Emociones y circuitos de papez

Post on 12-Apr-2017

421 Views

Category:

Education

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

Transcript

EMOCIONES Y CIRCUITOS DE PAPEZ

El circuito de Papez es un conjunto de

estructuras nerviosas situadas en el cerebro, que forman

parte del sistema límbico y están implicadas en el control

de las emociones. Su nombre original es el de "cerebro

visceral", con el que apropiadamente lo designó su

descubridor Christofredo Jakob. 

El circuito emocional de Papez es un conjunto de

estructuras del cerebro. Las forman parte del sistema límbico

y corresponde al control de las emociones. El circuito de

Papez comprende las siguientes estructuras-hipotálamo,

hipocampo, fórnix, cuerpos mamilares y gyrus cíngulo.

Papez creía que las emociones estaban en primer lugar

determinadas por la corteza cingulata y en segunda lugar por

otras áreas corticales. Se pensaba que la expresión

emocional estaba gobernada por el hipotálamo.

El gyrus cingulata se proyecta hacia el hipocampo, luego

este se proyecta al hipotálamo por un complejo de axones

llamado fornix.

Los impulsos hipotalámicos llegan a la corteza vía el

pasaje por el núcleo talámico. Después, Paul MacLean en la

base de la teoría de Papez aclaró el sistema límbico y

agregó nuevas estructuras al circuito-las cortezas

orbitofrontal y frontal media (área prefrontal)

 el gyrus parahipocampal y grupos subcorticales como la

amígdala, el núcleo talámico medio, la área septal, el núcleo

basal prosencefálico y algunas formaciones del tallo

encefálico. Estructuras nerviosas de circuito de PapeZ

engendran, dirigen y armonizan las emociones de la

persona.

Papez describió un circuito anatómico y lo relacionó con el

procesamiento emocional. Estaba influido por ideas de la época que

distinguían, desde el punto de vista evolutivo, dos partes de la

corteza cerebral:

Parte Lateral: es la más moderna. Se relaciona con funciones

sensoriales y motoras y se la relaciona con procesamientos

superiores, como el lenguaje y el pensamiento.

Parte Medial: es la más antigua. Se le atribuyeron funciones más

primitivas como la conducta emocional.

Papez incluyó en su circuito “la corteza del cígulo”, porque se

había observado que su lesión producía en humanos apatía ,

pérdida de la espontaneidad emocional y otros síntomas

(somnolencia, desorientación y en ocasiones coma).

También incluyó el “hipocampo”, ya que esa es la estructura más

afectada en la hidrofobia (por el virus de la rabia), en donde el

paciente manifiesta una apariencia de temor intenso, terror y

cólera.

Papez propuso un circuito de dos canales para el procesamiento

de las emociones. La información sensorial llegaba al tálamo y

desde allí podía seguir dos caminos:

El canal del sentimiento: la información viajaba hasta el

hipotálamo donde originaba la respuesta física y era transmitida

hacia la corteza cingular a través de otros núcleos talámicos. Esta

era una vía subcortical de activación del cíngulo.

El canal del pensamiento: la información iba desde el

tálamo a la corteza sensorial (donde se percibían los

estímulos y se activaban los recuerdos) y de ahí al

cíngulo. Esta era la vía cortical de activación del cíngulo.

GRACIAS

top related