EnteráNdonos ReunióN Con El Consejo Parte 1

Post on 13-Jul-2015

189 Views

Category:

Economy & Finance

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

Transcript

Reunión con el Consejo de Administración

09/12/2009

1. Objetivos de la Jornada

La agenda del día

1. Objetivos de la Jornada

• Dónde estamos?• Hacia dónde vamos?• Que cosas se están realizando en esa dirección?• Que cosas se proyectan realizar para complementar lo

hecho?• Compartir los resultados alcanzados en el año 2009.• Fijar las metas para el año 2010 / 2011

Que los participantes tengan mayor claridad sobre:

2. ¿Dónde estamos?

SITUACIÓN ACTUAL:

Existencia de varios productos complejos.

Aparición de nuevas fuentes de financiamiento (Cooperación Internacional, con sus complejidades)

Constitución de alianzas estratégicas con organizaciones del mercado ( GAS NATURAL, FERRUM, CORDIAL, BANCO SUPERVIELLE )

Modificación del rol de los vecinos (de clientes a socios / recursos) con participación masiva ( más de 200 vecinos promotores)

Creación de las Gerencias (estructuración más especializada)

Modificación de la ecuación económica (dificultades en la Sostenibilidad / afectación sobre el financiamiento de los costos operativos).

Impacto de los cambios en los aspectos relacionados a los colaboradores (adecuaciones de pay roll / definición de políticas/ adecuación de roles/ motivación) .

Colaboradores con orgullo de pertenencia, con requerimiento de mejora de las condiciones de trabajo: lugar, equipamiento, capacitación.

QUE IMPACTA EN:

CURVA EVOLUTIVA / PRINCIPALES HITOS:

*Fuente:Mesa de Fortalecimiento Institucional Ago 09

2. ¿Dónde estamos?

Síntesis del Diagnóstico Institucional *

2. ¿Dónde estamos?

ALIANZAS DE LARGO PLAZO CON:

ORGANIZACIONES DEL MERCADO: CORDIAL, BANCO SUPERVIELLE, GAS NATURAL BAN, FERRUM

PERTENENCIA A REDES / ORGANIZACIONES (RADIM – RACI – FORO DEL HABITAT)

PROYECTOS CON PARTICIPACIÓN PÚBLICAS (ENARGAS – MUNICIPIO MORENO – PCIA BS.AS – MINISTERIO INFRAESTRUCTURA DE LA NACIÓN - BID-FOMIN).

Nuestras fortalezas

SEDE PROPIA INSERTA EN LA COMUNIDAD

UNA ESTRATEGIA DE DONANTES INDIVIDUALES EN MARCHA

SOPORTE INFORMÁTICO PARA GESTIONAR LA OPERACIÓN DE LOS PROYECTOS

NUEVOS RECURSOS:

ORGANIZACIÓN:

COMPROMETIDA CON LA MISIÓN, VISIÓN Y PROYECTOS.

VECINOS ORGANIZADOS: VECINAS PROMOTORAS, VECINOS ORGANIZADORES DE MANZANAS, COMISIONES BARRIALES,

ORGANIZACIONES COMUNITARIAS ACTIVAS.

RED DE CONSULTORES EXPERTOS Y COMPENETRADOS CON LA FILOSOFIA INSTITUCIONAL

(EDUARDO FIDANZA, JOSÉ MANUEL FERNANDEZ, BEATRIZ MARTINEZ MOSQUERA, CIPPEC,,ETC.)

FINANCIADORES DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL (IAF – FUNDACIÓN FORD - ETC)

KNOW HOW:

PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE PROYECTOS EN BARRIOS PERIFÉRICOS DEL GBA.

CONOCIMIENTO SISTEMÁTICO DEL SECTOR INFORMAL.

EXPERIENCIA EN LA ORGANIZACIÓN COMUNITARIA

EL CONTEXTO NACIONAL E INTERNACIONAL PREMIA

NUESTRO TRABAJO.

MAYOR INTERES DE LAS EMPRESAS POR DESARROLLAR SUS

ACTIVIDADES EN ESTOS SECTORES.

NUESTROS PROYECTOS PROCURAN

INCLUIR A TODOS LOS ACTORES DEL

PROCESO.

LA LUCHA CONTRA LA POBREZA SE HA HECHO CARNE

EN OTROS ACTORES.

NECESIDAD EXTENDIDA DE CREAR OPORTUNIDADES

PARA SUPERAR LOS PROBLEMAS OCASIONADOS POR

LA POBREZA.

Raúl y Gabriel en Italia recibiendo el premio

Vicente de Zafra de GNB y Guillermo Viegener de Ferrum, presentes en la firma de un prestamos de Fuerza Solidaria para el Fideicomiso Unión Por los VecinosVecinos de Barrios de

Unión y futuro acompañando el festejo

de los 6 años de UPV

2. ¿Dónde estamos?

