potencialidades individuales para aplicarlas como parte de la sociedad en la que se desenvuelve

                                          7- Apreciar y participar en manifestaciones artiacutesticas reconocieacutendose como un ser capaz de potenciar sus habilidades creativas artiacutesticas fiacutesicas y motrices que favorezcan un estilo de vida activo y saludable

                                          Lo anterior permitiraacute el desarrollo de competencias que son necesarias para continuar los estudios de educacioacuten superior

                                          PERFIL DE EGRESO DE EMS

                                          Este perfil es un conjunto de competencias geneacutericas

                                          las cuales representan un objetivo compartido de

                                          persona a formar en la EMS que busca responder a los

                                          desafiacuteos del mundo moderno en eacutel se formulan las

                                          cualidades individuales de caraacutecter eacutetico acadeacutemico

                                          profesional y social que debe reunir el egresado

                                          El perfil refleja una concepcioacuten del ser humano y por ello se

                                          sustenta en la perspectiva humanista derivada del

                                          Artiacuteculo 3deg Constitucional

                                          1048766 La escuela los contextos socioculturales en los que se

                                          inscribe cada plantel y los precedentes de formacioacuten

                                          contribuyen a la constitucioacuten de sujetos Por tanto el

                                          desarrollo y la expresioacuten de las competencias geneacutericas

                                          seraacute el resultado de todo ello

                                          1048766 Este perfil se lograraacute mediante los procesos y las praacutecticas

                                          educativas relativas a los diferentes niveles de

                                          concrecioacuten del curriacuteculo

                                          COMPETENCIAS QUE CONFORMAN EL PERFIL DE EGRESO DE LA EMS

                                          SE AUTO DETERMINA Y CUIDA DE SIacute

                                          SE EXPRESA Y SE COMUNICA

                                          PIENSA CRITICA Y

                                          REFLEXIVAMENTE

                                          APRENDE DE FORMA

                                          AUTOacuteNOMA

                                          TRABAJA DE FORMA

                                          COLABORATIVA

                                          PARTICIPA CON RESPONSABILID

                                          AD EN LA SOCIEDAD

                                          ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

                                          Portafolio de evidencias

                                          Es una compilacioacuten de registros documentales y de productos generados por el estudiante que permite documentar tanto el proceso de aprendizaje como el proceso de evaluacioacuten

                                          La integracioacuten del portafolios de evidencias deberaacute realizarse en dos partes la del profesor que contendraacute los registros de evaluacioacuten de los conocimientos habilidades y actitudes demostrados por el estudiante los instrumentos de evaluacioacuten asiacute como las evidencias de evaluacioacuten las cuales podraacuten ser trabajos ensayos fotografiacuteas archivos magneacuteticos etc Que el profesor haya establecido

                                          EL PORTAFOLIO DEL ESTUDIANTE DEBE INTEGRAR

                                          Portada

                                          Nombre de la Institucioacuten Nombre de la materia Grupo y semestre Ciclo escolar Nombre del docente

                                          Contenido

                                          Las evidencias de los trabajos realizados para el logro de competencias

                                          Presentacioacuten de Producto terminado (presentaciones en Power-Point carteles

                                          folletos maquetas perioacutedico revista investigacioacuten documental prototipos entre otros)

                                          Incluir nombre completo y firma de los alumnos participantes

                                          MAPAS CONCEPTUALES

                                          Mapa conceptual es una teacutecnica usada para la representacioacuten graacutefica del conocimiento Un mapa conceptual es una red de conceptos En la red los nodos representan los conceptos y los enlaces las relaciones entre los conceptos

                                          ELEMENTOS DE LOS MAPAS CONCEPTUALES

                                          CONCEPTO El concepto puede ser considerado como aquella palabra que se emplea para designar cierta imagen de un objeto o de un acontecimiento que se produce en la mente del individuo

                                          PALABRAS DE ENLACE Son las preposiciones las conjunciones el adverbio y en general todas las palabras que no sean concepto y que se utilizan para relacionar estos y asiacute armar una proposicioacuten Ej para por donde como entre otras

                                          ELEMENTOS DE LOS MAPAS CONCEPTUALES

                                          Proposicioacuten Una proposicioacuten es dos o maacutes conceptos ligados por palabras enlace en una unidad semaacutentica

                                          Liacuteneas y Flechas de Enlace En los mapas conceptuales convencionalmente no se utilizan las flechas porque la relacioacuten entre conceptos esta especificada por las palabras de enlace se utilizan las liacuteneas para unir los conceptos

                                          LA ELIPSE U OVALO

                                          Los conceptos se colocan dentro de la elipse y las palabras enlace se escriben sobre o junto a la liacutenea que une los conceptos

                                          CARACTERISTICAS DE UN MAPA CONCEPTUAL

                                          Los MAPAS CONCEPTUALES deben ser simples y mostrar claramente las relaciones

                                          Van de lo general a lo especiacutefico Deben ser vistosos mientras maacutes visual se haga el mapa la

                                          cantidad de materia que se logra memorizar aumenta y se acrecienta la duracioacuten de esa memorizacioacuten ya que se desarrolla la percepcioacuten

                                          Los conceptos que nunca se repiten van dentro de oacutevalos y la palabras enlace se ubican cerca de las liacuteneas de relacioacuten

                                          CARACTERISTICAS DE UN MAPA CONCEPTUAL

                                          Es conveniente escribir los conceptos con letra mayuacutescula y las palabras de enlace en minuacutescula pudiendo ser distintas a las utilizadas en el texto siempre y cuando se mantenga el significado de la proposicioacuten

                                          Para las palabras enlace se pueden utilizar verbos preposiciones conjunciones u otro tipo de nexo conceptual las palabras enlace le dan sentido al mapa hasta para personas que no conozcan mucho del tema

                                          Si la idea principal puede ser dividida en dos o maacutes conceptos iguales estos conceptos deben ir en la misma liacutenea o altura

                                          Un mapa conceptual es una forma breve de representar informacioacuten

                                          iquestQueacute SON

                                          Lo

                                          s mapas

                                          mentales so

                                          n un meacutetodo muy eficaz

                                          para

                                          extraer y

                                          memoriz

                                          ar inform

                                          acioacuten S

                                          on una fo

                                          rma loacute

                                          gica y

                                          creativ

                                          a de tomar notas y expresa

                                          r ideas que co

                                          nsiste

                                          literalm

                                          ente en ca

                                          rtografia

                                          r sus r

                                          eflexiones s

                                          obre un tema

                                          LOS MAPAS MENTALES

                                          Elementos Todos los mapas mentales tienen elementos comunes Cuentan con

                                          una estructura orgaacutenica radial a partir de un nuacutecleo en el que se usan liacuteneas siacutembolos palabras colores e imaacutegenes para ilustrar conceptos sencillos y loacutegicos Permiten convertir largas y aburridas listas de datos en coloridos diagramas faacuteciles de memorizar y perfectamente organizados que funcionan de forma totalmente natural del mismo modo que el cerebro humano

                                          Hoja horizontalCentro anota y dibuja tu tema principalDe ahiacute irradiaran todas las ideasUsa liacuteneas curvas y redondeadasUtiliza ramas para conectas ideas mas dibujos y menos enunciadosUtiliza el color rojo rosa mexicano o naranja para las ideas principales (Son colores que el cerebro ve raacutepidamente por su longitud de onda)Usa el amarillo de contraste (Longitud de onda mediana)Utiliza el azul verde y morado para ideas secundarias (Son colores que descansan)Las ramas entre mas cerca del centro esteacuten son chonchas y al alejarse se tornan mas delgadas

                                          RECOMENDACIONES

                                          Proyecto de investigacioacuten

                                          La investigacioacuten como una actividad encaminada a la solucioacuten de problemas Su objetivo consiste en hallar respuesta a preguntas mediante el empleo de procesos cientiacuteficos

                                          COMPONENTES DEL PROYECTO DE INVESTIGACIOacuteN

                                          1- Caraacutetula o portada (Tiacutetulo de la investigacioacuten)

                                          Debe incluir institucioacuten que avale el proyecto tiacutetulo de la investigacioacuten (redactarse de forma sugerente y breve) y responsable del proyecto (nombre de los investigadores y del asesor si hubo)

                                          2- Planteamiento del problema

                                          Deberaacuten anotarse aquellos elementos que se relacionan con el problema se deberaacuten explicar solo los elementos o variables que incidan sobre el objeto de estudio Plantear el problema significaraacute descomponer eacuteste en partes de tal forma que se explique la complejidad del mismo Es decir con que elementos estaacute relacionado el problema Plantear el problema significa problematizar acerca del mismo

                                          3- Delimitacioacuten del tema yo problema Se debe especificar con precisioacuten y claridad queacute es lo que exactamente se va a estudiar La delimitacioacuten se formularaacute en base a los siguientes criterios relacionados con el problema relacionados con la sustentacioacuten teoacuterica disciplinaria relacionados con el tiempo relacionados con el espacio relacionados con los sujetos informantes

                                          4- Justificacioacuten de la investigacioacuten Deberaacute especificar los siguientes elementos en que estriba la pertinencia del estudio cuaacutel es su importancia a queacute problemaacutetica social responde quieacutenes podraacuten beneficiarse con el estudio queacute se pretende lograr queacute aspectos son analizados y cuaacuteles quedan fuera cuaacuteles son los alcances y las limitaciones del estudio cuaacutel fue el motivo por el cual el investigador decidioacute abordar esta temaacutetica dentro del contexto a queacute problema responde

                                          5- Objetivos de la investigacioacuten Expresan propoacutesitos generales y tambieacuten de orden particular o especiacutefico Deben estar totalmente relacionados con el problema de investigacioacuten y hacer alusioacuten a lo que se pretende lograr con el estudio del mismo

                                          6- Antecedentes de la investigacioacuten Es importante que se expliciten estudios que existan en torno a nuestro objeto de estudio Se debe indagar con el propoacutesito de analizar definir y reorientar el objeto de estudio si es necesario

                                          7- Marco teoacuterico yo conceptual Aquiacute se sentildeala los sustentos disciplinarios teoacutericos conceptuales y categoriales que orientaran el trabajo Se trata de explicitar queacute teoriacuteas que informacioacuten bibliograacutefica con queacute autores se realizaraacute la investigacioacuten Es importante hacer una revisioacuten exhaustiva de bibliografiacutea sobre el tema y contrastar la informacioacuten con datos empiacutericos

                                          8- Metodologiacutea de la investigacioacuten Se debe resolver el coacutemo para lo cual hay que conocer los tipos de investigacioacuten las diferentes corrientes metodoloacutegicas De acuerdo a la naturaleza del problema se seleccionaraacute la metodologiacutea (etnograacutefica casuiacutestica documental de campo experimental participativa cualitativa u otra) Es decir definir una estrategia metodoloacutegica pertinente y adecuada al tipo de objeto de estudio que se intenta trabajar

                                          9- Cronograma de actividades Tiene como propoacutesito delimitar los tiempos de trabajo Las investigaciones se clasifican por su duracioacuten en largo (dos antildeos o maacutes) mediano (un antildeo) y corto plazo(seis meses) Se recomiende que el cronograma se estructure lo maacutes esquemaacuteticamente para visualizar raacutepidamente coacutemo vamos en el tiempo

                                          10- Bibliografiacutea consultada Incluir fuentes actuales que tengan relacioacuten con el tema y considerar fuentes de apoyo metodoloacutegico Buscar informacioacuten en diferentes fuentes libros revistas perioacutedicos archivos puacuteblicos y privados peliacuteculas museos edificios pinturas videos etc Las fichas bibliograacuteficas deberaacuten incluirse en orden alfabeacutetico y patroacuten teacutecnico homogeacuteneo

                                          ENSAYO Se define como una composicioacuten literaria en la que

                                          damos nuestro punto de vista o interpretacioacuten sobre determinado tema humoriacutestico filosoacutefico social de investigacioacuten etc

                                          A la hora de comenzar a hacer un ensayo tenemos que recordar todo lo que sepamos sobre un determinado tema y empezar a dar nuestro punto de vista

                                          Es bueno leer en actitud de trabajo es decir debemos hacer una lectura de estudio profunda para sustentar lo que se va a escribir

                                          El subrayado se hace localizando las ideas principales de los autores es lo que se llama comuacutenmente resumen que serviraacute para fundamentar el ensayo contextos o frases al pie de la letra entrecomillados

                                          El anaacutelisis consiste en la clasificacioacuten de la informacioacuten en ordenarla entenderla e interpretarla

                                          La siacutentesis es el paso maacutes importante pues consiste en saber expresar las ideas de los autores con las palabras de uno mismo Tener el concepto la idea es el objetivo de este momento y saber expresarla en forma oral o por escrito utilizando tu propio estilo

                                          El comentario es un aporte personal acompantildeado de reflexiones criacuteticas comentarios y propuestas

                                          De acuerdo a su estructura el ensayo debe presentarse en un determinado orden

                                          Introduccioacuten es la que expresa el tema y el objetivo del ensayo explica el contenido y los subtemas o capiacutetulos que abarca asiacute como los criterios que se aplican en el texto es el 10 del ensayo y abarca maacutes o menos media hoja

                                          Desarrollo del tema Contiene la exposicioacuten y anaacutelisis del mismo se plantean las ideas propias y se sustentan con informacioacuten de las fuentes necesarias libros revistas internet entrevistas y otras Constituye el 80 del ensayo abarca maacutes o menos de 4 a 5 paacuteginas En eacutel va todo el tema desarrollado utilizando la estructura interna 60 de siacutentesis 20 de resumen y 20 de comentario

                                          Conclusiones En este apartado el autor expresa sus propias ideas sobre el tema se permite dar algunas sugerencias de solucioacuten cerrar las ideas que se trabajaron en el desarrollo del tema y proponer liacuteneas de anaacutelisis para posteriores escritos Contemplan el otro 10 del ensayo alrededor de media paacuteginaBibliografiacutea al final se escriben las referencias de las fuentes consultadas que sirvieron para recabar informacioacuten y sustentar las ideas o criacuteticas estas fuentes pueden ser libros revistas internet entrevistas programas de televisioacuten videos etc

                                          • ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL ANEXA A LA NORMAL DE IXTLAHUACA
                                          • NORMATIVIDAD
                                          • NORMATIVIDAD (2)
                                          • NORMATIVIDAD (3)
                                          • NORMATIVIDAD (4)
                                          • NORMATIVIDAD (5)
                                          • NORMATIVIDAD (6)
                                          • NORMATIVIDAD (7)
                                          • NORMATIVIDAD (8)
                                          • NORMATIVIDAD (9)
                                          • NORMATIVIDAD (10)
                                          • NORMATIVIDAD (11)
                                          • Slide 13
                                          • Slide 14
                                          • Slide 15
                                          • Slide 16
                                          • Slide 17
                                          • Slide 18
                                          • Slide 19
                                          • Slide 20
                                          • Slide 21
                                          • Slide 22
                                          • Slide 23
                                          • Slide 24
                                          • Slide 25
                                          • T Iacute T U L O S E X T O DERECHOS Y OBLIGACIONES C A P Iacute T U L
                                          • C A P Iacute T U L O I I I DE LOS DERECHOS DE LOS ALUMNOS
                                          • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS
                                          • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS
                                          • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (2)
                                          • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (3)
                                          • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (4)
                                          • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (5)
                                          • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (6)
                                          • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (7)
                                          • C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS
                                          • C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS (2)
                                          • C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS (3)
                                          • Slide 39
                                          • Slide 40
                                          • Slide 41
                                          • Slide 42
                                          • Slide 43
                                          • Slide 44
                                          • Slide 45
                                          • Slide 46
                                          • Slide 47
                                          • Slide 48
                                          • Slide 49
                                          • Slide 50
                                          • Slide 51
                                          • Slide 52
                                          • Slide 53
                                          • Slide 54
                                          • Slide 55
                                          • PERFIL DE INGRESO
                                          • PERFIL DE INGRESO (2)
                                          • Slide 58
                                          • Slide 59
                                          • COMPETENCIAS QUE CONFORMAN EL PERFIL DE EGRESO DE LA EMS
                                          • ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
                                          • Portafolio de evidencias
                                          • EL PORTAFOLIO DEL ESTUDIANTE DEBE INTEGRAR
                                          • MAPAS CONCEPTUALES
                                          • ELEMENTOS DE LOS MAPAS CONCEPTUALES
                                          • ELEMENTOS DE LOS MAPAS CONCEPTUALES (2)
                                          • LA ELIPSE U OVALO
                                          • CARACTERISTICAS DE UN MAPA CONCEPTUAL
                                          • CARACTERISTICAS DE UN MAPA CONCEPTUAL (2)
                                          • Slide 70
                                          • iquestQueacute SON
                                          • Elementos
                                          • Slide 73
                                          • Slide 74
                                          • Slide 75
                                          • Proyecto de investigacioacuten
                                          • COMPONENTES DEL PROYECTO DE INVESTIGACIOacuteN
                                          • Slide 78
                                          • Slide 79
                                          • Slide 80
                                          • ENSAYO
                                          • Slide 82
                                          • Slide 83
                                          • Slide 84

                                            SANCIONES DERIVADAS DEL COacuteDIGO DE

                                            COMPORTAMIENTO

                                            Las sanciones que se aplicaraacuten por el incumplimiento de este Coacutedigo seraacuten de acuerdo a la gravedad de la falta cometida y al rubro del que se trate Las sanciones podraacuten ser aplicadas por tus profesores orientadoras directivos de la institucioacuten o consejo acadeacutemico seguacuten corresponda

                                            El incumplimiento de las reglas con respecto a la forma de vestir y apariencia que proyectas seraacuten

                                            Primera llamada de atencioacuten en el aula Tendraacutes una amonestacioacuten verbal y la advertencia de tu profesor de que deberaacutes corregir tu falta para poder entrar a su proacutexima clase Tu profesor ademaacutes enviaraacute un reporte a tus orientadoras de que ya tienes una amonestacioacuten y advertencia

                                            Segunda llamada de atencioacuten Se te informaraacute de la falta y tu profesor enviaraacute un reporte a tu orientador quien a su vez informaraacute al padre de familia o tutor y te pediraacute que te retires a tu casa para corregir tu situacioacuten

                                            Tercera llamada de atencioacuten Se te suspenderaacute de la escuela por dos diacuteas

                                            En caso de reincidir se considerara como falta grave

                                            SANCIONES DERIVADAS DEL COacuteDIGO DE

                                            COMPORTAMIENTO

                                            Las sanciones para los rubros de forma de relacionarte con los demaacutes ambiente escolar y uso de instalaciones y equipo se consideraraacuten de acuerdo a la gravedad del acto cometido y pueden ser

                                            Llamada de atencioacuten y reporte por escrito en tu expediente

                                            Decisioacuten de la direccioacuten yo del consejo acadeacutemico cuyas sanciones derivadas pueden ser desde una llamada de atencioacuten hasta una suspensioacuten temporal o definitiva

                                            Particularmente las sanciones para el uso de celulares audiacutefonos juegos de video yo ipods en clase seraacuten las siguientes

                                            Primera vez Se te retira el artefacto y se le entrega a tu orientadora quien te lo regresaraacute a la hora de salida

                                            Segunda vez Se te retira el artefacto y se le entrega a tu orientadora quien te lo regresaraacute en dos semanas y en presencia de tu padre o tutor registrado en la inscripcioacuten

                                            Tercera vez Se te retira el artefacto y se le entrega a tu orientadora quien te lo regresaraacute al final del semestre

                                            Cualquier reporte relacionado con la ingestioacuten de alcohol y o drogas robo dantildeo de instalaciones y cualquier falta grave al Coacutedigo de Comportamiento de la Comunidad Estudiantil seraacute canalizado directamente a la Direccioacuten yo al Consejo Acadeacutemico quienes determinaraacuten la sancioacuten correspondiente

                                            El desconocimiento del presente Coacutedigo de Comportamiento de la Comunidad Estudiantil no exime de las responsabilidades o sanciones correspondientes a todos los estudiantes inscritos en la Escuela Preparatoria Oficial Anexa a la Normal de Ixtlahuaca

                                            Lo no previsto en el presente coacutedigo de comportamiento seraacute analizado y resuelto por el Consejo Acadeacutemico Institucional

                                            REGLAMENTO NORMATIVO PARA

                                            LAS INSTITUCIO

                                            NES DE EDUCACIOacute

                                            N MEDIA

                                            SUPERIOR O

                                            FICIALES

                                            Y PARTICULARES INCORPORADAS

                                            T Iacute T U L O S E X T O DERECHOS Y OBLIGACIONES

                                            C A P Iacute T U L O I I I

                                            DE LOS DERECHOS DE LOS ALUMNOS

                                            Artiacuteculo 130 Los alumnos inscritos en las escuelas del Tipo Medio Superior del

                                            Sistema Educativo Estatal tienen los siguientes derechos

                                            I Recibir una educacioacuten de calidad

                                            II Participar activamente en la construccioacuten de sus aprendizajes mediante experiencias significativas coordinadas por el Docente Horas Clase

                                            III Ser tratados con respeto por todos los miembros de la comunidad escolar

                                            IV Recibir la documentacioacuten que lo acredite como alumno de la escuela

                                            V Ser evaluado en base a la normatividad vigente

                                            VI Solicitar la revisioacuten de sus procesos de evaluacioacuten

                                            VII Formar parte de los organismos internos que contribuyan al buen funcionamiento de la escuela

                                            VIII Participar en forma directa abierta y constructiva en la organizacioacuten y funcionamiento de la escuela procurando un ambiente democraacutetico de la vida de la misma

                                            C A P Iacute T U L O I I I

                                            DE LOS DERECHOS DE LOS ALUMNOS

                                            IX Recibir reconocimientos y estiacutemulos que otorgue la escuela u otras instancias por su destacada participacioacuten en las diferentes actividades

                                            X Denunciar cualquier hecho que contravenga el buen desempentildeo de las actividades acadeacutemico-administrativas

                                            XI Ser escuchado por las autoridades educativas para la solucioacuten de sus problemas acadeacutemico-administrativos

                                            XII Expresar libremente y con respeto sus opiniones siempre y cuando no se perturben las labores institucionales

                                            XIII Justificar sus inasistencias a plena satisfaccioacuten de las autoridades escolares

                                            XIV Ser evaluados al justificar sus inasistencias

                                            XV Hacer uso de los anexos equipo e instrumentos con que cuente la escuela para su formacioacuten de acuerdo a la normatividad establecida

                                            XVI Contar con el apoyo necesario cuando se represente oficialmente a la escuela en funcioacuten de los recursos de la misma

                                            XVII Obtener los documentos oficiales que acrediten los estudios realizados

                                            C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS

                                            Artiacuteculo 157 Los alumnos que infrinjan sus obligaciones se haraacuten acreedores a las siguientes sanciones

                                            I Llamada de atencioacuten

                                            II Severa llamada de atencioacuten

                                            III Amonestacioacuten

                                            IV Suspensioacuten temporal de sus derechos escolares

                                            V Expulsioacuten definitiva de la escuela

                                            C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS

                                            Artiacuteculo 158 Corresponde imponer las sanciones a que se refiere el artiacuteculo anterior en las fracciones I y II al Docente Horas clase o al Docente Orientador con autorizacioacuten del Docente Director escolar Tambieacuten al Docente Director escolar corresponde imponer las sanciones de las fracciones III y IV con el Vo Bo de la autoridad educativa superior

                                            C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS

                                            Artiacuteculo 159 Para aplicar la expulsioacuten definitiva el caso deberaacute ser expuesto analizado y resuelto por el Consejo Acadeacutemico Institucional con el Vo Bo de la Supervisioacuten Escolar y la Subdireccioacuten del Bachillerato correspondiente

                                            Artiacuteculo 160 Todas las sanciones a que se hacen acreedores los infractores deberaacuten ser comunicadas por escrito al padre de familia o tutor

                                            C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS

                                            Artiacuteculo 161 Las sanciones antes mencionadas se impondraacuten tomando en cuenta las condiciones personales y los antecedentes del infractor las circunstancias en que se cometioacute la falta y la gravedad de la misma La sancioacuten seraacute proporcional a la gravedad de la falta La reincidencia seraacute una agravante en la aplicacioacuten de posteriores sanciones draacutesticas

                                            Artiacuteculo 162 No podraacute imponerse sancioacuten alguna sin oiacuter previamente al supuesto infractor daacutendole oportunidad de aportar los elementos que estime necesarios en su defensa

                                            C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS

                                            Artiacuteculo 163 Se entiende por llamada de atencioacuten a la prevencioacuten verbal y por severa llamada de atencioacuten a la prevencioacuten escrita que se haga al alumno con motivo de falta leve o de falta de puntualidad asistencia y comportamiento dentro de la escuela

                                            C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS

                                            Artiacuteculo 164 Amonestacioacuten es una nota escrita que se registra en el expediente personal del alumno ante las omisiones o faltas siguientes

                                            I No ser respetuosos con sus compantildeeros y superiores

                                            II No tratar con cortesiacutea y diligencia a los maestros y padres de familia

                                            III Hacer propaganda de eventos no institucionales dentro de los

                                            Centros de trabajo (bailes partidos poliacuteticos credos comercio etc)

                                            IV Por cinco faltas de puntualidad en el mes

                                            V Por tres faltas de asistencia injustificadas en el mes

                                            VI Tener cuatro llamadas de atencioacuten en un lapso de 30 diacuteas

                                            VII Dos severas llamadas de atencioacuten en un lapso de 30 diacuteas

                                            VIII Salir de la escuela en horas de actividades acadeacutemicas sin causa justificada

                                            C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS

                                            Artiacuteculo 165 La suspensioacuten temporal de sus derechos escolares es la separacioacuten fiacutesica del alumno del proceso ensentildeanza-aprendizaje por acumular notas de amonestacioacuten actos de irresponsabilidad y praacutecticas de conducta socialmente inaceptadas como tatuajes perforaciones corporales tintes y vestimenta estrafalaria etc que ameriten la sancioacuten siendo necesario el consejo del Docente titular de la asignatura el Docente Orientador y el Docente Director de la escuela quienes emitiraacuten por escrito lo conducente y puede ser

                                            I Una o varias horas clase II Uno dos o tres diacuteas dependiendo de la gravedad del

                                            caso III Cuatro diacuteas o maacutes si reincide en actos que lesionen a

                                            terceros sancioacuten que deberaacute contar con el Vo Bo de la Supervisioacuten Escolar

                                            C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS

                                            Artiacuteculo 166 La suspensioacuten definitiva de los derechos escolares del alumno es la separacioacuten fiacutesica de la institucioacuten y puede darse por los siguientes hechos

                                            I Por acudir al plantel en estado de ebriedad o bajo los efectos de alguacuten narcoacutetico y su proliferacioacuten

                                            II Portar armas de cualquier tipo en la escuela

                                            III Dantildear las instalaciones el material bibliograacutefico y en general el patrimonio de la esuela

                                            IV Liarse a golpes dentro o fuera de la escuela

                                            V Cometer actos de vandalismo dentro o fuera de la escuela

                                            VI Alterar o utilizar documentos falsificados

                                            VII Cometer actos que impliquen robo

                                            VIII Suplantar ser suplantado o realizar cualquier acto fraudulento en las evaluaciones correspondientes

                                            C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS

                                            Artiacuteculo 131 Son obligaciones de los alumnos las siguientes

                                            I Inscribirse en tiempo y forma al semestre que vayan a cursar II Asistir puntualmente a sus clases y actividades escolares III Cumplir debidamente con los compromisos contraiacutedos al inicio

                                            de todos los cursos de las diferentes asignaturas IV Contribuir activamente en el proceso de su propia formacioacuten V Observar conducta respetuosa dentro y fuera de la escuelaVI Respetar dentro y fuera de la escuela a las autoridades

                                            educativas y a todo el personal que labore dentro de la misma VII Adoptar dentro y fuera de la escuela costumbres socialmente

                                            aceptadas VIII No ingerir ni vender yo distribuir sustancias toacutexicas dentro o

                                            fuera de la escuela

                                            C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS

                                            ALUMNOS IX Permanecer en las instalaciones de la escuela el tiempo marcado por el horario institucional destinado a clases y a las actividades debidamente autorizadas

                                            X Cuidar el patrimonio de la escuela a la que pertenece

                                            XI Proveerse del material requerido para su correcta formacioacuten

                                            XII Desempentildear responsablemente las comisiones que les sean encomendadas por las autoridades escolares

                                            XIII Concurrir a los actos oficiales que la escuela convenga

                                            XIV Cuidar de su aspecto e higiene individual

                                            C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS

                                            XV Cubrir los dantildeos y perjuicios ocasionados en el patrimonio de la escuela cuando eacutestos se den por una conducta culposa o dolosa

                                            XVI Hacer llegar los citatorios o comunicados de la escuela a los padres de familia o tutores

                                            XVII Conocer los documentos que regulen su actividad escolar

                                            XVIII Cumplir con todas las indicaciones de las autoridades escolares que tengan relacioacuten con el logro de su formacioacuten integral

                                            XIX Conocer acatar y cumplir con todas las disposiciones reglamentarias y los acuerdos de las autoridades escolares

                                            CONCEPTUALIZACIOacuteN DE COMPETENCIAS CARACTERIacuteSTICAS Y

                                            CLASIFICACIOacuteN

                                            bull Competencias Categoriacutea que permite expresar aquello que los joacutevenes requieren para desenvolverse en contextos diversos a lo largo de la vida en el mundo actual

                                            bull Las competencias articulan los objetivos comunes de las distintas opciones de la EMS respetando y promoviendo la diversidad

                                            EJE COMUacuteNCOMPETENCIAS VS MEMORIZACIOacuteN

                                            El desarrollar un marco curricular comuacuten con base en competencias ha representado una estrategia maacutes apropiada que la definicioacuten de un tronco comuacuten o de la homologacioacuten de planes de estudios

                                            COMPETENCIAS

                                            Movilizacioacuten de conocimientos habilidades y actitudes en contextos especiacuteficos

                                            Van maacutes allaacute de los objetivos de las distintas asignaturas de un plan de estudios y construyen espacios educativos complejos que responden a las exigencias del mundo actual

                                            COMPETENCIAS

                                            a Competencias geneacutericas

                                            b Competencias disciplinares

                                            c Competencias profesionales

                                            EL MARCO CURRICULAR COMUacuteN ALREDEDOR DE TRES EJES

                                            Clave son aplicables en contextos personales sociales acadeacutemicos y laborales amplios relevantes a lo largo de la vida

                                            Transversales son relevantes a todas las disciplinas acadeacutemicas asiacute como a los mecanismos de apoyo de las escuelas

                                            Transferibles refuerzan la capacidad de adquirir otras competencias ya sea geneacutericas o disciplinares

                                            A COMPETENCIAS GENEacuteRICAS

                                            Se presentan once competencias geneacutericas que han de articular y darle una identidad a la Educacioacuten Media Superior (EMS) de Meacutexico

                                            Las competencias geneacutericas son aquellas que permiten a los bachilleres desarrollarse como personas desenvolverse exitosamente en la sociedad y en el mundo que les tocaraacute vivir

                                            Las competencias geneacutericas son transversales no se restringen a un campo especiacutefico del saber ni del quehacer profesional y su desarrollo no se limita a un campo disciplinar asignatura o moacutedulo de estudios La transversalidad se entiende como la pertinencia y exigencia de su desarrollo en todos los campos en los que se organice el plan de estudios

                                            El conjunto de competencias geneacutericas es fundamental para la creacioacuten de un Sistema Nacional de Bachillerato ya que explicitan los propoacutesitos educativos que le confieren sentido

                                            Estas competencias constituyen el Perfil del Egresado del Sistema Nacional de Bachillerato (SNB)

                                            Las competencias geneacutericas deben tener las siguientes

                                            caracteriacutesticas

                                            1 Formar capacidades que en su vinculacioacuten con las disciplinas y diversas experiencias educativas permitan concretar el perfil del egresado

                                            2 Relevantes para el desarrollo de cada individuo permitieacutendole potenciar su dimensioacuten fiacutesica cognitiva afectiva y social

                                            3 Relevantes para la integracioacuten exitosa del individuo en los aacutembitos de la vida ciudadana acadeacutemica y profesional

                                            4 Transversales en su formacioacuten y transferibles a distintos aacutembitos de la vida y campos profesionales

                                            5 Importantes para todos independientemente de la regioacuten en la que viven su ocupacioacuten o trayectoria futura de vida

                                            SOBRE LAS COMPETENCIAS GENEacuteRICAS

                                            Competencias Geneacutericas para la Educacioacuten Media Superior de Meacutexico

                                            Se autodetermina y cuida de siacute

                                            1 Se conoce y valora a siacute mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue Enfrenta las dificultades que se le presentan y es consciente de sus valores

                                            fortalezas y debilidades Identifica sus emociones las maneja de manera constructiva y reconoce la

                                            necesidad de solicitar apoyo ante una situacioacuten que lo rebase Elige alternativas y cursos de accioacuten con base en criterios sustentados y en el

                                            marco de un proyecto de vida Analiza criacuteticamente los factores que influyen en su toma de decisiones Asume las consecuencias de sus comportamientos y decisiones Administra los recursos disponibles teniendo en cuenta las restricciones para el

                                            logro de sus metas

                                            2 Es sensible al arte y participa en la apreciacioacuten e interpretacioacuten de sus expresiones en distintos geacuteneros Valora el arte como manifestacioacuten de la belleza y expresioacuten de ideas

                                            sensaciones y emociones Experimenta el arte como un hecho histoacuterico compartido que permite la

                                            comunicacioacuten entre individuos y culturas en el tiempo y el espacio a la vez que desarrolla un sentido de identidad

                                            Participa en praacutecticas relacionadas con el arte

                                            3 Elige y practica estilos de vida saludables Reconoce la actividad fiacutesica como un medio para su desarrollo fiacutesico

                                            mental y social Toma decisiones a partir de la valoracioacuten de las consecuencias de

                                            distintos haacutebitos de consumo y conductas de riesgo Cultiva relaciones interpersonales que contribuyen a su desarrollo

                                            humano y el de quienes lo rodean

                                            Se expresa y se comunica

                                            4 Escucha interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilizacioacuten de medios coacutedigos y herramientas apropiados Expresa ideas y conceptos mediante representaciones linguumliacutesticas

                                            matemaacuteticas o graacuteficas Aplica distintas estrategias comunicativas seguacuten quienes sean sus

                                            interlocutores el contexto en el que se encuentra y los objetivos que persigue

                                            Identifica las ideas clave en un texto o discurso oral e infiere conclusiones a partir de ellas

                                            Se comunica en una segunda lengua en situaciones cotidianas Maneja las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten para

                                            obtener informacioacuten y expresar ideas

                                            Piensa criacutetica y reflexivamente

                                            5 Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de meacutetodos establecidos Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva comprendiendo como

                                            cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo Ordena informacioacuten de acuerdo a categoriacuteas jerarquiacuteas y relaciones Identifica los sistemas y reglas o principios medulares que subyacen a una serie

                                            de fenoacutemenos Construye hipoacutetesis y disentildea y aplica modelos para probar su validez Sintetiza evidencias obtenidas mediante la experimentacioacuten para producir

                                            conclusiones y formular nuevas preguntas Utiliza las tecnologiacuteas de la informacioacuten y comunicacioacuten para procesar e

                                            interpretar informacioacuten

                                            6 Sustenta una postura personal sobre temas de intereacutes y relevancia general considerando otros puntos de vista de manera criacutetica y reflexiva Elige las fuentes de informacioacuten maacutes relevantes para un propoacutesito especiacutefico y

                                            discrimina entre ellas de acuerdo a su relevancia y confiabilidad Evaluacutea argumentos y opiniones e identifica prejuicios y falacias Reconoce los propios prejuicios modifica sus puntos de vista al conocer nuevas

                                            evidencias e integra nuevos conocimientos y perspectivas al acervo con el que cuenta

                                            Estructura ideas y argumentos de manera clara coherente y sinteacutetica

                                            Aprende de forma autoacutenoma

                                            7 Aprende por iniciativa e intereacutes propio a lo largo de la vida Define metas y da seguimiento a sus procesos de construccioacuten

                                            de conocimiento Identifica las actividades que le resultan de menor y mayor

                                            intereacutes y dificultad reconociendo y controlando sus reacciones frente a retos y obstaacuteculos

                                            Articula saberes de diversos campos y establece relaciones entre ellos y su vida cotidiana

                                            Trabaja en forma colaborativa

                                            8 Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un

                                            proyecto en equipo definiendo un curso de accioacuten con pasos especiacuteficos

                                            Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva

                                            Asume una actitud constructiva congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo

                                            Participa con responsabilidad en la sociedad

                                            9 Participa con una conciencia ciacutevica y eacutetica en la vida de su comunidad regioacuten Meacutexico y el mundo

                                            Privilegia el diaacutelogo como mecanismo para la solucioacuten de conflictos Toma decisiones a fin de contribuir a la equidad bienestar y desarrollo

                                            democraacutetico de la sociedad Conoce sus derechos y obligaciones como mexicano y miembro de

                                            distintas comunidades e instituciones y reconoce el valor de la participacioacuten como herramienta para ejercerlos

                                            Contribuye a alcanzar un equilibrio entre el intereacutes y bienestar individual y el intereacutes general de la sociedad

                                            Actuacutea de manera propositiva frente a fenoacutemenos de la sociedad y se mantiene informado

                                            Advierte que los fenoacutemenos que se desarrollan en los aacutembitos local nacional e internacional ocurren dentro de un contexto global interdependiente

                                            10 Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias valores ideas y praacutecticas sociales

                                            Reconoce que la diversidad tiene lugar en un espacio democraacutetico de igualdad de dignidad y derechos de todas las personas y rechaza toda forma de discriminacioacuten

                                            Dialoga y aprende de personas con distintos puntos de vista y tradiciones culturales mediante la ubicacioacuten de sus propias circunstancias en un contexto maacutes amplio

                                            Asume que el respeto de las diferencias es el principio de integracioacuten y convivencia en los contextos local nacional e internacional

                                            11 Contribuye al desarrollo sustentable de manera criacutetica con acciones responsables

                                            Asume una actitud que favorece la solucioacuten de problemas ambientales en los aacutembitos local nacional e internacional

                                            Reconoce y comprende las implicaciones bioloacutegicas econoacutemicas poliacuteticas y sociales del dantildeo ambiental en un contexto global interdependiente

                                            Contribuye al alcance de un equilibrio entre los intereses de corto y largo plazo con relacioacuten al ambiente

                                            CAMPO DISCIPLINAR SEMESTRE 1 SEMESTRE 2

                                            COMUNICACIOacuteN Y LENGUAJE

                                            COMPRENSIOacuteN LECTORA Y REDACCION I

                                            (5 HRS)

                                            COMPRENSIOacuteN LECTORA Y REDACCIOacuteN II

                                            (5 HRS)

                                            ETIMOLOGIacuteAS GRECOLATINAS(4 HRS)

                                            INGLEacuteS II(5 HRS)

                                            INGLEacuteS(3 HRS)

                                            APRECIACIOacuteN ARTIacuteSTICA(3 HRS)

                                            MATEMATICAS Y RAZONAMIENTO COMPLEJO

                                            PENSAMIENTO NUMEacuteRICO Y ALGEBRAIacuteCO

                                            (5 HRS)

                                            PENSAMIENTO ALAGEBRAIacuteCO(5 HRS)

                                            INFORMAacuteTICA Y COMPUTACIOacuteN I(3 HRS)

                                            INFORMAacuteTICA Y COMPUTACIOacuteN II(3 HRS)

                                            CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

                                            FILOSOFIacuteA(4 HRS)

                                            LOacuteGICA(4 HRS)

                                            ANTROPOLOGIacuteA SOCIAL(5 HRS)

                                            PROYECTOS INSTITUCIONALES I(4 HRS)

                                            PROYECTOS INSTITUCIONALES II(2 HRS)

                                            CIENCIAS NATURALES Y EXPERIMENTALES

                                            SALUD INTEGRAL DEL ADOLESCENTE I(2 HRS)

                                            COMPONENTES COGNITIVOS Y HABILIDADES DEL PENSAMIENTO

                                            MEacuteTODOS Y PENSAMIENTO CRIacuteTICO I(5 HRS)

                                            MEacuteTODOS Y PENSAMIENTO CRIacuteTICO II

                                            (5 HRS)HABILIDADES BAacuteSICAS DEL

                                            PENSAMIENTO(2 HRS)

                                            GESTIOacuteN DEL CONOCIMIENTO(2 HRS)

                                            CARGA ACADEacuteMICA CARGA ACADEacuteMICA TOTAL(37 HRS)

                                            CARGA ACADEacuteMICA TOTAL(37 HRS)

                                            CAMPO DISCIPLINAR SEMESTRE 3 SEMESTRE 4

                                            COMUNICACIOacuteN Y LENGUAJE

                                            LITERATURA Y CONTEMPORANEIDAD I

                                            (4 HRS)LITERATURA Y

                                            CONTEMPORANEIDAD II(4 HRS)COMUNICACIOacuteN Y SOCIEDAD

                                            (4 HRS)

                                            INGLEacuteS III(3 HRS)

                                            INGLEacuteS IV(3 HRS)

                                            MATEMATICAS Y RAZONAMIENTO COMPLEJO

                                            TRIGONOMETRIacuteA(5 HRS)

                                            GEOMETRIacuteA ANALIacuteTICA(5 HRS)

                                            RAZONAMIENTO COMPLEJO(4 HRS) INFORMATICA Y COMPUTACIOacuteN IV

                                            (3 HRS)INFORMATICA Y COMPUTACIOacuteN III(3 HRS)

                                            CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

                                            SOCIOLOGIacuteA(4 HRS)

                                            ECONOMIacuteA(3 HRS)

                                            HISTORIA UNIVERSAL(4 HRS)

                                            PROYECTOS INSTITUCIONALES III(3 HRS)

                                            CIENCIAS NATURALES Y EXPERIMENTALES

                                            FIacuteSICA I(5 HRS)

                                            FIacuteSICA II(5 HRS)

                                            QUIacuteMICA I(5 HRS)

                                            SALUD DEL ADOLESCENTE II(2 HRS)

                                            COMPONENTES COGNITIVOS Y HABILIDADES DEL PENSAMIENTO

                                            TOMA DE DECISIONES(3 HRS)

                                            CREATIVIDAD(2 HRS)

                                            CARGA ACADEacuteMICA CARGA ACADEacuteMICA TOTAL(37 HRS)

                                            CARGA ACADEacuteMICA TOTAL(37 HRS)

                                            CAMPO DISCIPLINAR SEMESTRE 5 SEMESTRE 6

                                            COMUNICACIOacuteN Y LENGUAJEINGLEacuteS V(3 HRS)

                                            INGLEacuteS VI(3 HRS)

                                            47

                                            MATEMATICAS Y RAZONAMIENTO COMPLEJO

                                            CAacuteLCULO DIFERENCIAL(5 HRS)

                                            CAacuteLCULO INTEGRAL(5 HRS)

                                            51

                                            PROBABILIDAD Y ESTADIacuteSTICA DINAacuteMICA

                                            (5 HRS)

                                            CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

                                            HISTORIA DE MEacuteXICO(5 HRS)

                                            EacuteTICA(4 HRS)

                                            50

                                            ESTRUCTURA SOCIOECONOacuteMICA Y POLIacuteTICA DE MEacuteXICO

                                            (4 HRS)

                                            NOCIONES DE DERECHO POSITIVO(4 HRS)

                                            CIENCIAS NATURALES Y EXPERIMENTALES

                                            BIOLOGIacuteA GENERAL(4 HRS)

                                            GEOGRAFIacuteA Y MEDIO AMBIENTE(5 HRS)

                                            51

                                            QUIacuteMICA II(5 HRS)

                                            BIOLOGIacuteA HUMANA(4 HRS)

                                            FISICA III(5 HRS) INNOVACIOacuteN Y DESARROLLO

                                            TECNOLOGICO (3 HRS)

                                            CIENCIA CONTEMPORAacuteNEA(4 HRS)

                                            SALUD INTEGRAL DEL ADOLESCENTE III

                                            (2 HRS)

                                            COMPONENTES COGNITIVOS Y HABILIDADES DEL

                                            PENSAMIENTO

                                            PSICOLOGIacuteA(4 HRS)

                                            23

                                            CARGA ACADEacuteMICA CARGA ACADEacuteMICA TOTAL(37 HRS)

                                            CARGA ACADEacuteMICA TOTAL(37 HRS)

                                            TOTAL222

                                            PERFIL DE INGRESO

                                            La formacioacuten que se requiere para el ingreso a la Educacioacuten Media Superior establece los rasgos baacutesicos que son resultado de una educacioacuten secundaria que incluye aspectos cognitivos relacionados con lo afectivo lo social el cuidado de la naturaleza y la convivencia democraacutetica

                                            Para ello es deseable contar con individuos capaces de

                                            1- Utilizar un lenguaje oral y escrito adecuado

                                            2- Emplear con eficiencia la argumentacioacuten y el razonamiento loacutegico

                                            3- Seleccionar analizar y evaluar la informacioacuten proveniente de diferentes fuentes aprovechando las viacuteas informaacuteticas de la comunicacioacuten

                                            4- Emplear sus conocimientos para interpretar y explicar procesos que le permitan tomar decisiones

                                            PERFIL DE INGRESO

                                            5- Conocer los derechos humanos y valores de una vida democraacutetica al asumir una convivencia de respeto a la persona y la interculturalidad

                                            6- Conocer y valorar sus caracteriacutesticas y potencialidades individuales para aplicarlas como parte de la sociedad en la que se desenvuelve

                                            7- Apreciar y participar en manifestaciones artiacutesticas reconocieacutendose como un ser capaz de potenciar sus habilidades creativas artiacutesticas fiacutesicas y motrices que favorezcan un estilo de vida activo y saludable

                                            Lo anterior permitiraacute el desarrollo de competencias que son necesarias para continuar los estudios de educacioacuten superior

                                            PERFIL DE EGRESO DE EMS

                                            Este perfil es un conjunto de competencias geneacutericas

                                            las cuales representan un objetivo compartido de

                                            persona a formar en la EMS que busca responder a los

                                            desafiacuteos del mundo moderno en eacutel se formulan las

                                            cualidades individuales de caraacutecter eacutetico acadeacutemico

                                            profesional y social que debe reunir el egresado

                                            El perfil refleja una concepcioacuten del ser humano y por ello se

                                            sustenta en la perspectiva humanista derivada del

                                            Artiacuteculo 3deg Constitucional

                                            1048766 La escuela los contextos socioculturales en los que se

                                            inscribe cada plantel y los precedentes de formacioacuten

                                            contribuyen a la constitucioacuten de sujetos Por tanto el

                                            desarrollo y la expresioacuten de las competencias geneacutericas

                                            seraacute el resultado de todo ello

                                            1048766 Este perfil se lograraacute mediante los procesos y las praacutecticas

                                            educativas relativas a los diferentes niveles de

                                            concrecioacuten del curriacuteculo

                                            COMPETENCIAS QUE CONFORMAN EL PERFIL DE EGRESO DE LA EMS

                                            SE AUTO DETERMINA Y CUIDA DE SIacute

                                            SE EXPRESA Y SE COMUNICA

                                            PIENSA CRITICA Y

                                            REFLEXIVAMENTE

                                            APRENDE DE FORMA

                                            AUTOacuteNOMA

                                            TRABAJA DE FORMA

                                            COLABORATIVA

                                            PARTICIPA CON RESPONSABILID

                                            AD EN LA SOCIEDAD

                                            ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

                                            Portafolio de evidencias

                                            Es una compilacioacuten de registros documentales y de productos generados por el estudiante que permite documentar tanto el proceso de aprendizaje como el proceso de evaluacioacuten

                                            La integracioacuten del portafolios de evidencias deberaacute realizarse en dos partes la del profesor que contendraacute los registros de evaluacioacuten de los conocimientos habilidades y actitudes demostrados por el estudiante los instrumentos de evaluacioacuten asiacute como las evidencias de evaluacioacuten las cuales podraacuten ser trabajos ensayos fotografiacuteas archivos magneacuteticos etc Que el profesor haya establecido

                                            EL PORTAFOLIO DEL ESTUDIANTE DEBE INTEGRAR

                                            Portada

                                            Nombre de la Institucioacuten Nombre de la materia Grupo y semestre Ciclo escolar Nombre del docente

                                            Contenido

                                            Las evidencias de los trabajos realizados para el logro de competencias

                                            Presentacioacuten de Producto terminado (presentaciones en Power-Point carteles

                                            folletos maquetas perioacutedico revista investigacioacuten documental prototipos entre otros)

                                            Incluir nombre completo y firma de los alumnos participantes

                                            MAPAS CONCEPTUALES

                                            Mapa conceptual es una teacutecnica usada para la representacioacuten graacutefica del conocimiento Un mapa conceptual es una red de conceptos En la red los nodos representan los conceptos y los enlaces las relaciones entre los conceptos

                                            ELEMENTOS DE LOS MAPAS CONCEPTUALES

                                            CONCEPTO El concepto puede ser considerado como aquella palabra que se emplea para designar cierta imagen de un objeto o de un acontecimiento que se produce en la mente del individuo

                                            PALABRAS DE ENLACE Son las preposiciones las conjunciones el adverbio y en general todas las palabras que no sean concepto y que se utilizan para relacionar estos y asiacute armar una proposicioacuten Ej para por donde como entre otras

                                            ELEMENTOS DE LOS MAPAS CONCEPTUALES

                                            Proposicioacuten Una proposicioacuten es dos o maacutes conceptos ligados por palabras enlace en una unidad semaacutentica

                                            Liacuteneas y Flechas de Enlace En los mapas conceptuales convencionalmente no se utilizan las flechas porque la relacioacuten entre conceptos esta especificada por las palabras de enlace se utilizan las liacuteneas para unir los conceptos

                                            LA ELIPSE U OVALO

                                            Los conceptos se colocan dentro de la elipse y las palabras enlace se escriben sobre o junto a la liacutenea que une los conceptos

                                            CARACTERISTICAS DE UN MAPA CONCEPTUAL

                                            Los MAPAS CONCEPTUALES deben ser simples y mostrar claramente las relaciones

                                            Van de lo general a lo especiacutefico Deben ser vistosos mientras maacutes visual se haga el mapa la

                                            cantidad de materia que se logra memorizar aumenta y se acrecienta la duracioacuten de esa memorizacioacuten ya que se desarrolla la percepcioacuten

                                            Los conceptos que nunca se repiten van dentro de oacutevalos y la palabras enlace se ubican cerca de las liacuteneas de relacioacuten

                                            CARACTERISTICAS DE UN MAPA CONCEPTUAL

                                            Es conveniente escribir los conceptos con letra mayuacutescula y las palabras de enlace en minuacutescula pudiendo ser distintas a las utilizadas en el texto siempre y cuando se mantenga el significado de la proposicioacuten

                                            Para las palabras enlace se pueden utilizar verbos preposiciones conjunciones u otro tipo de nexo conceptual las palabras enlace le dan sentido al mapa hasta para personas que no conozcan mucho del tema

                                            Si la idea principal puede ser dividida en dos o maacutes conceptos iguales estos conceptos deben ir en la misma liacutenea o altura

                                            Un mapa conceptual es una forma breve de representar informacioacuten

                                            iquestQueacute SON

                                            Lo

                                            s mapas

                                            mentales so

                                            n un meacutetodo muy eficaz

                                            para

                                            extraer y

                                            memoriz

                                            ar inform

                                            acioacuten S

                                            on una fo

                                            rma loacute

                                            gica y

                                            creativ

                                            a de tomar notas y expresa

                                            r ideas que co

                                            nsiste

                                            literalm

                                            ente en ca

                                            rtografia

                                            r sus r

                                            eflexiones s

                                            obre un tema

                                            LOS MAPAS MENTALES

                                            Elementos Todos los mapas mentales tienen elementos comunes Cuentan con

                                            una estructura orgaacutenica radial a partir de un nuacutecleo en el que se usan liacuteneas siacutembolos palabras colores e imaacutegenes para ilustrar conceptos sencillos y loacutegicos Permiten convertir largas y aburridas listas de datos en coloridos diagramas faacuteciles de memorizar y perfectamente organizados que funcionan de forma totalmente natural del mismo modo que el cerebro humano

                                            Hoja horizontalCentro anota y dibuja tu tema principalDe ahiacute irradiaran todas las ideasUsa liacuteneas curvas y redondeadasUtiliza ramas para conectas ideas mas dibujos y menos enunciadosUtiliza el color rojo rosa mexicano o naranja para las ideas principales (Son colores que el cerebro ve raacutepidamente por su longitud de onda)Usa el amarillo de contraste (Longitud de onda mediana)Utiliza el azul verde y morado para ideas secundarias (Son colores que descansan)Las ramas entre mas cerca del centro esteacuten son chonchas y al alejarse se tornan mas delgadas

                                            RECOMENDACIONES

                                            Proyecto de investigacioacuten

                                            La investigacioacuten como una actividad encaminada a la solucioacuten de problemas Su objetivo consiste en hallar respuesta a preguntas mediante el empleo de procesos cientiacuteficos

                                            COMPONENTES DEL PROYECTO DE INVESTIGACIOacuteN

                                            1- Caraacutetula o portada (Tiacutetulo de la investigacioacuten)

                                            Debe incluir institucioacuten que avale el proyecto tiacutetulo de la investigacioacuten (redactarse de forma sugerente y breve) y responsable del proyecto (nombre de los investigadores y del asesor si hubo)

                                            2- Planteamiento del problema

                                            Deberaacuten anotarse aquellos elementos que se relacionan con el problema se deberaacuten explicar solo los elementos o variables que incidan sobre el objeto de estudio Plantear el problema significaraacute descomponer eacuteste en partes de tal forma que se explique la complejidad del mismo Es decir con que elementos estaacute relacionado el problema Plantear el problema significa problematizar acerca del mismo

                                            3- Delimitacioacuten del tema yo problema Se debe especificar con precisioacuten y claridad queacute es lo que exactamente se va a estudiar La delimitacioacuten se formularaacute en base a los siguientes criterios relacionados con el problema relacionados con la sustentacioacuten teoacuterica disciplinaria relacionados con el tiempo relacionados con el espacio relacionados con los sujetos informantes

                                            4- Justificacioacuten de la investigacioacuten Deberaacute especificar los siguientes elementos en que estriba la pertinencia del estudio cuaacutel es su importancia a queacute problemaacutetica social responde quieacutenes podraacuten beneficiarse con el estudio queacute se pretende lograr queacute aspectos son analizados y cuaacuteles quedan fuera cuaacuteles son los alcances y las limitaciones del estudio cuaacutel fue el motivo por el cual el investigador decidioacute abordar esta temaacutetica dentro del contexto a queacute problema responde

                                            5- Objetivos de la investigacioacuten Expresan propoacutesitos generales y tambieacuten de orden particular o especiacutefico Deben estar totalmente relacionados con el problema de investigacioacuten y hacer alusioacuten a lo que se pretende lograr con el estudio del mismo

                                            6- Antecedentes de la investigacioacuten Es importante que se expliciten estudios que existan en torno a nuestro objeto de estudio Se debe indagar con el propoacutesito de analizar definir y reorientar el objeto de estudio si es necesario

                                            7- Marco teoacuterico yo conceptual Aquiacute se sentildeala los sustentos disciplinarios teoacutericos conceptuales y categoriales que orientaran el trabajo Se trata de explicitar queacute teoriacuteas que informacioacuten bibliograacutefica con queacute autores se realizaraacute la investigacioacuten Es importante hacer una revisioacuten exhaustiva de bibliografiacutea sobre el tema y contrastar la informacioacuten con datos empiacutericos

                                            8- Metodologiacutea de la investigacioacuten Se debe resolver el coacutemo para lo cual hay que conocer los tipos de investigacioacuten las diferentes corrientes metodoloacutegicas De acuerdo a la naturaleza del problema se seleccionaraacute la metodologiacutea (etnograacutefica casuiacutestica documental de campo experimental participativa cualitativa u otra) Es decir definir una estrategia metodoloacutegica pertinente y adecuada al tipo de objeto de estudio que se intenta trabajar

                                            9- Cronograma de actividades Tiene como propoacutesito delimitar los tiempos de trabajo Las investigaciones se clasifican por su duracioacuten en largo (dos antildeos o maacutes) mediano (un antildeo) y corto plazo(seis meses) Se recomiende que el cronograma se estructure lo maacutes esquemaacuteticamente para visualizar raacutepidamente coacutemo vamos en el tiempo

                                            10- Bibliografiacutea consultada Incluir fuentes actuales que tengan relacioacuten con el tema y considerar fuentes de apoyo metodoloacutegico Buscar informacioacuten en diferentes fuentes libros revistas perioacutedicos archivos puacuteblicos y privados peliacuteculas museos edificios pinturas videos etc Las fichas bibliograacuteficas deberaacuten incluirse en orden alfabeacutetico y patroacuten teacutecnico homogeacuteneo

                                            ENSAYO Se define como una composicioacuten literaria en la que

                                            damos nuestro punto de vista o interpretacioacuten sobre determinado tema humoriacutestico filosoacutefico social de investigacioacuten etc

                                            A la hora de comenzar a hacer un ensayo tenemos que recordar todo lo que sepamos sobre un determinado tema y empezar a dar nuestro punto de vista

                                            Es bueno leer en actitud de trabajo es decir debemos hacer una lectura de estudio profunda para sustentar lo que se va a escribir

                                            El subrayado se hace localizando las ideas principales de los autores es lo que se llama comuacutenmente resumen que serviraacute para fundamentar el ensayo contextos o frases al pie de la letra entrecomillados

                                            El anaacutelisis consiste en la clasificacioacuten de la informacioacuten en ordenarla entenderla e interpretarla

                                            La siacutentesis es el paso maacutes importante pues consiste en saber expresar las ideas de los autores con las palabras de uno mismo Tener el concepto la idea es el objetivo de este momento y saber expresarla en forma oral o por escrito utilizando tu propio estilo

                                            El comentario es un aporte personal acompantildeado de reflexiones criacuteticas comentarios y propuestas

                                            De acuerdo a su estructura el ensayo debe presentarse en un determinado orden

                                            Introduccioacuten es la que expresa el tema y el objetivo del ensayo explica el contenido y los subtemas o capiacutetulos que abarca asiacute como los criterios que se aplican en el texto es el 10 del ensayo y abarca maacutes o menos media hoja

                                            Desarrollo del tema Contiene la exposicioacuten y anaacutelisis del mismo se plantean las ideas propias y se sustentan con informacioacuten de las fuentes necesarias libros revistas internet entrevistas y otras Constituye el 80 del ensayo abarca maacutes o menos de 4 a 5 paacuteginas En eacutel va todo el tema desarrollado utilizando la estructura interna 60 de siacutentesis 20 de resumen y 20 de comentario

                                            Conclusiones En este apartado el autor expresa sus propias ideas sobre el tema se permite dar algunas sugerencias de solucioacuten cerrar las ideas que se trabajaron en el desarrollo del tema y proponer liacuteneas de anaacutelisis para posteriores escritos Contemplan el otro 10 del ensayo alrededor de media paacuteginaBibliografiacutea al final se escriben las referencias de las fuentes consultadas que sirvieron para recabar informacioacuten y sustentar las ideas o criacuteticas estas fuentes pueden ser libros revistas internet entrevistas programas de televisioacuten videos etc

                                            • ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL ANEXA A LA NORMAL DE IXTLAHUACA
                                            • NORMATIVIDAD
                                            • NORMATIVIDAD (2)
                                            • NORMATIVIDAD (3)
                                            • NORMATIVIDAD (4)
                                            • NORMATIVIDAD (5)
                                            • NORMATIVIDAD (6)
                                            • NORMATIVIDAD (7)
                                            • NORMATIVIDAD (8)
                                            • NORMATIVIDAD (9)
                                            • NORMATIVIDAD (10)
                                            • NORMATIVIDAD (11)
                                            • Slide 13
                                            • Slide 14
                                            • Slide 15
                                            • Slide 16
                                            • Slide 17
                                            • Slide 18
                                            • Slide 19
                                            • Slide 20
                                            • Slide 21
                                            • Slide 22
                                            • Slide 23
                                            • Slide 24
                                            • Slide 25
                                            • T Iacute T U L O S E X T O DERECHOS Y OBLIGACIONES C A P Iacute T U L
                                            • C A P Iacute T U L O I I I DE LOS DERECHOS DE LOS ALUMNOS
                                            • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS
                                            • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS
                                            • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (2)
                                            • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (3)
                                            • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (4)
                                            • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (5)
                                            • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (6)
                                            • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (7)
                                            • C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS
                                            • C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS (2)
                                            • C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS (3)
                                            • Slide 39
                                            • Slide 40
                                            • Slide 41
                                            • Slide 42
                                            • Slide 43
                                            • Slide 44
                                            • Slide 45
                                            • Slide 46
                                            • Slide 47
                                            • Slide 48
                                            • Slide 49
                                            • Slide 50
                                            • Slide 51
                                            • Slide 52
                                            • Slide 53
                                            • Slide 54
                                            • Slide 55
                                            • PERFIL DE INGRESO
                                            • PERFIL DE INGRESO (2)
                                            • Slide 58
                                            • Slide 59
                                            • COMPETENCIAS QUE CONFORMAN EL PERFIL DE EGRESO DE LA EMS
                                            • ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
                                            • Portafolio de evidencias
                                            • EL PORTAFOLIO DEL ESTUDIANTE DEBE INTEGRAR
                                            • MAPAS CONCEPTUALES
                                            • ELEMENTOS DE LOS MAPAS CONCEPTUALES
                                            • ELEMENTOS DE LOS MAPAS CONCEPTUALES (2)
                                            • LA ELIPSE U OVALO
                                            • CARACTERISTICAS DE UN MAPA CONCEPTUAL
                                            • CARACTERISTICAS DE UN MAPA CONCEPTUAL (2)
                                            • Slide 70
                                            • iquestQueacute SON
                                            • Elementos
                                            • Slide 73
                                            • Slide 74
                                            • Slide 75
                                            • Proyecto de investigacioacuten
                                            • COMPONENTES DEL PROYECTO DE INVESTIGACIOacuteN
                                            • Slide 78
                                            • Slide 79
                                            • Slide 80
                                            • ENSAYO
                                            • Slide 82
                                            • Slide 83
                                            • Slide 84

                                              SANCIONES DERIVADAS DEL COacuteDIGO DE

                                              COMPORTAMIENTO

                                              Las sanciones para los rubros de forma de relacionarte con los demaacutes ambiente escolar y uso de instalaciones y equipo se consideraraacuten de acuerdo a la gravedad del acto cometido y pueden ser

                                              Llamada de atencioacuten y reporte por escrito en tu expediente

                                              Decisioacuten de la direccioacuten yo del consejo acadeacutemico cuyas sanciones derivadas pueden ser desde una llamada de atencioacuten hasta una suspensioacuten temporal o definitiva

                                              Particularmente las sanciones para el uso de celulares audiacutefonos juegos de video yo ipods en clase seraacuten las siguientes

                                              Primera vez Se te retira el artefacto y se le entrega a tu orientadora quien te lo regresaraacute a la hora de salida

                                              Segunda vez Se te retira el artefacto y se le entrega a tu orientadora quien te lo regresaraacute en dos semanas y en presencia de tu padre o tutor registrado en la inscripcioacuten

                                              Tercera vez Se te retira el artefacto y se le entrega a tu orientadora quien te lo regresaraacute al final del semestre

                                              Cualquier reporte relacionado con la ingestioacuten de alcohol y o drogas robo dantildeo de instalaciones y cualquier falta grave al Coacutedigo de Comportamiento de la Comunidad Estudiantil seraacute canalizado directamente a la Direccioacuten yo al Consejo Acadeacutemico quienes determinaraacuten la sancioacuten correspondiente

                                              El desconocimiento del presente Coacutedigo de Comportamiento de la Comunidad Estudiantil no exime de las responsabilidades o sanciones correspondientes a todos los estudiantes inscritos en la Escuela Preparatoria Oficial Anexa a la Normal de Ixtlahuaca

                                              Lo no previsto en el presente coacutedigo de comportamiento seraacute analizado y resuelto por el Consejo Acadeacutemico Institucional

                                              REGLAMENTO NORMATIVO PARA

                                              LAS INSTITUCIO

                                              NES DE EDUCACIOacute

                                              N MEDIA

                                              SUPERIOR O

                                              FICIALES

                                              Y PARTICULARES INCORPORADAS

                                              T Iacute T U L O S E X T O DERECHOS Y OBLIGACIONES

                                              C A P Iacute T U L O I I I

                                              DE LOS DERECHOS DE LOS ALUMNOS

                                              Artiacuteculo 130 Los alumnos inscritos en las escuelas del Tipo Medio Superior del

                                              Sistema Educativo Estatal tienen los siguientes derechos

                                              I Recibir una educacioacuten de calidad

                                              II Participar activamente en la construccioacuten de sus aprendizajes mediante experiencias significativas coordinadas por el Docente Horas Clase

                                              III Ser tratados con respeto por todos los miembros de la comunidad escolar

                                              IV Recibir la documentacioacuten que lo acredite como alumno de la escuela

                                              V Ser evaluado en base a la normatividad vigente

                                              VI Solicitar la revisioacuten de sus procesos de evaluacioacuten

                                              VII Formar parte de los organismos internos que contribuyan al buen funcionamiento de la escuela

                                              VIII Participar en forma directa abierta y constructiva en la organizacioacuten y funcionamiento de la escuela procurando un ambiente democraacutetico de la vida de la misma

                                              C A P Iacute T U L O I I I

                                              DE LOS DERECHOS DE LOS ALUMNOS

                                              IX Recibir reconocimientos y estiacutemulos que otorgue la escuela u otras instancias por su destacada participacioacuten en las diferentes actividades

                                              X Denunciar cualquier hecho que contravenga el buen desempentildeo de las actividades acadeacutemico-administrativas

                                              XI Ser escuchado por las autoridades educativas para la solucioacuten de sus problemas acadeacutemico-administrativos

                                              XII Expresar libremente y con respeto sus opiniones siempre y cuando no se perturben las labores institucionales

                                              XIII Justificar sus inasistencias a plena satisfaccioacuten de las autoridades escolares

                                              XIV Ser evaluados al justificar sus inasistencias

                                              XV Hacer uso de los anexos equipo e instrumentos con que cuente la escuela para su formacioacuten de acuerdo a la normatividad establecida

                                              XVI Contar con el apoyo necesario cuando se represente oficialmente a la escuela en funcioacuten de los recursos de la misma

                                              XVII Obtener los documentos oficiales que acrediten los estudios realizados

                                              C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS

                                              Artiacuteculo 157 Los alumnos que infrinjan sus obligaciones se haraacuten acreedores a las siguientes sanciones

                                              I Llamada de atencioacuten

                                              II Severa llamada de atencioacuten

                                              III Amonestacioacuten

                                              IV Suspensioacuten temporal de sus derechos escolares

                                              V Expulsioacuten definitiva de la escuela

                                              C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS

                                              Artiacuteculo 158 Corresponde imponer las sanciones a que se refiere el artiacuteculo anterior en las fracciones I y II al Docente Horas clase o al Docente Orientador con autorizacioacuten del Docente Director escolar Tambieacuten al Docente Director escolar corresponde imponer las sanciones de las fracciones III y IV con el Vo Bo de la autoridad educativa superior

                                              C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS

                                              Artiacuteculo 159 Para aplicar la expulsioacuten definitiva el caso deberaacute ser expuesto analizado y resuelto por el Consejo Acadeacutemico Institucional con el Vo Bo de la Supervisioacuten Escolar y la Subdireccioacuten del Bachillerato correspondiente

                                              Artiacuteculo 160 Todas las sanciones a que se hacen acreedores los infractores deberaacuten ser comunicadas por escrito al padre de familia o tutor

                                              C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS

                                              Artiacuteculo 161 Las sanciones antes mencionadas se impondraacuten tomando en cuenta las condiciones personales y los antecedentes del infractor las circunstancias en que se cometioacute la falta y la gravedad de la misma La sancioacuten seraacute proporcional a la gravedad de la falta La reincidencia seraacute una agravante en la aplicacioacuten de posteriores sanciones draacutesticas

                                              Artiacuteculo 162 No podraacute imponerse sancioacuten alguna sin oiacuter previamente al supuesto infractor daacutendole oportunidad de aportar los elementos que estime necesarios en su defensa

                                              C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS

                                              Artiacuteculo 163 Se entiende por llamada de atencioacuten a la prevencioacuten verbal y por severa llamada de atencioacuten a la prevencioacuten escrita que se haga al alumno con motivo de falta leve o de falta de puntualidad asistencia y comportamiento dentro de la escuela

                                              C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS

                                              Artiacuteculo 164 Amonestacioacuten es una nota escrita que se registra en el expediente personal del alumno ante las omisiones o faltas siguientes

                                              I No ser respetuosos con sus compantildeeros y superiores

                                              II No tratar con cortesiacutea y diligencia a los maestros y padres de familia

                                              III Hacer propaganda de eventos no institucionales dentro de los

                                              Centros de trabajo (bailes partidos poliacuteticos credos comercio etc)

                                              IV Por cinco faltas de puntualidad en el mes

                                              V Por tres faltas de asistencia injustificadas en el mes

                                              VI Tener cuatro llamadas de atencioacuten en un lapso de 30 diacuteas

                                              VII Dos severas llamadas de atencioacuten en un lapso de 30 diacuteas

                                              VIII Salir de la escuela en horas de actividades acadeacutemicas sin causa justificada

                                              C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS

                                              Artiacuteculo 165 La suspensioacuten temporal de sus derechos escolares es la separacioacuten fiacutesica del alumno del proceso ensentildeanza-aprendizaje por acumular notas de amonestacioacuten actos de irresponsabilidad y praacutecticas de conducta socialmente inaceptadas como tatuajes perforaciones corporales tintes y vestimenta estrafalaria etc que ameriten la sancioacuten siendo necesario el consejo del Docente titular de la asignatura el Docente Orientador y el Docente Director de la escuela quienes emitiraacuten por escrito lo conducente y puede ser

                                              I Una o varias horas clase II Uno dos o tres diacuteas dependiendo de la gravedad del

                                              caso III Cuatro diacuteas o maacutes si reincide en actos que lesionen a

                                              terceros sancioacuten que deberaacute contar con el Vo Bo de la Supervisioacuten Escolar

                                              C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS

                                              Artiacuteculo 166 La suspensioacuten definitiva de los derechos escolares del alumno es la separacioacuten fiacutesica de la institucioacuten y puede darse por los siguientes hechos

                                              I Por acudir al plantel en estado de ebriedad o bajo los efectos de alguacuten narcoacutetico y su proliferacioacuten

                                              II Portar armas de cualquier tipo en la escuela

                                              III Dantildear las instalaciones el material bibliograacutefico y en general el patrimonio de la esuela

                                              IV Liarse a golpes dentro o fuera de la escuela

                                              V Cometer actos de vandalismo dentro o fuera de la escuela

                                              VI Alterar o utilizar documentos falsificados

                                              VII Cometer actos que impliquen robo

                                              VIII Suplantar ser suplantado o realizar cualquier acto fraudulento en las evaluaciones correspondientes

                                              C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS

                                              Artiacuteculo 131 Son obligaciones de los alumnos las siguientes

                                              I Inscribirse en tiempo y forma al semestre que vayan a cursar II Asistir puntualmente a sus clases y actividades escolares III Cumplir debidamente con los compromisos contraiacutedos al inicio

                                              de todos los cursos de las diferentes asignaturas IV Contribuir activamente en el proceso de su propia formacioacuten V Observar conducta respetuosa dentro y fuera de la escuelaVI Respetar dentro y fuera de la escuela a las autoridades

                                              educativas y a todo el personal que labore dentro de la misma VII Adoptar dentro y fuera de la escuela costumbres socialmente

                                              aceptadas VIII No ingerir ni vender yo distribuir sustancias toacutexicas dentro o

                                              fuera de la escuela

                                              C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS

                                              ALUMNOS IX Permanecer en las instalaciones de la escuela el tiempo marcado por el horario institucional destinado a clases y a las actividades debidamente autorizadas

                                              X Cuidar el patrimonio de la escuela a la que pertenece

                                              XI Proveerse del material requerido para su correcta formacioacuten

                                              XII Desempentildear responsablemente las comisiones que les sean encomendadas por las autoridades escolares

                                              XIII Concurrir a los actos oficiales que la escuela convenga

                                              XIV Cuidar de su aspecto e higiene individual

                                              C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS

                                              XV Cubrir los dantildeos y perjuicios ocasionados en el patrimonio de la escuela cuando eacutestos se den por una conducta culposa o dolosa

                                              XVI Hacer llegar los citatorios o comunicados de la escuela a los padres de familia o tutores

                                              XVII Conocer los documentos que regulen su actividad escolar

                                              XVIII Cumplir con todas las indicaciones de las autoridades escolares que tengan relacioacuten con el logro de su formacioacuten integral

                                              XIX Conocer acatar y cumplir con todas las disposiciones reglamentarias y los acuerdos de las autoridades escolares

                                              CONCEPTUALIZACIOacuteN DE COMPETENCIAS CARACTERIacuteSTICAS Y

                                              CLASIFICACIOacuteN

                                              bull Competencias Categoriacutea que permite expresar aquello que los joacutevenes requieren para desenvolverse en contextos diversos a lo largo de la vida en el mundo actual

                                              bull Las competencias articulan los objetivos comunes de las distintas opciones de la EMS respetando y promoviendo la diversidad

                                              EJE COMUacuteNCOMPETENCIAS VS MEMORIZACIOacuteN

                                              El desarrollar un marco curricular comuacuten con base en competencias ha representado una estrategia maacutes apropiada que la definicioacuten de un tronco comuacuten o de la homologacioacuten de planes de estudios

                                              COMPETENCIAS

                                              Movilizacioacuten de conocimientos habilidades y actitudes en contextos especiacuteficos

                                              Van maacutes allaacute de los objetivos de las distintas asignaturas de un plan de estudios y construyen espacios educativos complejos que responden a las exigencias del mundo actual

                                              COMPETENCIAS

                                              a Competencias geneacutericas

                                              b Competencias disciplinares

                                              c Competencias profesionales

                                              EL MARCO CURRICULAR COMUacuteN ALREDEDOR DE TRES EJES

                                              Clave son aplicables en contextos personales sociales acadeacutemicos y laborales amplios relevantes a lo largo de la vida

                                              Transversales son relevantes a todas las disciplinas acadeacutemicas asiacute como a los mecanismos de apoyo de las escuelas

                                              Transferibles refuerzan la capacidad de adquirir otras competencias ya sea geneacutericas o disciplinares

                                              A COMPETENCIAS GENEacuteRICAS

                                              Se presentan once competencias geneacutericas que han de articular y darle una identidad a la Educacioacuten Media Superior (EMS) de Meacutexico

                                              Las competencias geneacutericas son aquellas que permiten a los bachilleres desarrollarse como personas desenvolverse exitosamente en la sociedad y en el mundo que les tocaraacute vivir

                                              Las competencias geneacutericas son transversales no se restringen a un campo especiacutefico del saber ni del quehacer profesional y su desarrollo no se limita a un campo disciplinar asignatura o moacutedulo de estudios La transversalidad se entiende como la pertinencia y exigencia de su desarrollo en todos los campos en los que se organice el plan de estudios

                                              El conjunto de competencias geneacutericas es fundamental para la creacioacuten de un Sistema Nacional de Bachillerato ya que explicitan los propoacutesitos educativos que le confieren sentido

                                              Estas competencias constituyen el Perfil del Egresado del Sistema Nacional de Bachillerato (SNB)

                                              Las competencias geneacutericas deben tener las siguientes

                                              caracteriacutesticas

                                              1 Formar capacidades que en su vinculacioacuten con las disciplinas y diversas experiencias educativas permitan concretar el perfil del egresado

                                              2 Relevantes para el desarrollo de cada individuo permitieacutendole potenciar su dimensioacuten fiacutesica cognitiva afectiva y social

                                              3 Relevantes para la integracioacuten exitosa del individuo en los aacutembitos de la vida ciudadana acadeacutemica y profesional

                                              4 Transversales en su formacioacuten y transferibles a distintos aacutembitos de la vida y campos profesionales

                                              5 Importantes para todos independientemente de la regioacuten en la que viven su ocupacioacuten o trayectoria futura de vida

                                              SOBRE LAS COMPETENCIAS GENEacuteRICAS

                                              Competencias Geneacutericas para la Educacioacuten Media Superior de Meacutexico

                                              Se autodetermina y cuida de siacute

                                              1 Se conoce y valora a siacute mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue Enfrenta las dificultades que se le presentan y es consciente de sus valores

                                              fortalezas y debilidades Identifica sus emociones las maneja de manera constructiva y reconoce la

                                              necesidad de solicitar apoyo ante una situacioacuten que lo rebase Elige alternativas y cursos de accioacuten con base en criterios sustentados y en el

                                              marco de un proyecto de vida Analiza criacuteticamente los factores que influyen en su toma de decisiones Asume las consecuencias de sus comportamientos y decisiones Administra los recursos disponibles teniendo en cuenta las restricciones para el

                                              logro de sus metas

                                              2 Es sensible al arte y participa en la apreciacioacuten e interpretacioacuten de sus expresiones en distintos geacuteneros Valora el arte como manifestacioacuten de la belleza y expresioacuten de ideas

                                              sensaciones y emociones Experimenta el arte como un hecho histoacuterico compartido que permite la

                                              comunicacioacuten entre individuos y culturas en el tiempo y el espacio a la vez que desarrolla un sentido de identidad

                                              Participa en praacutecticas relacionadas con el arte

                                              3 Elige y practica estilos de vida saludables Reconoce la actividad fiacutesica como un medio para su desarrollo fiacutesico

                                              mental y social Toma decisiones a partir de la valoracioacuten de las consecuencias de

                                              distintos haacutebitos de consumo y conductas de riesgo Cultiva relaciones interpersonales que contribuyen a su desarrollo

                                              humano y el de quienes lo rodean

                                              Se expresa y se comunica

                                              4 Escucha interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilizacioacuten de medios coacutedigos y herramientas apropiados Expresa ideas y conceptos mediante representaciones linguumliacutesticas

                                              matemaacuteticas o graacuteficas Aplica distintas estrategias comunicativas seguacuten quienes sean sus

                                              interlocutores el contexto en el que se encuentra y los objetivos que persigue

                                              Identifica las ideas clave en un texto o discurso oral e infiere conclusiones a partir de ellas

                                              Se comunica en una segunda lengua en situaciones cotidianas Maneja las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten para

                                              obtener informacioacuten y expresar ideas

                                              Piensa criacutetica y reflexivamente

                                              5 Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de meacutetodos establecidos Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva comprendiendo como

                                              cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo Ordena informacioacuten de acuerdo a categoriacuteas jerarquiacuteas y relaciones Identifica los sistemas y reglas o principios medulares que subyacen a una serie

                                              de fenoacutemenos Construye hipoacutetesis y disentildea y aplica modelos para probar su validez Sintetiza evidencias obtenidas mediante la experimentacioacuten para producir

                                              conclusiones y formular nuevas preguntas Utiliza las tecnologiacuteas de la informacioacuten y comunicacioacuten para procesar e

                                              interpretar informacioacuten

                                              6 Sustenta una postura personal sobre temas de intereacutes y relevancia general considerando otros puntos de vista de manera criacutetica y reflexiva Elige las fuentes de informacioacuten maacutes relevantes para un propoacutesito especiacutefico y

                                              discrimina entre ellas de acuerdo a su relevancia y confiabilidad Evaluacutea argumentos y opiniones e identifica prejuicios y falacias Reconoce los propios prejuicios modifica sus puntos de vista al conocer nuevas

                                              evidencias e integra nuevos conocimientos y perspectivas al acervo con el que cuenta

                                              Estructura ideas y argumentos de manera clara coherente y sinteacutetica

                                              Aprende de forma autoacutenoma

                                              7 Aprende por iniciativa e intereacutes propio a lo largo de la vida Define metas y da seguimiento a sus procesos de construccioacuten

                                              de conocimiento Identifica las actividades que le resultan de menor y mayor

                                              intereacutes y dificultad reconociendo y controlando sus reacciones frente a retos y obstaacuteculos

                                              Articula saberes de diversos campos y establece relaciones entre ellos y su vida cotidiana

                                              Trabaja en forma colaborativa

                                              8 Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un

                                              proyecto en equipo definiendo un curso de accioacuten con pasos especiacuteficos

                                              Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva

                                              Asume una actitud constructiva congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo

                                              Participa con responsabilidad en la sociedad

                                              9 Participa con una conciencia ciacutevica y eacutetica en la vida de su comunidad regioacuten Meacutexico y el mundo

                                              Privilegia el diaacutelogo como mecanismo para la solucioacuten de conflictos Toma decisiones a fin de contribuir a la equidad bienestar y desarrollo

                                              democraacutetico de la sociedad Conoce sus derechos y obligaciones como mexicano y miembro de

                                              distintas comunidades e instituciones y reconoce el valor de la participacioacuten como herramienta para ejercerlos

                                              Contribuye a alcanzar un equilibrio entre el intereacutes y bienestar individual y el intereacutes general de la sociedad

                                              Actuacutea de manera propositiva frente a fenoacutemenos de la sociedad y se mantiene informado

                                              Advierte que los fenoacutemenos que se desarrollan en los aacutembitos local nacional e internacional ocurren dentro de un contexto global interdependiente

                                              10 Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias valores ideas y praacutecticas sociales

                                              Reconoce que la diversidad tiene lugar en un espacio democraacutetico de igualdad de dignidad y derechos de todas las personas y rechaza toda forma de discriminacioacuten

                                              Dialoga y aprende de personas con distintos puntos de vista y tradiciones culturales mediante la ubicacioacuten de sus propias circunstancias en un contexto maacutes amplio

                                              Asume que el respeto de las diferencias es el principio de integracioacuten y convivencia en los contextos local nacional e internacional

                                              11 Contribuye al desarrollo sustentable de manera criacutetica con acciones responsables

                                              Asume una actitud que favorece la solucioacuten de problemas ambientales en los aacutembitos local nacional e internacional

                                              Reconoce y comprende las implicaciones bioloacutegicas econoacutemicas poliacuteticas y sociales del dantildeo ambiental en un contexto global interdependiente

                                              Contribuye al alcance de un equilibrio entre los intereses de corto y largo plazo con relacioacuten al ambiente

                                              CAMPO DISCIPLINAR SEMESTRE 1 SEMESTRE 2

                                              COMUNICACIOacuteN Y LENGUAJE

                                              COMPRENSIOacuteN LECTORA Y REDACCION I

                                              (5 HRS)

                                              COMPRENSIOacuteN LECTORA Y REDACCIOacuteN II

                                              (5 HRS)

                                              ETIMOLOGIacuteAS GRECOLATINAS(4 HRS)

                                              INGLEacuteS II(5 HRS)

                                              INGLEacuteS(3 HRS)

                                              APRECIACIOacuteN ARTIacuteSTICA(3 HRS)

                                              MATEMATICAS Y RAZONAMIENTO COMPLEJO

                                              PENSAMIENTO NUMEacuteRICO Y ALGEBRAIacuteCO

                                              (5 HRS)

                                              PENSAMIENTO ALAGEBRAIacuteCO(5 HRS)

                                              INFORMAacuteTICA Y COMPUTACIOacuteN I(3 HRS)

                                              INFORMAacuteTICA Y COMPUTACIOacuteN II(3 HRS)

                                              CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

                                              FILOSOFIacuteA(4 HRS)

                                              LOacuteGICA(4 HRS)

                                              ANTROPOLOGIacuteA SOCIAL(5 HRS)

                                              PROYECTOS INSTITUCIONALES I(4 HRS)

                                              PROYECTOS INSTITUCIONALES II(2 HRS)

                                              CIENCIAS NATURALES Y EXPERIMENTALES

                                              SALUD INTEGRAL DEL ADOLESCENTE I(2 HRS)

                                              COMPONENTES COGNITIVOS Y HABILIDADES DEL PENSAMIENTO

                                              MEacuteTODOS Y PENSAMIENTO CRIacuteTICO I(5 HRS)

                                              MEacuteTODOS Y PENSAMIENTO CRIacuteTICO II

                                              (5 HRS)HABILIDADES BAacuteSICAS DEL

                                              PENSAMIENTO(2 HRS)

                                              GESTIOacuteN DEL CONOCIMIENTO(2 HRS)

                                              CARGA ACADEacuteMICA CARGA ACADEacuteMICA TOTAL(37 HRS)

                                              CARGA ACADEacuteMICA TOTAL(37 HRS)

                                              CAMPO DISCIPLINAR SEMESTRE 3 SEMESTRE 4

                                              COMUNICACIOacuteN Y LENGUAJE

                                              LITERATURA Y CONTEMPORANEIDAD I

                                              (4 HRS)LITERATURA Y

                                              CONTEMPORANEIDAD II(4 HRS)COMUNICACIOacuteN Y SOCIEDAD

                                              (4 HRS)

                                              INGLEacuteS III(3 HRS)

                                              INGLEacuteS IV(3 HRS)

                                              MATEMATICAS Y RAZONAMIENTO COMPLEJO

                                              TRIGONOMETRIacuteA(5 HRS)

                                              GEOMETRIacuteA ANALIacuteTICA(5 HRS)

                                              RAZONAMIENTO COMPLEJO(4 HRS) INFORMATICA Y COMPUTACIOacuteN IV

                                              (3 HRS)INFORMATICA Y COMPUTACIOacuteN III(3 HRS)

                                              CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

                                              SOCIOLOGIacuteA(4 HRS)

                                              ECONOMIacuteA(3 HRS)

                                              HISTORIA UNIVERSAL(4 HRS)

                                              PROYECTOS INSTITUCIONALES III(3 HRS)

                                              CIENCIAS NATURALES Y EXPERIMENTALES

                                              FIacuteSICA I(5 HRS)

                                              FIacuteSICA II(5 HRS)

                                              QUIacuteMICA I(5 HRS)

                                              SALUD DEL ADOLESCENTE II(2 HRS)

                                              COMPONENTES COGNITIVOS Y HABILIDADES DEL PENSAMIENTO

                                              TOMA DE DECISIONES(3 HRS)

                                              CREATIVIDAD(2 HRS)

                                              CARGA ACADEacuteMICA CARGA ACADEacuteMICA TOTAL(37 HRS)

                                              CARGA ACADEacuteMICA TOTAL(37 HRS)

                                              CAMPO DISCIPLINAR SEMESTRE 5 SEMESTRE 6

                                              COMUNICACIOacuteN Y LENGUAJEINGLEacuteS V(3 HRS)

                                              INGLEacuteS VI(3 HRS)

                                              47

                                              MATEMATICAS Y RAZONAMIENTO COMPLEJO

                                              CAacuteLCULO DIFERENCIAL(5 HRS)

                                              CAacuteLCULO INTEGRAL(5 HRS)

                                              51

                                              PROBABILIDAD Y ESTADIacuteSTICA DINAacuteMICA

                                              (5 HRS)

                                              CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

                                              HISTORIA DE MEacuteXICO(5 HRS)

                                              EacuteTICA(4 HRS)

                                              50

                                              ESTRUCTURA SOCIOECONOacuteMICA Y POLIacuteTICA DE MEacuteXICO

                                              (4 HRS)

                                              NOCIONES DE DERECHO POSITIVO(4 HRS)

                                              CIENCIAS NATURALES Y EXPERIMENTALES

                                              BIOLOGIacuteA GENERAL(4 HRS)

                                              GEOGRAFIacuteA Y MEDIO AMBIENTE(5 HRS)

                                              51

                                              QUIacuteMICA II(5 HRS)

                                              BIOLOGIacuteA HUMANA(4 HRS)

                                              FISICA III(5 HRS) INNOVACIOacuteN Y DESARROLLO

                                              TECNOLOGICO (3 HRS)

                                              CIENCIA CONTEMPORAacuteNEA(4 HRS)

                                              SALUD INTEGRAL DEL ADOLESCENTE III

                                              (2 HRS)

                                              COMPONENTES COGNITIVOS Y HABILIDADES DEL

                                              PENSAMIENTO

                                              PSICOLOGIacuteA(4 HRS)

                                              23

                                              CARGA ACADEacuteMICA CARGA ACADEacuteMICA TOTAL(37 HRS)

                                              CARGA ACADEacuteMICA TOTAL(37 HRS)

                                              TOTAL222

                                              PERFIL DE INGRESO

                                              La formacioacuten que se requiere para el ingreso a la Educacioacuten Media Superior establece los rasgos baacutesicos que son resultado de una educacioacuten secundaria que incluye aspectos cognitivos relacionados con lo afectivo lo social el cuidado de la naturaleza y la convivencia democraacutetica

                                              Para ello es deseable contar con individuos capaces de

                                              1- Utilizar un lenguaje oral y escrito adecuado

                                              2- Emplear con eficiencia la argumentacioacuten y el razonamiento loacutegico

                                              3- Seleccionar analizar y evaluar la informacioacuten proveniente de diferentes fuentes aprovechando las viacuteas informaacuteticas de la comunicacioacuten

                                              4- Emplear sus conocimientos para interpretar y explicar procesos que le permitan tomar decisiones

                                              PERFIL DE INGRESO

                                              5- Conocer los derechos humanos y valores de una vida democraacutetica al asumir una convivencia de respeto a la persona y la interculturalidad

                                              6- Conocer y valorar sus caracteriacutesticas y potencialidades individuales para aplicarlas como parte de la sociedad en la que se desenvuelve

                                              7- Apreciar y participar en manifestaciones artiacutesticas reconocieacutendose como un ser capaz de potenciar sus habilidades creativas artiacutesticas fiacutesicas y motrices que favorezcan un estilo de vida activo y saludable

                                              Lo anterior permitiraacute el desarrollo de competencias que son necesarias para continuar los estudios de educacioacuten superior

                                              PERFIL DE EGRESO DE EMS

                                              Este perfil es un conjunto de competencias geneacutericas

                                              las cuales representan un objetivo compartido de

                                              persona a formar en la EMS que busca responder a los

                                              desafiacuteos del mundo moderno en eacutel se formulan las

                                              cualidades individuales de caraacutecter eacutetico acadeacutemico

                                              profesional y social que debe reunir el egresado

                                              El perfil refleja una concepcioacuten del ser humano y por ello se

                                              sustenta en la perspectiva humanista derivada del

                                              Artiacuteculo 3deg Constitucional

                                              1048766 La escuela los contextos socioculturales en los que se

                                              inscribe cada plantel y los precedentes de formacioacuten

                                              contribuyen a la constitucioacuten de sujetos Por tanto el

                                              desarrollo y la expresioacuten de las competencias geneacutericas

                                              seraacute el resultado de todo ello

                                              1048766 Este perfil se lograraacute mediante los procesos y las praacutecticas

                                              educativas relativas a los diferentes niveles de

                                              concrecioacuten del curriacuteculo

                                              COMPETENCIAS QUE CONFORMAN EL PERFIL DE EGRESO DE LA EMS

                                              SE AUTO DETERMINA Y CUIDA DE SIacute

                                              SE EXPRESA Y SE COMUNICA

                                              PIENSA CRITICA Y

                                              REFLEXIVAMENTE

                                              APRENDE DE FORMA

                                              AUTOacuteNOMA

                                              TRABAJA DE FORMA

                                              COLABORATIVA

                                              PARTICIPA CON RESPONSABILID

                                              AD EN LA SOCIEDAD

                                              ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

                                              Portafolio de evidencias

                                              Es una compilacioacuten de registros documentales y de productos generados por el estudiante que permite documentar tanto el proceso de aprendizaje como el proceso de evaluacioacuten

                                              La integracioacuten del portafolios de evidencias deberaacute realizarse en dos partes la del profesor que contendraacute los registros de evaluacioacuten de los conocimientos habilidades y actitudes demostrados por el estudiante los instrumentos de evaluacioacuten asiacute como las evidencias de evaluacioacuten las cuales podraacuten ser trabajos ensayos fotografiacuteas archivos magneacuteticos etc Que el profesor haya establecido

                                              EL PORTAFOLIO DEL ESTUDIANTE DEBE INTEGRAR

                                              Portada

                                              Nombre de la Institucioacuten Nombre de la materia Grupo y semestre Ciclo escolar Nombre del docente

                                              Contenido

                                              Las evidencias de los trabajos realizados para el logro de competencias

                                              Presentacioacuten de Producto terminado (presentaciones en Power-Point carteles

                                              folletos maquetas perioacutedico revista investigacioacuten documental prototipos entre otros)

                                              Incluir nombre completo y firma de los alumnos participantes

                                              MAPAS CONCEPTUALES

                                              Mapa conceptual es una teacutecnica usada para la representacioacuten graacutefica del conocimiento Un mapa conceptual es una red de conceptos En la red los nodos representan los conceptos y los enlaces las relaciones entre los conceptos

                                              ELEMENTOS DE LOS MAPAS CONCEPTUALES

                                              CONCEPTO El concepto puede ser considerado como aquella palabra que se emplea para designar cierta imagen de un objeto o de un acontecimiento que se produce en la mente del individuo

                                              PALABRAS DE ENLACE Son las preposiciones las conjunciones el adverbio y en general todas las palabras que no sean concepto y que se utilizan para relacionar estos y asiacute armar una proposicioacuten Ej para por donde como entre otras

                                              ELEMENTOS DE LOS MAPAS CONCEPTUALES

                                              Proposicioacuten Una proposicioacuten es dos o maacutes conceptos ligados por palabras enlace en una unidad semaacutentica

                                              Liacuteneas y Flechas de Enlace En los mapas conceptuales convencionalmente no se utilizan las flechas porque la relacioacuten entre conceptos esta especificada por las palabras de enlace se utilizan las liacuteneas para unir los conceptos

                                              LA ELIPSE U OVALO

                                              Los conceptos se colocan dentro de la elipse y las palabras enlace se escriben sobre o junto a la liacutenea que une los conceptos

                                              CARACTERISTICAS DE UN MAPA CONCEPTUAL

                                              Los MAPAS CONCEPTUALES deben ser simples y mostrar claramente las relaciones

                                              Van de lo general a lo especiacutefico Deben ser vistosos mientras maacutes visual se haga el mapa la

                                              cantidad de materia que se logra memorizar aumenta y se acrecienta la duracioacuten de esa memorizacioacuten ya que se desarrolla la percepcioacuten

                                              Los conceptos que nunca se repiten van dentro de oacutevalos y la palabras enlace se ubican cerca de las liacuteneas de relacioacuten

                                              CARACTERISTICAS DE UN MAPA CONCEPTUAL

                                              Es conveniente escribir los conceptos con letra mayuacutescula y las palabras de enlace en minuacutescula pudiendo ser distintas a las utilizadas en el texto siempre y cuando se mantenga el significado de la proposicioacuten

                                              Para las palabras enlace se pueden utilizar verbos preposiciones conjunciones u otro tipo de nexo conceptual las palabras enlace le dan sentido al mapa hasta para personas que no conozcan mucho del tema

                                              Si la idea principal puede ser dividida en dos o maacutes conceptos iguales estos conceptos deben ir en la misma liacutenea o altura

                                              Un mapa conceptual es una forma breve de representar informacioacuten

                                              iquestQueacute SON

                                              Lo

                                              s mapas

                                              mentales so

                                              n un meacutetodo muy eficaz

                                              para

                                              extraer y

                                              memoriz

                                              ar inform

                                              acioacuten S

                                              on una fo

                                              rma loacute

                                              gica y

                                              creativ

                                              a de tomar notas y expresa

                                              r ideas que co

                                              nsiste

                                              literalm

                                              ente en ca

                                              rtografia

                                              r sus r

                                              eflexiones s

                                              obre un tema

                                              LOS MAPAS MENTALES

                                              Elementos Todos los mapas mentales tienen elementos comunes Cuentan con

                                              una estructura orgaacutenica radial a partir de un nuacutecleo en el que se usan liacuteneas siacutembolos palabras colores e imaacutegenes para ilustrar conceptos sencillos y loacutegicos Permiten convertir largas y aburridas listas de datos en coloridos diagramas faacuteciles de memorizar y perfectamente organizados que funcionan de forma totalmente natural del mismo modo que el cerebro humano

                                              Hoja horizontalCentro anota y dibuja tu tema principalDe ahiacute irradiaran todas las ideasUsa liacuteneas curvas y redondeadasUtiliza ramas para conectas ideas mas dibujos y menos enunciadosUtiliza el color rojo rosa mexicano o naranja para las ideas principales (Son colores que el cerebro ve raacutepidamente por su longitud de onda)Usa el amarillo de contraste (Longitud de onda mediana)Utiliza el azul verde y morado para ideas secundarias (Son colores que descansan)Las ramas entre mas cerca del centro esteacuten son chonchas y al alejarse se tornan mas delgadas

                                              RECOMENDACIONES

                                              Proyecto de investigacioacuten

                                              La investigacioacuten como una actividad encaminada a la solucioacuten de problemas Su objetivo consiste en hallar respuesta a preguntas mediante el empleo de procesos cientiacuteficos

                                              COMPONENTES DEL PROYECTO DE INVESTIGACIOacuteN

                                              1- Caraacutetula o portada (Tiacutetulo de la investigacioacuten)

                                              Debe incluir institucioacuten que avale el proyecto tiacutetulo de la investigacioacuten (redactarse de forma sugerente y breve) y responsable del proyecto (nombre de los investigadores y del asesor si hubo)

                                              2- Planteamiento del problema

                                              Deberaacuten anotarse aquellos elementos que se relacionan con el problema se deberaacuten explicar solo los elementos o variables que incidan sobre el objeto de estudio Plantear el problema significaraacute descomponer eacuteste en partes de tal forma que se explique la complejidad del mismo Es decir con que elementos estaacute relacionado el problema Plantear el problema significa problematizar acerca del mismo

                                              3- Delimitacioacuten del tema yo problema Se debe especificar con precisioacuten y claridad queacute es lo que exactamente se va a estudiar La delimitacioacuten se formularaacute en base a los siguientes criterios relacionados con el problema relacionados con la sustentacioacuten teoacuterica disciplinaria relacionados con el tiempo relacionados con el espacio relacionados con los sujetos informantes

                                              4- Justificacioacuten de la investigacioacuten Deberaacute especificar los siguientes elementos en que estriba la pertinencia del estudio cuaacutel es su importancia a queacute problemaacutetica social responde quieacutenes podraacuten beneficiarse con el estudio queacute se pretende lograr queacute aspectos son analizados y cuaacuteles quedan fuera cuaacuteles son los alcances y las limitaciones del estudio cuaacutel fue el motivo por el cual el investigador decidioacute abordar esta temaacutetica dentro del contexto a queacute problema responde

                                              5- Objetivos de la investigacioacuten Expresan propoacutesitos generales y tambieacuten de orden particular o especiacutefico Deben estar totalmente relacionados con el problema de investigacioacuten y hacer alusioacuten a lo que se pretende lograr con el estudio del mismo

                                              6- Antecedentes de la investigacioacuten Es importante que se expliciten estudios que existan en torno a nuestro objeto de estudio Se debe indagar con el propoacutesito de analizar definir y reorientar el objeto de estudio si es necesario

                                              7- Marco teoacuterico yo conceptual Aquiacute se sentildeala los sustentos disciplinarios teoacutericos conceptuales y categoriales que orientaran el trabajo Se trata de explicitar queacute teoriacuteas que informacioacuten bibliograacutefica con queacute autores se realizaraacute la investigacioacuten Es importante hacer una revisioacuten exhaustiva de bibliografiacutea sobre el tema y contrastar la informacioacuten con datos empiacutericos

                                              8- Metodologiacutea de la investigacioacuten Se debe resolver el coacutemo para lo cual hay que conocer los tipos de investigacioacuten las diferentes corrientes metodoloacutegicas De acuerdo a la naturaleza del problema se seleccionaraacute la metodologiacutea (etnograacutefica casuiacutestica documental de campo experimental participativa cualitativa u otra) Es decir definir una estrategia metodoloacutegica pertinente y adecuada al tipo de objeto de estudio que se intenta trabajar

                                              9- Cronograma de actividades Tiene como propoacutesito delimitar los tiempos de trabajo Las investigaciones se clasifican por su duracioacuten en largo (dos antildeos o maacutes) mediano (un antildeo) y corto plazo(seis meses) Se recomiende que el cronograma se estructure lo maacutes esquemaacuteticamente para visualizar raacutepidamente coacutemo vamos en el tiempo

                                              10- Bibliografiacutea consultada Incluir fuentes actuales que tengan relacioacuten con el tema y considerar fuentes de apoyo metodoloacutegico Buscar informacioacuten en diferentes fuentes libros revistas perioacutedicos archivos puacuteblicos y privados peliacuteculas museos edificios pinturas videos etc Las fichas bibliograacuteficas deberaacuten incluirse en orden alfabeacutetico y patroacuten teacutecnico homogeacuteneo

                                              ENSAYO Se define como una composicioacuten literaria en la que

                                              damos nuestro punto de vista o interpretacioacuten sobre determinado tema humoriacutestico filosoacutefico social de investigacioacuten etc

                                              A la hora de comenzar a hacer un ensayo tenemos que recordar todo lo que sepamos sobre un determinado tema y empezar a dar nuestro punto de vista

                                              Es bueno leer en actitud de trabajo es decir debemos hacer una lectura de estudio profunda para sustentar lo que se va a escribir

                                              El subrayado se hace localizando las ideas principales de los autores es lo que se llama comuacutenmente resumen que serviraacute para fundamentar el ensayo contextos o frases al pie de la letra entrecomillados

                                              El anaacutelisis consiste en la clasificacioacuten de la informacioacuten en ordenarla entenderla e interpretarla

                                              La siacutentesis es el paso maacutes importante pues consiste en saber expresar las ideas de los autores con las palabras de uno mismo Tener el concepto la idea es el objetivo de este momento y saber expresarla en forma oral o por escrito utilizando tu propio estilo

                                              El comentario es un aporte personal acompantildeado de reflexiones criacuteticas comentarios y propuestas

                                              De acuerdo a su estructura el ensayo debe presentarse en un determinado orden

                                              Introduccioacuten es la que expresa el tema y el objetivo del ensayo explica el contenido y los subtemas o capiacutetulos que abarca asiacute como los criterios que se aplican en el texto es el 10 del ensayo y abarca maacutes o menos media hoja

                                              Desarrollo del tema Contiene la exposicioacuten y anaacutelisis del mismo se plantean las ideas propias y se sustentan con informacioacuten de las fuentes necesarias libros revistas internet entrevistas y otras Constituye el 80 del ensayo abarca maacutes o menos de 4 a 5 paacuteginas En eacutel va todo el tema desarrollado utilizando la estructura interna 60 de siacutentesis 20 de resumen y 20 de comentario

                                              Conclusiones En este apartado el autor expresa sus propias ideas sobre el tema se permite dar algunas sugerencias de solucioacuten cerrar las ideas que se trabajaron en el desarrollo del tema y proponer liacuteneas de anaacutelisis para posteriores escritos Contemplan el otro 10 del ensayo alrededor de media paacuteginaBibliografiacutea al final se escriben las referencias de las fuentes consultadas que sirvieron para recabar informacioacuten y sustentar las ideas o criacuteticas estas fuentes pueden ser libros revistas internet entrevistas programas de televisioacuten videos etc

                                              • ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL ANEXA A LA NORMAL DE IXTLAHUACA
                                              • NORMATIVIDAD
                                              • NORMATIVIDAD (2)
                                              • NORMATIVIDAD (3)
                                              • NORMATIVIDAD (4)
                                              • NORMATIVIDAD (5)
                                              • NORMATIVIDAD (6)
                                              • NORMATIVIDAD (7)
                                              • NORMATIVIDAD (8)
                                              • NORMATIVIDAD (9)
                                              • NORMATIVIDAD (10)
                                              • NORMATIVIDAD (11)
                                              • Slide 13
                                              • Slide 14
                                              • Slide 15
                                              • Slide 16
                                              • Slide 17
                                              • Slide 18
                                              • Slide 19
                                              • Slide 20
                                              • Slide 21
                                              • Slide 22
                                              • Slide 23
                                              • Slide 24
                                              • Slide 25
                                              • T Iacute T U L O S E X T O DERECHOS Y OBLIGACIONES C A P Iacute T U L
                                              • C A P Iacute T U L O I I I DE LOS DERECHOS DE LOS ALUMNOS
                                              • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS
                                              • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS
                                              • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (2)
                                              • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (3)
                                              • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (4)
                                              • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (5)
                                              • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (6)
                                              • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (7)
                                              • C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS
                                              • C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS (2)
                                              • C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS (3)
                                              • Slide 39
                                              • Slide 40
                                              • Slide 41
                                              • Slide 42
                                              • Slide 43
                                              • Slide 44
                                              • Slide 45
                                              • Slide 46
                                              • Slide 47
                                              • Slide 48
                                              • Slide 49
                                              • Slide 50
                                              • Slide 51
                                              • Slide 52
                                              • Slide 53
                                              • Slide 54
                                              • Slide 55
                                              • PERFIL DE INGRESO
                                              • PERFIL DE INGRESO (2)
                                              • Slide 58
                                              • Slide 59
                                              • COMPETENCIAS QUE CONFORMAN EL PERFIL DE EGRESO DE LA EMS
                                              • ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
                                              • Portafolio de evidencias
                                              • EL PORTAFOLIO DEL ESTUDIANTE DEBE INTEGRAR
                                              • MAPAS CONCEPTUALES
                                              • ELEMENTOS DE LOS MAPAS CONCEPTUALES
                                              • ELEMENTOS DE LOS MAPAS CONCEPTUALES (2)
                                              • LA ELIPSE U OVALO
                                              • CARACTERISTICAS DE UN MAPA CONCEPTUAL
                                              • CARACTERISTICAS DE UN MAPA CONCEPTUAL (2)
                                              • Slide 70
                                              • iquestQueacute SON
                                              • Elementos
                                              • Slide 73
                                              • Slide 74
                                              • Slide 75
                                              • Proyecto de investigacioacuten
                                              • COMPONENTES DEL PROYECTO DE INVESTIGACIOacuteN
                                              • Slide 78
                                              • Slide 79
                                              • Slide 80
                                              • ENSAYO
                                              • Slide 82
                                              • Slide 83
                                              • Slide 84

                                                Segunda vez Se te retira el artefacto y se le entrega a tu orientadora quien te lo regresaraacute en dos semanas y en presencia de tu padre o tutor registrado en la inscripcioacuten

                                                Tercera vez Se te retira el artefacto y se le entrega a tu orientadora quien te lo regresaraacute al final del semestre

                                                Cualquier reporte relacionado con la ingestioacuten de alcohol y o drogas robo dantildeo de instalaciones y cualquier falta grave al Coacutedigo de Comportamiento de la Comunidad Estudiantil seraacute canalizado directamente a la Direccioacuten yo al Consejo Acadeacutemico quienes determinaraacuten la sancioacuten correspondiente

                                                El desconocimiento del presente Coacutedigo de Comportamiento de la Comunidad Estudiantil no exime de las responsabilidades o sanciones correspondientes a todos los estudiantes inscritos en la Escuela Preparatoria Oficial Anexa a la Normal de Ixtlahuaca

                                                Lo no previsto en el presente coacutedigo de comportamiento seraacute analizado y resuelto por el Consejo Acadeacutemico Institucional

                                                REGLAMENTO NORMATIVO PARA

                                                LAS INSTITUCIO

                                                NES DE EDUCACIOacute

                                                N MEDIA

                                                SUPERIOR O

                                                FICIALES

                                                Y PARTICULARES INCORPORADAS

                                                T Iacute T U L O S E X T O DERECHOS Y OBLIGACIONES

                                                C A P Iacute T U L O I I I

                                                DE LOS DERECHOS DE LOS ALUMNOS

                                                Artiacuteculo 130 Los alumnos inscritos en las escuelas del Tipo Medio Superior del

                                                Sistema Educativo Estatal tienen los siguientes derechos

                                                I Recibir una educacioacuten de calidad

                                                II Participar activamente en la construccioacuten de sus aprendizajes mediante experiencias significativas coordinadas por el Docente Horas Clase

                                                III Ser tratados con respeto por todos los miembros de la comunidad escolar

                                                IV Recibir la documentacioacuten que lo acredite como alumno de la escuela

                                                V Ser evaluado en base a la normatividad vigente

                                                VI Solicitar la revisioacuten de sus procesos de evaluacioacuten

                                                VII Formar parte de los organismos internos que contribuyan al buen funcionamiento de la escuela

                                                VIII Participar en forma directa abierta y constructiva en la organizacioacuten y funcionamiento de la escuela procurando un ambiente democraacutetico de la vida de la misma

                                                C A P Iacute T U L O I I I

                                                DE LOS DERECHOS DE LOS ALUMNOS

                                                IX Recibir reconocimientos y estiacutemulos que otorgue la escuela u otras instancias por su destacada participacioacuten en las diferentes actividades

                                                X Denunciar cualquier hecho que contravenga el buen desempentildeo de las actividades acadeacutemico-administrativas

                                                XI Ser escuchado por las autoridades educativas para la solucioacuten de sus problemas acadeacutemico-administrativos

                                                XII Expresar libremente y con respeto sus opiniones siempre y cuando no se perturben las labores institucionales

                                                XIII Justificar sus inasistencias a plena satisfaccioacuten de las autoridades escolares

                                                XIV Ser evaluados al justificar sus inasistencias

                                                XV Hacer uso de los anexos equipo e instrumentos con que cuente la escuela para su formacioacuten de acuerdo a la normatividad establecida

                                                XVI Contar con el apoyo necesario cuando se represente oficialmente a la escuela en funcioacuten de los recursos de la misma

                                                XVII Obtener los documentos oficiales que acrediten los estudios realizados

                                                C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS

                                                Artiacuteculo 157 Los alumnos que infrinjan sus obligaciones se haraacuten acreedores a las siguientes sanciones

                                                I Llamada de atencioacuten

                                                II Severa llamada de atencioacuten

                                                III Amonestacioacuten

                                                IV Suspensioacuten temporal de sus derechos escolares

                                                V Expulsioacuten definitiva de la escuela

                                                C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS

                                                Artiacuteculo 158 Corresponde imponer las sanciones a que se refiere el artiacuteculo anterior en las fracciones I y II al Docente Horas clase o al Docente Orientador con autorizacioacuten del Docente Director escolar Tambieacuten al Docente Director escolar corresponde imponer las sanciones de las fracciones III y IV con el Vo Bo de la autoridad educativa superior

                                                C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS

                                                Artiacuteculo 159 Para aplicar la expulsioacuten definitiva el caso deberaacute ser expuesto analizado y resuelto por el Consejo Acadeacutemico Institucional con el Vo Bo de la Supervisioacuten Escolar y la Subdireccioacuten del Bachillerato correspondiente

                                                Artiacuteculo 160 Todas las sanciones a que se hacen acreedores los infractores deberaacuten ser comunicadas por escrito al padre de familia o tutor

                                                C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS

                                                Artiacuteculo 161 Las sanciones antes mencionadas se impondraacuten tomando en cuenta las condiciones personales y los antecedentes del infractor las circunstancias en que se cometioacute la falta y la gravedad de la misma La sancioacuten seraacute proporcional a la gravedad de la falta La reincidencia seraacute una agravante en la aplicacioacuten de posteriores sanciones draacutesticas

                                                Artiacuteculo 162 No podraacute imponerse sancioacuten alguna sin oiacuter previamente al supuesto infractor daacutendole oportunidad de aportar los elementos que estime necesarios en su defensa

                                                C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS

                                                Artiacuteculo 163 Se entiende por llamada de atencioacuten a la prevencioacuten verbal y por severa llamada de atencioacuten a la prevencioacuten escrita que se haga al alumno con motivo de falta leve o de falta de puntualidad asistencia y comportamiento dentro de la escuela

                                                C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS

                                                Artiacuteculo 164 Amonestacioacuten es una nota escrita que se registra en el expediente personal del alumno ante las omisiones o faltas siguientes

                                                I No ser respetuosos con sus compantildeeros y superiores

                                                II No tratar con cortesiacutea y diligencia a los maestros y padres de familia

                                                III Hacer propaganda de eventos no institucionales dentro de los

                                                Centros de trabajo (bailes partidos poliacuteticos credos comercio etc)

                                                IV Por cinco faltas de puntualidad en el mes

                                                V Por tres faltas de asistencia injustificadas en el mes

                                                VI Tener cuatro llamadas de atencioacuten en un lapso de 30 diacuteas

                                                VII Dos severas llamadas de atencioacuten en un lapso de 30 diacuteas

                                                VIII Salir de la escuela en horas de actividades acadeacutemicas sin causa justificada

                                                C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS

                                                Artiacuteculo 165 La suspensioacuten temporal de sus derechos escolares es la separacioacuten fiacutesica del alumno del proceso ensentildeanza-aprendizaje por acumular notas de amonestacioacuten actos de irresponsabilidad y praacutecticas de conducta socialmente inaceptadas como tatuajes perforaciones corporales tintes y vestimenta estrafalaria etc que ameriten la sancioacuten siendo necesario el consejo del Docente titular de la asignatura el Docente Orientador y el Docente Director de la escuela quienes emitiraacuten por escrito lo conducente y puede ser

                                                I Una o varias horas clase II Uno dos o tres diacuteas dependiendo de la gravedad del

                                                caso III Cuatro diacuteas o maacutes si reincide en actos que lesionen a

                                                terceros sancioacuten que deberaacute contar con el Vo Bo de la Supervisioacuten Escolar

                                                C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS

                                                Artiacuteculo 166 La suspensioacuten definitiva de los derechos escolares del alumno es la separacioacuten fiacutesica de la institucioacuten y puede darse por los siguientes hechos

                                                I Por acudir al plantel en estado de ebriedad o bajo los efectos de alguacuten narcoacutetico y su proliferacioacuten

                                                II Portar armas de cualquier tipo en la escuela

                                                III Dantildear las instalaciones el material bibliograacutefico y en general el patrimonio de la esuela

                                                IV Liarse a golpes dentro o fuera de la escuela

                                                V Cometer actos de vandalismo dentro o fuera de la escuela

                                                VI Alterar o utilizar documentos falsificados

                                                VII Cometer actos que impliquen robo

                                                VIII Suplantar ser suplantado o realizar cualquier acto fraudulento en las evaluaciones correspondientes

                                                C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS

                                                Artiacuteculo 131 Son obligaciones de los alumnos las siguientes

                                                I Inscribirse en tiempo y forma al semestre que vayan a cursar II Asistir puntualmente a sus clases y actividades escolares III Cumplir debidamente con los compromisos contraiacutedos al inicio

                                                de todos los cursos de las diferentes asignaturas IV Contribuir activamente en el proceso de su propia formacioacuten V Observar conducta respetuosa dentro y fuera de la escuelaVI Respetar dentro y fuera de la escuela a las autoridades

                                                educativas y a todo el personal que labore dentro de la misma VII Adoptar dentro y fuera de la escuela costumbres socialmente

                                                aceptadas VIII No ingerir ni vender yo distribuir sustancias toacutexicas dentro o

                                                fuera de la escuela

                                                C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS

                                                ALUMNOS IX Permanecer en las instalaciones de la escuela el tiempo marcado por el horario institucional destinado a clases y a las actividades debidamente autorizadas

                                                X Cuidar el patrimonio de la escuela a la que pertenece

                                                XI Proveerse del material requerido para su correcta formacioacuten

                                                XII Desempentildear responsablemente las comisiones que les sean encomendadas por las autoridades escolares

                                                XIII Concurrir a los actos oficiales que la escuela convenga

                                                XIV Cuidar de su aspecto e higiene individual

                                                C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS

                                                XV Cubrir los dantildeos y perjuicios ocasionados en el patrimonio de la escuela cuando eacutestos se den por una conducta culposa o dolosa

                                                XVI Hacer llegar los citatorios o comunicados de la escuela a los padres de familia o tutores

                                                XVII Conocer los documentos que regulen su actividad escolar

                                                XVIII Cumplir con todas las indicaciones de las autoridades escolares que tengan relacioacuten con el logro de su formacioacuten integral

                                                XIX Conocer acatar y cumplir con todas las disposiciones reglamentarias y los acuerdos de las autoridades escolares

                                                CONCEPTUALIZACIOacuteN DE COMPETENCIAS CARACTERIacuteSTICAS Y

                                                CLASIFICACIOacuteN

                                                bull Competencias Categoriacutea que permite expresar aquello que los joacutevenes requieren para desenvolverse en contextos diversos a lo largo de la vida en el mundo actual

                                                bull Las competencias articulan los objetivos comunes de las distintas opciones de la EMS respetando y promoviendo la diversidad

                                                EJE COMUacuteNCOMPETENCIAS VS MEMORIZACIOacuteN

                                                El desarrollar un marco curricular comuacuten con base en competencias ha representado una estrategia maacutes apropiada que la definicioacuten de un tronco comuacuten o de la homologacioacuten de planes de estudios

                                                COMPETENCIAS

                                                Movilizacioacuten de conocimientos habilidades y actitudes en contextos especiacuteficos

                                                Van maacutes allaacute de los objetivos de las distintas asignaturas de un plan de estudios y construyen espacios educativos complejos que responden a las exigencias del mundo actual

                                                COMPETENCIAS

                                                a Competencias geneacutericas

                                                b Competencias disciplinares

                                                c Competencias profesionales

                                                EL MARCO CURRICULAR COMUacuteN ALREDEDOR DE TRES EJES

                                                Clave son aplicables en contextos personales sociales acadeacutemicos y laborales amplios relevantes a lo largo de la vida

                                                Transversales son relevantes a todas las disciplinas acadeacutemicas asiacute como a los mecanismos de apoyo de las escuelas

                                                Transferibles refuerzan la capacidad de adquirir otras competencias ya sea geneacutericas o disciplinares

                                                A COMPETENCIAS GENEacuteRICAS

                                                Se presentan once competencias geneacutericas que han de articular y darle una identidad a la Educacioacuten Media Superior (EMS) de Meacutexico

                                                Las competencias geneacutericas son aquellas que permiten a los bachilleres desarrollarse como personas desenvolverse exitosamente en la sociedad y en el mundo que les tocaraacute vivir

                                                Las competencias geneacutericas son transversales no se restringen a un campo especiacutefico del saber ni del quehacer profesional y su desarrollo no se limita a un campo disciplinar asignatura o moacutedulo de estudios La transversalidad se entiende como la pertinencia y exigencia de su desarrollo en todos los campos en los que se organice el plan de estudios

                                                El conjunto de competencias geneacutericas es fundamental para la creacioacuten de un Sistema Nacional de Bachillerato ya que explicitan los propoacutesitos educativos que le confieren sentido

                                                Estas competencias constituyen el Perfil del Egresado del Sistema Nacional de Bachillerato (SNB)

                                                Las competencias geneacutericas deben tener las siguientes

                                                caracteriacutesticas

                                                1 Formar capacidades que en su vinculacioacuten con las disciplinas y diversas experiencias educativas permitan concretar el perfil del egresado

                                                2 Relevantes para el desarrollo de cada individuo permitieacutendole potenciar su dimensioacuten fiacutesica cognitiva afectiva y social

                                                3 Relevantes para la integracioacuten exitosa del individuo en los aacutembitos de la vida ciudadana acadeacutemica y profesional

                                                4 Transversales en su formacioacuten y transferibles a distintos aacutembitos de la vida y campos profesionales

                                                5 Importantes para todos independientemente de la regioacuten en la que viven su ocupacioacuten o trayectoria futura de vida

                                                SOBRE LAS COMPETENCIAS GENEacuteRICAS

                                                Competencias Geneacutericas para la Educacioacuten Media Superior de Meacutexico

                                                Se autodetermina y cuida de siacute

                                                1 Se conoce y valora a siacute mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue Enfrenta las dificultades que se le presentan y es consciente de sus valores

                                                fortalezas y debilidades Identifica sus emociones las maneja de manera constructiva y reconoce la

                                                necesidad de solicitar apoyo ante una situacioacuten que lo rebase Elige alternativas y cursos de accioacuten con base en criterios sustentados y en el

                                                marco de un proyecto de vida Analiza criacuteticamente los factores que influyen en su toma de decisiones Asume las consecuencias de sus comportamientos y decisiones Administra los recursos disponibles teniendo en cuenta las restricciones para el

                                                logro de sus metas

                                                2 Es sensible al arte y participa en la apreciacioacuten e interpretacioacuten de sus expresiones en distintos geacuteneros Valora el arte como manifestacioacuten de la belleza y expresioacuten de ideas

                                                sensaciones y emociones Experimenta el arte como un hecho histoacuterico compartido que permite la

                                                comunicacioacuten entre individuos y culturas en el tiempo y el espacio a la vez que desarrolla un sentido de identidad

                                                Participa en praacutecticas relacionadas con el arte

                                                3 Elige y practica estilos de vida saludables Reconoce la actividad fiacutesica como un medio para su desarrollo fiacutesico

                                                mental y social Toma decisiones a partir de la valoracioacuten de las consecuencias de

                                                distintos haacutebitos de consumo y conductas de riesgo Cultiva relaciones interpersonales que contribuyen a su desarrollo

                                                humano y el de quienes lo rodean

                                                Se expresa y se comunica

                                                4 Escucha interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilizacioacuten de medios coacutedigos y herramientas apropiados Expresa ideas y conceptos mediante representaciones linguumliacutesticas

                                                matemaacuteticas o graacuteficas Aplica distintas estrategias comunicativas seguacuten quienes sean sus

                                                interlocutores el contexto en el que se encuentra y los objetivos que persigue

                                                Identifica las ideas clave en un texto o discurso oral e infiere conclusiones a partir de ellas

                                                Se comunica en una segunda lengua en situaciones cotidianas Maneja las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten para

                                                obtener informacioacuten y expresar ideas

                                                Piensa criacutetica y reflexivamente

                                                5 Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de meacutetodos establecidos Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva comprendiendo como

                                                cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo Ordena informacioacuten de acuerdo a categoriacuteas jerarquiacuteas y relaciones Identifica los sistemas y reglas o principios medulares que subyacen a una serie

                                                de fenoacutemenos Construye hipoacutetesis y disentildea y aplica modelos para probar su validez Sintetiza evidencias obtenidas mediante la experimentacioacuten para producir

                                                conclusiones y formular nuevas preguntas Utiliza las tecnologiacuteas de la informacioacuten y comunicacioacuten para procesar e

                                                interpretar informacioacuten

                                                6 Sustenta una postura personal sobre temas de intereacutes y relevancia general considerando otros puntos de vista de manera criacutetica y reflexiva Elige las fuentes de informacioacuten maacutes relevantes para un propoacutesito especiacutefico y

                                                discrimina entre ellas de acuerdo a su relevancia y confiabilidad Evaluacutea argumentos y opiniones e identifica prejuicios y falacias Reconoce los propios prejuicios modifica sus puntos de vista al conocer nuevas

                                                evidencias e integra nuevos conocimientos y perspectivas al acervo con el que cuenta

                                                Estructura ideas y argumentos de manera clara coherente y sinteacutetica

                                                Aprende de forma autoacutenoma

                                                7 Aprende por iniciativa e intereacutes propio a lo largo de la vida Define metas y da seguimiento a sus procesos de construccioacuten

                                                de conocimiento Identifica las actividades que le resultan de menor y mayor

                                                intereacutes y dificultad reconociendo y controlando sus reacciones frente a retos y obstaacuteculos

                                                Articula saberes de diversos campos y establece relaciones entre ellos y su vida cotidiana

                                                Trabaja en forma colaborativa

                                                8 Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un

                                                proyecto en equipo definiendo un curso de accioacuten con pasos especiacuteficos

                                                Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva

                                                Asume una actitud constructiva congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo

                                                Participa con responsabilidad en la sociedad

                                                9 Participa con una conciencia ciacutevica y eacutetica en la vida de su comunidad regioacuten Meacutexico y el mundo

                                                Privilegia el diaacutelogo como mecanismo para la solucioacuten de conflictos Toma decisiones a fin de contribuir a la equidad bienestar y desarrollo

                                                democraacutetico de la sociedad Conoce sus derechos y obligaciones como mexicano y miembro de

                                                distintas comunidades e instituciones y reconoce el valor de la participacioacuten como herramienta para ejercerlos

                                                Contribuye a alcanzar un equilibrio entre el intereacutes y bienestar individual y el intereacutes general de la sociedad

                                                Actuacutea de manera propositiva frente a fenoacutemenos de la sociedad y se mantiene informado

                                                Advierte que los fenoacutemenos que se desarrollan en los aacutembitos local nacional e internacional ocurren dentro de un contexto global interdependiente

                                                10 Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias valores ideas y praacutecticas sociales

                                                Reconoce que la diversidad tiene lugar en un espacio democraacutetico de igualdad de dignidad y derechos de todas las personas y rechaza toda forma de discriminacioacuten

                                                Dialoga y aprende de personas con distintos puntos de vista y tradiciones culturales mediante la ubicacioacuten de sus propias circunstancias en un contexto maacutes amplio

                                                Asume que el respeto de las diferencias es el principio de integracioacuten y convivencia en los contextos local nacional e internacional

                                                11 Contribuye al desarrollo sustentable de manera criacutetica con acciones responsables

                                                Asume una actitud que favorece la solucioacuten de problemas ambientales en los aacutembitos local nacional e internacional

                                                Reconoce y comprende las implicaciones bioloacutegicas econoacutemicas poliacuteticas y sociales del dantildeo ambiental en un contexto global interdependiente

                                                Contribuye al alcance de un equilibrio entre los intereses de corto y largo plazo con relacioacuten al ambiente

                                                CAMPO DISCIPLINAR SEMESTRE 1 SEMESTRE 2

                                                COMUNICACIOacuteN Y LENGUAJE

                                                COMPRENSIOacuteN LECTORA Y REDACCION I

                                                (5 HRS)

                                                COMPRENSIOacuteN LECTORA Y REDACCIOacuteN II

                                                (5 HRS)

                                                ETIMOLOGIacuteAS GRECOLATINAS(4 HRS)

                                                INGLEacuteS II(5 HRS)

                                                INGLEacuteS(3 HRS)

                                                APRECIACIOacuteN ARTIacuteSTICA(3 HRS)

                                                MATEMATICAS Y RAZONAMIENTO COMPLEJO

                                                PENSAMIENTO NUMEacuteRICO Y ALGEBRAIacuteCO

                                                (5 HRS)

                                                PENSAMIENTO ALAGEBRAIacuteCO(5 HRS)

                                                INFORMAacuteTICA Y COMPUTACIOacuteN I(3 HRS)

                                                INFORMAacuteTICA Y COMPUTACIOacuteN II(3 HRS)

                                                CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

                                                FILOSOFIacuteA(4 HRS)

                                                LOacuteGICA(4 HRS)

                                                ANTROPOLOGIacuteA SOCIAL(5 HRS)

                                                PROYECTOS INSTITUCIONALES I(4 HRS)

                                                PROYECTOS INSTITUCIONALES II(2 HRS)

                                                CIENCIAS NATURALES Y EXPERIMENTALES

                                                SALUD INTEGRAL DEL ADOLESCENTE I(2 HRS)

                                                COMPONENTES COGNITIVOS Y HABILIDADES DEL PENSAMIENTO

                                                MEacuteTODOS Y PENSAMIENTO CRIacuteTICO I(5 HRS)

                                                MEacuteTODOS Y PENSAMIENTO CRIacuteTICO II

                                                (5 HRS)HABILIDADES BAacuteSICAS DEL

                                                PENSAMIENTO(2 HRS)

                                                GESTIOacuteN DEL CONOCIMIENTO(2 HRS)

                                                CARGA ACADEacuteMICA CARGA ACADEacuteMICA TOTAL(37 HRS)

                                                CARGA ACADEacuteMICA TOTAL(37 HRS)

                                                CAMPO DISCIPLINAR SEMESTRE 3 SEMESTRE 4

                                                COMUNICACIOacuteN Y LENGUAJE

                                                LITERATURA Y CONTEMPORANEIDAD I

                                                (4 HRS)LITERATURA Y

                                                CONTEMPORANEIDAD II(4 HRS)COMUNICACIOacuteN Y SOCIEDAD

                                                (4 HRS)

                                                INGLEacuteS III(3 HRS)

                                                INGLEacuteS IV(3 HRS)

                                                MATEMATICAS Y RAZONAMIENTO COMPLEJO

                                                TRIGONOMETRIacuteA(5 HRS)

                                                GEOMETRIacuteA ANALIacuteTICA(5 HRS)

                                                RAZONAMIENTO COMPLEJO(4 HRS) INFORMATICA Y COMPUTACIOacuteN IV

                                                (3 HRS)INFORMATICA Y COMPUTACIOacuteN III(3 HRS)

                                                CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

                                                SOCIOLOGIacuteA(4 HRS)

                                                ECONOMIacuteA(3 HRS)

                                                HISTORIA UNIVERSAL(4 HRS)

                                                PROYECTOS INSTITUCIONALES III(3 HRS)

                                                CIENCIAS NATURALES Y EXPERIMENTALES

                                                FIacuteSICA I(5 HRS)

                                                FIacuteSICA II(5 HRS)

                                                QUIacuteMICA I(5 HRS)

                                                SALUD DEL ADOLESCENTE II(2 HRS)

                                                COMPONENTES COGNITIVOS Y HABILIDADES DEL PENSAMIENTO

                                                TOMA DE DECISIONES(3 HRS)

                                                CREATIVIDAD(2 HRS)

                                                CARGA ACADEacuteMICA CARGA ACADEacuteMICA TOTAL(37 HRS)

                                                CARGA ACADEacuteMICA TOTAL(37 HRS)

                                                CAMPO DISCIPLINAR SEMESTRE 5 SEMESTRE 6

                                                COMUNICACIOacuteN Y LENGUAJEINGLEacuteS V(3 HRS)

                                                INGLEacuteS VI(3 HRS)

                                                47

                                                MATEMATICAS Y RAZONAMIENTO COMPLEJO

                                                CAacuteLCULO DIFERENCIAL(5 HRS)

                                                CAacuteLCULO INTEGRAL(5 HRS)

                                                51

                                                PROBABILIDAD Y ESTADIacuteSTICA DINAacuteMICA

                                                (5 HRS)

                                                CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

                                                HISTORIA DE MEacuteXICO(5 HRS)

                                                EacuteTICA(4 HRS)

                                                50

                                                ESTRUCTURA SOCIOECONOacuteMICA Y POLIacuteTICA DE MEacuteXICO

                                                (4 HRS)

                                                NOCIONES DE DERECHO POSITIVO(4 HRS)

                                                CIENCIAS NATURALES Y EXPERIMENTALES

                                                BIOLOGIacuteA GENERAL(4 HRS)

                                                GEOGRAFIacuteA Y MEDIO AMBIENTE(5 HRS)

                                                51

                                                QUIacuteMICA II(5 HRS)

                                                BIOLOGIacuteA HUMANA(4 HRS)

                                                FISICA III(5 HRS) INNOVACIOacuteN Y DESARROLLO

                                                TECNOLOGICO (3 HRS)

                                                CIENCIA CONTEMPORAacuteNEA(4 HRS)

                                                SALUD INTEGRAL DEL ADOLESCENTE III

                                                (2 HRS)

                                                COMPONENTES COGNITIVOS Y HABILIDADES DEL

                                                PENSAMIENTO

                                                PSICOLOGIacuteA(4 HRS)

                                                23

                                                CARGA ACADEacuteMICA CARGA ACADEacuteMICA TOTAL(37 HRS)

                                                CARGA ACADEacuteMICA TOTAL(37 HRS)

                                                TOTAL222

                                                PERFIL DE INGRESO

                                                La formacioacuten que se requiere para el ingreso a la Educacioacuten Media Superior establece los rasgos baacutesicos que son resultado de una educacioacuten secundaria que incluye aspectos cognitivos relacionados con lo afectivo lo social el cuidado de la naturaleza y la convivencia democraacutetica

                                                Para ello es deseable contar con individuos capaces de

                                                1- Utilizar un lenguaje oral y escrito adecuado

                                                2- Emplear con eficiencia la argumentacioacuten y el razonamiento loacutegico

                                                3- Seleccionar analizar y evaluar la informacioacuten proveniente de diferentes fuentes aprovechando las viacuteas informaacuteticas de la comunicacioacuten

                                                4- Emplear sus conocimientos para interpretar y explicar procesos que le permitan tomar decisiones

                                                PERFIL DE INGRESO

                                                5- Conocer los derechos humanos y valores de una vida democraacutetica al asumir una convivencia de respeto a la persona y la interculturalidad

                                                6- Conocer y valorar sus caracteriacutesticas y potencialidades individuales para aplicarlas como parte de la sociedad en la que se desenvuelve

                                                7- Apreciar y participar en manifestaciones artiacutesticas reconocieacutendose como un ser capaz de potenciar sus habilidades creativas artiacutesticas fiacutesicas y motrices que favorezcan un estilo de vida activo y saludable

                                                Lo anterior permitiraacute el desarrollo de competencias que son necesarias para continuar los estudios de educacioacuten superior

                                                PERFIL DE EGRESO DE EMS

                                                Este perfil es un conjunto de competencias geneacutericas

                                                las cuales representan un objetivo compartido de

                                                persona a formar en la EMS que busca responder a los

                                                desafiacuteos del mundo moderno en eacutel se formulan las

                                                cualidades individuales de caraacutecter eacutetico acadeacutemico

                                                profesional y social que debe reunir el egresado

                                                El perfil refleja una concepcioacuten del ser humano y por ello se

                                                sustenta en la perspectiva humanista derivada del

                                                Artiacuteculo 3deg Constitucional

                                                1048766 La escuela los contextos socioculturales en los que se

                                                inscribe cada plantel y los precedentes de formacioacuten

                                                contribuyen a la constitucioacuten de sujetos Por tanto el

                                                desarrollo y la expresioacuten de las competencias geneacutericas

                                                seraacute el resultado de todo ello

                                                1048766 Este perfil se lograraacute mediante los procesos y las praacutecticas

                                                educativas relativas a los diferentes niveles de

                                                concrecioacuten del curriacuteculo

                                                COMPETENCIAS QUE CONFORMAN EL PERFIL DE EGRESO DE LA EMS

                                                SE AUTO DETERMINA Y CUIDA DE SIacute

                                                SE EXPRESA Y SE COMUNICA

                                                PIENSA CRITICA Y

                                                REFLEXIVAMENTE

                                                APRENDE DE FORMA

                                                AUTOacuteNOMA

                                                TRABAJA DE FORMA

                                                COLABORATIVA

                                                PARTICIPA CON RESPONSABILID

                                                AD EN LA SOCIEDAD

                                                ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

                                                Portafolio de evidencias

                                                Es una compilacioacuten de registros documentales y de productos generados por el estudiante que permite documentar tanto el proceso de aprendizaje como el proceso de evaluacioacuten

                                                La integracioacuten del portafolios de evidencias deberaacute realizarse en dos partes la del profesor que contendraacute los registros de evaluacioacuten de los conocimientos habilidades y actitudes demostrados por el estudiante los instrumentos de evaluacioacuten asiacute como las evidencias de evaluacioacuten las cuales podraacuten ser trabajos ensayos fotografiacuteas archivos magneacuteticos etc Que el profesor haya establecido

                                                EL PORTAFOLIO DEL ESTUDIANTE DEBE INTEGRAR

                                                Portada

                                                Nombre de la Institucioacuten Nombre de la materia Grupo y semestre Ciclo escolar Nombre del docente

                                                Contenido

                                                Las evidencias de los trabajos realizados para el logro de competencias

                                                Presentacioacuten de Producto terminado (presentaciones en Power-Point carteles

                                                folletos maquetas perioacutedico revista investigacioacuten documental prototipos entre otros)

                                                Incluir nombre completo y firma de los alumnos participantes

                                                MAPAS CONCEPTUALES

                                                Mapa conceptual es una teacutecnica usada para la representacioacuten graacutefica del conocimiento Un mapa conceptual es una red de conceptos En la red los nodos representan los conceptos y los enlaces las relaciones entre los conceptos

                                                ELEMENTOS DE LOS MAPAS CONCEPTUALES

                                                CONCEPTO El concepto puede ser considerado como aquella palabra que se emplea para designar cierta imagen de un objeto o de un acontecimiento que se produce en la mente del individuo

                                                PALABRAS DE ENLACE Son las preposiciones las conjunciones el adverbio y en general todas las palabras que no sean concepto y que se utilizan para relacionar estos y asiacute armar una proposicioacuten Ej para por donde como entre otras

                                                ELEMENTOS DE LOS MAPAS CONCEPTUALES

                                                Proposicioacuten Una proposicioacuten es dos o maacutes conceptos ligados por palabras enlace en una unidad semaacutentica

                                                Liacuteneas y Flechas de Enlace En los mapas conceptuales convencionalmente no se utilizan las flechas porque la relacioacuten entre conceptos esta especificada por las palabras de enlace se utilizan las liacuteneas para unir los conceptos

                                                LA ELIPSE U OVALO

                                                Los conceptos se colocan dentro de la elipse y las palabras enlace se escriben sobre o junto a la liacutenea que une los conceptos

                                                CARACTERISTICAS DE UN MAPA CONCEPTUAL

                                                Los MAPAS CONCEPTUALES deben ser simples y mostrar claramente las relaciones

                                                Van de lo general a lo especiacutefico Deben ser vistosos mientras maacutes visual se haga el mapa la

                                                cantidad de materia que se logra memorizar aumenta y se acrecienta la duracioacuten de esa memorizacioacuten ya que se desarrolla la percepcioacuten

                                                Los conceptos que nunca se repiten van dentro de oacutevalos y la palabras enlace se ubican cerca de las liacuteneas de relacioacuten

                                                CARACTERISTICAS DE UN MAPA CONCEPTUAL

                                                Es conveniente escribir los conceptos con letra mayuacutescula y las palabras de enlace en minuacutescula pudiendo ser distintas a las utilizadas en el texto siempre y cuando se mantenga el significado de la proposicioacuten

                                                Para las palabras enlace se pueden utilizar verbos preposiciones conjunciones u otro tipo de nexo conceptual las palabras enlace le dan sentido al mapa hasta para personas que no conozcan mucho del tema

                                                Si la idea principal puede ser dividida en dos o maacutes conceptos iguales estos conceptos deben ir en la misma liacutenea o altura

                                                Un mapa conceptual es una forma breve de representar informacioacuten

                                                iquestQueacute SON

                                                Lo

                                                s mapas

                                                mentales so

                                                n un meacutetodo muy eficaz

                                                para

                                                extraer y

                                                memoriz

                                                ar inform

                                                acioacuten S

                                                on una fo

                                                rma loacute

                                                gica y

                                                creativ

                                                a de tomar notas y expresa

                                                r ideas que co

                                                nsiste

                                                literalm

                                                ente en ca

                                                rtografia

                                                r sus r

                                                eflexiones s

                                                obre un tema

                                                LOS MAPAS MENTALES

                                                Elementos Todos los mapas mentales tienen elementos comunes Cuentan con

                                                una estructura orgaacutenica radial a partir de un nuacutecleo en el que se usan liacuteneas siacutembolos palabras colores e imaacutegenes para ilustrar conceptos sencillos y loacutegicos Permiten convertir largas y aburridas listas de datos en coloridos diagramas faacuteciles de memorizar y perfectamente organizados que funcionan de forma totalmente natural del mismo modo que el cerebro humano

                                                Hoja horizontalCentro anota y dibuja tu tema principalDe ahiacute irradiaran todas las ideasUsa liacuteneas curvas y redondeadasUtiliza ramas para conectas ideas mas dibujos y menos enunciadosUtiliza el color rojo rosa mexicano o naranja para las ideas principales (Son colores que el cerebro ve raacutepidamente por su longitud de onda)Usa el amarillo de contraste (Longitud de onda mediana)Utiliza el azul verde y morado para ideas secundarias (Son colores que descansan)Las ramas entre mas cerca del centro esteacuten son chonchas y al alejarse se tornan mas delgadas

                                                RECOMENDACIONES

                                                Proyecto de investigacioacuten

                                                La investigacioacuten como una actividad encaminada a la solucioacuten de problemas Su objetivo consiste en hallar respuesta a preguntas mediante el empleo de procesos cientiacuteficos

                                                COMPONENTES DEL PROYECTO DE INVESTIGACIOacuteN

                                                1- Caraacutetula o portada (Tiacutetulo de la investigacioacuten)

                                                Debe incluir institucioacuten que avale el proyecto tiacutetulo de la investigacioacuten (redactarse de forma sugerente y breve) y responsable del proyecto (nombre de los investigadores y del asesor si hubo)

                                                2- Planteamiento del problema

                                                Deberaacuten anotarse aquellos elementos que se relacionan con el problema se deberaacuten explicar solo los elementos o variables que incidan sobre el objeto de estudio Plantear el problema significaraacute descomponer eacuteste en partes de tal forma que se explique la complejidad del mismo Es decir con que elementos estaacute relacionado el problema Plantear el problema significa problematizar acerca del mismo

                                                3- Delimitacioacuten del tema yo problema Se debe especificar con precisioacuten y claridad queacute es lo que exactamente se va a estudiar La delimitacioacuten se formularaacute en base a los siguientes criterios relacionados con el problema relacionados con la sustentacioacuten teoacuterica disciplinaria relacionados con el tiempo relacionados con el espacio relacionados con los sujetos informantes

                                                4- Justificacioacuten de la investigacioacuten Deberaacute especificar los siguientes elementos en que estriba la pertinencia del estudio cuaacutel es su importancia a queacute problemaacutetica social responde quieacutenes podraacuten beneficiarse con el estudio queacute se pretende lograr queacute aspectos son analizados y cuaacuteles quedan fuera cuaacuteles son los alcances y las limitaciones del estudio cuaacutel fue el motivo por el cual el investigador decidioacute abordar esta temaacutetica dentro del contexto a queacute problema responde

                                                5- Objetivos de la investigacioacuten Expresan propoacutesitos generales y tambieacuten de orden particular o especiacutefico Deben estar totalmente relacionados con el problema de investigacioacuten y hacer alusioacuten a lo que se pretende lograr con el estudio del mismo

                                                6- Antecedentes de la investigacioacuten Es importante que se expliciten estudios que existan en torno a nuestro objeto de estudio Se debe indagar con el propoacutesito de analizar definir y reorientar el objeto de estudio si es necesario

                                                7- Marco teoacuterico yo conceptual Aquiacute se sentildeala los sustentos disciplinarios teoacutericos conceptuales y categoriales que orientaran el trabajo Se trata de explicitar queacute teoriacuteas que informacioacuten bibliograacutefica con queacute autores se realizaraacute la investigacioacuten Es importante hacer una revisioacuten exhaustiva de bibliografiacutea sobre el tema y contrastar la informacioacuten con datos empiacutericos

                                                8- Metodologiacutea de la investigacioacuten Se debe resolver el coacutemo para lo cual hay que conocer los tipos de investigacioacuten las diferentes corrientes metodoloacutegicas De acuerdo a la naturaleza del problema se seleccionaraacute la metodologiacutea (etnograacutefica casuiacutestica documental de campo experimental participativa cualitativa u otra) Es decir definir una estrategia metodoloacutegica pertinente y adecuada al tipo de objeto de estudio que se intenta trabajar

                                                9- Cronograma de actividades Tiene como propoacutesito delimitar los tiempos de trabajo Las investigaciones se clasifican por su duracioacuten en largo (dos antildeos o maacutes) mediano (un antildeo) y corto plazo(seis meses) Se recomiende que el cronograma se estructure lo maacutes esquemaacuteticamente para visualizar raacutepidamente coacutemo vamos en el tiempo

                                                10- Bibliografiacutea consultada Incluir fuentes actuales que tengan relacioacuten con el tema y considerar fuentes de apoyo metodoloacutegico Buscar informacioacuten en diferentes fuentes libros revistas perioacutedicos archivos puacuteblicos y privados peliacuteculas museos edificios pinturas videos etc Las fichas bibliograacuteficas deberaacuten incluirse en orden alfabeacutetico y patroacuten teacutecnico homogeacuteneo

                                                ENSAYO Se define como una composicioacuten literaria en la que

                                                damos nuestro punto de vista o interpretacioacuten sobre determinado tema humoriacutestico filosoacutefico social de investigacioacuten etc

                                                A la hora de comenzar a hacer un ensayo tenemos que recordar todo lo que sepamos sobre un determinado tema y empezar a dar nuestro punto de vista

                                                Es bueno leer en actitud de trabajo es decir debemos hacer una lectura de estudio profunda para sustentar lo que se va a escribir

                                                El subrayado se hace localizando las ideas principales de los autores es lo que se llama comuacutenmente resumen que serviraacute para fundamentar el ensayo contextos o frases al pie de la letra entrecomillados

                                                El anaacutelisis consiste en la clasificacioacuten de la informacioacuten en ordenarla entenderla e interpretarla

                                                La siacutentesis es el paso maacutes importante pues consiste en saber expresar las ideas de los autores con las palabras de uno mismo Tener el concepto la idea es el objetivo de este momento y saber expresarla en forma oral o por escrito utilizando tu propio estilo

                                                El comentario es un aporte personal acompantildeado de reflexiones criacuteticas comentarios y propuestas

                                                De acuerdo a su estructura el ensayo debe presentarse en un determinado orden

                                                Introduccioacuten es la que expresa el tema y el objetivo del ensayo explica el contenido y los subtemas o capiacutetulos que abarca asiacute como los criterios que se aplican en el texto es el 10 del ensayo y abarca maacutes o menos media hoja

                                                Desarrollo del tema Contiene la exposicioacuten y anaacutelisis del mismo se plantean las ideas propias y se sustentan con informacioacuten de las fuentes necesarias libros revistas internet entrevistas y otras Constituye el 80 del ensayo abarca maacutes o menos de 4 a 5 paacuteginas En eacutel va todo el tema desarrollado utilizando la estructura interna 60 de siacutentesis 20 de resumen y 20 de comentario

                                                Conclusiones En este apartado el autor expresa sus propias ideas sobre el tema se permite dar algunas sugerencias de solucioacuten cerrar las ideas que se trabajaron en el desarrollo del tema y proponer liacuteneas de anaacutelisis para posteriores escritos Contemplan el otro 10 del ensayo alrededor de media paacuteginaBibliografiacutea al final se escriben las referencias de las fuentes consultadas que sirvieron para recabar informacioacuten y sustentar las ideas o criacuteticas estas fuentes pueden ser libros revistas internet entrevistas programas de televisioacuten videos etc

                                                • ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL ANEXA A LA NORMAL DE IXTLAHUACA
                                                • NORMATIVIDAD
                                                • NORMATIVIDAD (2)
                                                • NORMATIVIDAD (3)
                                                • NORMATIVIDAD (4)
                                                • NORMATIVIDAD (5)
                                                • NORMATIVIDAD (6)
                                                • NORMATIVIDAD (7)
                                                • NORMATIVIDAD (8)
                                                • NORMATIVIDAD (9)
                                                • NORMATIVIDAD (10)
                                                • NORMATIVIDAD (11)
                                                • Slide 13
                                                • Slide 14
                                                • Slide 15
                                                • Slide 16
                                                • Slide 17
                                                • Slide 18
                                                • Slide 19
                                                • Slide 20
                                                • Slide 21
                                                • Slide 22
                                                • Slide 23
                                                • Slide 24
                                                • Slide 25
                                                • T Iacute T U L O S E X T O DERECHOS Y OBLIGACIONES C A P Iacute T U L
                                                • C A P Iacute T U L O I I I DE LOS DERECHOS DE LOS ALUMNOS
                                                • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS
                                                • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS
                                                • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (2)
                                                • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (3)
                                                • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (4)
                                                • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (5)
                                                • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (6)
                                                • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (7)
                                                • C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS
                                                • C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS (2)
                                                • C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS (3)
                                                • Slide 39
                                                • Slide 40
                                                • Slide 41
                                                • Slide 42
                                                • Slide 43
                                                • Slide 44
                                                • Slide 45
                                                • Slide 46
                                                • Slide 47
                                                • Slide 48
                                                • Slide 49
                                                • Slide 50
                                                • Slide 51
                                                • Slide 52
                                                • Slide 53
                                                • Slide 54
                                                • Slide 55
                                                • PERFIL DE INGRESO
                                                • PERFIL DE INGRESO (2)
                                                • Slide 58
                                                • Slide 59
                                                • COMPETENCIAS QUE CONFORMAN EL PERFIL DE EGRESO DE LA EMS
                                                • ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
                                                • Portafolio de evidencias
                                                • EL PORTAFOLIO DEL ESTUDIANTE DEBE INTEGRAR
                                                • MAPAS CONCEPTUALES
                                                • ELEMENTOS DE LOS MAPAS CONCEPTUALES
                                                • ELEMENTOS DE LOS MAPAS CONCEPTUALES (2)
                                                • LA ELIPSE U OVALO
                                                • CARACTERISTICAS DE UN MAPA CONCEPTUAL
                                                • CARACTERISTICAS DE UN MAPA CONCEPTUAL (2)
                                                • Slide 70
                                                • iquestQueacute SON
                                                • Elementos
                                                • Slide 73
                                                • Slide 74
                                                • Slide 75
                                                • Proyecto de investigacioacuten
                                                • COMPONENTES DEL PROYECTO DE INVESTIGACIOacuteN
                                                • Slide 78
                                                • Slide 79
                                                • Slide 80
                                                • ENSAYO
                                                • Slide 82
                                                • Slide 83
                                                • Slide 84

                                                  REGLAMENTO NORMATIVO PARA

                                                  LAS INSTITUCIO

                                                  NES DE EDUCACIOacute

                                                  N MEDIA

                                                  SUPERIOR O

                                                  FICIALES

                                                  Y PARTICULARES INCORPORADAS

                                                  T Iacute T U L O S E X T O DERECHOS Y OBLIGACIONES

                                                  C A P Iacute T U L O I I I

                                                  DE LOS DERECHOS DE LOS ALUMNOS

                                                  Artiacuteculo 130 Los alumnos inscritos en las escuelas del Tipo Medio Superior del

                                                  Sistema Educativo Estatal tienen los siguientes derechos

                                                  I Recibir una educacioacuten de calidad

                                                  II Participar activamente en la construccioacuten de sus aprendizajes mediante experiencias significativas coordinadas por el Docente Horas Clase

                                                  III Ser tratados con respeto por todos los miembros de la comunidad escolar

                                                  IV Recibir la documentacioacuten que lo acredite como alumno de la escuela

                                                  V Ser evaluado en base a la normatividad vigente

                                                  VI Solicitar la revisioacuten de sus procesos de evaluacioacuten

                                                  VII Formar parte de los organismos internos que contribuyan al buen funcionamiento de la escuela

                                                  VIII Participar en forma directa abierta y constructiva en la organizacioacuten y funcionamiento de la escuela procurando un ambiente democraacutetico de la vida de la misma

                                                  C A P Iacute T U L O I I I

                                                  DE LOS DERECHOS DE LOS ALUMNOS

                                                  IX Recibir reconocimientos y estiacutemulos que otorgue la escuela u otras instancias por su destacada participacioacuten en las diferentes actividades

                                                  X Denunciar cualquier hecho que contravenga el buen desempentildeo de las actividades acadeacutemico-administrativas

                                                  XI Ser escuchado por las autoridades educativas para la solucioacuten de sus problemas acadeacutemico-administrativos

                                                  XII Expresar libremente y con respeto sus opiniones siempre y cuando no se perturben las labores institucionales

                                                  XIII Justificar sus inasistencias a plena satisfaccioacuten de las autoridades escolares

                                                  XIV Ser evaluados al justificar sus inasistencias

                                                  XV Hacer uso de los anexos equipo e instrumentos con que cuente la escuela para su formacioacuten de acuerdo a la normatividad establecida

                                                  XVI Contar con el apoyo necesario cuando se represente oficialmente a la escuela en funcioacuten de los recursos de la misma

                                                  XVII Obtener los documentos oficiales que acrediten los estudios realizados

                                                  C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS

                                                  Artiacuteculo 157 Los alumnos que infrinjan sus obligaciones se haraacuten acreedores a las siguientes sanciones

                                                  I Llamada de atencioacuten

                                                  II Severa llamada de atencioacuten

                                                  III Amonestacioacuten

                                                  IV Suspensioacuten temporal de sus derechos escolares

                                                  V Expulsioacuten definitiva de la escuela

                                                  C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS

                                                  Artiacuteculo 158 Corresponde imponer las sanciones a que se refiere el artiacuteculo anterior en las fracciones I y II al Docente Horas clase o al Docente Orientador con autorizacioacuten del Docente Director escolar Tambieacuten al Docente Director escolar corresponde imponer las sanciones de las fracciones III y IV con el Vo Bo de la autoridad educativa superior

                                                  C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS

                                                  Artiacuteculo 159 Para aplicar la expulsioacuten definitiva el caso deberaacute ser expuesto analizado y resuelto por el Consejo Acadeacutemico Institucional con el Vo Bo de la Supervisioacuten Escolar y la Subdireccioacuten del Bachillerato correspondiente

                                                  Artiacuteculo 160 Todas las sanciones a que se hacen acreedores los infractores deberaacuten ser comunicadas por escrito al padre de familia o tutor

                                                  C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS

                                                  Artiacuteculo 161 Las sanciones antes mencionadas se impondraacuten tomando en cuenta las condiciones personales y los antecedentes del infractor las circunstancias en que se cometioacute la falta y la gravedad de la misma La sancioacuten seraacute proporcional a la gravedad de la falta La reincidencia seraacute una agravante en la aplicacioacuten de posteriores sanciones draacutesticas

                                                  Artiacuteculo 162 No podraacute imponerse sancioacuten alguna sin oiacuter previamente al supuesto infractor daacutendole oportunidad de aportar los elementos que estime necesarios en su defensa

                                                  C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS

                                                  Artiacuteculo 163 Se entiende por llamada de atencioacuten a la prevencioacuten verbal y por severa llamada de atencioacuten a la prevencioacuten escrita que se haga al alumno con motivo de falta leve o de falta de puntualidad asistencia y comportamiento dentro de la escuela

                                                  C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS

                                                  Artiacuteculo 164 Amonestacioacuten es una nota escrita que se registra en el expediente personal del alumno ante las omisiones o faltas siguientes

                                                  I No ser respetuosos con sus compantildeeros y superiores

                                                  II No tratar con cortesiacutea y diligencia a los maestros y padres de familia

                                                  III Hacer propaganda de eventos no institucionales dentro de los

                                                  Centros de trabajo (bailes partidos poliacuteticos credos comercio etc)

                                                  IV Por cinco faltas de puntualidad en el mes

                                                  V Por tres faltas de asistencia injustificadas en el mes

                                                  VI Tener cuatro llamadas de atencioacuten en un lapso de 30 diacuteas

                                                  VII Dos severas llamadas de atencioacuten en un lapso de 30 diacuteas

                                                  VIII Salir de la escuela en horas de actividades acadeacutemicas sin causa justificada

                                                  C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS

                                                  Artiacuteculo 165 La suspensioacuten temporal de sus derechos escolares es la separacioacuten fiacutesica del alumno del proceso ensentildeanza-aprendizaje por acumular notas de amonestacioacuten actos de irresponsabilidad y praacutecticas de conducta socialmente inaceptadas como tatuajes perforaciones corporales tintes y vestimenta estrafalaria etc que ameriten la sancioacuten siendo necesario el consejo del Docente titular de la asignatura el Docente Orientador y el Docente Director de la escuela quienes emitiraacuten por escrito lo conducente y puede ser

                                                  I Una o varias horas clase II Uno dos o tres diacuteas dependiendo de la gravedad del

                                                  caso III Cuatro diacuteas o maacutes si reincide en actos que lesionen a

                                                  terceros sancioacuten que deberaacute contar con el Vo Bo de la Supervisioacuten Escolar

                                                  C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS

                                                  Artiacuteculo 166 La suspensioacuten definitiva de los derechos escolares del alumno es la separacioacuten fiacutesica de la institucioacuten y puede darse por los siguientes hechos

                                                  I Por acudir al plantel en estado de ebriedad o bajo los efectos de alguacuten narcoacutetico y su proliferacioacuten

                                                  II Portar armas de cualquier tipo en la escuela

                                                  III Dantildear las instalaciones el material bibliograacutefico y en general el patrimonio de la esuela

                                                  IV Liarse a golpes dentro o fuera de la escuela

                                                  V Cometer actos de vandalismo dentro o fuera de la escuela

                                                  VI Alterar o utilizar documentos falsificados

                                                  VII Cometer actos que impliquen robo

                                                  VIII Suplantar ser suplantado o realizar cualquier acto fraudulento en las evaluaciones correspondientes

                                                  C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS

                                                  Artiacuteculo 131 Son obligaciones de los alumnos las siguientes

                                                  I Inscribirse en tiempo y forma al semestre que vayan a cursar II Asistir puntualmente a sus clases y actividades escolares III Cumplir debidamente con los compromisos contraiacutedos al inicio

                                                  de todos los cursos de las diferentes asignaturas IV Contribuir activamente en el proceso de su propia formacioacuten V Observar conducta respetuosa dentro y fuera de la escuelaVI Respetar dentro y fuera de la escuela a las autoridades

                                                  educativas y a todo el personal que labore dentro de la misma VII Adoptar dentro y fuera de la escuela costumbres socialmente

                                                  aceptadas VIII No ingerir ni vender yo distribuir sustancias toacutexicas dentro o

                                                  fuera de la escuela

                                                  C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS

                                                  ALUMNOS IX Permanecer en las instalaciones de la escuela el tiempo marcado por el horario institucional destinado a clases y a las actividades debidamente autorizadas

                                                  X Cuidar el patrimonio de la escuela a la que pertenece

                                                  XI Proveerse del material requerido para su correcta formacioacuten

                                                  XII Desempentildear responsablemente las comisiones que les sean encomendadas por las autoridades escolares

                                                  XIII Concurrir a los actos oficiales que la escuela convenga

                                                  XIV Cuidar de su aspecto e higiene individual

                                                  C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS

                                                  XV Cubrir los dantildeos y perjuicios ocasionados en el patrimonio de la escuela cuando eacutestos se den por una conducta culposa o dolosa

                                                  XVI Hacer llegar los citatorios o comunicados de la escuela a los padres de familia o tutores

                                                  XVII Conocer los documentos que regulen su actividad escolar

                                                  XVIII Cumplir con todas las indicaciones de las autoridades escolares que tengan relacioacuten con el logro de su formacioacuten integral

                                                  XIX Conocer acatar y cumplir con todas las disposiciones reglamentarias y los acuerdos de las autoridades escolares

                                                  CONCEPTUALIZACIOacuteN DE COMPETENCIAS CARACTERIacuteSTICAS Y

                                                  CLASIFICACIOacuteN

                                                  bull Competencias Categoriacutea que permite expresar aquello que los joacutevenes requieren para desenvolverse en contextos diversos a lo largo de la vida en el mundo actual

                                                  bull Las competencias articulan los objetivos comunes de las distintas opciones de la EMS respetando y promoviendo la diversidad

                                                  EJE COMUacuteNCOMPETENCIAS VS MEMORIZACIOacuteN

                                                  El desarrollar un marco curricular comuacuten con base en competencias ha representado una estrategia maacutes apropiada que la definicioacuten de un tronco comuacuten o de la homologacioacuten de planes de estudios

                                                  COMPETENCIAS

                                                  Movilizacioacuten de conocimientos habilidades y actitudes en contextos especiacuteficos

                                                  Van maacutes allaacute de los objetivos de las distintas asignaturas de un plan de estudios y construyen espacios educativos complejos que responden a las exigencias del mundo actual

                                                  COMPETENCIAS

                                                  a Competencias geneacutericas

                                                  b Competencias disciplinares

                                                  c Competencias profesionales

                                                  EL MARCO CURRICULAR COMUacuteN ALREDEDOR DE TRES EJES

                                                  Clave son aplicables en contextos personales sociales acadeacutemicos y laborales amplios relevantes a lo largo de la vida

                                                  Transversales son relevantes a todas las disciplinas acadeacutemicas asiacute como a los mecanismos de apoyo de las escuelas

                                                  Transferibles refuerzan la capacidad de adquirir otras competencias ya sea geneacutericas o disciplinares

                                                  A COMPETENCIAS GENEacuteRICAS

                                                  Se presentan once competencias geneacutericas que han de articular y darle una identidad a la Educacioacuten Media Superior (EMS) de Meacutexico

                                                  Las competencias geneacutericas son aquellas que permiten a los bachilleres desarrollarse como personas desenvolverse exitosamente en la sociedad y en el mundo que les tocaraacute vivir

                                                  Las competencias geneacutericas son transversales no se restringen a un campo especiacutefico del saber ni del quehacer profesional y su desarrollo no se limita a un campo disciplinar asignatura o moacutedulo de estudios La transversalidad se entiende como la pertinencia y exigencia de su desarrollo en todos los campos en los que se organice el plan de estudios

                                                  El conjunto de competencias geneacutericas es fundamental para la creacioacuten de un Sistema Nacional de Bachillerato ya que explicitan los propoacutesitos educativos que le confieren sentido

                                                  Estas competencias constituyen el Perfil del Egresado del Sistema Nacional de Bachillerato (SNB)

                                                  Las competencias geneacutericas deben tener las siguientes

                                                  caracteriacutesticas

                                                  1 Formar capacidades que en su vinculacioacuten con las disciplinas y diversas experiencias educativas permitan concretar el perfil del egresado

                                                  2 Relevantes para el desarrollo de cada individuo permitieacutendole potenciar su dimensioacuten fiacutesica cognitiva afectiva y social

                                                  3 Relevantes para la integracioacuten exitosa del individuo en los aacutembitos de la vida ciudadana acadeacutemica y profesional

                                                  4 Transversales en su formacioacuten y transferibles a distintos aacutembitos de la vida y campos profesionales

                                                  5 Importantes para todos independientemente de la regioacuten en la que viven su ocupacioacuten o trayectoria futura de vida

                                                  SOBRE LAS COMPETENCIAS GENEacuteRICAS

                                                  Competencias Geneacutericas para la Educacioacuten Media Superior de Meacutexico

                                                  Se autodetermina y cuida de siacute

                                                  1 Se conoce y valora a siacute mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue Enfrenta las dificultades que se le presentan y es consciente de sus valores

                                                  fortalezas y debilidades Identifica sus emociones las maneja de manera constructiva y reconoce la

                                                  necesidad de solicitar apoyo ante una situacioacuten que lo rebase Elige alternativas y cursos de accioacuten con base en criterios sustentados y en el

                                                  marco de un proyecto de vida Analiza criacuteticamente los factores que influyen en su toma de decisiones Asume las consecuencias de sus comportamientos y decisiones Administra los recursos disponibles teniendo en cuenta las restricciones para el

                                                  logro de sus metas

                                                  2 Es sensible al arte y participa en la apreciacioacuten e interpretacioacuten de sus expresiones en distintos geacuteneros Valora el arte como manifestacioacuten de la belleza y expresioacuten de ideas

                                                  sensaciones y emociones Experimenta el arte como un hecho histoacuterico compartido que permite la

                                                  comunicacioacuten entre individuos y culturas en el tiempo y el espacio a la vez que desarrolla un sentido de identidad

                                                  Participa en praacutecticas relacionadas con el arte

                                                  3 Elige y practica estilos de vida saludables Reconoce la actividad fiacutesica como un medio para su desarrollo fiacutesico

                                                  mental y social Toma decisiones a partir de la valoracioacuten de las consecuencias de

                                                  distintos haacutebitos de consumo y conductas de riesgo Cultiva relaciones interpersonales que contribuyen a su desarrollo

                                                  humano y el de quienes lo rodean

                                                  Se expresa y se comunica

                                                  4 Escucha interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilizacioacuten de medios coacutedigos y herramientas apropiados Expresa ideas y conceptos mediante representaciones linguumliacutesticas

                                                  matemaacuteticas o graacuteficas Aplica distintas estrategias comunicativas seguacuten quienes sean sus

                                                  interlocutores el contexto en el que se encuentra y los objetivos que persigue

                                                  Identifica las ideas clave en un texto o discurso oral e infiere conclusiones a partir de ellas

                                                  Se comunica en una segunda lengua en situaciones cotidianas Maneja las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten para

                                                  obtener informacioacuten y expresar ideas

                                                  Piensa criacutetica y reflexivamente

                                                  5 Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de meacutetodos establecidos Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva comprendiendo como

                                                  cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo Ordena informacioacuten de acuerdo a categoriacuteas jerarquiacuteas y relaciones Identifica los sistemas y reglas o principios medulares que subyacen a una serie

                                                  de fenoacutemenos Construye hipoacutetesis y disentildea y aplica modelos para probar su validez Sintetiza evidencias obtenidas mediante la experimentacioacuten para producir

                                                  conclusiones y formular nuevas preguntas Utiliza las tecnologiacuteas de la informacioacuten y comunicacioacuten para procesar e

                                                  interpretar informacioacuten

                                                  6 Sustenta una postura personal sobre temas de intereacutes y relevancia general considerando otros puntos de vista de manera criacutetica y reflexiva Elige las fuentes de informacioacuten maacutes relevantes para un propoacutesito especiacutefico y

                                                  discrimina entre ellas de acuerdo a su relevancia y confiabilidad Evaluacutea argumentos y opiniones e identifica prejuicios y falacias Reconoce los propios prejuicios modifica sus puntos de vista al conocer nuevas

                                                  evidencias e integra nuevos conocimientos y perspectivas al acervo con el que cuenta

                                                  Estructura ideas y argumentos de manera clara coherente y sinteacutetica

                                                  Aprende de forma autoacutenoma

                                                  7 Aprende por iniciativa e intereacutes propio a lo largo de la vida Define metas y da seguimiento a sus procesos de construccioacuten

                                                  de conocimiento Identifica las actividades que le resultan de menor y mayor

                                                  intereacutes y dificultad reconociendo y controlando sus reacciones frente a retos y obstaacuteculos

                                                  Articula saberes de diversos campos y establece relaciones entre ellos y su vida cotidiana

                                                  Trabaja en forma colaborativa

                                                  8 Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un

                                                  proyecto en equipo definiendo un curso de accioacuten con pasos especiacuteficos

                                                  Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva

                                                  Asume una actitud constructiva congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo

                                                  Participa con responsabilidad en la sociedad

                                                  9 Participa con una conciencia ciacutevica y eacutetica en la vida de su comunidad regioacuten Meacutexico y el mundo

                                                  Privilegia el diaacutelogo como mecanismo para la solucioacuten de conflictos Toma decisiones a fin de contribuir a la equidad bienestar y desarrollo

                                                  democraacutetico de la sociedad Conoce sus derechos y obligaciones como mexicano y miembro de

                                                  distintas comunidades e instituciones y reconoce el valor de la participacioacuten como herramienta para ejercerlos

                                                  Contribuye a alcanzar un equilibrio entre el intereacutes y bienestar individual y el intereacutes general de la sociedad

                                                  Actuacutea de manera propositiva frente a fenoacutemenos de la sociedad y se mantiene informado

                                                  Advierte que los fenoacutemenos que se desarrollan en los aacutembitos local nacional e internacional ocurren dentro de un contexto global interdependiente

                                                  10 Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias valores ideas y praacutecticas sociales

                                                  Reconoce que la diversidad tiene lugar en un espacio democraacutetico de igualdad de dignidad y derechos de todas las personas y rechaza toda forma de discriminacioacuten

                                                  Dialoga y aprende de personas con distintos puntos de vista y tradiciones culturales mediante la ubicacioacuten de sus propias circunstancias en un contexto maacutes amplio

                                                  Asume que el respeto de las diferencias es el principio de integracioacuten y convivencia en los contextos local nacional e internacional

                                                  11 Contribuye al desarrollo sustentable de manera criacutetica con acciones responsables

                                                  Asume una actitud que favorece la solucioacuten de problemas ambientales en los aacutembitos local nacional e internacional

                                                  Reconoce y comprende las implicaciones bioloacutegicas econoacutemicas poliacuteticas y sociales del dantildeo ambiental en un contexto global interdependiente

                                                  Contribuye al alcance de un equilibrio entre los intereses de corto y largo plazo con relacioacuten al ambiente

                                                  CAMPO DISCIPLINAR SEMESTRE 1 SEMESTRE 2

                                                  COMUNICACIOacuteN Y LENGUAJE

                                                  COMPRENSIOacuteN LECTORA Y REDACCION I

                                                  (5 HRS)

                                                  COMPRENSIOacuteN LECTORA Y REDACCIOacuteN II

                                                  (5 HRS)

                                                  ETIMOLOGIacuteAS GRECOLATINAS(4 HRS)

                                                  INGLEacuteS II(5 HRS)

                                                  INGLEacuteS(3 HRS)

                                                  APRECIACIOacuteN ARTIacuteSTICA(3 HRS)

                                                  MATEMATICAS Y RAZONAMIENTO COMPLEJO

                                                  PENSAMIENTO NUMEacuteRICO Y ALGEBRAIacuteCO

                                                  (5 HRS)

                                                  PENSAMIENTO ALAGEBRAIacuteCO(5 HRS)

                                                  INFORMAacuteTICA Y COMPUTACIOacuteN I(3 HRS)

                                                  INFORMAacuteTICA Y COMPUTACIOacuteN II(3 HRS)

                                                  CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

                                                  FILOSOFIacuteA(4 HRS)

                                                  LOacuteGICA(4 HRS)

                                                  ANTROPOLOGIacuteA SOCIAL(5 HRS)

                                                  PROYECTOS INSTITUCIONALES I(4 HRS)

                                                  PROYECTOS INSTITUCIONALES II(2 HRS)

                                                  CIENCIAS NATURALES Y EXPERIMENTALES

                                                  SALUD INTEGRAL DEL ADOLESCENTE I(2 HRS)

                                                  COMPONENTES COGNITIVOS Y HABILIDADES DEL PENSAMIENTO

                                                  MEacuteTODOS Y PENSAMIENTO CRIacuteTICO I(5 HRS)

                                                  MEacuteTODOS Y PENSAMIENTO CRIacuteTICO II

                                                  (5 HRS)HABILIDADES BAacuteSICAS DEL

                                                  PENSAMIENTO(2 HRS)

                                                  GESTIOacuteN DEL CONOCIMIENTO(2 HRS)

                                                  CARGA ACADEacuteMICA CARGA ACADEacuteMICA TOTAL(37 HRS)

                                                  CARGA ACADEacuteMICA TOTAL(37 HRS)

                                                  CAMPO DISCIPLINAR SEMESTRE 3 SEMESTRE 4

                                                  COMUNICACIOacuteN Y LENGUAJE

                                                  LITERATURA Y CONTEMPORANEIDAD I

                                                  (4 HRS)LITERATURA Y

                                                  CONTEMPORANEIDAD II(4 HRS)COMUNICACIOacuteN Y SOCIEDAD

                                                  (4 HRS)

                                                  INGLEacuteS III(3 HRS)

                                                  INGLEacuteS IV(3 HRS)

                                                  MATEMATICAS Y RAZONAMIENTO COMPLEJO

                                                  TRIGONOMETRIacuteA(5 HRS)

                                                  GEOMETRIacuteA ANALIacuteTICA(5 HRS)

                                                  RAZONAMIENTO COMPLEJO(4 HRS) INFORMATICA Y COMPUTACIOacuteN IV

                                                  (3 HRS)INFORMATICA Y COMPUTACIOacuteN III(3 HRS)

                                                  CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

                                                  SOCIOLOGIacuteA(4 HRS)

                                                  ECONOMIacuteA(3 HRS)

                                                  HISTORIA UNIVERSAL(4 HRS)

                                                  PROYECTOS INSTITUCIONALES III(3 HRS)

                                                  CIENCIAS NATURALES Y EXPERIMENTALES

                                                  FIacuteSICA I(5 HRS)

                                                  FIacuteSICA II(5 HRS)

                                                  QUIacuteMICA I(5 HRS)

                                                  SALUD DEL ADOLESCENTE II(2 HRS)

                                                  COMPONENTES COGNITIVOS Y HABILIDADES DEL PENSAMIENTO

                                                  TOMA DE DECISIONES(3 HRS)

                                                  CREATIVIDAD(2 HRS)

                                                  CARGA ACADEacuteMICA CARGA ACADEacuteMICA TOTAL(37 HRS)

                                                  CARGA ACADEacuteMICA TOTAL(37 HRS)

                                                  CAMPO DISCIPLINAR SEMESTRE 5 SEMESTRE 6

                                                  COMUNICACIOacuteN Y LENGUAJEINGLEacuteS V(3 HRS)

                                                  INGLEacuteS VI(3 HRS)

                                                  47

                                                  MATEMATICAS Y RAZONAMIENTO COMPLEJO

                                                  CAacuteLCULO DIFERENCIAL(5 HRS)

                                                  CAacuteLCULO INTEGRAL(5 HRS)

                                                  51

                                                  PROBABILIDAD Y ESTADIacuteSTICA DINAacuteMICA

                                                  (5 HRS)

                                                  CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

                                                  HISTORIA DE MEacuteXICO(5 HRS)

                                                  EacuteTICA(4 HRS)

                                                  50

                                                  ESTRUCTURA SOCIOECONOacuteMICA Y POLIacuteTICA DE MEacuteXICO

                                                  (4 HRS)

                                                  NOCIONES DE DERECHO POSITIVO(4 HRS)

                                                  CIENCIAS NATURALES Y EXPERIMENTALES

                                                  BIOLOGIacuteA GENERAL(4 HRS)

                                                  GEOGRAFIacuteA Y MEDIO AMBIENTE(5 HRS)

                                                  51

                                                  QUIacuteMICA II(5 HRS)

                                                  BIOLOGIacuteA HUMANA(4 HRS)

                                                  FISICA III(5 HRS) INNOVACIOacuteN Y DESARROLLO

                                                  TECNOLOGICO (3 HRS)

                                                  CIENCIA CONTEMPORAacuteNEA(4 HRS)

                                                  SALUD INTEGRAL DEL ADOLESCENTE III

                                                  (2 HRS)

                                                  COMPONENTES COGNITIVOS Y HABILIDADES DEL

                                                  PENSAMIENTO

                                                  PSICOLOGIacuteA(4 HRS)

                                                  23

                                                  CARGA ACADEacuteMICA CARGA ACADEacuteMICA TOTAL(37 HRS)

                                                  CARGA ACADEacuteMICA TOTAL(37 HRS)

                                                  TOTAL222

                                                  PERFIL DE INGRESO

                                                  La formacioacuten que se requiere para el ingreso a la Educacioacuten Media Superior establece los rasgos baacutesicos que son resultado de una educacioacuten secundaria que incluye aspectos cognitivos relacionados con lo afectivo lo social el cuidado de la naturaleza y la convivencia democraacutetica

                                                  Para ello es deseable contar con individuos capaces de

                                                  1- Utilizar un lenguaje oral y escrito adecuado

                                                  2- Emplear con eficiencia la argumentacioacuten y el razonamiento loacutegico

                                                  3- Seleccionar analizar y evaluar la informacioacuten proveniente de diferentes fuentes aprovechando las viacuteas informaacuteticas de la comunicacioacuten

                                                  4- Emplear sus conocimientos para interpretar y explicar procesos que le permitan tomar decisiones

                                                  PERFIL DE INGRESO

                                                  5- Conocer los derechos humanos y valores de una vida democraacutetica al asumir una convivencia de respeto a la persona y la interculturalidad

                                                  6- Conocer y valorar sus caracteriacutesticas y potencialidades individuales para aplicarlas como parte de la sociedad en la que se desenvuelve

                                                  7- Apreciar y participar en manifestaciones artiacutesticas reconocieacutendose como un ser capaz de potenciar sus habilidades creativas artiacutesticas fiacutesicas y motrices que favorezcan un estilo de vida activo y saludable

                                                  Lo anterior permitiraacute el desarrollo de competencias que son necesarias para continuar los estudios de educacioacuten superior

                                                  PERFIL DE EGRESO DE EMS

                                                  Este perfil es un conjunto de competencias geneacutericas

                                                  las cuales representan un objetivo compartido de

                                                  persona a formar en la EMS que busca responder a los

                                                  desafiacuteos del mundo moderno en eacutel se formulan las

                                                  cualidades individuales de caraacutecter eacutetico acadeacutemico

                                                  profesional y social que debe reunir el egresado

                                                  El perfil refleja una concepcioacuten del ser humano y por ello se

                                                  sustenta en la perspectiva humanista derivada del

                                                  Artiacuteculo 3deg Constitucional

                                                  1048766 La escuela los contextos socioculturales en los que se

                                                  inscribe cada plantel y los precedentes de formacioacuten

                                                  contribuyen a la constitucioacuten de sujetos Por tanto el

                                                  desarrollo y la expresioacuten de las competencias geneacutericas

                                                  seraacute el resultado de todo ello

                                                  1048766 Este perfil se lograraacute mediante los procesos y las praacutecticas

                                                  educativas relativas a los diferentes niveles de

                                                  concrecioacuten del curriacuteculo

                                                  COMPETENCIAS QUE CONFORMAN EL PERFIL DE EGRESO DE LA EMS

                                                  SE AUTO DETERMINA Y CUIDA DE SIacute

                                                  SE EXPRESA Y SE COMUNICA

                                                  PIENSA CRITICA Y

                                                  REFLEXIVAMENTE

                                                  APRENDE DE FORMA

                                                  AUTOacuteNOMA

                                                  TRABAJA DE FORMA

                                                  COLABORATIVA

                                                  PARTICIPA CON RESPONSABILID

                                                  AD EN LA SOCIEDAD

                                                  ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

                                                  Portafolio de evidencias

                                                  Es una compilacioacuten de registros documentales y de productos generados por el estudiante que permite documentar tanto el proceso de aprendizaje como el proceso de evaluacioacuten

                                                  La integracioacuten del portafolios de evidencias deberaacute realizarse en dos partes la del profesor que contendraacute los registros de evaluacioacuten de los conocimientos habilidades y actitudes demostrados por el estudiante los instrumentos de evaluacioacuten asiacute como las evidencias de evaluacioacuten las cuales podraacuten ser trabajos ensayos fotografiacuteas archivos magneacuteticos etc Que el profesor haya establecido

                                                  EL PORTAFOLIO DEL ESTUDIANTE DEBE INTEGRAR

                                                  Portada

                                                  Nombre de la Institucioacuten Nombre de la materia Grupo y semestre Ciclo escolar Nombre del docente

                                                  Contenido

                                                  Las evidencias de los trabajos realizados para el logro de competencias

                                                  Presentacioacuten de Producto terminado (presentaciones en Power-Point carteles

                                                  folletos maquetas perioacutedico revista investigacioacuten documental prototipos entre otros)

                                                  Incluir nombre completo y firma de los alumnos participantes

                                                  MAPAS CONCEPTUALES

                                                  Mapa conceptual es una teacutecnica usada para la representacioacuten graacutefica del conocimiento Un mapa conceptual es una red de conceptos En la red los nodos representan los conceptos y los enlaces las relaciones entre los conceptos

                                                  ELEMENTOS DE LOS MAPAS CONCEPTUALES

                                                  CONCEPTO El concepto puede ser considerado como aquella palabra que se emplea para designar cierta imagen de un objeto o de un acontecimiento que se produce en la mente del individuo

                                                  PALABRAS DE ENLACE Son las preposiciones las conjunciones el adverbio y en general todas las palabras que no sean concepto y que se utilizan para relacionar estos y asiacute armar una proposicioacuten Ej para por donde como entre otras

                                                  ELEMENTOS DE LOS MAPAS CONCEPTUALES

                                                  Proposicioacuten Una proposicioacuten es dos o maacutes conceptos ligados por palabras enlace en una unidad semaacutentica

                                                  Liacuteneas y Flechas de Enlace En los mapas conceptuales convencionalmente no se utilizan las flechas porque la relacioacuten entre conceptos esta especificada por las palabras de enlace se utilizan las liacuteneas para unir los conceptos

                                                  LA ELIPSE U OVALO

                                                  Los conceptos se colocan dentro de la elipse y las palabras enlace se escriben sobre o junto a la liacutenea que une los conceptos

                                                  CARACTERISTICAS DE UN MAPA CONCEPTUAL

                                                  Los MAPAS CONCEPTUALES deben ser simples y mostrar claramente las relaciones

                                                  Van de lo general a lo especiacutefico Deben ser vistosos mientras maacutes visual se haga el mapa la

                                                  cantidad de materia que se logra memorizar aumenta y se acrecienta la duracioacuten de esa memorizacioacuten ya que se desarrolla la percepcioacuten

                                                  Los conceptos que nunca se repiten van dentro de oacutevalos y la palabras enlace se ubican cerca de las liacuteneas de relacioacuten

                                                  CARACTERISTICAS DE UN MAPA CONCEPTUAL

                                                  Es conveniente escribir los conceptos con letra mayuacutescula y las palabras de enlace en minuacutescula pudiendo ser distintas a las utilizadas en el texto siempre y cuando se mantenga el significado de la proposicioacuten

                                                  Para las palabras enlace se pueden utilizar verbos preposiciones conjunciones u otro tipo de nexo conceptual las palabras enlace le dan sentido al mapa hasta para personas que no conozcan mucho del tema

                                                  Si la idea principal puede ser dividida en dos o maacutes conceptos iguales estos conceptos deben ir en la misma liacutenea o altura

                                                  Un mapa conceptual es una forma breve de representar informacioacuten

                                                  iquestQueacute SON

                                                  Lo

                                                  s mapas

                                                  mentales so

                                                  n un meacutetodo muy eficaz

                                                  para

                                                  extraer y

                                                  memoriz

                                                  ar inform

                                                  acioacuten S

                                                  on una fo

                                                  rma loacute

                                                  gica y

                                                  creativ

                                                  a de tomar notas y expresa

                                                  r ideas que co

                                                  nsiste

                                                  literalm

                                                  ente en ca

                                                  rtografia

                                                  r sus r

                                                  eflexiones s

                                                  obre un tema

                                                  LOS MAPAS MENTALES

                                                  Elementos Todos los mapas mentales tienen elementos comunes Cuentan con

                                                  una estructura orgaacutenica radial a partir de un nuacutecleo en el que se usan liacuteneas siacutembolos palabras colores e imaacutegenes para ilustrar conceptos sencillos y loacutegicos Permiten convertir largas y aburridas listas de datos en coloridos diagramas faacuteciles de memorizar y perfectamente organizados que funcionan de forma totalmente natural del mismo modo que el cerebro humano

                                                  Hoja horizontalCentro anota y dibuja tu tema principalDe ahiacute irradiaran todas las ideasUsa liacuteneas curvas y redondeadasUtiliza ramas para conectas ideas mas dibujos y menos enunciadosUtiliza el color rojo rosa mexicano o naranja para las ideas principales (Son colores que el cerebro ve raacutepidamente por su longitud de onda)Usa el amarillo de contraste (Longitud de onda mediana)Utiliza el azul verde y morado para ideas secundarias (Son colores que descansan)Las ramas entre mas cerca del centro esteacuten son chonchas y al alejarse se tornan mas delgadas

                                                  RECOMENDACIONES

                                                  Proyecto de investigacioacuten

                                                  La investigacioacuten como una actividad encaminada a la solucioacuten de problemas Su objetivo consiste en hallar respuesta a preguntas mediante el empleo de procesos cientiacuteficos

                                                  COMPONENTES DEL PROYECTO DE INVESTIGACIOacuteN

                                                  1- Caraacutetula o portada (Tiacutetulo de la investigacioacuten)

                                                  Debe incluir institucioacuten que avale el proyecto tiacutetulo de la investigacioacuten (redactarse de forma sugerente y breve) y responsable del proyecto (nombre de los investigadores y del asesor si hubo)

                                                  2- Planteamiento del problema

                                                  Deberaacuten anotarse aquellos elementos que se relacionan con el problema se deberaacuten explicar solo los elementos o variables que incidan sobre el objeto de estudio Plantear el problema significaraacute descomponer eacuteste en partes de tal forma que se explique la complejidad del mismo Es decir con que elementos estaacute relacionado el problema Plantear el problema significa problematizar acerca del mismo

                                                  3- Delimitacioacuten del tema yo problema Se debe especificar con precisioacuten y claridad queacute es lo que exactamente se va a estudiar La delimitacioacuten se formularaacute en base a los siguientes criterios relacionados con el problema relacionados con la sustentacioacuten teoacuterica disciplinaria relacionados con el tiempo relacionados con el espacio relacionados con los sujetos informantes

                                                  4- Justificacioacuten de la investigacioacuten Deberaacute especificar los siguientes elementos en que estriba la pertinencia del estudio cuaacutel es su importancia a queacute problemaacutetica social responde quieacutenes podraacuten beneficiarse con el estudio queacute se pretende lograr queacute aspectos son analizados y cuaacuteles quedan fuera cuaacuteles son los alcances y las limitaciones del estudio cuaacutel fue el motivo por el cual el investigador decidioacute abordar esta temaacutetica dentro del contexto a queacute problema responde

                                                  5- Objetivos de la investigacioacuten Expresan propoacutesitos generales y tambieacuten de orden particular o especiacutefico Deben estar totalmente relacionados con el problema de investigacioacuten y hacer alusioacuten a lo que se pretende lograr con el estudio del mismo

                                                  6- Antecedentes de la investigacioacuten Es importante que se expliciten estudios que existan en torno a nuestro objeto de estudio Se debe indagar con el propoacutesito de analizar definir y reorientar el objeto de estudio si es necesario

                                                  7- Marco teoacuterico yo conceptual Aquiacute se sentildeala los sustentos disciplinarios teoacutericos conceptuales y categoriales que orientaran el trabajo Se trata de explicitar queacute teoriacuteas que informacioacuten bibliograacutefica con queacute autores se realizaraacute la investigacioacuten Es importante hacer una revisioacuten exhaustiva de bibliografiacutea sobre el tema y contrastar la informacioacuten con datos empiacutericos

                                                  8- Metodologiacutea de la investigacioacuten Se debe resolver el coacutemo para lo cual hay que conocer los tipos de investigacioacuten las diferentes corrientes metodoloacutegicas De acuerdo a la naturaleza del problema se seleccionaraacute la metodologiacutea (etnograacutefica casuiacutestica documental de campo experimental participativa cualitativa u otra) Es decir definir una estrategia metodoloacutegica pertinente y adecuada al tipo de objeto de estudio que se intenta trabajar

                                                  9- Cronograma de actividades Tiene como propoacutesito delimitar los tiempos de trabajo Las investigaciones se clasifican por su duracioacuten en largo (dos antildeos o maacutes) mediano (un antildeo) y corto plazo(seis meses) Se recomiende que el cronograma se estructure lo maacutes esquemaacuteticamente para visualizar raacutepidamente coacutemo vamos en el tiempo

                                                  10- Bibliografiacutea consultada Incluir fuentes actuales que tengan relacioacuten con el tema y considerar fuentes de apoyo metodoloacutegico Buscar informacioacuten en diferentes fuentes libros revistas perioacutedicos archivos puacuteblicos y privados peliacuteculas museos edificios pinturas videos etc Las fichas bibliograacuteficas deberaacuten incluirse en orden alfabeacutetico y patroacuten teacutecnico homogeacuteneo

                                                  ENSAYO Se define como una composicioacuten literaria en la que

                                                  damos nuestro punto de vista o interpretacioacuten sobre determinado tema humoriacutestico filosoacutefico social de investigacioacuten etc

                                                  A la hora de comenzar a hacer un ensayo tenemos que recordar todo lo que sepamos sobre un determinado tema y empezar a dar nuestro punto de vista

                                                  Es bueno leer en actitud de trabajo es decir debemos hacer una lectura de estudio profunda para sustentar lo que se va a escribir

                                                  El subrayado se hace localizando las ideas principales de los autores es lo que se llama comuacutenmente resumen que serviraacute para fundamentar el ensayo contextos o frases al pie de la letra entrecomillados

                                                  El anaacutelisis consiste en la clasificacioacuten de la informacioacuten en ordenarla entenderla e interpretarla

                                                  La siacutentesis es el paso maacutes importante pues consiste en saber expresar las ideas de los autores con las palabras de uno mismo Tener el concepto la idea es el objetivo de este momento y saber expresarla en forma oral o por escrito utilizando tu propio estilo

                                                  El comentario es un aporte personal acompantildeado de reflexiones criacuteticas comentarios y propuestas

                                                  De acuerdo a su estructura el ensayo debe presentarse en un determinado orden

                                                  Introduccioacuten es la que expresa el tema y el objetivo del ensayo explica el contenido y los subtemas o capiacutetulos que abarca asiacute como los criterios que se aplican en el texto es el 10 del ensayo y abarca maacutes o menos media hoja

                                                  Desarrollo del tema Contiene la exposicioacuten y anaacutelisis del mismo se plantean las ideas propias y se sustentan con informacioacuten de las fuentes necesarias libros revistas internet entrevistas y otras Constituye el 80 del ensayo abarca maacutes o menos de 4 a 5 paacuteginas En eacutel va todo el tema desarrollado utilizando la estructura interna 60 de siacutentesis 20 de resumen y 20 de comentario

                                                  Conclusiones En este apartado el autor expresa sus propias ideas sobre el tema se permite dar algunas sugerencias de solucioacuten cerrar las ideas que se trabajaron en el desarrollo del tema y proponer liacuteneas de anaacutelisis para posteriores escritos Contemplan el otro 10 del ensayo alrededor de media paacuteginaBibliografiacutea al final se escriben las referencias de las fuentes consultadas que sirvieron para recabar informacioacuten y sustentar las ideas o criacuteticas estas fuentes pueden ser libros revistas internet entrevistas programas de televisioacuten videos etc

                                                  • ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL ANEXA A LA NORMAL DE IXTLAHUACA
                                                  • NORMATIVIDAD
                                                  • NORMATIVIDAD (2)
                                                  • NORMATIVIDAD (3)
                                                  • NORMATIVIDAD (4)
                                                  • NORMATIVIDAD (5)
                                                  • NORMATIVIDAD (6)
                                                  • NORMATIVIDAD (7)
                                                  • NORMATIVIDAD (8)
                                                  • NORMATIVIDAD (9)
                                                  • NORMATIVIDAD (10)
                                                  • NORMATIVIDAD (11)
                                                  • Slide 13
                                                  • Slide 14
                                                  • Slide 15
                                                  • Slide 16
                                                  • Slide 17
                                                  • Slide 18
                                                  • Slide 19
                                                  • Slide 20
                                                  • Slide 21
                                                  • Slide 22
                                                  • Slide 23
                                                  • Slide 24
                                                  • Slide 25
                                                  • T Iacute T U L O S E X T O DERECHOS Y OBLIGACIONES C A P Iacute T U L
                                                  • C A P Iacute T U L O I I I DE LOS DERECHOS DE LOS ALUMNOS
                                                  • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS
                                                  • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS
                                                  • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (2)
                                                  • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (3)
                                                  • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (4)
                                                  • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (5)
                                                  • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (6)
                                                  • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (7)
                                                  • C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS
                                                  • C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS (2)
                                                  • C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS (3)
                                                  • Slide 39
                                                  • Slide 40
                                                  • Slide 41
                                                  • Slide 42
                                                  • Slide 43
                                                  • Slide 44
                                                  • Slide 45
                                                  • Slide 46
                                                  • Slide 47
                                                  • Slide 48
                                                  • Slide 49
                                                  • Slide 50
                                                  • Slide 51
                                                  • Slide 52
                                                  • Slide 53
                                                  • Slide 54
                                                  • Slide 55
                                                  • PERFIL DE INGRESO
                                                  • PERFIL DE INGRESO (2)
                                                  • Slide 58
                                                  • Slide 59
                                                  • COMPETENCIAS QUE CONFORMAN EL PERFIL DE EGRESO DE LA EMS
                                                  • ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
                                                  • Portafolio de evidencias
                                                  • EL PORTAFOLIO DEL ESTUDIANTE DEBE INTEGRAR
                                                  • MAPAS CONCEPTUALES
                                                  • ELEMENTOS DE LOS MAPAS CONCEPTUALES
                                                  • ELEMENTOS DE LOS MAPAS CONCEPTUALES (2)
                                                  • LA ELIPSE U OVALO
                                                  • CARACTERISTICAS DE UN MAPA CONCEPTUAL
                                                  • CARACTERISTICAS DE UN MAPA CONCEPTUAL (2)
                                                  • Slide 70
                                                  • iquestQueacute SON
                                                  • Elementos
                                                  • Slide 73
                                                  • Slide 74
                                                  • Slide 75
                                                  • Proyecto de investigacioacuten
                                                  • COMPONENTES DEL PROYECTO DE INVESTIGACIOacuteN
                                                  • Slide 78
                                                  • Slide 79
                                                  • Slide 80
                                                  • ENSAYO
                                                  • Slide 82
                                                  • Slide 83
                                                  • Slide 84

                                                    T Iacute T U L O S E X T O DERECHOS Y OBLIGACIONES

                                                    C A P Iacute T U L O I I I

                                                    DE LOS DERECHOS DE LOS ALUMNOS

                                                    Artiacuteculo 130 Los alumnos inscritos en las escuelas del Tipo Medio Superior del

                                                    Sistema Educativo Estatal tienen los siguientes derechos

                                                    I Recibir una educacioacuten de calidad

                                                    II Participar activamente en la construccioacuten de sus aprendizajes mediante experiencias significativas coordinadas por el Docente Horas Clase

                                                    III Ser tratados con respeto por todos los miembros de la comunidad escolar

                                                    IV Recibir la documentacioacuten que lo acredite como alumno de la escuela

                                                    V Ser evaluado en base a la normatividad vigente

                                                    VI Solicitar la revisioacuten de sus procesos de evaluacioacuten

                                                    VII Formar parte de los organismos internos que contribuyan al buen funcionamiento de la escuela

                                                    VIII Participar en forma directa abierta y constructiva en la organizacioacuten y funcionamiento de la escuela procurando un ambiente democraacutetico de la vida de la misma

                                                    C A P Iacute T U L O I I I

                                                    DE LOS DERECHOS DE LOS ALUMNOS

                                                    IX Recibir reconocimientos y estiacutemulos que otorgue la escuela u otras instancias por su destacada participacioacuten en las diferentes actividades

                                                    X Denunciar cualquier hecho que contravenga el buen desempentildeo de las actividades acadeacutemico-administrativas

                                                    XI Ser escuchado por las autoridades educativas para la solucioacuten de sus problemas acadeacutemico-administrativos

                                                    XII Expresar libremente y con respeto sus opiniones siempre y cuando no se perturben las labores institucionales

                                                    XIII Justificar sus inasistencias a plena satisfaccioacuten de las autoridades escolares

                                                    XIV Ser evaluados al justificar sus inasistencias

                                                    XV Hacer uso de los anexos equipo e instrumentos con que cuente la escuela para su formacioacuten de acuerdo a la normatividad establecida

                                                    XVI Contar con el apoyo necesario cuando se represente oficialmente a la escuela en funcioacuten de los recursos de la misma

                                                    XVII Obtener los documentos oficiales que acrediten los estudios realizados

                                                    C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS

                                                    Artiacuteculo 157 Los alumnos que infrinjan sus obligaciones se haraacuten acreedores a las siguientes sanciones

                                                    I Llamada de atencioacuten

                                                    II Severa llamada de atencioacuten

                                                    III Amonestacioacuten

                                                    IV Suspensioacuten temporal de sus derechos escolares

                                                    V Expulsioacuten definitiva de la escuela

                                                    C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS

                                                    Artiacuteculo 158 Corresponde imponer las sanciones a que se refiere el artiacuteculo anterior en las fracciones I y II al Docente Horas clase o al Docente Orientador con autorizacioacuten del Docente Director escolar Tambieacuten al Docente Director escolar corresponde imponer las sanciones de las fracciones III y IV con el Vo Bo de la autoridad educativa superior

                                                    C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS

                                                    Artiacuteculo 159 Para aplicar la expulsioacuten definitiva el caso deberaacute ser expuesto analizado y resuelto por el Consejo Acadeacutemico Institucional con el Vo Bo de la Supervisioacuten Escolar y la Subdireccioacuten del Bachillerato correspondiente

                                                    Artiacuteculo 160 Todas las sanciones a que se hacen acreedores los infractores deberaacuten ser comunicadas por escrito al padre de familia o tutor

                                                    C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS

                                                    Artiacuteculo 161 Las sanciones antes mencionadas se impondraacuten tomando en cuenta las condiciones personales y los antecedentes del infractor las circunstancias en que se cometioacute la falta y la gravedad de la misma La sancioacuten seraacute proporcional a la gravedad de la falta La reincidencia seraacute una agravante en la aplicacioacuten de posteriores sanciones draacutesticas

                                                    Artiacuteculo 162 No podraacute imponerse sancioacuten alguna sin oiacuter previamente al supuesto infractor daacutendole oportunidad de aportar los elementos que estime necesarios en su defensa

                                                    C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS

                                                    Artiacuteculo 163 Se entiende por llamada de atencioacuten a la prevencioacuten verbal y por severa llamada de atencioacuten a la prevencioacuten escrita que se haga al alumno con motivo de falta leve o de falta de puntualidad asistencia y comportamiento dentro de la escuela

                                                    C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS

                                                    Artiacuteculo 164 Amonestacioacuten es una nota escrita que se registra en el expediente personal del alumno ante las omisiones o faltas siguientes

                                                    I No ser respetuosos con sus compantildeeros y superiores

                                                    II No tratar con cortesiacutea y diligencia a los maestros y padres de familia

                                                    III Hacer propaganda de eventos no institucionales dentro de los

                                                    Centros de trabajo (bailes partidos poliacuteticos credos comercio etc)