Tenemos oportunidades

¿Qué decimos hoy cuando hablamos de FPVS?

NUESTRA INSERCIÓN

Promovemos la organización social para luchar contra la pobreza a través del mejoramiento del hábitat.

2. ¿Dónde estamos?

VECINOS

BARRIO

EMPRESAS

ESTADO Y COOP. INTERNACIONAL

SOCIEDAD

NUESTROS SERVICIOS

MEJORAMIENTO HABITACIONAL

DESARROLLO BARRIAL

ORG. SOCIAL Y COMUNITARIA

ALIANZAS

INFLUENCIA EN POLÍTICAS PÚBLICAS

KNOW HOW A EMPRESAS, VECINOS Y UNIVERSIDADES

ESCUELA DE CAPACITACIÓN

OBSERVATORIO DE DESARROLLO BARRIAL

INFLUENCIA EN LA SOCIEDAD

En síntesis… SOMOS UNA ORGANIZACIÓN COMPLEJA

3. ¿Hacia dónde vamos?

3. ¿Hacia dónde vamos?

Estrategia de desarrollo

¿QUÉ ATRIBUTOS NECESITAMOS?

PARA:

Sostener los acuerdos que facilitamos

Profundizar el camino hacia la mayor escala

SER:

Abiertos, entendiendo la heterogeneidad de la pobreza.

Receptivos a las necesidades de los vecinos

Coherentes

Referentes

Innovadores

Flexibles

Empáticos

LAS ALIANZAS SON UN HECHO

3. ¿Hacia dónde vamos?

¿Cuál es nuestra visión?

Potenciar las capacidades, gestionando los talentos de:

Colaboradores Vecinos Empresas Sociedad Estado

AÑO 2003: inauguración de la obra AÑO 2009 AÑO 2013 AÑO 2016

FAMILIAS CONECTADAS

6 AÑOS: 3.000 FLIAS 8 AÑOS: 22.000 FLIAS

Para obtener de todos los participantes

compromiso, equidad, transparencia, partici-

pación, fidelidad y confianza en la

creación de nuevas relaciones sociales y mercados solidarios

4. ¿Cómo lo haremos?

4. ¿Cómo lo haremos?

3 puntos clave

Desarrollando programas y proyectos que lleguen a numerosas familias y se

conviertan en política pública.

Transfiriendo aprendizajes a organizaciones para que escalen las iniciativas.

Generando innovación alrededor de la lucha contra la pobreza

5. Resultados 2009 y Metas 2010 - 2011

Año 2009Reordenamiento

Año 2010Consolidación de

la Operatoria

Año 2011Ganar Escala

5. Resultados 2009 y metas 2010 - 2011

Tres etapas

2009: reordenamiento

-Involucramiento de los Consejeros

-Comisiones en el Consejo

-Implementación nueva estructura

Compra sede

Organización de voluntarios

Desarrollo de Club de Amigos

Integración en la RACI

Consolidación alianzas

Implementación Solidarios con Cordial S.A.

5. Resultados 2009 y metas 2010 - 2011

5. Resultados 2009 y metas 2010 - 2011

Año 2010: Consolidación de la Operatoria

• Consejo en alianzas

• Inauguración nueva sede

• Estructuración de Recursos humanos

• Sistematización y estructuración de

procesos. Programas en Internet

• Modelo de sustentabilidad económica

• 5 Fideicomisos de operando y Solidarios en

escala con Cordial.

• Desarrollo nuevos servicios ( Chau Balde,

Agua y cloacas, Inclusión 100%, Escuela de

Ciudadanía).

• Formalización de alianzas. Acuerdo

marketing Filantrópico Banco Supervielle

• Publicaciones

5. Resultados 2009 y metas 2010 - 2011

Año 2011: Aumento de Escala

• Consejo ampliado

• Plan de desarrollo de carrera implementado

• Sustentabildad de mediano plazo .

• Sistemas de información y comunicación

consolidados en Internet.

• Áreas con presupuestos autónomos y

Servicios de transferencia operativos

• Parque de negocios inclusivos

• 8.000 familias conectadas con gas

• 5.000 familias con microcréditos

• Nuevos servicios implementados ( Chau

Balde, Agua y cloacas, Inclusión cien por

cien, Escuela de Ciudadanía).

• 3000 donantes activos

• Libro publicado

• Plan de expansión para impactar en GBA

Proyecto / Gerencia FPVS

Socios Impacto

UVAOperaciones

3 Colaboradores

70 / 100 vecinos colaboradores

GNBFerrum

Supervielle

4400 FAMILIASComercios

Organizaciones BarrialesOrganizaciones Sociales

Captación de DonantesPlaneamiento

2 Colaboradores

Club de AmigosParticipantes en Almuerzos

Seguidores Facebook

10.000 donantes30.000 seguidores

5. Resultados 2009 y metas 2010 - 2011

Modelo de generación de la escala – Ejemplo de Apalancamiento

top related