                                                    IV Por cinco faltas de puntualidad en el mes

                                                    V Por tres faltas de asistencia injustificadas en el mes

                                                    VI Tener cuatro llamadas de atencioacuten en un lapso de 30 diacuteas

                                                    VII Dos severas llamadas de atencioacuten en un lapso de 30 diacuteas

                                                    VIII Salir de la escuela en horas de actividades acadeacutemicas sin causa justificada

                                                    C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS

                                                    Artiacuteculo 165 La suspensioacuten temporal de sus derechos escolares es la separacioacuten fiacutesica del alumno del proceso ensentildeanza-aprendizaje por acumular notas de amonestacioacuten actos de irresponsabilidad y praacutecticas de conducta socialmente inaceptadas como tatuajes perforaciones corporales tintes y vestimenta estrafalaria etc que ameriten la sancioacuten siendo necesario el consejo del Docente titular de la asignatura el Docente Orientador y el Docente Director de la escuela quienes emitiraacuten por escrito lo conducente y puede ser

                                                    I Una o varias horas clase II Uno dos o tres diacuteas dependiendo de la gravedad del

                                                    caso III Cuatro diacuteas o maacutes si reincide en actos que lesionen a

                                                    terceros sancioacuten que deberaacute contar con el Vo Bo de la Supervisioacuten Escolar

                                                    C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS

                                                    Artiacuteculo 166 La suspensioacuten definitiva de los derechos escolares del alumno es la separacioacuten fiacutesica de la institucioacuten y puede darse por los siguientes hechos

                                                    I Por acudir al plantel en estado de ebriedad o bajo los efectos de alguacuten narcoacutetico y su proliferacioacuten

                                                    II Portar armas de cualquier tipo en la escuela

                                                    III Dantildear las instalaciones el material bibliograacutefico y en general el patrimonio de la esuela

                                                    IV Liarse a golpes dentro o fuera de la escuela

                                                    V Cometer actos de vandalismo dentro o fuera de la escuela

                                                    VI Alterar o utilizar documentos falsificados

                                                    VII Cometer actos que impliquen robo

                                                    VIII Suplantar ser suplantado o realizar cualquier acto fraudulento en las evaluaciones correspondientes

                                                    C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS

                                                    Artiacuteculo 131 Son obligaciones de los alumnos las siguientes

                                                    I Inscribirse en tiempo y forma al semestre que vayan a cursar II Asistir puntualmente a sus clases y actividades escolares III Cumplir debidamente con los compromisos contraiacutedos al inicio

                                                    de todos los cursos de las diferentes asignaturas IV Contribuir activamente en el proceso de su propia formacioacuten V Observar conducta respetuosa dentro y fuera de la escuelaVI Respetar dentro y fuera de la escuela a las autoridades

                                                    educativas y a todo el personal que labore dentro de la misma VII Adoptar dentro y fuera de la escuela costumbres socialmente

                                                    aceptadas VIII No ingerir ni vender yo distribuir sustancias toacutexicas dentro o

                                                    fuera de la escuela

                                                    C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS

                                                    ALUMNOS IX Permanecer en las instalaciones de la escuela el tiempo marcado por el horario institucional destinado a clases y a las actividades debidamente autorizadas

                                                    X Cuidar el patrimonio de la escuela a la que pertenece

                                                    XI Proveerse del material requerido para su correcta formacioacuten

                                                    XII Desempentildear responsablemente las comisiones que les sean encomendadas por las autoridades escolares

                                                    XIII Concurrir a los actos oficiales que la escuela convenga

                                                    XIV Cuidar de su aspecto e higiene individual

                                                    C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS

                                                    XV Cubrir los dantildeos y perjuicios ocasionados en el patrimonio de la escuela cuando eacutestos se den por una conducta culposa o dolosa

                                                    XVI Hacer llegar los citatorios o comunicados de la escuela a los padres de familia o tutores

                                                    XVII Conocer los documentos que regulen su actividad escolar

                                                    XVIII Cumplir con todas las indicaciones de las autoridades escolares que tengan relacioacuten con el logro de su formacioacuten integral

                                                    XIX Conocer acatar y cumplir con todas las disposiciones reglamentarias y los acuerdos de las autoridades escolares

                                                    CONCEPTUALIZACIOacuteN DE COMPETENCIAS CARACTERIacuteSTICAS Y

                                                    CLASIFICACIOacuteN

                                                    bull Competencias Categoriacutea que permite expresar aquello que los joacutevenes requieren para desenvolverse en contextos diversos a lo largo de la vida en el mundo actual

                                                    bull Las competencias articulan los objetivos comunes de las distintas opciones de la EMS respetando y promoviendo la diversidad

                                                    EJE COMUacuteNCOMPETENCIAS VS MEMORIZACIOacuteN

                                                    El desarrollar un marco curricular comuacuten con base en competencias ha representado una estrategia maacutes apropiada que la definicioacuten de un tronco comuacuten o de la homologacioacuten de planes de estudios

                                                    COMPETENCIAS

                                                    Movilizacioacuten de conocimientos habilidades y actitudes en contextos especiacuteficos

                                                    Van maacutes allaacute de los objetivos de las distintas asignaturas de un plan de estudios y construyen espacios educativos complejos que responden a las exigencias del mundo actual

                                                    COMPETENCIAS

                                                    a Competencias geneacutericas

                                                    b Competencias disciplinares

                                                    c Competencias profesionales

                                                    EL MARCO CURRICULAR COMUacuteN ALREDEDOR DE TRES EJES

                                                    Clave son aplicables en contextos personales sociales acadeacutemicos y laborales amplios relevantes a lo largo de la vida

                                                    Transversales son relevantes a todas las disciplinas acadeacutemicas asiacute como a los mecanismos de apoyo de las escuelas

                                                    Transferibles refuerzan la capacidad de adquirir otras competencias ya sea geneacutericas o disciplinares

                                                    A COMPETENCIAS GENEacuteRICAS

                                                    Se presentan once competencias geneacutericas que han de articular y darle una identidad a la Educacioacuten Media Superior (EMS) de Meacutexico

                                                    Las competencias geneacutericas son aquellas que permiten a los bachilleres desarrollarse como personas desenvolverse exitosamente en la sociedad y en el mundo que les tocaraacute vivir

                                                    Las competencias geneacutericas son transversales no se restringen a un campo especiacutefico del saber ni del quehacer profesional y su desarrollo no se limita a un campo disciplinar asignatura o moacutedulo de estudios La transversalidad se entiende como la pertinencia y exigencia de su desarrollo en todos los campos en los que se organice el plan de estudios

                                                    El conjunto de competencias geneacutericas es fundamental para la creacioacuten de un Sistema Nacional de Bachillerato ya que explicitan los propoacutesitos educativos que le confieren sentido

                                                    Estas competencias constituyen el Perfil del Egresado del Sistema Nacional de Bachillerato (SNB)

                                                    Las competencias geneacutericas deben tener las siguientes

                                                    caracteriacutesticas

                                                    1 Formar capacidades que en su vinculacioacuten con las disciplinas y diversas experiencias educativas permitan concretar el perfil del egresado

                                                    2 Relevantes para el desarrollo de cada individuo permitieacutendole potenciar su dimensioacuten fiacutesica cognitiva afectiva y social

                                                    3 Relevantes para la integracioacuten exitosa del individuo en los aacutembitos de la vida ciudadana acadeacutemica y profesional

                                                    4 Transversales en su formacioacuten y transferibles a distintos aacutembitos de la vida y campos profesionales

                                                    5 Importantes para todos independientemente de la regioacuten en la que viven su ocupacioacuten o trayectoria futura de vida

                                                    SOBRE LAS COMPETENCIAS GENEacuteRICAS

                                                    Competencias Geneacutericas para la Educacioacuten Media Superior de Meacutexico

                                                    Se autodetermina y cuida de siacute

                                                    1 Se conoce y valora a siacute mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue Enfrenta las dificultades que se le presentan y es consciente de sus valores

                                                    fortalezas y debilidades Identifica sus emociones las maneja de manera constructiva y reconoce la

                                                    necesidad de solicitar apoyo ante una situacioacuten que lo rebase Elige alternativas y cursos de accioacuten con base en criterios sustentados y en el

                                                    marco de un proyecto de vida Analiza criacuteticamente los factores que influyen en su toma de decisiones Asume las consecuencias de sus comportamientos y decisiones Administra los recursos disponibles teniendo en cuenta las restricciones para el

                                                    logro de sus metas

                                                    2 Es sensible al arte y participa en la apreciacioacuten e interpretacioacuten de sus expresiones en distintos geacuteneros Valora el arte como manifestacioacuten de la belleza y expresioacuten de ideas

                                                    sensaciones y emociones Experimenta el arte como un hecho histoacuterico compartido que permite la

                                                    comunicacioacuten entre individuos y culturas en el tiempo y el espacio a la vez que desarrolla un sentido de identidad

                                                    Participa en praacutecticas relacionadas con el arte

                                                    3 Elige y practica estilos de vida saludables Reconoce la actividad fiacutesica como un medio para su desarrollo fiacutesico

                                                    mental y social Toma decisiones a partir de la valoracioacuten de las consecuencias de

                                                    distintos haacutebitos de consumo y conductas de riesgo Cultiva relaciones interpersonales que contribuyen a su desarrollo

                                                    humano y el de quienes lo rodean

                                                    Se expresa y se comunica

                                                    4 Escucha interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilizacioacuten de medios coacutedigos y herramientas apropiados Expresa ideas y conceptos mediante representaciones linguumliacutesticas

                                                    matemaacuteticas o graacuteficas Aplica distintas estrategias comunicativas seguacuten quienes sean sus

                                                    interlocutores el contexto en el que se encuentra y los objetivos que persigue

                                                    Identifica las ideas clave en un texto o discurso oral e infiere conclusiones a partir de ellas

                                                    Se comunica en una segunda lengua en situaciones cotidianas Maneja las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten para

                                                    obtener informacioacuten y expresar ideas

                                                    Piensa criacutetica y reflexivamente

                                                    5 Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de meacutetodos establecidos Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva comprendiendo como

                                                    cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo Ordena informacioacuten de acuerdo a categoriacuteas jerarquiacuteas y relaciones Identifica los sistemas y reglas o principios medulares que subyacen a una serie

                                                    de fenoacutemenos Construye hipoacutetesis y disentildea y aplica modelos para probar su validez Sintetiza evidencias obtenidas mediante la experimentacioacuten para producir

                                                    conclusiones y formular nuevas preguntas Utiliza las tecnologiacuteas de la informacioacuten y comunicacioacuten para procesar e

                                                    interpretar informacioacuten

                                                    6 Sustenta una postura personal sobre temas de intereacutes y relevancia general considerando otros puntos de vista de manera criacutetica y reflexiva Elige las fuentes de informacioacuten maacutes relevantes para un propoacutesito especiacutefico y

                                                    discrimina entre ellas de acuerdo a su relevancia y confiabilidad Evaluacutea argumentos y opiniones e identifica prejuicios y falacias Reconoce los propios prejuicios modifica sus puntos de vista al conocer nuevas

                                                    evidencias e integra nuevos conocimientos y perspectivas al acervo con el que cuenta

                                                    Estructura ideas y argumentos de manera clara coherente y sinteacutetica

                                                    Aprende de forma autoacutenoma

                                                    7 Aprende por iniciativa e intereacutes propio a lo largo de la vida Define metas y da seguimiento a sus procesos de construccioacuten

                                                    de conocimiento Identifica las actividades que le resultan de menor y mayor

                                                    intereacutes y dificultad reconociendo y controlando sus reacciones frente a retos y obstaacuteculos

                                                    Articula saberes de diversos campos y establece relaciones entre ellos y su vida cotidiana

                                                    Trabaja en forma colaborativa

                                                    8 Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un

                                                    proyecto en equipo definiendo un curso de accioacuten con pasos especiacuteficos

                                                    Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva

                                                    Asume una actitud constructiva congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo

                                                    Participa con responsabilidad en la sociedad

                                                    9 Participa con una conciencia ciacutevica y eacutetica en la vida de su comunidad regioacuten Meacutexico y el mundo

                                                    Privilegia el diaacutelogo como mecanismo para la solucioacuten de conflictos Toma decisiones a fin de contribuir a la equidad bienestar y desarrollo

                                                    democraacutetico de la sociedad Conoce sus derechos y obligaciones como mexicano y miembro de

                                                    distintas comunidades e instituciones y reconoce el valor de la participacioacuten como herramienta para ejercerlos

                                                    Contribuye a alcanzar un equilibrio entre el intereacutes y bienestar individual y el intereacutes general de la sociedad

                                                    Actuacutea de manera propositiva frente a fenoacutemenos de la sociedad y se mantiene informado

                                                    Advierte que los fenoacutemenos que se desarrollan en los aacutembitos local nacional e internacional ocurren dentro de un contexto global interdependiente

                                                    10 Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias valores ideas y praacutecticas sociales

                                                    Reconoce que la diversidad tiene lugar en un espacio democraacutetico de igualdad de dignidad y derechos de todas las personas y rechaza toda forma de discriminacioacuten

                                                    Dialoga y aprende de personas con distintos puntos de vista y tradiciones culturales mediante la ubicacioacuten de sus propias circunstancias en un contexto maacutes amplio

                                                    Asume que el respeto de las diferencias es el principio de integracioacuten y convivencia en los contextos local nacional e internacional

                                                    11 Contribuye al desarrollo sustentable de manera criacutetica con acciones responsables

                                                    Asume una actitud que favorece la solucioacuten de problemas ambientales en los aacutembitos local nacional e internacional

                                                    Reconoce y comprende las implicaciones bioloacutegicas econoacutemicas poliacuteticas y sociales del dantildeo ambiental en un contexto global interdependiente

                                                    Contribuye al alcance de un equilibrio entre los intereses de corto y largo plazo con relacioacuten al ambiente

                                                    CAMPO DISCIPLINAR SEMESTRE 1 SEMESTRE 2

                                                    COMUNICACIOacuteN Y LENGUAJE

                                                    COMPRENSIOacuteN LECTORA Y REDACCION I

                                                    (5 HRS)

                                                    COMPRENSIOacuteN LECTORA Y REDACCIOacuteN II

                                                    (5 HRS)

                                                    ETIMOLOGIacuteAS GRECOLATINAS(4 HRS)

                                                    INGLEacuteS II(5 HRS)

                                                    INGLEacuteS(3 HRS)

                                                    APRECIACIOacuteN ARTIacuteSTICA(3 HRS)

                                                    MATEMATICAS Y RAZONAMIENTO COMPLEJO

                                                    PENSAMIENTO NUMEacuteRICO Y ALGEBRAIacuteCO

                                                    (5 HRS)

                                                    PENSAMIENTO ALAGEBRAIacuteCO(5 HRS)

                                                    INFORMAacuteTICA Y COMPUTACIOacuteN I(3 HRS)

                                                    INFORMAacuteTICA Y COMPUTACIOacuteN II(3 HRS)

                                                    CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

                                                    FILOSOFIacuteA(4 HRS)

                                                    LOacuteGICA(4 HRS)

                                                    ANTROPOLOGIacuteA SOCIAL(5 HRS)

                                                    PROYECTOS INSTITUCIONALES I(4 HRS)

                                                    PROYECTOS INSTITUCIONALES II(2 HRS)

                                                    CIENCIAS NATURALES Y EXPERIMENTALES

                                                    SALUD INTEGRAL DEL ADOLESCENTE I(2 HRS)

                                                    COMPONENTES COGNITIVOS Y HABILIDADES DEL PENSAMIENTO

                                                    MEacuteTODOS Y PENSAMIENTO CRIacuteTICO I(5 HRS)

                                                    MEacuteTODOS Y PENSAMIENTO CRIacuteTICO II

                                                    (5 HRS)HABILIDADES BAacuteSICAS DEL

                                                    PENSAMIENTO(2 HRS)

                                                    GESTIOacuteN DEL CONOCIMIENTO(2 HRS)

                                                    CARGA ACADEacuteMICA CARGA ACADEacuteMICA TOTAL(37 HRS)

                                                    CARGA ACADEacuteMICA TOTAL(37 HRS)

                                                    CAMPO DISCIPLINAR SEMESTRE 3 SEMESTRE 4

                                                    COMUNICACIOacuteN Y LENGUAJE

                                                    LITERATURA Y CONTEMPORANEIDAD I

                                                    (4 HRS)LITERATURA Y

                                                    CONTEMPORANEIDAD II(4 HRS)COMUNICACIOacuteN Y SOCIEDAD

                                                    (4 HRS)

                                                    INGLEacuteS III(3 HRS)

                                                    INGLEacuteS IV(3 HRS)

                                                    MATEMATICAS Y RAZONAMIENTO COMPLEJO

                                                    TRIGONOMETRIacuteA(5 HRS)

                                                    GEOMETRIacuteA ANALIacuteTICA(5 HRS)

                                                    RAZONAMIENTO COMPLEJO(4 HRS) INFORMATICA Y COMPUTACIOacuteN IV

                                                    (3 HRS)INFORMATICA Y COMPUTACIOacuteN III(3 HRS)

                                                    CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

                                                    SOCIOLOGIacuteA(4 HRS)

                                                    ECONOMIacuteA(3 HRS)

                                                    HISTORIA UNIVERSAL(4 HRS)

                                                    PROYECTOS INSTITUCIONALES III(3 HRS)

                                                    CIENCIAS NATURALES Y EXPERIMENTALES

                                                    FIacuteSICA I(5 HRS)

                                                    FIacuteSICA II(5 HRS)

                                                    QUIacuteMICA I(5 HRS)

                                                    SALUD DEL ADOLESCENTE II(2 HRS)

                                                    COMPONENTES COGNITIVOS Y HABILIDADES DEL PENSAMIENTO

                                                    TOMA DE DECISIONES(3 HRS)

                                                    CREATIVIDAD(2 HRS)

                                                    CARGA ACADEacuteMICA CARGA ACADEacuteMICA TOTAL(37 HRS)

                                                    CARGA ACADEacuteMICA TOTAL(37 HRS)

                                                    CAMPO DISCIPLINAR SEMESTRE 5 SEMESTRE 6

                                                    COMUNICACIOacuteN Y LENGUAJEINGLEacuteS V(3 HRS)

                                                    INGLEacuteS VI(3 HRS)

                                                    47

                                                    MATEMATICAS Y RAZONAMIENTO COMPLEJO

                                                    CAacuteLCULO DIFERENCIAL(5 HRS)

                                                    CAacuteLCULO INTEGRAL(5 HRS)

                                                    51

                                                    PROBABILIDAD Y ESTADIacuteSTICA DINAacuteMICA

                                                    (5 HRS)

                                                    CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

                                                    HISTORIA DE MEacuteXICO(5 HRS)

                                                    EacuteTICA(4 HRS)

                                                    50

                                                    ESTRUCTURA SOCIOECONOacuteMICA Y POLIacuteTICA DE MEacuteXICO

                                                    (4 HRS)

                                                    NOCIONES DE DERECHO POSITIVO(4 HRS)

                                                    CIENCIAS NATURALES Y EXPERIMENTALES

                                                    BIOLOGIacuteA GENERAL(4 HRS)

                                                    GEOGRAFIacuteA Y MEDIO AMBIENTE(5 HRS)

                                                    51

                                                    QUIacuteMICA II(5 HRS)

                                                    BIOLOGIacuteA HUMANA(4 HRS)

                                                    FISICA III(5 HRS) INNOVACIOacuteN Y DESARROLLO

                                                    TECNOLOGICO (3 HRS)

                                                    CIENCIA CONTEMPORAacuteNEA(4 HRS)

                                                    SALUD INTEGRAL DEL ADOLESCENTE III

                                                    (2 HRS)

                                                    COMPONENTES COGNITIVOS Y HABILIDADES DEL

                                                    PENSAMIENTO

                                                    PSICOLOGIacuteA(4 HRS)

                                                    23

                                                    CARGA ACADEacuteMICA CARGA ACADEacuteMICA TOTAL(37 HRS)

                                                    CARGA ACADEacuteMICA TOTAL(37 HRS)

                                                    TOTAL222

                                                    PERFIL DE INGRESO

                                                    La formacioacuten que se requiere para el ingreso a la Educacioacuten Media Superior establece los rasgos baacutesicos que son resultado de una educacioacuten secundaria que incluye aspectos cognitivos relacionados con lo afectivo lo social el cuidado de la naturaleza y la convivencia democraacutetica

                                                    Para ello es deseable contar con individuos capaces de

                                                    1- Utilizar un lenguaje oral y escrito adecuado

                                                    2- Emplear con eficiencia la argumentacioacuten y el razonamiento loacutegico

                                                    3- Seleccionar analizar y evaluar la informacioacuten proveniente de diferentes fuentes aprovechando las viacuteas informaacuteticas de la comunicacioacuten

                                                    4- Emplear sus conocimientos para interpretar y explicar procesos que le permitan tomar decisiones

                                                    PERFIL DE INGRESO

                                                    5- Conocer los derechos humanos y valores de una vida democraacutetica al asumir una convivencia de respeto a la persona y la interculturalidad

                                                    6- Conocer y valorar sus caracteriacutesticas y potencialidades individuales para aplicarlas como parte de la sociedad en la que se desenvuelve

                                                    7- Apreciar y participar en manifestaciones artiacutesticas reconocieacutendose como un ser capaz de potenciar sus habilidades creativas artiacutesticas fiacutesicas y motrices que favorezcan un estilo de vida activo y saludable

                                                    Lo anterior permitiraacute el desarrollo de competencias que son necesarias para continuar los estudios de educacioacuten superior

                                                    PERFIL DE EGRESO DE EMS

                                                    Este perfil es un conjunto de competencias geneacutericas

                                                    las cuales representan un objetivo compartido de

                                                    persona a formar en la EMS que busca responder a los

                                                    desafiacuteos del mundo moderno en eacutel se formulan las

                                                    cualidades individuales de caraacutecter eacutetico acadeacutemico

                                                    profesional y social que debe reunir el egresado

                                                    El perfil refleja una concepcioacuten del ser humano y por ello se

                                                    sustenta en la perspectiva humanista derivada del

                                                    Artiacuteculo 3deg Constitucional

                                                    1048766 La escuela los contextos socioculturales en los que se

                                                    inscribe cada plantel y los precedentes de formacioacuten

                                                    contribuyen a la constitucioacuten de sujetos Por tanto el

                                                    desarrollo y la expresioacuten de las competencias geneacutericas

                                                    seraacute el resultado de todo ello

                                                    1048766 Este perfil se lograraacute mediante los procesos y las praacutecticas

                                                    educativas relativas a los diferentes niveles de

                                                    concrecioacuten del curriacuteculo

                                                    COMPETENCIAS QUE CONFORMAN EL PERFIL DE EGRESO DE LA EMS

                                                    SE AUTO DETERMINA Y CUIDA DE SIacute

                                                    SE EXPRESA Y SE COMUNICA

                                                    PIENSA CRITICA Y

                                                    REFLEXIVAMENTE

                                                    APRENDE DE FORMA

                                                    AUTOacuteNOMA

                                                    TRABAJA DE FORMA

                                                    COLABORATIVA

                                                    PARTICIPA CON RESPONSABILID

                                                    AD EN LA SOCIEDAD

                                                    ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

                                                    Portafolio de evidencias

                                                    Es una compilacioacuten de registros documentales y de productos generados por el estudiante que permite documentar tanto el proceso de aprendizaje como el proceso de evaluacioacuten

                                                    La integracioacuten del portafolios de evidencias deberaacute realizarse en dos partes la del profesor que contendraacute los registros de evaluacioacuten de los conocimientos habilidades y actitudes demostrados por el estudiante los instrumentos de evaluacioacuten asiacute como las evidencias de evaluacioacuten las cuales podraacuten ser trabajos ensayos fotografiacuteas archivos magneacuteticos etc Que el profesor haya establecido

                                                    EL PORTAFOLIO DEL ESTUDIANTE DEBE INTEGRAR

                                                    Portada

                                                    Nombre de la Institucioacuten Nombre de la materia Grupo y semestre Ciclo escolar Nombre del docente

                                                    Contenido

                                                    Las evidencias de los trabajos realizados para el logro de competencias

                                                    Presentacioacuten de Producto terminado (presentaciones en Power-Point carteles

                                                    folletos maquetas perioacutedico revista investigacioacuten documental prototipos entre otros)

                                                    Incluir nombre completo y firma de los alumnos participantes

                                                    MAPAS CONCEPTUALES

                                                    Mapa conceptual es una teacutecnica usada para la representacioacuten graacutefica del conocimiento Un mapa conceptual es una red de conceptos En la red los nodos representan los conceptos y los enlaces las relaciones entre los conceptos

                                                    ELEMENTOS DE LOS MAPAS CONCEPTUALES

                                                    CONCEPTO El concepto puede ser considerado como aquella palabra que se emplea para designar cierta imagen de un objeto o de un acontecimiento que se produce en la mente del individuo

                                                    PALABRAS DE ENLACE Son las preposiciones las conjunciones el adverbio y en general todas las palabras que no sean concepto y que se utilizan para relacionar estos y asiacute armar una proposicioacuten Ej para por donde como entre otras

                                                    ELEMENTOS DE LOS MAPAS CONCEPTUALES

                                                    Proposicioacuten Una proposicioacuten es dos o maacutes conceptos ligados por palabras enlace en una unidad semaacutentica

                                                    Liacuteneas y Flechas de Enlace En los mapas conceptuales convencionalmente no se utilizan las flechas porque la relacioacuten entre conceptos esta especificada por las palabras de enlace se utilizan las liacuteneas para unir los conceptos

                                                    LA ELIPSE U OVALO

                                                    Los conceptos se colocan dentro de la elipse y las palabras enlace se escriben sobre o junto a la liacutenea que une los conceptos

                                                    CARACTERISTICAS DE UN MAPA CONCEPTUAL

                                                    Los MAPAS CONCEPTUALES deben ser simples y mostrar claramente las relaciones

                                                    Van de lo general a lo especiacutefico Deben ser vistosos mientras maacutes visual se haga el mapa la

                                                    cantidad de materia que se logra memorizar aumenta y se acrecienta la duracioacuten de esa memorizacioacuten ya que se desarrolla la percepcioacuten

                                                    Los conceptos que nunca se repiten van dentro de oacutevalos y la palabras enlace se ubican cerca de las liacuteneas de relacioacuten

                                                    CARACTERISTICAS DE UN MAPA CONCEPTUAL

                                                    Es conveniente escribir los conceptos con letra mayuacutescula y las palabras de enlace en minuacutescula pudiendo ser distintas a las utilizadas en el texto siempre y cuando se mantenga el significado de la proposicioacuten

                                                    Para las palabras enlace se pueden utilizar verbos preposiciones conjunciones u otro tipo de nexo conceptual las palabras enlace le dan sentido al mapa hasta para personas que no conozcan mucho del tema

                                                    Si la idea principal puede ser dividida en dos o maacutes conceptos iguales estos conceptos deben ir en la misma liacutenea o altura

                                                    Un mapa conceptual es una forma breve de representar informacioacuten

                                                    iquestQueacute SON

                                                    Lo

                                                    s mapas

                                                    mentales so

                                                    n un meacutetodo muy eficaz

                                                    para

                                                    extraer y

                                                    memoriz

                                                    ar inform

                                                    acioacuten S

                                                    on una fo

                                                    rma loacute

                                                    gica y

                                                    creativ

                                                    a de tomar notas y expresa

                                                    r ideas que co

                                                    nsiste

                                                    literalm

                                                    ente en ca

                                                    rtografia

                                                    r sus r

                                                    eflexiones s

                                                    obre un tema

                                                    LOS MAPAS MENTALES

                                                    Elementos Todos los mapas mentales tienen elementos comunes Cuentan con

                                                    una estructura orgaacutenica radial a partir de un nuacutecleo en el que se usan liacuteneas siacutembolos palabras colores e imaacutegenes para ilustrar conceptos sencillos y loacutegicos Permiten convertir largas y aburridas listas de datos en coloridos diagramas faacuteciles de memorizar y perfectamente organizados que funcionan de forma totalmente natural del mismo modo que el cerebro humano

                                                    Hoja horizontalCentro anota y dibuja tu tema principalDe ahiacute irradiaran todas las ideasUsa liacuteneas curvas y redondeadasUtiliza ramas para conectas ideas mas dibujos y menos enunciadosUtiliza el color rojo rosa mexicano o naranja para las ideas principales (Son colores que el cerebro ve raacutepidamente por su longitud de onda)Usa el amarillo de contraste (Longitud de onda mediana)Utiliza el azul verde y morado para ideas secundarias (Son colores que descansan)Las ramas entre mas cerca del centro esteacuten son chonchas y al alejarse se tornan mas delgadas

                                                    RECOMENDACIONES

                                                    Proyecto de investigacioacuten

                                                    La investigacioacuten como una actividad encaminada a la solucioacuten de problemas Su objetivo consiste en hallar respuesta a preguntas mediante el empleo de procesos cientiacuteficos

                                                    COMPONENTES DEL PROYECTO DE INVESTIGACIOacuteN

                                                    1- Caraacutetula o portada (Tiacutetulo de la investigacioacuten)

                                                    Debe incluir institucioacuten que avale el proyecto tiacutetulo de la investigacioacuten (redactarse de forma sugerente y breve) y responsable del proyecto (nombre de los investigadores y del asesor si hubo)

                                                    2- Planteamiento del problema

                                                    Deberaacuten anotarse aquellos elementos que se relacionan con el problema se deberaacuten explicar solo los elementos o variables que incidan sobre el objeto de estudio Plantear el problema significaraacute descomponer eacuteste en partes de tal forma que se explique la complejidad del mismo Es decir con que elementos estaacute relacionado el problema Plantear el problema significa problematizar acerca del mismo

                                                    3- Delimitacioacuten del tema yo problema Se debe especificar con precisioacuten y claridad queacute es lo que exactamente se va a estudiar La delimitacioacuten se formularaacute en base a los siguientes criterios relacionados con el problema relacionados con la sustentacioacuten teoacuterica disciplinaria relacionados con el tiempo relacionados con el espacio relacionados con los sujetos informantes

                                                    4- Justificacioacuten de la investigacioacuten Deberaacute especificar los siguientes elementos en que estriba la pertinencia del estudio cuaacutel es su importancia a queacute problemaacutetica social responde quieacutenes podraacuten beneficiarse con el estudio queacute se pretende lograr queacute aspectos son analizados y cuaacuteles quedan fuera cuaacuteles son los alcances y las limitaciones del estudio cuaacutel fue el motivo por el cual el investigador decidioacute abordar esta temaacutetica dentro del contexto a queacute problema responde

                                                    5- Objetivos de la investigacioacuten Expresan propoacutesitos generales y tambieacuten de orden particular o especiacutefico Deben estar totalmente relacionados con el problema de investigacioacuten y hacer alusioacuten a lo que se pretende lograr con el estudio del mismo

                                                    6- Antecedentes de la investigacioacuten Es importante que se expliciten estudios que existan en torno a nuestro objeto de estudio Se debe indagar con el propoacutesito de analizar definir y reorientar el objeto de estudio si es necesario

                                                    7- Marco teoacuterico yo conceptual Aquiacute se sentildeala los sustentos disciplinarios teoacutericos conceptuales y categoriales que orientaran el trabajo Se trata de explicitar queacute teoriacuteas que informacioacuten bibliograacutefica con queacute autores se realizaraacute la investigacioacuten Es importante hacer una revisioacuten exhaustiva de bibliografiacutea sobre el tema y contrastar la informacioacuten con datos empiacutericos

                                                    8- Metodologiacutea de la investigacioacuten Se debe resolver el coacutemo para lo cual hay que conocer los tipos de investigacioacuten las diferentes corrientes metodoloacutegicas De acuerdo a la naturaleza del problema se seleccionaraacute la metodologiacutea (etnograacutefica casuiacutestica documental de campo experimental participativa cualitativa u otra) Es decir definir una estrategia metodoloacutegica pertinente y adecuada al tipo de objeto de estudio que se intenta trabajar

                                                    9- Cronograma de actividades Tiene como propoacutesito delimitar los tiempos de trabajo Las investigaciones se clasifican por su duracioacuten en largo (dos antildeos o maacutes) mediano (un antildeo) y corto plazo(seis meses) Se recomiende que el cronograma se estructure lo maacutes esquemaacuteticamente para visualizar raacutepidamente coacutemo vamos en el tiempo

                                                    10- Bibliografiacutea consultada Incluir fuentes actuales que tengan relacioacuten con el tema y considerar fuentes de apoyo metodoloacutegico Buscar informacioacuten en diferentes fuentes libros revistas perioacutedicos archivos puacuteblicos y privados peliacuteculas museos edificios pinturas videos etc Las fichas bibliograacuteficas deberaacuten incluirse en orden alfabeacutetico y patroacuten teacutecnico homogeacuteneo

                                                    ENSAYO Se define como una composicioacuten literaria en la que

                                                    damos nuestro punto de vista o interpretacioacuten sobre determinado tema humoriacutestico filosoacutefico social de investigacioacuten etc

                                                    A la hora de comenzar a hacer un ensayo tenemos que recordar todo lo que sepamos sobre un determinado tema y empezar a dar nuestro punto de vista

                                                    Es bueno leer en actitud de trabajo es decir debemos hacer una lectura de estudio profunda para sustentar lo que se va a escribir

                                                    El subrayado se hace localizando las ideas principales de los autores es lo que se llama comuacutenmente resumen que serviraacute para fundamentar el ensayo contextos o frases al pie de la letra entrecomillados

                                                    El anaacutelisis consiste en la clasificacioacuten de la informacioacuten en ordenarla entenderla e interpretarla

                                                    La siacutentesis es el paso maacutes importante pues consiste en saber expresar las ideas de los autores con las palabras de uno mismo Tener el concepto la idea es el objetivo de este momento y saber expresarla en forma oral o por escrito utilizando tu propio estilo

                                                    El comentario es un aporte personal acompantildeado de reflexiones criacuteticas comentarios y propuestas

                                                    De acuerdo a su estructura el ensayo debe presentarse en un determinado orden

                                                    Introduccioacuten es la que expresa el tema y el objetivo del ensayo explica el contenido y los subtemas o capiacutetulos que abarca asiacute como los criterios que se aplican en el texto es el 10 del ensayo y abarca maacutes o menos media hoja

                                                    Desarrollo del tema Contiene la exposicioacuten y anaacutelisis del mismo se plantean las ideas propias y se sustentan con informacioacuten de las fuentes necesarias libros revistas internet entrevistas y otras Constituye el 80 del ensayo abarca maacutes o menos de 4 a 5 paacuteginas En eacutel va todo el tema desarrollado utilizando la estructura interna 60 de siacutentesis 20 de resumen y 20 de comentario

                                                    Conclusiones En este apartado el autor expresa sus propias ideas sobre el tema se permite dar algunas sugerencias de solucioacuten cerrar las ideas que se trabajaron en el desarrollo del tema y proponer liacuteneas de anaacutelisis para posteriores escritos Contemplan el otro 10 del ensayo alrededor de media paacuteginaBibliografiacutea al final se escriben las referencias de las fuentes consultadas que sirvieron para recabar informacioacuten y sustentar las ideas o criacuteticas estas fuentes pueden ser libros revistas internet entrevistas programas de televisioacuten videos etc

                                                    • ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL ANEXA A LA NORMAL DE IXTLAHUACA
                                                    • NORMATIVIDAD
                                                    • NORMATIVIDAD (2)
                                                    • NORMATIVIDAD (3)
                                                    • NORMATIVIDAD (4)
                                                    • NORMATIVIDAD (5)
                                                    • NORMATIVIDAD (6)
                                                    • NORMATIVIDAD (7)
                                                    • NORMATIVIDAD (8)
                                                    • NORMATIVIDAD (9)
                                                    • NORMATIVIDAD (10)
                                                    • NORMATIVIDAD (11)
                                                    • Slide 13
                                                    • Slide 14
                                                    • Slide 15
                                                    • Slide 16
                                                    • Slide 17
                                                    • Slide 18
                                                    • Slide 19
                                                    • Slide 20
                                                    • Slide 21
                                                    • Slide 22
                                                    • Slide 23
                                                    • Slide 24
                                                    • Slide 25
                                                    • T Iacute T U L O S E X T O DERECHOS Y OBLIGACIONES C A P Iacute T U L
                                                    • C A P Iacute T U L O I I I DE LOS DERECHOS DE LOS ALUMNOS
                                                    • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS
                                                    • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS
                                                    • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (2)
                                                    • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (3)
                                                    • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (4)
                                                    • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (5)
                                                    • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (6)
                                                    • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (7)
                                                    • C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS
                                                    • C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS (2)
                                                    • C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS (3)
                                                    • Slide 39
                                                    • Slide 40
                                                    • Slide 41
                                                    • Slide 42
                                                    • Slide 43
                                                    • Slide 44
                                                    • Slide 45
                                                    • Slide 46
                                                    • Slide 47
                                                    • Slide 48
                                                    • Slide 49
                                                    • Slide 50
                                                    • Slide 51
                                                    • Slide 52
                                                    • Slide 53
                                                    • Slide 54
                                                    • Slide 55
                                                    • PERFIL DE INGRESO
                                                    • PERFIL DE INGRESO (2)
                                                    • Slide 58
                                                    • Slide 59
                                                    • COMPETENCIAS QUE CONFORMAN EL PERFIL DE EGRESO DE LA EMS
                                                    • ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
                                                    • Portafolio de evidencias
                                                    • EL PORTAFOLIO DEL ESTUDIANTE DEBE INTEGRAR
                                                    • MAPAS CONCEPTUALES
                                                    • ELEMENTOS DE LOS MAPAS CONCEPTUALES
                                                    • ELEMENTOS DE LOS MAPAS CONCEPTUALES (2)
                                                    • LA ELIPSE U OVALO
                                                    • CARACTERISTICAS DE UN MAPA CONCEPTUAL
                                                    • CARACTERISTICAS DE UN MAPA CONCEPTUAL (2)
                                                    • Slide 70
                                                    • iquestQueacute SON
                                                    • Elementos
                                                    • Slide 73
                                                    • Slide 74
                                                    • Slide 75
                                                    • Proyecto de investigacioacuten
                                                    • COMPONENTES DEL PROYECTO DE INVESTIGACIOacuteN
                                                    • Slide 78
                                                    • Slide 79
                                                    • Slide 80
                                                    • ENSAYO
                                                    • Slide 82
                                                    • Slide 83
                                                    • Slide 84

                                                      C A P Iacute T U L O I I I

                                                      DE LOS DERECHOS DE LOS ALUMNOS

                                                      IX Recibir reconocimientos y estiacutemulos que otorgue la escuela u otras instancias por su destacada participacioacuten en las diferentes actividades

                                                      X Denunciar cualquier hecho que contravenga el buen desempentildeo de las actividades acadeacutemico-administrativas

                                                      XI Ser escuchado por las autoridades educativas para la solucioacuten de sus problemas acadeacutemico-administrativos

                                                      XII Expresar libremente y con respeto sus opiniones siempre y cuando no se perturben las labores institucionales

                                                      XIII Justificar sus inasistencias a plena satisfaccioacuten de las autoridades escolares

                                                      XIV Ser evaluados al justificar sus inasistencias

                                                      XV Hacer uso de los anexos equipo e instrumentos con que cuente la escuela para su formacioacuten de acuerdo a la normatividad establecida

                                                      XVI Contar con el apoyo necesario cuando se represente oficialmente a la escuela en funcioacuten de los recursos de la misma

                                                      XVII Obtener los documentos oficiales que acrediten los estudios realizados

                                                      C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS

                                                      Artiacuteculo 157 Los alumnos que infrinjan sus obligaciones se haraacuten acreedores a las siguientes sanciones

                                                      I Llamada de atencioacuten

                                                      II Severa llamada de atencioacuten

                                                      III Amonestacioacuten

                                                      IV Suspensioacuten temporal de sus derechos escolares

                                                      V Expulsioacuten definitiva de la escuela

                                                      C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS

                                                      Artiacuteculo 158 Corresponde imponer las sanciones a que se refiere el artiacuteculo anterior en las fracciones I y II al Docente Horas clase o al Docente Orientador con autorizacioacuten del Docente Director escolar Tambieacuten al Docente Director escolar corresponde imponer las sanciones de las fracciones III y IV con el Vo Bo de la autoridad educativa superior

                                                      C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS

                                                      Artiacuteculo 159 Para aplicar la expulsioacuten definitiva el caso deberaacute ser expuesto analizado y resuelto por el Consejo Acadeacutemico Institucional con el Vo Bo de la Supervisioacuten Escolar y la Subdireccioacuten del Bachillerato correspondiente

                                                      Artiacuteculo 160 Todas las sanciones a que se hacen acreedores los infractores deberaacuten ser comunicadas por escrito al padre de familia o tutor

                                                      C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS

                                                      Artiacuteculo 161 Las sanciones antes mencionadas se impondraacuten tomando en cuenta las condiciones personales y los antecedentes del infractor las circunstancias en que se cometioacute la falta y la gravedad de la misma La sancioacuten seraacute proporcional a la gravedad de la falta La reincidencia seraacute una agravante en la aplicacioacuten de posteriores sanciones draacutesticas

                                                      Artiacuteculo 162 No podraacute imponerse sancioacuten alguna sin oiacuter previamente al supuesto infractor daacutendole oportunidad de aportar los elementos que estime necesarios en su defensa

                                                      C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS

                                                      Artiacuteculo 163 Se entiende por llamada de atencioacuten a la prevencioacuten verbal y por severa llamada de atencioacuten a la prevencioacuten escrita que se haga al alumno con motivo de falta leve o de falta de puntualidad asistencia y comportamiento dentro de la escuela

                                                      C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS

                                                      Artiacuteculo 164 Amonestacioacuten es una nota escrita que se registra en el expediente personal del alumno ante las omisiones o faltas siguientes

                                                      I No ser respetuosos con sus compantildeeros y superiores

                                                      II No tratar con cortesiacutea y diligencia a los maestros y padres de familia

                                                      III Hacer propaganda de eventos no institucionales dentro de los

                                                      Centros de trabajo (bailes partidos poliacuteticos credos comercio etc)

                                                      IV Por cinco faltas de puntualidad en el mes

                                                      V Por tres faltas de asistencia injustificadas en el mes

                                                      VI Tener cuatro llamadas de atencioacuten en un lapso de 30 diacuteas

                                                      VII Dos severas llamadas de atencioacuten en un lapso de 30 diacuteas

                                                      VIII Salir de la escuela en horas de actividades acadeacutemicas sin causa justificada

                                                      C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS

                                                      Artiacuteculo 165 La suspensioacuten temporal de sus derechos escolares es la separacioacuten fiacutesica del alumno del proceso ensentildeanza-aprendizaje por acumular notas de amonestacioacuten actos de irresponsabilidad y praacutecticas de conducta socialmente inaceptadas como tatuajes perforaciones corporales tintes y vestimenta estrafalaria etc que ameriten la sancioacuten siendo necesario el consejo del Docente titular de la asignatura el Docente Orientador y el Docente Director de la escuela quienes emitiraacuten por escrito lo conducente y puede ser

                                                      I Una o varias horas clase II Uno dos o tres diacuteas dependiendo de la gravedad del

                                                      caso III Cuatro diacuteas o maacutes si reincide en actos que lesionen a

                                                      terceros sancioacuten que deberaacute contar con el Vo Bo de la Supervisioacuten Escolar

                                                      C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS

                                                      Artiacuteculo 166 La suspensioacuten definitiva de los derechos escolares del alumno es la separacioacuten fiacutesica de la institucioacuten y puede darse por los siguientes hechos

                                                      I Por acudir al plantel en estado de ebriedad o bajo los efectos de alguacuten narcoacutetico y su proliferacioacuten

                                                      II Portar armas de cualquier tipo en la escuela

                                                      III Dantildear las instalaciones el material bibliograacutefico y en general el patrimonio de la esuela

                                                      IV Liarse a golpes dentro o fuera de la escuela

                                                      V Cometer actos de vandalismo dentro o fuera de la escuela

                                                      VI Alterar o utilizar documentos falsificados

                                                      VII Cometer actos que impliquen robo

                                                      VIII Suplantar ser suplantado o realizar cualquier acto fraudulento en las evaluaciones correspondientes

                                                      C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS

                                                      Artiacuteculo 131 Son obligaciones de los alumnos las siguientes

                                                      I Inscribirse en tiempo y forma al semestre que vayan a cursar II Asistir puntualmente a sus clases y actividades escolares III Cumplir debidamente con los compromisos contraiacutedos al inicio

                                                      de todos los cursos de las diferentes asignaturas IV Contribuir activamente en el proceso de su propia formacioacuten V Observar conducta respetuosa dentro y fuera de la escuelaVI Respetar dentro y fuera de la escuela a las autoridades

                                                      educativas y a todo el personal que labore dentro de la misma VII Adoptar dentro y fuera de la escuela costumbres socialmente

                                                      aceptadas VIII No ingerir ni vender yo distribuir sustancias toacutexicas dentro o

                                                      fuera de la escuela

                                                      C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS

                                                      ALUMNOS IX Permanecer en las instalaciones de la escuela el tiempo marcado por el horario institucional destinado a clases y a las actividades debidamente autorizadas

                                                      X Cuidar el patrimonio de la escuela a la que pertenece

                                                      XI Proveerse del material requerido para su correcta formacioacuten

                                                      XII Desempentildear responsablemente las comisiones que les sean encomendadas por las autoridades escolares

                                                      XIII Concurrir a los actos oficiales que la escuela convenga

                                                      XIV Cuidar de su aspecto e higiene individual

                                                      C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS

                                                      XV Cubrir los dantildeos y perjuicios ocasionados en el patrimonio de la escuela cuando eacutestos se den por una conducta culposa o dolosa

                                                      XVI Hacer llegar los citatorios o comunicados de la escuela a los padres de familia o tutores

                                                      XVII Conocer los documentos que regulen su actividad escolar

                                                      XVIII Cumplir con todas las indicaciones de las autoridades escolares que tengan relacioacuten con el logro de su formacioacuten integral

                                                      XIX Conocer acatar y cumplir con todas las disposiciones reglamentarias y los acuerdos de las autoridades escolares

                                                      CONCEPTUALIZACIOacuteN DE COMPETENCIAS CARACTERIacuteSTICAS Y

                                                      CLASIFICACIOacuteN

                                                      bull Competencias Categoriacutea que permite expresar aquello que los joacutevenes requieren para desenvolverse en contextos diversos a lo largo de la vida en el mundo actual

                                                      bull Las competencias articulan los objetivos comunes de las distintas opciones de la EMS respetando y promoviendo la diversidad

                                                      EJE COMUacuteNCOMPETENCIAS VS MEMORIZACIOacuteN

                                                      El desarrollar un marco curricular comuacuten con base en competencias ha representado una estrategia maacutes apropiada que la definicioacuten de un tronco comuacuten o de la homologacioacuten de planes de estudios

                                                      COMPETENCIAS

                                                      Movilizacioacuten de conocimientos habilidades y actitudes en contextos especiacuteficos

                                                      Van maacutes allaacute de los objetivos de las distintas asignaturas de un plan de estudios y construyen espacios educativos complejos que responden a las exigencias del mundo actual

                                                      COMPETENCIAS

                                                      a Competencias geneacutericas

                                                      b Competencias disciplinares

                                                      c Competencias profesionales

                                                      EL MARCO CURRICULAR COMUacuteN ALREDEDOR DE TRES EJES

                                                      Clave son aplicables en contextos personales sociales acadeacutemicos y laborales amplios relevantes a lo largo de la vida

                                                      Transversales son relevantes a todas las disciplinas acadeacutemicas asiacute como a los mecanismos de apoyo de las escuelas

                                                      Transferibles refuerzan la capacidad de adquirir otras competencias ya sea geneacutericas o disciplinares

                                                      A COMPETENCIAS GENEacuteRICAS

                                                      Se presentan once competencias geneacutericas que han de articular y darle una identidad a la Educacioacuten Media Superior (EMS) de Meacutexico

                                                      Las competencias geneacutericas son aquellas que permiten a los bachilleres desarrollarse como personas desenvolverse exitosamente en la sociedad y en el mundo que les tocaraacute vivir

                                                      Las competencias geneacutericas son transversales no se restringen a un campo especiacutefico del saber ni del quehacer profesional y su desarrollo no se limita a un campo disciplinar asignatura o moacutedulo de estudios La transversalidad se entiende como la pertinencia y exigencia de su desarrollo en todos los campos en los que se organice el plan de estudios

                                                      El conjunto de competencias geneacutericas es fundamental para la creacioacuten de un Sistema Nacional de Bachillerato ya que explicitan los propoacutesitos educativos que le confieren sentido

                                                      Estas competencias constituyen el Perfil del Egresado del Sistema Nacional de Bachillerato (SNB)

                                                      Las competencias geneacutericas deben tener las siguientes

                                                      caracteriacutesticas

                                                      1 Formar capacidades que en su vinculacioacuten con las disciplinas y diversas experiencias educativas permitan concretar el perfil del egresado

                                                      2 Relevantes para el desarrollo de cada individuo permitieacutendole potenciar su dimensioacuten fiacutesica cognitiva afectiva y social

                                                      3 Relevantes para la integracioacuten exitosa del individuo en los aacutembitos de la vida ciudadana acadeacutemica y profesional

                                                      4 Transversales en su formacioacuten y transferibles a distintos aacutembitos de la vida y campos profesionales

                                                      5 Importantes para todos independientemente de la regioacuten en la que viven su ocupacioacuten o trayectoria futura de vida

                                                      SOBRE LAS COMPETENCIAS GENEacuteRICAS

                                                      Competencias Geneacutericas para la Educacioacuten Media Superior de Meacutexico

                                                      Se autodetermina y cuida de siacute

                                                      1 Se conoce y valora a siacute mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue Enfrenta las dificultades que se le presentan y es consciente de sus valores

                                                      fortalezas y debilidades Identifica sus emociones las maneja de manera constructiva y reconoce la

                                                      necesidad de solicitar apoyo ante una situacioacuten que lo rebase Elige alternativas y cursos de accioacuten con base en criterios sustentados y en el

                                                      marco de un proyecto de vida Analiza criacuteticamente los factores que influyen en su toma de decisiones Asume las consecuencias de sus comportamientos y decisiones Administra los recursos disponibles teniendo en cuenta las restricciones para el

                                                      logro de sus metas

                                                      2 Es sensible al arte y participa en la apreciacioacuten e interpretacioacuten de sus expresiones en distintos geacuteneros Valora el arte como manifestacioacuten de la belleza y expresioacuten de ideas

                                                      sensaciones y emociones Experimenta el arte como un hecho histoacuterico compartido que permite la

                                                      comunicacioacuten entre individuos y culturas en el tiempo y el espacio a la vez que desarrolla un sentido de identidad

                                                      Participa en praacutecticas relacionadas con el arte

                                                      3 Elige y practica estilos de vida saludables Reconoce la actividad fiacutesica como un medio para su desarrollo fiacutesico

                                                      mental y social Toma decisiones a partir de la valoracioacuten de las consecuencias de

                                                      distintos haacutebitos de consumo y conductas de riesgo Cultiva relaciones interpersonales que contribuyen a su desarrollo

                                                      humano y el de quienes lo rodean

                                                      Se expresa y se comunica

                                                      4 Escucha interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilizacioacuten de medios coacutedigos y herramientas apropiados Expresa ideas y conceptos mediante representaciones linguumliacutesticas

                                                      matemaacuteticas o graacuteficas Aplica distintas estrategias comunicativas seguacuten quienes sean sus

                                                      interlocutores el contexto en el que se encuentra y los objetivos que persigue

                                                      Identifica las ideas clave en un texto o discurso oral e infiere conclusiones a partir de ellas

                                                      Se comunica en una segunda lengua en situaciones cotidianas Maneja las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten para

                                                      obtener informacioacuten y expresar ideas

                                                      Piensa criacutetica y reflexivamente

                                                      5 Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de meacutetodos establecidos Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva comprendiendo como

                                                      cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo Ordena informacioacuten de acuerdo a categoriacuteas jerarquiacuteas y relaciones Identifica los sistemas y reglas o principios medulares que subyacen a una serie

                                                      de fenoacutemenos Construye hipoacutetesis y disentildea y aplica modelos para probar su validez Sintetiza evidencias obtenidas mediante la experimentacioacuten para producir

                                                      conclusiones y formular nuevas preguntas Utiliza las tecnologiacuteas de la informacioacuten y comunicacioacuten para procesar e

                                                      interpretar informacioacuten

                                                      6 Sustenta una postura personal sobre temas de intereacutes y relevancia general considerando otros puntos de vista de manera criacutetica y reflexiva Elige las fuentes de informacioacuten maacutes relevantes para un propoacutesito especiacutefico y

                                                      discrimina entre ellas de acuerdo a su relevancia y confiabilidad Evaluacutea argumentos y opiniones e identifica prejuicios y falacias Reconoce los propios prejuicios modifica sus puntos de vista al conocer nuevas

                                                      evidencias e integra nuevos conocimientos y perspectivas al acervo con el que cuenta

                                                      Estructura ideas y argumentos de manera clara coherente y sinteacutetica

                                                      Aprende de forma autoacutenoma

                                                      7 Aprende por iniciativa e intereacutes propio a lo largo de la vida Define metas y da seguimiento a sus procesos de construccioacuten

                                                      de conocimiento Identifica las actividades que le resultan de menor y mayor

                                                      intereacutes y dificultad reconociendo y controlando sus reacciones frente a retos y obstaacuteculos

                                                      Articula saberes de diversos campos y establece relaciones entre ellos y su vida cotidiana

                                                      Trabaja en forma colaborativa

                                                      8 Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un

                                                      proyecto en equipo definiendo un curso de accioacuten con pasos especiacuteficos

                                                      Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva

                                                      Asume una actitud constructiva congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo

                                                      Participa con responsabilidad en la sociedad

                                                      9 Participa con una conciencia ciacutevica y eacutetica en la vida de su comunidad regioacuten Meacutexico y el mundo

                                                      Privilegia el diaacutelogo como mecanismo para la solucioacuten de conflictos Toma decisiones a fin de contribuir a la equidad bienestar y desarrollo

                                                      democraacutetico de la sociedad Conoce sus derechos y obligaciones como mexicano y miembro de

                                                      distintas comunidades e instituciones y reconoce el valor de la participacioacuten como herramienta para ejercerlos

                                                      Contribuye a alcanzar un equilibrio entre el intereacutes y bienestar individual y el intereacutes general de la sociedad

                                                      Actuacutea de manera propositiva frente a fenoacutemenos de la sociedad y se mantiene informado

                                                      Advierte que los fenoacutemenos que se desarrollan en los aacutembitos local nacional e internacional ocurren dentro de un contexto global interdependiente

                                                      10 Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias valores ideas y praacutecticas sociales

                                                      Reconoce que la diversidad tiene lugar en un espacio democraacutetico de igualdad de dignidad y derechos de todas las personas y rechaza toda forma de discriminacioacuten

                                                      Dialoga y aprende de personas con distintos puntos de vista y tradiciones culturales mediante la ubicacioacuten de sus propias circunstancias en un contexto maacutes amplio

                                                      Asume que el respeto de las diferencias es el principio de integracioacuten y convivencia en los contextos local nacional e internacional

                                                      11 Contribuye al desarrollo sustentable de manera criacutetica con acciones responsables

                                                      Asume una actitud que favorece la solucioacuten de problemas ambientales en los aacutembitos local nacional e internacional

                                                      Reconoce y comprende las implicaciones bioloacutegicas econoacutemicas poliacuteticas y sociales del dantildeo ambiental en un contexto global interdependiente

                                                      Contribuye al alcance de un equilibrio entre los intereses de corto y largo plazo con relacioacuten al ambiente

                                                      CAMPO DISCIPLINAR SEMESTRE 1 SEMESTRE 2

                                                      COMUNICACIOacuteN Y LENGUAJE

                                                      COMPRENSIOacuteN LECTORA Y REDACCION I

                                                      (5 HRS)

                                                      COMPRENSIOacuteN LECTORA Y REDACCIOacuteN II

                                                      (5 HRS)

                                                      ETIMOLOGIacuteAS GRECOLATINAS(4 HRS)

                                                      INGLEacuteS II(5 HRS)

                                                      INGLEacuteS(3 HRS)

                                                      APRECIACIOacuteN ARTIacuteSTICA(3 HRS)

                                                      MATEMATICAS Y RAZONAMIENTO COMPLEJO

                                                      PENSAMIENTO NUMEacuteRICO Y ALGEBRAIacuteCO

                                                      (5 HRS)

                                                      PENSAMIENTO ALAGEBRAIacuteCO(5 HRS)

                                                      INFORMAacuteTICA Y COMPUTACIOacuteN I(3 HRS)

                                                      INFORMAacuteTICA Y COMPUTACIOacuteN II(3 HRS)

                                                      CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

                                                      FILOSOFIacuteA(4 HRS)

                                                      LOacuteGICA(4 HRS)

                                                      ANTROPOLOGIacuteA SOCIAL(5 HRS)

                                                      PROYECTOS INSTITUCIONALES I(4 HRS)

                                                      PROYECTOS INSTITUCIONALES II(2 HRS)

                                                      CIENCIAS NATURALES Y EXPERIMENTALES

                                                      SALUD INTEGRAL DEL ADOLESCENTE I(2 HRS)

                                                      COMPONENTES COGNITIVOS Y HABILIDADES DEL PENSAMIENTO

                                                      MEacuteTODOS Y PENSAMIENTO CRIacuteTICO I(5 HRS)

                                                      MEacuteTODOS Y PENSAMIENTO CRIacuteTICO II

                                                      (5 HRS)HABILIDADES BAacuteSICAS DEL

                                                      PENSAMIENTO(2 HRS)

                                                      GESTIOacuteN DEL CONOCIMIENTO(2 HRS)

                                                      CARGA ACADEacuteMICA CARGA ACADEacuteMICA TOTAL(37 HRS)

                                                      CARGA ACADEacuteMICA TOTAL(37 HRS)

                                                      CAMPO DISCIPLINAR SEMESTRE 3 SEMESTRE 4

                                                      COMUNICACIOacuteN Y LENGUAJE

                                                      LITERATURA Y CONTEMPORANEIDAD I

                                                      (4 HRS)LITERATURA Y

                                                      CONTEMPORANEIDAD II(4 HRS)COMUNICACIOacuteN Y SOCIEDAD

                                                      (4 HRS)

                                                      INGLEacuteS III(3 HRS)

                                                      INGLEacuteS IV(3 HRS)

                                                      MATEMATICAS Y RAZONAMIENTO COMPLEJO

                                                      TRIGONOMETRIacuteA(5 HRS)

                                                      GEOMETRIacuteA ANALIacuteTICA(5 HRS)

                                                      RAZONAMIENTO COMPLEJO(4 HRS) INFORMATICA Y COMPUTACIOacuteN IV

                                                      (3 HRS)INFORMATICA Y COMPUTACIOacuteN III(3 HRS)

                                                      CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

                                                      SOCIOLOGIacuteA(4 HRS)

                                                      ECONOMIacuteA(3 HRS)

                                                      HISTORIA UNIVERSAL(4 HRS)

                                                      PROYECTOS INSTITUCIONALES III(3 HRS)

                                                      CIENCIAS NATURALES Y EXPERIMENTALES

                                                      FIacuteSICA I(5 HRS)

                                                      FIacuteSICA II(5 HRS)

                                                      QUIacuteMICA I(5 HRS)

                                                      SALUD DEL ADOLESCENTE II(2 HRS)

                                                      COMPONENTES COGNITIVOS Y HABILIDADES DEL PENSAMIENTO

                                                      TOMA DE DECISIONES(3 HRS)

                                                      CREATIVIDAD(2 HRS)

                                                      CARGA ACADEacuteMICA CARGA ACADEacuteMICA TOTAL(37 HRS)

                                                      CARGA ACADEacuteMICA TOTAL(37 HRS)

                                                      CAMPO DISCIPLINAR SEMESTRE 5 SEMESTRE 6

                                                      COMUNICACIOacuteN Y LENGUAJEINGLEacuteS V(3 HRS)

                                                      INGLEacuteS VI(3 HRS)

                                                      47

                                                      MATEMATICAS Y RAZONAMIENTO COMPLEJO

                                                      CAacuteLCULO DIFERENCIAL(5 HRS)

                                                      CAacuteLCULO INTEGRAL(5 HRS)

                                                      51

                                                      PROBABILIDAD Y ESTADIacuteSTICA DINAacuteMICA

                                                      (5 HRS)

                                                      CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

                                                      HISTORIA DE MEacuteXICO(5 HRS)

                                                      EacuteTICA(4 HRS)

                                                      50

                                                      ESTRUCTURA SOCIOECONOacuteMICA Y POLIacuteTICA DE MEacuteXICO

                                                      (4 HRS)

                                                      NOCIONES DE DERECHO POSITIVO(4 HRS)

                                                      CIENCIAS NATURALES Y EXPERIMENTALES

                                                      BIOLOGIacuteA GENERAL(4 HRS)

                                                      GEOGRAFIacuteA Y MEDIO AMBIENTE(5 HRS)

                                                      51

                                                      QUIacuteMICA II(5 HRS)

                                                      BIOLOGIacuteA HUMANA(4 HRS)

                                                      FISICA III(5 HRS) INNOVACIOacuteN Y DESARROLLO

                                                      TECNOLOGICO (3 HRS)

                                                      CIENCIA CONTEMPORAacuteNEA(4 HRS)

                                                      SALUD INTEGRAL DEL ADOLESCENTE III

                                                      (2 HRS)

                                                      COMPONENTES COGNITIVOS Y HABILIDADES DEL

                                                      PENSAMIENTO

                                                      PSICOLOGIacuteA(4 HRS)

                                                      23

                                                      CARGA ACADEacuteMICA CARGA ACADEacuteMICA TOTAL(37 HRS)

                                                      CARGA ACADEacuteMICA TOTAL(37 HRS)

                                                      TOTAL222

                                                      PERFIL DE INGRESO

                                                      La formacioacuten que se requiere para el ingreso a la Educacioacuten Media Superior establece los rasgos baacutesicos que son resultado de una educacioacuten secundaria que incluye aspectos cognitivos relacionados con lo afectivo lo social el cuidado de la naturaleza y la convivencia democraacutetica

                                                      Para ello es deseable contar con individuos capaces de

                                                      1- Utilizar un lenguaje oral y escrito adecuado

                                                      2- Emplear con eficiencia la argumentacioacuten y el razonamiento loacutegico

                                                      3- Seleccionar analizar y evaluar la informacioacuten proveniente de diferentes fuentes aprovechando las viacuteas informaacuteticas de la comunicacioacuten

                                                      4- Emplear sus conocimientos para interpretar y explicar procesos que le permitan tomar decisiones

                                                      PERFIL DE INGRESO

                                                      5- Conocer los derechos humanos y valores de una vida democraacutetica al asumir una convivencia de respeto a la persona y la interculturalidad

                                                      6- Conocer y valorar sus caracteriacutesticas y potencialidades individuales para aplicarlas como parte de la sociedad en la que se desenvuelve

                                                      7- Apreciar y participar en manifestaciones artiacutesticas reconocieacutendose como un ser capaz de potenciar sus habilidades creativas artiacutesticas fiacutesicas y motrices que favorezcan un estilo de vida activo y saludable

                                                      Lo anterior permitiraacute el desarrollo de competencias que son necesarias para continuar los estudios de educacioacuten superior

                                                      PERFIL DE EGRESO DE EMS

                                                      Este perfil es un conjunto de competencias geneacutericas

                                                      las cuales representan un objetivo compartido de

                                                      persona a formar en la EMS que busca responder a los

                                                      desafiacuteos del mundo moderno en eacutel se formulan las

                                                      cualidades individuales de caraacutecter eacutetico acadeacutemico

                                                      profesional y social que debe reunir el egresado

                                                      El perfil refleja una concepcioacuten del ser humano y por ello se

                                                      sustenta en la perspectiva humanista derivada del

                                                      Artiacuteculo 3deg Constitucional

                                                      1048766 La escuela los contextos socioculturales en los que se

                                                      inscribe cada plantel y los precedentes de formacioacuten

                                                      contribuyen a la constitucioacuten de sujetos Por tanto el

                                                      desarrollo y la expresioacuten de las competencias geneacutericas

                                                      seraacute el resultado de todo ello

                                                      1048766 Este perfil se lograraacute mediante los procesos y las praacutecticas

                                                      educativas relativas a los diferentes niveles de

                                                      concrecioacuten del curriacuteculo

                                                      COMPETENCIAS QUE CONFORMAN EL PERFIL DE EGRESO DE LA EMS

                                                      SE AUTO DETERMINA Y CUIDA DE SIacute

                                                      SE EXPRESA Y SE COMUNICA

                                                      PIENSA CRITICA Y

                                                      REFLEXIVAMENTE

                                                      APRENDE DE FORMA

                                                      AUTOacuteNOMA

                                                      TRABAJA DE FORMA

                                                      COLABORATIVA

                                                      PARTICIPA CON RESPONSABILID

                                                      AD EN LA SOCIEDAD

                                                      ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

                                                      Portafolio de evidencias

                                                      Es una compilacioacuten de registros documentales y de productos generados por el estudiante que permite documentar tanto el proceso de aprendizaje como el proceso de evaluacioacuten

                                                      La integracioacuten del portafolios de evidencias deberaacute realizarse en dos partes la del profesor que contendraacute los registros de evaluacioacuten de los conocimientos habilidades y actitudes demostrados por el estudiante los instrumentos de evaluacioacuten asiacute como las evidencias de evaluacioacuten las cuales podraacuten ser trabajos ensayos fotografiacuteas archivos magneacuteticos etc Que el profesor haya establecido

                                                      EL PORTAFOLIO DEL ESTUDIANTE DEBE INTEGRAR

                                                      Portada

                                                      Nombre de la Institucioacuten Nombre de la materia Grupo y semestre Ciclo escolar Nombre del docente

                                                      Contenido

                                                      Las evidencias de los trabajos realizados para el logro de competencias

                                                      Presentacioacuten de Producto terminado (presentaciones en Power-Point carteles

                                                      folletos maquetas perioacutedico revista investigacioacuten documental prototipos entre otros)

                                                      Incluir nombre completo y firma de los alumnos participantes

                                                      MAPAS CONCEPTUALES

                                                      Mapa conceptual es una teacutecnica usada para la representacioacuten graacutefica del conocimiento Un mapa conceptual es una red de conceptos En la red los nodos representan los conceptos y los enlaces las relaciones entre los conceptos

                                                      ELEMENTOS DE LOS MAPAS CONCEPTUALES

                                                      CONCEPTO El concepto puede ser considerado como aquella palabra que se emplea para designar cierta imagen de un objeto o de un acontecimiento que se produce en la mente del individuo

                                                      PALABRAS DE ENLACE Son las preposiciones las conjunciones el adverbio y en general todas las palabras que no sean concepto y que se utilizan para relacionar estos y asiacute armar una proposicioacuten Ej para por donde como entre otras

                                                      ELEMENTOS DE LOS MAPAS CONCEPTUALES

                                                      Proposicioacuten Una proposicioacuten es dos o maacutes conceptos ligados por palabras enlace en una unidad semaacutentica

                                                      Liacuteneas y Flechas de Enlace En los mapas conceptuales convencionalmente no se utilizan las flechas porque la relacioacuten entre conceptos esta especificada por las palabras de enlace se utilizan las liacuteneas para unir los conceptos

                                                      LA ELIPSE U OVALO

                                                      Los conceptos se colocan dentro de la elipse y las palabras enlace se escriben sobre o junto a la liacutenea que une los conceptos

                                                      CARACTERISTICAS DE UN MAPA CONCEPTUAL

                                                      Los MAPAS CONCEPTUALES deben ser simples y mostrar claramente las relaciones

                                                      Van de lo general a lo especiacutefico Deben ser vistosos mientras maacutes visual se haga el mapa la

                                                      cantidad de materia que se logra memorizar aumenta y se acrecienta la duracioacuten de esa memorizacioacuten ya que se desarrolla la percepcioacuten

                                                      Los conceptos que nunca se repiten van dentro de oacutevalos y la palabras enlace se ubican cerca de las liacuteneas de relacioacuten

                                                      CARACTERISTICAS DE UN MAPA CONCEPTUAL

                                                      Es conveniente escribir los conceptos con letra mayuacutescula y las palabras de enlace en minuacutescula pudiendo ser distintas a las utilizadas en el texto siempre y cuando se mantenga el significado de la proposicioacuten

                                                      Para las palabras enlace se pueden utilizar verbos preposiciones conjunciones u otro tipo de nexo conceptual las palabras enlace le dan sentido al mapa hasta para personas que no conozcan mucho del tema

                                                      Si la idea principal puede ser dividida en dos o maacutes conceptos iguales estos conceptos deben ir en la misma liacutenea o altura

                                                      Un mapa conceptual es una forma breve de representar informacioacuten

                                                      iquestQueacute SON

                                                      Lo

                                                      s mapas

                                                      mentales so

                                                      n un meacutetodo muy eficaz

                                                      para

                                                      extraer y

                                                      memoriz

                                                      ar inform

                                                      acioacuten S

                                                      on una fo

                                                      rma loacute

                                                      gica y

                                                      creativ

                                                      a de tomar notas y expresa

                                                      r ideas que co

                                                      nsiste

                                                      literalm

                                                      ente en ca

                                                      rtografia

                                                      r sus r

                                                      eflexiones s

                                                      obre un tema

                                                      LOS MAPAS MENTALES

                                                      Elementos Todos los mapas mentales tienen elementos comunes Cuentan con

                                                      una estructura orgaacutenica radial a partir de un nuacutecleo en el que se usan liacuteneas siacutembolos palabras colores e imaacutegenes para ilustrar conceptos sencillos y loacutegicos Permiten convertir largas y aburridas listas de datos en coloridos diagramas faacuteciles de memorizar y perfectamente organizados que funcionan de forma totalmente natural del mismo modo que el cerebro humano

                                                      Hoja horizontalCentro anota y dibuja tu tema principalDe ahiacute irradiaran todas las ideasUsa liacuteneas curvas y redondeadasUtiliza ramas para conectas ideas mas dibujos y menos enunciadosUtiliza el color rojo rosa mexicano o naranja para las ideas principales (Son colores que el cerebro ve raacutepidamente por su longitud de onda)Usa el amarillo de contraste (Longitud de onda mediana)Utiliza el azul verde y morado para ideas secundarias (Son colores que descansan)Las ramas entre mas cerca del centro esteacuten son chonchas y al alejarse se tornan mas delgadas

                                                      RECOMENDACIONES

                                                      Proyecto de investigacioacuten

                                                      La investigacioacuten como una actividad encaminada a la solucioacuten de problemas Su objetivo consiste en hallar respuesta a preguntas mediante el empleo de procesos cientiacuteficos

                                                      COMPONENTES DEL PROYECTO DE INVESTIGACIOacuteN

                                                      1- Caraacutetula o portada (Tiacutetulo de la investigacioacuten)

                                                      Debe incluir institucioacuten que avale el proyecto tiacutetulo de la investigacioacuten (redactarse de forma sugerente y breve) y responsable del proyecto (nombre de los investigadores y del asesor si hubo)

                                                      2- Planteamiento del problema

                                                      Deberaacuten anotarse aquellos elementos que se relacionan con el problema se deberaacuten explicar solo los elementos o variables que incidan sobre el objeto de estudio Plantear el problema significaraacute descomponer eacuteste en partes de tal forma que se explique la complejidad del mismo Es decir con que elementos estaacute relacionado el problema Plantear el problema significa problematizar acerca del mismo

                                                      3- Delimitacioacuten del tema yo problema Se debe especificar con precisioacuten y claridad queacute es lo que exactamente se va a estudiar La delimitacioacuten se formularaacute en base a los siguientes criterios relacionados con el problema relacionados con la sustentacioacuten teoacuterica disciplinaria relacionados con el tiempo relacionados con el espacio relacionados con los sujetos informantes

                                                      4- Justificacioacuten de la investigacioacuten Deberaacute especificar los siguientes elementos en que estriba la pertinencia del estudio cuaacutel es su importancia a queacute problemaacutetica social responde quieacutenes podraacuten beneficiarse con el estudio queacute se pretende lograr queacute aspectos son analizados y cuaacuteles quedan fuera cuaacuteles son los alcances y las limitaciones del estudio cuaacutel fue el motivo por el cual el investigador decidioacute abordar esta temaacutetica dentro del contexto a queacute problema responde

                                                      5- Objetivos de la investigacioacuten Expresan propoacutesitos generales y tambieacuten de orden particular o especiacutefico Deben estar totalmente relacionados con el problema de investigacioacuten y hacer alusioacuten a lo que se pretende lograr con el estudio del mismo

                                                      6- Antecedentes de la investigacioacuten Es importante que se expliciten estudios que existan en torno a nuestro objeto de estudio Se debe indagar con el propoacutesito de analizar definir y reorientar el objeto de estudio si es necesario

                                                      7- Marco teoacuterico yo conceptual Aquiacute se sentildeala los sustentos disciplinarios teoacutericos conceptuales y categoriales que orientaran el trabajo Se trata de explicitar queacute teoriacuteas que informacioacuten bibliograacutefica con queacute autores se realizaraacute la investigacioacuten Es importante hacer una revisioacuten exhaustiva de bibliografiacutea sobre el tema y contrastar la informacioacuten con datos empiacutericos

                                                      8- Metodologiacutea de la investigacioacuten Se debe resolver el coacutemo para lo cual hay que conocer los tipos de investigacioacuten las diferentes corrientes metodoloacutegicas De acuerdo a la naturaleza del problema se seleccionaraacute la metodologiacutea (etnograacutefica casuiacutestica documental de campo experimental participativa cualitativa u otra) Es decir definir una estrategia metodoloacutegica pertinente y adecuada al tipo de objeto de estudio que se intenta trabajar

                                                      9- Cronograma de actividades Tiene como propoacutesito delimitar los tiempos de trabajo Las investigaciones se clasifican por su duracioacuten en largo (dos antildeos o maacutes) mediano (un antildeo) y corto plazo(seis meses) Se recomiende que el cronograma se estructure lo maacutes esquemaacuteticamente para visualizar raacutepidamente coacutemo vamos en el tiempo

                                                      10- Bibliografiacutea consultada Incluir fuentes actuales que tengan relacioacuten con el tema y considerar fuentes de apoyo metodoloacutegico Buscar informacioacuten en diferentes fuentes libros revistas perioacutedicos archivos puacuteblicos y privados peliacuteculas museos edificios pinturas videos etc Las fichas bibliograacuteficas deberaacuten incluirse en orden alfabeacutetico y patroacuten teacutecnico homogeacuteneo

                                                      ENSAYO Se define como una composicioacuten literaria en la que

                                                      damos nuestro punto de vista o interpretacioacuten sobre determinado tema humoriacutestico filosoacutefico social de investigacioacuten etc

                                                      A la hora de comenzar a hacer un ensayo tenemos que recordar todo lo que sepamos sobre un determinado tema y empezar a dar nuestro punto de vista

                                                      Es bueno leer en actitud de trabajo es decir debemos hacer una lectura de estudio profunda para sustentar lo que se va a escribir

                                                      El subrayado se hace localizando las ideas principales de los autores es lo que se llama comuacutenmente resumen que serviraacute para fundamentar el ensayo contextos o frases al pie de la letra entrecomillados

                                                      El anaacutelisis consiste en la clasificacioacuten de la informacioacuten en ordenarla entenderla e interpretarla

                                                      La siacutentesis es el paso maacutes importante pues consiste en saber expresar las ideas de los autores con las palabras de uno mismo Tener el concepto la idea es el objetivo de este momento y saber expresarla en forma oral o por escrito utilizando tu propio estilo

                                                      El comentario es un aporte personal acompantildeado de reflexiones criacuteticas comentarios y propuestas

                                                      De acuerdo a su estructura el ensayo debe presentarse en un determinado orden

                                                      Introduccioacuten es la que expresa el tema y el objetivo del ensayo explica el contenido y los subtemas o capiacutetulos que abarca asiacute como los criterios que se aplican en el texto es el 10 del ensayo y abarca maacutes o menos media hoja

                                                      Desarrollo del tema Contiene la exposicioacuten y anaacutelisis del mismo se plantean las ideas propias y se sustentan con informacioacuten de las fuentes necesarias libros revistas internet entrevistas y otras Constituye el 80 del ensayo abarca maacutes o menos de 4 a 5 paacuteginas En eacutel va todo el tema desarrollado utilizando la estructura interna 60 de siacutentesis 20 de resumen y 20 de comentario

                                                      Conclusiones En este apartado el autor expresa sus propias ideas sobre el tema se permite dar algunas sugerencias de solucioacuten cerrar las ideas que se trabajaron en el desarrollo del tema y proponer liacuteneas de anaacutelisis para posteriores escritos Contemplan el otro 10 del ensayo alrededor de media paacuteginaBibliografiacutea al final se escriben las referencias de las fuentes consultadas que sirvieron para recabar informacioacuten y sustentar las ideas o criacuteticas estas fuentes pueden ser libros revistas internet entrevistas programas de televisioacuten videos etc

                                                      • ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL ANEXA A LA NORMAL DE IXTLAHUACA
                                                      • NORMATIVIDAD
                                                      • NORMATIVIDAD (2)
                                                      • NORMATIVIDAD (3)
                                                      • NORMATIVIDAD (4)
                                                      • NORMATIVIDAD (5)
                                                      • NORMATIVIDAD (6)
                                                      • NORMATIVIDAD (7)
                                                      • NORMATIVIDAD (8)
                                                      • NORMATIVIDAD (9)
                                                      • NORMATIVIDAD (10)
                                                      • NORMATIVIDAD (11)
                                                      • Slide 13
                                                      • Slide 14
                                                      • Slide 15
                                                      • Slide 16
                                                      • Slide 17
                                                      • Slide 18
                                                      • Slide 19
                                                      • Slide 20
                                                      • Slide 21
                                                      • Slide 22
                                                      • Slide 23
                                                      • Slide 24
                                                      • Slide 25
                                                      • T Iacute T U L O S E X T O DERECHOS Y OBLIGACIONES C A P Iacute T U L
                                                      • C A P Iacute T U L O I I I DE LOS DERECHOS DE LOS ALUMNOS
                                                      • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS
                                                      • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS
                                                      • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (2)
                                                      • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (3)
                                                      • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (4)
                                                      • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (5)
                                                      • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (6)
                                                      • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (7)
                                                      • C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS
                                                      • C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS (2)
                                                      • C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS (3)
                                                      • Slide 39
                                                      • Slide 40
                                                      • Slide 41
                                                      • Slide 42
                                                      • Slide 43
                                                      • Slide 44
                                                      • Slide 45
                                                      • Slide 46
                                                      • Slide 47
                                                      • Slide 48
                                                      • Slide 49
                                                      • Slide 50
                                                      • Slide 51
                                                      • Slide 52
                                                      • Slide 53
                                                      • Slide 54
                                                      • Slide 55
                                                      • PERFIL DE INGRESO
                                                      • PERFIL DE INGRESO (2)
                                                      • Slide 58
                                                      • Slide 59
                                                      • COMPETENCIAS QUE CONFORMAN EL PERFIL DE EGRESO DE LA EMS
                                                      • ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
                                                      • Portafolio de evidencias
                                                      • EL PORTAFOLIO DEL ESTUDIANTE DEBE INTEGRAR
                                                      • MAPAS CONCEPTUALES
                                                      • ELEMENTOS DE LOS MAPAS CONCEPTUALES
                                                      • ELEMENTOS DE LOS MAPAS CONCEPTUALES (2)
                                                      • LA ELIPSE U OVALO
                                                      • CARACTERISTICAS DE UN MAPA CONCEPTUAL
                                                      • CARACTERISTICAS DE UN MAPA CONCEPTUAL (2)
                                                      • Slide 70
                                                      • iquestQueacute SON
                                                      • Elementos
                                                      • Slide 73
                                                      • Slide 74
                                                      • Slide 75
                                                      • Proyecto de investigacioacuten
                                                      • COMPONENTES DEL PROYECTO DE INVESTIGACIOacuteN
                                                      • Slide 78
                                                      • Slide 79
                                                      • Slide 80
                                                      • ENSAYO
                                                      • Slide 82
                                                      • Slide 83
                                                      • Slide 84

                                                        C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS

                                                        Artiacuteculo 157 Los alumnos que infrinjan sus obligaciones se haraacuten acreedores a las siguientes sanciones

                                                        I Llamada de atencioacuten

                                                        II Severa llamada de atencioacuten

                                                        III Amonestacioacuten

                                                        IV Suspensioacuten temporal de sus derechos escolares

                                                        V Expulsioacuten definitiva de la escuela

                                                        C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS

                                                        Artiacuteculo 158 Corresponde imponer las sanciones a que se refiere el artiacuteculo anterior en las fracciones I y II al Docente Horas clase o al Docente Orientador con autorizacioacuten del Docente Director escolar Tambieacuten al Docente Director escolar corresponde imponer las sanciones de las fracciones III y IV con el Vo Bo de la autoridad educativa superior

                                                        C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS

                                                        Artiacuteculo 159 Para aplicar la expulsioacuten definitiva el caso deberaacute ser expuesto analizado y resuelto por el Consejo Acadeacutemico Institucional con el Vo Bo de la Supervisioacuten Escolar y la Subdireccioacuten del Bachillerato correspondiente

                                                        Artiacuteculo 160 Todas las sanciones a que se hacen acreedores los infractores deberaacuten ser comunicadas por escrito al padre de familia o tutor

                                                        C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS

                                                        Artiacuteculo 161 Las sanciones antes mencionadas se impondraacuten tomando en cuenta las condiciones personales y los antecedentes del infractor las circunstancias en que se cometioacute la falta y la gravedad de la misma La sancioacuten seraacute proporcional a la gravedad de la falta La reincidencia seraacute una agravante en la aplicacioacuten de posteriores sanciones draacutesticas

                                                        Artiacuteculo 162 No podraacute imponerse sancioacuten alguna sin oiacuter previamente al supuesto infractor daacutendole oportunidad de aportar los elementos que estime necesarios en su defensa

                                                        C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS

                                                        Artiacuteculo 163 Se entiende por llamada de atencioacuten a la prevencioacuten verbal y por severa llamada de atencioacuten a la prevencioacuten escrita que se haga al alumno con motivo de falta leve o de falta de puntualidad asistencia y comportamiento dentro de la escuela

                                                        C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS

                                                        Artiacuteculo 164 Amonestacioacuten es una nota escrita que se registra en el expediente personal del alumno ante las omisiones o faltas siguientes

                                                        I No ser respetuosos con sus compantildeeros y superiores

                                                        II No tratar con cortesiacutea y diligencia a los maestros y padres de familia

                                                        III Hacer propaganda de eventos no institucionales dentro de los

                                                        Centros de trabajo (bailes partidos poliacuteticos credos comercio etc)

                                                        IV Por cinco faltas de puntualidad en el mes

                                                        V Por tres faltas de asistencia injustificadas en el mes

                                                        VI Tener cuatro llamadas de atencioacuten en un lapso de 30 diacuteas

                                                        VII Dos severas llamadas de atencioacuten en un lapso de 30 diacuteas

                                                        VIII Salir de la escuela en horas de actividades acadeacutemicas sin causa justificada

                                                        C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS

                                                        Artiacuteculo 165 La suspensioacuten temporal de sus derechos escolares es la separacioacuten fiacutesica del alumno del proceso ensentildeanza-aprendizaje por acumular notas de amonestacioacuten actos de irresponsabilidad y praacutecticas de conducta socialmente inaceptadas como tatuajes perforaciones corporales tintes y vestimenta estrafalaria etc que ameriten la sancioacuten siendo necesario el consejo del Docente titular de la asignatura el Docente Orientador y el Docente Director de la escuela quienes emitiraacuten por escrito lo conducente y puede ser

                                                        I Una o varias horas clase II Uno dos o tres diacuteas dependiendo de la gravedad del

                                                        caso III Cuatro diacuteas o maacutes si reincide en actos que lesionen a

                                                        terceros sancioacuten que deberaacute contar con el Vo Bo de la Supervisioacuten Escolar

                                                        C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS

                                                        Artiacuteculo 166 La suspensioacuten definitiva de los derechos escolares del alumno es la separacioacuten fiacutesica de la institucioacuten y puede darse por los siguientes hechos

                                                        I Por acudir al plantel en estado de ebriedad o bajo los efectos de alguacuten narcoacutetico y su proliferacioacuten

                                                        II Portar armas de cualquier tipo en la escuela

                                                        III Dantildear las instalaciones el material bibliograacutefico y en general el patrimonio de la esuela

                                                        IV Liarse a golpes dentro o fuera de la escuela

                                                        V Cometer actos de vandalismo dentro o fuera de la escuela

                                                        VI Alterar o utilizar documentos falsificados

                                                        VII Cometer actos que impliquen robo

                                                        VIII Suplantar ser suplantado o realizar cualquier acto fraudulento en las evaluaciones correspondientes

                                                        C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS

                                                        Artiacuteculo 131 Son obligaciones de los alumnos las siguientes

                                                        I Inscribirse en tiempo y forma al semestre que vayan a cursar II Asistir puntualmente a sus clases y actividades escolares III Cumplir debidamente con los compromisos contraiacutedos al inicio

                                                        de todos los cursos de las diferentes asignaturas IV Contribuir activamente en el proceso de su propia formacioacuten V Observar conducta respetuosa dentro y fuera de la escuelaVI Respetar dentro y fuera de la escuela a las autoridades

                                                        educativas y a todo el personal que labore dentro de la misma VII Adoptar dentro y fuera de la escuela costumbres socialmente

                                                        aceptadas VIII No ingerir ni vender yo distribuir sustancias toacutexicas dentro o

                                                        fuera de la escuela

                                                        C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS

                                                        ALUMNOS IX Permanecer en las instalaciones de la escuela el tiempo marcado por el horario institucional destinado a clases y a las actividades debidamente autorizadas

                                                        X Cuidar el patrimonio de la escuela a la que pertenece

                                                        XI Proveerse del material requerido para su correcta formacioacuten

                                                        XII Desempentildear responsablemente las comisiones que les sean encomendadas por las autoridades escolares

                                                        XIII Concurrir a los actos oficiales que la escuela convenga

                                                        XIV Cuidar de su aspecto e higiene individual

                                                        C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS

                                                        XV Cubrir los dantildeos y perjuicios ocasionados en el patrimonio de la escuela cuando eacutestos se den por una conducta culposa o dolosa

                                                        XVI Hacer llegar los citatorios o comunicados de la escuela a los padres de familia o tutores

                                                        XVII Conocer los documentos que regulen su actividad escolar

                                                        XVIII Cumplir con todas las indicaciones de las autoridades escolares que tengan relacioacuten con el logro de su formacioacuten integral

                                                        XIX Conocer acatar y cumplir con todas las disposiciones reglamentarias y los acuerdos de las autoridades escolares

                                                        CONCEPTUALIZACIOacuteN DE COMPETENCIAS CARACTERIacuteSTICAS Y

                                                        CLASIFICACIOacuteN

                                                        bull Competencias Categoriacutea que permite expresar aquello que los joacutevenes requieren para desenvolverse en contextos diversos a lo largo de la vida en el mundo actual

                                                        bull Las competencias articulan los objetivos comunes de las distintas opciones de la EMS respetando y promoviendo la diversidad

                                                        EJE COMUacuteNCOMPETENCIAS VS MEMORIZACIOacuteN

                                                        El desarrollar un marco curricular comuacuten con base en competencias ha representado una estrategia maacutes apropiada que la definicioacuten de un tronco comuacuten o de la homologacioacuten de planes de estudios

                                                        COMPETENCIAS

                                                        Movilizacioacuten de conocimientos habilidades y actitudes en contextos especiacuteficos

                                                        Van maacutes allaacute de los objetivos de las distintas asignaturas de un plan de estudios y construyen espacios educativos complejos que responden a las exigencias del mundo actual

                                                        COMPETENCIAS

                                                        a Competencias geneacutericas

                                                        b Competencias disciplinares

                                                        c Competencias profesionales

                                                        EL MARCO CURRICULAR COMUacuteN ALREDEDOR DE TRES EJES

                                                        Clave son aplicables en contextos personales sociales acadeacutemicos y laborales amplios relevantes a lo largo de la vida

                                                        Transversales son relevantes a todas las disciplinas acadeacutemicas asiacute como a los mecanismos de apoyo de las escuelas

                                                        Transferibles refuerzan la capacidad de adquirir otras competencias ya sea geneacutericas o disciplinares

                                                        A COMPETENCIAS GENEacuteRICAS

                                                        Se presentan once competencias geneacutericas que han de articular y darle una identidad a la Educacioacuten Media Superior (EMS) de Meacutexico

                                                        Las competencias geneacutericas son aquellas que permiten a los bachilleres desarrollarse como personas desenvolverse exitosamente en la sociedad y en el mundo que les tocaraacute vivir

                                                        Las competencias geneacutericas son transversales no se restringen a un campo especiacutefico del saber ni del quehacer profesional y su desarrollo no se limita a un campo disciplinar asignatura o moacutedulo de estudios La transversalidad se entiende como la pertinencia y exigencia de su desarrollo en todos los campos en los que se organice el plan de estudios

                                                        El conjunto de competencias geneacutericas es fundamental para la creacioacuten de un Sistema Nacional de Bachillerato ya que explicitan los propoacutesitos educativos que le confieren sentido

                                                        Estas competencias constituyen el Perfil del Egresado del Sistema Nacional de Bachillerato (SNB)

                                                        Las competencias geneacutericas deben tener las siguientes

                                                        caracteriacutesticas

                                                        1 Formar capacidades que en su vinculacioacuten con las disciplinas y diversas experiencias educativas permitan concretar el perfil del egresado

                                                        2 Relevantes para el desarrollo de cada individuo permitieacutendole potenciar su dimensioacuten fiacutesica cognitiva afectiva y social

                                                        3 Relevantes para la integracioacuten exitosa del individuo en los aacutembitos de la vida ciudadana acadeacutemica y profesional

                                                        4 Transversales en su formacioacuten y transferibles a distintos aacutembitos de la vida y campos profesionales

                                                        5 Importantes para todos independientemente de la regioacuten en la que viven su ocupacioacuten o trayectoria futura de vida

                                                        SOBRE LAS COMPETENCIAS GENEacuteRICAS

                                                        Competencias Geneacutericas para la Educacioacuten Media Superior de Meacutexico

                                                        Se autodetermina y cuida de siacute

                                                        1 Se conoce y valora a siacute mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue Enfrenta las dificultades que se le presentan y es consciente de sus valores

                                                        fortalezas y debilidades Identifica sus emociones las maneja de manera constructiva y reconoce la

                                                        necesidad de solicitar apoyo ante una situacioacuten que lo rebase Elige alternativas y cursos de accioacuten con base en criterios sustentados y en el

                                                        marco de un proyecto de vida Analiza criacuteticamente los factores que influyen en su toma de decisiones Asume las consecuencias de sus comportamientos y decisiones Administra los recursos disponibles teniendo en cuenta las restricciones para el

                                                        logro de sus metas

                                                        2 Es sensible al arte y participa en la apreciacioacuten e interpretacioacuten de sus expresiones en distintos geacuteneros Valora el arte como manifestacioacuten de la belleza y expresioacuten de ideas

                                                        sensaciones y emociones Experimenta el arte como un hecho histoacuterico compartido que permite la

                                                        comunicacioacuten entre individuos y culturas en el tiempo y el espacio a la vez que desarrolla un sentido de identidad

                                                        Participa en praacutecticas relacionadas con el arte

                                                        3 Elige y practica estilos de vida saludables Reconoce la actividad fiacutesica como un medio para su desarrollo fiacutesico

                                                        mental y social Toma decisiones a partir de la valoracioacuten de las consecuencias de

                                                        distintos haacutebitos de consumo y conductas de riesgo Cultiva relaciones interpersonales que contribuyen a su desarrollo

                                                        humano y el de quienes lo rodean

                                                        Se expresa y se comunica

                                                        4 Escucha interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilizacioacuten de medios coacutedigos y herramientas apropiados Expresa ideas y conceptos mediante representaciones linguumliacutesticas

                                                        matemaacuteticas o graacuteficas Aplica distintas estrategias comunicativas seguacuten quienes sean sus

                                                        interlocutores el contexto en el que se encuentra y los objetivos que persigue

                                                        Identifica las ideas clave en un texto o discurso oral e infiere conclusiones a partir de ellas

                                                        Se comunica en una segunda lengua en situaciones cotidianas Maneja las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten para

                                                        obtener informacioacuten y expresar ideas

                                                        Piensa criacutetica y reflexivamente

                                                        5 Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de meacutetodos establecidos Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva comprendiendo como

                                                        cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo Ordena informacioacuten de acuerdo a categoriacuteas jerarquiacuteas y relaciones Identifica los sistemas y reglas o principios medulares que subyacen a una serie

                                                        de fenoacutemenos Construye hipoacutetesis y disentildea y aplica modelos para probar su validez Sintetiza evidencias obtenidas mediante la experimentacioacuten para producir

                                                        conclusiones y formular nuevas preguntas Utiliza las tecnologiacuteas de la informacioacuten y comunicacioacuten para procesar e

                                                        interpretar informacioacuten

                                                        6 Sustenta una postura personal sobre temas de intereacutes y relevancia general considerando otros puntos de vista de manera criacutetica y reflexiva Elige las fuentes de informacioacuten maacutes relevantes para un propoacutesito especiacutefico y

                                                        discrimina entre ellas de acuerdo a su relevancia y confiabilidad Evaluacutea argumentos y opiniones e identifica prejuicios y falacias Reconoce los propios prejuicios modifica sus puntos de vista al conocer nuevas

                                                        evidencias e integra nuevos conocimientos y perspectivas al acervo con el que cuenta

                                                        Estructura ideas y argumentos de manera clara coherente y sinteacutetica

                                                        Aprende de forma autoacutenoma

                                                        7 Aprende por iniciativa e intereacutes propio a lo largo de la vida Define metas y da seguimiento a sus procesos de construccioacuten

                                                        de conocimiento Identifica las actividades que le resultan de menor y mayor

                                                        intereacutes y dificultad reconociendo y controlando sus reacciones frente a retos y obstaacuteculos

                                                        Articula saberes de diversos campos y establece relaciones entre ellos y su vida cotidiana

                                                        Trabaja en forma colaborativa

                                                        8 Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un

                                                        proyecto en equipo definiendo un curso de accioacuten con pasos especiacuteficos

                                                        Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva

                                                        Asume una actitud constructiva congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo

                                                        Participa con responsabilidad en la sociedad

                                                        9 Participa con una conciencia ciacutevica y eacutetica en la vida de su comunidad regioacuten Meacutexico y el mundo

                                                        Privilegia el diaacutelogo como mecanismo para la solucioacuten de conflictos Toma decisiones a fin de contribuir a la equidad bienestar y desarrollo

                                                        democraacutetico de la sociedad Conoce sus derechos y obligaciones como mexicano y miembro de

                                                        distintas comunidades e instituciones y reconoce el valor de la participacioacuten como herramienta para ejercerlos

                                                        Contribuye a alcanzar un equilibrio entre el intereacutes y bienestar individual y el intereacutes general de la sociedad

                                                        Actuacutea de manera propositiva frente a fenoacutemenos de la sociedad y se mantiene informado

                                                        Advierte que los fenoacutemenos que se desarrollan en los aacutembitos local nacional e internacional ocurren dentro de un contexto global interdependiente

                                                        10 Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias valores ideas y praacutecticas sociales

                                                        Reconoce que la diversidad tiene lugar en un espacio democraacutetico de igualdad de dignidad y derechos de todas las personas y rechaza toda forma de discriminacioacuten

                                                        Dialoga y aprende de personas con distintos puntos de vista y tradiciones culturales mediante la ubicacioacuten de sus propias circunstancias en un contexto maacutes amplio

                                                        Asume que el respeto de las diferencias es el principio de integracioacuten y convivencia en los contextos local nacional e internacional

                                                        11 Contribuye al desarrollo sustentable de manera criacutetica con acciones responsables

                                                        Asume una actitud que favorece la solucioacuten de problemas ambientales en los aacutembitos local nacional e internacional

                                                        Reconoce y comprende las implicaciones bioloacutegicas econoacutemicas poliacuteticas y sociales del dantildeo ambiental en un contexto global interdependiente

                                                        Contribuye al alcance de un equilibrio entre los intereses de corto y largo plazo con relacioacuten al ambiente

                                                        CAMPO DISCIPLINAR SEMESTRE 1 SEMESTRE 2

                                                        COMUNICACIOacuteN Y LENGUAJE

                                                        COMPRENSIOacuteN LECTORA Y REDACCION I

                                                        (5 HRS)

                                                        COMPRENSIOacuteN LECTORA Y REDACCIOacuteN II

                                                        (5 HRS)

                                                        ETIMOLOGIacuteAS GRECOLATINAS(4 HRS)

                                                        INGLEacuteS II(5 HRS)

                                                        INGLEacuteS(3 HRS)

                                                        APRECIACIOacuteN ARTIacuteSTICA(3 HRS)

                                                        MATEMATICAS Y RAZONAMIENTO COMPLEJO

                                                        PENSAMIENTO NUMEacuteRICO Y ALGEBRAIacuteCO

                                                        (5 HRS)

                                                        PENSAMIENTO ALAGEBRAIacuteCO(5 HRS)

                                                        INFORMAacuteTICA Y COMPUTACIOacuteN I(3 HRS)

                                                        INFORMAacuteTICA Y COMPUTACIOacuteN II(3 HRS)

                                                        CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

                                                        FILOSOFIacuteA(4 HRS)

                                                        LOacuteGICA(4 HRS)

                                                        ANTROPOLOGIacuteA SOCIAL(5 HRS)

                                                        PROYECTOS INSTITUCIONALES I(4 HRS)

                                                        PROYECTOS INSTITUCIONALES II(2 HRS)

                                                        CIENCIAS NATURALES Y EXPERIMENTALES

                                                        SALUD INTEGRAL DEL ADOLESCENTE I(2 HRS)

                                                        COMPONENTES COGNITIVOS Y HABILIDADES DEL PENSAMIENTO

                                                        MEacuteTODOS Y PENSAMIENTO CRIacuteTICO I(5 HRS)

                                                        MEacuteTODOS Y PENSAMIENTO CRIacuteTICO II

                                                        (5 HRS)HABILIDADES BAacuteSICAS DEL

                                                        PENSAMIENTO(2 HRS)

                                                        GESTIOacuteN DEL CONOCIMIENTO(2 HRS)

                                                        CARGA ACADEacuteMICA CARGA ACADEacuteMICA TOTAL(37 HRS)

                                                        CARGA ACADEacuteMICA TOTAL(37 HRS)

                                                        CAMPO DISCIPLINAR SEMESTRE 3 SEMESTRE 4

                                                        COMUNICACIOacuteN Y LENGUAJE

                                                        LITERATURA Y CONTEMPORANEIDAD I

                                                        (4 HRS)LITERATURA Y

                                                        CONTEMPORANEIDAD II(4 HRS)COMUNICACIOacuteN Y SOCIEDAD

                                                        (4 HRS)

                                                        INGLEacuteS III(3 HRS)

                                                        INGLEacuteS IV(3 HRS)

                                                        MATEMATICAS Y RAZONAMIENTO COMPLEJO

                                                        TRIGONOMETRIacuteA(5 HRS)

                                                        GEOMETRIacuteA ANALIacuteTICA(5 HRS)

                                                        RAZONAMIENTO COMPLEJO(4 HRS) INFORMATICA Y COMPUTACIOacuteN IV

                                                        (3 HRS)INFORMATICA Y COMPUTACIOacuteN III(3 HRS)

                                                        CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

                                                        SOCIOLOGIacuteA(4 HRS)

                                                        ECONOMIacuteA(3 HRS)

                                                        HISTORIA UNIVERSAL(4 HRS)

                                                        PROYECTOS INSTITUCIONALES III(3 HRS)

                                                        CIENCIAS NATURALES Y EXPERIMENTALES

                                                        FIacuteSICA I(5 HRS)

                                                        FIacuteSICA II(5 HRS)

                                                        QUIacuteMICA I(5 HRS)

                                                        SALUD DEL ADOLESCENTE II(2 HRS)

                                                        COMPONENTES COGNITIVOS Y HABILIDADES DEL PENSAMIENTO

                                                        TOMA DE DECISIONES(3 HRS)

                                                        CREATIVIDAD(2 HRS)

                                                        CARGA ACADEacuteMICA CARGA ACADEacuteMICA TOTAL(37 HRS)

                                                        CARGA ACADEacuteMICA TOTAL(37 HRS)

                                                        CAMPO DISCIPLINAR SEMESTRE 5 SEMESTRE 6

                                                        COMUNICACIOacuteN Y LENGUAJEINGLEacuteS V(3 HRS)

                                                        INGLEacuteS VI(3 HRS)

                                                        47

                                                        MATEMATICAS Y RAZONAMIENTO COMPLEJO

                                                        CAacuteLCULO DIFERENCIAL(5 HRS)

                                                        CAacuteLCULO INTEGRAL(5 HRS)

                                                        51

                                                        PROBABILIDAD Y ESTADIacuteSTICA DINAacuteMICA

                                                        (5 HRS)

                                                        CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

                                                        HISTORIA DE MEacuteXICO(5 HRS)

                                                        EacuteTICA(4 HRS)

                                                        50

                                                        ESTRUCTURA SOCIOECONOacuteMICA Y POLIacuteTICA DE MEacuteXICO

                                                        (4 HRS)

                                                        NOCIONES DE DERECHO POSITIVO(4 HRS)

                                                        CIENCIAS NATURALES Y EXPERIMENTALES

                                                        BIOLOGIacuteA GENERAL(4 HRS)

                                                        GEOGRAFIacuteA Y MEDIO AMBIENTE(5 HRS)

                                                        51

                                                        QUIacuteMICA II(5 HRS)

                                                        BIOLOGIacuteA HUMANA(4 HRS)

                                                        FISICA III(5 HRS) INNOVACIOacuteN Y DESARROLLO

                                                        TECNOLOGICO (3 HRS)

                                                        CIENCIA CONTEMPORAacuteNEA(4 HRS)

                                                        SALUD INTEGRAL DEL ADOLESCENTE III

                                                        (2 HRS)

                                                        COMPONENTES COGNITIVOS Y HABILIDADES DEL

                                                        PENSAMIENTO

                                                        PSICOLOGIacuteA(4 HRS)

                                                        23

                                                        CARGA ACADEacuteMICA CARGA ACADEacuteMICA TOTAL(37 HRS)

                                                        CARGA ACADEacuteMICA TOTAL(37 HRS)

                                                        TOTAL222

                                                        PERFIL DE INGRESO

                                                        La formacioacuten que se requiere para el ingreso a la Educacioacuten Media Superior establece los rasgos baacutesicos que son resultado de una educacioacuten secundaria que incluye aspectos cognitivos relacionados con lo afectivo lo social el cuidado de la naturaleza y la convivencia democraacutetica

                                                        Para ello es deseable contar con individuos capaces de

                                                        1- Utilizar un lenguaje oral y escrito adecuado

                                                        2- Emplear con eficiencia la argumentacioacuten y el razonamiento loacutegico

                                                        3- Seleccionar analizar y evaluar la informacioacuten proveniente de diferentes fuentes aprovechando las viacuteas informaacuteticas de la comunicacioacuten

                                                        4- Emplear sus conocimientos para interpretar y explicar procesos que le permitan tomar decisiones

                                                        PERFIL DE INGRESO

                                                        5- Conocer los derechos humanos y valores de una vida democraacutetica al asumir una convivencia de respeto a la persona y la interculturalidad

                                                        6- Conocer y valorar sus caracteriacutesticas y potencialidades individuales para aplicarlas como parte de la sociedad en la que se desenvuelve

                                                        7- Apreciar y participar en manifestaciones artiacutesticas reconocieacutendose como un ser capaz de potenciar sus habilidades creativas artiacutesticas fiacutesicas y motrices que favorezcan un estilo de vida activo y saludable

                                                        Lo anterior permitiraacute el desarrollo de competencias que son necesarias para continuar los estudios de educacioacuten superior

                                                        PERFIL DE EGRESO DE EMS

                                                        Este perfil es un conjunto de competencias geneacutericas

                                                        las cuales representan un objetivo compartido de

                                                        persona a formar en la EMS que busca responder a los

                                                        desafiacuteos del mundo moderno en eacutel se formulan las

                                                        cualidades individuales de caraacutecter eacutetico acadeacutemico

                                                        profesional y social que debe reunir el egresado

                                                        El perfil refleja una concepcioacuten del ser humano y por ello se

                                                        sustenta en la perspectiva humanista derivada del

                                                        Artiacuteculo 3deg Constitucional

                                                        1048766 La escuela los contextos socioculturales en los que se

                                                        inscribe cada plantel y los precedentes de formacioacuten

                                                        contribuyen a la constitucioacuten de sujetos Por tanto el

                                                        desarrollo y la expresioacuten de las competencias geneacutericas

                                                        seraacute el resultado de todo ello

                                                        1048766 Este perfil se lograraacute mediante los procesos y las praacutecticas

                                                        educativas relativas a los diferentes niveles de

                                                        concrecioacuten del curriacuteculo

                                                        COMPETENCIAS QUE CONFORMAN EL PERFIL DE EGRESO DE LA EMS

                                                        SE AUTO DETERMINA Y CUIDA DE SIacute

                                                        SE EXPRESA Y SE COMUNICA

                                                        PIENSA CRITICA Y

                                                        REFLEXIVAMENTE

                                                        APRENDE DE FORMA

                                                        AUTOacuteNOMA

                                                        TRABAJA DE FORMA

                                                        COLABORATIVA

                                                        PARTICIPA CON RESPONSABILID

                                                        AD EN LA SOCIEDAD

                                                        ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

                                                        Portafolio de evidencias

                                                        Es una compilacioacuten de registros documentales y de productos generados por el estudiante que permite documentar tanto el proceso de aprendizaje como el proceso de evaluacioacuten

                                                        La integracioacuten del portafolios de evidencias deberaacute realizarse en dos partes la del profesor que contendraacute los registros de evaluacioacuten de los conocimientos habilidades y actitudes demostrados por el estudiante los instrumentos de evaluacioacuten asiacute como las evidencias de evaluacioacuten las cuales podraacuten ser trabajos ensayos fotografiacuteas archivos magneacuteticos etc Que el profesor haya establecido

                                                        EL PORTAFOLIO DEL ESTUDIANTE DEBE INTEGRAR

                                                        Portada

                                                        Nombre de la Institucioacuten Nombre de la materia Grupo y semestre Ciclo escolar Nombre del docente

                                                        Contenido

                                                        Las evidencias de los trabajos realizados para el logro de competencias

                                                        Presentacioacuten de Producto terminado (presentaciones en Power-Point carteles

                                                        folletos maquetas perioacutedico revista investigacioacuten documental prototipos entre otros)

                                                        Incluir nombre completo y firma de los alumnos participantes

                                                        MAPAS CONCEPTUALES

                                                        Mapa conceptual es una teacutecnica usada para la representacioacuten graacutefica del conocimiento Un mapa conceptual es una red de conceptos En la red los nodos representan los conceptos y los enlaces las relaciones entre los conceptos

                                                        ELEMENTOS DE LOS MAPAS CONCEPTUALES

                                                        CONCEPTO El concepto puede ser considerado como aquella palabra que se emplea para designar cierta imagen de un objeto o de un acontecimiento que se produce en la mente del individuo

                                                        PALABRAS DE ENLACE Son las preposiciones las conjunciones el adverbio y en general todas las palabras que no sean concepto y que se utilizan para relacionar estos y asiacute armar una proposicioacuten Ej para por donde como entre otras

                                                        ELEMENTOS DE LOS MAPAS CONCEPTUALES

                                                        Proposicioacuten Una proposicioacuten es dos o maacutes conceptos ligados por palabras enlace en una unidad semaacutentica

                                                        Liacuteneas y Flechas de Enlace En los mapas conceptuales convencionalmente no se utilizan las flechas porque la relacioacuten entre conceptos esta especificada por las palabras de enlace se utilizan las liacuteneas para unir los conceptos

                                                        LA ELIPSE U OVALO

                                                        Los conceptos se colocan dentro de la elipse y las palabras enlace se escriben sobre o junto a la liacutenea que une los conceptos

                                                        CARACTERISTICAS DE UN MAPA CONCEPTUAL

                                                        Los MAPAS CONCEPTUALES deben ser simples y mostrar claramente las relaciones

                                                        Van de lo general a lo especiacutefico Deben ser vistosos mientras maacutes visual se haga el mapa la

                                                        cantidad de materia que se logra memorizar aumenta y se acrecienta la duracioacuten de esa memorizacioacuten ya que se desarrolla la percepcioacuten

                                                        Los conceptos que nunca se repiten van dentro de oacutevalos y la palabras enlace se ubican cerca de las liacuteneas de relacioacuten

                                                        CARACTERISTICAS DE UN MAPA CONCEPTUAL

                                                        Es conveniente escribir los conceptos con letra mayuacutescula y las palabras de enlace en minuacutescula pudiendo ser distintas a las utilizadas en el texto siempre y cuando se mantenga el significado de la proposicioacuten

                                                        Para las palabras enlace se pueden utilizar verbos preposiciones conjunciones u otro tipo de nexo conceptual las palabras enlace le dan sentido al mapa hasta para personas que no conozcan mucho del tema

                                                        Si la idea principal puede ser dividida en dos o maacutes conceptos iguales estos conceptos deben ir en la misma liacutenea o altura

                                                        Un mapa conceptual es una forma breve de representar informacioacuten

                                                        iquestQueacute SON

                                                        Lo

                                                        s mapas

                                                        mentales so

                                                        n un meacutetodo muy eficaz

                                                        para

                                                        extraer y

                                                        memoriz

                                                        ar inform

                                                        acioacuten S

                                                        on una fo

                                                        rma loacute

                                                        gica y

                                                        creativ

                                                        a de tomar notas y expresa

                                                        r ideas que co

                                                        nsiste

                                                        literalm

                                                        ente en ca

                                                        rtografia

                                                        r sus r

                                                        eflexiones s

                                                        obre un tema

                                                        LOS MAPAS MENTALES

                                                        Elementos Todos los mapas mentales tienen elementos comunes Cuentan con

                                                        una estructura orgaacutenica radial a partir de un nuacutecleo en el que se usan liacuteneas siacutembolos palabras colores e imaacutegenes para ilustrar conceptos sencillos y loacutegicos Permiten convertir largas y aburridas listas de datos en coloridos diagramas faacuteciles de memorizar y perfectamente organizados que funcionan de forma totalmente natural del mismo modo que el cerebro humano

                                                        Hoja horizontalCentro anota y dibuja tu tema principalDe ahiacute irradiaran todas las ideasUsa liacuteneas curvas y redondeadasUtiliza ramas para conectas ideas mas dibujos y menos enunciadosUtiliza el color rojo rosa mexicano o naranja para las ideas principales (Son colores que el cerebro ve raacutepidamente por su longitud de onda)Usa el amarillo de contraste (Longitud de onda mediana)Utiliza el azul verde y morado para ideas secundarias (Son colores que descansan)Las ramas entre mas cerca del centro esteacuten son chonchas y al alejarse se tornan mas delgadas

                                                        RECOMENDACIONES

                                                        Proyecto de investigacioacuten

                                                        La investigacioacuten como una actividad encaminada a la solucioacuten de problemas Su objetivo consiste en hallar respuesta a preguntas mediante el empleo de procesos cientiacuteficos

                                                        COMPONENTES DEL PROYECTO DE INVESTIGACIOacuteN

                                                        1- Caraacutetula o portada (Tiacutetulo de la investigacioacuten)

                                                        Debe incluir institucioacuten que avale el proyecto tiacutetulo de la investigacioacuten (redactarse de forma sugerente y breve) y responsable del proyecto (nombre de los investigadores y del asesor si hubo)

                                                        2- Planteamiento del problema

                                                        Deberaacuten anotarse aquellos elementos que se relacionan con el problema se deberaacuten explicar solo los elementos o variables que incidan sobre el objeto de estudio Plantear el problema significaraacute descomponer eacuteste en partes de tal forma que se explique la complejidad del mismo Es decir con que elementos estaacute relacionado el problema Plantear el problema significa problematizar acerca del mismo

                                                        3- Delimitacioacuten del tema yo problema Se debe especificar con precisioacuten y claridad queacute es lo que exactamente se va a estudiar La delimitacioacuten se formularaacute en base a los siguientes criterios relacionados con el problema relacionados con la sustentacioacuten teoacuterica disciplinaria relacionados con el tiempo relacionados con el espacio relacionados con los sujetos informantes

                                                        4- Justificacioacuten de la investigacioacuten Deberaacute especificar los siguientes elementos en que estriba la pertinencia del estudio cuaacutel es su importancia a queacute problemaacutetica social responde quieacutenes podraacuten beneficiarse con el estudio queacute se pretende lograr queacute aspectos son analizados y cuaacuteles quedan fuera cuaacuteles son los alcances y las limitaciones del estudio cuaacutel fue el motivo por el cual el investigador decidioacute abordar esta temaacutetica dentro del contexto a queacute problema responde

                                                        5- Objetivos de la investigacioacuten Expresan propoacutesitos generales y tambieacuten de orden particular o especiacutefico Deben estar totalmente relacionados con el problema de investigacioacuten y hacer alusioacuten a lo que se pretende lograr con el estudio del mismo

                                                        6- Antecedentes de la investigacioacuten Es importante que se expliciten estudios que existan en torno a nuestro objeto de estudio Se debe indagar con el propoacutesito de analizar definir y reorientar el objeto de estudio si es necesario

                                                        7- Marco teoacuterico yo conceptual Aquiacute se sentildeala los sustentos disciplinarios teoacutericos conceptuales y categoriales que orientaran el trabajo Se trata de explicitar queacute teoriacuteas que informacioacuten bibliograacutefica con queacute autores se realizaraacute la investigacioacuten Es importante hacer una revisioacuten exhaustiva de bibliografiacutea sobre el tema y contrastar la informacioacuten con datos empiacutericos

                                                        8- Metodologiacutea de la investigacioacuten Se debe resolver el coacutemo para lo cual hay que conocer los tipos de investigacioacuten las diferentes corrientes metodoloacutegicas De acuerdo a la naturaleza del problema se seleccionaraacute la metodologiacutea (etnograacutefica casuiacutestica documental de campo experimental participativa cualitativa u otra) Es decir definir una estrategia metodoloacutegica pertinente y adecuada al tipo de objeto de estudio que se intenta trabajar

                                                        9- Cronograma de actividades Tiene como propoacutesito delimitar los tiempos de trabajo Las investigaciones se clasifican por su duracioacuten en largo (dos antildeos o maacutes) mediano (un antildeo) y corto plazo(seis meses) Se recomiende que el cronograma se estructure lo maacutes esquemaacuteticamente para visualizar raacutepidamente coacutemo vamos en el tiempo

                                                        10- Bibliografiacutea consultada Incluir fuentes actuales que tengan relacioacuten con el tema y considerar fuentes de apoyo metodoloacutegico Buscar informacioacuten en diferentes fuentes libros revistas perioacutedicos archivos puacuteblicos y privados peliacuteculas museos edificios pinturas videos etc Las fichas bibliograacuteficas deberaacuten incluirse en orden alfabeacutetico y patroacuten teacutecnico homogeacuteneo

                                                        ENSAYO Se define como una composicioacuten literaria en la que

                                                        damos nuestro punto de vista o interpretacioacuten sobre determinado tema humoriacutestico filosoacutefico social de investigacioacuten etc

                                                        A la hora de comenzar a hacer un ensayo tenemos que recordar todo lo que sepamos sobre un determinado tema y empezar a dar nuestro punto de vista

                                                        Es bueno leer en actitud de trabajo es decir debemos hacer una lectura de estudio profunda para sustentar lo que se va a escribir

                                                        El subrayado se hace localizando las ideas principales de los autores es lo que se llama comuacutenmente resumen que serviraacute para fundamentar el ensayo contextos o frases al pie de la letra entrecomillados

                                                        El anaacutelisis consiste en la clasificacioacuten de la informacioacuten en ordenarla entenderla e interpretarla

                                                        La siacutentesis es el paso maacutes importante pues consiste en saber expresar las ideas de los autores con las palabras de uno mismo Tener el concepto la idea es el objetivo de este momento y saber expresarla en forma oral o por escrito utilizando tu propio estilo

                                                        El comentario es un aporte personal acompantildeado de reflexiones criacuteticas comentarios y propuestas

                                                        De acuerdo a su estructura el ensayo debe presentarse en un determinado orden

                                                        Introduccioacuten es la que expresa el tema y el objetivo del ensayo explica el contenido y los subtemas o capiacutetulos que abarca asiacute como los criterios que se aplican en el texto es el 10 del ensayo y abarca maacutes o menos media hoja

                                                        Desarrollo del tema Contiene la exposicioacuten y anaacutelisis del mismo se plantean las ideas propias y se sustentan con informacioacuten de las fuentes necesarias libros revistas internet entrevistas y otras Constituye el 80 del ensayo abarca maacutes o menos de 4 a 5 paacuteginas En eacutel va todo el tema desarrollado utilizando la estructura interna 60 de siacutentesis 20 de resumen y 20 de comentario

                                                        Conclusiones En este apartado el autor expresa sus propias ideas sobre el tema se permite dar algunas sugerencias de solucioacuten cerrar las ideas que se trabajaron en el desarrollo del tema y proponer liacuteneas de anaacutelisis para posteriores escritos Contemplan el otro 10 del ensayo alrededor de media paacuteginaBibliografiacutea al final se escriben las referencias de las fuentes consultadas que sirvieron para recabar informacioacuten y sustentar las ideas o criacuteticas estas fuentes pueden ser libros revistas internet entrevistas programas de televisioacuten videos etc

                                                        • ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL ANEXA A LA NORMAL DE IXTLAHUACA
                                                        • NORMATIVIDAD
                                                        • NORMATIVIDAD (2)
                                                        • NORMATIVIDAD (3)
                                                        • NORMATIVIDAD (4)
                                                        • NORMATIVIDAD (5)
                                                        • NORMATIVIDAD (6)
                                                        • NORMATIVIDAD (7)
                                                        • NORMATIVIDAD (8)
                                                        • NORMATIVIDAD (9)
                                                        • NORMATIVIDAD (10)
                                                        • NORMATIVIDAD (11)
                                                        • Slide 13
                                                        • Slide 14
                                                        • Slide 15
                                                        • Slide 16
                                                        • Slide 17
                                                        • Slide 18
                                                        • Slide 19
                                                        • Slide 20
                                                        • Slide 21
                                                        • Slide 22
                                                        • Slide 23
                                                        • Slide 24
                                                        • Slide 25
                                                        • T Iacute T U L O S E X T O DERECHOS Y OBLIGACIONES C A P Iacute T U L
                                                        • C A P Iacute T U L O I I I DE LOS DERECHOS DE LOS ALUMNOS
                                                        • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS
                                                        • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS
                                                        • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (2)
                                                        • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (3)
                                                        • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (4)
                                                        • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (5)
                                                        • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (6)
                                                        • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (7)
                                                        • C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS
                                                        • C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS (2)
                                                        • C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS (3)
                                                        • Slide 39
                                                        • Slide 40
                                                        • Slide 41
                                                        • Slide 42
                                                        • Slide 43
                                                        • Slide 44
                                                        • Slide 45
                                                        • Slide 46
                                                        • Slide 47
                                                        • Slide 48
                                                        • Slide 49
                                                        • Slide 50
                                                        • Slide 51
                                                        • Slide 52
                                                        • Slide 53
                                                        • Slide 54
                                                        • Slide 55
                                                        • PERFIL DE INGRESO
                                                        • PERFIL DE INGRESO (2)
                                                        • Slide 58
                                                        • Slide 59
                                                        • COMPETENCIAS QUE CONFORMAN EL PERFIL DE EGRESO DE LA EMS
                                                        • ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
                                                        • Portafolio de evidencias
                                                        • EL PORTAFOLIO DEL ESTUDIANTE DEBE INTEGRAR
                                                        • MAPAS CONCEPTUALES
                                                        • ELEMENTOS DE LOS MAPAS CONCEPTUALES
                                                        • ELEMENTOS DE LOS MAPAS CONCEPTUALES (2)
                                                        • LA ELIPSE U OVALO
                                                        • CARACTERISTICAS DE UN MAPA CONCEPTUAL
                                                        • CARACTERISTICAS DE UN MAPA CONCEPTUAL (2)
                                                        • Slide 70
                                                        • iquestQueacute SON
                                                        • Elementos
                                                        • Slide 73
                                                        • Slide 74
                                                        • Slide 75
                                                        • Proyecto de investigacioacuten
                                                        • COMPONENTES DEL PROYECTO DE INVESTIGACIOacuteN
                                                        • Slide 78
                                                        • Slide 79
                                                        • Slide 80
                                                        • ENSAYO
                                                        • Slide 82
                                                        • Slide 83
                                                        • Slide 84

                                                          C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS

                                                          Artiacuteculo 158 Corresponde imponer las sanciones a que se refiere el artiacuteculo anterior en las fracciones I y II al Docente Horas clase o al Docente Orientador con autorizacioacuten del Docente Director escolar Tambieacuten al Docente Director escolar corresponde imponer las sanciones de las fracciones III y IV con el Vo Bo de la autoridad educativa superior

                                                          C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS

                                                          Artiacuteculo 159 Para aplicar la expulsioacuten definitiva el caso deberaacute ser expuesto analizado y resuelto por el Consejo Acadeacutemico Institucional con el Vo Bo de la Supervisioacuten Escolar y la Subdireccioacuten del Bachillerato correspondiente

                                                          Artiacuteculo 160 Todas las sanciones a que se hacen acreedores los infractores deberaacuten ser comunicadas por escrito al padre de familia o tutor

                                                          C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS

                                                          Artiacuteculo 161 Las sanciones antes mencionadas se impondraacuten tomando en cuenta las condiciones personales y los antecedentes del infractor las circunstancias en que se cometioacute la falta y la gravedad de la misma La sancioacuten seraacute proporcional a la gravedad de la falta La reincidencia seraacute una agravante en la aplicacioacuten de posteriores sanciones draacutesticas

                                                          Artiacuteculo 162 No podraacute imponerse sancioacuten alguna sin oiacuter previamente al supuesto infractor daacutendole oportunidad de aportar los elementos que estime necesarios en su defensa

                                                          C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS

                                                          Artiacuteculo 163 Se entiende por llamada de atencioacuten a la prevencioacuten verbal y por severa llamada de atencioacuten a la prevencioacuten escrita que se haga al alumno con motivo de falta leve o de falta de puntualidad asistencia y comportamiento dentro de la escuela

                                                          C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS

                                                          Artiacuteculo 164 Amonestacioacuten es una nota escrita que se registra en el expediente personal del alumno ante las omisiones o faltas siguientes

                                                          I No ser respetuosos con sus compantildeeros y superiores

                                                          II No tratar con cortesiacutea y diligencia a los maestros y padres de familia

                                                          III Hacer propaganda de eventos no institucionales dentro de los

                                                          Centros de trabajo (bailes partidos poliacuteticos credos comercio etc)

                                                          IV Por cinco faltas de puntualidad en el mes

                                                          V Por tres faltas de asistencia injustificadas en el mes

                                                          VI Tener cuatro llamadas de atencioacuten en un lapso de 30 diacuteas

                                                          VII Dos severas llamadas de atencioacuten en un lapso de 30 diacuteas

                                                          VIII Salir de la escuela en horas de actividades acadeacutemicas sin causa justificada

                                                          C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS

                                                          Artiacuteculo 165 La suspensioacuten temporal de sus derechos escolares es la separacioacuten fiacutesica del alumno del proceso ensentildeanza-aprendizaje por acumular notas de amonestacioacuten actos de irresponsabilidad y praacutecticas de conducta socialmente inaceptadas como tatuajes perforaciones corporales tintes y vestimenta estrafalaria etc que ameriten la sancioacuten siendo necesario el consejo del Docente titular de la asignatura el Docente Orientador y el Docente Director de la escuela quienes emitiraacuten por escrito lo conducente y puede ser

                                                          I Una o varias horas clase II Uno dos o tres diacuteas dependiendo de la gravedad del

                                                          caso III Cuatro diacuteas o maacutes si reincide en actos que lesionen a

                                                          terceros sancioacuten que deberaacute contar con el Vo Bo de la Supervisioacuten Escolar

                                                          C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS

                                                          Artiacuteculo 166 La suspensioacuten definitiva de los derechos escolares del alumno es la separacioacuten fiacutesica de la institucioacuten y puede darse por los siguientes hechos

                                                          I Por acudir al plantel en estado de ebriedad o bajo los efectos de alguacuten narcoacutetico y su proliferacioacuten

                                                          II Portar armas de cualquier tipo en la escuela

                                                          III Dantildear las instalaciones el material bibliograacutefico y en general el patrimonio de la esuela

                                                          IV Liarse a golpes dentro o fuera de la escuela

                                                          V Cometer actos de vandalismo dentro o fuera de la escuela

                                                          VI Alterar o utilizar documentos falsificados

                                                          VII Cometer actos que impliquen robo

                                                          VIII Suplantar ser suplantado o realizar cualquier acto fraudulento en las evaluaciones correspondientes

                                                          C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS

                                                          Artiacuteculo 131 Son obligaciones de los alumnos las siguientes

                                                          I Inscribirse en tiempo y forma al semestre que vayan a cursar II Asistir puntualmente a sus clases y actividades escolares III Cumplir debidamente con los compromisos contraiacutedos al inicio

                                                          de todos los cursos de las diferentes asignaturas IV Contribuir activamente en el proceso de su propia formacioacuten V Observar conducta respetuosa dentro y fuera de la escuelaVI Respetar dentro y fuera de la escuela a las autoridades

                                                          educativas y a todo el personal que labore dentro de la misma VII Adoptar dentro y fuera de la escuela costumbres socialmente

                                                          aceptadas VIII No ingerir ni vender yo distribuir sustancias toacutexicas dentro o

                                                          fuera de la escuela

                                                          C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS

                                                          ALUMNOS IX Permanecer en las instalaciones de la escuela el tiempo marcado por el horario institucional destinado a clases y a las actividades debidamente autorizadas

                                                          X Cuidar el patrimonio de la escuela a la que pertenece

                                                          XI Proveerse del material requerido para su correcta formacioacuten

                                                          XII Desempentildear responsablemente las comisiones que les sean encomendadas por las autoridades escolares

                                                          XIII Concurrir a los actos oficiales que la escuela convenga

                                                          XIV Cuidar de su aspecto e higiene individual

                                                          C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS

                                                          XV Cubrir los dantildeos y perjuicios ocasionados en el patrimonio de la escuela cuando eacutestos se den por una conducta culposa o dolosa

                                                          XVI Hacer llegar los citatorios o comunicados de la escuela a los padres de familia o tutores

                                                          XVII Conocer los documentos que regulen su actividad escolar

                                                          XVIII Cumplir con todas las indicaciones de las autoridades escolares que tengan relacioacuten con el logro de su formacioacuten integral

                                                          XIX Conocer acatar y cumplir con todas las disposiciones reglamentarias y los acuerdos de las autoridades escolares

                                                          CONCEPTUALIZACIOacuteN DE COMPETENCIAS CARACTERIacuteSTICAS Y

                                                          CLASIFICACIOacuteN

                                                          bull Competencias Categoriacutea que permite expresar aquello que los joacutevenes requieren para desenvolverse en contextos diversos a lo largo de la vida en el mundo actual

                                                          bull Las competencias articulan los objetivos comunes de las distintas opciones de la EMS respetando y promoviendo la diversidad

                                                          EJE COMUacuteNCOMPETENCIAS VS MEMORIZACIOacuteN

                                                          El desarrollar un marco curricular comuacuten con base en competencias ha representado una estrategia maacutes apropiada que la definicioacuten de un tronco comuacuten o de la homologacioacuten de planes de estudios

                                                          COMPETENCIAS

                                                          Movilizacioacuten de conocimientos habilidades y actitudes en contextos especiacuteficos

                                                          Van maacutes allaacute de los objetivos de las distintas asignaturas de un plan de estudios y construyen espacios educativos complejos que responden a las exigencias del mundo actual

                                                          COMPETENCIAS

                                                          a Competencias geneacutericas

                                                          b Competencias disciplinares

                                                          c Competencias profesionales

                                                          EL MARCO CURRICULAR COMUacuteN ALREDEDOR DE TRES EJES

                                                          Clave son aplicables en contextos personales sociales acadeacutemicos y laborales amplios relevantes a lo largo de la vida

                                                          Transversales son relevantes a todas las disciplinas acadeacutemicas asiacute como a los mecanismos de apoyo de las escuelas

                                                          Transferibles refuerzan la capacidad de adquirir otras competencias ya sea geneacutericas o disciplinares

                                                          A COMPETENCIAS GENEacuteRICAS

                                                          Se presentan once competencias geneacutericas que han de articular y darle una identidad a la Educacioacuten Media Superior (EMS) de Meacutexico

                                                          Las competencias geneacutericas son aquellas que permiten a los bachilleres desarrollarse como personas desenvolverse exitosamente en la sociedad y en el mundo que les tocaraacute vivir

                                                          Las competencias geneacutericas son transversales no se restringen a un campo especiacutefico del saber ni del quehacer profesional y su desarrollo no se limita a un campo disciplinar asignatura o moacutedulo de estudios La transversalidad se entiende como la pertinencia y exigencia de su desarrollo en todos los campos en los que se organice el plan de estudios

                                                          El conjunto de competencias geneacutericas es fundamental para la creacioacuten de un Sistema Nacional de Bachillerato ya que explicitan los propoacutesitos educativos que le confieren sentido

                                                          Estas competencias constituyen el Perfil del Egresado del Sistema Nacional de Bachillerato (SNB)

                                                          Las competencias geneacutericas deben tener las siguientes

                                                          caracteriacutesticas

                                                          1 Formar capacidades que en su vinculacioacuten con las disciplinas y diversas experiencias educativas permitan concretar el perfil del egresado

                                                          2 Relevantes para el desarrollo de cada individuo permitieacutendole potenciar su dimensioacuten fiacutesica cognitiva afectiva y social

                                                          3 Relevantes para la integracioacuten exitosa del individuo en los aacutembitos de la vida ciudadana acadeacutemica y profesional

                                                          4 Transversales en su formacioacuten y transferibles a distintos aacutembitos de la vida y campos profesionales

                                                          5 Importantes para todos independientemente de la regioacuten en la que viven su ocupacioacuten o trayectoria futura de vida

                                                          SOBRE LAS COMPETENCIAS GENEacuteRICAS

                                                          Competencias Geneacutericas para la Educacioacuten Media Superior de Meacutexico

                                                          Se autodetermina y cuida de siacute

                                                          1 Se conoce y valora a siacute mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue Enfrenta las dificultades que se le presentan y es consciente de sus valores

                                                          fortalezas y debilidades Identifica sus emociones las maneja de manera constructiva y reconoce la

                                                          necesidad de solicitar apoyo ante una situacioacuten que lo rebase Elige alternativas y cursos de accioacuten con base en criterios sustentados y en el

                                                          marco de un proyecto de vida Analiza criacuteticamente los factores que influyen en su toma de decisiones Asume las consecuencias de sus comportamientos y decisiones Administra los recursos disponibles teniendo en cuenta las restricciones para el

                                                          logro de sus metas

                                                          2 Es sensible al arte y participa en la apreciacioacuten e interpretacioacuten de sus expresiones en distintos geacuteneros Valora el arte como manifestacioacuten de la belleza y expresioacuten de ideas

                                                          sensaciones y emociones Experimenta el arte como un hecho histoacuterico compartido que permite la

                                                          comunicacioacuten entre individuos y culturas en el tiempo y el espacio a la vez que desarrolla un sentido de identidad

                                                          Participa en praacutecticas relacionadas con el arte

                                                          3 Elige y practica estilos de vida saludables Reconoce la actividad fiacutesica como un medio para su desarrollo fiacutesico

                                                          mental y social Toma decisiones a partir de la valoracioacuten de las consecuencias de

                                                          distintos haacutebitos de consumo y conductas de riesgo Cultiva relaciones interpersonales que contribuyen a su desarrollo

                                                          humano y el de quienes lo rodean

                                                          Se expresa y se comunica

                                                          4 Escucha interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilizacioacuten de medios coacutedigos y herramientas apropiados Expresa ideas y conceptos mediante representaciones linguumliacutesticas

                                                          matemaacuteticas o graacuteficas Aplica distintas estrategias comunicativas seguacuten quienes sean sus

                                                          interlocutores el contexto en el que se encuentra y los objetivos que persigue

                                                          Identifica las ideas clave en un texto o discurso oral e infiere conclusiones a partir de ellas

                                                          Se comunica en una segunda lengua en situaciones cotidianas Maneja las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten para

                                                          obtener informacioacuten y expresar ideas

                                                          Piensa criacutetica y reflexivamente

                                                          5 Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de meacutetodos establecidos Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva comprendiendo como

                                                          cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo Ordena informacioacuten de acuerdo a categoriacuteas jerarquiacuteas y relaciones Identifica los sistemas y reglas o principios medulares que subyacen a una serie

                                                          de fenoacutemenos Construye hipoacutetesis y disentildea y aplica modelos para probar su validez Sintetiza evidencias obtenidas mediante la experimentacioacuten para producir

                                                          conclusiones y formular nuevas preguntas Utiliza las tecnologiacuteas de la informacioacuten y comunicacioacuten para procesar e

                                                          interpretar informacioacuten

                                                          6 Sustenta una postura personal sobre temas de intereacutes y relevancia general considerando otros puntos de vista de manera criacutetica y reflexiva Elige las fuentes de informacioacuten maacutes relevantes para un propoacutesito especiacutefico y

                                                          discrimina entre ellas de acuerdo a su relevancia y confiabilidad Evaluacutea argumentos y opiniones e identifica prejuicios y falacias Reconoce los propios prejuicios modifica sus puntos de vista al conocer nuevas

                                                          evidencias e integra nuevos conocimientos y perspectivas al acervo con el que cuenta

                                                          Estructura ideas y argumentos de manera clara coherente y sinteacutetica

                                                          Aprende de forma autoacutenoma

                                                          7 Aprende por iniciativa e intereacutes propio a lo largo de la vida Define metas y da seguimiento a sus procesos de construccioacuten

                                                          de conocimiento Identifica las actividades que le resultan de menor y mayor

                                                          intereacutes y dificultad reconociendo y controlando sus reacciones frente a retos y obstaacuteculos

                                                          Articula saberes de diversos campos y establece relaciones entre ellos y su vida cotidiana

                                                          Trabaja en forma colaborativa

                                                          8 Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un

                                                          proyecto en equipo definiendo un curso de accioacuten con pasos especiacuteficos

                                                          Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva

                                                          Asume una actitud constructiva congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo

                                                          Participa con responsabilidad en la sociedad

                                                          9 Participa con una conciencia ciacutevica y eacutetica en la vida de su comunidad regioacuten Meacutexico y el mundo

                                                          Privilegia el diaacutelogo como mecanismo para la solucioacuten de conflictos Toma decisiones a fin de contribuir a la equidad bienestar y desarrollo

                                                          democraacutetico de la sociedad Conoce sus derechos y obligaciones como mexicano y miembro de

                                                          distintas comunidades e instituciones y reconoce el valor de la participacioacuten como herramienta para ejercerlos

                                                          Contribuye a alcanzar un equilibrio entre el intereacutes y bienestar individual y el intereacutes general de la sociedad

                                                          Actuacutea de manera propositiva frente a fenoacutemenos de la sociedad y se mantiene informado

                                                          Advierte que los fenoacutemenos que se desarrollan en los aacutembitos local nacional e internacional ocurren dentro de un contexto global interdependiente

                                                          10 Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias valores ideas y praacutecticas sociales

                                                          Reconoce que la diversidad tiene lugar en un espacio democraacutetico de igualdad de dignidad y derechos de todas las personas y rechaza toda forma de discriminacioacuten

                                                          Dialoga y aprende de personas con distintos puntos de vista y tradiciones culturales mediante la ubicacioacuten de sus propias circunstancias en un contexto maacutes amplio

                                                          Asume que el respeto de las diferencias es el principio de integracioacuten y convivencia en los contextos local nacional e internacional

                                                          11 Contribuye al desarrollo sustentable de manera criacutetica con acciones responsables

                                                          Asume una actitud que favorece la solucioacuten de problemas ambientales en los aacutembitos local nacional e internacional

                                                          Reconoce y comprende las implicaciones bioloacutegicas econoacutemicas poliacuteticas y sociales del dantildeo ambiental en un contexto global interdependiente

                                                          Contribuye al alcance de un equilibrio entre los intereses de corto y largo plazo con relacioacuten al ambiente

                                                          CAMPO DISCIPLINAR SEMESTRE 1 SEMESTRE 2

                                                          COMUNICACIOacuteN Y LENGUAJE

                                                          COMPRENSIOacuteN LECTORA Y REDACCION I

                                                          (5 HRS)

                                                          COMPRENSIOacuteN LECTORA Y REDACCIOacuteN II

                                                          (5 HRS)

                                                          ETIMOLOGIacuteAS GRECOLATINAS(4 HRS)

                                                          INGLEacuteS II(5 HRS)

                                                          INGLEacuteS(3 HRS)

                                                          APRECIACIOacuteN ARTIacuteSTICA(3 HRS)

                                                          MATEMATICAS Y RAZONAMIENTO COMPLEJO

                                                          PENSAMIENTO NUMEacuteRICO Y ALGEBRAIacuteCO

                                                          (5 HRS)

                                                          PENSAMIENTO ALAGEBRAIacuteCO(5 HRS)

                                                          INFORMAacuteTICA Y COMPUTACIOacuteN I(3 HRS)

                                                          INFORMAacuteTICA Y COMPUTACIOacuteN II(3 HRS)

                                                          CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

                                                          FILOSOFIacuteA(4 HRS)

                                                          LOacuteGICA(4 HRS)

                                                          ANTROPOLOGIacuteA SOCIAL(5 HRS)

                                                          PROYECTOS INSTITUCIONALES I(4 HRS)

                                                          PROYECTOS INSTITUCIONALES II(2 HRS)

                                                          CIENCIAS NATURALES Y EXPERIMENTALES

                                                          SALUD INTEGRAL DEL ADOLESCENTE I(2 HRS)

                                                          COMPONENTES COGNITIVOS Y HABILIDADES DEL PENSAMIENTO

                                                          MEacuteTODOS Y PENSAMIENTO CRIacuteTICO I(5 HRS)

                                                          MEacuteTODOS Y PENSAMIENTO CRIacuteTICO II

                                                          (5 HRS)HABILIDADES BAacuteSICAS DEL

                                                          PENSAMIENTO(2 HRS)

                                                          GESTIOacuteN DEL CONOCIMIENTO(2 HRS)

                                                          CARGA ACADEacuteMICA CARGA ACADEacuteMICA TOTAL(37 HRS)

                                                          CARGA ACADEacuteMICA TOTAL(37 HRS)

                                                          CAMPO DISCIPLINAR SEMESTRE 3 SEMESTRE 4

                                                          COMUNICACIOacuteN Y LENGUAJE

                                                          LITERATURA Y CONTEMPORANEIDAD I

                                                          (4 HRS)LITERATURA Y

                                                          CONTEMPORANEIDAD II(4 HRS)COMUNICACIOacuteN Y SOCIEDAD

                                                          (4 HRS)

                                                          INGLEacuteS III(3 HRS)

                                                          INGLEacuteS IV(3 HRS)

                                                          MATEMATICAS Y RAZONAMIENTO COMPLEJO

                                                          TRIGONOMETRIacuteA(5 HRS)

                                                          GEOMETRIacuteA ANALIacuteTICA(5 HRS)

                                                          RAZONAMIENTO COMPLEJO(4 HRS) INFORMATICA Y COMPUTACIOacuteN IV

                                                          (3 HRS)INFORMATICA Y COMPUTACIOacuteN III(3 HRS)

                                                          CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

                                                          SOCIOLOGIacuteA(4 HRS)

                                                          ECONOMIacuteA(3 HRS)

                                                          HISTORIA UNIVERSAL(4 HRS)

                                                          PROYECTOS INSTITUCIONALES III(3 HRS)

                                                          CIENCIAS NATURALES Y EXPERIMENTALES

                                                          FIacuteSICA I(5 HRS)

                                                          FIacuteSICA II(5 HRS)

                                                          QUIacuteMICA I(5 HRS)

                                                          SALUD DEL ADOLESCENTE II(2 HRS)

                                                          COMPONENTES COGNITIVOS Y HABILIDADES DEL PENSAMIENTO

                                                          TOMA DE DECISIONES(3 HRS)

                                                          CREATIVIDAD(2 HRS)

                                                          CARGA ACADEacuteMICA CARGA ACADEacuteMICA TOTAL(37 HRS)

                                                          CARGA ACADEacuteMICA TOTAL(37 HRS)

                                                          CAMPO DISCIPLINAR SEMESTRE 5 SEMESTRE 6

                                                          COMUNICACIOacuteN Y LENGUAJEINGLEacuteS V(3 HRS)

                                                          INGLEacuteS VI(3 HRS)

                                                          47

                                                          MATEMATICAS Y RAZONAMIENTO COMPLEJO

                                                          CAacuteLCULO DIFERENCIAL(5 HRS)

                                                          CAacuteLCULO INTEGRAL(5 HRS)

                                                          51

                                                          PROBABILIDAD Y ESTADIacuteSTICA DINAacuteMICA

                                                          (5 HRS)

                                                          CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

                                                          HISTORIA DE MEacuteXICO(5 HRS)

                                                          EacuteTICA(4 HRS)

                                                          50

                                                          ESTRUCTURA SOCIOECONOacuteMICA Y POLIacuteTICA DE MEacuteXICO

                                                          (4 HRS)

                                                          NOCIONES DE DERECHO POSITIVO(4 HRS)

                                                          CIENCIAS NATURALES Y EXPERIMENTALES

                                                          BIOLOGIacuteA GENERAL(4 HRS)

                                                          GEOGRAFIacuteA Y MEDIO AMBIENTE(5 HRS)

                                                          51

                                                          QUIacuteMICA II(5 HRS)

                                                          BIOLOGIacuteA HUMANA(4 HRS)

                                                          FISICA III(5 HRS) INNOVACIOacuteN Y DESARROLLO

                                                          TECNOLOGICO (3 HRS)

                                                          CIENCIA CONTEMPORAacuteNEA(4 HRS)

                                                          SALUD INTEGRAL DEL ADOLESCENTE III

                                                          (2 HRS)

                                                          COMPONENTES COGNITIVOS Y HABILIDADES DEL

                                                          PENSAMIENTO

                                                          PSICOLOGIacuteA(4 HRS)

                                                          23

                                                          CARGA ACADEacuteMICA CARGA ACADEacuteMICA TOTAL(37 HRS)

                                                          CARGA ACADEacuteMICA TOTAL(37 HRS)

                                                          TOTAL222

                                                          PERFIL DE INGRESO

                                                          La formacioacuten que se requiere para el ingreso a la Educacioacuten Media Superior establece los rasgos baacutesicos que son resultado de una educacioacuten secundaria que incluye aspectos cognitivos relacionados con lo afectivo lo social el cuidado de la naturaleza y la convivencia democraacutetica

                                                          Para ello es deseable contar con individuos capaces de

                                                          1- Utilizar un lenguaje oral y escrito adecuado

                                                          2- Emplear con eficiencia la argumentacioacuten y el razonamiento loacutegico

                                                          3- Seleccionar analizar y evaluar la informacioacuten proveniente de diferentes fuentes aprovechando las viacuteas informaacuteticas de la comunicacioacuten

                                                          4- Emplear sus conocimientos para interpretar y explicar procesos que le permitan tomar decisiones

                                                          PERFIL DE INGRESO

                                                          5- Conocer los derechos humanos y valores de una vida democraacutetica al asumir una convivencia de respeto a la persona y la interculturalidad

                                                          6- Conocer y valorar sus caracteriacutesticas y potencialidades individuales para aplicarlas como parte de la sociedad en la que se desenvuelve

                                                          7- Apreciar y participar en manifestaciones artiacutesticas reconocieacutendose como un ser capaz de potenciar sus habilidades creativas artiacutesticas fiacutesicas y motrices que favorezcan un estilo de vida activo y saludable

                                                          Lo anterior permitiraacute el desarrollo de competencias que son necesarias para continuar los estudios de educacioacuten superior

                                                          PERFIL DE EGRESO DE EMS

                                                          Este perfil es un conjunto de competencias geneacutericas

                                                          las cuales representan un objetivo compartido de

                                                          persona a formar en la EMS que busca responder a los

                                                          desafiacuteos del mundo moderno en eacutel se formulan las

                                                          cualidades individuales de caraacutecter eacutetico acadeacutemico

                                                          profesional y social que debe reunir el egresado

                                                          El perfil refleja una concepcioacuten del ser humano y por ello se

                                                          sustenta en la perspectiva humanista derivada del

                                                          Artiacuteculo 3deg Constitucional

                                                          1048766 La escuela los contextos socioculturales en los que se

                                                          inscribe cada plantel y los precedentes de formacioacuten

                                                          contribuyen a la constitucioacuten de sujetos Por tanto el

                                                          desarrollo y la expresioacuten de las competencias geneacutericas

                                                          seraacute el resultado de todo ello

                                                          1048766 Este perfil se lograraacute mediante los procesos y las praacutecticas

                                                          educativas relativas a los diferentes niveles de

                                                          concrecioacuten del curriacuteculo

                                                          COMPETENCIAS QUE CONFORMAN EL PERFIL DE EGRESO DE LA EMS

                                                          SE AUTO DETERMINA Y CUIDA DE SIacute

                                                          SE EXPRESA Y SE COMUNICA

                                                          PIENSA CRITICA Y

                                                          REFLEXIVAMENTE

                                                          APRENDE DE FORMA

                                                          AUTOacuteNOMA

                                                          TRABAJA DE FORMA

                                                          COLABORATIVA

                                                          PARTICIPA CON RESPONSABILID

                                                          AD EN LA SOCIEDAD

                                                          ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

                                                          Portafolio de evidencias

                                                          Es una compilacioacuten de registros documentales y de productos generados por el estudiante que permite documentar tanto el proceso de aprendizaje como el proceso de evaluacioacuten

                                                          La integracioacuten del portafolios de evidencias deberaacute realizarse en dos partes la del profesor que contendraacute los registros de evaluacioacuten de los conocimientos habilidades y actitudes demostrados por el estudiante los instrumentos de evaluacioacuten asiacute como las evidencias de evaluacioacuten las cuales podraacuten ser trabajos ensayos fotografiacuteas archivos magneacuteticos etc Que el profesor haya establecido

                                                          EL PORTAFOLIO DEL ESTUDIANTE DEBE INTEGRAR

                                                          Portada

                                                          Nombre de la Institucioacuten Nombre de la materia Grupo y semestre Ciclo escolar Nombre del docente

                                                          Contenido

                                                          Las evidencias de los trabajos realizados para el logro de competencias

                                                          Presentacioacuten de Producto terminado (presentaciones en Power-Point carteles

                                                          folletos maquetas perioacutedico revista investigacioacuten documental prototipos entre otros)

                                                          Incluir nombre completo y firma de los alumnos participantes

                                                          MAPAS CONCEPTUALES

                                                          Mapa conceptual es una teacutecnica usada para la representacioacuten graacutefica del conocimiento Un mapa conceptual es una red de conceptos En la red los nodos representan los conceptos y los enlaces las relaciones entre los conceptos

                                                          ELEMENTOS DE LOS MAPAS CONCEPTUALES

                                                          CONCEPTO El concepto puede ser considerado como aquella palabra que se emplea para designar cierta imagen de un objeto o de un acontecimiento que se produce en la mente del individuo

                                                          PALABRAS DE ENLACE Son las preposiciones las conjunciones el adverbio y en general todas las palabras que no sean concepto y que se utilizan para relacionar estos y asiacute armar una proposicioacuten Ej para por donde como entre otras

                                                          ELEMENTOS DE LOS MAPAS CONCEPTUALES

                                                          Proposicioacuten Una proposicioacuten es dos o maacutes conceptos ligados por palabras enlace en una unidad semaacutentica

                                                          Liacuteneas y Flechas de Enlace En los mapas conceptuales convencionalmente no se utilizan las flechas porque la relacioacuten entre conceptos esta especificada por las palabras de enlace se utilizan las liacuteneas para unir los conceptos

                                                          LA ELIPSE U OVALO

                                                          Los conceptos se colocan dentro de la elipse y las palabras enlace se escriben sobre o junto a la liacutenea que une los conceptos

                                                          CARACTERISTICAS DE UN MAPA CONCEPTUAL

                                                          Los MAPAS CONCEPTUALES deben ser simples y mostrar claramente las relaciones

                                                          Van de lo general a lo especiacutefico Deben ser vistosos mientras maacutes visual se haga el mapa la

                                                          cantidad de materia que se logra memorizar aumenta y se acrecienta la duracioacuten de esa memorizacioacuten ya que se desarrolla la percepcioacuten

                                                          Los conceptos que nunca se repiten van dentro de oacutevalos y la palabras enlace se ubican cerca de las liacuteneas de relacioacuten

                                                          CARACTERISTICAS DE UN MAPA CONCEPTUAL

                                                          Es conveniente escribir los conceptos con letra mayuacutescula y las palabras de enlace en minuacutescula pudiendo ser distintas a las utilizadas en el texto siempre y cuando se mantenga el significado de la proposicioacuten

                                                          Para las palabras enlace se pueden utilizar verbos preposiciones conjunciones u otro tipo de nexo conceptual las palabras enlace le dan sentido al mapa hasta para personas que no conozcan mucho del tema

                                                          Si la idea principal puede ser dividida en dos o maacutes conceptos iguales estos conceptos deben ir en la misma liacutenea o altura

                                                          Un mapa conceptual es una forma breve de representar informacioacuten

                                                          iquestQueacute SON

                                                          Lo

                                                          s mapas

                                                          mentales so

                                                          n un meacutetodo muy eficaz

                                                          para

                                                          extraer y

                                                          memoriz

                                                          ar inform

                                                          acioacuten S

                                                          on una fo

                                                          rma loacute

                                                          gica y

                                                          creativ

                                                          a de tomar notas y expresa

                                                          r ideas que co

                                                          nsiste

                                                          literalm

                                                          ente en ca

                                                          rtografia

                                                          r sus r

                                                          eflexiones s

                                                          obre un tema

                                                          LOS MAPAS MENTALES

                                                          Elementos Todos los mapas mentales tienen elementos comunes Cuentan con

                                                          una estructura orgaacutenica radial a partir de un nuacutecleo en el que se usan liacuteneas siacutembolos palabras colores e imaacutegenes para ilustrar conceptos sencillos y loacutegicos Permiten convertir largas y aburridas listas de datos en coloridos diagramas faacuteciles de memorizar y perfectamente organizados que funcionan de forma totalmente natural del mismo modo que el cerebro humano

                                                          Hoja horizontalCentro anota y dibuja tu tema principalDe ahiacute irradiaran todas las ideasUsa liacuteneas curvas y redondeadasUtiliza ramas para conectas ideas mas dibujos y menos enunciadosUtiliza el color rojo rosa mexicano o naranja para las ideas principales (Son colores que el cerebro ve raacutepidamente por su longitud de onda)Usa el amarillo de contraste (Longitud de onda mediana)Utiliza el azul verde y morado para ideas secundarias (Son colores que descansan)Las ramas entre mas cerca del centro esteacuten son chonchas y al alejarse se tornan mas delgadas

                                                          RECOMENDACIONES

                                                          Proyecto de investigacioacuten

                                                          La investigacioacuten como una actividad encaminada a la solucioacuten de problemas Su objetivo consiste en hallar respuesta a preguntas mediante el empleo de procesos cientiacuteficos

                                                          COMPONENTES DEL PROYECTO DE INVESTIGACIOacuteN

                                                          1- Caraacutetula o portada (Tiacutetulo de la investigacioacuten)

                                                          Debe incluir institucioacuten que avale el proyecto tiacutetulo de la investigacioacuten (redactarse de forma sugerente y breve) y responsable del proyecto (nombre de los investigadores y del asesor si hubo)

                                                          2- Planteamiento del problema

                                                          Deberaacuten anotarse aquellos elementos que se relacionan con el problema se deberaacuten explicar solo los elementos o variables que incidan sobre el objeto de estudio Plantear el problema significaraacute descomponer eacuteste en partes de tal forma que se explique la complejidad del mismo Es decir con que elementos estaacute relacionado el problema Plantear el problema significa problematizar acerca del mismo

                                                          3- Delimitacioacuten del tema yo problema Se debe especificar con precisioacuten y claridad queacute es lo que exactamente se va a estudiar La delimitacioacuten se formularaacute en base a los siguientes criterios relacionados con el problema relacionados con la sustentacioacuten teoacuterica disciplinaria relacionados con el tiempo relacionados con el espacio relacionados con los sujetos informantes

                                                          4- Justificacioacuten de la investigacioacuten Deberaacute especificar los siguientes elementos en que estriba la pertinencia del estudio cuaacutel es su importancia a queacute problemaacutetica social responde quieacutenes podraacuten beneficiarse con el estudio queacute se pretende lograr queacute aspectos son analizados y cuaacuteles quedan fuera cuaacuteles son los alcances y las limitaciones del estudio cuaacutel fue el motivo por el cual el investigador decidioacute abordar esta temaacutetica dentro del contexto a queacute problema responde

                                                          5- Objetivos de la investigacioacuten Expresan propoacutesitos generales y tambieacuten de orden particular o especiacutefico Deben estar totalmente relacionados con el problema de investigacioacuten y hacer alusioacuten a lo que se pretende lograr con el estudio del mismo

                                                          6- Antecedentes de la investigacioacuten Es importante que se expliciten estudios que existan en torno a nuestro objeto de estudio Se debe indagar con el propoacutesito de analizar definir y reorientar el objeto de estudio si es necesario

                                                          7- Marco teoacuterico yo conceptual Aquiacute se sentildeala los sustentos disciplinarios teoacutericos conceptuales y categoriales que orientaran el trabajo Se trata de explicitar queacute teoriacuteas que informacioacuten bibliograacutefica con queacute autores se realizaraacute la investigacioacuten Es importante hacer una revisioacuten exhaustiva de bibliografiacutea sobre el tema y contrastar la informacioacuten con datos empiacutericos

                                                          8- Metodologiacutea de la investigacioacuten Se debe resolver el coacutemo para lo cual hay que conocer los tipos de investigacioacuten las diferentes corrientes metodoloacutegicas De acuerdo a la naturaleza del problema se seleccionaraacute la metodologiacutea (etnograacutefica casuiacutestica documental de campo experimental participativa cualitativa u otra) Es decir definir una estrategia metodoloacutegica pertinente y adecuada al tipo de objeto de estudio que se intenta trabajar

                                                          9- Cronograma de actividades Tiene como propoacutesito delimitar los tiempos de trabajo Las investigaciones se clasifican por su duracioacuten en largo (dos antildeos o maacutes) mediano (un antildeo) y corto plazo(seis meses) Se recomiende que el cronograma se estructure lo maacutes esquemaacuteticamente para visualizar raacutepidamente coacutemo vamos en el tiempo

                                                          10- Bibliografiacutea consultada Incluir fuentes actuales que tengan relacioacuten con el tema y considerar fuentes de apoyo metodoloacutegico Buscar informacioacuten en diferentes fuentes libros revistas perioacutedicos archivos puacuteblicos y privados peliacuteculas museos edificios pinturas videos etc Las fichas bibliograacuteficas deberaacuten incluirse en orden alfabeacutetico y patroacuten teacutecnico homogeacuteneo

                                                          ENSAYO Se define como una composicioacuten literaria en la que

                                                          damos nuestro punto de vista o interpretacioacuten sobre determinado tema humoriacutestico filosoacutefico social de investigacioacuten etc

                                                          A la hora de comenzar a hacer un ensayo tenemos que recordar todo lo que sepamos sobre un determinado tema y empezar a dar nuestro punto de vista

                                                          Es bueno leer en actitud de trabajo es decir debemos hacer una lectura de estudio profunda para sustentar lo que se va a escribir

                                                          El subrayado se hace localizando las ideas principales de los autores es lo que se llama comuacutenmente resumen que serviraacute para fundamentar el ensayo contextos o frases al pie de la letra entrecomillados

                                                          El anaacutelisis consiste en la clasificacioacuten de la informacioacuten en ordenarla entenderla e interpretarla

                                                          La siacutentesis es el paso maacutes importante pues consiste en saber expresar las ideas de los autores con las palabras de uno mismo Tener el concepto la idea es el objetivo de este momento y saber expresarla en forma oral o por escrito utilizando tu propio estilo

                                                          El comentario es un aporte personal acompantildeado de reflexiones criacuteticas comentarios y propuestas

                                                          De acuerdo a su estructura el ensayo debe presentarse en un determinado orden

                                                          Introduccioacuten es la que expresa el tema y el objetivo del ensayo explica el contenido y los subtemas o capiacutetulos que abarca asiacute como los criterios que se aplican en el texto es el 10 del ensayo y abarca maacutes o menos media hoja

                                                          Desarrollo del tema Contiene la exposicioacuten y anaacutelisis del mismo se plantean las ideas propias y se sustentan con informacioacuten de las fuentes necesarias libros revistas internet entrevistas y otras Constituye el 80 del ensayo abarca maacutes o menos de 4 a 5 paacuteginas En eacutel va todo el tema desarrollado utilizando la estructura interna 60 de siacutentesis 20 de resumen y 20 de comentario

                                                          Conclusiones En este apartado el autor expresa sus propias ideas sobre el tema se permite dar algunas sugerencias de solucioacuten cerrar las ideas que se trabajaron en el desarrollo del tema y proponer liacuteneas de anaacutelisis para posteriores escritos Contemplan el otro 10 del ensayo alrededor de media paacuteginaBibliografiacutea al final se escriben las referencias de las fuentes consultadas que sirvieron para recabar informacioacuten y sustentar las ideas o criacuteticas estas fuentes pueden ser libros revistas internet entrevistas programas de televisioacuten videos etc

                                                          • ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL ANEXA A LA NORMAL DE IXTLAHUACA
                                                          • NORMATIVIDAD
                                                          • NORMATIVIDAD (2)
                                                          • NORMATIVIDAD (3)
                                                          • NORMATIVIDAD (4)
                                                          • NORMATIVIDAD (5)
                                                          • NORMATIVIDAD (6)
                                                          • NORMATIVIDAD (7)
                                                          • NORMATIVIDAD (8)
                                                          • NORMATIVIDAD (9)
                                                          • NORMATIVIDAD (10)
                                                          • NORMATIVIDAD (11)
                                                          • Slide 13
                                                          • Slide 14
                                                          • Slide 15
                                                          • Slide 16
                                                          • Slide 17
                                                          • Slide 18
                                                          • Slide 19
                                                          • Slide 20
                                                          • Slide 21
                                                          • Slide 22
                                                          • Slide 23
                                                          • Slide 24
                                                          • Slide 25
                                                          • T Iacute T U L O S E X T O DERECHOS Y OBLIGACIONES C A P Iacute T U L
                                                          • C A P Iacute T U L O I I I DE LOS DERECHOS DE LOS ALUMNOS
                                                          • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS
                                                          • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS
                                                          • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (2)
                                                          • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (3)
                                                          • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (4)
                                                          • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (5)
                                                          • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (6)
                                                          • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (7)
                                                          • C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS
                                                          • C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS (2)
                                                          • C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS (3)
                                                          • Slide 39
                                                          • Slide 40
                                                          • Slide 41
                                                          • Slide 42
                                                          • Slide 43
                                                          • Slide 44
                                                          • Slide 45
                                                          • Slide 46
                                                          • Slide 47
                                                          • Slide 48
                                                          • Slide 49
                                                          • Slide 50
                                                          • Slide 51
                                                          • Slide 52
                                                          • Slide 53
                                                          • Slide 54
                                                          • Slide 55
                                                          • PERFIL DE INGRESO
                                                          • PERFIL DE INGRESO (2)
                                                          • Slide 58
                                                          • Slide 59
                                                          • COMPETENCIAS QUE CONFORMAN EL PERFIL DE EGRESO DE LA EMS
                                                          • ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
                                                          • Portafolio de evidencias
                                                          • EL PORTAFOLIO DEL ESTUDIANTE DEBE INTEGRAR
                                                          • MAPAS CONCEPTUALES
                                                          • ELEMENTOS DE LOS MAPAS CONCEPTUALES
                                                          • ELEMENTOS DE LOS MAPAS CONCEPTUALES (2)
                                                          • LA ELIPSE U OVALO
                                                          • CARACTERISTICAS DE UN MAPA CONCEPTUAL
                                                          • CARACTERISTICAS DE UN MAPA CONCEPTUAL (2)
                                                          • Slide 70
                                                          • iquestQueacute SON
                                                          • Elementos
                                                          • Slide 73
                                                          • Slide 74
                                                          • Slide 75
                                                          • Proyecto de investigacioacuten
                                                          • COMPONENTES DEL PROYECTO DE INVESTIGACIOacuteN
                                                          • Slide 78
                                                          • Slide 79
                                                          • Slide 80
                                                          • ENSAYO
                                                          • Slide 82
                                                          • Slide 83
                                                          • Slide 84

                                                            C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS

                                                            Artiacuteculo 159 Para aplicar la expulsioacuten definitiva el caso deberaacute ser expuesto analizado y resuelto por el Consejo Acadeacutemico Institucional con el Vo Bo de la Supervisioacuten Escolar y la Subdireccioacuten del Bachillerato correspondiente

                                                            Artiacuteculo 160 Todas las sanciones a que se hacen acreedores los infractores deberaacuten ser comunicadas por escrito al padre de familia o tutor

                                                            C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS

                                                            Artiacuteculo 161 Las sanciones antes mencionadas se impondraacuten tomando en cuenta las condiciones personales y los antecedentes del infractor las circunstancias en que se cometioacute la falta y la gravedad de la misma La sancioacuten seraacute proporcional a la gravedad de la falta La reincidencia seraacute una agravante en la aplicacioacuten de posteriores sanciones draacutesticas

                                                            Artiacuteculo 162 No podraacute imponerse sancioacuten alguna sin oiacuter previamente al supuesto infractor daacutendole oportunidad de aportar los elementos que estime necesarios en su defensa

                                                            C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS

                                                            Artiacuteculo 163 Se entiende por llamada de atencioacuten a la prevencioacuten verbal y por severa llamada de atencioacuten a la prevencioacuten escrita que se haga al alumno con motivo de falta leve o de falta de puntualidad asistencia y comportamiento dentro de la escuela

                                                            C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS

                                                            Artiacuteculo 164 Amonestacioacuten es una nota escrita que se registra en el expediente personal del alumno ante las omisiones o faltas siguientes

                                                            I No ser respetuosos con sus compantildeeros y superiores

                                                            II No tratar con cortesiacutea y diligencia a los maestros y padres de familia

                                                            III Hacer propaganda de eventos no institucionales dentro de los

                                                            Centros de trabajo (bailes partidos poliacuteticos credos comercio etc)

                                                            IV Por cinco faltas de puntualidad en el mes

                                                            V Por tres faltas de asistencia injustificadas en el mes

                                                            VI Tener cuatro llamadas de atencioacuten en un lapso de 30 diacuteas

                                                            VII Dos severas llamadas de atencioacuten en un lapso de 30 diacuteas

                                                            VIII Salir de la escuela en horas de actividades acadeacutemicas sin causa justificada

                                                            C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS

                                                            Artiacuteculo 165 La suspensioacuten temporal de sus derechos escolares es la separacioacuten fiacutesica del alumno del proceso ensentildeanza-aprendizaje por acumular notas de amonestacioacuten actos de irresponsabilidad y praacutecticas de conducta socialmente inaceptadas como tatuajes perforaciones corporales tintes y vestimenta estrafalaria etc que ameriten la sancioacuten siendo necesario el consejo del Docente titular de la asignatura el Docente Orientador y el Docente Director de la escuela quienes emitiraacuten por escrito lo conducente y puede ser

                                                            I Una o varias horas clase II Uno dos o tres diacuteas dependiendo de la gravedad del

                                                            caso III Cuatro diacuteas o maacutes si reincide en actos que lesionen a

                                                            terceros sancioacuten que deberaacute contar con el Vo Bo de la Supervisioacuten Escolar

                                                            C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS

                                                            Artiacuteculo 166 La suspensioacuten definitiva de los derechos escolares del alumno es la separacioacuten fiacutesica de la institucioacuten y puede darse por los siguientes hechos

                                                            I Por acudir al plantel en estado de ebriedad o bajo los efectos de alguacuten narcoacutetico y su proliferacioacuten

                                                            II Portar armas de cualquier tipo en la escuela

                                                            III Dantildear las instalaciones el material bibliograacutefico y en general el patrimonio de la esuela

                                                            IV Liarse a golpes dentro o fuera de la escuela

                                                            V Cometer actos de vandalismo dentro o fuera de la escuela

                                                            VI Alterar o utilizar documentos falsificados

                                                            VII Cometer actos que impliquen robo

                                                            VIII Suplantar ser suplantado o realizar cualquier acto fraudulento en las evaluaciones correspondientes

                                                            C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS

                                                            Artiacuteculo 131 Son obligaciones de los alumnos las siguientes

                                                            I Inscribirse en tiempo y forma al semestre que vayan a cursar II Asistir puntualmente a sus clases y actividades escolares III Cumplir debidamente con los compromisos contraiacutedos al inicio

                                                            de todos los cursos de las diferentes asignaturas IV Contribuir activamente en el proceso de su propia formacioacuten V Observar conducta respetuosa dentro y fuera de la escuelaVI Respetar dentro y fuera de la escuela a las autoridades

                                                            educativas y a todo el personal que labore dentro de la misma VII Adoptar dentro y fuera de la escuela costumbres socialmente

                                                            aceptadas VIII No ingerir ni vender yo distribuir sustancias toacutexicas dentro o

                                                            fuera de la escuela

                                                            C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS

                                                            ALUMNOS IX Permanecer en las instalaciones de la escuela el tiempo marcado por el horario institucional destinado a clases y a las actividades debidamente autorizadas

                                                            X Cuidar el patrimonio de la escuela a la que pertenece

                                                            XI Proveerse del material requerido para su correcta formacioacuten

                                                            XII Desempentildear responsablemente las comisiones que les sean encomendadas por las autoridades escolares

                                                            XIII Concurrir a los actos oficiales que la escuela convenga

                                                            XIV Cuidar de su aspecto e higiene individual

                                                            C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS

                                                            XV Cubrir los dantildeos y perjuicios ocasionados en el patrimonio de la escuela cuando eacutestos se den por una conducta culposa o dolosa

                                                            XVI Hacer llegar los citatorios o comunicados de la escuela a los padres de familia o tutores

                                                            XVII Conocer los documentos que regulen su actividad escolar

                                                            XVIII Cumplir con todas las indicaciones de las autoridades escolares que tengan relacioacuten con el logro de su formacioacuten integral

                                                            XIX Conocer acatar y cumplir con todas las disposiciones reglamentarias y los acuerdos de las autoridades escolares

                                                            CONCEPTUALIZACIOacuteN DE COMPETENCIAS CARACTERIacuteSTICAS Y

                                                            CLASIFICACIOacuteN

                                                            bull Competencias Categoriacutea que permite expresar aquello que los joacutevenes requieren para desenvolverse en contextos diversos a lo largo de la vida en el mundo actual

                                                            bull Las competencias articulan los objetivos comunes de las distintas opciones de la EMS respetando y promoviendo la diversidad

                                                            EJE COMUacuteNCOMPETENCIAS VS MEMORIZACIOacuteN

                                                            El desarrollar un marco curricular comuacuten con base en competencias ha representado una estrategia maacutes apropiada que la definicioacuten de un tronco comuacuten o de la homologacioacuten de planes de estudios

                                                            COMPETENCIAS

                                                            Movilizacioacuten de conocimientos habilidades y actitudes en contextos especiacuteficos

                                                            Van maacutes allaacute de los objetivos de las distintas asignaturas de un plan de estudios y construyen espacios educativos complejos que responden a las exigencias del mundo actual

                                                            COMPETENCIAS

                                                            a Competencias geneacutericas

                                                            b Competencias disciplinares

                                                            c Competencias profesionales

                                                            EL MARCO CURRICULAR COMUacuteN ALREDEDOR DE TRES EJES

                                                            Clave son aplicables en contextos personales sociales acadeacutemicos y laborales amplios relevantes a lo largo de la vida

                                                            Transversales son relevantes a todas las disciplinas acadeacutemicas asiacute como a los mecanismos de apoyo de las escuelas

                                                            Transferibles refuerzan la capacidad de adquirir otras competencias ya sea geneacutericas o disciplinares

                                                            A COMPETENCIAS GENEacuteRICAS

                                                            Se presentan once competencias geneacutericas que han de articular y darle una identidad a la Educacioacuten Media Superior (EMS) de Meacutexico

                                                            Las competencias geneacutericas son aquellas que permiten a los bachilleres desarrollarse como personas desenvolverse exitosamente en la sociedad y en el mundo que les tocaraacute vivir

                                                            Las competencias geneacutericas son transversales no se restringen a un campo especiacutefico del saber ni del quehacer profesional y su desarrollo no se limita a un campo disciplinar asignatura o moacutedulo de estudios La transversalidad se entiende como la pertinencia y exigencia de su desarrollo en todos los campos en los que se organice el plan de estudios

                                                            El conjunto de competencias geneacutericas es fundamental para la creacioacuten de un Sistema Nacional de Bachillerato ya que explicitan los propoacutesitos educativos que le confieren sentido

                                                            Estas competencias constituyen el Perfil del Egresado del Sistema Nacional de Bachillerato (SNB)

                                                            Las competencias geneacutericas deben tener las siguientes

                                                            caracteriacutesticas

                                                            1 Formar capacidades que en su vinculacioacuten con las disciplinas y diversas experiencias educativas permitan concretar el perfil del egresado

                                                            2 Relevantes para el desarrollo de cada individuo permitieacutendole potenciar su dimensioacuten fiacutesica cognitiva afectiva y social

                                                            3 Relevantes para la integracioacuten exitosa del individuo en los aacutembitos de la vida ciudadana acadeacutemica y profesional

                                                            4 Transversales en su formacioacuten y transferibles a distintos aacutembitos de la vida y campos profesionales

                                                            5 Importantes para todos independientemente de la regioacuten en la que viven su ocupacioacuten o trayectoria futura de vida

                                                            SOBRE LAS COMPETENCIAS GENEacuteRICAS

                                                            Competencias Geneacutericas para la Educacioacuten Media Superior de Meacutexico

                                                            Se autodetermina y cuida de siacute

                                                            1 Se conoce y valora a siacute mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue Enfrenta las dificultades que se le presentan y es consciente de sus valores

                                                            fortalezas y debilidades Identifica sus emociones las maneja de manera constructiva y reconoce la

                                                            necesidad de solicitar apoyo ante una situacioacuten que lo rebase Elige alternativas y cursos de accioacuten con base en criterios sustentados y en el

                                                            marco de un proyecto de vida Analiza criacuteticamente los factores que influyen en su toma de decisiones Asume las consecuencias de sus comportamientos y decisiones Administra los recursos disponibles teniendo en cuenta las restricciones para el

                                                            logro de sus metas

                                                            2 Es sensible al arte y participa en la apreciacioacuten e interpretacioacuten de sus expresiones en distintos geacuteneros Valora el arte como manifestacioacuten de la belleza y expresioacuten de ideas

                                                            sensaciones y emociones Experimenta el arte como un hecho histoacuterico compartido que permite la

                                                            comunicacioacuten entre individuos y culturas en el tiempo y el espacio a la vez que desarrolla un sentido de identidad

                                                            Participa en praacutecticas relacionadas con el arte

                                                            3 Elige y practica estilos de vida saludables Reconoce la actividad fiacutesica como un medio para su desarrollo fiacutesico

                                                            mental y social Toma decisiones a partir de la valoracioacuten de las consecuencias de

                                                            distintos haacutebitos de consumo y conductas de riesgo Cultiva relaciones interpersonales que contribuyen a su desarrollo

                                                            humano y el de quienes lo rodean

                                                            Se expresa y se comunica

                                                            4 Escucha interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilizacioacuten de medios coacutedigos y herramientas apropiados Expresa ideas y conceptos mediante representaciones linguumliacutesticas

                                                            matemaacuteticas o graacuteficas Aplica distintas estrategias comunicativas seguacuten quienes sean sus

                                                            interlocutores el contexto en el que se encuentra y los objetivos que persigue

                                                            Identifica las ideas clave en un texto o discurso oral e infiere conclusiones a partir de ellas

                                                            Se comunica en una segunda lengua en situaciones cotidianas Maneja las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten para

                                                            obtener informacioacuten y expresar ideas

                                                            Piensa criacutetica y reflexivamente

                                                            5 Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de meacutetodos establecidos Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva comprendiendo como

                                                            cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo Ordena informacioacuten de acuerdo a categoriacuteas jerarquiacuteas y relaciones Identifica los sistemas y reglas o principios medulares que subyacen a una serie

                                                            de fenoacutemenos Construye hipoacutetesis y disentildea y aplica modelos para probar su validez Sintetiza evidencias obtenidas mediante la experimentacioacuten para producir

                                                            conclusiones y formular nuevas preguntas Utiliza las tecnologiacuteas de la informacioacuten y comunicacioacuten para procesar e

                                                            interpretar informacioacuten

                                                            6 Sustenta una postura personal sobre temas de intereacutes y relevancia general considerando otros puntos de vista de manera criacutetica y reflexiva Elige las fuentes de informacioacuten maacutes relevantes para un propoacutesito especiacutefico y

                                                            discrimina entre ellas de acuerdo a su relevancia y confiabilidad Evaluacutea argumentos y opiniones e identifica prejuicios y falacias Reconoce los propios prejuicios modifica sus puntos de vista al conocer nuevas

                                                            evidencias e integra nuevos conocimientos y perspectivas al acervo con el que cuenta

                                                            Estructura ideas y argumentos de manera clara coherente y sinteacutetica

                                                            Aprende de forma autoacutenoma

                                                            7 Aprende por iniciativa e intereacutes propio a lo largo de la vida Define metas y da seguimiento a sus procesos de construccioacuten

                                                            de conocimiento Identifica las actividades que le resultan de menor y mayor

                                                            intereacutes y dificultad reconociendo y controlando sus reacciones frente a retos y obstaacuteculos

                                                            Articula saberes de diversos campos y establece relaciones entre ellos y su vida cotidiana

                                                            Trabaja en forma colaborativa

                                                            8 Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un

                                                            proyecto en equipo definiendo un curso de accioacuten con pasos especiacuteficos

                                                            Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva

                                                            Asume una actitud constructiva congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo

                                                            Participa con responsabilidad en la sociedad

                                                            9 Participa con una conciencia ciacutevica y eacutetica en la vida de su comunidad regioacuten Meacutexico y el mundo

                                                            Privilegia el diaacutelogo como mecanismo para la solucioacuten de conflictos Toma decisiones a fin de contribuir a la equidad bienestar y desarrollo

                                                            democraacutetico de la sociedad Conoce sus derechos y obligaciones como mexicano y miembro de

                                                            distintas comunidades e instituciones y reconoce el valor de la participacioacuten como herramienta para ejercerlos

                                                            Contribuye a alcanzar un equilibrio entre el intereacutes y bienestar individual y el intereacutes general de la sociedad

                                                            Actuacutea de manera propositiva frente a fenoacutemenos de la sociedad y se mantiene informado

                                                            Advierte que los fenoacutemenos que se desarrollan en los aacutembitos local nacional e internacional ocurren dentro de un contexto global interdependiente

                                                            10 Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias valores ideas y praacutecticas sociales

                                                            Reconoce que la diversidad tiene lugar en un espacio democraacutetico de igualdad de dignidad y derechos de todas las personas y rechaza toda forma de discriminacioacuten

                                                            Dialoga y aprende de personas con distintos puntos de vista y tradiciones culturales mediante la ubicacioacuten de sus propias circunstancias en un contexto maacutes amplio

                                                            Asume que el respeto de las diferencias es el principio de integracioacuten y convivencia en los contextos local nacional e internacional

                                                            11 Contribuye al desarrollo sustentable de manera criacutetica con acciones responsables

                                                            Asume una actitud que favorece la solucioacuten de problemas ambientales en los aacutembitos local nacional e internacional

                                                            Reconoce y comprende las implicaciones bioloacutegicas econoacutemicas poliacuteticas y sociales del dantildeo ambiental en un contexto global interdependiente

                                                            Contribuye al alcance de un equilibrio entre los intereses de corto y largo plazo con relacioacuten al ambiente

                                                            CAMPO DISCIPLINAR SEMESTRE 1 SEMESTRE 2

                                                            COMUNICACIOacuteN Y LENGUAJE

                                                            COMPRENSIOacuteN LECTORA Y REDACCION I

                                                            (5 HRS)

                                                            COMPRENSIOacuteN LECTORA Y REDACCIOacuteN II

                                                            (5 HRS)

                                                            ETIMOLOGIacuteAS GRECOLATINAS(4 HRS)

                                                            INGLEacuteS II(5 HRS)

                                                            INGLEacuteS(3 HRS)

                                                            APRECIACIOacuteN ARTIacuteSTICA(3 HRS)

                                                            MATEMATICAS Y RAZONAMIENTO COMPLEJO

                                                            PENSAMIENTO NUMEacuteRICO Y ALGEBRAIacuteCO

                                                            (5 HRS)

                                                            PENSAMIENTO ALAGEBRAIacuteCO(5 HRS)

                                                            INFORMAacuteTICA Y COMPUTACIOacuteN I(3 HRS)

                                                            INFORMAacuteTICA Y COMPUTACIOacuteN II(3 HRS)

                                                            CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

                                                            FILOSOFIacuteA(4 HRS)

                                                            LOacuteGICA(4 HRS)

                                                            ANTROPOLOGIacuteA SOCIAL(5 HRS)

                                                            PROYECTOS INSTITUCIONALES I(4 HRS)

                                                            PROYECTOS INSTITUCIONALES II(2 HRS)

                                                            CIENCIAS NATURALES Y EXPERIMENTALES

                                                            SALUD INTEGRAL DEL ADOLESCENTE I(2 HRS)

                                                            COMPONENTES COGNITIVOS Y HABILIDADES DEL PENSAMIENTO

                                                            MEacuteTODOS Y PENSAMIENTO CRIacuteTICO I(5 HRS)

                                                            MEacuteTODOS Y PENSAMIENTO CRIacuteTICO II

                                                            (5 HRS)HABILIDADES BAacuteSICAS DEL

                                                            PENSAMIENTO(2 HRS)

                                                            GESTIOacuteN DEL CONOCIMIENTO(2 HRS)

                                                            CARGA ACADEacuteMICA CARGA ACADEacuteMICA TOTAL(37 HRS)

                                                            CARGA ACADEacuteMICA TOTAL(37 HRS)

                                                            CAMPO DISCIPLINAR SEMESTRE 3 SEMESTRE 4

                                                            COMUNICACIOacuteN Y LENGUAJE

                                                            LITERATURA Y CONTEMPORANEIDAD I

                                                            (4 HRS)LITERATURA Y

                                                            CONTEMPORANEIDAD II(4 HRS)COMUNICACIOacuteN Y SOCIEDAD

                                                            (4 HRS)

                                                            INGLEacuteS III(3 HRS)

                                                            INGLEacuteS IV(3 HRS)

                                                            MATEMATICAS Y RAZONAMIENTO COMPLEJO

                                                            TRIGONOMETRIacuteA(5 HRS)

                                                            GEOMETRIacuteA ANALIacuteTICA(5 HRS)

                                                            RAZONAMIENTO COMPLEJO(4 HRS) INFORMATICA Y COMPUTACIOacuteN IV

                                                            (3 HRS)INFORMATICA Y COMPUTACIOacuteN III(3 HRS)

                                                            CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

                                                            SOCIOLOGIacuteA(4 HRS)

                                                            ECONOMIacuteA(3 HRS)

                                                            HISTORIA UNIVERSAL(4 HRS)

                                                            PROYECTOS INSTITUCIONALES III(3 HRS)

                                                            CIENCIAS NATURALES Y EXPERIMENTALES

                                                            FIacuteSICA I(5 HRS)

                                                            FIacuteSICA II(5 HRS)

                                                            QUIacuteMICA I(5 HRS)

                                                            SALUD DEL ADOLESCENTE II(2 HRS)

                                                            COMPONENTES COGNITIVOS Y HABILIDADES DEL PENSAMIENTO

                                                            TOMA DE DECISIONES(3 HRS)

                                                            CREATIVIDAD(2 HRS)

                                                            CARGA ACADEacuteMICA CARGA ACADEacuteMICA TOTAL(37 HRS)

                                                            CARGA ACADEacuteMICA TOTAL(37 HRS)

                                                            CAMPO DISCIPLINAR SEMESTRE 5 SEMESTRE 6

                                                            COMUNICACIOacuteN Y LENGUAJEINGLEacuteS V(3 HRS)

                                                            INGLEacuteS VI(3 HRS)

                                                            47

                                                            MATEMATICAS Y RAZONAMIENTO COMPLEJO

                                                            CAacuteLCULO DIFERENCIAL(5 HRS)

                                                            CAacuteLCULO INTEGRAL(5 HRS)

                                                            51

                                                            PROBABILIDAD Y ESTADIacuteSTICA DINAacuteMICA

                                                            (5 HRS)

                                                            CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

                                                            HISTORIA DE MEacuteXICO(5 HRS)

                                                            EacuteTICA(4 HRS)

                                                            50

                                                            ESTRUCTURA SOCIOECONOacuteMICA Y POLIacuteTICA DE MEacuteXICO

                                                            (4 HRS)

                                                            NOCIONES DE DERECHO POSITIVO(4 HRS)

                                                            CIENCIAS NATURALES Y EXPERIMENTALES

                                                            BIOLOGIacuteA GENERAL(4 HRS)

                                                            GEOGRAFIacuteA Y MEDIO AMBIENTE(5 HRS)

                                                            51

                                                            QUIacuteMICA II(5 HRS)

                                                            BIOLOGIacuteA HUMANA(4 HRS)

                                                            FISICA III(5 HRS) INNOVACIOacuteN Y DESARROLLO

                                                            TECNOLOGICO (3 HRS)

                                                            CIENCIA CONTEMPORAacuteNEA(4 HRS)

                                                            SALUD INTEGRAL DEL ADOLESCENTE III

                                                            (2 HRS)

                                                            COMPONENTES COGNITIVOS Y HABILIDADES DEL

                                                            PENSAMIENTO

                                                            PSICOLOGIacuteA(4 HRS)

                                                            23

                                                            CARGA ACADEacuteMICA CARGA ACADEacuteMICA TOTAL(37 HRS)

                                                            CARGA ACADEacuteMICA TOTAL(37 HRS)

                                                            TOTAL222

                                                            PERFIL DE INGRESO

                                                            La formacioacuten que se requiere para el ingreso a la Educacioacuten Media Superior establece los rasgos baacutesicos que son resultado de una educacioacuten secundaria que incluye aspectos cognitivos relacionados con lo afectivo lo social el cuidado de la naturaleza y la convivencia democraacutetica

                                                            Para ello es deseable contar con individuos capaces de

                                                            1- Utilizar un lenguaje oral y escrito adecuado

                                                            2- Emplear con eficiencia la argumentacioacuten y el razonamiento loacutegico

                                                            3- Seleccionar analizar y evaluar la informacioacuten proveniente de diferentes fuentes aprovechando las viacuteas informaacuteticas de la comunicacioacuten

                                                            4- Emplear sus conocimientos para interpretar y explicar procesos que le permitan tomar decisiones

                                                            PERFIL DE INGRESO

                                                            5- Conocer los derechos humanos y valores de una vida democraacutetica al asumir una convivencia de respeto a la persona y la interculturalidad

                                                            6- Conocer y valorar sus caracteriacutesticas y potencialidades individuales para aplicarlas como parte de la sociedad en la que se desenvuelve

                                                            7- Apreciar y participar en manifestaciones artiacutesticas reconocieacutendose como un ser capaz de potenciar sus habilidades creativas artiacutesticas fiacutesicas y motrices que favorezcan un estilo de vida activo y saludable

                                                            Lo anterior permitiraacute el desarrollo de competencias que son necesarias para continuar los estudios de educacioacuten superior

                                                            PERFIL DE EGRESO DE EMS

                                                            Este perfil es un conjunto de competencias geneacutericas

                                                            las cuales representan un objetivo compartido de

                                                            persona a formar en la EMS que busca responder a los

                                                            desafiacuteos del mundo moderno en eacutel se formulan las

                                                            cualidades individuales de caraacutecter eacutetico acadeacutemico

                                                            profesional y social que debe reunir el egresado

                                                            El perfil refleja una concepcioacuten del ser humano y por ello se

                                                            sustenta en la perspectiva humanista derivada del

                                                            Artiacuteculo 3deg Constitucional

                                                            1048766 La escuela los contextos socioculturales en los que se

                                                            inscribe cada plantel y los precedentes de formacioacuten

                                                            contribuyen a la constitucioacuten de sujetos Por tanto el

                                                            desarrollo y la expresioacuten de las competencias geneacutericas

                                                            seraacute el resultado de todo ello

                                                            1048766 Este perfil se lograraacute mediante los procesos y las praacutecticas

                                                            educativas relativas a los diferentes niveles de

                                                            concrecioacuten del curriacuteculo

                                                            COMPETENCIAS QUE CONFORMAN EL PERFIL DE EGRESO DE LA EMS

                                                            SE AUTO DETERMINA Y CUIDA DE SIacute

                                                            SE EXPRESA Y SE COMUNICA

                                                            PIENSA CRITICA Y

                                                            REFLEXIVAMENTE

                                                            APRENDE DE FORMA

                                                            AUTOacuteNOMA

                                                            TRABAJA DE FORMA

                                                            COLABORATIVA

                                                            PARTICIPA CON RESPONSABILID

                                                            AD EN LA SOCIEDAD

                                                            ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

                                                            Portafolio de evidencias

                                                            Es una compilacioacuten de registros documentales y de productos generados por el estudiante que permite documentar tanto el proceso de aprendizaje como el proceso de evaluacioacuten

                                                            La integracioacuten del portafolios de evidencias deberaacute realizarse en dos partes la del profesor que contendraacute los registros de evaluacioacuten de los conocimientos habilidades y actitudes demostrados por el estudiante los instrumentos de evaluacioacuten asiacute como las evidencias de evaluacioacuten las cuales podraacuten ser trabajos ensayos fotografiacuteas archivos magneacuteticos etc Que el profesor haya establecido

                                                            EL PORTAFOLIO DEL ESTUDIANTE DEBE INTEGRAR

                                                            Portada

                                                            Nombre de la Institucioacuten Nombre de la materia Grupo y semestre Ciclo escolar Nombre del docente

                                                            Contenido

                                                            Las evidencias de los trabajos realizados para el logro de competencias

                                                            Presentacioacuten de Producto terminado (presentaciones en Power-Point carteles

                                                            folletos maquetas perioacutedico revista investigacioacuten documental prototipos entre otros)

                                                            Incluir nombre completo y firma de los alumnos participantes

                                                            MAPAS CONCEPTUALES

                                                            Mapa conceptual es una teacutecnica usada para la representacioacuten graacutefica del conocimiento Un mapa conceptual es una red de conceptos En la red los nodos representan los conceptos y los enlaces las relaciones entre los conceptos

                                                            ELEMENTOS DE LOS MAPAS CONCEPTUALES

                                                            CONCEPTO El concepto puede ser considerado como aquella palabra que se emplea para designar cierta imagen de un objeto o de un acontecimiento que se produce en la mente del individuo

                                                            PALABRAS DE ENLACE Son las preposiciones las conjunciones el adverbio y en general todas las palabras que no sean concepto y que se utilizan para relacionar estos y asiacute armar una proposicioacuten Ej para por donde como entre otras

                                                            ELEMENTOS DE LOS MAPAS CONCEPTUALES

                                                            Proposicioacuten Una proposicioacuten es dos o maacutes conceptos ligados por palabras enlace en una unidad semaacutentica

                                                            Liacuteneas y Flechas de Enlace En los mapas conceptuales convencionalmente no se utilizan las flechas porque la relacioacuten entre conceptos esta especificada por las palabras de enlace se utilizan las liacuteneas para unir los conceptos

                                                            LA ELIPSE U OVALO

                                                            Los conceptos se colocan dentro de la elipse y las palabras enlace se escriben sobre o junto a la liacutenea que une los conceptos

                                                            CARACTERISTICAS DE UN MAPA CONCEPTUAL

                                                            Los MAPAS CONCEPTUALES deben ser simples y mostrar claramente las relaciones

                                                            Van de lo general a lo especiacutefico Deben ser vistosos mientras maacutes visual se haga el mapa la

                                                            cantidad de materia que se logra memorizar aumenta y se acrecienta la duracioacuten de esa memorizacioacuten ya que se desarrolla la percepcioacuten

                                                            Los conceptos que nunca se repiten van dentro de oacutevalos y la palabras enlace se ubican cerca de las liacuteneas de relacioacuten

                                                            CARACTERISTICAS DE UN MAPA CONCEPTUAL

                                                            Es conveniente escribir los conceptos con letra mayuacutescula y las palabras de enlace en minuacutescula pudiendo ser distintas a las utilizadas en el texto siempre y cuando se mantenga el significado de la proposicioacuten

                                                            Para las palabras enlace se pueden utilizar verbos preposiciones conjunciones u otro tipo de nexo conceptual las palabras enlace le dan sentido al mapa hasta para personas que no conozcan mucho del tema

                                                            Si la idea principal puede ser dividida en dos o maacutes conceptos iguales estos conceptos deben ir en la misma liacutenea o altura

                                                            Un mapa conceptual es una forma breve de representar informacioacuten

                                                            iquestQueacute SON

                                                            Lo

                                                            s mapas

                                                            mentales so

                                                            n un meacutetodo muy eficaz

                                                            para

                                                            extraer y

                                                            memoriz

                                                            ar inform

                                                            acioacuten S

                                                            on una fo

                                                            rma loacute

                                                            gica y

                                                            creativ

                                                            a de tomar notas y expresa

                                                            r ideas que co

                                                            nsiste

                                                            literalm

                                                            ente en ca

                                                            rtografia

                                                            r sus r

                                                            eflexiones s

                                                            obre un tema

                                                            LOS MAPAS MENTALES

                                                            Elementos Todos los mapas mentales tienen elementos comunes Cuentan con

                                                            una estructura orgaacutenica radial a partir de un nuacutecleo en el que se usan liacuteneas siacutembolos palabras colores e imaacutegenes para ilustrar conceptos sencillos y loacutegicos Permiten convertir largas y aburridas listas de datos en coloridos diagramas faacuteciles de memorizar y perfectamente organizados que funcionan de forma totalmente natural del mismo modo que el cerebro humano

                                                            Hoja horizontalCentro anota y dibuja tu tema principalDe ahiacute irradiaran todas las ideasUsa liacuteneas curvas y redondeadasUtiliza ramas para conectas ideas mas dibujos y menos enunciadosUtiliza el color rojo rosa mexicano o naranja para las ideas principales (Son colores que el cerebro ve raacutepidamente por su longitud de onda)Usa el amarillo de contraste (Longitud de onda mediana)Utiliza el azul verde y morado para ideas secundarias (Son colores que descansan)Las ramas entre mas cerca del centro esteacuten son chonchas y al alejarse se tornan mas delgadas

                                                            RECOMENDACIONES

                                                            Proyecto de investigacioacuten

                                                            La investigacioacuten como una actividad encaminada a la solucioacuten de problemas Su objetivo consiste en hallar respuesta a preguntas mediante el empleo de procesos cientiacuteficos

                                                            COMPONENTES DEL PROYECTO DE INVESTIGACIOacuteN

                                                            1- Caraacutetula o portada (Tiacutetulo de la investigacioacuten)

                                                            Debe incluir institucioacuten que avale el proyecto tiacutetulo de la investigacioacuten (redactarse de forma sugerente y breve) y responsable del proyecto (nombre de los investigadores y del asesor si hubo)

                                                            2- Planteamiento del problema

                                                            Deberaacuten anotarse aquellos elementos que se relacionan con el problema se deberaacuten explicar solo los elementos o variables que incidan sobre el objeto de estudio Plantear el problema significaraacute descomponer eacuteste en partes de tal forma que se explique la complejidad del mismo Es decir con que elementos estaacute relacionado el problema Plantear el problema significa problematizar acerca del mismo

                                                            3- Delimitacioacuten del tema yo problema Se debe especificar con precisioacuten y claridad queacute es lo que exactamente se va a estudiar La delimitacioacuten se formularaacute en base a los siguientes criterios relacionados con el problema relacionados con la sustentacioacuten teoacuterica disciplinaria relacionados con el tiempo relacionados con el espacio relacionados con los sujetos informantes

                                                            4- Justificacioacuten de la investigacioacuten Deberaacute especificar los siguientes elementos en que estriba la pertinencia del estudio cuaacutel es su importancia a queacute problemaacutetica social responde quieacutenes podraacuten beneficiarse con el estudio queacute se pretende lograr queacute aspectos son analizados y cuaacuteles quedan fuera cuaacuteles son los alcances y las limitaciones del estudio cuaacutel fue el motivo por el cual el investigador decidioacute abordar esta temaacutetica dentro del contexto a queacute problema responde

                                                            5- Objetivos de la investigacioacuten Expresan propoacutesitos generales y tambieacuten de orden particular o especiacutefico Deben estar totalmente relacionados con el problema de investigacioacuten y hacer alusioacuten a lo que se pretende lograr con el estudio del mismo

                                                            6- Antecedentes de la investigacioacuten Es importante que se expliciten estudios que existan en torno a nuestro objeto de estudio Se debe indagar con el propoacutesito de analizar definir y reorientar el objeto de estudio si es necesario

                                                            7- Marco teoacuterico yo conceptual Aquiacute se sentildeala los sustentos disciplinarios teoacutericos conceptuales y categoriales que orientaran el trabajo Se trata de explicitar queacute teoriacuteas que informacioacuten bibliograacutefica con queacute autores se realizaraacute la investigacioacuten Es importante hacer una revisioacuten exhaustiva de bibliografiacutea sobre el tema y contrastar la informacioacuten con datos empiacutericos

                                                            8- Metodologiacutea de la investigacioacuten Se debe resolver el coacutemo para lo cual hay que conocer los tipos de investigacioacuten las diferentes corrientes metodoloacutegicas De acuerdo a la naturaleza del problema se seleccionaraacute la metodologiacutea (etnograacutefica casuiacutestica documental de campo experimental participativa cualitativa u otra) Es decir definir una estrategia metodoloacutegica pertinente y adecuada al tipo de objeto de estudio que se intenta trabajar

                                                            9- Cronograma de actividades Tiene como propoacutesito delimitar los tiempos de trabajo Las investigaciones se clasifican por su duracioacuten en largo (dos antildeos o maacutes) mediano (un antildeo) y corto plazo(seis meses) Se recomiende que el cronograma se estructure lo maacutes esquemaacuteticamente para visualizar raacutepidamente coacutemo vamos en el tiempo

                                                            10- Bibliografiacutea consultada Incluir fuentes actuales que tengan relacioacuten con el tema y considerar fuentes de apoyo metodoloacutegico Buscar informacioacuten en diferentes fuentes libros revistas perioacutedicos archivos puacuteblicos y privados peliacuteculas museos edificios pinturas videos etc Las fichas bibliograacuteficas deberaacuten incluirse en orden alfabeacutetico y patroacuten teacutecnico homogeacuteneo

                                                            ENSAYO Se define como una composicioacuten literaria en la que

                                                            damos nuestro punto de vista o interpretacioacuten sobre determinado tema humoriacutestico filosoacutefico social de investigacioacuten etc

                                                            A la hora de comenzar a hacer un ensayo tenemos que recordar todo lo que sepamos sobre un determinado tema y empezar a dar nuestro punto de vista

                                                            Es bueno leer en actitud de trabajo es decir debemos hacer una lectura de estudio profunda para sustentar lo que se va a escribir

                                                            El subrayado se hace localizando las ideas principales de los autores es lo que se llama comuacutenmente resumen que serviraacute para fundamentar el ensayo contextos o frases al pie de la letra entrecomillados

                                                            El anaacutelisis consiste en la clasificacioacuten de la informacioacuten en ordenarla entenderla e interpretarla

                                                            La siacutentesis es el paso maacutes importante pues consiste en saber expresar las ideas de los autores con las palabras de uno mismo Tener el concepto la idea es el objetivo de este momento y saber expresarla en forma oral o por escrito utilizando tu propio estilo

                                                            El comentario es un aporte personal acompantildeado de reflexiones criacuteticas comentarios y propuestas

                                                            De acuerdo a su estructura el ensayo debe presentarse en un determinado orden

                                                            Introduccioacuten es la que expresa el tema y el objetivo del ensayo explica el contenido y los subtemas o capiacutetulos que abarca asiacute como los criterios que se aplican en el texto es el 10 del ensayo y abarca maacutes o menos media hoja

                                                            Desarrollo del tema Contiene la exposicioacuten y anaacutelisis del mismo se plantean las ideas propias y se sustentan con informacioacuten de las fuentes necesarias libros revistas internet entrevistas y otras Constituye el 80 del ensayo abarca maacutes o menos de 4 a 5 paacuteginas En eacutel va todo el tema desarrollado utilizando la estructura interna 60 de siacutentesis 20 de resumen y 20 de comentario

                                                            Conclusiones En este apartado el autor expresa sus propias ideas sobre el tema se permite dar algunas sugerencias de solucioacuten cerrar las ideas que se trabajaron en el desarrollo del tema y proponer liacuteneas de anaacutelisis para posteriores escritos Contemplan el otro 10 del ensayo alrededor de media paacuteginaBibliografiacutea al final se escriben las referencias de las fuentes consultadas que sirvieron para recabar informacioacuten y sustentar las ideas o criacuteticas estas fuentes pueden ser libros revistas internet entrevistas programas de televisioacuten videos etc

                                                            • ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL ANEXA A LA NORMAL DE IXTLAHUACA
                                                            • NORMATIVIDAD
                                                            • NORMATIVIDAD (2)
                                                            • NORMATIVIDAD (3)
                                                            • NORMATIVIDAD (4)
                                                            • NORMATIVIDAD (5)
                                                            • NORMATIVIDAD (6)
                                                            • NORMATIVIDAD (7)
                                                            • NORMATIVIDAD (8)
                                                            • NORMATIVIDAD (9)
                                                            • NORMATIVIDAD (10)
                                                            • NORMATIVIDAD (11)
                                                            • Slide 13
                                                            • Slide 14
                                                            • Slide 15
                                                            • Slide 16
                                                            • Slide 17
                                                            • Slide 18
                                                            • Slide 19
                                                            • Slide 20
                                                            • Slide 21
                                                            • Slide 22
                                                            • Slide 23
                                                            • Slide 24
                                                            • Slide 25
                                                            • T Iacute T U L O S E X T O DERECHOS Y OBLIGACIONES C A P Iacute T U L
                                                            • C A P Iacute T U L O I I I DE LOS DERECHOS DE LOS ALUMNOS
                                                            • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS
                                                            • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS
                                                            • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (2)
                                                            • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (3)
                                                            • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (4)
                                                            • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (5)
                                                            • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (6)
                                                            • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (7)
                                                            • C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS
                                                            • C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS (2)
                                                            • C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS (3)
                                                            • Slide 39
                                                            • Slide 40
                                                            • Slide 41
                                                            • Slide 42
                                                            • Slide 43
                                                            • Slide 44
                                                            • Slide 45
                                                            • Slide 46
                                                            • Slide 47
                                                            • Slide 48
                                                            • Slide 49
                                                            • Slide 50
                                                            • Slide 51
                                                            • Slide 52
                                                            • Slide 53
                                                            • Slide 54
                                                            • Slide 55
                                                            • PERFIL DE INGRESO
                                                            • PERFIL DE INGRESO (2)
                                                            • Slide 58
                                                            • Slide 59
                                                            • COMPETENCIAS QUE CONFORMAN EL PERFIL DE EGRESO DE LA EMS
                                                            • ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
                                                            • Portafolio de evidencias
                                                            • EL PORTAFOLIO DEL ESTUDIANTE DEBE INTEGRAR
                                                            • MAPAS CONCEPTUALES
                                                            • ELEMENTOS DE LOS MAPAS CONCEPTUALES
                                                            • ELEMENTOS DE LOS MAPAS CONCEPTUALES (2)
                                                            • LA ELIPSE U OVALO
                                                            • CARACTERISTICAS DE UN MAPA CONCEPTUAL
                                                            • CARACTERISTICAS DE UN MAPA CONCEPTUAL (2)
                                                            • Slide 70
                                                            • iquestQueacute SON
                                                            • Elementos
                                                            • Slide 73
                                                            • Slide 74
                                                            • Slide 75
                                                            • Proyecto de investigacioacuten
                                                            • COMPONENTES DEL PROYECTO DE INVESTIGACIOacuteN
                                                            • Slide 78
                                                            • Slide 79
                                                            • Slide 80
                                                            • ENSAYO
                                                            • Slide 82
                                                            • Slide 83
                                                            • Slide 84

                                                              C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS

                                                              Artiacuteculo 161 Las sanciones antes mencionadas se impondraacuten tomando en cuenta las condiciones personales y los antecedentes del infractor las circunstancias en que se cometioacute la falta y la gravedad de la misma La sancioacuten seraacute proporcional a la gravedad de la falta La reincidencia seraacute una agravante en la aplicacioacuten de posteriores sanciones draacutesticas

                                                              Artiacuteculo 162 No podraacute imponerse sancioacuten alguna sin oiacuter previamente al supuesto infractor daacutendole oportunidad de aportar los elementos que estime necesarios en su defensa

                                                              C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS

                                                              Artiacuteculo 163 Se entiende por llamada de atencioacuten a la prevencioacuten verbal y por severa llamada de atencioacuten a la prevencioacuten escrita que se haga al alumno con motivo de falta leve o de falta de puntualidad asistencia y comportamiento dentro de la escuela

                                                              C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS

                                                              Artiacuteculo 164 Amonestacioacuten es una nota escrita que se registra en el expediente personal del alumno ante las omisiones o faltas siguientes

                                                              I No ser respetuosos con sus compantildeeros y superiores

                                                              II No tratar con cortesiacutea y diligencia a los maestros y padres de familia

                                                              III Hacer propaganda de eventos no institucionales dentro de los

                                                              Centros de trabajo (bailes partidos poliacuteticos credos comercio etc)

                                                              IV Por cinco faltas de puntualidad en el mes

                                                              V Por tres faltas de asistencia injustificadas en el mes

                                                              VI Tener cuatro llamadas de atencioacuten en un lapso de 30 diacuteas

                                                              VII Dos severas llamadas de atencioacuten en un lapso de 30 diacuteas

                                                              VIII Salir de la escuela en horas de actividades acadeacutemicas sin causa justificada

                                                              C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS

                                                              Artiacuteculo 165 La suspensioacuten temporal de sus derechos escolares es la separacioacuten fiacutesica del alumno del proceso ensentildeanza-aprendizaje por acumular notas de amonestacioacuten actos de irresponsabilidad y praacutecticas de conducta socialmente inaceptadas como tatuajes perforaciones corporales tintes y vestimenta estrafalaria etc que ameriten la sancioacuten siendo necesario el consejo del Docente titular de la asignatura el Docente Orientador y el Docente Director de la escuela quienes emitiraacuten por escrito lo conducente y puede ser

                                                              I Una o varias horas clase II Uno dos o tres diacuteas dependiendo de la gravedad del

                                                              caso III Cuatro diacuteas o maacutes si reincide en actos que lesionen a

                                                              terceros sancioacuten que deberaacute contar con el Vo Bo de la Supervisioacuten Escolar

                                                              C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS

                                                              Artiacuteculo 166 La suspensioacuten definitiva de los derechos escolares del alumno es la separacioacuten fiacutesica de la institucioacuten y puede darse por los siguientes hechos

                                                              I Por acudir al plantel en estado de ebriedad o bajo los efectos de alguacuten narcoacutetico y su proliferacioacuten

                                                              II Portar armas de cualquier tipo en la escuela

                                                              III Dantildear las instalaciones el material bibliograacutefico y en general el patrimonio de la esuela

                                                              IV Liarse a golpes dentro o fuera de la escuela

                                                              V Cometer actos de vandalismo dentro o fuera de la escuela

                                                              VI Alterar o utilizar documentos falsificados

                                                              VII Cometer actos que impliquen robo

                                                              VIII Suplantar ser suplantado o realizar cualquier acto fraudulento en las evaluaciones correspondientes

                                                              C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS

                                                              Artiacuteculo 131 Son obligaciones de los alumnos las siguientes

                                                              I Inscribirse en tiempo y forma al semestre que vayan a cursar II Asistir puntualmente a sus clases y actividades escolares III Cumplir debidamente con los compromisos contraiacutedos al inicio

                                                              de todos los cursos de las diferentes asignaturas IV Contribuir activamente en el proceso de su propia formacioacuten V Observar conducta respetuosa dentro y fuera de la escuelaVI Respetar dentro y fuera de la escuela a las autoridades

                                                              educativas y a todo el personal que labore dentro de la misma VII Adoptar dentro y fuera de la escuela costumbres socialmente

                                                              aceptadas VIII No ingerir ni vender yo distribuir sustancias toacutexicas dentro o

                                                              fuera de la escuela

                                                              C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS

                                                              ALUMNOS IX Permanecer en las instalaciones de la escuela el tiempo marcado por el horario institucional destinado a clases y a las actividades debidamente autorizadas

                                                              X Cuidar el patrimonio de la escuela a la que pertenece

                                                              XI Proveerse del material requerido para su correcta formacioacuten

                                                              XII Desempentildear responsablemente las comisiones que les sean encomendadas por las autoridades escolares

                                                              XIII Concurrir a los actos oficiales que la escuela convenga

                                                              XIV Cuidar de su aspecto e higiene individual

                                                              C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS

                                                              XV Cubrir los dantildeos y perjuicios ocasionados en el patrimonio de la escuela cuando eacutestos se den por una conducta culposa o dolosa

                                                              XVI Hacer llegar los citatorios o comunicados de la escuela a los padres de familia o tutores

                                                              XVII Conocer los documentos que regulen su actividad escolar

                                                              XVIII Cumplir con todas las indicaciones de las autoridades escolares que tengan relacioacuten con el logro de su formacioacuten integral

                                                              XIX Conocer acatar y cumplir con todas las disposiciones reglamentarias y los acuerdos de las autoridades escolares

                                                              CONCEPTUALIZACIOacuteN DE COMPETENCIAS CARACTERIacuteSTICAS Y

                                                              CLASIFICACIOacuteN

                                                              bull Competencias Categoriacutea que permite expresar aquello que los joacutevenes requieren para desenvolverse en contextos diversos a lo largo de la vida en el mundo actual

                                                              bull Las competencias articulan los objetivos comunes de las distintas opciones de la EMS respetando y promoviendo la diversidad

                                                              EJE COMUacuteNCOMPETENCIAS VS MEMORIZACIOacuteN

                                                              El desarrollar un marco curricular comuacuten con base en competencias ha representado una estrategia maacutes apropiada que la definicioacuten de un tronco comuacuten o de la homologacioacuten de planes de estudios

                                                              COMPETENCIAS

                                                              Movilizacioacuten de conocimientos habilidades y actitudes en contextos especiacuteficos

                                                              Van maacutes allaacute de los objetivos de las distintas asignaturas de un plan de estudios y construyen espacios educativos complejos que responden a las exigencias del mundo actual

                                                              COMPETENCIAS

                                                              a Competencias geneacutericas

                                                              b Competencias disciplinares

                                                              c Competencias profesionales

                                                              EL MARCO CURRICULAR COMUacuteN ALREDEDOR DE TRES EJES

                                                              Clave son aplicables en contextos personales sociales acadeacutemicos y laborales amplios relevantes a lo largo de la vida

                                                              Transversales son relevantes a todas las disciplinas acadeacutemicas asiacute como a los mecanismos de apoyo de las escuelas

                                                              Transferibles refuerzan la capacidad de adquirir otras competencias ya sea geneacutericas o disciplinares

                                                              A COMPETENCIAS GENEacuteRICAS

                                                              Se presentan once competencias geneacutericas que han de articular y darle una identidad a la Educacioacuten Media Superior (EMS) de Meacutexico

                                                              Las competencias geneacutericas son aquellas que permiten a los bachilleres desarrollarse como personas desenvolverse exitosamente en la sociedad y en el mundo que les tocaraacute vivir

                                                              Las competencias geneacutericas son transversales no se restringen a un campo especiacutefico del saber ni del quehacer profesional y su desarrollo no se limita a un campo disciplinar asignatura o moacutedulo de estudios La transversalidad se entiende como la pertinencia y exigencia de su desarrollo en todos los campos en los que se organice el plan de estudios

                                                              El conjunto de competencias geneacutericas es fundamental para la creacioacuten de un Sistema Nacional de Bachillerato ya que explicitan los propoacutesitos educativos que le confieren sentido

                                                              Estas competencias constituyen el Perfil del Egresado del Sistema Nacional de Bachillerato (SNB)

                                                              Las competencias geneacutericas deben tener las siguientes

                                                              caracteriacutesticas

                                                              1 Formar capacidades que en su vinculacioacuten con las disciplinas y diversas experiencias educativas permitan concretar el perfil del egresado

                                                              2 Relevantes para el desarrollo de cada individuo permitieacutendole potenciar su dimensioacuten fiacutesica cognitiva afectiva y social

                                                              3 Relevantes para la integracioacuten exitosa del individuo en los aacutembitos de la vida ciudadana acadeacutemica y profesional

                                                              4 Transversales en su formacioacuten y transferibles a distintos aacutembitos de la vida y campos profesionales

                                                              5 Importantes para todos independientemente de la regioacuten en la que viven su ocupacioacuten o trayectoria futura de vida

                                                              SOBRE LAS COMPETENCIAS GENEacuteRICAS

                                                              Competencias Geneacutericas para la Educacioacuten Media Superior de Meacutexico

                                                              Se autodetermina y cuida de siacute

                                                              1 Se conoce y valora a siacute mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue Enfrenta las dificultades que se le presentan y es consciente de sus valores

                                                              fortalezas y debilidades Identifica sus emociones las maneja de manera constructiva y reconoce la

                                                              necesidad de solicitar apoyo ante una situacioacuten que lo rebase Elige alternativas y cursos de accioacuten con base en criterios sustentados y en el

                                                              marco de un proyecto de vida Analiza criacuteticamente los factores que influyen en su toma de decisiones Asume las consecuencias de sus comportamientos y decisiones Administra los recursos disponibles teniendo en cuenta las restricciones para el

                                                              logro de sus metas

                                                              2 Es sensible al arte y participa en la apreciacioacuten e interpretacioacuten de sus expresiones en distintos geacuteneros Valora el arte como manifestacioacuten de la belleza y expresioacuten de ideas

                                                              sensaciones y emociones Experimenta el arte como un hecho histoacuterico compartido que permite la

                                                              comunicacioacuten entre individuos y culturas en el tiempo y el espacio a la vez que desarrolla un sentido de identidad

                                                              Participa en praacutecticas relacionadas con el arte

                                                              3 Elige y practica estilos de vida saludables Reconoce la actividad fiacutesica como un medio para su desarrollo fiacutesico

                                                              mental y social Toma decisiones a partir de la valoracioacuten de las consecuencias de

                                                              distintos haacutebitos de consumo y conductas de riesgo Cultiva relaciones interpersonales que contribuyen a su desarrollo

                                                              humano y el de quienes lo rodean

                                                              Se expresa y se comunica

                                                              4 Escucha interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilizacioacuten de medios coacutedigos y herramientas apropiados Expresa ideas y conceptos mediante representaciones linguumliacutesticas

                                                              matemaacuteticas o graacuteficas Aplica distintas estrategias comunicativas seguacuten quienes sean sus

                                                              interlocutores el contexto en el que se encuentra y los objetivos que persigue

                                                              Identifica las ideas clave en un texto o discurso oral e infiere conclusiones a partir de ellas

                                                              Se comunica en una segunda lengua en situaciones cotidianas Maneja las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten para

                                                              obtener informacioacuten y expresar ideas

                                                              Piensa criacutetica y reflexivamente

                                                              5 Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de meacutetodos establecidos Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva comprendiendo como

                                                              cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo Ordena informacioacuten de acuerdo a categoriacuteas jerarquiacuteas y relaciones Identifica los sistemas y reglas o principios medulares que subyacen a una serie

                                                              de fenoacutemenos Construye hipoacutetesis y disentildea y aplica modelos para probar su validez Sintetiza evidencias obtenidas mediante la experimentacioacuten para producir

                                                              conclusiones y formular nuevas preguntas Utiliza las tecnologiacuteas de la informacioacuten y comunicacioacuten para procesar e

                                                              interpretar informacioacuten

                                                              6 Sustenta una postura personal sobre temas de intereacutes y relevancia general considerando otros puntos de vista de manera criacutetica y reflexiva Elige las fuentes de informacioacuten maacutes relevantes para un propoacutesito especiacutefico y

                                                              discrimina entre ellas de acuerdo a su relevancia y confiabilidad Evaluacutea argumentos y opiniones e identifica prejuicios y falacias Reconoce los propios prejuicios modifica sus puntos de vista al conocer nuevas

                                                              evidencias e integra nuevos conocimientos y perspectivas al acervo con el que cuenta

                                                              Estructura ideas y argumentos de manera clara coherente y sinteacutetica

                                                              Aprende de forma autoacutenoma

                                                              7 Aprende por iniciativa e intereacutes propio a lo largo de la vida Define metas y da seguimiento a sus procesos de construccioacuten

                                                              de conocimiento Identifica las actividades que le resultan de menor y mayor

                                                              intereacutes y dificultad reconociendo y controlando sus reacciones frente a retos y obstaacuteculos

                                                              Articula saberes de diversos campos y establece relaciones entre ellos y su vida cotidiana

                                                              Trabaja en forma colaborativa

                                                              8 Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un

                                                              proyecto en equipo definiendo un curso de accioacuten con pasos especiacuteficos

                                                              Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva

                                                              Asume una actitud constructiva congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo

                                                              Participa con responsabilidad en la sociedad

                                                              9 Participa con una conciencia ciacutevica y eacutetica en la vida de su comunidad regioacuten Meacutexico y el mundo

                                                              Privilegia el diaacutelogo como mecanismo para la solucioacuten de conflictos Toma decisiones a fin de contribuir a la equidad bienestar y desarrollo

                                                              democraacutetico de la sociedad Conoce sus derechos y obligaciones como mexicano y miembro de

                                                              distintas comunidades e instituciones y reconoce el valor de la participacioacuten como herramienta para ejercerlos

                                                              Contribuye a alcanzar un equilibrio entre el intereacutes y bienestar individual y el intereacutes general de la sociedad

                                                              Actuacutea de manera propositiva frente a fenoacutemenos de la sociedad y se mantiene informado

                                                              Advierte que los fenoacutemenos que se desarrollan en los aacutembitos local nacional e internacional ocurren dentro de un contexto global interdependiente

                                                              10 Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias valores ideas y praacutecticas sociales

                                                              Reconoce que la diversidad tiene lugar en un espacio democraacutetico de igualdad de dignidad y derechos de todas las personas y rechaza toda forma de discriminacioacuten

                                                              Dialoga y aprende de personas con distintos puntos de vista y tradiciones culturales mediante la ubicacioacuten de sus propias circunstancias en un contexto maacutes amplio

                                                              Asume que el respeto de las diferencias es el principio de integracioacuten y convivencia en los contextos local nacional e internacional

                                                              11 Contribuye al desarrollo sustentable de manera criacutetica con acciones responsables

                                                              Asume una actitud que favorece la solucioacuten de problemas ambientales en los aacutembitos local nacional e internacional

                                                              Reconoce y comprende las implicaciones bioloacutegicas econoacutemicas poliacuteticas y sociales del dantildeo ambiental en un contexto global interdependiente

                                                              Contribuye al alcance de un equilibrio entre los intereses de corto y largo plazo con relacioacuten al ambiente

                                                              CAMPO DISCIPLINAR SEMESTRE 1 SEMESTRE 2

                                                              COMUNICACIOacuteN Y LENGUAJE

                                                              COMPRENSIOacuteN LECTORA Y REDACCION I

                                                              (5 HRS)

                                                              COMPRENSIOacuteN LECTORA Y REDACCIOacuteN II

                                                              (5 HRS)

                                                              ETIMOLOGIacuteAS GRECOLATINAS(4 HRS)

                                                              INGLEacuteS II(5 HRS)

                                                              INGLEacuteS(3 HRS)

                                                              APRECIACIOacuteN ARTIacuteSTICA(3 HRS)

                                                              MATEMATICAS Y RAZONAMIENTO COMPLEJO

                                                              PENSAMIENTO NUMEacuteRICO Y ALGEBRAIacuteCO

                                                              (5 HRS)

                                                              PENSAMIENTO ALAGEBRAIacuteCO(5 HRS)

                                                              INFORMAacuteTICA Y COMPUTACIOacuteN I(3 HRS)

                                                              INFORMAacuteTICA Y COMPUTACIOacuteN II(3 HRS)

                                                              CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

                                                              FILOSOFIacuteA(4 HRS)

                                                              LOacuteGICA(4 HRS)

                                                              ANTROPOLOGIacuteA SOCIAL(5 HRS)

                                                              PROYECTOS INSTITUCIONALES I(4 HRS)

                                                              PROYECTOS INSTITUCIONALES II(2 HRS)

                                                              CIENCIAS NATURALES Y EXPERIMENTALES

                                                              SALUD INTEGRAL DEL ADOLESCENTE I(2 HRS)

                                                              COMPONENTES COGNITIVOS Y HABILIDADES DEL PENSAMIENTO

                                                              MEacuteTODOS Y PENSAMIENTO CRIacuteTICO I(5 HRS)

                                                              MEacuteTODOS Y PENSAMIENTO CRIacuteTICO II

                                                              (5 HRS)HABILIDADES BAacuteSICAS DEL

                                                              PENSAMIENTO(2 HRS)

                                                              GESTIOacuteN DEL CONOCIMIENTO(2 HRS)

                                                              CARGA ACADEacuteMICA CARGA ACADEacuteMICA TOTAL(37 HRS)

                                                              CARGA ACADEacuteMICA TOTAL(37 HRS)

                                                              CAMPO DISCIPLINAR SEMESTRE 3 SEMESTRE 4

                                                              COMUNICACIOacuteN Y LENGUAJE

                                                              LITERATURA Y CONTEMPORANEIDAD I

                                                              (4 HRS)LITERATURA Y

                                                              CONTEMPORANEIDAD II(4 HRS)COMUNICACIOacuteN Y SOCIEDAD

                                                              (4 HRS)

                                                              INGLEacuteS III(3 HRS)

                                                              INGLEacuteS IV(3 HRS)

                                                              MATEMATICAS Y RAZONAMIENTO COMPLEJO

                                                              TRIGONOMETRIacuteA(5 HRS)

                                                              GEOMETRIacuteA ANALIacuteTICA(5 HRS)

                                                              RAZONAMIENTO COMPLEJO(4 HRS) INFORMATICA Y COMPUTACIOacuteN IV

                                                              (3 HRS)INFORMATICA Y COMPUTACIOacuteN III(3 HRS)

                                                              CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

                                                              SOCIOLOGIacuteA(4 HRS)

                                                              ECONOMIacuteA(3 HRS)

                                                              HISTORIA UNIVERSAL(4 HRS)

                                                              PROYECTOS INSTITUCIONALES III(3 HRS)

                                                              CIENCIAS NATURALES Y EXPERIMENTALES

                                                              FIacuteSICA I(5 HRS)

                                                              FIacuteSICA II(5 HRS)

                                                              QUIacuteMICA I(5 HRS)

                                                              SALUD DEL ADOLESCENTE II(2 HRS)

                                                              COMPONENTES COGNITIVOS Y HABILIDADES DEL PENSAMIENTO

                                                              TOMA DE DECISIONES(3 HRS)

                                                              CREATIVIDAD(2 HRS)

                                                              CARGA ACADEacuteMICA CARGA ACADEacuteMICA TOTAL(37 HRS)

                                                              CARGA ACADEacuteMICA TOTAL(37 HRS)

                                                              CAMPO DISCIPLINAR SEMESTRE 5 SEMESTRE 6

                                                              COMUNICACIOacuteN Y LENGUAJEINGLEacuteS V(3 HRS)

                                                              INGLEacuteS VI(3 HRS)

                                                              47

                                                              MATEMATICAS Y RAZONAMIENTO COMPLEJO

                                                              CAacuteLCULO DIFERENCIAL(5 HRS)

                                                              CAacuteLCULO INTEGRAL(5 HRS)

                                                              51

                                                              PROBABILIDAD Y ESTADIacuteSTICA DINAacuteMICA

                                                              (5 HRS)

                                                              CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

                                                              HISTORIA DE MEacuteXICO(5 HRS)

                                                              EacuteTICA(4 HRS)

                                                              50

                                                              ESTRUCTURA SOCIOECONOacuteMICA Y POLIacuteTICA DE MEacuteXICO

                                                              (4 HRS)

                                                              NOCIONES DE DERECHO POSITIVO(4 HRS)

                                                              CIENCIAS NATURALES Y EXPERIMENTALES

                                                              BIOLOGIacuteA GENERAL(4 HRS)

                                                              GEOGRAFIacuteA Y MEDIO AMBIENTE(5 HRS)

                                                              51

                                                              QUIacuteMICA II(5 HRS)

                                                              BIOLOGIacuteA HUMANA(4 HRS)

                                                              FISICA III(5 HRS) INNOVACIOacuteN Y DESARROLLO

                                                              TECNOLOGICO (3 HRS)

                                                              CIENCIA CONTEMPORAacuteNEA(4 HRS)

                                                              SALUD INTEGRAL DEL ADOLESCENTE III

                                                              (2 HRS)

                                                              COMPONENTES COGNITIVOS Y HABILIDADES DEL

                                                              PENSAMIENTO

                                                              PSICOLOGIacuteA(4 HRS)

                                                              23

                                                              CARGA ACADEacuteMICA CARGA ACADEacuteMICA TOTAL(37 HRS)

                                                              CARGA ACADEacuteMICA TOTAL(37 HRS)

                                                              TOTAL222

                                                              PERFIL DE INGRESO

                                                              La formacioacuten que se requiere para el ingreso a la Educacioacuten Media Superior establece los rasgos baacutesicos que son resultado de una educacioacuten secundaria que incluye aspectos cognitivos relacionados con lo afectivo lo social el cuidado de la naturaleza y la convivencia democraacutetica

                                                              Para ello es deseable contar con individuos capaces de

                                                              1- Utilizar un lenguaje oral y escrito adecuado

                                                              2- Emplear con eficiencia la argumentacioacuten y el razonamiento loacutegico

                                                              3- Seleccionar analizar y evaluar la informacioacuten proveniente de diferentes fuentes aprovechando las viacuteas informaacuteticas de la comunicacioacuten

                                                              4- Emplear sus conocimientos para interpretar y explicar procesos que le permitan tomar decisiones

                                                              PERFIL DE INGRESO

                                                              5- Conocer los derechos humanos y valores de una vida democraacutetica al asumir una convivencia de respeto a la persona y la interculturalidad

                                                              6- Conocer y valorar sus caracteriacutesticas y potencialidades individuales para aplicarlas como parte de la sociedad en la que se desenvuelve

                                                              7- Apreciar y participar en manifestaciones artiacutesticas reconocieacutendose como un ser capaz de potenciar sus habilidades creativas artiacutesticas fiacutesicas y motrices que favorezcan un estilo de vida activo y saludable

                                                              Lo anterior permitiraacute el desarrollo de competencias que son necesarias para continuar los estudios de educacioacuten superior

                                                              PERFIL DE EGRESO DE EMS

                                                              Este perfil es un conjunto de competencias geneacutericas

                                                              las cuales representan un objetivo compartido de

                                                              persona a formar en la EMS que busca responder a los

                                                              desafiacuteos del mundo moderno en eacutel se formulan las

                                                              cualidades individuales de caraacutecter eacutetico acadeacutemico

                                                              profesional y social que debe reunir el egresado

                                                              El perfil refleja una concepcioacuten del ser humano y por ello se

                                                              sustenta en la perspectiva humanista derivada del

                                                              Artiacuteculo 3deg Constitucional

                                                              1048766 La escuela los contextos socioculturales en los que se

                                                              inscribe cada plantel y los precedentes de formacioacuten

                                                              contribuyen a la constitucioacuten de sujetos Por tanto el

                                                              desarrollo y la expresioacuten de las competencias geneacutericas

                                                              seraacute el resultado de todo ello

                                                              1048766 Este perfil se lograraacute mediante los procesos y las praacutecticas

                                                              educativas relativas a los diferentes niveles de

                                                              concrecioacuten del curriacuteculo

                                                              COMPETENCIAS QUE CONFORMAN EL PERFIL DE EGRESO DE LA EMS

                                                              SE AUTO DETERMINA Y CUIDA DE SIacute

                                                              SE EXPRESA Y SE COMUNICA

                                                              PIENSA CRITICA Y

                                                              REFLEXIVAMENTE

                                                              APRENDE DE FORMA

                                                              AUTOacuteNOMA

                                                              TRABAJA DE FORMA

                                                              COLABORATIVA

                                                              PARTICIPA CON RESPONSABILID

                                                              AD EN LA SOCIEDAD

                                                              ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

                                                              Portafolio de evidencias

                                                              Es una compilacioacuten de registros documentales y de productos generados por el estudiante que permite documentar tanto el proceso de aprendizaje como el proceso de evaluacioacuten

                                                              La integracioacuten del portafolios de evidencias deberaacute realizarse en dos partes la del profesor que contendraacute los registros de evaluacioacuten de los conocimientos habilidades y actitudes demostrados por el estudiante los instrumentos de evaluacioacuten asiacute como las evidencias de evaluacioacuten las cuales podraacuten ser trabajos ensayos fotografiacuteas archivos magneacuteticos etc Que el profesor haya establecido

                                                              EL PORTAFOLIO DEL ESTUDIANTE DEBE INTEGRAR

                                                              Portada

                                                              Nombre de la Institucioacuten Nombre de la materia Grupo y semestre Ciclo escolar Nombre del docente

                                                              Contenido

                                                              Las evidencias de los trabajos realizados para el logro de competencias

                                                              Presentacioacuten de Producto terminado (presentaciones en Power-Point carteles

                                                              folletos maquetas perioacutedico revista investigacioacuten documental prototipos entre otros)

                                                              Incluir nombre completo y firma de los alumnos participantes

                                                              MAPAS CONCEPTUALES

                                                              Mapa conceptual es una teacutecnica usada para la representacioacuten graacutefica del conocimiento Un mapa conceptual es una red de conceptos En la red los nodos representan los conceptos y los enlaces las relaciones entre los conceptos

                                                              ELEMENTOS DE LOS MAPAS CONCEPTUALES

                                                              CONCEPTO El concepto puede ser considerado como aquella palabra que se emplea para designar cierta imagen de un objeto o de un acontecimiento que se produce en la mente del individuo

                                                              PALABRAS DE ENLACE Son las preposiciones las conjunciones el adverbio y en general todas las palabras que no sean concepto y que se utilizan para relacionar estos y asiacute armar una proposicioacuten Ej para por donde como entre otras

                                                              ELEMENTOS DE LOS MAPAS CONCEPTUALES

                                                              Proposicioacuten Una proposicioacuten es dos o maacutes conceptos ligados por palabras enlace en una unidad semaacutentica

                                                              Liacuteneas y Flechas de Enlace En los mapas conceptuales convencionalmente no se utilizan las flechas porque la relacioacuten entre conceptos esta especificada por las palabras de enlace se utilizan las liacuteneas para unir los conceptos

                                                              LA ELIPSE U OVALO

                                                              Los conceptos se colocan dentro de la elipse y las palabras enlace se escriben sobre o junto a la liacutenea que une los conceptos

                                                              CARACTERISTICAS DE UN MAPA CONCEPTUAL

                                                              Los MAPAS CONCEPTUALES deben ser simples y mostrar claramente las relaciones

                                                              Van de lo general a lo especiacutefico Deben ser vistosos mientras maacutes visual se haga el mapa la

                                                              cantidad de materia que se logra memorizar aumenta y se acrecienta la duracioacuten de esa memorizacioacuten ya que se desarrolla la percepcioacuten

                                                              Los conceptos que nunca se repiten van dentro de oacutevalos y la palabras enlace se ubican cerca de las liacuteneas de relacioacuten

                                                              CARACTERISTICAS DE UN MAPA CONCEPTUAL

                                                              Es conveniente escribir los conceptos con letra mayuacutescula y las palabras de enlace en minuacutescula pudiendo ser distintas a las utilizadas en el texto siempre y cuando se mantenga el significado de la proposicioacuten

                                                              Para las palabras enlace se pueden utilizar verbos preposiciones conjunciones u otro tipo de nexo conceptual las palabras enlace le dan sentido al mapa hasta para personas que no conozcan mucho del tema

                                                              Si la idea principal puede ser dividida en dos o maacutes conceptos iguales estos conceptos deben ir en la misma liacutenea o altura

                                                              Un mapa conceptual es una forma breve de representar informacioacuten

                                                              iquestQueacute SON

                                                              Lo

                                                              s mapas

                                                              mentales so

                                                              n un meacutetodo muy eficaz

                                                              para

                                                              extraer y

                                                              memoriz

                                                              ar inform

                                                              acioacuten S

                                                              on una fo

                                                              rma loacute

                                                              gica y

                                                              creativ

                                                              a de tomar notas y expresa

                                                              r ideas que co

                                                              nsiste

                                                              literalm

                                                              ente en ca

                                                              rtografia

                                                              r sus r

                                                              eflexiones s

                                                              obre un tema

                                                              LOS MAPAS MENTALES

                                                              Elementos Todos los mapas mentales tienen elementos comunes Cuentan con

                                                              una estructura orgaacutenica radial a partir de un nuacutecleo en el que se usan liacuteneas siacutembolos palabras colores e imaacutegenes para ilustrar conceptos sencillos y loacutegicos Permiten convertir largas y aburridas listas de datos en coloridos diagramas faacuteciles de memorizar y perfectamente organizados que funcionan de forma totalmente natural del mismo modo que el cerebro humano

                                                              Hoja horizontalCentro anota y dibuja tu tema principalDe ahiacute irradiaran todas las ideasUsa liacuteneas curvas y redondeadasUtiliza ramas para conectas ideas mas dibujos y menos enunciadosUtiliza el color rojo rosa mexicano o naranja para las ideas principales (Son colores que el cerebro ve raacutepidamente por su longitud de onda)Usa el amarillo de contraste (Longitud de onda mediana)Utiliza el azul verde y morado para ideas secundarias (Son colores que descansan)Las ramas entre mas cerca del centro esteacuten son chonchas y al alejarse se tornan mas delgadas

                                                              RECOMENDACIONES

                                                              Proyecto de investigacioacuten

                                                              La investigacioacuten como una actividad encaminada a la solucioacuten de problemas Su objetivo consiste en hallar respuesta a preguntas mediante el empleo de procesos cientiacuteficos

                                                              COMPONENTES DEL PROYECTO DE INVESTIGACIOacuteN

                                                              1- Caraacutetula o portada (Tiacutetulo de la investigacioacuten)

                                                              Debe incluir institucioacuten que avale el proyecto tiacutetulo de la investigacioacuten (redactarse de forma sugerente y breve) y responsable del proyecto (nombre de los investigadores y del asesor si hubo)

                                                              2- Planteamiento del problema

                                                              Deberaacuten anotarse aquellos elementos que se relacionan con el problema se deberaacuten explicar solo los elementos o variables que incidan sobre el objeto de estudio Plantear el problema significaraacute descomponer eacuteste en partes de tal forma que se explique la complejidad del mismo Es decir con que elementos estaacute relacionado el problema Plantear el problema significa problematizar acerca del mismo

                                                              3- Delimitacioacuten del tema yo problema Se debe especificar con precisioacuten y claridad queacute es lo que exactamente se va a estudiar La delimitacioacuten se formularaacute en base a los siguientes criterios relacionados con el problema relacionados con la sustentacioacuten teoacuterica disciplinaria relacionados con el tiempo relacionados con el espacio relacionados con los sujetos informantes

                                                              4- Justificacioacuten de la investigacioacuten Deberaacute especificar los siguientes elementos en que estriba la pertinencia del estudio cuaacutel es su importancia a queacute problemaacutetica social responde quieacutenes podraacuten beneficiarse con el estudio queacute se pretende lograr queacute aspectos son analizados y cuaacuteles quedan fuera cuaacuteles son los alcances y las limitaciones del estudio cuaacutel fue el motivo por el cual el investigador decidioacute abordar esta temaacutetica dentro del contexto a queacute problema responde

                                                              5- Objetivos de la investigacioacuten Expresan propoacutesitos generales y tambieacuten de orden particular o especiacutefico Deben estar totalmente relacionados con el problema de investigacioacuten y hacer alusioacuten a lo que se pretende lograr con el estudio del mismo

                                                              6- Antecedentes de la investigacioacuten Es importante que se expliciten estudios que existan en torno a nuestro objeto de estudio Se debe indagar con el propoacutesito de analizar definir y reorientar el objeto de estudio si es necesario

                                                              7- Marco teoacuterico yo conceptual Aquiacute se sentildeala los sustentos disciplinarios teoacutericos conceptuales y categoriales que orientaran el trabajo Se trata de explicitar queacute teoriacuteas que informacioacuten bibliograacutefica con queacute autores se realizaraacute la investigacioacuten Es importante hacer una revisioacuten exhaustiva de bibliografiacutea sobre el tema y contrastar la informacioacuten con datos empiacutericos

                                                              8- Metodologiacutea de la investigacioacuten Se debe resolver el coacutemo para lo cual hay que conocer los tipos de investigacioacuten las diferentes corrientes metodoloacutegicas De acuerdo a la naturaleza del problema se seleccionaraacute la metodologiacutea (etnograacutefica casuiacutestica documental de campo experimental participativa cualitativa u otra) Es decir definir una estrategia metodoloacutegica pertinente y adecuada al tipo de objeto de estudio que se intenta trabajar

                                                              9- Cronograma de actividades Tiene como propoacutesito delimitar los tiempos de trabajo Las investigaciones se clasifican por su duracioacuten en largo (dos antildeos o maacutes) mediano (un antildeo) y corto plazo(seis meses) Se recomiende que el cronograma se estructure lo maacutes esquemaacuteticamente para visualizar raacutepidamente coacutemo vamos en el tiempo

                                                              10- Bibliografiacutea consultada Incluir fuentes actuales que tengan relacioacuten con el tema y considerar fuentes de apoyo metodoloacutegico Buscar informacioacuten en diferentes fuentes libros revistas perioacutedicos archivos puacuteblicos y privados peliacuteculas museos edificios pinturas videos etc Las fichas bibliograacuteficas deberaacuten incluirse en orden alfabeacutetico y patroacuten teacutecnico homogeacuteneo

                                                              ENSAYO Se define como una composicioacuten literaria en la que

                                                              damos nuestro punto de vista o interpretacioacuten sobre determinado tema humoriacutestico filosoacutefico social de investigacioacuten etc

                                                              A la hora de comenzar a hacer un ensayo tenemos que recordar todo lo que sepamos sobre un determinado tema y empezar a dar nuestro punto de vista

                                                              Es bueno leer en actitud de trabajo es decir debemos hacer una lectura de estudio profunda para sustentar lo que se va a escribir

                                                              El subrayado se hace localizando las ideas principales de los autores es lo que se llama comuacutenmente resumen que serviraacute para fundamentar el ensayo contextos o frases al pie de la letra entrecomillados

                                                              El anaacutelisis consiste en la clasificacioacuten de la informacioacuten en ordenarla entenderla e interpretarla

                                                              La siacutentesis es el paso maacutes importante pues consiste en saber expresar las ideas de los autores con las palabras de uno mismo Tener el concepto la idea es el objetivo de este momento y saber expresarla en forma oral o por escrito utilizando tu propio estilo

                                                              El comentario es un aporte personal acompantildeado de reflexiones criacuteticas comentarios y propuestas

                                                              De acuerdo a su estructura el ensayo debe presentarse en un determinado orden

                                                              Introduccioacuten es la que expresa el tema y el objetivo del ensayo explica el contenido y los subtemas o capiacutetulos que abarca asiacute como los criterios que se aplican en el texto es el 10 del ensayo y abarca maacutes o menos media hoja

                                                              Desarrollo del tema Contiene la exposicioacuten y anaacutelisis del mismo se plantean las ideas propias y se sustentan con informacioacuten de las fuentes necesarias libros revistas internet entrevistas y otras Constituye el 80 del ensayo abarca maacutes o menos de 4 a 5 paacuteginas En eacutel va todo el tema desarrollado utilizando la estructura interna 60 de siacutentesis 20 de resumen y 20 de comentario

                                                              Conclusiones En este apartado el autor expresa sus propias ideas sobre el tema se permite dar algunas sugerencias de solucioacuten cerrar las ideas que se trabajaron en el desarrollo del tema y proponer liacuteneas de anaacutelisis para posteriores escritos Contemplan el otro 10 del ensayo alrededor de media paacuteginaBibliografiacutea al final se escriben las referencias de las fuentes consultadas que sirvieron para recabar informacioacuten y sustentar las ideas o criacuteticas estas fuentes pueden ser libros revistas internet entrevistas programas de televisioacuten videos etc

                                                              • ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL ANEXA A LA NORMAL DE IXTLAHUACA
                                                              • NORMATIVIDAD
                                                              • NORMATIVIDAD (2)
                                                              • NORMATIVIDAD (3)
                                                              • NORMATIVIDAD (4)
                                                              • NORMATIVIDAD (5)
                                                              • NORMATIVIDAD (6)
                                                              • NORMATIVIDAD (7)
                                                              • NORMATIVIDAD (8)
                                                              • NORMATIVIDAD (9)
                                                              • NORMATIVIDAD (10)
                                                              • NORMATIVIDAD (11)
                                                              • Slide 13
                                                              • Slide 14
                                                              • Slide 15
                                                              • Slide 16
                                                              • Slide 17
                                                              • Slide 18
                                                              • Slide 19
                                                              • Slide 20
                                                              • Slide 21
                                                              • Slide 22
                                                              • Slide 23
                                                              • Slide 24
                                                              • Slide 25
                                                              • T Iacute T U L O S E X T O DERECHOS Y OBLIGACIONES C A P Iacute T U L
                                                              • C A P Iacute T U L O I I I DE LOS DERECHOS DE LOS ALUMNOS
                                                              • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS
                                                              • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS
                                                              • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (2)
                                                              • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (3)
                                                              • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (4)
                                                              • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (5)
                                                              • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (6)
                                                              • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (7)
                                                              • C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS
                                                              • C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS (2)
                                                              • C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS (3)
                                                              • Slide 39
                                                              • Slide 40
                                                              • Slide 41
                                                              • Slide 42
                                                              • Slide 43
                                                              • Slide 44
                                                              • Slide 45
                                                              • Slide 46
                                                              • Slide 47
                                                              • Slide 48
                                                              • Slide 49
                                                              • Slide 50
                                                              • Slide 51
                                                              • Slide 52
                                                              • Slide 53
                                                              • Slide 54
                                                              • Slide 55
                                                              • PERFIL DE INGRESO
                                                              • PERFIL DE INGRESO (2)
                                                              • Slide 58
                                                              • Slide 59
                                                              • COMPETENCIAS QUE CONFORMAN EL PERFIL DE EGRESO DE LA EMS
                                                              • ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
                                                              • Portafolio de evidencias
                                                              • EL PORTAFOLIO DEL ESTUDIANTE DEBE INTEGRAR
                                                              • MAPAS CONCEPTUALES
                                                              • ELEMENTOS DE LOS MAPAS CONCEPTUALES
                                                              • ELEMENTOS DE LOS MAPAS CONCEPTUALES (2)
                                                              • LA ELIPSE U OVALO
                                                              • CARACTERISTICAS DE UN MAPA CONCEPTUAL
                                                              • CARACTERISTICAS DE UN MAPA CONCEPTUAL (2)
                                                              • Slide 70
                                                              • iquestQueacute SON
                                                              • Elementos
                                                              • Slide 73
                                                              • Slide 74
                                                              • Slide 75
                                                              • Proyecto de investigacioacuten
                                                              • COMPONENTES DEL PROYECTO DE INVESTIGACIOacuteN
                                                              • Slide 78
                                                              • Slide 79
                                                              • Slide 80
                                                              • ENSAYO
                                                              • Slide 82
                                                              • Slide 83
                                                              • Slide 84

                                                                C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS

                                                                Artiacuteculo 163 Se entiende por llamada de atencioacuten a la prevencioacuten verbal y por severa llamada de atencioacuten a la prevencioacuten escrita que se haga al alumno con motivo de falta leve o de falta de puntualidad asistencia y comportamiento dentro de la escuela

                                                                C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS

                                                                Artiacuteculo 164 Amonestacioacuten es una nota escrita que se registra en el expediente personal del alumno ante las omisiones o faltas siguientes

                                                                I No ser respetuosos con sus compantildeeros y superiores

                                                                II No tratar con cortesiacutea y diligencia a los maestros y padres de familia

                                                                III Hacer propaganda de eventos no institucionales dentro de los

                                                                Centros de trabajo (bailes partidos poliacuteticos credos comercio etc)

                                                                IV Por cinco faltas de puntualidad en el mes

                                                                V Por tres faltas de asistencia injustificadas en el mes

                                                                VI Tener cuatro llamadas de atencioacuten en un lapso de 30 diacuteas

                                                                VII Dos severas llamadas de atencioacuten en un lapso de 30 diacuteas

                                                                VIII Salir de la escuela en horas de actividades acadeacutemicas sin causa justificada

                                                                C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS

                                                                Artiacuteculo 165 La suspensioacuten temporal de sus derechos escolares es la separacioacuten fiacutesica del alumno del proceso ensentildeanza-aprendizaje por acumular notas de amonestacioacuten actos de irresponsabilidad y praacutecticas de conducta socialmente inaceptadas como tatuajes perforaciones corporales tintes y vestimenta estrafalaria etc que ameriten la sancioacuten siendo necesario el consejo del Docente titular de la asignatura el Docente Orientador y el Docente Director de la escuela quienes emitiraacuten por escrito lo conducente y puede ser

                                                                I Una o varias horas clase II Uno dos o tres diacuteas dependiendo de la gravedad del

                                                                caso III Cuatro diacuteas o maacutes si reincide en actos que lesionen a

                                                                terceros sancioacuten que deberaacute contar con el Vo Bo de la Supervisioacuten Escolar

                                                                C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS

                                                                Artiacuteculo 166 La suspensioacuten definitiva de los derechos escolares del alumno es la separacioacuten fiacutesica de la institucioacuten y puede darse por los siguientes hechos

                                                                I Por acudir al plantel en estado de ebriedad o bajo los efectos de alguacuten narcoacutetico y su proliferacioacuten

                                                                II Portar armas de cualquier tipo en la escuela

                                                                III Dantildear las instalaciones el material bibliograacutefico y en general el patrimonio de la esuela

                                                                IV Liarse a golpes dentro o fuera de la escuela

                                                                V Cometer actos de vandalismo dentro o fuera de la escuela

                                                                VI Alterar o utilizar documentos falsificados

                                                                VII Cometer actos que impliquen robo

                                                                VIII Suplantar ser suplantado o realizar cualquier acto fraudulento en las evaluaciones correspondientes

                                                                C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS

                                                                Artiacuteculo 131 Son obligaciones de los alumnos las siguientes

                                                                I Inscribirse en tiempo y forma al semestre que vayan a cursar II Asistir puntualmente a sus clases y actividades escolares III Cumplir debidamente con los compromisos contraiacutedos al inicio

                                                                de todos los cursos de las diferentes asignaturas IV Contribuir activamente en el proceso de su propia formacioacuten V Observar conducta respetuosa dentro y fuera de la escuelaVI Respetar dentro y fuera de la escuela a las autoridades

                                                                educativas y a todo el personal que labore dentro de la misma VII Adoptar dentro y fuera de la escuela costumbres socialmente

                                                                aceptadas VIII No ingerir ni vender yo distribuir sustancias toacutexicas dentro o

                                                                fuera de la escuela

                                                                C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS

                                                                ALUMNOS IX Permanecer en las instalaciones de la escuela el tiempo marcado por el horario institucional destinado a clases y a las actividades debidamente autorizadas

                                                                X Cuidar el patrimonio de la escuela a la que pertenece

                                                                XI Proveerse del material requerido para su correcta formacioacuten

                                                                XII Desempentildear responsablemente las comisiones que les sean encomendadas por las autoridades escolares

                                                                XIII Concurrir a los actos oficiales que la escuela convenga

                                                                XIV Cuidar de su aspecto e higiene individual

                                                                C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS

                                                                XV Cubrir los dantildeos y perjuicios ocasionados en el patrimonio de la escuela cuando eacutestos se den por una conducta culposa o dolosa

                                                                XVI Hacer llegar los citatorios o comunicados de la escuela a los padres de familia o tutores

                                                                XVII Conocer los documentos que regulen su actividad escolar

                                                                XVIII Cumplir con todas las indicaciones de las autoridades escolares que tengan relacioacuten con el logro de su formacioacuten integral

                                                                XIX Conocer acatar y cumplir con todas las disposiciones reglamentarias y los acuerdos de las autoridades escolares

                                                                CONCEPTUALIZACIOacuteN DE COMPETENCIAS CARACTERIacuteSTICAS Y

                                                                CLASIFICACIOacuteN

                                                                bull Competencias Categoriacutea que permite expresar aquello que los joacutevenes requieren para desenvolverse en contextos diversos a lo largo de la vida en el mundo actual

                                                                bull Las competencias articulan los objetivos comunes de las distintas opciones de la EMS respetando y promoviendo la diversidad

                                                                EJE COMUacuteNCOMPETENCIAS VS MEMORIZACIOacuteN

                                                                El desarrollar un marco curricular comuacuten con base en competencias ha representado una estrategia maacutes apropiada que la definicioacuten de un tronco comuacuten o de la homologacioacuten de planes de estudios

                                                                COMPETENCIAS

                                                                Movilizacioacuten de conocimientos habilidades y actitudes en contextos especiacuteficos

                                                                Van maacutes allaacute de los objetivos de las distintas asignaturas de un plan de estudios y construyen espacios educativos complejos que responden a las exigencias del mundo actual

                                                                COMPETENCIAS

                                                                a Competencias geneacutericas

                                                                b Competencias disciplinares

                                                                c Competencias profesionales

                                                                EL MARCO CURRICULAR COMUacuteN ALREDEDOR DE TRES EJES

                                                                Clave son aplicables en contextos personales sociales acadeacutemicos y laborales amplios relevantes a lo largo de la vida

                                                                Transversales son relevantes a todas las disciplinas acadeacutemicas asiacute como a los mecanismos de apoyo de las escuelas

                                                                Transferibles refuerzan la capacidad de adquirir otras competencias ya sea geneacutericas o disciplinares

                                                                A COMPETENCIAS GENEacuteRICAS

                                                                Se presentan once competencias geneacutericas que han de articular y darle una identidad a la Educacioacuten Media Superior (EMS) de Meacutexico

                                                                Las competencias geneacutericas son aquellas que permiten a los bachilleres desarrollarse como personas desenvolverse exitosamente en la sociedad y en el mundo que les tocaraacute vivir

                                                                Las competencias geneacutericas son transversales no se restringen a un campo especiacutefico del saber ni del quehacer profesional y su desarrollo no se limita a un campo disciplinar asignatura o moacutedulo de estudios La transversalidad se entiende como la pertinencia y exigencia de su desarrollo en todos los campos en los que se organice el plan de estudios

                                                                El conjunto de competencias geneacutericas es fundamental para la creacioacuten de un Sistema Nacional de Bachillerato ya que explicitan los propoacutesitos educativos que le confieren sentido

                                                                Estas competencias constituyen el Perfil del Egresado del Sistema Nacional de Bachillerato (SNB)

                                                                Las competencias geneacutericas deben tener las siguientes

                                                                caracteriacutesticas

                                                                1 Formar capacidades que en su vinculacioacuten con las disciplinas y diversas experiencias educativas permitan concretar el perfil del egresado

                                                                2 Relevantes para el desarrollo de cada individuo permitieacutendole potenciar su dimensioacuten fiacutesica cognitiva afectiva y social

                                                                3 Relevantes para la integracioacuten exitosa del individuo en los aacutembitos de la vida ciudadana acadeacutemica y profesional

                                                                4 Transversales en su formacioacuten y transferibles a distintos aacutembitos de la vida y campos profesionales

                                                                5 Importantes para todos independientemente de la regioacuten en la que viven su ocupacioacuten o trayectoria futura de vida

                                                                SOBRE LAS COMPETENCIAS GENEacuteRICAS

                                                                Competencias Geneacutericas para la Educacioacuten Media Superior de Meacutexico

                                                                Se autodetermina y cuida de siacute

                                                                1 Se conoce y valora a siacute mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue Enfrenta las dificultades que se le presentan y es consciente de sus valores

                                                                fortalezas y debilidades Identifica sus emociones las maneja de manera constructiva y reconoce la

                                                                necesidad de solicitar apoyo ante una situacioacuten que lo rebase Elige alternativas y cursos de accioacuten con base en criterios sustentados y en el

                                                                marco de un proyecto de vida Analiza criacuteticamente los factores que influyen en su toma de decisiones Asume las consecuencias de sus comportamientos y decisiones Administra los recursos disponibles teniendo en cuenta las restricciones para el

                                                                logro de sus metas

                                                                2 Es sensible al arte y participa en la apreciacioacuten e interpretacioacuten de sus expresiones en distintos geacuteneros Valora el arte como manifestacioacuten de la belleza y expresioacuten de ideas

                                                                sensaciones y emociones Experimenta el arte como un hecho histoacuterico compartido que permite la

                                                                comunicacioacuten entre individuos y culturas en el tiempo y el espacio a la vez que desarrolla un sentido de identidad

                                                                Participa en praacutecticas relacionadas con el arte

                                                                3 Elige y practica estilos de vida saludables Reconoce la actividad fiacutesica como un medio para su desarrollo fiacutesico

                                                                mental y social Toma decisiones a partir de la valoracioacuten de las consecuencias de

                                                                distintos haacutebitos de consumo y conductas de riesgo Cultiva relaciones interpersonales que contribuyen a su desarrollo

                                                                humano y el de quienes lo rodean

                                                                Se expresa y se comunica

                                                                4 Escucha interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilizacioacuten de medios coacutedigos y herramientas apropiados Expresa ideas y conceptos mediante representaciones linguumliacutesticas

                                                                matemaacuteticas o graacuteficas Aplica distintas estrategias comunicativas seguacuten quienes sean sus

                                                                interlocutores el contexto en el que se encuentra y los objetivos que persigue

                                                                Identifica las ideas clave en un texto o discurso oral e infiere conclusiones a partir de ellas

                                                                Se comunica en una segunda lengua en situaciones cotidianas Maneja las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten para

                                                                obtener informacioacuten y expresar ideas

                                                                Piensa criacutetica y reflexivamente

                                                                5 Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de meacutetodos establecidos Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva comprendiendo como

                                                                cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo Ordena informacioacuten de acuerdo a categoriacuteas jerarquiacuteas y relaciones Identifica los sistemas y reglas o principios medulares que subyacen a una serie

                                                                de fenoacutemenos Construye hipoacutetesis y disentildea y aplica modelos para probar su validez Sintetiza evidencias obtenidas mediante la experimentacioacuten para producir

                                                                conclusiones y formular nuevas preguntas Utiliza las tecnologiacuteas de la informacioacuten y comunicacioacuten para procesar e

                                                                interpretar informacioacuten

                                                                6 Sustenta una postura personal sobre temas de intereacutes y relevancia general considerando otros puntos de vista de manera criacutetica y reflexiva Elige las fuentes de informacioacuten maacutes relevantes para un propoacutesito especiacutefico y

                                                                discrimina entre ellas de acuerdo a su relevancia y confiabilidad Evaluacutea argumentos y opiniones e identifica prejuicios y falacias Reconoce los propios prejuicios modifica sus puntos de vista al conocer nuevas

                                                                evidencias e integra nuevos conocimientos y perspectivas al acervo con el que cuenta

                                                                Estructura ideas y argumentos de manera clara coherente y sinteacutetica

                                                                Aprende de forma autoacutenoma

                                                                7 Aprende por iniciativa e intereacutes propio a lo largo de la vida Define metas y da seguimiento a sus procesos de construccioacuten

                                                                de conocimiento Identifica las actividades que le resultan de menor y mayor

                                                                intereacutes y dificultad reconociendo y controlando sus reacciones frente a retos y obstaacuteculos

                                                                Articula saberes de diversos campos y establece relaciones entre ellos y su vida cotidiana

                                                                Trabaja en forma colaborativa

                                                                8 Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un

                                                                proyecto en equipo definiendo un curso de accioacuten con pasos especiacuteficos

                                                                Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva

                                                                Asume una actitud constructiva congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo

                                                                Participa con responsabilidad en la sociedad

                                                                9 Participa con una conciencia ciacutevica y eacutetica en la vida de su comunidad regioacuten Meacutexico y el mundo

                                                                Privilegia el diaacutelogo como mecanismo para la solucioacuten de conflictos Toma decisiones a fin de contribuir a la equidad bienestar y desarrollo

                                                                democraacutetico de la sociedad Conoce sus derechos y obligaciones como mexicano y miembro de

                                                                distintas comunidades e instituciones y reconoce el valor de la participacioacuten como herramienta para ejercerlos

                                                                Contribuye a alcanzar un equilibrio entre el intereacutes y bienestar individual y el intereacutes general de la sociedad

                                                                Actuacutea de manera propositiva frente a fenoacutemenos de la sociedad y se mantiene informado

                                                                Advierte que los fenoacutemenos que se desarrollan en los aacutembitos local nacional e internacional ocurren dentro de un contexto global interdependiente

                                                                10 Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias valores ideas y praacutecticas sociales

                                                                Reconoce que la diversidad tiene lugar en un espacio democraacutetico de igualdad de dignidad y derechos de todas las personas y rechaza toda forma de discriminacioacuten

                                                                Dialoga y aprende de personas con distintos puntos de vista y tradiciones culturales mediante la ubicacioacuten de sus propias circunstancias en un contexto maacutes amplio

                                                                Asume que el respeto de las diferencias es el principio de integracioacuten y convivencia en los contextos local nacional e internacional

                                                                11 Contribuye al desarrollo sustentable de manera criacutetica con acciones responsables

                                                                Asume una actitud que favorece la solucioacuten de problemas ambientales en los aacutembitos local nacional e internacional

                                                                Reconoce y comprende las implicaciones bioloacutegicas econoacutemicas poliacuteticas y sociales del dantildeo ambiental en un contexto global interdependiente

                                                                Contribuye al alcance de un equilibrio entre los intereses de corto y largo plazo con relacioacuten al ambiente

                                                                CAMPO DISCIPLINAR SEMESTRE 1 SEMESTRE 2

                                                                COMUNICACIOacuteN Y LENGUAJE

                                                                COMPRENSIOacuteN LECTORA Y REDACCION I

                                                                (5 HRS)

                                                                COMPRENSIOacuteN LECTORA Y REDACCIOacuteN II

                                                                (5 HRS)

                                                                ETIMOLOGIacuteAS GRECOLATINAS(4 HRS)

                                                                INGLEacuteS II(5 HRS)

                                                                INGLEacuteS(3 HRS)

                                                                APRECIACIOacuteN ARTIacuteSTICA(3 HRS)

                                                                MATEMATICAS Y RAZONAMIENTO COMPLEJO

                                                                PENSAMIENTO NUMEacuteRICO Y ALGEBRAIacuteCO

                                                                (5 HRS)

                                                                PENSAMIENTO ALAGEBRAIacuteCO(5 HRS)

                                                                INFORMAacuteTICA Y COMPUTACIOacuteN I(3 HRS)

                                                                INFORMAacuteTICA Y COMPUTACIOacuteN II(3 HRS)

                                                                CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

                                                                FILOSOFIacuteA(4 HRS)

                                                                LOacuteGICA(4 HRS)

                                                                ANTROPOLOGIacuteA SOCIAL(5 HRS)

                                                                PROYECTOS INSTITUCIONALES I(4 HRS)

                                                                PROYECTOS INSTITUCIONALES II(2 HRS)

                                                                CIENCIAS NATURALES Y EXPERIMENTALES

                                                                SALUD INTEGRAL DEL ADOLESCENTE I(2 HRS)

                                                                COMPONENTES COGNITIVOS Y HABILIDADES DEL PENSAMIENTO

                                                                MEacuteTODOS Y PENSAMIENTO CRIacuteTICO I(5 HRS)

                                                                MEacuteTODOS Y PENSAMIENTO CRIacuteTICO II

                                                                (5 HRS)HABILIDADES BAacuteSICAS DEL

                                                                PENSAMIENTO(2 HRS)

                                                                GESTIOacuteN DEL CONOCIMIENTO(2 HRS)

                                                                CARGA ACADEacuteMICA CARGA ACADEacuteMICA TOTAL(37 HRS)

                                                                CARGA ACADEacuteMICA TOTAL(37 HRS)

                                                                CAMPO DISCIPLINAR SEMESTRE 3 SEMESTRE 4

                                                                COMUNICACIOacuteN Y LENGUAJE

                                                                LITERATURA Y CONTEMPORANEIDAD I

                                                                (4 HRS)LITERATURA Y

                                                                CONTEMPORANEIDAD II(4 HRS)COMUNICACIOacuteN Y SOCIEDAD

                                                                (4 HRS)

                                                                INGLEacuteS III(3 HRS)

                                                                INGLEacuteS IV(3 HRS)

                                                                MATEMATICAS Y RAZONAMIENTO COMPLEJO

                                                                TRIGONOMETRIacuteA(5 HRS)

                                                                GEOMETRIacuteA ANALIacuteTICA(5 HRS)

                                                                RAZONAMIENTO COMPLEJO(4 HRS) INFORMATICA Y COMPUTACIOacuteN IV

                                                                (3 HRS)INFORMATICA Y COMPUTACIOacuteN III(3 HRS)

                                                                CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

                                                                SOCIOLOGIacuteA(4 HRS)

                                                                ECONOMIacuteA(3 HRS)

                                                                HISTORIA UNIVERSAL(4 HRS)

                                                                PROYECTOS INSTITUCIONALES III(3 HRS)

                                                                CIENCIAS NATURALES Y EXPERIMENTALES

                                                                FIacuteSICA I(5 HRS)

                                                                FIacuteSICA II(5 HRS)

                                                                QUIacuteMICA I(5 HRS)

                                                                SALUD DEL ADOLESCENTE II(2 HRS)

                                                                COMPONENTES COGNITIVOS Y HABILIDADES DEL PENSAMIENTO

                                                                TOMA DE DECISIONES(3 HRS)

                                                                CREATIVIDAD(2 HRS)

                                                                CARGA ACADEacuteMICA CARGA ACADEacuteMICA TOTAL(37 HRS)

                                                                CARGA ACADEacuteMICA TOTAL(37 HRS)

                                                                CAMPO DISCIPLINAR SEMESTRE 5 SEMESTRE 6

                                                                COMUNICACIOacuteN Y LENGUAJEINGLEacuteS V(3 HRS)

                                                                INGLEacuteS VI(3 HRS)

                                                                47

                                                                MATEMATICAS Y RAZONAMIENTO COMPLEJO

                                                                CAacuteLCULO DIFERENCIAL(5 HRS)

                                                                CAacuteLCULO INTEGRAL(5 HRS)

                                                                51

                                                                PROBABILIDAD Y ESTADIacuteSTICA DINAacuteMICA

                                                                (5 HRS)

                                                                CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

                                                                HISTORIA DE MEacuteXICO(5 HRS)

                                                                EacuteTICA(4 HRS)

                                                                50

                                                                ESTRUCTURA SOCIOECONOacuteMICA Y POLIacuteTICA DE MEacuteXICO

                                                                (4 HRS)

                                                                NOCIONES DE DERECHO POSITIVO(4 HRS)

                                                                CIENCIAS NATURALES Y EXPERIMENTALES

                                                                BIOLOGIacuteA GENERAL(4 HRS)

                                                                GEOGRAFIacuteA Y MEDIO AMBIENTE(5 HRS)

                                                                51

                                                                QUIacuteMICA II(5 HRS)

                                                                BIOLOGIacuteA HUMANA(4 HRS)

                                                                FISICA III(5 HRS) INNOVACIOacuteN Y DESARROLLO

                                                                TECNOLOGICO (3 HRS)

                                                                CIENCIA CONTEMPORAacuteNEA(4 HRS)

                                                                SALUD INTEGRAL DEL ADOLESCENTE III

                                                                (2 HRS)

                                                                COMPONENTES COGNITIVOS Y HABILIDADES DEL

                                                                PENSAMIENTO

                                                                PSICOLOGIacuteA(4 HRS)

                                                                23

                                                                CARGA ACADEacuteMICA CARGA ACADEacuteMICA TOTAL(37 HRS)

                                                                CARGA ACADEacuteMICA TOTAL(37 HRS)

                                                                TOTAL222

                                                                PERFIL DE INGRESO

                                                                La formacioacuten que se requiere para el ingreso a la Educacioacuten Media Superior establece los rasgos baacutesicos que son resultado de una educacioacuten secundaria que incluye aspectos cognitivos relacionados con lo afectivo lo social el cuidado de la naturaleza y la convivencia democraacutetica

                                                                Para ello es deseable contar con individuos capaces de

                                                                1- Utilizar un lenguaje oral y escrito adecuado

                                                                2- Emplear con eficiencia la argumentacioacuten y el razonamiento loacutegico

                                                                3- Seleccionar analizar y evaluar la informacioacuten proveniente de diferentes fuentes aprovechando las viacuteas informaacuteticas de la comunicacioacuten

                                                                4- Emplear sus conocimientos para interpretar y explicar procesos que le permitan tomar decisiones

                                                                PERFIL DE INGRESO

                                                                5- Conocer los derechos humanos y valores de una vida democraacutetica al asumir una convivencia de respeto a la persona y la interculturalidad

                                                                6- Conocer y valorar sus caracteriacutesticas y potencialidades individuales para aplicarlas como parte de la sociedad en la que se desenvuelve

                                                                7- Apreciar y participar en manifestaciones artiacutesticas reconocieacutendose como un ser capaz de potenciar sus habilidades creativas artiacutesticas fiacutesicas y motrices que favorezcan un estilo de vida activo y saludable

                                                                Lo anterior permitiraacute el desarrollo de competencias que son necesarias para continuar los estudios de educacioacuten superior

                                                                PERFIL DE EGRESO DE EMS

                                                                Este perfil es un conjunto de competencias geneacutericas

                                                                las cuales representan un objetivo compartido de

                                                                persona a formar en la EMS que busca responder a los

                                                                desafiacuteos del mundo moderno en eacutel se formulan las

                                                                cualidades individuales de caraacutecter eacutetico acadeacutemico

                                                                profesional y social que debe reunir el egresado

                                                                El perfil refleja una concepcioacuten del ser humano y por ello se

                                                                sustenta en la perspectiva humanista derivada del

                                                                Artiacuteculo 3deg Constitucional

                                                                1048766 La escuela los contextos socioculturales en los que se

                                                                inscribe cada plantel y los precedentes de formacioacuten

                                                                contribuyen a la constitucioacuten de sujetos Por tanto el

                                                                desarrollo y la expresioacuten de las competencias geneacutericas

                                                                seraacute el resultado de todo ello

                                                                1048766 Este perfil se lograraacute mediante los procesos y las praacutecticas

                                                                educativas relativas a los diferentes niveles de

                                                                concrecioacuten del curriacuteculo

                                                                COMPETENCIAS QUE CONFORMAN EL PERFIL DE EGRESO DE LA EMS

                                                                SE AUTO DETERMINA Y CUIDA DE SIacute

                                                                SE EXPRESA Y SE COMUNICA

                                                                PIENSA CRITICA Y

                                                                REFLEXIVAMENTE

                                                                APRENDE DE FORMA

                                                                AUTOacuteNOMA

                                                                TRABAJA DE FORMA

                                                                COLABORATIVA

                                                                PARTICIPA CON RESPONSABILID

                                                                AD EN LA SOCIEDAD

                                                                ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

                                                                Portafolio de evidencias

                                                                Es una compilacioacuten de registros documentales y de productos generados por el estudiante que permite documentar tanto el proceso de aprendizaje como el proceso de evaluacioacuten

                                                                La integracioacuten del portafolios de evidencias deberaacute realizarse en dos partes la del profesor que contendraacute los registros de evaluacioacuten de los conocimientos habilidades y actitudes demostrados por el estudiante los instrumentos de evaluacioacuten asiacute como las evidencias de evaluacioacuten las cuales podraacuten ser trabajos ensayos fotografiacuteas archivos magneacuteticos etc Que el profesor haya establecido

                                                                EL PORTAFOLIO DEL ESTUDIANTE DEBE INTEGRAR

                                                                Portada

                                                                Nombre de la Institucioacuten Nombre de la materia Grupo y semestre Ciclo escolar Nombre del docente

                                                                Contenido

                                                                Las evidencias de los trabajos realizados para el logro de competencias

                                                                Presentacioacuten de Producto terminado (presentaciones en Power-Point carteles

                                                                folletos maquetas perioacutedico revista investigacioacuten documental prototipos entre otros)

                                                                Incluir nombre completo y firma de los alumnos participantes

                                                                MAPAS CONCEPTUALES

                                                                Mapa conceptual es una teacutecnica usada para la representacioacuten graacutefica del conocimiento Un mapa conceptual es una red de conceptos En la red los nodos representan los conceptos y los enlaces las relaciones entre los conceptos

                                                                ELEMENTOS DE LOS MAPAS CONCEPTUALES

                                                                CONCEPTO El concepto puede ser considerado como aquella palabra que se emplea para designar cierta imagen de un objeto o de un acontecimiento que se produce en la mente del individuo

                                                                PALABRAS DE ENLACE Son las preposiciones las conjunciones el adverbio y en general todas las palabras que no sean concepto y que se utilizan para relacionar estos y asiacute armar una proposicioacuten Ej para por donde como entre otras

                                                                ELEMENTOS DE LOS MAPAS CONCEPTUALES

                                                                Proposicioacuten Una proposicioacuten es dos o maacutes conceptos ligados por palabras enlace en una unidad semaacutentica

                                                                Liacuteneas y Flechas de Enlace En los mapas conceptuales convencionalmente no se utilizan las flechas porque la relacioacuten entre conceptos esta especificada por las palabras de enlace se utilizan las liacuteneas para unir los conceptos

                                                                LA ELIPSE U OVALO

                                                                Los conceptos se colocan dentro de la elipse y las palabras enlace se escriben sobre o junto a la liacutenea que une los conceptos

                                                                CARACTERISTICAS DE UN MAPA CONCEPTUAL

                                                                Los MAPAS CONCEPTUALES deben ser simples y mostrar claramente las relaciones

                                                                Van de lo general a lo especiacutefico Deben ser vistosos mientras maacutes visual se haga el mapa la

                                                                cantidad de materia que se logra memorizar aumenta y se acrecienta la duracioacuten de esa memorizacioacuten ya que se desarrolla la percepcioacuten

                                                                Los conceptos que nunca se repiten van dentro de oacutevalos y la palabras enlace se ubican cerca de las liacuteneas de relacioacuten

                                                                CARACTERISTICAS DE UN MAPA CONCEPTUAL

                                                                Es conveniente escribir los conceptos con letra mayuacutescula y las palabras de enlace en minuacutescula pudiendo ser distintas a las utilizadas en el texto siempre y cuando se mantenga el significado de la proposicioacuten

                                                                Para las palabras enlace se pueden utilizar verbos preposiciones conjunciones u otro tipo de nexo conceptual las palabras enlace le dan sentido al mapa hasta para personas que no conozcan mucho del tema

                                                                Si la idea principal puede ser dividida en dos o maacutes conceptos iguales estos conceptos deben ir en la misma liacutenea o altura

                                                                Un mapa conceptual es una forma breve de representar informacioacuten

                                                                iquestQueacute SON

                                                                Lo

                                                                s mapas

                                                                mentales so

                                                                n un meacutetodo muy eficaz

                                                                para

                                                                extraer y

                                                                memoriz

                                                                ar inform

                                                                acioacuten S

                                                                on una fo

                                                                rma loacute

                                                                gica y

                                                                creativ

                                                                a de tomar notas y expresa

                                                                r ideas que co

                                                                nsiste

                                                                literalm

                                                                ente en ca

                                                                rtografia

                                                                r sus r

                                                                eflexiones s

                                                                obre un tema

                                                                LOS MAPAS MENTALES

                                                                Elementos Todos los mapas mentales tienen elementos comunes Cuentan con

                                                                una estructura orgaacutenica radial a partir de un nuacutecleo en el que se usan liacuteneas siacutembolos palabras colores e imaacutegenes para ilustrar conceptos sencillos y loacutegicos Permiten convertir largas y aburridas listas de datos en coloridos diagramas faacuteciles de memorizar y perfectamente organizados que funcionan de forma totalmente natural del mismo modo que el cerebro humano

                                                                Hoja horizontalCentro anota y dibuja tu tema principalDe ahiacute irradiaran todas las ideasUsa liacuteneas curvas y redondeadasUtiliza ramas para conectas ideas mas dibujos y menos enunciadosUtiliza el color rojo rosa mexicano o naranja para las ideas principales (Son colores que el cerebro ve raacutepidamente por su longitud de onda)Usa el amarillo de contraste (Longitud de onda mediana)Utiliza el azul verde y morado para ideas secundarias (Son colores que descansan)Las ramas entre mas cerca del centro esteacuten son chonchas y al alejarse se tornan mas delgadas

                                                                RECOMENDACIONES

                                                                Proyecto de investigacioacuten

                                                                La investigacioacuten como una actividad encaminada a la solucioacuten de problemas Su objetivo consiste en hallar respuesta a preguntas mediante el empleo de procesos cientiacuteficos

                                                                COMPONENTES DEL PROYECTO DE INVESTIGACIOacuteN

                                                                1- Caraacutetula o portada (Tiacutetulo de la investigacioacuten)

                                                                Debe incluir institucioacuten que avale el proyecto tiacutetulo de la investigacioacuten (redactarse de forma sugerente y breve) y responsable del proyecto (nombre de los investigadores y del asesor si hubo)

                                                                2- Planteamiento del problema

                                                                Deberaacuten anotarse aquellos elementos que se relacionan con el problema se deberaacuten explicar solo los elementos o variables que incidan sobre el objeto de estudio Plantear el problema significaraacute descomponer eacuteste en partes de tal forma que se explique la complejidad del mismo Es decir con que elementos estaacute relacionado el problema Plantear el problema significa problematizar acerca del mismo

                                                                3- Delimitacioacuten del tema yo problema Se debe especificar con precisioacuten y claridad queacute es lo que exactamente se va a estudiar La delimitacioacuten se formularaacute en base a los siguientes criterios relacionados con el problema relacionados con la sustentacioacuten teoacuterica disciplinaria relacionados con el tiempo relacionados con el espacio relacionados con los sujetos informantes

                                                                4- Justificacioacuten de la investigacioacuten Deberaacute especificar los siguientes elementos en que estriba la pertinencia del estudio cuaacutel es su importancia a queacute problemaacutetica social responde quieacutenes podraacuten beneficiarse con el estudio queacute se pretende lograr queacute aspectos son analizados y cuaacuteles quedan fuera cuaacuteles son los alcances y las limitaciones del estudio cuaacutel fue el motivo por el cual el investigador decidioacute abordar esta temaacutetica dentro del contexto a queacute problema responde

                                                                5- Objetivos de la investigacioacuten Expresan propoacutesitos generales y tambieacuten de orden particular o especiacutefico Deben estar totalmente relacionados con el problema de investigacioacuten y hacer alusioacuten a lo que se pretende lograr con el estudio del mismo

                                                                6- Antecedentes de la investigacioacuten Es importante que se expliciten estudios que existan en torno a nuestro objeto de estudio Se debe indagar con el propoacutesito de analizar definir y reorientar el objeto de estudio si es necesario

                                                                7- Marco teoacuterico yo conceptual Aquiacute se sentildeala los sustentos disciplinarios teoacutericos conceptuales y categoriales que orientaran el trabajo Se trata de explicitar queacute teoriacuteas que informacioacuten bibliograacutefica con queacute autores se realizaraacute la investigacioacuten Es importante hacer una revisioacuten exhaustiva de bibliografiacutea sobre el tema y contrastar la informacioacuten con datos empiacutericos

                                                                8- Metodologiacutea de la investigacioacuten Se debe resolver el coacutemo para lo cual hay que conocer los tipos de investigacioacuten las diferentes corrientes metodoloacutegicas De acuerdo a la naturaleza del problema se seleccionaraacute la metodologiacutea (etnograacutefica casuiacutestica documental de campo experimental participativa cualitativa u otra) Es decir definir una estrategia metodoloacutegica pertinente y adecuada al tipo de objeto de estudio que se intenta trabajar

                                                                9- Cronograma de actividades Tiene como propoacutesito delimitar los tiempos de trabajo Las investigaciones se clasifican por su duracioacuten en largo (dos antildeos o maacutes) mediano (un antildeo) y corto plazo(seis meses) Se recomiende que el cronograma se estructure lo maacutes esquemaacuteticamente para visualizar raacutepidamente coacutemo vamos en el tiempo

                                                                10- Bibliografiacutea consultada Incluir fuentes actuales que tengan relacioacuten con el tema y considerar fuentes de apoyo metodoloacutegico Buscar informacioacuten en diferentes fuentes libros revistas perioacutedicos archivos puacuteblicos y privados peliacuteculas museos edificios pinturas videos etc Las fichas bibliograacuteficas deberaacuten incluirse en orden alfabeacutetico y patroacuten teacutecnico homogeacuteneo

                                                                ENSAYO Se define como una composicioacuten literaria en la que

                                                                damos nuestro punto de vista o interpretacioacuten sobre determinado tema humoriacutestico filosoacutefico social de investigacioacuten etc

                                                                A la hora de comenzar a hacer un ensayo tenemos que recordar todo lo que sepamos sobre un determinado tema y empezar a dar nuestro punto de vista

                                                                Es bueno leer en actitud de trabajo es decir debemos hacer una lectura de estudio profunda para sustentar lo que se va a escribir

                                                                El subrayado se hace localizando las ideas principales de los autores es lo que se llama comuacutenmente resumen que serviraacute para fundamentar el ensayo contextos o frases al pie de la letra entrecomillados

                                                                El anaacutelisis consiste en la clasificacioacuten de la informacioacuten en ordenarla entenderla e interpretarla

                                                                La siacutentesis es el paso maacutes importante pues consiste en saber expresar las ideas de los autores con las palabras de uno mismo Tener el concepto la idea es el objetivo de este momento y saber expresarla en forma oral o por escrito utilizando tu propio estilo

                                                                El comentario es un aporte personal acompantildeado de reflexiones criacuteticas comentarios y propuestas

                                                                De acuerdo a su estructura el ensayo debe presentarse en un determinado orden

                                                                Introduccioacuten es la que expresa el tema y el objetivo del ensayo explica el contenido y los subtemas o capiacutetulos que abarca asiacute como los criterios que se aplican en el texto es el 10 del ensayo y abarca maacutes o menos media hoja

                                                                Desarrollo del tema Contiene la exposicioacuten y anaacutelisis del mismo se plantean las ideas propias y se sustentan con informacioacuten de las fuentes necesarias libros revistas internet entrevistas y otras Constituye el 80 del ensayo abarca maacutes o menos de 4 a 5 paacuteginas En eacutel va todo el tema desarrollado utilizando la estructura interna 60 de siacutentesis 20 de resumen y 20 de comentario

                                                                Conclusiones En este apartado el autor expresa sus propias ideas sobre el tema se permite dar algunas sugerencias de solucioacuten cerrar las ideas que se trabajaron en el desarrollo del tema y proponer liacuteneas de anaacutelisis para posteriores escritos Contemplan el otro 10 del ensayo alrededor de media paacuteginaBibliografiacutea al final se escriben las referencias de las fuentes consultadas que sirvieron para recabar informacioacuten y sustentar las ideas o criacuteticas estas fuentes pueden ser libros revistas internet entrevistas programas de televisioacuten videos etc

                                                                • ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL ANEXA A LA NORMAL DE IXTLAHUACA
                                                                • NORMATIVIDAD
                                                                • NORMATIVIDAD (2)
                                                                • NORMATIVIDAD (3)
                                                                • NORMATIVIDAD (4)
                                                                • NORMATIVIDAD (5)
                                                                • NORMATIVIDAD (6)
                                                                • NORMATIVIDAD (7)
                                                                • NORMATIVIDAD (8)
                                                                • NORMATIVIDAD (9)
                                                                • NORMATIVIDAD (10)
                                                                • NORMATIVIDAD (11)
                                                                • Slide 13
                                                                • Slide 14
                                                                • Slide 15
                                                                • Slide 16
                                                                • Slide 17
                                                                • Slide 18
                                                                • Slide 19
                                                                • Slide 20
                                                                • Slide 21
                                                                • Slide 22
                                                                • Slide 23
                                                                • Slide 24
                                                                • Slide 25
                                                                • T Iacute T U L O S E X T O DERECHOS Y OBLIGACIONES C A P Iacute T U L
                                                                • C A P Iacute T U L O I I I DE LOS DERECHOS DE LOS ALUMNOS
                                                                • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS
                                                                • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS
                                                                • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (2)
                                                                • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (3)
                                                                • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (4)
                                                                • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (5)
                                                                • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (6)
                                                                • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (7)
                                                                • C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS
                                                                • C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS (2)
                                                                • C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS (3)
                                                                • Slide 39
                                                                • Slide 40
                                                                • Slide 41
                                                                • Slide 42
                                                                • Slide 43
                                                                • Slide 44
                                                                • Slide 45
                                                                • Slide 46
                                                                • Slide 47
                                                                • Slide 48
                                                                • Slide 49
                                                                • Slide 50
                                                                • Slide 51
                                                                • Slide 52
                                                                • Slide 53
                                                                • Slide 54
                                                                • Slide 55
                                                                • PERFIL DE INGRESO
                                                                • PERFIL DE INGRESO (2)
                                                                • Slide 58
                                                                • Slide 59
                                                                • COMPETENCIAS QUE CONFORMAN EL PERFIL DE EGRESO DE LA EMS
                                                                • ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
                                                                • Portafolio de evidencias
                                                                • EL PORTAFOLIO DEL ESTUDIANTE DEBE INTEGRAR
                                                                • MAPAS CONCEPTUALES
                                                                • ELEMENTOS DE LOS MAPAS CONCEPTUALES
                                                                • ELEMENTOS DE LOS MAPAS CONCEPTUALES (2)
                                                                • LA ELIPSE U OVALO
                                                                • CARACTERISTICAS DE UN MAPA CONCEPTUAL
                                                                • CARACTERISTICAS DE UN MAPA CONCEPTUAL (2)
                                                                • Slide 70
                                                                • iquestQueacute SON
                                                                • Elementos
                                                                • Slide 73
                                                                • Slide 74
                                                                • Slide 75
                                                                • Proyecto de investigacioacuten
                                                                • COMPONENTES DEL PROYECTO DE INVESTIGACIOacuteN
                                                                • Slide 78
                                                                • Slide 79
                                                                • Slide 80
                                                                • ENSAYO
                                                                • Slide 82
                                                                • Slide 83
                                                                • Slide 84

                                                                  C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS

                                                                  Artiacuteculo 164 Amonestacioacuten es una nota escrita que se registra en el expediente personal del alumno ante las omisiones o faltas siguientes

                                                                  I No ser respetuosos con sus compantildeeros y superiores

                                                                  II No tratar con cortesiacutea y diligencia a los maestros y padres de familia

                                                                  III Hacer propaganda de eventos no institucionales dentro de los

                                                                  Centros de trabajo (bailes partidos poliacuteticos credos comercio etc)

                                                                  IV Por cinco faltas de puntualidad en el mes

                                                                  V Por tres faltas de asistencia injustificadas en el mes

                                                                  VI Tener cuatro llamadas de atencioacuten en un lapso de 30 diacuteas

                                                                  VII Dos severas llamadas de atencioacuten en un lapso de 30 diacuteas

                                                                  VIII Salir de la escuela en horas de actividades acadeacutemicas sin causa justificada

                                                                  C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS

                                                                  Artiacuteculo 165 La suspensioacuten temporal de sus derechos escolares es la separacioacuten fiacutesica del alumno del proceso ensentildeanza-aprendizaje por acumular notas de amonestacioacuten actos de irresponsabilidad y praacutecticas de conducta socialmente inaceptadas como tatuajes perforaciones corporales tintes y vestimenta estrafalaria etc que ameriten la sancioacuten siendo necesario el consejo del Docente titular de la asignatura el Docente Orientador y el Docente Director de la escuela quienes emitiraacuten por escrito lo conducente y puede ser

                                                                  I Una o varias horas clase II Uno dos o tres diacuteas dependiendo de la gravedad del

                                                                  caso III Cuatro diacuteas o maacutes si reincide en actos que lesionen a

                                                                  terceros sancioacuten que deberaacute contar con el Vo Bo de la Supervisioacuten Escolar

                                                                  C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS

                                                                  Artiacuteculo 166 La suspensioacuten definitiva de los derechos escolares del alumno es la separacioacuten fiacutesica de la institucioacuten y puede darse por los siguientes hechos

                                                                  I Por acudir al plantel en estado de ebriedad o bajo los efectos de alguacuten narcoacutetico y su proliferacioacuten

                                                                  II Portar armas de cualquier tipo en la escuela

                                                                  III Dantildear las instalaciones el material bibliograacutefico y en general el patrimonio de la esuela

                                                                  IV Liarse a golpes dentro o fuera de la escuela

                                                                  V Cometer actos de vandalismo dentro o fuera de la escuela

                                                                  VI Alterar o utilizar documentos falsificados

                                                                  VII Cometer actos que impliquen robo

                                                                  VIII Suplantar ser suplantado o realizar cualquier acto fraudulento en las evaluaciones correspondientes

                                                                  C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS

                                                                  Artiacuteculo 131 Son obligaciones de los alumnos las siguientes

                                                                  I Inscribirse en tiempo y forma al semestre que vayan a cursar II Asistir puntualmente a sus clases y actividades escolares III Cumplir debidamente con los compromisos contraiacutedos al inicio

                                                                  de todos los cursos de las diferentes asignaturas IV Contribuir activamente en el proceso de su propia formacioacuten V Observar conducta respetuosa dentro y fuera de la escuelaVI Respetar dentro y fuera de la escuela a las autoridades

                                                                  educativas y a todo el personal que labore dentro de la misma VII Adoptar dentro y fuera de la escuela costumbres socialmente

                                                                  aceptadas VIII No ingerir ni vender yo distribuir sustancias toacutexicas dentro o

                                                                  fuera de la escuela

                                                                  C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS

                                                                  ALUMNOS IX Permanecer en las instalaciones de la escuela el tiempo marcado por el horario institucional destinado a clases y a las actividades debidamente autorizadas

                                                                  X Cuidar el patrimonio de la escuela a la que pertenece

                                                                  XI Proveerse del material requerido para su correcta formacioacuten

                                                                  XII Desempentildear responsablemente las comisiones que les sean encomendadas por las autoridades escolares

                                                                  XIII Concurrir a los actos oficiales que la escuela convenga

                                                                  XIV Cuidar de su aspecto e higiene individual

                                                                  C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS

                                                                  XV Cubrir los dantildeos y perjuicios ocasionados en el patrimonio de la escuela cuando eacutestos se den por una conducta culposa o dolosa

                                                                  XVI Hacer llegar los citatorios o comunicados de la escuela a los padres de familia o tutores

                                                                  XVII Conocer los documentos que regulen su actividad escolar

                                                                  XVIII Cumplir con todas las indicaciones de las autoridades escolares que tengan relacioacuten con el logro de su formacioacuten integral

                                                                  XIX Conocer acatar y cumplir con todas las disposiciones reglamentarias y los acuerdos de las autoridades escolares

                                                                  CONCEPTUALIZACIOacuteN DE COMPETENCIAS CARACTERIacuteSTICAS Y

                                                                  CLASIFICACIOacuteN

                                                                  bull Competencias Categoriacutea que permite expresar aquello que los joacutevenes requieren para desenvolverse en contextos diversos a lo largo de la vida en el mundo actual

                                                                  bull Las competencias articulan los objetivos comunes de las distintas opciones de la EMS respetando y promoviendo la diversidad

                                                                  EJE COMUacuteNCOMPETENCIAS VS MEMORIZACIOacuteN

                                                                  El desarrollar un marco curricular comuacuten con base en competencias ha representado una estrategia maacutes apropiada que la definicioacuten de un tronco comuacuten o de la homologacioacuten de planes de estudios

                                                                  COMPETENCIAS

                                                                  Movilizacioacuten de conocimientos habilidades y actitudes en contextos especiacuteficos

                                                                  Van maacutes allaacute de los objetivos de las distintas asignaturas de un plan de estudios y construyen espacios educativos complejos que responden a las exigencias del mundo actual

                                                                  COMPETENCIAS

                                                                  a Competencias geneacutericas

                                                                  b Competencias disciplinares

                                                                  c Competencias profesionales

                                                                  EL MARCO CURRICULAR COMUacuteN ALREDEDOR DE TRES EJES

                                                                  Clave son aplicables en contextos personales sociales acadeacutemicos y laborales amplios relevantes a lo largo de la vida

                                                                  Transversales son relevantes a todas las disciplinas acadeacutemicas asiacute como a los mecanismos de apoyo de las escuelas

                                                                  Transferibles refuerzan la capacidad de adquirir otras competencias ya sea geneacutericas o disciplinares

                                                                  A COMPETENCIAS GENEacuteRICAS

                                                                  Se presentan once competencias geneacutericas que han de articular y darle una identidad a la Educacioacuten Media Superior (EMS) de Meacutexico

                                                                  Las competencias geneacutericas son aquellas que permiten a los bachilleres desarrollarse como personas desenvolverse exitosamente en la sociedad y en el mundo que les tocaraacute vivir

                                                                  Las competencias geneacutericas son transversales no se restringen a un campo especiacutefico del saber ni del quehacer profesional y su desarrollo no se limita a un campo disciplinar asignatura o moacutedulo de estudios La transversalidad se entiende como la pertinencia y exigencia de su desarrollo en todos los campos en los que se organice el plan de estudios

                                                                  El conjunto de competencias geneacutericas es fundamental para la creacioacuten de un Sistema Nacional de Bachillerato ya que explicitan los propoacutesitos educativos que le confieren sentido

                                                                  Estas competencias constituyen el Perfil del Egresado del Sistema Nacional de Bachillerato (SNB)

                                                                  Las competencias geneacutericas deben tener las siguientes

                                                                  caracteriacutesticas

                                                                  1 Formar capacidades que en su vinculacioacuten con las disciplinas y diversas experiencias educativas permitan concretar el perfil del egresado

                                                                  2 Relevantes para el desarrollo de cada individuo permitieacutendole potenciar su dimensioacuten fiacutesica cognitiva afectiva y social

                                                                  3 Relevantes para la integracioacuten exitosa del individuo en los aacutembitos de la vida ciudadana acadeacutemica y profesional

                                                                  4 Transversales en su formacioacuten y transferibles a distintos aacutembitos de la vida y campos profesionales

                                                                  5 Importantes para todos independientemente de la regioacuten en la que viven su ocupacioacuten o trayectoria futura de vida

                                                                  SOBRE LAS COMPETENCIAS GENEacuteRICAS

                                                                  Competencias Geneacutericas para la Educacioacuten Media Superior de Meacutexico

                                                                  Se autodetermina y cuida de siacute

                                                                  1 Se conoce y valora a siacute mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue Enfrenta las dificultades que se le presentan y es consciente de sus valores

                                                                  fortalezas y debilidades Identifica sus emociones las maneja de manera constructiva y reconoce la

                                                                  necesidad de solicitar apoyo ante una situacioacuten que lo rebase Elige alternativas y cursos de accioacuten con base en criterios sustentados y en el

                                                                  marco de un proyecto de vida Analiza criacuteticamente los factores que influyen en su toma de decisiones Asume las consecuencias de sus comportamientos y decisiones Administra los recursos disponibles teniendo en cuenta las restricciones para el

                                                                  logro de sus metas

                                                                  2 Es sensible al arte y participa en la apreciacioacuten e interpretacioacuten de sus expresiones en distintos geacuteneros Valora el arte como manifestacioacuten de la belleza y expresioacuten de ideas

                                                                  sensaciones y emociones Experimenta el arte como un hecho histoacuterico compartido que permite la

                                                                  comunicacioacuten entre individuos y culturas en el tiempo y el espacio a la vez que desarrolla un sentido de identidad

                                                                  Participa en praacutecticas relacionadas con el arte

                                                                  3 Elige y practica estilos de vida saludables Reconoce la actividad fiacutesica como un medio para su desarrollo fiacutesico

                                                                  mental y social Toma decisiones a partir de la valoracioacuten de las consecuencias de

                                                                  distintos haacutebitos de consumo y conductas de riesgo Cultiva relaciones interpersonales que contribuyen a su desarrollo

                                                                  humano y el de quienes lo rodean

                                                                  Se expresa y se comunica

                                                                  4 Escucha interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilizacioacuten de medios coacutedigos y herramientas apropiados Expresa ideas y conceptos mediante representaciones linguumliacutesticas

                                                                  matemaacuteticas o graacuteficas Aplica distintas estrategias comunicativas seguacuten quienes sean sus

                                                                  interlocutores el contexto en el que se encuentra y los objetivos que persigue

                                                                  Identifica las ideas clave en un texto o discurso oral e infiere conclusiones a partir de ellas

                                                                  Se comunica en una segunda lengua en situaciones cotidianas Maneja las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten para

                                                                  obtener informacioacuten y expresar ideas

                                                                  Piensa criacutetica y reflexivamente

                                                                  5 Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de meacutetodos establecidos Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva comprendiendo como

                                                                  cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo Ordena informacioacuten de acuerdo a categoriacuteas jerarquiacuteas y relaciones Identifica los sistemas y reglas o principios medulares que subyacen a una serie

                                                                  de fenoacutemenos Construye hipoacutetesis y disentildea y aplica modelos para probar su validez Sintetiza evidencias obtenidas mediante la experimentacioacuten para producir

                                                                  conclusiones y formular nuevas preguntas Utiliza las tecnologiacuteas de la informacioacuten y comunicacioacuten para procesar e

                                                                  interpretar informacioacuten

                                                                  6 Sustenta una postura personal sobre temas de intereacutes y relevancia general considerando otros puntos de vista de manera criacutetica y reflexiva Elige las fuentes de informacioacuten maacutes relevantes para un propoacutesito especiacutefico y

                                                                  discrimina entre ellas de acuerdo a su relevancia y confiabilidad Evaluacutea argumentos y opiniones e identifica prejuicios y falacias Reconoce los propios prejuicios modifica sus puntos de vista al conocer nuevas

                                                                  evidencias e integra nuevos conocimientos y perspectivas al acervo con el que cuenta

                                                                  Estructura ideas y argumentos de manera clara coherente y sinteacutetica

                                                                  Aprende de forma autoacutenoma

                                                                  7 Aprende por iniciativa e intereacutes propio a lo largo de la vida Define metas y da seguimiento a sus procesos de construccioacuten

                                                                  de conocimiento Identifica las actividades que le resultan de menor y mayor

                                                                  intereacutes y dificultad reconociendo y controlando sus reacciones frente a retos y obstaacuteculos

                                                                  Articula saberes de diversos campos y establece relaciones entre ellos y su vida cotidiana

                                                                  Trabaja en forma colaborativa

                                                                  8 Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un

                                                                  proyecto en equipo definiendo un curso de accioacuten con pasos especiacuteficos

                                                                  Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva

                                                                  Asume una actitud constructiva congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo

                                                                  Participa con responsabilidad en la sociedad

                                                                  9 Participa con una conciencia ciacutevica y eacutetica en la vida de su comunidad regioacuten Meacutexico y el mundo

                                                                  Privilegia el diaacutelogo como mecanismo para la solucioacuten de conflictos Toma decisiones a fin de contribuir a la equidad bienestar y desarrollo

                                                                  democraacutetico de la sociedad Conoce sus derechos y obligaciones como mexicano y miembro de

                                                                  distintas comunidades e instituciones y reconoce el valor de la participacioacuten como herramienta para ejercerlos

                                                                  Contribuye a alcanzar un equilibrio entre el intereacutes y bienestar individual y el intereacutes general de la sociedad

                                                                  Actuacutea de manera propositiva frente a fenoacutemenos de la sociedad y se mantiene informado

                                                                  Advierte que los fenoacutemenos que se desarrollan en los aacutembitos local nacional e internacional ocurren dentro de un contexto global interdependiente

                                                                  10 Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias valores ideas y praacutecticas sociales

                                                                  Reconoce que la diversidad tiene lugar en un espacio democraacutetico de igualdad de dignidad y derechos de todas las personas y rechaza toda forma de discriminacioacuten

                                                                  Dialoga y aprende de personas con distintos puntos de vista y tradiciones culturales mediante la ubicacioacuten de sus propias circunstancias en un contexto maacutes amplio

                                                                  Asume que el respeto de las diferencias es el principio de integracioacuten y convivencia en los contextos local nacional e internacional

                                                                  11 Contribuye al desarrollo sustentable de manera criacutetica con acciones responsables

                                                                  Asume una actitud que favorece la solucioacuten de problemas ambientales en los aacutembitos local nacional e internacional

                                                                  Reconoce y comprende las implicaciones bioloacutegicas econoacutemicas poliacuteticas y sociales del dantildeo ambiental en un contexto global interdependiente

                                                                  Contribuye al alcance de un equilibrio entre los intereses de corto y largo plazo con relacioacuten al ambiente

                                                                  CAMPO DISCIPLINAR SEMESTRE 1 SEMESTRE 2

                                                                  COMUNICACIOacuteN Y LENGUAJE

                                                                  COMPRENSIOacuteN LECTORA Y REDACCION I

                                                                  (5 HRS)

                                                                  COMPRENSIOacuteN LECTORA Y REDACCIOacuteN II

                                                                  (5 HRS)

                                                                  ETIMOLOGIacuteAS GRECOLATINAS(4 HRS)

                                                                  INGLEacuteS II(5 HRS)

                                                                  INGLEacuteS(3 HRS)

                                                                  APRECIACIOacuteN ARTIacuteSTICA(3 HRS)

                                                                  MATEMATICAS Y RAZONAMIENTO COMPLEJO

                                                                  PENSAMIENTO NUMEacuteRICO Y ALGEBRAIacuteCO

                                                                  (5 HRS)

                                                                  PENSAMIENTO ALAGEBRAIacuteCO(5 HRS)

                                                                  INFORMAacuteTICA Y COMPUTACIOacuteN I(3 HRS)

                                                                  INFORMAacuteTICA Y COMPUTACIOacuteN II(3 HRS)

                                                                  CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

                                                                  FILOSOFIacuteA(4 HRS)

                                                                  LOacuteGICA(4 HRS)

                                                                  ANTROPOLOGIacuteA SOCIAL(5 HRS)

                                                                  PROYECTOS INSTITUCIONALES I(4 HRS)

                                                                  PROYECTOS INSTITUCIONALES II(2 HRS)

                                                                  CIENCIAS NATURALES Y EXPERIMENTALES

                                                                  SALUD INTEGRAL DEL ADOLESCENTE I(2 HRS)

                                                                  COMPONENTES COGNITIVOS Y HABILIDADES DEL PENSAMIENTO

                                                                  MEacuteTODOS Y PENSAMIENTO CRIacuteTICO I(5 HRS)

                                                                  MEacuteTODOS Y PENSAMIENTO CRIacuteTICO II

                                                                  (5 HRS)HABILIDADES BAacuteSICAS DEL

                                                                  PENSAMIENTO(2 HRS)

                                                                  GESTIOacuteN DEL CONOCIMIENTO(2 HRS)

                                                                  CARGA ACADEacuteMICA CARGA ACADEacuteMICA TOTAL(37 HRS)

                                                                  CARGA ACADEacuteMICA TOTAL(37 HRS)

                                                                  CAMPO DISCIPLINAR SEMESTRE 3 SEMESTRE 4

                                                                  COMUNICACIOacuteN Y LENGUAJE

                                                                  LITERATURA Y CONTEMPORANEIDAD I

                                                                  (4 HRS)LITERATURA Y

                                                                  CONTEMPORANEIDAD II(4 HRS)COMUNICACIOacuteN Y SOCIEDAD

                                                                  (4 HRS)

                                                                  INGLEacuteS III(3 HRS)

                                                                  INGLEacuteS IV(3 HRS)

                                                                  MATEMATICAS Y RAZONAMIENTO COMPLEJO

                                                                  TRIGONOMETRIacuteA(5 HRS)

                                                                  GEOMETRIacuteA ANALIacuteTICA(5 HRS)

                                                                  RAZONAMIENTO COMPLEJO(4 HRS) INFORMATICA Y COMPUTACIOacuteN IV

                                                                  (3 HRS)INFORMATICA Y COMPUTACIOacuteN III(3 HRS)

                                                                  CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

                                                                  SOCIOLOGIacuteA(4 HRS)

                                                                  ECONOMIacuteA(3 HRS)

                                                                  HISTORIA UNIVERSAL(4 HRS)

                                                                  PROYECTOS INSTITUCIONALES III(3 HRS)

                                                                  CIENCIAS NATURALES Y EXPERIMENTALES

                                                                  FIacuteSICA I(5 HRS)

                                                                  FIacuteSICA II(5 HRS)

                                                                  QUIacuteMICA I(5 HRS)

                                                                  SALUD DEL ADOLESCENTE II(2 HRS)

                                                                  COMPONENTES COGNITIVOS Y HABILIDADES DEL PENSAMIENTO

                                                                  TOMA DE DECISIONES(3 HRS)

                                                                  CREATIVIDAD(2 HRS)

                                                                  CARGA ACADEacuteMICA CARGA ACADEacuteMICA TOTAL(37 HRS)

                                                                  CARGA ACADEacuteMICA TOTAL(37 HRS)

                                                                  CAMPO DISCIPLINAR SEMESTRE 5 SEMESTRE 6

                                                                  COMUNICACIOacuteN Y LENGUAJEINGLEacuteS V(3 HRS)

                                                                  INGLEacuteS VI(3 HRS)

                                                                  47

                                                                  MATEMATICAS Y RAZONAMIENTO COMPLEJO

                                                                  CAacuteLCULO DIFERENCIAL(5 HRS)

                                                                  CAacuteLCULO INTEGRAL(5 HRS)

                                                                  51

                                                                  PROBABILIDAD Y ESTADIacuteSTICA DINAacuteMICA

                                                                  (5 HRS)

                                                                  CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

                                                                  HISTORIA DE MEacuteXICO(5 HRS)

                                                                  EacuteTICA(4 HRS)

                                                                  50

                                                                  ESTRUCTURA SOCIOECONOacuteMICA Y POLIacuteTICA DE MEacuteXICO

                                                                  (4 HRS)

                                                                  NOCIONES DE DERECHO POSITIVO(4 HRS)

                                                                  CIENCIAS NATURALES Y EXPERIMENTALES

                                                                  BIOLOGIacuteA GENERAL(4 HRS)

                                                                  GEOGRAFIacuteA Y MEDIO AMBIENTE(5 HRS)

                                                                  51

                                                                  QUIacuteMICA II(5 HRS)

                                                                  BIOLOGIacuteA HUMANA(4 HRS)

                                                                  FISICA III(5 HRS) INNOVACIOacuteN Y DESARROLLO

                                                                  TECNOLOGICO (3 HRS)

                                                                  CIENCIA CONTEMPORAacuteNEA(4 HRS)

                                                                  SALUD INTEGRAL DEL ADOLESCENTE III

                                                                  (2 HRS)

                                                                  COMPONENTES COGNITIVOS Y HABILIDADES DEL

                                                                  PENSAMIENTO

                                                                  PSICOLOGIacuteA(4 HRS)

                                                                  23

                                                                  CARGA ACADEacuteMICA CARGA ACADEacuteMICA TOTAL(37 HRS)

                                                                  CARGA ACADEacuteMICA TOTAL(37 HRS)

                                                                  TOTAL222

                                                                  PERFIL DE INGRESO

                                                                  La formacioacuten que se requiere para el ingreso a la Educacioacuten Media Superior establece los rasgos baacutesicos que son resultado de una educacioacuten secundaria que incluye aspectos cognitivos relacionados con lo afectivo lo social el cuidado de la naturaleza y la convivencia democraacutetica

                                                                  Para ello es deseable contar con individuos capaces de

                                                                  1- Utilizar un lenguaje oral y escrito adecuado

                                                                  2- Emplear con eficiencia la argumentacioacuten y el razonamiento loacutegico

                                                                  3- Seleccionar analizar y evaluar la informacioacuten proveniente de diferentes fuentes aprovechando las viacuteas informaacuteticas de la comunicacioacuten

                                                                  4- Emplear sus conocimientos para interpretar y explicar procesos que le permitan tomar decisiones

                                                                  PERFIL DE INGRESO

                                                                  5- Conocer los derechos humanos y valores de una vida democraacutetica al asumir una convivencia de respeto a la persona y la interculturalidad

                                                                  6- Conocer y valorar sus caracteriacutesticas y potencialidades individuales para aplicarlas como parte de la sociedad en la que se desenvuelve

                                                                  7- Apreciar y participar en manifestaciones artiacutesticas reconocieacutendose como un ser capaz de potenciar sus habilidades creativas artiacutesticas fiacutesicas y motrices que favorezcan un estilo de vida activo y saludable

                                                                  Lo anterior permitiraacute el desarrollo de competencias que son necesarias para continuar los estudios de educacioacuten superior

                                                                  PERFIL DE EGRESO DE EMS

                                                                  Este perfil es un conjunto de competencias geneacutericas

                                                                  las cuales representan un objetivo compartido de

                                                                  persona a formar en la EMS que busca responder a los

                                                                  desafiacuteos del mundo moderno en eacutel se formulan las

                                                                  cualidades individuales de caraacutecter eacutetico acadeacutemico

                                                                  profesional y social que debe reunir el egresado

                                                                  El perfil refleja una concepcioacuten del ser humano y por ello se

                                                                  sustenta en la perspectiva humanista derivada del

                                                                  Artiacuteculo 3deg Constitucional

                                                                  1048766 La escuela los contextos socioculturales en los que se

                                                                  inscribe cada plantel y los precedentes de formacioacuten

                                                                  contribuyen a la constitucioacuten de sujetos Por tanto el

                                                                  desarrollo y la expresioacuten de las competencias geneacutericas

                                                                  seraacute el resultado de todo ello

                                                                  1048766 Este perfil se lograraacute mediante los procesos y las praacutecticas

                                                                  educativas relativas a los diferentes niveles de

                                                                  concrecioacuten del curriacuteculo

                                                                  COMPETENCIAS QUE CONFORMAN EL PERFIL DE EGRESO DE LA EMS

                                                                  SE AUTO DETERMINA Y CUIDA DE SIacute

                                                                  SE EXPRESA Y SE COMUNICA

                                                                  PIENSA CRITICA Y

                                                                  REFLEXIVAMENTE

                                                                  APRENDE DE FORMA

                                                                  AUTOacuteNOMA

                                                                  TRABAJA DE FORMA

                                                                  COLABORATIVA

                                                                  PARTICIPA CON RESPONSABILID

                                                                  AD EN LA SOCIEDAD

                                                                  ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

                                                                  Portafolio de evidencias

                                                                  Es una compilacioacuten de registros documentales y de productos generados por el estudiante que permite documentar tanto el proceso de aprendizaje como el proceso de evaluacioacuten

                                                                  La integracioacuten del portafolios de evidencias deberaacute realizarse en dos partes la del profesor que contendraacute los registros de evaluacioacuten de los conocimientos habilidades y actitudes demostrados por el estudiante los instrumentos de evaluacioacuten asiacute como las evidencias de evaluacioacuten las cuales podraacuten ser trabajos ensayos fotografiacuteas archivos magneacuteticos etc Que el profesor haya establecido

                                                                  EL PORTAFOLIO DEL ESTUDIANTE DEBE INTEGRAR

                                                                  Portada

                                                                  Nombre de la Institucioacuten Nombre de la materia Grupo y semestre Ciclo escolar Nombre del docente

                                                                  Contenido

                                                                  Las evidencias de los trabajos realizados para el logro de competencias

                                                                  Presentacioacuten de Producto terminado (presentaciones en Power-Point carteles

                                                                  folletos maquetas perioacutedico revista investigacioacuten documental prototipos entre otros)

                                                                  Incluir nombre completo y firma de los alumnos participantes

                                                                  MAPAS CONCEPTUALES

                                                                  Mapa conceptual es una teacutecnica usada para la representacioacuten graacutefica del conocimiento Un mapa conceptual es una red de conceptos En la red los nodos representan los conceptos y los enlaces las relaciones entre los conceptos

                                                                  ELEMENTOS DE LOS MAPAS CONCEPTUALES

                                                                  CONCEPTO El concepto puede ser considerado como aquella palabra que se emplea para designar cierta imagen de un objeto o de un acontecimiento que se produce en la mente del individuo

                                                                  PALABRAS DE ENLACE Son las preposiciones las conjunciones el adverbio y en general todas las palabras que no sean concepto y que se utilizan para relacionar estos y asiacute armar una proposicioacuten Ej para por donde como entre otras

                                                                  ELEMENTOS DE LOS MAPAS CONCEPTUALES

                                                                  Proposicioacuten Una proposicioacuten es dos o maacutes conceptos ligados por palabras enlace en una unidad semaacutentica

                                                                  Liacuteneas y Flechas de Enlace En los mapas conceptuales convencionalmente no se utilizan las flechas porque la relacioacuten entre conceptos esta especificada por las palabras de enlace se utilizan las liacuteneas para unir los conceptos

                                                                  LA ELIPSE U OVALO

                                                                  Los conceptos se colocan dentro de la elipse y las palabras enlace se escriben sobre o junto a la liacutenea que une los conceptos

                                                                  CARACTERISTICAS DE UN MAPA CONCEPTUAL

                                                                  Los MAPAS CONCEPTUALES deben ser simples y mostrar claramente las relaciones

                                                                  Van de lo general a lo especiacutefico Deben ser vistosos mientras maacutes visual se haga el mapa la

                                                                  cantidad de materia que se logra memorizar aumenta y se acrecienta la duracioacuten de esa memorizacioacuten ya que se desarrolla la percepcioacuten

                                                                  Los conceptos que nunca se repiten van dentro de oacutevalos y la palabras enlace se ubican cerca de las liacuteneas de relacioacuten

                                                                  CARACTERISTICAS DE UN MAPA CONCEPTUAL

                                                                  Es conveniente escribir los conceptos con letra mayuacutescula y las palabras de enlace en minuacutescula pudiendo ser distintas a las utilizadas en el texto siempre y cuando se mantenga el significado de la proposicioacuten

                                                                  Para las palabras enlace se pueden utilizar verbos preposiciones conjunciones u otro tipo de nexo conceptual las palabras enlace le dan sentido al mapa hasta para personas que no conozcan mucho del tema

                                                                  Si la idea principal puede ser dividida en dos o maacutes conceptos iguales estos conceptos deben ir en la misma liacutenea o altura

                                                                  Un mapa conceptual es una forma breve de representar informacioacuten

                                                                  iquestQueacute SON

                                                                  Lo

                                                                  s mapas

                                                                  mentales so

                                                                  n un meacutetodo muy eficaz

                                                                  para

                                                                  extraer y

                                                                  memoriz

                                                                  ar inform

                                                                  acioacuten S

                                                                  on una fo

                                                                  rma loacute

                                                                  gica y

                                                                  creativ

                                                                  a de tomar notas y expresa

                                                                  r ideas que co

                                                                  nsiste

                                                                  literalm

                                                                  ente en ca

                                                                  rtografia

                                                                  r sus r

                                                                  eflexiones s

                                                                  obre un tema

                                                                  LOS MAPAS MENTALES

                                                                  Elementos Todos los mapas mentales tienen elementos comunes Cuentan con

                                                                  una estructura orgaacutenica radial a partir de un nuacutecleo en el que se usan liacuteneas siacutembolos palabras colores e imaacutegenes para ilustrar conceptos sencillos y loacutegicos Permiten convertir largas y aburridas listas de datos en coloridos diagramas faacuteciles de memorizar y perfectamente organizados que funcionan de forma totalmente natural del mismo modo que el cerebro humano

                                                                  Hoja horizontalCentro anota y dibuja tu tema principalDe ahiacute irradiaran todas las ideasUsa liacuteneas curvas y redondeadasUtiliza ramas para conectas ideas mas dibujos y menos enunciadosUtiliza el color rojo rosa mexicano o naranja para las ideas principales (Son colores que el cerebro ve raacutepidamente por su longitud de onda)Usa el amarillo de contraste (Longitud de onda mediana)Utiliza el azul verde y morado para ideas secundarias (Son colores que descansan)Las ramas entre mas cerca del centro esteacuten son chonchas y al alejarse se tornan mas delgadas

                                                                  RECOMENDACIONES

                                                                  Proyecto de investigacioacuten

                                                                  La investigacioacuten como una actividad encaminada a la solucioacuten de problemas Su objetivo consiste en hallar respuesta a preguntas mediante el empleo de procesos cientiacuteficos

                                                                  COMPONENTES DEL PROYECTO DE INVESTIGACIOacuteN

                                                                  1- Caraacutetula o portada (Tiacutetulo de la investigacioacuten)

                                                                  Debe incluir institucioacuten que avale el proyecto tiacutetulo de la investigacioacuten (redactarse de forma sugerente y breve) y responsable del proyecto (nombre de los investigadores y del asesor si hubo)

                                                                  2- Planteamiento del problema

                                                                  Deberaacuten anotarse aquellos elementos que se relacionan con el problema se deberaacuten explicar solo los elementos o variables que incidan sobre el objeto de estudio Plantear el problema significaraacute descomponer eacuteste en partes de tal forma que se explique la complejidad del mismo Es decir con que elementos estaacute relacionado el problema Plantear el problema significa problematizar acerca del mismo

                                                                  3- Delimitacioacuten del tema yo problema Se debe especificar con precisioacuten y claridad queacute es lo que exactamente se va a estudiar La delimitacioacuten se formularaacute en base a los siguientes criterios relacionados con el problema relacionados con la sustentacioacuten teoacuterica disciplinaria relacionados con el tiempo relacionados con el espacio relacionados con los sujetos informantes

                                                                  4- Justificacioacuten de la investigacioacuten Deberaacute especificar los siguientes elementos en que estriba la pertinencia del estudio cuaacutel es su importancia a queacute problemaacutetica social responde quieacutenes podraacuten beneficiarse con el estudio queacute se pretende lograr queacute aspectos son analizados y cuaacuteles quedan fuera cuaacuteles son los alcances y las limitaciones del estudio cuaacutel fue el motivo por el cual el investigador decidioacute abordar esta temaacutetica dentro del contexto a queacute problema responde

                                                                  5- Objetivos de la investigacioacuten Expresan propoacutesitos generales y tambieacuten de orden particular o especiacutefico Deben estar totalmente relacionados con el problema de investigacioacuten y hacer alusioacuten a lo que se pretende lograr con el estudio del mismo

                                                                  6- Antecedentes de la investigacioacuten Es importante que se expliciten estudios que existan en torno a nuestro objeto de estudio Se debe indagar con el propoacutesito de analizar definir y reorientar el objeto de estudio si es necesario

                                                                  7- Marco teoacuterico yo conceptual Aquiacute se sentildeala los sustentos disciplinarios teoacutericos conceptuales y categoriales que orientaran el trabajo Se trata de explicitar queacute teoriacuteas que informacioacuten bibliograacutefica con queacute autores se realizaraacute la investigacioacuten Es importante hacer una revisioacuten exhaustiva de bibliografiacutea sobre el tema y contrastar la informacioacuten con datos empiacutericos

                                                                  8- Metodologiacutea de la investigacioacuten Se debe resolver el coacutemo para lo cual hay que conocer los tipos de investigacioacuten las diferentes corrientes metodoloacutegicas De acuerdo a la naturaleza del problema se seleccionaraacute la metodologiacutea (etnograacutefica casuiacutestica documental de campo experimental participativa cualitativa u otra) Es decir definir una estrategia metodoloacutegica pertinente y adecuada al tipo de objeto de estudio que se intenta trabajar

                                                                  9- Cronograma de actividades Tiene como propoacutesito delimitar los tiempos de trabajo Las investigaciones se clasifican por su duracioacuten en largo (dos antildeos o maacutes) mediano (un antildeo) y corto plazo(seis meses) Se recomiende que el cronograma se estructure lo maacutes esquemaacuteticamente para visualizar raacutepidamente coacutemo vamos en el tiempo

                                                                  10- Bibliografiacutea consultada Incluir fuentes actuales que tengan relacioacuten con el tema y considerar fuentes de apoyo metodoloacutegico Buscar informacioacuten en diferentes fuentes libros revistas perioacutedicos archivos puacuteblicos y privados peliacuteculas museos edificios pinturas videos etc Las fichas bibliograacuteficas deberaacuten incluirse en orden alfabeacutetico y patroacuten teacutecnico homogeacuteneo

                                                                  ENSAYO Se define como una composicioacuten literaria en la que

                                                                  damos nuestro punto de vista o interpretacioacuten sobre determinado tema humoriacutestico filosoacutefico social de investigacioacuten etc

                                                                  A la hora de comenzar a hacer un ensayo tenemos que recordar todo lo que sepamos sobre un determinado tema y empezar a dar nuestro punto de vista

                                                                  Es bueno leer en actitud de trabajo es decir debemos hacer una lectura de estudio profunda para sustentar lo que se va a escribir

                                                                  El subrayado se hace localizando las ideas principales de los autores es lo que se llama comuacutenmente resumen que serviraacute para fundamentar el ensayo contextos o frases al pie de la letra entrecomillados

                                                                  El anaacutelisis consiste en la clasificacioacuten de la informacioacuten en ordenarla entenderla e interpretarla

                                                                  La siacutentesis es el paso maacutes importante pues consiste en saber expresar las ideas de los autores con las palabras de uno mismo Tener el concepto la idea es el objetivo de este momento y saber expresarla en forma oral o por escrito utilizando tu propio estilo

                                                                  El comentario es un aporte personal acompantildeado de reflexiones criacuteticas comentarios y propuestas

                                                                  De acuerdo a su estructura el ensayo debe presentarse en un determinado orden

                                                                  Introduccioacuten es la que expresa el tema y el objetivo del ensayo explica el contenido y los subtemas o capiacutetulos que abarca asiacute como los criterios que se aplican en el texto es el 10 del ensayo y abarca maacutes o menos media hoja

                                                                  Desarrollo del tema Contiene la exposicioacuten y anaacutelisis del mismo se plantean las ideas propias y se sustentan con informacioacuten de las fuentes necesarias libros revistas internet entrevistas y otras Constituye el 80 del ensayo abarca maacutes o menos de 4 a 5 paacuteginas En eacutel va todo el tema desarrollado utilizando la estructura interna 60 de siacutentesis 20 de resumen y 20 de comentario

                                                                  Conclusiones En este apartado el autor expresa sus propias ideas sobre el tema se permite dar algunas sugerencias de solucioacuten cerrar las ideas que se trabajaron en el desarrollo del tema y proponer liacuteneas de anaacutelisis para posteriores escritos Contemplan el otro 10 del ensayo alrededor de media paacuteginaBibliografiacutea al final se escriben las referencias de las fuentes consultadas que sirvieron para recabar informacioacuten y sustentar las ideas o criacuteticas estas fuentes pueden ser libros revistas internet entrevistas programas de televisioacuten videos etc

                                                                  • ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL ANEXA A LA NORMAL DE IXTLAHUACA
                                                                  • NORMATIVIDAD
                                                                  • NORMATIVIDAD (2)
                                                                  • NORMATIVIDAD (3)
                                                                  • NORMATIVIDAD (4)
                                                                  • NORMATIVIDAD (5)
                                                                  • NORMATIVIDAD (6)
                                                                  • NORMATIVIDAD (7)
                                                                  • NORMATIVIDAD (8)
                                                                  • NORMATIVIDAD (9)
                                                                  • NORMATIVIDAD (10)
                                                                  • NORMATIVIDAD (11)
                                                                  • Slide 13
                                                                  • Slide 14
                                                                  • Slide 15
                                                                  • Slide 16
                                                                  • Slide 17
                                                                  • Slide 18
                                                                  • Slide 19
                                                                  • Slide 20
                                                                  • Slide 21
                                                                  • Slide 22
                                                                  • Slide 23
                                                                  • Slide 24
                                                                  • Slide 25
                                                                  • T Iacute T U L O S E X T O DERECHOS Y OBLIGACIONES C A P Iacute T U L
                                                                  • C A P Iacute T U L O I I I DE LOS DERECHOS DE LOS ALUMNOS
                                                                  • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS
                                                                  • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS
                                                                  • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (2)
                                                                  • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (3)
                                                                  • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (4)
                                                                  • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (5)
                                                                  • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (6)
                                                                  • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (7)
                                                                  • C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS
                                                                  • C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS (2)
                                                                  • C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS (3)
                                                                  • Slide 39
                                                                  • Slide 40
                                                                  • Slide 41
                                                                  • Slide 42
                                                                  • Slide 43
                                                                  • Slide 44
                                                                  • Slide 45
                                                                  • Slide 46
                                                                  • Slide 47
                                                                  • Slide 48
                                                                  • Slide 49
                                                                  • Slide 50
                                                                  • Slide 51
                                                                  • Slide 52
                                                                  • Slide 53
                                                                  • Slide 54
                                                                  • Slide 55
                                                                  • PERFIL DE INGRESO
                                                                  • PERFIL DE INGRESO (2)
                                                                  • Slide 58
                                                                  • Slide 59
                                                                  • COMPETENCIAS QUE CONFORMAN EL PERFIL DE EGRESO DE LA EMS
                                                                  • ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
                                                                  • Portafolio de evidencias
                                                                  • EL PORTAFOLIO DEL ESTUDIANTE DEBE INTEGRAR
                                                                  • MAPAS CONCEPTUALES
                                                                  • ELEMENTOS DE LOS MAPAS CONCEPTUALES
                                                                  • ELEMENTOS DE LOS MAPAS CONCEPTUALES (2)
                                                                  • LA ELIPSE U OVALO
                                                                  • CARACTERISTICAS DE UN MAPA CONCEPTUAL
                                                                  • CARACTERISTICAS DE UN MAPA CONCEPTUAL (2)
                                                                  • Slide 70
                                                                  • iquestQueacute SON
                                                                  • Elementos
                                                                  • Slide 73
                                                                  • Slide 74
                                                                  • Slide 75
                                                                  • Proyecto de investigacioacuten
                                                                  • COMPONENTES DEL PROYECTO DE INVESTIGACIOacuteN
                                                                  • Slide 78
                                                                  • Slide 79
                                                                  • Slide 80
                                                                  • ENSAYO
                                                                  • Slide 82
                                                                  • Slide 83
                                                                  • Slide 84

                                                                    C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS

                                                                    Artiacuteculo 165 La suspensioacuten temporal de sus derechos escolares es la separacioacuten fiacutesica del alumno del proceso ensentildeanza-aprendizaje por acumular notas de amonestacioacuten actos de irresponsabilidad y praacutecticas de conducta socialmente inaceptadas como tatuajes perforaciones corporales tintes y vestimenta estrafalaria etc que ameriten la sancioacuten siendo necesario el consejo del Docente titular de la asignatura el Docente Orientador y el Docente Director de la escuela quienes emitiraacuten por escrito lo conducente y puede ser

                                                                    I Una o varias horas clase II Uno dos o tres diacuteas dependiendo de la gravedad del

                                                                    caso III Cuatro diacuteas o maacutes si reincide en actos que lesionen a

                                                                    terceros sancioacuten que deberaacute contar con el Vo Bo de la Supervisioacuten Escolar

                                                                    C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS

                                                                    Artiacuteculo 166 La suspensioacuten definitiva de los derechos escolares del alumno es la separacioacuten fiacutesica de la institucioacuten y puede darse por los siguientes hechos

                                                                    I Por acudir al plantel en estado de ebriedad o bajo los efectos de alguacuten narcoacutetico y su proliferacioacuten

                                                                    II Portar armas de cualquier tipo en la escuela

                                                                    III Dantildear las instalaciones el material bibliograacutefico y en general el patrimonio de la esuela

                                                                    IV Liarse a golpes dentro o fuera de la escuela

                                                                    V Cometer actos de vandalismo dentro o fuera de la escuela

                                                                    VI Alterar o utilizar documentos falsificados

                                                                    VII Cometer actos que impliquen robo

                                                                    VIII Suplantar ser suplantado o realizar cualquier acto fraudulento en las evaluaciones correspondientes

                                                                    C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS

                                                                    Artiacuteculo 131 Son obligaciones de los alumnos las siguientes

                                                                    I Inscribirse en tiempo y forma al semestre que vayan a cursar II Asistir puntualmente a sus clases y actividades escolares III Cumplir debidamente con los compromisos contraiacutedos al inicio

                                                                    de todos los cursos de las diferentes asignaturas IV Contribuir activamente en el proceso de su propia formacioacuten V Observar conducta respetuosa dentro y fuera de la escuelaVI Respetar dentro y fuera de la escuela a las autoridades

                                                                    educativas y a todo el personal que labore dentro de la misma VII Adoptar dentro y fuera de la escuela costumbres socialmente

                                                                    aceptadas VIII No ingerir ni vender yo distribuir sustancias toacutexicas dentro o

                                                                    fuera de la escuela

                                                                    C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS

                                                                    ALUMNOS IX Permanecer en las instalaciones de la escuela el tiempo marcado por el horario institucional destinado a clases y a las actividades debidamente autorizadas

                                                                    X Cuidar el patrimonio de la escuela a la que pertenece

                                                                    XI Proveerse del material requerido para su correcta formacioacuten

                                                                    XII Desempentildear responsablemente las comisiones que les sean encomendadas por las autoridades escolares

                                                                    XIII Concurrir a los actos oficiales que la escuela convenga

                                                                    XIV Cuidar de su aspecto e higiene individual

                                                                    C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS

                                                                    XV Cubrir los dantildeos y perjuicios ocasionados en el patrimonio de la escuela cuando eacutestos se den por una conducta culposa o dolosa

                                                                    XVI Hacer llegar los citatorios o comunicados de la escuela a los padres de familia o tutores

                                                                    XVII Conocer los documentos que regulen su actividad escolar

                                                                    XVIII Cumplir con todas las indicaciones de las autoridades escolares que tengan relacioacuten con el logro de su formacioacuten integral

                                                                    XIX Conocer acatar y cumplir con todas las disposiciones reglamentarias y los acuerdos de las autoridades escolares

                                                                    CONCEPTUALIZACIOacuteN DE COMPETENCIAS CARACTERIacuteSTICAS Y

                                                                    CLASIFICACIOacuteN

                                                                    bull Competencias Categoriacutea que permite expresar aquello que los joacutevenes requieren para desenvolverse en contextos diversos a lo largo de la vida en el mundo actual

                                                                    bull Las competencias articulan los objetivos comunes de las distintas opciones de la EMS respetando y promoviendo la diversidad

                                                                    EJE COMUacuteNCOMPETENCIAS VS MEMORIZACIOacuteN

                                                                    El desarrollar un marco curricular comuacuten con base en competencias ha representado una estrategia maacutes apropiada que la definicioacuten de un tronco comuacuten o de la homologacioacuten de planes de estudios

                                                                    COMPETENCIAS

                                                                    Movilizacioacuten de conocimientos habilidades y actitudes en contextos especiacuteficos

                                                                    Van maacutes allaacute de los objetivos de las distintas asignaturas de un plan de estudios y construyen espacios educativos complejos que responden a las exigencias del mundo actual

                                                                    COMPETENCIAS

                                                                    a Competencias geneacutericas

                                                                    b Competencias disciplinares

                                                                    c Competencias profesionales

                                                                    EL MARCO CURRICULAR COMUacuteN ALREDEDOR DE TRES EJES

                                                                    Clave son aplicables en contextos personales sociales acadeacutemicos y laborales amplios relevantes a lo largo de la vida

                                                                    Transversales son relevantes a todas las disciplinas acadeacutemicas asiacute como a los mecanismos de apoyo de las escuelas

                                                                    Transferibles refuerzan la capacidad de adquirir otras competencias ya sea geneacutericas o disciplinares

                                                                    A COMPETENCIAS GENEacuteRICAS

                                                                    Se presentan once competencias geneacutericas que han de articular y darle una identidad a la Educacioacuten Media Superior (EMS) de Meacutexico

                                                                    Las competencias geneacutericas son aquellas que permiten a los bachilleres desarrollarse como personas desenvolverse exitosamente en la sociedad y en el mundo que les tocaraacute vivir

                                                                    Las competencias geneacutericas son transversales no se restringen a un campo especiacutefico del saber ni del quehacer profesional y su desarrollo no se limita a un campo disciplinar asignatura o moacutedulo de estudios La transversalidad se entiende como la pertinencia y exigencia de su desarrollo en todos los campos en los que se organice el plan de estudios

                                                                    El conjunto de competencias geneacutericas es fundamental para la creacioacuten de un Sistema Nacional de Bachillerato ya que explicitan los propoacutesitos educativos que le confieren sentido

                                                                    Estas competencias constituyen el Perfil del Egresado del Sistema Nacional de Bachillerato (SNB)

                                                                    Las competencias geneacutericas deben tener las siguientes

                                                                    caracteriacutesticas

                                                                    1 Formar capacidades que en su vinculacioacuten con las disciplinas y diversas experiencias educativas permitan concretar el perfil del egresado

                                                                    2 Relevantes para el desarrollo de cada individuo permitieacutendole potenciar su dimensioacuten fiacutesica cognitiva afectiva y social

                                                                    3 Relevantes para la integracioacuten exitosa del individuo en los aacutembitos de la vida ciudadana acadeacutemica y profesional

                                                                    4 Transversales en su formacioacuten y transferibles a distintos aacutembitos de la vida y campos profesionales

                                                                    5 Importantes para todos independientemente de la regioacuten en la que viven su ocupacioacuten o trayectoria futura de vida

                                                                    SOBRE LAS COMPETENCIAS GENEacuteRICAS

                                                                    Competencias Geneacutericas para la Educacioacuten Media Superior de Meacutexico

                                                                    Se autodetermina y cuida de siacute

                                                                    1 Se conoce y valora a siacute mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue Enfrenta las dificultades que se le presentan y es consciente de sus valores

                                                                    fortalezas y debilidades Identifica sus emociones las maneja de manera constructiva y reconoce la

                                                                    necesidad de solicitar apoyo ante una situacioacuten que lo rebase Elige alternativas y cursos de accioacuten con base en criterios sustentados y en el

                                                                    marco de un proyecto de vida Analiza criacuteticamente los factores que influyen en su toma de decisiones Asume las consecuencias de sus comportamientos y decisiones Administra los recursos disponibles teniendo en cuenta las restricciones para el

                                                                    logro de sus metas

                                                                    2 Es sensible al arte y participa en la apreciacioacuten e interpretacioacuten de sus expresiones en distintos geacuteneros Valora el arte como manifestacioacuten de la belleza y expresioacuten de ideas

                                                                    sensaciones y emociones Experimenta el arte como un hecho histoacuterico compartido que permite la

                                                                    comunicacioacuten entre individuos y culturas en el tiempo y el espacio a la vez que desarrolla un sentido de identidad

                                                                    Participa en praacutecticas relacionadas con el arte

                                                                    3 Elige y practica estilos de vida saludables Reconoce la actividad fiacutesica como un medio para su desarrollo fiacutesico

                                                                    mental y social Toma decisiones a partir de la valoracioacuten de las consecuencias de

                                                                    distintos haacutebitos de consumo y conductas de riesgo Cultiva relaciones interpersonales que contribuyen a su desarrollo

                                                                    humano y el de quienes lo rodean

                                                                    Se expresa y se comunica

                                                                    4 Escucha interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilizacioacuten de medios coacutedigos y herramientas apropiados Expresa ideas y conceptos mediante representaciones linguumliacutesticas

                                                                    matemaacuteticas o graacuteficas Aplica distintas estrategias comunicativas seguacuten quienes sean sus

                                                                    interlocutores el contexto en el que se encuentra y los objetivos que persigue

                                                                    Identifica las ideas clave en un texto o discurso oral e infiere conclusiones a partir de ellas

                                                                    Se comunica en una segunda lengua en situaciones cotidianas Maneja las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten para

                                                                    obtener informacioacuten y expresar ideas

                                                                    Piensa criacutetica y reflexivamente

                                                                    5 Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de meacutetodos establecidos Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva comprendiendo como

                                                                    cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo Ordena informacioacuten de acuerdo a categoriacuteas jerarquiacuteas y relaciones Identifica los sistemas y reglas o principios medulares que subyacen a una serie

                                                                    de fenoacutemenos Construye hipoacutetesis y disentildea y aplica modelos para probar su validez Sintetiza evidencias obtenidas mediante la experimentacioacuten para producir

                                                                    conclusiones y formular nuevas preguntas Utiliza las tecnologiacuteas de la informacioacuten y comunicacioacuten para procesar e

                                                                    interpretar informacioacuten

                                                                    6 Sustenta una postura personal sobre temas de intereacutes y relevancia general considerando otros puntos de vista de manera criacutetica y reflexiva Elige las fuentes de informacioacuten maacutes relevantes para un propoacutesito especiacutefico y

                                                                    discrimina entre ellas de acuerdo a su relevancia y confiabilidad Evaluacutea argumentos y opiniones e identifica prejuicios y falacias Reconoce los propios prejuicios modifica sus puntos de vista al conocer nuevas

                                                                    evidencias e integra nuevos conocimientos y perspectivas al acervo con el que cuenta

                                                                    Estructura ideas y argumentos de manera clara coherente y sinteacutetica

                                                                    Aprende de forma autoacutenoma

                                                                    7 Aprende por iniciativa e intereacutes propio a lo largo de la vida Define metas y da seguimiento a sus procesos de construccioacuten

                                                                    de conocimiento Identifica las actividades que le resultan de menor y mayor

                                                                    intereacutes y dificultad reconociendo y controlando sus reacciones frente a retos y obstaacuteculos

                                                                    Articula saberes de diversos campos y establece relaciones entre ellos y su vida cotidiana

                                                                    Trabaja en forma colaborativa

                                                                    8 Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un

                                                                    proyecto en equipo definiendo un curso de accioacuten con pasos especiacuteficos

                                                                    Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva

                                                                    Asume una actitud constructiva congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo

                                                                    Participa con responsabilidad en la sociedad

                                                                    9 Participa con una conciencia ciacutevica y eacutetica en la vida de su comunidad regioacuten Meacutexico y el mundo

                                                                    Privilegia el diaacutelogo como mecanismo para la solucioacuten de conflictos Toma decisiones a fin de contribuir a la equidad bienestar y desarrollo

                                                                    democraacutetico de la sociedad Conoce sus derechos y obligaciones como mexicano y miembro de

                                                                    distintas comunidades e instituciones y reconoce el valor de la participacioacuten como herramienta para ejercerlos

                                                                    Contribuye a alcanzar un equilibrio entre el intereacutes y bienestar individual y el intereacutes general de la sociedad

                                                                    Actuacutea de manera propositiva frente a fenoacutemenos de la sociedad y se mantiene informado

                                                                    Advierte que los fenoacutemenos que se desarrollan en los aacutembitos local nacional e internacional ocurren dentro de un contexto global interdependiente

                                                                    10 Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias valores ideas y praacutecticas sociales

                                                                    Reconoce que la diversidad tiene lugar en un espacio democraacutetico de igualdad de dignidad y derechos de todas las personas y rechaza toda forma de discriminacioacuten

                                                                    Dialoga y aprende de personas con distintos puntos de vista y tradiciones culturales mediante la ubicacioacuten de sus propias circunstancias en un contexto maacutes amplio

                                                                    Asume que el respeto de las diferencias es el principio de integracioacuten y convivencia en los contextos local nacional e internacional

                                                                    11 Contribuye al desarrollo sustentable de manera criacutetica con acciones responsables

                                                                    Asume una actitud que favorece la solucioacuten de problemas ambientales en los aacutembitos local nacional e internacional

                                                                    Reconoce y comprende las implicaciones bioloacutegicas econoacutemicas poliacuteticas y sociales del dantildeo ambiental en un contexto global interdependiente

                                                                    Contribuye al alcance de un equilibrio entre los intereses de corto y largo plazo con relacioacuten al ambiente

                                                                    CAMPO DISCIPLINAR SEMESTRE 1 SEMESTRE 2

                                                                    COMUNICACIOacuteN Y LENGUAJE

                                                                    COMPRENSIOacuteN LECTORA Y REDACCION I

                                                                    (5 HRS)

                                                                    COMPRENSIOacuteN LECTORA Y REDACCIOacuteN II

                                                                    (5 HRS)

                                                                    ETIMOLOGIacuteAS GRECOLATINAS(4 HRS)

                                                                    INGLEacuteS II(5 HRS)

                                                                    INGLEacuteS(3 HRS)

                                                                    APRECIACIOacuteN ARTIacuteSTICA(3 HRS)

                                                                    MATEMATICAS Y RAZONAMIENTO COMPLEJO

                                                                    PENSAMIENTO NUMEacuteRICO Y ALGEBRAIacuteCO

                                                                    (5 HRS)

                                                                    PENSAMIENTO ALAGEBRAIacuteCO(5 HRS)

                                                                    INFORMAacuteTICA Y COMPUTACIOacuteN I(3 HRS)

                                                                    INFORMAacuteTICA Y COMPUTACIOacuteN II(3 HRS)

                                                                    CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

                                                                    FILOSOFIacuteA(4 HRS)

                                                                    LOacuteGICA(4 HRS)

                                                                    ANTROPOLOGIacuteA SOCIAL(5 HRS)

                                                                    PROYECTOS INSTITUCIONALES I(4 HRS)

                                                                    PROYECTOS INSTITUCIONALES II(2 HRS)

                                                                    CIENCIAS NATURALES Y EXPERIMENTALES

                                                                    SALUD INTEGRAL DEL ADOLESCENTE I(2 HRS)

                                                                    COMPONENTES COGNITIVOS Y HABILIDADES DEL PENSAMIENTO

                                                                    MEacuteTODOS Y PENSAMIENTO CRIacuteTICO I(5 HRS)

                                                                    MEacuteTODOS Y PENSAMIENTO CRIacuteTICO II

                                                                    (5 HRS)HABILIDADES BAacuteSICAS DEL

                                                                    PENSAMIENTO(2 HRS)

                                                                    GESTIOacuteN DEL CONOCIMIENTO(2 HRS)

                                                                    CARGA ACADEacuteMICA CARGA ACADEacuteMICA TOTAL(37 HRS)

                                                                    CARGA ACADEacuteMICA TOTAL(37 HRS)

                                                                    CAMPO DISCIPLINAR SEMESTRE 3 SEMESTRE 4

                                                                    COMUNICACIOacuteN Y LENGUAJE

                                                                    LITERATURA Y CONTEMPORANEIDAD I

                                                                    (4 HRS)LITERATURA Y

                                                                    CONTEMPORANEIDAD II(4 HRS)COMUNICACIOacuteN Y SOCIEDAD

                                                                    (4 HRS)

                                                                    INGLEacuteS III(3 HRS)

                                                                    INGLEacuteS IV(3 HRS)

                                                                    MATEMATICAS Y RAZONAMIENTO COMPLEJO

                                                                    TRIGONOMETRIacuteA(5 HRS)

                                                                    GEOMETRIacuteA ANALIacuteTICA(5 HRS)

                                                                    RAZONAMIENTO COMPLEJO(4 HRS) INFORMATICA Y COMPUTACIOacuteN IV

                                                                    (3 HRS)INFORMATICA Y COMPUTACIOacuteN III(3 HRS)

                                                                    CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

                                                                    SOCIOLOGIacuteA(4 HRS)

                                                                    ECONOMIacuteA(3 HRS)

                                                                    HISTORIA UNIVERSAL(4 HRS)

                                                                    PROYECTOS INSTITUCIONALES III(3 HRS)

                                                                    CIENCIAS NATURALES Y EXPERIMENTALES

                                                                    FIacuteSICA I(5 HRS)

                                                                    FIacuteSICA II(5 HRS)

                                                                    QUIacuteMICA I(5 HRS)

                                                                    SALUD DEL ADOLESCENTE II(2 HRS)

                                                                    COMPONENTES COGNITIVOS Y HABILIDADES DEL PENSAMIENTO

                                                                    TOMA DE DECISIONES(3 HRS)

                                                                    CREATIVIDAD(2 HRS)

                                                                    CARGA ACADEacuteMICA CARGA ACADEacuteMICA TOTAL(37 HRS)

                                                                    CARGA ACADEacuteMICA TOTAL(37 HRS)

                                                                    CAMPO DISCIPLINAR SEMESTRE 5 SEMESTRE 6

                                                                    COMUNICACIOacuteN Y LENGUAJEINGLEacuteS V(3 HRS)

                                                                    INGLEacuteS VI(3 HRS)

                                                                    47

                                                                    MATEMATICAS Y RAZONAMIENTO COMPLEJO

                                                                    CAacuteLCULO DIFERENCIAL(5 HRS)

                                                                    CAacuteLCULO INTEGRAL(5 HRS)

                                                                    51

                                                                    PROBABILIDAD Y ESTADIacuteSTICA DINAacuteMICA

                                                                    (5 HRS)

                                                                    CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

                                                                    HISTORIA DE MEacuteXICO(5 HRS)

                                                                    EacuteTICA(4 HRS)

                                                                    50

                                                                    ESTRUCTURA SOCIOECONOacuteMICA Y POLIacuteTICA DE MEacuteXICO

                                                                    (4 HRS)

                                                                    NOCIONES DE DERECHO POSITIVO(4 HRS)

                                                                    CIENCIAS NATURALES Y EXPERIMENTALES

                                                                    BIOLOGIacuteA GENERAL(4 HRS)

                                                                    GEOGRAFIacuteA Y MEDIO AMBIENTE(5 HRS)

                                                                    51

                                                                    QUIacuteMICA II(5 HRS)

                                                                    BIOLOGIacuteA HUMANA(4 HRS)

                                                                    FISICA III(5 HRS) INNOVACIOacuteN Y DESARROLLO

                                                                    TECNOLOGICO (3 HRS)

                                                                    CIENCIA CONTEMPORAacuteNEA(4 HRS)

                                                                    SALUD INTEGRAL DEL ADOLESCENTE III

                                                                    (2 HRS)

                                                                    COMPONENTES COGNITIVOS Y HABILIDADES DEL

                                                                    PENSAMIENTO

                                                                    PSICOLOGIacuteA(4 HRS)

                                                                    23

                                                                    CARGA ACADEacuteMICA CARGA ACADEacuteMICA TOTAL(37 HRS)

                                                                    CARGA ACADEacuteMICA TOTAL(37 HRS)

                                                                    TOTAL222

                                                                    PERFIL DE INGRESO

                                                                    La formacioacuten que se requiere para el ingreso a la Educacioacuten Media Superior establece los rasgos baacutesicos que son resultado de una educacioacuten secundaria que incluye aspectos cognitivos relacionados con lo afectivo lo social el cuidado de la naturaleza y la convivencia democraacutetica

                                                                    Para ello es deseable contar con individuos capaces de

                                                                    1- Utilizar un lenguaje oral y escrito adecuado

                                                                    2- Emplear con eficiencia la argumentacioacuten y el razonamiento loacutegico

                                                                    3- Seleccionar analizar y evaluar la informacioacuten proveniente de diferentes fuentes aprovechando las viacuteas informaacuteticas de la comunicacioacuten

                                                                    4- Emplear sus conocimientos para interpretar y explicar procesos que le permitan tomar decisiones

                                                                    PERFIL DE INGRESO

                                                                    5- Conocer los derechos humanos y valores de una vida democraacutetica al asumir una convivencia de respeto a la persona y la interculturalidad

                                                                    6- Conocer y valorar sus caracteriacutesticas y potencialidades individuales para aplicarlas como parte de la sociedad en la que se desenvuelve

                                                                    7- Apreciar y participar en manifestaciones artiacutesticas reconocieacutendose como un ser capaz de potenciar sus habilidades creativas artiacutesticas fiacutesicas y motrices que favorezcan un estilo de vida activo y saludable

                                                                    Lo anterior permitiraacute el desarrollo de competencias que son necesarias para continuar los estudios de educacioacuten superior

                                                                    PERFIL DE EGRESO DE EMS

                                                                    Este perfil es un conjunto de competencias geneacutericas

                                                                    las cuales representan un objetivo compartido de

                                                                    persona a formar en la EMS que busca responder a los

                                                                    desafiacuteos del mundo moderno en eacutel se formulan las

                                                                    cualidades individuales de caraacutecter eacutetico acadeacutemico

                                                                    profesional y social que debe reunir el egresado

                                                                    El perfil refleja una concepcioacuten del ser humano y por ello se

                                                                    sustenta en la perspectiva humanista derivada del

                                                                    Artiacuteculo 3deg Constitucional

                                                                    1048766 La escuela los contextos socioculturales en los que se

                                                                    inscribe cada plantel y los precedentes de formacioacuten

                                                                    contribuyen a la constitucioacuten de sujetos Por tanto el

                                                                    desarrollo y la expresioacuten de las competencias geneacutericas

                                                                    seraacute el resultado de todo ello

                                                                    1048766 Este perfil se lograraacute mediante los procesos y las praacutecticas

                                                                    educativas relativas a los diferentes niveles de

                                                                    concrecioacuten del curriacuteculo

                                                                    COMPETENCIAS QUE CONFORMAN EL PERFIL DE EGRESO DE LA EMS

                                                                    SE AUTO DETERMINA Y CUIDA DE SIacute

                                                                    SE EXPRESA Y SE COMUNICA

                                                                    PIENSA CRITICA Y

                                                                    REFLEXIVAMENTE

                                                                    APRENDE DE FORMA

                                                                    AUTOacuteNOMA

                                                                    TRABAJA DE FORMA

                                                                    COLABORATIVA

                                                                    PARTICIPA CON RESPONSABILID

                                                                    AD EN LA SOCIEDAD

                                                                    ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

                                                                    Portafolio de evidencias

                                                                    Es una compilacioacuten de registros documentales y de productos generados por el estudiante que permite documentar tanto el proceso de aprendizaje como el proceso de evaluacioacuten

                                                                    La integracioacuten del portafolios de evidencias deberaacute realizarse en dos partes la del profesor que contendraacute los registros de evaluacioacuten de los conocimientos habilidades y actitudes demostrados por el estudiante los instrumentos de evaluacioacuten asiacute como las evidencias de evaluacioacuten las cuales podraacuten ser trabajos ensayos fotografiacuteas archivos magneacuteticos etc Que el profesor haya establecido

                                                                    EL PORTAFOLIO DEL ESTUDIANTE DEBE INTEGRAR

                                                                    Portada

                                                                    Nombre de la Institucioacuten Nombre de la materia Grupo y semestre Ciclo escolar Nombre del docente

                                                                    Contenido

                                                                    Las evidencias de los trabajos realizados para el logro de competencias

                                                                    Presentacioacuten de Producto terminado (presentaciones en Power-Point carteles

                                                                    folletos maquetas perioacutedico revista investigacioacuten documental prototipos entre otros)

                                                                    Incluir nombre completo y firma de los alumnos participantes

                                                                    MAPAS CONCEPTUALES

                                                                    Mapa conceptual es una teacutecnica usada para la representacioacuten graacutefica del conocimiento Un mapa conceptual es una red de conceptos En la red los nodos representan los conceptos y los enlaces las relaciones entre los conceptos

                                                                    ELEMENTOS DE LOS MAPAS CONCEPTUALES

                                                                    CONCEPTO El concepto puede ser considerado como aquella palabra que se emplea para designar cierta imagen de un objeto o de un acontecimiento que se produce en la mente del individuo

                                                                    PALABRAS DE ENLACE Son las preposiciones las conjunciones el adverbio y en general todas las palabras que no sean concepto y que se utilizan para relacionar estos y asiacute armar una proposicioacuten Ej para por donde como entre otras

                                                                    ELEMENTOS DE LOS MAPAS CONCEPTUALES

                                                                    Proposicioacuten Una proposicioacuten es dos o maacutes conceptos ligados por palabras enlace en una unidad semaacutentica

                                                                    Liacuteneas y Flechas de Enlace En los mapas conceptuales convencionalmente no se utilizan las flechas porque la relacioacuten entre conceptos esta especificada por las palabras de enlace se utilizan las liacuteneas para unir los conceptos

                                                                    LA ELIPSE U OVALO

                                                                    Los conceptos se colocan dentro de la elipse y las palabras enlace se escriben sobre o junto a la liacutenea que une los conceptos

                                                                    CARACTERISTICAS DE UN MAPA CONCEPTUAL

                                                                    Los MAPAS CONCEPTUALES deben ser simples y mostrar claramente las relaciones

                                                                    Van de lo general a lo especiacutefico Deben ser vistosos mientras maacutes visual se haga el mapa la

                                                                    cantidad de materia que se logra memorizar aumenta y se acrecienta la duracioacuten de esa memorizacioacuten ya que se desarrolla la percepcioacuten

                                                                    Los conceptos que nunca se repiten van dentro de oacutevalos y la palabras enlace se ubican cerca de las liacuteneas de relacioacuten

                                                                    CARACTERISTICAS DE UN MAPA CONCEPTUAL

                                                                    Es conveniente escribir los conceptos con letra mayuacutescula y las palabras de enlace en minuacutescula pudiendo ser distintas a las utilizadas en el texto siempre y cuando se mantenga el significado de la proposicioacuten

                                                                    Para las palabras enlace se pueden utilizar verbos preposiciones conjunciones u otro tipo de nexo conceptual las palabras enlace le dan sentido al mapa hasta para personas que no conozcan mucho del tema

                                                                    Si la idea principal puede ser dividida en dos o maacutes conceptos iguales estos conceptos deben ir en la misma liacutenea o altura

                                                                    Un mapa conceptual es una forma breve de representar informacioacuten

                                                                    iquestQueacute SON

                                                                    Lo

                                                                    s mapas

                                                                    mentales so

                                                                    n un meacutetodo muy eficaz

                                                                    para

                                                                    extraer y

                                                                    memoriz

                                                                    ar inform

                                                                    acioacuten S

                                                                    on una fo

                                                                    rma loacute

                                                                    gica y

                                                                    creativ

                                                                    a de tomar notas y expresa

                                                                    r ideas que co

                                                                    nsiste

                                                                    literalm

                                                                    ente en ca

                                                                    rtografia

                                                                    r sus r

                                                                    eflexiones s

                                                                    obre un tema

                                                                    LOS MAPAS MENTALES

                                                                    Elementos Todos los mapas mentales tienen elementos comunes Cuentan con

                                                                    una estructura orgaacutenica radial a partir de un nuacutecleo en el que se usan liacuteneas siacutembolos palabras colores e imaacutegenes para ilustrar conceptos sencillos y loacutegicos Permiten convertir largas y aburridas listas de datos en coloridos diagramas faacuteciles de memorizar y perfectamente organizados que funcionan de forma totalmente natural del mismo modo que el cerebro humano

                                                                    Hoja horizontalCentro anota y dibuja tu tema principalDe ahiacute irradiaran todas las ideasUsa liacuteneas curvas y redondeadasUtiliza ramas para conectas ideas mas dibujos y menos enunciadosUtiliza el color rojo rosa mexicano o naranja para las ideas principales (Son colores que el cerebro ve raacutepidamente por su longitud de onda)Usa el amarillo de contraste (Longitud de onda mediana)Utiliza el azul verde y morado para ideas secundarias (Son colores que descansan)Las ramas entre mas cerca del centro esteacuten son chonchas y al alejarse se tornan mas delgadas

                                                                    RECOMENDACIONES

                                                                    Proyecto de investigacioacuten

                                                                    La investigacioacuten como una actividad encaminada a la solucioacuten de problemas Su objetivo consiste en hallar respuesta a preguntas mediante el empleo de procesos cientiacuteficos

                                                                    COMPONENTES DEL PROYECTO DE INVESTIGACIOacuteN

                                                                    1- Caraacutetula o portada (Tiacutetulo de la investigacioacuten)

                                                                    Debe incluir institucioacuten que avale el proyecto tiacutetulo de la investigacioacuten (redactarse de forma sugerente y breve) y responsable del proyecto (nombre de los investigadores y del asesor si hubo)

                                                                    2- Planteamiento del problema

                                                                    Deberaacuten anotarse aquellos elementos que se relacionan con el problema se deberaacuten explicar solo los elementos o variables que incidan sobre el objeto de estudio Plantear el problema significaraacute descomponer eacuteste en partes de tal forma que se explique la complejidad del mismo Es decir con que elementos estaacute relacionado el problema Plantear el problema significa problematizar acerca del mismo

                                                                    3- Delimitacioacuten del tema yo problema Se debe especificar con precisioacuten y claridad queacute es lo que exactamente se va a estudiar La delimitacioacuten se formularaacute en base a los siguientes criterios relacionados con el problema relacionados con la sustentacioacuten teoacuterica disciplinaria relacionados con el tiempo relacionados con el espacio relacionados con los sujetos informantes

                                                                    4- Justificacioacuten de la investigacioacuten Deberaacute especificar los siguientes elementos en que estriba la pertinencia del estudio cuaacutel es su importancia a queacute problemaacutetica social responde quieacutenes podraacuten beneficiarse con el estudio queacute se pretende lograr queacute aspectos son analizados y cuaacuteles quedan fuera cuaacuteles son los alcances y las limitaciones del estudio cuaacutel fue el motivo por el cual el investigador decidioacute abordar esta temaacutetica dentro del contexto a queacute problema responde

                                                                    5- Objetivos de la investigacioacuten Expresan propoacutesitos generales y tambieacuten de orden particular o especiacutefico Deben estar totalmente relacionados con el problema de investigacioacuten y hacer alusioacuten a lo que se pretende lograr con el estudio del mismo

                                                                    6- Antecedentes de la investigacioacuten Es importante que se expliciten estudios que existan en torno a nuestro objeto de estudio Se debe indagar con el propoacutesito de analizar definir y reorientar el objeto de estudio si es necesario

                                                                    7- Marco teoacuterico yo conceptual Aquiacute se sentildeala los sustentos disciplinarios teoacutericos conceptuales y categoriales que orientaran el trabajo Se trata de explicitar queacute teoriacuteas que informacioacuten bibliograacutefica con queacute autores se realizaraacute la investigacioacuten Es importante hacer una revisioacuten exhaustiva de bibliografiacutea sobre el tema y contrastar la informacioacuten con datos empiacutericos

                                                                    8- Metodologiacutea de la investigacioacuten Se debe resolver el coacutemo para lo cual hay que conocer los tipos de investigacioacuten las diferentes corrientes metodoloacutegicas De acuerdo a la naturaleza del problema se seleccionaraacute la metodologiacutea (etnograacutefica casuiacutestica documental de campo experimental participativa cualitativa u otra) Es decir definir una estrategia metodoloacutegica pertinente y adecuada al tipo de objeto de estudio que se intenta trabajar

                                                                    9- Cronograma de actividades Tiene como propoacutesito delimitar los tiempos de trabajo Las investigaciones se clasifican por su duracioacuten en largo (dos antildeos o maacutes) mediano (un antildeo) y corto plazo(seis meses) Se recomiende que el cronograma se estructure lo maacutes esquemaacuteticamente para visualizar raacutepidamente coacutemo vamos en el tiempo

                                                                    10- Bibliografiacutea consultada Incluir fuentes actuales que tengan relacioacuten con el tema y considerar fuentes de apoyo metodoloacutegico Buscar informacioacuten en diferentes fuentes libros revistas perioacutedicos archivos puacuteblicos y privados peliacuteculas museos edificios pinturas videos etc Las fichas bibliograacuteficas deberaacuten incluirse en orden alfabeacutetico y patroacuten teacutecnico homogeacuteneo

                                                                    ENSAYO Se define como una composicioacuten literaria en la que

                                                                    damos nuestro punto de vista o interpretacioacuten sobre determinado tema humoriacutestico filosoacutefico social de investigacioacuten etc

                                                                    A la hora de comenzar a hacer un ensayo tenemos que recordar todo lo que sepamos sobre un determinado tema y empezar a dar nuestro punto de vista

                                                                    Es bueno leer en actitud de trabajo es decir debemos hacer una lectura de estudio profunda para sustentar lo que se va a escribir

                                                                    El subrayado se hace localizando las ideas principales de los autores es lo que se llama comuacutenmente resumen que serviraacute para fundamentar el ensayo contextos o frases al pie de la letra entrecomillados

                                                                    El anaacutelisis consiste en la clasificacioacuten de la informacioacuten en ordenarla entenderla e interpretarla

                                                                    La siacutentesis es el paso maacutes importante pues consiste en saber expresar las ideas de los autores con las palabras de uno mismo Tener el concepto la idea es el objetivo de este momento y saber expresarla en forma oral o por escrito utilizando tu propio estilo

                                                                    El comentario es un aporte personal acompantildeado de reflexiones criacuteticas comentarios y propuestas

                                                                    De acuerdo a su estructura el ensayo debe presentarse en un determinado orden

                                                                    Introduccioacuten es la que expresa el tema y el objetivo del ensayo explica el contenido y los subtemas o capiacutetulos que abarca asiacute como los criterios que se aplican en el texto es el 10 del ensayo y abarca maacutes o menos media hoja

                                                                    Desarrollo del tema Contiene la exposicioacuten y anaacutelisis del mismo se plantean las ideas propias y se sustentan con informacioacuten de las fuentes necesarias libros revistas internet entrevistas y otras Constituye el 80 del ensayo abarca maacutes o menos de 4 a 5 paacuteginas En eacutel va todo el tema desarrollado utilizando la estructura interna 60 de siacutentesis 20 de resumen y 20 de comentario

                                                                    Conclusiones En este apartado el autor expresa sus propias ideas sobre el tema se permite dar algunas sugerencias de solucioacuten cerrar las ideas que se trabajaron en el desarrollo del tema y proponer liacuteneas de anaacutelisis para posteriores escritos Contemplan el otro 10 del ensayo alrededor de media paacuteginaBibliografiacutea al final se escriben las referencias de las fuentes consultadas que sirvieron para recabar informacioacuten y sustentar las ideas o criacuteticas estas fuentes pueden ser libros revistas internet entrevistas programas de televisioacuten videos etc

                                                                    • ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL ANEXA A LA NORMAL DE IXTLAHUACA
                                                                    • NORMATIVIDAD
                                                                    • NORMATIVIDAD (2)
                                                                    • NORMATIVIDAD (3)
                                                                    • NORMATIVIDAD (4)
                                                                    • NORMATIVIDAD (5)
                                                                    • NORMATIVIDAD (6)
                                                                    • NORMATIVIDAD (7)
                                                                    • NORMATIVIDAD (8)
                                                                    • NORMATIVIDAD (9)
                                                                    • NORMATIVIDAD (10)
                                                                    • NORMATIVIDAD (11)
                                                                    • Slide 13
                                                                    • Slide 14
                                                                    • Slide 15
                                                                    • Slide 16
                                                                    • Slide 17
                                                                    • Slide 18
                                                                    • Slide 19
                                                                    • Slide 20
                                                                    • Slide 21
                                                                    • Slide 22
                                                                    • Slide 23
                                                                    • Slide 24
                                                                    • Slide 25
                                                                    • T Iacute T U L O S E X T O DERECHOS Y OBLIGACIONES C A P Iacute T U L
                                                                    • C A P Iacute T U L O I I I DE LOS DERECHOS DE LOS ALUMNOS
                                                                    • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS
                                                                    • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS
                                                                    • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (2)
                                                                    • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (3)
                                                                    • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (4)
                                                                    • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (5)
                                                                    • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (6)
                                                                    • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (7)
                                                                    • C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS
                                                                    • C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS (2)
                                                                    • C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS (3)
                                                                    • Slide 39
                                                                    • Slide 40
                                                                    • Slide 41
                                                                    • Slide 42
                                                                    • Slide 43
                                                                    • Slide 44
                                                                    • Slide 45
                                                                    • Slide 46
                                                                    • Slide 47
                                                                    • Slide 48
                                                                    • Slide 49
                                                                    • Slide 50
                                                                    • Slide 51
                                                                    • Slide 52
                                                                    • Slide 53
                                                                    • Slide 54
                                                                    • Slide 55
                                                                    • PERFIL DE INGRESO
                                                                    • PERFIL DE INGRESO (2)
                                                                    • Slide 58
                                                                    • Slide 59
                                                                    • COMPETENCIAS QUE CONFORMAN EL PERFIL DE EGRESO DE LA EMS
                                                                    • ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
                                                                    • Portafolio de evidencias
                                                                    • EL PORTAFOLIO DEL ESTUDIANTE DEBE INTEGRAR
                                                                    • MAPAS CONCEPTUALES
                                                                    • ELEMENTOS DE LOS MAPAS CONCEPTUALES
                                                                    • ELEMENTOS DE LOS MAPAS CONCEPTUALES (2)
                                                                    • LA ELIPSE U OVALO
                                                                    • CARACTERISTICAS DE UN MAPA CONCEPTUAL
                                                                    • CARACTERISTICAS DE UN MAPA CONCEPTUAL (2)
                                                                    • Slide 70
                                                                    • iquestQueacute SON
                                                                    • Elementos
                                                                    • Slide 73
                                                                    • Slide 74
                                                                    • Slide 75
                                                                    • Proyecto de investigacioacuten
                                                                    • COMPONENTES DEL PROYECTO DE INVESTIGACIOacuteN
                                                                    • Slide 78
                                                                    • Slide 79
                                                                    • Slide 80
                                                                    • ENSAYO
                                                                    • Slide 82
                                                                    • Slide 83
                                                                    • Slide 84

                                                                      C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS

                                                                      Artiacuteculo 166 La suspensioacuten definitiva de los derechos escolares del alumno es la separacioacuten fiacutesica de la institucioacuten y puede darse por los siguientes hechos

                                                                      I Por acudir al plantel en estado de ebriedad o bajo los efectos de alguacuten narcoacutetico y su proliferacioacuten

                                                                      II Portar armas de cualquier tipo en la escuela

                                                                      III Dantildear las instalaciones el material bibliograacutefico y en general el patrimonio de la esuela

                                                                      IV Liarse a golpes dentro o fuera de la escuela

                                                                      V Cometer actos de vandalismo dentro o fuera de la escuela

                                                                      VI Alterar o utilizar documentos falsificados

                                                                      VII Cometer actos que impliquen robo

                                                                      VIII Suplantar ser suplantado o realizar cualquier acto fraudulento en las evaluaciones correspondientes

                                                                      C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS

                                                                      Artiacuteculo 131 Son obligaciones de los alumnos las siguientes

                                                                      I Inscribirse en tiempo y forma al semestre que vayan a cursar II Asistir puntualmente a sus clases y actividades escolares III Cumplir debidamente con los compromisos contraiacutedos al inicio

                                                                      de todos los cursos de las diferentes asignaturas IV Contribuir activamente en el proceso de su propia formacioacuten V Observar conducta respetuosa dentro y fuera de la escuelaVI Respetar dentro y fuera de la escuela a las autoridades

                                                                      educativas y a todo el personal que labore dentro de la misma VII Adoptar dentro y fuera de la escuela costumbres socialmente

                                                                      aceptadas VIII No ingerir ni vender yo distribuir sustancias toacutexicas dentro o

                                                                      fuera de la escuela

                                                                      C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS

                                                                      ALUMNOS IX Permanecer en las instalaciones de la escuela el tiempo marcado por el horario institucional destinado a clases y a las actividades debidamente autorizadas

                                                                      X Cuidar el patrimonio de la escuela a la que pertenece

                                                                      XI Proveerse del material requerido para su correcta formacioacuten

                                                                      XII Desempentildear responsablemente las comisiones que les sean encomendadas por las autoridades escolares

                                                                      XIII Concurrir a los actos oficiales que la escuela convenga

                                                                      XIV Cuidar de su aspecto e higiene individual

                                                                      C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS

                                                                      XV Cubrir los dantildeos y perjuicios ocasionados en el patrimonio de la escuela cuando eacutestos se den por una conducta culposa o dolosa

                                                                      XVI Hacer llegar los citatorios o comunicados de la escuela a los padres de familia o tutores

                                                                      XVII Conocer los documentos que regulen su actividad escolar

                                                                      XVIII Cumplir con todas las indicaciones de las autoridades escolares que tengan relacioacuten con el logro de su formacioacuten integral

                                                                      XIX Conocer acatar y cumplir con todas las disposiciones reglamentarias y los acuerdos de las autoridades escolares

                                                                      CONCEPTUALIZACIOacuteN DE COMPETENCIAS CARACTERIacuteSTICAS Y

                                                                      CLASIFICACIOacuteN

                                                                      bull Competencias Categoriacutea que permite expresar aquello que los joacutevenes requieren para desenvolverse en contextos diversos a lo largo de la vida en el mundo actual

                                                                      bull Las competencias articulan los objetivos comunes de las distintas opciones de la EMS respetando y promoviendo la diversidad

                                                                      EJE COMUacuteNCOMPETENCIAS VS MEMORIZACIOacuteN

                                                                      El desarrollar un marco curricular comuacuten con base en competencias ha representado una estrategia maacutes apropiada que la definicioacuten de un tronco comuacuten o de la homologacioacuten de planes de estudios

                                                                      COMPETENCIAS

                                                                      Movilizacioacuten de conocimientos habilidades y actitudes en contextos especiacuteficos

                                                                      Van maacutes allaacute de los objetivos de las distintas asignaturas de un plan de estudios y construyen espacios educativos complejos que responden a las exigencias del mundo actual

                                                                      COMPETENCIAS

                                                                      a Competencias geneacutericas

                                                                      b Competencias disciplinares

                                                                      c Competencias profesionales

                                                                      EL MARCO CURRICULAR COMUacuteN ALREDEDOR DE TRES EJES

                                                                      Clave son aplicables en contextos personales sociales acadeacutemicos y laborales amplios relevantes a lo largo de la vida

                                                                      Transversales son relevantes a todas las disciplinas acadeacutemicas asiacute como a los mecanismos de apoyo de las escuelas

                                                                      Transferibles refuerzan la capacidad de adquirir otras competencias ya sea geneacutericas o disciplinares

                                                                      A COMPETENCIAS GENEacuteRICAS

                                                                      Se presentan once competencias geneacutericas que han de articular y darle una identidad a la Educacioacuten Media Superior (EMS) de Meacutexico

                                                                      Las competencias geneacutericas son aquellas que permiten a los bachilleres desarrollarse como personas desenvolverse exitosamente en la sociedad y en el mundo que les tocaraacute vivir

                                                                      Las competencias geneacutericas son transversales no se restringen a un campo especiacutefico del saber ni del quehacer profesional y su desarrollo no se limita a un campo disciplinar asignatura o moacutedulo de estudios La transversalidad se entiende como la pertinencia y exigencia de su desarrollo en todos los campos en los que se organice el plan de estudios

                                                                      El conjunto de competencias geneacutericas es fundamental para la creacioacuten de un Sistema Nacional de Bachillerato ya que explicitan los propoacutesitos educativos que le confieren sentido

                                                                      Estas competencias constituyen el Perfil del Egresado del Sistema Nacional de Bachillerato (SNB)

                                                                      Las competencias geneacutericas deben tener las siguientes

                                                                      caracteriacutesticas

                                                                      1 Formar capacidades que en su vinculacioacuten con las disciplinas y diversas experiencias educativas permitan concretar el perfil del egresado

                                                                      2 Relevantes para el desarrollo de cada individuo permitieacutendole potenciar su dimensioacuten fiacutesica cognitiva afectiva y social

                                                                      3 Relevantes para la integracioacuten exitosa del individuo en los aacutembitos de la vida ciudadana acadeacutemica y profesional

                                                                      4 Transversales en su formacioacuten y transferibles a distintos aacutembitos de la vida y campos profesionales

                                                                      5 Importantes para todos independientemente de la regioacuten en la que viven su ocupacioacuten o trayectoria futura de vida

                                                                      SOBRE LAS COMPETENCIAS GENEacuteRICAS

                                                                      Competencias Geneacutericas para la Educacioacuten Media Superior de Meacutexico

                                                                      Se autodetermina y cuida de siacute

                                                                      1 Se conoce y valora a siacute mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue Enfrenta las dificultades que se le presentan y es consciente de sus valores

                                                                      fortalezas y debilidades Identifica sus emociones las maneja de manera constructiva y reconoce la

                                                                      necesidad de solicitar apoyo ante una situacioacuten que lo rebase Elige alternativas y cursos de accioacuten con base en criterios sustentados y en el

                                                                      marco de un proyecto de vida Analiza criacuteticamente los factores que influyen en su toma de decisiones Asume las consecuencias de sus comportamientos y decisiones Administra los recursos disponibles teniendo en cuenta las restricciones para el

                                                                      logro de sus metas

                                                                      2 Es sensible al arte y participa en la apreciacioacuten e interpretacioacuten de sus expresiones en distintos geacuteneros Valora el arte como manifestacioacuten de la belleza y expresioacuten de ideas

                                                                      sensaciones y emociones Experimenta el arte como un hecho histoacuterico compartido que permite la

                                                                      comunicacioacuten entre individuos y culturas en el tiempo y el espacio a la vez que desarrolla un sentido de identidad

                                                                      Participa en praacutecticas relacionadas con el arte

                                                                      3 Elige y practica estilos de vida saludables Reconoce la actividad fiacutesica como un medio para su desarrollo fiacutesico

                                                                      mental y social Toma decisiones a partir de la valoracioacuten de las consecuencias de

                                                                      distintos haacutebitos de consumo y conductas de riesgo Cultiva relaciones interpersonales que contribuyen a su desarrollo

                                                                      humano y el de quienes lo rodean

                                                                      Se expresa y se comunica

                                                                      4 Escucha interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilizacioacuten de medios coacutedigos y herramientas apropiados Expresa ideas y conceptos mediante representaciones linguumliacutesticas

                                                                      matemaacuteticas o graacuteficas Aplica distintas estrategias comunicativas seguacuten quienes sean sus

                                                                      interlocutores el contexto en el que se encuentra y los objetivos que persigue

                                                                      Identifica las ideas clave en un texto o discurso oral e infiere conclusiones a partir de ellas

                                                                      Se comunica en una segunda lengua en situaciones cotidianas Maneja las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten para

                                                                      obtener informacioacuten y expresar ideas

                                                                      Piensa criacutetica y reflexivamente

                                                                      5 Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de meacutetodos establecidos Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva comprendiendo como

                                                                      cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo Ordena informacioacuten de acuerdo a categoriacuteas jerarquiacuteas y relaciones Identifica los sistemas y reglas o principios medulares que subyacen a una serie

                                                                      de fenoacutemenos Construye hipoacutetesis y disentildea y aplica modelos para probar su validez Sintetiza evidencias obtenidas mediante la experimentacioacuten para producir

                                                                      conclusiones y formular nuevas preguntas Utiliza las tecnologiacuteas de la informacioacuten y comunicacioacuten para procesar e

                                                                      interpretar informacioacuten

                                                                      6 Sustenta una postura personal sobre temas de intereacutes y relevancia general considerando otros puntos de vista de manera criacutetica y reflexiva Elige las fuentes de informacioacuten maacutes relevantes para un propoacutesito especiacutefico y

                                                                      discrimina entre ellas de acuerdo a su relevancia y confiabilidad Evaluacutea argumentos y opiniones e identifica prejuicios y falacias Reconoce los propios prejuicios modifica sus puntos de vista al conocer nuevas

                                                                      evidencias e integra nuevos conocimientos y perspectivas al acervo con el que cuenta

                                                                      Estructura ideas y argumentos de manera clara coherente y sinteacutetica

                                                                      Aprende de forma autoacutenoma

                                                                      7 Aprende por iniciativa e intereacutes propio a lo largo de la vida Define metas y da seguimiento a sus procesos de construccioacuten

                                                                      de conocimiento Identifica las actividades que le resultan de menor y mayor

                                                                      intereacutes y dificultad reconociendo y controlando sus reacciones frente a retos y obstaacuteculos

                                                                      Articula saberes de diversos campos y establece relaciones entre ellos y su vida cotidiana

                                                                      Trabaja en forma colaborativa

                                                                      8 Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un

                                                                      proyecto en equipo definiendo un curso de accioacuten con pasos especiacuteficos

                                                                      Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva

                                                                      Asume una actitud constructiva congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo

                                                                      Participa con responsabilidad en la sociedad

                                                                      9 Participa con una conciencia ciacutevica y eacutetica en la vida de su comunidad regioacuten Meacutexico y el mundo

                                                                      Privilegia el diaacutelogo como mecanismo para la solucioacuten de conflictos Toma decisiones a fin de contribuir a la equidad bienestar y desarrollo

                                                                      democraacutetico de la sociedad Conoce sus derechos y obligaciones como mexicano y miembro de

                                                                      distintas comunidades e instituciones y reconoce el valor de la participacioacuten como herramienta para ejercerlos

                                                                      Contribuye a alcanzar un equilibrio entre el intereacutes y bienestar individual y el intereacutes general de la sociedad

                                                                      Actuacutea de manera propositiva frente a fenoacutemenos de la sociedad y se mantiene informado

                                                                      Advierte que los fenoacutemenos que se desarrollan en los aacutembitos local nacional e internacional ocurren dentro de un contexto global interdependiente

                                                                      10 Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias valores ideas y praacutecticas sociales

                                                                      Reconoce que la diversidad tiene lugar en un espacio democraacutetico de igualdad de dignidad y derechos de todas las personas y rechaza toda forma de discriminacioacuten

                                                                      Dialoga y aprende de personas con distintos puntos de vista y tradiciones culturales mediante la ubicacioacuten de sus propias circunstancias en un contexto maacutes amplio

                                                                      Asume que el respeto de las diferencias es el principio de integracioacuten y convivencia en los contextos local nacional e internacional

                                                                      11 Contribuye al desarrollo sustentable de manera criacutetica con acciones responsables

                                                                      Asume una actitud que favorece la solucioacuten de problemas ambientales en los aacutembitos local nacional e internacional

                                                                      Reconoce y comprende las implicaciones bioloacutegicas econoacutemicas poliacuteticas y sociales del dantildeo ambiental en un contexto global interdependiente

                                                                      Contribuye al alcance de un equilibrio entre los intereses de corto y largo plazo con relacioacuten al ambiente

                                                                      CAMPO DISCIPLINAR SEMESTRE 1 SEMESTRE 2

                                                                      COMUNICACIOacuteN Y LENGUAJE

                                                                      COMPRENSIOacuteN LECTORA Y REDACCION I

                                                                      (5 HRS)

                                                                      COMPRENSIOacuteN LECTORA Y REDACCIOacuteN II

                                                                      (5 HRS)

                                                                      ETIMOLOGIacuteAS GRECOLATINAS(4 HRS)

                                                                      INGLEacuteS II(5 HRS)

                                                                      INGLEacuteS(3 HRS)

                                                                      APRECIACIOacuteN ARTIacuteSTICA(3 HRS)

                                                                      MATEMATICAS Y RAZONAMIENTO COMPLEJO

                                                                      PENSAMIENTO NUMEacuteRICO Y ALGEBRAIacuteCO

                                                                      (5 HRS)

                                                                      PENSAMIENTO ALAGEBRAIacuteCO(5 HRS)

                                                                      INFORMAacuteTICA Y COMPUTACIOacuteN I(3 HRS)

                                                                      INFORMAacuteTICA Y COMPUTACIOacuteN II(3 HRS)

                                                                      CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

                                                                      FILOSOFIacuteA(4 HRS)

                                                                      LOacuteGICA(4 HRS)

                                                                      ANTROPOLOGIacuteA SOCIAL(5 HRS)

                                                                      PROYECTOS INSTITUCIONALES I(4 HRS)

                                                                      PROYECTOS INSTITUCIONALES II(2 HRS)

                                                                      CIENCIAS NATURALES Y EXPERIMENTALES

                                                                      SALUD INTEGRAL DEL ADOLESCENTE I(2 HRS)

                                                                      COMPONENTES COGNITIVOS Y HABILIDADES DEL PENSAMIENTO

                                                                      MEacuteTODOS Y PENSAMIENTO CRIacuteTICO I(5 HRS)

                                                                      MEacuteTODOS Y PENSAMIENTO CRIacuteTICO II

                                                                      (5 HRS)HABILIDADES BAacuteSICAS DEL

                                                                      PENSAMIENTO(2 HRS)

                                                                      GESTIOacuteN DEL CONOCIMIENTO(2 HRS)

                                                                      CARGA ACADEacuteMICA CARGA ACADEacuteMICA TOTAL(37 HRS)

                                                                      CARGA ACADEacuteMICA TOTAL(37 HRS)

                                                                      CAMPO DISCIPLINAR SEMESTRE 3 SEMESTRE 4

                                                                      COMUNICACIOacuteN Y LENGUAJE

                                                                      LITERATURA Y CONTEMPORANEIDAD I

                                                                      (4 HRS)LITERATURA Y

                                                                      CONTEMPORANEIDAD II(4 HRS)COMUNICACIOacuteN Y SOCIEDAD

                                                                      (4 HRS)

                                                                      INGLEacuteS III(3 HRS)

                                                                      INGLEacuteS IV(3 HRS)

                                                                      MATEMATICAS Y RAZONAMIENTO COMPLEJO

                                                                      TRIGONOMETRIacuteA(5 HRS)

                                                                      GEOMETRIacuteA ANALIacuteTICA(5 HRS)

                                                                      RAZONAMIENTO COMPLEJO(4 HRS) INFORMATICA Y COMPUTACIOacuteN IV

                                                                      (3 HRS)INFORMATICA Y COMPUTACIOacuteN III(3 HRS)

                                                                      CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

                                                                      SOCIOLOGIacuteA(4 HRS)

                                                                      ECONOMIacuteA(3 HRS)

                                                                      HISTORIA UNIVERSAL(4 HRS)

                                                                      PROYECTOS INSTITUCIONALES III(3 HRS)

                                                                      CIENCIAS NATURALES Y EXPERIMENTALES

                                                                      FIacuteSICA I(5 HRS)

                                                                      FIacuteSICA II(5 HRS)

                                                                      QUIacuteMICA I(5 HRS)

                                                                      SALUD DEL ADOLESCENTE II(2 HRS)

                                                                      COMPONENTES COGNITIVOS Y HABILIDADES DEL PENSAMIENTO

                                                                      TOMA DE DECISIONES(3 HRS)

                                                                      CREATIVIDAD(2 HRS)

                                                                      CARGA ACADEacuteMICA CARGA ACADEacuteMICA TOTAL(37 HRS)

                                                                      CARGA ACADEacuteMICA TOTAL(37 HRS)

                                                                      CAMPO DISCIPLINAR SEMESTRE 5 SEMESTRE 6

                                                                      COMUNICACIOacuteN Y LENGUAJEINGLEacuteS V(3 HRS)

                                                                      INGLEacuteS VI(3 HRS)

                                                                      47

                                                                      MATEMATICAS Y RAZONAMIENTO COMPLEJO

                                                                      CAacuteLCULO DIFERENCIAL(5 HRS)

                                                                      CAacuteLCULO INTEGRAL(5 HRS)

                                                                      51

                                                                      PROBABILIDAD Y ESTADIacuteSTICA DINAacuteMICA

                                                                      (5 HRS)

                                                                      CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

                                                                      HISTORIA DE MEacuteXICO(5 HRS)

                                                                      EacuteTICA(4 HRS)

                                                                      50

                                                                      ESTRUCTURA SOCIOECONOacuteMICA Y POLIacuteTICA DE MEacuteXICO

                                                                      (4 HRS)

                                                                      NOCIONES DE DERECHO POSITIVO(4 HRS)

                                                                      CIENCIAS NATURALES Y EXPERIMENTALES

                                                                      BIOLOGIacuteA GENERAL(4 HRS)

                                                                      GEOGRAFIacuteA Y MEDIO AMBIENTE(5 HRS)

                                                                      51

                                                                      QUIacuteMICA II(5 HRS)

                                                                      BIOLOGIacuteA HUMANA(4 HRS)

                                                                      FISICA III(5 HRS) INNOVACIOacuteN Y DESARROLLO

                                                                      TECNOLOGICO (3 HRS)

                                                                      CIENCIA CONTEMPORAacuteNEA(4 HRS)

                                                                      SALUD INTEGRAL DEL ADOLESCENTE III

                                                                      (2 HRS)

                                                                      COMPONENTES COGNITIVOS Y HABILIDADES DEL

                                                                      PENSAMIENTO

                                                                      PSICOLOGIacuteA(4 HRS)

                                                                      23

                                                                      CARGA ACADEacuteMICA CARGA ACADEacuteMICA TOTAL(37 HRS)

                                                                      CARGA ACADEacuteMICA TOTAL(37 HRS)

                                                                      TOTAL222

                                                                      PERFIL DE INGRESO

                                                                      La formacioacuten que se requiere para el ingreso a la Educacioacuten Media Superior establece los rasgos baacutesicos que son resultado de una educacioacuten secundaria que incluye aspectos cognitivos relacionados con lo afectivo lo social el cuidado de la naturaleza y la convivencia democraacutetica

                                                                      Para ello es deseable contar con individuos capaces de

                                                                      1- Utilizar un lenguaje oral y escrito adecuado

                                                                      2- Emplear con eficiencia la argumentacioacuten y el razonamiento loacutegico

                                                                      3- Seleccionar analizar y evaluar la informacioacuten proveniente de diferentes fuentes aprovechando las viacuteas informaacuteticas de la comunicacioacuten

                                                                      4- Emplear sus conocimientos para interpretar y explicar procesos que le permitan tomar decisiones

                                                                      PERFIL DE INGRESO

                                                                      5- Conocer los derechos humanos y valores de una vida democraacutetica al asumir una convivencia de respeto a la persona y la interculturalidad

                                                                      6- Conocer y valorar sus caracteriacutesticas y potencialidades individuales para aplicarlas como parte de la sociedad en la que se desenvuelve

                                                                      7- Apreciar y participar en manifestaciones artiacutesticas reconocieacutendose como un ser capaz de potenciar sus habilidades creativas artiacutesticas fiacutesicas y motrices que favorezcan un estilo de vida activo y saludable

                                                                      Lo anterior permitiraacute el desarrollo de competencias que son necesarias para continuar los estudios de educacioacuten superior

                                                                      PERFIL DE EGRESO DE EMS

                                                                      Este perfil es un conjunto de competencias geneacutericas

                                                                      las cuales representan un objetivo compartido de

                                                                      persona a formar en la EMS que busca responder a los

                                                                      desafiacuteos del mundo moderno en eacutel se formulan las

                                                                      cualidades individuales de caraacutecter eacutetico acadeacutemico

                                                                      profesional y social que debe reunir el egresado

                                                                      El perfil refleja una concepcioacuten del ser humano y por ello se

                                                                      sustenta en la perspectiva humanista derivada del

                                                                      Artiacuteculo 3deg Constitucional

                                                                      1048766 La escuela los contextos socioculturales en los que se

                                                                      inscribe cada plantel y los precedentes de formacioacuten

                                                                      contribuyen a la constitucioacuten de sujetos Por tanto el

                                                                      desarrollo y la expresioacuten de las competencias geneacutericas

                                                                      seraacute el resultado de todo ello

                                                                      1048766 Este perfil se lograraacute mediante los procesos y las praacutecticas

                                                                      educativas relativas a los diferentes niveles de

                                                                      concrecioacuten del curriacuteculo

                                                                      COMPETENCIAS QUE CONFORMAN EL PERFIL DE EGRESO DE LA EMS

                                                                      SE AUTO DETERMINA Y CUIDA DE SIacute

                                                                      SE EXPRESA Y SE COMUNICA

                                                                      PIENSA CRITICA Y

                                                                      REFLEXIVAMENTE

                                                                      APRENDE DE FORMA

                                                                      AUTOacuteNOMA

                                                                      TRABAJA DE FORMA

                                                                      COLABORATIVA

                                                                      PARTICIPA CON RESPONSABILID

                                                                      AD EN LA SOCIEDAD

                                                                      ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

                                                                      Portafolio de evidencias

                                                                      Es una compilacioacuten de registros documentales y de productos generados por el estudiante que permite documentar tanto el proceso de aprendizaje como el proceso de evaluacioacuten

                                                                      La integracioacuten del portafolios de evidencias deberaacute realizarse en dos partes la del profesor que contendraacute los registros de evaluacioacuten de los conocimientos habilidades y actitudes demostrados por el estudiante los instrumentos de evaluacioacuten asiacute como las evidencias de evaluacioacuten las cuales podraacuten ser trabajos ensayos fotografiacuteas archivos magneacuteticos etc Que el profesor haya establecido

                                                                      EL PORTAFOLIO DEL ESTUDIANTE DEBE INTEGRAR

                                                                      Portada

                                                                      Nombre de la Institucioacuten Nombre de la materia Grupo y semestre Ciclo escolar Nombre del docente

                                                                      Contenido

                                                                      Las evidencias de los trabajos realizados para el logro de competencias

                                                                      Presentacioacuten de Producto terminado (presentaciones en Power-Point carteles

                                                                      folletos maquetas perioacutedico revista investigacioacuten documental prototipos entre otros)

                                                                      Incluir nombre completo y firma de los alumnos participantes

                                                                      MAPAS CONCEPTUALES

                                                                      Mapa conceptual es una teacutecnica usada para la representacioacuten graacutefica del conocimiento Un mapa conceptual es una red de conceptos En la red los nodos representan los conceptos y los enlaces las relaciones entre los conceptos

                                                                      ELEMENTOS DE LOS MAPAS CONCEPTUALES

                                                                      CONCEPTO El concepto puede ser considerado como aquella palabra que se emplea para designar cierta imagen de un objeto o de un acontecimiento que se produce en la mente del individuo

                                                                      PALABRAS DE ENLACE Son las preposiciones las conjunciones el adverbio y en general todas las palabras que no sean concepto y que se utilizan para relacionar estos y asiacute armar una proposicioacuten Ej para por donde como entre otras

                                                                      ELEMENTOS DE LOS MAPAS CONCEPTUALES

                                                                      Proposicioacuten Una proposicioacuten es dos o maacutes conceptos ligados por palabras enlace en una unidad semaacutentica

                                                                      Liacuteneas y Flechas de Enlace En los mapas conceptuales convencionalmente no se utilizan las flechas porque la relacioacuten entre conceptos esta especificada por las palabras de enlace se utilizan las liacuteneas para unir los conceptos

                                                                      LA ELIPSE U OVALO

                                                                      Los conceptos se colocan dentro de la elipse y las palabras enlace se escriben sobre o junto a la liacutenea que une los conceptos

                                                                      CARACTERISTICAS DE UN MAPA CONCEPTUAL

                                                                      Los MAPAS CONCEPTUALES deben ser simples y mostrar claramente las relaciones

                                                                      Van de lo general a lo especiacutefico Deben ser vistosos mientras maacutes visual se haga el mapa la

                                                                      cantidad de materia que se logra memorizar aumenta y se acrecienta la duracioacuten de esa memorizacioacuten ya que se desarrolla la percepcioacuten

                                                                      Los conceptos que nunca se repiten van dentro de oacutevalos y la palabras enlace se ubican cerca de las liacuteneas de relacioacuten

                                                                      CARACTERISTICAS DE UN MAPA CONCEPTUAL

                                                                      Es conveniente escribir los conceptos con letra mayuacutescula y las palabras de enlace en minuacutescula pudiendo ser distintas a las utilizadas en el texto siempre y cuando se mantenga el significado de la proposicioacuten

                                                                      Para las palabras enlace se pueden utilizar verbos preposiciones conjunciones u otro tipo de nexo conceptual las palabras enlace le dan sentido al mapa hasta para personas que no conozcan mucho del tema

                                                                      Si la idea principal puede ser dividida en dos o maacutes conceptos iguales estos conceptos deben ir en la misma liacutenea o altura

                                                                      Un mapa conceptual es una forma breve de representar informacioacuten

                                                                      iquestQueacute SON

                                                                      Lo

                                                                      s mapas

                                                                      mentales so

                                                                      n un meacutetodo muy eficaz

                                                                      para

                                                                      extraer y

                                                                      memoriz

                                                                      ar inform

                                                                      acioacuten S

                                                                      on una fo

                                                                      rma loacute

                                                                      gica y

                                                                      creativ

                                                                      a de tomar notas y expresa

                                                                      r ideas que co

                                                                      nsiste

                                                                      literalm

                                                                      ente en ca

                                                                      rtografia

                                                                      r sus r

                                                                      eflexiones s

                                                                      obre un tema

                                                                      LOS MAPAS MENTALES

                                                                      Elementos Todos los mapas mentales tienen elementos comunes Cuentan con

                                                                      una estructura orgaacutenica radial a partir de un nuacutecleo en el que se usan liacuteneas siacutembolos palabras colores e imaacutegenes para ilustrar conceptos sencillos y loacutegicos Permiten convertir largas y aburridas listas de datos en coloridos diagramas faacuteciles de memorizar y perfectamente organizados que funcionan de forma totalmente natural del mismo modo que el cerebro humano

                                                                      Hoja horizontalCentro anota y dibuja tu tema principalDe ahiacute irradiaran todas las ideasUsa liacuteneas curvas y redondeadasUtiliza ramas para conectas ideas mas dibujos y menos enunciadosUtiliza el color rojo rosa mexicano o naranja para las ideas principales (Son colores que el cerebro ve raacutepidamente por su longitud de onda)Usa el amarillo de contraste (Longitud de onda mediana)Utiliza el azul verde y morado para ideas secundarias (Son colores que descansan)Las ramas entre mas cerca del centro esteacuten son chonchas y al alejarse se tornan mas delgadas

                                                                      RECOMENDACIONES

                                                                      Proyecto de investigacioacuten

                                                                      La investigacioacuten como una actividad encaminada a la solucioacuten de problemas Su objetivo consiste en hallar respuesta a preguntas mediante el empleo de procesos cientiacuteficos

                                                                      COMPONENTES DEL PROYECTO DE INVESTIGACIOacuteN

                                                                      1- Caraacutetula o portada (Tiacutetulo de la investigacioacuten)

                                                                      Debe incluir institucioacuten que avale el proyecto tiacutetulo de la investigacioacuten (redactarse de forma sugerente y breve) y responsable del proyecto (nombre de los investigadores y del asesor si hubo)

                                                                      2- Planteamiento del problema

                                                                      Deberaacuten anotarse aquellos elementos que se relacionan con el problema se deberaacuten explicar solo los elementos o variables que incidan sobre el objeto de estudio Plantear el problema significaraacute descomponer eacuteste en partes de tal forma que se explique la complejidad del mismo Es decir con que elementos estaacute relacionado el problema Plantear el problema significa problematizar acerca del mismo

                                                                      3- Delimitacioacuten del tema yo problema Se debe especificar con precisioacuten y claridad queacute es lo que exactamente se va a estudiar La delimitacioacuten se formularaacute en base a los siguientes criterios relacionados con el problema relacionados con la sustentacioacuten teoacuterica disciplinaria relacionados con el tiempo relacionados con el espacio relacionados con los sujetos informantes

                                                                      4- Justificacioacuten de la investigacioacuten Deberaacute especificar los siguientes elementos en que estriba la pertinencia del estudio cuaacutel es su importancia a queacute problemaacutetica social responde quieacutenes podraacuten beneficiarse con el estudio queacute se pretende lograr queacute aspectos son analizados y cuaacuteles quedan fuera cuaacuteles son los alcances y las limitaciones del estudio cuaacutel fue el motivo por el cual el investigador decidioacute abordar esta temaacutetica dentro del contexto a queacute problema responde

                                                                      5- Objetivos de la investigacioacuten Expresan propoacutesitos generales y tambieacuten de orden particular o especiacutefico Deben estar totalmente relacionados con el problema de investigacioacuten y hacer alusioacuten a lo que se pretende lograr con el estudio del mismo

                                                                      6- Antecedentes de la investigacioacuten Es importante que se expliciten estudios que existan en torno a nuestro objeto de estudio Se debe indagar con el propoacutesito de analizar definir y reorientar el objeto de estudio si es necesario

                                                                      7- Marco teoacuterico yo conceptual Aquiacute se sentildeala los sustentos disciplinarios teoacutericos conceptuales y categoriales que orientaran el trabajo Se trata de explicitar queacute teoriacuteas que informacioacuten bibliograacutefica con queacute autores se realizaraacute la investigacioacuten Es importante hacer una revisioacuten exhaustiva de bibliografiacutea sobre el tema y contrastar la informacioacuten con datos empiacutericos

                                                                      8- Metodologiacutea de la investigacioacuten Se debe resolver el coacutemo para lo cual hay que conocer los tipos de investigacioacuten las diferentes corrientes metodoloacutegicas De acuerdo a la naturaleza del problema se seleccionaraacute la metodologiacutea (etnograacutefica casuiacutestica documental de campo experimental participativa cualitativa u otra) Es decir definir una estrategia metodoloacutegica pertinente y adecuada al tipo de objeto de estudio que se intenta trabajar

                                                                      9- Cronograma de actividades Tiene como propoacutesito delimitar los tiempos de trabajo Las investigaciones se clasifican por su duracioacuten en largo (dos antildeos o maacutes) mediano (un antildeo) y corto plazo(seis meses) Se recomiende que el cronograma se estructure lo maacutes esquemaacuteticamente para visualizar raacutepidamente coacutemo vamos en el tiempo

                                                                      10- Bibliografiacutea consultada Incluir fuentes actuales que tengan relacioacuten con el tema y considerar fuentes de apoyo metodoloacutegico Buscar informacioacuten en diferentes fuentes libros revistas perioacutedicos archivos puacuteblicos y privados peliacuteculas museos edificios pinturas videos etc Las fichas bibliograacuteficas deberaacuten incluirse en orden alfabeacutetico y patroacuten teacutecnico homogeacuteneo

                                                                      ENSAYO Se define como una composicioacuten literaria en la que

                                                                      damos nuestro punto de vista o interpretacioacuten sobre determinado tema humoriacutestico filosoacutefico social de investigacioacuten etc

                                                                      A la hora de comenzar a hacer un ensayo tenemos que recordar todo lo que sepamos sobre un determinado tema y empezar a dar nuestro punto de vista

                                                                      Es bueno leer en actitud de trabajo es decir debemos hacer una lectura de estudio profunda para sustentar lo que se va a escribir

                                                                      El subrayado se hace localizando las ideas principales de los autores es lo que se llama comuacutenmente resumen que serviraacute para fundamentar el ensayo contextos o frases al pie de la letra entrecomillados

                                                                      El anaacutelisis consiste en la clasificacioacuten de la informacioacuten en ordenarla entenderla e interpretarla

                                                                      La siacutentesis es el paso maacutes importante pues consiste en saber expresar las ideas de los autores con las palabras de uno mismo Tener el concepto la idea es el objetivo de este momento y saber expresarla en forma oral o por escrito utilizando tu propio estilo

                                                                      El comentario es un aporte personal acompantildeado de reflexiones criacuteticas comentarios y propuestas

                                                                      De acuerdo a su estructura el ensayo debe presentarse en un determinado orden

                                                                      Introduccioacuten es la que expresa el tema y el objetivo del ensayo explica el contenido y los subtemas o capiacutetulos que abarca asiacute como los criterios que se aplican en el texto es el 10 del ensayo y abarca maacutes o menos media hoja

                                                                      Desarrollo del tema Contiene la exposicioacuten y anaacutelisis del mismo se plantean las ideas propias y se sustentan con informacioacuten de las fuentes necesarias libros revistas internet entrevistas y otras Constituye el 80 del ensayo abarca maacutes o menos de 4 a 5 paacuteginas En eacutel va todo el tema desarrollado utilizando la estructura interna 60 de siacutentesis 20 de resumen y 20 de comentario

                                                                      Conclusiones En este apartado el autor expresa sus propias ideas sobre el tema se permite dar algunas sugerencias de solucioacuten cerrar las ideas que se trabajaron en el desarrollo del tema y proponer liacuteneas de anaacutelisis para posteriores escritos Contemplan el otro 10 del ensayo alrededor de media paacuteginaBibliografiacutea al final se escriben las referencias de las fuentes consultadas que sirvieron para recabar informacioacuten y sustentar las ideas o criacuteticas estas fuentes pueden ser libros revistas internet entrevistas programas de televisioacuten videos etc

                                                                      • ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL ANEXA A LA NORMAL DE IXTLAHUACA
                                                                      • NORMATIVIDAD
                                                                      • NORMATIVIDAD (2)
                                                                      • NORMATIVIDAD (3)
                                                                      • NORMATIVIDAD (4)
                                                                      • NORMATIVIDAD (5)
                                                                      • NORMATIVIDAD (6)
                                                                      • NORMATIVIDAD (7)
                                                                      • NORMATIVIDAD (8)
                                                                      • NORMATIVIDAD (9)
                                                                      • NORMATIVIDAD (10)
                                                                      • NORMATIVIDAD (11)
                                                                      • Slide 13
                                                                      • Slide 14
                                                                      • Slide 15
                                                                      • Slide 16
                                                                      • Slide 17
                                                                      • Slide 18
                                                                      • Slide 19
                                                                      • Slide 20
                                                                      • Slide 21
                                                                      • Slide 22
                                                                      • Slide 23
                                                                      • Slide 24
                                                                      • Slide 25
                                                                      • T Iacute T U L O S E X T O DERECHOS Y OBLIGACIONES C A P Iacute T U L
                                                                      • C A P Iacute T U L O I I I DE LOS DERECHOS DE LOS ALUMNOS
                                                                      • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS
                                                                      • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS
                                                                      • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (2)
                                                                      • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (3)
                                                                      • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (4)
                                                                      • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (5)
                                                                      • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (6)
                                                                      • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (7)
                                                                      • C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS
                                                                      • C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS (2)
                                                                      • C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS (3)
                                                                      • Slide 39
                                                                      • Slide 40
                                                                      • Slide 41
                                                                      • Slide 42
                                                                      • Slide 43
                                                                      • Slide 44
                                                                      • Slide 45
                                                                      • Slide 46
                                                                      • Slide 47
                                                                      • Slide 48
                                                                      • Slide 49
                                                                      • Slide 50
                                                                      • Slide 51
                                                                      • Slide 52
                                                                      • Slide 53
                                                                      • Slide 54
                                                                      • Slide 55
                                                                      • PERFIL DE INGRESO
                                                                      • PERFIL DE INGRESO (2)
                                                                      • Slide 58
                                                                      • Slide 59
                                                                      • COMPETENCIAS QUE CONFORMAN EL PERFIL DE EGRESO DE LA EMS
                                                                      • ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
                                                                      • Portafolio de evidencias
                                                                      • EL PORTAFOLIO DEL ESTUDIANTE DEBE INTEGRAR
                                                                      • MAPAS CONCEPTUALES
                                                                      • ELEMENTOS DE LOS MAPAS CONCEPTUALES
                                                                      • ELEMENTOS DE LOS MAPAS CONCEPTUALES (2)
                                                                      • LA ELIPSE U OVALO
                                                                      • CARACTERISTICAS DE UN MAPA CONCEPTUAL
                                                                      • CARACTERISTICAS DE UN MAPA CONCEPTUAL (2)
                                                                      • Slide 70
                                                                      • iquestQueacute SON
                                                                      • Elementos
                                                                      • Slide 73
                                                                      • Slide 74
                                                                      • Slide 75
                                                                      • Proyecto de investigacioacuten
                                                                      • COMPONENTES DEL PROYECTO DE INVESTIGACIOacuteN
                                                                      • Slide 78
                                                                      • Slide 79
                                                                      • Slide 80
                                                                      • ENSAYO
                                                                      • Slide 82
                                                                      • Slide 83
                                                                      • Slide 84

                                                                        C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS

                                                                        Artiacuteculo 131 Son obligaciones de los alumnos las siguientes

                                                                        I Inscribirse en tiempo y forma al semestre que vayan a cursar II Asistir puntualmente a sus clases y actividades escolares III Cumplir debidamente con los compromisos contraiacutedos al inicio

                                                                        de todos los cursos de las diferentes asignaturas IV Contribuir activamente en el proceso de su propia formacioacuten V Observar conducta respetuosa dentro y fuera de la escuelaVI Respetar dentro y fuera de la escuela a las autoridades

                                                                        educativas y a todo el personal que labore dentro de la misma VII Adoptar dentro y fuera de la escuela costumbres socialmente

                                                                        aceptadas VIII No ingerir ni vender yo distribuir sustancias toacutexicas dentro o

                                                                        fuera de la escuela

                                                                        C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS

                                                                        ALUMNOS IX Permanecer en las instalaciones de la escuela el tiempo marcado por el horario institucional destinado a clases y a las actividades debidamente autorizadas

                                                                        X Cuidar el patrimonio de la escuela a la que pertenece

                                                                        XI Proveerse del material requerido para su correcta formacioacuten

                                                                        XII Desempentildear responsablemente las comisiones que les sean encomendadas por las autoridades escolares

                                                                        XIII Concurrir a los actos oficiales que la escuela convenga

                                                                        XIV Cuidar de su aspecto e higiene individual

                                                                        C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS

                                                                        XV Cubrir los dantildeos y perjuicios ocasionados en el patrimonio de la escuela cuando eacutestos se den por una conducta culposa o dolosa

                                                                        XVI Hacer llegar los citatorios o comunicados de la escuela a los padres de familia o tutores

                                                                        XVII Conocer los documentos que regulen su actividad escolar

                                                                        XVIII Cumplir con todas las indicaciones de las autoridades escolares que tengan relacioacuten con el logro de su formacioacuten integral

                                                                        XIX Conocer acatar y cumplir con todas las disposiciones reglamentarias y los acuerdos de las autoridades escolares

                                                                        CONCEPTUALIZACIOacuteN DE COMPETENCIAS CARACTERIacuteSTICAS Y

                                                                        CLASIFICACIOacuteN

                                                                        bull Competencias Categoriacutea que permite expresar aquello que los joacutevenes requieren para desenvolverse en contextos diversos a lo largo de la vida en el mundo actual

                                                                        bull Las competencias articulan los objetivos comunes de las distintas opciones de la EMS respetando y promoviendo la diversidad

                                                                        EJE COMUacuteNCOMPETENCIAS VS MEMORIZACIOacuteN

                                                                        El desarrollar un marco curricular comuacuten con base en competencias ha representado una estrategia maacutes apropiada que la definicioacuten de un tronco comuacuten o de la homologacioacuten de planes de estudios

                                                                        COMPETENCIAS

                                                                        Movilizacioacuten de conocimientos habilidades y actitudes en contextos especiacuteficos

                                                                        Van maacutes allaacute de los objetivos de las distintas asignaturas de un plan de estudios y construyen espacios educativos complejos que responden a las exigencias del mundo actual

                                                                        COMPETENCIAS

                                                                        a Competencias geneacutericas

                                                                        b Competencias disciplinares

                                                                        c Competencias profesionales

                                                                        EL MARCO CURRICULAR COMUacuteN ALREDEDOR DE TRES EJES

                                                                        Clave son aplicables en contextos personales sociales acadeacutemicos y laborales amplios relevantes a lo largo de la vida

                                                                        Transversales son relevantes a todas las disciplinas acadeacutemicas asiacute como a los mecanismos de apoyo de las escuelas

                                                                        Transferibles refuerzan la capacidad de adquirir otras competencias ya sea geneacutericas o disciplinares

                                                                        A COMPETENCIAS GENEacuteRICAS

                                                                        Se presentan once competencias geneacutericas que han de articular y darle una identidad a la Educacioacuten Media Superior (EMS) de Meacutexico

                                                                        Las competencias geneacutericas son aquellas que permiten a los bachilleres desarrollarse como personas desenvolverse exitosamente en la sociedad y en el mundo que les tocaraacute vivir

                                                                        Las competencias geneacutericas son transversales no se restringen a un campo especiacutefico del saber ni del quehacer profesional y su desarrollo no se limita a un campo disciplinar asignatura o moacutedulo de estudios La transversalidad se entiende como la pertinencia y exigencia de su desarrollo en todos los campos en los que se organice el plan de estudios

                                                                        El conjunto de competencias geneacutericas es fundamental para la creacioacuten de un Sistema Nacional de Bachillerato ya que explicitan los propoacutesitos educativos que le confieren sentido

                                                                        Estas competencias constituyen el Perfil del Egresado del Sistema Nacional de Bachillerato (SNB)

                                                                        Las competencias geneacutericas deben tener las siguientes

                                                                        caracteriacutesticas

                                                                        1 Formar capacidades que en su vinculacioacuten con las disciplinas y diversas experiencias educativas permitan concretar el perfil del egresado

                                                                        2 Relevantes para el desarrollo de cada individuo permitieacutendole potenciar su dimensioacuten fiacutesica cognitiva afectiva y social

                                                                        3 Relevantes para la integracioacuten exitosa del individuo en los aacutembitos de la vida ciudadana acadeacutemica y profesional

                                                                        4 Transversales en su formacioacuten y transferibles a distintos aacutembitos de la vida y campos profesionales

                                                                        5 Importantes para todos independientemente de la regioacuten en la que viven su ocupacioacuten o trayectoria futura de vida

                                                                        SOBRE LAS COMPETENCIAS GENEacuteRICAS

                                                                        Competencias Geneacutericas para la Educacioacuten Media Superior de Meacutexico

                                                                        Se autodetermina y cuida de siacute

                                                                        1 Se conoce y valora a siacute mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue Enfrenta las dificultades que se le presentan y es consciente de sus valores

                                                                        fortalezas y debilidades Identifica sus emociones las maneja de manera constructiva y reconoce la

                                                                        necesidad de solicitar apoyo ante una situacioacuten que lo rebase Elige alternativas y cursos de accioacuten con base en criterios sustentados y en el

                                                                        marco de un proyecto de vida Analiza criacuteticamente los factores que influyen en su toma de decisiones Asume las consecuencias de sus comportamientos y decisiones Administra los recursos disponibles teniendo en cuenta las restricciones para el

                                                                        logro de sus metas

                                                                        2 Es sensible al arte y participa en la apreciacioacuten e interpretacioacuten de sus expresiones en distintos geacuteneros Valora el arte como manifestacioacuten de la belleza y expresioacuten de ideas

                                                                        sensaciones y emociones Experimenta el arte como un hecho histoacuterico compartido que permite la

                                                                        comunicacioacuten entre individuos y culturas en el tiempo y el espacio a la vez que desarrolla un sentido de identidad

                                                                        Participa en praacutecticas relacionadas con el arte

                                                                        3 Elige y practica estilos de vida saludables Reconoce la actividad fiacutesica como un medio para su desarrollo fiacutesico

                                                                        mental y social Toma decisiones a partir de la valoracioacuten de las consecuencias de

                                                                        distintos haacutebitos de consumo y conductas de riesgo Cultiva relaciones interpersonales que contribuyen a su desarrollo

                                                                        humano y el de quienes lo rodean

                                                                        Se expresa y se comunica

                                                                        4 Escucha interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilizacioacuten de medios coacutedigos y herramientas apropiados Expresa ideas y conceptos mediante representaciones linguumliacutesticas

                                                                        matemaacuteticas o graacuteficas Aplica distintas estrategias comunicativas seguacuten quienes sean sus

                                                                        interlocutores el contexto en el que se encuentra y los objetivos que persigue

                                                                        Identifica las ideas clave en un texto o discurso oral e infiere conclusiones a partir de ellas

                                                                        Se comunica en una segunda lengua en situaciones cotidianas Maneja las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten para

                                                                        obtener informacioacuten y expresar ideas

                                                                        Piensa criacutetica y reflexivamente

                                                                        5 Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de meacutetodos establecidos Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva comprendiendo como

                                                                        cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo Ordena informacioacuten de acuerdo a categoriacuteas jerarquiacuteas y relaciones Identifica los sistemas y reglas o principios medulares que subyacen a una serie

                                                                        de fenoacutemenos Construye hipoacutetesis y disentildea y aplica modelos para probar su validez Sintetiza evidencias obtenidas mediante la experimentacioacuten para producir

                                                                        conclusiones y formular nuevas preguntas Utiliza las tecnologiacuteas de la informacioacuten y comunicacioacuten para procesar e

                                                                        interpretar informacioacuten

                                                                        6 Sustenta una postura personal sobre temas de intereacutes y relevancia general considerando otros puntos de vista de manera criacutetica y reflexiva Elige las fuentes de informacioacuten maacutes relevantes para un propoacutesito especiacutefico y

                                                                        discrimina entre ellas de acuerdo a su relevancia y confiabilidad Evaluacutea argumentos y opiniones e identifica prejuicios y falacias Reconoce los propios prejuicios modifica sus puntos de vista al conocer nuevas

                                                                        evidencias e integra nuevos conocimientos y perspectivas al acervo con el que cuenta

                                                                        Estructura ideas y argumentos de manera clara coherente y sinteacutetica

                                                                        Aprende de forma autoacutenoma

                                                                        7 Aprende por iniciativa e intereacutes propio a lo largo de la vida Define metas y da seguimiento a sus procesos de construccioacuten

                                                                        de conocimiento Identifica las actividades que le resultan de menor y mayor

                                                                        intereacutes y dificultad reconociendo y controlando sus reacciones frente a retos y obstaacuteculos

                                                                        Articula saberes de diversos campos y establece relaciones entre ellos y su vida cotidiana

                                                                        Trabaja en forma colaborativa

                                                                        8 Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un

                                                                        proyecto en equipo definiendo un curso de accioacuten con pasos especiacuteficos

                                                                        Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva

                                                                        Asume una actitud constructiva congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo

                                                                        Participa con responsabilidad en la sociedad

                                                                        9 Participa con una conciencia ciacutevica y eacutetica en la vida de su comunidad regioacuten Meacutexico y el mundo

                                                                        Privilegia el diaacutelogo como mecanismo para la solucioacuten de conflictos Toma decisiones a fin de contribuir a la equidad bienestar y desarrollo

                                                                        democraacutetico de la sociedad Conoce sus derechos y obligaciones como mexicano y miembro de

                                                                        distintas comunidades e instituciones y reconoce el valor de la participacioacuten como herramienta para ejercerlos

                                                                        Contribuye a alcanzar un equilibrio entre el intereacutes y bienestar individual y el intereacutes general de la sociedad

                                                                        Actuacutea de manera propositiva frente a fenoacutemenos de la sociedad y se mantiene informado

                                                                        Advierte que los fenoacutemenos que se desarrollan en los aacutembitos local nacional e internacional ocurren dentro de un contexto global interdependiente

                                                                        10 Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias valores ideas y praacutecticas sociales

                                                                        Reconoce que la diversidad tiene lugar en un espacio democraacutetico de igualdad de dignidad y derechos de todas las personas y rechaza toda forma de discriminacioacuten

                                                                        Dialoga y aprende de personas con distintos puntos de vista y tradiciones culturales mediante la ubicacioacuten de sus propias circunstancias en un contexto maacutes amplio

                                                                        Asume que el respeto de las diferencias es el principio de integracioacuten y convivencia en los contextos local nacional e internacional

                                                                        11 Contribuye al desarrollo sustentable de manera criacutetica con acciones responsables

                                                                        Asume una actitud que favorece la solucioacuten de problemas ambientales en los aacutembitos local nacional e internacional

                                                                        Reconoce y comprende las implicaciones bioloacutegicas econoacutemicas poliacuteticas y sociales del dantildeo ambiental en un contexto global interdependiente

                                                                        Contribuye al alcance de un equilibrio entre los intereses de corto y largo plazo con relacioacuten al ambiente

                                                                        CAMPO DISCIPLINAR SEMESTRE 1 SEMESTRE 2

                                                                        COMUNICACIOacuteN Y LENGUAJE

                                                                        COMPRENSIOacuteN LECTORA Y REDACCION I

                                                                        (5 HRS)

                                                                        COMPRENSIOacuteN LECTORA Y REDACCIOacuteN II

                                                                        (5 HRS)

                                                                        ETIMOLOGIacuteAS GRECOLATINAS(4 HRS)

                                                                        INGLEacuteS II(5 HRS)

                                                                        INGLEacuteS(3 HRS)

                                                                        APRECIACIOacuteN ARTIacuteSTICA(3 HRS)

                                                                        MATEMATICAS Y RAZONAMIENTO COMPLEJO

                                                                        PENSAMIENTO NUMEacuteRICO Y ALGEBRAIacuteCO

                                                                        (5 HRS)

                                                                        PENSAMIENTO ALAGEBRAIacuteCO(5 HRS)

                                                                        INFORMAacuteTICA Y COMPUTACIOacuteN I(3 HRS)

                                                                        INFORMAacuteTICA Y COMPUTACIOacuteN II(3 HRS)

                                                                        CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

                                                                        FILOSOFIacuteA(4 HRS)

                                                                        LOacuteGICA(4 HRS)

                                                                        ANTROPOLOGIacuteA SOCIAL(5 HRS)

                                                                        PROYECTOS INSTITUCIONALES I(4 HRS)

                                                                        PROYECTOS INSTITUCIONALES II(2 HRS)

                                                                        CIENCIAS NATURALES Y EXPERIMENTALES

                                                                        SALUD INTEGRAL DEL ADOLESCENTE I(2 HRS)

                                                                        COMPONENTES COGNITIVOS Y HABILIDADES DEL PENSAMIENTO

                                                                        MEacuteTODOS Y PENSAMIENTO CRIacuteTICO I(5 HRS)

                                                                        MEacuteTODOS Y PENSAMIENTO CRIacuteTICO II

                                                                        (5 HRS)HABILIDADES BAacuteSICAS DEL

                                                                        PENSAMIENTO(2 HRS)

                                                                        GESTIOacuteN DEL CONOCIMIENTO(2 HRS)

                                                                        CARGA ACADEacuteMICA CARGA ACADEacuteMICA TOTAL(37 HRS)

                                                                        CARGA ACADEacuteMICA TOTAL(37 HRS)

                                                                        CAMPO DISCIPLINAR SEMESTRE 3 SEMESTRE 4

                                                                        COMUNICACIOacuteN Y LENGUAJE

                                                                        LITERATURA Y CONTEMPORANEIDAD I

                                                                        (4 HRS)LITERATURA Y

                                                                        CONTEMPORANEIDAD II(4 HRS)COMUNICACIOacuteN Y SOCIEDAD

                                                                        (4 HRS)

                                                                        INGLEacuteS III(3 HRS)

                                                                        INGLEacuteS IV(3 HRS)

                                                                        MATEMATICAS Y RAZONAMIENTO COMPLEJO

                                                                        TRIGONOMETRIacuteA(5 HRS)

                                                                        GEOMETRIacuteA ANALIacuteTICA(5 HRS)

                                                                        RAZONAMIENTO COMPLEJO(4 HRS) INFORMATICA Y COMPUTACIOacuteN IV

                                                                        (3 HRS)INFORMATICA Y COMPUTACIOacuteN III(3 HRS)

                                                                        CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

                                                                        SOCIOLOGIacuteA(4 HRS)

                                                                        ECONOMIacuteA(3 HRS)

                                                                        HISTORIA UNIVERSAL(4 HRS)

                                                                        PROYECTOS INSTITUCIONALES III(3 HRS)

                                                                        CIENCIAS NATURALES Y EXPERIMENTALES

                                                                        FIacuteSICA I(5 HRS)

                                                                        FIacuteSICA II(5 HRS)

                                                                        QUIacuteMICA I(5 HRS)

                                                                        SALUD DEL ADOLESCENTE II(2 HRS)

                                                                        COMPONENTES COGNITIVOS Y HABILIDADES DEL PENSAMIENTO

                                                                        TOMA DE DECISIONES(3 HRS)

                                                                        CREATIVIDAD(2 HRS)

                                                                        CARGA ACADEacuteMICA CARGA ACADEacuteMICA TOTAL(37 HRS)

                                                                        CARGA ACADEacuteMICA TOTAL(37 HRS)

                                                                        CAMPO DISCIPLINAR SEMESTRE 5 SEMESTRE 6

                                                                        COMUNICACIOacuteN Y LENGUAJEINGLEacuteS V(3 HRS)

                                                                        INGLEacuteS VI(3 HRS)

                                                                        47

                                                                        MATEMATICAS Y RAZONAMIENTO COMPLEJO

                                                                        CAacuteLCULO DIFERENCIAL(5 HRS)

                                                                        CAacuteLCULO INTEGRAL(5 HRS)

                                                                        51

                                                                        PROBABILIDAD Y ESTADIacuteSTICA DINAacuteMICA

                                                                        (5 HRS)

                                                                        CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

                                                                        HISTORIA DE MEacuteXICO(5 HRS)

                                                                        EacuteTICA(4 HRS)

                                                                        50

                                                                        ESTRUCTURA SOCIOECONOacuteMICA Y POLIacuteTICA DE MEacuteXICO

                                                                        (4 HRS)

                                                                        NOCIONES DE DERECHO POSITIVO(4 HRS)

                                                                        CIENCIAS NATURALES Y EXPERIMENTALES

                                                                        BIOLOGIacuteA GENERAL(4 HRS)

                                                                        GEOGRAFIacuteA Y MEDIO AMBIENTE(5 HRS)

                                                                        51

                                                                        QUIacuteMICA II(5 HRS)

                                                                        BIOLOGIacuteA HUMANA(4 HRS)

                                                                        FISICA III(5 HRS) INNOVACIOacuteN Y DESARROLLO

                                                                        TECNOLOGICO (3 HRS)

                                                                        CIENCIA CONTEMPORAacuteNEA(4 HRS)

                                                                        SALUD INTEGRAL DEL ADOLESCENTE III

                                                                        (2 HRS)

                                                                        COMPONENTES COGNITIVOS Y HABILIDADES DEL

                                                                        PENSAMIENTO

                                                                        PSICOLOGIacuteA(4 HRS)

                                                                        23

                                                                        CARGA ACADEacuteMICA CARGA ACADEacuteMICA TOTAL(37 HRS)

                                                                        CARGA ACADEacuteMICA TOTAL(37 HRS)

                                                                        TOTAL222

                                                                        PERFIL DE INGRESO

                                                                        La formacioacuten que se requiere para el ingreso a la Educacioacuten Media Superior establece los rasgos baacutesicos que son resultado de una educacioacuten secundaria que incluye aspectos cognitivos relacionados con lo afectivo lo social el cuidado de la naturaleza y la convivencia democraacutetica

                                                                        Para ello es deseable contar con individuos capaces de

                                                                        1- Utilizar un lenguaje oral y escrito adecuado

                                                                        2- Emplear con eficiencia la argumentacioacuten y el razonamiento loacutegico

                                                                        3- Seleccionar analizar y evaluar la informacioacuten proveniente de diferentes fuentes aprovechando las viacuteas informaacuteticas de la comunicacioacuten

                                                                        4- Emplear sus conocimientos para interpretar y explicar procesos que le permitan tomar decisiones

                                                                        PERFIL DE INGRESO

                                                                        5- Conocer los derechos humanos y valores de una vida democraacutetica al asumir una convivencia de respeto a la persona y la interculturalidad

                                                                        6- Conocer y valorar sus caracteriacutesticas y potencialidades individuales para aplicarlas como parte de la sociedad en la que se desenvuelve

                                                                        7- Apreciar y participar en manifestaciones artiacutesticas reconocieacutendose como un ser capaz de potenciar sus habilidades creativas artiacutesticas fiacutesicas y motrices que favorezcan un estilo de vida activo y saludable

                                                                        Lo anterior permitiraacute el desarrollo de competencias que son necesarias para continuar los estudios de educacioacuten superior

                                                                        PERFIL DE EGRESO DE EMS

                                                                        Este perfil es un conjunto de competencias geneacutericas

                                                                        las cuales representan un objetivo compartido de

                                                                        persona a formar en la EMS que busca responder a los

                                                                        desafiacuteos del mundo moderno en eacutel se formulan las

                                                                        cualidades individuales de caraacutecter eacutetico acadeacutemico

                                                                        profesional y social que debe reunir el egresado

                                                                        El perfil refleja una concepcioacuten del ser humano y por ello se

                                                                        sustenta en la perspectiva humanista derivada del

                                                                        Artiacuteculo 3deg Constitucional

                                                                        1048766 La escuela los contextos socioculturales en los que se

                                                                        inscribe cada plantel y los precedentes de formacioacuten

                                                                        contribuyen a la constitucioacuten de sujetos Por tanto el

                                                                        desarrollo y la expresioacuten de las competencias geneacutericas

                                                                        seraacute el resultado de todo ello

                                                                        1048766 Este perfil se lograraacute mediante los procesos y las praacutecticas

                                                                        educativas relativas a los diferentes niveles de

                                                                        concrecioacuten del curriacuteculo

                                                                        COMPETENCIAS QUE CONFORMAN EL PERFIL DE EGRESO DE LA EMS

                                                                        SE AUTO DETERMINA Y CUIDA DE SIacute

                                                                        SE EXPRESA Y SE COMUNICA

                                                                        PIENSA CRITICA Y

                                                                        REFLEXIVAMENTE

                                                                        APRENDE DE FORMA

                                                                        AUTOacuteNOMA

                                                                        TRABAJA DE FORMA

                                                                        COLABORATIVA

                                                                        PARTICIPA CON RESPONSABILID

                                                                        AD EN LA SOCIEDAD

                                                                        ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

                                                                        Portafolio de evidencias

                                                                        Es una compilacioacuten de registros documentales y de productos generados por el estudiante que permite documentar tanto el proceso de aprendizaje como el proceso de evaluacioacuten

                                                                        La integracioacuten del portafolios de evidencias deberaacute realizarse en dos partes la del profesor que contendraacute los registros de evaluacioacuten de los conocimientos habilidades y actitudes demostrados por el estudiante los instrumentos de evaluacioacuten asiacute como las evidencias de evaluacioacuten las cuales podraacuten ser trabajos ensayos fotografiacuteas archivos magneacuteticos etc Que el profesor haya establecido

                                                                        EL PORTAFOLIO DEL ESTUDIANTE DEBE INTEGRAR

                                                                        Portada

                                                                        Nombre de la Institucioacuten Nombre de la materia Grupo y semestre Ciclo escolar Nombre del docente

                                                                        Contenido

                                                                        Las evidencias de los trabajos realizados para el logro de competencias

                                                                        Presentacioacuten de Producto terminado (presentaciones en Power-Point carteles

                                                                        folletos maquetas perioacutedico revista investigacioacuten documental prototipos entre otros)

                                                                        Incluir nombre completo y firma de los alumnos participantes

                                                                        MAPAS CONCEPTUALES

                                                                        Mapa conceptual es una teacutecnica usada para la representacioacuten graacutefica del conocimiento Un mapa conceptual es una red de conceptos En la red los nodos representan los conceptos y los enlaces las relaciones entre los conceptos

                                                                        ELEMENTOS DE LOS MAPAS CONCEPTUALES

                                                                        CONCEPTO El concepto puede ser considerado como aquella palabra que se emplea para designar cierta imagen de un objeto o de un acontecimiento que se produce en la mente del individuo

                                                                        PALABRAS DE ENLACE Son las preposiciones las conjunciones el adverbio y en general todas las palabras que no sean concepto y que se utilizan para relacionar estos y asiacute armar una proposicioacuten Ej para por donde como entre otras

                                                                        ELEMENTOS DE LOS MAPAS CONCEPTUALES

                                                                        Proposicioacuten Una proposicioacuten es dos o maacutes conceptos ligados por palabras enlace en una unidad semaacutentica

                                                                        Liacuteneas y Flechas de Enlace En los mapas conceptuales convencionalmente no se utilizan las flechas porque la relacioacuten entre conceptos esta especificada por las palabras de enlace se utilizan las liacuteneas para unir los conceptos

                                                                        LA ELIPSE U OVALO

                                                                        Los conceptos se colocan dentro de la elipse y las palabras enlace se escriben sobre o junto a la liacutenea que une los conceptos

                                                                        CARACTERISTICAS DE UN MAPA CONCEPTUAL

                                                                        Los MAPAS CONCEPTUALES deben ser simples y mostrar claramente las relaciones

                                                                        Van de lo general a lo especiacutefico Deben ser vistosos mientras maacutes visual se haga el mapa la

                                                                        cantidad de materia que se logra memorizar aumenta y se acrecienta la duracioacuten de esa memorizacioacuten ya que se desarrolla la percepcioacuten

                                                                        Los conceptos que nunca se repiten van dentro de oacutevalos y la palabras enlace se ubican cerca de las liacuteneas de relacioacuten

                                                                        CARACTERISTICAS DE UN MAPA CONCEPTUAL

                                                                        Es conveniente escribir los conceptos con letra mayuacutescula y las palabras de enlace en minuacutescula pudiendo ser distintas a las utilizadas en el texto siempre y cuando se mantenga el significado de la proposicioacuten

                                                                        Para las palabras enlace se pueden utilizar verbos preposiciones conjunciones u otro tipo de nexo conceptual las palabras enlace le dan sentido al mapa hasta para personas que no conozcan mucho del tema

                                                                        Si la idea principal puede ser dividida en dos o maacutes conceptos iguales estos conceptos deben ir en la misma liacutenea o altura

                                                                        Un mapa conceptual es una forma breve de representar informacioacuten

                                                                        iquestQueacute SON

                                                                        Lo

                                                                        s mapas

                                                                        mentales so

                                                                        n un meacutetodo muy eficaz

                                                                        para

                                                                        extraer y

                                                                        memoriz

                                                                        ar inform

                                                                        acioacuten S

                                                                        on una fo

                                                                        rma loacute

                                                                        gica y

                                                                        creativ

                                                                        a de tomar notas y expresa

                                                                        r ideas que co

                                                                        nsiste

                                                                        literalm

                                                                        ente en ca

                                                                        rtografia

                                                                        r sus r

                                                                        eflexiones s

                                                                        obre un tema

                                                                        LOS MAPAS MENTALES

                                                                        Elementos Todos los mapas mentales tienen elementos comunes Cuentan con

                                                                        una estructura orgaacutenica radial a partir de un nuacutecleo en el que se usan liacuteneas siacutembolos palabras colores e imaacutegenes para ilustrar conceptos sencillos y loacutegicos Permiten convertir largas y aburridas listas de datos en coloridos diagramas faacuteciles de memorizar y perfectamente organizados que funcionan de forma totalmente natural del mismo modo que el cerebro humano

                                                                        Hoja horizontalCentro anota y dibuja tu tema principalDe ahiacute irradiaran todas las ideasUsa liacuteneas curvas y redondeadasUtiliza ramas para conectas ideas mas dibujos y menos enunciadosUtiliza el color rojo rosa mexicano o naranja para las ideas principales (Son colores que el cerebro ve raacutepidamente por su longitud de onda)Usa el amarillo de contraste (Longitud de onda mediana)Utiliza el azul verde y morado para ideas secundarias (Son colores que descansan)Las ramas entre mas cerca del centro esteacuten son chonchas y al alejarse se tornan mas delgadas

                                                                        RECOMENDACIONES

                                                                        Proyecto de investigacioacuten

                                                                        La investigacioacuten como una actividad encaminada a la solucioacuten de problemas Su objetivo consiste en hallar respuesta a preguntas mediante el empleo de procesos cientiacuteficos

                                                                        COMPONENTES DEL PROYECTO DE INVESTIGACIOacuteN

                                                                        1- Caraacutetula o portada (Tiacutetulo de la investigacioacuten)

                                                                        Debe incluir institucioacuten que avale el proyecto tiacutetulo de la investigacioacuten (redactarse de forma sugerente y breve) y responsable del proyecto (nombre de los investigadores y del asesor si hubo)

                                                                        2- Planteamiento del problema

                                                                        Deberaacuten anotarse aquellos elementos que se relacionan con el problema se deberaacuten explicar solo los elementos o variables que incidan sobre el objeto de estudio Plantear el problema significaraacute descomponer eacuteste en partes de tal forma que se explique la complejidad del mismo Es decir con que elementos estaacute relacionado el problema Plantear el problema significa problematizar acerca del mismo

                                                                        3- Delimitacioacuten del tema yo problema Se debe especificar con precisioacuten y claridad queacute es lo que exactamente se va a estudiar La delimitacioacuten se formularaacute en base a los siguientes criterios relacionados con el problema relacionados con la sustentacioacuten teoacuterica disciplinaria relacionados con el tiempo relacionados con el espacio relacionados con los sujetos informantes

                                                                        4- Justificacioacuten de la investigacioacuten Deberaacute especificar los siguientes elementos en que estriba la pertinencia del estudio cuaacutel es su importancia a queacute problemaacutetica social responde quieacutenes podraacuten beneficiarse con el estudio queacute se pretende lograr queacute aspectos son analizados y cuaacuteles quedan fuera cuaacuteles son los alcances y las limitaciones del estudio cuaacutel fue el motivo por el cual el investigador decidioacute abordar esta temaacutetica dentro del contexto a queacute problema responde

                                                                        5- Objetivos de la investigacioacuten Expresan propoacutesitos generales y tambieacuten de orden particular o especiacutefico Deben estar totalmente relacionados con el problema de investigacioacuten y hacer alusioacuten a lo que se pretende lograr con el estudio del mismo

                                                                        6- Antecedentes de la investigacioacuten Es importante que se expliciten estudios que existan en torno a nuestro objeto de estudio Se debe indagar con el propoacutesito de analizar definir y reorientar el objeto de estudio si es necesario

                                                                        7- Marco teoacuterico yo conceptual Aquiacute se sentildeala los sustentos disciplinarios teoacutericos conceptuales y categoriales que orientaran el trabajo Se trata de explicitar queacute teoriacuteas que informacioacuten bibliograacutefica con queacute autores se realizaraacute la investigacioacuten Es importante hacer una revisioacuten exhaustiva de bibliografiacutea sobre el tema y contrastar la informacioacuten con datos empiacutericos

                                                                        8- Metodologiacutea de la investigacioacuten Se debe resolver el coacutemo para lo cual hay que conocer los tipos de investigacioacuten las diferentes corrientes metodoloacutegicas De acuerdo a la naturaleza del problema se seleccionaraacute la metodologiacutea (etnograacutefica casuiacutestica documental de campo experimental participativa cualitativa u otra) Es decir definir una estrategia metodoloacutegica pertinente y adecuada al tipo de objeto de estudio que se intenta trabajar

                                                                        9- Cronograma de actividades Tiene como propoacutesito delimitar los tiempos de trabajo Las investigaciones se clasifican por su duracioacuten en largo (dos antildeos o maacutes) mediano (un antildeo) y corto plazo(seis meses) Se recomiende que el cronograma se estructure lo maacutes esquemaacuteticamente para visualizar raacutepidamente coacutemo vamos en el tiempo

                                                                        10- Bibliografiacutea consultada Incluir fuentes actuales que tengan relacioacuten con el tema y considerar fuentes de apoyo metodoloacutegico Buscar informacioacuten en diferentes fuentes libros revistas perioacutedicos archivos puacuteblicos y privados peliacuteculas museos edificios pinturas videos etc Las fichas bibliograacuteficas deberaacuten incluirse en orden alfabeacutetico y patroacuten teacutecnico homogeacuteneo

                                                                        ENSAYO Se define como una composicioacuten literaria en la que

                                                                        damos nuestro punto de vista o interpretacioacuten sobre determinado tema humoriacutestico filosoacutefico social de investigacioacuten etc

                                                                        A la hora de comenzar a hacer un ensayo tenemos que recordar todo lo que sepamos sobre un determinado tema y empezar a dar nuestro punto de vista

                                                                        Es bueno leer en actitud de trabajo es decir debemos hacer una lectura de estudio profunda para sustentar lo que se va a escribir

                                                                        El subrayado se hace localizando las ideas principales de los autores es lo que se llama comuacutenmente resumen que serviraacute para fundamentar el ensayo contextos o frases al pie de la letra entrecomillados

                                                                        El anaacutelisis consiste en la clasificacioacuten de la informacioacuten en ordenarla entenderla e interpretarla

                                                                        La siacutentesis es el paso maacutes importante pues consiste en saber expresar las ideas de los autores con las palabras de uno mismo Tener el concepto la idea es el objetivo de este momento y saber expresarla en forma oral o por escrito utilizando tu propio estilo

                                                                        El comentario es un aporte personal acompantildeado de reflexiones criacuteticas comentarios y propuestas

                                                                        De acuerdo a su estructura el ensayo debe presentarse en un determinado orden

                                                                        Introduccioacuten es la que expresa el tema y el objetivo del ensayo explica el contenido y los subtemas o capiacutetulos que abarca asiacute como los criterios que se aplican en el texto es el 10 del ensayo y abarca maacutes o menos media hoja

                                                                        Desarrollo del tema Contiene la exposicioacuten y anaacutelisis del mismo se plantean las ideas propias y se sustentan con informacioacuten de las fuentes necesarias libros revistas internet entrevistas y otras Constituye el 80 del ensayo abarca maacutes o menos de 4 a 5 paacuteginas En eacutel va todo el tema desarrollado utilizando la estructura interna 60 de siacutentesis 20 de resumen y 20 de comentario

                                                                        Conclusiones En este apartado el autor expresa sus propias ideas sobre el tema se permite dar algunas sugerencias de solucioacuten cerrar las ideas que se trabajaron en el desarrollo del tema y proponer liacuteneas de anaacutelisis para posteriores escritos Contemplan el otro 10 del ensayo alrededor de media paacuteginaBibliografiacutea al final se escriben las referencias de las fuentes consultadas que sirvieron para recabar informacioacuten y sustentar las ideas o criacuteticas estas fuentes pueden ser libros revistas internet entrevistas programas de televisioacuten videos etc

                                                                        • ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL ANEXA A LA NORMAL DE IXTLAHUACA
                                                                        • NORMATIVIDAD
                                                                        • NORMATIVIDAD (2)
                                                                        • NORMATIVIDAD (3)
                                                                        • NORMATIVIDAD (4)
                                                                        • NORMATIVIDAD (5)
                                                                        • NORMATIVIDAD (6)
                                                                        • NORMATIVIDAD (7)
                                                                        • NORMATIVIDAD (8)
                                                                        • NORMATIVIDAD (9)
                                                                        • NORMATIVIDAD (10)
                                                                        • NORMATIVIDAD (11)
                                                                        • Slide 13
                                                                        • Slide 14
                                                                        • Slide 15
                                                                        • Slide 16
                                                                        • Slide 17
                                                                        • Slide 18
                                                                        • Slide 19
                                                                        • Slide 20
                                                                        • Slide 21
                                                                        • Slide 22
                                                                        • Slide 23
                                                                        • Slide 24
                                                                        • Slide 25
                                                                        • T Iacute T U L O S E X T O DERECHOS Y OBLIGACIONES C A P Iacute T U L
                                                                        • C A P Iacute T U L O I I I DE LOS DERECHOS DE LOS ALUMNOS
                                                                        • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS
                                                                        • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS
                                                                        • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (2)
                                                                        • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (3)
                                                                        • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (4)
                                                                        • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (5)
                                                                        • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (6)
                                                                        • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (7)
                                                                        • C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS
                                                                        • C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS (2)
                                                                        • C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS (3)
                                                                        • Slide 39
                                                                        • Slide 40
                                                                        • Slide 41
                                                                        • Slide 42
                                                                        • Slide 43
                                                                        • Slide 44
                                                                        • Slide 45
                                                                        • Slide 46
                                                                        • Slide 47
                                                                        • Slide 48
                                                                        • Slide 49
                                                                        • Slide 50
                                                                        • Slide 51
                                                                        • Slide 52
                                                                        • Slide 53
                                                                        • Slide 54
                                                                        • Slide 55
                                                                        • PERFIL DE INGRESO
                                                                        • PERFIL DE INGRESO (2)
                                                                        • Slide 58
                                                                        • Slide 59
                                                                        • COMPETENCIAS QUE CONFORMAN EL PERFIL DE EGRESO DE LA EMS
                                                                        • ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
                                                                        • Portafolio de evidencias
                                                                        • EL PORTAFOLIO DEL ESTUDIANTE DEBE INTEGRAR
                                                                        • MAPAS CONCEPTUALES
                                                                        • ELEMENTOS DE LOS MAPAS CONCEPTUALES
                                                                        • ELEMENTOS DE LOS MAPAS CONCEPTUALES (2)
                                                                        • LA ELIPSE U OVALO
                                                                        • CARACTERISTICAS DE UN MAPA CONCEPTUAL
                                                                        • CARACTERISTICAS DE UN MAPA CONCEPTUAL (2)
                                                                        • Slide 70
                                                                        • iquestQueacute SON
                                                                        • Elementos
                                                                        • Slide 73
                                                                        • Slide 74
                                                                        • Slide 75
                                                                        • Proyecto de investigacioacuten
                                                                        • COMPONENTES DEL PROYECTO DE INVESTIGACIOacuteN
                                                                        • Slide 78
                                                                        • Slide 79
                                                                        • Slide 80
                                                                        • ENSAYO
                                                                        • Slide 82
                                                                        • Slide 83
                                                                        • Slide 84

                                                                          C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS

                                                                          ALUMNOS IX Permanecer en las instalaciones de la escuela el tiempo marcado por el horario institucional destinado a clases y a las actividades debidamente autorizadas

                                                                          X Cuidar el patrimonio de la escuela a la que pertenece

                                                                          XI Proveerse del material requerido para su correcta formacioacuten

                                                                          XII Desempentildear responsablemente las comisiones que les sean encomendadas por las autoridades escolares

                                                                          XIII Concurrir a los actos oficiales que la escuela convenga

                                                                          XIV Cuidar de su aspecto e higiene individual

                                                                          C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS

                                                                          XV Cubrir los dantildeos y perjuicios ocasionados en el patrimonio de la escuela cuando eacutestos se den por una conducta culposa o dolosa

                                                                          XVI Hacer llegar los citatorios o comunicados de la escuela a los padres de familia o tutores

                                                                          XVII Conocer los documentos que regulen su actividad escolar

                                                                          XVIII Cumplir con todas las indicaciones de las autoridades escolares que tengan relacioacuten con el logro de su formacioacuten integral

                                                                          XIX Conocer acatar y cumplir con todas las disposiciones reglamentarias y los acuerdos de las autoridades escolares

                                                                          CONCEPTUALIZACIOacuteN DE COMPETENCIAS CARACTERIacuteSTICAS Y

                                                                          CLASIFICACIOacuteN

                                                                          bull Competencias Categoriacutea que permite expresar aquello que los joacutevenes requieren para desenvolverse en contextos diversos a lo largo de la vida en el mundo actual

                                                                          bull Las competencias articulan los objetivos comunes de las distintas opciones de la EMS respetando y promoviendo la diversidad

                                                                          EJE COMUacuteNCOMPETENCIAS VS MEMORIZACIOacuteN

                                                                          El desarrollar un marco curricular comuacuten con base en competencias ha representado una estrategia maacutes apropiada que la definicioacuten de un tronco comuacuten o de la homologacioacuten de planes de estudios

                                                                          COMPETENCIAS

                                                                          Movilizacioacuten de conocimientos habilidades y actitudes en contextos especiacuteficos

                                                                          Van maacutes allaacute de los objetivos de las distintas asignaturas de un plan de estudios y construyen espacios educativos complejos que responden a las exigencias del mundo actual

                                                                          COMPETENCIAS

                                                                          a Competencias geneacutericas

                                                                          b Competencias disciplinares

                                                                          c Competencias profesionales

                                                                          EL MARCO CURRICULAR COMUacuteN ALREDEDOR DE TRES EJES

                                                                          Clave son aplicables en contextos personales sociales acadeacutemicos y laborales amplios relevantes a lo largo de la vida

                                                                          Transversales son relevantes a todas las disciplinas acadeacutemicas asiacute como a los mecanismos de apoyo de las escuelas

                                                                          Transferibles refuerzan la capacidad de adquirir otras competencias ya sea geneacutericas o disciplinares

                                                                          A COMPETENCIAS GENEacuteRICAS

                                                                          Se presentan once competencias geneacutericas que han de articular y darle una identidad a la Educacioacuten Media Superior (EMS) de Meacutexico

                                                                          Las competencias geneacutericas son aquellas que permiten a los bachilleres desarrollarse como personas desenvolverse exitosamente en la sociedad y en el mundo que les tocaraacute vivir

                                                                          Las competencias geneacutericas son transversales no se restringen a un campo especiacutefico del saber ni del quehacer profesional y su desarrollo no se limita a un campo disciplinar asignatura o moacutedulo de estudios La transversalidad se entiende como la pertinencia y exigencia de su desarrollo en todos los campos en los que se organice el plan de estudios

                                                                          El conjunto de competencias geneacutericas es fundamental para la creacioacuten de un Sistema Nacional de Bachillerato ya que explicitan los propoacutesitos educativos que le confieren sentido

                                                                          Estas competencias constituyen el Perfil del Egresado del Sistema Nacional de Bachillerato (SNB)

                                                                          Las competencias geneacutericas deben tener las siguientes

                                                                          caracteriacutesticas

                                                                          1 Formar capacidades que en su vinculacioacuten con las disciplinas y diversas experiencias educativas permitan concretar el perfil del egresado

                                                                          2 Relevantes para el desarrollo de cada individuo permitieacutendole potenciar su dimensioacuten fiacutesica cognitiva afectiva y social

                                                                          3 Relevantes para la integracioacuten exitosa del individuo en los aacutembitos de la vida ciudadana acadeacutemica y profesional

                                                                          4 Transversales en su formacioacuten y transferibles a distintos aacutembitos de la vida y campos profesionales

                                                                          5 Importantes para todos independientemente de la regioacuten en la que viven su ocupacioacuten o trayectoria futura de vida

                                                                          SOBRE LAS COMPETENCIAS GENEacuteRICAS

                                                                          Competencias Geneacutericas para la Educacioacuten Media Superior de Meacutexico

                                                                          Se autodetermina y cuida de siacute

                                                                          1 Se conoce y valora a siacute mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue Enfrenta las dificultades que se le presentan y es consciente de sus valores

                                                                          fortalezas y debilidades Identifica sus emociones las maneja de manera constructiva y reconoce la

                                                                          necesidad de solicitar apoyo ante una situacioacuten que lo rebase Elige alternativas y cursos de accioacuten con base en criterios sustentados y en el

                                                                          marco de un proyecto de vida Analiza criacuteticamente los factores que influyen en su toma de decisiones Asume las consecuencias de sus comportamientos y decisiones Administra los recursos disponibles teniendo en cuenta las restricciones para el

                                                                          logro de sus metas

                                                                          2 Es sensible al arte y participa en la apreciacioacuten e interpretacioacuten de sus expresiones en distintos geacuteneros Valora el arte como manifestacioacuten de la belleza y expresioacuten de ideas

                                                                          sensaciones y emociones Experimenta el arte como un hecho histoacuterico compartido que permite la

                                                                          comunicacioacuten entre individuos y culturas en el tiempo y el espacio a la vez que desarrolla un sentido de identidad

                                                                          Participa en praacutecticas relacionadas con el arte

                                                                          3 Elige y practica estilos de vida saludables Reconoce la actividad fiacutesica como un medio para su desarrollo fiacutesico

                                                                          mental y social Toma decisiones a partir de la valoracioacuten de las consecuencias de

                                                                          distintos haacutebitos de consumo y conductas de riesgo Cultiva relaciones interpersonales que contribuyen a su desarrollo

                                                                          humano y el de quienes lo rodean

                                                                          Se expresa y se comunica

                                                                          4 Escucha interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilizacioacuten de medios coacutedigos y herramientas apropiados Expresa ideas y conceptos mediante representaciones linguumliacutesticas

                                                                          matemaacuteticas o graacuteficas Aplica distintas estrategias comunicativas seguacuten quienes sean sus

                                                                          interlocutores el contexto en el que se encuentra y los objetivos que persigue

                                                                          Identifica las ideas clave en un texto o discurso oral e infiere conclusiones a partir de ellas

                                                                          Se comunica en una segunda lengua en situaciones cotidianas Maneja las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten para

                                                                          obtener informacioacuten y expresar ideas

                                                                          Piensa criacutetica y reflexivamente

                                                                          5 Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de meacutetodos establecidos Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva comprendiendo como

                                                                          cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo Ordena informacioacuten de acuerdo a categoriacuteas jerarquiacuteas y relaciones Identifica los sistemas y reglas o principios medulares que subyacen a una serie

                                                                          de fenoacutemenos Construye hipoacutetesis y disentildea y aplica modelos para probar su validez Sintetiza evidencias obtenidas mediante la experimentacioacuten para producir

                                                                          conclusiones y formular nuevas preguntas Utiliza las tecnologiacuteas de la informacioacuten y comunicacioacuten para procesar e

                                                                          interpretar informacioacuten

                                                                          6 Sustenta una postura personal sobre temas de intereacutes y relevancia general considerando otros puntos de vista de manera criacutetica y reflexiva Elige las fuentes de informacioacuten maacutes relevantes para un propoacutesito especiacutefico y

                                                                          discrimina entre ellas de acuerdo a su relevancia y confiabilidad Evaluacutea argumentos y opiniones e identifica prejuicios y falacias Reconoce los propios prejuicios modifica sus puntos de vista al conocer nuevas

                                                                          evidencias e integra nuevos conocimientos y perspectivas al acervo con el que cuenta

                                                                          Estructura ideas y argumentos de manera clara coherente y sinteacutetica

                                                                          Aprende de forma autoacutenoma

                                                                          7 Aprende por iniciativa e intereacutes propio a lo largo de la vida Define metas y da seguimiento a sus procesos de construccioacuten

                                                                          de conocimiento Identifica las actividades que le resultan de menor y mayor

                                                                          intereacutes y dificultad reconociendo y controlando sus reacciones frente a retos y obstaacuteculos

                                                                          Articula saberes de diversos campos y establece relaciones entre ellos y su vida cotidiana

                                                                          Trabaja en forma colaborativa

                                                                          8 Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un

                                                                          proyecto en equipo definiendo un curso de accioacuten con pasos especiacuteficos

                                                                          Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva

                                                                          Asume una actitud constructiva congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo

                                                                          Participa con responsabilidad en la sociedad

                                                                          9 Participa con una conciencia ciacutevica y eacutetica en la vida de su comunidad regioacuten Meacutexico y el mundo

                                                                          Privilegia el diaacutelogo como mecanismo para la solucioacuten de conflictos Toma decisiones a fin de contribuir a la equidad bienestar y desarrollo

                                                                          democraacutetico de la sociedad Conoce sus derechos y obligaciones como mexicano y miembro de

                                                                          distintas comunidades e instituciones y reconoce el valor de la participacioacuten como herramienta para ejercerlos

                                                                          Contribuye a alcanzar un equilibrio entre el intereacutes y bienestar individual y el intereacutes general de la sociedad

                                                                          Actuacutea de manera propositiva frente a fenoacutemenos de la sociedad y se mantiene informado

                                                                          Advierte que los fenoacutemenos que se desarrollan en los aacutembitos local nacional e internacional ocurren dentro de un contexto global interdependiente

                                                                          10 Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias valores ideas y praacutecticas sociales

                                                                          Reconoce que la diversidad tiene lugar en un espacio democraacutetico de igualdad de dignidad y derechos de todas las personas y rechaza toda forma de discriminacioacuten

                                                                          Dialoga y aprende de personas con distintos puntos de vista y tradiciones culturales mediante la ubicacioacuten de sus propias circunstancias en un contexto maacutes amplio

                                                                          Asume que el respeto de las diferencias es el principio de integracioacuten y convivencia en los contextos local nacional e internacional

                                                                          11 Contribuye al desarrollo sustentable de manera criacutetica con acciones responsables

                                                                          Asume una actitud que favorece la solucioacuten de problemas ambientales en los aacutembitos local nacional e internacional

                                                                          Reconoce y comprende las implicaciones bioloacutegicas econoacutemicas poliacuteticas y sociales del dantildeo ambiental en un contexto global interdependiente

                                                                          Contribuye al alcance de un equilibrio entre los intereses de corto y largo plazo con relacioacuten al ambiente

                                                                          CAMPO DISCIPLINAR SEMESTRE 1 SEMESTRE 2

                                                                          COMUNICACIOacuteN Y LENGUAJE

                                                                          COMPRENSIOacuteN LECTORA Y REDACCION I

                                                                          (5 HRS)

                                                                          COMPRENSIOacuteN LECTORA Y REDACCIOacuteN II

                                                                          (5 HRS)

                                                                          ETIMOLOGIacuteAS GRECOLATINAS(4 HRS)

                                                                          INGLEacuteS II(5 HRS)

                                                                          INGLEacuteS(3 HRS)

                                                                          APRECIACIOacuteN ARTIacuteSTICA(3 HRS)

                                                                          MATEMATICAS Y RAZONAMIENTO COMPLEJO

                                                                          PENSAMIENTO NUMEacuteRICO Y ALGEBRAIacuteCO

                                                                          (5 HRS)

                                                                          PENSAMIENTO ALAGEBRAIacuteCO(5 HRS)

                                                                          INFORMAacuteTICA Y COMPUTACIOacuteN I(3 HRS)

                                                                          INFORMAacuteTICA Y COMPUTACIOacuteN II(3 HRS)

                                                                          CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

                                                                          FILOSOFIacuteA(4 HRS)

                                                                          LOacuteGICA(4 HRS)

                                                                          ANTROPOLOGIacuteA SOCIAL(5 HRS)

                                                                          PROYECTOS INSTITUCIONALES I(4 HRS)

                                                                          PROYECTOS INSTITUCIONALES II(2 HRS)

                                                                          CIENCIAS NATURALES Y EXPERIMENTALES

                                                                          SALUD INTEGRAL DEL ADOLESCENTE I(2 HRS)

                                                                          COMPONENTES COGNITIVOS Y HABILIDADES DEL PENSAMIENTO

                                                                          MEacuteTODOS Y PENSAMIENTO CRIacuteTICO I(5 HRS)

                                                                          MEacuteTODOS Y PENSAMIENTO CRIacuteTICO II

                                                                          (5 HRS)HABILIDADES BAacuteSICAS DEL

                                                                          PENSAMIENTO(2 HRS)

                                                                          GESTIOacuteN DEL CONOCIMIENTO(2 HRS)

                                                                          CARGA ACADEacuteMICA CARGA ACADEacuteMICA TOTAL(37 HRS)

                                                                          CARGA ACADEacuteMICA TOTAL(37 HRS)

                                                                          CAMPO DISCIPLINAR SEMESTRE 3 SEMESTRE 4

                                                                          COMUNICACIOacuteN Y LENGUAJE

                                                                          LITERATURA Y CONTEMPORANEIDAD I

                                                                          (4 HRS)LITERATURA Y

                                                                          CONTEMPORANEIDAD II(4 HRS)COMUNICACIOacuteN Y SOCIEDAD

                                                                          (4 HRS)

                                                                          INGLEacuteS III(3 HRS)

                                                                          INGLEacuteS IV(3 HRS)

                                                                          MATEMATICAS Y RAZONAMIENTO COMPLEJO

                                                                          TRIGONOMETRIacuteA(5 HRS)

                                                                          GEOMETRIacuteA ANALIacuteTICA(5 HRS)

                                                                          RAZONAMIENTO COMPLEJO(4 HRS) INFORMATICA Y COMPUTACIOacuteN IV

                                                                          (3 HRS)INFORMATICA Y COMPUTACIOacuteN III(3 HRS)

                                                                          CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

                                                                          SOCIOLOGIacuteA(4 HRS)

                                                                          ECONOMIacuteA(3 HRS)

                                                                          HISTORIA UNIVERSAL(4 HRS)

                                                                          PROYECTOS INSTITUCIONALES III(3 HRS)

                                                                          CIENCIAS NATURALES Y EXPERIMENTALES

                                                                          FIacuteSICA I(5 HRS)

                                                                          FIacuteSICA II(5 HRS)

                                                                          QUIacuteMICA I(5 HRS)

                                                                          SALUD DEL ADOLESCENTE II(2 HRS)

                                                                          COMPONENTES COGNITIVOS Y HABILIDADES DEL PENSAMIENTO

                                                                          TOMA DE DECISIONES(3 HRS)

                                                                          CREATIVIDAD(2 HRS)

                                                                          CARGA ACADEacuteMICA CARGA ACADEacuteMICA TOTAL(37 HRS)

                                                                          CARGA ACADEacuteMICA TOTAL(37 HRS)

                                                                          CAMPO DISCIPLINAR SEMESTRE 5 SEMESTRE 6

                                                                          COMUNICACIOacuteN Y LENGUAJEINGLEacuteS V(3 HRS)

                                                                          INGLEacuteS VI(3 HRS)

                                                                          47

                                                                          MATEMATICAS Y RAZONAMIENTO COMPLEJO

                                                                          CAacuteLCULO DIFERENCIAL(5 HRS)

                                                                          CAacuteLCULO INTEGRAL(5 HRS)

                                                                          51

                                                                          PROBABILIDAD Y ESTADIacuteSTICA DINAacuteMICA

                                                                          (5 HRS)

                                                                          CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

                                                                          HISTORIA DE MEacuteXICO(5 HRS)

                                                                          EacuteTICA(4 HRS)

                                                                          50

                                                                          ESTRUCTURA SOCIOECONOacuteMICA Y POLIacuteTICA DE MEacuteXICO

                                                                          (4 HRS)

                                                                          NOCIONES DE DERECHO POSITIVO(4 HRS)

                                                                          CIENCIAS NATURALES Y EXPERIMENTALES

                                                                          BIOLOGIacuteA GENERAL(4 HRS)

                                                                          GEOGRAFIacuteA Y MEDIO AMBIENTE(5 HRS)

                                                                          51

                                                                          QUIacuteMICA II(5 HRS)

                                                                          BIOLOGIacuteA HUMANA(4 HRS)

                                                                          FISICA III(5 HRS) INNOVACIOacuteN Y DESARROLLO

                                                                          TECNOLOGICO (3 HRS)

                                                                          CIENCIA CONTEMPORAacuteNEA(4 HRS)

                                                                          SALUD INTEGRAL DEL ADOLESCENTE III

                                                                          (2 HRS)

                                                                          COMPONENTES COGNITIVOS Y HABILIDADES DEL

                                                                          PENSAMIENTO

                                                                          PSICOLOGIacuteA(4 HRS)

                                                                          23

                                                                          CARGA ACADEacuteMICA CARGA ACADEacuteMICA TOTAL(37 HRS)

                                                                          CARGA ACADEacuteMICA TOTAL(37 HRS)

                                                                          TOTAL222

                                                                          PERFIL DE INGRESO

                                                                          La formacioacuten que se requiere para el ingreso a la Educacioacuten Media Superior establece los rasgos baacutesicos que son resultado de una educacioacuten secundaria que incluye aspectos cognitivos relacionados con lo afectivo lo social el cuidado de la naturaleza y la convivencia democraacutetica

                                                                          Para ello es deseable contar con individuos capaces de

                                                                          1- Utilizar un lenguaje oral y escrito adecuado

                                                                          2- Emplear con eficiencia la argumentacioacuten y el razonamiento loacutegico

                                                                          3- Seleccionar analizar y evaluar la informacioacuten proveniente de diferentes fuentes aprovechando las viacuteas informaacuteticas de la comunicacioacuten

                                                                          4- Emplear sus conocimientos para interpretar y explicar procesos que le permitan tomar decisiones

                                                                          PERFIL DE INGRESO

                                                                          5- Conocer los derechos humanos y valores de una vida democraacutetica al asumir una convivencia de respeto a la persona y la interculturalidad

                                                                          6- Conocer y valorar sus caracteriacutesticas y potencialidades individuales para aplicarlas como parte de la sociedad en la que se desenvuelve

                                                                          7- Apreciar y participar en manifestaciones artiacutesticas reconocieacutendose como un ser capaz de potenciar sus habilidades creativas artiacutesticas fiacutesicas y motrices que favorezcan un estilo de vida activo y saludable

                                                                          Lo anterior permitiraacute el desarrollo de competencias que son necesarias para continuar los estudios de educacioacuten superior

                                                                          PERFIL DE EGRESO DE EMS

                                                                          Este perfil es un conjunto de competencias geneacutericas

                                                                          las cuales representan un objetivo compartido de

                                                                          persona a formar en la EMS que busca responder a los

                                                                          desafiacuteos del mundo moderno en eacutel se formulan las

                                                                          cualidades individuales de caraacutecter eacutetico acadeacutemico

                                                                          profesional y social que debe reunir el egresado

                                                                          El perfil refleja una concepcioacuten del ser humano y por ello se

                                                                          sustenta en la perspectiva humanista derivada del

                                                                          Artiacuteculo 3deg Constitucional

                                                                          1048766 La escuela los contextos socioculturales en los que se

                                                                          inscribe cada plantel y los precedentes de formacioacuten

                                                                          contribuyen a la constitucioacuten de sujetos Por tanto el

                                                                          desarrollo y la expresioacuten de las competencias geneacutericas

                                                                          seraacute el resultado de todo ello

                                                                          1048766 Este perfil se lograraacute mediante los procesos y las praacutecticas

                                                                          educativas relativas a los diferentes niveles de

                                                                          concrecioacuten del curriacuteculo

                                                                          COMPETENCIAS QUE CONFORMAN EL PERFIL DE EGRESO DE LA EMS

                                                                          SE AUTO DETERMINA Y CUIDA DE SIacute

                                                                          SE EXPRESA Y SE COMUNICA

                                                                          PIENSA CRITICA Y

                                                                          REFLEXIVAMENTE

                                                                          APRENDE DE FORMA

                                                                          AUTOacuteNOMA

                                                                          TRABAJA DE FORMA

                                                                          COLABORATIVA

                                                                          PARTICIPA CON RESPONSABILID

                                                                          AD EN LA SOCIEDAD

                                                                          ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

                                                                          Portafolio de evidencias

                                                                          Es una compilacioacuten de registros documentales y de productos generados por el estudiante que permite documentar tanto el proceso de aprendizaje como el proceso de evaluacioacuten

                                                                          La integracioacuten del portafolios de evidencias deberaacute realizarse en dos partes la del profesor que contendraacute los registros de evaluacioacuten de los conocimientos habilidades y actitudes demostrados por el estudiante los instrumentos de evaluacioacuten asiacute como las evidencias de evaluacioacuten las cuales podraacuten ser trabajos ensayos fotografiacuteas archivos magneacuteticos etc Que el profesor haya establecido

                                                                          EL PORTAFOLIO DEL ESTUDIANTE DEBE INTEGRAR

                                                                          Portada

                                                                          Nombre de la Institucioacuten Nombre de la materia Grupo y semestre Ciclo escolar Nombre del docente

                                                                          Contenido

                                                                          Las evidencias de los trabajos realizados para el logro de competencias

                                                                          Presentacioacuten de Producto terminado (presentaciones en Power-Point carteles

                                                                          folletos maquetas perioacutedico revista investigacioacuten documental prototipos entre otros)

                                                                          Incluir nombre completo y firma de los alumnos participantes

                                                                          MAPAS CONCEPTUALES

                                                                          Mapa conceptual es una teacutecnica usada para la representacioacuten graacutefica del conocimiento Un mapa conceptual es una red de conceptos En la red los nodos representan los conceptos y los enlaces las relaciones entre los conceptos

                                                                          ELEMENTOS DE LOS MAPAS CONCEPTUALES

                                                                          CONCEPTO El concepto puede ser considerado como aquella palabra que se emplea para designar cierta imagen de un objeto o de un acontecimiento que se produce en la mente del individuo

                                                                          PALABRAS DE ENLACE Son las preposiciones las conjunciones el adverbio y en general todas las palabras que no sean concepto y que se utilizan para relacionar estos y asiacute armar una proposicioacuten Ej para por donde como entre otras

                                                                          ELEMENTOS DE LOS MAPAS CONCEPTUALES

                                                                          Proposicioacuten Una proposicioacuten es dos o maacutes conceptos ligados por palabras enlace en una unidad semaacutentica

                                                                          Liacuteneas y Flechas de Enlace En los mapas conceptuales convencionalmente no se utilizan las flechas porque la relacioacuten entre conceptos esta especificada por las palabras de enlace se utilizan las liacuteneas para unir los conceptos

                                                                          LA ELIPSE U OVALO

                                                                          Los conceptos se colocan dentro de la elipse y las palabras enlace se escriben sobre o junto a la liacutenea que une los conceptos

                                                                          CARACTERISTICAS DE UN MAPA CONCEPTUAL

                                                                          Los MAPAS CONCEPTUALES deben ser simples y mostrar claramente las relaciones

                                                                          Van de lo general a lo especiacutefico Deben ser vistosos mientras maacutes visual se haga el mapa la

                                                                          cantidad de materia que se logra memorizar aumenta y se acrecienta la duracioacuten de esa memorizacioacuten ya que se desarrolla la percepcioacuten

                                                                          Los conceptos que nunca se repiten van dentro de oacutevalos y la palabras enlace se ubican cerca de las liacuteneas de relacioacuten

                                                                          CARACTERISTICAS DE UN MAPA CONCEPTUAL

                                                                          Es conveniente escribir los conceptos con letra mayuacutescula y las palabras de enlace en minuacutescula pudiendo ser distintas a las utilizadas en el texto siempre y cuando se mantenga el significado de la proposicioacuten

                                                                          Para las palabras enlace se pueden utilizar verbos preposiciones conjunciones u otro tipo de nexo conceptual las palabras enlace le dan sentido al mapa hasta para personas que no conozcan mucho del tema

                                                                          Si la idea principal puede ser dividida en dos o maacutes conceptos iguales estos conceptos deben ir en la misma liacutenea o altura

                                                                          Un mapa conceptual es una forma breve de representar informacioacuten

                                                                          iquestQueacute SON

                                                                          Lo

                                                                          s mapas

                                                                          mentales so

                                                                          n un meacutetodo muy eficaz

                                                                          para

                                                                          extraer y

                                                                          memoriz

                                                                          ar inform

                                                                          acioacuten S

                                                                          on una fo

                                                                          rma loacute

                                                                          gica y

                                                                          creativ

                                                                          a de tomar notas y expresa

                                                                          r ideas que co

                                                                          nsiste

                                                                          literalm

                                                                          ente en ca

                                                                          rtografia

                                                                          r sus r

                                                                          eflexiones s

                                                                          obre un tema

                                                                          LOS MAPAS MENTALES

                                                                          Elementos Todos los mapas mentales tienen elementos comunes Cuentan con

                                                                          una estructura orgaacutenica radial a partir de un nuacutecleo en el que se usan liacuteneas siacutembolos palabras colores e imaacutegenes para ilustrar conceptos sencillos y loacutegicos Permiten convertir largas y aburridas listas de datos en coloridos diagramas faacuteciles de memorizar y perfectamente organizados que funcionan de forma totalmente natural del mismo modo que el cerebro humano

                                                                          Hoja horizontalCentro anota y dibuja tu tema principalDe ahiacute irradiaran todas las ideasUsa liacuteneas curvas y redondeadasUtiliza ramas para conectas ideas mas dibujos y menos enunciadosUtiliza el color rojo rosa mexicano o naranja para las ideas principales (Son colores que el cerebro ve raacutepidamente por su longitud de onda)Usa el amarillo de contraste (Longitud de onda mediana)Utiliza el azul verde y morado para ideas secundarias (Son colores que descansan)Las ramas entre mas cerca del centro esteacuten son chonchas y al alejarse se tornan mas delgadas

                                                                          RECOMENDACIONES

                                                                          Proyecto de investigacioacuten

                                                                          La investigacioacuten como una actividad encaminada a la solucioacuten de problemas Su objetivo consiste en hallar respuesta a preguntas mediante el empleo de procesos cientiacuteficos

                                                                          COMPONENTES DEL PROYECTO DE INVESTIGACIOacuteN

                                                                          1- Caraacutetula o portada (Tiacutetulo de la investigacioacuten)

                                                                          Debe incluir institucioacuten que avale el proyecto tiacutetulo de la investigacioacuten (redactarse de forma sugerente y breve) y responsable del proyecto (nombre de los investigadores y del asesor si hubo)

                                                                          2- Planteamiento del problema

                                                                          Deberaacuten anotarse aquellos elementos que se relacionan con el problema se deberaacuten explicar solo los elementos o variables que incidan sobre el objeto de estudio Plantear el problema significaraacute descomponer eacuteste en partes de tal forma que se explique la complejidad del mismo Es decir con que elementos estaacute relacionado el problema Plantear el problema significa problematizar acerca del mismo

                                                                          3- Delimitacioacuten del tema yo problema Se debe especificar con precisioacuten y claridad queacute es lo que exactamente se va a estudiar La delimitacioacuten se formularaacute en base a los siguientes criterios relacionados con el problema relacionados con la sustentacioacuten teoacuterica disciplinaria relacionados con el tiempo relacionados con el espacio relacionados con los sujetos informantes

                                                                          4- Justificacioacuten de la investigacioacuten Deberaacute especificar los siguientes elementos en que estriba la pertinencia del estudio cuaacutel es su importancia a queacute problemaacutetica social responde quieacutenes podraacuten beneficiarse con el estudio queacute se pretende lograr queacute aspectos son analizados y cuaacuteles quedan fuera cuaacuteles son los alcances y las limitaciones del estudio cuaacutel fue el motivo por el cual el investigador decidioacute abordar esta temaacutetica dentro del contexto a queacute problema responde

                                                                          5- Objetivos de la investigacioacuten Expresan propoacutesitos generales y tambieacuten de orden particular o especiacutefico Deben estar totalmente relacionados con el problema de investigacioacuten y hacer alusioacuten a lo que se pretende lograr con el estudio del mismo

                                                                          6- Antecedentes de la investigacioacuten Es importante que se expliciten estudios que existan en torno a nuestro objeto de estudio Se debe indagar con el propoacutesito de analizar definir y reorientar el objeto de estudio si es necesario

                                                                          7- Marco teoacuterico yo conceptual Aquiacute se sentildeala los sustentos disciplinarios teoacutericos conceptuales y categoriales que orientaran el trabajo Se trata de explicitar queacute teoriacuteas que informacioacuten bibliograacutefica con queacute autores se realizaraacute la investigacioacuten Es importante hacer una revisioacuten exhaustiva de bibliografiacutea sobre el tema y contrastar la informacioacuten con datos empiacutericos

                                                                          8- Metodologiacutea de la investigacioacuten Se debe resolver el coacutemo para lo cual hay que conocer los tipos de investigacioacuten las diferentes corrientes metodoloacutegicas De acuerdo a la naturaleza del problema se seleccionaraacute la metodologiacutea (etnograacutefica casuiacutestica documental de campo experimental participativa cualitativa u otra) Es decir definir una estrategia metodoloacutegica pertinente y adecuada al tipo de objeto de estudio que se intenta trabajar

                                                                          9- Cronograma de actividades Tiene como propoacutesito delimitar los tiempos de trabajo Las investigaciones se clasifican por su duracioacuten en largo (dos antildeos o maacutes) mediano (un antildeo) y corto plazo(seis meses) Se recomiende que el cronograma se estructure lo maacutes esquemaacuteticamente para visualizar raacutepidamente coacutemo vamos en el tiempo

                                                                          10- Bibliografiacutea consultada Incluir fuentes actuales que tengan relacioacuten con el tema y considerar fuentes de apoyo metodoloacutegico Buscar informacioacuten en diferentes fuentes libros revistas perioacutedicos archivos puacuteblicos y privados peliacuteculas museos edificios pinturas videos etc Las fichas bibliograacuteficas deberaacuten incluirse en orden alfabeacutetico y patroacuten teacutecnico homogeacuteneo

                                                                          ENSAYO Se define como una composicioacuten literaria en la que

                                                                          damos nuestro punto de vista o interpretacioacuten sobre determinado tema humoriacutestico filosoacutefico social de investigacioacuten etc

                                                                          A la hora de comenzar a hacer un ensayo tenemos que recordar todo lo que sepamos sobre un determinado tema y empezar a dar nuestro punto de vista

                                                                          Es bueno leer en actitud de trabajo es decir debemos hacer una lectura de estudio profunda para sustentar lo que se va a escribir

                                                                          El subrayado se hace localizando las ideas principales de los autores es lo que se llama comuacutenmente resumen que serviraacute para fundamentar el ensayo contextos o frases al pie de la letra entrecomillados

                                                                          El anaacutelisis consiste en la clasificacioacuten de la informacioacuten en ordenarla entenderla e interpretarla

                                                                          La siacutentesis es el paso maacutes importante pues consiste en saber expresar las ideas de los autores con las palabras de uno mismo Tener el concepto la idea es el objetivo de este momento y saber expresarla en forma oral o por escrito utilizando tu propio estilo

                                                                          El comentario es un aporte personal acompantildeado de reflexiones criacuteticas comentarios y propuestas

                                                                          De acuerdo a su estructura el ensayo debe presentarse en un determinado orden

                                                                          Introduccioacuten es la que expresa el tema y el objetivo del ensayo explica el contenido y los subtemas o capiacutetulos que abarca asiacute como los criterios que se aplican en el texto es el 10 del ensayo y abarca maacutes o menos media hoja

                                                                          Desarrollo del tema Contiene la exposicioacuten y anaacutelisis del mismo se plantean las ideas propias y se sustentan con informacioacuten de las fuentes necesarias libros revistas internet entrevistas y otras Constituye el 80 del ensayo abarca maacutes o menos de 4 a 5 paacuteginas En eacutel va todo el tema desarrollado utilizando la estructura interna 60 de siacutentesis 20 de resumen y 20 de comentario

                                                                          Conclusiones En este apartado el autor expresa sus propias ideas sobre el tema se permite dar algunas sugerencias de solucioacuten cerrar las ideas que se trabajaron en el desarrollo del tema y proponer liacuteneas de anaacutelisis para posteriores escritos Contemplan el otro 10 del ensayo alrededor de media paacuteginaBibliografiacutea al final se escriben las referencias de las fuentes consultadas que sirvieron para recabar informacioacuten y sustentar las ideas o criacuteticas estas fuentes pueden ser libros revistas internet entrevistas programas de televisioacuten videos etc

                                                                          • ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL ANEXA A LA NORMAL DE IXTLAHUACA
                                                                          • NORMATIVIDAD
                                                                          • NORMATIVIDAD (2)
                                                                          • NORMATIVIDAD (3)
                                                                          • NORMATIVIDAD (4)
                                                                          • NORMATIVIDAD (5)
                                                                          • NORMATIVIDAD (6)
                                                                          • NORMATIVIDAD (7)
                                                                          • NORMATIVIDAD (8)
                                                                          • NORMATIVIDAD (9)
                                                                          • NORMATIVIDAD (10)
                                                                          • NORMATIVIDAD (11)
                                                                          • Slide 13
                                                                          • Slide 14
                                                                          • Slide 15
                                                                          • Slide 16
                                                                          • Slide 17
                                                                          • Slide 18
                                                                          • Slide 19
                                                                          • Slide 20
                                                                          • Slide 21
                                                                          • Slide 22
                                                                          • Slide 23
                                                                          • Slide 24
                                                                          • Slide 25
                                                                          • T Iacute T U L O S E X T O DERECHOS Y OBLIGACIONES C A P Iacute T U L
                                                                          • C A P Iacute T U L O I I I DE LOS DERECHOS DE LOS ALUMNOS
                                                                          • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS
                                                                          • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS
                                                                          • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (2)
                                                                          • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (3)
                                                                          • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (4)
                                                                          • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (5)
                                                                          • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (6)
                                                                          • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (7)
                                                                          • C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS
                                                                          • C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS (2)
                                                                          • C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS (3)
                                                                          • Slide 39
                                                                          • Slide 40
                                                                          • Slide 41
                                                                          • Slide 42
                                                                          • Slide 43
                                                                          • Slide 44
                                                                          • Slide 45
                                                                          • Slide 46
                                                                          • Slide 47
                                                                          • Slide 48
                                                                          • Slide 49
                                                                          • Slide 50
                                                                          • Slide 51
                                                                          • Slide 52
                                                                          • Slide 53
                                                                          • Slide 54
                                                                          • Slide 55
                                                                          • PERFIL DE INGRESO
                                                                          • PERFIL DE INGRESO (2)
                                                                          • Slide 58
                                                                          • Slide 59
                                                                          • COMPETENCIAS QUE CONFORMAN EL PERFIL DE EGRESO DE LA EMS
                                                                          • ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
                                                                          • Portafolio de evidencias
                                                                          • EL PORTAFOLIO DEL ESTUDIANTE DEBE INTEGRAR
                                                                          • MAPAS CONCEPTUALES
                                                                          • ELEMENTOS DE LOS MAPAS CONCEPTUALES
                                                                          • ELEMENTOS DE LOS MAPAS CONCEPTUALES (2)
                                                                          • LA ELIPSE U OVALO
                                                                          • CARACTERISTICAS DE UN MAPA CONCEPTUAL
                                                                          • CARACTERISTICAS DE UN MAPA CONCEPTUAL (2)
                                                                          • Slide 70
                                                                          • iquestQueacute SON
                                                                          • Elementos
                                                                          • Slide 73
                                                                          • Slide 74
                                                                          • Slide 75
                                                                          • Proyecto de investigacioacuten
                                                                          • COMPONENTES DEL PROYECTO DE INVESTIGACIOacuteN
                                                                          • Slide 78
                                                                          • Slide 79
                                                                          • Slide 80
                                                                          • ENSAYO
                                                                          • Slide 82
                                                                          • Slide 83
                                                                          • Slide 84

                                                                            C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS

                                                                            XV Cubrir los dantildeos y perjuicios ocasionados en el patrimonio de la escuela cuando eacutestos se den por una conducta culposa o dolosa

                                                                            XVI Hacer llegar los citatorios o comunicados de la escuela a los padres de familia o tutores

                                                                            XVII Conocer los documentos que regulen su actividad escolar

                                                                            XVIII Cumplir con todas las indicaciones de las autoridades escolares que tengan relacioacuten con el logro de su formacioacuten integral

                                                                            XIX Conocer acatar y cumplir con todas las disposiciones reglamentarias y los acuerdos de las autoridades escolares

                                                                            CONCEPTUALIZACIOacuteN DE COMPETENCIAS CARACTERIacuteSTICAS Y

                                                                            CLASIFICACIOacuteN

                                                                            bull Competencias Categoriacutea que permite expresar aquello que los joacutevenes requieren para desenvolverse en contextos diversos a lo largo de la vida en el mundo actual

                                                                            bull Las competencias articulan los objetivos comunes de las distintas opciones de la EMS respetando y promoviendo la diversidad

                                                                            EJE COMUacuteNCOMPETENCIAS VS MEMORIZACIOacuteN

                                                                            El desarrollar un marco curricular comuacuten con base en competencias ha representado una estrategia maacutes apropiada que la definicioacuten de un tronco comuacuten o de la homologacioacuten de planes de estudios

                                                                            COMPETENCIAS

                                                                            Movilizacioacuten de conocimientos habilidades y actitudes en contextos especiacuteficos

                                                                            Van maacutes allaacute de los objetivos de las distintas asignaturas de un plan de estudios y construyen espacios educativos complejos que responden a las exigencias del mundo actual

                                                                            COMPETENCIAS

                                                                            a Competencias geneacutericas

                                                                            b Competencias disciplinares

                                                                            c Competencias profesionales

                                                                            EL MARCO CURRICULAR COMUacuteN ALREDEDOR DE TRES EJES

                                                                            Clave son aplicables en contextos personales sociales acadeacutemicos y laborales amplios relevantes a lo largo de la vida

                                                                            Transversales son relevantes a todas las disciplinas acadeacutemicas asiacute como a los mecanismos de apoyo de las escuelas

                                                                            Transferibles refuerzan la capacidad de adquirir otras competencias ya sea geneacutericas o disciplinares

                                                                            A COMPETENCIAS GENEacuteRICAS

                                                                            Se presentan once competencias geneacutericas que han de articular y darle una identidad a la Educacioacuten Media Superior (EMS) de Meacutexico

                                                                            Las competencias geneacutericas son aquellas que permiten a los bachilleres desarrollarse como personas desenvolverse exitosamente en la sociedad y en el mundo que les tocaraacute vivir

                                                                            Las competencias geneacutericas son transversales no se restringen a un campo especiacutefico del saber ni del quehacer profesional y su desarrollo no se limita a un campo disciplinar asignatura o moacutedulo de estudios La transversalidad se entiende como la pertinencia y exigencia de su desarrollo en todos los campos en los que se organice el plan de estudios

                                                                            El conjunto de competencias geneacutericas es fundamental para la creacioacuten de un Sistema Nacional de Bachillerato ya que explicitan los propoacutesitos educativos que le confieren sentido

                                                                            Estas competencias constituyen el Perfil del Egresado del Sistema Nacional de Bachillerato (SNB)

                                                                            Las competencias geneacutericas deben tener las siguientes

                                                                            caracteriacutesticas

                                                                            1 Formar capacidades que en su vinculacioacuten con las disciplinas y diversas experiencias educativas permitan concretar el perfil del egresado

                                                                            2 Relevantes para el desarrollo de cada individuo permitieacutendole potenciar su dimensioacuten fiacutesica cognitiva afectiva y social

                                                                            3 Relevantes para la integracioacuten exitosa del individuo en los aacutembitos de la vida ciudadana acadeacutemica y profesional

                                                                            4 Transversales en su formacioacuten y transferibles a distintos aacutembitos de la vida y campos profesionales

                                                                            5 Importantes para todos independientemente de la regioacuten en la que viven su ocupacioacuten o trayectoria futura de vida

                                                                            SOBRE LAS COMPETENCIAS GENEacuteRICAS

                                                                            Competencias Geneacutericas para la Educacioacuten Media Superior de Meacutexico

                                                                            Se autodetermina y cuida de siacute

                                                                            1 Se conoce y valora a siacute mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue Enfrenta las dificultades que se le presentan y es consciente de sus valores

                                                                            fortalezas y debilidades Identifica sus emociones las maneja de manera constructiva y reconoce la

                                                                            necesidad de solicitar apoyo ante una situacioacuten que lo rebase Elige alternativas y cursos de accioacuten con base en criterios sustentados y en el

                                                                            marco de un proyecto de vida Analiza criacuteticamente los factores que influyen en su toma de decisiones Asume las consecuencias de sus comportamientos y decisiones Administra los recursos disponibles teniendo en cuenta las restricciones para el

                                                                            logro de sus metas

                                                                            2 Es sensible al arte y participa en la apreciacioacuten e interpretacioacuten de sus expresiones en distintos geacuteneros Valora el arte como manifestacioacuten de la belleza y expresioacuten de ideas

                                                                            sensaciones y emociones Experimenta el arte como un hecho histoacuterico compartido que permite la

                                                                            comunicacioacuten entre individuos y culturas en el tiempo y el espacio a la vez que desarrolla un sentido de identidad

                                                                            Participa en praacutecticas relacionadas con el arte

                                                                            3 Elige y practica estilos de vida saludables Reconoce la actividad fiacutesica como un medio para su desarrollo fiacutesico

                                                                            mental y social Toma decisiones a partir de la valoracioacuten de las consecuencias de

                                                                            distintos haacutebitos de consumo y conductas de riesgo Cultiva relaciones interpersonales que contribuyen a su desarrollo

                                                                            humano y el de quienes lo rodean

                                                                            Se expresa y se comunica

                                                                            4 Escucha interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilizacioacuten de medios coacutedigos y herramientas apropiados Expresa ideas y conceptos mediante representaciones linguumliacutesticas

                                                                            matemaacuteticas o graacuteficas Aplica distintas estrategias comunicativas seguacuten quienes sean sus

                                                                            interlocutores el contexto en el que se encuentra y los objetivos que persigue

                                                                            Identifica las ideas clave en un texto o discurso oral e infiere conclusiones a partir de ellas

                                                                            Se comunica en una segunda lengua en situaciones cotidianas Maneja las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten para

                                                                            obtener informacioacuten y expresar ideas

                                                                            Piensa criacutetica y reflexivamente

                                                                            5 Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de meacutetodos establecidos Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva comprendiendo como

                                                                            cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo Ordena informacioacuten de acuerdo a categoriacuteas jerarquiacuteas y relaciones Identifica los sistemas y reglas o principios medulares que subyacen a una serie

                                                                            de fenoacutemenos Construye hipoacutetesis y disentildea y aplica modelos para probar su validez Sintetiza evidencias obtenidas mediante la experimentacioacuten para producir

                                                                            conclusiones y formular nuevas preguntas Utiliza las tecnologiacuteas de la informacioacuten y comunicacioacuten para procesar e

                                                                            interpretar informacioacuten

                                                                            6 Sustenta una postura personal sobre temas de intereacutes y relevancia general considerando otros puntos de vista de manera criacutetica y reflexiva Elige las fuentes de informacioacuten maacutes relevantes para un propoacutesito especiacutefico y

                                                                            discrimina entre ellas de acuerdo a su relevancia y confiabilidad Evaluacutea argumentos y opiniones e identifica prejuicios y falacias Reconoce los propios prejuicios modifica sus puntos de vista al conocer nuevas

                                                                            evidencias e integra nuevos conocimientos y perspectivas al acervo con el que cuenta

                                                                            Estructura ideas y argumentos de manera clara coherente y sinteacutetica

                                                                            Aprende de forma autoacutenoma

                                                                            7 Aprende por iniciativa e intereacutes propio a lo largo de la vida Define metas y da seguimiento a sus procesos de construccioacuten

                                                                            de conocimiento Identifica las actividades que le resultan de menor y mayor

                                                                            intereacutes y dificultad reconociendo y controlando sus reacciones frente a retos y obstaacuteculos

                                                                            Articula saberes de diversos campos y establece relaciones entre ellos y su vida cotidiana

                                                                            Trabaja en forma colaborativa

                                                                            8 Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un

                                                                            proyecto en equipo definiendo un curso de accioacuten con pasos especiacuteficos

                                                                            Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva

                                                                            Asume una actitud constructiva congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo

                                                                            Participa con responsabilidad en la sociedad

                                                                            9 Participa con una conciencia ciacutevica y eacutetica en la vida de su comunidad regioacuten Meacutexico y el mundo

                                                                            Privilegia el diaacutelogo como mecanismo para la solucioacuten de conflictos Toma decisiones a fin de contribuir a la equidad bienestar y desarrollo

                                                                            democraacutetico de la sociedad Conoce sus derechos y obligaciones como mexicano y miembro de

                                                                            distintas comunidades e instituciones y reconoce el valor de la participacioacuten como herramienta para ejercerlos

                                                                            Contribuye a alcanzar un equilibrio entre el intereacutes y bienestar individual y el intereacutes general de la sociedad

                                                                            Actuacutea de manera propositiva frente a fenoacutemenos de la sociedad y se mantiene informado

                                                                            Advierte que los fenoacutemenos que se desarrollan en los aacutembitos local nacional e internacional ocurren dentro de un contexto global interdependiente

                                                                            10 Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias valores ideas y praacutecticas sociales

                                                                            Reconoce que la diversidad tiene lugar en un espacio democraacutetico de igualdad de dignidad y derechos de todas las personas y rechaza toda forma de discriminacioacuten

                                                                            Dialoga y aprende de personas con distintos puntos de vista y tradiciones culturales mediante la ubicacioacuten de sus propias circunstancias en un contexto maacutes amplio

                                                                            Asume que el respeto de las diferencias es el principio de integracioacuten y convivencia en los contextos local nacional e internacional

                                                                            11 Contribuye al desarrollo sustentable de manera criacutetica con acciones responsables

                                                                            Asume una actitud que favorece la solucioacuten de problemas ambientales en los aacutembitos local nacional e internacional

                                                                            Reconoce y comprende las implicaciones bioloacutegicas econoacutemicas poliacuteticas y sociales del dantildeo ambiental en un contexto global interdependiente

                                                                            Contribuye al alcance de un equilibrio entre los intereses de corto y largo plazo con relacioacuten al ambiente

                                                                            CAMPO DISCIPLINAR SEMESTRE 1 SEMESTRE 2

                                                                            COMUNICACIOacuteN Y LENGUAJE

                                                                            COMPRENSIOacuteN LECTORA Y REDACCION I

                                                                            (5 HRS)

                                                                            COMPRENSIOacuteN LECTORA Y REDACCIOacuteN II

                                                                            (5 HRS)

                                                                            ETIMOLOGIacuteAS GRECOLATINAS(4 HRS)

                                                                            INGLEacuteS II(5 HRS)

                                                                            INGLEacuteS(3 HRS)

                                                                            APRECIACIOacuteN ARTIacuteSTICA(3 HRS)

                                                                            MATEMATICAS Y RAZONAMIENTO COMPLEJO

                                                                            PENSAMIENTO NUMEacuteRICO Y ALGEBRAIacuteCO

                                                                            (5 HRS)

                                                                            PENSAMIENTO ALAGEBRAIacuteCO(5 HRS)

                                                                            INFORMAacuteTICA Y COMPUTACIOacuteN I(3 HRS)

                                                                            INFORMAacuteTICA Y COMPUTACIOacuteN II(3 HRS)

                                                                            CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

                                                                            FILOSOFIacuteA(4 HRS)

                                                                            LOacuteGICA(4 HRS)

                                                                            ANTROPOLOGIacuteA SOCIAL(5 HRS)

                                                                            PROYECTOS INSTITUCIONALES I(4 HRS)

                                                                            PROYECTOS INSTITUCIONALES II(2 HRS)

                                                                            CIENCIAS NATURALES Y EXPERIMENTALES

                                                                            SALUD INTEGRAL DEL ADOLESCENTE I(2 HRS)

                                                                            COMPONENTES COGNITIVOS Y HABILIDADES DEL PENSAMIENTO

                                                                            MEacuteTODOS Y PENSAMIENTO CRIacuteTICO I(5 HRS)

                                                                            MEacuteTODOS Y PENSAMIENTO CRIacuteTICO II

                                                                            (5 HRS)HABILIDADES BAacuteSICAS DEL

                                                                            PENSAMIENTO(2 HRS)

                                                                            GESTIOacuteN DEL CONOCIMIENTO(2 HRS)

                                                                            CARGA ACADEacuteMICA CARGA ACADEacuteMICA TOTAL(37 HRS)

                                                                            CARGA ACADEacuteMICA TOTAL(37 HRS)

                                                                            CAMPO DISCIPLINAR SEMESTRE 3 SEMESTRE 4

                                                                            COMUNICACIOacuteN Y LENGUAJE

                                                                            LITERATURA Y CONTEMPORANEIDAD I

                                                                            (4 HRS)LITERATURA Y

                                                                            CONTEMPORANEIDAD II(4 HRS)COMUNICACIOacuteN Y SOCIEDAD

                                                                            (4 HRS)

                                                                            INGLEacuteS III(3 HRS)

                                                                            INGLEacuteS IV(3 HRS)

                                                                            MATEMATICAS Y RAZONAMIENTO COMPLEJO

                                                                            TRIGONOMETRIacuteA(5 HRS)

                                                                            GEOMETRIacuteA ANALIacuteTICA(5 HRS)

                                                                            RAZONAMIENTO COMPLEJO(4 HRS) INFORMATICA Y COMPUTACIOacuteN IV

                                                                            (3 HRS)INFORMATICA Y COMPUTACIOacuteN III(3 HRS)

                                                                            CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

                                                                            SOCIOLOGIacuteA(4 HRS)

                                                                            ECONOMIacuteA(3 HRS)

                                                                            HISTORIA UNIVERSAL(4 HRS)

                                                                            PROYECTOS INSTITUCIONALES III(3 HRS)

                                                                            CIENCIAS NATURALES Y EXPERIMENTALES

                                                                            FIacuteSICA I(5 HRS)

                                                                            FIacuteSICA II(5 HRS)

                                                                            QUIacuteMICA I(5 HRS)

                                                                            SALUD DEL ADOLESCENTE II(2 HRS)

                                                                            COMPONENTES COGNITIVOS Y HABILIDADES DEL PENSAMIENTO

                                                                            TOMA DE DECISIONES(3 HRS)

                                                                            CREATIVIDAD(2 HRS)

                                                                            CARGA ACADEacuteMICA CARGA ACADEacuteMICA TOTAL(37 HRS)

                                                                            CARGA ACADEacuteMICA TOTAL(37 HRS)

                                                                            CAMPO DISCIPLINAR SEMESTRE 5 SEMESTRE 6

                                                                            COMUNICACIOacuteN Y LENGUAJEINGLEacuteS V(3 HRS)

                                                                            INGLEacuteS VI(3 HRS)

                                                                            47

                                                                            MATEMATICAS Y RAZONAMIENTO COMPLEJO

                                                                            CAacuteLCULO DIFERENCIAL(5 HRS)

                                                                            CAacuteLCULO INTEGRAL(5 HRS)

                                                                            51

                                                                            PROBABILIDAD Y ESTADIacuteSTICA DINAacuteMICA

                                                                            (5 HRS)

                                                                            CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

                                                                            HISTORIA DE MEacuteXICO(5 HRS)

                                                                            EacuteTICA(4 HRS)

                                                                            50

                                                                            ESTRUCTURA SOCIOECONOacuteMICA Y POLIacuteTICA DE MEacuteXICO

                                                                            (4 HRS)

                                                                            NOCIONES DE DERECHO POSITIVO(4 HRS)

                                                                            CIENCIAS NATURALES Y EXPERIMENTALES

                                                                            BIOLOGIacuteA GENERAL(4 HRS)

                                                                            GEOGRAFIacuteA Y MEDIO AMBIENTE(5 HRS)

                                                                            51

                                                                            QUIacuteMICA II(5 HRS)

                                                                            BIOLOGIacuteA HUMANA(4 HRS)

                                                                            FISICA III(5 HRS) INNOVACIOacuteN Y DESARROLLO

                                                                            TECNOLOGICO (3 HRS)

                                                                            CIENCIA CONTEMPORAacuteNEA(4 HRS)

                                                                            SALUD INTEGRAL DEL ADOLESCENTE III

                                                                            (2 HRS)

                                                                            COMPONENTES COGNITIVOS Y HABILIDADES DEL

                                                                            PENSAMIENTO

                                                                            PSICOLOGIacuteA(4 HRS)

                                                                            23

                                                                            CARGA ACADEacuteMICA CARGA ACADEacuteMICA TOTAL(37 HRS)

                                                                            CARGA ACADEacuteMICA TOTAL(37 HRS)

                                                                            TOTAL222

                                                                            PERFIL DE INGRESO

                                                                            La formacioacuten que se requiere para el ingreso a la Educacioacuten Media Superior establece los rasgos baacutesicos que son resultado de una educacioacuten secundaria que incluye aspectos cognitivos relacionados con lo afectivo lo social el cuidado de la naturaleza y la convivencia democraacutetica

                                                                            Para ello es deseable contar con individuos capaces de

                                                                            1- Utilizar un lenguaje oral y escrito adecuado

                                                                            2- Emplear con eficiencia la argumentacioacuten y el razonamiento loacutegico

                                                                            3- Seleccionar analizar y evaluar la informacioacuten proveniente de diferentes fuentes aprovechando las viacuteas informaacuteticas de la comunicacioacuten

                                                                            4- Emplear sus conocimientos para interpretar y explicar procesos que le permitan tomar decisiones

                                                                            PERFIL DE INGRESO

                                                                            5- Conocer los derechos humanos y valores de una vida democraacutetica al asumir una convivencia de respeto a la persona y la interculturalidad

                                                                            6- Conocer y valorar sus caracteriacutesticas y potencialidades individuales para aplicarlas como parte de la sociedad en la que se desenvuelve

                                                                            7- Apreciar y participar en manifestaciones artiacutesticas reconocieacutendose como un ser capaz de potenciar sus habilidades creativas artiacutesticas fiacutesicas y motrices que favorezcan un estilo de vida activo y saludable

                                                                            Lo anterior permitiraacute el desarrollo de competencias que son necesarias para continuar los estudios de educacioacuten superior

                                                                            PERFIL DE EGRESO DE EMS

                                                                            Este perfil es un conjunto de competencias geneacutericas

                                                                            las cuales representan un objetivo compartido de

                                                                            persona a formar en la EMS que busca responder a los

                                                                            desafiacuteos del mundo moderno en eacutel se formulan las

                                                                            cualidades individuales de caraacutecter eacutetico acadeacutemico

                                                                            profesional y social que debe reunir el egresado

                                                                            El perfil refleja una concepcioacuten del ser humano y por ello se

                                                                            sustenta en la perspectiva humanista derivada del

                                                                            Artiacuteculo 3deg Constitucional

                                                                            1048766 La escuela los contextos socioculturales en los que se

                                                                            inscribe cada plantel y los precedentes de formacioacuten

                                                                            contribuyen a la constitucioacuten de sujetos Por tanto el

                                                                            desarrollo y la expresioacuten de las competencias geneacutericas

                                                                            seraacute el resultado de todo ello

                                                                            1048766 Este perfil se lograraacute mediante los procesos y las praacutecticas

                                                                            educativas relativas a los diferentes niveles de

                                                                            concrecioacuten del curriacuteculo

                                                                            COMPETENCIAS QUE CONFORMAN EL PERFIL DE EGRESO DE LA EMS

                                                                            SE AUTO DETERMINA Y CUIDA DE SIacute

                                                                            SE EXPRESA Y SE COMUNICA

                                                                            PIENSA CRITICA Y

                                                                            REFLEXIVAMENTE

                                                                            APRENDE DE FORMA

                                                                            AUTOacuteNOMA

                                                                            TRABAJA DE FORMA

                                                                            COLABORATIVA

                                                                            PARTICIPA CON RESPONSABILID

                                                                            AD EN LA SOCIEDAD

                                                                            ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

                                                                            Portafolio de evidencias

                                                                            Es una compilacioacuten de registros documentales y de productos generados por el estudiante que permite documentar tanto el proceso de aprendizaje como el proceso de evaluacioacuten

                                                                            La integracioacuten del portafolios de evidencias deberaacute realizarse en dos partes la del profesor que contendraacute los registros de evaluacioacuten de los conocimientos habilidades y actitudes demostrados por el estudiante los instrumentos de evaluacioacuten asiacute como las evidencias de evaluacioacuten las cuales podraacuten ser trabajos ensayos fotografiacuteas archivos magneacuteticos etc Que el profesor haya establecido

                                                                            EL PORTAFOLIO DEL ESTUDIANTE DEBE INTEGRAR

                                                                            Portada

                                                                            Nombre de la Institucioacuten Nombre de la materia Grupo y semestre Ciclo escolar Nombre del docente

                                                                            Contenido

                                                                            Las evidencias de los trabajos realizados para el logro de competencias

                                                                            Presentacioacuten de Producto terminado (presentaciones en Power-Point carteles

                                                                            folletos maquetas perioacutedico revista investigacioacuten documental prototipos entre otros)

                                                                            Incluir nombre completo y firma de los alumnos participantes

                                                                            MAPAS CONCEPTUALES

                                                                            Mapa conceptual es una teacutecnica usada para la representacioacuten graacutefica del conocimiento Un mapa conceptual es una red de conceptos En la red los nodos representan los conceptos y los enlaces las relaciones entre los conceptos

                                                                            ELEMENTOS DE LOS MAPAS CONCEPTUALES

                                                                            CONCEPTO El concepto puede ser considerado como aquella palabra que se emplea para designar cierta imagen de un objeto o de un acontecimiento que se produce en la mente del individuo

                                                                            PALABRAS DE ENLACE Son las preposiciones las conjunciones el adverbio y en general todas las palabras que no sean concepto y que se utilizan para relacionar estos y asiacute armar una proposicioacuten Ej para por donde como entre otras

                                                                            ELEMENTOS DE LOS MAPAS CONCEPTUALES

                                                                            Proposicioacuten Una proposicioacuten es dos o maacutes conceptos ligados por palabras enlace en una unidad semaacutentica

                                                                            Liacuteneas y Flechas de Enlace En los mapas conceptuales convencionalmente no se utilizan las flechas porque la relacioacuten entre conceptos esta especificada por las palabras de enlace se utilizan las liacuteneas para unir los conceptos

                                                                            LA ELIPSE U OVALO

                                                                            Los conceptos se colocan dentro de la elipse y las palabras enlace se escriben sobre o junto a la liacutenea que une los conceptos

                                                                            CARACTERISTICAS DE UN MAPA CONCEPTUAL

                                                                            Los MAPAS CONCEPTUALES deben ser simples y mostrar claramente las relaciones

                                                                            Van de lo general a lo especiacutefico Deben ser vistosos mientras maacutes visual se haga el mapa la

                                                                            cantidad de materia que se logra memorizar aumenta y se acrecienta la duracioacuten de esa memorizacioacuten ya que se desarrolla la percepcioacuten

                                                                            Los conceptos que nunca se repiten van dentro de oacutevalos y la palabras enlace se ubican cerca de las liacuteneas de relacioacuten

                                                                            CARACTERISTICAS DE UN MAPA CONCEPTUAL

                                                                            Es conveniente escribir los conceptos con letra mayuacutescula y las palabras de enlace en minuacutescula pudiendo ser distintas a las utilizadas en el texto siempre y cuando se mantenga el significado de la proposicioacuten

                                                                            Para las palabras enlace se pueden utilizar verbos preposiciones conjunciones u otro tipo de nexo conceptual las palabras enlace le dan sentido al mapa hasta para personas que no conozcan mucho del tema

                                                                            Si la idea principal puede ser dividida en dos o maacutes conceptos iguales estos conceptos deben ir en la misma liacutenea o altura

                                                                            Un mapa conceptual es una forma breve de representar informacioacuten

                                                                            iquestQueacute SON

                                                                            Lo

                                                                            s mapas

                                                                            mentales so

                                                                            n un meacutetodo muy eficaz

                                                                            para

                                                                            extraer y

                                                                            memoriz

                                                                            ar inform

                                                                            acioacuten S

                                                                            on una fo

                                                                            rma loacute

                                                                            gica y

                                                                            creativ

                                                                            a de tomar notas y expresa

                                                                            r ideas que co

                                                                            nsiste

                                                                            literalm

                                                                            ente en ca

                                                                            rtografia

                                                                            r sus r

                                                                            eflexiones s

                                                                            obre un tema

                                                                            LOS MAPAS MENTALES

                                                                            Elementos Todos los mapas mentales tienen elementos comunes Cuentan con

                                                                            una estructura orgaacutenica radial a partir de un nuacutecleo en el que se usan liacuteneas siacutembolos palabras colores e imaacutegenes para ilustrar conceptos sencillos y loacutegicos Permiten convertir largas y aburridas listas de datos en coloridos diagramas faacuteciles de memorizar y perfectamente organizados que funcionan de forma totalmente natural del mismo modo que el cerebro humano

                                                                            Hoja horizontalCentro anota y dibuja tu tema principalDe ahiacute irradiaran todas las ideasUsa liacuteneas curvas y redondeadasUtiliza ramas para conectas ideas mas dibujos y menos enunciadosUtiliza el color rojo rosa mexicano o naranja para las ideas principales (Son colores que el cerebro ve raacutepidamente por su longitud de onda)Usa el amarillo de contraste (Longitud de onda mediana)Utiliza el azul verde y morado para ideas secundarias (Son colores que descansan)Las ramas entre mas cerca del centro esteacuten son chonchas y al alejarse se tornan mas delgadas

                                                                            RECOMENDACIONES

                                                                            Proyecto de investigacioacuten

                                                                            La investigacioacuten como una actividad encaminada a la solucioacuten de problemas Su objetivo consiste en hallar respuesta a preguntas mediante el empleo de procesos cientiacuteficos

                                                                            COMPONENTES DEL PROYECTO DE INVESTIGACIOacuteN

                                                                            1- Caraacutetula o portada (Tiacutetulo de la investigacioacuten)

                                                                            Debe incluir institucioacuten que avale el proyecto tiacutetulo de la investigacioacuten (redactarse de forma sugerente y breve) y responsable del proyecto (nombre de los investigadores y del asesor si hubo)

                                                                            2- Planteamiento del problema

                                                                            Deberaacuten anotarse aquellos elementos que se relacionan con el problema se deberaacuten explicar solo los elementos o variables que incidan sobre el objeto de estudio Plantear el problema significaraacute descomponer eacuteste en partes de tal forma que se explique la complejidad del mismo Es decir con que elementos estaacute relacionado el problema Plantear el problema significa problematizar acerca del mismo

                                                                            3- Delimitacioacuten del tema yo problema Se debe especificar con precisioacuten y claridad queacute es lo que exactamente se va a estudiar La delimitacioacuten se formularaacute en base a los siguientes criterios relacionados con el problema relacionados con la sustentacioacuten teoacuterica disciplinaria relacionados con el tiempo relacionados con el espacio relacionados con los sujetos informantes

                                                                            4- Justificacioacuten de la investigacioacuten Deberaacute especificar los siguientes elementos en que estriba la pertinencia del estudio cuaacutel es su importancia a queacute problemaacutetica social responde quieacutenes podraacuten beneficiarse con el estudio queacute se pretende lograr queacute aspectos son analizados y cuaacuteles quedan fuera cuaacuteles son los alcances y las limitaciones del estudio cuaacutel fue el motivo por el cual el investigador decidioacute abordar esta temaacutetica dentro del contexto a queacute problema responde

                                                                            5- Objetivos de la investigacioacuten Expresan propoacutesitos generales y tambieacuten de orden particular o especiacutefico Deben estar totalmente relacionados con el problema de investigacioacuten y hacer alusioacuten a lo que se pretende lograr con el estudio del mismo

                                                                            6- Antecedentes de la investigacioacuten Es importante que se expliciten estudios que existan en torno a nuestro objeto de estudio Se debe indagar con el propoacutesito de analizar definir y reorientar el objeto de estudio si es necesario

                                                                            7- Marco teoacuterico yo conceptual Aquiacute se sentildeala los sustentos disciplinarios teoacutericos conceptuales y categoriales que orientaran el trabajo Se trata de explicitar queacute teoriacuteas que informacioacuten bibliograacutefica con queacute autores se realizaraacute la investigacioacuten Es importante hacer una revisioacuten exhaustiva de bibliografiacutea sobre el tema y contrastar la informacioacuten con datos empiacutericos

                                                                            8- Metodologiacutea de la investigacioacuten Se debe resolver el coacutemo para lo cual hay que conocer los tipos de investigacioacuten las diferentes corrientes metodoloacutegicas De acuerdo a la naturaleza del problema se seleccionaraacute la metodologiacutea (etnograacutefica casuiacutestica documental de campo experimental participativa cualitativa u otra) Es decir definir una estrategia metodoloacutegica pertinente y adecuada al tipo de objeto de estudio que se intenta trabajar

                                                                            9- Cronograma de actividades Tiene como propoacutesito delimitar los tiempos de trabajo Las investigaciones se clasifican por su duracioacuten en largo (dos antildeos o maacutes) mediano (un antildeo) y corto plazo(seis meses) Se recomiende que el cronograma se estructure lo maacutes esquemaacuteticamente para visualizar raacutepidamente coacutemo vamos en el tiempo

                                                                            10- Bibliografiacutea consultada Incluir fuentes actuales que tengan relacioacuten con el tema y considerar fuentes de apoyo metodoloacutegico Buscar informacioacuten en diferentes fuentes libros revistas perioacutedicos archivos puacuteblicos y privados peliacuteculas museos edificios pinturas videos etc Las fichas bibliograacuteficas deberaacuten incluirse en orden alfabeacutetico y patroacuten teacutecnico homogeacuteneo

                                                                            ENSAYO Se define como una composicioacuten literaria en la que

                                                                            damos nuestro punto de vista o interpretacioacuten sobre determinado tema humoriacutestico filosoacutefico social de investigacioacuten etc

                                                                            A la hora de comenzar a hacer un ensayo tenemos que recordar todo lo que sepamos sobre un determinado tema y empezar a dar nuestro punto de vista

                                                                            Es bueno leer en actitud de trabajo es decir debemos hacer una lectura de estudio profunda para sustentar lo que se va a escribir

                                                                            El subrayado se hace localizando las ideas principales de los autores es lo que se llama comuacutenmente resumen que serviraacute para fundamentar el ensayo contextos o frases al pie de la letra entrecomillados

                                                                            El anaacutelisis consiste en la clasificacioacuten de la informacioacuten en ordenarla entenderla e interpretarla

                                                                            La siacutentesis es el paso maacutes importante pues consiste en saber expresar las ideas de los autores con las palabras de uno mismo Tener el concepto la idea es el objetivo de este momento y saber expresarla en forma oral o por escrito utilizando tu propio estilo

                                                                            El comentario es un aporte personal acompantildeado de reflexiones criacuteticas comentarios y propuestas

                                                                            De acuerdo a su estructura el ensayo debe presentarse en un determinado orden

                                                                            Introduccioacuten es la que expresa el tema y el objetivo del ensayo explica el contenido y los subtemas o capiacutetulos que abarca asiacute como los criterios que se aplican en el texto es el 10 del ensayo y abarca maacutes o menos media hoja

                                                                            Desarrollo del tema Contiene la exposicioacuten y anaacutelisis del mismo se plantean las ideas propias y se sustentan con informacioacuten de las fuentes necesarias libros revistas internet entrevistas y otras Constituye el 80 del ensayo abarca maacutes o menos de 4 a 5 paacuteginas En eacutel va todo el tema desarrollado utilizando la estructura interna 60 de siacutentesis 20 de resumen y 20 de comentario

                                                                            Conclusiones En este apartado el autor expresa sus propias ideas sobre el tema se permite dar algunas sugerencias de solucioacuten cerrar las ideas que se trabajaron en el desarrollo del tema y proponer liacuteneas de anaacutelisis para posteriores escritos Contemplan el otro 10 del ensayo alrededor de media paacuteginaBibliografiacutea al final se escriben las referencias de las fuentes consultadas que sirvieron para recabar informacioacuten y sustentar las ideas o criacuteticas estas fuentes pueden ser libros revistas internet entrevistas programas de televisioacuten videos etc

                                                                            • ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL ANEXA A LA NORMAL DE IXTLAHUACA
                                                                            • NORMATIVIDAD
                                                                            • NORMATIVIDAD (2)
                                                                            • NORMATIVIDAD (3)
                                                                            • NORMATIVIDAD (4)
                                                                            • NORMATIVIDAD (5)
                                                                            • NORMATIVIDAD (6)
                                                                            • NORMATIVIDAD (7)
                                                                            • NORMATIVIDAD (8)
                                                                            • NORMATIVIDAD (9)
                                                                            • NORMATIVIDAD (10)
                                                                            • NORMATIVIDAD (11)
                                                                            • Slide 13
                                                                            • Slide 14
                                                                            • Slide 15
                                                                            • Slide 16
                                                                            • Slide 17
                                                                            • Slide 18
                                                                            • Slide 19
                                                                            • Slide 20
                                                                            • Slide 21
                                                                            • Slide 22
                                                                            • Slide 23
                                                                            • Slide 24
                                                                            • Slide 25
                                                                            • T Iacute T U L O S E X T O DERECHOS Y OBLIGACIONES C A P Iacute T U L
                                                                            • C A P Iacute T U L O I I I DE LOS DERECHOS DE LOS ALUMNOS
                                                                            • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS
                                                                            • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS
                                                                            • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (2)
                                                                            • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (3)
                                                                            • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (4)
                                                                            • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (5)
                                                                            • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (6)
                                                                            • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (7)
                                                                            • C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS
                                                                            • C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS (2)
                                                                            • C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS (3)
                                                                            • Slide 39
                                                                            • Slide 40
                                                                            • Slide 41
                                                                            • Slide 42
                                                                            • Slide 43
                                                                            • Slide 44
                                                                            • Slide 45
                                                                            • Slide 46
                                                                            • Slide 47
                                                                            • Slide 48
                                                                            • Slide 49
                                                                            • Slide 50
                                                                            • Slide 51
                                                                            • Slide 52
                                                                            • Slide 53
                                                                            • Slide 54
                                                                            • Slide 55
                                                                            • PERFIL DE INGRESO
                                                                            • PERFIL DE INGRESO (2)
                                                                            • Slide 58
                                                                            • Slide 59
                                                                            • COMPETENCIAS QUE CONFORMAN EL PERFIL DE EGRESO DE LA EMS
                                                                            • ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
                                                                            • Portafolio de evidencias
                                                                            • EL PORTAFOLIO DEL ESTUDIANTE DEBE INTEGRAR
                                                                            • MAPAS CONCEPTUALES
                                                                            • ELEMENTOS DE LOS MAPAS CONCEPTUALES
                                                                            • ELEMENTOS DE LOS MAPAS CONCEPTUALES (2)
                                                                            • LA ELIPSE U OVALO
                                                                            • CARACTERISTICAS DE UN MAPA CONCEPTUAL
                                                                            • CARACTERISTICAS DE UN MAPA CONCEPTUAL (2)
                                                                            • Slide 70
                                                                            • iquestQueacute SON
                                                                            • Elementos
                                                                            • Slide 73
                                                                            • Slide 74
                                                                            • Slide 75
                                                                            • Proyecto de investigacioacuten
                                                                            • COMPONENTES DEL PROYECTO DE INVESTIGACIOacuteN
                                                                            • Slide 78
                                                                            • Slide 79
                                                                            • Slide 80
                                                                            • ENSAYO
                                                                            • Slide 82
                                                                            • Slide 83
                                                                            • Slide 84

                                                                              CONCEPTUALIZACIOacuteN DE COMPETENCIAS CARACTERIacuteSTICAS Y

                                                                              CLASIFICACIOacuteN

                                                                              bull Competencias Categoriacutea que permite expresar aquello que los joacutevenes requieren para desenvolverse en contextos diversos a lo largo de la vida en el mundo actual

                                                                              bull Las competencias articulan los objetivos comunes de las distintas opciones de la EMS respetando y promoviendo la diversidad

                                                                              EJE COMUacuteNCOMPETENCIAS VS MEMORIZACIOacuteN

                                                                              El desarrollar un marco curricular comuacuten con base en competencias ha representado una estrategia maacutes apropiada que la definicioacuten de un tronco comuacuten o de la homologacioacuten de planes de estudios

                                                                              COMPETENCIAS

                                                                              Movilizacioacuten de conocimientos habilidades y actitudes en contextos especiacuteficos

                                                                              Van maacutes allaacute de los objetivos de las distintas asignaturas de un plan de estudios y construyen espacios educativos complejos que responden a las exigencias del mundo actual

                                                                              COMPETENCIAS

                                                                              a Competencias geneacutericas

                                                                              b Competencias disciplinares

                                                                              c Competencias profesionales

                                                                              EL MARCO CURRICULAR COMUacuteN ALREDEDOR DE TRES EJES

                                                                              Clave son aplicables en contextos personales sociales acadeacutemicos y laborales amplios relevantes a lo largo de la vida

                                                                              Transversales son relevantes a todas las disciplinas acadeacutemicas asiacute como a los mecanismos de apoyo de las escuelas

                                                                              Transferibles refuerzan la capacidad de adquirir otras competencias ya sea geneacutericas o disciplinares

                                                                              A COMPETENCIAS GENEacuteRICAS

                                                                              Se presentan once competencias geneacutericas que han de articular y darle una identidad a la Educacioacuten Media Superior (EMS) de Meacutexico

                                                                              Las competencias geneacutericas son aquellas que permiten a los bachilleres desarrollarse como personas desenvolverse exitosamente en la sociedad y en el mundo que les tocaraacute vivir

                                                                              Las competencias geneacutericas son transversales no se restringen a un campo especiacutefico del saber ni del quehacer profesional y su desarrollo no se limita a un campo disciplinar asignatura o moacutedulo de estudios La transversalidad se entiende como la pertinencia y exigencia de su desarrollo en todos los campos en los que se organice el plan de estudios

                                                                              El conjunto de competencias geneacutericas es fundamental para la creacioacuten de un Sistema Nacional de Bachillerato ya que explicitan los propoacutesitos educativos que le confieren sentido

                                                                              Estas competencias constituyen el Perfil del Egresado del Sistema Nacional de Bachillerato (SNB)

                                                                              Las competencias geneacutericas deben tener las siguientes

                                                                              caracteriacutesticas

                                                                              1 Formar capacidades que en su vinculacioacuten con las disciplinas y diversas experiencias educativas permitan concretar el perfil del egresado

                                                                              2 Relevantes para el desarrollo de cada individuo permitieacutendole potenciar su dimensioacuten fiacutesica cognitiva afectiva y social

                                                                              3 Relevantes para la integracioacuten exitosa del individuo en los aacutembitos de la vida ciudadana acadeacutemica y profesional

                                                                              4 Transversales en su formacioacuten y transferibles a distintos aacutembitos de la vida y campos profesionales

                                                                              5 Importantes para todos independientemente de la regioacuten en la que viven su ocupacioacuten o trayectoria futura de vida

                                                                              SOBRE LAS COMPETENCIAS GENEacuteRICAS

                                                                              Competencias Geneacutericas para la Educacioacuten Media Superior de Meacutexico

                                                                              Se autodetermina y cuida de siacute

                                                                              1 Se conoce y valora a siacute mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue Enfrenta las dificultades que se le presentan y es consciente de sus valores

                                                                              fortalezas y debilidades Identifica sus emociones las maneja de manera constructiva y reconoce la

                                                                              necesidad de solicitar apoyo ante una situacioacuten que lo rebase Elige alternativas y cursos de accioacuten con base en criterios sustentados y en el

                                                                              marco de un proyecto de vida Analiza criacuteticamente los factores que influyen en su toma de decisiones Asume las consecuencias de sus comportamientos y decisiones Administra los recursos disponibles teniendo en cuenta las restricciones para el

                                                                              logro de sus metas

                                                                              2 Es sensible al arte y participa en la apreciacioacuten e interpretacioacuten de sus expresiones en distintos geacuteneros Valora el arte como manifestacioacuten de la belleza y expresioacuten de ideas

                                                                              sensaciones y emociones Experimenta el arte como un hecho histoacuterico compartido que permite la

                                                                              comunicacioacuten entre individuos y culturas en el tiempo y el espacio a la vez que desarrolla un sentido de identidad

                                                                              Participa en praacutecticas relacionadas con el arte

                                                                              3 Elige y practica estilos de vida saludables Reconoce la actividad fiacutesica como un medio para su desarrollo fiacutesico

                                                                              mental y social Toma decisiones a partir de la valoracioacuten de las consecuencias de

                                                                              distintos haacutebitos de consumo y conductas de riesgo Cultiva relaciones interpersonales que contribuyen a su desarrollo

                                                                              humano y el de quienes lo rodean

                                                                              Se expresa y se comunica

                                                                              4 Escucha interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilizacioacuten de medios coacutedigos y herramientas apropiados Expresa ideas y conceptos mediante representaciones linguumliacutesticas

                                                                              matemaacuteticas o graacuteficas Aplica distintas estrategias comunicativas seguacuten quienes sean sus

                                                                              interlocutores el contexto en el que se encuentra y los objetivos que persigue

                                                                              Identifica las ideas clave en un texto o discurso oral e infiere conclusiones a partir de ellas

                                                                              Se comunica en una segunda lengua en situaciones cotidianas Maneja las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten para

                                                                              obtener informacioacuten y expresar ideas

                                                                              Piensa criacutetica y reflexivamente

                                                                              5 Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de meacutetodos establecidos Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva comprendiendo como

                                                                              cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo Ordena informacioacuten de acuerdo a categoriacuteas jerarquiacuteas y relaciones Identifica los sistemas y reglas o principios medulares que subyacen a una serie

                                                                              de fenoacutemenos Construye hipoacutetesis y disentildea y aplica modelos para probar su validez Sintetiza evidencias obtenidas mediante la experimentacioacuten para producir

                                                                              conclusiones y formular nuevas preguntas Utiliza las tecnologiacuteas de la informacioacuten y comunicacioacuten para procesar e

                                                                              interpretar informacioacuten

                                                                              6 Sustenta una postura personal sobre temas de intereacutes y relevancia general considerando otros puntos de vista de manera criacutetica y reflexiva Elige las fuentes de informacioacuten maacutes relevantes para un propoacutesito especiacutefico y

                                                                              discrimina entre ellas de acuerdo a su relevancia y confiabilidad Evaluacutea argumentos y opiniones e identifica prejuicios y falacias Reconoce los propios prejuicios modifica sus puntos de vista al conocer nuevas

                                                                              evidencias e integra nuevos conocimientos y perspectivas al acervo con el que cuenta

                                                                              Estructura ideas y argumentos de manera clara coherente y sinteacutetica

                                                                              Aprende de forma autoacutenoma

                                                                              7 Aprende por iniciativa e intereacutes propio a lo largo de la vida Define metas y da seguimiento a sus procesos de construccioacuten

                                                                              de conocimiento Identifica las actividades que le resultan de menor y mayor

                                                                              intereacutes y dificultad reconociendo y controlando sus reacciones frente a retos y obstaacuteculos

                                                                              Articula saberes de diversos campos y establece relaciones entre ellos y su vida cotidiana

                                                                              Trabaja en forma colaborativa

                                                                              8 Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un

                                                                              proyecto en equipo definiendo un curso de accioacuten con pasos especiacuteficos

                                                                              Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva

                                                                              Asume una actitud constructiva congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo

                                                                              Participa con responsabilidad en la sociedad

                                                                              9 Participa con una conciencia ciacutevica y eacutetica en la vida de su comunidad regioacuten Meacutexico y el mundo

                                                                              Privilegia el diaacutelogo como mecanismo para la solucioacuten de conflictos Toma decisiones a fin de contribuir a la equidad bienestar y desarrollo

                                                                              democraacutetico de la sociedad Conoce sus derechos y obligaciones como mexicano y miembro de

                                                                              distintas comunidades e instituciones y reconoce el valor de la participacioacuten como herramienta para ejercerlos

                                                                              Contribuye a alcanzar un equilibrio entre el intereacutes y bienestar individual y el intereacutes general de la sociedad

                                                                              Actuacutea de manera propositiva frente a fenoacutemenos de la sociedad y se mantiene informado

                                                                              Advierte que los fenoacutemenos que se desarrollan en los aacutembitos local nacional e internacional ocurren dentro de un contexto global interdependiente

                                                                              10 Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias valores ideas y praacutecticas sociales

                                                                              Reconoce que la diversidad tiene lugar en un espacio democraacutetico de igualdad de dignidad y derechos de todas las personas y rechaza toda forma de discriminacioacuten

                                                                              Dialoga y aprende de personas con distintos puntos de vista y tradiciones culturales mediante la ubicacioacuten de sus propias circunstancias en un contexto maacutes amplio

                                                                              Asume que el respeto de las diferencias es el principio de integracioacuten y convivencia en los contextos local nacional e internacional

                                                                              11 Contribuye al desarrollo sustentable de manera criacutetica con acciones responsables

                                                                              Asume una actitud que favorece la solucioacuten de problemas ambientales en los aacutembitos local nacional e internacional

                                                                              Reconoce y comprende las implicaciones bioloacutegicas econoacutemicas poliacuteticas y sociales del dantildeo ambiental en un contexto global interdependiente

                                                                              Contribuye al alcance de un equilibrio entre los intereses de corto y largo plazo con relacioacuten al ambiente

                                                                              CAMPO DISCIPLINAR SEMESTRE 1 SEMESTRE 2

                                                                              COMUNICACIOacuteN Y LENGUAJE

                                                                              COMPRENSIOacuteN LECTORA Y REDACCION I

                                                                              (5 HRS)

                                                                              COMPRENSIOacuteN LECTORA Y REDACCIOacuteN II

                                                                              (5 HRS)

                                                                              ETIMOLOGIacuteAS GRECOLATINAS(4 HRS)

                                                                              INGLEacuteS II(5 HRS)

                                                                              INGLEacuteS(3 HRS)

                                                                              APRECIACIOacuteN ARTIacuteSTICA(3 HRS)

                                                                              MATEMATICAS Y RAZONAMIENTO COMPLEJO

                                                                              PENSAMIENTO NUMEacuteRICO Y ALGEBRAIacuteCO

                                                                              (5 HRS)

                                                                              PENSAMIENTO ALAGEBRAIacuteCO(5 HRS)

                                                                              INFORMAacuteTICA Y COMPUTACIOacuteN I(3 HRS)

                                                                              INFORMAacuteTICA Y COMPUTACIOacuteN II(3 HRS)

                                                                              CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

                                                                              FILOSOFIacuteA(4 HRS)

                                                                              LOacuteGICA(4 HRS)

                                                                              ANTROPOLOGIacuteA SOCIAL(5 HRS)

                                                                              PROYECTOS INSTITUCIONALES I(4 HRS)

                                                                              PROYECTOS INSTITUCIONALES II(2 HRS)

                                                                              CIENCIAS NATURALES Y EXPERIMENTALES

                                                                              SALUD INTEGRAL DEL ADOLESCENTE I(2 HRS)

                                                                              COMPONENTES COGNITIVOS Y HABILIDADES DEL PENSAMIENTO

                                                                              MEacuteTODOS Y PENSAMIENTO CRIacuteTICO I(5 HRS)

                                                                              MEacuteTODOS Y PENSAMIENTO CRIacuteTICO II

                                                                              (5 HRS)HABILIDADES BAacuteSICAS DEL

                                                                              PENSAMIENTO(2 HRS)

                                                                              GESTIOacuteN DEL CONOCIMIENTO(2 HRS)

                                                                              CARGA ACADEacuteMICA CARGA ACADEacuteMICA TOTAL(37 HRS)

                                                                              CARGA ACADEacuteMICA TOTAL(37 HRS)

                                                                              CAMPO DISCIPLINAR SEMESTRE 3 SEMESTRE 4

                                                                              COMUNICACIOacuteN Y LENGUAJE

                                                                              LITERATURA Y CONTEMPORANEIDAD I

                                                                              (4 HRS)LITERATURA Y

                                                                              CONTEMPORANEIDAD II(4 HRS)COMUNICACIOacuteN Y SOCIEDAD

                                                                              (4 HRS)

                                                                              INGLEacuteS III(3 HRS)

                                                                              INGLEacuteS IV(3 HRS)

                                                                              MATEMATICAS Y RAZONAMIENTO COMPLEJO

                                                                              TRIGONOMETRIacuteA(5 HRS)

                                                                              GEOMETRIacuteA ANALIacuteTICA(5 HRS)

                                                                              RAZONAMIENTO COMPLEJO(4 HRS) INFORMATICA Y COMPUTACIOacuteN IV

                                                                              (3 HRS)INFORMATICA Y COMPUTACIOacuteN III(3 HRS)

                                                                              CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

                                                                              SOCIOLOGIacuteA(4 HRS)

                                                                              ECONOMIacuteA(3 HRS)

                                                                              HISTORIA UNIVERSAL(4 HRS)

                                                                              PROYECTOS INSTITUCIONALES III(3 HRS)

                                                                              CIENCIAS NATURALES Y EXPERIMENTALES

                                                                              FIacuteSICA I(5 HRS)

                                                                              FIacuteSICA II(5 HRS)

                                                                              QUIacuteMICA I(5 HRS)

                                                                              SALUD DEL ADOLESCENTE II(2 HRS)

                                                                              COMPONENTES COGNITIVOS Y HABILIDADES DEL PENSAMIENTO

                                                                              TOMA DE DECISIONES(3 HRS)

                                                                              CREATIVIDAD(2 HRS)

                                                                              CARGA ACADEacuteMICA CARGA ACADEacuteMICA TOTAL(37 HRS)

                                                                              CARGA ACADEacuteMICA TOTAL(37 HRS)

                                                                              CAMPO DISCIPLINAR SEMESTRE 5 SEMESTRE 6

                                                                              COMUNICACIOacuteN Y LENGUAJEINGLEacuteS V(3 HRS)

                                                                              INGLEacuteS VI(3 HRS)

                                                                              47

                                                                              MATEMATICAS Y RAZONAMIENTO COMPLEJO

                                                                              CAacuteLCULO DIFERENCIAL(5 HRS)

                                                                              CAacuteLCULO INTEGRAL(5 HRS)

                                                                              51

                                                                              PROBABILIDAD Y ESTADIacuteSTICA DINAacuteMICA

                                                                              (5 HRS)

                                                                              CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

                                                                              HISTORIA DE MEacuteXICO(5 HRS)

                                                                              EacuteTICA(4 HRS)

                                                                              50

                                                                              ESTRUCTURA SOCIOECONOacuteMICA Y POLIacuteTICA DE MEacuteXICO

                                                                              (4 HRS)

                                                                              NOCIONES DE DERECHO POSITIVO(4 HRS)

                                                                              CIENCIAS NATURALES Y EXPERIMENTALES

                                                                              BIOLOGIacuteA GENERAL(4 HRS)

                                                                              GEOGRAFIacuteA Y MEDIO AMBIENTE(5 HRS)

                                                                              51

                                                                              QUIacuteMICA II(5 HRS)

                                                                              BIOLOGIacuteA HUMANA(4 HRS)

                                                                              FISICA III(5 HRS) INNOVACIOacuteN Y DESARROLLO

                                                                              TECNOLOGICO (3 HRS)

                                                                              CIENCIA CONTEMPORAacuteNEA(4 HRS)

                                                                              SALUD INTEGRAL DEL ADOLESCENTE III

                                                                              (2 HRS)

                                                                              COMPONENTES COGNITIVOS Y HABILIDADES DEL

                                                                              PENSAMIENTO

                                                                              PSICOLOGIacuteA(4 HRS)

                                                                              23

                                                                              CARGA ACADEacuteMICA CARGA ACADEacuteMICA TOTAL(37 HRS)

                                                                              CARGA ACADEacuteMICA TOTAL(37 HRS)

                                                                              TOTAL222

                                                                              PERFIL DE INGRESO

                                                                              La formacioacuten que se requiere para el ingreso a la Educacioacuten Media Superior establece los rasgos baacutesicos que son resultado de una educacioacuten secundaria que incluye aspectos cognitivos relacionados con lo afectivo lo social el cuidado de la naturaleza y la convivencia democraacutetica

                                                                              Para ello es deseable contar con individuos capaces de

                                                                              1- Utilizar un lenguaje oral y escrito adecuado

                                                                              2- Emplear con eficiencia la argumentacioacuten y el razonamiento loacutegico

                                                                              3- Seleccionar analizar y evaluar la informacioacuten proveniente de diferentes fuentes aprovechando las viacuteas informaacuteticas de la comunicacioacuten

                                                                              4- Emplear sus conocimientos para interpretar y explicar procesos que le permitan tomar decisiones

                                                                              PERFIL DE INGRESO

                                                                              5- Conocer los derechos humanos y valores de una vida democraacutetica al asumir una convivencia de respeto a la persona y la interculturalidad

                                                                              6- Conocer y valorar sus caracteriacutesticas y potencialidades individuales para aplicarlas como parte de la sociedad en la que se desenvuelve

                                                                              7- Apreciar y participar en manifestaciones artiacutesticas reconocieacutendose como un ser capaz de potenciar sus habilidades creativas artiacutesticas fiacutesicas y motrices que favorezcan un estilo de vida activo y saludable

                                                                              Lo anterior permitiraacute el desarrollo de competencias que son necesarias para continuar los estudios de educacioacuten superior

                                                                              PERFIL DE EGRESO DE EMS

                                                                              Este perfil es un conjunto de competencias geneacutericas

                                                                              las cuales representan un objetivo compartido de

                                                                              persona a formar en la EMS que busca responder a los

                                                                              desafiacuteos del mundo moderno en eacutel se formulan las

                                                                              cualidades individuales de caraacutecter eacutetico acadeacutemico

                                                                              profesional y social que debe reunir el egresado

                                                                              El perfil refleja una concepcioacuten del ser humano y por ello se

                                                                              sustenta en la perspectiva humanista derivada del

                                                                              Artiacuteculo 3deg Constitucional

                                                                              1048766 La escuela los contextos socioculturales en los que se

                                                                              inscribe cada plantel y los precedentes de formacioacuten

                                                                              contribuyen a la constitucioacuten de sujetos Por tanto el

                                                                              desarrollo y la expresioacuten de las competencias geneacutericas

                                                                              seraacute el resultado de todo ello

                                                                              1048766 Este perfil se lograraacute mediante los procesos y las praacutecticas

                                                                              educativas relativas a los diferentes niveles de

                                                                              concrecioacuten del curriacuteculo

                                                                              COMPETENCIAS QUE CONFORMAN EL PERFIL DE EGRESO DE LA EMS

                                                                              SE AUTO DETERMINA Y CUIDA DE SIacute

                                                                              SE EXPRESA Y SE COMUNICA

                                                                              PIENSA CRITICA Y

                                                                              REFLEXIVAMENTE

                                                                              APRENDE DE FORMA

                                                                              AUTOacuteNOMA

                                                                              TRABAJA DE FORMA

                                                                              COLABORATIVA

                                                                              PARTICIPA CON RESPONSABILID

                                                                              AD EN LA SOCIEDAD

                                                                              ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

                                                                              Portafolio de evidencias

                                                                              Es una compilacioacuten de registros documentales y de productos generados por el estudiante que permite documentar tanto el proceso de aprendizaje como el proceso de evaluacioacuten

                                                                              La integracioacuten del portafolios de evidencias deberaacute realizarse en dos partes la del profesor que contendraacute los registros de evaluacioacuten de los conocimientos habilidades y actitudes demostrados por el estudiante los instrumentos de evaluacioacuten asiacute como las evidencias de evaluacioacuten las cuales podraacuten ser trabajos ensayos fotografiacuteas archivos magneacuteticos etc Que el profesor haya establecido

                                                                              EL PORTAFOLIO DEL ESTUDIANTE DEBE INTEGRAR

                                                                              Portada

                                                                              Nombre de la Institucioacuten Nombre de la materia Grupo y semestre Ciclo escolar Nombre del docente

                                                                              Contenido

                                                                              Las evidencias de los trabajos realizados para el logro de competencias

                                                                              Presentacioacuten de Producto terminado (presentaciones en Power-Point carteles

                                                                              folletos maquetas perioacutedico revista investigacioacuten documental prototipos entre otros)

                                                                              Incluir nombre completo y firma de los alumnos participantes

                                                                              MAPAS CONCEPTUALES

                                                                              Mapa conceptual es una teacutecnica usada para la representacioacuten graacutefica del conocimiento Un mapa conceptual es una red de conceptos En la red los nodos representan los conceptos y los enlaces las relaciones entre los conceptos

                                                                              ELEMENTOS DE LOS MAPAS CONCEPTUALES

                                                                              CONCEPTO El concepto puede ser considerado como aquella palabra que se emplea para designar cierta imagen de un objeto o de un acontecimiento que se produce en la mente del individuo

                                                                              PALABRAS DE ENLACE Son las preposiciones las conjunciones el adverbio y en general todas las palabras que no sean concepto y que se utilizan para relacionar estos y asiacute armar una proposicioacuten Ej para por donde como entre otras

                                                                              ELEMENTOS DE LOS MAPAS CONCEPTUALES

                                                                              Proposicioacuten Una proposicioacuten es dos o maacutes conceptos ligados por palabras enlace en una unidad semaacutentica

                                                                              Liacuteneas y Flechas de Enlace En los mapas conceptuales convencionalmente no se utilizan las flechas porque la relacioacuten entre conceptos esta especificada por las palabras de enlace se utilizan las liacuteneas para unir los conceptos

                                                                              LA ELIPSE U OVALO

                                                                              Los conceptos se colocan dentro de la elipse y las palabras enlace se escriben sobre o junto a la liacutenea que une los conceptos

                                                                              CARACTERISTICAS DE UN MAPA CONCEPTUAL

                                                                              Los MAPAS CONCEPTUALES deben ser simples y mostrar claramente las relaciones

                                                                              Van de lo general a lo especiacutefico Deben ser vistosos mientras maacutes visual se haga el mapa la

                                                                              cantidad de materia que se logra memorizar aumenta y se acrecienta la duracioacuten de esa memorizacioacuten ya que se desarrolla la percepcioacuten

                                                                              Los conceptos que nunca se repiten van dentro de oacutevalos y la palabras enlace se ubican cerca de las liacuteneas de relacioacuten

                                                                              CARACTERISTICAS DE UN MAPA CONCEPTUAL

                                                                              Es conveniente escribir los conceptos con letra mayuacutescula y las palabras de enlace en minuacutescula pudiendo ser distintas a las utilizadas en el texto siempre y cuando se mantenga el significado de la proposicioacuten

                                                                              Para las palabras enlace se pueden utilizar verbos preposiciones conjunciones u otro tipo de nexo conceptual las palabras enlace le dan sentido al mapa hasta para personas que no conozcan mucho del tema

                                                                              Si la idea principal puede ser dividida en dos o maacutes conceptos iguales estos conceptos deben ir en la misma liacutenea o altura

                                                                              Un mapa conceptual es una forma breve de representar informacioacuten

                                                                              iquestQueacute SON

                                                                              Lo

                                                                              s mapas

                                                                              mentales so

                                                                              n un meacutetodo muy eficaz

                                                                              para

                                                                              extraer y

                                                                              memoriz

                                                                              ar inform

                                                                              acioacuten S

                                                                              on una fo

                                                                              rma loacute

                                                                              gica y

                                                                              creativ

                                                                              a de tomar notas y expresa

                                                                              r ideas que co

                                                                              nsiste

                                                                              literalm

                                                                              ente en ca

                                                                              rtografia

                                                                              r sus r

                                                                              eflexiones s

                                                                              obre un tema

                                                                              LOS MAPAS MENTALES

                                                                              Elementos Todos los mapas mentales tienen elementos comunes Cuentan con

                                                                              una estructura orgaacutenica radial a partir de un nuacutecleo en el que se usan liacuteneas siacutembolos palabras colores e imaacutegenes para ilustrar conceptos sencillos y loacutegicos Permiten convertir largas y aburridas listas de datos en coloridos diagramas faacuteciles de memorizar y perfectamente organizados que funcionan de forma totalmente natural del mismo modo que el cerebro humano

                                                                              Hoja horizontalCentro anota y dibuja tu tema principalDe ahiacute irradiaran todas las ideasUsa liacuteneas curvas y redondeadasUtiliza ramas para conectas ideas mas dibujos y menos enunciadosUtiliza el color rojo rosa mexicano o naranja para las ideas principales (Son colores que el cerebro ve raacutepidamente por su longitud de onda)Usa el amarillo de contraste (Longitud de onda mediana)Utiliza el azul verde y morado para ideas secundarias (Son colores que descansan)Las ramas entre mas cerca del centro esteacuten son chonchas y al alejarse se tornan mas delgadas

                                                                              RECOMENDACIONES

                                                                              Proyecto de investigacioacuten

                                                                              La investigacioacuten como una actividad encaminada a la solucioacuten de problemas Su objetivo consiste en hallar respuesta a preguntas mediante el empleo de procesos cientiacuteficos

                                                                              COMPONENTES DEL PROYECTO DE INVESTIGACIOacuteN

                                                                              1- Caraacutetula o portada (Tiacutetulo de la investigacioacuten)

                                                                              Debe incluir institucioacuten que avale el proyecto tiacutetulo de la investigacioacuten (redactarse de forma sugerente y breve) y responsable del proyecto (nombre de los investigadores y del asesor si hubo)

                                                                              2- Planteamiento del problema

                                                                              Deberaacuten anotarse aquellos elementos que se relacionan con el problema se deberaacuten explicar solo los elementos o variables que incidan sobre el objeto de estudio Plantear el problema significaraacute descomponer eacuteste en partes de tal forma que se explique la complejidad del mismo Es decir con que elementos estaacute relacionado el problema Plantear el problema significa problematizar acerca del mismo

                                                                              3- Delimitacioacuten del tema yo problema Se debe especificar con precisioacuten y claridad queacute es lo que exactamente se va a estudiar La delimitacioacuten se formularaacute en base a los siguientes criterios relacionados con el problema relacionados con la sustentacioacuten teoacuterica disciplinaria relacionados con el tiempo relacionados con el espacio relacionados con los sujetos informantes

                                                                              4- Justificacioacuten de la investigacioacuten Deberaacute especificar los siguientes elementos en que estriba la pertinencia del estudio cuaacutel es su importancia a queacute problemaacutetica social responde quieacutenes podraacuten beneficiarse con el estudio queacute se pretende lograr queacute aspectos son analizados y cuaacuteles quedan fuera cuaacuteles son los alcances y las limitaciones del estudio cuaacutel fue el motivo por el cual el investigador decidioacute abordar esta temaacutetica dentro del contexto a queacute problema responde

                                                                              5- Objetivos de la investigacioacuten Expresan propoacutesitos generales y tambieacuten de orden particular o especiacutefico Deben estar totalmente relacionados con el problema de investigacioacuten y hacer alusioacuten a lo que se pretende lograr con el estudio del mismo

                                                                              6- Antecedentes de la investigacioacuten Es importante que se expliciten estudios que existan en torno a nuestro objeto de estudio Se debe indagar con el propoacutesito de analizar definir y reorientar el objeto de estudio si es necesario

                                                                              7- Marco teoacuterico yo conceptual Aquiacute se sentildeala los sustentos disciplinarios teoacutericos conceptuales y categoriales que orientaran el trabajo Se trata de explicitar queacute teoriacuteas que informacioacuten bibliograacutefica con queacute autores se realizaraacute la investigacioacuten Es importante hacer una revisioacuten exhaustiva de bibliografiacutea sobre el tema y contrastar la informacioacuten con datos empiacutericos

                                                                              8- Metodologiacutea de la investigacioacuten Se debe resolver el coacutemo para lo cual hay que conocer los tipos de investigacioacuten las diferentes corrientes metodoloacutegicas De acuerdo a la naturaleza del problema se seleccionaraacute la metodologiacutea (etnograacutefica casuiacutestica documental de campo experimental participativa cualitativa u otra) Es decir definir una estrategia metodoloacutegica pertinente y adecuada al tipo de objeto de estudio que se intenta trabajar

                                                                              9- Cronograma de actividades Tiene como propoacutesito delimitar los tiempos de trabajo Las investigaciones se clasifican por su duracioacuten en largo (dos antildeos o maacutes) mediano (un antildeo) y corto plazo(seis meses) Se recomiende que el cronograma se estructure lo maacutes esquemaacuteticamente para visualizar raacutepidamente coacutemo vamos en el tiempo

                                                                              10- Bibliografiacutea consultada Incluir fuentes actuales que tengan relacioacuten con el tema y considerar fuentes de apoyo metodoloacutegico Buscar informacioacuten en diferentes fuentes libros revistas perioacutedicos archivos puacuteblicos y privados peliacuteculas museos edificios pinturas videos etc Las fichas bibliograacuteficas deberaacuten incluirse en orden alfabeacutetico y patroacuten teacutecnico homogeacuteneo

                                                                              ENSAYO Se define como una composicioacuten literaria en la que

                                                                              damos nuestro punto de vista o interpretacioacuten sobre determinado tema humoriacutestico filosoacutefico social de investigacioacuten etc

                                                                              A la hora de comenzar a hacer un ensayo tenemos que recordar todo lo que sepamos sobre un determinado tema y empezar a dar nuestro punto de vista

                                                                              Es bueno leer en actitud de trabajo es decir debemos hacer una lectura de estudio profunda para sustentar lo que se va a escribir

                                                                              El subrayado se hace localizando las ideas principales de los autores es lo que se llama comuacutenmente resumen que serviraacute para fundamentar el ensayo contextos o frases al pie de la letra entrecomillados

                                                                              El anaacutelisis consiste en la clasificacioacuten de la informacioacuten en ordenarla entenderla e interpretarla

                                                                              La siacutentesis es el paso maacutes importante pues consiste en saber expresar las ideas de los autores con las palabras de uno mismo Tener el concepto la idea es el objetivo de este momento y saber expresarla en forma oral o por escrito utilizando tu propio estilo

                                                                              El comentario es un aporte personal acompantildeado de reflexiones criacuteticas comentarios y propuestas

                                                                              De acuerdo a su estructura el ensayo debe presentarse en un determinado orden

                                                                              Introduccioacuten es la que expresa el tema y el objetivo del ensayo explica el contenido y los subtemas o capiacutetulos que abarca asiacute como los criterios que se aplican en el texto es el 10 del ensayo y abarca maacutes o menos media hoja

                                                                              Desarrollo del tema Contiene la exposicioacuten y anaacutelisis del mismo se plantean las ideas propias y se sustentan con informacioacuten de las fuentes necesarias libros revistas internet entrevistas y otras Constituye el 80 del ensayo abarca maacutes o menos de 4 a 5 paacuteginas En eacutel va todo el tema desarrollado utilizando la estructura interna 60 de siacutentesis 20 de resumen y 20 de comentario

                                                                              Conclusiones En este apartado el autor expresa sus propias ideas sobre el tema se permite dar algunas sugerencias de solucioacuten cerrar las ideas que se trabajaron en el desarrollo del tema y proponer liacuteneas de anaacutelisis para posteriores escritos Contemplan el otro 10 del ensayo alrededor de media paacuteginaBibliografiacutea al final se escriben las referencias de las fuentes consultadas que sirvieron para recabar informacioacuten y sustentar las ideas o criacuteticas estas fuentes pueden ser libros revistas internet entrevistas programas de televisioacuten videos etc

                                                                              • ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL ANEXA A LA NORMAL DE IXTLAHUACA
                                                                              • NORMATIVIDAD
                                                                              • NORMATIVIDAD (2)
                                                                              • NORMATIVIDAD (3)
                                                                              • NORMATIVIDAD (4)
                                                                              • NORMATIVIDAD (5)
                                                                              • NORMATIVIDAD (6)
                                                                              • NORMATIVIDAD (7)
                                                                              • NORMATIVIDAD (8)
                                                                              • NORMATIVIDAD (9)
                                                                              • NORMATIVIDAD (10)
                                                                              • NORMATIVIDAD (11)
                                                                              • Slide 13
                                                                              • Slide 14
                                                                              • Slide 15
                                                                              • Slide 16
                                                                              • Slide 17
                                                                              • Slide 18
                                                                              • Slide 19
                                                                              • Slide 20
                                                                              • Slide 21
                                                                              • Slide 22
                                                                              • Slide 23
                                                                              • Slide 24
                                                                              • Slide 25
                                                                              • T Iacute T U L O S E X T O DERECHOS Y OBLIGACIONES C A P Iacute T U L
                                                                              • C A P Iacute T U L O I I I DE LOS DERECHOS DE LOS ALUMNOS
                                                                              • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS
                                                                              • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS
                                                                              • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (2)
                                                                              • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (3)
                                                                              • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (4)
                                                                              • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (5)
                                                                              • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (6)
                                                                              • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (7)
                                                                              • C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS
                                                                              • C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS (2)
                                                                              • C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS (3)
                                                                              • Slide 39
                                                                              • Slide 40
                                                                              • Slide 41
                                                                              • Slide 42
                                                                              • Slide 43
                                                                              • Slide 44
                                                                              • Slide 45
                                                                              • Slide 46
                                                                              • Slide 47
                                                                              • Slide 48
                                                                              • Slide 49
                                                                              • Slide 50
                                                                              • Slide 51
                                                                              • Slide 52
                                                                              • Slide 53
                                                                              • Slide 54
                                                                              • Slide 55
                                                                              • PERFIL DE INGRESO
                                                                              • PERFIL DE INGRESO (2)
                                                                              • Slide 58
                                                                              • Slide 59
                                                                              • COMPETENCIAS QUE CONFORMAN EL PERFIL DE EGRESO DE LA EMS
                                                                              • ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
                                                                              • Portafolio de evidencias
                                                                              • EL PORTAFOLIO DEL ESTUDIANTE DEBE INTEGRAR
                                                                              • MAPAS CONCEPTUALES
                                                                              • ELEMENTOS DE LOS MAPAS CONCEPTUALES
                                                                              • ELEMENTOS DE LOS MAPAS CONCEPTUALES (2)
                                                                              • LA ELIPSE U OVALO
                                                                              • CARACTERISTICAS DE UN MAPA CONCEPTUAL
                                                                              • CARACTERISTICAS DE UN MAPA CONCEPTUAL (2)
                                                                              • Slide 70
                                                                              • iquestQueacute SON
                                                                              • Elementos
                                                                              • Slide 73
                                                                              • Slide 74
                                                                              • Slide 75
                                                                              • Proyecto de investigacioacuten
                                                                              • COMPONENTES DEL PROYECTO DE INVESTIGACIOacuteN
                                                                              • Slide 78
                                                                              • Slide 79
                                                                              • Slide 80
                                                                              • ENSAYO
                                                                              • Slide 82
                                                                              • Slide 83
                                                                              • Slide 84

                                                                                bull Competencias Categoriacutea que permite expresar aquello que los joacutevenes requieren para desenvolverse en contextos diversos a lo largo de la vida en el mundo actual

                                                                                bull Las competencias articulan los objetivos comunes de las distintas opciones de la EMS respetando y promoviendo la diversidad

                                                                                EJE COMUacuteNCOMPETENCIAS VS MEMORIZACIOacuteN

                                                                                El desarrollar un marco curricular comuacuten con base en competencias ha representado una estrategia maacutes apropiada que la definicioacuten de un tronco comuacuten o de la homologacioacuten de planes de estudios

                                                                                COMPETENCIAS

                                                                                Movilizacioacuten de conocimientos habilidades y actitudes en contextos especiacuteficos

                                                                                Van maacutes allaacute de los objetivos de las distintas asignaturas de un plan de estudios y construyen espacios educativos complejos que responden a las exigencias del mundo actual

                                                                                COMPETENCIAS

                                                                                a Competencias geneacutericas

                                                                                b Competencias disciplinares

                                                                                c Competencias profesionales

                                                                                EL MARCO CURRICULAR COMUacuteN ALREDEDOR DE TRES EJES

                                                                                Clave son aplicables en contextos personales sociales acadeacutemicos y laborales amplios relevantes a lo largo de la vida

                                                                                Transversales son relevantes a todas las disciplinas acadeacutemicas asiacute como a los mecanismos de apoyo de las escuelas

                                                                                Transferibles refuerzan la capacidad de adquirir otras competencias ya sea geneacutericas o disciplinares

                                                                                A COMPETENCIAS GENEacuteRICAS

                                                                                Se presentan once competencias geneacutericas que han de articular y darle una identidad a la Educacioacuten Media Superior (EMS) de Meacutexico

                                                                                Las competencias geneacutericas son aquellas que permiten a los bachilleres desarrollarse como personas desenvolverse exitosamente en la sociedad y en el mundo que les tocaraacute vivir

                                                                                Las competencias geneacutericas son transversales no se restringen a un campo especiacutefico del saber ni del quehacer profesional y su desarrollo no se limita a un campo disciplinar asignatura o moacutedulo de estudios La transversalidad se entiende como la pertinencia y exigencia de su desarrollo en todos los campos en los que se organice el plan de estudios

                                                                                El conjunto de competencias geneacutericas es fundamental para la creacioacuten de un Sistema Nacional de Bachillerato ya que explicitan los propoacutesitos educativos que le confieren sentido

                                                                                Estas competencias constituyen el Perfil del Egresado del Sistema Nacional de Bachillerato (SNB)

                                                                                Las competencias geneacutericas deben tener las siguientes

                                                                                caracteriacutesticas

                                                                                1 Formar capacidades que en su vinculacioacuten con las disciplinas y diversas experiencias educativas permitan concretar el perfil del egresado

                                                                                2 Relevantes para el desarrollo de cada individuo permitieacutendole potenciar su dimensioacuten fiacutesica cognitiva afectiva y social

                                                                                3 Relevantes para la integracioacuten exitosa del individuo en los aacutembitos de la vida ciudadana acadeacutemica y profesional

                                                                                4 Transversales en su formacioacuten y transferibles a distintos aacutembitos de la vida y campos profesionales

                                                                                5 Importantes para todos independientemente de la regioacuten en la que viven su ocupacioacuten o trayectoria futura de vida

                                                                                SOBRE LAS COMPETENCIAS GENEacuteRICAS

                                                                                Competencias Geneacutericas para la Educacioacuten Media Superior de Meacutexico

                                                                                Se autodetermina y cuida de siacute

                                                                                1 Se conoce y valora a siacute mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue Enfrenta las dificultades que se le presentan y es consciente de sus valores

                                                                                fortalezas y debilidades Identifica sus emociones las maneja de manera constructiva y reconoce la

                                                                                necesidad de solicitar apoyo ante una situacioacuten que lo rebase Elige alternativas y cursos de accioacuten con base en criterios sustentados y en el

                                                                                marco de un proyecto de vida Analiza criacuteticamente los factores que influyen en su toma de decisiones Asume las consecuencias de sus comportamientos y decisiones Administra los recursos disponibles teniendo en cuenta las restricciones para el

                                                                                logro de sus metas

                                                                                2 Es sensible al arte y participa en la apreciacioacuten e interpretacioacuten de sus expresiones en distintos geacuteneros Valora el arte como manifestacioacuten de la belleza y expresioacuten de ideas

                                                                                sensaciones y emociones Experimenta el arte como un hecho histoacuterico compartido que permite la

                                                                                comunicacioacuten entre individuos y culturas en el tiempo y el espacio a la vez que desarrolla un sentido de identidad

                                                                                Participa en praacutecticas relacionadas con el arte

                                                                                3 Elige y practica estilos de vida saludables Reconoce la actividad fiacutesica como un medio para su desarrollo fiacutesico

                                                                                mental y social Toma decisiones a partir de la valoracioacuten de las consecuencias de

                                                                                distintos haacutebitos de consumo y conductas de riesgo Cultiva relaciones interpersonales que contribuyen a su desarrollo

                                                                                humano y el de quienes lo rodean

                                                                                Se expresa y se comunica

                                                                                4 Escucha interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilizacioacuten de medios coacutedigos y herramientas apropiados Expresa ideas y conceptos mediante representaciones linguumliacutesticas

                                                                                matemaacuteticas o graacuteficas Aplica distintas estrategias comunicativas seguacuten quienes sean sus

                                                                                interlocutores el contexto en el que se encuentra y los objetivos que persigue

                                                                                Identifica las ideas clave en un texto o discurso oral e infiere conclusiones a partir de ellas

                                                                                Se comunica en una segunda lengua en situaciones cotidianas Maneja las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten para

                                                                                obtener informacioacuten y expresar ideas

                                                                                Piensa criacutetica y reflexivamente

                                                                                5 Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de meacutetodos establecidos Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva comprendiendo como

                                                                                cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo Ordena informacioacuten de acuerdo a categoriacuteas jerarquiacuteas y relaciones Identifica los sistemas y reglas o principios medulares que subyacen a una serie

                                                                                de fenoacutemenos Construye hipoacutetesis y disentildea y aplica modelos para probar su validez Sintetiza evidencias obtenidas mediante la experimentacioacuten para producir

                                                                                conclusiones y formular nuevas preguntas Utiliza las tecnologiacuteas de la informacioacuten y comunicacioacuten para procesar e

                                                                                interpretar informacioacuten

                                                                                6 Sustenta una postura personal sobre temas de intereacutes y relevancia general considerando otros puntos de vista de manera criacutetica y reflexiva Elige las fuentes de informacioacuten maacutes relevantes para un propoacutesito especiacutefico y

                                                                                discrimina entre ellas de acuerdo a su relevancia y confiabilidad Evaluacutea argumentos y opiniones e identifica prejuicios y falacias Reconoce los propios prejuicios modifica sus puntos de vista al conocer nuevas

                                                                                evidencias e integra nuevos conocimientos y perspectivas al acervo con el que cuenta

                                                                                Estructura ideas y argumentos de manera clara coherente y sinteacutetica

                                                                                Aprende de forma autoacutenoma

                                                                                7 Aprende por iniciativa e intereacutes propio a lo largo de la vida Define metas y da seguimiento a sus procesos de construccioacuten

                                                                                de conocimiento Identifica las actividades que le resultan de menor y mayor

                                                                                intereacutes y dificultad reconociendo y controlando sus reacciones frente a retos y obstaacuteculos

                                                                                Articula saberes de diversos campos y establece relaciones entre ellos y su vida cotidiana

                                                                                Trabaja en forma colaborativa

                                                                                8 Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un

                                                                                proyecto en equipo definiendo un curso de accioacuten con pasos especiacuteficos

                                                                                Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva

                                                                                Asume una actitud constructiva congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo

                                                                                Participa con responsabilidad en la sociedad

                                                                                9 Participa con una conciencia ciacutevica y eacutetica en la vida de su comunidad regioacuten Meacutexico y el mundo

                                                                                Privilegia el diaacutelogo como mecanismo para la solucioacuten de conflictos Toma decisiones a fin de contribuir a la equidad bienestar y desarrollo

                                                                                democraacutetico de la sociedad Conoce sus derechos y obligaciones como mexicano y miembro de

                                                                                distintas comunidades e instituciones y reconoce el valor de la participacioacuten como herramienta para ejercerlos

                                                                                Contribuye a alcanzar un equilibrio entre el intereacutes y bienestar individual y el intereacutes general de la sociedad

                                                                                Actuacutea de manera propositiva frente a fenoacutemenos de la sociedad y se mantiene informado

                                                                                Advierte que los fenoacutemenos que se desarrollan en los aacutembitos local nacional e internacional ocurren dentro de un contexto global interdependiente

                                                                                10 Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias valores ideas y praacutecticas sociales

                                                                                Reconoce que la diversidad tiene lugar en un espacio democraacutetico de igualdad de dignidad y derechos de todas las personas y rechaza toda forma de discriminacioacuten

                                                                                Dialoga y aprende de personas con distintos puntos de vista y tradiciones culturales mediante la ubicacioacuten de sus propias circunstancias en un contexto maacutes amplio

                                                                                Asume que el respeto de las diferencias es el principio de integracioacuten y convivencia en los contextos local nacional e internacional

                                                                                11 Contribuye al desarrollo sustentable de manera criacutetica con acciones responsables

                                                                                Asume una actitud que favorece la solucioacuten de problemas ambientales en los aacutembitos local nacional e internacional

                                                                                Reconoce y comprende las implicaciones bioloacutegicas econoacutemicas poliacuteticas y sociales del dantildeo ambiental en un contexto global interdependiente

                                                                                Contribuye al alcance de un equilibrio entre los intereses de corto y largo plazo con relacioacuten al ambiente

                                                                                CAMPO DISCIPLINAR SEMESTRE 1 SEMESTRE 2

                                                                                COMUNICACIOacuteN Y LENGUAJE

                                                                                COMPRENSIOacuteN LECTORA Y REDACCION I

                                                                                (5 HRS)

                                                                                COMPRENSIOacuteN LECTORA Y REDACCIOacuteN II

                                                                                (5 HRS)

                                                                                ETIMOLOGIacuteAS GRECOLATINAS(4 HRS)

                                                                                INGLEacuteS II(5 HRS)

                                                                                INGLEacuteS(3 HRS)

                                                                                APRECIACIOacuteN ARTIacuteSTICA(3 HRS)

                                                                                MATEMATICAS Y RAZONAMIENTO COMPLEJO

                                                                                PENSAMIENTO NUMEacuteRICO Y ALGEBRAIacuteCO

                                                                                (5 HRS)

                                                                                PENSAMIENTO ALAGEBRAIacuteCO(5 HRS)

                                                                                INFORMAacuteTICA Y COMPUTACIOacuteN I(3 HRS)

                                                                                INFORMAacuteTICA Y COMPUTACIOacuteN II(3 HRS)

                                                                                CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

                                                                                FILOSOFIacuteA(4 HRS)

                                                                                LOacuteGICA(4 HRS)

                                                                                ANTROPOLOGIacuteA SOCIAL(5 HRS)

                                                                                PROYECTOS INSTITUCIONALES I(4 HRS)

                                                                                PROYECTOS INSTITUCIONALES II(2 HRS)

                                                                                CIENCIAS NATURALES Y EXPERIMENTALES

                                                                                SALUD INTEGRAL DEL ADOLESCENTE I(2 HRS)

                                                                                COMPONENTES COGNITIVOS Y HABILIDADES DEL PENSAMIENTO

                                                                                MEacuteTODOS Y PENSAMIENTO CRIacuteTICO I(5 HRS)

                                                                                MEacuteTODOS Y PENSAMIENTO CRIacuteTICO II

                                                                                (5 HRS)HABILIDADES BAacuteSICAS DEL

                                                                                PENSAMIENTO(2 HRS)

                                                                                GESTIOacuteN DEL CONOCIMIENTO(2 HRS)

                                                                                CARGA ACADEacuteMICA CARGA ACADEacuteMICA TOTAL(37 HRS)

                                                                                CARGA ACADEacuteMICA TOTAL(37 HRS)

                                                                                CAMPO DISCIPLINAR SEMESTRE 3 SEMESTRE 4

                                                                                COMUNICACIOacuteN Y LENGUAJE

                                                                                LITERATURA Y CONTEMPORANEIDAD I

                                                                                (4 HRS)LITERATURA Y

                                                                                CONTEMPORANEIDAD II(4 HRS)COMUNICACIOacuteN Y SOCIEDAD

                                                                                (4 HRS)

                                                                                INGLEacuteS III(3 HRS)

                                                                                INGLEacuteS IV(3 HRS)

                                                                                MATEMATICAS Y RAZONAMIENTO COMPLEJO

                                                                                TRIGONOMETRIacuteA(5 HRS)

                                                                                GEOMETRIacuteA ANALIacuteTICA(5 HRS)

                                                                                RAZONAMIENTO COMPLEJO(4 HRS) INFORMATICA Y COMPUTACIOacuteN IV

                                                                                (3 HRS)INFORMATICA Y COMPUTACIOacuteN III(3 HRS)

                                                                                CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

                                                                                SOCIOLOGIacuteA(4 HRS)

                                                                                ECONOMIacuteA(3 HRS)

                                                                                HISTORIA UNIVERSAL(4 HRS)

                                                                                PROYECTOS INSTITUCIONALES III(3 HRS)

                                                                                CIENCIAS NATURALES Y EXPERIMENTALES

                                                                                FIacuteSICA I(5 HRS)

                                                                                FIacuteSICA II(5 HRS)

                                                                                QUIacuteMICA I(5 HRS)

                                                                                SALUD DEL ADOLESCENTE II(2 HRS)

                                                                                COMPONENTES COGNITIVOS Y HABILIDADES DEL PENSAMIENTO

                                                                                TOMA DE DECISIONES(3 HRS)

                                                                                CREATIVIDAD(2 HRS)

                                                                                CARGA ACADEacuteMICA CARGA ACADEacuteMICA TOTAL(37 HRS)

                                                                                CARGA ACADEacuteMICA TOTAL(37 HRS)

                                                                                CAMPO DISCIPLINAR SEMESTRE 5 SEMESTRE 6

                                                                                COMUNICACIOacuteN Y LENGUAJEINGLEacuteS V(3 HRS)

                                                                                INGLEacuteS VI(3 HRS)

                                                                                47

                                                                                MATEMATICAS Y RAZONAMIENTO COMPLEJO

                                                                                CAacuteLCULO DIFERENCIAL(5 HRS)

                                                                                CAacuteLCULO INTEGRAL(5 HRS)

                                                                                51

                                                                                PROBABILIDAD Y ESTADIacuteSTICA DINAacuteMICA

                                                                                (5 HRS)

                                                                                CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

                                                                                HISTORIA DE MEacuteXICO(5 HRS)

                                                                                EacuteTICA(4 HRS)

                                                                                50

                                                                                ESTRUCTURA SOCIOECONOacuteMICA Y POLIacuteTICA DE MEacuteXICO

                                                                                (4 HRS)

                                                                                NOCIONES DE DERECHO POSITIVO(4 HRS)

                                                                                CIENCIAS NATURALES Y EXPERIMENTALES

                                                                                BIOLOGIacuteA GENERAL(4 HRS)

                                                                                GEOGRAFIacuteA Y MEDIO AMBIENTE(5 HRS)

                                                                                51

                                                                                QUIacuteMICA II(5 HRS)

                                                                                BIOLOGIacuteA HUMANA(4 HRS)

                                                                                FISICA III(5 HRS) INNOVACIOacuteN Y DESARROLLO

                                                                                TECNOLOGICO (3 HRS)

                                                                                CIENCIA CONTEMPORAacuteNEA(4 HRS)

                                                                                SALUD INTEGRAL DEL ADOLESCENTE III

                                                                                (2 HRS)

                                                                                COMPONENTES COGNITIVOS Y HABILIDADES DEL

                                                                                PENSAMIENTO

                                                                                PSICOLOGIacuteA(4 HRS)

                                                                                23

                                                                                CARGA ACADEacuteMICA CARGA ACADEacuteMICA TOTAL(37 HRS)

                                                                                CARGA ACADEacuteMICA TOTAL(37 HRS)

                                                                                TOTAL222

                                                                                PERFIL DE INGRESO

                                                                                La formacioacuten que se requiere para el ingreso a la Educacioacuten Media Superior establece los rasgos baacutesicos que son resultado de una educacioacuten secundaria que incluye aspectos cognitivos relacionados con lo afectivo lo social el cuidado de la naturaleza y la convivencia democraacutetica

                                                                                Para ello es deseable contar con individuos capaces de

                                                                                1- Utilizar un lenguaje oral y escrito adecuado

                                                                                2- Emplear con eficiencia la argumentacioacuten y el razonamiento loacutegico

                                                                                3- Seleccionar analizar y evaluar la informacioacuten proveniente de diferentes fuentes aprovechando las viacuteas informaacuteticas de la comunicacioacuten

                                                                                4- Emplear sus conocimientos para interpretar y explicar procesos que le permitan tomar decisiones

                                                                                PERFIL DE INGRESO

                                                                                5- Conocer los derechos humanos y valores de una vida democraacutetica al asumir una convivencia de respeto a la persona y la interculturalidad

                                                                                6- Conocer y valorar sus caracteriacutesticas y potencialidades individuales para aplicarlas como parte de la sociedad en la que se desenvuelve

                                                                                7- Apreciar y participar en manifestaciones artiacutesticas reconocieacutendose como un ser capaz de potenciar sus habilidades creativas artiacutesticas fiacutesicas y motrices que favorezcan un estilo de vida activo y saludable

                                                                                Lo anterior permitiraacute el desarrollo de competencias que son necesarias para continuar los estudios de educacioacuten superior

                                                                                PERFIL DE EGRESO DE EMS

                                                                                Este perfil es un conjunto de competencias geneacutericas

                                                                                las cuales representan un objetivo compartido de

                                                                                persona a formar en la EMS que busca responder a los

                                                                                desafiacuteos del mundo moderno en eacutel se formulan las

                                                                                cualidades individuales de caraacutecter eacutetico acadeacutemico

                                                                                profesional y social que debe reunir el egresado

                                                                                El perfil refleja una concepcioacuten del ser humano y por ello se

                                                                                sustenta en la perspectiva humanista derivada del

                                                                                Artiacuteculo 3deg Constitucional

                                                                                1048766 La escuela los contextos socioculturales en los que se

                                                                                inscribe cada plantel y los precedentes de formacioacuten

                                                                                contribuyen a la constitucioacuten de sujetos Por tanto el

                                                                                desarrollo y la expresioacuten de las competencias geneacutericas

                                                                                seraacute el resultado de todo ello

                                                                                1048766 Este perfil se lograraacute mediante los procesos y las praacutecticas

                                                                                educativas relativas a los diferentes niveles de

                                                                                concrecioacuten del curriacuteculo

                                                                                COMPETENCIAS QUE CONFORMAN EL PERFIL DE EGRESO DE LA EMS

                                                                                SE AUTO DETERMINA Y CUIDA DE SIacute

                                                                                SE EXPRESA Y SE COMUNICA

                                                                                PIENSA CRITICA Y

                                                                                REFLEXIVAMENTE

                                                                                APRENDE DE FORMA

                                                                                AUTOacuteNOMA

                                                                                TRABAJA DE FORMA

                                                                                COLABORATIVA

                                                                                PARTICIPA CON RESPONSABILID

                                                                                AD EN LA SOCIEDAD

                                                                                ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

                                                                                Portafolio de evidencias

                                                                                Es una compilacioacuten de registros documentales y de productos generados por el estudiante que permite documentar tanto el proceso de aprendizaje como el proceso de evaluacioacuten

                                                                                La integracioacuten del portafolios de evidencias deberaacute realizarse en dos partes la del profesor que contendraacute los registros de evaluacioacuten de los conocimientos habilidades y actitudes demostrados por el estudiante los instrumentos de evaluacioacuten asiacute como las evidencias de evaluacioacuten las cuales podraacuten ser trabajos ensayos fotografiacuteas archivos magneacuteticos etc Que el profesor haya establecido

                                                                                EL PORTAFOLIO DEL ESTUDIANTE DEBE INTEGRAR

                                                                                Portada

                                                                                Nombre de la Institucioacuten Nombre de la materia Grupo y semestre Ciclo escolar Nombre del docente

                                                                                Contenido

                                                                                Las evidencias de los trabajos realizados para el logro de competencias

                                                                                Presentacioacuten de Producto terminado (presentaciones en Power-Point carteles

                                                                                folletos maquetas perioacutedico revista investigacioacuten documental prototipos entre otros)

                                                                                Incluir nombre completo y firma de los alumnos participantes

                                                                                MAPAS CONCEPTUALES

                                                                                Mapa conceptual es una teacutecnica usada para la representacioacuten graacutefica del conocimiento Un mapa conceptual es una red de conceptos En la red los nodos representan los conceptos y los enlaces las relaciones entre los conceptos

                                                                                ELEMENTOS DE LOS MAPAS CONCEPTUALES

                                                                                CONCEPTO El concepto puede ser considerado como aquella palabra que se emplea para designar cierta imagen de un objeto o de un acontecimiento que se produce en la mente del individuo

                                                                                PALABRAS DE ENLACE Son las preposiciones las conjunciones el adverbio y en general todas las palabras que no sean concepto y que se utilizan para relacionar estos y asiacute armar una proposicioacuten Ej para por donde como entre otras

                                                                                ELEMENTOS DE LOS MAPAS CONCEPTUALES

                                                                                Proposicioacuten Una proposicioacuten es dos o maacutes conceptos ligados por palabras enlace en una unidad semaacutentica

                                                                                Liacuteneas y Flechas de Enlace En los mapas conceptuales convencionalmente no se utilizan las flechas porque la relacioacuten entre conceptos esta especificada por las palabras de enlace se utilizan las liacuteneas para unir los conceptos

                                                                                LA ELIPSE U OVALO

                                                                                Los conceptos se colocan dentro de la elipse y las palabras enlace se escriben sobre o junto a la liacutenea que une los conceptos

                                                                                CARACTERISTICAS DE UN MAPA CONCEPTUAL

                                                                                Los MAPAS CONCEPTUALES deben ser simples y mostrar claramente las relaciones

                                                                                Van de lo general a lo especiacutefico Deben ser vistosos mientras maacutes visual se haga el mapa la

                                                                                cantidad de materia que se logra memorizar aumenta y se acrecienta la duracioacuten de esa memorizacioacuten ya que se desarrolla la percepcioacuten

                                                                                Los conceptos que nunca se repiten van dentro de oacutevalos y la palabras enlace se ubican cerca de las liacuteneas de relacioacuten

                                                                                CARACTERISTICAS DE UN MAPA CONCEPTUAL

                                                                                Es conveniente escribir los conceptos con letra mayuacutescula y las palabras de enlace en minuacutescula pudiendo ser distintas a las utilizadas en el texto siempre y cuando se mantenga el significado de la proposicioacuten

                                                                                Para las palabras enlace se pueden utilizar verbos preposiciones conjunciones u otro tipo de nexo conceptual las palabras enlace le dan sentido al mapa hasta para personas que no conozcan mucho del tema

                                                                                Si la idea principal puede ser dividida en dos o maacutes conceptos iguales estos conceptos deben ir en la misma liacutenea o altura

                                                                                Un mapa conceptual es una forma breve de representar informacioacuten

                                                                                iquestQueacute SON

                                                                                Lo

                                                                                s mapas

                                                                                mentales so

                                                                                n un meacutetodo muy eficaz

                                                                                para

                                                                                extraer y

                                                                                memoriz

                                                                                ar inform

                                                                                acioacuten S

                                                                                on una fo

                                                                                rma loacute

                                                                                gica y

                                                                                creativ

                                                                                a de tomar notas y expresa

                                                                                r ideas que co

                                                                                nsiste

                                                                                literalm

                                                                                ente en ca

                                                                                rtografia

                                                                                r sus r

                                                                                eflexiones s

                                                                                obre un tema

                                                                                LOS MAPAS MENTALES

                                                                                Elementos Todos los mapas mentales tienen elementos comunes Cuentan con

                                                                                una estructura orgaacutenica radial a partir de un nuacutecleo en el que se usan liacuteneas siacutembolos palabras colores e imaacutegenes para ilustrar conceptos sencillos y loacutegicos Permiten convertir largas y aburridas listas de datos en coloridos diagramas faacuteciles de memorizar y perfectamente organizados que funcionan de forma totalmente natural del mismo modo que el cerebro humano

                                                                                Hoja horizontalCentro anota y dibuja tu tema principalDe ahiacute irradiaran todas las ideasUsa liacuteneas curvas y redondeadasUtiliza ramas para conectas ideas mas dibujos y menos enunciadosUtiliza el color rojo rosa mexicano o naranja para las ideas principales (Son colores que el cerebro ve raacutepidamente por su longitud de onda)Usa el amarillo de contraste (Longitud de onda mediana)Utiliza el azul verde y morado para ideas secundarias (Son colores que descansan)Las ramas entre mas cerca del centro esteacuten son chonchas y al alejarse se tornan mas delgadas

                                                                                RECOMENDACIONES

                                                                                Proyecto de investigacioacuten

                                                                                La investigacioacuten como una actividad encaminada a la solucioacuten de problemas Su objetivo consiste en hallar respuesta a preguntas mediante el empleo de procesos cientiacuteficos

                                                                                COMPONENTES DEL PROYECTO DE INVESTIGACIOacuteN

                                                                                1- Caraacutetula o portada (Tiacutetulo de la investigacioacuten)

                                                                                Debe incluir institucioacuten que avale el proyecto tiacutetulo de la investigacioacuten (redactarse de forma sugerente y breve) y responsable del proyecto (nombre de los investigadores y del asesor si hubo)

                                                                                2- Planteamiento del problema

                                                                                Deberaacuten anotarse aquellos elementos que se relacionan con el problema se deberaacuten explicar solo los elementos o variables que incidan sobre el objeto de estudio Plantear el problema significaraacute descomponer eacuteste en partes de tal forma que se explique la complejidad del mismo Es decir con que elementos estaacute relacionado el problema Plantear el problema significa problematizar acerca del mismo

                                                                                3- Delimitacioacuten del tema yo problema Se debe especificar con precisioacuten y claridad queacute es lo que exactamente se va a estudiar La delimitacioacuten se formularaacute en base a los siguientes criterios relacionados con el problema relacionados con la sustentacioacuten teoacuterica disciplinaria relacionados con el tiempo relacionados con el espacio relacionados con los sujetos informantes

                                                                                4- Justificacioacuten de la investigacioacuten Deberaacute especificar los siguientes elementos en que estriba la pertinencia del estudio cuaacutel es su importancia a queacute problemaacutetica social responde quieacutenes podraacuten beneficiarse con el estudio queacute se pretende lograr queacute aspectos son analizados y cuaacuteles quedan fuera cuaacuteles son los alcances y las limitaciones del estudio cuaacutel fue el motivo por el cual el investigador decidioacute abordar esta temaacutetica dentro del contexto a queacute problema responde

                                                                                5- Objetivos de la investigacioacuten Expresan propoacutesitos generales y tambieacuten de orden particular o especiacutefico Deben estar totalmente relacionados con el problema de investigacioacuten y hacer alusioacuten a lo que se pretende lograr con el estudio del mismo

                                                                                6- Antecedentes de la investigacioacuten Es importante que se expliciten estudios que existan en torno a nuestro objeto de estudio Se debe indagar con el propoacutesito de analizar definir y reorientar el objeto de estudio si es necesario

                                                                                7- Marco teoacuterico yo conceptual Aquiacute se sentildeala los sustentos disciplinarios teoacutericos conceptuales y categoriales que orientaran el trabajo Se trata de explicitar queacute teoriacuteas que informacioacuten bibliograacutefica con queacute autores se realizaraacute la investigacioacuten Es importante hacer una revisioacuten exhaustiva de bibliografiacutea sobre el tema y contrastar la informacioacuten con datos empiacutericos

                                                                                8- Metodologiacutea de la investigacioacuten Se debe resolver el coacutemo para lo cual hay que conocer los tipos de investigacioacuten las diferentes corrientes metodoloacutegicas De acuerdo a la naturaleza del problema se seleccionaraacute la metodologiacutea (etnograacutefica casuiacutestica documental de campo experimental participativa cualitativa u otra) Es decir definir una estrategia metodoloacutegica pertinente y adecuada al tipo de objeto de estudio que se intenta trabajar

                                                                                9- Cronograma de actividades Tiene como propoacutesito delimitar los tiempos de trabajo Las investigaciones se clasifican por su duracioacuten en largo (dos antildeos o maacutes) mediano (un antildeo) y corto plazo(seis meses) Se recomiende que el cronograma se estructure lo maacutes esquemaacuteticamente para visualizar raacutepidamente coacutemo vamos en el tiempo

                                                                                10- Bibliografiacutea consultada Incluir fuentes actuales que tengan relacioacuten con el tema y considerar fuentes de apoyo metodoloacutegico Buscar informacioacuten en diferentes fuentes libros revistas perioacutedicos archivos puacuteblicos y privados peliacuteculas museos edificios pinturas videos etc Las fichas bibliograacuteficas deberaacuten incluirse en orden alfabeacutetico y patroacuten teacutecnico homogeacuteneo

                                                                                ENSAYO Se define como una composicioacuten literaria en la que

                                                                                damos nuestro punto de vista o interpretacioacuten sobre determinado tema humoriacutestico filosoacutefico social de investigacioacuten etc

                                                                                A la hora de comenzar a hacer un ensayo tenemos que recordar todo lo que sepamos sobre un determinado tema y empezar a dar nuestro punto de vista

                                                                                Es bueno leer en actitud de trabajo es decir debemos hacer una lectura de estudio profunda para sustentar lo que se va a escribir

                                                                                El subrayado se hace localizando las ideas principales de los autores es lo que se llama comuacutenmente resumen que serviraacute para fundamentar el ensayo contextos o frases al pie de la letra entrecomillados

                                                                                El anaacutelisis consiste en la clasificacioacuten de la informacioacuten en ordenarla entenderla e interpretarla

                                                                                La siacutentesis es el paso maacutes importante pues consiste en saber expresar las ideas de los autores con las palabras de uno mismo Tener el concepto la idea es el objetivo de este momento y saber expresarla en forma oral o por escrito utilizando tu propio estilo

                                                                                El comentario es un aporte personal acompantildeado de reflexiones criacuteticas comentarios y propuestas

                                                                                De acuerdo a su estructura el ensayo debe presentarse en un determinado orden

                                                                                Introduccioacuten es la que expresa el tema y el objetivo del ensayo explica el contenido y los subtemas o capiacutetulos que abarca asiacute como los criterios que se aplican en el texto es el 10 del ensayo y abarca maacutes o menos media hoja

                                                                                Desarrollo del tema Contiene la exposicioacuten y anaacutelisis del mismo se plantean las ideas propias y se sustentan con informacioacuten de las fuentes necesarias libros revistas internet entrevistas y otras Constituye el 80 del ensayo abarca maacutes o menos de 4 a 5 paacuteginas En eacutel va todo el tema desarrollado utilizando la estructura interna 60 de siacutentesis 20 de resumen y 20 de comentario

                                                                                Conclusiones En este apartado el autor expresa sus propias ideas sobre el tema se permite dar algunas sugerencias de solucioacuten cerrar las ideas que se trabajaron en el desarrollo del tema y proponer liacuteneas de anaacutelisis para posteriores escritos Contemplan el otro 10 del ensayo alrededor de media paacuteginaBibliografiacutea al final se escriben las referencias de las fuentes consultadas que sirvieron para recabar informacioacuten y sustentar las ideas o criacuteticas estas fuentes pueden ser libros revistas internet entrevistas programas de televisioacuten videos etc

                                                                                • ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL ANEXA A LA NORMAL DE IXTLAHUACA
                                                                                • NORMATIVIDAD
                                                                                • NORMATIVIDAD (2)
                                                                                • NORMATIVIDAD (3)
                                                                                • NORMATIVIDAD (4)
                                                                                • NORMATIVIDAD (5)
                                                                                • NORMATIVIDAD (6)
                                                                                • NORMATIVIDAD (7)
                                                                                • NORMATIVIDAD (8)
                                                                                • NORMATIVIDAD (9)
                                                                                • NORMATIVIDAD (10)
                                                                                • NORMATIVIDAD (11)
                                                                                • Slide 13
                                                                                • Slide 14
                                                                                • Slide 15
                                                                                • Slide 16
                                                                                • Slide 17
                                                                                • Slide 18
                                                                                • Slide 19
                                                                                • Slide 20
                                                                                • Slide 21
                                                                                • Slide 22
                                                                                • Slide 23
                                                                                • Slide 24
                                                                                • Slide 25
                                                                                • T Iacute T U L O S E X T O DERECHOS Y OBLIGACIONES C A P Iacute T U L
                                                                                • C A P Iacute T U L O I I I DE LOS DERECHOS DE LOS ALUMNOS
                                                                                • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS
                                                                                • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS
                                                                                • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (2)
                                                                                • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (3)
                                                                                • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (4)
                                                                                • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (5)
                                                                                • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (6)
                                                                                • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (7)
                                                                                • C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS
                                                                                • C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS (2)
                                                                                • C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS (3)
                                                                                • Slide 39
                                                                                • Slide 40
                                                                                • Slide 41
                                                                                • Slide 42
                                                                                • Slide 43
                                                                                • Slide 44
                                                                                • Slide 45
                                                                                • Slide 46
                                                                                • Slide 47
                                                                                • Slide 48
                                                                                • Slide 49
                                                                                • Slide 50
                                                                                • Slide 51
                                                                                • Slide 52
                                                                                • Slide 53
                                                                                • Slide 54
                                                                                • Slide 55
                                                                                • PERFIL DE INGRESO
                                                                                • PERFIL DE INGRESO (2)
                                                                                • Slide 58
                                                                                • Slide 59
                                                                                • COMPETENCIAS QUE CONFORMAN EL PERFIL DE EGRESO DE LA EMS
                                                                                • ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
                                                                                • Portafolio de evidencias
                                                                                • EL PORTAFOLIO DEL ESTUDIANTE DEBE INTEGRAR
                                                                                • MAPAS CONCEPTUALES
                                                                                • ELEMENTOS DE LOS MAPAS CONCEPTUALES
                                                                                • ELEMENTOS DE LOS MAPAS CONCEPTUALES (2)
                                                                                • LA ELIPSE U OVALO
                                                                                • CARACTERISTICAS DE UN MAPA CONCEPTUAL
                                                                                • CARACTERISTICAS DE UN MAPA CONCEPTUAL (2)
                                                                                • Slide 70
                                                                                • iquestQueacute SON
                                                                                • Elementos
                                                                                • Slide 73
                                                                                • Slide 74
                                                                                • Slide 75
                                                                                • Proyecto de investigacioacuten
                                                                                • COMPONENTES DEL PROYECTO DE INVESTIGACIOacuteN
                                                                                • Slide 78
                                                                                • Slide 79
                                                                                • Slide 80
                                                                                • ENSAYO
                                                                                • Slide 82
                                                                                • Slide 83
                                                                                • Slide 84

                                                                                  El desarrollar un marco curricular comuacuten con base en competencias ha representado una estrategia maacutes apropiada que la definicioacuten de un tronco comuacuten o de la homologacioacuten de planes de estudios

                                                                                  COMPETENCIAS

                                                                                  Movilizacioacuten de conocimientos habilidades y actitudes en contextos especiacuteficos

                                                                                  Van maacutes allaacute de los objetivos de las distintas asignaturas de un plan de estudios y construyen espacios educativos complejos que responden a las exigencias del mundo actual

                                                                                  COMPETENCIAS

                                                                                  a Competencias geneacutericas

                                                                                  b Competencias disciplinares

                                                                                  c Competencias profesionales

                                                                                  EL MARCO CURRICULAR COMUacuteN ALREDEDOR DE TRES EJES

                                                                                  Clave son aplicables en contextos personales sociales acadeacutemicos y laborales amplios relevantes a lo largo de la vida

                                                                                  Transversales son relevantes a todas las disciplinas acadeacutemicas asiacute como a los mecanismos de apoyo de las escuelas

                                                                                  Transferibles refuerzan la capacidad de adquirir otras competencias ya sea geneacutericas o disciplinares

                                                                                  A COMPETENCIAS GENEacuteRICAS

                                                                                  Se presentan once competencias geneacutericas que han de articular y darle una identidad a la Educacioacuten Media Superior (EMS) de Meacutexico

                                                                                  Las competencias geneacutericas son aquellas que permiten a los bachilleres desarrollarse como personas desenvolverse exitosamente en la sociedad y en el mundo que les tocaraacute vivir

                                                                                  Las competencias geneacutericas son transversales no se restringen a un campo especiacutefico del saber ni del quehacer profesional y su desarrollo no se limita a un campo disciplinar asignatura o moacutedulo de estudios La transversalidad se entiende como la pertinencia y exigencia de su desarrollo en todos los campos en los que se organice el plan de estudios

                                                                                  El conjunto de competencias geneacutericas es fundamental para la creacioacuten de un Sistema Nacional de Bachillerato ya que explicitan los propoacutesitos educativos que le confieren sentido

                                                                                  Estas competencias constituyen el Perfil del Egresado del Sistema Nacional de Bachillerato (SNB)

                                                                                  Las competencias geneacutericas deben tener las siguientes

                                                                                  caracteriacutesticas

                                                                                  1 Formar capacidades que en su vinculacioacuten con las disciplinas y diversas experiencias educativas permitan concretar el perfil del egresado

                                                                                  2 Relevantes para el desarrollo de cada individuo permitieacutendole potenciar su dimensioacuten fiacutesica cognitiva afectiva y social

                                                                                  3 Relevantes para la integracioacuten exitosa del individuo en los aacutembitos de la vida ciudadana acadeacutemica y profesional

                                                                                  4 Transversales en su formacioacuten y transferibles a distintos aacutembitos de la vida y campos profesionales

                                                                                  5 Importantes para todos independientemente de la regioacuten en la que viven su ocupacioacuten o trayectoria futura de vida

                                                                                  SOBRE LAS COMPETENCIAS GENEacuteRICAS

                                                                                  Competencias Geneacutericas para la Educacioacuten Media Superior de Meacutexico

                                                                                  Se autodetermina y cuida de siacute

                                                                                  1 Se conoce y valora a siacute mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue Enfrenta las dificultades que se le presentan y es consciente de sus valores

                                                                                  fortalezas y debilidades Identifica sus emociones las maneja de manera constructiva y reconoce la

                                                                                  necesidad de solicitar apoyo ante una situacioacuten que lo rebase Elige alternativas y cursos de accioacuten con base en criterios sustentados y en el

                                                                                  marco de un proyecto de vida Analiza criacuteticamente los factores que influyen en su toma de decisiones Asume las consecuencias de sus comportamientos y decisiones Administra los recursos disponibles teniendo en cuenta las restricciones para el

                                                                                  logro de sus metas

                                                                                  2 Es sensible al arte y participa en la apreciacioacuten e interpretacioacuten de sus expresiones en distintos geacuteneros Valora el arte como manifestacioacuten de la belleza y expresioacuten de ideas

                                                                                  sensaciones y emociones Experimenta el arte como un hecho histoacuterico compartido que permite la

                                                                                  comunicacioacuten entre individuos y culturas en el tiempo y el espacio a la vez que desarrolla un sentido de identidad

                                                                                  Participa en praacutecticas relacionadas con el arte

                                                                                  3 Elige y practica estilos de vida saludables Reconoce la actividad fiacutesica como un medio para su desarrollo fiacutesico

                                                                                  mental y social Toma decisiones a partir de la valoracioacuten de las consecuencias de

                                                                                  distintos haacutebitos de consumo y conductas de riesgo Cultiva relaciones interpersonales que contribuyen a su desarrollo

                                                                                  humano y el de quienes lo rodean

                                                                                  Se expresa y se comunica

                                                                                  4 Escucha interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilizacioacuten de medios coacutedigos y herramientas apropiados Expresa ideas y conceptos mediante representaciones linguumliacutesticas

                                                                                  matemaacuteticas o graacuteficas Aplica distintas estrategias comunicativas seguacuten quienes sean sus

                                                                                  interlocutores el contexto en el que se encuentra y los objetivos que persigue

                                                                                  Identifica las ideas clave en un texto o discurso oral e infiere conclusiones a partir de ellas

                                                                                  Se comunica en una segunda lengua en situaciones cotidianas Maneja las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten para

                                                                                  obtener informacioacuten y expresar ideas

                                                                                  Piensa criacutetica y reflexivamente

                                                                                  5 Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de meacutetodos establecidos Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva comprendiendo como

                                                                                  cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo Ordena informacioacuten de acuerdo a categoriacuteas jerarquiacuteas y relaciones Identifica los sistemas y reglas o principios medulares que subyacen a una serie

                                                                                  de fenoacutemenos Construye hipoacutetesis y disentildea y aplica modelos para probar su validez Sintetiza evidencias obtenidas mediante la experimentacioacuten para producir

                                                                                  conclusiones y formular nuevas preguntas Utiliza las tecnologiacuteas de la informacioacuten y comunicacioacuten para procesar e

                                                                                  interpretar informacioacuten

                                                                                  6 Sustenta una postura personal sobre temas de intereacutes y relevancia general considerando otros puntos de vista de manera criacutetica y reflexiva Elige las fuentes de informacioacuten maacutes relevantes para un propoacutesito especiacutefico y

                                                                                  discrimina entre ellas de acuerdo a su relevancia y confiabilidad Evaluacutea argumentos y opiniones e identifica prejuicios y falacias Reconoce los propios prejuicios modifica sus puntos de vista al conocer nuevas

                                                                                  evidencias e integra nuevos conocimientos y perspectivas al acervo con el que cuenta

                                                                                  Estructura ideas y argumentos de manera clara coherente y sinteacutetica

                                                                                  Aprende de forma autoacutenoma

                                                                                  7 Aprende por iniciativa e intereacutes propio a lo largo de la vida Define metas y da seguimiento a sus procesos de construccioacuten

                                                                                  de conocimiento Identifica las actividades que le resultan de menor y mayor

                                                                                  intereacutes y dificultad reconociendo y controlando sus reacciones frente a retos y obstaacuteculos

                                                                                  Articula saberes de diversos campos y establece relaciones entre ellos y su vida cotidiana

                                                                                  Trabaja en forma colaborativa

                                                                                  8 Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un

                                                                                  proyecto en equipo definiendo un curso de accioacuten con pasos especiacuteficos

                                                                                  Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva

                                                                                  Asume una actitud constructiva congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo

                                                                                  Participa con responsabilidad en la sociedad

                                                                                  9 Participa con una conciencia ciacutevica y eacutetica en la vida de su comunidad regioacuten Meacutexico y el mundo

                                                                                  Privilegia el diaacutelogo como mecanismo para la solucioacuten de conflictos Toma decisiones a fin de contribuir a la equidad bienestar y desarrollo

                                                                                  democraacutetico de la sociedad Conoce sus derechos y obligaciones como mexicano y miembro de

                                                                                  distintas comunidades e instituciones y reconoce el valor de la participacioacuten como herramienta para ejercerlos

                                                                                  Contribuye a alcanzar un equilibrio entre el intereacutes y bienestar individual y el intereacutes general de la sociedad

                                                                                  Actuacutea de manera propositiva frente a fenoacutemenos de la sociedad y se mantiene informado

                                                                                  Advierte que los fenoacutemenos que se desarrollan en los aacutembitos local nacional e internacional ocurren dentro de un contexto global interdependiente

                                                                                  10 Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias valores ideas y praacutecticas sociales

                                                                                  Reconoce que la diversidad tiene lugar en un espacio democraacutetico de igualdad de dignidad y derechos de todas las personas y rechaza toda forma de discriminacioacuten

                                                                                  Dialoga y aprende de personas con distintos puntos de vista y tradiciones culturales mediante la ubicacioacuten de sus propias circunstancias en un contexto maacutes amplio

                                                                                  Asume que el respeto de las diferencias es el principio de integracioacuten y convivencia en los contextos local nacional e internacional

                                                                                  11 Contribuye al desarrollo sustentable de manera criacutetica con acciones responsables

                                                                                  Asume una actitud que favorece la solucioacuten de problemas ambientales en los aacutembitos local nacional e internacional

                                                                                  Reconoce y comprende las implicaciones bioloacutegicas econoacutemicas poliacuteticas y sociales del dantildeo ambiental en un contexto global interdependiente

                                                                                  Contribuye al alcance de un equilibrio entre los intereses de corto y largo plazo con relacioacuten al ambiente

                                                                                  CAMPO DISCIPLINAR SEMESTRE 1 SEMESTRE 2

                                                                                  COMUNICACIOacuteN Y LENGUAJE

                                                                                  COMPRENSIOacuteN LECTORA Y REDACCION I

                                                                                  (5 HRS)

                                                                                  COMPRENSIOacuteN LECTORA Y REDACCIOacuteN II

                                                                                  (5 HRS)

                                                                                  ETIMOLOGIacuteAS GRECOLATINAS(4 HRS)

                                                                                  INGLEacuteS II(5 HRS)

                                                                                  INGLEacuteS(3 HRS)

                                                                                  APRECIACIOacuteN ARTIacuteSTICA(3 HRS)

                                                                                  MATEMATICAS Y RAZONAMIENTO COMPLEJO

                                                                                  PENSAMIENTO NUMEacuteRICO Y ALGEBRAIacuteCO

                                                                                  (5 HRS)

                                                                                  PENSAMIENTO ALAGEBRAIacuteCO(5 HRS)

                                                                                  INFORMAacuteTICA Y COMPUTACIOacuteN I(3 HRS)

                                                                                  INFORMAacuteTICA Y COMPUTACIOacuteN II(3 HRS)

                                                                                  CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

                                                                                  FILOSOFIacuteA(4 HRS)

                                                                                  LOacuteGICA(4 HRS)

                                                                                  ANTROPOLOGIacuteA SOCIAL(5 HRS)

                                                                                  PROYECTOS INSTITUCIONALES I(4 HRS)

                                                                                  PROYECTOS INSTITUCIONALES II(2 HRS)

                                                                                  CIENCIAS NATURALES Y EXPERIMENTALES

                                                                                  SALUD INTEGRAL DEL ADOLESCENTE I(2 HRS)

                                                                                  COMPONENTES COGNITIVOS Y HABILIDADES DEL PENSAMIENTO

                                                                                  MEacuteTODOS Y PENSAMIENTO CRIacuteTICO I(5 HRS)

                                                                                  MEacuteTODOS Y PENSAMIENTO CRIacuteTICO II

                                                                                  (5 HRS)HABILIDADES BAacuteSICAS DEL

                                                                                  PENSAMIENTO(2 HRS)

                                                                                  GESTIOacuteN DEL CONOCIMIENTO(2 HRS)

                                                                                  CARGA ACADEacuteMICA CARGA ACADEacuteMICA TOTAL(37 HRS)

                                                                                  CARGA ACADEacuteMICA TOTAL(37 HRS)

                                                                                  CAMPO DISCIPLINAR SEMESTRE 3 SEMESTRE 4

                                                                                  COMUNICACIOacuteN Y LENGUAJE

                                                                                  LITERATURA Y CONTEMPORANEIDAD I

                                                                                  (4 HRS)LITERATURA Y

                                                                                  CONTEMPORANEIDAD II(4 HRS)COMUNICACIOacuteN Y SOCIEDAD

                                                                                  (4 HRS)

                                                                                  INGLEacuteS III(3 HRS)

                                                                                  INGLEacuteS IV(3 HRS)

                                                                                  MATEMATICAS Y RAZONAMIENTO COMPLEJO

                                                                                  TRIGONOMETRIacuteA(5 HRS)

                                                                                  GEOMETRIacuteA ANALIacuteTICA(5 HRS)

                                                                                  RAZONAMIENTO COMPLEJO(4 HRS) INFORMATICA Y COMPUTACIOacuteN IV

                                                                                  (3 HRS)INFORMATICA Y COMPUTACIOacuteN III(3 HRS)

                                                                                  CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

                                                                                  SOCIOLOGIacuteA(4 HRS)

                                                                                  ECONOMIacuteA(3 HRS)

                                                                                  HISTORIA UNIVERSAL(4 HRS)

                                                                                  PROYECTOS INSTITUCIONALES III(3 HRS)

                                                                                  CIENCIAS NATURALES Y EXPERIMENTALES

                                                                                  FIacuteSICA I(5 HRS)

                                                                                  FIacuteSICA II(5 HRS)

                                                                                  QUIacuteMICA I(5 HRS)

                                                                                  SALUD DEL ADOLESCENTE II(2 HRS)

                                                                                  COMPONENTES COGNITIVOS Y HABILIDADES DEL PENSAMIENTO

                                                                                  TOMA DE DECISIONES(3 HRS)

                                                                                  CREATIVIDAD(2 HRS)

                                                                                  CARGA ACADEacuteMICA CARGA ACADEacuteMICA TOTAL(37 HRS)

                                                                                  CARGA ACADEacuteMICA TOTAL(37 HRS)

                                                                                  CAMPO DISCIPLINAR SEMESTRE 5 SEMESTRE 6

                                                                                  COMUNICACIOacuteN Y LENGUAJEINGLEacuteS V(3 HRS)

                                                                                  INGLEacuteS VI(3 HRS)

                                                                                  47

                                                                                  MATEMATICAS Y RAZONAMIENTO COMPLEJO

                                                                                  CAacuteLCULO DIFERENCIAL(5 HRS)

                                                                                  CAacuteLCULO INTEGRAL(5 HRS)

                                                                                  51

                                                                                  PROBABILIDAD Y ESTADIacuteSTICA DINAacuteMICA

                                                                                  (5 HRS)

                                                                                  CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

                                                                                  HISTORIA DE MEacuteXICO(5 HRS)

                                                                                  EacuteTICA(4 HRS)

                                                                                  50

                                                                                  ESTRUCTURA SOCIOECONOacuteMICA Y POLIacuteTICA DE MEacuteXICO

                                                                                  (4 HRS)

                                                                                  NOCIONES DE DERECHO POSITIVO(4 HRS)

                                                                                  CIENCIAS NATURALES Y EXPERIMENTALES

                                                                                  BIOLOGIacuteA GENERAL(4 HRS)

                                                                                  GEOGRAFIacuteA Y MEDIO AMBIENTE(5 HRS)

                                                                                  51

                                                                                  QUIacuteMICA II(5 HRS)

                                                                                  BIOLOGIacuteA HUMANA(4 HRS)

                                                                                  FISICA III(5 HRS) INNOVACIOacuteN Y DESARROLLO

                                                                                  TECNOLOGICO (3 HRS)

                                                                                  CIENCIA CONTEMPORAacuteNEA(4 HRS)

                                                                                  SALUD INTEGRAL DEL ADOLESCENTE III

                                                                                  (2 HRS)

                                                                                  COMPONENTES COGNITIVOS Y HABILIDADES DEL

                                                                                  PENSAMIENTO

                                                                                  PSICOLOGIacuteA(4 HRS)

                                                                                  23

                                                                                  CARGA ACADEacuteMICA CARGA ACADEacuteMICA TOTAL(37 HRS)

                                                                                  CARGA ACADEacuteMICA TOTAL(37 HRS)

                                                                                  TOTAL222

                                                                                  PERFIL DE INGRESO

                                                                                  La formacioacuten que se requiere para el ingreso a la Educacioacuten Media Superior establece los rasgos baacutesicos que son resultado de una educacioacuten secundaria que incluye aspectos cognitivos relacionados con lo afectivo lo social el cuidado de la naturaleza y la convivencia democraacutetica

                                                                                  Para ello es deseable contar con individuos capaces de

                                                                                  1- Utilizar un lenguaje oral y escrito adecuado

                                                                                  2- Emplear con eficiencia la argumentacioacuten y el razonamiento loacutegico

                                                                                  3- Seleccionar analizar y evaluar la informacioacuten proveniente de diferentes fuentes aprovechando las viacuteas informaacuteticas de la comunicacioacuten

                                                                                  4- Emplear sus conocimientos para interpretar y explicar procesos que le permitan tomar decisiones

                                                                                  PERFIL DE INGRESO

                                                                                  5- Conocer los derechos humanos y valores de una vida democraacutetica al asumir una convivencia de respeto a la persona y la interculturalidad

                                                                                  6- Conocer y valorar sus caracteriacutesticas y potencialidades individuales para aplicarlas como parte de la sociedad en la que se desenvuelve

                                                                                  7- Apreciar y participar en manifestaciones artiacutesticas reconocieacutendose como un ser capaz de potenciar sus habilidades creativas artiacutesticas fiacutesicas y motrices que favorezcan un estilo de vida activo y saludable

                                                                                  Lo anterior permitiraacute el desarrollo de competencias que son necesarias para continuar los estudios de educacioacuten superior

                                                                                  PERFIL DE EGRESO DE EMS

                                                                                  Este perfil es un conjunto de competencias geneacutericas

                                                                                  las cuales representan un objetivo compartido de

                                                                                  persona a formar en la EMS que busca responder a los

                                                                                  desafiacuteos del mundo moderno en eacutel se formulan las

                                                                                  cualidades individuales de caraacutecter eacutetico acadeacutemico

                                                                                  profesional y social que debe reunir el egresado

                                                                                  El perfil refleja una concepcioacuten del ser humano y por ello se

                                                                                  sustenta en la perspectiva humanista derivada del

                                                                                  Artiacuteculo 3deg Constitucional

                                                                                  1048766 La escuela los contextos socioculturales en los que se

                                                                                  inscribe cada plantel y los precedentes de formacioacuten

                                                                                  contribuyen a la constitucioacuten de sujetos Por tanto el

                                                                                  desarrollo y la expresioacuten de las competencias geneacutericas

                                                                                  seraacute el resultado de todo ello

                                                                                  1048766 Este perfil se lograraacute mediante los procesos y las praacutecticas

                                                                                  educativas relativas a los diferentes niveles de

                                                                                  concrecioacuten del curriacuteculo

                                                                                  COMPETENCIAS QUE CONFORMAN EL PERFIL DE EGRESO DE LA EMS

                                                                                  SE AUTO DETERMINA Y CUIDA DE SIacute

                                                                                  SE EXPRESA Y SE COMUNICA

                                                                                  PIENSA CRITICA Y

                                                                                  REFLEXIVAMENTE

                                                                                  APRENDE DE FORMA

                                                                                  AUTOacuteNOMA

                                                                                  TRABAJA DE FORMA

                                                                                  COLABORATIVA

                                                                                  PARTICIPA CON RESPONSABILID

                                                                                  AD EN LA SOCIEDAD

                                                                                  ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

                                                                                  Portafolio de evidencias

                                                                                  Es una compilacioacuten de registros documentales y de productos generados por el estudiante que permite documentar tanto el proceso de aprendizaje como el proceso de evaluacioacuten

                                                                                  La integracioacuten del portafolios de evidencias deberaacute realizarse en dos partes la del profesor que contendraacute los registros de evaluacioacuten de los conocimientos habilidades y actitudes demostrados por el estudiante los instrumentos de evaluacioacuten asiacute como las evidencias de evaluacioacuten las cuales podraacuten ser trabajos ensayos fotografiacuteas archivos magneacuteticos etc Que el profesor haya establecido

                                                                                  EL PORTAFOLIO DEL ESTUDIANTE DEBE INTEGRAR

                                                                                  Portada

                                                                                  Nombre de la Institucioacuten Nombre de la materia Grupo y semestre Ciclo escolar Nombre del docente

                                                                                  Contenido

                                                                                  Las evidencias de los trabajos realizados para el logro de competencias

                                                                                  Presentacioacuten de Producto terminado (presentaciones en Power-Point carteles

                                                                                  folletos maquetas perioacutedico revista investigacioacuten documental prototipos entre otros)

                                                                                  Incluir nombre completo y firma de los alumnos participantes

                                                                                  MAPAS CONCEPTUALES

                                                                                  Mapa conceptual es una teacutecnica usada para la representacioacuten graacutefica del conocimiento Un mapa conceptual es una red de conceptos En la red los nodos representan los conceptos y los enlaces las relaciones entre los conceptos

                                                                                  ELEMENTOS DE LOS MAPAS CONCEPTUALES

                                                                                  CONCEPTO El concepto puede ser considerado como aquella palabra que se emplea para designar cierta imagen de un objeto o de un acontecimiento que se produce en la mente del individuo

                                                                                  PALABRAS DE ENLACE Son las preposiciones las conjunciones el adverbio y en general todas las palabras que no sean concepto y que se utilizan para relacionar estos y asiacute armar una proposicioacuten Ej para por donde como entre otras

                                                                                  ELEMENTOS DE LOS MAPAS CONCEPTUALES

                                                                                  Proposicioacuten Una proposicioacuten es dos o maacutes conceptos ligados por palabras enlace en una unidad semaacutentica

                                                                                  Liacuteneas y Flechas de Enlace En los mapas conceptuales convencionalmente no se utilizan las flechas porque la relacioacuten entre conceptos esta especificada por las palabras de enlace se utilizan las liacuteneas para unir los conceptos

                                                                                  LA ELIPSE U OVALO

                                                                                  Los conceptos se colocan dentro de la elipse y las palabras enlace se escriben sobre o junto a la liacutenea que une los conceptos

                                                                                  CARACTERISTICAS DE UN MAPA CONCEPTUAL

                                                                                  Los MAPAS CONCEPTUALES deben ser simples y mostrar claramente las relaciones

                                                                                  Van de lo general a lo especiacutefico Deben ser vistosos mientras maacutes visual se haga el mapa la

                                                                                  cantidad de materia que se logra memorizar aumenta y se acrecienta la duracioacuten de esa memorizacioacuten ya que se desarrolla la percepcioacuten

                                                                                  Los conceptos que nunca se repiten van dentro de oacutevalos y la palabras enlace se ubican cerca de las liacuteneas de relacioacuten

                                                                                  CARACTERISTICAS DE UN MAPA CONCEPTUAL

                                                                                  Es conveniente escribir los conceptos con letra mayuacutescula y las palabras de enlace en minuacutescula pudiendo ser distintas a las utilizadas en el texto siempre y cuando se mantenga el significado de la proposicioacuten

                                                                                  Para las palabras enlace se pueden utilizar verbos preposiciones conjunciones u otro tipo de nexo conceptual las palabras enlace le dan sentido al mapa hasta para personas que no conozcan mucho del tema

                                                                                  Si la idea principal puede ser dividida en dos o maacutes conceptos iguales estos conceptos deben ir en la misma liacutenea o altura

                                                                                  Un mapa conceptual es una forma breve de representar informacioacuten

                                                                                  iquestQueacute SON

                                                                                  Lo

                                                                                  s mapas

                                                                                  mentales so

                                                                                  n un meacutetodo muy eficaz

                                                                                  para

                                                                                  extraer y

                                                                                  memoriz

                                                                                  ar inform

                                                                                  acioacuten S

                                                                                  on una fo

                                                                                  rma loacute

                                                                                  gica y

                                                                                  creativ

                                                                                  a de tomar notas y expresa

                                                                                  r ideas que co

                                                                                  nsiste

                                                                                  literalm

                                                                                  ente en ca

                                                                                  rtografia

                                                                                  r sus r

                                                                                  eflexiones s

                                                                                  obre un tema

                                                                                  LOS MAPAS MENTALES

                                                                                  Elementos Todos los mapas mentales tienen elementos comunes Cuentan con

                                                                                  una estructura orgaacutenica radial a partir de un nuacutecleo en el que se usan liacuteneas siacutembolos palabras colores e imaacutegenes para ilustrar conceptos sencillos y loacutegicos Permiten convertir largas y aburridas listas de datos en coloridos diagramas faacuteciles de memorizar y perfectamente organizados que funcionan de forma totalmente natural del mismo modo que el cerebro humano

                                                                                  Hoja horizontalCentro anota y dibuja tu tema principalDe ahiacute irradiaran todas las ideasUsa liacuteneas curvas y redondeadasUtiliza ramas para conectas ideas mas dibujos y menos enunciadosUtiliza el color rojo rosa mexicano o naranja para las ideas principales (Son colores que el cerebro ve raacutepidamente por su longitud de onda)Usa el amarillo de contraste (Longitud de onda mediana)Utiliza el azul verde y morado para ideas secundarias (Son colores que descansan)Las ramas entre mas cerca del centro esteacuten son chonchas y al alejarse se tornan mas delgadas

                                                                                  RECOMENDACIONES

                                                                                  Proyecto de investigacioacuten

                                                                                  La investigacioacuten como una actividad encaminada a la solucioacuten de problemas Su objetivo consiste en hallar respuesta a preguntas mediante el empleo de procesos cientiacuteficos

                                                                                  COMPONENTES DEL PROYECTO DE INVESTIGACIOacuteN

                                                                                  1- Caraacutetula o portada (Tiacutetulo de la investigacioacuten)

                                                                                  Debe incluir institucioacuten que avale el proyecto tiacutetulo de la investigacioacuten (redactarse de forma sugerente y breve) y responsable del proyecto (nombre de los investigadores y del asesor si hubo)

                                                                                  2- Planteamiento del problema

                                                                                  Deberaacuten anotarse aquellos elementos que se relacionan con el problema se deberaacuten explicar solo los elementos o variables que incidan sobre el objeto de estudio Plantear el problema significaraacute descomponer eacuteste en partes de tal forma que se explique la complejidad del mismo Es decir con que elementos estaacute relacionado el problema Plantear el problema significa problematizar acerca del mismo

                                                                                  3- Delimitacioacuten del tema yo problema Se debe especificar con precisioacuten y claridad queacute es lo que exactamente se va a estudiar La delimitacioacuten se formularaacute en base a los siguientes criterios relacionados con el problema relacionados con la sustentacioacuten teoacuterica disciplinaria relacionados con el tiempo relacionados con el espacio relacionados con los sujetos informantes

                                                                                  4- Justificacioacuten de la investigacioacuten Deberaacute especificar los siguientes elementos en que estriba la pertinencia del estudio cuaacutel es su importancia a queacute problemaacutetica social responde quieacutenes podraacuten beneficiarse con el estudio queacute se pretende lograr queacute aspectos son analizados y cuaacuteles quedan fuera cuaacuteles son los alcances y las limitaciones del estudio cuaacutel fue el motivo por el cual el investigador decidioacute abordar esta temaacutetica dentro del contexto a queacute problema responde

                                                                                  5- Objetivos de la investigacioacuten Expresan propoacutesitos generales y tambieacuten de orden particular o especiacutefico Deben estar totalmente relacionados con el problema de investigacioacuten y hacer alusioacuten a lo que se pretende lograr con el estudio del mismo

                                                                                  6- Antecedentes de la investigacioacuten Es importante que se expliciten estudios que existan en torno a nuestro objeto de estudio Se debe indagar con el propoacutesito de analizar definir y reorientar el objeto de estudio si es necesario

                                                                                  7- Marco teoacuterico yo conceptual Aquiacute se sentildeala los sustentos disciplinarios teoacutericos conceptuales y categoriales que orientaran el trabajo Se trata de explicitar queacute teoriacuteas que informacioacuten bibliograacutefica con queacute autores se realizaraacute la investigacioacuten Es importante hacer una revisioacuten exhaustiva de bibliografiacutea sobre el tema y contrastar la informacioacuten con datos empiacutericos

                                                                                  8- Metodologiacutea de la investigacioacuten Se debe resolver el coacutemo para lo cual hay que conocer los tipos de investigacioacuten las diferentes corrientes metodoloacutegicas De acuerdo a la naturaleza del problema se seleccionaraacute la metodologiacutea (etnograacutefica casuiacutestica documental de campo experimental participativa cualitativa u otra) Es decir definir una estrategia metodoloacutegica pertinente y adecuada al tipo de objeto de estudio que se intenta trabajar

                                                                                  9- Cronograma de actividades Tiene como propoacutesito delimitar los tiempos de trabajo Las investigaciones se clasifican por su duracioacuten en largo (dos antildeos o maacutes) mediano (un antildeo) y corto plazo(seis meses) Se recomiende que el cronograma se estructure lo maacutes esquemaacuteticamente para visualizar raacutepidamente coacutemo vamos en el tiempo

                                                                                  10- Bibliografiacutea consultada Incluir fuentes actuales que tengan relacioacuten con el tema y considerar fuentes de apoyo metodoloacutegico Buscar informacioacuten en diferentes fuentes libros revistas perioacutedicos archivos puacuteblicos y privados peliacuteculas museos edificios pinturas videos etc Las fichas bibliograacuteficas deberaacuten incluirse en orden alfabeacutetico y patroacuten teacutecnico homogeacuteneo

                                                                                  ENSAYO Se define como una composicioacuten literaria en la que

                                                                                  damos nuestro punto de vista o interpretacioacuten sobre determinado tema humoriacutestico filosoacutefico social de investigacioacuten etc

                                                                                  A la hora de comenzar a hacer un ensayo tenemos que recordar todo lo que sepamos sobre un determinado tema y empezar a dar nuestro punto de vista

                                                                                  Es bueno leer en actitud de trabajo es decir debemos hacer una lectura de estudio profunda para sustentar lo que se va a escribir

                                                                                  El subrayado se hace localizando las ideas principales de los autores es lo que se llama comuacutenmente resumen que serviraacute para fundamentar el ensayo contextos o frases al pie de la letra entrecomillados

                                                                                  El anaacutelisis consiste en la clasificacioacuten de la informacioacuten en ordenarla entenderla e interpretarla

                                                                                  La siacutentesis es el paso maacutes importante pues consiste en saber expresar las ideas de los autores con las palabras de uno mismo Tener el concepto la idea es el objetivo de este momento y saber expresarla en forma oral o por escrito utilizando tu propio estilo

                                                                                  El comentario es un aporte personal acompantildeado de reflexiones criacuteticas comentarios y propuestas

                                                                                  De acuerdo a su estructura el ensayo debe presentarse en un determinado orden

                                                                                  Introduccioacuten es la que expresa el tema y el objetivo del ensayo explica el contenido y los subtemas o capiacutetulos que abarca asiacute como los criterios que se aplican en el texto es el 10 del ensayo y abarca maacutes o menos media hoja

                                                                                  Desarrollo del tema Contiene la exposicioacuten y anaacutelisis del mismo se plantean las ideas propias y se sustentan con informacioacuten de las fuentes necesarias libros revistas internet entrevistas y otras Constituye el 80 del ensayo abarca maacutes o menos de 4 a 5 paacuteginas En eacutel va todo el tema desarrollado utilizando la estructura interna 60 de siacutentesis 20 de resumen y 20 de comentario

                                                                                  Conclusiones En este apartado el autor expresa sus propias ideas sobre el tema se permite dar algunas sugerencias de solucioacuten cerrar las ideas que se trabajaron en el desarrollo del tema y proponer liacuteneas de anaacutelisis para posteriores escritos Contemplan el otro 10 del ensayo alrededor de media paacuteginaBibliografiacutea al final se escriben las referencias de las fuentes consultadas que sirvieron para recabar informacioacuten y sustentar las ideas o criacuteticas estas fuentes pueden ser libros revistas internet entrevistas programas de televisioacuten videos etc

                                                                                  • ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL ANEXA A LA NORMAL DE IXTLAHUACA
                                                                                  • NORMATIVIDAD
                                                                                  • NORMATIVIDAD (2)
                                                                                  • NORMATIVIDAD (3)
                                                                                  • NORMATIVIDAD (4)
                                                                                  • NORMATIVIDAD (5)
                                                                                  • NORMATIVIDAD (6)
                                                                                  • NORMATIVIDAD (7)
                                                                                  • NORMATIVIDAD (8)
                                                                                  • NORMATIVIDAD (9)
                                                                                  • NORMATIVIDAD (10)
                                                                                  • NORMATIVIDAD (11)
                                                                                  • Slide 13
                                                                                  • Slide 14
                                                                                  • Slide 15
                                                                                  • Slide 16
                                                                                  • Slide 17
                                                                                  • Slide 18
                                                                                  • Slide 19
                                                                                  • Slide 20
                                                                                  • Slide 21
                                                                                  • Slide 22
                                                                                  • Slide 23
                                                                                  • Slide 24
                                                                                  • Slide 25
                                                                                  • T Iacute T U L O S E X T O DERECHOS Y OBLIGACIONES C A P Iacute T U L
                                                                                  • C A P Iacute T U L O I I I DE LOS DERECHOS DE LOS ALUMNOS
                                                                                  • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS
                                                                                  • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS
                                                                                  • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (2)
                                                                                  • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (3)
                                                                                  • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (4)
                                                                                  • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (5)
                                                                                  • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (6)
                                                                                  • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (7)
                                                                                  • C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS
                                                                                  • C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS (2)
                                                                                  • C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS (3)
                                                                                  • Slide 39
                                                                                  • Slide 40
                                                                                  • Slide 41
                                                                                  • Slide 42
                                                                                  • Slide 43
                                                                                  • Slide 44
                                                                                  • Slide 45
                                                                                  • Slide 46
                                                                                  • Slide 47
                                                                                  • Slide 48
                                                                                  • Slide 49
                                                                                  • Slide 50
                                                                                  • Slide 51
                                                                                  • Slide 52
                                                                                  • Slide 53
                                                                                  • Slide 54
                                                                                  • Slide 55
                                                                                  • PERFIL DE INGRESO
                                                                                  • PERFIL DE INGRESO (2)
                                                                                  • Slide 58
                                                                                  • Slide 59
                                                                                  • COMPETENCIAS QUE CONFORMAN EL PERFIL DE EGRESO DE LA EMS
                                                                                  • ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
                                                                                  • Portafolio de evidencias
                                                                                  • EL PORTAFOLIO DEL ESTUDIANTE DEBE INTEGRAR
                                                                                  • MAPAS CONCEPTUALES
                                                                                  • ELEMENTOS DE LOS MAPAS CONCEPTUALES
                                                                                  • ELEMENTOS DE LOS MAPAS CONCEPTUALES (2)
                                                                                  • LA ELIPSE U OVALO
                                                                                  • CARACTERISTICAS DE UN MAPA CONCEPTUAL
                                                                                  • CARACTERISTICAS DE UN MAPA CONCEPTUAL (2)
                                                                                  • Slide 70
                                                                                  • iquestQueacute SON
                                                                                  • Elementos
                                                                                  • Slide 73
                                                                                  • Slide 74
                                                                                  • Slide 75
                                                                                  • Proyecto de investigacioacuten
                                                                                  • COMPONENTES DEL PROYECTO DE INVESTIGACIOacuteN
                                                                                  • Slide 78
                                                                                  • Slide 79
                                                                                  • Slide 80
                                                                                  • ENSAYO
                                                                                  • Slide 82
                                                                                  • Slide 83
                                                                                  • Slide 84

                                                                                    Movilizacioacuten de conocimientos habilidades y actitudes en contextos especiacuteficos

                                                                                    Van maacutes allaacute de los objetivos de las distintas asignaturas de un plan de estudios y construyen espacios educativos complejos que responden a las exigencias del mundo actual

                                                                                    COMPETENCIAS

                                                                                    a Competencias geneacutericas

                                                                                    b Competencias disciplinares

                                                                                    c Competencias profesionales

                                                                                    EL MARCO CURRICULAR COMUacuteN ALREDEDOR DE TRES EJES

                                                                                    Clave son aplicables en contextos personales sociales acadeacutemicos y laborales amplios relevantes a lo largo de la vida

                                                                                    Transversales son relevantes a todas las disciplinas acadeacutemicas asiacute como a los mecanismos de apoyo de las escuelas

                                                                                    Transferibles refuerzan la capacidad de adquirir otras competencias ya sea geneacutericas o disciplinares

                                                                                    A COMPETENCIAS GENEacuteRICAS

                                                                                    Se presentan once competencias geneacutericas que han de articular y darle una identidad a la Educacioacuten Media Superior (EMS) de Meacutexico

                                                                                    Las competencias geneacutericas son aquellas que permiten a los bachilleres desarrollarse como personas desenvolverse exitosamente en la sociedad y en el mundo que les tocaraacute vivir

                                                                                    Las competencias geneacutericas son transversales no se restringen a un campo especiacutefico del saber ni del quehacer profesional y su desarrollo no se limita a un campo disciplinar asignatura o moacutedulo de estudios La transversalidad se entiende como la pertinencia y exigencia de su desarrollo en todos los campos en los que se organice el plan de estudios

                                                                                    El conjunto de competencias geneacutericas es fundamental para la creacioacuten de un Sistema Nacional de Bachillerato ya que explicitan los propoacutesitos educativos que le confieren sentido

                                                                                    Estas competencias constituyen el Perfil del Egresado del Sistema Nacional de Bachillerato (SNB)

                                                                                    Las competencias geneacutericas deben tener las siguientes

                                                                                    caracteriacutesticas

                                                                                    1 Formar capacidades que en su vinculacioacuten con las disciplinas y diversas experiencias educativas permitan concretar el perfil del egresado

                                                                                    2 Relevantes para el desarrollo de cada individuo permitieacutendole potenciar su dimensioacuten fiacutesica cognitiva afectiva y social

                                                                                    3 Relevantes para la integracioacuten exitosa del individuo en los aacutembitos de la vida ciudadana acadeacutemica y profesional

                                                                                    4 Transversales en su formacioacuten y transferibles a distintos aacutembitos de la vida y campos profesionales

                                                                                    5 Importantes para todos independientemente de la regioacuten en la que viven su ocupacioacuten o trayectoria futura de vida

                                                                                    SOBRE LAS COMPETENCIAS GENEacuteRICAS

                                                                                    Competencias Geneacutericas para la Educacioacuten Media Superior de Meacutexico

                                                                                    Se autodetermina y cuida de siacute

                                                                                    1 Se conoce y valora a siacute mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue Enfrenta las dificultades que se le presentan y es consciente de sus valores

                                                                                    fortalezas y debilidades Identifica sus emociones las maneja de manera constructiva y reconoce la

                                                                                    necesidad de solicitar apoyo ante una situacioacuten que lo rebase Elige alternativas y cursos de accioacuten con base en criterios sustentados y en el

                                                                                    marco de un proyecto de vida Analiza criacuteticamente los factores que influyen en su toma de decisiones Asume las consecuencias de sus comportamientos y decisiones Administra los recursos disponibles teniendo en cuenta las restricciones para el

                                                                                    logro de sus metas

                                                                                    2 Es sensible al arte y participa en la apreciacioacuten e interpretacioacuten de sus expresiones en distintos geacuteneros Valora el arte como manifestacioacuten de la belleza y expresioacuten de ideas

                                                                                    sensaciones y emociones Experimenta el arte como un hecho histoacuterico compartido que permite la

                                                                                    comunicacioacuten entre individuos y culturas en el tiempo y el espacio a la vez que desarrolla un sentido de identidad

                                                                                    Participa en praacutecticas relacionadas con el arte

                                                                                    3 Elige y practica estilos de vida saludables Reconoce la actividad fiacutesica como un medio para su desarrollo fiacutesico

                                                                                    mental y social Toma decisiones a partir de la valoracioacuten de las consecuencias de

                                                                                    distintos haacutebitos de consumo y conductas de riesgo Cultiva relaciones interpersonales que contribuyen a su desarrollo

                                                                                    humano y el de quienes lo rodean

                                                                                    Se expresa y se comunica

                                                                                    4 Escucha interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilizacioacuten de medios coacutedigos y herramientas apropiados Expresa ideas y conceptos mediante representaciones linguumliacutesticas

                                                                                    matemaacuteticas o graacuteficas Aplica distintas estrategias comunicativas seguacuten quienes sean sus

                                                                                    interlocutores el contexto en el que se encuentra y los objetivos que persigue

                                                                                    Identifica las ideas clave en un texto o discurso oral e infiere conclusiones a partir de ellas

                                                                                    Se comunica en una segunda lengua en situaciones cotidianas Maneja las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten para

                                                                                    obtener informacioacuten y expresar ideas

                                                                                    Piensa criacutetica y reflexivamente

                                                                                    5 Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de meacutetodos establecidos Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva comprendiendo como

                                                                                    cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo Ordena informacioacuten de acuerdo a categoriacuteas jerarquiacuteas y relaciones Identifica los sistemas y reglas o principios medulares que subyacen a una serie

                                                                                    de fenoacutemenos Construye hipoacutetesis y disentildea y aplica modelos para probar su validez Sintetiza evidencias obtenidas mediante la experimentacioacuten para producir

                                                                                    conclusiones y formular nuevas preguntas Utiliza las tecnologiacuteas de la informacioacuten y comunicacioacuten para procesar e

                                                                                    interpretar informacioacuten

                                                                                    6 Sustenta una postura personal sobre temas de intereacutes y relevancia general considerando otros puntos de vista de manera criacutetica y reflexiva Elige las fuentes de informacioacuten maacutes relevantes para un propoacutesito especiacutefico y

                                                                                    discrimina entre ellas de acuerdo a su relevancia y confiabilidad Evaluacutea argumentos y opiniones e identifica prejuicios y falacias Reconoce los propios prejuicios modifica sus puntos de vista al conocer nuevas

                                                                                    evidencias e integra nuevos conocimientos y perspectivas al acervo con el que cuenta

                                                                                    Estructura ideas y argumentos de manera clara coherente y sinteacutetica

                                                                                    Aprende de forma autoacutenoma

                                                                                    7 Aprende por iniciativa e intereacutes propio a lo largo de la vida Define metas y da seguimiento a sus procesos de construccioacuten

                                                                                    de conocimiento Identifica las actividades que le resultan de menor y mayor

                                                                                    intereacutes y dificultad reconociendo y controlando sus reacciones frente a retos y obstaacuteculos

                                                                                    Articula saberes de diversos campos y establece relaciones entre ellos y su vida cotidiana

                                                                                    Trabaja en forma colaborativa

                                                                                    8 Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un

                                                                                    proyecto en equipo definiendo un curso de accioacuten con pasos especiacuteficos

                                                                                    Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva

                                                                                    Asume una actitud constructiva congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo

                                                                                    Participa con responsabilidad en la sociedad

                                                                                    9 Participa con una conciencia ciacutevica y eacutetica en la vida de su comunidad regioacuten Meacutexico y el mundo

                                                                                    Privilegia el diaacutelogo como mecanismo para la solucioacuten de conflictos Toma decisiones a fin de contribuir a la equidad bienestar y desarrollo

                                                                                    democraacutetico de la sociedad Conoce sus derechos y obligaciones como mexicano y miembro de

                                                                                    distintas comunidades e instituciones y reconoce el valor de la participacioacuten como herramienta para ejercerlos

                                                                                    Contribuye a alcanzar un equilibrio entre el intereacutes y bienestar individual y el intereacutes general de la sociedad

                                                                                    Actuacutea de manera propositiva frente a fenoacutemenos de la sociedad y se mantiene informado

                                                                                    Advierte que los fenoacutemenos que se desarrollan en los aacutembitos local nacional e internacional ocurren dentro de un contexto global interdependiente

                                                                                    10 Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias valores ideas y praacutecticas sociales

                                                                                    Reconoce que la diversidad tiene lugar en un espacio democraacutetico de igualdad de dignidad y derechos de todas las personas y rechaza toda forma de discriminacioacuten

                                                                                    Dialoga y aprende de personas con distintos puntos de vista y tradiciones culturales mediante la ubicacioacuten de sus propias circunstancias en un contexto maacutes amplio

                                                                                    Asume que el respeto de las diferencias es el principio de integracioacuten y convivencia en los contextos local nacional e internacional

                                                                                    11 Contribuye al desarrollo sustentable de manera criacutetica con acciones responsables

                                                                                    Asume una actitud que favorece la solucioacuten de problemas ambientales en los aacutembitos local nacional e internacional

                                                                                    Reconoce y comprende las implicaciones bioloacutegicas econoacutemicas poliacuteticas y sociales del dantildeo ambiental en un contexto global interdependiente

                                                                                    Contribuye al alcance de un equilibrio entre los intereses de corto y largo plazo con relacioacuten al ambiente

                                                                                    CAMPO DISCIPLINAR SEMESTRE 1 SEMESTRE 2

                                                                                    COMUNICACIOacuteN Y LENGUAJE

                                                                                    COMPRENSIOacuteN LECTORA Y REDACCION I

                                                                                    (5 HRS)

                                                                                    COMPRENSIOacuteN LECTORA Y REDACCIOacuteN II

                                                                                    (5 HRS)

                                                                                    ETIMOLOGIacuteAS GRECOLATINAS(4 HRS)

                                                                                    INGLEacuteS II(5 HRS)

                                                                                    INGLEacuteS(3 HRS)

                                                                                    APRECIACIOacuteN ARTIacuteSTICA(3 HRS)

                                                                                    MATEMATICAS Y RAZONAMIENTO COMPLEJO

                                                                                    PENSAMIENTO NUMEacuteRICO Y ALGEBRAIacuteCO

                                                                                    (5 HRS)

                                                                                    PENSAMIENTO ALAGEBRAIacuteCO(5 HRS)

                                                                                    INFORMAacuteTICA Y COMPUTACIOacuteN I(3 HRS)

                                                                                    INFORMAacuteTICA Y COMPUTACIOacuteN II(3 HRS)

                                                                                    CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

                                                                                    FILOSOFIacuteA(4 HRS)

                                                                                    LOacuteGICA(4 HRS)

                                                                                    ANTROPOLOGIacuteA SOCIAL(5 HRS)

                                                                                    PROYECTOS INSTITUCIONALES I(4 HRS)

                                                                                    PROYECTOS INSTITUCIONALES II(2 HRS)

                                                                                    CIENCIAS NATURALES Y EXPERIMENTALES

                                                                                    SALUD INTEGRAL DEL ADOLESCENTE I(2 HRS)

                                                                                    COMPONENTES COGNITIVOS Y HABILIDADES DEL PENSAMIENTO

                                                                                    MEacuteTODOS Y PENSAMIENTO CRIacuteTICO I(5 HRS)

                                                                                    MEacuteTODOS Y PENSAMIENTO CRIacuteTICO II

                                                                                    (5 HRS)HABILIDADES BAacuteSICAS DEL

                                                                                    PENSAMIENTO(2 HRS)

                                                                                    GESTIOacuteN DEL CONOCIMIENTO(2 HRS)

                                                                                    CARGA ACADEacuteMICA CARGA ACADEacuteMICA TOTAL(37 HRS)

                                                                                    CARGA ACADEacuteMICA TOTAL(37 HRS)

                                                                                    CAMPO DISCIPLINAR SEMESTRE 3 SEMESTRE 4

                                                                                    COMUNICACIOacuteN Y LENGUAJE

                                                                                    LITERATURA Y CONTEMPORANEIDAD I

                                                                                    (4 HRS)LITERATURA Y

                                                                                    CONTEMPORANEIDAD II(4 HRS)COMUNICACIOacuteN Y SOCIEDAD

                                                                                    (4 HRS)

                                                                                    INGLEacuteS III(3 HRS)

                                                                                    INGLEacuteS IV(3 HRS)

                                                                                    MATEMATICAS Y RAZONAMIENTO COMPLEJO

                                                                                    TRIGONOMETRIacuteA(5 HRS)

                                                                                    GEOMETRIacuteA ANALIacuteTICA(5 HRS)

                                                                                    RAZONAMIENTO COMPLEJO(4 HRS) INFORMATICA Y COMPUTACIOacuteN IV

                                                                                    (3 HRS)INFORMATICA Y COMPUTACIOacuteN III(3 HRS)

                                                                                    CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

                                                                                    SOCIOLOGIacuteA(4 HRS)

                                                                                    ECONOMIacuteA(3 HRS)

                                                                                    HISTORIA UNIVERSAL(4 HRS)

                                                                                    PROYECTOS INSTITUCIONALES III(3 HRS)

                                                                                    CIENCIAS NATURALES Y EXPERIMENTALES

                                                                                    FIacuteSICA I(5 HRS)

                                                                                    FIacuteSICA II(5 HRS)

                                                                                    QUIacuteMICA I(5 HRS)

                                                                                    SALUD DEL ADOLESCENTE II(2 HRS)

                                                                                    COMPONENTES COGNITIVOS Y HABILIDADES DEL PENSAMIENTO

                                                                                    TOMA DE DECISIONES(3 HRS)

                                                                                    CREATIVIDAD(2 HRS)

                                                                                    CARGA ACADEacuteMICA CARGA ACADEacuteMICA TOTAL(37 HRS)

                                                                                    CARGA ACADEacuteMICA TOTAL(37 HRS)

                                                                                    CAMPO DISCIPLINAR SEMESTRE 5 SEMESTRE 6

                                                                                    COMUNICACIOacuteN Y LENGUAJEINGLEacuteS V(3 HRS)

                                                                                    INGLEacuteS VI(3 HRS)

                                                                                    47

                                                                                    MATEMATICAS Y RAZONAMIENTO COMPLEJO

                                                                                    CAacuteLCULO DIFERENCIAL(5 HRS)

                                                                                    CAacuteLCULO INTEGRAL(5 HRS)

                                                                                    51

                                                                                    PROBABILIDAD Y ESTADIacuteSTICA DINAacuteMICA

                                                                                    (5 HRS)

                                                                                    CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

                                                                                    HISTORIA DE MEacuteXICO(5 HRS)

                                                                                    EacuteTICA(4 HRS)

                                                                                    50

                                                                                    ESTRUCTURA SOCIOECONOacuteMICA Y POLIacuteTICA DE MEacuteXICO

                                                                                    (4 HRS)

                                                                                    NOCIONES DE DERECHO POSITIVO(4 HRS)

                                                                                    CIENCIAS NATURALES Y EXPERIMENTALES

                                                                                    BIOLOGIacuteA GENERAL(4 HRS)

                                                                                    GEOGRAFIacuteA Y MEDIO AMBIENTE(5 HRS)

                                                                                    51

                                                                                    QUIacuteMICA II(5 HRS)

                                                                                    BIOLOGIacuteA HUMANA(4 HRS)

                                                                                    FISICA III(5 HRS) INNOVACIOacuteN Y DESARROLLO

                                                                                    TECNOLOGICO (3 HRS)

                                                                                    CIENCIA CONTEMPORAacuteNEA(4 HRS)

                                                                                    SALUD INTEGRAL DEL ADOLESCENTE III

                                                                                    (2 HRS)

                                                                                    COMPONENTES COGNITIVOS Y HABILIDADES DEL

                                                                                    PENSAMIENTO

                                                                                    PSICOLOGIacuteA(4 HRS)

                                                                                    23

                                                                                    CARGA ACADEacuteMICA CARGA ACADEacuteMICA TOTAL(37 HRS)

                                                                                    CARGA ACADEacuteMICA TOTAL(37 HRS)

                                                                                    TOTAL222

                                                                                    PERFIL DE INGRESO

                                                                                    La formacioacuten que se requiere para el ingreso a la Educacioacuten Media Superior establece los rasgos baacutesicos que son resultado de una educacioacuten secundaria que incluye aspectos cognitivos relacionados con lo afectivo lo social el cuidado de la naturaleza y la convivencia democraacutetica

                                                                                    Para ello es deseable contar con individuos capaces de

                                                                                    1- Utilizar un lenguaje oral y escrito adecuado

                                                                                    2- Emplear con eficiencia la argumentacioacuten y el razonamiento loacutegico

                                                                                    3- Seleccionar analizar y evaluar la informacioacuten proveniente de diferentes fuentes aprovechando las viacuteas informaacuteticas de la comunicacioacuten

                                                                                    4- Emplear sus conocimientos para interpretar y explicar procesos que le permitan tomar decisiones

                                                                                    PERFIL DE INGRESO

                                                                                    5- Conocer los derechos humanos y valores de una vida democraacutetica al asumir una convivencia de respeto a la persona y la interculturalidad

                                                                                    6- Conocer y valorar sus caracteriacutesticas y potencialidades individuales para aplicarlas como parte de la sociedad en la que se desenvuelve

                                                                                    7- Apreciar y participar en manifestaciones artiacutesticas reconocieacutendose como un ser capaz de potenciar sus habilidades creativas artiacutesticas fiacutesicas y motrices que favorezcan un estilo de vida activo y saludable

                                                                                    Lo anterior permitiraacute el desarrollo de competencias que son necesarias para continuar los estudios de educacioacuten superior

                                                                                    PERFIL DE EGRESO DE EMS

                                                                                    Este perfil es un conjunto de competencias geneacutericas

                                                                                    las cuales representan un objetivo compartido de

                                                                                    persona a formar en la EMS que busca responder a los

                                                                                    desafiacuteos del mundo moderno en eacutel se formulan las

                                                                                    cualidades individuales de caraacutecter eacutetico acadeacutemico

                                                                                    profesional y social que debe reunir el egresado

                                                                                    El perfil refleja una concepcioacuten del ser humano y por ello se

                                                                                    sustenta en la perspectiva humanista derivada del

                                                                                    Artiacuteculo 3deg Constitucional

                                                                                    1048766 La escuela los contextos socioculturales en los que se

                                                                                    inscribe cada plantel y los precedentes de formacioacuten

                                                                                    contribuyen a la constitucioacuten de sujetos Por tanto el

                                                                                    desarrollo y la expresioacuten de las competencias geneacutericas

                                                                                    seraacute el resultado de todo ello

                                                                                    1048766 Este perfil se lograraacute mediante los procesos y las praacutecticas

                                                                                    educativas relativas a los diferentes niveles de

                                                                                    concrecioacuten del curriacuteculo

                                                                                    COMPETENCIAS QUE CONFORMAN EL PERFIL DE EGRESO DE LA EMS

                                                                                    SE AUTO DETERMINA Y CUIDA DE SIacute

                                                                                    SE EXPRESA Y SE COMUNICA

                                                                                    PIENSA CRITICA Y

                                                                                    REFLEXIVAMENTE

                                                                                    APRENDE DE FORMA

                                                                                    AUTOacuteNOMA

                                                                                    TRABAJA DE FORMA

                                                                                    COLABORATIVA

                                                                                    PARTICIPA CON RESPONSABILID

                                                                                    AD EN LA SOCIEDAD

                                                                                    ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

                                                                                    Portafolio de evidencias

                                                                                    Es una compilacioacuten de registros documentales y de productos generados por el estudiante que permite documentar tanto el proceso de aprendizaje como el proceso de evaluacioacuten

                                                                                    La integracioacuten del portafolios de evidencias deberaacute realizarse en dos partes la del profesor que contendraacute los registros de evaluacioacuten de los conocimientos habilidades y actitudes demostrados por el estudiante los instrumentos de evaluacioacuten asiacute como las evidencias de evaluacioacuten las cuales podraacuten ser trabajos ensayos fotografiacuteas archivos magneacuteticos etc Que el profesor haya establecido

                                                                                    EL PORTAFOLIO DEL ESTUDIANTE DEBE INTEGRAR

                                                                                    Portada

                                                                                    Nombre de la Institucioacuten Nombre de la materia Grupo y semestre Ciclo escolar Nombre del docente

                                                                                    Contenido

                                                                                    Las evidencias de los trabajos realizados para el logro de competencias

                                                                                    Presentacioacuten de Producto terminado (presentaciones en Power-Point carteles

                                                                                    folletos maquetas perioacutedico revista investigacioacuten documental prototipos entre otros)

                                                                                    Incluir nombre completo y firma de los alumnos participantes

                                                                                    MAPAS CONCEPTUALES

                                                                                    Mapa conceptual es una teacutecnica usada para la representacioacuten graacutefica del conocimiento Un mapa conceptual es una red de conceptos En la red los nodos representan los conceptos y los enlaces las relaciones entre los conceptos

                                                                                    ELEMENTOS DE LOS MAPAS CONCEPTUALES

                                                                                    CONCEPTO El concepto puede ser considerado como aquella palabra que se emplea para designar cierta imagen de un objeto o de un acontecimiento que se produce en la mente del individuo

                                                                                    PALABRAS DE ENLACE Son las preposiciones las conjunciones el adverbio y en general todas las palabras que no sean concepto y que se utilizan para relacionar estos y asiacute armar una proposicioacuten Ej para por donde como entre otras

                                                                                    ELEMENTOS DE LOS MAPAS CONCEPTUALES

                                                                                    Proposicioacuten Una proposicioacuten es dos o maacutes conceptos ligados por palabras enlace en una unidad semaacutentica

                                                                                    Liacuteneas y Flechas de Enlace En los mapas conceptuales convencionalmente no se utilizan las flechas porque la relacioacuten entre conceptos esta especificada por las palabras de enlace se utilizan las liacuteneas para unir los conceptos

                                                                                    LA ELIPSE U OVALO

                                                                                    Los conceptos se colocan dentro de la elipse y las palabras enlace se escriben sobre o junto a la liacutenea que une los conceptos

                                                                                    CARACTERISTICAS DE UN MAPA CONCEPTUAL

                                                                                    Los MAPAS CONCEPTUALES deben ser simples y mostrar claramente las relaciones

                                                                                    Van de lo general a lo especiacutefico Deben ser vistosos mientras maacutes visual se haga el mapa la

                                                                                    cantidad de materia que se logra memorizar aumenta y se acrecienta la duracioacuten de esa memorizacioacuten ya que se desarrolla la percepcioacuten

                                                                                    Los conceptos que nunca se repiten van dentro de oacutevalos y la palabras enlace se ubican cerca de las liacuteneas de relacioacuten

                                                                                    CARACTERISTICAS DE UN MAPA CONCEPTUAL

                                                                                    Es conveniente escribir los conceptos con letra mayuacutescula y las palabras de enlace en minuacutescula pudiendo ser distintas a las utilizadas en el texto siempre y cuando se mantenga el significado de la proposicioacuten

                                                                                    Para las palabras enlace se pueden utilizar verbos preposiciones conjunciones u otro tipo de nexo conceptual las palabras enlace le dan sentido al mapa hasta para personas que no conozcan mucho del tema

                                                                                    Si la idea principal puede ser dividida en dos o maacutes conceptos iguales estos conceptos deben ir en la misma liacutenea o altura

                                                                                    Un mapa conceptual es una forma breve de representar informacioacuten

                                                                                    iquestQueacute SON

                                                                                    Lo

                                                                                    s mapas

                                                                                    mentales so

                                                                                    n un meacutetodo muy eficaz

                                                                                    para

                                                                                    extraer y

                                                                                    memoriz

                                                                                    ar inform

                                                                                    acioacuten S

                                                                                    on una fo

                                                                                    rma loacute

                                                                                    gica y

                                                                                    creativ

                                                                                    a de tomar notas y expresa

                                                                                    r ideas que co

                                                                                    nsiste

                                                                                    literalm

                                                                                    ente en ca

                                                                                    rtografia

                                                                                    r sus r

                                                                                    eflexiones s

                                                                                    obre un tema

                                                                                    LOS MAPAS MENTALES

                                                                                    Elementos Todos los mapas mentales tienen elementos comunes Cuentan con

                                                                                    una estructura orgaacutenica radial a partir de un nuacutecleo en el que se usan liacuteneas siacutembolos palabras colores e imaacutegenes para ilustrar conceptos sencillos y loacutegicos Permiten convertir largas y aburridas listas de datos en coloridos diagramas faacuteciles de memorizar y perfectamente organizados que funcionan de forma totalmente natural del mismo modo que el cerebro humano

                                                                                    Hoja horizontalCentro anota y dibuja tu tema principalDe ahiacute irradiaran todas las ideasUsa liacuteneas curvas y redondeadasUtiliza ramas para conectas ideas mas dibujos y menos enunciadosUtiliza el color rojo rosa mexicano o naranja para las ideas principales (Son colores que el cerebro ve raacutepidamente por su longitud de onda)Usa el amarillo de contraste (Longitud de onda mediana)Utiliza el azul verde y morado para ideas secundarias (Son colores que descansan)Las ramas entre mas cerca del centro esteacuten son chonchas y al alejarse se tornan mas delgadas

                                                                                    RECOMENDACIONES

                                                                                    Proyecto de investigacioacuten

                                                                                    La investigacioacuten como una actividad encaminada a la solucioacuten de problemas Su objetivo consiste en hallar respuesta a preguntas mediante el empleo de procesos cientiacuteficos

                                                                                    COMPONENTES DEL PROYECTO DE INVESTIGACIOacuteN

                                                                                    1- Caraacutetula o portada (Tiacutetulo de la investigacioacuten)

                                                                                    Debe incluir institucioacuten que avale el proyecto tiacutetulo de la investigacioacuten (redactarse de forma sugerente y breve) y responsable del proyecto (nombre de los investigadores y del asesor si hubo)

                                                                                    2- Planteamiento del problema

                                                                                    Deberaacuten anotarse aquellos elementos que se relacionan con el problema se deberaacuten explicar solo los elementos o variables que incidan sobre el objeto de estudio Plantear el problema significaraacute descomponer eacuteste en partes de tal forma que se explique la complejidad del mismo Es decir con que elementos estaacute relacionado el problema Plantear el problema significa problematizar acerca del mismo

                                                                                    3- Delimitacioacuten del tema yo problema Se debe especificar con precisioacuten y claridad queacute es lo que exactamente se va a estudiar La delimitacioacuten se formularaacute en base a los siguientes criterios relacionados con el problema relacionados con la sustentacioacuten teoacuterica disciplinaria relacionados con el tiempo relacionados con el espacio relacionados con los sujetos informantes

                                                                                    4- Justificacioacuten de la investigacioacuten Deberaacute especificar los siguientes elementos en que estriba la pertinencia del estudio cuaacutel es su importancia a queacute problemaacutetica social responde quieacutenes podraacuten beneficiarse con el estudio queacute se pretende lograr queacute aspectos son analizados y cuaacuteles quedan fuera cuaacuteles son los alcances y las limitaciones del estudio cuaacutel fue el motivo por el cual el investigador decidioacute abordar esta temaacutetica dentro del contexto a queacute problema responde

                                                                                    5- Objetivos de la investigacioacuten Expresan propoacutesitos generales y tambieacuten de orden particular o especiacutefico Deben estar totalmente relacionados con el problema de investigacioacuten y hacer alusioacuten a lo que se pretende lograr con el estudio del mismo

                                                                                    6- Antecedentes de la investigacioacuten Es importante que se expliciten estudios que existan en torno a nuestro objeto de estudio Se debe indagar con el propoacutesito de analizar definir y reorientar el objeto de estudio si es necesario

                                                                                    7- Marco teoacuterico yo conceptual Aquiacute se sentildeala los sustentos disciplinarios teoacutericos conceptuales y categoriales que orientaran el trabajo Se trata de explicitar queacute teoriacuteas que informacioacuten bibliograacutefica con queacute autores se realizaraacute la investigacioacuten Es importante hacer una revisioacuten exhaustiva de bibliografiacutea sobre el tema y contrastar la informacioacuten con datos empiacutericos

                                                                                    8- Metodologiacutea de la investigacioacuten Se debe resolver el coacutemo para lo cual hay que conocer los tipos de investigacioacuten las diferentes corrientes metodoloacutegicas De acuerdo a la naturaleza del problema se seleccionaraacute la metodologiacutea (etnograacutefica casuiacutestica documental de campo experimental participativa cualitativa u otra) Es decir definir una estrategia metodoloacutegica pertinente y adecuada al tipo de objeto de estudio que se intenta trabajar

                                                                                    9- Cronograma de actividades Tiene como propoacutesito delimitar los tiempos de trabajo Las investigaciones se clasifican por su duracioacuten en largo (dos antildeos o maacutes) mediano (un antildeo) y corto plazo(seis meses) Se recomiende que el cronograma se estructure lo maacutes esquemaacuteticamente para visualizar raacutepidamente coacutemo vamos en el tiempo

                                                                                    10- Bibliografiacutea consultada Incluir fuentes actuales que tengan relacioacuten con el tema y considerar fuentes de apoyo metodoloacutegico Buscar informacioacuten en diferentes fuentes libros revistas perioacutedicos archivos puacuteblicos y privados peliacuteculas museos edificios pinturas videos etc Las fichas bibliograacuteficas deberaacuten incluirse en orden alfabeacutetico y patroacuten teacutecnico homogeacuteneo

                                                                                    ENSAYO Se define como una composicioacuten literaria en la que

                                                                                    damos nuestro punto de vista o interpretacioacuten sobre determinado tema humoriacutestico filosoacutefico social de investigacioacuten etc

                                                                                    A la hora de comenzar a hacer un ensayo tenemos que recordar todo lo que sepamos sobre un determinado tema y empezar a dar nuestro punto de vista

                                                                                    Es bueno leer en actitud de trabajo es decir debemos hacer una lectura de estudio profunda para sustentar lo que se va a escribir

                                                                                    El subrayado se hace localizando las ideas principales de los autores es lo que se llama comuacutenmente resumen que serviraacute para fundamentar el ensayo contextos o frases al pie de la letra entrecomillados

                                                                                    El anaacutelisis consiste en la clasificacioacuten de la informacioacuten en ordenarla entenderla e interpretarla

                                                                                    La siacutentesis es el paso maacutes importante pues consiste en saber expresar las ideas de los autores con las palabras de uno mismo Tener el concepto la idea es el objetivo de este momento y saber expresarla en forma oral o por escrito utilizando tu propio estilo

                                                                                    El comentario es un aporte personal acompantildeado de reflexiones criacuteticas comentarios y propuestas

                                                                                    De acuerdo a su estructura el ensayo debe presentarse en un determinado orden

                                                                                    Introduccioacuten es la que expresa el tema y el objetivo del ensayo explica el contenido y los subtemas o capiacutetulos que abarca asiacute como los criterios que se aplican en el texto es el 10 del ensayo y abarca maacutes o menos media hoja

                                                                                    Desarrollo del tema Contiene la exposicioacuten y anaacutelisis del mismo se plantean las ideas propias y se sustentan con informacioacuten de las fuentes necesarias libros revistas internet entrevistas y otras Constituye el 80 del ensayo abarca maacutes o menos de 4 a 5 paacuteginas En eacutel va todo el tema desarrollado utilizando la estructura interna 60 de siacutentesis 20 de resumen y 20 de comentario

                                                                                    Conclusiones En este apartado el autor expresa sus propias ideas sobre el tema se permite dar algunas sugerencias de solucioacuten cerrar las ideas que se trabajaron en el desarrollo del tema y proponer liacuteneas de anaacutelisis para posteriores escritos Contemplan el otro 10 del ensayo alrededor de media paacuteginaBibliografiacutea al final se escriben las referencias de las fuentes consultadas que sirvieron para recabar informacioacuten y sustentar las ideas o criacuteticas estas fuentes pueden ser libros revistas internet entrevistas programas de televisioacuten videos etc

                                                                                    • ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL ANEXA A LA NORMAL DE IXTLAHUACA
                                                                                    • NORMATIVIDAD
                                                                                    • NORMATIVIDAD (2)
                                                                                    • NORMATIVIDAD (3)
                                                                                    • NORMATIVIDAD (4)
                                                                                    • NORMATIVIDAD (5)
                                                                                    • NORMATIVIDAD (6)
                                                                                    • NORMATIVIDAD (7)
                                                                                    • NORMATIVIDAD (8)
                                                                                    • NORMATIVIDAD (9)
                                                                                    • NORMATIVIDAD (10)
                                                                                    • NORMATIVIDAD (11)
                                                                                    • Slide 13
                                                                                    • Slide 14
                                                                                    • Slide 15
                                                                                    • Slide 16
                                                                                    • Slide 17
                                                                                    • Slide 18
                                                                                    • Slide 19
                                                                                    • Slide 20
                                                                                    • Slide 21
                                                                                    • Slide 22
                                                                                    • Slide 23
                                                                                    • Slide 24
                                                                                    • Slide 25
                                                                                    • T Iacute T U L O S E X T O DERECHOS Y OBLIGACIONES C A P Iacute T U L
                                                                                    • C A P Iacute T U L O I I I DE LOS DERECHOS DE LOS ALUMNOS
                                                                                    • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS
                                                                                    • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS
                                                                                    • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (2)
                                                                                    • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (3)
                                                                                    • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (4)
                                                                                    • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (5)
                                                                                    • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (6)
                                                                                    • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (7)
                                                                                    • C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS
                                                                                    • C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS (2)
                                                                                    • C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS (3)
                                                                                    • Slide 39
                                                                                    • Slide 40
                                                                                    • Slide 41
                                                                                    • Slide 42
                                                                                    • Slide 43
                                                                                    • Slide 44
                                                                                    • Slide 45
                                                                                    • Slide 46
                                                                                    • Slide 47
                                                                                    • Slide 48
                                                                                    • Slide 49
                                                                                    • Slide 50
                                                                                    • Slide 51
                                                                                    • Slide 52
                                                                                    • Slide 53
                                                                                    • Slide 54
                                                                                    • Slide 55
                                                                                    • PERFIL DE INGRESO
                                                                                    • PERFIL DE INGRESO (2)
                                                                                    • Slide 58
                                                                                    • Slide 59
                                                                                    • COMPETENCIAS QUE CONFORMAN EL PERFIL DE EGRESO DE LA EMS
                                                                                    • ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
                                                                                    • Portafolio de evidencias
                                                                                    • EL PORTAFOLIO DEL ESTUDIANTE DEBE INTEGRAR
                                                                                    • MAPAS CONCEPTUALES
                                                                                    • ELEMENTOS DE LOS MAPAS CONCEPTUALES
                                                                                    • ELEMENTOS DE LOS MAPAS CONCEPTUALES (2)
                                                                                    • LA ELIPSE U OVALO
                                                                                    • CARACTERISTICAS DE UN MAPA CONCEPTUAL
                                                                                    • CARACTERISTICAS DE UN MAPA CONCEPTUAL (2)
                                                                                    • Slide 70
                                                                                    • iquestQueacute SON
                                                                                    • Elementos
                                                                                    • Slide 73
                                                                                    • Slide 74
                                                                                    • Slide 75
                                                                                    • Proyecto de investigacioacuten
                                                                                    • COMPONENTES DEL PROYECTO DE INVESTIGACIOacuteN
                                                                                    • Slide 78
                                                                                    • Slide 79
                                                                                    • Slide 80
                                                                                    • ENSAYO
                                                                                    • Slide 82
                                                                                    • Slide 83
                                                                                    • Slide 84

                                                                                      a Competencias geneacutericas

                                                                                      b Competencias disciplinares

                                                                                      c Competencias profesionales

                                                                                      EL MARCO CURRICULAR COMUacuteN ALREDEDOR DE TRES EJES

                                                                                      Clave son aplicables en contextos personales sociales acadeacutemicos y laborales amplios relevantes a lo largo de la vida

                                                                                      Transversales son relevantes a todas las disciplinas acadeacutemicas asiacute como a los mecanismos de apoyo de las escuelas

                                                                                      Transferibles refuerzan la capacidad de adquirir otras competencias ya sea geneacutericas o disciplinares

                                                                                      A COMPETENCIAS GENEacuteRICAS

                                                                                      Se presentan once competencias geneacutericas que han de articular y darle una identidad a la Educacioacuten Media Superior (EMS) de Meacutexico

                                                                                      Las competencias geneacutericas son aquellas que permiten a los bachilleres desarrollarse como personas desenvolverse exitosamente en la sociedad y en el mundo que les tocaraacute vivir

                                                                                      Las competencias geneacutericas son transversales no se restringen a un campo especiacutefico del saber ni del quehacer profesional y su desarrollo no se limita a un campo disciplinar asignatura o moacutedulo de estudios La transversalidad se entiende como la pertinencia y exigencia de su desarrollo en todos los campos en los que se organice el plan de estudios

                                                                                      El conjunto de competencias geneacutericas es fundamental para la creacioacuten de un Sistema Nacional de Bachillerato ya que explicitan los propoacutesitos educativos que le confieren sentido

                                                                                      Estas competencias constituyen el Perfil del Egresado del Sistema Nacional de Bachillerato (SNB)

                                                                                      Las competencias geneacutericas deben tener las siguientes

                                                                                      caracteriacutesticas

                                                                                      1 Formar capacidades que en su vinculacioacuten con las disciplinas y diversas experiencias educativas permitan concretar el perfil del egresado

                                                                                      2 Relevantes para el desarrollo de cada individuo permitieacutendole potenciar su dimensioacuten fiacutesica cognitiva afectiva y social

                                                                                      3 Relevantes para la integracioacuten exitosa del individuo en los aacutembitos de la vida ciudadana acadeacutemica y profesional

                                                                                      4 Transversales en su formacioacuten y transferibles a distintos aacutembitos de la vida y campos profesionales

                                                                                      5 Importantes para todos independientemente de la regioacuten en la que viven su ocupacioacuten o trayectoria futura de vida

                                                                                      SOBRE LAS COMPETENCIAS GENEacuteRICAS

                                                                                      Competencias Geneacutericas para la Educacioacuten Media Superior de Meacutexico

                                                                                      Se autodetermina y cuida de siacute

                                                                                      1 Se conoce y valora a siacute mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue Enfrenta las dificultades que se le presentan y es consciente de sus valores

                                                                                      fortalezas y debilidades Identifica sus emociones las maneja de manera constructiva y reconoce la

                                                                                      necesidad de solicitar apoyo ante una situacioacuten que lo rebase Elige alternativas y cursos de accioacuten con base en criterios sustentados y en el

                                                                                      marco de un proyecto de vida Analiza criacuteticamente los factores que influyen en su toma de decisiones Asume las consecuencias de sus comportamientos y decisiones Administra los recursos disponibles teniendo en cuenta las restricciones para el

                                                                                      logro de sus metas

                                                                                      2 Es sensible al arte y participa en la apreciacioacuten e interpretacioacuten de sus expresiones en distintos geacuteneros Valora el arte como manifestacioacuten de la belleza y expresioacuten de ideas

                                                                                      sensaciones y emociones Experimenta el arte como un hecho histoacuterico compartido que permite la

                                                                                      comunicacioacuten entre individuos y culturas en el tiempo y el espacio a la vez que desarrolla un sentido de identidad

                                                                                      Participa en praacutecticas relacionadas con el arte

                                                                                      3 Elige y practica estilos de vida saludables Reconoce la actividad fiacutesica como un medio para su desarrollo fiacutesico

                                                                                      mental y social Toma decisiones a partir de la valoracioacuten de las consecuencias de

                                                                                      distintos haacutebitos de consumo y conductas de riesgo Cultiva relaciones interpersonales que contribuyen a su desarrollo

                                                                                      humano y el de quienes lo rodean

                                                                                      Se expresa y se comunica

                                                                                      4 Escucha interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilizacioacuten de medios coacutedigos y herramientas apropiados Expresa ideas y conceptos mediante representaciones linguumliacutesticas

                                                                                      matemaacuteticas o graacuteficas Aplica distintas estrategias comunicativas seguacuten quienes sean sus

                                                                                      interlocutores el contexto en el que se encuentra y los objetivos que persigue

                                                                                      Identifica las ideas clave en un texto o discurso oral e infiere conclusiones a partir de ellas

                                                                                      Se comunica en una segunda lengua en situaciones cotidianas Maneja las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten para

                                                                                      obtener informacioacuten y expresar ideas

                                                                                      Piensa criacutetica y reflexivamente

                                                                                      5 Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de meacutetodos establecidos Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva comprendiendo como

                                                                                      cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo Ordena informacioacuten de acuerdo a categoriacuteas jerarquiacuteas y relaciones Identifica los sistemas y reglas o principios medulares que subyacen a una serie

                                                                                      de fenoacutemenos Construye hipoacutetesis y disentildea y aplica modelos para probar su validez Sintetiza evidencias obtenidas mediante la experimentacioacuten para producir

                                                                                      conclusiones y formular nuevas preguntas Utiliza las tecnologiacuteas de la informacioacuten y comunicacioacuten para procesar e

                                                                                      interpretar informacioacuten

                                                                                      6 Sustenta una postura personal sobre temas de intereacutes y relevancia general considerando otros puntos de vista de manera criacutetica y reflexiva Elige las fuentes de informacioacuten maacutes relevantes para un propoacutesito especiacutefico y

                                                                                      discrimina entre ellas de acuerdo a su relevancia y confiabilidad Evaluacutea argumentos y opiniones e identifica prejuicios y falacias Reconoce los propios prejuicios modifica sus puntos de vista al conocer nuevas

                                                                                      evidencias e integra nuevos conocimientos y perspectivas al acervo con el que cuenta

                                                                                      Estructura ideas y argumentos de manera clara coherente y sinteacutetica

                                                                                      Aprende de forma autoacutenoma

                                                                                      7 Aprende por iniciativa e intereacutes propio a lo largo de la vida Define metas y da seguimiento a sus procesos de construccioacuten

                                                                                      de conocimiento Identifica las actividades que le resultan de menor y mayor

                                                                                      intereacutes y dificultad reconociendo y controlando sus reacciones frente a retos y obstaacuteculos

                                                                                      Articula saberes de diversos campos y establece relaciones entre ellos y su vida cotidiana

                                                                                      Trabaja en forma colaborativa

                                                                                      8 Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un

                                                                                      proyecto en equipo definiendo un curso de accioacuten con pasos especiacuteficos

                                                                                      Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva

                                                                                      Asume una actitud constructiva congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo

                                                                                      Participa con responsabilidad en la sociedad

                                                                                      9 Participa con una conciencia ciacutevica y eacutetica en la vida de su comunidad regioacuten Meacutexico y el mundo

                                                                                      Privilegia el diaacutelogo como mecanismo para la solucioacuten de conflictos Toma decisiones a fin de contribuir a la equidad bienestar y desarrollo

                                                                                      democraacutetico de la sociedad Conoce sus derechos y obligaciones como mexicano y miembro de

                                                                                      distintas comunidades e instituciones y reconoce el valor de la participacioacuten como herramienta para ejercerlos

                                                                                      Contribuye a alcanzar un equilibrio entre el intereacutes y bienestar individual y el intereacutes general de la sociedad

                                                                                      Actuacutea de manera propositiva frente a fenoacutemenos de la sociedad y se mantiene informado

                                                                                      Advierte que los fenoacutemenos que se desarrollan en los aacutembitos local nacional e internacional ocurren dentro de un contexto global interdependiente

                                                                                      10 Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias valores ideas y praacutecticas sociales

                                                                                      Reconoce que la diversidad tiene lugar en un espacio democraacutetico de igualdad de dignidad y derechos de todas las personas y rechaza toda forma de discriminacioacuten

                                                                                      Dialoga y aprende de personas con distintos puntos de vista y tradiciones culturales mediante la ubicacioacuten de sus propias circunstancias en un contexto maacutes amplio

                                                                                      Asume que el respeto de las diferencias es el principio de integracioacuten y convivencia en los contextos local nacional e internacional

                                                                                      11 Contribuye al desarrollo sustentable de manera criacutetica con acciones responsables

                                                                                      Asume una actitud que favorece la solucioacuten de problemas ambientales en los aacutembitos local nacional e internacional

                                                                                      Reconoce y comprende las implicaciones bioloacutegicas econoacutemicas poliacuteticas y sociales del dantildeo ambiental en un contexto global interdependiente

                                                                                      Contribuye al alcance de un equilibrio entre los intereses de corto y largo plazo con relacioacuten al ambiente

                                                                                      CAMPO DISCIPLINAR SEMESTRE 1 SEMESTRE 2

                                                                                      COMUNICACIOacuteN Y LENGUAJE

                                                                                      COMPRENSIOacuteN LECTORA Y REDACCION I

                                                                                      (5 HRS)

                                                                                      COMPRENSIOacuteN LECTORA Y REDACCIOacuteN II

                                                                                      (5 HRS)

                                                                                      ETIMOLOGIacuteAS GRECOLATINAS(4 HRS)

                                                                                      INGLEacuteS II(5 HRS)

                                                                                      INGLEacuteS(3 HRS)

                                                                                      APRECIACIOacuteN ARTIacuteSTICA(3 HRS)

                                                                                      MATEMATICAS Y RAZONAMIENTO COMPLEJO

                                                                                      PENSAMIENTO NUMEacuteRICO Y ALGEBRAIacuteCO

                                                                                      (5 HRS)

                                                                                      PENSAMIENTO ALAGEBRAIacuteCO(5 HRS)

                                                                                      INFORMAacuteTICA Y COMPUTACIOacuteN I(3 HRS)

                                                                                      INFORMAacuteTICA Y COMPUTACIOacuteN II(3 HRS)

                                                                                      CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

                                                                                      FILOSOFIacuteA(4 HRS)

                                                                                      LOacuteGICA(4 HRS)

                                                                                      ANTROPOLOGIacuteA SOCIAL(5 HRS)

                                                                                      PROYECTOS INSTITUCIONALES I(4 HRS)

                                                                                      PROYECTOS INSTITUCIONALES II(2 HRS)

                                                                                      CIENCIAS NATURALES Y EXPERIMENTALES

                                                                                      SALUD INTEGRAL DEL ADOLESCENTE I(2 HRS)

                                                                                      COMPONENTES COGNITIVOS Y HABILIDADES DEL PENSAMIENTO

                                                                                      MEacuteTODOS Y PENSAMIENTO CRIacuteTICO I(5 HRS)

                                                                                      MEacuteTODOS Y PENSAMIENTO CRIacuteTICO II

                                                                                      (5 HRS)HABILIDADES BAacuteSICAS DEL

                                                                                      PENSAMIENTO(2 HRS)

                                                                                      GESTIOacuteN DEL CONOCIMIENTO(2 HRS)

                                                                                      CARGA ACADEacuteMICA CARGA ACADEacuteMICA TOTAL(37 HRS)

                                                                                      CARGA ACADEacuteMICA TOTAL(37 HRS)

                                                                                      CAMPO DISCIPLINAR SEMESTRE 3 SEMESTRE 4

                                                                                      COMUNICACIOacuteN Y LENGUAJE

                                                                                      LITERATURA Y CONTEMPORANEIDAD I

                                                                                      (4 HRS)LITERATURA Y

                                                                                      CONTEMPORANEIDAD II(4 HRS)COMUNICACIOacuteN Y SOCIEDAD

                                                                                      (4 HRS)

                                                                                      INGLEacuteS III(3 HRS)

                                                                                      INGLEacuteS IV(3 HRS)

                                                                                      MATEMATICAS Y RAZONAMIENTO COMPLEJO

                                                                                      TRIGONOMETRIacuteA(5 HRS)

                                                                                      GEOMETRIacuteA ANALIacuteTICA(5 HRS)

                                                                                      RAZONAMIENTO COMPLEJO(4 HRS) INFORMATICA Y COMPUTACIOacuteN IV

                                                                                      (3 HRS)INFORMATICA Y COMPUTACIOacuteN III(3 HRS)

                                                                                      CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

                                                                                      SOCIOLOGIacuteA(4 HRS)

                                                                                      ECONOMIacuteA(3 HRS)

                                                                                      HISTORIA UNIVERSAL(4 HRS)

                                                                                      PROYECTOS INSTITUCIONALES III(3 HRS)

                                                                                      CIENCIAS NATURALES Y EXPERIMENTALES

                                                                                      FIacuteSICA I(5 HRS)

                                                                                      FIacuteSICA II(5 HRS)

                                                                                      QUIacuteMICA I(5 HRS)

                                                                                      SALUD DEL ADOLESCENTE II(2 HRS)

                                                                                      COMPONENTES COGNITIVOS Y HABILIDADES DEL PENSAMIENTO

                                                                                      TOMA DE DECISIONES(3 HRS)

                                                                                      CREATIVIDAD(2 HRS)

                                                                                      CARGA ACADEacuteMICA CARGA ACADEacuteMICA TOTAL(37 HRS)

                                                                                      CARGA ACADEacuteMICA TOTAL(37 HRS)

                                                                                      CAMPO DISCIPLINAR SEMESTRE 5 SEMESTRE 6

                                                                                      COMUNICACIOacuteN Y LENGUAJEINGLEacuteS V(3 HRS)

                                                                                      INGLEacuteS VI(3 HRS)

                                                                                      47

                                                                                      MATEMATICAS Y RAZONAMIENTO COMPLEJO

                                                                                      CAacuteLCULO DIFERENCIAL(5 HRS)

                                                                                      CAacuteLCULO INTEGRAL(5 HRS)

                                                                                      51

                                                                                      PROBABILIDAD Y ESTADIacuteSTICA DINAacuteMICA

                                                                                      (5 HRS)

                                                                                      CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

                                                                                      HISTORIA DE MEacuteXICO(5 HRS)

                                                                                      EacuteTICA(4 HRS)

                                                                                      50

                                                                                      ESTRUCTURA SOCIOECONOacuteMICA Y POLIacuteTICA DE MEacuteXICO

                                                                                      (4 HRS)

                                                                                      NOCIONES DE DERECHO POSITIVO(4 HRS)

                                                                                      CIENCIAS NATURALES Y EXPERIMENTALES

                                                                                      BIOLOGIacuteA GENERAL(4 HRS)

                                                                                      GEOGRAFIacuteA Y MEDIO AMBIENTE(5 HRS)

                                                                                      51

                                                                                      QUIacuteMICA II(5 HRS)

                                                                                      BIOLOGIacuteA HUMANA(4 HRS)

                                                                                      FISICA III(5 HRS) INNOVACIOacuteN Y DESARROLLO

                                                                                      TECNOLOGICO (3 HRS)

                                                                                      CIENCIA CONTEMPORAacuteNEA(4 HRS)

                                                                                      SALUD INTEGRAL DEL ADOLESCENTE III

                                                                                      (2 HRS)

                                                                                      COMPONENTES COGNITIVOS Y HABILIDADES DEL

                                                                                      PENSAMIENTO

                                                                                      PSICOLOGIacuteA(4 HRS)

                                                                                      23

                                                                                      CARGA ACADEacuteMICA CARGA ACADEacuteMICA TOTAL(37 HRS)

                                                                                      CARGA ACADEacuteMICA TOTAL(37 HRS)

                                                                                      TOTAL222

                                                                                      PERFIL DE INGRESO

                                                                                      La formacioacuten que se requiere para el ingreso a la Educacioacuten Media Superior establece los rasgos baacutesicos que son resultado de una educacioacuten secundaria que incluye aspectos cognitivos relacionados con lo afectivo lo social el cuidado de la naturaleza y la convivencia democraacutetica

                                                                                      Para ello es deseable contar con individuos capaces de

                                                                                      1- Utilizar un lenguaje oral y escrito adecuado

                                                                                      2- Emplear con eficiencia la argumentacioacuten y el razonamiento loacutegico

                                                                                      3- Seleccionar analizar y evaluar la informacioacuten proveniente de diferentes fuentes aprovechando las viacuteas informaacuteticas de la comunicacioacuten

                                                                                      4- Emplear sus conocimientos para interpretar y explicar procesos que le permitan tomar decisiones

                                                                                      PERFIL DE INGRESO

                                                                                      5- Conocer los derechos humanos y valores de una vida democraacutetica al asumir una convivencia de respeto a la persona y la interculturalidad

                                                                                      6- Conocer y valorar sus caracteriacutesticas y potencialidades individuales para aplicarlas como parte de la sociedad en la que se desenvuelve

                                                                                      7- Apreciar y participar en manifestaciones artiacutesticas reconocieacutendose como un ser capaz de potenciar sus habilidades creativas artiacutesticas fiacutesicas y motrices que favorezcan un estilo de vida activo y saludable

                                                                                      Lo anterior permitiraacute el desarrollo de competencias que son necesarias para continuar los estudios de educacioacuten superior

                                                                                      PERFIL DE EGRESO DE EMS

                                                                                      Este perfil es un conjunto de competencias geneacutericas

                                                                                      las cuales representan un objetivo compartido de

                                                                                      persona a formar en la EMS que busca responder a los

                                                                                      desafiacuteos del mundo moderno en eacutel se formulan las

                                                                                      cualidades individuales de caraacutecter eacutetico acadeacutemico

                                                                                      profesional y social que debe reunir el egresado

                                                                                      El perfil refleja una concepcioacuten del ser humano y por ello se

                                                                                      sustenta en la perspectiva humanista derivada del

                                                                                      Artiacuteculo 3deg Constitucional

                                                                                      1048766 La escuela los contextos socioculturales en los que se

                                                                                      inscribe cada plantel y los precedentes de formacioacuten

                                                                                      contribuyen a la constitucioacuten de sujetos Por tanto el

                                                                                      desarrollo y la expresioacuten de las competencias geneacutericas

                                                                                      seraacute el resultado de todo ello

                                                                                      1048766 Este perfil se lograraacute mediante los procesos y las praacutecticas

                                                                                      educativas relativas a los diferentes niveles de

                                                                                      concrecioacuten del curriacuteculo

                                                                                      COMPETENCIAS QUE CONFORMAN EL PERFIL DE EGRESO DE LA EMS

                                                                                      SE AUTO DETERMINA Y CUIDA DE SIacute

                                                                                      SE EXPRESA Y SE COMUNICA

                                                                                      PIENSA CRITICA Y

                                                                                      REFLEXIVAMENTE

                                                                                      APRENDE DE FORMA

                                                                                      AUTOacuteNOMA

                                                                                      TRABAJA DE FORMA

                                                                                      COLABORATIVA

                                                                                      PARTICIPA CON RESPONSABILID

                                                                                      AD EN LA SOCIEDAD

                                                                                      ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

                                                                                      Portafolio de evidencias

                                                                                      Es una compilacioacuten de registros documentales y de productos generados por el estudiante que permite documentar tanto el proceso de aprendizaje como el proceso de evaluacioacuten

                                                                                      La integracioacuten del portafolios de evidencias deberaacute realizarse en dos partes la del profesor que contendraacute los registros de evaluacioacuten de los conocimientos habilidades y actitudes demostrados por el estudiante los instrumentos de evaluacioacuten asiacute como las evidencias de evaluacioacuten las cuales podraacuten ser trabajos ensayos fotografiacuteas archivos magneacuteticos etc Que el profesor haya establecido

                                                                                      EL PORTAFOLIO DEL ESTUDIANTE DEBE INTEGRAR

                                                                                      Portada

                                                                                      Nombre de la Institucioacuten Nombre de la materia Grupo y semestre Ciclo escolar Nombre del docente

                                                                                      Contenido

                                                                                      Las evidencias de los trabajos realizados para el logro de competencias

                                                                                      Presentacioacuten de Producto terminado (presentaciones en Power-Point carteles

                                                                                      folletos maquetas perioacutedico revista investigacioacuten documental prototipos entre otros)

                                                                                      Incluir nombre completo y firma de los alumnos participantes

                                                                                      MAPAS CONCEPTUALES

                                                                                      Mapa conceptual es una teacutecnica usada para la representacioacuten graacutefica del conocimiento Un mapa conceptual es una red de conceptos En la red los nodos representan los conceptos y los enlaces las relaciones entre los conceptos

                                                                                      ELEMENTOS DE LOS MAPAS CONCEPTUALES

                                                                                      CONCEPTO El concepto puede ser considerado como aquella palabra que se emplea para designar cierta imagen de un objeto o de un acontecimiento que se produce en la mente del individuo

                                                                                      PALABRAS DE ENLACE Son las preposiciones las conjunciones el adverbio y en general todas las palabras que no sean concepto y que se utilizan para relacionar estos y asiacute armar una proposicioacuten Ej para por donde como entre otras

                                                                                      ELEMENTOS DE LOS MAPAS CONCEPTUALES

                                                                                      Proposicioacuten Una proposicioacuten es dos o maacutes conceptos ligados por palabras enlace en una unidad semaacutentica

                                                                                      Liacuteneas y Flechas de Enlace En los mapas conceptuales convencionalmente no se utilizan las flechas porque la relacioacuten entre conceptos esta especificada por las palabras de enlace se utilizan las liacuteneas para unir los conceptos

                                                                                      LA ELIPSE U OVALO

                                                                                      Los conceptos se colocan dentro de la elipse y las palabras enlace se escriben sobre o junto a la liacutenea que une los conceptos

                                                                                      CARACTERISTICAS DE UN MAPA CONCEPTUAL

                                                                                      Los MAPAS CONCEPTUALES deben ser simples y mostrar claramente las relaciones

                                                                                      Van de lo general a lo especiacutefico Deben ser vistosos mientras maacutes visual se haga el mapa la

                                                                                      cantidad de materia que se logra memorizar aumenta y se acrecienta la duracioacuten de esa memorizacioacuten ya que se desarrolla la percepcioacuten

                                                                                      Los conceptos que nunca se repiten van dentro de oacutevalos y la palabras enlace se ubican cerca de las liacuteneas de relacioacuten

                                                                                      CARACTERISTICAS DE UN MAPA CONCEPTUAL

                                                                                      Es conveniente escribir los conceptos con letra mayuacutescula y las palabras de enlace en minuacutescula pudiendo ser distintas a las utilizadas en el texto siempre y cuando se mantenga el significado de la proposicioacuten

                                                                                      Para las palabras enlace se pueden utilizar verbos preposiciones conjunciones u otro tipo de nexo conceptual las palabras enlace le dan sentido al mapa hasta para personas que no conozcan mucho del tema

                                                                                      Si la idea principal puede ser dividida en dos o maacutes conceptos iguales estos conceptos deben ir en la misma liacutenea o altura

                                                                                      Un mapa conceptual es una forma breve de representar informacioacuten

                                                                                      iquestQueacute SON

                                                                                      Lo

                                                                                      s mapas

                                                                                      mentales so

                                                                                      n un meacutetodo muy eficaz

                                                                                      para

                                                                                      extraer y

                                                                                      memoriz

                                                                                      ar inform

                                                                                      acioacuten S

                                                                                      on una fo

                                                                                      rma loacute

                                                                                      gica y

                                                                                      creativ

                                                                                      a de tomar notas y expresa

                                                                                      r ideas que co

                                                                                      nsiste

                                                                                      literalm

                                                                                      ente en ca

                                                                                      rtografia

                                                                                      r sus r

                                                                                      eflexiones s

                                                                                      obre un tema

                                                                                      LOS MAPAS MENTALES

                                                                                      Elementos Todos los mapas mentales tienen elementos comunes Cuentan con

                                                                                      una estructura orgaacutenica radial a partir de un nuacutecleo en el que se usan liacuteneas siacutembolos palabras colores e imaacutegenes para ilustrar conceptos sencillos y loacutegicos Permiten convertir largas y aburridas listas de datos en coloridos diagramas faacuteciles de memorizar y perfectamente organizados que funcionan de forma totalmente natural del mismo modo que el cerebro humano

                                                                                      Hoja horizontalCentro anota y dibuja tu tema principalDe ahiacute irradiaran todas las ideasUsa liacuteneas curvas y redondeadasUtiliza ramas para conectas ideas mas dibujos y menos enunciadosUtiliza el color rojo rosa mexicano o naranja para las ideas principales (Son colores que el cerebro ve raacutepidamente por su longitud de onda)Usa el amarillo de contraste (Longitud de onda mediana)Utiliza el azul verde y morado para ideas secundarias (Son colores que descansan)Las ramas entre mas cerca del centro esteacuten son chonchas y al alejarse se tornan mas delgadas

                                                                                      RECOMENDACIONES

                                                                                      Proyecto de investigacioacuten

                                                                                      La investigacioacuten como una actividad encaminada a la solucioacuten de problemas Su objetivo consiste en hallar respuesta a preguntas mediante el empleo de procesos cientiacuteficos

                                                                                      COMPONENTES DEL PROYECTO DE INVESTIGACIOacuteN

                                                                                      1- Caraacutetula o portada (Tiacutetulo de la investigacioacuten)

                                                                                      Debe incluir institucioacuten que avale el proyecto tiacutetulo de la investigacioacuten (redactarse de forma sugerente y breve) y responsable del proyecto (nombre de los investigadores y del asesor si hubo)

                                                                                      2- Planteamiento del problema

                                                                                      Deberaacuten anotarse aquellos elementos que se relacionan con el problema se deberaacuten explicar solo los elementos o variables que incidan sobre el objeto de estudio Plantear el problema significaraacute descomponer eacuteste en partes de tal forma que se explique la complejidad del mismo Es decir con que elementos estaacute relacionado el problema Plantear el problema significa problematizar acerca del mismo

                                                                                      3- Delimitacioacuten del tema yo problema Se debe especificar con precisioacuten y claridad queacute es lo que exactamente se va a estudiar La delimitacioacuten se formularaacute en base a los siguientes criterios relacionados con el problema relacionados con la sustentacioacuten teoacuterica disciplinaria relacionados con el tiempo relacionados con el espacio relacionados con los sujetos informantes

                                                                                      4- Justificacioacuten de la investigacioacuten Deberaacute especificar los siguientes elementos en que estriba la pertinencia del estudio cuaacutel es su importancia a queacute problemaacutetica social responde quieacutenes podraacuten beneficiarse con el estudio queacute se pretende lograr queacute aspectos son analizados y cuaacuteles quedan fuera cuaacuteles son los alcances y las limitaciones del estudio cuaacutel fue el motivo por el cual el investigador decidioacute abordar esta temaacutetica dentro del contexto a queacute problema responde

                                                                                      5- Objetivos de la investigacioacuten Expresan propoacutesitos generales y tambieacuten de orden particular o especiacutefico Deben estar totalmente relacionados con el problema de investigacioacuten y hacer alusioacuten a lo que se pretende lograr con el estudio del mismo

                                                                                      6- Antecedentes de la investigacioacuten Es importante que se expliciten estudios que existan en torno a nuestro objeto de estudio Se debe indagar con el propoacutesito de analizar definir y reorientar el objeto de estudio si es necesario

                                                                                      7- Marco teoacuterico yo conceptual Aquiacute se sentildeala los sustentos disciplinarios teoacutericos conceptuales y categoriales que orientaran el trabajo Se trata de explicitar queacute teoriacuteas que informacioacuten bibliograacutefica con queacute autores se realizaraacute la investigacioacuten Es importante hacer una revisioacuten exhaustiva de bibliografiacutea sobre el tema y contrastar la informacioacuten con datos empiacutericos

                                                                                      8- Metodologiacutea de la investigacioacuten Se debe resolver el coacutemo para lo cual hay que conocer los tipos de investigacioacuten las diferentes corrientes metodoloacutegicas De acuerdo a la naturaleza del problema se seleccionaraacute la metodologiacutea (etnograacutefica casuiacutestica documental de campo experimental participativa cualitativa u otra) Es decir definir una estrategia metodoloacutegica pertinente y adecuada al tipo de objeto de estudio que se intenta trabajar

                                                                                      9- Cronograma de actividades Tiene como propoacutesito delimitar los tiempos de trabajo Las investigaciones se clasifican por su duracioacuten en largo (dos antildeos o maacutes) mediano (un antildeo) y corto plazo(seis meses) Se recomiende que el cronograma se estructure lo maacutes esquemaacuteticamente para visualizar raacutepidamente coacutemo vamos en el tiempo

                                                                                      10- Bibliografiacutea consultada Incluir fuentes actuales que tengan relacioacuten con el tema y considerar fuentes de apoyo metodoloacutegico Buscar informacioacuten en diferentes fuentes libros revistas perioacutedicos archivos puacuteblicos y privados peliacuteculas museos edificios pinturas videos etc Las fichas bibliograacuteficas deberaacuten incluirse en orden alfabeacutetico y patroacuten teacutecnico homogeacuteneo

                                                                                      ENSAYO Se define como una composicioacuten literaria en la que

                                                                                      damos nuestro punto de vista o interpretacioacuten sobre determinado tema humoriacutestico filosoacutefico social de investigacioacuten etc

                                                                                      A la hora de comenzar a hacer un ensayo tenemos que recordar todo lo que sepamos sobre un determinado tema y empezar a dar nuestro punto de vista

                                                                                      Es bueno leer en actitud de trabajo es decir debemos hacer una lectura de estudio profunda para sustentar lo que se va a escribir

                                                                                      El subrayado se hace localizando las ideas principales de los autores es lo que se llama comuacutenmente resumen que serviraacute para fundamentar el ensayo contextos o frases al pie de la letra entrecomillados

                                                                                      El anaacutelisis consiste en la clasificacioacuten de la informacioacuten en ordenarla entenderla e interpretarla

                                                                                      La siacutentesis es el paso maacutes importante pues consiste en saber expresar las ideas de los autores con las palabras de uno mismo Tener el concepto la idea es el objetivo de este momento y saber expresarla en forma oral o por escrito utilizando tu propio estilo

                                                                                      El comentario es un aporte personal acompantildeado de reflexiones criacuteticas comentarios y propuestas

                                                                                      De acuerdo a su estructura el ensayo debe presentarse en un determinado orden

                                                                                      Introduccioacuten es la que expresa el tema y el objetivo del ensayo explica el contenido y los subtemas o capiacutetulos que abarca asiacute como los criterios que se aplican en el texto es el 10 del ensayo y abarca maacutes o menos media hoja

                                                                                      Desarrollo del tema Contiene la exposicioacuten y anaacutelisis del mismo se plantean las ideas propias y se sustentan con informacioacuten de las fuentes necesarias libros revistas internet entrevistas y otras Constituye el 80 del ensayo abarca maacutes o menos de 4 a 5 paacuteginas En eacutel va todo el tema desarrollado utilizando la estructura interna 60 de siacutentesis 20 de resumen y 20 de comentario

                                                                                      Conclusiones En este apartado el autor expresa sus propias ideas sobre el tema se permite dar algunas sugerencias de solucioacuten cerrar las ideas que se trabajaron en el desarrollo del tema y proponer liacuteneas de anaacutelisis para posteriores escritos Contemplan el otro 10 del ensayo alrededor de media paacuteginaBibliografiacutea al final se escriben las referencias de las fuentes consultadas que sirvieron para recabar informacioacuten y sustentar las ideas o criacuteticas estas fuentes pueden ser libros revistas internet entrevistas programas de televisioacuten videos etc

                                                                                      • ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL ANEXA A LA NORMAL DE IXTLAHUACA
                                                                                      • NORMATIVIDAD
                                                                                      • NORMATIVIDAD (2)
                                                                                      • NORMATIVIDAD (3)
                                                                                      • NORMATIVIDAD (4)
                                                                                      • NORMATIVIDAD (5)
                                                                                      • NORMATIVIDAD (6)
                                                                                      • NORMATIVIDAD (7)
                                                                                      • NORMATIVIDAD (8)
                                                                                      • NORMATIVIDAD (9)
                                                                                      • NORMATIVIDAD (10)
                                                                                      • NORMATIVIDAD (11)
                                                                                      • Slide 13
                                                                                      • Slide 14
                                                                                      • Slide 15
                                                                                      • Slide 16
                                                                                      • Slide 17
                                                                                      • Slide 18
                                                                                      • Slide 19
                                                                                      • Slide 20
                                                                                      • Slide 21
                                                                                      • Slide 22
                                                                                      • Slide 23
                                                                                      • Slide 24
                                                                                      • Slide 25
                                                                                      • T Iacute T U L O S E X T O DERECHOS Y OBLIGACIONES C A P Iacute T U L
                                                                                      • C A P Iacute T U L O I I I DE LOS DERECHOS DE LOS ALUMNOS
                                                                                      • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS
                                                                                      • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS
                                                                                      • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (2)
                                                                                      • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (3)
                                                                                      • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (4)
                                                                                      • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (5)
                                                                                      • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (6)
                                                                                      • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (7)
                                                                                      • C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS
                                                                                      • C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS (2)
                                                                                      • C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS (3)
                                                                                      • Slide 39
                                                                                      • Slide 40
                                                                                      • Slide 41
                                                                                      • Slide 42
                                                                                      • Slide 43
                                                                                      • Slide 44
                                                                                      • Slide 45
                                                                                      • Slide 46
                                                                                      • Slide 47
                                                                                      • Slide 48
                                                                                      • Slide 49
                                                                                      • Slide 50
                                                                                      • Slide 51
                                                                                      • Slide 52
                                                                                      • Slide 53
                                                                                      • Slide 54
                                                                                      • Slide 55
                                                                                      • PERFIL DE INGRESO
                                                                                      • PERFIL DE INGRESO (2)
                                                                                      • Slide 58
                                                                                      • Slide 59
                                                                                      • COMPETENCIAS QUE CONFORMAN EL PERFIL DE EGRESO DE LA EMS
                                                                                      • ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
                                                                                      • Portafolio de evidencias
                                                                                      • EL PORTAFOLIO DEL ESTUDIANTE DEBE INTEGRAR
                                                                                      • MAPAS CONCEPTUALES
                                                                                      • ELEMENTOS DE LOS MAPAS CONCEPTUALES
                                                                                      • ELEMENTOS DE LOS MAPAS CONCEPTUALES (2)
                                                                                      • LA ELIPSE U OVALO
                                                                                      • CARACTERISTICAS DE UN MAPA CONCEPTUAL
                                                                                      • CARACTERISTICAS DE UN MAPA CONCEPTUAL (2)
                                                                                      • Slide 70
                                                                                      • iquestQueacute SON
                                                                                      • Elementos
                                                                                      • Slide 73
                                                                                      • Slide 74
                                                                                      • Slide 75
                                                                                      • Proyecto de investigacioacuten
                                                                                      • COMPONENTES DEL PROYECTO DE INVESTIGACIOacuteN
                                                                                      • Slide 78
                                                                                      • Slide 79
                                                                                      • Slide 80
                                                                                      • ENSAYO
                                                                                      • Slide 82
                                                                                      • Slide 83
                                                                                      • Slide 84

                                                                                        Clave son aplicables en contextos personales sociales acadeacutemicos y laborales amplios relevantes a lo largo de la vida

                                                                                        Transversales son relevantes a todas las disciplinas acadeacutemicas asiacute como a los mecanismos de apoyo de las escuelas

                                                                                        Transferibles refuerzan la capacidad de adquirir otras competencias ya sea geneacutericas o disciplinares

                                                                                        A COMPETENCIAS GENEacuteRICAS

                                                                                        Se presentan once competencias geneacutericas que han de articular y darle una identidad a la Educacioacuten Media Superior (EMS) de Meacutexico

                                                                                        Las competencias geneacutericas son aquellas que permiten a los bachilleres desarrollarse como personas desenvolverse exitosamente en la sociedad y en el mundo que les tocaraacute vivir

                                                                                        Las competencias geneacutericas son transversales no se restringen a un campo especiacutefico del saber ni del quehacer profesional y su desarrollo no se limita a un campo disciplinar asignatura o moacutedulo de estudios La transversalidad se entiende como la pertinencia y exigencia de su desarrollo en todos los campos en los que se organice el plan de estudios

                                                                                        El conjunto de competencias geneacutericas es fundamental para la creacioacuten de un Sistema Nacional de Bachillerato ya que explicitan los propoacutesitos educativos que le confieren sentido

                                                                                        Estas competencias constituyen el Perfil del Egresado del Sistema Nacional de Bachillerato (SNB)

                                                                                        Las competencias geneacutericas deben tener las siguientes

                                                                                        caracteriacutesticas

                                                                                        1 Formar capacidades que en su vinculacioacuten con las disciplinas y diversas experiencias educativas permitan concretar el perfil del egresado

                                                                                        2 Relevantes para el desarrollo de cada individuo permitieacutendole potenciar su dimensioacuten fiacutesica cognitiva afectiva y social

                                                                                        3 Relevantes para la integracioacuten exitosa del individuo en los aacutembitos de la vida ciudadana acadeacutemica y profesional

                                                                                        4 Transversales en su formacioacuten y transferibles a distintos aacutembitos de la vida y campos profesionales

                                                                                        5 Importantes para todos independientemente de la regioacuten en la que viven su ocupacioacuten o trayectoria futura de vida

                                                                                        SOBRE LAS COMPETENCIAS GENEacuteRICAS

                                                                                        Competencias Geneacutericas para la Educacioacuten Media Superior de Meacutexico

                                                                                        Se autodetermina y cuida de siacute

                                                                                        1 Se conoce y valora a siacute mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue Enfrenta las dificultades que se le presentan y es consciente de sus valores

                                                                                        fortalezas y debilidades Identifica sus emociones las maneja de manera constructiva y reconoce la

                                                                                        necesidad de solicitar apoyo ante una situacioacuten que lo rebase Elige alternativas y cursos de accioacuten con base en criterios sustentados y en el

                                                                                        marco de un proyecto de vida Analiza criacuteticamente los factores que influyen en su toma de decisiones Asume las consecuencias de sus comportamientos y decisiones Administra los recursos disponibles teniendo en cuenta las restricciones para el

                                                                                        logro de sus metas

                                                                                        2 Es sensible al arte y participa en la apreciacioacuten e interpretacioacuten de sus expresiones en distintos geacuteneros Valora el arte como manifestacioacuten de la belleza y expresioacuten de ideas

                                                                                        sensaciones y emociones Experimenta el arte como un hecho histoacuterico compartido que permite la

                                                                                        comunicacioacuten entre individuos y culturas en el tiempo y el espacio a la vez que desarrolla un sentido de identidad

                                                                                        Participa en praacutecticas relacionadas con el arte

                                                                                        3 Elige y practica estilos de vida saludables Reconoce la actividad fiacutesica como un medio para su desarrollo fiacutesico

                                                                                        mental y social Toma decisiones a partir de la valoracioacuten de las consecuencias de

                                                                                        distintos haacutebitos de consumo y conductas de riesgo Cultiva relaciones interpersonales que contribuyen a su desarrollo

                                                                                        humano y el de quienes lo rodean

                                                                                        Se expresa y se comunica

                                                                                        4 Escucha interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilizacioacuten de medios coacutedigos y herramientas apropiados Expresa ideas y conceptos mediante representaciones linguumliacutesticas

                                                                                        matemaacuteticas o graacuteficas Aplica distintas estrategias comunicativas seguacuten quienes sean sus

                                                                                        interlocutores el contexto en el que se encuentra y los objetivos que persigue

                                                                                        Identifica las ideas clave en un texto o discurso oral e infiere conclusiones a partir de ellas

                                                                                        Se comunica en una segunda lengua en situaciones cotidianas Maneja las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten para

                                                                                        obtener informacioacuten y expresar ideas

                                                                                        Piensa criacutetica y reflexivamente

                                                                                        5 Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de meacutetodos establecidos Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva comprendiendo como

                                                                                        cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo Ordena informacioacuten de acuerdo a categoriacuteas jerarquiacuteas y relaciones Identifica los sistemas y reglas o principios medulares que subyacen a una serie

                                                                                        de fenoacutemenos Construye hipoacutetesis y disentildea y aplica modelos para probar su validez Sintetiza evidencias obtenidas mediante la experimentacioacuten para producir

                                                                                        conclusiones y formular nuevas preguntas Utiliza las tecnologiacuteas de la informacioacuten y comunicacioacuten para procesar e

                                                                                        interpretar informacioacuten

                                                                                        6 Sustenta una postura personal sobre temas de intereacutes y relevancia general considerando otros puntos de vista de manera criacutetica y reflexiva Elige las fuentes de informacioacuten maacutes relevantes para un propoacutesito especiacutefico y

                                                                                        discrimina entre ellas de acuerdo a su relevancia y confiabilidad Evaluacutea argumentos y opiniones e identifica prejuicios y falacias Reconoce los propios prejuicios modifica sus puntos de vista al conocer nuevas

                                                                                        evidencias e integra nuevos conocimientos y perspectivas al acervo con el que cuenta

                                                                                        Estructura ideas y argumentos de manera clara coherente y sinteacutetica

                                                                                        Aprende de forma autoacutenoma

                                                                                        7 Aprende por iniciativa e intereacutes propio a lo largo de la vida Define metas y da seguimiento a sus procesos de construccioacuten

                                                                                        de conocimiento Identifica las actividades que le resultan de menor y mayor

                                                                                        intereacutes y dificultad reconociendo y controlando sus reacciones frente a retos y obstaacuteculos

                                                                                        Articula saberes de diversos campos y establece relaciones entre ellos y su vida cotidiana

                                                                                        Trabaja en forma colaborativa

                                                                                        8 Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un

                                                                                        proyecto en equipo definiendo un curso de accioacuten con pasos especiacuteficos

                                                                                        Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva

                                                                                        Asume una actitud constructiva congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo

                                                                                        Participa con responsabilidad en la sociedad

                                                                                        9 Participa con una conciencia ciacutevica y eacutetica en la vida de su comunidad regioacuten Meacutexico y el mundo

                                                                                        Privilegia el diaacutelogo como mecanismo para la solucioacuten de conflictos Toma decisiones a fin de contribuir a la equidad bienestar y desarrollo

                                                                                        democraacutetico de la sociedad Conoce sus derechos y obligaciones como mexicano y miembro de

                                                                                        distintas comunidades e instituciones y reconoce el valor de la participacioacuten como herramienta para ejercerlos

                                                                                        Contribuye a alcanzar un equilibrio entre el intereacutes y bienestar individual y el intereacutes general de la sociedad

                                                                                        Actuacutea de manera propositiva frente a fenoacutemenos de la sociedad y se mantiene informado

                                                                                        Advierte que los fenoacutemenos que se desarrollan en los aacutembitos local nacional e internacional ocurren dentro de un contexto global interdependiente

                                                                                        10 Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias valores ideas y praacutecticas sociales

                                                                                        Reconoce que la diversidad tiene lugar en un espacio democraacutetico de igualdad de dignidad y derechos de todas las personas y rechaza toda forma de discriminacioacuten

                                                                                        Dialoga y aprende de personas con distintos puntos de vista y tradiciones culturales mediante la ubicacioacuten de sus propias circunstancias en un contexto maacutes amplio

                                                                                        Asume que el respeto de las diferencias es el principio de integracioacuten y convivencia en los contextos local nacional e internacional

                                                                                        11 Contribuye al desarrollo sustentable de manera criacutetica con acciones responsables

                                                                                        Asume una actitud que favorece la solucioacuten de problemas ambientales en los aacutembitos local nacional e internacional

                                                                                        Reconoce y comprende las implicaciones bioloacutegicas econoacutemicas poliacuteticas y sociales del dantildeo ambiental en un contexto global interdependiente

                                                                                        Contribuye al alcance de un equilibrio entre los intereses de corto y largo plazo con relacioacuten al ambiente

                                                                                        CAMPO DISCIPLINAR SEMESTRE 1 SEMESTRE 2

                                                                                        COMUNICACIOacuteN Y LENGUAJE

                                                                                        COMPRENSIOacuteN LECTORA Y REDACCION I

                                                                                        (5 HRS)

                                                                                        COMPRENSIOacuteN LECTORA Y REDACCIOacuteN II

                                                                                        (5 HRS)

                                                                                        ETIMOLOGIacuteAS GRECOLATINAS(4 HRS)

                                                                                        INGLEacuteS II(5 HRS)

                                                                                        INGLEacuteS(3 HRS)

                                                                                        APRECIACIOacuteN ARTIacuteSTICA(3 HRS)

                                                                                        MATEMATICAS Y RAZONAMIENTO COMPLEJO

                                                                                        PENSAMIENTO NUMEacuteRICO Y ALGEBRAIacuteCO

                                                                                        (5 HRS)

                                                                                        PENSAMIENTO ALAGEBRAIacuteCO(5 HRS)

                                                                                        INFORMAacuteTICA Y COMPUTACIOacuteN I(3 HRS)

                                                                                        INFORMAacuteTICA Y COMPUTACIOacuteN II(3 HRS)

                                                                                        CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

                                                                                        FILOSOFIacuteA(4 HRS)

                                                                                        LOacuteGICA(4 HRS)

                                                                                        ANTROPOLOGIacuteA SOCIAL(5 HRS)

                                                                                        PROYECTOS INSTITUCIONALES I(4 HRS)

                                                                                        PROYECTOS INSTITUCIONALES II(2 HRS)

                                                                                        CIENCIAS NATURALES Y EXPERIMENTALES

                                                                                        SALUD INTEGRAL DEL ADOLESCENTE I(2 HRS)

                                                                                        COMPONENTES COGNITIVOS Y HABILIDADES DEL PENSAMIENTO

                                                                                        MEacuteTODOS Y PENSAMIENTO CRIacuteTICO I(5 HRS)

                                                                                        MEacuteTODOS Y PENSAMIENTO CRIacuteTICO II

                                                                                        (5 HRS)HABILIDADES BAacuteSICAS DEL

                                                                                        PENSAMIENTO(2 HRS)

                                                                                        GESTIOacuteN DEL CONOCIMIENTO(2 HRS)

                                                                                        CARGA ACADEacuteMICA CARGA ACADEacuteMICA TOTAL(37 HRS)

                                                                                        CARGA ACADEacuteMICA TOTAL(37 HRS)

                                                                                        CAMPO DISCIPLINAR SEMESTRE 3 SEMESTRE 4

                                                                                        COMUNICACIOacuteN Y LENGUAJE

                                                                                        LITERATURA Y CONTEMPORANEIDAD I

                                                                                        (4 HRS)LITERATURA Y

                                                                                        CONTEMPORANEIDAD II(4 HRS)COMUNICACIOacuteN Y SOCIEDAD

                                                                                        (4 HRS)

                                                                                        INGLEacuteS III(3 HRS)

                                                                                        INGLEacuteS IV(3 HRS)

                                                                                        MATEMATICAS Y RAZONAMIENTO COMPLEJO

                                                                                        TRIGONOMETRIacuteA(5 HRS)

                                                                                        GEOMETRIacuteA ANALIacuteTICA(5 HRS)

                                                                                        RAZONAMIENTO COMPLEJO(4 HRS) INFORMATICA Y COMPUTACIOacuteN IV

                                                                                        (3 HRS)INFORMATICA Y COMPUTACIOacuteN III(3 HRS)

                                                                                        CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

                                                                                        SOCIOLOGIacuteA(4 HRS)

                                                                                        ECONOMIacuteA(3 HRS)

                                                                                        HISTORIA UNIVERSAL(4 HRS)

                                                                                        PROYECTOS INSTITUCIONALES III(3 HRS)

                                                                                        CIENCIAS NATURALES Y EXPERIMENTALES

                                                                                        FIacuteSICA I(5 HRS)

                                                                                        FIacuteSICA II(5 HRS)

                                                                                        QUIacuteMICA I(5 HRS)

                                                                                        SALUD DEL ADOLESCENTE II(2 HRS)

                                                                                        COMPONENTES COGNITIVOS Y HABILIDADES DEL PENSAMIENTO

                                                                                        TOMA DE DECISIONES(3 HRS)

                                                                                        CREATIVIDAD(2 HRS)

                                                                                        CARGA ACADEacuteMICA CARGA ACADEacuteMICA TOTAL(37 HRS)

                                                                                        CARGA ACADEacuteMICA TOTAL(37 HRS)

                                                                                        CAMPO DISCIPLINAR SEMESTRE 5 SEMESTRE 6

                                                                                        COMUNICACIOacuteN Y LENGUAJEINGLEacuteS V(3 HRS)

                                                                                        INGLEacuteS VI(3 HRS)

                                                                                        47

                                                                                        MATEMATICAS Y RAZONAMIENTO COMPLEJO

                                                                                        CAacuteLCULO DIFERENCIAL(5 HRS)

                                                                                        CAacuteLCULO INTEGRAL(5 HRS)

                                                                                        51

                                                                                        PROBABILIDAD Y ESTADIacuteSTICA DINAacuteMICA

                                                                                        (5 HRS)

                                                                                        CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

                                                                                        HISTORIA DE MEacuteXICO(5 HRS)

                                                                                        EacuteTICA(4 HRS)

                                                                                        50

                                                                                        ESTRUCTURA SOCIOECONOacuteMICA Y POLIacuteTICA DE MEacuteXICO

                                                                                        (4 HRS)

                                                                                        NOCIONES DE DERECHO POSITIVO(4 HRS)

                                                                                        CIENCIAS NATURALES Y EXPERIMENTALES

                                                                                        BIOLOGIacuteA GENERAL(4 HRS)

                                                                                        GEOGRAFIacuteA Y MEDIO AMBIENTE(5 HRS)

                                                                                        51

                                                                                        QUIacuteMICA II(5 HRS)

                                                                                        BIOLOGIacuteA HUMANA(4 HRS)

                                                                                        FISICA III(5 HRS) INNOVACIOacuteN Y DESARROLLO

                                                                                        TECNOLOGICO (3 HRS)

                                                                                        CIENCIA CONTEMPORAacuteNEA(4 HRS)

                                                                                        SALUD INTEGRAL DEL ADOLESCENTE III

                                                                                        (2 HRS)

                                                                                        COMPONENTES COGNITIVOS Y HABILIDADES DEL

                                                                                        PENSAMIENTO

                                                                                        PSICOLOGIacuteA(4 HRS)

                                                                                        23

                                                                                        CARGA ACADEacuteMICA CARGA ACADEacuteMICA TOTAL(37 HRS)

                                                                                        CARGA ACADEacuteMICA TOTAL(37 HRS)

                                                                                        TOTAL222

                                                                                        PERFIL DE INGRESO

                                                                                        La formacioacuten que se requiere para el ingreso a la Educacioacuten Media Superior establece los rasgos baacutesicos que son resultado de una educacioacuten secundaria que incluye aspectos cognitivos relacionados con lo afectivo lo social el cuidado de la naturaleza y la convivencia democraacutetica

                                                                                        Para ello es deseable contar con individuos capaces de

                                                                                        1- Utilizar un lenguaje oral y escrito adecuado

                                                                                        2- Emplear con eficiencia la argumentacioacuten y el razonamiento loacutegico

                                                                                        3- Seleccionar analizar y evaluar la informacioacuten proveniente de diferentes fuentes aprovechando las viacuteas informaacuteticas de la comunicacioacuten

                                                                                        4- Emplear sus conocimientos para interpretar y explicar procesos que le permitan tomar decisiones

                                                                                        PERFIL DE INGRESO

                                                                                        5- Conocer los derechos humanos y valores de una vida democraacutetica al asumir una convivencia de respeto a la persona y la interculturalidad

                                                                                        6- Conocer y valorar sus caracteriacutesticas y potencialidades individuales para aplicarlas como parte de la sociedad en la que se desenvuelve

                                                                                        7- Apreciar y participar en manifestaciones artiacutesticas reconocieacutendose como un ser capaz de potenciar sus habilidades creativas artiacutesticas fiacutesicas y motrices que favorezcan un estilo de vida activo y saludable

                                                                                        Lo anterior permitiraacute el desarrollo de competencias que son necesarias para continuar los estudios de educacioacuten superior

                                                                                        PERFIL DE EGRESO DE EMS

                                                                                        Este perfil es un conjunto de competencias geneacutericas

                                                                                        las cuales representan un objetivo compartido de

                                                                                        persona a formar en la EMS que busca responder a los

                                                                                        desafiacuteos del mundo moderno en eacutel se formulan las

                                                                                        cualidades individuales de caraacutecter eacutetico acadeacutemico

                                                                                        profesional y social que debe reunir el egresado

                                                                                        El perfil refleja una concepcioacuten del ser humano y por ello se

                                                                                        sustenta en la perspectiva humanista derivada del

                                                                                        Artiacuteculo 3deg Constitucional

                                                                                        1048766 La escuela los contextos socioculturales en los que se

                                                                                        inscribe cada plantel y los precedentes de formacioacuten

                                                                                        contribuyen a la constitucioacuten de sujetos Por tanto el

                                                                                        desarrollo y la expresioacuten de las competencias geneacutericas

                                                                                        seraacute el resultado de todo ello

                                                                                        1048766 Este perfil se lograraacute mediante los procesos y las praacutecticas

                                                                                        educativas relativas a los diferentes niveles de

                                                                                        concrecioacuten del curriacuteculo

                                                                                        COMPETENCIAS QUE CONFORMAN EL PERFIL DE EGRESO DE LA EMS

                                                                                        SE AUTO DETERMINA Y CUIDA DE SIacute

                                                                                        SE EXPRESA Y SE COMUNICA

                                                                                        PIENSA CRITICA Y

                                                                                        REFLEXIVAMENTE

                                                                                        APRENDE DE FORMA

                                                                                        AUTOacuteNOMA

                                                                                        TRABAJA DE FORMA

                                                                                        COLABORATIVA

                                                                                        PARTICIPA CON RESPONSABILID

                                                                                        AD EN LA SOCIEDAD

                                                                                        ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

                                                                                        Portafolio de evidencias

                                                                                        Es una compilacioacuten de registros documentales y de productos generados por el estudiante que permite documentar tanto el proceso de aprendizaje como el proceso de evaluacioacuten

                                                                                        La integracioacuten del portafolios de evidencias deberaacute realizarse en dos partes la del profesor que contendraacute los registros de evaluacioacuten de los conocimientos habilidades y actitudes demostrados por el estudiante los instrumentos de evaluacioacuten asiacute como las evidencias de evaluacioacuten las cuales podraacuten ser trabajos ensayos fotografiacuteas archivos magneacuteticos etc Que el profesor haya establecido

                                                                                        EL PORTAFOLIO DEL ESTUDIANTE DEBE INTEGRAR

                                                                                        Portada

                                                                                        Nombre de la Institucioacuten Nombre de la materia Grupo y semestre Ciclo escolar Nombre del docente

                                                                                        Contenido

                                                                                        Las evidencias de los trabajos realizados para el logro de competencias

                                                                                        Presentacioacuten de Producto terminado (presentaciones en Power-Point carteles

                                                                                        folletos maquetas perioacutedico revista investigacioacuten documental prototipos entre otros)

                                                                                        Incluir nombre completo y firma de los alumnos participantes

                                                                                        MAPAS CONCEPTUALES

                                                                                        Mapa conceptual es una teacutecnica usada para la representacioacuten graacutefica del conocimiento Un mapa conceptual es una red de conceptos En la red los nodos representan los conceptos y los enlaces las relaciones entre los conceptos

                                                                                        ELEMENTOS DE LOS MAPAS CONCEPTUALES

                                                                                        CONCEPTO El concepto puede ser considerado como aquella palabra que se emplea para designar cierta imagen de un objeto o de un acontecimiento que se produce en la mente del individuo

                                                                                        PALABRAS DE ENLACE Son las preposiciones las conjunciones el adverbio y en general todas las palabras que no sean concepto y que se utilizan para relacionar estos y asiacute armar una proposicioacuten Ej para por donde como entre otras

                                                                                        ELEMENTOS DE LOS MAPAS CONCEPTUALES

                                                                                        Proposicioacuten Una proposicioacuten es dos o maacutes conceptos ligados por palabras enlace en una unidad semaacutentica

                                                                                        Liacuteneas y Flechas de Enlace En los mapas conceptuales convencionalmente no se utilizan las flechas porque la relacioacuten entre conceptos esta especificada por las palabras de enlace se utilizan las liacuteneas para unir los conceptos

                                                                                        LA ELIPSE U OVALO

                                                                                        Los conceptos se colocan dentro de la elipse y las palabras enlace se escriben sobre o junto a la liacutenea que une los conceptos

                                                                                        CARACTERISTICAS DE UN MAPA CONCEPTUAL

                                                                                        Los MAPAS CONCEPTUALES deben ser simples y mostrar claramente las relaciones

                                                                                        Van de lo general a lo especiacutefico Deben ser vistosos mientras maacutes visual se haga el mapa la

                                                                                        cantidad de materia que se logra memorizar aumenta y se acrecienta la duracioacuten de esa memorizacioacuten ya que se desarrolla la percepcioacuten

                                                                                        Los conceptos que nunca se repiten van dentro de oacutevalos y la palabras enlace se ubican cerca de las liacuteneas de relacioacuten

                                                                                        CARACTERISTICAS DE UN MAPA CONCEPTUAL

                                                                                        Es conveniente escribir los conceptos con letra mayuacutescula y las palabras de enlace en minuacutescula pudiendo ser distintas a las utilizadas en el texto siempre y cuando se mantenga el significado de la proposicioacuten

                                                                                        Para las palabras enlace se pueden utilizar verbos preposiciones conjunciones u otro tipo de nexo conceptual las palabras enlace le dan sentido al mapa hasta para personas que no conozcan mucho del tema

                                                                                        Si la idea principal puede ser dividida en dos o maacutes conceptos iguales estos conceptos deben ir en la misma liacutenea o altura

                                                                                        Un mapa conceptual es una forma breve de representar informacioacuten

                                                                                        iquestQueacute SON

                                                                                        Lo

                                                                                        s mapas

                                                                                        mentales so

                                                                                        n un meacutetodo muy eficaz

                                                                                        para

                                                                                        extraer y

                                                                                        memoriz

                                                                                        ar inform

                                                                                        acioacuten S

                                                                                        on una fo

                                                                                        rma loacute

                                                                                        gica y

                                                                                        creativ

                                                                                        a de tomar notas y expresa

                                                                                        r ideas que co

                                                                                        nsiste

                                                                                        literalm

                                                                                        ente en ca

                                                                                        rtografia

                                                                                        r sus r

                                                                                        eflexiones s

                                                                                        obre un tema

                                                                                        LOS MAPAS MENTALES

                                                                                        Elementos Todos los mapas mentales tienen elementos comunes Cuentan con

                                                                                        una estructura orgaacutenica radial a partir de un nuacutecleo en el que se usan liacuteneas siacutembolos palabras colores e imaacutegenes para ilustrar conceptos sencillos y loacutegicos Permiten convertir largas y aburridas listas de datos en coloridos diagramas faacuteciles de memorizar y perfectamente organizados que funcionan de forma totalmente natural del mismo modo que el cerebro humano

                                                                                        Hoja horizontalCentro anota y dibuja tu tema principalDe ahiacute irradiaran todas las ideasUsa liacuteneas curvas y redondeadasUtiliza ramas para conectas ideas mas dibujos y menos enunciadosUtiliza el color rojo rosa mexicano o naranja para las ideas principales (Son colores que el cerebro ve raacutepidamente por su longitud de onda)Usa el amarillo de contraste (Longitud de onda mediana)Utiliza el azul verde y morado para ideas secundarias (Son colores que descansan)Las ramas entre mas cerca del centro esteacuten son chonchas y al alejarse se tornan mas delgadas

                                                                                        RECOMENDACIONES

                                                                                        Proyecto de investigacioacuten

                                                                                        La investigacioacuten como una actividad encaminada a la solucioacuten de problemas Su objetivo consiste en hallar respuesta a preguntas mediante el empleo de procesos cientiacuteficos

                                                                                        COMPONENTES DEL PROYECTO DE INVESTIGACIOacuteN

                                                                                        1- Caraacutetula o portada (Tiacutetulo de la investigacioacuten)

                                                                                        Debe incluir institucioacuten que avale el proyecto tiacutetulo de la investigacioacuten (redactarse de forma sugerente y breve) y responsable del proyecto (nombre de los investigadores y del asesor si hubo)

                                                                                        2- Planteamiento del problema

                                                                                        Deberaacuten anotarse aquellos elementos que se relacionan con el problema se deberaacuten explicar solo los elementos o variables que incidan sobre el objeto de estudio Plantear el problema significaraacute descomponer eacuteste en partes de tal forma que se explique la complejidad del mismo Es decir con que elementos estaacute relacionado el problema Plantear el problema significa problematizar acerca del mismo

                                                                                        3- Delimitacioacuten del tema yo problema Se debe especificar con precisioacuten y claridad queacute es lo que exactamente se va a estudiar La delimitacioacuten se formularaacute en base a los siguientes criterios relacionados con el problema relacionados con la sustentacioacuten teoacuterica disciplinaria relacionados con el tiempo relacionados con el espacio relacionados con los sujetos informantes

                                                                                        4- Justificacioacuten de la investigacioacuten Deberaacute especificar los siguientes elementos en que estriba la pertinencia del estudio cuaacutel es su importancia a queacute problemaacutetica social responde quieacutenes podraacuten beneficiarse con el estudio queacute se pretende lograr queacute aspectos son analizados y cuaacuteles quedan fuera cuaacuteles son los alcances y las limitaciones del estudio cuaacutel fue el motivo por el cual el investigador decidioacute abordar esta temaacutetica dentro del contexto a queacute problema responde

                                                                                        5- Objetivos de la investigacioacuten Expresan propoacutesitos generales y tambieacuten de orden particular o especiacutefico Deben estar totalmente relacionados con el problema de investigacioacuten y hacer alusioacuten a lo que se pretende lograr con el estudio del mismo

                                                                                        6- Antecedentes de la investigacioacuten Es importante que se expliciten estudios que existan en torno a nuestro objeto de estudio Se debe indagar con el propoacutesito de analizar definir y reorientar el objeto de estudio si es necesario

                                                                                        7- Marco teoacuterico yo conceptual Aquiacute se sentildeala los sustentos disciplinarios teoacutericos conceptuales y categoriales que orientaran el trabajo Se trata de explicitar queacute teoriacuteas que informacioacuten bibliograacutefica con queacute autores se realizaraacute la investigacioacuten Es importante hacer una revisioacuten exhaustiva de bibliografiacutea sobre el tema y contrastar la informacioacuten con datos empiacutericos

                                                                                        8- Metodologiacutea de la investigacioacuten Se debe resolver el coacutemo para lo cual hay que conocer los tipos de investigacioacuten las diferentes corrientes metodoloacutegicas De acuerdo a la naturaleza del problema se seleccionaraacute la metodologiacutea (etnograacutefica casuiacutestica documental de campo experimental participativa cualitativa u otra) Es decir definir una estrategia metodoloacutegica pertinente y adecuada al tipo de objeto de estudio que se intenta trabajar

                                                                                        9- Cronograma de actividades Tiene como propoacutesito delimitar los tiempos de trabajo Las investigaciones se clasifican por su duracioacuten en largo (dos antildeos o maacutes) mediano (un antildeo) y corto plazo(seis meses) Se recomiende que el cronograma se estructure lo maacutes esquemaacuteticamente para visualizar raacutepidamente coacutemo vamos en el tiempo

                                                                                        10- Bibliografiacutea consultada Incluir fuentes actuales que tengan relacioacuten con el tema y considerar fuentes de apoyo metodoloacutegico Buscar informacioacuten en diferentes fuentes libros revistas perioacutedicos archivos puacuteblicos y privados peliacuteculas museos edificios pinturas videos etc Las fichas bibliograacuteficas deberaacuten incluirse en orden alfabeacutetico y patroacuten teacutecnico homogeacuteneo

                                                                                        ENSAYO Se define como una composicioacuten literaria en la que

                                                                                        damos nuestro punto de vista o interpretacioacuten sobre determinado tema humoriacutestico filosoacutefico social de investigacioacuten etc

                                                                                        A la hora de comenzar a hacer un ensayo tenemos que recordar todo lo que sepamos sobre un determinado tema y empezar a dar nuestro punto de vista

                                                                                        Es bueno leer en actitud de trabajo es decir debemos hacer una lectura de estudio profunda para sustentar lo que se va a escribir

                                                                                        El subrayado se hace localizando las ideas principales de los autores es lo que se llama comuacutenmente resumen que serviraacute para fundamentar el ensayo contextos o frases al pie de la letra entrecomillados

                                                                                        El anaacutelisis consiste en la clasificacioacuten de la informacioacuten en ordenarla entenderla e interpretarla

                                                                                        La siacutentesis es el paso maacutes importante pues consiste en saber expresar las ideas de los autores con las palabras de uno mismo Tener el concepto la idea es el objetivo de este momento y saber expresarla en forma oral o por escrito utilizando tu propio estilo

                                                                                        El comentario es un aporte personal acompantildeado de reflexiones criacuteticas comentarios y propuestas

                                                                                        De acuerdo a su estructura el ensayo debe presentarse en un determinado orden

                                                                                        Introduccioacuten es la que expresa el tema y el objetivo del ensayo explica el contenido y los subtemas o capiacutetulos que abarca asiacute como los criterios que se aplican en el texto es el 10 del ensayo y abarca maacutes o menos media hoja

                                                                                        Desarrollo del tema Contiene la exposicioacuten y anaacutelisis del mismo se plantean las ideas propias y se sustentan con informacioacuten de las fuentes necesarias libros revistas internet entrevistas y otras Constituye el 80 del ensayo abarca maacutes o menos de 4 a 5 paacuteginas En eacutel va todo el tema desarrollado utilizando la estructura interna 60 de siacutentesis 20 de resumen y 20 de comentario

                                                                                        Conclusiones En este apartado el autor expresa sus propias ideas sobre el tema se permite dar algunas sugerencias de solucioacuten cerrar las ideas que se trabajaron en el desarrollo del tema y proponer liacuteneas de anaacutelisis para posteriores escritos Contemplan el otro 10 del ensayo alrededor de media paacuteginaBibliografiacutea al final se escriben las referencias de las fuentes consultadas que sirvieron para recabar informacioacuten y sustentar las ideas o criacuteticas estas fuentes pueden ser libros revistas internet entrevistas programas de televisioacuten videos etc

                                                                                        • ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL ANEXA A LA NORMAL DE IXTLAHUACA
                                                                                        • NORMATIVIDAD
                                                                                        • NORMATIVIDAD (2)
                                                                                        • NORMATIVIDAD (3)
                                                                                        • NORMATIVIDAD (4)
                                                                                        • NORMATIVIDAD (5)
                                                                                        • NORMATIVIDAD (6)
                                                                                        • NORMATIVIDAD (7)
                                                                                        • NORMATIVIDAD (8)
                                                                                        • NORMATIVIDAD (9)
                                                                                        • NORMATIVIDAD (10)
                                                                                        • NORMATIVIDAD (11)
                                                                                        • Slide 13
                                                                                        • Slide 14
                                                                                        • Slide 15
                                                                                        • Slide 16
                                                                                        • Slide 17
                                                                                        • Slide 18
                                                                                        • Slide 19
                                                                                        • Slide 20
                                                                                        • Slide 21
                                                                                        • Slide 22
                                                                                        • Slide 23
                                                                                        • Slide 24
                                                                                        • Slide 25
                                                                                        • T Iacute T U L O S E X T O DERECHOS Y OBLIGACIONES C A P Iacute T U L
                                                                                        • C A P Iacute T U L O I I I DE LOS DERECHOS DE LOS ALUMNOS
                                                                                        • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS
                                                                                        • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS
                                                                                        • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (2)
                                                                                        • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (3)
                                                                                        • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (4)
                                                                                        • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (5)
                                                                                        • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (6)
                                                                                        • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (7)
                                                                                        • C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS
                                                                                        • C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS (2)
                                                                                        • C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS (3)
                                                                                        • Slide 39
                                                                                        • Slide 40
                                                                                        • Slide 41
                                                                                        • Slide 42
                                                                                        • Slide 43
                                                                                        • Slide 44
                                                                                        • Slide 45
                                                                                        • Slide 46
                                                                                        • Slide 47
                                                                                        • Slide 48
                                                                                        • Slide 49
                                                                                        • Slide 50
                                                                                        • Slide 51
                                                                                        • Slide 52
                                                                                        • Slide 53
                                                                                        • Slide 54
                                                                                        • Slide 55
                                                                                        • PERFIL DE INGRESO
                                                                                        • PERFIL DE INGRESO (2)
                                                                                        • Slide 58
                                                                                        • Slide 59
                                                                                        • COMPETENCIAS QUE CONFORMAN EL PERFIL DE EGRESO DE LA EMS
                                                                                        • ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
                                                                                        • Portafolio de evidencias
                                                                                        • EL PORTAFOLIO DEL ESTUDIANTE DEBE INTEGRAR
                                                                                        • MAPAS CONCEPTUALES
                                                                                        • ELEMENTOS DE LOS MAPAS CONCEPTUALES
                                                                                        • ELEMENTOS DE LOS MAPAS CONCEPTUALES (2)
                                                                                        • LA ELIPSE U OVALO
                                                                                        • CARACTERISTICAS DE UN MAPA CONCEPTUAL
                                                                                        • CARACTERISTICAS DE UN MAPA CONCEPTUAL (2)
                                                                                        • Slide 70
                                                                                        • iquestQueacute SON
                                                                                        • Elementos
                                                                                        • Slide 73
                                                                                        • Slide 74
                                                                                        • Slide 75
                                                                                        • Proyecto de investigacioacuten
                                                                                        • COMPONENTES DEL PROYECTO DE INVESTIGACIOacuteN
                                                                                        • Slide 78
                                                                                        • Slide 79
                                                                                        • Slide 80
                                                                                        • ENSAYO
                                                                                        • Slide 82
                                                                                        • Slide 83
                                                                                        • Slide 84

                                                                                          Se presentan once competencias geneacutericas que han de articular y darle una identidad a la Educacioacuten Media Superior (EMS) de Meacutexico

                                                                                          Las competencias geneacutericas son aquellas que permiten a los bachilleres desarrollarse como personas desenvolverse exitosamente en la sociedad y en el mundo que les tocaraacute vivir

                                                                                          Las competencias geneacutericas son transversales no se restringen a un campo especiacutefico del saber ni del quehacer profesional y su desarrollo no se limita a un campo disciplinar asignatura o moacutedulo de estudios La transversalidad se entiende como la pertinencia y exigencia de su desarrollo en todos los campos en los que se organice el plan de estudios

                                                                                          El conjunto de competencias geneacutericas es fundamental para la creacioacuten de un Sistema Nacional de Bachillerato ya que explicitan los propoacutesitos educativos que le confieren sentido

                                                                                          Estas competencias constituyen el Perfil del Egresado del Sistema Nacional de Bachillerato (SNB)

                                                                                          Las competencias geneacutericas deben tener las siguientes

                                                                                          caracteriacutesticas

                                                                                          1 Formar capacidades que en su vinculacioacuten con las disciplinas y diversas experiencias educativas permitan concretar el perfil del egresado

                                                                                          2 Relevantes para el desarrollo de cada individuo permitieacutendole potenciar su dimensioacuten fiacutesica cognitiva afectiva y social

                                                                                          3 Relevantes para la integracioacuten exitosa del individuo en los aacutembitos de la vida ciudadana acadeacutemica y profesional

                                                                                          4 Transversales en su formacioacuten y transferibles a distintos aacutembitos de la vida y campos profesionales

                                                                                          5 Importantes para todos independientemente de la regioacuten en la que viven su ocupacioacuten o trayectoria futura de vida

                                                                                          SOBRE LAS COMPETENCIAS GENEacuteRICAS

                                                                                          Competencias Geneacutericas para la Educacioacuten Media Superior de Meacutexico

                                                                                          Se autodetermina y cuida de siacute

                                                                                          1 Se conoce y valora a siacute mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue Enfrenta las dificultades que se le presentan y es consciente de sus valores

                                                                                          fortalezas y debilidades Identifica sus emociones las maneja de manera constructiva y reconoce la

                                                                                          necesidad de solicitar apoyo ante una situacioacuten que lo rebase Elige alternativas y cursos de accioacuten con base en criterios sustentados y en el

                                                                                          marco de un proyecto de vida Analiza criacuteticamente los factores que influyen en su toma de decisiones Asume las consecuencias de sus comportamientos y decisiones Administra los recursos disponibles teniendo en cuenta las restricciones para el

                                                                                          logro de sus metas

                                                                                          2 Es sensible al arte y participa en la apreciacioacuten e interpretacioacuten de sus expresiones en distintos geacuteneros Valora el arte como manifestacioacuten de la belleza y expresioacuten de ideas

                                                                                          sensaciones y emociones Experimenta el arte como un hecho histoacuterico compartido que permite la

                                                                                          comunicacioacuten entre individuos y culturas en el tiempo y el espacio a la vez que desarrolla un sentido de identidad

                                                                                          Participa en praacutecticas relacionadas con el arte

                                                                                          3 Elige y practica estilos de vida saludables Reconoce la actividad fiacutesica como un medio para su desarrollo fiacutesico

                                                                                          mental y social Toma decisiones a partir de la valoracioacuten de las consecuencias de

                                                                                          distintos haacutebitos de consumo y conductas de riesgo Cultiva relaciones interpersonales que contribuyen a su desarrollo

                                                                                          humano y el de quienes lo rodean

                                                                                          Se expresa y se comunica

                                                                                          4 Escucha interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilizacioacuten de medios coacutedigos y herramientas apropiados Expresa ideas y conceptos mediante representaciones linguumliacutesticas

                                                                                          matemaacuteticas o graacuteficas Aplica distintas estrategias comunicativas seguacuten quienes sean sus

                                                                                          interlocutores el contexto en el que se encuentra y los objetivos que persigue

                                                                                          Identifica las ideas clave en un texto o discurso oral e infiere conclusiones a partir de ellas

                                                                                          Se comunica en una segunda lengua en situaciones cotidianas Maneja las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten para

                                                                                          obtener informacioacuten y expresar ideas

                                                                                          Piensa criacutetica y reflexivamente

                                                                                          5 Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de meacutetodos establecidos Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva comprendiendo como

                                                                                          cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo Ordena informacioacuten de acuerdo a categoriacuteas jerarquiacuteas y relaciones Identifica los sistemas y reglas o principios medulares que subyacen a una serie

                                                                                          de fenoacutemenos Construye hipoacutetesis y disentildea y aplica modelos para probar su validez Sintetiza evidencias obtenidas mediante la experimentacioacuten para producir

                                                                                          conclusiones y formular nuevas preguntas Utiliza las tecnologiacuteas de la informacioacuten y comunicacioacuten para procesar e

                                                                                          interpretar informacioacuten

                                                                                          6 Sustenta una postura personal sobre temas de intereacutes y relevancia general considerando otros puntos de vista de manera criacutetica y reflexiva Elige las fuentes de informacioacuten maacutes relevantes para un propoacutesito especiacutefico y

                                                                                          discrimina entre ellas de acuerdo a su relevancia y confiabilidad Evaluacutea argumentos y opiniones e identifica prejuicios y falacias Reconoce los propios prejuicios modifica sus puntos de vista al conocer nuevas

                                                                                          evidencias e integra nuevos conocimientos y perspectivas al acervo con el que cuenta

                                                                                          Estructura ideas y argumentos de manera clara coherente y sinteacutetica

                                                                                          Aprende de forma autoacutenoma

                                                                                          7 Aprende por iniciativa e intereacutes propio a lo largo de la vida Define metas y da seguimiento a sus procesos de construccioacuten

                                                                                          de conocimiento Identifica las actividades que le resultan de menor y mayor

                                                                                          intereacutes y dificultad reconociendo y controlando sus reacciones frente a retos y obstaacuteculos

                                                                                          Articula saberes de diversos campos y establece relaciones entre ellos y su vida cotidiana

                                                                                          Trabaja en forma colaborativa

                                                                                          8 Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un

                                                                                          proyecto en equipo definiendo un curso de accioacuten con pasos especiacuteficos

                                                                                          Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva

                                                                                          Asume una actitud constructiva congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo

                                                                                          Participa con responsabilidad en la sociedad

                                                                                          9 Participa con una conciencia ciacutevica y eacutetica en la vida de su comunidad regioacuten Meacutexico y el mundo

                                                                                          Privilegia el diaacutelogo como mecanismo para la solucioacuten de conflictos Toma decisiones a fin de contribuir a la equidad bienestar y desarrollo

                                                                                          democraacutetico de la sociedad Conoce sus derechos y obligaciones como mexicano y miembro de

                                                                                          distintas comunidades e instituciones y reconoce el valor de la participacioacuten como herramienta para ejercerlos

                                                                                          Contribuye a alcanzar un equilibrio entre el intereacutes y bienestar individual y el intereacutes general de la sociedad

                                                                                          Actuacutea de manera propositiva frente a fenoacutemenos de la sociedad y se mantiene informado

                                                                                          Advierte que los fenoacutemenos que se desarrollan en los aacutembitos local nacional e internacional ocurren dentro de un contexto global interdependiente

                                                                                          10 Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias valores ideas y praacutecticas sociales

                                                                                          Reconoce que la diversidad tiene lugar en un espacio democraacutetico de igualdad de dignidad y derechos de todas las personas y rechaza toda forma de discriminacioacuten

                                                                                          Dialoga y aprende de personas con distintos puntos de vista y tradiciones culturales mediante la ubicacioacuten de sus propias circunstancias en un contexto maacutes amplio

                                                                                          Asume que el respeto de las diferencias es el principio de integracioacuten y convivencia en los contextos local nacional e internacional

                                                                                          11 Contribuye al desarrollo sustentable de manera criacutetica con acciones responsables

                                                                                          Asume una actitud que favorece la solucioacuten de problemas ambientales en los aacutembitos local nacional e internacional

                                                                                          Reconoce y comprende las implicaciones bioloacutegicas econoacutemicas poliacuteticas y sociales del dantildeo ambiental en un contexto global interdependiente

                                                                                          Contribuye al alcance de un equilibrio entre los intereses de corto y largo plazo con relacioacuten al ambiente

                                                                                          CAMPO DISCIPLINAR SEMESTRE 1 SEMESTRE 2

                                                                                          COMUNICACIOacuteN Y LENGUAJE

                                                                                          COMPRENSIOacuteN LECTORA Y REDACCION I

                                                                                          (5 HRS)

                                                                                          COMPRENSIOacuteN LECTORA Y REDACCIOacuteN II

                                                                                          (5 HRS)

                                                                                          ETIMOLOGIacuteAS GRECOLATINAS(4 HRS)

                                                                                          INGLEacuteS II(5 HRS)

                                                                                          INGLEacuteS(3 HRS)

                                                                                          APRECIACIOacuteN ARTIacuteSTICA(3 HRS)

                                                                                          MATEMATICAS Y RAZONAMIENTO COMPLEJO

                                                                                          PENSAMIENTO NUMEacuteRICO Y ALGEBRAIacuteCO

                                                                                          (5 HRS)

                                                                                          PENSAMIENTO ALAGEBRAIacuteCO(5 HRS)

                                                                                          INFORMAacuteTICA Y COMPUTACIOacuteN I(3 HRS)

                                                                                          INFORMAacuteTICA Y COMPUTACIOacuteN II(3 HRS)

                                                                                          CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

                                                                                          FILOSOFIacuteA(4 HRS)

                                                                                          LOacuteGICA(4 HRS)

                                                                                          ANTROPOLOGIacuteA SOCIAL(5 HRS)

                                                                                          PROYECTOS INSTITUCIONALES I(4 HRS)

                                                                                          PROYECTOS INSTITUCIONALES II(2 HRS)

                                                                                          CIENCIAS NATURALES Y EXPERIMENTALES

                                                                                          SALUD INTEGRAL DEL ADOLESCENTE I(2 HRS)

                                                                                          COMPONENTES COGNITIVOS Y HABILIDADES DEL PENSAMIENTO

                                                                                          MEacuteTODOS Y PENSAMIENTO CRIacuteTICO I(5 HRS)

                                                                                          MEacuteTODOS Y PENSAMIENTO CRIacuteTICO II

                                                                                          (5 HRS)HABILIDADES BAacuteSICAS DEL

                                                                                          PENSAMIENTO(2 HRS)

                                                                                          GESTIOacuteN DEL CONOCIMIENTO(2 HRS)

                                                                                          CARGA ACADEacuteMICA CARGA ACADEacuteMICA TOTAL(37 HRS)

                                                                                          CARGA ACADEacuteMICA TOTAL(37 HRS)

                                                                                          CAMPO DISCIPLINAR SEMESTRE 3 SEMESTRE 4

                                                                                          COMUNICACIOacuteN Y LENGUAJE

                                                                                          LITERATURA Y CONTEMPORANEIDAD I

                                                                                          (4 HRS)LITERATURA Y

                                                                                          CONTEMPORANEIDAD II(4 HRS)COMUNICACIOacuteN Y SOCIEDAD

                                                                                          (4 HRS)

                                                                                          INGLEacuteS III(3 HRS)

                                                                                          INGLEacuteS IV(3 HRS)

                                                                                          MATEMATICAS Y RAZONAMIENTO COMPLEJO

                                                                                          TRIGONOMETRIacuteA(5 HRS)

                                                                                          GEOMETRIacuteA ANALIacuteTICA(5 HRS)

                                                                                          RAZONAMIENTO COMPLEJO(4 HRS) INFORMATICA Y COMPUTACIOacuteN IV

                                                                                          (3 HRS)INFORMATICA Y COMPUTACIOacuteN III(3 HRS)

                                                                                          CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

                                                                                          SOCIOLOGIacuteA(4 HRS)

                                                                                          ECONOMIacuteA(3 HRS)

                                                                                          HISTORIA UNIVERSAL(4 HRS)

                                                                                          PROYECTOS INSTITUCIONALES III(3 HRS)

                                                                                          CIENCIAS NATURALES Y EXPERIMENTALES

                                                                                          FIacuteSICA I(5 HRS)

                                                                                          FIacuteSICA II(5 HRS)

                                                                                          QUIacuteMICA I(5 HRS)

                                                                                          SALUD DEL ADOLESCENTE II(2 HRS)

                                                                                          COMPONENTES COGNITIVOS Y HABILIDADES DEL PENSAMIENTO

                                                                                          TOMA DE DECISIONES(3 HRS)

                                                                                          CREATIVIDAD(2 HRS)

                                                                                          CARGA ACADEacuteMICA CARGA ACADEacuteMICA TOTAL(37 HRS)

                                                                                          CARGA ACADEacuteMICA TOTAL(37 HRS)

                                                                                          CAMPO DISCIPLINAR SEMESTRE 5 SEMESTRE 6

                                                                                          COMUNICACIOacuteN Y LENGUAJEINGLEacuteS V(3 HRS)

                                                                                          INGLEacuteS VI(3 HRS)

                                                                                          47

                                                                                          MATEMATICAS Y RAZONAMIENTO COMPLEJO

                                                                                          CAacuteLCULO DIFERENCIAL(5 HRS)

                                                                                          CAacuteLCULO INTEGRAL(5 HRS)

                                                                                          51

                                                                                          PROBABILIDAD Y ESTADIacuteSTICA DINAacuteMICA

                                                                                          (5 HRS)

                                                                                          CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

                                                                                          HISTORIA DE MEacuteXICO(5 HRS)

                                                                                          EacuteTICA(4 HRS)

                                                                                          50

                                                                                          ESTRUCTURA SOCIOECONOacuteMICA Y POLIacuteTICA DE MEacuteXICO

                                                                                          (4 HRS)

                                                                                          NOCIONES DE DERECHO POSITIVO(4 HRS)

                                                                                          CIENCIAS NATURALES Y EXPERIMENTALES

                                                                                          BIOLOGIacuteA GENERAL(4 HRS)

                                                                                          GEOGRAFIacuteA Y MEDIO AMBIENTE(5 HRS)

                                                                                          51

                                                                                          QUIacuteMICA II(5 HRS)

                                                                                          BIOLOGIacuteA HUMANA(4 HRS)

                                                                                          FISICA III(5 HRS) INNOVACIOacuteN Y DESARROLLO

                                                                                          TECNOLOGICO (3 HRS)

                                                                                          CIENCIA CONTEMPORAacuteNEA(4 HRS)

                                                                                          SALUD INTEGRAL DEL ADOLESCENTE III

                                                                                          (2 HRS)

                                                                                          COMPONENTES COGNITIVOS Y HABILIDADES DEL

                                                                                          PENSAMIENTO

                                                                                          PSICOLOGIacuteA(4 HRS)

                                                                                          23

                                                                                          CARGA ACADEacuteMICA CARGA ACADEacuteMICA TOTAL(37 HRS)

                                                                                          CARGA ACADEacuteMICA TOTAL(37 HRS)

                                                                                          TOTAL222

                                                                                          PERFIL DE INGRESO

                                                                                          La formacioacuten que se requiere para el ingreso a la Educacioacuten Media Superior establece los rasgos baacutesicos que son resultado de una educacioacuten secundaria que incluye aspectos cognitivos relacionados con lo afectivo lo social el cuidado de la naturaleza y la convivencia democraacutetica

                                                                                          Para ello es deseable contar con individuos capaces de

                                                                                          1- Utilizar un lenguaje oral y escrito adecuado

                                                                                          2- Emplear con eficiencia la argumentacioacuten y el razonamiento loacutegico

                                                                                          3- Seleccionar analizar y evaluar la informacioacuten proveniente de diferentes fuentes aprovechando las viacuteas informaacuteticas de la comunicacioacuten

                                                                                          4- Emplear sus conocimientos para interpretar y explicar procesos que le permitan tomar decisiones

                                                                                          PERFIL DE INGRESO

                                                                                          5- Conocer los derechos humanos y valores de una vida democraacutetica al asumir una convivencia de respeto a la persona y la interculturalidad

                                                                                          6- Conocer y valorar sus caracteriacutesticas y potencialidades individuales para aplicarlas como parte de la sociedad en la que se desenvuelve

                                                                                          7- Apreciar y participar en manifestaciones artiacutesticas reconocieacutendose como un ser capaz de potenciar sus habilidades creativas artiacutesticas fiacutesicas y motrices que favorezcan un estilo de vida activo y saludable

                                                                                          Lo anterior permitiraacute el desarrollo de competencias que son necesarias para continuar los estudios de educacioacuten superior

                                                                                          PERFIL DE EGRESO DE EMS

                                                                                          Este perfil es un conjunto de competencias geneacutericas

                                                                                          las cuales representan un objetivo compartido de

                                                                                          persona a formar en la EMS que busca responder a los

                                                                                          desafiacuteos del mundo moderno en eacutel se formulan las

                                                                                          cualidades individuales de caraacutecter eacutetico acadeacutemico

                                                                                          profesional y social que debe reunir el egresado

                                                                                          El perfil refleja una concepcioacuten del ser humano y por ello se

                                                                                          sustenta en la perspectiva humanista derivada del

                                                                                          Artiacuteculo 3deg Constitucional

                                                                                          1048766 La escuela los contextos socioculturales en los que se

                                                                                          inscribe cada plantel y los precedentes de formacioacuten

                                                                                          contribuyen a la constitucioacuten de sujetos Por tanto el

                                                                                          desarrollo y la expresioacuten de las competencias geneacutericas

                                                                                          seraacute el resultado de todo ello

                                                                                          1048766 Este perfil se lograraacute mediante los procesos y las praacutecticas

                                                                                          educativas relativas a los diferentes niveles de

                                                                                          concrecioacuten del curriacuteculo

                                                                                          COMPETENCIAS QUE CONFORMAN EL PERFIL DE EGRESO DE LA EMS

                                                                                          SE AUTO DETERMINA Y CUIDA DE SIacute

                                                                                          SE EXPRESA Y SE COMUNICA

                                                                                          PIENSA CRITICA Y

                                                                                          REFLEXIVAMENTE

                                                                                          APRENDE DE FORMA

                                                                                          AUTOacuteNOMA

                                                                                          TRABAJA DE FORMA

                                                                                          COLABORATIVA

                                                                                          PARTICIPA CON RESPONSABILID

                                                                                          AD EN LA SOCIEDAD

                                                                                          ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

                                                                                          Portafolio de evidencias

                                                                                          Es una compilacioacuten de registros documentales y de productos generados por el estudiante que permite documentar tanto el proceso de aprendizaje como el proceso de evaluacioacuten

                                                                                          La integracioacuten del portafolios de evidencias deberaacute realizarse en dos partes la del profesor que contendraacute los registros de evaluacioacuten de los conocimientos habilidades y actitudes demostrados por el estudiante los instrumentos de evaluacioacuten asiacute como las evidencias de evaluacioacuten las cuales podraacuten ser trabajos ensayos fotografiacuteas archivos magneacuteticos etc Que el profesor haya establecido

                                                                                          EL PORTAFOLIO DEL ESTUDIANTE DEBE INTEGRAR

                                                                                          Portada

                                                                                          Nombre de la Institucioacuten Nombre de la materia Grupo y semestre Ciclo escolar Nombre del docente

                                                                                          Contenido

                                                                                          Las evidencias de los trabajos realizados para el logro de competencias

                                                                                          Presentacioacuten de Producto terminado (presentaciones en Power-Point carteles

                                                                                          folletos maquetas perioacutedico revista investigacioacuten documental prototipos entre otros)

                                                                                          Incluir nombre completo y firma de los alumnos participantes

                                                                                          MAPAS CONCEPTUALES

                                                                                          Mapa conceptual es una teacutecnica usada para la representacioacuten graacutefica del conocimiento Un mapa conceptual es una red de conceptos En la red los nodos representan los conceptos y los enlaces las relaciones entre los conceptos

                                                                                          ELEMENTOS DE LOS MAPAS CONCEPTUALES

                                                                                          CONCEPTO El concepto puede ser considerado como aquella palabra que se emplea para designar cierta imagen de un objeto o de un acontecimiento que se produce en la mente del individuo

                                                                                          PALABRAS DE ENLACE Son las preposiciones las conjunciones el adverbio y en general todas las palabras que no sean concepto y que se utilizan para relacionar estos y asiacute armar una proposicioacuten Ej para por donde como entre otras

                                                                                          ELEMENTOS DE LOS MAPAS CONCEPTUALES

                                                                                          Proposicioacuten Una proposicioacuten es dos o maacutes conceptos ligados por palabras enlace en una unidad semaacutentica

                                                                                          Liacuteneas y Flechas de Enlace En los mapas conceptuales convencionalmente no se utilizan las flechas porque la relacioacuten entre conceptos esta especificada por las palabras de enlace se utilizan las liacuteneas para unir los conceptos

                                                                                          LA ELIPSE U OVALO

                                                                                          Los conceptos se colocan dentro de la elipse y las palabras enlace se escriben sobre o junto a la liacutenea que une los conceptos

                                                                                          CARACTERISTICAS DE UN MAPA CONCEPTUAL

                                                                                          Los MAPAS CONCEPTUALES deben ser simples y mostrar claramente las relaciones

                                                                                          Van de lo general a lo especiacutefico Deben ser vistosos mientras maacutes visual se haga el mapa la

                                                                                          cantidad de materia que se logra memorizar aumenta y se acrecienta la duracioacuten de esa memorizacioacuten ya que se desarrolla la percepcioacuten

                                                                                          Los conceptos que nunca se repiten van dentro de oacutevalos y la palabras enlace se ubican cerca de las liacuteneas de relacioacuten

                                                                                          CARACTERISTICAS DE UN MAPA CONCEPTUAL

                                                                                          Es conveniente escribir los conceptos con letra mayuacutescula y las palabras de enlace en minuacutescula pudiendo ser distintas a las utilizadas en el texto siempre y cuando se mantenga el significado de la proposicioacuten

                                                                                          Para las palabras enlace se pueden utilizar verbos preposiciones conjunciones u otro tipo de nexo conceptual las palabras enlace le dan sentido al mapa hasta para personas que no conozcan mucho del tema

                                                                                          Si la idea principal puede ser dividida en dos o maacutes conceptos iguales estos conceptos deben ir en la misma liacutenea o altura

                                                                                          Un mapa conceptual es una forma breve de representar informacioacuten

                                                                                          iquestQueacute SON

                                                                                          Lo

                                                                                          s mapas

                                                                                          mentales so

                                                                                          n un meacutetodo muy eficaz

                                                                                          para

                                                                                          extraer y

                                                                                          memoriz

                                                                                          ar inform

                                                                                          acioacuten S

                                                                                          on una fo

                                                                                          rma loacute

                                                                                          gica y

                                                                                          creativ

                                                                                          a de tomar notas y expresa

                                                                                          r ideas que co

                                                                                          nsiste

                                                                                          literalm

                                                                                          ente en ca

                                                                                          rtografia

                                                                                          r sus r

                                                                                          eflexiones s

                                                                                          obre un tema

                                                                                          LOS MAPAS MENTALES

                                                                                          Elementos Todos los mapas mentales tienen elementos comunes Cuentan con

                                                                                          una estructura orgaacutenica radial a partir de un nuacutecleo en el que se usan liacuteneas siacutembolos palabras colores e imaacutegenes para ilustrar conceptos sencillos y loacutegicos Permiten convertir largas y aburridas listas de datos en coloridos diagramas faacuteciles de memorizar y perfectamente organizados que funcionan de forma totalmente natural del mismo modo que el cerebro humano

                                                                                          Hoja horizontalCentro anota y dibuja tu tema principalDe ahiacute irradiaran todas las ideasUsa liacuteneas curvas y redondeadasUtiliza ramas para conectas ideas mas dibujos y menos enunciadosUtiliza el color rojo rosa mexicano o naranja para las ideas principales (Son colores que el cerebro ve raacutepidamente por su longitud de onda)Usa el amarillo de contraste (Longitud de onda mediana)Utiliza el azul verde y morado para ideas secundarias (Son colores que descansan)Las ramas entre mas cerca del centro esteacuten son chonchas y al alejarse se tornan mas delgadas

                                                                                          RECOMENDACIONES

                                                                                          Proyecto de investigacioacuten

                                                                                          La investigacioacuten como una actividad encaminada a la solucioacuten de problemas Su objetivo consiste en hallar respuesta a preguntas mediante el empleo de procesos cientiacuteficos

                                                                                          COMPONENTES DEL PROYECTO DE INVESTIGACIOacuteN

                                                                                          1- Caraacutetula o portada (Tiacutetulo de la investigacioacuten)

                                                                                          Debe incluir institucioacuten que avale el proyecto tiacutetulo de la investigacioacuten (redactarse de forma sugerente y breve) y responsable del proyecto (nombre de los investigadores y del asesor si hubo)

                                                                                          2- Planteamiento del problema

                                                                                          Deberaacuten anotarse aquellos elementos que se relacionan con el problema se deberaacuten explicar solo los elementos o variables que incidan sobre el objeto de estudio Plantear el problema significaraacute descomponer eacuteste en partes de tal forma que se explique la complejidad del mismo Es decir con que elementos estaacute relacionado el problema Plantear el problema significa problematizar acerca del mismo

                                                                                          3- Delimitacioacuten del tema yo problema Se debe especificar con precisioacuten y claridad queacute es lo que exactamente se va a estudiar La delimitacioacuten se formularaacute en base a los siguientes criterios relacionados con el problema relacionados con la sustentacioacuten teoacuterica disciplinaria relacionados con el tiempo relacionados con el espacio relacionados con los sujetos informantes

                                                                                          4- Justificacioacuten de la investigacioacuten Deberaacute especificar los siguientes elementos en que estriba la pertinencia del estudio cuaacutel es su importancia a queacute problemaacutetica social responde quieacutenes podraacuten beneficiarse con el estudio queacute se pretende lograr queacute aspectos son analizados y cuaacuteles quedan fuera cuaacuteles son los alcances y las limitaciones del estudio cuaacutel fue el motivo por el cual el investigador decidioacute abordar esta temaacutetica dentro del contexto a queacute problema responde

                                                                                          5- Objetivos de la investigacioacuten Expresan propoacutesitos generales y tambieacuten de orden particular o especiacutefico Deben estar totalmente relacionados con el problema de investigacioacuten y hacer alusioacuten a lo que se pretende lograr con el estudio del mismo

                                                                                          6- Antecedentes de la investigacioacuten Es importante que se expliciten estudios que existan en torno a nuestro objeto de estudio Se debe indagar con el propoacutesito de analizar definir y reorientar el objeto de estudio si es necesario

                                                                                          7- Marco teoacuterico yo conceptual Aquiacute se sentildeala los sustentos disciplinarios teoacutericos conceptuales y categoriales que orientaran el trabajo Se trata de explicitar queacute teoriacuteas que informacioacuten bibliograacutefica con queacute autores se realizaraacute la investigacioacuten Es importante hacer una revisioacuten exhaustiva de bibliografiacutea sobre el tema y contrastar la informacioacuten con datos empiacutericos

                                                                                          8- Metodologiacutea de la investigacioacuten Se debe resolver el coacutemo para lo cual hay que conocer los tipos de investigacioacuten las diferentes corrientes metodoloacutegicas De acuerdo a la naturaleza del problema se seleccionaraacute la metodologiacutea (etnograacutefica casuiacutestica documental de campo experimental participativa cualitativa u otra) Es decir definir una estrategia metodoloacutegica pertinente y adecuada al tipo de objeto de estudio que se intenta trabajar

                                                                                          9- Cronograma de actividades Tiene como propoacutesito delimitar los tiempos de trabajo Las investigaciones se clasifican por su duracioacuten en largo (dos antildeos o maacutes) mediano (un antildeo) y corto plazo(seis meses) Se recomiende que el cronograma se estructure lo maacutes esquemaacuteticamente para visualizar raacutepidamente coacutemo vamos en el tiempo

                                                                                          10- Bibliografiacutea consultada Incluir fuentes actuales que tengan relacioacuten con el tema y considerar fuentes de apoyo metodoloacutegico Buscar informacioacuten en diferentes fuentes libros revistas perioacutedicos archivos puacuteblicos y privados peliacuteculas museos edificios pinturas videos etc Las fichas bibliograacuteficas deberaacuten incluirse en orden alfabeacutetico y patroacuten teacutecnico homogeacuteneo

                                                                                          ENSAYO Se define como una composicioacuten literaria en la que

                                                                                          damos nuestro punto de vista o interpretacioacuten sobre determinado tema humoriacutestico filosoacutefico social de investigacioacuten etc

                                                                                          A la hora de comenzar a hacer un ensayo tenemos que recordar todo lo que sepamos sobre un determinado tema y empezar a dar nuestro punto de vista

                                                                                          Es bueno leer en actitud de trabajo es decir debemos hacer una lectura de estudio profunda para sustentar lo que se va a escribir

                                                                                          El subrayado se hace localizando las ideas principales de los autores es lo que se llama comuacutenmente resumen que serviraacute para fundamentar el ensayo contextos o frases al pie de la letra entrecomillados

                                                                                          El anaacutelisis consiste en la clasificacioacuten de la informacioacuten en ordenarla entenderla e interpretarla

                                                                                          La siacutentesis es el paso maacutes importante pues consiste en saber expresar las ideas de los autores con las palabras de uno mismo Tener el concepto la idea es el objetivo de este momento y saber expresarla en forma oral o por escrito utilizando tu propio estilo

                                                                                          El comentario es un aporte personal acompantildeado de reflexiones criacuteticas comentarios y propuestas

                                                                                          De acuerdo a su estructura el ensayo debe presentarse en un determinado orden

                                                                                          Introduccioacuten es la que expresa el tema y el objetivo del ensayo explica el contenido y los subtemas o capiacutetulos que abarca asiacute como los criterios que se aplican en el texto es el 10 del ensayo y abarca maacutes o menos media hoja

                                                                                          Desarrollo del tema Contiene la exposicioacuten y anaacutelisis del mismo se plantean las ideas propias y se sustentan con informacioacuten de las fuentes necesarias libros revistas internet entrevistas y otras Constituye el 80 del ensayo abarca maacutes o menos de 4 a 5 paacuteginas En eacutel va todo el tema desarrollado utilizando la estructura interna 60 de siacutentesis 20 de resumen y 20 de comentario

                                                                                          Conclusiones En este apartado el autor expresa sus propias ideas sobre el tema se permite dar algunas sugerencias de solucioacuten cerrar las ideas que se trabajaron en el desarrollo del tema y proponer liacuteneas de anaacutelisis para posteriores escritos Contemplan el otro 10 del ensayo alrededor de media paacuteginaBibliografiacutea al final se escriben las referencias de las fuentes consultadas que sirvieron para recabar informacioacuten y sustentar las ideas o criacuteticas estas fuentes pueden ser libros revistas internet entrevistas programas de televisioacuten videos etc

                                                                                          • ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL ANEXA A LA NORMAL DE IXTLAHUACA
                                                                                          • NORMATIVIDAD
                                                                                          • NORMATIVIDAD (2)
                                                                                          • NORMATIVIDAD (3)
                                                                                          • NORMATIVIDAD (4)
                                                                                          • NORMATIVIDAD (5)
                                                                                          • NORMATIVIDAD (6)
                                                                                          • NORMATIVIDAD (7)
                                                                                          • NORMATIVIDAD (8)
                                                                                          • NORMATIVIDAD (9)
                                                                                          • NORMATIVIDAD (10)
                                                                                          • NORMATIVIDAD (11)
                                                                                          • Slide 13
                                                                                          • Slide 14
                                                                                          • Slide 15
                                                                                          • Slide 16
                                                                                          • Slide 17
                                                                                          • Slide 18
                                                                                          • Slide 19
                                                                                          • Slide 20
                                                                                          • Slide 21
                                                                                          • Slide 22
                                                                                          • Slide 23
                                                                                          • Slide 24
                                                                                          • Slide 25
                                                                                          • T Iacute T U L O S E X T O DERECHOS Y OBLIGACIONES C A P Iacute T U L
                                                                                          • C A P Iacute T U L O I I I DE LOS DERECHOS DE LOS ALUMNOS
                                                                                          • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS
                                                                                          • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS
                                                                                          • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (2)
                                                                                          • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (3)
                                                                                          • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (4)
                                                                                          • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (5)
                                                                                          • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (6)
                                                                                          • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (7)
                                                                                          • C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS
                                                                                          • C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS (2)
                                                                                          • C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS (3)
                                                                                          • Slide 39
                                                                                          • Slide 40
                                                                                          • Slide 41
                                                                                          • Slide 42
                                                                                          • Slide 43
                                                                                          • Slide 44
                                                                                          • Slide 45
                                                                                          • Slide 46
                                                                                          • Slide 47
                                                                                          • Slide 48
                                                                                          • Slide 49
                                                                                          • Slide 50
                                                                                          • Slide 51
                                                                                          • Slide 52
                                                                                          • Slide 53
                                                                                          • Slide 54
                                                                                          • Slide 55
                                                                                          • PERFIL DE INGRESO
                                                                                          • PERFIL DE INGRESO (2)
                                                                                          • Slide 58
                                                                                          • Slide 59
                                                                                          • COMPETENCIAS QUE CONFORMAN EL PERFIL DE EGRESO DE LA EMS
                                                                                          • ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
                                                                                          • Portafolio de evidencias
                                                                                          • EL PORTAFOLIO DEL ESTUDIANTE DEBE INTEGRAR
                                                                                          • MAPAS CONCEPTUALES
                                                                                          • ELEMENTOS DE LOS MAPAS CONCEPTUALES
                                                                                          • ELEMENTOS DE LOS MAPAS CONCEPTUALES (2)
                                                                                          • LA ELIPSE U OVALO
                                                                                          • CARACTERISTICAS DE UN MAPA CONCEPTUAL
                                                                                          • CARACTERISTICAS DE UN MAPA CONCEPTUAL (2)
                                                                                          • Slide 70
                                                                                          • iquestQueacute SON
                                                                                          • Elementos
                                                                                          • Slide 73
                                                                                          • Slide 74
                                                                                          • Slide 75
                                                                                          • Proyecto de investigacioacuten
                                                                                          • COMPONENTES DEL PROYECTO DE INVESTIGACIOacuteN
                                                                                          • Slide 78
                                                                                          • Slide 79
                                                                                          • Slide 80
                                                                                          • ENSAYO
                                                                                          • Slide 82
                                                                                          • Slide 83
                                                                                          • Slide 84

                                                                                            Las competencias geneacutericas deben tener las siguientes

                                                                                            caracteriacutesticas

                                                                                            1 Formar capacidades que en su vinculacioacuten con las disciplinas y diversas experiencias educativas permitan concretar el perfil del egresado

                                                                                            2 Relevantes para el desarrollo de cada individuo permitieacutendole potenciar su dimensioacuten fiacutesica cognitiva afectiva y social

                                                                                            3 Relevantes para la integracioacuten exitosa del individuo en los aacutembitos de la vida ciudadana acadeacutemica y profesional

                                                                                            4 Transversales en su formacioacuten y transferibles a distintos aacutembitos de la vida y campos profesionales

                                                                                            5 Importantes para todos independientemente de la regioacuten en la que viven su ocupacioacuten o trayectoria futura de vida

                                                                                            SOBRE LAS COMPETENCIAS GENEacuteRICAS

                                                                                            Competencias Geneacutericas para la Educacioacuten Media Superior de Meacutexico

                                                                                            Se autodetermina y cuida de siacute

                                                                                            1 Se conoce y valora a siacute mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue Enfrenta las dificultades que se le presentan y es consciente de sus valores

                                                                                            fortalezas y debilidades Identifica sus emociones las maneja de manera constructiva y reconoce la

                                                                                            necesidad de solicitar apoyo ante una situacioacuten que lo rebase Elige alternativas y cursos de accioacuten con base en criterios sustentados y en el

                                                                                            marco de un proyecto de vida Analiza criacuteticamente los factores que influyen en su toma de decisiones Asume las consecuencias de sus comportamientos y decisiones Administra los recursos disponibles teniendo en cuenta las restricciones para el

                                                                                            logro de sus metas

                                                                                            2 Es sensible al arte y participa en la apreciacioacuten e interpretacioacuten de sus expresiones en distintos geacuteneros Valora el arte como manifestacioacuten de la belleza y expresioacuten de ideas

                                                                                            sensaciones y emociones Experimenta el arte como un hecho histoacuterico compartido que permite la

                                                                                            comunicacioacuten entre individuos y culturas en el tiempo y el espacio a la vez que desarrolla un sentido de identidad

                                                                                            Participa en praacutecticas relacionadas con el arte

                                                                                            3 Elige y practica estilos de vida saludables Reconoce la actividad fiacutesica como un medio para su desarrollo fiacutesico

                                                                                            mental y social Toma decisiones a partir de la valoracioacuten de las consecuencias de

                                                                                            distintos haacutebitos de consumo y conductas de riesgo Cultiva relaciones interpersonales que contribuyen a su desarrollo

                                                                                            humano y el de quienes lo rodean

                                                                                            Se expresa y se comunica

                                                                                            4 Escucha interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilizacioacuten de medios coacutedigos y herramientas apropiados Expresa ideas y conceptos mediante representaciones linguumliacutesticas

                                                                                            matemaacuteticas o graacuteficas Aplica distintas estrategias comunicativas seguacuten quienes sean sus

                                                                                            interlocutores el contexto en el que se encuentra y los objetivos que persigue

                                                                                            Identifica las ideas clave en un texto o discurso oral e infiere conclusiones a partir de ellas

                                                                                            Se comunica en una segunda lengua en situaciones cotidianas Maneja las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten para

                                                                                            obtener informacioacuten y expresar ideas

                                                                                            Piensa criacutetica y reflexivamente

                                                                                            5 Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de meacutetodos establecidos Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva comprendiendo como

                                                                                            cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo Ordena informacioacuten de acuerdo a categoriacuteas jerarquiacuteas y relaciones Identifica los sistemas y reglas o principios medulares que subyacen a una serie

                                                                                            de fenoacutemenos Construye hipoacutetesis y disentildea y aplica modelos para probar su validez Sintetiza evidencias obtenidas mediante la experimentacioacuten para producir

                                                                                            conclusiones y formular nuevas preguntas Utiliza las tecnologiacuteas de la informacioacuten y comunicacioacuten para procesar e

                                                                                            interpretar informacioacuten

                                                                                            6 Sustenta una postura personal sobre temas de intereacutes y relevancia general considerando otros puntos de vista de manera criacutetica y reflexiva Elige las fuentes de informacioacuten maacutes relevantes para un propoacutesito especiacutefico y

                                                                                            discrimina entre ellas de acuerdo a su relevancia y confiabilidad Evaluacutea argumentos y opiniones e identifica prejuicios y falacias Reconoce los propios prejuicios modifica sus puntos de vista al conocer nuevas

                                                                                            evidencias e integra nuevos conocimientos y perspectivas al acervo con el que cuenta

                                                                                            Estructura ideas y argumentos de manera clara coherente y sinteacutetica

                                                                                            Aprende de forma autoacutenoma

                                                                                            7 Aprende por iniciativa e intereacutes propio a lo largo de la vida Define metas y da seguimiento a sus procesos de construccioacuten

                                                                                            de conocimiento Identifica las actividades que le resultan de menor y mayor

                                                                                            intereacutes y dificultad reconociendo y controlando sus reacciones frente a retos y obstaacuteculos

                                                                                            Articula saberes de diversos campos y establece relaciones entre ellos y su vida cotidiana

                                                                                            Trabaja en forma colaborativa

                                                                                            8 Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un

                                                                                            proyecto en equipo definiendo un curso de accioacuten con pasos especiacuteficos

                                                                                            Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva

                                                                                            Asume una actitud constructiva congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo

                                                                                            Participa con responsabilidad en la sociedad

                                                                                            9 Participa con una conciencia ciacutevica y eacutetica en la vida de su comunidad regioacuten Meacutexico y el mundo

                                                                                            Privilegia el diaacutelogo como mecanismo para la solucioacuten de conflictos Toma decisiones a fin de contribuir a la equidad bienestar y desarrollo

                                                                                            democraacutetico de la sociedad Conoce sus derechos y obligaciones como mexicano y miembro de

                                                                                            distintas comunidades e instituciones y reconoce el valor de la participacioacuten como herramienta para ejercerlos

                                                                                            Contribuye a alcanzar un equilibrio entre el intereacutes y bienestar individual y el intereacutes general de la sociedad

                                                                                            Actuacutea de manera propositiva frente a fenoacutemenos de la sociedad y se mantiene informado

                                                                                            Advierte que los fenoacutemenos que se desarrollan en los aacutembitos local nacional e internacional ocurren dentro de un contexto global interdependiente

                                                                                            10 Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias valores ideas y praacutecticas sociales

                                                                                            Reconoce que la diversidad tiene lugar en un espacio democraacutetico de igualdad de dignidad y derechos de todas las personas y rechaza toda forma de discriminacioacuten

                                                                                            Dialoga y aprende de personas con distintos puntos de vista y tradiciones culturales mediante la ubicacioacuten de sus propias circunstancias en un contexto maacutes amplio

                                                                                            Asume que el respeto de las diferencias es el principio de integracioacuten y convivencia en los contextos local nacional e internacional

                                                                                            11 Contribuye al desarrollo sustentable de manera criacutetica con acciones responsables

                                                                                            Asume una actitud que favorece la solucioacuten de problemas ambientales en los aacutembitos local nacional e internacional

                                                                                            Reconoce y comprende las implicaciones bioloacutegicas econoacutemicas poliacuteticas y sociales del dantildeo ambiental en un contexto global interdependiente

                                                                                            Contribuye al alcance de un equilibrio entre los intereses de corto y largo plazo con relacioacuten al ambiente

                                                                                            CAMPO DISCIPLINAR SEMESTRE 1 SEMESTRE 2

                                                                                            COMUNICACIOacuteN Y LENGUAJE

                                                                                            COMPRENSIOacuteN LECTORA Y REDACCION I

                                                                                            (5 HRS)

                                                                                            COMPRENSIOacuteN LECTORA Y REDACCIOacuteN II

                                                                                            (5 HRS)

                                                                                            ETIMOLOGIacuteAS GRECOLATINAS(4 HRS)

                                                                                            INGLEacuteS II(5 HRS)

                                                                                            INGLEacuteS(3 HRS)

                                                                                            APRECIACIOacuteN ARTIacuteSTICA(3 HRS)

                                                                                            MATEMATICAS Y RAZONAMIENTO COMPLEJO

                                                                                            PENSAMIENTO NUMEacuteRICO Y ALGEBRAIacuteCO

                                                                                            (5 HRS)

                                                                                            PENSAMIENTO ALAGEBRAIacuteCO(5 HRS)

                                                                                            INFORMAacuteTICA Y COMPUTACIOacuteN I(3 HRS)

                                                                                            INFORMAacuteTICA Y COMPUTACIOacuteN II(3 HRS)

                                                                                            CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

                                                                                            FILOSOFIacuteA(4 HRS)

                                                                                            LOacuteGICA(4 HRS)

                                                                                            ANTROPOLOGIacuteA SOCIAL(5 HRS)

                                                                                            PROYECTOS INSTITUCIONALES I(4 HRS)

                                                                                            PROYECTOS INSTITUCIONALES II(2 HRS)

                                                                                            CIENCIAS NATURALES Y EXPERIMENTALES

                                                                                            SALUD INTEGRAL DEL ADOLESCENTE I(2 HRS)

                                                                                            COMPONENTES COGNITIVOS Y HABILIDADES DEL PENSAMIENTO

                                                                                            MEacuteTODOS Y PENSAMIENTO CRIacuteTICO I(5 HRS)

                                                                                            MEacuteTODOS Y PENSAMIENTO CRIacuteTICO II

                                                                                            (5 HRS)HABILIDADES BAacuteSICAS DEL

                                                                                            PENSAMIENTO(2 HRS)

                                                                                            GESTIOacuteN DEL CONOCIMIENTO(2 HRS)

                                                                                            CARGA ACADEacuteMICA CARGA ACADEacuteMICA TOTAL(37 HRS)

                                                                                            CARGA ACADEacuteMICA TOTAL(37 HRS)

                                                                                            CAMPO DISCIPLINAR SEMESTRE 3 SEMESTRE 4

                                                                                            COMUNICACIOacuteN Y LENGUAJE

                                                                                            LITERATURA Y CONTEMPORANEIDAD I

                                                                                            (4 HRS)LITERATURA Y

                                                                                            CONTEMPORANEIDAD II(4 HRS)COMUNICACIOacuteN Y SOCIEDAD

                                                                                            (4 HRS)

                                                                                            INGLEacuteS III(3 HRS)

                                                                                            INGLEacuteS IV(3 HRS)

                                                                                            MATEMATICAS Y RAZONAMIENTO COMPLEJO

                                                                                            TRIGONOMETRIacuteA(5 HRS)

                                                                                            GEOMETRIacuteA ANALIacuteTICA(5 HRS)

                                                                                            RAZONAMIENTO COMPLEJO(4 HRS) INFORMATICA Y COMPUTACIOacuteN IV

                                                                                            (3 HRS)INFORMATICA Y COMPUTACIOacuteN III(3 HRS)

                                                                                            CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

                                                                                            SOCIOLOGIacuteA(4 HRS)

                                                                                            ECONOMIacuteA(3 HRS)

                                                                                            HISTORIA UNIVERSAL(4 HRS)

                                                                                            PROYECTOS INSTITUCIONALES III(3 HRS)

                                                                                            CIENCIAS NATURALES Y EXPERIMENTALES

                                                                                            FIacuteSICA I(5 HRS)

                                                                                            FIacuteSICA II(5 HRS)

                                                                                            QUIacuteMICA I(5 HRS)

                                                                                            SALUD DEL ADOLESCENTE II(2 HRS)

                                                                                            COMPONENTES COGNITIVOS Y HABILIDADES DEL PENSAMIENTO

                                                                                            TOMA DE DECISIONES(3 HRS)

                                                                                            CREATIVIDAD(2 HRS)

                                                                                            CARGA ACADEacuteMICA CARGA ACADEacuteMICA TOTAL(37 HRS)

                                                                                            CARGA ACADEacuteMICA TOTAL(37 HRS)

                                                                                            CAMPO DISCIPLINAR SEMESTRE 5 SEMESTRE 6

                                                                                            COMUNICACIOacuteN Y LENGUAJEINGLEacuteS V(3 HRS)

                                                                                            INGLEacuteS VI(3 HRS)

                                                                                            47

                                                                                            MATEMATICAS Y RAZONAMIENTO COMPLEJO

                                                                                            CAacuteLCULO DIFERENCIAL(5 HRS)

                                                                                            CAacuteLCULO INTEGRAL(5 HRS)

                                                                                            51

                                                                                            PROBABILIDAD Y ESTADIacuteSTICA DINAacuteMICA

                                                                                            (5 HRS)

                                                                                            CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

                                                                                            HISTORIA DE MEacuteXICO(5 HRS)

                                                                                            EacuteTICA(4 HRS)

                                                                                            50

                                                                                            ESTRUCTURA SOCIOECONOacuteMICA Y POLIacuteTICA DE MEacuteXICO

                                                                                            (4 HRS)

                                                                                            NOCIONES DE DERECHO POSITIVO(4 HRS)

                                                                                            CIENCIAS NATURALES Y EXPERIMENTALES

                                                                                            BIOLOGIacuteA GENERAL(4 HRS)

                                                                                            GEOGRAFIacuteA Y MEDIO AMBIENTE(5 HRS)

                                                                                            51

                                                                                            QUIacuteMICA II(5 HRS)

                                                                                            BIOLOGIacuteA HUMANA(4 HRS)

                                                                                            FISICA III(5 HRS) INNOVACIOacuteN Y DESARROLLO

                                                                                            TECNOLOGICO (3 HRS)

                                                                                            CIENCIA CONTEMPORAacuteNEA(4 HRS)

                                                                                            SALUD INTEGRAL DEL ADOLESCENTE III

                                                                                            (2 HRS)

                                                                                            COMPONENTES COGNITIVOS Y HABILIDADES DEL

                                                                                            PENSAMIENTO

                                                                                            PSICOLOGIacuteA(4 HRS)

                                                                                            23

                                                                                            CARGA ACADEacuteMICA CARGA ACADEacuteMICA TOTAL(37 HRS)

                                                                                            CARGA ACADEacuteMICA TOTAL(37 HRS)

                                                                                            TOTAL222

                                                                                            PERFIL DE INGRESO

                                                                                            La formacioacuten que se requiere para el ingreso a la Educacioacuten Media Superior establece los rasgos baacutesicos que son resultado de una educacioacuten secundaria que incluye aspectos cognitivos relacionados con lo afectivo lo social el cuidado de la naturaleza y la convivencia democraacutetica

                                                                                            Para ello es deseable contar con individuos capaces de

                                                                                            1- Utilizar un lenguaje oral y escrito adecuado

                                                                                            2- Emplear con eficiencia la argumentacioacuten y el razonamiento loacutegico

                                                                                            3- Seleccionar analizar y evaluar la informacioacuten proveniente de diferentes fuentes aprovechando las viacuteas informaacuteticas de la comunicacioacuten

                                                                                            4- Emplear sus conocimientos para interpretar y explicar procesos que le permitan tomar decisiones

                                                                                            PERFIL DE INGRESO

                                                                                            5- Conocer los derechos humanos y valores de una vida democraacutetica al asumir una convivencia de respeto a la persona y la interculturalidad

                                                                                            6- Conocer y valorar sus caracteriacutesticas y potencialidades individuales para aplicarlas como parte de la sociedad en la que se desenvuelve

                                                                                            7- Apreciar y participar en manifestaciones artiacutesticas reconocieacutendose como un ser capaz de potenciar sus habilidades creativas artiacutesticas fiacutesicas y motrices que favorezcan un estilo de vida activo y saludable

                                                                                            Lo anterior permitiraacute el desarrollo de competencias que son necesarias para continuar los estudios de educacioacuten superior

                                                                                            PERFIL DE EGRESO DE EMS

                                                                                            Este perfil es un conjunto de competencias geneacutericas

                                                                                            las cuales representan un objetivo compartido de

                                                                                            persona a formar en la EMS que busca responder a los

                                                                                            desafiacuteos del mundo moderno en eacutel se formulan las

                                                                                            cualidades individuales de caraacutecter eacutetico acadeacutemico

                                                                                            profesional y social que debe reunir el egresado

                                                                                            El perfil refleja una concepcioacuten del ser humano y por ello se

                                                                                            sustenta en la perspectiva humanista derivada del

                                                                                            Artiacuteculo 3deg Constitucional

                                                                                            1048766 La escuela los contextos socioculturales en los que se

                                                                                            inscribe cada plantel y los precedentes de formacioacuten

                                                                                            contribuyen a la constitucioacuten de sujetos Por tanto el

                                                                                            desarrollo y la expresioacuten de las competencias geneacutericas

                                                                                            seraacute el resultado de todo ello

                                                                                            1048766 Este perfil se lograraacute mediante los procesos y las praacutecticas

                                                                                            educativas relativas a los diferentes niveles de

                                                                                            concrecioacuten del curriacuteculo

                                                                                            COMPETENCIAS QUE CONFORMAN EL PERFIL DE EGRESO DE LA EMS

                                                                                            SE AUTO DETERMINA Y CUIDA DE SIacute

                                                                                            SE EXPRESA Y SE COMUNICA

                                                                                            PIENSA CRITICA Y

                                                                                            REFLEXIVAMENTE

                                                                                            APRENDE DE FORMA

                                                                                            AUTOacuteNOMA

                                                                                            TRABAJA DE FORMA

                                                                                            COLABORATIVA

                                                                                            PARTICIPA CON RESPONSABILID

                                                                                            AD EN LA SOCIEDAD

                                                                                            ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

                                                                                            Portafolio de evidencias

                                                                                            Es una compilacioacuten de registros documentales y de productos generados por el estudiante que permite documentar tanto el proceso de aprendizaje como el proceso de evaluacioacuten

                                                                                            La integracioacuten del portafolios de evidencias deberaacute realizarse en dos partes la del profesor que contendraacute los registros de evaluacioacuten de los conocimientos habilidades y actitudes demostrados por el estudiante los instrumentos de evaluacioacuten asiacute como las evidencias de evaluacioacuten las cuales podraacuten ser trabajos ensayos fotografiacuteas archivos magneacuteticos etc Que el profesor haya establecido

                                                                                            EL PORTAFOLIO DEL ESTUDIANTE DEBE INTEGRAR

                                                                                            Portada

                                                                                            Nombre de la Institucioacuten Nombre de la materia Grupo y semestre Ciclo escolar Nombre del docente

                                                                                            Contenido

                                                                                            Las evidencias de los trabajos realizados para el logro de competencias

                                                                                            Presentacioacuten de Producto terminado (presentaciones en Power-Point carteles

                                                                                            folletos maquetas perioacutedico revista investigacioacuten documental prototipos entre otros)

                                                                                            Incluir nombre completo y firma de los alumnos participantes

                                                                                            MAPAS CONCEPTUALES

                                                                                            Mapa conceptual es una teacutecnica usada para la representacioacuten graacutefica del conocimiento Un mapa conceptual es una red de conceptos En la red los nodos representan los conceptos y los enlaces las relaciones entre los conceptos

                                                                                            ELEMENTOS DE LOS MAPAS CONCEPTUALES

                                                                                            CONCEPTO El concepto puede ser considerado como aquella palabra que se emplea para designar cierta imagen de un objeto o de un acontecimiento que se produce en la mente del individuo

                                                                                            PALABRAS DE ENLACE Son las preposiciones las conjunciones el adverbio y en general todas las palabras que no sean concepto y que se utilizan para relacionar estos y asiacute armar una proposicioacuten Ej para por donde como entre otras

                                                                                            ELEMENTOS DE LOS MAPAS CONCEPTUALES

                                                                                            Proposicioacuten Una proposicioacuten es dos o maacutes conceptos ligados por palabras enlace en una unidad semaacutentica

                                                                                            Liacuteneas y Flechas de Enlace En los mapas conceptuales convencionalmente no se utilizan las flechas porque la relacioacuten entre conceptos esta especificada por las palabras de enlace se utilizan las liacuteneas para unir los conceptos

                                                                                            LA ELIPSE U OVALO

                                                                                            Los conceptos se colocan dentro de la elipse y las palabras enlace se escriben sobre o junto a la liacutenea que une los conceptos

                                                                                            CARACTERISTICAS DE UN MAPA CONCEPTUAL

                                                                                            Los MAPAS CONCEPTUALES deben ser simples y mostrar claramente las relaciones

                                                                                            Van de lo general a lo especiacutefico Deben ser vistosos mientras maacutes visual se haga el mapa la

                                                                                            cantidad de materia que se logra memorizar aumenta y se acrecienta la duracioacuten de esa memorizacioacuten ya que se desarrolla la percepcioacuten

                                                                                            Los conceptos que nunca se repiten van dentro de oacutevalos y la palabras enlace se ubican cerca de las liacuteneas de relacioacuten

                                                                                            CARACTERISTICAS DE UN MAPA CONCEPTUAL

                                                                                            Es conveniente escribir los conceptos con letra mayuacutescula y las palabras de enlace en minuacutescula pudiendo ser distintas a las utilizadas en el texto siempre y cuando se mantenga el significado de la proposicioacuten

                                                                                            Para las palabras enlace se pueden utilizar verbos preposiciones conjunciones u otro tipo de nexo conceptual las palabras enlace le dan sentido al mapa hasta para personas que no conozcan mucho del tema

                                                                                            Si la idea principal puede ser dividida en dos o maacutes conceptos iguales estos conceptos deben ir en la misma liacutenea o altura

                                                                                            Un mapa conceptual es una forma breve de representar informacioacuten

                                                                                            iquestQueacute SON

                                                                                            Lo

                                                                                            s mapas

                                                                                            mentales so

                                                                                            n un meacutetodo muy eficaz

                                                                                            para

                                                                                            extraer y

                                                                                            memoriz

                                                                                            ar inform

                                                                                            acioacuten S

                                                                                            on una fo

                                                                                            rma loacute

                                                                                            gica y

                                                                                            creativ

                                                                                            a de tomar notas y expresa

                                                                                            r ideas que co

                                                                                            nsiste

                                                                                            literalm

                                                                                            ente en ca

                                                                                            rtografia

                                                                                            r sus r

                                                                                            eflexiones s

                                                                                            obre un tema

                                                                                            LOS MAPAS MENTALES

                                                                                            Elementos Todos los mapas mentales tienen elementos comunes Cuentan con

                                                                                            una estructura orgaacutenica radial a partir de un nuacutecleo en el que se usan liacuteneas siacutembolos palabras colores e imaacutegenes para ilustrar conceptos sencillos y loacutegicos Permiten convertir largas y aburridas listas de datos en coloridos diagramas faacuteciles de memorizar y perfectamente organizados que funcionan de forma totalmente natural del mismo modo que el cerebro humano

                                                                                            Hoja horizontalCentro anota y dibuja tu tema principalDe ahiacute irradiaran todas las ideasUsa liacuteneas curvas y redondeadasUtiliza ramas para conectas ideas mas dibujos y menos enunciadosUtiliza el color rojo rosa mexicano o naranja para las ideas principales (Son colores que el cerebro ve raacutepidamente por su longitud de onda)Usa el amarillo de contraste (Longitud de onda mediana)Utiliza el azul verde y morado para ideas secundarias (Son colores que descansan)Las ramas entre mas cerca del centro esteacuten son chonchas y al alejarse se tornan mas delgadas

                                                                                            RECOMENDACIONES

                                                                                            Proyecto de investigacioacuten

                                                                                            La investigacioacuten como una actividad encaminada a la solucioacuten de problemas Su objetivo consiste en hallar respuesta a preguntas mediante el empleo de procesos cientiacuteficos

                                                                                            COMPONENTES DEL PROYECTO DE INVESTIGACIOacuteN

                                                                                            1- Caraacutetula o portada (Tiacutetulo de la investigacioacuten)

                                                                                            Debe incluir institucioacuten que avale el proyecto tiacutetulo de la investigacioacuten (redactarse de forma sugerente y breve) y responsable del proyecto (nombre de los investigadores y del asesor si hubo)

                                                                                            2- Planteamiento del problema

                                                                                            Deberaacuten anotarse aquellos elementos que se relacionan con el problema se deberaacuten explicar solo los elementos o variables que incidan sobre el objeto de estudio Plantear el problema significaraacute descomponer eacuteste en partes de tal forma que se explique la complejidad del mismo Es decir con que elementos estaacute relacionado el problema Plantear el problema significa problematizar acerca del mismo

                                                                                            3- Delimitacioacuten del tema yo problema Se debe especificar con precisioacuten y claridad queacute es lo que exactamente se va a estudiar La delimitacioacuten se formularaacute en base a los siguientes criterios relacionados con el problema relacionados con la sustentacioacuten teoacuterica disciplinaria relacionados con el tiempo relacionados con el espacio relacionados con los sujetos informantes

                                                                                            4- Justificacioacuten de la investigacioacuten Deberaacute especificar los siguientes elementos en que estriba la pertinencia del estudio cuaacutel es su importancia a queacute problemaacutetica social responde quieacutenes podraacuten beneficiarse con el estudio queacute se pretende lograr queacute aspectos son analizados y cuaacuteles quedan fuera cuaacuteles son los alcances y las limitaciones del estudio cuaacutel fue el motivo por el cual el investigador decidioacute abordar esta temaacutetica dentro del contexto a queacute problema responde

                                                                                            5- Objetivos de la investigacioacuten Expresan propoacutesitos generales y tambieacuten de orden particular o especiacutefico Deben estar totalmente relacionados con el problema de investigacioacuten y hacer alusioacuten a lo que se pretende lograr con el estudio del mismo

                                                                                            6- Antecedentes de la investigacioacuten Es importante que se expliciten estudios que existan en torno a nuestro objeto de estudio Se debe indagar con el propoacutesito de analizar definir y reorientar el objeto de estudio si es necesario

                                                                                            7- Marco teoacuterico yo conceptual Aquiacute se sentildeala los sustentos disciplinarios teoacutericos conceptuales y categoriales que orientaran el trabajo Se trata de explicitar queacute teoriacuteas que informacioacuten bibliograacutefica con queacute autores se realizaraacute la investigacioacuten Es importante hacer una revisioacuten exhaustiva de bibliografiacutea sobre el tema y contrastar la informacioacuten con datos empiacutericos

                                                                                            8- Metodologiacutea de la investigacioacuten Se debe resolver el coacutemo para lo cual hay que conocer los tipos de investigacioacuten las diferentes corrientes metodoloacutegicas De acuerdo a la naturaleza del problema se seleccionaraacute la metodologiacutea (etnograacutefica casuiacutestica documental de campo experimental participativa cualitativa u otra) Es decir definir una estrategia metodoloacutegica pertinente y adecuada al tipo de objeto de estudio que se intenta trabajar

                                                                                            9- Cronograma de actividades Tiene como propoacutesito delimitar los tiempos de trabajo Las investigaciones se clasifican por su duracioacuten en largo (dos antildeos o maacutes) mediano (un antildeo) y corto plazo(seis meses) Se recomiende que el cronograma se estructure lo maacutes esquemaacuteticamente para visualizar raacutepidamente coacutemo vamos en el tiempo

                                                                                            10- Bibliografiacutea consultada Incluir fuentes actuales que tengan relacioacuten con el tema y considerar fuentes de apoyo metodoloacutegico Buscar informacioacuten en diferentes fuentes libros revistas perioacutedicos archivos puacuteblicos y privados peliacuteculas museos edificios pinturas videos etc Las fichas bibliograacuteficas deberaacuten incluirse en orden alfabeacutetico y patroacuten teacutecnico homogeacuteneo

                                                                                            ENSAYO Se define como una composicioacuten literaria en la que

                                                                                            damos nuestro punto de vista o interpretacioacuten sobre determinado tema humoriacutestico filosoacutefico social de investigacioacuten etc

                                                                                            A la hora de comenzar a hacer un ensayo tenemos que recordar todo lo que sepamos sobre un determinado tema y empezar a dar nuestro punto de vista

                                                                                            Es bueno leer en actitud de trabajo es decir debemos hacer una lectura de estudio profunda para sustentar lo que se va a escribir

                                                                                            El subrayado se hace localizando las ideas principales de los autores es lo que se llama comuacutenmente resumen que serviraacute para fundamentar el ensayo contextos o frases al pie de la letra entrecomillados

                                                                                            El anaacutelisis consiste en la clasificacioacuten de la informacioacuten en ordenarla entenderla e interpretarla

                                                                                            La siacutentesis es el paso maacutes importante pues consiste en saber expresar las ideas de los autores con las palabras de uno mismo Tener el concepto la idea es el objetivo de este momento y saber expresarla en forma oral o por escrito utilizando tu propio estilo

                                                                                            El comentario es un aporte personal acompantildeado de reflexiones criacuteticas comentarios y propuestas

                                                                                            De acuerdo a su estructura el ensayo debe presentarse en un determinado orden

                                                                                            Introduccioacuten es la que expresa el tema y el objetivo del ensayo explica el contenido y los subtemas o capiacutetulos que abarca asiacute como los criterios que se aplican en el texto es el 10 del ensayo y abarca maacutes o menos media hoja

                                                                                            Desarrollo del tema Contiene la exposicioacuten y anaacutelisis del mismo se plantean las ideas propias y se sustentan con informacioacuten de las fuentes necesarias libros revistas internet entrevistas y otras Constituye el 80 del ensayo abarca maacutes o menos de 4 a 5 paacuteginas En eacutel va todo el tema desarrollado utilizando la estructura interna 60 de siacutentesis 20 de resumen y 20 de comentario

                                                                                            Conclusiones En este apartado el autor expresa sus propias ideas sobre el tema se permite dar algunas sugerencias de solucioacuten cerrar las ideas que se trabajaron en el desarrollo del tema y proponer liacuteneas de anaacutelisis para posteriores escritos Contemplan el otro 10 del ensayo alrededor de media paacuteginaBibliografiacutea al final se escriben las referencias de las fuentes consultadas que sirvieron para recabar informacioacuten y sustentar las ideas o criacuteticas estas fuentes pueden ser libros revistas internet entrevistas programas de televisioacuten videos etc

                                                                                            • ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL ANEXA A LA NORMAL DE IXTLAHUACA
                                                                                            • NORMATIVIDAD
                                                                                            • NORMATIVIDAD (2)
                                                                                            • NORMATIVIDAD (3)
                                                                                            • NORMATIVIDAD (4)
                                                                                            • NORMATIVIDAD (5)
                                                                                            • NORMATIVIDAD (6)
                                                                                            • NORMATIVIDAD (7)
                                                                                            • NORMATIVIDAD (8)
                                                                                            • NORMATIVIDAD (9)
                                                                                            • NORMATIVIDAD (10)
                                                                                            • NORMATIVIDAD (11)
                                                                                            • Slide 13
                                                                                            • Slide 14
                                                                                            • Slide 15
                                                                                            • Slide 16
                                                                                            • Slide 17
                                                                                            • Slide 18
                                                                                            • Slide 19
                                                                                            • Slide 20
                                                                                            • Slide 21
                                                                                            • Slide 22
                                                                                            • Slide 23
                                                                                            • Slide 24
                                                                                            • Slide 25
                                                                                            • T Iacute T U L O S E X T O DERECHOS Y OBLIGACIONES C A P Iacute T U L
                                                                                            • C A P Iacute T U L O I I I DE LOS DERECHOS DE LOS ALUMNOS
                                                                                            • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS
                                                                                            • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS
                                                                                            • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (2)
                                                                                            • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (3)
                                                                                            • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (4)
                                                                                            • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (5)
                                                                                            • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (6)
                                                                                            • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (7)
                                                                                            • C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS
                                                                                            • C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS (2)
                                                                                            • C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS (3)
                                                                                            • Slide 39
                                                                                            • Slide 40
                                                                                            • Slide 41
                                                                                            • Slide 42
                                                                                            • Slide 43
                                                                                            • Slide 44
                                                                                            • Slide 45
                                                                                            • Slide 46
                                                                                            • Slide 47
                                                                                            • Slide 48
                                                                                            • Slide 49
                                                                                            • Slide 50
                                                                                            • Slide 51
                                                                                            • Slide 52
                                                                                            • Slide 53
                                                                                            • Slide 54
                                                                                            • Slide 55
                                                                                            • PERFIL DE INGRESO
                                                                                            • PERFIL DE INGRESO (2)
                                                                                            • Slide 58
                                                                                            • Slide 59
                                                                                            • COMPETENCIAS QUE CONFORMAN EL PERFIL DE EGRESO DE LA EMS
                                                                                            • ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
                                                                                            • Portafolio de evidencias
                                                                                            • EL PORTAFOLIO DEL ESTUDIANTE DEBE INTEGRAR
                                                                                            • MAPAS CONCEPTUALES
                                                                                            • ELEMENTOS DE LOS MAPAS CONCEPTUALES
                                                                                            • ELEMENTOS DE LOS MAPAS CONCEPTUALES (2)
                                                                                            • LA ELIPSE U OVALO
                                                                                            • CARACTERISTICAS DE UN MAPA CONCEPTUAL
                                                                                            • CARACTERISTICAS DE UN MAPA CONCEPTUAL (2)
                                                                                            • Slide 70
                                                                                            • iquestQueacute SON
                                                                                            • Elementos
                                                                                            • Slide 73
                                                                                            • Slide 74
                                                                                            • Slide 75
                                                                                            • Proyecto de investigacioacuten
                                                                                            • COMPONENTES DEL PROYECTO DE INVESTIGACIOacuteN
                                                                                            • Slide 78
                                                                                            • Slide 79
                                                                                            • Slide 80
                                                                                            • ENSAYO
                                                                                            • Slide 82
                                                                                            • Slide 83
                                                                                            • Slide 84

                                                                                              Competencias Geneacutericas para la Educacioacuten Media Superior de Meacutexico

                                                                                              Se autodetermina y cuida de siacute

                                                                                              1 Se conoce y valora a siacute mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue Enfrenta las dificultades que se le presentan y es consciente de sus valores

                                                                                              fortalezas y debilidades Identifica sus emociones las maneja de manera constructiva y reconoce la

                                                                                              necesidad de solicitar apoyo ante una situacioacuten que lo rebase Elige alternativas y cursos de accioacuten con base en criterios sustentados y en el

                                                                                              marco de un proyecto de vida Analiza criacuteticamente los factores que influyen en su toma de decisiones Asume las consecuencias de sus comportamientos y decisiones Administra los recursos disponibles teniendo en cuenta las restricciones para el

                                                                                              logro de sus metas

                                                                                              2 Es sensible al arte y participa en la apreciacioacuten e interpretacioacuten de sus expresiones en distintos geacuteneros Valora el arte como manifestacioacuten de la belleza y expresioacuten de ideas

                                                                                              sensaciones y emociones Experimenta el arte como un hecho histoacuterico compartido que permite la

                                                                                              comunicacioacuten entre individuos y culturas en el tiempo y el espacio a la vez que desarrolla un sentido de identidad

                                                                                              Participa en praacutecticas relacionadas con el arte

                                                                                              3 Elige y practica estilos de vida saludables Reconoce la actividad fiacutesica como un medio para su desarrollo fiacutesico

                                                                                              mental y social Toma decisiones a partir de la valoracioacuten de las consecuencias de

                                                                                              distintos haacutebitos de consumo y conductas de riesgo Cultiva relaciones interpersonales que contribuyen a su desarrollo

                                                                                              humano y el de quienes lo rodean

                                                                                              Se expresa y se comunica

                                                                                              4 Escucha interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilizacioacuten de medios coacutedigos y herramientas apropiados Expresa ideas y conceptos mediante representaciones linguumliacutesticas

                                                                                              matemaacuteticas o graacuteficas Aplica distintas estrategias comunicativas seguacuten quienes sean sus

                                                                                              interlocutores el contexto en el que se encuentra y los objetivos que persigue

                                                                                              Identifica las ideas clave en un texto o discurso oral e infiere conclusiones a partir de ellas

                                                                                              Se comunica en una segunda lengua en situaciones cotidianas Maneja las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten para

                                                                                              obtener informacioacuten y expresar ideas

                                                                                              Piensa criacutetica y reflexivamente

                                                                                              5 Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de meacutetodos establecidos Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva comprendiendo como

                                                                                              cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo Ordena informacioacuten de acuerdo a categoriacuteas jerarquiacuteas y relaciones Identifica los sistemas y reglas o principios medulares que subyacen a una serie

                                                                                              de fenoacutemenos Construye hipoacutetesis y disentildea y aplica modelos para probar su validez Sintetiza evidencias obtenidas mediante la experimentacioacuten para producir

                                                                                              conclusiones y formular nuevas preguntas Utiliza las tecnologiacuteas de la informacioacuten y comunicacioacuten para procesar e

                                                                                              interpretar informacioacuten

                                                                                              6 Sustenta una postura personal sobre temas de intereacutes y relevancia general considerando otros puntos de vista de manera criacutetica y reflexiva Elige las fuentes de informacioacuten maacutes relevantes para un propoacutesito especiacutefico y

                                                                                              discrimina entre ellas de acuerdo a su relevancia y confiabilidad Evaluacutea argumentos y opiniones e identifica prejuicios y falacias Reconoce los propios prejuicios modifica sus puntos de vista al conocer nuevas

                                                                                              evidencias e integra nuevos conocimientos y perspectivas al acervo con el que cuenta

                                                                                              Estructura ideas y argumentos de manera clara coherente y sinteacutetica

                                                                                              Aprende de forma autoacutenoma

                                                                                              7 Aprende por iniciativa e intereacutes propio a lo largo de la vida Define metas y da seguimiento a sus procesos de construccioacuten

                                                                                              de conocimiento Identifica las actividades que le resultan de menor y mayor

                                                                                              intereacutes y dificultad reconociendo y controlando sus reacciones frente a retos y obstaacuteculos

                                                                                              Articula saberes de diversos campos y establece relaciones entre ellos y su vida cotidiana

                                                                                              Trabaja en forma colaborativa

                                                                                              8 Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un

                                                                                              proyecto en equipo definiendo un curso de accioacuten con pasos especiacuteficos

                                                                                              Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva

                                                                                              Asume una actitud constructiva congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo

                                                                                              Participa con responsabilidad en la sociedad

                                                                                              9 Participa con una conciencia ciacutevica y eacutetica en la vida de su comunidad regioacuten Meacutexico y el mundo

                                                                                              Privilegia el diaacutelogo como mecanismo para la solucioacuten de conflictos Toma decisiones a fin de contribuir a la equidad bienestar y desarrollo

                                                                                              democraacutetico de la sociedad Conoce sus derechos y obligaciones como mexicano y miembro de

                                                                                              distintas comunidades e instituciones y reconoce el valor de la participacioacuten como herramienta para ejercerlos

                                                                                              Contribuye a alcanzar un equilibrio entre el intereacutes y bienestar individual y el intereacutes general de la sociedad

                                                                                              Actuacutea de manera propositiva frente a fenoacutemenos de la sociedad y se mantiene informado

                                                                                              Advierte que los fenoacutemenos que se desarrollan en los aacutembitos local nacional e internacional ocurren dentro de un contexto global interdependiente

                                                                                              10 Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias valores ideas y praacutecticas sociales

                                                                                              Reconoce que la diversidad tiene lugar en un espacio democraacutetico de igualdad de dignidad y derechos de todas las personas y rechaza toda forma de discriminacioacuten

                                                                                              Dialoga y aprende de personas con distintos puntos de vista y tradiciones culturales mediante la ubicacioacuten de sus propias circunstancias en un contexto maacutes amplio

                                                                                              Asume que el respeto de las diferencias es el principio de integracioacuten y convivencia en los contextos local nacional e internacional

                                                                                              11 Contribuye al desarrollo sustentable de manera criacutetica con acciones responsables

                                                                                              Asume una actitud que favorece la solucioacuten de problemas ambientales en los aacutembitos local nacional e internacional

                                                                                              Reconoce y comprende las implicaciones bioloacutegicas econoacutemicas poliacuteticas y sociales del dantildeo ambiental en un contexto global interdependiente

                                                                                              Contribuye al alcance de un equilibrio entre los intereses de corto y largo plazo con relacioacuten al ambiente

                                                                                              CAMPO DISCIPLINAR SEMESTRE 1 SEMESTRE 2

                                                                                              COMUNICACIOacuteN Y LENGUAJE

                                                                                              COMPRENSIOacuteN LECTORA Y REDACCION I

                                                                                              (5 HRS)

                                                                                              COMPRENSIOacuteN LECTORA Y REDACCIOacuteN II

                                                                                              (5 HRS)

                                                                                              ETIMOLOGIacuteAS GRECOLATINAS(4 HRS)

                                                                                              INGLEacuteS II(5 HRS)

                                                                                              INGLEacuteS(3 HRS)

                                                                                              APRECIACIOacuteN ARTIacuteSTICA(3 HRS)

                                                                                              MATEMATICAS Y RAZONAMIENTO COMPLEJO

                                                                                              PENSAMIENTO NUMEacuteRICO Y ALGEBRAIacuteCO

                                                                                              (5 HRS)

                                                                                              PENSAMIENTO ALAGEBRAIacuteCO(5 HRS)

                                                                                              INFORMAacuteTICA Y COMPUTACIOacuteN I(3 HRS)

                                                                                              INFORMAacuteTICA Y COMPUTACIOacuteN II(3 HRS)

                                                                                              CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

                                                                                              FILOSOFIacuteA(4 HRS)

                                                                                              LOacuteGICA(4 HRS)

                                                                                              ANTROPOLOGIacuteA SOCIAL(5 HRS)

                                                                                              PROYECTOS INSTITUCIONALES I(4 HRS)

                                                                                              PROYECTOS INSTITUCIONALES II(2 HRS)

                                                                                              CIENCIAS NATURALES Y EXPERIMENTALES

                                                                                              SALUD INTEGRAL DEL ADOLESCENTE I(2 HRS)

                                                                                              COMPONENTES COGNITIVOS Y HABILIDADES DEL PENSAMIENTO

                                                                                              MEacuteTODOS Y PENSAMIENTO CRIacuteTICO I(5 HRS)

                                                                                              MEacuteTODOS Y PENSAMIENTO CRIacuteTICO II

                                                                                              (5 HRS)HABILIDADES BAacuteSICAS DEL

                                                                                              PENSAMIENTO(2 HRS)

                                                                                              GESTIOacuteN DEL CONOCIMIENTO(2 HRS)

                                                                                              CARGA ACADEacuteMICA CARGA ACADEacuteMICA TOTAL(37 HRS)

                                                                                              CARGA ACADEacuteMICA TOTAL(37 HRS)

                                                                                              CAMPO DISCIPLINAR SEMESTRE 3 SEMESTRE 4

                                                                                              COMUNICACIOacuteN Y LENGUAJE

                                                                                              LITERATURA Y CONTEMPORANEIDAD I

                                                                                              (4 HRS)LITERATURA Y

                                                                                              CONTEMPORANEIDAD II(4 HRS)COMUNICACIOacuteN Y SOCIEDAD

                                                                                              (4 HRS)

                                                                                              INGLEacuteS III(3 HRS)

                                                                                              INGLEacuteS IV(3 HRS)

                                                                                              MATEMATICAS Y RAZONAMIENTO COMPLEJO

                                                                                              TRIGONOMETRIacuteA(5 HRS)

                                                                                              GEOMETRIacuteA ANALIacuteTICA(5 HRS)

                                                                                              RAZONAMIENTO COMPLEJO(4 HRS) INFORMATICA Y COMPUTACIOacuteN IV

                                                                                              (3 HRS)INFORMATICA Y COMPUTACIOacuteN III(3 HRS)

                                                                                              CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

                                                                                              SOCIOLOGIacuteA(4 HRS)

                                                                                              ECONOMIacuteA(3 HRS)

                                                                                              HISTORIA UNIVERSAL(4 HRS)

                                                                                              PROYECTOS INSTITUCIONALES III(3 HRS)

                                                                                              CIENCIAS NATURALES Y EXPERIMENTALES

                                                                                              FIacuteSICA I(5 HRS)

                                                                                              FIacuteSICA II(5 HRS)

                                                                                              QUIacuteMICA I(5 HRS)

                                                                                              SALUD DEL ADOLESCENTE II(2 HRS)

                                                                                              COMPONENTES COGNITIVOS Y HABILIDADES DEL PENSAMIENTO

                                                                                              TOMA DE DECISIONES(3 HRS)

                                                                                              CREATIVIDAD(2 HRS)

                                                                                              CARGA ACADEacuteMICA CARGA ACADEacuteMICA TOTAL(37 HRS)

                                                                                              CARGA ACADEacuteMICA TOTAL(37 HRS)

                                                                                              CAMPO DISCIPLINAR SEMESTRE 5 SEMESTRE 6

                                                                                              COMUNICACIOacuteN Y LENGUAJEINGLEacuteS V(3 HRS)

                                                                                              INGLEacuteS VI(3 HRS)

                                                                                              47

                                                                                              MATEMATICAS Y RAZONAMIENTO COMPLEJO

                                                                                              CAacuteLCULO DIFERENCIAL(5 HRS)

                                                                                              CAacuteLCULO INTEGRAL(5 HRS)

                                                                                              51

                                                                                              PROBABILIDAD Y ESTADIacuteSTICA DINAacuteMICA

                                                                                              (5 HRS)

                                                                                              CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

                                                                                              HISTORIA DE MEacuteXICO(5 HRS)

                                                                                              EacuteTICA(4 HRS)

                                                                                              50

                                                                                              ESTRUCTURA SOCIOECONOacuteMICA Y POLIacuteTICA DE MEacuteXICO

                                                                                              (4 HRS)

                                                                                              NOCIONES DE DERECHO POSITIVO(4 HRS)

                                                                                              CIENCIAS NATURALES Y EXPERIMENTALES

                                                                                              BIOLOGIacuteA GENERAL(4 HRS)

                                                                                              GEOGRAFIacuteA Y MEDIO AMBIENTE(5 HRS)

                                                                                              51

                                                                                              QUIacuteMICA II(5 HRS)

                                                                                              BIOLOGIacuteA HUMANA(4 HRS)

                                                                                              FISICA III(5 HRS) INNOVACIOacuteN Y DESARROLLO

                                                                                              TECNOLOGICO (3 HRS)

                                                                                              CIENCIA CONTEMPORAacuteNEA(4 HRS)

                                                                                              SALUD INTEGRAL DEL ADOLESCENTE III

                                                                                              (2 HRS)

                                                                                              COMPONENTES COGNITIVOS Y HABILIDADES DEL

                                                                                              PENSAMIENTO

                                                                                              PSICOLOGIacuteA(4 HRS)

                                                                                              23

                                                                                              CARGA ACADEacuteMICA CARGA ACADEacuteMICA TOTAL(37 HRS)

                                                                                              CARGA ACADEacuteMICA TOTAL(37 HRS)

                                                                                              TOTAL222

                                                                                              PERFIL DE INGRESO

                                                                                              La formacioacuten que se requiere para el ingreso a la Educacioacuten Media Superior establece los rasgos baacutesicos que son resultado de una educacioacuten secundaria que incluye aspectos cognitivos relacionados con lo afectivo lo social el cuidado de la naturaleza y la convivencia democraacutetica

                                                                                              Para ello es deseable contar con individuos capaces de

                                                                                              1- Utilizar un lenguaje oral y escrito adecuado

                                                                                              2- Emplear con eficiencia la argumentacioacuten y el razonamiento loacutegico

                                                                                              3- Seleccionar analizar y evaluar la informacioacuten proveniente de diferentes fuentes aprovechando las viacuteas informaacuteticas de la comunicacioacuten

                                                                                              4- Emplear sus conocimientos para interpretar y explicar procesos que le permitan tomar decisiones

                                                                                              PERFIL DE INGRESO

                                                                                              5- Conocer los derechos humanos y valores de una vida democraacutetica al asumir una convivencia de respeto a la persona y la interculturalidad

                                                                                              6- Conocer y valorar sus caracteriacutesticas y potencialidades individuales para aplicarlas como parte de la sociedad en la que se desenvuelve

                                                                                              7- Apreciar y participar en manifestaciones artiacutesticas reconocieacutendose como un ser capaz de potenciar sus habilidades creativas artiacutesticas fiacutesicas y motrices que favorezcan un estilo de vida activo y saludable

                                                                                              Lo anterior permitiraacute el desarrollo de competencias que son necesarias para continuar los estudios de educacioacuten superior

                                                                                              PERFIL DE EGRESO DE EMS

                                                                                              Este perfil es un conjunto de competencias geneacutericas

                                                                                              las cuales representan un objetivo compartido de

                                                                                              persona a formar en la EMS que busca responder a los

                                                                                              desafiacuteos del mundo moderno en eacutel se formulan las

                                                                                              cualidades individuales de caraacutecter eacutetico acadeacutemico

                                                                                              profesional y social que debe reunir el egresado

                                                                                              El perfil refleja una concepcioacuten del ser humano y por ello se

                                                                                              sustenta en la perspectiva humanista derivada del

                                                                                              Artiacuteculo 3deg Constitucional

                                                                                              1048766 La escuela los contextos socioculturales en los que se

                                                                                              inscribe cada plantel y los precedentes de formacioacuten

                                                                                              contribuyen a la constitucioacuten de sujetos Por tanto el

                                                                                              desarrollo y la expresioacuten de las competencias geneacutericas

                                                                                              seraacute el resultado de todo ello

                                                                                              1048766 Este perfil se lograraacute mediante los procesos y las praacutecticas

                                                                                              educativas relativas a los diferentes niveles de

                                                                                              concrecioacuten del curriacuteculo

                                                                                              COMPETENCIAS QUE CONFORMAN EL PERFIL DE EGRESO DE LA EMS

                                                                                              SE AUTO DETERMINA Y CUIDA DE SIacute

                                                                                              SE EXPRESA Y SE COMUNICA

                                                                                              PIENSA CRITICA Y

                                                                                              REFLEXIVAMENTE

                                                                                              APRENDE DE FORMA

                                                                                              AUTOacuteNOMA

                                                                                              TRABAJA DE FORMA

                                                                                              COLABORATIVA

                                                                                              PARTICIPA CON RESPONSABILID

                                                                                              AD EN LA SOCIEDAD

                                                                                              ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

                                                                                              Portafolio de evidencias

                                                                                              Es una compilacioacuten de registros documentales y de productos generados por el estudiante que permite documentar tanto el proceso de aprendizaje como el proceso de evaluacioacuten

                                                                                              La integracioacuten del portafolios de evidencias deberaacute realizarse en dos partes la del profesor que contendraacute los registros de evaluacioacuten de los conocimientos habilidades y actitudes demostrados por el estudiante los instrumentos de evaluacioacuten asiacute como las evidencias de evaluacioacuten las cuales podraacuten ser trabajos ensayos fotografiacuteas archivos magneacuteticos etc Que el profesor haya establecido

                                                                                              EL PORTAFOLIO DEL ESTUDIANTE DEBE INTEGRAR

                                                                                              Portada

                                                                                              Nombre de la Institucioacuten Nombre de la materia Grupo y semestre Ciclo escolar Nombre del docente

                                                                                              Contenido

                                                                                              Las evidencias de los trabajos realizados para el logro de competencias

                                                                                              Presentacioacuten de Producto terminado (presentaciones en Power-Point carteles

                                                                                              folletos maquetas perioacutedico revista investigacioacuten documental prototipos entre otros)

                                                                                              Incluir nombre completo y firma de los alumnos participantes

                                                                                              MAPAS CONCEPTUALES

                                                                                              Mapa conceptual es una teacutecnica usada para la representacioacuten graacutefica del conocimiento Un mapa conceptual es una red de conceptos En la red los nodos representan los conceptos y los enlaces las relaciones entre los conceptos

                                                                                              ELEMENTOS DE LOS MAPAS CONCEPTUALES

                                                                                              CONCEPTO El concepto puede ser considerado como aquella palabra que se emplea para designar cierta imagen de un objeto o de un acontecimiento que se produce en la mente del individuo

                                                                                              PALABRAS DE ENLACE Son las preposiciones las conjunciones el adverbio y en general todas las palabras que no sean concepto y que se utilizan para relacionar estos y asiacute armar una proposicioacuten Ej para por donde como entre otras

                                                                                              ELEMENTOS DE LOS MAPAS CONCEPTUALES

                                                                                              Proposicioacuten Una proposicioacuten es dos o maacutes conceptos ligados por palabras enlace en una unidad semaacutentica

                                                                                              Liacuteneas y Flechas de Enlace En los mapas conceptuales convencionalmente no se utilizan las flechas porque la relacioacuten entre conceptos esta especificada por las palabras de enlace se utilizan las liacuteneas para unir los conceptos

                                                                                              LA ELIPSE U OVALO

                                                                                              Los conceptos se colocan dentro de la elipse y las palabras enlace se escriben sobre o junto a la liacutenea que une los conceptos

                                                                                              CARACTERISTICAS DE UN MAPA CONCEPTUAL

                                                                                              Los MAPAS CONCEPTUALES deben ser simples y mostrar claramente las relaciones

                                                                                              Van de lo general a lo especiacutefico Deben ser vistosos mientras maacutes visual se haga el mapa la

                                                                                              cantidad de materia que se logra memorizar aumenta y se acrecienta la duracioacuten de esa memorizacioacuten ya que se desarrolla la percepcioacuten

                                                                                              Los conceptos que nunca se repiten van dentro de oacutevalos y la palabras enlace se ubican cerca de las liacuteneas de relacioacuten

                                                                                              CARACTERISTICAS DE UN MAPA CONCEPTUAL

                                                                                              Es conveniente escribir los conceptos con letra mayuacutescula y las palabras de enlace en minuacutescula pudiendo ser distintas a las utilizadas en el texto siempre y cuando se mantenga el significado de la proposicioacuten

                                                                                              Para las palabras enlace se pueden utilizar verbos preposiciones conjunciones u otro tipo de nexo conceptual las palabras enlace le dan sentido al mapa hasta para personas que no conozcan mucho del tema

                                                                                              Si la idea principal puede ser dividida en dos o maacutes conceptos iguales estos conceptos deben ir en la misma liacutenea o altura

                                                                                              Un mapa conceptual es una forma breve de representar informacioacuten

                                                                                              iquestQueacute SON

                                                                                              Lo

                                                                                              s mapas

                                                                                              mentales so

                                                                                              n un meacutetodo muy eficaz

                                                                                              para

                                                                                              extraer y

                                                                                              memoriz

                                                                                              ar inform

                                                                                              acioacuten S

                                                                                              on una fo

                                                                                              rma loacute

                                                                                              gica y

                                                                                              creativ

                                                                                              a de tomar notas y expresa

                                                                                              r ideas que co

                                                                                              nsiste

                                                                                              literalm

                                                                                              ente en ca

                                                                                              rtografia

                                                                                              r sus r

                                                                                              eflexiones s

                                                                                              obre un tema

                                                                                              LOS MAPAS MENTALES

                                                                                              Elementos Todos los mapas mentales tienen elementos comunes Cuentan con

                                                                                              una estructura orgaacutenica radial a partir de un nuacutecleo en el que se usan liacuteneas siacutembolos palabras colores e imaacutegenes para ilustrar conceptos sencillos y loacutegicos Permiten convertir largas y aburridas listas de datos en coloridos diagramas faacuteciles de memorizar y perfectamente organizados que funcionan de forma totalmente natural del mismo modo que el cerebro humano

                                                                                              Hoja horizontalCentro anota y dibuja tu tema principalDe ahiacute irradiaran todas las ideasUsa liacuteneas curvas y redondeadasUtiliza ramas para conectas ideas mas dibujos y menos enunciadosUtiliza el color rojo rosa mexicano o naranja para las ideas principales (Son colores que el cerebro ve raacutepidamente por su longitud de onda)Usa el amarillo de contraste (Longitud de onda mediana)Utiliza el azul verde y morado para ideas secundarias (Son colores que descansan)Las ramas entre mas cerca del centro esteacuten son chonchas y al alejarse se tornan mas delgadas

                                                                                              RECOMENDACIONES

                                                                                              Proyecto de investigacioacuten

                                                                                              La investigacioacuten como una actividad encaminada a la solucioacuten de problemas Su objetivo consiste en hallar respuesta a preguntas mediante el empleo de procesos cientiacuteficos

                                                                                              COMPONENTES DEL PROYECTO DE INVESTIGACIOacuteN

                                                                                              1- Caraacutetula o portada (Tiacutetulo de la investigacioacuten)

                                                                                              Debe incluir institucioacuten que avale el proyecto tiacutetulo de la investigacioacuten (redactarse de forma sugerente y breve) y responsable del proyecto (nombre de los investigadores y del asesor si hubo)

                                                                                              2- Planteamiento del problema

                                                                                              Deberaacuten anotarse aquellos elementos que se relacionan con el problema se deberaacuten explicar solo los elementos o variables que incidan sobre el objeto de estudio Plantear el problema significaraacute descomponer eacuteste en partes de tal forma que se explique la complejidad del mismo Es decir con que elementos estaacute relacionado el problema Plantear el problema significa problematizar acerca del mismo

                                                                                              3- Delimitacioacuten del tema yo problema Se debe especificar con precisioacuten y claridad queacute es lo que exactamente se va a estudiar La delimitacioacuten se formularaacute en base a los siguientes criterios relacionados con el problema relacionados con la sustentacioacuten teoacuterica disciplinaria relacionados con el tiempo relacionados con el espacio relacionados con los sujetos informantes

                                                                                              4- Justificacioacuten de la investigacioacuten Deberaacute especificar los siguientes elementos en que estriba la pertinencia del estudio cuaacutel es su importancia a queacute problemaacutetica social responde quieacutenes podraacuten beneficiarse con el estudio queacute se pretende lograr queacute aspectos son analizados y cuaacuteles quedan fuera cuaacuteles son los alcances y las limitaciones del estudio cuaacutel fue el motivo por el cual el investigador decidioacute abordar esta temaacutetica dentro del contexto a queacute problema responde

                                                                                              5- Objetivos de la investigacioacuten Expresan propoacutesitos generales y tambieacuten de orden particular o especiacutefico Deben estar totalmente relacionados con el problema de investigacioacuten y hacer alusioacuten a lo que se pretende lograr con el estudio del mismo

                                                                                              6- Antecedentes de la investigacioacuten Es importante que se expliciten estudios que existan en torno a nuestro objeto de estudio Se debe indagar con el propoacutesito de analizar definir y reorientar el objeto de estudio si es necesario

                                                                                              7- Marco teoacuterico yo conceptual Aquiacute se sentildeala los sustentos disciplinarios teoacutericos conceptuales y categoriales que orientaran el trabajo Se trata de explicitar queacute teoriacuteas que informacioacuten bibliograacutefica con queacute autores se realizaraacute la investigacioacuten Es importante hacer una revisioacuten exhaustiva de bibliografiacutea sobre el tema y contrastar la informacioacuten con datos empiacutericos

                                                                                              8- Metodologiacutea de la investigacioacuten Se debe resolver el coacutemo para lo cual hay que conocer los tipos de investigacioacuten las diferentes corrientes metodoloacutegicas De acuerdo a la naturaleza del problema se seleccionaraacute la metodologiacutea (etnograacutefica casuiacutestica documental de campo experimental participativa cualitativa u otra) Es decir definir una estrategia metodoloacutegica pertinente y adecuada al tipo de objeto de estudio que se intenta trabajar

                                                                                              9- Cronograma de actividades Tiene como propoacutesito delimitar los tiempos de trabajo Las investigaciones se clasifican por su duracioacuten en largo (dos antildeos o maacutes) mediano (un antildeo) y corto plazo(seis meses) Se recomiende que el cronograma se estructure lo maacutes esquemaacuteticamente para visualizar raacutepidamente coacutemo vamos en el tiempo

                                                                                              10- Bibliografiacutea consultada Incluir fuentes actuales que tengan relacioacuten con el tema y considerar fuentes de apoyo metodoloacutegico Buscar informacioacuten en diferentes fuentes libros revistas perioacutedicos archivos puacuteblicos y privados peliacuteculas museos edificios pinturas videos etc Las fichas bibliograacuteficas deberaacuten incluirse en orden alfabeacutetico y patroacuten teacutecnico homogeacuteneo

                                                                                              ENSAYO Se define como una composicioacuten literaria en la que

                                                                                              damos nuestro punto de vista o interpretacioacuten sobre determinado tema humoriacutestico filosoacutefico social de investigacioacuten etc

                                                                                              A la hora de comenzar a hacer un ensayo tenemos que recordar todo lo que sepamos sobre un determinado tema y empezar a dar nuestro punto de vista

                                                                                              Es bueno leer en actitud de trabajo es decir debemos hacer una lectura de estudio profunda para sustentar lo que se va a escribir

                                                                                              El subrayado se hace localizando las ideas principales de los autores es lo que se llama comuacutenmente resumen que serviraacute para fundamentar el ensayo contextos o frases al pie de la letra entrecomillados

                                                                                              El anaacutelisis consiste en la clasificacioacuten de la informacioacuten en ordenarla entenderla e interpretarla

                                                                                              La siacutentesis es el paso maacutes importante pues consiste en saber expresar las ideas de los autores con las palabras de uno mismo Tener el concepto la idea es el objetivo de este momento y saber expresarla en forma oral o por escrito utilizando tu propio estilo

                                                                                              El comentario es un aporte personal acompantildeado de reflexiones criacuteticas comentarios y propuestas

                                                                                              De acuerdo a su estructura el ensayo debe presentarse en un determinado orden

                                                                                              Introduccioacuten es la que expresa el tema y el objetivo del ensayo explica el contenido y los subtemas o capiacutetulos que abarca asiacute como los criterios que se aplican en el texto es el 10 del ensayo y abarca maacutes o menos media hoja

                                                                                              Desarrollo del tema Contiene la exposicioacuten y anaacutelisis del mismo se plantean las ideas propias y se sustentan con informacioacuten de las fuentes necesarias libros revistas internet entrevistas y otras Constituye el 80 del ensayo abarca maacutes o menos de 4 a 5 paacuteginas En eacutel va todo el tema desarrollado utilizando la estructura interna 60 de siacutentesis 20 de resumen y 20 de comentario

                                                                                              Conclusiones En este apartado el autor expresa sus propias ideas sobre el tema se permite dar algunas sugerencias de solucioacuten cerrar las ideas que se trabajaron en el desarrollo del tema y proponer liacuteneas de anaacutelisis para posteriores escritos Contemplan el otro 10 del ensayo alrededor de media paacuteginaBibliografiacutea al final se escriben las referencias de las fuentes consultadas que sirvieron para recabar informacioacuten y sustentar las ideas o criacuteticas estas fuentes pueden ser libros revistas internet entrevistas programas de televisioacuten videos etc

                                                                                              • ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL ANEXA A LA NORMAL DE IXTLAHUACA
                                                                                              • NORMATIVIDAD
                                                                                              • NORMATIVIDAD (2)
                                                                                              • NORMATIVIDAD (3)
                                                                                              • NORMATIVIDAD (4)
                                                                                              • NORMATIVIDAD (5)
                                                                                              • NORMATIVIDAD (6)
                                                                                              • NORMATIVIDAD (7)
                                                                                              • NORMATIVIDAD (8)
                                                                                              • NORMATIVIDAD (9)
                                                                                              • NORMATIVIDAD (10)
                                                                                              • NORMATIVIDAD (11)
                                                                                              • Slide 13
                                                                                              • Slide 14
                                                                                              • Slide 15
                                                                                              • Slide 16
                                                                                              • Slide 17
                                                                                              • Slide 18
                                                                                              • Slide 19
                                                                                              • Slide 20
                                                                                              • Slide 21
                                                                                              • Slide 22
                                                                                              • Slide 23
                                                                                              • Slide 24
                                                                                              • Slide 25
                                                                                              • T Iacute T U L O S E X T O DERECHOS Y OBLIGACIONES C A P Iacute T U L
                                                                                              • C A P Iacute T U L O I I I DE LOS DERECHOS DE LOS ALUMNOS
                                                                                              • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS
                                                                                              • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS
                                                                                              • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (2)
                                                                                              • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (3)
                                                                                              • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (4)
                                                                                              • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (5)
                                                                                              • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (6)
                                                                                              • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (7)
                                                                                              • C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS
                                                                                              • C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS (2)
                                                                                              • C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS (3)
                                                                                              • Slide 39
                                                                                              • Slide 40
                                                                                              • Slide 41
                                                                                              • Slide 42
                                                                                              • Slide 43
                                                                                              • Slide 44
                                                                                              • Slide 45
                                                                                              • Slide 46
                                                                                              • Slide 47
                                                                                              • Slide 48
                                                                                              • Slide 49
                                                                                              • Slide 50
                                                                                              • Slide 51
                                                                                              • Slide 52
                                                                                              • Slide 53
                                                                                              • Slide 54
                                                                                              • Slide 55
                                                                                              • PERFIL DE INGRESO
                                                                                              • PERFIL DE INGRESO (2)
                                                                                              • Slide 58
                                                                                              • Slide 59
                                                                                              • COMPETENCIAS QUE CONFORMAN EL PERFIL DE EGRESO DE LA EMS
                                                                                              • ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
                                                                                              • Portafolio de evidencias
                                                                                              • EL PORTAFOLIO DEL ESTUDIANTE DEBE INTEGRAR
                                                                                              • MAPAS CONCEPTUALES
                                                                                              • ELEMENTOS DE LOS MAPAS CONCEPTUALES
                                                                                              • ELEMENTOS DE LOS MAPAS CONCEPTUALES (2)
                                                                                              • LA ELIPSE U OVALO
                                                                                              • CARACTERISTICAS DE UN MAPA CONCEPTUAL
                                                                                              • CARACTERISTICAS DE UN MAPA CONCEPTUAL (2)
                                                                                              • Slide 70
                                                                                              • iquestQueacute SON
                                                                                              • Elementos
                                                                                              • Slide 73
                                                                                              • Slide 74
                                                                                              • Slide 75
                                                                                              • Proyecto de investigacioacuten
                                                                                              • COMPONENTES DEL PROYECTO DE INVESTIGACIOacuteN
                                                                                              • Slide 78
                                                                                              • Slide 79
                                                                                              • Slide 80
                                                                                              • ENSAYO
                                                                                              • Slide 82
                                                                                              • Slide 83
                                                                                              • Slide 84

                                                                                                3 Elige y practica estilos de vida saludables Reconoce la actividad fiacutesica como un medio para su desarrollo fiacutesico

                                                                                                mental y social Toma decisiones a partir de la valoracioacuten de las consecuencias de

                                                                                                distintos haacutebitos de consumo y conductas de riesgo Cultiva relaciones interpersonales que contribuyen a su desarrollo

                                                                                                humano y el de quienes lo rodean

                                                                                                Se expresa y se comunica

                                                                                                4 Escucha interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilizacioacuten de medios coacutedigos y herramientas apropiados Expresa ideas y conceptos mediante representaciones linguumliacutesticas

                                                                                                matemaacuteticas o graacuteficas Aplica distintas estrategias comunicativas seguacuten quienes sean sus

                                                                                                interlocutores el contexto en el que se encuentra y los objetivos que persigue

                                                                                                Identifica las ideas clave en un texto o discurso oral e infiere conclusiones a partir de ellas

                                                                                                Se comunica en una segunda lengua en situaciones cotidianas Maneja las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten para

                                                                                                obtener informacioacuten y expresar ideas

                                                                                                Piensa criacutetica y reflexivamente

                                                                                                5 Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de meacutetodos establecidos Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva comprendiendo como

                                                                                                cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo Ordena informacioacuten de acuerdo a categoriacuteas jerarquiacuteas y relaciones Identifica los sistemas y reglas o principios medulares que subyacen a una serie

                                                                                                de fenoacutemenos Construye hipoacutetesis y disentildea y aplica modelos para probar su validez Sintetiza evidencias obtenidas mediante la experimentacioacuten para producir

                                                                                                conclusiones y formular nuevas preguntas Utiliza las tecnologiacuteas de la informacioacuten y comunicacioacuten para procesar e

                                                                                                interpretar informacioacuten

                                                                                                6 Sustenta una postura personal sobre temas de intereacutes y relevancia general considerando otros puntos de vista de manera criacutetica y reflexiva Elige las fuentes de informacioacuten maacutes relevantes para un propoacutesito especiacutefico y

                                                                                                discrimina entre ellas de acuerdo a su relevancia y confiabilidad Evaluacutea argumentos y opiniones e identifica prejuicios y falacias Reconoce los propios prejuicios modifica sus puntos de vista al conocer nuevas

                                                                                                evidencias e integra nuevos conocimientos y perspectivas al acervo con el que cuenta

                                                                                                Estructura ideas y argumentos de manera clara coherente y sinteacutetica

                                                                                                Aprende de forma autoacutenoma

                                                                                                7 Aprende por iniciativa e intereacutes propio a lo largo de la vida Define metas y da seguimiento a sus procesos de construccioacuten

                                                                                                de conocimiento Identifica las actividades que le resultan de menor y mayor

                                                                                                intereacutes y dificultad reconociendo y controlando sus reacciones frente a retos y obstaacuteculos

                                                                                                Articula saberes de diversos campos y establece relaciones entre ellos y su vida cotidiana

                                                                                                Trabaja en forma colaborativa

                                                                                                8 Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un

                                                                                                proyecto en equipo definiendo un curso de accioacuten con pasos especiacuteficos

                                                                                                Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva

                                                                                                Asume una actitud constructiva congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo

                                                                                                Participa con responsabilidad en la sociedad

                                                                                                9 Participa con una conciencia ciacutevica y eacutetica en la vida de su comunidad regioacuten Meacutexico y el mundo

                                                                                                Privilegia el diaacutelogo como mecanismo para la solucioacuten de conflictos Toma decisiones a fin de contribuir a la equidad bienestar y desarrollo

                                                                                                democraacutetico de la sociedad Conoce sus derechos y obligaciones como mexicano y miembro de

                                                                                                distintas comunidades e instituciones y reconoce el valor de la participacioacuten como herramienta para ejercerlos

                                                                                                Contribuye a alcanzar un equilibrio entre el intereacutes y bienestar individual y el intereacutes general de la sociedad

                                                                                                Actuacutea de manera propositiva frente a fenoacutemenos de la sociedad y se mantiene informado

                                                                                                Advierte que los fenoacutemenos que se desarrollan en los aacutembitos local nacional e internacional ocurren dentro de un contexto global interdependiente

                                                                                                10 Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias valores ideas y praacutecticas sociales

                                                                                                Reconoce que la diversidad tiene lugar en un espacio democraacutetico de igualdad de dignidad y derechos de todas las personas y rechaza toda forma de discriminacioacuten

                                                                                                Dialoga y aprende de personas con distintos puntos de vista y tradiciones culturales mediante la ubicacioacuten de sus propias circunstancias en un contexto maacutes amplio

                                                                                                Asume que el respeto de las diferencias es el principio de integracioacuten y convivencia en los contextos local nacional e internacional

                                                                                                11 Contribuye al desarrollo sustentable de manera criacutetica con acciones responsables

                                                                                                Asume una actitud que favorece la solucioacuten de problemas ambientales en los aacutembitos local nacional e internacional

                                                                                                Reconoce y comprende las implicaciones bioloacutegicas econoacutemicas poliacuteticas y sociales del dantildeo ambiental en un contexto global interdependiente

                                                                                                Contribuye al alcance de un equilibrio entre los intereses de corto y largo plazo con relacioacuten al ambiente

                                                                                                CAMPO DISCIPLINAR SEMESTRE 1 SEMESTRE 2

                                                                                                COMUNICACIOacuteN Y LENGUAJE

                                                                                                COMPRENSIOacuteN LECTORA Y REDACCION I

                                                                                                (5 HRS)

                                                                                                COMPRENSIOacuteN LECTORA Y REDACCIOacuteN II

                                                                                                (5 HRS)

                                                                                                ETIMOLOGIacuteAS GRECOLATINAS(4 HRS)

                                                                                                INGLEacuteS II(5 HRS)

                                                                                                INGLEacuteS(3 HRS)

                                                                                                APRECIACIOacuteN ARTIacuteSTICA(3 HRS)

                                                                                                MATEMATICAS Y RAZONAMIENTO COMPLEJO

                                                                                                PENSAMIENTO NUMEacuteRICO Y ALGEBRAIacuteCO

                                                                                                (5 HRS)

                                                                                                PENSAMIENTO ALAGEBRAIacuteCO(5 HRS)

                                                                                                INFORMAacuteTICA Y COMPUTACIOacuteN I(3 HRS)

                                                                                                INFORMAacuteTICA Y COMPUTACIOacuteN II(3 HRS)

                                                                                                CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

                                                                                                FILOSOFIacuteA(4 HRS)

                                                                                                LOacuteGICA(4 HRS)

                                                                                                ANTROPOLOGIacuteA SOCIAL(5 HRS)

                                                                                                PROYECTOS INSTITUCIONALES I(4 HRS)

                                                                                                PROYECTOS INSTITUCIONALES II(2 HRS)

                                                                                                CIENCIAS NATURALES Y EXPERIMENTALES

                                                                                                SALUD INTEGRAL DEL ADOLESCENTE I(2 HRS)

                                                                                                COMPONENTES COGNITIVOS Y HABILIDADES DEL PENSAMIENTO

                                                                                                MEacuteTODOS Y PENSAMIENTO CRIacuteTICO I(5 HRS)

                                                                                                MEacuteTODOS Y PENSAMIENTO CRIacuteTICO II

                                                                                                (5 HRS)HABILIDADES BAacuteSICAS DEL

                                                                                                PENSAMIENTO(2 HRS)

                                                                                                GESTIOacuteN DEL CONOCIMIENTO(2 HRS)

                                                                                                CARGA ACADEacuteMICA CARGA ACADEacuteMICA TOTAL(37 HRS)

                                                                                                CARGA ACADEacuteMICA TOTAL(37 HRS)

                                                                                                CAMPO DISCIPLINAR SEMESTRE 3 SEMESTRE 4

                                                                                                COMUNICACIOacuteN Y LENGUAJE

                                                                                                LITERATURA Y CONTEMPORANEIDAD I

                                                                                                (4 HRS)LITERATURA Y

                                                                                                CONTEMPORANEIDAD II(4 HRS)COMUNICACIOacuteN Y SOCIEDAD

                                                                                                (4 HRS)

                                                                                                INGLEacuteS III(3 HRS)

                                                                                                INGLEacuteS IV(3 HRS)

                                                                                                MATEMATICAS Y RAZONAMIENTO COMPLEJO

                                                                                                TRIGONOMETRIacuteA(5 HRS)

                                                                                                GEOMETRIacuteA ANALIacuteTICA(5 HRS)

                                                                                                RAZONAMIENTO COMPLEJO(4 HRS) INFORMATICA Y COMPUTACIOacuteN IV

                                                                                                (3 HRS)INFORMATICA Y COMPUTACIOacuteN III(3 HRS)

                                                                                                CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

                                                                                                SOCIOLOGIacuteA(4 HRS)

                                                                                                ECONOMIacuteA(3 HRS)

                                                                                                HISTORIA UNIVERSAL(4 HRS)

                                                                                                PROYECTOS INSTITUCIONALES III(3 HRS)

                                                                                                CIENCIAS NATURALES Y EXPERIMENTALES

                                                                                                FIacuteSICA I(5 HRS)

                                                                                                FIacuteSICA II(5 HRS)

                                                                                                QUIacuteMICA I(5 HRS)

                                                                                                SALUD DEL ADOLESCENTE II(2 HRS)

                                                                                                COMPONENTES COGNITIVOS Y HABILIDADES DEL PENSAMIENTO

                                                                                                TOMA DE DECISIONES(3 HRS)

                                                                                                CREATIVIDAD(2 HRS)

                                                                                                CARGA ACADEacuteMICA CARGA ACADEacuteMICA TOTAL(37 HRS)

                                                                                                CARGA ACADEacuteMICA TOTAL(37 HRS)

                                                                                                CAMPO DISCIPLINAR SEMESTRE 5 SEMESTRE 6

                                                                                                COMUNICACIOacuteN Y LENGUAJEINGLEacuteS V(3 HRS)

                                                                                                INGLEacuteS VI(3 HRS)

                                                                                                47

                                                                                                MATEMATICAS Y RAZONAMIENTO COMPLEJO

                                                                                                CAacuteLCULO DIFERENCIAL(5 HRS)

                                                                                                CAacuteLCULO INTEGRAL(5 HRS)

                                                                                                51

                                                                                                PROBABILIDAD Y ESTADIacuteSTICA DINAacuteMICA

                                                                                                (5 HRS)

                                                                                                CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

                                                                                                HISTORIA DE MEacuteXICO(5 HRS)

                                                                                                EacuteTICA(4 HRS)

                                                                                                50

                                                                                                ESTRUCTURA SOCIOECONOacuteMICA Y POLIacuteTICA DE MEacuteXICO

                                                                                                (4 HRS)

                                                                                                NOCIONES DE DERECHO POSITIVO(4 HRS)

                                                                                                CIENCIAS NATURALES Y EXPERIMENTALES

                                                                                                BIOLOGIacuteA GENERAL(4 HRS)

                                                                                                GEOGRAFIacuteA Y MEDIO AMBIENTE(5 HRS)

                                                                                                51

                                                                                                QUIacuteMICA II(5 HRS)

                                                                                                BIOLOGIacuteA HUMANA(4 HRS)

                                                                                                FISICA III(5 HRS) INNOVACIOacuteN Y DESARROLLO

                                                                                                TECNOLOGICO (3 HRS)

                                                                                                CIENCIA CONTEMPORAacuteNEA(4 HRS)

                                                                                                SALUD INTEGRAL DEL ADOLESCENTE III

                                                                                                (2 HRS)

                                                                                                COMPONENTES COGNITIVOS Y HABILIDADES DEL

                                                                                                PENSAMIENTO

                                                                                                PSICOLOGIacuteA(4 HRS)

                                                                                                23

                                                                                                CARGA ACADEacuteMICA CARGA ACADEacuteMICA TOTAL(37 HRS)

                                                                                                CARGA ACADEacuteMICA TOTAL(37 HRS)

                                                                                                TOTAL222

                                                                                                PERFIL DE INGRESO

                                                                                                La formacioacuten que se requiere para el ingreso a la Educacioacuten Media Superior establece los rasgos baacutesicos que son resultado de una educacioacuten secundaria que incluye aspectos cognitivos relacionados con lo afectivo lo social el cuidado de la naturaleza y la convivencia democraacutetica

                                                                                                Para ello es deseable contar con individuos capaces de

                                                                                                1- Utilizar un lenguaje oral y escrito adecuado

                                                                                                2- Emplear con eficiencia la argumentacioacuten y el razonamiento loacutegico

                                                                                                3- Seleccionar analizar y evaluar la informacioacuten proveniente de diferentes fuentes aprovechando las viacuteas informaacuteticas de la comunicacioacuten

                                                                                                4- Emplear sus conocimientos para interpretar y explicar procesos que le permitan tomar decisiones

                                                                                                PERFIL DE INGRESO

                                                                                                5- Conocer los derechos humanos y valores de una vida democraacutetica al asumir una convivencia de respeto a la persona y la interculturalidad

                                                                                                6- Conocer y valorar sus caracteriacutesticas y potencialidades individuales para aplicarlas como parte de la sociedad en la que se desenvuelve

                                                                                                7- Apreciar y participar en manifestaciones artiacutesticas reconocieacutendose como un ser capaz de potenciar sus habilidades creativas artiacutesticas fiacutesicas y motrices que favorezcan un estilo de vida activo y saludable

                                                                                                Lo anterior permitiraacute el desarrollo de competencias que son necesarias para continuar los estudios de educacioacuten superior

                                                                                                PERFIL DE EGRESO DE EMS

                                                                                                Este perfil es un conjunto de competencias geneacutericas

                                                                                                las cuales representan un objetivo compartido de

                                                                                                persona a formar en la EMS que busca responder a los

                                                                                                desafiacuteos del mundo moderno en eacutel se formulan las

                                                                                                cualidades individuales de caraacutecter eacutetico acadeacutemico

                                                                                                profesional y social que debe reunir el egresado

                                                                                                El perfil refleja una concepcioacuten del ser humano y por ello se

                                                                                                sustenta en la perspectiva humanista derivada del

                                                                                                Artiacuteculo 3deg Constitucional

                                                                                                1048766 La escuela los contextos socioculturales en los que se

                                                                                                inscribe cada plantel y los precedentes de formacioacuten

                                                                                                contribuyen a la constitucioacuten de sujetos Por tanto el

                                                                                                desarrollo y la expresioacuten de las competencias geneacutericas

                                                                                                seraacute el resultado de todo ello

                                                                                                1048766 Este perfil se lograraacute mediante los procesos y las praacutecticas

                                                                                                educativas relativas a los diferentes niveles de

                                                                                                concrecioacuten del curriacuteculo

                                                                                                COMPETENCIAS QUE CONFORMAN EL PERFIL DE EGRESO DE LA EMS

                                                                                                SE AUTO DETERMINA Y CUIDA DE SIacute

                                                                                                SE EXPRESA Y SE COMUNICA

                                                                                                PIENSA CRITICA Y

                                                                                                REFLEXIVAMENTE

                                                                                                APRENDE DE FORMA

                                                                                                AUTOacuteNOMA

                                                                                                TRABAJA DE FORMA

                                                                                                COLABORATIVA

                                                                                                PARTICIPA CON RESPONSABILID

                                                                                                AD EN LA SOCIEDAD

                                                                                                ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

                                                                                                Portafolio de evidencias

                                                                                                Es una compilacioacuten de registros documentales y de productos generados por el estudiante que permite documentar tanto el proceso de aprendizaje como el proceso de evaluacioacuten

                                                                                                La integracioacuten del portafolios de evidencias deberaacute realizarse en dos partes la del profesor que contendraacute los registros de evaluacioacuten de los conocimientos habilidades y actitudes demostrados por el estudiante los instrumentos de evaluacioacuten asiacute como las evidencias de evaluacioacuten las cuales podraacuten ser trabajos ensayos fotografiacuteas archivos magneacuteticos etc Que el profesor haya establecido

                                                                                                EL PORTAFOLIO DEL ESTUDIANTE DEBE INTEGRAR

                                                                                                Portada

                                                                                                Nombre de la Institucioacuten Nombre de la materia Grupo y semestre Ciclo escolar Nombre del docente

                                                                                                Contenido

                                                                                                Las evidencias de los trabajos realizados para el logro de competencias

                                                                                                Presentacioacuten de Producto terminado (presentaciones en Power-Point carteles

                                                                                                folletos maquetas perioacutedico revista investigacioacuten documental prototipos entre otros)

                                                                                                Incluir nombre completo y firma de los alumnos participantes

                                                                                                MAPAS CONCEPTUALES

                                                                                                Mapa conceptual es una teacutecnica usada para la representacioacuten graacutefica del conocimiento Un mapa conceptual es una red de conceptos En la red los nodos representan los conceptos y los enlaces las relaciones entre los conceptos

                                                                                                ELEMENTOS DE LOS MAPAS CONCEPTUALES

                                                                                                CONCEPTO El concepto puede ser considerado como aquella palabra que se emplea para designar cierta imagen de un objeto o de un acontecimiento que se produce en la mente del individuo

                                                                                                PALABRAS DE ENLACE Son las preposiciones las conjunciones el adverbio y en general todas las palabras que no sean concepto y que se utilizan para relacionar estos y asiacute armar una proposicioacuten Ej para por donde como entre otras

                                                                                                ELEMENTOS DE LOS MAPAS CONCEPTUALES

                                                                                                Proposicioacuten Una proposicioacuten es dos o maacutes conceptos ligados por palabras enlace en una unidad semaacutentica

                                                                                                Liacuteneas y Flechas de Enlace En los mapas conceptuales convencionalmente no se utilizan las flechas porque la relacioacuten entre conceptos esta especificada por las palabras de enlace se utilizan las liacuteneas para unir los conceptos

                                                                                                LA ELIPSE U OVALO

                                                                                                Los conceptos se colocan dentro de la elipse y las palabras enlace se escriben sobre o junto a la liacutenea que une los conceptos

                                                                                                CARACTERISTICAS DE UN MAPA CONCEPTUAL

                                                                                                Los MAPAS CONCEPTUALES deben ser simples y mostrar claramente las relaciones

                                                                                                Van de lo general a lo especiacutefico Deben ser vistosos mientras maacutes visual se haga el mapa la

                                                                                                cantidad de materia que se logra memorizar aumenta y se acrecienta la duracioacuten de esa memorizacioacuten ya que se desarrolla la percepcioacuten

                                                                                                Los conceptos que nunca se repiten van dentro de oacutevalos y la palabras enlace se ubican cerca de las liacuteneas de relacioacuten

                                                                                                CARACTERISTICAS DE UN MAPA CONCEPTUAL

                                                                                                Es conveniente escribir los conceptos con letra mayuacutescula y las palabras de enlace en minuacutescula pudiendo ser distintas a las utilizadas en el texto siempre y cuando se mantenga el significado de la proposicioacuten

                                                                                                Para las palabras enlace se pueden utilizar verbos preposiciones conjunciones u otro tipo de nexo conceptual las palabras enlace le dan sentido al mapa hasta para personas que no conozcan mucho del tema

                                                                                                Si la idea principal puede ser dividida en dos o maacutes conceptos iguales estos conceptos deben ir en la misma liacutenea o altura

                                                                                                Un mapa conceptual es una forma breve de representar informacioacuten

                                                                                                iquestQueacute SON

                                                                                                Lo

                                                                                                s mapas

                                                                                                mentales so

                                                                                                n un meacutetodo muy eficaz

                                                                                                para

                                                                                                extraer y

                                                                                                memoriz

                                                                                                ar inform

                                                                                                acioacuten S

                                                                                                on una fo

                                                                                                rma loacute

                                                                                                gica y

                                                                                                creativ

                                                                                                a de tomar notas y expresa

                                                                                                r ideas que co

                                                                                                nsiste

                                                                                                literalm

                                                                                                ente en ca

                                                                                                rtografia

                                                                                                r sus r

                                                                                                eflexiones s

                                                                                                obre un tema

                                                                                                LOS MAPAS MENTALES

                                                                                                Elementos Todos los mapas mentales tienen elementos comunes Cuentan con

                                                                                                una estructura orgaacutenica radial a partir de un nuacutecleo en el que se usan liacuteneas siacutembolos palabras colores e imaacutegenes para ilustrar conceptos sencillos y loacutegicos Permiten convertir largas y aburridas listas de datos en coloridos diagramas faacuteciles de memorizar y perfectamente organizados que funcionan de forma totalmente natural del mismo modo que el cerebro humano

                                                                                                Hoja horizontalCentro anota y dibuja tu tema principalDe ahiacute irradiaran todas las ideasUsa liacuteneas curvas y redondeadasUtiliza ramas para conectas ideas mas dibujos y menos enunciadosUtiliza el color rojo rosa mexicano o naranja para las ideas principales (Son colores que el cerebro ve raacutepidamente por su longitud de onda)Usa el amarillo de contraste (Longitud de onda mediana)Utiliza el azul verde y morado para ideas secundarias (Son colores que descansan)Las ramas entre mas cerca del centro esteacuten son chonchas y al alejarse se tornan mas delgadas

                                                                                                RECOMENDACIONES

                                                                                                Proyecto de investigacioacuten

                                                                                                La investigacioacuten como una actividad encaminada a la solucioacuten de problemas Su objetivo consiste en hallar respuesta a preguntas mediante el empleo de procesos cientiacuteficos

                                                                                                COMPONENTES DEL PROYECTO DE INVESTIGACIOacuteN

                                                                                                1- Caraacutetula o portada (Tiacutetulo de la investigacioacuten)

                                                                                                Debe incluir institucioacuten que avale el proyecto tiacutetulo de la investigacioacuten (redactarse de forma sugerente y breve) y responsable del proyecto (nombre de los investigadores y del asesor si hubo)

                                                                                                2- Planteamiento del problema

                                                                                                Deberaacuten anotarse aquellos elementos que se relacionan con el problema se deberaacuten explicar solo los elementos o variables que incidan sobre el objeto de estudio Plantear el problema significaraacute descomponer eacuteste en partes de tal forma que se explique la complejidad del mismo Es decir con que elementos estaacute relacionado el problema Plantear el problema significa problematizar acerca del mismo

                                                                                                3- Delimitacioacuten del tema yo problema Se debe especificar con precisioacuten y claridad queacute es lo que exactamente se va a estudiar La delimitacioacuten se formularaacute en base a los siguientes criterios relacionados con el problema relacionados con la sustentacioacuten teoacuterica disciplinaria relacionados con el tiempo relacionados con el espacio relacionados con los sujetos informantes

                                                                                                4- Justificacioacuten de la investigacioacuten Deberaacute especificar los siguientes elementos en que estriba la pertinencia del estudio cuaacutel es su importancia a queacute problemaacutetica social responde quieacutenes podraacuten beneficiarse con el estudio queacute se pretende lograr queacute aspectos son analizados y cuaacuteles quedan fuera cuaacuteles son los alcances y las limitaciones del estudio cuaacutel fue el motivo por el cual el investigador decidioacute abordar esta temaacutetica dentro del contexto a queacute problema responde

                                                                                                5- Objetivos de la investigacioacuten Expresan propoacutesitos generales y tambieacuten de orden particular o especiacutefico Deben estar totalmente relacionados con el problema de investigacioacuten y hacer alusioacuten a lo que se pretende lograr con el estudio del mismo

                                                                                                6- Antecedentes de la investigacioacuten Es importante que se expliciten estudios que existan en torno a nuestro objeto de estudio Se debe indagar con el propoacutesito de analizar definir y reorientar el objeto de estudio si es necesario

                                                                                                7- Marco teoacuterico yo conceptual Aquiacute se sentildeala los sustentos disciplinarios teoacutericos conceptuales y categoriales que orientaran el trabajo Se trata de explicitar queacute teoriacuteas que informacioacuten bibliograacutefica con queacute autores se realizaraacute la investigacioacuten Es importante hacer una revisioacuten exhaustiva de bibliografiacutea sobre el tema y contrastar la informacioacuten con datos empiacutericos

                                                                                                8- Metodologiacutea de la investigacioacuten Se debe resolver el coacutemo para lo cual hay que conocer los tipos de investigacioacuten las diferentes corrientes metodoloacutegicas De acuerdo a la naturaleza del problema se seleccionaraacute la metodologiacutea (etnograacutefica casuiacutestica documental de campo experimental participativa cualitativa u otra) Es decir definir una estrategia metodoloacutegica pertinente y adecuada al tipo de objeto de estudio que se intenta trabajar

                                                                                                9- Cronograma de actividades Tiene como propoacutesito delimitar los tiempos de trabajo Las investigaciones se clasifican por su duracioacuten en largo (dos antildeos o maacutes) mediano (un antildeo) y corto plazo(seis meses) Se recomiende que el cronograma se estructure lo maacutes esquemaacuteticamente para visualizar raacutepidamente coacutemo vamos en el tiempo

                                                                                                10- Bibliografiacutea consultada Incluir fuentes actuales que tengan relacioacuten con el tema y considerar fuentes de apoyo metodoloacutegico Buscar informacioacuten en diferentes fuentes libros revistas perioacutedicos archivos puacuteblicos y privados peliacuteculas museos edificios pinturas videos etc Las fichas bibliograacuteficas deberaacuten incluirse en orden alfabeacutetico y patroacuten teacutecnico homogeacuteneo

                                                                                                ENSAYO Se define como una composicioacuten literaria en la que

                                                                                                damos nuestro punto de vista o interpretacioacuten sobre determinado tema humoriacutestico filosoacutefico social de investigacioacuten etc

                                                                                                A la hora de comenzar a hacer un ensayo tenemos que recordar todo lo que sepamos sobre un determinado tema y empezar a dar nuestro punto de vista

                                                                                                Es bueno leer en actitud de trabajo es decir debemos hacer una lectura de estudio profunda para sustentar lo que se va a escribir

                                                                                                El subrayado se hace localizando las ideas principales de los autores es lo que se llama comuacutenmente resumen que serviraacute para fundamentar el ensayo contextos o frases al pie de la letra entrecomillados

                                                                                                El anaacutelisis consiste en la clasificacioacuten de la informacioacuten en ordenarla entenderla e interpretarla

                                                                                                La siacutentesis es el paso maacutes importante pues consiste en saber expresar las ideas de los autores con las palabras de uno mismo Tener el concepto la idea es el objetivo de este momento y saber expresarla en forma oral o por escrito utilizando tu propio estilo

                                                                                                El comentario es un aporte personal acompantildeado de reflexiones criacuteticas comentarios y propuestas

                                                                                                De acuerdo a su estructura el ensayo debe presentarse en un determinado orden

                                                                                                Introduccioacuten es la que expresa el tema y el objetivo del ensayo explica el contenido y los subtemas o capiacutetulos que abarca asiacute como los criterios que se aplican en el texto es el 10 del ensayo y abarca maacutes o menos media hoja

                                                                                                Desarrollo del tema Contiene la exposicioacuten y anaacutelisis del mismo se plantean las ideas propias y se sustentan con informacioacuten de las fuentes necesarias libros revistas internet entrevistas y otras Constituye el 80 del ensayo abarca maacutes o menos de 4 a 5 paacuteginas En eacutel va todo el tema desarrollado utilizando la estructura interna 60 de siacutentesis 20 de resumen y 20 de comentario

                                                                                                Conclusiones En este apartado el autor expresa sus propias ideas sobre el tema se permite dar algunas sugerencias de solucioacuten cerrar las ideas que se trabajaron en el desarrollo del tema y proponer liacuteneas de anaacutelisis para posteriores escritos Contemplan el otro 10 del ensayo alrededor de media paacuteginaBibliografiacutea al final se escriben las referencias de las fuentes consultadas que sirvieron para recabar informacioacuten y sustentar las ideas o criacuteticas estas fuentes pueden ser libros revistas internet entrevistas programas de televisioacuten videos etc

                                                                                                • ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL ANEXA A LA NORMAL DE IXTLAHUACA
                                                                                                • NORMATIVIDAD
                                                                                                • NORMATIVIDAD (2)
                                                                                                • NORMATIVIDAD (3)
                                                                                                • NORMATIVIDAD (4)
                                                                                                • NORMATIVIDAD (5)
                                                                                                • NORMATIVIDAD (6)
                                                                                                • NORMATIVIDAD (7)
                                                                                                • NORMATIVIDAD (8)
                                                                                                • NORMATIVIDAD (9)
                                                                                                • NORMATIVIDAD (10)
                                                                                                • NORMATIVIDAD (11)
                                                                                                • Slide 13
                                                                                                • Slide 14
                                                                                                • Slide 15
                                                                                                • Slide 16
                                                                                                • Slide 17
                                                                                                • Slide 18
                                                                                                • Slide 19
                                                                                                • Slide 20
                                                                                                • Slide 21
                                                                                                • Slide 22
                                                                                                • Slide 23
                                                                                                • Slide 24
                                                                                                • Slide 25
                                                                                                • T Iacute T U L O S E X T O DERECHOS Y OBLIGACIONES C A P Iacute T U L
                                                                                                • C A P Iacute T U L O I I I DE LOS DERECHOS DE LOS ALUMNOS
                                                                                                • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS
                                                                                                • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS
                                                                                                • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (2)
                                                                                                • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (3)
                                                                                                • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (4)
                                                                                                • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (5)
                                                                                                • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (6)
                                                                                                • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (7)
                                                                                                • C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS
                                                                                                • C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS (2)
                                                                                                • C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS (3)
                                                                                                • Slide 39
                                                                                                • Slide 40
                                                                                                • Slide 41
                                                                                                • Slide 42
                                                                                                • Slide 43
                                                                                                • Slide 44
                                                                                                • Slide 45
                                                                                                • Slide 46
                                                                                                • Slide 47
                                                                                                • Slide 48
                                                                                                • Slide 49
                                                                                                • Slide 50
                                                                                                • Slide 51
                                                                                                • Slide 52
                                                                                                • Slide 53
                                                                                                • Slide 54
                                                                                                • Slide 55
                                                                                                • PERFIL DE INGRESO
                                                                                                • PERFIL DE INGRESO (2)
                                                                                                • Slide 58
                                                                                                • Slide 59
                                                                                                • COMPETENCIAS QUE CONFORMAN EL PERFIL DE EGRESO DE LA EMS
                                                                                                • ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
                                                                                                • Portafolio de evidencias
                                                                                                • EL PORTAFOLIO DEL ESTUDIANTE DEBE INTEGRAR
                                                                                                • MAPAS CONCEPTUALES
                                                                                                • ELEMENTOS DE LOS MAPAS CONCEPTUALES
                                                                                                • ELEMENTOS DE LOS MAPAS CONCEPTUALES (2)
                                                                                                • LA ELIPSE U OVALO
                                                                                                • CARACTERISTICAS DE UN MAPA CONCEPTUAL
                                                                                                • CARACTERISTICAS DE UN MAPA CONCEPTUAL (2)
                                                                                                • Slide 70
                                                                                                • iquestQueacute SON
                                                                                                • Elementos
                                                                                                • Slide 73
                                                                                                • Slide 74
                                                                                                • Slide 75
                                                                                                • Proyecto de investigacioacuten
                                                                                                • COMPONENTES DEL PROYECTO DE INVESTIGACIOacuteN
                                                                                                • Slide 78
                                                                                                • Slide 79
                                                                                                • Slide 80
                                                                                                • ENSAYO
                                                                                                • Slide 82
                                                                                                • Slide 83
                                                                                                • Slide 84

                                                                                                  Piensa criacutetica y reflexivamente

                                                                                                  5 Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de meacutetodos establecidos Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva comprendiendo como

                                                                                                  cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo Ordena informacioacuten de acuerdo a categoriacuteas jerarquiacuteas y relaciones Identifica los sistemas y reglas o principios medulares que subyacen a una serie

                                                                                                  de fenoacutemenos Construye hipoacutetesis y disentildea y aplica modelos para probar su validez Sintetiza evidencias obtenidas mediante la experimentacioacuten para producir

                                                                                                  conclusiones y formular nuevas preguntas Utiliza las tecnologiacuteas de la informacioacuten y comunicacioacuten para procesar e

                                                                                                  interpretar informacioacuten

                                                                                                  6 Sustenta una postura personal sobre temas de intereacutes y relevancia general considerando otros puntos de vista de manera criacutetica y reflexiva Elige las fuentes de informacioacuten maacutes relevantes para un propoacutesito especiacutefico y

                                                                                                  discrimina entre ellas de acuerdo a su relevancia y confiabilidad Evaluacutea argumentos y opiniones e identifica prejuicios y falacias Reconoce los propios prejuicios modifica sus puntos de vista al conocer nuevas

                                                                                                  evidencias e integra nuevos conocimientos y perspectivas al acervo con el que cuenta

                                                                                                  Estructura ideas y argumentos de manera clara coherente y sinteacutetica

                                                                                                  Aprende de forma autoacutenoma

                                                                                                  7 Aprende por iniciativa e intereacutes propio a lo largo de la vida Define metas y da seguimiento a sus procesos de construccioacuten

                                                                                                  de conocimiento Identifica las actividades que le resultan de menor y mayor

                                                                                                  intereacutes y dificultad reconociendo y controlando sus reacciones frente a retos y obstaacuteculos

                                                                                                  Articula saberes de diversos campos y establece relaciones entre ellos y su vida cotidiana

                                                                                                  Trabaja en forma colaborativa

                                                                                                  8 Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un

                                                                                                  proyecto en equipo definiendo un curso de accioacuten con pasos especiacuteficos

                                                                                                  Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva

                                                                                                  Asume una actitud constructiva congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo

                                                                                                  Participa con responsabilidad en la sociedad

                                                                                                  9 Participa con una conciencia ciacutevica y eacutetica en la vida de su comunidad regioacuten Meacutexico y el mundo

                                                                                                  Privilegia el diaacutelogo como mecanismo para la solucioacuten de conflictos Toma decisiones a fin de contribuir a la equidad bienestar y desarrollo

                                                                                                  democraacutetico de la sociedad Conoce sus derechos y obligaciones como mexicano y miembro de

                                                                                                  distintas comunidades e instituciones y reconoce el valor de la participacioacuten como herramienta para ejercerlos

                                                                                                  Contribuye a alcanzar un equilibrio entre el intereacutes y bienestar individual y el intereacutes general de la sociedad

                                                                                                  Actuacutea de manera propositiva frente a fenoacutemenos de la sociedad y se mantiene informado

                                                                                                  Advierte que los fenoacutemenos que se desarrollan en los aacutembitos local nacional e internacional ocurren dentro de un contexto global interdependiente

                                                                                                  10 Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias valores ideas y praacutecticas sociales

                                                                                                  Reconoce que la diversidad tiene lugar en un espacio democraacutetico de igualdad de dignidad y derechos de todas las personas y rechaza toda forma de discriminacioacuten

                                                                                                  Dialoga y aprende de personas con distintos puntos de vista y tradiciones culturales mediante la ubicacioacuten de sus propias circunstancias en un contexto maacutes amplio

                                                                                                  Asume que el respeto de las diferencias es el principio de integracioacuten y convivencia en los contextos local nacional e internacional

                                                                                                  11 Contribuye al desarrollo sustentable de manera criacutetica con acciones responsables

                                                                                                  Asume una actitud que favorece la solucioacuten de problemas ambientales en los aacutembitos local nacional e internacional

                                                                                                  Reconoce y comprende las implicaciones bioloacutegicas econoacutemicas poliacuteticas y sociales del dantildeo ambiental en un contexto global interdependiente

                                                                                                  Contribuye al alcance de un equilibrio entre los intereses de corto y largo plazo con relacioacuten al ambiente

                                                                                                  CAMPO DISCIPLINAR SEMESTRE 1 SEMESTRE 2

                                                                                                  COMUNICACIOacuteN Y LENGUAJE

                                                                                                  COMPRENSIOacuteN LECTORA Y REDACCION I

                                                                                                  (5 HRS)

                                                                                                  COMPRENSIOacuteN LECTORA Y REDACCIOacuteN II

                                                                                                  (5 HRS)

                                                                                                  ETIMOLOGIacuteAS GRECOLATINAS(4 HRS)

                                                                                                  INGLEacuteS II(5 HRS)

                                                                                                  INGLEacuteS(3 HRS)

                                                                                                  APRECIACIOacuteN ARTIacuteSTICA(3 HRS)

                                                                                                  MATEMATICAS Y RAZONAMIENTO COMPLEJO

                                                                                                  PENSAMIENTO NUMEacuteRICO Y ALGEBRAIacuteCO

                                                                                                  (5 HRS)

                                                                                                  PENSAMIENTO ALAGEBRAIacuteCO(5 HRS)

                                                                                                  INFORMAacuteTICA Y COMPUTACIOacuteN I(3 HRS)

                                                                                                  INFORMAacuteTICA Y COMPUTACIOacuteN II(3 HRS)

                                                                                                  CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

                                                                                                  FILOSOFIacuteA(4 HRS)

                                                                                                  LOacuteGICA(4 HRS)

                                                                                                  ANTROPOLOGIacuteA SOCIAL(5 HRS)

                                                                                                  PROYECTOS INSTITUCIONALES I(4 HRS)

                                                                                                  PROYECTOS INSTITUCIONALES II(2 HRS)

                                                                                                  CIENCIAS NATURALES Y EXPERIMENTALES

                                                                                                  SALUD INTEGRAL DEL ADOLESCENTE I(2 HRS)

                                                                                                  COMPONENTES COGNITIVOS Y HABILIDADES DEL PENSAMIENTO

                                                                                                  MEacuteTODOS Y PENSAMIENTO CRIacuteTICO I(5 HRS)

                                                                                                  MEacuteTODOS Y PENSAMIENTO CRIacuteTICO II

                                                                                                  (5 HRS)HABILIDADES BAacuteSICAS DEL

                                                                                                  PENSAMIENTO(2 HRS)

                                                                                                  GESTIOacuteN DEL CONOCIMIENTO(2 HRS)

                                                                                                  CARGA ACADEacuteMICA CARGA ACADEacuteMICA TOTAL(37 HRS)

                                                                                                  CARGA ACADEacuteMICA TOTAL(37 HRS)

                                                                                                  CAMPO DISCIPLINAR SEMESTRE 3 SEMESTRE 4

                                                                                                  COMUNICACIOacuteN Y LENGUAJE

                                                                                                  LITERATURA Y CONTEMPORANEIDAD I

                                                                                                  (4 HRS)LITERATURA Y

                                                                                                  CONTEMPORANEIDAD II(4 HRS)COMUNICACIOacuteN Y SOCIEDAD

                                                                                                  (4 HRS)

                                                                                                  INGLEacuteS III(3 HRS)

                                                                                                  INGLEacuteS IV(3 HRS)

                                                                                                  MATEMATICAS Y RAZONAMIENTO COMPLEJO

                                                                                                  TRIGONOMETRIacuteA(5 HRS)

                                                                                                  GEOMETRIacuteA ANALIacuteTICA(5 HRS)

                                                                                                  RAZONAMIENTO COMPLEJO(4 HRS) INFORMATICA Y COMPUTACIOacuteN IV

                                                                                                  (3 HRS)INFORMATICA Y COMPUTACIOacuteN III(3 HRS)

                                                                                                  CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

                                                                                                  SOCIOLOGIacuteA(4 HRS)

                                                                                                  ECONOMIacuteA(3 HRS)

                                                                                                  HISTORIA UNIVERSAL(4 HRS)

                                                                                                  PROYECTOS INSTITUCIONALES III(3 HRS)

                                                                                                  CIENCIAS NATURALES Y EXPERIMENTALES

                                                                                                  FIacuteSICA I(5 HRS)

                                                                                                  FIacuteSICA II(5 HRS)

                                                                                                  QUIacuteMICA I(5 HRS)

                                                                                                  SALUD DEL ADOLESCENTE II(2 HRS)

                                                                                                  COMPONENTES COGNITIVOS Y HABILIDADES DEL PENSAMIENTO

                                                                                                  TOMA DE DECISIONES(3 HRS)

                                                                                                  CREATIVIDAD(2 HRS)

                                                                                                  CARGA ACADEacuteMICA CARGA ACADEacuteMICA TOTAL(37 HRS)

                                                                                                  CARGA ACADEacuteMICA TOTAL(37 HRS)

                                                                                                  CAMPO DISCIPLINAR SEMESTRE 5 SEMESTRE 6

                                                                                                  COMUNICACIOacuteN Y LENGUAJEINGLEacuteS V(3 HRS)

                                                                                                  INGLEacuteS VI(3 HRS)

                                                                                                  47

                                                                                                  MATEMATICAS Y RAZONAMIENTO COMPLEJO

                                                                                                  CAacuteLCULO DIFERENCIAL(5 HRS)

                                                                                                  CAacuteLCULO INTEGRAL(5 HRS)

                                                                                                  51

                                                                                                  PROBABILIDAD Y ESTADIacuteSTICA DINAacuteMICA

                                                                                                  (5 HRS)

                                                                                                  CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

                                                                                                  HISTORIA DE MEacuteXICO(5 HRS)

                                                                                                  EacuteTICA(4 HRS)

                                                                                                  50

                                                                                                  ESTRUCTURA SOCIOECONOacuteMICA Y POLIacuteTICA DE MEacuteXICO

                                                                                                  (4 HRS)

                                                                                                  NOCIONES DE DERECHO POSITIVO(4 HRS)

                                                                                                  CIENCIAS NATURALES Y EXPERIMENTALES

                                                                                                  BIOLOGIacuteA GENERAL(4 HRS)

                                                                                                  GEOGRAFIacuteA Y MEDIO AMBIENTE(5 HRS)

                                                                                                  51

                                                                                                  QUIacuteMICA II(5 HRS)

                                                                                                  BIOLOGIacuteA HUMANA(4 HRS)

                                                                                                  FISICA III(5 HRS) INNOVACIOacuteN Y DESARROLLO

                                                                                                  TECNOLOGICO (3 HRS)

                                                                                                  CIENCIA CONTEMPORAacuteNEA(4 HRS)

                                                                                                  SALUD INTEGRAL DEL ADOLESCENTE III

                                                                                                  (2 HRS)

                                                                                                  COMPONENTES COGNITIVOS Y HABILIDADES DEL

                                                                                                  PENSAMIENTO

                                                                                                  PSICOLOGIacuteA(4 HRS)

                                                                                                  23

                                                                                                  CARGA ACADEacuteMICA CARGA ACADEacuteMICA TOTAL(37 HRS)

                                                                                                  CARGA ACADEacuteMICA TOTAL(37 HRS)

                                                                                                  TOTAL222

                                                                                                  PERFIL DE INGRESO

                                                                                                  La formacioacuten que se requiere para el ingreso a la Educacioacuten Media Superior establece los rasgos baacutesicos que son resultado de una educacioacuten secundaria que incluye aspectos cognitivos relacionados con lo afectivo lo social el cuidado de la naturaleza y la convivencia democraacutetica

                                                                                                  Para ello es deseable contar con individuos capaces de

                                                                                                  1- Utilizar un lenguaje oral y escrito adecuado

                                                                                                  2- Emplear con eficiencia la argumentacioacuten y el razonamiento loacutegico

                                                                                                  3- Seleccionar analizar y evaluar la informacioacuten proveniente de diferentes fuentes aprovechando las viacuteas informaacuteticas de la comunicacioacuten

                                                                                                  4- Emplear sus conocimientos para interpretar y explicar procesos que le permitan tomar decisiones

                                                                                                  PERFIL DE INGRESO

                                                                                                  5- Conocer los derechos humanos y valores de una vida democraacutetica al asumir una convivencia de respeto a la persona y la interculturalidad

                                                                                                  6- Conocer y valorar sus caracteriacutesticas y potencialidades individuales para aplicarlas como parte de la sociedad en la que se desenvuelve

                                                                                                  7- Apreciar y participar en manifestaciones artiacutesticas reconocieacutendose como un ser capaz de potenciar sus habilidades creativas artiacutesticas fiacutesicas y motrices que favorezcan un estilo de vida activo y saludable

                                                                                                  Lo anterior permitiraacute el desarrollo de competencias que son necesarias para continuar los estudios de educacioacuten superior

                                                                                                  PERFIL DE EGRESO DE EMS

                                                                                                  Este perfil es un conjunto de competencias geneacutericas

                                                                                                  las cuales representan un objetivo compartido de

                                                                                                  persona a formar en la EMS que busca responder a los

                                                                                                  desafiacuteos del mundo moderno en eacutel se formulan las

                                                                                                  cualidades individuales de caraacutecter eacutetico acadeacutemico

                                                                                                  profesional y social que debe reunir el egresado

                                                                                                  El perfil refleja una concepcioacuten del ser humano y por ello se

                                                                                                  sustenta en la perspectiva humanista derivada del

                                                                                                  Artiacuteculo 3deg Constitucional

                                                                                                  1048766 La escuela los contextos socioculturales en los que se

                                                                                                  inscribe cada plantel y los precedentes de formacioacuten

                                                                                                  contribuyen a la constitucioacuten de sujetos Por tanto el

                                                                                                  desarrollo y la expresioacuten de las competencias geneacutericas

                                                                                                  seraacute el resultado de todo ello

                                                                                                  1048766 Este perfil se lograraacute mediante los procesos y las praacutecticas

                                                                                                  educativas relativas a los diferentes niveles de

                                                                                                  concrecioacuten del curriacuteculo

                                                                                                  COMPETENCIAS QUE CONFORMAN EL PERFIL DE EGRESO DE LA EMS

                                                                                                  SE AUTO DETERMINA Y CUIDA DE SIacute

                                                                                                  SE EXPRESA Y SE COMUNICA

                                                                                                  PIENSA CRITICA Y

                                                                                                  REFLEXIVAMENTE

                                                                                                  APRENDE DE FORMA

                                                                                                  AUTOacuteNOMA

                                                                                                  TRABAJA DE FORMA

                                                                                                  COLABORATIVA

                                                                                                  PARTICIPA CON RESPONSABILID

                                                                                                  AD EN LA SOCIEDAD

                                                                                                  ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

                                                                                                  Portafolio de evidencias

                                                                                                  Es una compilacioacuten de registros documentales y de productos generados por el estudiante que permite documentar tanto el proceso de aprendizaje como el proceso de evaluacioacuten

                                                                                                  La integracioacuten del portafolios de evidencias deberaacute realizarse en dos partes la del profesor que contendraacute los registros de evaluacioacuten de los conocimientos habilidades y actitudes demostrados por el estudiante los instrumentos de evaluacioacuten asiacute como las evidencias de evaluacioacuten las cuales podraacuten ser trabajos ensayos fotografiacuteas archivos magneacuteticos etc Que el profesor haya establecido

                                                                                                  EL PORTAFOLIO DEL ESTUDIANTE DEBE INTEGRAR

                                                                                                  Portada

                                                                                                  Nombre de la Institucioacuten Nombre de la materia Grupo y semestre Ciclo escolar Nombre del docente

                                                                                                  Contenido

                                                                                                  Las evidencias de los trabajos realizados para el logro de competencias

                                                                                                  Presentacioacuten de Producto terminado (presentaciones en Power-Point carteles

                                                                                                  folletos maquetas perioacutedico revista investigacioacuten documental prototipos entre otros)

                                                                                                  Incluir nombre completo y firma de los alumnos participantes

                                                                                                  MAPAS CONCEPTUALES

                                                                                                  Mapa conceptual es una teacutecnica usada para la representacioacuten graacutefica del conocimiento Un mapa conceptual es una red de conceptos En la red los nodos representan los conceptos y los enlaces las relaciones entre los conceptos

                                                                                                  ELEMENTOS DE LOS MAPAS CONCEPTUALES

                                                                                                  CONCEPTO El concepto puede ser considerado como aquella palabra que se emplea para designar cierta imagen de un objeto o de un acontecimiento que se produce en la mente del individuo

                                                                                                  PALABRAS DE ENLACE Son las preposiciones las conjunciones el adverbio y en general todas las palabras que no sean concepto y que se utilizan para relacionar estos y asiacute armar una proposicioacuten Ej para por donde como entre otras

                                                                                                  ELEMENTOS DE LOS MAPAS CONCEPTUALES

                                                                                                  Proposicioacuten Una proposicioacuten es dos o maacutes conceptos ligados por palabras enlace en una unidad semaacutentica

                                                                                                  Liacuteneas y Flechas de Enlace En los mapas conceptuales convencionalmente no se utilizan las flechas porque la relacioacuten entre conceptos esta especificada por las palabras de enlace se utilizan las liacuteneas para unir los conceptos

                                                                                                  LA ELIPSE U OVALO

                                                                                                  Los conceptos se colocan dentro de la elipse y las palabras enlace se escriben sobre o junto a la liacutenea que une los conceptos

                                                                                                  CARACTERISTICAS DE UN MAPA CONCEPTUAL

                                                                                                  Los MAPAS CONCEPTUALES deben ser simples y mostrar claramente las relaciones

                                                                                                  Van de lo general a lo especiacutefico Deben ser vistosos mientras maacutes visual se haga el mapa la

                                                                                                  cantidad de materia que se logra memorizar aumenta y se acrecienta la duracioacuten de esa memorizacioacuten ya que se desarrolla la percepcioacuten

                                                                                                  Los conceptos que nunca se repiten van dentro de oacutevalos y la palabras enlace se ubican cerca de las liacuteneas de relacioacuten

                                                                                                  CARACTERISTICAS DE UN MAPA CONCEPTUAL

                                                                                                  Es conveniente escribir los conceptos con letra mayuacutescula y las palabras de enlace en minuacutescula pudiendo ser distintas a las utilizadas en el texto siempre y cuando se mantenga el significado de la proposicioacuten

                                                                                                  Para las palabras enlace se pueden utilizar verbos preposiciones conjunciones u otro tipo de nexo conceptual las palabras enlace le dan sentido al mapa hasta para personas que no conozcan mucho del tema

                                                                                                  Si la idea principal puede ser dividida en dos o maacutes conceptos iguales estos conceptos deben ir en la misma liacutenea o altura

                                                                                                  Un mapa conceptual es una forma breve de representar informacioacuten

                                                                                                  iquestQueacute SON

                                                                                                  Lo

                                                                                                  s mapas

                                                                                                  mentales so

                                                                                                  n un meacutetodo muy eficaz

                                                                                                  para

                                                                                                  extraer y

                                                                                                  memoriz

                                                                                                  ar inform

                                                                                                  acioacuten S

                                                                                                  on una fo

                                                                                                  rma loacute

                                                                                                  gica y

                                                                                                  creativ

                                                                                                  a de tomar notas y expresa

                                                                                                  r ideas que co

                                                                                                  nsiste

                                                                                                  literalm

                                                                                                  ente en ca

                                                                                                  rtografia

                                                                                                  r sus r

                                                                                                  eflexiones s

                                                                                                  obre un tema

                                                                                                  LOS MAPAS MENTALES

                                                                                                  Elementos Todos los mapas mentales tienen elementos comunes Cuentan con

                                                                                                  una estructura orgaacutenica radial a partir de un nuacutecleo en el que se usan liacuteneas siacutembolos palabras colores e imaacutegenes para ilustrar conceptos sencillos y loacutegicos Permiten convertir largas y aburridas listas de datos en coloridos diagramas faacuteciles de memorizar y perfectamente organizados que funcionan de forma totalmente natural del mismo modo que el cerebro humano

                                                                                                  Hoja horizontalCentro anota y dibuja tu tema principalDe ahiacute irradiaran todas las ideasUsa liacuteneas curvas y redondeadasUtiliza ramas para conectas ideas mas dibujos y menos enunciadosUtiliza el color rojo rosa mexicano o naranja para las ideas principales (Son colores que el cerebro ve raacutepidamente por su longitud de onda)Usa el amarillo de contraste (Longitud de onda mediana)Utiliza el azul verde y morado para ideas secundarias (Son colores que descansan)Las ramas entre mas cerca del centro esteacuten son chonchas y al alejarse se tornan mas delgadas

                                                                                                  RECOMENDACIONES

                                                                                                  Proyecto de investigacioacuten

                                                                                                  La investigacioacuten como una actividad encaminada a la solucioacuten de problemas Su objetivo consiste en hallar respuesta a preguntas mediante el empleo de procesos cientiacuteficos

                                                                                                  COMPONENTES DEL PROYECTO DE INVESTIGACIOacuteN

                                                                                                  1- Caraacutetula o portada (Tiacutetulo de la investigacioacuten)

                                                                                                  Debe incluir institucioacuten que avale el proyecto tiacutetulo de la investigacioacuten (redactarse de forma sugerente y breve) y responsable del proyecto (nombre de los investigadores y del asesor si hubo)

                                                                                                  2- Planteamiento del problema

                                                                                                  Deberaacuten anotarse aquellos elementos que se relacionan con el problema se deberaacuten explicar solo los elementos o variables que incidan sobre el objeto de estudio Plantear el problema significaraacute descomponer eacuteste en partes de tal forma que se explique la complejidad del mismo Es decir con que elementos estaacute relacionado el problema Plantear el problema significa problematizar acerca del mismo

                                                                                                  3- Delimitacioacuten del tema yo problema Se debe especificar con precisioacuten y claridad queacute es lo que exactamente se va a estudiar La delimitacioacuten se formularaacute en base a los siguientes criterios relacionados con el problema relacionados con la sustentacioacuten teoacuterica disciplinaria relacionados con el tiempo relacionados con el espacio relacionados con los sujetos informantes

                                                                                                  4- Justificacioacuten de la investigacioacuten Deberaacute especificar los siguientes elementos en que estriba la pertinencia del estudio cuaacutel es su importancia a queacute problemaacutetica social responde quieacutenes podraacuten beneficiarse con el estudio queacute se pretende lograr queacute aspectos son analizados y cuaacuteles quedan fuera cuaacuteles son los alcances y las limitaciones del estudio cuaacutel fue el motivo por el cual el investigador decidioacute abordar esta temaacutetica dentro del contexto a queacute problema responde

                                                                                                  5- Objetivos de la investigacioacuten Expresan propoacutesitos generales y tambieacuten de orden particular o especiacutefico Deben estar totalmente relacionados con el problema de investigacioacuten y hacer alusioacuten a lo que se pretende lograr con el estudio del mismo

                                                                                                  6- Antecedentes de la investigacioacuten Es importante que se expliciten estudios que existan en torno a nuestro objeto de estudio Se debe indagar con el propoacutesito de analizar definir y reorientar el objeto de estudio si es necesario

                                                                                                  7- Marco teoacuterico yo conceptual Aquiacute se sentildeala los sustentos disciplinarios teoacutericos conceptuales y categoriales que orientaran el trabajo Se trata de explicitar queacute teoriacuteas que informacioacuten bibliograacutefica con queacute autores se realizaraacute la investigacioacuten Es importante hacer una revisioacuten exhaustiva de bibliografiacutea sobre el tema y contrastar la informacioacuten con datos empiacutericos

                                                                                                  8- Metodologiacutea de la investigacioacuten Se debe resolver el coacutemo para lo cual hay que conocer los tipos de investigacioacuten las diferentes corrientes metodoloacutegicas De acuerdo a la naturaleza del problema se seleccionaraacute la metodologiacutea (etnograacutefica casuiacutestica documental de campo experimental participativa cualitativa u otra) Es decir definir una estrategia metodoloacutegica pertinente y adecuada al tipo de objeto de estudio que se intenta trabajar

                                                                                                  9- Cronograma de actividades Tiene como propoacutesito delimitar los tiempos de trabajo Las investigaciones se clasifican por su duracioacuten en largo (dos antildeos o maacutes) mediano (un antildeo) y corto plazo(seis meses) Se recomiende que el cronograma se estructure lo maacutes esquemaacuteticamente para visualizar raacutepidamente coacutemo vamos en el tiempo

                                                                                                  10- Bibliografiacutea consultada Incluir fuentes actuales que tengan relacioacuten con el tema y considerar fuentes de apoyo metodoloacutegico Buscar informacioacuten en diferentes fuentes libros revistas perioacutedicos archivos puacuteblicos y privados peliacuteculas museos edificios pinturas videos etc Las fichas bibliograacuteficas deberaacuten incluirse en orden alfabeacutetico y patroacuten teacutecnico homogeacuteneo

                                                                                                  ENSAYO Se define como una composicioacuten literaria en la que

                                                                                                  damos nuestro punto de vista o interpretacioacuten sobre determinado tema humoriacutestico filosoacutefico social de investigacioacuten etc

                                                                                                  A la hora de comenzar a hacer un ensayo tenemos que recordar todo lo que sepamos sobre un determinado tema y empezar a dar nuestro punto de vista

                                                                                                  Es bueno leer en actitud de trabajo es decir debemos hacer una lectura de estudio profunda para sustentar lo que se va a escribir

                                                                                                  El subrayado se hace localizando las ideas principales de los autores es lo que se llama comuacutenmente resumen que serviraacute para fundamentar el ensayo contextos o frases al pie de la letra entrecomillados

                                                                                                  El anaacutelisis consiste en la clasificacioacuten de la informacioacuten en ordenarla entenderla e interpretarla

                                                                                                  La siacutentesis es el paso maacutes importante pues consiste en saber expresar las ideas de los autores con las palabras de uno mismo Tener el concepto la idea es el objetivo de este momento y saber expresarla en forma oral o por escrito utilizando tu propio estilo

                                                                                                  El comentario es un aporte personal acompantildeado de reflexiones criacuteticas comentarios y propuestas

                                                                                                  De acuerdo a su estructura el ensayo debe presentarse en un determinado orden

                                                                                                  Introduccioacuten es la que expresa el tema y el objetivo del ensayo explica el contenido y los subtemas o capiacutetulos que abarca asiacute como los criterios que se aplican en el texto es el 10 del ensayo y abarca maacutes o menos media hoja

                                                                                                  Desarrollo del tema Contiene la exposicioacuten y anaacutelisis del mismo se plantean las ideas propias y se sustentan con informacioacuten de las fuentes necesarias libros revistas internet entrevistas y otras Constituye el 80 del ensayo abarca maacutes o menos de 4 a 5 paacuteginas En eacutel va todo el tema desarrollado utilizando la estructura interna 60 de siacutentesis 20 de resumen y 20 de comentario

                                                                                                  Conclusiones En este apartado el autor expresa sus propias ideas sobre el tema se permite dar algunas sugerencias de solucioacuten cerrar las ideas que se trabajaron en el desarrollo del tema y proponer liacuteneas de anaacutelisis para posteriores escritos Contemplan el otro 10 del ensayo alrededor de media paacuteginaBibliografiacutea al final se escriben las referencias de las fuentes consultadas que sirvieron para recabar informacioacuten y sustentar las ideas o criacuteticas estas fuentes pueden ser libros revistas internet entrevistas programas de televisioacuten videos etc

                                                                                                  • ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL ANEXA A LA NORMAL DE IXTLAHUACA
                                                                                                  • NORMATIVIDAD
                                                                                                  • NORMATIVIDAD (2)
                                                                                                  • NORMATIVIDAD (3)
                                                                                                  • NORMATIVIDAD (4)
                                                                                                  • NORMATIVIDAD (5)
                                                                                                  • NORMATIVIDAD (6)
                                                                                                  • NORMATIVIDAD (7)
                                                                                                  • NORMATIVIDAD (8)
                                                                                                  • NORMATIVIDAD (9)
                                                                                                  • NORMATIVIDAD (10)
                                                                                                  • NORMATIVIDAD (11)
                                                                                                  • Slide 13
                                                                                                  • Slide 14
                                                                                                  • Slide 15
                                                                                                  • Slide 16
                                                                                                  • Slide 17
                                                                                                  • Slide 18
                                                                                                  • Slide 19
                                                                                                  • Slide 20
                                                                                                  • Slide 21
                                                                                                  • Slide 22
                                                                                                  • Slide 23
                                                                                                  • Slide 24
                                                                                                  • Slide 25
                                                                                                  • T Iacute T U L O S E X T O DERECHOS Y OBLIGACIONES C A P Iacute T U L
                                                                                                  • C A P Iacute T U L O I I I DE LOS DERECHOS DE LOS ALUMNOS
                                                                                                  • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS
                                                                                                  • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS
                                                                                                  • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (2)
                                                                                                  • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (3)
                                                                                                  • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (4)
                                                                                                  • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (5)
                                                                                                  • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (6)
                                                                                                  • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (7)
                                                                                                  • C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS
                                                                                                  • C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS (2)
                                                                                                  • C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS (3)
                                                                                                  • Slide 39
                                                                                                  • Slide 40
                                                                                                  • Slide 41
                                                                                                  • Slide 42
                                                                                                  • Slide 43
                                                                                                  • Slide 44
                                                                                                  • Slide 45
                                                                                                  • Slide 46
                                                                                                  • Slide 47
                                                                                                  • Slide 48
                                                                                                  • Slide 49
                                                                                                  • Slide 50
                                                                                                  • Slide 51
                                                                                                  • Slide 52
                                                                                                  • Slide 53
                                                                                                  • Slide 54
                                                                                                  • Slide 55
                                                                                                  • PERFIL DE INGRESO
                                                                                                  • PERFIL DE INGRESO (2)
                                                                                                  • Slide 58
                                                                                                  • Slide 59
                                                                                                  • COMPETENCIAS QUE CONFORMAN EL PERFIL DE EGRESO DE LA EMS
                                                                                                  • ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
                                                                                                  • Portafolio de evidencias
                                                                                                  • EL PORTAFOLIO DEL ESTUDIANTE DEBE INTEGRAR
                                                                                                  • MAPAS CONCEPTUALES
                                                                                                  • ELEMENTOS DE LOS MAPAS CONCEPTUALES
                                                                                                  • ELEMENTOS DE LOS MAPAS CONCEPTUALES (2)
                                                                                                  • LA ELIPSE U OVALO
                                                                                                  • CARACTERISTICAS DE UN MAPA CONCEPTUAL
                                                                                                  • CARACTERISTICAS DE UN MAPA CONCEPTUAL (2)
                                                                                                  • Slide 70
                                                                                                  • iquestQueacute SON
                                                                                                  • Elementos
                                                                                                  • Slide 73
                                                                                                  • Slide 74
                                                                                                  • Slide 75
                                                                                                  • Proyecto de investigacioacuten
                                                                                                  • COMPONENTES DEL PROYECTO DE INVESTIGACIOacuteN
                                                                                                  • Slide 78
                                                                                                  • Slide 79
                                                                                                  • Slide 80
                                                                                                  • ENSAYO
                                                                                                  • Slide 82
                                                                                                  • Slide 83
                                                                                                  • Slide 84

                                                                                                    Aprende de forma autoacutenoma

                                                                                                    7 Aprende por iniciativa e intereacutes propio a lo largo de la vida Define metas y da seguimiento a sus procesos de construccioacuten

                                                                                                    de conocimiento Identifica las actividades que le resultan de menor y mayor

                                                                                                    intereacutes y dificultad reconociendo y controlando sus reacciones frente a retos y obstaacuteculos

                                                                                                    Articula saberes de diversos campos y establece relaciones entre ellos y su vida cotidiana

                                                                                                    Trabaja en forma colaborativa

                                                                                                    8 Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un

                                                                                                    proyecto en equipo definiendo un curso de accioacuten con pasos especiacuteficos

                                                                                                    Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva

                                                                                                    Asume una actitud constructiva congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo

                                                                                                    Participa con responsabilidad en la sociedad

                                                                                                    9 Participa con una conciencia ciacutevica y eacutetica en la vida de su comunidad regioacuten Meacutexico y el mundo

                                                                                                    Privilegia el diaacutelogo como mecanismo para la solucioacuten de conflictos Toma decisiones a fin de contribuir a la equidad bienestar y desarrollo

                                                                                                    democraacutetico de la sociedad Conoce sus derechos y obligaciones como mexicano y miembro de

                                                                                                    distintas comunidades e instituciones y reconoce el valor de la participacioacuten como herramienta para ejercerlos

                                                                                                    Contribuye a alcanzar un equilibrio entre el intereacutes y bienestar individual y el intereacutes general de la sociedad

                                                                                                    Actuacutea de manera propositiva frente a fenoacutemenos de la sociedad y se mantiene informado

                                                                                                    Advierte que los fenoacutemenos que se desarrollan en los aacutembitos local nacional e internacional ocurren dentro de un contexto global interdependiente

                                                                                                    10 Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias valores ideas y praacutecticas sociales

                                                                                                    Reconoce que la diversidad tiene lugar en un espacio democraacutetico de igualdad de dignidad y derechos de todas las personas y rechaza toda forma de discriminacioacuten

                                                                                                    Dialoga y aprende de personas con distintos puntos de vista y tradiciones culturales mediante la ubicacioacuten de sus propias circunstancias en un contexto maacutes amplio

                                                                                                    Asume que el respeto de las diferencias es el principio de integracioacuten y convivencia en los contextos local nacional e internacional

                                                                                                    11 Contribuye al desarrollo sustentable de manera criacutetica con acciones responsables

                                                                                                    Asume una actitud que favorece la solucioacuten de problemas ambientales en los aacutembitos local nacional e internacional

                                                                                                    Reconoce y comprende las implicaciones bioloacutegicas econoacutemicas poliacuteticas y sociales del dantildeo ambiental en un contexto global interdependiente

                                                                                                    Contribuye al alcance de un equilibrio entre los intereses de corto y largo plazo con relacioacuten al ambiente

                                                                                                    CAMPO DISCIPLINAR SEMESTRE 1 SEMESTRE 2

                                                                                                    COMUNICACIOacuteN Y LENGUAJE

                                                                                                    COMPRENSIOacuteN LECTORA Y REDACCION I

                                                                                                    (5 HRS)

                                                                                                    COMPRENSIOacuteN LECTORA Y REDACCIOacuteN II

                                                                                                    (5 HRS)

                                                                                                    ETIMOLOGIacuteAS GRECOLATINAS(4 HRS)

                                                                                                    INGLEacuteS II(5 HRS)

                                                                                                    INGLEacuteS(3 HRS)

                                                                                                    APRECIACIOacuteN ARTIacuteSTICA(3 HRS)

                                                                                                    MATEMATICAS Y RAZONAMIENTO COMPLEJO

                                                                                                    PENSAMIENTO NUMEacuteRICO Y ALGEBRAIacuteCO

                                                                                                    (5 HRS)

                                                                                                    PENSAMIENTO ALAGEBRAIacuteCO(5 HRS)

                                                                                                    INFORMAacuteTICA Y COMPUTACIOacuteN I(3 HRS)

                                                                                                    INFORMAacuteTICA Y COMPUTACIOacuteN II(3 HRS)

                                                                                                    CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

                                                                                                    FILOSOFIacuteA(4 HRS)

                                                                                                    LOacuteGICA(4 HRS)

                                                                                                    ANTROPOLOGIacuteA SOCIAL(5 HRS)

                                                                                                    PROYECTOS INSTITUCIONALES I(4 HRS)

                                                                                                    PROYECTOS INSTITUCIONALES II(2 HRS)

                                                                                                    CIENCIAS NATURALES Y EXPERIMENTALES

                                                                                                    SALUD INTEGRAL DEL ADOLESCENTE I(2 HRS)

                                                                                                    COMPONENTES COGNITIVOS Y HABILIDADES DEL PENSAMIENTO

                                                                                                    MEacuteTODOS Y PENSAMIENTO CRIacuteTICO I(5 HRS)

                                                                                                    MEacuteTODOS Y PENSAMIENTO CRIacuteTICO II

                                                                                                    (5 HRS)HABILIDADES BAacuteSICAS DEL

                                                                                                    PENSAMIENTO(2 HRS)

                                                                                                    GESTIOacuteN DEL CONOCIMIENTO(2 HRS)

                                                                                                    CARGA ACADEacuteMICA CARGA ACADEacuteMICA TOTAL(37 HRS)

                                                                                                    CARGA ACADEacuteMICA TOTAL(37 HRS)

                                                                                                    CAMPO DISCIPLINAR SEMESTRE 3 SEMESTRE 4

                                                                                                    COMUNICACIOacuteN Y LENGUAJE

                                                                                                    LITERATURA Y CONTEMPORANEIDAD I

                                                                                                    (4 HRS)LITERATURA Y

                                                                                                    CONTEMPORANEIDAD II(4 HRS)COMUNICACIOacuteN Y SOCIEDAD

                                                                                                    (4 HRS)

                                                                                                    INGLEacuteS III(3 HRS)

                                                                                                    INGLEacuteS IV(3 HRS)

                                                                                                    MATEMATICAS Y RAZONAMIENTO COMPLEJO

                                                                                                    TRIGONOMETRIacuteA(5 HRS)

                                                                                                    GEOMETRIacuteA ANALIacuteTICA(5 HRS)

                                                                                                    RAZONAMIENTO COMPLEJO(4 HRS) INFORMATICA Y COMPUTACIOacuteN IV

                                                                                                    (3 HRS)INFORMATICA Y COMPUTACIOacuteN III(3 HRS)

                                                                                                    CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

                                                                                                    SOCIOLOGIacuteA(4 HRS)

                                                                                                    ECONOMIacuteA(3 HRS)

                                                                                                    HISTORIA UNIVERSAL(4 HRS)

                                                                                                    PROYECTOS INSTITUCIONALES III(3 HRS)

                                                                                                    CIENCIAS NATURALES Y EXPERIMENTALES

                                                                                                    FIacuteSICA I(5 HRS)

                                                                                                    FIacuteSICA II(5 HRS)

                                                                                                    QUIacuteMICA I(5 HRS)

                                                                                                    SALUD DEL ADOLESCENTE II(2 HRS)

                                                                                                    COMPONENTES COGNITIVOS Y HABILIDADES DEL PENSAMIENTO

                                                                                                    TOMA DE DECISIONES(3 HRS)

                                                                                                    CREATIVIDAD(2 HRS)

                                                                                                    CARGA ACADEacuteMICA CARGA ACADEacuteMICA TOTAL(37 HRS)

                                                                                                    CARGA ACADEacuteMICA TOTAL(37 HRS)

                                                                                                    CAMPO DISCIPLINAR SEMESTRE 5 SEMESTRE 6

                                                                                                    COMUNICACIOacuteN Y LENGUAJEINGLEacuteS V(3 HRS)

                                                                                                    INGLEacuteS VI(3 HRS)

                                                                                                    47

                                                                                                    MATEMATICAS Y RAZONAMIENTO COMPLEJO

                                                                                                    CAacuteLCULO DIFERENCIAL(5 HRS)

                                                                                                    CAacuteLCULO INTEGRAL(5 HRS)

                                                                                                    51

                                                                                                    PROBABILIDAD Y ESTADIacuteSTICA DINAacuteMICA

                                                                                                    (5 HRS)

                                                                                                    CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

                                                                                                    HISTORIA DE MEacuteXICO(5 HRS)

                                                                                                    EacuteTICA(4 HRS)

                                                                                                    50

                                                                                                    ESTRUCTURA SOCIOECONOacuteMICA Y POLIacuteTICA DE MEacuteXICO

                                                                                                    (4 HRS)

                                                                                                    NOCIONES DE DERECHO POSITIVO(4 HRS)

                                                                                                    CIENCIAS NATURALES Y EXPERIMENTALES

                                                                                                    BIOLOGIacuteA GENERAL(4 HRS)

                                                                                                    GEOGRAFIacuteA Y MEDIO AMBIENTE(5 HRS)

                                                                                                    51

                                                                                                    QUIacuteMICA II(5 HRS)

                                                                                                    BIOLOGIacuteA HUMANA(4 HRS)

                                                                                                    FISICA III(5 HRS) INNOVACIOacuteN Y DESARROLLO

                                                                                                    TECNOLOGICO (3 HRS)

                                                                                                    CIENCIA CONTEMPORAacuteNEA(4 HRS)

                                                                                                    SALUD INTEGRAL DEL ADOLESCENTE III

                                                                                                    (2 HRS)

                                                                                                    COMPONENTES COGNITIVOS Y HABILIDADES DEL

                                                                                                    PENSAMIENTO

                                                                                                    PSICOLOGIacuteA(4 HRS)

                                                                                                    23

                                                                                                    CARGA ACADEacuteMICA CARGA ACADEacuteMICA TOTAL(37 HRS)

                                                                                                    CARGA ACADEacuteMICA TOTAL(37 HRS)

                                                                                                    TOTAL222

                                                                                                    PERFIL DE INGRESO

                                                                                                    La formacioacuten que se requiere para el ingreso a la Educacioacuten Media Superior establece los rasgos baacutesicos que son resultado de una educacioacuten secundaria que incluye aspectos cognitivos relacionados con lo afectivo lo social el cuidado de la naturaleza y la convivencia democraacutetica

                                                                                                    Para ello es deseable contar con individuos capaces de

                                                                                                    1- Utilizar un lenguaje oral y escrito adecuado

                                                                                                    2- Emplear con eficiencia la argumentacioacuten y el razonamiento loacutegico

                                                                                                    3- Seleccionar analizar y evaluar la informacioacuten proveniente de diferentes fuentes aprovechando las viacuteas informaacuteticas de la comunicacioacuten

                                                                                                    4- Emplear sus conocimientos para interpretar y explicar procesos que le permitan tomar decisiones

                                                                                                    PERFIL DE INGRESO

                                                                                                    5- Conocer los derechos humanos y valores de una vida democraacutetica al asumir una convivencia de respeto a la persona y la interculturalidad

                                                                                                    6- Conocer y valorar sus caracteriacutesticas y potencialidades individuales para aplicarlas como parte de la sociedad en la que se desenvuelve

                                                                                                    7- Apreciar y participar en manifestaciones artiacutesticas reconocieacutendose como un ser capaz de potenciar sus habilidades creativas artiacutesticas fiacutesicas y motrices que favorezcan un estilo de vida activo y saludable

                                                                                                    Lo anterior permitiraacute el desarrollo de competencias que son necesarias para continuar los estudios de educacioacuten superior

                                                                                                    PERFIL DE EGRESO DE EMS

                                                                                                    Este perfil es un conjunto de competencias geneacutericas

                                                                                                    las cuales representan un objetivo compartido de

                                                                                                    persona a formar en la EMS que busca responder a los

                                                                                                    desafiacuteos del mundo moderno en eacutel se formulan las

                                                                                                    cualidades individuales de caraacutecter eacutetico acadeacutemico

                                                                                                    profesional y social que debe reunir el egresado

                                                                                                    El perfil refleja una concepcioacuten del ser humano y por ello se

                                                                                                    sustenta en la perspectiva humanista derivada del

                                                                                                    Artiacuteculo 3deg Constitucional

                                                                                                    1048766 La escuela los contextos socioculturales en los que se

                                                                                                    inscribe cada plantel y los precedentes de formacioacuten

                                                                                                    contribuyen a la constitucioacuten de sujetos Por tanto el

                                                                                                    desarrollo y la expresioacuten de las competencias geneacutericas

                                                                                                    seraacute el resultado de todo ello

                                                                                                    1048766 Este perfil se lograraacute mediante los procesos y las praacutecticas

                                                                                                    educativas relativas a los diferentes niveles de

                                                                                                    concrecioacuten del curriacuteculo

                                                                                                    COMPETENCIAS QUE CONFORMAN EL PERFIL DE EGRESO DE LA EMS

                                                                                                    SE AUTO DETERMINA Y CUIDA DE SIacute

                                                                                                    SE EXPRESA Y SE COMUNICA

                                                                                                    PIENSA CRITICA Y

                                                                                                    REFLEXIVAMENTE

                                                                                                    APRENDE DE FORMA

                                                                                                    AUTOacuteNOMA

                                                                                                    TRABAJA DE FORMA

                                                                                                    COLABORATIVA

                                                                                                    PARTICIPA CON RESPONSABILID

                                                                                                    AD EN LA SOCIEDAD

                                                                                                    ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

                                                                                                    Portafolio de evidencias

                                                                                                    Es una compilacioacuten de registros documentales y de productos generados por el estudiante que permite documentar tanto el proceso de aprendizaje como el proceso de evaluacioacuten

                                                                                                    La integracioacuten del portafolios de evidencias deberaacute realizarse en dos partes la del profesor que contendraacute los registros de evaluacioacuten de los conocimientos habilidades y actitudes demostrados por el estudiante los instrumentos de evaluacioacuten asiacute como las evidencias de evaluacioacuten las cuales podraacuten ser trabajos ensayos fotografiacuteas archivos magneacuteticos etc Que el profesor haya establecido

                                                                                                    EL PORTAFOLIO DEL ESTUDIANTE DEBE INTEGRAR

                                                                                                    Portada

                                                                                                    Nombre de la Institucioacuten Nombre de la materia Grupo y semestre Ciclo escolar Nombre del docente

                                                                                                    Contenido

                                                                                                    Las evidencias de los trabajos realizados para el logro de competencias

                                                                                                    Presentacioacuten de Producto terminado (presentaciones en Power-Point carteles

                                                                                                    folletos maquetas perioacutedico revista investigacioacuten documental prototipos entre otros)

                                                                                                    Incluir nombre completo y firma de los alumnos participantes

                                                                                                    MAPAS CONCEPTUALES

                                                                                                    Mapa conceptual es una teacutecnica usada para la representacioacuten graacutefica del conocimiento Un mapa conceptual es una red de conceptos En la red los nodos representan los conceptos y los enlaces las relaciones entre los conceptos

                                                                                                    ELEMENTOS DE LOS MAPAS CONCEPTUALES

                                                                                                    CONCEPTO El concepto puede ser considerado como aquella palabra que se emplea para designar cierta imagen de un objeto o de un acontecimiento que se produce en la mente del individuo

                                                                                                    PALABRAS DE ENLACE Son las preposiciones las conjunciones el adverbio y en general todas las palabras que no sean concepto y que se utilizan para relacionar estos y asiacute armar una proposicioacuten Ej para por donde como entre otras

                                                                                                    ELEMENTOS DE LOS MAPAS CONCEPTUALES

                                                                                                    Proposicioacuten Una proposicioacuten es dos o maacutes conceptos ligados por palabras enlace en una unidad semaacutentica

                                                                                                    Liacuteneas y Flechas de Enlace En los mapas conceptuales convencionalmente no se utilizan las flechas porque la relacioacuten entre conceptos esta especificada por las palabras de enlace se utilizan las liacuteneas para unir los conceptos

                                                                                                    LA ELIPSE U OVALO

                                                                                                    Los conceptos se colocan dentro de la elipse y las palabras enlace se escriben sobre o junto a la liacutenea que une los conceptos

                                                                                                    CARACTERISTICAS DE UN MAPA CONCEPTUAL

                                                                                                    Los MAPAS CONCEPTUALES deben ser simples y mostrar claramente las relaciones

                                                                                                    Van de lo general a lo especiacutefico Deben ser vistosos mientras maacutes visual se haga el mapa la

                                                                                                    cantidad de materia que se logra memorizar aumenta y se acrecienta la duracioacuten de esa memorizacioacuten ya que se desarrolla la percepcioacuten

                                                                                                    Los conceptos que nunca se repiten van dentro de oacutevalos y la palabras enlace se ubican cerca de las liacuteneas de relacioacuten

                                                                                                    CARACTERISTICAS DE UN MAPA CONCEPTUAL

                                                                                                    Es conveniente escribir los conceptos con letra mayuacutescula y las palabras de enlace en minuacutescula pudiendo ser distintas a las utilizadas en el texto siempre y cuando se mantenga el significado de la proposicioacuten

                                                                                                    Para las palabras enlace se pueden utilizar verbos preposiciones conjunciones u otro tipo de nexo conceptual las palabras enlace le dan sentido al mapa hasta para personas que no conozcan mucho del tema

                                                                                                    Si la idea principal puede ser dividida en dos o maacutes conceptos iguales estos conceptos deben ir en la misma liacutenea o altura

                                                                                                    Un mapa conceptual es una forma breve de representar informacioacuten

                                                                                                    iquestQueacute SON

                                                                                                    Lo

                                                                                                    s mapas

                                                                                                    mentales so

                                                                                                    n un meacutetodo muy eficaz

                                                                                                    para

                                                                                                    extraer y

                                                                                                    memoriz

                                                                                                    ar inform

                                                                                                    acioacuten S

                                                                                                    on una fo

                                                                                                    rma loacute

                                                                                                    gica y

                                                                                                    creativ

                                                                                                    a de tomar notas y expresa

                                                                                                    r ideas que co

                                                                                                    nsiste

                                                                                                    literalm

                                                                                                    ente en ca

                                                                                                    rtografia

                                                                                                    r sus r

                                                                                                    eflexiones s

                                                                                                    obre un tema

                                                                                                    LOS MAPAS MENTALES

                                                                                                    Elementos Todos los mapas mentales tienen elementos comunes Cuentan con

                                                                                                    una estructura orgaacutenica radial a partir de un nuacutecleo en el que se usan liacuteneas siacutembolos palabras colores e imaacutegenes para ilustrar conceptos sencillos y loacutegicos Permiten convertir largas y aburridas listas de datos en coloridos diagramas faacuteciles de memorizar y perfectamente organizados que funcionan de forma totalmente natural del mismo modo que el cerebro humano

                                                                                                    Hoja horizontalCentro anota y dibuja tu tema principalDe ahiacute irradiaran todas las ideasUsa liacuteneas curvas y redondeadasUtiliza ramas para conectas ideas mas dibujos y menos enunciadosUtiliza el color rojo rosa mexicano o naranja para las ideas principales (Son colores que el cerebro ve raacutepidamente por su longitud de onda)Usa el amarillo de contraste (Longitud de onda mediana)Utiliza el azul verde y morado para ideas secundarias (Son colores que descansan)Las ramas entre mas cerca del centro esteacuten son chonchas y al alejarse se tornan mas delgadas

                                                                                                    RECOMENDACIONES

                                                                                                    Proyecto de investigacioacuten

                                                                                                    La investigacioacuten como una actividad encaminada a la solucioacuten de problemas Su objetivo consiste en hallar respuesta a preguntas mediante el empleo de procesos cientiacuteficos

                                                                                                    COMPONENTES DEL PROYECTO DE INVESTIGACIOacuteN

                                                                                                    1- Caraacutetula o portada (Tiacutetulo de la investigacioacuten)

                                                                                                    Debe incluir institucioacuten que avale el proyecto tiacutetulo de la investigacioacuten (redactarse de forma sugerente y breve) y responsable del proyecto (nombre de los investigadores y del asesor si hubo)

                                                                                                    2- Planteamiento del problema

                                                                                                    Deberaacuten anotarse aquellos elementos que se relacionan con el problema se deberaacuten explicar solo los elementos o variables que incidan sobre el objeto de estudio Plantear el problema significaraacute descomponer eacuteste en partes de tal forma que se explique la complejidad del mismo Es decir con que elementos estaacute relacionado el problema Plantear el problema significa problematizar acerca del mismo

                                                                                                    3- Delimitacioacuten del tema yo problema Se debe especificar con precisioacuten y claridad queacute es lo que exactamente se va a estudiar La delimitacioacuten se formularaacute en base a los siguientes criterios relacionados con el problema relacionados con la sustentacioacuten teoacuterica disciplinaria relacionados con el tiempo relacionados con el espacio relacionados con los sujetos informantes

                                                                                                    4- Justificacioacuten de la investigacioacuten Deberaacute especificar los siguientes elementos en que estriba la pertinencia del estudio cuaacutel es su importancia a queacute problemaacutetica social responde quieacutenes podraacuten beneficiarse con el estudio queacute se pretende lograr queacute aspectos son analizados y cuaacuteles quedan fuera cuaacuteles son los alcances y las limitaciones del estudio cuaacutel fue el motivo por el cual el investigador decidioacute abordar esta temaacutetica dentro del contexto a queacute problema responde

                                                                                                    5- Objetivos de la investigacioacuten Expresan propoacutesitos generales y tambieacuten de orden particular o especiacutefico Deben estar totalmente relacionados con el problema de investigacioacuten y hacer alusioacuten a lo que se pretende lograr con el estudio del mismo

                                                                                                    6- Antecedentes de la investigacioacuten Es importante que se expliciten estudios que existan en torno a nuestro objeto de estudio Se debe indagar con el propoacutesito de analizar definir y reorientar el objeto de estudio si es necesario

                                                                                                    7- Marco teoacuterico yo conceptual Aquiacute se sentildeala los sustentos disciplinarios teoacutericos conceptuales y categoriales que orientaran el trabajo Se trata de explicitar queacute teoriacuteas que informacioacuten bibliograacutefica con queacute autores se realizaraacute la investigacioacuten Es importante hacer una revisioacuten exhaustiva de bibliografiacutea sobre el tema y contrastar la informacioacuten con datos empiacutericos

                                                                                                    8- Metodologiacutea de la investigacioacuten Se debe resolver el coacutemo para lo cual hay que conocer los tipos de investigacioacuten las diferentes corrientes metodoloacutegicas De acuerdo a la naturaleza del problema se seleccionaraacute la metodologiacutea (etnograacutefica casuiacutestica documental de campo experimental participativa cualitativa u otra) Es decir definir una estrategia metodoloacutegica pertinente y adecuada al tipo de objeto de estudio que se intenta trabajar

                                                                                                    9- Cronograma de actividades Tiene como propoacutesito delimitar los tiempos de trabajo Las investigaciones se clasifican por su duracioacuten en largo (dos antildeos o maacutes) mediano (un antildeo) y corto plazo(seis meses) Se recomiende que el cronograma se estructure lo maacutes esquemaacuteticamente para visualizar raacutepidamente coacutemo vamos en el tiempo

                                                                                                    10- Bibliografiacutea consultada Incluir fuentes actuales que tengan relacioacuten con el tema y considerar fuentes de apoyo metodoloacutegico Buscar informacioacuten en diferentes fuentes libros revistas perioacutedicos archivos puacuteblicos y privados peliacuteculas museos edificios pinturas videos etc Las fichas bibliograacuteficas deberaacuten incluirse en orden alfabeacutetico y patroacuten teacutecnico homogeacuteneo

                                                                                                    ENSAYO Se define como una composicioacuten literaria en la que

                                                                                                    damos nuestro punto de vista o interpretacioacuten sobre determinado tema humoriacutestico filosoacutefico social de investigacioacuten etc

                                                                                                    A la hora de comenzar a hacer un ensayo tenemos que recordar todo lo que sepamos sobre un determinado tema y empezar a dar nuestro punto de vista

                                                                                                    Es bueno leer en actitud de trabajo es decir debemos hacer una lectura de estudio profunda para sustentar lo que se va a escribir

                                                                                                    El subrayado se hace localizando las ideas principales de los autores es lo que se llama comuacutenmente resumen que serviraacute para fundamentar el ensayo contextos o frases al pie de la letra entrecomillados

                                                                                                    El anaacutelisis consiste en la clasificacioacuten de la informacioacuten en ordenarla entenderla e interpretarla

                                                                                                    La siacutentesis es el paso maacutes importante pues consiste en saber expresar las ideas de los autores con las palabras de uno mismo Tener el concepto la idea es el objetivo de este momento y saber expresarla en forma oral o por escrito utilizando tu propio estilo

                                                                                                    El comentario es un aporte personal acompantildeado de reflexiones criacuteticas comentarios y propuestas

                                                                                                    De acuerdo a su estructura el ensayo debe presentarse en un determinado orden

                                                                                                    Introduccioacuten es la que expresa el tema y el objetivo del ensayo explica el contenido y los subtemas o capiacutetulos que abarca asiacute como los criterios que se aplican en el texto es el 10 del ensayo y abarca maacutes o menos media hoja

                                                                                                    Desarrollo del tema Contiene la exposicioacuten y anaacutelisis del mismo se plantean las ideas propias y se sustentan con informacioacuten de las fuentes necesarias libros revistas internet entrevistas y otras Constituye el 80 del ensayo abarca maacutes o menos de 4 a 5 paacuteginas En eacutel va todo el tema desarrollado utilizando la estructura interna 60 de siacutentesis 20 de resumen y 20 de comentario

                                                                                                    Conclusiones En este apartado el autor expresa sus propias ideas sobre el tema se permite dar algunas sugerencias de solucioacuten cerrar las ideas que se trabajaron en el desarrollo del tema y proponer liacuteneas de anaacutelisis para posteriores escritos Contemplan el otro 10 del ensayo alrededor de media paacuteginaBibliografiacutea al final se escriben las referencias de las fuentes consultadas que sirvieron para recabar informacioacuten y sustentar las ideas o criacuteticas estas fuentes pueden ser libros revistas internet entrevistas programas de televisioacuten videos etc

                                                                                                    • ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL ANEXA A LA NORMAL DE IXTLAHUACA
                                                                                                    • NORMATIVIDAD
                                                                                                    • NORMATIVIDAD (2)
                                                                                                    • NORMATIVIDAD (3)
                                                                                                    • NORMATIVIDAD (4)
                                                                                                    • NORMATIVIDAD (5)
                                                                                                    • NORMATIVIDAD (6)
                                                                                                    • NORMATIVIDAD (7)
                                                                                                    • NORMATIVIDAD (8)
                                                                                                    • NORMATIVIDAD (9)
                                                                                                    • NORMATIVIDAD (10)
                                                                                                    • NORMATIVIDAD (11)
                                                                                                    • Slide 13
                                                                                                    • Slide 14
                                                                                                    • Slide 15
                                                                                                    • Slide 16
                                                                                                    • Slide 17
                                                                                                    • Slide 18
                                                                                                    • Slide 19
                                                                                                    • Slide 20
                                                                                                    • Slide 21
                                                                                                    • Slide 22
                                                                                                    • Slide 23
                                                                                                    • Slide 24
                                                                                                    • Slide 25
                                                                                                    • T Iacute T U L O S E X T O DERECHOS Y OBLIGACIONES C A P Iacute T U L
                                                                                                    • C A P Iacute T U L O I I I DE LOS DERECHOS DE LOS ALUMNOS
                                                                                                    • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS
                                                                                                    • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS
                                                                                                    • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (2)
                                                                                                    • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (3)
                                                                                                    • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (4)
                                                                                                    • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (5)
                                                                                                    • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (6)
                                                                                                    • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (7)
                                                                                                    • C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS
                                                                                                    • C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS (2)
                                                                                                    • C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS (3)
                                                                                                    • Slide 39
                                                                                                    • Slide 40
                                                                                                    • Slide 41
                                                                                                    • Slide 42
                                                                                                    • Slide 43
                                                                                                    • Slide 44
                                                                                                    • Slide 45
                                                                                                    • Slide 46
                                                                                                    • Slide 47
                                                                                                    • Slide 48
                                                                                                    • Slide 49
                                                                                                    • Slide 50
                                                                                                    • Slide 51
                                                                                                    • Slide 52
                                                                                                    • Slide 53
                                                                                                    • Slide 54
                                                                                                    • Slide 55
                                                                                                    • PERFIL DE INGRESO
                                                                                                    • PERFIL DE INGRESO (2)
                                                                                                    • Slide 58
                                                                                                    • Slide 59
                                                                                                    • COMPETENCIAS QUE CONFORMAN EL PERFIL DE EGRESO DE LA EMS
                                                                                                    • ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
                                                                                                    • Portafolio de evidencias
                                                                                                    • EL PORTAFOLIO DEL ESTUDIANTE DEBE INTEGRAR
                                                                                                    • MAPAS CONCEPTUALES
                                                                                                    • ELEMENTOS DE LOS MAPAS CONCEPTUALES
                                                                                                    • ELEMENTOS DE LOS MAPAS CONCEPTUALES (2)
                                                                                                    • LA ELIPSE U OVALO
                                                                                                    • CARACTERISTICAS DE UN MAPA CONCEPTUAL
                                                                                                    • CARACTERISTICAS DE UN MAPA CONCEPTUAL (2)
                                                                                                    • Slide 70
                                                                                                    • iquestQueacute SON
                                                                                                    • Elementos
                                                                                                    • Slide 73
                                                                                                    • Slide 74
                                                                                                    • Slide 75
                                                                                                    • Proyecto de investigacioacuten
                                                                                                    • COMPONENTES DEL PROYECTO DE INVESTIGACIOacuteN
                                                                                                    • Slide 78
                                                                                                    • Slide 79
                                                                                                    • Slide 80
                                                                                                    • ENSAYO
                                                                                                    • Slide 82
                                                                                                    • Slide 83
                                                                                                    • Slide 84

                                                                                                      Participa con responsabilidad en la sociedad

                                                                                                      9 Participa con una conciencia ciacutevica y eacutetica en la vida de su comunidad regioacuten Meacutexico y el mundo

                                                                                                      Privilegia el diaacutelogo como mecanismo para la solucioacuten de conflictos Toma decisiones a fin de contribuir a la equidad bienestar y desarrollo

                                                                                                      democraacutetico de la sociedad Conoce sus derechos y obligaciones como mexicano y miembro de

                                                                                                      distintas comunidades e instituciones y reconoce el valor de la participacioacuten como herramienta para ejercerlos

                                                                                                      Contribuye a alcanzar un equilibrio entre el intereacutes y bienestar individual y el intereacutes general de la sociedad

                                                                                                      Actuacutea de manera propositiva frente a fenoacutemenos de la sociedad y se mantiene informado

                                                                                                      Advierte que los fenoacutemenos que se desarrollan en los aacutembitos local nacional e internacional ocurren dentro de un contexto global interdependiente

                                                                                                      10 Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias valores ideas y praacutecticas sociales

                                                                                                      Reconoce que la diversidad tiene lugar en un espacio democraacutetico de igualdad de dignidad y derechos de todas las personas y rechaza toda forma de discriminacioacuten

                                                                                                      Dialoga y aprende de personas con distintos puntos de vista y tradiciones culturales mediante la ubicacioacuten de sus propias circunstancias en un contexto maacutes amplio

                                                                                                      Asume que el respeto de las diferencias es el principio de integracioacuten y convivencia en los contextos local nacional e internacional

                                                                                                      11 Contribuye al desarrollo sustentable de manera criacutetica con acciones responsables

                                                                                                      Asume una actitud que favorece la solucioacuten de problemas ambientales en los aacutembitos local nacional e internacional

                                                                                                      Reconoce y comprende las implicaciones bioloacutegicas econoacutemicas poliacuteticas y sociales del dantildeo ambiental en un contexto global interdependiente

                                                                                                      Contribuye al alcance de un equilibrio entre los intereses de corto y largo plazo con relacioacuten al ambiente

                                                                                                      CAMPO DISCIPLINAR SEMESTRE 1 SEMESTRE 2

                                                                                                      COMUNICACIOacuteN Y LENGUAJE

                                                                                                      COMPRENSIOacuteN LECTORA Y REDACCION I

                                                                                                      (5 HRS)

                                                                                                      COMPRENSIOacuteN LECTORA Y REDACCIOacuteN II

                                                                                                      (5 HRS)

                                                                                                      ETIMOLOGIacuteAS GRECOLATINAS(4 HRS)

                                                                                                      INGLEacuteS II(5 HRS)

                                                                                                      INGLEacuteS(3 HRS)

                                                                                                      APRECIACIOacuteN ARTIacuteSTICA(3 HRS)

                                                                                                      MATEMATICAS Y RAZONAMIENTO COMPLEJO

                                                                                                      PENSAMIENTO NUMEacuteRICO Y ALGEBRAIacuteCO

                                                                                                      (5 HRS)

                                                                                                      PENSAMIENTO ALAGEBRAIacuteCO(5 HRS)

                                                                                                      INFORMAacuteTICA Y COMPUTACIOacuteN I(3 HRS)

                                                                                                      INFORMAacuteTICA Y COMPUTACIOacuteN II(3 HRS)

                                                                                                      CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

                                                                                                      FILOSOFIacuteA(4 HRS)

                                                                                                      LOacuteGICA(4 HRS)

                                                                                                      ANTROPOLOGIacuteA SOCIAL(5 HRS)

                                                                                                      PROYECTOS INSTITUCIONALES I(4 HRS)

                                                                                                      PROYECTOS INSTITUCIONALES II(2 HRS)

                                                                                                      CIENCIAS NATURALES Y EXPERIMENTALES

                                                                                                      SALUD INTEGRAL DEL ADOLESCENTE I(2 HRS)

                                                                                                      COMPONENTES COGNITIVOS Y HABILIDADES DEL PENSAMIENTO

                                                                                                      MEacuteTODOS Y PENSAMIENTO CRIacuteTICO I(5 HRS)

                                                                                                      MEacuteTODOS Y PENSAMIENTO CRIacuteTICO II

                                                                                                      (5 HRS)HABILIDADES BAacuteSICAS DEL

                                                                                                      PENSAMIENTO(2 HRS)

                                                                                                      GESTIOacuteN DEL CONOCIMIENTO(2 HRS)

                                                                                                      CARGA ACADEacuteMICA CARGA ACADEacuteMICA TOTAL(37 HRS)

                                                                                                      CARGA ACADEacuteMICA TOTAL(37 HRS)

                                                                                                      CAMPO DISCIPLINAR SEMESTRE 3 SEMESTRE 4

                                                                                                      COMUNICACIOacuteN Y LENGUAJE

                                                                                                      LITERATURA Y CONTEMPORANEIDAD I

                                                                                                      (4 HRS)LITERATURA Y

                                                                                                      CONTEMPORANEIDAD II(4 HRS)COMUNICACIOacuteN Y SOCIEDAD

                                                                                                      (4 HRS)

                                                                                                      INGLEacuteS III(3 HRS)

                                                                                                      INGLEacuteS IV(3 HRS)

                                                                                                      MATEMATICAS Y RAZONAMIENTO COMPLEJO

                                                                                                      TRIGONOMETRIacuteA(5 HRS)

                                                                                                      GEOMETRIacuteA ANALIacuteTICA(5 HRS)

                                                                                                      RAZONAMIENTO COMPLEJO(4 HRS) INFORMATICA Y COMPUTACIOacuteN IV

                                                                                                      (3 HRS)INFORMATICA Y COMPUTACIOacuteN III(3 HRS)

                                                                                                      CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

                                                                                                      SOCIOLOGIacuteA(4 HRS)

                                                                                                      ECONOMIacuteA(3 HRS)

                                                                                                      HISTORIA UNIVERSAL(4 HRS)

                                                                                                      PROYECTOS INSTITUCIONALES III(3 HRS)

                                                                                                      CIENCIAS NATURALES Y EXPERIMENTALES

                                                                                                      FIacuteSICA I(5 HRS)

                                                                                                      FIacuteSICA II(5 HRS)

                                                                                                      QUIacuteMICA I(5 HRS)

                                                                                                      SALUD DEL ADOLESCENTE II(2 HRS)

                                                                                                      COMPONENTES COGNITIVOS Y HABILIDADES DEL PENSAMIENTO

                                                                                                      TOMA DE DECISIONES(3 HRS)

                                                                                                      CREATIVIDAD(2 HRS)

                                                                                                      CARGA ACADEacuteMICA CARGA ACADEacuteMICA TOTAL(37 HRS)

                                                                                                      CARGA ACADEacuteMICA TOTAL(37 HRS)

                                                                                                      CAMPO DISCIPLINAR SEMESTRE 5 SEMESTRE 6

                                                                                                      COMUNICACIOacuteN Y LENGUAJEINGLEacuteS V(3 HRS)

                                                                                                      INGLEacuteS VI(3 HRS)

                                                                                                      47

                                                                                                      MATEMATICAS Y RAZONAMIENTO COMPLEJO

                                                                                                      CAacuteLCULO DIFERENCIAL(5 HRS)

                                                                                                      CAacuteLCULO INTEGRAL(5 HRS)

                                                                                                      51

                                                                                                      PROBABILIDAD Y ESTADIacuteSTICA DINAacuteMICA

                                                                                                      (5 HRS)

                                                                                                      CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

                                                                                                      HISTORIA DE MEacuteXICO(5 HRS)

                                                                                                      EacuteTICA(4 HRS)

                                                                                                      50

                                                                                                      ESTRUCTURA SOCIOECONOacuteMICA Y POLIacuteTICA DE MEacuteXICO

                                                                                                      (4 HRS)

                                                                                                      NOCIONES DE DERECHO POSITIVO(4 HRS)

                                                                                                      CIENCIAS NATURALES Y EXPERIMENTALES

                                                                                                      BIOLOGIacuteA GENERAL(4 HRS)

                                                                                                      GEOGRAFIacuteA Y MEDIO AMBIENTE(5 HRS)

                                                                                                      51

                                                                                                      QUIacuteMICA II(5 HRS)

                                                                                                      BIOLOGIacuteA HUMANA(4 HRS)

                                                                                                      FISICA III(5 HRS) INNOVACIOacuteN Y DESARROLLO

                                                                                                      TECNOLOGICO (3 HRS)

                                                                                                      CIENCIA CONTEMPORAacuteNEA(4 HRS)

                                                                                                      SALUD INTEGRAL DEL ADOLESCENTE III

                                                                                                      (2 HRS)

                                                                                                      COMPONENTES COGNITIVOS Y HABILIDADES DEL

                                                                                                      PENSAMIENTO

                                                                                                      PSICOLOGIacuteA(4 HRS)

                                                                                                      23

                                                                                                      CARGA ACADEacuteMICA CARGA ACADEacuteMICA TOTAL(37 HRS)

                                                                                                      CARGA ACADEacuteMICA TOTAL(37 HRS)

                                                                                                      TOTAL222

                                                                                                      PERFIL DE INGRESO

                                                                                                      La formacioacuten que se requiere para el ingreso a la Educacioacuten Media Superior establece los rasgos baacutesicos que son resultado de una educacioacuten secundaria que incluye aspectos cognitivos relacionados con lo afectivo lo social el cuidado de la naturaleza y la convivencia democraacutetica

                                                                                                      Para ello es deseable contar con individuos capaces de

                                                                                                      1- Utilizar un lenguaje oral y escrito adecuado

                                                                                                      2- Emplear con eficiencia la argumentacioacuten y el razonamiento loacutegico

                                                                                                      3- Seleccionar analizar y evaluar la informacioacuten proveniente de diferentes fuentes aprovechando las viacuteas informaacuteticas de la comunicacioacuten

                                                                                                      4- Emplear sus conocimientos para interpretar y explicar procesos que le permitan tomar decisiones

                                                                                                      PERFIL DE INGRESO

                                                                                                      5- Conocer los derechos humanos y valores de una vida democraacutetica al asumir una convivencia de respeto a la persona y la interculturalidad

                                                                                                      6- Conocer y valorar sus caracteriacutesticas y potencialidades individuales para aplicarlas como parte de la sociedad en la que se desenvuelve

                                                                                                      7- Apreciar y participar en manifestaciones artiacutesticas reconocieacutendose como un ser capaz de potenciar sus habilidades creativas artiacutesticas fiacutesicas y motrices que favorezcan un estilo de vida activo y saludable

                                                                                                      Lo anterior permitiraacute el desarrollo de competencias que son necesarias para continuar los estudios de educacioacuten superior

                                                                                                      PERFIL DE EGRESO DE EMS

                                                                                                      Este perfil es un conjunto de competencias geneacutericas

                                                                                                      las cuales representan un objetivo compartido de

                                                                                                      persona a formar en la EMS que busca responder a los

                                                                                                      desafiacuteos del mundo moderno en eacutel se formulan las

                                                                                                      cualidades individuales de caraacutecter eacutetico acadeacutemico

                                                                                                      profesional y social que debe reunir el egresado

                                                                                                      El perfil refleja una concepcioacuten del ser humano y por ello se

                                                                                                      sustenta en la perspectiva humanista derivada del

                                                                                                      Artiacuteculo 3deg Constitucional

                                                                                                      1048766 La escuela los contextos socioculturales en los que se

                                                                                                      inscribe cada plantel y los precedentes de formacioacuten

                                                                                                      contribuyen a la constitucioacuten de sujetos Por tanto el

                                                                                                      desarrollo y la expresioacuten de las competencias geneacutericas

                                                                                                      seraacute el resultado de todo ello

                                                                                                      1048766 Este perfil se lograraacute mediante los procesos y las praacutecticas

                                                                                                      educativas relativas a los diferentes niveles de

                                                                                                      concrecioacuten del curriacuteculo

                                                                                                      COMPETENCIAS QUE CONFORMAN EL PERFIL DE EGRESO DE LA EMS

                                                                                                      SE AUTO DETERMINA Y CUIDA DE SIacute

                                                                                                      SE EXPRESA Y SE COMUNICA

                                                                                                      PIENSA CRITICA Y

                                                                                                      REFLEXIVAMENTE

                                                                                                      APRENDE DE FORMA

                                                                                                      AUTOacuteNOMA

                                                                                                      TRABAJA DE FORMA

                                                                                                      COLABORATIVA

                                                                                                      PARTICIPA CON RESPONSABILID

                                                                                                      AD EN LA SOCIEDAD

                                                                                                      ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

                                                                                                      Portafolio de evidencias

                                                                                                      Es una compilacioacuten de registros documentales y de productos generados por el estudiante que permite documentar tanto el proceso de aprendizaje como el proceso de evaluacioacuten

                                                                                                      La integracioacuten del portafolios de evidencias deberaacute realizarse en dos partes la del profesor que contendraacute los registros de evaluacioacuten de los conocimientos habilidades y actitudes demostrados por el estudiante los instrumentos de evaluacioacuten asiacute como las evidencias de evaluacioacuten las cuales podraacuten ser trabajos ensayos fotografiacuteas archivos magneacuteticos etc Que el profesor haya establecido

                                                                                                      EL PORTAFOLIO DEL ESTUDIANTE DEBE INTEGRAR

                                                                                                      Portada

                                                                                                      Nombre de la Institucioacuten Nombre de la materia Grupo y semestre Ciclo escolar Nombre del docente

                                                                                                      Contenido

                                                                                                      Las evidencias de los trabajos realizados para el logro de competencias

                                                                                                      Presentacioacuten de Producto terminado (presentaciones en Power-Point carteles

                                                                                                      folletos maquetas perioacutedico revista investigacioacuten documental prototipos entre otros)

                                                                                                      Incluir nombre completo y firma de los alumnos participantes

                                                                                                      MAPAS CONCEPTUALES

                                                                                                      Mapa conceptual es una teacutecnica usada para la representacioacuten graacutefica del conocimiento Un mapa conceptual es una red de conceptos En la red los nodos representan los conceptos y los enlaces las relaciones entre los conceptos

                                                                                                      ELEMENTOS DE LOS MAPAS CONCEPTUALES

                                                                                                      CONCEPTO El concepto puede ser considerado como aquella palabra que se emplea para designar cierta imagen de un objeto o de un acontecimiento que se produce en la mente del individuo

                                                                                                      PALABRAS DE ENLACE Son las preposiciones las conjunciones el adverbio y en general todas las palabras que no sean concepto y que se utilizan para relacionar estos y asiacute armar una proposicioacuten Ej para por donde como entre otras

                                                                                                      ELEMENTOS DE LOS MAPAS CONCEPTUALES

                                                                                                      Proposicioacuten Una proposicioacuten es dos o maacutes conceptos ligados por palabras enlace en una unidad semaacutentica

                                                                                                      Liacuteneas y Flechas de Enlace En los mapas conceptuales convencionalmente no se utilizan las flechas porque la relacioacuten entre conceptos esta especificada por las palabras de enlace se utilizan las liacuteneas para unir los conceptos

                                                                                                      LA ELIPSE U OVALO

                                                                                                      Los conceptos se colocan dentro de la elipse y las palabras enlace se escriben sobre o junto a la liacutenea que une los conceptos

                                                                                                      CARACTERISTICAS DE UN MAPA CONCEPTUAL

                                                                                                      Los MAPAS CONCEPTUALES deben ser simples y mostrar claramente las relaciones

                                                                                                      Van de lo general a lo especiacutefico Deben ser vistosos mientras maacutes visual se haga el mapa la

                                                                                                      cantidad de materia que se logra memorizar aumenta y se acrecienta la duracioacuten de esa memorizacioacuten ya que se desarrolla la percepcioacuten

                                                                                                      Los conceptos que nunca se repiten van dentro de oacutevalos y la palabras enlace se ubican cerca de las liacuteneas de relacioacuten

                                                                                                      CARACTERISTICAS DE UN MAPA CONCEPTUAL

                                                                                                      Es conveniente escribir los conceptos con letra mayuacutescula y las palabras de enlace en minuacutescula pudiendo ser distintas a las utilizadas en el texto siempre y cuando se mantenga el significado de la proposicioacuten

                                                                                                      Para las palabras enlace se pueden utilizar verbos preposiciones conjunciones u otro tipo de nexo conceptual las palabras enlace le dan sentido al mapa hasta para personas que no conozcan mucho del tema

                                                                                                      Si la idea principal puede ser dividida en dos o maacutes conceptos iguales estos conceptos deben ir en la misma liacutenea o altura

                                                                                                      Un mapa conceptual es una forma breve de representar informacioacuten

                                                                                                      iquestQueacute SON

                                                                                                      Lo

                                                                                                      s mapas

                                                                                                      mentales so

                                                                                                      n un meacutetodo muy eficaz

                                                                                                      para

                                                                                                      extraer y

                                                                                                      memoriz

                                                                                                      ar inform

                                                                                                      acioacuten S

                                                                                                      on una fo

                                                                                                      rma loacute

                                                                                                      gica y

                                                                                                      creativ

                                                                                                      a de tomar notas y expresa

                                                                                                      r ideas que co

                                                                                                      nsiste

                                                                                                      literalm

                                                                                                      ente en ca

                                                                                                      rtografia

                                                                                                      r sus r

                                                                                                      eflexiones s

                                                                                                      obre un tema

                                                                                                      LOS MAPAS MENTALES

                                                                                                      Elementos Todos los mapas mentales tienen elementos comunes Cuentan con

                                                                                                      una estructura orgaacutenica radial a partir de un nuacutecleo en el que se usan liacuteneas siacutembolos palabras colores e imaacutegenes para ilustrar conceptos sencillos y loacutegicos Permiten convertir largas y aburridas listas de datos en coloridos diagramas faacuteciles de memorizar y perfectamente organizados que funcionan de forma totalmente natural del mismo modo que el cerebro humano

                                                                                                      Hoja horizontalCentro anota y dibuja tu tema principalDe ahiacute irradiaran todas las ideasUsa liacuteneas curvas y redondeadasUtiliza ramas para conectas ideas mas dibujos y menos enunciadosUtiliza el color rojo rosa mexicano o naranja para las ideas principales (Son colores que el cerebro ve raacutepidamente por su longitud de onda)Usa el amarillo de contraste (Longitud de onda mediana)Utiliza el azul verde y morado para ideas secundarias (Son colores que descansan)Las ramas entre mas cerca del centro esteacuten son chonchas y al alejarse se tornan mas delgadas

                                                                                                      RECOMENDACIONES

                                                                                                      Proyecto de investigacioacuten

                                                                                                      La investigacioacuten como una actividad encaminada a la solucioacuten de problemas Su objetivo consiste en hallar respuesta a preguntas mediante el empleo de procesos cientiacuteficos

                                                                                                      COMPONENTES DEL PROYECTO DE INVESTIGACIOacuteN

                                                                                                      1- Caraacutetula o portada (Tiacutetulo de la investigacioacuten)

                                                                                                      Debe incluir institucioacuten que avale el proyecto tiacutetulo de la investigacioacuten (redactarse de forma sugerente y breve) y responsable del proyecto (nombre de los investigadores y del asesor si hubo)

                                                                                                      2- Planteamiento del problema

                                                                                                      Deberaacuten anotarse aquellos elementos que se relacionan con el problema se deberaacuten explicar solo los elementos o variables que incidan sobre el objeto de estudio Plantear el problema significaraacute descomponer eacuteste en partes de tal forma que se explique la complejidad del mismo Es decir con que elementos estaacute relacionado el problema Plantear el problema significa problematizar acerca del mismo

                                                                                                      3- Delimitacioacuten del tema yo problema Se debe especificar con precisioacuten y claridad queacute es lo que exactamente se va a estudiar La delimitacioacuten se formularaacute en base a los siguientes criterios relacionados con el problema relacionados con la sustentacioacuten teoacuterica disciplinaria relacionados con el tiempo relacionados con el espacio relacionados con los sujetos informantes

                                                                                                      4- Justificacioacuten de la investigacioacuten Deberaacute especificar los siguientes elementos en que estriba la pertinencia del estudio cuaacutel es su importancia a queacute problemaacutetica social responde quieacutenes podraacuten beneficiarse con el estudio queacute se pretende lograr queacute aspectos son analizados y cuaacuteles quedan fuera cuaacuteles son los alcances y las limitaciones del estudio cuaacutel fue el motivo por el cual el investigador decidioacute abordar esta temaacutetica dentro del contexto a queacute problema responde

                                                                                                      5- Objetivos de la investigacioacuten Expresan propoacutesitos generales y tambieacuten de orden particular o especiacutefico Deben estar totalmente relacionados con el problema de investigacioacuten y hacer alusioacuten a lo que se pretende lograr con el estudio del mismo

                                                                                                      6- Antecedentes de la investigacioacuten Es importante que se expliciten estudios que existan en torno a nuestro objeto de estudio Se debe indagar con el propoacutesito de analizar definir y reorientar el objeto de estudio si es necesario

                                                                                                      7- Marco teoacuterico yo conceptual Aquiacute se sentildeala los sustentos disciplinarios teoacutericos conceptuales y categoriales que orientaran el trabajo Se trata de explicitar queacute teoriacuteas que informacioacuten bibliograacutefica con queacute autores se realizaraacute la investigacioacuten Es importante hacer una revisioacuten exhaustiva de bibliografiacutea sobre el tema y contrastar la informacioacuten con datos empiacutericos

                                                                                                      8- Metodologiacutea de la investigacioacuten Se debe resolver el coacutemo para lo cual hay que conocer los tipos de investigacioacuten las diferentes corrientes metodoloacutegicas De acuerdo a la naturaleza del problema se seleccionaraacute la metodologiacutea (etnograacutefica casuiacutestica documental de campo experimental participativa cualitativa u otra) Es decir definir una estrategia metodoloacutegica pertinente y adecuada al tipo de objeto de estudio que se intenta trabajar

                                                                                                      9- Cronograma de actividades Tiene como propoacutesito delimitar los tiempos de trabajo Las investigaciones se clasifican por su duracioacuten en largo (dos antildeos o maacutes) mediano (un antildeo) y corto plazo(seis meses) Se recomiende que el cronograma se estructure lo maacutes esquemaacuteticamente para visualizar raacutepidamente coacutemo vamos en el tiempo

                                                                                                      10- Bibliografiacutea consultada Incluir fuentes actuales que tengan relacioacuten con el tema y considerar fuentes de apoyo metodoloacutegico Buscar informacioacuten en diferentes fuentes libros revistas perioacutedicos archivos puacuteblicos y privados peliacuteculas museos edificios pinturas videos etc Las fichas bibliograacuteficas deberaacuten incluirse en orden alfabeacutetico y patroacuten teacutecnico homogeacuteneo

                                                                                                      ENSAYO Se define como una composicioacuten literaria en la que

                                                                                                      damos nuestro punto de vista o interpretacioacuten sobre determinado tema humoriacutestico filosoacutefico social de investigacioacuten etc

                                                                                                      A la hora de comenzar a hacer un ensayo tenemos que recordar todo lo que sepamos sobre un determinado tema y empezar a dar nuestro punto de vista

                                                                                                      Es bueno leer en actitud de trabajo es decir debemos hacer una lectura de estudio profunda para sustentar lo que se va a escribir

                                                                                                      El subrayado se hace localizando las ideas principales de los autores es lo que se llama comuacutenmente resumen que serviraacute para fundamentar el ensayo contextos o frases al pie de la letra entrecomillados

                                                                                                      El anaacutelisis consiste en la clasificacioacuten de la informacioacuten en ordenarla entenderla e interpretarla

                                                                                                      La siacutentesis es el paso maacutes importante pues consiste en saber expresar las ideas de los autores con las palabras de uno mismo Tener el concepto la idea es el objetivo de este momento y saber expresarla en forma oral o por escrito utilizando tu propio estilo

                                                                                                      El comentario es un aporte personal acompantildeado de reflexiones criacuteticas comentarios y propuestas

                                                                                                      De acuerdo a su estructura el ensayo debe presentarse en un determinado orden

                                                                                                      Introduccioacuten es la que expresa el tema y el objetivo del ensayo explica el contenido y los subtemas o capiacutetulos que abarca asiacute como los criterios que se aplican en el texto es el 10 del ensayo y abarca maacutes o menos media hoja

                                                                                                      Desarrollo del tema Contiene la exposicioacuten y anaacutelisis del mismo se plantean las ideas propias y se sustentan con informacioacuten de las fuentes necesarias libros revistas internet entrevistas y otras Constituye el 80 del ensayo abarca maacutes o menos de 4 a 5 paacuteginas En eacutel va todo el tema desarrollado utilizando la estructura interna 60 de siacutentesis 20 de resumen y 20 de comentario

                                                                                                      Conclusiones En este apartado el autor expresa sus propias ideas sobre el tema se permite dar algunas sugerencias de solucioacuten cerrar las ideas que se trabajaron en el desarrollo del tema y proponer liacuteneas de anaacutelisis para posteriores escritos Contemplan el otro 10 del ensayo alrededor de media paacuteginaBibliografiacutea al final se escriben las referencias de las fuentes consultadas que sirvieron para recabar informacioacuten y sustentar las ideas o criacuteticas estas fuentes pueden ser libros revistas internet entrevistas programas de televisioacuten videos etc

                                                                                                      • ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL ANEXA A LA NORMAL DE IXTLAHUACA
                                                                                                      • NORMATIVIDAD
                                                                                                      • NORMATIVIDAD (2)
                                                                                                      • NORMATIVIDAD (3)
                                                                                                      • NORMATIVIDAD (4)
                                                                                                      • NORMATIVIDAD (5)
                                                                                                      • NORMATIVIDAD (6)
                                                                                                      • NORMATIVIDAD (7)
                                                                                                      • NORMATIVIDAD (8)
                                                                                                      • NORMATIVIDAD (9)
                                                                                                      • NORMATIVIDAD (10)
                                                                                                      • NORMATIVIDAD (11)
                                                                                                      • Slide 13
                                                                                                      • Slide 14
                                                                                                      • Slide 15
                                                                                                      • Slide 16
                                                                                                      • Slide 17
                                                                                                      • Slide 18
                                                                                                      • Slide 19
                                                                                                      • Slide 20
                                                                                                      • Slide 21
                                                                                                      • Slide 22
                                                                                                      • Slide 23
                                                                                                      • Slide 24
                                                                                                      • Slide 25
                                                                                                      • T Iacute T U L O S E X T O DERECHOS Y OBLIGACIONES C A P Iacute T U L
                                                                                                      • C A P Iacute T U L O I I I DE LOS DERECHOS DE LOS ALUMNOS
                                                                                                      • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS
                                                                                                      • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS
                                                                                                      • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (2)
                                                                                                      • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (3)
                                                                                                      • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (4)
                                                                                                      • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (5)
                                                                                                      • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (6)
                                                                                                      • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (7)
                                                                                                      • C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS
                                                                                                      • C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS (2)
                                                                                                      • C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS (3)
                                                                                                      • Slide 39
                                                                                                      • Slide 40
                                                                                                      • Slide 41
                                                                                                      • Slide 42
                                                                                                      • Slide 43
                                                                                                      • Slide 44
                                                                                                      • Slide 45
                                                                                                      • Slide 46
                                                                                                      • Slide 47
                                                                                                      • Slide 48
                                                                                                      • Slide 49
                                                                                                      • Slide 50
                                                                                                      • Slide 51
                                                                                                      • Slide 52
                                                                                                      • Slide 53
                                                                                                      • Slide 54
                                                                                                      • Slide 55
                                                                                                      • PERFIL DE INGRESO
                                                                                                      • PERFIL DE INGRESO (2)
                                                                                                      • Slide 58
                                                                                                      • Slide 59
                                                                                                      • COMPETENCIAS QUE CONFORMAN EL PERFIL DE EGRESO DE LA EMS
                                                                                                      • ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
                                                                                                      • Portafolio de evidencias
                                                                                                      • EL PORTAFOLIO DEL ESTUDIANTE DEBE INTEGRAR
                                                                                                      • MAPAS CONCEPTUALES
                                                                                                      • ELEMENTOS DE LOS MAPAS CONCEPTUALES
                                                                                                      • ELEMENTOS DE LOS MAPAS CONCEPTUALES (2)
                                                                                                      • LA ELIPSE U OVALO
                                                                                                      • CARACTERISTICAS DE UN MAPA CONCEPTUAL
                                                                                                      • CARACTERISTICAS DE UN MAPA CONCEPTUAL (2)
                                                                                                      • Slide 70
                                                                                                      • iquestQueacute SON
                                                                                                      • Elementos
                                                                                                      • Slide 73
                                                                                                      • Slide 74
                                                                                                      • Slide 75
                                                                                                      • Proyecto de investigacioacuten
                                                                                                      • COMPONENTES DEL PROYECTO DE INVESTIGACIOacuteN
                                                                                                      • Slide 78
                                                                                                      • Slide 79
                                                                                                      • Slide 80
                                                                                                      • ENSAYO
                                                                                                      • Slide 82
                                                                                                      • Slide 83
                                                                                                      • Slide 84

                                                                                                        11 Contribuye al desarrollo sustentable de manera criacutetica con acciones responsables

                                                                                                        Asume una actitud que favorece la solucioacuten de problemas ambientales en los aacutembitos local nacional e internacional

                                                                                                        Reconoce y comprende las implicaciones bioloacutegicas econoacutemicas poliacuteticas y sociales del dantildeo ambiental en un contexto global interdependiente

                                                                                                        Contribuye al alcance de un equilibrio entre los intereses de corto y largo plazo con relacioacuten al ambiente

                                                                                                        CAMPO DISCIPLINAR SEMESTRE 1 SEMESTRE 2

                                                                                                        COMUNICACIOacuteN Y LENGUAJE

                                                                                                        COMPRENSIOacuteN LECTORA Y REDACCION I

                                                                                                        (5 HRS)

                                                                                                        COMPRENSIOacuteN LECTORA Y REDACCIOacuteN II

                                                                                                        (5 HRS)

                                                                                                        ETIMOLOGIacuteAS GRECOLATINAS(4 HRS)

                                                                                                        INGLEacuteS II(5 HRS)

                                                                                                        INGLEacuteS(3 HRS)

                                                                                                        APRECIACIOacuteN ARTIacuteSTICA(3 HRS)

                                                                                                        MATEMATICAS Y RAZONAMIENTO COMPLEJO

                                                                                                        PENSAMIENTO NUMEacuteRICO Y ALGEBRAIacuteCO

                                                                                                        (5 HRS)

                                                                                                        PENSAMIENTO ALAGEBRAIacuteCO(5 HRS)

                                                                                                        INFORMAacuteTICA Y COMPUTACIOacuteN I(3 HRS)

                                                                                                        INFORMAacuteTICA Y COMPUTACIOacuteN II(3 HRS)

                                                                                                        CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

                                                                                                        FILOSOFIacuteA(4 HRS)

                                                                                                        LOacuteGICA(4 HRS)

                                                                                                        ANTROPOLOGIacuteA SOCIAL(5 HRS)

                                                                                                        PROYECTOS INSTITUCIONALES I(4 HRS)

                                                                                                        PROYECTOS INSTITUCIONALES II(2 HRS)

                                                                                                        CIENCIAS NATURALES Y EXPERIMENTALES

                                                                                                        SALUD INTEGRAL DEL ADOLESCENTE I(2 HRS)

                                                                                                        COMPONENTES COGNITIVOS Y HABILIDADES DEL PENSAMIENTO

                                                                                                        MEacuteTODOS Y PENSAMIENTO CRIacuteTICO I(5 HRS)

                                                                                                        MEacuteTODOS Y PENSAMIENTO CRIacuteTICO II

                                                                                                        (5 HRS)HABILIDADES BAacuteSICAS DEL

                                                                                                        PENSAMIENTO(2 HRS)

                                                                                                        GESTIOacuteN DEL CONOCIMIENTO(2 HRS)

                                                                                                        CARGA ACADEacuteMICA CARGA ACADEacuteMICA TOTAL(37 HRS)

                                                                                                        CARGA ACADEacuteMICA TOTAL(37 HRS)

                                                                                                        CAMPO DISCIPLINAR SEMESTRE 3 SEMESTRE 4

                                                                                                        COMUNICACIOacuteN Y LENGUAJE

                                                                                                        LITERATURA Y CONTEMPORANEIDAD I

                                                                                                        (4 HRS)LITERATURA Y

                                                                                                        CONTEMPORANEIDAD II(4 HRS)COMUNICACIOacuteN Y SOCIEDAD

                                                                                                        (4 HRS)

                                                                                                        INGLEacuteS III(3 HRS)

                                                                                                        INGLEacuteS IV(3 HRS)

                                                                                                        MATEMATICAS Y RAZONAMIENTO COMPLEJO

                                                                                                        TRIGONOMETRIacuteA(5 HRS)

                                                                                                        GEOMETRIacuteA ANALIacuteTICA(5 HRS)

                                                                                                        RAZONAMIENTO COMPLEJO(4 HRS) INFORMATICA Y COMPUTACIOacuteN IV

                                                                                                        (3 HRS)INFORMATICA Y COMPUTACIOacuteN III(3 HRS)

                                                                                                        CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

                                                                                                        SOCIOLOGIacuteA(4 HRS)

                                                                                                        ECONOMIacuteA(3 HRS)

                                                                                                        HISTORIA UNIVERSAL(4 HRS)

                                                                                                        PROYECTOS INSTITUCIONALES III(3 HRS)

                                                                                                        CIENCIAS NATURALES Y EXPERIMENTALES

                                                                                                        FIacuteSICA I(5 HRS)

                                                                                                        FIacuteSICA II(5 HRS)

                                                                                                        QUIacuteMICA I(5 HRS)

                                                                                                        SALUD DEL ADOLESCENTE II(2 HRS)

                                                                                                        COMPONENTES COGNITIVOS Y HABILIDADES DEL PENSAMIENTO

                                                                                                        TOMA DE DECISIONES(3 HRS)

                                                                                                        CREATIVIDAD(2 HRS)

                                                                                                        CARGA ACADEacuteMICA CARGA ACADEacuteMICA TOTAL(37 HRS)

                                                                                                        CARGA ACADEacuteMICA TOTAL(37 HRS)

                                                                                                        CAMPO DISCIPLINAR SEMESTRE 5 SEMESTRE 6

                                                                                                        COMUNICACIOacuteN Y LENGUAJEINGLEacuteS V(3 HRS)

                                                                                                        INGLEacuteS VI(3 HRS)

                                                                                                        47

                                                                                                        MATEMATICAS Y RAZONAMIENTO COMPLEJO

                                                                                                        CAacuteLCULO DIFERENCIAL(5 HRS)

                                                                                                        CAacuteLCULO INTEGRAL(5 HRS)

                                                                                                        51

                                                                                                        PROBABILIDAD Y ESTADIacuteSTICA DINAacuteMICA

                                                                                                        (5 HRS)

                                                                                                        CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

                                                                                                        HISTORIA DE MEacuteXICO(5 HRS)

                                                                                                        EacuteTICA(4 HRS)

                                                                                                        50

                                                                                                        ESTRUCTURA SOCIOECONOacuteMICA Y POLIacuteTICA DE MEacuteXICO

                                                                                                        (4 HRS)

                                                                                                        NOCIONES DE DERECHO POSITIVO(4 HRS)

                                                                                                        CIENCIAS NATURALES Y EXPERIMENTALES

                                                                                                        BIOLOGIacuteA GENERAL(4 HRS)

                                                                                                        GEOGRAFIacuteA Y MEDIO AMBIENTE(5 HRS)

                                                                                                        51

                                                                                                        QUIacuteMICA II(5 HRS)

                                                                                                        BIOLOGIacuteA HUMANA(4 HRS)

                                                                                                        FISICA III(5 HRS) INNOVACIOacuteN Y DESARROLLO

                                                                                                        TECNOLOGICO (3 HRS)

                                                                                                        CIENCIA CONTEMPORAacuteNEA(4 HRS)

                                                                                                        SALUD INTEGRAL DEL ADOLESCENTE III

                                                                                                        (2 HRS)

                                                                                                        COMPONENTES COGNITIVOS Y HABILIDADES DEL

                                                                                                        PENSAMIENTO

                                                                                                        PSICOLOGIacuteA(4 HRS)

                                                                                                        23

                                                                                                        CARGA ACADEacuteMICA CARGA ACADEacuteMICA TOTAL(37 HRS)

                                                                                                        CARGA ACADEacuteMICA TOTAL(37 HRS)

                                                                                                        TOTAL222

                                                                                                        PERFIL DE INGRESO

                                                                                                        La formacioacuten que se requiere para el ingreso a la Educacioacuten Media Superior establece los rasgos baacutesicos que son resultado de una educacioacuten secundaria que incluye aspectos cognitivos relacionados con lo afectivo lo social el cuidado de la naturaleza y la convivencia democraacutetica

                                                                                                        Para ello es deseable contar con individuos capaces de

                                                                                                        1- Utilizar un lenguaje oral y escrito adecuado

                                                                                                        2- Emplear con eficiencia la argumentacioacuten y el razonamiento loacutegico

                                                                                                        3- Seleccionar analizar y evaluar la informacioacuten proveniente de diferentes fuentes aprovechando las viacuteas informaacuteticas de la comunicacioacuten

                                                                                                        4- Emplear sus conocimientos para interpretar y explicar procesos que le permitan tomar decisiones

                                                                                                        PERFIL DE INGRESO

                                                                                                        5- Conocer los derechos humanos y valores de una vida democraacutetica al asumir una convivencia de respeto a la persona y la interculturalidad

                                                                                                        6- Conocer y valorar sus caracteriacutesticas y potencialidades individuales para aplicarlas como parte de la sociedad en la que se desenvuelve

                                                                                                        7- Apreciar y participar en manifestaciones artiacutesticas reconocieacutendose como un ser capaz de potenciar sus habilidades creativas artiacutesticas fiacutesicas y motrices que favorezcan un estilo de vida activo y saludable

                                                                                                        Lo anterior permitiraacute el desarrollo de competencias que son necesarias para continuar los estudios de educacioacuten superior

                                                                                                        PERFIL DE EGRESO DE EMS

                                                                                                        Este perfil es un conjunto de competencias geneacutericas

                                                                                                        las cuales representan un objetivo compartido de

                                                                                                        persona a formar en la EMS que busca responder a los

                                                                                                        desafiacuteos del mundo moderno en eacutel se formulan las

                                                                                                        cualidades individuales de caraacutecter eacutetico acadeacutemico

                                                                                                        profesional y social que debe reunir el egresado

                                                                                                        El perfil refleja una concepcioacuten del ser humano y por ello se

                                                                                                        sustenta en la perspectiva humanista derivada del

                                                                                                        Artiacuteculo 3deg Constitucional

                                                                                                        1048766 La escuela los contextos socioculturales en los que se

                                                                                                        inscribe cada plantel y los precedentes de formacioacuten

                                                                                                        contribuyen a la constitucioacuten de sujetos Por tanto el

                                                                                                        desarrollo y la expresioacuten de las competencias geneacutericas

                                                                                                        seraacute el resultado de todo ello

                                                                                                        1048766 Este perfil se lograraacute mediante los procesos y las praacutecticas

                                                                                                        educativas relativas a los diferentes niveles de

                                                                                                        concrecioacuten del curriacuteculo

                                                                                                        COMPETENCIAS QUE CONFORMAN EL PERFIL DE EGRESO DE LA EMS

                                                                                                        SE AUTO DETERMINA Y CUIDA DE SIacute

                                                                                                        SE EXPRESA Y SE COMUNICA

                                                                                                        PIENSA CRITICA Y

                                                                                                        REFLEXIVAMENTE

                                                                                                        APRENDE DE FORMA

                                                                                                        AUTOacuteNOMA

                                                                                                        TRABAJA DE FORMA

                                                                                                        COLABORATIVA

                                                                                                        PARTICIPA CON RESPONSABILID

                                                                                                        AD EN LA SOCIEDAD

                                                                                                        ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

                                                                                                        Portafolio de evidencias

                                                                                                        Es una compilacioacuten de registros documentales y de productos generados por el estudiante que permite documentar tanto el proceso de aprendizaje como el proceso de evaluacioacuten

                                                                                                        La integracioacuten del portafolios de evidencias deberaacute realizarse en dos partes la del profesor que contendraacute los registros de evaluacioacuten de los conocimientos habilidades y actitudes demostrados por el estudiante los instrumentos de evaluacioacuten asiacute como las evidencias de evaluacioacuten las cuales podraacuten ser trabajos ensayos fotografiacuteas archivos magneacuteticos etc Que el profesor haya establecido

                                                                                                        EL PORTAFOLIO DEL ESTUDIANTE DEBE INTEGRAR

                                                                                                        Portada

                                                                                                        Nombre de la Institucioacuten Nombre de la materia Grupo y semestre Ciclo escolar Nombre del docente

                                                                                                        Contenido

                                                                                                        Las evidencias de los trabajos realizados para el logro de competencias

                                                                                                        Presentacioacuten de Producto terminado (presentaciones en Power-Point carteles

                                                                                                        folletos maquetas perioacutedico revista investigacioacuten documental prototipos entre otros)

                                                                                                        Incluir nombre completo y firma de los alumnos participantes

                                                                                                        MAPAS CONCEPTUALES

                                                                                                        Mapa conceptual es una teacutecnica usada para la representacioacuten graacutefica del conocimiento Un mapa conceptual es una red de conceptos En la red los nodos representan los conceptos y los enlaces las relaciones entre los conceptos

                                                                                                        ELEMENTOS DE LOS MAPAS CONCEPTUALES

                                                                                                        CONCEPTO El concepto puede ser considerado como aquella palabra que se emplea para designar cierta imagen de un objeto o de un acontecimiento que se produce en la mente del individuo

                                                                                                        PALABRAS DE ENLACE Son las preposiciones las conjunciones el adverbio y en general todas las palabras que no sean concepto y que se utilizan para relacionar estos y asiacute armar una proposicioacuten Ej para por donde como entre otras

                                                                                                        ELEMENTOS DE LOS MAPAS CONCEPTUALES

                                                                                                        Proposicioacuten Una proposicioacuten es dos o maacutes conceptos ligados por palabras enlace en una unidad semaacutentica

                                                                                                        Liacuteneas y Flechas de Enlace En los mapas conceptuales convencionalmente no se utilizan las flechas porque la relacioacuten entre conceptos esta especificada por las palabras de enlace se utilizan las liacuteneas para unir los conceptos

                                                                                                        LA ELIPSE U OVALO

                                                                                                        Los conceptos se colocan dentro de la elipse y las palabras enlace se escriben sobre o junto a la liacutenea que une los conceptos

                                                                                                        CARACTERISTICAS DE UN MAPA CONCEPTUAL

                                                                                                        Los MAPAS CONCEPTUALES deben ser simples y mostrar claramente las relaciones

                                                                                                        Van de lo general a lo especiacutefico Deben ser vistosos mientras maacutes visual se haga el mapa la

                                                                                                        cantidad de materia que se logra memorizar aumenta y se acrecienta la duracioacuten de esa memorizacioacuten ya que se desarrolla la percepcioacuten

                                                                                                        Los conceptos que nunca se repiten van dentro de oacutevalos y la palabras enlace se ubican cerca de las liacuteneas de relacioacuten

                                                                                                        CARACTERISTICAS DE UN MAPA CONCEPTUAL

                                                                                                        Es conveniente escribir los conceptos con letra mayuacutescula y las palabras de enlace en minuacutescula pudiendo ser distintas a las utilizadas en el texto siempre y cuando se mantenga el significado de la proposicioacuten

                                                                                                        Para las palabras enlace se pueden utilizar verbos preposiciones conjunciones u otro tipo de nexo conceptual las palabras enlace le dan sentido al mapa hasta para personas que no conozcan mucho del tema

                                                                                                        Si la idea principal puede ser dividida en dos o maacutes conceptos iguales estos conceptos deben ir en la misma liacutenea o altura

                                                                                                        Un mapa conceptual es una forma breve de representar informacioacuten

                                                                                                        iquestQueacute SON

                                                                                                        Lo

                                                                                                        s mapas

                                                                                                        mentales so

                                                                                                        n un meacutetodo muy eficaz

                                                                                                        para

                                                                                                        extraer y

                                                                                                        memoriz

                                                                                                        ar inform

                                                                                                        acioacuten S

                                                                                                        on una fo

                                                                                                        rma loacute

                                                                                                        gica y

                                                                                                        creativ

                                                                                                        a de tomar notas y expresa

                                                                                                        r ideas que co

                                                                                                        nsiste

                                                                                                        literalm

                                                                                                        ente en ca

                                                                                                        rtografia

                                                                                                        r sus r

                                                                                                        eflexiones s

                                                                                                        obre un tema

                                                                                                        LOS MAPAS MENTALES

                                                                                                        Elementos Todos los mapas mentales tienen elementos comunes Cuentan con

                                                                                                        una estructura orgaacutenica radial a partir de un nuacutecleo en el que se usan liacuteneas siacutembolos palabras colores e imaacutegenes para ilustrar conceptos sencillos y loacutegicos Permiten convertir largas y aburridas listas de datos en coloridos diagramas faacuteciles de memorizar y perfectamente organizados que funcionan de forma totalmente natural del mismo modo que el cerebro humano

                                                                                                        Hoja horizontalCentro anota y dibuja tu tema principalDe ahiacute irradiaran todas las ideasUsa liacuteneas curvas y redondeadasUtiliza ramas para conectas ideas mas dibujos y menos enunciadosUtiliza el color rojo rosa mexicano o naranja para las ideas principales (Son colores que el cerebro ve raacutepidamente por su longitud de onda)Usa el amarillo de contraste (Longitud de onda mediana)Utiliza el azul verde y morado para ideas secundarias (Son colores que descansan)Las ramas entre mas cerca del centro esteacuten son chonchas y al alejarse se tornan mas delgadas

                                                                                                        RECOMENDACIONES

                                                                                                        Proyecto de investigacioacuten

                                                                                                        La investigacioacuten como una actividad encaminada a la solucioacuten de problemas Su objetivo consiste en hallar respuesta a preguntas mediante el empleo de procesos cientiacuteficos

                                                                                                        COMPONENTES DEL PROYECTO DE INVESTIGACIOacuteN

                                                                                                        1- Caraacutetula o portada (Tiacutetulo de la investigacioacuten)

                                                                                                        Debe incluir institucioacuten que avale el proyecto tiacutetulo de la investigacioacuten (redactarse de forma sugerente y breve) y responsable del proyecto (nombre de los investigadores y del asesor si hubo)

                                                                                                        2- Planteamiento del problema

                                                                                                        Deberaacuten anotarse aquellos elementos que se relacionan con el problema se deberaacuten explicar solo los elementos o variables que incidan sobre el objeto de estudio Plantear el problema significaraacute descomponer eacuteste en partes de tal forma que se explique la complejidad del mismo Es decir con que elementos estaacute relacionado el problema Plantear el problema significa problematizar acerca del mismo

                                                                                                        3- Delimitacioacuten del tema yo problema Se debe especificar con precisioacuten y claridad queacute es lo que exactamente se va a estudiar La delimitacioacuten se formularaacute en base a los siguientes criterios relacionados con el problema relacionados con la sustentacioacuten teoacuterica disciplinaria relacionados con el tiempo relacionados con el espacio relacionados con los sujetos informantes

                                                                                                        4- Justificacioacuten de la investigacioacuten Deberaacute especificar los siguientes elementos en que estriba la pertinencia del estudio cuaacutel es su importancia a queacute problemaacutetica social responde quieacutenes podraacuten beneficiarse con el estudio queacute se pretende lograr queacute aspectos son analizados y cuaacuteles quedan fuera cuaacuteles son los alcances y las limitaciones del estudio cuaacutel fue el motivo por el cual el investigador decidioacute abordar esta temaacutetica dentro del contexto a queacute problema responde

                                                                                                        5- Objetivos de la investigacioacuten Expresan propoacutesitos generales y tambieacuten de orden particular o especiacutefico Deben estar totalmente relacionados con el problema de investigacioacuten y hacer alusioacuten a lo que se pretende lograr con el estudio del mismo

                                                                                                        6- Antecedentes de la investigacioacuten Es importante que se expliciten estudios que existan en torno a nuestro objeto de estudio Se debe indagar con el propoacutesito de analizar definir y reorientar el objeto de estudio si es necesario

                                                                                                        7- Marco teoacuterico yo conceptual Aquiacute se sentildeala los sustentos disciplinarios teoacutericos conceptuales y categoriales que orientaran el trabajo Se trata de explicitar queacute teoriacuteas que informacioacuten bibliograacutefica con queacute autores se realizaraacute la investigacioacuten Es importante hacer una revisioacuten exhaustiva de bibliografiacutea sobre el tema y contrastar la informacioacuten con datos empiacutericos

                                                                                                        8- Metodologiacutea de la investigacioacuten Se debe resolver el coacutemo para lo cual hay que conocer los tipos de investigacioacuten las diferentes corrientes metodoloacutegicas De acuerdo a la naturaleza del problema se seleccionaraacute la metodologiacutea (etnograacutefica casuiacutestica documental de campo experimental participativa cualitativa u otra) Es decir definir una estrategia metodoloacutegica pertinente y adecuada al tipo de objeto de estudio que se intenta trabajar

                                                                                                        9- Cronograma de actividades Tiene como propoacutesito delimitar los tiempos de trabajo Las investigaciones se clasifican por su duracioacuten en largo (dos antildeos o maacutes) mediano (un antildeo) y corto plazo(seis meses) Se recomiende que el cronograma se estructure lo maacutes esquemaacuteticamente para visualizar raacutepidamente coacutemo vamos en el tiempo

                                                                                                        10- Bibliografiacutea consultada Incluir fuentes actuales que tengan relacioacuten con el tema y considerar fuentes de apoyo metodoloacutegico Buscar informacioacuten en diferentes fuentes libros revistas perioacutedicos archivos puacuteblicos y privados peliacuteculas museos edificios pinturas videos etc Las fichas bibliograacuteficas deberaacuten incluirse en orden alfabeacutetico y patroacuten teacutecnico homogeacuteneo

                                                                                                        ENSAYO Se define como una composicioacuten literaria en la que

                                                                                                        damos nuestro punto de vista o interpretacioacuten sobre determinado tema humoriacutestico filosoacutefico social de investigacioacuten etc

                                                                                                        A la hora de comenzar a hacer un ensayo tenemos que recordar todo lo que sepamos sobre un determinado tema y empezar a dar nuestro punto de vista

                                                                                                        Es bueno leer en actitud de trabajo es decir debemos hacer una lectura de estudio profunda para sustentar lo que se va a escribir

                                                                                                        El subrayado se hace localizando las ideas principales de los autores es lo que se llama comuacutenmente resumen que serviraacute para fundamentar el ensayo contextos o frases al pie de la letra entrecomillados

                                                                                                        El anaacutelisis consiste en la clasificacioacuten de la informacioacuten en ordenarla entenderla e interpretarla

                                                                                                        La siacutentesis es el paso maacutes importante pues consiste en saber expresar las ideas de los autores con las palabras de uno mismo Tener el concepto la idea es el objetivo de este momento y saber expresarla en forma oral o por escrito utilizando tu propio estilo

                                                                                                        El comentario es un aporte personal acompantildeado de reflexiones criacuteticas comentarios y propuestas

                                                                                                        De acuerdo a su estructura el ensayo debe presentarse en un determinado orden

                                                                                                        Introduccioacuten es la que expresa el tema y el objetivo del ensayo explica el contenido y los subtemas o capiacutetulos que abarca asiacute como los criterios que se aplican en el texto es el 10 del ensayo y abarca maacutes o menos media hoja

                                                                                                        Desarrollo del tema Contiene la exposicioacuten y anaacutelisis del mismo se plantean las ideas propias y se sustentan con informacioacuten de las fuentes necesarias libros revistas internet entrevistas y otras Constituye el 80 del ensayo abarca maacutes o menos de 4 a 5 paacuteginas En eacutel va todo el tema desarrollado utilizando la estructura interna 60 de siacutentesis 20 de resumen y 20 de comentario

                                                                                                        Conclusiones En este apartado el autor expresa sus propias ideas sobre el tema se permite dar algunas sugerencias de solucioacuten cerrar las ideas que se trabajaron en el desarrollo del tema y proponer liacuteneas de anaacutelisis para posteriores escritos Contemplan el otro 10 del ensayo alrededor de media paacuteginaBibliografiacutea al final se escriben las referencias de las fuentes consultadas que sirvieron para recabar informacioacuten y sustentar las ideas o criacuteticas estas fuentes pueden ser libros revistas internet entrevistas programas de televisioacuten videos etc

                                                                                                        • ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL ANEXA A LA NORMAL DE IXTLAHUACA
                                                                                                        • NORMATIVIDAD
                                                                                                        • NORMATIVIDAD (2)
                                                                                                        • NORMATIVIDAD (3)
                                                                                                        • NORMATIVIDAD (4)
                                                                                                        • NORMATIVIDAD (5)
                                                                                                        • NORMATIVIDAD (6)
                                                                                                        • NORMATIVIDAD (7)
                                                                                                        • NORMATIVIDAD (8)
                                                                                                        • NORMATIVIDAD (9)
                                                                                                        • NORMATIVIDAD (10)
                                                                                                        • NORMATIVIDAD (11)
                                                                                                        • Slide 13
                                                                                                        • Slide 14
                                                                                                        • Slide 15
                                                                                                        • Slide 16
                                                                                                        • Slide 17
                                                                                                        • Slide 18
                                                                                                        • Slide 19
                                                                                                        • Slide 20
                                                                                                        • Slide 21
                                                                                                        • Slide 22
                                                                                                        • Slide 23
                                                                                                        • Slide 24
                                                                                                        • Slide 25
                                                                                                        • T Iacute T U L O S E X T O DERECHOS Y OBLIGACIONES C A P Iacute T U L
                                                                                                        • C A P Iacute T U L O I I I DE LOS DERECHOS DE LOS ALUMNOS
                                                                                                        • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS
                                                                                                        • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS
                                                                                                        • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (2)
                                                                                                        • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (3)
                                                                                                        • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (4)
                                                                                                        • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (5)
                                                                                                        • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (6)
                                                                                                        • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (7)
                                                                                                        • C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS
                                                                                                        • C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS (2)
                                                                                                        • C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS (3)
                                                                                                        • Slide 39
                                                                                                        • Slide 40
                                                                                                        • Slide 41
                                                                                                        • Slide 42
                                                                                                        • Slide 43
                                                                                                        • Slide 44
                                                                                                        • Slide 45
                                                                                                        • Slide 46
                                                                                                        • Slide 47
                                                                                                        • Slide 48
                                                                                                        • Slide 49
                                                                                                        • Slide 50
                                                                                                        • Slide 51
                                                                                                        • Slide 52
                                                                                                        • Slide 53
                                                                                                        • Slide 54
                                                                                                        • Slide 55
                                                                                                        • PERFIL DE INGRESO
                                                                                                        • PERFIL DE INGRESO (2)
                                                                                                        • Slide 58
                                                                                                        • Slide 59
                                                                                                        • COMPETENCIAS QUE CONFORMAN EL PERFIL DE EGRESO DE LA EMS
                                                                                                        • ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
                                                                                                        • Portafolio de evidencias
                                                                                                        • EL PORTAFOLIO DEL ESTUDIANTE DEBE INTEGRAR
                                                                                                        • MAPAS CONCEPTUALES
                                                                                                        • ELEMENTOS DE LOS MAPAS CONCEPTUALES
                                                                                                        • ELEMENTOS DE LOS MAPAS CONCEPTUALES (2)
                                                                                                        • LA ELIPSE U OVALO
                                                                                                        • CARACTERISTICAS DE UN MAPA CONCEPTUAL
                                                                                                        • CARACTERISTICAS DE UN MAPA CONCEPTUAL (2)
                                                                                                        • Slide 70
                                                                                                        • iquestQueacute SON
                                                                                                        • Elementos
                                                                                                        • Slide 73
                                                                                                        • Slide 74
                                                                                                        • Slide 75
                                                                                                        • Proyecto de investigacioacuten
                                                                                                        • COMPONENTES DEL PROYECTO DE INVESTIGACIOacuteN
                                                                                                        • Slide 78
                                                                                                        • Slide 79
                                                                                                        • Slide 80
                                                                                                        • ENSAYO
                                                                                                        • Slide 82
                                                                                                        • Slide 83
                                                                                                        • Slide 84

                                                                                                          CAMPO DISCIPLINAR SEMESTRE 1 SEMESTRE 2

                                                                                                          COMUNICACIOacuteN Y LENGUAJE

                                                                                                          COMPRENSIOacuteN LECTORA Y REDACCION I

                                                                                                          (5 HRS)

                                                                                                          COMPRENSIOacuteN LECTORA Y REDACCIOacuteN II

                                                                                                          (5 HRS)

                                                                                                          ETIMOLOGIacuteAS GRECOLATINAS(4 HRS)

                                                                                                          INGLEacuteS II(5 HRS)

                                                                                                          INGLEacuteS(3 HRS)

                                                                                                          APRECIACIOacuteN ARTIacuteSTICA(3 HRS)

                                                                                                          MATEMATICAS Y RAZONAMIENTO COMPLEJO

                                                                                                          PENSAMIENTO NUMEacuteRICO Y ALGEBRAIacuteCO

                                                                                                          (5 HRS)

                                                                                                          PENSAMIENTO ALAGEBRAIacuteCO(5 HRS)

                                                                                                          INFORMAacuteTICA Y COMPUTACIOacuteN I(3 HRS)

                                                                                                          INFORMAacuteTICA Y COMPUTACIOacuteN II(3 HRS)

                                                                                                          CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

                                                                                                          FILOSOFIacuteA(4 HRS)

                                                                                                          LOacuteGICA(4 HRS)

                                                                                                          ANTROPOLOGIacuteA SOCIAL(5 HRS)

                                                                                                          PROYECTOS INSTITUCIONALES I(4 HRS)

                                                                                                          PROYECTOS INSTITUCIONALES II(2 HRS)

                                                                                                          CIENCIAS NATURALES Y EXPERIMENTALES

                                                                                                          SALUD INTEGRAL DEL ADOLESCENTE I(2 HRS)

                                                                                                          COMPONENTES COGNITIVOS Y HABILIDADES DEL PENSAMIENTO

                                                                                                          MEacuteTODOS Y PENSAMIENTO CRIacuteTICO I(5 HRS)

                                                                                                          MEacuteTODOS Y PENSAMIENTO CRIacuteTICO II

                                                                                                          (5 HRS)HABILIDADES BAacuteSICAS DEL

                                                                                                          PENSAMIENTO(2 HRS)

                                                                                                          GESTIOacuteN DEL CONOCIMIENTO(2 HRS)

                                                                                                          CARGA ACADEacuteMICA CARGA ACADEacuteMICA TOTAL(37 HRS)

                                                                                                          CARGA ACADEacuteMICA TOTAL(37 HRS)

                                                                                                          CAMPO DISCIPLINAR SEMESTRE 3 SEMESTRE 4

                                                                                                          COMUNICACIOacuteN Y LENGUAJE

                                                                                                          LITERATURA Y CONTEMPORANEIDAD I

                                                                                                          (4 HRS)LITERATURA Y

                                                                                                          CONTEMPORANEIDAD II(4 HRS)COMUNICACIOacuteN Y SOCIEDAD

                                                                                                          (4 HRS)

                                                                                                          INGLEacuteS III(3 HRS)

                                                                                                          INGLEacuteS IV(3 HRS)

                                                                                                          MATEMATICAS Y RAZONAMIENTO COMPLEJO

                                                                                                          TRIGONOMETRIacuteA(5 HRS)

                                                                                                          GEOMETRIacuteA ANALIacuteTICA(5 HRS)

                                                                                                          RAZONAMIENTO COMPLEJO(4 HRS) INFORMATICA Y COMPUTACIOacuteN IV

                                                                                                          (3 HRS)INFORMATICA Y COMPUTACIOacuteN III(3 HRS)

                                                                                                          CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

                                                                                                          SOCIOLOGIacuteA(4 HRS)

                                                                                                          ECONOMIacuteA(3 HRS)

                                                                                                          HISTORIA UNIVERSAL(4 HRS)

                                                                                                          PROYECTOS INSTITUCIONALES III(3 HRS)

                                                                                                          CIENCIAS NATURALES Y EXPERIMENTALES

                                                                                                          FIacuteSICA I(5 HRS)

                                                                                                          FIacuteSICA II(5 HRS)

                                                                                                          QUIacuteMICA I(5 HRS)

                                                                                                          SALUD DEL ADOLESCENTE II(2 HRS)

                                                                                                          COMPONENTES COGNITIVOS Y HABILIDADES DEL PENSAMIENTO

                                                                                                          TOMA DE DECISIONES(3 HRS)

                                                                                                          CREATIVIDAD(2 HRS)

                                                                                                          CARGA ACADEacuteMICA CARGA ACADEacuteMICA TOTAL(37 HRS)

                                                                                                          CARGA ACADEacuteMICA TOTAL(37 HRS)

                                                                                                          CAMPO DISCIPLINAR SEMESTRE 5 SEMESTRE 6

                                                                                                          COMUNICACIOacuteN Y LENGUAJEINGLEacuteS V(3 HRS)

                                                                                                          INGLEacuteS VI(3 HRS)

                                                                                                          47

                                                                                                          MATEMATICAS Y RAZONAMIENTO COMPLEJO

                                                                                                          CAacuteLCULO DIFERENCIAL(5 HRS)

                                                                                                          CAacuteLCULO INTEGRAL(5 HRS)

                                                                                                          51

                                                                                                          PROBABILIDAD Y ESTADIacuteSTICA DINAacuteMICA

                                                                                                          (5 HRS)

                                                                                                          CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

                                                                                                          HISTORIA DE MEacuteXICO(5 HRS)

                                                                                                          EacuteTICA(4 HRS)

                                                                                                          50

                                                                                                          ESTRUCTURA SOCIOECONOacuteMICA Y POLIacuteTICA DE MEacuteXICO

                                                                                                          (4 HRS)

                                                                                                          NOCIONES DE DERECHO POSITIVO(4 HRS)

                                                                                                          CIENCIAS NATURALES Y EXPERIMENTALES

                                                                                                          BIOLOGIacuteA GENERAL(4 HRS)

                                                                                                          GEOGRAFIacuteA Y MEDIO AMBIENTE(5 HRS)

                                                                                                          51

                                                                                                          QUIacuteMICA II(5 HRS)

                                                                                                          BIOLOGIacuteA HUMANA(4 HRS)

                                                                                                          FISICA III(5 HRS) INNOVACIOacuteN Y DESARROLLO

                                                                                                          TECNOLOGICO (3 HRS)

                                                                                                          CIENCIA CONTEMPORAacuteNEA(4 HRS)

                                                                                                          SALUD INTEGRAL DEL ADOLESCENTE III

                                                                                                          (2 HRS)

                                                                                                          COMPONENTES COGNITIVOS Y HABILIDADES DEL

                                                                                                          PENSAMIENTO

                                                                                                          PSICOLOGIacuteA(4 HRS)

                                                                                                          23

                                                                                                          CARGA ACADEacuteMICA CARGA ACADEacuteMICA TOTAL(37 HRS)

                                                                                                          CARGA ACADEacuteMICA TOTAL(37 HRS)

                                                                                                          TOTAL222

                                                                                                          PERFIL DE INGRESO

                                                                                                          La formacioacuten que se requiere para el ingreso a la Educacioacuten Media Superior establece los rasgos baacutesicos que son resultado de una educacioacuten secundaria que incluye aspectos cognitivos relacionados con lo afectivo lo social el cuidado de la naturaleza y la convivencia democraacutetica

                                                                                                          Para ello es deseable contar con individuos capaces de

                                                                                                          1- Utilizar un lenguaje oral y escrito adecuado

                                                                                                          2- Emplear con eficiencia la argumentacioacuten y el razonamiento loacutegico

                                                                                                          3- Seleccionar analizar y evaluar la informacioacuten proveniente de diferentes fuentes aprovechando las viacuteas informaacuteticas de la comunicacioacuten

                                                                                                          4- Emplear sus conocimientos para interpretar y explicar procesos que le permitan tomar decisiones

                                                                                                          PERFIL DE INGRESO

                                                                                                          5- Conocer los derechos humanos y valores de una vida democraacutetica al asumir una convivencia de respeto a la persona y la interculturalidad

                                                                                                          6- Conocer y valorar sus caracteriacutesticas y potencialidades individuales para aplicarlas como parte de la sociedad en la que se desenvuelve

                                                                                                          7- Apreciar y participar en manifestaciones artiacutesticas reconocieacutendose como un ser capaz de potenciar sus habilidades creativas artiacutesticas fiacutesicas y motrices que favorezcan un estilo de vida activo y saludable

                                                                                                          Lo anterior permitiraacute el desarrollo de competencias que son necesarias para continuar los estudios de educacioacuten superior

                                                                                                          PERFIL DE EGRESO DE EMS

                                                                                                          Este perfil es un conjunto de competencias geneacutericas

                                                                                                          las cuales representan un objetivo compartido de

                                                                                                          persona a formar en la EMS que busca responder a los

                                                                                                          desafiacuteos del mundo moderno en eacutel se formulan las

                                                                                                          cualidades individuales de caraacutecter eacutetico acadeacutemico

                                                                                                          profesional y social que debe reunir el egresado

                                                                                                          El perfil refleja una concepcioacuten del ser humano y por ello se

                                                                                                          sustenta en la perspectiva humanista derivada del

                                                                                                          Artiacuteculo 3deg Constitucional

                                                                                                          1048766 La escuela los contextos socioculturales en los que se

                                                                                                          inscribe cada plantel y los precedentes de formacioacuten

                                                                                                          contribuyen a la constitucioacuten de sujetos Por tanto el

                                                                                                          desarrollo y la expresioacuten de las competencias geneacutericas

                                                                                                          seraacute el resultado de todo ello

                                                                                                          1048766 Este perfil se lograraacute mediante los procesos y las praacutecticas

                                                                                                          educativas relativas a los diferentes niveles de

                                                                                                          concrecioacuten del curriacuteculo

                                                                                                          COMPETENCIAS QUE CONFORMAN EL PERFIL DE EGRESO DE LA EMS

                                                                                                          SE AUTO DETERMINA Y CUIDA DE SIacute

                                                                                                          SE EXPRESA Y SE COMUNICA

                                                                                                          PIENSA CRITICA Y

                                                                                                          REFLEXIVAMENTE

                                                                                                          APRENDE DE FORMA

                                                                                                          AUTOacuteNOMA

                                                                                                          TRABAJA DE FORMA

                                                                                                          COLABORATIVA

                                                                                                          PARTICIPA CON RESPONSABILID

                                                                                                          AD EN LA SOCIEDAD

                                                                                                          ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

                                                                                                          Portafolio de evidencias

                                                                                                          Es una compilacioacuten de registros documentales y de productos generados por el estudiante que permite documentar tanto el proceso de aprendizaje como el proceso de evaluacioacuten

                                                                                                          La integracioacuten del portafolios de evidencias deberaacute realizarse en dos partes la del profesor que contendraacute los registros de evaluacioacuten de los conocimientos habilidades y actitudes demostrados por el estudiante los instrumentos de evaluacioacuten asiacute como las evidencias de evaluacioacuten las cuales podraacuten ser trabajos ensayos fotografiacuteas archivos magneacuteticos etc Que el profesor haya establecido

                                                                                                          EL PORTAFOLIO DEL ESTUDIANTE DEBE INTEGRAR

                                                                                                          Portada

                                                                                                          Nombre de la Institucioacuten Nombre de la materia Grupo y semestre Ciclo escolar Nombre del docente

                                                                                                          Contenido

                                                                                                          Las evidencias de los trabajos realizados para el logro de competencias

                                                                                                          Presentacioacuten de Producto terminado (presentaciones en Power-Point carteles

                                                                                                          folletos maquetas perioacutedico revista investigacioacuten documental prototipos entre otros)

                                                                                                          Incluir nombre completo y firma de los alumnos participantes

                                                                                                          MAPAS CONCEPTUALES

                                                                                                          Mapa conceptual es una teacutecnica usada para la representacioacuten graacutefica del conocimiento Un mapa conceptual es una red de conceptos En la red los nodos representan los conceptos y los enlaces las relaciones entre los conceptos

                                                                                                          ELEMENTOS DE LOS MAPAS CONCEPTUALES

                                                                                                          CONCEPTO El concepto puede ser considerado como aquella palabra que se emplea para designar cierta imagen de un objeto o de un acontecimiento que se produce en la mente del individuo

                                                                                                          PALABRAS DE ENLACE Son las preposiciones las conjunciones el adverbio y en general todas las palabras que no sean concepto y que se utilizan para relacionar estos y asiacute armar una proposicioacuten Ej para por donde como entre otras

                                                                                                          ELEMENTOS DE LOS MAPAS CONCEPTUALES

                                                                                                          Proposicioacuten Una proposicioacuten es dos o maacutes conceptos ligados por palabras enlace en una unidad semaacutentica

                                                                                                          Liacuteneas y Flechas de Enlace En los mapas conceptuales convencionalmente no se utilizan las flechas porque la relacioacuten entre conceptos esta especificada por las palabras de enlace se utilizan las liacuteneas para unir los conceptos

                                                                                                          LA ELIPSE U OVALO

                                                                                                          Los conceptos se colocan dentro de la elipse y las palabras enlace se escriben sobre o junto a la liacutenea que une los conceptos

                                                                                                          CARACTERISTICAS DE UN MAPA CONCEPTUAL

                                                                                                          Los MAPAS CONCEPTUALES deben ser simples y mostrar claramente las relaciones

                                                                                                          Van de lo general a lo especiacutefico Deben ser vistosos mientras maacutes visual se haga el mapa la

                                                                                                          cantidad de materia que se logra memorizar aumenta y se acrecienta la duracioacuten de esa memorizacioacuten ya que se desarrolla la percepcioacuten

                                                                                                          Los conceptos que nunca se repiten van dentro de oacutevalos y la palabras enlace se ubican cerca de las liacuteneas de relacioacuten

                                                                                                          CARACTERISTICAS DE UN MAPA CONCEPTUAL

                                                                                                          Es conveniente escribir los conceptos con letra mayuacutescula y las palabras de enlace en minuacutescula pudiendo ser distintas a las utilizadas en el texto siempre y cuando se mantenga el significado de la proposicioacuten

                                                                                                          Para las palabras enlace se pueden utilizar verbos preposiciones conjunciones u otro tipo de nexo conceptual las palabras enlace le dan sentido al mapa hasta para personas que no conozcan mucho del tema

                                                                                                          Si la idea principal puede ser dividida en dos o maacutes conceptos iguales estos conceptos deben ir en la misma liacutenea o altura

                                                                                                          Un mapa conceptual es una forma breve de representar informacioacuten

                                                                                                          iquestQueacute SON

                                                                                                          Lo

                                                                                                          s mapas

                                                                                                          mentales so

                                                                                                          n un meacutetodo muy eficaz

                                                                                                          para

                                                                                                          extraer y

                                                                                                          memoriz

                                                                                                          ar inform

                                                                                                          acioacuten S

                                                                                                          on una fo

                                                                                                          rma loacute

                                                                                                          gica y

                                                                                                          creativ

                                                                                                          a de tomar notas y expresa

                                                                                                          r ideas que co

                                                                                                          nsiste

                                                                                                          literalm

                                                                                                          ente en ca

                                                                                                          rtografia

                                                                                                          r sus r

                                                                                                          eflexiones s

                                                                                                          obre un tema

                                                                                                          LOS MAPAS MENTALES

                                                                                                          Elementos Todos los mapas mentales tienen elementos comunes Cuentan con

                                                                                                          una estructura orgaacutenica radial a partir de un nuacutecleo en el que se usan liacuteneas siacutembolos palabras colores e imaacutegenes para ilustrar conceptos sencillos y loacutegicos Permiten convertir largas y aburridas listas de datos en coloridos diagramas faacuteciles de memorizar y perfectamente organizados que funcionan de forma totalmente natural del mismo modo que el cerebro humano

                                                                                                          Hoja horizontalCentro anota y dibuja tu tema principalDe ahiacute irradiaran todas las ideasUsa liacuteneas curvas y redondeadasUtiliza ramas para conectas ideas mas dibujos y menos enunciadosUtiliza el color rojo rosa mexicano o naranja para las ideas principales (Son colores que el cerebro ve raacutepidamente por su longitud de onda)Usa el amarillo de contraste (Longitud de onda mediana)Utiliza el azul verde y morado para ideas secundarias (Son colores que descansan)Las ramas entre mas cerca del centro esteacuten son chonchas y al alejarse se tornan mas delgadas

                                                                                                          RECOMENDACIONES

                                                                                                          Proyecto de investigacioacuten

                                                                                                          La investigacioacuten como una actividad encaminada a la solucioacuten de problemas Su objetivo consiste en hallar respuesta a preguntas mediante el empleo de procesos cientiacuteficos

                                                                                                          COMPONENTES DEL PROYECTO DE INVESTIGACIOacuteN

                                                                                                          1- Caraacutetula o portada (Tiacutetulo de la investigacioacuten)

                                                                                                          Debe incluir institucioacuten que avale el proyecto tiacutetulo de la investigacioacuten (redactarse de forma sugerente y breve) y responsable del proyecto (nombre de los investigadores y del asesor si hubo)

                                                                                                          2- Planteamiento del problema

                                                                                                          Deberaacuten anotarse aquellos elementos que se relacionan con el problema se deberaacuten explicar solo los elementos o variables que incidan sobre el objeto de estudio Plantear el problema significaraacute descomponer eacuteste en partes de tal forma que se explique la complejidad del mismo Es decir con que elementos estaacute relacionado el problema Plantear el problema significa problematizar acerca del mismo

                                                                                                          3- Delimitacioacuten del tema yo problema Se debe especificar con precisioacuten y claridad queacute es lo que exactamente se va a estudiar La delimitacioacuten se formularaacute en base a los siguientes criterios relacionados con el problema relacionados con la sustentacioacuten teoacuterica disciplinaria relacionados con el tiempo relacionados con el espacio relacionados con los sujetos informantes

                                                                                                          4- Justificacioacuten de la investigacioacuten Deberaacute especificar los siguientes elementos en que estriba la pertinencia del estudio cuaacutel es su importancia a queacute problemaacutetica social responde quieacutenes podraacuten beneficiarse con el estudio queacute se pretende lograr queacute aspectos son analizados y cuaacuteles quedan fuera cuaacuteles son los alcances y las limitaciones del estudio cuaacutel fue el motivo por el cual el investigador decidioacute abordar esta temaacutetica dentro del contexto a queacute problema responde

                                                                                                          5- Objetivos de la investigacioacuten Expresan propoacutesitos generales y tambieacuten de orden particular o especiacutefico Deben estar totalmente relacionados con el problema de investigacioacuten y hacer alusioacuten a lo que se pretende lograr con el estudio del mismo

                                                                                                          6- Antecedentes de la investigacioacuten Es importante que se expliciten estudios que existan en torno a nuestro objeto de estudio Se debe indagar con el propoacutesito de analizar definir y reorientar el objeto de estudio si es necesario

                                                                                                          7- Marco teoacuterico yo conceptual Aquiacute se sentildeala los sustentos disciplinarios teoacutericos conceptuales y categoriales que orientaran el trabajo Se trata de explicitar queacute teoriacuteas que informacioacuten bibliograacutefica con queacute autores se realizaraacute la investigacioacuten Es importante hacer una revisioacuten exhaustiva de bibliografiacutea sobre el tema y contrastar la informacioacuten con datos empiacutericos

                                                                                                          8- Metodologiacutea de la investigacioacuten Se debe resolver el coacutemo para lo cual hay que conocer los tipos de investigacioacuten las diferentes corrientes metodoloacutegicas De acuerdo a la naturaleza del problema se seleccionaraacute la metodologiacutea (etnograacutefica casuiacutestica documental de campo experimental participativa cualitativa u otra) Es decir definir una estrategia metodoloacutegica pertinente y adecuada al tipo de objeto de estudio que se intenta trabajar

                                                                                                          9- Cronograma de actividades Tiene como propoacutesito delimitar los tiempos de trabajo Las investigaciones se clasifican por su duracioacuten en largo (dos antildeos o maacutes) mediano (un antildeo) y corto plazo(seis meses) Se recomiende que el cronograma se estructure lo maacutes esquemaacuteticamente para visualizar raacutepidamente coacutemo vamos en el tiempo

                                                                                                          10- Bibliografiacutea consultada Incluir fuentes actuales que tengan relacioacuten con el tema y considerar fuentes de apoyo metodoloacutegico Buscar informacioacuten en diferentes fuentes libros revistas perioacutedicos archivos puacuteblicos y privados peliacuteculas museos edificios pinturas videos etc Las fichas bibliograacuteficas deberaacuten incluirse en orden alfabeacutetico y patroacuten teacutecnico homogeacuteneo

                                                                                                          ENSAYO Se define como una composicioacuten literaria en la que

                                                                                                          damos nuestro punto de vista o interpretacioacuten sobre determinado tema humoriacutestico filosoacutefico social de investigacioacuten etc

                                                                                                          A la hora de comenzar a hacer un ensayo tenemos que recordar todo lo que sepamos sobre un determinado tema y empezar a dar nuestro punto de vista

                                                                                                          Es bueno leer en actitud de trabajo es decir debemos hacer una lectura de estudio profunda para sustentar lo que se va a escribir

                                                                                                          El subrayado se hace localizando las ideas principales de los autores es lo que se llama comuacutenmente resumen que serviraacute para fundamentar el ensayo contextos o frases al pie de la letra entrecomillados

                                                                                                          El anaacutelisis consiste en la clasificacioacuten de la informacioacuten en ordenarla entenderla e interpretarla

                                                                                                          La siacutentesis es el paso maacutes importante pues consiste en saber expresar las ideas de los autores con las palabras de uno mismo Tener el concepto la idea es el objetivo de este momento y saber expresarla en forma oral o por escrito utilizando tu propio estilo

                                                                                                          El comentario es un aporte personal acompantildeado de reflexiones criacuteticas comentarios y propuestas

                                                                                                          De acuerdo a su estructura el ensayo debe presentarse en un determinado orden

                                                                                                          Introduccioacuten es la que expresa el tema y el objetivo del ensayo explica el contenido y los subtemas o capiacutetulos que abarca asiacute como los criterios que se aplican en el texto es el 10 del ensayo y abarca maacutes o menos media hoja

                                                                                                          Desarrollo del tema Contiene la exposicioacuten y anaacutelisis del mismo se plantean las ideas propias y se sustentan con informacioacuten de las fuentes necesarias libros revistas internet entrevistas y otras Constituye el 80 del ensayo abarca maacutes o menos de 4 a 5 paacuteginas En eacutel va todo el tema desarrollado utilizando la estructura interna 60 de siacutentesis 20 de resumen y 20 de comentario

                                                                                                          Conclusiones En este apartado el autor expresa sus propias ideas sobre el tema se permite dar algunas sugerencias de solucioacuten cerrar las ideas que se trabajaron en el desarrollo del tema y proponer liacuteneas de anaacutelisis para posteriores escritos Contemplan el otro 10 del ensayo alrededor de media paacuteginaBibliografiacutea al final se escriben las referencias de las fuentes consultadas que sirvieron para recabar informacioacuten y sustentar las ideas o criacuteticas estas fuentes pueden ser libros revistas internet entrevistas programas de televisioacuten videos etc

                                                                                                          • ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL ANEXA A LA NORMAL DE IXTLAHUACA
                                                                                                          • NORMATIVIDAD
                                                                                                          • NORMATIVIDAD (2)
                                                                                                          • NORMATIVIDAD (3)
                                                                                                          • NORMATIVIDAD (4)
                                                                                                          • NORMATIVIDAD (5)
                                                                                                          • NORMATIVIDAD (6)
                                                                                                          • NORMATIVIDAD (7)
                                                                                                          • NORMATIVIDAD (8)
                                                                                                          • NORMATIVIDAD (9)
                                                                                                          • NORMATIVIDAD (10)
                                                                                                          • NORMATIVIDAD (11)
                                                                                                          • Slide 13
                                                                                                          • Slide 14
                                                                                                          • Slide 15
                                                                                                          • Slide 16
                                                                                                          • Slide 17
                                                                                                          • Slide 18
                                                                                                          • Slide 19
                                                                                                          • Slide 20
                                                                                                          • Slide 21
                                                                                                          • Slide 22
                                                                                                          • Slide 23
                                                                                                          • Slide 24
                                                                                                          • Slide 25
                                                                                                          • T Iacute T U L O S E X T O DERECHOS Y OBLIGACIONES C A P Iacute T U L
                                                                                                          • C A P Iacute T U L O I I I DE LOS DERECHOS DE LOS ALUMNOS
                                                                                                          • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS
                                                                                                          • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS
                                                                                                          • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (2)
                                                                                                          • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (3)
                                                                                                          • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (4)
                                                                                                          • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (5)
                                                                                                          • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (6)
                                                                                                          • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (7)
                                                                                                          • C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS
                                                                                                          • C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS (2)
                                                                                                          • C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS (3)
                                                                                                          • Slide 39
                                                                                                          • Slide 40
                                                                                                          • Slide 41
                                                                                                          • Slide 42
                                                                                                          • Slide 43
                                                                                                          • Slide 44
                                                                                                          • Slide 45
                                                                                                          • Slide 46
                                                                                                          • Slide 47
                                                                                                          • Slide 48
                                                                                                          • Slide 49
                                                                                                          • Slide 50
                                                                                                          • Slide 51
                                                                                                          • Slide 52
                                                                                                          • Slide 53
                                                                                                          • Slide 54
                                                                                                          • Slide 55
                                                                                                          • PERFIL DE INGRESO
                                                                                                          • PERFIL DE INGRESO (2)
                                                                                                          • Slide 58
                                                                                                          • Slide 59
                                                                                                          • COMPETENCIAS QUE CONFORMAN EL PERFIL DE EGRESO DE LA EMS
                                                                                                          • ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
                                                                                                          • Portafolio de evidencias
                                                                                                          • EL PORTAFOLIO DEL ESTUDIANTE DEBE INTEGRAR
                                                                                                          • MAPAS CONCEPTUALES
                                                                                                          • ELEMENTOS DE LOS MAPAS CONCEPTUALES
                                                                                                          • ELEMENTOS DE LOS MAPAS CONCEPTUALES (2)
                                                                                                          • LA ELIPSE U OVALO
                                                                                                          • CARACTERISTICAS DE UN MAPA CONCEPTUAL
                                                                                                          • CARACTERISTICAS DE UN MAPA CONCEPTUAL (2)
                                                                                                          • Slide 70
                                                                                                          • iquestQueacute SON
                                                                                                          • Elementos
                                                                                                          • Slide 73
                                                                                                          • Slide 74
                                                                                                          • Slide 75
                                                                                                          • Proyecto de investigacioacuten
                                                                                                          • COMPONENTES DEL PROYECTO DE INVESTIGACIOacuteN
                                                                                                          • Slide 78
                                                                                                          • Slide 79
                                                                                                          • Slide 80
                                                                                                          • ENSAYO
                                                                                                          • Slide 82
                                                                                                          • Slide 83
                                                                                                          • Slide 84

                                                                                                            CAMPO DISCIPLINAR SEMESTRE 3 SEMESTRE 4

                                                                                                            COMUNICACIOacuteN Y LENGUAJE

                                                                                                            LITERATURA Y CONTEMPORANEIDAD I

                                                                                                            (4 HRS)LITERATURA Y

                                                                                                            CONTEMPORANEIDAD II(4 HRS)COMUNICACIOacuteN Y SOCIEDAD

                                                                                                            (4 HRS)

                                                                                                            INGLEacuteS III(3 HRS)

                                                                                                            INGLEacuteS IV(3 HRS)

                                                                                                            MATEMATICAS Y RAZONAMIENTO COMPLEJO

                                                                                                            TRIGONOMETRIacuteA(5 HRS)

                                                                                                            GEOMETRIacuteA ANALIacuteTICA(5 HRS)

                                                                                                            RAZONAMIENTO COMPLEJO(4 HRS) INFORMATICA Y COMPUTACIOacuteN IV

                                                                                                            (3 HRS)INFORMATICA Y COMPUTACIOacuteN III(3 HRS)

                                                                                                            CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

                                                                                                            SOCIOLOGIacuteA(4 HRS)

                                                                                                            ECONOMIacuteA(3 HRS)

                                                                                                            HISTORIA UNIVERSAL(4 HRS)

                                                                                                            PROYECTOS INSTITUCIONALES III(3 HRS)

                                                                                                            CIENCIAS NATURALES Y EXPERIMENTALES

                                                                                                            FIacuteSICA I(5 HRS)

                                                                                                            FIacuteSICA II(5 HRS)

                                                                                                            QUIacuteMICA I(5 HRS)

                                                                                                            SALUD DEL ADOLESCENTE II(2 HRS)

                                                                                                            COMPONENTES COGNITIVOS Y HABILIDADES DEL PENSAMIENTO

                                                                                                            TOMA DE DECISIONES(3 HRS)

                                                                                                            CREATIVIDAD(2 HRS)

                                                                                                            CARGA ACADEacuteMICA CARGA ACADEacuteMICA TOTAL(37 HRS)

                                                                                                            CARGA ACADEacuteMICA TOTAL(37 HRS)

                                                                                                            CAMPO DISCIPLINAR SEMESTRE 5 SEMESTRE 6

                                                                                                            COMUNICACIOacuteN Y LENGUAJEINGLEacuteS V(3 HRS)

                                                                                                            INGLEacuteS VI(3 HRS)

                                                                                                            47

                                                                                                            MATEMATICAS Y RAZONAMIENTO COMPLEJO

                                                                                                            CAacuteLCULO DIFERENCIAL(5 HRS)

                                                                                                            CAacuteLCULO INTEGRAL(5 HRS)

                                                                                                            51

                                                                                                            PROBABILIDAD Y ESTADIacuteSTICA DINAacuteMICA

                                                                                                            (5 HRS)

                                                                                                            CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

                                                                                                            HISTORIA DE MEacuteXICO(5 HRS)

                                                                                                            EacuteTICA(4 HRS)

                                                                                                            50

                                                                                                            ESTRUCTURA SOCIOECONOacuteMICA Y POLIacuteTICA DE MEacuteXICO

                                                                                                            (4 HRS)

                                                                                                            NOCIONES DE DERECHO POSITIVO(4 HRS)

                                                                                                            CIENCIAS NATURALES Y EXPERIMENTALES

                                                                                                            BIOLOGIacuteA GENERAL(4 HRS)

                                                                                                            GEOGRAFIacuteA Y MEDIO AMBIENTE(5 HRS)

                                                                                                            51

                                                                                                            QUIacuteMICA II(5 HRS)

                                                                                                            BIOLOGIacuteA HUMANA(4 HRS)

                                                                                                            FISICA III(5 HRS) INNOVACIOacuteN Y DESARROLLO

                                                                                                            TECNOLOGICO (3 HRS)

                                                                                                            CIENCIA CONTEMPORAacuteNEA(4 HRS)

                                                                                                            SALUD INTEGRAL DEL ADOLESCENTE III

                                                                                                            (2 HRS)

                                                                                                            COMPONENTES COGNITIVOS Y HABILIDADES DEL

                                                                                                            PENSAMIENTO

                                                                                                            PSICOLOGIacuteA(4 HRS)

                                                                                                            23

                                                                                                            CARGA ACADEacuteMICA CARGA ACADEacuteMICA TOTAL(37 HRS)

                                                                                                            CARGA ACADEacuteMICA TOTAL(37 HRS)

                                                                                                            TOTAL222

                                                                                                            PERFIL DE INGRESO

                                                                                                            La formacioacuten que se requiere para el ingreso a la Educacioacuten Media Superior establece los rasgos baacutesicos que son resultado de una educacioacuten secundaria que incluye aspectos cognitivos relacionados con lo afectivo lo social el cuidado de la naturaleza y la convivencia democraacutetica

                                                                                                            Para ello es deseable contar con individuos capaces de

                                                                                                            1- Utilizar un lenguaje oral y escrito adecuado

                                                                                                            2- Emplear con eficiencia la argumentacioacuten y el razonamiento loacutegico

                                                                                                            3- Seleccionar analizar y evaluar la informacioacuten proveniente de diferentes fuentes aprovechando las viacuteas informaacuteticas de la comunicacioacuten

                                                                                                            4- Emplear sus conocimientos para interpretar y explicar procesos que le permitan tomar decisiones

                                                                                                            PERFIL DE INGRESO

                                                                                                            5- Conocer los derechos humanos y valores de una vida democraacutetica al asumir una convivencia de respeto a la persona y la interculturalidad

                                                                                                            6- Conocer y valorar sus caracteriacutesticas y potencialidades individuales para aplicarlas como parte de la sociedad en la que se desenvuelve

                                                                                                            7- Apreciar y participar en manifestaciones artiacutesticas reconocieacutendose como un ser capaz de potenciar sus habilidades creativas artiacutesticas fiacutesicas y motrices que favorezcan un estilo de vida activo y saludable

                                                                                                            Lo anterior permitiraacute el desarrollo de competencias que son necesarias para continuar los estudios de educacioacuten superior

                                                                                                            PERFIL DE EGRESO DE EMS

                                                                                                            Este perfil es un conjunto de competencias geneacutericas

                                                                                                            las cuales representan un objetivo compartido de

                                                                                                            persona a formar en la EMS que busca responder a los

                                                                                                            desafiacuteos del mundo moderno en eacutel se formulan las

                                                                                                            cualidades individuales de caraacutecter eacutetico acadeacutemico

                                                                                                            profesional y social que debe reunir el egresado

                                                                                                            El perfil refleja una concepcioacuten del ser humano y por ello se

                                                                                                            sustenta en la perspectiva humanista derivada del

                                                                                                            Artiacuteculo 3deg Constitucional

                                                                                                            1048766 La escuela los contextos socioculturales en los que se

                                                                                                            inscribe cada plantel y los precedentes de formacioacuten

                                                                                                            contribuyen a la constitucioacuten de sujetos Por tanto el

                                                                                                            desarrollo y la expresioacuten de las competencias geneacutericas

                                                                                                            seraacute el resultado de todo ello

                                                                                                            1048766 Este perfil se lograraacute mediante los procesos y las praacutecticas

                                                                                                            educativas relativas a los diferentes niveles de

                                                                                                            concrecioacuten del curriacuteculo

                                                                                                            COMPETENCIAS QUE CONFORMAN EL PERFIL DE EGRESO DE LA EMS

                                                                                                            SE AUTO DETERMINA Y CUIDA DE SIacute

                                                                                                            SE EXPRESA Y SE COMUNICA

                                                                                                            PIENSA CRITICA Y

                                                                                                            REFLEXIVAMENTE

                                                                                                            APRENDE DE FORMA

                                                                                                            AUTOacuteNOMA

                                                                                                            TRABAJA DE FORMA

                                                                                                            COLABORATIVA

                                                                                                            PARTICIPA CON RESPONSABILID

                                                                                                            AD EN LA SOCIEDAD

                                                                                                            ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

                                                                                                            Portafolio de evidencias

                                                                                                            Es una compilacioacuten de registros documentales y de productos generados por el estudiante que permite documentar tanto el proceso de aprendizaje como el proceso de evaluacioacuten

                                                                                                            La integracioacuten del portafolios de evidencias deberaacute realizarse en dos partes la del profesor que contendraacute los registros de evaluacioacuten de los conocimientos habilidades y actitudes demostrados por el estudiante los instrumentos de evaluacioacuten asiacute como las evidencias de evaluacioacuten las cuales podraacuten ser trabajos ensayos fotografiacuteas archivos magneacuteticos etc Que el profesor haya establecido

                                                                                                            EL PORTAFOLIO DEL ESTUDIANTE DEBE INTEGRAR

                                                                                                            Portada

                                                                                                            Nombre de la Institucioacuten Nombre de la materia Grupo y semestre Ciclo escolar Nombre del docente

                                                                                                            Contenido

                                                                                                            Las evidencias de los trabajos realizados para el logro de competencias

                                                                                                            Presentacioacuten de Producto terminado (presentaciones en Power-Point carteles

                                                                                                            folletos maquetas perioacutedico revista investigacioacuten documental prototipos entre otros)

                                                                                                            Incluir nombre completo y firma de los alumnos participantes

                                                                                                            MAPAS CONCEPTUALES

                                                                                                            Mapa conceptual es una teacutecnica usada para la representacioacuten graacutefica del conocimiento Un mapa conceptual es una red de conceptos En la red los nodos representan los conceptos y los enlaces las relaciones entre los conceptos

                                                                                                            ELEMENTOS DE LOS MAPAS CONCEPTUALES

                                                                                                            CONCEPTO El concepto puede ser considerado como aquella palabra que se emplea para designar cierta imagen de un objeto o de un acontecimiento que se produce en la mente del individuo

                                                                                                            PALABRAS DE ENLACE Son las preposiciones las conjunciones el adverbio y en general todas las palabras que no sean concepto y que se utilizan para relacionar estos y asiacute armar una proposicioacuten Ej para por donde como entre otras

                                                                                                            ELEMENTOS DE LOS MAPAS CONCEPTUALES

                                                                                                            Proposicioacuten Una proposicioacuten es dos o maacutes conceptos ligados por palabras enlace en una unidad semaacutentica

                                                                                                            Liacuteneas y Flechas de Enlace En los mapas conceptuales convencionalmente no se utilizan las flechas porque la relacioacuten entre conceptos esta especificada por las palabras de enlace se utilizan las liacuteneas para unir los conceptos

                                                                                                            LA ELIPSE U OVALO

                                                                                                            Los conceptos se colocan dentro de la elipse y las palabras enlace se escriben sobre o junto a la liacutenea que une los conceptos

                                                                                                            CARACTERISTICAS DE UN MAPA CONCEPTUAL

                                                                                                            Los MAPAS CONCEPTUALES deben ser simples y mostrar claramente las relaciones

                                                                                                            Van de lo general a lo especiacutefico Deben ser vistosos mientras maacutes visual se haga el mapa la

                                                                                                            cantidad de materia que se logra memorizar aumenta y se acrecienta la duracioacuten de esa memorizacioacuten ya que se desarrolla la percepcioacuten

                                                                                                            Los conceptos que nunca se repiten van dentro de oacutevalos y la palabras enlace se ubican cerca de las liacuteneas de relacioacuten

                                                                                                            CARACTERISTICAS DE UN MAPA CONCEPTUAL

                                                                                                            Es conveniente escribir los conceptos con letra mayuacutescula y las palabras de enlace en minuacutescula pudiendo ser distintas a las utilizadas en el texto siempre y cuando se mantenga el significado de la proposicioacuten

                                                                                                            Para las palabras enlace se pueden utilizar verbos preposiciones conjunciones u otro tipo de nexo conceptual las palabras enlace le dan sentido al mapa hasta para personas que no conozcan mucho del tema

                                                                                                            Si la idea principal puede ser dividida en dos o maacutes conceptos iguales estos conceptos deben ir en la misma liacutenea o altura

                                                                                                            Un mapa conceptual es una forma breve de representar informacioacuten

                                                                                                            iquestQueacute SON

                                                                                                            Lo

                                                                                                            s mapas

                                                                                                            mentales so

                                                                                                            n un meacutetodo muy eficaz

                                                                                                            para

                                                                                                            extraer y

                                                                                                            memoriz

                                                                                                            ar inform

                                                                                                            acioacuten S

                                                                                                            on una fo

                                                                                                            rma loacute

                                                                                                            gica y

                                                                                                            creativ

                                                                                                            a de tomar notas y expresa

                                                                                                            r ideas que co

                                                                                                            nsiste

                                                                                                            literalm

                                                                                                            ente en ca

                                                                                                            rtografia

                                                                                                            r sus r

                                                                                                            eflexiones s

                                                                                                            obre un tema

                                                                                                            LOS MAPAS MENTALES

                                                                                                            Elementos Todos los mapas mentales tienen elementos comunes Cuentan con

                                                                                                            una estructura orgaacutenica radial a partir de un nuacutecleo en el que se usan liacuteneas siacutembolos palabras colores e imaacutegenes para ilustrar conceptos sencillos y loacutegicos Permiten convertir largas y aburridas listas de datos en coloridos diagramas faacuteciles de memorizar y perfectamente organizados que funcionan de forma totalmente natural del mismo modo que el cerebro humano

                                                                                                            Hoja horizontalCentro anota y dibuja tu tema principalDe ahiacute irradiaran todas las ideasUsa liacuteneas curvas y redondeadasUtiliza ramas para conectas ideas mas dibujos y menos enunciadosUtiliza el color rojo rosa mexicano o naranja para las ideas principales (Son colores que el cerebro ve raacutepidamente por su longitud de onda)Usa el amarillo de contraste (Longitud de onda mediana)Utiliza el azul verde y morado para ideas secundarias (Son colores que descansan)Las ramas entre mas cerca del centro esteacuten son chonchas y al alejarse se tornan mas delgadas

                                                                                                            RECOMENDACIONES

                                                                                                            Proyecto de investigacioacuten

                                                                                                            La investigacioacuten como una actividad encaminada a la solucioacuten de problemas Su objetivo consiste en hallar respuesta a preguntas mediante el empleo de procesos cientiacuteficos

                                                                                                            COMPONENTES DEL PROYECTO DE INVESTIGACIOacuteN

                                                                                                            1- Caraacutetula o portada (Tiacutetulo de la investigacioacuten)

                                                                                                            Debe incluir institucioacuten que avale el proyecto tiacutetulo de la investigacioacuten (redactarse de forma sugerente y breve) y responsable del proyecto (nombre de los investigadores y del asesor si hubo)

                                                                                                            2- Planteamiento del problema

                                                                                                            Deberaacuten anotarse aquellos elementos que se relacionan con el problema se deberaacuten explicar solo los elementos o variables que incidan sobre el objeto de estudio Plantear el problema significaraacute descomponer eacuteste en partes de tal forma que se explique la complejidad del mismo Es decir con que elementos estaacute relacionado el problema Plantear el problema significa problematizar acerca del mismo

                                                                                                            3- Delimitacioacuten del tema yo problema Se debe especificar con precisioacuten y claridad queacute es lo que exactamente se va a estudiar La delimitacioacuten se formularaacute en base a los siguientes criterios relacionados con el problema relacionados con la sustentacioacuten teoacuterica disciplinaria relacionados con el tiempo relacionados con el espacio relacionados con los sujetos informantes

                                                                                                            4- Justificacioacuten de la investigacioacuten Deberaacute especificar los siguientes elementos en que estriba la pertinencia del estudio cuaacutel es su importancia a queacute problemaacutetica social responde quieacutenes podraacuten beneficiarse con el estudio queacute se pretende lograr queacute aspectos son analizados y cuaacuteles quedan fuera cuaacuteles son los alcances y las limitaciones del estudio cuaacutel fue el motivo por el cual el investigador decidioacute abordar esta temaacutetica dentro del contexto a queacute problema responde

                                                                                                            5- Objetivos de la investigacioacuten Expresan propoacutesitos generales y tambieacuten de orden particular o especiacutefico Deben estar totalmente relacionados con el problema de investigacioacuten y hacer alusioacuten a lo que se pretende lograr con el estudio del mismo

                                                                                                            6- Antecedentes de la investigacioacuten Es importante que se expliciten estudios que existan en torno a nuestro objeto de estudio Se debe indagar con el propoacutesito de analizar definir y reorientar el objeto de estudio si es necesario

                                                                                                            7- Marco teoacuterico yo conceptual Aquiacute se sentildeala los sustentos disciplinarios teoacutericos conceptuales y categoriales que orientaran el trabajo Se trata de explicitar queacute teoriacuteas que informacioacuten bibliograacutefica con queacute autores se realizaraacute la investigacioacuten Es importante hacer una revisioacuten exhaustiva de bibliografiacutea sobre el tema y contrastar la informacioacuten con datos empiacutericos

                                                                                                            8- Metodologiacutea de la investigacioacuten Se debe resolver el coacutemo para lo cual hay que conocer los tipos de investigacioacuten las diferentes corrientes metodoloacutegicas De acuerdo a la naturaleza del problema se seleccionaraacute la metodologiacutea (etnograacutefica casuiacutestica documental de campo experimental participativa cualitativa u otra) Es decir definir una estrategia metodoloacutegica pertinente y adecuada al tipo de objeto de estudio que se intenta trabajar

                                                                                                            9- Cronograma de actividades Tiene como propoacutesito delimitar los tiempos de trabajo Las investigaciones se clasifican por su duracioacuten en largo (dos antildeos o maacutes) mediano (un antildeo) y corto plazo(seis meses) Se recomiende que el cronograma se estructure lo maacutes esquemaacuteticamente para visualizar raacutepidamente coacutemo vamos en el tiempo

                                                                                                            10- Bibliografiacutea consultada Incluir fuentes actuales que tengan relacioacuten con el tema y considerar fuentes de apoyo metodoloacutegico Buscar informacioacuten en diferentes fuentes libros revistas perioacutedicos archivos puacuteblicos y privados peliacuteculas museos edificios pinturas videos etc Las fichas bibliograacuteficas deberaacuten incluirse en orden alfabeacutetico y patroacuten teacutecnico homogeacuteneo

                                                                                                            ENSAYO Se define como una composicioacuten literaria en la que

                                                                                                            damos nuestro punto de vista o interpretacioacuten sobre determinado tema humoriacutestico filosoacutefico social de investigacioacuten etc

                                                                                                            A la hora de comenzar a hacer un ensayo tenemos que recordar todo lo que sepamos sobre un determinado tema y empezar a dar nuestro punto de vista

                                                                                                            Es bueno leer en actitud de trabajo es decir debemos hacer una lectura de estudio profunda para sustentar lo que se va a escribir

                                                                                                            El subrayado se hace localizando las ideas principales de los autores es lo que se llama comuacutenmente resumen que serviraacute para fundamentar el ensayo contextos o frases al pie de la letra entrecomillados

                                                                                                            El anaacutelisis consiste en la clasificacioacuten de la informacioacuten en ordenarla entenderla e interpretarla

                                                                                                            La siacutentesis es el paso maacutes importante pues consiste en saber expresar las ideas de los autores con las palabras de uno mismo Tener el concepto la idea es el objetivo de este momento y saber expresarla en forma oral o por escrito utilizando tu propio estilo

                                                                                                            El comentario es un aporte personal acompantildeado de reflexiones criacuteticas comentarios y propuestas

                                                                                                            De acuerdo a su estructura el ensayo debe presentarse en un determinado orden

                                                                                                            Introduccioacuten es la que expresa el tema y el objetivo del ensayo explica el contenido y los subtemas o capiacutetulos que abarca asiacute como los criterios que se aplican en el texto es el 10 del ensayo y abarca maacutes o menos media hoja

                                                                                                            Desarrollo del tema Contiene la exposicioacuten y anaacutelisis del mismo se plantean las ideas propias y se sustentan con informacioacuten de las fuentes necesarias libros revistas internet entrevistas y otras Constituye el 80 del ensayo abarca maacutes o menos de 4 a 5 paacuteginas En eacutel va todo el tema desarrollado utilizando la estructura interna 60 de siacutentesis 20 de resumen y 20 de comentario

                                                                                                            Conclusiones En este apartado el autor expresa sus propias ideas sobre el tema se permite dar algunas sugerencias de solucioacuten cerrar las ideas que se trabajaron en el desarrollo del tema y proponer liacuteneas de anaacutelisis para posteriores escritos Contemplan el otro 10 del ensayo alrededor de media paacuteginaBibliografiacutea al final se escriben las referencias de las fuentes consultadas que sirvieron para recabar informacioacuten y sustentar las ideas o criacuteticas estas fuentes pueden ser libros revistas internet entrevistas programas de televisioacuten videos etc

                                                                                                            • ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL ANEXA A LA NORMAL DE IXTLAHUACA
                                                                                                            • NORMATIVIDAD
                                                                                                            • NORMATIVIDAD (2)
                                                                                                            • NORMATIVIDAD (3)
                                                                                                            • NORMATIVIDAD (4)
                                                                                                            • NORMATIVIDAD (5)
                                                                                                            • NORMATIVIDAD (6)
                                                                                                            • NORMATIVIDAD (7)
                                                                                                            • NORMATIVIDAD (8)
                                                                                                            • NORMATIVIDAD (9)
                                                                                                            • NORMATIVIDAD (10)
                                                                                                            • NORMATIVIDAD (11)
                                                                                                            • Slide 13
                                                                                                            • Slide 14
                                                                                                            • Slide 15
                                                                                                            • Slide 16
                                                                                                            • Slide 17
                                                                                                            • Slide 18
                                                                                                            • Slide 19
                                                                                                            • Slide 20
                                                                                                            • Slide 21
                                                                                                            • Slide 22
                                                                                                            • Slide 23
                                                                                                            • Slide 24
                                                                                                            • Slide 25
                                                                                                            • T Iacute T U L O S E X T O DERECHOS Y OBLIGACIONES C A P Iacute T U L
                                                                                                            • C A P Iacute T U L O I I I DE LOS DERECHOS DE LOS ALUMNOS
                                                                                                            • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS
                                                                                                            • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS
                                                                                                            • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (2)
                                                                                                            • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (3)
                                                                                                            • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (4)
                                                                                                            • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (5)
                                                                                                            • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (6)
                                                                                                            • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (7)
                                                                                                            • C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS
                                                                                                            • C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS (2)
                                                                                                            • C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS (3)
                                                                                                            • Slide 39
                                                                                                            • Slide 40
                                                                                                            • Slide 41
                                                                                                            • Slide 42
                                                                                                            • Slide 43
                                                                                                            • Slide 44
                                                                                                            • Slide 45
                                                                                                            • Slide 46
                                                                                                            • Slide 47
                                                                                                            • Slide 48
                                                                                                            • Slide 49
                                                                                                            • Slide 50
                                                                                                            • Slide 51
                                                                                                            • Slide 52
                                                                                                            • Slide 53
                                                                                                            • Slide 54
                                                                                                            • Slide 55
                                                                                                            • PERFIL DE INGRESO
                                                                                                            • PERFIL DE INGRESO (2)
                                                                                                            • Slide 58
                                                                                                            • Slide 59
                                                                                                            • COMPETENCIAS QUE CONFORMAN EL PERFIL DE EGRESO DE LA EMS
                                                                                                            • ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
                                                                                                            • Portafolio de evidencias
                                                                                                            • EL PORTAFOLIO DEL ESTUDIANTE DEBE INTEGRAR
                                                                                                            • MAPAS CONCEPTUALES
                                                                                                            • ELEMENTOS DE LOS MAPAS CONCEPTUALES
                                                                                                            • ELEMENTOS DE LOS MAPAS CONCEPTUALES (2)
                                                                                                            • LA ELIPSE U OVALO
                                                                                                            • CARACTERISTICAS DE UN MAPA CONCEPTUAL
                                                                                                            • CARACTERISTICAS DE UN MAPA CONCEPTUAL (2)
                                                                                                            • Slide 70
                                                                                                            • iquestQueacute SON
                                                                                                            • Elementos
                                                                                                            • Slide 73
                                                                                                            • Slide 74
                                                                                                            • Slide 75
                                                                                                            • Proyecto de investigacioacuten
                                                                                                            • COMPONENTES DEL PROYECTO DE INVESTIGACIOacuteN
                                                                                                            • Slide 78
                                                                                                            • Slide 79
                                                                                                            • Slide 80
                                                                                                            • ENSAYO
                                                                                                            • Slide 82
                                                                                                            • Slide 83
                                                                                                            • Slide 84

                                                                                                              CAMPO DISCIPLINAR SEMESTRE 5 SEMESTRE 6

                                                                                                              COMUNICACIOacuteN Y LENGUAJEINGLEacuteS V(3 HRS)

                                                                                                              INGLEacuteS VI(3 HRS)

                                                                                                              47

                                                                                                              MATEMATICAS Y RAZONAMIENTO COMPLEJO

                                                                                                              CAacuteLCULO DIFERENCIAL(5 HRS)

                                                                                                              CAacuteLCULO INTEGRAL(5 HRS)

                                                                                                              51

                                                                                                              PROBABILIDAD Y ESTADIacuteSTICA DINAacuteMICA

                                                                                                              (5 HRS)

                                                                                                              CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

                                                                                                              HISTORIA DE MEacuteXICO(5 HRS)

                                                                                                              EacuteTICA(4 HRS)

                                                                                                              50

                                                                                                              ESTRUCTURA SOCIOECONOacuteMICA Y POLIacuteTICA DE MEacuteXICO

                                                                                                              (4 HRS)

                                                                                                              NOCIONES DE DERECHO POSITIVO(4 HRS)

                                                                                                              CIENCIAS NATURALES Y EXPERIMENTALES

                                                                                                              BIOLOGIacuteA GENERAL(4 HRS)

                                                                                                              GEOGRAFIacuteA Y MEDIO AMBIENTE(5 HRS)

                                                                                                              51

                                                                                                              QUIacuteMICA II(5 HRS)

                                                                                                              BIOLOGIacuteA HUMANA(4 HRS)

                                                                                                              FISICA III(5 HRS) INNOVACIOacuteN Y DESARROLLO

                                                                                                              TECNOLOGICO (3 HRS)

                                                                                                              CIENCIA CONTEMPORAacuteNEA(4 HRS)

                                                                                                              SALUD INTEGRAL DEL ADOLESCENTE III

                                                                                                              (2 HRS)

                                                                                                              COMPONENTES COGNITIVOS Y HABILIDADES DEL

                                                                                                              PENSAMIENTO

                                                                                                              PSICOLOGIacuteA(4 HRS)

                                                                                                              23

                                                                                                              CARGA ACADEacuteMICA CARGA ACADEacuteMICA TOTAL(37 HRS)

                                                                                                              CARGA ACADEacuteMICA TOTAL(37 HRS)

                                                                                                              TOTAL222

                                                                                                              PERFIL DE INGRESO

                                                                                                              La formacioacuten que se requiere para el ingreso a la Educacioacuten Media Superior establece los rasgos baacutesicos que son resultado de una educacioacuten secundaria que incluye aspectos cognitivos relacionados con lo afectivo lo social el cuidado de la naturaleza y la convivencia democraacutetica

                                                                                                              Para ello es deseable contar con individuos capaces de

                                                                                                              1- Utilizar un lenguaje oral y escrito adecuado

                                                                                                              2- Emplear con eficiencia la argumentacioacuten y el razonamiento loacutegico

                                                                                                              3- Seleccionar analizar y evaluar la informacioacuten proveniente de diferentes fuentes aprovechando las viacuteas informaacuteticas de la comunicacioacuten

                                                                                                              4- Emplear sus conocimientos para interpretar y explicar procesos que le permitan tomar decisiones

                                                                                                              PERFIL DE INGRESO

                                                                                                              5- Conocer los derechos humanos y valores de una vida democraacutetica al asumir una convivencia de respeto a la persona y la interculturalidad

                                                                                                              6- Conocer y valorar sus caracteriacutesticas y potencialidades individuales para aplicarlas como parte de la sociedad en la que se desenvuelve

                                                                                                              7- Apreciar y participar en manifestaciones artiacutesticas reconocieacutendose como un ser capaz de potenciar sus habilidades creativas artiacutesticas fiacutesicas y motrices que favorezcan un estilo de vida activo y saludable

                                                                                                              Lo anterior permitiraacute el desarrollo de competencias que son necesarias para continuar los estudios de educacioacuten superior

                                                                                                              PERFIL DE EGRESO DE EMS

                                                                                                              Este perfil es un conjunto de competencias geneacutericas

                                                                                                              las cuales representan un objetivo compartido de

                                                                                                              persona a formar en la EMS que busca responder a los

                                                                                                              desafiacuteos del mundo moderno en eacutel se formulan las

                                                                                                              cualidades individuales de caraacutecter eacutetico acadeacutemico

                                                                                                              profesional y social que debe reunir el egresado

                                                                                                              El perfil refleja una concepcioacuten del ser humano y por ello se

                                                                                                              sustenta en la perspectiva humanista derivada del

                                                                                                              Artiacuteculo 3deg Constitucional

                                                                                                              1048766 La escuela los contextos socioculturales en los que se

                                                                                                              inscribe cada plantel y los precedentes de formacioacuten

                                                                                                              contribuyen a la constitucioacuten de sujetos Por tanto el

                                                                                                              desarrollo y la expresioacuten de las competencias geneacutericas

                                                                                                              seraacute el resultado de todo ello

                                                                                                              1048766 Este perfil se lograraacute mediante los procesos y las praacutecticas

                                                                                                              educativas relativas a los diferentes niveles de

                                                                                                              concrecioacuten del curriacuteculo

                                                                                                              COMPETENCIAS QUE CONFORMAN EL PERFIL DE EGRESO DE LA EMS

                                                                                                              SE AUTO DETERMINA Y CUIDA DE SIacute

                                                                                                              SE EXPRESA Y SE COMUNICA

                                                                                                              PIENSA CRITICA Y

                                                                                                              REFLEXIVAMENTE

                                                                                                              APRENDE DE FORMA

                                                                                                              AUTOacuteNOMA

                                                                                                              TRABAJA DE FORMA

                                                                                                              COLABORATIVA

                                                                                                              PARTICIPA CON RESPONSABILID

                                                                                                              AD EN LA SOCIEDAD

                                                                                                              ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

                                                                                                              Portafolio de evidencias

                                                                                                              Es una compilacioacuten de registros documentales y de productos generados por el estudiante que permite documentar tanto el proceso de aprendizaje como el proceso de evaluacioacuten

                                                                                                              La integracioacuten del portafolios de evidencias deberaacute realizarse en dos partes la del profesor que contendraacute los registros de evaluacioacuten de los conocimientos habilidades y actitudes demostrados por el estudiante los instrumentos de evaluacioacuten asiacute como las evidencias de evaluacioacuten las cuales podraacuten ser trabajos ensayos fotografiacuteas archivos magneacuteticos etc Que el profesor haya establecido

                                                                                                              EL PORTAFOLIO DEL ESTUDIANTE DEBE INTEGRAR

                                                                                                              Portada

                                                                                                              Nombre de la Institucioacuten Nombre de la materia Grupo y semestre Ciclo escolar Nombre del docente

                                                                                                              Contenido

                                                                                                              Las evidencias de los trabajos realizados para el logro de competencias

                                                                                                              Presentacioacuten de Producto terminado (presentaciones en Power-Point carteles

                                                                                                              folletos maquetas perioacutedico revista investigacioacuten documental prototipos entre otros)

                                                                                                              Incluir nombre completo y firma de los alumnos participantes

                                                                                                              MAPAS CONCEPTUALES

                                                                                                              Mapa conceptual es una teacutecnica usada para la representacioacuten graacutefica del conocimiento Un mapa conceptual es una red de conceptos En la red los nodos representan los conceptos y los enlaces las relaciones entre los conceptos

                                                                                                              ELEMENTOS DE LOS MAPAS CONCEPTUALES

                                                                                                              CONCEPTO El concepto puede ser considerado como aquella palabra que se emplea para designar cierta imagen de un objeto o de un acontecimiento que se produce en la mente del individuo

                                                                                                              PALABRAS DE ENLACE Son las preposiciones las conjunciones el adverbio y en general todas las palabras que no sean concepto y que se utilizan para relacionar estos y asiacute armar una proposicioacuten Ej para por donde como entre otras

                                                                                                              ELEMENTOS DE LOS MAPAS CONCEPTUALES

                                                                                                              Proposicioacuten Una proposicioacuten es dos o maacutes conceptos ligados por palabras enlace en una unidad semaacutentica

                                                                                                              Liacuteneas y Flechas de Enlace En los mapas conceptuales convencionalmente no se utilizan las flechas porque la relacioacuten entre conceptos esta especificada por las palabras de enlace se utilizan las liacuteneas para unir los conceptos

                                                                                                              LA ELIPSE U OVALO

                                                                                                              Los conceptos se colocan dentro de la elipse y las palabras enlace se escriben sobre o junto a la liacutenea que une los conceptos

                                                                                                              CARACTERISTICAS DE UN MAPA CONCEPTUAL

                                                                                                              Los MAPAS CONCEPTUALES deben ser simples y mostrar claramente las relaciones

                                                                                                              Van de lo general a lo especiacutefico Deben ser vistosos mientras maacutes visual se haga el mapa la

                                                                                                              cantidad de materia que se logra memorizar aumenta y se acrecienta la duracioacuten de esa memorizacioacuten ya que se desarrolla la percepcioacuten

                                                                                                              Los conceptos que nunca se repiten van dentro de oacutevalos y la palabras enlace se ubican cerca de las liacuteneas de relacioacuten

                                                                                                              CARACTERISTICAS DE UN MAPA CONCEPTUAL

                                                                                                              Es conveniente escribir los conceptos con letra mayuacutescula y las palabras de enlace en minuacutescula pudiendo ser distintas a las utilizadas en el texto siempre y cuando se mantenga el significado de la proposicioacuten

                                                                                                              Para las palabras enlace se pueden utilizar verbos preposiciones conjunciones u otro tipo de nexo conceptual las palabras enlace le dan sentido al mapa hasta para personas que no conozcan mucho del tema

                                                                                                              Si la idea principal puede ser dividida en dos o maacutes conceptos iguales estos conceptos deben ir en la misma liacutenea o altura

                                                                                                              Un mapa conceptual es una forma breve de representar informacioacuten

                                                                                                              iquestQueacute SON

                                                                                                              Lo

                                                                                                              s mapas

                                                                                                              mentales so

                                                                                                              n un meacutetodo muy eficaz

                                                                                                              para

                                                                                                              extraer y

                                                                                                              memoriz

                                                                                                              ar inform

                                                                                                              acioacuten S

                                                                                                              on una fo

                                                                                                              rma loacute

                                                                                                              gica y

                                                                                                              creativ

                                                                                                              a de tomar notas y expresa

                                                                                                              r ideas que co

                                                                                                              nsiste

                                                                                                              literalm

                                                                                                              ente en ca

                                                                                                              rtografia

                                                                                                              r sus r

                                                                                                              eflexiones s

                                                                                                              obre un tema

                                                                                                              LOS MAPAS MENTALES

                                                                                                              Elementos Todos los mapas mentales tienen elementos comunes Cuentan con

                                                                                                              una estructura orgaacutenica radial a partir de un nuacutecleo en el que se usan liacuteneas siacutembolos palabras colores e imaacutegenes para ilustrar conceptos sencillos y loacutegicos Permiten convertir largas y aburridas listas de datos en coloridos diagramas faacuteciles de memorizar y perfectamente organizados que funcionan de forma totalmente natural del mismo modo que el cerebro humano

                                                                                                              Hoja horizontalCentro anota y dibuja tu tema principalDe ahiacute irradiaran todas las ideasUsa liacuteneas curvas y redondeadasUtiliza ramas para conectas ideas mas dibujos y menos enunciadosUtiliza el color rojo rosa mexicano o naranja para las ideas principales (Son colores que el cerebro ve raacutepidamente por su longitud de onda)Usa el amarillo de contraste (Longitud de onda mediana)Utiliza el azul verde y morado para ideas secundarias (Son colores que descansan)Las ramas entre mas cerca del centro esteacuten son chonchas y al alejarse se tornan mas delgadas

                                                                                                              RECOMENDACIONES

                                                                                                              Proyecto de investigacioacuten

                                                                                                              La investigacioacuten como una actividad encaminada a la solucioacuten de problemas Su objetivo consiste en hallar respuesta a preguntas mediante el empleo de procesos cientiacuteficos

                                                                                                              COMPONENTES DEL PROYECTO DE INVESTIGACIOacuteN

                                                                                                              1- Caraacutetula o portada (Tiacutetulo de la investigacioacuten)

                                                                                                              Debe incluir institucioacuten que avale el proyecto tiacutetulo de la investigacioacuten (redactarse de forma sugerente y breve) y responsable del proyecto (nombre de los investigadores y del asesor si hubo)

                                                                                                              2- Planteamiento del problema

                                                                                                              Deberaacuten anotarse aquellos elementos que se relacionan con el problema se deberaacuten explicar solo los elementos o variables que incidan sobre el objeto de estudio Plantear el problema significaraacute descomponer eacuteste en partes de tal forma que se explique la complejidad del mismo Es decir con que elementos estaacute relacionado el problema Plantear el problema significa problematizar acerca del mismo

                                                                                                              3- Delimitacioacuten del tema yo problema Se debe especificar con precisioacuten y claridad queacute es lo que exactamente se va a estudiar La delimitacioacuten se formularaacute en base a los siguientes criterios relacionados con el problema relacionados con la sustentacioacuten teoacuterica disciplinaria relacionados con el tiempo relacionados con el espacio relacionados con los sujetos informantes

                                                                                                              4- Justificacioacuten de la investigacioacuten Deberaacute especificar los siguientes elementos en que estriba la pertinencia del estudio cuaacutel es su importancia a queacute problemaacutetica social responde quieacutenes podraacuten beneficiarse con el estudio queacute se pretende lograr queacute aspectos son analizados y cuaacuteles quedan fuera cuaacuteles son los alcances y las limitaciones del estudio cuaacutel fue el motivo por el cual el investigador decidioacute abordar esta temaacutetica dentro del contexto a queacute problema responde

                                                                                                              5- Objetivos de la investigacioacuten Expresan propoacutesitos generales y tambieacuten de orden particular o especiacutefico Deben estar totalmente relacionados con el problema de investigacioacuten y hacer alusioacuten a lo que se pretende lograr con el estudio del mismo

                                                                                                              6- Antecedentes de la investigacioacuten Es importante que se expliciten estudios que existan en torno a nuestro objeto de estudio Se debe indagar con el propoacutesito de analizar definir y reorientar el objeto de estudio si es necesario

                                                                                                              7- Marco teoacuterico yo conceptual Aquiacute se sentildeala los sustentos disciplinarios teoacutericos conceptuales y categoriales que orientaran el trabajo Se trata de explicitar queacute teoriacuteas que informacioacuten bibliograacutefica con queacute autores se realizaraacute la investigacioacuten Es importante hacer una revisioacuten exhaustiva de bibliografiacutea sobre el tema y contrastar la informacioacuten con datos empiacutericos

                                                                                                              8- Metodologiacutea de la investigacioacuten Se debe resolver el coacutemo para lo cual hay que conocer los tipos de investigacioacuten las diferentes corrientes metodoloacutegicas De acuerdo a la naturaleza del problema se seleccionaraacute la metodologiacutea (etnograacutefica casuiacutestica documental de campo experimental participativa cualitativa u otra) Es decir definir una estrategia metodoloacutegica pertinente y adecuada al tipo de objeto de estudio que se intenta trabajar

                                                                                                              9- Cronograma de actividades Tiene como propoacutesito delimitar los tiempos de trabajo Las investigaciones se clasifican por su duracioacuten en largo (dos antildeos o maacutes) mediano (un antildeo) y corto plazo(seis meses) Se recomiende que el cronograma se estructure lo maacutes esquemaacuteticamente para visualizar raacutepidamente coacutemo vamos en el tiempo

                                                                                                              10- Bibliografiacutea consultada Incluir fuentes actuales que tengan relacioacuten con el tema y considerar fuentes de apoyo metodoloacutegico Buscar informacioacuten en diferentes fuentes libros revistas perioacutedicos archivos puacuteblicos y privados peliacuteculas museos edificios pinturas videos etc Las fichas bibliograacuteficas deberaacuten incluirse en orden alfabeacutetico y patroacuten teacutecnico homogeacuteneo

                                                                                                              ENSAYO Se define como una composicioacuten literaria en la que

                                                                                                              damos nuestro punto de vista o interpretacioacuten sobre determinado tema humoriacutestico filosoacutefico social de investigacioacuten etc

                                                                                                              A la hora de comenzar a hacer un ensayo tenemos que recordar todo lo que sepamos sobre un determinado tema y empezar a dar nuestro punto de vista

                                                                                                              Es bueno leer en actitud de trabajo es decir debemos hacer una lectura de estudio profunda para sustentar lo que se va a escribir

                                                                                                              El subrayado se hace localizando las ideas principales de los autores es lo que se llama comuacutenmente resumen que serviraacute para fundamentar el ensayo contextos o frases al pie de la letra entrecomillados

                                                                                                              El anaacutelisis consiste en la clasificacioacuten de la informacioacuten en ordenarla entenderla e interpretarla

                                                                                                              La siacutentesis es el paso maacutes importante pues consiste en saber expresar las ideas de los autores con las palabras de uno mismo Tener el concepto la idea es el objetivo de este momento y saber expresarla en forma oral o por escrito utilizando tu propio estilo

                                                                                                              El comentario es un aporte personal acompantildeado de reflexiones criacuteticas comentarios y propuestas

                                                                                                              De acuerdo a su estructura el ensayo debe presentarse en un determinado orden

                                                                                                              Introduccioacuten es la que expresa el tema y el objetivo del ensayo explica el contenido y los subtemas o capiacutetulos que abarca asiacute como los criterios que se aplican en el texto es el 10 del ensayo y abarca maacutes o menos media hoja

                                                                                                              Desarrollo del tema Contiene la exposicioacuten y anaacutelisis del mismo se plantean las ideas propias y se sustentan con informacioacuten de las fuentes necesarias libros revistas internet entrevistas y otras Constituye el 80 del ensayo abarca maacutes o menos de 4 a 5 paacuteginas En eacutel va todo el tema desarrollado utilizando la estructura interna 60 de siacutentesis 20 de resumen y 20 de comentario

                                                                                                              Conclusiones En este apartado el autor expresa sus propias ideas sobre el tema se permite dar algunas sugerencias de solucioacuten cerrar las ideas que se trabajaron en el desarrollo del tema y proponer liacuteneas de anaacutelisis para posteriores escritos Contemplan el otro 10 del ensayo alrededor de media paacuteginaBibliografiacutea al final se escriben las referencias de las fuentes consultadas que sirvieron para recabar informacioacuten y sustentar las ideas o criacuteticas estas fuentes pueden ser libros revistas internet entrevistas programas de televisioacuten videos etc

                                                                                                              • ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL ANEXA A LA NORMAL DE IXTLAHUACA
                                                                                                              • NORMATIVIDAD
                                                                                                              • NORMATIVIDAD (2)
                                                                                                              • NORMATIVIDAD (3)
                                                                                                              • NORMATIVIDAD (4)
                                                                                                              • NORMATIVIDAD (5)
                                                                                                              • NORMATIVIDAD (6)
                                                                                                              • NORMATIVIDAD (7)
                                                                                                              • NORMATIVIDAD (8)
                                                                                                              • NORMATIVIDAD (9)
                                                                                                              • NORMATIVIDAD (10)
                                                                                                              • NORMATIVIDAD (11)
                                                                                                              • Slide 13
                                                                                                              • Slide 14
                                                                                                              • Slide 15
                                                                                                              • Slide 16
                                                                                                              • Slide 17
                                                                                                              • Slide 18
                                                                                                              • Slide 19
                                                                                                              • Slide 20
                                                                                                              • Slide 21
                                                                                                              • Slide 22
                                                                                                              • Slide 23
                                                                                                              • Slide 24
                                                                                                              • Slide 25
                                                                                                              • T Iacute T U L O S E X T O DERECHOS Y OBLIGACIONES C A P Iacute T U L
                                                                                                              • C A P Iacute T U L O I I I DE LOS DERECHOS DE LOS ALUMNOS
                                                                                                              • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS
                                                                                                              • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS
                                                                                                              • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (2)
                                                                                                              • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (3)
                                                                                                              • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (4)
                                                                                                              • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (5)
                                                                                                              • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (6)
                                                                                                              • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (7)
                                                                                                              • C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS
                                                                                                              • C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS (2)
                                                                                                              • C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS (3)
                                                                                                              • Slide 39
                                                                                                              • Slide 40
                                                                                                              • Slide 41
                                                                                                              • Slide 42
                                                                                                              • Slide 43
                                                                                                              • Slide 44
                                                                                                              • Slide 45
                                                                                                              • Slide 46
                                                                                                              • Slide 47
                                                                                                              • Slide 48
                                                                                                              • Slide 49
                                                                                                              • Slide 50
                                                                                                              • Slide 51
                                                                                                              • Slide 52
                                                                                                              • Slide 53
                                                                                                              • Slide 54
                                                                                                              • Slide 55
                                                                                                              • PERFIL DE INGRESO
                                                                                                              • PERFIL DE INGRESO (2)
                                                                                                              • Slide 58
                                                                                                              • Slide 59
                                                                                                              • COMPETENCIAS QUE CONFORMAN EL PERFIL DE EGRESO DE LA EMS
                                                                                                              • ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
                                                                                                              • Portafolio de evidencias
                                                                                                              • EL PORTAFOLIO DEL ESTUDIANTE DEBE INTEGRAR
                                                                                                              • MAPAS CONCEPTUALES
                                                                                                              • ELEMENTOS DE LOS MAPAS CONCEPTUALES
                                                                                                              • ELEMENTOS DE LOS MAPAS CONCEPTUALES (2)
                                                                                                              • LA ELIPSE U OVALO
                                                                                                              • CARACTERISTICAS DE UN MAPA CONCEPTUAL
                                                                                                              • CARACTERISTICAS DE UN MAPA CONCEPTUAL (2)
                                                                                                              • Slide 70
                                                                                                              • iquestQueacute SON
                                                                                                              • Elementos
                                                                                                              • Slide 73
                                                                                                              • Slide 74
                                                                                                              • Slide 75
                                                                                                              • Proyecto de investigacioacuten
                                                                                                              • COMPONENTES DEL PROYECTO DE INVESTIGACIOacuteN
                                                                                                              • Slide 78
                                                                                                              • Slide 79
                                                                                                              • Slide 80
                                                                                                              • ENSAYO
                                                                                                              • Slide 82
                                                                                                              • Slide 83
                                                                                                              • Slide 84

                                                                                                                PERFIL DE INGRESO

                                                                                                                La formacioacuten que se requiere para el ingreso a la Educacioacuten Media Superior establece los rasgos baacutesicos que son resultado de una educacioacuten secundaria que incluye aspectos cognitivos relacionados con lo afectivo lo social el cuidado de la naturaleza y la convivencia democraacutetica

                                                                                                                Para ello es deseable contar con individuos capaces de

                                                                                                                1- Utilizar un lenguaje oral y escrito adecuado

                                                                                                                2- Emplear con eficiencia la argumentacioacuten y el razonamiento loacutegico

                                                                                                                3- Seleccionar analizar y evaluar la informacioacuten proveniente de diferentes fuentes aprovechando las viacuteas informaacuteticas de la comunicacioacuten

                                                                                                                4- Emplear sus conocimientos para interpretar y explicar procesos que le permitan tomar decisiones

                                                                                                                PERFIL DE INGRESO

                                                                                                                5- Conocer los derechos humanos y valores de una vida democraacutetica al asumir una convivencia de respeto a la persona y la interculturalidad

                                                                                                                6- Conocer y valorar sus caracteriacutesticas y potencialidades individuales para aplicarlas como parte de la sociedad en la que se desenvuelve

                                                                                                                7- Apreciar y participar en manifestaciones artiacutesticas reconocieacutendose como un ser capaz de potenciar sus habilidades creativas artiacutesticas fiacutesicas y motrices que favorezcan un estilo de vida activo y saludable

                                                                                                                Lo anterior permitiraacute el desarrollo de competencias que son necesarias para continuar los estudios de educacioacuten superior

                                                                                                                PERFIL DE EGRESO DE EMS

                                                                                                                Este perfil es un conjunto de competencias geneacutericas

                                                                                                                las cuales representan un objetivo compartido de

                                                                                                                persona a formar en la EMS que busca responder a los

                                                                                                                desafiacuteos del mundo moderno en eacutel se formulan las

                                                                                                                cualidades individuales de caraacutecter eacutetico acadeacutemico

                                                                                                                profesional y social que debe reunir el egresado

                                                                                                                El perfil refleja una concepcioacuten del ser humano y por ello se

                                                                                                                sustenta en la perspectiva humanista derivada del

                                                                                                                Artiacuteculo 3deg Constitucional

                                                                                                                1048766 La escuela los contextos socioculturales en los que se

                                                                                                                inscribe cada plantel y los precedentes de formacioacuten

                                                                                                                contribuyen a la constitucioacuten de sujetos Por tanto el

                                                                                                                desarrollo y la expresioacuten de las competencias geneacutericas

                                                                                                                seraacute el resultado de todo ello

                                                                                                                1048766 Este perfil se lograraacute mediante los procesos y las praacutecticas

                                                                                                                educativas relativas a los diferentes niveles de

                                                                                                                concrecioacuten del curriacuteculo

                                                                                                                COMPETENCIAS QUE CONFORMAN EL PERFIL DE EGRESO DE LA EMS

                                                                                                                SE AUTO DETERMINA Y CUIDA DE SIacute

                                                                                                                SE EXPRESA Y SE COMUNICA

                                                                                                                PIENSA CRITICA Y

                                                                                                                REFLEXIVAMENTE

                                                                                                                APRENDE DE FORMA

                                                                                                                AUTOacuteNOMA

                                                                                                                TRABAJA DE FORMA

                                                                                                                COLABORATIVA

                                                                                                                PARTICIPA CON RESPONSABILID

                                                                                                                AD EN LA SOCIEDAD

                                                                                                                ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

                                                                                                                Portafolio de evidencias

                                                                                                                Es una compilacioacuten de registros documentales y de productos generados por el estudiante que permite documentar tanto el proceso de aprendizaje como el proceso de evaluacioacuten

                                                                                                                La integracioacuten del portafolios de evidencias deberaacute realizarse en dos partes la del profesor que contendraacute los registros de evaluacioacuten de los conocimientos habilidades y actitudes demostrados por el estudiante los instrumentos de evaluacioacuten asiacute como las evidencias de evaluacioacuten las cuales podraacuten ser trabajos ensayos fotografiacuteas archivos magneacuteticos etc Que el profesor haya establecido

                                                                                                                EL PORTAFOLIO DEL ESTUDIANTE DEBE INTEGRAR

                                                                                                                Portada

                                                                                                                Nombre de la Institucioacuten Nombre de la materia Grupo y semestre Ciclo escolar Nombre del docente

                                                                                                                Contenido

                                                                                                                Las evidencias de los trabajos realizados para el logro de competencias

                                                                                                                Presentacioacuten de Producto terminado (presentaciones en Power-Point carteles

                                                                                                                folletos maquetas perioacutedico revista investigacioacuten documental prototipos entre otros)

                                                                                                                Incluir nombre completo y firma de los alumnos participantes

                                                                                                                MAPAS CONCEPTUALES

                                                                                                                Mapa conceptual es una teacutecnica usada para la representacioacuten graacutefica del conocimiento Un mapa conceptual es una red de conceptos En la red los nodos representan los conceptos y los enlaces las relaciones entre los conceptos

                                                                                                                ELEMENTOS DE LOS MAPAS CONCEPTUALES

                                                                                                                CONCEPTO El concepto puede ser considerado como aquella palabra que se emplea para designar cierta imagen de un objeto o de un acontecimiento que se produce en la mente del individuo

                                                                                                                PALABRAS DE ENLACE Son las preposiciones las conjunciones el adverbio y en general todas las palabras que no sean concepto y que se utilizan para relacionar estos y asiacute armar una proposicioacuten Ej para por donde como entre otras

                                                                                                                ELEMENTOS DE LOS MAPAS CONCEPTUALES

                                                                                                                Proposicioacuten Una proposicioacuten es dos o maacutes conceptos ligados por palabras enlace en una unidad semaacutentica

                                                                                                                Liacuteneas y Flechas de Enlace En los mapas conceptuales convencionalmente no se utilizan las flechas porque la relacioacuten entre conceptos esta especificada por las palabras de enlace se utilizan las liacuteneas para unir los conceptos

                                                                                                                LA ELIPSE U OVALO

                                                                                                                Los conceptos se colocan dentro de la elipse y las palabras enlace se escriben sobre o junto a la liacutenea que une los conceptos

                                                                                                                CARACTERISTICAS DE UN MAPA CONCEPTUAL

                                                                                                                Los MAPAS CONCEPTUALES deben ser simples y mostrar claramente las relaciones

                                                                                                                Van de lo general a lo especiacutefico Deben ser vistosos mientras maacutes visual se haga el mapa la

                                                                                                                cantidad de materia que se logra memorizar aumenta y se acrecienta la duracioacuten de esa memorizacioacuten ya que se desarrolla la percepcioacuten

                                                                                                                Los conceptos que nunca se repiten van dentro de oacutevalos y la palabras enlace se ubican cerca de las liacuteneas de relacioacuten

                                                                                                                CARACTERISTICAS DE UN MAPA CONCEPTUAL

                                                                                                                Es conveniente escribir los conceptos con letra mayuacutescula y las palabras de enlace en minuacutescula pudiendo ser distintas a las utilizadas en el texto siempre y cuando se mantenga el significado de la proposicioacuten

                                                                                                                Para las palabras enlace se pueden utilizar verbos preposiciones conjunciones u otro tipo de nexo conceptual las palabras enlace le dan sentido al mapa hasta para personas que no conozcan mucho del tema

                                                                                                                Si la idea principal puede ser dividida en dos o maacutes conceptos iguales estos conceptos deben ir en la misma liacutenea o altura

                                                                                                                Un mapa conceptual es una forma breve de representar informacioacuten

                                                                                                                iquestQueacute SON

                                                                                                                Lo

                                                                                                                s mapas

                                                                                                                mentales so

                                                                                                                n un meacutetodo muy eficaz

                                                                                                                para

                                                                                                                extraer y

                                                                                                                memoriz

                                                                                                                ar inform

                                                                                                                acioacuten S

                                                                                                                on una fo

                                                                                                                rma loacute

                                                                                                                gica y

                                                                                                                creativ

                                                                                                                a de tomar notas y expresa

                                                                                                                r ideas que co

                                                                                                                nsiste

                                                                                                                literalm

                                                                                                                ente en ca

                                                                                                                rtografia

                                                                                                                r sus r

                                                                                                                eflexiones s

                                                                                                                obre un tema

                                                                                                                LOS MAPAS MENTALES

                                                                                                                Elementos Todos los mapas mentales tienen elementos comunes Cuentan con

                                                                                                                una estructura orgaacutenica radial a partir de un nuacutecleo en el que se usan liacuteneas siacutembolos palabras colores e imaacutegenes para ilustrar conceptos sencillos y loacutegicos Permiten convertir largas y aburridas listas de datos en coloridos diagramas faacuteciles de memorizar y perfectamente organizados que funcionan de forma totalmente natural del mismo modo que el cerebro humano

                                                                                                                Hoja horizontalCentro anota y dibuja tu tema principalDe ahiacute irradiaran todas las ideasUsa liacuteneas curvas y redondeadasUtiliza ramas para conectas ideas mas dibujos y menos enunciadosUtiliza el color rojo rosa mexicano o naranja para las ideas principales (Son colores que el cerebro ve raacutepidamente por su longitud de onda)Usa el amarillo de contraste (Longitud de onda mediana)Utiliza el azul verde y morado para ideas secundarias (Son colores que descansan)Las ramas entre mas cerca del centro esteacuten son chonchas y al alejarse se tornan mas delgadas

                                                                                                                RECOMENDACIONES

                                                                                                                Proyecto de investigacioacuten

                                                                                                                La investigacioacuten como una actividad encaminada a la solucioacuten de problemas Su objetivo consiste en hallar respuesta a preguntas mediante el empleo de procesos cientiacuteficos

                                                                                                                COMPONENTES DEL PROYECTO DE INVESTIGACIOacuteN

                                                                                                                1- Caraacutetula o portada (Tiacutetulo de la investigacioacuten)

                                                                                                                Debe incluir institucioacuten que avale el proyecto tiacutetulo de la investigacioacuten (redactarse de forma sugerente y breve) y responsable del proyecto (nombre de los investigadores y del asesor si hubo)

                                                                                                                2- Planteamiento del problema

                                                                                                                Deberaacuten anotarse aquellos elementos que se relacionan con el problema se deberaacuten explicar solo los elementos o variables que incidan sobre el objeto de estudio Plantear el problema significaraacute descomponer eacuteste en partes de tal forma que se explique la complejidad del mismo Es decir con que elementos estaacute relacionado el problema Plantear el problema significa problematizar acerca del mismo

                                                                                                                3- Delimitacioacuten del tema yo problema Se debe especificar con precisioacuten y claridad queacute es lo que exactamente se va a estudiar La delimitacioacuten se formularaacute en base a los siguientes criterios relacionados con el problema relacionados con la sustentacioacuten teoacuterica disciplinaria relacionados con el tiempo relacionados con el espacio relacionados con los sujetos informantes

                                                                                                                4- Justificacioacuten de la investigacioacuten Deberaacute especificar los siguientes elementos en que estriba la pertinencia del estudio cuaacutel es su importancia a queacute problemaacutetica social responde quieacutenes podraacuten beneficiarse con el estudio queacute se pretende lograr queacute aspectos son analizados y cuaacuteles quedan fuera cuaacuteles son los alcances y las limitaciones del estudio cuaacutel fue el motivo por el cual el investigador decidioacute abordar esta temaacutetica dentro del contexto a queacute problema responde

                                                                                                                5- Objetivos de la investigacioacuten Expresan propoacutesitos generales y tambieacuten de orden particular o especiacutefico Deben estar totalmente relacionados con el problema de investigacioacuten y hacer alusioacuten a lo que se pretende lograr con el estudio del mismo

                                                                                                                6- Antecedentes de la investigacioacuten Es importante que se expliciten estudios que existan en torno a nuestro objeto de estudio Se debe indagar con el propoacutesito de analizar definir y reorientar el objeto de estudio si es necesario

                                                                                                                7- Marco teoacuterico yo conceptual Aquiacute se sentildeala los sustentos disciplinarios teoacutericos conceptuales y categoriales que orientaran el trabajo Se trata de explicitar queacute teoriacuteas que informacioacuten bibliograacutefica con queacute autores se realizaraacute la investigacioacuten Es importante hacer una revisioacuten exhaustiva de bibliografiacutea sobre el tema y contrastar la informacioacuten con datos empiacutericos

                                                                                                                8- Metodologiacutea de la investigacioacuten Se debe resolver el coacutemo para lo cual hay que conocer los tipos de investigacioacuten las diferentes corrientes metodoloacutegicas De acuerdo a la naturaleza del problema se seleccionaraacute la metodologiacutea (etnograacutefica casuiacutestica documental de campo experimental participativa cualitativa u otra) Es decir definir una estrategia metodoloacutegica pertinente y adecuada al tipo de objeto de estudio que se intenta trabajar

                                                                                                                9- Cronograma de actividades Tiene como propoacutesito delimitar los tiempos de trabajo Las investigaciones se clasifican por su duracioacuten en largo (dos antildeos o maacutes) mediano (un antildeo) y corto plazo(seis meses) Se recomiende que el cronograma se estructure lo maacutes esquemaacuteticamente para visualizar raacutepidamente coacutemo vamos en el tiempo

                                                                                                                10- Bibliografiacutea consultada Incluir fuentes actuales que tengan relacioacuten con el tema y considerar fuentes de apoyo metodoloacutegico Buscar informacioacuten en diferentes fuentes libros revistas perioacutedicos archivos puacuteblicos y privados peliacuteculas museos edificios pinturas videos etc Las fichas bibliograacuteficas deberaacuten incluirse en orden alfabeacutetico y patroacuten teacutecnico homogeacuteneo

                                                                                                                ENSAYO Se define como una composicioacuten literaria en la que

                                                                                                                damos nuestro punto de vista o interpretacioacuten sobre determinado tema humoriacutestico filosoacutefico social de investigacioacuten etc

                                                                                                                A la hora de comenzar a hacer un ensayo tenemos que recordar todo lo que sepamos sobre un determinado tema y empezar a dar nuestro punto de vista

                                                                                                                Es bueno leer en actitud de trabajo es decir debemos hacer una lectura de estudio profunda para sustentar lo que se va a escribir

                                                                                                                El subrayado se hace localizando las ideas principales de los autores es lo que se llama comuacutenmente resumen que serviraacute para fundamentar el ensayo contextos o frases al pie de la letra entrecomillados

                                                                                                                El anaacutelisis consiste en la clasificacioacuten de la informacioacuten en ordenarla entenderla e interpretarla

                                                                                                                La siacutentesis es el paso maacutes importante pues consiste en saber expresar las ideas de los autores con las palabras de uno mismo Tener el concepto la idea es el objetivo de este momento y saber expresarla en forma oral o por escrito utilizando tu propio estilo

                                                                                                                El comentario es un aporte personal acompantildeado de reflexiones criacuteticas comentarios y propuestas

                                                                                                                De acuerdo a su estructura el ensayo debe presentarse en un determinado orden

                                                                                                                Introduccioacuten es la que expresa el tema y el objetivo del ensayo explica el contenido y los subtemas o capiacutetulos que abarca asiacute como los criterios que se aplican en el texto es el 10 del ensayo y abarca maacutes o menos media hoja

                                                                                                                Desarrollo del tema Contiene la exposicioacuten y anaacutelisis del mismo se plantean las ideas propias y se sustentan con informacioacuten de las fuentes necesarias libros revistas internet entrevistas y otras Constituye el 80 del ensayo abarca maacutes o menos de 4 a 5 paacuteginas En eacutel va todo el tema desarrollado utilizando la estructura interna 60 de siacutentesis 20 de resumen y 20 de comentario

                                                                                                                Conclusiones En este apartado el autor expresa sus propias ideas sobre el tema se permite dar algunas sugerencias de solucioacuten cerrar las ideas que se trabajaron en el desarrollo del tema y proponer liacuteneas de anaacutelisis para posteriores escritos Contemplan el otro 10 del ensayo alrededor de media paacuteginaBibliografiacutea al final se escriben las referencias de las fuentes consultadas que sirvieron para recabar informacioacuten y sustentar las ideas o criacuteticas estas fuentes pueden ser libros revistas internet entrevistas programas de televisioacuten videos etc

                                                                                                                • ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL ANEXA A LA NORMAL DE IXTLAHUACA
                                                                                                                • NORMATIVIDAD
                                                                                                                • NORMATIVIDAD (2)
                                                                                                                • NORMATIVIDAD (3)
                                                                                                                • NORMATIVIDAD (4)
                                                                                                                • NORMATIVIDAD (5)
                                                                                                                • NORMATIVIDAD (6)
                                                                                                                • NORMATIVIDAD (7)
                                                                                                                • NORMATIVIDAD (8)
                                                                                                                • NORMATIVIDAD (9)
                                                                                                                • NORMATIVIDAD (10)
                                                                                                                • NORMATIVIDAD (11)
                                                                                                                • Slide 13
                                                                                                                • Slide 14
                                                                                                                • Slide 15
                                                                                                                • Slide 16
                                                                                                                • Slide 17
                                                                                                                • Slide 18
                                                                                                                • Slide 19
                                                                                                                • Slide 20
                                                                                                                • Slide 21
                                                                                                                • Slide 22
                                                                                                                • Slide 23
                                                                                                                • Slide 24
                                                                                                                • Slide 25
                                                                                                                • T Iacute T U L O S E X T O DERECHOS Y OBLIGACIONES C A P Iacute T U L
                                                                                                                • C A P Iacute T U L O I I I DE LOS DERECHOS DE LOS ALUMNOS
                                                                                                                • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS
                                                                                                                • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS
                                                                                                                • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (2)
                                                                                                                • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (3)
                                                                                                                • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (4)
                                                                                                                • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (5)
                                                                                                                • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (6)
                                                                                                                • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (7)
                                                                                                                • C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS
                                                                                                                • C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS (2)
                                                                                                                • C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS (3)
                                                                                                                • Slide 39
                                                                                                                • Slide 40
                                                                                                                • Slide 41
                                                                                                                • Slide 42
                                                                                                                • Slide 43
                                                                                                                • Slide 44
                                                                                                                • Slide 45
                                                                                                                • Slide 46
                                                                                                                • Slide 47
                                                                                                                • Slide 48
                                                                                                                • Slide 49
                                                                                                                • Slide 50
                                                                                                                • Slide 51
                                                                                                                • Slide 52
                                                                                                                • Slide 53
                                                                                                                • Slide 54
                                                                                                                • Slide 55
                                                                                                                • PERFIL DE INGRESO
                                                                                                                • PERFIL DE INGRESO (2)
                                                                                                                • Slide 58
                                                                                                                • Slide 59
                                                                                                                • COMPETENCIAS QUE CONFORMAN EL PERFIL DE EGRESO DE LA EMS
                                                                                                                • ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
                                                                                                                • Portafolio de evidencias
                                                                                                                • EL PORTAFOLIO DEL ESTUDIANTE DEBE INTEGRAR
                                                                                                                • MAPAS CONCEPTUALES
                                                                                                                • ELEMENTOS DE LOS MAPAS CONCEPTUALES
                                                                                                                • ELEMENTOS DE LOS MAPAS CONCEPTUALES (2)
                                                                                                                • LA ELIPSE U OVALO
                                                                                                                • CARACTERISTICAS DE UN MAPA CONCEPTUAL
                                                                                                                • CARACTERISTICAS DE UN MAPA CONCEPTUAL (2)
                                                                                                                • Slide 70
                                                                                                                • iquestQueacute SON
                                                                                                                • Elementos
                                                                                                                • Slide 73
                                                                                                                • Slide 74
                                                                                                                • Slide 75
                                                                                                                • Proyecto de investigacioacuten
                                                                                                                • COMPONENTES DEL PROYECTO DE INVESTIGACIOacuteN
                                                                                                                • Slide 78
                                                                                                                • Slide 79
                                                                                                                • Slide 80
                                                                                                                • ENSAYO
                                                                                                                • Slide 82
                                                                                                                • Slide 83
                                                                                                                • Slide 84

                                                                                                                  PERFIL DE INGRESO

                                                                                                                  5- Conocer los derechos humanos y valores de una vida democraacutetica al asumir una convivencia de respeto a la persona y la interculturalidad

                                                                                                                  6- Conocer y valorar sus caracteriacutesticas y potencialidades individuales para aplicarlas como parte de la sociedad en la que se desenvuelve

                                                                                                                  7- Apreciar y participar en manifestaciones artiacutesticas reconocieacutendose como un ser capaz de potenciar sus habilidades creativas artiacutesticas fiacutesicas y motrices que favorezcan un estilo de vida activo y saludable

                                                                                                                  Lo anterior permitiraacute el desarrollo de competencias que son necesarias para continuar los estudios de educacioacuten superior

                                                                                                                  PERFIL DE EGRESO DE EMS

                                                                                                                  Este perfil es un conjunto de competencias geneacutericas

                                                                                                                  las cuales representan un objetivo compartido de

                                                                                                                  persona a formar en la EMS que busca responder a los

                                                                                                                  desafiacuteos del mundo moderno en eacutel se formulan las

                                                                                                                  cualidades individuales de caraacutecter eacutetico acadeacutemico

                                                                                                                  profesional y social que debe reunir el egresado

                                                                                                                  El perfil refleja una concepcioacuten del ser humano y por ello se

                                                                                                                  sustenta en la perspectiva humanista derivada del

                                                                                                                  Artiacuteculo 3deg Constitucional

                                                                                                                  1048766 La escuela los contextos socioculturales en los que se

                                                                                                                  inscribe cada plantel y los precedentes de formacioacuten

                                                                                                                  contribuyen a la constitucioacuten de sujetos Por tanto el

                                                                                                                  desarrollo y la expresioacuten de las competencias geneacutericas

                                                                                                                  seraacute el resultado de todo ello

                                                                                                                  1048766 Este perfil se lograraacute mediante los procesos y las praacutecticas

                                                                                                                  educativas relativas a los diferentes niveles de

                                                                                                                  concrecioacuten del curriacuteculo

                                                                                                                  COMPETENCIAS QUE CONFORMAN EL PERFIL DE EGRESO DE LA EMS

                                                                                                                  SE AUTO DETERMINA Y CUIDA DE SIacute

                                                                                                                  SE EXPRESA Y SE COMUNICA

                                                                                                                  PIENSA CRITICA Y

                                                                                                                  REFLEXIVAMENTE

                                                                                                                  APRENDE DE FORMA

                                                                                                                  AUTOacuteNOMA

                                                                                                                  TRABAJA DE FORMA

                                                                                                                  COLABORATIVA

                                                                                                                  PARTICIPA CON RESPONSABILID

                                                                                                                  AD EN LA SOCIEDAD

                                                                                                                  ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

                                                                                                                  Portafolio de evidencias

                                                                                                                  Es una compilacioacuten de registros documentales y de productos generados por el estudiante que permite documentar tanto el proceso de aprendizaje como el proceso de evaluacioacuten

                                                                                                                  La integracioacuten del portafolios de evidencias deberaacute realizarse en dos partes la del profesor que contendraacute los registros de evaluacioacuten de los conocimientos habilidades y actitudes demostrados por el estudiante los instrumentos de evaluacioacuten asiacute como las evidencias de evaluacioacuten las cuales podraacuten ser trabajos ensayos fotografiacuteas archivos magneacuteticos etc Que el profesor haya establecido

                                                                                                                  EL PORTAFOLIO DEL ESTUDIANTE DEBE INTEGRAR

                                                                                                                  Portada

                                                                                                                  Nombre de la Institucioacuten Nombre de la materia Grupo y semestre Ciclo escolar Nombre del docente

                                                                                                                  Contenido

                                                                                                                  Las evidencias de los trabajos realizados para el logro de competencias

                                                                                                                  Presentacioacuten de Producto terminado (presentaciones en Power-Point carteles

                                                                                                                  folletos maquetas perioacutedico revista investigacioacuten documental prototipos entre otros)

                                                                                                                  Incluir nombre completo y firma de los alumnos participantes

                                                                                                                  MAPAS CONCEPTUALES

                                                                                                                  Mapa conceptual es una teacutecnica usada para la representacioacuten graacutefica del conocimiento Un mapa conceptual es una red de conceptos En la red los nodos representan los conceptos y los enlaces las relaciones entre los conceptos

                                                                                                                  ELEMENTOS DE LOS MAPAS CONCEPTUALES

                                                                                                                  CONCEPTO El concepto puede ser considerado como aquella palabra que se emplea para designar cierta imagen de un objeto o de un acontecimiento que se produce en la mente del individuo

                                                                                                                  PALABRAS DE ENLACE Son las preposiciones las conjunciones el adverbio y en general todas las palabras que no sean concepto y que se utilizan para relacionar estos y asiacute armar una proposicioacuten Ej para por donde como entre otras

                                                                                                                  ELEMENTOS DE LOS MAPAS CONCEPTUALES

                                                                                                                  Proposicioacuten Una proposicioacuten es dos o maacutes conceptos ligados por palabras enlace en una unidad semaacutentica

                                                                                                                  Liacuteneas y Flechas de Enlace En los mapas conceptuales convencionalmente no se utilizan las flechas porque la relacioacuten entre conceptos esta especificada por las palabras de enlace se utilizan las liacuteneas para unir los conceptos

                                                                                                                  LA ELIPSE U OVALO

                                                                                                                  Los conceptos se colocan dentro de la elipse y las palabras enlace se escriben sobre o junto a la liacutenea que une los conceptos

                                                                                                                  CARACTERISTICAS DE UN MAPA CONCEPTUAL

                                                                                                                  Los MAPAS CONCEPTUALES deben ser simples y mostrar claramente las relaciones

                                                                                                                  Van de lo general a lo especiacutefico Deben ser vistosos mientras maacutes visual se haga el mapa la

                                                                                                                  cantidad de materia que se logra memorizar aumenta y se acrecienta la duracioacuten de esa memorizacioacuten ya que se desarrolla la percepcioacuten

                                                                                                                  Los conceptos que nunca se repiten van dentro de oacutevalos y la palabras enlace se ubican cerca de las liacuteneas de relacioacuten

                                                                                                                  CARACTERISTICAS DE UN MAPA CONCEPTUAL

                                                                                                                  Es conveniente escribir los conceptos con letra mayuacutescula y las palabras de enlace en minuacutescula pudiendo ser distintas a las utilizadas en el texto siempre y cuando se mantenga el significado de la proposicioacuten

                                                                                                                  Para las palabras enlace se pueden utilizar verbos preposiciones conjunciones u otro tipo de nexo conceptual las palabras enlace le dan sentido al mapa hasta para personas que no conozcan mucho del tema

                                                                                                                  Si la idea principal puede ser dividida en dos o maacutes conceptos iguales estos conceptos deben ir en la misma liacutenea o altura

                                                                                                                  Un mapa conceptual es una forma breve de representar informacioacuten

                                                                                                                  iquestQueacute SON

                                                                                                                  Lo

                                                                                                                  s mapas

                                                                                                                  mentales so

                                                                                                                  n un meacutetodo muy eficaz

                                                                                                                  para

                                                                                                                  extraer y

                                                                                                                  memoriz

                                                                                                                  ar inform

                                                                                                                  acioacuten S

                                                                                                                  on una fo

                                                                                                                  rma loacute

                                                                                                                  gica y

                                                                                                                  creativ

                                                                                                                  a de tomar notas y expresa

                                                                                                                  r ideas que co

                                                                                                                  nsiste

                                                                                                                  literalm

                                                                                                                  ente en ca

                                                                                                                  rtografia

                                                                                                                  r sus r

                                                                                                                  eflexiones s

                                                                                                                  obre un tema

                                                                                                                  LOS MAPAS MENTALES

                                                                                                                  Elementos Todos los mapas mentales tienen elementos comunes Cuentan con

                                                                                                                  una estructura orgaacutenica radial a partir de un nuacutecleo en el que se usan liacuteneas siacutembolos palabras colores e imaacutegenes para ilustrar conceptos sencillos y loacutegicos Permiten convertir largas y aburridas listas de datos en coloridos diagramas faacuteciles de memorizar y perfectamente organizados que funcionan de forma totalmente natural del mismo modo que el cerebro humano

                                                                                                                  Hoja horizontalCentro anota y dibuja tu tema principalDe ahiacute irradiaran todas las ideasUsa liacuteneas curvas y redondeadasUtiliza ramas para conectas ideas mas dibujos y menos enunciadosUtiliza el color rojo rosa mexicano o naranja para las ideas principales (Son colores que el cerebro ve raacutepidamente por su longitud de onda)Usa el amarillo de contraste (Longitud de onda mediana)Utiliza el azul verde y morado para ideas secundarias (Son colores que descansan)Las ramas entre mas cerca del centro esteacuten son chonchas y al alejarse se tornan mas delgadas

                                                                                                                  RECOMENDACIONES

                                                                                                                  Proyecto de investigacioacuten

                                                                                                                  La investigacioacuten como una actividad encaminada a la solucioacuten de problemas Su objetivo consiste en hallar respuesta a preguntas mediante el empleo de procesos cientiacuteficos

                                                                                                                  COMPONENTES DEL PROYECTO DE INVESTIGACIOacuteN

                                                                                                                  1- Caraacutetula o portada (Tiacutetulo de la investigacioacuten)

                                                                                                                  Debe incluir institucioacuten que avale el proyecto tiacutetulo de la investigacioacuten (redactarse de forma sugerente y breve) y responsable del proyecto (nombre de los investigadores y del asesor si hubo)

                                                                                                                  2- Planteamiento del problema

                                                                                                                  Deberaacuten anotarse aquellos elementos que se relacionan con el problema se deberaacuten explicar solo los elementos o variables que incidan sobre el objeto de estudio Plantear el problema significaraacute descomponer eacuteste en partes de tal forma que se explique la complejidad del mismo Es decir con que elementos estaacute relacionado el problema Plantear el problema significa problematizar acerca del mismo

                                                                                                                  3- Delimitacioacuten del tema yo problema Se debe especificar con precisioacuten y claridad queacute es lo que exactamente se va a estudiar La delimitacioacuten se formularaacute en base a los siguientes criterios relacionados con el problema relacionados con la sustentacioacuten teoacuterica disciplinaria relacionados con el tiempo relacionados con el espacio relacionados con los sujetos informantes

                                                                                                                  4- Justificacioacuten de la investigacioacuten Deberaacute especificar los siguientes elementos en que estriba la pertinencia del estudio cuaacutel es su importancia a queacute problemaacutetica social responde quieacutenes podraacuten beneficiarse con el estudio queacute se pretende lograr queacute aspectos son analizados y cuaacuteles quedan fuera cuaacuteles son los alcances y las limitaciones del estudio cuaacutel fue el motivo por el cual el investigador decidioacute abordar esta temaacutetica dentro del contexto a queacute problema responde

                                                                                                                  5- Objetivos de la investigacioacuten Expresan propoacutesitos generales y tambieacuten de orden particular o especiacutefico Deben estar totalmente relacionados con el problema de investigacioacuten y hacer alusioacuten a lo que se pretende lograr con el estudio del mismo

                                                                                                                  6- Antecedentes de la investigacioacuten Es importante que se expliciten estudios que existan en torno a nuestro objeto de estudio Se debe indagar con el propoacutesito de analizar definir y reorientar el objeto de estudio si es necesario

                                                                                                                  7- Marco teoacuterico yo conceptual Aquiacute se sentildeala los sustentos disciplinarios teoacutericos conceptuales y categoriales que orientaran el trabajo Se trata de explicitar queacute teoriacuteas que informacioacuten bibliograacutefica con queacute autores se realizaraacute la investigacioacuten Es importante hacer una revisioacuten exhaustiva de bibliografiacutea sobre el tema y contrastar la informacioacuten con datos empiacutericos

                                                                                                                  8- Metodologiacutea de la investigacioacuten Se debe resolver el coacutemo para lo cual hay que conocer los tipos de investigacioacuten las diferentes corrientes metodoloacutegicas De acuerdo a la naturaleza del problema se seleccionaraacute la metodologiacutea (etnograacutefica casuiacutestica documental de campo experimental participativa cualitativa u otra) Es decir definir una estrategia metodoloacutegica pertinente y adecuada al tipo de objeto de estudio que se intenta trabajar

                                                                                                                  9- Cronograma de actividades Tiene como propoacutesito delimitar los tiempos de trabajo Las investigaciones se clasifican por su duracioacuten en largo (dos antildeos o maacutes) mediano (un antildeo) y corto plazo(seis meses) Se recomiende que el cronograma se estructure lo maacutes esquemaacuteticamente para visualizar raacutepidamente coacutemo vamos en el tiempo

                                                                                                                  10- Bibliografiacutea consultada Incluir fuentes actuales que tengan relacioacuten con el tema y considerar fuentes de apoyo metodoloacutegico Buscar informacioacuten en diferentes fuentes libros revistas perioacutedicos archivos puacuteblicos y privados peliacuteculas museos edificios pinturas videos etc Las fichas bibliograacuteficas deberaacuten incluirse en orden alfabeacutetico y patroacuten teacutecnico homogeacuteneo

                                                                                                                  ENSAYO Se define como una composicioacuten literaria en la que

                                                                                                                  damos nuestro punto de vista o interpretacioacuten sobre determinado tema humoriacutestico filosoacutefico social de investigacioacuten etc

                                                                                                                  A la hora de comenzar a hacer un ensayo tenemos que recordar todo lo que sepamos sobre un determinado tema y empezar a dar nuestro punto de vista

                                                                                                                  Es bueno leer en actitud de trabajo es decir debemos hacer una lectura de estudio profunda para sustentar lo que se va a escribir

                                                                                                                  El subrayado se hace localizando las ideas principales de los autores es lo que se llama comuacutenmente resumen que serviraacute para fundamentar el ensayo contextos o frases al pie de la letra entrecomillados

                                                                                                                  El anaacutelisis consiste en la clasificacioacuten de la informacioacuten en ordenarla entenderla e interpretarla

                                                                                                                  La siacutentesis es el paso maacutes importante pues consiste en saber expresar las ideas de los autores con las palabras de uno mismo Tener el concepto la idea es el objetivo de este momento y saber expresarla en forma oral o por escrito utilizando tu propio estilo

                                                                                                                  El comentario es un aporte personal acompantildeado de reflexiones criacuteticas comentarios y propuestas

                                                                                                                  De acuerdo a su estructura el ensayo debe presentarse en un determinado orden

                                                                                                                  Introduccioacuten es la que expresa el tema y el objetivo del ensayo explica el contenido y los subtemas o capiacutetulos que abarca asiacute como los criterios que se aplican en el texto es el 10 del ensayo y abarca maacutes o menos media hoja

                                                                                                                  Desarrollo del tema Contiene la exposicioacuten y anaacutelisis del mismo se plantean las ideas propias y se sustentan con informacioacuten de las fuentes necesarias libros revistas internet entrevistas y otras Constituye el 80 del ensayo abarca maacutes o menos de 4 a 5 paacuteginas En eacutel va todo el tema desarrollado utilizando la estructura interna 60 de siacutentesis 20 de resumen y 20 de comentario

                                                                                                                  Conclusiones En este apartado el autor expresa sus propias ideas sobre el tema se permite dar algunas sugerencias de solucioacuten cerrar las ideas que se trabajaron en el desarrollo del tema y proponer liacuteneas de anaacutelisis para posteriores escritos Contemplan el otro 10 del ensayo alrededor de media paacuteginaBibliografiacutea al final se escriben las referencias de las fuentes consultadas que sirvieron para recabar informacioacuten y sustentar las ideas o criacuteticas estas fuentes pueden ser libros revistas internet entrevistas programas de televisioacuten videos etc

                                                                                                                  • ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL ANEXA A LA NORMAL DE IXTLAHUACA
                                                                                                                  • NORMATIVIDAD
                                                                                                                  • NORMATIVIDAD (2)
                                                                                                                  • NORMATIVIDAD (3)
                                                                                                                  • NORMATIVIDAD (4)
                                                                                                                  • NORMATIVIDAD (5)
                                                                                                                  • NORMATIVIDAD (6)
                                                                                                                  • NORMATIVIDAD (7)
                                                                                                                  • NORMATIVIDAD (8)
                                                                                                                  • NORMATIVIDAD (9)
                                                                                                                  • NORMATIVIDAD (10)
                                                                                                                  • NORMATIVIDAD (11)
                                                                                                                  • Slide 13
                                                                                                                  • Slide 14
                                                                                                                  • Slide 15
                                                                                                                  • Slide 16
                                                                                                                  • Slide 17
                                                                                                                  • Slide 18
                                                                                                                  • Slide 19
                                                                                                                  • Slide 20
                                                                                                                  • Slide 21
                                                                                                                  • Slide 22
                                                                                                                  • Slide 23
                                                                                                                  • Slide 24
                                                                                                                  • Slide 25
                                                                                                                  • T Iacute T U L O S E X T O DERECHOS Y OBLIGACIONES C A P Iacute T U L
                                                                                                                  • C A P Iacute T U L O I I I DE LOS DERECHOS DE LOS ALUMNOS
                                                                                                                  • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS
                                                                                                                  • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS
                                                                                                                  • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (2)
                                                                                                                  • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (3)
                                                                                                                  • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (4)
                                                                                                                  • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (5)
                                                                                                                  • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (6)
                                                                                                                  • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (7)
                                                                                                                  • C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS
                                                                                                                  • C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS (2)
                                                                                                                  • C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS (3)
                                                                                                                  • Slide 39
                                                                                                                  • Slide 40
                                                                                                                  • Slide 41
                                                                                                                  • Slide 42
                                                                                                                  • Slide 43
                                                                                                                  • Slide 44
                                                                                                                  • Slide 45
                                                                                                                  • Slide 46
                                                                                                                  • Slide 47
                                                                                                                  • Slide 48
                                                                                                                  • Slide 49
                                                                                                                  • Slide 50
                                                                                                                  • Slide 51
                                                                                                                  • Slide 52
                                                                                                                  • Slide 53
                                                                                                                  • Slide 54
                                                                                                                  • Slide 55
                                                                                                                  • PERFIL DE INGRESO
                                                                                                                  • PERFIL DE INGRESO (2)
                                                                                                                  • Slide 58
                                                                                                                  • Slide 59
                                                                                                                  • COMPETENCIAS QUE CONFORMAN EL PERFIL DE EGRESO DE LA EMS
                                                                                                                  • ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
                                                                                                                  • Portafolio de evidencias
                                                                                                                  • EL PORTAFOLIO DEL ESTUDIANTE DEBE INTEGRAR
                                                                                                                  • MAPAS CONCEPTUALES
                                                                                                                  • ELEMENTOS DE LOS MAPAS CONCEPTUALES
                                                                                                                  • ELEMENTOS DE LOS MAPAS CONCEPTUALES (2)
                                                                                                                  • LA ELIPSE U OVALO
                                                                                                                  • CARACTERISTICAS DE UN MAPA CONCEPTUAL
                                                                                                                  • CARACTERISTICAS DE UN MAPA CONCEPTUAL (2)
                                                                                                                  • Slide 70
                                                                                                                  • iquestQueacute SON
                                                                                                                  • Elementos
                                                                                                                  • Slide 73
                                                                                                                  • Slide 74
                                                                                                                  • Slide 75
                                                                                                                  • Proyecto de investigacioacuten
                                                                                                                  • COMPONENTES DEL PROYECTO DE INVESTIGACIOacuteN
                                                                                                                  • Slide 78
                                                                                                                  • Slide 79
                                                                                                                  • Slide 80
                                                                                                                  • ENSAYO
                                                                                                                  • Slide 82
                                                                                                                  • Slide 83
                                                                                                                  • Slide 84

                                                                                                                    PERFIL DE EGRESO DE EMS

                                                                                                                    Este perfil es un conjunto de competencias geneacutericas

                                                                                                                    las cuales representan un objetivo compartido de

                                                                                                                    persona a formar en la EMS que busca responder a los

                                                                                                                    desafiacuteos del mundo moderno en eacutel se formulan las

                                                                                                                    cualidades individuales de caraacutecter eacutetico acadeacutemico

                                                                                                                    profesional y social que debe reunir el egresado

                                                                                                                    El perfil refleja una concepcioacuten del ser humano y por ello se

                                                                                                                    sustenta en la perspectiva humanista derivada del

                                                                                                                    Artiacuteculo 3deg Constitucional

                                                                                                                    1048766 La escuela los contextos socioculturales en los que se

                                                                                                                    inscribe cada plantel y los precedentes de formacioacuten

                                                                                                                    contribuyen a la constitucioacuten de sujetos Por tanto el

                                                                                                                    desarrollo y la expresioacuten de las competencias geneacutericas

                                                                                                                    seraacute el resultado de todo ello

                                                                                                                    1048766 Este perfil se lograraacute mediante los procesos y las praacutecticas

                                                                                                                    educativas relativas a los diferentes niveles de

                                                                                                                    concrecioacuten del curriacuteculo

                                                                                                                    COMPETENCIAS QUE CONFORMAN EL PERFIL DE EGRESO DE LA EMS

                                                                                                                    SE AUTO DETERMINA Y CUIDA DE SIacute

                                                                                                                    SE EXPRESA Y SE COMUNICA

                                                                                                                    PIENSA CRITICA Y

                                                                                                                    REFLEXIVAMENTE

                                                                                                                    APRENDE DE FORMA

                                                                                                                    AUTOacuteNOMA

                                                                                                                    TRABAJA DE FORMA

                                                                                                                    COLABORATIVA

                                                                                                                    PARTICIPA CON RESPONSABILID

                                                                                                                    AD EN LA SOCIEDAD

                                                                                                                    ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

                                                                                                                    Portafolio de evidencias

                                                                                                                    Es una compilacioacuten de registros documentales y de productos generados por el estudiante que permite documentar tanto el proceso de aprendizaje como el proceso de evaluacioacuten

                                                                                                                    La integracioacuten del portafolios de evidencias deberaacute realizarse en dos partes la del profesor que contendraacute los registros de evaluacioacuten de los conocimientos habilidades y actitudes demostrados por el estudiante los instrumentos de evaluacioacuten asiacute como las evidencias de evaluacioacuten las cuales podraacuten ser trabajos ensayos fotografiacuteas archivos magneacuteticos etc Que el profesor haya establecido

                                                                                                                    EL PORTAFOLIO DEL ESTUDIANTE DEBE INTEGRAR

                                                                                                                    Portada

                                                                                                                    Nombre de la Institucioacuten Nombre de la materia Grupo y semestre Ciclo escolar Nombre del docente

                                                                                                                    Contenido

                                                                                                                    Las evidencias de los trabajos realizados para el logro de competencias

                                                                                                                    Presentacioacuten de Producto terminado (presentaciones en Power-Point carteles

                                                                                                                    folletos maquetas perioacutedico revista investigacioacuten documental prototipos entre otros)

                                                                                                                    Incluir nombre completo y firma de los alumnos participantes

                                                                                                                    MAPAS CONCEPTUALES

                                                                                                                    Mapa conceptual es una teacutecnica usada para la representacioacuten graacutefica del conocimiento Un mapa conceptual es una red de conceptos En la red los nodos representan los conceptos y los enlaces las relaciones entre los conceptos

                                                                                                                    ELEMENTOS DE LOS MAPAS CONCEPTUALES

                                                                                                                    CONCEPTO El concepto puede ser considerado como aquella palabra que se emplea para designar cierta imagen de un objeto o de un acontecimiento que se produce en la mente del individuo

                                                                                                                    PALABRAS DE ENLACE Son las preposiciones las conjunciones el adverbio y en general todas las palabras que no sean concepto y que se utilizan para relacionar estos y asiacute armar una proposicioacuten Ej para por donde como entre otras

                                                                                                                    ELEMENTOS DE LOS MAPAS CONCEPTUALES

                                                                                                                    Proposicioacuten Una proposicioacuten es dos o maacutes conceptos ligados por palabras enlace en una unidad semaacutentica

                                                                                                                    Liacuteneas y Flechas de Enlace En los mapas conceptuales convencionalmente no se utilizan las flechas porque la relacioacuten entre conceptos esta especificada por las palabras de enlace se utilizan las liacuteneas para unir los conceptos

                                                                                                                    LA ELIPSE U OVALO

                                                                                                                    Los conceptos se colocan dentro de la elipse y las palabras enlace se escriben sobre o junto a la liacutenea que une los conceptos

                                                                                                                    CARACTERISTICAS DE UN MAPA CONCEPTUAL

                                                                                                                    Los MAPAS CONCEPTUALES deben ser simples y mostrar claramente las relaciones

                                                                                                                    Van de lo general a lo especiacutefico Deben ser vistosos mientras maacutes visual se haga el mapa la

                                                                                                                    cantidad de materia que se logra memorizar aumenta y se acrecienta la duracioacuten de esa memorizacioacuten ya que se desarrolla la percepcioacuten

                                                                                                                    Los conceptos que nunca se repiten van dentro de oacutevalos y la palabras enlace se ubican cerca de las liacuteneas de relacioacuten

                                                                                                                    CARACTERISTICAS DE UN MAPA CONCEPTUAL

                                                                                                                    Es conveniente escribir los conceptos con letra mayuacutescula y las palabras de enlace en minuacutescula pudiendo ser distintas a las utilizadas en el texto siempre y cuando se mantenga el significado de la proposicioacuten

                                                                                                                    Para las palabras enlace se pueden utilizar verbos preposiciones conjunciones u otro tipo de nexo conceptual las palabras enlace le dan sentido al mapa hasta para personas que no conozcan mucho del tema

                                                                                                                    Si la idea principal puede ser dividida en dos o maacutes conceptos iguales estos conceptos deben ir en la misma liacutenea o altura

                                                                                                                    Un mapa conceptual es una forma breve de representar informacioacuten

                                                                                                                    iquestQueacute SON

                                                                                                                    Lo

                                                                                                                    s mapas

                                                                                                                    mentales so

                                                                                                                    n un meacutetodo muy eficaz

                                                                                                                    para

                                                                                                                    extraer y

                                                                                                                    memoriz

                                                                                                                    ar inform

                                                                                                                    acioacuten S

                                                                                                                    on una fo

                                                                                                                    rma loacute

                                                                                                                    gica y

                                                                                                                    creativ

                                                                                                                    a de tomar notas y expresa

                                                                                                                    r ideas que co

                                                                                                                    nsiste

                                                                                                                    literalm

                                                                                                                    ente en ca

                                                                                                                    rtografia

                                                                                                                    r sus r

                                                                                                                    eflexiones s

                                                                                                                    obre un tema

                                                                                                                    LOS MAPAS MENTALES

                                                                                                                    Elementos Todos los mapas mentales tienen elementos comunes Cuentan con

                                                                                                                    una estructura orgaacutenica radial a partir de un nuacutecleo en el que se usan liacuteneas siacutembolos palabras colores e imaacutegenes para ilustrar conceptos sencillos y loacutegicos Permiten convertir largas y aburridas listas de datos en coloridos diagramas faacuteciles de memorizar y perfectamente organizados que funcionan de forma totalmente natural del mismo modo que el cerebro humano

                                                                                                                    Hoja horizontalCentro anota y dibuja tu tema principalDe ahiacute irradiaran todas las ideasUsa liacuteneas curvas y redondeadasUtiliza ramas para conectas ideas mas dibujos y menos enunciadosUtiliza el color rojo rosa mexicano o naranja para las ideas principales (Son colores que el cerebro ve raacutepidamente por su longitud de onda)Usa el amarillo de contraste (Longitud de onda mediana)Utiliza el azul verde y morado para ideas secundarias (Son colores que descansan)Las ramas entre mas cerca del centro esteacuten son chonchas y al alejarse se tornan mas delgadas

                                                                                                                    RECOMENDACIONES

                                                                                                                    Proyecto de investigacioacuten

                                                                                                                    La investigacioacuten como una actividad encaminada a la solucioacuten de problemas Su objetivo consiste en hallar respuesta a preguntas mediante el empleo de procesos cientiacuteficos

                                                                                                                    COMPONENTES DEL PROYECTO DE INVESTIGACIOacuteN

                                                                                                                    1- Caraacutetula o portada (Tiacutetulo de la investigacioacuten)

                                                                                                                    Debe incluir institucioacuten que avale el proyecto tiacutetulo de la investigacioacuten (redactarse de forma sugerente y breve) y responsable del proyecto (nombre de los investigadores y del asesor si hubo)

                                                                                                                    2- Planteamiento del problema

                                                                                                                    Deberaacuten anotarse aquellos elementos que se relacionan con el problema se deberaacuten explicar solo los elementos o variables que incidan sobre el objeto de estudio Plantear el problema significaraacute descomponer eacuteste en partes de tal forma que se explique la complejidad del mismo Es decir con que elementos estaacute relacionado el problema Plantear el problema significa problematizar acerca del mismo

                                                                                                                    3- Delimitacioacuten del tema yo problema Se debe especificar con precisioacuten y claridad queacute es lo que exactamente se va a estudiar La delimitacioacuten se formularaacute en base a los siguientes criterios relacionados con el problema relacionados con la sustentacioacuten teoacuterica disciplinaria relacionados con el tiempo relacionados con el espacio relacionados con los sujetos informantes

                                                                                                                    4- Justificacioacuten de la investigacioacuten Deberaacute especificar los siguientes elementos en que estriba la pertinencia del estudio cuaacutel es su importancia a queacute problemaacutetica social responde quieacutenes podraacuten beneficiarse con el estudio queacute se pretende lograr queacute aspectos son analizados y cuaacuteles quedan fuera cuaacuteles son los alcances y las limitaciones del estudio cuaacutel fue el motivo por el cual el investigador decidioacute abordar esta temaacutetica dentro del contexto a queacute problema responde

                                                                                                                    5- Objetivos de la investigacioacuten Expresan propoacutesitos generales y tambieacuten de orden particular o especiacutefico Deben estar totalmente relacionados con el problema de investigacioacuten y hacer alusioacuten a lo que se pretende lograr con el estudio del mismo

                                                                                                                    6- Antecedentes de la investigacioacuten Es importante que se expliciten estudios que existan en torno a nuestro objeto de estudio Se debe indagar con el propoacutesito de analizar definir y reorientar el objeto de estudio si es necesario

                                                                                                                    7- Marco teoacuterico yo conceptual Aquiacute se sentildeala los sustentos disciplinarios teoacutericos conceptuales y categoriales que orientaran el trabajo Se trata de explicitar queacute teoriacuteas que informacioacuten bibliograacutefica con queacute autores se realizaraacute la investigacioacuten Es importante hacer una revisioacuten exhaustiva de bibliografiacutea sobre el tema y contrastar la informacioacuten con datos empiacutericos

                                                                                                                    8- Metodologiacutea de la investigacioacuten Se debe resolver el coacutemo para lo cual hay que conocer los tipos de investigacioacuten las diferentes corrientes metodoloacutegicas De acuerdo a la naturaleza del problema se seleccionaraacute la metodologiacutea (etnograacutefica casuiacutestica documental de campo experimental participativa cualitativa u otra) Es decir definir una estrategia metodoloacutegica pertinente y adecuada al tipo de objeto de estudio que se intenta trabajar

                                                                                                                    9- Cronograma de actividades Tiene como propoacutesito delimitar los tiempos de trabajo Las investigaciones se clasifican por su duracioacuten en largo (dos antildeos o maacutes) mediano (un antildeo) y corto plazo(seis meses) Se recomiende que el cronograma se estructure lo maacutes esquemaacuteticamente para visualizar raacutepidamente coacutemo vamos en el tiempo

                                                                                                                    10- Bibliografiacutea consultada Incluir fuentes actuales que tengan relacioacuten con el tema y considerar fuentes de apoyo metodoloacutegico Buscar informacioacuten en diferentes fuentes libros revistas perioacutedicos archivos puacuteblicos y privados peliacuteculas museos edificios pinturas videos etc Las fichas bibliograacuteficas deberaacuten incluirse en orden alfabeacutetico y patroacuten teacutecnico homogeacuteneo

                                                                                                                    ENSAYO Se define como una composicioacuten literaria en la que

                                                                                                                    damos nuestro punto de vista o interpretacioacuten sobre determinado tema humoriacutestico filosoacutefico social de investigacioacuten etc

                                                                                                                    A la hora de comenzar a hacer un ensayo tenemos que recordar todo lo que sepamos sobre un determinado tema y empezar a dar nuestro punto de vista

                                                                                                                    Es bueno leer en actitud de trabajo es decir debemos hacer una lectura de estudio profunda para sustentar lo que se va a escribir

                                                                                                                    El subrayado se hace localizando las ideas principales de los autores es lo que se llama comuacutenmente resumen que serviraacute para fundamentar el ensayo contextos o frases al pie de la letra entrecomillados

                                                                                                                    El anaacutelisis consiste en la clasificacioacuten de la informacioacuten en ordenarla entenderla e interpretarla

                                                                                                                    La siacutentesis es el paso maacutes importante pues consiste en saber expresar las ideas de los autores con las palabras de uno mismo Tener el concepto la idea es el objetivo de este momento y saber expresarla en forma oral o por escrito utilizando tu propio estilo

                                                                                                                    El comentario es un aporte personal acompantildeado de reflexiones criacuteticas comentarios y propuestas

                                                                                                                    De acuerdo a su estructura el ensayo debe presentarse en un determinado orden

                                                                                                                    Introduccioacuten es la que expresa el tema y el objetivo del ensayo explica el contenido y los subtemas o capiacutetulos que abarca asiacute como los criterios que se aplican en el texto es el 10 del ensayo y abarca maacutes o menos media hoja

                                                                                                                    Desarrollo del tema Contiene la exposicioacuten y anaacutelisis del mismo se plantean las ideas propias y se sustentan con informacioacuten de las fuentes necesarias libros revistas internet entrevistas y otras Constituye el 80 del ensayo abarca maacutes o menos de 4 a 5 paacuteginas En eacutel va todo el tema desarrollado utilizando la estructura interna 60 de siacutentesis 20 de resumen y 20 de comentario

                                                                                                                    Conclusiones En este apartado el autor expresa sus propias ideas sobre el tema se permite dar algunas sugerencias de solucioacuten cerrar las ideas que se trabajaron en el desarrollo del tema y proponer liacuteneas de anaacutelisis para posteriores escritos Contemplan el otro 10 del ensayo alrededor de media paacuteginaBibliografiacutea al final se escriben las referencias de las fuentes consultadas que sirvieron para recabar informacioacuten y sustentar las ideas o criacuteticas estas fuentes pueden ser libros revistas internet entrevistas programas de televisioacuten videos etc

                                                                                                                    • ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL ANEXA A LA NORMAL DE IXTLAHUACA
                                                                                                                    • NORMATIVIDAD
                                                                                                                    • NORMATIVIDAD (2)
                                                                                                                    • NORMATIVIDAD (3)
                                                                                                                    • NORMATIVIDAD (4)
                                                                                                                    • NORMATIVIDAD (5)
                                                                                                                    • NORMATIVIDAD (6)
                                                                                                                    • NORMATIVIDAD (7)
                                                                                                                    • NORMATIVIDAD (8)
                                                                                                                    • NORMATIVIDAD (9)
                                                                                                                    • NORMATIVIDAD (10)
                                                                                                                    • NORMATIVIDAD (11)
                                                                                                                    • Slide 13
                                                                                                                    • Slide 14
                                                                                                                    • Slide 15
                                                                                                                    • Slide 16
                                                                                                                    • Slide 17
                                                                                                                    • Slide 18
                                                                                                                    • Slide 19
                                                                                                                    • Slide 20
                                                                                                                    • Slide 21
                                                                                                                    • Slide 22
                                                                                                                    • Slide 23
                                                                                                                    • Slide 24
                                                                                                                    • Slide 25
                                                                                                                    • T Iacute T U L O S E X T O DERECHOS Y OBLIGACIONES C A P Iacute T U L
                                                                                                                    • C A P Iacute T U L O I I I DE LOS DERECHOS DE LOS ALUMNOS
                                                                                                                    • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS
                                                                                                                    • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS
                                                                                                                    • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (2)
                                                                                                                    • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (3)
                                                                                                                    • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (4)
                                                                                                                    • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (5)
                                                                                                                    • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (6)
                                                                                                                    • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (7)
                                                                                                                    • C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS
                                                                                                                    • C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS (2)
                                                                                                                    • C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS (3)
                                                                                                                    • Slide 39
                                                                                                                    • Slide 40
                                                                                                                    • Slide 41
                                                                                                                    • Slide 42
                                                                                                                    • Slide 43
                                                                                                                    • Slide 44
                                                                                                                    • Slide 45
                                                                                                                    • Slide 46
                                                                                                                    • Slide 47
                                                                                                                    • Slide 48
                                                                                                                    • Slide 49
                                                                                                                    • Slide 50
                                                                                                                    • Slide 51
                                                                                                                    • Slide 52
                                                                                                                    • Slide 53
                                                                                                                    • Slide 54
                                                                                                                    • Slide 55
                                                                                                                    • PERFIL DE INGRESO
                                                                                                                    • PERFIL DE INGRESO (2)
                                                                                                                    • Slide 58
                                                                                                                    • Slide 59
                                                                                                                    • COMPETENCIAS QUE CONFORMAN EL PERFIL DE EGRESO DE LA EMS
                                                                                                                    • ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
                                                                                                                    • Portafolio de evidencias
                                                                                                                    • EL PORTAFOLIO DEL ESTUDIANTE DEBE INTEGRAR
                                                                                                                    • MAPAS CONCEPTUALES
                                                                                                                    • ELEMENTOS DE LOS MAPAS CONCEPTUALES
                                                                                                                    • ELEMENTOS DE LOS MAPAS CONCEPTUALES (2)
                                                                                                                    • LA ELIPSE U OVALO
                                                                                                                    • CARACTERISTICAS DE UN MAPA CONCEPTUAL
                                                                                                                    • CARACTERISTICAS DE UN MAPA CONCEPTUAL (2)
                                                                                                                    • Slide 70
                                                                                                                    • iquestQueacute SON
                                                                                                                    • Elementos
                                                                                                                    • Slide 73
                                                                                                                    • Slide 74
                                                                                                                    • Slide 75
                                                                                                                    • Proyecto de investigacioacuten
                                                                                                                    • COMPONENTES DEL PROYECTO DE INVESTIGACIOacuteN
                                                                                                                    • Slide 78
                                                                                                                    • Slide 79
                                                                                                                    • Slide 80
                                                                                                                    • ENSAYO
                                                                                                                    • Slide 82
                                                                                                                    • Slide 83
                                                                                                                    • Slide 84

                                                                                                                      El perfil refleja una concepcioacuten del ser humano y por ello se

                                                                                                                      sustenta en la perspectiva humanista derivada del

                                                                                                                      Artiacuteculo 3deg Constitucional

                                                                                                                      1048766 La escuela los contextos socioculturales en los que se

                                                                                                                      inscribe cada plantel y los precedentes de formacioacuten

                                                                                                                      contribuyen a la constitucioacuten de sujetos Por tanto el

                                                                                                                      desarrollo y la expresioacuten de las competencias geneacutericas

                                                                                                                      seraacute el resultado de todo ello

                                                                                                                      1048766 Este perfil se lograraacute mediante los procesos y las praacutecticas

                                                                                                                      educativas relativas a los diferentes niveles de

                                                                                                                      concrecioacuten del curriacuteculo

                                                                                                                      COMPETENCIAS QUE CONFORMAN EL PERFIL DE EGRESO DE LA EMS

                                                                                                                      SE AUTO DETERMINA Y CUIDA DE SIacute

                                                                                                                      SE EXPRESA Y SE COMUNICA

                                                                                                                      PIENSA CRITICA Y

                                                                                                                      REFLEXIVAMENTE

                                                                                                                      APRENDE DE FORMA

                                                                                                                      AUTOacuteNOMA

                                                                                                                      TRABAJA DE FORMA

                                                                                                                      COLABORATIVA

                                                                                                                      PARTICIPA CON RESPONSABILID

                                                                                                                      AD EN LA SOCIEDAD

                                                                                                                      ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

                                                                                                                      Portafolio de evidencias

                                                                                                                      Es una compilacioacuten de registros documentales y de productos generados por el estudiante que permite documentar tanto el proceso de aprendizaje como el proceso de evaluacioacuten

                                                                                                                      La integracioacuten del portafolios de evidencias deberaacute realizarse en dos partes la del profesor que contendraacute los registros de evaluacioacuten de los conocimientos habilidades y actitudes demostrados por el estudiante los instrumentos de evaluacioacuten asiacute como las evidencias de evaluacioacuten las cuales podraacuten ser trabajos ensayos fotografiacuteas archivos magneacuteticos etc Que el profesor haya establecido

                                                                                                                      EL PORTAFOLIO DEL ESTUDIANTE DEBE INTEGRAR

                                                                                                                      Portada

                                                                                                                      Nombre de la Institucioacuten Nombre de la materia Grupo y semestre Ciclo escolar Nombre del docente

                                                                                                                      Contenido

                                                                                                                      Las evidencias de los trabajos realizados para el logro de competencias

                                                                                                                      Presentacioacuten de Producto terminado (presentaciones en Power-Point carteles

                                                                                                                      folletos maquetas perioacutedico revista investigacioacuten documental prototipos entre otros)

                                                                                                                      Incluir nombre completo y firma de los alumnos participantes

                                                                                                                      MAPAS CONCEPTUALES

                                                                                                                      Mapa conceptual es una teacutecnica usada para la representacioacuten graacutefica del conocimiento Un mapa conceptual es una red de conceptos En la red los nodos representan los conceptos y los enlaces las relaciones entre los conceptos

                                                                                                                      ELEMENTOS DE LOS MAPAS CONCEPTUALES

                                                                                                                      CONCEPTO El concepto puede ser considerado como aquella palabra que se emplea para designar cierta imagen de un objeto o de un acontecimiento que se produce en la mente del individuo

                                                                                                                      PALABRAS DE ENLACE Son las preposiciones las conjunciones el adverbio y en general todas las palabras que no sean concepto y que se utilizan para relacionar estos y asiacute armar una proposicioacuten Ej para por donde como entre otras

                                                                                                                      ELEMENTOS DE LOS MAPAS CONCEPTUALES

                                                                                                                      Proposicioacuten Una proposicioacuten es dos o maacutes conceptos ligados por palabras enlace en una unidad semaacutentica

                                                                                                                      Liacuteneas y Flechas de Enlace En los mapas conceptuales convencionalmente no se utilizan las flechas porque la relacioacuten entre conceptos esta especificada por las palabras de enlace se utilizan las liacuteneas para unir los conceptos

                                                                                                                      LA ELIPSE U OVALO

                                                                                                                      Los conceptos se colocan dentro de la elipse y las palabras enlace se escriben sobre o junto a la liacutenea que une los conceptos

                                                                                                                      CARACTERISTICAS DE UN MAPA CONCEPTUAL

                                                                                                                      Los MAPAS CONCEPTUALES deben ser simples y mostrar claramente las relaciones

                                                                                                                      Van de lo general a lo especiacutefico Deben ser vistosos mientras maacutes visual se haga el mapa la

                                                                                                                      cantidad de materia que se logra memorizar aumenta y se acrecienta la duracioacuten de esa memorizacioacuten ya que se desarrolla la percepcioacuten

                                                                                                                      Los conceptos que nunca se repiten van dentro de oacutevalos y la palabras enlace se ubican cerca de las liacuteneas de relacioacuten

                                                                                                                      CARACTERISTICAS DE UN MAPA CONCEPTUAL

                                                                                                                      Es conveniente escribir los conceptos con letra mayuacutescula y las palabras de enlace en minuacutescula pudiendo ser distintas a las utilizadas en el texto siempre y cuando se mantenga el significado de la proposicioacuten

                                                                                                                      Para las palabras enlace se pueden utilizar verbos preposiciones conjunciones u otro tipo de nexo conceptual las palabras enlace le dan sentido al mapa hasta para personas que no conozcan mucho del tema

                                                                                                                      Si la idea principal puede ser dividida en dos o maacutes conceptos iguales estos conceptos deben ir en la misma liacutenea o altura

                                                                                                                      Un mapa conceptual es una forma breve de representar informacioacuten

                                                                                                                      iquestQueacute SON

                                                                                                                      Lo

                                                                                                                      s mapas

                                                                                                                      mentales so

                                                                                                                      n un meacutetodo muy eficaz

                                                                                                                      para

                                                                                                                      extraer y

                                                                                                                      memoriz

                                                                                                                      ar inform

                                                                                                                      acioacuten S

                                                                                                                      on una fo

                                                                                                                      rma loacute

                                                                                                                      gica y

                                                                                                                      creativ

                                                                                                                      a de tomar notas y expresa

                                                                                                                      r ideas que co

                                                                                                                      nsiste

                                                                                                                      literalm

                                                                                                                      ente en ca

                                                                                                                      rtografia

                                                                                                                      r sus r

                                                                                                                      eflexiones s

                                                                                                                      obre un tema

                                                                                                                      LOS MAPAS MENTALES

                                                                                                                      Elementos Todos los mapas mentales tienen elementos comunes Cuentan con

                                                                                                                      una estructura orgaacutenica radial a partir de un nuacutecleo en el que se usan liacuteneas siacutembolos palabras colores e imaacutegenes para ilustrar conceptos sencillos y loacutegicos Permiten convertir largas y aburridas listas de datos en coloridos diagramas faacuteciles de memorizar y perfectamente organizados que funcionan de forma totalmente natural del mismo modo que el cerebro humano

                                                                                                                      Hoja horizontalCentro anota y dibuja tu tema principalDe ahiacute irradiaran todas las ideasUsa liacuteneas curvas y redondeadasUtiliza ramas para conectas ideas mas dibujos y menos enunciadosUtiliza el color rojo rosa mexicano o naranja para las ideas principales (Son colores que el cerebro ve raacutepidamente por su longitud de onda)Usa el amarillo de contraste (Longitud de onda mediana)Utiliza el azul verde y morado para ideas secundarias (Son colores que descansan)Las ramas entre mas cerca del centro esteacuten son chonchas y al alejarse se tornan mas delgadas

                                                                                                                      RECOMENDACIONES

                                                                                                                      Proyecto de investigacioacuten

                                                                                                                      La investigacioacuten como una actividad encaminada a la solucioacuten de problemas Su objetivo consiste en hallar respuesta a preguntas mediante el empleo de procesos cientiacuteficos

                                                                                                                      COMPONENTES DEL PROYECTO DE INVESTIGACIOacuteN

                                                                                                                      1- Caraacutetula o portada (Tiacutetulo de la investigacioacuten)

                                                                                                                      Debe incluir institucioacuten que avale el proyecto tiacutetulo de la investigacioacuten (redactarse de forma sugerente y breve) y responsable del proyecto (nombre de los investigadores y del asesor si hubo)

                                                                                                                      2- Planteamiento del problema

                                                                                                                      Deberaacuten anotarse aquellos elementos que se relacionan con el problema se deberaacuten explicar solo los elementos o variables que incidan sobre el objeto de estudio Plantear el problema significaraacute descomponer eacuteste en partes de tal forma que se explique la complejidad del mismo Es decir con que elementos estaacute relacionado el problema Plantear el problema significa problematizar acerca del mismo

                                                                                                                      3- Delimitacioacuten del tema yo problema Se debe especificar con precisioacuten y claridad queacute es lo que exactamente se va a estudiar La delimitacioacuten se formularaacute en base a los siguientes criterios relacionados con el problema relacionados con la sustentacioacuten teoacuterica disciplinaria relacionados con el tiempo relacionados con el espacio relacionados con los sujetos informantes

                                                                                                                      4- Justificacioacuten de la investigacioacuten Deberaacute especificar los siguientes elementos en que estriba la pertinencia del estudio cuaacutel es su importancia a queacute problemaacutetica social responde quieacutenes podraacuten beneficiarse con el estudio queacute se pretende lograr queacute aspectos son analizados y cuaacuteles quedan fuera cuaacuteles son los alcances y las limitaciones del estudio cuaacutel fue el motivo por el cual el investigador decidioacute abordar esta temaacutetica dentro del contexto a queacute problema responde

                                                                                                                      5- Objetivos de la investigacioacuten Expresan propoacutesitos generales y tambieacuten de orden particular o especiacutefico Deben estar totalmente relacionados con el problema de investigacioacuten y hacer alusioacuten a lo que se pretende lograr con el estudio del mismo

                                                                                                                      6- Antecedentes de la investigacioacuten Es importante que se expliciten estudios que existan en torno a nuestro objeto de estudio Se debe indagar con el propoacutesito de analizar definir y reorientar el objeto de estudio si es necesario

                                                                                                                      7- Marco teoacuterico yo conceptual Aquiacute se sentildeala los sustentos disciplinarios teoacutericos conceptuales y categoriales que orientaran el trabajo Se trata de explicitar queacute teoriacuteas que informacioacuten bibliograacutefica con queacute autores se realizaraacute la investigacioacuten Es importante hacer una revisioacuten exhaustiva de bibliografiacutea sobre el tema y contrastar la informacioacuten con datos empiacutericos

                                                                                                                      8- Metodologiacutea de la investigacioacuten Se debe resolver el coacutemo para lo cual hay que conocer los tipos de investigacioacuten las diferentes corrientes metodoloacutegicas De acuerdo a la naturaleza del problema se seleccionaraacute la metodologiacutea (etnograacutefica casuiacutestica documental de campo experimental participativa cualitativa u otra) Es decir definir una estrategia metodoloacutegica pertinente y adecuada al tipo de objeto de estudio que se intenta trabajar

                                                                                                                      9- Cronograma de actividades Tiene como propoacutesito delimitar los tiempos de trabajo Las investigaciones se clasifican por su duracioacuten en largo (dos antildeos o maacutes) mediano (un antildeo) y corto plazo(seis meses) Se recomiende que el cronograma se estructure lo maacutes esquemaacuteticamente para visualizar raacutepidamente coacutemo vamos en el tiempo

                                                                                                                      10- Bibliografiacutea consultada Incluir fuentes actuales que tengan relacioacuten con el tema y considerar fuentes de apoyo metodoloacutegico Buscar informacioacuten en diferentes fuentes libros revistas perioacutedicos archivos puacuteblicos y privados peliacuteculas museos edificios pinturas videos etc Las fichas bibliograacuteficas deberaacuten incluirse en orden alfabeacutetico y patroacuten teacutecnico homogeacuteneo

                                                                                                                      ENSAYO Se define como una composicioacuten literaria en la que

                                                                                                                      damos nuestro punto de vista o interpretacioacuten sobre determinado tema humoriacutestico filosoacutefico social de investigacioacuten etc

                                                                                                                      A la hora de comenzar a hacer un ensayo tenemos que recordar todo lo que sepamos sobre un determinado tema y empezar a dar nuestro punto de vista

                                                                                                                      Es bueno leer en actitud de trabajo es decir debemos hacer una lectura de estudio profunda para sustentar lo que se va a escribir

                                                                                                                      El subrayado se hace localizando las ideas principales de los autores es lo que se llama comuacutenmente resumen que serviraacute para fundamentar el ensayo contextos o frases al pie de la letra entrecomillados

                                                                                                                      El anaacutelisis consiste en la clasificacioacuten de la informacioacuten en ordenarla entenderla e interpretarla

                                                                                                                      La siacutentesis es el paso maacutes importante pues consiste en saber expresar las ideas de los autores con las palabras de uno mismo Tener el concepto la idea es el objetivo de este momento y saber expresarla en forma oral o por escrito utilizando tu propio estilo

                                                                                                                      El comentario es un aporte personal acompantildeado de reflexiones criacuteticas comentarios y propuestas

                                                                                                                      De acuerdo a su estructura el ensayo debe presentarse en un determinado orden

                                                                                                                      Introduccioacuten es la que expresa el tema y el objetivo del ensayo explica el contenido y los subtemas o capiacutetulos que abarca asiacute como los criterios que se aplican en el texto es el 10 del ensayo y abarca maacutes o menos media hoja

                                                                                                                      Desarrollo del tema Contiene la exposicioacuten y anaacutelisis del mismo se plantean las ideas propias y se sustentan con informacioacuten de las fuentes necesarias libros revistas internet entrevistas y otras Constituye el 80 del ensayo abarca maacutes o menos de 4 a 5 paacuteginas En eacutel va todo el tema desarrollado utilizando la estructura interna 60 de siacutentesis 20 de resumen y 20 de comentario

                                                                                                                      Conclusiones En este apartado el autor expresa sus propias ideas sobre el tema se permite dar algunas sugerencias de solucioacuten cerrar las ideas que se trabajaron en el desarrollo del tema y proponer liacuteneas de anaacutelisis para posteriores escritos Contemplan el otro 10 del ensayo alrededor de media paacuteginaBibliografiacutea al final se escriben las referencias de las fuentes consultadas que sirvieron para recabar informacioacuten y sustentar las ideas o criacuteticas estas fuentes pueden ser libros revistas internet entrevistas programas de televisioacuten videos etc

                                                                                                                      • ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL ANEXA A LA NORMAL DE IXTLAHUACA
                                                                                                                      • NORMATIVIDAD
                                                                                                                      • NORMATIVIDAD (2)
                                                                                                                      • NORMATIVIDAD (3)
                                                                                                                      • NORMATIVIDAD (4)
                                                                                                                      • NORMATIVIDAD (5)
                                                                                                                      • NORMATIVIDAD (6)
                                                                                                                      • NORMATIVIDAD (7)
                                                                                                                      • NORMATIVIDAD (8)
                                                                                                                      • NORMATIVIDAD (9)
                                                                                                                      • NORMATIVIDAD (10)
                                                                                                                      • NORMATIVIDAD (11)
                                                                                                                      • Slide 13
                                                                                                                      • Slide 14
                                                                                                                      • Slide 15
                                                                                                                      • Slide 16
                                                                                                                      • Slide 17
                                                                                                                      • Slide 18
                                                                                                                      • Slide 19
                                                                                                                      • Slide 20
                                                                                                                      • Slide 21
                                                                                                                      • Slide 22
                                                                                                                      • Slide 23
                                                                                                                      • Slide 24
                                                                                                                      • Slide 25
                                                                                                                      • T Iacute T U L O S E X T O DERECHOS Y OBLIGACIONES C A P Iacute T U L
                                                                                                                      • C A P Iacute T U L O I I I DE LOS DERECHOS DE LOS ALUMNOS
                                                                                                                      • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS
                                                                                                                      • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS
                                                                                                                      • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (2)
                                                                                                                      • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (3)
                                                                                                                      • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (4)
                                                                                                                      • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (5)
                                                                                                                      • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (6)
                                                                                                                      • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (7)
                                                                                                                      • C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS
                                                                                                                      • C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS (2)
                                                                                                                      • C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS (3)
                                                                                                                      • Slide 39
                                                                                                                      • Slide 40
                                                                                                                      • Slide 41
                                                                                                                      • Slide 42
                                                                                                                      • Slide 43
                                                                                                                      • Slide 44
                                                                                                                      • Slide 45
                                                                                                                      • Slide 46
                                                                                                                      • Slide 47
                                                                                                                      • Slide 48
                                                                                                                      • Slide 49
                                                                                                                      • Slide 50
                                                                                                                      • Slide 51
                                                                                                                      • Slide 52
                                                                                                                      • Slide 53
                                                                                                                      • Slide 54
                                                                                                                      • Slide 55
                                                                                                                      • PERFIL DE INGRESO
                                                                                                                      • PERFIL DE INGRESO (2)
                                                                                                                      • Slide 58
                                                                                                                      • Slide 59
                                                                                                                      • COMPETENCIAS QUE CONFORMAN EL PERFIL DE EGRESO DE LA EMS
                                                                                                                      • ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
                                                                                                                      • Portafolio de evidencias
                                                                                                                      • EL PORTAFOLIO DEL ESTUDIANTE DEBE INTEGRAR
                                                                                                                      • MAPAS CONCEPTUALES
                                                                                                                      • ELEMENTOS DE LOS MAPAS CONCEPTUALES
                                                                                                                      • ELEMENTOS DE LOS MAPAS CONCEPTUALES (2)
                                                                                                                      • LA ELIPSE U OVALO
                                                                                                                      • CARACTERISTICAS DE UN MAPA CONCEPTUAL
                                                                                                                      • CARACTERISTICAS DE UN MAPA CONCEPTUAL (2)
                                                                                                                      • Slide 70
                                                                                                                      • iquestQueacute SON
                                                                                                                      • Elementos
                                                                                                                      • Slide 73
                                                                                                                      • Slide 74
                                                                                                                      • Slide 75
                                                                                                                      • Proyecto de investigacioacuten
                                                                                                                      • COMPONENTES DEL PROYECTO DE INVESTIGACIOacuteN
                                                                                                                      • Slide 78
                                                                                                                      • Slide 79
                                                                                                                      • Slide 80
                                                                                                                      • ENSAYO
                                                                                                                      • Slide 82
                                                                                                                      • Slide 83
                                                                                                                      • Slide 84

                                                                                                                        COMPETENCIAS QUE CONFORMAN EL PERFIL DE EGRESO DE LA EMS

                                                                                                                        SE AUTO DETERMINA Y CUIDA DE SIacute

                                                                                                                        SE EXPRESA Y SE COMUNICA

                                                                                                                        PIENSA CRITICA Y

                                                                                                                        REFLEXIVAMENTE

                                                                                                                        APRENDE DE FORMA

                                                                                                                        AUTOacuteNOMA

                                                                                                                        TRABAJA DE FORMA

                                                                                                                        COLABORATIVA

                                                                                                                        PARTICIPA CON RESPONSABILID

                                                                                                                        AD EN LA SOCIEDAD

                                                                                                                        ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

                                                                                                                        Portafolio de evidencias

                                                                                                                        Es una compilacioacuten de registros documentales y de productos generados por el estudiante que permite documentar tanto el proceso de aprendizaje como el proceso de evaluacioacuten

                                                                                                                        La integracioacuten del portafolios de evidencias deberaacute realizarse en dos partes la del profesor que contendraacute los registros de evaluacioacuten de los conocimientos habilidades y actitudes demostrados por el estudiante los instrumentos de evaluacioacuten asiacute como las evidencias de evaluacioacuten las cuales podraacuten ser trabajos ensayos fotografiacuteas archivos magneacuteticos etc Que el profesor haya establecido

                                                                                                                        EL PORTAFOLIO DEL ESTUDIANTE DEBE INTEGRAR

                                                                                                                        Portada

                                                                                                                        Nombre de la Institucioacuten Nombre de la materia Grupo y semestre Ciclo escolar Nombre del docente

                                                                                                                        Contenido

                                                                                                                        Las evidencias de los trabajos realizados para el logro de competencias

                                                                                                                        Presentacioacuten de Producto terminado (presentaciones en Power-Point carteles

                                                                                                                        folletos maquetas perioacutedico revista investigacioacuten documental prototipos entre otros)

                                                                                                                        Incluir nombre completo y firma de los alumnos participantes

                                                                                                                        MAPAS CONCEPTUALES

                                                                                                                        Mapa conceptual es una teacutecnica usada para la representacioacuten graacutefica del conocimiento Un mapa conceptual es una red de conceptos En la red los nodos representan los conceptos y los enlaces las relaciones entre los conceptos

                                                                                                                        ELEMENTOS DE LOS MAPAS CONCEPTUALES

                                                                                                                        CONCEPTO El concepto puede ser considerado como aquella palabra que se emplea para designar cierta imagen de un objeto o de un acontecimiento que se produce en la mente del individuo

                                                                                                                        PALABRAS DE ENLACE Son las preposiciones las conjunciones el adverbio y en general todas las palabras que no sean concepto y que se utilizan para relacionar estos y asiacute armar una proposicioacuten Ej para por donde como entre otras

                                                                                                                        ELEMENTOS DE LOS MAPAS CONCEPTUALES

                                                                                                                        Proposicioacuten Una proposicioacuten es dos o maacutes conceptos ligados por palabras enlace en una unidad semaacutentica

                                                                                                                        Liacuteneas y Flechas de Enlace En los mapas conceptuales convencionalmente no se utilizan las flechas porque la relacioacuten entre conceptos esta especificada por las palabras de enlace se utilizan las liacuteneas para unir los conceptos

                                                                                                                        LA ELIPSE U OVALO

                                                                                                                        Los conceptos se colocan dentro de la elipse y las palabras enlace se escriben sobre o junto a la liacutenea que une los conceptos

                                                                                                                        CARACTERISTICAS DE UN MAPA CONCEPTUAL

                                                                                                                        Los MAPAS CONCEPTUALES deben ser simples y mostrar claramente las relaciones

                                                                                                                        Van de lo general a lo especiacutefico Deben ser vistosos mientras maacutes visual se haga el mapa la

                                                                                                                        cantidad de materia que se logra memorizar aumenta y se acrecienta la duracioacuten de esa memorizacioacuten ya que se desarrolla la percepcioacuten

                                                                                                                        Los conceptos que nunca se repiten van dentro de oacutevalos y la palabras enlace se ubican cerca de las liacuteneas de relacioacuten

                                                                                                                        CARACTERISTICAS DE UN MAPA CONCEPTUAL

                                                                                                                        Es conveniente escribir los conceptos con letra mayuacutescula y las palabras de enlace en minuacutescula pudiendo ser distintas a las utilizadas en el texto siempre y cuando se mantenga el significado de la proposicioacuten

                                                                                                                        Para las palabras enlace se pueden utilizar verbos preposiciones conjunciones u otro tipo de nexo conceptual las palabras enlace le dan sentido al mapa hasta para personas que no conozcan mucho del tema

                                                                                                                        Si la idea principal puede ser dividida en dos o maacutes conceptos iguales estos conceptos deben ir en la misma liacutenea o altura

                                                                                                                        Un mapa conceptual es una forma breve de representar informacioacuten

                                                                                                                        iquestQueacute SON

                                                                                                                        Lo

                                                                                                                        s mapas

                                                                                                                        mentales so

                                                                                                                        n un meacutetodo muy eficaz

                                                                                                                        para

                                                                                                                        extraer y

                                                                                                                        memoriz

                                                                                                                        ar inform

                                                                                                                        acioacuten S

                                                                                                                        on una fo

                                                                                                                        rma loacute

                                                                                                                        gica y

                                                                                                                        creativ

                                                                                                                        a de tomar notas y expresa

                                                                                                                        r ideas que co

                                                                                                                        nsiste

                                                                                                                        literalm

                                                                                                                        ente en ca

                                                                                                                        rtografia

                                                                                                                        r sus r

                                                                                                                        eflexiones s

                                                                                                                        obre un tema

                                                                                                                        LOS MAPAS MENTALES

                                                                                                                        Elementos Todos los mapas mentales tienen elementos comunes Cuentan con

                                                                                                                        una estructura orgaacutenica radial a partir de un nuacutecleo en el que se usan liacuteneas siacutembolos palabras colores e imaacutegenes para ilustrar conceptos sencillos y loacutegicos Permiten convertir largas y aburridas listas de datos en coloridos diagramas faacuteciles de memorizar y perfectamente organizados que funcionan de forma totalmente natural del mismo modo que el cerebro humano

                                                                                                                        Hoja horizontalCentro anota y dibuja tu tema principalDe ahiacute irradiaran todas las ideasUsa liacuteneas curvas y redondeadasUtiliza ramas para conectas ideas mas dibujos y menos enunciadosUtiliza el color rojo rosa mexicano o naranja para las ideas principales (Son colores que el cerebro ve raacutepidamente por su longitud de onda)Usa el amarillo de contraste (Longitud de onda mediana)Utiliza el azul verde y morado para ideas secundarias (Son colores que descansan)Las ramas entre mas cerca del centro esteacuten son chonchas y al alejarse se tornan mas delgadas

                                                                                                                        RECOMENDACIONES

                                                                                                                        Proyecto de investigacioacuten

                                                                                                                        La investigacioacuten como una actividad encaminada a la solucioacuten de problemas Su objetivo consiste en hallar respuesta a preguntas mediante el empleo de procesos cientiacuteficos

                                                                                                                        COMPONENTES DEL PROYECTO DE INVESTIGACIOacuteN

                                                                                                                        1- Caraacutetula o portada (Tiacutetulo de la investigacioacuten)

                                                                                                                        Debe incluir institucioacuten que avale el proyecto tiacutetulo de la investigacioacuten (redactarse de forma sugerente y breve) y responsable del proyecto (nombre de los investigadores y del asesor si hubo)

                                                                                                                        2- Planteamiento del problema

                                                                                                                        Deberaacuten anotarse aquellos elementos que se relacionan con el problema se deberaacuten explicar solo los elementos o variables que incidan sobre el objeto de estudio Plantear el problema significaraacute descomponer eacuteste en partes de tal forma que se explique la complejidad del mismo Es decir con que elementos estaacute relacionado el problema Plantear el problema significa problematizar acerca del mismo

                                                                                                                        3- Delimitacioacuten del tema yo problema Se debe especificar con precisioacuten y claridad queacute es lo que exactamente se va a estudiar La delimitacioacuten se formularaacute en base a los siguientes criterios relacionados con el problema relacionados con la sustentacioacuten teoacuterica disciplinaria relacionados con el tiempo relacionados con el espacio relacionados con los sujetos informantes

                                                                                                                        4- Justificacioacuten de la investigacioacuten Deberaacute especificar los siguientes elementos en que estriba la pertinencia del estudio cuaacutel es su importancia a queacute problemaacutetica social responde quieacutenes podraacuten beneficiarse con el estudio queacute se pretende lograr queacute aspectos son analizados y cuaacuteles quedan fuera cuaacuteles son los alcances y las limitaciones del estudio cuaacutel fue el motivo por el cual el investigador decidioacute abordar esta temaacutetica dentro del contexto a queacute problema responde

                                                                                                                        5- Objetivos de la investigacioacuten Expresan propoacutesitos generales y tambieacuten de orden particular o especiacutefico Deben estar totalmente relacionados con el problema de investigacioacuten y hacer alusioacuten a lo que se pretende lograr con el estudio del mismo

                                                                                                                        6- Antecedentes de la investigacioacuten Es importante que se expliciten estudios que existan en torno a nuestro objeto de estudio Se debe indagar con el propoacutesito de analizar definir y reorientar el objeto de estudio si es necesario

                                                                                                                        7- Marco teoacuterico yo conceptual Aquiacute se sentildeala los sustentos disciplinarios teoacutericos conceptuales y categoriales que orientaran el trabajo Se trata de explicitar queacute teoriacuteas que informacioacuten bibliograacutefica con queacute autores se realizaraacute la investigacioacuten Es importante hacer una revisioacuten exhaustiva de bibliografiacutea sobre el tema y contrastar la informacioacuten con datos empiacutericos

                                                                                                                        8- Metodologiacutea de la investigacioacuten Se debe resolver el coacutemo para lo cual hay que conocer los tipos de investigacioacuten las diferentes corrientes metodoloacutegicas De acuerdo a la naturaleza del problema se seleccionaraacute la metodologiacutea (etnograacutefica casuiacutestica documental de campo experimental participativa cualitativa u otra) Es decir definir una estrategia metodoloacutegica pertinente y adecuada al tipo de objeto de estudio que se intenta trabajar

                                                                                                                        9- Cronograma de actividades Tiene como propoacutesito delimitar los tiempos de trabajo Las investigaciones se clasifican por su duracioacuten en largo (dos antildeos o maacutes) mediano (un antildeo) y corto plazo(seis meses) Se recomiende que el cronograma se estructure lo maacutes esquemaacuteticamente para visualizar raacutepidamente coacutemo vamos en el tiempo

                                                                                                                        10- Bibliografiacutea consultada Incluir fuentes actuales que tengan relacioacuten con el tema y considerar fuentes de apoyo metodoloacutegico Buscar informacioacuten en diferentes fuentes libros revistas perioacutedicos archivos puacuteblicos y privados peliacuteculas museos edificios pinturas videos etc Las fichas bibliograacuteficas deberaacuten incluirse en orden alfabeacutetico y patroacuten teacutecnico homogeacuteneo

                                                                                                                        ENSAYO Se define como una composicioacuten literaria en la que

                                                                                                                        damos nuestro punto de vista o interpretacioacuten sobre determinado tema humoriacutestico filosoacutefico social de investigacioacuten etc

                                                                                                                        A la hora de comenzar a hacer un ensayo tenemos que recordar todo lo que sepamos sobre un determinado tema y empezar a dar nuestro punto de vista

                                                                                                                        Es bueno leer en actitud de trabajo es decir debemos hacer una lectura de estudio profunda para sustentar lo que se va a escribir

                                                                                                                        El subrayado se hace localizando las ideas principales de los autores es lo que se llama comuacutenmente resumen que serviraacute para fundamentar el ensayo contextos o frases al pie de la letra entrecomillados

                                                                                                                        El anaacutelisis consiste en la clasificacioacuten de la informacioacuten en ordenarla entenderla e interpretarla

                                                                                                                        La siacutentesis es el paso maacutes importante pues consiste en saber expresar las ideas de los autores con las palabras de uno mismo Tener el concepto la idea es el objetivo de este momento y saber expresarla en forma oral o por escrito utilizando tu propio estilo

                                                                                                                        El comentario es un aporte personal acompantildeado de reflexiones criacuteticas comentarios y propuestas

                                                                                                                        De acuerdo a su estructura el ensayo debe presentarse en un determinado orden

                                                                                                                        Introduccioacuten es la que expresa el tema y el objetivo del ensayo explica el contenido y los subtemas o capiacutetulos que abarca asiacute como los criterios que se aplican en el texto es el 10 del ensayo y abarca maacutes o menos media hoja

                                                                                                                        Desarrollo del tema Contiene la exposicioacuten y anaacutelisis del mismo se plantean las ideas propias y se sustentan con informacioacuten de las fuentes necesarias libros revistas internet entrevistas y otras Constituye el 80 del ensayo abarca maacutes o menos de 4 a 5 paacuteginas En eacutel va todo el tema desarrollado utilizando la estructura interna 60 de siacutentesis 20 de resumen y 20 de comentario

                                                                                                                        Conclusiones En este apartado el autor expresa sus propias ideas sobre el tema se permite dar algunas sugerencias de solucioacuten cerrar las ideas que se trabajaron en el desarrollo del tema y proponer liacuteneas de anaacutelisis para posteriores escritos Contemplan el otro 10 del ensayo alrededor de media paacuteginaBibliografiacutea al final se escriben las referencias de las fuentes consultadas que sirvieron para recabar informacioacuten y sustentar las ideas o criacuteticas estas fuentes pueden ser libros revistas internet entrevistas programas de televisioacuten videos etc

                                                                                                                        • ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL ANEXA A LA NORMAL DE IXTLAHUACA
                                                                                                                        • NORMATIVIDAD
                                                                                                                        • NORMATIVIDAD (2)
                                                                                                                        • NORMATIVIDAD (3)
                                                                                                                        • NORMATIVIDAD (4)
                                                                                                                        • NORMATIVIDAD (5)
                                                                                                                        • NORMATIVIDAD (6)
                                                                                                                        • NORMATIVIDAD (7)
                                                                                                                        • NORMATIVIDAD (8)
                                                                                                                        • NORMATIVIDAD (9)
                                                                                                                        • NORMATIVIDAD (10)
                                                                                                                        • NORMATIVIDAD (11)
                                                                                                                        • Slide 13
                                                                                                                        • Slide 14
                                                                                                                        • Slide 15
                                                                                                                        • Slide 16
                                                                                                                        • Slide 17
                                                                                                                        • Slide 18
                                                                                                                        • Slide 19
                                                                                                                        • Slide 20
                                                                                                                        • Slide 21
                                                                                                                        • Slide 22
                                                                                                                        • Slide 23
                                                                                                                        • Slide 24
                                                                                                                        • Slide 25
                                                                                                                        • T Iacute T U L O S E X T O DERECHOS Y OBLIGACIONES C A P Iacute T U L
                                                                                                                        • C A P Iacute T U L O I I I DE LOS DERECHOS DE LOS ALUMNOS
                                                                                                                        • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS
                                                                                                                        • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS
                                                                                                                        • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (2)
                                                                                                                        • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (3)
                                                                                                                        • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (4)
                                                                                                                        • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (5)
                                                                                                                        • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (6)
                                                                                                                        • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (7)
                                                                                                                        • C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS
                                                                                                                        • C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS (2)
                                                                                                                        • C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS (3)
                                                                                                                        • Slide 39
                                                                                                                        • Slide 40
                                                                                                                        • Slide 41
                                                                                                                        • Slide 42
                                                                                                                        • Slide 43
                                                                                                                        • Slide 44
                                                                                                                        • Slide 45
                                                                                                                        • Slide 46
                                                                                                                        • Slide 47
                                                                                                                        • Slide 48
                                                                                                                        • Slide 49
                                                                                                                        • Slide 50
                                                                                                                        • Slide 51
                                                                                                                        • Slide 52
                                                                                                                        • Slide 53
                                                                                                                        • Slide 54
                                                                                                                        • Slide 55
                                                                                                                        • PERFIL DE INGRESO
                                                                                                                        • PERFIL DE INGRESO (2)
                                                                                                                        • Slide 58
                                                                                                                        • Slide 59
                                                                                                                        • COMPETENCIAS QUE CONFORMAN EL PERFIL DE EGRESO DE LA EMS
                                                                                                                        • ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
                                                                                                                        • Portafolio de evidencias
                                                                                                                        • EL PORTAFOLIO DEL ESTUDIANTE DEBE INTEGRAR
                                                                                                                        • MAPAS CONCEPTUALES
                                                                                                                        • ELEMENTOS DE LOS MAPAS CONCEPTUALES
                                                                                                                        • ELEMENTOS DE LOS MAPAS CONCEPTUALES (2)
                                                                                                                        • LA ELIPSE U OVALO
                                                                                                                        • CARACTERISTICAS DE UN MAPA CONCEPTUAL
                                                                                                                        • CARACTERISTICAS DE UN MAPA CONCEPTUAL (2)
                                                                                                                        • Slide 70
                                                                                                                        • iquestQueacute SON
                                                                                                                        • Elementos
                                                                                                                        • Slide 73
                                                                                                                        • Slide 74
                                                                                                                        • Slide 75
                                                                                                                        • Proyecto de investigacioacuten
                                                                                                                        • COMPONENTES DEL PROYECTO DE INVESTIGACIOacuteN
                                                                                                                        • Slide 78
                                                                                                                        • Slide 79
                                                                                                                        • Slide 80
                                                                                                                        • ENSAYO
                                                                                                                        • Slide 82
                                                                                                                        • Slide 83
                                                                                                                        • Slide 84

                                                                                                                          ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

                                                                                                                          Portafolio de evidencias

                                                                                                                          Es una compilacioacuten de registros documentales y de productos generados por el estudiante que permite documentar tanto el proceso de aprendizaje como el proceso de evaluacioacuten

                                                                                                                          La integracioacuten del portafolios de evidencias deberaacute realizarse en dos partes la del profesor que contendraacute los registros de evaluacioacuten de los conocimientos habilidades y actitudes demostrados por el estudiante los instrumentos de evaluacioacuten asiacute como las evidencias de evaluacioacuten las cuales podraacuten ser trabajos ensayos fotografiacuteas archivos magneacuteticos etc Que el profesor haya establecido

                                                                                                                          EL PORTAFOLIO DEL ESTUDIANTE DEBE INTEGRAR

                                                                                                                          Portada

                                                                                                                          Nombre de la Institucioacuten Nombre de la materia Grupo y semestre Ciclo escolar Nombre del docente

                                                                                                                          Contenido

                                                                                                                          Las evidencias de los trabajos realizados para el logro de competencias

                                                                                                                          Presentacioacuten de Producto terminado (presentaciones en Power-Point carteles

                                                                                                                          folletos maquetas perioacutedico revista investigacioacuten documental prototipos entre otros)

                                                                                                                          Incluir nombre completo y firma de los alumnos participantes

                                                                                                                          MAPAS CONCEPTUALES

                                                                                                                          Mapa conceptual es una teacutecnica usada para la representacioacuten graacutefica del conocimiento Un mapa conceptual es una red de conceptos En la red los nodos representan los conceptos y los enlaces las relaciones entre los conceptos

                                                                                                                          ELEMENTOS DE LOS MAPAS CONCEPTUALES

                                                                                                                          CONCEPTO El concepto puede ser considerado como aquella palabra que se emplea para designar cierta imagen de un objeto o de un acontecimiento que se produce en la mente del individuo

                                                                                                                          PALABRAS DE ENLACE Son las preposiciones las conjunciones el adverbio y en general todas las palabras que no sean concepto y que se utilizan para relacionar estos y asiacute armar una proposicioacuten Ej para por donde como entre otras

                                                                                                                          ELEMENTOS DE LOS MAPAS CONCEPTUALES

                                                                                                                          Proposicioacuten Una proposicioacuten es dos o maacutes conceptos ligados por palabras enlace en una unidad semaacutentica

                                                                                                                          Liacuteneas y Flechas de Enlace En los mapas conceptuales convencionalmente no se utilizan las flechas porque la relacioacuten entre conceptos esta especificada por las palabras de enlace se utilizan las liacuteneas para unir los conceptos

                                                                                                                          LA ELIPSE U OVALO

                                                                                                                          Los conceptos se colocan dentro de la elipse y las palabras enlace se escriben sobre o junto a la liacutenea que une los conceptos

                                                                                                                          CARACTERISTICAS DE UN MAPA CONCEPTUAL

                                                                                                                          Los MAPAS CONCEPTUALES deben ser simples y mostrar claramente las relaciones

                                                                                                                          Van de lo general a lo especiacutefico Deben ser vistosos mientras maacutes visual se haga el mapa la

                                                                                                                          cantidad de materia que se logra memorizar aumenta y se acrecienta la duracioacuten de esa memorizacioacuten ya que se desarrolla la percepcioacuten

                                                                                                                          Los conceptos que nunca se repiten van dentro de oacutevalos y la palabras enlace se ubican cerca de las liacuteneas de relacioacuten

                                                                                                                          CARACTERISTICAS DE UN MAPA CONCEPTUAL

                                                                                                                          Es conveniente escribir los conceptos con letra mayuacutescula y las palabras de enlace en minuacutescula pudiendo ser distintas a las utilizadas en el texto siempre y cuando se mantenga el significado de la proposicioacuten

                                                                                                                          Para las palabras enlace se pueden utilizar verbos preposiciones conjunciones u otro tipo de nexo conceptual las palabras enlace le dan sentido al mapa hasta para personas que no conozcan mucho del tema

                                                                                                                          Si la idea principal puede ser dividida en dos o maacutes conceptos iguales estos conceptos deben ir en la misma liacutenea o altura

                                                                                                                          Un mapa conceptual es una forma breve de representar informacioacuten

                                                                                                                          iquestQueacute SON

                                                                                                                          Lo

                                                                                                                          s mapas

                                                                                                                          mentales so

                                                                                                                          n un meacutetodo muy eficaz

                                                                                                                          para

                                                                                                                          extraer y

                                                                                                                          memoriz

                                                                                                                          ar inform

                                                                                                                          acioacuten S

                                                                                                                          on una fo

                                                                                                                          rma loacute

                                                                                                                          gica y

                                                                                                                          creativ

                                                                                                                          a de tomar notas y expresa

                                                                                                                          r ideas que co

                                                                                                                          nsiste

                                                                                                                          literalm

                                                                                                                          ente en ca

                                                                                                                          rtografia

                                                                                                                          r sus r

                                                                                                                          eflexiones s

                                                                                                                          obre un tema

                                                                                                                          LOS MAPAS MENTALES

                                                                                                                          Elementos Todos los mapas mentales tienen elementos comunes Cuentan con

                                                                                                                          una estructura orgaacutenica radial a partir de un nuacutecleo en el que se usan liacuteneas siacutembolos palabras colores e imaacutegenes para ilustrar conceptos sencillos y loacutegicos Permiten convertir largas y aburridas listas de datos en coloridos diagramas faacuteciles de memorizar y perfectamente organizados que funcionan de forma totalmente natural del mismo modo que el cerebro humano

                                                                                                                          Hoja horizontalCentro anota y dibuja tu tema principalDe ahiacute irradiaran todas las ideasUsa liacuteneas curvas y redondeadasUtiliza ramas para conectas ideas mas dibujos y menos enunciadosUtiliza el color rojo rosa mexicano o naranja para las ideas principales (Son colores que el cerebro ve raacutepidamente por su longitud de onda)Usa el amarillo de contraste (Longitud de onda mediana)Utiliza el azul verde y morado para ideas secundarias (Son colores que descansan)Las ramas entre mas cerca del centro esteacuten son chonchas y al alejarse se tornan mas delgadas

                                                                                                                          RECOMENDACIONES

                                                                                                                          Proyecto de investigacioacuten

                                                                                                                          La investigacioacuten como una actividad encaminada a la solucioacuten de problemas Su objetivo consiste en hallar respuesta a preguntas mediante el empleo de procesos cientiacuteficos

                                                                                                                          COMPONENTES DEL PROYECTO DE INVESTIGACIOacuteN

                                                                                                                          1- Caraacutetula o portada (Tiacutetulo de la investigacioacuten)

                                                                                                                          Debe incluir institucioacuten que avale el proyecto tiacutetulo de la investigacioacuten (redactarse de forma sugerente y breve) y responsable del proyecto (nombre de los investigadores y del asesor si hubo)

                                                                                                                          2- Planteamiento del problema

                                                                                                                          Deberaacuten anotarse aquellos elementos que se relacionan con el problema se deberaacuten explicar solo los elementos o variables que incidan sobre el objeto de estudio Plantear el problema significaraacute descomponer eacuteste en partes de tal forma que se explique la complejidad del mismo Es decir con que elementos estaacute relacionado el problema Plantear el problema significa problematizar acerca del mismo

                                                                                                                          3- Delimitacioacuten del tema yo problema Se debe especificar con precisioacuten y claridad queacute es lo que exactamente se va a estudiar La delimitacioacuten se formularaacute en base a los siguientes criterios relacionados con el problema relacionados con la sustentacioacuten teoacuterica disciplinaria relacionados con el tiempo relacionados con el espacio relacionados con los sujetos informantes

                                                                                                                          4- Justificacioacuten de la investigacioacuten Deberaacute especificar los siguientes elementos en que estriba la pertinencia del estudio cuaacutel es su importancia a queacute problemaacutetica social responde quieacutenes podraacuten beneficiarse con el estudio queacute se pretende lograr queacute aspectos son analizados y cuaacuteles quedan fuera cuaacuteles son los alcances y las limitaciones del estudio cuaacutel fue el motivo por el cual el investigador decidioacute abordar esta temaacutetica dentro del contexto a queacute problema responde

                                                                                                                          5- Objetivos de la investigacioacuten Expresan propoacutesitos generales y tambieacuten de orden particular o especiacutefico Deben estar totalmente relacionados con el problema de investigacioacuten y hacer alusioacuten a lo que se pretende lograr con el estudio del mismo

                                                                                                                          6- Antecedentes de la investigacioacuten Es importante que se expliciten estudios que existan en torno a nuestro objeto de estudio Se debe indagar con el propoacutesito de analizar definir y reorientar el objeto de estudio si es necesario

                                                                                                                          7- Marco teoacuterico yo conceptual Aquiacute se sentildeala los sustentos disciplinarios teoacutericos conceptuales y categoriales que orientaran el trabajo Se trata de explicitar queacute teoriacuteas que informacioacuten bibliograacutefica con queacute autores se realizaraacute la investigacioacuten Es importante hacer una revisioacuten exhaustiva de bibliografiacutea sobre el tema y contrastar la informacioacuten con datos empiacutericos

                                                                                                                          8- Metodologiacutea de la investigacioacuten Se debe resolver el coacutemo para lo cual hay que conocer los tipos de investigacioacuten las diferentes corrientes metodoloacutegicas De acuerdo a la naturaleza del problema se seleccionaraacute la metodologiacutea (etnograacutefica casuiacutestica documental de campo experimental participativa cualitativa u otra) Es decir definir una estrategia metodoloacutegica pertinente y adecuada al tipo de objeto de estudio que se intenta trabajar

                                                                                                                          9- Cronograma de actividades Tiene como propoacutesito delimitar los tiempos de trabajo Las investigaciones se clasifican por su duracioacuten en largo (dos antildeos o maacutes) mediano (un antildeo) y corto plazo(seis meses) Se recomiende que el cronograma se estructure lo maacutes esquemaacuteticamente para visualizar raacutepidamente coacutemo vamos en el tiempo

                                                                                                                          10- Bibliografiacutea consultada Incluir fuentes actuales que tengan relacioacuten con el tema y considerar fuentes de apoyo metodoloacutegico Buscar informacioacuten en diferentes fuentes libros revistas perioacutedicos archivos puacuteblicos y privados peliacuteculas museos edificios pinturas videos etc Las fichas bibliograacuteficas deberaacuten incluirse en orden alfabeacutetico y patroacuten teacutecnico homogeacuteneo

                                                                                                                          ENSAYO Se define como una composicioacuten literaria en la que

                                                                                                                          damos nuestro punto de vista o interpretacioacuten sobre determinado tema humoriacutestico filosoacutefico social de investigacioacuten etc

                                                                                                                          A la hora de comenzar a hacer un ensayo tenemos que recordar todo lo que sepamos sobre un determinado tema y empezar a dar nuestro punto de vista

                                                                                                                          Es bueno leer en actitud de trabajo es decir debemos hacer una lectura de estudio profunda para sustentar lo que se va a escribir

                                                                                                                          El subrayado se hace localizando las ideas principales de los autores es lo que se llama comuacutenmente resumen que serviraacute para fundamentar el ensayo contextos o frases al pie de la letra entrecomillados

                                                                                                                          El anaacutelisis consiste en la clasificacioacuten de la informacioacuten en ordenarla entenderla e interpretarla

                                                                                                                          La siacutentesis es el paso maacutes importante pues consiste en saber expresar las ideas de los autores con las palabras de uno mismo Tener el concepto la idea es el objetivo de este momento y saber expresarla en forma oral o por escrito utilizando tu propio estilo

                                                                                                                          El comentario es un aporte personal acompantildeado de reflexiones criacuteticas comentarios y propuestas

                                                                                                                          De acuerdo a su estructura el ensayo debe presentarse en un determinado orden

                                                                                                                          Introduccioacuten es la que expresa el tema y el objetivo del ensayo explica el contenido y los subtemas o capiacutetulos que abarca asiacute como los criterios que se aplican en el texto es el 10 del ensayo y abarca maacutes o menos media hoja

                                                                                                                          Desarrollo del tema Contiene la exposicioacuten y anaacutelisis del mismo se plantean las ideas propias y se sustentan con informacioacuten de las fuentes necesarias libros revistas internet entrevistas y otras Constituye el 80 del ensayo abarca maacutes o menos de 4 a 5 paacuteginas En eacutel va todo el tema desarrollado utilizando la estructura interna 60 de siacutentesis 20 de resumen y 20 de comentario

                                                                                                                          Conclusiones En este apartado el autor expresa sus propias ideas sobre el tema se permite dar algunas sugerencias de solucioacuten cerrar las ideas que se trabajaron en el desarrollo del tema y proponer liacuteneas de anaacutelisis para posteriores escritos Contemplan el otro 10 del ensayo alrededor de media paacuteginaBibliografiacutea al final se escriben las referencias de las fuentes consultadas que sirvieron para recabar informacioacuten y sustentar las ideas o criacuteticas estas fuentes pueden ser libros revistas internet entrevistas programas de televisioacuten videos etc

                                                                                                                          • ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL ANEXA A LA NORMAL DE IXTLAHUACA
                                                                                                                          • NORMATIVIDAD
                                                                                                                          • NORMATIVIDAD (2)
                                                                                                                          • NORMATIVIDAD (3)
                                                                                                                          • NORMATIVIDAD (4)
                                                                                                                          • NORMATIVIDAD (5)
                                                                                                                          • NORMATIVIDAD (6)
                                                                                                                          • NORMATIVIDAD (7)
                                                                                                                          • NORMATIVIDAD (8)
                                                                                                                          • NORMATIVIDAD (9)
                                                                                                                          • NORMATIVIDAD (10)
                                                                                                                          • NORMATIVIDAD (11)
                                                                                                                          • Slide 13
                                                                                                                          • Slide 14
                                                                                                                          • Slide 15
                                                                                                                          • Slide 16
                                                                                                                          • Slide 17
                                                                                                                          • Slide 18
                                                                                                                          • Slide 19
                                                                                                                          • Slide 20
                                                                                                                          • Slide 21
                                                                                                                          • Slide 22
                                                                                                                          • Slide 23
                                                                                                                          • Slide 24
                                                                                                                          • Slide 25
                                                                                                                          • T Iacute T U L O S E X T O DERECHOS Y OBLIGACIONES C A P Iacute T U L
                                                                                                                          • C A P Iacute T U L O I I I DE LOS DERECHOS DE LOS ALUMNOS
                                                                                                                          • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS
                                                                                                                          • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS
                                                                                                                          • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (2)
                                                                                                                          • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (3)
                                                                                                                          • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (4)
                                                                                                                          • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (5)
                                                                                                                          • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (6)
                                                                                                                          • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (7)
                                                                                                                          • C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS
                                                                                                                          • C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS (2)
                                                                                                                          • C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS (3)
                                                                                                                          • Slide 39
                                                                                                                          • Slide 40
                                                                                                                          • Slide 41
                                                                                                                          • Slide 42
                                                                                                                          • Slide 43
                                                                                                                          • Slide 44
                                                                                                                          • Slide 45
                                                                                                                          • Slide 46
                                                                                                                          • Slide 47
                                                                                                                          • Slide 48
                                                                                                                          • Slide 49
                                                                                                                          • Slide 50
                                                                                                                          • Slide 51
                                                                                                                          • Slide 52
                                                                                                                          • Slide 53
                                                                                                                          • Slide 54
                                                                                                                          • Slide 55
                                                                                                                          • PERFIL DE INGRESO
                                                                                                                          • PERFIL DE INGRESO (2)
                                                                                                                          • Slide 58
                                                                                                                          • Slide 59
                                                                                                                          • COMPETENCIAS QUE CONFORMAN EL PERFIL DE EGRESO DE LA EMS
                                                                                                                          • ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
                                                                                                                          • Portafolio de evidencias
                                                                                                                          • EL PORTAFOLIO DEL ESTUDIANTE DEBE INTEGRAR
                                                                                                                          • MAPAS CONCEPTUALES
                                                                                                                          • ELEMENTOS DE LOS MAPAS CONCEPTUALES
                                                                                                                          • ELEMENTOS DE LOS MAPAS CONCEPTUALES (2)
                                                                                                                          • LA ELIPSE U OVALO
                                                                                                                          • CARACTERISTICAS DE UN MAPA CONCEPTUAL
                                                                                                                          • CARACTERISTICAS DE UN MAPA CONCEPTUAL (2)
                                                                                                                          • Slide 70
                                                                                                                          • iquestQueacute SON
                                                                                                                          • Elementos
                                                                                                                          • Slide 73
                                                                                                                          • Slide 74
                                                                                                                          • Slide 75
                                                                                                                          • Proyecto de investigacioacuten
                                                                                                                          • COMPONENTES DEL PROYECTO DE INVESTIGACIOacuteN
                                                                                                                          • Slide 78
                                                                                                                          • Slide 79
                                                                                                                          • Slide 80
                                                                                                                          • ENSAYO
                                                                                                                          • Slide 82
                                                                                                                          • Slide 83
                                                                                                                          • Slide 84

                                                                                                                            Portafolio de evidencias

                                                                                                                            Es una compilacioacuten de registros documentales y de productos generados por el estudiante que permite documentar tanto el proceso de aprendizaje como el proceso de evaluacioacuten

                                                                                                                            La integracioacuten del portafolios de evidencias deberaacute realizarse en dos partes la del profesor que contendraacute los registros de evaluacioacuten de los conocimientos habilidades y actitudes demostrados por el estudiante los instrumentos de evaluacioacuten asiacute como las evidencias de evaluacioacuten las cuales podraacuten ser trabajos ensayos fotografiacuteas archivos magneacuteticos etc Que el profesor haya establecido

                                                                                                                            EL PORTAFOLIO DEL ESTUDIANTE DEBE INTEGRAR

                                                                                                                            Portada

                                                                                                                            Nombre de la Institucioacuten Nombre de la materia Grupo y semestre Ciclo escolar Nombre del docente

                                                                                                                            Contenido

                                                                                                                            Las evidencias de los trabajos realizados para el logro de competencias

                                                                                                                            Presentacioacuten de Producto terminado (presentaciones en Power-Point carteles

                                                                                                                            folletos maquetas perioacutedico revista investigacioacuten documental prototipos entre otros)

                                                                                                                            Incluir nombre completo y firma de los alumnos participantes

                                                                                                                            MAPAS CONCEPTUALES

                                                                                                                            Mapa conceptual es una teacutecnica usada para la representacioacuten graacutefica del conocimiento Un mapa conceptual es una red de conceptos En la red los nodos representan los conceptos y los enlaces las relaciones entre los conceptos

                                                                                                                            ELEMENTOS DE LOS MAPAS CONCEPTUALES

                                                                                                                            CONCEPTO El concepto puede ser considerado como aquella palabra que se emplea para designar cierta imagen de un objeto o de un acontecimiento que se produce en la mente del individuo

                                                                                                                            PALABRAS DE ENLACE Son las preposiciones las conjunciones el adverbio y en general todas las palabras que no sean concepto y que se utilizan para relacionar estos y asiacute armar una proposicioacuten Ej para por donde como entre otras

                                                                                                                            ELEMENTOS DE LOS MAPAS CONCEPTUALES

                                                                                                                            Proposicioacuten Una proposicioacuten es dos o maacutes conceptos ligados por palabras enlace en una unidad semaacutentica

                                                                                                                            Liacuteneas y Flechas de Enlace En los mapas conceptuales convencionalmente no se utilizan las flechas porque la relacioacuten entre conceptos esta especificada por las palabras de enlace se utilizan las liacuteneas para unir los conceptos

                                                                                                                            LA ELIPSE U OVALO

                                                                                                                            Los conceptos se colocan dentro de la elipse y las palabras enlace se escriben sobre o junto a la liacutenea que une los conceptos

                                                                                                                            CARACTERISTICAS DE UN MAPA CONCEPTUAL

                                                                                                                            Los MAPAS CONCEPTUALES deben ser simples y mostrar claramente las relaciones

                                                                                                                            Van de lo general a lo especiacutefico Deben ser vistosos mientras maacutes visual se haga el mapa la

                                                                                                                            cantidad de materia que se logra memorizar aumenta y se acrecienta la duracioacuten de esa memorizacioacuten ya que se desarrolla la percepcioacuten

                                                                                                                            Los conceptos que nunca se repiten van dentro de oacutevalos y la palabras enlace se ubican cerca de las liacuteneas de relacioacuten

                                                                                                                            CARACTERISTICAS DE UN MAPA CONCEPTUAL

                                                                                                                            Es conveniente escribir los conceptos con letra mayuacutescula y las palabras de enlace en minuacutescula pudiendo ser distintas a las utilizadas en el texto siempre y cuando se mantenga el significado de la proposicioacuten

                                                                                                                            Para las palabras enlace se pueden utilizar verbos preposiciones conjunciones u otro tipo de nexo conceptual las palabras enlace le dan sentido al mapa hasta para personas que no conozcan mucho del tema

                                                                                                                            Si la idea principal puede ser dividida en dos o maacutes conceptos iguales estos conceptos deben ir en la misma liacutenea o altura

                                                                                                                            Un mapa conceptual es una forma breve de representar informacioacuten

                                                                                                                            iquestQueacute SON

                                                                                                                            Lo

                                                                                                                            s mapas

                                                                                                                            mentales so

                                                                                                                            n un meacutetodo muy eficaz

                                                                                                                            para

                                                                                                                            extraer y

                                                                                                                            memoriz

                                                                                                                            ar inform

                                                                                                                            acioacuten S

                                                                                                                            on una fo

                                                                                                                            rma loacute

                                                                                                                            gica y

                                                                                                                            creativ

                                                                                                                            a de tomar notas y expresa

                                                                                                                            r ideas que co

                                                                                                                            nsiste

                                                                                                                            literalm

                                                                                                                            ente en ca

                                                                                                                            rtografia

                                                                                                                            r sus r

                                                                                                                            eflexiones s

                                                                                                                            obre un tema

                                                                                                                            LOS MAPAS MENTALES

                                                                                                                            Elementos Todos los mapas mentales tienen elementos comunes Cuentan con

                                                                                                                            una estructura orgaacutenica radial a partir de un nuacutecleo en el que se usan liacuteneas siacutembolos palabras colores e imaacutegenes para ilustrar conceptos sencillos y loacutegicos Permiten convertir largas y aburridas listas de datos en coloridos diagramas faacuteciles de memorizar y perfectamente organizados que funcionan de forma totalmente natural del mismo modo que el cerebro humano

                                                                                                                            Hoja horizontalCentro anota y dibuja tu tema principalDe ahiacute irradiaran todas las ideasUsa liacuteneas curvas y redondeadasUtiliza ramas para conectas ideas mas dibujos y menos enunciadosUtiliza el color rojo rosa mexicano o naranja para las ideas principales (Son colores que el cerebro ve raacutepidamente por su longitud de onda)Usa el amarillo de contraste (Longitud de onda mediana)Utiliza el azul verde y morado para ideas secundarias (Son colores que descansan)Las ramas entre mas cerca del centro esteacuten son chonchas y al alejarse se tornan mas delgadas

                                                                                                                            RECOMENDACIONES

                                                                                                                            Proyecto de investigacioacuten

                                                                                                                            La investigacioacuten como una actividad encaminada a la solucioacuten de problemas Su objetivo consiste en hallar respuesta a preguntas mediante el empleo de procesos cientiacuteficos

                                                                                                                            COMPONENTES DEL PROYECTO DE INVESTIGACIOacuteN

                                                                                                                            1- Caraacutetula o portada (Tiacutetulo de la investigacioacuten)

                                                                                                                            Debe incluir institucioacuten que avale el proyecto tiacutetulo de la investigacioacuten (redactarse de forma sugerente y breve) y responsable del proyecto (nombre de los investigadores y del asesor si hubo)

                                                                                                                            2- Planteamiento del problema

                                                                                                                            Deberaacuten anotarse aquellos elementos que se relacionan con el problema se deberaacuten explicar solo los elementos o variables que incidan sobre el objeto de estudio Plantear el problema significaraacute descomponer eacuteste en partes de tal forma que se explique la complejidad del mismo Es decir con que elementos estaacute relacionado el problema Plantear el problema significa problematizar acerca del mismo

                                                                                                                            3- Delimitacioacuten del tema yo problema Se debe especificar con precisioacuten y claridad queacute es lo que exactamente se va a estudiar La delimitacioacuten se formularaacute en base a los siguientes criterios relacionados con el problema relacionados con la sustentacioacuten teoacuterica disciplinaria relacionados con el tiempo relacionados con el espacio relacionados con los sujetos informantes

                                                                                                                            4- Justificacioacuten de la investigacioacuten Deberaacute especificar los siguientes elementos en que estriba la pertinencia del estudio cuaacutel es su importancia a queacute problemaacutetica social responde quieacutenes podraacuten beneficiarse con el estudio queacute se pretende lograr queacute aspectos son analizados y cuaacuteles quedan fuera cuaacuteles son los alcances y las limitaciones del estudio cuaacutel fue el motivo por el cual el investigador decidioacute abordar esta temaacutetica dentro del contexto a queacute problema responde

                                                                                                                            5- Objetivos de la investigacioacuten Expresan propoacutesitos generales y tambieacuten de orden particular o especiacutefico Deben estar totalmente relacionados con el problema de investigacioacuten y hacer alusioacuten a lo que se pretende lograr con el estudio del mismo

                                                                                                                            6- Antecedentes de la investigacioacuten Es importante que se expliciten estudios que existan en torno a nuestro objeto de estudio Se debe indagar con el propoacutesito de analizar definir y reorientar el objeto de estudio si es necesario

                                                                                                                            7- Marco teoacuterico yo conceptual Aquiacute se sentildeala los sustentos disciplinarios teoacutericos conceptuales y categoriales que orientaran el trabajo Se trata de explicitar queacute teoriacuteas que informacioacuten bibliograacutefica con queacute autores se realizaraacute la investigacioacuten Es importante hacer una revisioacuten exhaustiva de bibliografiacutea sobre el tema y contrastar la informacioacuten con datos empiacutericos

                                                                                                                            8- Metodologiacutea de la investigacioacuten Se debe resolver el coacutemo para lo cual hay que conocer los tipos de investigacioacuten las diferentes corrientes metodoloacutegicas De acuerdo a la naturaleza del problema se seleccionaraacute la metodologiacutea (etnograacutefica casuiacutestica documental de campo experimental participativa cualitativa u otra) Es decir definir una estrategia metodoloacutegica pertinente y adecuada al tipo de objeto de estudio que se intenta trabajar

                                                                                                                            9- Cronograma de actividades Tiene como propoacutesito delimitar los tiempos de trabajo Las investigaciones se clasifican por su duracioacuten en largo (dos antildeos o maacutes) mediano (un antildeo) y corto plazo(seis meses) Se recomiende que el cronograma se estructure lo maacutes esquemaacuteticamente para visualizar raacutepidamente coacutemo vamos en el tiempo

                                                                                                                            10- Bibliografiacutea consultada Incluir fuentes actuales que tengan relacioacuten con el tema y considerar fuentes de apoyo metodoloacutegico Buscar informacioacuten en diferentes fuentes libros revistas perioacutedicos archivos puacuteblicos y privados peliacuteculas museos edificios pinturas videos etc Las fichas bibliograacuteficas deberaacuten incluirse en orden alfabeacutetico y patroacuten teacutecnico homogeacuteneo

                                                                                                                            ENSAYO Se define como una composicioacuten literaria en la que

                                                                                                                            damos nuestro punto de vista o interpretacioacuten sobre determinado tema humoriacutestico filosoacutefico social de investigacioacuten etc

                                                                                                                            A la hora de comenzar a hacer un ensayo tenemos que recordar todo lo que sepamos sobre un determinado tema y empezar a dar nuestro punto de vista

                                                                                                                            Es bueno leer en actitud de trabajo es decir debemos hacer una lectura de estudio profunda para sustentar lo que se va a escribir

                                                                                                                            El subrayado se hace localizando las ideas principales de los autores es lo que se llama comuacutenmente resumen que serviraacute para fundamentar el ensayo contextos o frases al pie de la letra entrecomillados

                                                                                                                            El anaacutelisis consiste en la clasificacioacuten de la informacioacuten en ordenarla entenderla e interpretarla

                                                                                                                            La siacutentesis es el paso maacutes importante pues consiste en saber expresar las ideas de los autores con las palabras de uno mismo Tener el concepto la idea es el objetivo de este momento y saber expresarla en forma oral o por escrito utilizando tu propio estilo

                                                                                                                            El comentario es un aporte personal acompantildeado de reflexiones criacuteticas comentarios y propuestas

                                                                                                                            De acuerdo a su estructura el ensayo debe presentarse en un determinado orden

                                                                                                                            Introduccioacuten es la que expresa el tema y el objetivo del ensayo explica el contenido y los subtemas o capiacutetulos que abarca asiacute como los criterios que se aplican en el texto es el 10 del ensayo y abarca maacutes o menos media hoja

                                                                                                                            Desarrollo del tema Contiene la exposicioacuten y anaacutelisis del mismo se plantean las ideas propias y se sustentan con informacioacuten de las fuentes necesarias libros revistas internet entrevistas y otras Constituye el 80 del ensayo abarca maacutes o menos de 4 a 5 paacuteginas En eacutel va todo el tema desarrollado utilizando la estructura interna 60 de siacutentesis 20 de resumen y 20 de comentario

                                                                                                                            Conclusiones En este apartado el autor expresa sus propias ideas sobre el tema se permite dar algunas sugerencias de solucioacuten cerrar las ideas que se trabajaron en el desarrollo del tema y proponer liacuteneas de anaacutelisis para posteriores escritos Contemplan el otro 10 del ensayo alrededor de media paacuteginaBibliografiacutea al final se escriben las referencias de las fuentes consultadas que sirvieron para recabar informacioacuten y sustentar las ideas o criacuteticas estas fuentes pueden ser libros revistas internet entrevistas programas de televisioacuten videos etc

                                                                                                                            • ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL ANEXA A LA NORMAL DE IXTLAHUACA
                                                                                                                            • NORMATIVIDAD
                                                                                                                            • NORMATIVIDAD (2)
                                                                                                                            • NORMATIVIDAD (3)
                                                                                                                            • NORMATIVIDAD (4)
                                                                                                                            • NORMATIVIDAD (5)
                                                                                                                            • NORMATIVIDAD (6)
                                                                                                                            • NORMATIVIDAD (7)
                                                                                                                            • NORMATIVIDAD (8)
                                                                                                                            • NORMATIVIDAD (9)
                                                                                                                            • NORMATIVIDAD (10)
                                                                                                                            • NORMATIVIDAD (11)
                                                                                                                            • Slide 13
                                                                                                                            • Slide 14
                                                                                                                            • Slide 15
                                                                                                                            • Slide 16
                                                                                                                            • Slide 17
                                                                                                                            • Slide 18
                                                                                                                            • Slide 19
                                                                                                                            • Slide 20
                                                                                                                            • Slide 21
                                                                                                                            • Slide 22
                                                                                                                            • Slide 23
                                                                                                                            • Slide 24
                                                                                                                            • Slide 25
                                                                                                                            • T Iacute T U L O S E X T O DERECHOS Y OBLIGACIONES C A P Iacute T U L
                                                                                                                            • C A P Iacute T U L O I I I DE LOS DERECHOS DE LOS ALUMNOS
                                                                                                                            • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS
                                                                                                                            • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS
                                                                                                                            • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (2)
                                                                                                                            • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (3)
                                                                                                                            • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (4)
                                                                                                                            • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (5)
                                                                                                                            • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (6)
                                                                                                                            • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (7)
                                                                                                                            • C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS
                                                                                                                            • C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS (2)
                                                                                                                            • C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS (3)
                                                                                                                            • Slide 39
                                                                                                                            • Slide 40
                                                                                                                            • Slide 41
                                                                                                                            • Slide 42
                                                                                                                            • Slide 43
                                                                                                                            • Slide 44
                                                                                                                            • Slide 45
                                                                                                                            • Slide 46
                                                                                                                            • Slide 47
                                                                                                                            • Slide 48
                                                                                                                            • Slide 49
                                                                                                                            • Slide 50
                                                                                                                            • Slide 51
                                                                                                                            • Slide 52
                                                                                                                            • Slide 53
                                                                                                                            • Slide 54
                                                                                                                            • Slide 55
                                                                                                                            • PERFIL DE INGRESO
                                                                                                                            • PERFIL DE INGRESO (2)
                                                                                                                            • Slide 58
                                                                                                                            • Slide 59
                                                                                                                            • COMPETENCIAS QUE CONFORMAN EL PERFIL DE EGRESO DE LA EMS
                                                                                                                            • ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
                                                                                                                            • Portafolio de evidencias
                                                                                                                            • EL PORTAFOLIO DEL ESTUDIANTE DEBE INTEGRAR
                                                                                                                            • MAPAS CONCEPTUALES
                                                                                                                            • ELEMENTOS DE LOS MAPAS CONCEPTUALES
                                                                                                                            • ELEMENTOS DE LOS MAPAS CONCEPTUALES (2)
                                                                                                                            • LA ELIPSE U OVALO
                                                                                                                            • CARACTERISTICAS DE UN MAPA CONCEPTUAL
                                                                                                                            • CARACTERISTICAS DE UN MAPA CONCEPTUAL (2)
                                                                                                                            • Slide 70
                                                                                                                            • iquestQueacute SON
                                                                                                                            • Elementos
                                                                                                                            • Slide 73
                                                                                                                            • Slide 74
                                                                                                                            • Slide 75
                                                                                                                            • Proyecto de investigacioacuten
                                                                                                                            • COMPONENTES DEL PROYECTO DE INVESTIGACIOacuteN
                                                                                                                            • Slide 78
                                                                                                                            • Slide 79
                                                                                                                            • Slide 80
                                                                                                                            • ENSAYO
                                                                                                                            • Slide 82
                                                                                                                            • Slide 83
                                                                                                                            • Slide 84

                                                                                                                              EL PORTAFOLIO DEL ESTUDIANTE DEBE INTEGRAR

                                                                                                                              Portada

                                                                                                                              Nombre de la Institucioacuten Nombre de la materia Grupo y semestre Ciclo escolar Nombre del docente

                                                                                                                              Contenido

                                                                                                                              Las evidencias de los trabajos realizados para el logro de competencias

                                                                                                                              Presentacioacuten de Producto terminado (presentaciones en Power-Point carteles

                                                                                                                              folletos maquetas perioacutedico revista investigacioacuten documental prototipos entre otros)

                                                                                                                              Incluir nombre completo y firma de los alumnos participantes

                                                                                                                              MAPAS CONCEPTUALES

                                                                                                                              Mapa conceptual es una teacutecnica usada para la representacioacuten graacutefica del conocimiento Un mapa conceptual es una red de conceptos En la red los nodos representan los conceptos y los enlaces las relaciones entre los conceptos

                                                                                                                              ELEMENTOS DE LOS MAPAS CONCEPTUALES

                                                                                                                              CONCEPTO El concepto puede ser considerado como aquella palabra que se emplea para designar cierta imagen de un objeto o de un acontecimiento que se produce en la mente del individuo

                                                                                                                              PALABRAS DE ENLACE Son las preposiciones las conjunciones el adverbio y en general todas las palabras que no sean concepto y que se utilizan para relacionar estos y asiacute armar una proposicioacuten Ej para por donde como entre otras

                                                                                                                              ELEMENTOS DE LOS MAPAS CONCEPTUALES

                                                                                                                              Proposicioacuten Una proposicioacuten es dos o maacutes conceptos ligados por palabras enlace en una unidad semaacutentica

                                                                                                                              Liacuteneas y Flechas de Enlace En los mapas conceptuales convencionalmente no se utilizan las flechas porque la relacioacuten entre conceptos esta especificada por las palabras de enlace se utilizan las liacuteneas para unir los conceptos

                                                                                                                              LA ELIPSE U OVALO

                                                                                                                              Los conceptos se colocan dentro de la elipse y las palabras enlace se escriben sobre o junto a la liacutenea que une los conceptos

                                                                                                                              CARACTERISTICAS DE UN MAPA CONCEPTUAL

                                                                                                                              Los MAPAS CONCEPTUALES deben ser simples y mostrar claramente las relaciones

                                                                                                                              Van de lo general a lo especiacutefico Deben ser vistosos mientras maacutes visual se haga el mapa la

                                                                                                                              cantidad de materia que se logra memorizar aumenta y se acrecienta la duracioacuten de esa memorizacioacuten ya que se desarrolla la percepcioacuten

                                                                                                                              Los conceptos que nunca se repiten van dentro de oacutevalos y la palabras enlace se ubican cerca de las liacuteneas de relacioacuten

                                                                                                                              CARACTERISTICAS DE UN MAPA CONCEPTUAL

                                                                                                                              Es conveniente escribir los conceptos con letra mayuacutescula y las palabras de enlace en minuacutescula pudiendo ser distintas a las utilizadas en el texto siempre y cuando se mantenga el significado de la proposicioacuten

                                                                                                                              Para las palabras enlace se pueden utilizar verbos preposiciones conjunciones u otro tipo de nexo conceptual las palabras enlace le dan sentido al mapa hasta para personas que no conozcan mucho del tema

                                                                                                                              Si la idea principal puede ser dividida en dos o maacutes conceptos iguales estos conceptos deben ir en la misma liacutenea o altura

                                                                                                                              Un mapa conceptual es una forma breve de representar informacioacuten

                                                                                                                              iquestQueacute SON

                                                                                                                              Lo

                                                                                                                              s mapas

                                                                                                                              mentales so

                                                                                                                              n un meacutetodo muy eficaz

                                                                                                                              para

                                                                                                                              extraer y

                                                                                                                              memoriz

                                                                                                                              ar inform

                                                                                                                              acioacuten S

                                                                                                                              on una fo

                                                                                                                              rma loacute

                                                                                                                              gica y

                                                                                                                              creativ

                                                                                                                              a de tomar notas y expresa

                                                                                                                              r ideas que co

                                                                                                                              nsiste

                                                                                                                              literalm

                                                                                                                              ente en ca

                                                                                                                              rtografia

                                                                                                                              r sus r

                                                                                                                              eflexiones s

                                                                                                                              obre un tema

                                                                                                                              LOS MAPAS MENTALES

                                                                                                                              Elementos Todos los mapas mentales tienen elementos comunes Cuentan con

                                                                                                                              una estructura orgaacutenica radial a partir de un nuacutecleo en el que se usan liacuteneas siacutembolos palabras colores e imaacutegenes para ilustrar conceptos sencillos y loacutegicos Permiten convertir largas y aburridas listas de datos en coloridos diagramas faacuteciles de memorizar y perfectamente organizados que funcionan de forma totalmente natural del mismo modo que el cerebro humano

                                                                                                                              Hoja horizontalCentro anota y dibuja tu tema principalDe ahiacute irradiaran todas las ideasUsa liacuteneas curvas y redondeadasUtiliza ramas para conectas ideas mas dibujos y menos enunciadosUtiliza el color rojo rosa mexicano o naranja para las ideas principales (Son colores que el cerebro ve raacutepidamente por su longitud de onda)Usa el amarillo de contraste (Longitud de onda mediana)Utiliza el azul verde y morado para ideas secundarias (Son colores que descansan)Las ramas entre mas cerca del centro esteacuten son chonchas y al alejarse se tornan mas delgadas

                                                                                                                              RECOMENDACIONES

                                                                                                                              Proyecto de investigacioacuten

                                                                                                                              La investigacioacuten como una actividad encaminada a la solucioacuten de problemas Su objetivo consiste en hallar respuesta a preguntas mediante el empleo de procesos cientiacuteficos

                                                                                                                              COMPONENTES DEL PROYECTO DE INVESTIGACIOacuteN

                                                                                                                              1- Caraacutetula o portada (Tiacutetulo de la investigacioacuten)

                                                                                                                              Debe incluir institucioacuten que avale el proyecto tiacutetulo de la investigacioacuten (redactarse de forma sugerente y breve) y responsable del proyecto (nombre de los investigadores y del asesor si hubo)

                                                                                                                              2- Planteamiento del problema

                                                                                                                              Deberaacuten anotarse aquellos elementos que se relacionan con el problema se deberaacuten explicar solo los elementos o variables que incidan sobre el objeto de estudio Plantear el problema significaraacute descomponer eacuteste en partes de tal forma que se explique la complejidad del mismo Es decir con que elementos estaacute relacionado el problema Plantear el problema significa problematizar acerca del mismo

                                                                                                                              3- Delimitacioacuten del tema yo problema Se debe especificar con precisioacuten y claridad queacute es lo que exactamente se va a estudiar La delimitacioacuten se formularaacute en base a los siguientes criterios relacionados con el problema relacionados con la sustentacioacuten teoacuterica disciplinaria relacionados con el tiempo relacionados con el espacio relacionados con los sujetos informantes

                                                                                                                              4- Justificacioacuten de la investigacioacuten Deberaacute especificar los siguientes elementos en que estriba la pertinencia del estudio cuaacutel es su importancia a queacute problemaacutetica social responde quieacutenes podraacuten beneficiarse con el estudio queacute se pretende lograr queacute aspectos son analizados y cuaacuteles quedan fuera cuaacuteles son los alcances y las limitaciones del estudio cuaacutel fue el motivo por el cual el investigador decidioacute abordar esta temaacutetica dentro del contexto a queacute problema responde

                                                                                                                              5- Objetivos de la investigacioacuten Expresan propoacutesitos generales y tambieacuten de orden particular o especiacutefico Deben estar totalmente relacionados con el problema de investigacioacuten y hacer alusioacuten a lo que se pretende lograr con el estudio del mismo

                                                                                                                              6- Antecedentes de la investigacioacuten Es importante que se expliciten estudios que existan en torno a nuestro objeto de estudio Se debe indagar con el propoacutesito de analizar definir y reorientar el objeto de estudio si es necesario

                                                                                                                              7- Marco teoacuterico yo conceptual Aquiacute se sentildeala los sustentos disciplinarios teoacutericos conceptuales y categoriales que orientaran el trabajo Se trata de explicitar queacute teoriacuteas que informacioacuten bibliograacutefica con queacute autores se realizaraacute la investigacioacuten Es importante hacer una revisioacuten exhaustiva de bibliografiacutea sobre el tema y contrastar la informacioacuten con datos empiacutericos

                                                                                                                              8- Metodologiacutea de la investigacioacuten Se debe resolver el coacutemo para lo cual hay que conocer los tipos de investigacioacuten las diferentes corrientes metodoloacutegicas De acuerdo a la naturaleza del problema se seleccionaraacute la metodologiacutea (etnograacutefica casuiacutestica documental de campo experimental participativa cualitativa u otra) Es decir definir una estrategia metodoloacutegica pertinente y adecuada al tipo de objeto de estudio que se intenta trabajar

                                                                                                                              9- Cronograma de actividades Tiene como propoacutesito delimitar los tiempos de trabajo Las investigaciones se clasifican por su duracioacuten en largo (dos antildeos o maacutes) mediano (un antildeo) y corto plazo(seis meses) Se recomiende que el cronograma se estructure lo maacutes esquemaacuteticamente para visualizar raacutepidamente coacutemo vamos en el tiempo

                                                                                                                              10- Bibliografiacutea consultada Incluir fuentes actuales que tengan relacioacuten con el tema y considerar fuentes de apoyo metodoloacutegico Buscar informacioacuten en diferentes fuentes libros revistas perioacutedicos archivos puacuteblicos y privados peliacuteculas museos edificios pinturas videos etc Las fichas bibliograacuteficas deberaacuten incluirse en orden alfabeacutetico y patroacuten teacutecnico homogeacuteneo

                                                                                                                              ENSAYO Se define como una composicioacuten literaria en la que

                                                                                                                              damos nuestro punto de vista o interpretacioacuten sobre determinado tema humoriacutestico filosoacutefico social de investigacioacuten etc

                                                                                                                              A la hora de comenzar a hacer un ensayo tenemos que recordar todo lo que sepamos sobre un determinado tema y empezar a dar nuestro punto de vista

                                                                                                                              Es bueno leer en actitud de trabajo es decir debemos hacer una lectura de estudio profunda para sustentar lo que se va a escribir

                                                                                                                              El subrayado se hace localizando las ideas principales de los autores es lo que se llama comuacutenmente resumen que serviraacute para fundamentar el ensayo contextos o frases al pie de la letra entrecomillados

                                                                                                                              El anaacutelisis consiste en la clasificacioacuten de la informacioacuten en ordenarla entenderla e interpretarla

                                                                                                                              La siacutentesis es el paso maacutes importante pues consiste en saber expresar las ideas de los autores con las palabras de uno mismo Tener el concepto la idea es el objetivo de este momento y saber expresarla en forma oral o por escrito utilizando tu propio estilo

                                                                                                                              El comentario es un aporte personal acompantildeado de reflexiones criacuteticas comentarios y propuestas

                                                                                                                              De acuerdo a su estructura el ensayo debe presentarse en un determinado orden

                                                                                                                              Introduccioacuten es la que expresa el tema y el objetivo del ensayo explica el contenido y los subtemas o capiacutetulos que abarca asiacute como los criterios que se aplican en el texto es el 10 del ensayo y abarca maacutes o menos media hoja

                                                                                                                              Desarrollo del tema Contiene la exposicioacuten y anaacutelisis del mismo se plantean las ideas propias y se sustentan con informacioacuten de las fuentes necesarias libros revistas internet entrevistas y otras Constituye el 80 del ensayo abarca maacutes o menos de 4 a 5 paacuteginas En eacutel va todo el tema desarrollado utilizando la estructura interna 60 de siacutentesis 20 de resumen y 20 de comentario

                                                                                                                              Conclusiones En este apartado el autor expresa sus propias ideas sobre el tema se permite dar algunas sugerencias de solucioacuten cerrar las ideas que se trabajaron en el desarrollo del tema y proponer liacuteneas de anaacutelisis para posteriores escritos Contemplan el otro 10 del ensayo alrededor de media paacuteginaBibliografiacutea al final se escriben las referencias de las fuentes consultadas que sirvieron para recabar informacioacuten y sustentar las ideas o criacuteticas estas fuentes pueden ser libros revistas internet entrevistas programas de televisioacuten videos etc

                                                                                                                              • ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL ANEXA A LA NORMAL DE IXTLAHUACA
                                                                                                                              • NORMATIVIDAD
                                                                                                                              • NORMATIVIDAD (2)
                                                                                                                              • NORMATIVIDAD (3)
                                                                                                                              • NORMATIVIDAD (4)
                                                                                                                              • NORMATIVIDAD (5)
                                                                                                                              • NORMATIVIDAD (6)
                                                                                                                              • NORMATIVIDAD (7)
                                                                                                                              • NORMATIVIDAD (8)
                                                                                                                              • NORMATIVIDAD (9)
                                                                                                                              • NORMATIVIDAD (10)
                                                                                                                              • NORMATIVIDAD (11)
                                                                                                                              • Slide 13
                                                                                                                              • Slide 14
                                                                                                                              • Slide 15
                                                                                                                              • Slide 16
                                                                                                                              • Slide 17
                                                                                                                              • Slide 18
                                                                                                                              • Slide 19
                                                                                                                              • Slide 20
                                                                                                                              • Slide 21
                                                                                                                              • Slide 22
                                                                                                                              • Slide 23
                                                                                                                              • Slide 24
                                                                                                                              • Slide 25
                                                                                                                              • T Iacute T U L O S E X T O DERECHOS Y OBLIGACIONES C A P Iacute T U L
                                                                                                                              • C A P Iacute T U L O I I I DE LOS DERECHOS DE LOS ALUMNOS
                                                                                                                              • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS
                                                                                                                              • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS
                                                                                                                              • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (2)
                                                                                                                              • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (3)
                                                                                                                              • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (4)
                                                                                                                              • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (5)
                                                                                                                              • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (6)
                                                                                                                              • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (7)
                                                                                                                              • C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS
                                                                                                                              • C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS (2)
                                                                                                                              • C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS (3)
                                                                                                                              • Slide 39
                                                                                                                              • Slide 40
                                                                                                                              • Slide 41
                                                                                                                              • Slide 42
                                                                                                                              • Slide 43
                                                                                                                              • Slide 44
                                                                                                                              • Slide 45
                                                                                                                              • Slide 46
                                                                                                                              • Slide 47
                                                                                                                              • Slide 48
                                                                                                                              • Slide 49
                                                                                                                              • Slide 50
                                                                                                                              • Slide 51
                                                                                                                              • Slide 52
                                                                                                                              • Slide 53
                                                                                                                              • Slide 54
                                                                                                                              • Slide 55
                                                                                                                              • PERFIL DE INGRESO
                                                                                                                              • PERFIL DE INGRESO (2)
                                                                                                                              • Slide 58
                                                                                                                              • Slide 59
                                                                                                                              • COMPETENCIAS QUE CONFORMAN EL PERFIL DE EGRESO DE LA EMS
                                                                                                                              • ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
                                                                                                                              • Portafolio de evidencias
                                                                                                                              • EL PORTAFOLIO DEL ESTUDIANTE DEBE INTEGRAR
                                                                                                                              • MAPAS CONCEPTUALES
                                                                                                                              • ELEMENTOS DE LOS MAPAS CONCEPTUALES
                                                                                                                              • ELEMENTOS DE LOS MAPAS CONCEPTUALES (2)
                                                                                                                              • LA ELIPSE U OVALO
                                                                                                                              • CARACTERISTICAS DE UN MAPA CONCEPTUAL
                                                                                                                              • CARACTERISTICAS DE UN MAPA CONCEPTUAL (2)
                                                                                                                              • Slide 70
                                                                                                                              • iquestQueacute SON
                                                                                                                              • Elementos
                                                                                                                              • Slide 73
                                                                                                                              • Slide 74
                                                                                                                              • Slide 75
                                                                                                                              • Proyecto de investigacioacuten
                                                                                                                              • COMPONENTES DEL PROYECTO DE INVESTIGACIOacuteN
                                                                                                                              • Slide 78
                                                                                                                              • Slide 79
                                                                                                                              • Slide 80
                                                                                                                              • ENSAYO
                                                                                                                              • Slide 82
                                                                                                                              • Slide 83
                                                                                                                              • Slide 84

                                                                                                                                MAPAS CONCEPTUALES

                                                                                                                                Mapa conceptual es una teacutecnica usada para la representacioacuten graacutefica del conocimiento Un mapa conceptual es una red de conceptos En la red los nodos representan los conceptos y los enlaces las relaciones entre los conceptos

                                                                                                                                ELEMENTOS DE LOS MAPAS CONCEPTUALES

                                                                                                                                CONCEPTO El concepto puede ser considerado como aquella palabra que se emplea para designar cierta imagen de un objeto o de un acontecimiento que se produce en la mente del individuo

                                                                                                                                PALABRAS DE ENLACE Son las preposiciones las conjunciones el adverbio y en general todas las palabras que no sean concepto y que se utilizan para relacionar estos y asiacute armar una proposicioacuten Ej para por donde como entre otras

                                                                                                                                ELEMENTOS DE LOS MAPAS CONCEPTUALES

                                                                                                                                Proposicioacuten Una proposicioacuten es dos o maacutes conceptos ligados por palabras enlace en una unidad semaacutentica

                                                                                                                                Liacuteneas y Flechas de Enlace En los mapas conceptuales convencionalmente no se utilizan las flechas porque la relacioacuten entre conceptos esta especificada por las palabras de enlace se utilizan las liacuteneas para unir los conceptos

                                                                                                                                LA ELIPSE U OVALO

                                                                                                                                Los conceptos se colocan dentro de la elipse y las palabras enlace se escriben sobre o junto a la liacutenea que une los conceptos

                                                                                                                                CARACTERISTICAS DE UN MAPA CONCEPTUAL

                                                                                                                                Los MAPAS CONCEPTUALES deben ser simples y mostrar claramente las relaciones

                                                                                                                                Van de lo general a lo especiacutefico Deben ser vistosos mientras maacutes visual se haga el mapa la

                                                                                                                                cantidad de materia que se logra memorizar aumenta y se acrecienta la duracioacuten de esa memorizacioacuten ya que se desarrolla la percepcioacuten

                                                                                                                                Los conceptos que nunca se repiten van dentro de oacutevalos y la palabras enlace se ubican cerca de las liacuteneas de relacioacuten

                                                                                                                                CARACTERISTICAS DE UN MAPA CONCEPTUAL

                                                                                                                                Es conveniente escribir los conceptos con letra mayuacutescula y las palabras de enlace en minuacutescula pudiendo ser distintas a las utilizadas en el texto siempre y cuando se mantenga el significado de la proposicioacuten

                                                                                                                                Para las palabras enlace se pueden utilizar verbos preposiciones conjunciones u otro tipo de nexo conceptual las palabras enlace le dan sentido al mapa hasta para personas que no conozcan mucho del tema

                                                                                                                                Si la idea principal puede ser dividida en dos o maacutes conceptos iguales estos conceptos deben ir en la misma liacutenea o altura

                                                                                                                                Un mapa conceptual es una forma breve de representar informacioacuten

                                                                                                                                iquestQueacute SON

                                                                                                                                Lo

                                                                                                                                s mapas

                                                                                                                                mentales so

                                                                                                                                n un meacutetodo muy eficaz

                                                                                                                                para

                                                                                                                                extraer y

                                                                                                                                memoriz

                                                                                                                                ar inform

                                                                                                                                acioacuten S

                                                                                                                                on una fo

                                                                                                                                rma loacute

                                                                                                                                gica y

                                                                                                                                creativ

                                                                                                                                a de tomar notas y expresa

                                                                                                                                r ideas que co

                                                                                                                                nsiste

                                                                                                                                literalm

                                                                                                                                ente en ca

                                                                                                                                rtografia

                                                                                                                                r sus r

                                                                                                                                eflexiones s

                                                                                                                                obre un tema

                                                                                                                                LOS MAPAS MENTALES

                                                                                                                                Elementos Todos los mapas mentales tienen elementos comunes Cuentan con

                                                                                                                                una estructura orgaacutenica radial a partir de un nuacutecleo en el que se usan liacuteneas siacutembolos palabras colores e imaacutegenes para ilustrar conceptos sencillos y loacutegicos Permiten convertir largas y aburridas listas de datos en coloridos diagramas faacuteciles de memorizar y perfectamente organizados que funcionan de forma totalmente natural del mismo modo que el cerebro humano

                                                                                                                                Hoja horizontalCentro anota y dibuja tu tema principalDe ahiacute irradiaran todas las ideasUsa liacuteneas curvas y redondeadasUtiliza ramas para conectas ideas mas dibujos y menos enunciadosUtiliza el color rojo rosa mexicano o naranja para las ideas principales (Son colores que el cerebro ve raacutepidamente por su longitud de onda)Usa el amarillo de contraste (Longitud de onda mediana)Utiliza el azul verde y morado para ideas secundarias (Son colores que descansan)Las ramas entre mas cerca del centro esteacuten son chonchas y al alejarse se tornan mas delgadas

                                                                                                                                RECOMENDACIONES

                                                                                                                                Proyecto de investigacioacuten

                                                                                                                                La investigacioacuten como una actividad encaminada a la solucioacuten de problemas Su objetivo consiste en hallar respuesta a preguntas mediante el empleo de procesos cientiacuteficos

                                                                                                                                COMPONENTES DEL PROYECTO DE INVESTIGACIOacuteN

                                                                                                                                1- Caraacutetula o portada (Tiacutetulo de la investigacioacuten)

                                                                                                                                Debe incluir institucioacuten que avale el proyecto tiacutetulo de la investigacioacuten (redactarse de forma sugerente y breve) y responsable del proyecto (nombre de los investigadores y del asesor si hubo)

                                                                                                                                2- Planteamiento del problema

                                                                                                                                Deberaacuten anotarse aquellos elementos que se relacionan con el problema se deberaacuten explicar solo los elementos o variables que incidan sobre el objeto de estudio Plantear el problema significaraacute descomponer eacuteste en partes de tal forma que se explique la complejidad del mismo Es decir con que elementos estaacute relacionado el problema Plantear el problema significa problematizar acerca del mismo

                                                                                                                                3- Delimitacioacuten del tema yo problema Se debe especificar con precisioacuten y claridad queacute es lo que exactamente se va a estudiar La delimitacioacuten se formularaacute en base a los siguientes criterios relacionados con el problema relacionados con la sustentacioacuten teoacuterica disciplinaria relacionados con el tiempo relacionados con el espacio relacionados con los sujetos informantes

                                                                                                                                4- Justificacioacuten de la investigacioacuten Deberaacute especificar los siguientes elementos en que estriba la pertinencia del estudio cuaacutel es su importancia a queacute problemaacutetica social responde quieacutenes podraacuten beneficiarse con el estudio queacute se pretende lograr queacute aspectos son analizados y cuaacuteles quedan fuera cuaacuteles son los alcances y las limitaciones del estudio cuaacutel fue el motivo por el cual el investigador decidioacute abordar esta temaacutetica dentro del contexto a queacute problema responde

                                                                                                                                5- Objetivos de la investigacioacuten Expresan propoacutesitos generales y tambieacuten de orden particular o especiacutefico Deben estar totalmente relacionados con el problema de investigacioacuten y hacer alusioacuten a lo que se pretende lograr con el estudio del mismo

                                                                                                                                6- Antecedentes de la investigacioacuten Es importante que se expliciten estudios que existan en torno a nuestro objeto de estudio Se debe indagar con el propoacutesito de analizar definir y reorientar el objeto de estudio si es necesario

                                                                                                                                7- Marco teoacuterico yo conceptual Aquiacute se sentildeala los sustentos disciplinarios teoacutericos conceptuales y categoriales que orientaran el trabajo Se trata de explicitar queacute teoriacuteas que informacioacuten bibliograacutefica con queacute autores se realizaraacute la investigacioacuten Es importante hacer una revisioacuten exhaustiva de bibliografiacutea sobre el tema y contrastar la informacioacuten con datos empiacutericos

                                                                                                                                8- Metodologiacutea de la investigacioacuten Se debe resolver el coacutemo para lo cual hay que conocer los tipos de investigacioacuten las diferentes corrientes metodoloacutegicas De acuerdo a la naturaleza del problema se seleccionaraacute la metodologiacutea (etnograacutefica casuiacutestica documental de campo experimental participativa cualitativa u otra) Es decir definir una estrategia metodoloacutegica pertinente y adecuada al tipo de objeto de estudio que se intenta trabajar

                                                                                                                                9- Cronograma de actividades Tiene como propoacutesito delimitar los tiempos de trabajo Las investigaciones se clasifican por su duracioacuten en largo (dos antildeos o maacutes) mediano (un antildeo) y corto plazo(seis meses) Se recomiende que el cronograma se estructure lo maacutes esquemaacuteticamente para visualizar raacutepidamente coacutemo vamos en el tiempo

                                                                                                                                10- Bibliografiacutea consultada Incluir fuentes actuales que tengan relacioacuten con el tema y considerar fuentes de apoyo metodoloacutegico Buscar informacioacuten en diferentes fuentes libros revistas perioacutedicos archivos puacuteblicos y privados peliacuteculas museos edificios pinturas videos etc Las fichas bibliograacuteficas deberaacuten incluirse en orden alfabeacutetico y patroacuten teacutecnico homogeacuteneo

                                                                                                                                ENSAYO Se define como una composicioacuten literaria en la que

                                                                                                                                damos nuestro punto de vista o interpretacioacuten sobre determinado tema humoriacutestico filosoacutefico social de investigacioacuten etc

                                                                                                                                A la hora de comenzar a hacer un ensayo tenemos que recordar todo lo que sepamos sobre un determinado tema y empezar a dar nuestro punto de vista

                                                                                                                                Es bueno leer en actitud de trabajo es decir debemos hacer una lectura de estudio profunda para sustentar lo que se va a escribir

                                                                                                                                El subrayado se hace localizando las ideas principales de los autores es lo que se llama comuacutenmente resumen que serviraacute para fundamentar el ensayo contextos o frases al pie de la letra entrecomillados

                                                                                                                                El anaacutelisis consiste en la clasificacioacuten de la informacioacuten en ordenarla entenderla e interpretarla

                                                                                                                                La siacutentesis es el paso maacutes importante pues consiste en saber expresar las ideas de los autores con las palabras de uno mismo Tener el concepto la idea es el objetivo de este momento y saber expresarla en forma oral o por escrito utilizando tu propio estilo

                                                                                                                                El comentario es un aporte personal acompantildeado de reflexiones criacuteticas comentarios y propuestas

                                                                                                                                De acuerdo a su estructura el ensayo debe presentarse en un determinado orden

                                                                                                                                Introduccioacuten es la que expresa el tema y el objetivo del ensayo explica el contenido y los subtemas o capiacutetulos que abarca asiacute como los criterios que se aplican en el texto es el 10 del ensayo y abarca maacutes o menos media hoja

                                                                                                                                Desarrollo del tema Contiene la exposicioacuten y anaacutelisis del mismo se plantean las ideas propias y se sustentan con informacioacuten de las fuentes necesarias libros revistas internet entrevistas y otras Constituye el 80 del ensayo abarca maacutes o menos de 4 a 5 paacuteginas En eacutel va todo el tema desarrollado utilizando la estructura interna 60 de siacutentesis 20 de resumen y 20 de comentario

                                                                                                                                Conclusiones En este apartado el autor expresa sus propias ideas sobre el tema se permite dar algunas sugerencias de solucioacuten cerrar las ideas que se trabajaron en el desarrollo del tema y proponer liacuteneas de anaacutelisis para posteriores escritos Contemplan el otro 10 del ensayo alrededor de media paacuteginaBibliografiacutea al final se escriben las referencias de las fuentes consultadas que sirvieron para recabar informacioacuten y sustentar las ideas o criacuteticas estas fuentes pueden ser libros revistas internet entrevistas programas de televisioacuten videos etc

                                                                                                                                • ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL ANEXA A LA NORMAL DE IXTLAHUACA
                                                                                                                                • NORMATIVIDAD
                                                                                                                                • NORMATIVIDAD (2)
                                                                                                                                • NORMATIVIDAD (3)
                                                                                                                                • NORMATIVIDAD (4)
                                                                                                                                • NORMATIVIDAD (5)
                                                                                                                                • NORMATIVIDAD (6)
                                                                                                                                • NORMATIVIDAD (7)
                                                                                                                                • NORMATIVIDAD (8)
                                                                                                                                • NORMATIVIDAD (9)
                                                                                                                                • NORMATIVIDAD (10)
                                                                                                                                • NORMATIVIDAD (11)
                                                                                                                                • Slide 13
                                                                                                                                • Slide 14
                                                                                                                                • Slide 15
                                                                                                                                • Slide 16
                                                                                                                                • Slide 17
                                                                                                                                • Slide 18
                                                                                                                                • Slide 19
                                                                                                                                • Slide 20
                                                                                                                                • Slide 21
                                                                                                                                • Slide 22
                                                                                                                                • Slide 23
                                                                                                                                • Slide 24
                                                                                                                                • Slide 25
                                                                                                                                • T Iacute T U L O S E X T O DERECHOS Y OBLIGACIONES C A P Iacute T U L
                                                                                                                                • C A P Iacute T U L O I I I DE LOS DERECHOS DE LOS ALUMNOS
                                                                                                                                • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS
                                                                                                                                • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS
                                                                                                                                • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (2)
                                                                                                                                • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (3)
                                                                                                                                • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (4)
                                                                                                                                • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (5)
                                                                                                                                • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (6)
                                                                                                                                • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (7)
                                                                                                                                • C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS
                                                                                                                                • C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS (2)
                                                                                                                                • C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS (3)
                                                                                                                                • Slide 39
                                                                                                                                • Slide 40
                                                                                                                                • Slide 41
                                                                                                                                • Slide 42
                                                                                                                                • Slide 43
                                                                                                                                • Slide 44
                                                                                                                                • Slide 45
                                                                                                                                • Slide 46
                                                                                                                                • Slide 47
                                                                                                                                • Slide 48
                                                                                                                                • Slide 49
                                                                                                                                • Slide 50
                                                                                                                                • Slide 51
                                                                                                                                • Slide 52
                                                                                                                                • Slide 53
                                                                                                                                • Slide 54
                                                                                                                                • Slide 55
                                                                                                                                • PERFIL DE INGRESO
                                                                                                                                • PERFIL DE INGRESO (2)
                                                                                                                                • Slide 58
                                                                                                                                • Slide 59
                                                                                                                                • COMPETENCIAS QUE CONFORMAN EL PERFIL DE EGRESO DE LA EMS
                                                                                                                                • ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
                                                                                                                                • Portafolio de evidencias
                                                                                                                                • EL PORTAFOLIO DEL ESTUDIANTE DEBE INTEGRAR
                                                                                                                                • MAPAS CONCEPTUALES
                                                                                                                                • ELEMENTOS DE LOS MAPAS CONCEPTUALES
                                                                                                                                • ELEMENTOS DE LOS MAPAS CONCEPTUALES (2)
                                                                                                                                • LA ELIPSE U OVALO
                                                                                                                                • CARACTERISTICAS DE UN MAPA CONCEPTUAL
                                                                                                                                • CARACTERISTICAS DE UN MAPA CONCEPTUAL (2)
                                                                                                                                • Slide 70
                                                                                                                                • iquestQueacute SON
                                                                                                                                • Elementos
                                                                                                                                • Slide 73
                                                                                                                                • Slide 74
                                                                                                                                • Slide 75
                                                                                                                                • Proyecto de investigacioacuten
                                                                                                                                • COMPONENTES DEL PROYECTO DE INVESTIGACIOacuteN
                                                                                                                                • Slide 78
                                                                                                                                • Slide 79
                                                                                                                                • Slide 80
                                                                                                                                • ENSAYO
                                                                                                                                • Slide 82
                                                                                                                                • Slide 83
                                                                                                                                • Slide 84

                                                                                                                                  ELEMENTOS DE LOS MAPAS CONCEPTUALES

                                                                                                                                  CONCEPTO El concepto puede ser considerado como aquella palabra que se emplea para designar cierta imagen de un objeto o de un acontecimiento que se produce en la mente del individuo

                                                                                                                                  PALABRAS DE ENLACE Son las preposiciones las conjunciones el adverbio y en general todas las palabras que no sean concepto y que se utilizan para relacionar estos y asiacute armar una proposicioacuten Ej para por donde como entre otras

                                                                                                                                  ELEMENTOS DE LOS MAPAS CONCEPTUALES

                                                                                                                                  Proposicioacuten Una proposicioacuten es dos o maacutes conceptos ligados por palabras enlace en una unidad semaacutentica

                                                                                                                                  Liacuteneas y Flechas de Enlace En los mapas conceptuales convencionalmente no se utilizan las flechas porque la relacioacuten entre conceptos esta especificada por las palabras de enlace se utilizan las liacuteneas para unir los conceptos

                                                                                                                                  LA ELIPSE U OVALO

                                                                                                                                  Los conceptos se colocan dentro de la elipse y las palabras enlace se escriben sobre o junto a la liacutenea que une los conceptos

                                                                                                                                  CARACTERISTICAS DE UN MAPA CONCEPTUAL

                                                                                                                                  Los MAPAS CONCEPTUALES deben ser simples y mostrar claramente las relaciones

                                                                                                                                  Van de lo general a lo especiacutefico Deben ser vistosos mientras maacutes visual se haga el mapa la

                                                                                                                                  cantidad de materia que se logra memorizar aumenta y se acrecienta la duracioacuten de esa memorizacioacuten ya que se desarrolla la percepcioacuten

                                                                                                                                  Los conceptos que nunca se repiten van dentro de oacutevalos y la palabras enlace se ubican cerca de las liacuteneas de relacioacuten

                                                                                                                                  CARACTERISTICAS DE UN MAPA CONCEPTUAL

                                                                                                                                  Es conveniente escribir los conceptos con letra mayuacutescula y las palabras de enlace en minuacutescula pudiendo ser distintas a las utilizadas en el texto siempre y cuando se mantenga el significado de la proposicioacuten

                                                                                                                                  Para las palabras enlace se pueden utilizar verbos preposiciones conjunciones u otro tipo de nexo conceptual las palabras enlace le dan sentido al mapa hasta para personas que no conozcan mucho del tema

                                                                                                                                  Si la idea principal puede ser dividida en dos o maacutes conceptos iguales estos conceptos deben ir en la misma liacutenea o altura

                                                                                                                                  Un mapa conceptual es una forma breve de representar informacioacuten

                                                                                                                                  iquestQueacute SON

                                                                                                                                  Lo

                                                                                                                                  s mapas

                                                                                                                                  mentales so

                                                                                                                                  n un meacutetodo muy eficaz

                                                                                                                                  para

                                                                                                                                  extraer y

                                                                                                                                  memoriz

                                                                                                                                  ar inform

                                                                                                                                  acioacuten S

                                                                                                                                  on una fo

                                                                                                                                  rma loacute

                                                                                                                                  gica y

                                                                                                                                  creativ

                                                                                                                                  a de tomar notas y expresa

                                                                                                                                  r ideas que co

                                                                                                                                  nsiste

                                                                                                                                  literalm

                                                                                                                                  ente en ca

                                                                                                                                  rtografia

                                                                                                                                  r sus r

                                                                                                                                  eflexiones s

                                                                                                                                  obre un tema

                                                                                                                                  LOS MAPAS MENTALES

                                                                                                                                  Elementos Todos los mapas mentales tienen elementos comunes Cuentan con

                                                                                                                                  una estructura orgaacutenica radial a partir de un nuacutecleo en el que se usan liacuteneas siacutembolos palabras colores e imaacutegenes para ilustrar conceptos sencillos y loacutegicos Permiten convertir largas y aburridas listas de datos en coloridos diagramas faacuteciles de memorizar y perfectamente organizados que funcionan de forma totalmente natural del mismo modo que el cerebro humano

                                                                                                                                  Hoja horizontalCentro anota y dibuja tu tema principalDe ahiacute irradiaran todas las ideasUsa liacuteneas curvas y redondeadasUtiliza ramas para conectas ideas mas dibujos y menos enunciadosUtiliza el color rojo rosa mexicano o naranja para las ideas principales (Son colores que el cerebro ve raacutepidamente por su longitud de onda)Usa el amarillo de contraste (Longitud de onda mediana)Utiliza el azul verde y morado para ideas secundarias (Son colores que descansan)Las ramas entre mas cerca del centro esteacuten son chonchas y al alejarse se tornan mas delgadas

                                                                                                                                  RECOMENDACIONES

                                                                                                                                  Proyecto de investigacioacuten

                                                                                                                                  La investigacioacuten como una actividad encaminada a la solucioacuten de problemas Su objetivo consiste en hallar respuesta a preguntas mediante el empleo de procesos cientiacuteficos

                                                                                                                                  COMPONENTES DEL PROYECTO DE INVESTIGACIOacuteN

                                                                                                                                  1- Caraacutetula o portada (Tiacutetulo de la investigacioacuten)

                                                                                                                                  Debe incluir institucioacuten que avale el proyecto tiacutetulo de la investigacioacuten (redactarse de forma sugerente y breve) y responsable del proyecto (nombre de los investigadores y del asesor si hubo)

                                                                                                                                  2- Planteamiento del problema

                                                                                                                                  Deberaacuten anotarse aquellos elementos que se relacionan con el problema se deberaacuten explicar solo los elementos o variables que incidan sobre el objeto de estudio Plantear el problema significaraacute descomponer eacuteste en partes de tal forma que se explique la complejidad del mismo Es decir con que elementos estaacute relacionado el problema Plantear el problema significa problematizar acerca del mismo

                                                                                                                                  3- Delimitacioacuten del tema yo problema Se debe especificar con precisioacuten y claridad queacute es lo que exactamente se va a estudiar La delimitacioacuten se formularaacute en base a los siguientes criterios relacionados con el problema relacionados con la sustentacioacuten teoacuterica disciplinaria relacionados con el tiempo relacionados con el espacio relacionados con los sujetos informantes

                                                                                                                                  4- Justificacioacuten de la investigacioacuten Deberaacute especificar los siguientes elementos en que estriba la pertinencia del estudio cuaacutel es su importancia a queacute problemaacutetica social responde quieacutenes podraacuten beneficiarse con el estudio queacute se pretende lograr queacute aspectos son analizados y cuaacuteles quedan fuera cuaacuteles son los alcances y las limitaciones del estudio cuaacutel fue el motivo por el cual el investigador decidioacute abordar esta temaacutetica dentro del contexto a queacute problema responde

                                                                                                                                  5- Objetivos de la investigacioacuten Expresan propoacutesitos generales y tambieacuten de orden particular o especiacutefico Deben estar totalmente relacionados con el problema de investigacioacuten y hacer alusioacuten a lo que se pretende lograr con el estudio del mismo

                                                                                                                                  6- Antecedentes de la investigacioacuten Es importante que se expliciten estudios que existan en torno a nuestro objeto de estudio Se debe indagar con el propoacutesito de analizar definir y reorientar el objeto de estudio si es necesario

                                                                                                                                  7- Marco teoacuterico yo conceptual Aquiacute se sentildeala los sustentos disciplinarios teoacutericos conceptuales y categoriales que orientaran el trabajo Se trata de explicitar queacute teoriacuteas que informacioacuten bibliograacutefica con queacute autores se realizaraacute la investigacioacuten Es importante hacer una revisioacuten exhaustiva de bibliografiacutea sobre el tema y contrastar la informacioacuten con datos empiacutericos

                                                                                                                                  8- Metodologiacutea de la investigacioacuten Se debe resolver el coacutemo para lo cual hay que conocer los tipos de investigacioacuten las diferentes corrientes metodoloacutegicas De acuerdo a la naturaleza del problema se seleccionaraacute la metodologiacutea (etnograacutefica casuiacutestica documental de campo experimental participativa cualitativa u otra) Es decir definir una estrategia metodoloacutegica pertinente y adecuada al tipo de objeto de estudio que se intenta trabajar

                                                                                                                                  9- Cronograma de actividades Tiene como propoacutesito delimitar los tiempos de trabajo Las investigaciones se clasifican por su duracioacuten en largo (dos antildeos o maacutes) mediano (un antildeo) y corto plazo(seis meses) Se recomiende que el cronograma se estructure lo maacutes esquemaacuteticamente para visualizar raacutepidamente coacutemo vamos en el tiempo

                                                                                                                                  10- Bibliografiacutea consultada Incluir fuentes actuales que tengan relacioacuten con el tema y considerar fuentes de apoyo metodoloacutegico Buscar informacioacuten en diferentes fuentes libros revistas perioacutedicos archivos puacuteblicos y privados peliacuteculas museos edificios pinturas videos etc Las fichas bibliograacuteficas deberaacuten incluirse en orden alfabeacutetico y patroacuten teacutecnico homogeacuteneo

                                                                                                                                  ENSAYO Se define como una composicioacuten literaria en la que

                                                                                                                                  damos nuestro punto de vista o interpretacioacuten sobre determinado tema humoriacutestico filosoacutefico social de investigacioacuten etc

                                                                                                                                  A la hora de comenzar a hacer un ensayo tenemos que recordar todo lo que sepamos sobre un determinado tema y empezar a dar nuestro punto de vista

                                                                                                                                  Es bueno leer en actitud de trabajo es decir debemos hacer una lectura de estudio profunda para sustentar lo que se va a escribir

                                                                                                                                  El subrayado se hace localizando las ideas principales de los autores es lo que se llama comuacutenmente resumen que serviraacute para fundamentar el ensayo contextos o frases al pie de la letra entrecomillados

                                                                                                                                  El anaacutelisis consiste en la clasificacioacuten de la informacioacuten en ordenarla entenderla e interpretarla

                                                                                                                                  La siacutentesis es el paso maacutes importante pues consiste en saber expresar las ideas de los autores con las palabras de uno mismo Tener el concepto la idea es el objetivo de este momento y saber expresarla en forma oral o por escrito utilizando tu propio estilo

                                                                                                                                  El comentario es un aporte personal acompantildeado de reflexiones criacuteticas comentarios y propuestas

                                                                                                                                  De acuerdo a su estructura el ensayo debe presentarse en un determinado orden

                                                                                                                                  Introduccioacuten es la que expresa el tema y el objetivo del ensayo explica el contenido y los subtemas o capiacutetulos que abarca asiacute como los criterios que se aplican en el texto es el 10 del ensayo y abarca maacutes o menos media hoja

                                                                                                                                  Desarrollo del tema Contiene la exposicioacuten y anaacutelisis del mismo se plantean las ideas propias y se sustentan con informacioacuten de las fuentes necesarias libros revistas internet entrevistas y otras Constituye el 80 del ensayo abarca maacutes o menos de 4 a 5 paacuteginas En eacutel va todo el tema desarrollado utilizando la estructura interna 60 de siacutentesis 20 de resumen y 20 de comentario

                                                                                                                                  Conclusiones En este apartado el autor expresa sus propias ideas sobre el tema se permite dar algunas sugerencias de solucioacuten cerrar las ideas que se trabajaron en el desarrollo del tema y proponer liacuteneas de anaacutelisis para posteriores escritos Contemplan el otro 10 del ensayo alrededor de media paacuteginaBibliografiacutea al final se escriben las referencias de las fuentes consultadas que sirvieron para recabar informacioacuten y sustentar las ideas o criacuteticas estas fuentes pueden ser libros revistas internet entrevistas programas de televisioacuten videos etc

                                                                                                                                  • ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL ANEXA A LA NORMAL DE IXTLAHUACA
                                                                                                                                  • NORMATIVIDAD
                                                                                                                                  • NORMATIVIDAD (2)
                                                                                                                                  • NORMATIVIDAD (3)
                                                                                                                                  • NORMATIVIDAD (4)
                                                                                                                                  • NORMATIVIDAD (5)
                                                                                                                                  • NORMATIVIDAD (6)
                                                                                                                                  • NORMATIVIDAD (7)
                                                                                                                                  • NORMATIVIDAD (8)
                                                                                                                                  • NORMATIVIDAD (9)
                                                                                                                                  • NORMATIVIDAD (10)
                                                                                                                                  • NORMATIVIDAD (11)
                                                                                                                                  • Slide 13
                                                                                                                                  • Slide 14
                                                                                                                                  • Slide 15
                                                                                                                                  • Slide 16
                                                                                                                                  • Slide 17
                                                                                                                                  • Slide 18
                                                                                                                                  • Slide 19
                                                                                                                                  • Slide 20
                                                                                                                                  • Slide 21
                                                                                                                                  • Slide 22
                                                                                                                                  • Slide 23
                                                                                                                                  • Slide 24
                                                                                                                                  • Slide 25
                                                                                                                                  • T Iacute T U L O S E X T O DERECHOS Y OBLIGACIONES C A P Iacute T U L
                                                                                                                                  • C A P Iacute T U L O I I I DE LOS DERECHOS DE LOS ALUMNOS
                                                                                                                                  • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS
                                                                                                                                  • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS
                                                                                                                                  • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (2)
                                                                                                                                  • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (3)
                                                                                                                                  • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (4)
                                                                                                                                  • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (5)
                                                                                                                                  • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (6)
                                                                                                                                  • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (7)
                                                                                                                                  • C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS
                                                                                                                                  • C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS (2)
                                                                                                                                  • C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS (3)
                                                                                                                                  • Slide 39
                                                                                                                                  • Slide 40
                                                                                                                                  • Slide 41
                                                                                                                                  • Slide 42
                                                                                                                                  • Slide 43
                                                                                                                                  • Slide 44
                                                                                                                                  • Slide 45
                                                                                                                                  • Slide 46
                                                                                                                                  • Slide 47
                                                                                                                                  • Slide 48
                                                                                                                                  • Slide 49
                                                                                                                                  • Slide 50
                                                                                                                                  • Slide 51
                                                                                                                                  • Slide 52
                                                                                                                                  • Slide 53
                                                                                                                                  • Slide 54
                                                                                                                                  • Slide 55
                                                                                                                                  • PERFIL DE INGRESO
                                                                                                                                  • PERFIL DE INGRESO (2)
                                                                                                                                  • Slide 58
                                                                                                                                  • Slide 59
                                                                                                                                  • COMPETENCIAS QUE CONFORMAN EL PERFIL DE EGRESO DE LA EMS
                                                                                                                                  • ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
                                                                                                                                  • Portafolio de evidencias
                                                                                                                                  • EL PORTAFOLIO DEL ESTUDIANTE DEBE INTEGRAR
                                                                                                                                  • MAPAS CONCEPTUALES
                                                                                                                                  • ELEMENTOS DE LOS MAPAS CONCEPTUALES
                                                                                                                                  • ELEMENTOS DE LOS MAPAS CONCEPTUALES (2)
                                                                                                                                  • LA ELIPSE U OVALO
                                                                                                                                  • CARACTERISTICAS DE UN MAPA CONCEPTUAL
                                                                                                                                  • CARACTERISTICAS DE UN MAPA CONCEPTUAL (2)
                                                                                                                                  • Slide 70
                                                                                                                                  • iquestQueacute SON
                                                                                                                                  • Elementos
                                                                                                                                  • Slide 73
                                                                                                                                  • Slide 74
                                                                                                                                  • Slide 75
                                                                                                                                  • Proyecto de investigacioacuten
                                                                                                                                  • COMPONENTES DEL PROYECTO DE INVESTIGACIOacuteN
                                                                                                                                  • Slide 78
                                                                                                                                  • Slide 79
                                                                                                                                  • Slide 80
                                                                                                                                  • ENSAYO
                                                                                                                                  • Slide 82
                                                                                                                                  • Slide 83
                                                                                                                                  • Slide 84

                                                                                                                                    ELEMENTOS DE LOS MAPAS CONCEPTUALES

                                                                                                                                    Proposicioacuten Una proposicioacuten es dos o maacutes conceptos ligados por palabras enlace en una unidad semaacutentica

                                                                                                                                    Liacuteneas y Flechas de Enlace En los mapas conceptuales convencionalmente no se utilizan las flechas porque la relacioacuten entre conceptos esta especificada por las palabras de enlace se utilizan las liacuteneas para unir los conceptos

                                                                                                                                    LA ELIPSE U OVALO

                                                                                                                                    Los conceptos se colocan dentro de la elipse y las palabras enlace se escriben sobre o junto a la liacutenea que une los conceptos

                                                                                                                                    CARACTERISTICAS DE UN MAPA CONCEPTUAL

                                                                                                                                    Los MAPAS CONCEPTUALES deben ser simples y mostrar claramente las relaciones

                                                                                                                                    Van de lo general a lo especiacutefico Deben ser vistosos mientras maacutes visual se haga el mapa la

                                                                                                                                    cantidad de materia que se logra memorizar aumenta y se acrecienta la duracioacuten de esa memorizacioacuten ya que se desarrolla la percepcioacuten

                                                                                                                                    Los conceptos que nunca se repiten van dentro de oacutevalos y la palabras enlace se ubican cerca de las liacuteneas de relacioacuten

                                                                                                                                    CARACTERISTICAS DE UN MAPA CONCEPTUAL

                                                                                                                                    Es conveniente escribir los conceptos con letra mayuacutescula y las palabras de enlace en minuacutescula pudiendo ser distintas a las utilizadas en el texto siempre y cuando se mantenga el significado de la proposicioacuten

                                                                                                                                    Para las palabras enlace se pueden utilizar verbos preposiciones conjunciones u otro tipo de nexo conceptual las palabras enlace le dan sentido al mapa hasta para personas que no conozcan mucho del tema

                                                                                                                                    Si la idea principal puede ser dividida en dos o maacutes conceptos iguales estos conceptos deben ir en la misma liacutenea o altura

                                                                                                                                    Un mapa conceptual es una forma breve de representar informacioacuten

                                                                                                                                    iquestQueacute SON

                                                                                                                                    Lo

                                                                                                                                    s mapas

                                                                                                                                    mentales so

                                                                                                                                    n un meacutetodo muy eficaz

                                                                                                                                    para

                                                                                                                                    extraer y

                                                                                                                                    memoriz

                                                                                                                                    ar inform

                                                                                                                                    acioacuten S

                                                                                                                                    on una fo

                                                                                                                                    rma loacute

                                                                                                                                    gica y

                                                                                                                                    creativ

                                                                                                                                    a de tomar notas y expresa

                                                                                                                                    r ideas que co

                                                                                                                                    nsiste

                                                                                                                                    literalm

                                                                                                                                    ente en ca

                                                                                                                                    rtografia

                                                                                                                                    r sus r

                                                                                                                                    eflexiones s

                                                                                                                                    obre un tema

                                                                                                                                    LOS MAPAS MENTALES

                                                                                                                                    Elementos Todos los mapas mentales tienen elementos comunes Cuentan con

                                                                                                                                    una estructura orgaacutenica radial a partir de un nuacutecleo en el que se usan liacuteneas siacutembolos palabras colores e imaacutegenes para ilustrar conceptos sencillos y loacutegicos Permiten convertir largas y aburridas listas de datos en coloridos diagramas faacuteciles de memorizar y perfectamente organizados que funcionan de forma totalmente natural del mismo modo que el cerebro humano

                                                                                                                                    Hoja horizontalCentro anota y dibuja tu tema principalDe ahiacute irradiaran todas las ideasUsa liacuteneas curvas y redondeadasUtiliza ramas para conectas ideas mas dibujos y menos enunciadosUtiliza el color rojo rosa mexicano o naranja para las ideas principales (Son colores que el cerebro ve raacutepidamente por su longitud de onda)Usa el amarillo de contraste (Longitud de onda mediana)Utiliza el azul verde y morado para ideas secundarias (Son colores que descansan)Las ramas entre mas cerca del centro esteacuten son chonchas y al alejarse se tornan mas delgadas

                                                                                                                                    RECOMENDACIONES

                                                                                                                                    Proyecto de investigacioacuten

                                                                                                                                    La investigacioacuten como una actividad encaminada a la solucioacuten de problemas Su objetivo consiste en hallar respuesta a preguntas mediante el empleo de procesos cientiacuteficos

                                                                                                                                    COMPONENTES DEL PROYECTO DE INVESTIGACIOacuteN

                                                                                                                                    1- Caraacutetula o portada (Tiacutetulo de la investigacioacuten)

                                                                                                                                    Debe incluir institucioacuten que avale el proyecto tiacutetulo de la investigacioacuten (redactarse de forma sugerente y breve) y responsable del proyecto (nombre de los investigadores y del asesor si hubo)

                                                                                                                                    2- Planteamiento del problema

                                                                                                                                    Deberaacuten anotarse aquellos elementos que se relacionan con el problema se deberaacuten explicar solo los elementos o variables que incidan sobre el objeto de estudio Plantear el problema significaraacute descomponer eacuteste en partes de tal forma que se explique la complejidad del mismo Es decir con que elementos estaacute relacionado el problema Plantear el problema significa problematizar acerca del mismo

                                                                                                                                    3- Delimitacioacuten del tema yo problema Se debe especificar con precisioacuten y claridad queacute es lo que exactamente se va a estudiar La delimitacioacuten se formularaacute en base a los siguientes criterios relacionados con el problema relacionados con la sustentacioacuten teoacuterica disciplinaria relacionados con el tiempo relacionados con el espacio relacionados con los sujetos informantes

                                                                                                                                    4- Justificacioacuten de la investigacioacuten Deberaacute especificar los siguientes elementos en que estriba la pertinencia del estudio cuaacutel es su importancia a queacute problemaacutetica social responde quieacutenes podraacuten beneficiarse con el estudio queacute se pretende lograr queacute aspectos son analizados y cuaacuteles quedan fuera cuaacuteles son los alcances y las limitaciones del estudio cuaacutel fue el motivo por el cual el investigador decidioacute abordar esta temaacutetica dentro del contexto a queacute problema responde

                                                                                                                                    5- Objetivos de la investigacioacuten Expresan propoacutesitos generales y tambieacuten de orden particular o especiacutefico Deben estar totalmente relacionados con el problema de investigacioacuten y hacer alusioacuten a lo que se pretende lograr con el estudio del mismo

                                                                                                                                    6- Antecedentes de la investigacioacuten Es importante que se expliciten estudios que existan en torno a nuestro objeto de estudio Se debe indagar con el propoacutesito de analizar definir y reorientar el objeto de estudio si es necesario

                                                                                                                                    7- Marco teoacuterico yo conceptual Aquiacute se sentildeala los sustentos disciplinarios teoacutericos conceptuales y categoriales que orientaran el trabajo Se trata de explicitar queacute teoriacuteas que informacioacuten bibliograacutefica con queacute autores se realizaraacute la investigacioacuten Es importante hacer una revisioacuten exhaustiva de bibliografiacutea sobre el tema y contrastar la informacioacuten con datos empiacutericos

                                                                                                                                    8- Metodologiacutea de la investigacioacuten Se debe resolver el coacutemo para lo cual hay que conocer los tipos de investigacioacuten las diferentes corrientes metodoloacutegicas De acuerdo a la naturaleza del problema se seleccionaraacute la metodologiacutea (etnograacutefica casuiacutestica documental de campo experimental participativa cualitativa u otra) Es decir definir una estrategia metodoloacutegica pertinente y adecuada al tipo de objeto de estudio que se intenta trabajar

                                                                                                                                    9- Cronograma de actividades Tiene como propoacutesito delimitar los tiempos de trabajo Las investigaciones se clasifican por su duracioacuten en largo (dos antildeos o maacutes) mediano (un antildeo) y corto plazo(seis meses) Se recomiende que el cronograma se estructure lo maacutes esquemaacuteticamente para visualizar raacutepidamente coacutemo vamos en el tiempo

                                                                                                                                    10- Bibliografiacutea consultada Incluir fuentes actuales que tengan relacioacuten con el tema y considerar fuentes de apoyo metodoloacutegico Buscar informacioacuten en diferentes fuentes libros revistas perioacutedicos archivos puacuteblicos y privados peliacuteculas museos edificios pinturas videos etc Las fichas bibliograacuteficas deberaacuten incluirse en orden alfabeacutetico y patroacuten teacutecnico homogeacuteneo

                                                                                                                                    ENSAYO Se define como una composicioacuten literaria en la que

                                                                                                                                    damos nuestro punto de vista o interpretacioacuten sobre determinado tema humoriacutestico filosoacutefico social de investigacioacuten etc

                                                                                                                                    A la hora de comenzar a hacer un ensayo tenemos que recordar todo lo que sepamos sobre un determinado tema y empezar a dar nuestro punto de vista

                                                                                                                                    Es bueno leer en actitud de trabajo es decir debemos hacer una lectura de estudio profunda para sustentar lo que se va a escribir

                                                                                                                                    El subrayado se hace localizando las ideas principales de los autores es lo que se llama comuacutenmente resumen que serviraacute para fundamentar el ensayo contextos o frases al pie de la letra entrecomillados

                                                                                                                                    El anaacutelisis consiste en la clasificacioacuten de la informacioacuten en ordenarla entenderla e interpretarla

                                                                                                                                    La siacutentesis es el paso maacutes importante pues consiste en saber expresar las ideas de los autores con las palabras de uno mismo Tener el concepto la idea es el objetivo de este momento y saber expresarla en forma oral o por escrito utilizando tu propio estilo

                                                                                                                                    El comentario es un aporte personal acompantildeado de reflexiones criacuteticas comentarios y propuestas

                                                                                                                                    De acuerdo a su estructura el ensayo debe presentarse en un determinado orden

                                                                                                                                    Introduccioacuten es la que expresa el tema y el objetivo del ensayo explica el contenido y los subtemas o capiacutetulos que abarca asiacute como los criterios que se aplican en el texto es el 10 del ensayo y abarca maacutes o menos media hoja

                                                                                                                                    Desarrollo del tema Contiene la exposicioacuten y anaacutelisis del mismo se plantean las ideas propias y se sustentan con informacioacuten de las fuentes necesarias libros revistas internet entrevistas y otras Constituye el 80 del ensayo abarca maacutes o menos de 4 a 5 paacuteginas En eacutel va todo el tema desarrollado utilizando la estructura interna 60 de siacutentesis 20 de resumen y 20 de comentario

                                                                                                                                    Conclusiones En este apartado el autor expresa sus propias ideas sobre el tema se permite dar algunas sugerencias de solucioacuten cerrar las ideas que se trabajaron en el desarrollo del tema y proponer liacuteneas de anaacutelisis para posteriores escritos Contemplan el otro 10 del ensayo alrededor de media paacuteginaBibliografiacutea al final se escriben las referencias de las fuentes consultadas que sirvieron para recabar informacioacuten y sustentar las ideas o criacuteticas estas fuentes pueden ser libros revistas internet entrevistas programas de televisioacuten videos etc

                                                                                                                                    • ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL ANEXA A LA NORMAL DE IXTLAHUACA
                                                                                                                                    • NORMATIVIDAD
                                                                                                                                    • NORMATIVIDAD (2)
                                                                                                                                    • NORMATIVIDAD (3)
                                                                                                                                    • NORMATIVIDAD (4)
                                                                                                                                    • NORMATIVIDAD (5)
                                                                                                                                    • NORMATIVIDAD (6)
                                                                                                                                    • NORMATIVIDAD (7)
                                                                                                                                    • NORMATIVIDAD (8)
                                                                                                                                    • NORMATIVIDAD (9)
                                                                                                                                    • NORMATIVIDAD (10)
                                                                                                                                    • NORMATIVIDAD (11)
                                                                                                                                    • Slide 13
                                                                                                                                    • Slide 14
                                                                                                                                    • Slide 15
                                                                                                                                    • Slide 16
                                                                                                                                    • Slide 17
                                                                                                                                    • Slide 18
                                                                                                                                    • Slide 19
                                                                                                                                    • Slide 20
                                                                                                                                    • Slide 21
                                                                                                                                    • Slide 22
                                                                                                                                    • Slide 23
                                                                                                                                    • Slide 24
                                                                                                                                    • Slide 25
                                                                                                                                    • T Iacute T U L O S E X T O DERECHOS Y OBLIGACIONES C A P Iacute T U L
                                                                                                                                    • C A P Iacute T U L O I I I DE LOS DERECHOS DE LOS ALUMNOS
                                                                                                                                    • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS
                                                                                                                                    • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS
                                                                                                                                    • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (2)
                                                                                                                                    • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (3)
                                                                                                                                    • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (4)
                                                                                                                                    • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (5)
                                                                                                                                    • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (6)
                                                                                                                                    • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (7)
                                                                                                                                    • C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS
                                                                                                                                    • C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS (2)
                                                                                                                                    • C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS (3)
                                                                                                                                    • Slide 39
                                                                                                                                    • Slide 40
                                                                                                                                    • Slide 41
                                                                                                                                    • Slide 42
                                                                                                                                    • Slide 43
                                                                                                                                    • Slide 44
                                                                                                                                    • Slide 45
                                                                                                                                    • Slide 46
                                                                                                                                    • Slide 47
                                                                                                                                    • Slide 48
                                                                                                                                    • Slide 49
                                                                                                                                    • Slide 50
                                                                                                                                    • Slide 51
                                                                                                                                    • Slide 52
                                                                                                                                    • Slide 53
                                                                                                                                    • Slide 54
                                                                                                                                    • Slide 55
                                                                                                                                    • PERFIL DE INGRESO
                                                                                                                                    • PERFIL DE INGRESO (2)
                                                                                                                                    • Slide 58
                                                                                                                                    • Slide 59
                                                                                                                                    • COMPETENCIAS QUE CONFORMAN EL PERFIL DE EGRESO DE LA EMS
                                                                                                                                    • ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
                                                                                                                                    • Portafolio de evidencias
                                                                                                                                    • EL PORTAFOLIO DEL ESTUDIANTE DEBE INTEGRAR
                                                                                                                                    • MAPAS CONCEPTUALES
                                                                                                                                    • ELEMENTOS DE LOS MAPAS CONCEPTUALES
                                                                                                                                    • ELEMENTOS DE LOS MAPAS CONCEPTUALES (2)
                                                                                                                                    • LA ELIPSE U OVALO
                                                                                                                                    • CARACTERISTICAS DE UN MAPA CONCEPTUAL
                                                                                                                                    • CARACTERISTICAS DE UN MAPA CONCEPTUAL (2)
                                                                                                                                    • Slide 70
                                                                                                                                    • iquestQueacute SON
                                                                                                                                    • Elementos
                                                                                                                                    • Slide 73
                                                                                                                                    • Slide 74
                                                                                                                                    • Slide 75
                                                                                                                                    • Proyecto de investigacioacuten
                                                                                                                                    • COMPONENTES DEL PROYECTO DE INVESTIGACIOacuteN
                                                                                                                                    • Slide 78
                                                                                                                                    • Slide 79
                                                                                                                                    • Slide 80
                                                                                                                                    • ENSAYO
                                                                                                                                    • Slide 82
                                                                                                                                    • Slide 83
                                                                                                                                    • Slide 84

                                                                                                                                      LA ELIPSE U OVALO

                                                                                                                                      Los conceptos se colocan dentro de la elipse y las palabras enlace se escriben sobre o junto a la liacutenea que une los conceptos

                                                                                                                                      CARACTERISTICAS DE UN MAPA CONCEPTUAL

                                                                                                                                      Los MAPAS CONCEPTUALES deben ser simples y mostrar claramente las relaciones

                                                                                                                                      Van de lo general a lo especiacutefico Deben ser vistosos mientras maacutes visual se haga el mapa la

                                                                                                                                      cantidad de materia que se logra memorizar aumenta y se acrecienta la duracioacuten de esa memorizacioacuten ya que se desarrolla la percepcioacuten

                                                                                                                                      Los conceptos que nunca se repiten van dentro de oacutevalos y la palabras enlace se ubican cerca de las liacuteneas de relacioacuten

                                                                                                                                      CARACTERISTICAS DE UN MAPA CONCEPTUAL

                                                                                                                                      Es conveniente escribir los conceptos con letra mayuacutescula y las palabras de enlace en minuacutescula pudiendo ser distintas a las utilizadas en el texto siempre y cuando se mantenga el significado de la proposicioacuten

                                                                                                                                      Para las palabras enlace se pueden utilizar verbos preposiciones conjunciones u otro tipo de nexo conceptual las palabras enlace le dan sentido al mapa hasta para personas que no conozcan mucho del tema

                                                                                                                                      Si la idea principal puede ser dividida en dos o maacutes conceptos iguales estos conceptos deben ir en la misma liacutenea o altura

                                                                                                                                      Un mapa conceptual es una forma breve de representar informacioacuten

                                                                                                                                      iquestQueacute SON

                                                                                                                                      Lo

                                                                                                                                      s mapas

                                                                                                                                      mentales so

                                                                                                                                      n un meacutetodo muy eficaz

                                                                                                                                      para

                                                                                                                                      extraer y

                                                                                                                                      memoriz

                                                                                                                                      ar inform

                                                                                                                                      acioacuten S

                                                                                                                                      on una fo

                                                                                                                                      rma loacute

                                                                                                                                      gica y

                                                                                                                                      creativ

                                                                                                                                      a de tomar notas y expresa

                                                                                                                                      r ideas que co

                                                                                                                                      nsiste

                                                                                                                                      literalm

                                                                                                                                      ente en ca

                                                                                                                                      rtografia

                                                                                                                                      r sus r

                                                                                                                                      eflexiones s

                                                                                                                                      obre un tema

                                                                                                                                      LOS MAPAS MENTALES

                                                                                                                                      Elementos Todos los mapas mentales tienen elementos comunes Cuentan con

                                                                                                                                      una estructura orgaacutenica radial a partir de un nuacutecleo en el que se usan liacuteneas siacutembolos palabras colores e imaacutegenes para ilustrar conceptos sencillos y loacutegicos Permiten convertir largas y aburridas listas de datos en coloridos diagramas faacuteciles de memorizar y perfectamente organizados que funcionan de forma totalmente natural del mismo modo que el cerebro humano

                                                                                                                                      Hoja horizontalCentro anota y dibuja tu tema principalDe ahiacute irradiaran todas las ideasUsa liacuteneas curvas y redondeadasUtiliza ramas para conectas ideas mas dibujos y menos enunciadosUtiliza el color rojo rosa mexicano o naranja para las ideas principales (Son colores que el cerebro ve raacutepidamente por su longitud de onda)Usa el amarillo de contraste (Longitud de onda mediana)Utiliza el azul verde y morado para ideas secundarias (Son colores que descansan)Las ramas entre mas cerca del centro esteacuten son chonchas y al alejarse se tornan mas delgadas

                                                                                                                                      RECOMENDACIONES

                                                                                                                                      Proyecto de investigacioacuten

                                                                                                                                      La investigacioacuten como una actividad encaminada a la solucioacuten de problemas Su objetivo consiste en hallar respuesta a preguntas mediante el empleo de procesos cientiacuteficos

                                                                                                                                      COMPONENTES DEL PROYECTO DE INVESTIGACIOacuteN

                                                                                                                                      1- Caraacutetula o portada (Tiacutetulo de la investigacioacuten)

                                                                                                                                      Debe incluir institucioacuten que avale el proyecto tiacutetulo de la investigacioacuten (redactarse de forma sugerente y breve) y responsable del proyecto (nombre de los investigadores y del asesor si hubo)

                                                                                                                                      2- Planteamiento del problema

                                                                                                                                      Deberaacuten anotarse aquellos elementos que se relacionan con el problema se deberaacuten explicar solo los elementos o variables que incidan sobre el objeto de estudio Plantear el problema significaraacute descomponer eacuteste en partes de tal forma que se explique la complejidad del mismo Es decir con que elementos estaacute relacionado el problema Plantear el problema significa problematizar acerca del mismo

                                                                                                                                      3- Delimitacioacuten del tema yo problema Se debe especificar con precisioacuten y claridad queacute es lo que exactamente se va a estudiar La delimitacioacuten se formularaacute en base a los siguientes criterios relacionados con el problema relacionados con la sustentacioacuten teoacuterica disciplinaria relacionados con el tiempo relacionados con el espacio relacionados con los sujetos informantes

                                                                                                                                      4- Justificacioacuten de la investigacioacuten Deberaacute especificar los siguientes elementos en que estriba la pertinencia del estudio cuaacutel es su importancia a queacute problemaacutetica social responde quieacutenes podraacuten beneficiarse con el estudio queacute se pretende lograr queacute aspectos son analizados y cuaacuteles quedan fuera cuaacuteles son los alcances y las limitaciones del estudio cuaacutel fue el motivo por el cual el investigador decidioacute abordar esta temaacutetica dentro del contexto a queacute problema responde

                                                                                                                                      5- Objetivos de la investigacioacuten Expresan propoacutesitos generales y tambieacuten de orden particular o especiacutefico Deben estar totalmente relacionados con el problema de investigacioacuten y hacer alusioacuten a lo que se pretende lograr con el estudio del mismo

                                                                                                                                      6- Antecedentes de la investigacioacuten Es importante que se expliciten estudios que existan en torno a nuestro objeto de estudio Se debe indagar con el propoacutesito de analizar definir y reorientar el objeto de estudio si es necesario

                                                                                                                                      7- Marco teoacuterico yo conceptual Aquiacute se sentildeala los sustentos disciplinarios teoacutericos conceptuales y categoriales que orientaran el trabajo Se trata de explicitar queacute teoriacuteas que informacioacuten bibliograacutefica con queacute autores se realizaraacute la investigacioacuten Es importante hacer una revisioacuten exhaustiva de bibliografiacutea sobre el tema y contrastar la informacioacuten con datos empiacutericos

                                                                                                                                      8- Metodologiacutea de la investigacioacuten Se debe resolver el coacutemo para lo cual hay que conocer los tipos de investigacioacuten las diferentes corrientes metodoloacutegicas De acuerdo a la naturaleza del problema se seleccionaraacute la metodologiacutea (etnograacutefica casuiacutestica documental de campo experimental participativa cualitativa u otra) Es decir definir una estrategia metodoloacutegica pertinente y adecuada al tipo de objeto de estudio que se intenta trabajar

                                                                                                                                      9- Cronograma de actividades Tiene como propoacutesito delimitar los tiempos de trabajo Las investigaciones se clasifican por su duracioacuten en largo (dos antildeos o maacutes) mediano (un antildeo) y corto plazo(seis meses) Se recomiende que el cronograma se estructure lo maacutes esquemaacuteticamente para visualizar raacutepidamente coacutemo vamos en el tiempo

                                                                                                                                      10- Bibliografiacutea consultada Incluir fuentes actuales que tengan relacioacuten con el tema y considerar fuentes de apoyo metodoloacutegico Buscar informacioacuten en diferentes fuentes libros revistas perioacutedicos archivos puacuteblicos y privados peliacuteculas museos edificios pinturas videos etc Las fichas bibliograacuteficas deberaacuten incluirse en orden alfabeacutetico y patroacuten teacutecnico homogeacuteneo

                                                                                                                                      ENSAYO Se define como una composicioacuten literaria en la que

                                                                                                                                      damos nuestro punto de vista o interpretacioacuten sobre determinado tema humoriacutestico filosoacutefico social de investigacioacuten etc

                                                                                                                                      A la hora de comenzar a hacer un ensayo tenemos que recordar todo lo que sepamos sobre un determinado tema y empezar a dar nuestro punto de vista

                                                                                                                                      Es bueno leer en actitud de trabajo es decir debemos hacer una lectura de estudio profunda para sustentar lo que se va a escribir

                                                                                                                                      El subrayado se hace localizando las ideas principales de los autores es lo que se llama comuacutenmente resumen que serviraacute para fundamentar el ensayo contextos o frases al pie de la letra entrecomillados

                                                                                                                                      El anaacutelisis consiste en la clasificacioacuten de la informacioacuten en ordenarla entenderla e interpretarla

                                                                                                                                      La siacutentesis es el paso maacutes importante pues consiste en saber expresar las ideas de los autores con las palabras de uno mismo Tener el concepto la idea es el objetivo de este momento y saber expresarla en forma oral o por escrito utilizando tu propio estilo

                                                                                                                                      El comentario es un aporte personal acompantildeado de reflexiones criacuteticas comentarios y propuestas

                                                                                                                                      De acuerdo a su estructura el ensayo debe presentarse en un determinado orden

                                                                                                                                      Introduccioacuten es la que expresa el tema y el objetivo del ensayo explica el contenido y los subtemas o capiacutetulos que abarca asiacute como los criterios que se aplican en el texto es el 10 del ensayo y abarca maacutes o menos media hoja

                                                                                                                                      Desarrollo del tema Contiene la exposicioacuten y anaacutelisis del mismo se plantean las ideas propias y se sustentan con informacioacuten de las fuentes necesarias libros revistas internet entrevistas y otras Constituye el 80 del ensayo abarca maacutes o menos de 4 a 5 paacuteginas En eacutel va todo el tema desarrollado utilizando la estructura interna 60 de siacutentesis 20 de resumen y 20 de comentario

                                                                                                                                      Conclusiones En este apartado el autor expresa sus propias ideas sobre el tema se permite dar algunas sugerencias de solucioacuten cerrar las ideas que se trabajaron en el desarrollo del tema y proponer liacuteneas de anaacutelisis para posteriores escritos Contemplan el otro 10 del ensayo alrededor de media paacuteginaBibliografiacutea al final se escriben las referencias de las fuentes consultadas que sirvieron para recabar informacioacuten y sustentar las ideas o criacuteticas estas fuentes pueden ser libros revistas internet entrevistas programas de televisioacuten videos etc

                                                                                                                                      • ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL ANEXA A LA NORMAL DE IXTLAHUACA
                                                                                                                                      • NORMATIVIDAD
                                                                                                                                      • NORMATIVIDAD (2)
                                                                                                                                      • NORMATIVIDAD (3)
                                                                                                                                      • NORMATIVIDAD (4)
                                                                                                                                      • NORMATIVIDAD (5)
                                                                                                                                      • NORMATIVIDAD (6)
                                                                                                                                      • NORMATIVIDAD (7)
                                                                                                                                      • NORMATIVIDAD (8)
                                                                                                                                      • NORMATIVIDAD (9)
                                                                                                                                      • NORMATIVIDAD (10)
                                                                                                                                      • NORMATIVIDAD (11)
                                                                                                                                      • Slide 13
                                                                                                                                      • Slide 14
                                                                                                                                      • Slide 15
                                                                                                                                      • Slide 16
                                                                                                                                      • Slide 17
                                                                                                                                      • Slide 18
                                                                                                                                      • Slide 19
                                                                                                                                      • Slide 20
                                                                                                                                      • Slide 21
                                                                                                                                      • Slide 22
                                                                                                                                      • Slide 23
                                                                                                                                      • Slide 24
                                                                                                                                      • Slide 25
                                                                                                                                      • T Iacute T U L O S E X T O DERECHOS Y OBLIGACIONES C A P Iacute T U L
                                                                                                                                      • C A P Iacute T U L O I I I DE LOS DERECHOS DE LOS ALUMNOS
                                                                                                                                      • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS
                                                                                                                                      • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS
                                                                                                                                      • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (2)
                                                                                                                                      • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (3)
                                                                                                                                      • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (4)
                                                                                                                                      • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (5)
                                                                                                                                      • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (6)
                                                                                                                                      • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (7)
                                                                                                                                      • C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS
                                                                                                                                      • C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS (2)
                                                                                                                                      • C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS (3)
                                                                                                                                      • Slide 39
                                                                                                                                      • Slide 40
                                                                                                                                      • Slide 41
                                                                                                                                      • Slide 42
                                                                                                                                      • Slide 43
                                                                                                                                      • Slide 44
                                                                                                                                      • Slide 45
                                                                                                                                      • Slide 46
                                                                                                                                      • Slide 47
                                                                                                                                      • Slide 48
                                                                                                                                      • Slide 49
                                                                                                                                      • Slide 50
                                                                                                                                      • Slide 51
                                                                                                                                      • Slide 52
                                                                                                                                      • Slide 53
                                                                                                                                      • Slide 54
                                                                                                                                      • Slide 55
                                                                                                                                      • PERFIL DE INGRESO
                                                                                                                                      • PERFIL DE INGRESO (2)
                                                                                                                                      • Slide 58
                                                                                                                                      • Slide 59
                                                                                                                                      • COMPETENCIAS QUE CONFORMAN EL PERFIL DE EGRESO DE LA EMS
                                                                                                                                      • ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
                                                                                                                                      • Portafolio de evidencias
                                                                                                                                      • EL PORTAFOLIO DEL ESTUDIANTE DEBE INTEGRAR
                                                                                                                                      • MAPAS CONCEPTUALES
                                                                                                                                      • ELEMENTOS DE LOS MAPAS CONCEPTUALES
                                                                                                                                      • ELEMENTOS DE LOS MAPAS CONCEPTUALES (2)
                                                                                                                                      • LA ELIPSE U OVALO
                                                                                                                                      • CARACTERISTICAS DE UN MAPA CONCEPTUAL
                                                                                                                                      • CARACTERISTICAS DE UN MAPA CONCEPTUAL (2)
                                                                                                                                      • Slide 70
                                                                                                                                      • iquestQueacute SON
                                                                                                                                      • Elementos
                                                                                                                                      • Slide 73
                                                                                                                                      • Slide 74
                                                                                                                                      • Slide 75
                                                                                                                                      • Proyecto de investigacioacuten
                                                                                                                                      • COMPONENTES DEL PROYECTO DE INVESTIGACIOacuteN
                                                                                                                                      • Slide 78
                                                                                                                                      • Slide 79
                                                                                                                                      • Slide 80
                                                                                                                                      • ENSAYO
                                                                                                                                      • Slide 82
                                                                                                                                      • Slide 83
                                                                                                                                      • Slide 84

                                                                                                                                        CARACTERISTICAS DE UN MAPA CONCEPTUAL

                                                                                                                                        Los MAPAS CONCEPTUALES deben ser simples y mostrar claramente las relaciones

                                                                                                                                        Van de lo general a lo especiacutefico Deben ser vistosos mientras maacutes visual se haga el mapa la

                                                                                                                                        cantidad de materia que se logra memorizar aumenta y se acrecienta la duracioacuten de esa memorizacioacuten ya que se desarrolla la percepcioacuten

                                                                                                                                        Los conceptos que nunca se repiten van dentro de oacutevalos y la palabras enlace se ubican cerca de las liacuteneas de relacioacuten

                                                                                                                                        CARACTERISTICAS DE UN MAPA CONCEPTUAL

                                                                                                                                        Es conveniente escribir los conceptos con letra mayuacutescula y las palabras de enlace en minuacutescula pudiendo ser distintas a las utilizadas en el texto siempre y cuando se mantenga el significado de la proposicioacuten

                                                                                                                                        Para las palabras enlace se pueden utilizar verbos preposiciones conjunciones u otro tipo de nexo conceptual las palabras enlace le dan sentido al mapa hasta para personas que no conozcan mucho del tema

                                                                                                                                        Si la idea principal puede ser dividida en dos o maacutes conceptos iguales estos conceptos deben ir en la misma liacutenea o altura

                                                                                                                                        Un mapa conceptual es una forma breve de representar informacioacuten

                                                                                                                                        iquestQueacute SON

                                                                                                                                        Lo

                                                                                                                                        s mapas

                                                                                                                                        mentales so

                                                                                                                                        n un meacutetodo muy eficaz

                                                                                                                                        para

                                                                                                                                        extraer y

                                                                                                                                        memoriz

                                                                                                                                        ar inform

                                                                                                                                        acioacuten S

                                                                                                                                        on una fo

                                                                                                                                        rma loacute

                                                                                                                                        gica y

                                                                                                                                        creativ

                                                                                                                                        a de tomar notas y expresa

                                                                                                                                        r ideas que co

                                                                                                                                        nsiste

                                                                                                                                        literalm

                                                                                                                                        ente en ca

                                                                                                                                        rtografia

                                                                                                                                        r sus r

                                                                                                                                        eflexiones s

                                                                                                                                        obre un tema

                                                                                                                                        LOS MAPAS MENTALES

                                                                                                                                        Elementos Todos los mapas mentales tienen elementos comunes Cuentan con

                                                                                                                                        una estructura orgaacutenica radial a partir de un nuacutecleo en el que se usan liacuteneas siacutembolos palabras colores e imaacutegenes para ilustrar conceptos sencillos y loacutegicos Permiten convertir largas y aburridas listas de datos en coloridos diagramas faacuteciles de memorizar y perfectamente organizados que funcionan de forma totalmente natural del mismo modo que el cerebro humano

                                                                                                                                        Hoja horizontalCentro anota y dibuja tu tema principalDe ahiacute irradiaran todas las ideasUsa liacuteneas curvas y redondeadasUtiliza ramas para conectas ideas mas dibujos y menos enunciadosUtiliza el color rojo rosa mexicano o naranja para las ideas principales (Son colores que el cerebro ve raacutepidamente por su longitud de onda)Usa el amarillo de contraste (Longitud de onda mediana)Utiliza el azul verde y morado para ideas secundarias (Son colores que descansan)Las ramas entre mas cerca del centro esteacuten son chonchas y al alejarse se tornan mas delgadas

                                                                                                                                        RECOMENDACIONES

                                                                                                                                        Proyecto de investigacioacuten

                                                                                                                                        La investigacioacuten como una actividad encaminada a la solucioacuten de problemas Su objetivo consiste en hallar respuesta a preguntas mediante el empleo de procesos cientiacuteficos

                                                                                                                                        COMPONENTES DEL PROYECTO DE INVESTIGACIOacuteN

                                                                                                                                        1- Caraacutetula o portada (Tiacutetulo de la investigacioacuten)

                                                                                                                                        Debe incluir institucioacuten que avale el proyecto tiacutetulo de la investigacioacuten (redactarse de forma sugerente y breve) y responsable del proyecto (nombre de los investigadores y del asesor si hubo)

                                                                                                                                        2- Planteamiento del problema

                                                                                                                                        Deberaacuten anotarse aquellos elementos que se relacionan con el problema se deberaacuten explicar solo los elementos o variables que incidan sobre el objeto de estudio Plantear el problema significaraacute descomponer eacuteste en partes de tal forma que se explique la complejidad del mismo Es decir con que elementos estaacute relacionado el problema Plantear el problema significa problematizar acerca del mismo

                                                                                                                                        3- Delimitacioacuten del tema yo problema Se debe especificar con precisioacuten y claridad queacute es lo que exactamente se va a estudiar La delimitacioacuten se formularaacute en base a los siguientes criterios relacionados con el problema relacionados con la sustentacioacuten teoacuterica disciplinaria relacionados con el tiempo relacionados con el espacio relacionados con los sujetos informantes

                                                                                                                                        4- Justificacioacuten de la investigacioacuten Deberaacute especificar los siguientes elementos en que estriba la pertinencia del estudio cuaacutel es su importancia a queacute problemaacutetica social responde quieacutenes podraacuten beneficiarse con el estudio queacute se pretende lograr queacute aspectos son analizados y cuaacuteles quedan fuera cuaacuteles son los alcances y las limitaciones del estudio cuaacutel fue el motivo por el cual el investigador decidioacute abordar esta temaacutetica dentro del contexto a queacute problema responde

                                                                                                                                        5- Objetivos de la investigacioacuten Expresan propoacutesitos generales y tambieacuten de orden particular o especiacutefico Deben estar totalmente relacionados con el problema de investigacioacuten y hacer alusioacuten a lo que se pretende lograr con el estudio del mismo

                                                                                                                                        6- Antecedentes de la investigacioacuten Es importante que se expliciten estudios que existan en torno a nuestro objeto de estudio Se debe indagar con el propoacutesito de analizar definir y reorientar el objeto de estudio si es necesario

                                                                                                                                        7- Marco teoacuterico yo conceptual Aquiacute se sentildeala los sustentos disciplinarios teoacutericos conceptuales y categoriales que orientaran el trabajo Se trata de explicitar queacute teoriacuteas que informacioacuten bibliograacutefica con queacute autores se realizaraacute la investigacioacuten Es importante hacer una revisioacuten exhaustiva de bibliografiacutea sobre el tema y contrastar la informacioacuten con datos empiacutericos

                                                                                                                                        8- Metodologiacutea de la investigacioacuten Se debe resolver el coacutemo para lo cual hay que conocer los tipos de investigacioacuten las diferentes corrientes metodoloacutegicas De acuerdo a la naturaleza del problema se seleccionaraacute la metodologiacutea (etnograacutefica casuiacutestica documental de campo experimental participativa cualitativa u otra) Es decir definir una estrategia metodoloacutegica pertinente y adecuada al tipo de objeto de estudio que se intenta trabajar

                                                                                                                                        9- Cronograma de actividades Tiene como propoacutesito delimitar los tiempos de trabajo Las investigaciones se clasifican por su duracioacuten en largo (dos antildeos o maacutes) mediano (un antildeo) y corto plazo(seis meses) Se recomiende que el cronograma se estructure lo maacutes esquemaacuteticamente para visualizar raacutepidamente coacutemo vamos en el tiempo

                                                                                                                                        10- Bibliografiacutea consultada Incluir fuentes actuales que tengan relacioacuten con el tema y considerar fuentes de apoyo metodoloacutegico Buscar informacioacuten en diferentes fuentes libros revistas perioacutedicos archivos puacuteblicos y privados peliacuteculas museos edificios pinturas videos etc Las fichas bibliograacuteficas deberaacuten incluirse en orden alfabeacutetico y patroacuten teacutecnico homogeacuteneo

                                                                                                                                        ENSAYO Se define como una composicioacuten literaria en la que

                                                                                                                                        damos nuestro punto de vista o interpretacioacuten sobre determinado tema humoriacutestico filosoacutefico social de investigacioacuten etc

                                                                                                                                        A la hora de comenzar a hacer un ensayo tenemos que recordar todo lo que sepamos sobre un determinado tema y empezar a dar nuestro punto de vista

                                                                                                                                        Es bueno leer en actitud de trabajo es decir debemos hacer una lectura de estudio profunda para sustentar lo que se va a escribir

                                                                                                                                        El subrayado se hace localizando las ideas principales de los autores es lo que se llama comuacutenmente resumen que serviraacute para fundamentar el ensayo contextos o frases al pie de la letra entrecomillados

                                                                                                                                        El anaacutelisis consiste en la clasificacioacuten de la informacioacuten en ordenarla entenderla e interpretarla

                                                                                                                                        La siacutentesis es el paso maacutes importante pues consiste en saber expresar las ideas de los autores con las palabras de uno mismo Tener el concepto la idea es el objetivo de este momento y saber expresarla en forma oral o por escrito utilizando tu propio estilo

                                                                                                                                        El comentario es un aporte personal acompantildeado de reflexiones criacuteticas comentarios y propuestas

                                                                                                                                        De acuerdo a su estructura el ensayo debe presentarse en un determinado orden

                                                                                                                                        Introduccioacuten es la que expresa el tema y el objetivo del ensayo explica el contenido y los subtemas o capiacutetulos que abarca asiacute como los criterios que se aplican en el texto es el 10 del ensayo y abarca maacutes o menos media hoja

                                                                                                                                        Desarrollo del tema Contiene la exposicioacuten y anaacutelisis del mismo se plantean las ideas propias y se sustentan con informacioacuten de las fuentes necesarias libros revistas internet entrevistas y otras Constituye el 80 del ensayo abarca maacutes o menos de 4 a 5 paacuteginas En eacutel va todo el tema desarrollado utilizando la estructura interna 60 de siacutentesis 20 de resumen y 20 de comentario

                                                                                                                                        Conclusiones En este apartado el autor expresa sus propias ideas sobre el tema se permite dar algunas sugerencias de solucioacuten cerrar las ideas que se trabajaron en el desarrollo del tema y proponer liacuteneas de anaacutelisis para posteriores escritos Contemplan el otro 10 del ensayo alrededor de media paacuteginaBibliografiacutea al final se escriben las referencias de las fuentes consultadas que sirvieron para recabar informacioacuten y sustentar las ideas o criacuteticas estas fuentes pueden ser libros revistas internet entrevistas programas de televisioacuten videos etc

                                                                                                                                        • ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL ANEXA A LA NORMAL DE IXTLAHUACA
                                                                                                                                        • NORMATIVIDAD
                                                                                                                                        • NORMATIVIDAD (2)
                                                                                                                                        • NORMATIVIDAD (3)
                                                                                                                                        • NORMATIVIDAD (4)
                                                                                                                                        • NORMATIVIDAD (5)
                                                                                                                                        • NORMATIVIDAD (6)
                                                                                                                                        • NORMATIVIDAD (7)
                                                                                                                                        • NORMATIVIDAD (8)
                                                                                                                                        • NORMATIVIDAD (9)
                                                                                                                                        • NORMATIVIDAD (10)
                                                                                                                                        • NORMATIVIDAD (11)
                                                                                                                                        • Slide 13
                                                                                                                                        • Slide 14
                                                                                                                                        • Slide 15
                                                                                                                                        • Slide 16
                                                                                                                                        • Slide 17
                                                                                                                                        • Slide 18
                                                                                                                                        • Slide 19
                                                                                                                                        • Slide 20
                                                                                                                                        • Slide 21
                                                                                                                                        • Slide 22
                                                                                                                                        • Slide 23
                                                                                                                                        • Slide 24
                                                                                                                                        • Slide 25
                                                                                                                                        • T Iacute T U L O S E X T O DERECHOS Y OBLIGACIONES C A P Iacute T U L
                                                                                                                                        • C A P Iacute T U L O I I I DE LOS DERECHOS DE LOS ALUMNOS
                                                                                                                                        • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS
                                                                                                                                        • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS
                                                                                                                                        • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (2)
                                                                                                                                        • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (3)
                                                                                                                                        • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (4)
                                                                                                                                        • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (5)
                                                                                                                                        • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (6)
                                                                                                                                        • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (7)
                                                                                                                                        • C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS
                                                                                                                                        • C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS (2)
                                                                                                                                        • C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS (3)
                                                                                                                                        • Slide 39
                                                                                                                                        • Slide 40
                                                                                                                                        • Slide 41
                                                                                                                                        • Slide 42
                                                                                                                                        • Slide 43
                                                                                                                                        • Slide 44
                                                                                                                                        • Slide 45
                                                                                                                                        • Slide 46
                                                                                                                                        • Slide 47
                                                                                                                                        • Slide 48
                                                                                                                                        • Slide 49
                                                                                                                                        • Slide 50
                                                                                                                                        • Slide 51
                                                                                                                                        • Slide 52
                                                                                                                                        • Slide 53
                                                                                                                                        • Slide 54
                                                                                                                                        • Slide 55
                                                                                                                                        • PERFIL DE INGRESO
                                                                                                                                        • PERFIL DE INGRESO (2)
                                                                                                                                        • Slide 58
                                                                                                                                        • Slide 59
                                                                                                                                        • COMPETENCIAS QUE CONFORMAN EL PERFIL DE EGRESO DE LA EMS
                                                                                                                                        • ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
                                                                                                                                        • Portafolio de evidencias
                                                                                                                                        • EL PORTAFOLIO DEL ESTUDIANTE DEBE INTEGRAR
                                                                                                                                        • MAPAS CONCEPTUALES
                                                                                                                                        • ELEMENTOS DE LOS MAPAS CONCEPTUALES
                                                                                                                                        • ELEMENTOS DE LOS MAPAS CONCEPTUALES (2)
                                                                                                                                        • LA ELIPSE U OVALO
                                                                                                                                        • CARACTERISTICAS DE UN MAPA CONCEPTUAL
                                                                                                                                        • CARACTERISTICAS DE UN MAPA CONCEPTUAL (2)
                                                                                                                                        • Slide 70
                                                                                                                                        • iquestQueacute SON
                                                                                                                                        • Elementos
                                                                                                                                        • Slide 73
                                                                                                                                        • Slide 74
                                                                                                                                        • Slide 75
                                                                                                                                        • Proyecto de investigacioacuten
                                                                                                                                        • COMPONENTES DEL PROYECTO DE INVESTIGACIOacuteN
                                                                                                                                        • Slide 78
                                                                                                                                        • Slide 79
                                                                                                                                        • Slide 80
                                                                                                                                        • ENSAYO
                                                                                                                                        • Slide 82
                                                                                                                                        • Slide 83
                                                                                                                                        • Slide 84

                                                                                                                                          CARACTERISTICAS DE UN MAPA CONCEPTUAL

                                                                                                                                          Es conveniente escribir los conceptos con letra mayuacutescula y las palabras de enlace en minuacutescula pudiendo ser distintas a las utilizadas en el texto siempre y cuando se mantenga el significado de la proposicioacuten

                                                                                                                                          Para las palabras enlace se pueden utilizar verbos preposiciones conjunciones u otro tipo de nexo conceptual las palabras enlace le dan sentido al mapa hasta para personas que no conozcan mucho del tema

                                                                                                                                          Si la idea principal puede ser dividida en dos o maacutes conceptos iguales estos conceptos deben ir en la misma liacutenea o altura

                                                                                                                                          Un mapa conceptual es una forma breve de representar informacioacuten

                                                                                                                                          iquestQueacute SON

                                                                                                                                          Lo

                                                                                                                                          s mapas

                                                                                                                                          mentales so

                                                                                                                                          n un meacutetodo muy eficaz

                                                                                                                                          para

                                                                                                                                          extraer y

                                                                                                                                          memoriz

                                                                                                                                          ar inform

                                                                                                                                          acioacuten S

                                                                                                                                          on una fo

                                                                                                                                          rma loacute

                                                                                                                                          gica y

                                                                                                                                          creativ

                                                                                                                                          a de tomar notas y expresa

                                                                                                                                          r ideas que co

                                                                                                                                          nsiste

                                                                                                                                          literalm

                                                                                                                                          ente en ca

                                                                                                                                          rtografia

                                                                                                                                          r sus r

                                                                                                                                          eflexiones s

                                                                                                                                          obre un tema

                                                                                                                                          LOS MAPAS MENTALES

                                                                                                                                          Elementos Todos los mapas mentales tienen elementos comunes Cuentan con

                                                                                                                                          una estructura orgaacutenica radial a partir de un nuacutecleo en el que se usan liacuteneas siacutembolos palabras colores e imaacutegenes para ilustrar conceptos sencillos y loacutegicos Permiten convertir largas y aburridas listas de datos en coloridos diagramas faacuteciles de memorizar y perfectamente organizados que funcionan de forma totalmente natural del mismo modo que el cerebro humano

                                                                                                                                          Hoja horizontalCentro anota y dibuja tu tema principalDe ahiacute irradiaran todas las ideasUsa liacuteneas curvas y redondeadasUtiliza ramas para conectas ideas mas dibujos y menos enunciadosUtiliza el color rojo rosa mexicano o naranja para las ideas principales (Son colores que el cerebro ve raacutepidamente por su longitud de onda)Usa el amarillo de contraste (Longitud de onda mediana)Utiliza el azul verde y morado para ideas secundarias (Son colores que descansan)Las ramas entre mas cerca del centro esteacuten son chonchas y al alejarse se tornan mas delgadas

                                                                                                                                          RECOMENDACIONES

                                                                                                                                          Proyecto de investigacioacuten

                                                                                                                                          La investigacioacuten como una actividad encaminada a la solucioacuten de problemas Su objetivo consiste en hallar respuesta a preguntas mediante el empleo de procesos cientiacuteficos

                                                                                                                                          COMPONENTES DEL PROYECTO DE INVESTIGACIOacuteN

                                                                                                                                          1- Caraacutetula o portada (Tiacutetulo de la investigacioacuten)

                                                                                                                                          Debe incluir institucioacuten que avale el proyecto tiacutetulo de la investigacioacuten (redactarse de forma sugerente y breve) y responsable del proyecto (nombre de los investigadores y del asesor si hubo)

                                                                                                                                          2- Planteamiento del problema

                                                                                                                                          Deberaacuten anotarse aquellos elementos que se relacionan con el problema se deberaacuten explicar solo los elementos o variables que incidan sobre el objeto de estudio Plantear el problema significaraacute descomponer eacuteste en partes de tal forma que se explique la complejidad del mismo Es decir con que elementos estaacute relacionado el problema Plantear el problema significa problematizar acerca del mismo

                                                                                                                                          3- Delimitacioacuten del tema yo problema Se debe especificar con precisioacuten y claridad queacute es lo que exactamente se va a estudiar La delimitacioacuten se formularaacute en base a los siguientes criterios relacionados con el problema relacionados con la sustentacioacuten teoacuterica disciplinaria relacionados con el tiempo relacionados con el espacio relacionados con los sujetos informantes

                                                                                                                                          4- Justificacioacuten de la investigacioacuten Deberaacute especificar los siguientes elementos en que estriba la pertinencia del estudio cuaacutel es su importancia a queacute problemaacutetica social responde quieacutenes podraacuten beneficiarse con el estudio queacute se pretende lograr queacute aspectos son analizados y cuaacuteles quedan fuera cuaacuteles son los alcances y las limitaciones del estudio cuaacutel fue el motivo por el cual el investigador decidioacute abordar esta temaacutetica dentro del contexto a queacute problema responde

                                                                                                                                          5- Objetivos de la investigacioacuten Expresan propoacutesitos generales y tambieacuten de orden particular o especiacutefico Deben estar totalmente relacionados con el problema de investigacioacuten y hacer alusioacuten a lo que se pretende lograr con el estudio del mismo

                                                                                                                                          6- Antecedentes de la investigacioacuten Es importante que se expliciten estudios que existan en torno a nuestro objeto de estudio Se debe indagar con el propoacutesito de analizar definir y reorientar el objeto de estudio si es necesario

                                                                                                                                          7- Marco teoacuterico yo conceptual Aquiacute se sentildeala los sustentos disciplinarios teoacutericos conceptuales y categoriales que orientaran el trabajo Se trata de explicitar queacute teoriacuteas que informacioacuten bibliograacutefica con queacute autores se realizaraacute la investigacioacuten Es importante hacer una revisioacuten exhaustiva de bibliografiacutea sobre el tema y contrastar la informacioacuten con datos empiacutericos

                                                                                                                                          8- Metodologiacutea de la investigacioacuten Se debe resolver el coacutemo para lo cual hay que conocer los tipos de investigacioacuten las diferentes corrientes metodoloacutegicas De acuerdo a la naturaleza del problema se seleccionaraacute la metodologiacutea (etnograacutefica casuiacutestica documental de campo experimental participativa cualitativa u otra) Es decir definir una estrategia metodoloacutegica pertinente y adecuada al tipo de objeto de estudio que se intenta trabajar

                                                                                                                                          9- Cronograma de actividades Tiene como propoacutesito delimitar los tiempos de trabajo Las investigaciones se clasifican por su duracioacuten en largo (dos antildeos o maacutes) mediano (un antildeo) y corto plazo(seis meses) Se recomiende que el cronograma se estructure lo maacutes esquemaacuteticamente para visualizar raacutepidamente coacutemo vamos en el tiempo

                                                                                                                                          10- Bibliografiacutea consultada Incluir fuentes actuales que tengan relacioacuten con el tema y considerar fuentes de apoyo metodoloacutegico Buscar informacioacuten en diferentes fuentes libros revistas perioacutedicos archivos puacuteblicos y privados peliacuteculas museos edificios pinturas videos etc Las fichas bibliograacuteficas deberaacuten incluirse en orden alfabeacutetico y patroacuten teacutecnico homogeacuteneo

                                                                                                                                          ENSAYO Se define como una composicioacuten literaria en la que

                                                                                                                                          damos nuestro punto de vista o interpretacioacuten sobre determinado tema humoriacutestico filosoacutefico social de investigacioacuten etc

                                                                                                                                          A la hora de comenzar a hacer un ensayo tenemos que recordar todo lo que sepamos sobre un determinado tema y empezar a dar nuestro punto de vista

                                                                                                                                          Es bueno leer en actitud de trabajo es decir debemos hacer una lectura de estudio profunda para sustentar lo que se va a escribir

                                                                                                                                          El subrayado se hace localizando las ideas principales de los autores es lo que se llama comuacutenmente resumen que serviraacute para fundamentar el ensayo contextos o frases al pie de la letra entrecomillados

                                                                                                                                          El anaacutelisis consiste en la clasificacioacuten de la informacioacuten en ordenarla entenderla e interpretarla

                                                                                                                                          La siacutentesis es el paso maacutes importante pues consiste en saber expresar las ideas de los autores con las palabras de uno mismo Tener el concepto la idea es el objetivo de este momento y saber expresarla en forma oral o por escrito utilizando tu propio estilo

                                                                                                                                          El comentario es un aporte personal acompantildeado de reflexiones criacuteticas comentarios y propuestas

                                                                                                                                          De acuerdo a su estructura el ensayo debe presentarse en un determinado orden

                                                                                                                                          Introduccioacuten es la que expresa el tema y el objetivo del ensayo explica el contenido y los subtemas o capiacutetulos que abarca asiacute como los criterios que se aplican en el texto es el 10 del ensayo y abarca maacutes o menos media hoja

                                                                                                                                          Desarrollo del tema Contiene la exposicioacuten y anaacutelisis del mismo se plantean las ideas propias y se sustentan con informacioacuten de las fuentes necesarias libros revistas internet entrevistas y otras Constituye el 80 del ensayo abarca maacutes o menos de 4 a 5 paacuteginas En eacutel va todo el tema desarrollado utilizando la estructura interna 60 de siacutentesis 20 de resumen y 20 de comentario

                                                                                                                                          Conclusiones En este apartado el autor expresa sus propias ideas sobre el tema se permite dar algunas sugerencias de solucioacuten cerrar las ideas que se trabajaron en el desarrollo del tema y proponer liacuteneas de anaacutelisis para posteriores escritos Contemplan el otro 10 del ensayo alrededor de media paacuteginaBibliografiacutea al final se escriben las referencias de las fuentes consultadas que sirvieron para recabar informacioacuten y sustentar las ideas o criacuteticas estas fuentes pueden ser libros revistas internet entrevistas programas de televisioacuten videos etc

                                                                                                                                          • ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL ANEXA A LA NORMAL DE IXTLAHUACA
                                                                                                                                          • NORMATIVIDAD
                                                                                                                                          • NORMATIVIDAD (2)
                                                                                                                                          • NORMATIVIDAD (3)
                                                                                                                                          • NORMATIVIDAD (4)
                                                                                                                                          • NORMATIVIDAD (5)
                                                                                                                                          • NORMATIVIDAD (6)
                                                                                                                                          • NORMATIVIDAD (7)
                                                                                                                                          • NORMATIVIDAD (8)
                                                                                                                                          • NORMATIVIDAD (9)
                                                                                                                                          • NORMATIVIDAD (10)
                                                                                                                                          • NORMATIVIDAD (11)
                                                                                                                                          • Slide 13
                                                                                                                                          • Slide 14
                                                                                                                                          • Slide 15
                                                                                                                                          • Slide 16
                                                                                                                                          • Slide 17
                                                                                                                                          • Slide 18
                                                                                                                                          • Slide 19
                                                                                                                                          • Slide 20
                                                                                                                                          • Slide 21
                                                                                                                                          • Slide 22
                                                                                                                                          • Slide 23
                                                                                                                                          • Slide 24
                                                                                                                                          • Slide 25
                                                                                                                                          • T Iacute T U L O S E X T O DERECHOS Y OBLIGACIONES C A P Iacute T U L
                                                                                                                                          • C A P Iacute T U L O I I I DE LOS DERECHOS DE LOS ALUMNOS
                                                                                                                                          • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS
                                                                                                                                          • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS
                                                                                                                                          • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (2)
                                                                                                                                          • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (3)
                                                                                                                                          • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (4)
                                                                                                                                          • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (5)
                                                                                                                                          • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (6)
                                                                                                                                          • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (7)
                                                                                                                                          • C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS
                                                                                                                                          • C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS (2)
                                                                                                                                          • C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS (3)
                                                                                                                                          • Slide 39
                                                                                                                                          • Slide 40
                                                                                                                                          • Slide 41
                                                                                                                                          • Slide 42
                                                                                                                                          • Slide 43
                                                                                                                                          • Slide 44
                                                                                                                                          • Slide 45
                                                                                                                                          • Slide 46
                                                                                                                                          • Slide 47
                                                                                                                                          • Slide 48
                                                                                                                                          • Slide 49
                                                                                                                                          • Slide 50
                                                                                                                                          • Slide 51
                                                                                                                                          • Slide 52
                                                                                                                                          • Slide 53
                                                                                                                                          • Slide 54
                                                                                                                                          • Slide 55
                                                                                                                                          • PERFIL DE INGRESO
                                                                                                                                          • PERFIL DE INGRESO (2)
                                                                                                                                          • Slide 58
                                                                                                                                          • Slide 59
                                                                                                                                          • COMPETENCIAS QUE CONFORMAN EL PERFIL DE EGRESO DE LA EMS
                                                                                                                                          • ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
                                                                                                                                          • Portafolio de evidencias
                                                                                                                                          • EL PORTAFOLIO DEL ESTUDIANTE DEBE INTEGRAR
                                                                                                                                          • MAPAS CONCEPTUALES
                                                                                                                                          • ELEMENTOS DE LOS MAPAS CONCEPTUALES
                                                                                                                                          • ELEMENTOS DE LOS MAPAS CONCEPTUALES (2)
                                                                                                                                          • LA ELIPSE U OVALO
                                                                                                                                          • CARACTERISTICAS DE UN MAPA CONCEPTUAL
                                                                                                                                          • CARACTERISTICAS DE UN MAPA CONCEPTUAL (2)
                                                                                                                                          • Slide 70
                                                                                                                                          • iquestQueacute SON
                                                                                                                                          • Elementos
                                                                                                                                          • Slide 73
                                                                                                                                          • Slide 74
                                                                                                                                          • Slide 75
                                                                                                                                          • Proyecto de investigacioacuten
                                                                                                                                          • COMPONENTES DEL PROYECTO DE INVESTIGACIOacuteN
                                                                                                                                          • Slide 78
                                                                                                                                          • Slide 79
                                                                                                                                          • Slide 80
                                                                                                                                          • ENSAYO
                                                                                                                                          • Slide 82
                                                                                                                                          • Slide 83
                                                                                                                                          • Slide 84

                                                                                                                                            iquestQueacute SON

                                                                                                                                            Lo

                                                                                                                                            s mapas

                                                                                                                                            mentales so

                                                                                                                                            n un meacutetodo muy eficaz

                                                                                                                                            para

                                                                                                                                            extraer y

                                                                                                                                            memoriz

                                                                                                                                            ar inform

                                                                                                                                            acioacuten S

                                                                                                                                            on una fo

                                                                                                                                            rma loacute

                                                                                                                                            gica y

                                                                                                                                            creativ

                                                                                                                                            a de tomar notas y expresa

                                                                                                                                            r ideas que co

                                                                                                                                            nsiste

                                                                                                                                            literalm

                                                                                                                                            ente en ca

                                                                                                                                            rtografia

                                                                                                                                            r sus r

                                                                                                                                            eflexiones s

                                                                                                                                            obre un tema

                                                                                                                                            LOS MAPAS MENTALES

                                                                                                                                            Elementos Todos los mapas mentales tienen elementos comunes Cuentan con

                                                                                                                                            una estructura orgaacutenica radial a partir de un nuacutecleo en el que se usan liacuteneas siacutembolos palabras colores e imaacutegenes para ilustrar conceptos sencillos y loacutegicos Permiten convertir largas y aburridas listas de datos en coloridos diagramas faacuteciles de memorizar y perfectamente organizados que funcionan de forma totalmente natural del mismo modo que el cerebro humano

                                                                                                                                            Hoja horizontalCentro anota y dibuja tu tema principalDe ahiacute irradiaran todas las ideasUsa liacuteneas curvas y redondeadasUtiliza ramas para conectas ideas mas dibujos y menos enunciadosUtiliza el color rojo rosa mexicano o naranja para las ideas principales (Son colores que el cerebro ve raacutepidamente por su longitud de onda)Usa el amarillo de contraste (Longitud de onda mediana)Utiliza el azul verde y morado para ideas secundarias (Son colores que descansan)Las ramas entre mas cerca del centro esteacuten son chonchas y al alejarse se tornan mas delgadas

                                                                                                                                            RECOMENDACIONES

                                                                                                                                            Proyecto de investigacioacuten

                                                                                                                                            La investigacioacuten como una actividad encaminada a la solucioacuten de problemas Su objetivo consiste en hallar respuesta a preguntas mediante el empleo de procesos cientiacuteficos

                                                                                                                                            COMPONENTES DEL PROYECTO DE INVESTIGACIOacuteN

                                                                                                                                            1- Caraacutetula o portada (Tiacutetulo de la investigacioacuten)

                                                                                                                                            Debe incluir institucioacuten que avale el proyecto tiacutetulo de la investigacioacuten (redactarse de forma sugerente y breve) y responsable del proyecto (nombre de los investigadores y del asesor si hubo)

                                                                                                                                            2- Planteamiento del problema

                                                                                                                                            Deberaacuten anotarse aquellos elementos que se relacionan con el problema se deberaacuten explicar solo los elementos o variables que incidan sobre el objeto de estudio Plantear el problema significaraacute descomponer eacuteste en partes de tal forma que se explique la complejidad del mismo Es decir con que elementos estaacute relacionado el problema Plantear el problema significa problematizar acerca del mismo

                                                                                                                                            3- Delimitacioacuten del tema yo problema Se debe especificar con precisioacuten y claridad queacute es lo que exactamente se va a estudiar La delimitacioacuten se formularaacute en base a los siguientes criterios relacionados con el problema relacionados con la sustentacioacuten teoacuterica disciplinaria relacionados con el tiempo relacionados con el espacio relacionados con los sujetos informantes

                                                                                                                                            4- Justificacioacuten de la investigacioacuten Deberaacute especificar los siguientes elementos en que estriba la pertinencia del estudio cuaacutel es su importancia a queacute problemaacutetica social responde quieacutenes podraacuten beneficiarse con el estudio queacute se pretende lograr queacute aspectos son analizados y cuaacuteles quedan fuera cuaacuteles son los alcances y las limitaciones del estudio cuaacutel fue el motivo por el cual el investigador decidioacute abordar esta temaacutetica dentro del contexto a queacute problema responde

                                                                                                                                            5- Objetivos de la investigacioacuten Expresan propoacutesitos generales y tambieacuten de orden particular o especiacutefico Deben estar totalmente relacionados con el problema de investigacioacuten y hacer alusioacuten a lo que se pretende lograr con el estudio del mismo

                                                                                                                                            6- Antecedentes de la investigacioacuten Es importante que se expliciten estudios que existan en torno a nuestro objeto de estudio Se debe indagar con el propoacutesito de analizar definir y reorientar el objeto de estudio si es necesario

                                                                                                                                            7- Marco teoacuterico yo conceptual Aquiacute se sentildeala los sustentos disciplinarios teoacutericos conceptuales y categoriales que orientaran el trabajo Se trata de explicitar queacute teoriacuteas que informacioacuten bibliograacutefica con queacute autores se realizaraacute la investigacioacuten Es importante hacer una revisioacuten exhaustiva de bibliografiacutea sobre el tema y contrastar la informacioacuten con datos empiacutericos

                                                                                                                                            8- Metodologiacutea de la investigacioacuten Se debe resolver el coacutemo para lo cual hay que conocer los tipos de investigacioacuten las diferentes corrientes metodoloacutegicas De acuerdo a la naturaleza del problema se seleccionaraacute la metodologiacutea (etnograacutefica casuiacutestica documental de campo experimental participativa cualitativa u otra) Es decir definir una estrategia metodoloacutegica pertinente y adecuada al tipo de objeto de estudio que se intenta trabajar

                                                                                                                                            9- Cronograma de actividades Tiene como propoacutesito delimitar los tiempos de trabajo Las investigaciones se clasifican por su duracioacuten en largo (dos antildeos o maacutes) mediano (un antildeo) y corto plazo(seis meses) Se recomiende que el cronograma se estructure lo maacutes esquemaacuteticamente para visualizar raacutepidamente coacutemo vamos en el tiempo

                                                                                                                                            10- Bibliografiacutea consultada Incluir fuentes actuales que tengan relacioacuten con el tema y considerar fuentes de apoyo metodoloacutegico Buscar informacioacuten en diferentes fuentes libros revistas perioacutedicos archivos puacuteblicos y privados peliacuteculas museos edificios pinturas videos etc Las fichas bibliograacuteficas deberaacuten incluirse en orden alfabeacutetico y patroacuten teacutecnico homogeacuteneo

                                                                                                                                            ENSAYO Se define como una composicioacuten literaria en la que

                                                                                                                                            damos nuestro punto de vista o interpretacioacuten sobre determinado tema humoriacutestico filosoacutefico social de investigacioacuten etc

                                                                                                                                            A la hora de comenzar a hacer un ensayo tenemos que recordar todo lo que sepamos sobre un determinado tema y empezar a dar nuestro punto de vista

                                                                                                                                            Es bueno leer en actitud de trabajo es decir debemos hacer una lectura de estudio profunda para sustentar lo que se va a escribir

                                                                                                                                            El subrayado se hace localizando las ideas principales de los autores es lo que se llama comuacutenmente resumen que serviraacute para fundamentar el ensayo contextos o frases al pie de la letra entrecomillados

                                                                                                                                            El anaacutelisis consiste en la clasificacioacuten de la informacioacuten en ordenarla entenderla e interpretarla

                                                                                                                                            La siacutentesis es el paso maacutes importante pues consiste en saber expresar las ideas de los autores con las palabras de uno mismo Tener el concepto la idea es el objetivo de este momento y saber expresarla en forma oral o por escrito utilizando tu propio estilo

                                                                                                                                            El comentario es un aporte personal acompantildeado de reflexiones criacuteticas comentarios y propuestas

                                                                                                                                            De acuerdo a su estructura el ensayo debe presentarse en un determinado orden

                                                                                                                                            Introduccioacuten es la que expresa el tema y el objetivo del ensayo explica el contenido y los subtemas o capiacutetulos que abarca asiacute como los criterios que se aplican en el texto es el 10 del ensayo y abarca maacutes o menos media hoja

                                                                                                                                            Desarrollo del tema Contiene la exposicioacuten y anaacutelisis del mismo se plantean las ideas propias y se sustentan con informacioacuten de las fuentes necesarias libros revistas internet entrevistas y otras Constituye el 80 del ensayo abarca maacutes o menos de 4 a 5 paacuteginas En eacutel va todo el tema desarrollado utilizando la estructura interna 60 de siacutentesis 20 de resumen y 20 de comentario

                                                                                                                                            Conclusiones En este apartado el autor expresa sus propias ideas sobre el tema se permite dar algunas sugerencias de solucioacuten cerrar las ideas que se trabajaron en el desarrollo del tema y proponer liacuteneas de anaacutelisis para posteriores escritos Contemplan el otro 10 del ensayo alrededor de media paacuteginaBibliografiacutea al final se escriben las referencias de las fuentes consultadas que sirvieron para recabar informacioacuten y sustentar las ideas o criacuteticas estas fuentes pueden ser libros revistas internet entrevistas programas de televisioacuten videos etc

                                                                                                                                            • ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL ANEXA A LA NORMAL DE IXTLAHUACA
                                                                                                                                            • NORMATIVIDAD
                                                                                                                                            • NORMATIVIDAD (2)
                                                                                                                                            • NORMATIVIDAD (3)
                                                                                                                                            • NORMATIVIDAD (4)
                                                                                                                                            • NORMATIVIDAD (5)
                                                                                                                                            • NORMATIVIDAD (6)
                                                                                                                                            • NORMATIVIDAD (7)
                                                                                                                                            • NORMATIVIDAD (8)
                                                                                                                                            • NORMATIVIDAD (9)
                                                                                                                                            • NORMATIVIDAD (10)
                                                                                                                                            • NORMATIVIDAD (11)
                                                                                                                                            • Slide 13
                                                                                                                                            • Slide 14
                                                                                                                                            • Slide 15
                                                                                                                                            • Slide 16
                                                                                                                                            • Slide 17
                                                                                                                                            • Slide 18
                                                                                                                                            • Slide 19
                                                                                                                                            • Slide 20
                                                                                                                                            • Slide 21
                                                                                                                                            • Slide 22
                                                                                                                                            • Slide 23
                                                                                                                                            • Slide 24
                                                                                                                                            • Slide 25
                                                                                                                                            • T Iacute T U L O S E X T O DERECHOS Y OBLIGACIONES C A P Iacute T U L
                                                                                                                                            • C A P Iacute T U L O I I I DE LOS DERECHOS DE LOS ALUMNOS
                                                                                                                                            • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS
                                                                                                                                            • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS
                                                                                                                                            • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (2)
                                                                                                                                            • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (3)
                                                                                                                                            • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (4)
                                                                                                                                            • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (5)
                                                                                                                                            • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (6)
                                                                                                                                            • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (7)
                                                                                                                                            • C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS
                                                                                                                                            • C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS (2)
                                                                                                                                            • C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS (3)
                                                                                                                                            • Slide 39
                                                                                                                                            • Slide 40
                                                                                                                                            • Slide 41
                                                                                                                                            • Slide 42
                                                                                                                                            • Slide 43
                                                                                                                                            • Slide 44
                                                                                                                                            • Slide 45
                                                                                                                                            • Slide 46
                                                                                                                                            • Slide 47
                                                                                                                                            • Slide 48
                                                                                                                                            • Slide 49
                                                                                                                                            • Slide 50
                                                                                                                                            • Slide 51
                                                                                                                                            • Slide 52
                                                                                                                                            • Slide 53
                                                                                                                                            • Slide 54
                                                                                                                                            • Slide 55
                                                                                                                                            • PERFIL DE INGRESO
                                                                                                                                            • PERFIL DE INGRESO (2)
                                                                                                                                            • Slide 58
                                                                                                                                            • Slide 59
                                                                                                                                            • COMPETENCIAS QUE CONFORMAN EL PERFIL DE EGRESO DE LA EMS
                                                                                                                                            • ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
                                                                                                                                            • Portafolio de evidencias
                                                                                                                                            • EL PORTAFOLIO DEL ESTUDIANTE DEBE INTEGRAR
                                                                                                                                            • MAPAS CONCEPTUALES
                                                                                                                                            • ELEMENTOS DE LOS MAPAS CONCEPTUALES
                                                                                                                                            • ELEMENTOS DE LOS MAPAS CONCEPTUALES (2)
                                                                                                                                            • LA ELIPSE U OVALO
                                                                                                                                            • CARACTERISTICAS DE UN MAPA CONCEPTUAL
                                                                                                                                            • CARACTERISTICAS DE UN MAPA CONCEPTUAL (2)
                                                                                                                                            • Slide 70
                                                                                                                                            • iquestQueacute SON
                                                                                                                                            • Elementos
                                                                                                                                            • Slide 73
                                                                                                                                            • Slide 74
                                                                                                                                            • Slide 75
                                                                                                                                            • Proyecto de investigacioacuten
                                                                                                                                            • COMPONENTES DEL PROYECTO DE INVESTIGACIOacuteN
                                                                                                                                            • Slide 78
                                                                                                                                            • Slide 79
                                                                                                                                            • Slide 80
                                                                                                                                            • ENSAYO
                                                                                                                                            • Slide 82
                                                                                                                                            • Slide 83
                                                                                                                                            • Slide 84

                                                                                                                                              Elementos Todos los mapas mentales tienen elementos comunes Cuentan con

                                                                                                                                              una estructura orgaacutenica radial a partir de un nuacutecleo en el que se usan liacuteneas siacutembolos palabras colores e imaacutegenes para ilustrar conceptos sencillos y loacutegicos Permiten convertir largas y aburridas listas de datos en coloridos diagramas faacuteciles de memorizar y perfectamente organizados que funcionan de forma totalmente natural del mismo modo que el cerebro humano

                                                                                                                                              Hoja horizontalCentro anota y dibuja tu tema principalDe ahiacute irradiaran todas las ideasUsa liacuteneas curvas y redondeadasUtiliza ramas para conectas ideas mas dibujos y menos enunciadosUtiliza el color rojo rosa mexicano o naranja para las ideas principales (Son colores que el cerebro ve raacutepidamente por su longitud de onda)Usa el amarillo de contraste (Longitud de onda mediana)Utiliza el azul verde y morado para ideas secundarias (Son colores que descansan)Las ramas entre mas cerca del centro esteacuten son chonchas y al alejarse se tornan mas delgadas

                                                                                                                                              RECOMENDACIONES

                                                                                                                                              Proyecto de investigacioacuten

                                                                                                                                              La investigacioacuten como una actividad encaminada a la solucioacuten de problemas Su objetivo consiste en hallar respuesta a preguntas mediante el empleo de procesos cientiacuteficos

                                                                                                                                              COMPONENTES DEL PROYECTO DE INVESTIGACIOacuteN

                                                                                                                                              1- Caraacutetula o portada (Tiacutetulo de la investigacioacuten)

                                                                                                                                              Debe incluir institucioacuten que avale el proyecto tiacutetulo de la investigacioacuten (redactarse de forma sugerente y breve) y responsable del proyecto (nombre de los investigadores y del asesor si hubo)

                                                                                                                                              2- Planteamiento del problema

                                                                                                                                              Deberaacuten anotarse aquellos elementos que se relacionan con el problema se deberaacuten explicar solo los elementos o variables que incidan sobre el objeto de estudio Plantear el problema significaraacute descomponer eacuteste en partes de tal forma que se explique la complejidad del mismo Es decir con que elementos estaacute relacionado el problema Plantear el problema significa problematizar acerca del mismo

                                                                                                                                              3- Delimitacioacuten del tema yo problema Se debe especificar con precisioacuten y claridad queacute es lo que exactamente se va a estudiar La delimitacioacuten se formularaacute en base a los siguientes criterios relacionados con el problema relacionados con la sustentacioacuten teoacuterica disciplinaria relacionados con el tiempo relacionados con el espacio relacionados con los sujetos informantes

                                                                                                                                              4- Justificacioacuten de la investigacioacuten Deberaacute especificar los siguientes elementos en que estriba la pertinencia del estudio cuaacutel es su importancia a queacute problemaacutetica social responde quieacutenes podraacuten beneficiarse con el estudio queacute se pretende lograr queacute aspectos son analizados y cuaacuteles quedan fuera cuaacuteles son los alcances y las limitaciones del estudio cuaacutel fue el motivo por el cual el investigador decidioacute abordar esta temaacutetica dentro del contexto a queacute problema responde

                                                                                                                                              5- Objetivos de la investigacioacuten Expresan propoacutesitos generales y tambieacuten de orden particular o especiacutefico Deben estar totalmente relacionados con el problema de investigacioacuten y hacer alusioacuten a lo que se pretende lograr con el estudio del mismo

                                                                                                                                              6- Antecedentes de la investigacioacuten Es importante que se expliciten estudios que existan en torno a nuestro objeto de estudio Se debe indagar con el propoacutesito de analizar definir y reorientar el objeto de estudio si es necesario

                                                                                                                                              7- Marco teoacuterico yo conceptual Aquiacute se sentildeala los sustentos disciplinarios teoacutericos conceptuales y categoriales que orientaran el trabajo Se trata de explicitar queacute teoriacuteas que informacioacuten bibliograacutefica con queacute autores se realizaraacute la investigacioacuten Es importante hacer una revisioacuten exhaustiva de bibliografiacutea sobre el tema y contrastar la informacioacuten con datos empiacutericos

                                                                                                                                              8- Metodologiacutea de la investigacioacuten Se debe resolver el coacutemo para lo cual hay que conocer los tipos de investigacioacuten las diferentes corrientes metodoloacutegicas De acuerdo a la naturaleza del problema se seleccionaraacute la metodologiacutea (etnograacutefica casuiacutestica documental de campo experimental participativa cualitativa u otra) Es decir definir una estrategia metodoloacutegica pertinente y adecuada al tipo de objeto de estudio que se intenta trabajar

                                                                                                                                              9- Cronograma de actividades Tiene como propoacutesito delimitar los tiempos de trabajo Las investigaciones se clasifican por su duracioacuten en largo (dos antildeos o maacutes) mediano (un antildeo) y corto plazo(seis meses) Se recomiende que el cronograma se estructure lo maacutes esquemaacuteticamente para visualizar raacutepidamente coacutemo vamos en el tiempo

                                                                                                                                              10- Bibliografiacutea consultada Incluir fuentes actuales que tengan relacioacuten con el tema y considerar fuentes de apoyo metodoloacutegico Buscar informacioacuten en diferentes fuentes libros revistas perioacutedicos archivos puacuteblicos y privados peliacuteculas museos edificios pinturas videos etc Las fichas bibliograacuteficas deberaacuten incluirse en orden alfabeacutetico y patroacuten teacutecnico homogeacuteneo

                                                                                                                                              ENSAYO Se define como una composicioacuten literaria en la que

                                                                                                                                              damos nuestro punto de vista o interpretacioacuten sobre determinado tema humoriacutestico filosoacutefico social de investigacioacuten etc

                                                                                                                                              A la hora de comenzar a hacer un ensayo tenemos que recordar todo lo que sepamos sobre un determinado tema y empezar a dar nuestro punto de vista

                                                                                                                                              Es bueno leer en actitud de trabajo es decir debemos hacer una lectura de estudio profunda para sustentar lo que se va a escribir

                                                                                                                                              El subrayado se hace localizando las ideas principales de los autores es lo que se llama comuacutenmente resumen que serviraacute para fundamentar el ensayo contextos o frases al pie de la letra entrecomillados

                                                                                                                                              El anaacutelisis consiste en la clasificacioacuten de la informacioacuten en ordenarla entenderla e interpretarla

                                                                                                                                              La siacutentesis es el paso maacutes importante pues consiste en saber expresar las ideas de los autores con las palabras de uno mismo Tener el concepto la idea es el objetivo de este momento y saber expresarla en forma oral o por escrito utilizando tu propio estilo

                                                                                                                                              El comentario es un aporte personal acompantildeado de reflexiones criacuteticas comentarios y propuestas

                                                                                                                                              De acuerdo a su estructura el ensayo debe presentarse en un determinado orden

                                                                                                                                              Introduccioacuten es la que expresa el tema y el objetivo del ensayo explica el contenido y los subtemas o capiacutetulos que abarca asiacute como los criterios que se aplican en el texto es el 10 del ensayo y abarca maacutes o menos media hoja

                                                                                                                                              Desarrollo del tema Contiene la exposicioacuten y anaacutelisis del mismo se plantean las ideas propias y se sustentan con informacioacuten de las fuentes necesarias libros revistas internet entrevistas y otras Constituye el 80 del ensayo abarca maacutes o menos de 4 a 5 paacuteginas En eacutel va todo el tema desarrollado utilizando la estructura interna 60 de siacutentesis 20 de resumen y 20 de comentario

                                                                                                                                              Conclusiones En este apartado el autor expresa sus propias ideas sobre el tema se permite dar algunas sugerencias de solucioacuten cerrar las ideas que se trabajaron en el desarrollo del tema y proponer liacuteneas de anaacutelisis para posteriores escritos Contemplan el otro 10 del ensayo alrededor de media paacuteginaBibliografiacutea al final se escriben las referencias de las fuentes consultadas que sirvieron para recabar informacioacuten y sustentar las ideas o criacuteticas estas fuentes pueden ser libros revistas internet entrevistas programas de televisioacuten videos etc

                                                                                                                                              • ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL ANEXA A LA NORMAL DE IXTLAHUACA
                                                                                                                                              • NORMATIVIDAD
                                                                                                                                              • NORMATIVIDAD (2)
                                                                                                                                              • NORMATIVIDAD (3)
                                                                                                                                              • NORMATIVIDAD (4)
                                                                                                                                              • NORMATIVIDAD (5)
                                                                                                                                              • NORMATIVIDAD (6)
                                                                                                                                              • NORMATIVIDAD (7)
                                                                                                                                              • NORMATIVIDAD (8)
                                                                                                                                              • NORMATIVIDAD (9)
                                                                                                                                              • NORMATIVIDAD (10)
                                                                                                                                              • NORMATIVIDAD (11)
                                                                                                                                              • Slide 13
                                                                                                                                              • Slide 14
                                                                                                                                              • Slide 15
                                                                                                                                              • Slide 16
                                                                                                                                              • Slide 17
                                                                                                                                              • Slide 18
                                                                                                                                              • Slide 19
                                                                                                                                              • Slide 20
                                                                                                                                              • Slide 21
                                                                                                                                              • Slide 22
                                                                                                                                              • Slide 23
                                                                                                                                              • Slide 24
                                                                                                                                              • Slide 25
                                                                                                                                              • T Iacute T U L O S E X T O DERECHOS Y OBLIGACIONES C A P Iacute T U L
                                                                                                                                              • C A P Iacute T U L O I I I DE LOS DERECHOS DE LOS ALUMNOS
                                                                                                                                              • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS
                                                                                                                                              • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS
                                                                                                                                              • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (2)
                                                                                                                                              • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (3)
                                                                                                                                              • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (4)
                                                                                                                                              • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (5)
                                                                                                                                              • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (6)
                                                                                                                                              • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (7)
                                                                                                                                              • C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS
                                                                                                                                              • C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS (2)
                                                                                                                                              • C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS (3)
                                                                                                                                              • Slide 39
                                                                                                                                              • Slide 40
                                                                                                                                              • Slide 41
                                                                                                                                              • Slide 42
                                                                                                                                              • Slide 43
                                                                                                                                              • Slide 44
                                                                                                                                              • Slide 45
                                                                                                                                              • Slide 46
                                                                                                                                              • Slide 47
                                                                                                                                              • Slide 48
                                                                                                                                              • Slide 49
                                                                                                                                              • Slide 50
                                                                                                                                              • Slide 51
                                                                                                                                              • Slide 52
                                                                                                                                              • Slide 53
                                                                                                                                              • Slide 54
                                                                                                                                              • Slide 55
                                                                                                                                              • PERFIL DE INGRESO
                                                                                                                                              • PERFIL DE INGRESO (2)
                                                                                                                                              • Slide 58
                                                                                                                                              • Slide 59
                                                                                                                                              • COMPETENCIAS QUE CONFORMAN EL PERFIL DE EGRESO DE LA EMS
                                                                                                                                              • ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
                                                                                                                                              • Portafolio de evidencias
                                                                                                                                              • EL PORTAFOLIO DEL ESTUDIANTE DEBE INTEGRAR
                                                                                                                                              • MAPAS CONCEPTUALES
                                                                                                                                              • ELEMENTOS DE LOS MAPAS CONCEPTUALES
                                                                                                                                              • ELEMENTOS DE LOS MAPAS CONCEPTUALES (2)
                                                                                                                                              • LA ELIPSE U OVALO
                                                                                                                                              • CARACTERISTICAS DE UN MAPA CONCEPTUAL
                                                                                                                                              • CARACTERISTICAS DE UN MAPA CONCEPTUAL (2)
                                                                                                                                              • Slide 70
                                                                                                                                              • iquestQueacute SON
                                                                                                                                              • Elementos
                                                                                                                                              • Slide 73
                                                                                                                                              • Slide 74
                                                                                                                                              • Slide 75
                                                                                                                                              • Proyecto de investigacioacuten
                                                                                                                                              • COMPONENTES DEL PROYECTO DE INVESTIGACIOacuteN
                                                                                                                                              • Slide 78
                                                                                                                                              • Slide 79
                                                                                                                                              • Slide 80
                                                                                                                                              • ENSAYO
                                                                                                                                              • Slide 82
                                                                                                                                              • Slide 83
                                                                                                                                              • Slide 84

                                                                                                                                                Hoja horizontalCentro anota y dibuja tu tema principalDe ahiacute irradiaran todas las ideasUsa liacuteneas curvas y redondeadasUtiliza ramas para conectas ideas mas dibujos y menos enunciadosUtiliza el color rojo rosa mexicano o naranja para las ideas principales (Son colores que el cerebro ve raacutepidamente por su longitud de onda)Usa el amarillo de contraste (Longitud de onda mediana)Utiliza el azul verde y morado para ideas secundarias (Son colores que descansan)Las ramas entre mas cerca del centro esteacuten son chonchas y al alejarse se tornan mas delgadas

                                                                                                                                                RECOMENDACIONES

                                                                                                                                                Proyecto de investigacioacuten

                                                                                                                                                La investigacioacuten como una actividad encaminada a la solucioacuten de problemas Su objetivo consiste en hallar respuesta a preguntas mediante el empleo de procesos cientiacuteficos

                                                                                                                                                COMPONENTES DEL PROYECTO DE INVESTIGACIOacuteN

                                                                                                                                                1- Caraacutetula o portada (Tiacutetulo de la investigacioacuten)

                                                                                                                                                Debe incluir institucioacuten que avale el proyecto tiacutetulo de la investigacioacuten (redactarse de forma sugerente y breve) y responsable del proyecto (nombre de los investigadores y del asesor si hubo)

                                                                                                                                                2- Planteamiento del problema

                                                                                                                                                Deberaacuten anotarse aquellos elementos que se relacionan con el problema se deberaacuten explicar solo los elementos o variables que incidan sobre el objeto de estudio Plantear el problema significaraacute descomponer eacuteste en partes de tal forma que se explique la complejidad del mismo Es decir con que elementos estaacute relacionado el problema Plantear el problema significa problematizar acerca del mismo

                                                                                                                                                3- Delimitacioacuten del tema yo problema Se debe especificar con precisioacuten y claridad queacute es lo que exactamente se va a estudiar La delimitacioacuten se formularaacute en base a los siguientes criterios relacionados con el problema relacionados con la sustentacioacuten teoacuterica disciplinaria relacionados con el tiempo relacionados con el espacio relacionados con los sujetos informantes

                                                                                                                                                4- Justificacioacuten de la investigacioacuten Deberaacute especificar los siguientes elementos en que estriba la pertinencia del estudio cuaacutel es su importancia a queacute problemaacutetica social responde quieacutenes podraacuten beneficiarse con el estudio queacute se pretende lograr queacute aspectos son analizados y cuaacuteles quedan fuera cuaacuteles son los alcances y las limitaciones del estudio cuaacutel fue el motivo por el cual el investigador decidioacute abordar esta temaacutetica dentro del contexto a queacute problema responde

                                                                                                                                                5- Objetivos de la investigacioacuten Expresan propoacutesitos generales y tambieacuten de orden particular o especiacutefico Deben estar totalmente relacionados con el problema de investigacioacuten y hacer alusioacuten a lo que se pretende lograr con el estudio del mismo

                                                                                                                                                6- Antecedentes de la investigacioacuten Es importante que se expliciten estudios que existan en torno a nuestro objeto de estudio Se debe indagar con el propoacutesito de analizar definir y reorientar el objeto de estudio si es necesario

                                                                                                                                                7- Marco teoacuterico yo conceptual Aquiacute se sentildeala los sustentos disciplinarios teoacutericos conceptuales y categoriales que orientaran el trabajo Se trata de explicitar queacute teoriacuteas que informacioacuten bibliograacutefica con queacute autores se realizaraacute la investigacioacuten Es importante hacer una revisioacuten exhaustiva de bibliografiacutea sobre el tema y contrastar la informacioacuten con datos empiacutericos

                                                                                                                                                8- Metodologiacutea de la investigacioacuten Se debe resolver el coacutemo para lo cual hay que conocer los tipos de investigacioacuten las diferentes corrientes metodoloacutegicas De acuerdo a la naturaleza del problema se seleccionaraacute la metodologiacutea (etnograacutefica casuiacutestica documental de campo experimental participativa cualitativa u otra) Es decir definir una estrategia metodoloacutegica pertinente y adecuada al tipo de objeto de estudio que se intenta trabajar

                                                                                                                                                9- Cronograma de actividades Tiene como propoacutesito delimitar los tiempos de trabajo Las investigaciones se clasifican por su duracioacuten en largo (dos antildeos o maacutes) mediano (un antildeo) y corto plazo(seis meses) Se recomiende que el cronograma se estructure lo maacutes esquemaacuteticamente para visualizar raacutepidamente coacutemo vamos en el tiempo

                                                                                                                                                10- Bibliografiacutea consultada Incluir fuentes actuales que tengan relacioacuten con el tema y considerar fuentes de apoyo metodoloacutegico Buscar informacioacuten en diferentes fuentes libros revistas perioacutedicos archivos puacuteblicos y privados peliacuteculas museos edificios pinturas videos etc Las fichas bibliograacuteficas deberaacuten incluirse en orden alfabeacutetico y patroacuten teacutecnico homogeacuteneo

                                                                                                                                                ENSAYO Se define como una composicioacuten literaria en la que

                                                                                                                                                damos nuestro punto de vista o interpretacioacuten sobre determinado tema humoriacutestico filosoacutefico social de investigacioacuten etc

                                                                                                                                                A la hora de comenzar a hacer un ensayo tenemos que recordar todo lo que sepamos sobre un determinado tema y empezar a dar nuestro punto de vista

                                                                                                                                                Es bueno leer en actitud de trabajo es decir debemos hacer una lectura de estudio profunda para sustentar lo que se va a escribir

                                                                                                                                                El subrayado se hace localizando las ideas principales de los autores es lo que se llama comuacutenmente resumen que serviraacute para fundamentar el ensayo contextos o frases al pie de la letra entrecomillados

                                                                                                                                                El anaacutelisis consiste en la clasificacioacuten de la informacioacuten en ordenarla entenderla e interpretarla

                                                                                                                                                La siacutentesis es el paso maacutes importante pues consiste en saber expresar las ideas de los autores con las palabras de uno mismo Tener el concepto la idea es el objetivo de este momento y saber expresarla en forma oral o por escrito utilizando tu propio estilo

                                                                                                                                                El comentario es un aporte personal acompantildeado de reflexiones criacuteticas comentarios y propuestas

                                                                                                                                                De acuerdo a su estructura el ensayo debe presentarse en un determinado orden

                                                                                                                                                Introduccioacuten es la que expresa el tema y el objetivo del ensayo explica el contenido y los subtemas o capiacutetulos que abarca asiacute como los criterios que se aplican en el texto es el 10 del ensayo y abarca maacutes o menos media hoja

                                                                                                                                                Desarrollo del tema Contiene la exposicioacuten y anaacutelisis del mismo se plantean las ideas propias y se sustentan con informacioacuten de las fuentes necesarias libros revistas internet entrevistas y otras Constituye el 80 del ensayo abarca maacutes o menos de 4 a 5 paacuteginas En eacutel va todo el tema desarrollado utilizando la estructura interna 60 de siacutentesis 20 de resumen y 20 de comentario

                                                                                                                                                Conclusiones En este apartado el autor expresa sus propias ideas sobre el tema se permite dar algunas sugerencias de solucioacuten cerrar las ideas que se trabajaron en el desarrollo del tema y proponer liacuteneas de anaacutelisis para posteriores escritos Contemplan el otro 10 del ensayo alrededor de media paacuteginaBibliografiacutea al final se escriben las referencias de las fuentes consultadas que sirvieron para recabar informacioacuten y sustentar las ideas o criacuteticas estas fuentes pueden ser libros revistas internet entrevistas programas de televisioacuten videos etc

                                                                                                                                                • ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL ANEXA A LA NORMAL DE IXTLAHUACA
                                                                                                                                                • NORMATIVIDAD
                                                                                                                                                • NORMATIVIDAD (2)
                                                                                                                                                • NORMATIVIDAD (3)
                                                                                                                                                • NORMATIVIDAD (4)
                                                                                                                                                • NORMATIVIDAD (5)
                                                                                                                                                • NORMATIVIDAD (6)
                                                                                                                                                • NORMATIVIDAD (7)
                                                                                                                                                • NORMATIVIDAD (8)
                                                                                                                                                • NORMATIVIDAD (9)
                                                                                                                                                • NORMATIVIDAD (10)
                                                                                                                                                • NORMATIVIDAD (11)
                                                                                                                                                • Slide 13
                                                                                                                                                • Slide 14
                                                                                                                                                • Slide 15
                                                                                                                                                • Slide 16
                                                                                                                                                • Slide 17
                                                                                                                                                • Slide 18
                                                                                                                                                • Slide 19
                                                                                                                                                • Slide 20
                                                                                                                                                • Slide 21
                                                                                                                                                • Slide 22
                                                                                                                                                • Slide 23
                                                                                                                                                • Slide 24
                                                                                                                                                • Slide 25
                                                                                                                                                • T Iacute T U L O S E X T O DERECHOS Y OBLIGACIONES C A P Iacute T U L
                                                                                                                                                • C A P Iacute T U L O I I I DE LOS DERECHOS DE LOS ALUMNOS
                                                                                                                                                • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS
                                                                                                                                                • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS
                                                                                                                                                • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (2)
                                                                                                                                                • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (3)
                                                                                                                                                • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (4)
                                                                                                                                                • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (5)
                                                                                                                                                • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (6)
                                                                                                                                                • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (7)
                                                                                                                                                • C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS
                                                                                                                                                • C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS (2)
                                                                                                                                                • C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS (3)
                                                                                                                                                • Slide 39
                                                                                                                                                • Slide 40
                                                                                                                                                • Slide 41
                                                                                                                                                • Slide 42
                                                                                                                                                • Slide 43
                                                                                                                                                • Slide 44
                                                                                                                                                • Slide 45
                                                                                                                                                • Slide 46
                                                                                                                                                • Slide 47
                                                                                                                                                • Slide 48
                                                                                                                                                • Slide 49
                                                                                                                                                • Slide 50
                                                                                                                                                • Slide 51
                                                                                                                                                • Slide 52
                                                                                                                                                • Slide 53
                                                                                                                                                • Slide 54
                                                                                                                                                • Slide 55
                                                                                                                                                • PERFIL DE INGRESO
                                                                                                                                                • PERFIL DE INGRESO (2)
                                                                                                                                                • Slide 58
                                                                                                                                                • Slide 59
                                                                                                                                                • COMPETENCIAS QUE CONFORMAN EL PERFIL DE EGRESO DE LA EMS
                                                                                                                                                • ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
                                                                                                                                                • Portafolio de evidencias
                                                                                                                                                • EL PORTAFOLIO DEL ESTUDIANTE DEBE INTEGRAR
                                                                                                                                                • MAPAS CONCEPTUALES
                                                                                                                                                • ELEMENTOS DE LOS MAPAS CONCEPTUALES
                                                                                                                                                • ELEMENTOS DE LOS MAPAS CONCEPTUALES (2)
                                                                                                                                                • LA ELIPSE U OVALO
                                                                                                                                                • CARACTERISTICAS DE UN MAPA CONCEPTUAL
                                                                                                                                                • CARACTERISTICAS DE UN MAPA CONCEPTUAL (2)
                                                                                                                                                • Slide 70
                                                                                                                                                • iquestQueacute SON
                                                                                                                                                • Elementos
                                                                                                                                                • Slide 73
                                                                                                                                                • Slide 74
                                                                                                                                                • Slide 75
                                                                                                                                                • Proyecto de investigacioacuten
                                                                                                                                                • COMPONENTES DEL PROYECTO DE INVESTIGACIOacuteN
                                                                                                                                                • Slide 78
                                                                                                                                                • Slide 79
                                                                                                                                                • Slide 80
                                                                                                                                                • ENSAYO
                                                                                                                                                • Slide 82
                                                                                                                                                • Slide 83
                                                                                                                                                • Slide 84

                                                                                                                                                  Proyecto de investigacioacuten

                                                                                                                                                  La investigacioacuten como una actividad encaminada a la solucioacuten de problemas Su objetivo consiste en hallar respuesta a preguntas mediante el empleo de procesos cientiacuteficos

                                                                                                                                                  COMPONENTES DEL PROYECTO DE INVESTIGACIOacuteN

                                                                                                                                                  1- Caraacutetula o portada (Tiacutetulo de la investigacioacuten)

                                                                                                                                                  Debe incluir institucioacuten que avale el proyecto tiacutetulo de la investigacioacuten (redactarse de forma sugerente y breve) y responsable del proyecto (nombre de los investigadores y del asesor si hubo)

                                                                                                                                                  2- Planteamiento del problema

                                                                                                                                                  Deberaacuten anotarse aquellos elementos que se relacionan con el problema se deberaacuten explicar solo los elementos o variables que incidan sobre el objeto de estudio Plantear el problema significaraacute descomponer eacuteste en partes de tal forma que se explique la complejidad del mismo Es decir con que elementos estaacute relacionado el problema Plantear el problema significa problematizar acerca del mismo

                                                                                                                                                  3- Delimitacioacuten del tema yo problema Se debe especificar con precisioacuten y claridad queacute es lo que exactamente se va a estudiar La delimitacioacuten se formularaacute en base a los siguientes criterios relacionados con el problema relacionados con la sustentacioacuten teoacuterica disciplinaria relacionados con el tiempo relacionados con el espacio relacionados con los sujetos informantes

                                                                                                                                                  4- Justificacioacuten de la investigacioacuten Deberaacute especificar los siguientes elementos en que estriba la pertinencia del estudio cuaacutel es su importancia a queacute problemaacutetica social responde quieacutenes podraacuten beneficiarse con el estudio queacute se pretende lograr queacute aspectos son analizados y cuaacuteles quedan fuera cuaacuteles son los alcances y las limitaciones del estudio cuaacutel fue el motivo por el cual el investigador decidioacute abordar esta temaacutetica dentro del contexto a queacute problema responde

                                                                                                                                                  5- Objetivos de la investigacioacuten Expresan propoacutesitos generales y tambieacuten de orden particular o especiacutefico Deben estar totalmente relacionados con el problema de investigacioacuten y hacer alusioacuten a lo que se pretende lograr con el estudio del mismo

                                                                                                                                                  6- Antecedentes de la investigacioacuten Es importante que se expliciten estudios que existan en torno a nuestro objeto de estudio Se debe indagar con el propoacutesito de analizar definir y reorientar el objeto de estudio si es necesario

                                                                                                                                                  7- Marco teoacuterico yo conceptual Aquiacute se sentildeala los sustentos disciplinarios teoacutericos conceptuales y categoriales que orientaran el trabajo Se trata de explicitar queacute teoriacuteas que informacioacuten bibliograacutefica con queacute autores se realizaraacute la investigacioacuten Es importante hacer una revisioacuten exhaustiva de bibliografiacutea sobre el tema y contrastar la informacioacuten con datos empiacutericos

                                                                                                                                                  8- Metodologiacutea de la investigacioacuten Se debe resolver el coacutemo para lo cual hay que conocer los tipos de investigacioacuten las diferentes corrientes metodoloacutegicas De acuerdo a la naturaleza del problema se seleccionaraacute la metodologiacutea (etnograacutefica casuiacutestica documental de campo experimental participativa cualitativa u otra) Es decir definir una estrategia metodoloacutegica pertinente y adecuada al tipo de objeto de estudio que se intenta trabajar

                                                                                                                                                  9- Cronograma de actividades Tiene como propoacutesito delimitar los tiempos de trabajo Las investigaciones se clasifican por su duracioacuten en largo (dos antildeos o maacutes) mediano (un antildeo) y corto plazo(seis meses) Se recomiende que el cronograma se estructure lo maacutes esquemaacuteticamente para visualizar raacutepidamente coacutemo vamos en el tiempo

                                                                                                                                                  10- Bibliografiacutea consultada Incluir fuentes actuales que tengan relacioacuten con el tema y considerar fuentes de apoyo metodoloacutegico Buscar informacioacuten en diferentes fuentes libros revistas perioacutedicos archivos puacuteblicos y privados peliacuteculas museos edificios pinturas videos etc Las fichas bibliograacuteficas deberaacuten incluirse en orden alfabeacutetico y patroacuten teacutecnico homogeacuteneo

                                                                                                                                                  ENSAYO Se define como una composicioacuten literaria en la que

                                                                                                                                                  damos nuestro punto de vista o interpretacioacuten sobre determinado tema humoriacutestico filosoacutefico social de investigacioacuten etc

                                                                                                                                                  A la hora de comenzar a hacer un ensayo tenemos que recordar todo lo que sepamos sobre un determinado tema y empezar a dar nuestro punto de vista

                                                                                                                                                  Es bueno leer en actitud de trabajo es decir debemos hacer una lectura de estudio profunda para sustentar lo que se va a escribir

                                                                                                                                                  El subrayado se hace localizando las ideas principales de los autores es lo que se llama comuacutenmente resumen que serviraacute para fundamentar el ensayo contextos o frases al pie de la letra entrecomillados

                                                                                                                                                  El anaacutelisis consiste en la clasificacioacuten de la informacioacuten en ordenarla entenderla e interpretarla

                                                                                                                                                  La siacutentesis es el paso maacutes importante pues consiste en saber expresar las ideas de los autores con las palabras de uno mismo Tener el concepto la idea es el objetivo de este momento y saber expresarla en forma oral o por escrito utilizando tu propio estilo

                                                                                                                                                  El comentario es un aporte personal acompantildeado de reflexiones criacuteticas comentarios y propuestas

                                                                                                                                                  De acuerdo a su estructura el ensayo debe presentarse en un determinado orden

                                                                                                                                                  Introduccioacuten es la que expresa el tema y el objetivo del ensayo explica el contenido y los subtemas o capiacutetulos que abarca asiacute como los criterios que se aplican en el texto es el 10 del ensayo y abarca maacutes o menos media hoja

                                                                                                                                                  Desarrollo del tema Contiene la exposicioacuten y anaacutelisis del mismo se plantean las ideas propias y se sustentan con informacioacuten de las fuentes necesarias libros revistas internet entrevistas y otras Constituye el 80 del ensayo abarca maacutes o menos de 4 a 5 paacuteginas En eacutel va todo el tema desarrollado utilizando la estructura interna 60 de siacutentesis 20 de resumen y 20 de comentario

                                                                                                                                                  Conclusiones En este apartado el autor expresa sus propias ideas sobre el tema se permite dar algunas sugerencias de solucioacuten cerrar las ideas que se trabajaron en el desarrollo del tema y proponer liacuteneas de anaacutelisis para posteriores escritos Contemplan el otro 10 del ensayo alrededor de media paacuteginaBibliografiacutea al final se escriben las referencias de las fuentes consultadas que sirvieron para recabar informacioacuten y sustentar las ideas o criacuteticas estas fuentes pueden ser libros revistas internet entrevistas programas de televisioacuten videos etc

                                                                                                                                                  • ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL ANEXA A LA NORMAL DE IXTLAHUACA
                                                                                                                                                  • NORMATIVIDAD
                                                                                                                                                  • NORMATIVIDAD (2)
                                                                                                                                                  • NORMATIVIDAD (3)
                                                                                                                                                  • NORMATIVIDAD (4)
                                                                                                                                                  • NORMATIVIDAD (5)
                                                                                                                                                  • NORMATIVIDAD (6)
                                                                                                                                                  • NORMATIVIDAD (7)
                                                                                                                                                  • NORMATIVIDAD (8)
                                                                                                                                                  • NORMATIVIDAD (9)
                                                                                                                                                  • NORMATIVIDAD (10)
                                                                                                                                                  • NORMATIVIDAD (11)
                                                                                                                                                  • Slide 13
                                                                                                                                                  • Slide 14
                                                                                                                                                  • Slide 15
                                                                                                                                                  • Slide 16
                                                                                                                                                  • Slide 17
                                                                                                                                                  • Slide 18
                                                                                                                                                  • Slide 19
                                                                                                                                                  • Slide 20
                                                                                                                                                  • Slide 21
                                                                                                                                                  • Slide 22
                                                                                                                                                  • Slide 23
                                                                                                                                                  • Slide 24
                                                                                                                                                  • Slide 25
                                                                                                                                                  • T Iacute T U L O S E X T O DERECHOS Y OBLIGACIONES C A P Iacute T U L
                                                                                                                                                  • C A P Iacute T U L O I I I DE LOS DERECHOS DE LOS ALUMNOS
                                                                                                                                                  • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS
                                                                                                                                                  • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS
                                                                                                                                                  • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (2)
                                                                                                                                                  • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (3)
                                                                                                                                                  • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (4)
                                                                                                                                                  • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (5)
                                                                                                                                                  • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (6)
                                                                                                                                                  • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (7)
                                                                                                                                                  • C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS
                                                                                                                                                  • C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS (2)
                                                                                                                                                  • C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS (3)
                                                                                                                                                  • Slide 39
                                                                                                                                                  • Slide 40
                                                                                                                                                  • Slide 41
                                                                                                                                                  • Slide 42
                                                                                                                                                  • Slide 43
                                                                                                                                                  • Slide 44
                                                                                                                                                  • Slide 45
                                                                                                                                                  • Slide 46
                                                                                                                                                  • Slide 47
                                                                                                                                                  • Slide 48
                                                                                                                                                  • Slide 49
                                                                                                                                                  • Slide 50
                                                                                                                                                  • Slide 51
                                                                                                                                                  • Slide 52
                                                                                                                                                  • Slide 53
                                                                                                                                                  • Slide 54
                                                                                                                                                  • Slide 55
                                                                                                                                                  • PERFIL DE INGRESO
                                                                                                                                                  • PERFIL DE INGRESO (2)
                                                                                                                                                  • Slide 58
                                                                                                                                                  • Slide 59
                                                                                                                                                  • COMPETENCIAS QUE CONFORMAN EL PERFIL DE EGRESO DE LA EMS
                                                                                                                                                  • ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
                                                                                                                                                  • Portafolio de evidencias
                                                                                                                                                  • EL PORTAFOLIO DEL ESTUDIANTE DEBE INTEGRAR
                                                                                                                                                  • MAPAS CONCEPTUALES
                                                                                                                                                  • ELEMENTOS DE LOS MAPAS CONCEPTUALES
                                                                                                                                                  • ELEMENTOS DE LOS MAPAS CONCEPTUALES (2)
                                                                                                                                                  • LA ELIPSE U OVALO
                                                                                                                                                  • CARACTERISTICAS DE UN MAPA CONCEPTUAL
                                                                                                                                                  • CARACTERISTICAS DE UN MAPA CONCEPTUAL (2)
                                                                                                                                                  • Slide 70
                                                                                                                                                  • iquestQueacute SON
                                                                                                                                                  • Elementos
                                                                                                                                                  • Slide 73
                                                                                                                                                  • Slide 74
                                                                                                                                                  • Slide 75
                                                                                                                                                  • Proyecto de investigacioacuten
                                                                                                                                                  • COMPONENTES DEL PROYECTO DE INVESTIGACIOacuteN
                                                                                                                                                  • Slide 78
                                                                                                                                                  • Slide 79
                                                                                                                                                  • Slide 80
                                                                                                                                                  • ENSAYO
                                                                                                                                                  • Slide 82
                                                                                                                                                  • Slide 83
                                                                                                                                                  • Slide 84

                                                                                                                                                    COMPONENTES DEL PROYECTO DE INVESTIGACIOacuteN

                                                                                                                                                    1- Caraacutetula o portada (Tiacutetulo de la investigacioacuten)

                                                                                                                                                    Debe incluir institucioacuten que avale el proyecto tiacutetulo de la investigacioacuten (redactarse de forma sugerente y breve) y responsable del proyecto (nombre de los investigadores y del asesor si hubo)

                                                                                                                                                    2- Planteamiento del problema

                                                                                                                                                    Deberaacuten anotarse aquellos elementos que se relacionan con el problema se deberaacuten explicar solo los elementos o variables que incidan sobre el objeto de estudio Plantear el problema significaraacute descomponer eacuteste en partes de tal forma que se explique la complejidad del mismo Es decir con que elementos estaacute relacionado el problema Plantear el problema significa problematizar acerca del mismo

                                                                                                                                                    3- Delimitacioacuten del tema yo problema Se debe especificar con precisioacuten y claridad queacute es lo que exactamente se va a estudiar La delimitacioacuten se formularaacute en base a los siguientes criterios relacionados con el problema relacionados con la sustentacioacuten teoacuterica disciplinaria relacionados con el tiempo relacionados con el espacio relacionados con los sujetos informantes

                                                                                                                                                    4- Justificacioacuten de la investigacioacuten Deberaacute especificar los siguientes elementos en que estriba la pertinencia del estudio cuaacutel es su importancia a queacute problemaacutetica social responde quieacutenes podraacuten beneficiarse con el estudio queacute se pretende lograr queacute aspectos son analizados y cuaacuteles quedan fuera cuaacuteles son los alcances y las limitaciones del estudio cuaacutel fue el motivo por el cual el investigador decidioacute abordar esta temaacutetica dentro del contexto a queacute problema responde

                                                                                                                                                    5- Objetivos de la investigacioacuten Expresan propoacutesitos generales y tambieacuten de orden particular o especiacutefico Deben estar totalmente relacionados con el problema de investigacioacuten y hacer alusioacuten a lo que se pretende lograr con el estudio del mismo

                                                                                                                                                    6- Antecedentes de la investigacioacuten Es importante que se expliciten estudios que existan en torno a nuestro objeto de estudio Se debe indagar con el propoacutesito de analizar definir y reorientar el objeto de estudio si es necesario

                                                                                                                                                    7- Marco teoacuterico yo conceptual Aquiacute se sentildeala los sustentos disciplinarios teoacutericos conceptuales y categoriales que orientaran el trabajo Se trata de explicitar queacute teoriacuteas que informacioacuten bibliograacutefica con queacute autores se realizaraacute la investigacioacuten Es importante hacer una revisioacuten exhaustiva de bibliografiacutea sobre el tema y contrastar la informacioacuten con datos empiacutericos

                                                                                                                                                    8- Metodologiacutea de la investigacioacuten Se debe resolver el coacutemo para lo cual hay que conocer los tipos de investigacioacuten las diferentes corrientes metodoloacutegicas De acuerdo a la naturaleza del problema se seleccionaraacute la metodologiacutea (etnograacutefica casuiacutestica documental de campo experimental participativa cualitativa u otra) Es decir definir una estrategia metodoloacutegica pertinente y adecuada al tipo de objeto de estudio que se intenta trabajar

                                                                                                                                                    9- Cronograma de actividades Tiene como propoacutesito delimitar los tiempos de trabajo Las investigaciones se clasifican por su duracioacuten en largo (dos antildeos o maacutes) mediano (un antildeo) y corto plazo(seis meses) Se recomiende que el cronograma se estructure lo maacutes esquemaacuteticamente para visualizar raacutepidamente coacutemo vamos en el tiempo

                                                                                                                                                    10- Bibliografiacutea consultada Incluir fuentes actuales que tengan relacioacuten con el tema y considerar fuentes de apoyo metodoloacutegico Buscar informacioacuten en diferentes fuentes libros revistas perioacutedicos archivos puacuteblicos y privados peliacuteculas museos edificios pinturas videos etc Las fichas bibliograacuteficas deberaacuten incluirse en orden alfabeacutetico y patroacuten teacutecnico homogeacuteneo

                                                                                                                                                    ENSAYO Se define como una composicioacuten literaria en la que

                                                                                                                                                    damos nuestro punto de vista o interpretacioacuten sobre determinado tema humoriacutestico filosoacutefico social de investigacioacuten etc

                                                                                                                                                    A la hora de comenzar a hacer un ensayo tenemos que recordar todo lo que sepamos sobre un determinado tema y empezar a dar nuestro punto de vista

                                                                                                                                                    Es bueno leer en actitud de trabajo es decir debemos hacer una lectura de estudio profunda para sustentar lo que se va a escribir

                                                                                                                                                    El subrayado se hace localizando las ideas principales de los autores es lo que se llama comuacutenmente resumen que serviraacute para fundamentar el ensayo contextos o frases al pie de la letra entrecomillados

                                                                                                                                                    El anaacutelisis consiste en la clasificacioacuten de la informacioacuten en ordenarla entenderla e interpretarla

                                                                                                                                                    La siacutentesis es el paso maacutes importante pues consiste en saber expresar las ideas de los autores con las palabras de uno mismo Tener el concepto la idea es el objetivo de este momento y saber expresarla en forma oral o por escrito utilizando tu propio estilo

                                                                                                                                                    El comentario es un aporte personal acompantildeado de reflexiones criacuteticas comentarios y propuestas

                                                                                                                                                    De acuerdo a su estructura el ensayo debe presentarse en un determinado orden

                                                                                                                                                    Introduccioacuten es la que expresa el tema y el objetivo del ensayo explica el contenido y los subtemas o capiacutetulos que abarca asiacute como los criterios que se aplican en el texto es el 10 del ensayo y abarca maacutes o menos media hoja

                                                                                                                                                    Desarrollo del tema Contiene la exposicioacuten y anaacutelisis del mismo se plantean las ideas propias y se sustentan con informacioacuten de las fuentes necesarias libros revistas internet entrevistas y otras Constituye el 80 del ensayo abarca maacutes o menos de 4 a 5 paacuteginas En eacutel va todo el tema desarrollado utilizando la estructura interna 60 de siacutentesis 20 de resumen y 20 de comentario

                                                                                                                                                    Conclusiones En este apartado el autor expresa sus propias ideas sobre el tema se permite dar algunas sugerencias de solucioacuten cerrar las ideas que se trabajaron en el desarrollo del tema y proponer liacuteneas de anaacutelisis para posteriores escritos Contemplan el otro 10 del ensayo alrededor de media paacuteginaBibliografiacutea al final se escriben las referencias de las fuentes consultadas que sirvieron para recabar informacioacuten y sustentar las ideas o criacuteticas estas fuentes pueden ser libros revistas internet entrevistas programas de televisioacuten videos etc

                                                                                                                                                    • ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL ANEXA A LA NORMAL DE IXTLAHUACA
                                                                                                                                                    • NORMATIVIDAD
                                                                                                                                                    • NORMATIVIDAD (2)
                                                                                                                                                    • NORMATIVIDAD (3)
                                                                                                                                                    • NORMATIVIDAD (4)
                                                                                                                                                    • NORMATIVIDAD (5)
                                                                                                                                                    • NORMATIVIDAD (6)
                                                                                                                                                    • NORMATIVIDAD (7)
                                                                                                                                                    • NORMATIVIDAD (8)
                                                                                                                                                    • NORMATIVIDAD (9)
                                                                                                                                                    • NORMATIVIDAD (10)
                                                                                                                                                    • NORMATIVIDAD (11)
                                                                                                                                                    • Slide 13
                                                                                                                                                    • Slide 14
                                                                                                                                                    • Slide 15
                                                                                                                                                    • Slide 16
                                                                                                                                                    • Slide 17
                                                                                                                                                    • Slide 18
                                                                                                                                                    • Slide 19
                                                                                                                                                    • Slide 20
                                                                                                                                                    • Slide 21
                                                                                                                                                    • Slide 22
                                                                                                                                                    • Slide 23
                                                                                                                                                    • Slide 24
                                                                                                                                                    • Slide 25
                                                                                                                                                    • T Iacute T U L O S E X T O DERECHOS Y OBLIGACIONES C A P Iacute T U L
                                                                                                                                                    • C A P Iacute T U L O I I I DE LOS DERECHOS DE LOS ALUMNOS
                                                                                                                                                    • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS
                                                                                                                                                    • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS
                                                                                                                                                    • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (2)
                                                                                                                                                    • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (3)
                                                                                                                                                    • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (4)
                                                                                                                                                    • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (5)
                                                                                                                                                    • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (6)
                                                                                                                                                    • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (7)
                                                                                                                                                    • C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS
                                                                                                                                                    • C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS (2)
                                                                                                                                                    • C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS (3)
                                                                                                                                                    • Slide 39
                                                                                                                                                    • Slide 40
                                                                                                                                                    • Slide 41
                                                                                                                                                    • Slide 42
                                                                                                                                                    • Slide 43
                                                                                                                                                    • Slide 44
                                                                                                                                                    • Slide 45
                                                                                                                                                    • Slide 46
                                                                                                                                                    • Slide 47
                                                                                                                                                    • Slide 48
                                                                                                                                                    • Slide 49
                                                                                                                                                    • Slide 50
                                                                                                                                                    • Slide 51
                                                                                                                                                    • Slide 52
                                                                                                                                                    • Slide 53
                                                                                                                                                    • Slide 54
                                                                                                                                                    • Slide 55
                                                                                                                                                    • PERFIL DE INGRESO
                                                                                                                                                    • PERFIL DE INGRESO (2)
                                                                                                                                                    • Slide 58
                                                                                                                                                    • Slide 59
                                                                                                                                                    • COMPETENCIAS QUE CONFORMAN EL PERFIL DE EGRESO DE LA EMS
                                                                                                                                                    • ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
                                                                                                                                                    • Portafolio de evidencias
                                                                                                                                                    • EL PORTAFOLIO DEL ESTUDIANTE DEBE INTEGRAR
                                                                                                                                                    • MAPAS CONCEPTUALES
                                                                                                                                                    • ELEMENTOS DE LOS MAPAS CONCEPTUALES
                                                                                                                                                    • ELEMENTOS DE LOS MAPAS CONCEPTUALES (2)
                                                                                                                                                    • LA ELIPSE U OVALO
                                                                                                                                                    • CARACTERISTICAS DE UN MAPA CONCEPTUAL
                                                                                                                                                    • CARACTERISTICAS DE UN MAPA CONCEPTUAL (2)
                                                                                                                                                    • Slide 70
                                                                                                                                                    • iquestQueacute SON
                                                                                                                                                    • Elementos
                                                                                                                                                    • Slide 73
                                                                                                                                                    • Slide 74
                                                                                                                                                    • Slide 75
                                                                                                                                                    • Proyecto de investigacioacuten
                                                                                                                                                    • COMPONENTES DEL PROYECTO DE INVESTIGACIOacuteN
                                                                                                                                                    • Slide 78
                                                                                                                                                    • Slide 79
                                                                                                                                                    • Slide 80
                                                                                                                                                    • ENSAYO
                                                                                                                                                    • Slide 82
                                                                                                                                                    • Slide 83
                                                                                                                                                    • Slide 84

                                                                                                                                                      3- Delimitacioacuten del tema yo problema Se debe especificar con precisioacuten y claridad queacute es lo que exactamente se va a estudiar La delimitacioacuten se formularaacute en base a los siguientes criterios relacionados con el problema relacionados con la sustentacioacuten teoacuterica disciplinaria relacionados con el tiempo relacionados con el espacio relacionados con los sujetos informantes

                                                                                                                                                      4- Justificacioacuten de la investigacioacuten Deberaacute especificar los siguientes elementos en que estriba la pertinencia del estudio cuaacutel es su importancia a queacute problemaacutetica social responde quieacutenes podraacuten beneficiarse con el estudio queacute se pretende lograr queacute aspectos son analizados y cuaacuteles quedan fuera cuaacuteles son los alcances y las limitaciones del estudio cuaacutel fue el motivo por el cual el investigador decidioacute abordar esta temaacutetica dentro del contexto a queacute problema responde

                                                                                                                                                      5- Objetivos de la investigacioacuten Expresan propoacutesitos generales y tambieacuten de orden particular o especiacutefico Deben estar totalmente relacionados con el problema de investigacioacuten y hacer alusioacuten a lo que se pretende lograr con el estudio del mismo

                                                                                                                                                      6- Antecedentes de la investigacioacuten Es importante que se expliciten estudios que existan en torno a nuestro objeto de estudio Se debe indagar con el propoacutesito de analizar definir y reorientar el objeto de estudio si es necesario

                                                                                                                                                      7- Marco teoacuterico yo conceptual Aquiacute se sentildeala los sustentos disciplinarios teoacutericos conceptuales y categoriales que orientaran el trabajo Se trata de explicitar queacute teoriacuteas que informacioacuten bibliograacutefica con queacute autores se realizaraacute la investigacioacuten Es importante hacer una revisioacuten exhaustiva de bibliografiacutea sobre el tema y contrastar la informacioacuten con datos empiacutericos

                                                                                                                                                      8- Metodologiacutea de la investigacioacuten Se debe resolver el coacutemo para lo cual hay que conocer los tipos de investigacioacuten las diferentes corrientes metodoloacutegicas De acuerdo a la naturaleza del problema se seleccionaraacute la metodologiacutea (etnograacutefica casuiacutestica documental de campo experimental participativa cualitativa u otra) Es decir definir una estrategia metodoloacutegica pertinente y adecuada al tipo de objeto de estudio que se intenta trabajar

                                                                                                                                                      9- Cronograma de actividades Tiene como propoacutesito delimitar los tiempos de trabajo Las investigaciones se clasifican por su duracioacuten en largo (dos antildeos o maacutes) mediano (un antildeo) y corto plazo(seis meses) Se recomiende que el cronograma se estructure lo maacutes esquemaacuteticamente para visualizar raacutepidamente coacutemo vamos en el tiempo

                                                                                                                                                      10- Bibliografiacutea consultada Incluir fuentes actuales que tengan relacioacuten con el tema y considerar fuentes de apoyo metodoloacutegico Buscar informacioacuten en diferentes fuentes libros revistas perioacutedicos archivos puacuteblicos y privados peliacuteculas museos edificios pinturas videos etc Las fichas bibliograacuteficas deberaacuten incluirse en orden alfabeacutetico y patroacuten teacutecnico homogeacuteneo

                                                                                                                                                      ENSAYO Se define como una composicioacuten literaria en la que

                                                                                                                                                      damos nuestro punto de vista o interpretacioacuten sobre determinado tema humoriacutestico filosoacutefico social de investigacioacuten etc

                                                                                                                                                      A la hora de comenzar a hacer un ensayo tenemos que recordar todo lo que sepamos sobre un determinado tema y empezar a dar nuestro punto de vista

                                                                                                                                                      Es bueno leer en actitud de trabajo es decir debemos hacer una lectura de estudio profunda para sustentar lo que se va a escribir

                                                                                                                                                      El subrayado se hace localizando las ideas principales de los autores es lo que se llama comuacutenmente resumen que serviraacute para fundamentar el ensayo contextos o frases al pie de la letra entrecomillados

                                                                                                                                                      El anaacutelisis consiste en la clasificacioacuten de la informacioacuten en ordenarla entenderla e interpretarla

                                                                                                                                                      La siacutentesis es el paso maacutes importante pues consiste en saber expresar las ideas de los autores con las palabras de uno mismo Tener el concepto la idea es el objetivo de este momento y saber expresarla en forma oral o por escrito utilizando tu propio estilo

                                                                                                                                                      El comentario es un aporte personal acompantildeado de reflexiones criacuteticas comentarios y propuestas

                                                                                                                                                      De acuerdo a su estructura el ensayo debe presentarse en un determinado orden

                                                                                                                                                      Introduccioacuten es la que expresa el tema y el objetivo del ensayo explica el contenido y los subtemas o capiacutetulos que abarca asiacute como los criterios que se aplican en el texto es el 10 del ensayo y abarca maacutes o menos media hoja

                                                                                                                                                      Desarrollo del tema Contiene la exposicioacuten y anaacutelisis del mismo se plantean las ideas propias y se sustentan con informacioacuten de las fuentes necesarias libros revistas internet entrevistas y otras Constituye el 80 del ensayo abarca maacutes o menos de 4 a 5 paacuteginas En eacutel va todo el tema desarrollado utilizando la estructura interna 60 de siacutentesis 20 de resumen y 20 de comentario

                                                                                                                                                      Conclusiones En este apartado el autor expresa sus propias ideas sobre el tema se permite dar algunas sugerencias de solucioacuten cerrar las ideas que se trabajaron en el desarrollo del tema y proponer liacuteneas de anaacutelisis para posteriores escritos Contemplan el otro 10 del ensayo alrededor de media paacuteginaBibliografiacutea al final se escriben las referencias de las fuentes consultadas que sirvieron para recabar informacioacuten y sustentar las ideas o criacuteticas estas fuentes pueden ser libros revistas internet entrevistas programas de televisioacuten videos etc

                                                                                                                                                      • ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL ANEXA A LA NORMAL DE IXTLAHUACA
                                                                                                                                                      • NORMATIVIDAD
                                                                                                                                                      • NORMATIVIDAD (2)
                                                                                                                                                      • NORMATIVIDAD (3)
                                                                                                                                                      • NORMATIVIDAD (4)
                                                                                                                                                      • NORMATIVIDAD (5)
                                                                                                                                                      • NORMATIVIDAD (6)
                                                                                                                                                      • NORMATIVIDAD (7)
                                                                                                                                                      • NORMATIVIDAD (8)
                                                                                                                                                      • NORMATIVIDAD (9)
                                                                                                                                                      • NORMATIVIDAD (10)
                                                                                                                                                      • NORMATIVIDAD (11)
                                                                                                                                                      • Slide 13
                                                                                                                                                      • Slide 14
                                                                                                                                                      • Slide 15
                                                                                                                                                      • Slide 16
                                                                                                                                                      • Slide 17
                                                                                                                                                      • Slide 18
                                                                                                                                                      • Slide 19
                                                                                                                                                      • Slide 20
                                                                                                                                                      • Slide 21
                                                                                                                                                      • Slide 22
                                                                                                                                                      • Slide 23
                                                                                                                                                      • Slide 24
                                                                                                                                                      • Slide 25
                                                                                                                                                      • T Iacute T U L O S E X T O DERECHOS Y OBLIGACIONES C A P Iacute T U L
                                                                                                                                                      • C A P Iacute T U L O I I I DE LOS DERECHOS DE LOS ALUMNOS
                                                                                                                                                      • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS
                                                                                                                                                      • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS
                                                                                                                                                      • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (2)
                                                                                                                                                      • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (3)
                                                                                                                                                      • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (4)
                                                                                                                                                      • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (5)
                                                                                                                                                      • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (6)
                                                                                                                                                      • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (7)
                                                                                                                                                      • C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS
                                                                                                                                                      • C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS (2)
                                                                                                                                                      • C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS (3)
                                                                                                                                                      • Slide 39
                                                                                                                                                      • Slide 40
                                                                                                                                                      • Slide 41
                                                                                                                                                      • Slide 42
                                                                                                                                                      • Slide 43
                                                                                                                                                      • Slide 44
                                                                                                                                                      • Slide 45
                                                                                                                                                      • Slide 46
                                                                                                                                                      • Slide 47
                                                                                                                                                      • Slide 48
                                                                                                                                                      • Slide 49
                                                                                                                                                      • Slide 50
                                                                                                                                                      • Slide 51
                                                                                                                                                      • Slide 52
                                                                                                                                                      • Slide 53
                                                                                                                                                      • Slide 54
                                                                                                                                                      • Slide 55
                                                                                                                                                      • PERFIL DE INGRESO
                                                                                                                                                      • PERFIL DE INGRESO (2)
                                                                                                                                                      • Slide 58
                                                                                                                                                      • Slide 59
                                                                                                                                                      • COMPETENCIAS QUE CONFORMAN EL PERFIL DE EGRESO DE LA EMS
                                                                                                                                                      • ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
                                                                                                                                                      • Portafolio de evidencias
                                                                                                                                                      • EL PORTAFOLIO DEL ESTUDIANTE DEBE INTEGRAR
                                                                                                                                                      • MAPAS CONCEPTUALES
                                                                                                                                                      • ELEMENTOS DE LOS MAPAS CONCEPTUALES
                                                                                                                                                      • ELEMENTOS DE LOS MAPAS CONCEPTUALES (2)
                                                                                                                                                      • LA ELIPSE U OVALO
                                                                                                                                                      • CARACTERISTICAS DE UN MAPA CONCEPTUAL
                                                                                                                                                      • CARACTERISTICAS DE UN MAPA CONCEPTUAL (2)
                                                                                                                                                      • Slide 70
                                                                                                                                                      • iquestQueacute SON
                                                                                                                                                      • Elementos
                                                                                                                                                      • Slide 73
                                                                                                                                                      • Slide 74
                                                                                                                                                      • Slide 75
                                                                                                                                                      • Proyecto de investigacioacuten
                                                                                                                                                      • COMPONENTES DEL PROYECTO DE INVESTIGACIOacuteN
                                                                                                                                                      • Slide 78
                                                                                                                                                      • Slide 79
                                                                                                                                                      • Slide 80
                                                                                                                                                      • ENSAYO
                                                                                                                                                      • Slide 82
                                                                                                                                                      • Slide 83
                                                                                                                                                      • Slide 84

                                                                                                                                                        6- Antecedentes de la investigacioacuten Es importante que se expliciten estudios que existan en torno a nuestro objeto de estudio Se debe indagar con el propoacutesito de analizar definir y reorientar el objeto de estudio si es necesario

                                                                                                                                                        7- Marco teoacuterico yo conceptual Aquiacute se sentildeala los sustentos disciplinarios teoacutericos conceptuales y categoriales que orientaran el trabajo Se trata de explicitar queacute teoriacuteas que informacioacuten bibliograacutefica con queacute autores se realizaraacute la investigacioacuten Es importante hacer una revisioacuten exhaustiva de bibliografiacutea sobre el tema y contrastar la informacioacuten con datos empiacutericos

                                                                                                                                                        8- Metodologiacutea de la investigacioacuten Se debe resolver el coacutemo para lo cual hay que conocer los tipos de investigacioacuten las diferentes corrientes metodoloacutegicas De acuerdo a la naturaleza del problema se seleccionaraacute la metodologiacutea (etnograacutefica casuiacutestica documental de campo experimental participativa cualitativa u otra) Es decir definir una estrategia metodoloacutegica pertinente y adecuada al tipo de objeto de estudio que se intenta trabajar

                                                                                                                                                        9- Cronograma de actividades Tiene como propoacutesito delimitar los tiempos de trabajo Las investigaciones se clasifican por su duracioacuten en largo (dos antildeos o maacutes) mediano (un antildeo) y corto plazo(seis meses) Se recomiende que el cronograma se estructure lo maacutes esquemaacuteticamente para visualizar raacutepidamente coacutemo vamos en el tiempo

                                                                                                                                                        10- Bibliografiacutea consultada Incluir fuentes actuales que tengan relacioacuten con el tema y considerar fuentes de apoyo metodoloacutegico Buscar informacioacuten en diferentes fuentes libros revistas perioacutedicos archivos puacuteblicos y privados peliacuteculas museos edificios pinturas videos etc Las fichas bibliograacuteficas deberaacuten incluirse en orden alfabeacutetico y patroacuten teacutecnico homogeacuteneo

                                                                                                                                                        ENSAYO Se define como una composicioacuten literaria en la que

                                                                                                                                                        damos nuestro punto de vista o interpretacioacuten sobre determinado tema humoriacutestico filosoacutefico social de investigacioacuten etc

                                                                                                                                                        A la hora de comenzar a hacer un ensayo tenemos que recordar todo lo que sepamos sobre un determinado tema y empezar a dar nuestro punto de vista

                                                                                                                                                        Es bueno leer en actitud de trabajo es decir debemos hacer una lectura de estudio profunda para sustentar lo que se va a escribir

                                                                                                                                                        El subrayado se hace localizando las ideas principales de los autores es lo que se llama comuacutenmente resumen que serviraacute para fundamentar el ensayo contextos o frases al pie de la letra entrecomillados

                                                                                                                                                        El anaacutelisis consiste en la clasificacioacuten de la informacioacuten en ordenarla entenderla e interpretarla

                                                                                                                                                        La siacutentesis es el paso maacutes importante pues consiste en saber expresar las ideas de los autores con las palabras de uno mismo Tener el concepto la idea es el objetivo de este momento y saber expresarla en forma oral o por escrito utilizando tu propio estilo

                                                                                                                                                        El comentario es un aporte personal acompantildeado de reflexiones criacuteticas comentarios y propuestas

                                                                                                                                                        De acuerdo a su estructura el ensayo debe presentarse en un determinado orden

                                                                                                                                                        Introduccioacuten es la que expresa el tema y el objetivo del ensayo explica el contenido y los subtemas o capiacutetulos que abarca asiacute como los criterios que se aplican en el texto es el 10 del ensayo y abarca maacutes o menos media hoja

                                                                                                                                                        Desarrollo del tema Contiene la exposicioacuten y anaacutelisis del mismo se plantean las ideas propias y se sustentan con informacioacuten de las fuentes necesarias libros revistas internet entrevistas y otras Constituye el 80 del ensayo abarca maacutes o menos de 4 a 5 paacuteginas En eacutel va todo el tema desarrollado utilizando la estructura interna 60 de siacutentesis 20 de resumen y 20 de comentario

                                                                                                                                                        Conclusiones En este apartado el autor expresa sus propias ideas sobre el tema se permite dar algunas sugerencias de solucioacuten cerrar las ideas que se trabajaron en el desarrollo del tema y proponer liacuteneas de anaacutelisis para posteriores escritos Contemplan el otro 10 del ensayo alrededor de media paacuteginaBibliografiacutea al final se escriben las referencias de las fuentes consultadas que sirvieron para recabar informacioacuten y sustentar las ideas o criacuteticas estas fuentes pueden ser libros revistas internet entrevistas programas de televisioacuten videos etc

                                                                                                                                                        • ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL ANEXA A LA NORMAL DE IXTLAHUACA
                                                                                                                                                        • NORMATIVIDAD
                                                                                                                                                        • NORMATIVIDAD (2)
                                                                                                                                                        • NORMATIVIDAD (3)
                                                                                                                                                        • NORMATIVIDAD (4)
                                                                                                                                                        • NORMATIVIDAD (5)
                                                                                                                                                        • NORMATIVIDAD (6)
                                                                                                                                                        • NORMATIVIDAD (7)
                                                                                                                                                        • NORMATIVIDAD (8)
                                                                                                                                                        • NORMATIVIDAD (9)
                                                                                                                                                        • NORMATIVIDAD (10)
                                                                                                                                                        • NORMATIVIDAD (11)
                                                                                                                                                        • Slide 13
                                                                                                                                                        • Slide 14
                                                                                                                                                        • Slide 15
                                                                                                                                                        • Slide 16
                                                                                                                                                        • Slide 17
                                                                                                                                                        • Slide 18
                                                                                                                                                        • Slide 19
                                                                                                                                                        • Slide 20
                                                                                                                                                        • Slide 21
                                                                                                                                                        • Slide 22
                                                                                                                                                        • Slide 23
                                                                                                                                                        • Slide 24
                                                                                                                                                        • Slide 25
                                                                                                                                                        • T Iacute T U L O S E X T O DERECHOS Y OBLIGACIONES C A P Iacute T U L
                                                                                                                                                        • C A P Iacute T U L O I I I DE LOS DERECHOS DE LOS ALUMNOS
                                                                                                                                                        • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS
                                                                                                                                                        • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS
                                                                                                                                                        • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (2)
                                                                                                                                                        • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (3)
                                                                                                                                                        • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (4)
                                                                                                                                                        • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (5)
                                                                                                                                                        • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (6)
                                                                                                                                                        • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (7)
                                                                                                                                                        • C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS
                                                                                                                                                        • C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS (2)
                                                                                                                                                        • C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS (3)
                                                                                                                                                        • Slide 39
                                                                                                                                                        • Slide 40
                                                                                                                                                        • Slide 41
                                                                                                                                                        • Slide 42
                                                                                                                                                        • Slide 43
                                                                                                                                                        • Slide 44
                                                                                                                                                        • Slide 45
                                                                                                                                                        • Slide 46
                                                                                                                                                        • Slide 47
                                                                                                                                                        • Slide 48
                                                                                                                                                        • Slide 49
                                                                                                                                                        • Slide 50
                                                                                                                                                        • Slide 51
                                                                                                                                                        • Slide 52
                                                                                                                                                        • Slide 53
                                                                                                                                                        • Slide 54
                                                                                                                                                        • Slide 55
                                                                                                                                                        • PERFIL DE INGRESO
                                                                                                                                                        • PERFIL DE INGRESO (2)
                                                                                                                                                        • Slide 58
                                                                                                                                                        • Slide 59
                                                                                                                                                        • COMPETENCIAS QUE CONFORMAN EL PERFIL DE EGRESO DE LA EMS
                                                                                                                                                        • ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
                                                                                                                                                        • Portafolio de evidencias
                                                                                                                                                        • EL PORTAFOLIO DEL ESTUDIANTE DEBE INTEGRAR
                                                                                                                                                        • MAPAS CONCEPTUALES
                                                                                                                                                        • ELEMENTOS DE LOS MAPAS CONCEPTUALES
                                                                                                                                                        • ELEMENTOS DE LOS MAPAS CONCEPTUALES (2)
                                                                                                                                                        • LA ELIPSE U OVALO
                                                                                                                                                        • CARACTERISTICAS DE UN MAPA CONCEPTUAL
                                                                                                                                                        • CARACTERISTICAS DE UN MAPA CONCEPTUAL (2)
                                                                                                                                                        • Slide 70
                                                                                                                                                        • iquestQueacute SON
                                                                                                                                                        • Elementos
                                                                                                                                                        • Slide 73
                                                                                                                                                        • Slide 74
                                                                                                                                                        • Slide 75
                                                                                                                                                        • Proyecto de investigacioacuten
                                                                                                                                                        • COMPONENTES DEL PROYECTO DE INVESTIGACIOacuteN
                                                                                                                                                        • Slide 78
                                                                                                                                                        • Slide 79
                                                                                                                                                        • Slide 80
                                                                                                                                                        • ENSAYO
                                                                                                                                                        • Slide 82
                                                                                                                                                        • Slide 83
                                                                                                                                                        • Slide 84

                                                                                                                                                          9- Cronograma de actividades Tiene como propoacutesito delimitar los tiempos de trabajo Las investigaciones se clasifican por su duracioacuten en largo (dos antildeos o maacutes) mediano (un antildeo) y corto plazo(seis meses) Se recomiende que el cronograma se estructure lo maacutes esquemaacuteticamente para visualizar raacutepidamente coacutemo vamos en el tiempo

                                                                                                                                                          10- Bibliografiacutea consultada Incluir fuentes actuales que tengan relacioacuten con el tema y considerar fuentes de apoyo metodoloacutegico Buscar informacioacuten en diferentes fuentes libros revistas perioacutedicos archivos puacuteblicos y privados peliacuteculas museos edificios pinturas videos etc Las fichas bibliograacuteficas deberaacuten incluirse en orden alfabeacutetico y patroacuten teacutecnico homogeacuteneo

                                                                                                                                                          ENSAYO Se define como una composicioacuten literaria en la que

                                                                                                                                                          damos nuestro punto de vista o interpretacioacuten sobre determinado tema humoriacutestico filosoacutefico social de investigacioacuten etc

                                                                                                                                                          A la hora de comenzar a hacer un ensayo tenemos que recordar todo lo que sepamos sobre un determinado tema y empezar a dar nuestro punto de vista

                                                                                                                                                          Es bueno leer en actitud de trabajo es decir debemos hacer una lectura de estudio profunda para sustentar lo que se va a escribir

                                                                                                                                                          El subrayado se hace localizando las ideas principales de los autores es lo que se llama comuacutenmente resumen que serviraacute para fundamentar el ensayo contextos o frases al pie de la letra entrecomillados

                                                                                                                                                          El anaacutelisis consiste en la clasificacioacuten de la informacioacuten en ordenarla entenderla e interpretarla

                                                                                                                                                          La siacutentesis es el paso maacutes importante pues consiste en saber expresar las ideas de los autores con las palabras de uno mismo Tener el concepto la idea es el objetivo de este momento y saber expresarla en forma oral o por escrito utilizando tu propio estilo

                                                                                                                                                          El comentario es un aporte personal acompantildeado de reflexiones criacuteticas comentarios y propuestas

                                                                                                                                                          De acuerdo a su estructura el ensayo debe presentarse en un determinado orden

                                                                                                                                                          Introduccioacuten es la que expresa el tema y el objetivo del ensayo explica el contenido y los subtemas o capiacutetulos que abarca asiacute como los criterios que se aplican en el texto es el 10 del ensayo y abarca maacutes o menos media hoja

                                                                                                                                                          Desarrollo del tema Contiene la exposicioacuten y anaacutelisis del mismo se plantean las ideas propias y se sustentan con informacioacuten de las fuentes necesarias libros revistas internet entrevistas y otras Constituye el 80 del ensayo abarca maacutes o menos de 4 a 5 paacuteginas En eacutel va todo el tema desarrollado utilizando la estructura interna 60 de siacutentesis 20 de resumen y 20 de comentario

                                                                                                                                                          Conclusiones En este apartado el autor expresa sus propias ideas sobre el tema se permite dar algunas sugerencias de solucioacuten cerrar las ideas que se trabajaron en el desarrollo del tema y proponer liacuteneas de anaacutelisis para posteriores escritos Contemplan el otro 10 del ensayo alrededor de media paacuteginaBibliografiacutea al final se escriben las referencias de las fuentes consultadas que sirvieron para recabar informacioacuten y sustentar las ideas o criacuteticas estas fuentes pueden ser libros revistas internet entrevistas programas de televisioacuten videos etc

                                                                                                                                                          • ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL ANEXA A LA NORMAL DE IXTLAHUACA
                                                                                                                                                          • NORMATIVIDAD
                                                                                                                                                          • NORMATIVIDAD (2)
                                                                                                                                                          • NORMATIVIDAD (3)
                                                                                                                                                          • NORMATIVIDAD (4)
                                                                                                                                                          • NORMATIVIDAD (5)
                                                                                                                                                          • NORMATIVIDAD (6)
                                                                                                                                                          • NORMATIVIDAD (7)
                                                                                                                                                          • NORMATIVIDAD (8)
                                                                                                                                                          • NORMATIVIDAD (9)
                                                                                                                                                          • NORMATIVIDAD (10)
                                                                                                                                                          • NORMATIVIDAD (11)
                                                                                                                                                          • Slide 13
                                                                                                                                                          • Slide 14
                                                                                                                                                          • Slide 15
                                                                                                                                                          • Slide 16
                                                                                                                                                          • Slide 17
                                                                                                                                                          • Slide 18
                                                                                                                                                          • Slide 19
                                                                                                                                                          • Slide 20
                                                                                                                                                          • Slide 21
                                                                                                                                                          • Slide 22
                                                                                                                                                          • Slide 23
                                                                                                                                                          • Slide 24
                                                                                                                                                          • Slide 25
                                                                                                                                                          • T Iacute T U L O S E X T O DERECHOS Y OBLIGACIONES C A P Iacute T U L
                                                                                                                                                          • C A P Iacute T U L O I I I DE LOS DERECHOS DE LOS ALUMNOS
                                                                                                                                                          • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS
                                                                                                                                                          • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS
                                                                                                                                                          • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (2)
                                                                                                                                                          • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (3)
                                                                                                                                                          • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (4)
                                                                                                                                                          • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (5)
                                                                                                                                                          • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (6)
                                                                                                                                                          • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (7)
                                                                                                                                                          • C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS
                                                                                                                                                          • C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS (2)
                                                                                                                                                          • C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS (3)
                                                                                                                                                          • Slide 39
                                                                                                                                                          • Slide 40
                                                                                                                                                          • Slide 41
                                                                                                                                                          • Slide 42
                                                                                                                                                          • Slide 43
                                                                                                                                                          • Slide 44
                                                                                                                                                          • Slide 45
                                                                                                                                                          • Slide 46
                                                                                                                                                          • Slide 47
                                                                                                                                                          • Slide 48
                                                                                                                                                          • Slide 49
                                                                                                                                                          • Slide 50
                                                                                                                                                          • Slide 51
                                                                                                                                                          • Slide 52
                                                                                                                                                          • Slide 53
                                                                                                                                                          • Slide 54
                                                                                                                                                          • Slide 55
                                                                                                                                                          • PERFIL DE INGRESO
                                                                                                                                                          • PERFIL DE INGRESO (2)
                                                                                                                                                          • Slide 58
                                                                                                                                                          • Slide 59
                                                                                                                                                          • COMPETENCIAS QUE CONFORMAN EL PERFIL DE EGRESO DE LA EMS
                                                                                                                                                          • ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
                                                                                                                                                          • Portafolio de evidencias
                                                                                                                                                          • EL PORTAFOLIO DEL ESTUDIANTE DEBE INTEGRAR
                                                                                                                                                          • MAPAS CONCEPTUALES
                                                                                                                                                          • ELEMENTOS DE LOS MAPAS CONCEPTUALES
                                                                                                                                                          • ELEMENTOS DE LOS MAPAS CONCEPTUALES (2)
                                                                                                                                                          • LA ELIPSE U OVALO
                                                                                                                                                          • CARACTERISTICAS DE UN MAPA CONCEPTUAL
                                                                                                                                                          • CARACTERISTICAS DE UN MAPA CONCEPTUAL (2)
                                                                                                                                                          • Slide 70
                                                                                                                                                          • iquestQueacute SON
                                                                                                                                                          • Elementos
                                                                                                                                                          • Slide 73
                                                                                                                                                          • Slide 74
                                                                                                                                                          • Slide 75
                                                                                                                                                          • Proyecto de investigacioacuten
                                                                                                                                                          • COMPONENTES DEL PROYECTO DE INVESTIGACIOacuteN
                                                                                                                                                          • Slide 78
                                                                                                                                                          • Slide 79
                                                                                                                                                          • Slide 80
                                                                                                                                                          • ENSAYO
                                                                                                                                                          • Slide 82
                                                                                                                                                          • Slide 83
                                                                                                                                                          • Slide 84

                                                                                                                                                            ENSAYO Se define como una composicioacuten literaria en la que

                                                                                                                                                            damos nuestro punto de vista o interpretacioacuten sobre determinado tema humoriacutestico filosoacutefico social de investigacioacuten etc

                                                                                                                                                            A la hora de comenzar a hacer un ensayo tenemos que recordar todo lo que sepamos sobre un determinado tema y empezar a dar nuestro punto de vista

                                                                                                                                                            Es bueno leer en actitud de trabajo es decir debemos hacer una lectura de estudio profunda para sustentar lo que se va a escribir

                                                                                                                                                            El subrayado se hace localizando las ideas principales de los autores es lo que se llama comuacutenmente resumen que serviraacute para fundamentar el ensayo contextos o frases al pie de la letra entrecomillados

                                                                                                                                                            El anaacutelisis consiste en la clasificacioacuten de la informacioacuten en ordenarla entenderla e interpretarla

                                                                                                                                                            La siacutentesis es el paso maacutes importante pues consiste en saber expresar las ideas de los autores con las palabras de uno mismo Tener el concepto la idea es el objetivo de este momento y saber expresarla en forma oral o por escrito utilizando tu propio estilo

                                                                                                                                                            El comentario es un aporte personal acompantildeado de reflexiones criacuteticas comentarios y propuestas

                                                                                                                                                            De acuerdo a su estructura el ensayo debe presentarse en un determinado orden

                                                                                                                                                            Introduccioacuten es la que expresa el tema y el objetivo del ensayo explica el contenido y los subtemas o capiacutetulos que abarca asiacute como los criterios que se aplican en el texto es el 10 del ensayo y abarca maacutes o menos media hoja

                                                                                                                                                            Desarrollo del tema Contiene la exposicioacuten y anaacutelisis del mismo se plantean las ideas propias y se sustentan con informacioacuten de las fuentes necesarias libros revistas internet entrevistas y otras Constituye el 80 del ensayo abarca maacutes o menos de 4 a 5 paacuteginas En eacutel va todo el tema desarrollado utilizando la estructura interna 60 de siacutentesis 20 de resumen y 20 de comentario

                                                                                                                                                            Conclusiones En este apartado el autor expresa sus propias ideas sobre el tema se permite dar algunas sugerencias de solucioacuten cerrar las ideas que se trabajaron en el desarrollo del tema y proponer liacuteneas de anaacutelisis para posteriores escritos Contemplan el otro 10 del ensayo alrededor de media paacuteginaBibliografiacutea al final se escriben las referencias de las fuentes consultadas que sirvieron para recabar informacioacuten y sustentar las ideas o criacuteticas estas fuentes pueden ser libros revistas internet entrevistas programas de televisioacuten videos etc

                                                                                                                                                            • ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL ANEXA A LA NORMAL DE IXTLAHUACA
                                                                                                                                                            • NORMATIVIDAD
                                                                                                                                                            • NORMATIVIDAD (2)
                                                                                                                                                            • NORMATIVIDAD (3)
                                                                                                                                                            • NORMATIVIDAD (4)
                                                                                                                                                            • NORMATIVIDAD (5)
                                                                                                                                                            • NORMATIVIDAD (6)
                                                                                                                                                            • NORMATIVIDAD (7)
                                                                                                                                                            • NORMATIVIDAD (8)
                                                                                                                                                            • NORMATIVIDAD (9)
                                                                                                                                                            • NORMATIVIDAD (10)
                                                                                                                                                            • NORMATIVIDAD (11)
                                                                                                                                                            • Slide 13
                                                                                                                                                            • Slide 14
                                                                                                                                                            • Slide 15
                                                                                                                                                            • Slide 16
                                                                                                                                                            • Slide 17
                                                                                                                                                            • Slide 18
                                                                                                                                                            • Slide 19
                                                                                                                                                            • Slide 20
                                                                                                                                                            • Slide 21
                                                                                                                                                            • Slide 22
                                                                                                                                                            • Slide 23
                                                                                                                                                            • Slide 24
                                                                                                                                                            • Slide 25
                                                                                                                                                            • T Iacute T U L O S E X T O DERECHOS Y OBLIGACIONES C A P Iacute T U L
                                                                                                                                                            • C A P Iacute T U L O I I I DE LOS DERECHOS DE LOS ALUMNOS
                                                                                                                                                            • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS
                                                                                                                                                            • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS
                                                                                                                                                            • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (2)
                                                                                                                                                            • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (3)
                                                                                                                                                            • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (4)
                                                                                                                                                            • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (5)
                                                                                                                                                            • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (6)
                                                                                                                                                            • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (7)
                                                                                                                                                            • C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS
                                                                                                                                                            • C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS (2)
                                                                                                                                                            • C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS (3)
                                                                                                                                                            • Slide 39
                                                                                                                                                            • Slide 40
                                                                                                                                                            • Slide 41
                                                                                                                                                            • Slide 42
                                                                                                                                                            • Slide 43
                                                                                                                                                            • Slide 44
                                                                                                                                                            • Slide 45
                                                                                                                                                            • Slide 46
                                                                                                                                                            • Slide 47
                                                                                                                                                            • Slide 48
                                                                                                                                                            • Slide 49
                                                                                                                                                            • Slide 50
                                                                                                                                                            • Slide 51
                                                                                                                                                            • Slide 52
                                                                                                                                                            • Slide 53
                                                                                                                                                            • Slide 54
                                                                                                                                                            • Slide 55
                                                                                                                                                            • PERFIL DE INGRESO
                                                                                                                                                            • PERFIL DE INGRESO (2)
                                                                                                                                                            • Slide 58
                                                                                                                                                            • Slide 59
                                                                                                                                                            • COMPETENCIAS QUE CONFORMAN EL PERFIL DE EGRESO DE LA EMS
                                                                                                                                                            • ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
                                                                                                                                                            • Portafolio de evidencias
                                                                                                                                                            • EL PORTAFOLIO DEL ESTUDIANTE DEBE INTEGRAR
                                                                                                                                                            • MAPAS CONCEPTUALES
                                                                                                                                                            • ELEMENTOS DE LOS MAPAS CONCEPTUALES
                                                                                                                                                            • ELEMENTOS DE LOS MAPAS CONCEPTUALES (2)
                                                                                                                                                            • LA ELIPSE U OVALO
                                                                                                                                                            • CARACTERISTICAS DE UN MAPA CONCEPTUAL
                                                                                                                                                            • CARACTERISTICAS DE UN MAPA CONCEPTUAL (2)
                                                                                                                                                            • Slide 70
                                                                                                                                                            • iquestQueacute SON
                                                                                                                                                            • Elementos
                                                                                                                                                            • Slide 73
                                                                                                                                                            • Slide 74
                                                                                                                                                            • Slide 75
                                                                                                                                                            • Proyecto de investigacioacuten
                                                                                                                                                            • COMPONENTES DEL PROYECTO DE INVESTIGACIOacuteN
                                                                                                                                                            • Slide 78
                                                                                                                                                            • Slide 79
                                                                                                                                                            • Slide 80
                                                                                                                                                            • ENSAYO
                                                                                                                                                            • Slide 82
                                                                                                                                                            • Slide 83
                                                                                                                                                            • Slide 84

                                                                                                                                                              La siacutentesis es el paso maacutes importante pues consiste en saber expresar las ideas de los autores con las palabras de uno mismo Tener el concepto la idea es el objetivo de este momento y saber expresarla en forma oral o por escrito utilizando tu propio estilo

                                                                                                                                                              El comentario es un aporte personal acompantildeado de reflexiones criacuteticas comentarios y propuestas

                                                                                                                                                              De acuerdo a su estructura el ensayo debe presentarse en un determinado orden

                                                                                                                                                              Introduccioacuten es la que expresa el tema y el objetivo del ensayo explica el contenido y los subtemas o capiacutetulos que abarca asiacute como los criterios que se aplican en el texto es el 10 del ensayo y abarca maacutes o menos media hoja

                                                                                                                                                              Desarrollo del tema Contiene la exposicioacuten y anaacutelisis del mismo se plantean las ideas propias y se sustentan con informacioacuten de las fuentes necesarias libros revistas internet entrevistas y otras Constituye el 80 del ensayo abarca maacutes o menos de 4 a 5 paacuteginas En eacutel va todo el tema desarrollado utilizando la estructura interna 60 de siacutentesis 20 de resumen y 20 de comentario

                                                                                                                                                              Conclusiones En este apartado el autor expresa sus propias ideas sobre el tema se permite dar algunas sugerencias de solucioacuten cerrar las ideas que se trabajaron en el desarrollo del tema y proponer liacuteneas de anaacutelisis para posteriores escritos Contemplan el otro 10 del ensayo alrededor de media paacuteginaBibliografiacutea al final se escriben las referencias de las fuentes consultadas que sirvieron para recabar informacioacuten y sustentar las ideas o criacuteticas estas fuentes pueden ser libros revistas internet entrevistas programas de televisioacuten videos etc

                                                                                                                                                              • ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL ANEXA A LA NORMAL DE IXTLAHUACA
                                                                                                                                                              • NORMATIVIDAD
                                                                                                                                                              • NORMATIVIDAD (2)
                                                                                                                                                              • NORMATIVIDAD (3)
                                                                                                                                                              • NORMATIVIDAD (4)
                                                                                                                                                              • NORMATIVIDAD (5)
                                                                                                                                                              • NORMATIVIDAD (6)
                                                                                                                                                              • NORMATIVIDAD (7)
                                                                                                                                                              • NORMATIVIDAD (8)
                                                                                                                                                              • NORMATIVIDAD (9)
                                                                                                                                                              • NORMATIVIDAD (10)
                                                                                                                                                              • NORMATIVIDAD (11)
                                                                                                                                                              • Slide 13
                                                                                                                                                              • Slide 14
                                                                                                                                                              • Slide 15
                                                                                                                                                              • Slide 16
                                                                                                                                                              • Slide 17
                                                                                                                                                              • Slide 18
                                                                                                                                                              • Slide 19
                                                                                                                                                              • Slide 20
                                                                                                                                                              • Slide 21
                                                                                                                                                              • Slide 22
                                                                                                                                                              • Slide 23
                                                                                                                                                              • Slide 24
                                                                                                                                                              • Slide 25
                                                                                                                                                              • T Iacute T U L O S E X T O DERECHOS Y OBLIGACIONES C A P Iacute T U L
                                                                                                                                                              • C A P Iacute T U L O I I I DE LOS DERECHOS DE LOS ALUMNOS
                                                                                                                                                              • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS
                                                                                                                                                              • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS
                                                                                                                                                              • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (2)
                                                                                                                                                              • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (3)
                                                                                                                                                              • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (4)
                                                                                                                                                              • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (5)
                                                                                                                                                              • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (6)
                                                                                                                                                              • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (7)
                                                                                                                                                              • C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS
                                                                                                                                                              • C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS (2)
                                                                                                                                                              • C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS (3)
                                                                                                                                                              • Slide 39
                                                                                                                                                              • Slide 40
                                                                                                                                                              • Slide 41
                                                                                                                                                              • Slide 42
                                                                                                                                                              • Slide 43
                                                                                                                                                              • Slide 44
                                                                                                                                                              • Slide 45
                                                                                                                                                              • Slide 46
                                                                                                                                                              • Slide 47
                                                                                                                                                              • Slide 48
                                                                                                                                                              • Slide 49
                                                                                                                                                              • Slide 50
                                                                                                                                                              • Slide 51
                                                                                                                                                              • Slide 52
                                                                                                                                                              • Slide 53
                                                                                                                                                              • Slide 54
                                                                                                                                                              • Slide 55
                                                                                                                                                              • PERFIL DE INGRESO
                                                                                                                                                              • PERFIL DE INGRESO (2)
                                                                                                                                                              • Slide 58
                                                                                                                                                              • Slide 59
                                                                                                                                                              • COMPETENCIAS QUE CONFORMAN EL PERFIL DE EGRESO DE LA EMS
                                                                                                                                                              • ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
                                                                                                                                                              • Portafolio de evidencias
                                                                                                                                                              • EL PORTAFOLIO DEL ESTUDIANTE DEBE INTEGRAR
                                                                                                                                                              • MAPAS CONCEPTUALES
                                                                                                                                                              • ELEMENTOS DE LOS MAPAS CONCEPTUALES
                                                                                                                                                              • ELEMENTOS DE LOS MAPAS CONCEPTUALES (2)
                                                                                                                                                              • LA ELIPSE U OVALO
                                                                                                                                                              • CARACTERISTICAS DE UN MAPA CONCEPTUAL
                                                                                                                                                              • CARACTERISTICAS DE UN MAPA CONCEPTUAL (2)
                                                                                                                                                              • Slide 70
                                                                                                                                                              • iquestQueacute SON
                                                                                                                                                              • Elementos
                                                                                                                                                              • Slide 73
                                                                                                                                                              • Slide 74
                                                                                                                                                              • Slide 75
                                                                                                                                                              • Proyecto de investigacioacuten
                                                                                                                                                              • COMPONENTES DEL PROYECTO DE INVESTIGACIOacuteN
                                                                                                                                                              • Slide 78
                                                                                                                                                              • Slide 79
                                                                                                                                                              • Slide 80
                                                                                                                                                              • ENSAYO
                                                                                                                                                              • Slide 82
                                                                                                                                                              • Slide 83
                                                                                                                                                              • Slide 84

                                                                                                                                                                Introduccioacuten es la que expresa el tema y el objetivo del ensayo explica el contenido y los subtemas o capiacutetulos que abarca asiacute como los criterios que se aplican en el texto es el 10 del ensayo y abarca maacutes o menos media hoja

                                                                                                                                                                Desarrollo del tema Contiene la exposicioacuten y anaacutelisis del mismo se plantean las ideas propias y se sustentan con informacioacuten de las fuentes necesarias libros revistas internet entrevistas y otras Constituye el 80 del ensayo abarca maacutes o menos de 4 a 5 paacuteginas En eacutel va todo el tema desarrollado utilizando la estructura interna 60 de siacutentesis 20 de resumen y 20 de comentario

                                                                                                                                                                Conclusiones En este apartado el autor expresa sus propias ideas sobre el tema se permite dar algunas sugerencias de solucioacuten cerrar las ideas que se trabajaron en el desarrollo del tema y proponer liacuteneas de anaacutelisis para posteriores escritos Contemplan el otro 10 del ensayo alrededor de media paacuteginaBibliografiacutea al final se escriben las referencias de las fuentes consultadas que sirvieron para recabar informacioacuten y sustentar las ideas o criacuteticas estas fuentes pueden ser libros revistas internet entrevistas programas de televisioacuten videos etc

                                                                                                                                                                • ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL ANEXA A LA NORMAL DE IXTLAHUACA
                                                                                                                                                                • NORMATIVIDAD
                                                                                                                                                                • NORMATIVIDAD (2)
                                                                                                                                                                • NORMATIVIDAD (3)
                                                                                                                                                                • NORMATIVIDAD (4)
                                                                                                                                                                • NORMATIVIDAD (5)
                                                                                                                                                                • NORMATIVIDAD (6)
                                                                                                                                                                • NORMATIVIDAD (7)
                                                                                                                                                                • NORMATIVIDAD (8)
                                                                                                                                                                • NORMATIVIDAD (9)
                                                                                                                                                                • NORMATIVIDAD (10)
                                                                                                                                                                • NORMATIVIDAD (11)
                                                                                                                                                                • Slide 13
                                                                                                                                                                • Slide 14
                                                                                                                                                                • Slide 15
                                                                                                                                                                • Slide 16
                                                                                                                                                                • Slide 17
                                                                                                                                                                • Slide 18
                                                                                                                                                                • Slide 19
                                                                                                                                                                • Slide 20
                                                                                                                                                                • Slide 21
                                                                                                                                                                • Slide 22
                                                                                                                                                                • Slide 23
                                                                                                                                                                • Slide 24
                                                                                                                                                                • Slide 25
                                                                                                                                                                • T Iacute T U L O S E X T O DERECHOS Y OBLIGACIONES C A P Iacute T U L
                                                                                                                                                                • C A P Iacute T U L O I I I DE LOS DERECHOS DE LOS ALUMNOS
                                                                                                                                                                • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS
                                                                                                                                                                • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS
                                                                                                                                                                • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (2)
                                                                                                                                                                • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (3)
                                                                                                                                                                • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (4)
                                                                                                                                                                • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (5)
                                                                                                                                                                • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (6)
                                                                                                                                                                • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (7)
                                                                                                                                                                • C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS
                                                                                                                                                                • C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS (2)
                                                                                                                                                                • C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS (3)
                                                                                                                                                                • Slide 39
                                                                                                                                                                • Slide 40
                                                                                                                                                                • Slide 41
                                                                                                                                                                • Slide 42
                                                                                                                                                                • Slide 43
                                                                                                                                                                • Slide 44
                                                                                                                                                                • Slide 45
                                                                                                                                                                • Slide 46
                                                                                                                                                                • Slide 47
                                                                                                                                                                • Slide 48
                                                                                                                                                                • Slide 49
                                                                                                                                                                • Slide 50
                                                                                                                                                                • Slide 51
                                                                                                                                                                • Slide 52
                                                                                                                                                                • Slide 53
                                                                                                                                                                • Slide 54
                                                                                                                                                                • Slide 55
                                                                                                                                                                • PERFIL DE INGRESO
                                                                                                                                                                • PERFIL DE INGRESO (2)
                                                                                                                                                                • Slide 58
                                                                                                                                                                • Slide 59
                                                                                                                                                                • COMPETENCIAS QUE CONFORMAN EL PERFIL DE EGRESO DE LA EMS
                                                                                                                                                                • ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
                                                                                                                                                                • Portafolio de evidencias
                                                                                                                                                                • EL PORTAFOLIO DEL ESTUDIANTE DEBE INTEGRAR
                                                                                                                                                                • MAPAS CONCEPTUALES
                                                                                                                                                                • ELEMENTOS DE LOS MAPAS CONCEPTUALES
                                                                                                                                                                • ELEMENTOS DE LOS MAPAS CONCEPTUALES (2)
                                                                                                                                                                • LA ELIPSE U OVALO
                                                                                                                                                                • CARACTERISTICAS DE UN MAPA CONCEPTUAL
                                                                                                                                                                • CARACTERISTICAS DE UN MAPA CONCEPTUAL (2)
                                                                                                                                                                • Slide 70
                                                                                                                                                                • iquestQueacute SON
                                                                                                                                                                • Elementos
                                                                                                                                                                • Slide 73
                                                                                                                                                                • Slide 74
                                                                                                                                                                • Slide 75
                                                                                                                                                                • Proyecto de investigacioacuten
                                                                                                                                                                • COMPONENTES DEL PROYECTO DE INVESTIGACIOacuteN
                                                                                                                                                                • Slide 78
                                                                                                                                                                • Slide 79
                                                                                                                                                                • Slide 80
                                                                                                                                                                • ENSAYO
                                                                                                                                                                • Slide 82
                                                                                                                                                                • Slide 83
                                                                                                                                                                • Slide 84

                                                                                                                                                                  Conclusiones En este apartado el autor expresa sus propias ideas sobre el tema se permite dar algunas sugerencias de solucioacuten cerrar las ideas que se trabajaron en el desarrollo del tema y proponer liacuteneas de anaacutelisis para posteriores escritos Contemplan el otro 10 del ensayo alrededor de media paacuteginaBibliografiacutea al final se escriben las referencias de las fuentes consultadas que sirvieron para recabar informacioacuten y sustentar las ideas o criacuteticas estas fuentes pueden ser libros revistas internet entrevistas programas de televisioacuten videos etc

                                                                                                                                                                  • ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL ANEXA A LA NORMAL DE IXTLAHUACA
                                                                                                                                                                  • NORMATIVIDAD
                                                                                                                                                                  • NORMATIVIDAD (2)
                                                                                                                                                                  • NORMATIVIDAD (3)
                                                                                                                                                                  • NORMATIVIDAD (4)
                                                                                                                                                                  • NORMATIVIDAD (5)
                                                                                                                                                                  • NORMATIVIDAD (6)
                                                                                                                                                                  • NORMATIVIDAD (7)
                                                                                                                                                                  • NORMATIVIDAD (8)
                                                                                                                                                                  • NORMATIVIDAD (9)
                                                                                                                                                                  • NORMATIVIDAD (10)
                                                                                                                                                                  • NORMATIVIDAD (11)
                                                                                                                                                                  • Slide 13
                                                                                                                                                                  • Slide 14
                                                                                                                                                                  • Slide 15
                                                                                                                                                                  • Slide 16
                                                                                                                                                                  • Slide 17
                                                                                                                                                                  • Slide 18
                                                                                                                                                                  • Slide 19
                                                                                                                                                                  • Slide 20
                                                                                                                                                                  • Slide 21
                                                                                                                                                                  • Slide 22
                                                                                                                                                                  • Slide 23
                                                                                                                                                                  • Slide 24
                                                                                                                                                                  • Slide 25
                                                                                                                                                                  • T Iacute T U L O S E X T O DERECHOS Y OBLIGACIONES C A P Iacute T U L
                                                                                                                                                                  • C A P Iacute T U L O I I I DE LOS DERECHOS DE LOS ALUMNOS
                                                                                                                                                                  • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS
                                                                                                                                                                  • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS
                                                                                                                                                                  • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (2)
                                                                                                                                                                  • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (3)
                                                                                                                                                                  • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (4)
                                                                                                                                                                  • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (5)
                                                                                                                                                                  • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (6)
                                                                                                                                                                  • C A P Iacute T U L O V I DE LAS SANCIONES A LOS ALUMNOS (7)
                                                                                                                                                                  • C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS
                                                                                                                                                                  • C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS (2)
                                                                                                                                                                  • C A P Iacute T U L O I V DE LAS OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS (3)
                                                                                                                                                                  • Slide 39
                                                                                                                                                                  • Slide 40
                                                                                                                                                                  • Slide 41
                                                                                                                                                                  • Slide 42
                                                                                                                                                                  • Slide 43
                                                                                                                                                                  • Slide 44
                                                                                                                                                                  • Slide 45
                                                                                                                                                                  • Slide 46
                                                                                                                                                                  • Slide 47
                                                                                                                                                                  • Slide 48
                                                                                                                                                                  • Slide 49
                                                                                                                                                                  • Slide 50
                                                                                                                                                                  • Slide 51
                                                                                                                                                                  • Slide 52
                                                                                                                                                                  • Slide 53
                                                                                                                                                                  • Slide 54
                                                                                                                                                                  • Slide 55
                                                                                                                                                                  • PERFIL DE INGRESO
                                                                                                                                                                  • PERFIL DE INGRESO (2)
                                                                                                                                                                  • Slide 58
                                                                                                                                                                  • Slide 59
                                                                                                                                                                  • COMPETENCIAS QUE CONFORMAN EL PERFIL DE EGRESO DE LA EMS
                                                                                                                                                                  • ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
                                                                                                                                                                  • Portafolio de evidencias
                                                                                                                                                                  • EL PORTAFOLIO DEL ESTUDIANTE DEBE INTEGRAR
                                                                                                                                                                  • MAPAS CONCEPTUALES
                                                                                                                                                                  • ELEMENTOS DE LOS MAPAS CONCEPTUALES
                                                                                                                                                                  • ELEMENTOS DE LOS MAPAS CONCEPTUALES (2)
                                                                                                                                                                  • LA ELIPSE U OVALO
                                                                                                                                                                  • CARACTERISTICAS DE UN MAPA CONCEPTUAL
                                                                                                                                                                  • CARACTERISTICAS DE UN MAPA CONCEPTUAL (2)
                                                                                                                                                                  • Slide 70
                                                                                                                                                                  • iquestQueacute SON
                                                                                                                                                                  • Elementos
                                                                                                                                                                  • Slide 73
                                                                                                                                                                  • Slide 74
                                                                                                                                                                  • Slide 75
                                                                                                                                                                  • Proyecto de investigacioacuten
                                                                                                                                                                  • COMPONENTES DEL PROYECTO DE INVESTIGACIOacuteN
                                                                                                                                                                  • Slide 78
                                                                                                                                                                  • Slide 79
                                                                                                                                                                  • Slide 80
                                                                                                                                                                  • ENSAYO
                                                                                                                                                                  • Slide 82
                                                                                                                                                                  • Slide 83
                                                                                                                                                                  • Slide 84

                                                                                                                                                                    top related